Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

38
,f PARA Mm1sterio del Ambiente Organismo de Evaluac1ón y Fiscalización Ambiental "Decenio de las Personas con Dispacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" INFORME N° -/ -2013-0EFDE Abog. CARMEN ROSA ROMERO GALLEGOS Directora de Evaluación (e) ASUNTO Información de acciones realizadas por el OEFA en la Región La Libertad REFERENCIA: FECHA Oficio N° 129-2012-2013/JL R-CR Registro N° 2012-E01-007684 1 4 MAR. Z�13 Por medio del presente me dirijo a usted para saludarle cordialmente y en atención al documento de la referencia, alcanzarle la información solicitada de las acciones de evaluación ambiental realizadas por esta Dirección en la Región La Libertad. l. ANTECEDENTES Mediante Oficio No 129-2012-2013/JLR-CR, del 28 de febrero de 2013, el señor Congresista de la República José R. León Rivera, solicita al OEFA información relacionada a: Información documentada de los resultados de los monitoreos de calidad de aire en la provincia de Pacasmayo, y en paicular los que conciernen a la empresa Cementos Pacasmayo. Información de la creación de la Oficina Desconcentrada del OEFA en La Libertad- OD La Libead, precisando cronogramas o plazos. Información de la situación socioambiental y empresas mineras, industrias de calzado y curtiembres, fábricas de gaseosas y cerveceras, en la Región La Libertad. Dicha información es requerida en el ejercicio de la facultad de investigación conferida en los artículos 96 y 97 de la Constitución Política del Estado. 11. ANÁLISIS La Dirección de Evaluación, como Órgano de Línea del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, está encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales; así como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. Para cumplir sus funciones a nivel nacional, este órgano podrá desarrollar las mismas a través del personal asignado a las oficinas desconcentradas. Cabe precisar que, las evaluaciones ambientales que realiza esta Dirección, se definen de acuerdo a ciertos criterios considerados como contaminación del ambiente, daños a la salud de la población, zonas en situación de conflicto socio ambiental, ante la ocurrencia de emergencias ambientales, a solicitud de la Dirección de Supervisión del OEFA, u otros criterios a definir.

Transcript of Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

,f

PARA

Mm1sterio del Ambiente

Organismo de Evaluac1ón y Fiscalización Ambiental

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

INFORME N° 13/ -2013-0EFA/DE

Abog. CARMEN ROSA ROMERO GALLEGOS Directora de Evaluación (e)

ASUNTO Información de acciones realizadas por el OEFA en la Región La Libertad

REFERENCIA:

FECHA

Oficio N° 129-2012-2013/JL R-CR Registro N° 2012-E01-007684

1 4 MAR. Z�13

Por medio del presente me dirijo a usted para saludarle cordialmente y en atención al documento de la referencia, alcanzarle la información solicitada de las acciones de evaluación ambiental realizadas por esta Dirección en la Región La Libertad.

l. ANTECEDENTES

Mediante Oficio No 129-2012-2013/JLR-CR, del 28 de febrero de 2013, el señor Congresista de la República José R. León Rivera, solicita al OEFA información relacionada a:

Información documentada de los resultados de los monitoreos de calidad de aire en la provincia de Pacasmayo, y en particular los que conciernen a la empresa Cementos Pacasmayo. Información de la creación de la Oficina Desconcentrada del OEFA en La Libertad­OD La Libertad, precisando cronogramas o plazos. Información de la situación socioambiental y empresas mineras, industrias de calzado y curtiembres, fábricas de gaseosas y cerveceras, en la Región La Libertad.

Dicha información es requerida en el ejercicio de la facultad de investigación conferida en los artículos 96 y 97 de la Constitución Política del Estado.

11. ANÁLISIS

La Dirección de Evaluación, como Órgano de Línea del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, está encargada de planificar, dirigir, coordinar, concordar y ejecutar actividades de vigilancia y monitoreo de la calidad ambiental que permita la identificación del estado de la calidad del ambiente y los recursos naturales; así como de los impactos ambientales y efectos potenciales de proyectos, planes o programas, a fin de asegurar el cumplimiento de las normas ambientales. Para cumplir sus funciones a nivel nacional, este órgano podrá desarrollar las mismas a través del personal asignado a las oficinas desconcentradas.

Cabe precisar que, las evaluaciones ambientales que realiza esta Dirección, se definen de acuerdo a ciertos criterios considerados como contaminación del ambiente, daños a la salud de la población, zonas en situación de conflicto socio ambiental, ante la ocurrencia de emergencias ambientales, a solicitud de la Dirección de Supervisión del OEFA, u otros criterios a definir.

•• Mmisteno del Amb1ente

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

Respecto a las acciones de evaluación ambiental realizadas por esta Dirección, se indica lo siguiente:

• Se cuenta con el Informe N° 429-2012-0EFA/DE que contiene de los resultados de la evaluación de calidad del aire de la ciudad de Pacasmayo, realizada del 26 al 31 de marzo de 2012; consideró 02 puntos de monitoreo (Colegio Nacional María Goretti y Centro Poblado Menor El Progreso) y se evaluaron los parámetros monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (S02), sulfuro de hidrógeno (H2S) y material particulado menor a 10 micras (PM10), así como se obtuvo información meteorológica. De la evaluación realizada se concluyó que, las concentraciones promedio de PM1 O sobrepasan el estándar de calidad ambiental (E CA-Aire) algunos días del monitoreo en el C.P.M. El Progreso; mientras que, los resultados de H2S, S02 y CO no sobrepasan el ECA-Aire durante el periodo de monitoreo, en los puntos establecidos. Asimismo, la predominancia de vientos fue de sur a norte, en ambos puntos de monitoreo.

• Mediante Informe N° 041-2013-0EFA/DE, se alcanza información técnica y legal sobre la factibilidad de la creación de la Oficina Desconcentrada de la región La Libertad. Al respecto, se informa sobre las diversas actividades económicas que están bajo la actividad de fiscalización del OEFA, como minería, hidrocarburos, electricidad, pesca e industria; la ciudad de Trujillo, es una de las trece ciudades priorizadas para evaluación de la calidad del aire; la región La Libertad se ubicó en el penúltimo lugar en calidad ambiental, según cifras ambientales 2011 publicadas por el Ministerio del Ambiente; además, Defensoría del Pueblo reportó 04 conflictos socio ambientales. durante el año 2012. De la información obtenida, resulta factible la creación de una Oficina Desconcentrada en La Libertad, a fin de contribuir en el fortalecimiento del desempeño y fiscalización ambiental de toda la región, de acuerdo a la disposición de recursos del OEFA.

• El Área de Gestión Socio Ambiental tiene identificado un conflicto en el distrito de Quiruvilca, de la provincia de Santiago de Chuco, el cual viene siendo monitoreado, a fin de evaluar su desarrollo y así prever el impacto social de las acciones que adopten los actores involucrados.

En diciembre de 2012, campesinos y ronderos demandan el retiro de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. por temor a la contaminación de lagunas y afectación a las labores agrícolas y ganaderas que realizan por la actividad minera que pretenden desarrollar en la zona.

Del 20 al 26 de febrero de 2013, la Central Única de Rondas Campesinas del distrito de Quiruvilca realizó un paro contra la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., debido al incumplimiento de acuerdos con el gremio y por la extensión del proyecto minero hasta la cabecera de cuencas de Shuyugual, Caballo Moro y El Perejil.

El 05 de marzo, representantes de las 22 comunidades de Quiruvilca volvieron a romper el diálogo con la minera Barrick Misquichilca, debido a que no lograron ponerse de acuerdo en los temas medioambientales que se discutieron en la mesa de diálogo. La mesa de trabajo se instaló en el Coliseo Minero de Quiruvilca y tenía como agenda: que Barrick renuncie al proyecto minero Lagunas Sur; que desista de la acción de amparo contra la Ordenanza Municipal 012 que declara como área protegida las lagunas El Toro, Los Ángeles, las tres lagunas Las Verdes y la Cuenca Caballo Moro; y que se comprometa a la repoblación de truchas en las cuencas.

t

••• Mm1sterio del Amb1ente

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

· 'Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria"

' Al 06 de marzo, el gerenté de 'asuntos corporativos de la minera Barrick Misquichilca, Carlos Cabanillas, ratificó el respeto a la intangibilidad de las cinco lagunas de la provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad, así como indicó que espera nuevas propuestas de las rondas campesinas para llegar a un acuerdo satisfactorio.

• Mediante, Resolución de Consejo Directivo N° 006-2013-0EFA/CD del 19 de febrero de 2013, se aprueba el establecimiento de Oficinas Desconcentradas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA - en los departamentos de la Libertad, Huancavelica, lea y Tacna. Asimismo, encarga a la Secretaría General del OEFA que disponga las acciones necesarias para la instalación e implementación de las Oficinas Desconcentradas creadas, en un plazo de 60 días hábiles.

111. CONCLUSIONES

• La Dirección de Evaluación, en cumplimiento a su Plan Operativo Institucional anual, ha realizado una evaluación de calidad del aire en la ciudad de Pacasmayo, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad, del 26 al 31 de marzo de 2012, así como viene coordinando y ejecutando acciones de evaluación de los componentes ambientales.

• El Área de Gestión Socio Ambiental de esta Dirección continua con las acciones de seguimiento al conflicto identificado entre representantes de las comunidades de Quiruvilca y la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A., a fin de evaluar su desarrollo y prever el impacto socio ambiental de las acciones que adopten los actores involucrados.

IV. RECOMENDACIONES

• Remitir el presente informe a la Dirección de Supervisión, dando cumplimiento a lo solicitado, para su conocimiento y acciones correspondientes.

V. ANEXOS

• Informe N° 429-2012-0EFA/DE • Informe N° 041-2013-0EFA/DE • Resolución de Consejo Directivo N° 006-2013-0EFA/CD • Matriz de Evaluación y Gestión Socio Ambiental. Código: 001-N-LA LIBERTAD.

iendo todo cuanto tengo que informar a Usted, para los fines correspondientes.

Para

INFORME r"tJ-9 =2012.QEFNQE Tec. Danny Agulmt Bellido Coonllnador de Calidad del Aire

Evaluacl6n' de la Calidad del Aire en la Qudad de Pacaamayo.

Plan Operativos lnstltuclonal2012

2 Z AGO. ZD1Z

Por medio del presenta me dirijo a Ud. a fin de Informar de Jos resultados de la evaluación de calidad del aire, en el marco del Plan Operativo Institucional 2012. El refer1do monltoreo se reallz6 del 28 al31 de rnarm de 2012 en la dudad de Pac:a&n18)40.

l. ANTECEDENTES.

11.

Con facha 10 de febrero de 2012 88 remitió el Oficio N• 031-2012-QEFAIDE allng. Armando Alegrfa Chlrtnaa Subgerente de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipal idad Provincial de Pacaamayo, comunicando que un prafealonal de la Dlrecc16n de Evaluac:l6n ae conalltulrfa el 17 de febrero del presenta en la dudad de Pacaamayo. con el objetivo de coordJnar la ublcacl6n de loa puntos de mOfiltareo de calidad del aire, la aegurtdad y energfa eléclrtca para el funcionamiento de las Unidades M6vllea de calidad de Aire.

Con facha 18 de Marzo del2012 88 remitió el Oficio � 053-2012-0EFAIDE al l ng. Armando Alegrfa Chlrtnos Subgeranta de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipalidad Plavlnclal de Pacaamayo, deftnlendo las fachas de ejealcl6n para el rnonltoreo de calidad del aire entre el 28 y 31 de marzo del presenta.

UBICACIÓN Y ACmiiDADES ECONÓMICAS DE PACASIIAYO

La provincia de Pacasmayo es una de las doce provincias que conforman el departamento de La Ubertad. pertaneclenta a la Regl6n La Ubertad. Umlta al nor1a con la provincia de a.pén. al esta con el departamento de Cajaman;a, al sur con la provincia de Ascope y al oesla con el Océano Pacifico.

En la Provincia de Pacaamayo 88 cuenta con algunas lndustrtas siendo una de las més Importantes la fébrtca de Cementos Pacasma)'O S.AA y la fábrica de Yogurt Yolelt ubicada en el dlatrtto de Jequetapeque; además, existan otras lndustrtas menorea como Mbrtcaa de ladrillos, postes de cemento y talleraa artesanales de piedra jabón.

ID. PUNTOS DE IIONITOREO

- El prtm• punto 88 ublc6 en el Colegio Nacional Marf a Gentil. donde 88 lnatal6 la Unidad M6vll de Calidad de Aira N• 01. pravla coordlnacl6n con el Seftor José López. DfrectDr del colegio quien raaJiz6 las coordinaciones raapecllvaa las facllldadea de energla eléctrtca y seguridad para la Un idad MóviL a Alcalde de la Municipalidad de Pacaam., ramltl6 también un Oficio al Dlrec:IDr del Colegio Marf a Garatll aolldtando otavue las facUJdades del caao a loa profealonalea del OEFA para la lnatalacl6n de la Un idad Móvtl en el lntartor del mendonado Colegio.

- 8 segundo punto 88 ublc6 en el Centro Poblado Menor El Progreso (cruce entre la Av. Franclaco Bolagneal y EvltamlentD), en coordinación con el Sr. Manuel CaatiHo. Alcalde del Centro Poblado. con quien 88 coordinó tamaa de eragla el6drlca y vigilancia para el funcionamiento de la Unidad M6vU dunmta el periodo de mordtDreo de calidad del aira.

Tllbla 01. Coanle'*'" y ___ ...._ clemonltonlo COORo•u.&nNJ

N• ID EQUIPOS DBICRIPCION 17M� "'"'1'111

-Analizadora de SOr HzSyCO.

Colegio • Matartal Par1lculado

1 CMG PM 1 0. Nacional Marf a 9180284 659775

- Estac::lón Gorettl

Metaorol6glca. ·Analizadoras de SOr HzSyCO.

Centro Poblado • Matartal Partlculado

2 CEP PM10. Menor El 9181867 659126

• Eslaclón Progreso

1 1 Meteorol6glca. 1 1 1

?

'

"Dicelllode .......... DI'* ........ .... PwO" •Moclitll •• a:Mn ...... JtiRIIcoiiOdndli*"cle

- ..... ... ¡,,.,. .

Imagen tr 02. Ublcecl6n de loa puntos de monltoreo de Calidad del Alr. -··· Ciudad ele Pacamayo

IV. PARAIIE1R08 EVAWADOS EN CALIDAD DEL AIRE

Tabla 02.- EauiDOS delllonltanlo Y MetDdol -·· utlllada. Equl,_ Partmetro 116tiodode ECA AnMala

10000uglm., para un Analizador promedio m6vll da 8 autamétlco Mon6xldoda lnfrarra)o no horas. No excad.-de gasea Carbono (CO) Olaperalvo (NDIR). 30000uglm3 en los

amblanlales promedJoa horartoa en un afto.

Analizador auiDmétlco Dl6xldo de Az1lfre Fluoraacenc:la 80uglm3 para 24 de gasea (SO:t) Ultra-VIoleta. horas de monltoreo.

ambientales Analizador autDrn4tlco Sulfuro da Hidrógeno Fluoraacenc:la 150uglm3 para 24 degaaea (�) Ultra-VIoleta. horas da monttoreo.

ambientales Analizador automftco

Matartal Partlculado Mlcrobalanza 150uglm3 para 24 dematartal Oscilatoria de

partlculado (PM10) Elemento Cónico.

horas de monltorao.

TEOM

4

Estación Metaoral6glca

- Velocidad y Dlreccl6n da VIento. - Humedad Relativa. - Temperatura Ambienta -Presión Barométrtca.

-. � • t : .. • . .

,.... de ....... Clllll l:hc ...... 1ft .. Pera" •Moclellti-J=IIn.......,, .. Riioí¡¡_.nlli*» •

..-. . ... ur

V. DE LA EVALUACION DE CAUDAD DEL AIRE

A. ........., Partlculado menor a 10 micra (PII10) --------·

1 1

J

t 1 l

1

..... a.. la. ..... ------

...

--

...

·---------------"--·-

--------------------

Gnlftcotr02

.,_.u

En loa gntflcoa N• 01 y N• 02, ralaclonadoa a laa medlclonea de matarta1 partlculado menor a 10 mlc:raa, 88 observa la comparación de loa promedios dlartoa (24 horas) de PM10 raglatladoa en el Colegio Nacional Marf a Gorattl y el Centro Poblado Menor B Progreso respectivamente. con el Eat6ndar de Calidad Ambiental; también, 88 aprac:la que loa dlaa 27, 30 y 31 de m arzo del praante, en el Centra Poblado B Progreao, 88 aupara al Esténdar Nacional para PM10 de 110 lfWm' • ,.,. 24 horaa. En las concentraciones de PM10 raglatradaa, el valor méxlmo • de 185.23 uglm1 y un mlnlmo de 28.24 UGJm1 duranta el pertodo de moniiDnlo. Cabe mencionar que, no 88 cuanta con loa raaulladoa de la eatacl6n del Colegio Nacional Maria Goretll del dla 28103112 debido al COt1ll de la eragla eléclrlca. Las concentraciones de PM10 que auparan al Eaténdar Nacional que conaaponden al Centra Poblado Menor B Progreso, pi'88Untamenta por el levantamlentD de matartal partk:ulado provenlenta de las acllvldades de la zona Industrial de � y la nula praaancla de veredas en la mna. Otra factor que aporta • la dlreccl6n de loa vientos que tienen una predominancia de Sur a Norte; • decir, loa vientos 88 dlrtgen de la zona lnd..trtal al Centro Poblado. Ea Importante mencionar que, loa valoras reglatJadoa en el Colegio Nacional Marfa GonJtll 88 encuentran por debajo del Eat6ndar Nacional, debido a que el Colegio 88 encuentra a bartovento con raspedD a la mna lndwtrlal. Cabe precisar que en laa zonaa cercanas a la lnstltucl6n educativa hay poca praaencla de veredas.

a. Sulfuro de �no (HaS)

... ...

¡:

...

�1 t: --1 IUD -1 l ... _a

J: -1 - · A .. ...

¡ ___ , ......

... ... ... ... , ........

En loa gnlfk:os N• 03 y N• 04, 88 observa que loa reglstroa diarios de las c:oncee1b adoi1ea de Sulfuro de Hidrógeno (HzS). que corresponden a los puntos de monltorao del Colegio Nacional Maria GoreUi y el Centro Poblado Menor El Progreao, reapectlvamenta, no auparan el Eaténdar de Calidad Ambiental para HzS de 150 PQJrrí' • � 24 hora. Adamé&, 88 aprada que el promedio dlarto rnéxlmo de 0.53 uglm1 y un mlnlmo de 0.51 uglm1 duranta el periodo de monJtorao. Cabe Indicar que, no 88 cuenta con los rasultados de

R

� ,J

• 1

manltmao del 28 de marzo de 2012 en el Colegio Nacional Maria Gonattl, debido a que an la mna 88 praduJo un corta da la anargla alédrtca.

Gr6tlco N• 04 PranL 2411 • HZS · u a,...._

C. Dl6xldo de Azufre (so.) Gr6flco tr O! __________ _,

Prom. 24M • soa. c-... ......... Muta Gentil - ------ ----·-.. ·-··--···-----------

1 = --------·-------------------

1 :: - - ----_.:_--.�=-==-=--=�·== 1 = - --=-=-- --------------�:==

.... ------------

En loa gnlftcoa N• 05 y N• 08 da las madldonas de Dióxido da Azufre, registrados en at Colegio Nacional Marfa Goretd y el Centro Poblado Menor a Progreso raspectlvamente, comparados con al Estllndar da Calidad Ambiental, que no auparan al Estándar Nacional de SOz da 80 IISifm" • ..,. 24 hora&. También, 88 aprac:la � al promedio diario méxlrno as de 7.01 uglm3 y el mfnlmo de 2.80 uglm3 durante el periodo de monttorao. Cabe Indicar qua, no 88 cuanta con loa resultados da monltoreo del 28 de marzo de 2012 an al Colegio Nacional Marfa GoraUI por pmdudrae un corte de la anergfa eléctrica.

b

• . ¡·::�·;:¡,"\;J'<-:1 :J.b r � J.':f .;i :¡.,1;'¡ >' l :.:_¡r;.·_.�<:v:·.r \'r�"�'r.;-¡;

....._,_.deiOa·c:.ABPI•ao ... � .. --

� -

1 � ---·

..... --

.. � � ......... ..__ �....,..

',....-¡. • .,.,.... 1 ....,.... 1 ...,.. 1 .,..... 1 .,..,... J .. .. 1 .. ·t-·= l. ·- l .. ... . 1 !1----- 1 --- 1 - l - I -

,_,S11deCD·� .................

·= , ... ----- ----- __ ..;...... _____ __ __,_

�-=====�==�====��====�� --.... r--------- --------------------------� --- �-----------------------------------; --

= �-�--- -- =-�--------..

�==-�---_ __._ .. _ .. ���------=-�r---.r�· -

: ·== - '-------- -- --------- • • ··- l .,.,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.,, -

Gnlflco,.. 08 ·-· · ···� ------·-·-- ·- -·--··-· .. -------- -- - -------.

"'-JII•CD·C.AB....,_ - ------- -·--·---·--·-------------- -----·-·- -------------·--·· - -_.. ------------------------------------------------------------------------------ ' --- -----·

-

.,. .. ........ - - .............. , .... .. u aa ••nu• ..

• ..

--

l -

-

"Decae de• Pw••oan IJK ' lrleden el ...a' ·�·��·--*lli ....... JIIAI ........ . Nulllnl �., --

.....

•••••••••••••••••••••••• -

-

� ' .--. \ -

��� ' ...d �

- ----�._.......,_

!11111111111111111111111 Gr6flco tr 10

......_ ..... ... c:a.c.aa...._

-

-

... i .......,.,,_

- •��WWMS* . ..... '.,...al

- -.·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·-·��-

,-

1 1 l

1 - ·----·-·----·-·-- ·--·-----·-------

a.•----- �·- --aa.u•a.•-----------.... _ • 1 --- -·rlU..,..._ ...... ·--·-· o ......

En los g16ftcoa N' 01 y N' 08, las concantradonea horartaa da mon6xldo da carbono (CO) reglatlados entre los puntos de mon1ton1o Colegio Nacional Marfa GoraUI y C.P. Menor El Progreso respectlvamante. comparados con el Esblndar da Calidad Ambiental para CO, ninguno de loa promedios horarios sobrepasa el Esténdar Nacional para esta panirnetro de 30 000 flllir«'. En lo que respecta a loa promedios móviles de 8 horas para Monóxldo de Carbono �os. ninguno supera el Estándar de Calidad Ambiental de 10 000 pgJrrr', establecido por el O.S. N' 074-2001-PCM.

·. ·.

·. ,.···''

...............

-··

,.., ..

. .

--1 _ .. , ....... u. u u. u

. . ..• a. u -

---!:] .. , ... . .....

• ::: 8 -u -

En los gniflcoa N• 11 y N• 12, conespondlentaa a las rosas de vlentDs de las estadone8 de monttoreo ubicado en el Colegio Nac:lonaJ Marfa Goretll y el Centro Poblado Menor El Progreso que tienen atmllar predomlnanda de Sur a Norte, ambos puntas praaentaron cabnaa de 0.0%. Es nec.arlo mencionar que, las wloddades de loa vientos son més lntanaas en el C.P. El Progreso registrando W1 rnúlma de 5.4 mis; mientras que, en el Colegio Nacional Marfa Gorattl la vetoddad múlrna regls1rada fue de 4.6 mis.

10

./ •

VI. CONCLUSIONES

. '

.,... ......... oana : r clshd en ti Pe# •Niáctell-- l:tln ...... ,.Riiaal ......... . . ....,..�....,.

- Las concantrac1onea promedio de matarta1 partlc:ulado menor a 10 micras PM10, qua aobrapaaan el eat4ndar de calidad ambiental loa dfaa 27, 30 y 31 de marm de 2012. en el punto del Centro Poblado Menor a Prograao. ortglnados por la zona Industrial de Pacaama� y por la pnldcmlnanc:la de loa vtentos de sur a norte.

- Las medlc:lonea de HaS. SOz y CO no aobntpaaaron el Eaténdar de Calidad Ambiental durante el periodo monltcno, en loa dos puntos establecidos.

- La pradomlnancla de loa vlentas, en ambos puntos de monltorao, es de sur a norte.

VIL RECOMENDACIONES.

• Remitir el presenta Informe a la Geranc:la de Urbanlamo de la Munldpalldad Provincial de Pacaama)'O, para au conocimiento.

• Remitir el presenta Informe a la Dlraccl6n de SUpervisión, para au conocimiento y ftnea.

PBOyEipo tr JlfO • 2012lOEfA:.QE San Isidro, 2 2 A60. 201Z Vlato el Informe que antacade y con la opinión favorable de la Subdlracción de C8lldad Ambiental, eJévese a la Dlreccl6n de Evaluación para loa fines conslgulentaa.

Atentamente,

·······;:���···

Coordinador de Cslldad del Aire

¡ -

,¡�( -. '- '¿::"_

1 .

Para:

. . ; .

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria" .

INFORME N° ()L¡ 1·2013-0EFA-D E

lng. Paola Chinen Guima, Directora de Evaluación

Asunto: Alcanzamos información

Ref. Memorándum Circular W007 -201 3-0EF A/OPP

Fecha: 2 5 ENE. Z013

Por medio de la presente nos dirigimos a usted a fin de saludarla cordialmente y en

relación al asunto de la referencia, alcanzarle la opinión técnica y legal sobre la factibilidad de crear la Oficina Desconcentrada de la región La Libertad, en el sentido

siguiente:

l. ANT ECEDENTES:

Que, con fecha 14 de enero de 201 3, mediante Memorando Circular N°007 -201 3-

0EFA/OPP, el Jefe de Planeamiento y Presupuesto, solicita opinión respecto a la

factibilidad de la creación de la Oficina Desconcentrada en la región La Libertad, información que servirá de sustento para la instalación de las Oficinas

Desconcentradas.

11. A NÁ LISIS:

BASE LEGAL:

• Ley No 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,

Artículo 9°dice: "El OEFA tiene domicilio legal y sede principal en Lima, pudiendo

establecer oficinas desconcentradas en cualquier lugar del territorio nacional."

• El Reglamento de Organización y funciones del OEFA, aprobado por D.S No 022-2009-MINAM, en la última parte de los artículos 35°, 3r y 39° establece: "A fin de cumplir sus funciones a nivel nacional, éste órgano podrá desarrollar las mismas a través del personal asignado a las oficinas desconcentradas."

• Que, así mismo el Artículo 41 o de ese mismo cuerpo legal establece: "Las Oficinas

Desconcentradas del OEFA (OD-OEFA), son unidades básicas de gestión desconcentrada del OEFA ... " Art. 42° establece las funciones de las Oficinas

Desconcentradas.

• Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo Directivo W01 4-201 1-

0EFA/PCD, se aprueba la Guía de Trabajo para las Oficinas Desconcentradas del

OEFA, cuyo objetivo general de las ODs-OEFA es "Desarrollar, articular y ejecutar

1

v

\ 1 '1 1/

L ( i

-;1 �

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

los planes, programas y objetivos Institucionales a la realidad regional y local de

su ámbito geográfico de intervención, desarrollando las funciones de evaluación y

supervisión, de acuerdo a los lineamientos establecidos por los Órganos de Línea".

• Ley W 26922- Ley Marco de Descentralización, Artículo 2° "Desconcentración es la distribución de las competencias y funciones de las entidades públicas, hacia

los órganos bajo su competencia."

• Ley W 27444 del Procedimiento Administrativo General, Artículo 74° sobre

Desconcentración, establece: "La titularidad y el ejercicio de competencia

asignada a los órganos administrativos se desconcentra en otros jerárquicamente

dependientes de aquellos, siguiendo los criterios establecidos en la presente Ley."

111. DIAGNÓSTICO SOCIO-ECONÓ MICO.-

3.1 . Ubicación Geográfica:

La región La Libertad se ubica en la costa norte de Perú, geográficamente limita

por el norte con la región Lambayeque; por el sur con las regiones Ancash y

Huánuco; por el este, con las regiones San Martín y Cajamarca y por el oeste con el mar de Grau. Cuenta con valles costeros fértiles, al igual que los interandinos.

Esta región se extiende hacia el oriente, con territorios bañados por la cuenca del

río Marañón. Su Mar tiene una gran riqueza marina gracias a la corriente de Humboldt o corriente Peruana. Además, la región La Libertad es el único departamento del Perú que abarca las 3 regiones naturales, Costa, Sierra y Selva, y salida al mar.

Respecto al clima, la zona costera y la andina tienen estaciones climáticas

opuestas simultáneamente.

La franja costera de la región tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año; su temperatura promedio oscila entre los 20 oc y 21 oc y en verano (enero a marzo) supera los 30 oc. en invierno entre los meses de junio y agosto,

las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa.

Cabe resaltar que en Trujillo, ciudad capital, el clima es más húmedo y frío

durante gran parte del año, garúas y neblina son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de

desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la

contaminación es un factor importante.

Su zona de sierra andina, es a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar,

tiene un clima seco y templado durante el día y frío en la noche; durante los

meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.

2

/. � .. · ;1 ....

oLe'-. 1 ' . /

1 ,: ,. 1

1 "·

��� . . •. �

Ubicación Geográfica

3.2. Población:

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

La población en la región La Libertad es la tercera más numerosa de Perú, ya que el número de habitantes está compuesta por 1. 769. 181, representando el

5.9% de la población peruana, sólo superado por la región Lima y la región Piura.

Trujillo es la ciudad capital de la región y la tercera ciudad más poblada de Perú y

una de las más importantes ciudades del norte peruano.

La mayor población está concentrada en las capitales provinciales y distritales, con lo que la define como una población mayoritariamente urbana; la población emigrante en La Libertad está compuesta por ciudadanos peruanos de regiones

limítrofes y de ciudadanos procedentes de otros países.

La región La Libertad, está dividido en 12 provincias conformadas por distritos y estos por localidades, siendo los siguientes:

UBIGEO PROVINCIA AÑO 2011

130000 LA LIBERTAD 1,769,181 130100 TRUJILLO 899,709

130200 ASCO PE 121.019 130300 BOLIVAR 17,015 130400 CHEPÉN 83,033

3

1 f

1

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

130500 JULCÁN 32,834 130600 OTUZCO 92,370 130700 PACASMAYO 101,241 130800 PATAZ 84,881 130900 SÁNCHEZ CARRIÓN 148,041 131000 SANTIAGO DE CHUCO 61,255 131100 GRAN CHIMÚ 31,486 131200 VIRÚ 96,297

. , FUENTE: INEI, Esttmactones y Proyecctones de Poblaeton según Departamento,

Provincia y Distrito, 2000-2015.

3.3. Actividades Económicas:

En la región La Libertad se encuentran muchas importantes empresas que

ayudan al departamento a ser el más competitivo e influyente en el Perú, en la siguiente lista se muestran las principales actividades de la región.

Actividad Minera:

Principales Empresas Mineras.­

Minera Barrick Misquichilca

Pan American Silver

Cuadro de unidades mineras en la región La Libertad

SITUACION MINERA UNIDAD MINERA CATEO Y PROSPECCION 11

CONSTRUCCION 2 EXPLORACION 35

EXPLOTACION 28

PARALIZADA 69

SIN ACTIVIDAD MINERA 775

SIN DECLARACION 1576 TOTAL 2496

FUENTE: MINEM-2011

Actividad Pesquera:

Cuadro de de empresas pesqueras en la región La Libertad

NOMBRE DE EMPRESA ESTADO PERMISO ULTIMA RESPUCION DE PERMISO AUSTRAL GROUP SAA VIGENTE RD. W 206-2011-PRODUCEIDGEPP CFG INVESTMENT S.A. C. VIGENTE RD. W 385-2007-PRODUCEIDGEPP

COMPAÑIA PESQUERA

DEL PACIFICO CENTRO

SA VIGENTE RD. W 213·2005-PRODUCEJDNEPP

COMPLEJO INDUSTRIAL

SANTA ARMINDA S.A.C. VIGENTE RD. N" 035·2006-GR-LL-GRDEIDRP

4

' 1 ' >

' 1 , ......

1 < ,.-1 •

í

1

CONSERVERA MOCHE SA

CORPORACION

PESQUERA INCA SAC. EMPRESA PESQUERA EL ROCIO SA

LANGOSTINERA CALETA

DORADA SAC. PESCATUN SAC. PESQUERA DIAMANTE SA PESQUERA EXALMAR SA PESQUERA HAYDUK SA

ECNOLOGICA DE VILIMENTOS SA

CANCELADO

VIGENTE

CANCELADO

VIGENTE VIGENTE

SUSPENDIDO VIGENTE VIGENTE

VIGENTE

. '

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria" .

RO. N" 030-2006-PRODUCE/DNEPP 1

RO. N" 226-2010-PROOUCE/OGEPP

RO. N' 030-2006-PRODUCE/DNEPP

RO. N" 595-2008-PRODUCE/OGEPP RO. N" 483-2007 -PRODUCEIDGEPP

RO. N' 462-2008-PRODUCE/DGEPP RO. N' 368-2005-PRODUCE/DNEPP RO. N' 029-2001-PE/ONPP

R.O. N' 138-2006-PRODUCE/ONEPP FUENTE: MINISTERIO DE LA PRODUCCION- VICE MINISTERIO DE PESQUERIA, 2011

Actividad Hidrocarburos:

Lotes Petroleros:

LOTE PETROLERO EMPRESA ESTADO

Z35 PETRO TECH VIGENTE

Z47 PVEP VIGENTE

Z46 SK ENERGY VIGENTE FUENTE: MINEM-2011

Actividad Agroindustrial:

Sobresale el cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en las empresas

agroindustriales (ex-cooperativas agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. Además cabe resaltar el desarrollo sostenible y prestigioso de su calzado, uno de los mejores del país. Así mismo en La Libertad se dio inicio a la siembra del

espárrago en la costa peruana, siendo desde hace décadas la región líder en

producción de este producto, entre las cuales sobresalen las siguientes:

Empresa Agroindustrial Casa Grande:

Ubicada a 50 km al norte de Trujillo, es una de las principales azucareras del país.

Desde enero del 2006, es parte del grupo Gloria. Se especializa en la siembra y

procesamiento de caña de Azúcar y comercialización de productos derivados de ella. Al cierre del 2009, la empresa registró ventas por S/.331.509 millones.

Carta vio:

En 1 998, la azucarera fue transferida a un nuevo socio, Azucagro, y luego pasó a

pertenecer también al grupo Gloria. En el 2009, Cartavio registró ventas netas

acumuladas de S/.256.7 millones.

Actividad Agraria:

S

'

1 ' '- 1

Camposol:

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

Ubicada en Virú, espera vender 1 , 638 TM netas de espárragos verde fresco este

año (cantidad similar a la del 2009), de los cuales un 75% iría a EEUU. La firma

invertirá US$2.5 millones en automatizar este cultivo y hacer más eficientes sus

procesos productivos en la planta.

Sociedad Agrícola Virú:

A setiembre del 2009, contaba con 2,700 hectáreas propias para la siembra de

Espárrago, 2, 000 hectáreas para alcachofa de propietarios ligados, y 500

hectáreas alquiladas con pimiento. Su producción es exportada a EEUU,

Australia, Dinamarca, Holanda, Venezuela y Chile.

Actividad Industrial:

Sub Sector Cementera.­

Cementos Pacasmayo:

La Cementera ha quedado como el principal símbolo empresarial del Grupo

Hochschild en La Libertad. Pese a que posee una moderna planta en Pacasmayo, la empresa evalúa construir otra fuera de la región (quizá en Piura o Chimbote),

cuyos trabajos se proyectaron iniciar en el 2011 .

Sub Sector Cervecera.-

Pilsen Trujillo:'

Fabricada desde 1920 por la Sociedad Cervecera de Trujillo. En 1994 fue

adquirida por Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, y en 1997 fue

relanzada a nivel nacional.

IV. DIAGNÓST ICO AMB IE NTAL E N LA RE GIÓ N LA LIBERTAD.-

4.1 . Recursos Naturales.-

-Acuíferos:

Lagunas de Sausacocha.- Se encuentra a 3.200 msnm y a 9 km al este de la

ciudad de Huamachuco, tiene una extensión de 172 ha de espejo de agua; su

suelo es fangoso y de una profundidad no menor de 1.50 m en las orillas y de 12

a 15 m en su profundidad mayor. Su agua es completamente fría y en ella se

crían truchas y carpas. Por sus alrededores hay gran cantidad de totora, carrizo y

otros vegetales que sirven de hábitat a patos silvestres y gallaretas.

La laguna es alimentada por las aguas de las lluvias y por filtraciones, es

navegable y se pueden realizar competencias deportivas.

La población explica su origen mediante subjetivas leyendas y mitos, según su

toponimia Sausacocha quiere decir: Sawsi = Sauce, Cacha = Laguna: Laguna de

sauces o laguna rodeada de sauces. También es llamada laguna que no se seca.

6

. -J ' 1

_,-.

\ (

(' ·� 1

'/ 1 '

. .

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria" .

Lagunas Collasgón.- Ubicada en el distrito de Curgos muy cerca al caserío de

Cuypampa a 13 km de Huamachuco, son 500 ha de reservas natural, con

abundantes aves (patos y otros) y zona dedicada a la repoblación de la vicuña.

Sus orillas están cubiertas de pantanos.

Agua de los pajaritos Manantial ubicado a 1 O minutos de la plaza mayor.

Aguas termales del Eden.- En el distrito de Curgos a 1 7 km de Huamachuco sobre los 2750 msnm, al margen izquierdo del río Chusgón. Se trata de aguas

ferruginosas que alcanzan temperaturas de hasta 70° C. También hay minas de

sal de tiempos incaicos.

Aguas termales de Vanasara.- Ubicadas a 26 km de Huamachuco sobre los 2480 msnm. Sus aguas alcanzan temperaturas de 40° C, instalaciones

acondicionadas con piscinas privadas y públicas, duchas y vestidores. Cuenta con

un hotel y restaurante.

- Hidrografía.-

La región La Libertad, está atravesada por la Cordillera de los Andes tiene dos

cuencas hidrográficas de Perú: la cuenca hidrográfica del Pacífico y la del

Atlántico. En la vertiente del Pacífico destaca el río Chicama, en conjunto sus ríos

irrigan la costa desértica de la región La Libertad permitiendo el desarrollo de la

agricultura. En la vertiente del Atlántico los ríos discurren pára formar parte de la

cuenca amazónica; el río más importante que fluye por esa zona es el Marañón

que va a formar junto con el río Ucayali el río más caudaloso del mundo, el

Amazonas.

Respecto al litoral, éste es muy rico por estar bañado por la corriente de Humboldt

o corriente Peruana, que permite la abundancia del zooplancton muy apreciado

por diferentes peces, entre ellos la anchoveta, bonito, etc.

-Flora y fauna

Reserva Nacional de Calipuy: Creada en 1981, se extiende sobre 60 000 Ha en la zona alto andina de la región La Libertad y es uno de los últimos refugios del

guanaco, especie actualmente en grave peligro de extinción. El guanaco uno ue los camélidos silvestres, junto con la vicuña es también el que mejor se ha

adaptado a zonas de distinta configuración; este camélido abundó en la Patagonia

y en Tierra del Fuego y se constituyó como componente fundamental de la dieta

de los indios patagones, lamentablemente la población de guanacos ha

descendido drásticamente, no sólo debido a la caza irracional que ha sido objeto

siempre como fuente de carne y pieles, sino también a la amenaza que ha

significado para su subsistencia la introducción de ganado ovino en territorios que

antes le pertenecieron.

Muy cerca de la reserva, se ubica uno de los rodales más grandes de la Puya

Raimondi (Puya Raimondi) también llamada santón, titanka o keshke, una de las

7

'r' 1

l

1

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

plantas más raras de todo el planeta; para protegerla se estableció en 1 981 el

Santuario Nacional de Calipuy, sobre una superficie de 4 500 Ha crece sólo en

laderas expuestas al sol y en suelos de buen drenaje, dicen los naturales que

crece por espacio de 1 00 años y florece una sola vez, en efecto después de haber

florecido, la planta muere.

- Recursos mineros:

La minería, mantuvo desde los años 70 una presencia del orden del 4.5% en el

PSI departamental, habiendo alcanzado, sin embargo, un punto relativamente alto

(6%) a principios de los años 80 para decaer luego y volver en los años recientes

a sus niveles anteriores, por la crisis nacional. A partir de la década del 90 tiene

un apreciable incremento, debido al auge de la minería aurífera, en la cual La

Libertad ocupa el segundo lugar a nivel nacional.

Este sector, conformado mayormente por medianas y pequeñas empresas, es

particularmente vulnerable a las oscilaciones del mercado mundial. La minería se

asienta en las zonas de sierra y ceja de selva y su producción gira principalmente sobre plata, plomo, zinc, cobre y oro.

La minería departamental comparte la problemática que de manera general, ha venido afectando al sector minero nacional sobre todo, con la parálisis del ciclo de

inversiones que no ha permitido renovar equipos y dar paso a tecnologías más

eficientes y menos contaminantes del ambiente. Tampoco ha continuado el

proceso de exploración y nuevos denuncios, por falta de estudios geológicos de

prospección destinados a poner en valor el potencial, por ejemplo la no explotación de los yacimientos de carbón antracita existente en Chicama. La

ausencia de eslabonamientos productivos (concentradoras y refinerías) impide una mayor regeneración y retención de valor agregado, manteniéndose la naturaleza de la actividad esencialmente primaria, asumiendo inclusive rasgos artesanales como es el caso de la pequeña explotación aurífera existente en la provincia de Pataz y Santiago de Chuco.

- Recursos Pesqueros

La actividad de la pesca está concentrada en los puertos de Salaverry, Malabrigo

y Pacasmayo y se orienta en más de un 95% al consumo humano indirecto

(harina y aceite de pescado) siendo su contribución al producto regional del orden

del 1,2% desde la década del 70, habría que destacar las tendencias al retroceso

del sector pesquero, cuya participación se reduce en seis veces durante estos 20

últimos años.

Las condiciones climáticas fluctuantes afectan directamente la disponibilidad de

biomasa y, sumados a las características tecnológicas, de equipamiento e

infraestructura con que cuentan las empresas, configuran las posibilidades de la

actividad: la obsolescencia de equipos y dificultades para renovación y

8

..

¡l ' · �v 1'·'"

( ¿�

[\ \ \ 1

• fl .. •

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria" .

modernización tecnológica de sus unidades; déficit de infraestructura de

desembarque y conservación; y el tamaño y características de la flota no resultan

adecuadas para una operación eficiente y rentable. Se hace sentir, la ausencia de

políticas definidas de apoyo técnico, crediticio y de capacitación sobre todo para la

actividad artesanal que cuenta con un potencial no utilizado.

4.2. Problemas Ambientales.-

En base a las cifras Ambientales del MI NAM año 2011, la región La Libertad:

Se ubica en el sexto lugar de las regiones que realiza el tratamiento de sus aguas

residuales.

Respecto al total de superficie regional que es considerada áreas naturales

protegidas, esta se ubica en el 20avo puesto con un 2.91 % del total de su

territorio.

Respecto al índice de desempeño ambiental regional, la región La Libertad se

encuentra ubicado en el 1 9avo puesto con un 0, 41 73 porcentual.

Conservación de los Recursos Naturales

Gestión Ambiental

Calidad Ambiental

Gobernanza Ambiental

20 avo lugar con 0.3620

7mo lugar con 0.551 6

Penúltimo lugar con 0.3286

8vo lugar con 0.4293

Respecto a la generación de residuos sólidos domiciliarios la región La Libertad

se ubica en el segundo puesto en el ranking de las regiones que más generan

residuos con un total de 1460, 70 toneladas por día.

Trujillo, capital de la región La Libertad, se encuentra entre una de las 1 3 ciudades priorizadas para evaluaciones de la calidad del aire, siendo el problema ambiental

el material particulado por fuentes movibles y comercios (Informe Nacional del

Estado del Ambiente 2009-201 1 pág. 169).

4.3. Conflictos Socio Ambientales.-

Tomando en cuenta los reportes de Defensoría del Pueblo a diciembre del 201 2,

se registran 04 conflictos socio-ambientales en la Región La Libertad:

1er Caso:

Campesinos y ronderos demandan el retiro de la empresa Minera Barrick

Misquichilca S.A. (Proyecto Las Lagunas Sur) por temor a la afectación de 05

lagunas consideradas cabecera de cuencas, así como las labores agrícolas y

ganaderas, producto de la actividad minera que se pretende desarrollar en la

zona.

Ubicación: Distrito de Quiruvilca. Provincia de Santiago de Chuco.

9

,r; �-· \ . "

1 '._}

J "' ,/ . ".

1

. 1

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

2do Caso:

Comuneros de las Comunidades Campesinas de Huacascorral, Totoropampa,

Tambopampamarca, y Cruz de Chuca, exigen a la Compañía Minera Aurífera

Santa Rosa S.A. que cumpla con ejecutar el proyecto de abastecimiento de agua

potable para consumo humano.

Ubicación: Distrito de Angasmarca, Provincia Santiago de Chuco.

3er Caso:

Pobladores y organizaciones de Sayapullo demandan la suspensión inmediata de los permisos, licencias y autorizaciones otorgadas sobre las concesiones que se

encuentran en Sayapullo, por las implicancias ambientales de las mismas, y

remediación de pasivos ambientales mineros dejados por la Cía. Minera

Sayapullo S.A.

Ubicación Distrito de Sayapullo, Provincia de Gran Chimú.

4to Caso:

Pobladores de las Comunidades Campesinas de Coygobamba, Shiracmaca y El

Toro, demandan la intervención de autoridades competentes para atender

problema social y ambiental generado en torno a las actividades mineras formales

e informales desarrolladas en el cerro el Toro y zonas aledañas.

Ubicación: Distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión

El 05 de marzo del 201 2, aproximadamente mil comuneros, entre hombres, mujeres y dirigentes de las comunidades de Coygobamba, Shiracmaca y El Toro,

se movilizaron pacíficamente por las principales calles de la ciudad de

Huamachuco contra la empresa Minera Corporación del Centro S.A.C, demandando atención de la problemática social y ambiental generada en torno a las actividades mineras formales e informales desarrolladas en el cerro El Toro y zonas aledañas.

V . CONCLUSIONES :

La factibilidad de crear la OD en la región La Libertad, tiene su sustento en

lo siguiente:

5. 1 . La región La Libertad, es una de las regiones del Perú, donde se

desarrollan diversas actividades económicas que están bajo la fiscalización

del OEFA como es minería, hidrocarburos, electricidad, pesca e industria;

siendo su capital Trujillo, una de las trece ciudades priorizadas para

evaluación de la calidad de aíre.

5.2. Que, conforme a las cifras ambientales del año 201 1 publicadas en el año

201 2 por el Ministerio del Ambiente, el desempeño ambiental la región La

10

\ ·,

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y Seguridad

Alimentaria".

Libertad no es el óptimo al ubicarse en el penúltimo lugar en calidad

ambiental.

5.3. Que, en materia de conflictos socio ambientales en el Perú, el sector

minero constituye el 70.9%, seguido por las actividades de hidrocarburos

con un 1 6.2 %, no estando ajena la región La Libertad a este problema, en

el año 201 2 reportó cuatro (04) conflictos socio ambientales conforme a la

publicación de reportes de conflictos emitidos por la Defensoría del Pueblo

en diciembre del 201 2.

VI. RECOMENDACIONES:

6.1 . Recomendar, que si el OEFA cuenta con los recursos necesarios resu lta

factible la creación de una Oficina Desconcentrada OEFA en la región La

Libertad al reunir técnicamente el sustento necesario para su creación, a fin de contribuir en el fortalecimiento del desempeño ambiental y en la

fiscalización ambiental de toda la región.

6.2. Se recomienda remitir el presente informe a la Oficina de Planificación y

Presupuesto, para su conocimiento y fines convenientes.

Siendo todo cuanto tenemos que informar a usted.

Atentamente.

·f. (r... · <- ------,LL__---:----

lng.'Javter Ol ivas Valverde D IRECCIÓN DE EVALU ACIÓN

/ 11 ( -lng/'Pitte� ?'�90 AstUctil lo , DIRECCION'DE EVALUACION ( ../

��dl ¡( Bach. DannyfAgu irre Bel l ido DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN

11

o ·- _ '-·..._..

t..:

�*�;7..�.-��:�:�Hr-S� LA_L_I _BEh 'i'Ao: PO.BLACIO·N··i 76_9_ib��-, . (

- \'as:;:! ·OI > , '' .,. 'N�CHOC BOU�R. ' · ¡:.o¡ '?111< , ,PA '_./ j ) '' ' � \ C?JI,.f;lt Ji -,'· • .,.""""�, • �.. r

_

• \ .

IIU.AU-AG:A '" �CO'iA OCIJP# � - �· . � ::SI.KS{J,.\IC.S' 'RI:: 1:. CJ1.1';1Yn•!.f8AOEH � � � , l . , DJtAllARC.A �- . / l

\ SA• NIK:.Ufl. , , , . ,..,.,v , , - • . 1 ( l AESLAJJ

' · ,' ... ,,,.- · .- �lAA4i> �UE. OiPAlLAfUiiS{

;

� , , ,_, " • '

'-'· AG�,et_A..'iCA : �• ; • , ..,. · \ · ,OI'IIGvllt:A • · 5,¡11 G ·,. : • • .• .,¿ 1 _ •• r '

"-· UCHI)I¡¡,"A..p.CA .x· ... SAC�uc

'•· ,, . �AN PAúLO'·,:"f � , O.ODA ' • o /.. ·)'-.,. 1#-!5';">"<� , ,

-� �·-� ' . � �- �N PAllLQ . ,/ : .. \ \· ...... - · / <., . . .(_ �-�--· -

.......... •• , • J< , · ·•· J-'

C><f••· ··-.'� J' ........... _. . N :·· ' r CHf.'11LL4 �J.4AI.<n"'5 :, . �- !JCU;:,HA &,;;,1\/AR • . , · , f'\_¡..-�AY.I{, �· • é ltGt.. .,- '_; . SA H 8ERNA/(l>l.'l(J...... _ -, .,.....- • j • ·:· ...., .. . ��<y..,..._��..,.-J . • -.. :,.. � j lu¡,A

PUEBLO NW'f. {J / �A.JA. A (' • .L'OSl!"""'S.��l A�' · �IL<II'Y.<A / <, . < •r"'_.,.., •. .,..¡v

.

\, .

�Ji··· - e .,.,_. , -:lc�JEh ... \ �HI� CA.J • M C -� "'-�· , r •:. • �].;".;¡.':¿�,,.. - . , )"

"-::._ __ _:_ ___ ,J GVADA!.J!'Ea-.;}' � �, ':.El/. ._.\ . �-ifAGO�LENA. •• . · Jf"$CJS 1 7 4RA · .. ( �- � . . " '· • �-\ -""':'�' ,¡ .. • '. � _,.-r . ' . ,

......

. ,..._�,..,SAN.JW.jl . · , - . . _ � S::���:c� _VEHECI� � BOWAR • ,'-; --. �li(IZ.I , _j -· -

.. ,f" . . , � CA7�N -· · { -..... , . 1, _ · .

. , ._.- . - -•·) • ...H'JC.JtJ(

, _ ,

_ , -....../ ' , / '� . , ' · •• _ AS ""-. ,1"..._ """SAM-"ARCO$- . �<O�.E ' E.W, JO$C • · . II'!AICV., , S A CPUZDE7

.

. :>--_-' .

. :.::-...... <:"SHIRAC, • ( \f , '-( · ', · COWlU.�AU " ·. )(JUZN� O ' IC"'-'<.�- 'J".._,__.,. \�=:�A%/ I OC �� � � �j: !).·�11/JO� ,/ - / ... /�SPA:/' /' 'J(' c�;:¿_';¡i�-l' \.._ '.. "-.. t.; .""·"�A

\ - � /A>CA> � '·· \: . •. j, , / 1 ' . \ r: ' • l ' � "': ,;_. , '\. ; ; � WCHUB•»J-A�· t , "

\ \\A_ ¡ ·, t '' " ,/ • ,. �U"�"..:..· , -�. CA�' v ;' ,•'

• ' -. ' \ .•. ' -�-··-·· · : '" "','f�""'"!'·

: ,..A GAAN C¡.jpAJ · ·, ' , JABAIIBA -.. '-' , ·--:-, - -�.LU�J/.1, :r- .'· > )._ ).... '\;: '¡ •, _ _ . ;

, · • . ' • · '· HIJAnAI,'"�-'"'1. · " •

• � "� .......

\. ., ' :.AU·?"'x ;¡�� , · , • \ ' , ' '' .. - · . , , } , . . - / '• · .. ·'· : /

. --.... . . . ,_ '..;�LooCfi"cq��

. - -�- . ..

·- '-v "' .. . . · \ _ . . / · -. '(:_Nc"el¿:;:���A . · . ,. . cJIVOÁt''�-.A . " f ,.� · t-/: J ' · Olv.t�O �. Cli4R'A'T ·-. � ·• ._,-..... : , _ •7•

\ ��o;:. �CANo< > _ >lfoiSIC•P • : . • ;:· ;._ . · u:i��- \ ··, ·, ' r-. .. _cvAp ' ·,-;. . ' ·-.:��:z--�� \.o / h .::;:� , �-\ )c_·:.���� .. )J.� . . .

.

. ' l

POHlACION DE LA REG IO N LA LIBERTAD A NIVEL DE PROVINCIAS Al AÑO 2011

1'X ,;

· · \,s,.'ffr¡��'):o ) 'w¡ilA¡� ._, '- "'-[ .", ( 1.)\� . .(BE�TAD '· kor ,. · . � e .· . . : . SJrAJ; 7 ','\ � " ,ll<UJII.LO _, . ' ; :�ULC:AN , ' � : . •• ;:._ ·' , ' .:.: \?,..,._ -� , "'< 11�" ¡:�9 :• L� � ,-":"� ·� ��.,ICAJ}4N.,. ,'\.. ! ' :..;s· �· .-� )·· .r'· ... �- '· . -...- · . ' . ; � _., ·..._ ' ift"'::{�--:-�- ' � ••A, �5.\U¡RCA � ·� _ ...,Ut llChO �� LA ES..':" �. ' • ' �__....,) CAI>AG.lM!lA SAUTA C CHV<>A ' !CHI<U< o 01' . •

• .. � ..... � O.S.AJRES l ' .... SA..YTJAé)D •

• • - .-.' ' J • •• , •

• . � • PATAZ ¡· '\ • lll�CJJ· ,

'·, , C.4LA.sAR� �..r":f ', ) f ,MOli,.EiJJ<MIJ": • , ./ ',, . ·· ' ' '!';

'

'\� J- (_ ...._ JU�C••/ ' \·

$AHnA�Q �.C<i�CO '' 'f�.m� ' J, •,?_' >:J-_ \ . , . .;.'�1UAYU�U.S ' ."'' t'- Citp!:a!

LEYENOA�•"•

'J

POBLACION DE LA REGION LA LIBERTAD A '\� "(LAVl!RRY 1· � ' .HUJ.SO ·' , -�- ' ' '

'• .•',' ;., '1,. ... \ ,' ("'":

... • ,4$Cil .... �� ( t..ll' f;l,'JI{� � -� • ,••;. ' ., ', 1 ' " , , , r.OioiCHIJCilS , ,/ , , • ! , \ TAY.<IJ.WDA

\_ ' _r<fll'iifisCJIUCXJ!f-'.CAD<.V�A- �- . • 'TA�F<f.'� . }' ., • llod� MUW>r:ill

NIVEL DE PROVINCIAS AL AÑO 2011

UBIGEO PROVINCIA AÑO 2011

130000 LA LIBERTAD 1,769,181

130100 RUJILLO 899 709 130200 ASCO PE 121 019 130300 BOLIVAR 'i7 015 1 30400 CHEPÉN 83 033 130500 JULCÁN 3� 130600 OTUZCO 92 310 130700 PACASMAYO 101 241 130800 PATAZ 84 881 130900 SÁNCHEZ CARRIÓN 148 041 131000 SANTIAGO DE CHUCO 61 255 131100 GRAN CHIMÚ 31 486 131200 lvlRÚ 96 297

FUENT-;; ;EI, -;.t;;;,�c�o;e-; y-�roy::;;�n�; d�-P;;;I��;;,;;- ¡ � ... ... . � .. nn ... ,., .... ,.,,.,D,t,., Prnvinria V Distrito. 2000-2015.

\ ,- � ,-../ ,P ' , �""""'�" "'--:.� CHiN<lAÚ<fcca.w� • '>.' • ) . . _.

• ('.{tl·wn Pf'lhlilOO Vt-a.S:

.· · "-· """''-/ �__)

'!. ��Ne)ft.��b .. �"N ,. • · .,... • llfl. :.n . !'-:\ • : /PALLA'� -:._.: .. ' •.•. · ./ .: J ' ',r ·. , ,.... . ·

\-' ·""" . /. ... ·.; .:

. •.

. ( � ., ..:.,,.. CABtANA ... / • ..., • .- ' ( aur.::.HES < . . , -......., (n Proyeac ),: '-·"" vtRU .•'-.., • . , . , j \,.il , · , • , • , ,......._ ..-- - 1 ' l! ' , "•-· SOO�-'Iu :ar

� · > ,.

, . . -: "-{ ¡ tf:L•�, ', al; , <. , ,. ' t.:.t�JlW��H:t_.�;.s,.;r� J·;.. , _HIDR� .. FIA

�-"'�- _ -- . . •, :- � _ _-< M·-��:.:: . . ._ .. � ... . . . . ·\,'- �)� ·.

..,._ :AUCA 1 :� J :·S&H�;;- " · ·;•: ..._ _ : · �"'""""" -v cun;n ce Ntvc!

--... .• , . \ " ,., ..... ) '*'sAlo:' Slo,L , ' ¡)CO RA�AS¡i ';;!/ "<' J. •- L'�""""'Lagos .., V RU omo Y · ,. , V

.- ,�- ' .. �.IQ!IIr- � � 1

. (

A·'· ' ' ' fl,OifGCI PAUI¡.!SI ' ' , · ' '\ U L•flll!e de Oepwt•r-.ellto

· \. 't:\ v· ·;���NO;' ' • � • - ��J l nutnPr�'1!!2CL."lJ \., . ' ,., l , ;j(_ ,V :

, .lAliAt: - }- . :. • ""'f'E .----.,_ ] [ _ _j 1 ,.,.¡, [l,tn�nl

\. · ��y-·'- • · / "-. t , · ' PAI/.PA • ..:,(_ . ',. 1' , ¡ q « ·• • Wl

..

.. 'loo,..<

..... '\ · . · \ '). aA....,P����-�' ' .t • HIA.t:RAf _

' · '- '\ ) \ , , r' , �--« QfULLII ' -·-•� ' � " 1 ') _,-·• � • ' 'á¡. �·!,._ """ "'"';Ma.__� P-9R01!JIUGA i �é�'¡l POO l l.lfoioltdo '· -:_ . • . • '

\ { / , AN,!\SH ' \o' liAC�:ilCA- · , -,/$o�A;,.;,;,;,� OUIHvABA r - ��-Ró(li6n L4 libd!�r•:_::_ ;, __ �

' ' /' . \:..,...... ' .. . . ... .. . . ...

-

'- . 1 �--- �-,." .. ' l POBLACION LA LIBE

.

RTAD A NIVELDE

\ ! ,, '.. . «li--.!:.P�RO�V�IN�C�IAS�---------

� \ � S.-"NTA . " O .l �S. H �� r.?5 ��} . ' �

.. - . , . ��.,..,.. -·

,:.u�.�oe�:�·.:�.:� \ ' V: �? ... '<-.�1.-....-u-�:.-�l;.• �LvPITO � t _ _ ------��41'��� 'Jl!!:;.a:�}.L

• ;f�<sl.Juo..u;¡. re.::�': ... :�,./"' ' ... ' .i1618F. : S!G.otí-A ----��,.2.,:_� �'fli'J.it 1 .. . -'"""''

l [', 1" .. ¡

· ' c.. .... _ ...... _,,.,.. , ,"' -""' �� · ""' "- �""'--... •• .:�t-

,._ <.../'

__,. NAP�. O�OH

>'o... ""'"�-..

o \ ... """'.

' 1' ,;¿;or� "'\·�4.a.0Ril)A · � • ¿ 1

J

--- - - � , U1C • ';. / -" • SA�� CRUZ , o� l ll!llG.I.VOLii�OC- .. �1.....- ,-.r��..:..;��---:;-fíAL. AH l �AS ...

�1\1��-"?. , .;,"�?::�,, - � •TUAC I O N M I N E RA ��( M -�Mr

\ ' '• - �PI< { - ·' -- • ¡ ' ' ·VCHU .. ARCA,;; '\,. -._ JoGL.illCLA.�.cA ,r. • ··· • ·· ., t:;'":"'" • Q; ·.·. . /' ¡,.gl!".-;t<,-a • .q: •

SITUACION MINERA

CATEO Y PROSPECCION

CONSTRUCCION

EXPLORACION

EXP LOTACION

-� . ' i NA�CH�BOU�¡;I ::. '\, I'.AI OL , • : �, ¡ '\'f'" . ;;¿7 - - 0 0-'CÁÍAARI'� 4< . �· /IIÓCIJPii . 1,;\. � •. SÁ� Iii<:UIH. >A�·f"�VI:� "� t "J!�{;iJf!!l1j:,H;f!r:;¡'iij¡;&:r • ') /L --, \ ., ) CUit<JOit; • : . '11\ � . r �· ' SJ.N ¡� '> • t'iN PA.8L-0�· :·�, 1 /. ,� �"'�' \, /. .? " t . • •¡ � · . ..

' , .. .J-·�-"' ¡ : i .. . 1 � .,.. _} ' · ..... . 't...

;. . ",._ .

' : � li¡<HPABLD 1" • /.' • j •• , . &.;:!'JJtf( -

.. _;t, ·. ·" ., ... _ ,. cttf 11LLA. - P-4'� • t : ·""·. / ucutteHA "''""""''"'' . S I N ACTIVIDAD MIN ERA ,.- ' ��� -:. .SAJYL.VIS G N :SA.NBE.RNAf(Dio"l� • • � ¡ :....J'""�-":�If..)';:o.s.,v

UNIDAD MINERA

11 2 35 28 69

775 �F••• - �uG.< / ...._ .,;- .·""- . /f 4 r· L'OS1!11 S� [.t�IIJ.Ir.>IIA ./' , '""""'' '''-"' N 1_VEStO!'WE�o-� / •• r•6A..JA�A�� CA:>l.I!��K·�� .•.. ..::..... �

.t._ , . ,.,.,.. ,.,�..,..,.� S I N DECLARACIO ' kHf/E!f , - \ _ _(·-.. }::"'.......... ' \k.. . •<A(IC>AU;r,A "' � >Q!'S ,. WT.r.IU• • 2496 J

L---------' G��� •>!..,??'--��DE�A ' CA.TAM ��--- .1"'--;;�.JW.,t/ ' ·· · �� �":��C;.VENea,< 1 , BOUóAR . V � - """� ' (WC� \_._/�i-:....;;, ./': ! , ; ' . . � n/ ��fiN�- )':s;��NJIAR. C Cf!t'S,11i.tc(" "•�--.. �' �,'� FUENTE: MINEM,2011

- .

·-,.)..,.

1576

• ' �-�iJ0$0: • ,· . , . ' , -. .::...._ \ �CAY ,--- / J '�·�JC:;.._ ...... / ,_. . . '"'"""'' A CR..ZOE í./l/)

, -- "'( / JCHOót,¡l

_ _,¿-' 1--....c-"'

-·=-�A'""�• \ ( ' 1' . · cQ�TU>IA.:A ' QUZNAN' () • . . ....:X ,-, ·•, '•-

, ( 1

\ $111lr:.ASI".A�O - �- "' �.'7., t,' r COS�A� ;•· '..��·,- t��-

.

..., .. - � •. -

�, lM¡tf6"A.!f.ARCA /' __.-1 � . r�_.,.,..,."'U' OF ! l llC - / j!;r/B .. ,,.� . .' < -_ - _ :._

- - _e��,� .... - �- - - . ::· . - _/ sAN MARTJ�. -\�- '/ i- Pl'lCA�NA'ro , lASCA> :1 / '• ·- ., · '··· \' , - -\' / ( \ --..... ,' ·., ,.•· • -:'; '-.. . .- Wl11r.HU8·U�A '-, l ·'

\� \ , ,, / � .• , ,-....._¿: , ti'-� ,1' )_ C(>IIC�

'\. 1 ,, . ..., .•. . .. SAVAPliLU �.A.t,:--,, •, ., , : ' '""''""'"?"-· ' .•':: ( """"'"'""'�"" ,, , \ > / '-, ..... OAJ,.a.v. · - - -, . , ¡ ,-� � .. . (,. ....... -.,.,. � { c..., �t., . CA y v· j e"\...., � '\ · .. ,. • -• ' ¡:._ • JABAAI.!LI ' ' l ,. -, /t 1 >·-- . \ GRJ.U CH\¡_"--' . 0'; LU�� . '7' . "� > :_ _)... • •• , "·. f . : . :A �/y \ ' �;· 1 / \ ' ./ -- �� �:· - - .- .. .. ,. ;:.:-. - ... \\<& � • .' • '- - ��T/����.tx�,, • ....Z..:.�::._

�' .

, ),¡ � "\ \, ) · �fi'J.If>A�; �A� ) í ' - R�L 1 ' · , ,. (-;& � _,:. . f "-. 1 • ..,_ _ ... �LA"H'"" '"e� // - . ,_ '- -._�n. / e · -•;: � ' ..:.• -·_, , _ , · · -� ;_ > . .' _.; í�·\.J --;-: , , . { \ ,_./ S ' PALJAN , �·�� \ • � -� �- � •• ,, ·· 1 • • .• - .. / ' .• : , - ,. , 't.,; ' . ¡ •. / . ' · , . " · •, - ' ·' r-.r.#' . \ � .. ��··� . .''. --/ � -... "-"NAGOMJI. . • . CJl. t»A�- • - _· rA�·¡ . \ / J J Ar-.., '<::,: / '-..o

. ,

1'/. • \. / . . ,

..

-

_.,.

• "' • AAIPA__J, ""f " ¡ · · "- � \ , _.. .,_ ' oco '"' � "v : ' �t· SA'!_C"E2 é.i.RRIO� • . HitA . , ,:.;: . \:: .. ,�:"�J ·¡ • ,';.,_ ./ . >' / · \ - ,.l¡ .. . -y-¡_ -· o1��9 · . . _ c"t"�v;·. ' ·. ·; - -- ...,.. - ··- .. , . -""

�· _,. ,._ ,

::;. ':-_,.- � "'-- . \ . /. ().. 'io:c.wA. --J..- j __ SJNSICAP . . .!.

• ., ,·:-� _: i_�;" ::<:· ·, l ;._' ' '-> ' · ·tt<><; • . -.?i:IA,S' J ')() f'�.¿_,,_..t"r,

LEYEN DA

\ . Gpi{IJ A D:"tAO \.(__ PA.PAMMY OT!!ZCC ,. ' , . , '· ;1¡ J .._;, ·• \.J J' ·.;: .S«RI/!:� • ._ �..,.._�,. � / ,.J --....;., )_ • ' ·i;r:.. . ; \. /.....___.... -' ..

. . . · ·: ·. ; i / -� ,. .

.

• \ t-- I� . . :- • " . •-. J . � { --' P'.)L>'ll \., { S

."7'úA"O�·� O f ' S:-lllli<L r .,.•' �--- .. :: >---(j- ::\ '• e; "e--s � -� •, ¡"''��� (,�;.,;Y<,�x· ' \ ./_.. J l -�-.._ -.. : \. / T'"' ... -- /'· - -' - •• ,.l-.'--.-� . • .. " .;... ,· - -· SirA A L - . _./ . '1 '--· . ' �,-/ . --IBER .... ... i. RO' -,. """' " . \.. •. · - t .. _ -- . - . ,.-.. -.. . ' � �'-/

'· -

. ' ,':;J' ' - · ·. · .· · '�CAN 'l . .. , --� .,·-;:_ . • _.... - J ;:, • � • � '

-'· � . TR.IIJ!lLO , • ' � ( · - -� �- -� J ·,, :', • / .._ • �"""'.. -� � J { _ •! ..,..1 HVA >' 1'9 • ' �> ', · / . _ . C'fiCIIIJAfl 1i • • < lCHILUA LA ES"-VI;�- rfm:.J" L_l:_.....; C.CI?ABAMBA 11" . . • SAliTA •

�CWCA • I>C:A , '1>::-, e;:.._: · . .

. z . 'ijt,/V / J . .. · , ) ·SA.YnA _ �-, /.. .__, ... . - PAJA

� ' • :S J.IRES f _.r .f ' cALAMAR� � \ iMM� , ' ·-.'-.) , • : WAY�tt.LAS . . ..., .., �uc CHra 4 _,.,. i·'l JÓLCA!'f : l ,# �A.N'ilA,cQ �el-fuco -�::: � ��. "!f'JJ_;).J.JA .. y -;/ -�.?)� t . . \. ,)) .. r·..

l & Cct;..tldl ,, f.. .1- ' . } 1 } -�- • - � �.L... . .• '"'\'- �LAVl'RifY \--� • / ... - . Ht.J.I.SO � · ,J,. , · seA" ' <'"-t....,_. .. � (,'hf:'.JO-:e$ó:.X:!lól �� "'\ "'- • • l,Jn� MII1C.

rJ ' � �- __.;; \ / • '1 ' ' ' ,a • CO!o/CHIJ('.l)S, J. TAY.<Il!<""-4 , \ , ; � -...........; .J , ... � • � ' :::--, :;.. • . . t_.- a cenuo f"oo:aoc .-' J _/ ) 1\. ' l:�CAilAIJ!IA \� TAUI'UJA ' VIA. .... · \. < �/ "/..p " ,-•¡ U/tffüA �llUOSJE ..l..s¡..-.u� JlCCtfA.Wf; .q '\�� • :>. ' · 1 ,, , , r _./ , ,. "-"1'- ... . .. _ UAIIOO"''L CH/N<3Al� __ -••• , ... .,AY 1

_ ""-- �., .. ,,,..,, \ ,...-r "-.. • �¡ "'--¡ / >": ......... J ':-)5 ::: C'O......,N�-w��---...-.:ox•-..: ,.., • � -' \ "" ' • , • ·• . • ".- (n Proyecto \ \". ) . ·-'¡ ·'--. ,,! � / ·--: � /fp�s,�.;-;:< ·· - , . OUI=>IE'?-\ .. ,..s •• , ··"v &n ,.,o!nltar / � �--/ '•--v- �:><· / •'>' ,''1 '·'':'--<:it-... •. • , ", > •

_

,' -., , • ¡( , ' {HALLAS .;, HICW<OGIU>FIA:

�-- ·1 CATEO Y PROS PECCIÓN

, """'-..'" VIRU ; / � ( . -

• • _.t1_1 "' ·J;¡.,.if<-.c�>-..< >�!""�' ( -�<- · � , , � t.:L,U��HUA>ICASMr.A L'· �V R,.,.

'\ V '- ,, -�.::::::< �/- . • }/) :-' - . �;_/ . ' ' SIHL.t.& • ' •, ,�q.; Y· : ,. L3gUOd,..Lil¡¡O:. ' .J:/ /;--i'f ¡ �' 3¡ �:A.UCA • ') 1 ¡' "\ "'·t. . - " ; � .. ,-.._.,.. C'J(VUd� NNf.'4

' V RU \cÚ-'o 'j , �-- �" · , u<>HOO <;AS/U,PÁuA_ SI ' ' A \ ' � , Lln•loP""'""'' '" · y· / -��-·· ;��T. --;_.,��pro � -�AS#o • • .-• '• '(�-..._ .... . , [:=J L•JOiadc Dc. ><�'..,-

_

.crJc

c::::=J CIERRE POST-C IE RRE(DEFIN ITIVO)

CJ CONSTRUCCIÓN

L_] EXPLORAC IÓN

/'c::::=J EXPLOTACIÓN 1 � PARALIZADA

t=J SIN ACTIVIDAD M I N E RA

i S I N DECLARACIÓN

• · • { L,-- _ COROIIC � �· -1 •.a - ' ' . ¡( "� 1 (J.-......_� , " -· ...-, , . !!*.CitÁr.'4 cJ um:oo .• ,r.a · ! \ fl ¡ "!7)'. - :l<Otlí_,¡c , --· ) UMf>E

• _ _ .�,. ,_ /"/ ...._ /<(r \ ¡: .. " . - � · ..,. � ptl!LL.M�f - , ·�''' "· � .,. ... ._,.,.... . ...... - __ ___.---'G,é' � �..:.. . PAf!P�,,�;¡_""'J" �.. \. 1'-l'''''"lfBA , 1 ��� •!ldl ! •l ... lt'9' ' � ._;,�::_ ""'· ; "\.. /�-· ��.( tí . ../' ' - . � - •, · · '{¡¡j¡¡,IJMM _.¡¡,¡¡,. _ _ - 1 ""'�------=---..,;,;"='J*'-�� ( -� __.---:-::;., • . . �N':\_!\��'�IiA�WAfiCA·, . ��.(tOIÍAI!AMO_. Rc(l'itln L4 U�rtad

}- ;� ·--:� .� X . ' � �- ·;-'-'¡:--\.. ' - SITUACJON MINERA (

1 ( , . ., SAk fOO:'- {!' . '.\, . . - • ' . -: H '

• �-:· S����R '1

o l ., 1 > " >» �...,.,.,. ' ' - no<;{\�";· �YJo!Uo\r'l'ls¿..__,��l. • . . .. _,- ' .--\' 1" • S,.l<tO, --' -· -·-·� - •-··.'- ·v 1 • ' "·' .. ¡..,· 4YLAS • , ___ • _ ,.. ·-,./ ' , .. · r

. •�·• · ,.,,., ' 1 ·�

�--_.¿;..·.�. ·_:: .. ,i"·•··( ...._: , . ...-_;· ._' �"'� ��"il • . . . •

" .·.ft'VSL '¡ ��-:;;.-;::�� \ ?,/�

• • . . / >. A '"\ U"KJ-1� ' �• :_;"f'';l !- ... :x�:� . ..... -:�t · � �41or!'!w 4cC....:..� U!J..I .:��j_! • •

y-.- m:1 'ALUPi tO • • � • • V � ff'I.CI'e -fl}� �..1-�U :, rEI.-t!.u.cjO. re" • ...a. -l,/ •' ' , . ..-��; ,.. .a � -....,., .� � ... "'-'".! : '" :...-{"'Q(I� "' •. �· 1 SKi.c€FA ,;,m..c ... on �'T_A . .!IMIIE..- ,C'l.r\-" :JOéiltA , t�-P-'#l'�� - • _ ,. ':::-�-""N ' �<tlo. '"""'" ·�r;;,;;w :• - .r - ,,.. - . Í-/' \ 1""';\J CAJUJ' / . ;•.�lk<OA� .

1:...�, •-••• - "" ""' '00' '-•n ,._,, "''

�' ry.o_ f )/PAAIP.lR'lli/AS'� ,�"•:;-� ..Sunéiq.\;� ! -es-

•, , · .. ·,·,· ·.

MA�dACERES ' r --���

/SAN MARTl� / ( ' ¡ J

rZ'·�.. r , . r��-·

í ---..::.."-. . ' �

( \ /-¡ ' \���/ ''\ 1 l . ,1 ' • �-1

.. .

' / ., .) ...... ) A'lf.>"{'. •

'h ' ' -/ / ,..,_ .<

.,,.ii.¡,MI'.<� p..,,'-,.. f • ' ' );-. . <)' ( � / -

� - . , / ' '"""' ' / ) � � ��

Cr�>HI.Jl • Vnk:$ilQ M�10r:t • Cen¡¡o Poolallc

�· • ..._, Cvf'ta5 oe NJ't'(.o!

HIDROCARBUROS o l :-t- 7 !.. 1e 12$ �1�:o

I:KÑ I.C.' ... t:.;��tot.x�·� ��l''wi.���lQf So!af"'oro bC;Qo·� UIN .:!�• !C -· -----·-·--·---·--· 1-c.;..� .. "' J� :on

·MOCiJP6 "

;pRE;;s· PEsCiU�RAs·· � Q.;\. 1 �.:j

'7.....,_ / ,, .. ._ :'" '\-1.._�CWHJ11i ·'-" •. � .... !'':""'"- ..,--1 :. \_ IIUA.LL.ACA �.SCOfA '( �AB \

.

. , .• '�

0 . \. . , ,__ '1 C><fPF• . . ,":,.,IIG�· ./ · , ..,A.Jllr'�/ '1-"'".-.!.

"--· P�EB LON</��J>":""\. · ,/ _ _ _ ..r--.QA \ 1 �""'---· ' --., • .Jc;�'(Eh ··-� �..w.r¿-,;.�

·. _( � . .

' \ '·

��- EMPRESAS PESQUERAS: 12 REGISTRADAS

NOMBRE DE EMPRESA ESTADO ULTIMA RESPUCION DE PERMISO PERMISO AUSTRAL GROUP S.A.A VIGENTE RO. N" 206-2011-PRODUCE/DGEPP

CFG I NVESTMENT S.A.C. VIGENTE R . D . N' 38S·2007-PRODUCE/DGEPP

COMPAÑIA PESQUERA DEL PACIFICO CENTRO S.A. VIGENTE R. D. N2 213-200S-PRODUCE/DNEPP

COMPLEJO I NDUSTRIAL SANTA ARMINDA S.A. C. VIGENTE R. D. N" 035-2006-GR-LL-GRDE/DRP

CONSERVERA MOCHE S.A. CANCElADO R.D. N" 030-2006-PRODUCE/DNEPP

CORPORACION PESQUERA INCA S.A.C. VIGENTE R.O. N" 226-2010-PRODUCE/DGEPP

EMPRESA PESQUERA EL ROCIO S.A. CANCElADO R.O. N" 030-2006-PRODUCE/DNEPP lANGOSTINERA CALETA DORADA S.A.C. VIGENTE RO. N2 595·2008-PRODUCE/DGEPP

PE5CATUN S.A.C. VIGENTE R.O. N• 483-2007-PRODUCE/DGEPP

PESQUERA DIAMANTE S.A. SUSPENDIDO RO. N" 462-2008-PRODUCE/DGEPP

PESQUERA EXALMAR S.A. VIGENTE �.D. N! 368-200S-PRODUCE/DNEPP PESQUERA HAYDUK S.A. VIGENTE R.O. N" 029-2001-PE/DNPP

TECNOLOGICA DE ALI MENTOS S.A. VI GENTE R.O. N2 138-2006-PRODUCE/DNEPP

FUENTE: MINISTERIO DE LA PRODUCCION - VICE MINISTERIO DE PESQUERIA, 2011

' .... "" .... ,

\ .>

\

-· .,·

�-k�

COSPMJ :. •' . ·. •.:. ··

,·., ;•· . .. . S..0VA.PIIL4.:>

. . . LUCMA ·,., ..

. . . ·.r- · � �n ¡e �fiVAf'!A�C/',AL

\ ) ...... / . .:: ' -;,

V/ , : •·.

·· .... .. ..

60U"-'.AR

�.,.,-·

. $A��,¡, .·; , · , , • . . ,..1\ í!·::� : \ t• .J

a.,..,rv,.t< . _.. . • \j '.; };',21' IO;_>t7;;::r�;:,1·-�·�H�V .y :, < }¿1. -- � ' "�"'" "'.<'"'""' -

- �. -�� ? ""':"'� ' J

:;.·

··-�..., � J'j / '\ PO<. oro

11 LEYENDA m m . J 1 . ..---�-;;.:·.-:;. --:·.·:···:::·-�·::·_ ... • _. ... _ ...... _,--.. """rr¡;;·· · · · .

�� Cap;:a! • tlr.Jd:� Mil)(otíll • l".Nit'O Pnhl¡�¡d,n

YIAó: ,, A;.,.ltt"tbdo -......, en Pr·o1c<::tc · "'" ... �· � ,.G"H.ti�ilf HIDROGRI<FIA: ) . --- Ric:J:

� ·)._, Curv3s oe NM:t (_· ,:..,;.• Ugl.61at><La9<JS "i L} L;n�ate de Depa.rt¡r..c:nta

""

-<:P

',

GJ f] r1 @

' � \. � � '. �- l - � 'i\ .i

., ; ·¡!f .. .... . �

DESCRIPCION

() s'�/ ?-���- ·/ 1

! /

( 1 "'

'�· � .. 'j·,. .<f" �o '+ r ')_,. �)o> ,;:' ,. x':l' "é.. .:1'. � _,/�' Ú' 1 ol)_z . ll �.,. :..., "· # f4-v_,;' .. � \ • . f:? or-'� ,.i>' ;¡. }-..�. """""ít, ' V� '• ..:'>'{- ,¡j r.J .,.�"'i ""'1(

">.. . ?>., •"1" P' .i' A !f ,_,o ·�'l .. :r ifl <"'" .!>

� ,y ··· D "...o,r ·:, �, "(., . !! � '1\\...· ..... . -'t.t �..p_;.

,.,"!! ·:r�_-!C'\ ·,!? .,.,..,

' ' ·, ,,�<-,. �- '"" �i:.o ''\:";

! !

¡ jJ

' ' ' " ' '

"c.,., ,, :; � .1 u "'"'IJJ 0;! /J .� "=l..."''1e,� :ll a! ! -� ''"«'!; e l " l ;p '$ " o

.... \,. (((.. (',., ' ....

.. , �,� -- /' - <').¡

• '--.;:";;.! "-..,

'·.

COI�SUtvllOORES DIRECTOS GRIFOS Y EE.SS LOCALES DE VENTA OTROS

_;Q

/

·-, .... '·-._

\,

1' ( j i ( \ /

.�o:-:.-.... -. .lt ...¡ . l_ 1

_,.,...--"'' ,/"

o _./ :ff l

d- / ¡j l ""'!? í " ) Cj?l_/�·

1 J g� �,:¡: , ';_, .. .,.� 1_ ... ·>ti�_ �-,.. \t!: �� - ....

/, -;¡ M!l!J? , .... &�.:¡- � · , V o'

.. � ,. , g __ .,'!, Jt� ... ;fj�' - r' .. "".-:..._ • • !.,: · . �;� �fJ I:f.:: .,. ul'i � s t<lfL· <» � �tí' �«-> �·: · s:: _ t�.JQdlf ,_ "'lla._� � ·� t�h�;'Jt.t fS,4J,·- P -� � .. ,rr ,� '1,'1 •• i":rít0'" � .,. :.--1_ y t ; �'tlj}i,.9-' 11 '• , , � , ' ll.Ctf.�� !""_.-.:§ t_trr¡ ... lJ .t_"iJ.t'j""''"' o l • .1 ,_. ;: .. r !ti ;'" � 8 o · rf¡;- . '"'e�:.�· �f./�� � 1$ o'l'.:l .. �

� ·' ' ��1t�<>ii'� e "'->-?� .:{p �.:., ., ;,., [] � -�J�- �Jo��- r . � ,.¡ ..

. �

"'

J 1 ,.../ J..--- -"/

�'

í \ \, .. \ 1

�"?- ·!-, � g ¡ '0 -...J ¡ '\ � �,:;)..

M�� A UB,!�CION

..., 1�. · �� .. .. _-�y . . · "

. . .-4, " A� 1 .--� U i t-:---� / (, \·' �· r• �� ... � \ ,.; ·'._ \\'"<iv ' .� \ . e \�.J� �r :\•-..' •', "''� r '� t..··."oo'""--� ... ,..r-' ..... ""

"'·_'}"··· .) \ \ 1 ) ' •• , '

""1. j · '-. . -¡-- •. � � � \-�� / ) �,r / )\� i /"� · .

/

'1/�o:.��v..'.. 810 �,����-./"./_ .. ______ / .... ---·-"'"

TIPO DE AGENTES OPERACIONALES CANTIDAD

�f�'�/----------�'�-������

��r.;�-------------1-=���������

' J ......... ( · '�::. . �' ./' {o�

,e¿, �

·79 -78

Elaborado:

..,..�� {�%�����;;1, Mll'listerio ·.. ; • • :, ,, • ¡ deiAmbtente "' · ·

REGION LA LIBERTAD

CIUDAD DE TRUJ ILLO AGENTES OPERACIONALES

o· 0.4 o a 1.ó 2A 3·�¡CfllfJten

SIG-O!:rP.

lt::;ar.as N3QOOOX!S. eacaJa 1.100 WO • ttiN. u::tllrV..KIJ!JCO:i - !Nl:I., IJS¡f\CfQmiO.

-1a

-9

Resolución de Consejo Directivo N°006 -201 3-0EF AICD

Lima, 1 9 FEB. 2013

VISTOS: El Acuerdo de Consejo Directivo N° 008-201 3 adoptado en la Sesión O rdinaria N° 004-201 3 del 1 9 de febrero de 201 3 y el Informe W 024-201 3-0EFA/OPP del 1 9 de febrero de 201 3 emitido por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; y,

CONSIDERAN DO:

Que, mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo W 1 0 1 3 - Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, O rganización y Funciones del Ministerio del Ambiente se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuesta! , adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización, la supervisión , el control y la sanción en materia ambiental;

Que, a través de la Ley No 29325 - Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado Sistema, el cual tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las personas naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control y sanción

· en materia ambiental -a cargo de las diversas entidades del Estado- se realicen de / ' forma independiente, imparcial, ágil y eficiente;

Que, el Artículo 9° de la Ley N° 29325 faculta al OEFA para establecer Oficinas Desconcentradas en cualquier lugar del territorio nacional;

Que, de acuerdo a lo previsto en el Literal f) del Artículo 8° del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N° 022-2009-M I NAM, es función del Consejo Directivo del OEFA aprobar el establecimiento de las Oficinas Desconcentradas de la Entidad;

Que, a través del documento consignado en el Visto, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del OEFA señala que es técnica y presupuestalmente viable la creación de las Oficinas Desconcentradas de La Libertad, Huancavelica, lea y Tacna;

Que, mediante Acuerdo de Consejo Directivo N° 008-201 3 adoptado en la Sesión Ordinaria N° 004-201 3 del 1 9 de febrero de 201 3, el Consejo Directivo del OEFA acordó la creación de las Oficinas Desconcentradas de La Libertad ,

�"-"'QN Y 1s� 'Huancavelica, lea y Tacna, en consideración al sustento técnico expresado en el . :Y �_,�onsiderando precedente, por lo que resulta necesario formalizar este acuerdo ( f; OF!C!. ilE ,�

\ � D',l!NI ' , R Cl,jN $ �;1 �1 �17 -{>} · ocr-r\. -

,.._ ·

:;,-.�,, f"-j-" ...

�.¿�\ mediante Resolución de Consejo Directivo, habiéndose establecido la exoneración de

�¿� � go "'.,l/ la aprobación del Acta respectiva a fin de asegurar su vigencia inmediata; "<i;-ú O E f f> 's

Con el visado de la Secretaría General , la Dirección de Evaluación , la .,_<;..1 N v r,Jc, Dirección de Supervisión, la Dirección de Fiscalización, Sanción y Aplicación de

.;:;� %i I ncentivos, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Administración y la ""' o CINI uc '6 Of' . d A . J 'd ' � PL !J �E : ,� -;· 1c1na e sesena un 1ca ; � Y . ES1 tSTO� � (� �· V Efi>. �

De conformidad con lo dispuesto en la Ley W 29325, y en ejercicio de las atribuciones conferidas en los Literales f) y n) del Artículo 8° y el Literal n) del Artículo 1 5° del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N o 022-2009-MINAM;

SE R E S U E LVE:

Artículo 2°.- Encargar a la Secretaría General que disponga las acciones que resulten necesarias para la instalación e implementación de las cuatro (4) Oficinas

Regístrese, comuníquese

\

H ugo Ramiro Góme ac Presidente del Consejo Directivo

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA

2

f).;\

,

Ministerio del Ambiente

" l """'L�" '1 /',� '•: Organismo de . \, � ;, Evaluación y :� ' ' •

Fi�cal¡z,a,c¡ió

Ar;!,�bien!al

,

MATRIZ DE EVALUACION Y GESTION SOCIO AMBIENTAL li CÓDIGO: 001 -N· LA LIBERTAD

CASO QUIRUVILCA

1 REGIO N PROVINCIA DISTRITO REFERENCIA

La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca 1' DATOS DE LA EMPRESA '

DENUNCIADO NOMBRE DEL

SECTOR ETAPA DEL PROYECTO PROYECTO

Empresa Minera Barrick Alto Chicama - Lagunas MINERO Explotación Misquichilca S.A. Norte

INSTRUMENTOS DE E lA aprobados. !

G ESTIÓN AMBIENTAL -

- Resolución Directora! N° 255-201 0-MEM-AAM del 26 de julio de 201 0, mediante la cual se aprueba la modificación del E lA de Operación Minera Alto Chicama - Lagunas Norte, presentado por Minera Barrick Misquichilca S.A. a desarrollarse en las concesiones mineras: Acumulación Alto Chicama, Los Ángeles, Laguna 1 5 y Laguna 1 6; ubicado en el d istrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad . 1

- Resolución Directora! N° 364-2009-MEM-AAM del 1 3 de noviembre de 2009, mediante la cual se aprueba la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental

AUTORIZACIONES del Proyecto 'Alto Chicama", consistente en el cambio de ubicación del punto de Monitoreo de Estación de Calidad de Aire ESCA-01 .

- Resolución Directora! N° 289-2009-MEM-AAM del 22 de setiembre de 2009, mediante la cual se aprueba la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Alto Chicama" para el cambio de ubicación de la Estación Meteorológica. ESTM-02 a la Estación Meteorológica ESTM-02A.

- Resolución Directora! N° 1 1 8-2004-MEM/AAM, del 02 de abril de 2004, mediante la cual se aprueba el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto "Alto Chicama", presentado por la empresa Minera Barrick Misquichi lca S.A.

SANCIONES AMBIENTALES

DENUNCIA

DENUNCIANTE -

DENUNCIANTE A OEFA

SINTESIS 1

Campesinos y Ronderos demandan el retiro de la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. por temor a la

Página 1 de 3

'

• • Ministerio del Ambiente

contaminación a lagunas y afectación a las labores agrícolas y ganaderas, que la actividad minera que pretenden desarrollar en la zona sea susceptible de generar.

FECHA DE INICIO FASE REG U LADOR

Diciembre 201 2 Latente 1' ACTORES

- Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco, - Municipalidad de Distrital de Quiruvilca.

PRIMARIOS - Asociación de los Caseríos del Distrito de Laredo. - Central de Rondas Campesinas de Santiago de Chuco, y - Empresa Minera Barrick Misquichilca SA.

SECUNDARIOS - ONDS-PCM, Autoridad Nacional del Agua, MINEM Y MINAM 1 INTERMEDIARIOS -

1'1 - De los gobladores:

POSICIONES Aumento del sueldo, tener tres comidas d iarias, reforestación de todos los caseríos y terrenos dañados, indemnización por el uso de las lagunas El Toro, Ángeles, Las Verdes, Cuenca Caballo Moro

INTERESES - De los gobladores: j i

Beneficios económicos.

NECESIDADES -1 1

CRONOLOGIA DE ACCIONES ,,

- El 1 O de diciembre de 201 2 . aproximadamente 1 500 pobladores y ronderos se movil izaron a las cuencas de las lagunas Verdes, El Toro y Los Ángeles, ubicadas en el área de concesión de la Empresa Minera Barrick Misquichilca SA, para expresar su rechazo a una posible explotación aurífera, y apoyo a la Ordenanza Municipal No. 1 2-201 1 -MPSCH mediante la cual la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco declaró la intangibilidad de la zona.

- 1 9 de febrero de 201 3. Al menos un centenar de ronderos del d istrito Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco,(La Libertad) acatarán desde mañana un paro indefinido contra la minera Barrick Misquichilca por el incumplimiento de acuerdos con el gremio y por la extensión del proyecto minero hasta la cabecera de cuencas de Shuyugual, Caballo Moro y El Peregi l .

- 20 de febrero, el presidente de la Central Única de Rondas Campesinas del distrito de Quiruvilca, Antenor Mantilla Juárez, anunció que el paro se inició a las 00.00 horas con el bloqueo de carreteras desde el distrito de Santiago de Chuco y Shorey.

- Funcionarios de la empresa minera Barrick Misquichilca manifestaron que las actividades de explotación en Lagunas Norte, en la antigua mina de carbón Callacuyán, provincia de Santiago de Chuco, se desarrollan con normalidad .

- 22 de febrero de 201 3. En el tercer día de paro, se elevó a 5 mil el número de ronderos que se han ubicado las entradas al campamento minero Lagunas Norte de la empresa minera Barrick Misquichilca, en la provincia

Página 2 de 3

Ministerio del Ambiente

de Santiago de Chuco.

Organismo de E 1 " '

va uac1on y Fiscalización Ambiental

1 1 1

Los maniféstantes, que exigen mejoras salariales y la protección de las lagunas El Toro, Los Ángeles, Las Verdes y al cuenca Caballo Moro, se ubicaron en el acceso denominado Eco 1 2, Eco 2 y Eco 4 en el distrito de Quiruvilca.

- 24 de febrero. Los ronderos y pobladores de Quiruvilca esperan la respuesta de la minera Barrick Misquichilca sobre los puntos que los obreros reclaman : aumento del sueldo, tener tres comidas d iarias, reforestación de todos los caseríos y terrenos dañados, indemnización por el uso de las lagunas El Toro, Ángeles, Las Verdes, Cuenca Caballo Moro, entre otras solicitudes que la minera desestimó en la primera reunión.

- 26 de febrero 201 3. Los dirigentes de las rondas campesinas del d istrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, llegaron a una tregua con los directivos de la empresa minera Barrick Misquichilca, desbloqueando, después de siete d ías, el ingreso al campamento Lagunas Norte.

- 27 de febrero. Los representantes de las 22 comunidades, del distrito de Quiruvilca, desbloquearon el ingreso al campamento minero Lagunas Norte de Barrick Misquichilca, tras siete días de protesta, luego de aceptar la instalación de una mesa de trabajo para reanudar el diálogo con la empresa. Se d iscutiría sobre el aumento de las remuneraciones, la posibilidad de renuncia de Barrick Misquichilca al proyecto Lagunas Sur y el repoblamiento de truchas en el río y las cuencas cercanas al campamento minero, entre otros.

- 05 de marzo. Los representantes de las 22 comunidades de Quiruvilca volvieron a romper el diálogo con la Minera Barrick Misquichilca ya que no lograron ponerse de acuerdo en los temas medioambientales que se d iscutieron en la mesa de d iálogo. La mesa de trabajo se instaló en el Coliseo Minero de Quiruvilca y tenía como agenda a tratar tres puntos: que Barrick renuncie al proyecto minero Lagunas Sur; que desista de la acción de amparo contra la Ordenanza Municipal 0 1 2 que declara como área protegida las lagunas El Toro, Los Ángeles, las tres lagunas Las Verdes y la Cuenca Caba!lo Moro; y que se comprometa a la repoblación de truchas en las cuencas.

FECHA DE INICIO DEL DAÑO

COMPONENTE AMBIENTAL AFECTADO AREA AFECTADA ACTIVIDADES AFECTADAS POBLACION AFECTADA

IMPACTO AMBIENTAL

SITUACION ACTUAL DEL CONFLICTO

1 i

l. 1

1

06 de marzo. El gerente de asuntos corporativos de la minera Barrick Misquichilca, Carlos Cabanillas, ratificó el respeto a la intangibilidad de las cinco lagunas de la provincia de Santiago de Chuco, región La Libertad, y que espera nuevas propuestas de las rondas campesinas para llegar a un acuerdo satisfactorio.

RESPONSABLE DE LA INFORMACION

FECHA DE ACTUALIZACION

Orlando L. Paredes

06 de marzo de 201 3 f

Página 3 de 3

..

111 OEFA Organismo de Evaluación

& y FiBcal ización Ambóental

H OJA D E TRAM ITE

-N° DE -REGISTRO 2013-EO l-007684

CREADO: RBLAS I MPRESO: LCALERO EL: 05/03/20 1 3 1 0:44

INGRESO : 05/03/201 3 1 0:39 REFERENCIA: OFICIO No1 29-201 2-201 3/JLR-CR

REM ITENTE : JOSE LEON RIVERA - CONGRESO DE LA REPUBLICA

ASUNTO : SOLICITUD

DESCRIPCION : RESULTADOS DE LOS MONITOREOS DE AIRE EN LA PROV. DE PACASMAYO, CEMENTOS PACASMAYO; INFORMACION DE LA CREACION DE LA OD LA LIBERTAD E I NFORMACION SOCIO AMBIENTAL Y EMPRESAS MINERAS, INDUSTRIAS DE CALZADOS Y CURTIEMBRES FABRICAS DE GASEOSAS Y CERVECERAS

-TIPO ENViADO - PARA FECHA AfT DOCUMENTO foR. , • . . , _.��-Q.§§.�VACIONES-POR DERIVACION GENERADO 1\:St�" clE_fV,\LUAC!ON y �l]Wl

PR I G . RE PCD -> SIN ASIGNAR 05/03/201 3 1 0:39 p2 �FIC IO N"1 29-2012-2013/JLR-CR ! >e .:>;UtN<.;i.<"< , ' R E C : S J D O ' n 1: u4o 1n11 '"' ..... ,..,

V' -0-==- Hora: Jo ·. -; 0 _;

OFICINAS: Firma -�-/ CD Consejo Directivo CG-ODE Coordinación General de las ODES CPN Coordinación Proyectos Normativos

1� Comité de Transferencias Sectoriales l{ós) Dirección de Evaluación DFSAI Dirección de Fiscalización 1 ' 1

�-S[ Subdirección de Instrucción w Dirección de Supervisión DS-EP Supervisión Entidades Públicas ' ,... ........ -....... .. i DS-SD Supervisión Directa OA Oficina de Administración OAJ Oficina de Asesoría Jurídica

OCAC Oficina de Comunicaciones OC! Órgano de Control Institucional OPP Oficina de Planeamiento y Presupuesto ._,......,...,...,_....,.,

OTI Oficina de Tecnologías de la Información PCD Presidencia del Consejo Directivo PCD.A Asistente PCD

PCD.S Secretaria PCD SG Secretaría General SI NAO SI NADA �- 1 ·-,....,....,..-,-...,.,¡ TFA Tribunal de Fiscalización Ambiental TFA-ST Secretaría Técnica del Tribunal de Fiscalizacic 1 ---' 1:

ACCIONES 01 ACOON 02 CONOOMIENTO Y FINES 03 COORDINACION 04 CUMPLIMIENTO 1 05 DEVOLUCJON 06 ESTUDIO 07 ASISTIR 08 EVALUAOON j 09 INVESTIGACION !(�LABORAR INFORME 11 OPINION 12 PREPARAR RESPUESTA 1 13 RECOMENDACIÜN 14 SEGUIMIENTO 15 VERIFICAOON 16 ARCHIVO 1 17 TRAMITE 18 ADJUNTAR ANTECEDENTE 19 AGREGAR EL EXPEDIENTE 20 GEST. VB0 Y/0 FIRMA

___ l 22 PROYECTAR RESOLUCJON 23 REVISION 24

28 DISTRIBUCJON 29 PARA SU CONSIDERAOON 30

32 REALIZAR EVALUAOON 33 REALIZAR SUPERVISION A ENTJDM 34

QRVACIONES

D2 + \) � ·. \'\ F'(M� Lo Sokvdc...do

f o r J (s:, k �\.S 1-"'

rr�r-M > f'c;o

P cD

'J ( O }t:. \.-ei"" .

REALIZAR SUPERVISION 26 NO AUTORIZADO 1 -... 1 AUTORIZADO R REALIZAR SUPERVJSION DIREcf� RESPONDER DIRECTAMENTE AL Irof �5 ) PREPARAR RESP ESTA PARA FI�MI --,

PLAZO

\.../ ---;

[ J FIRMA

ORGANISMO DE !:VAWAC1 N y ASCALIZACION MIBIEHTAL

D I R E C C I O N O E EVALUACIÓN

R E C ! tB D O O � �· e" • "'·

D 5 MAR. 2013 ;¿: 0?(1.

V" 8" ------Hcl111: ---"----=

Firma

\ \

oRGANisMoornAwAcloM y ñsc"ALil.AcloN AMBiEÑ1All ! T HAM I T E D O C UM ENTAR l O l R E C 1 B 1 D Oj

0 0�94 O 5 MAR. 2013 "DECENIO DE LAS PERSONAS CON D .+P!DAD E� EL PERÚ" Hora: 0 .'CC_ \

"A�O DE lA INVERSIÓN PARA EL DESARROUO R \!t.m�,lA SEGURIDAD A� _:_._!�_��e!�'� imp·l·i��-confc.• _ dad ¡

lima, 28 de Febrero del 2013 OFICIO N2 ��0¡ -2012-2013/JLR-CR

Señor Doctor H UGO RAM IRO GOMEZ APAC PRESIDENTE EJECUTIVO DEL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - OEFA Su Despacho.-

De mi mayor consideración: lli•;

Es grato d i rigirme a usted a fin d e extenderle mi cordial saludo y a l mismo tiempo, e n ejercicio d e l a s facultades de investigación que n o s confieren los artícu lo 96 y 97 de l a Constitución Pol ítica del Estado, sol icitarle rem ita a la brevedad posible a mi Despacho Congresal, l a información siguiente:

1. Información documentada de los resultados d e los monitoreos de aire e n la provi ncia d e Pacasmayo y en particu lar los que conciernen a la empresa Cem entos Pacasmayo.

2. I nformación de la creación de la Oficina Desconcentrada de la OEFA en La l ibertad -OD LA LIBERTAD, precisando <:_ronogramas yo plazos.

3. La informació,n .Qe la situación socio ambiental y empresas mineras, industrias d e calzados y curtiembres, fabricas de gaseosas y cerveceras, en la Región La Libertad. •·.

En la seguridad de merecer su atención, aprovecho la oportun idad para expresarle los sentimientos de mi especia l consideración y estima personal .

JIU.R/ RCf

M uy atentamente,

Av. Abancay No. 251 , 3er. Piso, Oficina 3q� - Lima 1 - Perú Teléfono (51 -1 ) 31 0566 Telefax 31 1 -7567 e-mail: [email protected]

Oficina Descentralizada en Trujillo: Jr. Alfonso Ugarte 644 int. 1 8 - Teléfono 225292