INFORME Nº 001

7
“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de Educación” INFORME Nº 001 – 2015 – SENCICO AL : Ing. Leonardo Lope Anahua Instructor del curso de Topografía Modulo I “Planimetría” DE : Danesa Corina Ramos Poma Alumna del curso de Topografía Modulo I ASUNTO : Informe de práctica correspondiente a conceptos básicos en topografía. FECHA : Puno, 03 de febrero de 2015. Mediante el presente me dirijo a usted para informarle que se realizó la práctica correspondiente al tema de conceptos básicos en topografía. En la Avenida Costanera con 4 integrantes. Que corresponde al Módulo I del curso de topografía. En razón a ello informo detalladamente a continuación: 1. OBJETIVO El objetivo principal de la práctica concerniente a conceptos básicos en topografía fue la siguiente, poder comprender y ser hábil para poner en práctica los conceptos teóricos y prácticos de la topografía básica. 2. TEMA Los temas a tratar en esta práctica de campo fueron los siguientes: 2.1. REFERENCIAR PUNTOS TOPOGRÁFICOS. Emplear puntos de referencia, para que en un futuro lejano podamos restablecer el plano topográfico. 2.2. ALINEAMIENTO Un alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos sobre la superficie terrestre. No se debe confundir con alineación, la cual es el conjunto de operaciones de campo que sirven para

Transcript of INFORME Nº 001

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

INFORME Nº 001 – 2015 – SENCICO

AL : Ing. Leonardo Lope Anahua

Instructor del curso de Topografía Modulo I“Planimetría”

DE : Danesa Corina Ramos Poma

Alumna del curso de Topografía Modulo I

ASUNTO : Informe de práctica correspondiente a conceptosbásicos en topografía.

FECHA : Puno, 03 de febrero de 2015.

Mediante el presente me dirijo a usted para informarle que serealizó la práctica correspondiente al tema de conceptos básicosen topografía. En la Avenida Costanera con 4 integrantes.

Que corresponde al Módulo I del curso de topografía. En razón aello informo detalladamente a continuación:

1. OBJETIVOEl objetivo principal de la práctica concerniente a conceptosbásicos en topografía fue la siguiente, poder comprender yser hábil para poner en práctica los conceptos teóricos yprácticos de la topografía básica.

2. TEMALos temas a tratar en esta práctica de campo fueron lossiguientes:2.1. REFERENCIAR PUNTOS TOPOGRÁFICOS.

Emplear puntos de referencia, para que en un futuro lejanopodamos restablecer el plano topográfico.

2.2. ALINEAMIENTOUn alineamiento en topografía se define como la línea trazada y medida entre dos puntos sobre la superficie terrestre. No se debe confundir con alineación, la cual esel conjunto de operaciones de campo que sirven para

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

orientar o guiar las mediciones de las distancias.

2.3. CARTABONEOEl cartaboneo es un método para medir distancias que sebasa en la medición de pasos.

3. EQUIPOS Y ELEMENTOS A EMPLEAR3.1. WINCHA

Cinta flexible, graduada, sirve para medir distancias, pueden ser de lona, metálicas y de fibrade vidrio.

3.2. JALONESUn jalón es una vara larga de madera, de sección cilíndrica o prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava en el terreno.

3.3. NIVEL DE MANOUn nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento.

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

3.4. LIBRETA DE CAMPOCuaderno o libro pequeño destinado a escribir en él los datos y cálculos. Para un levantamiento topográfico realizado en el campo.

3.5. CLAVOS DE CALAMINA

4. PROCEDIMIENTO

De 1 personas encargadas de solamente la medición con la cinta métrica.Otras 2 personas encargadas de solamente sostener los jalones.Y la última persona de realizar el alineamiento a OJO DESNUDO, que a su vez se encarga derealizar todos los apuntes de campo y además es la persona que dirige a todo la cuadrillaconformada.Cabe indicar que alrededor de la práctica se tuvo que turnar a los integrantes dentro de lacuadrilla cumpliendo los diferentes roles (jaloneros, , cordelero, etc.)

4.1. REFERENCIAR PUNTOS TOPOGRÁFICOS.PRIMERO PASO 1: INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO

Al habernos situado en nuestra área de trabajo, y se procede a realizar una inspección para levantar alguna observaciones de la zona. Que son las siguientes: el terreno es llano en nuestra área a trabajar.

PASO 2: DETERMINACION DE PUNTO DE INICIO Procedimos a marcar el punto de inicio

teniendo en cuenta cómo sería la proyección de nuestra recta alinear. Donde se puso unas marcas aleatorias con

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

pintura blanca, para marcar los diferentes puntos de inicio, este es nuestro PUNTO 1 – INICIO

PASO 3: Fijar puntos de manera aleatoria, empleandoobjetos permanentes como arboles postes

PASO 4: Colocar estacas indicadoras en los puntos dereferencia

PASO 5: Medir las distancias desde un punto permanentehasta los puntos de referencia.

4.2. SEGUNDO ALINEAMIENTO PASO 1: INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO

Al habernos situado en nuestra área de trabajo, y se procede a realizar una inspección para levantar alguna observaciones de la zona. Que son las siguientes: el terreno es llano en nuestra área a trabajar.

PASO 2: DETERMINACION DE PUNTO DE INICIO Procedimos a marcar el punto de inicio

teniendo en cuenta cómo sería la proyección de nuestrarecta alinear. Donde se puso una marca con pinturablanca, para marcar el punto de inicio, este es nuestroPUNTO 1 – INICIO

PASO 3: ALINEAMIENTO DE PUNTO DE INICIO Teniendo marcado el PUNTO 1 -

INICIO, se procede a realizar el alineamiento con jalones utilizando el método aprendido en clase:Se coloca un jalón en el PUNTO 1 - INICIO.Se procede a medir la distancia de 20 metros. Donde se marca el punto colocando una estaca o jalón (PUNTO 2) Se vuelve a medir 20 metros. Donde también se marca el punto. (PUNTO 3) y asi sucesivamente

PASO 4: VERFICACION DE LINEAMIENTO  Habiendo concluido el alineamiento se procede a la verificación de los puntos y su correcto alineamiento, habiéndose encontrados algunas observaciones. Que se expone a continuación: En el PUNTO 5, se produjo una variación de alineamiento, el cual producido por error de equivocación, la cual se hizo la corrección habiéndose tenido que reubicar el punto 5 cm a la

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

derecha. Habiéndose culminado con las observaciones delalineamiento se procederá a la última verificación del alineamiento, donde ya no se encontró error alguno.

PASO 5: MARCADO INICIO hasta el PUNTO 11 - FINAL, pasando por todos los otros puntos alrededor de la recta. Habiéndose concluido el trabajo y presentado el trabajo se procedea preparar las libretas de campo, así como alistar los materiales para su traslado, así mismo retirar las estacas, con el fin de dejar un trabajo correcto y su vez no incomodar tanto a los compañeros del área donde trabajamos.

4.3. TERCERO CARTABONEO PASO 1: establecer el punto de inicio y el punto final. PASO 2: hallar la distancia entre estos dos puntos PASO 3:caminar toda la distancia y contar cuantos pasos

se ha dado, realizar esta acción como un mínimo de 6veces

PASO 4:calcular el promedio de los paso con la formuladada

5. RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Aprender a utilizar los diferentes instrumentos topográficos, familiarizarse con el planeamiento del trabajo de campo y la ejecución. Para estar en condiciones de realizar un levantamiento topográfico de distintos grados de precisión. Utilizando instrumentos análogos talescomo la cinta métrica, jalones, plomada, nivel de mano, etc.

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

5.1. HOJAS DE CÁLCULO

5.2. PLANOS

6. ANEXOS6.1. COPIA DE LIBRETA DE CAMPO6.2. BORRADORES DE GRÁFICO

“Año de Diversificación Productiva y Fortalecimiento de

Educación”

6.3. HOJAS ADICIONALES DE CÁLCULO7. DIFICULTADES

Nos faltó un compañero para la buena realización del trabajo,debido a que no se pudo utilizar todos los jalones.

8. SUGERENCIAS

Ampliar la visión de los estudiantes acerca de las funciones querequiere sucampo profesional, ya que comúnmente en la vida universitaria los alumnoscarecen de la información necesaria para conocer y acercarse a lo que será su desempeñolaboral en elfuturo a través de prácticas como esta.

Es cuanto tengo que informar para su conocimiento y finespertinentes.

Atentamente