Informe Civilizacion del Valle del Indo

28
Instituto San José del Carmen Profesora Miriam Suazo Integrantes: Andrea María Destephen Lara Ely Jacqueline Cáceres Laínez Kimberlyn Xiomara Ramos Romero Linda Marbella Herrera Mejía María Cecilia Rodríguez Castro Maylin Ivette González Morales Sharon Diana Herrera Cruz Diego Alejandro Enríquez Girón Curso: V-C

Transcript of Informe Civilizacion del Valle del Indo

Instituto San Josédel Carmen

Profesora Miriam Suazo

Integrantes: Andrea María Destephen Lara

Ely Jacqueline Cáceres Laínez

Kimberlyn Xiomara Ramos Romero

Linda Marbella Herrera Mejía

María Cecilia Rodríguez Castro

Maylin Ivette González Morales

Sharon Diana Herrera Cruz

Diego Alejandro EnríquezGirón

Curso: V-C

Fecha de entrega: viernes, 14 marzo, 2014

Clase: Historia de la Cultura

Tema: Civilización del Valle del Indo

Índice Portada …………………………………………………………..pág. 1 Índice ……………………………………………………………pág. 2 Introducción ……………………………………………………..pág. 3 Marco Teórico …………………………………………………...pág. 4-15

La civilización del Valle del Indo ……………………….pág.4

Principios de la civilización ……………………………...pág.5

Aspecto social ……………………………………………pág. 6 Aspecto político…………………………………………. pág. 7-8 Papel de la mujer en la sociedad …………………………pág. 9 Aspecto Cultural …………………………………………pág. 10-16

Religión …………………………………………..pág. 10-11 Arquitectura ……………………………………...pág. 12 Vestimenta ……………………………………….pág. 13 Dieta alimenticia …………………………………pág. 14 Arte ………………………………………………pág. 15 Legado Cultural ………………………………….pág. 16

Conclusiones ……………………………………………………..pág. 17

Anexos …………………………………………………………...pág. 18-19 Tah-Majal ………………………………………………...pág. 18 Civilización mas antigua del mundo ……………………..pág.

19 Bibliografía ………………………………………………………pág. 20

IntroducciónEste informe sintetiza lo que fue la civilización y culturadel Valle del Indo. Presenta su lo que fue la fundación dela civilización, su ubicación, los aspectos culturales masrelevantes como es el arte, la arquitectura, su vestimenta,etc. También da a conocer los sistemas de organizacióntanto política como social.

Esta civilización aunque no dio grandes aportestecnológicos, al ser comparada, dio un ejemplo detratamiento de aguas, un muy organizado sistema dealcantarillado y el papel tan importante que jugaba lasalud. Aprovecharon el agua y esta les proporcionaba buenascondiciones de vida.

Sus creencias religiosas influyen mucho en su organizaciónsocial ya que a diferencia de muchos otros pueblos, estacultura refleja su religión en todos los aspectos de suvida.

La estratificación social es basada en sus mitoscreacionistas en los que el Dios creador separo a laspersonas en varsas que encasillaban el nivel depurificación espiritual de la persona. De esta manerasurgen los sistemas de castas y de allí la organización dela cultura.

La Civilización delValle del Indo

La civilización del valle del Indofue una de las llamadacivilizaciones hidráulicas, que sedesarrollo durante la Edad delBronce desde c. 3300 a. C. hasta c.1300 a. C. en el noroeste delsubcontinente indio a lo largo delvalle del Indo. Abarcaba cerca deun centenar de asentamientos y dosciudades importantes: Harappa yMohenjo-Daro. En conjunto comprendía el área más extensa detodas las civilizaciones antiguas, más de un millón dekilómetros cuadrados, y atravesó varias periodos, siendo sumáximo esplendor entre 2600 a. C. y c. 1900 a. C.

Al igual que las civilizaciones de la Mesopotamia y Egipto,dependían de su río. Como el Nilo, el Indo se desbordabatodos los años, inundando extensas zonas y depositandosedimentos fértiles; este recorre todo el subcontinentehindú, dede los Himalayas hasta el Océano Indico. Esteinmenso potencial agrícola fue la base sobre la cual sedesarrolló el urbanismo en torno al río Indo.

Otro rio de gran importancia para la civilización fue elRio Ganges, que por su caudal es considerado el mas grandedel mundo, al que por parte de los hindúes, también se leatribuyen propiedades purificadoras del alma, por lo que enla actualidad miles de peregrinos llegan a sus orillastodos años.

Principios de la Civilización:Hacia el año 2500 a.C. ya se habían desarrollado grandesciudades en las orillas del rio Indo, Harappa y Mohejo-Daro, que se convirtieron en fuentes de riqueza y poder.

Estas primeras urbanidades se crearon poco a poco, alunirse las pequeñas comunidades que se situaban en lasorillas del rio Indo.

Esta fase formativa culminaen el «periodo desarrolladodel Indo» (2700 al

2400 a. C.), cuando la diversidad regional primitiva fuereemplazada por la uniformidad cultural y se creó una únicaprovincia que abarcaba toda la llanura del Indo.

En las tierras bañadas por las orillas del rio Gangestambién se encontraban pequeños poblado de esta mismacultura, pero poco a poco estas llanuras fueron tomadas porolas migratorias del centro del continente Europeo. Lafusión de estas dos culturas genero un nuevo idioma, elIndoeuropeo, y por lo tanto el inicio de un nuevo periodopara esta civilización, ahora llamada védica, formandonuevas ciudades.

Se sabe que originalmente era una sociedad pastoral que seconvirtió posteriormente, en una sociedad agrícola con laque nacieron las castas y se componía de cuatro varnas.

Ellos se dedicaron a tomar por escrito los cuetos de lamitología hindú, en unos libros llamados vedas, los cualesle dieron su nombre a la naciente civilización, dando formaa la religión más antigua del mundo.

El primer texto fue el Rig-veda (de mediados delII milenio a. C.), himnos épicos que presentan lasdoctrinas de esta primitiva religión védica.

Con las culturas prehistóricas del valle del Indo seprepara el primer capítulo de la historia de la India. Porotra parte, se pueden encontrar vestigios prehistóricoshasta el primer milenio a. C., es decir, hasta un tiempo enque la península ya había entrado en la historia.

Hacia el 2400 a. C. se había desarrollado una complejacivilización urbana, comparable a la de Egipto yMesopotamia.

Las excavaciones realizadas indican que los primerosagricultores pertenecían al VII milenio a. C., en unaregión comprendida entre las colinas de Beluchistán y lallanura Indo-Gangética. Esta área presenta tierras altas(especiales para el pastoreo en verano), y ríos permanentesque desaguan.

Esta civilización sufrió múltiples asaltos hasta En el año600 adC existían dieciséis monarquías hereditarias en laplanicie del Indo-Ganges extendiéndose desde Afganistánhasta Bangladesh. Las naciones más grandes eran Magadha,Kosala, Kuru y Gandhara. El derecho al trono, no importacomo se hubiese logrado, era legitimado por los sacerdotes,quienes componían genealogías ficticias dándole al reyorígenes divinos.

Los ritos hindúes eran complicados y los realizaban lossacerdotes. Se dice que los Upanishads, o textossecundarios del hinduismo antiguo que se refierenprincipalmente a temas filosóficos, fueron compuestos alprincipio de este periodo.

El lenguaje de la corte en aquella época era el sánscrito,existiendo diferentes dialectos en el norte de la Indiaconocidos como prácritos (luego devenidos en lenguasvulgares, en oposición al sánscrito de los textossagrados).

Aspecto Social:Casta es la denominación historiográfica de la forma deestratificación social establecida, en forma tradicional yprescriptiva, por el hinduismo en la India, la cualclasifica a las personas dentro de la sociedad en cuatrograndes grupos.

El hinduismo enseña que los seres humanos fueron creados delas diferentes partes del cuerpo de un dios llamado Brahmá.Dependiendo de la parte del cuerpo de Brahmá de donde loshumanos fueron creados, estos se clasifican encuatro castas básicas, las cuales definen su estatus

social, con quién se pueden casar, y el tipo de trabajosque pueden realizar. Las Leyes de Manu dictaminan que esteorden es sagrado y que nadie puede aspirar a pasar a otracasta en el transcurso de su vida.

Estas son:

Los brahmanes (sacerdotes, maestros) son la casta másalta, que salieron de la boca de Brahmá.

Los chatrías (clase política-militar), que salieron delos hombros de Brahmá.

Los vaishias (comerciantes, artesanos y campesinos),que se formaron de las caderas de Brahmá.

Los shudrás (esclavos, siervos y obreros), queprovienen de los pies de Brahmá.

Debajo de ellos se encuentran los parias o intocables,ellos eran prisioneros de guerra y expulsados de otrascastas. Se ocupaban de las tareas mas desagradables y no seles permitía el contacto con las demás personas.

Aspecto Político:El excavador de Ur, L. Woolley, opina que,al igual que en Mesopotamia y Egipto, lamonarquía fue la forma de gobierno de estasdos ciudades, pero de la que se ignora todo:si el monarca fue sacerdote, un dios o unsimple rey. Las casas de Mohenjo-Daroindican la existencia de una ricaaristocracia interesada en las tareas degobierno, que L. Woolley califica de '... una comunidad depríncipes mercaderes, como la que rodeó al dux de Venecia, hombres de lamisma estirpe que su jefe'.

En el año 600 a. C. existían dieciséis monarquíashereditarias en la planicie entre los ríos Indo y Gangesextendiéndose desde Afganistán hasta Bangladés. Lasnaciones más grandes eran Magadha, Kosala, Kuru y Gandhara.El derecho al trono, no importa cómo se hubiese logrado,

era legitimado por los sacerdotesbrahmanes, quienes componían genealogíasficticias, dándole al rey orígenesdivinos (unos decían descender de ladinastía del dios del Sol y otros de ladel dios de la Luna).

Alrededor del año 500 adC, la región delValle del Indo fue invadida por Darío I,el rey persa, el cual convirtió a la

India en una satrapía del Imperio Achemenida. Los persasdesignaron a Taxila como la capital, pero su influencia fuemarginal y duró sólo 150 años.

Alejandro Magno los derrotó en el s IV adC, cruzando lasmontañas del Hindu Kush, invadiendo lo que es hoy en díaPakistán. Sin embargo las costosas campañas contra lasfuerzas de Magadha y el desaliento en sus tropas, obligó aAlejandro a replegarse después de haber llegado al río Beasen Punjab.

Designó a gobernadores griegos para gobernar la nuevaprovincia adquirida, abriendo rutas de comercio entre laIndia y Grecia. El reino de Alejandro el Magno ocupó la

porción norte de la península india y se convirtió en unanación marítima importante que comerciaba con Egipto y elSudeste de Asia.

Entre los 16 reinos Mahajanapadas, tuvoprominencia el de Magadha bajo un númerode dinastías que llegaron a su apogeobajo el reinado de Asoka Maurya, uno delo emperadores más legendarios y famososde la India. Este Imperio se formó trasla conquista de dos reinos adyacentes yposeía un fuerte poderío bélico. Algunasde las dinastías mas influyentes en laIndia fueron:

La dinastía Shishunaga La dinastía Nanda La dinastía Maurya La dinastía Shunga La dinastia Gupta

Los Reinos Medios, particularmente losasociados con la dinastía gupta, sontambién conocidos como la «era dorada» dela India, dado que fue una época dedesarrollo cultural incomparable. Loskushanas invadieron el noroeste de laIndia en la mitad del siglo I d. C. desdeel Asia Central y fundaron un imperio quese extendía desde Peshawar hasta la mitadde la cuenca del río Ganges y posiblementehasta la Bahía de Bengala. También incluía Bactria (en elnorte de Afganistán y sur de Tayikistán). Su poderío llegóa extenderse por el Turquestán y ayudaron a propagar elbudismo en China.

El imperio Satavahana Imperio Kushan El imperio Harsha Los Chalukyas y Pallavas

En la India surgieron varios reinos. El más antiguo es elreino de Pandy, al sur de Tamil Nadú, siendo la capital

Madurai. Los reinos indogriegos que surgieron después de laconquista de Alejandro Magno, gobernaron Gandhara desde elaño 180 a. C. hasta el 10 d. C. Por esa época comenzó atomar forma el reino dravídico Pandia, en el sur de laIndia.

Entre los líderes más importantes de la civilizaciónencontramos a:

Chandragupta: por ser quien logro volver a conquistartodo el territorio hindú, después de la invasión deAlejandro Magno. E hizo de India un gran imperio enuevo.

Asoka: se convierte al budismo y se dedica esparcir lapaz durante su reinado. También se empeño en crearnuevas obras para mejorar las condiciones de supueblo, incluyendo templos budistas, fuentes, pozos,etc.

Otro líder o personaje importante fue el conocidoBuda, príncipe de la dinastía Gupta, que decidiódedicarse a la conversión espiritual fundando asi elbudismo; religión que busca llegar al nirvana.

El declive final de la civilización delIndo se sitúa hacia el 1800-1750 a C,supuestamente provocado por lasinvasiones de grupos de poblaciónvenidos del norte, la comúnmente llamada“llegada de los arios” aunque en larealidad los arios solamente son lapunta del iceberg de los diversospueblos que les invadieron procedente delas regiones más septentrionales.

La homogeneidad cultural que caracterizaba a esta sociedadse rompió entrando en un proceso de regionalización,apareciendo desde entonces diversos núcleos independientesentre sí.Esta cultura nunca desapareció, al igual que suscostumbres, que hoy en día vemos, siguen practicando. Peroen muchas ocasiones fue conquistada, por los indieuropeos,mesopotámicos, griegos, mongoles, británicos, etc.

Papel de la mujer:La india es una sociedadpatriarcal en donde lapreferencia por los niños noes ningún secreto. Para elloses mejor tener un niño que unaniña, ya que el primeroperpetuará el linaje familiar,servirá de apoyo para lavejez, realizará los ritosfunerarios y además no representará un gasto mayor cuandose case, a diferencia de las mujeres, que son una cargapara sus familias, especialmente cuando llega el momentodel matrimonio y éstas deben asumir el costo de ladote. Ésta es, precisamente, una de las causas de violenciacontra la mujer en este país, ya que los in laws o familiapolítica pueden llegar a abusar por años de estas mujerescon la excusa de no haber recibido una dote suficiente.

A diferencia de las civilizaciones Egipcia y Mesopotámica,la civilización de la India le da a la mujer un papelinferior al del hombre, ya que sus obligaciones constan delcuidado del hogar.

Una buena mujer hindú es sumisa su esposo principalmente,pero también debe de serlo con los demás varones.

La mujer se encuentra en un segundo plano para estacultura.

El papel de la mujer india en la sociedad ha quedadorelegado a lo largo de los siglos a un segundo plano,supeditado a la voluntad del hombre.

Aunque esta situación es común en todos los grupossociales, lo es más en el caso de las mujeres pobres, lainmensa mayoría de las mujeres indias, para las que lafalta de medidas sanitarias, de higiene, de alimentos y deeducación hacen casi imposible que puedan cubrir sus

necesidades mínimas y garantizar la dignidad que merecencomo seres humanos.

Cuando al hecho de ser mujer se añade la cuestión relativaa la raza, se hace evidenteel doble peso de ladiscriminación por motivo degénero y la discriminaciónracial y otras formas conexasde intolerancia.

Muchas familias acabanvendiendo a sus hijas o las

casan a cambio de dinero.

Las mujeres no tienen derechos, pero si muchasobligaciones, que de no ser cumplidas pagan con castigosinhumanos.

Aspecto Cultural:

Religión:

Hinduismo

El hinduismo es la tradición religiosapredominante del subcontinente indio, y esla predominante en países como India yNepal. En el hinduismo hay diversidad decreencias, pero básicamente los hinduistascreen que detrás del universo visible (maia) ―al queatribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción― estáel principio que sostiene el universo.

Algunas de sus deidades mas importantes son:

Brahma: Dios creador del universo, se le representa como unhombre maduro, larga barba, con cuatro cabezas quesignifican el gran saber, y cuatro

brazos. Su cargo es la preservación y alimentación delmundo.

Vishnu: En los templos lo vemos generalmente acompañado desu esposa, la diosa Lakshmi. En algunas estatuas de Vishnuse le ve recostado sobre una gran serpiente enroscada quetiene una piedra preciosa incrustada en cada una de sus milcabezas.

En su papel de preservador, el dios Vishnu ha tenido nueveencarnaciones en la tierra. Cada vez que el equilibriomoral del mundo se vio amenazado, vinoVishnu a poner las cosas en orden.

Shiva: el tercer dios de la trinidad, espara sus seguidores el Mahadeva oMaheshwar, o sea el Gran Dios, siendo lasdemás deidades solo devas o diosessecundarios. Shiva es el dios de ladestrucción, pero no por eso es un diosmalo, ni tampoco esta a cargo de la muerte “normal” de losseres vivos; esta función la cumple el dios Yama.  El trabajo de Shiva es mucho mas trascendental: el detraer pralaya, la destrucción de la creación, para que todopueda ser creado nuevamente. Sin destrucción, no haycreación. Así que el papel de Shiva es primordial.

Lakshmi, Diosa de la Riqueza: surgió delmar al igual que Venus y es igualmentebella.Esta diosa es considerada como laesposa ideal. En muchas escenas la vemossentada al lado de su marido Vishnu cuyospies masajea suavemente en señal dedevoción. Cuando Vishnu se encarno en Rama,allí estaba Lakshmi en forma de Sita paraacompañarle con amor y dedicación.

Lakshmi es la diosa de la riqueza yprosperidad. Se la representa parada sobreuna flor de loto (símbolo de pureza), conuna mano levantada, su palma hacia delante,en postura de bendición.

Parvati: consorte o shacti (energía vital) del dios shiva.Tienen dos hijos, Ganesh y Kartikeya. Algunos de susaspectos son suaves y otros espantan.

Ganesh: Es ampliamente reverenciado como ahuyentador deobstáculos, patrono de las artes y las ciencias, y el diosde la inteligencia y la sabiduría.

Budismo:

El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzasdifundidas por su fundador Siddhartha Gautama, alrededordel siglo V a. C. en el noreste de la India. Experimentóuna rápida expansión hasta llegar a ser la religiónpredominante en India en el Siglo III a. C.. En este siglo,el emperador indio Aśoka lo hace religión oficial de suenorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas atodo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VIIcuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunquepara entonces ya se habría expandido a muchos territorios.En el siglo XIII había llegado a su casi completadesaparición de la India, pero se había propagado con éxitopor la mayoría del continente asiático.7

El budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje, y laadopción de valores humanistas y universalistas. Es unafilosofía importante en Asia donde se encuentra presente enla totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se haexpandido también por el resto del mundo. Al carecer de unadeidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvíficoy universalista, ha sido descrita también como fenómenotranscultural, filosofía, o método de trasformación.

A pesar de ello existen diversas religiones como es elbudismo y el islam, y cada hombre es libre de elegir lareligión a la que pertenece.

Arquitectura:Los monumentos más antiguosde la India -a los cuales tanremota fecha señalaba elfilosofismo del siglo XVIIIpretendiendo hallar en lamisma un argumento contra laBiblia cristiana- resultanahora, según testimonios másactuales, ser obra de unaépoca reciente comparados conlos de Caldea y Egipto y se atribuyen como mucho al siglo Vantes de nuestra era.

La mayoría de los monumentos conocidos son religiososcorrespondientes a las religiones bramánicas y budistasallí dominantes. No se conocen palacios antiguos en laarquitectura india, pues los de fecha más antigua datan del

siglo XV habiéndose construido losanteriores con material de baja calidad ylos que se hallan de arte indio son muyescasos. Lo mismo ocurre con las tumbas omonumentos funerarios que no sonreligiosos.

Las edificaciones se hacían utilizando barro cocido yladrillo. No obstante a todas las excavaciones realizadas por arqueólogos no ha sido posible encontrar rastros ovestigios de templos o palacios en estas ruinas encontradasen Mohenjo –Daro y en Harappa. De haber existido este tipode edificaciones no se han preservado. Se han encontrado no obstante restos de bóvedas construidas en ladrillo loque denota lo avanzado del sistema constructivo queemplearon en el que destacan también las murallas queprotegían la ciudadela o acrópolis por su perfecciónconstructiva.

Resulta muy interesante que en estas ciudades se hanencontrado construcciones de  edificios públicos emplazadossobre un conjunto de terrazas y alineados en callesparalelas trazadas siguiendo planos estructurados. Entreestas edificaciones tenemos:

Baños o aguas termales. palestras (centro atlético cultural y social que no

requería de mucho espacio) claustros  (patio

cuadrangular que en suscuatro lados tiene unagalería porticada conarquerías que descansansobre columnas).

Pozos de agua. Se conocetambién de la existenciade pozos de aguaindividuales para cada casa situados en la partetrasera de las mismas.

Acueductos con ramificaciones de estrechos canales otuberías de cerámica  que conducían las aguas dedesecho fuera de la ciudad.

Vestimenta:La vestimenta en la antigua India a menudoconstaba de amplias piezas de tela dealgodón, u otro material, sin coser, quese envolvían con suavidad en torno alcuerpo. Dado que el territorio de la India

ha sido habitado por culturas distintas, los estilos semodificaron constantemente. Con nuevas personas dedistintos grupos étnicos, se generaron más opciones devestimenta tanto para hombres como para mujeres.

Saris: En la india antigua, la mujeres usaban una prendallamada Sari. Se trata de una fina pieza de tela que mideentre 5 y 9 pies (1,50 y 2,70 metros) de longitud. Lamayoría de los Saris están confeccionados en algodónvirgen, sin embargo; las mujeres más adineradas vestían

prendas de seda. Un Sari también puede serde lana, pelo de cabra o lino y es unapieza muy versátil. Las mujeres puedenenvolverlo para formar una falda y llevaruna de las esquinas superiores hasta encimadel hombro, o utilizarlo como velo sobre lacabeza. En el trabajo, las mujeres podíanenvolver sus piernas en la parte inferiordel Sari y formar una especie de pantalónsuelto.

Los Saris rojos son tradicionales en lasbodas hindús.

Los Saris mas antiguos constaban de una sola pieza que seenrroyaba alrededor del cuerpo de la mujer hasta cubrirlopor completo, pero permitiéndole tener cierta movilidad, yaque estas debían dedicarse a múltiples tareas, como cuidardel hogar, proveer de agua los hogares, cultivar en loscampos etc.

Dhotis: Los caballeros usan Dhotis, que sonpiezas de tela de menor longitud que losSaris, que se envuelven en tono a laspiernas a modo de pantalones. Los Dhotis sefabricaron por regla general en tela blancay pueden llevar bordados elaborados. TantoSaris como Dhotis, se confeccionaron enalgodón, lino, pelo de cabra, lana o seda.

El bindi tradicionalmente, es un punto decolor rojo coloreado en la parte central de la frente,cerca de las cejas, pero también puede ser un signo o una

joya lo que se porte en vez del punto. El área entre lascejas, donde se coloca el bindi, se considera el sextochakra, ajna, el hogar de la "sabiduría oculta". De acuerdocon los seguidores del tantrismo, este chakra es el puntode salida para la energía kundalinī. Se dice que el bindiretiene la energía y fortalece la concentración.

Dieta Alimenticia:Ellos tenían una buenaalimentación ya que sus tierraseran muy fértiles debido a lascrecidas de los ríos.

Como en todos los demás aspectosla dieta alimenticia esinfluenciada por su religión, yaque creen que el universo debede estar en armonía por lo tanto todos los desequilibrios yexcesos son malos, incluidos los alimenticios.

Los principales cultivos alimenticios eran el trigo y lacebada, que se sembraban en primavera, cuando las aguas dela inundación retrocedían y crecían con un mínimo esfuerzo.También cultivaban sésamo, legumbres, dátiles y melones.

En algunos lugares también se cultivaba arroz, pero sólo seconvirtió en una planta de cultivo fundamental cuando losasentamientos se extendieron hasta el río Ganges Medio yBajo, después del 1400 a. C.

Sus platos son vegetarianos generalmente ya que el consumovacuno es un delito y la producción de aves de corral nolograba abastecer todos los hogares; pero a pesar de elloson muy peculiares debido al gran uso que se le n a loscondimentos. Por ello es una costumbre que después de cadacomida se beba una bebida que ayuda la digestión por lo

que los sistemas metabólicos de sus cuerpos se encontrabanen excelentes condiciones.

Se han analizado algunos cadáveres encontrados en la ciudadde Harappa y según los estudios todas estas personas seencontraban bien nutridas.

La gastronomía de la India es muy variada, surge comoresultado de la diversidad de culturas que la hanenriquecido a lo largo delas colonizacionesacaecidas durante variossiglos. Así se fueronincorporando diferentesprácticas culinariastraídas por los colonos quecon el tiempo se fueronmezclando hasta llegar aser el conjunto de tendencias que se conocen en laactualidad. La mayoría de los sabores de la India estáníntimamente relacionados por el uso significativo deespecias, y una gran variedad de verduras. Dentro de estatendencia general existe una diversidad enorme de estiloslocales.

Arte: La pintura tuvo gran importancia yaque no solo servía como decoración,sino para invitar a ala meditaciónEste arte se le atribuía al propiodios Brahma.

Tanto Mohenjo-Daro, como Harappa,han dado muy poca escultura. Descuella el busto de unvarón, hallado en Mohenjo-Daro, hoy conservado en el Museode Karachi, con cabellos y barba trenzados, adornado conhojas de trébol.

El dibujo en taracea del vestido es de notable calidadartística, y podría proceder de Sumer, pero, tanto lacabeza, como los ojos entornados, no acusan ningún impactodel arte sumerio. Este busto indica un arte de grancategoría, originalidad y sensibilidad en lo referente a

los volúmenes. La superficie estáapenas modulada. Sólo se acentúanalgunos detalles, como los cabellos yla barba.

De Mohenjo-Daro procede una bailarinafundida en bronce, de cuerpo delgado y esbelto, desnuda,con collar colgado del cuello, en actitud de danza, con elbrazo derecho doblado y apoyado en la cadera, mientras elizquierdo, cubierto de brazaletes, cuelga a lo largo delcuerpo. Los ojos son alargados, los labios gruesos y elcabello está recogido sobre la nuca. El éxtasis de la danzaestá magníficamente expresado en el ritmo del cuerpo y enel gesto del rostro que, muy probablemente, sería decarácter religioso.

Las excavaciones de Mohenjo-Daro han proporcionadoterracotas muy logradas en los volúmenes de las diferentespartes del cuerpo, además de poseer una anatomía muyrealista.

Otro tipo de arte que desarrollaron fue el literario, peroal estar esta tan ligado con la religión solo se dirá que,se escribieron grandiosas epopeyas sobre la encarnacionesde los dioses siendo de las mas conocidas la octava ynovena encarnación del dios Visnu, como Rama y Krishna.

Legado Cultural:

Escritura

Junto con el comercio, surgióun sistema de escritura concaracteres y signos inscritosen sellos de barro cocido opiedras lisas que no han sidoesclarecidos ni descifrados por los especialistas.

Algunos de estos caracteres comparten una gran semejanzacon caracteres encontrados en la Isla de Pascua.

Estatuillas y sellos

En 1946, Sir Mortimer Wheeler descubrió en Harappa cientosde estatuillas de terracota. Estas figuras femeninas eranmás estilizadas que las antiguas yabultadas diosas de la fertilidad.En algunas de ellas se encontraroncollares e incrustaciones demetales preciosos.

Fueron también descubiertas otrasartesanías, tales comoreproducciones de carretas en miniatura, tiradas poranimales y figuras de animales de la región (rinocerontes,tigres, monos, elefantes y búfalos). Estas tablillas -secree que eran usadas como sellos- son de un materialterráneo fácilmente moldeable, y calentado al horno para

endurecerlo. Quedaba después recubierto de un tipo debarniz o laca. Una cuarta parte de los animalesrepresentados corresponde a un animal ya desaparecido conun cuerno curvo.

La cantidad de artesanías encontradas, así como losvariados diseños, demuestran que esta industria era tanimportante para el comercio como la agricultura o lametalurgia.

Aportes Cientificos

Fueron los inventores de los números, incluido elcero, y del sistema decimal.

En astronomía, reconocen que la tierra es redonda yque gira sobre su eje y también alrededor del sol.

Toda su literatura, poemas y epopeyas se basan en lasaventuras de los avatares de sus dioses.

Conclusiones Se asentaron en las orillas del rio Indo. El rio Ganges se considera sangrado ya que según su

religión tiene propiedades purificadoras del alma. Su religión es la que rige los sistemas de

estratificación social, por lo tanto la organizaciónsocial de la cultura.

Se practican tres religiones actualmente pero laprincipal es la hinduista, que es una religión con masde 30000 divinidades. Esta fue la primera religión delmundo y tomo forma por los escritos de los verídicosllamados verdas.

Existen 4 castas, clases sociales, los sacerdotes, losguerreros, los artesanos, agricultores y comerciantes

y los esclavos. También están los parias o intocablesque son todos aquellos que no pertenecen a ningunaclase social.

Entre sus lideres mas importantes encontramos aChandragupta y a Asoka; el primero volvió a unir lacivilización y el segundo ,al entrar en busca delnirvana, se con vierte en uno de los mejores reyes dela civilización.

La mujer se encuentra en un segundo plano, son unacultura machista, en la que la mujer no vale nada ydebe ser sumisa.

Sus deidades mitológicas mas importantes eran Brahma,Visnu y Shiva.

Sabían manejar muy bien lo que eran los trabajos enmármol, con lo que crearon los sellos y pequeñasestatuillas.

Inventaron los números, incluidos el cero y el sistemadecimal.

Tenían un sistema tecnificado para la producción demateriales constructivos (por ejemplo, ladrillos) quese hacían con lo que le brindaba su entorno.

Contaban con una red de infraestructura: un sistema dered cloacal y canalización para la provisión de agua.

AnexosTah Majal:El Taj Mahal es un complejo de edificiosconstruido entre 1631 y 1654 en laciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh,India, a orillas del río Yamuna, por elemperador musulmán Shah Jahan de ladinastía mogola.

El emperador Sha Jahan fue un prolíficomecenas, con recursos prácticamenteilimitados. Bajo su tutela seconstruyeron los palacios y jardines deShalimar en Lahore, también en honor de su esposa. Mumtaz Mahal dio a su esposo catorce hijos, pero falleció en el último parto y el emperador, desconsolado, inició casi enseguida la construcción del Taj como ofrenda póstuma. Todos los detalles del edificio muestran su naturaleza romántica, y el conjunto hace alarde de una estética espléndida.

El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de arquitectura mogola, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. El monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, elTaj Mahal es un conjunto de edificios integrados.

Actualmente es un importante destino turístico de la India.En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de laHumanidad. El Taj Mahal fue nombrado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Civilización más antigua del Mundo:Según el Servicio Arqueológico de la India, la cultura delvalle del Indo nació en el 6.000 a.C., 2.000 años antes delo que se creía

La historia de la India es más antigua que la egipcia y lababilónica. Las últimas investigaciones han situado losorígenes de la cultura del valle del Indo en el año 6.000a.C., es decir, más de 2.000 años antes de lo que se creía.El descubrimiento ha sido anunciado por el ServicioArqueológico de la India (ASI) durante el CongresoInternacional sobre la Arqueología de Harappa, celebradorecientemente en Chandigarh (India).

Al carecer de fuentes escritas –la cultura del valle delIndo se considera un período prehistórico– su conocimientonos llega exclusivamente a través de la arqueología. Sedesarrolló en el noroeste del subcontinente indio (sobretodo en los actuales estados de India y Pakistán), a lolargo del valle del Indo, en una tierra fértil regada porel río Indo y sus afluentes. Abarcaba un centenar deasentamientos y dos ciudades importantes: Harappa yMohenjo-Daro. A comienzos de la década de 1920, durante lasexcavaciones en sendos yacimientos arqueológicos, estacivilización se consideraba casi tan antigua como laegipcia y la mesopotámica.

"Los resultados preliminares, procedentes de la informaciónobtenida en antiguos yacimientos del subcontinente indio,indican que la civilización india apareció en el VIIImilenio a.C. en el área del río Ghaggar-Hakra y Baluchistán

[entre India y Pakistán]", explicaron los investigadoresdel proyecto, B.R. Mani, codirector del ASI, y K.N.Dikshit, antiguo codirector del ASI. "Según la dataciónradiométrica procedente de Bhirrana (Haryana), los restosculturales anteriores a la civilización de Harappa abarcandesde el año 7.380 a.C. hasta el 6.201 a.C.", añadieron.

BibliografíaEl presente informe se basa en la recopilación deinformación, siendo nuestras fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/ Cultura_del_valle_del_Indo

http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ historia/actualidad/7828/civilizacion_india_mas_antigua_que_egipcia_babilonica.html

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/ historia/lacivilizaciondelvalledelindo/lacivilizaciondelvalledelindo.html

http://www.institutodeindologia.com/index.php/ articulos/historia/141-el-valle-del-indo