La difusión de la moneda de la Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa

37
ARCE OLIVA, Ernesto. “El Arte”. En UBIETO, Agustín (ed.). III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, Caspe, 15-17 de diciembre de 2000, 1.ª ed., Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 2001; pp. 593-628. 593 La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa 1 Tomás Hurtado Mullor Resumen En estas líneas se aborda la expansión, dispersión y alcance de las acuñaciones de la colonia Lepida-Celsa, sita en las inmediaciones del río Ebro. La aproximación a su difusión monetaria, que abordamos principalmente en base a los datos bibliográficos, nos aporta información acerca del uso que se dio a esta moneda y de los canales económicos en que estaba inmersa; también proporciona conocimiento sobre los desplazamientos humanos e itinerarios existentes para ello y permite, en algunos casos, valorarla en el marco real de circulación en atención al conocimiento de su extravío. 1. Este artículo no habría sido posible sin la intervención de Pere Pau Ripollès, su asesoramiento, sugerencias y aliento.

Transcript of La difusión de la moneda de la Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa

ARCE OLIVA, Ernesto. “El Arte”. En UBIETO, Agustín (ed.). III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI, Caspe, 15-17 de diciembre de 2000, 1.ª ed., Zaragoza: Instituto de Ciencias de la Educación, Universidad de Zaragoza, 2001; pp. 593-628.

593

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa1

Tomás Hurtado Mullor

Resumen

En estas líneas se aborda la expansión, dispersión y alcance de las acuñaciones de la colonia Lepida-Celsa, sita en las inmediaciones del río Ebro. La aproximación a su difusión monetaria, que abordamos principalmente en base a los datos bibliográficos, nos aporta información acerca del uso que se dio a esta moneda y de los canales económicos en que estaba inmersa; también proporciona conocimiento sobre los desplazamientos humanos e itinerarios existentes para ello y permite, en algunos casos, valorarla en el marco real de circulación en atención al conocimiento de su extravío.

1. Este artículo no habría sido posible sin la intervención de Pere Pau Ripollès, su asesoramiento, sugerencias y aliento.

Abstract

These lines are about the expansion, scattering and reach of minting of the colonia Lepida-Celsa, sited near the Ebro river. The approach to its monetary spread, which we talk about mainly based on bibliography data, gives us information about the use given to this coin and the economic ways it was included in, as well as the knowledge of the human movements and available itineraires to it, and we are allowed, in some cases, to consider it in the real range of circulation having regard to the knowledge of this misplacement.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI594

1. INTRODUCCIÓN

La ceca de la colonia Lepida-Celsa es una de las cecas provinciales de mayor importancia e interés de Hispania por varios factores, como son su ubicuidad en una arteria principal de comunicación e intercambio que conecta el litoral con el interior de la Península, su dilatado período de acuñaciones –iniciado en torno al 44 a. C. y finalizado en época de Tiberio con unos diseños próximos a los amonedados por la Urbs y otros locales– o su importante volumen de moneda emitida respecto al resto de cecas cívicas hispánicas, sin olvidar que la colonia constituye un enclave preeminente en la zona, por lo menos hasta el reinado de Tiberio, cuando ya se denominaba Celsa tras el relegamiento de Lépido. Será con Augusto cuando, fundada Caesaraugusta, pase ésta a comenzar su progresiva expansión, que la llevará a detentar la capitalidad de la naciente división administrativa del Conventus Caesaragustanus. Su ubicación no ofrece dudas y, salvo atribuciones a Leptis Magna para la colonia Lepida, carente de otro tipo de fuentes escritas (Agustín, 1585, Diálogo, 6, pp. 226-227), la historiografía desde mediados del siglo XIX ha convenido más o menos su localización en “Las Eras” de Velilla de Ebro, hoy aceptada por todos. No hay ninguna duda de atribución en las series aquí recogidas, ya que el topónimo de la ciudad aparece siempre más o menos abreviado en las monedas. Los estudios más recientes sobre la ceca han sido realizados por el excavador del yacimiento Miguel Beltrán Lloris (Beltrán Lloris et al., 1984, pp. 11-28) y por Pere Pau Ripollès (Burnett et al., 1992, pp. 110-111). La moneda del núcleo indígena de Kelse se fabricó desde inicios del siglo II a. C y dejó de acuñarse poco antes del comienzo de las emisiones de la colonia (Beltrán Lloris, 1976, pp. 331-337; Domínguez, 1979, pp. 118-128), siendo la última bilingüe (Villaronga, 1967).

Las actuaciones arqueológicas acometidas en el yacimiento comenzaron brevemente a finales de la primera década de este siglo, retomándose en el año sesenta y dos, pero adquieren un carácter continuado desde el año setenta y seis de la mano de Miguel Beltrán Lloris y su equipo, que han dado a conocer resultados periódicamente. La bibliografía más completa y actual sobre éste se puede consultar en el estudio de los materiales muebles de la casa de los delfines (Beltrán Lloris et al. 1998, pp. 901-933) y en el catálogo de una exposición en el Museo de Zaragoza sobre la colonia (Beltrán Lloris 1998, pp. 133-172).

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 595

2. METODOLOGÍA

El conocimiento de la aparición de las monedas está condicionado por las excavaciones y prospecciones llevadas a cabo y por el interés que se emplea en la publicación del material, hecho este último importante cuando la información de que disponemos es meramente bibliográfica, a excepción de las monedas encontradas en las excavaciones efectuadas en 1997 en Ercavica2, las halladas en Sagunto, analizadas para el estudio de la ceca de Arse-Saguntum (Ripollès e.p.) y algunas que están documentadas en el Laboratorio Milagro Gil-Mascarell del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valencia. El contar con datos publicados supone revisar éstos debido a las modificaciones que a veces se dan con el tiempo al ser citados en trabajos posteriores o a posibles errores de inicio. Valga como ejemplo la moneda dada como de Celsa que apareció –según la publicación– de manera casual en el Tossal de Sant Miquel de Liria (Labor del SIP, 1954, p. 41) y que, tras el estudio de María del Mar Llorens (1995a, n. 4, p. 473), se conoce, previa revisión de los diarios de excavación y de los fondos del Museo de Prehistoria de Valencia, que su descubrimiento se produjo durante las excavaciones que acometió el Servicio de Investigación Prehistórica y que fue mal clasificada en su momento, no correspondiendo a una moneda de la ceca que nos ocupa. Hemos prescindido totalmente de monedas conservadas en monetarios públicos de posible procedencia de origen local, comarcal o regional, aun con la disminución de piezas para la muestra que ello supone, pero así el grado de certeza de los datos es más ajustado y sólo se atiende a las que tienen una indicación expresa de su lugar de localización. Sí hemos contado, en cambio, con colecciones particulares, bien en poder de sus propietarios, bien cedidas a museos, donde el margen geográfico de procedencia es muy amplio pero fidedigno.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI596

2. Agradecemos a Miguel Ángel Valero el acceso a este material.

3. HALLAZGOS

Se deben diferenciar los hallazgos aislados de los que constituían un conjunto, así como el modo en que se produjo su descubrimiento, considerando como monedas halladas en intervenciones arqueológicas aquellas en las que así expresamente lo indica la publicación. De las piezas depositadas en museos que tienen una procedencia conocida no se menciona la institución donde se conservan ni su número de inventario con el fin de ahorrar espacio, pudiendo consultarse en las referencias bibliográficas; hemos hecho, no obstante, una excepción respecto de las del museo numantino de Soria, procedentes de Numancia, en las que distinguimos con una M las allí conservadas, pues no podemos distinguir qué hallazgos antiguos se corresponden con las depositadas en el museo, así que probablemente en algunos casos, aun dando dos referencias, se trata de la misma moneda. Además de los datos de procedencia se indican otras características, como son contramarcas, particiones, estratigrafía para las exhumadas en procesos de excavación, etc. La localización de cada moneda se recoge seguida de un guión y a continuación ésta; cuando se encuentra más de una moneda de igual tipo en un mismo lugar, cada una va precedida de un asterisco. Para la catalogación se han empleado corpora de carácter global que comprenden la moneda hispánica y cuya referencia se recoge en la bibliografía; RPC=(Burnett et al., 1992); CNH=(Villaronga, 1994) y Vives=(Vives, 1926). Las monedas indeterminadas que se describen como de Celsa pueden tratarse también de monedas de Lepida. Muchos autores generalizan los dos nombres con el último que adoptó la colonia. No queremos dejar de indicar que hemos recurrido a la referencia más antigua en la medida de lo posible y, en todo caso, a las consultadas por nosotros directamente.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 597

COLONIA VICTRIX IVLIA LEPIDA

RPC, 261; CNH, 18-19; Vives CLX, 5

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Pineda del Mar (Barcelona). Cerca de la Masía de Can Roig (Estol i Pérez, 1980, p. 426)

-Reinosa (Cantabria) (Ripollès-Abascal, 2000, p. 359, nº 3067)

-Ampurias (Gerona). Alrededores, en la comarca (Mateu y Llopis, 1944, p. 225. Hallazgo monetario LXXIII)

-Trayecto entre Uxama y Austobriga (Soria) (Ripollès-Abascal, 2000, p. 359, nº 3069)

-Valderroman (Soria) (Vidal, 1992, p. 103)

-Gandesa (Tarragona). Coll de Moro (Avellá, 1978, p. 149)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Nules (Castellón). Villa de Benicató (Ripollès, 1977, p. 145, nº 2)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (Osuna et al., 1978, p. 126, nº 24)

-Astorga (León). Asturica Augusta. Partida por la mitad (Alegre-García, 1991, p. 389, nº 1)

-Soria (Soria). Numantia (Vidal, 1992, p. 132, nº, 121 M)

RPC 262; CNH 20; Vives CLX, 3

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Novelda (Alicante). Campet (Alberola-Abascal, 1998, p. 171, nº 111)

-Ribera del Fresno (Badajoz). Hornachuelos, alrededores. Partida por la mitad (Jiménez, 1990, p. 53, nº 130)

-Saelices (Cuenca). Segobriga, Cabeza de Griego (Ripollès-Abascal, 1996, p. 69)

-Astorga (León). Asturica Augusta (Mañanes, 1982, p. 214, nº 27)

-Sagunto (Valencia). Saguntum. Partida por la mitad (Ripollès, e.p.)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI598

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde. Est. C nº 3 C.F1 (Gurt, 1985, p. 256, nº 96)

-Cañaveruelas (Cuenca). Ercavica, Castro de Santaver:

*Est. Sector IV, nivel II (Gomis, 1997, p. 149, nº 8)

*Contr. RPC 33 en rev. (Inédita. Exc. 1997)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (Vidal, 1992, p. 194, nº 30)

-La Guardia (Pontevedra). Castro de Santa Tecla (Fernández Martínez, 1956, p. 34, nº 73)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 117 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 118 M)

RPC 263; CNH 21; Vives CLX, 4

Depósitos monetarios:

-Ablitas (Navarra) (Mateu y Llopis, 1945, lám. 1, nº 7)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Astorga (León). Asturica Augusta:

*(Mañanes, 1982, p. 213, nº 25)

*(Mañanes, 1982, p. 214, nº 26)

-Urueñas (Segovia) (Molinero, 1971, p.85, nº 2823)

-El Poyo del Cid (Teruel). Término municipal (Mateu y Llopis, 1958, p. 178. Hallazgo monetario 958)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 119 M)

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 599

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 120 M)

-Liria (Valencia). Partida de Mura. Termas romanas. Vertedero situado en la calle del área de almacenaje, al exterior de las Termas Mayores. Est. UA9 UE 1067. Contr. TC en rev. (inédita)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar.(Beltrán Lloris, 1987, p. 48)

RPC 264; CNH 22, 23; Vives CLX, 1-2

Depósitos monetarios:

-Alconchel de la Estrella (Cuenca). Cerro Virgen de la Cueva (Millán, 1991, p. 331, nº 1)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Elche de la Sierra (Albacete) (Martínez Pérez-Martínez Inclán, p. 101) [3 monedas]

-Socovos (Albacete) (Sánchez Jiménez, 1962, p. 107, Hallazgo nº 95

-Briviesca (Burgos) (Mateu y Llopis, 1943, p. 229. Hallazgo monetario XLVII)

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde. Contr. R en rev. (Gurt, 1985, p. 256, nº 95)

-Oropesa (Castellón). Inmediaciones de la Torre (Mateu y Llopis, 1977, p. 80. Hallazgo monetario 1571)

-Bagur (Gerona) (Mateu y Llopis, 1953, p. 91. Hallazgo monetario 604)

-Lugo (Lugo) Lucus Augusti (Vázquez, 1935, p. 202) (Vázquez 1964, p. 38)

-Trayecto entre Vxama y Austobriga (Soria). Contr. circulo en anv. (Ripollès-Abascal, 2000, p. 361, nº 3085)

-Caudete de las Fuentes (Valencia). Los Villares (Ripollès, 1980, p. 116, nº 43)

-Sagunto (Valencia). Saguntum (Ripollès, e.p.)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga o alrededores, Cerro Villar e inmediaciones (Medrano, 1986, p. 163, nº 3)

-Ansiao (Portugal). Monte Figueiró (Coutinho, 1995, p. 201, nº 12)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Setla, Mira-rosa, Miraflor (Alicante). La Almadraba. Estr. 89-7-1 (Abascal-Gisbert, 1990-1991, p. 137, nº 1)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI600

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 601

-Nules (Castellón). Villa de Benicató (Ripollès, 1977, p. 146, nº 3)

-l’Escala (Gerona). Emporiae (Ripolllès, 1982, p. 189)

-La Guardia (Pontevedra). Castro de Santa Tecla (Centeno, 1987, p. 128, nº III, 75-9)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 111 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 112 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 113 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 114 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 115 M)

*(Vidal, 1992, p. 131, nº 116 M)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar:

*(Medrano et al., 1989-1990, p. 73, nº 34)

*(Medrano et al., 1989-1990, p. 73, nº 35)

-Mourâo (Portugal). Castelo da Lousa, interior (Paço-Baçao 1966, p. 182)

RPC 268; CNH 27; Vives CLX, 8

Hallazgos esporádicos superficiales:

-El Poyo del Cid (Teruel). Término municipal (Mateu y Llopis, 1958, p. 178. Hallazgo monetario 958)

Híbridas

-Sagunto (Valencia). Saguntum. Anv. Calagurris y rev. RPC 262. Imitación. (Ripollès e.p.)

Indeterminados Lepida

-Tuy (Pontevedra). Alrededores de la Catedral (Cavada, 1972, p. 239)

-Bunyol (Valencia). Charco Mañan (Arroyo et al., 1989, p. 372, nº 67)3

-Calatayud (Zaragoza). Campos de alrededores de Calatayud y Valderrera. (Burrillo-Ostale, 1984, p. 290, nº 13) [2 monedas]

COLONIA VICTRIX IVLIA CELSA

RPC 269; CNH 28; Vives CLX, 9

Depósitos monetarios:

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde. Est. C nº 3 T.H., nº 10. (Gurt, 1985, p. 256, nº 97)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Casa del Alcaide (Albacete) (Martínez Pérez-Martínez Inclán, 1989, p. 101) [2 monedas]

-El Herrumblar (Albacete). Hoya de la Carrasca (Inédita)

-Elche (Alicante). Ilici, La Alcudia (Ramos Folqués, 1959, p. 147, nº 55)

-Ribera del Fresno (Badajoz). Hornachuelos, alrededores. Partida por la mitad (Jiménez,1990, pp. 53-54, nº 131)

-Saelices (Cuenca). Alrededores (Inédita)

-Playa de Águilas (Murcia) (Domínguez, 1976, pp. 133-134

-Provincia (Teruel). Entre el río Martín y el río Guadalupe. Contr. RPC 33 en rev. (Gimeno-Langa, 1992, p. 102, nº 12)

-Hinojosa de Jarque (Teruel). La Muela. Contr. RPC 33 en rev. (Burillo-Herrero, 1983, p. 48, nº 19)

-Sagunto (Valencia). Saguntum:

*(Ripollès, e.p.)

*(Ripollès, e.p.)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI602

3. Los autores la clasifican como del tipo RPC 262, pero por la presencia de II VIR en la parte superior del campo en el reverso puede que corresponda al tipo RPC 263 o 264.

*(Ripollès, e.p.)

-Braga (Portugal) (Rigaurd, 1973, p. 24)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Setla, Mira-rosa, Miraflor (Alicante). La Almadraba. Estr. 88-3-1. (Abascal-Gisbert, 1990-91, p. 137, nº 2)

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde:

*Est. Foro (Gurt, 1985, p. 256, nº 98)

*(Trapote-Martín Valls, 1965, p. 13, nº 19)

-Cañaveruelas (Cuenca). Ercavica, Castro de Santaver:

*(Vidal, 1992, p. 189, nº 6)

*Contr. RPC 33 en rev. (Inédita. Exc. 1997)

*Est. Termas. Contr. RPC 93 en rev. (inédita. Exc. 1997)

-l’Escala (Gerona). Emporiae (Ripolllès, 1982, p. 189)

-Aguilar de Anguita (Guadalajara) (Vidal, 1981, p. 71, nº 11)

-La Guardia (Pontevedra). Castro de Santa Tecla. Partida por la mitad. (Centeno, 1987, p. 128, nº III, 75-15)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 122 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 123 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 124 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 125 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 126 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 127 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 128 M)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 129 M)

-Zaragoza (Zaragoza). Caesaraugusta:

*C/ D. Jaime I, 56. Estr. Augusteo (Beltrán Lloris, 1982, lám. 10, nº 5)

*Casa-palacio de los Pardo. Estr. I e. (Beltrán Lloris, 1979, p. 953)

-Penafiel (Portugal). Castro de Monte Mozinho (Centeno, 1987, p. 126, nº III, 72-3)

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 603

RPC 270; Vives CLX, 10-11 y CLXXIII, 11

Depósitos monetarios:

-Ablitas (Navarra) (Mateu y Llopis, 1945, Lám. 1, nº 8)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Hellín (Albacete) (Ripollès-Abascal, 2000, p. 364, nº 3114)

-Elche (Alicante). Ilici, La Alcudia (Ramos Folqués, 1959, p. 141, nº 23)

-Novelda (Alicante). Campet (Alberola-Abascal, 1998, p. 117, nº 112)

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Cond (Gurt, 1985, p. 256, nº 100)

-Retortillo (Cantabria). Iuliobriga (Solana, 1981, p. 250, nº 14)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (Osuna, 1976, p. 198, nº 13)

-Astorga (León). Asturica Augusta (Mañanes, 1982, p. 214, nº 28)

-Burgo de Osma (Soria). Uxama (Vidal, 1992, p. 156, nº 41)

-Montuenga (Soria) (Vidal-De la Casa, 1985, p. 86, nº 92)

-Villacañas (Toledo) Alrededores (inédita)

-Calatayud (Zaragoza). Alrededores de Bilbilis (Martín Bueno-Redondo, 1979, p. 10 y 13, nº 3)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Elche (Alicante). Ilici, La Alcudia:

*Estr. Estrato D (Ramos Fernández, 1975, p. 181)

*Estr. Estrato D (Ramos Fernández, 1975, p. 181)

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde. Estr. Nivel IV de cenizas, C. nº 2, Hipocausto (Trapote-Martín Valls, 1965, p. 13, nº 17)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 130 M)

-Valencia (Valencia). Valentia, necrópolis c/ Virgen de la Misericordia. Estr. UE 1620s. (Gozalbes, 1997, p. 198, nº 6)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar:

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 40)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI604

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 44)

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 45)

*Contr. RPC 93 en rev. (Medrano et al., 1989-1990, p. 73, nº 36)

*(Medrano et al., 1989-1990, p. 73, nº 37)

-Zaragoza (Zaragoza). Caesaraugusta, c/ D. Jaime I, 56. Estr. Augusteo. (Beltrán Lloris, 1982, lám. 10, nº 2)

-Penafiel (Portugal). Castro de Monte Mozinho (Centeno, 1987, p. 126, nº III, 72-6), RPC 271; Vives CLX, 12

Depósitos monetarios:

-Ablitas (Navarra) (Mateu y Llopis 1945, lám. 1, nº 9)

-Celanova (Orense). Castro de Castromao (Ferro-Cavada, 1976, p. 150, nº 1.1)

-Fontelas (Portugal). Moledo. (Centeno, 1987, p. 64, nº I, 52-2)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Lluchmajor (Baleares). Mallorca. (Mateu y Llopis, 1956, p. 285, Hallazgo monetario 865)

-Retortillo (Cantabria). Iuliobriga. (Solana, 1981, p. 250, nº 13)

-Vall de Uxó (Castellón). Villa romana Avda. Agricultor (Falcó, 1985, p. 177, nº 36)

-Huete (Cuenca):

*(Vidal 1992, p. 217, nº 14)

*(Vidal 1992, p. 217, nº 15)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (Osuna, 1976, p. 196, nº 4)

-Burgo de Osma (Soria). Uxama (Vidal-De la Casa, 1985, p. 86, nº 91)4

-Provincia (Teruel). Entre el río Martín y el río Guadalupe. Contr. RPC 33 en rev. (Gimeno-Langa, 1992, p. 102, nº 13)

-Torres Novas (Portugal). Villa Cardilio (Silva, 1995, p. 159)

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 605

4. En un trabajo posterior, el mismo Vidal (1992, p. 118), con el mismo número de inventario, la cataloga como del tipo RPC 261 describiendo datos distintos a ésta.

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde:

*Estr. Cuevas Ciegas H. SE del peristilo. (Gurt, 1985, p. 256, nº 102)

*(Trapote-Martín Valls, 1965, p. 13, nº 18)

-Vall de Uxó (Castellón). Villa romana (Falcó, 1991, p. 268

-La Guardia (Pontevedra). Castro de Santa Tecla (Centeno, 1987, p. 128, nº III, 75-26)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 131 M)

-Valencia (Valencia). Valentia, Plaza de Cisneros nº 6 (AA. VV., 2000, p. 78, nº 41)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar (Medrano et al., 1989-1990, p. 75, nº 39)

-Briteiros (Portugal). Castro de Briteiros. Partida por la mitad (Centeno, 1987, p. 125, nº III-71-26)

-Coimbra (Portugal). Conimbriga. Contr. RPC 47 en anv. (Pereira et al., 1974, p. 9, nº 39)

RPC 273; Vives CLXI, 2

Depósitos monetarios:

-Alconchel de la Estrella (Cuenca). Cerro Virgen de la Cueva (Millán, 1991, p. 331, nº 2 y 3) [2 monedas]

-Ablitas (Navarra) (Mateu y Llopis, 1945, lám. 1, nº 10)

-Fontelas (Portugal). Moledo (Centeno, 1987, p. 64, nº I, 52-3 y 4) [2 monedas]

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Alcaraz (Albacete). Los Periquetes (Sánchez Jiménez, 1962, p. 103. Hallazgo nº 58)

-Elche (Alicante). Ilici, La Alcudia (Ramos Folqués, 1959, p. 141-142, nº 23)

-Menorca (Baleares):

*(Mateu y Llopis, 1955, p. 125. Hallazgo monetario 746)

*(Campo, 1976, p. 69)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI606

-Poza de la sal (Burgos) (Alfaro, 1985, p. 140, nº 3)

-Retortillo (Cantabria). Iuliobriga:

*(Solana, 1981, p. 250, nº 11)

*Contr. gx? (Solana, 1981, p. 250, nº 12)

-Retortillo (Cantabria). Cerca de Peña Cutral (García Bellido, 1956, p. 198, nº 11)

-Villafranca del Cid (Castellón). Bancal entre el Mas del Carro y el Río seco (Arasa, 1977, p. 264)

-Huete (Cuenca) (Vidal, 1992, p. 217, nº 16)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (1976, p. 196, nº 6)

-Rosas (Gerona). Rhode (Gurt, 1977, p. 112)

-Pinos Puente (Granada). Ilurco, Cerro de los Infantes (Rodríguez-Peregrín, 1980, p. 195, nº 84)

-Provincia (Huesca) (Domínguez, 1976, p. 134)

-Astorga (León). Asturica Augusta (Mañanes, 1982, p. 214, nº 29)

-Valderroman (Soria). (Apraiz, 1958, p. 150)

-Provincia (Teruel). Entre el río Martín y el río Guadalupe:

*Contr. RPC 33 en rev. (Gimeno-Langa, 1992, p. 102, nº 14)

*(Gimeno-Langa, 1992, p. 102, nº 15)

-Hinojosa de Jarque (Teruel). La Muela:

*Contr. RPC 33 en rev. (Burillo-Herrero, 1983, p. 48-49, nº 20)

*(Burillo-Herrero, 1983, p. 49, nº 21)

*(Burillo-Herrero, 1983, p. 49, nº 22)

-Villacañas (Toledo). Alrededores. Contr. RPC 4 en anv. (inédita)

-Sagunto (Valencia). Saguntum (Ripollès, e.p.)

-Alforque (Zaragoza) (Beltrán Lloris, 1998, p. 131)

-Moura (Portugal) (Mateu y Llopis, 1961, p. 154. Hallazgo monetario 1114)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Elche (Alicante). Ilici, La Alcudia. Estr. Estrato D. (Ramos Fernández, 1975, p. 181)

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde:

*(Gurt, 1985, p. 256, nº 104)

*Partida por la mitad. Estr. C. nº 1 (Gurt, 1985, p. 256, nº 105)

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 607

5. Ésta puede corresponder con algunas de las anotadas por Solana que recogemos más arriba.

-Retortillo (Cantabria). Iuliobriga:

*Estr. Coord. 5-1-1, 50 (Hernández, 1946, p. 85) (Mateu y Llopis 1951, p. 240. Hallazgo monetario 467)

*(García Bellido, 1956, p. 169, nº 11)5

-Nules (Castellón). Villa de Benicató (Ripollès, 1977, p. 146, nº 4)

-Saelices (Cuenca). Segobriga, Cabeza de Griego. Estr. Sector 9-E (Almagro Gorbea y Lorrio, 1989, p. 148)

-Luzaga (Guadalajara). Necrópolis (Vidal, 1992, p. 180, nº 24)

-Soria (Soria). Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 132, nº 132 M)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 133 M)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar:

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 41)

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 43)

*(Medrano et al., 1989-1990, p. 75, nº 38)

-Carvalhelos (Portugal). Castro de Carvalhelhos (Dos Santos, 1964. p. 363)

-Briteiros (Portugal). Castro de Briteiros:

*Partida por la mitad (Centeno, 1987, p. 125, nº III-71-27)

*(Centeno, 1987, p. 125, nº III-71-28)

-Vila da feira (Portugal). Castro de Fiâes (Centeno, 1976, p. 11, nº 21)

RPC 274; Vives CLXI, 3

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde (Gurt, 1985, p. 256, nº 106)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI608

RPC 278; Vives CLXI, 8

Depósitos monetarios:

-Alconchel de la Estrella (Cuenca). Cerro Virgen de la Cueva (Millán, 1991, p. 332, nº 4, 5 y 6) [3 monedas]

-Ablitas (Navarra) (Mateu y Llopis, 1945, Lám. 1, nº 11)

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Socovos (Albacete). (Vidal, 1992, p. 93)

-Moyá (Barcelona). Población y alrededores (Mateu y Llopis, 1951, p. 226, Hallazgo monetario 347)6

-Villafranca del Penedés (Tarragona). Fuente Cuitora, de la Llacuna. (Mateu y Llopis, 1945-1946, p. 254, Hallazgo monetario CXXII)7

-Retortillo (Cantabria). Iuliobriga (Solana, 1981, p. 250, nº 15)

-Saelices (Cuenca). Segobriga, Cabeza de Griego (Ripollès-Abascal, 1996, p. 69)

-Valverde de Júcar (Cuenca). Valeria (1976, p. 197, nº 7)

-Pinos Puente (Granada). Ilurco, Cerro de los Infantes (Rodríguez-Peregrín, 1980, p. 195, nº 84)

-Mañón (La Coruña). Castro Grande de Vilela (Cavada, 1972, p. 215)

-Astorga (León). Asturica Augusta (Mañanes, 1982, p. 214, nº 30)

-Lugo (Lugo). Lucus Augusti (Mateu y Llopis, 1952, p. 247. Hallazgo monetario 548)

-Alcalá de Henares (Madrid). Cerro del Viso (Vidal, 1992, p. 54)

-Madrid (Madrid). Colonia del Conde de Vallellano (Vidal, 1992, p. 57)

-Prado de Torres (Soria) (Vidal-De la Casa, 1985, p. 86, nº 93)

-Camporrobles (Valencia) (Ripolllès, 1985, p. 326, nº 29)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Peñalba de Castro (Burgos). Clunia, Coruña del Conde. Estr. Tab. nº 1 (Gurt, 1985, p. 256, nº 107)

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 609

6. En índice indica ibérica.

7. Se señala que es ibérica pero se anota el tipo Vives CLXI, 8.

-Astorga (León). Asturica Augusta (Luengo, 1956-1961, p. 164)

-Castro de Rei (Lugo). Castro de Viladonga. Estr. Cuadro C-8 (Durán y Fernández, 1992-1993)

-Soria (Soria) Numantia:

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 81)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 134 M)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 135 M)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 136 M)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 137 M)

*(Vidal, 1992, p. 133, nº 138 M)

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar:

*(Vidal, 1981, p. 69, nº 42)

*(Medrano et al., 1989-1990, p. 75, nº 40)

-Briteiros (Portugal). Castro de Briteiros. Partida por la mitad (Centeno, 1987, p. 125, nº III-71-29)

-Mozinho (Portugal). Castro de Monte Mozinho. Contr. RPC 4 en anv. (Centeno, 1987, p. 126, nº III, 72-7)

RPC 279; Vives CLXI, 9

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Panticosa (Huesca). Balneario (Beltrán Martínez, 1954, p. 198) (Mateu y Llopis, 1955, p. 125. Hallazgo monetario 740)

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Almodóvar del Campo (Ciudad Real). Sisapo, La Bienvenida. Estr. A1 (ab), sondeo en calle dirección NO-SE aneja a una vivienda. Estrato 5, pavimentación de la calle (Arévalo, 1995, p. 135, nº 21)

-Briteiros (Portugal). Castro de Briteiros (Centeno, 1987, p. 124, nº III, 71-56)

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI610

8. Exponemos que algunas de éstas podrían corresponder con las documentadas por Centeno (1987), depositadas Museo Arqueológico de Santa Tecla.

9. Todas o algunas pueden corresponder con las anotadas por Centeno (1987), depositadas ahora o con anterioridad en el Museu de Martins Sarmento de Guimarâes.

Indeterminados Celsa

Hallazgos esporádicos superficiales:

-Elche de la Sierra (Albacete) (Martínez Pérez-Martínez Inclán, 1989, p. 102) [4 ases de Augusto]

-Villanueva de Alcolea (Castellón). l’Hostalot, en sector I (Arasa, 1995, p. 847) [1 as de Augusto]

-Culebras (Cuenca) (Cordente, 1981, p. 30) [indet.]

-Bañolas (Gerona) (Mateu y Llopis, 1947-48, p. 75. Hallazgo número 240) [1 as imperial]

-La Carolina (Jaén). Fuente Espí (Domergue, 1971, p. 351) [indet.]

-Soses (Lérida). Jebut (Mateu y Llopis, 1955, p. 138. Hallazgo monetario 801) [1 as]

-La Guardia (Pontevedra). Castro de Santa Tecla (Fernández Fuster, 1946, p. 354) [ases imperiales]8

-Sepúlveda (Segovia) (Vidal, 1992, p. 90) [1 as]

-Osuna (Sevilla) (Bost et al., 1987, p. 43, nº 29) [indet..]

-Garray (Soria). La Muela (Mateu y Llopis, 1952, p. 245, Hallazgo monetario 539) [1 as]

-Garray (Soria). Al sur de (Vidal, 1992, p. 60) [indet.]

-Soria (Soria). Numantia (Vidal, 1992, p. 79) [indet.]

-Medinacelli (Soria). Villas Viejas (Vidal, 1992, p. 69) [una moneda]

-Mislata (Valencia). l’Alqueria Alta (Hurtado, e.p.) [una moneda RPC 273, 274 ó 275]

-Pino (Zamora). Cerro de San Gil (Centeno, 1987, p. 122, nº III-65) [moneda de Augusto o Tiberio]

-Calatayud (Zaragoza). Campos de alrededores de Calatayud y Valderrera (Burrillo-Ostale, 1984, p. 290, nº 15) [3 ases de Augusto]

-San Julián de Andorra (Andorra) (Mateu y Llopis, 1947-48, p. 74. Hallazgo monetario 239) [1 semis]

-(Portugal) (Mateu y Llopis, 1947-48, p. 77. Hallazgo monetario 265) [1 as]

-Región de Guimarâes (Portugal) (Mateu y Llopis, 1947-48, p. 78. Hallazgo monetario 268-4) [Indet.]

-Briteiros (Portugal). Castro de Briteiros (Mateu y Llopis, 1947-48, p. 76. Hallazgo monetario 257) [3 monedas]9

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 611

Hallazgos durante excavaciones arqueológicas:

-Medinaceli (Soria). Ocilis (Mélida, 1926, p. 9) [monedas]

-Soria (Soria). Numantia:

*(Mateu y Llopis, 1951, p. 230, Hallazgo monetario 378) [18 ases]10

*(Vidal, 1992, p. 77) [indet. imperiales]

*(Vidal, 1992, p. 78) [7 monedas imperiales]11

*(Vidal, 1992, p. 79) [1 as]

-Monreal de Ariza (Zaragoza). Arcobriga, Cerro Villar (Vidal, 1981, p. 69, nº 46) [1 as]

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI612

10. Dato de las que vio Mateu y Llopis antes de 1952 en las vitrinas del museo.

11. De la catalogación que ofrece Delgado, una es de Lepida (RPC 264), dos de Celsa (RPC 269, 278) y las cuatro restantes de Kelse.

12. Último de una serie de trabajos de estos autores sobre análisis metalográfico de monedas hispánicas, éste centrado en moneda provincial.

4. BREVE ANÁLISIS

Las más de doscientas monedas reunidas nos parecen un número significativo para hacer valoraciones de los lugares por donde circuló este numerario. Creo que es reiterativo insistir en el carácter local de las emisiones cívicas de bronce (Ripollès-Abascal, 1999)12 y en su utilización para pequeños intercambios (Beltrán Lloris, 1986; Ripollès, 1993; Llorens, 1995b; Ripollès, 1998, pp. 383-385; Ripollès, 1999), pero hemos de tenerlo en cuenta para valorar su función. Las zonas de expansión son las mismas para la moneda de Lepida y la de Celsa: la costa y su conexión marítima, la meseta oriental, el noroeste, los yacimentos conquenses y el Sudeste: El enlace con la costa mediterránea está marcado por caminos como el de Ilerda (Beltrán Martínez, 1952), alcanzándose, en la costa, como zona más septentrional, el área emporitana, y pudiendo la Vía Augusta facilitar su expansión litoral. La meseta, como el Ebro, son rutas de penetración hacia el noroeste, zona tardía en el uso de moneda (Str, chr. 3, 3, 7) que tiene necesidad de moneda al dinamizarse su uso con la presencia militar y que fundamentalmente proviene del Valle del Ebro, la cual, incluso, a través de la Vía de la Plata, pudo alcanzar el suroeste peninsular. Conocemos el texto de Estrabón (III, 4, 10) que nos narra la presencia de un puente de piedra que permitió vadear el Ebro. Hacia el sur y el suroeste nos encontramos con la zona del Jalón y se llega hasta los importantes yacimientos de Cuenca que conectan con el sudeste peninsular (Palomero, 1987) y sus zonas mineras. También se localizan monedas de Celsa en otras áreas no hispanas, como en el norte de África, en Cherchel, la antigua Iol Caesarea (Tarradell, 1963, p. 14, RPC 278), y en Volubilis (Marion, 1967, p. 101, dos ases de Celsa de Augusto) o en los campamentos cerca del limes (Balil, 1974, p. 66, en Oberhausen, RPC 270 y en Rheinzabern, RPC 271) (Ilsch, 1992, p. 199, en Oberaden RPC 273). Tenemos constancia de hallazgos en Francia –en Rennes y Gironde–, pero al no poder consultar las obras que los dan a conocer sólo lo mencionamos.

Si comparamos esta difusión con otra ceca, estudiada con una metodología moderna y que analiza su dispersión, cual es la de Carthago Nova (Llorens, 1994, pp. 105-123), que tiene una producción mayor en un lapso cronológico similar, aunque se alargue un poco más en el tiempo, se hace patente que Lepida-Celsa cubre un espectro mayor, pues no está situada en la costa aunque sí cerca, y no está principalmente volcada al tráfico hacia el exterior. La colonia está en una vía de

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI613

penetración de la población itálica y en una zona donde los productos empezarán a comercializarse a Italia habiendo desplazamientos hacia el litoral, pero donde la gente, constituida por civiles o militares (Roldán, 1974), la continuará teniendo como zona de paso hacia el interior.

Como no existen estudios de este tipo en las cecas del Valle del Ebro, excepto para la ceca de Calagurris (Ruiz, 1968) y Osicerda (Gomis 1996), nos son de gran utilidad los trabajos generales para ver el comportamiento de las cecas del Valle del Ebro. Las cecas provinciales hispanas en el área valenciana suponen el 23,27% (Ripollès, 1982, p. 323), y en el Noroeste el 49,66% con Augusto, el 93,97% con Tiberio y el 100% con Calígula (Centeno, 1987, p. 328).

El límite territorial de la colonia Lepida llega hasta Fuentes de Ebro, y es conocido gracias al Trifinium (Beltrán Martínez, 1957, p. 98) allí localizado, ofreciendo su área más próxima muchas lagunas de carácter monetario; ello causa extrañeza dada la existencia de caminos abiertos hacía el suroeste y con la referencia del Ebro navegable hasta Vareia (Magallón, 1990, pp. 307-309; Magallón, 1999). La constatación de no presencia de moneda concentrada en un radio cercano a la colonia se debe a los condicionantes antes expuestos, especialmente a la desigual publicación de hallazgos. De la circulación en la colonia no tenemos más datos que los de la casa de los delfines y calles adyacentes; en ella y las viae la casi totalidad de monedas son de cecas del Valle del Ebro: Celsa, 9, Caesaraugusta, 8, Calagurris, 3, y Tarraco, 1 (Beltrán Lloris et al., 1998, pp 674-676). Que exista casi la misma cantidad de monedas de Celsa que de Caesaraugusta está motivado porque la capital del convento jurídico es la ceca provincial de mayor producción en toda la Península (Ripollès et al., 1993, pp. 317-318) y muy próxima.

No podemos saber la cantidad de semis amonedados hasta realizar un estudio de cuños pero, por los porcentajes que se recogen en el RPC (Burnett, et al., 1992, pp. 111-114), se desprende que no se fabricaron en gran cantidad y que el factor de su dificultad de hallazgo respecto a los ases de mayor módulo, aunque pueda existir, no es determinante si atendemos a esta circunstancia estadística, de ahí que nada más contemos con tres.

Lamentablemente, sólo en casos muy concretos tenemos constancia de en qué momento circula la moneda y cuándo ésta se amortiza o en qué ámbito está inserta; esta información nos viene dada por los tesoros y por las monedas con contexto arqueológico. Los depósitos monetarios con moneda de Lepida o Celsa tienen una fecha de cierre bastante próxima a la puesta en circulación de las monedas, a excepción del depósito monetario de Clunia. El de Alconchel y Ablitas tienen

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 614

una fecha post quem del 2 a. C. Del de Castro de Castromao y Moledo la fecha post quem está marcada durante el gobierno Tiberio. Escasos son los depósitos monetarios de moneda de bronce que no son recuperados por sus poseedores a comienzos del Imperio en la Península por tratarse de un momento de estabilidad y por no revestir un carácter tesaurizador. Su composición suele ser local, de cecas no muy distantes y de un número pequeño de piezas –Castro de Castromao, 6, y Alconchel, 12-; la interpretación para la mayoría es que no son fruto de ahorro y se trata de monederos compuestos por moneda de uso corriente. Los que recogemos se ajustan a la generalidad, sólo el de Ablitas podría tener una interpretación distinta, como ya insinuó con muchas reservas Vidal (1986, p. 76) relacionándolo con las guerras cántabras por su número mayor de piezas –más de un centenar– y ser un hallazgo parcial; a nuestro entender, la riqueza que lo constituye no conduce a pensar eso. Al del Castro de Castromao, por su encuadramiento (Ferro-Lorenzo, 1971), se le ha otorgado un carácter votivo (Chaves, 1991-1993, p. 274).

De las monedas con contexto arqueológico conocemos un único ejemplar de Lepida en un vertedero del siglo II d. C., en las termas de Liria13, con un grado de desgaste elevado y resellada. Monedas de Celsa con contexto tenemos la de Tiberio de Almodóvar del Campo, datado por la cerámica entre época tiberina y neroniana y hallada bajo la pavimentación de una calle. En Zaragoza, dos preaugusteas y una augustea, dos en la c/ D. Jaime I, 56, en un estrato con fecha límite del 10 a. C. en base a la terra sigillata aretina, y otra en la casa-palacio de los Pardo, en un vertedero cuya cronología no rebasa el 12 a. C. En Valencia, en una necrópolis –la más antigua documentada de Valentia– se localiza una moneda augustea que form parte de un estrato del siglo I d. C. Vistos estos ejemplos diríamos que la moneda de Celsa no circula mucho tiempo después de su acuñación pero, afortunadamente, el depósito monetario de la casa 3 habitación 10 de Clunia nos muestra que puede llegar a circular, incluso, hasta momentos en que el sistema del antoniniano ha desbancado teóricamente al del sestercio y el denario. Una moneda anterior al Imperio formaba parte de este depósito que se encontraba en un nivel de destrucción, posterior al 280 d. C. (Gurt, 1985, p. 136), circulando con el resto de numismas. La contramarca más frecuente que hemos documentado –la R dentro de un doble círculo, RPC nº 33 (Burnett et al., 1992, p. 809), aplicada con punzón circular en los reversos– la encontramos en lugares poco distantes de la colonia y en monedas de Lepida y Celsa, y hasta en un as de Tiberio descubierto en la colonia (Beltrán Lloris et al., 1998, p. 676).

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI615

13. Información debida a Nuria Lledó.

No queremos dejar de lado la abundante cantidad de monedas partidas que conocemos con procedencia hasta un total de ocho. El trabajo de Blázquez (1995) pone el acento en la vinculación militar de esta moneda que, sin ningún tipo de duda, pretendía conseguir fracciones de la unidad; además, un articulo pendiente de publicación (Ocharán, e.p.) aporta más datos en ese sentido. Las monedas partidas de Lepida y Celsa están distribuidas por el noroeste básicamente, lo que puede reforzar este argumento, pero debemos ser cautos y sopesar también la presencia de moneda partida en los ambientes comerciales en los que se mueven; huelga mencionar la abundante cantidad de ellas existente en Emporiae (Ripoll et al., 1973-1974, p. 90) o los nuevos testimonios que van apareciendo a lo largo del litoral mediterráneo, como un as de Tibero de Saguntum en la necrópolis de la calle Quart de Valentia (Sáez, e.p), y la de Lepida encontrada en Sagunto. Estudios que se publicarán en breve demostrarán cuán sesgada es la muestra de monedas partidas que se conoce en la actualidad. El tener un patrón metrológico mayor, las monedas de Lepida y la primera emisión de Celsa al del nuevo sistema metrológico establecido por Augusto no impiden que sigan circulando hasta los siglos II y III.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 616

5. BIBLIOGRAFÍA

AA. VV. (2000), L’ arqueología fa ciutat: les excavacions de la Plaça de Cisneros, Valencia.

AGUSTÍN, A. (1587), Diálogo de Medallas, inscripciones y otras antigüedades, Tarragona (reed., Madrid, 1987)

ABASCAL, J. M. y GISBERT, J. A (1990-91),: “Numismática y evidencia Arqueológica en el alfar romano de la Almadrava (Setla-Mirarosa-Miraflor)”, Lucentum, IX-X, Alicante, pp. 133-160.

ALBEROLA, A. y ABASCAL, J. M. (1998), “Moneda antigua y vida económica en las comarcas del Vinalopó”, Estudis numismàtics valencians, 9, Valencia.

ALEGRE, P. y GARCÍA, V. (1991), “Aportación al estudio de monedas partidas: datos estratigráficos de Asturica Augusta”, Memoria del VII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, pp. 381-394.

ALFARO, C. (1985), “Monedas con indicación de procedencia recientemente integradas en la sección de numismática del M.A.N.”, I, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, III, Madrid, pp. 137-149.

ALMAGRO-GORBEA, M. y LORRIO, A. (1989), Segobriga III. La muralla norte y la puerta principal. Campañas 1986-1987, Cuenca.

APRAIZ, R. (1958), “Hallazgos arqueológicos en Valderromán”, Celtiberia, 15, Soria, pp. 149-150.

ARÉVALO, A. (1995), “Sobre la circulación monetaria de la ciudad de Sisapo (Almodóvar del Campo, Ciudad Real)”, La moneda hispánica. Ciudad y Territorio, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XIV, Madrid, pp. 129-137.

ARASA, F. (1977), Estudio arqueológico de Villafranca del Cid, Cuadernos de prehistoria y arqueología de Castellón, 4, Castellón, pp. 243-269.

ARASA, F. (1995), Territori i poblament en época romana a les comarques septentrionals del litoral valencià, tesis doctoral inédita, Valencia.

ARROYO, R., MATA, C. y RIBERA, A. (1989), “Aproximación a la circulación monetaria en las comarcas interiores de la provincia de Valencia”, Saguntum, 22, Valencia, pp. 363-391.

AVELLÁ, L. (1978), “Hallazgos monetarios en «Coll del Moro», Gandesa”, Numisma, XXVIII, 150-155, Madrid, pp. 147-156.

BALIL, A. (1974), “Moneda hispánica en la zona Rhin-Danubio”, Conimbriga, XIII, Coimbra, pp. 64-74.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI617

BELTRÁN LLORIS, F. (1986), “Sobre la función de la moneda ibérica e hispano-romana”, Estudios en homenaje al Dr. Antonio Beltrán Martínez, Zaragoza, pp. 889-914.

BELTRÁN LLORIS, M. (1976), Arqueología e Historia de las ciudades antiguas del Cabezo de Alcalá de Azaila (Teruel), Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, M. (1979), “El nivel augusteo de la casa-palacio de los Pardo en Zaragoza”, Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, pp. 943-966.

BELTRÁN LLORIS, M. (1982), La arqueología de Zaragoza: ultimas investigaciones, Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, M. (dir.) (1987), Arcobriga (Monreal de Ariza, Zaragoza), Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, M. (1998), “Museo de Zaragoza. Colonia Celsa. Catálogo monográfico”, Boletín del Museo de Zaragoza, Zaragoza, pp. 5-172.

BELTRÁN LLORIS, M., MOSTALAC, A. y LASHERAS CORRUCHAGA, J. A. (1984), Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza). I. La arquitectura de la “Casa de los Delfines”, Museo de Zaragoza, Monografías, I, Zaragoza.

BELTRÁN LLORIS, M., AGUAROD, M. C., HERNÁNDEZ, M. A., MÍNGUEZ, J. A., PAZ, J. Á., CABRERA, M. L. y GONZÁLEZ, L. (1998), Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa (Velilla de Ebro, Zaragoza) III, 2. El Instrumentum Domesticum de la “Casa de los Delfines”, Zaragoza.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1952), “El tramo de la vía romana entre Ilerda y Celsa y otros datos para el conocimiento de los monegros”, I Congreso Internacional de los Pirineos, Zaragoza, pp. 5-24.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1954), “Los hallazgos del balneario de Panticosa (Huesca)”, Caesaraugusta, 5, Zaragoza, pp. 196-200.

BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1957), “Excavaciones arqueológicas en Fuentes de Ebro (Zaragoza), I, campaña-memoria”, Caesaraugusta, 9-10, Zaragoza, pp. 87-101.

BLÁZQUEZ, C. (1995), “Consideraciones sobre los hallazgos de monedas partidas en la Península Ibérica”, La moneda hispánica. Ciudad y Territorio, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XIV, Madrid. pp. 297-304.

BOST, J. P., CHAVES, F., DEPEYROT, G., HIERNARD, J. y RICHARD, J. C. (1987), Belo IV. Les monnaies, Madrid.

BURILLO, F. y HERRERO, M.A. (1983), “Hallazgos numismáticos en la ciudad ibero-romana de la Muela de Hinojosa de Jarque (Teruel)”, La moneda Aragonesa. Mesa redonda, Zaragoza, pp. 41-58.

BURRILLO, F. y OSTALE, M. (1984), “Sobre la situación de las ciudades celtibéricas Bilbilis y Segeda”, Kalathos, 3-4, Teruel, pp. 287-309.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 618

BURNETT, A., AMANDRY, M. y RIPOLLÈS, P. P. (1992), Roman Provincial Coinage, vol. I. From the death of Caesar to the death of Vitellius (44 BC-AD 69), Londres-París.

BURNETT, A., AMANDRY, M. y RIPOLLÈS, P. P. (1998), Roman Provincial Coinage Supplement, I, Londres-París.

CAMPO, M. (1976), “Contribución al estudio de la circulación monetaria en Menorca, durante el Imperio romano”, Acta Numismática, VI, Barcelona, pp. 61-71.

CAVADA, M. (1972), “Hallazgos monetarios en castros de Galicia”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, XXXVIII, Valladolid, pp. 211-248.

CENTENO, R.M.S. (1976), Moedas Hispano-Romanas no Museu de Antropologia “Dr. Mendes Corrêa”, Trabalhos Do Instituto de Antropologia “Dr. Mendes Corrêa”, 32, Oporto.

CENTENO, R.M.S. (1987), Circulaçâo monetária no noroeste de Hispânia até 192, Anexos Nummus, I, Oporto, 1987.

CHAVES, F. (1991-1993), “Consideraciones sobre los tesorillos de monedas de bronce en Hispania. Républica e inicios del Imperio Romano”, II, Acta Numismática, 21-23, Barcelona, pp. 267-284.

CORDENTE, H. (1981), La ciudad celtiberico romana de Contrebia en Culebras (Cuenca), Cuenca.

COUTINHO, J.E.R. (1995), “Moedas Hispanoromanas do monte Figueiró”, Conimbriga, 34, Coimbra, pp. 191-204.

DOMERGUE, C. (1971), “El cerro romano del plomo, mina «El centenillo»“(Jaén), Noticiario Arqueológico Hispánico, XVI, Madrid, pp. 265-380.

DOMÍNGUEZ, A. (1976), “Aportación al estudio de las monedas de Celsa”, Numisma, XXVI, 138-143, Madrid, pp. 133-136.

DOMÍNGUEZ, A. (1979), Las cecas ibéricas del valle del Ebro, Zaragoza.

DOS SANTOS, J. R., (1964): “Excavaçaos no Castro de Carvalhelos (Campanha de 1964)”, Trabalhos de Antropologia e Etnologia, XIX, 3-4, Oporto, pp. 360-365.

DURÁN, M. C. y FERNÁNDEZ, P. (1992-1993): “Moedas do Alto imperio en Viladonga”, Croa, 2-3, Lugo, pp. 9-11. También en la web (http://www.aaviladonga.es/e-castrexo/es/croa0309.htm).

ESTOL I PÉREZ, J. (1980), “Troballa d’un as de bronze a Pineda de Mar (El Maresme)”, Quaderns de Prehistòria i arqueologia del Maresme, 11-12, Mataró, p. 426.

FALCÓ, V. (1985), “El monetario del Museo Arqueológico Municipal de Vall de Uxó (Castellón)”, Cuadernos de prehistoria y arqueología de Castellón, 11, Castellón, pp 167-183.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI619

FALCÓ, V. (1991), “Los hallazgos monetarios de la villa romana de Uxó (Vall de Uxó, Castellón)”, Memoria del VII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, pp. 265-279.

FERNÁNDEZ FUSTER, L. (1946), “La citania de Santa Tecla en La Guardia (Pontevedra)”, Archivo Español de Arqueología, 62, Madrid, pp. 351-354.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, M. (1956), “Colección numismática del museo de Santa Tecla”, El museo de Pontevedra, X, Pontevedra, pp. 25-42.

FERRO, F. y LORENZO J. (1971), “La tessera hospitalis del Castromao”, Boletín Avriense, I, Orense, pp. 10-18.

FERRO, J. y CAVADA, M. (1976), “Las monedas de Castromao”, Boletín Avriense, VI, Orense, pp. 149-168.

GARCÍA BELLIDO, A. (1956), “Excavaciones en Iuliobriga y exploraciones en Cantabria. II Relación. Campañas 1953 a 1956”, Archivo Español de Arqueología, XXI, Madrid, pp. 131-199.

GIMENO, M. C. y LANGA, M. T. (1992), “Colección de monedas procedentes de la provincia de Teruel”, Caesaraugusta, 69, Zaragoza, pp. 97-114.

GOMIS, M. (1996), “Osicerda: un ejemplo de acuñaciones hispanorromanas en época de Tiberio”, Gaceta Numismática, 122, Barcelona, pp. 29-46.

GOMIS, M. (1997), La ceca de Ercavica, col. A. Vives y Escudero, 8, Barcelona-Madrid.

GOZALBES, M. (1997), “Los hallazgos numismáticos de una necrópolis de Valentia. (c/ Virgen de la Misericordia)”, Anales de arqueología cordobesa, 8, Córdoba, pp. 197-212.

GURT, J. M. (1977), “Circulación monetaria en Rhode (Rosas) durante el Imperio romano”, Acta Numismática, VII, Barcelona, pp. 103-114.

GURT, J. M. (1985), Clunia III. Hallazgos monetarios. La romanización en la Meseta Norte a través de la circulación monetaria en la ciudad de Clunia, Excavaciones arqueológicas en España, 145, Madrid.

HURTADO, T. (e.p.), “Hallazgos numismáticos de la villa romana de Catarroja (Valencia) como reflejo de la circulación monetaria Imperial en el ager Valentinus”, Actas del X Congreso Nacional de Numismática, (Albacete, 1998).

ILISCH, P. (1992), “Die Münzen aus den Ausgrabungen im Römerlager Oberaden”, en KÜHLBORN, J. S., Das Römerlager in Oberaden, III, BAW, 27, Munster, pp. 175-201.

JIMÉNEZ, F. J. (1990), Estudio numismático del poblado de Hornachuelos (Ribera del Fresno, Badajoz), Series de arqueología extremeña, 4, Cáceres.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 620

LABOR DEL SIP (1954), La labor del Servicio de Investigación Prehistórica y su museo en el pasado año 1953, Valencia.

LLORENS, M. M. (1994), La ciudad de Carthago Nova: las emisiones romanas, Murcia.

LLORENS, M. M.(1995a), “Los hallazgos numismáticos”, en BONET, H., El Tossal de Sant Miquel de Llíria. La antigua Edeta y su territorio, Valencia, pp. 467-478.

LLORENS, M. M.(1995b), “Las emisiones de Carthago Nova: uso y función de la moneda cívica”, Actas del IX Congreso Nacional de Numismática, Elche, pp. 131-142.

LUENGO, J. M. (1956-1961), “Astorga romana (excavaciones del plan Nacional 1954-1955)”, Noticiario Arqueológico Hispánico, V, Madrid, pp. 152-177.

MAGALLÓN, M. A. (1987), La red viaria romana en Aragón, Zaragoza.

MAGALLÓN, M. A. (1990), “Organización de la red viaria romana en el Valle medio del Ebro”, Simposio sobre la red viaria en la Hispania Romana, Zaragoza, pp. 301-315.

MAGALLÓN, M. A. (1999), “Las vías romanas en Aragón”, Caminos y comunicaciones en Aragón, Zaragoza, pp. 34-49.

MAÑANES, T. (1982), Epigrafía y numismática de Astorga romana y su entorno, Salamanca.

MARION, J. (1967), “Numismatique de la Maurétanie Tingitane”, Antiquites africaines, Paris, pp. 99-118.

MARTÍN-BUENO, M. y REDONDO, G. (1979), La colección numismática Domínguez del museo de Calatayud, Papeles Bilibilitanos, 1, Calatayud.

MARTÍNEZ PÉREZ, T. Y MARTÍNEZ INCLÁN, T. (1989), “La moneda romana en la provincia de Albacete”, Al.Basit, 25, Albacete, pp. 85-106.

MATEU Y LLOPIS, F. (1943), “Hallazgos monetarios (II)”, Ampurias, V, Barcelona, pp. 221-238.

MATEU Y LLOPIS, F. (1944), “Hallazgos monetarios (III)”, Ampurias, VI, Barcelona, pp. 215-237.

MATEU Y LLOPIS, F. (1945), “El hallazgo monetario ibero-romano de Ablitas (Tudela-Navarra)”, Principe de Viana, VI, 21, Navarra, pp. 694-699.

MATEU Y LLOPIS, F. (1945-1946), “Hallazgos monetarios (IV)”, Ampurias, VII-VIII, Barcelona, pp. 233-276.

MATEU Y LLOPIS, F. (1947-48), “Hallazgos monetarios (V)”, Ampurias, IX-X, Barcelona, pp. 55-95.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI621

MATEU Y LLOPIS, F. (1951), “Hallazgos monetarios (VI)”, Ampurias, XIII, Barcelona, pp. 203-255.

MATEU Y LLOPIS, F. (1952), “Hallazgos monetarios (VII)”, Numario Hispánico, I, 1-2, Madrid, pp. 225-264.

MATEU Y LLOPIS, F. (1953), “Hallazgos monetarios (VIII)”, Numario Hispánico, II, 3, Madrid, pp. 91-105.

MATEU Y LLOPIS, F. (1955), “Hallazgos monetarios (XII)”, Numario Hispánico, IV, 7, Madrid, pp. 119-146.

MATEU Y LLOPIS, F. (1956), “Hallazgos monetarios (XIV)”, Numario Hispánico, V, 10, Madrid, pp. 281-294.

MATEU Y LLOPIS, F. (1958), “Hallazgos monetarios (XVI)”, Numario Hispánico, VII, 14, Madrid, pp. 173-191.

MATEU Y LLOPIS, F. (1961), “Hallazgos monetarios (XIX)”, Numario Hispánico, X, 19-20, Madrid, pp. 141-161.

MATEU Y LLOPIS, F. (1977), “Hallazgos monetarios (XXIV)”, Numisma, XXVII, 144-146, Madrid, pp. 65-88.

MEDRANO, M. M. (1986), “Algunas monedas procedentes de Monreal de Ariza”, Caesaraugusta, 63, Zaragoza, pp. 161-179.

MEDRANO, M. M., DÍAZ, M. A., ASTIZ, L. y LIZABE, J. J. (1989-1990), “Las monedas ibéricas y romanas de Arcóbriga y Luzaga”, Caesaraugusta, 66-67, Zaragoza, pp. 65-104.

MÉLIDA , J. R. (1926), Ocilis (Medinaceli). Memoria de las excavaciones practicadas en 1924-25, Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 82, Madrid.

MILLÁN, J. M. (1991), “Un tesorilo de bronces hispano-latinos en Alconchel de la Estrella (Cuenca)”, Memoria del VII Congreso Nacional de Numismática, Madrid, pp. 329-337.

MOLINERO, A. (1971), Aportaciones de las excavaciones y hallazgos casuales (1941-1959) al museo arqueológico de Segovia, Excavaciones arqueológicas en España, 72, Madrid.

OCHARAN, J. A. (e.p.), “Monedas perdidas en un combate inédito de las guerras cántabras en el valle de cuartango (Álava). Monedas partidas, monedas forradas”, Actas del X Congreso Nacional de Numismática, (Albacete, 1998).

OSUNA, M. (1976), Hallazgos numismáticos de epoca augustea en Valeria. (Cuenca). Emisiones de cecas hispanorromanas”, Symposion de ciudades augusteas, vol. II, Zaragoza, pp. 195-200.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 622

OSUNA, M., SUAY, F., FERNÁNDEZ, J. J., GARZÓN, J. L., VALIENTE, S. y RÓDRIGUEZ, A. (1978), Valeria Romana, I, Arqueología Conquense III, Cuenca.

PAÇO, A. y BAÇAO, J. (1966), “Castelo da Lousa, Mourâo (Portugal). Una fortificación romana de la margen izquierda del Guadiana”, Archivo Español de Arqueología, XXXIX, Madrid, pp. 167-183.

PALOMERO, S. (1987), Las vías romanas en la provincia de Cuenca, Cuenca.

PEREIRA, I., BOST, J. P. y HIERNARD, J. (1974), Fouilles de Conimbriga III. Les monnaies, Paris.

RAMOS FERNÁNDEZ, R. (1975), La ciudad romana de Ilici. Estudio arqueológico, Alicante, 1975.

RAMOS FOLQUÉS, A. (1959), “Hallazgos monetarios en Elche”, Numario Hispánico, VIII, 15 y 16, Madrid, pp. 133-149.

RIGAURD, J. J. (1973), “Subsídios para a carta arqueológica de Braga”, Studia archaeologica, 23, Santiago de Compostela.

RIPOLL, E., NUIX, J. M. y VILLARONGA, L. (1973-1974), “Las monedas partidas procedentes de las excavaciones de Emporion”, Numisma, XXIII-XIV, 120-131, Madrid, pp. 75-90.

RIPOLLÈS, P. P. (1977), “Estudio numismático en la villa de Benicató (Nules, Castellón)”, Cuadernos de prehistoria y arqueología de Castellón, 4, Castellón, pp. 145-154.

RIPOLLÈS, P. P. (1980), La circulación monetaria en las tierras valencianas durante la antigüedad, Barcelona.

RIPOLLLÈS, P. P. (1982), La circulación monetaria en la Tarraconense Mediterránea, Trabajos Varios del SIP, 77, Valencia.

RIPOLLLÈS, P. P. (1985), “Hallazgos numismáticos. 1984”, Saguntum, 19, Valencia, pp. 319-356.

RIPOLLÈS, P. P. (1993), “Hispania: las acuñaciones locales y la financiación de las rei publicae”, Rivista Italiana di Numismatica e Scieze affini, XCV, Milán, pp. 295-306.

RIPOLLÈS, P. P. (1998), “Las acuñaciones cívicas romanas de la Península Ibérica (44 a. C.-54 d.C.)”, en ALFARO, C., ARÉVALO, A., CAMPO, M., CHAVES, F., DOMÍNGUEZ, A. y RIPOLLÈS, P. P., Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, pp. 335-395.

RIPOLLÈS, P. P. (1999), El uso de la moneda en la Vía Augusta: el tramo Saguntum-Intibili, Rutas, ciudades y moneda en Hispania, Anejos del Archivo Español de Arqueología, XX, Madrid, pp. 259-268.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI623

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 624

RIPOLLÈS, P. P. (edit.) (e.p), La producción monetaria de la ciudad de Arse-Saguntum.

RIPOLLÈS, P. P., MUÑOZ, J. y LLORENS, M. M., “The original number of dies used in the Roman Provincial Coinage of Spain”, Actes du XI congrês international de Numismatique (Bruxelles, 8-13 Septembre 1991), Vol. I, Louvain-la-Neuve, 1993, pp. 315-324.

RIPOLLÈS, P. P. y ABASCAL, J. M. (1996), Las monedas de la ciudad romana de Segobriga (Saelices, Cuenca), Col. A. Vives y Escudero, 6, Barcelona-Madrid.

RIPOLLÈS, P. P. y ABASCAL, J. M. (1999), “Varia Metallica (III): análisis de monedas provinciales romanas de Hispania”, Acta Numismática, 20, Barcelona, pp. 49-58.

RIPOLLÈS, P. P. y ABASCAL, J. M. (2000), Real Academia de la Historia. Catálogo del Gabinete de Antigüedades. II.1.1. Monedas Hispánicas, Madrid.

RODRÍGUEZ, P. y PEREGRÍN, F. (1980), “Hallazgos numismáticos en Ilurco (Pinos Puente, Granada)”, Numisma, XXX, 165-167, Madrid, pp. 187-200.

ROLDÁN, J. M. (1974), Hispania y el ejército romano, Salamanca.

RUIZ, M. (1968), Las acuñaciones hispano-romanas de Calagurris, Barcelona.

SÁEZ, A. (e.p.), “Vestigios numismáticos en contextos funerarios romanos: un ejemplo en Valentia”, Arqueología funeraria romana. Una aproximación interdisciplinar, (Valencia, 2000).

SÁNCHEZ JIMÉNEZ, J. (1962), “Inventario de los hallazgos monetarios en la provincia de Albacete (continuación)”, Publicaciones del Seminario de Historia y Arqueología de Albacete, 1962, Albacete, pp. 103-118.

SILVA, J. da. (1995), A circulaçâo da moeda hispânica na Extremadura portuguesa: Uma primera abordagem, La moneda hispánica. Ciudad y Territorio, Anejos de Archivo Español de Arqueología, XIV, Madrid, pp. 155-160.

SOLANA, J. M. (1981), Los cántabros y la ciudad de Iuliobriga, Santander.

TARRADELL, M. (1963), “Notas de Numismática Antigua norteafricana”, Numisma, XIII, 63, Madrid. pp. 9-15.

TRAPOTE, M. C. Y MARTÍN VALLS, M. (1965), Hallazgos monetarios en Clunia de 1958 a 1964, Valladolid.

VÁZQUEZ, M. (1935), “Notas arqueológicas del Lugo romano”, Boletín de la Academia Gallega, XXX, 260, 1-10-1935, Lugo, pp. 201-207.

VÁZQUEZ, M. (1964), “Posibles emisiones de Augusto en Lugo”, Numisma, XIV, 70, 1964, Madrid, pp. 37-40.

VIDAL, J. M. (1981), “Aportación a la circulación monetaria en Arcóbriga, Aguilar de Anguita y Luzaga”, Acta Numismática, 11, Barcelona, pp. 67-76.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI625

VIDAL, J. M. (1986), “Tesorillo de bronces hispano-latinos hallados en Segóbriga (Cuenca)”, Acta Numismática, 16, Barcelona, pp. 73-78.

VIDAL, J. M. (1992), Hallazgos numismáticos de la Meseta oriental (ciclo colonial), tesis doctoral inédita, Madrid.

VIDAL, J. M. y DE LA CASA, C. (1985), “Catalogo de moneda del Museo numantino de Soria”, Acta Numismática, 15, Barcelona, pp. 77-96.

VILLARONGA, L. (1967), “Las monedas de Celse bilingües posiblemente acuñadas por los pompeyanos”, Caesaraugusta, 29-30, Zaragoza, pp. 131-142.

VILLARONGA, L. (1994), Corpus nummum Hispaniae ante Augusti Aetatem, Madrid.

VIVES, A. (1926), La moneda hispánica, Madrid.

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 626

6. UBICACIÓN DE LOS HALLAZGOS

1: Castro de Castromao. 2: Moledo. 3: Clunia. 4: Ablitas. 5: Cerro Virgen de la Cueva. 6: Castro de Santa Tecla. 7: Tuy. 8: Lucus Augusti. 9: Asturica Augusta. 10: Ansiao. 11: Reinosa. 12: Briviesca. 13: Calatayud. 14: Arcobriga. 15: El Poyo del Cid. 16: Ercavica. 17: Segobriga. 18: Emporiae. 19: Bagur. 20: Pineda del Mar. 21: Gandesa. 22: Oropesa. 23: Villa de Benicató. 24: Liria. 25: Bunyol. 26: Los Villares. 27: Novelda. 28: Elche de la Sierra. 29: Hornachuelos. 30: Castelo da Lousa. 31: entre Uxama y Austobriga. 32: Socovos. 33: Valderroman. 34: Valeria. 35: Urueñas. 36: Numantia. 37: Panticosa. 38: Menorca. 39: Castro Grande de Vilela. 40: Castro de Viladonga. 41: Castro de Fiâes. 42: Soses. 43: Setla, Mira-rosa, Miraflor. 44: Braga. 45: Castro de Briteiros. 46: Castro de Monte Mozinho. 47: Región de Guimarâes. 48: Castro de Carvalhelhos. 49: Sepúlveda. 50: Conimbriga. 51: Torres Novas. 52: Moura 53: Iuliobriga. 54: Poza de la sal. 55: Portugal. 56: Provincia de Teruel. 57: Burgo de Osma. 58: Rhode. 59: Bañolas. 60: Moyá. 61: Caesaraugusta. 62: Alforque. 63: La Muela. 64: Villafranca del Cid. 65: Vall de Uxó. 66: Mislata 67: Valentia. 68: Montuenga. 69: Aguilar de Anguita 70: Culebras. 71: Villacañas. 72: Camporrobles. 73: Llujmajor. 74: Hellín. 75: Medinaceli. 76: Ilici. 77: Playa de Águilas. 78: Sisapo. 79: La Carolina. 80: Ilurco. 81: Osuna. 82: Villanueva de Alcolea. 83: Pino. 84: El Herrumblar. 85: Huete. 86: Alcaraz. 87: Villafranca del Penedés. 88: Provincia de Huesca. 89: Saguntum. 90: Luzaga. 91: San Julián de Andorra. 92: Retortillo.

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI627

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 627

Mapa 1. Distribución de los hallazgos de la moneda de Lepida

Mapa 2. Distribución de los hallazgos de la moneda de Celsa

La difusión de la moneda de la colonia Victrix Ivlia Lepida-Celsa

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI 628

Tomás Hurtado Mullor

III Jornadas de Estudios sobre Aragón en el umbral del siglo XXI628

Mapa 3. Depósitos monetarios que contienen piezas de Lepida-Celsa

Lamentablemente la manipulación de los archivos vectoriales de los

mapas entregados para la publicación del artículo, cuya edición ha sido

digital, hicieron desaparecer o cambiaron los números que localizaban los

topónimos grafiados con un punto con lo que desapareció la referencia del

listado de lugares en relación con los mapas, además de ocultar capas por

lo que hay incompletos nombres, la escala gráfica...

El Autor