Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: ciudades de papel y ciudades virtuales....

25
Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm 1 van 25 25-9-2007 8:59

Transcript of Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: ciudades de papel y ciudades virtuales....

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

1 van 25 25-9-2007 8:59

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

2 van 25 25-9-2007 8:59

Menú principal Índice de Scripta Nova

Scripta Nova

REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Universidad de Barcelona.

ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98 Vol. VIII, núm. 170 (66), 1 de agosto de 2004

CÓMO CONTAR LA VERDAD EN MAPAS DIGITALES DE CIUDADES: CIUDADES DE

PAPEL Y CIUDADES VIRTUALES. ANOTANDO Y VISUALIZANDO CONTEXTOSHISTÓRICOS

Charles van den HeuvelSenior researcherUniversity Maastricht - Faculty of Art and Culture –Technology and Society StudiesMap Curator

Leiden University Library –Collection Bodel Nijenhuis-The Netherlands

Universiteit Maastricht

LeidenUniversity Library

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de papel y ciudades virtuales.Anotando y visualizando contextos históricos. (Resumen)

Monmonnier y MacEachren abordaron el problema de distorsiones de la verdad en proyeccionescartográficas y visualización de datos estadísticos y su impacto ético, centrándose primero en el espaciomás que en el tiempo y la historia. Nosotros intentamos desarrollar métodos que integren y visualicen enplanos digitales y reconstrucciones virtuales de ciudades, interpretaciones y contextos históricos, de talforma que permitan a los usuarios escoger las herramientas adecuadas para su investigación, planeamientoo diseño de ciudades, para reconocer (técnica, histórica y conceptualmente) manipulaciones en mapashistóricos y virtuales y además exponer los aspectos éticos relacionados con la edición de la información.La meta final es hacer trasparente la toma de decisiones en el proceso de digitalización. El texto se encajaen el programa de investigación Ciudades de papel y ciudades virtuales. Nuevas metodologías para el usode fuentes históricas en cartografía urbana virtual, financiado por la organización holandesa para lainvestigación científica (NWO), el cual será presentado brevemente.

Palabras clave: Mapas y cartografía digital, historia de la cartografía, historia de la topografía, planeamiento de ciudades, ciudades virtuales, sociedad y nuevas tecnologías.

How to tell the truth in digital town plans: Paper and Virtual Cities. Annotating and VisualisingHistorical Contexts (Summary)

Monmonnier and MacEachren tackled the problem of distortions of truth in map projections and thevisualisation of statistical data and its ethical impact. They focused foremost on space rather than time andhistory. We try to develop methods that integrate and visualise historical interpretations and contexts indigital town plans and virtual reconstructions of cities that allow users to chose the right tools in theirresearch, planning or design of towns, to recognise (technical, historical and contextual) manipulations inhistorical and virtual maps and to expose ethical aspects related to editing of information. The ultimate

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

3 van 25 25-9-2007 8:59

goal is to make choices in the process of digitisation. This paper is embedded in the research programmePaper and Virtual Cities. New methodologies for the use of historical sources in virtual urban cartography,financed by the Netherlands Organisation for Scientific Research (NWO) which will be presented briefly.

Keywords: Maps and computer assisted cartography, history of cartography, history of land surveying,town planning, virtual cities, society and new technologies

El 23 de febrero del 2004 la “BBC news” anunció que la Defensa de los EE.UU. está creando unasegunda versión de la Tierra en computador para ayudar en la preparación ante conflictos alrededor delmundo. El software Earth será desarrollado por el ejército estadounidense por una compañia con elnombre de “There”, que produce juegos. Robert Gehorsam, un senior vicepresidente en There ve estemundo no sólo como un juego sino como “un ambiente persistente masivamente multi usuario” quepermite simular trabajo de inteligencia, planeación y trabajo con gente indígena. Existe un plan paramodelar el planeta entero en escala apropiada y la primera versión del planeta virtual deberá ser finalizadaen Septiembre del 2004. Un grupo de sargentos y oficiales junior que han servido en Iraq se convertiránen los primeros soldados en probar la ciudad virtual. En el momento del rompimiento de las noticias loúnico modelado fue una parte de la ciudad de Kuwait.[1]

Mientras que la invención de la imprenta en el renacimiento condujo a la difusión en texto e imagen delconocimiento codificado del Viejo Mundo y de la primera información sobre el Nuevo mundo, lamultimedia nos permite combinar diversas vistas del mundo en una reconstrucción o para unaconstrucción virtual. Un mundo virtual a la misma escala del mundo real, un mundo virtual en el cual el"combate sea parte del juego". La historia de las noticias trae a casa cómo la realidad y la realidad virtualpueden mezclarse, cómo el mímico del existir y el diseño de un mundo nuevo pueden mezclarse y cómofácilmente la simulación de operaciones militares en ambientes virtuales puede ser malentendida como unjuego. Usted no tiene que ser un científico para calcular que un abuso de tales representaciones tendríaserias consecuencias para la sociedad.

Tales simulaciones militares tienen una historia larga en la que la cartografía y la visualización pormedio de modelos han desempeñado un papel instrumental. A nombre del rey español el cartógrafo Jacobvan Deventer produjo planes topográficos de ciudades en los Países Bajos para preparar expedicionesmilitares y el ingeniero italiano Gabriele Ughi construyó un modelo de papel mascado de Ostend y de susalrededores para visualizar el sitio que ocurrió entre 1601 y 1604. [2] De una tradición corográfica en lacual los paisajes no sólo fueron mapeados sino también visualizados para dar una "descripción completa"de cierta área o región, mapas, especialmente en el campo de la cartografía militar, se convirtieron lasherramientas para simular y para visualizar operaciones y maniobras. [3] Bien conocidos son los soldadosde lata, pero también la cartografía hizo su contribución a una simulación lúdica de teatro de la guerra. Losjuegos de video que entraron en nuestros hogares con títulos como "guerra de las estrellas" fueronanticipados en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX por los llamados mapas de juegos deguerra con fines educativos militares. The Topografische Inrichting (una organización holandesa paraexaminar la topografía en los Países Bajos) por ejemplo, compiló el "krijgspelkaart" en 200 copias,consistentes en 26 hojas a color de la ciudad holandesa de Amersfoort a escala de 1: 10.000. [4] Tambiéncartografía virtual desarrollada dentro del contexto militar. Robert Lee Chartrand a nombre de lainteligencia de la Air Force (Fuerza aérea- Subsistema I) de la Defensa de los EE.UU. mapeo en 1959 unestado ficticio, llamado Slavia, que serviría como el sitio de prueba para procesar la "toma" del primersatélite espía en el cielo.[5] La cámara satélite fue producida para tomar fotografías representando la“verdad del terreno” en Slavia. Varios mapas fueron hechos, consistentes en una descripción básica deeste país, incluyendo recursos militares, componentes geográficos y datos sobre su economía y gente.Nosotros no intentaremos entender la complejidad de planetas virtuales y de países virtuales, pero comolos modeladores de There comenzaremos con los mapas digitales y las reconstrucciones de ciudades.

Dada la potencia de la multimedia es difícilmente sorprendente que haya una producción enormede planos digitales de ciudades y construcciones urbanas virtuales. Los Sistemas de InformaciónGeográficos (SIG) y el diseño automatizado (CAD) han traído enormes avances al respecto. Ellos

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

4 van 25 25-9-2007 8:59

permiten el almacenamiento y comparación de grandes cantidades de fuentes cartográficas y de datosrelacionados y la combinación de herramientas para la investigación y el diseño. Podemos rotar mapas,agregar información, comparar y combinar mapas de la misma o de diferentes ciudades en distintosperíodos de tiempo. Sin embargo, las diferencias en la función original y futura de mapas suscitan muchosproblemas. Es difícil desarrollar mapas confiables basados en fuentes cartográficas que varían en escala,precisión, color etc. Especialmente manuscritos históricos y mapas impresos en el período pre-catastralmuestran diferencias enormes. Pero incluso si podemos superar los problemas técnicos relacionados conestas diferencias siguen habiendo preguntas metodológicas. Las diferencias de confiabilidad entre mapas,o entre diferentes partes del mismo mapa, no son solamente debido a las técnicas de medición sinotambién a su función y contexto originales de uso.

Tales mapas digitales y reconstrucciones virtuales se utilizan en investigación arqueológica,geográfica e histórica urbana y a menudo una parte esencial en decisiones del planeamiento de ciudades.Los CAD, los SIG y otros programas de computador permiten combinar herramientas de investigación y diseño. Un problema con esta integración casi perfecta de fuentes y herramientas en investigación ydiseño es que al reunir las demandas técnicas y funcionales en la producción de planos digitales o de atlas,algunas decisiones pueden ser tomadas que no solamente son incorrectas desde un punto de vistahistórico, sino que además permanecen implícitas y por tanto desconocidas para el usuario. John BrianHarley reemplazó una vez la definición común del mapa como un espejo, una representación gráfica dealgunos aspectos del mundo real para "una construcción social del mundo expresado por medio de lacartografía".[6] En esa visión preguntas metodológicas con respecto a la interoperabilidad del contenidotambién tienen implicaciones éticas para la sociedad.

El proyecto de investigación Paper and Virtual Cities (Ciudades de Papel y Ciudades Virtuales),financiado por la organización holandesa investigación científica (NWO) y ejecutado por la universidadMaastricht y la universidad Groningen hace referencia al desarrollo de nuevas metodologías para el uso delos mapas históricos manuscritos, atlas y textos relacionados, en cartografía urbana virtual.[7] Antes deabordar el tema del desarrollo de estas nuevas metodologías necesitamos decir algo sobre el concepto de laverdad en la historia de la cartografía y de las técnicas de visualización geográfica y sus implicaciones enel análisis y diseño de planes digitales y reconstrucciones virtuales de ciudades.

La verdad de las ciudades de papel y las ciudades virtuales: Evidencia Histórica de mapas yvisualizaciones

En su bien conocido estudio con el provocativo nombre de: How to Lie with Maps (Como mentir conmapas), Mark Monmonnier magnifica manipulaciones en cartografía y problemas consiguientes dedistorsiones de la verdad: “en demostrar como mentir con mapas, deseo hacer a los lectores tomarconciencia que mapas, como discursos y pinturas, son colecciones de información con autor y estántambién sujetos a distorsiones derivadas de la ignorancia, avaricia ideológica o de la maldad".[8] AlanMacEachren saca a relucir interesantes aspectos con respecto a la "verdad" de las técnicas de lavisualización geográfica.[9] Resulta fundamental su observación que interpretaciones basadas enevidencia visual tienen un potencial para dos clases de error: "ver mal y no ver". Mientras que lasmanipulaciones y las distorsiones consiguientes pueden conducir a ver mal, las abstracciones y lasreducciones pueden dar lugar a no ver.

Aunque estos estudios contienen nociones importantes para una visualización correcta de lainformación, no integran diversas interpretaciones y contextos históricos. Se centran en el espacio y lageografía más que en tiempo e historia. Es nuestra creencia que podemos hacer una contribución a estavaliosa discusión de la verdad de los mapas y visualizaciones desde una perspectiva histórica.

En su disertación Menno-Jan Kraak visualizó claramente la relación entre la cartografía y losgráficos de computador en su exhibición esquemática de la cartografía asistida por computador. [10] Así,para discutir la verdad de los planos digitales de ciudades y de las reconstrucciones virtuales de ciudadesdesde un punto de vista histórico, necesitamos mirar ese concepto en la historia de la cartografía y lahistoria de gráficos. Los historiadores de esta última disciplina reconocieron directamente el papel

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

5 van 25 25-9-2007 8:59

importante de Bertin y Tufte en la visualización y su impacto en gráficos de computador.[11] No obstantepioneros como Paul Otlet, Patrick Geddes, Otto Neurath, Wilhelm Ostwald, quienes presentaron sus ideasmucho antes de la Segunda Guerra Mundial, no son menos importantes al respecto. [12] Otlet, Geddes,Neurath, estaban bien enterados de las limitaciones de textos y de los medios explorados para diseminarconocimiento por medio de imágenes. Otlet intentó incorporar archivos ilustrados en repertorios dedocumentación para componer una nueva clase de enciclopedia multimedia. En su EnciclopediaMicrophotica Mundaneum, el reprodujo en microfilm una selección de imágenes, cartas y diagramas.Además Otlet intentó crear un sistema "de líneas curvadas y quebradas, de formas poligonales y curvas, deunidades elementales de diagramas, figuras y planos", que se podrían insertar fácilmente en el textoimpreso. [13] Patrick Geddes desarrollaba una Enciclopedia Graphica y Otto Neurath pensaba en un atlasvisual llamado el Novo Orbis Pictus, comparable al Orbis Pictus de Comenius. [14]

En su tentativa de unir ciencias Neurath propuso una representación gráfica estandardizada de losconceptos y los objetos usados en educación, medicina e ingeniería. Por otra parte Neurath desarrolló unlenguaje de símbolos: (ISOTYPE) el Sistema Internacional de la Educación Ilustrada Tipográfica parahacer su enciclopedia legible para todos. Estas visualizaciones del conocimiento fueron ligadasdirectamente a problemas en la sociedad. En el dominio del planeamiento de ciudades y de la arquitecturapor ejemplo Otto Neurath fue pedido para presentar sus ideas sobre nuevas técnicas de visualización deproblemas urbanos y de datos estadísticos durante el IV Congreso Internacional d'Architecture Moderne(CIAM) en Atenas en 1933. Neurath discutió el concepto de la verdad con filósofos como Wittgenstein yTarski. El consideraba el lenguaje visual como medio para eliminar la diversidad de las interpretaciones,que en su opinión obstaculizaban encontrar la verdad. Los bosquejos que Paul Otlet hechos para diseñar"Tableaux et schemes fondamentaux” (Los cuadros y esquemas fundamentales) revela su conocimiento delos problemas de la reducción de la realidad en el proceso de la abstracción. (figura 1). [15]

Figura 1 Diseño de diagramas reflejando la diferencia entre realidad y visualizaciones abstractas a

continuación.

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

6 van 25 25-9-2007 8:59

Mons, Mundaneum, Paul Otlet, "Tableaux et schemes fondamentaux" [ca.1934]

La más vieja historia de la cartografía tiene una larga tradición en el estudio de la verdad de mapas.Durante mucho tiempo la verdad en los mapas fue explicada puramente desde su confiabilidad técnica. En1968 dos artículos fundamentales sobre los aspectos metodológicos de la historia de la cartografíaaparecieron en Imago Mundi, los cuales se pueden tomar como punto de partida para nuestra investigaciónde la evidencia histórica de una manera más funcional y contextual. Cees Koeman indicó seis diversosniveles de disminución del valor de la evidencia histórica comparando presentaciones gráficas en forma demapa con fuentes y documentación escritas. [16] John Brian Harley en su publicación The evaluation ofearly maps: towards a methodology (La evaluación de mapas tempranos: hacia una metodología) propusoestudiar la evidencia en mapas, la evidencia sobre mapas y la evidencia de mapas. [17] Esto basado en tresformas de análisis. Análisis interno para la evidencia en mapas: pruebas para la identificación, pruebas decontenido (pruebas matemáticas y topográficas para determinar la exactitud y lo completo del contenidotopográfico y estudios comparativos de mapas con características relacionadas. La evidencia sobre mapasse basa en análisis externo y contemporáneo. Finalmente para establecer la evidencia de los mapas, seconsideran importantes las connotaciones contextuales e historiográficas.

La búsqueda de la confiabilidad y evidencia histórica de mapas y atlas, propuesta por Koeman yHarley, retornaría con frecuencia a la historia de la cartografía. Primero que todo, Harley mismo (junto conBlakemore) refinó sus declaraciones y las de Koeman en el estudio historiográfico Concepts in the Historyof Cartography. A Review and Perspective (Conceptos en la historia de la cartografía. Una revisión y

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

7 van 25 25-9-2007 8:59

perspectiva) de 1980, en el artículo fundamental Text and Contexts in the Interpretation of Early Maps(Texto y contextos en la interpretación de mapas tempranos), en varias otras contribuciones del periódicoCartographica en los años 80 y 90, y finalmente más recientemente con otros autores en la seriemonumental: The History of Cartography (La historia de la cartografía).[18] Además sus opiniones fuerondiscutidas en el trabajo de Denis Wood y de los post-estructuralistas llenos de ideas de Michel Foucault yde Jacques Derrida.[19]

El mismo Denis Wood exploró la delgada línea entre cartografía y la fabricación de mapas. [20]Puesto que estamos no solamente interesados en pinturas históricas pero también en la reconstrucciónhistórica de ciudades por medio de mapas y visualizaciones, es importante en este punto hacer unadistinción entre la historia de la cartografía y la historia cartográfica. Skelton describe esta distinción así:"Geografía histórica y cartografía histórica son procedimientos por los cuales circunstancias geográficasson reconstruidas [...] la historia de la geografía y la historia de la cartografía trazan el desarrollo delconocimiento y de las ideas del hombre sobre la tierra y las formas gráficas en las cuales él las haexpresado". [21] Tal distinción también puede traer serias consecuencias para el concepto de la verdad y laevidencia histórica de mapas. Esto se puede ilustrar a la mano del estudio Editing Maps: A Method ofHistorical Cartography (Editar mapas: Un método de cartografía histórica) de Stephen E. Wiberley Jr.Adjunto el autor indica que los mapas corregidos son superiores a los facsímiles, puesto que estos últimosconservan todos los errores de los originales y él promueve la creación de mapas históricos de fuentescontemporáneas (verbales, ilustradas y arqueológicas). Uno de los ejemplos que menciona en la creacióndel Atlas of Early American History: The Revolutionary Era, 1760-1790 (Atlas de la historia americanatemprana: La era revolucionaria, 1760-1790) (Princeton 1976) es la opción de borrar las localizacionestemporales de armas y otras características militares representadas en mapas el siglo XVIII por ingenierosmilitares usados para este propósito, puesto que la intención era crear un grupo de planos de referenciapara ciudades bajo condiciones "normales".[22] En un artículo con título provocativo Cartographic designdoes not exist (and never has)! (El diseño cartográfico no existe (y nunca lo ha hecho)!), Alan Collinsondiscute que la mayoría de las casas editoriales comienzan con la producción del mapa tan pronto como elmaterial ha sido editado. El llama a esto la profesión de "COGRAPHY lo cual es cartografía con el ARTEtomado fuera de ella".[23]

En el borde de la era digital él observa que "Como el dodo, cartografía ha perdido la voluntad paravolar, pero ésta debe volar, o ser llevada a la muerte por el progreso". En Virtual Worlds (MundosVirtuales) (1997) el propone su alternativa: "mapeo holístico" que es inclusivo y que toma la percepciónhumana como punto de partida.[24] Los mapas deben tener estas habilidades perceptivas. "La gente nodebe tener que ser enseñada a leer mapas. Los mapas deben explicarse por sí mismos". Él por lo tantoniega los símbolos que rompen el mapa en pequeñas piezas e indica que "la Verdad es Holística". "Lacartografía es la creación de la verdad acerca del paisaje". Su supuesto que la verdad puede ser creadatambién determina sus opiniones algo románticas, históricas: ¡"y si vamos a tener un castillo porqué nopuede ser un castillo verdadero en vez del símbolo de un castillo [...] Un castillo que parezca verdadero!!!!colocado en su paisaje y empalmando nuestra percepción humana de como es un castillo. Y entoncescomo el sol se fija sobre nuestro paisaje podemos comenzar a apreciar su belleza escarpada". En mapascortos han sido algunas veces reducidos a argumentos funcionales, embellecidos a veces por razonesestéticas con serias consecuencias para el concepto de la verdad y la evidencia histórica.

La edición de la información de mapas nos trae a nuestro tema final en la literatura de lacartografía, el uso ético de las fuentes históricas para la investigación y el diseño de planos de ciudadesdigitales y de las reconstrucciones virtuales de ciudades. "No solo cómo los cartógrafos creen querepresentan el mundo, pero aún más lo que ellos acentúan y lo que callan, y cómo se clasifican yjerarquizan las características, agrega, en efecto de una declaración moral" nota Harley en su estudiopionero en esta materia: Can There Be a Cartographic Ethics? (¿Puede haber un ética cartográfica? )[25] Pero aparte del hecho que deliberadas distorsiones del contenido del mapa para varios propósitos puedenser trazadas a través de la historia de la cartografía hay, lo que Harley llama, distorsiones "inconscientes"de mapas. Él individualiza tres estructuras ocultas: la estructura geométrica de los mapas en los cualesciertos aspectos se magnifican o se reducen al mínimo involuntariamente como resultado de lasproyecciones elegidas, los "silencios" en el contenido de los mapas, por ejemplo omisiones inconscientes

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

8 van 25 25-9-2007 8:59

de callejones y de patios traseros respecto a caminos y obras públicas como resultado del énfasis enorgullo cívico y finalmente tendencias jerárquicas en representaciones cartográficas como resultado deluso convencional de signos. [26] La distinción entre las distorsiones del contenido del mapa deliberadas einconscientes nos trae de nuevo a la noción de MacEachren de "ver mal y no ver".

Aún la diferencia es que Harley estaba enterado que "estos mecanismos se pueden entendersolamente en situaciones históricas específicas". Asimismo Nicholas Chrisman advirtió en su artículofundamental Living with error in geographic data: Truth and responsibility (Vivir con error en datosgeográficos: Verdad y responsabilidad) cómo "en la tradición de la cartografía" la mezcla de fuentes denaturaleza radicalmente diversa en un mapa presta igual credibilidad al conjunto. [27] Aparte de lageneralización de atributos por la mezcla de fuentes históricas tenemos el problema de reducción. Con elfin de automatizar procesos se saltan aspectos complicados a menudo. En un artículo con el títuloprometedor Ontologies and Knowledge Sharing in Urban GIS (Ontologías y el compartir conocimiento enSIG urbanos) los autores indicaron que para permitir transferencia del conocimiento desde ontologistas aingenieros de software, es necesario "excluir el punto de vista histórico y filosófico".[28] Nuestro objetivoes desarrollar nuevas metodologías para el uso de fuentes históricas en la investigación y el diseño de losplanos digitales y reconstrucciones virtuales de ciudades que son más bien inclusivas que exclusivas.

Nuevas metodologías para el uso de fuentes históricas en cartografía urbana virtual

Dentro proyecto de investigación Ciudades de papel y ciudades virtuales intentamos desarrollar metodologías que a) permitan a los investigadores utilizar mapas históricos y fuentes relacionadas másexactamente para crear reconstrucciones virtuales y b) permitir que los usuarios reconozcan mejormanipulaciones y distorsiones técnicas de la verdad, usadas en el proceso cartográfico. Su última meta estomar decisiones más transparentes en el proceso de digitalización y permitir un uso ético de las fuenteshistóricas para la investigación y el diseño. La importancia de la investigación yace en la integración defuentes históricas de la cartografía urbana y herramientas digitales de investigación/diseño. Lainvestigación, será ejecutada en el período 2003-2007 por dos investigadores post-doctoral y dosinvestigadores de PhD de las universidades de Maastricht y Groningen y esta dividida en cuatro proyectos:

· Midiendo la ciudad histórica. La confiabilidad de los métodos de levantamiento topográfico históricoy de su uso en cartografía urbana virtual.[29]

· Contextualizando la ciudad virtual. Evidencia histórica de fuentes cartográficas y anotaciones decartografía urbana virtual.[30]

· Visualizando la ciudad histórica. Visualización de la historia en planos Digitales de ciudades yreconstrucciones urbanas virtuales.[31]

· Codificando la ciudad virtual. El desarrollo de un lenguaje Mark-Up para codificación de las fuenteshistóricas en cartografía virtual.[32]

El resultado de esta investigación será presentado en dos PhD-disertaciones, una síntesis escrita en formade un libro conteniendo el resultado de los cuatro proyectos y una síntesis en forma de software. El libroserá presentado bajo el título:

· Ciudades de papel y ciudades virtuales. Nuevas metodologías para el uso de fuentes históricas encartografía urbana virtual.[33]

El software consistirá en una matriz que visualice la confiabilidad y la evidencia histórica de planosdigitales y (re-)construcciones virtuales de ciudades, y sus fuentes históricas base en lo referente a lafunción y al contexto.

Midiendo la ciudad histórica

En cartografía virtual (como en cartografía histórica) con frecuencia se necesitan manipulaciones y encombinación con mapas históricos base, muchos errores ocurren que no son evidentes a primera vista. Elprimero de estos errores es debido a las técnicas históricas de medición. Otros errores son el resultado de

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

9 van 25 25-9-2007 8:59

la elaboración de mapas comparables de diversos formatos y escalas. Los mapas son estirados en diversasdirecciones para alcanzar puntos intermedios. Estudiando levantamientos topográficos y cartográficoshistóricos y usando esta información en el desarrollo de mapas digitales y de reconstrucciones virtuales, sepueden minimizar errores y refinar procesos de rectificación.

Hay una larga tradición en la historia de la cartografía urbana e historia arquitectónica para reconstruir lamedición de ciudades y edificios, pero esta información es raramente integrada. Los cartógrafos se centranen la producción de mapas digitales confiables y pocas veces toman en cuenta información histórica. LosSIG, CAD’s y otros programas de computador se utilizan a menudo para ligar visualizaciones de mapashistóricos a descripciones base formales y de contexto. Fuentes históricas, especialmente los mapashistóricos tienen sus propias características y limitaciones lo que puede conducir a reconstruccionesvirtuales no fiables. En el período pre-catastral (aprox. antes de 1830) no podemos hablar de métodosestandardizados de levantamiento topográfico. Por lo tanto es solamente posible comparar mapashistóricos de diferentes topógrafos y cartógrafos a un nivel muy global. Cuando las distancias entre laposición del topógrafo y los puntos medidos aumentan, los errores ocurrirán con más frecuencia. Talesdesviaciones se pueden a menudo apenas notar en mapas individuales, pero una vez se combinan másmapas mediante técnicas de superposición, estos empiezan a ser evidentes. Los topógrafos intentaronsuperar el problema de disminución de la confiabilidad eligiendo más "visuales", a menudo desde lacúspide de las torres de las iglesias y puertas de la ciudad. Ellos median no solamente las distancias deestos puntos hacia el punto original, pero también los ángulos entre estos y nuevos puntos. Paraincrementar la confiabilidad se chequeaban estos nuevos puntos usando los puntos originales dereferencia. Por lo tanto las distorsiones en los mapas históricos son no lineares, sino radiales lo que generalimitaciones adicionales en el registro digital y la rectificación de las fuentes originales. Otras distorsionesocurrieron durante el proceso del copiado de mapas. Aunque tales "distorsiones históricas" se puedencorregir por medio de herramientas de procesamiento digital como “rubber sheeting” (que permite estirarrepresentaciones digitales de mapas como si estuvieran en portadores flexibles), la mayoría de losprocesos de rectificación se basan en escalamiento linear. Con este proyecto, a través de la investigaciónhistórica del levantamiento topográfico, elaboración y copiado de mapas, intentamos adquirir una mejorcomprensión de cómo estos errores ocurren. La investigación histórica de la manera como topógrafos ycartógrafos producían y copiaban mapas puede ayudarnos a refinar procesos existentes de rectificación.Los errores en interpolaciones pueden ser disminuidos estableciendo los puntos originales de medicióntopográfica. Para reconstruir los puntos originales, diversas fuentes históricas deben ser estudiadas ycomparadas. Aunque estas nuevas metodologías en principio pueden ser usadas con otras fuenteshistóricas, nos centramos en la digitalización de (manuscritos) fuentes cartográficas urbanas y dibujos defortificaciones de ciudades de los países bajos (siglo XVI al XVIII) en colecciones holandesas y europeas.

"Dios creó el mundo pero los holandeses crearon Holanda" dice el refrán. Holanda es en efecto unpaís hecho, la mitad construida en territorio reclamado al mar. Por lo tanto hay una historia larga en lapresentación de terrenos y en técnicas de levantamiento de tierras. Por otra parte tiene una tradicióncartográfica fuerte. Una razón final para limitar la investigación a las ciudades de los Países Bajos es ladisponibilidad de mapas manuscritos. Especialmente los mapas de los atlas de Jacob van Deventer, lamayor parte en la Biblioteca Real en Madrid, son considerados como muy confiables y comosubsiguientes mejores catastrales. ¡Una gran investigación se ha hecho sobre la confiabilidad de los mapasde van Deventer (realmente muy a menudo a la mano de facsímiles! de éstos) los cuales son usadosregularmente para reconstruir la historia del desarrollo urbano de ciudades holandesas y belgas y de susedificios más importantes. [34] (figura 2)

Figura 2 Análisis de Confiabilidad del mapa de Jacob van Deventer de la Provincia de Friesland con ayuda

de computador.

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

10 van 25 25-9-2007 8:59

Fuente: P. Mekenkamp y O. Koop (1986)

Para incluir una ciudad nueva en la serie holandesa Historische Plattegronden van NederlandseSteden (Planos históricos de ciudades holandesas) la disponibilidad de una copia de un mapa topográficomilitar del siglo XVI de Jacob van Deventer es incluso una condición previa.[35] También en planosdigitales de ciudades y reconstrucciones virtuales de ciudades holandesas los mapas de Van Deventer seutilizan muy a menudo. En el estudio pionero de Patricia Alkhoven, The Changing Image of the City (LaImagen Cambiante de la Ciudad) de 1993, Van Deventer y otros mapas militares manuscritos y atlas ensus reconstrucciones CAAD de la ciudad fortificada de Heudsen, fueron usados, mientras que ElwinKoster hizo igual en su análisis basado en SIG de la morfología urbana de la ciudad de Groningen. (figura3)

Figura 3 Mapa digital en el cual el mapa de Groningen de Jacob van Deventer es superpuesto sobre el mapa

de relieve de la ciudad

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

11 van 25 25-9-2007 8:59

Fuente : E.A. Koster (2001)

En esta investigación esperamos comparar los mapas originales de Van Deventer con varios facsímiles ycopias hechas a través de los años para ver si éstos son realmente confiables. [36] Por otra parte deseamosutilizar otros mapas (manuscritos) de ciudades y fortificaciones para conseguir una mejor comprensión decómo ocurren los errores en las mediciones. Especialmente las colecciones en la ciudad holandesa Leidenson importantes en este respecto, puesto que éstas contienen muchas fuentes históricas valiosas acerca delentrenamiento de topógrafos y la elaboración de mapas. La biblioteca de la universidad de Leiden contienelos archivos del llamado Duytsche Mathematique, una escuela de entrenamiento para ingenieros ytopógrafos fundados por iniciativa del príncipe Maurice de Nassau en 1600.[37]

El famoso científico holandés del origen flamenco, Simon Stevin escribió el programa. La idea eraentrenar a los estudiantes lo más rápidamente posible para prever la demanda de ingenieros durante larebelión holandesa contra el rey español. [38] Hasta ese momento el estudio de fortificación en launiversidad de Leiden, dado en latín por profesores como Scaliger y Lipsius había sido un tanto teórico yfilológico. Stevin sugirió un programa muy práctico en el cual se enseñara a los estudiantes en holandéssolamente las habilidades más esenciales que necesitaban para dibujar mapas, diseñar, calcular los costosde las fortificaciones, y ponerlos fuera en el campo. Aparte de los archivos la biblioteca de la universidadde Leiden todavía tiene algunos de los textos originales de las lecciones dadas a los estudiantes por tresprofesores de la familia Van Schooten en la Duytsche Mathematique entre 1615 y 1680. (figura 4)

Figura 4 Clases de Duystche matematique, Pregunta: “Como representar un lugar irregular en el campo?”,

Frans van Schooten Sr. (1622 ca.)

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

12 van 25 25-9-2007 8:59

Leiden, Biblioteca de la Universidad, BPL 1013 - fol. 143r

La colección Bodel Nijenhuis contiene 60.000 mapas, con un énfasis en los planos de ciudades yfortificaciones incluyendo muchos mapas manuscritos. Son importantes las fuentes que dan una buenaconcepción del proceso cartográfico. Todas están allí, desde los primeros bosquejos sobre los cuales eltopógrafo grabó sus medidas hasta los grabados de cobre con los cuales los mapas fueron finalmenteimpresos. Bien conocido es el plan de ciudad de Beverwijk de Daniel Van Breen que junto con un libro debosquejos en los Archivos Municipales de Amsterdam ilustran el uso de ejemplos cartográficos, medidaspropias y sobretodo manipulaciones en la representación tridimensional de casas en el mapa.[39] (figuras 5 y 6)

Figura 5 Diseño del mapa de Beverwijk por Daniel van Breen 1649

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

13 van 25 25-9-2007 8:59

Leiden, Biblioteca de la Universidad, CollBN- P 29 N 42

Figura 6 Libro de Bosquejos del mapa de Beverwijk con mediciones de Daniel van Breen y despues Boxhorn

1649

Amsterdam, Archivos municipales, Fuente Venetiën y Verwer (1974)

Por otra parte, hay muchos mapas que ilustran el proceso de elaboración y copiado de mapas de un mismoautor, como los de Zacharias Roman y Jacob Perrenot. [40] Los archivos municipales de Leiden tienenmapas de los primeros profesores de la Duytsche Mathematique, Ludolf van Ceulen y Simon Fransz. Van

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

14 van 25 25-9-2007 8:59

Merwen que enseñó a partir de 1600 hasta 1610. Muy rica es la colección de dibujos de Jan Pietersz. Dou,que junto con Johan Sems escribió el trabajo más importante en topografía en la república holandesa delsiglo XVII, Practijck des Landmetens/Van het gebruyck der Geometrijsche instrumenten (Práctica deTopografía/Del uso de instrumentos geométricos) que permite comparar teoría y práctica. Por otra parte launidad de medida usada en Leiden y los alrededores, Rhineland rod, se convirtió en no sólo estándar enlos Países Bajos, sino también fue utilizada en muchos otros lugares de Europa y en colonias en ultramar.Siendo un buen punto de referencia y un estándar valioso para comparaciones con fuentes históricas enotras colecciones holandesas con unidades de medida locales. [41] Esta información y datos históricos detopografía se estudian en lo referente a fuentes en la elaboración y copiado de mapas. Dibujos y mapas dediversos períodos hechos con diferentes propósitos y (re-) usados en diversos contextos son comparadoscon cada uno proyectándolos uno sobre el otro y midiendo el factor de error RMS. (figura 7)

Figura 7

Plan de Groningen Isaac Geelkercken 1616 comparado con el mapa a escala grande de Holanda 2001 conRMS-errors.

Fuente E.A. Koster (2001)

Intentamos valorar la confiabilidad técnica de estos mapas y de y cómo las diferencias se pueden explicarde la información contextual sobre la función y el uso de mapas.

Contextualizando la ciudad virtual

Un mapa confiable en un sentido técnico no es necesariamente la mejor fuente para describir un

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

15 van 25 25-9-2007 8:59

fenómeno histórico y nuestra opción de material cartográfico es muchas veces limitada. Por otra parte lasdiferencias de confiabilidad entre mapas, o entre diversas partes del mismo mapa, se deben no solamente a las técnicas de medición sino también debido a su función y contexto originales. Es bien sabido quepara producir un nuevo (estado de un) mapa de una ciudad, por ejemplo después de una intervención o deuna extensión urbana, la placa de cobre sería cambiada solamente parcialmente, mientras que otras piezaspermanecerían siendo iguales siendo copiadas una y otra vez. También los atlas contienen con frecuenciaimágenes con las mismas características de forma copiadas de dibujos a partir de diversos períodos hechoscon diferentes propósitos y basados ambos en realizaciones y diseños inusitados. Esta mezcla de contenidoy de reutilización en diversos contextos se aplica no solamente a mapas y atlas impresos, pero también amanuscritos originales. En algunos casos los mapas grabados y vistas de las ciudades son pegadas sobrehojas más grandes con dibujos manuscritos de extensiones o trabajos temporales. En otros casos detallesde mapas más viejos son anexados a los más nuevos. En un mapa del siglo XVI de la ciudad de Amberesmostrando el ensamble entre la ciudadela de 1567 con la cuarta muralla de la ciudad, pequeñas piezas enpapel son pegadas representando las puertas de la tercer muralla de la ciudad. [42]Aparte de mezclardiversos momentos históricos de un mismo lugar, algunas veces lugares diferentes se combinan en unamisma imagen. Por lo cual podemos leer información sobre las medidas de las murallas de Amberes y desu ciudadela en un dibujo del castillo de Milan de Tomaso Cobetta de 1568. [43] Estos ejemplos sonabsolutamente llamativos. Sin embargo, la mayor parte del tiempo la mezcla de contenido es menosevidente. No raramente la pintura de la situación real y el diseño para una situación futura deseada semezclan y por lo tanto resulta difícil de distinguir. (figura 8) Algunas veces información acerca de unmismo lugar en la ciudad es representado en diversas posiciones en al mapa (figura 9). En ambos casos lascombinaciones de líneas con significado diferente necesitarán de información adicional de contexto.

Figura 8 Levantamiento de propiedades de la ciudad de Leiden con diseño de nuevas fortificaciones. J.P. Dou

1611

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

16 van 25 25-9-2007 8:59

Leiden, Archivos municipalos, PV 332

Figura 9. Diseño con 3 variantes en total para la misma parte de las fortificaciones en diferentes posiciones en

el mapa. Petrus van Schooten [ca. 1672]

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

17 van 25 25-9-2007 8:59

Leiden, Municipal Archives, PV 03052 (S)

En el siglo XVI hay un aumento enorme de dibujos, planos y mapas de ciudades y fortificaciones. Elaumento de dibujos y de mapas es no solo una cuestión de mayor complejidad en diseño, sino ademásdebido principalmente a la extensión del imperio de Habsburgian en Europa y ultramar que dio lugar auna estructura más compleja de la organización en la cual más administraciones y gente tuvieron que serinformados a través de largas distancias. [44] Esto dio lugar a copias y a la reutilización y adaptacionesde los dibujos que fueron hechos originalmente con otros propósitos. Copias exactas fueron hechascontemporáneamente para informar a diversas administraciones oficiales, las copias fueron reutilizadaspor fases más avanzadas de planeamiento y construcción, las copias de los dibujos oficiales terminaron encolecciones privadas y las copias fueron algunas veces reproducidas de nuevo como ilustraciones paratratados y atlas, o aún reutilizadas de una manera experimental para hacer nuevos diseños. Esta mezcla delcontenido y la reutilización en diversos contextos conduce a la gran variedad dentro de un mismo mapa oatlas y tiene consecuencias enormes en las interpretaciones de su evidencia histórica.[45] Estasconsecuencias llegan a ser incluso mayores cuando esta información se traduce a otro medio.

Eruditos como Marshall McLuhan explicaron cómo la invención de la imprenta transformó elcontenido y el contexto de la información de manuscritos (por lo tanto su famosa sentencia “el medio es elmensaje”). Lo mismo se aplica a la traducción de fuentes cartográficas en papel a formato digital.Combinando (partes de) mapas hechos con diversos propósitos y (re-)usados en diversos contextoshistóricos también los "mensajes" se mezclan.[46] Para dar algunos ejemplos del período pre-catastraltenemos muchos más mapas de fortificaciones que de patrones internos de las calles. En caso quecombinemos estos mapas en SIG, digamos para la reconstrucción o la restauración del centro histórico dela ciudad podríamos esperar que la información base sea menos confiable para el centro mismo, que parael perímetro.

Puesto que las técnicas usadas para la combinación de la información digital se basan en la formamás que en el contexto, distorsiones de la verdad histórica son inevitables. Historiadores de cartografíaurbana y militar clasifican mapas según su función original, pero estas tipologías, no son bastantedetalladas para subdividir diferentes clases de imágenes de ciudades o de piezas de estas. Susmetodologías y tipologías tienen que ser refinadas para evaluar la evidencia de las fuentes usadas en

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

18 van 25 25-9-2007 8:59

cartografía urbana virtual.La historia de la cartografía tiene una tradición larga en la clasificación de mapas según aspectos

formales, según proyecciones, según la función etcétera. No obstante a menudo estas categorías no serefinan suficientemente para describir la variedad de los mapas y dibujos, usados para el planeamiento y larestauración urbanos, sin mencionar la forma mezclada de planos digitales de ciudades y reconstruccionesvirtuales de ciudades en multimedia. En mi disertación Papiere Bolwercken (Baluartes de papel) en 1991he intentado refinar algunas categorías de mapas topográficos militares y de planes de ciudad usados en lahistoria de la cartografía combinando éstos con tipologías (existentes y nuevas) de los planos defortificaciones y de dibujos arquitectónicos. [47] Sin embargo, no es suficiente para refinar más allá lascategorías existentes. Muchas de tales subcategorías siguen siendo demasiado rígidas para describir lasformas híbridas de mapas y de atlas. Si es difícil hacer una distinción entre estas formas híbridas mejor lasdescribimos en términos más generales. David Woodward y G. Malcolm Lewis utilizaron el término"mapness" para expresar sus dificultades con definiciones rígidas. [48] En un artículo sobre definición ydigitalización de atlas militares manuscritos, introduje un neologismo similar: "atlasticity" (“atlasticidad”),que también podría ser de uso dentro de la cartografía asistida por computador, puesto que por lacombinación de planos digitales son creados los atlas virtuales[49] Tales esquemas de clasificación menosrígidos de mapas y de atlas deben dar lugar a un modelo conceptual que permita que examinemos hastaqué punto las metodologías existentes sobre la evidencia histórica de los mapas (Koeman, Harley y otros)se pueden utilizar en el análisis y el diseño de los planes digitales de ciudades y las reconstruccionesvirtuales de ciudades.

Visualizando la Ciudad Histórica

En los proyectos antes mencionados intentamos evaluar la confiabilidad y la evidencia técnica delas fuentes históricas en lo referente a la función y al contexto usados en planos digitales de ciudades y dereconstrucciones virtuales de ciudades. En este proyecto ampliamos nuestra opinión a la manera que lainformación histórica sobre la ciudad se ha representado. Maurizio Forte da una buena descripciónhistórica de visualizaciones y de reconstrucciones de ciudades (y de monumentos) en forma virtual. [50] Sin embargo su trabajo no contiene un marco para leer la representación de fuentes históricas enreconstrucciones virtuales de una manera crítica. El proyecto del Nuovo Museo Elettronico (NUME) conuna representación virtual 4D de la ciudad de Bolonia es un ejemplo excepcional de cómo diferencias enla evidencia histórica de las fuentes usadas en el desarrollo de la reconstrucción digital de la ciudad sepueden visualizar por una variedad de representaciones de los edificios mostrados. [51] Sin embargo aúnmás allá, están los casos de de impresiones Hollywood-like de ciudades y monumentos en los cuales talesdiferencias son simplemente ignoradas, o ajustadas de tal forma que se obtenga un efecto mejor o paraocultar defectos en la interpretación.

¿Cómo puede el usuario distinguir entre una manipulación necesaria y una distorsión deliberadapara falsificar la verdad? ¿Cómo podemos leer reconstrucciones virtuales de una manera crítica paraevaluar la confiabilidad y la veracidad de imágenes históricas que nos son representadas? ¿Podemosrevelar el propósito (ocultado) de estas reconstrucciones? ¿Podemos descifrar porqué la reconstrucción seha presentado de esa manera y cómo la información histórica ha sido editada? ¿Podemos aclarar si lasimplicaciones de estas opciones editoriales y técnicas de presentación, son éticas? Para contestar a estaspreguntas necesitamos centrarnos en la edición, uso, abuso y percepción de la información histórica enmedios digitales.

La visualización de ciudades en forma virtual va parcialmente de nuevo a la historia de lacartografía urbana y temática. En el contexto de esta tradición Martin Dodge y Rob Kitchin describendiversos planos digitales de ciudades y ciudades virtuales (representaciones de ciudades existentes yficticias) como parte de su "exploración geográfica del Cyberespacio". Importante es su búsqueda decriterios convenientes usados en geografía y cartografía (por ejemplo la valoración del error, exactitud yde la precisión de datos espaciales de Foote y Hubner, en The Geographer’s Craft Project (El proyecto delarte del Geógrafo) para el desarrollo de datos cyberespaciales cualitativos. [52] En el campo de lavisualización de datos históricos Staley intenta llegar a una lista similar de pautas, criterios y estándarespara garantizar cierta calidad. [53]

El análisis y combinación de aproximaciones geográficas, históricas y cartográficas pueden ser

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

19 van 25 25-9-2007 8:59

útiles para desarrollar un sistema de parámetros para leer visualizaciones de historia en planos digitales deciudades de reconstrucciones virtuales y para establecer las implicaciones de opciones editoriales en larepresentación de fuentes históricas a los usuarios.Codificando la ciudad virtual

En la impresión de mapas manuscritos frecuentemente sus características específicas, (diversos

formatos, escalas, colores etc.) han sido reducidos o desaparecidos totalmente. Durante este proceso nosolamente características de forma sino también aspectos del contenido de los mapas se pierden confrecuencia. Esto dificulta aún mas leer el significado original y el contexto con el que mapas fueron usadoscuando, debido a la práctica de archivo (especialmente en el siglo XIX), fueron separados de fuenteshistóricas relacionadas. En el proceso de digitalización arriesgamos una pérdida similar de contenido y decontexto. Los mapas son llevados a la misma escala y manipulados para hacerlos comparables el uno alotro con el riesgo de la reducción y la distorsión del contenido y del contexto. Para enterar al usuario deestas reducciones y distorsiones necesitamos un sistema de anotación que permita no solamente ladescripción y el análisis de mapas de una manera formal, pero también semántica y contextualmente.

La investigación se dirige al desarrollo y prueba de un lenguaje Mark-up que permita lacodificación de la información histórica de mapas digitales. Combinando lenguajes Mark-up estándaresexistentes, un nuevo estándar de XML para la anotación de datos históricos puede ser desarrollado. Elproyecto de lenguaje Mark-up geográfico (GML) del grupo de trabajo de OpenGIS proporciona unlenguaje Mark-up geográfico. Tal lenguaje basado en XML puede ser usado para almacenar esquemas einformación y como una "capa de transporte" entre aplicaciones. Sin embargo una gran desventaja deGML, como el lenguaje XML mas apropiado para este propósito, es que se concentra en los aspectosformales más bien que los contextuales que son tan importantes para la investigación histórica. Existennuevas iniciativas de fuentes abiertas para definir idiomas que manejen información geográfica por unlado e información histórica por otro con una base XML. The Historical Event Mark-up and Linkingproject (HEML) (El evento histórico Mark-up y proyecto conexión) es un buen ejemplo de taliniciativa. [54] El proyecto HEML proporciona medios para coordinar y navegar materiales históricosdispares en Internet. HEML incluye un esquema XML para los acontecimientos históricos que describe losparticipantes, fechas, localización y las palabras claves de los acontecimientos y permita generar listas,mapas y gráficos de tiempo fuera de ellos. No obstante, en contraste con el proyecto HEML, lainvestigación propuesta no se centra en los "acontecimientos" mismos sino más bien en las fuentesprimarias y secundarias que describen e "ilustran" los procesos históricos. Intentamos desarrollar unlenguaje que permita que describamos y que visualicemos diversas interpretaciones (reconstrucciones) delos mismos acontecimientos y procesos históricos.

Este lenguaje histórico Mark-up refinado será utilizado en una plataforma independiente quepermita el uso de gráficos vector escalables (SVG), graficos Raster (tiff y otros) y Multimedia (SMIL) enun ambiente Java/C++ y el desarrollo de herramientas para la descripción y la anotación de datoshistóricos. La entrada en aspectos formales de fuentes históricas vendrá del proyecto de investigación"Midiendo la ciudad histórica", información contextual de fuentes históricas del proyecto "Contextualizando la ciudad virtual", mientras que el proyecto "visualizando la ciudad histórica" dará informaciónsobre las reconstrucciones que se pueden utilizar en el desarrollo de esquemas y de las hojas estilo que hande ilustrar fuentes e interpretaciones históricas. Esta caja de herramientas debe ser capaz de manejar losparámetros desarrollados en los otros proyectos de investigación con respecto a la confiabilidad técnica demapas, su evidencia histórica en lo referente a la función y al contexto y la representación de esto enplanos digitales de ciudades y reconstrucciones virtuales de ciudades.Ciudades de papel y ciudades Virtuales. (Síntesis)

Como el título sugiere la investigación será tanto en papel como en forma digital. El libro escritoconjuntamente con Elwin Koster incluirá resultados de la investigación para las disertaciones anunciadasde los investigadores de PhD, Jakeline Benavides Quecán y Timothy Wallace. Esto se concentra en losaspectos metodológicos del uso de fuentes históricas en cartografía urbana virtual y describe la base ymétodos usados en el desarrollo y prueba de un lenguaje Mark-up mas apropiado para anotar mapasdigitales y reconstrucciones virtuales, con la información sobre fuentes e interpretación históricas y lasíntesis en forma digital. Esta síntesis consistirá en un software que Visualice la confiabilidad y veracidadde planos históricos de ciudades (re-)construcciones virtuales (por separado o en combinación) en relación

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

20 van 25 25-9-2007 8:59

con la función y el contexto. La idea es que el usuario al mover el cursor sobre un mapa digital, por mediode una matriz desplegada a partir de éste, consiga información sobre la confiabilidad y la evidencia de lasfuentes históricas base en lo referente a su función y contexto originales y pueda determinar si éstesatisface sus intenciones con la reconstrucción en la investigación, planeamiento o diseño.

Epílogo: Cómo decir la verdad en planos digitales de ciudades: Conociendo y Viendo

Para reflejar nuestras distorsiones inconscientes o deliberadas de la verdad, Mark Monmonnierpregunta "¿cómo mentir con mapas?". Sin embargo, ¿es posible también decir la verdad con los mapas?Si intentamos contestar a esta pregunta positivamente entramos inmediatamente en una discusión sobre lospeligros del positivismo lógico en la explicación histórica. Post modernistas y post estructuralistas porsupuesto están en lo cierto en su escepticismo para presentar una sola verdad histórica, y nosotros nointentamos hacer esto. Aceptamos que los mapas no son, y nunca fueron neutrales, valor libre o aúntotalmente científicos. Convenimos con la observación de Wood que "la eficacia del mapa es unaconsecuencia de la selectividad" e incluso deseamos seguir la súplica de Staley que los "historiadoresnecesitarán aprender a confiar en la información visual".[55] Sin embargo, permanecemos alertas para loque consideramos manipulaciones de la información (histórica). Convenimos con Collinson que "si nopodemos mostrar la verdad como esta realmente es, entonces debemos por lo menos procurar mostrar laverdad como ésta aparece ante nosotros". Dudamos sin embargo, que esto podría ser hecho simplementecreando mapas holísticos: "ajustando nuestra percepción humana".[56] Siguiendo a Christmansadvirtiendo contra la "mezcla de fuentes de naturaleza radicalmente diferente" dentro de la tradición de lacartografía, intentamos enterar a los usuarios de la función y de los contextos originales del (re-)uso defuentes históricas en planes digitales de ciudades y reconstrucciones virtuales de ciudades. Por las razonesantes mencionadas evitamos deliberadamente una explicación del término "verdad" y hablamos más biende "puntos de la vista". Sin embargo necesitamos decir las últimas palabras sobre la función y el contexto.Hablamos ya sobre el carácter mezclado de los mapas lo que hace difícil clasificarlos de acuerdo con lafunción y con Harley intercambiamos la representación simplista del contexto como "base históricageneral" para un "sistema complejo de fuerzas interactivas".[57] Esto también tiene sus consecuencias ennuestras metodologías para el uso de fuentes históricas en cartografía urbana virtual. Deben permitirnosver diversos puntos de la vista. Deben permitirnos saber que es lo que estamos viendo y ver lo queestamos conociendo desde una perspectiva histórica. Estamos en la necesidad de herramientas para anotary visualizar contextos históricos de ciudades de papel y virtuales de una manera abierta, transparente.Notas * El autor quiere expresar su gratitud a Jakeline Benavides por la traducción del texto a español. [1] <http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/3507531.stm> [2] (Heuvel 1991), p. 67-68. [3] (Büttner 2003) [4] (Schaftenaar 1996), p. 71-72. [5] (Chartrand 1999), p. 257. [6] (Harley 2001), p. 35. [7] <http://mani.let.rug.nl:8080/pvc/template/EN/index.xml> [8] (Monmonnier 1991 a), p. 2 y (Monmonnier 1991 b) [9] (MacEachren 1995) [10] (Kraak 1988) p. 2, fig. 1.1.

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

21 van 25 25-9-2007 8:59

[11] (Bertin 1967), (Tufte 1990) [12] (Heuvel, Rayward, Uyttenhove, 2003) [13] (Rayward 1975) (Rayward 1990) [14] (Vossoughian 2003) [15] Charles van den Heuvel presentó en 2002 un artículo en Mons con el título: “Los bosquejos de Otlet. Interfaceshistóricas para el conocimiento, organización y Visualización a un nivel global”. El resumen en ingles puede ser leido en <http://www.mmi.unimaas.nl/otlet/meeting-mons/abstracts.html>. Un resumen de este artículo fue publicado en francésen (Heuvel, Rayward, Uyttenhove, 2003). Van den Heuvel está preparando una publicación integral de Los bosquejos deOtlet.

[16] (Koeman 1968)

[17] (Harley 1968) [18] (Blakemore, Harley, 1980). Varias introducciones por J.B. Harley, David Woodward y G. Malcolm Lewis en losprimeros volúmenes de la serie History of Cartography. [19] (Harley 1988), (Harley 1989), (Harley 1990), (Wood 1992), (Beleya 1992). [20] (Wood 1993) [21] (Skelton 1972) p. 62. [22] (Wiberley Jr. 1980), p. 508. [23] (Collinson 1994) [24] (Collinson 1997) [25] (Harley 2001), chapter 7. [26] (Harley 1988), p. 289. [27]( Chrisman 1995), p. 13. [28] (Fonseca, Egenhofer, Davis, Borges 2000) sin numeración de pagina (in press) <http://www.spatial.maine.edu/~max/RJ41.html> [29] Jakeline Benavides Quecán- Investigador PhD de la Universidad de Groningen – departamento de Humanidades yComputación. [30] Charles van den Heuvel- Senior Investigador Universidad de Maastricht - Facultad de Arte y Cultura. Technología yestudios Sociales /Curador de mapas Biblioteca Universidad de Leiden [31] Timothy Wallace – PhD Investigador PhD de la Universidad de Maastricht- Facultad de Arte y Cultura.Technología y estudios Sociales. [32] Elwin Koster – Senior Investigador Universidad de Groningen – departamento de Humanidades y Computación./Instituto para la Historia del arte y Arquitectura. [33] Charles van den Heuvel y Elwin Koster.

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

22 van 25 25-9-2007 8:59

[34] (Visser 1984), (P. Mekenkamp, O. Koop 1986) [35] En casi todos los casos la edición en facsimile con una introducción por R./ Fruin , Nederlandse steden in de 16eeeuw. Plattegronden van Jacob van Deventer (Ciudades holandesas en el siglo XVI. Planos de Jacob van Deventer), TheHague 1916-23 ha sido usado por volúmenes de las series, the Historische Stedenatlas van Nederland (El Atlas históricode ciudades de Holanda). [36]( Fruin 1916-1923), (Visser 1995) [37] (Heuvel 2004) proxicamente. En Holandés y Frances con la biliografía [38] Ver ( Capel, Sanchez, Moncada 1988) [39] Biblioteca Universidad de Leiden, Colección Bodel Nijenhuis P 29 N 42 y (Venetien, Verwer 1989) [40] Pos mapas manuscritos en la Colección Bodel Nijenhuis mostrando el proceso de copiado de mapas ver, (Vries1989) Catalogo Items 75-79. [41] Compare el caso studio de Jakeline Benavides Quecán en Zwolle (Holanda) en las actas de este congreso. [42] Brussels, Archivos del Estado, Cartss y planos, inventario y manuscrito 9705. [43]Turin, Archivio di Stato, Architettura Militare, II, fol. 72. [44] (Heuvel, Roosens 2000) y (Heuvel, Roosens 2003) [45]Para mayor información ver (Heuvel 1999/2000) y (Heuvel 2003) [46] Esto sera parte de un artículo con el título Mapping Mixed Maps. Historical and future constructions of time andspace in urban cartography(Mapeando mapas mixtos. Construcciones históricas y futures de tiempo y espacio encartografía urbana). (Heuvel 2004/2005) [forthcoming]. [47] (Heuvel 1991), capítulo 3.

[48] (Woodward, G. Malcolm Lewis 1998), p. 6.

[49] (Heuvel 2003) [50] (Forte 1996) [51]< http://www.iperbole.bologna.it/nume/numeindex.htm> [52] (Dodge, Kitchin 2001), p.73-74. (Foote, Hubner 1995) [53] (Staley 2003), p. 86-87. [54]< www.heml.org> [55] (Wood 1992), p. 1 y (Staley 2003) p. 5. [56] (Collinson 1997), p. 123 [57] (Harley 2001), p. 37

Bibliografía

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

23 van 25 25-9-2007 8:59

Alkhoven, P. The Changing Image of the City. A study of the transformation of the townscape using Computer-AidedArchitectural Design and visualization techniques. A case study: Heusden, [PhD, Universidad de Utrecht], Alphen aanden Rijn 1993BELYEA, Barbara. Images of Power. Derrida, Foucault, Harley. Cartographica Monograph 29, no 2 (1992), p. 1-9BERTIN, Jacques. Sémiologie Graphique, Paris/La Haye: Gauthier-Villars/Mouton, 1967BLAKEMORE, M.J y HARLEY, J.B., Concepts in the History of Cartography. A Review and Perspective.Cartographica, Monograph 26, Vol. 17, Number 4, Winter 1980

BÜTTNER, Nils, Chorographie: Zwischen Kriegkunst und Propoganda. En HAU, Dagmar [ed.] Geschichtsdeutung aufalten Karten. Archeologie und Geschichte. Wolfenbütteler Forschungen. Herausgegeben von der Herzog AugustBibliothek Band 101, Wiesbaden, 2003, p. 467-486

CAPEL, H., SANCHEZ, J.E. y MONCADA, O. De Palas a Minerva. La formación científica y la estructura institucionalde los ingenieros militares en el siglo XVIII,Barcelona: CSIC y Ediciones el Serbal, 1988

Chartrand, Robert Lee. Mapping a Virtual Country. En Bowden, M., Hahn, T.B. y Williams, R.W. [eds.] Proceedings ofthe 1998 Conference on the History and Heritage of Science Information Systems,Medford, NJ: Information Today. 1999p. 271

CHRISMAN, Nicholas R. Living with error in geographic data: Truth and responsibility, Proceedings GIS/95 Vancouver

COLLINSON, Alan, Cartographic Design does not exist (and never has)! The Bulletin of the Society of Cartographers,Volume 27, Part 1, 1994 p. 3-6

COLLINSON, Alan, Virtual Worlds, The Cartographic Journal, Vol. 34 No. 1997, p. 117-124

Dodge, M. y KITCHIN, R., Mapping Cyberspace, London 2001

FOOTE, K.E. y HUBNER, J.D.: “Error, Accuracy, and Precision” in The Geographer’s Craft Project, Austin 1995

FORTE, M. Archeologia, percorsi virtuali nelle civilita scomparse, Milano 1996

FRUIN, R. Nederlandsche steden in de 16e eeuw. Plattegronden van Jacob van Deventer. 111 tekeningen en 97 cartonsin facsimile uitgegeven met eene inleiding. ’s-Gravenhage 1916-1923

Harley, J.B. The evaluation of early maps: towards a methodology. Imago Mundi XXII 1968, p. 62-74

HARELY, J.B., WOODWARD, David [ed.] The History of Cartography, Chicago-London 1987 y posterior.

Harley, J.B. Maps, knowledge and power, en COSGROVE, D. y S. Daniels [ed], The Iconography of Landscape. Essayson the symbolic representation, design and use of past environments, Cambridge (Cambridge University Press) 1988 [a],p. 277-312

HARLEY, J.B. Silences and Secrecy, The Hidden Agenda of Cartography in Early Modern Europe, Imago Mundi XL1988 [b], p. 57-76

HARLEY, J.B. Deconstructing the Map, Cartographica Monograph 26, no. 2, 1989, p. 1-20HARLEY, J.B. Cartography, Ethics and Social Theory, Cartographica Monograph 27, no. 2, 1990, p. 1-23HARLEY, J.B y Laxton, P. Text and Contexts in the Interpretation of Early Maps. En The new nature of maps: essays inthe history of cartography, Baltimore (Johns Hopkins University Press) 2001, [ Este ensayo aparece originalmente en ]BUISSERET, D. [ed.]: From Sea Charts to Satellite Images: Interpreting North American History through Maps,Chicago, 1990, p. 3-15HEUVEL, Charles van den.“Papiere Bolwerken”, De introductie van de Italiaanse stede- en vestingbouw in deNederlanden (1540-1609) en het gebruik van tekeningen, [Con resumen en Inglés] Alphen aan den Rijn 1991

Heuvel, Charles van den. Zitadellen und Zeichnungen. Experimenten mit Entwurfzeichnungen von Festungen in dieNiederlande und in Deutschland, in Büren, Guido von, Fuchs, Erwin [ed.]Jülich, Stadt-Territorium - Geschichte. Festschriftzum 75jährichen Jubiläum des Jülicher Geschichtsverein e.V> (= Jülicher Geschichtsblätter Bd 67/68), Jülich 1999/2000, p.525-555.

Heuvel, Charles van den, y Roosens, Bernhard.: Países Bajos. Las fortificaciones y la Coronación de la defensa delimperio de Carlos V, in C.J.H. Sanchez (ed.) Las fortificaciones de Carlos V, Asociacion Española de Amigos de los

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

24 van 25 25-9-2007 8:59

Castillos] Madrid 2000, p. 579-605

Heuvel, Charles van den y Roosens, Bernhard: Administration, Engineers and Communication under Charles V. TheTransformation of Fortification in the Low Countries in the first half of the 16th Century” in MARINO, A. [ed] Le Fortezzed’Europa, (Actas del Congreso), Aquila 2003, p. 403-418

HEUVEL, Charles van den. “Atlasticity”, Problems in defining and digitising military manuscript atlases. In E. d’Orgeix&I. Warmoes & C. Van den Heuvel, Actes du Colloques “Atlas Militaires Manuscrits Europeèns (XVI-XVIIIe siècles).Forme, contenu, contexte de réalisations et vocations”, Musée des Plans-reliefs, Paris (18-19 April 2002), Paris 2003 p.11-26

HEUVEL, Charles van den, Rayward, W. Boyd y Uyttenhove, Pieter. L’architecture du savoir. Une recherche sur leMundaneum et les précurseurs européens de l’Internet. En Associations transnationales. La revue de l’Union desassociations internationales, L’ Oeuvre de Paul Otlet. Número Especial 1-2/2003, p. 16-28

HEUVEL, Charles van den. Simon Stevin, De Crychconst en de Duytsche Mathematique/Le traité incomplet de l’ArtMilitaire et l’instruction pour une école des ingénieurs de Simon Stevin. En [catalogue exhibition Simon Stevin1548-1620 (working title)], Royal Library Albert I Brussels (17th of September – 30th of October 2004) 2004[próximamente]

Heuvel, Charles van den. Mapping Mixed Maps. Historical and future constructions of time and space in urbancartography Actes du 129e Congres de Sociétés Historiques et Scientifiques (CTHS) te Besançon (19-24 april 2004)2004/2005 [próximamente]

Koeman, C., Levels of historical evidence in early maps (with examples) Imago Mundi XXII, 1968, p. 75-80

Koster, E. Stadsmorfologie, een proeve van vormgericht onderzoek ten behoeve van stedenbouwhistorisch onderzoek[PhD, Universidad de Groningen] Groningen 2001

KRAAK, M-J. Computer-Assisted Cartographical Three-Dimensional Imaging Techniques, Delft University Press 1988

MacEachren, A.M. Approaches to truth in Geographic Visualization. Auto-Carto 12, Proceedings, 1995

MEKENKAMP, P.,KOOP, O. Nauwkeurigheid van oude kaarten met behulp van de computer. Caert-Thresoor, 1986 no.3, p. 45-52

Monmonnier, Mark. How to Lie with Maps, Chicago 1991[a]

Monmonnier, Mark. Ethics and map design: Six strategies for confronting the one-map solution, CartographicPerspectives (10) 1991, p. 3-8

RAYWARD, W. Boyd. The Universe of Information: the Work of Paul Otlet for Documentation andinternational Organization. FID Publication 520;Moscow 1975

RAYWARD, W. Boyd. El Universo de la Documentacion: la obra de Paul Otlet sobra documentacion yorganizacion internacional. Trans. Pilar Arnau Rived. Madrid: Universidad Complutense, 1996 [Con una nuevaintroducción por el autor]; [2 ed.] 1999

RAYWARD, W. Boyd. International Organisation and Dissemination of Knowledge.Selected Essays of PaulOtlet, Editado y traducido por W.Boyd Rayward.Amsterdam: Elsevier, 1990

Schaftenaar, Henk. De Krijgsspelkaart van Amersfoort en omgeving [The War-game-map of Amersfoort and itssurroundings]. Caert Thresoor , 15e jaargang, 1996, nr. 3, p. 71-72 [Resumen en Inglés]

Skelton, R.A.,Maps: a historical survey of their study and collecting, Chicago 1972

STALEY, David J. Computers, Visualization and History. How new technologies will transform our understanding of thepast, Armonk N.Y.,London 2003

TUFTE, E.R. Envisioning Information, Cheshire,Connecticut. 1990

VENETIEN, J. van y VERWER, R.M.T. De stede Beverwyck affghetekent door Daniel van Breen 1648-1649, Beverwijk1974

Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de pa... http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm

25 van 25 25-9-2007 8:59

VISSER, J.C. De stadsplattegronden van Jacob van Deventer, en Stad in kaart. Voordrachten gehouden op het congresDe historische stadsplattegrond. Spiegel van wens en werkelijkheid, Groningen, 18-19 november 1983), Alphen aan denRijn 1984

VISSER, J.C. Door Jacob van Deventer in kaart gebracht. Weesp, Robas, 1995

VOSSOUGHIAN, Nader. The Language of the World Museum - Otto Neurath, Paul Otlet, Le Corbusier en Associationstransnationales. La revue de l’Union des associations internationales, L’ Oeuvre de Paul Otlet. Número Especial1-2/2003, p. 82-94

VRIES, D. de [red.] Kaarten met geschiedenis 1550-1800. Een selectie van oude getekende kaarten van Nederland uit deCollectie Bodel Nijenhuis, Utrecht 1989

Wiberley, Jr. S.E. Editing Maps: A Method for Historical Cartography. Journal of Interdisciplinary History, X:3, 1980,p. 499-510.

WOOD, Denis. The Power of Maps, New York 1992

WOOD, Denis. The Fine Line between Mapping and Mapmaking, Cartographica Monograph 30, no. 4, 1993, p. 50-60

Woodward David y Malcolm Lewis, G. The History of Cartography, Volume 2, Book 3: Cartography in the TraditionalAfrican, American, Artic, Australian, and Pacific Societies, Chicago 1998

© Copyright Charles van den Heuvel, 2004 © Copyright Scripta Nova, 2004

Ficha bibliográfica:

HEUVEL, Ch. van den. Como contar la verdad en mapas digitales de ciudades: Ciudades de papel y ciudades virtuales.Geo Crítica / Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1de agosto de 2004, vol. VIII, núm. 170-66. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-170-66.htm> [ISSN: 1138-9788]

Volver al índice del número 170 de Scripta Nova

Volver al índice de Scripta Nova

Menú principal