INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

16
INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS Dpto. de Tecnología IES Lucía de Medrano

Transcript of INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

Dpto. de Tecnología IES Lucía de Medrano

Departamento de Tecnología 1

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

1. Software

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un ordenador; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Clasificación del software: Si bien esta distinción es, en cierto modo arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se

puede clasificar al software en tres grandes tipos:

ü Software de sistema: consiste en programas informáticos que sirven para controlar e interactuar con el sistema operativo, proporcionando control sobre el hardware y dando soporte a otros programas. Incluye entre otros:

− Sistemas operativos. − Controladores de dispositivos. − Herramientas de diagnóstico. − Servidores. − Utilidades

ü Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:

− Editores de texto − Compiladores − Intérpretes − Depuradores − Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente

en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario.

ü Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros:

− Aplicaciones para control de sistemas y automatización industrial. − Aplicaciones ofimáticas. − Software educativo. − Bases de datos. − Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica). − Videojuegos. − Software médico. − Software de Cálculo Numérico y simbólico. − Software de Diseño Asistido (CAD). − Software de Control Numérico (CAM)

2. Sistemas operativos

Un Sistema Operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo, y permite utilizar un ordenador. Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el intercambio de los recursos, actuando como intermediario para las aplicaciones que se ejecutan.

El sistema operativo cumple con cinco funciones básicas:

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

ü Suministra la interfaz de usuario. ü Administración de recursos. ü Administración de archivos. ü Administración de tareas. ü Servicio de soporte y utilidades.

Entre los SO más importantes destacan, MS-DOS, Windows 95, 98, XP, Windows Vista,

Windows 7, UNIX, LINUX, MacOS (Mac).

Relación SO resto del equipo Estadística de uso de algunos Sistemas Operativos

Escritorios de varios sistemas operativos

MS-DOS Windows 98

Windows Xp Windows Vista

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Linux Escritorio Mac Os

Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del

teclado, enviar la información a la pantalla, control de archivos y directorios en el disco y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

− Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. − Multiprocesador: Soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU. − Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.

Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

3. Programas de aplicación

En informática, una aplicación es un tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o más tipos de trabajo. Suele ser una solución informática para la automatización de ciertas tareas complicadas como pueden ser la contabilidad, la redacción de documentos, o la gestión de un almacén. Algunos ejemplos de programas de aplicación son los procesadores de textos, hojas de cálculo, y base de datos.

Ciertas aplicaciones desarrolladas 'a medida' suelen ofrecer una gran potencia ya que están exclusivamente diseñadas para resolver un problema específico. Otros, llamados paquetes integrados de software o suite ofimática, ofrecen menos potencia pero a cambio incluyen varias aplicaciones, como un programa procesador de textos, de hoja de cálculo y de base de datos.

Otros ejemplos de programas de aplicación pueden ser: navegadores, programas de comunicación de datos, multimedia, presentaciones, diseño gráfico, cálculo, finanzas, correo electrónico, compresión de archivos, presupuestos de obras, gestión de empresas, etc.

4. Lenguajes de programación

Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear programas y software en general, para ser ejecutados en otros ordenadores. Entre ellos tenemos BASIC, Cobol, Pascal, C, Logo, Visual Basic, Java etc.

Los lenguajes de programación facilitan la tarea de programación, ya que disponen de formas adecuadas que permiten ser leídas y escritas por personas, a su vez resultan independientes del modelo de ordenador a utilizar.

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

5. Instalación de un Sistema Operativo

Para instalar un Sistema Operativo en un ordenador hay que realizar antes una serie de operaciones para preparar el disco duro: unidad de arranque, particionar el disco,con la instalación; algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en según que casos.

El disco duro

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. Un Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento permanente de datos, que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos unidos por un mismo eje, que gira a gran velocidad cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura, que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos y que se desplaza radialmente para posicionarse sobre el lugar del disco en el que grabar o leer la información.

Cuando ejecutamos un programa instalado en el disco duro, la información se traspasa a la memoria RAM desde donde el microprocesador la utilizará para su correcto funcionamientocerremos el programa o apaguemos el ordenador.

Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PCs y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con el ordenador a templeando un interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día son SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo) y Serial ATA.

Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativque defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.

Estructura física del HDD

DE SISTEMAS OPERATIVOS

Instalación de un Sistema Operativo

Para instalar un Sistema Operativo en un ordenador hay que realizar antes una serie de duro: Acceder a la BIOS para indicar la unidad de CD-ROM como isco, formatearlo, verificar si tiene errores, y finalmente comenzar

con la instalación; algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en según que casos.

El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. Un disco duro o disco rígido (Hard Disk , HDD) es un dispositivo de almacenamiento permanente de datos, que emplea un sistema de

grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos unidos por un mismo eje, que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura, que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos y que se desplaza radialmente para posicionarse sobre el lugar

que grabar o leer la información. Cuando ejecutamos un programa instalado en el disco duro, la información se traspasa a la

memoria RAM desde donde el microprocesador la utilizará para su correcto funcionamiento hasta que el ordenador.

Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PCs y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con el ordenador a través del controlador de disco, empleando un interfaz estandarizado. Los más comunes hoy día son IDE (también llamado ATA)SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo) y Serial ATA.

Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo nivel . La operación de formateo requiere el uso de una fracción del

espacio disponible en el disco, que dependerá del formato empleado.

§ A: Pista.

§ B: Sector.

§ C: Sector de una pista.

§ D: Clúster.

§ Cilindro: apilamiento vertical de varias pistas situadasdiferentes platos de un mismo disco duro.

Estructura lógica del HDD (Unidad de Disco Duro)

2011-2012

Para instalar un Sistema Operativo en un ordenador hay que realizar antes una serie de ROM como

nte comenzar con la instalación; algunas de estas opciones pueden no ser necesarias en según que casos.

Hard Disk , HDD) es un dispositivo de almacenamiento permanente de datos, que emplea un sistema de

grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos dentro de una caja metálica sellada. Sobre

cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura, que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos y que se desplaza radialmente para posicionarse sobre el lugar

Cuando ejecutamos un programa instalado en el disco duro, la información se traspasa a la hasta que

Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PCs y servidores, 2,5" los modelos para

ravés del controlador de disco, (también llamado ATA),

o debe aplicar un formato de bajo nivel . La operación de formateo requiere el uso de una fracción del

Sector de una pista.

apilamiento vertical de varias

situadas en diferentes platos de un mismo disco duro.

Estructura lógica del HDD (Unidad de Disco Duro)

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Un disco duro estándar gira a 7200 RPM. Cada disco duro consiste en uno o más platos, fabricados normalmente en cristal muy fino (en algunos casos de metal, como el aluminio, y en otros de cerámica). No estamos hablando del cristal de una ventana, sino de un cristal formulado o compuesto que se pule y está cubierto de una capa delgada de material magnético.

El disco puede registrar datos por ambos lados de cada plato, orientando dominios magnéticos dentro del material. Una dirección representa un 1 digital y la otra un 0.

Las funciones de lectura y escritura son dirigidas por los cabezales, montados sobre unos brazos que les permiten acceder a cualquier parte magnética del disco. Estos cabezales "vuelan" a apenas un micrón sobre la superficie del plato (para que os hagáis una idea, un pelo humano tiene un grosor de 200 micrones de diámetro). Tened en cuenta que el plato se está moviendo debajo del cabezal a 7200 RPM. Puesto que los discos duros actuales pueden tener hasta cinco platos, cada uno con dos superficies de grabación (llamadas caras), por lo que habrá hasta diez cabezales, que son parte de un solo mecanismo que los hacen más fáciles de controlar, moviendo todos simultáneamente, y donde cada uno de ellos apunta a su propia superficie.

La extremidad del brazo contiene un elemento escritor inductivo que puede mover dominios magnéticos según lo necesite. Un sensor magneto-resistente es también parte de la estructura del cabezal, que lee la información de los bits 0 o 1 y los traduce en señales eléctricas.

Los datos se graban en el disco duro en una organización de pistas concéntricas, puestas alrededor de la circunferencia del plato. Las pistas apiladas verticalmente se organizan en cilindros. Los cilindros se dividen en "sectores" que sirven para ubicar los datos dentro del disco en las pistas correspondientes.

Por otro lado, se denomina clúster a una agrupación de varios sectores para formar una unidad de asignación. El tamaño del clúster depende del volumen de la partición y del sistema de ficheros que utilice el sistema operativo.

Desde el punto de vista mecánico, hay que tener en cuenta ciertos aspectos para comparar un disco con otro en lo referente a sus velocidades:

Tiempo que tarda el disco en girar media vuelta: Una vez que los cabezales se sitúan en el cilindro deseado, el disco debe de girar hasta que el dato se sitúe bajo la cabeza. Este tiempo es (en promedio) el tiempo que tarda en dar medio giro. Es inversamente proporcional a velocidad de giro.

Tiempo medio de acceso: Es el tiempo medio que tardan en situarse los cabezales en el cilindro deseado. Po lo general, es más o menos una tercera parte de lo que tarda el brazo en ir desde el centro al exterior o viceversa.

Tiempo máximo de acceso: Es el tiempo que tarda el brazo que lleva el cabezal en ir del centro al exterior o viceversa.

Tiempo pista a pista: Es el tiempo que tarda en pasar el brazo de la pista actual a la adyacente.

Tiempo de transferencia: Velocidad a la que el disco duro puede transferir la información al ordenador. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Sector 0

Sector 1 Pista 1

Pista 0

Sector 1 Sector 1 Cilindro 0 Sector 1 Sector 1 Cilindro 1

Departamento de Tecnología 6

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Otras características son:

ü Caché de pista: Los discos duros disponen de una memoria sólida de tipo RAM, que se utiliza como caché. La velocidad de transferencia de información con este sistema es mayor que si no existiera, por ello cuanta más memoria caché tenga el disco duro, más datos albergará dentro, pudiendo por tanto ser procesados de forma más rápida.

ü Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y el ordenador. Puede ser IDE/ATA, SATA, SCSI, USB, etc.

ü Landz: Zona sobre las que se aparcan los cabezales una vez se apaga el ordenador.

El sistema operativo debe saber exactamente donde está la información que queremos leer. Para ello en el primer sector de la primera pista de los discos duros se guarda a modo de índice, todos los archivos que hemos grabado, junto con la posición exacta para su localización. Este índice se denomina RAIZ y junto con la FAT (tabla de asignación de ficheros), nos permite la localización inmediata de la información guardada en el disco duro de forma que cuando borramos un archivo, simplemente borramos el nombre del fichero de la FAT pero los datos siguen estando en el disco duro hasta que grabemos otros encima

La tabla de asignación de archivos

Una partición se divide en un conjunto de clúster de idéntico tamaño. Son pequeños bloques discontinuos. El tamaño del clúster depende de la variante de FAT utilizada, varía entre 2 y 32 kilobytes; cada archivo ocupa uno o más clúster en función de su tamaño, de manera que un archivo queda representado por una cadena secuencial de clúster (una lista enlazada). Cada clúster de la cadena no tiene por qué ser adyacente al anterior. Esto es lo que provoca la fragmentación.

La tabla de asignación de archivos consta de una lista de entradas. Cada entrada contiene información sobre un clúster:

ü La dirección del siguiente clúster en la cadena. ü Si es pertinente, la indicación de "fin de archivo" (que es también el fin de la cadena). ü Un carácter especial para indicar que el clúster es defectuoso. ü Un carácter especial para indicar que el clúster está reservado (es decir, ocupado por

un archivo). ü El número cero para indicar que el clúster está libre (puede ser usado por un archivo).

El tamaño de estas entradas también depende de la variante FAT en uso: FAT16 usa entradas de 16 bits, FAT32 usa entradas de 32 bits, etc.

El directorio raíz

Este índice es un tipo especial de archivo que almacena las sub-carpetas y archivos que componen cada carpeta. Cada entrada del directorio contiene el nombre del archivo o carpeta (máximo 8 caracteres), su extensión (máximo 3 caracteres), sus atributos (archivo, carpeta, oculto, del sistema, o volumen), la fecha y hora de creación, la dirección del primer clúster donde están los datos, y por último, el tamaño que ocupa.

El directorio raíz ocupa una posición concreta en el sistema de archivos, pero los índices de otras carpetas ocupan la zona de datos como cualquier otro archivo.

Los nombres largos se almacenan ocupando varias entradas en el índice para el mismo archivo o carpeta.

Unidades de Estado sólido

Las Unidades de estado sólido han sido categorizadas repetidas veces como "discos", cuando es totalmente incorrecto denominarlas así, puesto que a diferencia de sus predecesores, sus datos no se almacenan sobre superficies cilíndricas ni platos. Esta confusión conlleva habitualmente a creer que "SSD" significa Solid State Disk, en vez de Solid State Drive (Unidad de Estado Sólido).

Las unidades de estado sólido son dispositivos electrónicos, construidos únicamente con chips de memoria flash, no son propiamente discos, pero juegan el mismo papel a efectos de almacenamiento, con todas las mejoras que ello conlleva.

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

Se viene empezando a observar que es posible que las unidades de estado sólido terminen sustituyendo al disco duro por completo a largo plazo.

Son muy rápidos, ya que no tienen partes móviles y consumen menos hace muy fiables, sin embargo su costo por GB es aún elevadocomún de 1 TB es equivalente a un SSD (Solid State Drive) de 40 GB.

Particiones

Una partición de disco, en informática, es el nombre genéren una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

A las particiones se les da formatosistema operativo que las vaya a gestionar, A continuación se indican las m

Sistema operativo

Windows

linux

Mac

Formatear consiste en adaptar la superficie magnética del disco duro, manteniendo los cilindros, sectores y pistas definidas por el sistemaél.

Para realizar el formateo una vez tengamos creadas las particiones e instalado el sistema operativo, podemos usar las herramientas propias que integran los sistemas operativos.

En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letraparticiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse. Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Este último tipo de particiones, no ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles pindispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.

Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio.

Representación gráfica de un disco particionadoarchivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas violetas representan las particiorodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.

Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, éstas o 3 primarias y una extendida. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, en una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee

DE SISTEMAS OPERATIVOS

Se viene empezando a observar que es posible que las unidades de estado sólido terminen sustituyendo al disco duro por completo a largo plazo.

Son muy rápidos, ya que no tienen partes móviles y consumen menos energía. Todo esto les hace muy fiables, sin embargo su costo por GB es aún elevado, ya que el coste de un disco duro común de 1 TB es equivalente a un SSD (Solid State Drive) de 40 GB.

, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada

isco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo

formato mediante algún sistema de archivos que dependerágestionar, A continuación se indican las más usuales:

Sistema de ficheros

FAT, FAT32, NTFS

EXT2, EXT3, SWAP

HFS, HFS+

Formatear consiste en adaptar la superficie magnética del disco duro, manteniendo los cilindros, sectores y pistas definidas por el sistema de ficheros, para comenzar a almacenar datos en

Para realizar el formateo una vez tengamos creadas las particiones e instalado el sistema operativo, podemos usar las herramientas propias que integran los sistemas operativos.

es reconocidas son identificadas con una letra, así hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como

Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un lo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de

ste último tipo de particiones, no es recomendable para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.

Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un

Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas violetas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida (que es un tipo de partición primaria); y en su interior, se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.

TIPOS DE PARTICIONES

: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de . Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad,

en una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos.

2011-2012

Se viene empezando a observar que es posible que las unidades de estado sólido terminen

energía. Todo esto les ya que el coste de un disco duro

ico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada

isco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo

que dependerá del

Formatear consiste en adaptar la superficie magnética del disco duro, manteniendo los de ficheros, para comenzar a almacenar datos en

Para realizar el formateo una vez tengamos creadas las particiones e instalado el sistema

hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como

Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un lo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de

para instalar ara guardar documentos o ejecutables no

Hay que tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un

solo puede haber 4 de . Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad,

un sistema de archivos.

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Partición extendida: También conocida como partición secundaria, es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco, y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, es el único tipo de partición que no soporta un sistema de archivos directamente.

Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida.

APLICACIONES PARA LA EDICIÓN DE PARTICIONES:

Casi todas las aplicaciones que nos permiten gestionar y editar particiones suelen contener un sistema de arranque que permite su uso sin disponer de ningún sistema operativo instalado en el equipo.

Gparted, esta aplicación es usada para crear, destruir, redimensionar, inspeccionar y copiar tanto particiones, como sistemas de archivos. Esto es útil para crear espacio para nuevos sistemas operativos, para reorganizar el uso del disco y para crear imágenes de un disco en una partición.

Partition Magic, es un programa informático para realizar particiones, funciona bajo Microsoft

Windows o desde un CD de arranque. Es capaz de redimensionar particiones NTFS o FAT (16 ó 32) sin pérdida de datos, y puede copiar y mover particiones incluso a otros discos.

Otras características son: conversión de sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS, modificación del tamaño del clúster entre FAT16/32 y NTFS, y unión de sistemas adyacentes FAT y NTFS.

También es capaz de manejar las particiones Ext2 y Ext3 propias de los sistemas Linux

Otros programas informáticos similares son Fdisk, cutte partition Manager, swissknife.

Máster Boot Record

El Máster Boot Record (MBR) es el primer sector (sector cero) de un dispositivo de almacenamiento de datos, como un disco duro. A veces, se emplea para el arranque del sistema operativo con bootstrap, término utilizado para describir el arranque o proceso de inicio de cualquier ordenador. Suele referirse al programa que arranca un sistema operativo como por ejemplo GRUB, Lilo o NTLDR. Se ejecuta tras el proceso POST del BIOS, otras veces es usado para almacenar una tabla de particiones.

Primer sector físico del disco (pista cero) 446 Bytes Código máquina (gestor de arranque)

64 Bytes Tabla de particiones (4 registros que definen cada una de las particiones primarias) 2 Bytes Firma de unidad arrancable ("55h AAh" en hexadecimal)

Departamento de Tecnología 9

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Primer sector físico del disco (pista cero) Offset Descripción

0x00 0x01

Estado Cabezal, Sector y Cilindro del primer sector en la partición

0x04 Tipo de partición 0x05 Cabezal, Sector y Cilindro del último sector de la partición 0x08 (4 bytes) Logical block address del primer sector de la partición 0x0C (4 bytes) Longitud de la partición, en sectores

Tabla de particiones

La tabla de particiones está alojada en el Máster Boot Record a partir del byte 446 y ocupa 64 bytes, conteniendo 4 registros de 16 bytes, los cuales definen las particiones primarias. En ellos se almacena toda la información básica sobre la partición: si es arrancable, si no lo es, el formato, el tamaño y el sector de inicio.

Organización de la tabla de particiones: un registro de partición se organiza de la siguiente forma:

Primer sector físico del disco duro (pista cero)

512 bytes

446 bytes Código del gestor de arranque

64 bytes

16 bytes

Primera partición

1 byte Marca de arranque si el bit 7 está activo es una partición de arranque, los otros bits deben ser ceros.

3 bytes CHS de inicio 1 byte Tipo de partición 3 bytes CHS final 4 bytes LBA 4 bytes Tamaño en sectores

16 bytes

Segunda partición

1 byte Marca de arranque si el bit 7 está activo es una partición de arranque, los otros bits deben ser ceros.

3 bytes CHS de inicio 1 byte Tipo de partición 3 bytes CHS final 4 bytes LBA 4 bytes Tamaño en sectores

16 bytes

Tercera partición

1 byte Marca de arranque si el bit 7 está activo es una partición de arranque, los otros bits deben ser ceros.

3 bytes CHS de inicio 1 byte Tipo de partición 3 bytes CHS final 4 bytes LBA 4 bytes Tamaño en sectores

16 bytes

Cuarta partición

1 byte Marca de arranque si el bit 7 está activo es una partición de arranque, los otros bits deben ser ceros.

3 bytes CHS de inicio 1 byte Tipo de partición 3 bytes CHS final 4 bytes LBA 4 bytes Tamaño en sectores

2 bytes Firma de unidad arrancable ("55 AA" en hexadecimal)

En los sistemas Windows, la tabla de particiones, desde Windows NT 4, mantiene 4 bytes a partir de la posición 0x1B8 que sirven de identificador de la unidad física completa. Es utilizada por el sistema para referenciarla de manera independiente a la letra de unidad o bus de conexión. GNU/Linux también hace uso de ese identificador desde la versión del kernel 2.6.

El sistema de archivos FAT se compone de cuatro secciones:

ü El sector de arranque, Máster Boot Record (MBR). Siempre es el primer sector de la partición (volumen) e incluye información básica, punteros a las demás secciones, y la dirección de la rutina de arranque del sistema operativo. Por eso es importante siempre que el ordenador cuando arranque sepa exactamente donde tiene que empezar a leer para cargar el sistema operativo, pudiendo nosotros indicarle la unidad desde la BIOS.

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

ü La región FAT. Contiene dos copias de la tabla de asignación de archivos (por motivos de seguridad). Estos son mapas de la partición, indicando qué clúster están ocupados por los archivos.

ü La región del directorio raíz. Es el índice principal de carpetas y archivos. ü La región de datos. Es el lugar donde se almacena el contenido de archivos y carpetas.

Por tanto, ocupa casi toda la partición. El tamaño de cualquier archivo o carpeta puede ser ampliado siempre que queden suficientes clúster libres. Cada clúster está enlazado con el siguiente mediante un puntero. Si un determinado clúster no se ocupa por completo, su espacio remanente se desperdicia.

PASOS A SEGUIR PARA LA INSTALACIÓN DE LINUX Y WINDOWS EN EL MISMO DISCO

Hacerse con un cd de instalación y arranque de Windows, otro de GParted y otro de Ubuntu.

Para que un cd de arranque sea leído por el ordenador en el incio es necesario indicárselo a través del Setup de la BIOS (Basic Imput Output System) que es el software básico de la placa base contenido en la memoria ROM (aunque puede configurarse una pequeña parte).

Para acceder a la BIOS en el momento de encender el equipo, hay que presionar unas determinadas teclas que suelen venir indicadas en la pantalla y suelen ser ctr+sup o F1

Aparecerá una ventana azul o gris con un conjunto de opciones. Deberemos ir a la opción boot y poner como primera opción de arranque el CD.

Después de configurar la BIOS para que arranque desde el CD, se introducirá el cd de

arranque e instalación de Windows XP y se seguirán todos los pasos hasta su completa instalación indicándole en el formateo el sistema NTFS.

Introduciremos el número de licencia del programa y seguiremos los pasos hasta finalizar la instalación.

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una vez instalado el sistema opecon arranque y programa de edición de particiones como el GParted que iniciará automáticamente su ejecución.

Nos mostrará como está particionado el disco duro después de la instalación de WindowsAhora modificaremos esa estructura, haciendo tres particiones. La que ya tenemos la reduciremos hasta aproximadamente la mitad del disco duro, siempre dejando como mínimo 10 GB(NTFS). La de Linux mayor de 5 GB(EXT3) y la de intercambio para Linux (puedes crear una para datos tuyos personales (NTFS).

Una vez termine el particionado y redimensionado, se extraerá el cd, y se introducirá instalación de Linux con la distribución te permiten probarlo sin tener que instalarlo, dejando el equipo exactamente como muy lento.

Al arrancar nos irá indicando una serie de opciones, para su posterior instalación.

Hay que decirle que queremos una instalacióen la segunda partición configurada (EXT3).

DE SISTEMAS OPERATIVOS

Una vez instalado el sistema operativo Windows XP, sacaremos el CD, e introduciremos otro con arranque y programa de edición de particiones como el GParted que iniciará automáticamente su

Nos mostrará como está particionado el disco duro después de la instalación de WindowsAhora modificaremos esa estructura, haciendo tres particiones. La que ya tenemos la reduciremos hasta aproximadamente la mitad del disco duro, siempre dejando como mínimo 10 GB(NTFS). La de Linux mayor de 5 GB(EXT3) y la de intercambio para Linux (SWAP) de unos 256MB. También puedes crear una para datos tuyos personales (NTFS).

Una vez termine el particionado y redimensionado, se extraerá el cd, y se introducirá elinstalación de Linux con la distribución UBUNTU. Ten en cuenta que los cds de instalación de Linux te permiten probarlo sin tener que instalarlo, dejando el equipo exactamente como estaba, pero irá

Al arrancar nos irá indicando una serie de opciones, para su posterior instalación.

Hay que decirle que queremos una instalación conjunta con la de Windows XP, y que se instale

en la segunda partición configurada (EXT3).

2011-2012

rativo Windows XP, sacaremos el CD, e introduciremos otro

con arranque y programa de edición de particiones como el GParted que iniciará automáticamente su

Nos mostrará como está particionado el disco duro después de la instalación de Windows XP.

Ahora modificaremos esa estructura, haciendo tres particiones. La que ya tenemos la reduciremos hasta aproximadamente la mitad del disco duro, siempre dejando como mínimo 10 GB(NTFS). La de

) de unos 256MB. También

el cd de alación de Linux estaba, pero irá

n conjunta con la de Windows XP, y que se instale

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Introducimos los datos que nos pide y comenzará la instalación de UBUNTU.

Cuando la instalación haya terminado reiniciaremos el equipo y veremos que sale una pantalla

negra con el menú de arranque (GRUB) que nos permitirá elegir el sistema operativo que deseamos utilizar

Ahora están totalmente operativos los dos sistemas, Windows y Ubuntu, solo hay que elegir el que queramos utilizar.

Departamento de Tecnología 13

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS

El manejo de los sistemas operativos es básico para que podamos desenvolvernos en cualquier empresa o trabajo. Vamos a estudiar los tres más importantes:

MS-DOS: Es muy importante puesto que es el núcleo de los sistemas operativos desarrollados por Microsoft. Operaciones muy importantes deben realizarse desde este sistema, sobre todo cuando el sistema operativo Windows no arranca por algún fallo en el sistema.

WINDOWS: Es un entorno gráfico ampliamente utilizado y debido a ello lo expondremos en clase.

LINUX: Es un sistema operativo con prestaciones similares e incluso mejores que WINDOWS pero gratuito por lo que posiblemente sea uno de los sistemas con más futuro y por ello explicaremos su uso en clase.

6. Sistema Operativo MS-DOS

MS-DOS (siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft) es un sistema operativo perteneciente a la familia DOS comercializado por Microsoft para el IBM PC.

MS-DOS es un sistema operativo monotarea y monousuario para ordenadores personales, utilizado mediante la ejecución de palabras especiales llamadas comandos e introducidas desde el teclado. Pueden ser internos (incluidos dentro del propio COMMAND.COM) o externos (archivos ejecutables en el directorio del MSDOS).

Algunos de los comandos utilizados por MS-DOS, y que actualmente pueden ser utilizados desde la línea de comandos de consola en sistemas operativos Windows son:

− A:\>, B:\>, C:\>, A:\>, etc. Letra identificativa de la unidad: cambia de unidad de almacenamiento.

− CD.., CD\ o CHDIR.., CHDIR\: Cambia el directorio actual a otro de nivel superior. − CD nombre_directorio: Cambia al directorio jerárquicamente inferior. − CLS: Limpia toda la información que hay en pantalla, excepto la letra de la unidad

usada (Por ejemplo C:\) − COPY nombre del archivo ruta de destino: Copiar un archivo de un directorio a otro.

COPY lista.txt c:\listas\ingles: copia el archivo lista.txt en el directorio ingles que hay bajo listas, que está bajo el directorio raíz del disco duro

− DIR: Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual. − MD: Crea un nuevo directorio. − RD o RMDIR: Elimina un directorio. − REM: Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes. − REN o RENAME: Renombra archivos y directorios. − TIME: Visualiza o cambia la hora del reloj interno. − TYPE: Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver

contenidos de ficheros en formato texto. − VER: Muestra la versión del Sistema Operativo. − VOL: Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene). − MEM: Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.

La información procesada se organiza en archivos o ficheros identificados mediante un nombre compuesto por 8 caracteres, un punto, y otros tres caracteres más, denominados extensión (autoexec.bat), que identifican el tipo de archivo: archivo de texto, archivo gráfico, sonido, base de datos, etc. Las extensiones más importantes se muestran a continuación

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

Extensión Aplicación Extensión Aplicación Extensión Aplicación

Txt Documento de texto

Exe y com Ejecutables Mpg Película de video

Doc, docx Dcumentos de Word

Arj, zip Archivos comprimidos

Avi Película de video comprimida

Xls,xlsx Hojas de cálculo de Excel

Htm, html Página WEB Wav Archivo de sonido

Mdb, mdbx Bases de datos de access

Cdr Imagen vectorial de Corel Draw

Mp3 Archivo de sonido comprimido

Ppt, pptx Presentaciones en Powerpoint

dwg Dibujo vectorial de Autocad

Bmp Imagen Bitmap

Pdf Documento de Adobe Acrobat

dxf Dibujo Vectorial estandarizado

Gif Imagen bitmap comprimida por colores

drv Driver para el sistema operativo

wmv Película de Video con compresión de Windows

Jpg Imagen bitmap comprimida

En los sistemas informáticos modernos, los archivos siempre tienen nombres, y los archivos se ubican en directorios, siendo el nombre de un archivo, único en ese directorio. En otras palabras, no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio. El nombre de un archivo y la ruta al directorio del archivo lo identifica de manera unívoca entre todos los demás archivos del sistema informático, no puede haber dos archivos con el mismo nombre y ruta.

La mayoría de los ordenadores organizan los archivos en jerarquías llamadas carpetas o directorios. Cada carpeta puede contener un número arbitrario de archivos, y también puede contener otras carpetas. Las otras carpetas pueden contener más archivos y carpetas, y así sucesivamente, construyéndose una estructura en árbol en la que una «carpeta raíz» puede contener cualquier número de niveles de otras carpetas y archivos.

A las carpetas se les puede dar nombre exactamente igual que a los archivos, excepto para la carpeta raíz, que a menudo no tiene nombre. El uso de carpetas hace más fácil organizar los archivos de una manera lógica.

Se pueden utilizar algunos caracteres especiales como el carácter comodín *, que indica cualquier nombre para seleccionar los diferentes archivos, y otros como ?, que puede sustituir cualquier carácter.

Estructura de árbol de directorios

Departamento de Tecnología 15

INSTALACIÓN Y MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS 2011-2012

7. Sistema Operativo WINDOWS-XP

Sistema operativo de la empresa Microsoft muy utilizado a nivel de usuario aunque existen versiones posteriores como VISTA, 7, 8 que derivan de éste.

Herramientas básicas ( partes del escritorio, menús, Apagados, copiar, pegar, mover, abrir aplicaciones, crear carpetas, crear accesos directo, escritorio, fondos, Resolución, Manejo de la red, etc)

Herramientas Avanzadas (reparación, desfragmentado, visualización de programas residentes, uso de la CPU y uso de la memoria, Administración de discos, restauración, Instalación y edición de drivers, Características del micro y memoria, autoarranque del cd)

8. Sistema Operativo UBUNTU

Distribución de LINUX, muy estable y parecida a Windows, para ordenadores no demasiado potentes que a pesar de ser gratuito, contiene unas prestaciones similares al Sistema operativo de la empresa Microsoft.

Herramientas básicas (partes del escritorio, menús, lanzadores, paneles, escritorios, crear textos, organizar, copiar, pegar, mover, abrir aplicaciones, crear carpetas, crear accesos directo, fondos, Manejo de la red, etc)

Herramientas Avanzadas (Instalar nuevas aplicaciones, manejo de escritorios virtuales, Ventanas siempre encima, documentos siempre visibles, Navegador de archivos, permisos, , Búsqueda, Minimizar todo, Salvapantallas, Papelera de reciclaje, Volumen, mantenimiento usb, Administración de discos, teclas programables, contraseñas, resolución, ratón, tamaño de letras, obligar descansos, ventanas enrolladas, fecha y hora, usuarios, configurar impresora, configurar tarjeta de red, visualización de programas residentes, uso de la CPU y uso de la memoria, etc)