INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA TALLER DE INVESTIGACION II "ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO...

77
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA TALLER DE INVESTIGACION II “ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE TESIS” I.A.Z. ROBERTO CARLOS LOPEZ AGUILAR Marzo de 2014

Transcript of INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA TALLER DE INVESTIGACION II "ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO...

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

ZACAPOAXTLA

TALLER DE INVESTIGACION II

“ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE TESIS”

I.A.Z. ROBERTO CARLOS LOPEZ AGUILAR

Marzo de 2014

PROTOCOLO:

SE DEFINE COMO UN PLAN ESCRITO Y

DETALLADO DE UN EXPERIMENTO CIENTIFICO

CUANDO.-

QUIEN.-

COMO.-

QUE.-

CON QUE.-

DONDE.-

CONTRA QUE.-

POR QUE.-

CUANTO.-

1.- SIRVE DE BASE PARA TOMAR LA

DECISIÓN SOBRE SI CONVIENE O NO

EMPRENDER LA INVESTIGACION PROPUESTA.

2.- SIRVE DE GUIA EN LA REALIZACION DE LA

INVESTIGACION.

PARA QUE ME SIRVE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION?

1.- ETAPA DE CONCEPCIÓN ,

PLANEACIÓN Y FORMULACIÓN DEL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

3.- ETAPA DEL INFORME DE LA

INVESTIGACIÓN (TESIS).

2.- ETAPA DE LA EJECUCIÓN

DEL PROYECTO O DE

DESARROLLO DE LA

INVESTIGACIÓN.

DEBE SER DE LA PREFERENCIA DEL

INVESTIGADOR

DEBE EXISTIR ALGUNA EXPERIENCIA PERSONAL

SOBRE EL MISMO

QUE EXISTA LA POSIBILIDAD DE CONSULTAR A

CONOCEDORES SOBRE EL TEMA

DISPONIBILIDAD DE BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA

PODER INFORMARSE SOBRE TEMAS AFINES

POSIBILIDAD DE CONECTARSE CON

INSTITUCIONES CUYO FIN SEA SIMILAR AL

TEMA O PROBLEMA ELEGIDO.

COMO HACER UNA BUENA ELECCIÓN DEL TEMA?

ESQUEMA GENERAL

1.-IDEA DE INVESTIGACIÓN

2.- PORTADA

NOMBRE DE LA INSTITUCION

LICENCIATURA

TITULO DEL TEMA DE TESIS

NOMBRE DEL ALUMNO

NOMBRE DE ASESOR

NOMBRE DE (LOS) REVISOR (ES) DE

TESIS (OPCIONAL)

FECHA

PORTADA

INDICES (TABLAS, FIGURAS,FOTOS,ANEXOS)

RESUMEN Y PALABRAS CLAVES

ABSTRACT Y KEYWORD

INTRODUCCION (1 CUARTILLA)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

OBJETIVOS (GENERAL Y ESPECIFICOS)

JUSTIFICACION (1 CUARTILLA)

DELIMITACIÓN DEL TEMA

HIPOTESIS

MARCO CONTEXTUAL

REVISION DE LITERATURA

MATERIALES Y METODOS

MARCO CONCEPTUAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

RESULTADOS Y DISCUSION

CONCLUSIONES

LITERATURA CITADA

DEBE DAR UNA IDEA PRECISA, EN FORMA BREVE, DEL CONTENIDO DEL ARTICULO,

UTILIZAR 15 PALABRAS COMO MAXIMO. EN LO POSIBLE, QUE SEA ATRACTIVO PARA LA

ATENCIÓN DEL LECTOR.

DEBERA ESTAR EN MAYUSCULAS, SIN EMBARGO LA DENOMINACION DE GENERO Y

ESPECIE JUNTO CON SU IDENTIFICADOR NO DEBERA COLOCARSE TODO EN

MAYUSCULAS, Y DEBERA ESTAR JUSTIFICADO A LA DERECHA Y SIN PUNTO FINAL.

SE UTILIZA EL SIGUIENTE CRITERIO: “A MAYOR EXTENSION MENOR COMPRENSION Y

VICEVERSA”

SE DEBEN DE EVITAR PALABRAS COMO: EFECTO DE, INFLUENCIA DE, ESTUDIO DE,

DETERMINACION DE, EVALUACION DE.

TITULO

SE DEBEN DE EVITAR ESTE TIPO DE PALABRAS!!!

ASPECTOS DE..

COMENTARIOS SOBRE..

INVESTIGACIONES DE...

ESTUDIOS PRELIMINARES SOBRE...

NOTAS SOBRE U OBSERVACIONES SOBRE....

ESTAS FRASES PUEDEN ELIMINARSE SIN AFECTAR LA PRESICION DEL TITULO

EFECTO DE ANTIBIOTICOS

SOBRE BACTERIAS

INHIBICION DEL

CRECIMIENTO DE

Mycobacterium

tuberculosis EN PRESENCIA

DE ESTREPTOMICINA

EL TITULO NO DEBE TENER SIGLAS NI

ABREVIATURAS, EXCEPTO AQUELLAS QUE

LA AUDIENCIA CONOCE

ACTITUD DE LOS DIRECTIVOS EMPRESARIALES RESPECTO A LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

EFECTO DE LA HUMEDAD APROVECHABLE DEL SUELO SOBRE LA INCIDENCIA DE LA PUDRICION CARBONOSA(Macrophomina phaseolina)EN EL CULTIVO DEL AJONJOLIN EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA.

HUMEDAD

APROVECHABLE DEL

SUELO E INCIDENCIA DE

PUDRICION CARBONOSA

EN AJONJOLI

EJEMPLO CORRECTO

ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE EL RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y EL RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA BUAP

RAZONAMIENTO NUMÉRICO Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICA

CASO: ESTUDIANTES DE INGENIERÍA – BUAP

ES UNA SINTESIS DEL ESCRITO QUE CONTIENE LOS ASPECTOS MAS RELEVANTES:

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA,

MATERIALES Y METODOS,

RESULTADOS.

DEBE ESTAR ESCRITO EN UN SOLO PARRAFO Y CON UN MAXIMO DE 250 PALABRAS.

EN ESTE APARTADO SE PUEDE INCLUIR EL NOMBRE CIENTIFICO DE LOS ORGANISMOS

MENCIONADOS PERO NO SE DEBE INCLUIR DISCUSION, CITAS, LLAMADOS DE CUADRO Y

FIGURAS, Y A PIE DE PAGINA.

EL ABSTRACT ES EL RESUMEN EN INGLES

EL RESUMEN ES UN MINI ARTICULO QUE SINTETIZA LOS CUATRO ASPECTOS PRINCIPALES DE LA INVESTIGACION:

EL PROPOSITO DEL TRABAJO (INTRODUCCION)

LOS METODOS PRINCIPALES (MATERIALES Y METODOS)

LOS RESULTADOS MAS IMPORTANTES (RESULTADOS)

LAS CONCLUSIONES PRINCIPALES

PALABRAS QUE SE ESCRIBEN DESPUES DEL RESUMEN Y ABSTRACT QUE SIRVEN PARA INCLUIR AL ARTICULO (TESIS) EN SISTEMAS DE INFORMACION.

SELECCIONAR DE 3 A 5 PALABRAS Y NO INCLUIR LAS PALABRAS UTILIZADAS EN EL TITULO.

LOS NOMBRES CIENTIFICOS DE LAS ESPECIES MENCIONADAS EN EL RESUMEN Y ABSTRACT DEBERAN COLOCARSE COMO PALABRAS CLAVE Y KEYWORD

EL RELATO COMIENZA CON ELEMENTOS GENERALES (A MENUDO CRONOLÓGICAMENTE) Y SE ESTRECHA HASTA LLEGAR AL PROPÓSITO DEL PROYECTO

LA INTRODUCCIÓN INFORMA TRES ELEMENTOS MUY IMPORTANTES DE LA INVESTIGACIÓN:

EL PROPÓSITO, LA IMPORTANCIA Y EL CONOCIMIENTO ACTUAL DEL TEMA.

Para otros autores, la introducción debe concentrar, con fluidez y precisión, de manera discursiva, los principales elementos del problema y de la investigación, permitiendo al lector familiarizarse con ellos.

El tema de investigación;

Las motivaciones de la investigación;

La relevancia del tema;

El listado de los datos que serán recolectados y/o analizados;

La mención del o los métodos de análisis;

Panorámica general del problema que motiva la investigación;

Los resultados genéricos que se espera obtener;

Los alcances espacio – temporales de la investigación.

La redacción de la introducción debe ser ligera y amena,

Una especie de diálogo que debe motivar al lector a continuar leyendo el anteproyecto.

Los elementos antes listados deben, por lo tanto, ser solamente enunciados, sin abordarlos exhaustivamente.

Entenderá el proceso de motivación y decisión de llevar a cabo la investigación propuesta;

Se ubicará en el contexto y el enfoque desde el cual el investigador abordará el tema;

Contará con información preliminar para comprender y evaluar el anteproyecto de investigación, sin tener que consultar otros documentos para clarificarlo.

La Ciudad de Cuétzalan es un municipio enclavado en las estribaciones de la Sierra Norte. Es cabecera municipal de Progreso Puebla, uno de los 217 municipios del estado de Puebla. Su distancia a la capital del estado es de aproximadamente unos 206

kilómetros de carretera. Su actividad principal es la cafeticultora desglosándose así mismo actividades secundarias de gran

importancia como la cosecha y venta de fruta fresca entre muchas más. Es un lugar rico con gran abundancia en flora y fauna,

con excelentes y exuberantes lugares propios y únicos del Municipio, es uno de los municipios considerados únicos por la zona

en la que se encuentra, contando además con grandes condiciones geográficas para el cultivo como: altura, clima y suelo, actualmente se cultivan y cosechan grandes y variadas cantidades de plantas y árboles frutales de todo tipo entre las que

destacan:

(Naranja, Mandarina, Guayaba, Lima, Mango, Papaya, Lichi, Tepe tomate, Plátano, Zapote Mamey, Zapote Negro, Zapote

Cabello, Anonas, Maracuyá, Zapote Corona entre muchas más, y los Cultivos como el Maíz, Frijol, Ajonjolí, Pipián, Habas, etc.).

Pero se requiere que al campo se le demás atención, que se le brinde el apoyo suficiente que se necesita para así tener más y

mejores alternativas de mercado y así generar grandes oportunidades de desarrollo rural. En la actualidad no se le ha dado la

importancia que tienen y necesitan estos frutos para poder así posicionarlos en el lugar que merecen ya que hay mucha fruta

que se vende a un bajo precio o en ocasiones se regala o se deja caer sin tener gran provecho de ellas.

Aun no se ha trabajado seriamente en como generar alternativas para poder llevar a la industria estos frutos ya sea en pequeña

o en gran producción en particular al (zapote mamey, zapote negro y maracuyá) para así realzar estas frutas y que así tengan un mayor mercado y una buena comercialización mejorando indudablemente su precio de venta. Factores como el poco interés que

los productores demuestran al solo conformarse en vender como sea su fruta y al precio que sea, ya que no consideran la

oportunidad de obtener diferentes productos de estas y así sacarlos al mercado, juntamente con no saber con claridad cómo

darle un valor agregado a sus frutos ligado al que no se cuenta con infraestructura buena. Todo esto se debe en gran parte

también a la falta de apoyos y de guías por parte de las autoridades indicadas de cualquier índole así como de factores externos.

Cuétzalan tiene una población aproximada de 4,947 y se caracteriza por que la gran mayoría de la poblaciones indígena un 76

%, mientras que un 24% es considerado como mestizo a esto se le atribuye la denominación de zona indígena, además de que viven en una zona donde existe alta marginación y pobreza extrema vinculados al sector agrícola principalmente siendo su

sostén familiar. Es por ello que no hay generación ni fuentes de trabajo en el campo y el trabajo que hay es muy poco y mal

pagado llegando en algunas veces al abandono por completo de los productos ya que muchas veces no resulta invertir por los

resultados tan lamentables que se obtienen.

Lo que se busca es realizar un proyecto ligado al campo y a la industrialización que de valor agregado a las frutas de esta región

mediante la industria totalmente sustentable así como además generar microempresas en las juntas auxiliares donde se les asesoraría para realizar diferentes productos generando a su vez fuentes de empleo ya sea permanente o temporales en sus

lugares de origen creando además una cultura emprendedora de gran valor.

EJEMPLO:

EL ORDEN Schizomida (Arachnida) EN EL NUEVO

MUNDO COMPRENDE 67 ESPECIES DISTRIBUIDAS EN

LAS FAMILIAS protoschizomidae Y Schizomidae.

LA ÚNICA FAMILIA PRESENTE EN PUERTO RICO ES

Schizomidae, CON SEIS ESPECIES DEL GÉNERO

Schizomus.

Schizomus Monensis Y Schizomus Desecheo SON

ENDÉMICAS DE LA ISLA DE MONA Y LA ISLA DE

DESECHEO.

LAS OTRAS CUATRO ESPECIES VIVEN EN PUERTO RICO.

EL PROPÓSITO DE ESTE TRABAJO ES DESCRIBIR DOS

ESPECIES NUEVAS Y PROVEER UNA CLAVE PARA LA

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESQUIZÓMIDOS DEL PAIS EN

MENCION.

UN ERROR COMÚN ES COMENZAR LA INTRODUCCIÓN CON INFORMACIÓN DEMASIADO

GENERAL EJEMPLO:

LA CONSERVACIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD FLORÍSTICA Y FAUNÍSTICA SON FACTORES VITALES PARA EL DISFRUTE ACTUAL Y EL BIENESTAR FUTURO DE LA RAZA HUMANA.

ESTA ORACIÓN PODRÍA SER ADECUADA PARA LA INTRODUCCIÓN DE UN LIBRO O PARA UN ARTÍCULO DE SÍNTESIS, PERO NO LE DICE NADA NUEVO A UNA AUDIENCIA DE BIÓLOGOS

DEF: ES LA DESCRIPCION SISTEMATICA Y

RIGUROSA DE LOS HECHOS Y ACONTECIMIENTOS QUE GIRAN EN TORNO A UNA DETERMINADA SITUACION DONDE SE MENCIONAN, ANTECEDENTES, SE PRECISA QUE ASPECTOS SE VAN A ESTUDIAR DE UN DETERMINADO FENOMENO, HECHO O PROBLEMA,

ENFATIZANDO, LAS CARACTERISTICAS QUE MAS INTERESAN RESOLVER.

En un mundo caracterizado por cambios rápidos, paradójicos y complejos, donde la

competitividad y la globalización son un imperativo, las organizaciones cada vez tienen

mayor necesidad de enfocar las cuestiones de un modo creativo e innovador. Sin

embargo, estudios recientes sobre creatividad e innovación en las organizaciones

empresariales muestran que, si bien los directivos expresan una ferviente convicción por

la necesidad de personas creativas e innovadoras, y dicen estar comprometidas con la

innovación, los resultados indican que tal compromiso se queda sólo en palabras.

Investigadores como Sternberg, Lubart y Kuczmarski, en sus recientes estudios sobre

creatividad en las organizaciones, concluyen que la mayoría de los gerentes de alto nivel

se atemorizan ante las personas creativas e innovadoras, pues las consideran

incómodas y raras.

En el caso del contexto latinoamericano, las organizaciones necesitan una gran dosis de

creatividad e innovación que les permita desenvolverse en un ambiente de cambio,

competitividad, tecnología e información, si quieren permanecer en el mercado. Por tal

motivo, es una necesidad conocer la importancia que los directivos nacionales dan al

potencial creativo e innovador en sus organizaciones, como estrategia de desarrollo

humano y empresarial integral.

Actualmente el mundo esta demasiado contaminado por no tener una cultura en el reciclado y tratamiento tanto de la basura orgánica como de la inorgánica, las cuales son arrojadas a los ríos, mares, bosques, originando así un deterioro ambiental (clima, extinción de flora y fauna),

Entre los que se encuentran los productores agrícolas ganaderos, principalmente los cafeticultores los cuales limpian su café y toda la cáscara de este, se tira al medio ambiente sin darle manejo alguno lo que trae como consecuencia la producción de mal olor, a las poblaciones vecinas, además de la proliferación y atracción de insectos indeseables, considerados posteriormente como plagas de otros cultivos,

Lo mismo sucede para los productores ganaderos que tiran el excremento de los animales a los terrenos de cultivos, dichos desechos tardan demasiados meses para que se desintegre, o en ocasiones solo se amontona en un determinado sitio y para evitar todos estos problemas de contaminación se proponen nuevas alternativas de manejo a los residuos orgánicos el cual es darles tratamiento mediante el proceso de lombricomposta y así obtener abonos de buena calidad en un menor tiempo y además del cual podemos obtener una ganancia económica, el proyecto se establecerá en el municipio de Cuetzalan.

LOS OBJETIVOS CONSTITUYEN LA META HACIA LA CUAL ESTÁ ORIENTADA LA INVESTIGACIÓN.

SON LA FINALIDAD DEL TRABAJO DE INVESTIGACION.

TODA INVESTIGACION ES EVALUADA POR EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS AL INICIO DEL PROYECTO

LA DESCRIPCIÓN DE ÉSTOS DEBE SER CLARA Y CONCISA, Y HAY QUE PONER ESPECIAL ATENCIÓN EN LA SELECCIÓN DE LOS VERBOS QUE DESCRIBEN LA ACCIÓN QUE SE PRETENDE LOGRAR, POR EJEMPLO: CONOCER, EVALUAR, COMPARAR, DETERMINAR, ENTRE OTROS.

DE UN OBJETIVO GENERAL SE DESPRENDEN LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS O PARTICULARES, LOS CUALES ES CONVENIENTE PRESENTARLOS EN FORMA JERÁRQUICA.

LOS OBJETIVOS SON ESTADOS O SITUACIONES DESEADOS A ALCANZAR EN UN CIERTO TIEMPO.

Objetivo general

Determinar la actitud de los directivos empresariales colombianos respecto

de la creatividad y la innovación como recurso estratégico para la

competitividad de sus organizaciones.

Objetivos específicos

Mostrar la importancia de la creatividad y la innovación como estrategias de

competitividad en el nuevo ambiente de los negocios.

Evaluar el grado de importancia que los directivos empresariales

latinoamericanos

dan a la creatividad y a la innovación para el desarrollo de la actividad de sus

empresas.

Identificar la presencia o no de estímulos para promover el potencial creativo

e innovador en el contexto de las organizaciones latinoamericanas.

Identificar la actitud de los trabajadores de las organizaciones nacionales en cuanto al ambiente de la empresa para desarrollar la creatividad y la

innovación.

OBJETIVO GENERAL:

Producir abonos orgánicos de excelente calidad a bajo costo

OBJETIVOS PARTICULARES:

Obtener abonos de calidad a partir de materia orgánica. Dar un valor agregado al producto a través del envasado. Inculcar la cultura, en la sociedad del uso de abonos

orgánicos Proteger el medio ambiente Obtener un ingreso económico Innovar en el mercado con abonos orgánico Posesionar el producto en el mercado local y regional

TIENE COMO FINALIDAD DEJAR EN CLARO POR QUE ES IMPORTANTE REALIZAR LA INVESTIGACION.

POR QUE VALE LA PENA REALIZAR LA INVESTIGACION.

EN EL SE PLASMAN LOS BENEFICIOS QUE SE OBTENDRAN COMO POR EJEMPLO :

BENEFICIO ECONOMICO

BENEFICIO SOCIAL Y CULTURAL

BENEFICIO ECOLOGICO Y/O AMBIENTAL

SOCIO-CULTURAL: Inculcar en la sociedad la cultura del uso de productos orgánicos además de mostrarles el proceso de la lombricomposta del cual obtenemos un abono orgánico de excelente calidad a bajo costo de producción, sin la utilización de productos químicos.

ECONÓMICOS: Con el proceso de lombricomposta se utilizan desechos orgánicos, además de no requerir de gran tecnología por lo que se produce a muy bajo costo, y se puede vender a un precio accesible para el consumir por lo tanto se invierte poco y se gana bien, al darle una presentación diferente mediante el envasado del producto lo que se podrá vender a cualquier parte de la región y otras partes.

IMPACTO AMBIENTAL: El abono orgánico obtenido de residuos de materia orgánica mediante el proceso de lombricomposta, estaremos beneficiando con una disminución de la contaminación de aguas, suelo y aire, además de ser solo abono, también es orgánico cien por ciento el cual se puede utilizar en todos los cultivos y así obtener productos orgánicos de excelente calidad nutritiva y a un bajo precio, lo cual ayudara al consumidor al adquirir sus comestibles libres de fertilizantes químicos, por lo tanto reducirá problemas de salud.

Además de que la lombricomposta puede ser una alternativa de producción para las personas de las zonas agrícolas y ganaderas de la región y de todas partes de la republica en donde podrán utilizar sus residuos orgánicos obtener una ganancia económica.

Ejemplo:

El presente estudio se circunscribe a los directivos de las empresas del sector manufacturero localizadas en el área metropolitana de la ciudad de México, que para sus actividades productivas ocupen más de 200 trabajadores.

SE PUEDE DEFINIR LA HIPÓTESIS COMO LA

SUPOSICIÓN DE QUE UNA COSA SEA POSIBLE O

IMPOSIBLE PARA EXTRAER DE ELLA UNA

CONSECUENCIA.

LA HIPÓTESIS SE CONSIDERA COMO UNA

EXPLICACIÓN PROVISIONAL DE ALGO, O LA

CATEGORÍA CIENTÍFICA DE LO QUE ES PROBABLE.

LA HIPÓTESIS SE FORMULA EN FORMA DE

PROPOSICIÓN Y NACE DE LAS PREGUNTAS DE

INVESTIGACIÓN QUE NOS PLANTEAMOS.

Ejemplo 1:

Hipótesis: los directivos de un país se caracterizan por su

actitud positiva respecto de la creatividad y la innovación a

tal nivel que es considerada como estrategia competitiva

para sus organizaciones.

POR EJEMPLO, UNA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

PODRÍA SER:

Ejemplo 2:

¿LA HUMEDAD RELATIVA DURANTE LA ETAPA DE FLORACIÓN

DEL MANZANO ORIGINA PROBLEMAS DE ENFERMEDADES

FUNGOSAS EN EL DESARROLLO DEL FRUTO?

POR LO TANTO LA HIPÓTESIS SERÁ

LOS PROBLEMAS DE MANCHA AMARGA, EN EL

FRUTO DE MANZANO AUMENTAN CON LA

PRESENCIA DE ALTA HUMEDAD RELATIVA

DURANTE LA ETAPA DE FLORACIÓN.

MARCO CONTEXTUAL Es la descripción exacta del lugar donde se realizara

la investigación, en donde se incluyen todos los

aspectos geográficos como por ejemplo:

Localización Vías de comunicación

Colindancias Principales actividades

Temperatura económicas

Precipitación Mapas y croquis de

Orografía de localizacion

hidrografía Entre otras……..

MACROLOCALIZACION

ZARAGOZA

PROYECTO

MICROLOCALIZACIÓN

LA REVISIÓN BIBLIOGRAFICA HA SIDO ESTABLECIDA COMO LA

MEJOR MANERA DE ASEGURARSE, COMO CIENTÍFICO, DE

CONOCER LO QUE OTROS HAN HECHO EN LA BÚSQUEDA DEL

CONOCIMIENTO DENTRO DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

PROPUESTA.

COMPRENDERÁ RESEÑAS DE TRABAJOS Y PUBLICACIONES

RELACIONADAS CON EL TEMA DE INVESTIGACIÓN

DESARROLLADA.

MATERIALES Y METODOS

UN REQUISITO FUNDAMENTAL EN TODA INVESTIGACION ES QUE

EL TRABAJO PUEDA SER VALIDADO POR OTROS

INVESTIGADORES.

POR LO TANTO LA SECCION DE MATERIALES Y METODOS TIENE

QUE PROVEER SUFICIENTE INFORMACION PARA QUE OTROS

INVESTIGADORES PUEDAN REPETIR EL EXPERIMENTO.

SE DESCRIBIRA LO MAS RELEVANTE Y EXCLUSIVO DEL

TRABAJO, QUE PERMITA SABER COMO SE OBTUVIERON LOS

DATOS DE LA INVESTIGACION Y, A LA VEZ, PERMITA QUE

CUALQUIER IVESTIGADOR LOS PUEDA CORROBORAR, COMO

PUEDE SER LO SIGUIENTE:

•LUGAR Y FECHAS DE REALIZACION

•MATERIALES Y EQUIPO UTILIZADO

•FACTORES Y NIVELES DE ESTUDIO

•DISEÑO EXPERIMENTAL

• MANEJO DEL EXPERIMENTO

•VARIABLES REGISTRADAS Y SUS PROCEDIMIENTOS

•TOMA DE DATOS

•TECNICAS DE ANALISIS ESTADISTICO.

EN ESTE APARTADO SOLO SE DEJARA EN MENCION LAS

TECNICAS Y EQUIPO DE USO COMUN O CUYA DESCRIPCION

SALGA OSTENCIBLEMENTE DE LOS PROPOSITOS DEL

TRABAJO, DANDO CUANDO SEA NECESARIO, LAS

REFERENCIAS EN DONDE PUEDEN ENCONTRARSE MAS

DETALLES

OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

• UBICACIÓN DEL SITIO EXPERIMENTAL

• DESCRIPCION DEL SITIO

• CLIMA

• SUELO

• HIDROLOGIA

• GEOLOGIA

• OROGRAFIA

MARCO CONCEPTUAL

Son todas aquellas

palabras técnicas o

desconocidas, para la

audiencia, por lo que hay

que enlistarlas y además

definirlas.

ACTIVIDADES

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

EN

E

FE

B

MA

R

ABRI

L

MAY

O

JU

N

JU

L

AGO

S

SE

P

OC

T

NO

V

DI

C

EN

E

ELABORACIÓN DE

PROTOCOLO

X

X

X

PRESENTACIÓN DE

PROTOCOLO

X

REGISTRO DEL

TEMA

X

DIVISIÓN DE

LOTES DE

ANIMALES

X

INICIO DEL

TRABAJO DE

CAMPO

X

RETIRADA DE LOS

TRATAMIENTOS

X

APLICACIÓN DE

PGF2ALFA

X

DETECCIÓN DE

CABRAS QUE

ENTRARON AL

ESTRO

X

RECOPILACIÓN DE

DATOS

X

X

ANÁLISIS

ESTADÍSTICO DE

DATOS

X

X

REVISIÓN DE

LITERATURA

X

X

X

X

X

X

X

REDACCIÓN DE

TESIS

X

X

X

X

X

X

PRESENTACIÓN

DEL PRIMER

BORRADOR

X

X

PRESENTACIÓN DE

EXAMEN

PROFESIONAL

X

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE DE 2013-ENERO DE 2014

ESTA SECCIÓN ES EL CORAZÓN DE LA TESIS O INVESTIGACION

PORQUE AQUÍ SE INFORMAN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.

LOS RESULTADOS SE PRESENTAN MEDIANTE TEXTO, TABLAS Y FIGURAS.

DEBERAN ANOTARSE LOS RESULTADOS OBTENIDOS O HECHOS OBSERVADOS, DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA, DE UNA MANERA CLARA, ORDENADA Y COMPLETA Y A LA VEZ CONCISA.

SE PODRAN INCLUIR CUADROS Y FIGURAS (DIBUJOS, GRAFICAS, FOTOGRAFIAS Y MAPAS) QUE APOYEN AL TEXTO, DEBERAN DE APARECER INMEDIATAMENTE DESPUES DE HABER SIDO MENCIONADAS

Nota: Se mencionan como resultados esperados, debido a que aun no se realiza la metodología de manera real.

NO SE DEBE REPERTIR EN EL TEXTO LA

INFORMACION PRESENTADA EN LOS CUADROS Y FIGURAS.

SE RECOMIENDA QUE ADEMAS DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL SE INCLUYAN LAS MEDIDAS DE DISPERSION COMO ERROR ESTANDAR, COEFICIENTE DE VARIACION O DESVIACION ESTANDAR.

o EL TEXTO ES LA FORMA MÁS RÁPIDA Y EFICIENTE DE

PRESENTAR POCOS DATOS.

EN TÉRMINOS GENERALES

o LAS TABLAS SON IDEALES PARA PRESENTAR

DATOS PRECISOS Y REPETITIVOS

oLAS FIGURAS SON IDEALES PARA PRESENTAR

DATOS CON TENDENCIAS O PATRONES

IMPORTANTES

LOS DATOS DEBEN PRESENTARSE DE UNA SOLA FORMA. SIN EMBARGO, EN VEZ DE DECIR LOS DATOS ESTÁN EN LA TABLA 1 Y PRETENDER QUE EL LECTOR ESTUDIE LA TABLA Y DEDUZCA LOS RESULTADOS, ES PREFERIBLE RESUMIR CON PALABRAS LAS CONCLUSIONES MÁS IMPORTANTES.

EJEMPLO: LOS RESULTADOS (TABLA 1)

DEMUESTRAN QUE LA DURACIÓN DEL PERIODO EMBRIONARIO DISMINUYÓ SEGÚN AUMENTÓ LA TEMPERATURA.

TABLAS LAS TABLAS (CUADROS) SON LA ALTERNATIVA IDEAL PARA PRESENTAR DATOS

PRECISOS Y REPETITIVOS. SIN EMBARGO, EVALÚA CUIDADOSAMENTE TODAS LAS

TABLAS PARA VERIFICAR QUE CONTRIBUYEN SIGNIFICATIVAMENTE.

ALGUNAS TABLAS NO SON NECESARIAS PORQUE SU CONTENIDO SE RESUME EN UNA

ORACIÓN

Las tablas tienen la siguiente estructura estándar

1.Número y título- indica el número de la tabla y explica su contenido

2.Encabezamiento de las columnas- describe el contenido de las columnas

3.Encabezamiento de las filas- describe el contenido de las filas

4.Cuerpo- contiene los datos del experimento

5.Notas- explican parte del contenido

6.Líneas de definición- separan las secciones de la tabla y mejoran su apariencia

FIGURAS

Las ilustraciones son ideales para presentar

datos que tienen tendencias o patrones bien

definidos.

También son indispensables para presentar

procesos complejos e imágenes que

costaría mucho esfuerzo describir con

palabras.

Sin embargo, como sucede con las tablas,

todas las ilustraciones deben ser

necesarias y aportar significativamente al

contenido.

OCASIONALMENTE PODEMOS PRESENTAR LOS MISMOS DATOS EN UNA TABLA O EN UNA FIGURA.

COMO REGLA GENERAL, PREFERIMOS LAS TABLAS CUANDO LA PRECISIÓN DE LOS DATOS ES IMPORTANTE Y CUANDO LOS DATOS NO TIENEN UN PATRÓN.

PREFERIMOS LAS FIGURAS CUANDO LOS DATOS PRESENTAN UN PATRÓN BIEN DEFINIDO Y CUANDO LA FIGURA RESALTA UNA DIFERENCIA QUE NO SE APRECIA CLARAMENTE EN LA TABLA

CONCLUSIONES LA FORMA MÁS SIMPLE DE PRESENTAR LAS CONCLUSIONES

ES:

ENUMERÁNDOLAS CONSECUTIVAMENTE. SIN EMBARGO, LA

SECCIÓN TAMBIÉN PUEDE RECAPITULAR BREVEMENTE EL

CONTENIDO DEL ARTÍCULO, MENCIONANDO SOMERAMENTE

SU PROPÓSITO,

LOS MÉTODOS PRINCIPALES, LOS DATOS MÁS

SOBRESALIENTES Y LA CONTRIBUCIÓN MÁS IMPORTANTE DE

LA INVESTIGACIÓN.

DEBEN GUARDAR CONCORDANCIA CON LOS OBJETIVOS

PLANTEADOS Y LA METODOLOGIA UTILIZADA, APOYADAS

POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROPIO ESTUDIO.

Nota: No se mencionan en el protocolo solo en la tesis, debido a

que aun no se realiza la metodología de manera real.

LITERATURA CITADA ESTA SECCIÓN CONTIENE LAS FICHAS

BIBLIOGRÁFICAS DE LAS REFERENCIAS CITADAS EN

EL TEXTO.

AUNQUE BIBLIOGRAFÍA, REFERENCIAS Y

LITERATURA CITADA SE EMPLEAN A MENUDO COMO

SINÓNIMOS,

EL PRIMERO DEBE USARSE CUANDO SE PRESENTA

UNA RECOPILACIÓN COMPLETA DE LA LITERATURA

SOBRE EL TEMA,

EL SEGUNDO CUANDO SE PRESENTA UNA

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS Y

EL TERCERO CUANDO TODOS LOS ARTÍCULOS

CITADOS EN EL TEXTO APARECEN EN LA LISTA DE

REFERENCIAS Y VICEVERSA

CITAS DE TEXTOS: 1er APELLIDO DEL AUTOR, AÑO DE PUBLICACION,

PUEDE SER ENTRE PARENTESIS “La aplicación de cal reduce la retención de fósforo” (Haynes, 1982).

CUANDO SON MAS DE DOS AUTORES SE CONSIDERA UNICAMENTE AL PRIMER AUTOR: TEXTO (Haynes et, al 1982).

CITAS DE UN LIBRO: SE CONSIDERA AUTOR, NOMBRE DEL LIBRO,

EDITORIAL, LUGAR DE PUBLICACION, PAGINAS, AÑO, EDICION Y TRADUCTOR SI ES EL CASO.

Ma Graw Hill. Formulación y evaluación de proyectos de inversión, editorial Grijalva, Inglaterra, 350 pp, 1999. 3a edición, traductor al español santos ríos.

CARACTERISTICAS DE LA REDACCION CIENTIFICA

principios básicos de la redacción científica

1. Precisión- precisión significa usar las palabras que comunican

exactamente, sin duda alguna, lo que quieres decir. Considera este

ejemplo:

El plancton se distribuyó mejor en ambas bahías. El autor de esta

oración sabe exactamente qué significa "mejor", pero ¿lo sabe el lector?

Mejor puede significar rápidamente, uniformemente, según se esperaba, o

varias otras cosas. ¡El lector no puede preguntarte para aclarar sus

dudas!

2. Claridad- claridad significa que el texto se lee y se entiende

rápidamente.

3. Brevedad- brevedad significa incluir solamente información pertinente

al contenido del artículo y comunicar dicha información usando el menor

número posible de palabras. el texto innecesario usualmente afecta la

claridad del mensaje

La primera oración que sigue a continuación es casi dos veces y

media más larga que la segunda pero ambas dicen exactamente lo

mismo.

Las observaciones con respecto a las condiciones de

temperatura y salinidad en cada localidad estudiada

nos permiten establecer, de una manera general, que

éstas no presentaron grandes variaciones.

La temperatura y la salinidad no variaron

mucho en las localidades estudiadas

Sintaxis Descuidada

Las muestras se tomaron al azar en el área señalada

usando una pala.

Esta oración dice literalmente que el investigador usó una

pala para señalar el área donde tomó las muestras. El

problema surge porque usar la pala está más cerca de

señalar que de tomar las muestras. Alternativa: Usando

una pala, las muestras se tomaron al azar en el área

señalada.

El paciente sintió un dolor en el dedo que gradualmente

desapareció. ¿Qué desapareció gradualmente, el dolor o

el dedo? Observa que desaparecer está más cerca del

dedo que del dolor. Alternativa: El paciente sintió en el

dedo un dolor que desapareció gradualmente.

CONCORDANCIA ENTRE EL SUJETO Y EL

VERBO

El sujeto y el verbo tienen que concordar en tiempo. Si el

sujeto es singular, el verbo tiene que ser singular. Si el

sujeto es plural, el verbo tiene que ser plural.

EJEMPLO:

La actividad de las drogas racémicas son muy inferiores. El sujeto

de la oración es la actividad, que está al comienzo de la oración, y

no las drogas racémicas que están al lado del verbo. Correcto: La

actividad de las drogas racémicas es muy inferior

SE TOMÓ 20 MUESTRAS DE AGUA DE RÍO

SE TOMARON 20 MUESTRAS DE AGUA DE RIO

NOTA: EL VERBO ES PLURAL POR QUE LAS

MUESTRAS SE TOMARON INDIVIDUALMENTE Y

NO COMO UN CONJUNTO

Pronombres Ambiguos

Los pronombres son útiles porque evitan la repetición de los

sustantivos y acortan las oraciones. Sin embargo, el

antecedente de cada pronombre tiene que estar

perfectamente claro. Considera estos ejemplos:

La distribución geográfica y la distribución temporal deben

considerarse, pero su importancia es mayor. ¿Cuál es el

antecedente de su? Correcto: La distribución geográfica y la

distribución temporal deben considerarse, pero el segundo

factor es más importante.

El cultivo se colocó en caldo para que éste se desarrollara.

¿Cuál es el antecedente de éste? Correcto: El cultivo se colocó

en caldo para que el organismo se desarrollara.

REDUNDANCIA

La redundancia es tan común en la

conversación cotidiana, que expresiones como

subir para arriba, bajar para abajo, entrar para

adentro o salir para afuera nos parecen

perfectamente normales. Podemos ser

redundantes ocasionalmente para enfatizar un

punto ("perfectamente normales" en la oración

anterior), pero las palabras redundantes

usualmente ocupan espacio sin añadirle valor a

la comunicación.

Considera estos ejemplos: En el bosque habitan dos especies diferentes de

pino. Diferentes es redundante porque dos especies no pueden ser iguales. Correcto: En el bosque habitan dos especies de pino.

Hasta el presente se conocen las características

físicas de dos maderas nativas. Hasta el presente es redundante porque no puede ser hasta el pasado ni hasta el futuro. Correcto: Se conocen las características físicas de dos maderas nativas.

Los resultados son estadísticamente significativos. Estadísticamente es

redundante porque significativo implica que se hizo un análisis estadístico. Correcto: Los resultados son significativos.

Los experimentos que se llevaron a cabo produjeron estos resultados. Que

se llevaron a cabo es redundante porque sólo los experimentos que se

hacen pueden producir resultados. Correcto: Los experimentos produjeron estos resultados.

Los resultados obtenidos en las áreas estudiadas demuestran que los

hongos son más abundantes. Obtenidos es redundante porque no podemos

considerar resultados que no hemos obtenido; áreas estudiadas es redundante porque no podemos obtener resultados en las áreas no

estudiadas. Correcto: Los resultados demuestran que los hongos son más

abundantes.

Cada mosca adulta ovipositó cien huevos. Adultas es redundante porque sólo las moscas adultas ovipositan; ovipositó es redundante porque huevos

es lo único que puede ovipositarse. Correcto: Cada mosca depositó cien

huevos.

VERBOSIDAD

El uso excesivo de palabras para comunicar una idea es un

vicio derivado del lenguaje oral que atenta contra la claridad y

la brevedad del texto.

En los siguientes ejemplos, la segunda oración dice lo mismo

que la primera pero es más corta y fácil de entender

Los suelos tropicales tienen un bajo contenido de

materia orgánica. Los suelos tropicales tienen poca

materia orgánica.

Los hongos se colocan dentro del Reino Fungi. Los

hongos pertenecen al Reino Fungi.

oA pesar del hecho= Aunque

oDurante el transcurso= Durante

oEs capaz de= Puede

oPosee la habilidad para= Puede

oSe ha encontrado evidencia= Hay evidencia

oSe hizo una comparación= Se comparó

oTiene el potencial= Puede

oTiene un ritmo de crecimiento rápido= Crece rápido

oUn gran número= Muchos

Vocabulario Rebuscado

Para comunicarte con precisión y claridad debes usar

palabras comunes en vez de términos rebuscados. Cualquier

palabra que un lector educado tenga que buscar en el

diccionario debe substituirse por un sinónimo común

oafección biológica- enfermedad

oaleatoriamente- al azar

oespurio- falso

ohipodigmo- muestra

opreciado líquido- agua

oprecipitación pluvial- lluvia

oproclive- propenso

ABREVIATURAS

Las abreviaturas son convenientes porque ahorran

espacio y aligeran la lectura, pero confunden al lector si

se usan incorrectamente. Sigue estas reglas para usar

las abreviaturas efectivamente:

oNo uses abreviaturas en el título ni en el resumen

(excepto aquellas que toda la audiencia conoce).

oNo abrevies términos cortos.

oNo abrevies términos que usas pocas veces.

No inventes abreviaturas, a menos que se trate de un término largo que usas a menudo y para el cual no hay una abreviatura estándar.

No comiences las oraciones con abreviaturas. Incorrecto: S. tristani es común. Correcto: Salina tristani es común.

Para definir una abreviatura, escribe el término completo la primera vez que lo usas y síguelo con la abreviatura entre paréntesis.

Abrevia las unidades de medida cuando están precedidas de dígitos, pero no cuando son sustantivos. Correcto: La tortuga pesó 15 kg. Incorrecto: El peso se expresó en kg. Correcto: Sucedió en el 15 % de los casos. Incorrecto: Se obtuvo un % alto.

NEGACIÓN DOBLE

La negación doble es otro de los vicios comunes del lenguaje

cotidiano (no hay nadie, no sé nada, no es imposible, etc.). Aunque

algunos lingüistas no objetan la negación doble porque ésta

usualmente no afecta el sentido de la oración, su uso debe evitarse

en la redacción técnica porque la expresión positiva es más precisa,

clara y concisa. Considera estos ejemplos:

oLa seta no está presente en ninguna de las especies. La seta está

ausente en todas las especies.

oEn la bahía no hay ningún tipo de contaminación. En la bahía no

hay contaminación.

Lenguaje Informal

El artículo científico se redacta con un lenguaje formal

que debe estar libre de palabras y giros típicos de la

conversación informal. No uses frases como un

montón de, hicimos un boquete, o cualquiera lo sabe;

usa muchas, hicimos un hueco y es bien conocido

un escrito o artículo científico no es un cuento y no

podemos redactarlo como si fuese un relato informal. Este

relato sería adecuado para una historieta pero no para la

sección de materiales y métodos de un escrito científico:

Despertamos temprano por la mañana, a eso de las 06:30 (todavía estaba oscuro), e inmediatamente procedimos a desayunar, recoger nuestras pertenencias y limpiar el área donde pernoctamos. Una hora más tarde, luego de una larga caminata por el bosque, llegamos a la orilla del río, dejamos todo el equipo en un lugar seguro y comenzamos a colectar peces mediante la técnica de redes electrificadas. El proceso duró tres horas y durante el mismo logramos colectar 15 lobinas adultas y 10 juveniles. Los compañeros que no participaron en la colecta se dedicaron a tirar piedras al agua.

Esta oración contiene toda la información que

incluiríamos en el escrito o artículo científico: La colecta de peces con redes electrificadas comenzó a las 06:30 y duró 3 h. Colectamos 15 lobinas adultas y 10 juveniles.

OTRAS CONSIDERACIONES

•PUNTUACION DEFICIENTE

•FALTAS ORTOGRAFICAS

•LONGITUD DE LAS ORACIONES Y

PARRAFOS

•REDONDEO DE CIFRAS

•DEMASIADAS CITAS BIBLIOGRAFICAS