Juana barrera

30
CURSO INTERNACIONAL “INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL ÁMBITO ESCOLAR” 25 DE MARZO, 2006 ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DE TALCA CAMPUS SANTIAGO CHILE

Transcript of Juana barrera

CURSO INTERNACIONAL“INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL LENGUAJE EN EL

ÁMBITO ESCOLAR”

25 DE MARZO, 2006ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDUNIVERSIDAD DE TALCA

CAMPUS SANTIAGOCHILE

Métodos y estrategias Métodos y estrategias de intervención del de intervención del

lenguaje en ambientes lenguaje en ambientes educativoseducativos

JUANA BARERA JIMENEZJUANA BARERA JIMENEZFONOAUDIOLOGAFONOAUDIOLOGA

MAGISTER EDUCACION ESPECIAL, PUCMAGISTER EDUCACION ESPECIAL, PUCACADEMICO ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA, U.CH.ACADEMICO ESCUELA DE FONOAUDIOLOGIA, U.CH.

INGRESO AL SISTEMA ESCOLARINGRESO AL SISTEMA ESCOLAR

NIÑOS SIN NIÑOS SIN ANTECEDENTE DE ANTECEDENTE DE

TELTEL

NIÑOS CON NIÑOS CON ANTECEDENTE DE TELANTECEDENTE DE TEL

Enfrentan sin Enfrentan sin dificultad el dificultad el proceso de proceso de aprendizajeaprendizaje

ResolucióResolución totaln total

PersistenPersistencia del cia del trastornotrastorno

Enfrentan con Enfrentan con dificultad el dificultad el proceso de proceso de aprendizajeaprendizaje

¿?¿?

¿COMO SE RESUELVE LA ATENCION FONOAUDIOLOGICA DE LOS ESCOLARES CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE?

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL LENGUAJELENGUAJE ALTERACIONES ALTERACIONES

DEL LENGUAJEDEL LENGUAJE

INTERVENCIONINTERVENCION

VIDA ESCOLARVIDA ESCOLAR

Un buen desarrollo de habilidades Un buen desarrollo de habilidades verbales es necesario para el verbales es necesario para el

éxito escolaréxito escolar

Esta demanda Esta demanda constituye un constituye un

problema para niños problema para niños con un desarrollo con un desarrollo

restringido de ellasrestringido de ellas

Dificultades Dificultades para analizar, para analizar, sintetizar y sintetizar y apropiarse de apropiarse de la información la información

verbalverbal

Factores que intervienen en el rendimiento

escolar

Identificación de las alteraciones del lenguaje en la edad escolar

Trastorno específico del

lenguaje

Alteraciones del lenguaje propias de la edad escolar

Educación Preescolar

Educación general básica

Educación media

¿QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES EN QUE IMPACTO PUEDEN PRODUCIR ESTAS ALTERACIONES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL?EL PROCESO DE APRENDIZAJE FORMAL?

LA ESCOLARIDAD EN NIÑOS CON ANTECEDENTES DE TEL

Presentan un Presentan un habla más simplehabla más simple que el que el resto de sus compañeros.resto de sus compañeros.

Atención lábil, lo que les dificulta el Atención lábil, lo que les dificulta el seguimiento de instrucciones.seguimiento de instrucciones.

Cometen errores fonológicos y sintácticosCometen errores fonológicos y sintácticos Dificultad con el enfrentamiento en la Dificultad con el enfrentamiento en la producción y comprensión de textos producción y comprensión de textos (literal e inferencial)(literal e inferencial)(Paul, 2001)(Paul, 2001)

Pueden llegar a manifestar dificultades Pueden llegar a manifestar dificultades cognitivas y psicolingüísticascognitivas y psicolingüísticas (Martínez, (Martínez, Herrera; Valle, Vásquez, 2002)Herrera; Valle, Vásquez, 2002)

LECTURA 2º NIVEL DE TRANSICIONLECTURA 2º NIVEL DE TRANSICION

AL FINALIZAR EL 2NTAL FINALIZAR EL 2NT, , se espera que los niños y niñas se espera que los niños y niñas

se interesen por el contenido se interesen por el contenido de los textos escritos y que de los textos escritos y que

discriminen sonidos que discriminen sonidos que conforman palabras.conforman palabras.

(MINEDUC)(MINEDUC)

LECTURA: NIVEL BASICO 1LECTURA: NIVEL BASICO 1

AL FINALIZAR NB1AL FINALIZAR NB1,, se espera que los niños y niñas se espera que los niños y niñas

lean fluida y comprensivamentelean fluida y comprensivamente textos breves textos breves

( cuentos y poemas, instrucciones ( cuentos y poemas, instrucciones sencillas, cartas y textos sencillas, cartas y textos

informativos apropiados para la informativos apropiados para la edad)edad)

(MINEDUC)(MINEDUC)

LECTURA: NIVEL BASICO 2LECTURA: NIVEL BASICO 2

AL FINALIZAR NB2AL FINALIZAR NB2,, se espera que los niños y niñas se espera que los niños y niñas

lean fluida y comprensivamentelean fluida y comprensivamente textos de ficción (cuentos, textos de ficción (cuentos,

poemas y novelas para niños), poemas y novelas para niños), textos informativos breves y textos informativos breves y textos funcionales (cartas, textos funcionales (cartas,

avisos e instrucciones)avisos e instrucciones) (MINEDUC)(MINEDUC)

Comprensión lectora y evaluación de lenguaje en niños con antecedentes de Tel. (Lolas, Martinic, Salgado, Vidal, Vogt, 2002) Aplicación de CLP a niños de Aplicación de CLP a niños de 3º básico con 3º básico con

antecedentes de TEL:antecedentes de TEL: Los niños con antecedentes de Tel en Los niños con antecedentes de Tel en comprensión lectora rinden en la categoría comprensión lectora rinden en la categoría de riesgo,en relación a los niños normales.de riesgo,en relación a los niños normales.

Muestran:Muestran: Dificultades para establecer adecuadas Dificultades para establecer adecuadas relaciones entre las oracionesrelaciones entre las oraciones

Dificultades en la comprensión literal del Dificultades en la comprensión literal del textotexto

Dificultades para establecer inferenciasDificultades para establecer inferencias Dificultad para relacionar el contenido del Dificultad para relacionar el contenido del texto con sus experiencias previastexto con sus experiencias previas

Comprensión lectora y evaluación de lenguaje en niños con antecedentes de Tel.

(Lolas, Martinic, Salgado, Vidal, Vogt, 2002)

Las características del lenguaje en Las características del lenguaje en los niños con antecedentes de TEL, los niños con antecedentes de TEL, muestra un compromiso que persiste muestra un compromiso que persiste

en los niveles semánticos, en los niveles semánticos, sintácticos y del discurso oralsintácticos y del discurso oral

Alteraciones del lenguaje propias de la edad escolar:

Dificultades que se evidencian a Dificultades que se evidencian a partir de la demandas partir de la demandas curriculares que los niños curriculares que los niños enfrentan en los distintos enfrentan en los distintos niveles de escolaridad.niveles de escolaridad.

Los principales subsectores del Los principales subsectores del curriculo plantean objetivos que suponen curriculo plantean objetivos que suponen

un desarrollo de habilidades y un desarrollo de habilidades y capacidades potenciales de los niños y capacidades potenciales de los niños y niñas., entre las que se considera el niñas., entre las que se considera el

lenguajelenguaje

Exigencias curriculares NB3Exigencias curriculares NB3(Martínez, Sánchez, Vallejos; 2005)(Martínez, Sánchez, Vallejos; 2005)

Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación Comunicación oral: desarrollo y Comunicación oral: desarrollo y expansión del lenguaje oral.expansión del lenguaje oral.

Producción de un discurso oral de mayor Producción de un discurso oral de mayor complejidad que permita satisfacer complejidad que permita satisfacer nuevas necesidades educativasnuevas necesidades educativas

Producción de textos: textos escritos Producción de textos: textos escritos coherentes que repondan adecuadamente a coherentes que repondan adecuadamente a una situación comunicativa.una situación comunicativa.

Matemáticas NB3. Propone la Propone la resolución de problemasresolución de problemas como medio fundamental para el como medio fundamental para el aprendizaje de las matemáticasaprendizaje de las matemáticas Estudio y comprensión de la sociedad Estudio y comprensión de la sociedad NB3NB3

Se articula sobre dos ejes: uno espacial y Se articula sobre dos ejes: uno espacial y otro otro temporaltemporal

desarrollo de la capacidad de apreciación desarrollo de la capacidad de apreciación de la temporalidad de los procesos de la temporalidad de los procesos

sociales y la comprensión de la ubicación sociales y la comprensión de la ubicación cronológica de ciertos eventos.cronológica de ciertos eventos.

Habilidades verbales vinculadas al trabajo escolar

relaciones léxicasrelaciones léxicas reconocimiento de reconocimiento de

errores gramaticales y errores gramaticales y morfológicosmorfológicos

reconocer ambigüedad en reconocer ambigüedad en palabras y oracionespalabras y oraciones

organización del organización del discursodiscurso

Habilidades linguísticas y metalingüísticas

Habilidades Habilidades psicolingüísticaspsicolingüísticas

Lenguaje y comunicación

Comprensión del medio natural, social y culturalEducación matemática

Asociación verbalabstracción verbal

Un buen desarrollo de habilidades Un buen desarrollo de habilidades verbales es necesario para el verbales es necesario para el

éxito escolaréxito escolar

Esta demanda Esta demanda constituye un constituye un

problema para niños problema para niños con un desarrollo con un desarrollo

restringido de ellasrestringido de ellas

Dificultades Dificultades para analizar, para analizar, sintetizar y sintetizar y apropiarse de apropiarse de la información la información

verbalverbal

Factores que intervienen en

el rendimiento escolar

Incorporación sistemática de la evaluación y

estimulación de habilidades verbales

en niños con BRE

BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR

ROL DEL LENGUAJE ROL DEL LENGUAJE EN EL CONTEXTO EN EL CONTEXTO

ESCOLARESCOLAR

MEDIATIZADOR DEL MEDIATIZADOR DEL APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

SU NIVEL DE SU NIVEL DE DESARROLLO PUEDE SER DESARROLLO PUEDE SER PREDICTOR DE ÉXITO O PREDICTOR DE ÉXITO O

FRACASOFRACASO

VARIABLE DE MAYOR VARIABLE DE MAYOR PESO EN LA PESO EN LA

CONFIGURACION DE ÉXITO CONFIGURACION DE ÉXITO O FRACASO ESCOLARO FRACASO ESCOLAR

EXISTE UNA ESTRECHA EXISTE UNA ESTRECHA RELACION ENTRE RELACION ENTRE

HABILIDADES VERBALES HABILIDADES VERBALES Y EL APRENDIZAJE Y EL APRENDIZAJE

ESCOLARESCOLAR

DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON BRE (Barrera, 2003)

SEMANTICASSEMANTICAS

PRAGMATICASPRAGMATICAS

Dificultad para incorporar Dificultad para incorporar términos de mayores niveles términos de mayores niveles de abstracciónde abstracción

Dificultad para reconocer el Dificultad para reconocer el valor polisémico de palabras valor polisémico de palabras y frasesy frases

Presentan dificultades con el Presentan dificultades con el procesamiento y producción de procesamiento y producción de discursos no conversacionalesdiscursos no conversacionales

Presentan falta de fluidez Presentan falta de fluidez verbal en la conversaciónverbal en la conversación

DIFICULTADES DEL LENGUAJE EN NIÑOS CON BRE (Barrera, 2003)

SINTAXISSINTAXIS

METALINGUISTICASMETALINGUISTICAS

Reducción en la variabilidad de Reducción en la variabilidad de nexos gramaticalesnexos gramaticales

Dificultad para acceder al Dificultad para acceder al significado de mensajes elaborados significado de mensajes elaborados con discursos sintácticamente con discursos sintácticamente complejoscomplejos

Dificultad para producir y Dificultad para producir y comprender el lenguaje figurado: comprender el lenguaje figurado: metáforas, modismos, refranes.metáforas, modismos, refranes.

Dificultad para reflexionar acerca Dificultad para reflexionar acerca del lenguajedel lenguaje

Menor nivel de flexibilidad en el Menor nivel de flexibilidad en el uso de los recursos verbalesuso de los recursos verbales

Dificultad para autoevaluar y Dificultad para autoevaluar y monitorear su desempeño verbalmonitorear su desempeño verbal

CONTEXTO ESCOLAR

DIFICULTADES PARA:DIFICULTADES PARA: Apropiarse de la información verbal Apropiarse de la información verbal Retransmitir la informaciónRetransmitir la información Realizar procesos de análisis y Realizar procesos de análisis y síntesis de informaciónsíntesis de información

Establecer relaciones y asociaciones Establecer relaciones y asociaciones a partir de información entregada a partir de información entregada

INTERVENCION DE LENGUAJE EN NIÑOS INTERVENCION DE LENGUAJE EN NIÑOS ESCOLARESESCOLARES

ESTIMULACION DE HABILIDADES ESTIMULACION DE HABILIDADES VERBALES NECESARIAS PARA EL VERBALES NECESARIAS PARA EL APRENDIZAJE ESCOLARAPRENDIZAJE ESCOLAR::

SemánticasSemánticas SintácticasSintácticas PragmáticasPragmáticas MetalingüísticasMetalingüísticas

INTERVENCIONINTERVENCION(La Serena, 2003)(La Serena, 2003)

DIRECTADIRECTA INDIRECTAINDIRECTA

PROGRAMAS DE PROGRAMAS DE ESTIMULACIONESTIMULACION

PROCESO PROCESO TERAPEUTICOTERAPEUTICO

Resolución de los Resolución de los problemas de lenguajeproblemas de lenguaje

INTERVENCION DIRECTAINTERVENCION DIRECTA RELACION DE TIPO INDIVIDUALRELACION DE TIPO INDIVIDUAL SE ATIENDE A LAS NECESIDADES ESPECIFICAS SE ATIENDE A LAS NECESIDADES ESPECIFICAS DEL ALUMNO DEL ALUMNO

BUSCA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE BUSCA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE DEL ALUMNOLENGUAJE DEL ALUMNO

SE DEBEN CONSIDERAR LOS CONTENIDOS DEL SE DEBEN CONSIDERAR LOS CONTENIDOS DEL CURRICULUMCURRICULUM

REQUIERE VINCULACION CON EL MUNDO REQUIERE VINCULACION CON EL MUNDO ESCOLARESCOLAR

INTERVENCION INDIRECTAINTERVENCION INDIRECTA

RESPONSABLES: EQUIPO MULTIPROFESIONALRESPONSABLES: EQUIPO MULTIPROFESIONAL: : profesor de aula; educador diferencial; profesor de aula; educador diferencial; fonoaudiólogofonoaudiólogo

BUSCAN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE BUSCAN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS DE LENGUAJE DEL ALUMNO.LENGUAJE DEL ALUMNO.

BUSCAN LAS FORMAS MAS ADECUADAS PARA BUSCAN LAS FORMAS MAS ADECUADAS PARA GARANTIZAR EL ACCESO AL CURICULOGARANTIZAR EL ACCESO AL CURICULO

Intervención Intervención colaborativacolaborativa

Intervención Intervención colaborativa colaborativa (Acosta; (Acosta;

Moreno,1999Moreno,1999)) El trabajo del FA y los especialistas debe El trabajo del FA y los especialistas debe implicarimplicar

Observador en el aula: proporcionar estrategias Observador en el aula: proporcionar estrategias de enseñanza efectiva para niños con de enseñanza efectiva para niños con alteraciones del lenguajealteraciones del lenguaje

Prestar ayuda individualizada dentro del aula.Prestar ayuda individualizada dentro del aula. Trabajo en equipo entre ellos y profesor de aulaTrabajo en equipo entre ellos y profesor de aula Apoyar con atención individualizada en sala de Apoyar con atención individualizada en sala de FAFA

Trabajo con padresTrabajo con padres

Planificación conjunta, entre profesor, Planificación conjunta, entre profesor, prof. Especilista y Fonoaudiólogo en prof. Especilista y Fonoaudiólogo en procesos de evaluación e intervención procesos de evaluación e intervención

dentro del auladentro del aula

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN NIÑOS ESCOLARES: PRINCIPIOSESCOLARES: PRINCIPIOS

(Barrera, 2003)(Barrera, 2003) Permanente: debe darse durante todo el Permanente: debe darse durante todo el proceso educativoproceso educativo

Gradual: Considerar niveles de Gradual: Considerar niveles de dificultad de las tareasdificultad de las tareas

Global: abordar todos los aspectos del Global: abordar todos los aspectos del lenguajelenguaje

Direccionada o IntencionadaDireccionada o Intencionada::hacia hacia aquellos aspectos que a juicio del aquellos aspectos que a juicio del profesor o profesora aparecen más profesor o profesora aparecen más deficitarios e interfieren en el deficitarios e interfieren en el proceso de aprendizajeproceso de aprendizaje

ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE EN LA ESCUELAESCUELA

El planteamientos de objetivos y el El planteamientos de objetivos y el diseño de actividades debe realizarse diseño de actividades debe realizarse

considerando los contenidos del considerando los contenidos del currículum.currículum.

Comprender la relación entre el planteamiento de objetivos

pedagógicos y las habilidades verbales involucradas

Memoria Verbal

Inmediata

Noción Noción Temporo-Temporo-espacialespacial

RedRedeses SemánticaSemánticass

SintaxisSintaxis

Discurso Discurso NarrativoNarrativo

“Expresar con sus propias palabras el

contenido del texto leído y ser capaces de

describir lugares,

caracterizar personas o personajes y reconocer

secuencias de acciones”

NB1 sector lenguaje y comunicaciónNB1 sector lenguaje y comunicación

Gracias…