La edad media (Siglo V al XV) Integrantes

19
La edad media (Siglo V al XV) Integrantes: Josefa Aburto Bárbara Barrientos Sofía Gallardo Catalina Monsalve Javiera Romero Curso: 7°A

Transcript of La edad media (Siglo V al XV) Integrantes

La edad media(Siglo V al XV)

Integrantes:Josefa Aburto

Bárbara BarrientosSofía Gallardo

Catalina Monsalve Javiera Romero

Curso:7°A

Introducción

Europa comenzó a formarse durante la edad media, en este tiempo nacieron países como Francia, Inglaterra, Rusia yHungría, entre otras. La edad media se desarrolló entre los siglos V y XV. La edad media nació con el derrocamiento enel año 476, de Rómulo Augústulo, último emperador del imperio Romano de Occidente mientras que su fin se alcanzóen 1492, fecha del descubrimiento de América.

Causas de la edad media

La Alta Edad Media es el período de la historia de Europa que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época de resurgimiento económico ycultural del continente. Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: el

bizantino, el árabe o islámico y el carolingio

Caída del imperio romanoEn el Siglo IV, el Imperio romano entró en crisis económica, política y social. Varios pueblos germánicos acosaban las fronteras del Imperio.

Invasión pueblos germanosAl desaparecer el imperio romano de occidente, desaparece la unidad políticay jurídica que durante siglos había existido en el mediterráneo. Desaparece la unidad lingüística, en las regiones fronterizas siendo reemplazada la lenguade los germanos por el latín.

Baja Edad MediaPlena Edad Media, es el periodo histórico que ocupa los siglos XI al XIII. Como parte de la Edad Media, seguiría a la Alta Edad Media y

terminaría con la crisis del siglo XIV ocrisis de la Edad Media.

Las cruzadas: Consecuencias religiosas: Presentaron a los Papas como los jefes supremos del mundo cristiano. Asimismo, contuvieron el impulso conquistador del Islam.

El rol de la iglesia católica

Durante la edad media la iglesia tenía un papel muy importante, porque ejercía el rol del Estado.La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy influenciadas por los principios y creencias de la Iglesia. Como consecuencia de esto, las acciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas.La Iglesia era al mismo tiempo el centrode la vida intelectual. Desde este rol predominante, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y dirigido según las ordenes de Dios. La iglesia estaba en todos los aspectosde la vida cotidiana. Era rica y poderosa. La riqueza y el poder de los

obispos los convertían con frecuencia enverdaderos señores feudales.En la edad media toda las personas creían en dios, es decir nadie era ateo, la iglesia dirigía a las personas y si estas se apartaban de lo que decía la biblia podían ser perseguidos y juzgados.

Que fue el feudalismo y losseñores feudales

Feudalismo: La palabra feudalismo derivadel vocablo germánico “fehu”, que equivale a feudo, y significa beneficio.Con este término se denominaba al territorio que, bajo ciertas condiciones, un soberano concedía a uno

de sus vasallos. La palabra feudalismo indicó, así, el ordenamiento político deaquellos estados cuyo territorio fue dividido en numerosos feudos.El feudalismo fue el régimen económico, político y social que se constituyó definitivamente en la Europa occidental después de la división del imperio franco y alcanzo su grandeza en los siglos XII y XIII, pero sus comienzos seremontan a los tiempos de las primeras dinastías de los reyes de Francia, y obedece a causa de orden económico y político.

Señor feudal: Los señores feudales poseían extensos territorios y tenían una gran cantidad de servidumbre, sin embargo el señor feudal tenia obligaciones con el rey y además privilegios, que en su conjunto constituían la denominada inmunidad.La inmunidad eximia al señor feudal pagar los impuestos.El señor feudal se convertiría en un pequeño soberano dentro de su feudo; podía juzgar a sus súbditos, cobrar impuestos, dictar leyes y aplicar justicia sobre cualquier súbdito.

Derechos y deberes del señor feudal: El señor feudal era el único que tenía derecho de caza.

El señor feudal tenía derecho de alberge: podía hospedarse en casa de sus vasallos.

El señor feudal tenía derecho a naufragio: se declaraba dueño de todos

los despojos de un barco (solo si naufragaba) si entraba en su territorio.

El señor feudal tenia de objetos de usocomún: Se hacía pagar por el uso del horno, del molino y el lugar donde se desarrollaban.

El señor feudal le debía fidelidad y protección a sus vasallos.

Características de la sociedad

Vasallos: Del vocablo céltico “was” que significa siervo.El señor feudal se comprometía a ser un fiel vasallo del rey, este a su vez también tenía vasallos que eran campesinos libres que juraban lealtad combatiendo a su lado y a ofrecer toda suerte de ayuda al señor feudal.

Siervos de la gleba: (gleba = tierra) Era un servidor que no tenía el derecho de salir de su campo (lugar donde trabajaba) tenía que trabajar allí toda su vida, estaba ligado a la tierra, no era por lo tanto un hombre libre.Estaban obligados a trabajar, sin recibir salario alguno, debían pagar fuertes impuestos y prestar todos los servicios que el señor feudal exigiera.

Epidemias que acabaron con laedad media

En la Edad Media las enfermedades tan simples como el resfriado eran mortales para la gente por la falta de higiene, conocimientos en medicina y el poco cuidado que se le tomaba a las enfermedades entre otras cosas.La peste negra fue provocada por la pulga de la rata negra.Se expandió con tal rapidez que el año 1350 toda Europa estaba infectada con este mal.Los afectados morían aproximadamente al cabo de una semana. También se presentaba de forma pulmonar que afectaba las vías respiratorias, sin duda la más grave, que causaba hemorragias cutáneas con placas de colornegro azulado, la cual explica el nombrede esta enfermedad, los infectados con esta forma de la peste morían en 3 días.Otros síntomas que se presentaban en todas las formas de este mal eran fiebrealta, nauseas, fatiga extrema, sed, ahogos, tos y esputos sangrientos.

Enfermedades más frecuentes-Sudor del inglésUna epidemia contagiosa que hoy se conoce como gripe.-CarbuncoConocido también como ántrax maligno, esuna enfermedad infecciosa, que debe a sunombre al tono negro brillante que adquieren las pústulas. EscorbutoLo produce un déficit de vitamina C por la falta en la alimentación de verduras frescas y frutos cítricos.Los síntomas son depresión nerviosa, piel amarillenta, tumefacción de las encías, hemorragias, dolores en las articulaciones y manchas en la piel que primero son rojas, se vuelven violetas, verdes, verdes-amarillentas y finalmenteamarillentas.-GotaEs una alteración del metabolismo núcleoproteico por lo cual se produce un aumento del ácido úrico en la sangre, acompañado de dolores articulares y ataques cada vez más frecuentes, estos

ataques se caracterizaban por dolor articular, con hinchazón y enrojecimiento local de la piel.

-HerniasSobre todo las abdominales. Al paciente se le purgaba, se le ponía a dieta y se le aplicaba cataplasmas y vendajes.-LepraEl enfermo era separado de la comunidad,al confirmarse que el enfermo padecía esta enfermedad se le decía una misa de difuntos y su familia le acompañaba en algo como una procesión a la leprosería,ya que se le consideraba un muerto en vida, perdía todos sus derechos civiles y sus bienes pasaban al hospital que le recibía.Como síntomas físicos para diagnosticar esta enfermedad se consideraba la perdida de las cejas, los ojos saltones,hinchazón en la nariz, color amoratado en la cara, nódulos junto a las orejas, piel de la frente tensa y brillante, los

dedos de los pies pequeños y la voz ronca.

Conclusión

En este trabajo de investigación aprendimos la forma de vivir, el desarrollo de la sociedad, la importancia de la iglesia y las pestes que acabaron con gran cantidad de gente en la edad media.