80201 - Contraloria

41
Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co 80201- Valledupar, Señores POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Valledupar, Cesar Asunto: Respuesta de Fondo Denuncia No. 2021-205109-80204-D Respetados señores En cumplimiento de los procedimientos implementados por la Contraloría General de la República, mediante la Resolución Organizacional 0665 del 24 de julio de 2018, para la atención, trámite y seguimiento a los derechos de petición interpuestos ante este Órgano de Control y en concordancia con lo instituido en el Decreto Ley 267 de 2000, me permito emitir Respuesta de Fondo, relacionada a la Denuncia radicada con el Código referenciado en el asunto, puesta en conocimiento de la Gerencia Departamental Colegiada del Cesar. 1. Hechos Denunciados La Contraloría General de la República, Gerencia Departamental Colegiada del Cesar, recibió el 9 de marzo de 2021 mediante radicado No. 2021ER0028036 petición, la cual fue codificada en el Sistema de Información de Participación Ciudadana SIPAR con el No. 2021-205109-80204-D, donde puso en conocimiento de este ente de control presuntas irregularidades en la prestación del servicio de alimentación a la población privada de la libertad en Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad en el municipio de Valledupar, Cesar, en donde se relatan los siguientes hechos: ALIMENTACIÒN [1] “(...) continuamos siendo sometidos a aguantar física hambre en este centro de reclusión.” [2] “(...) la corrupción administrativa que negocia con la alimentación de los privados de la libertad. Tal es el caso de la ecónoma, Diana Loayza quien ha montado su propio negocio con los alimentos y demás materias primas que hacen parte de la canasta básica para la preparación de los alimentos para toda la población carcelaria. Ella los vende a algunos reclusos en detrimento del gramaje de los alimentos suministrados a los demás privados de la libertad, que además son de pésima calidad. Sobre esta situación también es

Transcript of 80201 - Contraloria

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

80201- Valledupar, Señores POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD MOVIMIENTO NACIONAL CARCELARIO Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Valledupar, Cesar Asunto: Respuesta de Fondo Denuncia No. 2021-205109-80204-D Respetados señores En cumplimiento de los procedimientos implementados por la Contraloría General de la República, mediante la Resolución Organizacional 0665 del 24 de julio de 2018, para la atención, trámite y seguimiento a los derechos de petición interpuestos ante este Órgano de Control y en concordancia con lo instituido en el Decreto Ley 267 de 2000, me permito emitir Respuesta de Fondo, relacionada a la Denuncia radicada con el Código referenciado en el asunto, puesta en conocimiento de la Gerencia Departamental Colegiada del Cesar.

1. Hechos Denunciados La Contraloría General de la República, Gerencia Departamental Colegiada del Cesar, recibió el 9 de marzo de 2021 mediante radicado No. 2021ER0028036 petición, la cual fue codificada en el Sistema de Información de Participación Ciudadana – SIPAR con el No. 2021-205109-80204-D, donde puso en conocimiento de este ente de control presuntas irregularidades en la prestación del servicio de alimentación a la población privada de la libertad en Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta y Mediana Seguridad en el municipio de Valledupar, Cesar, en donde se relatan los siguientes hechos: ALIMENTACIÒN

[1] “(...) continuamos siendo sometidos a aguantar física hambre en este centro de reclusión.” [2] “(...) la corrupción administrativa que negocia con la alimentación de los privados de la libertad. Tal es el caso de la ecónoma, Diana Loayza quien ha montado su propio negocio con los alimentos y demás materias primas que hacen parte de la canasta básica para la preparación de los alimentos para toda la población carcelaria. Ella los vende a algunos reclusos en detrimento del gramaje de los alimentos suministrados a los demás privados de la libertad, que además son de pésima calidad. Sobre esta situación también es

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

responsable por acción u omisión el dragoneante Torres que es el asignado a esa sección.”

[3] “A lo anterior se suma el continuado incumplimiento en la calidad y en los horarios de suministro de los alimentos, a cargo del ingeniero de alimentos Neiver Hernández. Además de suministrar alimentos casi a punto de descomponerse unos y de pésima calidad otros, se sirven a destiempo, en horarios que oscilan así: Desayuno alrededor de las 9:30 a.m, almuerzo hacia las 4:00 p.m. y cena cerca de las 9:30 p.m. Ese desorden alimenticio termina enfermando a la población privada de la libertad y en especial se ven afectados los internos que tienen prescritas dietas alimentarias debido a sus situaciones médicas.”

EXPENDIO

[4] “Asociado a lo anterior se suma el pésimo servicio de expendio que igualmente se ha convertido en un negocio de los funcionarios encargados del mismo, entre ellos, los dragoneantes Mora, Arango, Lozano y Suárez.” [5] “Sumado a ello, en el expendio no se garantizan los productos que requieren los internos para suplir sus necesidades básicas como: jabón de baño, jabón de ropa, papel higiénico, crema dental, talco para pies, bebidas y alimentos procesados, etc. Por lo general estos son vendidos por debajo cuerda y a mayor precio a ciertos internos que pueden pagarlos, en perjuicio de la inmensa mayoría de la población carcelaria." [6] "(...) está el control que el INPEC hace de los recursos que los familiares consignan en las cuentas de los internos y que no pueden usar cuando no hay qué comprar.”

2. Resultado de las Denuncias con Hechos Similares

Una vez realizada la evaluación y el análisis del caso, se dio traslado a la Coordinación de Vigilancia Fiscal de la Gerencia Departamental Colegiada del Cesar de la Contraloría General de la República, dependencia que dentro de nuestra estructura interna tiene la competencia para adelantar las diligencias y/o ejercer el control fiscal pertinente, el cual se encuentra sujeto a los términos y procedimientos establecidos en la Constitución y en la Ley; y dado que una vez, consultados los registros de actuaciones que reposan en esta Gerencia, se evidenció que en similitud de las circunstancias narrados en la presente denuncia, con las adelantadas identificadas con los códigos, así:

No. No. de las Denuncias

1 Denuncia No. 2019-169191-80204-D

2 Denuncia No. 2020-186221-80204-D

3 Denuncia No. 2020-195975-80204-D

- Denuncia No. 2019-169191-80204-D

Por medio de la cual se pusieron en conocimiento las presuntas irregularidades relacionadas a continuación:

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- “Se informó a esta Corporación que en el EPAMS de Valledupar desde hace

aproximadamente un año se presentan problemas en el suministro de alimentos, tales como: i) incumplimiento en el gramaje, horarios y calidad de los alimentos, ii) presencia de elementos peligrosos como vidrios, comida para perro y tierra.”

- “Se informó que el retraso en los horarios es tal que en ocasiones la cena no está siendo suministrada a los internos, que las ultimas veces que se ha presentado esta situación es en los meses de octubre y el pasado 23 de noviembre, con los internos del patio No. 5 (…)”

- “Se informó a esta Corporación que Catalimentos 2019, la empresa contratada para el suministro de alimentos a los internos del EPAMS de Valledupar, desde el mes de octubre renunció al contrato porque le adeudaban 4 meses de pago”

- “Se informó que actualmente se encuentra prestando el servicio de alimentación la empresa Capital S.A., la cual también incumple, pues con esta se presentan irregularidades tales como: i) Desde el 26 de septiembre no suministran galletas y jugo a los internos con dietas especiales por enfermedad, y ii) no han entregado 30 refrigerios (jugo y pan con queso) a los internos del patio No. 5.”

De igual forma, en el escrito presentado se efectúan las siguientes peticiones a la Contraloría General de la República: - “Solicitamos respetuosamente, intervenir en el marco de sus competencias a efectos de

verificar los hechos enunciados en el presente escrito y ejercer el respectivo control fiscal sobre las gestiones desplegadas por el EPAMS de Valledupar, el INPEC, y la USPEC, en relación con la eficiencia y eficacia de los recursos públicos que se manejan desde dichas entidades para garantizar los derechos fundamentales de la población privada de la libertad.”

- “Informar a esta Corporación las gestiones realizadas en relación con el presente escrito y

allegar las respectivas copias de las actuaciones que realicen.”

Con fundamento en las actuaciones surtidas en desarrollo de la atención de denuncia ciudadana se le dio respuesta de fondo con oficio No. 2020EE0149750 del 26 de noviembre de 2020, procediendo en dar traslado a la Procuraduría General de la Nación para que el marco de sus competencias se diera tramite a lo constatado por esta Gerencia Departamental1, conforme se detalla en el hallazgo transcrito a continuación: “Hallazgo 01: Suministro de alimentación a internos. (D). Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia

1 Mediante oficio 2020EE0150028 del 26 de noviembre de 2020

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

pacífica y la vigencia de un orden justo. Deberes. Son deberes de todo servidor público:

1. Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y: municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.

La Constitución establece la obligación de garantizar la efectividad de los derechos fundamentales, entre los cuales se encuentra la dignidad humana, y que las autoridades tienen por objeto proteger los derechos constitucionales y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado colombiano, como por ejemplo la alimentación en condiciones dignas de las personas privadas de la libertad, población que se encuentra en relación de especial sujeción frente al Estado Colombiano, ya que depende del mismo, por lo que la Corte Constitucional ha dicho que “El suministro de la alimentación básica y adecuada es una obligación del Estado que se deriva de la relación de especial sujeción que existe frente a la personas privadas de la libertad, cuya satisfacción es sin duda de vital importancia para la protección de los derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos, los derechos a la vida, a la salud y a la integridad”. (T268/17). En su artículo 2, la Carta esta señala que:

En el Código Penitenciario y Carcelario, Ley 65 de 1993, se establece que la dignidad es un presupuesto fundamental del tratamiento carcelario que se debe suministrar a las personas privadas de la libertad, en el Artículo 5 del mencionado estatuto carcelario se dispone que:

“En los establecimientos de reclusión prevalecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los Derechos Humanos universalmente reconocidos. Se prohíbe toda forma de violencia síquica, física o moral. Las restricciones impuestas a las personas privadas de la libertad estarán limitadas a un estricto criterio de necesidad y deben ser proporcionales a los objetivos legítimos para los que se han impuesto. Lo carencia de recursos no podrá justificar que las condiciones de reclusión vulneren los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.” Art. 5 L65/1993.

La Corte Constitucional en Sentencia T 260 de 2019, se pronuncia sobre el derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad, señalando que este es una obligación por parte del Estado, la cual se ha adquirido en razón a la relación de especial sujeción que se tiene frente a las personas privadas de la libertad, y que ningún ser humano tiene que pasar hambre máxime si se trata de personas que se encuentran a disposición del Estado y dependen del mismo. En dicho fallo la Corte expreso que:

En el marco jurídico internacional, desde 1948 en la Declaración Universal de Derechos

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Humanos de 1948 se determinó en el artículo 25.1 que la alimentación es un componente del derecho a un nivel de vida adecuado, reconocido en favor de toda persona. Posteriormente, en 1974 la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición, estableció que “(c)ada hombre, mujer y niña o niño tiene el derecho inalienable a estar libre de hambre y malnutrición para poder desarrollar sus facultades físicas y mentales (...)” [16]. En materia carcelaria, en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente de 1955, se acordaron las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas[19], en las cuales se consagraron los parámetros elementales con los que deben cumplir las administraciones penitenciarias en distintos campos. En relación con la alimentación se determinó que “(1) Todo recluso recibirá de la administración, a las horas acostumbradas, una alimentación de buena calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo sea suficiente para el mantenimiento de su salud y de sus fuerzas. (2) Todo recluso deberá tener la posibilidad de proveerse de agua potable cuando la necesite” (…) “Si bien el Estado tiene potestad de limitar total o parcialmente algunos de los derechos de las personas privadas de la libertad, incluso aquellos de carácter fundamental, lo cierto es que tiene también la obligación de cuidado y garantía de algunos derechos mínimos, como la vida digna, la salud y la integridad personal, que incluyen la obligación esencial y básica de alimentación. En acatamiento de esta obligación, las entidades accionadas en el presente caso debieron adelantar las funciones de inspección, vigilancia y suministro de insumos bajo condiciones óptimas, es decir, siguiendo criterios de calidad, cantidad, suficiencia, nutrición e higiene, funciones cuyo cumplimiento se debió evidenciar con el material probatorio correspondiente en el proceso constitucional.

La Corte Constitucional en la Sentencia T-792 de 2005, señala: …….

Contrario a lo afirmado por el Establecimiento Carcelario y Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de la Ciudad de Valledupar, es deber del Estado en virtud de la especial relación de sujeción que existe entre éste y los internos, el de garantizar el pleno disfrute de los derechos que no han sido suspendidos. En la medida en que el derecho a la dignidad, es un derecho que no admite limitación alguna, el Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades vitales mínimas de la persona privada de libertad, a través de la alimentación, la habitación, el suministro de útiles de aseo, la prestación de servicio de sanidad, etc., dado que quien se halle internado en un centro de reclusión, justamente por su especial circunstancia, está en imposibilidad de procurarse en forma autónoma tales beneficios.

El Documento de Condiciones Uniformes Especiales para la prestación del servicio de alimentación mediante el suministro de alimentos por el sistema de ración, para la Población Privada de La Libertad (PPL) recluida en los Establecimientos Penitenciarios y de Reclusión del Orden Nacional (ERON), con cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC (exceptuando las PPL en detención domiciliaria) - con cargo a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad. El reglamento Interno del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

de Valledupar, igualmente establece los horarios determinados para la entrega de alimentación a la población privada de la libertad dentro del ERON. El INPEC realiza el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, No a los contratos, en cada uno del os establecimientos por medio del COSAL, el cual tiene la función de verificar que la alimentación suministrada cumpla con las características de calidad, cantidad en las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo tanto, a través de este comité se verifica que el operador garantice y suministre la alimentación con calidad y oportunidad. Por otra parte la Resolución 003764 del 21 de noviembre de 2013,por el cual se crea el comité de seguimiento al suministro de alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC y la Resolución 006349 del 19 de diciembre de 2016, en el título XI ORGANOS COLEGIADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL-ERON, capitulo único, funcionamiento y composición de los órganos colegiados, artículo131, establece dentro de otras las siguientes funciones: realizar el seguimiento de suministro de alimentación a la PPL, verificar los gramajes de los alimentos suministrados, verificar el cumplimiento de los horarios de distribución de alimentos. El decreto 4150 de 2011, creó la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios- SPC- cuyo objeto es gestionar y operar el suministro de bienes y la prestación de los servicios, la infraestructura y brindar el apoyo logístico y administrativo requeridos para el adecuado funcionamiento de los servicios penitenciarios y carcelarios a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC y a su vez en la citada normativa le asigna en el artículo 8, las funciones de: “Realizar, directamente o contratar con terceros las funciones de supervisión, interventoras, auditoría y en general, el seguimiento a la ejecución de los contratos de concesión y de las alianzas públicos- privadas, o de concesión, o cualquier tipo de contrato que se suscriba” El contrato de prestación de servicios número 280 del 11 de octubre de 2019, de alimentación por el sistema de ración, para la Población Privada de La Libertad (PPL) recluida en los establecimientos penitenciarios y de reclusión del orden nacional (ERON), con cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC (exceptuando las PPL en detención domiciliaria), que conforman la operación del grupo 17 de alimentación de acuerdo con la estructura de provisión definida por la -USPEC. De acuerdo con las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2019 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas, a partir de la segunda, referenciadas con:

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- El operador no aplica el ciclo menú teniendo en cuenta que se realiza más de 3 cambios por semana, no existe acta de consentimiento con los PPL.

- Al tomar las contra muestras de la alimentación servicio por porción se determina que está por debajo del promedio.

- El operador no cumple con los horarios de entrega establecidos por parte de la dirección del establecimiento, es de anotar que el establecimiento se ve seriamente afectado teniendo en cuenta que se ha vuelto recurrente y afecta la seguridad del establecimiento.

- La proteína llega de muy mala calidad la cual no es la adecuada para suministrar a los PPL que se encuentran en dietas terapéuticas y comidas normal, se sugiere cambar el proveedor de proteína cárnica.

- El operador no cumple con las especificaciones establecidas en el refrigerio nocturno teniendo en cuenta que la bebida tipo néctar que está siendo entregada a los PPL es de 150ml y no de 200 ml como lo está establecido.

- El operador no entrega el postre como lo establece el ciclo menú desconociendo los motivos por el cual no es suministrada la chocolatina.

- El operador no entrega el gramaje establecido teniendo en cuenta que hay postres que el operador no suministra.

- El servicio de alimentación no se encuentra protegido teniendo en cuenta que una de las bodegas de almacenamiento se encuentra intervenido y los trabajadores ingresan sin los elementos de protección requeridos.

- No cuentan con las dos contra muestras de la alimentación una de ellas por lo menos 200 gr tanto de alimentos preparados y el agua empleada para la producción.

- El operador no cuenta con un procedimiento para el almacenamiento, recolección de aceite vegetal utilizando no se conoce destino final.

- Existen alimentos los cuales no cuentan con la información necesaria para saber fecha de ingreso, vencimiento entre otros.

- Algunos PPL no cuentan con delantal se solicita que los PPL sean dotados de dichos elementos teniendo en cuenta que utilizan bolsas de basuras aduciendo como delantal industrial.

- Se puede percatar que no todas las PPL que laboran en el rancho cuentan con la dotación necesaria como manipuladoras de alimentos.

- El operador no ha hecho entrega de los elementos completos para realizar las PP una limpieza y desinfección de menaje.

- Al botiquín le faltan elementos como termómetros y elementos de desinfección se solicita comprar los elementos que hicieron falta.

- Las instalaciones no se encuentran en óptimos servicios de limpieza teniendo en cuenta que el piso se encuentra sucio, mojado con presencia de aceites.

- Las neveras donde se guarden las contras muestras se puede observar que esta no cuenta con su respectivo formato donde se evidencie registro de temperatura.

- Las canecas se encuentran identificadas mas no se encuentran con las bolsas con sus respectivos colores, se solicita mejor plan de saneamiento.

- El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos y solo se le suministra el del día, por otra parte, el almuerzo está siendo suministrado en algunas ocasiones a las 14:00 el pabellón num 5 se les deben dos cenas del 24/oct y 23/nov.

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos está suministrando el del día., se le debe 21 refrigerios a la fecha.

En ese sentido, se evidencia que la alimentación suministrada no cumple con las características de calidad, oportunidad, cantidad y no reunían las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, como consecuencia de debilidades en el proceso en la planeación, vigilancia y control en la ejecución de los recursos asignados, vulnerándose no solo el derecho a la vida en condiciones dignas de los internos sino también el derecho a la salud. Los hechos aludidos, tiene posible incidencia disciplinaria por el incumplimiento del reglamento Interno del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad de Valledupar y del Documento de Condiciones Uniformes Especiales, que establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad, del numeral 1 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002 y por lo ordenado por las sentencias de la Corte Constitucional T-792 de 2005, Sentencia T260 de 2019T, Sentencia T268/17.”

- Denuncia No. 2020-186221-80204-D

Por medio de la cual se relatan los siguientes hechos:

“(…) desde hace varios meses los internos a los cuales nos suministran dietas terapéuticas ordenadas por los medios especialistas tratantes y suministrada por la empresa D.N.P. servicios S.A.S., quien responsabilizó a la doctora Angie Estévez, nutricionista para que fuese quien estuviese a cargo de todo lo concerniente a la alimentación de estos internos, que a diario es incumplida con la cantidad, suministro, presentación y el cumplimiento a cabalidad y puntualidad del menú.” “(…) las anomalías presentadas en el suministro de los alimentos de la siguiente manera:” “DESAYUNO: La avena viene todos los días y siempre es agua con un poco de color blanco, como un agua leche, por la mínima cantidad de leche y avena que es suministrada, la cual tiene más sabor el agua de la llave que esa avena.” “La proteína queso no cuenta con el gramaje (peso) estipulado en el contrato y el menú.” “La fruta la suministran cada 3 o 4 días y siempre nos queda debido y nunca las pagan todo esto por que incumplen. Para los internos que padecen de estreñimiento y colon irritable la fruta recomendada por el gastroenterólogo es la papaya.” “Y tenemos más de (2) dos meses que no la traen.” “ALMUERZO: la proteína no cumple con el gramaje (peso), que debe ser suministrada respecto al menú con el cual fue contratado.” “Las sopas son pura agua cavada sin verduras ni sabor, no se sabe que son, parece que hubiesen sancochado o cocinado la par con agua y sal.”

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

“Las ensaladas siempre son las mismas y no les suministran la vinagreta o aderezos, la que no dan a diario es lechuga y pepino.” “Los jugos o bebidas son aguas con un poco de color, pero ni sabor ni nada. Solo agua, no le suministran la cantidad de fruta que requiere.” “CENA: se repite la misma situación del almuerzo la proteína no cumple con el almuerzo la proteína no cumple con el gramaje (peso) las sopas al almuerzo las mismas anomalías de igual manera la ensalada y jugo, las mismas falencias del almuerzo se repiten.” “POSTRE: Primero no cumple con el suministro el cual debe ser a diario, lo hacen cada 10-12 días y solo entregan (3) tres días y la deuda cada día crece más y más.” “REFRIGERIO: En el menú con el cual la empresa contrato hay variedad de productos tales como”: “CUARTO CONSUMO: Brawnde, Almojábana, Pan de yuca, Mantecada Productos alimenticios los cuales nunca han sido suministrados por esta empresa, solo dan pan.” “Respecto al líquido también existe gran variedad tales como: Leche saborizada, Avena, Leche a chocolatada, Jugos de fruta” “La dinámica y el suministro que a diario nos dan es el jugo de fruta y a veces una leche saborizada y que pasa con los demás.” “(…) en reiteradas ocasiones hemos devuelto los alimentos que no cumplen con lo estipulado en el menú y lo traen igual, corrigiéndolos solamente por (2) dos o (3) tres días y luego vuelve a lo mismo.” “(…) nos apoyamos con el representante de derechos humanos de la torre y el fiscal de alimentos, para que la doctora Angie Estévez, nutricionista de la empresa, haga presencia y le mostramos la prueba de lo que estamos aquí denunciando y siempre solicita sea disculpada y que ya ha tomar todos los correctivos necesarios para que no se vuelva a repetir.” “(…) los fines de semana es peor, debido a que los PRL que laboran en la manipulación y preparación de los alimentos que nos son suministrados tienen que preparar los productos argumentando que prepare los alimentos que deben suministrar con eso porque, el bodeguero que tiene la lleve de la bodega no está y esa es la excusa más común para que los empleados que son PPL preparen los alimentos fascinándole insumos, ejemplo: Avena con poca leche, avena y azúcar.” “(…) todos los días están en la obligación y el deber de suministrarnos a todos los PPL del EPCAMSVAL-Cesar, todo lo que está en cada menú diario y no lo están cumpliendo a cabalidad.” “(…) nos suministraban en la semana (2) dos o (3) tres veces el refrigerio o cuarto consumo, compuesto por un jugo de fruta artificial en bolsa de 200 mil y un pan.” “(…) no cumplen con el suministro a diario y siempre lo mismo incumpliendo el menú al no suministrar lo contratado.”

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

“(…) ya estamos cansado de que nos suministren los alimentos y el menú que a la empresa contratista del suministro de los alimentos le dé la gana con el único fin de reducir costos”.

Con fundamento en las actuaciones surtidas en desarrollo de la atención de denuncia ciudadana se le dio respuesta de fondo con oficio No. 2021EE0001123 del siete (7) de enero de 2021, procediendo en dar traslado a la Procuraduría General de la Nación para que el marco de sus competencias se diera tramite a lo constatado por esta Gerencia Departamental en ese misma fecha2, al evidenciarse que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC incumplió con lo dispuesto en la normatividad que rige con respecto a los parámetros para el suministro de alimentación a los internos recluidos en tal centro carcelario, conforme se evidencia en el hallazgo transcrito a continuación: “Hallazgo No. 1: Derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad.

(D). Son fines esenciales del Estado, conforme lo señalado en el artículo 2° de la Carta Política:

“Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.”

Deberes. Son deberes de todo servidor público: 1. “Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados

de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y: municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

La Constitución establece la obligación de garantizar la efectividad de los derechos fundamentales, entre los cuales se encuentra la dignidad humana, y que las autoridades tienen por objeto proteger los derechos constitucionales y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado colombiano, como por ejemplo la alimentación en condiciones dignas de las personas privadas de la libertad, población que se encuentra en relación de especial sujeción frente al Estado Colombiano, ya que depende del mismo, por lo que la Corte Constitucional ha dicho que:

“El suministro de la alimentación básica y adecuada es una obligación del Estado que se deriva de la relación de especial sujeción que existe frente a las personas privadas de la

2 Conforme radicado No. 2021EE0001131

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

libertad, cuya satisfacción es sin duda de vital importancia para la protección de los derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos, los derechos a la vida, a la salud y a la integridad”. (T268/17).

En el numeral 9.1 de la Ficha Técnica de Negociación Compra de Bienes, Productos y/o Servicios de Características Técnicas Uniformes y de Común Utilización, están establecidas las Obligaciones de la Sociedad Comisionista Vendedora y el Comitente Vendedor:

“Prestar el servicio de suministro de alimentos en todos los establecimientos, para la PPL del grupo adjudicado, de manera ininterrumpida y en estricta observancia de los requerimientos técnicos señalados en los Anexos Técnico, y demás documentos que hacen parte integral del Proceso de Contratación. Contar con la logística y la capacidad física, técnica, operativa y administrativa necesaria para atender las obligaciones propias del grupo en el que resulte adjudicado por lo menos con cinco (5) días calendario de anticipación a la fecha de inicio de la prestación del servicio. Plazo dentro del cual debe destinar por lo menos, tres (3) días calendario contados desde la celebración de la operación para realizar el empalme necesario con el Comitente Vendedor saliente.” PARÁGRAFO: “El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en los documentos que integran la operación será causal para solicitar la declaratoria de incumplimiento ante la Bolsa Mercantil, de conformidad con la valoración fáctica y contractual que desarrolle la Entidad y en consonancia con lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa.” “En caso de presentarse un incumplimiento con relación a la entrega del servicio de alimentación en alguno de los sitios establecidos dentro cada grupo respectivamente se considerará como causal para solicitar la declaratoria de incumplimiento, caso en el cual el comitente comprador podrá solicitar la aplicación del Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa.”

En el Código Penitenciario y Carcelario, Ley 65 de 1993, se establece que la dignidad es un presupuesto fundamental del tratamiento carcelario que se debe suministrar a las personas privadas de la libertad, en el Artículo 5 del mencionado estatuto carcelario se dispone que:

“En los establecimientos de reclusión prevalecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los Derechos Humanos universalmente reconocidos. Se prohíbe toda forma de violencia síquica, física o moral. Las restricciones impuestas a las personas privadas de la libertad estarán limitadas a un estricto criterio de necesidad y deben ser proporcionales a los objetivos legítimos para los que se han impuesto. La carencia de recursos no podrá justificar que las condiciones de reclusión vulneren los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.”

La Corte Constitucional en Sentencia T 260 de 2019, se pronuncia sobre el derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad, señalando que este es una

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

obligación por parte del Estado, la cual se ha adquirido en razón a la relación de especial sujeción que se tiene frente a las personas privadas de la libertad, y que ningún ser humano tiene que pasar hambre máxime si se trata de personas que se encuentran a disposición del Estado y dependen del mismo. En dicho fallo la Corte expreso que:

“En el marco jurídico internacional, desde 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se determinó en el artículo 25.1 que la alimentación es un componente del derecho a un nivel de vida adecuado, reconocido en favor de toda persona. Posteriormente, en 1974 la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición, estableció que “(c)ada hombre, mujer y niña o niño tiene el derecho inalienable a estar libre de hambre y malnutrición para poder desarrollar sus facultades físicas y mentales (...)” “En materia carcelaria, en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente de 1955, se acordaron las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas, en las cuales se consagraron los parámetros elementales con los que deben cumplir las administraciones penitenciarias en distintos campos. En relación con la alimentación se determinó que “(1) Todo recluso recibirá de la administración, a las horas acostumbradas, una alimentación de buena calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo sea suficiente para el mantenimiento de su salud y de sus fuerzas. (2) Todo recluso deberá tener la posibilidad de proveerse de agua potable cuando la necesite” (…) “Si bien el Estado tiene potestad de limitar total o parcialmente algunos de los derechos de las personas privadas de la libertad, incluso aquellos de carácter fundamental, lo cierto es que tiene también la obligación de cuidado y garantía de algunos derechos mínimos, como la vida digna, la salud y la integridad personal, que incluyen la obligación esencial y básica de alimentación. En acatamiento de esta obligación, las entidades accionadas en el presente caso debieron adelantar las funciones de inspección, vigilancia y suministro de insumos bajo condiciones óptimas, es decir, siguiendo criterios de calidad, cantidad, suficiencia, nutrición e higiene, funciones cuyo cumplimiento se debió evidenciar con el material probatorio correspondiente en el proceso constitucional.”

La Corte Constitucional en la Sentencia T-792 de 2005, señala:

“Contrario a lo afirmado por el Establecimiento Carcelario y Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de la Ciudad de Valledupar, es deber del Estado en virtud de la especial relación de sujeción que existe entre éste y los internos, el de garantizar el pleno disfrute de los derechos que no han sido suspendidos. En la medida en que el derecho a la dignidad, es un derecho que no admite limitación alguna, el Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades vitales mínimas de la persona privada de libertad, a través de la alimentación, la habitación, el suministro de útiles de aseo, la prestación de servicio de sanidad, etc., dado que quien se halle internado en un centro de reclusión, justamente por su especial circunstancia, está en imposibilidad de procurarse en forma autónoma tales beneficios.”

El Documento de Condiciones Uniformes Especiales para la prestación del servicio de alimentación mediante el suministro de alimentos por el sistema de ración, para la

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Población Privada de La Libertad (PPL) recluida en los Establecimientos Penitenciarios y de Reclusión del Orden Nacional (ERON), con cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC (exceptuando las PPL en detención domiciliaria) - con cargo a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad. El reglamento Interno del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad de Valledupar, igualmente establece los horarios determinados para la entrega de alimentación a la población privada de la libertad dentro del ERON. El INPEC realiza el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, No a los contratos, en cada uno del os establecimientos por medio del COSAL, el cual tiene la función de verificar que la alimentación suministrada cumpla con las características de calidad, cantidad en las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo tanto, a través de este comité se verifica que el operador garantice y suministre la alimentación con calidad y oportunidad. Por otra parte, la Resolución 003764 del 21 de noviembre de 2013, por el cual se crea el comité de seguimiento al suministro de alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC y la Resolución 006349 del 19 de diciembre de 2016, en el título XI ORGANOS COLEGIADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL-ERON, capitulo único, funcionamiento y composición de los órganos colegiados, artículo131, establece dentro de otras las siguientes funciones: realizar el seguimiento de suministro de alimentación a la PPL, verificar los gramajes de los alimentos suministrados, verificar el cumplimiento de los horarios de distribución de alimentos. El Decreto 4150 de 2011, creó la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - USPEC - cuyo objeto es gestionar y operar el suministro de bienes y la prestación de los servicios, la infraestructura y brindar el apoyo logístico y administrativo requeridos para el adecuado funcionamiento de los servicios penitenciarios y carcelarios a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC y a su vez en la citada normativa le asigna en el artículo 8, las funciones de:

“Realizar, directamente o contratar con terceros las funciones de supervisión, interventoras, auditoría y en general, el seguimiento a la ejecución de los contratos de concesión y de las alianzas públicos- privadas, o de concesión, o cualquier tipo de contrato que se suscriba”

La contratación del servicio de suministro de alimentación para las vigencias 2019 y 2020 se realizaron por medio del escenario de la Bolsa Mercantil de Colombia, así mismo, durante estas vigencias se han efectuado 4 contrataciones por este medio. Por lo anterior los documentos equivalentes al contrato son la operación de Mercado Abierto (OMA), la ficha técnica de negociación (FTN) y el documento de condiciones especiales DCE, los cuales se relacionan así:

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Contratación del servicio de suministro de alimentación para las vigencias 2019 y 2020

OMA INICIO FIN

32179625 Julio de 2018 Febrero de 2019

34084497 Febrero de 2019 Enero de 2020

37238857 Enero de 2020 Agosto de 2020

39661498 Agosto de 2020 Diciembre de 2020

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 32179625 (OMA)

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 34084497 (OMA).

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 37238857 (OMA).

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 39661498 (OMA).

Como resultado de la visita de supervisión de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC al Establecimiento Penitenciario de Alta Mediana Seguridad Carcelaria y Alta Seguridad de Valledupar – EPAMSCASVAL realizada los días 5, 6 y 7 de octubre de 2020 quedaron evidenciados los incumplimientos a las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la FTN y el Documento de Condiciones Especiales – DCE. Por este motivo, mediante oficio número E-2020-009351 del 16 de octubre de 2020, le comunican al representante legal de la empresa contratista, DNP SERVICIOS del requerimiento Plan de Mejora de Visita de Supervisión, que permita superar cada de uno de los hallazgos, que afectan directamente la calidad, inocuidad y condiciones esenciales para la prestación de servicios. De igual manera, le informan que la USPEC hará uso de los mecanismos establecidos dentro de la negociación referente al incumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio con el fin de imponer descuentos en la facturación correspondiente al establecimiento EPAMSCAS VALLEDUPAR. A continuación, se discriminan los componentes y/o aspectos:

Incumplimientos a las condiciones de prestación de servicio de alimentación

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

1. INSTALACIONES FÍSICAS Y

SANITARIAS- INFRAESTRUCTURA

Existe clara separación física entre las áreas de recepción de materia prima, almacenamiento, producción, pre alistamiento, ensamble y distribución (si aplica). Estas tienen dimensiones proporcionales al volumen de producción.

NO CUMPLE

Existe una secuencia lógica de las áreas desde la recepción de insumos hasta el servicio y entrega del producto terminado, evitando retrasos. Se aplica existiendo una entrada y una salida.

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

Los puntos de instalación de equipos se encuentran ubicados a una distancia que garantiza el acceso para la inspección, mantenimiento, limpieza y desinfección

NO CUMPLE

Las ventanas y otras aberturas están construidas de manera que evitan acumulación de polvo, suciedad y facilitan la limpieza y desinfección. Sus marcos son de material sanitario y se encuentran protegidas con mallas anti-insecto o angeos que impiden el ingreso de plagas, de material no corrosivo. Los vidrios de las ventanas cuentan con protección para evitar contaminación en caso de ruptura (si aplica).

NO CUMPLE

Los pisos están construidos en material resistente, no poroso, impermeable, no absorbente, con acabados libres de grietas, no deslizantes y/o defectos que dificulten su limpieza, desinfección y mantenimiento sanitario.

NO CUMPLE

Se cuenta con un tanque de almacenamiento de agua protegido y exclusivo para el servicio de alimentación, con la capacidad para atender como mínimo las necesidades correspondientes a un día de producción

NO CUMPLE

2. INSTALACIONES FÍSICAS Y

SANITARIAS - COMITENTE VENDEDO

Las diferentes áreas del servicio de alimentación se encuentran en buenas condiciones higiénico sanitarias y debidamente señalizadas

NO CUMPLE

Existe una secuencia lógica en el proceso desde la recepción de materias primas hasta la entrega del producto terminado, sin que exista contaminación cruzada.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza que las lámparas o iluminación se encuentran funcionando y protegidas en caso de rotura.

NO CUMPLE

Los sistemas de evacuación de aguas residuales se encuentran protegidos con tapas removibles (sifones o rejillas) para evitar la generación de malos olores y/o ingreso de plagas

NO CUMPLE

Las paredes se encuentran limpias. NO CUMPLE

Los techos se encuentran limpios y sin presencia de hongos. NO CUMPLE

Se garantiza el mantenimiento de las uniones entre pared-piso y pared-pared de forma redondeada (si aplica)

NO CUMPLE

Las ventanas, marcos y aberturas se encuentran limpios y en buen estado con su respectiva protección (mallas anti insecto o angeos de material no corrosivo).

NO CUMPLE

Los sistemas de ventilación en el servicio de alimentación se encuentran funcionando, contando con malla anti-insectos de material no corrosivo y son removibles. Se encuentran limpios y en buen estado.

NO CUMPLE

Las aberturas entre el piso y la puerta, se encuentran protegidas evitando el ingreso de plagas.

NO CUMPLE

Existen mensajes “Espacio libre de humo, cigarrillo o tabaco” (Ley 1335 del 2009) en buen estado y ubicados en las instalaciones sanitarias y áreas de proceso.

NO CUMPLE

Los insumos para realizar las operaciones de limpieza y desinfección se almacenan en un espacio ventilado, identificado y protegido.

NO CUMPLE

Existe un espacio físico exclusivo para el depósito temporal de los residuos sólidos, ubicado, protegido y en buen estado de mantenimiento.

NO CUMPLE

3. ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS

E INSUMOS

Se lleva un control de entradas y salidas, Kardex NO CUMPLE

El método PEPS es aplicado por el operador y los productos se encuentran identificados por rotulo de colores

NO CUMPLE

Existen fichas técnicas de las materias primas y registros sobre la calidad al momento de la recepción (Formatos de aceptación y rechazo)

NO CUMPLE

Las materias primas re envasada y/o fraccionada de su empaque original a otro recipiente, se encuentran identificadas con el nombre del producto, proveedor, fecha de empaque y fecha de vencimiento

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

Existe un área exclusiva para el almacenamiento temporal de los alimentos o materias primas clasificadas como PRODUCTOS NO CONFORMES. Se encuentra señalizada.

NO CUMPLE

Se cuenta con registros actualizados de los productos clasificados como NO CONFORMES

NO CUMPLE

Las materias primas se almacenan según sus características naturales por medio de separación física (evitando contaminación cruzada), cumpliendo con adecuado rotulado (Resolución 5109 de 2005).

NO CUMPLE

4. EQUIPOS, UTENSILIOS Y

MENAJE

El servicio cuenta con los equipos mínimos requeridos según el DCE para el proceso de producción en el servicio de Alimentación.

NO CUMPLE

No existe algún tipo de menaje y/o equipos deteriorados o en desuso en el servicio de alimentación que genere algún tipo de contaminación.

NO CUMPLE

5. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN Y

PRODUCTO TERMINADO

El producto terminado se sirve a temperatura mayor a 60°C y los alimentos refrigerados no mayor a 4°C +/-2ºC.

NO CUMPLE

Los instrumentos usados para el control de temperatura y control de gramaje se encuentran calibrados y verificados de acuerdo a la frecuencia establecida en el DCE. Se lleva el registro incluyendo el rango de tolerancia.

NO CUMPLE

Se cuentan con formatos básicos estandarizados para los registros de producción (T°, menú realizado, control de gramaje, sensorial, etc.).

NO CUMPLE

Se evidencia entrega de fiambrera, vaso y cuchara según lo estipulado en las especificaciones técnica descritas en el DCE. Así mismo, se observa soporte de entrega del 5% adicional de menaje en el inicio del contrato y para la reposición (Si aplica).

NO CUMPLE

Se garantiza que el hielo utilizado en el servicio de alimentación, se rotula y se almacena en adecuadas condiciones

NO CUMPLE

Se cuenta con utensilios estandarizados para garantizar el gramaje de cada uno de los componentes suministrados.

NO CUMPLE

Para el caso de las DIETAS cada recipiente esta marcado con el nombre de la PPL, patio, tipo de dieta e identificada con el color adecuado según el Manual de Manipulación de Alimentos (MMA)

NO CUMPLE

Las contra muestras se almacenan en congelación (-7°C a -18°C) y durante 72 horas.

NO CUMPLE

El rótulo y los registros de las contra muestras cumplen con lo sugerido en el MMA

NO CUMPLE

El número de contra muestras y gramaje de las mismas corresponde a lo establecido MMA.

NO CUMPLE

El personal de producción, despachador y repartidor cuenta con certificado de manipulación de alimentos y vestimenta adecuada de acuerdo a la normatividad vigente.

NO CUMPLE

6. CARACTERÍSTICAS

DE LOS ALIMENTOS,

CUMPLIMIENTO DE LOS MENÚS,

GRAMAJES, DIETAS TERAPÉUTICAS Y

OFERTA ADICIONAL

El comitente vendedor cumple con los gramajes de las preparaciones del menú verificado. (Ver numeral 12 verificación de menú)

NO CUMPLE

Se lleva registro y control diario de entrega de dietas terapéuticas y éste se encuentra firmado al finalizar el mes por la PPL.

NO CUMPLE

Se da cumplimiento a lo establecido en el DCE relacionada con el suministro de las dietas incluidas las acordes a convicción religiosa, en caso de presentarse. NO CUMPLE

El comitente vendedor cumple con el personal ofertado, tiempo dedicado y perfil según lo estipulado en el DCE

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

7. PERSONAL MANIPULADOR DE

ALIMENTOS

El comitente vendedor cuenta con registros que describan el seguimiento al control de salud a los manipuladores de alimentos (fecha, razón clínica, descripción de acciones preventivas y correctivas y concepto)

NO CUMPLE

Los manipuladores de alimentos cuentan con el certificado médico (apto para manipular alimentos) y exámenes clínicos (frotis de garganta, KOH de uñas, coprocultivo) al inicio del contrato y ante la rotación del personal. dichos documentos reposan en el servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El personal manipulador (PPL) ha recibido 4 horas mensuales de capacitación.

NO CUMPLE

8. CONDICIONES DE SANEAMIENTO

El comitente vendedor garantiza la limpieza y desinfección en equipos. NO CUMPLE

Los insumos utilizados para realizar las operaciones de limpieza y desinfección se encuentran debidamente rotulados y organizados.

NO CUMPLE

Se tienen definidos los productos de limpieza y desinfección con: fichas técnicas, concentraciones, modo de preparación, empleo y rotación.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza el suministro de agua potable en el servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza o gestiona la limpieza y desinfección periódica del tanque de almacenamiento de agua. Se cuentan con registros.

NO CUMPLE

Se realiza diariamente los análisis de pH y Cloro Residual en diferentes puntos de agua dentro del servicio de alimentación. Existen registros actualizados.

NO CUMPLE

Se cuenta con recipientes suficientes, identificados, de material sanitario, en buen estado, con tapa y bolsa plástica.

NO CUMPLE

Esta publicado el plano de rutas de recolección y evacuación de residuos sólidos.

NO CUMPLE

El programa de manejo de residuos sólidos se encuentra articulado con el PIGA del establecimiento. y se tiene en cuenta el procedimiento para el manejo de las lavazas

NO CUMPLE

Se realiza procesos de limpieza y desinfección a las trampas de grasas, se encuentran registrados. Mencione la frecuencia.

NO CUMPLE

El comitente vendedor gestiona la limpieza de los alrededores del servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El control de plagas se realiza de acuerdo a la periodicidad exigida por la USPEC y el plan se ejecuta de acuerdo a lo aprobado por el supervisor del contrato, y Se cuenta con los soportes respectivos en relación al control de plagas (cronograma, formatos de inspección interno y externo, documentación de empresa fumigadora, fichas técnicas)

NO CUMPLE

El servicio de alimentación se encuentra libre de evidencia, huella, presencia o daño causado por plagas, y cuenta con formatos de inspección que lo soporten.

NO CUMPLE

10. ASEGURAMIENTO Y

CONTROL DE LA CALIDAD-

VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

La totalidad de los programas y planes requeridos en el DCE y Manual de Manipulación se encuentran ajustados a las características del Establecimiento Penitenciario y Carcelario y se evidencia la entrega y socialización ante el Director y/o delegado

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de limpieza y desinfección.

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de disposición de residuos sólidos y líquidos

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de control de plagas

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

Se observa registros de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos acordes al listado maestro, hoja de vida de los equipos y cronograma.

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de calibración de equipos de medición.

NO CUMPLE

Existe registros de control de proveedores de materias primas: cronograma de auditoria de proveedores, registro, documentación, visita a los proveedores y fichas técnicas de las materias primas.

NO CUMPLE

En el momento de la visita se observan los registros actualizados del programa de trazabilidad.

NO CUMPLE

El protocolo de contra muestras se encuentra definido y se está aplicando. En caso de haberse presentado una posible ETA, El comitente vendedor suministra las contra muestras a la autoridad Sanitaria (si aplica)

NO CUMPLE

El laboratorio ofertado se encuentra contratado y habilitado por la autoridad competente y se evalúa las muestras de acuerdo a lo establecido en la oferta técnica mínima.

NO CUMPLE

Los resultados microbiológicos cumplen con todos los parámetros de acuerdo a la matriz de muestreo del DCE

NO CUMPLE

Existe implementación del programa de capacitación, teniendo en cuenta los temas e intensidad horaria mensual, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Manipulación de Alimentos (MMA).

NO CUMPLE

El programa de capacitación cuenta con cronograma, programa de inducción, soporte de temario a impartir, metodología, duración, responsable de la capacitación (nombre y firma), material utilizado, resultados de la evaluación y registro de asistencia

NO CUMPLE

Se cuenta con programa de trazabilidad, evidenciando la realización de análisis de trazabilidad, dejando registro de la implementación.

NO CUMPLE

Los planes de contingencia se encuentran ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

Los planes de emergencia se encuentran ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

El comitente vendedor publica el ciclo de menús, en el sitio que designe el director del Establecimiento.

NO CUMPLE

11. SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Existen equipos e implementos de seguridad en funcionamiento y en buen estado y bien ubicados (extintores con carga vigente, campanas y / o extractores de aire, barandas)

NO CUMPLE

Se evidencian formato de inspecciones de salud ocupacional. y seguridad industrial, registros de no conformidades y capacitación en salud ocupacional

NO CUMPLE

Los manipuladores de alimentos están dotados y usan los elementos de protección acordes con la actividad que realizan. Se aplica el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

De acuerdo con las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento

Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2019 realizó el respectivo

seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y

Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por

medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los

establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas, a partir de la

segunda, referenciadas con:

- El operador no aplica el ciclo menú teniendo en cuenta que se realiza más de 3 cambios por semana, no existe acta de consentimiento con los PPL.

- Al tomar las contra muestras de la alimentación servicio por porción se determina que está por debajo del promedio.

- El operador no cumple con los horarios de entrega establecidos por parte de la dirección del establecimiento, es de anotar que el establecimiento se ve seriamente afectado teniendo en cuenta que se ha vuelto recurrente y afecta la seguridad del establecimiento.

- La proteína llega de muy mala calidad la cual no es la adecuada para suministrar a los PPL que se encuentran en dietas terapéuticas y comidas normal, se sugiere cambar el proveedor de proteína cárnica.

- El operador no cumple con las especificaciones establecidas en el refrigerio nocturno teniendo en cuenta que la bebida tipo néctar que está siendo entregada a los PPL es de 150ml y no de 200 ml como lo está establecido.

- El operador no entrega el postre como lo establece el ciclo menú desconociendo los motivos por el cual no es suministrada la chocolatina.

- El operador no entrega el gramaje establecido teniendo en cuenta que hay postres que el operador no suministra.

- El servicio de alimentación no se encuentra protegido teniendo en cuenta que una de las bodegas de almacenamiento se encuentra intervenido y los trabajadores ingresan sin los elementos de protección requeridos.

- No cuentan con las dos contra muestras de la alimentación una de ellas por lo menos 200 gr tanto de alimentos preparados y el agua empleada para la producción.

- El operador no cuenta con un procedimiento para el almacenamiento, recolección de aceite vegetal utilizando no se conoce destino final.

- Existen alimentos los cuales no cuentan con la información necesaria para saber fecha de ingreso, vencimiento entre otros.

- Algunos PPL no cuentan con delantal se solicita que los PPL sean dotados de dichos elementos teniendo en cuenta que utilizan bolsas de basuras aduciendo como delantal industrial.

- Se puede percatar que no todas las PPL que laboran en el rancho cuentan con la dotación necesaria como manipuladoras de alimentos.

- El operador no ha hecho entrega de los elementos completos para realizar las PP una limpieza y desinfección de menaje.

- Al botiquín le faltan elementos como termómetros y elementos de desinfección se solicita comprar los elementos que hicieron falta.

- Las instalaciones no se encuentran en óptimos servicios de limpieza teniendo en cuenta que el piso se encuentra sucio, mojado con presencia de aceites.

- Las neveras donde se guarden las contras muestras se pueden observar que esta no cuenta con su respectivo formato donde se evidencie registro de temperatura.

- Las canecas se encuentran identificadas mas no se encuentran con las bolsas con sus respectivos colores, se solicita mejor plan de saneamiento. - El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos y solo se le suministra el del

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

día, por otra parte, el almuerzo está siendo suministrado en algunas ocasiones a las 14:00 el pabellón num 5 se les deben dos cenas del 24/oct y 23/nov.

- El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos está suministrando el del día, se le debe 21 refrigerios a la fecha.

Así mismo, de acuerdo con las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2020 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas, como las siguientes:

- No cumple con los horarios de entrega de los tiempos de comida establecidos por el ERON.

- No se entregó el refrigerio nocturno y no cumple con la composición establecida. - No se entrega el postre en el almuerzo de acuerdo a lo estipulado en los ciclos del

menú para ese día. - No se cumple con los refrigerios y este, no cumple con lo estipulado. - No se

suministra la fruta en el desayuno de acuerdo a lo estipulado en el menú de ese día. - El operado no lleva el respectivo registro de la entrega diaria de dietas terapéuticas

donde se registra la fecha, tipo de dieta suministrada, y firma del recibido por parte del PPL.

- Las dietas terapéuticas no cumplen con lo establecido en el manual de manipulación de alimentos.

- Las bodegas y los cuartos de almacenamiento del servicio de alimentación no tienen adecuada capacidad y no son proporcionales a los volúmenes de insumos.

- Los techos están construidos en material sanitario que no facilita los procesos de limpieza y desinfección; no se encuentran en buen estado de mantenimiento.

- Las ventanas, puertas y otros aspectos no evitan acumulación de polvo, suciedad y no facilitan la limpieza y la desinfección.

- No se mantiene un adecuado mantenimiento (mallas anti insectos o angeos de material no corrosivo)

- El servicio de alimentación a nivel general no se encuentra en buenas condiciones higiénicos, sanitarias y al igual no se evidencia señalización de las áreas.

- El comitente vendedor no realizó la instalación de medidores calibrados y certificado por la empresa de servicio público local.

- El comitente vendedor no conserva la materia prima el recipientes o canastilla y estas no están sobre estibas, en adecuadas condiciones de higiene, de limpieza y desinfección.

- Los equipos, utensilios y menaje no se encuentran en adecuado estado. - Los cuartos fríos y/o neveras no se encuentran limpios o funcionando, no se cuenta

con formato de control y registro de temperatura. - El hielo producido en el servicio de alimentación no se almacena en adecuadas

condiciones.

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- El comitente vendedor no garantiza que las dietas están marcadas con el nombre de la PPL, patio, tipo de dieta e identificada por color.

- El refrigerio nocturno y el refrigerio de remisión no se entrega ensamblado en material acordado (sanduchera plástica o película flexible o bolsa reciclables o en bolsas de papel).

- El operador de alimentación no realizó la toma de exámenes microbiológicos de materias primas, agua potable, manipuladores, superficies, ambiente y producto terminado según el anexo y son acorde al cronograma de presupuesto

En ese sentido, se evidencia que la alimentación suministrada no cumple con las características de calidad, oportunidad, cantidad y no reunían las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, como consecuencia de debilidades en el proceso en la planeación, vigilancia y control en la ejecución de los recursos asignados, vulnerándose no solo el derecho a la vida en condiciones dignas de los internos sino también el derecho a la salud. Los hechos aludidos, tiene posible incidencia disciplinaria por el incumplimiento de las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la Ficha Técnica de Negociación- FTN y el Documento de Condiciones Especiales- DCE), que establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad, del mismo modo, del numeral 1 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002 y por lo ordenado por las sentencias de la Corte Constitucional T-792 de 2005, Sentencia T260 de 2019T, Sentencia T268/17. Respuesta de la Entidad La administración de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC centra su respuesta en refutar los incumplimientos que la CGR encontró al observar en los documentos aportados por el INPEC, consistentes, en las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2019 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas. Análisis de la Respuesta Como se puede apreciar, en lo relacionado con los incumplimientos que se le señalan, contra la empresa prestadora del servicio de alimentación de las personas privadas de la libertad de EPCAMSVAL-Valledupar, D.N-P. Servicios S.A.S no se aportan a la respuesta evidencias probatorias capaz de desvirtuar la observación planteada (que fueron observadas por la misma USPEC en la visita de supervisión realizada los días los días 5, 6 y 7 de octubre de 2020, donde quedaron evidenciados los incumplimientos a

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la Ficha Técnica de Negociación- FTN y el Documento de Condiciones Especiales- DCE) La entidad en su respuesta tampoco hace mención que hizo uso de los mecanismos establecidos dentro de la negociación referente al incumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio con el fin de imponer descuentos en el proceso de facturación, en estas circunstancias la observación se mantiene y se valida como un hallazgo con presunta incidencia disciplinaria.” Actuación Efectuada por la Contraloría General de la República Teniendo en consideración que la USPEC, no reportó a la CGR los descuentos en el proceso de facturación de los diferentes contratistas de suministro de alimentación, para determinar: “verificar la competencia del órgano fiscalizador, la ocurrencia de la conducta y su afectación al patrimonio estatal, determinar la entidad afectada e identificar a los servidores públicos y a los particulares que hayan causado el detrimento o intervenido o contribuido a él.”; de acuerdo al artículo 39 de la Ley 610 de 2000, modificado por el artículo 135 del Decreto 403 de 2020, se remitió la solicitud de apertura de indagación preliminar al Despacho de la Gerencia la cual fue abierta conforme Auto No. AN-IP 80202-2021-38474 del 16 de abril de 2021.

- Denuncia No. 2020-195975-80204-D En virtud de la actuación de control fiscal fueron objeto de verificación los siguientes hechos:

• “(…) desde hace varios meses los internos a los cuales nos suministran dietas terapéuticas ordenadas por los medios especialistas tratantes y suministrada por la empresa D.N.P. servicios S.A.S., quien responsabilizó a la doctora Angie Estévez, nutricionista para que fuese quien estuviese a cargo de todo lo concerniente a la alimentación de estos internos, que a diario es incumplida con la cantidad, suministro, presentación y el cumplimiento a cabalidad y puntualidad del menú.”

• “(…) las anomalías presentadas en el suministro de los alimentos de la siguiente manera:”

“DESAYUNO: La avena viene todos los días y siempre es agua con un poco de color blanco, como un agua leche, por la mínima cantidad de leche y avena que es suministrada, la cual tiene más sabor el agua de la llave que esa avena.” “La proteína queso no cuenta con el gramaje (peso) estipulado en el contrato y el menú.” “La fruta la suministran cada 3 o 4 días y siempre nos queda debido y nunca las pagan todo esto por que incumplen. Para los internos que padecen de estreñimiento y colon irritable la fruta recomendada por el gastroenterólogo es la papaya.” “Y tenemos más de (2) dos meses que no la traen.” “ALMUERZO: la proteína no cumple con el gramaje (peso), que debe ser suministrada respecto al menú con el cual fue contratado.” “Las sopas son pura agua cavada sin verduras ni sabor, no se sabe que son, parece que hubiesen sancochado o cocinado la par con agua y sal.”

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

“Las ensaladas siempre son las mismas y no les suministran la vinagreta o aderezos, la que no dan a diario es lechuga y pepino.” “Los jugos o bebidas son aguas con un poco de color, pero ni sabor ni nada. Solo agua, no le suministran la cantidad de fruta que requiere.”

“CENA: se repite la misma situación del almuerzo la proteína no cumple con el almuerzo la proteína no cumple con el gramaje (peso) las sopas al almuerzo las mismas anomalías de igual manera la ensalada y jugo, las mismas falencias del almuerzo se repiten.”

“POSTRE: Primero no cumple con el suministro el cual debe ser a diario, lo hacen cada 10-12 días y solo entregan (3) tres días y la deuda cada día crece más y más.”

“REFRIGERIO: En el menú con el cual la empresa contrato hay variedad de productos tales como”: “CUARTO CONSUMO: Brawnde, Almojábana, Pan de yuca, Mantecada Productos alimenticios los cuales nunca han sido suministrados por esta empresa, solo dan pan.” “Respecto al líquido también existe gran variedad tales como: Leche saborizada, Avena, Leche a chocolatada, Jugos de fruta” “La dinámica y el suministro que a diario nos dan es el jugo de fruta y a veces una leche saborizada y que pasa con los demás.”

• “(…) en reiteradas ocasiones hemos devuelto los alimentos que no cumplen con lo estipulado en el menú y lo traen igual, corrigiéndolos solamente por (2) dos o (3) tres días y luego vuelve a lo mismo.”

• “(…) nos apoyamos con el representante de derechos humanos de la torre y el fiscal de alimentos, para que la doctora Angie Estévez, nutricionista de la empresa, haga presencia y le mostramos la prueba de lo que estamos aquí denunciando y siempre solicita sea disculpada y que ya ha tomar todos los correctivos necesarios para que no se vuelva a repetir.”

• “(…) los fines de semana es peor, debido a que los PRL que laboran en la manipulación y preparación de los alimentos que nos son suministrados tienen que preparar los productos argumentando que prepare los alimentos que deben suministrar con eso porque, el bodeguero que tiene la lleve de la bodega no está y esa es la excusa más común para que los empleados que son PPL preparen los alimentos fascinándole insumos, ejemplo: Avena con poca leche, avena y azúcar.”

• “(…) todos los días están en la obligación y el deber de suministrarnos a todos los PPL del EPCAMSVAL-Cesar, todo lo que está en cada menú diario y no lo están cumpliendo a cabalidad.”

• “(…) nos suministraban en la semana (2) dos o (3) tres veces el refrigerio o cuarto consumo, compuesto por un jugo de fruta artificial en bolsa de 200 mil y un pan.”

• “(…) no cumplen con el suministro a diario y siempre lo mismo incumpliendo el menú al no suministrar lo contratado.”

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

• “(…) ya estamos cansado de que nos suministren los alimentos y el menú que a la empresa contratista del suministro de los alimentos le dé la gana con el único fin de reducir costos”.

En ese sentido, y teniendo en consideración que los hechos versan sobre lo actuado en la denuncia citada, relacionados con presuntas irregularidades en la prestación del servicio de alimentación por parte de la firma D.N.P. Servicios S.A.S. para las vigencias 2019 y 2020, en donde se cuestionan la mala manipulación de los productos, elaboración de los alimentos, fallas en los horarios, mala calidad de los productos, incumplimiento en los gramajes establecidos en el contrato (peso), entre otros. De conformidad con los resultados evidenciados en el trámite de dicha petición ciudadana, basados en los documentos solicitados y suministrados por el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar – EPAMSCASVAL y la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, se evidenció el siguiente hallazgo administrativo con presunta incidencia disciplinaria como se detalla a continuación:

Hallazgo No. 1: Derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad. (D).

Son fines esenciales del Estado, conforme lo señalado en el artículo 2° de la Carta Política:

“Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.”

Deberes. Son deberes de todo servidor público: 2. “Cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, los tratados

de Derecho Internacional Humanitario, los demás ratificados por el Congreso, las leyes, los decretos, las ordenanzas, los acuerdos distritales y: municipales, los estatutos de la entidad, los reglamentos y los manuales de funciones, las decisiones judiciales y disciplinarias, las convenciones colectivas, los contratos de trabajo y las órdenes superiores emitidas por funcionario competente.”

La Constitución establece la obligación de garantizar la efectividad de los derechos fundamentales, entre los cuales se encuentra la dignidad humana, y que las autoridades tienen por objeto proteger los derechos constitucionales y asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado colombiano, como por ejemplo la alimentación en condiciones dignas de las personas privadas de la libertad, población que se encuentra en relación de especial sujeción frente al Estado Colombiano, ya que depende del mismo, por lo que la Corte Constitucional ha dicho que:

“El suministro de la alimentación básica y adecuada es una obligación del Estado que se deriva de la relación de especial sujeción que existe frente a las personas privadas de la

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

libertad, cuya satisfacción es sin duda de vital importancia para la protección de los derechos fundamentales de los reclusos, entre ellos, los derechos a la vida, a la salud y a la integridad”. (T268/17).

En el numeral 9.1 de la Ficha Técnica de Negociación Compra de Bienes, Productos y/o Servicios de Características Técnicas Uniformes y de Común Utilización, están establecidas las Obligaciones de la Sociedad Comisionista Vendedora y el Comitente Vendedor:

“Prestar el servicio de suministro de alimentos en todos los establecimientos, para la PPL del grupo adjudicado, de manera ininterrumpida y en estricta observancia de los requerimientos técnicos señalados en los Anexos Técnico, y demás documentos que hacen parte integral del Proceso de Contratación. Contar con la logística y la capacidad física, técnica, operativa y administrativa necesaria para atender las obligaciones propias del grupo en el que resulte adjudicado por lo menos con cinco (5) días calendario de anticipación a la fecha de inicio de la prestación del servicio. Plazo dentro del cual debe destinar por lo menos, tres (3) días calendario contados desde la celebración de la operación para realizar el empalme necesario con el Comitente Vendedor saliente.” PARÁGRAFO: “El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en los documentos que integran la operación será causal para solicitar la declaratoria de incumplimiento ante la Bolsa Mercantil, de conformidad con la valoración fáctica y contractual que desarrolle la Entidad y en consonancia con lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa.” “En caso de presentarse un incumplimiento con relación a la entrega del servicio de alimentación en alguno de los sitios establecidos dentro cada grupo respectivamente se considerará como causal para solicitar la declaratoria de incumplimiento, caso en el cual el comitente comprador podrá solicitar la aplicación del Reglamento de Funcionamiento y Operación de la Bolsa.”

En el Código Penitenciario y Carcelario, Ley 65 de 1993, se establece que la dignidad es un presupuesto fundamental del tratamiento carcelario que se debe suministrar a las personas privadas de la libertad, en el Artículo 5 del mencionado estatuto carcelario se dispone que:

“En los establecimientos de reclusión prevalecerá el respeto a la dignidad humana, a las garantías constitucionales y a los Derechos Humanos universalmente reconocidos. Se prohíbe toda forma de violencia síquica, física o moral. Las restricciones impuestas a las personas privadas de la libertad estarán limitadas a un estricto criterio de necesidad y deben ser proporcionales a los objetivos legítimos para los que se han impuesto. La carencia de recursos no podrá justificar que las condiciones de reclusión vulneren los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad.”

La Corte Constitucional en Sentencia T 260 de 2019, se pronuncia sobre el derecho a la alimentación de las personas privadas de la libertad, señalando que este es una

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

obligación por parte del Estado, la cual se ha adquirido en razón a la relación de especial sujeción que se tiene frente a las personas privadas de la libertad, y que ningún ser humano tiene que pasar hambre máxime si se trata de personas que se encuentran a disposición del Estado y dependen del mismo. En dicho fallo la Corte expreso que:

“En el marco jurídico internacional, desde 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 se determinó en el artículo 25.1 que la alimentación es un componente del derecho a un nivel de vida adecuado, reconocido en favor de toda persona. Posteriormente, en 1974 la Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición, estableció que “(c)ada hombre, mujer y niña o niño tiene el derecho inalienable a estar libre de hambre y malnutrición para poder desarrollar sus facultades físicas y mentales (...)” “En materia carcelaria, en el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente de 1955, se acordaron las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de las Naciones Unidas, en las cuales se consagraron los parámetros elementales con los que deben cumplir las administraciones penitenciarias en distintos campos. En relación con la alimentación se determinó que “(1) Todo recluso recibirá de la administración, a las horas acostumbradas, una alimentación de buena calidad, bien preparada y servida, cuyo valor nutritivo sea suficiente para el mantenimiento de su salud y de sus fuerzas. (2) Todo recluso deberá tener la posibilidad de proveerse de agua potable cuando la necesite” (…) “Si bien el Estado tiene potestad de limitar total o parcialmente algunos de los derechos de las personas privadas de la libertad, incluso aquellos de carácter fundamental, lo cierto es que tiene también la obligación de cuidado y garantía de algunos derechos mínimos, como la vida digna, la salud y la integridad personal, que incluyen la obligación esencial y básica de alimentación. En acatamiento de esta obligación, las entidades accionadas en el presente caso debieron adelantar las funciones de inspección, vigilancia y suministro de insumos bajo condiciones óptimas, es decir, siguiendo criterios de calidad, cantidad, suficiencia, nutrición e higiene, funciones cuyo cumplimiento se debió evidenciar con el material probatorio correspondiente en el proceso constitucional.”

La Corte Constitucional en la Sentencia T-792 de 2005, señala:

“Contrario a lo afirmado por el Establecimiento Carcelario y Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de la Ciudad de Valledupar, es deber del Estado en virtud de la especial relación de sujeción que existe entre éste y los internos, el de garantizar el pleno disfrute de los derechos que no han sido suspendidos. En la medida en que el derecho a la dignidad, es un derecho que no admite limitación alguna, el Estado está en la obligación de satisfacer las necesidades vitales mínimas de la persona privada de libertad, a través de la alimentación, la habitación, el suministro de útiles de aseo, la prestación de servicio de sanidad, etc., dado que quien se halle internado en un centro de reclusión, justamente por su especial circunstancia, está en imposibilidad de procurarse en forma autónoma tales beneficios.”

El Documento de Condiciones Uniformes Especiales para la prestación del servicio de alimentación mediante el suministro de alimentos por el sistema de ración, para la

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Población Privada de La Libertad (PPL) recluida en los Establecimientos Penitenciarios y de Reclusión del Orden Nacional (ERON), con cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario – INPEC (exceptuando las PPL en detención domiciliaria) - con cargo a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC, establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad. El reglamento Interno del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Alta Seguridad de Valledupar, igualmente establece los horarios determinados para la entrega de alimentación a la población privada de la libertad dentro del ERON. El INPEC realiza el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, No a los contratos, en cada uno del os establecimientos por medio del COSAL, el cual tiene la función de verificar que la alimentación suministrada cumpla con las características de calidad, cantidad en las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, por lo tanto, a través de este comité se verifica que el operador garantice y suministre la alimentación con calidad y oportunidad. Por otra parte, la Resolución 003764 del 21 de noviembre de 2013, por el cual se crea el comité de seguimiento al suministro de alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC y la Resolución 006349 del 19 de diciembre de 2016, en el título XI ORGANOS COLEGIADOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE RECLUSIÓN DEL ORDEN NACIONAL-ERON, capitulo único, funcionamiento y composición de los órganos colegiados, artículo131, establece dentro de otras las siguientes funciones: realizar el seguimiento de suministro de alimentación a la PPL, verificar los gramajes de los alimentos suministrados, verificar el cumplimiento de los horarios de distribución de alimentos. El Decreto 4150 de 2011, creó la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios - USPEC - cuyo objeto es gestionar y operar el suministro de bienes y la prestación de los servicios, la infraestructura y brindar el apoyo logístico y administrativo requeridos para el adecuado funcionamiento de los servicios penitenciarios y carcelarios a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC y a su vez en la citada normativa le asigna en el artículo 8, las funciones de:

“Realizar, directamente o contratar con terceros las funciones de supervisión, interventoras, auditoría y en general, el seguimiento a la ejecución de los contratos de concesión y de las alianzas públicos- privadas, o de concesión, o cualquier tipo de contrato que se suscriba”

La contratación del servicio de suministro de alimentación para las vigencias 2019 y 2020 se realizaron por medio del escenario de la Bolsa Mercantil de Colombia, así mismo, durante estas vigencias se han efectuado 4 contrataciones por este medio. Por lo anterior los documentos equivalentes al contrato son la operación de Mercado Abierto (OMA), la ficha técnica de negociación (FTN) y el documento de condiciones especiales DCE, los cuales se relacionan así:

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Contratación del servicio de suministro de alimentación para las

vigencias 2019 y 2020

OMA INICIO FIN

32179625 Julio de 2018 Febrero de 2019

34084497 Febrero de 2019 Enero de 2020

37238857 Enero de 2020 Agosto de 2020

39661498 Agosto de 2020 Diciembre de 2020

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 32179625 (OMA)

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 34084497 (OMA).

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 37238857 (OMA).

• Ficha Técnica de Negociación (FTN), Documento de Condiciones Especiales y Operación de Mercado Abierto 39661498 (OMA).

Como resultado de la visita de supervisión de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios USPEC al Establecimiento Penitenciario de Alta Mediana Seguridad Carcelaria y Alta Seguridad de Valledupar – EPAMSCASVAL realizada los días 5, 6 y 7 de octubre de 2020 quedaron evidenciados los incumplimientos a las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la FTN y el Documento de Condiciones Especiales – DCE. Por este motivo, mediante oficio número E-2020-009351 del 16 de octubre de 2020, le comunican al representante legal de la empresa contratista, DNP SERVICIOS del requerimiento Plan de Mejora de Visita de Supervisión, que permita superar cada de uno de los hallazgos, que afectan directamente la calidad, inocuidad y condiciones esenciales para la prestación de servicios. De igual manera, le informan que la USPEC hará uso de los mecanismos establecidos dentro de la negociación referente al incumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio con el fin de imponer descuentos en la facturación correspondiente al establecimiento EPAMSCAS VALLEDUPAR. A continuación, se discriminan los componentes y/o aspectos:

Incumplimientos a las condiciones de prestación de servicio de alimentación

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

1. INSTALACIONES FÍSICAS Y

SANITARIAS- INFRAESTRUCTURA

Existe clara separación física entre las áreas de recepción de materia prima, almacenamiento, producción, pre alistamiento, ensamble y distribución (si aplica). Estas tienen dimensiones proporcionales al volumen de producción.

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

Existe una secuencia lógica de las áreas desde la recepción de insumos hasta el servicio y entrega del producto terminado, evitando retrasos. Se aplica existiendo una entrada y una salida.

NO CUMPLE

Los puntos de instalación de equipos se encuentran ubicados a una distancia que garantiza el acceso para la inspección, mantenimiento, limpieza y desinfección

NO CUMPLE

Las ventanas y otras aberturas están construidas de manera que evitan acumulación de polvo, suciedad y facilitan la limpieza y desinfección. Sus marcos son de material sanitario y se encuentran protegidas con mallas anti-insecto o angeos que impiden el ingreso de plagas, de material no corrosivo. Los vidrios de las ventanas cuentan con protección para evitar contaminación en caso de ruptura (si aplica).

NO CUMPLE

Los pisos están construidos en material resistente, no poroso, impermeable, no absorbente, con acabados libres de grietas, no deslizantes y/o defectos que dificulten su limpieza, desinfección y mantenimiento sanitario.

NO CUMPLE

Se cuenta con un tanque de almacenamiento de agua protegido y exclusivo para el servicio de alimentación, con la capacidad para atender como mínimo las necesidades correspondientes a un día de producción

NO CUMPLE

2. INSTALACIONES FÍSICAS Y

SANITARIAS - COMITENTE VENDEDO

Las diferentes áreas del servicio de alimentación se encuentran en buenas condiciones higiénico sanitarias y debidamente señalizadas

NO CUMPLE

Existe una secuencia lógica en el proceso desde la recepción de materias primas hasta la entrega del producto terminado, sin que exista contaminación cruzada.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza que las lámparas o iluminación se encuentran funcionando y protegidas en caso de rotura.

NO CUMPLE

Los sistemas de evacuación de aguas residuales se encuentran protegidos con tapas removibles (sifones o rejillas) para evitar la generación de malos olores y/o ingreso de plagas

NO CUMPLE

Las paredes se encuentran limpias. NO CUMPLE

Los techos se encuentran limpios y sin presencia de hongos. NO CUMPLE

Se garantiza el mantenimiento de las uniones entre pared-piso y pared-pared de forma redondeada (si aplica)

NO CUMPLE

Las ventanas, marcos y aberturas se encuentran limpios y en buen estado con su respectiva protección (mallas anti insecto o angeos de material no corrosivo).

NO CUMPLE

Los sistemas de ventilación en el servicio de alimentación se encuentran funcionando, contando con malla anti-insectos de material no corrosivo y son removibles. Se encuentran limpios y en buen estado.

NO CUMPLE

Las aberturas entre el piso y la puerta, se encuentran protegidas evitando el ingreso de plagas.

NO CUMPLE

Existen mensajes “Espacio libre de humo, cigarrillo o tabaco” (Ley 1335 del 2009) en buen estado y ubicados en las instalaciones sanitarias y áreas de proceso.

NO CUMPLE

Los insumos para realizar las operaciones de limpieza y desinfección se almacenan en un espacio ventilado, identificado y protegido.

NO CUMPLE

Existe un espacio físico exclusivo para el depósito temporal de los residuos sólidos, ubicado, protegido y en buen estado de mantenimiento.

NO CUMPLE

Se lleva un control de entradas y salidas, Kardex NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

3. ALMACENAMIENTO MATERIAS PRIMAS

E INSUMOS

El método PEPS es aplicado por el operador y los productos se encuentran identificados por rotulo de colores

NO CUMPLE

Existen fichas técnicas de las materias primas y registros sobre la calidad al momento de la recepción (Formatos de aceptación y rechazo)

NO CUMPLE

Las materias primas re envasada y/o fraccionada de su empaque original a otro recipiente, se encuentran identificadas con el nombre del producto, proveedor, fecha de empaque y fecha de vencimiento

NO CUMPLE

Existe un área exclusiva para el almacenamiento temporal de los alimentos o materias primas clasificadas como PRODUCTOS NO CONFORMES. Se encuentra señalizada.

NO CUMPLE

Se cuenta con registros actualizados de los productos clasificados como NO CONFORMES

NO CUMPLE

Las materias primas se almacenan según sus características naturales por medio de separación física (evitando contaminación cruzada), cumpliendo con adecuado rotulado (Resolución 5109 de 2005).

NO CUMPLE

4. EQUIPOS, UTENSILIOS Y

MENAJE

El servicio cuenta con los equipos mínimos requeridos según el DCE para el proceso de producción en el servicio de Alimentación.

NO CUMPLE

No existe algún tipo de menaje y/o equipos deteriorados o en desuso en el servicio de alimentación que genere algún tipo de contaminación.

NO CUMPLE

5. CONDICIONES DE PRODUCCIÓN Y

PRODUCTO TERMINADO

El producto terminado se sirve a temperatura mayor a 60°C y los alimentos refrigerados no mayor a 4°C +/-2ºC.

NO CUMPLE

Los instrumentos usados para el control de temperatura y control de gramaje se encuentran calibrados y verificados de acuerdo a la frecuencia establecida en el DCE. Se lleva el registro incluyendo el rango de tolerancia.

NO CUMPLE

Se cuentan con formatos básicos estandarizados para los registros de producción (T°, menú realizado, control de gramaje, sensorial, etc.).

NO CUMPLE

Se evidencia entrega de fiambrera, vaso y cuchara según lo estipulado en las especificaciones técnica descritas en el DCE. Así mismo, se observa soporte de entrega del 5% adicional de menaje en el inicio del contrato y para la reposición (Si aplica).

NO CUMPLE

Se garantiza que el hielo utilizado en el servicio de alimentación, se rotula y se almacena en adecuadas condiciones

NO CUMPLE

Se cuenta con utensilios estandarizados para garantizar el gramaje de cada uno de los componentes suministrados.

NO CUMPLE

Para el caso de las DIETAS cada recipiente esta marcado con el nombre de la PPL, patio, tipo de dieta e identificada con el color adecuado según el Manual de Manipulación de Alimentos (MMA)

NO CUMPLE

Las contra muestras se almacenan en congelación (-7°C a -18°C) y durante 72 horas.

NO CUMPLE

El rótulo y los registros de las contra muestras cumplen con lo sugerido en el MMA

NO CUMPLE

El número de contra muestras y gramaje de las mismas corresponde a lo establecido MMA.

NO CUMPLE

El personal de producción, despachador y repartidor cuenta con certificado de manipulación de alimentos y vestimenta adecuada de acuerdo a la normatividad vigente.

NO CUMPLE

6. CARACTERÍSTICAS

El comitente vendedor cumple con los gramajes de las preparaciones del menú verificado. (Ver numeral 12 verificación de menú)

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

DE LOS ALIMENTOS,

CUMPLIMIENTO DE LOS MENÚS,

GRAMAJES, DIETAS TERAPÉUTICAS Y

OFERTA ADICIONAL

Se lleva registro y control diario de entrega de dietas terapéuticas y éste se encuentra firmado al finalizar el mes por la PPL.

NO CUMPLE

Se da cumplimiento a lo establecido en el DCE relacionada con el suministro de las dietas incluidas las acordes a convicción religiosa, en caso de presentarse. NO CUMPLE

7. PERSONAL MANIPULADOR DE

ALIMENTOS

El comitente vendedor cumple con el personal ofertado, tiempo dedicado y perfil según lo estipulado en el DCE

NO CUMPLE

El comitente vendedor cuenta con registros que describan el seguimiento al control de salud a los manipuladores de alimentos (fecha, razón clínica, descripción de acciones preventivas y correctivas y concepto)

NO CUMPLE

Los manipuladores de alimentos cuentan con el certificado médico (apto para manipular alimentos) y exámenes clínicos (frotis de garganta, KOH de uñas, coprocultivo) al inicio del contrato y ante la rotación del personal. dichos documentos reposan en el servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El personal manipulador (PPL) ha recibido 4 horas mensuales de capacitación.

NO CUMPLE

8. CONDICIONES DE SANEAMIENTO

El comitente vendedor garantiza la limpieza y desinfección en equipos.

NO CUMPLE

Los insumos utilizados para realizar las operaciones de limpieza y desinfección se encuentran debidamente rotulados y organizados.

NO CUMPLE

Se tienen definidos los productos de limpieza y desinfección con: fichas técnicas, concentraciones, modo de preparación, empleo y rotación.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza el suministro de agua potable en el servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El comitente vendedor garantiza o gestiona la limpieza y desinfección periódica del tanque de almacenamiento de agua. Se cuentan con registros.

NO CUMPLE

Se realiza diariamente los análisis de pH y Cloro Residual en diferentes puntos de agua dentro del servicio de alimentación. Existen registros actualizados.

NO CUMPLE

Se cuenta con recipientes suficientes, identificados, de material sanitario, en buen estado, con tapa y bolsa plástica.

NO CUMPLE

Esta publicado el plano de rutas de recolección y evacuación de residuos sólidos.

NO CUMPLE

El programa de manejo de residuos sólidos se encuentra articulado con el PIGA del establecimiento. y se tiene en cuenta el procedimiento para el manejo de las lavazas

NO CUMPLE

Se realiza procesos de limpieza y desinfección a las trampas de grasas, se encuentran registrados. Mencione la frecuencia.

NO CUMPLE

El comitente vendedor gestiona la limpieza de los alrededores del servicio de alimentación.

NO CUMPLE

El control de plagas se realiza de acuerdo a la periodicidad exigida por la USPEC y el plan se ejecuta de acuerdo a lo aprobado por el supervisor del contrato, y Se cuenta con los soportes respectivos en relación al control de plagas (cronograma, formatos de inspección interno y externo, documentación de empresa fumigadora, fichas técnicas)

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

El servicio de alimentación se encuentra libre de evidencia, huella, presencia o daño causado por plagas, y cuenta con formatos de inspección que lo soporten.

NO CUMPLE

10. ASEGURAMIENTO Y

CONTROL DE LA CALIDAD-

VERIFICACIÓN DOCUMENTAL

La totalidad de los programas y planes requeridos en el DCE y Manual de Manipulación se encuentran ajustados a las características del Establecimiento Penitenciario y Carcelario y se evidencia la entrega y socialización ante el Director y/o delegado

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de limpieza y desinfección.

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de disposición de residuos sólidos y líquidos

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de control de plagas

NO CUMPLE

Se observa registros de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos acordes al listado maestro, hoja de vida de los equipos y cronograma.

NO CUMPLE

En la visita se observa los registros actualizados del programa de calibración de equipos de medición.

NO CUMPLE

Existe registros de control de proveedores de materias primas: cronograma de auditoria de proveedores, registro, documentación, visita a los proveedores y fichas técnicas de las materias primas.

NO CUMPLE

En el momento de la visita se observan los registros actualizados del programa de trazabilidad.

NO CUMPLE

El protocolo de contra muestras se encuentra definido y se está aplicando. En caso de haberse presentado una posible ETA, El comitente vendedor suministra las contra muestras a la autoridad Sanitaria (si aplica)

NO CUMPLE

El laboratorio ofertado se encuentra contratado y habilitado por la autoridad competente y se evalúa las muestras de acuerdo a lo establecido en la oferta técnica mínima.

NO CUMPLE

Los resultados microbiológicos cumplen con todos los parámetros de acuerdo a la matriz de muestreo del DCE

NO CUMPLE

Existe implementación del programa de capacitación, teniendo en cuenta los temas e intensidad horaria mensual, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Manipulación de Alimentos (MMA).

NO CUMPLE

El programa de capacitación cuenta con cronograma, programa de inducción, soporte de temario a impartir, metodología, duración, responsable de la capacitación (nombre y firma), material utilizado, resultados de la evaluación y registro de asistencia

NO CUMPLE

Se cuenta con programa de trazabilidad, evidenciando la realización de análisis de trazabilidad, dejando registro de la implementación.

NO CUMPLE

Los planes de contingencia se encuentran ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

Los planes de emergencia se encuentran ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

El comitente vendedor publica el ciclo de menús, en el sitio que designe el director del Establecimiento.

NO CUMPLE

11. SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

Existen equipos e implementos de seguridad en funcionamiento y en buen estado y bien ubicados (extintores con carga vigente, campanas y / o extractores de aire, barandas)

NO CUMPLE

Se evidencian formato de inspecciones de salud ocupacional. y seguridad industrial, registros de no conformidades y capacitación en salud ocupacional

NO CUMPLE

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COMPONENTE ASPECTO A EVALUAR VALORACION

Los manipuladores de alimentos están dotados y usan los elementos de protección acordes con la actividad que realizan. Se aplica el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo, ajustado a las características del establecimiento.

NO CUMPLE

De acuerdo con las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2019 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas, a partir de la segunda, referenciadas con:

- El operador no aplica el ciclo menú teniendo en cuenta que se realiza más de 3 cambios por semana, no existe acta de consentimiento con los PPL.

- Al tomar las contra muestras de la alimentación servicio por porción se determina que está por debajo del promedio.

- El operador no cumple con los horarios de entrega establecidos por parte de la dirección del establecimiento, es de anotar que el establecimiento se ve seriamente afectado teniendo en cuenta que se ha vuelto recurrente y afecta la seguridad del establecimiento.

- La proteína llega de muy mala calidad la cual no es la adecuada para suministrar a los PPL que se encuentran en dietas terapéuticas y comidas normal, se sugiere cambar el proveedor de proteína cárnica.

- El operador no cumple con las especificaciones establecidas en el refrigerio nocturno teniendo en cuenta que la bebida tipo néctar que está siendo entregada a los PPL es de 150ml y no de 200 ml como lo está establecido.

- El operador no entrega el postre como lo establece el ciclo menú desconociendo los motivos por el cual no es suministrada la chocolatina.

- El operador no entrega el gramaje establecido teniendo en cuenta que hay postres que el operador no suministra.

- El servicio de alimentación no se encuentra protegido teniendo en cuenta que una de las bodegas de almacenamiento se encuentra intervenido y los trabajadores ingresan sin los elementos de protección requeridos.

- No cuentan con las dos contra muestras de la alimentación una de ellas por lo menos 200 gr tanto de alimentos preparados y el agua empleada para la producción.

- El operador no cuenta con un procedimiento para el almacenamiento, recolección de aceite vegetal utilizando no se conoce destino final.

- Existen alimentos los cuales no cuentan con la información necesaria para saber fecha de ingreso, vencimiento entre otros.

- Algunos PPL no cuentan con delantal se solicita que los PPL sean dotados de dichos elementos teniendo en cuenta que utilizan bolsas de basuras aduciendo como delantal industrial.

- Se puede percatar que no todas las PPL que laboran en el rancho cuentan con la dotación necesaria como manipuladoras de alimentos.

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- El operador no ha hecho entrega de los elementos completos para realizar las PP una limpieza y desinfección de menaje.

- Al botiquín le faltan elementos como termómetros y elementos de desinfección se solicita comprar los elementos que hicieron falta.

- Las instalaciones no se encuentran en óptimos servicios de limpieza teniendo en cuenta que el piso se encuentra sucio, mojado con presencia de aceites.

- Las neveras donde se guarden las contras muestras se pueden observar que esta no cuenta con su respectivo formato donde se evidencie registro de temperatura.

- Las canecas se encuentran identificadas mas no se encuentran con las bolsas con sus respectivos colores, se solicita mejor plan de saneamiento. - El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos y solo se le suministra el del día, por otra parte, el almuerzo está siendo suministrado en algunas ocasiones a las 14:00 el pabellón num 5 se les deben dos cenas del 24/oct y 23/nov.

- El operador no se encuentra al día en la entrega de refrigerios nocturnos está suministrando el del día, se le debe 21 refrigerios a la fecha.

Así mismo, de acuerdo con las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2020 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas, como las siguientes:

- No cumple con los horarios de entrega de los tiempos de comida establecidos por el ERON.

- No se entregó el refrigerio nocturno y no cumple con la composición establecida. - No se entrega el postre en el almuerzo de acuerdo a lo estipulado en los ciclos del

menú para ese día. - No se cumple con los refrigerios y este, no cumple con lo estipulado. - No se

suministra la fruta en el desayuno de acuerdo a lo estipulado en el menú de ese día. - El operado no lleva el respectivo registro de la entrega diaria de dietas terapéuticas

donde se registra la fecha, tipo de dieta suministrada, y firma del recibido por parte del PPL.

- Las dietas terapéuticas no cumplen con lo establecido en el manual de manipulación de alimentos.

- Las bodegas y los cuartos de almacenamiento del servicio de alimentación no tienen adecuada capacidad y no son proporcionales a los volúmenes de insumos.

- Los techos están construidos en material sanitario que no facilita los procesos de limpieza y desinfección; no se encuentran en buen estado de mantenimiento.

- Las ventanas, puertas y otros aspectos no evitan acumulación de polvo, suciedad y no facilitan la limpieza y la desinfección.

- No se mantiene un adecuado mantenimiento (mallas anti insectos o angeos de material no corrosivo)

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

- El servicio de alimentación a nivel general no se encuentra en buenas condiciones higiénicos, sanitarias y al igual no se evidencia señalización de las áreas.

- El comitente vendedor no realizó la instalación de medidores calibrados y certificado por la empresa de servicio público local.

- El comitente vendedor no conserva la materia prima el recipientes o canastilla y estas no están sobre estibas, en adecuadas condiciones de higiene, de limpieza y desinfección.

- Los equipos, utensilios y menaje no se encuentran en adecuado estado. - Los cuartos fríos y/o neveras no se encuentran limpios o funcionando, no se cuenta

con formato de control y registro de temperatura. - El hielo producido en el servicio de alimentación no se almacena en adecuadas

condiciones. - El comitente vendedor no garantiza que las dietas están marcadas con el nombre de

la PPL, patio, tipo de dieta e identificada por color. - El refrigerio nocturno y el refrigerio de remisión no se entrega ensamblado en

material acordado (sanduchera plástica o película flexible o bolsa reciclables o en bolsas de papel).

- El operador de alimentación no realizó la toma de exámenes microbiológicos de materias primas, agua potable, manipuladores, superficies, ambiente y producto terminado según el anexo y son acorde al cronograma de presupuesto

En ese sentido, se evidencia que la alimentación suministrada no cumple con las características de calidad, oportunidad, cantidad y no reunían las condiciones de salubridad que fija el Ministerio de Salud y Protección Social, como consecuencia de debilidades en el proceso en la planeación, vigilancia y control en la ejecución de los recursos asignados, vulnerándose no solo el derecho a la vida en condiciones dignas de los internos sino también el derecho a la salud. Los hechos aludidos, tiene posible incidencia disciplinaria por el incumplimiento de las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la Ficha Técnica de Negociación- FTN y el Documento de Condiciones Especiales- DCE), que establece el gramaje, horarios y calidad de los alimentos dentro del contrato de suministro de alimentos para la población privada de la libertad, del mismo modo, del numeral 1 del artículo 34 de la Ley 734 de 2002 y por lo ordenado por las sentencias de la Corte Constitucional T-792 de 2005, Sentencia T260 de 2019T, Sentencia T268/17. Respuesta de la Entidad La administración de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC centra su respuesta en refutar los incumplimientos que la CGR encontró al observar en los documentos aportados por el INPEC, consistentes, en las Fotocopias de las planillas elaboradas por el Establecimiento Penitenciario por medio del cual el INPEC, en la vigencia 2019 realizó el respectivo seguimiento al suministro de alimentos, al Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad Carcelaria y Alta de Seguridad de Valledupar-EPAMSCASVALL, por medio del Comité de Seguimiento al Suministro de Alimentación a los internos de los establecimientos de reclusión del INPEC

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

COSAL, en la cual se realizan observaciones a la alimentación suministrada a los internos para cada una de las semanas. Análisis de la Respuesta Como se puede apreciar, en lo relacionado con los incumplimientos que se le señalan, contra la empresa prestadora del servicio de alimentación de las personas privadas de la libertad de EPCAMSVAL-Valledupar, D.N-P. Servicios S.A.S no se aportan a la respuesta evidencias probatorias capaz de desvirtuar la observación planteada (que fueron observadas por la misma USPEC en la visita de supervisión realizada los días los días 5, 6 y 7 de octubre de 2020, donde quedaron evidenciados los incumplimientos a las condiciones de prestación de servicio de alimentación acordados en la Ficha Técnica de Negociación- FTN y el Documento de Condiciones Especiales- DCE) La entidad en su respuesta tampoco hace mención que hizo uso de los mecanismos establecidos dentro de la negociación referente al incumplimiento de los acuerdos de niveles de servicio con el fin de imponer descuentos en el proceso de facturación, en estas circunstancias la observación se mantiene y se valida como un hallazgo con presunta incidencia disciplinaria. Actuación Efectuada Con fundamento en las actuaciones surtidas en desarrollo de la atención de denuncia ciudadana No. 2020-186221-80204-D, a la cual se le dio respuesta de fondo con oficio No. 2021EE0001123 del siete (7) de enero de 2021, se procedió a dar traslado a la Procuraduría General de la Nación para que el marco de sus competencias se diera tramite a lo constatado por esta Gerencia Departamental en ese misma fecha3, al evidenciarse que la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios -USPEC incumplió con lo dispuesto en la normatividad que rige con respecto a los parámetros para el suministro de alimentación a los internos recluidos en tal centro carcelario.”

3. Actuaciones Realizadas Una vez realizada la evaluación y el análisis del caso, se dio traslado a la Coordinación de Vigilancia Fiscal Cesar de la Contraloría General de la República, dependencia que dentro de nuestra estructura interna tiene la competencia para adelantar las diligencias y/o ejercer el control fiscal pertinente, el cual se encuentra sujeto a los términos y procedimientos establecidos en la Constitución y en la Ley, donde se designó a un funcionario del nivel profesional para adelantar una actuación especial y para el efecto se realizaron los siguientes trámites: - Con el fin de esclarecer los hechos denunciados, la Contraloría General de la

República el 8 de abril de 2021 con oficio No. 2021EE0052154 solicitó al Director Penitenciaría de Alta y Mediana Seguridad de Valledupar EPAMSCASVAL la

3 Conforme a radicado No. 2021EE0001131

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

documentación requerida para emitir respuesta de fondo de los hechos denunciados; remitiendo la entidad la información y documentación el 12 del mismo mes citado, vía correo electrónico.

- A efectos de verificar las presuntas irregularidades relacionadas en cuanto al procesamiento de los alimentos con el objeto de verificar si se viene cumpliendo con el menú, calidad, cantidad, gramaje de nutrientes y hora o tiempo de suministro, así como inspección de las bodegas donde se almacenan los productos que requieren los internos para suplir sus necesidades básicas como: jabón de baño, jabón de ropa, papel higiénico, crema dental, talco para pies, bebidas y alimentos procesados, el 6 de septiembre de 2021 se realizó visita de inspección técnica al igual que se hizo entrega de la comunicación No. 2021EE0145410 relacionada con copias de las tutelas interpuestas por los internos, soportes de su cumplimiento y copias de los documentos de seguimientos a la prestación del servicio objeto de reproche de enero a agosto de 2021, aportando la documentación la entidad durante el transcurso de la misma.

- Posteriormente el 27 de septiembre de 2021, en atención a la necesidad de contar con la información contractual se requirió con comunicación No. 2021EE0160615 al director General de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios – USPEC la documentación relacionada con las planilla de entrega de los alimentos a los internos, soportes de pago, informe de interventoria, actas de visita de seguimiento, entre otros, haciendo entrega de la misma dos (2) días después de la misma.

- En aras de que la entidad aportara las explicaciones de las razones por las cuales existe inconformismo con el servicio de alimentación que viene prestando la firma contratista el 16 de febrero de 2022 se realizó la segunda visita de inspección, en la cual a su vez aportaron el acta de la visita de la Defensoría del Pueblo en donde este ente de control verificó la situación alimentaria de dicho centro penitenciario.

4. Resultado de las Actuaciones Realizadas

Con fundamento en las actuaciones surtidas en desarrollo de la presente atención de denuncia, y acorde a la relación de los hechos denunciadas enunciados en el primer acápite del presente escrito se procede a dar respuesta a los mismos, así:

[1] “(...) continuamos siendo sometidos a aguantar física hambre en este centro de reclusión.”

En referencia a la calidad del servicio, la USPEC en cumplimiento de sus funciones, de acuerdo con el anexo técnico, obliga al operador a contar con la logística y la capacidad física, técnica, operativa y administrativa necesaria para atender las obligaciones propias del grupo en el que resulte adjudicado desde la celebración de la operación, por otra parte, se apoya con el proceso de verificación de interventoría soportado en los descuentos efectuados, actas de visitas y requerimientos hechos al operador tanto por la entidad como por la USPEC.

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Es pertinente aclarar que en la vigencia 2021 se desarrollaron dos modalidades de vinculación para la prestación del servicio del suministro de alimentación, por una parte conforme el marco de la Ley 1150 de 2007 reglamentada por el Decreto 1082 de 2015, en donde se facultó a las entidades estatales a realizar sus procesos de contratación de bienes y servicios de características técnicas uniformes, así como de producto de origen o destinación agropecuaria, mediante la modalidad de Selección Abreviada, a través de la BMC Bolsa Mercantil de Colombia; por medio del cual se suscribieron Contratos de Comisión Mercantil No. 297 del 16 de diciembre de 2019 y 163 del 15 de julio de 2020 con la empresa “Miguel Quijano y Compañía S.A”, y el No. 162 de la misma fecha con la firma comisionista compradora, “Comisionistas Financieros Agropecuarios S.A”. Dichos contratos finalizaron su ejecución entre febrero y marzo del 2021 y ante la inviabilidad jurídica de ampliar su ejecución, tomando en cuenta que fueron objeto de adición y prórroga hasta el 14 de marzo de 2021, registrando una ejecución presupuestal del 49.8%, esto es, dentro del límite legalmente permitido, en el parágrafo del artículo 40 de la Ley 80 de 1993, y con base en la asignación presupuestal proyectada para esta vigencia, se configuraba la inminencia de la interrupción del servicio, por lo que se configuraban los supuestos de hecho y jurídicos de la urgencia manifiesta previstos en el artículo 42 de la Ley 80 de 19934, junto con la Resolución No. 385 del 12 de marzo de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social mediante la cual se declaró la “Emergencia Sanitaria”, el INPEC se declaró en la urgencia manifiesta para realizar la contratación del servicio de alimentación por el sistema de ración a efectos de garantizar la continuidad de su suministro. En ese sentido se da respuesta a lo enunciado, al entenderse sé que se trató de una circunstancia exógena a la entidad, la cual busco subsanar mediante la realización de un proceso contractual haciendo uso de la facultad excepcional denominada urgencia manifiesta.

[2] “(...) la corrupción administrativa que negocia con la alimentación de los privados de la libertad. Tal es el caso de la ecónoma, Diana Loayza quien ha montado su propio negocio con los alimentos y demás materias primas que hacen parte de la canasta básica para la preparación de los alimentos para toda la población carcelaria. Ella los vende a algunos reclusos en detrimento del gramaje de los alimentos suministrados a los demás privados de la libertad, que además son de pésima calidad. Sobre esta situación también es responsable por acción u omisión el dragoneante Torres que es el asignado a esa sección.”

4 Según el cual se presenta “(...) cuando la continuidad del servicio exige el suministro de bienes, o la prestación de servicios, o la ejecución de obras en el inmediato futuro; cuando se presenten situaciones relacionadas con los estados de excepción; cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas y, en general, cuando se trate de situaciones similares que imposibiliten acudir a los procedimientos de selección (…)”

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

En cuanto a la corrupción administrativa es de aclarar que cada consorcio a cargo del servicio de alimentación designa las personas que ejercen las funciones de administrador en los establecimientos de reclusión, a la fecha la señora en mención ya no labora en ese cargo dado que el consorcio antiguo antes DNP Servicios ya no tiene vínculos de índole de suministro de alimentación a los privados de libertad de este centro de Reclusión y los dragoneantes que prestan servicio de custodia y vigilancia estos son rotatorios dado el turno a que se designa por parte del comando de vigilancia.

[3] “A lo anterior se suma el continuado incumplimiento en la calidad y en los horarios de suministro de los alimentos, a cargo del ingeniero de alimentos Neiver Hernández. Además de suministrar alimentos casi a punto de descomponerse unos y de pésima calidad otros, se sirven a destiempo, en horarios que oscilan así: Desayuno alrededor de las 9:30 a.m, almuerzo hacia las 4:00 p.m. y cena cerca de las 9:30 p.m. Ese desorden alimenticio termina enfermando a la población privada de la libertad y en especial se ven afectados los internos que tienen prescritas dietas alimentarias debido a sus situaciones médicas.”

En lo referente al incumplimiento en la calidad y horarios de suministros de alimentación por parte del consorcio encargado, la entidad manifiesta que al respecto de estos impases se han venido tratando de solucionar dado que este servicio es suministrado por el contratista de alimentación y por lo tanto sean hecho las gestiones con el encargado para que no se presenten y se le pueda garantizar los alimentos en cuanto los horarios y dietas prescritas a los privados de libertad.

[4] “Asociado a lo anterior se suma el pésimo servicio de expendio que igualmente se ha convertido en un negocio de los funcionarios encargados del mismo, entre ellos, los dragoneantes Mora, Arango, Lozano y Suárez.”

Los productos que se adquieren para la venta en el expendio, son aprobados anualmente por la Dirección General del INPEC, mediante un plan de compras o adquisiciones y está sujeto al presupuesto asignado para cada Establecimiento Carcelario, de acuerdo a las ventas realizadas en el año inmediatamente anterior, indicador equivalente a la aprobación del valor máximo de presupuesto para el año siguiente.

[5] “Sumado a ello, en el expendio no se garantizan los productos que requieren los internos para suplir sus necesidades básicas como: jabón de baño, jabón de ropa, papel higiénico, crema dental, talco para pies, bebidas y alimentos procesados, etc. Por lo general estos son vendidos por debajo cuerda y a mayor precio a ciertos internos que pueden pagarlos, en perjuicio de la inmensa mayoría de la población carcelaria."

Con respecto al desabastecimiento de productos en el expendio dicha situación obedece al agotamiento del presupuesto asignado y el tramite a surtir para la asignación de nuevos rubros para el funcionamiento del proyecto productivo en el establecimiento de reclusión, la cual es competencia del área de Gestión Corporativa - Grupo de

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

Presupuesto del INPEC, la cual opera en el nivel central, tal como lo establece los artículos 79 y 83 de la resolución No. 000243 del 17 de enero de 2020. De esta manera, en previsión de ello, se dio inicio desde junio de 2020 la solicitud de asignación de presupuesto conforme a radicados: Rad. 2020IE0095449 del 05 de junio, Rad. 2020IIE0113932 del 06 de julio, Rad. 2020IE0151453 del 02 de septiembre, Rad. 2020IE0161799 del 16 de septiembre, Rad. 2020IE0166520 del 23 de septiembre, Rad. 2020IE0170920 del 29 de septiembre, Rad. 2020IE0176340 del 06 de octubre del 2020 en donde se traslada petición directa de los funcionarios del expendio, los cuales manifiestan preocupación de posibles denuncias y problemas con los PPL por la problemática con el desabastecimiento, la limitación en la venta de productos y la no asignación de recursos en los tiempos requeridos y Rad. 2020IE0182372 del 15 de octubre del año 2020. En igual sentido, mediante Acta No. 0747 del 4 de septiembre de 2020, en la que se proyectaron los gastos e ingresos del proyecto productivo expendio, se dejó constancia de la limitación de algunos productos en las ventas por falta de presupuesto, al igual que en Acta 0816 del 29 de ese mismo mes en la cual se argumentó con fundamento en los reportes de venta del Sistema de Información Financiera Nación la necesidad de asignación de presupuesto de carácter urgente y se dejó constancia de algunos productos que no se comercializaron o se limitaron en su venta. A efectos de subsanar la situación la Dirección autorizó la entrada de productos básicos de primera necesidad de aseo y desinfección por el área de encomiendas cada 8 días, los días martes, miércoles y jueves. Para la vigencia 2021 y según resolución No.000003 del 04 de enero del año 2021, la Dirección General del INPEC autorizó un presupuesto de $941.488.480 para los rubros de alimentos, bebidas, aseo, misceláneos y tabaco, por lo cual se iniciaron procesos contractuales que en la actualidad nos permite tener un stop suficiente de productos y además nos permitió contratar variedad de productos adicionales que no se vendían años anteriores como: multivitamínicos, productos bajos de azúcar, fitness, lácteos, enlatados, dulces, tortillas, etc.

[6] "(...) está el control que el INPEC hace de los recursos que los familiares consignan en las cuentas de los internos y que no pueden usar cuando no hay qué comprar.”

El manejo de dinero está reglamentado por la Resolución N° 006349 del 19 diciembre del 2016 en concordancia con el artículo 89 de la Ley 65 de 1993 modificado por el artículo 58 de la ley 1719 de 2014 y en el artículo 41 reglamenta el uso diario de dinero hasta por dos (2) salarios mínimos diarios legales vigentes y un tope mensual de dos (2) salarios mínimos mensuales legales vigentes, por lo que de conformidad con lo establecido en el Decreto 1724 del 15 de diciembre de 2021, el salario mínimo legal para el año 2022 en Colombia se fijó en un millón de pesos ($1.000.000) mensuales a partir

Calle 16 No. 7-18 Piso 5º Edificio Pumarejo Cotes • Código Postal 200001 • Teléfonos: 5743620 - 5708767 • Valledupar – Colombia www.contraloria.gov.co

del 1 de enero de 2022, indicando un monto nominal para el año 2022 uso diario máximo en el Expendio de $66.667.

5. Conclusiones De conformidad con lo registrado en desarrollo de la presente actuación no se logró evidenciar la existencia de una presunta afectación al patrimonio público, ni una indebida gestión fiscal en la administración de los recursos de la Nación, por la cual, consecuencialmente, nos abstenemos en adelantar cualquier otro trámite arribándose a la conclusión de archivar la presente denuncia. No obstante, teniendo en consideración que en la actualidad se tramita la Denuncia No. 2022-232766-80204-D, la cual fue allegada a este Despacho el 10 de febrero de 2022 acorde a radicado No. 2022ER0018685, los hechos constitutivos de está actuación de control fiscal serán reconsiderados en desarrollo de su trámite, y se les comunicará las conclusiones a las cuales se alleguen para los fines respectivos. La Contraloría General de la Republica valora la participación ciudadana como fundamento en la lucha contra la corrupción y por el mejoramiento de la Gestión Pública, por ello agradece su comunicación y la invita a continuar con invaluable valor civil y responsabilidad ciudadana para el ejercicio del Control Social, con la seguridad que estamos comprometidos en efectuar los trámites pertinentes a la solicitudes que se alleguen por parte dela Ciudadanía relacionada con la Vigilancia de la Gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen Fondos o bienes de la Nación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 267 de la Constitución Nacional Atentamente, DANIELA PUMAREJO MEDINA Gerente Departamental del Cesar Contraloría General de la República. Proyecto: Elber Zuleta Arias Auditor Archivo TRD 80202- 011 Denuncia No. 2021-205109-80204-D EPAMSCASVAL.