La construcción de los estados fascistas: Presentación PDF Congreso

68
La construcción de los estados fascistas, ¿arquitectura o propaganda? España, Italia y Alemania (1922-1945) Por Daniel Domenech Muñoz

Transcript of La construcción de los estados fascistas: Presentación PDF Congreso

La construcción de los estados fascistas, ¿arquitectura o propaganda? España, Italia y Alemania (1922-1945) Por Daniel Domenech Muñoz

Wenn Völker große Zeiten innerlich erleben, so gestalten sie diese Zeiten auch äußerlich. Ihr Wort ist dann überzeugender, als das gesprochene. Es ist das Wort aus Stein. – Adolf Hitler

¿Estilo de arquitectura fascista? ¿Arquitecturas del fascismo? ¿Arquitectura de propaganda?

- El fascismo no es un movimiento uniforme - Evolución histórica y arquitectónica diferente - Falta de correspondencia entre los textos teóricos y la realidad - Múltiples factores personales.

Esquemas de edificios que forman la arquitectura de un país Arquitectura representativa: espacios de gobierno, espacios para el pueblo, monumentos Arquitectura residencial: la base de un país, nuevas ampliaciones urbanas, nuevos barrios. Arquitectura social: escuelas, mercados, hospitales, zonas de recreo Arquitectura industrial: Arquitectura militar: Restauración de la arquitectura previa

020406080

100120140160180200

Alemania España Italia

Valle de los Caídos – Pedro Muguruza – 1942-1958

“Las formas arquitectónicas de toda época histórica se derivaban de sus formas políticas, debiendo, entonces, el nuevo régimen actuar con firmeza para imponer y regular sus propios cánones.” Eugenio D’ORS

“A nueva política, nueva arquitectura.” Víctor D’Ors Roma EUR 42 – Marcello Piacentini – 1937-1943

“Monuments, they believed, had to provide a framework for mass meetings…The space which urges us to join the community of the Volk is of greater importance than the figure which is meant to represent the fatherland.” - George L. Mosse

Tribuna en Zeppelinfeld – Albert Speer – 1934-1935 Grosse Hall – Albert Speer – 1936

Arquitectura en la construcción del mensaje político Arquitectura como recreación de escenarios

“Censorship and legislation were not enough, man must be made to think the thoughts of his censor” Goebbels

Arquitectura es la construcción de espacios para suplir una serie de necesidades humanas. Arquitectura no es un lenguaje, pero transmite mensajes

1. La gente asigna significado a su entorno, en modos que no son arbitrarios, sino que están gobernados por cánones y sujetos a cambio histórico.

2. Los diseñadores tienen la habilidad de producir formas que resultan significantes tanto para otras personas, como para ellos mismos.

3. Los significados atribuidos a una forma, a lo largo de su vida son mucho más variados y complejos de lo que cualquier intérprete individual podría concebir, ni aun en el caso de que el intérprete fuese el diseñador mismo.

4. Los diseñadores pueden tratar de prever el significado que la gente asignará a sus formas. Pueden manipular la forma con el propósito de sugerir ciertos significados a los intérpretes. Pero no debemos suponer que lo harán de manera exitosa.

5. Los intérpretes sienten a veces que los diseñadores intentan comunicar algo. Pero esto es una creencia del intérprete, no una intención del diseñador. Lo que está en juego es un tipo especial de interpretación, no un tipo especial de diseño.

Juan Pablo BONTA El rol del diseñador

Repetición ventanas

Rasgos

Superficie maciza Rep. huecos verticales Triple vano central

Gran hueco Superficie expositiva Cuerpo central bajo Cuerpo central elevado

Elemento vertical Nueva fachada Forma moderna en estética tradicional

Singularidad

Poder Legitimación Cotidaneidad Transgresión Atemporalidad

Alemania Griego Romano

Neoclásico Tessenow

Arq. vernácula alemana

Nuevas formas

Nuevas formas

España Plateresco Neoherreriano

Barroco

Plateresco Neoherreriano

Barroco

Arq. vernácula española

-------------- --------------

Italia Romano Romano Arq. vernácula italiana

Mov. Moderno Futurismo

Constructivismo

--------------

Esquemas de estilos usados por país Prehistórico Mesopotámico Egipcio Griego Romano Islámico Románico Gótico Renacimiento Barroco Rococó Neoclasicismo Neos (rom, gót, renac, barr) Modernismo Art Decó Futurismo Constructivismo Movimiento Moderno (Racionalismo)

Estilos influenciados Brutalismo Posmodernismo

Países Alemania España Italia

Búsqueda de un nuevo estilo

Nuevo monumentalismo

Esquemas de estilos rechazados Prehistórico Mesopotámico Egipcio Griego Romano Islámico Románico Gótico Renacimiento Barroco Rococó Neoclasicismo Neos (rom, gót, renac, barr) Modernismo Art Decó Futurismo Constructivismo Movimiento Moderno (Racionalismo)

Por asociación a: La República de Weimar La Unión Soviética La Segunda República La Unión Soviética

Países Alemania España Italia

Marco espacial Alemania, España, Italia Marco temporal 1922-1945 Conceptos Poder, Legitimación, Cotidaneidad, Transgresión, Atemporalidad Tipología Representativa, residencial, social, militar, industrial, arquitectura previa

España, Andalucía Oriental 1939-45 Transgresión Arq. Representación

Tribuna en Zeppelinfeld – Albert Speer – 1934

Ehrenmal en Zeppelinfeld – Albert Speer – 1934

Instituto Rogowski en Aachen – Theodor Veil – 1925-9

Deutsches Hygiene Museum – Wilhelm Kreis – 1927-1929

Butzweilerhof (Flughafen Köln) – Hans Mehrtens – 1936

Ciudad Universitaria (Medicina) – Modesto López Otero – 1929-1942

Ciudad Universitaria (Filosofía y Letras) – Modesto López Otero – 1929-1942

Facultad de Veterinaria Zaragoza – Casimiro Lanaja y otros – 1942

Escuela arquitectura Ciudad Universitaria – Pascual Bravo Sanfeliú – 1942

Teatro Giacomo Puccini en Rodas – Armando bernabiti – 1937

Teatro Giacomo Puccini en Rodas – Armando bernabiti – 1937

Casa del sindicato Melilla – José Antón Pacheco-García – 1942-44

Ciudad Universitaria – – 1929-1942

Sud Bahnhof Berlín – Albert Speer – 1942-1958 Centro Messe Berlín – Richard Ermisch – 1942-1958

Instituto Rogowski – Theodor Veil – 1925-9

Escuela Aachen – ¿? – 1940?

Palacio de Justicia Milán – Marcello Piacentini / Ernesto di Rapisardi – 1933-1941

Finanzamt Gelsenkirchen-süd – Regierungsbaurat Reisching - 1928 Ordensburg Sonthofen – Hermann Giesler – 1935

Colonia infantil en Marbella – Luis Blanco Soler – 1942

Casa del Fascio en Adis Abeba – –

Haus Grenzwacht en Aachen – Emil Fahrenkamp – 1929

Pabellón alemán en Exposición del agua en Lieja – Emil Fahrenkamp – 1939

Centro comercial Althof en Herne (Hertie) – Emil Fahrenkamp – 1960

Baños públicos en Hanover – Karl Elkart – 1927

Iglesia en Rodas– Armando Bernabiti – 1936-39

Cine-teatro en Portolago– Armando Bernabiti – 1936-1938

Mercado de Mayoristas en Málaga – Luis Gutiérrez Soto – 1937-1939

Casa del Fascio en Como – Giuseppe Terragni – 1933-1936

Concurso Palazzo della Civilità Italiana – L. Baldessari – 1937-42

Búnker-refugio aéreo en Aachen

Búnker militar

Búnker militar

Torre antiaérea

Edificio Flecha en Larache – Casto Fernández Shaw – 1942

Hogar Escuela María Auxiliadora – Domingo Picasa y Burgada – 1939-1946 Edificio prácticos del puerto – Tomás Machado – 1945

Hospital Antituberculoso Francisco Franco – Eugenio Aguinaga Azqueta – 1941-44

Central térmica de Florencia – Angiolo Mazzoni – 1931-1932

Escuela de Matemáticas – Gio Ponti – 1934

Colonia Rosa Maltoni– Angiolo Mazzoni – 1925-1926

Colonia Rosa Maltoni– Angiolo Mazzoni – 1925-1926

Poste/Telegrafi Napoles– Giuseppe Vaccaro – 1931-1936

Faro en Guardafui – ¿? – ¿?

Valle de los Caídos – Pedro Muguruza – 1942-1958

Campo de deportes del Real Madrid – Joaquín Vaquero y Eduardo Baselga – 1942-1958

Delegación de Hacienda Valencia – – 1952

Escuela italiana de Valparaíso – David Cuneo y Jorge López – 1940-1942

Orfanato – José María Rivas Eulate y Manuel Rodríguez Suárez– 1942

Hospital Provincial Pontevedra – Robustiano Fernández Cochón – 1942-1958