Cultura oral en la provincia de Granada. Bases metodológicas para una actuación general en...

91
Cultura Oral en la provincia de Granada _____________________________ ÍNDICE 0. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 3 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 7 2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 11 3. ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................................................. 13 3.1. PATRIMONIO INTANGIBLE, ORALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL: RESEÑA DEL DEBATE ........ 13 3.2. PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL PARA LA CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ORALES . 20 4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ................................................................................. 31 4.1. MODELO DE CLASIFICACIÓN TEÓRICA ............................................................................. 31 4.2. MODELO DE DESCRIPCIÓN ETNOGRÁFICA DE DOCUMENTOS ORALES ................................ 41 4.3. PROPUESTA PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS TERRITORIOS CULTURALES DE LA PROVINCIA DE GRANADA..................................................................................................................... 43 4.4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN MUNICIPIOS PARA EL TRABAJO DE CAMPO Y LA RECOGIDA DE DOCUMENTOS ORALES ............................................................................................. 48 4.5. PROPUESTA DE MAPAS DE TERRITORIOS CULTURALES PARA LA PROVINCIA DE GRANADA.. 49 4.6. PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO Y RECOGIDA DE DOCUMENTOS ORALES .................... 56 5. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 63 6. ANEXOS............................................................................................................................. 71 6.1. FICHA TÉCNICA DE DOCUMENTOS ORALES...................................................................... 71 6.2. MAPAS ......................................................................................................................... 75 6.3. PROTOCOLO DE TRABAJO DE CAMPO Y DE RECOGIDA DE DOCUMENTOS ORALES .............. 85 1 ________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

Transcript of Cultura oral en la provincia de Granada. Bases metodológicas para una actuación general en...

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

ÍNDICE

0. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 3

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 7

2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 11

3. ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................................................. 13

3.1. PATRIMONIO INTANGIBLE, ORALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL: RESEÑA DEL DEBATE ........ 13 3.2. PROPUESTA DE MARCO CONCEPTUAL PARA LA CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTOS ORALES. 20

4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ................................................................................. 31

4.1. MODELO DE CLASIFICACIÓN TEÓRICA............................................................................. 31 4.2. MODELO DE DESCRIPCIÓN ETNOGRÁFICA DE DOCUMENTOS ORALES................................ 41 4.3. PROPUESTA PARA LA DELIMITACIÓN DE LOS TERRITORIOS CULTURALES DE LA PROVINCIA DE

GRANADA..................................................................................................................... 43 4.4. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EN MUNICIPIOS PARA EL TRABAJO DE CAMPO Y LA RECOGIDA

DE DOCUMENTOS ORALES ............................................................................................. 48 4.5. PROPUESTA DE MAPAS DE TERRITORIOS CULTURALES PARA LA PROVINCIA DE GRANADA.. 49 4.6. PROPUESTA DE TRABAJO DE CAMPO Y RECOGIDA DE DOCUMENTOS ORALES.................... 56

5. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................. 63

6. ANEXOS............................................................................................................................. 71

6.1. FICHA TÉCNICA DE DOCUMENTOS ORALES...................................................................... 71 6.2. MAPAS......................................................................................................................... 75 6.3. PROTOCOLO DE TRABAJO DE CAMPO Y DE RECOGIDA DE DOCUMENTOS ORALES .............. 85

1________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

0. Antecedentes

El trabajo que a continuación se presenta tiene su origen en el encuentro

celebrado en noviembre de 2004 en Marsella, en el marco del programa

Euromedinculture de la Unión Europea1, cuyo objetivo es fomentar la

cooperación entre los agentes culturales de las regiones pertenecientes al

espacio Medocc (Mediterráneo Occidental).

En Marsella, el grupo de trabajo que participó en el citado encuentro, y muy

concretamente Antonia Riquelme, técnica bibliotecaria de la Biblioteca de

Andalucía, contactó con uno de los socios italianos del programa, director de

una biblioteca que incluía un centro de documentación sobre la cultura de la

Maremma (comarca de la Toscana). El centro de documentación contaba con

unos 30.000 registros magnéticos que reflejaban la tradición oral de la comarca

y este socio italiano mostró un gran interés en trabajar sobre temas de tradición

oral y su digitalización.

A raíz de estos contactos y dado que la Biblioteca Virtual de Andalucía (BVA,

en adelante) tenía y tiene entre sus objetivos facilitar el acceso a los registros

culturales y difundir la cultura andaluza utilizando las herramientas que las

nuevas tecnologías de la información nos proporcionan, y dado que los temas

de tradición oral aún no habían sido tratados por la BVA, la Consejería de

Cultura consideró adecuado y pertinente establecer un proyecto de

colaboración con este socio italiano. La idea original era encontrar un tercer

socio perteneciente a otro país mediterráneo y estar así en condiciones de

presentarnos como proyecto a Cultura 2000 (programa de la Unión Europea

que fomenta y financia proyectos culturales colaborativos) para desarrollar

trabajos de identificación, descripción, digitalización y difusión de registros

culturales de tradición oral pertenecientes a la cuenca mediterránea.

Esta oportunidad de colaboración y el interés de la BVA en poder ofrecer a

31 http://www.euromedinculture.com [última consulta 30/10/06]

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

través de su Web estos registros culturales como parte integrante e importante

de la cultura andaluza, fue configurando la idea de formar un grupo de trabajo,

liderado por la Biblioteca Virtual de Andalucía.

Nuestras primeras investigaciones nos llevan a la Diputación Provincial de

Granada, dado que formaban parte de Euromedinculture y contaban además

con el Centro de Estudios y Recursos Culturales (CERC, en adelante) que

entre otros temas aborda cuestiones de cultura tradicional y en concreto estaba

desarrollando un proyecto denominado “Cultura de la oralidad en la provincia

de Granada” a cuyo cargo se encontraba Matilde Bautista, y que en la

actualidad forma parte del equipo de trabajo como especialista en el tema.

El interés de los responsables políticos del Área de Cultura de la Diputación de

Granada fue inmediato, estando dispuestos a colaborar en el proyecto que les

presentábamos y a poner a disposición del mismo toda la información y los

recursos con los que ellos contaban. La primera materialización de esta

colaboración fue poner a disposición del equipo y como parte integrante del

mismo a doña Matilde Bautista, técnica de cultura. En segundo lugar nos puso

en contacto con la Mancomunidad de Juncaril que venía celebrando la Semana

y el Certamen de la Oralidad, del que es productora Águeda Toral, desde el

año 2000 y que contaba con una importantísima recopilación de tradiciones

orales en la provincia de Granada. Su concejal, don José María Ruiz, estuvo

igualmente dispuesto e ilusionado en colaborar en este proyecto, aportando el

material con el que hemos contado hasta la fecha.

Tras estos primeros pasos y con el apoyo de la Diputación de Granada y con

los materiales y la experiencia que aportaba la Mancomunidad de Juncaril, nos

planteamos trabajar en una primera fase en la provincia de Granada y crear así

un modelo de actuación exportable más adelante a otros trabajos de campo y

recopilación de registros en otras provincias andaluzas, como objetivo último y

general de la BVA.

En este marco de trabajo nos parecía fundamental contar en el equipo con

algún investigador en el ámbito de las Ciencias Sociales especialista en 4

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Antropología que aportase la base científica y metodológica de los trabajos que

posteriormente se van a desarrollar, dotando de rigurosidad a los

planteamientos teóricos previos y necesarios para el trabajo de campo y la

descripción documental. Teniendo ya claro nuestro primer ámbito de actuación,

la provincia de Granada, acudimos a la Universidad de Granada,

concretamente al Departamento de Antropología, donde contactamos con los

profesores Rafael Briones y Gunther Dietz, ambos implicados en

investigaciones y trabajos en el campo de las tradiciones orales, y

concretamente el profesor Dietz muy vinculado al programa Mediterranean

Voices (proyecto de investigación etnográfica en el Mediterráneo, impulsado

por la Unión Europea).

De esta manera el grupo técnico quedó conformado definitivamente por doña

Antonia Riquelme, asesora técnica de la Biblioteca de Andalucía, doña Matilde

Bautista, técnica de cultura de la Diputación Provincial de Granada, los

profesores de la Universidad de Granada, don Rafael Briones y don Gunther

Dietz, y el colaborador antropólogo don Óscar Salguero.

Aunque finalmente el proyecto de colaboración con otros países mediterráneos

y bajo el paraguas de Cultura 2000 no pudo llevarse a cabo por motivos ajenos

a nuestra voluntad y al trabajo que desarrollamos, el equipo técnico que se

conformó para este propósito ha desarrollado su trabajo, con los resultados que

se presentan en este informe y que nosotros estimamos sientan unas rigurosas

bases para abordar la segunda fase del proyecto y estar en disposición de

cooperar con proyectos similares en el ámbito europeo.

5________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

1. Introducción

Según el artículo 2 de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del

Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en París, el 17 de octubre de 20032,

se entiende por patrimonio cultural inmaterial los usos, representaciones,

expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos,

artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades,

los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante

de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite

de generación en generación, es recreado constantemente por las

comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la

naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y

continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural

y la creatividad humana. (…) Y añade en el apartado 2: El patrimonio cultural

inmaterial, según se define en el párrafo 1 supra, se manifiesta en particular en

los ámbitos siguientes:

a) tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del

patrimonio cultural inmaterial;

b) artes del espectáculo;

c) usos sociales, rituales y actos festivos;

d) conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo;

e) técnicas artesanales tradicionales.

Dentro de este amplio abanico de elementos que conforman el patrimonio

intangible, ocupa un lugar destacado la tradición oral, olvidada durante siglos

por la academia y constituida en voz de los sin voz y cronista del sentir de la

comunidad y del devenir de los tiempos. Repensar el patrimonio intangible y las

tradiciones orales, trae consigo un ejercicio de observación de las tradiciones

bajo otro prisma, si así lo deseamos, distinto al exclusivamente tradicionalista;

o a otros más en boga actualmente como los relacionados con el desarrollo

local y el turismo. Visiones marcadamente exotizantes e idealizadas,

7

2 http://www.unesco.org/culture/ich_convention/index.php?pg=00022&art=art2#art2 pp. 2-3 [última consulta: 17/10/06]

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

descontextualizadas en definitiva (Fernández de Paz, 2006)3 nos invitan a

partir desde otros paradigmas y marcos teórico–metodológicos que vinculan a

las tradiciones orales con otros elementos estructurales de la sociedad, a veces

no tan profundos o anquilosados en el pasado más oculto. Hoy es usual

encontrar el binomio “tradición oral”, junto a otros términos como “diversidad”,

“interculturalidad”, “multiculturalidad”, etc. Y es que el patrimonio ya no es el

conjunto de símbolos unificadores del Estado-Nación, hoy se define sobre todo

como un espacio de confrontación y conflicto entre diferentes grupos sociales.

De forma paralela, desde hace dos décadas se están incentivando "nuevos

patrimonios", es decir nociones que se refieren a saberes y actividades de

diferentes grupos sociales vinculadas a territorios, objetos, prácticas... Estos

nuevos patrimonios explícitamente no reposan ya tanto en una definición

técnica de lo artístico o lo histórico como en una cuestión de representatividad,

reivindicación y autorreferencia de los colectivos (Quintero, 2005).

Ahondar en la tradición oral no sólo da cuenta de las múltiples manifestaciones

y expresiones orales de uno o varios grupos sociales o de sus rituales y actos

festivos, sino que en este proceso de estudio se toma contacto también con

toda una amalgama de saberes que nos aportan, además, una valiosa

información socio - cultural sobre otros campos de la actividad social o sobre

otras temáticas culturales diferentes a las propias de la literatura y la música

orales.

En este sentido, nuestro objeto de estudio, la vasta y heterogénea cultura oral

de la provincia de Granada, aporta un variado repertorio de géneros musicales

y literarios repartidos a lo largo y ancho de su geografía, repartiéndose entre

una serie de territorios culturales, los cuales no siempre coinciden con las

divisiones administrativas establecidas y donde la cultura oral viaja, mutando y

recabando otros contenidos: desde las profesiones artesanales y rurales, hasta

las migraciones del pasado, desde la Contraviesa al poniente almeriense,

8

3 Esther Fernández de Paz, 2006, p. 1, nos alerta sobre este aspecto: (…) la creciente demanda turística de supuestas autenticidades está hoy provocando que este patrimonio se oferte, en no pocas ocasiones, como la expresión de un pasado idealizado.

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

pasando por un sinfín de acontecimientos locales que han marcado el sentir de

las gentes del lugar.

Y es aquí donde la antropología y el método etnográfico se nos presentan

como válidos para verificar algunas de las principales características de la

cultura oral: mutable y dinámica, flexible y elástica. Esta perspectiva

antropológica ha sido combinada con la filológica, la documental y la

geográfica. Y todo ello en aras de ofrecer una clasificación particular, que

reflejase nuestro punto de partida inductivo, tipo emic4, adecuado a los

documentos orales, aunque con cierta apertura a lo general, atisbando la

posibilidad de que en el futuro se desarrolle esta actividad de salvaguarda y

difusión en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía.

9

4 El término emic hace referencia al punto de vista en el que se trata de reproducir los contenidos culturales tal como se les aparecen a los individuos autóctonos, nativos (actores, agentes) que pertenecen al pueblo o cultura de referencia, o bien las operaciones que estos sujetos, agentes de esas gestas, ceremonias, etc. llevan a efecto cuando las realizan. Frente al enfoque emic, el etic se refiere al enfoque propio del observador externo, del tercero, tratando de reproducir estos contenidos culturales a partir de factores que acaso no son percibidos como internos por los miembros de ese pueblo, o agente de referencia. El primero en acuñar su definición en estos términos fue el antropólogo Kenneth L. Pike (1967. Language in relation to a unified theory of the structure of human behavior)

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

2. Objetivos

Desde la Biblioteca Virtual de Andalucía se nos propuso realizar una

investigación sobre la cultura oral en la provincia de Granada, que pudiera

reconocer los diferentes géneros y manifestaciones orales presentes en este

heterogéneo territorio y ofrecer una propuesta de clasificación fundamentada

teóricamente que permitiese la catalogación de una serie de documentos

orales ya recogidos y la de aquellos otros que se fueran recogiendo en el

futuro. Para ello tuvimos que partir de varios presupuestos sociales y culturales,

siendo la meta final la presentación de estos materiales debidamente

catalogados en la web de la BVA5.

La cultura oral en la provincia de Granada, con un elevado número de

municipios y de pedanías, no podía ofrecer sino un mapa complejo,

heterogéneo y diverso. Pareja a esta pluralidad de manifestaciones orales, iría

por ende nuestra clasificación, que se presentaba como global, abierta y válida,

pero no definitiva.

La perspectiva etnográfica nos ofrecía algunas de las principales

características de la cultura oral: mutable y dinámica, flexible y elástica. A estos

mismos parámetros debería responder también nuestra clasificación, frente a

otros planteamientos más tradicionalistas que apuestan por una visión más

estancada y esencialista del acervo popular, reservando la innovación y el

cambio para esferas como la académica.

Los resultados de la investigación han cumplido los objetivos propuestos y, a

su vez, han creado una serie de herramientas intelectuales y técnicas para

investigaciones ulteriores, ofreciendo una imagen actual y actualizable de esta

manifestación del patrimonio intangible granadino. Entre estos objetivos

cumplidos, queremos destacar como objetivo general: la identificación y

clasificación de documentos de cultura oral recogidos en la provincia de

115 http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia [última consulta: 17/10/06]

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Granada para su posterior digitalización y difusión desde el espacio web de la

BVA.

Y aquellos otros objetivos específicos, a los que se les ha ido dando

consecución en función del desarrollo de la investigación. El orden en el que

los mismos aparecen expuestos, puede dar una idea de cuál ha sido el proceso

investigador desarrollado:

- Construir un modelo de clasificación global, incluyendo la perspectiva

antropológica.

- Inventariar el patrimonio ya recuperado por la Mancomunidad de Juncaril

y el Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA, en

adelante)6.

- Diseñar el esqueleto virtual del espacio web en el que se difundirán los

documentos orales.

- Seleccionar documentos susceptibles de ser publicados en la red.

- Hacer accesibles los documentos en la red a través de nuestro proyecto

digital, siguiendo las normas y estándares internacionales.

- Elaborar una propuesta metodológica consensuada de recopilación de

documentos de la cultura oral, que oriente las sucesivas intervenciones.

Haciendo un ejercicio de proyección del futuro más inmediato, somos capaces,

con la debida cautela, de proponer una serie de metas ulteriores que pasarían

por ofrecer una clasificación válida y sus herramientas necesarias para el

registro etnográfico, filológico, documental y geográfico de la cultura oral en la

Comunidad Autónoma de Andalucía. Un territorio más vasto y diverso aún que

el que atañe exclusivamente a la provincia de Granada, pero también

susceptible de ser descrito en estos mismos términos.

12

6 http://www.cdmandalucia.com/ [última consulta: 17/10/06]

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

3. Estado de la cuestión

3.1. Patrimonio intangible, oralidad y diversidad cultural:

reseña del debate

Nuestro proyecto parte de un eje conceptual centrado en las nociones de

“patrimonio cultural intangible” y de “culturas orales”, ambas estrechamente

vinculadas con el debate contemporáneo sobre lo patrimonial. El aún reciente

reconocimiento de la importancia y la riqueza del patrimonio cultural intangible

por parte de académicos, políticos y actores locales es a menudo percibido y

celebrado como un giro sustancial en las estrategias oficiales de promoción del

patrimonio, sean éstas de tipo local, regional, nacional o incluso transnacional

(Pereiro Pérez & Sierra Rodríguez, 2005). Aún así, este reconocimiento

desgraciadamente se concibe con frecuencia como una mera extensión de la

noción tradicional del patrimonio cultural (tangible), que como tal no desafía ni

cuestiona la idea subyacente, a menudo esencialista de que un determinado

grupo, etnia o nación “posee” su “propio” canon cultural.

Precisamente para no caer en este riesgo de esencialización y simplificación, el

debate actual sobre el patrimonio cultural oral o intangible está transitando

desde el propio patrimonio al proceso mismo de “patrimonialización” (Carrera &

Dietz, 2005). Estos procesos contemporáneos son concebidos crecientemente

como parte integral de las “políticas de identidad” que se están articulando en

diferentes regiones del mundo en constelaciones cambiantes de mayorías /

minorías y en niveles diversos de acción colectiva y de reivindicación del

patrimonio (Ashworth, 1994).

En el contexto andaluz, es la creciente visibilización de su composición

“multicultural” y de su legado cultural “híbrido” y/o “mestizo” la que desafía

sobre todo las nociones convencionales del patrimonio cultural y de sus

literaturas orales (Cano García et al., 2001). La multiculturalidad no es una

nueva condición de las sociedades actuales, y mucho menos de la andaluza. 13

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Sin embargo, tras varios siglos de políticas monoculturales y nacionalistas, de

intentos de erradicar o invisibilizar esta multiculturalidad histórica, ahora vuelve

a ser redescubierta, se torna nuevamente visible y palpable en nuestras

sociedades contemporáneas (Dietz, 2003).

Por ello, parece cada vez más necesario definir un modelo de gestión de la

pluralidad creciente de nuestras sociedades. Entendemos esta pluralidad (re-)

emergente de forma amplia, para describir y analizar sociedades que se

caracterizan por relaciones complejas y heterogéneas entre los grupos

culturales, subculturales y/o étnicos que la componen y que incluyen

dimensiones no sólo culturales, sino asimismo económicas, sociales, políticas y

simbólicas. Estas relaciones frecuentemente se articulan en situaciones de

desigualdad, por lo cual la diversidad y la desigualdad son fenómenos

estrechamente entrelazados.

La multiculturalidad es un legado histórico de nuestras sociedades, pero éste

se transforma sustancialmente en tiempos de globalización, tiempos en los

que las fronteras entre lo propio y lo ajeno se desdibujan y redefinen

vertiginosamente: hoy "todas las culturas son de frontera" (García Canclini,

1989a). Concebir el legado cultural y las tradiciones características del propio

grupo -nacional, étnico, lingüístico o regional- como inmutable e intocable

resulta cada vez más difícil y artificial. La noción misma de lo patrimonial, del

canon cultural que una determinada sociedad considera digno de conservar,

promover y transmitir a las próximas generaciones, se vuelve problemático y a

menudo impugnado.

Aun así, es paradójicamente en estos tiempos de globalización, conectividad

mediática y compresión temporal - espacial cuando resurge la necesidad de

autodefinirse y de delimitarse de "lo global" desde "lo local" (Appadurai, 1996),

de (re-)arraigarse en tradiciones locales o regionales para sobrevivir los

embates de la hiper-modernidad imperante (Friedman, 1990, 1999). Como

consecuencia, la diversidad cultural de nuestras sociedades no se reduce, sino

14________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

que se incrementa en tiempos de globalización (Aguilar Criado, 2003). La

globalización, por tanto no es equiparable a una supuesta homogeneización,

estandarización y occidentalización del mundo, sino que abarca asimismo

nuevas formas de re-localización (Beck, 2000), de creatividad cultural, de re-

definición de identidades y de re-constitución de sujetos colectivos. Esta

creciente diversidad cultural, que cuestiona la tradicional definición del

patrimonio histórico de "las naciones" (Smith, 1997), surge de la combinación

de tres procesos distintos, aunque obviamente interrelacionados (Dietz, 2003):

a. La creciente integración supra-nacional de los viejos Estados-naciones de

cuño europeo en bloques continentales y hemisféricos (por ejemplo, la

lenta, pero paulatina "europeización" de las identidades nacionales en los

países de la Unión Europea);

b. la (re-)aparición de identidades sub-nacionales y regionalismos que

"desde abajo" cuestionan el monopolio del Estado-nación en la

identificación y gestión del patrimonio colectivo (por ejemplo, la

federalización y la creciente devolución de competencias en el Estado de

las Autonomías); y

c. el establecimiento de redes, diásporas y comunidades trans-nacionales

producto de procesos migratorios pendulares y continuos que van más allá

de las clásicas pautas de emigración e inmigración.

A raíz de la concatenación de estas tendencias contemporáneas, que afectan

tanto a las prácticas culturales como a las identidades colectivas de autóctonos

y forasteros, el patrimonio cultural de toda sociedad necesariamente se mezcla,

hibridiza y reformula (Baba, 1994, García Canclini, 1999). En muchos de los

clásicos países de inmigración (Estados Unidos, Canadá o Australia) el nuevo

canon cultural de lo propio se pretende definir a partir de la amalgama (modelo

integracionista) o de la suma (modelo multiculturalista) de las diferentes

culturas, comunidades y generaciones de migrantes. Esta opción es rechazada 15

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

en gran parte de las sociedades europeas de acogida, cuyos particulares

patrimonios histórico-culturales a menudo son utilizados por movimientos

autóctonos nacionalistas (por ejemplo, Front National en Francia) y/o

regionalistas (por ejemplo, Vlaams Blok en Flandes) de orientación xenófoba,

que justifican con argumentos "culturalistas" (Balibar & Wallerstein, 1988) la

exclusión y discriminación de los colectivos alóctonos (Dietz, 2003).

Frente a esta instrumentalización del legado cultural de las viejas regiones y

naciones europeas, en diferentes ámbitos tanto políticos y sociales como

académicos se comienza a plantear la necesidad de redefinir y renegociar el

concepto mismo de patrimonio, para liberarlo de sus dos principales sesgos: su

carga esencialista, purista y homogeneizadora, así como su tradicional

paternalismo estatal. Ambos sesgos se tornan aún más problemáticos en las

clásicas regiones de tránsito e intercambio cultural como la Cuenca

Mediterránea, en la cual la distinción entre lo autóctono y lo alóctono, así como

entre lo propio y lo ajeno resulta sumamente artificial y relativa (Matvejévic

1999; Bianchi, 2005).

Sin embargo, ¿cómo concebir lo patrimonial de una determinada sociedad a

partir de sus rasgos inherentemente mestizos, híbridos y cada vez más

diversos? Sostenemos que es posible identificar cuatro tendencias actuales

que pretenden des-esencializar y re-adaptar la decimonónica noción del

patrimonio a los tiempos de la globalización contemporánea (Carrera & Dietz,

2005).

En primer lugar, percibimos un proceso de federalización y devolución de lo patrimonial: a raíz del surgimiento o resurgimiento de actores y

reivindicaciones sub–nacionales precisamente en épocas de globalización, se

acaba reconociendo el carácter diverso del patrimonio cultural nacional o

estatal a partir de las culturas territorializadas a nivel regional. A lo largo de

estos procesos y negociaciones entre el centro y la periferia de los

nacionalismos europeos, los gestores autonómicos, provinciales e incluso

16________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

municipales logran obtener la “devolución” de sus competencias para

identificar, definir y desarrollar sus respectivos patrimonios histórico - culturales.

En el Estado de las Autonomías español, comunidades como Cataluña,

Euskadi y Andalucía han sido pioneras muy exitosas en dicho proceso de

devolución escalonada (Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, 2001;

Moreno Navarro, 2002).

En segundo lugar, se comienza a transitar hacia una democratización y "ciudadanización" de lo patrimonial: se amplía la noción misma del

patrimonio hacia el patrimonio intangible (UNESCO, 2003) de los pueblos,

barrios, ciudades y regiones, complementando el excesivo énfasis en lo

monumental y arquitectónico (la cultura oficial, vista "desde arriba") con el

legado oral, la memoria histórica y la praxis cultural de los propios ciudadanos

(la cultura cotidiana, vista "desde abajo"). Ya en 1972 se proponen y formulan

las primeras iniciativas de ampliar la noción demasiado “tangible” y “material”

de lo patrimonial hacia las literaturas orales, las leyendas, músicas y artes

populares, para superar dicotomías convencionales, pero cada vez más

problemáticas como las distinciones entre lo “tradicional” y lo “moderno”, entre

lo “literario” y lo “oral” y entre lo “culto” y lo “popular” (García Canclini, 1989b).

17

Como primer paso hacia el reconocimiento jurídico internacional de esta noción

más amplia e incluyente del patrimonio cultural, en 1982 la UNESCO define y

codifica por primera vez a las “industrias culturales” (UNESCO, 1982) como

parte del patrimonio cultural de la humanidad. Luego, ya a comienzos del siglo

XXI, se logra el reconocimiento definitivo del patrimonio “intangible” y/o

“inmaterial” como parte del canon cultural de los pueblos y de las naciones

(UNESCO 2003). Desde hace muy poco, esta ampliación conceptual, reflejada

asimismo en nuestro proyecto sobre Cultura oral en Granada, desencadena

nuevas políticas y programas de protección y promoción del desarrollo

intangible, que ya no se limitan al nivel nacional. Surgen así proyectos

innovadores como “El Legado Andalusí”, que a través de sus itinerarios

turísticos comienza a enlazar la Comunidad Autónoma Andaluza con el norte

de Marruecos (Fundación Legado Andalusí, 2000), y el “Legado

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Euromediterráneo”, una serie de proyectos transnacionales que reúnen y

coordinan iniciativas de conservación del patrimonio intangible de ambas orillas

del Mediterráneo (Euromed Heritage, 2005).

En tercer lugar, y de forma paralela y simultánea a dicho proceso de

“democratización” se desencadena una "multiculturalización" de lo patrimonial: los sujetos colectivos supuestamente portadores de las

tradiciones culturales "patrimonializadas" y reconocidas oficialmente ya no se

limitan a la población autóctona mayoritaria, sino que incluyen asimismo a

colectivos minoritarios, sean éstos autóctonos (o "autoctonizados", como el

caso del pueblo gitano en Andalucía) o alóctonos, inmigrantes. La “Declaración

Universal sobre la Diversidad Cultural”, adoptada recientemente por la

UNESCO (2002), protege los diversos patrimonios tanto materiales como

inmateriales de los pueblos y culturas que habitan un determinado territorio, sin

que la distinción entre lo “propio” y lo “ajeno” acabe jerarquizando los legados

culturales de dicho territorio. El valor del patrimonio reside a partir de ahora no

en su carácter supuestamente “puro” o “auténtico”, sino en su diversidad de

formas y contenidos así como en su capacidad de expresar identidades

múltiples, complejas e híbridas.

Y, por último, se desencadena una tendencia hacia la privatización y comercialización de lo patrimonial: a partir de justificaciones a menudo

abiertamente neoliberales sobre la inviabilidad del Estado como gestor del

patrimonio cultural, se promueve la participación tanto de la iniciativa privada

como de la sociedad civil - a través de “partenariados público-privados” (PPP) -

en la gestión y explotación comercial y turística del legado identificado como

patrimonio de una determinada sociedad (Kirshenblatt-Gimblett, 1998).

Este intento de “mercantilizar” el patrimonio no se limita a lo estrictamente

cultural; la diversidad biológica y genética del planeta, conservada

precisamente por los pueblos indígenas, se ve amenazada por el afán

comercial de empresas transnacionales. Dado que estos patrimonios culturales

18________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

y biológicos son a menudo transmitidos oralmente como saberes tradicionales,

anónimos, colectivos y casi nunca patentados legalmente (Noyes, 2005), la

Organización Mundial para la Propiedad Intelectual (WIPO, en sus siglas en

inglés) crea en 2000 un Comité Intergubernamental sobre Recursos Genéticos,

Conocimientos Tradicionales y Folklore (WIPO, 2004) para revertir dicha

tendencia hacia la mercantilización del patrimonio. A partir de ahora, los bienes

culturales son reconocidos como recursos globales, pero gestionados de forma

local, territorializada, por lo cual no están completamente a la disposición libre

del mercado (Arizpe, 2004).

El impacto que en el futuro inmediato tendrán estas tendencias de

"multiculturalización", "ciudadanización", devolución y/o "folklorización" de lo

patrimonial puede ser positivo o negativo. Ello dependerá de cómo

gestionemos estas transformaciones y de qué medidas se tomen por parte de

todos los responsables: la sociedad civil afectada, el asociacionismo cultural y

las organizaciones de las minorías, los medios masivos de comunicación y,

sobre todo, la propia administración local, autonómica o estatal, encargada de

la gestión también del patrimonio intangible. Los cambios pueden ser muy

positivos, pues podrían crear una mejora material y un enriquecimiento cultural

de los diferentes colectivos sociales y culturales conduciéndonos a una

sociedad plural e intercultural desde el reconocimiento efectivo de derechos

individuales y colectivos. Sin embargo, si no se interviene adecuadamente

podrían generarse o profundizarse conflictos, tensiones y fraccionamientos

sociales.

19________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

3.2. Propuesta de marco conceptual para la clasificación de

documentos orales

Desde que este equipo comenzó a reunirse y trabajar en el proyecto, son

numerosas las tareas que ha venido desarrollando durante todo el proceso de

investigación, todas ellas necesarias para alcanzar los objetivos deseados y

todas complementarias unas de otras. Durante estos seis meses de trabajo,

hemos venido celebrando reuniones de carácter técnico con una periodicidad

semanal, en la que podríamos denominar como primera etapa, tras perfilar las

funciones de cada uno de los miembros y la coordinación entre los mismos, se

comenzaron a elaborar las primeras propuestas. Posteriormente, conforme

avanzaba el trabajo, fueron tomando forma las primeras aproximaciones a

través de una serie de herramientas teórico–prácticas que elaboramos

destinadas a la búsqueda y recogida de datos.

Igualmente, a lo largo de nuestra labor de investigación, se han aprovechado

las experiencias y conocimientos de otras personas y entidades interesadas,

como el CDMA, la Biblioteca de Andalucía o la Semana de la Oralidad de la

Mancomunidad de Juncaril (Albolote y Peligros), que han venido enriqueciendo

desde el principio nuestros resultados y conclusiones.

En una primera etapa, trabajamos en la elaboración de un marco teórico–

metodológico, que nos ha permitido construir un modelo de clasificación teórica

de documentos de cultura oral. Continuando con el proceso de investigación

este ha dado como resultado los siguientes apartados:

o Diseño de una base de datos bibliográficos

Para ello, hemos diseñado una base de datos bibliográfica, en la que contamos

con más de cien títulos, entre monografías, dossieres personales y artículos de

investigación en revistas especializadas, que pudieran orientarnos en nuestra

búsqueda. En el equipo hemos elegido una serie de textos que pudieran sernos

20________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

útiles y los hemos comentado para extraer algunas pautas a las que después

remitirnos. En la elaboración de esta base de datos, hemos contado con los

fondos documentales de la Biblioteca de Andalucía, del CERC, del CDMA y de

la Asociación Granadina de Antropología, entre otros.

Figura 1: Formulario del fondo bibliográfico

o Búsqueda sistemática en webs especializadas

Paralelamente, hemos realizado una búsqueda sistemática en webs

especializadas en patrimonio intangible y oralidad. A modo de ejemplo,

señalamos entre otras, algunas que nos han parecido más relevantes:

- Nacionales:

http://www.semanaoralidad.com/, de la Semana de

Oralidad de la Mancomunidad de Juncaril (Granada) http://www.med-voices.org/pages/partner.aspx?id=10&lang=loc,

del proyecto Meditarranean Voices, en el que participó el

21________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Laboratorio de Estudios Interculturales (LdEI) de la

Universidad de Granada

http://www.weblitoral.com/, de la Asociación Litoral en

Algeciras (Cádiz) http://www.auladeletras.net/prado/inicio.htm, sobre

literatura oral en Prado del Rey (Cádiz) http://www.dipsanet.es/cultura/culturatradicional/index.html,

del Centro de Cultura Tradicional Ángel Carril (Salamanca) www.iea.es, del Instituto de Estudios Altoaragoneses, de la

Diputación de Huesca - Extranjeras:

http://www.med-voices.org/, sobre Historia oral y prácticas

culturales en las ciudades del Mediterráneo (proyecto

cofinanciado por la Unión Europea) http://www.museumwnf.org/, del Museum With No Frontiers

- Discover Islamic Art (marco de la Unión Europea) http://www.musee-europemediterranee.org/, del Musée des

Civilisation de l'Europe et de la Méditerranée (Francia) http://euroconte.org/, sobre literatura oral (Francia) http://www.unesco.org/culture/heritage/intangible/html_sp/i

ndex_sp.shtml, de la UNESCO http://www.unesco.org/culture/ich_convention/index.php, de

la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del

Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en París, el 17 de

octubre de 2003

http://www.crespial.org/, del Centro Regional para la

Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América

Latina (Perú, en colaboración con la UNESCO)

http://comisionarchivos.blogia.com/temas/importancia-del-

documento-oral.php, de la Comisión de Archivos Orales del

Foro Social de Buenos Aires (Argentina)

- Además, hemos consultado otras webs vinculadas a revistas científicas

y especializadas. Así, por ejemplo: 22

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

http://www.salvarpatrimonio.org/, de la revista “Salvar

Patrimonio”.

http://www.intangiblecapital.org/, de la revista “Intangible

Capital”.

http://www.pasosonline.org/, de la revista “Pasos”, sobre

Turismo y Patrimonio Cultural.

http://www.funjdiaz.net/folklore/index.cfm, de la revista

“Folklore” de la Fundación Joaquín Díaz.

http://www.ugr.es/~pwlac/, de la revista “Gazeta de

Antropología”.

o Base de datos de las asociaciones vinculadas a la cultura oral

Igualmente, hemos elaborado otra base de datos de las asociaciones

vinculadas a esta temática (como por ejemplo, LitOral o Abuxarra).

Figura 2: Formulario de la agenda de Asociaciones sobre tradición oral

23________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

o Entrevistas a informantes clave

Desde los comienzos del estudio, enmarcadas en el trabajo de campo, hemos

realizado una serie de entrevistas a informantes vinculados a estos

documentos orales para contrastar el marco teórico – metodológico a lo largo

del proceso de elaboración.

Los bloques temáticos en los que hemos agrupado las entrevistas han sido

fundamentalmente dos: uno, relacionado con la organización y gestión de

eventos que, como la Semana de la Oralidad de Peligros y Albolote, guardan

una estrecha relación con la cultura oral de la provincia Granada; y otro bloque

en el que hemos enmarcado las entrevistas con informantes que podían

asesorarnos en aspectos teóricos, más filológicos o estrictamente musicales.

Para ello, se elaboraron sendos protocolos de entrevistas, estructurados cada

uno de ellos en dos grandes apartados: el primero común, sobre el contexto

local y; otro, sobre el contexto artístico-cultural. Este segundo apartado variaría

en función del informante que entrevistásemos.

Por un lado, si el o la informante era en calidad de organizadora, colaboradora

o gestora de algún evento, hemos direccionado las preguntas hacia el propio

contexto etnográfico del festival, certamen, etc; enmarcando en el mismo las

piezas seleccionadas, los géneros puestos en escena o los intérpretes

elegidos; y, por último, hemos incluido cuestiones acerca del contexto de la

producción del evento, es decir de todos los factores que hicieron posible la

presentación de los distintos productos (lugares, personas, líderes, apoyos

políticos, tradiciones locales, etc).

24________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Figura 3: Fragmento del protocolo de entrevista de informantes cualificados:

Eventos destinados a mantener viva la tradición oral

Y por otro lado, si la persona era entrevistada como asesor teórico, las

preguntas se encaminaban fundamentalmente hacia los diversos géneros

musicales y literarios de tradición oral presentes en la provincia granadina.

Desde conocer, en su caso, su propio listado de géneros, hasta contrastar el

nuestro con la opinión de estos expertos y expertas. Otros puntos abordados

en este grupo de entrevistas han sido las temáticas tratadas, las

representaciones y las manifestaciones de la comunidad ante la tradición, las

variaciones en el tiempo y en el espacio de algunas piezas y también de

algunos géneros, etc.

25________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Figura 4: Fragmento del protocolo de entrevista de informantes cualificados: Música y baile

A título de ejemplo, entre algunas de estas entrevistas realizadas por orden

cronológico, citamos:

- Ana Sánchez, presidenta de la Asociación Abuxarra, co-organizadora

del Festival de Música Tradicional de La Alpujarra.

- Águeda Toral, productora de la Semana de la Oralidad y del

Certamen de Oralidad en Albolote y Peligros.

- José Ignacio Pérez, de la Asociación LitOral y profesor de enseñanza

secundaria en Algeciras.

- Inmaculada Morales y Soledad Asensio, técnicas del CDMA, de la

Junta de Andalucía.

26________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

- Juan Bezmar, jurado del Festival de Música Tradicional de La

Alpujarra y técnico de cultura del CERC, de la Diputación Provincial

de Granada.

- Juan Mata, jurado del Certamen de Oralidad en Albolote y Peligros y

profesor de Didáctica de la Lengua en la UGR.

- Irene Ruiz, que hizo trabajo de campo en la preparación de los II y III

Certamen de Oralidad en Albolote y Peligros.

A todos ellos y ellas, queremos expresarles nuestro más profundo

agradecimiento por la colaboración prestada y el interés demostrado.

o Observación participante

Para completar definitivamente el proceso de investigación, hemos llevado a

cabo igualmente sesiones de observación participante en varios eventos que

pudiesen guardar una estrecha relación con la cultura oral de la provincia de

Granada. Por su interés seleccionamos entre otros: el XXV Festival de Música

Tradicional de la Alpujarra (Mecina Bombarón – Yegen, 13 de agosto de 2006)

en donde pudimos tomar numerosas y útiles notas de campo, establecer

nuevos contactos como futuros informantes, además de realizar una primera

validación de nuestra clasificación por géneros y temáticas. Y otros, cuya

asistencia pudiera ofrecer una visión más integral de la oralidad en Granada,

como el Parapanda Folk (Íllora, del 22 al 30 de julio de 2006) o la VI Feria

Agroalimentaria y Artesana de Cádiar (Cádiar, del 12 al 15 de agosto de 2006),

que incluyó una velada con cinco troveros la noche de su inauguración. Y por

último la 7ª Semana de la Oralidad de la Mancomunidad de Peligros y Albolote

celebrada del 20 al 27 de octubre.

Del mismo modo que hicimos en las entrevistas, la técnica de la observación

participante ha estado presidida por un cierto orden lógico, para así,

posteriormente, poder elaborar una breve caracterización de lo observado:

actores y agentes sociales implicados directa o indirectamente, actividades

27________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

centrales desarrolladas y otras actividades paralelas, contextualización de las

situaciones, puntos de conexión con el objeto de estudio, nivel de asistencia,

proyección pública y futura, etc.

Para ello, se han empleado las herramientas clásicas de la antropología en el

trabajo de campo: un cuaderno de campo para tomar las notas

correspondientes, una grabadora digital para registrar algunas de las

interpretaciones, una cámara fotográfica digital para relacionar los registros

sonoros con sus intérpretes, etc.

Por ejemplo, en la velada de trovos que tuvo lugar la noche del 12 de agosto en

la localidad alpujarreña de Cádiar, a la que asistimos, nos ha permitido reflejar

y conocer la estructura clásica de estas actuaciones que constan de una

presentación trovada de cada uno de los cinco troveros, cada uno a sí mismo y

posteriormente al compañero de al lado, saludos al público y al pueblo donde

tiene lugar la representación y, por último, la pelea, al ritmo de dos violines y

una guitarra. Y otros aspectos también de interés etnográfico como las razones

que llevaron a los organizadores de la Feria Agroalimentaria y Artesana de

ofrecer este espectáculo a la comunidad; o los contenidos tratados en la

confrontación lírica entre los trovos.

28

Figura 5: Noche de trovos con Pepe Martínez, Manuel Fernéndez, Juan Morón, “Sotillo” y José López, en la VI Feria Agroalimentaria y Artesana de la Alpujarra. Cádiar, 12 de agosto de 2006 Foto: Sarah Van Der Veght

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Figura 6: agrupación Barranco Gurría de Adra, en el XXV Festival de Música Tradicional de La Alpujarra. Mecina Bombarón -Yegen, 13 de agosto de 2006 Foto: Sarah Van Der Veght

Figura 7: La Contraviesa en La Alpujarra Granadina, entorno natural del XXV Festival de Música Tradicional de La Alpujarra. Mecina Bombarón -Yegen, 13 de agosto de 2006 Foto: Sarah Van Der Veght

29________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4. Conclusiones y propuestas

Una vez finalizado el proceso de investigación presentamos como resultados,

por un lado, una propuesta de marco conceptual para la clasificación de

documentos orales que combina tres ejes, a nuestro entender imprescindibles,

el literario, el temático y el geográfico y, por otro, algunas herramientas de

carácter etnográfico y taxonómico, que serán útiles para la recogida de

materiales de cultura oral así como para su posterior descripción, clasificación y

acceso a través de internet:

4.1. Modelo de clasificación teórica

El primer resultado que presentamos es la clasificación de los documentos

recogidos. Para ello proponemos un modelo de clasificación teórica que

combina tres ejes: el de género literario, el de temáticas claves y el geográfico.

Compaginamos así tres corrientes y enfoques diferentes que nosotros

consideramos complementarios para el estudio de la cultura oral:

- El enfoque de clasificación filológica, proveniente de los estudios de

folklore y tradiciones orales, que tiende a centrarse en géneros literarios

o musicales.

- El enfoque de clasificación etnográfica que, partiendo de un concepto

holístico de cultura, identifica temáticas clave de la cultura oral que

aparecen de forma recurrente en los contenidos de los géneros arriba

mencionados.

- Y el enfoque de clasificación geográfica, que tiende a identificar

determinadas tradiciones orales con territorios culturales específicos

de la cultura oral en la provincia de Granada.

31________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Renunciamos a un modelo de clasificación universal. Se trata más bien de una

clasificación particular, que refleja nuestro punto de partida inductivo, tipo emic,

adecuado al tipo de documentos de que disponemos, aunque con cierta

apertura a lo general, por tratarse de un proyecto que pretende en el futuro ser

desarrollado en toda la Comunidad Autónoma de Andalucía.

o Clasificación por géneros:

A continuación, presentamos una propuesta de clasificación, abierta a nuevos

géneros y subgéneros, e igualmente modificable. Hemos distinguido entre

géneros musicales, géneros literarios y temáticas tratadas en unos y otros.

a. Música:

- Trovos

- Romances: Romances de Tradición antigua

Romances de Cordel (o de ciego) y otras canciones narrativas

modernas:

• De amores fieles y felices

• De amores infieles y desgraciados

• De conflictos familiares, sucesos locales trágicos, etc.

• De hijos que encuentran a sus padres

• De personajes de guerra históricos y otros varios

• De temas picarescos, de sátira y de burla

- Canciones religiosas: Alboradas

Canciones a los Santos y otras fiestas patronales

Canciones de Ánimas

Canciones de Aurora

Canciones de Gozo

Canciones de la Virgen

32________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Canciones para la Cuaresma y la Semana Santa

Himnos

Villancicos: • Que cantan la adoración de los pastores y de los reyes

• Que cantan la anunciación de los ángeles

• Que cantan el nacimiento del niño Jesús en el portal o

se cantan ante el belén

• Que se cantan en la calle (o rondas de Navidad) Rogativas

- Canciones de Niños y Niñas: De acumulaciones

De juegos:

• Canciones de Comba (o cuerda)

• Canciones de Rueda (o de corro) Canciones de corro en pasillo

Canciones de corro en movimiento

Canciones de corro con gestos

• Canciones de Suerte (o retahílas de sorteo)

Canciones escolares

Cuentos cantados

Otras canciones infantiles

- Canciones de Labores: Canciones de Barrileras

Canciones de Carboneros

Canciones de Farfolleo

Canciones de la Aceituna

Canciones de Labranza

Canciones de Lavanderas

Canciones de Picailla

Canciones de Siega

Canciones de Tomillo

Canciones de Trilla y Abliento (o avento)

Cante Mulero

Coplas del Afilador

33________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

- Canciones de Fiestas: Canciones de Boda

Canciones de Carnaval (con el baile de la Piñata)

Canciones de Juego

Canciones de la Merendica

Canciones de Mecedor (o de meceor, de merceor, bambas)

Canciones de Quintos

Canciones de Remerino

Canciones de San Antón

Canciones de Tuna (o estudiantinas)

Coplas de la Candelaria

Mazurca

Pasodobles de Carnaval (o coplillas de carnaval)

Polca

Retahílas de sorteo

Vals

- Canciones de Amor y Desamor: Canciones de desamor

Canciones de Remerino (de amor o desamor)

Coplas picantes

Otras canciones de amor

- Cantes Preflamencos: Cante Alpujarreño (Fandangos; Mudanzas o robaos)

Otros

- Canciones de Cuna (o nanas)

b. Literatura - Narrativa:

Cuentos

• Anecdóticos y sucedidos

• Cuentos de animales

34________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

• Maravillosos Relatos cortos

Romances

Leyendas

Fábulas

Dichos y retahílas:

• Acertijos

• Adivinanzas

• Pregones y bandos Pregones de fiestas

Pregones de oficios

Otros pregones

• Refranes

• Sentencias

• Trabalenguas

- Lírica:

Coplas

Ensalmos

Nanas

Oraciones

Romances

- Dramática:

Teatralización de adultos

Juegos de niños:

• Burlas y disparates

• Filas o paseíllos

• Juegos con elástico

• Juegos con manos

• Juegos con pelota

• Juegos dialogados y de imitación

• Persecuciones y búsquedas

• Textos para echar a suertes

- Otros géneros literarios

35________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

c. Saberes concomitantes

Entendemos por ello la información socio-cultural que va generándose de

manera colateral en el trabajo de campo sobre otros campos de la actividad

social o sobre otras temáticas culturales diferentes a la literatura oral. Esta

información es importante tanto para la contextualización de los mismos

materiales recogidos para su descripción y clasificación virtual como para

sugerir futuras investigaciones.

Una faena agrícola o una receta de cocina, son sólo algunos ejemplos de

toda esa información que se puede recoger en el trabajo de campo, además

de los propios documentos musicales y literarios. Los saberes

concomitantes son igualmente susceptibles de ser descritos

etnográficamente y posteriormente clasificados. Una receta de cocina nos

puede transportar a los usos y costumbres culinarias actuales y a las

pasadas, a los niveles adquisitivos de entonces, a los entornos geográficos

de la comunidad, fuentes de riqueza y unidades de producción, etc.

36________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

o Clasificación temática:

Los temas que se abordan en la Cultura Oral, cobran su pleno sentido

antropológico si se sitúan en el conjunto socio cultural. Para esta

contextualización, proponemos las siguientes claves:

a. El ciclo laboral - Producción y fuentes de riqueza:

Producción agraria y ganadera

Producción artesanal

Producción pesquera

Producción industrial

Producción constructora

Producción de servicios

- Intercambio: Formas de intercambio

Distribución de productos y servicios

Distribución del trabajo y el desempleo

Incidencia de los movimientos migratorios

- Oficios

b. El ciclo festivo - Nombres y fechas de la fiesta

- Celebración

- Organización

- Simbología

c. El ciclo vital - Nacimiento

- Infancia

- Adolescencia y juventud

- Noviazgo

- Adultez

- Maternidad / paternidad

37________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

- Boda

- Vejez

- Muerte

d. Las situaciones existenciales Son determinados acontecimientos que han desempeñado un papel

trascendente en el devenir de los individuos o de la comunidad, tales como

los movimientos de emigración/inmigración, los conflictos sociales y

políticos, las guerras y otros conflictos armados, catástrofes naturales,

epidemias, acontecimientos “maravillosos”, etc.

e. Tiempo Hace referencia a los momentos del día y la noche, al ciclo anual, jalonado

por las estaciones y a determinadas fechas significativas para la comunidad

a las que la cultura oral se remite.

f. Espacio La cultura oral es concreta y particular. Por ello, sus contenidos están

frecuentemente referidos a lugares concretos donde transcurre la acción y

que están cargados simbólicamente. Estos espacios incluyen tanto la esfera

pública como la privada.

g. Ritual El ritual profano y/o religioso frecuentemente es el marco de referencia, de

realización y de reproducción de la cultura oral.

h. Personas: Intérpretes: Se trata de quienes mantienen viva la cultura oral, en la

transmisión que se lleva a cabo tanto en el ámbito doméstico y familiar,

como en las manifestaciones públicas (rituales, fiestas, actuaciones,

festivales, etc.) Protagonistas: Los hombres y mujeres de quiénes se habla en los diferentes

géneros de la cultura oral.

38________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

o Clasificación geográfica:

Como ya indicamos anteriormente, la tercera categoría central de la propuesta

teórico-metodológica para identificar y clasificar materiales de la cultura oral va

en la línea de la distribución geográfica de esos materiales; para ello

proponemos el concepto de “territorio cultural” A nuestro entender, esta

propuesta permite situar determinadas tradiciones orales en “territorios

culturales” específicos de la cultura oral en la provincia de Granada.

Normalmente, el concepto de “territorio” tiene connotaciones geográficas o de

soporte físico; pero esta definición física del concepto de “territorio” se amplia y

completa con la connotación de “cultural”; con ello queremos indicar que la

realidad humana, en todos sus ámbitos, es una construcción social e histórica;

en este sentido el territorio se construye culturalmente con connotaciones

diversas según las diferentes tradiciones; la perspectiva puramente geográfica

o administrativa no siempre coincide con la delimitación cultural Podríamos,

pues, en una primera aproximación, definir el concepto de “territorio cultural”

como “el soporte físico de las actividades económicas, sociales y culturales

que constituyen parte integral de las tradiciones, vivencias y modos de

expresar la cultura de un grupo”. El concepto está en la línea de la escuela

antropológica histórico-cultural, con bases difusionistas, que proponían el

concepto de “área cultural” (Harris, 1987, 294-295; 323-330). El no usarlo es,

precisamente, para evitar estas connotaciones teóricas difusionistas.

Los “territorios culturales” que proponemos se ajustan sólo parcialmente a las

comarcas de tipo político-administrativo que conforman la provincia de

Granada.

39

Como veremos, los objetivos que fundamentan la demarcación político-

administrativa no son válidos para nuestra propuesta ya que no siempre

coinciden con los aspectos culturales que los caracterizan. Por ejemplo, basta

pensar en la invisibilidad de las fronteras (dentro y fuera de la provincia) y

zonas limítrofes, donde un porcentaje importante de la población experimenta

mutaciones culturales de todo tipo circulando de un espacio a otro para

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

desarrollar su quehacer cotidiano, lúdico o festivo. Como casos muy

representativos podemos señalar municipios del tipo: Zafarraya, Castell-

Calahonda, Albuñol, Huétor Tájar, Maracena, Armilla, etc.

Por otra parte, y teniendo en cuenta el impacto cultural de la globalización y su

efecto demoledor en cuanto a la homogeneización de la cultura, entendemos

que es necesario resaltar y recuperar aquellos aspectos identitarios autóctonos

que todavía perviven, además de incorporar como propios también los de

nueva creación o recreación.

Esta constatación añade una connotación importante al concepto de “territorio

cultural” como un espacio cultural que concibe las fronteras como espacios de

intercambio, de flujo y de movilidad cultural.

Para hacer operativa esta definición de “territorio cultural” se han de tener en

cuenta una serie de variables que integran el concepto y que nos permitirán

dibujar nuestro campo de actuación. Estas variables son las económicas,

sociales, históricas, medioambientales, políticas y administrativas.

Sin embargo es imprescindible recordar que esta aproximación a los territorios

culturales que proponemos está sujeta a una continua redefinición de las

variables con relación a los espacios culturales, a lo largo del tiempo.

40________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4.2. Modelo de descripción etnográfica de documentos

orales

Para dar consecución a los objetivos propuestos, se ha trabajado también en

la elaboración y diseño de una ficha técnica de documentos orales. Este

instrumento conjuga de forma práctica los tres enfoques con los que hemos

venido trabajando: el apartado de géneros corresponde al prisma filológico,

proveniente de los estudios de folklore y tradiciones orales; el apartado de

temáticas, relacionado con el enfoque de clasificación etnográfica, y el tercer y

último apartado relativo a los territorios culturales específicos de la cultura oral

en la provincia de Granada que conformaría el enfoque de clasificación

geográfica, que tiende a identificar determinadas tradiciones orales con estos

territorios.

Esta herramienta ha sido creada con el programa File Maker Pro 7. 0 y sus

treinta y nueve campos permiten ofrecer una visión holística del material

recogido y una detallada catalogación de los documentos orales, para expertos

y aficionados en la materia. Las descripciones contenidas en esta herramienta,

posteriormente serán exportadas a la base de datos de la BVA.

En la actualidad, tenemos catalogados más de setenta documentos orales,

grabados en los sucesivos cinco Certámenes de Narración Oral, que viene

celebrando la Mancomunidad de Juncarril. Esta clasificación de cada uno de

estos documentos y su registro en la Ficha Técnica de Documentos Orales no

ha estado precedida de un trabajo de campo integral, como el que nosotros

proponemos, más antropológico. En cualquier caso, muchos de los

documentos, ya catalogados y localizados sus intérpretes, pueden ser

validados con nuevas entradas en el campo. Volver a grabar los temas, indagar

en el pasado biográfico de estas mujeres y hombres o detenerse en el contexto

etnográfico serían solo algunas técnicas que nos permitirán acercarnos más

estrechamente en ocasiones posteriores a estos materiales.

41________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Además, puede resultar útil para ulteriores usos e investigaciones, ya que

permite introducir nuevos subgéneros sin modificación alguna del software;

circunstancia que tuvimos en cuenta cuando en la elaboración del modelo de

clasificación pudimos constatar el carácter irremediablemente abierto del

mismo.

Figura 8: Identificación del documento (presentación, intérprete, etc)

42________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4.3. Propuesta para la delimitación de los territorios

culturales de la provincia de Granada

Para la construcción cultural del “territorio” consideramos imprescindible

comprobar que cada uno de los territorios que proponemos presente al menos

las siguientes características:

a. Que represente parte de la diversidad geográfico-cultural de la provincia:

cultura vinculada al mar, a la montaña, al altiplano, la vega y la zona de

nueva creación que se ha establecido alrededor de la capital: área

metropolitana.

b. Que presente con una cierta continuidad unos mínimos comunes sobre la

cultura oral, que sean homogéneos y representativos; para verificar esta

característica se buscará la información en proyectos, actividades y

manifestaciones culturales que se están desarrollando desde hace tiempo

en los municipios de cada territorio.

c. Que existan documentos, estudios, publicaciones, eventos culturales

consolidados, fiestas, tradiciones, etc. que se suceden reiteradamente en el

territorio seleccionado y que den como resultado documentos de carácter

oral, susceptibles de ser incorporados a la base de datos creada.

Por otra parte, señalamos también que las características culturales que

definen la provincia de Granada hoy, como territorio cultural mayor, deben ser

analizadas teniendo en cuenta cuatro hechos de gran impacto:

- Los cambios sufridos en la esfera socioeconómica y sus repercusiones

demográficas en los últimos 50 ó 70 años.

- El fenómeno migratorio y sus repercusiones en el ámbito sociocultural.

43________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

- La aparición de nuevas unidades de producción agroindustriales, de

servicios, tecnológicas, etc.

- Y, por último, algunas pérdidas culturales como, por ejemplo, la

desaparición o la pervivencia de antiguos oficios, relacionados con la

artesanía, la agricultura y sus cambios tecnológicos y comerciales y otros.

De hecho, muchos de los documentos de la tradición oral granadina se

refieren a estas pérdidas culturales.

Los cambios en la esfera socio-económica hay que relacionarlos con los

cambios en el patrimonio intangible de la cultura oral, influida también por la

multiculturalidad que aportan los nuevos trabajadores, generadores,

transmisores y recreadores de documentos orales.

Lejos de querer abordar el conjunto de todos los documentos de cultura oral

existentes en la provincia, y centrándonos en los objetivos de este informe,

proponemos una primera aproximación que delimitará los territorios culturales,

así como el establecimiento de un orden preferente de recopilación de

documentos orales provenientes de los mismos.

o Territorio cultural Granada y su Vega

Para la localización en el mapa podemos dibujar el espacio que se corresponde

con la delimitación geográfica denominada Granada y área metropolitana. Aquí

se incluyen tanto los municipios que presentan una cultura agrícola vinculada a

la Vega, y que todavía la mantienen como los que están transformándose en lo

que se denomina área metropolitana, generando servicios y otra cultura más

urbana.

44

Municipios: Albolote, Alfacar, Alhendín, Armilla, Atarfe, Beas de Granada,

Cájar, Calicasas, Cenes de la Vega, Cijuela, Cogollos de la Vega, Cúllar Vega,

Chauchina, Churriana de la Vega, Dílar, Dúdar, Fuente Vaqueros, Las Gabias,

Gójar, Granada, Guéjar Sierra, Guevéjar, Huétor Santillán, Huétor Vega, Jun,

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Láchar, Maracena, Monachil, Nivar, Ogijares, Otura, Peligros, Pinos Genil,

Pinos Puente, Pulianas, Quéntar, Santa Fe, Vegas del Genil, Víznar y La Zubia.

o Territorio cultural Valle de Lecrín, La Alpujarra y

Contraviesa

La cultura que los caracteriza es básicamente agrícola y de alta-media

montaña. Por sus características específicas y las transformaciones agrícolas

de los últimos años –cultivos bajo plástico-, y sobre todo en los aspectos y

modificaciones que ha introducido el turismo podemos diferenciar dos

subterritorios, localizados en el mapa.

Municipios:

- Valle de Lecrín: Albuñuelas, Dúrcal, Lecrín, Nigüelas, Padul, El Pinar y El

Valle.

- Alpujarra-Contraviesa: Almegíjar, Alpujarra de la Sierra, Bérchules,

Bubión, Busquístar, Cádiar, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Juviles,

Lanjarón, Lobras, Murtas, Nevada, Órgiva, Pampaneira, Pórtugos,

Soportújar, La Tahá, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar y Válor.

o Territorio cultural Poniente Granadino y Comarca de

Alhama

Este territorio cultural se caracteriza por una importante afluencia de población

inmigrante que interactúa cultural, económica y socialmente con la población

autóctona dando como resultado nuevas formas culturales. También en este

territorio cultural podemos diferenciar dos subterritorios: Comarca de Alhama y

Poniente Granadino con dos grandes núcleos de población que han sufrido

importantes transformaciones en los últimos cincuenta años: Loja y Huétor

Tájar.

45________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Municipios:

- Comarca de Alhama: Agrón, Alhama de Granada, Arenas del Rey, Cacín,

Chimeneas, Escúzar, Jayena, Santa Cruz del Comercio, Ventas de Huelma

y Zafarraya.

- Poniente Granadino: Huétor Tájar, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar,

Villanueva Mesía y Zagra.

o Territorio cultural Los Montes

Caracterizado por una emergente economía agrícola, basada en los cultivos

tradicionales. Destacan los municipios de Iznalloz, Íllora, Montefrío y

Guadalhortuna.

Municipios: Alamedilla, Algarinejo, Benalúa de las Villas, Campotéjar,

Colomera, Deifontes, Gobernador, Guadalhortuna, Íllora, Iznalloz, Moclín,

Montefrío, Montejícar, Montillana, Morelábor, Pedro Martínez, Píñar y Torre -

Cardela.

o Territorio cultural Norte

Este territorio se encuentra culturalmente muy vinculado a cambios

demográficos importantes, una economía agrícola emergente y en los últimos

años flujos migratorios importantes, que están modificando sustancialmente los

eventos culturales, y que están haciendo desaparecer muy rápidamente los

aspectos más tradicionales de la cultura cotidiana.

Municipios: Albuñán, Aldeire, Alicún de Ortega, Alquife, Baza, Beas de Guadix,

Benalúa, Benamaurel, La Calahorra, Caniles, Castilléjar, Castril, Cogollos de

Guadix, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Darro,

Dehesas de Guadix, Diezma, Dólar, Ferreira, Fonelas, Freila, Galera, Gor,

Gorafe, Guadix, Huélago, Huéneja, Huéscar, Jerez del Marquesado, Lanteira,

46________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Lugros, Marchal, Orce, La Peza, Polícar, Puebla de Don Fadrique, Purullena,

Valle del Zalabí, Villanueva de las Torres y Zújar.

o Territorio cultural Costa

Por último se propone la Costa como territorio cultural susceptible de ser

abordado de manera autónoma porque consideramos que presenta suficientes

características propias para estudiarse con prioridad y que está sufriendo

rapidísimamente transformaciones de orden cultural, geográfico, demográfico y

económico, presentándose como una gran aglomeración urbana y segundo eje

económico de la provincia.

Municipios: Albondón, Albuñol, Almuñécar, Los Guajares, Gualchos, Ítrabo,

Jete, Lentegí, Lújar, Molvízar, Motril, Otívar, Polopos, Rubite, Salobreña,

Sorvilán y Vélez de Benaudalla.

47________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4.4. Propuesta de intervención en municipios para el trabajo

de campo y la recogida de documentos orales

Dentro de la propuesta de recogida de materiales de tradición oral, y en

relación a las consultas realizadas, proponemos como zonas de intervención preferente, por la pérdida inminente de material sobre la cultura oral, las

siguientes:

- Triángulo que incluye Moraleda de Zafayona, Zafarraya y Jayena.

- Triángulo que incluye Montefrío, Íllora y Huétor Tájar.

- Triángulo que incluye Montejícar, Iznalloz y Pedro Martínez.

- Triángulo que incluye Alamedilla, Gorafe y Cuevas del Campo.

- Triángulo que incluye Castril, Puebla de Don Fadrique y Orce.

- Municipios que conforman el Marquesado del Zenete.

La clasificación geográfica propuesta para la realización del trabajo de campo y

la consiguiente recogida de documentos orales completaría, en un primer

momento, todo el material recopilado por la Semana de la Oralidad de Peligros

y Albolote, en donde La Vega granadina, o lo que queda de ella, transformada

en el área metropolitana ha sido el principal foco de recogida de estos

materiales.

Ulteriores incursiones en el campo, podrían redireccionarse, por ejemplo, hacia

las numerosas localidades alpujarreñas, tomando como referentes para esta

tarea, las agrupaciones que participan y las gentes y actores sociales que

hacen posible cada año el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. Es

más, en relación a los aspectos más musicales de la tradición oral en la

provincia de Granada, sería conveniente estudiar y digitalizar los materiales

más significativos de las sucesivas veinticinco ediciones del Festival de Música

Tradicional de la Alpujarra7, así como otros documentos de interés que hemos

encontrado entre los fondos sonoros del CDMA, el CERC y de la BA.

48

7 Este primer festival se denominaba I Festival de Música Tradicional de Cuerda de la Alpujarra, y se celebró en la localidad alpujarreña de Yegen un 3 de enero de 1986.

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4.5. Propuesta de mapas de territorios culturales para la

provincia de Granada

Partiendo de la aportación geográfica a nuestro modelo de clasificación teórica

y teniendo presente la finalidad de difusión en la Web de la BVA de los

documentos y materiales orales recogidos en formato audio, ya catalogados y

transcritos, en el equipo hemos optado por emplear mapas, modificados y

diseñados con el programa Adobe Photoshop 7.0, mapas que, por sus

características y por el software empleado, nos permitirán ir construyendo y

completando las sucesivas aportaciones.

Así, proponemos una cartografía de la cultura oral en la provincia de Granada

que toma como documento base el Mapa de los municipios de Granada8

(Escala: 1: 300.000). Entre los diferentes ejemplos de mapas que proponemos,

se encuentran:

Mapa 1: “Propuesta de territorios culturales en la provincia de

Granada”

Se trata del mapa básico de la cultura oral en Granada y consta de seis

territorios culturales, diferenciados por colores.

Véase Anexos, 6.2 Mapa “Propuesta de territorios culturales en la provincia de

Granada”, p. 75

49

8 En: Atlas temático de la provincia de Granada. Diputación de Granada. Área de Cooperación

y Desarrollo. Delegación de Obras y Servicios. Granada, 2002

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Mapa(s) 2: “Ejemplos de clasificación por géneros musicales”

En la elaboración y diseño de estos mapas hemos utilizado como fuentes los

discos compactos de la Semana de la Oralidad de Peligros y Albolote y los

dossieres de los festivales del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra;

además de bibliografía relacionada.

En la cartografía de los géneros cultivados, es importante destacar que

mientras que algunos géneros, como el trovo en la Contraviesa, o los

villancicos en la comarca de Guadix y Baza, se muestran claramente

representativos de tales territorios, otros géneros como los romances o las

canciones de labores, están tan extendidos por toda la provincia granadina,

que se hace difícil localizar espacialmente estos géneros. Reforzando esta

idea, está la bibliografía encontrada, la cual localiza tales géneros en las zonas

mencionadas (Fernández et al. 1992; Tejerizo, 1995, respectivamente); y no

así en los estudios específicos de los otros géneros, como por ejemplo, los

romances (Escribano Pueo, 1991) o las canciones de cuna (Subirás, 1986). Por

ello, los mapas relativos a los géneros cultivados quedarían de la siguiente

manera:

− Géneros representativos de un determinado territorio: o mapa 2.1: Trovos y Canciones religiosas

Véase Anexos, 6.2 Mapa “Géneros representativos de un determinado

territorio”, p. 76

− Otros géneros encontrados en el trabajo de campo: o mapa 2.2: Romances o mapa 2.3: Canciones de niños y niñas o mapa 2.4: Canciones de labores o mapa 2.5: Canciones de fiestas y Cantes preflamencos o mapa 2.6: Canciones de amor y desamor y Canciones de cuna

50________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Véase Anexos, 6.2 Mapa “Otros géneros encontrados en el trabajo de campo”,

p. 77

A estos efectos, y para no llevar a error a los lectoras y lectoras, los mapas

recogerán expresamente esta particularidad.

Como nota a destacar, queremos plantear la necesidad del estudio y del diseño

de ulteriores mapas que, por falta aun de datos más concretos y por no

haberse desarrollado el trabajo de campo con carácter intensivo en ámbitos

como por ejemplo el literario, aun no han sido elaborados. Así, entre los

ausentes, apuntamos: un mapa de “Ejemplos de clasificación de géneros

literarios orales”, y; otro mapa de “Ejemplos de temáticas más destacadas en la

cultura oral de la provincia de Granada”.

Mapa 3: “Ejemplos de intérpretes y agrupaciones de música de

tradición oral”

Se trata de un mapa que recoge en cada municipio algunos de los nombres de

intérpretes y de las agrupaciones más representativas y que nos hemos

encontrado en el trabajo de campo y/o en la catalogación del material recogido.

Las fuentes empleadas nuevamente son los discos compactos editados por la

Semana de la Oralidad de Peligros y Albolote, y los dossieres de los festivales

del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra.

Algunas de las localidades que aquí se recogen pertenecen a la división

administrativa de la provincia de Almería, pues de una y otra provincia se dan

cita cada año en el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. Es un claro

ejemplo, de cómo un territorio cultural no siempre ha de coincidir con una

división territorial de carácter administrativo, como es el caso de las provincias.

A estos efectos, hablamos de las localidades de Adra, Alcolea, Dalías, El Ejido,

Laujar de Andarax, Paterna del Río y Vícar.

51________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

En Granada: Albondón: Agrupaciones: Cante Mulero

Albolote: Intérpretes individuales: Manuel Ramírez, “Manolete” , Carmen Muñoz y

Natalia Muñoz "La ratona" Atarfe: Intérpretes individuales: María Palma

Bogarre (Ayuntamiento de Piñar): Intérpretes individuales: María Pérez Madrid

Bubión: Intérpretes individuales: Ascensión Méndez Salguero

Cádiar: Agrupaciones: Al Cadí

Caniles: Intérpretes individuales: Dolores María Belmonte García

Cijuela: Intérpretes individuales: Adelina Revelles

Colomera: Agrupaciones: Grupo de Baile Merengue

Intérpretes individuales: Justo Nievas y Ángeles Gálvez

Cúllar Vega: Intérpretes individuales: Encarnita Martín Ramírez

Fuente Vaqueros: Intérpretes individuales: Amparo García García

Gabias (Las): Intérpretes individuales: Maite Ruiz

Gójar: Agrupaciones: Grupo Coplas de la Aurora de Gójar

Güejar Sierra: Intérpretes individuales: Domingo Puente

Jorairatar: Intérpretes individuales: Manuel Martínez, Carmen Martínez, Chona

Martínez, Fernado Martínez, María Martínez 52

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Lanjarón: Intérpretes individuales: Sebastián Morillas

Agrupaciones: Antonio Morillas y Grupo de Cuerdas de Lanjarón

Mairena: Agrupaciones: Grupo Mairena

Maracena: Intérpretes individuales: Paqui Aguilera

Mecina Bombarón: Agrupaciones: San Miguel

Moraleda de Zafayona: Agrupaciones: Asociación de Mujeres Lazos

Moreda: Intérpretes individuales: Elisa Moreno

Murtas: Agrupaciones: Mirto y Escuela Infantil de Trovo

Ogíjares: Intérpretes individuales: José María Plata

Padul: Intérpretes individuales: María Pérez Ferrer

Agrupaciones: Asociación de Mujeres "La Casa Grande"

Pampaneira: Intérpretes individuales: Tomás Martín, Marina Martín, Elena Martín,

Josefa Barbero

Peligros: Intérpretes individuales: Dolores Fernández, Ismael, Sonia y Lucía

Gómez (infantil), Amalia y Cloti Rodríguez, Rosa Narváez y Dolores

Fernández, Rafael Borrallo

Pitres: Intérpretes individuales: María Pérez Salguero

Agrupaciones: Grupo de Educación de Personas Adultas de Pitres,

Sección Mecina – Fondales y Centro de Educación de Adultos de Pitres

Pórtugos: Intérpretes individuales: Teresa Torres Pulianas: 53

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Intérpretes individuales: Francisca Navarro

Purchil: Agrupaciones: Torre del Alfiler

Intérpretes individuales: María Santos

Rubite: Agrupaciones: Zarzamora y Entre almendros (infantil) y “Familia Moreno”

(Mª Jesús Moreno, Laura Moreno, Araceli Moreno, Araceli Fernández)

Salar: Agrupaciones: Centro de Adultos de El Salar Intérpretes individuales: Antonia Tejero Miranda, Carmen Hernández y

Concha Cabezas

Santa Fe: Agrupaciones: Grupo de Educación de Personas Adultas de Santa Fe

Torvizcón: Agrupaciones: San Antonio Abad

Turón: Agrupaciones: Nuevas Raíces

Intérpretes individuales: Trovo “Antequera y Megías”

Válor: Intérpretes individuales: Lola Linares

Zújar: Intérpretes individuales: Pepita Rodríguez y Piedad García

En Almería:

Adra: Agrupaciones: Alquería Viva, Barranco Gurrías

Alcolea: Agrupaciones: Zaharagüi

Bayárcal: Agrupaciones: Talama

Dalías: Agrupaciones: La Garita

El Ejido: Intérpretes individuales: Trovo “Candiota y El Panadero” 54

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Laujar de Andarax: Agrupaciones: El Auxar y El Auxar (infantil)

Paterna del Río: Agrupaciones: Villa del Río

Vícar: Agrupaciones: Los Viñeros

Intérpretes individuales: Isabel Padilla, Trovo “Sotillo y Castillo” y

Concepción del Toro

Mapa(s) 4: “Zonas de intervención preferente para el trabajo de campo

y la recogida de documentos orales por territorios culturales”

Este mapa sirve de documento para programar de forma gráfica, en el tiempo y

en el espacio, el trabajo de campo y la recogida de nuevos documentos.

Se trata de un mapa en el que se trazan los diversos triángulos de intervención

prioritaria, es decir:

- Triángulo que incluye Moraleda de Zafayona, Zafarraya y Jayena.

- Triángulo que incluye Montefrío, Íllora y Huétor Tájar.

- Triángulo que incluye Montejícar, Iznalloz y Pedro Martínez.

- Triángulo que incluye Alamedilla, Gorafe y Cuevas del Campo.

- Triángulo que incluye Castril, Puebla de Don Fadrique y Orce.

- Municipios que conforman el Marquesado del Zenete.

55________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

4.6. Propuesta de trabajo de campo y recogida de

documentos orales

Para la consecución del trabajo de campo y de la correspondiente localización

y recogida de materiales y documentos orales, nos hemos guiado por un

protocolo del que ya hemos tenido oportunidad de hablar. El mencionado

protocolo es el que deberemos seguir con mayor o menor rigurosidad, para la

realización del trabajo de campo, en ésta y en futuras investigaciones sobre el

patrimonio intangible de la provincia y también de la Comunidad Autónoma. Lo

cual no implica la atención exhaustiva a todos y cada uno de sus puntos. Es

más, como en nuestra propuesta de clasificación, se trata de un protocolo

abierto y sujeto a nuevas modificaciones y adaptaciones al campo y a las

circunstancias que vaya presentando el proyecto en cada sitio y momento. Este

protocolo, a pesar de los instrumentos a los que se remite, está diseñado no

sólo para profesionales de la antropología, sino que intenta ser una útil

herramienta para otras disciplinas, que pueden ir desde la lengua y la literatura,

hasta la musicología.

Igualmente, se ha intentado no dar nada por supuesto e incorporar los

sucesivos pasos a dar en esta labor: desde aquéllos que podríamos denominar

como preparatorios, hasta los más propios de la recogida de datos, como la

entrevista o el registro audio / vídeo de los documentos orales.

Entre las herramientas que acercamos a los investigadores e investigadoras de

la cultura oral, hemos elegido los protocolos de estudio de comunidad de la

Asociación Granadina de Antropología, los cuales ofrecen una minuciosa y

exhaustiva batería de preguntas y de temas a tratar. Otros elementos que

hemos incorporado a nuestro protocolo han sido muchos de los campos de la

Ficha técnica de documentos orales que elaboramos para este proyecto9, los

cuales son fácilmente observables desde el inicio del trabajo de campo y que,

por ende, facilitan posteriormente la tarea de clasificación etnográfica y

documental del documento.

56

9 Ver a estos efectos: Anexos: 6.1. Ficha técnica de documentos orales, p. 71

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

o Primera fase: Entrada en el campo

Determinación del territorio cultural: Elegir el territorio cultural en el que se va a actuar, concretando el municipio o

municipios en los que se va a realizar el trabajo de campo. Paralelamente, a

través de un ejercicio de búsqueda de documentación, debemos destacar

algunos datos de interés cuyo conocimiento debe ser con carácter previo:

- Aspectos sociales (datos básicos de algunas tasas demográficas,

relaciones con otras localidades cercanas, proyección del municipio al

exterior…), económicos (principales unidades productivas, tasas de empleo

y desempleo…), políticos (administración local, otras presentes en la

zona…) y geográficos de la zona (accesos y salidas de la misma, clima,

terreno…)

- Principales manifestaciones culturales relacionadas con el objeto de

estudio; géneros presentes en la zona, intérpretes destacados/as si los

hubiere; etc.

- Y cuál va a ser, en esta ocasión, específicamente nuestro objeto de estudio.

Localización y contacto con el/la informante: La persona que vamos a entrevistar puede serlo en calidad de:

- Informante “teórico”, cuya vinculación a la cultura oral en la provincia de

Granada procede bien de su condición de investigador, bien de organizador

o gestor de eventos en este campo, etc. Se trata de un/a informante que no

va a interpretar ninguna pieza musical o literaria; sino contestar las

cuestiones que le planteemos.

57________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

- Informante “intérprete”, cuya vinculación a la cultural oral granadina viene

en calidad de intérprete de uno o varios de los géneros presentes en la

zona. Se trata de un informante que, en su caso, cantará o recitará algún

tema para que quede registrado; y, además, nos hable sobre la pieza en sí,

el género, la zona y numerosos temas más. Un mismo informante puede ser

a la vez de los dos tipos mencionados.

Formas para contactar con el informante hay tantas como investigadores e

investigadoras pueda haber. Ello no es óbice para trazar aquí algunas útiles

pinceladas sobre la figura del portero10 y el papel que puede desempeñar

éste en la localización de informantes y, por ende, el desarrollo de la

investigación.

Tanto para un caso como para el otro, es preferible contar siempre con la

presencia de un “portero”, de alguien que te introduzca en el campo y te ponga

en contacto con la persona o personas que vamos a grabar, a entrevistar, etc.

El portero puede proceder de diversos ámbitos: desde alguien que organice

eventos culturales de oralidad y conozca a sus intérpretes, hasta otros

investigadores/as que ya hayan realizado trabajo de campo en la zona sobre

una temática más o menos similar. Si se tratara de un territorio cultural del que

aun no ha participado nadie en uno de estos eventos, o al menos lo

desconocemos, optaremos por buscar el portero entre gentes de la

administración del municipio, representantes asociativos, personas destacadas

en la comunidad, etc.

La persona que nos va a introducir en el campo es preferible que conozca

detalladamente nuestros propósitos y que tenga una idea aproximada acerca

de la metodología que vamos a emplear (grabación audio / vídeo, entrevista,

duración...), pues será el portero quien contacte con nuestro informante en

primer lugar y el que compartiendo más o menos el mismo registro y con

58

10 El término “portero” en la disciplina antropológica, hace referencia a la figura de aquellas personas que introducen en el campo al investigador y lo ponen en contacto con los informantes.

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

cosmovisiones más similares le explique qué, para qué y por qué queremos

realizar la entrevista. Un informante que recela de su entrevistador, que no

confía en él, no aportará jamás el volumen y la calidad de la información

deseada.

Concertar la cita es otro momento que, en ocasiones, se tiende a prestar poca

atención. Aunque la verdad es que en esta primera toma de contacto con

nuestro futuro entrevistado, o entrevistada, se deben dejar suficientemente

explicados una serie de aspectos. Una vez contactado con el portero y

localizado el informante, nos pondremos en contacto con éste/a último/a, bien

por teléfono, o bien en persona si fuera posible. Es aquí donde daremos cuenta

detallada al informante de todos los aspectos que consideremos más

relevantes:

- Una breve síntesis sobre nuestro trabajo.

- Qué queremos (desde la misma entrevista hasta la grabación), por qué y

para qué (por ejemplo, su difusión en la red).

- Aclarar todas y cada una de las posibles dudas que se planteen.

A estos efectos, nos remitimos al apartado de Anexos: 6.3. Protocolo de trabajo

de campo y recogida de documentos; p. 85

o Segunda fase: Entrevista, grabación y registro

Esta es la fase más importante del trabajo de campo, en la que tras haber

contactado con la persona o personas que serán nuestros informantes,

procedemos a la entrevista.

El perfil del informante ya lo conocemos desde el principio, y la entrevista

adoptará una forma u otra en función de lo queramos del mismo.

59________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Anteriormente, empleamos la denominación de “informante teórico” e

“informante intérprete” a efectos de distinguir entre una y otra categoría.

Para las entrevistas a informantes teóricos, a estos efectos, nos remitimos al

apartado de Anexos: 6. 3. Protocolo de trabajo de campo y recogida de

documentos; p. 85

Un informante teórico, por ejemplo, sería el caso de un investigador, con quien

la entrevista versará sobre aspectos más científicos, sobre su trabajo, etc, y en

cuanto a los medios técnicos desplegados bastará con una grabadora de voz

(siempre que acceda a ser grabado, lógicamente) y el cuaderno de campo.

Del mismo modo ocurriría si se tratara, por ejemplo, de alguien encargado de la

gestión y organización de eventos relacionados con la cultura oral granadina:

información sobre el contexto etnográfico de los cantes que se presentaron en

los festivales, sobre el contexto de la producción de los festivales, es decir de

todos los factores que hicieron posible la presentación de los distintos

productos (lugares, personas, líderes, apoyos políticos, tradiciones locales…),

etc.

El protocolo elaborado a estos efectos, extraído de los estudios de comunidad

de la Asociación Granadina de Antropología, es bastante extenso, lo que no

implica que haya que emplearlo en su totalidad, sino amoldar la batería de

preguntas a las circunstancias concretas y a la persona de nuestro informante.

El apartado A. Sobre el contexto local, estará sujeto a cuantas reducciones

estimemos oportunas; teniendo presentes las temáticas expuestas para el caso

de que aparezcan en el discurso del informante y sea necesario abordarlas. El

apartado B. Sobre el contexto cultural y artístico es mucho más específico y es

aconsejable seguir en la medida de lo posible el orden recogido en el mismo.

Entrevistas a informantes intérpretes:

En el caso de que se trate de alguien que va a interpretar algún tema de

tradición oral, musical o literaria, la entrevista se apoyará igualmente en un 60

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

protocolo y se hará uso de un despliegue tecnológico mayor: se empleará una

grabadora digital de audio y una cámara de vídeo y/o fotográfica.

Para estas entrevistas, emplearemos nuestra Ficha técnica de documentos

orales para el desarrollo, registro y clasificación de la sesión. En aras de

agilizar la entrevista y no hacer esperar a quien nos brinda la oportunidad de

bien cantar, o bien recitar, etc. no completaremos todos los campos de la

herramienta citada; aunque sí algunos muy importantes, por considerarlos

imprescindibles, que precisan de la inmediatez del momento para ofrecer una

visión representativa y válida del hecho etnográfico y del documento oral.

61________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

5. Bibliografía

Monografías: AFÁN DE RIBERA, Antonio Joaquín. 1987. Fiestas populares de Granada. Granada:

Albaida

APPADURAI, A. 1996. Modernity at Large: cultural dimensions of globalization.

Minneapolis: University of Minnesota Press

ATERO BURGOS, Virtudes; PIÑERO, Pedro M. (Comp.) 1985. Romancero andaluz de

tradición oral. Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas

BLACKING, John. 2006. ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza

BECK, U. 2000. What is Globalization? Cambridge: Polity

BHABHA, H. 1994. The Location of Culture. London - New York, NY: Routledge

BRIONES GÓMEZ, Rafael. 1999. Prieguenses y Nazarenos. Ritual e identidad social y

cultural. Priego: Ministerio de Educación y Cultura; Ayuntamiento de Priego.

BRISSET, Demetrio. 1988. Fiestas de moros y cristianos en Granada. Granada:

Diputación Provincial de Granada

CANO GARCÍA, G. et al. 2001. Informe sobre la Identidad del Pueblo Andaluz. Sevilla:

Defensor del Pueblo Andaluz

CARRERA, Gema; DIETZ, Gunther (Comps.). 2005. Patrimonio Inmaterial y Gestión

de la Diversidad. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico

CONSEJERÍA DE CULTURA; JUNTA DE ANDALUCÍA. 2001. Plan General de Bines

Culturales. Andalucía 2000. Sevilla: Junta de Andalucía - Consejería de Cultura

63________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

CRIADO, José (Comp.) 1991. Literatura oral en la Alpujarra [Grabación sonora]:

recopilación de material sonoro, especialmente sobre el trovo alpujarreño y posterior

elaboración de textos. Dalias (Almería): J. Criado

CRIADO, José (Dir.); VELA, Rafael (Comp.) 2004. Coplas viejas de La Contraviesa:

Cortijos de Turón. Granada: J. Criado

CRIADO, José. 1993. De trovo con Candiota (1985 - 1987). Almería: J. Criado

CRIADO, José; GARCÍA, Miguel; RAMOS, Francisco; (Comp.) 1986. Trovo y poesía

de la Alpujarra: velada en Las Norias, 22 Febrero 1986. El Ejido: Comisión

Organizadora del Homenaje a Miguel García

CRIADO, José; RAMOS MOYA, Francisco (Coord.) 1992. El trovo en el Festival de

Música Tradicional de la Alpujarra: 1982-1991: obra conmemorativa de las 10 primeras

ediciones del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. Granada: Centro de

Documentación Musical de Andalucía

DÍAZ, Alexis; PADILLA MORALES, Natalia. 2000: La poesía oral improvisada en

Andalucía oriental: el trovo. [S.l.: s.n.]

DIETZ, Gunther. 2003. Multiculturalismo, interculturalidad y educación: una

aproximación antropológica. Granada – México: Editorial Universidad de Granada -

CIESAS

ESCRIBANO PUEO, María Luz et al. (Comp.) 1990. Adivinancero Granadino de

Tradición Oral. Granada: Universidad de Granada

ESCRIBANO PUEO, María Luz et al. (Comp.) 1990. Romancero Granadino de

Tradición Oral. Primera Flor. Granada: Universidad de Granada

ESCRIBANO PUEO, María Luz et al. (Comp.) 1994. Cancionero Granadino de

Tradición Oral. Granada: Universidad de Granada

EUROMED HERITAGE, 2005. Cultural Heritage within the Barcelona Process:

assessment and orientations. Rome: Regional Management Support Unit

64________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

FERNÁNDEZ DE PAZ, Esther. 2004: Fondo andaluz de Recuperación del

Conocimiento Artesano. Sevilla: Consejería de Economía y Hacienda y Universidad de

Sevilla

FERNÁNDEZ, Reinaldo et al. 1992. El trovo en el Festival de Música Tradicional de la

Alpujarra. (1982 – 1992) Tomo I. Granada: Centro de Documentación Musical de

Andalucía

FERNÁNDEZ MANZANO, Azucena. 1982. El Trovo de la Alpujarra. Granada:

Asociación Granadina de Antropología

FUNDACIÓN LEGADO ANDALUSÍ. 2000. El Legado Andalusí: una nueva sociedad

mediterránea. Granada: Fundación Legado Andalusí GARCÍA CANCLINI, N. 1989a. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la

modernidad. México: CNCA - Grijalbo

GARCÍA CANCLINI, N. 1989b. Las culturas populares en el capitalismo. México:

Nueva Imagen

GARCÍA CANCLINI, N. 1999. La globalización imaginada. Barcelona: Paidós

GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio (Ed.) 2003. Patrimonio y pluralidad. Nuevas

direcciones en antropología patrimonial. Granada: Centro de Investigaciones

Etnológicas Ángel Ganivet

HARRIS, Marvin. 1987. El desarrollo de la teoría antropológica. Una historia de las

teorías de la cultura. Madrid: Ed. Siglo XXI

KIRSHENBLATT - GIMBLETT, B. 1998. Destination Culture: tourism, museums, and heritage. Berkeley: University of California Press

LÓPEZ GALÁN, Juan Salvador. 1997. Música de Tradición Oral en los Montes

Orientales de Granada: ciclo de Cuaresma y Semana Santa. Granada: [S.l.: s.n]

MARISCAL MUÑOZ, Rita; ROMERO LÓPEZ, Antonio. 1998. Refranero granadino de

transmisión oral. Granada: Grupo Editorial Universitario

65________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

MARTÍN PALMA, José; TEJERIZO ROBLES, Germán. 1997. Cancionero Popular de

la Provincia de Granada I: Canciones y romances del Temple: Escúzar. Granada:

Diputación Provincial de Granada y Centro de Documentación Musical de Andalucía

MATVEJÉVIC, P. 1999. Mediterranean: a cultural landscape. Berkeley: University of

California Press

PIKE, Kenneth L. 1967. Language in relation to a unified theory of the structure of

human behavior. The Hague: Mouton

PIÑERO, Pedro M.; ATERO BURGOS, Virtudes (Comp.) 1995. Romancero andaluz de

tradición oral. Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas

ROMÁN MARTÍNEZ, Pilar. 2005. Cómo canta una ciudad de noviembre a noviembre.

Canciones populares de Federico García Lorca en la tradición oral de Granada.

Granada: [S.l.: s.n]

RUIZ FERNÁNDEZ, José. 1989. Fiestas y tradiciones de La Alpujarra. Berja:

Ayuntamiento de Berja

SIERRA RODRÍGUEZ, Xosé Carlos y PEREIRO PÉREZ, Xerardo (Coord.) 2005.

Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones. Sevilla: FAAEE, Fundación El

Monte y ASANA

SMITH, A. D. 1997. La identidad nacional. Madrid: Trama

TEJERIZO ROBLES, Germán. 1995. Poesía y música de Navidad en Granada.

Granada: Diputación Provincial de Granada

TEJERIZO ROBLES, Germán. 2003. Cancionero Popular de la Provincia de Granada

III. Canciones y romances de la Contraviesa: Murtas. Granada: Método ediciones

TEJERIZO ROBLES, Germán. 2004. Cancionero Popular de la Provincia de Granada

IV. Canciones y romances de la Alpujarra: Cádiar. Granada: Método ediciones

UNESCO. 1982. Les industries culturelles: un enjeu pour la culture. Paris: UNESCO

66________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

UNESCO. 2003. Convention for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage.

Paris: UNESCO

VILLENA VILLENA, Leonardo. 1997. Cuentos y leyendas del Valle de Lecrín.

Granada: Diputación Provincial de Granada

VV.AA. 1er libreto de Tradiciones Orales de la Provincia de Granada. 6ª Semana de la

Oralidad Albolote-Peligros. 2005. Granada: Diputación de Granada

WIPO, 2004. The Protection of Traditional Cultural Expressions / Expressions of

Folklore: overview of policy objectives and core principles. Geneva: WIPO - IGC

Artículos de revistas y capítulos de monografías:

AGUILAR CRIADO, E. 2003. La cultura como recurso en el ámbito de la globalización:

la nueva dinámica de las industrias artesanas. En: C. Bueno & E. Aguilar (Eds.): Las

expresiones locales de la globalización: México y España. México: CIESAS – UIA –

Porrúa, pp. 405 – 423

ARIZPE, L. 2004) Le patrimoine culturel inmatériel: diversité et coherente. Museum

International, 221/222, pp. 130 – 137

ASENSIO LLAMAS, Susana. 1997. Tradición oral e investigación. Reestudio de un

trabajo de campo. En: Anuario Musical, 52, pp. 257 – 286

ASHWORTH, G. 1994. From History to Heritage – From Heritage to Identity. En: G.

Ashworth & P. Larkham (Eds.): Building a New Heritage. London: Routledge, pp. 13 –

30

BIANCHI, R. 2005. Patrimonio inmaterial y urbanismo cosmopolita en el Mediterráneo:

una visión crítica desde el proyecto “Mediterranean Voices”. En: G. Carrera & G. Dietz

(Eds.): Patrimonio Inmaterial y Diversidad Cultural, Sevilla: Instituto Andaluz del

Patrimonio Histórico, pp. 85 - 97

67________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

CARRERA DÍAZ, Gema. 2005. Antropología, Diversidad Cultural y Patrimonio. Desde

Andalucía ante la Globalización. En: Política Cultural: Iniciativas de las

Administraciones, Respuestas de los Administrados. Vol. VII. Sevilla: Fundación el

Monte. Vol. 11, pp. 219 – 233

DEL CAMPO TEJEDOR, Alberto. 2004. Trovadores de repente. En: eHumanista: Vol.

4, pp. 119 – 159

DIAZ G. DE VIANA, Luis. 2002. Los guardianes de la tradición: el problema de la

«autenticidad» en la recopilación de cantos populares. En: Revista Transcultural de

Música, No. 6 [en web: http://www.sibetrans.com/trans/trans6/diaz.htm. última

consulta: 20/09/06]

FERNÁNDEZ DE PAZ, Esther. 2006. De tesoro ilustrado a recurso turístico: el

cambiante significado del patrimonio cultural. En: Pasos, Vol. 4. No. 1, pp. 1 – 12

FRIEDMAN, J. 1990. Being in the World: globalization and localization. En: M.

Featherstone (Ed.): Global Culture: nationalism, localization and modernity. London:

Sage

FRIEDMAN, J. 1999. The Hybridization of Roots and the Abhorrence of the Bush. En:

M. Featherstone & S. Lash (Eds.): Spaces of Culture: city, nation, world. London:

Sage, pp. 230 – 256

GARCÍA LÓPEZ, Juan; LÓPEZ COBOS, Mercedes; VÁZQUEZ MARÍN, Pilar;

ZAMORA ANEAS, Mª Carmen. 1998. Metodología usada en la recopilación del

fandango cortijero de Almuñécar. En: V Congreso de Folclore Andaluz. 1994. Málaga.

Metodología, pp. 369 – 375

LENCLUD, Gérard. 1987. La tradition n´est plus ce qu´elle était. Sur les notions de

traditionnelle en ethnologie. En : Terrain, No. 9, octubre. [en web:

http://terrain.revues.org/document3195.html. última consulta: 20/09/06]

MORENO NAVARRO, I. 2002. Cultura andaluza, patrimonio cultural y políticas de

patrimonio. En: Demófilo. Revista de cultura tradicional, tercera época, No. 1

68________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

NOYES, D. 2005. The Judgement of Solomon: global protections for tradition and the

problem of community ownership. En: X.C. Sierra Rodríguez & X. Pereiro Pérez (Eds.):

Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones. Sevilla: Fundación El Monte –

FAAEE – ASANA, , pp. 165 – 199

PEREIRO PÉREZ, X. & SIERRA RODRÍGUEZ, X. C. 2005. Patrimonio cultural:

politizaciones y mercantilizaciones. En: X. C. Sierra Rodríguez & X. Pereiro Pérez

(eds.): Patrimonio cultural: politizaciones y mercantilizaciones. Sevilla: Fundación El

Monte – FAAEE – ASANA, pp. 9 - 23

QUINTERO MORÓN, Victoria. 2005. El patrimonio intangible como instrumento para la

diversidad cultural ¿una alternativa posible? En: PH Cuadernos. Patrimonio inmaterial

y gestión de la diversidad, No. 17, pp. 68 - 83

SALGUERO MONTAÑO, Óscar. 2006. Tradición oral y cambio en el contexto del

festival de música tradicional de la Alpujarra. En: Abuxarra, No. Especial XXV

Aniversario, agosto de 2006, pp. 49 - 52

TOMÁS LÓPEZ, Miriam. 2004. Diseño de un tesauro conceptual de folklore de la

Región de Murcia. En: Scire. Representación y Organización de folklore en la Región

de Murcia. Vol. 10, No. 1, pp. 65 – 67

UNESCO, 2002. Universal Declaration on Cultural Diversity. En: Cultural Diversity

Series, No. 1. Paris: UNESCO

69________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

6. Anexos

6.1. Ficha técnica de documentos orales

Identificación del documento (presentación, intérprete,

etc)

71________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Clasificación del documento, donde se combinan los enfoques filológico, antropológico y

geográfico.

72________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

Situación de campo y recogida de fuente. En este tercer bloque quedan registrados de forma

detallada los nuevos documentos orales que se vayan recogiendo, facilitando futuras

búsquedas y otras tareas de investigación y producción científica.

Apartado de comentarios:

notas varias, llamadas, próximas citas con el/la informante, etc.

73

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

6.2. Mapas

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

75

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

76

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

77

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

78

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

79

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

80

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

81

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

82

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

83

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

6.3. Protocolo de trabajo de campo y de recogida de

documentos orales

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

A. ENTRADA EN EL CAMPO

1 Informante teórico ; Informante intérprete (marcar con una x) ; Ambos 2 Datos personales y de contacto del informante:

a Nombre y apellidos:……………………………………… b Edad:………………………………………………………. c Dirección:………………………………………………….. d Profesión:………………………………………………….

3 Municipio:……………………………………………………… 4 Territorio cultural:…………………………………………….. 5 Accede a ser entrevistado/a: Sí ; No 6 Accede a ser grabado/a: Sí ; No 7 Accede a la difusión pública de la grabación: Sí ; No

Protocolo de trabajo de campo.

1ª fase: Entrada en el campo;

Determinación del territorio cultural;

Localización y contacto con el/la informante

AUTORIZACIÓN

Yo, Don/Doña ………………………………, con DNI ……………., mediante la firma del presente documento autorizo a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y a la Diputación Provincial de Granada, a difundir en la Web de la Biblioteca Virtual de Andalucía, así como en otros posibles formatos, las grabaciones que me han sido realizadas. Fdo.: En ……………………. a …. de …………….. de ….

Documento que acompaña al protocolo de campo

Autorización del/a intérprete del documento oral

para la difusión del mismo en la web de la BVA.

85________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

86

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

B. SOBRE EL CONTEXTO LOCAL

Lengua y habla 1. Habla local Peculiaridades dialectales (hombres / mujeres) Rasgos dialectales en la pronunciación 2. Léxico peculiar Léxico típico de la comunidad o comarca: - Referido al medio geográfico o a especies vivas - Referido a faenas agrícolas o ganaderas - Referido a actividades artesanales - Referido a sitios, útiles o faenas caseras - Referido a relaciones familiares - Referido a relaciones sociales y políticas - Referido a actitudes ante la vida - Referido a creencias naturales o sobrenaturales Contaminación de términos foráneos Saber y mentalidad 1. Saberes tradicionalesConcepciones filosóficas populares (de la vida, del mundo…) Conocimientos del saber popular y sus aplicaciones técnicas de los dominios productivo, reproductivo, curativo, etc Sabiduría popular referente a comportamientos morales y sociopolíticos 2. Refranes y dichosRefranes, máximas, sentencias, aforismos Fábulas, moralejas, consejas Coplillas y otros cantes Leyendas y cuentos Leyendas - Leyendas de santos - Leyendas de héroes o de reyes - Leyendas de princesas y de hadas - Leyendas de duendes - Leyendas de aparecidos Cuentos y chistes - Cuentos tradicionales - Cuentos jocosos, chascarrillos, chistes - Chistes o cuentos verdes - Chismes de los vecinos

Continúa en la página siguiente

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

87

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

3. Escritos sobre la comunidad Historias y crónicas locales que haya - Novelas y otras publicaciones sobre el pueblo o comarca - Revistas, folletos, prospectos, etc Documentación sobre la zona, existente en archivos locales Documentación sobre la zona, existente en otros archivos 4. Mentalidades En lo económico: - De autosubsistencia - Ahorrativa - Consumista - Inversora/emprendedora - Otros En lo político: - Conservadora, derecha reaccionaria - Centro – liberal, democracia cristiana - Centro – socialista, socialdemocracia - Socialista - Comunista - Nacionalista andaluz - Anarquista, no partidista… - Otros En lo religioso: - Integrista, fundamentalista - Tradicionalista - Oficialista - Progresista - Anticlerical - Ateísmo, laicismo, etc 5. Religión Creencias: Función de la religión: - Fuerza cohesionadora - Sanadora de enfermedades - Asunto personal, privado, etc Seres sobrenaturales y otros entes en los que se cree Mitos y leyendas de carácter religioso Supersticiones y tabúes Personas sagradas (oficiales / no oficiales) Lugares sagrados (formales / informales; creados / naturales) Objetos sagrados (oficiales / no oficiales; formales / informales; creados / naturales) Palabras sagradas Animales sagrados (benignos / malignos)

Continúa en la página siguiente

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

Prácticas: Religión a la que pertenecen: - Catolicismo - Protestantismo - Islam - Budismo - Otros - Cuándo - Cómo Grado de religiosidad: - Militante - Practicante - Indiferente Prácticas religiosas habituales; ritos y frecuencia de celebraciones (misas, rosarios, novenas, bautizos, comuniones, bodas, etc) Prácticas extraordinarias (promesas, mandas, etc) Aspectos sobre la enseñanza religiosa - A quiénes - Por quiénes - Dónde

Protocolo de trabajo de campo.

2ª fase: A. Sobre el contexto local

Fuente: Asociación Granadina de Antropología

88________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

89

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

C. SOBRE EL CONTEXTO ARTÍSTICO Y CULTURAL 1. Algunos símbolos de identidad: - Banderas, estandartes, escudos y otros símbolos en los edificios públicos oficiales (diarios / festivos) - Emblemas, prendas de vestir, costumbre, gestos… peculiaridades que identifiquen al pueblo y sus gentes. 2. Artes populares - Cerámica - Pintura - Escultura - Artes textiles - Otras manifestaciones artesanales 3. Arquitectura 4. Música Géneros: - Géneros locales - Antigüedad aproximada - Procedencia geográfica - Contenidos temáticos más habituales - Interpretación (hombres / mujeres; jóvenes / adultos; individual / grupal, etc) - Ocasiones en las que se interpretan Otros géneros foráneos asentados en la zona - Canales de transmisión - Procedencia geográfica - Contenidos temáticos más habituales - Ocasiones en las que se interpretan Nuevos géneros con proyección de consolidación en la zona - Canales de transmisión - Procedencia geográfica - Contenidos temáticos más habituales - Interpretación (hombres / mujeres; jóvenes / adultos; individual / grupal, etc) - Ocasiones en las que se interpretan 5. Baile Bailes locales: - Antigüedad aproximada - Procedencia geográfica - Interpretación (hombres / mujeres; jóvenes / adultos; individual / grupal, etc) - Ocasiones en las que se interpretan Otros bailes foráneos asentados en la zona - Canales de transmisión - Procedencia geográfica - Interpretación (hombres / mujeres; jóvenes / adultos; individual / grupal, etc) - Ocasiones en las que se interpretan

Continúa en la página siguiente

________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

Nuevos bailes con proyección de consolidación en la zona - Canales de transmisión - Procedencia geográfica - Interpretación (hombres / mujeres; jóvenes / adultos; individual / grupal, etc) - Ocasiones en las que se interpretan 6. Eventos celebrados destinados a mantener vivas estas tradiciones Oficiales y públicos: Organización: Asociaciones / Personajes destacados - Público al que va dirigido - Nivel de asistencia - Aceptación popular local - Aceptación por el turismo - Periodicidad - Lugares de celebración - Apoyos institucionales - Apoyos privados - Otros No oficiales (públicos / privados) Organización: Asociaciones / Personajes destacados - Público al que va dirigido - Nivel de asistencia - Aceptación popular local - Aceptación por el turismo - Periodicidad - Lugares de celebración - Apoyos institucionales - Apoyos privados - Otros Personajes públicos de la zona como expertos del evento Estudios realizados al respecto (locales, foráneos, etc)

Protocolo de trabajo de campo. 2ª fase: Sobre el contexto artístico y cultural.

Fuente: Asociación Granadina de Antropología

90________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006

CCuullttuurraa OOrraall eenn llaa pprroovviinncciiaa ddee GGrraannaaddaa __________________________________________________________

CULTURA ORAL EN LA PROVINCIA DE GRANADA PROTOCOLO DEL TRABAJO DE CAMPO

D. ENTREVISTA A INFORMANTES INTÉRPRETES

1. Identificación y clasificación del documento: Título del documento:…………………………………………………………………. Otros títulos conocidos:………………………………………………………………. Género:…………………………………………………………………………………. Subgénero:……………………………………………………………………………… Temática tratada:………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….. ……………………………………………………………………….. Protagonistas:………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………….. Situación etnográfica del registro:……………………………………………………. ……………………………………………………... …………………………………………………….. 2. Situación de campo y recogida de fuente: Formato de grabación:………………………………………………………………….. Duración de la grabación:………………………………………………………………. Fecha de la grabación:………………………………………………………………….. Lugar de la grabación:…………………………………………………………………... Características del formato, resolución, etc:………………………………………….. …………………………………………... Nota de resumen textual de lo narrado:……………………………………………….. ………………………………………………… ………………………………………………… Comentarios:………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………….

Protocolo de trabajo de campo

2ª fase: D. Entrevista a Informantes intérpretes

91________________________________________________________________________________ Diciembre, 2006