La importancia de la filosofía en el bienestar de una nación

16
LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR SOCIAL DE UNA NACIÓN. Antrop. Orlando Josue Casares Contreras Muchas ocasiones, generalmente entre bromas y burlas se ha mencionado a la filosofía, como una materia de bachillerato donde uno sólo tiene la seguridad que se aburrirá y eventualmente terminará reprobándola o tendrá que pasarla para seguir adelante con sus estudios. Es igualmente triste, que la misma asignatura sea considerada como una rama ociosa del conocimiento y durante la vida adulta de un mexicano promedio sea el bachillerato la última ocasión en la que escucho o tuvo contacto directo con la misma. Y es que, como docente, la pregunta obligada es ¿para qué me va a servir en la vida? A lo que más tristemente, los que la imparten se limitan a decir, “por lo pronto, para que puedas aprobar” o un poco más elocuente pero sin convencer “para que pienses y razones”. Si bien el pensar o razonar es uno de los mejores ejercicios que podría dar la asignatura, no es de uso exclusivo de la misma, ya que las matemáticas tendrían la misma razón de ser, junto con otras áreas del conocimiento (tomando en

Transcript of La importancia de la filosofía en el bienestar de una nación

LA IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL BIENESTAR

SOCIAL DE UNA NACIÓN.

Antrop. Orlando Josue Casares Contreras

Muchas ocasiones, generalmente entre bromas y burlas se ha

mencionado a la filosofía, como una materia de bachillerato donde

uno sólo tiene la seguridad que se aburrirá y eventualmente

terminará reprobándola o tendrá que pasarla para seguir adelante

con sus estudios. Es igualmente triste, que la misma asignatura

sea considerada como una rama ociosa del conocimiento y durante la

vida adulta de un mexicano promedio sea el bachillerato la última

ocasión en la que escucho o tuvo contacto directo con la misma.

Y es que, como docente, la pregunta obligada es ¿para qué me

va a servir en la vida? A lo que más tristemente, los que la

imparten se limitan a decir, “por lo pronto, para que puedas

aprobar” o un poco más elocuente pero sin convencer “para que

pienses y razones”. Si bien el pensar o razonar es uno de los

mejores ejercicios que podría dar la asignatura, no es de uso

exclusivo de la misma, ya que las matemáticas tendrían la misma

razón de ser, junto con otras áreas del conocimiento (tomando en

cuenta que la gran mayoría de éstas áreas, surgieron de la propia

filosofía).

Lo preocupante de la situación que menciono, es que por

desgracia, las autoridades educativas de México, en su afán de

tener estadísticas favorables a nivel bachillerato, han instaurado

sistemas educativos “a su manera” en los que el estudiante

requiere de un menor esfuerzo y un ineficaz sistema de evaluación

docente, más administrativo que académico con el cual puedan

obtener estadísticas a modo, en las que aumente el número de

egresados del nivel medio superior, pero cuya calidad sea

cuestionable.

Entre otras tantos cambios de formas y materias, lo

concerniente a la asignatura de filosofía, so pretexto de que

implícitamente puede darse conjuntamente con otras áreas del

conocimiento, será suplantada. Claro que anterior a éste momento,

en la mayoría de las escuelas consistía en un aburrido recuento

histórico de personajes e ideas que uno tenía que aprender de

memoria, fuera de su contexto social y sin mayor didáctica en su

enseñanza. Un problema que se decidió resolver, quitándolo del

camino y no mejorando su impartición.

Pero el factor común que comparte con otras áreas de ser

eliminado de los planes de estudio, es que no favorecen a los

números de egreso y más preocupante para una clase política

influida por un sector empresarial ávido de mano de obra barata y

menos instruida, es que la misma no tiene una “utilidad económica”

comprobable ni redituable a un país como México.

Este es el punto que abordaré y trataré de responder con

algunas acotaciones mayormente históricas y con un enfoque

comparativo en aquellas épocas y en momentos contemporáneos.

Desde que apareció la civilización en el desarrollo del ser

humano, alrededor del 5000 a.c. en las regiones cercanas entre los

ríos Tígris y Eufrates, este progreso vino acompañado de la

invención de la escritura, ya que otras actividades

predominantemente económicas como la agricultura y la ganadería1 no

fueron suficientes por sí mismas para este hecho, a lo mucho,

crear un sistema sedentario que antes hasta hoy en día pueden

mantener tribus y pequeños grupos humanos sin la necesidad de

otros grandes avances tecnológicos.

Pero no nos quedemos en éste gran logro cultural sino que

veamos el desarrollo reflexivo de cada una de las más grandes

civilizaciones que han existido, especialmente en las que

dominaron grandes extensiones territoriales, dictaron la economía

de la época y por supuesto, fueron el eje de las principales

1 Aunque dieron pie a lo que se llamo el Neolítico o la primera revolución de lahumanidad.

invenciones sociales y tecnológicas que dieron forma a nuestro

mundo tal como lo conocemos hoy en día.

A parte de las características ya mencionadas ¿qué otro factor

común tienen? La generación de grandes pensadores reflexivos que,

incluso desafiando su propia sociedad, sus ideas forjaron un

cuerpo cultural que se extendió más allá de sus fronteras y con

ellas, también legitimaron y prolongaron el enorme poderío de los

mismos en su tiempo y más allá del mismo. Es así, como no podemos

separar que una gran potencia mundial, se distingue por tener no

sólo los medios económicos y militares, sino que éstos son

resultado de un fuerte estado cultural desarrollado por grandes

pensadores, es decir, filósofos.

Uno de los grandes imperios que fomentó, desarrolló y se

reconoció como la cuna del pensamiento occidental es Grecia y en

su época no hubo mayor imperio que el formado por las ciudades

estado de la antigua Grecia que comenzó del 500 al 146 a.C., que

es de su época Clásica hasta el período Helenistico. Y años antes,

esto sólo fue posible por la proliferación de los primeros

filósofos. El mejor de sus años los vivió cuando Alejandro Magno

emprendió sus campañas militares pero si vemos en su formación, la

misma vino de la mano de Aristóteles, uno de los más

representativos filósofos de todos los tiempos.

En otros lugares del mundo, para aquellas épocas otros grandes

imperios surgieron, uno de ellos fue el Imperio Indú, que sin

tanto pensador como en la antigua Grecia, pero su esplendo que fue

del 700 al 200 a.C. tuvo como una de sus grandes figuras a Sidarta

Gautama, mejor conocido como Budda2. Sus alcances como filósofo de

la conducta moral del hombre se extendieron y siguen extendiéndose

en todo el mundo a través de la religión budista y su influencia

en Asia fue y sigue siendo impresionante.

Otro lugar donde un imperio dominó las más grandes y vastas

regiones, fue el imperio Chino, que tuvo su auge en diferentes

momentos casi consecutivos que van del 221 a.C. hasta la

abdicación del emperador Puyi de la dinastía Qing en 1912. En una

primera época, también surgen pensadores en todo el territorio,

pero destacan Lao Tsé, Mo Tsé, Wang Bi y especialmente Confucio

quien al igual que el caso de Budda, con sus pensamientos de orden

moral, dio lugar a las principales leyes de naciones asiáticas y

del mundo contemporáneo, sin contar en la creación de una orden

religiosa basada en sus enseñanzas.

GRANDES IMPERIOS DEL MUNDO ANTIGUO (700 AL 100 A.C.) Y SUSPENSADORES MÁS IMPORTANTES

China Grecia India

Lao Tsé (604 -534 a.C.)Anaximandro de Mileto (610- 546 a.C.)

Siddharta Gautama "Buda" (563 -483 a.C.)

2 Que significa “el despierto” o “el iluminado”.

Confusio (551 - 479 a.C.)

Anaxímedes de Mileto (585 - 528 a.C.)

Ashoka Vardhana (304-232 a. C.)

Mo Tsé (479 - 372 a.C.)Pitágoras de Samos (571 - 495 a.C.)

Shang Yang (390 - 338 a.C.)

Heráclito de Eféso (535 - 475 a.C.)

Ji Mengke "Mencio" (372 - 289 a.C.)

Parménides de Elea (530 - 470 a.C.)

Yang Zhu (370 - 319 a.C.)

Empédocles (495 - 430 a.C.)

Chuang Tzé (370 - 287 a.C.)

Zenón de Elea (490 - 430 a.C.)

Sheng Buhai (351 - 337 a.C.)

Anaxágoras (500 - 428 a.C.)

Gong Sunglong (320 - 250a.C.)

Protágoras de Abdera (485 - 411 a.C.)

Xun Zi (312 - 230 a.C.)Leucipo de Mileto (Siglo Va.C.)

Wang Bi (226 - 246 d.C.)Demócrito de Abdera (460 -370 a.C.)

Dong Zhongshu (195 - 115a.C.)

Sócrates de Atenas (450? -399 a.C.)Platón (427 - 347 a.C.)Diogenes de Sínope (412 - 323 a.C.)Aristóteles (384 - 322 a.C.)Pirrón de Elis (360 - 270 a.C.)Epicuro de Samos (341 - 270 a.C.)Zenón de Citio (334 - 262 a.C.)

Mapa de los tres imperios más grandes, el Griego (período helenístico), el Indú(Dinastía Mauria) y el Chino (Dinastía Han) para el siglo IV al II a.C.

Mapa de la Dinastía Han y elsurgimiento del Imperio Chino

Imperio Mauria en la antigua India

Antiguo Imperio Griego durante el período Alejandrino y Helenístico

El mundo cambiante de la antigüedad, tuvo un nuevo paradigma

en las doctrinas ideológicas y de pensadores que lo habitaron.

Para el caso del occidente, los romanos lograron imponerse a los

griegos en casi todos los términos, menos en el cultural donde las

ideas griegas se impusieron y crearon una nueva base del

pensamiento romano, aún así, Roma logró una enorme tradición de

pensadores antes y después del surgimiento hegemónico del mundo

occidental, filósofos como Lucrecio, Boecio, etc. Incluso con la

llegada del cristianismo, culturalmente se forjaron bases legales

e ideológicas a partir de Agustín de Hipona (San Agustín), Anselmo

y Tomás de Aquino (igualmente considerados santos) en cuyos

pensamientos sigue descansando las bases del cristianismo moderno

y sus variedades.

Antigua Roma Roma cristiana / Imperio

Anaxilao de Larisa (siglo I a.C.)Tito Lucrecio Caro (99 - 55 a.C.)Atenodoro Cananita (74 a.C. - 7 d.C.)Lucio Anneo Séneca (4 a.C. - 65 d.C.)Tito Albucio (siglo I d.C.)Eufrates (35 - 118 d.C.)Dion Crisóstomo (40 - 120 d.C.)Epicteto (55 - 135 d.C.)Plotino (205 - 270 d.C.)Máximo de Éfeso (310 - 272 d.C.)

BizantinoPablo de Tarso (10 - 67 d.C.)Agustín de Hipona (354 - 430 d.C.)Anicio Manlio Boecio (480 - 525d.C.)Anselmo de Canterbry (1033 - 1109 d.C.)Tomás de Aquino (1225 - 1274 d.C.)Nicolás de Cusa (1401 - 1464 d.C.)

Mapa del antiguo Impero Romano

El occidente sólo rivalizaba con la expansión del Islam en la

misma edad media, que durante el Califato de abasí de Bagdad, y

gracias a que Al-Mansur era un califa que permitió la diversidad

de ideas, concentró y patrocinó a todos los intelectuales de su

época en una sola ciudad, incluso aquellos que provenían de sus

regiones más lejanas o que no pertenecieran al Islam y con ello,

Bagdad se convirtió en la capital cultural, tecnológica, militar y

económica del mundo conocido.

Pensadores como Avicena, Avirroes, Moisés Maimonides y uno de

los más grandes matemáticos padre del álgebra, Al Jurismi dieron

lugar al período más grande de invenciones y descubrimientos del

mundo antiguo. Apareció el algebra (o Al Yebrah), la brújula,

floreció la astronomía y con muchos más, el poderío del califato

se extendió a los extremos de Asia y Occidente, que los propios

europeos se vieron forzados a ceder territorios, retroceder ante

ellos y buscar rutas alternas, lo que dio lugar a la conquista de

América. El resto del mundo yacía ante el poder árabe,

especialmente en lo económico. Al igual que con la antigua Roma,

con la caída del califato por los mongoles, se instituyeron

órdenes religiosas que persiguieron el libre pensamiento con ello,

la debacle de un gran imperio y la perdida de territorios como Al

Andalus, que luego pasaría a ser el Imperio Español.

GRANDES IMPERIOS DE LA EDAD MEDIA Y SUS PRINCIPALES PENSADORESRoma cristiana / Imperio

Bizantino Imperio Árabe FranciaPablo de Tarso (10 - 67 d.C.) Al Juarismi (780 - 850 d.C.)

Pedro Abelardo (1079 - 1142d.C.)

Agustín de Hipona (354 - 430d.C.) Al Kindi (801 - 873 d.C.)

Nicolás de Autrecourt (1299- 1369 d.C.)

Anicio Manlio Boecio (480 - 525 d.C.) Al Farabi (872 - 950 d.C.)Anselmo de Canterbry (1033 -1109 d.C.) Al Hazen (965 - 1040 d.C.) Paises BajosTomás de Aquino (1225 - 1274d.C.) Al Biruni (973 - 1048 d.C.)

Erasmo de Rotterdam (1466 -1536 d.C.)

Nicolás de Cusa (1401 - 1464d.C.)

Ibn Sina "Avicena" (980 - 1037 d.C.)Al Ghazali (1058 - 1111 d.C.) España

Inglaterra Avempace (1095 - 1138 d.C.)Ramón Llull (1232 - 1315 d.C.)

Juan Escoto Eriúgena (815 - 877 d.C.) Averroes (1126 - 1198 d.C.)Roert Grosseteste (1175 - 1253 d.C.)

Moises Maimónides (1138 - 1204 d.C.) Germania (Alemania)

Juan Duns Escoto (1266 - 1308 d.C.)

Yalal Ad Din Muhammad Rumi (1207 - 1273)

Maestro Eckhart (1260 - 1328)

Guillermo de Ockham (1288 - 1349 d.C.)

Finalizando el medievo e iniciándose el renacimiento, países

como Francia, Alemania, Inglaterra y los Países Bajos comenzaron

una rebelión ideológica contra el cristianismo de la mano de

filósofos como Guillermo de Ockham, Eckhard, etc. y con ello, para

finales del siglo XV y principios del XVI, contaron con suficiente

capital cultural para enfrentar los próximos grandes cambios y

proclamarse potencias mundiales.

Y ante el Imperio Español que fue descuidando el lado

intelectual, refugiándose en el cristianismo y confiado de sus

territorios, comenzó su debacle, perdiendo todo aquello que alguna

vez le confirió poder y, como era de esperarse, naciones como

Francia se levantaron como potencia para fines del siglo XVIII. No

es casualidad que era la nación con mayor número de filósofos y

pensadores, que aún en el anonimato y perseguidos por la

inquisición, sus ideas proliferaron y sentaron las bases de su

posterior poderío después de su revolución.

Francia, buscando minimizar el poderío de otra potencia

emergente como Inglaterra, patrocinó a sus intelectuales en todas

las áreas del conocimiento posibles. Pero los británicos también

eligieron una estrategia similar y eran la tercera nación con

mayor número de pensadores de todo tipo, casi empatada con la

segunda nación que era el Imperio Germánico, otra potencia mundial

emergente. Nuevamente se hace presente que, la cantidad de

filósofos, qaún siendo disidentes de sus propias normas sociales,

aportaron elementos que ayudaron a consolidarse como grandes

imperios.

A la par, la nación que recién comenzaba a figurar en el mapa

mundial que eran los Estados Unidos, comenzó a forjar una

incipiente escuela de filósofos, representada en Henry David

Thoreau, que crítico del sistema de expansión norteamerica, fue

también el padre fundador de toda la tradición filosófica del

mismo país.

Fue justamente cuando el Imperio Británico alcanzó una mayor

cantidad de pensadores y con sus descubrimientos en todas las

áreas del conocimiento de su época que lograron afianzarse como la

potencia mundial, principalmente en lo económico debido a las

ideas del filósofo economista Adam Smith, el padre del capitalismo

liberal. Sólo aquellas naciones que habían invertido en sus

pensadores, filósofos y primeros científicos, eran las únicas

capaces de dominar el mundo tecnológico, militar y principalmente

económico.

Con la llegada del siglo XX, en sus inicios el mundo comienza

a encogerse y las presiones aumentan hasta el punto que los

conflictos bélicos entre las naciones más poderosas estallan y

comienza la Primera Guerra Mundial, en la cual, grandes imperios

caen y otros emergen. Los otomanos, casualmente no tenían la

cantidad de pensadores que tenían otros imperios como los

británicos, por la misma razón, es de entenderse que el poderío

tecnológico y económico de los últimos le facilitó salir

victorioso, junto con otras naciones en este evento.

Ante los cambios, el mundo experimenta crisis económicas nunca

antes vistas, que a su vez motivaron otros grandes conflictos como

la inminente Segunda Guerra Mundial que, siendo el evento más

devastador de la historia de la humanidad, reconfiguró nuevamente

el mundo en dos grandes bloques según su sistema político –

económico, unos capitalistas, otros socialistas. Con la llegada

del conflicto conocido como “La Guerra Fría”, surgen en ambos

lados pensadores, a favor y en contra de un bando u otro.

Debido a que políticamente los socialistas comenzaron a

limitar las voces disidentes y limitar sus recursos en

profesionistas dedicados a la reflexión, mientras que, la nueva

potencia mundial, los EU e Inglaterra crearon una tradición de

pensadores en sus universidades, museos y otros centros del saber,

con relativa libertad de pensamiento (al menos, mayor a los

socialistas) que se extendió hacia otras naciones, principalmente

europeas. No hace falta deducir cuál de éstos bloques salió

victorioso e impuso sus valores ideológicos al mundo.

Hoy en día, vemos en naciones europeas, incluyendo a la nación

rusa, los países nórdicos y otros como parte inicial del proyecto

de la Unión Europa, así como de países asiáticos como Japón, Corea

del Sur y China ser aquellos con mayor concentración de

pensadores, científicos y filósofos, mientras que en Estados

Unidos, a pesar de importar mentes brillantes, una tendencia a la

coerción de aquellos pensadores y científicos hacia ideas

religiosas por parte del grupo de extrema derecha de los

republicanos.

No hace falta, nuevamente, ser sabio o estudioso para ver que

país ha comenzado a perder liderazgo cultural, tecnológico y

paulatinamente el económico (sufriendo más crisis y apoyándose

mayormente en su brazo militar), mientras que otras naciones, no

sólo han sido más estables sino que, algunas de ellas comienzan a

desafiar el poderío norteamericano como los chinos y los rusos.

¿Cuál será le próximo movimiento mundial? Una pregunta incierta

pero que parece resolverse por la vía intelectual.

Es así como concluyo con una respuesta de tipo histórico sobre

la relación entra la economía y la filosofía, es decir, ante la

duda ¿qué beneficios económicos puedo obtener estudiando

filosofía? (junto con otras áreas del conocimiento), la respuesta

ha sido revelada de una forma que, la misma pregunta queda corta

ante la abrumadora respuesta. Y ante todo este panorama, ¿qué

pensadores del tercer mundo han sobresalido en el panorama

mundial? Creo la respuesta nos da otra visión de la situación

económica de éstos países.

En nuestro caso mexicano, las apuestas por los nuevos modelos

educativos, cargados de más procedimientos administrativos y pocas

oportunidades académicas, de mayores restricciones laborales y

menos salarios redituables, de más políticos al frente que

docentes y pedagogos especializados, que, al ser una materia

reflexiva y por ende, incómoda, resulta tentador hacerla a un lado

con el pretexto de “integrarla” en otras. ¿Eso nos llevará a la

prosperidad económica? La respuesta es muy clara para expresarla.

Dejo una tabla, donde agrupo de forma muy general en términos

cronológicos y usando únicamente a los principales filósofos de

cada nación/imperio o región geográfica, sin mayor orden para que

cada quien saque sus propias conclusiones y con datos

estadísticamente duros, entienda la necesidad de replantearnos el

rumbo caótico que nos han impuesto en materia educativa.