ADECUACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA ALA OESTE PISO ...

11
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA 1 MEMORIA PARTICULAR ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO OBRA: ADECUACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA ALA OESTE PISO 13 HOSPITAL DE CLÍNICAS ESCUELA DE NUTRICIÓN SERVICIO: ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DIRECCION: Av. Italia s/n - Montevideo FECHA: Octubre 2019 Asesor: Ing. Octavio Rocha 1. GENERALIDADES El objetivo del presente proyecto es renovar las instalaciones eléctricas del sector del ala oeste del piso 13 del Hospital de Clínicas, destinados a Escuela de Nutrición y Dietética. Las instalaciones eléctricas a ejecutar se ajustarán a los recaudos gráficos, memoria constructiva particular, pliego particular y a lo que aquí se establece. Se realizará una nueva columna montante en ducto existente, en todos los niveles del edificio (22) para conectar el tablero A del piso al tablero general del edificio, ubicado en el nivel de basamento. A partir del tablero A se distribuirá la instalación a los tableros 1, 2, 3 y 4. La instalación incluye tomas, iluminación y datos, en canalizaciones aparentes en bandejas, escalerillas y caños de hierro galvanizado. Debido a que se trata de una reforma el Instalador deberá relevar el edificio con el fin de aquilatar dificultades. 2. INSTALACIONES COMPRENDIDAS Se trata de una obra “llave en mano” por lo que son de cuenta del Instalador la mano de obra y materiales para dejar en correcto funcionamiento las siguientes instalaciones: -Columna montante en ducto existente de montacargas a remodelar y adaptar. Esto incluye el suministro e instalación de canalizaciones (escalerilla en tramo vertical y bandejas porta-cables en tramo horizontal) y conductores indicados en recaudos, así como la conexión del tablero A en el piso 13 con el tablero general del Edificio a nivel de Basamento. La extensión de la canalización vertical parte del nivel de basamento hasta el nivel superior del edificio (piso 20), atravesando 22 niveles (basamento, planta baja más 20 niveles). -Retiro y desmonte de instalación existente. Esto implica el retiro de los cielorrasos existentes de madera en locales de aula. -Suministro, instalación y conexión de Tablero A, 1, 2, 3 y 4, a nivel del piso 13, con sus interruptores termo- magnéticos y llaves diferenciales correspondientes calidad tipo Schneider o similar. Los tableros estarán embutidos en el paramento, reemplazando a los tableros existentes.

Transcript of ADECUACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA ALA OESTE PISO ...

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

1

MEMORIA PARTICULAR – ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO

OBRA: ADECUACIÓN INSTALACIÓN ELÉCTRICA ALA OESTE PISO 13 HOSPITAL DE CLÍNICAS ESCUELA DE NUTRICIÓN SERVICIO: ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DIRECCION: Av. Italia s/n - Montevideo FECHA: Octubre 2019

Asesor: Ing. Octavio Rocha

1. GENERALIDADES

El objetivo del presente proyecto es renovar las instalaciones eléctricas del sector del ala oeste del piso 13 del Hospital de Clínicas, destinados a Escuela de Nutrición y Dietética. Las instalaciones eléctricas a ejecutar se ajustarán a los recaudos gráficos, memoria constructiva particular, pliego particular y a lo que aquí se establece. Se realizará una nueva columna montante en ducto existente, en todos los niveles del edificio (22) para conectar el tablero A del piso al tablero general del edificio, ubicado en el nivel de basamento. A partir del tablero A se distribuirá la instalación a los tableros 1, 2, 3 y 4. La instalación incluye tomas, iluminación y datos, en canalizaciones aparentes en bandejas, escalerillas y caños de hierro galvanizado. Debido a que se trata de una reforma el Instalador deberá relevar el edificio con el fin de aquilatar dificultades.

2. INSTALACIONES COMPRENDIDAS Se trata de una obra “llave en mano” por lo que son de cuenta del Instalador la mano de obra y materiales para dejar en correcto funcionamiento las siguientes instalaciones: -Columna montante en ducto existente de montacargas a remodelar y adaptar. Esto incluye el suministro e instalación de canalizaciones (escalerilla en tramo vertical y bandejas porta-cables en tramo horizontal) y conductores indicados en recaudos, así como la conexión del tablero A en el piso 13 con el tablero general del Edificio a nivel de Basamento. La extensión de la canalización vertical parte del nivel de basamento hasta el nivel superior del edificio (piso 20), atravesando 22 niveles (basamento, planta baja más 20 niveles). -Retiro y desmonte de instalación existente. Esto implica el retiro de los cielorrasos existentes de madera en locales de aula. -Suministro, instalación y conexión de Tablero A, 1, 2, 3 y 4, a nivel del piso 13, con sus interruptores termo-magnéticos y llaves diferenciales correspondientes calidad tipo Schneider o similar. Los tableros estarán embutidos en el paramento, reemplazando a los tableros existentes.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

2

-Suministro, instalación y conexión de canalizaciones aparentes, a nivel de piso 13, bandejas y escalerillas portacables o caños de acero galvanizado tipo daisa. -Suministro, instalación y conexión de conductores. -Suministro, instalación y conexión de luminarias tipo L01, L02 , L03, luminarias de emergencia, iluminación de emergencia con cartel o pictograma de Salida, luminarias tipo brazo en locales 42, 43 y 46. -Suministro, instalación y conexión de luminarias de emergencia homologadas por la Dirección Nacional de Bomberos. -Suministro, instalación y conexión de distribución de tensiones débiles en canalizaciones aparentes de caños de hierro galvanizados tipo Daisa, conectada a Rack existente. Todas las instalaciones se harán conforme a la normativa de UTE 3. RUBROS EXCLUIDOS Se trata de una obra “llave en mano” por lo que deberán incluirse todos los trabajos necesarios para la correcta ejecución de las instalaciones aunque no se encuentren detalladamente descriptos en la presente Memoria o Planos. El Instalador deberá tener en cuenta las siguientes ayudas: amures de cajas y registros, pases, etc. 4. PREVISIONES GENERALES 4.01 EMPRESA INSTALADORA La Empresa Instaladora o Instalador deberá cumplir con los siguientes requisitos para poder ejecutar los trabajos que se detallan en la presente Memoria: -Haber realizado instalaciones eléctricas similares. -Estar autorizada por UTE, para tramitar y ejecutar instalaciones eléctricas. -Contar con un representante técnico con título de Ingeniero o Técnico Instalador, con firma autorizada por UTE para la carga total de la obra. 4.02 MANO DE OBRA ESPECÍFICA El Instalador deberá suministrar la mano de obra necesaria para la ejecución de las instalaciones completas proyectadas con la adecuada artesanía y calificación que los trabajos exijan, cuyos salarios y retribuciones por todo concepto abonará puntualmente, siendo el único responsable por toda mora u omisión en ésta obligación. No se admitirá que la empresa instaladora contratada subcontrate con terceros la ejecución de la obra, y en ningún caso el Instalador se verá relevado de su responsabilidad sobre el total de la instalación.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

3

4.03 REGLAMENTACIONES Y TRÁMITES Los trabajos se harán de acuerdo a los Planos, Memoria Descriptiva Particular y a las Reglamentaciones de UTE vigentes, las que primaran en caso de discrepancias. En todo caso, el Instalador deberá denunciar con la debida antelación las discrepancias existentes para que la Supervisión de Obra pueda salvarlas, sin que se produzcan atrasos en la ejecución de los trabajos. El Instalador está obligado a dar cumplimiento a todas las leyes, decretos, ordenanzas municipales y reglamentaciones vigentes, en consecuencia será el único responsable por eventuales multas o atrasos por incumplimiento en tales obligaciones. La Supervisión de Obra no reconocerá gasto adicional alguno por concepto de multas de infracciones cometidas por el Instalador, tampoco reconocerá gastos por trámites o presentación de planos ante UTE. Dichos gastos deberán ser tenidos en cuenta al confeccionar la Oferta e integrar el precio. Una vez finalizados los trabajos, el Instalador será el responsable de obtener ante los organismos competentes las habilitaciones correspondientes de los trabajos por él ejecutados. En el caso de discrepancias entre lo expresado en éste apartado y lo establecido en el Pliego de Condiciones General de la Obra, regirá lo establecido en éste último. 4.04 PLANOS DEFINITIVOS El Instalador deberá mantener al día los planos y diagramas unifilares, introduciendo en los mismos las modificaciones que surjan durante el desarrollo de la obra. Una vez finalizados los trabajos, e independientemente de los juegos de planos a presentar ante UTE, el Instalador deberá entregar a la Supervisión de Obra un juego de Planos, Planillas y Diagramas Unifilares “según construido” en calco, dos copias y respaldo en soporte magnético. 4.05 MODIFICACIONES Cualquier cambio o modificación para adaptar la instalación a las facilidades de la construcción o para adaptar el trabajo, debido a los materiales a emplear o reglamentaciones, deberá ser sometido a la aprobación de la Supervisión de Obra antes de llevarse a cabo. El Instalador indicará todas las modificaciones o cambios en un juego de planos que deberá estar disponible mientras la ejecución de la obra. Toda modificación en el trazado y/o especificación de materiales que produzca un cambio en el precio del contrato requerirá la aprobación por escrito de la Supervisión de Obra previa cotización y argumentación de los cambios planteados. No se reconocerá adicional o sobre costo alguno a menos que haya sido planteado por escrito y aceptado por escrito por parte de la Supervisión de Obra. 4.06 MATERIALES Los materiales a emplear serán nuevos, de primera calidad, debidamente aprobados por la Supervisión de Obra y UTE, según corresponda.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

4

El Oferente deberá indicar en su Oferta las marcas de fábrica de la totalidad de los materiales a utilizar. Se entregarán listas de materiales con detalle completo de marcas, modelos, cantidades y procedencias, así como cualquier otro dato que permita la identificación de los elementos cotizados para juzgar calidad y cantidad de los mismos. Se incluirán en las propuestas catálogos e información técnica de lo ofertado. Los materiales “similares” a los indicados en la Memoria o Planos quedan a juicio y resolución exclusiva de la Supervisión de Obra. El Instalador deberá recibir, almacenar y proteger del clima y daños de terceros el material y equipo requerido para las instalaciones ya fuera suministrado por él o terceros. Todo material rechazado por la Supervisión de Obra, deberá ser retirado en un plazo no mayor a 24 horas por parte del Instalador, pudiendo hacerlo en caso contrario la Supervisión de Obra quien cargará al Instalador los gastos que la operación demande. La Supervisión de Obra se reserva el derecho de modificar el recorrido o emplazamiento de los elementos que integran las instalaciones, sin que esto de derecho al Instalador a efectuar cobros adicionales, siempre que no se trate de deshacer obra hecha de acuerdo a los planos, ni modificar fundamentalmente lo indicado en los mismos. Los trabajos deberán ser efectuados de acuerdo a las reglas del buen arte y presentarán una vez terminados, un aspecto prolijo y mecánicamente resistente. 4.07PRUEBAS El Instalador deberá probar todos los conductores, aparatos, tableros y equipos por continuidad, tierras y cortocircuitos, antes de energizar los circuitos. Probará todas las conexiones a tierra con el fin de certificar que cumple con lo establecido en el Reglamento de Baja Tensión de UTE. El Instalador suministrará todos los instrumentos y realizará todas las mediciones y ensayos necesarios para corroborar la correcta realización de todos los trabajos. La instalación no será energizada hasta contar con el visto bueno de la Supervisión de Obra. 4.08 COORDINACIONES Para la realización de los trabajos deberá coordinarse con la Supervisión de Obra y los demás subcontratos la ubicación definitiva de las puestas y el tendido de las canalizaciones por pared. 4.09 INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO El contratista entregará al propietario en el momento de la recepción de obra definitiva, tres juegos de manuales con instrucciones de funcionamiento y mantenimiento, por cada pieza de equipo o aparatos instalados dentro de este contrato.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

5

Asimismo, realizará un pequeño curso de operación y mantenimiento para los funcionarios encargados del mantenimiento. Todo el material técnico y de operación que se entregue deberá necesariamente estar en idioma español o se entregarán los originales de los equipos y su traducción por separado. 5. DETALLES PARTICULARES 5.01 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Las obras proyectadas tratan de la renovación de la instalación existente, que funciona en 230V, pasando a funcionar en 400V. 5.02 COLUMNA MONTANTE La columna montante del ala oeste deberá tener las mismas características que la ya construida en el ala este del edificio del Hospital (se adjuntan fotografías). Se trata de la adecuación de un ducto existente para la canalización vertical de conductores que conectan el tablero A del sector del piso 13 conectado con el tablero general a nivel de subsuelo. Este ducto estaba dedicado a montacargas, hoy en desuso. Se encuentra abierto a otro ducto mayor, dedicado a ascensor también en desuso, delimitado con este por una viga de hormigón armado a cada nivel de piso. La escalerilla deberá instalarse en todo el desarrollo vertical del ducto, hasta el piso 20, de modo que sirva a toda el ala oeste del edificio. La adecuación del ducto existente para columna montante implica retirar y desmontar todos los elementos de la instalación precedente en el ducto existente, para la instalación de una escalerilla porta-cables desde el nivel de basamento a nivel del piso 20. La escalerilla porta-cables será de 600x65mm de chapa de acero galvanizado marca Distrimet o de similar aspecto y calidad, y se fijará con perfiles C de chapa galvanizada atornillados a la mampostería. Se deberán realizar registros cada 3 niveles, utilizando para ello los vanos preexistentes en cada piso. Las puertas serán batientes, de 60cm de acho por 120cm de alto, con hoja de chapa de acero con bastidor y marco de perfiles L de 11/2”, con dos pomelas y cierre con pasador. El registro se colocará a 100cm de altura sobre el nivel de piso terminado su cota inferior. Protegida con dos manos de anti-óxido y terminada con pintura de color blanco con esmalte sintética. La escalerilla se colocará en un extremo del ducto, dejando espacio de reserva para la instalación de dos escalerillas adicionales, de futura colocación. Las puertas de los registros deberán abrir hacia la escalerilla que se solicita suministrar y colocar, de forma de permitir el mantenimiento de la instalación eléctrica desde los pisos del edificio.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

6

Fig.1 y 2. Escalerrila de columna montante existente del ala este del Hospital de Clínicas. Nivel de basamento.

Fig.3 y 4. Puerta de registro de columna montante de ala este de Hospital de Clínicas. Nivel 4.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

7

5.03 TABLEROS Todos tableros cumplirán la norma IEC 439, tendrán grado de protección IP40 o superior y estarán correctamente conectados a tierra. Los tableros serán de embutir, construidos en chapa, con frente muerto abisagrado y puerta. Tanto el frente muerto como la puerta serán construidos en chapa calibre 16 mínimo. La construcción del Tablero será totalmente metálica, en chapa de hierro plegada y soldada, acabándose con esmalte al horno aplicado a soplete sobre la chapa previamente tratada. El color externo será indicado por la dirección de obra. Las dimensiones del tablero deberán tener un 20 % de espacio extra para expansión futura. Todas las derivaciones contarán con un porta-rótulos atornillado al frente muerto, que indicarán el circuito al que corresponden según esquema unifilar. Habrá un tablero A, general del piso, conectado al Tablero General del Edificio con interruptor de 4x100Amp. La canalización de la línea de esta conexión se realizará por la nueva columna montante a construir. Para el armado de los tableros se seguirán las indicaciones planteadas en esquema de unifilares. Se colocaran etiquetas de seguridad en la tapa y etiquetas en cada llave indicando instalación. Se suministrará barra para conexión a tierra de las partes metálicas. En las tapas se indicará en forma visible el símbolo de descarga a tierra, de forma que se ubique el borne o barra de conexión. Se seguirán las indicaciones adjuntas en plano de unifilares. 5.04 CONDUCTORES Serán todos del multi-filares con revestimiento de PVC anti-llama. En todos los casos los conductores a emplear deberán ser aprobados por UTE y URSEA. Las conexiones a las barras de conexionado y a los interruptores se harán con terminales de bronce lo que asegure un conexionado mecánica y eléctricamente resistente. En todos los caso se utilizarán cables de fabricantes reconocidos, pudiendo la Supervisión de obra solicitar muestras y ensayos de los conductores a instalar sin que esto genere adicionales de ningún tipo. 5.05 CANALIZACIONES Serán embutidas en pared las canalizaciones entre tableros y bandejas y/o escalerillas portacables. Las canalizaciones embutidas en pared serán de material aislante no propagante de llama. Todas las demás canalizaciones serán aparentes. Las canalizaciones aparentes serán metálicas.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

8

En todos los tramos curvos de las canalizaciones, se usarán como radios de curvatura mínima los que figuran en el capítulo IV de instalaciones de baja tensión de UTE, y se tendrán en cuenta los factores de reducción de la tabla VIII del mismo capítulo. Se utilizarán caños metálicos flexibles forrados, como canalización intermedia en los casos en que se pase de un tipo de canalización a otra, por ejemplo de pared a bandeja, o de caño galvanizado a bandeja. 5.05.01 Bandejas y escalerillas Todas las bandejas y escalerillas a instalar en el nivel del piso 13 y sus accesorios serán construidas en chapa zinc grip calibre 16 mínimo y pintadas de color blanco mate. Las bandejas y escalerillas a instalar en la columna montante y a nivel de subsuelo tendrán las mismas características que las anteriores pero no serán pintadas. El proveedor tomará las precauciones necesarias para asegurar la adherencia de la pintura sobre el galvanizado. Se realizará sobre las bandejas el ensayo de adherencia especificado en la norma ISO 2409:96 “Pinturas y barnices: “Ensayo de corte por enrejado” con una cuadricula de 2 mm de separación, se considerará satisfactorio si alcanza clasificación 3. Las bandejas y escalerillas deben cumplir la norma IEC 61537:2006, teniendo una carga de trabajo admisible adecuada para el peso de cables que deben soportar. Las bandejas serán de excelente calidad, Distrimet, Shafel, o calidad similar. Se chequeará que cada soporte de las bandejas admita sin deformación 40 Kg adicionales a los que deberá soportar en funcionamiento continuo. Todas las bandejas estarán conectadas a tierra según reglamentación de UTE. Las bandejas se instalarán suspendidas de la estructura del cerramiento horizontal superior con perfiles “C” galvanizados y varillas redondas. Todas las bandejas serán perforadas y tendrán tapa. Las bandejas portacables se instalarán por encima del plano conformado por la estructura de perfiles metálicos que da soporte a las cañerías sanitarias sobre el corredor del sector a intervenir, apoyadas perfiles “C” (galvanizados y pintados del mismo modo que las bandejas), colgados a su vez del cerramiento horizontal superior por varillas roscada de acero, en forma de trapecio. Las bandejas se deberán colocar como se indican en planos, evitando la superposición con la instalación sanitaria existente. 5.05.02 CONDUCTOS METÁLICOS Las canalizaciones desde bandeja a luminarias y tomas se harán con conductos metálicos de sección circular de hierro galvanizado, con sistema tipo Daisa o similar. Los conductos metálicos se sujetarán con grampas Sisa u otras de similar calidad. Se colocarán cajas de registro adecuadas en tramos rectos cada 8 metros como mínimo. Además se colocarán cajas de registro en todo punto donde haya derivaciones o cambios de dirección de las canalizaciones.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

9

Las dimensiones de las cajas de registro serán tales que permitan la curvatura adecuada de los conductores siguiendo las directrices del capítulo IV del reglamento de UTE de baja tensión. Los tubos metálicos estarán correctamente conectados a tierra. 5.05.03 CAÑOS DE MATERIAL AISLANTE Las canalizaciones embutidas serán de caños de material aislante, no propagante de llama, embutidos. Según reglamentación de UTE (Capítulo 4 – Conductos protectores, página 15) deberán cumplir con la norma UNIT-IEC 614, con códigos adicionales, tercero y cuarto Iguales a 4, y sean además aptos para la correspondiente aplicación. Ejemplo de código de clasificación: _ _ _/_ _44_ _ La acometida de alimentación de los tableros deberá pasarse por un conducto independiente por el que no pase ningún otro circuito. En acuerdo con la dirección de obra, se podrán sustituir estos conductos por una instalación aparente compuesta por bandejas verticales con tapa a instalar desde la salida de un tablero hasta la bandeja perimetral correspondiente. 5.06 INTERRUPTORES Cada circuito de la instalación está protegido por un interruptor termomagnético para lograr una protección adecuada del mismo contra cortocircuitos y sobrecorrientes. Además se instalarán interruptores diferenciales de 30 mA para la protección contra contactos indirectos. Habrá un interruptor diferencial cada 5 circuitos. Los interruptores cumplirán la norma IEC 60898. Tendrán con curva tiempo-corriente tipo B (disparo magnético entre 3In y 5In) y clase de limitación de energía 3 para asegurar que la energía generada en un cortocircuito no supere la capacidad del cable. Serán de excelente calidad, Merlin-Gerin, ABB, Sace, GE, Terasaki o calidad similar. Los interruptores de caja moldeada serán limitadores de corriente, con curva de disparo ajustable. Será responsabilidad del instalador ajustar la curva de disparo para proteger adecuadamente al circuito correspondiente de forma de evitar esfuerzos térmicos que superen la capacidad del cable y asegurar el disparo ente un cortocircuito mínimo. En todos los casos se debe asegurar la selectividad de los distintos interruptores a utilizar. Los interruptores de iluminación serán de la línea “Presta” de Conatel o similar, siendo de embutir en los casos en que sea posible, o exteriores en su defecto. Las especificaciones técnicas de los demás interruptores se encuentran en los diagramas unifilares correspondientes.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

10

5.07 TOMACORRIENTES Todos los interruptores de luz y tomacorrientes serán aparentes de la línea “Presta” de Conatel, color blanco o similar aprobada por la supervisión de obra, previo a su instalación deberá presentarse una muestra al Arquitecto Supervisor de obra para su visto bueno. Los tomacorrientes se instalarán a 30 cm del piso como mínimo. 5.08 LUMINARIAS Serán todas suministradas por el Instalador. Previo a su compra el Instalador deberá suministrar una muestra de la misma con el fin de contar con el visto bueno de la Supervisión de Obra. Los tipos de luminarias a instalar son: L01 – Luminaria para tubos Led cuadrada con difusor de policarbonato tipo Panel Led de Lumenac L02 – Luminaria IP65 2x36W para tubos Led con difusor de policarbonato tipo Marea de Lumenac L03 – Luminaria IP65 2x36W para tubos Led con difusor de policarbonato tipo Marea de Lumenac para adosar en pared IE – Luminaria de Emergencia homologada por la Dirección Nacional de Bomberos, tipo Efolight o Watton. Con las siguientes características:

-Tecnología de lámparas LED. - 60 LED mínimo. -Módulo de alimentación permanente con batería de litio. -Señalizador LED de estado -Tiempo mínimo de autonomía sin tensión: 2 horas -Tiempo de recarga máximo de batería: 24 horas -Tensión de suministro 230V - 50 Hz -Botón de simulación de corte de energía

Sal – Iluminación de emergencia con cartel / pictograma de Salida, homologado por la Direcciòn Nacional de Bomberos. Tipo Brazos (locales 42, 43 y 46) – Luminaria led tipo Flat 18W de Lumenac para adosar en pared 75x600x47mm, de 4000K. Altura de montaje 240cm. 5.09 TENSIONES DÉBILES La instalación deberá cumplir con el estándar ANSI/TIA/EIA-568-B.2-10, categoría 6A. Se conectarán al rack existente previo a la entrada, según se indica en planos. Las canalizaciones de tensiones débiles se realizarán aparentes según se indica en planos, conectándose al rack existente en local 50, utilizando caños galvanizados tipo Daisa o bandejas portacables según se indica en el punto 5.5.

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA DIRECCION GENERAL DE ARQUITECTURA

11

Enero 2020