LAS CIUDADES LITERARIAS

11
LAS CIUDADES LITERARIAS Fernando Cruz Kronfly

Transcript of LAS CIUDADES LITERARIAS

LAS CIUDADES LITERARIAS

Fernando Cruz Kronfly

Más que un soporte físico, la ciudad es asumida como una estructura cultural en la que convergen normas, códigos y sistemas de representación.

La ciudad expresa tensiones, adaptaciones y resistencias condensadas en la cultura urbana.

Es por ello que existen diversas miradas de la ciudad: LITERARIA

• LA CIUDAD COMO EVOCACIÓNLa ciudad se presenta como un interminable referente de evocaciones.

Evocar no es solo recordar. Constituye una regresión a los instantes de “fundación” del sujeto, es una resurrección de situaciones, lugares y objetos que sustentan la identidad del individuo con su certeza, seguridad y sentido.

• LA CIUDAD COMO LUGAR DEL NUEVO NÓMADA

Con el fenómeno urbano surge un nuevo sujeto para habitarlo: el TRANSEÚNTE, un nómada urbano.

Remite a una realidad moderna, un espacio urbano democratizado en la idea de bulevar: sujeto que observa y es observado “mutuamente voyerista”, lugar de exhibición, del movimiento y el afán.

Aparece la soledad y anonimato urbano como nueva dimensión de la subjetividad.

Cortesía El Espectador

Vagar por la ciudad puede ser representado en metáforas y evocaciones, o mediante el reconocimiento de representaciones y signos presentes en ella.

• CIUDAD COMO UTOPÍA, OBJETO DE DESEO

La ciudad como expresión de la modernidad con sus principios de racionalidad y progreso, representa una construcción social que se proyecta hacia un futuro perfectible, el avance, el orden, el confort.

La ciudad como deseo incesante de mejoramiento y cambio incesante (construcción-destrucción y vuelta hacer)

Cortesía: Revista Diners

Diferentes sensaciones (visuales, auditivas, sensoriales, olfativas) que desde su precisión y particularidad constituyen un tejido, una red.

• LA CIUDAD COMO FUENTE DE SENSACIONES

Sensaciones que son descritas, resignificadas, soportan evocaciones o desentrañan un significado psicológico

“Por todas partes veía gentes al acecho de su paso, zarpas tendidas que se alargaban para desgarrar sus carnes, muecas horribles que se

burlaban de su terror, como si se hubiese extraviado para siempre en una selva poblada

de monstruos. “

J.A. Osorio, El día del odio, p:76

• LA CIUDAD COMO CRISIS DE SENTIDO

La ciudad ha dejado de representar una

totalidad coherente de sentido , debido a la crisis de la modernidad y sus p0stulados; la migración de

diversas culturas, el consumo , lo

efímero, lo absurdo, la simultaneidad.

Ciudad como espectáculo de un circo que se monta y desmonta: resignificación continua, fugaz y desterritorializada.

“La compleja urbe de nuestro tiempo se convierte cada vez más en una especie de video multicultural, multitemporal,

pantalla gigantesca donde todo se muestra implosionado, aplanado,

desjerarquizado y desprovisto de todo orden; y todo esto a la más

impresionante velocidad, globalizado y desterritorializado. “

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!