indice general

43
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE H UM BOLDT VICERRECTO RADO ACADÉM ICO D IR EC C IÓ N DE PRO Y EC C IÓ N SO CIAL DEL ESTUDIANTE UAH IN STR U C TIV O D E PA SA N TIA S Y PR Á C TIC A S PR O FESIO N A LES Responsablesde esta publicación: D ra. Bolivia V iscontiHeras V icerrectora Académ ica Lic. D iana Schm ilinsky D ecana sede A ndrésBello Enero 2015

Transcript of indice general

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE H UM BO LDT

VICERRECTO RADO ACADÉM ICO DIRECCIÓ N DE PRO YECCIÓ N SO CIAL DEL ESTUDIANTE UAH

INSTRUCTIVO DE PASANTIAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Responsables de esta publicación: Dra. Bolivia Visconti Heras Vicerrectora Académica Lic. Diana Schm ilinsky Decana sede Andrés Bello

Enero 2015

ÍNDICE GENERAL

p.p.

INTRODUCCIÓN 3

CAPÍTULO IFASE INICIAL DEL PROCESO DE PASANTÍAS I y II yPRÁCTICAS PROFESIONALES I, II y III

4

Conceptualización 4Órganos que Administran las Pasantías y las PrácticasProfesionales

4

Requisitos para Cursar Pasantías y PrácticasProfesionales

5

Ubicación de las Pasantías y Prácticas Profesionales 5Modalidades para Desarrollar el Proceso de Pasantías 6Formalización y Planificación de las Pasantías yPrácticas Profesionales

7

CAPÍTULO IISEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DEPASANTÍAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

El Seguimiento y Control del Proceso de Pasantías 10La Evaluación del Proceso de Pasantías y PrácticasProfesionales

10

Procedimientos a seguir por el Pasante en el procesode Evaluación

11

Conformación del Expediente Final del Pasante 11

ANEXOS A Ejemplo de Carta de Postulación 14 B Ejemplo de Carta de Aceptación 20 C Formato N°1: Formalización de lasPasantías y Prácticas Profesionales

21

D Formato N° 2: Cronograma de Pasantías yPrácticas Profesionales

23

2

E Formato N° 3: Trabajo de Campo 25 F Formato N° 4: Control de Horas Cumplidas 29

INTRODUCCIÓN

Las Pasantías y las Prácticas Profesionales, por su

concepción filosófica, tienen como objetivo principal

construir actitudes favorables en los estudiantes, para

desarrollar un trabajo dentro de un ámbito real que le

permita un desempeño de calidad en su área profesional.

El estudiante tendrá la oportunidad de aplicar,

perfeccionar y fortalecer los contenidos teóricos aprendidos

a lo largo del proceso de su formación, en el contexto real

de trabajo, aportando valor en las organizaciones donde

realice las pasantías.

Las Pasantías y las Prácticas Profesionales son un

requisito académico correspondiente a la fase final de la

formación profesional y constituyen en sí mismas una práctica

compleja, la cual debe realizarse bajo supervisión de un

Tutor.

3

Para orientar todo ese proceso, se ha procedido a

diseñar el presente instructivo donde los estudiantes,

futuros Pasantes, se podrán informar sobre las normas

establecidas en el Reglamento para los Programas de Pasantías

y Prácticas Profesionales de la UAH en cuanto a: las

disposiciones generales, las unidades académicas

responsables, el proceso de administración de dichos

programas, los requisitos para su inscripción y

responsabilidades que asumen los pasantes y su evaluación.

Además, se les ofrece las instrucciones concretas para la

elaboración de los diferentes documentos que son requeridos a

lo largo del desarrollo de la asignatura, incluyendo los

modelos de los diferentes formatos: Formalización de las

Pasantías, Carta de Aceptación, los Cronogramas de

Pasantías, Actividades de Campo y Control de Horas Cumplidas.

El instructivo comprende dos (02) capítulos. En el

primer capítulo se desarrolla lo pertinente a la Fase Inicial

del proceso de Pasantías y Prácticas Profesionales. En el

segundo, se abarca el proceso de seguimiento, control y

evaluación del proceso de Pasantías y Prácticas

Profesionales. Al final, en Anexos, se ubican facsímiles de

los formatos necesarios para completar el expediente.

4

CAPÍTULO I

FASE INICIAL DEL PROCESO DE PASANTÍAS I y II y PRÁCTICAS

PROFESIONALES I, II y III

Conceptualización

La Universidad Alejandro de Humboldt (UAH) concibe al

programa de Pasantías y Prácticas Profesionales como un

proceso que complementa la formación de sus estudiantes, al

planificar actividades de aprendizaje que contrasten teoría y

práctica en su campo laboral, en instituciones, empresas u

organismos, tanto públicos como privados, donde apliquen los

conocimientos construidos y las competencias específicas

desarrolladas a lo largo de sus estudios, en la práctica de

su campo laboral. Se constituyen como un eje curricular

integrador.

Órganos que Administran las Pasantías y las Prácticas

Profesionales

El programa de Pasantías y Prácticas Profesionales es

planificado, organizado, acompañado y supervisado por la

Dirección o Coordinación de Proyección Social del Estudiante-

UAH (PSE-UAH) y sus unidades organizativas de cada sede, con

el acompañamiento del Vicerrectorado Académico, los decanos y

la participación de un tutor. En la UAH se contempla la

aprobación de las pasantías en todas las carreras, siendo

5

denominadas particularmente Prácticas Profesionales en el

plan de estudios de la carrera de Educación.

El Tutor es el guía que atenderá al pasante a lo largo

del período de Pasantías o de Prácticas Profesionales. Deberá

ser un profesional universitario a nivel de licenciatura,

especialista en una determinada área; en el caso del Tutor

Docente, deberá ser Profesor o Licenciado en Educación, con

experiencia comprobable en el área académica que le

corresponda supervisar y designado por la empresa, organismo

o institución para acompañar el proceso hasta su conclusión,

cuando emita la evaluación respectiva. En ningún caso podrá

ser familiar ni tener ningún tipo de vinculación con el

estudiante asignado bajo su tutoría.

Requisitos para cursar Pasantías o Prácticas Profesionales

6

Para cursar la asignatura Pasantía I y II de todas las

carreras y Prácticas Profesionales I, II y III de la carrera

Educación, el estudiante debe ser estudiante regular,

haber inscrito la materia en el período vigente, tener

aprobadas las unidades - crédito establecidas como pre-

requisito en la carrera correspondiente. (Art. 14 del

Reglamento para los Programas de Pasantías y Prácticas

Profesionales)

Conforme al Artículo 17:

- La asistencia será obligatoria y el tiempo y horario

de permanencia se determinará según el programa convenido con

la Empresa, Organismo o Institución.

- La ejecución de las actividades responderá a

programas individuales, diseñados de común acuerdo entre el

estudiante y el Tutor y aprobados por la Dirección de

Proyección Social del Estudiante UAH (PSE-UAH)

Para iniciar la Pasantía o Práctica Profesional el

estudiante debe descargar todo el material de la materia,

siguiendo los siguientes pasos:

1. Ingresar a la página de la UAH www.unihumboldt.edu.ve

2. Seleccionar “Temas de Interés”

3. Seleccionar “Material para Pasantías”

4. Descargar el archivo comprimido

Este material que también podrá consultar en los Anexos

de este instructivo, comprende el Procedimiento para

Formalizar Pasantías, las Cartas de Postulación para todas

7

las carreras, Instructivo de Pasantías, entre otros. Es

imprescindible leer todo este material tan pronto se inscriba

en la asignatura.

Ubicación de las Pasantías

La ubicación de la pasantía estará a cargo del

estudiante, el cual debe hacer los contactos y entrevistas

necesarios para asegurar su incorporación a la experiencia

laboral.

Las pasantías deberán realizarse dentro del período

académico en que se inscribió la materia, sujetas al artículo

17 del Reglamento:

Pasantía I: 192 horas hábiles (sin incluir días

feriados, ni hora de almuerzo)

Pasantía II: 240 horas hábiles (sin incluir días

feriados, ni hora de almuerzo)

Prácticas Profesionales I, II y III: 30 horas

cada una para un total de 90 horas.

Sin embargo, se recomienda emplear el lapso total del

semestre con el fin de poder contar con suficiente tiempo

para desarrollar las actividades.

Modalidades para Desarrollar el Proceso de Pasantías

Existen diferentes modalidades para desarrollar las

pasantías. Sin embargo, el criterio establecido por la

8

Universidad Alejandro de Humboldt a través de la Unidad de

PSE-UAH de su sede, ha establecido las siguientes:

1. Cuando el estudiante ya está trabajandoen una empresa y la misma no se relaciona de formadirecta con la carrera que está cursando, podrácumplirlas en dicha empresa, organismo o institución,sólo si existe la estructura que permita obtener lasexperiencias y conocimientos exigidos, en el espíritu ylos propósitos de este reglamento. En caso de no existiren dicha empresa, organismo o institución lascondiciones para realizar las pasantías, la unidadorganizativa de PSE-UAH respectiva y el estudiante,podrán planificar el cumplimiento de las mismas en otrainstitución (Artículo 21 del Reglamento)

2. El estudiante que deba realizar las pasantías ydesempeñe en una empresa, organismo o institución,labores relacionadas con la carrera que cursa en la UAH,podrá cumplir un programa especial, centrado en untrabajo dentro de la empresa, organismo o institucióndonde se desempeña, que genere resultados de especialinterés para la institución y su formación profesional.En ningún caso las pasantías o las prácticasprofesionales podrán acreditarse por actividadeslaborales (Artículo 22 del Reglamento)

Para la ejecución del programa de Pasantías y Prácticas

Profesionales, la UAH establece convenios con la Fundación de

Educación e Industria (FUNDEI www.fundei.org ), así como con otras

instituciones públicas y privadas, nacionales e

internacionales (Art. 16 del Reglamento). Así mismo,

permanentemente en las carteleras de la Dirección de

Proyección Social del Estudiante UAH o las unidades de dicha

dirección en cada sede, se colocan avisos con información

9

relacionada con la solicitud de Pasantes en diversas empresas

o instituciones. De igual manera, los estudiantes pueden

postularse a través del correo electrónico de las diferentes

empresas, organismos o instituciones que así lo requieran, de

acuerdo al perfil solicitado.

En ningún caso, está permitido realizar Pasantías en

empresas familiares, ni en aquellas empresas que no cumplan

con una estructura organizativa que así lo justifique.

Todo aquel estudiante que suministre información falsa o

incurra en alguna irregularidad durante la ejecución de sus

pasantías, será sometido al procedimiento disciplinario

establecido en el Reglamento Estudiantil de la UAH. (Artículo

13)

Formalización y Planificación de las Pasantías

Con el objeto de tramitar los documentos exigidos por la

Dirección de Proyección Social del Estudiante UAH (PSE-UAH)

para cursar y formalizar Pasantía I ó II y Prácticas

Profesionales I, II y III, se deberán seguir los siguientes

pasos:

1. Inscribir la materia dentro del tiempo asignado para

ello.

2. Leer cuidadosamente todo el material de Pasantías y

ubicar la pasantía en un área de la carrera, por un

término de ciento noventa y dos (192) horas hábiles de

trabajo para el caso de Pasantía I, doscientas cuarenta

10

(240) horas hábiles de trabajo para el caso de Pasantía

II y treinta (30) horas para Prácticas Profesionales,

según lo establecido por el artículo 17 del Reglamento

para Pasantías.

3. Elaboración de la Carta de Postulación. Dichas cartas se

encuentran disponibles para cada carrera, en la página

Web de la Universidad: www.unihumbodt.edu.ve. También en

el Anexo A de este instructivo. El estudiante deberá

completarla y solicitar la firma y sello en la Unidad de

Proyección Social del Estudiante UAH (PSE-UAH) de su

sede.

Estas cartas pueden ser Personalizadas (cuando el

estudiante tiene los datos de la Empresa o Institución

donde realizará su pasantía) o Genéricas (cartas

abiertas que se pueden entregar a cualquier empresa u

organización ya que sólo se incluyen los datos del

pasante). En aquellos casos en que el estudiante aún no

tenga precisado donde realizarlas, podrá hacer varias

Cartas de Postulación de tipo genérico.

La Carta de Postulación sólo se elaborará en

aquellos casos en que la empresa o institución lo exija.

En caso contrario, el estudiante debe obviar este paso.

4. Elaboración de la Carta de Aceptación. Una vez aceptado,

el estudiante deberá informar a la empresa o institución

acerca de los datos que debe contener la Carta de

Aceptación. La misma debe elaborarse en papel

11

membretado de la empresa y detallará los datos del

pasante, departamento donde ha sido asignado, fecha de

inicio y culminación de las actividades, horario

asignado, nombre del tutor, entre otros. (Ver modelo

inserto en este instructivo, Anexo B).

5. Formalización de Pasantías. Una vez aceptado como

pasante por una empresa o institución, se deberá

proceder con la formalización de las pasantías mediante

el llenado de la planilla de Formalización de Pasantías

(ver formato No. 1, Anexo C). En esta planilla se

insertan todos los datos principales de la Pasantía:

nombre de la empresa, departamento, nombre del tutor,

fecha de inicio, fecha de finalización, etc. Esta

planilla debe ser firmada y sellada por la persona

responsable del ingreso del pasante en la empresa o

institución, o en su defecto, por el tutor.

6. Elaboración del Cronograma de Pasantías (Formato Nº 2,

Anexo D). En este formato deben plasmarse los objetivos

planteados para el período de pasantía y según las

instrucciones que aparecen en la sección Anexos de este

instructivo. Este cronograma es el resultado de la

planificación de las pasantías en conjunto con el tutor,

donde se formulan los objetivos y actividades que el

pasante cumplirá en la empresa o institución. El formato

deberá ser firmado y sellado en cada una de las casillas

por el tutor.

12

7. Cierre del proceso de Formalización. Para culminar el

proceso de formalización, el estudiante deberá a más

tardar en la semana 8ª, presentar los documentos antes

señalados en original y copias ante la unidad de

Proyección Social del Estudiante UAH (PSE-UAH) de su

sede. Los originales se les devolverán al estudiante

firmados y sellados junto con los formatos de Evaluación

del Tutor y la unidad responsable guardará las copias.

De estar inscrito y no formalizar en la semana 8ª del

período académico, semana en la cual culmina el plazo de

retiro de materias, se considerará un abandono (Artículo

24 del Reglamento de Pasantías y Prácticas

Profesionales). Al finalizar el proceso de pasantías, el

estudiante consignará los originales de todos sus

documentos, conformando su expediente y lo entregará en

la unidad de PSE-UAH de su sede a más tardar la semana

14º del período académico.

13

CAPÍTULO II

EL SEGUIMIENTO, CONTROL Y EVALUACIÓN DEL PROCESO DE PASANTÍAS

Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

El Seguimiento y Control

14

El Seguimiento y Control del proceso de Pasantía se

realiza por medio de dos formatos: Trabajo de Campo y Control

de Asistencia a las Pasantías y Prácticas Profesionales.

1. Formato Trabajo de Campo. (Formato No. 3, Anexo E). En

el mismo se detallarán semana a semana hasta la 14ª,

las actividades previamente descritas en el formato No.

2 y acordadas con el tutor. Deberá ser entregado en

original, debidamente firmado y sellado por la empresa y

el tutor, en el expediente al culminar la pasantía.

2. Control de Asistencia a las Pasantías: La asistencia a

la empresa o institución es obligatoria y el estudiante

debe asistir, un mínimo de 90% de las sesiones

planificadas. De no cumplirse este porcentaje, se

perderá la asignatura. El estudiante deberá llevar un

control de su asistencia y cumplimiento de las horas

exigidas mediante el Control de Horas Cumplidas

(formato No. 4, Anexo F). Este formato aparece en la

sección Anexos de este instructivo y debe ser firmado y

sellado por la empresa cada vez que el estudiante asista

a cumplir su horario de actividades y anexarlo al final

de su pasantía en el expediente que deberá consignar

ante la unidad de PSE-UAH de su sede a más tardar la

semana 14ª del período académico inscrito.

Evaluación del Proceso de Pasantías y Prácticas Profesionales

15

La evaluación de las pasantías será individual, continua,

formativa, participativa, e integral. Las actividades del

pasante serán evaluadas al finalizar las mismas, mediante una

única evaluación, que contemplará las actividades realizadas

por el estudiante en la Empresa, Organismo o Institución.

(Artículos 25, 26 y 27 del Reglamento de Pasantías y

Prácticas Profesionales).

Procedimientos a seguir por el Pasante en el proceso de

Evaluación

Al finalizar sus actividades y habiendo cumplido con

todos los pasos y requisitos, el estudiante será evaluado en

la escala de 1 a 100 puntos, mediante la aplicación del

instrumento Evaluación del Tutor, de conformidad con el

Artículo 27 del Reglamento de Pasantías y Prácticas

Profesionales.

El estudiante deberá entregar a su tutor dicho

instrumento que recibió en la unidad de PSE-UAH de su sede.

El tutor la deberá llenar siguiendo las instrucciones que

aparecen en el mismo instrumento, totalizará, firmará y

sellará y, finalmente, la entregará al pasante. No deberá

llevar enmiendas.

Conformación del Expediente Final del Estudiante

16

Al finalizar el proceso de Pasantías o Prácticas

Profesionales, el estudiante deberá entregar ante la unidad

de PSE-UAH de su sede, un expediente que contenga todos los

formatos llevados a lo largo del proceso.

El orden en el que deben presentarse los documentos que

componen el Expediente del Estudiante es el siguiente:

1. Fotocopia de la cédula de identidad (ampliada)

2. Formalización de Pasantías (Formato No.1)

3. Carta de Aceptación

4. Carta de Postulación (sólo si la empresa exigió este

recaudo)

5. Cronograma de Pasantías (Formato No. 2)

6. Formato de Trabajo de Campo (Formato No. 3)

7. Control de Horas Cumplidas (Formato No.4)

8. Evaluación del Tutor

Para las Prácticas Profesionales, además de lo antes

mencionado, se agregarán según sea la fase, los

siguientes documentos:

9. Los instrumentos de observación y el informe con el

procesamiento de la información y los resultados.

10. La Planificación Docente, los instrumentos de

Evaluación de Aprendizajes y el Informe con los

resultados obtenidos.

11. El informe con la identificación de la Unidad

Administrativa asignada, actividades planificadas,

cumplidas y resultados.

17

12. El informe con el Proyecto Educativo Ejecutado

(identificación de la situación, plan de acción, su

evaluación y soportes).

Los documentos antes mencionados se entregarán en la

Dirección de Proyección Social del Estudiante UAH o en la

unidad responsable en cada sede UAH, dentro de un sobre

manila tamaño carta e identificado en la parte externa con

una etiqueta impresa con los siguientes datos:

NOMBRES Y APELLIDOS:C.I.:CARRERA:PASANTÍA I IISECCIÓN:

18

ANEXOS

19

ANEXO A.1MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

Caracas. ____ de _______ de 20 _____Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías Idurante el Período Académico ______________________________en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso deciento noventa y dos (192) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación ycontroles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada por

20

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTESEDE ANDRÉS BELLO

su organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

Lic. Wendy Goncalves De SousaSub-Directora de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Andrés Bello

Enero 2015BV/bv

ANEXO A.2MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

Caracas. ____ de _______ de 20 _____Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías IIdurante el Período Académico ______________________________

21

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTESEDE ANDRÉS BELLO

en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso dedoscientas cuarenta (240) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación ycontroles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada porsu organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

Lic. Wendy Goncalves De SousaSub-Directora de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Andrés Bello

Enero 2015BV/bv

ANEXO A.1MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

22

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE UAH- DOS CAMINOS

Caracas. ____ de _______ de 20 _____Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías Idurante el Período Académico ______________________________en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso deciento noventa y dos (192) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación ycontroles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada porsu organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

23

Lic. Laura Sánchez BadaracoSub-Directora de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Dos Caminos

Enero 2015BV/bv

ANEXO A.2MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

Caracas. ____ de _______ de 20 _____

Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías IIdurante el Período Académico ______________________________en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso dedoscientas cuarenta (240) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,

24

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE UAH- DOS CAMINOS

deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación ycontroles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada porsu organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

Lic. Laura Sánchez BadaracoSub-Directora de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Dos Caminos

Enero 2015BV/bv

ANEXO A.1MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

Valencia ____ de _______ de 20 _____Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

25

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE UAH - VALENCIA

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías Idurante el Período Académico ______________________________en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso deciento noventa y dos (192) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación ycontroles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada porsu organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

Lic. Coordinación de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Valencia

Enero 2015

26

BV/bvANEXO A.2

MODELO DE CARTA DE POSTULACIÓN

Valencia ____ de _______ de 20 _____Ciudadano_____________________Director de ____________Presente.

CARTA DE POSTULACIÓN

Me es grato dirigirme a Usted con la finalidad desolicitar su valiosa colaboración con el fin de postular alciudadano (a) _________________________________ C.I.___________________________ estudiante de la UniversidadAlejandro de Humboldt (UAH) de la carrera______________________________ para realizar sus Pasantías IIdurante el Período Académico ______________________________en la organización ______________________________ que Ustedrepresenta.

Estas actividades deberán realizarse en un lapso dedoscientas cuarenta (240) horas hábiles. Las horas dededicación del estudiante al trabajo asignado por ustedes,deberán ser debidamente registradas y validadas en el formatode Control de Horas, suministrado por el estudiante, cadavez que asista a cumplir su trabajo de campo.

Agradecemos informarnos por escrito, acerca de los datosde identificación y contacto de la persona responsable de laorientación especializada, supervisión y evaluación de lasactividades a desarrollar por el estudiante en suorganización, con el fin de facilitarnos la comunicación y

27

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDTVICERRECTORADO ACADÉMICODIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL DEL ESTUDIANTE UAH - VALENCIA

controles respectivos. En tal sentido y, de ser aceptada porsu organización esta postulación, agradecemos tenga a bienremitirnos la aprobación a través de una Carta de Aceptación.

Valorando su contribución en el desarrollo de estaactividad que complementa la formación de nuestrosestudiantes, le saluda.

Lic. Coordinación de Proyección Social del Estudiante UAH - Sede

Valencia

Enero 2015BV/bv

ANEXO BEJEMPLO DE LA CARTA DE ACEPTACIÓN

Caracas, __ de ____________ de 20____

Sres.

Universidad Alejandro de HumboldtVicerrectorado AcadémicoDirección de Proyección Social del Estudiante UAHPresente.

La presente comunicación tiene como objeto formalizar

ante esa Universidad la aceptación del estudiante:

___________________________, portador de la Cédula de

Identidad Nº ________________, en esta Institución como

pasante en el Departamento (Gerencia,

28

Oficina)_____________________, dependiente de la Unidad

(Presidencia, Vicepresidencia,

Dirección)______________________ de esta empresa, dentro

de los objetivos de la pasantía de la carrera de

________________________, a partir del día __ del mes de

_________ del 20___.

La pasantía estará supervisada por el Lic: (Mgs, Dr:)

____________________ quien ocupa el cargo de

____________________, por un mínimo de _____ horas en el

horario comprendido entre las :____00 am a ____ m y

____:00 pm a ____:00 pm.

Quedando a sus órdenes para la supervisión de la

actividad establecida por las normas correspondientes.

Atentamente

______________________________________

Lic. Gerente (Director Supervisor) de _____________________

LA CARTA DEBE VENIR EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA

29

ANEXO CFormato No 1

FORMALIZACIÓN DE LAS PASANTÍAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Instructivo de llenado

El formato Nº 1 se considera el inicio de la

formalización de la Pasantía y Prácticas Profesionales.

1.- Se llenará cada uno de los reglones del formato con

toda la información que en ella se solicita, utilizando la

letra Arial 12.

2. Deben especificarse las fechas de inicio y

culminación de la pasantía, con una duración mínima de 192

horas hábiles o efectivas de trabajo, en el caso de Pasantía

I (que equivale a un aproximado de cinco (05) semanas a

tiempo completo (Sin incluir días feriados, ni horas de

almuerzo) lo cual debe coincidir con las fechas indicadas en

la carta de aceptación de la empresa. Para Pasantía II son

240 horas efectivas de trabajo, (equivalente a un aproximado

de seis (06) semanas a tiempo completo (Sin incluir días

feriados, ni horas de almuerzo). Igualmente, tienen que

coincidir con las fechas de la Carta de Aceptación.

3. El formato Nº 1, Formalización de las Pasantías y

Prácticas Profesionales, deberá estar debidamente firmado y

sellado por la persona responsable del ingreso de pasantes en

la empresa o institución, o en su defecto por el tutor.

4. Tanto el formato Nº 1 como la Carta de Aceptación

emitida por la empresa o institución, deberán ser entregados

30

posteriormente a la Dirección de Proyección Social del

Estudiante UAH o unidad responsable en la sede UAH, junto con

el Cronograma de Pasantías (Formato No. 2) con el objeto de

ser validados y sellados.

5. La formalización de las pasantías se efectúa ante la

Dirección de Proyección Social del Estudiante UAH o unidad

responsable en la sede UAH, donde se deberá presentar

original y copia del Formato Nº 1, de la Carta de Aceptación

y del Cronograma de Pasantías (Formato No. 2), debidamente

firmados y sellados por la empresa o institución, a más

tardar a la octava 8ª semana del período académico.

31

Formato Nº 1

FORMALIZACION DE PASANTIASIdentificación de la Empresa o Institución

Nombre de la Empresa o Institución: Actividad Económica:

Dirección:

Página Web:

Cargo de la persona a contactar para el ingreso del pasante:

Teléfonos: E:-mail:

Unidad Administrativa donde realizará la pasantía y duraciónNombre del Departamento: Teléfonos:

Nombre del Tutor y grado académico: Cargo: E-mail:

Fecha de inicio:Fecha de finalización:Horario convenido: (horas am) – (horaspm)

Observaciones:

Identificación del PasanteNombres y Apellidos: C.I.: Fecha de

Nacimiento:Dirección de Habitación: Teléfonos: E-mail:

Carrera: Pasantía: Periodo Académico:

Información AdicionalExiste posibilidad de incorporar otrospasantes en la empresa o institución: Sí No

Indique las Carreras: Administración de

Empresas Administración de

Emp. Turísticas Comercio

Internacional Contaduría Publica

Economía Educación, Mención Inglés Ingeniería y

Mantenimiento de Obras Ingeniería en Informática Publicidad

Firma y Sello de la EmpresaFecha _____/______/______

Doy fe de que todos los datos asentados en todos los documentosestablecidos en el Reglamento para los Programas de Pasantías son ciertosy estoy consciente que, de comprobarse lo contrario, se aplicarán lassanciones establecidas en las normas de la UAH.

Firma del PasanteANEXO D

Formato No 2CRONOGRAMA DE PASANTÍAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

Instructivo de llenado

1.- Se llenarán todos los campos con los datos allísolicitados. Se llenará un formato para cada nivel dePasantías o Práctica Profesional.

2.- Las casillas correspondientes a Pasantías I y II yPracticas Profesionales I, II y III se encerrará en uncírculo el número que corresponda.

3.- El Objetivo General se establecerá con el Tutor y es elpropósito a lograr como finalidad de la Pasantía o laPráctica Profesional.

4.- En la columna Lapso se colocará la fecha prevista paracumplir cada actividad. Generalmente se prevén lapsossemanales.

5.- En la columna de Objetivos Específicos se redactará, conel apoyo del tutor, lo que se espera lograr con cadaactividad. Los objetivos se redactan con un verbo en tiempoinfinitivo y deberán estar alineados con el Objetivo General.

6.- En la columna de Actividades, se escribirá en formaresumida la acción prevista en concordancia con el objetivoespecífico a lograr durante ese lapso semanal.

7.- En la columna Control, se requiere la firma del tutor ysello de la institución, en señal de que el plan fueefectivamente acordado entre el Tutor y el Pasante.

Formato Nº 2

CRONOGRAMA DE PASANTIAS Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

DATOS DEL PASANTENombres y Apellidos: C.I. Pasantí

as I II

PrácticasProfesiona

lesI I

I

III

Especialidad: Institución donde efectúa las Pasantías:

Objetivo General:

PLANIFICACIÓN CONTROLLapso Objetivos

EspecíficosActividades Firma

ySello

Observaciones

Continuación…./

Firma del Tutor y Sello: ________________________________

Firma del Pasante: ________________________________

Fecha de Consignación: ________________________________

ANEXO EFormato No 3

TRABAJO DE CAMPO

Instructivo de llenado

1.- Se llenarán todos los campos con los datos allísolicitados. Se llenará un formato para cada nivel dePasantías o Práctica Profesional.

2.- En la sección de Levantamiento de Información, se lesolicitará a su tutor lo referido a Misión, Visión de laempresa o institución, número de empleados, tipo de actividadeconómica según el Registro Mercantil, el Nº de RIF y toda lainformación solicitada en esa sección.

3.- En la sección Actividades Desarrolladas, resuma lasacciones realizadas con sus resultados. Consulte con su tutorya que es él quien tiene que firmar y sellar semanalmente,avalando todo lo que allí puedan escribir

4.- Al final del formato hay observaciones de tutor. Solicitea su tutor que reporte lo que considere relevante y apropiadoy, por último, al final de la pasantía, que firme y selle. Elpasante también deberá firmar

Formato No.3

Trabajo de CampoNombres y Apellidos del Pasante: C.I. Sección:

Empresa o Institución donde realizaPasantías: (Colocar el nombre completo dondese realizó la pasantía o prácticaprofesional)

Dirección:(Colocar la dirección exacta,domicilio fiscal de la empresa)

Nombre y título académico delTutor:(Colocar el nombre completo de lapersona que supervisará lapasantía, así como también sutítulo académico, Ej.: Economista,Licenciado en Contaduría, etc.)

Teléfonos:

Levantamiento de InformaciónActividad Económica:(Colocar la actividad económica a laque se dedica la empresa oinstitución, por ejemplo: consumomasivo de alimentos, fabricación demaquinarias industriales,telecomunicaciones, servicioscontables, servicios educativos,etc.)

RIF:

N° de Empleados:(Colocar la cantidad de empleadoscon los que cuenta la empresa oinstitución)

Misión:

(Colocar la Misión que tienedefinida la empresa o institución)

Visión:

(Colocar la Visión que tienedefinida la empresa o institución)

Departamento donde se realizó laPasantía o Práctica Profesional:

N° de personas en el Dpto.:(Colocar la cantidad de empleadoscon los que cuenta el departamentodonde se realizó la pasantía opráctica profesional)

Objetivo del Departamento:(Colocar el objetivo definido para el departamento. Será informaciónestrictamente relacionada con las actividades desarrolladas en eldepartamento. En esta sección no deben colocarse los objetivos personalesdel estudiante y/o la asignatura)Herramientas utilizadas:

Excel Word PowerPoint ProjectInternet Otros (explique su aplicación) :______________

________________________________________________________________________________________________

Actividades DesarrolladasSemana No.1(En esta sección el estudiante deberá narrar brevemente las actividadesdesarrolladas cada semana, basado en los objetivos y actividadesdescritos en el Formato No. 2. Esta narración debe hacerse desde elpunto de vista vivencial, es decir, el cómo se desarrollaron lasactividades, cuál fue el aprendizaje, qué aportó a su formación y a lainstitución, etc.)

Firma del Tutor y Sello

Semana No.2

Firma del Tutor y Sello

Semana No.3:

Firma del Tutor Empresarial y Sello

Semana No.4:

Firma del Tutor y Sello

Semana No.5:

Firma del Tutor y Sello

Semana No.6:

Firma del Tutor y Sello

Observaciones del Tutor:

__________________________ ________________________ Firma del Tutor Firma del AlumnoSello de la empresa o institución Fecha

ANEXO FFormato No 4

CONTROL DE HORAS CUMPLIDAS

Instructivo de llenado

1.- Se llenarán todos los campos con los datos allísolicitados. Se llenará un formato para cada nivel dePasantías o Práctica Profesional.

2. El control se llevará diariamente o cada vez que elpasante asista a cumplir con el horario asignado a la empresao institución, validándose con la firma y sello autorizados.

Formato No.4 CONTROL DE HORAS CUMPLIDAS

Nombre y Apellidos del Pasante:

Pasantía: I II

PrácticasProfesionalesI II III

Período Académico:

Empresa o Institución: Tutor:

Fecha Mañana Tarde Firma / Sello

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1.- Para cualquier duda, sobre estos formatos, consulte en launidad académica de PSE-UAH de su sede.

2.- Esté pendiente constantemente de las carteleras ya quepuede haber alguna información de importancia y/o urgenciaque se desea que usted conozca.

3.- Cerciórese de escribir correctamente su información decontacto.

4.- Para todo lo no previsto, diríjase a la unidad académicade PSE-UAH de su sede.

BV/bv