informe actuación especial de fiscalización - Contraloria

145
Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 Código Postal 111071 PBX 5 18 70 00 [email protected] www.contraloria.gov.co Bogotá, D. C., Colombia INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS UARIV VIGENCIAS 2014 A 2020 CGR- CDSIS No. 02 Diciembre de 2021

Transcript of informe actuación especial de fiscalización - Contraloria

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5 18 70 00

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS UARIV – VIGENCIAS 2014 A 2020

CGR- CDSIS No. 02 Diciembre de 2021

-2-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

INFORME ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

UARIV – VIGENCIAS 2014 A 2020

Contralor General de la República Vicecontralor General

Carlos Felipe Córdoba Larrarte Julián Mauricio Ruiz Rodríguez

Contralora Delegada para el Sector Inclusión Social

Annys Esther Cañavera Pérez

Contralor Delegado para el Posconflicto

Juan Carlos Gualdrón Alba

Directora de Vigilancia Fiscal

Lucía Mazuera Romero

Supervisor Encargado

Héctor Orlando Castro Romero

Líder de auditoría Teresa Bonilla de la Torre

Auditores

Andrés Felipe Moreno Díaz Carlos Felipe Aldana Escobar Fernando Giraldo Otálora Juanita Aguilar Perdomo Julián David Moreno Marín María Elena Velásquez Robayo María Yeni Fuentes Romero Sebastián Vence Morón Valentina Ramírez Ramírez

-3-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

TABLA DE CONTENIDO

1. CARTA DE CONCLUSIONES ......................................................................... 4

1.1. ASUNTO DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN ........... 6

1.1.1. Antecedentes del tema, asunto o materia a auditar .......................... 7

1.1.2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA UARIV ................................................ 9

1.1.3. Presupuesto programado y ejecutado ................................................ 9

1.1.4. Riesgos detectados por la CGR ........................................................ 12

1.1.5. Objetivos de la Actuación Especial de Fiscalización ...................... 12

1.2. FUENTES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ....................................... 13

1.2.1. Fuentes de criterio de evaluación ..................................................... 13

1.2.2. Criterios de evaluación ....................................................................... 14

1.2.3. Normatividad aplicable al ejercicio de la Actuación Especial de

Fiscalización ....................................................................................... 20

1.3. ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN ....... 21

1.3.1. Determinación de la materialidad ...................................................... 21

1.3.2. Determinación enfoque de la Actuación Especial de Fiscalización 22

1.3.3. Determinación del enfoque de muestreo .......................................... 22

1.3.4. Limitaciones al alcance de la Actuación Especial de Fiscalización23

1.4. HECHOS RELEVANTES EN EL PERÍODO EVALUADO ..................... 23

1.5. CONCEPTO SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO ............................... 26

1.6. CONCLUSIONES GENERALES .......................................................... 26

1.7. RELACIÓN DE HALLAZGOS ............................................................... 27

1.8. PLAN DE MEJORAMIENTO ................................................................. 27

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA............................................................... 29

3. ANEXOS ....................................................................................................... 111

-4-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

1. CARTA DE CONCLUSIONES

-5-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

813111 Bogotá D.C., Doctor RAMÓN ALBERTO RODRÍGUEZ ANDRADE Director General Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas – UARIV [email protected] Carrera 85D No. 46A - 65 Ciudad Respetado doctor Rodríguez Andrade: La Contraloría General de la República - CGR, con fundamento en las facultades otorgadas por el artículo 267 de la Constitución Política, modificado por el artículo 1º del Acto Legislativo 04 de 2019, y de conformidad con lo establecido en la Resolución Reglamentaria 024 de 2019, expedida por la CGR, incluyó en el Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal - PNVCF 2021, adelantar en el II semestre una Actuación Especial de Fiscalización - AEF a la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas – UARIV, con base en tres alertas de Atención y Ayuda Humanitaria, sobre 633 giros a beneficiarios por $314.631.000, y cuatro del programa Indemniza de la UARIV referentes a 11.111 giros de indemnizaciones por $58.847.499.566 correspondientes a las vigencias 2014 a 2020, divulgadas en el mes de abril de 2021 por la Unidad de Análisis de Información de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata – DIARI. Es responsabilidad de la Administración, el contenido en calidad y cantidad de la información suministrada, así como el cumplimiento de las normas aplicables a su actividad institucional en relación con el asunto auditado. Es obligación de la CGR expresar con independencia una conclusión sobre el cumplimiento de las disposiciones aplicables relacionadas con la ejecución de los recursos destinados a indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria en las vigencias 2014 a 2020, señalados en los casos de alertas emitidas por la Unidad de Análisis de Información de la DIARI en abril de 2021, conclusión que debe estar fundamentada en los resultados obtenidos en la Actuación Especial de Fiscalización realizada.

-6-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Los procedimientos de la Actuación Especial de Fiscalización se ajustaron a los lineamientos de la Resolución 024 de 2019, en concordancia con las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (ISSAI1), desarrolladas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI2) para las Entidades Fiscalizadoras Superiores. La Actuación se dirigió a evaluar la gestión fiscal de los recursos destinados al pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria a población víctima del conflicto armado en las vigencias 2014 a 2020, de acuerdo con los registros detectados como potencialmente inconsistentes y el cumplimiento de la normatividad aplicable. Así mismo, a verificar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de información y aplicativos institucionales de la Entidad, para el registro y control de los datos relacionados con el pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria. La evaluación comprendió el examen financiero, presupuestal y de legalidad de las evidencias y documentos que soportan el procedimiento de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria. El análisis y conclusiones se encuentran debidamente documentados en papeles de trabajo, los cuales reposan en el archivo de la Contraloría Delegada para el Posconflicto y en el Sistema Integral de Control de Auditorías - SICA. Las observaciones se comunicaron oportunamente a la Entidad durante el desarrollo de la Actuación, las respuestas de la UARIV fueron analizadas en debida forma y los resultados obtenidos quedaron incluidos en este informe. 1.1. ASUNTO DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN

En desarrollo del control preventivo y concomitante, la Contraloría Delegada para el Posconflicto y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata - DIARI, han avanzado en la identificación de posibles inconsistencias y alertas en los registros de la ejecución de recursos destinados a población víctima por parte de entidades nacionales en medidas como indemnización administrativa, atención y ayuda humanitaria, observando en estos ejercicios, presuntas inconsistencias en el registro de nombres de beneficiarios, números de cédula, registros de personas fallecidas como beneficiarias de estos programas, entre otros puntos. El producto de estas actividades de control preventivo y concomitante se evidencia en las alertas que se describen a continuación, sobre posibles situaciones

1 ISSAI: The International Standards of Supreme Audit Institutions. 2 INTOSAI: International Organization of Supreme Audit Institutions.

-7-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

irregulares en registros de la UARIV entre las vigencias 2014 a 2020, las cuales, constituyen el asunto de la presente Actuación Especial de Fiscalización:

Tabla No. 1 Alertas Actuación Especial de Fiscalización

Valores en pesos

Ítem Nombre alerta Registros

evidenciados

Monto recursos indicados en

alertas

Indemnizaciones**

Fecha de cobro reintegro nula 10.747 $ 56.499.967.568

Pago a fallecidos 43 $ 411.871.225

Resultados cédulas no aparecen

en RNEC* 87 $ 452.806.592

Resultados nombres no coinciden con RNEC

234 $ 1.482.854.181

Atención y Ayuda

Humanitaria***

Pago a Fallecidos 487 $ 227.477.000

Nombres no coinciden con RNEC 133 $ 78.318.000

Resultado cédula no aparece en RNEC

13 $ 8.836.000

* Registraduría Nacional del Estado Civil

** Vigencias 2014 -2020 *** Vigencias 2015- abril 2021 Fuente: DIARI Elaboró: Equipo de trabajo AEF

Teniendo en cuenta que uno de los propósitos del control preventivo es brindar insumos para el control fiscal, atendiendo los riesgos identificados se aprobó por parte del Contralor General de la República, una Actuación Especial de Fiscalización, que permitiera establecer la existencia o no de daños al patrimonio público por eventos relacionados con estas situaciones, con base en los riesgos encontrados. 1.1.1. Antecedentes del tema, asunto o materia a auditar En relación con la indemnización administrativa, se identificó que desde 2012 a la fecha se han realizado 823.140 giros a 782.605 destinatarios víctimas por valor de $5.5 billones. Según el Sistema de Información de Indemnización – Indemniza, a cargo de la UARIV, con corte a marzo de 2021 se encontraron registros de 75

-8-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

personas fallecidas incluidas como destinatarios con pagos ya realizados, giros cobrados con fecha de pago posterior a la fecha de su defunción por valor de $647.3 millones sin evidencia de reintegro, concentrados en su mayoría en los años 2012 a 2014. Estos registros se identificaron principalmente en Medellín, Apartadó, Barranquilla y Tumaco. Producto del cruce realizado entre las bases de datos "Indemniza", el “Registro Único de Víctimas- RUV” y la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil - RNEC, se establecieron 234 registros de posibles giros cobrados de indemnizaciones que suman $1.482.854.181, los cuales, presentan inconsistencias en los datos de nombre y apellido del destinatario, también 87 registros de giros por valor de $452.806.592, con inconsistencias en el número del documento de identificación de los beneficiarios frente a los datos registrados en la RNEC como números no válidos o que no coinciden con los nombres entre las dos bases. De igual manera, se detectaron 10.747 registros de giros cobrados por $56.499.967.568 que cuentan con fecha de giro o reintegro nula. En el área de Atención y Ayuda Humanitaria, desde 2015 a abril de 2021, se han identificado 1.793.062 familias beneficiarias con un total de 3.985.301 giros por valor de $2,4 billones. Del cruce de la base de datos de Ayuda Humanitaria suministrada por la UARIV, con la RNEC, se evidenciaron 487 presuntos giros a personas fallecidas, cobrados con posterioridad a la fecha de fallecimiento por valor de $227.477.000, en su mayoría durante las vigencias 2016 a 2018, con una concentración del 65% en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Bolívar, Nariño y Magdalena. Además, al cruzar esta base de datos con la RNEC, se encontraron 133 giros a 68 familias beneficiarias por $78.318.000, donde el nombre del destinatario no coincide con el nombre reportado en la Registraduría, y 13 giros por $8.836.000, donde el documento del destinatario no se encuentra en la base de datos de la RNEC. Por otra parte, en el marco del Séptimo Informe de la Comisión de Seguimiento a la Ley 1448 de 2011, presentado al Congreso de la República en agosto de 2020, la CGR resaltó la insuficiencia de los recursos asignados a estas medidas, frente al creciente número de población víctima pendiente de atención, específicamente en lo relacionado con la indemnización individual que supera hoy los 7 millones de personas, para la cual se estima que se requiere destinar un valor aproximado de $48,6 billones, mientras que para atención y ayuda humanitaria se calculó un valor de $11 billones y para cubrir el derecho a la vivienda urbana $13,5 billones. Por lo que, garantizar que los recursos destinados para la atención de más de 9.1 millones de personas reconocidas como víctimas en el país, se ejecuten atendiendo los principios de eficiencia y eficacia, resulta de trascedente impacto social.

-9-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

1.1.2. Naturaleza jurídica de LA UARIV El artículo 166 de la Ley 1448 de 20113, creó la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas - UARIV, como una Unidad Administrativa Especial con personería jurídica y autonomía administrativa y patrimonial, y por disposición del Decreto 4157 de 2011 quedó adscrita al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. El acto de creación de la UARIV, determinó que su patrimonio estará constituido por los aportes del Presupuesto General de la Nación, los activos que le transfiera la Nación y otras entidades públicas del orden nacional y los demás ingresos que a cualquier título reciba. El Decreto 4802 de 2011, estableció la estructura de la UARIV y señaló que tiene por objetivo coordinar el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas y la ejecución e implementación de la Política Pública de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las mismas en los términos establecidos en la ley. La Unidad busca el acercamiento del Estado a las víctimas mediante una coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de esta población en su proceso de reparación. Se encarga de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como de articular a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV). 1.1.3. Presupuesto programado y ejecutado

• Presupuesto Asistencia Humanitaria En el presupuesto de asistencia y atención humanitaria para la vigencia 2014- 2020, se observa que, según la distribución presupuestal, de $3.229.541.689.321 del presupuesto disponible, hay obligaciones por $3.303.867.868.437, equivalentes al 93.8% de las asignaciones presupuestales de cada vigencia.

❑ Dirección Reparación y Fondo de Reparación a las Víctimas

• Pago de indemnizaciones administrativas

Dentro del pago de indemnizaciones administrativas, el presupuesto general asignado fue de $4.478.832.176.002, el cual se compone de $3.434.885.438.279 correspondiente a funcionamiento y $1.043.946.737.723 a inversión, la cual inició a partir del año 2017 con un valor de $281.408.464.540, presentando una disminución

3 Modificada por la Ley 2078 de 2021, “por medio de la cual se modifica la Ley 1448 de 2011 y los Decretos-ley Étnicos 4633 de 2011, 4634 de 2011 y 4635 de 2011, prorrogando por 10 años su vigencia”.

-10-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

considerable en los años 2018 y 2019 pero recuperándose en el año 2020 llegando a un valor de $468.853.512.248. En el presupuesto ejecutado por funcionamiento se registran $3.434.885.438.279, se ejecutaron $3.434.833.221.640,95, lo que corresponde a un 99.998%. En cuanto a la inversión, de $1.043.946.737.723 se ejecutaron $1.043.908.361.354,63, lo que corresponde a 99.996%, para un total asignado de $4.478.832.176.002 y un total ejecutado de $4.478.741.582.996, lo cual representa el 99.997% de ejecución de los recursos asignados.

Tabla No. 2

Presupuesto asignado y ejecutado indemnizaciones administrativas de 2014 a 2020 Valores en pesos

Año

Presupuesto asignado para el pago de indemnización administrativa

Presupuesto ejecutado para el pago de indemnización administrativa

Funcionamiento Inversión Funcionamiento Inversión

2014 $ 486.824.510.642 $ 486.823.892.205,22

2015 $ 521.439.639.135 $ 521.439.639.134,23

2016 $ 558.511.645.376 $ 558.511.897.786,93

2017 $ 471.435.649.226,48 $ 281.408.464.540 $ 471.435.649.226,48 $ 281.392.695.581,00

2018 $ 456.214.987.415 $ 110.082.298.738 $ 456.210.436.866,62 $ 110.081.395.692,17

2019 $ 471.435.024.203 $ 183.602.462.197 $ 471.412.248.583,48 $ 183.601.778.574,51

2020 $ 469.023.982.282 $ 468.853.512.248 $ 468.999.457.837,99 $ 468.832.491.506,95

TOTAL $ 3.434.885.438.279 $ 1.043.946.737.723 $ 3.434.833.221.640,95 $ 1.043.908.361.354,63

Total, general Asignado $ 4.478.832.176.002

Total, general Ejecutado $ 4.478.741.582.996

Fuente: UARIV oficio 20214000033363 del 5 de agosto de 2021 Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

Tabla No. 3 Recursos ejecutados en indemnizaciones judiciales de 2014 a 2020

Valores en pesos

Fuente: Respuesta UARIV 20214000033363 del 5 de agosto de 2021

VIGENCIA FUENTE PRESUPUESTO PROGRAMADO

(Apropiación Inicial) PRESUPUESTO PROGRAMADO

(Apropiación Final) PRESUPUESTO

EJECUTADO (Pagos) DOCUMENTOS SOPORTE

2014 Recursos Corrientes PGN 1.580.912.626,00 1.557.707.886,99

1.557.707.886,99 CDP 6714 de 2014

2014 Recursos Propios 1.243.713.156,00 1.108.509.516,96

1.108.509.516,96 CDP 4114 y 9614 de 2014

2015 Recursos Corrientes PGN 20.588.468.199,00 5.032.255.961,31

5.032.255.961,31 CDP 3015 y 10315 de 2015

2015 Recursos Propios 10.082.915.709,00 3.239.197.510,68

3.239.197.510,68 CDP 3115 y 10315 de 2015

2016 Recursos Corrientes PGN 20.000.000.000,00 11.356.475.502,47

11.356.475.502,47 CDP 9516 de 2016

2016 Recursos Propios 5.000.000.000,00 2.042.577.915,16

2.042.577.915,16 CDP 9516 de 2016

2017 Recursos Corrientes PGN 3.000.000.000,00 87.825.705.524,34

87.825.705.524,34 CDP 3917 de 2017

2017 Recursos Propios 5.000.000.000,00 1.332.965.912,85

1.332.965.912,85 CDP 4017 de 2017

2018 Recursos Corrientes PGN 60.000.000.000,00 64.683.332.359,91

64.683.332.359,91 CDP 2618 de 2018

2018 Recursos Propios 6.000.000.000,00 176.293.199,62

176.293.199,62 CDP 5018 de 2018

2019 Recursos Corrientes PGN 70.000.000.000,00 77.689.071.856,46

77.689.071.856,46 CDP 1719 de 2019

2019 Recursos Propios 9.790.000.000,00 812.988.005,01

812.988.005,01 CDP 2019 de 2019

2020 Recursos Corrientes PGN 70.100.000.000,00 87.146.853.461,69

87.146.853.461,69 CDP 1620 de 2020

Recursos Propios 10.083.700.000,00 103.801.721,00

103.801.721,00 CDP 2120 de 2020

-11-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Para los periodos 2014 a 2020, se ejecutaron recursos por un valor superior a $344.107 millones, de los cuales el 97% fueron atendidos con recursos del presupuesto General de la Nación y el 3% con Recursos Propios.

Tabla No. 4 Presupuesto programado y ejecutado 2014 - 2020

Pago de indemnizaciones Valores en pesos

Proyecto Año Fuente Valor Actual Valor Comprometido

Fondo para la Reparación a las Victimas - Indemnizaciones Judiciales y Gastos Operativos

12/03/2014 Propios $ 102.248.148,00 $ 102.248.148,00

23/07/2014 Nación $ 1.308.474.625,07 $ 1.308.474.625,07

23/07/2014 Nación $ 249.233.261,92 $ 249.233.261,92

26/12/2014 Propios $ 876.719.051,00 $ 876.719.051,00

26/12/2014 Propios $ 129.542.317,96 $ 129.542.317,96

8/01/2015 Nación $ 4.395.616.298,68 $ 4.395.616.298,68

8/01/2015 Nación $ 95.706.028,00 $ 95.706.028,00

13/01/2015 Propios $ 2.647.668.403,22 $ 2.647.668.403,22

13/01/2015 Propios $ 508.613.407,09 $ 508.613.407,09

28/08/2015 Nación $ 494.313.287,00 $ 494.313.287,00

28/08/2015 Propios $ 69.649.186,37 $ 69.649.186,37

28/08/2015 Nación $ 46.620.347,63 $ 46.620.347,63

28/08/2015 Propios $ 13.266.514,00 $ 13.266.514,00

18/02/2016 Nación $ 11.356.475.502,47 $ 11.356.475.502,47

18/02/2016 Propios $ 2.042.577.915,16 $ 2.042.577.915,16

18/02/2016 Nación $ - $ -

18/02/2016 Propios $ - $ -

14/02/2017 Nación $ 73.766.850.945,00 $ 73.766.850.945,00

14/02/2017 Nación $ 14.058.854.579,34 $ 14.058.854.579,34

14/02/2017 Propios $ 1.119.691.367,00 $ 1.119.691.367,00

14/02/2017 Propios $ 213.274.545,85 $ 213.274.545,85

9/01/2018 Nación $ 64.683.332.359,91 $ 64.683.332.359,91

18/01/2018 Propios $ 176.293.199,62 $ 176.293.199,62

19/02/2019 Nación $ 77.689.071.856,46 $ 77.689.071.856,46

11/03/2019 Propios $ 812.988.005,01 $ 812.988.005,01

17/01/2020 Nación $ 87.146.853.461,69 $ 87.146.853.461,69

20/02/2020 Propios $ 103.801.721,00 $ 103.801.721,00

Total $ 344.107.736.334,45 $ 344.107.736.334,45

Recursos Nación $ 335.291.402.553,17

Recursos Propios $ 8.816.333.781,28

Fuente: Respuesta UARIV 20214000033363 del 5 de agosto de 2021 Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-12-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

1.1.4. Riesgos detectados por la CGR Casos de Indemnizaciones

• Giros cobrados con fecha de pago posterior a la fecha de defunción.

• Registros de giros cobrados de indemnizaciones que presentan inconsistencias en los datos de nombre y apellido del destinatario.

• Giros con inconsistencias en el número del documento de identificación de los beneficiarios frente a los datos registrados en la RNEC como números no válidos o que no coinciden con los nombres entre las dos bases.

• Registros con el campo documento vacío en la base de indemnización; y registros de giros cobrados que cuentan con fecha de giro o reintegro nula.

Casos de Atención y Ayuda Humanitaria

• Giros a personas fallecidas cobrados con posterioridad a la fecha de fallecimiento.

• Giros donde el nombre del destinatario no coincide con el nombre reportado en la Registraduría, y giros a familias donde el documento del destinatario no se encuentra en la base de datos de la RNEC.

1.1.5. Objetivos de la Actuación Especial de Fiscalización

• Objetivo General Evaluar la gestión fiscal respecto a los recursos destinados al pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria a población víctima del conflicto armado durante las vigencias 2014 a 2020, de acuerdo con los registros detectados como potencialmente inconsistentes y efectuar la revisión de los sistemas de información, con el fin de determinar la eficacia de los controles.

• Objetivos Específicos 1. Evaluar la gestión fiscal y resultados, así como el cumplimiento de la normatividad aplicable al procedimiento de pago de Indemnizaciones administrativas y judiciales. 2. Evaluar la gestión fiscal y resultados, así como el cumplimiento de la normatividad aplicable al procedimiento de atención y ayuda humanitaria. 3. Verificar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de información y aplicativos institucionales de la Entidad, para el registro y control de los datos relacionados con el pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria.

-13-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

1.2. FUENTES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1.2.1. Fuentes de criterio de evaluación

Norma Asunto

Constitución Política

Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley”. Artículos 267 y 268 Acto Legislativo 04 de 2019 por medio del cual se reforma el Régimen de Control Fiscal

Ley 87 de 1993 Artículos 2 y 4 de los objetivos del Sistema de Control Interno y los elementos del Sistema de Control Interno

Decreto 111 de 1996 Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto.

Ley 489 de 1998 Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …

Ley 975 de 2005 Dicta disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley.

Ley 1448 de 2011 (modificada por la Ley 2078 de 2021 que prorroga por 10 años su vigencia)

Medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4802 de 2011 Por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Ley 1437 de 2011 (modificada por la Ley 2080 de 2021)

Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Ley 1474 de 2011 Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.

Ley 1592 de 2012 Introduce modificaciones a la Ley 975 de 2005, incluye el enfoque diferencial y procesos de justicia y paz.

Ley 1712 de 2014 Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional …

Ley 1955 de 2019 Ley del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia Pacto por la Equidad”.

Ley 1737 de 2014 Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2015.

-14-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Norma Asunto

Ley 1769 de 2015 Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2016.

Ley 1815 de 2016 Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2017.

Ley 1873 de 2017 Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

Ley 2008 de 2019 Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020:

Decreto 4800 de 2011 Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1725 de 2012 Por el cual se adopta el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas de que trata la Ley 1448 de 2011.

Decreto 1377 de 2014

Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011 y se modifica el artículo 159 del Decreto 4800 de 2011 en lo concerniente a la medida de indemnización a las víctimas de desplazamiento forzado, se regulan algunos aspectos de retomo y reubicación y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1069 de 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. Artículo 2.2.2.4.1 Recursos provenientes de procesos de extinción de dominio. La Sociedad de Activos Especiales (SAE).

DUR 1084 de 2015

Decreto Único Reglamentario del Sector de Inclusión Social y Reconciliación. Artículo 1.2.2.1, establece que el Fondo para la Reparación de las Víctimas es la fuente principal de financiación de las políticas de atención, asistencia, prevención y reparación integral a las víctimas de la violencia y que este se encuentra adscrito y es administrado por la Unidad para las Víctimas.

Resolución 848 de 2014 UARIV

Mediante la cual se establecen lineamientos, criterios y tablas de valoración diferenciales para el hecho victimizante de lesiones personales.

1.2.2. Criterios de evaluación

− Resolución 2349 del 23 de octubre de 2012 de la UARIV, “por la cual se dicta el manual operativo de entrega de la ayuda humanitaria para las víctimas de hechos victimizantes diferentes al desplazamiento forzado”.

− Resolución 0223 del 8 de abril de 2013 de la UARIV, estableció criterios priorizando a víctimas remitidas por sentencias de justicia y paz, víctimas que hayan solicitado por los marcos normativos Ley 418 de 1997 y Decreto 1290 de 2008, victimas con enfermedades terminales, víctimas con discapacidad física, jefatura de hogar exclusiva de mujeres con personas que presenten discapacidad o enfermedad a cargo, víctimas de violencia sexual, victimas mayores de 60

-15-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

años, niños niñas y adolescentes reclutados, victimas sujeto de reparación colectiva, víctimas de colectivos étnicos, y victimas pertenecientes a grupos LGBTI.”

− Resolución 171 del 26 de febrero de 2014 de la UARIV, “por la cual se adoptan de forma transitoria los procesos de entrega y reconocimiento de Atención Humanitaria a víctimas de desplazamiento forzado dentro del conflicto interno”.

− Resolución 351 del 8 de mayo de 2015 de la UARIV, “por la cual se desarrolla el procedimiento para la entrega de atención humanitaria de emergencia y transición a las víctimas de desplazamiento incluidas en el Registro Único de Víctimas – RUV”.

− Resolución 090 del 17 de febrero de 2015 de la UARIV, “mediante la cual se actualizaron las medidas de reparación integral, se adoptó la ruta y el orden de priorización para la entrega de la medida de indemnización administrativa para: victimas con hechos diferentes a desplazamiento que solicitaron por la Ley 418 de 1997 y Decreto 1290 de 2008, victimas con enfermedades ruinosas catastróficas o de alto costo, victimas con discapacidad, victimas por hechos de lesiones personales, victimas cuya jefatura de hogar sea asumida por madre cabeza de familia que tenga a cargo personas con discapacidad o enfermedad, víctimas de violencia sexual, victimas mayores de 70 años, niños niñas y adolescentes reclutados, victimas sujeto de reparación colectiva, victimas pertenecientes a grupos LGBTI, connacionales, y víctimas que participen en procesos de entrega de cuerpos o restos óseos.”

− Resolución 1291 del 2 de diciembre de 2016 de la UARIV, "por la cual se deroga la Resolución 351 de 8 de mayo de 2015, y se adopta el procedimiento y mecanismos técnicos y operativos de reconocimiento y entrega de la Atención Humanitaria de emergencia y transición a Víctimas de Desplazamiento forzado".

− Resolución 1301 de 05 de diciembre de 2016 de la UARIV, “por medio de la cual la UARIV adopta los lineamientos establecidos para el uso y distribución de los recursos que conforman el Fondo para la Reparación de las Víctimas para el pago de las indemnizaciones ordenadas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, así como las reglas de pago de indemnizaciones de forma subsidiaria del Estado ante la insolvencia, imposibilidad de pago o falta de recursos insuficiencia de recursos o bienes del victimario condenado o del grupo armado al cual este perteneció, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley 1448 de 2011.”

-16-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

− Resolución 1958 de 2018 del 06 de junio de 2018 de la UARIV, “por medio de la cual se estableció el procedimiento para el acceso a la medida de indemnización administrativa.”

− Resolución 1049 del 15 de marzo de 2019 de la UARIV, “por el cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización, se deroga la Resolución 090 y se dictan otras disposiciones.

− Resolución 2091 de 03 de julio de 2019 de la UARIV, “por medio de la cual la UARIV adopta las reglas para el uso y distribución de los recursos que conforman el Fondo para la Reparación de las Víctimas para el pago de las indemnizaciones ordenadas en el marco de la Ley de Justicia y Paz y deroga la Resolución 1301 de 05 de diciembre de 2016”.

Actos administrativos vigentes por año, expedidos por la UARIV, que reglamentan la entrega de Atención Humanitaria:

Desde el año 2014 a 2020, la UARIV profirió resoluciones que establecen el procedimiento para el pago de la medida de reparación e indemnización, y los criterios de priorización para el desembolso de los limitados recursos presupuestales anuales. En la vigencia 2014, el procedimiento del pago y priorización de los recursos se realizó a la luz de lo dispuesto en la Resolución 0223 del 8 de abril de 2013, mediante la cual se establecieron criterios priorizando a: Victimas remitidas por sentencias de justicia y paz, víctimas que hayan solicitado por los marcos normativos Ley 418 de 1997 y Decreto 1290 de 2008, víctimas con enfermedades Terminales, víctimas con discapacidad física, jefatura de hogar exclusiva de mujeres con personas que presenten discapacidad o enfermedad a cargo, víctimas de violencia sexual, víctimas mayores de 60 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación colectiva, víctimas de colectivos étnicos, y víctimas pertenecientes a grupos LGBTI. Posteriormente, mediante la Resolución 090 del 17 de febrero de 2015, se actualizaron las medidas de reparación integral, se adoptó la ruta y el orden de priorización para la entrega de la medida de indemnización administrativa para: víctimas con hechos diferentes a desplazamiento que solicitaron por la Ley 418 de 1997 y el Decreto 1290 de 2008, víctimas con enfermedades ruinosas catastróficas o de alto costo, víctimas con discapacidad, víctimas por hechos de lesiones personales, víctimas cuya jefatura de hogar sea asumida por madre cabeza de familia que tenga a cargo personas con discapacidad o enfermedad, víctimas de

-17-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

violencia sexual, víctimas mayores de 70 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación colectiva, víctimas pertenecientes a grupos LGBTI, connacionales, y víctimas que participen en procesos de entrega de cuerpos o restos óseos. Aunado a lo anterior, atendiendo las disposiciones establecidas en el Auto 206 de 2017 de la Corte Constitucional4, la Unidad estableció el procedimiento de acceso a la medida de indemnización administrativa mediante la Resolución 1958 del 06 de junio de 2018, derogada junto con la Resolución 090 de 2015, por la Resolución 1049 del 15 de marzo de 2019, que adoptó el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, creó el método técnico de priorización, y en el artículo 4 delimitó los criterios de priorización que obedecen a situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad para la entrega de la medida, de la siguiente manera: 1) Edad igual o superior a 74 años, 2) una enfermedad Huérfana, Ruinosa, Catastrófica, o de alto costo, 3) una Discapacidad de tipo: física/motora, mental, intelectual (cognitiva), Psicológica, Psicosocial, auditiva, visual, múltiple, o sordoceguera. Por otra parte, en relación con las personas que no acreditaron una de las situaciones de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad, se les aplicó el método técnico de priorización, que consiste en una herramienta técnica que permite a la Unidad analizar diversas características de las víctimas mediante la evaluación de variables demográficas; socioeconómicas; de caracterización del hecho victimizante y de avance en la ruta de reparación, con el propósito de generar un puntaje que permita establecer el orden más apropiado de entrega de la indemnización administrativa de acuerdo con la disponibilidad presupuestal. Fondo para la Reparación de las Víctimas

Respecto de pagos por indemnizaciones Judiciales que realiza el Fondo para la Reparación de las Víctimas, en cumplimiento de las Sentencias de Justicia y Paz proferidas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, en virtud de lo establecido en la Ley 975 de 2005, se han proferido los siguientes actos administrativos:

- Los pagos de indemnización judicial se realizan en cumplimiento de orden Judicial y atendiendo lo establecido en el artículo 10º de la Ley 1448 de 2011 y el artículo 2.2.7.3.4 del Decreto 1084 de 2015, conforme con lo estipulado en la sentencia C – 370 de 20065.

4 Sala Especial de Seguimiento a sentencia T-025 del 2004. M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá D.C., abril 28 de 2017. 5 CORTE CONSTITUCIONAL. Sala Plena. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y otros. Bogotá D.C., mayo 18 de 2006.

-18-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

- Resolución 1301 del 05 de diciembre de 2016, por medio de la cual la UARIV adopta los lineamientos establecidos para el uso y distribución de los recursos que conforman el Fondo para la Reparación de las Víctimas para el pago de las indemnizaciones ordenadas en el marco de la Ley de Justicia y Paz, así como las reglas de pago de indemnizaciones de forma subsidiaria del Estado ante la insolvencia, imposibilidad de pago o falta de recursos insuficiencia de recursos o bienes del victimario condenado o del grupo armado al cual perteneció, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 10º de la Ley 1448 de 2011.

- Resolución 2091 de 03 de julio de 2019, por medio de la cual la UARIV adopta las reglas para el uso y distribución de los recursos que conforman el Fondo para la Reparación de las Víctimas para el pago de las indemnizaciones ordenadas en el marco de la Ley de Justicia y Paz y deroga la Resolución 1301 de 05 de diciembre de 2016.

Por otra parte, se tienen en cuenta como criterios de la AEF, los procedimientos de liquidación y pago de sentencias judiciales junto con los formatos de cambios a los documentos del Sistema Integrado de Gestión, correspondientes a las versiones V1, V2, V3, V4, V5, V6, V7, relacionados así:

− Procedimiento Entrega Indemnización Administrativa (Código: 410.08.08-3; versión 01; fecha: 27-12-2013).

− Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa (Código: 410.08.08-3; versión 02; fecha: 09/07/2014).

− Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa (Código: 410.08.08-3. V3 fecha de modificación 12/08/2015).

− Procedimiento entrega de indemnización administrativa (código: 410.08.08-3, versión: 04, fecha: 30/01/2017).

− Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa (Código: 410,08,08-3; Versión: 05; fecha: 06/11/2019).

− Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa (Código: 410,08,08-3; Versión: 06; fecha: 28/05/2020).

Manuales operativos método técnico de focalización y priorización de la indemnización administrativa:

− Código: 410,08,06-2; Versión 01 del 06/11/2019.

− Código: 410,08,06-2; Versión 02 del 28/05/2020.

− Código: 410,08,06-2; Versión 03 del 14/07/2021.

-19-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Manuales del usuario Indemniza:

− Código: 410.08.06-1, Versión 01 del 01/02/2016.

− Código: 410.08.06-1; Versión 02 del 30/01/2017.

− Código: 410.08.06-1; Versión 03 del 15/05/2018.

− Código: 410,08,06-1; Versión 04 del 16/04/2021.

− Código: 410,08,06-1; Versión 05 del 14/07/2021.

• Plan de Contingencia UARIV frente a los posibles fallos de la infraestructura tecnológica, Versión 01 de diciembre de 2020

• Contrato Interadministrativo 1112 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 24 de enero de 2014.

• Contrato Interadministrativo 1115 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 24 de enero de 2014.

• Contrato Interadministrativo 1225 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A.

del 12 de septiembre de 2014.

• Contrato Interadministrativo 1431 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 18 de diciembre de 2014.

• Contrato de prestación de servicios 1437 UARIV-Banco Davivienda S.A. del 22 de diciembre de 2014.

• Contrato de prestación de servicios 1439 UARIV-Fiduciaria Bancolombia S.A. Sociedad Fiduciaria del 23 de diciembre de 2014.

• Contrato Interadministrativo 1026 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 20 de marzo de 2015.

• Orden de compra 4972 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 11 de noviembre de 2015.

• Orden de compra 6679 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 15 de febrero de 2016.

-20-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

• Contrato Interadministrativo 1305 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 10 de mayo de 2016.

• Contrato Interadministrativo 1512 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 30 de diciembre de 2016.

• Contrato Interadministrativo 934 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 24 de marzo de 2017.

• Contrato Interadministrativo 1084 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 26 de enero de 2018.

• Contrato e encargo fiduciario de administración, inversión y pagos 151 UARIV-Fiduciaria Bancolombia S.A. Sociedad Fiduciaria del 17 de diciembre de 2018.

• Contrato Interadministrativo 1596 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 19 de diciembre de 2018.

• Contrato Interadministrativo 1026 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 16 de abril de 2019.

• Contrato Interadministrativo 2294 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 19 de diciembre de 2019.

• Contrato Interadministrativo 975 UARIV-Banco Agrario de Colombia S.A. del 12 de febrero de 2020.

1.2.3. Normatividad aplicable al ejercicio de la Actuación Especial de

Fiscalización

Decreto Ley 403 de 2020

Por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal y modifica la Ley 610 de 2020.

Ley 610 de 2000 (modificada por la Ley 1474

de 2011 y el Decreto Ley 403 de 2020) Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías.

-21-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Resolución 024 de 2019

Reglamenta la actuación especial de fiscalización en la Contraloría General de la República, que consiste en una acción de vigilancia y control fiscal breve, en el que un equipo de trabajo interdisciplinario aborda la investigación de un hecho o asunto que llegue al conocimiento de la Contraloría General de la República por cualquier medio de información o denuncia ciudadana, y que adquiere connotación fiscal por su posible afectación al patrimonio público. Son competentes para realizar la actuación especial de fiscalización el Despacho de Contralor General de la República, el Despacho del Vicecontralor General de la República, las Contralorías Delegadas y los funcionarios asignados para el efecto.

Resolución Reglamentaria Orgánica 039 de 2020

Define directrices para el ejercicio de la facultad sancionadora del Contralor General de la República de acuerdo con lo dispuesto en el Decreto Ley 403 de 2020 y la Ley 1437 de 2011, y reglamenta las competencias en la Contraloría General de la República para adelantar el Procedimiento Administrativo Sancionatorio Fiscal.

Ley 599 de 2000 Código Penal Colombiano

Ley 734 de 2002 Código Disciplinario Único (diferida su vigencia por el artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021)

Nota: No obstante, los criterios enunciados, éstos comprenden las demás normas concordantes. 1.3. ALCANCE DE LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE FISCALIZACIÓN La AEF se enfocó en evaluar la gestión fiscal respecto de los recursos destinados al pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria a población víctima del conflicto armado durante las vigencias 2014 a 2020, seleccionando una muestra representativa para los casos identificados por la DIARI y la Contraloría Delegada para el Posconflicto. 1.3.1. Determinación de la materialidad Se circunscribe a los eventos y casos detectados en las alertas en indemnizaciones y atención y ayuda humanitaria, así: Indemnizaciones

• 43 giros cobrados con fecha de pago posterior a la fecha de defunción por $411 millones, sin evidencia de reintegro.

-22-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

• 234 registros de giros cobrados de indemnizaciones que suman $1.482 millones, y presentan inconsistencias en los datos de nombre y apellido del destinatario.

• 87 giros por $452 millones con inconsistencias en el número del documento de identificación de los beneficiarios frente a los datos registrados en la RNEC como números no válidos o que no coinciden con los nombres entre las dos bases.

• 10.747 registros por $56.499 millones que cuentan con fecha de cobro o reintegro nula.

Atención y Ayuda Humanitaria

• 487 giros a personas fallecidas, cobrados con posterioridad a la fecha de fallecimiento por $227,4 millones.

• 133 registros de giros cobrados en atención y ayuda humanitaria que suman $78,3 millones, y presentan inconsistencias en los datos de nombre y apellido del destinatario.

• 13 giros por $8 millones con inconsistencias en el número del documento de identificación de los beneficiarios frente a los datos registrados en la RNEC como números no válidos o que no coinciden con los nombres entre las dos bases.

1.3.2. Enfoque de la Actuación Especial de Fiscalización El enfoque está basado en los riesgos identificados por la DIARI y la Contraloría Delegada para el Posconflicto, los determinados en pruebas de recorrido realizadas en el marco de esta Actuación Especial de Fiscalización y en los puntos de control establecidos por la UARIV. Se aplicaron pruebas sustantivas para verificar los soportes de la gestión fiscal en los procedimientos de pago de indemnizaciones administrativas y judiciales, así como de atención y ayuda humanitaria. Así mismo, pruebas de control con el fin de verificar la eficiencia y la eficacia de los sistemas de información y aplicativos institucionales de la Entidad, para el registro y control de los datos relacionados con el pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria. 1.3.3. Enfoque de muestreo En esta Actuación Especial de Fiscalización, se abordó el universo de alertas

-23-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

detectadas en los resultados presentados por la DIARI y la Contraloría delegada para Posconflicto, con excepción de la alerta relacionada con “Fecha de cobro reintegro nula”, conformada por 10.747 casos; de este número, para 1.093 registros identificados la UARIV no dispuso información argumentando que se encontraban en “proceso de depuración histórica” no siendo posible su análisis. De esta manera, los casos objeto de evaluación se redujeron a 9.649, de los cuales, se adelantó una selección aleatoria estadísticamente representativa, calculada con base en el Formato 30 “Muestreo de Auditoría Financiera”, proporcionando el siguiente tamaño de muestra:

Tabla No. 5 Muestreo alerta “Fecha de cobro reintegro nula”

Metodología de muestreo (fecha de cobro o reintegro nula)

Valores

# de registros totales 9.649

%de error tolerable 10%

Nivel de confianza 95%

% error esperado 2%

Tamaño de la muestra (# de registros) 96

Elaboró: Equipo de Trabajo AEF

Con los parámetros de porcentaje de error tolerable, error esperado, nivel de confianza, la muestra para esta alerta correspondió a 96 casos, para los cuales el equipo de trabajo realizó pruebas sustantivas con base en los soportes que suministró la UARIV de lo cobrado, reintegrado o abonado, así como de los pagos realizados. 1.3.4. Limitaciones al alcance de la Actuación Especial de Fiscalización La información desactualizada, inconsistente e incompleta suministrada por la UARIV, así como la falta de integridad y completitud de los soportes y datos, impidió en número y cuantía significativa de casos, hacer la evaluación objeto de la presente Actuación Especial de Fiscalización, lo cual, limitó su alcance y obstaculizó el ejercicio pleno del control fiscal, dando lugar a la solicitud de un proceso administrativo sancionatorio fiscal. La Entidad manifestó reiteradamente en sus respuestas, que se encontraba en un proceso de depuración histórica y que la información requerida por la CGR no se encontraba disponible. 1.4. HECHOS RELEVANTES EN EL PERÍODO EVALUADO Durante las vigencias 2014 a 2020, la UARIV suscribió contratos de prestación de servicios financieros con el Banco Agrario, el Banco Davivienda y la Fiduciaria

-24-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Bancolombia, para la colocación, dispersión y pago de recursos públicos destinados a la población víctima en los procedimientos de indemnizaciones y atención y ayuda humanitaria. En las cláusulas contractuales se estipuló el intercambio de información y el reporte periódico de los pagos efectuados por los operadores bancarios, y en los acuerdos operativos se definieron las estrategias de comunicación con la UARIV, para que contara con información en tiempo real de las operaciones realizadas por los bancos en la colocación, pago y dispersión de los recursos. Así mismo, se integraron Comités Técnicos con el fin de hacer seguimiento a la ejecución de los contratos y se asignaron supervisores por parte de la UARIV y de los bancos, para ejercer el control al cumplimiento de las estipulaciones contractuales. Dentro de las obligaciones a destacar, de los contratos interadministrativos suscritos con el Banco Agrario, se encuentran las siguientes: o Remitir a la UARIV el informe de giros pagados y reintegrados en los siguientes

tres días hábiles al cierre de la programación y colocación de giros (diaria, quincenal), junto con el reintegro de dichos recursos no cobrados en la cuenta centralizadora de la Unidad.

o Garantizar que las entregas de las ayudas humanitarias a las víctimas se

realicen con altos estándares de seguridad. o Entregar los soportes documentales a la UARIV, de los giros pagados y

reintegrados en los términos indicados en el acuerdo operativo. o Generar y entregar a la UARIV por cada proceso cerrado de programación de

colocación de giros (diaria, quincenal), una certificación bancaria detallando cada uno de los pagos dentro de los cinco días hábiles siguientes.

o Remitir a la UARIV el informe de colocaciones pagadas y reintegradas en los

siguientes tres días hábiles al cierre de la programación y colocación de giros (diaria, mensual o quincenal), junto con el reintegro de dichos recursos no cobrados en la cuenta centralizadora de la Unidad.

o Generar comprobantes de pago para la UARIV y las víctimas que reciben

efectivamente el pago de la asistencia humanitaria. Los tiempos de entrega de los comprobantes solicitados por la Unidad serán acordados entre las partes.

o Informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la UARIV, la decisión

tomada por el operador bancario respecto de la procedencia o no del reintegro

-25-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

del valor pagado en los casos de suplantación y pagos irregulares, el resultado de las investigaciones realizadas, los procesos y procedimientos establecidos.

o Garantizar un enlace directo con la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la UARIV, que permita suministrar información y atender solicitudes en el momento que sea requerido.

En los contratos interadministrativos suscritos con el Banco Agrario, se estipula en las obligaciones a cargo de éste: reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos; entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo; generar y entregar a la Unidad dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación bancaria detallando cada uno de los pagos. Estos contratos interadministrativos, señalan, además, que las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo. Dentro de las funciones del Comité Operativo se encuentran:

• Hacer seguimiento a la ejecución de la prestación del servicio bancario, con el fin de que se cumpla oportuna y eficazmente el objeto.

• Adoptar las medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del objeto contratado.

En cuanto a la supervisión del contrato, se señala que por parte de la Unidad está el director de Gestión Social y Humanitaria, y por el Banco la ejercerá la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios. Dentro de las funciones se destacan: 1. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones del contrato conforme a las normas legales vigentes., 2. Efectuar seguimiento técnico permanente al desarrollo y ejecución del contrato., 3. Formular por escrito las recomendaciones tendientes a la debida ejecución técnica del contrato e informar oportunamente cualquier anomalía o conflicto. En el Manual Operativo del contrato de prestación de servicios suscrito con Davivienda, se prevé que cuando la UARIV requiera del soporte de la transacción de pago a DaviPlata o pago por giro, este consistirá en el envío de una certificación y/o soporte de la transacción emitido por el banco, que cumpla con los tiempos establecidos entre tres y cinco días, y el banco determinará el soporte físico de acuerdo con los canales y/o redes de pago utilizadas.

-26-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

También estipula el Manual Operativo, que el Banco Davivienda S.A. cuenta con tres días hábiles después de la fecha de finalización del período de pago, para realizar el reintegro de los dineros que no han sido reclamados por las víctimas de pagos por giro, a la cuenta corriente de la Unidad para las Víctimas. 1.5. CONCEPTO SOBRE EL ANÁLISIS EFECTUADO De acuerdo con el trabajo realizado en el marco de la Actuación Especial de Fiscalización y en lo relacionado con la ejecución de los recursos de la UARIV destinados a indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria en las vigencias 2014 a 2020, se confirmó por la CGR que los casos que motivaron la configuración de los hallazgos de este informe, no se realizaron de conformidad con la normatividad aplicable, y no cuentan con la totalidad de los soportes previstos en los procedimientos de indemnizaciones y atención y ayuda humanitaria. Las deficiencias encontradas en los sistemas de información, la debilidad en los controles y la falta de soportes de activación de las solicitudes de indemnizaciones o ayuda humanitaria, así como la ausencia de resoluciones de reconocimiento y de giro, la omisión en la expedición de actos administrativos de aclaración y corrección en los casos a que hubiere lugar, y la carencia de soportes de la dispersión, colocación y pago, evidencian una gestión ineficiente e ineficaz, lo que ocasionó que los recursos públicos asignados no se destinaran a las víctimas reales, en los casos señalados en el presente informe. 1.6. CONCLUSIONES GENERALES El desorden administrativo de la UARIV en las vigencias objeto de evaluación, propició que en múltiples casos, los dineros públicos no se destinaran para atender a la población objetivo de la misionalidad de la UARIV, como quiera que se evidenciaron pagos de indemnizaciones y Atención y Ayuda Humanitaria con posterioridad a la fecha de fallecimiento de los beneficiarios, inconsistencias en las bases de datos de los sistemas de información de la Entidad evidenciadas en las diferencias con los datos reportados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en cuanto a números de documentos de identidad, nombres de los beneficiarios, inexistencia de cédulas, así como, presuntas suplantaciones y falsedad en documento público, informadas por la UARIV a la CGR en la presente Actuación Especial de Fiscalización. El Órgano de Control evidenció que en varios casos la medida de indemnización se expidió dos y tres años antes del giro al destinatario y del reintegro a la Dirección del Tesoro Nacional, con lo cual, se observa que los recursos permanecen en las entidades bancarias durante tiempos prolongados sin pago a los beneficiarios y sin el respectivo reintegro en el término establecido legalmente. Sin embargo, dentro

-27-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

de la Actuación Especial de Fiscalización, no fue posible efectuar una evaluación completa de estos casos, dado que la UARIV no suministró la información actualizada, consistente e íntegra, conductas sancionables a través del Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal. La CGR pudo establecer deficiencias en el control y supervisión sobre los contratos de prestación de servicios financieros suscritos con los operadores bancarios, por cuanto la información no está disponible en forma oportuna tanto para la UARIV como para los órganos de control, de acuerdo con las cláusulas contractuales; siendo necesario durante el desarrollo de la Actuación Especial de Fiscalización, reiterar las solicitudes de información, lo cual obstaculizó el ejercicio del control fiscal. Adicionalmente, en la información suministrada por el Banco Agrario a la CGR, se evidenció que un número significativo de pagos reportados por la UARIV a este Órgano de Control, no fueron realizados efectivamente por el Banco, lo cual demuestra la falta de seguridad y consistencia en el intercambio de información por parte de las dos entidades. Por último, se encontró que la Entidad incurrió en la configuración de hechos cumplidos al expedir actos administrativos de reconocimiento de atención y ayuda humanitaria uno y dos años después de efectuado el pago. 1.7. RELACIÓN DE HALLAZGOS En desarrollo de la presente Actuación Especial de Fiscalización se establecieron ocho (8) hallazgos administrativos, de los cuales cuatro tienen connotación fiscal por $665.536.446,52, seis (6) presunta incidencia disciplinaria, cinco (5) presunta incidencia penal, uno (1) con solicitud de apertura de indagación preliminar y uno (1) con solicitud de proceso administrativo sancionatorio fiscal, los cuales serán trasladados a las autoridades competentes. 1.8. PLAN DE MEJORAMIENTO La Entidad deberá elaborar y/o ajustar el Plan de Mejoramiento, con acciones y metas de tipo correctivo y/o preventivo, dirigidas a subsanar las causas administrativas que dieron origen a los hallazgos identificados por la Contraloría General de la República como resultado de la Actuación Especial de Fiscalización y que forman parte de este informe. Tanto el Plan de Mejoramiento como los avances del mismo, deberán ser reportados a través del Sistema de Rendición de Cuentas e Informes (SIRECI), dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes al recibo de este informe.

-28-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

La Contraloría General de la República, podrá evaluar la efectividad de las acciones emprendidas por la Entidad para eliminar las causas de los hallazgos detectados en esta Actuación, según lo establecido en la Resolución Orgánica que reglamenta el proceso. Cordial saludo, ANNYS ESTHER CAÑAVERA PEREZ Contralora Delegada para el Sector Inclusión Social JUAN CARLOS GUALDRÓN ALBA Contralor Delegado para el Posconflicto Aprobó: Comité de Evaluación Intersectorial No. 12 de 27 de diciembre de 2021 Revisó: Lucía Mazuera Romero - Directora de Vigilancia Fiscal CDSIS Héctor Orlando Castro Romero / Supervisor AEF UARIV CDSIS Catherine Ramírez Solano / Profesional Equipo Despacho CDSIS Elaboró: Equipo AEF UARIV

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5 18 70 00

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá, D. C., Colombia

2. RESULTADOS DE LA AUDITORÍA Se acopió la información suficiente que luego de examinada develó la existencia de deficiencias en la efectividad de los controles diseñados e implementados por la UARIV, así como de seguimiento y control de supervisión, que evidencian afectación de recursos públicos y posibles conductas disciplinables y penales. Como resultado de la AEF se detectaron las siguientes situaciones de

incumplimiento que fueron validadas como hallazgos:

Hallazgo N° 1. Pago de indemnización posterior a la fecha de defunción del

beneficiario (F), (D), (P) Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

-30-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Decreto 111 de 1996, “por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto”: Artículo 113. Los ordenadores y pagadores serán solidariamente responsables de los pagos que efectúen sin el lleno de los requisitos legales. La Contraloría General de la República velará por el estricto cumplimiento de esta disposición (L. 38/89, art. 62; L. 179/94, art. 71).

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 599 del 2000, “por medio de la cual se expide el Código Penal”. Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único:

-31-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

“Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ... 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones: 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”:

-32-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V2 del 09/07/2014 UARIV. Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V3 modificado el 12/08/2015 UARIV. Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V4 del 30/01/2017 UARIV. Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa - Código: 410,08,08-3 V5 del 06/11/2019 UARIV. Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa - Código: 410,08,08-3 V6 del 28/05/2020 UARIV. Contrato Interadministrativo 1115 UARIV-Banco Agrario del 24 de enero de 2014: Cláusula Tercera. OBLIGACIONES DEL BANCO. … 3: Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. 10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. 11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. 14: Responder por los casos de presunta suplantación e investigar e informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad.

-33-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Cláusula Quinta. ACUERDO OPERATIVO: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Sexta. SUPERVISIÓN. Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES. El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato.

Contrato Interadministrativo 1225 UARIV-Banco Agrario del 12 de septiembre a 31 de diciembre de 2014: Cláusula Cuarta. OBLIGACIONES DEL BANCO AGRARIO: 4.3. Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. 4.10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. 4.11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. 4.14: Informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de LA UNIDAD la decisión tomada ´por el Comité de Reintegros del Banco, respecto de la procedencia o no del reintegro del valor pagado en los casos de suplantación, el resultado de las investigaciones realizadas, los procesos y procedimientos establecidos. Cláusula Sexta. ACUERDO OPERATIVO: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES: El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato. Cláusula Octava. SUPERVISIÓN: Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios.

-34-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

En el marco de la Actuación Especial de Fiscalización a la UARIV - vigencia 2014 a 2020, la CGR solicitó información a la Entidad mediante el oficio AG8-3 bajo el radicado 2021 EE0149781 del 10 de septiembre de 2021, en la que se requirió el diligenciamiento de una matriz en Excel sobre Indemnizaciones en relación con 43 casos, al detectarse que en 35 la UARIV realizó desembolsos a personas reportadas como fallecidas por la RNEC, y en los ocho restantes las personas fallecieron luego del desembolso y figuran con fecha de pago después de su muerte. Al respecto, la UARIV allegó la información bajo el radicado 2021-40130534851, en relación con el reconocimiento y pago de indemnizaciones de los casos identificados con base en el ID único de giro. En relación con la herramienta INDEMNIZA de verificación utilizada por la Entidad para realizar el control de fechas de defunción a los beneficiarios de subsidios al momento en que se expidió la resolución de reconocimiento y pago, la UARIV respondió que no aplicó la herramienta en diecinueve (19) casos y en los veinticuatro (24) restantes indicó que se tenía en cuenta la información de la RNEC. En cuanto a la metodología para la identificación de beneficiarios fallecidos al momento en que se expidió la “resolución de reconocimiento y pago” dentro de la herramienta de verificación de fechas de defunción, la UARIV confirmó que no aplicó la metodología en diecinueve (19) casos, en trece (13) señaló que realizó la validación con el servicio web de la RNEC y en once (11) casos tuvo en cuenta los cortes de información solicitados a la Registraduría sobre vigencia de documento. Respecto a la verificación de identidad por parte de la entidad bancaria al momento de realizar un pago de indemnización, la UARIV informó que se efectuó en los 43 casos. En cuanto a la fecha de solicitud o inicio de trámite, según el procedimiento vigente para indemnizaciones judiciales y administrativas, la Entidad no reportó información en once (11) casos. La UARIV remitió copia de cinco (5) denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación; sin embargo, se observa que éstas se presentaron entre 3 y 4 años después de ocurridos los hechos, y en otros dos (2) casos, se indica el número de radicado, pero no se remitió copia de las denuncias. En los treinta y seis (36) casos restantes no existe denuncia penal. Adicionalmente, se realizaron los cruces con los datos financieros disponibles, con el fin de determinar los cobros o reintegros de los desembolsos bancarios y se concluyó que la metodología y herramientas utilizadas por los operadores bancarios para la verificación de la identidad son deficientes, dado que quienes hicieron los cobros presuntamente no fueron los beneficiarios de la indemnización, toda vez que

-35-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

de acuerdo con la resolución de la RNEC, se encontraban fallecidos al momento del pago, inclusive, se inició el trámite ante la UARIV cuando ya había acaecido el fallecimiento. Para los treinta y cinco (35) casos que se señalan en la siguiente Tabla, en los que la UARIV realizó desembolsos a las entidades bancarias para reconocimiento de indemnizaciones a personas fallecidas, se establece un detrimento al patrimonio estatal por valor de $343.449.950,40:

Tabla No. 6 Desembolso por indemnización a fallecidos

Valores en pesos

Ítem N°

Documento Fecha_giro_

entidad_bancaria RNEC_fecha_

defunción Fecha

cobro_giro Indemnización

1 25...360 7/12/2015 24/11/2015 17/12/2015 $ 12.887.002,00

2 1...994 1/04/2017 12/03/2017 11/05/2017 $ 12.541.189,00

3 25…351 31/08/2013 8/08/2013 28/07/2015 $ 5.895.000,00

4 21...183 7/12/2015 13/11/2015 14/12/2015 $ 12.887.002,00

5 10 ...381 30/01/2020 4/01/2020 5/03/2020 $ 7.452.298,70

6 2...135 20/06/2014 22/05/2014 17/07/2014 $ 8.316.000,00

7 27...846 28/04/2020 27/03/2020 2/09/2020 $ 2.984.530,20

8 63...277 23/10/2015 17/09/2015 24/10/2018 $ 12.887.000,00

9 27...921 13/12/2014 29/10/2014 28/11/2018 $ 8.316.000,00

10 4...598 2/04/2014 2/02/2014 7/04/2014 $ 6.160.000,00

11 20...042 31/03/2020 30/01/2020 20/05/2020 $ 23.700.681,00

12 26...858 27/01/2017 11/11/2016 16/02/2017 $ 2.930.179,50

13 22...327 1/06/2019 11/03/2019 4/07/2019 $ 5.589.783,00

14 42...126 30/09/2015 30/06/2015 N/A $ 25.774.000,00

15 7...167 4/05/2019 6/01/2019 5/06/2019 $ 7.038.986,00

16 21…174 30/05/2020 29/01/2020 12/08/2020 $ 7.461.325,50

17 4...223 30/08/2019 10/04/2019 25/09/2019 $ 2.815.594,40

18 26...103 30/11/2013 30/06/2013 21/08/2014 $ 3.183.300,00

19 22...752 1/02/2019 28/08/2018 11/03/2019 $ 6.640.557,00

20 40...959 13/12/2014 19/05/2014 26/12/2014 $ 4.158.000,00

21 19...605 30/09/2017 15/01/2017 4/10/2017 $ 2.508.237,80

22 70...485 30/09/2017 4/01/2017 19/10/2017 $ 12.541.189,00

23 8...566 1/11/2020 7/01/2020 10/12/2020 $ 14.922.651,00

24 20...661 2/05/2018 3/07/2017 21/05/2018 $ 10.546.767,00

25 2...234 27/01/2017 16/01/2016 13/02/2017 $ 13.789.080,00

-36-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem N°

Documento Fecha_giro_

entidad_bancaria RNEC_fecha_

defunción Fecha

cobro_giro Indemnización

26 17...922 1/12/2016 13/07/2015 16/12/2016 $ 9.191.800,73

27 5...706 20/06/2014 11/09/2012 16/01/2018 $ 8.316.000,00

28 26...164 5/02/2018 25/04/2016 28/02/2018 $ 12.541.189,00

29 21...938 1/06/2017 13/08/2015 20/06/2017 $ 5.895.000,00

30 26...034 31/08/2016 14/09/2014 21/09/2016 $ 27.578.160,00

31 27...244 5/02/2018 15/01/2015 13/03/2018 $ 29.508.680,00

32 2...239 13/12/2014 18/03/2011 22/12/2014 $ 3.326.400,00

33 25...259 28/09/2019 19/12/2010 23/10/2019 $ 4.692.188,07

34 17...069 1/04/2016 21/02/1988 13/04/2016 $ 5.544.000,00

35 25...339 1/07/2016 15/12/1929 22/07/2016 $ 2.930.179,50

Total $ 343.449.950,40

Fuente: Información suministrada por la UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

En cuanto a los ocho (8) casos en que el Banco Agrario realizó pagos a personas que según la RNEC, se encontraban fallecidas con posterioridad al desembolso realizado por la UARIV, los cuales se describen en la siguiente tabla, se establece un detrimento patrimonial al Estado por $68.421.275, teniendo en cuenta que según el numeral 2 de la cláusula tercera del Convenio Interadministrativo 1115 de 2014 suscrito entre el Banco Agrario de Colombia S.A y la UARIV, es obligación de la entidad bancaria “Efectuar los pagos a los beneficiarios que determine la Unidad, previa identificación, mediante la presentación por parte del beneficiario de la cédula de ciudadanía, la cual debe ser en original (…)”.

Tabla No. 7 Pagos a fallecidos Valores en pesos

Ítem N°

Documento Fecha_giro_

entidad_bancaria RNEC_fecha_

defunción Fecha

cobro_giro Indemnización

1 57...195 31/10/2011 27/04/2015 7/05/2018 $ 974.792,00

2 1...935 29/06/2012 6/11/2012 21/10/2014 $ 5.667.000,00

3 6...293 29/02/2020 22/05/2020 8/06/2020 $ 4.973.719,58

4 28...250 30/12/2009 14/03/2010 2/12/2014 $ 19.876.000,00

5 21...824 1/04/2016 16/05/2016 23/10/2018 $ 11.334.000,00

6 1.130…631 12/02/2018 22/02/2018 6/03/2018 $ 12.541.189,00

7 1.033...010 29/12/2011 7/01/2012 1/06/2015 $ 10.712.000,00

8 9...094 28/09/2019 30/09/2019 13/11/2019 $ 2.342.574,54

Total $ 68.421.275,12 Fuente: Información suministrada por la UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-37-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Lo anterior, se generó por deficiencias en los mecanismos de control aplicados por la UARIV en la verificación de los fallecidos reportados por la RNEC al momento del giro de los recursos a las entidades bancarias. Asimismo, en la no aplicación de los controles establecidos en los convenios interadministrativos suscritos con el Banco Agrario, ya que los mecanismos de verificación de identidad de los beneficiarios, al momento del pago de la indemnización, no fueron efectivos. El pago realizado a personas diferentes a los beneficiarios, ocasiona que los recursos públicos no cumplan con las metas establecidas por la UARIV ni con el propósito de indemnizar a las víctimas. Se evidencia por lo tanto, presunta violación del artículo 209 de la Constitución Política, el artículo 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (tiene diferida su vigencia por virtud del artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021), la Ley 599 del 2000, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020, dando lugar a la configuración de un detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000 (modificado por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020), por la suma de $411.871.225, dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada, se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que causan el detrimento del patrimonio público, y una presunta connotación disciplinaria y penal. Respuesta de la Entidad Por medio de comunicación 20214100053513 del 25 de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta a la observación 1, con los siguientes argumentos: “Es preciso reiterar, respecto a esta afirmación, que la UARIV no tiene acceso a la información correspondiente a las fechas de defunción de los beneficiarios de la indemnización, el proceso que hace la Unidad es verificar por medio de la plataforma RNEC el estado de vigencia del documento de identidad. Ahora bien, respecto a los 19 casos en los que la UARIV reportó que no aplica la herramienta, es preciso recordar lo manifestado en el oficio AG8-3 “ Respecto a la columna K, es preciso mencionar que en aquellas filas donde se presenta la observación “ N/A “,obedece a que para la época en qué (sic) se hizo el reconocimiento de la medida de indemnización, la entidad aún no había formalizado convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil en la herramienta RNEC para los cruces en tiempo real, este fue formalizado desde el año 2018, segundo semestre” y que en algunos casos después del 20 de abril de 2017, fecha en la que se suscribió el convenio con la Registraduría Nacional del Estado civil, previo a la colocación del giro, esta metodología consistía en realizar un cruce de información con el ultimo (sic) corte dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de validar la vigencia del documento.

-38-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Posteriormente en el marco de la mejora continua, a partir del 30 de noviembre de 2018, la UARIV adelanto (sic) gestiones para la disposición de una consulta en tiempo real a través del web service de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de donde se extrae el estado de vigencia del documento de identificación, mas no la fecha de defunción. En este contexto, vale la pena aclarar que la UARIV si realizó la validación se realizó efectivamente con las herramientas e información disponible en su momento y que para los casos particulares a los que se refiere la Comisión de Actuación Especial cuando afirma que no se presentó validación, los mismos obedecen a giros que tuvieron reintegros y fueron reasignados en sus respectivos núcleos familiares. Por último, es necesario aclarar respetuosamente que la UARIV no entrega a las víctimas, subsidios por ningún concepto, si no que realiza el reconocimiento y pago de la medida de Indemnización. Los controles son realizados de acuerdo con lo establecido en el convenio suscritos con el Banco Agrario, para cada época, dentro de los cuales se destacan la verificación de identidad de la víctima por parte del operador bancario, así como la validación de la información contenida en la carta entregada a la víctima por parte de la UARIV. Respecto a los 11 casos en los que la UARIV no reportó la fecha de solicitud o inicio de trámite, es preciso reiterar lo manifestado en el oficio AG8-6 , “para las vigencias 2013 a 2017, las validaciones ejecutadas previamente el reconocimiento de la medida de indemnización por vía administrativa, se concentraban en certificar el estado de inclusión de la víctima en el RUV, así como establecer que la víctima a indemnizar no hubiese recibido un pago previo por los mismos hechos que se estaban reconociendo” , esta situación surge porque para las vigencias anteriores a 2015 en indemniza no reposaban los documentos que aportaron inicialmente para el reconocimiento del pago, lo anterior porque para esta época la valoración del caso para la reparación administrativa no se cargaba al sistema indemniza, para esta época únicamente se cargaba el registro de los destinatarios de la indemnización. Por último, es preciso destacar, que antes del 2018 no existía dentro del procedimiento una fase denominada toma de solicitud, por lo que desde esta fecha se encuentran debidamente cargados estos campos, en el periodo de 2015 a 2018, que ya se cargaban los documentos, se toma como fecha de tomó (sic) de solicitud, el primer documento remitido por la victima a la entidad. La UARIV remitió a la CGR las denuncias penales que a la fecha han dado tramite (sic) en Fiscalía General de la Nación, lo anterior evidenciado en planes de mejoramiento suscritos con la CGR de vigencias anteriores, las denuncias son realizadas una vez se identifica la situación. En el oficio ag8-3 se mencionaron 9 casos que presentan denuncia penal, los cuales fueron relacionados en la matriz indemniza 1. Ahora bien, en la respuesta al oficio Ag8-6 (anexo 4) se adjuntaron por parte de la UARIV 5 denuncias penales ante la FGN y un fallo condenatorio para un total de 6 casos con soportes reportados. En la presente respuesta nos permitimos anexar los 3 casos restantes, de los cuales en su momento únicamente contábamos con el número del radicado y no contábamos con el soporte documental, tras adelantar una búsqueda en los archivos, se obtuvieron las mismas que nos permitimos anexar en el presente oficio. Es preciso resaltar que del universo de 43 casos correspondientes a la matriz indemniza 1, 9 casos presentan denuncias realizadas ante la Fiscalía General de la Nación previas a esta Actuación Especial , 5 casos a los que se les solicito (sic) el inicio de investigación evidenciados en el curso de la presente Actuación Especial por presunta suplantación, 18 pagos realizados a víctimas con estado

-39-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

del documento “vigente” y 11 giros que no fueron cobrados por el fallecido, si no (sic) que fueron reasignados a sus núcleos familiares. En este contexto nos permitimos manifestar que La UARIV no remitió a la CGR las denuncias penales de 29 casos , teniendo en cuenta que como se expuso en el cuerpo del documento, los mismos fueron pagados con documento de identidad vigente de acuerdo al certificado de la RNEC, o fueron debidamente reasignados en sus correspondientes núcleos familiares, por esta razón la UARIV no tiene ningún indicio que permita inferir que existan posibles casos de suplantación, que ameriten investigaciones y denuncias penales, diferentes a los ya reportados en el caso a caso. Respecto a esta observación, es preciso resaltar que la UARIV en términos generales no ordeno (sic) pagos a personas con el documento de identidad “cancelado” y que la metodología aplicada con los operadores bancarios ha permitido realizar un seguimiento a los pagos, sin embargo, para aclarar esta situación se hace necesario detallar el uno a uno de los casos con el objetivo de clarificar cada una de las situaciones y de forma gráfica, mostrar las diferentes tipologías dentro de las que destacamos: -Pagos realizados con documento de identidad en estado “vigente”. (18) -Pagos que no fueron realizados a la persona fallecida, si no (sic) que surtieron procesos de reasignación de recursos dentro del núcleo familiar. (11) -Situaciones denunciadas por presuntas suplantaciones o en fase de investigación, en el marco de planes de mejoramiento suscritos con la CGR en vigencias anteriores. (9) -Situaciones denunciadas por presuntas suplantaciones o en fase de investigación, en el marco de la presente Actuación Especial de Fiscalización que adelanta la CGR. (5).”. Es preciso reiterar nuestra aclaración, respecto a que la UARIV realizo las validaciones con la información disponible para la época de los desembolsos 35 casos. Por lo tanto, nos permitimos relacionar la tipificación que da cuenta del no pago a 35 fallecidos, así: -Pagos realizados con documento de identidad en estado “vigente”. (16) -Pagos que no fueron realizados a la persona fallecida, si no que surtieron procesos de reasignación de recursos dentro del núcleo familiar. (7) -Situaciones denunciadas por presuntas suplantaciones o en fase de investigación, en el marco de planes de mejoramiento suscritos con la CGR en vigencias anteriores. (7) -Situaciones denunciadas por presuntas suplantaciones o en fase de investigación, en el marco de la presente Actuación Especial de Fiscalización que adelanta la CGR. (5) Es preciso aclarar que la UARIV no tiene acceso a la información correspondiente a las fechas de defunción de los beneficiarios de la indemnización, el proceso que hace la Unidad es verificar por medio de la plataforma RNEC el estado de vigencia del documento de identidad. En este contexto, respecto a los casos en los que la UARIV reportó que no aplica la herramienta, es preciso recordar lo manifestado anteriormente y en el oficio AG8-3 “ Respecto a la columna K, es preciso mencionar que en aquellas filas donde se presenta la observación “ N/A “,obedece a que para la época en qué se hizo el reconocimiento de la medida de indemnización, la entidad aún no había formalizado convenio con la Registraduría Nacional del Estado Civil en la herramienta RNEC para los cruces en tiempo real, este fue formalizado desde el año 2018, segundo semestre” y que en algunos casos después del 20 de abril de 2017, fecha en la que se suscribió el convenio con la Registraduría Nacional del Estado civil, previo a la colocación del giro, esta metodología consistía

-40-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

en realizar un cruce de información con el ultimo corte dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de validar la vigencia del documento. Posteriormente en el marco de la mejora continua, a partir del 30 de noviembre de 2018, la UARIV adelanto (sic) gestiones para la disposición de una consulta en tiempo real a través del web service de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de donde se extrae el estado de vigencia del documento de identificación, mas no la fecha de defunción. En este contexto, vale la pena aclarar que la UARIV si realizó la validación, se realizó efectivamente con las herramientas e información disponible en su momento y que para los casos particulares a los que se refiere la Comisión de Actuación Especial cuando afirma que no se presentó validación, los mismos obedecen a giros que tuvieron reintegros y fueron reasignados en sus respectivos núcleos familiares.

Análisis de la respuesta En la verificación de la información aportada por la UARIV, y teniendo en cuenta los contratos interadministrativos que ha suscrito la Entidad con el Banco Agrario, como son el 1115 y 1225 de 2014, el 1512 de 2016, el 1596 con vigencia desde el 9 de diciembre 2018 a 31 de diciembre de 2019, y el 2294 con vigencia desde el 19 de diciembre de 2019 hasta el 31 de mayo de 2021, se constató que en 11 casos de los 43 observados, se surtieron procesos de reasignación de recursos dentro del grupo familiar y no fueron pagados a las víctimas que aparecían registradas en los sistemas de información, pero que, según la Entidad, por error humano involuntario, al momento de la migración a la herramienta indemniza, se vinculó en el hecho victimizante de desplazamiento forzado. Al constatar esta respuesta con la información reportada por el Banco Agrario a la CGR, se verificó que en efecto no se realizó pago en estos 11 casos, en consecuencia, el valor del detrimento se reduce. No obstante, se evidencia la falta de controles en el registro de los datos en los sistemas de información. En cuanto a la afirmación de la Entidad que “… a partir del 30 de noviembre de 2018, la UARIV adelanto (sic) gestiones para la disposición de una consulta en tiempo real a través del web service de la Registraduría Nacional del Estado Civil, de donde se extrae el

estado de vigencia del documento de identificación, mas no la fecha de defunción.”, cabe señalar que, según el WEB SERVICE para la validación de identidad de la Unidad para la Atención y reparación integral a las Víctimas, este sistema le permite a la Subdirección de Red Nacional de Información (RNI) acceder a datos proporcionados por las victimas a través de intercambios de información gestionados con las diferentes entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas del Conflicto – SNARIV, con el fin de depurar información de personas contenida en las fuentes de información de víctimas y como apoyo a los procesos de pago en la Entidad y para ello se emplean los diferentes servicios de identificación compartidos por entidades del SNARIV principalmente la Registraduría Nacional del Estado Civil (RENEC) sistema ANI y el

-41-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ministerio de Salud (Minsalud) Sistema RUAF y se complementa con información del registro Único de Victimas y de entidades como DNP, Medicina Legal, etc. que proveen variables de identificación de población fallecida. Ahora bien, aunque la Entidad señala que en 18 casos se hicieron “Pagos realizados

con documento de identidad en estado “vigente”, la CGR constató que el Banco Agrario efectuó pagos con posterioridad a la fecha de fallecimiento del destinatario, con lo cual se evidencia que el operador bancario no adelantó la debida identificación del beneficiario para realizar el pago. Cabe precisar que, de acuerdo con el Manual Operativo, que hace parte integral de los contratos interadministrativos suscritos con el Banco Agrario, “el beneficiario del giro debe presentarse de manera personal al punto de pago correspondiente, con el documento de identificación en original más la fotocopia de este y el Banco Agrario no está autorizado para hacer pagos a terceros”. En la respuesta de la Entidad, no se evidencia que en los casos de posible suplantación o pagos irregulares, el operador bancario haya adelantado los procesos y procedimientos correspondientes, con los resultados de la investigación. Respecto a los casos de presunta suplantación identificados por la UARIV, la Entidad no reportó a la CGR que el Banco Agrario y/o Fiduciaria Bancolombia SA, hayan haya iniciado “proceso de suplantaciones” ni asumido el costo total del recurso transferido en forma irregular. Teniendo en cuenta la respuesta de la UARIV con los soportes entregados, se constató que en 31 casos se realizaron pagos posteriores a la fecha de defunción, como se evidencia en la siguiente tabla:

Tabla No. 8 Desembolso por indemnización a fallecidos

Valor definitivo del detrimento en pesos

Casos N° Documento Fecha_giro_

entidad_bancaria RNEC_fecha_defunción

Fecha cobro_giro

Indemnización

1. 25.218.360 7/12/2015 24/11/2015 17/12/2015 $ 12.887.002,00

2. 1.740.994 1/04/2017 12/03/2017 11/05/2017 $ 12.541.189,00

3. 21.960.183 7/12/2015 13/11/2015 14/12/2015 $ 12.887.002,00

4. 10.895.381 30/01/2020 4/01/2020 05/03/2020 $ 7.452.298,70

5. 2.562.135 20/06/2014 22/05/2014 17/07/2014 $ 8.316.000,00

6. 27.492.846 28/04/2020 27/03/2020 02/09/2020 $ 2.984.530,20

7. 4.828.598 2/04/2014 2/02/2014 07/04/2014 $ 6.160.000,00

8. 20.631.042 31/03/2020 30/01/2020 20/05/2020 $ 23.700.681,00

-42-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Casos N° Documento Fecha_giro_

entidad_bancaria RNEC_fecha_defunción

Fecha cobro_giro

Indemnización

9. 26.958.858 27/01/2017 11/11/2016 16/02/2017 $ 2.930.179,50

10. 22.069.327 1/06/2019 11/03/2019 04/07/2019 $ 5.589.783,00

11. 42.747.126 30/09/2015 30/06/2015 N/A $ 25.774.000,00

12. 798.167 4/05/2019 6/01/2019 05/06/2019 $ 7.038.986,00

13. 21.876.174 30/05/2020 29/01/2020 12/08/2020 $ 7.461.325,50

14. 4.568.223 30/08/2019 10/04/2019 25/09/2019 $ 2.815.594,40

15. 22.343.752 1/02/2019 28/08/2018 11/03/2019 $ 6.640.557,00

16. 40.759.959 13/12/2014 19/05/2014 26/12/2014 $ 4.158.000,00

17. 19.535.605 30/09/2017 15/01/2017 04/10/2017 $ 2.508.237,80

18. 70.385.485 30/09/2017 4/01/2017 19/10/2017 $ 12.541.189,00

19. 8.389.566 1/11/2020 7/01/2020 10/12/2020 $ 14.922.651,00

20. 20.703.661 2/05/2018 3/07/2017 21/05/2018 $ 10.546.767,00

21. 2.683.234 27/01/2017 16/01/2016 13/02/2017 $ 13.789.080,00

22. 17.315.922 1/12/2016 13/07/2015 16/12/2016 $ 9.191.800,73

23. 26.317.164 5/02/2018 25/04/2016 28/02/2018 $ 12.541.189,00

24. 26.102.034 31/08/2016 14/09/2014 21/09/2016 $ 27.578.160,00

25. 27.521.244 5/02/2018 15/01/2015 13/03/2018 $ 29.508.680,00

26. 2.492.239 13/12/2014 18/03/2011 22/12/2014 $ 3.326.400,00

27. 25.331.259 28/09/2019 19/12/2010 23/10/2019 $ 4.692.188,07

28. 25.444.339 1/07/2016 15/12/1929 22/07/2016 $ 2.930.179,50

29. 6.796.293 29/02/2020 22/05/2020 08/06/2020 $ 4.973.719,58

30. 1.130.144.631 12/02/2018 22/02/2018 06/03/2018 $ 12.541.189,00

31. 9.170.094 28/09/2019 30/09/2019 13/11/2019 $ 2.342.574,54

Total detrimento $ 287.842.942,52

Fuente: Información suministrada por la UARIV y Banco Agrario Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

En conclusión, la UARIV no desvirtúa lo evidenciado por la CGR en cuanto a los 31 casos mencionados, por lo cual, se determina una afectación al patrimonio estatal en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000 (modificado por el artículo 126 del Decreto 403 Ley de 2020), por la suma de doscientos ochenta y siete millones ochocientos cuarenta y dos mil novecientos cuarenta y dos pesos ($287.842.942,52), dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada, se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que causan el detrimento del patrimonio público, y en

-43-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

consecuencia se confirma la observación y se valida como hallazgo administrativo con incidencia fiscal por dicha cuantía y posible connotación disciplinaria y penal.

Hallazgo N° 2. Pago de Atención y Ayuda Humanitaria posterior a la fecha de

defunción (F), (D), (P) Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Decreto 111 de 1996, “por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto”: Artículo 113. Los ordenadores y pagadores serán solidariamente responsables de los pagos que efectúen sin el lleno de los requisitos legales. La Contraloría General de la República velará por el estricto cumplimiento de esta disposición (L. 38/89, art. 62; L. 179/94, art. 71).

-44-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 599 de 2000, “por medio de la cual se expide el Código Penal”. Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único: “Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

-45-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ... 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 60. NORMATIVIDAD APLICABLE Y DEFINICIÓN. La atención a las víctimas del desplazamiento forzado, se regirá por lo establecido en este capítulo [III, Título III]y se complementará con la política pública de prevención y estabilización socioeconómica de la población desplazada establecida en la Ley 387 de 1997 y demás normas que lo reglamenten. Artículo 64. ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA. Es la ayuda humanitaria a la que tienen derecho las personas u hogares en situación de desplazamiento una vez se haya expedido el acto administrativo que las incluye en el Registro Único de Víctimas, y se entregará de acuerdo con el grado de necesidad y urgencia respecto de su subsistencia mínima. Artículo 65. ATENCIÓN HUMANITARIA DE TRANSICIÓN. Es la ayuda humanitaria que se entrega a la población en situación de Desplazamiento incluida en el Registro Único de Víctimas que aún no cuenta con los elementos necesarios para su subsistencia mínima, pero cuya situación, a la luz de la valoración hecha por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, no presenta las características de gravedad y urgencia que los haría destinatarios de la Atención Humanitaria de Emergencia.

Ley 1474 de 2011, “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”: “Artículo 83. SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA CONTRACTUAL. … La supervisión consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico que, sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la misma entidad estatal cuando no requieren conocimientos especializados. Para la supervisión, la Entidad estatal podrá contratar personal de apoyo, a través de los contratos de prestación de servicios que sean requeridos.

-46-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

“Artículo 84. FACULTADES Y DEBERES DE LOS SUPERVISORES Y LOS INTERVENTORES. La supervisión e interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista. “Los interventores y supervisores están facultados para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y serán responsables por mantener informada a la entidad contratante de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente.”

Resolución 0223 de la UARIV del 8 de abril de 2013, “mediante la cual se precisan

elementos para la priorización de víctimas para la aplicación de los principios de

gradualidad y progresividad previstos en … la Ley 1448 … y Decreto 4800 de 2011 …”.

Estableció criterios priorizando a víctimas remitidas por sentencias de justicia y paz,

víctimas que hayan solicitado por los marcos normativos Ley 418 de 1997 y Decreto

1290 de 2008, víctimas con enfermedades terminales, víctimas con discapacidad

física, jefatura de hogar exclusiva de mujeres con personas que presenten

discapacidad o enfermedad a cargo, víctimas de violencia sexual, víctimas mayores

de 60 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación

colectiva, víctimas de colectivos étnicos, y víctimas pertenecientes a grupos LGBTI.

Esta disposición reglamentaria rigió en la vigencia 2014, el procedimiento del pago

y priorización de recursos en esta materia.

Resolución 090 de la UARIV del 17 de febrero de 2015, “mediante la cual se actualizan los criterios de priorización para el acceso de las víctimas a las medidas de reparación

integral en el marco de los principios de gradualidad y progresividad …”. Actualizó las medidas de reparación integral y adoptó la ruta y el orden de priorización para la entrega de la medida de indemnización administrativa para: víctimas con hechos diferentes a desplazamiento, víctimas con enfermedades ruinosas catastróficas o de alto costo, víctimas con discapacidad, víctimas por hechos de lesiones personales, víctimas cuya jefatura de hogar sea asumida por madre cabeza de familia que tenga a cargo personas con discapacidad o enfermedad, víctimas de violencia sexual, víctimas mayores de 70 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación colectiva, víctimas pertenecientes a grupos LGBTI, connacionales, y víctimas que participen en procesos de entrega de cuerpos o restos óseos. Resolución 00351 de la UARIV del 8 de mayo de 2015, “por la cual se desarrolla el procedimiento para la entrega de atención humanitaria de emergencia y transición a las víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV)”. Dispone que la medición de carencias se establecerá a través del análisis de la información obtenida mediante los diferentes registros administrativos o instrumentos de caracterización disponibles por la Red Nacional de Información –

-47-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

RNI - a través de convenios interadministrativos de intercambio de información, suscritos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y/o la formulación del Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral – PAARI -; tomando para ello la conformación del hogar actual que reposa en las fuentes más actualizadas de información con las que cuente la Unidad para La Atención y Reparación Integral a las Víctimas Adicionalmente, se cuenta con el Protocolo de caracterización, viabilización de solicitudes, asignación de turnos y colocación de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición para víctimas del desplazamiento forzado del 2014. Contrato Interadministrativo 1115 UARIV-Banco Agrario, del 24 de enero de 2014: Cláusula Tercera. OBLIGACIONES DEL BANCO: … 3: Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. 10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. 11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. 14: Responder por los casos de presunta suplantación e investigar e informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad. Cláusula Quinta. ACUERDO OPERATIVO: Acuerdo operativo: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Sexta. SUPERVISIÓN: Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES: El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato.

Contrato Interadministrativo 1225 UARIV-Banco Agrario del 12 de septiembre a 31 de diciembre de 2014:

Cláusula cuarta. OBLIGACIONES DEL BANCO AGRARIO:

-48-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

4.3. Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. 4.10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. 4.11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. 4.14: Informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de LA UNIDAD la decisión tomada por el Comité de Reintegros del Banco, respecto de la procedencia o no del reintegro del valor pagado en los casos de suplantación, el resultado de las investigaciones realizadas, los procesos y procedimientos establecidos. Cláusula Sexta. ACUERDO OPERATIVO: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES: El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato. Cláusula Octava. SUPERVISIÓN: Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios.

En desarrollo de la Actuación Especial de Fiscalización a la UARIV - vigencia 2014 a 2020, la CGR solicitó información a la Entidad por medio del oficio AG8-3, bajo el radicado 2021 EE0149781 del 10 de septiembre de 2021, en la que requirió el diligenciamiento de la matriz en Excel sobre Indemnizaciones, en relación con 487 casos en los que se detectaron pagos realizados con posterioridad a la fecha de fallecimiento de los beneficiarios. Sobre esta solicitud, la UARIV allegó la información con radicados 2021-40130534851 y 202140030884001 del 21 y 27 de septiembre de 2021, en relación con el reconocimiento y pago de atención y ayuda humanitaria. En la respuesta mencionada, la Entidad explicó que acerca de la metodología de verificación de estado del documento, en 445 casos la UARIV no contaba con convenio de intercambio de información en línea con la Registraduría Nacional del Estado Civil - RNEC, precisando que los cruces de datos se realizaban a través de la herramienta Access con la tabla de fallecidos de la Subdirección Red Nacional de Información - SRNI, en la cual, se cargaban los cortes de información que suministraba la RNEC. Aclaró la UARIV, que la tabla no contenía la fecha de

-49-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

fallecimiento de la persona, ni la fecha de Resolución de fallecimiento, sino la fecha en que se reportó el fallecimiento a la Unidad. En 40 casos, a partir de la vigencia 2018, la Unidad cuenta con el convenio de intercambio de información en línea con la RNEC, y los cruces se realizan a través de un servicio web construido entre la SRNI y la Registraduría. La Entidad precisó que pudo acceder a la información del año de la resolución de reconocimiento y pago de Indemnización y no está disponible ni la fecha exacta de resolución, ni la fecha del fallecimiento de la persona. En 134 casos, el destinatario del giro se debía acercar al punto de pago de forma personal con el documento original y una copia al 150%. Según lo informado por la UARIV, el Banco Agrario no autorizaba pago a terceros. En 91 casos, el destinatario debía llevar copia frontal de la cédula al 150% y el documento original. El responsable del punto de pago realizaba un proceso de validación de autenticidad de los documentos y verificaba que se tratara de la persona a la que se le debía realizar el pago. Si la validación era correcta, procedía a validar en el sistema la disponibilidad del giro y efectuaba el pago. Adicionalmente, al destinatario del giro le solicitaban un código de beneficiario asignado por la Unidad. De acuerdo con la información de la UARIV, el Banco Agrario no autorizaba pago a terceros. Para 3 casos, la Entidad indicó que en las colocaciones masivas el Operador Bancario habilitaba la modalidad de Abono a Cuenta – CAE, para aquellos destinatarios que fueran titulares de una cuenta en el Banco Agrario, previa validación del estado activo de las mismas. El abono a cuenta CAE correspondía a pago en efectivo. La víctima tenía disponible para cobro, la red de Cajeros Electrónicos del Banco Agrario y de Servibanca a nivel nacional. Los resultados obtenidos del cruce de las bases de datos con los documentos suministrados por la Entidad, evidencian que la UARIV no realizó la gestión adecuada y pertinente para el control efectivo de los recursos públicos girados para la entrega de la Atención y Ayuda Humanitaria, toda vez que aparecen registros de atención a 310 personas, que se encontraban fallecidas al momento del desembolso desde la UARIV hacia las entidades bancarias, dando lugar a un detrimento al patrimonio estatal de $140.329.000 (ver 3.2. Anexo hallazgo 2). Además, se observó que en las vigencias 2014 a 2020, los operadores bancarios realizaron pagos por valor de $6.486.000 a 16 fallecidos, omitiendo las medidas de verificación de identidad de las personas que recibieron los recursos de la Atención y Ayuda Humanitaria, así como del cumplimiento de los requisitos legales. Lo anterior representa un detrimento al Estado por el valor señalado.

-50-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Tabla No. 9 Pagos a fallecidos Valores en pesos

Ítem Cédula Fecha_pago Fecha

colocación RNEC_fecha _defunción

Monto_giro

1 23|855|32662|1|1_SISBEN

21/07/2016 16/09/2016 28/06/2016 $ 1.019.000

2 CODP20150202211 27/06/2016 16/09/2016 26/06/2016 129.000

3 CODP20150202211 28/11/2016 14/07/2017 26/06/2016 129.000

4 23|855|35204|1|1_SISBEN

07/01/2016 24/11/2017 20/12/2015 1.273.000

5 PRORR_05|837|11290|1|1_SISBEN

10/05/2018 21/03/2017 4/05/2018 200.000

6 465722_0_RUV_4_RUPD LEY 387

27/06/2016 21/03/2017 6/02/2016 258.000

7 465722_0_RUV_4_RUPD LEY 387

08/02/2016 21/03/2017 6/02/2016 258.000

8 465722_0_RUV_4_RUPD LEY 387

23/11/2016 16/09/2016 6/02/2016 258.000

9 192…069 28/02/2018 15/09/2016 7/02/2018 760.000

10 20141006_41115186_PAARI_ASIS

28/07/2016 29/09/2016 16/02/2016 258.000

11 20141006_41115186_PAARI_ASIS

02/03/2016 29/09/2016 16/02/2016 258.000

12 20141003_43077870_PAARI_ASIS

16/09/2016 25/10/2016 15/09/2016 356.000

13 EC20191092684_2019121702

19/03/2020 25/10/2016 15/03/2020 410.000

14 HO4TM_202004272129 05/06/2020 16/09/2016 25/05/2020 410.000

15 1058893_0_RUV_4_RUPD LEY 387

01/06/2016 15/09/2016 17/12/2015 255.000

16 1058893_0_RUV_4_RUPD LEY 387

15/01/2016 25/10/2016 17/12/2015 255.000

Total $ 6.486.000

Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

La Entidad suministró información sobre la fecha de giro y colocación; sin embargo, no cuenta con copia de los soportes de pago y al momento de la comunicarle la observación no remitió a la CGR la totalidad de los mismos, como tampoco entregó copia de las certificaciones de los operadores bancarios. Asimismo, se evidencia falta de supervisión de los contratos suscritos con los operadores bancarios para exigir el cumplimiento de las obligaciones en cuanto a la aplicación de metodologías y protocolos adecuados para la identificación de los beneficiarios del pago.

-51-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Adicionalmente, se observa omisión por parte de la UARIV de poner en conocimiento de las autoridades competentes, las situaciones presuntamente irregulares. La situación expuesta se origina por deficiencias en los controles establecidos por la Entidad en relación con los giros y colocación de los recursos a los beneficiarios fallecidos, así como falencias en la aplicación de herramientas de verificación de la identidad de los destinatarios de la atención y ayuda humanitaria en el proceso de pago. El pago realizado a personas diferentes a los beneficiarios de la Atención y Ayuda Humanitaria ocasiona que los recursos públicos no cumplan con las metas establecidas por la UARIV para atención y ayuda humanitaria. Lo anterior evidencia la presunta violación del artículo 209 de la Constitución Política, el artículo 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (tiene diferida su vigencia por virtud del artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021), la Ley 599 de 2000, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020. En conclusión, se configura un detrimento fiscal por $146.815.000, dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada, se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que pueden causar afectación a los recursos públicos, por lo cual se constituye un hallazgo con incidencia fiscal por el valor enunciado, y presunta connotación disciplinaria y penal. Respuesta de la Entidad Por medio de oficio identificado con radicado 202130037213411 del 25 de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta a la observación en los siguientes términos: (…)” Se observó que en las vigencias 2014 a 2020, los operadores bancarios realizaron pagos por valor de $6.486.000 a 16 fallecidos, omitiendo las medidas de verificación de identidad de las personas que recibieron los recursos de la Atención y Ayuda Humanitaria, así como del cumplimiento de los requisitos legales. Lo anterior representa un presunto detrimento al Estado por el valor señalado… En este punto es importante mencionar que al realizar la validación de los casos mencionados en la tabla 4, se logro (sic) identificar algunas inconsistencias como la información remitida, denominada en la tabla como “Fecha de Giro”, la cual fue remitida en la observación, difiere con las fechas de colocación también registradas en la base de datos de Atención y Ayuda Humanitaria. Tal cual como se indicó en el párrafo citado anteriormente, esto pudo ocasionarse debido al cruce realizado por la Comisión de Actuación Especial de Fiscalización al momento de consolidar los casos de la

-52-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

observación, razón por la cual se tomó la decisión de agrega (sic) el campo denominado “Fecha Colocación” (…). De igual manera se informa que, para 13 de los 16 casos se cuentan con los soportes de pago o certificación de pago expedida por el operador bancario, remitidos en el marco del oficio AG8-4. Para los 3 casos restantes, al ser tan antiguos, los operadores se encuentran en la búsqueda del archivo histórico…”. Por otra parte, la Entidad manifiesta que: “es importante señalar que dentro de las obligaciones específicas de los operadores bancarios se encontraba la de efectuar la entregar la asistencia humanitaria a las víctimas mediante los canales de pago establecidos y permitir a las víctimas el retiro del dinero en efectivo, previa identificación y presentación por parte de la víctima de su cédula de ciudadanía o extranjería en original, o en su defecto mediante la presentación de los documentos y el cumplimiento de los demás requisitos que el banco disponga para los casos excepcionales de personas que no porten su cédula de ciudadanía, garantizando siempre la eficiencia, transparencia, oportunidad y máxima seguridad e inmediatez en la entrega de las sumas de dinero de asistencia humanitaria.” “En este sentido y en caso de comprobarse una situación de fraude o suplantación en un pago, atribuible a fallas en las medidas de seguridad implementadas por el operador, éste debía asumir el valor de los recursos pagados en estos casos.” “De acuerdo con lo mencionado, se evidencia que la Unidad ha cumplido de manera juiciosa con los procedimientos existentes, implementado los controles posibles de acuerdo con los recursos a los que ha tenido acceso con rigurosidad y con el compromiso de buscar la mejora continua y fortalecimiento de dichos procedimientos.”

Análisis de la respuesta La Entidad en su respuesta manifiesta que aporta los documentos soportes de los comprobantes de pago del operador financiero; sin embargo, revisadas las imágenes de las colillas bancarias en relación con los pagos por $6.486.000 a 16 fallecidos entre las vigencias 2014 a 2020, no se logró verificar esta información porque no fueron allegados los documentos soportes; adicionalmente, se confirmó la falta de controles por parte la UARIV evidenciada en soportes de pago que no demuestran la verificación de identidad necesaria, recibos de pago en blanco que son diligenciados con posterioridad o en blanco y fuera de los espacios determinados y fechas de pago que no coinciden con las reportadas en las bases de datos. De la revisión de los soportes presentados por la UARIV se concluye que dichos pagos se realizaron con posterioridad a la fecha de fallecimiento de los beneficiarios, teniendo como evidencia el certificado de la RNEC con la fecha de cancelación de documento, y que cuentan con el acto administrativo donde se le reconoce y ordena el pago a las víctimas del conflicto expedidos después del fallecimiento.

-53-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

De conformidad con el análisis de los soportes entregados por la UARIV, el equipo auditor recibió con respecto al Banco Davivienda, un total de 272 casos, que se dividen en dos grupos: el primero, perteneciente a 195 giros realizados por medio de “Daviplata”, de los cuales, se corroboró la información de soportes de pago de 186 debido a que los 9 restantes no corresponden a lo solicitado. Sobre el segundo grupo, referente a 77 giros realizados a través de “Giro Davivienda”, la UARIV no envió comprobantes de pago como tampoco el Banco Davivienda. La CGR solicitó 54 recibos de pago al Banco Agrario, de los cuales, solamente aportó 50; de los 4 restantes, se determinó que en dos casos fueron respondidos en un listado general que no cuenta con ningún tipo de verificación de identidad y no corresponde a los soportes de pago; este documento se compone de una lista de números de identidad acompañado del nombre del posible beneficiario y el monto que se está autorizando. Sin embargo, no contiene la fecha exacta del pago. Los otros 2 soportes no fueron remitidos por la UARIV ni por el Banco Agrario. Dentro de los 50 soportes aportados, llama la atención uno diferente, el cual se efectuó por medio de “Movired”, intermediario que no es mencionado en ninguno de los contratos de los bancos. En los 49 restantes se observaron inconsistencias relacionadas con la verificación de la identidad, visibles en situaciones como terceros que cobran dichos recursos, comprobantes de pago con “firma a ruego” donde la persona declara que “en fe de haber derogado mi firma estampo mi impresión dactilar”, por lo cual, no se logró corroborar que la persona que cobraba los recursos fuera el beneficiario real; por último, la Entidad aportó como soportes recibos de pago sin diligenciar. Por lo anterior, analizada la respuesta presentada por la Entidad, se concluye que no se desvirtúa la observación comunicada, con lo cual, se configura un hallazgo con alcance fiscal por valor de ciento cuarenta y seis millones ochocientos quince mil pesos ($146.815.000) y presunta incidencia disciplinaria y penal. Hallazgo N° 3. Identificación de los destinatarios de los giros frente a la

información reportada por Registraduría Nacional del Estado Civil (F), (D), (P)

Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

-54-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 599 de 2000, “por medio de la cual se expide el Código Penal”. Ley 1437 de 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido

-55-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ... 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único: “Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”:

-56-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”: Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

Ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional …”: Artículo 3. OTROS PRINCIPIOS DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ...: Principio de la calidad de la información. Toda la información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de gestión documental de la respectiva entidad.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

-57-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Con oficio 2021EE0189938 del 4 de noviembre de 2021, el Equipo de Trabajo de la Actuación Especial de Fiscalización, dio alcance a la solicitud de información a la UARIV formulada mediante el oficio AG8-4 con Sigedoc 2021EE0176476 del 19 de octubre de 2021, para solicitar el diligenciamiento de la columna de observaciones en la matriz sobre la explicación detallada del motivo por el cual se presentan inconsistencias en la aplicación Indemniza, referentes a los números de identificación de los destinatarios de los giros, frente a la información reportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil - RNEC. La revisión de la información suministrada por la Entidad, permitió evidenciar que en 87 registros del sistema Indemniza se encontraron inconsistencias relacionadas con los números de identificación de los destinatarios de los giros, acerca de la información reportada por la RNEC. Según la información de la RNEC, no se evidencian los documentos de identidad reportados en el sistema Indemniza lo que representa en principio una posible lesión al patrimonio del Estado por cuatrocientos cuarenta y siete millones ciento cuarenta mil ciento cincuenta y nueve ($447.140.159), debido a que la UARIV realizó desembolsos a beneficiarios que no se encuentran en los registros de la RNEC. Al respecto, la UARIV informó a la CGR que existen diversos motivos por los cuales esa situación podría ocurrir, como son: errores humanos de digitación, desembolsos a menores de edad realizados a través de tutores jefes de hogar del pueblo ROM, y cobros múltiples por una misma persona bajo una misma resolución (que cobija un solo pago). Sin embargo, la Entidad no soporta estos argumentos con registros que permitan establecer que los desembolsos fueron realizados a beneficiarios (víctimas) con derecho a recibir los recursos, o que los casos que se exponen hayan sido subsanados. La situación encontrada demuestra falencias en cuanto al seguimiento y control que le atañe a la UARIV, respecto a la observancia que debe tener cada una de las bases de datos que se correlacionan al momento de reconocer indemnizaciones a las víctimas, en este caso la validación correspondiente con las bases de datos de la RNEC y la falta de soportes de las actuaciones administrativas para argumentar las correcciones de las inexactitudes evidenciadas. Lo anterior, provoca riesgo de pagos a personas distintas a las víctimas del conflicto armado, en cuanto al cobro real de la indemnización, así como pagos por valores mayores a los reconocidos mediante resolución, dada la repetición en los cobros e incluso inexactitud frente a la cobertura de las personas que tienen derecho a las indemnizaciones, generando dudas e incertidumbre en el logro de las metas diseñadas por la Entidad.

-58-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

De esta manera, se evidencia presunta violación del artículo 209 de la Constitución Política, el artículo 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (tiene diferida su vigencia por virtud del artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021), la Ley 599 de 2000, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020, lo cual tiene presuntas incidencias disciplinaria y penal. Finalmente, se configura un detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000 (modificado por el artículo 126 del Decreto Ley 403 de 2020), por la suma de cuatrocientos cuarenta y siete millones ciento cuarenta mil ciento cincuenta y nueve ($447.140.159), dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada, se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que causan el detrimento del patrimonio público, y en consecuencia se configura como hallazgo con incidencia fiscal en la cuantía mencionada, y posible connotación disciplinaria y penal. Respuesta de la Entidad A través de oficio identificado con radicado 202130037435741 del 29 de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta en los siguientes términos: “Se informó que, de los 87 registros, se identificaron 29 casos que hacen parte de los pagos realizados a menores de edad pertenecientes al pueblo Rrom o Gitano, que se encuentran con la observación “indemnización ordenada a tutor jefe de hogar pueblo rrom”. Sin embargo, según las disposiciones de la entidad financiera por medio de la cual se hace entrega de los recursos por concepto de indemnización administrativa, únicamente podrá cobrar los recursos una persona que acredite la mayoría edad, y con el fin de garantizar los derechos del pueblo étnico Rrom, la Unidad para las Víctimas entregó la medida de indemnización administrativa al jefe de hogar que aparece incluido en el Registro Único de Víctimas. En atención a lo expuesto, mediante las resoluciones 909 del 16 de septiembre del 2020 y la 645 del 19 de junio del 2020, las cuales fueron remitidas al Órgano de Control adjuntas al oficio. Es de anotar que se reconoció la medida de indemnización administrativa a 29 menores pertenecientes a la población Rrom, ordenando su pago a través de su tutor legal, quien debe ser el jefe de hogar del núcleo familiar incluido en el RUV. Situación que se puede evidenciar en el cuerpo de las resoluciones en mención. Así mismo, el servicio web de consulta con la Registraduría Nacional del Estado Civil, de acuerdo con el convenio suscrito con ellos, solo acredita la identidad con nombres y estados de vigencia del documento únicamente para Cédula de ciudadanía, no acredita otro tipo de documentos como Cedulas de extranjería, Tarjetas de identidad, Registros civiles de nacimiento o Número Único de identificación.

-59-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Por otra parte, de los 87 registros, se identificaron 43 en los cuales se observa que se cometió un error humano involuntario de digitación en la cedula de ciudadanía de los destinatarios, generando con ello error en el cargue de la información en la herramienta indemniza. En este contexto, dentro de los puntos de control, la UARIV en su momento evidenció el error y con el objeto de subsanar, procedió a tramitar la respectiva reprogramación de los recursos con la subsanación pertinente, pagando a los destinatarios correspondientes. Como consecuencia de esta Actuación Especial de Fiscalización de la Contraloría General de la República y en el marco de la mejora continua y de las depuraciones se procedió a subsanar los casos actualizando los números de identificación de los destinatarios de la medida de Indemnización en la herramienta Indemniza. De otra parte, de los 87 registros, se identificaron 12 registros que corresponden a personas de la comunidad Wayú de Colombia con los cupos numéricos otorgados por la RNEC, Tal y como se mencionó en la respuesta al el oficio AG8-8, estos pagos, son objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, quien solicitó a la UARIV en el mes julio de 2017 información específica de estos casos, en el marco de una investigación penal adelantada por la Fiscalía 59 DFALA, frente a la cual la Unidad estuvo dispuesta a brindar los insumos necesarios, prueba de ello es la comunicación del 2 de agosto de 2017 dirigida a la Oficina Asesora Jurídica de la UARIV, donde se brinda insumo con el fin de ser trasladada al respectivo despacho. Nos permitimos comedidamente anexar nuevamente el documento. Es importante precisar que a la fecha, la UARIV no tiene conocimiento de decisiones al respecto. Los 3 registros restantes de los 87 mencionados por la Contraloría General de la República, de los cuales se informó en la respuesta al oficio AG8-8 Observación 1, y se encuentran en la matriz indemniza 1 con observación “solicitud soportes bancarios”, nos permitimos mencionar que una vez recibidos los soportes por la entidad bancaria, se logra corroborar que en dos de ellos, el documento de identidad se encuentra acorde con la información que reposa en la herramienta Indemniza y proceso de documentación, información que sirve como base para el reconocimiento y pago de la indemnización

Además, por medio de correo electrónico del 16 de diciembre de 2021, la UARIV remitió en forma extemporánea (15 días hábiles después de vencido el término para dar respuesta a la observación comunicada), 79 soportes de pago que recibió del Banco Agrario, debidamente identificados con número de cédula y agrupados de acuerdo con cada registro. Análisis de la respuesta De la información remitida por la entidad, se encontró que de los ochenta y siete (87) registros, cuarenta y tres (43) presentaron según la UARIV, un “error de digitación en archivo”. Mediante correo del 16 de diciembre de 2021, la UARIV allegó cuarenta y dos (42) soportes del Banco Agrario que acreditan la corrección del número de cédula frente a los desembolsos y pagos realizados por la Unidad. Asimismo, se observó que veintinueve (29) registros fueron realizados a menores de edad identificados con tarjetas de identidad pertenecientes al pueblo Rom, según lo manifestado por la Unidad, lo cual imposibilitó acreditarlos en el servicio web de

-60-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

consulta dispuesto para ello, como lo indica la RNEC y la UARIV. Sin embargo, frente a estos registros la Entidad no se pronunció. Por otro lado, la UARIV informó que doce (12) registros corresponden a personas de la comunidad Wayú, con objeto de investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación, por presunto doble pago. Sin embargo, la entidad no aportó evidencia de que estos casos se encuentren en investigación penal. Para los tres (3) casos restantes, la entidad aportó los soportes bancarios que demuestran la realización del pago. Además, con la finalidad de ahondar en la verificación de la información y lograr un cotejo suficientemente confiable, la CGR mediante requerimientos 2021EE0203893 y 2021EE0205807 del 24 y 29 de noviembre de 2021, solicitó directamente al Banco Agrario allegar los soportes de los ochenta y siete (87) casos, obteniendo una primera respuesta el 29 de noviembre según oficio de esa fecha, siendo necesario reiterar la petición con oficios 2021EE0206628 del 29 de noviembre y 2021EE0211167 del 7 de diciembre de 2021. El operador bancario a través de la comunicación 0001342 del 10 de diciembre de 2021, envió soportes de treinta y siete (37) casos, los cuales, permitieron verificar la corrección del número de cédula, el nombre del beneficiario frente a los desembolsos y pagos realizados por la UARIV, documentación que además, coincide con la remitida por la UARIV en el correo del 16 de diciembre de 2021. En conclusión, se comprobó que en los treinta (30) registros que se muestran en la siguiente tabla, la UARIV acreditó la resolución de pago y reconocimiento de indemnización, no obstante, la entidad bancaria manifestó que “no se encontró información en los sistemas del banco según el número de cédula informado por el ente de control”, lo que permite establecer que se realizaron giros, por parte de la UARIV, que no fueron reconocidos por el Banco Agrario.

Tabla No. 10 Casos con giro a entidad bancaria y sin soporte de pago

Ítem ID_pago Resolución pago reconocimiento indemnización

Respuesta comunicación observación 3 - Sigedoc 2021EE0201151 MONTO GIRO

1 1199758 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 27-11-2020.

$ 2.984.530

2 1199664 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 13-11-2020.

$ 7.461.326

3 1199656 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020

$ 3.730.663

-61-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago Resolución pago reconocimiento indemnización

Respuesta comunicación observación 3 - Sigedoc 2021EE0201151 MONTO GIRO

4 1199746 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020 .

$ 2.984.530

5 1199725 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 13-11-2020 .

$ 4.973.720

6 1199742 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 09-11-2020 .

$ 3.730.663

7 1199660 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020.

$ 3.730.663

8 1199730 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 11-12-2020.

$ 4.973.720

9 1199737 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 27-11-2020.

$ 4.973.720

10 1199709 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 19-11-2020

$ 2.984.530

11 1199669 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020.

$ 7.461.326

12 1199679

número 00909 del 16-09-2020, se coloca en banco el día 29-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 27-11-2020

$ 3.730.663

13 1199672 Resolución 00909 del 16-09-2020

se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020.

$ 4.973.720

14 1199721 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020

$ 3.730.663

15 1199755 resolución número 00909 del 16-09-2020

se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 27-11-2020.

$ 2.984.530

16 1199722 Resolución 459 del 24-07-2014

Dicho pago se ordenó y se colocó en bancos el 31 de julio del 2014 en el proceso bancario número gentiext 22810731; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual el recurso fue cobrado efectivamente el 27-08-2014.

$ 3.730.663

17 1199724 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020

$ 4.973.720

-62-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago Resolución pago reconocimiento indemnización

Respuesta comunicación observación 3 - Sigedoc 2021EE0201151 MONTO GIRO

18 1020528 Resolución 00645 del 19-06-2020

Se coloca en banco el día 17- 07-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640717; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 22-09-2020.

$ 3.730.663

19 1199699 Resolución 00645 del 19-06-2020

Se coloca en banco el día 17- 07-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640717; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 22-09-2020.

$ 4.973.720

20 1020529 Resolución 00645 del 19-06-2020

Se coloca en banco el día 17-07-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640717; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 22-09-2020.

$ 3.730.663

21 1199691 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 24-11-2020

$ 3.730.663

22 1199666 Resolución 1413 del 2013-12-12

Dicho pago se ordenó y se colocó en bancos el 27 de diciembre del 2013 en el proceso bancario número gentiext 22611227; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual el recurso fue reintegrado automáticamente el 21-02-2014. Se reprogramó el pago mediante proceso bancario número gentiext 22810327 de fecha 27-03-2014 y finalmente es cobrado efectivamente el 28-04-2014

$ 4.975.212

23 1199733 Resolución 1413 del 2013-12-12

Dicho pago se ordenó y se colocó en bancos el 10 de enero del 2014 en el proceso bancario número gentiext 22610110; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual el recurso fue reintegrado automáticamente el 14-02-2014. Se reprogramó el pago mediante proceso bancario número gentiext 22810327 de fecha 27-03-2014 y finalmente es cobrado efectivamente el 22-04-2014.

$ 4.973.720

24 1199678 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 17-11-2020

$ 3.730.663

25 1199684 Resolución 00645 del 19-06-2020

Se coloca en banco el día 17- 07-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640717; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 22-09-2020

$ 3.730.663

26 1199658 Resolución 00645 del 19-06-2020

Se coloca en banco el día 17- 07-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640717; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 22-09-2020.

$ 3.730.663

27 1199745 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020

$ 2.984.530

28 1199681 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 06-11-2020.

$ 7.461.326

29 1199756 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29- 09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 13-11-2020.

$ 2.984.530

30 475265 Resolución 00909 del 16-09-2020

Se coloca en banco el día 29-09-2020 en el proceso bancario número Gentiext 26640929; revisados los archivos internos con que cuenta la Subdirección de Reparación Individual se identifica que el recurso fue cobrado efectivamente el 27-11-2020.

$ 4.533.600

Total $ 129.383.960

Fuente: UARIV- Evidencias Matriz 87 casos\Soporte de AVSD (ID)

Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-63-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

De conformidad con lo expuesto, la observación se mantiene y se valida como hallazgo administrativo con incidencia fiscal, la cual, se comunicó por cuatrocientos cuarenta y siete millones ciento cuarenta mil ciento cincuenta y ocho ($447.140.158) como daño patrimonial, pero teniendo en cuenta el análisis efectuado, se ajusta al valor de ciento veintinueve millones trescientos ochenta y tres mil novecientos sesenta pesos ($129.383.960) y presuntas connotaciones disciplinaria y penal. Hallazgo N° 4. Diferencia de nombres registrados en Indemniza y la RNEC (F),

(D), (P) Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 4. Elementos para el Sistema de Control Interno. Toda entidad bajo la responsabilidad de sus directivos debe por lo menos implementar los siguientes aspectos que deben orientar la aplicación del control interno (…) i) Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control; Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

-64-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 599 de 2000, “por medio de la cual se expide el Código Penal”. Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ...

7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos.

-65-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único: “Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones:

7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”: Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

Ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional …”:

-66-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 3. OTROS PRINCIPIOS DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ...: Principio de la calidad de la información. Toda la información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de gestión documental de la respectiva entidad.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

Por medio de oficio AG8-4 con Sigedoc 2021EE176976 del 19 de octubre de 2021, la CGR solicitó a la UARIV soportes de pago y el diligenciamiento de información respecto a 234 casos, en los cuales se presentan diferencias entre la información reportada por la Entidad al Órgano de Control y la información de la Registraduría Nacional del Estado Civil – RNEC (ver 3.3 Anexo hallazgo 4). Para estos casos, el número de identificación aparece asignado a una persona diferente en Indemniza, al que figura con el mismo documento en la RNEC, por lo cual, se presenta un detrimento patrimonial, teniendo en cuenta que la UARIV realizó desembolsos a personas diferentes a los beneficiarios registrados en el sistema de información de la Entidad. En su respuesta, contenida en el oficio 20214100047793 del 18 de octubre de 2021, la UARIV indicó que en 138 casos existe coincidencia entre la información reportada por la Entidad y la RNEC. En visita de fiscalización efectuada por la CGR los días 17 y 18 de noviembre de 2021, la UARIV señaló que por error en la respuesta a la solicitud de información AG8-4, se reportó que 138 de los 234 casos presentan completa coincidencia, y con la finalidad de aclarar la situación, remitió el oficio de alcance con radicado ORFEO 20214100051653 del 18 de noviembre de 2021, para indicar que en efecto existen errores y diferencias en los documentos de identidad y en los nombres que se encuentran en el Registro Único de Víctimas y en Indemniza frente a la información de la RNEC y de la Procuraduría General de la Nación.

-67-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Al respecto, la Entidad mostró las siguientes tipificaciones en los 138 casos: error involuntario de digitación en documento de identidad; error cargue documento, nombre y documento correcto/cambio nombres posterior al reconocimiento de la indemnización, y error en el cargue de información en Indemniza. La UARIV no demostró a la CGR la existencia de actos administrativos en los que se evidencie dónde se originaron las inconsistencias, así como las actuaciones administrativas en las que se hiciera la corrección o aclaración respectiva para girar y autorizar los giros a los operadores bancarios. Cabe mencionar que respecto a los noventa y seis (96) registros restantes, en los cuales, aparecen diferencias entre lo reportado por la UARIV y los datos de la RNEC, no se recibió una respuesta por parte de la Entidad. . En conclusión, la UARIV no dio cuenta de los soportes de las actuaciones administrativas y gestiones realizadas con el fin de corregir los yerros y las diferencias encontradas en los documentos de identidad y nombres de los destinatarios finales de los pagos de indemnizaciones, ni demostró que los mismos correspondían a los verdaderos beneficiarios, por lo cual se genera una incidencia fiscal por valor de $1.482.854.181 conforme con lo establecido en la Ley 610 de 2000 y el Decreto Ley 403 de 2020. La situación encontrada refleja que la UARIV no cuenta con los soportes idóneos ni la información actualizada, oportuna, confiable y de calidad que permita conocer los destinatarios de los giros de las indemnizaciones por parte de la Unidad, lo cual denota, falencias en el monitoreo, seguimiento y control de los procesos relacionados con el registro, manejo y unificación de bases de datos que intervienen en el proceso de reconocimiento de Indemnizaciones a las víctimas. Lo anterior, provoca riesgo de pagos a personas distintas a las reconocidas e incluso inexactitud frente a la cobertura de las personas que tienen derecho a las indemnizaciones, dando lugar a dudas e incertidumbre en el logro de las metas diseñadas por la Entidad. De acuerdo con lo expuesto se evidencia la presunta violación del artículo 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (tiene diferida su vigencia por virtud del artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021), la Ley 599 de 2000, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020. Lo anterior tiene presuntas incidencias disciplinaria y penal.

Finalmente, se configura un detrimento fiscal, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000 (modificado por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020), por la suma de $1.482.854.181, dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica

-68-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

mencionada se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que causan el detrimento al patrimonio público en la cuantía mencionada, y posible connotación disciplinaria y penal. Respuesta de la Entidad Con oficio 20214100054283 del 29 de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta a la observación comunicada, manifestando lo siguiente: • “74 casos que se evidenciaron tenían inicialmente un error en un digito (sic) del documento, los

mismos surtieron reprogramaciones de forma y posteriormente fueron ordenados para cobro, con el numero (sic) de documento correcto, para brindar mayor claridad se solicitaron al Banco Agrario los respectivos soportes bancarios del pago a cada una de estas víctimas, sin embargo a la fecha no se han allegado estos soportes de pago.

• 2 casos corresponden a cedulas (sic) de extranjería, las cuales no es posible cruzar con la RNEC de acuerdo a lo expuesto a las diferentes comunicaciones de la UARIV a la CGR, recordando que RNEC únicamente verifica cedulas (sic) de ciudadanía y no valida ni tarjetas de identidad ni cedulas (sic) de extranjería. Ahora bien, es perfectamente posible que el mismo numero (sic) asignado a una cedula (sic) de extranjería, al mismo tiempo sea asignado a una cedula de ciudadanía, situación que se presenta en estos dos casos concretos, coincidiendo con cedulas de ciudadanía que corresponden a otros ciudadanos que no hacen parte del RUV; Situación que generó esta desafortunada coincidencia. No obstante, el pago fue ordenado correctamente a la víctima reconocida, para brindar mayor claridad se solicitaron al Banco Agrario los respectivos soportes bancarios del pago a cada una de estas víctimas.

• 30 casos que corresponden a pagos efectivamente realizados a las víctimas originalmente reconocidas en resolución, sin embargo, posterior al reconocimiento de la indemnización surtieron cambios voluntarios en su primer nombre, segundo nombre, algún apellido o incluso nombres y apellidos completos. Para brindar mayor claridad se solicitaron al Banco Agrario los respectivos soportes bancarios del pago a cada una de estas victimas.

• 29 casos en los que se presentó un error humano involuntario en la migración a la herramienta indemniza, teniendo en cuenta que obedecen al histórico de pagos; una vez validados los casos en el archivo financiero de pagos se evidencia que fueron girados correctamente al titular del documento para brindar mayor claridad se solicitaron al Banco Agrario los respectivos soportes bancarios del pago a cada una de estas víctimas, sin embargo a la fecha únicamente se allego un soporte de pago correspondiente al señor …, el cual nos permitimos anexar, los demás soportes no se han allegado por parte del banco.

• 3 casos en los que se evidenció un error humano involuntario en el cargue documentación indemniza.

Respecto a los 96 registros restantes, la UARIV en respuesta al oficio AG8-4 el día 28 de octubre de 2021 con el Rad. 20214100047793 en el numeral 4 , se permitió dar respuesta de la siguiente manera:

-69-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

• 86 registros: En la resolución 1413 de 2013 se reconoce la medida de indemnización administrativa a 9.273 destinatarios, dentro del procedimiento de giro se elabora un archivo plano que sirve como soporte para la actualización de la herramienta Indemniza y en este se cometió un error involuntario de digitación en la cedula de ciudadanía de 86 destinatarios, lo que genero error n el cague de la información. En este contexto dentro de los puntos de control, la UARIV evidencio el error y con el objeto de subsanar, procedió a tramitar la orden de no pago de dichos giros, los cuales fueron reintegrados a la cuenta centralizadora de la entidad, para ser reprogramados nuevamente, con la subsanación pertinente. (identificados en la base como “ DIGITACION EN ARCHIVO PLANO).

• 9 registros: En estos se generó un error al realizar la migración de la información al sistema indemniza.( se identifican en la base como “DE MIGRACION DE INFORMACION A INDEMNIZA)

• 1 registro correspondiente a indemnización judicial , en el que se evidencia que:

• El señor … fue incluido en la Resolución No. 2853 de 30 de septiembre de 2019, “por medio de la cual se le ordenó el pago de la indemnización Judicial en cumplimiento de la Sentencia proferida contra el postulado condenado (...)”, inicialmente con el documento de identidad No. 17…300.

Que mediante proceso financiero No. 26321029, se realizaron las gestiones de colocación del giro, sin embargo, mediante reporte del Banco Agrario - “Giroscon”, del día 02 enero de 2020, el recurso fue REINTEGRADO. De igual manera nos permitimos exponer el caso a caso, realizando una línea del tiempo, con el objetivo de brindar mayor claridad respecto a cada situación. 9 registros: En estos se generó un error al realizar la migración de la información al sistema indemniza (se identifican en la base como “ERROR DE MIGRACION DE INFORMACION A INDEMNIZA) Teniendo en cuenta lo mencionado a lo largo del cuerpo del documento, los soportes de los argumentos remitidos por la UARIV, se encuentran anexos a la presente comunicación, estableciendo de esta forma que los desembolsos se realizaron a las víctimas con derecho a recibir dichos recursos, correspondiendo a los verdaderos beneficiarios. Lo anterior demuestra que la UARIV, tiene acceso a los soportes idóneos al momento de ser solicitados y que en el proceso de actualización constante se vislumbra seguimiento y control, anexando los soportes de cada caso, estos son oportunos, confiables y de calidad, lo cual permite conocer los destinatarios de los giros de las indemnizaciones por parte de la Unidad. De esta forma se evidencia que los pagos fueron dirigidos a los destinatarios documentados inicialmente, es decir que en ninguna oportunidad se le reconoció medida de reparación administrativa a personas distintas a las victimas del conflicto armado, que se encuentran incluidas en el RUV. Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos de manera comedida reconsiderar la observación, en el entendido que la UARIV ha brindado las explicaciones del caso en cada uno de los 234 registros, en donde se pudo evidenciar, que se realizaron los respectivos pagos a destinatarios existentes y por el valor inicialmente reconocido.”

-70-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Asimismo, a través de correo electrónico del 16 de diciembre de 2021, la UARIV remitió en forma extemporánea (15 días hábiles después de vencido el término para dar respuesta a la observación comunicada), 169 soportes de pago que recibió del Banco Agrario, debidamente identificados con número de cédula y agrupados de acuerdo con cada registro. Análisis de la respuesta De la información enviada por la Entidad, se estableció que de los doscientos treinta y cuatro (234) casos, según la UARIV, ochenta y seis (86) presentan “error de digitación en archivo plano”, nueve (9) presentan “error de migración de información a indemniza” y ciento treinta y ocho (138) presentan “nombres correctos frente a RNEC”. Se determinó que una persona con ID_pago 4378, aparece con dos pagos, el primero por $6.160.000 cobrado en el año 2104, el cual cuenta con resolución de reconocimiento de pago de indemnización, y el segundo en el 2018 por $7.812.420, pago que figura con resolución. Con respecto a los 138 registros, la UARIV sostiene que presentan “nombres correctos frente a la RNEC”. Sin embargo, la UARIV no demostró a la CGR la existencia de actos administrativos en los que se hiciera la corrección o aclaración respectiva para girar y autorizar los giros a los operadores bancarios. Cabe mencionar que en relación con noventa y seis (96) registros, en los que aparecen diferencias entre lo reportado por la UARIV y los datos de la RNEC, no se recibió una respuesta formal por parte de la Entidad. Asimismo, se encontró que de los doscientos treinta y cuatro (234) casos, la UARIV remitió soportes de pago solamente de veinticuatro (24) casos, en los que se pudo verificar que se realizó el desembolso a los beneficiarios registrados en el sistema de información de la Entidad. En uno de estos casos, se pudo verificar que un número de cédula se encuentra repetido en la base de datos de la UARIV, con dos pagos en diferentes fechas, con diferente valor y con una única resolución de giro. Asimismo, mediante comunicación 0001342 con la cual se da respuesta al requerimiento 2021EE0211167 del 7 de diciembre de 2021, el Banco Agrario remite treinta y dos (32) soportes de pago, de los cuales se repiten diecisiete (17) de los veintitrés (23) enviados por la UARIV. Adicionalmente, a través de correo del 16 de diciembre de 2021, la Entidad envió como complemento de la respuesta a la observación comunicada, un paquete de ciento sesenta y nueve (169) soportes de pago del Banco Agrario, que representan un monto de mil diecisiete millones treinta y seis mil cuatrocientos dieciocho pesos ($1.017.036.418).

-71-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Es decir, se allegaron por parte de las dos entidades, un total de 223 soportes de pago, que equivalen a mil trescientos ochenta y un millones trescientos cincuenta y nueve mil seiscientos treinta y ocho pesos ($1.381.359.638). Cabe mencionar, que el Banco Agrario mediante respuesta a las comunicaciones 2021EE0203893 y 2021EE0205807 del 25 y 30 de noviembre de 2021, 2021EE0206628 y 2021EE0211167 del 1 y 7 de diciembre de 2021 de solicitud de copia de soportes de pago de indemnizaciones y atención y ayuda humanitaria, manifestó que “en relación con la búsqueda de los soportes por el número de cédula informado en la base de Excel con los 623 registros, y una vez nuestra área de tecnología entregó el insumo para las validaciones adicionales sobre los datos suministrados por la CGR, el Banco realizó una nueva búsqueda de los 379 soportes faltantes de los oficios 1 y 2, logrando encontrar 50 soportes adicionales para un total de 294 soportes encontrados y entregados. Para los 329 registros restantes, no se encontró información en los sistemas del banco según el número de cédula informado por el ente de control”. De lo anterior se concluye que de los mil cuatrocientos ochenta y dos millones, ochocientos cincuenta y cuatro mil ciento ochenta y un pesos ($1.482.854.181), correspondientes a 234 casos de indemnizaciones, de los cuales se requería soportes de pago para la verificación del beneficiario real, la UARIV realizó giros que no fueron reconocidos por el Banco Agrario, por un valor de ciento y un millones cuatrocientos noventa y cuatro mil quinientos cuarenta y cuatro pesos ($101.494.544) correspondientes a los siguientes once (11) casos.

Tabla No. 11

Casos sin soporte de pago (ID) Valores en pesos

Ítem ID_giro Resolución pago de reconocimiento

medida de indemnización Valor

indemnización

1 601046 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 5.895.000

2 1034190 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 14.077.972

3 75285 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 1.964.214

4 508391 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 11.790.000

5 475439 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 11.334.000

6 471043 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 1.966.572

7 186311 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 11.790.000

8 502176 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 24.640.000

9 483614 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 3.930.786

10 203077 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 11.334.000

11 521784 resolución 01413 del 12-12-2013 $ 2.772.000

-72-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Fuentes: UARIV y Banco Agrario Elaboró: Equipo de trabajo AEF UARIV

Igualmente, se establece que la UARIV incurre en omisión de funciones, porque tiene la obligación y la responsabilidad de contar con los soportes de pago que se hayan efectuado a las víctimas, como lo menciona el Procedimiento de Entrega de Indemnización Administrativa de la UARIV, al señalar que la Unidad recibe el reporte de cobros y reintegros por parte de la entidad bancaria, en este caso del Banco Agrario, en virtud de los contratos interadministrativos celebrados entre las partes, para el manejo de los recursos con destino a indemnización de las víctimas. Asimismo, el Procedimiento de Orden de Pago de la Indemnización Administrativa de la UARIV, dispone en el punto 22 que es la Unidad quien debe “recibir y descargar a través del canal virtual de la entidad financiera, el informe de finalización del o los procesos bancarios mediante el cual se identifican los destinatarios que hicieron el cobro efectivo del recurso y a los que se les hizo el reintegro de este.” Por lo tanto, se corrobora un detrimento patrimonial de ciento y un millones cuatrocientos noventa y cuatro mil quinientos cuarenta y cuatro pesos ($101.494.544) correspondientes a 11 casos que tienen resolución de pago, pero no se cuenta con el soporte de pago de la entidad bancaria; precisamente, el Banco Agrario en su respuesta 2021EE0211167 argumenta que “no se encontró información en los sistemas del banco según el número de cedula informado por el ente de control”. En consideración con lo expuesto, la observación se mantiene y se valida como hallazgo administrativo con incidencia fiscal por la cuantía en mención, y presuntas connotaciones disciplinaria y penal. Hallazgo N° 5. Diferencia en registro de nombres en Atención y Ayuda

Humanitaria y RNEC (IP) Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.;

-73-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 4. Elementos para el Sistema de Control Interno. Toda entidad bajo la responsabilidad de sus directivos debe por lo menos implementar los siguientes aspectos que deben orientar la aplicación del control interno (…) i) Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control; Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ... 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos.

-74-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones: 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”:

-75-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

Ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional …”: Artículo 3. OTROS PRINCIPIOS DE LA TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA ...: Principio de la calidad de la información. Toda la información de interés público que sea producida, gestionada y difundida por el sujeto obligado, deberá ser oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y estar disponible en formatos accesibles para los solicitantes e interesados en ella, teniendo en cuenta los procedimientos de gestión documental de la respectiva entidad.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

Del análisis adelantado acerca de la información suministrada por la Entidad, relacionada con ciento treinta y tres (133) giros realizados por la UARIV en Atención y Ayuda Humanitaria, se evidenció que el nombre de los destinatarios que se encuentran en los Sistemas de Información de la UARIV, no coinciden con los que aparecen en la Registraduría Nacional del Estado Civil (ver 3.4. Anexo hallazgo 6). La falla observada, provocó que la UARIV realizara desembolsos a personas diferentes a los beneficiarios registrados en el sistema de información de la Entidad, dando lugar a un detrimento patrimonial por valor de setenta y ocho millones trecientos dieciocho mil pesos ($78.318.000). La UARIV aduce que en algunos casos se presentaron cambios de nombre, cambios de sexo y denuncias por presunta suplantación; sin embargo, no aportó los soportes que demuestren que los pagos se realizaron a los beneficiarios que se encuentran en el Registro Único de Víctimas o en el Sistema de Subsistencia Mínima.

-76-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Debido a lo anterior, de acuerdo con las inconsistencias evidenciadas en los sistemas de información y la ausencia de soportes suficientes e idóneos que puedan demostrar la rectificación de los errores admitidos, así como aclarar el destino final del dinero desembolsado, se genera una presunta incidencia fiscal por el valor enunciado, conforme con lo establecido en la Ley 610 de 2000 y el Decreto Ley 403 de 2020. La situación encontrada, refleja que la UARIV no cuenta con información actualizada, oportuna, confiable y de calidad que permita conocer los destinatarios de los giros de las indemnizaciones por parte de la Unidad, lo cual denota, falencias en el monitoreo, seguimiento y control de los procesos relacionados con el registro, manejo y unificación de bases de datos que intervienen en el proceso de reconocimiento de Atención y Ayuda Humanitaria. El pago realizado a personas diferentes a los beneficiarios, ocasiona que los recursos públicos no cumplan con las metas establecidas por la UARIV ni con el propósito de Atención y Ayuda Humanitaria. Lo anterior evidencia la presunta violación del artículo 209 de la Constitución Política, el artículo 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 34 de la Ley 734 de 2002 (tiene diferida su vigencia por virtud del artículo 265 de la Ley 1952 de 2019, modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2021), la Ley 599 de 2000, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020. Finalmente, se establece una afectación de recursos públicos, en los términos del artículo 6 de la Ley 610 de 2000 (modificado por el artículo 126 del Decreto 403 de 2020), dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada, se constituye en una gestión fiscal antieconómica, ineficaz e ineficiente, teniendo en cuenta que los hechos evidenciados son consecuencia de acciones u omisiones que causan detrimento del patrimonio público, y en consecuencia se configura un hallazgo administrativo con incidencia fiscal por $78.318.000, y posible connotación disciplinaria y penal. Respuesta de la Entidad “Una vez revisada la información de los 133 giros por la CGR como anexo a la observación 6, se pudo evidenciar que corresponden a 52 documentos únicos. Respecto a este punto, es importante aclarar que tal como se le informó a la Comisión de Actuación Especial de Fiscalización en reunión adelantada el 10/11/2021 en la que se resolvieron muchas de las inquietudes manifestadas por la Comisión, y en correo electrónico remitido con información complementaria a la mesa de trabajo con fecha del 11/11/2021, al validar los 133 casos remitidos como “Diferencia en registro de nombres en Atención y Ayuda Humanitaria y RNEC” se identificó que las diferencias observadas hoy, se deben a diferentes situaciones, tales como destinatarios de

-77-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Atención Humanitaria realizaron cambios de sus nombre con posterioridad a la colocación de atención humanitaria, destinatarios con tipo documento cédula de extranjería e incluso un destinatario no presenta diferencias ortográficas entre la información registrada en las bases de datos de Atención Humanitaria y el relacionado por la Comisión Auditora, entre otras. A continuación, se resume la validación adelantada a los 52 nombres (133 giros):

Categoria validacion Documentos

unicos Giros

Cambio de nombres 26 74

Destinatario presenta cédula de extranjería 3 3

No se observan diferencias ortográficas. Se relaciona copia de la cédula. 1 5

Trámite coincide con copia de la cédula que se tiene de la época en que se realizó la solicitud

7 25

Trámite coincide con información suministrada en contraseña y certificación de la Registraduría que se tiene de la época

1 1

Trámite coincide con información suministrada en derecho de petición que se tiene de la época

2 4

Información según fuente de conformación 12 21

Total general 52 133

Para todos los casos descritos en la presente observación, se aplicó el procedimiento de solicitudes de Atención Humanitaria, vigente para la época “Circular 003 de 2015 Manual operativo de Subsistencia Mínima v2”, “Procedimiento 2017.pdf ”, los cuales forman parte de las evidencias de la prueba de recorrido, remitido por correo electrónico de la Unidad a la Comisión de Actuación Especial de Fiscalización el 12/08/2021. Es importante resaltar, por lo anteriormente expuesto, que la Unidad para las víctima ha cumplido de manera rigurosa con los procedimientos existentes, de igual manera se evidencia la gestión y los puntos de control que para la época la Unidad tenía implementados dentro del procedimiento de entrega de Atención Humanitaria, los cuales, en el marco de la mejora continua que adelanta la entidad, se han ido fortaleciendo. Teniendo en cuenta lo señalado a lo largo de la respuesta a la observación, se solicita respetuosamente al equipo auditor reconsiderar la connotación disciplinaria, fiscal y penal de estos casos, ya que de acuerdo con la revisión realizada, no se presentaron fallas en los puntos de control y se realizaron todas las verificaciones previstas en los procedimientos, evidenciando que para el momento de la activación, colocación y/o pago de los giros, los recursos fueron asignados a la víctima destinataria del giro quien se identificaba con el nombre y documento tal como se registra en las bases de datos de atención humanitaria.”.

Análisis de la respuesta Teniendo en cuenta lo señalado por la UARIV en su respuesta a la observación 6, el equipo de trabajo de la AEF procedió a examinar la validez de lo manifestado por la Entidad para cada uno de los 133 giros. En el análisis también se tuvieron en

-78-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

cuenta las respuestas dadas por los bancos Agrario y Davivienda sobre el requerimiento de soportes de pagos; el primero contestó mediante oficio sin número contestó el 10 de diciembre, y Davivienda lo realizó a través de comunicación enviada por correo electrónico del 20 de diciembre de 2021. En cuanto a los 79 giros que fueron desestimados, se adelantó el siguiente análisis: - 74 giros por un valor de $41.587.000, corresponden a giros que figuran con el

mismo nombre y cédula, tanto en la base de Atención Humanitaria como en los comprobantes de pago del Banco Agrario, por consiguiente se evidencia que éstos fueron realizados al destinatario correspondiente y no cuentan con incidencia en el hallazgo.

- Cinco giros por un valor de $5.351.000, corresponden a giros que cuentan con el mismo nombre y cédula en la base de Atención Humanitaria y la Registraduría, por tanto, no tienen incidencia en el hallazgo.

A continuación se presentan las conclusiones del análisis de 55 giros, acerca de los cuales, tanto la UARIV como los entes bancarios, no aportaron la respectiva documentación, lo cual, no permitió determinar lo sucedido: - Ocho giros por $4.085.000, que corresponden a giros pagados por medio del

contrato con el Banco Davivienda. El soporte de pago de estos giros no fue aportado por la UARIV ni por la entidad Bancaria Davivienda, pese a reiterados requerimientos de la CGR, por ende, no fue posible establecer los nombres y cédulas de quienes cobraron estos recursos.

- 46 giros por $27.295.000, que corresponden a giros en los cuales el Banco Agrario informó a la CGR, que pese a realizar la búsqueda en sus sistemas de información, no encontró comprobantes de pagos asociados a las cédulas y fechas relacionadas a dichos giros. Mediante respuesta a nuestro oficio AG8-4 y un CD enviado por correo certificado con el historial de pagos de giros, la UARIV contestó al equipo de trabajo de esta actuación especial, que estos 46 giros fueron reconocidos como giros realizados mediante resoluciones masivas y con estado pagado, información que reposa en los sistemas de información y sistemas de registros de pagos de Atención y Ayuda humanitaria. Pese a lo anterior, la UARIV no remitió las resoluciones masivas solicitadas asociadas a los 46 giros.

- Un giro por $2.899.575, correspondiente a una persona de la comunidad Wayú; pese a ello, no cuenta con la acreditación de la resolución de pago reconocimiento indemnización por parte de la Unidad, así como tampoco cuenta

-79-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

con registro de pago por el Banco Agrario. Este registro hace referencia a un giro perteneciente a la Alerta N° 2 de la DIARI, en la cual, el número de cédula de los beneficiarios no figuran en la RNEC.

En conclusión, se solicita el inicio de una indagación preliminar con la finalidad de determinar la ocurrencia del hecho referente a estos 55 giros por una cuantía estimada de $34.279.575, como posible generador de daño al patrimonio estatal, correspondiente a giros pagados por la UARIV a través de los bancos Davivienda y Agrario.

Tabla No. 12 Giros sin comprobante de pago o resoluciones de pago

Valores en pesos

Ítem ID_giro Fecha cobro Monto giro

1 5488 4/10/17 $ 1.883.000

2 5529 1/09/18 $ 1.538.000

3 4912 14/12/15 $ 129.000

4 1583 22/08/16 $ 261.000

5 6875 6/01/17 $ 261.000

6 2440 3/02/17 $ 261.000

7 5305 12/07/17 $ 353.000

8 6483 6/07/18 $ 353.000

9 9176 1/09/20 $ 353.000

10 9530 23/11/17 $ 246.000

11 9100 2/07/18 $ 246.000

12 6153 22/09/16 $ 208.000

13 3382 4/05/17 $ 208.000

14 6887 7/11/17 $ 273.000

15 4238 2/09/17 $ 273.000

16 1207 3/05/18 $ 210.000

17 6316 14/09/16 $ 573.000

18 3452 18/10/17 $ 266.000

19 5663 3/05/18 $ 266.000

20 8788 1/08/20 $ 990.000

21 2885 27/10/16 $ 382.000

22 7473 4/12/18 $ 310.000

23 3325 8/01/16 $ 543.000

24 7300 5/02/18 $ 944.000

25 9529 25/04/16 $ 255.000

26 5715 12/03/18 $ 837.000

27 2457 15/11/17 $ 345.000

28 2461 10/12/17 $ 435.000

29 6100 8/09/18 $ 368.000

30 7082 18/06/20 $ 420.000

-80-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_giro Fecha cobro Monto giro

31 6909 29/07/16 $ 1.057.000

32 9335 24/11/16 $ 1.057.000

33 7202 3/05/18 $ 1.020.000

34 1458 1/05/18 $ 246.000

35 8780 6/05/19 $ 2.260.000

36 2361 20/09/16 $ 352.000

37 1773 4/03/17 $ 352.000

38 6254 5/07/18 $ 380.000

39 5410 2/05/19 $ 380.000

40 3338 8/10/17 $ 280.000

41 1876 13/09/16 $ 448.000

42 6702 24/02/17 $ 923.000

43 7369 31/05/17 $ 923.000

44 3634 28/11/17 $ 826.000

45 1610 25/04/18 $ 826.000

46 3732 9/03/19 $ 780.000

47 8195 18/11/19 $ 780.000

48 7764 17/04/20 $ 780.000

49 2951 25/07/18 $ 240.000

50 2848 17/08/16 $ 264.000

51 1233 27/04/17 $ 256.000

52 3738 10/11/17 $ 920.000

53 7751 15/02/18 $ 920.000

54 2931 15/09/17 $ 1.120.000

55* 4587 28/10/15 $ 2.899.575

Total $ 34.279.575

* Giro perteneciente a la Alerta N° 2, en la cual, el número de cédula de los beneficiarios no figuran en la RNEC. Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

Hallazgo N° 6. Puntos de control - Sistemas de información Asistencia y

Ayuda Humanitaria e indemnizaciones (D) Constitución Política de Colombia Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”:

-81-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 4. Elementos para el Sistema de Control Interno. Toda entidad bajo la responsabilidad de sus directivos debe por lo menos implementar los siguientes aspectos que deben orientar la aplicación del control interno (…) i) Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control; Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Decreto 111 de 1996, “por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto”: Artículo 113. Los ordenadores y pagadores serán solidariamente responsables de los pagos que efectúen sin el lleno de los requisitos legales. La Contraloría General de la República velará por el estricto cumplimiento de esta disposición (L. 38/89, art. 62; L. 179/94, art. 71).

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

-82-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costobeneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores. b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único: “Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad ... 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

-83-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones: 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”: Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V2 del 09/07/2014 UARIV. Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V3 modificado el 12/08/2015 UARIV.

-84-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Procedimiento Entrega de Indemnización Administrativa - Código: 410.08.08-3 V4 del 30/01/2017 UARIV. Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa - Código: 410,08,08-3 V5 del 06/11/2019 UARIV. Procedimiento orden de pago de la indemnización administrativa - Código: 410,08,08-3 V6 del 28/05/2020 UARIV. En el marco de la Actuación Especial de Fiscalización a la UARIV - vigencia 2014 a 2020, la CGR mediante el oficio AG8- 2 con Sigedoc 2021EE0117735 del 26 de julio de 2021, solicitó información a la Entidad sobre la administración de los sistemas de información relacionados con ayudas humanitarias e indemnizaciones, requiriendo explicar en detalle las etapas de obtención, depuración, procesamiento y reporte de la información. Con oficio radicado bajo el número 2021-4000033363 del 5 de agosto de 2021, la Entidad aportó información en el punto 2, relacionada con la administración de los sistemas de información explicando el procedimiento. De igual manera, se efectuó un nuevo requerimiento a través del oficio la AG8-7 con Sigedoc 2021EE0187513 del 2 de noviembre de 2021, en el cual se solicitó por segunda vez, el plan de contingencia en caso de falla de los sistemas de información con los que cuenta la Entidad para el pago de indemnizaciones, atención y ayuda humanitaria, solicitud que fue contestada por medio del radicado 2011300049593 del 5 de noviembre de 2021, al cual la Entidad adjuntó el plan de contingencia. Evaluada la información requerida, se resaltan los siguientes puntos: 1. Al analizar la matriz de Ayuda humanitaria se observó:

a. En tres (3) casos, la UARIV argumentó que para esos giros no se encontraron registros en la base de datos de atención humanitaria pese a que estos registros se encontraban reportados por parte de la Entidad en las bases de datos de la DIARI; por lo tanto, se evidencia una inconsistencia en la respuesta al requerimiento solicitado, que no permite realizar el análisis de los puntos de control en los sistemas de información de atención humanitaria.

b. En treinta y seis (36) casos, se evidenció que la UARIV contaba con un punto de control mediante la construcción de un servicio web entre el Sistema Red Nacional de Información - SRNI y la RNEC, el cual le permitía acceder a la información relacionada con el estado del documento de beneficiarios suministrada por la RNEC (activo o cancelado por fallecimiento). La UARIV

-85-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

contestó que la herramienta no cuenta con acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios existentes en la base de Atención y Ayuda Humanitaria, información indispensable para controlar y detectar casos de pagos a fallecidos. Estos antecedentes reflejan deficiencias en los controles de detección de pagos a fallecidos, que ponen en riesgo el giro de recursos a personas extintas. Adicionalmente, en estos casos la entidad bancaria contaba con dos puntos de control: El primero, la revisión física de la identificación del destinatario y el segundo, la validación de la identidad por medios técnicos como la biometría. Teniendo en consideración que estos casos hacen referencia a pagos a destinatarios que a la fecha de cobro del giro estaban fallecidos, se considera que los puntos de control mencionados no son suficientes, en cuanto es latente el riesgo de pagos a personas fallecidas, y por lo tanto, no cumplen con la tarea de detectar posibles casos de suplantaciones u otras irregularidades referentes a la identidad de las personas que están cobrando los giros. c. En cuatro (4) casos, a pesar de la existencia de un punto de control basado en la construcción de un servicio web entre el SRNI y la RNEC, el cual permite acceder a la información relacionada con el estado del documento de beneficiarios suministrada por la RNEC (activo o cancelado por fallecimiento), la UARIV puntualizó que la herramienta no cuenta con acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios que figuran en la base de Atención y Ayuda Humanitaria, información indispensable para detectar casos de pagos a fallecidos. Teniendo en cuenta estos antecedentes, se evidencia que el punto de control es deficiente y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que recibieron pagos con posterioridad a la fecha de fallecimiento. Adicionalmente, en estos casos, la entidad bancaria cuenta con un solo punto de control, que consiste en la revisión de la existencia de una cuenta en el operador bancario relacionada con el número de identificación del beneficiario, sin ninguna verificación adicional. Teniendo en cuenta estas situaciones, se observa que el punto de control es deficiente para identificar que el pago efectivamente se realizará a la cuenta del destinatario. d. En cuatrocientos cuarenta y cinco (445) casos, se observa que la UARIV si contaba con un punto de control usando la herramienta ACCESS para acceder a la información relacionada con el estado del documento de beneficiarios suministrada por la RNEC (activo o cancelado por fallecimiento). La UARIV contestó, que esta herramienta tampoco tiene acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios existentes en la base de Atención y Ayuda Humanitaria, información elemental para detectar casos de pagos a fallecidos; basados en lo anterior, se demuestra que el punto de control es deficiente y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar

-86-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento.

2. Al analizar la matriz de Indemniza 1 se encontró:

a. En once (11) casos, se evidencia que la UARIV si contaba con un punto de control por medio del cruce de INDEMNIZA con la información de la tabla de corte de fallecidos solicitada a la RNEC respecto a la vigencia del documento de los beneficiarios (activo o cancelado por fallecimiento). Sin embargo, la Unidad refirió que la herramienta no tiene acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios existentes en la base de indemnizaciones. Por lo tanto, a pesar que existe una verificación con la RNEC, el punto de control presenta deficiencias ya que no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento. b. En diecinueve (19) casos, se observa que el punto de control o la herramienta, fueron insuficientes para la verificación de la fecha de defunción, ya que no se encontraron cruces con la RNEC; tampoco aplicó ninguna metodología de verificación de la misma, hecho que demuestra que la Entidad no cuenta con acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios existentes en la base de indemnizaciones, información indispensable para detectar casos de pagos a fallecidos. Lo anterior muestra que el punto de control tiene deficiencias para estos casos, por cuanto no tiene la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento, debido a la imposibilidad de verificar los registros y la carencia de metodología para ello. c. En trece (13) casos, a pesar de la existencia de un punto de control basado en los cruces con el servicio web de la RNEC, el cual permite acceder a la información relacionada con el estado del documento de beneficiarios suministrada por la RNEC en tiempo real (activo o cancelado por fallecimiento), la UARIV confirmó que la herramienta no cuenta con acceso a las fechas de defunción de cada uno de los beneficiarios existentes en la base de Indemnizaciones, información indispensable para detectar casos de pagos a fallecidos. Teniendo en cuenta estos antecedentes se evidencia que el punto de control presenta deficiencias y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento. d. Al revisar el manual de contingencia, se estableció que si bien la Entidad cuenta con un procedimiento de manejo de incidentes para servicio DNS, servidores, bases de datos y canales de comunicación, no se encontró evidencia

-87-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

del procedimiento a seguir para el caso de presentarse una falla o contingencia en los sistemas utilizados para el registro y pago del giro a los beneficiarios, tanto de atención y ayuda humanitaria como de indemnizaciones administrativas. Lo anterior, muestra una deficiencia clara en los sistemas de información, dado que la Unidad debe contar con un plan alternativo en caso de falla de dichos sistemas, con el fin de evitar un retraso en el cumplimiento de una de sus funciones principales que es la de otorgar a las víctimas de manera oportuna, las indemnizaciones o ayudas a las cuales tienen derecho. (Decreto 4802 de 2011 artículo 3; Ley 1448 de 2011 art. 132.). De igual forma falta a los principios de las normas de control interno (Ley 87 de 1993 artículos 2, 3 y 12; Ley 489 de 1998 art. 37). e. Al realizar las respectivas pruebas de control tanto de atención y ayuda humanitaria como de indemnizaciones, se pudo evidenciar que la Entidad no cuenta con un punto de control al finalizar el procedimiento, es decir, una vez el banco realiza el giro. La unidad da por terminado el proceso en ese punto, cuando es deber de la misma asegurarse que el giro llegó a la víctima y no a un tercero. f. Hasta el 2018 la Entidad carecía de un punto de control, al realizar los cruces de la información entre el RUV (previo cruce con el último registro administrativo de conformación de hogar e identificación de carencias) y los cortes de información enviados por la RNEC respecto a la verificación del estado del documento de identidad (activo o cancelado por fallecimiento); lo anterior, debido a que la Entidad no contaba con una herramienta de verificación de los datos de los beneficiaros, lo cual hacía imposible validar los pagos a fallecidos.

Las situaciones aquí reportadas obedecen a deficiencias en: 1. Los puntos de control de los sistemas y/o procedimientos para el registro y pago

de indemnizaciones y atención y ayuda humanitaria, lo cual ha resultado en la imposibilidad de la UARIV de detectar posibles pagos a fallecidos, dando como resultado las fallas en la verificación de los procesos que involucran el manejo de los recursos públicos, así como falencias en los sistemas de información de la Entidad, y ausencia de implementación de los correctivos necesarios

2. El plan de contingencia de la Entidad, a los que están obligadas las entidades

públicas en virtud de los principios de las normas de control interno y los principios de la gestión fiscal.

3. En el seguimiento a los giros, una vez son realizados por el banco, ya que la

responsabilidad de la Unidad debe ir hasta el final, es decir, debe controlar el proceso hasta que efectivamente la víctima sea quien recibe el pago de la indemnización y/o ayuda humanitaria.

-88-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Estas situaciones ponen en riesgo los recursos destinados para las víctimas debido a la ausencia de puntos de control necesarios que garanticen que los giros lleguen a los beneficiarios, y por lo tanto, se evidencia la presunta violación del artículo 209 de la Constitución Política, los artículos 2, 3 y 12 de la Ley 87 de 1993, el artículo 37 de la Ley 489 de 1998, el artículo 34 de la Ley 74 de 2002, el artículo 3 del Decreto 4802 de 2011, el artículo 132 de la ley 1448 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020. En conclusión, se configura un hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria, dado que la inobservancia de la normatividad técnica y jurídica mencionada se constituye en una gestión ineficaz e ineficiente. Respuesta de la Entidad A través de oficio identificado con radicado 202130037435741 del 29 de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta en los siguientes términos: 1. a. En los tres (3) casos (Ver anexo A de la observación 7), la UARIV argumentó que para esos

giros no se encontraron registros dentro de la base de datos de atención humanitaria, por lo tanto, se evidencia que no existe la inconsistencia a la que hace referencia la Comisión de Actuación Especial de Fiscalización ya que los mencionados registros nunca han hecho parte de las bases de datos de atención humanitaria tal como se puede comprobar en en las bases de datos dispuestas por la entidad a las que tiene acceso la DIARI.. b. Para los puntos b y c, 40 casos correspondientes a la matriz de ayuda humanitaria, la UARIV respondió que de acuerdo con lo ya informado a la Comisión de Actuación Especial de Fiscalización, y tal como lo expresa en los literales b y c de la observación, para evitar realizar pagos a personas reportadas como fallecidas, la Unidad cuenta con puntos de control que se basan en la verificación de documentos cancelados por muerte de acuerdo con la información suministrada por la Registraduría Nacional del Estado Civil. c. En los 445 casos que hacen parte de la matriz de ayuda humanitaria la Unidad afirma En primer lugar, es necesario mencionar, que al realizar la validación de los 445 casos, se encontró que dentro de este universo se encuentran contenidos lo (sic) 325 casos que hacen parte de la observación 2, la cual ya fue respondida por la Unidad. Los 445 giros, corresponden a colocaciones de Atención Humanitaria realizadas hasta el primer semestre de 2018. Para este punto es preciso recordar, que para las vigencias anteriores al 2018 la Registraduría disponía a la Unidad el envío de cortes de información, a partir de los cuales la entidad podía realizar los cruces masivos que se requerían; se reitera que dichas bases solo contenían la información de documentos cancelados por muerte hasta determinada fecha de corte, ocasionando que para la Unidad se presentaran tiempos sin actualización de la información, en los cuales se debía presumir que la víctima se encontraba con vida, con el fin de no postergar su atención de manera indefinida y garantizar el derecho de acceso a la medida de Atención Humanitaria. Al realizar la verificación con la información que se encontraba disponible en tabla de documentos reportados con cancelación por muerte que reportaba la RNEC se identifica que para la fecha de colocación la Unidad no contaba con información que diera cuenta del fallecimiento del destinatario de giro. Incluso una persona (con 3 giros) aparece en la actualidad en la página de Registraduría con documento vigente, situación que fue manifestada por la Unidad en la respuesta al requerimiento AG8- 3.

2. En el caso de la matriz indemniza 1:

-89-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Respecto a los 43 casos mencionados en esta observación, en los numerales 2.1, 2.2 y 2,3,nos permitimos de manera comedida reiterar que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV, desde el año 2017 tiene acceso a la información de RNEC bajo la metodología del corte y en el marco de la mejora continua desde el año 2018 se realizan consultas en tiempo real, así mismo en 2019 se dio inicio a los cruces de verificación semanal con la RNEC, no obstante lo anterior, es preciso manifestar que la información que brinda la RNEC únicamente versa a cerca de la VIGENCIA o CANCELACION del documento de identidad de cada una de las víctimas, es decir que la entidad en ningún momento tuvo ni tiene conocimiento acerca de las fechas de defunción de la víctima, como se indicó en la repuesta al oficio AG8-10 Observación 1. Pago de indemnización posterior a la fecha de defunción del beneficiario. Estas consultas se realizan previamente a la disposición del recurso y únicamente en los eventos que el documento figure en el estado “VIGENTE”, se procede a autorizar el giro de los recursos a favor dicha víctima, una vez puesto el recurso a disposición de la víctima, se continúa realizando semanalmente el seguimiento a estos documentos de identidad y en los eventos que se evidencia la cancelación del documento, se procede por parte de la UARIV a remitir la Orden de No Pago. Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos de manera cordial reconsiderar la observación, en el entendido que la UARIV ha dado cumplimiento a los mecanismos de control aplicados en la verificación de los fallecidos reportados por la RNEC al momento del giro de los recursos a las entidades bancarias, de igual forma, que quienes poseen la cancelación del documento previo al pago, sus dineros fueron reasignados al núcleo familiar y no fueron pagados a este destinatario, concluyendo de esta forma que no se le ha cancelado a fallecidos, como lo informamos en la mesa de trabajo “REVISIÓN MATRIZ INDEMNIZA 1 (43 CASOS) AG8 3 Y ALERTA CEDULAS DE CIUDADANÍA NO APARECEN RENEC” llevada a cabo el día martes 16 de Noviembre de 2021.

3. Respecto al Manual de Contingencia, la UARIV respondió que el plan de contingencia

establecido en la Entidad contempla los servicios transversales, que soportan los sistemas de información misionales desplegados en la infraestructura de nube de Azure, como lo menciona el alcance de dicho documento, que incluye los sistemas de información misionales utilizados para el registro y pago de giro a los beneficiarios, tanto de atención y ayuda humanitaria, como de indemnizaciones administrativas. Así mismo se indica que, las estrategias establecidas contemplan los sistemas de información misionales de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, incluyendo los sistemas de información para el registro y pago de giro a los beneficiarios, tanto de atención y ayuda humanitaria, como de indemnizaciones administrativas. Este plan de continuidad de negocio (BCP), fue construido a partir del análisis de impacto de negocio que incorporó la valoración de riesgos de seguridad de la información relacionados con la disponibilidad de servicios críticos en el proceso Gestión de la Información.

4. En cuanto al numeral 4, que se refiere a que la Unidad no cuenta con un punto de control al

finalizar el procedimiento, es decir, una vez el banco realiza el giro, respondió: respecto a atención y ayuda humanitaria, lo expuesto a lo largo de la respuesta a la observación 7 evidencia que la Unidad si cuenta con controles efectivos, los cuales existen, se aplican y que si bien son sujeto de mejora continua, se han fortalecido año a año, disminuyendo el riesgo de pago personas con documento cancelado el cual se ha mitigado con la disposición de información en línea por la Registraduría, en la cual tan pronto está dispuesta la información de cancelación de un documento por muerte o por otras causas, los puntos de control de Atención Humanitaria lo consumen y lo aplican inmediatamente. Finalmente, y teniendo en cuenta lo señalado se solicita respetuosamente al equipo auditor reconsiderar la observación y si se mantiene se reconsidere la connotación disciplinaria, de estos casos, ya que de acuerdo con la revisión realizada, no se

-90-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

presentaron fallas en los puntos de control y se realizaron todas las verificaciones previstas en los procedimientos, evidenciando que para el momento de la colocación y/o pago de los mismos, los casos no figuraban como fallecidos en las fuentes de información a las cuales tenía acceso la entidad.

Para indemnizaciones, es necesario aclarar que conforme al acuerdo operativo que hace parte de las condiciones contractuales, una vez finaliza el proceso bancario y es cobrado el giro, el Banco Agrario remite por correo electrónico a la UARIV el respectivo informe de cierre de proceso, en este archivo plano se evidencia el comportamiento del mismo, es decir se informan los pagos y reprogramaciones realizados durante el día, así mismo la captura del movimiento bancario donde se puede evidenciar el reintegro de los recursos que no fueron cobrados por consiguiente tienen un reintegro automático. Así mismo, con el objeto de aclarar que, si tenemos punto de control, es pertinente mencionar que el detalle de finalización de cada proceso es puesto a disposición en el informe Giroscom depositado en la carpeta de intercambio seguro de información entre la UARIV y la entidad bancaria. Así mismo, de acuerdo con lo previsto en los contratos con los operadores bancarios, éstos son los encargados de almacenar los soportes del pago de cada informe.

5. Referente a la afirmación realizada por la CGR que hasta el 2018 la entidad carecía de un punto

de control al realizar los cruces de la información entre el RUV (previo cruce con el último registro administrativo de conformación de hogar e identificación de carencias) y los cortes de información enviados por la RNEC respecto a la verificación del estado del documento de identidad, nos permitimos de manera cordial reiterar que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas-UARIV, desde el año 2017 tiene acceso a la información de RNEC bajo la metodología del corte y en el marco de un plan de mejora suscrito con la CGR y de la mejora continua a finales del año 2018 se realizan consultas en tiempo real, así mismo en 2019 se dio inicio a los cruces de verificación semanal con la RNEC, no obstante lo anterior, es preciso manifestar que la información que brinda la RNEC únicamente versa a cerca de la VIGENCIA o CANCELACION del documento de identidad de cada una de las víctimas, es decir que la entidad en ningún momento tuvo ni tiene conocimiento acerca de las fechas de defunción de la víctima. Estas consultas se realizan previo a la disposición del recurso y únicamente en los eventos que el documento figure en el estado “VIGENTE”, se procede a autorizar el giro de los recursos a favor dicha víctima, una vez puesto el recurso a disposición de la víctima, se continúa realizando semanalmente el seguimiento a estos documentos de identidad y en los eventos que se evidencia la cancelación del documento, se procede por parte de la UARIV a remitir la Orden de No Pago. Por lo ya expuesto, solicitamos de manera cordial reconsiderar la observación, en el entendido que se evidencia que existen puntos de control en los procedimientos de pago de indemnizaciones, donde la UARIV en el marco de la mejora continua tiene acceso en tiempo real a verificar el estado de vigencia de los documentos de los beneficiarios de la indemnización. Así mismo, que se tiene seguimiento a los giros una vez son efectuados por el banco, controlando el proceso y garantizando que quien recibe el pago, fue el beneficiario incluido en el RUV.

Análisis de la respuesta 1. Respecto al punto 1.a, se mantiene lo observado por la Contraloría General de

la República, ya que a pesar que la Unidad sostiene que dichos números de documento no aparecen en la base de atención y ayuda humanitaria, los mismos sí figuran reportados en las bases de datos que en su momento la Entidad proporcionó a la DIARI para los cruces correspondientes; por lo tanto,

-91-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

permanece la inconsistencia en el reporte del requerimiento solicitado, que no permite realizar el análisis de los puntos de control en los sistemas de información de atención humanitaria.

2. En cuanto al numeral 1.b y c, que la Entidad respondió conjuntamente, se

mantiene lo observado por la Contraloría General de la República, referente a que el punto de control tiene deficiencias y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento. Lo anterior, dado que la respuesta de la Entidad se basa en las fallas presentadas por la RNEC antes del plan de mejoramiento y la construcción de la herramienta del servicio web de consumo en línea, y en la responsabilidad de dicha Entidad de dar por cancelado un documento por fallecimiento o no. Sin embargo, no solo se han seguido presentado fallas en dichos puntos de control después de la puesta en marcha de la herramienta, sino que es deber de la UARIV y no de la Registraduría Nacional del Estado Civil, actuar de manera diligente con el fin de evitar los pagos a fallecidos o posibles suplantaciones y corregir las fallas que aún se presentan en los sistemas de información.

3. Respecto al numeral 1.d, se mantiene lo observado por la Contraloría General

de la República, en cuanto a que el punto de control es deficiente y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento. Lo anterior, debido a que la respuesta de la Entidad referente a los puntos de control, es insuficiente porque se limita a manifestar que ya se respondió sobre 325 de esos 455 casos en la observación 2, cuando esta es meramente fiscal y segundo, porque la falla de la verificación de la fecha de defunción, persiste, al ser la UARIV la responsable de los pagos y no la RNEC.

4. Respecto a los 43 casos correspondientes a la matriz INDEMNIZA 1, que la

Entidad respondió en conjunto a pesar que cada numeral de los enunciados en la observación (2.1, 2.2 y 2.3), presenta una particularidad, se mantiene lo analizado por la Contraloría General de la República, en cuanto a que el punto de control es deficiente y no cuenta con la información suficiente para cumplir con la tarea de detectar posibles casos de beneficiarios que han recibido pago posterior a la fecha de fallecimiento, teniendo en cuenta que la Entidad reitera que no es de su correspondencia contar con las fechas de defunción, cuando evidentemente hace parte de las funciones de la Unidad, garantizar que los pagos se realicen a los beneficiarios y hacer seguimiento hasta que dicho proceso finalice.

5. En cuanto al numeral 4, referente a que la Unidad no cuenta con un punto de

control al finalizar el procedimiento, es decir, una vez el banco realiza el giro, la

-92-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Contraloría General de la República, mantiene lo observado poque si bien la Unidad habla de mejoras continuas, se siguen presentando errores en los giros realizados y no se aprecia un mecanismo eficaz de seguimiento que le permita verificar a la UARIV que los pagos efectivamente llegan al beneficiario, haciendo un seguimiento completo hasta el final del proceso. Lo cual, a pesar de lo respondido por la Entidad, evidencia que todavía existen fallas en estos puntos de control.

6. Antes de 2018 la entidad carecía de una herramienta de verificación de los datos

de los beneficiaros, lo cual hacía imposible validar los pagos a fallecidos, se mantiene lo observado por la Contraloría General de la República, dado que si bien la entidad aclara que el plan de mejora fue implementado a partir del 2017 contando con la herramienta construida con el servicio web de la RNEC en línea, anterior a esto la Entidad no contaba con medios para verificar los datos necesarios, razón por la cual si cabía la posibilidad que se presentaran pagos a fallecidos; de igual forma, una vez implementado el plan de mejoramiento, los puntos de control aún son insuficientes dado que en las vigencias posteriores a la puesta en marcha de este, se han presentado casos de pagos a beneficiarios posteriores a la fecha de su fallecimiento.

Por lo tanto, de conformidad con lo expuesto, la observación se mantiene y se valida como hallazgo administrativo con presunta connotación disciplinaria. Hallazgo N° 7. Información fecha de cobro, reintegro o abono en Indemniza

(PASF) Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales:

-93-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 4. Elementos para el Sistema de Control Interno. Toda entidad bajo la responsabilidad de sus directivos debe por lo menos implementar los siguientes aspectos que deben orientar la aplicación del control interno (…) i) Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control;

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 1437 de 2011, “por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3: Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad. (…) Artículo 61. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES. Para la recepción de documentos electrónicos dentro de una actuación administrativa, las autoridades deberán contar con un registro electrónico de documentos, además de: 1. Llevar un estricto control y relación de los documentos electrónicos enviados y recibidos en los sistemas de información, a través de los diversos canales, incluyendo la fecha y hora de recepción.

-94-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

2. Mantener los sistemas de información con capacidad suficiente y contar con las medidas adecuadas de protección de la información, de los datos y en general de seguridad digital. 3. Emitir y enviar un mensaje acusando el recibo o salida de las comunicaciones indicando la fecha de esta y el número de radicado asignado.

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. Artículo 81. Serán sancionables las siguientes conductas: n) No permitir el acceso a la información en tiempo real por parte de la Contraloría General de la República y demás órganos de control fiscal en las condiciones previstas en la ley, o reportar o registrar datos e informaciones inexactas, en las plataformas, bases de datos o sistemas de información

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 132. REGLAMENTACIÓN. El Gobierno Nacional, reglamentará … el trámite, procedimiento, mecanismos, montos y demás lineamientos para otorgar la indemnización individual por la vía administrativa a las víctimas. Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones: 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley. Decreto 4802 de 2011 del Departamento Administrativo de la Función Pública, “por el cual se establece la estructura de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas”: Artículo 7o. FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Son funciones de la Dirección General, además de las establecidas en la ley, las siguientes: 12. Otorgar a las víctimas la indemnización por vía administrativa, de que trata el artículo 132 de la Ley 1448 de 2011, para lo cual deberá administrar los respectivos recursos.

-95-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Artículo 168. DE LAS FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS. La Unidad Administrativa Especial de Atención y Reparación Integral a las víctimas coordinará de manera ordenada, sistemática, coherente, eficiente y armónica las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en lo que se refiere a la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas … Además, le corresponde cumplir las siguientes funciones: 7. Administrar los recursos necesarios y hacer entrega a las víctimas de la indemnización por vía administrativa de que trata la presente ley.

Resolución 1049 de 2019 UARIV, “por la cual se adopta el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa, se crea el método técnico de priorización …”: Artículo 1o. OBJETO. La presente resolución tiene por objeto adoptar el procedimiento para reconocer y otorgar la indemnización por vía administrativa y crear el método técnico de priorización. Artículo 2o. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El procedimiento deberá ser adoptado por la Subdirección de Reparación Individual de la Dirección de Reparación, y será aplicado a las solicitudes de indemnización administrativa realizadas por las víctimas residentes en Colombia o en el exterior, incluidas en el Registro Único de Víctimas y por los hechos susceptibles de ser indemnizados.

En la Actuación Especial de Fiscalización se contempló la realización de pruebas de control para la verificación de 10.747 casos en los que no se reporta la fecha de pago de la indemnización en el sistema Indemniza, así como en los datos suministrados por la Entidad en las respuestas a las solicitudes de información. Se obtuvo explicación de la UARIV sobre los 10.747 asuntos, donde señala que el universo de estos casos contiene 5 registros correspondientes al cumplimiento parcial de la indemnización ordenada en favor de las víctimas incluidas en sentencias de Justicia y Paz debidamente ejecutoriadas, y presenta el estado de depuración en relación con los 10.742 restantes, indicando lo siguiente:

Observación Cantidad

Giro con estado en banco o encargo fiduciario y no requiere información en campo fecha de cobro

44

Giro que se encontraba en proceso de actualización en el momento del corte de validación y actualizado a la fecha en la base de datos

642

Giro que se encontraba en depuración histórica y a la fecha depurado en la base de datos

8.963

Giro en proceso de depuración histórica 1.093

Total general 10.742

-96-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Verificada la información suministrada por la Entidad, por medio de oficio 202140030884001 del 27 de septiembre de 2021, la UARIV indica que 9.649 registros de inconsistencias fueron depurados y actualizados en la base de datos; en consecuencia, se consideró que con el fin de corroborar la existencia de soportes y cotejarlos con la información depurada, se seleccionara una muestra estadísticamente representativa con los siguientes datos:

Metodología de muestreo (fecha de cobro o reintegro nula)

Valores

# de registros totales 9.649

%de error tolerable 10%

Nivel de confianza 95%

% error esperado 2%

Tamaño de la muestra (# de registros) 96

De los 96 casos seleccionados por el equipo de trabajo, se realizaron pruebas sustantivas de acuerdo con la información remitida por la Entidad, de los cuales no se remitieron los soportes de ochenta y cinco (85) giros. Al respecto, la UARIV le informó a la CGR, que solicitó a las entidades bancarias los soportes donde constataran los giros realizados. No obstante, la Entidad no soportó estos argumentos con los registros que permitieran establecer que los desembolsos fueron cobrados, reintegrados, abonados a encargo fiduciario, e incluso pagados en la vigencia de 2014 a 2020. Por otro lado, se identificó que de los 1.093 casos que presentan inconsistencias, la Unidad no dio respuesta al requerimiento de la CCR, lo que imposibilitó cotejar la información ante la ausencia de soportes, y permitió observar una clara inexistencia de un seguimiento riguroso y eficiente liderado por la UARIV. Respecto a los dos casos en mención, la omisión de allegar la documentación pertinente por parte de la UARIV, le impidió al Órgano de Control hacer un análisis sobre la eficiencia en la gestión en cuanto al cumplimiento de los términos en el reconocimiento y pago de las indemnizaciones, y además obstaculizó el ejercicio del control fiscal en cuanto a la revisión de los soportes, teniendo en cuenta que la UARIV no presentó datos ni información íntegra, completa y actualizada sobre los casos solicitados por la CGR. La situación observada refleja que la UARIV no reportó la información solicitada por la CGR en relación con la fecha de los giros de las indemnizaciones por parte de la Unidad, por lo cual, se establece que el sujeto de control no cuenta con información actualizada, oportuna, confiable y de calidad, factor que impide realizar un análisis

-97-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

sobre la eficiencia en la gestión en cuanto al trámite y cumplimiento de los términos en las actuaciones administrativas para determinar el pago de las indemnizaciones a los beneficiarios de las mismas. Es por ello, que la falta de verificación de los soportes se atribuye a falencias en los sistemas de información de la Entidad, y ausencia de implementación de los correctivos necesarios. Lo anterior, provoca riesgos en las políticas encaminadas a satisfacer los derechos de las víctimas del conflicto armado, debido a que la UARIV no cuenta con una coordinación ordenada, sistemática, coherente y eficiente. La ausencia de soportes requeridos por la CGR y no permitir el acceso a la información en tiempo real o reportar o registrar datos e informaciones inexactas en las plataformas, bases de datos o sistemas de información de la UARIV, obstaculiza el ejercicio del control fiscal. De acuerdo con lo expuesto, se evidencia la presunta violación del artículo 12 de la Ley 87 de 1993, los numerales 7 y 13 del artículo 3 de la Ley 1437 de 2011 y los literales a) y d) del artículo 3 del Decreto Ley 403 de 2020. Finalmente se configura la causal de Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal establecida en el literal n) del artículo 81 del Decreto Ley 403 de 2020, que dispone: Serán sancionables las siguientes conductas: n) No permitir el acceso a la información en tiempo real por parte de la Contraloría General de la República y demás órganos de control fiscal en las condiciones previstas en la ley, o reportar o registrar datos e informaciones inexactas en las plataformas, bases de datos o sistemas de información. Por lo expuesto, se solicita el inicio de un Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal. Respuesta de la Entidad Con oficio 20214100054283 fechado el once (11) de noviembre de 2021, la UARIV dio respuesta en los siguientes términos: “Respecto a los 96 registros enunciados por la Actuación Especial, la UARIV en la respuesta del oficio AG8-4 en el numeral 2, se afirmó:

Nos permitimos anexar diligenciada la base de los 96 casos de la prueba de control realizada, es preciso aclarar que los 96 casos mencionados se discriminan de la siguiente manera:

• 21 casos de giros reintegrados a los cuales se les anexo el soporte de constitución en acreedores varios. (carpeta AUDITORIA ESPECIAL FISCALIZACIÓN 2021/ EVIDENCIAS MATRIZ 96 CASOS/4790492/SOPORTE DE AVSD);

• 10 casos cuyo soporte fue solicitado al Banco Agrario, mediante correo electrónico fechado 21 de octubre, bajo radicado 1637302.

-98-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

• Se aportan 7 soportes de pago, los cuales corresponden a consignaciones efectuadas por la UARIV, para lo cual se adjuntan soportes de consulta de transferencias interbancarias.

• 3 giros que se encuentran con estado “en banco”, de acuerdo al informe semanal enviado por el Banco Agrario, del cual nos permitimos allegar una captura de pantalla del informe semanal como evidencia para cada uno de estos giros.

• 54 giros que corresponden a encargos fiduciarios y atendiendo la solicitud de la Contraloría General de la República, mediante el radicado 202141032411591 se elevó solicitud a Fiduciaria Bancolombia para que remitan los respectivos soportes.

• 1 giro que se encuentra con estado “en banco” según 99 de 2021. Ahora bien, respecto a los 85 registros que la Actuación Especial afirma “no se remitieron los soportes de ochenta y cinco (85) giros”, teniendo en cuenta lo informado por la UARIV en la respuesta al oficio AG8-4, existen 21 casos que pertenecen a la categoría denominada reintegrados y posteriormente constituidos en acreedores varios susceptibles de devolución AVSD ante la dirección del tesoro nacional DTN, en estos casos no es viable remitir soporte de los giros, teniendo en cuenta que no existe un cobro por el destinatario final y el dinero se encuentra salvaguardado en las arcas de la DTN. Las evidencias de dichas constituciones se pueden observar en las resoluciones en las cuales se constituyeron estos dineros en AVSD, las cuales fueron remitidas en la respuesta al oficio AG8-4, no obstante, lo anterior, nos permitimos nuevamente anexarlas. Con el objetivo de brindar mayor claridad nos permitimos desagregarlos y graficar una línea del tiempo para cada uno de los casos acá enunciados. (…) Es pertinente reiterar que sobre los registros mencionados, 1.082 giros corresponden a indemnizaciones administrativas reconocidos a menores de edad, que de acuerdo a los procedimiento de la UARIV fueron reconocidos bajo la modalidad de encargos fiduciarios, no obstante lo anterior, igualmente la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, atendiendo la solicitud de la Contraloría General de la República, mediante el radicado 202141032411591 de fecha 21 de octubre de 2021, procedió a remitir solicitud al operador bancario, para que remitan de manera digital los soportes de los pagos efectivamente realizados, de los cuales se contestó por parte del banco que se tardarían aproximadamente dos meses calendario en allegarlo, teniendo en cuenta que los mismos hacen parte del histórico, de donde se extrae: “Con respecto a la atención del requerimiento, les informo que es mucha información histórica, no obstante a la fecha hemos podido ubicar información de uno de los aplicativos y es la información que adjuntamos a este correo en borrador, no obstante esta información será confirmada en el transcurso de esta semana, con una consulta que estamos haciendo en otra herramienta histórica. La confirmación que les menciono sale de un aplicativo en una relación de Excel en la cual se evidenciará la fecha exacta del cobro de giro por la ventanilla de banco, ese sería el soporte que remitiríamos, y que no daría la total evidencia del pago, lo anterior con el fin de que nos ayuden informando a la contraloría que ese es el soporte del pago, dado que de ser necesario pedir otro tipo de soporte, sería una actividad que generaría una tarea muy dispendiosa y que podría tardar un tiempo considerable, alrededor de dos meses.”.

Por medio de correo electrónico del 16 de diciembre de 2021, la UARIV remitió en forma extemporánea, 15 días hábiles después de vencido el término para dar respuesta a las observaciones, 11 comprobantes de soportes de pago allegados por el Banco Agrario a la Subdirección de Reparación Individual de la Unidad.

Análisis de la respuesta

-99-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

La UARIV en su respuesta desagregó cada uno de los casos que fueron objeto de análisis por parte del equipo de trabajo de la Actuación Especial de Fiscalización, en donde solamente allegó 7 copias de las cédulas de los destinatarios de la indemnización, resoluciones de reintegro a la Dirección del Tesoro Nacional, borradores de información suministrada por el operador bancario, copia de algunas transferencias bancarias e imágenes en blanco; sin embargo, no allegó copia de los soportes de pago en los casos de recursos cobrados por los destinatarios de las indemnizaciones. Por otra parte, con la respuesta de la Entidad, la CGR evidenció que en varios casos la medida de indemnización se expidió dos y tres años antes de la colocación del giro y del reintegro a la Dirección del Tesoro Nacional, con lo que se observa que presuntamente los recursos permanecen en bancos en tiempos prolongados sin pago a los beneficiarios y sin el respectivo reintegro en el término establecido legalmente. De la respuesta también se concluyó que se encuentran recursos públicos colocados en bancos pendientes de cobro por más de dos años, sin que se haya surtido el proceso de devolución de recursos para reintegrarlos a la Dirección del Tesoro Nacional. Ahora bien, en relación con la respuesta dada por el operador bancario a la UARIV, respecto a que se envían “borradores” de la información que tienen en Excel en la que no se da total evidencia del pago y manifiesta que “…pedir otro tipo de soporte, sería una tarea muy dispendiosa que podría tardar un tiempo considerable, alrededor de dos meses”, se evidencian deficiencias en el control y supervisión sobre los contratos suscritos con los operadores bancarios, dado que esa información debe estar disponible tanto para la UARIV como para los órganos de control, de acuerdo con las cláusulas contractuales. Corrobora esta apreciación, que 15 días después de cumplido el plazo concedido a la UARIV para dar respuesta a la observación, remita de forma extemporánea a través de correo electrónico del 16 de diciembre de 2021, un total de 11 comprobantes de soportes de pago allegados por el Banco Agrario a la Subdirección de Reparación Individual de la Unidad, los cuales, de todas maneras, en garantía del derecho de defensa fueron analizados e incorporados a la AEF. Lo anterior, demuestra que la UARIV no tiene los soportes de pago que de conformidad con los convenios interadministrativos celebrados entre aquella y los bancos debían tener en sus sistemas de información. Con base en la documentación analizada y las respuestas dadas por la UARIV, la observación comunicada se confirma como hallazgo, teniendo en cuenta que la Entidad no adjuntó los soportes de pago que en reiteradas ocasiones la CGR requirió, por lo cual se solicitará el inicio de un Proceso Administrativo Sancionatorio Fiscal.

-100-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Hallazgo N° 8. Actos administrativos expedidos con posterioridad al pago (D), (P)

Constitución Política de Colombia: Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones.

Ley 87 de 1993, “por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las entidades y organismos del Estado”: Artículo 2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Atendiendo los principios constitucionales que debe caracterizar la administración pública, el diseño y el desarrollo del Sistema de Control Interno se orientarán al logro de los siguientes objetivos fundamentales: a) Garantizar la eficacia, la eficiencia y economía en todas las operaciones, promoviendo y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión institucional.; d) Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional. f) Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus objetivos. (. . .) e) Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros” Artículo 3. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO. Son características del Control Interno las siguientes (…) e) Todas las transacciones de las entidades deberán registrarse en forma exacta, veraz y oportuna, de forma tal que permita preparar informes operativos, administrativos y financieros (…). Artículo 12. FUNCIONES DE LOS AUDITORES INTERNOS. Serán funciones del asesor, coordinador, auditor interno o similar las siguientes: Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de información de la entidad y recomendar los correctivos que sean necesarios.

Decreto 111 de 1996, “por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto”: ARTÍCULO 71. Todos los actos administrativos que afecten las apropiaciones presupuestales deberán contar con certificados de disponibilidad previos que garanticen la existencia de apropiación suficiente para atender estos gastos. Igualmente, estos compromisos deberán contar con registro presupuestal para que los recursos con él financiados no sean desviados a ningún otro fin. En este registro se deberá indicar claramente el valor y el plazo de las prestaciones a las que haya lugar. Esta operación es un requisito de perfeccionamiento de estos actos administrativos. En consecuencia, ninguna autoridad podrá contraer obligaciones sobre apropiaciones inexistentes, o en exceso del saldo disponible, o sin la autorización previa del Confis o por quien éste delegue,

-101-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

para comprometer vigencias futuras y la adquisición de compromisos con cargo a los recursos del crédito autorizados. Para las modificaciones a las plantas de personal de los órganos que conforman el presupuesto general de la Nación, que impliquen incremento en los costos actuales, será requisito esencial y previo la obtención de un certificado de viabilidad presupuestal, expedido por la dirección general del presupuesto nacional en que se garantice la posibilidad de atender estas modificaciones. Cualquier compromiso que se adquiera con violación de estos preceptos creará responsabilidad personal y pecuniaria a cargo de quien asuma estas obligaciones (L. 38/89, art. 86; L. 179/94, art. 49). Artículo 113. Los ordenadores y pagadores serán solidariamente responsables de los pagos que efectúen sin el lleno de los requisitos legales. La Contraloría General de la República velará por el estricto cumplimiento de esta disposición (L. 38/89, art. 62; L. 179/94, art. 71).

Ley 489 de 1998, “por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades del orden nacional …”. Artículo 37. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS. Los sistemas de información de los organismos y entidades de la Administración Pública servirán de soporte al cumplimiento de su misión, objetivos y funciones, darán cuenta del desempeño institucional y facilitarán la evaluación de la gestión pública a su interior, así como, a la ciudadana en general. Corresponde a los comités de desarrollo administrativo de que trata la presente ley hacer evaluaciones periódicas del estado de los sistemas de información en cada sector administrativo y propender por su simplificación en los términos previstos en las disposiciones legales. En la política de desarrollo administrativo deberá darse prioridad al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los sistemas de información y a la elaboración de los indicadores de administración pública que sirvan de soporte a los mismos.

Ley 599 de 2000, “por medio de la cual se expide el Código Penal”. Ley 734 de 2002, por la cual se expide el Código Disciplinario Único: “Artículo 34. DEBERES. Son deberes de todo servidor público: 1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

Ley 1737 de 2014, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2015”: “ARTÍCULO 15. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.”

-102-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ley 1769 de 2015, “por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2016”: ARTÍCULO 15. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.

Ley 1815 de 2016, “por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o de enero al 31 de diciembre de 2017”: ARTÍCULO 16. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.

Ley 1873 de 2017, “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2018”: ARTÍCULO 15. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.

Ley 2008 de 2019. “por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020”: ARTÍCULO 13. Prohíbase tramitar actos administrativos u obligaciones que afecten el presupuesto de gastos cuando no reúnan los requisitos legales o se configuren como hechos cumplidos. El representante legal y ordenador del gasto o en quienes estos hayan delegado, responderán disciplinaria, fiscal y penalmente por incumplir lo establecido en esta norma.

Decreto Ley 403 de 2020 del Ministerio de Justicia y del Derecho, “por el cual se dictan normas para la correcta implementación del Acto Legislativo 04 de 2019 y el fortalecimiento del control fiscal”: ARTÍCULO 3. Principios de la vigilancia y el control fiscal. La vigilancia y el control fiscal se fundamentan en los siguientes principios: a) Eficiencia: En virtud de este principio, se debe buscar la máxima racionalidad en la relación costo-beneficio en el uso del recurso público, de manera que la gestión fiscal debe propender por maximizar los resultados, con costos iguales o menores.

-103-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

b) Eficacia: En virtud de este principio, los resultados de la gestión fiscal deben guardar relación con sus objetivos y metas y lograrse en la oportunidad, costos y condiciones previstos. c) Equidad: En virtud de este principio, la vigilancia fiscal debe propender por medir el impacto redistributivo que tiene la gestión fiscal, tanto para los receptores del bien o servicio público considerados de manera individual, colectivo, o por sector económico o social, como para las entidades o sectores que asumen su costo. d) Economía: En virtud de este principio, la gestión fiscal debe realizarse con austeridad y eficiencia, optimizando el uso del tiempo y de los demás recursos públicos, procurando el más alto nivel de calidad en sus resultados.

Ley 1437 de 2011, “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”: Artículo 3: Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales. Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad, participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación, eficacia, economía y celeridad. (…) 7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos. 13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.

Ley 1448 de 2011, “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno …”: Artículo 60. NORMATIVIDAD APLICABLE Y DEFINICIÓN. La atención a las víctimas del

desplazamiento forzado, se regirá por lo establecido en este capítulo [III, Título III]y se

complementará con la política pública de prevención y estabilización socioeconómica de la población

desplazada establecida en la Ley 387 de 1997 y demás normas que lo reglamenten.

Artículo 64. ATENCIÓN HUMANITARIA DE EMERGENCIA. Es la ayuda humanitaria a la que tienen

derecho las personas u hogares en situación de desplazamiento una vez se haya expedido el acto

administrativo que las incluye en el Registro Único de Víctimas, y se entregará de acuerdo con el

grado de necesidad y urgencia respecto de su subsistencia mínima.

Artículo 65. ATENCIÓN HUMANITARIA DE TRANSICIÓN. Es la ayuda humanitaria que se entrega

a la población en situación de Desplazamiento incluida en el Registro Único de Víctimas que aún no

cuenta con los elementos necesarios para su subsistencia mínima, pero cuya situación, a la luz de

la valoración hecha por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a

-104-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

las Víctimas, no presenta las características de gravedad y urgencia que los haría destinatarios de

la Atención Humanitaria de Emergencia.

Ley 1474 de 2011, “por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”: “Artículo 83. SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA CONTRACTUAL. … La supervisión consistirá en el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, y jurídico que, sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercida por la misma entidad estatal cuando no requieren conocimientos especializados. Para la supervisión, la Entidad estatal podrá contratar personal de apoyo, a través de los contratos de prestación de servicios que sean requeridos. “Artículo 84. FACULTADES Y DEBERES DE LOS SUPERVISORES Y LOS INTERVENTORES. La supervisión e interventoría contractual implica el seguimiento al ejercicio del cumplimiento obligacional por la entidad contratante sobre las obligaciones a cargo del contratista. “Los interventores y supervisores están facultados para solicitar informes, aclaraciones y explicaciones sobre el desarrollo de la ejecución contractual, y serán responsables por mantener informada a la entidad contratante de los hechos o circunstancias que puedan constituir actos de corrupción tipificados como conductas punibles, o que puedan poner o pongan en riesgo el cumplimiento del contrato, o cuando tal incumplimiento se presente.”

Resolución 0223 de la UARIV del 8 de abril de 2013, “mediante la cual se precisan

elementos para la priorización de víctimas para la aplicación de los principios de

gradualidad y progresividad previstos en … la Ley 1448 … y Decreto 4800 de 2011 …”.

Estableció criterios priorizando a víctimas remitidas por sentencias de justicia y paz,

víctimas que hayan solicitado por los marcos normativos Ley 418 de 1997 y Decreto

1290 de 2008, víctimas con enfermedades terminales, víctimas con discapacidad

física, jefatura de hogar exclusiva de mujeres con personas que presenten

discapacidad o enfermedad a cargo, víctimas de violencia sexual, víctimas mayores

de 60 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación

colectiva, víctimas de colectivos étnicos, y víctimas pertenecientes a grupos LGBTI.

Esta disposición reglamentaria rigió en la vigencia 2014, el procedimiento del pago

y priorización de recursos en esta materia.

Resolución 090 de la UARIV del 17 de febrero de 2015, “mediante la cual se actualizan los criterios de priorización para el acceso de las víctimas a las medidas de reparación

integral en el marco de los principios de gradualidad y progresividad …”. Actualizó las medidas de reparación integral y adoptó la ruta y el orden de priorización para la entrega de la medida de indemnización administrativa para: víctimas con hechos diferentes a desplazamiento, víctimas con enfermedades ruinosas catastróficas o de alto costo, víctimas con discapacidad, víctimas por hechos de lesiones personales, víctimas cuya jefatura de hogar sea asumida por madre cabeza de

-105-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

familia que tenga a cargo personas con discapacidad o enfermedad, víctimas de violencia sexual, víctimas mayores de 70 años, niños niñas y adolescentes reclutados, víctimas sujeto de reparación colectiva, víctimas pertenecientes a grupos LGBTI, connacionales, y víctimas que participen en procesos de entrega de cuerpos o restos óseos. Resolución 00351 de la UARIV del 8 de mayo de 2015, “por la cual se desarrolla el procedimiento para la entrega de atención humanitaria de emergencia y transición a las

víctimas de desplazamiento forzado incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV)”. Dispone que la medición de carencias se establecerá a través del análisis de la información obtenida mediante los diferentes registros administrativos o instrumentos de caracterización disponibles por la Red Nacional de Información – RNI - a través de convenios interadministrativos de intercambio de información, suscritos por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y/o la formulación del Plan de Atención, Asistencia y Reparación Integral – PAARI -; tomando para ello la conformación del hogar actual que reposa en las fuentes más actualizadas de información con las que cuente la Unidad para La Atención y Reparación Integral a las Víctimas Adicionalmente, se cuenta con el Protocolo de caracterización, viabilización de solicitudes, asignación de turnos y colocación de atención humanitaria en las etapas de emergencia y transición para víctimas del desplazamiento forzado del 2014. Contrato Interadministrativo 1115 UARIV-Banco Agrario, del 24 de enero de 2014: Cláusula Tercera. OBLIGACIONES DEL BANCO: … Numeral 3: Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. Numeral 10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. Numeral 11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. Numeral 14: Responder por los casos de presunta suplantación e investigar e informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad. Cláusula Quinta. ACUERDO OPERATIVO: Acuerdo operativo: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Sexta. SUPERVISIÓN: Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES: El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y

-106-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato.

Contrato Interadministrativo 1225 UARIV-Banco Agrario del 12 de septiembre a 31 de diciembre de 2014: Cláusula cuarta. OBLIGACIONES DEL BANCO AGRARIO: 4.3. Reintegrar a la cuenta centralizadora los giros que no hayan sido cobrados por los beneficiarios dentro de los siguientes 35 días a la fecha de iniciación de los pagos. 4.10: Entregar los soportes de giros pagados indicados en el Acuerdo Operativo. 4.11: Generar y entregar a la UNIDAD dentro de los 5 días hábiles siguientes al cierre de cada proceso, una certificación Bancaria detallando cada uno de los pagos. 4.14: Informar a la Dirección de Gestión Social y Humanitaria de LA UNIDAD la decisión tomada por el Comité de Reintegros del Banco, respecto de la procedencia o no del reintegro del valor pagado en los casos de suplantación, el resultado de las investigaciones realizadas, los procesos y procedimientos establecidos. Cláusula Sexta. ACUERDO OPERATIVO: Las partes se comprometen a ejecutar el contrato con plena observancia al acuerdo operativo, que será definido al celebrarse el primer comité operativo del contrato y que hace parte integral del mismo. Cláusula Séptima. COMITÉ OPERATIVO Y SUS FUNCIONES: El Comité Operativo estará conformado por dos representantes de la Unidad designados por el director de Gestión Social y Humanitaria, y dos representantes del Banco. Funciones: 1. Hacer seguimiento al proceso de ejecución del contrato, 2. Definir las acciones necesarias para cumplir con el objeto del contrato, 3. Verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el contrato, 4. Tomar medidas correctivas o de mejoramiento para la adecuada ejecución del contrato, 5. Las demás que se requieran para el cabal cumplimiento del objeto del contrato. Cláusula Octava. SUPERVISIÓN: Efectuar seguimiento permanente al desarrollo del contrato. Por parte de la Unidad está el Director de Gestión Social y Humanitaria, por parte del Banco estará a cargo de la Gerencia de Banca Oficial y de la Gerencia Operativa de Convenios.

En desarrollo de la Actuación Especial de Fiscalización a la UARIV - vigencia 2014 a 2020, la CGR solicitó información a esa Entidad por medio del oficio AG8-3 con Sigedoc 2021EE0149781 del 10 de septiembre de 2021, donde se requirió el diligenciamiento de la matriz en Excel sobre Atención y Ayuda Humanitaria, en relación con 487 casos. Sobre esta petición, la UARIV allegó la información con radicado 2021-40130534851 del 21 de septiembre de 2021, en relación con el reconocimiento y pago de atención y ayuda humanitaria.

-107-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Al revisar la fecha del pago frente a los soportes de las fechas de expedición de los actos administrativos de reconocimiento, se encontró que éstos fueron expedidos con posterioridad a las erogaciones, es decir que el Operador Bancario efectuó el pago sin contar con los requisitos legales previos. (ver 3.5. Anexo hallazgo 9) Del análisis de la respuesta dada por la entidad, se corroboró que al revisar la fecha del reconocimiento y giro del acto administrativo expedido por la UARIV en las vigencias 2014 a 2020, se evidenció que esta fecha es posterior al desembolso realizado por la entidad al operador bancario, situación que de conformidad con la normatividad presupuestal enunciada en los criterios, constituye una presunta legalización de hechos cumplidos. La situación expuesta se origina por deficiencias en los controles establecidos por la Entidad, en cuanto a no adelantar previamente a los giros, las actuaciones administrativas correspondientes. Lo anterior, pone en riesgo el debido control de los recursos públicos a cargo de la UARIV, sobre los desembolsos realizados a los beneficiarios. Respuesta de la Entidad Con radicado 202130038439921 del 10 de diciembre de 2021 la UARIV respondió la observación en los siguientes términos: “En este punto, es importante recordar que la Atención Humanitaria es una medida de asistencia y socorro contemplada en la ley 1448 del 2011, con la cual el Estado busca brindar apoyo a las personas que han sufrido desplazamiento forzado mientras salen de su situación de vulnerabilidad, está dirigida a suplir temporalmente las necesidades básicas relativas a la subsistencia mínima, derivadas del desplazamiento forzado. “La Atención Humanitaria se entrega por parte de la Unidad para las Víctimas en sus etapas de emergencia o de transición, a la población víctima de desplazamiento forzado incluida en el Registro Único de Víctimas y que de acuerdo con el análisis de su situación actual, se identifique algún grado de necesidad y urgencia respecto de los componentes de la subsistencia mínima (entendidos como alimentación básica y alojamiento temporal). “El derecho a la ayuda humanitaria se fundamenta en la protección de la subsistencia mínima, como expresión del derecho fundamental amparado por la Constitución Política al mínimo vital. La Corte Constitucional lo ha definido como un derecho que se deriva de la situación del desplazamiento forzado1 y que debe ser reconocido mientras subsistan las condiciones de vulnerabilidad que la justifican. “En el Auto 373 de 2016, el Alto Tribunal estableció que, el deber mínimo del Estado es entregar la ayuda humanitaria, de manera oportuna e integral a todas las personas que se encuentren en los niveles más altos de vulnerabilidad, puesto que dependen de la atención humanitaria para satisfacer

-108-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

sus necesidades más básicas. De este modo, señaló: “La atención humanitaria constituye una obligación que debe ser prestada de manera inmediata por parte de la autoridad encargada de suministrarla y, por lo tanto, su trámite y entrega constituyen una labor de carácter urgente. Esto se explica por cuanto la atención humanitaria contiene bienes y servicios que son apremiantes y esenciales para la supervivencia de la población desplazada en el corto plazo”2 .(negrillas y subrayado fuera del texto). En el Auto 331 de 2019, el Alto Tribunal definió el derecho a la atención humanitaria como un derecho que “debe ser satisfecho de manera imperativa, urgente y en cualquier circunstancia por las autoridades”. En esta oportunidad, realizó dos (2) precisiones importantes sobre el reconocimiento de la ayuda humanitaria, de una parte, con respecto a la asignación presupuestal para el reconocimiento de dicha medida, y de otra, con respecto a la forma de reconocerla. En este sentido, la Corte Constitucional estableció que, la ausencia de recursos o las limitaciones presupuestales no pueden ser óbice para reconocer la ayuda humanitaria ni puede argumentarse la falta de asignación de recursos para someter a la población desplazada a una espera desproporcionada e indefinida en el reconocimiento de la medida. De otra parte, con respecto a su reconocimiento, señaló que: i. La ayuda humanitaria debe ser suministrada de manera oportuna, efectiva, completa y en condiciones de igualdad en todo el territorio nacional. ii. Las autoridades deben actuar de forma diligente para que la población desplazada acceda a esta medida de asistencia en condiciones de dignidad y respeto pleno de sus derechos. iii. No se puede someter a la población desplazada a cargas desproporcionadas para recibir la atención humanitaria, tales como agotar los recursos legales o no recibir una respuesta definitiva y directa frente a la solicitud de su entrega efectiva. En esta oportunidad, la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 fue enfática en señalar que lo que determina el reconocimiento y la entrega de la ayuda humanitaria es la situación de alta vulnerabilidad que presentan las víctimas de desplazamiento, y que, por tanto, se requiere una respuesta estatal idónea y de urgencia para mitigar los efectos del desplazamiento, así como para evitar poner en riesgo o vulnerar el derecho al mínimo vital de esta población. Entre otras observaciones, destacó la necesidad de reconocer la ayuda humanitaria de manera imperiosa, ante la situación fáctica de vulnerabilidad de las víctimas, con el fin de garantizar sus necesidades básicas. Por su parte, señaló que, es la situación fáctica en la que se encuentra la víctima, y que se encuentra descrita en la ley para el reconocimiento de la medida de asistencia, la que condiciona la entrega de la misma. En esta línea, indicó que el derecho al mínimo vital se pone en riesgo o se afecta cuando no se reconoce la atención humanitaria aduciendo requisitos legales y formalidades que no se encuentran establecidas en la ley, y que esta situación se presenta cuando: “(i) la respuesta institucional se limita a una exposición sobre el procedimiento para la entrega de atención humanitaria; (ii) las autoridades se limitan al reconocimiento de la misma mediante un acto administrativo; (iii) no se hace la entrega efectiva por razones injustificadas como: (a) la falta de notificación de la decisión al solicitante; (b) el no desembolso efectivo de los recursos por parte de la entidad competente; (c) el incumplimiento de las obligaciones contractuales de los encargados de entregar esta medida; y (d) se aducen limitaciones presupuestales, reestructuración de competencias o racionalización del gasto.

-109-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Como conclusión, la Sala Especial de Seguimiento señaló que no se puede considerar que la asignación de un turno o la respuesta formal acerca de la entrega de esta medida equivale al cumplimiento pleno de las obligaciones del Estado, puesto que, es a través de la entrega efectiva que se protege el derecho a la subsistencia mínima. Al respecto, se destaca que incluso esta línea jurisprudencial fue establecida por la Corte Constitucional desde el año 2013, con el Auto 099 de 2013, en donde destacó que si bien la entrega de la ayuda humanitaria debe ceñirse a los requisitos constitucionales y legales, la sola respuesta formal por parte de las autoridades responsables de reconocimiento de la misma, no puede considerarse como la materialización real y efectiva del derecho a la subsistencia mínima, puesto que la materialización de dicho derecho solo tiene lugar con la entrega efectiva de la ayuda humanitaria. Al respecto señaló: “Este derecho no se ve satisfecho cuando la entidad competente decide conceder a la persona desplazada la ayuda humanitaria de emergencia, o su prórroga, mediante el acto administrativo correspondiente. Su cumplimiento se verifica únicamente cuando la persona en situación de desplazamiento adquiere conocimiento de dicha decisión, y luego de ello, recibe efectivamente el dinero o los componentes que hacen parte de la ayuda humanitaria concedida. En suma, se concluye que lo que debe prevalecer en el actuar de las entidades del orden nacional y territorial al momento de reconocer la ayuda humanitaria, debe ser la entrega efectiva de la misma, por encima de los requisitos formales que en ocasiones pueden retrasar el proceso de entrega, poniendo en riesgo el mínimo vital de las víctimas de desplazamiento forzado.”.

Análisis de la respuesta Para la CGR es clara la obligación de la UARIV, de cumplir de manera estricta las Sentencias y Autos de la Corte Constitucional, relacionadas con la materialización real y efectiva del derecho de las víctimas a la subsistencia mínima con la entrega de la ayuda humanitaria. Se corroboró que al revisar la fecha del reconocimiento y giro del acto administrativo expedido por la UARIV en las vigencias 2014 a 2020, se estableció que esta fecha es posterior al desembolso realizado por la entidad al operador bancario, situación que de conformidad con la normatividad presupuestal enunciada en los criterios, constituye una presunta legalización de hechos cumplidos. En la respuesta, la UARIV no explica las razones por las cuales expidió tales actos administrativos para atención y ayuda humanitaria, uno y dos años después de efectuado el pago, como se evidencia en la relación de los casos comunicados por la CGR en la observación. La celeridad en la entrega de la atención y ayuda humanitaria no es justificación para omitir el cumplimiento del debido proceso administrativo ni es excusa para inobservar las normas constitucionales y legales establecidas. La Entidad se ampara en la emergencia para omitir la expedición del acto administrativo que,

-110-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

justamente es el que le impone a la UARIV, de acuerdo con su misión institucional, la obligación de garantizar en forma oportuna la atención de las necesidades básicas de las víctimas. En conclusión, la UARIV no desvirtúa lo evidenciado por la CGR sobre la presunta configuración de hechos cumplidos, dado que la Entidad realizó giros al operador bancario, sin contar previamente con los actos administrativos respectivos, por lo cual, la observación se mantiene y valida como hallazgo administrativo con presuntas connotaciones disciplinaria y penal.

-111-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3. ANEXOS

-112-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3.1. Matriz de hallazgos

AEF UARIV vigencias 2014 – 2020 Valores en pesos

Hallazgos

Incidencias

PASF A F D P IP

Hallazgo N° 1. Pago de indemnización posterior a la fecha de defunción del beneficiario (F), (D), (P)

X X $287.842.942,52 X X

Hallazgo N° 2. Pago de Atención y Ayuda Humanitaria posterior a la fecha de defunción (F), (D), (P)

X X $146.815.000,00 X X

Hallazgo N°. 3. Identificación de los destinatarios de los giros frente a la información reportada por Registraduría Nacional del Estado Civil (F), (D), (P)

X X $129.383.960,00 X X

Hallazgo N° 4. Nombres de destinatarios de la indemnización no coinciden con la RNEC (F), (D), (P)

X X $101.494.544,00 X X

Hallazgo N° 5. Diferencia en registro de nombres en Atención y Ayuda Humanitaria y RNEC (IP)

X X $ 34.279.575,00

Hallazgo N° 6. Puntos de control - Sistemas de información Asistencia y Ayuda Humanitaria e indemnizaciones (D)

X X

Hallazgo N° 7. Información fecha de cobro, reintegro o abono en Indemniza (PASF)

X X

Hallazgo N° 8. Actos administrativos expedidos con posterioridad al pago (D) (P)

X X X

Totales 8 4 $665.536.446,52 6 5 1 $ 34.279.575,00 1

Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-113-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3.2. Anexo Hallazgo 2

Pagos a fallecidos. Valores en pesos

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

1 PRORR_2108592_0_RUV_4_RUV LEY 1448

28/11/2017 24/11/2017 4/12/2017 16/07/2017 $ 246.000

2 27|361|9179|1|1_SISBEN 20/10/2016 6/09/2016 12/09/2016 1/08/2016 $ 545.000

3 2371656_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/03/2016 30/01/2017 13/02/2017 21/11/2015 $ 448.000

4 2424146_0_RUV_4_RUV LEY 1448

31/10/2016 11/08/2016 18/08/2016 26/07/2016 $ 273.000

5 RA5Q8_CARACT 30/11/2016 10/07/2017 14/07/2017 14/12/2015 $ 240.000

6 RA5Q8_CARACT 30/11/2016 21/03/2017 3/04/2017 14/12/2015 $ 240.000

7 CODP20150066853 10/03/2017 17/02/2017 17/03/2017 28/10/2016 $ 308.000

8 05|659|3889|1|1_SISBEN 16/03/2016 21/03/2017 7/04/2017 7/01/2016 $ 510.000

9 70|235|2367|1|1_SISBEN 3/09/2016 21/06/2016 8/07/2016 21/01/2016 $ 258.000

10 2346557_0_RUV_1LEY 1448

30/12/2016 15/11/2016 5/12/2016 24/05/2016 $ 308.000

11 3.425.116 13/06/2017 27/12/2017 18/01/2018 29/03/2017 $ 1.513.000

12 PRORR_20140715_12489497_PAARI_ASIS

30/11/2017 24/11/2017 14/12/2017 24/07/2017 $ 246.000

13 23|555|677|1|1_SISBEN 24/08/2016 14/12/2015 14/12/2015 15/10/2015 $ 255.000

14 44|110|569|1|1_SISBEN 2/09/2016 26/05/2016 26/05/2016 30/03/2016 $ 645.000

15 3042380_MFEA 11/10/2016 26/09/2016 3/10/2016 28/08/2016 $ 708.000

16 CODP20160115581_PAARI

26/12/2016 21/03/2017 11/04/2017 10/11/2016 $ 308.000

17 2685303_0_RUV_4_RUV LEY 1448

19/08/2016 29/09/2016 6/10/2016 8/03/2016 $ 516.000

18 2685303_0_RUV_4_RUV LEY 1448

19/08/2016 26/05/2016 26/05/2016 8/03/2016 $ 516.000

19 20140825_23243374_PAARI_ASIS

8/08/2016 14/12/2015 14/12/2015 20/10/2015 $ 464.000

20 54|001|120981|1|1_SISBEN

21/10/2016 14/07/2017 11/08/2017 14/01/2016 $ 308.000

21 PRORR_23|675|5827|1|1_SISBEN

13/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 13/07/2017 $ 740.000

-114-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

22 19.441.730 20/09/2017 14/08/2017 18/08/2017 4/06/2017 $ 357.000

23 19.463.745 26/09/2017 20/09/2017 6/10/2017 5/08/2017 $ 340.000

24 479784_MFEA 1/03/2017 24/04/2017 27/04/2017 9/11/2016 $ 545.000

25 479784_MFEA 1/03/2017 24/08/2017 29/08/2017 9/11/2016 $ 545.000

26 2865717_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 21/03/2017 27/03/2017 26/01/2017 $ 818.000

27 2865717_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 26/01/2017 $ 953.000

28 47|053|5144|1|1_SISBEN 26/10/2017 14/12/2015 14/12/2015 18/11/2015 $ 510.000

29 20140716_1050036661_PAARI_ASIS

30/03/2017 21/03/2017 10/04/2017 27/09/2016 $ 276.000

30 2727463_MFEA 10/10/2016 23/09/2016 4/10/2016 25/03/2016 $ 552.000

31 2727463_MFEA 10/10/2016 20/02/2017 27/02/2017 25/03/2016 $ 552.000

32 76|109|42407|1|1_SISBEN 1/04/2017 14/07/2017 28/07/2017 11/01/2017 $ 923.000

33 05|790|6880|1|2_SISBEN 7/06/2016 20/04/2016 19/05/2016 10/04/2016 $ 255.000

34 2593445_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/10/2016 26/09/2016 3/10/2016 5/07/2016 $ 510.000

35 PRORR_44|430|27971|1|1_SISBEN

1/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 14/06/2016 $ 1.026.000

36 2898858_0_RUV_1LEY 1448_05-DEC-14

20/09/2016 17/02/2017 7/03/2017 16/08/2016 $ 1.662.000

37 2898858_0_RUV_1LEY 1448_05-DEC-14

20/09/2016 24/05/2017 30/05/2017 16/08/2016 $ 1.662.000

38 PRORR_2468045_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 29/11/2017 12/12/2017 25/05/2017 $ 813.000

39 PRORR_52|835|22540|1|1_SISBEN

10/11/2017 12/09/2017 19/09/2017 21/08/2017 $ 200.000

40 PRORR_2648636_MFEA 9/01/2018 29/11/2017 6/12/2017 19/09/2017 $ 846.000

41 47|053|10843|1|1_SISBEN 10/03/2017 11/08/2016 24/08/2016 10/08/2016 $ 652.000

42 PRORR_803280_0_RUV_4_RUPD LEY 387

1/02/2018 20/12/2017 10/01/2018 16/11/2017 $ 306.000

43 PRORR_2710612_0_RUV_4_RUV LEY 1448

31/01/2018 24/11/2017 28/12/2017 29/04/2017 $ 400.000

44 PRORR_2903277_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/12/2017 21/11/2017 30/11/2017 18/04/2017 $ 420.000

45 13|442|10359|1|1_SISBEN 14/09/2017 26/09/2016 25/10/2016 20/09/2016 $ 764.000

-115-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

46 13|442|10359|1|1_SISBEN 14/09/2017 24/08/2017 15/09/2017 20/09/2016 $ 740.000

47 13|442|10359|1|1_SISBEN 14/09/2017 24/10/2017 27/10/2017 20/09/2016 $ 740.000

48 PRORR_2646879_MFEA 24/08/2017 4/10/2017 10/10/2017 1/04/2017 $ 1.100.000

49 20141021_21779784_PAARI_ASIS

13/09/2016 24/11/2016 25/11/2016 31/07/2016 $ 615.000

50 05|480|1804|1|2_SISBEN 19/09/2016 16/08/2016 17/08/2016 31/05/2016 $ 276.000

51 20140710_719496_PAARI_ASIS

4/10/2016 25/11/2016 28/11/2016 8/07/2016 $ 308.000

52 CODP20150039741 18/10/2016 16/09/2016 11/10/2016 27/03/2016 $ 308.000

53 CODP20150258965 28/11/2016 28/11/2016 29/11/2016 21/07/2016 $ 323.000

54 2702078_0_RUV_4_RUV LEY 1448

24/07/2017 24/06/2016 27/06/2016 22/12/2015 $ 323.000

55 2702078_0_RUV_4_RUV LEY 1448

24/07/2017 26/10/2016 27/10/2016 22/12/2015 $ 323.000

56 20140826_909379_PAARI_ASIS

4/10/2016 16/09/2016 18/10/2016 15/05/2016 $ 166.000

57 466305_UNIDOS_PROMO 3/10/2016 16/09/2016 18/10/2016 11/07/2016 $ 414.000

58 85|125|2599|1|1_SISBEN 31/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 28/03/2016 $ 258.000

59 CODP20150017186 5/10/2016 15/09/2016 14/10/2016 25/08/2016 $ 83.000

60 2797560_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/03/2017 16/09/2016 19/09/2016 24/05/2016 $ 308.000

61 27|001|1839235|1|1_SISBEN

13/09/2016 22/07/2016 16/08/2016 1/07/2016 $ 308.000

62 20140912_1693331_PAARI_ASIS

28/09/2016 13/09/2016 14/09/2016 7/04/2016 $ 273.000

63 CODP20150032423 24/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 28/09/2015 $ 308.000

64 CODP20150039660 3/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 22/05/2016 $ 448.000

65 2771611_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/03/2017 16/08/2016 30/08/2016 1/06/2016 $ 615.000

66 CODP20150055045 21/08/2018 12/09/2016 13/09/2016 18/07/2016 $ 288.000

67 20140714_2180339_PAARI_ASIS

20/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 4/05/2016 $ 273.000

68 CODP20150017433 12/09/2016 13/09/2016 14/09/2016 29/07/2016 $ 323.000

69 CODP20150060633 26/04/2017 14/09/2016 19/09/2016 25/02/2016 $ 153.000

-116-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

70 CODP20150264158 22/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 5/05/2016 $ 155.000

71 CODP20150264158 22/08/2016 27/10/2016 28/10/2016 5/05/2016 $ 155.000

72 2711084_0_RUV_4_RUV LEY 1448

4/10/2016 16/09/2016 21/09/2016 4/01/2016 $ 138.000

73 CODP20150131400 10/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 3/06/2016 $ 288.000

74 20141024_3448237_PAARI_ASIS

8/08/2016 5/02/2016 8/02/2016 19/12/2015 $ 155.000

75 20141024_3448237_PAARI_ASIS

8/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 19/12/2015 $ 155.000

76 20141024_3448237_PAARI_ASIS

8/08/2016 31/10/2016 1/11/2016 19/12/2015 $ 155.000

77 05|361|10288|1|1_SISBEN 14/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 1/04/2016 $ 545.000

78 1090317_0_RUV_4_RUPD LEY 387

16/06/2016 15/12/2015 5/01/2016 18/11/2015 $ 255.000

79 1090317_0_RUV_4_RUPD LEY 387

16/06/2016 26/10/2016 18/11/2016 18/11/2015 $ 255.000

80 2177332_0_RUV_4_RUV LEY 1448

7/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 4/01/2016 $ 138.000

81 20140724_4128791_PAARI_ASIS

3/08/2016 10/12/2015 11/12/2015 20/11/2015 $ 288.000

82 20140724_4128791_PAARI_ASIS

3/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 20/11/2015 $ 288.000

83 05|885|2626|1|1_SISBEN 23/05/2016 19/04/2016 20/04/2016 5/04/2016 $ 236.000

84 05|885|2626|1|1_SISBEN 23/05/2016 19/09/2016 19/09/2016 5/04/2016 $ 236.000

85 CODP20150106278 12/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 3/07/2016 $ 575.000

86 3067359_13867766_RUV_1LEY 1448

30/11/2016 28/11/2016 10/12/2016 10/02/2016 $ 615.000

87 20141010_4813072_PAARI_ASIS

2/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 27/12/2015 $ 166.000

88 2226372_0_RUV_4_RUV LEY 1448

17/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 22/02/2016 $ 288.000

89 2226372_0_RUV_4_RUV LEY 1448

17/08/2016 13/09/2016 14/09/2016 22/02/2016 $ 288.000

90 2067938_0_RUV_4_RUV LEY 1448

8/08/2016 12/08/2016 16/08/2016 14/02/2016 $ 288.000

91 08|001|231709|1|1_SISBEN

11/07/2016 27/10/2016 4/11/2016 1/02/2016 $ 258.000

92 20140731_5114085_PAARI_ASIS

4/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 11/05/2016 $ 138.000

93 2371656_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/03/2016 25/04/2016 26/04/2016 21/11/2015 $ 448.000

-117-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

94 2371656_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/03/2016 14/12/2015 14/12/2015 21/11/2015 $ 448.000

95 CODP20150036560 3/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 28/08/2016 $ 83.000

96 20140620_5714180_PAARI_ASIS

3/08/2016 16/09/2016 19/09/2016 12/06/2016 $ 129.000

97 CODP20150157924 28/09/2016 16/08/2016 17/08/2016 4/06/2016 $ 262.000

98 2766208_0_RUV_4_RUV LEY 1448

21/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 12/09/2016 $ 308.000

99 3266120_0_RUV_1LEY 1448

29/08/2016 30/06/2016 7/07/2016 8/04/2016 $ 1.917.000

100 3266120_0_RUV_1LEY 1448

29/08/2016 25/11/2016 7/12/2016 8/04/2016 $ 1.538.000

101 20140903_6454126_PAARI_ASIS

12/08/2016 12/08/2016 16/08/2016 21/01/2016 $ 255.000

102 CODP20150117973 24/08/2016 5/02/2016 8/02/2016 19/10/2015 $ 516.000

103 CODP20150092817 10/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 9/05/2016 $ 575.000

104 2362655_0_RUV_4_RUV LEY 1448

22/08/2016 21/10/2016 24/10/2016 8/08/2016 $ 288.000

105 CODP20150048537 12/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 30/05/2016 $ 288.000

106 20140813_6856002_PAARI_ASIS

30/07/2016 5/02/2016 12/02/2016 17/01/2016 $ 258.000

107 2553455_0_RUV_4_RUV LEY 1448

25/11/2016 26/07/2016 24/08/2016 2/04/2016 $ 203.000

108 23|466|14061|1|1_SISBEN 22/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 14/05/2016 $ 255.000

109 CODP20150261790 2/12/2016 24/06/2016 27/06/2016 25/05/2016 $ 288.000

110 CODP20150261790 2/12/2016 22/11/2016 23/11/2016 25/05/2016 $ 288.000

111 CODP20150107975 21/06/2017 25/04/2016 26/04/2016 6/01/2016 $ 323.000

112 CODP20150107975 21/06/2017 30/08/2016 31/08/2016 6/01/2016 $ 323.000

113 CODP20150094643 5/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 8/06/2016 $ 387.000

114 CODP20150094643 5/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 8/06/2016 $ 387.000

115 05|172|7202|1|1_SISBEN 12/09/2016 18/08/2016 19/08/2016 8/04/2016 $ 138.000

116 05|001|2535660|1|1_SISBEN

28/03/2016 25/04/2016 26/04/2016 13/03/2016 $ 245.000

117 05|001|2535660|1|1_SISBEN

28/03/2016 19/09/2016 19/09/2016 13/03/2016 $ 245.000

-118-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

118 05|172|13130|1|1_SISBEN 29/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 20/03/2016 $ 414.000

119 20141106_8472257_PAARI_ASIS

18/04/2016 24/06/2016 27/06/2016 3/12/2015 $ 323.000

120 20141106_8472257_PAARI_ASIS

18/04/2016 31/10/2016 1/11/2016 3/12/2015 $ 323.000

121 CODP20150089552 30/03/2016 16/12/2015 17/12/2015 22/11/2015 $ 448.000

122 CODP20150089552 30/03/2016 25/04/2016 26/04/2016 22/11/2015 $ 448.000

123 3290408_0_RUV_1LEY 1448

30/08/2016 28/11/2016 23/12/2016 13/03/2016 $ 615.000

124 2664315_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 14/11/2015 $ 414.000

125 2210505_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/08/2016 15/12/2015 15/12/2015 5/07/2015 $ 236.000

126 2210505_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 5/07/2015 $ 236.000

127 2210505_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/08/2016 14/09/2016 15/09/2016 5/07/2015 $ 236.000

128 478495_MFEA 9/06/2017 12/09/2016 13/09/2016 7/09/2016 $ 288.000

129 27|001|22832|1|1_SISBEN 22/08/2016 13/09/2016 14/09/2016 29/05/2016 $ 613.000

130 CODP20150261358_PAARI

9/12/2016 25/11/2016 24/12/2016 7/10/2016 $ 201.000

131 CODP20150083683 8/03/2016 24/06/2016 27/06/2016 11/12/2015 $ 185.000

132 2202113_0_RUV_4_RUV LEY 1448

29/07/2016 31/10/2016 3/11/2016 16/06/2016 $ 288.000

133 47|001|11060|1|2_SISBEN 26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 15/01/2016 $ 308.000

134 2343884_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/04/2016 25/04/2016 26/04/2016 15/01/2016 $ 448.000

135 2343884_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/04/2016 13/09/2016 14/09/2016 15/01/2016 $ 448.000

136 CODP20150010063 4/04/2017 31/10/2016 16/11/2016 23/03/2016 $ 138.000

137 52|835|11308|1|1_SISBEN 31/08/2016 5/02/2016 15/02/2016 15/11/2015 $ 129.000

138 52|835|11308|1|1_SISBEN 31/08/2016 24/06/2016 13/07/2016 15/11/2015 $ 129.000

139 52|835|11308|1|1_SISBEN 31/08/2016 25/11/2016 1/12/2016 15/11/2015 $ 129.000

140 CODP20150050584 14/03/2017 16/08/2016 24/08/2016 22/07/2016 $ 615.000

141 92SWZ_CARACTERIZACION

17/03/2016 3/02/2016 4/02/2016 17/11/2015 $ 448.000

-119-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

142 CODP20150233296 25/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 1/04/2016 $ 252.000

143 2755636_0_RUV_4_RUV LEY 1448

9/08/2017 24/06/2016 27/06/2016 3/04/2016 $ 288.000

144 CODP20150149443 10/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 19/02/2016 $ 288.000

145 CODP20150149443 10/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 19/02/2016 $ 288.000

146 05|659|1983|1|1_SISBEN 25/10/2016 16/09/2016 22/09/2016 24/08/2016 $ 491.000

147 20140711_15273613_PAARI_ASIS

2/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 9/01/2016 $ 915.000

148 CODP20150160791 30/11/2016 4/02/2016 5/02/2016 20/01/2016 $ 323.000

149 CODP20150160791 30/11/2016 24/06/2016 27/06/2016 20/01/2016 $ 323.000

150 CODP20150160791 30/11/2016 25/11/2016 28/11/2016 20/01/2016 $ 323.000

151 CODP20150024573 9/06/2017 24/06/2016 27/06/2016 3/03/2016 $ 288.000

152 CODP20150024573 9/06/2017 27/10/2016 28/10/2016 3/03/2016 $ 288.000

153 CODP20150091720 2/09/2016 17/03/2016 18/03/2016 14/11/2015 $ 173.000

154 2935842_0_RUV_4_RUV LEY 1448

28/12/2016 31/10/2016 18/11/2016 21/04/2016 $ 138.000

155 CODP20150120052 16/08/2018 12/08/2016 10/09/2016 22/04/2016 $ 288.000

156 CODP20150158680 12/09/2016 24/11/2016 22/12/2016 4/07/2016 $ 288.000

157 CODP20150090028 2/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 5/05/2016 $ 313.000

158 CODP20150090028 2/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 5/05/2016 $ 313.000

159 47|288|5260|1|1_SISBEN 12/09/2016 12/08/2016 23/08/2016 18/06/2016 $ 414.000

160 180042_0_RUV_4_RUPD LEY 387

10/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 8/03/2016 $ 155.000

161 180042_0_RUV_4_RUPD LEY 387

10/08/2016 26/10/2016 27/10/2016 8/03/2016 $ 155.000

162 20140924_21685782_PAARI_ASIS

5/08/2016 25/11/2016 28/11/2016 28/12/2015 $ 236.000

163 20140924_21685782_PAARI_ASIS

5/08/2016 25/07/2016 26/07/2016 28/12/2015 $ 236.000

164 20140905_21773841_PAARI_ASIS

8/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 13/05/2016 $ 258.000

165 20140905_21773841_PAARI_ASIS

8/08/2016 22/11/2016 23/11/2016 13/05/2016 $ 258.000

-120-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

166 2771346_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/10/2016 29/09/2016 10/10/2016 21/11/2015 $ 345.000

167 2771346_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/10/2016 22/02/2017 1/03/2017 21/11/2015 $ 345.000

168 2300622_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 5/04/2016 $ 138.000

169 2300622_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/09/2016 19/07/2016 5/08/2016 5/04/2016 $ 138.000

170 20140930_22019822_PAARI_ASIS

10/05/2017 19/09/2016 19/09/2016 21/05/2016 $ 129.000

171 05|659|2036|1|1_SISBEN 28/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 3/02/2016 $ 258.000

172 05|659|2036|1|1_SISBEN 28/06/2016 27/10/2016 28/10/2016 3/02/2016 $ 258.000

173 2659934_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/10/2016 16/09/2016 22/09/2016 9/12/2015 $ 138.000

174 2461409_0_RUV_1LEY 1448

2/12/2016 29/11/2016 30/11/2016 22/10/2016 $ 1.538.000

175 2461409_0_RUV_1LEY 1448

2/12/2016 17/04/2017 20/04/2017 22/10/2016 $ 1.538.000

176 2461409_0_RUV_1LEY 1448

2/12/2016 17/04/2017 20/04/2017 22/10/2016 $ 1.538.000

177 CODP20150246292 11/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 30/05/2016 $ 575.000

178 13|244|10012|1|1_SISBEN 13/10/2016 29/09/2016 10/10/2016 3/02/2016 $ 818.000

179 08|001|22599|1|1_SISBEN 2/03/2016 24/06/2016 27/06/2016 21/12/2015 $ 97.000

180 13|657|1158|1|1_SISBEN 9/12/2016 19/10/2016 31/10/2016 9/01/2016 $ 138.000

181 CODP20150102643 19/12/2017 21/10/2016 29/10/2016 15/04/2016 $ 288.000

182 2913091_MFEA 30/11/2016 25/10/2016 26/10/2016 6/10/2016 $ 575.000

183 387440_0_RUV_4_RUPD LEY 387

2/09/2016 25/10/2016 8/11/2016 18/12/2015 $ 387.000

184 20140625_25453451_PAARI_ASIS

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 18/11/2015 $ 242.000

185 23|419|4537|1|1_SISBEN 29/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 25/05/2016 $ 238.000

186 23|580|5059|1|1_SISBEN 9/11/2016 11/08/2016 22/09/2016 30/07/2016 $ 273.000

187 05|837|11112|1|1_SISBEN 29/06/2016 5/02/2016 8/02/2016 1/12/2015 $ 645.000

188 20141018_26212745_PAARI_ASIS

4/08/2016 3/02/2016 4/02/2016 21/01/2016 $ 510.000

189 20141018_26212745_PAARI_ASIS

4/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 21/01/2016 $ 510.000

-121-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

190 20141018_26212745_PAARI_ASIS

4/08/2016 25/10/2016 26/10/2016 21/01/2016 $ 510.000

191 1762776_MFEA 21/06/2016 30/01/2017 15/02/2017 20/10/2015 $ 255.000

192 1762776_MFEA 21/06/2016 15/12/2015 17/12/2015 20/10/2015 $ 255.000

193 27|001|1823378|1|1_SISBEN

18/10/2016 22/02/2017 6/03/2017 24/02/2016 $ 615.000

194 27|001|1823378|1|1_SISBEN

18/10/2016 29/09/2016 11/10/2016 24/02/2016 $ 615.000

195 20140723_26290024_PAARI_ASIS

11/08/2016 5/02/2016 8/02/2016 17/12/2015 $ 406.000

196 20140723_26290024_PAARI_ASIS

11/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 17/12/2015 $ 406.000

197 27|001|23147|1|1_SISBEN 29/08/2016 3/02/2016 11/02/2016 1/02/2016 $ 1.098.000

198 27|001|23147|1|1_SISBEN 29/08/2016 24/11/2016 15/12/2016 1/02/2016 $ 308.000

199 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 16/12/2015 17/12/2015 14/12/2015 $ 271.000

200 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 14/12/2015 $ 271.000

201 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 14/12/2015 $ 271.000

202 132317_MFEA 28/06/2016 12/08/2016 16/08/2016 9/01/2016 $ 645.000

203 20140926_26848752_PAARI_ASIS

2/08/2016 5/02/2016 8/02/2016 19/01/2016 $ 207.000

204 20140926_26848752_PAARI_ASIS

2/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 19/01/2016 $ 207.000

205 20140926_26848752_PAARI_ASIS

2/08/2016 25/10/2016 26/10/2016 19/01/2016 $ 207.000

206 47|288|1229|1|1_SISBEN 13/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 7/03/2016 $ 764.000

207 47|288|1229|1|1_SISBEN 13/10/2016 15/09/2016 16/09/2016 7/03/2016 $ 764.000

208 CODP20150047151 9/08/2018 27/10/2016 28/10/2016 20/04/2016 $ 472.000

209 1535846_MFEA 20/06/2016 13/09/2016 14/09/2016 23/05/2016 $ 387.000

210 20140901_27657209_PAARI_ASIS

8/03/2017 25/10/2016 23/11/2016 1/01/2016 $ 262.000

211 463520_MFEA 15/09/2016 30/08/2016 31/08/2016 5/02/2016 $ 923.000

212 76|109|32729|1|1_SISBEN 25/09/2016 16/09/2016 30/09/2016 11/05/2016 $ 118.000

213 CODP20150013716 9/08/2018 24/10/2016 4/11/2016 26/04/2016 $ 645.000

-122-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

214 2809400_0_RUV_4_RUV LEY 1448

3/03/2017 25/10/2016 5/11/2016 20/12/2015 $ 308.000

215 2522020_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/03/2017 25/10/2016 4/11/2016 1/06/2016 $ 308.000

216 2522020_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/03/2017 14/03/2017 5/04/2017 1/06/2016 $ 308.000

217 1445618_UNIDOS_PROMO

6/04/2017 24/06/2016 27/06/2016 3/03/2016 $ 764.000

218 1445618_UNIDOS_PROMO

6/04/2017 26/10/2016 27/10/2016 3/03/2016 $ 764.000

219 2420409_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/09/2016 4/02/2016 5/02/2016 12/12/2015 $ 323.000

220 2420409_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 12/12/2015 $ 323.000

221 2420409_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 12/12/2015 $ 323.000

222 05|001|2121331|1|1_SISBEN

14/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 20/04/2016 $ 607.000

223 13|244|14253|1|1_SISBEN 28/04/2017 26/10/2016 25/11/2016 21/03/2016 $ 255.000

224 20140716_1050036661_PAARI_ASIS

30/03/2017 27/10/2016 8/11/2016 27/09/2016 $ 276.000

225 2386614_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/08/2018 12/08/2016 16/08/2016 27/02/2016 $ 824.000

226 20140805_33272918_PAARI_ASIS

1/08/2016 15/09/2016 16/09/2016 12/02/2016 $ 1.222.000

227 20140805_33272918_PAARI_ASIS

1/08/2016 19/05/2016 23/05/2016 12/02/2016 $ 1.222.000

228 2645639_0_RUV_4_RUV LEY 1448

27/09/2016 22/07/2016 25/07/2016 28/03/2016 $ 273.000

229 2645639_0_RUV_4_RUV LEY 1448

27/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 28/03/2016 $ 273.000

230 20140829_33281540_PAARI_ASIS

4/08/2016 19/05/2016 20/05/2016 13/01/2016 $ 764.000

231 761623_MFEA 12/09/2017 26/10/2016 27/10/2016 4/09/2016 $ 575.000

232 54.640 12/04/2018 22/07/2016 9/08/2016 26/03/2016 $ 863.000

233 2290290_0_RUV_4_RUV LEY 1448

12/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 12/09/2016 $ 505.000

234 2605173_0_RUV_4_RUV LEY 1448

20/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 3/05/2016 $ 308.000

235 CODP20150115735 31/08/2016 16/09/2016 19/09/2016 31/08/2016 $ 258.000

236 CODP20150208574 27/06/2017 30/08/2016 31/08/2016 21/05/2016 $ 323.000

237 54|498|34758|1|1_SISBEN 10/09/2016 28/11/2016 29/11/2016 17/11/2015 $ 818.000

-123-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

238 54|498|34758|1|1_SISBEN 10/09/2016 25/07/2016 26/07/2016 17/11/2015 $ 818.000

239 CODP20150077455 22/03/2016 16/08/2016 17/08/2016 2/12/2015 $ 224.000

240 CODP20150077455 22/03/2016 14/12/2015 14/12/2015 2/12/2015 $ 224.000

241 20140930_38857330_PAARI

30/11/2016 25/11/2016 28/11/2016 22/05/2016 $ 923.000

242 3257217_0_RUV_1LEY 1448

1/12/2016 29/11/2016 12/12/2016 4/07/2016 $ 615.000

243 1371377_MFEA 20/06/2016 23/11/2016 9/12/2016 16/11/2016 $ 288.000

244 05|490|18243|1|1_SISBEN 11/07/2016 26/10/2016 27/10/2016 30/08/2016 $ 258.000

245 2059362_0_RUV_4_RUV LEY 1448

2/08/2016 15/12/2015 16/12/2015 15/10/2015 $ 764.000

246 2545873_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/09/2016 31/10/2016 1/11/2016 10/07/2016 $ 967.000

247 20141008_39303020_PAARI_ASIS

23/09/2016 26/07/2016 27/07/2016 24/05/2016 $ 308.000

248 20141008_39303020_PAARI_ASIS

23/09/2016 25/11/2016 14/12/2016 24/05/2016 $ 308.000

249 CODP20160066846_PAARI

6/12/2016 25/11/2016 28/11/2016 22/07/2016 $ 427.000

250 CODP20150012578 13/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 30/04/2016 $ 1.724.000

251 CODP20150012578 13/09/2016 25/07/2016 26/07/2016 30/04/2016 $ 1.724.000

252 05|837|2653|1|1_SISBEN 29/11/2016 28/10/2016 11/11/2016 10/08/2016 $ 308.000

253 CODP20150103874 5/09/2016 5/02/2016 8/02/2016 22/01/2016 $ 258.000

254 1153785_MFEA 25/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 4/09/2016 $ 764.000

255 CODP20160156056_PAARI

13/12/2016 23/11/2016 24/11/2016 29/08/2016 $ 276.000

256 44|001|14417|1|1_SISBEN 12/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 29/12/2015 $ 575.000

257 44|001|14417|1|1_SISBEN 12/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 29/12/2015 $ 575.000

258 425805_MFEA 20/06/2017 24/10/2016 25/10/2016 8/10/2016 $ 863.000

259 420458_MFEA 20/11/2017 12/08/2016 18/08/2016 14/01/2016 $ 288.000

260 2685650_0_RUV_4_RUV LEY 1448

4/07/2017 25/04/2016 26/04/2016 13/03/2016 $ 863.000

261 2762619_0_RUV_4_RUV LEY 1448

22/08/2016 19/09/2016 19/09/2016 29/04/2016 $ 245.000

-124-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

262 05|001|2135010|1|1_SISBEN

13/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 15/02/2016 $ 129.000

263 05|001|2135010|1|1_SISBEN

13/06/2016 31/10/2016 1/11/2016 15/02/2016 $ 129.000

264 CODP20150045815 5/09/2016 27/07/2016 28/07/2016 8/12/2015 $ 95.000

265 20141030_43437406_PAARI_ASIS

1/08/2016 15/12/2015 16/12/2015 2/10/2015 $ 568.000

266 05|001|2693899|1|1_SISBEN

15/09/2016 25/11/2016 28/11/2016 29/08/2016 $ 345.000

267 20140625_45367906_PAARI_ASIS

5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 19/03/2016 $ 138.000

268 20141029_49755807_PAARI_ASIS

9/08/2016 16/08/2016 17/08/2016 26/04/2016 $ 1.476.000

269 23|001|92164|1|1_SISBEN 25/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 11/08/2016 $ 308.000

270 23|001|114857|1|1_SISBEN

11/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 8/03/2016 $ 575.000

271 05|480|3152|1|1_SISBEN 6/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 25/06/2016 $ 552.000

272 27|001|1822187|1|1_SISBEN

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 6/10/2015 $ 240.000

273 253791_MFEA 22/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 20/12/2015 $ 232.000

274 253791_MFEA 22/08/2016 12/09/2016 13/09/2016 20/12/2015 $ 232.000

275 1289790_MFEA 28/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 15/03/2016 $ 138.000

276 20|001|5896|2|1_SISBEN 28/09/2016 13/09/2016 13/09/2016 11/01/2016 $ 308.000

277 20140805_57412404_PAARI_ASIS

6/10/2016 15/09/2016 16/09/2016 14/12/2015 $ 345.000

278 20140904_57427946_PAARI_ASIS

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 7/03/2016 $ 480.000

279 2661280_MFEA 21/06/2017 12/09/2016 13/09/2016 5/05/2016 $ 323.000

280 54.173 25/11/2016 2/11/2016 8/11/2016 18/09/2016 $ 575.000

281 2645267_MFEA 1/10/2016 16/09/2016 20/09/2016 2/02/2016 $ 276.000

282 2652867_MFEA 21/11/2016 16/08/2016 17/08/2016 7/08/2016 $ 548.000

283 1725178_MFEA 20/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 29/02/2016 $ 387.000

284 05|001|2662742|1|1_SISBEN

10/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 14/04/2016 $ 535.000

285 05|001|2662742|1|1_SISBEN

10/06/2016 31/10/2016 1/11/2016 14/04/2016 $ 535.000

-125-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

286 1328244_MFEA 21/06/2016 25/04/2016 26/04/2016 31/12/2015 $ 1.150.000

287 1328244_MFEA 21/06/2016 14/09/2016 15/09/2016 31/12/2015 $ 1.150.000

288 CODP20150112958 12/10/2016 19/09/2016 19/09/2016 21/08/2016 $ 323.000

289 20140825_70161222_PAARI_ASIS

1/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 13/04/2016 $ 387.000

290 2461098_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 20/11/2015 $ 323.000

291 2461098_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/08/2016 31/10/2016 1/11/2016 20/11/2015 $ 323.000

292 20141018_77160877_PAARI_ASIS

8/08/2016 19/05/2016 20/05/2016 19/11/2015 $ 271.000

293 20141018_77160877_PAARI_ASIS

8/08/2016 14/09/2016 15/09/2016 19/11/2015 $ 271.000

294 935245_MFEA 5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 29/04/2016 $ 138.000

295 2783637_0_RUV_4_RUV LEY 1448

27/10/2016 10/10/2016 1/11/2016 20/09/2016 $ 288.000

296 2735608_0_RUV_4_RUV LEY 1448

25/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 17/04/2016 $ 672.000

297 20140925_96331529_PAARI_ASIS

25/02/2016 2/02/2016 3/02/2016 8/11/2015 $ 558.000

298 2785474_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/11/2017 24/06/2016 27/06/2016 12/01/2016 $ 236.000

299 2785474_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/11/2017 26/10/2016 28/10/2016 12/01/2016 $ 236.000

300 05|172|11491|1|2_SISBEN 21/06/2016 3/02/2016 4/02/2016 27/12/2015 $ 901.000

301 05|172|11491|1|2_SISBEN 21/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 27/12/2015 $ 901.000

302 05|172|11491|1|2_SISBEN 21/06/2016 25/10/2016 26/10/2016 27/12/2015 $ 901.000

303 05|001|2568167|1|3_SISBEN

7/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 26/02/2016 $ 490.000

304 2517255_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/11/2016 14/12/2016 6/01/2017 24/06/2016 $ 145.000

305 3105621_MFEA 26/08/2016 9/02/2016 10/02/2016 20/11/2015 $ 278.000

306 2664399_0_RUV_4_RUV LEY 1448

21/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 2/07/2016 $ 838.000

307 2863747_0_RUV_1LEY 1448_20-AUG-14

25/10/2016 23/02/2017 31/03/2017 12/02/2015 $ 1.491.000

308 2863747_0_RUV_1LEY 1448_20-AUG-14

25/10/2016 16/09/2016 29/09/2016 12/02/2015 $ 1.491.000

309 2099934_0_RUV_4_RUV LEY 1448

9/11/2016 17/08/2016 29/08/2016 5/06/2016 $ 138.000

-126-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI* Fecha acto

administrativo Fecha de

giro Fecha_pago

Fecha_ defuncion_

RNEC Monto_giro

310 3056675_MFEA 11/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 7/06/2016 $ 484.000

Total: $ 140.329.000

* Código de identificación familiar del destinatario del giro

Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-127-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3.3. Anexo hallazgo 4

Diferencia de nombres registrados en Indemniza y la RNEC (F), (D), (P) Valores en pesos

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

1 434270 25/03/2014

Si anexa soporte de pago a nombre ERDZ

2 382871 14/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AMVC

3 457837 18/02/2015 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre YATV

4 498776 28/05/2015 22.668.000,00

5 461355 21/06/2016 8.698.725,00

6 725590 14/03/2014 13.789.080,00 Si anexa soporte de pago a nombre YATV

7 439245 23/01/2014 5.895.000,00

8 711039 28/05/2015 2.273.785,71 Si anexa soporte de pago a nombre MCPG

9 559886 14/04/2014 5.667.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DPAV

10 162594 5/06/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre MDRSC

11 268476 27/01/2014 12.320.000,00

12 601046 14/03/2014 3.979.125,00 No anexa soporte de pago

13 188849 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MEAL

14 324268 25/05/2015 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ATA

15 869583 12/12/2018 2.266.800,00

16 3134 17/03/2014 3.014.266,01 Si anexa soporte de pago a nombre LGP

17 736125 19/01/2018 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre CAAN

18 623640 18/06/2014 3.983.671,80

19 159793 24/04/2014 1.848.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RHDL

20 448923 16/06/2016 11.790.000,00

21 245455 18/03/2014 11.720.718,00 Si anexa soporte de pago a nombre MAOM

22 1034190 26/11/2019 3.928.428,00 No anexa soporte de pago

23 221180 2/06/2015 14.077.972,00 Si anexa soporte de pago a nombre YDJDU

24 723727 17/03/2014 1.246.740,00 Si anexa soporte de pago a nombre BALB

25 51305 2/01/2014 11.790.000,00

26 574423 10/04/2014 1.768.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre AMVT

27 263411 13/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre CAPC

28 5245 1/09/2014 1.311.048,00

29 75285 21/03/2014 12.320.000,00 No anexa soporte de pago

-128-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

30 508391 21/03/2014 1.964.214,00 No anexa soporte de pago

31 534460 25/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre YARC

32 486464 22/08/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre SYRP

33 475439 26/11/2014 3.080.000,00 No anexa soporte de pago

34 61748 13/03/2014 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AFAM

35 174217 17/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre JDGP

36 332173 14/07/2014 1.966.572,00

37 397410 12/03/2014 3.080.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RHDC

38 612277 16/06/2014 0: 1.311.048,00 Si anexa soporte de pago a nombre JDJCP

39 864378 19/10/2018 10.300.000,00

40 60265 21/04/2014 7.812.420,00

41 10883 14/03/2014 6.160.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DDCPS

42 291337 17/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre EGP

43 643331 3/06/2015 1.966.572,00 Si anexa soporte de pago a nombre AMCCA

44 280024 19/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JJJB

45 715780 25/08/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ACMC

46 586278 28/05/2015 1.540.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RMCP

47 716092 3/04/2014 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AMSJ

48 471043 21/03/2014 11.334.000,00 No anexa soporte de pago

49 186311 21/03/2014 1.966.572,00 No anexa soporte de pago

50 563904 7/01/2014 11.790.000,00

51 494754 25/03/2014 1.768.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre MBDA

52 182582 27/05/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DATB

53 677861 21/03/2014 5.667.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JCVB

54 675758 17/04/2018 5.895.000,00

55 137550 4/06/2015 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JCMO

56 196534 17/03/2014 5.667.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MLQQ

57 350019 11/06/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MMOP

58 178631 4/09/2015 1.179.000,00

59 292838 5/03/2014 19.330.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre NCCM

60 472577 22/01/2014 3.571.380,80

61 46670 17/01/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre EMMN

62 203195 25/03/2014 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LAGG

63 405160 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre HARB

64 677768 21/04/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre JPSN

-129-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

65 502176 27/06/2014 2.947.500,00 No anexa soporte de pago

66 373447 24/01/2014 24.640.000,00

67 28240 30/09/2014 3.979.125,00 Si anexa soporte de pago a nombre MECDP

68 822121 27/07/2018 11.334.000,00

69 235081 6/03/2014 7.030.474,88

70 448166 17/03/2014 2.652.750,00 Si anexa soporte de pago a nombre EYOM

71 85733 14/06/2017 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre LBPV

72 464050 18/03/2014 2.844.341,67 Si anexa soporte de pago a nombre LPAM

73 58019 26/05/2014 3.930.786,00

74 402265 27/01/2014 12.320.000,00

75 391683 29/05/2014 5.667.000,00

76 267632 25/03/2014 1.745.333,33 Si anexa soporte de pago a nombre LDGG

77 151041 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JMPA

78 145867 20/02/2015 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LFCCS

79 50862 18/03/2014 5.799.144,20 Si anexa soporte de pago a nombre JAQO

80 280459 5/06/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre MLRRC

81 161077 18/06/2015 3.326.400,00 Si anexa soporte de pago a nombre CQM

82 613922 13/03/2014 3.571.380,80 Si anexa soporte de pago a nombre JJB

83 220972 10/04/2014 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DMHQ

84 433619 25/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre JBVT

85 483614 14/03/2014 3.930.786,00 No anexa soporte de pago

86 239644 18/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre CYZM

87 44412 14/03/2014 3.928.428,00 Si anexa soporte de pago a nombre DCPA

88 193856 27/08/2014 2.358.000,00

89 411936 10/04/2014 3.326.400,00 Si anexa soporte de pago a nombre MMAG

90 182109 17/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre LGA

91 574948 28/04/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre LMOJ

92 15224 11/12/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre JDOI

93 558439 20/05/2015 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LSMI

94 544787 24/07/2014 5.667.000,00

95 451470 20/06/2014 1.496.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre GGG

96 370861 24/04/2014 3.239.257,20 Si anexa soporte de pago a nombre BAP

97 203077 31/01/2014 2.358.000,00 No anexa soporte de pago

98 473703 21/08/2014 11.334.000,00

99 129145 12/03/2014 3.490.666,67 Si anexa soporte de pago a nombre CHSR

-130-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

100 228736 25/09/2014 5.895.000,00

101 631284 17/03/2014 1.848.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JCVC

102 710625 13/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre VB

103 217021 22/08/2014 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LMOO

104 197691 24/10/2014 2.358.000,00

105 290458 17/03/2014 3.490.666,67 Si anexa soporte de pago a nombre EAS

106 524322 13/06/2016 5.895.000,00

107 43766 3/06/2014 3.906.515,31 Si anexa soporte de pago a nombre MVC

108 395631 3/01/2014 20.600.000,00

109 559148 17/03/2014 2.652.750,00 Si anexa soporte de pago a nombre BDVC

110 299200 12/05/2014 3.928.428,00

111 196442 29/12/2015 12.320.000,00

112 240659 25/03/2014 2.485.353,00 Si anexa soporte de pago a nombre MAVT

113 445314 14/03/2014 3.928.428,00 Si anexa soporte de pago a nombre IAMB

114 494578 21/04/2015 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RJMJM

115 150009 21/03/2014 10.712.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LMSM

116 967563 13/03/2019 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre ATM

117 20020 25/05/2015 5.273.383,50 Si anexa soporte de pago a nombre GDJCG

118 497467 16/02/2015 1.618.495,20 Si anexa soporte de pago a nombre ABBR

119 252198 11/08/2015 2.376.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre CDJP

120 229388 21/03/2014 10.300.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre OLLV

121 621811 31/07/2015 1.683.612,00 Si anexa soporte de pago a nombre MILT

122 611317 14/04/2014 12.887.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre COS

123 116238 13/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MTB

124 515384 7/01/2014 2.358.000,00

125 197972 21/03/2014 5.305.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre HNOE

126 13094 22/01/2014 5.895.000,00

127 521784 19/08/2014 1.179.000,00 No anexa soporte de pago

128 735156 18/01/2018 2.772.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre OSCAR ANDRES LEON CHAVES

129 90878 23/04/2014 3.320.390,45

130 524095 20/03/2014 15.916.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre WDJAM

131 464081 17/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre BECO

132 323787 18/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RGR

133 320332 23/12/2015 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DAPE

-131-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

134 207329 25/03/2014 3.221.752,00 Si anexa soporte de pago a nombre. AMVT

135 628064 18/07/2017 3.930.786,00

136 155103 24/04/2014 4.179.978,29 Si anexa soporte de pago a nombre EVM

137 462013 3/01/2014 5.667.000,00

138 180640 25/08/2014 3.979.125,00

139 603123 17/03/2014 1.367.520,00 Si anexa soporte de pago a nombre EDJTQ

140 525811 12/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre EMMG

141 729285 29/04/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre RJMM

142 330645 19/01/2015 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ADVH

143 729351 25/03/2014 21.424.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre FLAM

144 545830 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MACY

145 247970 17/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre CAAC

146 391270 17/10/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LSM

147 687183 23/12/2014 9.938.000,00

148 33958 30/10/2014 6.160.000,00

149 555718 25/03/2014 12.320.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre WDJAM

150 78665 28/08/2014 1.416.750,00

151 301149 25/04/2014 1.848.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre GLLS

152 444028 20/03/2014 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre PALM

153 1024520 3/12/2019 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre ECDA

154 418856 13/03/2014 2.794.891,50 Si anexa soporte de pago a nombre MAMG

155 379293 27/05/2014 2.947.500,00

156 20801 14/03/2014 12.320.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AGNA

157 706969 14/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre YAAG

158 457511 14/01/2015 3.930.786,00

159 504621 10/04/2014 18.480.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JJAG

160 360751 27/04/2015 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre AAL

161 732712 2/05/2014 5.667.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ALJI

162 488142 26/08/2016 5.305.500,00

163 504844 11/03/2014 20.683.620,00 Si anexa soporte de pago a nombre ERGO

164 664049 14/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre BBG

165 721443 21/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre. MBC

166 84843 18/12/2015 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre BG

167 372727 10/03/2014 3.479.492,00 Si anexa soporte de pago a nombre EOM

168 78167 25/06/2015 1.683.612,00 Si anexa soporte de pago a nombre EVM

-132-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

169 174346 12/03/2014 5.667.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre EPA

170 12834 17/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre EVC

171 466582 25/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre OAOC

172 316313 12/03/2014 2.358.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre FRPF

173 230010 20/04/2015 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AHBA

174 689449 18/03/2014 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre WVDA

175 547071 17/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre DMAG

176 687990 15/01/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ARSJD

177 223474 6/01/2016 3.571.380,80

178 100944 3/08/2016 3.221.752,00 Si anexa soporte de pago a nombre MIM

179 184036 14/03/2014 13.789.080,00 Si anexa soporte de pago a nombre OIB

180 15405 22/11/2017 2.358.000,00

181 338224 18/03/2014 9.959.179,50 Si anexa soporte de pago a nombre MDJM

182 718116 20/05/2014 11.790.000,00

183 196051 21/03/2014 6.160.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AFS

184 739202 7/03/2018 1.964.214,00

185 309390 21/03/2014 12.541.189,00 Si anexa soporte de pago a nombre IOMDS

186 642914 1/12/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AGM

187 130580 14/03/2014 2.142.400,00 Si anexa soporte de pago a nombre NDJGR

188 538234 12/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre MSMG

189 95472 13/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre GRM

190 587423 12/03/2014 22.668.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre LIC

191 189495 5/06/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre ECFF

192 17818 18/03/2014 2.518.414,80 Si anexa soporte de pago a nombre BOM

193 5127 25/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre JLIC

194 472968 14/03/2014 3.928.428,00 Si anexa soporte de pago a nombre YMV

195 498667 22/10/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre HFBR

196 682487 22/01/2014 10.712.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre RMMM

197 366071 18/02/2015 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre CAR

198 80500 7/09/2016 5.356.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ADJFG

199 662506 17/03/2014 1.473.750,00 Si anexa soporte de pago a nombre PRB

200 453919 22/12/2015 3.928.428,00

201 60716 12/03/2014 10.953.952,00 Si anexa soporte de pago a nombre CDR

202 740815 19/02/2018 11.334.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre AUU

203 48490 21/01/2015 3.135.297,25 Si anexa soporte de pago a nombre MNSR

-133-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem ID_pago_giro Fecha_cobro reintegro_giro

Valor indemnización

Revisión soportes Banco Agrario

204 711365 22/04/2014 9.938.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre FMPT

205 423755 12/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre IDCMG

206 400428 17/03/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre RMPDG

207 435027 20/03/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JAAM

208 254537 14/05/2015 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ACMAM

209 472790 9/04/2014 5.356.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JACM

210 457374 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre WAAG

211 229684 30/09/2014 3.930.786,00

212 989661 26/06/2019 4.105.024,00

213 40057 28/04/2014 11.179.566,00 Si anexa soporte de pago a nombre JDYA

214 496319 7/01/2014 5.305.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre LGG

215 1201956 4/11/2020 1.446.954,56

216 481796 17/03/2014 7.461.325,50 Si anexa soporte de pago a nombre RGP

217 642418 19/03/2014 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre TMH

218 634021 10/04/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre DDG

219 108502 11/06/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre JJOP

220 270412 25/04/2014 1.179.000,00

221 474103 14/03/2014 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre YLM

222 284734 12/03/2014 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre MEIC

223 446399 29/08/2014 3.930.786,00

224 419677 22/08/2014 1.745.333,33 Si anexa soporte de pago a nombre MEJJ

225 436515 18/03/2014 2.266.800,00 Si anexa soporte de pago a nombre GGA

226 399425 23/10/2014 3.928.428,00 Si anexa soporte de pago a nombre MEES

227 223070 23/04/2014 11.790.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre CDSIP

228 610580 21/01/2015 5.895.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre ECR

229 691378 17/03/2014 3.930.786,00 Si anexa soporte de pago a nombre CMGP

230 686996 17/03/2014 1.964.214,00 Si anexa soporte de pago a nombre BIRN

231 248799 24/10/2014 11.790.000,00

232 309534 10/04/2014 4.158.000,00 Si anexa soporte de pago a nombre OPC

233 344209 24/04/2014 2.947.500,00 Si anexa soporte de pago a nombre LACC

234 322071 23/04/2014 1.473.750,00 Si anexa soporte de pago a nombre NCMM

Total 1.482.854.181,73

Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-134-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3.4. Anexo hallazgo 6

133 giros realizados por la UARIV en Atención y Ayuda Humanitaria Valores en pesos

Ítem CODPAARI Monto_giro Fecha_pago

1 11|1|4833215|1|1_SISBEN $ 322,000 24/02/17

2 19592130 $ 300,000 26/03/18

3 3330379_0_RUV_1LEY 1448 $ 1,538,000 27/09/17

4 3330379_0_RUV_1LEY 1448 $ 1,883,000 04/10/17

5 3330379_0_RUV_1LEY 1448 $ 1,538,000 01/09/18

6 2646804_MFEA $ 129,000 14/12/15

7 PRORR_2646804_MFEA $ 400,000 27/09/17

8 CODP20150132987 $ 242,000 08/09/16

9 CODP20150132987 $ 242,000 14/03/17

10 3227932_0_RUV_1LEY 1448 $ 1,219,000 22/12/16

11 2895528_0_RUV_1LEY 1448_10-DEC-14 $ 1,559,000 12/12/16

12 13|657|463|1|1_SISBEN $ 97,000 16/02/16

13 733523_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 1,437,000 29/09/16

14 23|466|20396|1|1_SISBEN $ 261,000 22/08/16

15 23|466|20396|1|1_SISBEN $ 261,000 06/01/17

16 23|466|20396|1|1_SISBEN $ 261,000 03/02/17

17 PRORR_23|466|20396|1|1_SISBEN $ 353,000 12/07/17

18 PRORR_23|466|20396|1|1_SISBEN $ 353,000 06/07/18

19 PRORR_23|466|20396|1|1_SISBEN $ 353,000 01/09/20

20 19505985 $ 246,000 23/11/17

21 19505985 $ 246,000 02/07/18

22 19505985 $ 246,000 30/07/18

23 CODP20150036205 $ 208,000 22/09/16

24 CODP20150036205 $ 208,000 04/05/17

25 CODP20150184395_PAARI $ 273,000 27/10/16

26 CODP20150184395_PAARI $ 273,000 22/03/17

27 CODP20150184395_PAARI $ 273,000 07/11/17

28 13|430|8195|2|2_SISBEN $ 273,000 19/09/16

29 13|430|8195|2|2_SISBEN $ 273,000 26/05/17

30 13|430|8195|2|2_SISBEN $ 273,000 02/09/17

31 RUV|3739559|16403918|49276796_2020120800 $ 1,050,000 15/12/20

-135-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Monto_giro Fecha_pago

32 CODP20150008190 $ 35,000 24/08/16

33 CODP20150008190 $ 35,000 28/03/17

34 85534_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 236,000 02/03/16

35 85534_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 236,000 27/06/16

36 85534_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 236,000 28/11/16

37 228448_MFEA $ 287,000 17/08/16

38 17210931 $ 210,000 15/09/17

39 17210931 $ 210,000 03/05/18

40 05|665|7775|1|1_SISBEN $ 637,000 02/04/16

41 2845154_0_RUV_1LEY 1448_15-NOV-14 $ 573,000 14/09/16

42 19487989 $ 400,000 26/09/17

43 13|670|5499|1|1_SISBEN $ 614,000 25/08/16

44 970376_MFEA $ 258,000 07/01/16

45 970376_MFEA $ 258,000 30/11/16

46 970376_MFEA $ 258,000 02/12/16

47 PRORR_970376_MFEA $ 266,000 18/10/17

48 PRORR_970376_MFEA $ 266,000 03/05/18

49 PRORR_970376_MFEA $ 266,000 22/08/18

50 1BVJW_CARACT_2019092015 $ 990,000 01/08/20

51 18|247|36500|1|1_SISBEN $ 382,000 27/10/16

52 18973470 $ 310,000 04/12/18

53 18|247|36500|1|1_SISBEN III_2019060714 $ 380,000 20/06/19

54 2218748_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 543,000 08/01/16

55 2218748_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 543,000 21/02/17

56 52|835|21192|1|1_SISBEN $ 944,000 05/02/18

57 2585698_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 255,000 25/04/16

58 2585698_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 255,000 29/08/16

59 2585698_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 255,000 24/02/17

60 563180_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 1,631,000 27/06/16

61 563180_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 1,631,000 27/10/16

62 2835837_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,273,000 29/12/15

63 19715355 $ 837,000 12/03/18

64 3341615_0_RUV_1RUV $ 407,000 30/06/17

65 3341615_0_RUV_1RUV $ 345,000 15/11/17

66 3341615_0_RUV_1RUV $ 345,000 14/03/18

-136-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Monto_giro Fecha_pago

67 2800397_0_RUV_1LEY 1448_01-OCT-14 $ 125,000 25/08/16

68 19498295 $ 435,000 10/12/17

69 19498295 $ 368,000 22/02/18

70 19498295 $ 368,000 08/09/18

71 EC20190848500_2019062800 $ 420,000 18/07/19

72 EC20190848500_2019062800 $ 420,000 29/11/19

73 EC20190848500_2019062800 $ 420,000 18/06/20

74 2730570_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,057,000 29/07/16

75 2730570_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,057,000 24/11/16

76 PRORR_2730570_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,020,000 28/08/17

77 PRORR_2730570_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,020,000 30/10/17

78 PRORR_2730570_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,020,000 03/05/18

79 1277147_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 255,000 24/02/16

80 1277147_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 255,000 30/06/16

81 1277147_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 255,000 17/11/16

82 PRORR_1277147_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 246,000 19/10/17

83 PRORR_1277147_0_RUV_4_RUPD LEY 387 $ 246,000 01/05/18

84 76|109|20528|1|1_SISBEN $ 700,000 20/10/16

85 19803160 $ 2,260,000 06/05/19

86 19803160 $ 1,846,000 20/11/19

87 3069088_MFEA $ 352,000 20/09/16

88 3069088_MFEA $ 352,000 04/03/17

89 PRORR_3069088_MFEA $ 380,000 05/07/18

90 PRORR_3069088_MFEA $ 380,000 02/05/19

91 17057210 $ 280,000 08/10/17

92 17057210 $ 280,000 14/12/17

93 17057210 $ 280,000 15/03/18

94 CODP20160041763_PAARI $ 818,000 30/11/16

95 CODP20160041763_PAARI $ 818,000 28/03/17

96 CODP20160041763_PAARI $ 818,000 27/07/17

97 20140828_1046909848_PAARI_ASIS $ 323,000 02/05/16

98 20140828_1046909848_PAARI_ASIS $ 323,000 27/06/16

99 66|001|1003322|1|1_SISBEN $ 448,000 17/12/15

100 66|001|1003322|1|1_SISBEN $ 448,000 26/04/16

101 66|001|1003322|1|1_SISBEN $ 448,000 13/09/16

-137-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Monto_giro Fecha_pago

102 20140901_10585365_PAARI_ASIS $ 736,000 22/08/16

103 EC20190810503_2019081514 $ 395,000 25/09/19

104 2862906_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 1,180,000 15/07/16

105 2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 923,000 24/08/16

106 2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 923,000 24/02/17

107 2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 923,000 31/05/17

108 PRORR_2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 826,000 28/11/17

109 PRORR_2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 826,000 25/04/18

110 PRORR_2737582_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 826,000 19/10/18

111 EC20180581960_2019073017 $ 780,000 09/03/19

112 EC20180581960_2019073017 $ 780,000 18/11/19

113 EC20180581960_2019073017 $ 780,000 17/04/20

114 19639613 $ 240,000 25/07/18

115 19639613 $ 240,000 30/01/19

116 19639613 $ 240,000 15/05/19

117 73|067|1773|1|1_SISBEN $ 264,000 17/08/16

118 73|067|1773|1|1_SISBEN $ 264,000 24/02/17

119 PRORR_CODP20150044181 $ 200,000 14/06/18

120 2388400_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 256,000 11/10/16

121 2388400_0_RUV_4_RUV LEY 1448 $ 256,000 27/04/17

122 19459699 $ 920,000 10/11/17

123 19459699 $ 920,000 15/02/18

124 19459699 $ 920,000 18/07/18

125 3308230_14609714_RUV_1LEY 1448 $ 669,000 09/09/16

126 3308230_14609714_RUV_1LEY 1448 $ 545,000 04/04/17

127 3308230_14609714_RUV_1LEY 1448 $ 545,000 29/08/17

128 19630156 $ 2,050,000 16/10/18

129 19630156 $ 1,542,000 04/02/19

130 518949_0_RUV_1LEY 387 $ 1,251,000 12/02/16

131 10956700 $ 1,120,000 15/09/17

132 10956700 $ 1,120,000 17/11/17

133 10956700 $ 1,120,000 26/03/18

Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV

-138-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

3.5. Anexo hallazgo 9

Actos administrativos expedidos con posterioridad al pago Valores en pesos

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

1 05|480|1804|1|2_SISBEN 19/09/2016 16/08/2016 17/08/2016 $ 276.000 DAVIPLATA

2 CODP20150039741 18/10/2016 16/09/2016 11/10/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

3 2702078_0_RUV_4_RUV LEY 1448

24/07/2017 24/06/2016 27/06/2016 323.000 DAVIPLATA

4 2702078_0_RUV_4_RUV LEY 1448

24/07/2017 26/10/2016 27/10/2016 323.000 DAVIPLATA

5 20140826_909379_PAARI_ASIS

4/10/2016 16/09/2016 18/10/2016 166.000 GIRO DAVIVIENDA

6 466305_UNIDOS_PROMO

3/10/2016 16/09/2016 18/10/2016 414.000 GIRO DAVIVIENDA

7 85|125|2599|1|1_SISBEN 31/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 258.000 DAVIPLATA

8 CODP20150017186 5/10/2016 15/09/2016 14/10/2016 83.000 GIRO DAVIVIENDA

9 2797560_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/03/2017 16/09/2016 19/09/2016 308.000 DAVIPLATA

10 27|001|1839235|1|1_SISBEN

13/09/2016 22/07/2016 16/08/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

11 20140912_1693331_PAARI_ASIS

28/09/2016 13/09/2016 14/09/2016 273.000 DAVIPLATA

12 CODP20150032423 24/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

13 2771611_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/03/2017 16/08/2016 30/08/2016 615.000 GIRO DAVIVIENDA

14 CODP20150055045 21/08/2018 12/09/2016 13/09/2016 288.000 DAVIPLATA

15 PRORR_2108592_0_RUV_4_RUV LEY 1448

28/11/2017 24/11/2017 4/12/2017 246.000 GIRO BANCO AGRARIO

16 20140714_2180339_PAARI_ASIS

20/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 273.000 DAVIPLATA

17 23|855|32662|1|1_SISBEN 24/08/2016 24/06/2016 21/07/2016 1.019.000 GIRO DAVIVIENDA

18 CODP20150060633 26/04/2017 14/09/2016 19/09/2016 153.000 GIRO DAVIVIENDA

19 CODP20150264158 22/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 155.000 DAVIPLATA

20 2711084_0_RUV_4_RUV LEY 1448

4/10/2016 16/09/2016 21/09/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

21 CODP20150131400 10/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 288.000 DAVIPLATA

22 20141024_3448237_PAARI_ASIS

8/08/2016 05/02/2016 8/02/2016 155.000 DAVIPLATA

23 20141024_3448237_PAARI_ASIS

8/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 155.000 DAVIPLATA

24 1090317_0_RUV_4_RUPD LEY 387

16/06/2016 15/12/2015 5/01/2016 255.000 GIRO DAVIVIENDA

25 2177332_0_RUV_4_RUV LEY 1448

7/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 138.000 DAVIPLATA

26 20140724_4128791_PAARI_ASIS

3/08/2016 10/12/2015 11/12/2015 288.000 DAVIPLATA

-139-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

27 20140724_4128791_PAARI_ASIS

3/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 288.000 DAVIPLATA

28 05|885|2626|1|1_SISBEN 23/05/2016 19/04/2016 20/04/2016 236.000 DAVIPLATA

29 CODP20150106278 12/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 575.000 DAVIPLATA

30 3067359_13867766_RUV_1LEY 1448

30/11/2016 28/11/2016 10/12/2016 615.000 GIRO DAVIVIENDA

31 20141010_4813072_PAARI_ASIS

2/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 166.000 DAVIPLATA

32 2226372_0_RUV_4_RUV LEY 1448

17/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 288.000 DAVIPLATA

33 27|361|9179|1|1_SISBEN 20/10/2016 06/09/2016 12/09/2016 545.000 GIRO BANCO AGRARIO

34 20140731_5114085_PAARI_ASIS

4/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 138.000 DAVIPLATA

35 2371656_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/03/2016 14/12/2015 14/12/2015 448.000 DAVIPLATA

36 2424146_0_RUV_4_RUV LEY 1448

31/10/2016 11/08/2016 18/08/2016 273.000 GIRO BANCO AGRARIO

37 CODP20150036560 3/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 83.000 DAVIPLATA

38 CODP20150157924 28/09/2016 16/08/2016 17/08/2016 262.000 DAVIPLATA

39 2766208_0_RUV_4_RUV LEY 1448

21/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 308.000 DAVIPLATA

40 3266120_0_RUV_1LEY 1448

29/08/2016 30/06/2016 7/07/2016 1.538.000 GIRO DAVIVIENDA

41 CODP20150117973 24/08/2016 05/02/2016 8/02/2016 516.000 DAVIPLATA

42 CODP20150092817 10/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 575.000 DAVIPLATA

43 CODP20150048537 12/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 288.000 DAVIPLATA

44 20140813_6856002_PAARI_ASIS

30/07/2016 05/02/2016 12/02/2016 258.000 GIRO DAVIVIENDA

45 2553455_0_RUV_4_RUV LEY 1448

25/11/2016 26/07/2016 24/08/2016 203.000 GIRO DAVIVIENDA

46 23|466|14061|1|1_SISBEN 22/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 255.000 DAVIPLATA

47 CODP20150066853 10/03/2017 17/02/2017 17/03/2017 308.000 GIRO BANCO AGRARIO

48 CODP20150261790 2/12/2016 24/06/2016 27/06/2016 288.000 DAVIPLATA

49 CODP20150261790 2/12/2016 22/11/2016 23/11/2016 288.000 DAVIPLATA

50 CODP20150107975 21/06/2017 25/04/2016 26/04/2016 323.000 DAVIPLATA

51 CODP20150107975 21/06/2017 30/08/2016 31/08/2016 323.000 DAVIPLATA

52 CODP20150202211 23/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 129.000 DAVIPLATA

53 CODP20150094643 5/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 387.000 DAVIPLATA

54 05|172|7202|1|1_SISBEN 12/09/2016 18/08/2016 19/08/2016 138.000 DAVIPLATA

55 CODP20150089552 30/03/2016 16/12/2015 17/12/2015 448.000 DAVIPLATA

56 70|235|2367|1|1_SISBEN 3/09/2016 21/06/2016 8/07/2016 258.000 GIRO BANCO AGRARIO

-140-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

57 2664315_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 414.000 DAVIPLATA

58 2210505_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/08/2016 15/12/2015 15/12/2015 236.000 DAVIPLATA

59 2210505_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 236.000 DAVIPLATA

60 478495_MFEA 9/06/2017 12/09/2016 13/09/2016 288.000 DAVIPLATA

61 2346557_0_RUV_1LEY 1448

30/12/2016 15/11/2016 5/12/2016 308.000 GIRO BANCO AGRARIO

62 23|855|35204|1|1_SISBEN 1/09/2016 15/12/2015 7/01/2016 1.273.000 GIRO DAVIVIENDA

63 CODP20150261358_PAARI

9/12/2016 25/11/2016 24/12/2016 201.000 GIRO DAVIVIENDA

64 PRORR_20140715_12489497_PAARI_ASIS

30/11/2017 24/11/2017 14/12/2017 246.000 GIRO BANCO AGRARIO

65 47|001|11060|1|2_SISBEN 26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 308.000 DAVIPLATA

66 CODP20150010063 4/04/2017 31/10/2016 16/11/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

67 52|835|11308|1|1_SISBEN 31/08/2016 05/02/2016 15/02/2016 129.000 GIRO DAVIVIENDA

68 52|835|11308|1|1_SISBEN 31/08/2016 24/06/2016 13/07/2016 129.000 GIRO DAVIVIENDA

69 CODP20150050584 14/03/2017 16/08/2016 24/08/2016 615.000 GIRO DAVIVIENDA

70 92SWZ_CARACTERIZACION

17/03/2016 03/02/2016 4/02/2016 448.000 DAVIPLATA

71 CODP20150233296 25/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 252.000 DAVIPLATA

72 2755636_0_RUV_4_RUV LEY 1448

9/08/2017 24/06/2016 27/06/2016 288.000 DAVIPLATA

73 CODP20150149443 10/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 288.000 DAVIPLATA

74 CODP20150149443 10/10/2016 14/09/2016 15/09/2016 288.000 DAVIPLATA

75 05|659|1983|1|1_SISBEN 25/10/2016 16/09/2016 22/09/2016 491.000 GIRO DAVIVIENDA

76 20140711_15273613_PAARI_ASIS

2/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 915.000 DAVIPLATA

77 CODP20150160791 30/11/2016 04/02/2016 5/02/2016 323.000 DAVIPLATA

78 CODP20150160791 30/11/2016 24/06/2016 27/06/2016 323.000 DAVIPLATA

79 CODP20150160791 30/11/2016 25/11/2016 28/11/2016 323.000 DAVIPLATA

80 CODP20150024573 9/06/2017 24/06/2016 27/06/2016 288.000 DAVIPLATA

81 CODP20150024573 9/06/2017 27/10/2016 28/10/2016 288.000 DAVIPLATA

82 CODP20150091720 2/09/2016 17/03/2016 18/03/2016 173.000 DAVIPLATA

83 23|555|677|1|1_SISBEN 24/08/2016 14/12/2015 14/12/2015 255.000 GIRO BANCO AGRARIO

84 2935842_0_RUV_4_RUV LEY 1448

28/12/2016 31/10/2016 18/11/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

85 CODP20150120052 16/08/2018 12/08/2016 10/09/2016 288.000 GIRO DAVIVIENDA

-141-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

86 44|110|569|1|1_SISBEN 2/09/2016 26/05/2016 26/05/2016 645.000 GIRO BANCO AGRARIO

87 CODP20150090028 2/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 313.000 DAVIPLATA

88 47|288|5260|1|1_SISBEN 12/09/2016 12/08/2016 23/08/2016 414.000 GIRO DAVIVIENDA

89 3042380_MFEA 11/10/2016 26/09/2016 3/10/2016 708.000 GIRO BANCO AGRARIO

90 PRORR_05|837|11290|1|1_SISBEN

29/06/2018 03/05/2018 10/05/2018 200.000 GIRO BANCO AGRARIO

91 180042_0_RUV_4_RUPD LEY 387

10/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 155.000 DAVIPLATA

92 20140924_21685782_PAARI_ASIS

5/08/2016 25/07/2016 26/07/2016 236.000 DAVIPLATA

93 20140905_21773841_PAARI_ASIS

8/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 258.000 DAVIPLATA

94 2771346_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/10/2016 29/09/2016 10/10/2016 345.000 GIRO DAVIVIENDA

95 2300622_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/09/2016 19/07/2016 5/08/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

96 20140930_22019822_PAARI_ASIS

10/05/2017 19/09/2016 19/09/2016 129.000 DAVIPLATA

97 05|659|2036|1|1_SISBEN 28/06/2016 24/06/2016 27/06/2016 258.000 DAVIPLATA

98 2659934_0_RUV_4_RUV LEY 1448

5/10/2016 16/09/2016 22/09/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

99 2461409_0_RUV_1LEY 1448

2/12/2016 29/11/2016 30/11/2016 1.538.000 GIRO DAVIVIENDA

100 CODP20150246292 11/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 575.000 DAVIPLATA

101 13|244|10012|1|1_SISBEN 13/10/2016 29/09/2016 10/10/2016 818.000 GIRO DAVIVIENDA

102 13|657|1158|1|1_SISBEN 9/12/2016 19/10/2016 31/10/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

103 2685303_0_RUV_4_RUV LEY 1448

19/08/2016 26/05/2016 26/05/2016 516.000 GIRO BANCO AGRARIO

104 20140825_23243374_PAARI_ASIS

8/08/2016 14/12/2015 14/12/2015 464.000 GIRO BANCO AGRARIO

105 CODP20150102643 19/12/2017 21/10/2016 29/10/2016 288.000 GIRO DAVIVIENDA

106 2913091_MFEA 30/11/2016 25/10/2016 26/10/2016 575.000 DAVIPLATA

107 20140625_25453451_PAARI_ASIS

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 242.000 DAVIPLATA

108 23|419|4537|1|1_SISBEN 29/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 238.000 DAVIPLATA

109 23|580|5059|1|1_SISBEN 9/11/2016 11/08/2016 22/09/2016 273.000 GIRO DAVIVIENDA

110 PRORR_23|675|5827|1|1_SISBEN

13/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 740.000 GIRO BANCO AGRARIO

111 05|837|11112|1|1_SISBEN 29/06/2016 05/02/2016 8/02/2016 645.000 DAVIPLATA

112 20141018_26212745_PAARI_ASIS

4/08/2016 03/02/2016 4/02/2016 510.000 DAVIPLATA

113 20141018_26212745_PAARI_ASIS

4/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 510.000 DAVIPLATA

114 1762776_MFEA 21/06/2016 15/12/2015 17/12/2015 255.000 GIRO DAVIVIENDA

-142-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

115 27|001|1823378|1|1_SISBEN

18/10/2016 29/09/2016 11/10/2016 615.000 GIRO DAVIVIENDA

116 20140723_26290024_PAARI_ASIS

11/08/2016 05/02/2016 8/02/2016 406.000 DAVIPLATA

117 20140723_26290024_PAARI_ASIS

11/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 406.000 DAVIPLATA

118 19.441.730,00 20/09/2017 14/08/2017 18/08/2017 357.000 GIRO BANCO AGRARIO

119 27|001|23147|1|1_SISBEN 29/08/2016 03/02/2016 11/02/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

120 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 16/12/2015 17/12/2015 271.000 DAVIPLATA

121 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 271.000 DAVIPLATA

122 27|075|2612|1|1_SISBEN 10/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 271.000 DAVIPLATA

123 465722_0_RUV_4_RUPD LEY 387

23/05/2016 05/02/2016 8/02/2016 258.000 DAVIPLATA

124 20140926_26848752_PAARI_ASIS

2/08/2016 05/02/2016 8/02/2016 207.000 DAVIPLATA

125 20140926_26848752_PAARI_ASIS

2/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 207.000 DAVIPLATA

126 47|288|1229|1|1_SISBEN 13/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 764.000 DAVIPLATA

127 47|288|1229|1|1_SISBEN 13/10/2016 15/09/2016 16/09/2016 764.000 DAVIPLATA

128 19.463.745,00 26/09/2017 20/09/2017 6/10/2017 340.000 GIRO BANCO AGRARIO

129 CODP20150047151 9/08/2018 27/10/2016 28/10/2016 472.000 DAVIPLATA

130 20140901_27657209_PAARI_ASIS

8/03/2017 25/10/2016 23/11/2016 262.000 GIRO DAVIVIENDA

131 463520_MFEA 15/09/2016 30/08/2016 31/08/2016 923.000 DAVIPLATA

132 76|109|32729|1|1_SISBEN 25/09/2016 16/09/2016 30/09/2016 118.000 GIRO DAVIVIENDA

133 CODP20150013716 9/08/2018 24/10/2016 4/11/2016 645.000 GIRO DAVIVIENDA

134 2865717_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 21/03/2017 27/03/2017 953.000 GIRO BANCO AGRARIO

135 2865717_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 953.000 GIRO BANCO AGRARIO

136 2809400_0_RUV_4_RUV LEY 1448

3/03/2017 25/10/2016 5/11/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

137 2522020_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/03/2017 25/10/2016 4/11/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

138 1445618_UNIDOS_PROMO

6/04/2017 24/06/2016 27/06/2016 764.000 DAVIPLATA

139 1445618_UNIDOS_PROMO

6/04/2017 26/10/2016 27/10/2016 764.000 DAVIPLATA

140 2420409_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/09/2016 04/02/2016 5/02/2016 323.000 DAVIPLATA

141 2420409_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/09/2016 24/06/2016 27/06/2016 323.000 DAVIPLATA

142 05|001|2121331|1|1_SISBEN

14/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 607.000 DAVIPLATA

143 47|053|5144|1|1_SISBEN 26/10/2017 14/12/2015 14/12/2015 510.000 GIRO BANCO AGRARIO

-143-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

144 13|244|14253|1|1_SISBEN 28/04/2017 26/10/2016 25/11/2016 255.000 GIRO DAVIVIENDA

145 20140716_1050036661_PAARI_ASIS

30/03/2017 27/10/2016 8/11/2016 276.000 GIRO DAVIVIENDA

146 20140716_1050036661_PAARI_ASIS

30/03/2017 21/03/2017 10/04/2017 276.000 GIRO DAVIVIENDA

147 2386614_0_RUV_4_RUV LEY 1448

13/08/2018 12/08/2016 16/08/2016 824.000 DAVIPLATA

148 20140805_33272918_PAARI_ASIS

1/08/2016 19/05/2016 23/05/2016 1.222.000 GIRO DAVIVIENDA

149 2645639_0_RUV_4_RUV LEY 1448

27/09/2016 22/07/2016 25/07/2016 273.000 DAVIPLATA

150 20140829_33281540_PAARI_ASIS

4/08/2016 19/05/2016 20/05/2016 764.000 DAVIPLATA

151 761623_MFEA 12/09/2017 26/10/2016 27/10/2016 575.000 DAVIPLATA

152 54.640,00 12/04/2018 22/07/2016 9/08/2016 863.000 GIRO DAVIVIENDA

153 2290290_0_RUV_4_RUV LEY 1448

12/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 505.000 DAVIPLATA

154 2605173_0_RUV_4_RUV LEY 1448

20/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 308.000 DAVIPLATA

155 2727463_MFEA 10/10/2016 23/09/2016 4/10/2016 552.000 GIRO BANCO AGRARIO

156 CODP20150208574 27/06/2017 30/08/2016 31/08/2016 323.000 DAVIPLATA

157 54|498|34758|1|1_SISBEN 10/09/2016 25/07/2016 26/07/2016 818.000 DAVIPLATA

158 CODP20150077455 22/03/2016 14/12/2015 14/12/2015 224.000 DAVIPLATA

159 20140930_38857330_PAARI

30/11/2016 25/11/2016 28/11/2016 923.000 DAVIPLATA

160 3257217_0_RUV_1LEY 1448

1/12/2016 29/11/2016 12/12/2016 615.000 GIRO DAVIVIENDA

161 2059362_0_RUV_4_RUV LEY 1448

2/08/2016 15/12/2015 16/12/2015 764.000 DAVIPLATA

162 20141008_39303020_PAARI_ASIS

23/09/2016 26/07/2016 27/07/2016 308.000 DAVIPLATA

163 CODP20160066846_PAARI

6/12/2016 25/11/2016 28/11/2016 427.000 DAVIPLATA

164 CODP20150012578 13/09/2016 25/07/2016 26/07/2016 1.724.000 DAVIPLATA

165 05|837|2653|1|1_SISBEN 29/11/2016 28/10/2016 11/11/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

166 CODP20150103874 5/09/2016 05/02/2016 8/02/2016 258.000 DAVIPLATA

167 1153785_MFEA 25/10/2016 29/09/2016 6/10/2016 764.000 DAVIPLATA

168 19.216.069,00 30/04/2018 31/01/2018 28/02/2018 760.000 GIRO BANCO AGRARIO

169 CODP20160156056_PAARI

13/12/2016 23/11/2016 24/11/2016 276.000 DAVIPLATA

170 44|001|14417|1|1_SISBEN 12/10/2016 25/04/2016 26/04/2016 575.000 DAVIPLATA

171 44|001|14417|1|1_SISBEN 12/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 575.000 DAVIPLATA

172 425805_MFEA 20/06/2017 24/10/2016 25/10/2016 863.000 DAVIPLATA

-144-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

173 420458_MFEA 20/11/2017 12/08/2016 18/08/2016 288.000 GIRO DAVIVIENDA

174 20141006_41115186_PAARI_ASIS

8/08/2016 09/02/2016 2/03/2016 258.000 GIRO DAVIVIENDA

175 20141006_41115186_PAARI_ASIS

8/08/2016 27/07/2016 28/07/2016 258.000 GIRO DAVIVIENDA

176 2685650_0_RUV_4_RUV LEY 1448

4/07/2017 25/04/2016 26/04/2016 863.000 DAVIPLATA

177 05|790|6880|1|2_SISBEN 7/06/2016 20/04/2016 19/05/2016 255.000 GIRO BANCO AGRARIO

178 20141003_43077870_PAARI_ASIS

10/10/2016 15/09/2016 16/09/2016 356.000 DAVIPLATA

179 CODP20150045815 5/09/2016 27/07/2016 28/07/2016 95.000 DAVIPLATA

180 20141030_43437406_PAARI_ASIS

1/08/2016 15/12/2015 16/12/2015 568.000 DAVIPLATA

181 20140625_45367906_PAARI_ASIS

5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 138.000 DAVIPLATA

182 2593445_0_RUV_4_RUV LEY 1448

18/10/2016 26/09/2016 3/10/2016 510.000 GIRO BANCO AGRARIO

183 PRORR_44|430|27971|1|1_SISBEN

1/12/2017 24/11/2017 30/11/2017 1.026.000 GIRO BANCO AGRARIO

184 EC20191092684_2019121702

19/03/2020 18/02/2020 19/03/2020 410.000 GIRO BANCO AGRARIO

185 23|001|92164|1|1_SISBEN 25/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 308.000 DAVIPLATA

186 23|001|114857|1|1_SISBEN

11/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 575.000 DAVIPLATA

187 05|480|3152|1|1_SISBEN 6/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 552.000 DAVIPLATA

188 27|001|1822187|1|1_SISBEN

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 240.000 DAVIPLATA

189 253791_MFEA 22/08/2016 25/04/2016 26/04/2016 232.000 DAVIPLATA

190 1289790_MFEA 28/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 138.000 DAVIPLATA

191 20|001|5896|2|1_SISBEN 28/09/2016 13/09/2016 13/09/2016 308.000 GIRO DAVIVIENDA

192 20140805_57412404_PAARI_ASIS

6/10/2016 15/09/2016 16/09/2016 345.000 DAVIPLATA

193 20140904_57427946_PAARI_ASIS

26/09/2016 15/09/2016 16/09/2016 480.000 DAVIPLATA

194 PRORR_2468045_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/12/2017 29/11/2017 12/12/2017 813.000 GIRO BANCO AGRARIO

195 2661280_MFEA 21/06/2017 12/09/2016 13/09/2016 323.000 DAVIPLATA

196 54.173,00 25/11/2016 02/11/2016 8/11/2016 575.000 GIRO DAVIVIENDA

197 2645267_MFEA 1/10/2016 16/09/2016 20/09/2016 276.000 GIRO DAVIVIENDA

198 PRORR_52|835|22540|1|1_SISBEN

10/11/2017 12/09/2017 19/09/2017 200.000 GIRO BANCO AGRARIO

199 PRORR_2648636_MFEA 9/01/2018 29/11/2017 6/12/2017 846.000 GIRO BANCO AGRARIO

200 2652867_MFEA 21/11/2016 16/08/2016 17/08/2016 548.000 DAVIPLATA

201 47|053|10843|1|1_SISBEN 10/03/2017 11/08/2016 24/08/2016 652.000 GIRO BANCO AGRARIO

-145-

Carrera 69 No. 44-35 Piso 7 • Código Postal 111071 • PBX 5187000

[email protected] • www.contraloria.gov.co • Bogotá D. C., Colombia

Ítem CODPAARI Acto

Administrativo Fecha de

giro Fecha de

pago Monto Giro

Forma de pago

202 1328244_MFEA 21/06/2016 25/04/2016 26/04/2016 1.150.000 DAVIPLATA

203 HO4TM_202004272129 15/07/2020 20/05/2020 5/06/2020 410.000 GIRO BANCO AGRARIO

204 CODP20150112958 12/10/2016 19/09/2016 19/09/2016 323.000 DAVIPLATA

205 20140825_70161222_PAARI_ASIS

1/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 387.000 DAVIPLATA

206 2461098_0_RUV_4_RUV LEY 1448

30/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 323.000 DAVIPLATA

207 PRORR_803280_0_RUV_4_RUPD LEY 387

1/02/2018 20/12/2017 10/01/2018 306.000 GIRO BANCO AGRARIO

208 20141018_77160877_PAARI_ASIS

8/08/2016 19/05/2016 20/05/2016 271.000 DAVIPLATA

209 PRORR_2710612_0_RUV_4_RUV LEY 1448

31/01/2018 24/11/2017 28/12/2017 400.000 GIRO BANCO AGRARIO

210 935245_MFEA 5/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 138.000 DAVIPLATA

211 2783637_0_RUV_4_RUV LEY 1448

27/10/2016 10/10/2016 1/11/2016 288.000 GIRO DAVIVIENDA

212 2735608_0_RUV_4_RUV LEY 1448

25/08/2016 24/06/2016 27/06/2016 672.000 DAVIPLATA

213 20140925_96331529_PAARI_ASIS

25/02/2016 02/02/2016 3/02/2016 558.000 DAVIPLATA

214 2785474_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/11/2017 24/06/2016 27/06/2016 236.000 DAVIPLATA

215 2785474_0_RUV_4_RUV LEY 1448

15/11/2017 26/10/2016 28/10/2016 236.000 DAVIPLATA

216 05|172|11491|1|2_SISBEN 21/06/2016 03/02/2016 4/02/2016 901.000 DAVIPLATA

217 3105621_MFEA 26/08/2016 09/02/2016 10/02/2016 278.000 DAVIPLATA

218 PRORR_2903277_0_RUV_4_RUV LEY 1448

1/12/2017 21/11/2017 30/11/2017 420.000 GIRO BANCO AGRARIO

219 13|442|10359|1|1_SISBEN 14/09/2017 26/09/2016 25/10/2016 740.000 GIRO BANCO AGRARIO

220 13|442|10359|1|1_SISBEN 14/09/2017 24/08/2017 15/09/2017 740.000 GIRO BANCO AGRARIO

221 2664399_0_RUV_4_RUV LEY 1448

21/10/2016 16/09/2016 19/09/2016 838.000 DAVIPLATA

222 2863747_0_RUV_1LEY 1448_20-AUG-14

25/10/2016 16/09/2016 29/09/2016 1.491.000 GIRO DAVIVIENDA

223 2099934_0_RUV_4_RUV LEY 1448

9/11/2016 17/08/2016 29/08/2016 138.000 GIRO DAVIVIENDA

224 3056675_MFEA 11/10/2016 13/09/2016 14/09/2016 484.000 DAVIPLATA

225 1058893_0_RUV_4_RUPD LEY 387

28/04/2017 14/12/2015 15/01/2016 255.000 GIRO BANCO AGRARIO

226 1058893_0_RUV_4_RUPD LEY 387

28/04/2017 26/05/2016 1/06/2016 $ 255.000 GIRO BANCO AGRARIO

Fuente: UARIV Elaboró: Equipo de Trabajo AEF UARIV