LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO. ANÁLISIS, A PARTIR DE LAS ECONOMÍAS...

28
1 LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LEÓN GUANAJUATO MÉXICO. ANÁLISIS, A PARTIR DE LAS ECONOMÍAS EXTERNAS Y DE URBANIZACIÓN. Maximiliano Gracía Hernández Resumen: Este trabajo presenta un análisis teórico de los factores que generan localización y economías de urbanización. El documento señala que la organización espacial de la producción es un fenómeno asociado con las estrategias de localización de las empresas. Argumenta que son varios los factores que hacen a una empresa elegir una localización concreta, entre las que se encuentran: la experiencia histórica, la buena mano de obra y sus bajos costos, aunado a la existencia de insumos cercanos y su vinculación con los elementos teóricos señalados. Doctor en economía internacional y desarrollo económico de la Universidad de Barcelona, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, Docente de la Universidad del Mar, México, adscrito al Instituto de Estudios Internacionales. E-mail: [email protected] , [email protected]

Transcript of LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO. ANÁLISIS, A PARTIR DE LAS ECONOMÍAS...

1

LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LEÓN GUANAJUATO MÉXICO. ANÁLISIS, A PARTIR DE LAS ECONOMÍAS

EXTERNAS Y DE URBANIZACIÓN.

Maximiliano Gracía Hernández∗

Resumen: Este trabajo presenta un análisis teórico de los factores que generan

localización y economías de urbanización. El documento señala que la

organización espacial de la producción es un fenómeno asociado con las

estrategias de localización de las empresas. Argumenta que son varios los

factores que hacen a una empresa elegir una localización concreta, entre las

que se encuentran: la experiencia histórica, la buena mano de obra y sus bajos

costos, aunado a la existencia de insumos cercanos y su vinculación con los

elementos teóricos señalados.

∗ Doctor en economía internacional y desarrollo económico de la Universidad de Barcelona, Miembro del

Sistema Nacional de Investigadores de México, Docente de la Universidad del Mar, México, adscrito al

Instituto de Estudios Internacionales. E-mail: [email protected], [email protected]

2

Este trabajo, además, analiza las fuerzas de atracción que llevaron a la región

mexicana de León Guanajuato a convertirse en una localización de la industria

del calzado.

Palabras claves: Clusters, localización, globalización, urbanización, industria

del calzado, Guanajuato.

Clasificación JEL: L - L16

An analysis of the footwear industry in Leon Guanajuato-México, based on external economies and urbanization.

Abstract

This essay presents a theoretical analysis of the factors generating clusters and

urbanization economies.

This paper underlines that the spatial organization of production is a

phenomenon associated with the localization of the companies. It shows that

there are several factors that make a company select a specific location; among

them: the historical experience, manpower and low costs as well as the

existence of row materials nearby and its association with the theoretical

elements above mentioned.

Additionally, this essay analyzes the attraction forces that led the León

Guanajuato region in Mexico to become a key location for the footwear industry.

Keywords: Footwear industry, clusters, localization, globalization, urbanization,

Guanajuato.

JEL Classification: L - L16

3

Introducción

El análisis de la actividad de un sector, comprende al conjunto de relaciones y

dependencias entre la empresa y su entorno productivo y social. Por ello, es

importante analizar la presencia de externalidades en la producción.

Alfred Marshall, efectuó el primer análisis de las economías de localización,

estudió los fenómenos por los cuales las empresas de un sector encuentran

ventajas al concentrarse en el territorio, ya que observan rendimientos

crecientes para el conjunto de la agrupación empresarial, los cuales no están

presentes para cada empresa en particular. Esto es, las economías externas se

detectan al ubicar las ganancias de eficiencia, derivada de la aglomeración de

la actividad económica en un espacio delimitado. De lo contrario, dichas

ganancias no podrían obtenerse por el mecanismo de precios. Las economías

externas se descubren al momento de responder la interrogante de: ¿Cuáles

son los motivos que determinan la persistencia de una actividad en una

localización concreta?

En los últimos años, ha renacido el interés por analizar y estudiar la localización

de las actividades industriales. Existen casos exitosos, en diferentes partes del

mundo, por ejemplo: la electrónica en Silicon Valley; la industria del automóvil

en Detroit; la industria de cerámica en Sassuolo; el calzado en Brenta, en Elche

y en León, y la industria textil-confección en Reutlingen, Santo Domingo y

Pekín. Uno de estos casos, es el objeto de estudio del artículo, el cual realiza

un vínculo entre el origen y características del distrito industrial de calzado en

León, con los aspectos que lo describen teóricamente: economías externas

(estáticas & dinámicas), y economías de urbanización.

La hipótesis del trabajo es demostrar la existencia de similitudes entre el

enfoque teórico de las economías externas y de urbanización, con el origen y la

realidad actual en la Industria del calzado leonés.

Para lograr lo anterior, el trabajo realiza primero un acercamiento a los

enfoques teóricos señalados. En segundo lugar, explica el origen de la industria

4

del calzado en León. Finalmente, vincula los aspectos teóricos con los

empíricos.

1. Las economías externas. Un acercamiento a sus primeros postulados

Si se desea analizar no sólo el surgimiento, sino también la expansión de una

actividad industrial, se deben considerar las condiciones de producción de las

actividades relacionadas. De ahí, surgen las economías externas. Es decir, las

economías de producción, a gran escala, las cuales raramente pueden ser

atribuidas exactamente a una industria en particular. Están, en gran medida,

conectadas con grupos, frecuentemente grandes grupos de industrias

correlacionadas (Marshall A. 1920:188).

Para Marshall las economías externas son factores que influyen en los costos o

en la función de producción, los cuales no se originan del tamaño de cada

empresa individual, sino del conjunto del distrito industrial.1 De esta forma, las

economías internas, que se generan en el territorio, se pueden transmitir en

forma de economías externas a las unidades particulares que configuran la

aglomeración productiva. “Cuando una industria ha escogido una localidad

para situarse en ella, es probable que permanezca en la misma, durante largo

tiempo, pues son muy grandes las ventajas que los que se dedican a la misma

industria, obtienen de la misma proximidad. Los misterios de la industria

pierden el carácter de tales; están como si dijéramos en el aire y los niños

aprenden mucho de ellos de un modo inconsciente. El buen trabajo es

apreciado como se merecen; los inventos y los perfeccionamientos en la

maquinaria, en los procesos de fabricación y en la organización general de los

negocios, se estudian pronto, para dilucidar sus méritos o inconvenientes: si

una persona lanza una nueva idea, ésta es adoptada por las demás y

combinada con sus propias sugerencias, y de éste modo se transforma en una

fuente de nuevas ideas” (Marshall A. 1920:226).

1 El distrito industrial se puede definir como áreas monoproductoras donde las empresas mantienen interrelaciones de sentido horizontal, sobre todo de subcontratación, combinando de forma aún incipiente competencia y colaboración, en redes progresivamente densas y con un mayor protagonismo de las instituciones locales en la generación de iniciativas de promoción y desarrollo. (Méndez, R. y Caravaca, I. 1999: 211).

5

Marshall argumenta que las interacciones entre las empresas impactan el costo

de producción de un producto, dado que el costo de fabricar un bien en una

empresa determinada, dependerá, además, de los costos de las otras

empresas que ofrecen los diferentes insumos. Por ello, señala lo siguiente:

Debemos alejarnos mucho de la realidad de la vida, para obtener un caso en el

cual el costo de producción de una cosa, sólo puede ser exactamente deducido

a partir del costo total de la empresa en la cual se fabrica. (Marshall A.

1920:190). Por ello, las economías externas le permiten a Marshall demostrar

que es posible alcanzar economías de escala, en función del tamaño

productivo de un sistema de empresas localizadas en un territorio y no de la

dimensión particular de cada empresa. Para el autor, un sistema de pequeñas

empresas especializadas en distintas funciones de producción, responde a la

división del trabajo, y es resultado de la ampliación del tamaño del mercado,

beneficiándose la sociedad de la flexibilidad en las relaciones de las empresas,

lo que estimula las innovaciones.

Concretamente, las economías externas a una industria, son las ganancias

procedentes de las empresas en todas las industrias. Surgen, como resultado

de los incrementos en el tamaño económico total de una localización dada.

Marshall definió las economías externas como los ahorros en el costo de

producción que dependen del desarrollo general de la industria, y pueden, a

menudo, lograrse mediante la concentración de muchos pequeños negocios de

carácter semejante en localidades particulares (Marshall A. 1957:222).

Dividió en tres grupos los factores que pueden generar externalidades, y por

tanto, estimular la concentración de las empresas de un sector en un

determinado territorio (Marshall A. 1920:134).

El primer elemento son los flujos de información, los cuales están relacionados

con las habilidades y los conocimientos específicos del sector. Los flujos de

información se difunden, fácilmente, entre las empresas cercanas. Se genera

así, un proceso acumulativo de saber hacer. Marshall fue quien, por primera

vez, identificó la importancia de los desbordamientos en la concentración de las

6

actividades en el territorio. Krugman (1992:44), en la misma línea, sólo que 70

años después señala, “debido a que la información fluye con más facilidad en

un ámbito reducido que a lo largo de grandes distancias, un centro industrial

genera lo que podríamos llamar ósmosis tecnológica (technological spillovers)”.

Actualmente se les llama desbordamientos tecnológicos de carácter

intraindustrial (knowledge spillovers).

Segundo. Cuando las empresas de un sector se aglomeren, genera el

establecimiento de otras actividades que son complementarias. Esto significa

proveedoras de inputs y servicios que generan beneficios al sector. Un lugar,

donde se ubiquen diferentes empresas, les permite tener acceso a diferentes

factores de producción a menores costos.

Tercero. Cuando se aglomeran las empresas se forma un mercado de trabajo

el cual es especializado. Por tanto, se puede compartir por todas las empresas

del sector. Teóricamente se señala que trabajadores y empresarios ganan con

la aglomeración, ya que se genera, por un lado para el empresario una oferta

de trabajo especializado; y por otra parte, para los trabajadores la seguridad de

no depender solamente de una empresa para obtener un empleo. Esto significa

que cualquier industria concentrada puede ofrecer un mercado de mano de

obra, lo cual genera la atracción de trabajadores hacia ese lugar, en busca de

empleo.

Con el trabajo pionero de Hoover (1933), el autor analiza la industria curtidora y

del calzado, de principios del siglo XX, en Estados Unidos. Con esta obra, el

autor nos ofrece un primer acercamiento a dicho sector. Para el autor, esta

cadena productiva se debe analizar, dado el fuerte vínculo entre tenerías y

fábricas de zapatos. Para Hoover (1933), la necesidad de materia prima y el

suministro constante de pieles, son dos factores esenciales por los cuales, las

curtidoras se localizan cerca de las fábricas de zapatos.

7

2. Las economías externas. Consideraciones contemporáneas

Para Fujita y Ogawa (1982), las economías externas surgen en el momento en

que la producción aumenta como resultado de una disminución en la distancia

que va del lugar de producción al mercado o al lugar de los insumos. Las

economías externas ofrecen una fuerza centrípeta. Esta fuerza empuja hacía

los centros de negocios a la fuerza de trabajo. En el mismo sentido Ohlin B.

(1971:173-195), argumenta que son la distancia entre los recursos naturales y

los mercados, el transporte de las materias primas y de los productos acabados

y las diferencias locales en los recursos, los que ceteris paribus, influyen en la

localización de una industria en un lugar determinado.

Contrario a la postura de Fujita, Ogawa y Ohlin; para Callejón y Costa (1996),

las economías externas no deben entenderse como transferencia de efectos

económicos, entre agentes cercanos. Argumentan que deben considerarse,

como la presencia de un activo intangible, con extensión territorial limitada, del

cual se pueden beneficiar las empresas localizadas en el territorio. Estas

empresas participan, al mismo tiempo, en la creación de dichas economías

externas.

Para Michael Porter (1991), las economías externas son unas economías que

se producen fuera de la empresa en cuestión, pero dentro del grupo de

empresas ubicadas en una localidad o nación.

Morgan, T. (1972:25), analiza las economías externas, a partir de la vinculación

con el polo de crecimiento. Afirma que las economías externas se originan

cuando se reducen los costos medios unitarios de las empresas, los cuales

están vinculados con el crecimiento de las empresas del polo. Estas empresas

tienen vinculaciones hacía adelante y, por ende, la posibilidad de comprar sus

inputs de forma más barata si habiendo innovado, la empresa del polo de

crecimiento consigue economías de escala y decide disminuir sus precios. Por

su parte, las empresas con vinculaciones hacía atrás, disfrutan también de

economías de escala, a causa de sus mayores ventas al polo de crecimiento.

8

Krugman P. (1989:495) mediante un análisis de los cinturones industriales en

Estados Unidos y en particular el de Green Bay, San Louis, Baltimore y

Pórtland señala: “...Cada una de las fabricas permaneció dentro del cinturón

industrial por las ventajas que proporcionaba el estar cerca de las otras

fábricas”.

Henderson J. (1988:43) por su parte, destaca la importancia de las condiciones

históricas y por ello contrasta el dinamismo de las externalidades. El autor

plantea que su efecto se prolonga a lo largo del tiempo.

2.1 Economías externas estáticas y dinámicas

En un estudio de Henderson ({et. al.} 1995:37-65), analizando las

externalidades desde el punto de vista del conocimiento y la información,

señalan que el flujo de conocimientos contiene externalidades estáticas y

dinámicas. En el primer caso, se trata de trasvases de información básicos,

sobre las condiciones actuales del mercado. En las externalidades dinámicas,

se trata, principalmente, de la información lo que configura el now-how local

que fluye entre las empresas de la aglomeración y que proviene del stock de

conocimientos, acumulados a partir de las numerosas interacciones y

relaciones mutuas, generadas con el paso del tiempo, o sea, se hace

referencia a los spillovers de información, acumulados en el tiempo sobre

aspectos tecnológicos y de marketing, diseño y gestión que ocurre entre

empresas del mismo sector que se encuentran espacialmente próximas.

Callejón, M. y Costa, M. señalan: “Por analogía con el concepto de economías

de escala dinámicas y estáticas en la producción, se puede establecer que las

externalidades dinámicas son irreversibles y se identifican con los

desbordamientos de conocimientos tecnológicos y de otros tipos, que

ocasionan un aumento permanente de la eficiencia de las empresas en

términos de costos o calidad. Aunque la empresa beneficiaria de las

externalidades cambiase de localización, no se anularía el efecto sobre la

función de producción del aprendizaje ya adquirido. Por otra parte, en las

externalidades de carácter estático (tipo forwards o backwards linkage) es

9

reversible su efecto sobre los costos, y los beneficios desaparecen al cesar la

externalidad. Por ejemplo, ante la desaparición de proveedores locales

especializados o ante la pérdida de mercado local que obliga a reducir la

escala productiva. Por tanto, los efectos dinámicos se incorporan en la función

de producción de la empresa y los efectos estáticos, no modifican su función de

producción” (1996:7).

2.1.1 Economías externas estáticas: Pecuniarias y tecnológicas

Las economías externas estáticas se dividen, para su estudio, en pecuniarias y

tecnológicas. Scitovsky (1954:146-150), las introduce en el análisis, sostiene

que las economías externas que se dan en los países desarrollados –donde los

mercados se encuentran bien implantados- son siempre de naturaleza

tecnológica, mientras que, en las economías menos desarrolladas, como sería

el caso mexicano, predominan las economías pecuniarias.

Callejón y Costa lo observan, a partir de un enfoque diferente. Para ellas, “Las

economías externas pecuniarias se refieren a las interrelaciones entre

empresas que operan a través del mercado y que dan lugar a una reducción en

los costos de los in puts, afectando a la función de beneficios. Las economías

externas tecnológicas, se relacionan con la difusión de conocimientos entre

empresas que operan al margen del mercado y se plasman en la función de

producción”. (1996:4)

Callejón, M. y Costa, M. (1996:5-6), argumentan que las externalidades

tecnológicas que inducen a la aglomeración de empresas operan dada la

existencia de líneas de comunicación entre dichas empresas, lo cual les

permite intercambiar información (knowledge spillovers) que no solamente se

refieren a aspectos estrictamente tecnológicos, sino también a otras cuestiones

de interés (aspectos de organización, financieros o comerciales). En cierta

medida, la información tiene característica de bien público, o sea, el uso de

información por una empresa no disminuye la cantidad disponible para las

demás empresas.

10

Para Arrow, K. (1962:155-177), el conocimiento generado por una empresa es

conocimiento endógeno, producto del learning by doing, y no puede ser

inmediatamente utilizado por otras empresas a un costo nulo. No obstante, a

medida que las empresas adquieran distintos conocimientos, los beneficios de

la comunicación crecerán al aumentar el número de empresas. En el mismo

sentido, Henderson, J. (1988) plantea que las líneas de comunicación entre

agentes que vinculan conocimiento, toman tiempo para madurar y ser eficaces,

incluso aunque éstas sean innovaciones menos sofisticadas. Por tanto, generar

una red eficaz de intercambio de información, no resulta fácilmente trasladable

en el espacio. Sin embargo, el autor matiza que el aprovechamiento de este

tipo de externalidades genera la persistencia de clúster2 sectoriales en

determinadas localizaciones y, de ese modo, favorece la aglomeración de la

actividad en el territorio.

Krugman señala que es la presencia de distintos conocimientos la que estimula

la actividad innovadora. Por tanto, en la medida que la calidad de la

comunicación sea sensible a la distancia, las empresas tenderán a agruparse

con el objeto de facilitarse el movimiento de los flujos de información.

3. Las Economías de Urbanización

La segunda parte del enfoque teórico son las economías de urbanización, las

cuales se definen como economías externas a las industrias individuales, dado

que tales economías son probablemente máximas en los centros urbanos

(Isard, W. 1956:182-188). Isard Walter señala que mientras las economías de

localización pueden derivarse de la especialización interindustrial, las

economías de urbanización representarían un carácter intraindustrial.

2 Es importante plantear el concepto de clúster. Para Porter no es sólo una industria en un área determinada que produce algún bien, sino toda una gama de industrias relacionadas que producen muchos bienes y servicios. Los Clusters permiten aumentar, de forma importante, la productividad, puesto que promueven la eficiencia, incrementan la tecnología, estimulan el uso adecuado de los recursos naturales y mejoran el valor de los productos. Son también magníficos estimuladores de la creación de nuevas empresas, de una compañía surge la otra. La relación entre sectores competitivos conexos, produce nuevos sectores competitivos.

11

Las economías de urbanización incluyen (Richardson H. 1977:77):

• El acceso a un mercado más grande;

• El desarrollo de los mercados urbanos de mano de obra o las reservas

de talentos empresariales;

• La presencia de servicios comerciales de banca y financieros;

• Las economías conectadas con los servicios de transporte, por ejemplo,

mejores servicios terminales.

• Economías de comunicación. Por ejemplo, oportunidades para contactos

personales con servicios especializados, tales como contables,

consultores de empresas y firmas de publicidad.

• La existencia de instalaciones sociales, culturales y de ocio que influyen

en las decisiones de localización; y

• Las economías de escala, en servicios públicos, particularmente

reducciones en los costos unitarios de la energía al aumentar la

demanda.

Para Richardson, el nivel de actividad económica, de la población y de la

infraestructura en las ciudades, crea economías externas con un efecto

dinámico acumulativo, lo cual permite fomentar, organizar y distribuir la

producción. A esto, se agrega su efecto positivo en el aumento de la

productividad del trabajo, con lo cual se fomenta la atracción de nuevas

industrias y actividades (1977:69). Richardson, H. plantea que

independientemente de su denominación, la concentración de empresas en las

ciudades tienen, además de las economías de transferencia al minimizar

costos de transporte y aprovechar la flexibilidad del mercado de trabajo, el

usufructo de una serie de servicios privados y públicos que permiten mayor

eficiencia productiva. Estas economías de urbanización, son fundamentales

para atraer la localización de empresas, incluso más importantes que las

economías ínter industriales (Richardson, H. 1977:67)

Se considera, también, economías de urbanización al nivel de dotación de los

diferentes renglones infraestructurales existentes en un parque industrial, o en

la ciudad donde se ubica. Estas economías son resultado de varios elementos,

12

entre los cuales podemos destacar las interrelaciones industriales, usufructo

privado de todo el engranaje infraestructural de energéticos, comunicaciones y

transportes, instituciones de educación, de salud, centros de investigación,

empresas de servicios, una fuerza de trabajo grande y variada y espacios de

esparcimiento. “La verdadera base económica de una gran ciudad es la

creatividad de sus universidades y equipos de investigación: la sofisticación de

sus empresas de ingeniería e instituciones financieras, la persuasividad de sus

agencias de relaciones públicas y publicidad, la flexibilidad de su red de

transporte y del sistema de servicios públicos y todas las otras dimensiones de

la infraestructura que facilitan la rápida y ordenada transferencia, desde las

viejas bases en decadencia hasta las nuevas en crecimiento” (Malcolm, J.

1977:131)

Para Chinitz B. (1961:17) y Henderson, J. (1988:34-65), las economías de

urbanización son las ganancias de eficiencia de las empresas, cuando se

ubican en zonas, en plantas y en actividades variadas. Surgen de la interacción

de actividades diversas, dentro de la misma aglomeración y son externas a la

empresa y al sector, pero internas a la aglomeración urbana donde se ubica la

actividad. Por esta razón, las economías de urbanización muestran las ventajas

de la diversificación.

Finalmente, se puede plantear que dos de los factores que pueden explicar la

productividad de las empresas son microeconómicos o internos a la empresa

(economías de escala, desarrollo tecnológico, capacidad administrativa,

etcétera.), y macroeconómicos o externos a la empresa (concentración de la

fuerza de trabajo, economías ínter industriales, economías de urbanización).

Concretamente se puede afirmar que ambos poseen una importancia similar y,

por tanto, deben considerarse en los intentos por explicar la localización de las

empresas.

13

4. Características de la economía de León3

La Ciudad de León se encuentra ubicada en el Estado de Guanajuato, colinda

al oeste con el Estado de Jalisco, al norte con el Estado de San Luis Potosí, al

este con el Estado de Querétaro y al sur, con el Estado de Michoacán. El

municipio tiene una extensión territorial de 2801.60 km.² El municipio de León

participa con el 32 por ciento del PIB del Estado de Guanajuato, lo que

representa la mayor participación en el plano estatal.

La industria del cuero-calzado continúa siendo la más importante en producción

(22 por ciento), exportaciones (60 por ciento) y empleo (20 por ciento).

El mercado laboral es joven, 40 por ciento de las personas son menores de 30

años; está integrado por 520 mil personas con ingreso promedio diario de 3.5

salarios mínimos, la escolaridad promedio es de 8.3 años.

De las empresas existentes, el 96 por ciento son MiPyMes, generan el 64 por

ciento del empleo en el total de la población ocupada.

Las empresas tienen grandes retos: garantizar su financiamiento y liquidez,

reducir su cartera vencida, la implementación de sistemas de calidad, mejorar

sus técnicas de producción, incrementar la capacitación de sus recursos

humanos, mayor desarrollo de proveedores y clientes e incrementar sus lazos

de cooperación y alianzas con otras empresas4.

5. El origen de la industrial de calzado en León

La ciudad de León tiene como, característica primordial la producción de

calzado. Es productor desde el año 1645 (Martínez A. 2007: 147) y se

constituye como gremio, a partir del año 1808 - 1809.

3 Datos obtenidos del Plan de Gobierno 2006-2009. León Guanajuato. Información disponible en: http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/inPages/tugobierno/plangobierno/plangobierno2006-2009.pdf. 4 Para mayor información se puede revisar el Plan de Gobierno de León 2006-2009. Ver referencias al final del texto.

14

En el año de 1888, la ciudad de León fue víctima de una fuerte inundación, lo

cual originó que muchos productores emigraran a Puebla, México y Monterrey,

sin embargo, algunos se quedaron laborando dentro de la región.

“Desde la tercera década del siglo XIX comenzaron a procesarse insumos

talabarteros para proveedores de aperos, como productos indispensables

usados en su gran mayoría para el transporte. Sin embargo, la industria

curtidora leonesa comienza a desarrollarse, formalmente, a principios del siglo

XX”. (Iglesias, E. & Ángel, R. 2006)

La Industria del Calzado se consolida al pasar a una etapa artesanal y lograr

que la producción fuera, mayormente, de productores mexicanos. Lo anterior,

gracias a que a principio del siglo XX, los dueños del capital extranjero se

dedicaron a surtir el calzado militar para Estados Unidos, durante la Segunda

Guerra Mundial y además, sus inversiones se destinaron a otros sectores con

alto nivel tecnológico. Por tanto, no incursionaron en el mercado de cuero y

calzado mexicano (Iglesias E. 1998:34).

A lo largo de la primera mitad del siglo XX, la gente dejó sus antiguas

actividades y se concentró en la industria del cuero y el calzado, posiblemente

por las mejores oportunidades que le generaba a las personas la expansión del

mercado, ello, resultado de la acelerada industrialización y urbanización del

país, el arribo de tecnología y las mejores remuneraciones que ofrecía dicha

industria (Martínez, A. & Ortiz, A. 2000: 550).

Durante los años sesenta, se crean una serie de asociaciones de productores

de calzado, aunado a la creación de nuevas fábricas. Con ello, se fortalece la

producción. Sin embargo, se ha acompañado de varias crisis económicas

(1982, 1995 y 2008/9), que obligaron a muchas empresas a cerrar, no

obstante, León se mantiene actualmente como la principal ciudad productora

de calzado.

15

6. Las externalidades y las economías de urbanización dentro de la industria

del calzado.

Martínez A. & Ortiz, A. (2000: 551), basados en una serie de entrevistas

detectan que los fundadores de las cuatro principales empresas productoras de

calzado en León no son originarios de la región. Las razones, por las que

escogieron la ciudad de León para producir calzado fue la existencia de

proveedores cercanos y la facilidad para contratar mano de obra calificada,

este último punto es resultado de la tradición histórica para producir calzado en

dicha ciudad.

Así mismo, en el estudio de referencia se le preguntó a los entrevistados ¿cuál

hubiese sido el resultado sí se hubiesen ubicado en una ciudad diferente? La

respuesta de todos fue: “el fracaso”.

Se destaca la existencia de una fábrica, ubicada en la ciudad de México, la cual

tenía principalmente sus compradores en la capital del país. Sin embargo,

decidió relocalizarse en León. El objetivo, para ellos, fue reducir costos, y por

ende, dieron prioridad a la cercanía de proveedores y de mano de obra, antes

que al aumento en los costos de transporte.

La producción de calzado en León, tiene como ventaja, la cercanía con la

demanda final y es que se encuentra cerca de ciudades con fuerte desarrollo

industrial y por ende con un alto nivel adquisitivo: Guanajuato, Celaya,

Aguascalientes y Querétaro son algunos ejemplos. Así mismo, cuenta con

fuertes encadenamientos productivos, tal es el caso de la curtiduría local o

regional.

En diferentes estudios (Unger, K. 2003; Martínez, A. & Ortiz, A. 2000; Katz, J.

2000; Martínez, A. 2007), se afirma que la aglomeración en la producción del

calzado en León representa un clúster5, y es que se observa una integración de

la cadena industrial en la cual se vinculan las materia primas y otros insumos

para la producción. Se observa la integración de diferentes y variadas

5 Martínez A, hace una diferenciación, destaca que el clúster en la producción de Calzado en León, es un clúster natural.

16

empresas, entre las que destacan, la industria textil, la de tintes y pinturas de

madera, de proveedores de maquinaria y equipo, la industria ganadera, la de

proveedores de hule, etc. Todas estas empresas son apoyadas por

instituciones financieras educativas y de gobierno.

Un elemento importante en la productividad del sector calzado es la

experiencia, la cual en las industrias tradicionales, como es el caso del sector

analizado, se origina a partir del aprender haciendo y del aprendizaje

interactivo; procesos en los cuales, los trabajadores aprenden durante el

proceso de producción y / o a través del aprender con los mismos compañeros

de trabajo.

Las empresas de calzado en León, tienen la posibilidad de desarrollar su propio

calzado. Sin embargo, cuentan con la posibilidad de contratar centros de

diseño externo. Tal es el caso del Centro de Innovación Aplicada en

Tecnologías Competitivas (CIATEC), el cual funciona, desde 1976, en la

ciudad de León. Su objetivo, como señala su página web, es: Proveer a las

industrias del calzado, curtiduría y su proveeduría de los servicios tecnológicos

que les apoyen para fortalecer sus ventajas competitivas, a fin de que puedan

afrontar, con oportunidad y eficacia, a sus competidores.

Martínez, A. (2007:154-156) destaca que, para el funcionamiento de un distrito

industrial, son importantes los flujos de comunicación. A partir de un estudio

realizado, se muestra en el texto de referencia la nula o escasa comunicación

existente entre los productores de la industria del calzado de León, resultado

de los celos profesionales y de la competencia desleal. En relación con los

proveedores, las empresas grandes tienen una estrecha comunicación. Para el

resto, es nula la comunicación. En relación con los clientes el resultado es

similar. Lo anterior nos lleva a observar en el sector de estudio una limitante

para avanzar en el proceso de consolidación y de expansión de las economías

de localización. No obstante, hay consenso acerca de que la industria del

calzado en León sí representa un Clúster.

17

Para elaborar calzado, la destreza manual es el elemento fundamental. Sin

embargo, tiene la característica que el trabajo se va desmembrando, cada vez

más, dentro de este sector. Esto es, los obreros se especializan en una parte

del proceso de producción. Lo anterior genera, por una parte, beneficios y por

otra un retroceso, y es que cuando las empresas, en particular las pequeñas,

buscan contratar mano de obra, los obreros se encuentran muy especializados.

Por ello, es complicada la contratación, porque las empresas pequeñas buscan

personas que conozcan todas las partes del proceso de producción; por otra

parte, para las empresas medianas o grandes, esta especialización es

benéfica, porque les permite contar, en cualquier momento, con personal apto

para el desempeño de una función particular, porque buscan especialistas en

una parte del proceso de producción.

En la región de estudio, la aglomeración del sector calzado-cuero les ha

proveído a las empresas localizadas en ese lugar, una serie de apoyos

externos. Se cuenta con instituciones que promueven la capacitación, y otras

más que apoyan con financiamiento.

18

Cursos de capacitación y apoyos crediticios

cuadro I.

Institución-Programa Nombre del curso

PROEMPLEO León. Inicie su empresa

ADMIC Administración de personal, desarrollo personal y

familiar

SEFIDE Capacitación y Planes de negocios

CRECE Capacitación empresarial, Implementación de plan

de trabajo, Plan de negocios, Estudio de Mercado,

Estudio de factibilidad.

CIPEC Corte de Calzado, Pespunte de calzado, Montado

de calzado

Universidad Tecnológica

de León

Incubación negocios. Desarrollo de proyectos

ÍTEMS Incubación de empresas

Apoyo de la Banca social

SEFIDE Fondo para el Desarrollo Rural, Fondo de

Garantías, Fondo Guanajuato de Mejoramiento

Ambiental, FACE, Fondos Guanajuato.

ADMIC Financiamiento, asesoría y capacitación

SANTA FE Financiamiento de grupos solidarios,

Financiamientos especiales, Financiamientos para

la actividad agropecuaria

TE CREEMOS

Financiamiento a MIPyMES

COMPARTAMOS Financiamiento a MIPyMES

Programas Visión 2020 Cámara de la Industria del Calzado del Estado de

Guanajuato

PROCIC Programa de Competitividad Internacional del

Sector cuero calzado

Fuente: Elaboración propia con base en Secretaría de Economía del gobierno de

León. Información disponible en línea: http://www.leon.gob.mx/economia/

19

La eficiente integración, en cualquier Cadena de Abastecimiento, es

fundamental para asegurar la eficiencia y calidad de los productos elaborados.

Para su análisis, se deben revisar varios niveles: a) Industriales del calzado y

proveedores directos, b) Integración entre las empresas curtidoras, partes y

componentes con sus proveedores, c) Relación entre los fabricantes del mismo

ramo.

Con base en un estudio de la secretaría de economía, denominado Programa

de Acción para el desarrollo de la Competitividad del Distrito Industrial de

Cuero y Calzado en Guanajuato, se observa la siguiente situación en las

empresas articuladoras (curtiduría y proveeduría) con la industria de Calzado

en León.

El estudio se basa en un diagnóstico obtenido, a partir de los resultados de 50

entrevistas realizadas a empresas del ramo.

• Se observa que existe una insuficiente integración en la Cadena de

Abastecimiento.

• En relación con la mano de obra, se detecta alta rotación e insuficientes

programas de capacitación laboral. Contrario a ello, la capacidad de los

trabajadores, en cuanto a habilidades múltiples, capacidad para innovar

y aprendizaje fue positiva, excepto la curtiduría.

• Abastecimiento en la cadena de producción. Las empresas de la

industria del calzado se proveen en un 42 por ciento de insumos locales.

Para el 72 por ciento de las empresas, sus ventas, en la localidad,

constituyen el 35 por ciento. El 80 por ciento de los proveedores de la

curtiduría y de la proveeduría colaboran con las empresas del calzado

para la mejora de los productos, apoyan con técnicas de producción y en

el financiamiento. Sin embargo, se destaca que estos vínculos son

informales y poco frecuentes. Cabe destacar que no existen programas

de proveeduría en la industria del calzado.

• Los productores del calzado deben pagar en efecto la piel, porque el

crédito para adquirir los insumos es escaso. Si existe un pedido grande

20

por parte de una empresa productora de calzado, la proveeduría no

siempre puede surtirla.

• Si se considera la relación entre empresas contratistas y maquiladoras,

se observa que esta relación tiene un carácter informal y esporádico.

Esto es, dentro de los esquemas de subcontratación no existe fortaleza

en integración. Por tanto, si se considera un clúster a la industria del

calzado en León, podemos afirmar que dados los datos, antes

señalados, no existe una verdadera integración que permita darle

funcionamiento al clúster.

• Vinculación de la Cámara con sus asociados. En este rubro se detecta

que los servicios ofrecidos por las cámaras de la industria del calzado

son bien aceptados por los empresarios. Sin embargo, no todos usan

sus servicios.

• Capital Logístico. Guanajuato es un Estado que se caracteriza por una

excelente ubicación geográfica. Los empresarios consideran adecuada

la infraestructura con la que cuentan: carreteras, puertos industriales,

aeropuertos, aduanas eficientes, infraestructura energética y

telecomunicaciones. Además, se detecta cercanía con fabricantes de

componentes, centros de consumo, universidades e institutos.

• De los programas de apoyo, federales y estatales para las exportaciones

(DRAWBACK, ALTEX, ECEX, PITEX, COFOCE y BANCOMEXT), son

muy pocas las empresas que los utilizan.

• El diseño no es el más adecuado para lograr competir en el mercado

internacional, y es que al ser muchas empresas del tipo artesanal, su

adaptación a los estándares que exige la competencia mundial no ha

sido rápido ni eficiente.

• Se detecta la ampliación de la maquila, a través de medios como el de

pegado y el de pespunte

• Se observa la inexistencia de instituciones especializadas en la

comercialización de zapatos, lo cual representa una debilidad en el

clúster observado (Iglesias E. & Ángel R. 2006).

21

7. Vinculación entre lo teórico y lo empírico

Resultado del análisis anterior, hemos detectado vínculos, muy sólidos, entre

los enfoques teóricos revisados y los fenómenos empíricos:

1. La teoría de la localización señala que cuando una industria ha escogido

una localidad para situarse en ella, existen grandes posibilidad es de

que permanezca, en ese lugar, durante largo tiempo. Ello es el resultado

de las ventajas que se obtienen al encontrarse empresas de la misma

industria cercanas entre sí. En este sentido, se observa que la ciudad de

León se mantiene, como productora de calzado, desde 1645 hasta la

fecha.

2. Dice Marshall, los misterios de la industria pierden el carácter de tales;

están como si dijéramos en el aire y los niños aprenden mucho de ellos

de un modo inconsciente. El buen trabajo es apreciado como se

merecen; los inventos y los perfeccionamientos en la maquinaria, en los

procesos de fabricación y en la organización general de los negocios, se

estudian pronto, para dilucidar sus méritos o inconvenientes: si una

persona lanza una nueva idea, ésta es adoptada por las demás y

combinada con sus propias sugerencias, y de éste modo se transforma

en una fuente de nuevas ideas. Empíricamente, se observa que un

elemento importante, en la productividad del sector calzado, es la

experiencia, la cual se origina a partir del aprender haciendo y del

aprendizaje interactivo; procesos en los cuales, los trabajadores

aprenden durante el proceso de producción y / o a través del aprender

con los mismos compañeros de trabajo.

3. Para Marshall, las externalidades generan tres fenómenos distintos; el

primero son los flujos de información. En este punto se observa que los

productores de calzado tienen nula o escasa comunicación, lo cual es

resultado de los celos profesionales y de la competencia desleal. Por

ello, se debe trabajar, profundamente, si se desea mantener las

externalidades; no obstante, en relación con la comunicación entre

22

proveedores y empresas, se logra apreciar que las grandes tienen una

estrecha comunicación con sus proveedores. Sin embargo, en las

empresas, micro, pequeñas y medianas la comunicación es nula. En

relación con los clientes el resultado es similar.

4. La aglomeración genera el establecimiento de otras actividades que son

complementarias. En este sentido, se observa, en el municipio de León,

que a partir de los años sesenta se crean una serie de asociaciones de

productores de calzado.

5. La aglomeración forma un mercado de trabajo especializado. Por tanto,

se puede compartir por todas las empresas del sector. Empíricamente

se observa, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, que la gente dejó

sus antiguas actividades y se concentró en la industria del cuero y el

calzado.

6. Teóricamente, se señala que trabajadores y empresarios ganan con la

aglomeración, ya que se genera para el empresario, una oferta de

trabajo especializada; y por otra parte, los trabajadores tienen la

seguridad de no depender solamente de una empresa para obtener un

empleo. Para el caso de la industria analizada, lo anterior tiene una

validez intermedia. Se observa una mayor especialización de la mano de

obra, lo que genera beneficios para las empresas medianas y grandes,

las cuales buscan, principalmente, mano de obra calificada y

especializada; en contraste, las empresas micro y pequeñas buscan

obreros que conozcan todas las partes del proceso de producción, factor

que es escaso en la industria de calzado de León.

7. Henderson J. destaca la importancia de las condiciones históricas en el

proceso de consolidación de la localización. En este sentido, se observa

que la experiencia, de más de 360, genera facilidad para contratar mano

de obra calificada.

23

8. Para que una economía sea de urbanización, es necesario que se

detecten las siguientes variables: El acceso a un mercado más grande;

el desarrollo de los mercados de mano de obra; la presencia de servicios

comerciales de banca y financieros; transportes y medios de

comunicación eficientes; servicios especializados (contables,

consultores de empresas y firmas de publicidad); existencia de

instalaciones sociales, culturales y de ocio; fabricantes de componentes;

centros de consumo; universidades e institutos. Los elementos antes

señalados se observan en León, Guanajuato, lugar en el que existe una

integración de la cadena industrial. Existe la integración de diferentes y

variadas empresas, entre las que destacan, la industria textil, la de tintes

y pinturas de madera, de proveedores de maquinaria y equipo, la

industria ganadera, la de proveedores de hule. Guanajuato es un Estado

que, además, se caracteriza por una excelente ubicación geográfica.

Tienen adecuada infraestructura: carreteras, puertos industriales,

aeropuertos, aduanas, infraestructura energética y telecomunicaciones,

servicios, etc.

9. Henderson, J. plantea que las líneas de comunicación entre agentes que

vinculan conocimiento, toman tiempo para madurar y ser eficaces,

incluso aunque éstas sean innovaciones menos sofisticadas. Por tanto,

generar una red eficaz de intercambio de información no resulta

fácilmente trasladable en el espacio. Sin embargo, el autor matiza que el

aprovechamiento de éste tipo de externalidades, genera la persistencia

de clúster sectoriales en determinadas localizaciones y, de ese modo,

favorece la aglomeración de la actividad en el territorio. En este sentido,

se observa que el 80 por ciento de los proveedores de la curtiduría y de

la proveeduría, colaboran con las empresas del calzado para la mejora

de los productos, apoyan con técnicas de producción y en el

financiamiento. Sin embargo, se destaca que estos vínculos son

informales y poco frecuentes, porque como señala Henderson, las líneas

de comunicación entre agentes que vinculan conocimiento, toman

tiempo para madurar y ser eficaces. Por otra parte, si se considera la

24

relación entre empresas contratistas y maquiladoras, se observa que

esta relación tiene un carácter informal y esporádico

10. Para Thomas, M., las economías externas se originan cuando se

reducen los costos medios unitarios de las empresas, los cuales están

vinculados con el crecimiento de las empresas del polo. Con esto, la

empresa del polo de crecimiento consigue economías de escala.

Considerando el trabajo empírico de Martínez A. & Ortiz, A., se detecta

que los fundadores de las cuatro principales empresas productoras de

calzado, en León, no son originarios de la región. Las razones por las

que escogieron la ciudad de León fue la existencia de proveedores

cercanos y la facilidad para contratar mano de obra calificada.

11. Para Ohlin B., la distancia entre los recursos naturales y los mercados,

el transporte de las materias primas y de los productos acabados y las

diferencias locales en los recursos, son los que ceteris paribus influyen

en la localización de una industria en un lugar determinado. En León, se

destaca la existencia de una fábrica que se localizó originalmente en la

ciudad de México, la cual tenía, principalmente, sus compradores en la

capital del país. Sin embargo, decidió relocalizarse en León. El objetivo,

para ellos, fue reducir costos, y por ende, dieron prioridad a la cercanía

de proveedores y de mano de obra, que al del mercado original.

12. Para Fujita y Ogawa, las economías externas surgen en el momento en

que la producción aumenta, como resultado de una disminución en la

distancia, que va del lugar de producción al mercado o al lugar de los

insumos. La producción de calzado en León, tiene las dos ventajas: la

cercanía con la demanda final y con los insumos, y es que se encuentra

cerca de ciudades con fuerte desarrollo industrial y, por ende, con un

alto nivel adquisitivo: Celaya, Aguascalientes y Querétaro, son algunos

ejemplos. Así mismo, cuenta con fuertes encadenamientos productivos

con la curtiduría local o regional.

25

Conclusiones

Está demostrado que la competitividad empresarial, depende más de los

servicios de innovación, comercialización y marketing que de los activos físicos

en el proceso de producción. Por ello, en este proceso de globalización, no

basta con ser eficientes en la empresa. Es necesario integrarse a un distrito

industrial y buscar generar economías externas y Clusters industriales. De lo

contrario, las empresas no podrán sobrevivir en este feroz proceso de

competencia, y las ventajas competitivas que las compañías creen tener, se

irán diluyendo, con el tiempo.

Las empresas de calzado, en León se encuentran rodeadas de economías

externas y de aglomeración. Esta se observa con los servicios existentes,

aunados a las estructuras sociales que se originaron desde el año 1800, y es

que más de 360 años generan experiencia en la mano de obra, en la

adquisición de insumos, en la venta, etc., lo cual finalmente representa una

ventaja competitiva que se debe aprovechar y preservar.

Se observa que las empresas grandes establecen relaciones de

subcontratación con las pequeñas. Sin embargo, para que funcionen, se

requiere el cumplimiento de estándares de calidad, compromiso con la entrega,

diseños modernos etc. Para lograrlo, se genera un vínculo a través de la

asistencia tecnológica, financiera y de trasmisión de conocimiento.

Cada uno de los 12 puntos señalados, anteriormente, muestran, para el caso

de la industria de calzado en la región mexicana de León, la vinculación

estrecha entre la postura teórica y empírica. Por ello, podemos afirman que, en

dicho sector, se hacen presentes economías de localización y de urbanización,

aunado a la existencia de un clúster que se encuentra en proceso de

consolidación, pero con grandes ventajas para permanecer dentro de la esfera

del comercio nacional e internacional.

26

Bibliografía Arrow, Kenneth (1962). Economic Welfare and the Allocation of Resources for

Innovation; en Nelson, R., The Rate and Direction of Innovative Activity.

Princeton University Press. Nueva Jersey.

Callejón, María y Costa, Teresa. (1996). Economías de Aglomeración en la

Industria. En Cuadernos de Trabajo E96/07, Universität de Barcelona.

Barcelona.

Chinitz, Benjamín. (1961). Contrasts in agglomerations: New York and

Pittsburgh. En American Economic Review, Vol. 51, Núm. 2. Pittsburgh.

Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas. (2008) Disponible

en http://www.emagister.com.mx/ciatec-centrodetalles-45085.htm. Revisado

febrero 2009

Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (2009). Disponible

en línea: http://www.ciatec.mx/ciatec/index.htm. Revisado diciembre 2008

Fujita, Masahisa e Hideaki Ogawa (1982). Multiple equilibrium and structural

transition of non-Monocentric urban configurations, Regional Science and

Urban Economics Vol. 12. Núm. 2.

Gobierno de León 2006-2009 (2006). Plan de Gobierno. Disponible en Línea:

http://www.leon.gob.mx/portal/modules/icontent/inPages/tugobierno/plangobiern

o/plangobierno2006-2009.pdf. Revisado noviembre 2008

Hoover, Edgar (1933). The Location of the Shoe Industry in the United States.

The Quarterly Journal of Economic. Vol. 47 Núm. 2. The MIT Press.

Massachusetts.

27

Henderson, Vernon, et al. (1995). Effects of Air Quality Regulation," NBER

Working Papers 5118, National Bureau of Economic Research, Inc. Cambridge,

Massachusetts.

Henderson, Vernon (1988). Urban Development Theory, Fact, and Illusion.

Oxford University Press. Oxford.

Iglesias, Esther y Ángel, Rocha. (2006). La macrorregión del calzado

guanajuatense: ¿un espacio en transición? En Revista Pueblos y Frontera

digital UNAM Núm. 1. Disponible en línea.

http://www.pueblosyfronteras.unam.mx/a05n1/pdfs/005_Enrriquez.pdf

Iglesias, Esther. (1998). La industria del cuero y el calzado en México. UNAM.

México.

Isard, Walter (1956). Location and Space Economy: A General Theory Relating

to Industrial Location, Market Areas, Land Use, trade, and urban structure.

Massachusetts Institute of Technology. MIT Press. Massachusetts.

Krugman, Paul (1992). Geografía y Comercio. Traducción de Alfonso Méndez

Antoni Bosch. Barcelona

Malcolm, Moseley (1977). Centros de Crecimiento en la Planificación Espacial.

Colección Nuevo Urbanismo. Madrid.

Marshall, Alfred (1957). Principios de Economía: Un tratado de introducción.

Traducido por Emilio de Figueroa de la 8ª edición inglesa. Edit. Aguilar.

Madrid.

Marshall, Alfred (1920). Principles of Economics. Macmillan. London.

Martínez, Adriana. (2007) ¿Es factible hablar de un distrito industrial del

calzado en León? En Revista Economía Informa. Núm. 345. Marzo-abril.

UNAM. México.

28

Martínez, Alberto y André, Ortiz. (2000). Factores de competitividad, situación

nacional y cadena productiva de la industria del calzado en león Guanajuato.

En Revista Economía Sociedad y Territorio, vol. II núm. 7. Universidad del

Estado de México. México.

Méndez, Ricardo y Caravaca Inmaculada (1996). Organización industrial y

territorio. Síntesis. Madrid.

Morgan, Thomas (1972). The Regional Problem, Structural Change and Growth

Pole Theory. En Kuklinsky A. R. Growth Poles and Growth Centers in Regional

Planning. The Hague: Mouton. Holland.

Ohlin, Bertil (1971). Comercio interregional e internacional, Oikos-tau.

Barcelona.

Porter, Michael (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Javier

Vergara. Buenos Aires.

Richardson, Harry. (1977). Teoría del Crecimiento Regional. Pirámide. Madrid

Scitovsky, Tibor (1954). Two Concepts of External Economies. The Journal of

Political Economy, Vol. 62, No. 2. Chicago.

Secretaría de Economía (2001). Programa de Acción para el desarrollo de la

Competitividad del Distrito Industrial de Cuero y Calzado en Guanajuato.

Disponible en línea:

http://www.contactopyme.gob.mx/agrupamientos/ConsulDiag.asp?CveEdo=11

&CveSec=19 Revisado agosto 2008.

Unger, Kurt (2003). Los clusters industriales en México: especializaciones

regionales y la política industrial. Documento de Trabajo. CEPAL. Disponible

en línea: http://www.eclac.org/ddpe/noticias/paginas/8/15078/KurtUnger.pdf