Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela....

116
406 Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela Ricardo Cuberos Mejía Mayo 2015 Capítulo 6. Los SIG como herramientas de gobernanza

Transcript of Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela....

406

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Capítulo 6. Los SIG como herramientas de gobernanza

407

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.1. Introducción. El contexto de la gobernanza de los ODS

Las nuevas formas de gobernanza que se requerirá para el éxito de los ODS afrontan diversos

retos en su escala subnacional. Tres discusiones pueden enmarcar las estrategias para

determinar esa gobernanza: la síntesis del proceso de formulación de los ODS, los debates sobre

la localización de los ODS, y la integración de los ODS con iniciativas continentales como la ILAC.

6.1.1. El camino hacia la dignidad para 2030

En la síntesis del proceso de consenso de los ODS presentada en enero 2105, (”El camino hacia

la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta”) (ONU,

2014a), el Secretario General de las Naciones Unidas hizo hincapié en tres aspectos necesarios

para viabilizar las acciones dirigida al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

6.1.1.1. La inversión en las instituciones subnacionales

A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, planteados bajo la visión de realidades

globales, en el debate sobre los ODS se ha insistido en la importancia de las condiciones

específicas de cada país y en la forma como los objetivos se enmarcan dentro de las prioridades

nacionales. Por ello, el éxito de los ODS depende de su integración sistemática en la planificación

nacional y subnacional, en las políticas, los presupuestos, los ordenamientos jurídicos y las

instituciones nacionales. Por iniciativas innovadoras en la gestión urbana, muchos alcaldes

lideran la inclusión de objetivos de sostenibilidad en los programas de gobierno, circunstancia

que constituye una oportunidad para el cambio en los instrumentos de gobernanza. Por ello,

resulta conveniente fortalecer la capacidad institucional y humana para evaluar necesidades,

reunir datos y formular respuestas en todos los sectores e instituciones, así como lograr un

seguimiento eficaz en la concesión de metas de DS.

Esta inversión no sólo toca las organizaciones gubernamentales. Las universidades, los

observatorios y las empresas deben ser fortalecidas institucionalmente, tanto individualmente

como impulsores de desarrollo, como en forma colectiva para actuaciones consorciadas para

intercambios de información y experiencias, y la determinación de normas técnicas comunes.

6.1.1.2. Participación pública

El Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Naciones dispuso tres canales para

encaminar un diálogo mundial sobre el DS: el proceso de consulta “Un millón de voces: el mundo

que queremos” (ONU-GD, 2013), el documento derivado “Implementación de la agenda para el

desarrollo después de 2015: oportunidades a nivel nacional y local” (ONU-GD, 2014), y la

encuesta “Mi Mundo” (ONU, 2014b).

En virtud de los resultados de dichas consultas, el Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes

sobre la Agenda para el Desarrollo Después de 2015 propusieron “cinco ‘cambios

transformadores’: i) no dejar a nadie atrás; ii) hacer del desarrollo sostenible el elemento central

de la agenda; iii) transformar las economías con el fin de crear empleos y promover un crecimiento

inclusivo; iv) consolidar la paz y crear instituciones públicas eficaces, abiertas y responsables; y

v) forjar una nueva alianza mundial” (ONU, 2014a).

408

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Esto implica que el abordaje y seguimiento del DS debe ser un proceso canalizado por los

gobiernos pero de carácter categóricamente voluntario y participativo, ampliamente accesible, y

fundarse en hechos, conclusiones científicas y evaluaciones basadas en datos. Para ello, resulta

necesario abordar debates nacionales orientados por homólogos para lograr en el ámbito

subnacional el examen de documentos de diagnóstico técnico, la detección de tendencias,

obstáculos y puntos en común; el reconocimiento de las mejores prácticas y enseñanzas

adquiridas en las regiones, y la promoción de alianzas para el intercambio de conocimientos,

generar soluciones y prestar apoyo mutuo.

La participación implica igualdad, la no discriminación, la equidad y la inclusión a todos los niveles,

con lo cual se reconoce el valor de la diversidad natural y cultural así como también que todas

las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible. No es factible el desarrollo

sostenible si no se incorpora a la mitad femenina de la humanidad; así como también a los pobres,

los niños, los adolescentes, los jóvenes y los ancianos; los desempleados, las poblaciones

rurales, los habitantes de los barrios marginales, las personas con discapacidad, los pueblos

indígenas, los migrantes, los refugiados y los desplazados, los grupos vulnerables y las minorías.

Entre estos se cuentan también los afectados por el cambio climático, los que viven en regiones

menos adelantados, pequeñas regiones insulares en desarrollo, en conflicto o bajo ocupación

militar, en lugares afectados por emergencias médicas y humanitarias complejas o en situaciones

afectadas por el terrorismo.

Esta inclusión no sólo es de carácter social o cultural: debe ser también económica. Las pautas

de crecimiento deben ser más inclusivas, sostenidas y sostenibles; basadas en “empleos

decentes, protección social, sistemas agrícolas sólidos y prosperidad rural, ciudades sostenibles,

una industrialización inclusiva y sostenible, infraestructuras resistentes y energía sostenible para

todos” (ONU, 2014a).

6.1.1.3. Gobernanza

Para lograr la integración de las dimensiones económica, social y ambiental de la nueva agenda

de DS, es necesario cohesionar políticas públicas en todos los niveles en base a mecanismos de

solidaridad, cooperación, rendición de cuentas y coparticipación entre gobiernos y comunidades.

Asimismo, resulta necesario un marco de supervisión para que los gobiernos, las empresas y las

instituciones sean responsables de los resultados ante las personas y para asegurar que no se

ocasionen daños ambientales desatendidos. Para ello, es imprescindible una revolución de datos

a fin de que la información y los datos estén más disponibles, sean más accesibles y estén más

desglosados (…) en los planos nacional, regional y mundial” (ONU, 2014a).

En tal sentido, el Secretario General de las Naciones Unidas propuso el establecimiento de

plataformas mundiales en línea que se basen en las iniciativas existentes y las complementen,

“con la participación de todos los interesados pertinentes, con el fin de: a) hacer un mapeo de las

iniciativas de facilitación de la tecnología existente, así como de las necesidades y carencias, en

particular en esferas fundamentales para el desarrollo sostenible, como la agricultura, las

ciudades y la salud; b) mejorar la cooperación y la coordinación internacionales en la materia,

abordando la fragmentación y la facilitación de sinergias, en particular en el sistema de las

Naciones Unidas; y c) promover la creación de redes, el intercambio de información, la

409

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

transferencia de conocimientos y la asistencia técnica, para promover la ampliación de iniciativas

orientadas a la utilización de tecnologías limpias” (ONU, 2014a).

Las nuevas tecnologías pueden dar lugar a enfoques más sostenibles y prácticas más eficientes

de gobernanza nacional, atendiendo realidades del siglo XXI como la lucha contra la corrupción

en el sector público o la transformación de los modelos comerciales en empresas con visión de

futuro. Esta posibilidad surge en un mundo que alberga “la primera sociedad civil verdaderamente

globalizada, interconectada y altamente movilizada, lista y capacitada para actuar como

participante, custodio conjunto y poderoso motor de cambio y transformación” (ONU, 2014a).

Para ello, se convocaría “la cooperación para el intercambio en investigación, desarrollo,

demostración y difusión de nuevas tecnologías entre el sector público y el privado, la sociedad

civil, las entidades filantrópicas, y otros sectores, además de la inclusión del conocimiento

indígena”, El auspicio de necesaria inversión extranjera directa en la transferencia de tecnologías

de la información y las comunicaciones en condiciones favorables y preferenciales, requeriría

aplicar las condiciones de flexibilidad previstas en los regímenes mundiales de propiedad

intelectual para que se ajusten plenamente a los objetivos del desarrollo sostenible y sean

coherentes con ellos, además de los ajustes necesarios en las normas nacionales (ONU, 2014a).

6.1.2. Localizando la Agenda de Desarrollo post-2015

6.1.2.1. Preparativos para la consulta

Desde las Agendas de Lisboa 2000 y Gotemburgo 2001, en la Unión Europea se había planteado

la necesidad de que las estrategias generales de desarrollo debían enmarcarse a los potenciales

particulares de cada territorio implicando activamente a sus autoridades (Farinós, 2008). Tras la

intención de establecer una “agenda post 2015” en la Conferencia Río + 20, la red mundial de

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCGL), propuso a fines de 2012 la incorporación de

autoridades locales y regionales en los debates conducentes a los ODS, ya que “los gobiernos

nacionales y los organismos internacionales no suelen tener en cuenta la implicación clave de los

gobiernos locales y regionales en la implementación y la “localización” de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio (ODM) y los objetivos de desarrollo sostenible” (CGLU, 2012).

La localización y la buena gobernanza en los ODM fueron conceptos entendidos en el ámbito

nacional: “cuando miden el progreso, usan información representativa a escala nacional y se

basan en datos generales para demostrar los éxitos; pero esos datos no revelan quiénes se

quedan al margen del proceso ni dónde viven” (CGLU, 2012). El éxito del proceso post-2015 sólo

podrá garantizarse si se desarrolla un sentido de apropiación y de rendición de cuentas a todos

los niveles, incluyendo el subnacional. Para ello, se plantean tres condiciones:

el reconocimiento explícito de las autoridades locales y regionales como actores

fundamentales para alcanzar gran parte de los ODS;

mayor atención a la capacidades necesarias para que los gobiernos locales y regionales

puedan cumplir con las responsabilidades que se definen en sus competencias; y

el fortalecimiento del poder de los ciudadanos y la sociedad civil para exigir mayor

transparencia, rendición de cuentas y resultados por parte de los gobiernos locales.

410

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Para el logro de estas condiciones, es necesario el refuerzo a las estructuras de gobernanza para

el desarrollo local y regional, y sistemas de seguimiento de los ODS para detectar la distribución

territorial de las necesidades y logros, ya sea en ámbitos urbanos como rurales (CGLU, 2012).

Bajo esta intención, el PNUD y ONU-Habitat, en nombre del Grupo de Desarrollo de la ONU, y el

Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales para la Agenda de Desarrollo Post-

2015 hacia Hábitat III, inició en 2014 un proceso consultivo para estimular diálogos nacionales y

territoriales inclusivos sobre cómo lograr la nueva agenda de desarrollo a nivel local. Los diálogos

nacionales se organizaron en 13 países, quedando seleccionados Ecuador y El Salvador en

representación de la realidad latinoamericana (UNDG, 2014a). Fueron tres las preguntas

principales (UNDG, 2014b):

¿Cuál ha sido su experiencia en la implementación de los ODM a nivel local? ¿Cómo han

incidido los ODM sobre la planificación y la prestación de servicios? Proporcione ejemplos.

¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden que el gobierno local asuma un papel

más activo en la implementación de la Agenda Post-2015 (ODS)? ¿Cómo podrían ser

superados para localizar con éxito los ODS?

¿Cómo podemos mejorar la coordinación entre los gobiernos locales, provinciales o estatales

con el gobierno nacional para garantizar la implementación exitosa de la Agenda Post-2015?

6.1.2.2. Consulta en Ecuador

Las 8 consultas locales en las que participaron 463 personas (PNUD Ecuador, 2014),

denunciaron limitaciones presupuestarias como la principal dificultad para el logro de los ODM en

su región, requiriendo refuerzos en las capacidades de planificación y gestión para implementar

los ODS, a través de la formulación de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT)

bajo los lineamientos del Plan Nacional para el Buen Vivir (SENPLADES, 2009). Asimismo,

destacaron la necesidad de articular actuaciones entre los diferentes niveles de gobierno,

priorizando la protección de las cuencas hídricas y los programas de mejoramiento barrial en las

periferias urbanas, bajo procesos de monitoreo encabezados por veedurías ciudadanas.

6.1.2.3. Consulta en El Salvador

300 líderes de 120 instituciones participaron en 7 talleres territoriales, representando a

organizaciones de gobierno, de la academia, del sector privado y de las comunidades

organizadas. Los resultados de la consulta se abocaron a 4 principios (STP-SNU, 2014):

articulación: la creación de espacios de entendimiento entre el nivel nacional y local, permitiría

una buena gobernanza territorial, capaz de involucrar a las instituciones tanto del nivel

nacional como el local y “que cruce horizontalmente a todos los segmentos de la población”;

inclusión: las desigualdades por motivos de género son obstáculos en el desarrollo humano

de los territorios, por lo que es necesaria la profundización en la inclusión del enfoque de

género y generacional, particularmente en una sociedad predominantemente joven;

apropiación: el empoderamiento de la ciudadanía para la participación en los procesos que

se desarrollan en sus territorios es de vital importancia para el logro de una sociedad

cohesionada, próspera, participativa y arraigada con paz social; y

411

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

descentralización: la transferencia de competencias, recursos y capacidad de decisión desde

el Gobierno Nacional hacia otros niveles de gobierno, forma parte del fortalecimiento de las

capacidades de las instituciones de gestión subnacional para lograr un sistema

gubernamental competitivo que genere oportunidades para el desarrollo de los territorios.

6.1.2.4. El apoyo a la gobernanza subnacional

Como conclusión preliminar a estos procesos de consulta, se propuso impulsar varias iniciativas:

apoyar el acceso de los gobiernos locales y regionales al financiamiento de los ODS;

alentar el desarrollo de marcos legales que apoyen la descentralización;

promover nuevas formas de financiamiento (como crowfunding), el acceso a programas

internacionales (como el Fondo Verde para e Clima) y la rendición de cuentas; y

fomentar el diálogo entre representantes de diferentes cultural locales (pueblos indígenas,

inmigrantes y minorías), y entre instituciones y autoridades tradicionales, para fortalecer la

participación y el partenariado (UNDP, 2014)

6.1.3. ILAC y los ODS

Como se abordó en el capítulo 2 de este documento, el Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (PNUMA) constituyó en 1982 el Foro de Ministros de Medio Ambiente de

América Latina y el Caribe para lograr consensos sobre políticas ambientales nacionales y

respuestas comunes a nivel continental.

Entre los acuerdos de su última reunión, celebrada en México en marzo de 2014, se dispuso

fortalecer la institucionalización de los Indicadores Ambientales de la Iniciativa Latinoamericana

y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) (PNUMA, 2014b) a nivel de cada nación

participante. Los ILAC se abocan a la dimensión específicamente ambiental, considerando la

“armonía con la naturaleza mediante el reconocimiento de prioridades regionales y la cooperación

Sur – Sur”, para lo cual se fomenta “el desarrollo de sistemas de información ambiental en

plataformas de acceso público que involucren a diferentes sectores de Gobierno y a otros

proveedores de información” (PNUMA, 14a). Dado que en su Decisión 6, se planteó la necesidad

de armonizar “los indicadores ambientales de la Iniciativa con los resultados de los Objetivos de

Desarrollo Sostenible”, pudiera resulta conveniente considerarlos en la construcción de sistemas

de indicadores ODS, al menos a nivel nacional. En la Tabla 194, se analiza la correspondencia

conceptual de los ILAC con los ODS: de 50 indicadores considerados en la Iniciativa, sólo 16 no

han sido considerados en el listado ODS de enero 2015 (Tabla 195), pese a que en los ILAC

aparecen incluidos algunos no específicamente ambientalistas (como la prevalencia del VIH

/SIDA o la población con ingresos inferiores a un dólar por día).

Dada la diversidad temática de los ILAC no ODS, oportunamente se podría evaluar su inclusión

en el sistema de seguimiento del ámbito subnacional, para lo cual habría que evaluar la

referibilidad de información pertinente en los bloques de información analizados, y su calificación

de prioridad en consultas de discusión con expertos, bajo técnicas similares a las aplicadas a los

ODS como las descritas en este documento.

412

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 194. Correspondencia entre indicadores ILAC y ODS

Indicador ILAC Indicador

ODS

1.1.1.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques 85

1.2.1.1 Proporción de áreas terrestres y marinas protegidas 87, 14.2

1.2.1.2 Proporción de peligro de extinción 86

2.1.1.1 Proporción de recursos hídricos utilizados 16

2.1.1.2 Eficiencia en el uso del agua en el sector agrícola de riego 52

2.1.1.3 Eficiencia en el uso del agua en el sector industrial 52

2.1.1.4 Eficiencia en el uso del agua en el sector doméstico 52

2.2.1.1 Proporción de cuencas que tienen comités de manejo 6.8

2.3.1.1 Extracción pesquera 83

2.4.1.1 Porcentaje de efluentes colectado que recibe tratamiento 51

2.4.1.2 Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados 50

3.1.1.1 Proporción del territorio nacional que cuenta con planes de ordenamiento territorial 72, 14.2

3.2.1.1 Áreas afectadas por procesos de degradación 15

3.3.1.2 Emisiones del dióxido de carbono totales, per cápita y en relación al PIB 66, 79, 80

3.4.1.1 Proporción de la población con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento

de agua potable 49

3.4.1.2 Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados 50

3.5.1.1 Proporción de la población con acceso a la recolección de residuos 70

3.5.2.1 Residuos sólidos urbanos depuestos adecuadamente 70

3.6.1.1 Gasto público en gestión de riesgos de desastres provocados por fenómenos naturales

extremos y por actividades antropogénicas 6

3.6.2.1 Proporción de la población que habita en zonas de alto riesgo 69

3.6.2.2 Ocurrencia de desastres naturales por tipo de evento 6

4.1.1.1 Prevalencia del VIH /SIDA entre la población de 15 a 49 años 19

4.1.2.1.Tasa de morbilidad atribuible a enfermedades respiratorias agudas 22

4.1.2.2 Tasa de morbilidad atribuible a enfermedades de origen hídrico 3.5

4.1.3.1 Superficie de áreas verdes urbanas per cápita 11.1

4.3.1.1.Proporción de hogares urbanos que viven en asentamientos precarios 69

4.3.1.2 Población con ingresos inferiores a un dólar por día (Paridad de Poder Adquisitivo – PPA) 1

4.3.1.3 Tasa de crecimiento del número de pequeñas empresas -

4.3.1.4 Proporción que representa el gasto público social en el PIB 2.8, 3.33, 17.3

4.3.2.1. (Estrategias para reducir la inequidad en las mujeres, la juventud, los pueblos indígenas,

las comunidades afro-descendientes, los migrantes, los discapacitados y otros grupos minoritarios de la región)

42, 5.3, 59,

5.1.1.1 Proporción de la población que utiliza combustibles sólidos 55

5.2.1.1 Consumo de Clorofluorocarbonos que agotan la capa de ozono 75

5.3.2.1. Gasto ambiental como porcentaje del gasto público total 15.6, 15.7

6.3.1.2 Sistema estadístico ambiental 58

6.4.1.1 Existencia de consejos nacionales de desarrollo sostenible. 72

Fuente: Elaboración propia, a partir de PNUMA (2014b)

413

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 195. Indicadores ILAC no contemplados en los ODM

Indicador ILAC

1.3.1.1 Porcentaje de proyectos autorizados para la utilización de recursos genéticos que generan beneficios a nivel

nacional.

2.1.2.1 Agua desalinizada

2.1.3.1 Existencia de marcos regulatorios para el manejo de los mantos acuíferos

2.3.2.1 Proyectos o dinero dirigidos a mejorar el manejo del mar Caribe o de las costas

3.1.2.1 Cambio anual en el uso de la tierra

4.2.1.1 Proporción de empleos verdes

4.3.1.3 Tasa de crecimiento del número de pequeñas empresas

5.1.1.2 Proporción de energías renovables

5.1.1.3 Uso de energía por $1000 dólares de PIB (PPA)

5.2.2.2 Compañías con certificación ISO 14001

5.3.1.1 Existencia de Instrumentos Económicos que se aplican en el país

6.1.1.1 Existencia de Programas Integrales Oficiales de Educación Ambiental en escuelas

6.2.1.1 Tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria

6.2.2.1 Comisiones Nacionales de Emergencia o de Prevención de Desastres, por provincia, cantón, distrito

6.2.3.1 Horas de enseñanza de la ciencia ambiental en la educación primaria

6.3.1.1 Informes de estado del ambiente

Fuente: Elaboración propia, a partir de PNUMA (2014b)

6.2. Principios de la gobernanza electrónica

6.2.1. Orígenes conceptuales

6.2.1.1. Gobernabilidad y gobernanza

“Si bien él era un entregado socialista, Bakunin no resguardó el movimiento socialista de la

fuerza de su crítica: “Confiar la organización y gobierno de la sociedad a sabios socialistas -

escribió- sería el peor de los regímenes despóticos”. Los dirigentes del partido comunista se

esforzarán por “libertar a su modo. Centralizarán las riendas del poder en manos sólidas,

porque el pueblo ignorante exige una tutela muy enérgica; fundarán un solo banco de Estado

concentrando en sus manos toda la producción comercial, industrial, agrícola y hasta científica

y repartirán la masa del pueblo en dos ejércitos: uno industrial y otro agrícola, bajo el comando

directo de los ingenieros del Estado que formarán la nueva casta privilegiada político

científica”. “En realidad sería para el proletariado un régimen militar” bajo el control de una

burocracia roja. Pero, es seguramente, “una herejía contra el sentido común y contra la

experiencia histórica” creer que “un grupo de individuos, incluso los más inteligentes y

bienintencionados, sean capaces de encarnar el pensamiento, el alma, la voluntad dirigente

y unificadora del movimiento revolucionario y de la organización económica del proletariado

de todos los países”. De hecho, “esa minoría sabia que pretende expresar la voluntad del

pueblo” gobernará “la ficción de esa pretendida representación del pueblo” que servirá a

ocultar “el hecho real de la administración de las masas populares por un puñado insignificante

de privilegiados elegidos o no […]”.

414

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Como en el capitalismo liberal, esta clase se desenvuelve con el incremento de la

centralización estatal mientras el “pueblo soberano” será sometido “a la minoría intelectual

que lo gobierna, que pretende representarlo y que infaliblemente le explota”. “Al pueblo -

escribía también Bakunin-, no le será mejor en absoluto si el palo que le pega lleva el nombre

del palo del pueblo”. En este sistema de gobierno evolutivo - Estado socialista o Estado

capitalista - los “astutos y los cultos”, alcanzarían privilegios mientras “la masa uniformizada

de los trabajadores y trabajadoras se despertaría, se dormiría, trabajaría y viviría al compás

del tambor” (Chomsky, 1977).

De esta manera, Noah Chomsky citaba a los escritos de 1872 del anarquista ruso Mijail Bakunin,

como paradójico paralelismo premonitorio de los cambios que se sucederían en la gestión pública

de las naciones capitalistas occidentales durante el último cuarto del siglo XX, a partir del Informe

“La crisis de la democracia”, preparado por un grupo de asesores para una poderosa organización

mundial de economía y negocios (la Comisión Trilateral). Frente a la crisis cultural devenida en

las democracias europeas y en Estados Unidas, producto del “mayo francés”, la guerra de

Vietnam y el “boom” energético, entre otros múltiples factores (Serna de la Garza, 2010), el

Informe acuñó el concepto de “ingobernabilidad” como la pérdida de autoridad gubernamental

que puede experimentar un Estado como consecuencia de un exceso de demandas sociales

desatendidas frente a una capacidad financiera e institucional limitada (Crozier, et al, 1975).

Una creciente participación ciudadana asociada al aumento de las expectativas sociales de los

ciudadanos no podía ser atendida por la incapacidad responsiva de gobiernos con sistemas

político-administrativos tradicionales que, ante las circunstancias, simplemente intentarían

aumentar la intervención del Estado. Frente a esta situación, surge la opción de tecnocratización

de las esferas gobernantes: la conducción del Estado tendría que ser cedida por los políticos en

favor de actores sociales (empresas, instituciones, organizaciones civiles) que podrían conciliar

más eficientemente sus diferencias y buscar soluciones comunes. De esta manera “el Estado

debía reducir su tamaño (‘adelgazamiento’) y ‘devolver’ a la sociedad tareas y responsabilidades

que hasta ese momento se habían definido como correspondientes en exclusiva a los poderes

públicos” (Serna de la Garza, 2010)

Esta visión ha sido considerada como el origen del concepto de gobernabilidad, con cierto sentido

perverso para algunos críticos ya que pudo ser justificación conceptual para el desarrollo del

pensamiento neoliberal a partir de los años 80 (Monedero, 2012). Dado que la gobernabilidad

implica el “estado de equilibrio dinámico de un sistema de gobierno que permite a las autoridades

constituidas formular e implementar políticas públicas” (y a las comunidades su acatamiento), la

búsqueda de la gobernabilidad podría tener preminencia sobre el interés de la consolidación

democrática de una sociedad.

Pese a estas reservas, en los años 90 se dio inicio a una búsqueda “más allá del gobierno”,

procurando capacidades no gubernamentales: “se descubrió que no todas las facultades

requeridas para la gobernación del país -particularmente en el campo del crecimiento económico

y el desarrollo social- se encuentran en el ámbito del gobierno, y las que posee el gobierno,

aunque sean extraordinarias (legislación, coacción, imposición fiscal, servicios sociales

universales…), son insuficientes frente a la magnitud de los nuevos y viejos problemas de la

415

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

sociedad” (Aguilar, 2008, en Serna de la Garza, 2010).

De esta manera, surgió la llamada Nueva Gestión Pública (NGP) “como un conjunto de iniciativas

de reforma de la gestión pública, en las estructuras y procesos de organización del sector público

para mejorar su funcionamiento, y que se caracterizó por la aplicación de las tecnologías de

gestión privada en el ámbito de las organizaciones públicas, la racionalización de estructuras y

procedimientos, la revisión de los procesos de toma de decisiones y el incremento de la

productividad de los empleados públicos” (López, 2003a). Esta filosofía del “Estado Gerencial”

fue abordada en la propuesta titulada “Una nueva gestión pública para América Latina”,

presentada por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) como

entidad regional promotora de la reforma del Estado y la modernización de la administración

pública, asumida por sus países promotores del continente, incluyendo a la Venezuela de los

años ’90 (CLAD, 1998).

En este contexto, se planteó la gobernanza como entramado institucional de la buena

gobernabilidad, denotando “la construcción y desarrollo de relaciones funcionales con distintos

actores de la sociedad y del contexto externo, a través de la capacidad para convocar, incluir,

contener, coordinar, comunicar deliberar, persuadir, negociar, concertar, motivar, servir, resolver

problemas, satisfacer demandas, generar confianza y apoyo, entre otros procesos propios de los

sistemas democráticos” (Tesoro, 2009). Esa buena gobernabilidad estará definida por:

legitimidad democrática caracterizada por su capacidad de dar respuesta a las demandas y

expectativas de los ciudadanos;

respeto de la normativa vigente;

transparencia en los asuntos públicos;

políticos y gestores públicos responsables de sus acciones frente a los ciudadanos y, mayor

participación e implicación del ciudadano en los asuntos públicos. (Sancho, 2004)

El PNUD definió la gobernanza como “un complejo de mecanismos, procesos, relaciones e

instituciones por medio de los cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses, ejercen

sus derechos y obligaciones y median sus diferencias, [conciliando] el dominio del Estado

(instituciones políticas y gubernamentales); el dominio de las organizaciones de la sociedad civil

y el dominio del sector privado” (UNDP, 1997). Así, la gobernanza describe prácticas en la acción

de gobernar que enfatizan los aspectos que suplen (o, incluso, sustituyen) al poder político, en

donde la idea clave es la incorporación de la sociedad civil a la acción de gobierno

A diferencia del concepto de gobernabilidad (enfocada a las capacidades de gobierno), la

gobernanza destaca la interdependencia entre actores gubernamentales y sociales y el

intercambio de recursos (informativos, económicos, tecnológicos) para la resolución de los

problemas de la comunidad. Implica un reconocimiento mutuo entre un gobierno que reconoce

actores competentes en la solución de problemas sociales, y una sociedad que acoge estrategias

de articulación, asociación o contratación para sumar capacidades y recursos para la resolución

de problemas de la sociedad (Serna de la Garza, 2010).

6.2.1.2. Gobierno electrónico y gobernanza electrónica

416

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

SI bien en la campaña por la presidencia de los Estados Unidos en 1992, se planteó el “Electronic

Town Hall” (alcaldía electrónica) con el apoyo de las compañías AOL-Compuserve (Gil, 2000 )

no fue sino hasta fines de los años 90 que se comienza a “identificar aquellas actividades del

gobierno realizadas y/o apoyadas a través del uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TIC)”, bajo la denominación de e-government (la contracción de electronic

government), en castellano gobierno electrónico, e-gobierno o e-gob (OEA-INEAM, 2006).

“Se refiere al uso de tecnologías de información por parte de las agencias gubernamentales

como por ejemplo, las redes de área extendida, Internet y la informática móvil. Estas

tecnologías poseen el potencial para transformar las relaciones con los ciudadanos,

empresas, y otras ramas de gobierno, a través de diversos fines: mejorar la calidad de los

servicios gubernamentales a los ciudadanos, promover las interacciones con las empresas e

industrias, fortalecer la participación ciudadana a través del acceso a la información y más

eficiente administración gubernamental. Los beneficios esperados son: disminuir la

corrupción, promover la transparencia y convivencia y reducir costo.

“En forma análoga al comercio electrónico, el cual permite transacciones entre las empresas

de forma más eficiente (bussiness-to bussiness, o B2B), o acerca los clientes a las empresas

(bussiness-to-clients, o B2C), el e-gobierno facilita las interacciones entre el gobierno y los

ciudadanos (government-to-citizens, o G2C, y viceversa, C2G), gobierno y empresas

(government-to-bussiness, o G2B), y entre agencias gubernamentales (government-to-

government, o G2G), de forma más cordial, conveniente, trasparente y económica” (Traducido

de WB, 2001).

De esta manera, el gobierno electrónico encierra el uso de las TIC “por parte de las instituciones

de gobierno, para mejorar cualitativamente los servicios e información ofrecidos a los ciudadanos,

aumentar la eficiencia y eficacia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la

transparencia del sector público y la participación ciudadana” (OEA, 2015). Sus objetivos son:

crear servicios relacionados con las decisiones de los ciudadanos;

hacer que el gobierno y sus servicios sean más accesibles;

promover la inclusión social;

proporcionar información de manera responsable.

emplear las TI y los recursos humanos de manera efectiva y eficiente.

Para esta transformación de las funciones de gobierno y la administración pública, resulta

necesario adoptar nuevos paradigmas en la organización de la administración bajo la perspectiva

de la participación ciudadana, para lograr la visión del Estado-Red propuesta por Castells (1998).

En tal sentido, la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, promovida por las

Naciones Unidas estableció en su Plan de Acción hasta el 2015 la necesidad de aplicar

estrategias de e-gob para promover la transparencia en las administraciones públicas, desarrollar

iniciativas de e-gob para una distribución más eficaz de los recursos y servicios públicos a los

ciudadanos y al sector privado, e impulsar la cooperación internacional de experiencias en e-gob

para mejorar la responsabilidad y eficacia en todos los ámbitos de la función pública (WSIS, 2004)

Los beneficios potenciales del e-gob en las administraciones públicas, se indican en la tabla 196.

417

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 196. Beneficios potenciales del gobierno electrónico

e-gob con: Ejemplos de iniciativas Beneficios

Ciudadanos

Acceso a información

Acceso a cultura

Educación

Subsidios

Impuestos

Mayor amplitud de canales, disminución de costos de operación, servicios más ágiles y personalizados, mayor participación ciudadana

Empresas

Acceso a información

Obtención de apoyo y subsidios

Obligaciones legales

Pago de impuestos y obligaciones

Venta en línea

Interacciones más rápidas, disminución de costos de operación, disminución y/o eliminación de aspectos normativos

Instituciones públicas

Acceso a servicios de información entre reparticiones públicas

Provisión de servicios centralizados

Mayor rapidez y eficiencia, disminución de costos de operación, mejor utilización de inversiones tecnológicas

Fuente: Elaboración propia, a partir de UK Cabinet Office (2002) y OEA-INEAM (2006)

Según UNESCO (2004), la implementación del gobierno electrónico se puede hacer a través de:

Administración electrónica (e-administration): se refiere a la mejora de los procesos

gubernamentales y de los funcionarios del sector público gracias a procesos de ejecución de

información empleando TIC.

Servicios electrónicos (e-services): pretenden la mejora en la facilitación de los servicios

públicos a los ciudadanos, en solicitudes de documentos públicos y certificaciones, expedición

de permisos y licencias.

Democracia electrónica (e-democracy): implica una mayor y más activa participación

ciudadana en el proceso de la toma de decisiones, a través de la interacción electrónica entre

el gobierno que se elige y el ciudadano que constituye su electorado (Pratim, 2005).

Además, el concepto de e-gobierno incluye a la e-transparencia, e-contratación, e-gestión, e-

contraloría, y e-ciudadanía, en jurisdicciones nacional, estadal o provincial, y local o municipal, y

ofrecidas por el poder ejecutivo, el legislativo, el judicial, así como por otras organizaciones del

poder público. Respecto de los canales de prestación, se incluyen tanto la Web como el

denominado gobierno móvil (m-gobierno), cuyos servicios son prestados a través de telefonía

celular y otras modalidades “sin cable” como la televisión digital terrestre interactiva

(telegobierno), así como a la denominada e-inclusión, que “exhiben un enorme potencial para

derribar barreras-socioeconómicas, culturales, generacionales y territoriales” para el acceso a

servicios gubernamentales” (Tesoro, 2009). De esta manera, los usuarios ahora erían

reconocidos como ciudadanos electrónicos, votantes en línea y sociedad electrónica (Pratim,

2005).

En el mismo orden de ideas, el conjunto de herramientas del gobierno electrónico desplegado

para ampliar y potenciar la participación ciudadana, constituyen un sistema de gobernanza

electrónica, estrategia para una “buena gobernabilidad” o e-gobernabilidad (Tesoro, 2009). Es así

418

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

como el gobierno electrónico constituye sólo uno de los elementos que constituyen la gobernanza

electrónica (Pratim, 2005), ya que con una visión más amplia, se persigue un cambio en la manera

en como los ciudadanos se relacionan con el gobierno y entre ellos, activando su participación

en el proceso de toma de decisiones más allá que la simple divulgación de información. “Su

objetivo es comprometer, capacitar y dar poder al ciudadano” (UNESCO, 2004). Al efecto, la

gobernanza electrónica engloba el proceso de orientar a una sociedad para lograr mejor sus

metas e intereses, mientras el gobierno electrónico se limita a la institución o el instrumento para

realizar ese trabajo.

6.2.2. Niveles de la gobernanza electrónica

Dado que “con el advenimiento de las computadoras en los años 60 y la consiguiente proliferación

de las nuevas tecnologías de la información, el concepto de democracia electrónica dejó de ser

materia de especulaciones para convertirse en el sujeto de una considerable

experimentación”(Gil, 2000), en los Estados Unidos de América se iniciaron investigaciones para

descubrir el potencial cívico de la nueva tecnología electrónica al servicio de una política de

comunicación bilateral, con conceptos como teledemocracia, tecnopolítica, insta-polling, política

vía satélite, y democracia electrónica, el más extendido.

Este proceso surgió al tiempo que Sherry Anstein esquematizó los niveles de participación

ciudadana en la gestión pública en la llamada escalera de participación (Figura 156),

jerarquizando los procesos por los cuales individuos y comunidades pueden emprenden distintas

iniciativas de acuerdo a sus propias necesidades para contribuir a su desarrollo político,

económico y social de la sociedad. Los dos primeros niveles inferiores involucran a la ciudadanía

para fortalecer el poder del gobierno, los intermedios implican concesiones que hacen los

gobernantes al clamor de las comunidades, mientras que los tres niveles superiores involucran

una cesión del poder gubernamental en favor de una participación vinculante en la toma de

decisiones por parte de la ciudadanía.

Tabla 197. Niveles de participación ciudadana

Pa

rtic

ipa

ció

n c

iud

ad

an

a

Nivel Alcance Tipo

8. Control ciudadano Participación ciudadana en decisiones finales y capacidad de ejecución directa de acciones

Participación

7. Poder delegado Participación pública vinculante en evaluación de riesgos y toma de soluciones

6. Asociación Participación comunitaria en la definición de intereses y de agendas de gestión

5. Apaciguamiento Mecanismos de presión comunitaria y asistencia técnica reactiva Delegación

4. Consulta Manifestación estadística de la opinión de la comunidad

3. Información Derecho del público a conocer derechos y responsabilidades

2. Terapia Manejo de la comunidad como “ignorantes” que necesitan ser curados Usurpación

1. Manipulación Participación en consejos y comités como vehículo de “educación” por parte de poderosos

Fuente: Elaboración propia, a partir de Arnstein (1969)

419

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Frente a esta escala, la Organización de las Naciones Unidas plantea varias fases de desarrollo

del gobierno electrónico hacia la inclusión electrónica:

Fase I - Presencia: Las páginas web de las empresas del sector público usualmente se limitan

a utilizar las TIC para ofrecer información básica al público. La presencia mejorada puede

incluir normativas, informes y bases de datos. A pesar de que los usuarios pueden buscar

documentos y disponer de un mapa del sitio, la interacción es fundamentalmente

unidireccional y fluye del gobierno al ciudadano.

Fase II - Interacción: En la segunda fase, la web ofrece presencia interactiva al ciudadano con

servicios en línea como descargar formatos de pagos de impuestos o solicitudes de

documentos, acceder a algunos mensajes relevantes por audio o video, o contactar los

funcionarios por correo electrónico. Según la OEA (2015), a este nivel ya han llegado gran

parte de las instituciones públicas.

Fase III - Transacción: Esta fase, de las instituciones oficiales más tecnológicamente

avanzadas, incorpora aplicaciones de auto servicio para una presencia transaccional que le

permita al ciudadano la realización de trámites completos y pagos en línea con tarjetas de

crédito o débito, tramitación de documentos de identidad y otros trámites similares las 24

horas al día y los 7 días de la semana. Los proveedores de bienes y servicios pueden incluso

cobrar sus facturas a través de conexiones seguras certificadas (UN, 2005).

Si bien la ONU considera en sus índices internacionales sólo una fase IV para un desarrollo más

sofisticado del gobierno electrónico (la presencia en línea, para relaciones G2C, C2G y G2G), la

Organización de Estados Americanos la plantea dos niveles adicionales:

Fase IV – Transformación: El servicio electrónico ha cambiado la estructura organizativa de

las oficinas públicas para proveer sus servicios fundamentalmente en forma electrónica,

cambiando las relaciones entre gobernante y gobernado (OEA-INEAM, 2006)

Fase V - Participación democrática: La función pública se fundamenta en mecanismos de

opinión vinculante de los ciudadanos obtenida por medios electrónicos en asambleas virtuales

de democracia directa (OEA, 2015).

De esta manera, los niveles del empoderamiento ciudadano pueden quedar asociados a

soluciones desarrolladas para el gobierno electrónico. En la Figura 156, se esquematizan

diversos canales de interacción electrónica en una escalera inversa, considerando que las

tecnologías más desarrolladas y articulables a modos de la democracia participativa permitirían

mayor profundidad en la presencia del ciudadano en la toma de decisiones, que las tecnologías

de información que apoyan los modos tradicionales de democracia representativa.

La evolución tecnológica de las aplicaciones sobre Internet, desde la Web 2.0 hasta las redes

sociales, la telefonía inteligente y el geoetiquetado, apuntalarían aún más los recursos

informáticos para el fortalecimiento de las bases de esta pirámide.

420

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 156. Niveles de Participación Electrónica

Fuente: Cuberos (2005), basado en Fundació Jaume Bofill (2004) y Borge (2005)

La inclusión electrónica para facilitar la participación electrónica resulta una práctica de

gobernanza electrónica para lograr una buena gobernabilidad democrática. Este modelo de

gobernanza socialmente inclusiva es particularmente importante en paises en desarrollo, para

lograr el empoderamiento de grupos o individuos tradicionalmente excluidos de la dinámina socio-

económica de un país o región (UN, 2005). A través de tal empoderamiento, los “individuos y

comunidades obtienen conciencia y control sobre los procesos que inciden o pueden incidir en

su calidad de vida inmediata y futura” (González, 2009), y adoptan acciones para la “reducción

de la vulnerabilidad y de incremento de las propias capacidades de los sectores pobres y

marginados, [para] a promover entre ellos un desarrollo humano y sostenible” (HEGOA, 2006).

6.2.3. La medición de la gobernanza electrónica

6.2.3.1. Mediciones nacionales

Desde el año 2002, las Naciones Unidas vienen preparando reportes mundiales sobre el

desarrollo del gobierno electrónico en cada país y su aporte a la gobernanza en frecuencia bienal

durante los últimos años. En 2003, se adoptó el marco conceptual del United Nations E-

Government Survey (UNEGS, Sondeo de Gobierno Electrónico de las Naciones Unidas) que

considera los siguientes principios:

el uso del e-gob como una herramienta que puede contribuir sustancialmente a erradicar a

pobreza extrema, proteger el ambiente, promover la inclusión social y las oportunidades

económicas para todos;

los avances del e-gob en el contexto de desarrollo de cada país, incluyendo no sólo la

presencia efectiva en la web, sino además la preparación en infraestructura y recursos

humanos para lograr las metas anunciadas;

la prestación de servicios sociales, económicos y ambientales a la población a través del

e-gob como mecanismo programático al servicio de la participación y la inclusión; y

la apreciación global del e-gob como canal de inclusión de toda la humanidad en el desarrollo

(UN-DESA, 2014a)

El UNEGS 2014 (apropiadamente denominado E-Gobierno para el Futuro Que Queremos) ha

sido concebido considerando la contribución que el gobierno electrónico puede hacer por el futuro

421

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

deseado para la Humanidad y el logro de una administración pública efectiva para una buena

gobernanza en la era post-2015. Utiliza para sintetizar sus evaluaciones el Índice de Desarrollo

de Gobierno Electrónico (E-Government Development Index o EGDI, en sus siglas en inglés),

que a su vez tiene tres componentes: el Índice de Servicios en Línea (OSI, o Online Service

Index), el Índice de Infraestructura de Telecomunicaciones (TII, o Telecommunication

Infrastructure Index), y el Índice de Capital Humano (HCI, o Human Capital Index). Estos índices

son presentados con valores absolutos para comparar la evolución nacional año a año, y también

con evaluados en términos comparativos entre países, estableciendo ranqueos de logro y

resaltando aquellos que han logrado más avances desde el informe anterior (Figura 157).

Figura 157. Porcentaje de países agrupados por nivel de EGDI

Fuente: UN-DESA (2014a)

En los resultados 2014, la mayoría de los países suramericanos y México se encontraban en el

segundo grupo (High EGDI), excepto Bolivia y Paraguay, que formaban parte del tercer grupo

(Middle EGDI) junto con la mayoría de los países centroamericanos y del Caribe (excepto

Panamá, cuyo resultado lo llevó al segundo grupo).

Considerando los índices que las distintos países obtuvieron en los tres subíndices que

componen el EGDI, se obtuvieron grandes brechas entre los logros en la formación del

componente humano (lo cual ayudó a obtener mejores resultados en la superación de la pobreza

según los ODM) y los todavía bajos logros en publicación de servicios en línea y desarrollo de la

infraestructura de comunicaciones (Figura 158).

Figura 158. Porcentaje de países agrupados por nivel de EGDI

Fuente: UN-DESA (2014a)

422

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Durante el primer trimestre del año 2015, se han venido celebrando las reuniones preparatorias

del Sondeo 2016, preliminarmente denominado “Gobierno Electrónico para el Desarrollo

Sostenible”, con la intención de introducir nuevos aspectos (como la personalización de los

servicios, los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, y la participación en las tomas

de decisiones) y descartar elementos obsoletos. En el Sondeo 2014, habían sido incorporados

aspectos de e-participación, m-gobierno, brecha digital y los grupos vulnerables, la prestación de

servicios multicanal y gobierno abierto” (UNDESA, 2014b)

6.2.3.2. Mediciones subnacionales y locales

Las Naciones Unidas ponen a disposición en su portal sobre gobierno electrónico, una

herramienta de autoevaluación en línea que permite determinar la preparación de una instancia

de gobierno (nacional, regional o local) para abordar un proceso de prestación de servicios en

línea. La plataforma METER (Measurement and Evaluation Tool for E-Government Readiness o

Herramienta de Medición y Evaluación de la Preparación para el E-Gobierno), es un instrumento

que, en base a una metodología integral, emplea preguntas sobre diversas temáticas con el fin

de estimar y monitorear el estado actual; de los factores que inciden en el desarrollo del gobierno

electrónico en una institución de servicio público.

En base al análisis que brinda, facilita asesoramiento para identificar las áreas clave de

intervención dentro de cinco áreas: el nivel de compromiso organizacional, los fundamentos

jurídicos y legales, la correspondencia entre la visión y la política institucional, la estructura

organizacional, y la capacidad tecnológica (Figura 159). Dentro de cada área hay una serie de

sub-temas y planteamientos relacionados que identifican factores esenciales, las opciones y

desafíos que pueden influir en la capacidad de un gobierno para aprovechar efectivamente la

tecnología como una fuerza que permita el logro de gobernanza electrónica (Tabla 198).

Figura 159. Interfaz de manejo de METER

Fuente: UN-DESA (2014b)

423

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 198. Temas y subtemas de evaluación de METER

Tema Sub-temas

Compromiso Acceso a entrenamiento

Compromiso para prestación de servicios de alta calidad

Capacidad para la innovación

Capacidad asociativa

Jurídicos Marco legal

Seguridad y legalidad

Visión y política Participación ciudadana y de empresas

Gobernanza

La información como un activo

Desarrollo y revisión de normas

Líderes, campeones y liderazgo

Organización Adquisiciones

Valor público

Captura, manejo y uso de información

Tecnología Acceso a equipos de computación

Acceso a Internet

Práctica de administración estandarizada de sistemas

Integración de sistemas y datos

Confiabilidad de las telecomunicaciones

Uso de recursos TIC

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014b)

La plataforma es un desarrollo conjunto entre el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales

de las Naciones Unidas (UN-DESA), el Centro de Tecnología para el Gobierno de la Universidad

Estatal de Nueva York en Albany (SUNY-CTG) para la Tecnología en el Gobierno (SUNY CTG),

y la oficina de Asuntos Corporativos Globales de Microsoft, como proveedor de soluciones. Esta

empresa, como otras de software comercial, tienen programas de seguridad y confidencia con la

ONU, gobiernos nacionales y locales, dada la sensibilidad de la información (Microsoft, 2012)

6.2.4. Ranqueo internacional de e-gobernanza 2014

Los 6 países que encabezaron los resultados del UNEGS 2014 promediaron un EGDI de 0.9258,

frente a un promedio mundial de 0,4721 (Tabla 199 y Figura 160):

Tabla 199. Países líderes en el listado UNEGS 2014

País EGDI Posición e-participación Posición

Corea 0.9462 1 1.0000 1

Australia 0.9103 2 0.9412 7

Singapur 0.9076 3 0.9020 10

Francia 0.8938 4 0.9608 4

Holanda 0.8897 5 1.0000 2

Japón 0.8874 6 0.9608 5

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014b)

424

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 160. Portales de gobiernos de países líderes en UNEGS 2014

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014a)

425

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Para el caso de Latinoamérica, aparte de Estados Unidos y Canadá (que se ubicaron entre los

12 países con mayor EGDI del 2014), cuatro países suramericanos obtuvieron valores EGDI entre

los primeros 50 de 193 naciones. Aún más destacado es el resultado respecto a la participación

electrónica: 4 países de la región se ubicaron entre los 15 con mayor valor en el UNESG 2014,

teniendo Uruguay un destacado 3er lugar en todo el ranqueo (Tabla 200 y Figura 161)

Tabla 200. Países americanos destacados en el UNESG 2014

País EGDI Posición e-participación Posición

EEUU 0.8448 7 0.9216 9

Canadá 0.8418 11 0.8235 14

Uruguay 0.7420 26 0.9804 3

Chile 0.7122 33 0.9412 7

Argentina 0.6306 46 0.5490 54

Colombia 0.6173 50 0.8824 11

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014b)

Para el caso de Venezuela (Figura 162), el país obtuvo un Índice de Desarrollo del Gobierno

Electrónico (EGDI) de 0.5564, con una ubicación en el puesto 71 del ranqueo mundial (Figura

163); su nivel de participación electrónica se ubicó en 0.5696 en el puesto 51 (Figura 164).

Detallando los subcomponentes del EGDI, se registró un Índice de Servicios en Línea (OSI) de

0.5512, algo superior al promedio latinoamericano de 0.5230 (Figura 165). Un 88% de los

servicios llegaban al nivel 1 (presencia emergente), 55% en nivel 2 (presencia mejorada), 33%

en presencia transaccional, y 32% en presencia en línea. Respecto al Índice de Infraestructura

de Telecomunicaciones (TII), Venezuela registró un valor de 0.3495, muy inferior al promedio

mundial (0.3650), continental (0.3805) y latinoamericano (0.3646) (Figura 166). La penetración

del Internet resultó de 44,05%, con una cobertura de líneas de telefonía fija de 25,53%,

inalámbrica de 4,83% y móvil celular de 101,88%, quedando la suscripción de banda ancha para

un 6.72% de la población.

En referencia al Índice de Capital Humano (HCI), Venezuela tuvo los mejores resultados que

favorecieron el valor final del Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico del país: su valor fue

de 0.7685, superior al mundial (0.6566), continental (0.7202) y latinoamericano (0.7405) (Figura

167). El alfabetismo llegó al 95,51% de los mayores de 15 años de edad, con un índice de

escolaridad de 89,18%, con una expectativa de escolaridad de 14,26 años y una población adulta

mayor de 25 años de edad con un promedio de 7,6 años de escolaridad completa.

En la Tabla 201 se reseñan diversos proyectos vinculados con el gobierno electrónico en

Venezuela: por una parte, diversas misiones sociales vinculadas a la alfabetización digital, el

acceso a bienes y servicios de controlada distribución, y seguridad personal; por otra, las

modalidades de presencia gubernamental en los numerosos portales gubernamentales web,

incluyendo presencia mejorada con información sobre aspectos legales y de gestión pública,

presencia transaccional para la programación de citas, el llenado de solicitudes y el pago de

tasas, y presencia en línea con mecanismos de consulta pública sobre disposiciones legales y

normas técnicas (Figura 168).

426

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 161. Portales de gobiernos americanos destacados en UNEGS 2014

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014a)

427

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 162. Portal del GobiernoEnLinea de Venezuela

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-DESA (2014a)

Figura 163. Índice EGDI 2014 para Venezuela y países de referencia

Fuente: UNPACS (2015)

428

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 164. Índice de e-participación 2014 para Venezuela y países de referencia

Fuente: UNPACS (2015)

Figura 165. Índice OSI 2014 para Venezuela y países de referencia

Fuente: UNPACS (2015)

Figura 166. Índice TII 2014 para Venezuela y países de referencia

Fuente: UNPACS (2015)

429

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 167. Índice HCI 2014 para Venezuela y países de referencia

Fuente: UNPACS (2015)

Tabla 201. Algunos proyectos de desarrollo del gobierno electrónico en Venezuela

MISIONES E INICIATIVAS ASOCIADAS AL E-GOB

Fundación Infocentro (863 centro / 120 instituciones)

Centro Nacional de Tecnologías de Información

Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (2 satélites)

Sistema Canaima

Adquisiciones dentro de Venezuela Productiva

Ley del Infogobierno (2013)

Patrullaje Inteligente

Validación biométrica para adquisición de productos de primera necesidad

WiFi público

TRÁMITES DE TAQUILLA ÚNICA

Descarga de leyes, gacetas, planes y documentos

Presencia del gobierno en redes sociales

Transacciones:

- Declaración y pago de impuestos

- Facturación y pago de servicios públicos

- Solicitud y adquisición de divisas

- Solicitud de citas para licencias de conducir

- Solicitud de citas para autenticación de documentos

- Solicitud de cartas de residencia

- Registro de empresas turísticas

- Registro nacional de contratistas

- Registro al sistema de ingreso al sector universitario

Fuente: Elaboración propia, a partir de Cuberos (2014)

Figura 168. Portal con consulta pública de normas del IGVSB

Fuente: Elaboración propia, a partir de Cuberos (2014)

430

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.2.5. Aspectos normativos de la gobernanza electrónica

6.2.5.1. Principios en el contexto latinoamericano

En el ámbito latinoamericanos y del Caribe, los países de la región han convenido que la e-

gobernabilidad sólo se puede lograr “cuando las Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC) contribuyan, a través de herramientas y soluciones de e-gobierno, a inducir y promover

condiciones político institucionales que favorezcan la gobernabilidad democrática” (Tesoro,

2009), esto en el marco de la Carta Democrática Interamericana (OEA, 2001) que respalda un

orden social sustentado en:

la estabilidad política en el marco del orden constitucional;

la separación, equilibrio, respeto mutuo y control recíproco entre los Poderes del Estado;

el predominio del estado de derecho;

el respeto por los derechos humanos y por las libertades fundamentales;

el respeto por las reglas institucionales formales y no formales;

el control recíproco entre instituciones;

el manejo y resolución pacífica de los conflictos y diferendos a través de las instituciones

pertinentes; y

la asimilación y arraigo cultural de valores y prácticas democráticas y republicanas; confianza,

transparencia, probidad, responsabilidad, participación ciudadana, tolerancia, pluralismo,

respeto por la libertad de expresión y de prensa, concertación y construcción de consenso

(Tesoro, 2009).

Con esta base ideológica común, fue suscrita la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico

(CLAD, 2007), la cual establece una declaración de principios del gobierno electrónico para las

naciones de la región:

igualdad: el uso de medios electrónicos no debe implicar discriminaciones para quienes se

relaciones con las administraciones públicas por medios no electrónicos;

legalidad: las garantías de interacción entre el ciudadano y el gobierno son iguales en los

medios electrónicos;

conservación: las comunicaciones y documentos electrónicos se preservan en las mismas

condiciones que los medios tradicionales;

transparencia y accesibilidad: la información electrónica de las administraciones públicas se

pone a disposición de los usuarios en lenguaje comprensible;

proporcionalidad: los requerimientos de seguridad a la naturaleza de relación con la

administración;

responsabilidad: las administraciones responderán por sus actos realizados por medios

electrónicos igual que por los medios tradicionales;

adecuación electrónica: las administraciones elegirán las tecnologías más adecuadas para

sus necesidades, recomendándose el uso de estándares abiertos y el software libre.

La consideración del software libre como opción tecnológica más adecuada para los gobiernos

de la región (CLAD, 2010), ha enmarcado parte de la evolución del e-gob en nuestro país.

431

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.2.5.2. Las políticas en favor del software libre en Venezuela

Desde el año 2004, en razón de un decreto presidencial que estipulaba el uso prioritario del

software libre desarrollado con estándares abiertos en la administración pública (PRBV, 2004), el

gobierno venezolano ha desarrollado una política tendiente al desarrollo informático nacional a

partir de los recursos habitualmente empleados en la adquisición de software comercial. Además

de esta consideración de costos, esta política ha tenido una cautela defensiva ante el temor de

que el software comercial pudiera contener alguna amenaza contra el equipo o su información, y

la imposibilidad de que los usuarios puedan acceder a sus líneas de programación para

analizarlas y, si es el caso, eliminar o cambiar partes no deseadas de su código.

Se califica como software libre el que cumple las libertades de uso, modificación, redistribución y

estudio de su código fuente (las instrucciones de programación bajo las cuales funciona), esto

sin que existan restricciones u obligaciones de pago ante algún propietario o autor del software.

Y se entiende por estándares abiertos a las especificaciones técnicas de acceso público para la

interoperatividad del software o de los datos entre distintas plataformas (libres o no) sin limitación

por derechos de autoría o propiedad (Culebro, et al, 2006).

A la denominación de software libre, se le suele contraponer las denominaciones de software

comercial, propietario o privativo, aun cuando existen términos específicos para distintos tipos de

software de acuerdo a las restricciones a sus libertades, como se indica en la Tabla 202.

Tabla 202. Algunos tipos de software según libertades

# Denominación Derechos y limitaciones Código fuente

1 Libre de dominio público

Sin limitaciones en el uso, modificación o distribución si no hay lucro (condiciones no heredables)

Disponible

2 Libre con copyleft

Sin limitaciones en el uso, modificación o distribución si no hay lucro, (condiciones heredables por el copyleft)

Disponible

3 Semilibre Limitaciones en el uso, modificación o distribución si se le da uso comercial

No disponible o sólo parcial

4 Freeware Libre para su uso y distribución, pero con limitaciones en su modificación

No disponible

5 Shareware Libre temporalmente para su uso y distribución, pero con limitaciones en su modificación

No disponible

6 Abandonware Sin defensa en su uso, modificación o distribución No disponible

7 Warez Limitaciones eliminadas en el uso, modificación o distribución por crackers

No disponible o sólo parcial

8 No libre Limitaciones en el uso, modificación o distribución No disponible o sólo parcial

Fuente: Elaboración propia, a partir de Culebro et al (2006)

A partir de 2007, el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), ha venido instalando

versiones sucesivas de un sistema operativo de desarrollo propio denominado Canaima para uso

exclusivo en computadoras de la administración pública nacional (MPPCTII, 2011) y en equipos

para distribución en las escuelas públicas. La mayor parte de su código fuente está disponible

para descarga y modificación a través de la web del Proyecto Canaima (MPPECT, 2015), y al ser

432

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

una distribución (paquete preconfigurado para instalación del sistema operativo Linux) elaborada

en base a la plataforma Debian, hereda una condición de copyleft: la única restricción para los

usuarios es que su uso o sus modificaciones tampoco pueden tener restricciones a sus libertades

(CNTI, 2010a). Para facilitar su operatividad y compatibilidad con hardware y publicaciones web

del gobierno venezolano, incluye software y controladores (programas para el uso del hardware)

que no son libres ni de código abierto, por lo cual la Free Software Fundation no califica

estrictamente a Canaima como software libre (como tampoco a la plataforma Debian) (GNU,

2015).

En respaldo a esta política gubernamental, en agosto 2014 entró en vigencia la Ley de

Infogobierno, aplicable a todas las instancias del Poder Público y a las organizaciones que actúan

para el Estado, que deben “utilizar las tecnologías de información en su gestión interna, en las

relaciones que mantengan entre los órganos y entes del Estado que lo conforman, en sus

relaciones con las personas y con el Poder Popular” (Artículo 6) (ANRBV, 2012b). La difusión de

tecnologías libres en la administración pública debe facilitar la “participación y organización del

Poder Popular” y el “ejercicio de la contraloría social” (numerales 8 y 9 del artículo 8)

La ley precisa algunas definiciones adicionales (artículo 5):

Conocimiento libre: aquel conocimiento que puede ser empleado y compartido sin

restricciones para la resolución de problemas o para generar nuevos conocimientos.

Acceso abierto: disponibilidad de documentos públicos a través de los portales web

gubernamentales para uso y manipulación, bajo cita de reconocimiento a su autor original.

Tecnologías de información libres: aquellas que ponen a disposición libre su código fuente y

emplean estándares abiertos para garantizar su interoperatividad.

Usabilidad: atributos de accesibilidad para que los sistemas de información sean usados con

facilidad por usuarios o usuarias.

Asimismo, se consagran algunos principios (artículos 13 al 36):

transparencia: acceso abierto al conocimiento libre sobre actuaciones del Poder Público y el

Poder Popular salvo aquella información clasificada como confidencial o secreta;

accesibilidad: garantía que el Poder Público debe brindar para la disponibilidad del

conocimiento libre acerca de las tecnologías de información libre;

accesibilidad y usabilidad: incorporación de consideraciones para el uso universal de sistemas

por usuarios en condición de discapacidad, edad, o cualquier otra vulnerabilidad;

portal web: sitio propio en Internet de cada ente del Poder Público y Poder Popular para

publicación de información integra, veraz y actualizada bajo su control y administración;

servicios de información: deben ser accesibles, sencillos, expeditos, confiables, pertinentes y

auditables, y deben contener información completa, actual, oportuna y veraz;

participación en la promoción de las TIC: garantía a las personas para mejorar o crear nuevos

servicios de información en los portales de Internet del Poder Público y el Poder Popular;

mecanismos de contraloría social: servicios para facilitar la participación de las personas y

sus organizaciones sociales como contraloría social de la inversión pública;

433

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

proporcionalidad: ajuste de los requerimientos de seguridad exigidos a los usuarios y usuarias

de acuerdo a lo necesario para el tipo de acceso a la información o trámite de servicio;

seguridad: garantía sobre la integridad, confidencialidad, autenticidad y disponibilidad de la

información en cumplimiento a normativas específicas sobre seguridad de la información;

validez de los documentos electrónicos: soporte a certificaciones y firmas electrónicas

emitidas en los documentos emitidos por el Poder Público y Poder Popular a través de la web;

impresión de documentos electrónicos: capacidad para que los documentos electrónicos

puedan lograr impresos equivalentes y con código unívoco de su repositorio digital respectivo;

interoperabilidad: las tecnologías de información y datos públicos deben ser accesibles desde

distintas plataformas para lograr servicios integrados, complementarios y transparentes;

sistema de consulta: los servicios del Poder Púbico deben facilitar las consultas electrónicas,

y suficiencia de información para realizar determinada solicitud, trámite o servicio;

información compartida: obligación del Poder Público de compartir entre sí la información

pública, y con el Poder Popular aquella de los servicios que les hayan sido transferidos;

plataforma tecnológica: manejo de una plataforma integrada bajo control y administración del

Poder Público para su interacción con las personas, el sector público y el Poder Popular;

conocimiento libre: el conocimiento libre y los servicios públicos del Poder Popular deben

emplear tecnologías en software libre y estándares abiertos bajo control del Poder Público;

licenciamiento: los programas informáticos del Poder Público y de los servicios transferidos al

poder Popular deben permitir el acceso a su código fuente y sus modificaciones libres;

soberanía e independencia tecnológica: las tecnologías libres y las privativas en proceso de

migración deben garantizar su ejecución independiente, para lo cual el Estado financiará

programas de I+D, industrias nacionales de información libre y formación de talento humano.

Además de la Ley de Infogobierno, en 2013 el Centro Nacional de Tecnologías de Información

(CNTI) publicó las licencias Creative Commons para Venezuela. Estas consisten en unas

declaraciones legales de derechos de autor que en forma simple y estandarizada autorizan al

público a compartir y usar obras de creación intelectual bajo condiciones particulares a elegir

(Tabla 203) (CCVenezuela, 2015). Con ello, se pueden respaldar los términos de divulgación de

documentos públicos y de trabajos académicos que se deseen adherir a estas condiciones, como

el presente trabajo cuyo licenciamiento se ha indicado en la portada del mismo.

Tabla 203. Tipos de licenciamiento Creative Commons para Venezuela

A otros, distribuir, mezclar, modificar y construir sobre su trabajo, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se de crédito a la obra original.

A otros, modificar y ampliar la obra con fines no comerciales. No es necesario que la licencia de las obras derivadas se genere en las mismas condiciones de la licencia de la obra original.

A otros modificar y construir una obra, incluso por razones comerciales; siempre y cuando se de crédito y la licencia de la nueva creación contenga los términos y condiciones identificados en la licencia de la obra original.

A otros, modificar y ampliar la obra para fines no comerciales, siempre y cuando se de crédito a su (s) autor (es) y la licencia de las nuevas obras creadas a partir de la original posean iguales términos y condiciones a la licencia de la obra original.

La redistribución, comercial y no comercial de la obra, siempre y cuando se haga sin modificaciones y en su totalidad, con crédito al creador.

La distribución, copiado y exhibición de la nueva obra por parte de terceros, debe mostrar los créditos de su autor original. No puede obtener ningún beneficio comercial y no está permitido generar obras derivadas.

Fuente: Elaboración propia, a partir de CCVenezuela (2015)

En la actualidad, el CNTI se encuentra en proceso de consultas para la creación legal de la

licencia venezolana de software libre para respaldar aún más estos criterios (CNTI, 2015b).

434

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.2.5.3. Normalización técnica de información estadística en Venezuela

En la 6ta Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL, celebrada en

República Dominicana en 2011, se presentó la Propuesta de Código de Buenas Practicas de las

Estadísticas en América Latina y el Caribe y Plan de Implementación para 2012-2013 (CEPAL,

2011). En base a dicho documento, el Instituto Nacional de Estadística de Venezuela (INE) emitió

el Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas, como una guía de distribución libre para

la mejora de la calidad en los procesos y la producción de las estadísticas oficiales, incluyendo

métodos reconocidos y mejores prácticas internacionales para respaldar la confianza de los

usuarios (INE, 2012f). El código contiene 16 principios y 56 criterios de cumplimientos agrupados

en 3 secciones, con reglas prácticas para la coordinación de la producción estadística a nivel

nacional (Tabla 203).

De acuerdo a lo resuelto en la 7ma Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas

(CEPAL, 2013), los esfuerzos de coordinación nacionales e interamericanos para el logro de

estadísticas confiables sobre los ODM continúan, como punto de partida para el registro de los

ODS bajo los estándares internacionales propuestos. En la reunión de mayo 2015, se abordaría

con mayor especificidad los detalles de estas conciliaciones

Tabla 204. Código de Prácticas de las Estadísticas Venezolanas

Secciones Principios

Entorno institucional y coordinación 1. Independencia profesional

2. Coordinación del Sistema Estadístico Nacional (SEN)

3. Mandato estadístico de recogida de datos

4. Confidencialidad estadística

5. Recursos decuados

6. Compromiso con la calidad

7. Imparcialidad y objetividad

8. Cooperación y participación insitucional

Proceso estadístico 9. Metodología sólida

10. Procesos estadísticos adecuados

11. Solicitud de información no excesiva

Producción estadística 12. Pertinencia

13. Precisión y confiabilidad

14. Oportunidad y puntualidad

15. Coherencia y comparabilidad

16. Accesibilidad y claridad

Fuente: Elaboración propia, a partir de INE (2012f)

El INE maneja una serie de procedimientos internos para consistencia de datos, así como el

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB), el Banco Central de Venezuela,

Petróleos de Venezuela C.A., y otros organismos nacionales, al igual que otros organismos

regionales y municipales en materias particularidades de sus territorios. En el siguiente aparte,

revisaremos parte de la normativa que aplicaría específicamente particular e la gobernanza

soportada en sistemas de información geográfica, como herramientas para el manejo de

indicadores de sostenibilidad subnacional.

435

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.3. Sistemas de gobernanza sobre SIG

6.3.1. Apuntes sobre geografía del desarrollo

El análisis de las relaciones entre el desarrollo socio-económico regional y la localización territorial

se remite a principios del siglo XIX, considerando los costos del transporte y el equilibrio en la

distribución espacial de la actividad humana entre núcleos de concentración de población que

ofrecen bienes y servicios, y sus áreas de influencia o hinterland. El concepto de localización se

planteó como el espacio geográfico donde se desarrollan determinadas dinámicas socio-

económicas, en un proceso condicionado por la ubicuidad o localización de los insumos y los

usuarios, y la naturaleza e intensidad del uso del suelo asociada a cada actividad humana.

“El desarrollo de la teoría de la localización reconoce cuatro documentos seminales (Pinto,

1998), de diferentes campos de reflexión: “Isolate State” escrito por Johann Heinrich Von

Thunen publicado en 1826, “Mathematische der Volkswirtschaftslihre” de Wilhelm Launhardt

publicado en 1885, “Teoría de la localización de Industrias” de Alfred Weber publicado en

1909 y finalmente el clásico de Walter Christaller “Central Places in Southern Germany”

publicado en 1933” (López, 2003b).

En la Tabla 205, se presenta una cronología con algunas de las teorías fundacionales con mayor

difusión para interpretar estos fenómenos de localización. Algunas de ellas conciben que las

disparidades territoriales son transitorias y coyunturales, con tendencia al equilibrio, mientras que

otras plantean que las desigualdades tienden a agravarse en el tiempo (Peña, 2006). Muchos de

estos modelos han seguido evolucionando con teóricos actuales para generar variantes

adecuadas a las realidades contemporáneas particulares.

Tabla 205. Algunas teorías explicativas de las disparidades económicas espaciales

Denominación Autor Año de formulación

Modelo de Zonas Concéntricas J.H. Von Thunen 1820

Relación entre ubicación industrial y división del trabajo Wilhem Roscher 1873

Triángulo de Laundhardt (Punto Óptimo de Localización) Wilhem Laudhardt 1888

Teoría de Localización de las Industrias Alfred Weber 1909

Teoría de los Lugares Centrales Walter Christaller 1933

Teoría neoclásica del comercio interregional E. Heckscher – B. Ohlin 1933

Teoría de las etapas del crecimiento o de la modernización C. Clark - A. Fisher 1940

Modelo de los polos de crecimiento o de desarrollo F. Perroux 1955

Teoría neoclásica del crecimiento regional R. Solow – T. Swan 1956

Teoría del Dualismo Económico o Causalidad Circular y Acumulativa G. Myrdal 1957

Teoría centro-periferia J. Friedman 1966

Teoría de la base de exportación Daly - Hyot 1940

Teoría de la difusión de las innovaciones T. Hagerstrand, 1967

Teoría de la división espacial del trabajo P. Aydalot – F. Massey 1976

Fuente: Elaboración propia, a partir de López (2003), Peña (2006) y Capó (2007)

436

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Con la publicación de los modelos de análisis de los patrones de comercio y localización de la

actividad económica por parte del premio nobel de economía Paul Krugman en 1979, la llamada

“Nueva Geografía Económica” replanteó la localización y sus variables como determinantes en

el desarrollo nacional e internacional (Carbajal, 2009). La repercusión de la distancia en los costos

de transporte o el acceso a infraestructuras de servicios en búsqueda de mejores condiciones

constituyen factores significativos en el desplazamiento de la población de zonas rurales hacia

las grandes ciudades, o la competitividad territorial que se desarrolla en el contexto de las

economías de escala y la diversidad del consumo, en un balance entre fuerzas centrípetas de

atracción hacia las zonas con economías de aglomeración, y de fuerzas centrífugas responsables

de dispersión económica (congestión y polución, costos de la tierra) a los agentes que quieren

instalarse en la aglomeración (Capó, 2007, y Carbajal, 2009).

De esta manera, si bien en términos generales un territorio se conforma por el espacio geográfico

asociado a un ser, a una comunidad, a un ente de cualquier naturaleza, física o inmaterial, en

términos de localización se constituye en el espacio geográfico en el que se desarrolla una

comunidad, con “determinados hechos naturales (estructuras geológicas, red hidrográfica, tipos

de suelo, formaciones vegetales, etc.) o de origen humano (localización de los asentamientos,

trazado de las redes de comunicación, entre otros) [a los cuales] se le atribuye generalmente un

sentido estructurante (…) La ordenación del territorio es la voluntad y la acción pública para

mejorar la localización y disposición de los hechos en el espacio geográfico propio; especialmente

de aquéllos a los que atribuimos un sentido estructurante o un mayor significado respecto a las

necesidades y condiciones de vida de quienes lo habitan” (Zoido, 1998).

Simultáneamente a esta evolución de la economía, se fueron dando las interacciones entre la

geografía y la teoría de sistemas: la teoría de los lugares centrales, las regiones nodales y los

modelos gravitacionales, con diferentes grados de complejidad, han sido considerados desde una

taxonomía jerárquica dentro de sistemas con diferentes grados de complejidad y extensión

espacial, siendo representados cada uno de ellos “por un modelo en el que los elementos que

interactúan están a su vez representados por una serie de variables relacionadas entre sí

formalmente” (Quesada, 1978).

Ya en la contemporaneidad, cuando la globalización “sugiere un mundo en el que las distancias

se estarían banalizando”, la dimensión territorial adopta cada vez más vigencia en las políticas

públicas:

“en la medida en que los profundos procesos de cambio en el plano tecnológico, económico,

cultural y político a escala mundial impactan inevitablemente los territorios subnacionales, las

dos tendencias —globalización y localización— se convierten en dos caras de una misma

moneda. Tanto es así, que la valorización de lo local en relación dialéctica con lo global, ha

dado lugar a extraños neologismos como glocal y fragmegración, para tratar de expresar la

pertenencia de los dos ámbitos espaciales al mismo campo relacional. La globalización de lo

local y la localización de lo global” (CEPAL, 2002).

De esta forma, la gobernanza territorial debe adoptar al menos tres retos:

437

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

la consideración con mayor integralidad de las dimensiones descriptivas más convencionales

del espacio geográfico (geológicas, climáticas, edáficas, biológicas, demográficas, por usos

dominantes, etc.) con el fin de remover o limitar actividades presentes, o de determinar áreas

y límites para actividades a promover (Quesada, 1978);

el empleo de técnicas mejoradas de superposición cartográfica, la definición de unidades de

paisaje, el análisis multivariable, el estudio de áreas de influencia o de intensidades de

relaciones y flujos bajo análisis temporal, todos ellos de utilidad en geografía y ordenación

territorial para establecer ámbitos funcionales, áreas de desarrollo prioritario o estrategias de

desarrollo integral; y

la incorporación de múltiples actores, a través de la la visibilización de las minorías y la

inclusión social para lograr una amplia participación ciudadana en la toma de decisiones, el

seguimiento a las políticas sociales y la contraloría ciudadana a la rendición de cuentas, como

elementos indispensables de una buena gobernabilidad democrática.

6.3.2. Los SIG para la gestión pública

6.3.2.1. Desarrollo histórico de los SIG

Los sistemas de información geográfica (SIG) se considera que nacieron en un sistema de gestión

del territorio rural sin precedentes, desarrollado en 1962 por el geógrafo inglés Roger Tomlinson

para el Departamento Federal de Energía y Recursos de Canadá. El CDIS (Canadian

Geographical Information Systems) (Olaya, 2014) se constituyó para el análisis de datos del

inventario geográfico canadiense CLI (Canada Land Inventory), con la aplicación de métodos de

computación electrónica y técnicas para el almacenamiento, elaboración y evaluación de datos

cartográficos en 1:50.000, tema de su tesis doctoral en el University College de Londres.

Estos sistemas se concibieron bajo la idea de establecer relaciones computacionales entre una

localización determinada dentro de la representación digital de un territorio, y una base de datos

donde se almacena información referente a las distintas variables descriptivas de ese territorio. A

partir de dichas relaciones, se podían preparar mapas temáticos con representación gráfica de

los valores de una o varias variables simultáneas.

Durante los años 60, los SIG se desarrollaron en el Experimental Cartography Unit, del Britain's

Natural Environment Research Council (NERC) en Oxford, para producir el primer atlas digital del

Reino Unido, y en el Laboratory for Computer Graphics and Spatial Analysis (LCGSA) de la

Universidad de Harvard (Estados Unidos), donde Howard Fisher encabezó el equipo de desarrollo

del programa SYMAP en 1964 (Chrisman, 2004). Este programa realizaba la representación

digital del territorio a través un modelo vectorial CAD (Computer Aided Design) de puntos, línea

y áreas en un sistema de coordenadas planas con valores temáticos asociados a cada elemento.

Los planos impresos se generaban en impresoras de matriz de punto cuya densidad gráfica

producía las tonalidades visuales necesarias para un mapa temático (Figura 169).

En esos años, SYMAP fue empleado para estudios urbanos y ambientales con arquitectos

paisajistas de las Universidades de Winscosin y de Pensilvania, encabezados por Ian Mc Harg,

impulsor de la planificación ecológica sistémica y multiescalar mencionada en el capítulo anterior.

438

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 169. Información poblacional de Boston 1968 con SYMAP

Fuente: (Chrisman, 2004).

En 1969, el mismo LCGSA desarrolló el programa GRID, en el cual se cambió el método de

representación gráfica del territorio, cambiándose el modelo vectorial de elementos geográficos

abstractos por la captura almacenamiento e impresión de una cuadrícula simple de celdas, cada

una con una dimensión apropiada al detalle de la información territorial (actualmente denominado

modelo ráster) (Olaya, 2014). Esta plataforma resultó más fácil de emplear y se desempeñaba

mejor con los métodos de superposición de superficies de McHarg. Junto a GRID, Frank Rens

desarrolló el programa SYMVU, con capacidad de representación tridimensional (Figura 170).

Figura 170. Representación tridimensional con SYMVU

Fuente: (Olaya, 2014)

De SYMAP (vectorial) y GRID (ráster), derivan todos los programas SIG de escritorio actuales.

Uno de los estudiantes de postgrado del LCGSA, el arquitecto paisajista Jack Dangermond, fundó

en 1969 el Environmental Systems Research Institute (ESRI), empresa que mantiene liderazgo

mundial en tecnologías SIG, primero con ArcInfo y actualmente con su plataforma ArcGIS (CIAF-

IGAC, 2011); otro egresado de la Universidad de Harvard, Charles Dana Tomlin, desarrolló a

finales de los años 70 el álgebra de mapas (Map Analysis Package MAP), base de las

aplicaciones actuales de análisis espacial en todas las plataformas, incluyendo a ArcGIS y a

GRASS, uno de los principales desarrollos SIG de escritorio en software libre desde 1985.

439

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Cabe indicar que la Universidad del Zulia (LUZ), en Maracaibo (Venezuela), participó en esta

historia de pioneros junto a ESRI, al desarrollar desde 1976 los primeros proyectos SIG en el

ámbito latinoamericano, empleando primero GRID y luego ArcInfo (CIUR, 1980) (Figura 171).

Figura 171. Proyectos LUZ con tecnología GRID (1978)

Fuente: (CIUR, 1979)

En la evolución de los SIG durante los siguientes 20 años, se creó el Desktop Mapping (SIG en

PC de escritorio), con el uso de monitores e impresoras a color, el procesamiento de imágenes

satelitales y los sistemas de posicionamiento global GPS. Ya en los últimas dos décadas, se

desarrollaron los geoportales participativos web, los SIG en la nube (Google Earth, MapServer,

ArcGIS Online), las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs), los modelos digitales de terreno

(SRTM y LIDAR), sistemas de software libre (gvSIG, QGIS) y las tecnologías móviles (Figura 172)

Figura 172. Algunos hitos en el desarrollo de los SIG

Fuente: (Olaya, 2014)

440

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.3.3. Estándares y geoservicios

Para el desarrollo de SIG, desde mediados de los años 90 se han venido elaborando pautas

técnicas y metodológicas para facilitar el intercambio de datos y la interoperatividad de los

sistemas. A continuación, tres grupos de estándares.

6.3.3.1. Grupo Consultivo de Desarrollo del ISO/TC 211

Este comité técnico, cuyo mandato implícito es “formular un conjunto integral de normas de

información geográfica” (ISO/TC211, 2009), forma parte de la Organización Internacional de

Estandarización (ISO, en sus siglas en inglés), institución que desde 1947 publica documentos

de estandarización aplicable a 130 países asociados. En el área de información geográfica, ha

formulado la serie ISO 19100 (que para 2010 llegaba hasta la 19160), además de la ISO 6709

(ISO/TC211, 2010) (Tabla 206).

Dado que existen nuevos dominios de la geografía con un futuro altamente innovador y de

aplicabilidad insospechada, la normalización pretende ser anticipativa para “definir

cuidadosamente los requisitos y la implementación de nuevas tecnologías pero sin interferir o

influir en su desarrollo (ISO/TC211, 2009).

6.3.3.2. Consorcio Geoespacial Abierto (OGC)

Creada original como Open GIS Consortium, el Consorcio Geoespacial Abierto (ahora, Open

Geospatial Consortium, OGC), es una fundación creada en el año 1994, para la determinación

de estándares internacionales para manejo abierto e interoperable de datos espaciales (es decir,

que puede ser utilizado por distintos softwares), a través de consensos permanentes entre más

de 430 organizaciones, incluyendo empresas privadas, gobiernos y universidades (Buehler y

Reed, 2011). Tales estándares se aplican en la codificación de datos, en su organización en

catálogos, en sus formas de procesamiento, en su publicación y su acceso (Figura 173)

Debido a que la mayor parte de la interoperabilidad se desarrolla sobre la web, ya sea a través

de portales con cartografía (geoportales) o por conectividad remota a servicios de datos SIG

(geoservicios), la mayoría de los estándares más aplicados se han establecido para ese entorno

bajo la denominación de OGC Web Services (OWS), relacionados con estándares ISO/TC211

equivalentes a través del Modelo de Referencia OGC (ORM) (Tabla 207), y considerando el

conjunto de especificaciones y normas establecidos por el World Wide Web Consortium (W3C)

sobre protocolos, codificaciones y formatos de datos, incluyendo las diversas versiones del

Lenguaje de Marcado Hipertextual (X)HTML, y el Protocolo de Transferencia de Hipertexto

(HTTP) (OSGeo, 2011). Los OWS más comunes son:

WMS Services y WCS Services: a través de los cuales se comparte información geográfica

en forma de imágenes de mapas de bits o puntos (modelo ráster);

WFS Services: servicios de datos geográficos en los cuales se comparten en forma de

geometrías de líneas, puntos o polígonos y composiciones de ellos (modelo vectorial);

CSW: servicios de catálogos de datos con su información descriptiva respectiva (metadatos);

KML: lenguaje de modelado y visualización de datos geográficos sobre el globo; y

GML: lenguaje de modelado y de intercambio de información geográfica a través de Internet.

441

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 206. Proyectos de normalización ISO/TC 211 (2010).

6709:2008 - Standard representation of latitude, longitude and altitude for geographic point locations 6709/Cor 1

19127:2005 - Geodetic codes and parameters

19128:2005 - Web Map server interface

19101:2002 - Reference model (under revision) 19101-1 Reference model - Part 1: Fundamentals (revision)

19129:2009 - Imagery, gridded and coverage data framework

19101-2:2008 - Reference model - Part 2: Imagery 19130:2010 - Sensor and data models for imagery and gridded data

19103:2005 - Conceptual schema language (under revision) 19103 - Conceptual schema language (revision)

19130-2 - Sensor and data models for imagery and gridded data -. Part 2: SAR, InSAR, Lidar and Sonar

19104:2008 - Terminology 19131:2007 - Data product specifications

19105:2000 - Conformance and testing 19132:2007 - Location based services - Reference model

19106:2004 - Profiles 19133:2005 - Location based services - Tracking and navigation

19107:2003 - Spatial schema 19134:2007 - Multimodal location based services for routing and navigation

19108:2002 - Temporal schema 19108/Cor 1

19135:2005 - Procedures for registration of geographical information items (under revision)

19135-1 - Procedures for registration of geographical information items (revision)

19135-2 - Procedures for item registration - Part 2: XML Schema Implementation 19109:2005 - Rules for applicaiton schema (under revision) 19109 - Rules for application schema (revision)

19110:2005 - Methodology for feature cataloguing (under revision) 19110:2005/Amd 1:2011 19110 - Methodology for feature cataloguing (revision)

19136:2007 - Geography Markup Language

19137:2007 - Core profile of the spatial schema

19111:2007 - Spatial referencing by coordinates 19138:2006 - Data quality measures (under revision as PT 19157)

19111-2:2009 - Spatial referencing by coordinates - Part 2: Extension for parametric value

19142:2010 - Web Feature Service

19143:2010 - Filter encoding

19112:2003 - Spatial referencing by geographic identifiers 19144-1:2009 - Classification Systems – Part 1: Classification system structure

19113:2002 - Quality principles (under revision as PT 19157) 19144-2 - Classification systems – Part 2: Land Cover Meta Language (LCML)

19114:2003 - Quality evaluation procedures (under revision as PT 19157) 19114/Cor. 1

19145 - Registry of representations of geographic point location

19146:2010 - Cross-domain vocabulary

19115:2003 - Metadata (under revision) 19115/Cor. 1 19115-1 - Metadata - Part 1: Fundamentals (revision)

19147 - Transfer nodes

19148 - Linear referencing

19115-2:2009 - Metadata - Part 2: Extensions for imagery and gridded data

19116:2004 - Positioning services

19149 - Rights expression language for geographic information - GeoREL

19150-1 - Ontology - Part 1: Framework

19117:2005 - Portrayal (under revision) 19117 - Portrayal (revision)

19150-2 - Ontology - Part 2: Rules for developing ontologies in the Web Ontology Language (OWL)

19118:2005 - Encoding (under revision) 19118 - Encoding (revision)

19151 - Logical location identification scheme (deleted)

19119:2005 - Services (under revision) 19119/Amd. 1 19119 - Services (revision)

19152 - Land Administration Domain Model (LADM)

19120:2001 - Functional standards 19153 - Geospatial Digital Rignts Management Reference Model (GeoDRM RM)

19121:2000 - Imagery and gridded data 19154 - Ubiquitous public access - Reference model

19122:2004 - Qualifications and Certification of personnel 19155 - Place Identifier (PI) Architecture

19123:2005 - Schema for coverage geometry and functions 19156 - Observations and measurements

19124 - Imagery and gridded data components 19157 - Data quality (revision of ISO 19113, 19114 and 19138)

19125-1:2004 - Simple feature access - Part 1: Common architecture 19158 - Quality assurance of data supply

19125-2:2004 - Simple feature access - Part 2: SQL option 19159 - Calibration and validation of remote sensing imagery sensors and data

19126:2009 - Profile - FACC Data Dictionary 19160 - Addressing

Fuente: Elaboración propia, a partir de ISOTC211 (2010)

442

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 173. Estándares aprobados por la OGC

Fuente: (Buehler y Reed, 2011)

Tabla 207. Algunas relaciones del ORM-OGC con normas ISO/TC 211

Especificación abstracta del ORM-OGC Normas ISO/TC 211

Tema 1 - Geometría de Objetos ISO 19107 Información Geográfica – Esquema espacial.

Tema 2 – Referencia espacial por coordenadas ISO 19111 Información Geográfica – Referencia espacial por coordenadas.

Tema 6 – Geometría y funciones de cobertura. ISO 19123 Información Geográfica – Esquema para geometría y funciones de cobertura

Tema 11 – Metadatos ISO 19115 Información Geográfica – Metadatos

Tema 12 – Arquitectura de servicio de OpenGIS ISO 19119 Información Geográfica – Servicios

Fuente: Elaboración propia, a partir de IPGH (2010) y Méndez (2012)

6.3.3.3. Infraestructuras de Datos Espaciales

Como una densificación regional del Marco Internacional de Referencia Terrestre (ITRF,

International Terrestrial Reference Frame), en 1993 se creó lo que sería el actual Sistema de

Referencia Geocéntrico para las Américas (SIRGAS2000), como “base para el desarrollo de

proyectos comprometidos con la generación y utilización de información georreferenciada en la

región, tanto a nivel nacional como internacional” (SIRGAS, 2015). Este tipo de acuerdos globales

se han venido integrando al Marco de Referencia Geodésico para el Desarrollo Sostenible (ONU,

2015), como una iniciativa impulsada desde el Comité de Expertos en Administración de

Información Geoespacial Mundial de las Naciones Unidas (UN-GGIM) para facilitar la integración

de información geográfica en apoyo a la gestión territorial de cada país, el mapeado, la

navegación y el tiempo universal, al tiempo de para monitorizar los cambios en los continentes,

las capas de hielo, los océanos y la atmósfera (Blog IDEE, 2015).

443

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

En este contexto, se han venido desarrollando las Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en

todo el mundo. Una IDE “es un sistema estandarizado integrado por un conjunto de recursos

informáticos cuyo fin es visualizar y gestionar cierta Información Geográfica disponible en Internet.

Este sistema permite, por medio de un simple navegador de Internet, que los usuarios puedan

encontrar, visualizar, utilizar y combinar la información geográfica según sus necesidades” (IGN-

UPM, 2010). Según el Recetario IDE (Nebert, 2004), una IDE están compuestas por:

datos, de referencia (mapa base) y temáticos, alusivos a las distintas variables registradas;

metadatos, que describen el contenido del dato, su origen y la rigurosidad de procesamiento;

servicios, que son las funcionalidades a través de las cuales se publican los datos, y

organización, que implica los recursos técnicos, humanos y las normas de interoperatividad.

Si bien varios países ya iniciaron el desarrollo de IDES nacionales (incluyendo a Venezuela, como

se verá más adelante) (Tabla 208 y Figuras 174 a 176), desde 2007 se han acordado proyectos

continentales como la iniciativa europea INSPIRE (Infrastructure for Spatial Informationin the

European Community) o el Plan de acción conjunto 2013-2015 para acelerar el desarrollo de la

Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas, involucrando organismos continentales

como el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) junto a la Corporación Andina de

Fomento (CAF) y su programa GeoSUR (servicios de información geoespacial de América Latina

a través de Internet) (Figura 177), además del Sistema SIRGAS y el Comité Permanente para la

Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA) (Borrero, et al, 2012).

Tabla 208. Iniciativas IDEs de Latinoamérica y el Caribe 2012

País Nombre de la IDE Instituto Coordinador

Argentina Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina (IDERA) Instituto Geográfico Nacional

Brasil Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (INDE) Comisión Nacional de Cartografía

Chile Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) Ministerio de Bienes Nacionales

Colombia Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Costa Rica Sistema Nacional de Información Territorial (SNITCR) Instituto Geográfico Nacional

Cuba Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba (IDERC) Comisión Nacional de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Cuba

Ecuador Infraestructura de Datos Espaciales de Ecuador (IDE 2012) Instituto Geográfico Militar

Guatemala Sistema Nacional de Planificación Territorial (SINIT) Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia e Instituto Geográfico Nacional

Jamaica Infraestructura Nacional Jamaicana de Datos Espaciales (NSDI) Consejo de Información de Tierras de Jamaica

México Infraestructura de Datos Espaciales de México (IDEmex) Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Panamá Infraestructura Panameña de Datos Espaciales (IPDE) Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia

Perú Infraestructura de Datos Espaciales de Perú (IDEP) Comité Coordinador permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú

Uruguay Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay (IDEuy) Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento

Venezuela Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela (IDEVEN) Centro Nacional de Tecnologías de la Información e Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar

Fuente: Camacho (2012), a partir de Scussel y Freitas (2012)

444

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 174. Mapas de la IDE del Ministerio de Medio Ambiente – Chile

Fuente: MMA Chile, 2014

Figura 175. Espacio Digital Geográfico de la SEMARNAT - México

Fuente: SEMARNAT (2015)

445

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 176. Visor Geográfico de la IDE Colombia

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGAC (2015)

Figura 177. Geoportal del Programa GeoSUR

Fuente: Elaboración propia, a partir de GeoSUR (2015)

446

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.3.3.4. Normas nacionales

Dentro cada países existen convenciones de normalización de datos usualmente asociados a la

experiencia de proyectos, en particular con aquellos desarrollados por las empresas de mayor

relevancia para el fisco y la soberanía nacional, En el caso particular de Venezuela, han sido la

industria petrolera y el ministerio con jurisdicción sobre el ambiente, quienes han generado mayor

cantidad de información geoespacial nacional (al menos en el ámbito civil, pues la Dirección de

Geografía y Cartografía de las Fuerzas Armadas – DIGECAFA- tiene su jurisdicción militar

propia), mientras que el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB) y el Centro

Nacional de Tecnologías de información (CNTI) han abordado labores de normalización.

En este sentido, el IGVSB presentó a discusión tres normas generales en 2010:

Norma Técnica para Garantizar la Generación de los Datos Espaciales (IGVSB, 2010c), en la

cual se ratifica el uso oficial del Datum SIRGAS-REGVEN Elipsoide GRS-80, la aplicación de

las normas ISO 19107 y otros instrumentos indicados en la Tabla 209.

Norma Técnica para Garantizar la Calidad de los Datos Espaciales (IGVSB, 2010d), donde

se establece el error máximo admisible en la completitud de los datos, y en su exactitud

posicional, temática o semántica.

Norma Técnica para Metadatos Aplicables a los Datos y Geoservicios (IGVSB, 2010e), por la

que se crea el sistema de codificación de metadatos ISO-19115:2003/MEGVEN:0.1,

aplicando las normas ISO 19115:2003 e ISO 8601:1998

Tabla 209. Instrumentos normativos aplicables a datos espaciales en Venezuela

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovales (1993) Normas y Especificaciones de Datos Cartografía Numérica Escala 1: 25000. Caracas Venezuela

CIAF-IGAC. (2002).Curso de Cartografía digital. Colombia.

Especificaciones técnicas del IPGH. Manual Técnico de convenciones topográficas.

IGVSB (1996) (1996) Captura Digital Estereoscópica Edición Digital para la Producción de Cartografía a Escala 1:25 000. Caracas Venezuela.

IGVSB (1999) Normativa Cartográfica Venezolana Volumen IV. Normas Técnicas del Proceso Cartográfico Digital. Caracas, Venezuela.

IGVSB. Gerencia General de Geografía. Coordinación Técnica de Procesamiento Digital de Imágenes. Manual de Procedimientos para la elaboración de Mapa Imagen (2003)

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGVSB (2010c)

Tema aparte son las pautas que está adoptando PDVSA para la elaboración de la Infraestructura

de Datos Espaciales de la Dirección Ejecutiva de Exploración y Estudios Integrados de

Yacimientos (IDEEX), que emplea la Base de Datos Espacial y Atributiva de SIGIS (BDEAS) y

datos generados por la empresa bajo pautas de su Gerencia de Automatización, Informática y

Telecomunicaciones (AIT) en cuanto a la estandarización de la nomenclatura de objetos tanto

lógicos como físicos (es decir, tablas, atributos, asociaciones, restricciones columnas y entre

otros) (Méndez, 2012).

A continuación, se revisará diversos recursos disponibles en la actualidad para la creación de

geoportales y geoservicios en la web.

447

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.3.4. Mapas base de uso público

Usualmente, las principales compañías con buscadores de Internet ofrecen geoportales para

localización de sitios y lugares de interés, además de capacidad para estimación de rutas de

traslado desde un punto a otro a través de una vialidad referencial. Para ello, estos geoportales

frecuentemente cuentan con dos planos base: una imagen satelital (con o sin topónimos) y un

mapa descriptivo.

En todos los casos, los mapas están configurados para desplegar las líneas, los textos y las

imágenes en un tamaño relativo adecuado a la extensión del área visualizada. Cuando se hace

un acercamiento, la imagen se vuelve más detallada, los trazados se adelgazan y los textos se

reducen para mantener una proporción adecuada a la imagen; cuando se revierte a una

visualización más amplia, los detalles se simplifican y los textos y líneas recuperan su dimensión

para ser legibles en ese despliegue mayor.

Este proceso de despliegue de mapas base adecuados a la escala relativa de visualización se

logra a través de las pirámides y los teselados de imágenes. Las pirámides consisten en un

artificio por medio del cual una misma imagen (usualmente satelital) se encuentra almacenada

en diversas resoluciones, de modo que el tamaño relativo del pixel almacenado se asemeje al

tamaño relativo del pixel desplegado en la pantalla del monitor. En la Figura 178, se indica la

imagen original en la parte superior, visualizada con más detalle; cuando la visualización se

“aleja”, la imagen almacenada es más simple. Esto acelera el rendimiento de una visualización,

ya que minimiza el tiempo de simplificación de muchos pixeles que van a ser mostrados en un

solo punto de la pantalla de un monitor (ESRI, 2012).

Figura 178. Pirámides de imágenes

Fuente: ESRI (2012)

448

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Los teselados son subdivisiones de una imagen a modo de mosaico, creadas para facilitar la

selección y el despliegue de un área particular dentro de una imagen general. Usualmente, los

servidores almacenan colecciones temáticas predeterminadas de teselas de imágenes, que han

sido generadas inicialmente con pirámides, a las cuales se les ha agregado información gráfica

y de textos adecuados a un rango de despliegue en pantalla y de acuerdo a un mapa temático

específico. Cada mapa de subdivide en teselas, de modo que cuando un computador solicita una

imagen a un geoservicio, el servidor localiza la colección de teselas previamente almacenadas

del mapa temático solicitado, selecciona las teselas correspondientes al área requerida y según

la resolución del visualizador que desplegará la imagen, les agrega alguna información puntual

requerida por el usuario, las regenera en un almacenamiento temporal (denominado cache) y las

transmite al usuario una a una (ESRI, 2013). La imagen se va presentando paulatinamente hasta

mostrar con nitidez el mosaico completo, según se representa en la Figura 179.

Figura 179. Despliegue paulatino de teselas de imagen

Fuente: Elaboración propia, a partir de Wikimapia (2015)

Los geoportales emplean estos recursos, así como los mapas colaborativos preparados con

planos bases como los que se revisarán seguidamente.

449

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.3.4.1. Google Maps

Este servicio de mapas asociado al buscador Google desde 2005 (Google, 2015a), ofrece

aplicaciones para móviles, cálculo de rutas origen-destino para diversos medios de transporte,

vistas panorámicas en recorridos urbanos y puntos de interés, mapas de interiores en edificios

significativos y una aplicación (Google Map Maker) para crear mapas temáticos a ser insertados

en páginas web particulares. Posee alta interacción con todos los servicios de Google (idiomas,

Android OS, Navegador Chrome) y comparte la comunidad de usuarios de Google Earth, una

aplicación de escritorio que también funciona como aplicación web (Google, 2015b) (Figura 180).

6.3.4.2. Bing Maps

Es un servicio de mapas que presta Microsoft a través de su portal buscador Bing (Figura 181).

En escala urbana permite visualizar imágenes en un ángulo de 45 grados, lo que le permite ver

los detalles de los objetos con mayor claridad. Incluye la capacidad de cálculo de rutas origen-

destino y el manejo de capas de datos, con la capacidad de desplegar datos detallados en base

a la ubicación desplegada o seleccionada en pantalla (Torres, 2011)

6.3.4.3. HERE Maps

Publicados por la compañía finlandesa Nokia, contiene mapas generales de 196 países, así como

mapas de tránsito en más de 950 ciudades y mapas del interior de más de 90.000 edificios en

unos 11 mil lugares. Soporta servicios de navegación asistida por voz en 46 idiomas. Posee una

comunidad de usuarios con capacidad de actualización a través de la aplicación HERE Map

Creator (Nokia, 2015) (Figura 182). HERE suministra ahora los mapas base para Yahoo Maps

6.3.4.4. MapQuest

Es un servicio de cartografía perteneciente a la empresa de servicios y medios electrónicos AOL,

y disponible en línea desde 1996 (MapQuest, 2005) Al igual que los otros geoportales, despliega

imágenes de satélite referenciales y mapas de puntos de interés, sólo que incorpora como capa

la información de lugares que ha sido posicionada y compartida abiertamente por usuarios que

están registrados en la plataforma colaborativa OpenStreetMap (Figura 183)

6.3.4.5. MapBox

En forma similar a MapQuest, procesa cartografía propia y se alimenta de datos compartidos

libremente desde OpenStreetMap. No posee geoportal propio sino que apoya mapas para redes

sociales en computadores de escritorio o dispositivos móviles como Pinterest.com y

Foursquare.com, y guías de recorridos de NationalGeographic.com y Roadtrippers.com, entre

otros recursos.

6.3.4.6. ESRI Maps

La compañía ESRI posee diversos mapas bases pero tampoco los publica en un geoportal propio

sino que los ofrece como base a geoportales realizados por usuarios. En este sentido, además

de ofrecer imágenes satelitales (con sin etiquetas) y un plano de vialidad y topónimos, ofrece 5

planos base referenciales e incluye como base de trabajo, un plano oficial de la National

Geographic Society y el mapa estándar del colaborativo OpenStreemap (Figura 184)

450

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 180. Geoportal Google Maps

Fuente: Google (2015c)

Figura 181. Geoportal Bing Maps

Fuente: Microsoft (2015)

451

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 182. Geoportal Here Maps

Fuente: Nokia (2015b)

Figura 183. Geoportal MapQuest

Fuente: Mapquest (2015)

452

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 184. Planos Base de Mapas ESRI

Fuente: ESRI (2015a)

6.3.5. Plataformas colaborativas

6.3.5.1. Wikimapia

Wikimapia es un mapa colaborativo multilenguaje de conocimiento libre, donde cualquier persona

puede crear etiquetas de lugares en el planeta y compartir conocimientos referenciales. Fue

creado en 2006, aplicando filosofía de los wikis a los mapas en línea. Un wiki es un sitio web

cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean,

modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten (wiki.org, 2002)

Wikimapia despliega diversos mapas base preparados por diversos portales (Google Maps, Bing

Maps, HERE Maps, entre otros) (Figura 185). Dispone de una herramienta en 100 idiomas

distintos para la creación de polígonos de ubicación de un lugar inmóvil o de entidades móviles

que hubieran permanecido en el mismo lugar al menos una semana. También dispone de una

herramienta de edición de caminos, todo ello desde un navegador de Internet. No tiene un control

centralizado de los contenidos sino una colectividad de usuarios que, individualmente, puede ser

colocar, editar o eliminar lugares y etiquetas sin control previo, y colectivamente, pueden revertir

o complementar las ediciones hechas por otros.

6.3.5.2. OpenStreetMap

Es una iniciativa colaborativa iniciada en 2004 para crear mapas con datos de uso libre y editables

sobre un navegador web (Figura 186). Para ello, permite la carga de información desde

453

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

dispositivos GPS, ortofotografías y fuentes libres, además de la propia edición desde el

navegador (Figura 187) o desde editores de escritorio empleando como referencia imágenes de

satélite publicadas por Bing, mapas de MapQuest y Mapbox, o mapas de ESRI cuando se edita

desde ArcGIS (Figura 188). Los datos creados se distribuyen bajo la filosofía del copyleft; es

decir, que a su vez deben ser compartidos libremente (OSM, 2015a), esto a diferencia de otra

plataformas colaborativas, donde las contribuciones no alteran la información original.

No obstante, a pesar del copyleft, muchas aplicaciones comerciales pueden usar el mapa

estándar de OpenStreetMap como mapa base sin editarlo (Mapbox, MapQuest, ArcGIS), lo cual

sin estar directamente afectados por la condicionante de datos libres en sus productos, si divulga

el espíritu de colaboración abierta en el uso de datos geográficos.

6.3.5.3. Google Earth

Google Earth es una plataforma de escritorio adquirida por Google en 2004, que permite utilizar

colecciones de imágenes satelitales de la tierra superpuestas a un globo terráqueo virtual, donde

los usuarios pueden localizar información o trazar puntos, rutas o áreas con descripciones y

compartirlas a través de una comunidad de usuarios. Permite navegar a través de un historial de

imágenes, y un deslizador del tiempo para seleccionar la hora del día de visualización (Figura

189). Posee diversas versiones (gratuita o con pago) que varían en sus capacidades de uso. La

forma de licenciamiento de Google Earth (y de Google Maps) no permite emplear su contenido

como parte de otra aplicación o como capa base para otra plataforma colaborativa (Google, 2013)

6.3.5.4. ArcGIS Online

ArcGIS Online es un gestor colaborativo de contenido geoespacial basado en computación de

nube, que permite el almacenamiento, procesamiento y publicación de mapas, tablas e

información geográfica. Interactúa con las aplicaciones de escritorio, móviles y de servidor de la

compañía ESRI, desarrolladora de soluciones en cartografía digital desde 1969. Permite la

creación de mapas en línea a partir de la carga de archivos de elementos geográficos o de

geoservicios generados desde servidores de los propios usuarios, de otros proveedores

particulares o de acceso público. Facilita la creación de geoservicios bajo un formato propio de la

compañía para ser compartidos entre una comunidad de usuarios, así como de mapas temáticos

de acceso público como georportales o incrustado dentro de páginas web (Figura 190).

ArcGIS Online dispone de una modalidad de acceso corporativo sujeta a pago, que permite el

manejo de una interfaz propia con capacidades de análisis espacial, administración de usuarios,

creación de diversos tipos de geoservicios incluyendo la generación de teselas de mapas

temáticos y la edición en línea y en tiempo real desde clientes de oficina o móviles. Dispone

también de un producto de capacidades similares para crear una nube propia (ESRI, 2015b)

6.3.5.5. Otras plataformas TIG

Existen otros programas de software libre o comercial (MapInfo, AutoCAD), de escritorio o

servidor, que permiten la creación de datos y geoservicios para publicación en geoportales

particulares, como las nubes GISCloud y QGIS (Figuras 191 y 192), o el servidor MapServer y

las librerías OpenLayers o Stamen, de código abierto y disponibles para descarga libre en Internet

(Camacho, 2012). Como ejemplo de ellas, se revisarán más adelante los geoportales del IGVSB.

454

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 185. Plataforma colaborativa de WikiMapia

Fuente: Wikimapia (2015)

Figura 186. Plataforma Colaborativa de OpenStreetMaps

Fuente: OSM (2015b)

455

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 187. Edición en línea de OpenStreetMaps

Fuente: OSM (2015b)

Figura 188. Edición de OpenStreetMap desde ArcGIS Desktop

Fuente: ESRI (2015b)

456

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 189. Plataforma colaborativa de Google Earth

Fuente: Google (2015b)

Figura 190. Plataforma colaborativa de ArcGIS Online

Fuente: ESRI (2015a)

457

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 191. Interfaz de GIS Cloud Map

Fuente: Gis Cloud Ltd (2015)

Figura 192. Interfaz de QGISCloud

Fuente: Sourcepole AG (2013)

458

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Las interacciones entre mapas base y plataformas colaborativas, se representan en la Figura 193.

El proyecto Wikimapia emplea mapas base publicados por Google, Bing y HERE; Google Earth

y otras aplicaciones de Google permiten crear, publicar y compartir mapas incrustados en

geoportales particulares. Bing ofrece imágenes satelitales para la creación de mapas en

OpenStreetMaps, que a su vez se ofrece como recurso para MapQuest, MapBox, AcGIS y otras

aplicaciones TIG (incluyendo las de código abierto) como plantilla para creación de mapas o como

fondo de geoportales particulares. MapQuest y MapBox permiten crear aplicaciones para

aplicaciones móviles de National Geographic o de redes sociales como Pinterest o Foursquare.

El conjunto de aplicaciones ArcGIS, tanto en su versión escritorio como en su versión colaborativa

Online, emplean OpenStreetMap, Bing Maps, National Geographic Map y diversas versiones

propias de mapas base topográficos y vialidad, permitiendo crear geoservicios para soportar

geoportales en su propia nube o como mapas temáticos incrustados en otras webs particulares.

Figura 193. Interacción de la principales plataformas de mapas

Fuente: Elaboración propia

6.4. Desarrollo de geoportales en Venezuela

6.4.1. Referencias previas

6.4.1.1. Registros censales

Como se comentó en capítulos anteriores, las estadísticas censales venezolanas están

disponibles en el portal web del Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de varias

plataformas: el REDATAM+SP, las desarrolladas con DevInfo y el SCEV.

6.4.1.1.1. REDATAM+SP

El sistema de REcuperación de DATos para Áreas pequeñas por Micro-computador Serge

Poulard (REDATAM+SP), respaldado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía

(CELADE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), consiste en un

grupo de tres aplicaciones: una, para el desarrollo y manejo de una base de datos jerárquica

asociada a las divisiones administrativas de un país; la segunda, para el cálculo de medidas de

concentración como el índice de Gini; y la tercera, para el despliegue de un servidor web. El

459

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

sistema ha sido escrito para funcionar en el ambiente Microsoft Windows, y su más reciente

versión es de febrero 2012. Se ha anunciado su operatividad en plataformas Linux.

El sistema permite obtener información de una unidad geográfica particular (desde las manzanas

de una ciudad) o combinaciones de varias unidades de diferentes niveles geográficos para crear

superficies agregadas, y los resultados de las consultas pueden ser presentados en pantalla o

descargados en formato MSExcel o en documento portable PDF.

A mediados de los 90, a través de un convenio entre la CELADE y la Universidad de Waterloo en

Canadá, se anunció el desarrollo de REDATAM+GIS, incorporando un conjunto de herramientas

propias para análisis geográfico: AccessPlan, para para la salud primaria y la planificación

familiar; EduPlan para la planificación educacional, y TourPlan para la planificación turística con

respaldo ambiental (CEPAL, 2004). Debido a la capacidad de exportación de resultados en hojas

de cálculo, resulta fácil asociar las tablas resultantes a capas SIG y reportarlas en muchas

plataformas, tanto comerciales como de software libre (Ibarra, 2012).

Para el caso de Venezuela, los resultados de población, hogares y viviendas de los censos 2001

y 2011 se encuentran disponibles en línea a través del sistema de consulta web.

6.4.1.1.2. DevInfo

Para facilitar la organización y divulgación de indicadores que representaran el logro de los

Objetivos del Milenio en cada país, la ONU puso a disposición la plataforma DevInfo, desarrollada

por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en conjunto con el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de Población de Naciones Unidas

(UNFPA). La herramienta es utilizada en 56 países a nivel mundial (INE, 2008), incluyendo a

Colombia, Costa Rica, Argentina, Panamá, Honduras y República Dominicana.

En 2006, el INE adoptó el DevInfo 5.0 incorporando no sólo los indicadores ODM sino información

del Censo 2001 y otras estadísticas nacionales, para constituir IneInfo 1.0 en dos versiones: una,

para consulta en línea, con reportes en pantalla o exportación para descarga; y otra de escritorio,

la cual puede operar en forma autónoma gracias a la descarga de instaladores para funcionar

sobre computadores con sistema operativo MS Windows.

Los datos de ambas versiones se encuentran almacenados en archivos de gestión base de datos

en formato MS Access 2003, lo cual permite su interactividad directa con ArcGIS a través del

sistema operativo Microsoft Windows, o a través de archivos de exportación puestos a disposición

en almacenamientos virtuales dentro de una red no Microsoft.

En junio 2012, fue lanzada la plataforma CensoInfo con resultados parciales del Censo de

Población y Vivienda 2011. Al igual que INEInfo, posee una versión en línea y otra para descarga.

Ambas permiten accesos a galerías de consultas prediseñadas incluyendo mapas, pero es la

versión de escritorio donde funciona un módulo de representación de estados y municipios en

forma de mapa temático simple (INE, 2012e).

6.4.1.1.3. Sistema de Consulta de Estadísticas Vitales

El Sistema de Consulta de Estadísticas Vitales (SCEV) es un sistema en línea que permite

obtener información por estado o entidad federal en el período 2000-2012. Funciona con una

460

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

librería JPivot de componentes JSP (Java Server Pages) para manejar tablas multidimensionales

OLAP (Online Analytical Processing). Genera tablas y gráficos en pantalla a través de un menú

de opciones y botones de ajuste, y es capaz de exportar los resultados de las consultas en como

documento portable PDF y formato de MSExcel asociable a un SIG (INE, 2014a) (Figura 194).

Aparte de estos sistemas, en diversos ministerios existen sistemas de información que también

permiten descarga de datos en formato MSExcel, como el ya mencionado SISOV (MPPP, 2005).

Figura 194. Salida de consulta del SCEV

Fuente: INE (2014a)

6.4.1.2. Cartografía digital bajo descarga

Aparte de los sistemas que permite el acceso a datos tabulados que pueden ser manejados a

través de un sistema de consulta geográfica, existe un conjunto de portales que permiten acceso

a información geográfica en sí. A continuación, veremos dos de ellos a modo de ejemplo.

6.4.1.2.1. ABRAE

El sistema de información sobre las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)

pone a disposición de los usuarios la consulta de los distintos territorios en Venezuela que están

afectados por este tipo de condición legal (Figura 195). Tras una verificación de registro del

usuario, el sistema despliega fichas de cada ABRAE, permitiendo la descarga simple de las cartas

geográficas escala 1:100.000 asociadas a dicha superficie (Figura 196), además de la Gaceta

Oficial con el texto y las coordenadas oficiales de la declaratoria (IGVSB, 2010b)

6.4.1.2.2. LPDV

El Laboratorio de Productividad y Desarrollo Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones

Científicas (IVIC), pone a disposición de los usuarios la descarga libre de información

georeferenciada de todo el territorio nacional (LPDV, 2012), bajo condición de copyleft, en formato

ESRI shapefile y en el sistema de coordenadas geográficas Datum La Canoa (Figura 197).

461

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.4.1.3. SIG en línea

A partir del año 2000, con el despliegue de la red de intercambio mundial de información

Geography Network, estuvo disponible en nuestro país la tecnología para publicar mapas

interactivos sobre Internet (ESRI, 2000). En Venezuela, los ministerios del Ambiente y de

Planificación y Desarrollo, además de Petróleos de Venezuela S.A. abordaron opciones para

publicar mapas temáticos en forma pública los primeros y en forma privada el tercero, empleando

unas tecnologías de servidores asociadas a la plataforma ArcInfo de la empresa ESRI.

6.4.1.3.1. SIGOT, SIGDER y GeoSUR

Desde 2001, se desarrollaron las primeras versiones de los sistemas de información para la

Gestión y Ordenación del territorio (SIGOT), y del Desarrollo Regional (SIGDER) (Figura 198),

empleando la solución para servidores ArcIMS-ArcSDE en base a datos shapefile creados en los

ministerios respectivos. Esta experiencia fue replicada en otros sistemas por todo el país,

particularmente para mapas callejeros de gobiernos municipales, y se inscribieron en el sistema

de apoyo continental para estudios de impacto ambiental GeoSUR (Figura 199) (ESRIVEN, 2014)

6.4.1.3.2. SIGETEL y sistemas corporativos

La industria petrolera ha incorporado sistemas SIG en línea para múltiples usos (redes de

telecomunicaciones, sistemas de distribución de gas industrial) (Figuras 200 y 201), al igual que

varias empresas de servicios públicos y de capital privado (Figura 202), interactuando con otras

aplicaciones para minería de datos, manejo de servicios y rutas de distribución (ESRIVEN, 2014).

Desde 2007, la tecnología ArcIMS está siendo sustituida por ArcGIS Server (de servidores) y la

plataforma de nube ArcGIS Online, como opción para proyectos en áreas de gobierno, ambiente,

servicios, gas/minería y petróleo, desarrolladas por la filial venezolana de ESRI (Figura 203).

Figura 195. Ficha de ABRAE en sistema de consulta

Fuente: IGVSB (2010b)

462

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 196. Hoja de descarga de cartas geográficas del ABRAE

Fuente: IGVSB (2010b)

Figura 197. Galería de Mapas del LPDV

Fuente: LPDV (2012)

463

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 198. Sistema de Información para el Desarrollo Regional (SIGDER)

Fuente: CARTOGEO (2006)

Figura 199. Sistema Cóndor 2010

Fuente: ESRIVEN (2014)

464

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 200. Sistema SIGETEL – PDVSA 2007

Fuente: ESRIVEN (2014)

Figura 201. Sistema PDVSA GAS - 2008

Fuente: ESRIVEN (2014)

465

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 202. Sistema SIG para empresas Polar

Fuente: ESRIVEN (2014)

Figura 203. Proyectos realizados por ESRI de Venezuela C.A.

Fuente: ESRIVEN (2014)

466

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.4.2. Geoportales nacionales

6.4.2.1. CNTI

A raíz de la experiencia española en el desarrollo de su Infraestructura de Datos Espaciales (IDE),

en 2009 el Centro Nacional de Tecnologías de Información anunció el proyecto Infraestructura de

Datos Geoespaciales de Venezuela (IDEGeoVen) en conjunto con el Instituto Geográfico de

Venezuela Simón Bolívar (CNTI, 2010a). La Plataforma de Interoperabilidad Libre Orientada a

Servicios para el Estado, sería desarrollada con software libre y bajo las pautas del GDSI, OGC

e INSPIRE, convocando a una alianza estratégica académica para integrar a las universidades

venezolanas, las empresas privadas y los organismos del Estado (Cano, 2009).

De esta manera, se propuso en una primera fase, el desarrollo de geoportales, para luego afrontar

el diseño e implantación de la IDE venezolana (CNTI, 2009), actualmente bajo la denominación

de IDEVen (CNTI, 2010b)

6.4.2.2. IGVSB

Como líder del proyecto IDEVen, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, desarrolló

y mantiene en línea varios servicios de información bajo formato de 5 geoportales y de servicios

WMS. 3 geoportales conforman el Sistema de Información Ambiental (SIA) y comparten datos del

Geoportal Simón Bolívar, de acuerdo a las combinaciones indicadas en la Figura 204

6.4.2.2.1. Geoportal Simón Bolívar (GSB)

Este sistema común a todos los geoportales, permite la exploración de la división político-

territorial del territorio nacional, la hidrografía, orografía y vialidad principal, así como el plano

base del OpenStreetMap e imágenes referenciales obtenidas del satélite Miranda (Figura 205).

6.4.2.2.2. Geoportal SIGOT

Como primer componente del SIA, el Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del

Territorio incluye las capas del Geoportal Simón Bolívar además de ABRAEs, grandes elementos

del Plan Nacional de Ordenación Territorial (ciudades, ejes de desarrollo, redes funcionales),

áreas del plan de zonas costeras, y demarcación de tierras indígenas (Figura 206).

6.4.2.2.3. Geoportal SIGIA

Se denomina así al Sistema de Información para la Gestión Integral de las Aguas. Forma parte

del SIA, Incluye las capas del Geoportal Simón Bolívar además de ABRAEs, áreas inundables,

grandes cuencas, hidrometeorología, y proyectos hidráulicos, por categorías y por montos, así

como localización de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor (Figura 207).

6.4.2.2.4. Geoportal SIGIZC

Tercer componente del SIA, el Sistema de Información y Gestión Integrada de las Zonas Costeras

(SIGIZC) también incluye las capas del Geoportal Simón Bolívar además de ABRAEs, y la

zonificación de unidades costeras con sus asentamientos, puertos y geomorfología (Figura 208).

6.4.2.2.5. Geoportal ABAE

Este geoportal se limita a presentar un mosaico de imágenes del satélite Miranda (Figura 209)

467

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Geoportal Simón Bolívar (GSB)

Geoportal ABAE

Sistema de Información para la Gestión y Ordenación del Territorio (SIGOT) (*)

Geoportal Plan Nacional del Agua (SIGIA) (*)

Geoportal Gestión Integrada de las Zonas Costeras (SIGIZC) (*)

(*) Geoportales del Sistema de Información Ambiental (SIA)

Figura 204. Capas de los geoportales del IGVSB

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGVSB (2014a y 2014b)

Figura 205. Geoportal Nacional Simón Bolívar

Fuente: IGVSB (2014a)

468

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 206. Geoportal SIGOT

Fuente: IGVSB (2014b)

Figura 207. Geoportal SIGIA

Fuente: IGVSB (2014b)

469

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 208. Geoportal SIGIA

Fuente: IGVSB (2014b)

Figura 209. Geoportal ABAE

Fuente: IGVSB (2014c)

470

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.4.2.3. MPPP

El Ministerio del Poder Popular para la Planificación tiene publicado es su sitio web el Sistema de

Información para la Planificación y Desarrollo (SIPD). Además de tablas y documentos, el sitio

contiene un geoportal en construcción que contiene dos mapas temáticos dinámicos a escala de

parroquias (uno de población urbana, otro de pobreza), con información referencial de vialidad e

hidrografía. Asimismo, dispone de una colección de mapas temáticos ya preparados y listos para

simple descarga (Figuras 210 y 211)

6.4.2.4. FIIIDT

El Centro Nacional de Teledetección con Fines Agrícolas (CENATEL), adscrito a la Fundación

Instituto de Ingeniería Para la Investigación y Desarrollo Tecnológico, dispone de un geoportal

desarrollado en conjunto con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, dependiente

del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT). Contiene más de 80 capas

de información vectorial, incluyendo el VII Censo Agrícola Nacional 2008, disponibles a través de

un visor de mapas y un servicio WMS del OGC. Permite la descarga de 5 mapas prediseñados

sobre cultivos de arroz, sorgo y maíz, en formato de documentos portable pdf.

Está previsto que el portal facilite un servicio de Nomenclátor WFS-G (Web Feature Service –

Gazetteer), un servicio de metadatos CSW (Catalogue Service Web) del OGC, un servicio de

entidades geográficas WFS (Web Feature Service), un servicio de coberturas WCS (Web

Coverage Service), y un servicio de geoprocesamiento WPS (Web Processing Service)

(CENATEL, 2013) (Figura 2012).

6.4.2.5. MINTUR

El sitio web del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, además de albergar mapas turísticos

por cada estado para ser descargados, presenta un portal de GeoTurismo, con atractivos

turísticos naturales y culturales, zonas de interés turístico, hoteles y posadas, líneas de metro y

ferrocarril, aeropuertos, restaurantes y estaciones de servicio (Figura 211) (MINTUR, 2015b).

6.4.3. Geoservicios

Algunos de estos portales, tienen disponibles servicios WMS, como el del Instituto Geográfico de

Venezuela Simón Bolívar (http://ide.igvsb.gob.ve/wms/) con 20 capas de información relativa a la

organización territorial del país obtenida en escala 1:250.000 (Figura 214). El servicio WMS del

Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y el Agua, incluye las capas del IGVSB,

agregando 36 capas más sobre ABRAEs, centros poblados, estaciones meteorológicas y red

geodésica municipal (http://ide.igvsb.gob.ve/geoserver-minamb/wms) (Figura 215). Ambos

servicios se combinan, de acuerdo a las características indicadas en la Tabla 210.

El CENATEL de la FIIIDT tiene un servicio WMS que pone a disposición las 81 capas de

información de su geoportal (http://ide.igvsb.gob.ve/geoserver-minamb/wms), con capas

referenciales (división territorial, centros poblados, hidrografía, vialidad y ferrovías), ABRAEs,

tierras en producción agraria e instalaciones de apoyo a la producción (Figura 216). El SIPD del

MPPP no tiene en acceso público el servicio WMS bajo el cual funciona su geoportal.

471

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 210. Geoportal SIPD

Fuente: MPPP (2014)

Figura 211. Galería de mapas del SIPD para descarga

Fuente: MPPP (2014)

472

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 212. Geoportal del CENATEL

Fuente: FIIIDT (2013)

Figura 213. Geoportal del GeoTurismo

Fuente: MINTUR (2015c)

473

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 214. Mapa con capas del geoservicio WMS del IGVSB

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGVSB (2012a)

Figura 215. Mapa con capas del geoservicio WMS del MINAMB

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGVSB (2012b)

474

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 210. Geoservicios WMS del IGVSB - MINAAMB

No Nombre Origen Estadal Municipal Local/Sub-local

1 ba_4189_aeropuertos_20120712 IGVSB 2012

2 ba_4189_batimetria_20120612 IGVSB 2012

3 ba_4189_batimetria_20121213 IGVSB 2012

4 ba_4189_centros_poblados_20121119 IGVSB No disponible

5 ba_4189_cuerpos_de_agua_20121119 IGVSB 2012

6 ba_4189_ division_politico_territorial_estados_20120130 IGVSB 2012

7 ba_4189_division_politico_territorial_municipios_20120130 IGVSB 2012

8 ba_4189_ dpt_estadal_de_venezuela_250000_20140210 IGVSB 2014

9 ba_4189_dpt_municipal_de_venezuela_250000_20140210 IGVSB 2014

10 ba_4189_hidrografia_20121119 IGVSB 2012

11 ba_4189_indice_cartografico_250000 IGVSB No disponible

12 ba_4189_limites_internacionales_20120712 IGVSB 2012

13 ba_4189_ orla_de_venezuela_ 250000_20140206 IGVSB 2014

14 ba_4189_orla_de_venezuela_y_esequibo_250000_20140206 IGVSB 2014

15 ba_4189_paises_limitrofes_20120512 IGVSB 2012

16 ba_4189_territorio_esequibo_250000_20140206 IGVSB 2014

17 ba_4189_toponimina_capitales_estados_20121119 IGVSB 2012

18 ba_4189_toponimina_capitales_municipios_20121119 IGVSB No disponible

19 ba_4189_toponimia_orografía_20121119 IGVSB 2012

20 ba_4189_vialidad_20121129 IGVSB 2012

21 mdt_suramerica_jpg2000 MINAMB 2000 36

22 rgm_4189_nacional_20130620 MINAMB 2009

23 te_4189_anillo_infraestructurante_12500000_2009 MINAMB 2009

24 te_4189_areas_criticas_prioridad_tratamiento_12500000_2009 MINAMB 2009

25 te_4189_areas_inundables_12500000_2009 MINAMB 2009

26 te_4189_areas_proteccion_recuperacion_ambiental_12500000_2009 MINAMB 2009

27 te_4189_areas_protectoras_obras_p_12500000_2009 MINAMB 2009

28 te_4189_areas_rurales_desarrollo_integral_12500000_2009 MINAMB 2009

29 te_4189_areas_vocacion_forestal_12500000_2009 MINAMB 2009

30 te_4189_asentamientos_pesqueros_12500000_2009 MINAMB 2009

31 te_4189_ejes_desarrollo_12500000_2009 MINAMB 2009

32 te_4189_estaciones_meorologicas_12500000_2009 MINAMB 2009

33 te_4189_franja_acuatica_12500000_2009 MINAMB 2009

34 te_4189_franja_terrestre_12500000_2009 MINAMB 2009

35 te_4189_geomorfologia_12500000_2009 MINAMB 2009

36 te_4189_grandes_cuencas_12500000_2009 MINAMB 2009

37 te_4189_isotermas_12500000_2009 MINAMB 2009

38 te_4189_isoyetas_12500000_2009 MINAMB 2009

39 te_4189_jerarquia_ciudades_12500000_2009 MINAMB 2009

40 te_4189_monumentos_naturales_12500000_2009 MINAMB 2009

41 te_4189_parques_nacionales_12500000_2009 MINAMB 2009

42 te_4189_poblados_12500000_2009 MINAMB 2009

43 te_4189_puertos_12500000_2009 MINAMB 2009

44 te_4189_red_policentrica_12500000_2009 MINAMB 2009

45 te_4189_refugios_fauna_silvestre_12500000_2009 MINAMB 2009

46 te_4189_reserva_biosfera_12500000_2009 MINAMB 2009

47 te_4189_reserva_hidraulica_nacional_12500000_2009 MINAMB 2009

48 te_4189_reservas_fauna_silvestre_12500000_2009 MINAMB 2009

49 te_4189_reservas_forestales_12500000_2009 MINAMB 2009

50 te_4189_santuarios_fauna_silvestre_12500000_2009 MINAMB 2009

51 te_4189_tierras_indigenas_12500000_2009 MINAMB 2009

52 te_4189_unidades_costeras_12500000_2009 MINAMB 2009

53 te_4189_zonas_aprovechamiento_agricola_12500000_2009 MINAMB 2009

54 te_4189_zonas_protectoras_12500000_2009 MINAMB 2009

55 te_4189_zonas_reservas_proteccion_presas_embalses_12500000_2009 MINAMB 2009

56 te_4189_zonas_seguridad_fronteriza_12500000_2009 MINAMB 2009

Fuente: Elaboración propia, a partir de IGVSB (2012b)

475

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 216. Geoservicios WMS del CENATEL

Fuente: Elaboración propia, a partir de CENATEL (2013)

Desafortunadamente, ninguno de estos geoportales públicos nacionales ofrece servicios WFS

por ahora. Estos resultan indispensables para el desarrollo de análisis espacial en estaciones

cliente, ya que la carga local de capas WMS sólo admite superposición visual y no interacción

geométrica vectorial para el cálculo de distancias, contigüidad territorial o áreas de influencia. En

tal sentido, y bajo la pretensión de desarrollar el análisis espacial de indicadores ODS

directamente sobre servidores (o sobre “la nube”), sería necesario el manejo de plataformas web

que permitan estas operaciones, la disponibilidad de la información necesaria para la preparación

del sistema de análisis, así como la capacidad de recopilar y documentar nuevos análisis y datos

para compartirlos con otros usuarios. Estas expectativas se abordarán a continuación dentro del

desarrollo del SIG de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible (SIG-ITDS).

476

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5. Propuesta de SIG-ITDS

6.5.1. Metodología para el diseño del sistema

A partir del método para diseño de sistemas de información geográfica de Roger Tomlinson

(2007), el desarrollo del Sistema de Información Geográfica de Indicadores Territoriales de

Desarrollo Sostenible (SIG-ITDS) se prepara de acuerdo a las siguientes etapas:

6.5.1.1. Etapas 1 y 2: Propósito estratégico y planificación

En el capítulo 1 de este documento, se abordó exhaustivamente las intenciones estratégicas de

este SIG, el problema a confrontar, el objetivo general y los específicos, y la aplicabilidad de los

productos de sistema. Asimismo, se describió la estructura metodológica, la secuencia de

actividades a abordar, y la estructura del presente informe. De esta manera, se precisaron los

alcances, los recursos disponibles y el tiempo de ejecución del trabajo, de acuerdo a los términos

sugeridos en el método Tomlinson.

6.5.1.2. Etapa 3: Recolección de información

A lo largo de los capítulos 2 al 6, se fueron abordando contenidos y aplicando técnicas para

obtener productos pertinentes a tres objetivos específicos y como base para el cuarto objetivo,

producto final de este capítulo. El capítulo 2 permitió lograr un estado del arte de indicadores DS,

mientras que el capítulo 3 compendió información histórica referible a algunos indicadores

contenidos en el listado ODS versión 6 de las Naciones Unidas. El capítulo 4 convocó la opinión

de un centenar de expertos para determinar las prioridades en los objetivos de DS para

Venezuela y los indicadores pertinentes para estas preferencias, logrando una clasificación

tipológica de indicadores. El capítulo 5 revisó las formas de gestión territorial en Venezuela y los

énfasis en la planificación en las últimas dos décadas. Y la primera parte del presente capítulo 6

analizó las formas de gobernanza electrónica y las modalidades de uso de los SIG para este

objetivo. Todos estos contenidos son insumos para la preparación del SIG-ITDS que, en otras

circunstancias, sería la labor de un colectivo a través de seminarios de tecnología, pero en los

términos de este trabajo, las etapas subsiguientes del trabajo resultan una labor individual sujeta

a validación futura de un equipo de expertos primero, y de una comunidad tecnológica local o

internacional posteriormente.

6.5.1.3. Etapa 4: Productos informativos

A partir de esta sección del documento, se empezarán a describir las subsiguientes etapas del

método Tomlinson. La Descripción del Producto Informativo (DPI) especifica las características

del sistema a desarrollar, en términos de premisas de diseño, denominación, comunidad

destinataria, carácter del sistema, contenidos principales, tipos de datos y limitaciones en

términos de precisión y reservas de confiabilidad.

6.5.1.4. Etapa 5: Ámbito del sistema

La Lista Maestra de Datos de Entrada (MIDL, en sus siglas en inglés) abarca una lista detallada

de los datos a incorporar en el sistema que incluye el alcance espacial (área piloto a considerar

y las escalas de sus unidades territoriales), y el listado de indicadores ODS a incorporar, con

477

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

datos disponibles en los bloques de información revisados limitados al rango 2000-2015.

Asimismo, se incluyen consideraciones sobre ampliación o desagregación del listado y el carácter

territorial de estos indicadores.

6.5.1.5. Etapas 6 y 7: Diseño de datos y selección del modelo lógico

Se explica el modelo de datos a seleccionar, los criterios para el manejo de información atributiva

multidimensional (registrando para cada unidad territorial, los valores por año para cada variables

así como el origen de la información), y determinando la dimensión de la base de datos.

Asimismo, se establecen los criterios de primacía para la selección de información cuando hay

inconsistencia entre las fuentes.

6.5.1.6. Etapa 8 y 9: Configuración del sistema y sus beneficios

En estas etapas, se analizan las opciones tecnológicas para el desarrollo del sistema de

información geográfica, a partir de los alcance tecnológicos y temporales definidos en el alcance

del trabajo, y se selecciona una plataforma para un desarrollo preliminar, escalable e

interoperable, que contenga en forma indicativa los atributos deseables para el SIG-ITDS.

6.5.1.7. Etapa 10: Implementación

En esta última etapa, se aborda la construcción del sistema, estableciendo el mapa base e

información referencial, la selección e incorporación de datos temáticos por cada tipo de indicador

y en las escalas seleccionadas, la determinación de los tipos de acceso y las interfaces

respectivas, los instrumentos de administración del sistema y la exploración de sus posibilidades

de geoprocesamiento. No incluye la documentación y validación del sistema, actividades

delegadas a un proceso de institucionalización del sistema de seguimiento del DS.

Tabla 211. Aplicación del método Tomlinson para la producción del SIG-ITDS

Etapas Tomlinson 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4

Capítulo 5

Capítulo 6

Secciones 6.1 a 6.4

Sección 6.5.1

Sección 6.5.2

Sección 6.5.3

Sección 6.5.4

Sección 6.5.5

Sección 6.5.6

Fuente: Elaboración propia, a partir de Tomlinson (2007)

478

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5.2. Descripción del producto informativo (DPI)

Estos son los aspectos considerados como etapa 4 en la elaboración del SIG.

6.5.2.1. Título y sinopsis

El objetivo del desarrollo del Sistema de Información Geográfica para Indicadores Territoriales de

Desarrollo Sostenible (SIG-ITDS), es lograr una herramienta preliminar de consulta y análisis en

línea que permita demostrar las características básicas que puede tener un SIG en la nube, para

el seguimiento de indicadores ODS que sean:

pertinentes a las prioridades nacionales;

que posean registros documentados en los últimos 15 años;

que se refieran a escalas territoriales que permitan su actualización y sean útiles en procesos

de tomas de decisiones; y

que pueden ser significativamente afectados por la variable territorial.

6.5.2.2. Alcance y premisas

Ya que es un desarrollo preliminar, es necesario que la propuesta sea escalable en número de

variables, en superficie de cobertura, en período temporal registrado, en bloques de información

que la alimentes, en complejidad de análisis, en volumen de la información, en capacidades de

administración de usuarios, y en compatibilidad con sistemas de indicadores en escalas

territoriales mayores.

Por otra parte, bajo el espíritu de buena gobernanza electrónica, que convoca a la transparencia

y a la participación, el sistema se fundamenta en información pública disponible libremente, y el

uso de los datos que genera se cede a la comunidad bajo la modalidad de copyleft, para que los

usuarios los compartan y los enriquezcan libremente.

Por otra parte, esta experiencia se limita a la labor de un solo compilador-autor. Para el proceso

de socialización o institucionalización del sistema, será necesario la labor de equipos de

especialistas para que la plataforma evolucione como un observatorio virtual de sostenibilidad

subnacional o como parte de la IDE de una organización oficial con competencia en el desarrollo

sostenible. La posibilidad de que el sistema funcione como herramienta de contraloría social, está

sujeta a un compromiso de regularidad en la actualización de información que asegure

continuidad en el cálculo anual del valor de los indicadores incorporados; es decir, reducir el

tiempo para que la información esté públicamente disponible.

Resulta necesario la participación de equipos transdisciplinarios para determinar en forma

normativa los indicadores subnacionales complementarios que resulte más apropiado incorporar

adicionalmente en el sistema, de acuerdo a las características nacionales y locales detectadas

en el análisis.

Resulta necesario tener en cuenta que el desarrollo de sistemas de indicadores ha tenido una

evolución permanente, debido a nuevos retos ambientales y sociales, la introducción de nuevas

capacidades tecnológicas, la incorporación de actores previamente excluidos, y el ajuste

periódico de metas que pueden ser aún más dinámico en la medida en que se aborden escalas

479

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

subnacionales más menuda. Por ello, la plataforma deberá tener flexibilidad, capacidad de

migración y de adaptación a formas distintas de procesamiento y presentación.

6.5.2.3. Producto informativo

La plataforma generada consiste en un SIG del territorio nacional, con una capa base de

conocimiento libre, datos de indicadores de un área piloto y a dos escalas, y algunas capa de

referencias espaciales. A ella se accede a través de tres canales:

un geoportal, disponible a través de una interfaz pública en la web;

una aplicación cliente, que permite análisis espacial sobre un navegador de Internet; y

un conjunto de geoservicios, accesibles a través de aplicaciones de escritorio o de

dispositivos móviles.

Estos canales permiten salidas en pantalla, impresión de los mapas generados, y descarga

parcial de los datos fuente. Estos datos son del tipo tabulados, y se acompañan de capas gráficas

compuestos por teselas. La precisión de los datos tabulados está sujeto a la confiabilidad de la

información en las fuentes certificadas de la cual fue adoptada, y la exactitud del contorno y

denominación de las unidades territoriales depende de la calidad y escala a la cual fueron creadas

(aparentemente, en escala 1:250.000)

6.5.3. Lista maestra de datos de entrada (MIDL)

Como aspectos de la etapa 5 del desarrollo del SIG se abordarán los ámbitos del área piloto, y

los indicadores ODS, su desagregación, y su condición territorial.

6.5.3.1. Definición del área piloto

Para el SIG-ITDS, se ha adoptado el territorio subnacional correspondiente a los estados Zulia,

Táchira, Mérida y Trujillo, con una superficie total aproximada de 92.900 km2 y una población

estimada para 2015 de 7.107.395 personas.

Tabla 212. Superficie y población estimada en el área piloto del SIG-ITDS

Área Población (2015)

Estado km² % Personas %

Mérida 11.300 1,23% 972.481 3,18%

Táchira 11.100 1,21% 1.238.720 4,05%

Trujillo 7.400 0,81% 813.182 2,66%

Zulia 63.100 6,89% 4.083.012 13,33%

Total área piloto 92.900 10,14% 7.107.395 23,21%

Venezuela 916 445 30.620.404

Fuente: Elaboración propia, a partir de INE (2015)

480

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

La selección de esta área corresponde a los siguientes criterios:

en su conjunto, constituyen la Región Occidental y el Eje Estratégico Occidental (Figura 217),

al tiempo que contiene a la anterior región Zuliana, alberga los ámbitos de actuación de

Corpozulia y Corpoandes, y contiene a la Zona Especial Sur del Lago (Figura 218);

posee una geografía muy diversa, con las más altas cumbres del país, el lago más grande,

extensas planicies, ríos caudalosos, amplio golfo marino y larga línea costera;

contiene distintos tipos de ABRAEs, incluyendo la franja de seguridad fronteriza y la

demarcación de tierras indígenas;

alberga casi la cuarta parte de la población del país, y contiene intensa actividad económica

y productiva;

dispone de información referencial en diferentes organizaciones gubernamentales y

académicas que pueden colaborar institucionalmente tanto en acciones de desarrollo como

en el seguimiento de sus indicadores; y

constituye el área geográfica referencial donde físicamente se ha desarrollado este trabajo, y

donde se estima podría haber mayor viabilidad de aplicabilidad de las propuestas aportadas.

Al efecto del sistema preliminar, sólo se ha desarrollado la escala municipal para el estado Zulia,

mientras que para Mérida, Táchira y Trujillo se aborda sólo la escala estadal, como se indica en

la Figura 217. En la Figura 218 se indica la cobertura de la Zona Especial Sur del Lago, mientras

que en la Figura 219 se indica la cobertura potencial del PDI Sur del Lago. En la Tabla 213, se

indican las escalas desarrolladas y la aplicabilidad para análisis en las escalas superiores e

inferiores, y en la Figura 220 se representan las unidades municipales que concurren en el

sistema urbanístico Maracaibo, así como las parroquias pertenecientes al municipio Maracaibo

que pueden ser absorbidas por los indicadores en la escala municipal.

Figura 217. Área piloto del SIG-ITDS

Fuente: Elaboración propia

481

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 218. Zona Especial Sur del Lago de Maracaibo

Fuente: MPD, 2001.

Figura 219. Poblaciones 2015 a involucrar en el PDI Sur del Lago de Maracaibo

Fuente: ERINCA, 2014.

482

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 213. Cobertura del área piloto preliminar del SITDS

Región Nacional (*)

Estado Subregión (**)

Sistema Urbanístico (***)

Municipio Parroquia

Occidental Mérida

Táchira

Trujillo

Zulia Subsistema Maracaibo

Maracaibo – La Concepción – La Cañada – Santa Cruz

Maracaibo Antonio Borjas Romero

Bolívar

Cacique Mara

Caracciolo Parra Pérez

Cecilio Acosta

Cristo de Aranza

Coquivacoa

Chiquinquirá

Francisco Eugenio Bustamante

Idelfonso Vásquez

Juana de Ávila

Luis Hurtado Higuera

Manuel Dagnino

Olegario Villalobos

Raúl Leoni

Santa Lucía

Venancio Pulgar

San Isidro

San Francisco

Jesús Enrique Lossada

Mara

La Cañada de Urdaneta

Almirante Padilla

Machiques de Perijá

Indígena Bolivariano Guajira

Rosario de Perijá

San Francisco

Subsistema Costa Oriental

Baralt

Cabimas

Lagunillas

Miranda

Santa Rita

Simón Bolívar

Valmore Rodríguez

Sur del Lago Catatumbo

Colón

Francisco Javier Pulgar

Jesús María Semprún

Sucre

(*) Según el PNDR (2001); (**) Según el POTEZ (1996); (***) Según el POU (1999)

Fuente: Elaboración propia

483

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 220. Sistema urbanístico Maracaibo

Fuente: MINDUR (1996)

6.5.3.2. Marco de indicadores ODS

Según se estableció en el capítulo 5, del análisis de los indicadores incluidos en el listado ODS

versión 6 respecto a su referibilidad y pertinencia, se establecieron dos escalas de registro

subnacional (municipal y estadal) y ocho tipologías de indicadores (globales y complementarios,

pertinentes y referibles). Para desarrollar una base de datos territorial preliminar consistente en

ambos ámbitos, se adoptaron exclusivamente indicadores globales tipo IGA y complementarios

tipo ICA, garantizando que fueran referibles y pertinentes (Tabla 214). En tal sentido, respecto a

los otros ámbitos subnacionales, se plantea que:

Debido a que los datos ODS a nivel sub-local sólo son útiles bajo un análisis espacial

específico de su área de influencia, esta escala no se abordó en este sistema preliminar.

Debido a que las parroquias no poseen administración autónoma para hacer seguimiento

futuro de la evolución de los indicadores, al tiempo de ser subdivisiones opcionales en la

división político-territorial del país, esta escala no se incorporó al sistema preliminar. Sin

embargo, la información en los bloques analizados susceptibles de ser integradas en los

municipios a los que pertenece, si fue considerada.

Para el caso de la información en resolución regional, hay grandes inconsistencias en la

subdivisión del territorio nacional, y en algunos casos, pudiera reflejar la integración de

territorios de menor resolución, o su integración pudiera aportar información a la estadística

a nivel nacional.

Debido a que el sistema preliminar es de análisis subnacional, los indicadores nacionales no

fueron incorporados en el sistema preliminar.

484

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 214. Indicadores complementarios ODS estimados por resolución espacial

IGA ICA Total

Ámbito / Tipo Indicador Del Ámbito No coincidente Total Del Ámbito No coincidente Total

Parroquial 12 - 12 1 - 1 -

Municipal 5 2 14 1 - 2 16

Estadal 24 12 26 11 10 12 38

Regional 5 1 27 3 2 14 -

Nacional 31 14 41 25 14 28 69

NOTA: en negritas, los ámbitos seleccionados para el vaciado y manejo de indicadores ODS

Fuente: Elaboración propia

Ante la posibilidad de que las alcaldías o las gobernaciones logran una descentralización de

gestión hacia unidades de menor escala (o unidades sustitutivas con las mismas áreas de

cobertura), podrían desarrollarse valores adicionales a los indicadores IGA o ICA en las dos

resoluciones seleccionadas, o incluso desarrollarse con viabilidad de gestión en la resolución

correspondiente de las parroquias o comunas.

En las Tablas 215 a 218, se presentan los listados de IGA e ICA seleccionados con sus fuentes

de información referible, para el desarrollo de la plataforma de indicadores ODS en el ámbito

municipal y estadal. Sólo se incorporarán en el sistema los datos en el intervalo 2000-2015

Tabla 215. Indicadores IGA municipales (MIGA)

Ind

icad

or

Ob

jeti

vo

Dir

ecto

Ob

jeti

vo

s

Ind

irecto

s

Descripción Referibilidad Municipal

1 1 8 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día (8) 2011 (*)

2 1 11 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana

(8) 2011 (*)

3 1 2, 3, 4, 8 Índice Multidimensional de Pobreza (8) 2011 (*)

(10) 2001 (*)

5 <1> 10,

<2, 5>

Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra, medido en virtud de (i) porcentaje con derechos documentados a la tierra, y (ii) porcentaje que no temen al desalojo arbitrario de la tierra

(8) 2011 (*)

18 3 Tasas de mortalidad neonatal, infantil y niños menores de 5 años (9) 2001-2012 (*)

(4) 2012

36 <4> 5 Tasas de culminación de educación primaria para niñas y niños (8) 2011 (*)

38 4 5, <8> Tasas de culminación de educación secundaria para niñas y niños (8) 2011 (*)

40 4 5, 8 Tasas de matrícula en educación superior para mujeres y hombres (8) 2011 (*)

49 6 5, 9, 11

<1, 2, 3> Porcentaje de población con acceso a servicios de agua administrados de forma segura, por urbano / rural

(7) 2011

(8) 2011 (*)

50 6 9, 11

<1, 2, 3, 5> Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionadas de forma segura, por urbano / rural

(8) 2011 (*)

61 9 <2, 7, 11> Acceso a carreteras permanentes (% con acceso a una distancia de [x] km una carretera) (7) 2011

68 <10> 1, 8 Porcentaje de hogares con ingresos por debajo del 50% del ingreso medio ("pobreza relativa") (12) 2001 (*)

70 <11> 3, 12 Porcentaje de hogares urbanos con recolección y reciclaje regular de residuos sólidos (7) 2011 (*) (8) 2011 (*)

72 <11> 17 Indicador del despliegue de una estrategia de desarrollo sostenible de cada centro urbano mayor a 250.000 habitantes

(4) 2000-2050

<valor>: Objetivo no muy pertinente para el indicador; Bloque de información donde está disponible la información: (4) Demográficos; ( (7): Ambiental; (8): Censo 2011; (9): Síntesis Estadal; (10): Boletines; (12): INEInfo; (13): Fuentes BCV; (*): Obtenido del ámbito municipal

Fuente: Elaboración propia

485

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 216. Indicadores ICA municipales (MICA) O

bje

tivo

Dir

ecto

INC

Descripción Referibilidad Municipal

4 4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo (8) 2011 (*)

11 11.2 Indicador de vínculos económicos entre el espacio urbano y el rural (9) 2011-2014

Bloque de información donde está disponible la información: (8): Censo 2011; (9): Síntesis Estadal;(*): Obtenido del ámbito municipal

Fuente: Elaboración propia

Tabla 217. Indicadores IGA estadales (EIGA)

Ind

icad

or

Ob

jeti

vo

Dir

ecto

Ob

jeti

vo

s

Ind

irecto

s

Descripción Referibilidad Estadal

1 1 8 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día (8) 2011 (*) (12) 2009

2 1 11 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana

(6) 2002-2013; (8) 2011 (*) (10) 2011, 2012

3 1 2, 3, 4, 8 Índice Multidimensional de Pobreza (6) 2003-2013; (8) 2011 (*)

(9) 2012; (10) 2001 (*) 2011, 2012

5 <1> 10,

<2, 5> Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra, medido en (i) % con derechos documentados a la tierra, y (ii) % que no temen al desalojo arbitrario de la tierra

(8) 2011 (*)

7 2 3 Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria (10) 2010

15 2 15 Degradación o desertificación anual de tierras de cultivo en (% o ha) (2) 2004

18 3 Tasas de mortalidad neonatal, infantil y niños menores de 5 años (4) 2006-2012; (9) 2001-2012 (*);

(10) 2010-2012; (12) 2010

19 3 Prevalencia de VIH, tasa de tratamiento y mortalidad (9) 2011; (10) 2010

22 3 Probabilidad de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o respiratorias crónicas, entre 30 y 70 años.

(9) 2011 (10) 2010

27 3 <9, 11> Muertes por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes (10) 2010; (12) 2005

36 <4> 5 Tasas de culminación de educación primaria para niñas y niños (6) 2002-2011; (8) 2010

(8) 2011 (*); (9) 2010; (12) 2009

38 4 5, <8> Tasas de culminación de educación secundaria para niñas y niños (6) 2002-2011; (8) 2011 (*)

(9) 2010; (12) 2009

40 4 5, 8 Tasas de matrícula en educación superior para mujeres y hombres (6) 2003-2012; (8) 2011 (*)

(9) 2012

45 5 Promedio del número de horas dedicadas a trabajo remunerado y no remunerado (carga total de trabajo), por sexo

(6) 2001-2013

49 6 5, 9, 11

<1, 2, 3> Porcentaje de población con acceso a servicios de agua administrados de forma segura, por urbano / rural

(6) 2010-2012; (7) 2011 (8) 2011 (*); (10) 2010-2012

50 6 9, 11

<1, 2, 3, 5> Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionadas de forma segura, por urbano / rural

(6) 2011-2012; (8) 2011 (*) (10) 2011-2012

52 <6> 2, 12, <9> Porcentaje del total de recursos hídricos utilizados (7) 2001

57 8 <11> PNB per cápita (Paridad del Poder Adquisitivo en US$ actuales, método Atlas) (10) 2011, 2012

61 9 <2, 7, 11> Acceso a carreteras permanentes (% con acceso a una distancia de [x] km una carretera) (7) 2011 (*)

67 10 1, 8 Indicador de desigualdad en el grupo superior de la distribución del ingreso: proporción del PNB del 10% de las personas más ricas

(6) 2000-2013 (10) 2011, 2012

68 <10> 1, 8 Porcentaje de hogares con ingresos por debajo del 50% del ingreso medio ("pobreza relativa") (6) 2000-2013; (9) 2012

(10) 2011, 2012; (12) 2001, 2006

70 <11> 3, 12 Porcentaje de hogares urbanos con recolección y reciclaje regular de residuos sólidos (7) 2008-2011 (*); (8) 2011 (*); (9) 2006-2012; (10) 2011, 2012

72 <11> 17 Indicador del despliegue de una estrategia de desarrollo sostenible de cada centro urbano mayor a 250.000 habitantes

(2) 2000-2008 (4) 2000-2050 (*)

79 <13> 7,

<8, 9> Intensidad de emisiones de CO2 de nuevas capacidad de generación eléctrica instalada (g de CO2 por kWh), y de los automóviles nuevos (g de CO2 / pkm) y camiones (g de CO2 / tkm)

(7) 2011

84 15 2, 12 Variación anual de la superficie forestal y superficie cultivada (7) 2007-2010

88 16 <3, 5> Cantidad de lesionados y muertes violentas por cada 100.000 habitantes (10) 2010

<valor>: Objetivo no muy pertinente para el indicador; Bloque de información donde está disponible la información: (2): Sistema SIÉNAGA; (4) Demográficos; (6): Sociales; (7): Ambiental; (8): Censo 2011; (9): Síntesis Estadal; (10): Boletines; (11): Metas del Milenio; (12): INEInfo; (13): Fuentes BCV; (*): Obtenido del ámbito municipal

Fuente: Elaboración propia

486

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 218. Indicadores ICA estadales (EICA) O

bje

tivo

Dir

ecto

INC

Descripción Referibilidad Estadal

1 1.1 Coeficiente de la brecha de la pobreza (6) 2003-2013

(10) 2011, 2012

3 3.18 Tasas de incidencia y mortalidad asociadas a la hepatitis (9) 2011

4 4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo (8) 2011 (*)

4 4.8 Indicador de oferta de docentes calificados (6) 2012

5 5.1 Brecha de género en los salarios, por sectores de actividad económica (9) 2008-2012

5 5.3 Porcentaje de mujeres sin ingresos propios (6) 2001-2013

(9) 2008-2012; (12) 2006

8 8.2 Tasa de pobreza laboral (pago de menos de US$ 2 de Paridad del Poder Adquisitivo per cápita día) (6) 2002-2013

8 8.4 Ingreso por hogar, incluidos los pagos en especie (Paridad del Poder Adquisitivo en US$ actuales) (6) 2002-2013

(10) 2011-2012; (12) 2009

9 9.2 Empleo industrial (% del empleo total) (6) 2000-2014

(9) 2008-2012; (10) 2012

10 10.1 Coeficiente de Gini (6) 2004-2012

10 10.2 Persistencia ingresos / salarios (movilidad socioeconómica intergeneracional) (6) 2002-2013

11 11.2 Indicador de vínculos económicos entre el espacio urbano y el rural (9) 2000-2011

(9) 2011-2014 (*)

Bloque de información donde está disponible la información: (6): Sociales; (8): Censo 2011; (9): Síntesis Estadal; (10): Boletines; (12): INEInfo; (*): Obtenido del ámbito municipal

Fuente: Elaboración propia

Es necesario indicar que este listado de indicadores puede ampliarse en versiones futuras del

sistema en función de las siguientes condiciones:

por cambios en el listado de indicadores ODS, de acuerdo a las sucesivas versiones que se

publiquen en el futuro, las cuales cual pueden reformular, sustituir o introducir nuevos

indicadores que puedan ser evaluados como pertinentes a las metas prioritarias para el caso

venezolano, y que dispongan de información en las fuentes certificadas;

por cambios en las prioridades en los objetivos y metas, al ampliar la discusión a una muestra

más extensa y con instrumentos aún más exhaustivos;

por actualización en la información de los bloques considerados, o introducción de nuevos

bloques, ampliando la base histórica de estadísticas sociales y ambientales que puede aportar

información referible a los indicadores ODS;

por inclusión de indicadores ILAC, que al revisar su pertinencia y referibilidad, pueden calificar

para el listado de ICA;

por inclusión del Índice Relativo de Desarrollo (IRD), el cual debe nutrirse de “las variables

que determinan, el índice de desarrollo humano, el ingreso per cápita, el índice de pobreza y

el esfuerzo tributario relativo” (artículo 43) (PRBV, 2012a), o de otro indicador que cuantifique

la eficiencia productiva y la competitividad territorial, o el equilibrio territorial en la condición

de pobreza o calidad de vida y bienestar entre unidades subnacionales; y

por consideración de nuevos indicadores complementarios agregados o compuestos que

respondan a la realidad venezolana, particularmente en la inclusión social de culturas

indígenas ancestrales y de personas con discapacidad, de la valoración del clima de

seguridad pública y estabilidad política, y a la medición de la gobernanza democrática y una

participación pública real y efectiva.

487

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Para ello, será necesario establecer discusiones transdisciplinarias entre especialistas de cada

tema para determinar los indicadores idóneos que posean tradición estadística o posibilidad de

seguimiento en las instancias de gobierno, ya sea en los dos ámbitos escogidos (por las razones

ya expuestas), o en nuevos ámbitos donde sea viable el monitoreo de logros de sostenibilidad a

través de indicadores conmensuralistas como los abordados.

6.5.3.3. Desagregación en ítems pertinentes

En el marco metodológico para indicadores ODS (UN-SDSN, 2015), se sugiere desagregar

algunos de los indicadores propuestos, particularmente los que se refieren a la cuantificación de

poblaciones. Esta desagregación, planteada por objetivos según la Tabla 219, se pudiera realizar

considerando dimensiones demográficas pertinentes como:

sexo (condición orgánica de los individuos) y género (rol social de las personas),

edad

discapacidad,

religión, raza, etnia, ascendencia familiar o condición indígena;

actividad económica o decil de ingreso,

concentración espacial (área metropolitana, poblados urbanos, rurales o diseminados); o

condición de migración.

Tabla 219. Sugerencia de desagregación de Indicadores ODS

Objetivo Indicadores con

desagregación propuesta IGA con desagregación

recomendada

1 Todos 1, 2, 3, 5

2 7, 8, 9, 14 7

3 17-32 18, 19, 22, 27

4 Todos 36, 38, 40

5 41-48 45

6 49-51 49, 50

7 53, 54 -

8 57, 59 57

9 61, 62 61

10 67, 68 67, 68

11 101, 69-71 70

12 Ninguno -

13 Ninguno -

14 Ninguno -

15 Ninguno -

16 88, 89, 92 88

17 100 -

Fuente: Elaboración propia, a partir de UN-SDSN, 2015

488

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Debido a la diversidad de valores y a la complejidad en la base de datos que estas

desagregaciones pudieran ocasionar, sólo se adoptarán preliminarmente las desagregaciones

establecidas en indicadores ODM cuyos datos sean referibles en indicadores IGA.

6.5.3.4. La condición “territorial” de los indicadores

Desde que Rees (1996) planteó la territorialidad de la sostenibilidad bajo el enfoque de huella

ecológica y capacidad de carga de un ecosistema para el desarrollo de actividades antrópicas, el

uso de indicadores territoriales ha estado íntimamente asociado al ordenamiento físico-espacial

y al equilibrio entre hombre y medio natural (Cano, 2008). Bajo esta consideración, el

establecimiento de indicadores que intervengan directamente en la salud de los ecosistemas, ya

sea biológicos o sociales, llama a un debate sobre cuáles ámbitos de esta gestión ambiental son

directamente pertinentes en la ordenación territorial y cuáles son marginales.

En virtud de que cada uno de los indicadores ODS seleccionados tiene una correspondencia con

una unidad territorial particular, en principio se asume que todos estos indicadores son

potencialmente susceptibles de ser interpretados en virtud de su contexto geográfico y de las

variaciones de los valores registrados, afectado por la localización de cada unidad territorial y sus

interacciones espaciales (OTN, 2011).

Es este segundo aspecto, las interacciones espaciales, el que potencia la condición territorial de

los indicadores. La posibilidad de que el seguimiento de logros de DS no sólo se realice por simple

seguimiento de cambios en los valores del indicador a lo largo del tiempo, sino la posibilidad de

interpretar esas variaciones por patrones sujetos a la localización, constituye la verdadera

dimensión territorial del sistema de indicadores. Estas interacciones pueden ser de 7 tipos

superposición simple: apreciación visual de solape entre una unidad y otra o con un elemento

del contexto;

superposición topológica: asignación de datos de atributos entre dos capas de información,

dada por la ubicación de un elemento puntual dentro de una unidad, por el cruce de un

elemento lineal sobre una unidad, o el solape de una unidad territorial con otra;

adyacencia: identificación de unidades contiguas que tienen un límite común;

conectividad: relación entre unidades territoriales que comparten un elemento lineal que las

cruza;

cercanía: identificación de elementos o unidades por la distancia que los separa;

correlación temporal: variaciones en el tiempo de algún atributo específico en un grupo de

unidades territoriales; y

referenciación lineal: creación de rutas a lo largo de un elemento lineal (Tomlinson, 2007)

Existen otros procedimientos (consultas, mediciones, cálculos, interpolaciones, visibilidades,

modelados y redes) que adicionalmente potencian la capacidad analítica territorial de un sistema

de datos. Su aplicación está sujeta al tipo de información que se desea obtener, a los datos

disponibles para el análisis, y a la capacidad de las herramientas analíticas utilizadas.

6.5.4. Creación de la base de datos

489

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5.4.1. Diseño de datos

Como todo SIG, los datos se expresan como unidades territoriales en una superficie, o como

atributos de esas unidades. Según se ha indicado, la información a incorporar en el sistema se

limita a dos escalas, cada una con un grupo particular de indicadores almacenados en forma de

atributos. La escala mayor (estadal) alberga valores propios de indicadores más los que se

obtienen por agregación de la escala menor (la municipal).

El máximo nivel de detalles es la escala 1:250.000, origen cartográfico en base al cual se han

digitalizado la delimitación geográfica de las unidades espaciales. Esta escala de digitalización

implica un error gráfico máximo del 10% en mediciones de unidades menores a 1000 hectáreas,

superficie bastante inferior al municipio más pequeño del Zulia (Insular Almirante Padilla, con 12

mil hectáreas). La mínima escala gráfica de los datos estadales es de 1:2.500.000.

El sistema de coordenadas de los datos gráficos es GCS REGVEN (EPSG 4189), cuya

proyección depende del visualizador de mapas. La precisión posicional de la información

referencial (parques nacionales, vialidad y centros poblados) también es de 1:250.000

6.5.4.2. Modelo lógico

Para el manejo de valores de indicadores asociados a las unidades territoriales, se adopta el

modelo de datos relacionales. Bajo este modelo, el espacio geométrico de cada unidad territorial

tiene un identificador el cual se puede correlacionar con registros que contengan el mismo

identificador dentro de una tabla de atributos. Para el caso del SIG-ITDS, la estructura de la

información atributiva es multidimensional, generada en virtud de cuatro componentes básicos:

el aspecto temático, dado por las variables de contenidos que abordan los indicadores;

el aspecto espacial, dado por las unidades territoriales descritas;

el aspecto temporal, dado por los valores que asumen los indicadores de cada unidad en

distintos años; y

el metadato, dado por la referencia al bloque de información fuente del dato

Para crear una conformación tabular, y atendiendo que cada registro debe ser asociado a una

unidad territorial, estas dimensiones se pueden abordar bajo dos alternativas:

registros por unidad territorial y por indicador, con campos por años y bloque de información

fuente (Tabla 220); y

registros por unidad territorial y por año, con campos por indicador y bloque de información

fuente (Tabla 221).

El primer caso es una estructura consistente con la que presentan los indicadores ODM en su

descarga en la web, la cual permite generar subseries por unidad territorial o por indicador, así

como fácil incorporación de nuevos años a cada registro. Esta compatibilidad justifica su adopción

como modelo lógico de almacenamiento. La segunda alternativa, si bien puede resultar

conveniente para el manejo de análisis variación temporal de indicadores para una misma unidad

territorial, la ausencia de datos para muchos años del intervalo histórico adoptado (2000-2016)

puede generar cuantiosos registros sin información que analizar.

490

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 220. Organización tabular por unidad e indicador

Registro Unidad Indicador Año 1 Fuente 1 Año 2 Fuente 2

1 Unidad 1 Indicador 1 Valor 1 Fuente 1 Valor 2 Fuente 2

2 Unidad 1 Indicador 2 Valor 3 Fuente 3 Valor 4 Fuente 4

3 Unidad 2 Indicador 1 Valor 5 Fuente 5 Valor 6 Fuente 6

4 Unidad 2 Indicador 2 Valor 7 Fuente 7 Valor 8 Fuente 8

Fuente: Elaboración propia

Tabla 221. Organización tabular por unidad y año

Registro Unidad Año Indicador 1 Fuente 1 Indicador 2 Fuente 2

1 Unidad 1 Año 1 Valor 1 Fuente 1 Valor 2 Fuente 2

2 Unidad 1 Año 2 Valor 3 Fuente 3 Valor 4 Fuente 4

3 Unidad 2 Año 1 Valor 5 Fuente 5 Valor 6 Fuente 6

4 Unidad 2 Año 2 Valor 7 Fuente 7 Valor 8 Fuente 8

Fuente: Elaboración propia

De esta manera, se establecen 4 tablas: MIGA, MICA, EIGA e EICA. Cada tabla contiene tantas

celdas como combinaciones haya entre los tres componentes: unidades territoriales (estados o

municipios, según sea la tabla), indicadores y sus desagregación (identificados con una letra

adicional al código del indicador, y consistentes con la tabla ODM, que diferencia valores

disponibles para población urbana o rural, o entre hombres y mujeres), y años de monitoreo

(secuencia temporal que va desde 2000 hasta 2016. fecha de inicio de los nuevos registros. Para

el caso del sistema preliminar, se incorporan 16 indicadores en resolución municipal por cada uno

de los 21 municipios del estado Zulia, para reportar 336 indicadores. Asimismo, se incorporan 38

indicadores de resolución estadal para 4 estados que componen la actual región occidental

(estados Zulia, Táchira, Mérida y Tujillo), para reportar 152 indicadores.

Esta cantidad de indicadores, multiplicada por el rango temporal adoptado, constituye un total de

al menos 8296 celdas (sin contar la desagregación de indicadores), número que se duplica al

agregar las referencias a la fuente de información adoptada para cada una de ellas (metadatos)

(Tabla 222)

Tabla 222. Estructura tabular general del SIG-ITDS

Tablas Unidades territoriales Indicadores Años Celdas

MIGA 21 municipios 14 17 4.998

MICA 21 municipios 2 17 714

EIGA 4 estados 26 17 1.768

EICA 4 estados 12 17 816

Total celdas de datos 8.296

Celdas de metadatos 8.296

Total celdas 16.592

Fuente: Elaboración propia

491

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

En una versión más desarrollada del sistema, se pueden abordar indicadores IGA e ICA para

todos los estados y municipios del país. Asimismo, en versiones sucesivas del sistema y con la

misma metodología, se podrán incorporar indicadores IGC e ICC, o incluso IGB e ICB (si se logran

datos referibles); esto implicaría un crecimiento geométrico de las tablas de atributos.

Dado que cada unidad territorial tiene múltiples indicadores en distintos años, la relación de

cardinalidad entre espacio geométrico y atributos es de uno-a-muchos. Las implicaciones de esto

se analizarán más adelante en el diseño del SIG.

6.5.4.3. Criterios para el vaciado de valores al sistema preliminar

A modo indicativo, las Tablas 223 a 229 presentan un llenado parcial de los valores de indicadores

globales municipales MIGA, para lo cual se adoptaron los siguientes criterios:

Indicador MIGA1: Se tomó la Pobreza por INB de la página del INE, sumando la pobreza con

la pobreza extrema, por hogares.

Indicador MIGA2a: Se tomó la Pobreza por INB de la página del INE, sumando la pobreza

más la pobreza extrema, por hogares.

Indicador MIGA2b: Se tomó la Pobreza por INB de la página del INE, filtrada por rural

sumando la pobreza más la pobreza extrema, por hogares.

Indicador MIGA2c: Se tomó la Pobreza por INB de la página del INE, filtrada por urbana

sumando la pobreza más la pobreza extrema, por hogares.

Indicador MIGA5: Se consideraron viviendas propias, pagadas y alquiladas en ámbito rural

Indicador MIGA18c: Se tomaron los valores de fallecimientos y de nacimientos vivos y se

aplicó el cociente respectivo

Indicador MIGA36a: Se calculó la población femenina mayor de 14 años que hubiera

culminado 6 grados de educación primaria

Indicador MIGA36b: Se calculó la población masculina mayor de 14 años que hubiera

culminado 6 grados de educación primaria

Indicador MIGA38a: Se calculó la población femenina mayor de 19 años que hubiera

culminado 6 grados de educación secundaria

Indicador MIGA38b: Se calculó la población masculina mayor de 19 años que hubiera

culminado 6 grados de educación secundaria

En este llenado preliminar, se omitió el indicador MIGA3 dada su complejidad de cálculo.

Por provenir la información de varias fuentes y de posibles variantes en el mecanismo de

recolección de datos, se verificaron algunas duplicidades e inconsistencias. Para lograr

consistencias en el sistema, se adoptaron preminencias aplicables a todos los vaciados de datos:

las series temporales de datos de una misma fuente privarán sobre datos aislados disímiles;

los datos provenientes de una fuente con mayor número de aportes a un indicador, privarán

sobre valores de fuentes con menos aportes al indicador; y

los datos directos de la fuente privarán sobre datos a ser integrados.

Las tablas resultantes son susceptibles de cualquier análisis estadístico o de graficación, según

se ejemplifica en las Figuras 221 y 222.

492

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 223. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 1) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

1 2301 Almirante Padilla MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

51,05 8

2 2302 Baralt MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

34,75 8

3 2303 Cabimas MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

27,49 8

4 2304 Catatumbo MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

37,91 8

5 2305 Colón MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

33,42 8

6 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

30,67 8

7 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

56,04 8

8 2308 Jesús María Semprún

MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

39,87 8

9 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

35,45 8

10 2310 Lagunillas MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

25,05 8

11 2311 Machiques de Perijá MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

37,76 8

12 2312 Mara MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

59,35 8

13 2313 Maracaibo MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

24,91 8

14 2314 Miranda MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

37,11 8

15 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

78,97 8

16 2316 Rosario de Perijá MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

36,75 8

17 2317 San Francisco MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

35,54 8

18 2318 Santa Rita MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

38,25 8

19 2319 Simón Bolívar MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

42,29 8

20 2320 Sucre MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

28,10 8

21 2321 Valmore Rodríguez MIGA1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día

PORC

34,23 8

22 2301 Almirante Padilla MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

51,05 8

23 2302 Baralt MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

34,75 8

24 2303 Cabimas MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

27,49 8

25 2304 Catatumbo MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

37,91 8

26 2305 Colón MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

33,42 8

27 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

30,67 8

28 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

56,04 8

29 2308 Jesús María Semprún

MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

39,87 8

30 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

35,45 8

31 2310 Lagunillas MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

25,06 8

32 2311 Machiques de Perijá MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

37,76 8

33 2312 Mara MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

59,35 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

493

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 224. Vaciado parcial de valores de valores MIGA (parte 2) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

34 2313 Maracaibo MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

24,91 8

35 2314 Miranda MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

37,11 8

36 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

78,97 8

37 2316 Rosario de Perijá MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

36,76 8

38 2317 San Francisco MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

35,54 8

39 2318 Santa Rita MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

38,26 8

40 2319 Simón Bolívar MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

42,29 8

41 2320 Sucre MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

28,10 8

42 2321 Valmore Rodríguez MIGA2a Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (total)

PORC

34,24 8

43 2301 Almirante Padilla MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

41,33 8

44 2302 Baralt MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

42,36 8

45 2303 Cabimas MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

47,89 8

46 2304 Catatumbo MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

38,42 8

47 2305 Colón MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

30,12 8

48 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

31,82 8

49 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

54,99 8

50 2308 Jesús María Semprún

MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

54,45 8

51 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

46,06 8

52 2310 Lagunillas MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

43,78 8

53 2311 Machiques de Perijá MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

49,85 8

54 2312 Mara MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

75,57 8

55 2313 Maracaibo MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

48,45 8

56 2314 Miranda MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

40,74 8

57 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

79,12 8

58 2316 Rosario de Perijá MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

34,66 8

59 2317 San Francisco MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

40,72 8

60 2318 Santa Rita MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

41,89 8

61 2319 Simón Bolívar MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

58,90 8

62 2320 Sucre MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

30,70 8

63 2321 Valmore Rodríguez MIGA2b Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (rural)

PORC

47,89 8

64 2301 Almirante Padilla MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

55,84 8

65 2302 Baralt MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

31,84 8

66 2303 Cabimas MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

26,85 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

494

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 225. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 3) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

67 2304 Catatumbo MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

37,43 8

68 2305 Colón MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

34,71 8

69 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

29,83 8

70 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

56,21 8

71 2308 Jesús María Semprún

MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

31,42 8

72 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

30,66 8

73 2310 Lagunillas MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

24,14 8

74 2311 Machiques de Perijá MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

33,71 8

75 2312 Mara MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

57,84 8

76 2313 Maracaibo MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

24,86 8

77 2314 Miranda MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

36,00 8

78 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

78,90 8

79 2316 Rosario de Perijá MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

37,18 8

80 2317 San Francisco MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

35,51 8

81 2318 Santa Rita MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

37,90 8

82 2319 Simón Bolívar MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

41,80 8

83 2320 Sucre MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

26,39 8

84 2321 Valmore Rodríguez MIGA2c Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (urbana)

PORC

32,38 8

85 2301 Almirante Padilla MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

83,79 8

86 2302 Baralt MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

75,16 8

87 2303 Cabimas MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

75,23 8

88 2304 Catatumbo MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

43,31 8

89 2305 Colón MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

50,60 8

90 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

48,19 8

91 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

70,49 8

92 2308 Jesús María Semprún

MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

68,10 8

93 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

53,40 8

94 2310 Lagunillas MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

82,04 8

95 2311 Machiques de Perijá MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

47,65 8

96 2312 Mara MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

82,06 8

97 2313 Maracaibo MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

79,76 8

98 2314 Miranda MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

77,88 8

99 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

88,99 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

495

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 226. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 4) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

100 2316 Rosario de Perijá MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

36,70 8

101 2317 San Francisco MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

61,98 8

102 2318 Santa Rita MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

70,03 8

103 2319 Simón Bolívar MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

92,23 8

104 2320 Sucre MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

69,06 8

105 2321 Valmore Rodríguez MIGA5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra…

PORC

82,35 8

106 2301 Almirante Padilla MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 23,15 9 29,20 9 14,55 9

107 2302 Baralt MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 17,80 9 18,10 9 14,89 9

108 2303 Cabimas MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 21,40 9 19,70 9 21,79 9

109 2304 Catatumbo MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 11,03 9 12,55 9 8,73 9

110 2305 Colón MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 15,09 9 15,53 9 14,94 9

111 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 14,23 9 8,72 9 12,00 9

112 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 28,01 9 25,27 9 22,94 9

113 2308 Jesús María Semprún

MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 9,48 9 3,71 9 7,56 9

114 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 22,60 9 27,28 9 20,78 9

115 2310 Lagunillas MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 22,92 9 21,24 9 17,30 9

116 2311 Machiques de Perijá MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 18,39 9 17,96 9 18,81 9

117 2312 Mara MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 31,46 9 26,83 9 26,54 9

118 2313 Maracaibo MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 22,74 9 21,27 9 16,53 9

119 2314 Miranda MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 26,23 9 28,20 9 26,07 9

120 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 13,18 9 15,39 9 7,16 9

121 2316 Rosario de Perijá MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 24,50 9 19,19 9 18,47 9

122 2317 San Francisco MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 26,39 9 22,73 9 19,83 9

123 2318 Santa Rita MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 20,53 9 29,16 9 20,38 9

124 2319 Simón Bolívar MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 21,48 9 20,86 9 17,32 9

125 2320 Sucre MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 13,09 9 14,06 9 12,54 9

126 2321 Valmore Rodríguez MIGA18c Tasas de mortalidad niños y niñas menores de 5 años

PMIL 19,27 9 11,93 9 23,10 9

127 2301 Almirante Padilla MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

18,92 8

128 2302 Baralt MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

16,63 8

129 2303 Cabimas MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

11,51 8

130 2304 Catatumbo MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

12,71 8

131 2305 Colón MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

15,33 8

132 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

12,79 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP); PORC: Valor expresado en porcentaje; PMIL: muertes cada 1000 nacimientos; 9: Fuente en Síntesis Estadística Estadal 2013 del INE

Fuente: Elaboración propia

496

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 227. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 5) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

133 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

16,11 8

134 2308 Jesús María Semprún

MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

14,47 8

135 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

15,91 8

136 2310 Lagunillas MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

12,16 8

137 2311 Machiques de Perijá MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

14,18 8

138 2312 Mara MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

15,83 8

139 2313 Maracaibo MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

12,62 8

140 2314 Miranda MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

18,06 8

141 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

11,08 8

142 2316 Rosario de Perijá MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

13,89 8

143 2317 San Francisco MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

14,26 8

144 2318 Santa Rita MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

17,80 8

145 2319 Simón Bolívar MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

12,83 8

146 2320 Sucre MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

16,97 8

147 2321 Valmore Rodríguez MIGA36a Tasas de culminación de educación primaria para niñas

PORC

13,65 8

148 2301 Almirante Padilla MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

20,96 8

149 2302 Baralt MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

21,54 8

150 2303 Cabimas MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

13,63 8

151 2304 Catatumbo MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

13,37 8

152 2305 Colón MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

17,18 8

153 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

14,37 8

154 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

18,60 8

155 2308 Jesús María Semprún

MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

14,85 8

156 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

18,03 8

157 2310 Lagunillas MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

13,97 8

158 2311 Machiques de Perijá MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

15,84 8

159 2312 Mara MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

19,19 8

160 2313 Maracaibo MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

13,10 8

161 2314 Miranda MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

21,81 8

162 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

14,03 8

163 2316 Rosario de Perijá MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

15,70 8

164 2317 San Francisco MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

15,34 8

165 2318 Santa Rita MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

21,65 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

497

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 228. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 6) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

166 2319 Simón Bolívar MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

14,97 8

167 2320 Sucre MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

21,04 8

168 2321 Valmore Rodríguez MIGA36b Tasas de culminación de educación primaria para niños

PORC

16,83 8

169 2301 Almirante Padilla MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

55,84 8

170 2302 Baralt MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

15,76 8

171 2303 Cabimas MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

19,81 8

172 2304 Catatumbo MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

23,22 8

173 2305 Colón MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

16,35 8

174 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

17,39 8

175 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

16,19 8

176 2308 Jesús María Semprún

MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

16,54 8

177 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

17,37 8

178 2310 Lagunillas MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

19,08 8

179 2311 Machiques de Perijá MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

24,27 8

180 2312 Mara MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

15,69 8

181 2313 Maracaibo MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

13,91 8

182 2314 Miranda MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

24,69 8

183 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

20,16 8

184 2316 Rosario de Perijá MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

12,92 8

185 2317 San Francisco MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

15,80 8

186 2318 Santa Rita MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

25,51 8

187 2319 Simón Bolívar MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

21,44 8

188 2320 Sucre MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

23,26 8

189 2321 Valmore Rodríguez MIGA38a Tasas de culminación de educación secundaria para niñas

PORC

19,98 8

190 2301 Almirante Padilla MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,14 8

191 2302 Baralt MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

18,57 8

192 2303 Cabimas MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

26,73 8

193 2304 Catatumbo MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

13,25 8

194 2305 Colón MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

15,07 8

195 2306 Francisco Javier Pulgar

MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

12,02 8

196 2307 Jesús Enrique Lossada

MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,84 8

197 2308 Jesús María Semprún

MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,17 8

198 2309 La Cañada de Urdaneta

MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

15,97 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

498

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 229. Vaciado parcial de valores MIGA (parte 7) ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

199 2310 Lagunillas MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

28,14 8

200 2311 Machiques de Perijá MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,69 8

201 2312 Mara MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,80 8

202 2313 Maracaibo MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

27,41 8

203 2314 Miranda MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

20,69 8

204 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

15,04 8

205 2316 Rosario de Perijá MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

14,34 8

206 2317 San Francisco MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

29,34 8

207 2318 Santa Rita MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

21,91 8

208 2319 Simón Bolívar MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

26,86 8

209 2320 Sucre MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

15,53 8

210 2321 Valmore Rodríguez MIGA38b Tasas de culminación de educación secundaria para niños

PORC

24,68 8

(**) (**) (**) (**) (**) (**)

(**) (**)

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; ( ** ): Registros existentes no incluidos en la tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

Figura 221. Valores transversales de indicadores MIGA año 2011

Fuente: Elaboración propia, en base a INE (2015)

499

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 222. Valores longitudinales, transversales y media del MIGA18c

Fuente: Elaboración propia, en base a INE (2015)

Esta metodología también es aplicable a indicadores MICA, EIGA e EICA, según se presenta en

las Tablas 230 a 232 y la Figura 223.

Tabla 230. Vaciado parcial de valores MICA 4.5

ID

CO

DM

UN

MU

NIC

IPIO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

169 2301 Almirante Padilla MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

36,65 8

170 2302 Baralt MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

36,94 8

171 2303 Cabimas MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

55,25 8

172 2304 Catatumbo MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

30,81 8

173 2305 Colón MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

38,90 8

174 2306 Francisco Javier Pulgar

MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

28,21 8

175 2307 Jesús Enrique Lossada

MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

29,46 8

176 2308 Jesús María Semprún

MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

27,97 8

177 2309 La Cañada de Urdaneta

MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

29,11 8

199 2310 Lagunillas MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

52,41 8

200 2311 Machiques de Perijá MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

35,68 8

201 2312 Mara MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

36,75 8

202 2313 Maracaibo MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

45,61 8

203 2314 Miranda MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

47,39 8

204 2315 Indígena Bolivariano Guajira

MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

43,43 8

205 2316 Rosario de Perijá MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

34,94 8

206 2317 San Francisco MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

41,01 8

207 2318 Santa Rita MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

43,57 8

208 2319 Simón Bolívar MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

51,36 8

209 2320 Sucre MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

33,95 8

210 2321 Valmore Rodríguez MICA4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo

PORC

45,09 8

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; PORC: Valor expresado en porcentaje; 8: Fuente en Censo 2011 INE (REDATAM + SP)

Fuente: Elaboración propia

500

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 231. Vaciado parcial de valores EIGA 2 ID

CO

DE

DO

ES

TA

DO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

1 14 Mérida EIGA2 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana (**)

PO 31,80 6 30,83 6 22,30 6

2 20 Táchira EIGA2 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana (**)

PO 23,95 6 23,08 6 16,52 6

3 21 Trujillo EIGA2 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana (**)

PO 34,08 6 32,54 6 19,43 6

4 23 Zulia EIGA2 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana (**)

PO 31,53 6 32,76 6 23,88 6

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; ( ** ): Desagregación no efectuada por falta de información; 6: Fuente en aspectos sociales INE (encuesta de hogares por muestreo)

Fuente: Elaboración propia

Tabla 232. Vaciado parcial de valores EICA 10.1

ID

CO

DE

DO

ES

TA

DO

IND

ICA

DO

R

DESCRIPCION UN

IDA

D

A2000

( *

)

A2010

O2010

A2011

O2011

A2012

( *

)

1 14 Mérida EICA10.1 Coeficiente de Gini PO 0.3532 6 0.3510 6 0.3480 6

2 20 Táchira EICA10.1 Coeficiente de Gini PO 0.3670 6 0.3604 6 0.3761 6

3 21 Trujillo EICA10.1 Coeficiente de Gini PO 0.3745 6 0.3572 6 0.3506 6

4 23 Zulia EICA10.1 Coeficiente de Gini PO 0.3825 6 0.3890 6 0.4079 6

( * ): Años con datos pero no incluidos en esta tabla; 6: Fuente en aspectos sociales INE (encuesta de hogares por muestreo)

Fuente: Elaboración propia

Figura 223. Valores longitudinales y transversales de EIGA 2 y EICA 10.1

Fuente: Elaboración propia, en base a INE (2015)

501

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5.5. Definición de la plataforma

Como se ha visto, la evolución de los sistemas de información geográfica de acceso público sobre

Internet tiene una historia relativamente creciente. En nuestro país, la elaboración de los

geoportales se ha focalizado en el uso de dos plataformas: la combinación de software libres o

predominantemente libres, y la combinación de software libre con no libre.

Para el primer caso, usualmente se emplea software servidor de acceso libre y código abierto

con aplicaciones de mapas de código abierto empleando datos no libres y de formato propietario,

para producir aplicaciones con datos de acceso semilibre pero de código cerrado. Permite cálculo

de rutas y algunas operaciones de análisis espacial. Es el caso de los geoportales de gobierno

reseñados, cuyo código de creación, a pesar de estar protegido por copyleft, no es accesible por

los usuarios, al tiempo que sólo parte de la información es accesible y a través de servicios WMS;

es decir, sólo se tienen imágenes de los datos pero no es posible la obtención de los datos.

En el segundo caso, sobre software servidor libre, propietario o sobre la nube, se emplean

aplicaciones de mapas de código cerrado empleando datos no libres y de formato propietario,

para producir servicios de código cerrado con datos de distribución cerrada (pero potencialmente

libre). Poseen herramientas de análisis espacial avanzado, que se ejecutan en forma remota

directamente sobre el servidor o la nube. Este sería el de los casos reseñados de servicios

empresariales desarrollados para uso interno organizacional.

Para la primera opción, es necesaria una inversión en hardware o alquiler de tiempo de servicios

de mapas en la nube, además de experticia técnica; para la segunda, existen recursos shareware

que permiten el acceso temporal gratuito a servicios de mapas en la nube, y la creación de

recursos de datos abiertos sin necesidad de una gran experticia en programación. Es decir, la

diferencia se da entre los altos costos de inversión inicial y de mantenimiento permanente para

lograr una autonomía funcional con riesgos de inestabilidad operativa y mediano desempeño,

versus la cesión de la autonomía operativa en virtud del pago de un mantenimiento de soporte a

un tercero, sin acceso directo a la plataforma de servicios en la nube pero obteniendo múltiples

aplicaciones para el desarrollo de sistemas con estabilidad, rendimiento y mejoras permanentes.

A los efectos de este trabajo, se ha optado por la segunda opción. La plataforma ArGIS Online

es un conjunto de servicios de nube combinables con un servidor local de mapas, accesibles y

manejables desde un navegador de Internet, sin importar las libertades o el código fuente del

software cliente. Con un nombre de usuario y contraseña, el sistema permite desarrollar

gratuitamente todas sus potencialidades para la creación de geoportales durante 2 meses y con

una disponiblilidad de 200 créditos, mecanismo de cálculo del costo combinado de recursos

remotos para cómputo y almacenamiento. Una operación de análisis espacial puede consumir

0,4 créditos; la creación de teselas para servicios de imágenes puede consumir decenas de

créditos, dependiendo de la extensión de la imagen y de la profundidad de las pirámides

incorporadas en las teselas (ESRI España, 2015a). El uso por 100 usuarios puede requerir 17.500

créditos anuales; el desarrollo del SIG-ITDS preliminar en este trabajo consumió 18 créditos.

Los geoservicios así creados pueden ser manipulados directamente en el navegador, a través de

aplicaciones de escritorio o en dispositivos móviles con conexión habilitada para acceso a estos

502

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

recursos. La plataforma puede interactuar con conocimiento libre, ya sea incorporando capas de

datos libres, editándolos en extensiones de código abierto del software de escritorio (ArcGIS

Editor para OpenStreetMap), o compartiéndolos en una comunidad virtual a través de un portal

de datos libres, ya sea en un servidor propio (a través del software de código abierto Geoportal

Server), o en un servidor virtual en la nube de la misma compañía (ESRI España, 2015b).

Otras opciones en la nube mencionadas en este capítulo, resultan viables: en sus suscripciones

gratis, Cloud permite subir hasta 100MB de imágenes y vectores, mientras QGISCloud acepta

hasta 5 bases de datos PostGIS, pero otras funciones dependen de pago. Mientras, Wikimapia o

Googe Maps no permiten conectividad a datos y OpenStreetMap aplica sólo para planos base.

Inicialmente, la selección de ArcGIS Online para el sistema preliminar SIG-ITDS aquí propuesto

tiene sólo una intención demostrativa de carácter académico, aunque potencialmente resulta

escalable en el mismo ArcGIS o, dada su gran interoperatividad, incluso en otras plataformas

(libres o no). No obstante, esta decisión, además de consideraciones técnicas o de costo, tiene

implicaciones legales en nuestro país al crisol de la Ley de Infogobierno (ANRBV, 2013b).

A pesar de que esta ley no contempla disposiciones respecto al uso de servicios comerciales en

la nube para información oficial (como la recurrentemente publicada por Twitter o en YouTube),

el uso de ArcGIS Online (que puede ser similar) para el desarrollo del SIG-ITDS preliminar, puede

confrontarse con los distintos principios estipulados en la Ley de Infogobierno según el análisis

indicado en la Tabla 233. Al respecto, frente a una posible objeción respecto al uso de plataformas

no gubernamentales para servicios web, la ley prevé tasar la adquisición y el uso de software

“privativo”, con el pago de contribuciones a la Comisión Nacional de Tecnologías de Información

(artículos 60, 61 y 67). La solución explorada en este trabajo no está sujeta a una adquisición

sino eventualmente a un alquiler, y si bien su código fuente no está disponible, lo cierto es que

tampoco lo está el de los geoportales “libres” de la IDEVen (al menos, por ahora)

Una solución alternativa a la presentada aquí hubiera sido la de desarrollar una plataforma híbrida

de software libre y no libre. En ambos casos, se requiere de preparar e instalar un equipo con

software de servidor de mapas con acceso a Internet y dirección certificada en el sistema global

de nombres de dominio (DNS). Esto es una labor relativamente complicada, requiere de recursos

y formación técnica apropiada, y está sujeta a grandes limitaciones operativas (Camacho, 2012),

cuyo alcance y atención detallada no es objeto de este trabajo.

No obstante, cabe señalar que las soluciones habituales en Venezuela son las representadas en

los geoportales oficiales (software servidor MapServer con librerías OpenLayer) o en gobiernos

locales y empresas del sector público o privado (ArcGIS Server/Online). En todos estos casos,

es usual el manejo de datos en formatos propietario: vectores en shapefile o en contenedores

mdb (ESRI), kml (Google), mdb (Microsoft), dxf o dwg (AutoCAD Autodesk), o tab (Mapinfo).

Situación similar ocurre con los archivos de imagen debido a que los datos disponibles en muchas

instituciones, se encuentran en estos formatos sin migración hacia estándares abiertos. Cabe

agregar que la plataforma ArcGIS está inscrita en los estándares ISO/TC911 y OGC, por lo cual

además de facilitar la construcción de sistemas bajo tales normas, incorpora interoperatividad de

exportación a formatos abiertos como GeoJSON o contenedores FGDB (ESRI Colombia, 2015).

503

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 233. Solución preliminar SIG-ITDS respecto a principios de la LI

Artículo Principio Capacidad

13 Principio de transparencia A

14 Principio de accesibilidad E

15 Condiciones de accesibilidad y usabilidad A

16 Fomento del conocimiento de las tecnologías de información E

17 Formación E

18 Portal de Internet A

19 Servicios de información A

20 Derecho a la participación en la promoción de los servicios y uso de las tecnologías de información

B

21 Mecanismos de ejercicio de contraloría social A

22 Principio de proporcionalidad B

23 Principio de seguridad A

24 Servicios de certificación y firma electrónica E

25 Protección de datos personales E

26 Validez de los archivos y documentos electrónicos C

27 Copias impresas de los documentos electrónicos B

28 Principio de coordinación E

29 Principio de colaboración E

30 Interoperabilidad de las tecnologías de información A

31 Sistema de consulta A

32 Obligación de compartir información C

33 Plataforma tecnológica del Estado A

34 Conocimiento Libre B

35 Licenciamiento D

36 Soberanía e independencia tecnológica C

A: Permite completamente; B: Permite medianamente; C: Permite condicionadamente; D: No permite; E: No aplica

Fuente: Elaboración propia, a partir de ANRBV (2013b)

En la Figura 224, se indica la combinación de plataformas dentro de la que se inscribe la

propuesta prelliminar del SIG-ITDS. A partir del software ArcGIS se evalúan datos shapefile

obtenidos bajo licencia copyleft del LPDV-IVIC y empleando mapa base OpenStreetMap, que a

su vez procede de Bing Maps, MapQuest y MapBoxMaps. Se publican geoservicios en la

plataforma ArcGIS Online, se puede alimentar de otras fuentes no incluidas en el diagrama (como

Twitter) y permite generar aplicaciones incrustables en geoportales particulares. La condición de

sistema en nube trasciendería la calificación de software libre-no libre, pero la información

manejada es de conocimiento libre y el código de preparación de rutinas y de incrustación si son

de carácter abierto. Las características y las ventajas de esta opción, se revisarán a continuación.

504

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 224. Plataformas de mapas que forman parte del SIG-ITDS

Fuente: Elaboración propia

6.5.6. Desarrollo del SIG-ITDS preliminar

Como actividades de la etapa 10, se describe los componentes del SIG-ITDS preliminar, los datos

registrados, interfaces de acceso, sistema de administración, servicios disponibles y funciones

potenciales de análisis espacial, todo ellos sobre el área piloto seleccionada.

6.5.6.1. Selección de información y mapa base

ArcGIS Online dispone de mapas base optimizados. Se adopta por defecto el OpenStreetMap,

construido colaborativamente como mapa de conocimiento libre, con el apoyo de imágenes de

de Bing, MapQuest y MapBox, con opción a los otros mapas de ESRI (Figura 225).

Figura 225. OpenStreetMap y otros mapas base en ArcGIS Online

Fuente: ESRI (2015c)

505

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Como ya se indicó, se incorporaron archivos de polígonos shapefile facilitados por el LPDF bajo

condición de copyleft. Una revisión detallada de sus perímetros reflejó una falta de precisión en

la escala gráficas de municipios, por lo cual se hizo una mejora en los contornos de los estados

Mérida, Táchira y Trujillo y los municipios del estado Zulia, agregándose la subdivisión del

municipio San Francisco, y la capas de reproyectaron a SIRGAS-REGVEN según normas

venezolanas. Estas se encuentran para descarga libre a través del portal del SIG-ITDS.

Para el sistema preliminar, de los datos registrados en las tablas MIGA, MICA, EIGA y EICA, se

extrajeron subtablas relacionales de unidades territoriales (una por cada tipo de indicador):

MIGA18c: desagregación del indicador ODS original de acuerdo a la tabla ODM, con valores

en el intervalo 2001 a 2012;

MICA 4.5: indicador con datos registrados en bloques sólo para 2011;

EIGA 2: sin la desagregación sugerida en el indicador, por falta de información; y

EICA 10.1: indicador con datos registrados en los bloques entre el 2004 y el 2012.

La documentación incluida de estos indicadores, su condición de servicio, su posibilidad de

descarga y su libertad de acceso y uso, se incluyen en las Tablas 234 y 235, cuyo contenido se

puede actualizar en la medida en que se registren valores de los indicadores listados o que se

incorporen más indicadores pertinentes y referibles en fuentes certificadas de información estadal

o municipal. Otros datos geográficos y geoservicios incorporados, se indican en la Tabla 236.

Tabla 234. Indicadores municipales del SIG-ITDS

CO

DIG

O

SIT

DS

OD

S

Descripción Do

cu

men

to

S. F

eatu

re

Descarg

a

Lib

re

Indicadores Generales

MIGA_1 1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día X X X X

MIGA_2 2

Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana

X X X X

MIGA_3 3 Índice Multidimensional de Pobreza X X X X

MIGA_5 5

Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra, medido en virtud de (i) % con derechos documentados a la tierra, y (ii) % que no temen al desalojo arbitrario de la tierra

X X X X

MIGA_18c (*) 18 Tasas de mortalidad neonatal, infantil y niños menores de 5 años V V V V

MIGA_36 36 Tasas de culminación de educación primaria para niñas y niños X X X X

MIGA_38 38 Tasas de culminación de educación secundaria para niñas y niños X X X X

MIGA_40 40 Tasas de matrícula en educación superior para mujeres y hombres X X X X

MIGA_49 49 Porcentaje de población con acceso a servicios de agua administrados de forma segura, por urbano / rural X X X X

MIGA_50 50

Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionadas de forma segura, por urbano / rural

X X X X

MIGA_61 61 Acceso a carreteras permanentes (% con acceso a una distancia de [x] km una carretera) X X X X

MIGA_68 68 Porcentaje de hogares con ingresos por debajo del 50% del ingreso medio ("pobreza relativa") X X X X

MIGA_70 70 Porcentaje de hogares urbanos con recolección y reciclaje regular de residuos sólidos X X X X

MIGA_70 72

Indicador del despliegue de una estrategia de desarrollo sostenible de cada centro urbano mayor a 250.000 habitantes

X X X X

Indicadores Complementarios

MICA_4_5 4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo V V V V

MICA_11_2 11.2 Indicador de vínculos económicos entre el espacio urbano y el rural X X X X

(*) Desagregación: sólo menores de 5 años; V: Disponible; X: No disponible

Fuente: Elaboración propia

506

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 235. Indicadores estadales del SIG-ITDS

CO

DIG

O

SIT

DS

OD

S

Descripción Do

cu

men

to

S. F

eatu

re

Descarg

a

Lib

re

Indicadores Generales

EIGA_1 1 Porcentaje de la población con ingresos inferiores a US$ 1,25 por día X X X X

EIGA_2 (*) 2 Porcentaje de población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional, diferenciada por rural y urbana

V V V V

EIGA_3 3 Índice Multidimensional de Pobreza X X X X

EIGA_5 5 Porcentaje de mujeres y hombres en áreas rurales con derecho seguro a la tierra, medido en virtud de (i) porcentaje con derechos documentados a la tierra, y (ii) porcentaje que no temen al desalojo arbitrario de la tierra

X X X X

EIGA_7 7 Porcentaje de la población por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria X X X X

EIGA_15 15 Degradación o desertificación anual de tierras de cultivo en (% o ha) X X X X

EIGA_18 (**) 18 Tasas de mortalidad neonatal, infantil y niños menores de 5 años X X X X

EIGA_19 19 Prevalencia de VIH, tasa de tratamiento y mortalidad X X X X

EIGA_22 22 Probabilidad de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes o respiratorias crónicas, entre 30 y 70 años.

X X X X

EIGA_27 27 Muertes por accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes X X X X

EIGA_36 36 Tasas de culminación de educación primaria para niñas y niños X X X X

EIGA_38 38 Tasas de culminación de educación secundaria para niñas y niños X X X X

EIGA_40 40 Tasas de matrícula en educación superior para mujeres y hombres X X X X

EIGA_45 45 Promedio del número de horas dedicadas a trabajo remunerado y no remunerado (carga total de trabajo), por sexo

X X X X

EIGA_49 49 Porcentaje de población con acceso a servicios de agua administrados de forma segura, por urbano / rural X X X X

EIGA_50 50 Porcentaje de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionadas de forma segura, por urbano / rural

X X X X

EIGA_52 52 Porcentaje del total de recursos hídricos utilizados X X X X

EIGA_57 57 PNB per cápita (Paridad del Poder Adquisitivo en US$ actuales, método Atlas) X X X X

EIGA_61 61 Acceso a carreteras permanentes (% con acceso a una distancia de [x] km una carretera) X X X X

EIGA_67 67 Indicador de desigualdad en el grupo superior de la distribución del ingreso: proporción del PNB del 10% de las personas más ricas

X X X X

EIGA_68 68 Porcentaje de hogares con ingresos por debajo del 50% del ingreso medio ("pobreza relativa") X X X X

EIGA_70 70 Porcentaje de hogares urbanos con recolección y reciclaje regular de residuos sólidos X X X X

EIGA_72 72 Indicador del despliegue de una estrategia de desarrollo sostenible de cada centro urbano mayor a 250.000 habitantes

X X X X

EIGA_79 79 Intensidad de emisiones de CO2 de nuevas capacidad de generación eléctrica instalada (g de CO2 por kWh), y de los automóviles nuevos (g de CO2 / pkm) y camiones (g de CO2 / tkm)

X X X X

EIGA_84 84 Variación anual de la superficie forestal y superficie cultivada X X X X

EIGA_88 88 Cantidad de lesionados y muertes violentas por cada 100.000 habitantes X X X X

Indicadores Complementarios

EICA_1_1 1.1 Coeficiente de la brecha de la pobreza X X X X

EICA_3_18 3.18 Tasas de incidencia y mortalidad asociadas a la hepatitis X X X X

EICA_4_5 4.5 Porcentaje de adultos jóvenes (18-24 años) con acceso a algún programa educativo X X X X

EICA_4_8 4.8 Indicador de oferta de docentes calificados X X X X

EICA_5_1 5.1 Brecha de género en los salarios, por sectores de actividad económica X X X X

EICA_5_3 5.3 Porcentaje de mujeres sin ingresos propios X X X X

EICA_8_2 8.2 Tasa de pobreza laboral (pago de menos de US$ 2 de Paridad del Poder Adquisitivo per cápita por día) X X X X

EICA_8_4 8.4 Ingreso por hogar, incluidos los pagos en especie (Paridad del Poder Adquisitivo en US$ actuales) X X X X

EICA_9_2 9.2 Empleo industrial (% del empleo total) X X X X

EICA_10_1 10.1 Coeficiente de Gini V V V V

EICA_10_2 10.2 Persistencia ingresos / salarios (movilidad socioeconómica intergeneracional) X X X X

EICA_11_2 11.2 Indicador de vínculos económicos entre el espacio urbano y el rural X X X X

(*) Sin desagregación urbano/rural; (**) Desagregación: menores de 5 años; V: Disponible; X: No disponible

Fuente: Elaboración propia

507

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Tabla 236. Recursos adicionales

Num Descripción Tipo de Recurso

1 SIG-ITDS Mapa Base Venezuela Mapa

2 SIG-ITDS Región Occidente - Venezuela Mapa

3 SIG-ITDS MIGA 18c Mapa

4 SIG-ITDS MICA 4.5 Mapa

5 SIG-ITDS EIGA 2 Mapa

.6 SIG-ITDS EICA 10.1 Mapa

7 Vialidad Descarga (shp)

8 Hidrografía Descarga (shp)

9 Parques Nacionales Descarga (shp)

10 Municipios Descarga (shp)

11 Estados Descarga (shp)

12 Servidor MINAMB WMS

13 Servidor IGVSB WMS

14 Servidor CENATEL WMS

15 OpenStreetMap Mapa Base

16 Galería de ESRI Mapa Base

Fuente: Elaboración propia

6.5.6.2. Tipos de usuarios

Se pueden configurar distintos tipos de usuarios dependiendo de los privilegios que se asignen a

grupos de personas específicas. Si bien el sistema podría configurarse para todos los tipos de

usuarios definidos en la Tabla 237 (incluso para permitir actualizaciones anónimas participativas

o ediciones colaborativas bajo registro y control), el sistema preliminar sólo tiene habilitado el

usuario Administrador (con nombre y contraseña) y el Visualizador (para operar en forma abierta

un mapa o dato incrustado en un geoportal o como mapa autónomo) (ESRI, 2015c).

Tabla 237. Tipos de usuario del SIG-ITDS

Roles y capacidades de tipos de usuarios

Inte

rac

ció

n c

on

map

as

Ed

ició

n d

e d

ato

s

Acc

es

o a

in

form

ac

ión

de

gru

po

s

Cre

a m

ap

as

Co

mp

art

e e

n g

rup

os

Pu

bli

ca

ca

pas

Usa

ge

os

erv

icio

s

Cre

a g

rup

os

Cre

a t

es

ela

s

Ap

ert

ura

blic

a

Visualizador x x

Editor x x x x

Analista x x x x x x x

Autor x x x x x x x x x

Administrador x x x x x x x x x x

Fuente: Elaboración propia, a partir de ESRI (2015c)

508

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5.6.3. Interfaces de acceso

El SIG-ITDS posee dos interfaces de acceso: una pública, para usuarios anónimos, y otra

especializada, sujeta a una cuenta de usuario.

La interfaz anónima, desarrollada en código XHTML 1.0 (W3C, 2002) se encuentra disponible en

la dirección electrónica http://www.drivehq.com/web/rcuberos/sitds/index.html. Esta página de

presentación permite en forma sencilla el acceso a un carrusel con cuatro mapas de uso libre (ya

sea incrustados en páginas u operables en página completa) (Figuras 226 al 230), a una serie de

geoservicios y descargas libres de información geográfica (Figura 231), y al control de acceso al

portal de usuarios registrados (Figura 232), además de vínculos institucionales de rigor a la

página institucional de la Universidad del Zulia y de su Facultad de Arquitectura y Diseño.

Una vez autenticados, el portal de acceso especializado a usuarios (http://sitds.maps.arcgis.com/)

presenta un carrusel ampliado con más opciones de mapas y recursos (Figura 233), así como un

menú de encabezado extendido, permitiendo el acceso a una galería completa de recursos del

sistema (Figura 234), el mapa integrado del sistema (Figura 235), las páginas detalladas en

contenidos por subcarpetas (análisis, bases, mapas, servicios, shapefiles y teselas) (Figura 236),

y mapas temáticos para análisis de un indicador MIGA y uno EICA (Figuras 237 y 238).

La opción de “organización” permite el acceso a la configuración del sistema, sus usuarios y

recursos, así como a reportes detallados de uso y manejo de los diferentes mapas y geoservicios

disponibles (Figura 239).

Figura 226. Portal de acceso público con carrusel de inicio

Fuente: Elaboración propia

509

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 227. Mapa base en carrusel con acceso público

Fuente: Elaboración propia

Figura 228. SIG-ITDS en carrusel con acceso público

Fuente: Elaboración propia

510

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 229. Indicador MIGA 18c en carrusel con acceso público

Fuente: Elaboración propia

Figura 230. Indicador EICA 10.1 en carrusel con acceso público

Fuente: Elaboración propia

511

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 231. Recursos libres con acceso público

Fuente: Elaboración propia

Figura 232. Control de acceso con usuario y contraseña

Fuente: Elaboración propia

512

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 233. Carrusel en página de inicio con acceso de usuario

Fuente: Elaboración propia

513

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 234. Galería de recursos disponibles de SIG-ITDS

Fuente: Elaboración propia

Figura 235. Mapa integrado con los cuatro tipos de indicadores

Fuente: Elaboración propia

514

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 236. Tipos de contenido publicados del SIG-ITDS

Fuente: Elaboración propia

515

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 237. Manejo del indicador MIGA 18c

Fuente: Elaboración propia

Figura 238. Manejo del indicador EICA 10.1

Fuente: Elaboración propia

516

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 239. Páginas de administración del SIG-ITDS

Fuente: Elaboración propia

517

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.5.6.4. Análisis espacial

La interfaz pública de acceso anónimo permite algunas funciones básicas para el análisis

espacial, a través de funciones básicas (sin crear nuevas capas), mientras que el visor de mapas

del geoportal especializado sujeto a autenticación de usuarios permite diversas funciones

avanzadas (creando capas de resultados)

6.5.6.4.1. Funciones básicas

Consultas: al picar con el cursor alguna entidad territorial, una ventana emergente presenta

información de tantas capas como estén activas o en condición de visibles. La selección de

la entidad también se puede hacer al desplegar la tabla de la capa y seleccionar algún registro

bajo algún criterio en particular.

Medidas: el empleo de la herramienta de medición permite estimar distancias o áreas en

varias unidades, en virtud del trazado de líneas o polígonos sobre el mapa desplegado.

Cálculo de rutas: Traza recorridos entre diferentes puntos seleccionados en el mapa

empleando la vialidad contenida en el mapa base.

Agregación de capas: se pueden incorporar al mapa de los recursos disponibles en el sistema,

de recursos disponibles en la comunidad de usuarios de ESRI; de geoservicios (ArcGIS

Server, WMS o WMTS); de archivos de datos (teselas, KML CSV) en Internet; de shapefiles

o de archivos de GPS (ESRI, 2015d).

6.5.6.4.2. Funciones avanzadas

Área de influencia (Resumir datos/Resumir cerca de): esta función permite integrar unidades

territoriales que estén dentro de una o varias distancias especificadas a una entidad de

referencia, ya sea lineal (vialidad o hidrografía), o a otra unidad territorial. Permite reconocer

accesibilidad o impacto por cercanía.

Intersección (Resumir datos/Resumir cerca de): permite crear una capa con atributos

producto de la intersección de dos capas con límites disímiles (cuencas contra unidades

territoriales) (Figura 240).

Búsqueda (Buscar ubicaciones/Buscar ubicaciones existentes): facilita la selección de

entidades que cumplan con una condición, ya sea espacial (de distancia o inclusión) o

atributiva (respecto al valor de un indicador).

Extracción (Buscar ubicaciones/Derivar nuevas ubicaciones): permite crear una entidad

basada en una condición espacial o atributiva determinada, incluyendo relación con otras

entidades referenciales.

Semejanzas (Buscar ubicaciones/Buscar ubicaciones similares): compara una unidad de

referencia respecto a unas candidatas en función de varios campos para producir una

clasificación de similitud

Pertenencia a cuenca hidrográfica (Buscar ubicaciones/Crear cuencas hidrográficas): A partir

de la topografía almacenada en el sistema, genera la cuenca hidrográfica en la que se

encuentra el punto de referencia de una unidad territorial.

518

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Influencia aguas abajo (Buscar ubicaciones/Trazado aguas abajo): genera un vector de

escorrentía superficial desde el punto de referencia de una unidad territorial hacia la parte

baja de la cuenca a la que pertenece.

6.5.6.4.3. Otras funciones avanzadas

Como parte de la funcionalidad avanzada, se puede autorizar la actualización de valores en

los registros, sujeto a una administración que permite el control y monitoreo de las ediciones

por nombre de usuario o por momento de la edición.

La documentación apropiada de cada uno de los recursos contenidos en el sistema facilita su

búsqueda y uso llibre por parte de usuarios de la plataforma registrados en todo el mundo.

Este proceso se facilita por la inclusión de cada recurso en índices temáticos que faciliten su

localización a través de un buscador especializado de recursos SIG; asimismo, el perfil del

usuario y la detección de la ubicación geográfica del usuario, orienta al sistema para ofrecer

el usuario los grupos de información más populares en su área o país.

El sistema permite la creación de escenas en base a datos tridimensionales que sean

incorporados a un visor 3D. Esto puede realizarse por la carga directa de información con

datos altimétricos o por la exportación de proyectos tridimensionales desde una aplicación de

escritorio especializada en cartografía 3D. En el SIG-ITDS no se ha incluido escena alguna

pero sus usuarios pueden desarrollar las que consideren convenientes a sus intereses de

análisis.

La plataforma en la nube facilita la producción de mapas impresos con información descriptiva

básica. La articulación de la nube con un servidor de mapas propio (de software libre o no

libre) permite compartir información de geoservicios locales con la comunidad mundial a

través del geoportal público o del especializado, como se ha ejemplificado con los servicios

que ofrece el IGVSB o la FIIIDT. El uso de un servidor local con software de la misma

compañía permite combinar íntimamente sus recursos con los ubicados en la nube,

potenciando normas de consistencia en las actualizaciones de información y el desarrollo de

aplicaciones avanzadas. El uso de clientes de escritorio o móviles también aumenta las

posibilidades del uso libre o restringido de la información, dependiendo de los controles de

protección en los datos que se deseen establecer.

Cabe comentar que los geoservicios que se prestan directamente desde la plataforma en la nube

pueden ser accedidos desde distintas aplicaciones incrustadas en geoportales (como el caso del

geoportal público incluido en el SIG-ITDS) o en aplicaciones web autónomas. Estas pueden ser

creadas en base a numerosas plantillas de formato y contenido (con funcionalidades diversas

preconfiguradas) que se ofrecen en la plataforma, o que puede ser desarrolladas en código fuente

de APIs Flex, Silverlight, SharePoint, JavaScript o HTML5, para ser ejecutadas a su vez desde

servidores locales o en la nube desde clientes de cualquier naturaleza que soporten dichas

aplicaciones.

519

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

Figura 240. Procedimiento de análisis por superposición

Fuente: Elaboración propia

520

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

6.6. Síntesis conclusiva sobre la plataforma

El desarrollo del SIG-ITDS preliminar sobre un área piloto con datos representativos del conjunto

de indicadores subnacionales seleccionados para Venezuela, plantea varias consideraciones

finales:

Para el desarrollo del sistema, se ha privilegiado el conocimiento libre. Así, la herramienta

utiliza por defecto un mapa base colaborativo libre (OpenStreetMap), sobre el cual se

incorporan capas temáticas por indicador que tienen descarga libre o posibilidad de acceso

como geoservicio de uso libre, con metadatos catalogados a través de etiquetas y

descripciones como de uso libre, para conocimiento y aprovechamiento por parte de la

colectividad de usuarios especializados que emplean la misma plataforma. A través de tales

metadatos, la información también puede ser potencialmente registrada en catálogos oficiales

internacionales como el proyecto GeoSUR de la Comunidad Andina de Fomento.

Asimismo, se ha dado prevalencia al uso de soluciones que requiriendo una mínima inversión

tecnólogica (particularmente en infraestructura, donde Venezuela tiene el desempeño más

pobre según la ONU), se pueden lograr resultados de impacto, rápidos y públicos, con alta

estabilidad y garantía de calidad en el servicio. El uso que se ha evidenciado de ArcGIS Online

en portales oficiales de países de la región como Chile, Colombia y México, con compromisos

internacionales de apoyo al gobierno electrónico similares a los suscritos por Venezuela,

ratifican la validez e idoneidad circunstancial de la plataforma. Esta justificación puede tener

aún más vigencia en las administraciones subnacionales, con mayores restricciones en el

acceso a servicios tecnológicos. No obstante, cabe señalar que de haberse presentado la

alternativa, el sistema preliminar SIG-ITDS pudiera haber sido desarrollado también como

servidor virtual en una de las plataformas tecnológicas del gobierno nacional (en el FIIIDT o

el IGVSB, con software abierto (MapServer), con las limitaciones que ello implica. O también

pudo proponerse empleando otros servicios comerciales en la nube (como GIS Cloud Map),

con el requerimiento de mayor formación técnica para su desarrollo y mayores limitaciones

en sus capacidades de servicio.

El sistema preliminar propuesto, si bien es modesto en su despliegue actual, permite el

desarrollo paulatino de la gran cantidad de interacciones asociadas a la gobernanza

electrónica. En tal sentido, la plataforma actualmente permite la preparación de aplicaciones

personalizadas de mapas para ser incrustadas en geoportales particulares o publicadas como

geoportales íntegros, empleando plantillas predeterminadas o lenguajes y formatos públicos

de programación. Es de esperarse que la evolución permanente en la tecnología de la

plataforma permita mayores posibilidades a futuro, como la creación y administración de

repositorios geográficos estructurados y almacenados en la nube, que puedan ser indizados

en buscadores genéricos, y compartidos con agilidad y versatilidad similar a los servicios de

Dropbox, CloudDrive o Google Drive.

Respecto a la condición de software libre, nuevos datos pueden ser preparados en formato

de texto y cargados desde plataformas de código abierto, y a su vez, dichas plataformas

pueden hacer uso libre del geoportal y algunos de los geoservicios documentados, haciendo

la salvedad que las estaciones de trabajo y los dispositivos móviles con aplicaciones

521

Sistema de Indicadores Territoriales de Desarrollo Sostenible para e-gobernanza subnacional en Venezuela

Ricardo Cuberos Mejía – Mayo 2015

asociadas a ArcGIS Online, pueden aprovechar todas las potencialidades de uso y análisis

de datos que el software libre genérico no permite.

Respecto al código fuente de la plataforma, el SIG-ITDS depende de los múltiples elementos

hardware-software con la ubicuidad, ambigüedad y diversidad que caracterizan la

computación de nube. En este sentido, el desarrollo de repositorios de réplicas de los datos

oficiales análogos a los presuntamente existentes para preservar la información publicada de

manera intensa y recurrente por funcionarios del gobierno en diversas plataformas en la nube

(de propiedad privada y trasnacional) como Twitter y YouTube, será el espacio de jurisdicción

donde se apliquen los requerimientos de la Ley de Infogobierno. Cabe señalar la legalidad

que se le ha reconocido a estas plataformas incluso ante procedimientos administrativos o

penales por la aplicación de la cuestionada Ley de Radio, Televisión y Medios Electrónicos,

el código civil y otras disposiciones legales.

Los datos preparados en el SIG-ITDS se basan en transcripciones o transformaciones de

datos estadísticos publicados por organismos nacionales e internacional, y en ningún

momento pretenden sustituir la validez y disponibilidad de las fuentes originales de dichos

datos. El seguimiento y la contraloría social son atributos de la gobernanza en manos de los

ciudadanos, por lo cual las responsabilidades gubernamentales de mantener estadísticas

nacionales y regionales con rigurosidad certificada, no podrá ser sustituidas por los

mecanismos de participación electrónica convocados para una gobernabilidad democrática.

En la Tabla 238, se presentan diversas tipologías de componentes para la elaboración de SIG.

Dada las características de la plataforma seleccionada (ArcGIS Online), el SIG-ITDS admite todas

las variantes tipológicas incluidas en la tabla, evidenciando las amplias potencialidades

tecnológicas disponibles para el desarrollo del sistema.

Tabla 238. Tipología por componentes de sistemas de información geográfica

Criterio Tipologías

Por libertades del software Libre / No libre

Por tecnologías Escritorio / Servidor / Nube / Móvil

Por tipo de objetos geográficos Vectorial / Raster

Por interoperatividad Conforme ISO/TC 211 – OGC/ No conforme

Por mapa base Propio privado / Propio público /Libre público

Por niveles de personalización Por plantillas / por código fuente

Por certificación Por usuarios / por empresas

Por tipo de publicación de datos Por descargas / por geoservicios

Por tipos de datos publicados Vector / Raster

Por relación con los datos Archivos / Bases de datos

Fuente: Elaboración propia