Ideales y Convicción Respaldan mi Aspiración: Lourdes Carrillo

48
Domingo 12 de Febrero de 2006 Año 53, Número 17,458 Colima, Col. $6.00 è Internacional 7B è Nacionales 7C è Deportes C Ruth HOLTZ ..................................................... 5A Rogelio PORTILLO CEBALLOS .................... 5A Rolando CORDERA CAMPOS ....................... 6A Amador CONTRERAS TORRES .................... 4A Abelardo AHUMADA ....................................... 4A Carlos MONSIVAIS ......................................... 5A S u p l e m e n t o s Calderón Dice que Triunfo Suyo lo Tendrá que Respetar AMLO MORELIA, Mich., 11 de febrero, Notimex. Felipe Calderón Hinojosa, candidato presidencial del PAN, afirmó que tras el resultado de las elecciones del 2 de julio, "un triunfo mío sí lo va a respetar Andrés Manuel (López Obrador) y yo ahí voy a estar, en la Presidencia de la República, le guste o no". Campa Pide Renuncia de AFI´s que Participaron en Montaje CHIHUAHUA, Chih., 11 de febrero, El Universal . Roberto Campa Cifrián, candidato presidencial del Partido NuevaAlianza,exigiólarenunciadelosmandospoliciacos de la Agencia Federal de Investigación implicados en el supuesto montaje de la detención de una banda de secuestradores el 9 de diciembre pasado. Madrazo Critica en Neza a Gobiernos Perredistas NEZAHUALCOYOTL, Edomex., 11 de febrero, El Universal. El candi- dato presidencial de la "Alianza por México" (PRI-Pvem), Roberto Madrazo, criticó a los go- biernos perredistas que hacen negocio y se olvi- dan de la gente. Presentan a Hilda, Orozco y Anguiano Como Precandidatos Sólo Acudí por la Invitación Pero no me Registré, Dice la Diputada l Luis Gaitán dice que la diputada es aspirante a la alcaldía l Presentó también a los que aspiran a diputaciones locales en el municipio Esaú HERNANDEZ Pese a que el exgobernador Fernando Moreno Peña anunciara públicamente que ni él ni su esposa buscarían algún cargo en el próximo proceso electoral, la diputada Hilda Ceballos Llerenas fue presentada ayer por la dirigencia estatal del PRI como aspirante a la candidatura por la alcaldía capitalina, en conjunto con los legisladores Mario Anguiano Moreno y José Antonio Orozco Sandoval. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del Revolucionario Institucional, Luis Gaitán Cabrera, presentó a los aspirantes priistas a las diversas candidaturas en el municipio de Colima. Luis Gaitán Cabrera anunció que la diputada local Hilda Ceballos de Moreno y los diputados José Antonio Orozco Sandoval y Mario Anguiano Moreno son los aspirantes a la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Colima. Sin embargo, en una breve entrevista con Diario de Colima, Hilda Ceballos Llerenas afirmó que acudió a la estatal del tricolor para atender la invitación que la dirigencia priista le hizo. - Su esposo había manifestado que no contenderían, pero hoy la presentan como aspirante en esta reunión... PRESENTACION La dirigencia estatal del PRI presentó ayer a los precandidatos por el municipio de Colima a los distintos cargos de elección popular, entre ellos, Hilda Ceballos, Mario Anguiano y José Antonio Orozco. q Foto de Horacio Medina ENTREVISTA El director general de Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid, con Lourdes Carrillo de Calvario. También presentes el esposo de la aspirante, Crispín Calvario y su hija María de Lourdes Calvario Carrillo.q Foto de Alberto Medina LOGRO En la gráfica, los alumnos triunfadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2005, donde se eligió a los mejores estudiantes de sexto grado de Colima. Flanqueando al presidente Vicente Fox y a su esposa Marta Sahagún: de izquierda a derecha, José Cuautli Rodríguez, Federico Rangel Contreras, Kevin Fernando Cruz, Jacqueline Aguirre, Isis Alhelí Covarrubias, Joaquín Antonio García, Erick Francisco Vaca, Andrés Castillo, Alma Rosa Valle García y Sergio Armando Ortega. qFB REGISTROS El líder del PAN capitalino, Fernando Antero, recibió la solicitud de registro de Enrique Michel y Antonio Morales como aspirantes a diputado y alcalde, respectivamente. q Foto de Horacio Medina Ideales y Convicción Respaldan mi Aspiración: Lourdes Carrillo l Pide a consejeros electorales del PRD que reflexionen muy bien su voto y no lo comprometan por línea Autodefiniéndose como una gestora natural a la que respaldan 32 años de servicio en beneficio de la gente, aún sin haber ocupado nunca un cargo público, la aspirante a la candidatura del PRD a la presidencia municipal de Colima, Lourdes Carrillo de Calvario, dijo esperar que los delegados estatales de su partido reflexionen muy bien su voto el próximo domingo y la respalden, pues ella está en él por convicción e ideales bien definidos y no únicamente buscando un cargo. Cavazos: No Tengo Favoritos l No moveré ningún músculo del cuerpo para que alguien sea candidato l Se elegirán a los candidatos que electoralmente sean más rentables PRI, va en tiempo para elegir a quienes los representarán en este proceso, tomando en cuenta que las campañas serán más cortas debido a las reformas que se le hicieron al Código Electoral del Estado. "Por mi parte, no moveré ningún músculo del cuerpo para que alguien sea candidato del PRI", aseguró el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, quien agregó que su partido, el Forman Comité Magisterial en Favor de López Obrador l Orozco: Cada vez más sectores de la sociedad civil se pronuncian por el candidato presidencial del PRD Fue creado un comité de maestros en apoyo a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, pues según uno de sus integrantes, Pascual Carbajal Reyes, ven en el proyecto del perredista a quien más llena las aspiraciones de los trabajadores de la educación. Acompañado por varios integrantes de este comité, que desde ayer trabajara promocionando el voto en favor de López Obrador, Carbajal Reyes indicó que pertenecen a diferentes niveles dentro del sector educativo, y todos son compañeros, cuyo objetivo es llevar a la presidencia a López Obrador. Se Registraron Antonio Morales y Enrique Michel Como Precandidatos l El PAN ganará de "todas todas" en el municipio, dice el diputado federal Este sábado el gober- nador Silverio Cavazos Ceballos y el alcalde de ese municipio, Adrián López Virgen, inauguraron los Fes- tejos Charrotaurinos Villa de Alvarez 2006 en su edición CXLIX. Del mismo modo, el mandatario cortó el listón de la pavimentación del acceso a los terrenos de la feria, donde se invirtieron un mi- llón de pesos. Inauguran Festejos Charrotaurinos de Villa de Alvarez Antonio Morales de la Peña, solicitó su registro como aspirante a la candidatura panista por la alcaldía de Colima. En la sede municipal, Morales de la Peña confió en que Acción Nacional ganará todas las posiciones políticas en la capital. "Estoy seguro que en el municipio de Colima vamos a ganar de todas todas", dijo. El diputado federal por el Partido Acción Nacional, > ) > ) > ) > ) > !) > !) > !) > !) > !)

Transcript of Ideales y Convicción Respaldan mi Aspiración: Lourdes Carrillo

Domingo12 de Febrero de 2006

Año 53, Número 17,458Colima, Col. $6.00

� ������������ � � ��������� �� � �������� �

Ruth HOLTZ .....................................................5ARogelio PORTILLO CEBALLOS ....................5ARolando CORDERA CAMPOS .......................6A

Amador CONTRERAS TORRES ....................4AAbelardo AHUMADA ....................................... 4ACarlos MONSIVAIS ......................................... 5A

���������

����������� ��������������������� ��������������

MORELIA, Mich., 11 de febrero, Notimex. FelipeCalderón Hinojosa, candidato presidencial del PAN,afirmó que tras el resultado de las elecciones del 2 dejulio, "un triunfo mío sí lo va a respetar AndrésManuel (López Obrador) y yo ahí voy a estar, en laPresidencia de la República, le guste o no".

��������������������� !�

���������������������"�CHIHUAHUA, Chih., 11 de febrero, El Universal.

Roberto Campa Cifrián, candidato presidencial del PartidoNueva Alianza, exigió la renuncia de los mandos policiacosde la Agencia Federal de Investigación implicados en elsupuesto montaje de la detención de una banda desecuestradores el 9 de diciembre pasado.

�����#��������

��$�#�

�%�&������

�����������NEZAHUALCOYOTL,

Edomex., 11 de febrero,El Universal. El candi-dato presidencial de la"Alianza por México"(PRI-Pvem), RobertoMadrazo, criticó a los go-biernos perredistas quehacen negocio y se olvi-dan de la gente.

��������������� ����������������������������������������������� ������ ���������

���������������������� ������ � � ����� ����� ��� � �� � ��� ��������� �� ������� � �� ��� ���������� �� � ��� ������� �� ���� �� � ������� �� ��������� �� ����� �� � ���������

������������

Pese a que el exgobernador FernandoMoreno Peña anunciara públicamente queni él ni su esposa buscarían algún cargo enel próximo proceso electoral, la diputadaHilda Ceballos Llerenas fue presentada ayerpor la dirigencia estatal del PRI comoaspirante a la candidatura por la alcaldíacapitalina, en conjunto con los legisladoresMario Anguiano Moreno y José AntonioOrozco Sandoval.

En conferencia de prensa, el dirigenteestatal del Revolucionario Institucional,Luis Gaitán Cabrera, presentó a losaspirantes priistas a las diversascandidaturas en el municipio de Colima.

Luis Gaitán Cabrera anunció quela diputada local Hilda Ceballos deMoreno y los diputados José AntonioOrozco Sandoval y Mario AnguianoMoreno son los aspirantes a lacandidatura del PRI a la presidenciamunicipal de Colima.

Sin embargo, en una breve entrevistacon Diario de Colima, Hilda CeballosLlerenas afirmó que acudió a la estatal deltricolor para atender la invitación que ladirigencia priista le hizo.

- Su esposo había manifestado queno contenderían, pero hoy la presentancomo aspirante en esta reunión...

���������� La dirigencia estatal del PRI presentó ayer a los precandidatos por el municipio de Colima a los distintos cargos de elección popular,entre ellos, Hilda Ceballos, Mario Anguiano y José Antonio Orozco. � Foto de Horacio Medina

��������� El director general de Diario de Colima, Héctor Sánchez de la Madrid,con Lourdes Carrillo de Calvario. También presentes el esposo de la aspirante, Crispín Calvario ysu hija María de Lourdes Calvario Carrillo.� Foto de Alberto Medina

� � En la gráfica, los alumnos triunfadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil2005, donde se eligió a los mejores estudiantes de sexto grado de Colima. Flanqueando al presidenteVicente Fox y a su esposa Marta Sahagún: de izquierda a derecha, José Cuautli Rodríguez, FedericoRangel Contreras, Kevin Fernando Cruz, Jacqueline Aguirre, Isis Alhelí Covarrubias, JoaquínAntonio García, Erick Francisco Vaca, Andrés Castillo, Alma Rosa Valle García y Sergio ArmandoOrtega. �FB

�� ���� El líder del PAN capitalino, Fernando Antero, recibió la solicitud deregistro de Enrique Michel y Antonio Morales como aspirantes a diputado y alcalde, respectivamente.� Foto de Horacio Medina

����������������������������

����������������������������� ��� � �� ��� � ���� � ������ �� � �� ������ � � �� ��� ������� ���������������������� ��������� �

Autodefiniéndosecomo una gestora naturala la que respaldan 32 añosde servicio en beneficiode la gente, aún sin haberocupado nunca un cargopúblico, la aspirante a lacandidatura del PRD a lapresidencia municipal deColima, Lourdes Carrillode Calvario, dijo esperarque los delegadosestatales de su partidoreflexionen muy bien suvoto el próximo domingoy la respalden, pues ellaestá en él por conviccióne ideales bien definidos yno únicamente buscandoun cargo.

������������ �����!��������� �� ��� ��� �!"� �"������ � �� �� ���� ����� �� � ��!�� � � ���������� �� # � � !��� �� ���� ���������� �� � � ������� � � � ���� � ���� �

PRI, va en tiempo para elegira quienes los representaránen este proceso, tomandoen cuenta que las campañasserán más cortas debido alas reformas que se lehicieron al Código Electoraldel Estado.

"Por mi parte, no moveré ningún músculo del cuerpo para que alguien sea candidatodel PRI", aseguró el gobernador Silverio Cavazos Ceballos, quien agregó que su partido, el

!����������"�#��������

���!���������������$������ � $��%��&� '���� � %� ��� � ���� �� � � ������ ����������� ������������� ����������

�� ��� ����� � ����

Fue creado un comitéde maestros en apoyo a lacampaña presidencial deAndrés Manuel LópezObrador, pues según unode sus integrantes, PascualCarbajal Reyes, ven en elproyecto del perredista aquien más llena lasaspiraciones de lostrabajadores de laeducación.

Acompañado porvarios integrantes de estecomité, que desde ayertrabajara promocionando elvoto en favor de LópezObrador, Carbajal Reyesindicó que pertenecen adiferentes niveles dentro delsector educativo, y todosson compañeros, cuyoobjetivo es llevar a lapresidencia a LópezObrador.

%������������� �������#������� �

&��'���#�(��� ����� ������������� � (�� �) � !���� � � *������ �����*� � ���������+� ��� � �� ��������� � � ���

Este sábado el gober-nador Silverio CavazosCeballos y el alcalde de esemunicipio, Adrián LópezVirgen, inauguraron los Fes-tejos Charrotaurinos Villa deAlvarez 2006 en su ediciónCXLIX. Del mismo modo, elmandatario cortó el listón dela pavimentación del accesoa los terrenos de la feria,donde se invirtieron un mi-llón de pesos.

����������!����)��

�(��������������

*��������������Antonio Morales de la Peña,solicitó su registro comoaspirante a la candidaturapanista por la alcaldía deColima.

En la sede municipal,Morales de la Peña confióen que Acción Nacionalganará todas lasposiciones políticas en lacapital. "Estoy seguro queen el municipio de Colimavamos a ganar de todastodas", dijo.

El diputado federal por el Partido Acción Nacional,

���

���

���

���

���

���

��� ���

���

Domingo 12 de Febrero de 20062-A

��������������� �����������������������������������- "Yo acudí para cumplir con la invitación que me

hizo la dirigencia municipal y la estatal, para mandar unmensaje de unidad en torno a los procesos internos denuestro partido", respondió.

- Pero ¿se registró, se va a registrar?- "Yo no me registré, estuve aquí para cumplir con

el compromiso que tenemos todos los priistas de trabajaren unidad, por el partido. No me registré porque aún noson los tiempos que se establecen para ello", refirió.

Mientras tanto, para la diputación local por el DistritoI, la dirigencia priista presentó al regidor Federico RangelLozano; al exdelegado del Issste, Ciro Hurtado Ramos; alexsecretario de Planeación y asesor del gobernador, RafaelBriceño Alcaraz; al director del Instituto Colimense de laJuventud, José Manuel Romero Coello; al presidente deCanacintra, Jorge Reyes Aubert; y a Daniel Fierros Ceballos,presidente de la organización Expresión Juvenil.

Acompañado por el delegado del Comité Nacionaldel PRI, Rigoberto Salazar, y por los dirigentes municipalesdel tricolor, Gonzalo Verduzco y Leonor de la Mora, Gaitán

1 �

Cabrera anunció que por el Distrito II aspiran a lacandidatura los regidores Rubén Pérez Anguiano y MarthaArtemiza Cruz Alcaraz, además de José Hernández.

Para el Distrito III buscan la candidatura priista aesa diputación el regidor Roberto Chapula de la Mora;Rafael Amador Badillo; el presidente del Icadep, AlejandroAlvarez Rodríguez; y la directora del Instituto Colimensede las Mujeres, Catalina del Toro Saucedo, estos dosúltimos, por motivos laborales, únicos ausentes en laconferencia de prensa.

Gaitán dijo que los 16 priistas presentados ante losmedios de comunicación son cuadros importantes delRevolucionario Institucional, militantes con la inteligenciay capacidad para ganar la contienda del próximo dos dejulio.

Mencionó que la presencia de los aspirantes a lascandidaturas en la sede estatal del PRI tiene como objetivofundamental fortalecer, privilegiando la unidad, alRevolucionario Institucional.

En ese sentido, manifestó que quienes han

manifestado su deseo por contender por una candidaturaen la capital del estado, han expresado su compromiso deenfrentar este proceso interno unidos y respaldar todosa quienes resulten electos candidatos.

"Queremos con estos cuadros rescatar lapresidencia municipal de Colima y conservar los tresdistritos electorales locales que tenemos en estemomento", señaló.

Adelantó que el trabajo de los aspirantes priistasdel municipio de Colima se sumará al trabajo de quienesaspiran a ser candidatos al Senado de la República y a lasdos diputaciones federales, para difundir el proyecto denación de Roberto Madrazo Pintado, candidato de la"Alianza por México" a la Presidencia de la República.

Indicó que de acuerdo al Código Electoral delEstado, el tiempo para que los partidos políticos celebrenlos procesos internos de selección de candidatos, elpartido lo hará del 11 de febrero al 15 abril, para del 1 al 6de mayo, registrar las candidaturas ante el InstitutoElectoral del Estado.

En entrevista con el director general de Diario deColima, Héctor Sánchez de la Madrid, Lourdes Carrilloexpresó en primer término su satisfacción de que ungrupo de compañeros perredistas del comité municipaly de la dirigencia municipal la consideren la personaidónea para ser la candidata del PRD a la alcaldía deColima.

La aspirante recordó que la elección será el próximodomingo en la Casa de la Cultura, y criticó que losdelegados municipales no vayan a poder participar enella y de hecho, muchos consejeros estatales tenganque nombrar a un candidato aún sin conocer el trabajoy trayectoria de quienes aspiran al cargo, pues mencionóque de poco más de 200 delegados estatales, sólo menosde diez son de Colima.

Sin embargo, recalcó que tiene confianza de que eltrabajo de gestión realizado por 32 años le dará laoportunidad de lograr la candidatura, para lo cual insistióen hacer un llamado a los consejeros electorales paraque reflexionen bien su voto. "A través de Diario deColima quisiera llegar a esos compañeros consejerosestatales para invitarlos a reflexionar su voto, y nocomprometerlo como se utiliza en otros lugares, conconvenios y por línea, sino que lo hagan libremente",apuntó.

Dijo que esos consejeros electorales del PRDdeben votar por ella porque sabe trabajar, y ha ido aganar el voto para su partido en dos elecciones, en el 94'y en el 97´, ganando votos casa por casa, pues ha sidocandidata a diputada en esas dos ocasiones.

Carrillo de Calvario consideró que eso esprecisamente lo que le hace falta al PRD en este momento:gente que vaya casa por casa dirigiéndose a la gente yque la sientan parte de ellos. "No sé la dirigencia estataly los consejeros el criterio que tengan para votar, perosi quieren saber la opinión de los compañeros perredistasdel municipio, ellos quieren mi candidatura", enfatizó.

Añadió que la candidatura presidencial de AndrésManuel López Obrador es un gran estímulo que la alientaaún más. "En el último de los casos no me interesaría ami ganar o perder, sino ganar votos para López Obrador.Me interesa mucho llegar a la presidencia municipal paraayudar a la gente como siempre lo he hecho por vocación

de servicio", comentó.En cuanto a sus propuestas de trabajo para el

municipio, Lourdes Carrillo mencionó que se proponellevar a cabo acciones para subsanar las carencias deque se han dolido los líderes de barrios y comunidades,hacer prioritaria la aceptación de los vecinos para laapertura de negocios que causan molestias, tales comogasolineras, bares y comercios que no tienenestacionamiento, entre otros.

Agregó que siendo el rubro de la salud y laeducación de suma importancia para cualquier población,se propone cuidar la cobertura de todo el municipio enestos servicios, además de impulsar un programa demejoramiento de escuelas en la zona rural, ya queactualmente se encuentran en pésimas condiciones.

Asimismo, dijo que de llegar a la alcaldía, secompromete a tramitar que las clínicas y centros de saludmejoren sus servicios y no tengan carencias demedicamentos o instrumental médico.

La aspirante a la candidatura del PRD a la alcaldía,enfatizó que de lograr su objetivo, pondrá todo suempeño en mantener las mejores relaciones con losindustriales y comerciantes del municipio, brindarles elapoyo necesario para que sus trámites, haciéndolos máságiles y dándoles facilidades para la instalación deempresas que generen empleo para la poblacióncolimense, pues ése es precisamente uno de losprincipales reclamos de la juventud.

Carrillo de Calvario precisó que de llegar a laalcaldía buscará que instituciones como el DIF municipalcubran con eficiencia los trabajos que requiere lapoblación para el desarrollo integral de las familias, yapoyará a las mujeres trabajadoras y madres de familiaen forma especial.

Añadió que procurará hacer realidad el lema deLópez Obrador de "los pobres primero" en todas lasacciones de gobierno municipal, llevando a cabo elproyecto nacionalista y con sensibilidad social queabandera el PRD. "Me comprometo a mantener lahonestidad y el trabajo como punto clave de miadministración", precisó.

Sobre la contienda electoral, Lourdes Carrillo dijoque "no le tengo miedo a nadie. Si me toca Antonio

������������ �� �������������� ���� ��� �������������� ��1 �

��������

��������� ��1 �En entrevista, luego de inaugurar los FestejosCharrotaurinos de Villa de Alvarez, el mandatario recordóque para este nuevo proceso, los diputados localesdeterminaron reducir los gastos y los tiempos de campañaen todo el estado.

"Ahora las campañas van a ser cortas, para que quienesganen la confianza de la gente lo hagan porque la sociedadcolimense escuchó en ellos propuestas viables, proyectos deconstrucción y no de destrucción, y porque escuchó, sobretodo, principios de la buena política", sostuvo.

Sobre si el dedo de Silverio Cavazos será el índice defuego, el gobernador respondió que por su parte nunca leha apuntado a nadie, "ni siquiera a mis adversarios, muchomenos a mis amigos del Partido RevolucionarioInstitucional".

Dijo que el jefe del Ejecutivo estatal es amigo por igualde todos los priistas, "no tengo favoritos y no voy a moverningún músculo de mi cuerpo para que alguien sea candidato,al contrario, lo único que sí, me voy a sumar al esfuerzo queestá haciendo nuestro partido por tener ese liderazgoinstitucional que nos haga llevar al triunfo a quienes seannuestros cuadros con mayor efectividad electoral".

Ponderó que entiende bien que todos le deben al PRI,"que nuestro partido no le debe a ninguno y que es tiempo deque todos seamos un poquitito o un muchitito más agradecidoscon nuestra militancia, porque no somos un partido electorero,pues todos los días del año estamos haciendo un trabajo degestión, de mucha convicción, con mucho idealismo y sobretodo, con mucho compromiso social".

Destacó que deben de tener presente que el PRI ganano porque los candidatos sean la octava maravilla, sino porel trabajo en conjunto que todos hacen para ello. "Yo estaríamuy loquito si dijera que Silverio Cavazos sacó 110 mil votos,¡no! Los sacó el PRI en alianza con el Pvem y el PT".

Por lo anterior, dijo que todos los días que le restende vida estará muy agradecido con todas esas personasque trabajaron y que votaron para que Silverio Cavazosganara la gubernatura del estado.

En cuanto si el gobierno hará campaña mediante lapromoción de obras, Cavazos respondió que no, y que ensu oportunidad les pedirá al gobierno federal y a losgobiernos municipales, que entre los tres niveles degobierno se haga una alianza, en el sentido de que no separtidicen las obras.

Sobre los spots publicitarios del presidente VicenteFox, en el sentido de que vale la pena continuar, el gobernadoropinó que ello es parte de las estrategias que cada quienescoge, pero que ésta en particular no la comparte, "puesse ha comentado mucho en muchos medios nacionales queesa frase es una inducción sutil al voto, ya que es comopedirles que vuelvan a votar por Acción Nacional".

Dijo que en este año el gobierno del estado seguiráhaciendo las obras que necesitan los colimenses en cadauno de sus municipios, así como con las acciones quefortalezcan el sentido humanista.

"Tenemos un amplio programa de obra pública ybueno, lo queremos aterrizar en los mejores términosposibles para seguir con ello elevando la calidad de vida delos colimenses", concluyó.

Por la mañana, el gobernador asistió a la celebraciónpor el décimo tercer aniversario de la creación delMovimiento Territorial del PRI, donde dijo que en lacomparación que el pueblo de México hace de gobiernospriistas y administraciones emanadas de otros partidospolíticos, "el PRI resulta beneficiado".

"El PRI resurge con bases sólidas. Los militantesestamos volviendo a creer en nosotros mismos, pues ahorala gente tiene con quien compararnos, al haber conquistadootros partidos políticos municipios, diputaciones,gubernaturas y la Presidencia de la República y han hechoun desastre", señaló.

Indicó que hoy la gente sabe que los priistas en elgobierno actúan con alto grado de responsabilidad ycompromiso social, y en esa comparativa que hace elpueblo de México, "el PRI sale beneficiado, por eso en lasúltimas elecciones locales el Revolucionario Institucionales el partido que más ha ganado votos".

Estimó que el candidato de la Alianza por México ala Presidencia de la República, Roberto Madrazo, poseetres características fundamentales para ganar las eleccionesdel dos de julio: "es un hombre con firmeza para no dejarsemangonear, conoce los problemas del país y sus soluciones,y es un hombre con sensibilidad política y social".

Por esas tres características principales, CavazosCeballos estimó que Roberto Madrazo en la Presidencia dela República generará para México condiciones de mejoríapara la gente que vive en pobreza extrema. Jesús TrejoMontelón

En acto desarrollado a un costado de las instalacionesde la Feria de Villa de Alvarez, y acompañado de la reina delos festejos, su graciosa majestad Elizabeth I, Cavazosresaltó la plena disposición del ayuntamiento "para enconjunto seguir trabajando por los altos intereses de losvillalvarenses en coordinación y mucha vinculación con elgobierno del estado".

De la misma manera, el jefe del Ejecutivo estatal hizovotos porque estos festejos arrojen un saldo blanco, paralo cual ya se encuentran trabajando los elementos deseguridad pública en todo el municipio.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano,Eduardo Gutiérrez Navarrete, recordó que el pasado 23 deenero en gira de trabajo del gobernador Silverio Cavazospor Villa de Alvarez, la gente le solicitó que se realizara unaobra de importancia estratégica para los festejoscharrotaurinos, "y hoy, a 19 días de realizada la solicitud,el gobernador regresa para poner a disposición del pueblovillalvarense esta inversión".

���������������������������������������������������1 �

GUANAJUATO, Gto., 11 de febrero, Notimex. Elcandidato presidencial de la coalición "Por el bien detodos", Andrés Manuel López Obrador, dijo que de ganarbasará la política exterior del país en el respeto a la soberaníade los demás países y la exigencia de que los demás haganlo mismo con México.

En un mitin en una plazuela a un costado de laAlhóndiga de Granaditas, señaló que de convertirse enpresidente no permitirá que se apliquen leyes de otrospaíses en territorio nacional.

Por otra parte, sostuvo que de llegar a la Presidenciade la República terminará con una serie de privilegios delEjecutivo federal, y adelantó que no vivirá en Los Pinos.

Insistió en que se debe respetar la libertad de expresióny de credo, y condenó de nueva cuenta el atentado al diarioEl Mañana de Nuevo Laredo, Tamaulipas, además de queadvirtió que en su gobierno el respeto a la libre expresióntendrá calidad de política de Estado.

López Obrador aprovechó la oportunidad paracalificar de "reaccionarios, derechistas, patrones yhacendados" a los principales dirigentes del Partido AcciónNacional (PAN), de quienes dijo no quieren el bienestar dela gente.

El candidato de los partidos de la RevoluciónDemocrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia,indicó que una de sus diferencias con el Ejecutivo federales en el tema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) amedicinas y alimentos.

Subrayó que el Fobaproa se debe sanear e investigar,pues lo volvió a calificar como el desfalco más importanteen la historia de México desde la Conquista.

Entre los compromisos concretos para Guanajuatoofreció mejorar el Festival Internacional Cervantino,reactivar la minería, apoyar la industria textil y del calzadoy construir en la entidad una estación del tren bala quecomunicará a la ciudad de México con la frontera norte.

Cuando concluía el mitin en coincidencia con elatardecer, una enorme parvada de aves negras comenzó avolar en círculos por encima de la plaza para al final posarsesobre un laurel, lo que distrajo a la gente de las palabras deLópez Obrador al término del discurso.

�������������� �����!��������"�#� ��

$%��� ��������������������&�����#�

Morales de la Peña, si me tocara pelear contra HildaCeballos, a quien admiro, pues es una gran persona, perotambién tendría yo su reconocimiento a mi trabajoacreditado ante la gente de la zona. Mario Anguianotambién es una persona que estimo y reconozco sutrabajo, pero yo sí le ganaría en ir a buscar el voto,porque sé tocar la puerta y comprometerme con lagente".

Abundó que ya es hora de que las mujeresparticipen más en política y no se queden nada másvotando por el que les parece más guapo, sino que lohagan en forma razonada y participen. "Aquí vamos aver si es cierto que hay equidad para nosotras en estosprocesos, así lo esperamos de todos los partidospolíticos no solamente del mío", concluyó.

Acompañaron a Lourdes Carrillo en esta visita yentrevista con Diario de Colima, su esposo CrispínCalvario y su hija María de Lourdes Calvario Carrillo.Carlos García Lemus

Dejó en claro que la obra entregada por el mandatarioestatal se construyó con la observación de lasespecificaciones de construcción y los requerimientostécnicos para asegurar su durabilidad, y su rápida entregano condiciona en ningún sentido la calidad de la misma.

Por su parte, el presidente municipal de Villa deAlvarez, Adrián López Virgen, señaló que cuando hayunión de esfuerzos en los niveles de gobierno, los beneficiosllegan directamente a la sociedad.

"Sumando esfuerzos y voluntades con el gobiernodel estado, podemos avanzar y podemos ofrecer a estepueblo trabajador progreso y mejores condiciones devida y una infraestructura deportiva, recreativa, así comoel mejoramiento de las vialidades para vivir mejor",concluyó.

A este acto asistieron la presidenta del Congreso delEstado, Jéssica Lizeth Romero Contreras y los diputadoslocales Luis Avila Aguilar y Francisco Palacios Tapia.Jesús Trejo Montelón

Domingo 12 de Febrero de 2006 3-A

Dijo que el candidato perredista le ha dado muybuena impresión a los trabajadores de la educación, por serconsecuente entre lo que dice y lo que hace, además de quesu programa de gobierno, en el aspecto de la educación, lesparece muy acertado.

Explicó que el comité lo integran quince compañeros,pero apenas están iniciando, y de hecho no lo han abiertoa todo el sector, del cual esperan al menos mil votos en favordel candidato presidencial del PRD.

Carbajal Reyes comentó que en los meses de febreroy marzo irán a las escuelas de todo el estado, a invitar a votarpor López Obrador, recalcando que lo harán fuera de lasescuelas, porque van a respetar la función y el trabajointerno.

Agregó que de abril a junio se darán a la tarea deponerse en contacto con diferentes organizacionessociales, colonias y barrios para llevar el mayor número devotos en favor de Andrés Manuel López Obrador.

Por su parte, el coordinador estatal de RedesCiudadanas en favor de López Obrador, Jesús OrozcoAlfaro, dijo que éste es un esfuerzo adicional, netamenteciudadano de maestros y maestras que libremente handecidido organizarse para respaldar esa candidatura.

Esto es muy importante en esta etapa de la campaña,continuó Jesús Orozco, porque percibimos que AndrésManuel tiene una gran simpatía en el sector magisterial.

Añadió que a partir de ahora estarán trabajandocoordinadamente con este comité de maestros, y en lospróximos días habrá expresiones de otros sectores de lasociedad civil que van a irse manifestando de manerapública en favor de López Obrador.

Finalmente, Pascual Carbajal informó que en estecomité hay compañeros que no pertenecen a ningún partidopolítico, y en lo personal fue secretario de trabajo y conflictosen la Sección 6 del Snte, posteriormente fue secretariotécnico A en otro periodo de la misma sección. "Siempre lamayoría de los compañeros iba por el PRI, pero actualmentetienen una sensibilidad muy fuerte hacia la candidatura deLópez Obrador y lo están haciendo con mucha libertad,porque nuestro sindicato es plural, donde todos tenemosla libertad de ejercer nuestros derechos políticos por elcandidato que más llene nuestras aspiraciones detrabajadores que queremos una mejora en la educación yen nuestra situación laboral", concluyó. Carlos GarcíaLemus

����������������������

������������ !"����#�����

Acompañado por varios simpatizantes, así como porlos senadores Salvador Becerra y Víctor Torres, diputadoslocales y el alcalde capitalino Leoncio Morán Sánchez;ratificó su intención de ser presidente municipal de Colima.

Morales de la Peña dijo buscar la alcaldía por tresaspectos fundamentales: Por la cercanía que se tiene conla gente; porque se calificó como un hombre con vocaciónmunicipalista; y porque quiere mejorar las condiciones devida de la capital.

El legislador federal aseguró que el PAN tiene todopara ganar pero condicionó el triunfo al esfuerzo en lapróxima campaña: "debemos trabajar mucho, con entregay pasión para que la aceptación que hemos tenido comopartido, como administración municipal y como candidatos,se vea reflejada en las urnas".

De llegar a la alcaldía capitalina, Morales secomprometió a conducirse con honradez, transparencia ycapacidad: "estaremos comprometidos a gobernar paratodos, sin distingos partidistas".

Margarita Padilla Camberos es la suplente de AntonioMorales de la Peña. La documentación de registro fueentregada al secretario general del CDM, Josué VergaraSantana.

�������� ������ ��� ��� �������������

El expresidente municipal de Colima, Enrique MichelRuiz, se registró ayer como aspirante a la candidatura delPAN para la diputación por el Primer Distrito local, durante

$��%��������������������������

&��'��������������������������

1 �

1 �

En una comida con miembros del Consejo CoordinadorEmpresarial (CCE) del estado y de la Confederación Patronalde la República Mexicana (Coparmex), Calderón fuecuestionado sobre qué haría en caso de que el perredistaperdiera la elección y se negara a reconocerlo.

"Si este hombre no quiere reconocer mi victoria, loque haré es mantener mi postura de que la legalidad nodepende de que le guste o no a una persona. Yo me voy amantener con mi triunfo", advirtió.

Dijo que aun cuando algunos ciudadanos esperanque sea amplio el margen de votos entre quien gane ypierda, él considera que "así se trate de un solo voto, poruno solo me voy a diferenciar y a sostener en la Presidenciade la República, y usaré toda la fuerza y el poder del Estadopara quedarme ahí hasta que mi gestión termine en 2012".

Los empresarios lo interrogaron acerca de por qué aSantiago Creel Miranda se le otorgó la primera senaduríaplurinominal, a lo que dijo que no fue suya la determinaciónsino del Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

Indicó que Acción Nacional tiene que sumar mucho,no sólo a su interior, y agradeció a Creel, Francisco Barrioy Alberto Cárdenas su apoyo irrestricto a la campañaproselitista iniciada el 19 de enero pasado.

En el tema de la delincuencia, advirtió que "ganará labatalla a las drogas, secuestro y delincuencia organizadacueste lo que cueste", ya que atrás de los capos de la mafiallega a haber expolicías, por lo que deberán depurarse loscuerpos que los agrupan.

El presidente del CCE, Ricardo Rubí Bustamante,llamó a Calderón en forma enérgica y le dijo: "Solamenteson seis años los que tendrá; arriesgue, invierta su capitalpolítico" para consolidar las reformas que el país necesita.

Agregó que no es suficiente con sólo hablar de laemigración sino generar en México las condicioneseconómicas y laborales para que los connacionales no sevean obligados a marcharse a Estados Unidos.

El presidente de la Coparmex, Eduardo SánchezMartínez, sostuvo que la falta de acuerdos en el PoderLegislativo evidencia que quienes lo ejercen "olvidan quese deben a aquéllos que los eligieron".

��������������������������������� ����

El candidato presidencial del PAN, Felipe CalderónHinojosa, consideró necesario que el IFE exija una clararevisión del origen de los recursos para las campañaselectorales de este año, debido a que se pueda infiltrar elnarcotráfico.

De gira por esta entidad, tierra de donde es originario,Calderón informó que en el proceso electoral de este estadosí se registraron casos en el que con dinero de la delincuenciaorganizada se financiaron campañas políticas, y citó comoejemplo algunas presidencias municipales.

"Existe la posibilidad y nadie la puede desconocerpero debemos estar empeñados en cortar de tajo, que el IFEexija la revisión de los recursos y su origen, y que loscandidatos den a conocer sus declaraciones patrimoniales;yo renuncié al secreto bancario para que revisaran miscuentas", indicó.

��������' ���(����� �� �&��

�������)�(�������������*��

Para ejemplificar, el priista mencionó los casos deRené Bejarano y Gustavo Ponce, cercanos al candidatoa Los Pinos de la alianza "Por el bien de todos", AndrésManuel López Obrador.

"Ojalá no se les olvide crear la comisión de laverdad para revisarse a ellos mismos" aseguró en unmitin con simpatizantes en la plaza municipal deNezahualcóyotl.

Madrazo reconoció que este municipio es el quetiene más atrasos y rezagos del Estado de México, ypropuso construir en éste la Unidad Académica de laUniversidad Autónoma del Estado de México.

A su vez, se comprometió a combatir los vicios yla delincuencia "y a cerrar la tiendita" del narcomenudeo.

"Que lo escuchen bien los delincuentes: la primeraes la vencida. No tienen oportunidad", dijo.

Recordó que en el Distrito Federal gobiernan "losmismos que desgobiernan aquí".

También adelantó que, de llegar a la Presidencia dela República no permitirá que continúen tirando basuraen el bordo de Xochiaca.

También se comprometió a crear una clínica especialpara atender a los niños y a las mujeres.

�������� ��������� ��������� ���������������������������

El candidato presidencial de la "Alianza porMéxico" (PRI-Pvem), Roberto Madrazo, aseguró que lareactivación de la comisión de diputados para investigara los hijos de la primera dama Marta Sahagún, no obedecea algún resentimiento o encargo.

"Nosotros no actuamos por encargo de nadie ni enuna dirección de resentimiento. Lo que estamos viendoes el cumplimiento de la ley", aseguró en entrevistaprevia a su encuentro con simpatizantes priistas.

La comisión fue reactivada el 9 de febrero y serápresidida por el PRD, luego de que la fracción del PANen la Cámara de Diputados aprobara la disolución de lacomisión investigadora del presunto tráfico deinfluencias de Manuel y Jorge Bribiesca.

Según Madrazo, la reactivación del órgano noobedece a una venganza política: "La Cámara habrá deseguir avanzando para poder encontrar cuáles son lospuntos de fondo en el tema de los Bribiesca. Y estarémuy atento a lo que hagan los diputados con este tema".

*������� � ����������

��+� �����"����� ����

���"������%�������������(�

'��������"���������������En conferencia de prensa, dijo que el presidente

Vicente Fox tiene la responsabilidad de esclarecer estecaso.

"El presidente no puede seguir rehuyendo de suresponsabilidad de ser autoridad", señaló.

El 9 de diciembre de 2005, fue televisada la liberaciónde Ezequiel Elizalde, junto con una mujer y su hijo de 11años, quienes estuvieron plagiados en el rancho La Chinita,en San Miguel Topilejo.

En ese operativo fueron detenidos los presuntossecuestradores Israel Vallarta Cisneros y su novia, lafrancesa Florence Cassez.

De acuerdo con versiones periodísticas, lainvestigación, pistas, rescate y detención, fueron reales.Pero las imágenes mostradas después fueron recreadas,a petición de reporteros que llegaron al lugar.

Campa Cifrián señaló que "es muy desafortunadoque en las áreas de seguridad nacional se trabaje pormedio de montajes en la detención de secuestradores".

En consecuencia, expuso, a la ineficacia del gobiernofederal contra el combate a la delincuencia, hay quesumarle la simulación y el engaño.

�������� ������������������������������ ����������

El candidato presidencial de Nueva Alianza, RobertoCampa Cifrián, prometió un gobierno en el que se respetey se cumpla la ley, y señaló que frente al avance de la

�������� ������� ��� ���)����� "��

���������� ��� $������� �*����SAN LUIS POTOSI, S.L.P., 11 de febrero, Notimex. La

candidata presidencial del partido AlternativaSocialdemócrata y Campesina, Patricia Mercado Castro, semanifestó por darle continuidad a los salarios mínimos.

En conferencia de prensa, argumentó que éstosconstituyen "una barrera" que impide abusos y se paguemenos de lo estipulado a los trabajadores.

De igual forma, dijo que si su partido llega al Congresode la Unión trabajará para desaparecer el fuero porque dichafigura se creó durante circunstancias diferentes a las quese viven actualmente en el país.

La abanderada de Alternativa destacó que los salariosmínimos son un tope donde se determina la cantidad mínimaque puede ganar un trabajador por las labores que realiza,sin embargo es necesario analizar otros mecanismos paramejorar sus condiciones de vida.

Mercado Castro señaló que otros mecanismos quese deben estudiar son premios a la productividad, a lapuntualidad, así como apoyos de las empresas a lostrabajadores y por supuesto de seguridad social.

La candidata subrayó que el salario mínimo debecubrir ciertas necesidades, y la seguridad social atenderotras como la salud, y para tener una educación de calidad,así como una serie de modificaciones en términos de lasnuevas relaciones laborales.

Por otra parte, la abanderada reconoció queAlternativa ve con temor que el Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) llegue a la Presidencia de la Repúblicaporque será muy fácil que pierda la legitimidad pues estáconstruido, dijo, sobre el viejo sistema.

En ese sentido, rechazó que en algún momento vayaa declinar en favor de ese partido y que continuará hasta elfinal del proceso electoral.

1 �

1 �

1 �

Sin embargo, también hizo alusión al candidato delPRD, AMLO, pues señaló: "Hay candidatos que se sientenpuros y que se comparan con Jesucristo", pero ellostambién, insistió, deben dar a conocer su declaraciónpatrimonial.

Calderón Hinojosa inauguró su casa de campaña enesta capital en donde coincidentemente se encontró con elsecretario de Gobierno del perredista Lázaro CárdenasBatel, Enrique Bautista, quien argumentó que se encontrabaen el lugar debido a que acudió a una agencia de viajes quese localiza en el mismo edificio en donde fue inaugurada lacasa panista.

Nuevamente Calderón Hinojosa reiteró sureconocimiento a Cárdenas Batel de quien dijo es de lomejor que tiene el PRD y no desestimó la posibilidad de queel hijo de Cuauhtémoc Cárdenas pudiera tener algunaparticipación en la administración de Calderón Hinojosa.

"No está descartado como ocurre con otrosnombres", dijo.

un evento celebrado en la sede del Comité Municipal delblanquiazul. Además, Enrique Michel Ruiz solicitó suregistro como aspirante a una candidatura local por la víaplurinominal, en la sede estatal panista.

Michel Ruiz se comprometió a realizar "una grancampaña" basada en un trabajo exhaustivo con la gentepara poder llegar al Congreso del Estado.

Confió en la capacidad de su partido para recuperarel Distrito que actualmente es representado en el Congresopor la priista Hilda Ceballos Llerenas.

"Podemos lograr recuperar el distrito, porque tenemosla voluntad de los colimenses y pondremos todo nuestroentusiasmo y esfuerzo para lograrlo", afirmó.

En su discurso, Enrique Michel se comprometió arepresentar dignamente al panismo del estado, tras entregarla documentación a quienes integraron el presidium,Fernando Antero, dirigente municipal del PAN; JosuéVergara, secretario general del partido y Jorge Iñiguez,dirigente estatal del blanquiazul.

Asimismo, agradeció a Acción Nacional que lo tenganpresente y le den la oportunidad de participar, afirmandoque pondrá todo su empeño y experiencia para no defraudarla confianza y una vez en la legislatura seguir representandodignamente al partido.

Con Michel Ruiz irá como suplente a la diputaciónMargarita Rayas Villaseñor; además, Enrique Michel Ruiztambién solicitó su registro como candidato a la diputaciónlocal por la vía plurinominal, en la sede estatal panista. EsaúHernández

inseguridad se debe diseñar un nuevo marco decoordinación entre poderes.

En conferencia de prensa, Campa Cifrián sepronunció también porque se sancione a los responsablesdel supuesto montaje de la captura de una banda desecuestradores.

"Habrá que revisar a quién se le ocurrió construiresta historia, y quién tiene al final la responsabilidad, y sedebe tomar cartas en el asunto", enfatizó.

Antes de iniciar sus actividades proselitistas poresta ciudad, el abanderado señaló que la propuesta deNueva Alianza en materia de justicia se fundamenta en unmarco de coordinación distinta entre los poderes, que sepuede hacer y que es indispensable.

Mencionó que el planteamiento realizado en lareunión nacional de procuradores, en la que se analizaronentre otras puntos, el tema del narcomenudeo y se destacóla necesidad de hacer ajustes a la legislación, debe hacersede inmediato a través de esa coordinación entre poderes.

Campa Cifrián subrayó que una iniciativa querequiera de años en el Poder Legislativo, resultará ineficaze insuficiente, por lo que urgió a establecer estacoordinación y llevar a cabo los ajustes que se requierana la legislación en materia de seguridad.

El candidato presidencial de Nueva Alianza sereunirá con la estructura electoral en esta capital, ysostendrá un encuentro privado con secretarios generales,y concluirá su gira por esta entidad con una visita a lacolonia Tarahumara Sierra Azul.

���������

Carlos Onetti Percello. Sí, con mucho gusto. Es unaoportunidad para divulgar el quehacer científico que serealiza en esta institución académica. Mire, yo soyresponsable del laboratorio de Biofísica de CanalesIónicos, en el cual, básicamente, se desarrollan dos líneasde investigación: Una es la Participación de Canales dePotasio en las Isquemias Cerebrales y la otra es, laParticipación de los Canales de Potasio en las NeuropatíasDiabéticas en el Sistema Nervioso Central.

DC. ¿Cuáles son los propósitos de estos proyectos?¿Qué es lo que se está buscando?

COP. Mire, primeramente me voy a referir al tema dela participación de los canales de potasio en las IsquemiasCerebrales. Es muy importante, ya queel estudio de las alteracionesproducidas por las isquemiascerebrales a nivel celular, debido a ladisminución en la irrigación sanguínea,permite conocer los mecanismos dedaño y protección. Es decir: Laneuroprotección es de vitalimportancia para mantener orestablecer el funcionamiento normaldel sistema nervioso durante o despuésde un ataque isquémico.

DC. ¿Podría hacer una brevedescripción de estos procesos?

COP. Los Canales Iónicos sonproteínas integrales de las membranascelulares que permiten el paso selectivode iones. Esos canales participan enun gran número de procesosfisiológicos como son: La secreciónde hormonas, las comunicación entrecélulas y la función de los sentidos(oído, vista, tacto, gusto, olfato). Loscanales que permiten el paso de ionespotasio cumplen una funciónimportante para la protección del dañoneuronal en procesos de isquemia cerebral.

DC. ¿En qué animales experimentan?COP. Para estudiar la participación de los canales

de potasio en esos procesos, ya referidos, utilizamosneuronas de hipocampo de ratas sometidas a isquemiasexperimentales.

�������������� ���������� ��� ���������� ������� �������

DC. ¿Cuál es la otra línea de investigación que selleva a cabo en el laboratorio de Biofísica de CanalesIónicos a su cargo?

COP. Los propósitos de esta segunda línea deinvestigación son importantes, porque es relativa a las

Dom

ingo

12

de F

ebre

ro d

e 20

06

�������� ���� ��

N el jardín principal de Cuauhtémoc hay unaespecie de pérgola, un par de loncherías, unmonumento que el cabildo de no me acuerdo qué

año, dedicó al defensor de México-Tenochtitlán, y unkiosco grandote, hecho de cantera, que le da a uno laimpresión de no pertenecer allí, porque los materiales quela gente de ese pueblo acostumbró para construir suscasas nada tienen que ver, tampoco, con ese material quese miraría muy bien en Zacatecas.

Mi comentario, sin embargo, no es para criticar, nipara dar lata a los paisanos que habitan una de las másbellas comunidades de la entidad, sino para comentar,

neuropatías diabéticas en el sistema nervioso central. Laneuropatía diabética es la forma más común de neuropatía,es una complicación de la diabetes que consiste en eldaño del sistema nervioso debido a la hiperglucemiaresultando en cambios funcionales, morfológicos ymetabólicos en nervios periféricos y en el sistema nerviosocentral. Esta complicación produce, entre otros, trastornosen el aprendizaje y la memoria debido al daño en unaregión del cerebro llamada hipocampo.

Es importante destacar que en los experimentos deeste proyecto utilizamos rebanadas de hipocampo deratas con diabetes inducida experimentalmente.Estudiamos el mecanismo de participación de canales de

potasio en la neuroprotección. Estos canales se cierranimpidiendo el paso de iones cuando el nivel de glucosaes elevado y contrariamente, cuando la glucosa baja, loscanales se abren.

El conocimiento de los procesos que ocurren enestos padecimientos es importante, ya que podrían serútiles para la prevención y tratamiento de esasenfermedades.

(Nuestro entrevistado es miembro de la SociedadMexicana de Ciencias Fisiológicas y de la AmericanPhysiological Society; ha presentado trabajos deinvestigación en 30 congresos nacionales y 20internacionales; ha dirigido a estudiantes que obtuvieronpremios a la mejor tesis de maestría otorgados por laUdeC).

�� ��� ���������� ��� �������� ��� �������� ��� ������� ��� ���� ���������� ���� ������� ����������� !��� ��� ��!����������������� ��!����"� �������#����� ������� � $������

�������������� ��� ����!���� ����%��!��$� ��� ��� ����

������ ��������� ������

����������� ����������������������������

������������������������������

��������������������

L doctor Carlos Onetti Percello, con estudiosde maestría y doctorado en fisiología y biofísicaen el Cinvestav -Centro de Investigación yEstudios Avanzados- del Instituto Politécnico

Nacional, y quien labora en la Universidad de Colima, enel Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas-Cuib-, señala en entrevista con este medio decomunicación que el estudio de las alteracionesproducidas por las isquemias cerebrales a nivel celular,debidas a la disminución en la irrigación sanguínea,permite conocer los mecanismos de daño yneuroprotección, la cual es de vital importancia paramantener o restablecer el funcionamiento normal delsistema nervioso durante o después de lo que se conocecomo un ataque isquémico.

El Doctor Onetti Percello, es responsable delLaboratorio de Biofísica de Canales Iónicos en el citadoCuib y puntualizó que ahí se desarrollan dos líneas deinvestigación: Una es la Participación de Canales dePotasio en las Isquemias Cerebrales, y el otro, LaParticipación de los Canales de Potasio en lasNeuropatías Diabéticas en el Sistema Nervioso Central.Detalló el científico que el conocimiento de los procesosque ocurren en estos padecimientos podrían ser útilespara la prevención y tratamiento de esas enfermedades.

El investigador puntualizó que actualmente losproyectos de investigación del laboratorio de Biofísicade Canales Iónicos están dentro de las líneas de desarrollodel cuerpo académico Ucol -Ca- 01 de la Universidad deColima, el cual es considerado por la SEP como cuerpoacadémico consolidado, lo que refleja el quehacercientífico y la docencia de calidad que se realiza por másde 20 años en la máxima casa de estudios del estado.

El doctor Onetti estudió la licenciatura en física enel Instituto de Matemáticas, Astronomía y Física de laUniversidad de Córdoba, Argentina. Publicó encoautoría con la doctora Esperanza García, el libro“Fundamentos de Excitabilidad”, editado por laUniversidad de Colima el año pasado. A continuaciónpresentamos la entrevista con el doctor Carlos OnettiPercello, quien labora en el Cuib de I983 a la fecha.

���� ������������ � ��� ���� ��&������� ����������

Diario de Colima. Doctor Onetti, le agradezco sudisposición para aceptar esta entrevista. Quieropreguntarle: ¿Cuáles son las líneas centrales de losproyectos que usted lleva a cabo en el Centro deBiomédicas de la UdeC?

precisamente, otros detalles más bonitos y llamativos quetiene la cabecera municipal más norteña de nuestro estado,entre los que, desde luego, destaca su segunda, pero tal vezmás antigua plaza, que forma parte de la misma manzanadonde se hallan en curato y el templo de San Rafael, siendoese lugar, desde la media tarde, uno de los sitios mástranquilos, apacibles y frescos que se pueda uno hallar porestos rumbos tan nuestros.

Un sitio, además, por el que durante casi cuatrosiglos completos transcurrió mucha de la historia que nosprecedió, en la medida de que, ahí, por debajo de labanqueta de ese hermoso jardín junto al templo, estaba elCamino Real de Colima. Ruta por la que viajaron, lo menosdesde 1450, hasta 1908, todos quienes salían de Colimahacia cualquier punto ubicado más allá de los volcanes ylas barrancas, o por el que venían todos quienesnecesitaban llegar a Colima, a sus haciendas, a sus salinas,a sus playas o aún más allá.

Según me dijo mi amigo Antonio Magaña Tejeda,quien aparte de profesor jubilado es el Cronista Municipalde Cuauhtémoc y el director del Centro Cultural de allímismo, muy cerca del lugar que les digo, yendo desde eltemplo hacia la comunidad de Los Alcaraces, está un barrioantiguo y muy peculiar al que le llaman El Tierno. Pero delque no me informó ni yo le pregunté por qué le dicen así.

Al irse metiendo uno, a pie, por la tortuosa calle quehoy ya tiene huellas de rodamiento y que antaño fue elreferido Camino Real, tiene la impresión, seguro derivadade ver casas ya muy antiguas, de que comienza a retrocedera otras épocas y, bueno, a mí me sucedió que cuando, contoda calma iba una de estas tardes, caminando por allí, mepuse a recordar cosas que oí, leí o que le platicaron delCamino Real.

Mi mamá, por ejemplo, de la que casi nunca he hechomención en estas colaboraciones, nació precisamente enLos Alcaraces, allá en el caluroso agosto de 1933, cuandotodavía no se apagaban los rescoldos de la rebelión cristera;cuando el cultivo de caña todavía no era ni tan extenso nitan intenso como ahora es, y cuando, también, la gentesolía transitar las más de las veces a pie o en bestia, porquela brecha que ya para entonces existía desde Colima hastael ingenio de Quesería, no estaba todavía mucho mejoracondicionada que cuando fue camino de arrieros y decarretas tiradas por bueyes.

Recordando, entre la niebla que a veces confunde lamemoria con los muchos años, un día mi madre (quien porcierto se llama Angelina González Macías) me comentóalgo que le sucedió cuando tenía entre cuatro y cinco años

��'� ������ �� �(����������)���� *� ����+��,�

DC. Doctor, ¿cuál es la relación entre la enseñanzay la investigación científica que se está realizando en laUniversidad de Colima?

COP. En el último año, en el laboratorio, dosestudiantes de maestría y otro de doctorado handesarrollado proyectos de investigación científica queles permitieron graduarse. Actual-mente, participan enlos proyectos del laboratorio tres estudiantes dedoctorado y dos de licenciatura. Además, quierodestacar que tres doctores en ciencia, que se formaronen el laboratorio están trabajando en otras instituciones,como son el Cinvestav del IPN, el Instituto deBiotecnología de la Unam y el Baylor College of medicinede Texas, USA.

��� )������������ �� �������� ��� �����

DC. ¿Qué opina usted de loscuerpos académicos y de sufuncionamiento?

COP. Al respecto, quieroseñalar que los proyectos dellaboratorio a mi cargo, están dentrode las líneas de desarrollo del cuerpoacadémico Ucol-CA-01 de laUniversidad de Colima, del cualformo parte. Este cuerpo académicoestá calificado por la SEP como“Cuerpo Académico Consolidado”,lo que refleja, entre otras cosas, eltrabajo científico y la docencia decalidad que por más de 20 años se harealizado en este ámbito en la máximacasa de estudios del estado.

Actualmente, en la instituciónhay cinco cuerpos académicosconsolidados. Recientemente, la SEPaplicó nuevos criterios para acreditara los cuerpos académicos comoconsolidados.

Considero que la vinculaciónde la docencia con la investigación

debe ser estrecha, de lo contrario, la enseñanza en todoslos ámbitos quedaría rezagada ante el avance vertiginosode la ciencia y de la generación de nuevos saberes.

DC. ¿Cuál sería su comentario final?COP. Considero que, paradójicamente, la

inversión económica federal es muy escasa. Eso traecomo consecuencia que el desarrollo de proyectos deinvestigación y la incorporación de los jóvenes sereduce cada día más. Por lo tanto, si por un lado loscriterios de la SEP para consolidar cuerpos académicosse hacen más rigurosos y por el otro, el escaso apoyode la federación, entonces, se desprende que para lasuniversidades será casi imposible formar nuevos gruposo cuerpos académicos productivos. Además, el apoyode la iniciativa privada en el área biomédica es aún másescaso.

de edad, y que se le quedó grabado por siempre:“Debe de haber sido en el 36 o 37. Nos vinimos a pie

desde Alcaraces por el Camino Real. Veníamos varios y poreso no teníamos tanto miedo; pero no era tiempo deandarse solos por los caminos. Todavía quedaban muchosalzados.

Estaba oscuro. Habíamos tenido que mañanear, parano llegar a Colima con los calorones. El vientecillo frescosilbaba por entre los cañutos de las mazorqueras. Una queotra lechuza alzaba el vuelo en cuanto pasábamos junto asus ramas. El lucero de la mañana se veía por el lado del mar.Teníamos gusto por ir a la feria.

Ya casi para clarear llegamos a la barranquilla quelinda con San Jerónimo (que así le decían antes aCuauhtémoc o Guatimotzin). Allá abajo, estaba más oscuroque arriba porque hay mucho ramaje y para vida de que elSol aluce adentro tiene que subir muy alto.

Unos, los que tenían con qué o se creían muyhombres, iban en bestia. Las mujeres siempre íbamos a pie.Detrás. Pero con el ájale de la feria, otras chiquillas y yoíbamos al parejo del trote de los animales. Por eso nos dimoscuenta...

La barranquilla dije, estaba más a oscuras que lospotreros de arriba, pero uno de los Aguirre tenía muyconocido el paso y llevaba su mula por delante. El arroyoestaba por ahí, cerquita; lo oíamos clarito. De repente lamula se paró en seco y se negó a caminar. Aguirre lachicoteó y cabroneó de lo lindo pero la bestia seguía sinavanzar hasta que llegó Pedro Vuelvas y le retorció el rabocomo a los toros acalambrados y la mula pasó de dosbrincos el arroyo.

En el inter del primer brinco, al señor Aguirre algo letumbó el sombrero y gritó con susto. Pedro Vuelvasprendió un cerillo y el susto se nos vino a todos. A mí merecorrió, todita, como un rayo por la espalda, a PepeHernández de veras que se le pararon los pelos y, a ChuyMacías casi se le saltaban los ojos, igual que al colgado quele tumbó el sombrero con los pies a don Braulio Aguirre.

Estaba refeo el muerto, con la lengua de fuera y losojos saltones. Las mujeres grandes se acercaron con susAves Marías, pero doña Refugio Paredes nomás lo vio yse desmayó.

- ¡Es Juan Hernández! ¡Es Juan Hernández, el deQuesería!

- De seguro lo agarró La Acordada.- Han de haber sido los “pelones” porque éste les

tiraba recio.- Tenemos que bajarlo de allí.

“Debe haber sido en el 36 o 37. Nos venimos a pie desdeAlcaraces por el Camino Real. Veníamos varios, y por esono teníamos tanto miedo; pero no era tiempo de andarsesolos por los caminos. Todavía quedaban muchos alzados”,recuerda dona Angelina González Macías.

- ¡No! ¡Déjenlo donde está! Luego nos van a quererembarrar con los rebeldes.

- Embarrados estamos.- Tenemos que darle cristiana sepultura.- Entonces hay que pedir permiso a las autoridades.- Si ellas fueron las que lo jodieron.- Por eso, para que no lo tomen a mal, vamos a

pedirles permiso.- Vamos a decirles que ya estuvo bien para

escarmiento.- Además no tarda en apestar.- Al rato van a andar por aquí los zopilotes.- Razón de más para bajarlo.- A mí no me gustaría que me enterraran sin ojos y

sin tripas.- Sí. Tiene uno que buscar el modo de resucitar

completo.A mí, de niño, se me enchinaba la piel cuando doña

Angelina me platicaba todo esto. Y ahora que caminé,una tarde, cerca del oscurecer, por el barrio de El Tiernohasta la barranquilla descrita, no pude menos que hacermemoria de esto que les acabo de platicar.

“Y ahí estaba el colgado que le tumbó el sombrero con lospies a don Braulio Aguirre”.

Domingo 12 de Febrero de 2006 5-A

������� ��� ���

NO de los aspectos más llamativos de la vida de Juan Soriano (1920-2006) es su condición primera, la de "niño prodigio", el escuincle (sieteu ocho años de edad) que recibe de Alfonso Michel la frase profética:

"Tú serás pintor"; el adolescente que llega a la capital y rápidamente amista conla élite cultural; el autodidacta cuya "universidad particular" es el trato (elmagisterio no por involuntario menos profundo) de Octavio Paz, Elena Garro,Diego de Mesa, Alfonso Reyes, Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, SalvadorNovo, Lola Alvarez Bravo, María Izquierdo; el joven cuya primera exposiciónen México ya es tomada en serio.

Soriano, enfant terrible. Sin embargo, por encandiladora que sea suprecocidad, Soriano jamás la convierte en bandera; la asume porque es inevitablepero, y ésta me parece una de las pruebas de su gran inteligencia, se distanciacon ironía de su condición excepcional ("A fuerza de leer y de conversar conpersonas ocultas, pasé de niño prodigio al rango de retrasado mental. Estaballeno de ideas confusas y delirantes, y pintaba con ojos turbios y desvelados"),y aprovecha a fondo ese "saltar etapas" para integrar las experiencias de otrasgeneraciones y, gracias a tal perspectiva, no dejarse sujetar por el impulsoadquirido.

���

La religión del arte. Soriano se forma en la fase final del periodo donde,para aceptar las atmósferas laicas, aún se requiere de un tránsito devocional:la conversión literal al arte, la experiencia única, singular, que distingue a lapersona en la sociedad. Ser artista es, según este criterio, vincular todo lo quese vive con lo que se escribirá o se pintará, saber que más allá del arte aguardala nada: "La humanidad viviente está acompañada por las formas que hicieronlos hombres, las filosóficas, las verbales y las visuales. Si no hubiera estoseríamos nada, como changos; para mí el arte es lo primero: el hombre en brutoes un artista que se expresa, que imagina, sueña, hace formas".

Juan Soriano nace en Guadalajara, Jalisco el 18 de agosto de 1920, en elseno de una familia de clase media, el quinto hijo y el primero que es varón. Enesos años, Guadalajara es el centro de preservación de una estética (llamada porLópez Velarde "la patria íntima"), que rechaza las innovaciones de la capital dela República y las juzga heréticas, apegándose al pasado de colores, melodías,formas arquitectónicas, cultura oral, refranes, sucedidos, objetos. A la ciudadnatal Soriano le atribuye la predisposición creativa, y el esquema valorativo:"Salí a los quince años de Guadalajara.... y -qué cosa más rara y curiosa-: sientoque los pocos años que viví allá fueron los más importantes, los más definitivosy los que constantemente me sirven de parámetro para medir la vida y los demáslugares que he visitado". El, sin duda, evoca la ciudad de dimensionesmanejables, de majestuosidad resentida como "sentimiento de orgullo casero",de las trece tías a disposición de cada provinciano y que bordan juntas en unenorme bastidor, de la plenitud de "intimidad", que es la negación del "Progreso"que ya arrasa a la capital. Es la ciudad de Guadalajara del gusto popularrecóndito, de la sensibilidad que se declara "amor a la tradición", de las casascomo museos y bibliotecas, del arte sacro como fiesta cotidiana.

���

En 1950 y 1952 Soriano vive en Roma, en donde pinta, hace cerámica y

����������������� � �������� encuentra "un pedazo del alma que yo había perdido. Todo usado por eltiempo: las piedras, las esculturas, los templos; todo lleno de pátina humanay calurosa". A su regreso a México, en donde es y seguirá siendo hasta el finalfigura social imprescindible, Soriano es reconocido por pequeños grupos quelo admiran y van comprando su obra, pero su situación, como la de la mayoríade los pintores, no es fácil. El mercado de arte es realidad incipiente, y dependeen mucho de los norteamericanos, el Estado sólo se interesa en la promoción(y en su caso específico, en el encarcelamiento) de los muralistas. Soriano seentrega a su antigua pasión por el teatro y participa en Poesía en Voz Alta, laempresa de vanguardia, la puesta al día de los clásicos de la lengua. En Poesíaen Voz Alta, junto con los directores Héctor Mendoza, Juan José Gurrola, JoséLuis Ibáñez, con los escritores Octavio Paz y Juan José Arreola, con la pintoraLeonora Carrington. Poesía en Voz Alta es un momento liberador del teatro,el movimiento que declara la muerte del teatro rígido de "tres unidades" y conacento castizo. Y los memorables decorados y los vestuarios de Sorianoresultan indispensables, al combinar magníficamente la seriedad y el desenfadoque distinguen al grupo.

Paulatinamente, luego de su explosión vitalista, Soriano vuelve alrefinamiento extremo, ya desde otra perspectiva, la del distanciamiento que esobsesión pictórica. Vive en Roma en 1956-57, expone múltiplemente, haceescenografías, atraviesa en 1968 por una severa crisis personal ("La angustiacasi siempre proviene de un error personal y de ocultarse a sí mismo una fallade la vida actual, no de la vida del pasado; por eso no creo en el psicoanálisis,por ese énfasis tan bárbaro en el pasado".), pinta siempre, aun en las condicionesanímicas más adversas. En 1970 se establece en Roma y en 1974 se instala enParís. Su pintura, su escultura, su cerámica, sus dibujos, se van alejando de latemática que él ha consagrado. Soriano desiste de las alegorías, y se concentraen una obra por así decirlo sin asideros literarios o simbólicos, de fijación deacciones contemplativas, de tratamiento del color como la plenitud sin más, deelección sólo al parecer arbitrario de sujetos pictóricos: gatos, caballos, toros,aves, retratos ocasionales, puertas y ventanas, jarrones, sillas, floreros,esqueletos del rubor policromo, becerros ("Me puedo pasar horas viendo unanimal; la forma como se mueve y expresa los sentimientos es fascinante").

���

El refinamiento (la inteligencia de la sensibilidad) permanece, pero ya encada cuadro, o en cada objeto implanta sus propios contextos. Surgido delarrobo y del desencanto (del modo en que la práctica del oficio es la estrategiade sobrevivencia psicológica), el arte de Soriano en las décadas recientes es deuna extrema y complejísima sencillez, la armonía que convoca a la variedad deestados de ánimo, el color que aspira a ser en sí mismo una cosmogonía.Mientras esto sucede, a Soriano lo alcanza, y de varias maneras, el reconocimiento,expone en numerosos países, recibe premios nacionales e internacionales y enconversaciones y entrevistas se contradice y contradice, maneja teoríasdeslumbrantes, es pródigamente autobiográfico sin caer jamás en lo confesional.En su madurez y en su vejez, Soriano recuerda y olvida, él no es más grande quesus obras, y aún, como el aforismo de Canetti, está lleno de imágenes queanhelan ser rescatadas, de frases que remiten de inmediato a cuadros: "Sin lamuerte nada tendría valor: cada dibujo que hago, cada conversación que tengo,cada momento que vivo; son únicos e irrepetibles y lo son porque va a pasarel yo que lo vive".

�����������

S entre la obstinación y el sufrimiento que se yergue el demonio. Es decir,esa parte de nosotros mismos que no va a renunciar a hacer lo que levenga en gana y que va a hacer hasta lo imposible por evitar (desde su

perspectiva) el sufrimiento. Es en nuestros orígenes desde donde nace y seconforma el demonio que llevamos dentro. Es hasta cierto punto aquella parte denosotros mismos que se resiste a creer que cada uno es uno más y que no somosel centro del universo. Cuando descubrimos que no todo se centra en nosotros,que las demás personas no están para concedernos nuestros deseos o halagarnos,cuando nos hallamos frente a frente con que satisfacer nuestras necesidadesimplica un esfuerzo, y que ser tratados de un cierto modo no es algo que podamosimponer a los demás, es cuando comienza una escisión en nuestro ser que por unlado acepta y por el otro lado pretende conseguir lo inconseguible a como dé lugar.Además que como nuestra voluntad no se cumple como por arte de magia, sinoque las cosas se dan o no se dan, entonces vivimos la incertidumbre. Esta es tandolorosa que pretendemos frenarla controlando el flujo de las cosas y determinandosu rumbo con nuestra voluntad y decisión. Sin embargo, esto no siempre esposible y la frustración resultante, el miedo a no poder con la realidad que seimpone y la sensación dolorosa de impotencia, son además otros problemas quese suman a los que ya la vida nos viene presentando.

Ahora bien, no solamente el egoísmo primario es el que da origen aldemonio que llevamos dentro. Otros motivos de la generación de esta energíanegativa es la fabricación de una coraza que proteja del dolor y la frustraciónde no lograr colmar o realizar nuestros deseos. Hay personas que se obstinanpor lograr sus propósitos. Pero cuando la perspectiva es equivocada conrespecto a cómo funciona la vida, los anhelos no se realizan. Esa corazaprotectora de la que se hacen cargo, la usan para evitar sentir, a como dé lugar,su propio sufrimiento. Generalmente esta protección es una estrategia dedevolver al otro la frustración sentida. Así por ejemplo un niño golpeado, quehubiera querido ser tratado de manera justa, quizá se sienta menos agravadoy débil golpeando a su hermano menor, pero lo hará de manera más “justa ycalculada”, dirá que se lo merecía. Hay personas que evitan su dolor a costa deser los ejecutores del mismo. Es decir, son ellos los que generan el sufrimientoa los demás, en lugar de padecerlo. Al menos así tienen el control, y hasta laposibilidad de obligar al otro a que les den lo que quieren.

La conformación de nuestra sombra, de nuestro yo obscuro, de nuestrodemonio, es un asunto complejo que se gesta generalmente entre la obstinación yel sufrimiento. Las personas no quieren ser doblegadas en sus intenciones ydecisiones y menos aún, lastimadas por como son. Cuando aún así se les doblegaporque tienen personas más poderosas sobre ellas o porque las circunstancias dela vida son implacables, esa energía doblegada se vuelve como la bruja o el viejode la columna torcida, de aspecto horripilante, que finalmente con sus hechizos hacelo que le viene en gana y de la manera menos aceptable, pero sobre todo, oculta.

La gestación del demonio que llevamos dentro resulta pues, de la frustraciónde la voluntad para imponerse y hacer lo que quiere y del dolor de no ser tratado comodicho ser poderoso que hace lo que quiere. Es una especie de coraza protectora queabsorbe toda esa energía frustrada y obstinadamente, insiste en conseguir lo quequiere, pero por caminos oscuros, no aceptados, no vistos, con diplomacia ymanipulación o con otros miles de disfraces que cubren sus negras intenciones.

El demonio que llevamos dentro es un verdadero sistema de estrategias paraimponer nuestra voluntad y evitar el dolor cuando no se hace lo que queremos.Posponemos la consecución de nuestro deseo y elaboramos un nuevo plan paramás tarde lograrlo o por lo menos vengarnos contra quienes se opusieron a nuestrosdeseos. Este demonio gasta mucha energía psíquica, y lo más grave es que se ocultano sólo de los demás, sino con el tiempo hasta de su creador mismo. Es decir, lapersona se escinde, se divide, y sus intenciones malignas, fuera de la luz de laconciencia, se movilizan “por su cuenta” sin la participación consciente y voluntariade la persona. Así pasa que la persona hace el mal que no quiere y no hace el bienque sí quiere. Al final es autora de ambos, así que no podemos excusarnos en buenasintenciones, si finalmente hacemos el mal. Es nuestra obligación conocer nuestrasmás profundas e inconscientes intenciones para no ser víctimas de nosotrosmismos. De esa parte nuestra que se dijo: “ya lo verás, un día yo voy a hacer quete tragues tus palabras y yo voy a hacer lo que yo quiera”.

La indagación profunda de nuestro ser oscuro requiere de herramientasque nos permitan entrar en contacto con nuestro inconsciente, con nuestraspartes rechazadas, con los sentimientos que siempre escondemos de los demáscomo los celos, la envidia o ese gran deseo de venganza y de poderío sobre otro,sobre Dios o sobre la realidad que no cede ante nuestros deseos.

También el orgullo de que otros vean que no logramos lo que queríamos,de vernos ante los demás sufriendo, como condescendiendo a la voluntad ajenao temiendo que las cosas no sean como las necesitamos, es conformador de estedemonio interior. Nos las arreglamos para que los demás no vean nuestradebilidad o nuestros fracasos y menos aún que noten que tenemos miedo. Esel orgullo de manifestarse poderoso siempre aunque no lo seamos.

En el proceso psicoterapéutico que nosotros ofrecemos, trabajamos estaárea de nuestro ser con algunos elementos sacados de la religión católica, comoson los pecados. O del hinduismo, como son los accidentes padecidos en elcamino hacia la iluminación. La intención no es religiosa sino psicológica,enfrentarnos con las partes dolidas de nosotros mismos.

A lo largo de la vida parecemos estar buscando algo que no encontramos,algo que sea cada vez mejor, más elevado en valor y que nos colme más. Esta ansiaimposible de colmar es lo que se ha considerado una necesidad de algo superior anosotros. A veces podemos considerar que lo que nos hacía sentirnos por finsatisfechos sería conseguir la plenitud de nuestro ser, su total desenvolvimientoy su acabado florecimiento. Otras veces se ha conceptuado esto como la búsquedade un ser superior no falible ni mortal, que no tenga en sí ninguna limitación.

Según las religiones es Dios lo que a lo largo de nuestra vida parecemosestar buscando, y lo único que por fin nos va a colmar es el encuentro con El.Dicho encuentro es llamado de tantas formas: nirvana, el vacío, la plenitud, elfin de los tiempos, la iluminación, etc.

En psicoterapia, lo que trabajamos con el consultante respecto a lo quehemos conceptuado como inteligencia espiritual, es enfocar, por un lado estanecesidad de plenitud imposible de colmar, y con el camino que recorremos paraello, y por otro el verdadero crecimiento conseguido y asimilado en esa travesía.Y por supuesto, permeando todo ese proceso las frustraciones, las caídas, el dolory la impotencia y la tentación de actuar con maldad para aliviarse del sufrimiento.

La filosofía moral de algunas religiones nos ayuda a llevar a cabo esteproceso. Así, la idea de pecado como la de fallar o caer en la tentación del maldentro de ese camino o el padecer de un accidente que nos desvía de nuestroobjetivo final: Dios, la iluminación y/o la plenitud de nuestro ser, es sumamenteútil para poder enfocar esa parte oculta de nuestro ser.

Lograr ver esa parte de nosotros mismos que “se opone al bien” (segúnalguna religión) o que nos desvía de lo que nos hace prosperar moral, emocional,mental y/o espiritualmente, es parte de nuestro objetivo al trabajar con el temade los pecados o accidentes del camino. De lo que se trata es de reconocer ycomprender al “demonio que llevamos dentro” y de lo que es capaz cuandohieren su orgullo o frenan la consecución de sus deseos. O inclusive lo lejosque puede llegar nuestro ser demoníaco motivado por el deseo de venganza.

En vez de enfocar el pecado como algo que despierta culpa y busca el perdón,ubicamos al pecado como ese momento en el que mi ser oscuro sale y pretendeprotegerse del miedo y no rendirse ante el cumplimiento de sus deseos, muchasveces egoístas. Son en realidad momentos en los que nos desviamos de nuestrocamino a la realización total por motivos de sufrimiento, de orgullo, o por actitudesvoluntariosas, obstinadas. Pero como no estamos dispuestos a aceptar abiertamenteque somos malos, mezquinos, egoístas o miedosos, entonces usamos máscaras.Las máscaras de la ira, el apego, la soberbia, la avaricia, la mentira, la ignorancia, lagula, etc. En terapia hacemos conciencia de estas máscaras para conocer al“demonio que llevamos dentro”.

*Mtra. Ruth Holtz, Terapeuta psicocorporal, Analista bioenergética,Psicoterapia psicoanalítica.

Tels. 33 0 72 54 / 044 312 593 4941 Correo electrónico:[email protected]

���������� ���������������������

���������� �� ���� ��� ����

�������� ������� �������

CADA pareja recién casada inicia prácticamente con su noche de bodassu vida en común. Parece ser que cada pareja tiene una experiencia única y,aunque la unión física entre un hombre y una mujer es similar en cualquier pareja,las circunstancias y personalidades de cada una de ellas son enteramentediferentes. Así puede haber parejas muy jóvenes; otras de diferentes edadesentre sí; algunas de nivel educativo, social y cultural muy diverso; otras confuertes diferencias económicas o de carácter; unas de personalidad tierna ocariñosa; otras experimentadas; algunas más frías o desamoradas; etc., etcétera.

Cuando me casé estaba por cumplir treinta y un años y mi esposa tenía“veintitantos” (su edad exacta no me está permitido decirla por razón de lapsicología femenina, ustedes saben). Somos o provenimos, más o menos, deuna situación social, educativa y económica similar. Nos conocimos en eltrabajo en una dependencia pública en México, D.F. cuando por primera vez lavi, me gustó. Parece ser que el gusto fue recíproco aunque mantenido en secretodurante un tiempo por cada uno respecto al otro. Recuerdo que pensé: “Cómome gusta esa güera” (era güera de “rayitos”, es decir, con partes de cabelloteñido de rubio, y como ella es de tez blanca parecía güera completa).

Como me gustaba mucho, tanto por su hermosura y atractivo físico comopor sus innumerables cualidades que le fui descubriendo poco a poco, y dadami seriedad, formalidad y timidez (¿o prudencia ?), no me era fácil “aventarme”completamente, aunque sí le hacía la lucha invitándola a salir cada vez que podía.Estas invitaciones eran amablemente rechazadas porque -cosa que despuésdescubrí- le atraía demasiado y pensaba que si accedía pronto a mis invitaciones,podía no valorarla suficientemente. Después de algunas semanas y meses endonde nos “estudiamos” uno al otro, nos hicimos novios, aunque el noviazgolo mantuvimos en secreto en la oficina en donde trabajábamos, para evitarchismes y habladurías propias de algunas dependencias públicas .

Después de un bonito noviazgo con Rocío, y yo ya con el anillo próximoa dárselo, un buen día me pregunta a quemarropa: “¿Bueno Rogelio, y a qué letiro contigo?” “¿Cómo que a qué le tiras preciosa?”, respondí añadiendo “puesle estás tirando al puro blanco y ya le diste”. Después y aunque uno siemprese considera “verde”, le propuse matrimonio entregándole el anillo. Luegovendría la boda, la iglesia, la fiesta y el viaje de bodas.

Mari, una amiga de nosotros, nos dijo unos días antes de la boda: “Les voya regalar el costo de una noche en una suite del Hotel María Isabel, el del Angel dela lndependencia, para el día de su boda. Y así fue. Después del ajetreo de la boda;de los últimos detalles; de revisar el coche que utilizaríamos en el viaje de bodas;de estar en la Iglesia; de saludar y atender parientes y amigos; de disfrutar de la fiesta;de brindar y bailar hasta la madrugada, nos despedimos de la familia e iniciamosnuestra noche de bodas dirigiéndonos a la suite que nos habían regalado. Una vezinstalados en ella y después de ponernos cómodos me dijo mi flamante esposa: “Voya avisar a mi casa que llegamos bien...” Respondí “bueno... pero no te tardes”. Ellatomó el teléfono, marcó el número y por la conversación supuse que le habíacontestado un hermano muy desvelado. La conversación fue más o menos así:“Hola habla Rocío, ya llegamos al hotel, les hablo para avisarles que llegamos bien...”y del otro lado el hermano le decía: “Que bueno que hablas pero por la hora y tusituación ¿no tienes otra cosa más interesante que hacer?, ya no avises tanto”...Efectivamente aquella noche tuvimos una cosa muy interesante que hacer, mismaque nos desveló todavía más, por lo que al día siguiente nos levantamos tarde einiciamos nuestro viaje de bodas hacia Morelia y Pátzcuaro.

Como es natural en unos recién casados, está uno expuesto a contraer algúnresfriado tanto porque usa uno, en la noche, menos ropa que de costumbre; porquese desvela; porque brinda con bebidas frías y hielitos a cada rato y, en mi caso, porlos cambios de clima que experimentamos en el viaje. Aquel año,1983, fue muycaluroso en el mes de mayo en que nos casamos. Por todo ello, ya en Pátzcuaro, migarganta estaba afectada de fuerte faringitis. Así, caí en cama a los pocos días demi boda. Recuerdo que Ilegó el doctor al cuarto del hotel en donde nos hospedábamos;me revisó; se dio cuenta de nuestra situación de recién casados y dijo “le voy arecetar estas medicinas y me apena que estén recién casados pero -y se dirigió sóloa mí diciendo: “Tendrá que descansar, ¿me escuchó bien señor? dije descansar”.Así, dejé de “funcionar” -creo que uno o dos días-, me repuse y continuamos nuestroviaje de bodas hasta Colima y Manzanillo, disfrutando como pareja del amor queDios nos dio y que nosotros nos esforzamos por conservar y mejorar.

Usted amable lector(a): ¿Cómo fue su boda y su luna de miel? O si no estácasado (a) ¿Cómo cree que será?

De Ayer y de Ahora

��������������������

������ ����� ������� �����

L evangelista San Marcos nos dice hoy, que un leproso se acercó a Jesús, sepuso de rodillas y le suplicó: “Si tú quieres, puedes curarme”. Jesús secompadeció de él, y extendiendo su mano lo tocó, y le dijo: “¡Sí quiero: Sana!”

Inmediatamente se le quitó la lepra y quedó limpio.La lepra, infecciosa y deformante, es una de las enfermedades más antiguas, ya

que se conocía en los tiempos bíblicos. En el pueblo de Israel la cuestión era más bienreligiosa que médica. La ley de los judíos consideraba la lepra como castigo de Dios. Losleprosos quedaban “impuros”, así que eran excluidos del culto y de la comunidad. Se lesobligaba a vivir aislados en tristes condiciones de miseria, de rechazo. Estaba prohibidotocarlos, y ellos tenían que gritar: “¡Estoy contaminado!” “¡Soy impuro!”

Jesús reintegró a la sociedad a aquel leproso marginado, que así pudo volver a suhogar y a su pueblo. Acción misericordiosa de Jesús, que muestra su poder divino y sugran amor al desprotegido.

El tiempo sigue su marcha. Actualmente la lepra ha reducido considerablementesu incidencia y gravedad. Otras enfermedades son nuevas o resucitadas. Alzan el vuelolos problemas cardiovasculares, cáncer, Sida, drogadicción, contaminación ambiental,alteraciones mentales, y más.

Sin embargo, hay otro grave padecimiento que aqueja al mundo de hoy: es el hambreque mata a millones de seres humanos. El hambre no es un virus. Morir de hambre, comosucede en muchos lugares marginados, es producto de la injusticia, ambición y egoísmo deindividuos, colectividades y naciones que dominan, se enriquecen, no les importa el dolorni el hambre de los pobres y son causa de violencia y de numerosos conflictos sociales.

Es una situación infrahumana que clama al cielo. Nos urge a todos, individuos onaciones, tomar resoluciones serias a favor de los que tienen hambre en todo el orbe.Aportación económica, política, social, o lo que sea, pero pronto, porque el hambre noadmite “treguas”. Los cristianos debemos unirnos sincera y eficazmente a los esfuerzosde todos los hombres de buena voluntad, e instituciones que en el mundo entero estánluchando por desterrar la causa radical de estas situaciones de miseria.

Por lo menos, en nuestra comunidad hay mucho por hacer. Tenemos que trabajarhonradamente para resolver, hasta donde sea posible, las necesidades imperiosas dealimentos, ropa, vivienda, trabajo. También hay organizaciones serias, confiables, dondepueden canalizarse las aportaciones que lleguen a las personas más necesitadas. Si tu influenciaes de más alto nivel, político, económico o social, hay lo que en conciencia debes hacer.

Amigo: Animados de fe, acudiremos a Jesús en la Eucaristía. El Señor conoce nuestrasllagas, nuestra lepra especial, ésa que nos deforma interiormente y que nos aparta de nuestroshermanos. Vamos a suplicarle humildemente: “¡Señor Jesús, si tú quieres, puedes curarme!”

La Palabra del Domingo

����������� �� ���� �!������"

Domingo 12 de Febrero de 20066-A

OS vectores obscuros de nuestra ecuaciónenvenenada se mostraron tal cual son esta semana.El crimen organizado atentó directa y brutalmente

contra el diario El Mañana de Nuevo Laredo y la corporaciónamericana que administra el Sheraton de Reforma se prestóa una mascarada más de la estrategia conservadorarepublicana contra Cuba y, de paso, México.

Más allá de la especulación y la novela de la Guerra Fría,lo que se puso sobre la mesa esta semana no son lascapacidades malévolas de Fidel sino las incapacidadesincontinentes del gobierno mexicano y, en particular, de suSecretaría de Relaciones Exteriores, para lidiar con el mundoy con lo que sin remedio lo resume para nosotros: la patria deLincoln convertida en banda fundamentalista y post moderna,ávida de gloria y victorias sobre el infiel, sobre todo si se venacompañadas de mayor poder sobre los recursos del subsuelo.

La agresión contra El Mañana se repite pero no hacerutina. Lo que hoy se pone en cuestión es la flagrantedebilidad del Estado, en su versión municipal, local, federal,para contender con el crimen y defender las libertadesfundamentales. Lo demás es lo de menos, a pesar de que seamucho, porque todo esto ocurre en un contexto cargado depobreza y desigualdad, cuyos dramas y tragedias particularesse viven a diario en las ciudades y por los jóvenes adultos,que se apoderan del imaginario indescifrable de la realidaddel México moderno y abierto al mundo.

De laicismo hemos tenido que hablar toda la semana y nohay quien pueda, así se arrope en Voltaire o Diderot, regatearlea Carlos Monsiváis el mérito de haber vuelto explícito lo queestaba latente, como preocupación y perplejidad, en ampliascapas de la sociedad. La respuesta desde el gobierno, labendición grosera que el presidente le “espetó” (SoledadLoaeza dixit) a los asistentes a la entrega de los premiosnacionales a Los Pinos, y la del día siguiente del secretarioAbascal, dieron cuenta de la absoluta carencia de recursos yreflejos retóricos de quienes mandan en el gobierno y nosprepararon para lo que iba a venir: los cubanos y los conflictos“entre particulares” del secretario Derbez, y la terrible evidenciadel terror enmascarado de capacidad de fuego.

Si de laicismo se trata, es menester ponerlo a prueba.

I mi partido me apoya, seré su candidato y ganaréla elección a la alcaldía y el presidente municipal delos colimenses, porque estoy trabajando para ello

y siento el apoyo de la mayoría de los habitantes delmunicipio, y no los defraudaré, trabajaré de tiempo completopara tener una ciudad limpia y un municipio fortalecido entodos los aspectos, en los anteriores términos se expresóa Diario de Colima el diputado federal por el Primer DistritoElectoral de Colima, Antonio Morales de la Peña. Dijo, quesi su partido lo elige su candidato, iniciará su campaña enel mes de mayo, que es cuando comienza la campañaconstitucional y hará una campaña de propuestas no deconfrontación.

Mi campaña, aseguró Morales de la Peña, será demucho acercamiento con la ciudadanía, con poco dinero;pero de muchas ideas de hacer un buen trabajo a favor de loshabitantes de este municipio, el cual vuelvo a pedirles suconfianza para continuar con una buena administraciónmunicipal, como considero que lo está haciendo LeoncioMorán Sánchez, para manejar los recursos con transferenciay honestidad y dar servicios municipales de calidad y ver lasnecesidades más apremiantes de las colonias y comunidades,para hacer rendir el presupuesto que tiene el ayuntamiento,para que las familias colimenses tengan una vida digna.

Cuando se le preguntó, si consideraba que en losotros partidos políticos, la caballada andaba flaca, en cuantoa candidatos, manifestó, yo creo que los tres diputadoslocales del PRI, que aspiran a la alcaldía, son gente que memerecen todo mi respeto, que han trabajado en el ámbitopolítico ya de muchos años, hay que respetarlos y que va aser una contienda competida. Nosotros, recalcó Morales dela Peña, nos vamos a concentrar, independientemente dequien sea el candidato del PRI, a nuestra campaña, a nuestraspropuestas y estamos seguros, que con un buen trabajo conla gente, quien sea el candidato del PRI, vamos a obtener eltriunfo, eso nos queda bien claro.

He trabajado, estoy trabajando y estoy preparadopara ganar la alcaldía de la ciudad capital. Le vamos a hacerbuenas propuestas a la población, a la gente de la zonaurbana, de las colonias, de los barrios y del medio rural, yestoy seguro que ganaré la elección, porque la gente en lacalle me aborda y me manifiesta su apoyo y eso es lo que memotiva mucho a seguir trabajando en esta actividad política.

Al preguntársele si ya tiene algún proyecto de trabajopara los colimenses, si llega a la alcaldía, manifestó, AntonioMorales, estamos trabajando en un buen proyecto parabeneficio de la ciudadanía, y adelantándote algo, por ejemplo,trabajaremos mucho en el rubro de la vialidad, es un rubroque interesa mucho a la población, el procesamiento de labasura, se le puede sacar provecho, lo relacionado con laseguridad pública, si se va o no a transferir al municipio, ytenemos proyectadas otras alternativas que van a beneficiaren mucho al municipio de Colima.

Tengo una idea clara, recalcó Antonio Morales de laPeña, de que necesitamos una ciudad limpia, como se hahecho en la actualidad y esa será una de las banderas decampaña. Necesitamos, dijo, que sigamos manteniendo aColima como uno de los mejores atractivos turísticos parapropios y extraños.

En cuanto a la inversión, Morales de la Peña, comunicó,que el gobierno municipal debe ser promotor de inversiones,pues es la forma seria y responsable de generar empleos, yyo creo que el municipio de Colima tiene esa vocación, y quese dé el crecimiento urbano en forma ordenada y en esesentido crear toda una infraestructura y las zonas pertinentespara el crecimiento de empresas y darles todas las facilidadesy que los trámites burocráticos se agilicen y sean de fácilacceso para los que quieran invertir.

Antonio Morales de la Peña, conoce muy bien laproblemática por la que está pasando el medio rural. Elcampo, aseguró Morales de la Peña, es prioritario para miproyecto de gobierno municipal. En ese sentido, bajaremosrecursos y promoveremos proyectos productivos para lagente del campo y yo creo que hay mucho por hacer en

Lo que nos pone a prueba a todos. No sólo en el presente,sino en el futuro, y, para empezar, en los circuitos que sedisputan el poder del Estado a partir de julio de 2006.

Laicismo y fundamentalismos son antinómicos,excluyentes, y la modernidad que promete el primero, esdecir, la irrupción de una autentica laicidad, es negada deplano, sin concesiones, por los segundos. Pero aquíapenas empieza la cuestión, salvo que nos contentemoscon la caricatura de la caricatura del profesor Huntingtony su choque de las civilizaciones.

En economía, la creencia y la doctrina se apoderaronhace un buen tiempo de la disciplina y en materia de políticaeconómica dieron lugar a unas dicotomías infranqueables,enemigas acérrimas de todo diálogo racional y razonado.Los neoliberales proclaman: para salir del hoyo hay queprivatizar y fortalecer la sociedad civil, liberalizar cuantoantes, y poner al Estado obeso a régimen radical. Por suparte, los estadólatras investidos de nacionalistas únicospostulan: sin Estado no hay futuro y toda cesión yconcesión nos pone en la antesala del infierno. Solución:ninguna; crecimiento mediocre, pérdida progresiva depotencialidades domésticas y espacios de mercado exterior.

Privatizar no es salida general, como expropiar paraestatizar no lleva a lado alguno. Sin pretender justo medioalguno, difícil de alcanzar e imaginar, es claro que la recuperaciónde la economía mixta y de la fórmula social demócrata paraacompasar Estado y mercado en clave democrática , es de lopoco que tenemos a la mano, sabiendo que no se puede volveral pasado para esta vez “hacerla mejor”.

Actualizar estas dos experiencias, asumirlas comohipótesis de trabajo, convertirlas en líneas de política deEstado y base para acuerdos en lo fundamental, debería serla gran tarea del momento electoral y de la lucha por el poderconstituido. Pero no lo ha sido.

En vez de ello tenemos pasarelas bancarias mañosasy escenarios ominosos de violencia sin control, sincopadospor un discurso gubernamental extraviado, siempre vecinoal delirio, muestra eficiente de que el centro no sostienenada y de que todos vivimos en peligro. Así llegaremos ala gran decisión de julio y no hay confesores a la vista.

Respecto al azúcar, el diputado Rafael R. Ochoa presentóa la Asamblea un proyecto de reforma al subinciso k), delinciso a) de la Ley General de Ingresos en vigor, quegravaría la producción de azúcar (cotizado a 12 pesos portonelada). Meses más tarde, el gobernador remitió elconvenio celebrado con el señor Juan Cárdenas,representante legal de la Compañía Agrícola JaliscienseScpa, respecto al impuesto sobre la producción de azúcar(242). Se remitieron a esta Legislatura los convenios parael pago de impuestos, celebrados por el Ejecutivo con losseñores Octavio Machetto, sobre la cerveza; LadislaoMoreno Barreto, sobre la venta de alcohol en 1939; MaríaConcepción Salido, viuda de Ramos y Felipe Ramos S.,sobre la venta de tabaco labrado de las compañías Aguilar,S.A., La Moderna, S.A., y Emilio Brun y Cía., representantede la compañía cigarrera El Buen Tono, S. A., y depositariosde los productos La Tabacalera Mexicana, S.A. sobre laventa de tabaco labrado y de patente.

El diputado Rafael Ceballos informó a esta Legislaturasobre el resultado de las investigaciones practicadas en elpuerto de Manzanillo. En el mes de febrero de 1939 desempeñóuna comisión que le fue confiada por esta Legislatura, debidoa que el presidente municipal del puerto de Manzanillo y susecretario solicitaron se concediera un subsidio al municipio,ya que se encontraba en una difícil situación económica, yrequería emprender obras materiales indispensables. Revisóel presupuesto de ingresos municipal y, al hacer una inspecciónen el rastro y en la comandancia de policía de dicho puerto,encontró infinidad de anomalías que perjudicaban al erariomunicipal, con un valor total de 294.50 pesos.

Por lo antes expuesto, pidió a esta Asamblea la dispensade trámites reglamentarios y, en vista de la gravedad delasunto, que se designara a la Comisión de Hacienda para quese trasladara al puerto e investigara los hechos quedenunciaron, pues era necesario sentar un precedente entrelos funcionarios que no sabían cumplir con sus obligaciones.Y como casi todas las administraciones municipales del puertohabían cometido toda clase de arbitrariedades, pidió que seinstruyera al contador de glosa para que se trasladara alpuerto. El diputado Ochoa manifestó, categóricamente, queya tenía conocimiento de las irregularidades denunciadas porel diputado Rafael Ceballos, apoyó su petición, y pidióigualmente a los integrantes de este Congreso, que se actuaracon toda rectitud en contra de los funcionarios públicos quehabían hecho uso indebido de su autoridad y dilapidaban losfondos del erario, lo cual se aprobó unánimemente.

Se reformó la Ley de Tierras Ociosas.Desafortunadamente (considerando su importancia enesos momentos) no se escribió la exposición de motivos.Lo mismo sucedió con el proyecto de Ley deReglamentación de Cultos, iniciativa del Ejecutivo.

El presidente de la Cámara, en la sesión extraordinariadel 23 de mayo de 1939, comentó sobre las gestioneshechas por los senadores coronel Pedro Torres Ortiz y Lic.Manuel Gudiño para impedir la aplicación del proyecto dedecreto que convertía en zona libre a Baja California y aTopolobampo, Sinaloa. El diputado Rafael R. Ochoamanifestó que, de llevarse a efecto dicho proyecto, afectaríaterriblemente la economía del estado, menguando lasactividades de toda índole, porque se suprimirían ydecrecerían las participaciones por derechos de importación,indispensables para realizar mejoras materiales del puertode Manzanillo; propuso a la Cámara se giraran telegramasal Congreso de la Unión y al Senado de la República,respaldando la actitud asumida por nuestros senadores enrelación a las impugnaciones que formularon a dichoproyecto, con el fin de asegurar y proteger la vida de lostrabajadores del puerto de Manzanillo.

El gobernador del estado remitió una pintura en teladel modelo del escudo de Colima, hecho según lainterpretación del Dr. Miguel Galindo, que arroja alguna luzsobre la primitiva población del territorio de esta entidad; ysolicitó aprobar este modelo de escudo en lugar del jeroglífico“Acolmán”, “que se hace pasar por símbolo del antiguoReino de Colimán y el cual se ha venido aceptandoerróneamente”. Los diputados Rafael C. Ceballos y Rafael R.Ochoa en la sesión del 12 de junio de 1939 presentaron unanteproyecto para reformar el artículo 115 constitucional “aefecto de que los gobernadores duren en sus cargos no mas

inversión hidráulica y en ese sentido también haremos unapropuesta concreta para a la zona rural y que realmente seacompetitiva, que sea negocio para los campesinos, para losejidatarios y en eso ayudamos en mucho para que no setengan que ir a los Estados Unidos.

Los recursos para Colima, refirió Antonio Moralesde la Peña, han sido los siguientes: en el 2005, logramosasignar para nuestro estado cuatro mil 734 millones depesos y para este año 2006 lo incrementamos a cinco mil 54millones de pesos. Y como secretario de la Comisión deSeguridad Pública, logramos asegurar, que en el 2006nuestro estado reciba 95 millones de pesos, con los cualesse podrá combatir el narcomenudeo. Obtuvimos recursopara la construcción de la presa El Naranjo y aseguramos40 millones de pesos para la construcción y equipamientodel Centro Estatal de Cancerología y promovimos mayoresrecursos al gasto social, en programas como oportunidades,seguro popular y vivienda.

Tengo mucha información del trabajo realizado porel diputado federal, Antonio Morales de la Peña, que irésacando en mis próximos trabajos.

RETAZO.- Pasando a otros asuntos de la política, laseñora Idalia González, presidenta del DIF estatal y esposadel gobernador del estado de Colima, Silverio Cavazos,informó en su segundo informe, que no le asustan los retos,por lo contrario los resolvemos, dijo. Qué bueno que así sea,pues la señora Idalia tiene muchos retos que resolver...Autoridades van, autoridades vienen y muchos problemasno se han resuelto, como por ejemplo, hacer algo para quelos jóvenes que por desgracia cayeron en la drogadicción enel barrio El Salatón de Juárez, salgan de su problema. Y aquíconviene hacer algunas consideraciones. A una cuadra estáel DIF, a una cuadra está la 20 Zona Militar, a una cuadra estáel Poder Judicial y el problema de las adicciones es alarmanteen ese barrio, según informan personas que viven en el área.Centros de rehabilitación y tratamiento hacen falta aquí enla ciudad capital, como en todo el estado. Para que todos losenfermos por alguna adicción, tengan la opción derecuperarse..Y no sólo en ese barrio hay enfermos deadicciones, esto ha crecido… Pero la señora Idalia Gonzálezhará mucho por esos jóvenes, que por alguna razón están enlas adicciones… Felicidades señora Idalia, por su segundoinforme de labores… ES BUENO que el gobernador de laentidad, Silverio Cavazos Ceballos, dé a conocer nuestraspotencialidades turísticas y comerciales, ya que tenemosuno de los mejores Puertos de Altura para el trajinar comercialde México y el mundo, como lo es el puerto de Manzanillo...Importantes gestiones hizo el gobernador Silverio Cavazos,para Colima, como lo es el intercambio académico entre laUniversidad de Colima y la Universidad Cristiana de Texas yla reinstalación del vuelo comercial Dallas-Manzanillo, entrevarios más… Ahora, que nuestra Universidad de Colima estáen los primeros planos de excelencia académica, puede tenerintercambio académico con las mejores del mundo… Esto,desde luego, no es obra de la casualidad, el trabajo constantede los universitarios, cuya rectoría está bajo la responsabilidaddel doctor Miguel Angel Aguayo López, la Universidad estáconsolidada y certificada en todos sus programas… DANIELOCHOA, MARTIN Moreno y Ulises Estrada, dirigentes deagrupaciones y taxistas, apoyan a Flavio Castillo Palomino ya Arturo García Arias, para candidatos a diputados localespara los Distritos XV y XVI por el PRI del municipio deTecomán. Flavio Castillo Palomino, es un joven de la sangrenueva que necesita el PRI. Es un Tecomense que se hadistinguido por su interés en apoyar a los más necesitados ya todos aquellos que se le acerquen por algún problema. Esoes lo que deben hacer todos los políticos, apoyar a la gentecomo lo hace Flavio Castillo. Por su parte Arturo García Arias,tiene su buen trabajo como dirigente del PRI y ha hecho queesa dirigencia dé buenos resultados en las contiendaselectorales. Por eso los dos, Flavio Castillo Palomino yArturo, son buenos prospectos para las diputaciones localesdel PRI en Tecomán y con ellos el tricolor tiene garantizadoel triunfo… Es todo por hoy.

���������,�� ���������������� ��

Perspectiva

���� �*�������+����-

���$���� ��������������#���������� ������ ������

����� ������������ ���� !��"#$IPUTADOS propietarios: Rafael R. Ochoa,Trinidad Santa Ana, José Dueñas, GabrielCórdoba, Santiago Sánchez, Carlos García y Rafael

C. Ceballos. Como diputados suplentes: Agapito García,Antonio Romero, Lucio Gutiérrez, Modesto Benavides,Manuel Virgen, José Espinosa y Homobono Llamas.

El 16 de septiembre inició sus actividades estaLegislatura. Entre las primeras comunicaciones se recibió untelegrama de la Oficialía Mayor del Departamento de Trabajo,solicitando una ayuda para resolver la situación de tres milmexicanos deportados de los Estados Unidos, que seencontraban en la frontera norte. Se sugirió se girarancirculares a la Liga de Comunidades Agrarias y a la Federaciónde Trabajadores pidiendo apoyo a sus agremiados, y a lospoderes y ayuntamientos de los estados. Ya desde estosaños, el problema migratorio de los indocumentados llamabala atención de los congresos estatales.

Como se mencionó en el periodo de la Legislaturaanterior, se venía dando un giro notable en la actitud delCongreso respecto al pago de las contribuciones: laspeticiones, en un principio concedidas, de pronto fueronfrancamente denegadas. Sólo se condonaban aquellas quepertenecían a alguna rama de la economía que al Estado leinteresaba estimular, como el comercio y la ganadería. Eldiputado Rafael Ceballos expuso que -en virtud de la agitaciónpolítica que había en el municipio de Manzanillo, y de la cualle hacían responsable algunos elementos de laAdministración Municipal de dicho puerto-, al diputadoRafael R. Ochoa, enviado especial del Ejecutivo, que se habíatrasladado a dicho Puerto, le constaba su inocencia, y quehabía tomado la determinación de trasladar su residencia ala ciudad, según se lo había dado a conocer al gobernador,a fin de que no lo siguieran involucrando en los hechospolíticos desarrollados. Terminaba declarando que a partirde esa fecha no se inmiscuiría en ningún asunto político delmunicipio (240). Es importante hacer notar que los diputadoshicieron propias las peticiones de sus representados. Comoresultado de la política agraria de los últimos años, eldiputado Santa Cruz solicitó, mediante un escrito firmadopor él mismo y varios vecinos del municipio de Cuauhtémoc,una ley que protegiera los intereses de los pequeñosagricultores y ejidatarios del estado. De la misma manera, eldiputado Santiago Sánchez, a nombre de los vecinos deComala propuso se agregara al nombre de este pueblo lapalabra “montes”, en memoria de Nabor Montes, ejidatariosacrificado por la reacción el primero de noviembre de 1937.Las organizaciones de trabajadores en estos años seencontraban en constante e intensa relación con la Cámara.Por ejemplo, el Sindicato Unico de Obreros y Panaderospidió apoyo para su huelga y se designó una comisión antela Junta de Conciliación y Arbitraje. Posteriormente serecibió una circular invitando al Primer Congreso Nacionalde los Trabajadores Locales y Municipales al Servicio delEstado, que se celebraría en Morelia, Mich. La Federaciónde Trabajadores del Estado solicitó un aumento de sueldoa su representante ante la Junta Central de Conciliación yArbitraje y, no obstante recibirse extemporáneamente supetición, finalmente fue aprobada. Las respuestas a lasorganizaciones populares fueron rápidas y oportunas. Enmayo de 1939 el Sindicato de Filarmónicos pidió que segravara con una cuota de uno a cinco centavos diarios al“aparato altoparlante'” instalado en la cantina La Perla, enesta ciudad. Días más tarde, el ayuntamiento solicitó seadicionara al presupuesto de ingresos un impuesto quegravara los “aparatos altoparlantes'” instalados en cantinas.A partir de 1939, la efervescencia obrera de los últimos añoscomenzaría a ceder sin recobrar su original combatividad.El diputado José Trinidad Santa Ana presentó un informesobre el cultivo, renta de tierras y precio del maíz,nombrándose una comisión compuesta por los diputadosSánchez, Santa Ana y Córdoba, para tratar este asunto conel gobernador Miguel Santa Ana. La Comisión informóque, respecto al precio del maíz, el Ejecutivo había venidohaciendo gestiones con el presidente de la República y conla Secretaría de Economía, para que se cotizara la toneladacuando menos a 100 pesos; en la siguiente Legislatura, losdiputados realizaron gestiones para favorecer a loscampesinos y agricultores dedicados a cultivar maíz.

������,��#� ������� ����� �������

de seis años”. En la siguiente sesión se recibió la aprobacióndel Ejecutivo a estas reformas. En sus consideracionesseñaló que se debía presentar ante el Congreso de la Uniónesta iniciativa de reforma, así como solicitar para la misma elapoyo de las legislaturas de los estados. Se elaboró eldictamen sobre las elecciones para gobernador. De acuerdoa la documentación entregada por los partidos políticosRevolucionario Colimense y Renovador Colimense, y de losrepresentantes de los aspirantes a gobernadores del estado,Juan Bueno Larios y Jorge Huarte Osorio, éstos pidieron lanulidad de las elecciones por haberse cometidoirregularidades. Sin embargo, en concepto de la comisiónrespectiva, no se afectó la validez de los sufragios, ya quetodo el proceso electoral se desarrolló con estricto apego ala ley el domingo 6 de agosto. Según la comisión calificadora,el resultado de la elección fue el siguiente: coronel PedroTorres Ortiz, 10 mil 199 votos; Juan Bueno Larios, mil 213; yJorge Huarte Osorio, 272; por lo tanto, declaró vencedor alcoronel Pedro Torres Ortiz por abrumadora mayoría. ElCongreso designó a los diputados Rafael Ceballos y SantiagoSánchez para solicitar un pelotón y la banda de guerra, paraproclamar el Bando Solemne respectivo.

Debió ser precisamente en estos años cuandoengrosó el grupo de las primeras mujeres de Colima quelaboraban fuera de sus hogares, pues por vez primera sedebatió en la Cámara la legislación laboral sobre un puntoque atañía exclusivamente a las mujeres: en el mes deseptiembre de 1939 el presidente dio lectura al “Proyectode Reglamento de Retiro de las Maestras en Cinta”, el queenseguida fue puesto a discusión. El diputado Rafael R.Ochoa opinó que, de acuerdo con las costumbres denuestro pueblo, el pudor de las mujeres era prenda deinestimable valor, y los padres de familia tenían fe en lamoralidad, orden y capacidad de las escuelas, que graciasal esfuerzo del gobierno del estado se habían establecidoen la entidad; que después de la desorientación ydesorganización que ha podido observarse en el ramoeducativo después de la guerra que asoló al país por casi25 años, estimaba llegado el tiempo de que el gobiernoprocediera en tal forma que los padres de familia recuperaranla confianza en las escuelas de la localidad, especialmente;que consideraba improcedente el reglamento, pues dabafacilidades y hasta estimulaba a las maestras a renunciar a

sus normas morales, pues consideraba un mérito que seembarazaran, puesto que les concedía tres meses devacaciones con goce de sueldo antes y después delalumbramiento, y hasta se hacía constar que cuandodisfrutaran dos sueldos gozarían del mejor; añadía que delas maestras embarazadas no podía esperarse que fuerancapaces de impartir la más rudimentaria enseñanza, pues loque más estimaba una mujer eran sus dotes naturales; quetodos los habitantes de Colima sabían que en el magisteriohabía zánganos inmorales que lejos de cumplir siquieracomo maestros, se dedicaban a violar profesoras y hastaalumnas, pudiéndose citar 20 casos concretos, y más sifuera necesario; y que en tal virtud proponía que dichoreglamento fuera desechado en todas sus partes. El diputadoCeballos contestó que la Revolución había establecidonuevos sistemas en todos los ramos administrativos delgobierno y que, en su concepto, estimaba que el reglamentoestaba ajustado a dicha transformación y bien fundada lainiciativa del gobernador del estado. El diputado Ochoahizo uso nuevamente de la palabra, contestando que si alos desmanes, atropellos e inmoralidades cometidos en lagesta revolucionaria y principalmente en el ramo educativo(el más importante, por ser la escuela la incubadora de lasciudadanos del mañana, que tendrán en sus manos elporvenir de la Patria), se les llamaban “Revolución”, éldejaba de ser revolucionario; puesto que en su conceptola Revolución, en cuyas filas tenía el muy alto honor decontarse, fue para mejorar los sistemas administrativos delgobierno de la República, y no para corromperlos más; yque el gobierno del estado debía preocuparse mejor porseleccionar al magisterio, que bastante dinero le costaba alpueblo contribuyente, para que correspondiera con eficaciaal esfuerzo del gobierno para educar a sus hijos; y no darfacilidades con reglamentos ni leyes para que los maestrasse prostituyeran o fueran prostituidas por falsos eirresponsables maestros. El Proyecto de Reglamento fueaprobado por cinco votos a favor y dos en contra.

Fuente de investigación el Archivo del Congreso delEstado.

*Presidente del Colegio de Abogados y Pasantesen Derecho de Villa de Alvarez, “Dr. Sergio GarcíaRamírez”, A.C.

[email protected]

Domingo 12 de Febrero de 2006 7-A

������� ��������

N la zona noroeste del estado, donde ahora es municipio deCuauhtémoc desde el 15 de enero de 1919, anterior a esta fecha,era pueblo, asimismo, congregación de los primero pobladores

de los ranchos de ordeñas que se extendían hasta Quesería, en los añosde 1857, aún territorio del municipio de Colima. El Sr. Tiburcio OchoaBarrera, hombre adinerado de Colima, adquirió una gran extensión detierra a la que le dio el nombre de Hacienda de El Tecolote, quedando sólovestigios actualmente.

El señor Tiburcio Ochoa Barrera, funda el Monte de Piedad enColima, e inicia la beneficiadora de arroz, al hacer las primeras máquinaspara la granza. Al ser originario del poblado de Tonila, Jalisco, en unaascendencia en los negocios en el comercio, agricultura, ganadería el Sr.Tiburcio Ochoa logró una gran fortuna. Murió en 1905 en Colima, uno desus hijos, que fuera el dueño de la hacienda Buenavista terminada deconstruir en 1908. En el municipio de Colima, el Sr. Salvador OchoaMendoza que nació en Quesería, tiempo después sería presidentemunicipal (1901-1911).

Casado con la Srita. Guadalupe Alvarez García, hija del prefectopolítico de Colima y hermana de Miguel Alvarez García “La Capacha” quesería el primer gobernador de Colima. Dueño de la Hacienda de Chiapas,que en el presente año, la comunidad de Chiapa cumplió 70 años defundado.

Para realizar la construcción de la Hacienda de Buenavista, estuvoal cuidado de Salvador Ochoa. Siendo la condición de la Señorita AlvarezGarcía, que se construyera de tal manera, para no sentir los cambios dela vida capitalina a la campirana.

������������ ��������������������

Las tierras en la Nueva España, mediante las encomiendas,repartición de tierras de la Corona Española a los conquistadores, asícomo la adquisición muchas veces ilegal. Formaron los latifundios, queera concentración de la tierra, sinónimo de riqueza, prestigio y poderío(propietario, agricultor y ganadero) oligarquía económica.

La Iglesia operaba y administraba haciendas y ranchos, que conlas leyes de Reforma de 1857, pierde muchos de su hegemonía; decayendotambién los propietarios de las haciendas en la Revolución Mexicana, elcapitalismo despoja a los dueños de sus tierras, agua, petróleo y minas,en manos extranjeras.

������������� ��� ����������������

En el territorio colimense, la tierra era fuente de riqueza. Quedespués con la fundación de comunidades agrarias concentradas en

.�� ������������/�-�� ����� �������� � �����������

torno a la producción de la agricultura y la ganadería, base de desarrollosocioeconómico, y mediante las dinámicas que los propietarios o dueñosfueron desarrollando para la acumulación, el funcionamiento yreproducción de su riqueza.

Las haciendas en el siglo XVII, como formas de riquezas,concentradas en la agricultura y el comercio. En el municipio deCuauhtémoc entre las más extensas y productivas del estado de Colimaeran: San José de Buenavista, extensión 30 mil hectáreas, propiedad dela iglesia, producción de maíz, caña de azúcar, frijol y ganado.

Chiapa, dos mil hectáreas, propiedad de los hermanos CarrilloGuzmán, producción ganado; Quesería, extensión cuatro mil hectáreas,propiedad de la Iglesia, producción caña de azúcar, maíz, frijol y ganado;El trapiche, extensión dos mil hectáreas, propiedad Jerónimo Ochoa deVictoria, producción, ganado y caña de azúcar; Montitlán, extensión mil500 hectáreas, propietario Jerónimo Ochoa de Victoria, producción maíz,frijol y ganado.

En las haciendas la población para los últimos años del siglo XIXy principios del XX eran en Cuauhtémoc: Quesería mil 173 has; SanAntonio, 883; la de Camotlán de Miraflores, 488; la Hacienda la Magdalenacon 885, Hacienda de Chiapa, 443 habitantes.

Para el Porfiriato las haciendas de Montecristo, Buenavista y elAlpuyeque habían introducido algunas mejoras técnicas en relación alriego.

Uno de los aspectos de la decadencia de las haciendas y ranchos,fue la convocatoria de Venustiano Carranza presidente de México en1914 a los industriales textiles, dejando al margen a los empresariosocupados en el comercio, la agricultura, el petróleo, las minas, losferrocarriles, etcétera.

Aspectos relevantes que la primera década del siglo XX lashaciendas en Colima cultivaron, comercializaron sus productos y lapráctica de sus relaciones peonaje-patronal, dio perfil al hacendado antelos cambios de la Revolución Mexicana.

A partir de mediados de la segunda década del siglo XX, laeconomía regional estaba integrada por capitales extranjeros, por ejemplo,Los Barcelonestes. Que destacan en la Rama Textil en Puebla, Veracruz,Guadalajara y Colima.

Los cambios en las haciendas a partir de nuevos dueños extranjerosen Colima, se producen innovaciones de la economía agrícola a laadministración empresariales, soportadas por el poder del estado y laprotección del crecimiento.

Para la burguesía de hacienda del estado de Colima y loslatifundistas, era el fin de su vigencia histórica, por ello emigran a Europao se refugian en el centro del país.

*Director del Archivo Municipal de Cuauhtémoc y miembro delConsejo Estatal de la Crónica de Colima, A.C.

MEXICO, D.F., 11 de febrero,Notimex. Diputados federales del PRI, delPAN y del PRD desestimaron la necesidadde crear una comisión especial queinvestigue el origen de la riqueza y losbienes inmuebles del exgobernador delEstado de México, Arturo Montiel Rojas.

En entrevista, el diputado panistaFederico Döring Casar indicó que esecaso lo investigan las procuraduríasgenerales de Justicia del Estado deMéxico (Pgjem) y de la República (PGR)y si no se obra con legalidad se podráconseguir un amparo indirecto paravolver a integrar la averiguacióncorrespondiente.

El legislador del Partido AcciónNacional (PAN) consideró que no se debedistraer al Congreso con cuestionespolíticas, ya que "tenemos muchos temaslegislativos que se han vistopostergados".

En tanto, el líder de los diputadosdel Partido de la Revolución Democrática(PRD), Pablo Gómez Alvarez, recordó quelas comisiones especiales sólo puedeninvestigar el funcionamiento deorganismos descentralizados y empresasde participación estatal mayoritaria.

Empero, dijo que si hay algúnorganismo público federal que deba ser

MEXICO, D.F., 11 de febrero, ElUniversal. La embajadora de España enMéxico, Cristina Barrios, informó hoy queel gobierno de su país hará unreconocimiento póstumo al pintor yescultor mexicano Juan Soriano, quienfalleció la víspera de un infarto cardiaco.

Entrevistada durante el homenajede cuerpo presente que se rindió al maestroen el Palacio de Bellas Artes, detalló queestán en curso los trámites para queSoriano (1920-2006) sea condecorado conla Orden Isabel la Católica en grado deEncomienda.

Destacó que con esta distinción sereconocerá su trayectoria como artista dela plástica, al igual que su legado.

Explicó que "Juan, siendo mexicano,necesita un permiso por parte del gobiernode su país para que se le otorgue elreconocimiento, el cual seguiremostramitando e intentaremos entregárseloaunque sea a título póstumo", ceremoniade la cual no dio a conocer una fecha

CARACAS, Venezuela, 11 de febrero, El Universal. La policía de Venezueladetuvo en Caracas al venezolano de origen colombiano Carlos Alonso Ojeda Herrera,a quien identificó "como uno de los principales cabecillas del narcotráfico enLatinoamérica", informaron hoy fuentes oficiales.

La Fiscalía venezolana indicó en un comunicado que se trata del "segundo

+�������������������!�

������������������������%&'()*+,&�)(-./,)%'�)*0� ���� ���1� ���2.*�0,� ���1� 34*5�1,'*�*'/6&�*&7,+3,&)%�)*� 0,� (&),3,/%+(,� '%8+*�*0�%+(3*&�)*� 0,� +(2.*9,1� 8(*&*'� (&5.*80*'� )*0� *:3%8*+&,)%+� 5*:(2.*&'*

investigado con motivo del posibleenriquecimiento ilícito de cualquierindividuo, su partido estaría a favor de quese le investigara.

Por su parte, el diputado priistaHeliodoro Díaz Escárraga señaló que laactual coyuntura política electoral por laque atraviesa el país es de grancompetitividad, por lo que se utilizan todotipo de instrumentos en pro o en contra.

De ahí que "no puedo pecar deingenuo de suponer que una comisiónpara investigar a un determinado militantede mi partido tiene como propósito latransparencia y la búsqueda de la verdad,ya que es clara su intencionalidad políticoelectoral".

Sostuvo que son las autoridades dela Secretaria de Hacienda y de laProcuraduría General de la República(PGR), y en su caso las estatales, las quedeben investigar y establecer si existierondelitos de enriquecimiento inexplicable,tráfico de influencias o lavado de dinero.

Por ello, "no vamos a caer en latrampa hacia donde nos quieren llevarnuestros adversarios políticos, para quenos pongamos una soga al cuello quepuedan aprovechar en la contiendaelectoral que estamos viviendo",concluyó.

&�"�,����-�%�������������!��������$�������'/6&� *&� 7.+'%� 0%'� /+65(/*'� -,+,� 2.*� *0� ,+/('/,� -06'/(7%� 5*:(7,&%'*,� 7%&)*7%+,)%� 7%&� 0,� �+)*&� �',8*0� 0,� ,/;0(7,� *&� 3+,)%� )*�&7%5(*&),

posible.Sobre la exposición que de la obra de

Soriano se pretende hacer, posiblementeen noviembre próximo, en el Museo ReinaSofía de Madrid, Barrios dijo que todavíano se ultiman los detalles ni se hanconcretado las fechas, toda vez que paraello necesita hablar con el representantedel artista, Marek Keller.

No obstante Barrios, aseveró que"la exposición se va a hacer, no hayninguna razón para que no se lleven a cabolos planes como estaban previstos, lo quelamentamos es que Juan no la va a ver, perointentaremos que esto siga adelante ahonor y gloria de Juan".

Al referirse al artista nacido en 1920en Guadalajara, Jalisco, la diplomática acotóque, "de manera independiente a losgalardones, tenía una relación muycaprichosa con Juan, me llevaba muy biencon él, tenía mucha chispa, era muy buenamigo y en los tres años que tengo de estaraquí me llevé muy bien con él".

�"�������������������"����

��"������ ������������*� /+,/,� )*0� <'*3.&)%� =%58+*� 56'� 8.'7,)%� *&� %0%58(,<� 1� 2.*/,58(>&�*'�+*2.*+()%�-%+�*0�����1� 0,����

hombre más buscado enColombia" y que tambiénes requerido por laOficina Federal deInvestigaciones (FBI) yel DepartamentoE s t a d o u n i d e n s eAntidroga (DEA).

En Colombia y E.U.se han expedido sietesolicitudes deapresamiento en sucontra, agregó la fuente.

Ojeda Herrera fuecapturado el pasadojueves en una concurridazona comercial deCaracas, añadió laFiscalía, sin proporcionarmás detalles del hecho,aunque sí destacó quelogró que un tribunalcaraqueño formalizara sucaptura "con fines deextradición".

En ese sentido,informó de que se hasolicitado al TribunalSupremo de Justicia (TSJ)"que se pronuncie sobrelas solicitudes deextradición que pesan"sobre el detenido,"señalado como el líder deuna red que realizabafuertes envíos deestupefacientes desdeVenezuela hacia EstadosUnidos y Europa".

El diario caraqueñoUltimas Noticias revelóque Ojeda Herrera tiene51 años de edad y senacionalizó venezolanoen 1975.

Domingo 12 de Febrero de 20068-A

E afirma que su cultivo data de los tiempos neolíticos,por lo que fue uno de los primeros cultivos. Noobstante el hombre prehistórico también la comía

antes de que hubiera aprendido a hacer harina. Su origen selocaliza en las tierras altas de la antigua Etiopía. Se lemenciona en antiguos escritos de Egipto 500 A.C. y en lastablas sumerias 3500 A.C. En la literatura védica se dice queel arroz y la cebada son los “dos hijos inmortales del cielo”.Para los chinos la cebada, con el arroz, la soya y el trigotambién son plantas sagradas. Para los antiguos hebreos erael grano principal para hacer pan y durante las plagas deEgipto, una afectó a la cebada. La dieta a la que Dios sometióa Ezequiel era de pan de cebada y cuando Abraham recibióa los tres ángeles, ellos lo visitaron con pan de cebada. Másaún, el milagro de Jesús de los panes y los peces, se realizócon pan de cebada. En la Grecia antigua la cebada era el granoprincipal y durante las orgías religiosas era adorado el grano(en francés cebada se dice “orge”). Los romanos descubrieronque los etruscos hacían una molienda de cebada parapreparar el pan de trigo y el pan de cebada era importante enla dieta de los romanos. Hasta el siglo XVI en Europa el pande cebada era el más importante.

El pan de cebada perdió importancia cuando sepopularizó el pan con levadura, por su poco contenido degluten.

Actualmente, por desgracia, es muy poco el pan decebada y la mayoría de esta se dedica a la alimentación delganado y a la producción de cerveza.

�������������������Durante más de seis mil años la cebada se consideró

un alimento que da vigor, por ello los gladiadores romanosla consumían. En Pakistán es tomada como medicina parael corazón. Entre sus propiedades terapéuticas se señalaque ayuda a disminuir el colesterol malo, es preventiva delcáncer del color, mejora la función intestinal y alivia elestreñimiento, todo lo cual se hace posible con el consumodiario de tres panecillos o el consumo diario de alimentosque la contengan. Obvio las recomendaciones másentusiastas se refieren al consumo de granos integrales.

Desde el punto de vista de la nutrición y la salud, esmejor grano que el arroz y el maíz. Es rica en fósforo, buenopara el sistema nervioso y flúor, bueno para los dientes. Esun alimento depurativo y mineralizador.

�� ������ �����La llamada “cebada perla” es una cebada pulida a la

que se le ha quitado la cascarilla como se le hace al arroz parahacerlo blanco y pulido. No obstante esta cebada perladaes pobre en grasas y todavía contiene buenos niveles defibra y proteínas.

La cebada integral es de un color crema marfil o gris

L presente trabajo de Divulgación de la Cienciade la presente compañera, a través de unanarración del Volcán de Colima, amplía una

aportación a los trabajos que venimos desarrollando losjóvenes divulgadores de Colima.

�������� ����������������?Julio, un joven dinámico y amante del conocimiento,

suele inquietarse por los rumores que escucha en supueblo llamado La Parota sobre la ceniza volcánica quearroja el “Volcán de Fuego de Colima”. El pueblo La Parotase ubica cerca de las faldas del volcán y desde la cima deun montículo los habitantes pueden observar en el día lasfumarolas y a veces, en ocasiones, cuando el volcán tienedemasiada actividad, la lava que escurre por sus laderas.

Una tarde, Julio festejaba a su mamá por ser día delas madres, cuando de pronto se oyó un fuerte estruendoque venía desde el Volcán de Fuego. Los habitantes deLa Parota inmediatamente salieron todos de sus casascon los ojo abiertos y espantados por ver lo que estabasucediendo. Julio y su madre se percataron de que elVolcán de Fuego había hecho una fuerte explosión formadapor una larga columna que parecía una nube gris artificial.Inmediatamente Julio, para saciar su curiosidad, buscó unlibro que le había regalado su padrino de conformación,el maestro de la telesecundaria. El libro trata sobre losvolcanes más peligrosos del mundo y en un apartadoviene una entrevista realizada a un geólogo de laUniversidad de Colima donde habla sobre el Volcán deFuego de Colima.

A Julio lo que más le atemorizaba era la ceniza,porque algunos campesinos de su pueblo rumoraban quela ceniza volcánica era peligrosa para los humanos y lastierras de cultivo... Don Matías, amigo de su madre y desu difunto padre llegó de visita a ver qué sabía Julio sobrelo que estaba pasando con el volcán, ya que Julio erafamoso en el pueblo porque siempre buscaba unaexplicación lógica a los fenómenos naturales que suceden,primordialmente los que pasan en el Volcán de Fuego; ytanto así, que los habitantes de La Parota lo apodaron elGuardián del Volcán.

Don Matías preguntó a Julio qué había descubiertoy éste le respondió.

- Mire Don Matías, acérquese, se ve la fotografíadel volcán haciendo erupción en 1913, pues es muyparecida a la que ocurrió hoy, -es cierto, dijo Don Matías-. Si hacemos un cálculo, como dicen los científicos, lacolumna de ceniza y gas. Don Matías, la nube larga quevemos salir, según este libro menciona es de cenizaincandescente y gas caliente, pero no vaya a confundirsecon el gas que se utiliza para cocinar.

- Julio vuelve a leer ¿Ceniza ardiente? esto, esto eslo que quiero saber.

- Julio, no espantes,¿ Por qué quieres saber sobreceniza?

- ¡Ah don Matías! A poco no ha escuchado queaquí en el pueblo se habla mucho de que la ceniza quearroja este volcán hace daño.

- Pues claro muchacho, los campesinos de LasParotas tienen la creencia que es perjudicial, hasta cadadomingo el cura Sebastián celebra una misa donde pide-Señor, cuando haya erupción volcánica que el viento selleve la ceniza hacia otra dirección.

- Eso no lo sabía don Matías-.- No vas a misa, cómo lo vas a saber.¡Pero dime muchacho!, ¿Qué dice el libro sobre la

ceniza volcánica?- ¿Por qué tanta prisa, don Matías?- Porque la columna de gas y ceniza que arroja el

volcán hoy vino hacia nuestro pueblo.- A cada rato viene hacia acá la ceniza, sólo que

hasta hoy se percató por el fuerte ruido que hizo el volcán,además sino hubiera ocurrido esto, usted no estaría aquí-.

- ¿Por qué lo dices muchacho?- Lo digo, porque ustedes los del pueblo sólo se

dejan llevar por los rumores. Pero nunca verifican quéestá pasando realmente y si lo hacen es porque ya pasóalguna desgracia, pero nunca prevén, no tienen la culturade la prevención.

- Según el libro y otras cosas que he investigado,la ceniza volcánica puede ser benéfica y perjudicial almismo tiempo.

- ¿Benéfica? Y ¿Perjudicial?- Benéfica porque puede servir a la tierra donde

siembras. Es un fertilizante natural. La ceniza volcánicatiene varias propiedades, una de ellas es que en climascálidos y húmedos o tropicales se descompone rápido yforma varios tipos de arcillas, las cuales son muy buenascomo nutriente y vuelve fértiles a los suelos, de ahí quela humanidad busque vivir cerca de los volcanes, no porsu peligrosidad sino por sus suelos fértiles, países delsureste asiático y del pacífico del sur basan su alimentaciónen arroz cosechado del suelo de origen volcánico.

- ¿De qué está compuesta la ceniza, julio?- La ceniza son fragmentos rotos menores de 2mm

de cristales, vidrio volcánico y fragmentos de roca.- Si la ceniza es fértil, aunque cuando es llevada por

el viento a una gran altura, a la estratósfera (capa deatmósfera a 16 km.) y de vuelta al mundo, ocasiona, comoen algunos casos históricos cambios climáticos,provocando cambios de temperatura y perjudicando lascosechas a nivel mundial.

- ¿En qué es benéfica la ceniza de este volcán?. --¿Enqué perjudica?-.

- La ceniza, después de muchos años, se trasformaprovocando que el suelo se vuelva fértil, mientras estamosen riesgo que los plantíos se dañen aunque la cantidad deceniza que cae sea leve.

- Mejor, busquemos soluciones científicas que nospuedan apoyar a esta problemática que va a surgir algúndía.

- Mientras, Julio. Aprovechemos esta tierra rica enminerales para nuestras cosechas.

*Integrante de Tri-Ciencia en [email protected].

pardo y la de buena calidad no tiene manchas. Los granosmás pequeños se cocinan mejor. Los precios de la cebadaperla varían entre los 20 y 40 pesos kilo, y los de la integralentre 15 y 30 pesos.

����������Se utiliza como sustituto del arroz tal cual, para

rellenos o para aderezar ensaladas. Igual se preparan sopasy guisos, como acompañamiento de carnes y aves, mezcladacon arroz. En harina se preparan panes y galletas. Tambiénse usa industrialmente para preparar sucedáneos del café.

Las cebadas integral y perla, tardan como una horau hora y media en cocinarse, con cuatro tantos de agua ocaldo por uno del grano.

�� ����������� ����������������

Ingredientes: (para seis personas) Media taza decebada perla, media de chícharos secos y media dezanahorias en cuadritos, media cebolla, 6 tazas de caldo depollo y sal. Opcional cinco tiras de tocino frito hasta dorar.

Preparación: Se lava la cebada y los chícharos y seponen al fuego lento con el caldo y la cebolla en una ollabien tapada por una hora, y se añaden los cuadritos dezanahoria, se dejan al fuego por media hora más, se retirael pedazo de cebolla, se prueba la sazón y se añade el tocinodesmenuzado, se sirve bien caliente.

������ ���� ��� ����������� ��@��������� ����

Para acompañar cualquier guisado de carne o ave, depreferencia carnero o pato.

Ingredientes: (para seis personas) 11/2 tazas decebada quebrada, cuatro tazas de caldo de res o de agua,una taza de Oporto, una cebolla grande picada, cincocucharadas de aceite de oliva o maíz, sal.

Preparación: En una olla se vacía el aceite y en él sefríe la cebolla picada hasta dorar, se agrega la cebadaquebrada y el caldo o el agua, se deja tapado a fuego lentopor una hora, se sazona, se agrega el Oporto y se deja hastaque seque.

Material seleccionado de la Revista Guía delConsumidor, número 327, junio.

Nota: Este artículo es responsabilidad de su autory no necesariamente representa la opinión de laAsociación. Si usted tiene algún comentario a este materialo desea formar parte de la Agrupación de Pro- Ecologíade Colima, A. C., favor de dirigirse a, Filomeno MedinaNo. 111 Altos-2, o llamar al teléfono 29810 de la ciudadde Colima, Col.

�� 0 ��� � ������� ������ ����

Foro de Pro-Ecología de Colima, A.C.

������ (�#� ��������� � �������������� ��� ������� �������� !��!��

Domingo 12 de Febrero de 2006 9-A

VIENA, Austria, 11 de febrero,Notimex. Inspectores de la AgenciaInternacional de Energía Atómicaretiraron la mayor parte de las cámaras devigilancia y los sellos de las instalacionesde energía nuclear iraníes, como lo exigióTeherán en respuesta a que se le denuncióante el Consejo de Seguridad de la ONU,indicaron diplomáticos el sábado.

Los funcionarios, que pidieron noser identificados a cambio de revelar lainformación, dijeron que la medida dejó ala Aiea con sólo los medios más básicospara vigilar las actividades nucleares deIrán.

La acción se produjo en momentosen que el presidente iraní sugirió que supaís podría incluso retirarse del Tratadode No Proliferación Nuclear, al que Coreadel Norte abandonó tres años poco antesde informar que tenía un programa dearmas nucleares.

Después de haber retirado lamayoría del equipo de vigilancia y lossellos de las instalaciones deenriquecimiento de uranio en Natanz -yde que Irán recientemente también le quitóel derecho a la agencia de realizarinvestigaciones en materia nuclear en elpaís con poco tiempo de aviso previo-, la

LONDRES, Inglaterra, 11 de febrero, El Universal.Trazas de carbono encontradas en un meteorito deorigen marciano parecen dar más credibilidad a lasteorías de los científicos que creen en la posibleexistencia de vida en Marte.

Una substancia rica en carbono ha aparecido enlas fracturas de un meteorito desprendido de ese planeta,que lleva un siglo expuesto en el Museo de HistoriaNatural de Londres.

Aunque se ha encontrado ya agua en Marte, losexpertos afirman que para que exista la vida en eseplaneta tiene que haber también carbono.

Según el profesor Colin Pillinger, de la OpenUniversity, de Londres, que examinó el meteorito,estudiado también por científicos de la Nasa, "es lamejor prueba de que disponemos hasta ahora de laexistencia (en Marte) de carbono indígena".

La Nasa pidió que se le permitiera estudiar untrozo de ese meteorito en 1998 y desde entonces lo ha

CAMPECHE, Camp., 11 de febrero, El Universal.El Inah realiza estudios tendientes a localizar parte deuna flotilla de barcos que se habría hundido en el litoralcampechano en el siglo XVIII, a fin de desarrollar, juntocon otros hallazgos submarinos, un proyecto de museossubacuáticos, informó Carlos Vidal Angles.

En entrevista con Notimex, el titular del Centrolocal del Instituto Nacional de Antropología e Historia(Inah) agregó que realizan investigaciones yexploraciones con el propósito de detectar esasembarcaciones que se cree pudieron ser mercantes oincluso piratas.

Explicó que con base en documentos históricosdel siglo referido, tienen información que presume laexistencia en el lecho acuático de la Sonda de Campechede esas embarcaciones que habrían formado parte de la

���"����.�&��/�����������������$�#��������0��&,=�+*,0(9,�*'/.)(%'�/*&)(*&/*'�,�0%7,0(9,+�-,+/*�)*�.&,�A0%/(00,�)*�8,+7%'�2.*�'*�=,8+B,=.&)()%� *&� *0� 0(/%+,0� 7,5-*7=,&%� *&� *0� '(30%� ������� ,� A(&� )*� )*',++%00,+�� 4.&/%� 7%&� %/+%'=,00,93%'� '.85,+(&%'�� .&� -+%1*7/%� )*� 5.'*%'� '.8,7.6/(7%'

flota denominada "Nuestra Señora del Juncal".Los estudios tienen ya unos 10 años de vigencia,

y en ese lapso se han realizado sondeos entre lospescadores, y desde hace unos cuatro se han realizadoexploraciones físicas a fin de localizar las embarcaciones.

Para ello, detalló, se lanza una sonda marina queva detectando a lo largo del litoral de Campechepresencia de objetos, entre ellos los de material metálicoque pudieran corresponder a alguna de esasembarcaciones.

Vidal Angles añadió que de todas maneras, esteproyecto, dirigido por la subdirectora de ArqueologíaSubacuática del Inah, Pilar Luna, ya arrojó sus primerosresultados con el hallazgo, enfrente de las costas deesta ciudad, de barcos de principios del siglo XX.

Estas embarcaciones, que no rebasarían lasocho o nueve,pertenecieron a flotascamaroneras yconst i tuyen ya unpatrimonio arqueológicosubmarino, y por lo tantoson un museo al que seespera se agreguen losotros barcos del sigloXVIII prospectados.

En este sentido, elfuncionario federalanticipó que se prevéorganizar cooperativascon lugareños o con loshombres de mar deCampeche a fin dedesarrollar en el futuropaseos por estos museossubmarinos.

Todo esto, precisó,con el apoyo, conduccióny supervisión de gentecapacitada y certificadapara llevar al cabo estastareas.

Vidal Anglesañadió que, aunado aleventual beneficio quesignificaría el hallazgo deesas embarcaciones,figura el cuidado que lainstitución procura ya aestos nuevos patrimoniosarqueológicos.

��� ���� ���&�������

�������� ���� ���������� ����#����*4,&� ';0%� 5*)(%'� 86'(7%'� -,+,� C(3(0,+� 0,'� ,7/(C(),)*'� &.70*,+*')*� �+6&�� +*C*0,+%&� A.*&/*'� 7%&A()*&7(,0*'

Aiea cuenta con pocos medios desupervisar las labores de Teherán en tornoal enriquecimiento de uranio.

También limitó su búsqueda delugares secretos y experimentos quepodrían estar vinculados con armasnucleares.

La agencia todavía tiene algunossellos y equipo en Natanz e Isfahan, dondeIrán está convirtiendo uranio en el gasnecesario para el enriquecimiento, bajoacuerdos básicos que están vinculadoscon el Tratado de No ProliferaciónNuclear, ratificado por Irán.

Sin embargo, esos acuerdos sonconsiderados inadecuados para que laagencia determine si el país ha tratado dedesarrollar un programa de armasnucleares en instalaciones que no hansido declaradas.

Un diplomático familiarizado conlas labores de la agencia en Irán dijo quese retiraron las cámaras y sellos "más omenos el último día" por un grupo deinspectores que están en Irán, despuésde que Teherán así se lo pidiera a laagencia hace menos de una semana.

Esa solicitud fue hecha dos díasdespués de que Irán fuera denunciadoante el Consejo de Seguridad.

MEXICO, D.F., 11 de febrero, Notimex. Latemperatura del hemisferio norte ha aumentado en unárea mayor durante el siglo pasado que en el últimomilenio de acuerdo a la revista Science.

El estudio encontró que el número de puntoscalientes ha aumentado dramáticamente en el hemisferionorte en el siglo pasado comparado con los últimos mil200 años, datos que agregan evidencia de uncalentamiento global.

El doctor Tim Osborn y el profesor Keith Briffa,del equipo de invest igación cl imática de launiversidad de Anglia del este, en el Reino Unido,analizó medidas de temperatura desde 1856 en adelantetomadas en termómetro, para establecer el gradoespacial de calentamiento reciente, y las comparócon evidencia proveniente a partir del año 800 denuestra era (de anillos de árboles y del núcleo ycubiertas de hielo).

El estudio encontró evidencia de periodos delcalor significativo (entre los años 890 y 1170 de nuestraera) en el hemisferio norte, durante épocas medievalesy períodos claramente más fríos (1580-1850) durante lallamada "pequeña edad de hielo".

Su conclusión clave fue que el Siglo 20 mostró unextendido e inusual incremento de temperatura,comparado con todos los episodios de calentamiento yenfriamientos naturales ocurridos durante los últimosmil 200 años.

.��������������*���� ������� ����*��� ����&,� '.8'/,&7(,� +(7,� *&� *'/*� *0*5*&/%� (&)('-*&',80*� -,+,� 0,� C(),�� A.*� )*/*7/,),� *&� 0,'A+,7/.+,'�)*�.&�5*/*%+(/%�2.*� 00*C,�.&� '(30%�*&�*0��.'*%�)*�('/%+(,��,/.+,0�)*��%&)+*'

sometido a cuidadoso análisis.Los resultados de los estudios británicos y

estadounidenses se presentarán en la próximaConferencia de la Ciencia Lunar y Planetaria, que secelebra en marzo en la ciudad estadounidense deHouston (Texas).

La responsable de la sección de meteoritos delmuseo londinense, Caroline Smith, declaró hoy a laprensa, sin embargo, que no pueden de momentoestablecerse conclusiones definitivas porque el carbonohallado en el meteorito puede deberse a contaminaciónterrestre.

Los meteoritos de origen marciano son muy raros,y se cree que son trozos desprendidos del planetadebido a impactos especialmente violentos, y quenavegaron por el espacio durante millones de añoshasta caer en la Tierra.

El último de ese tipo es el bautizado con el nombrede Nakhla, ciudad egipcia sobre la que cayó en 1911.

El equipo de investigación recopiló datos delcambio climático de varias regiones en el hemisferionorteño especialmente: árboles de vida larga que crecenen Escandinavia, Siberia y las Rocallosas, que fueronanalizados en el interior de sus troncos para revelarpatrones de anillos más anchos y oscuros en un ciertoplazo, revelando un patrón de temperaturas máscalientes.

El hielo se perforó dentro de capas de hielo enGroenlandia mostrando que años eran más calientesque otros por la composición química del hielo.

También utilizaron un expediente basado en losdiarios de la gente que vivió en los Países Bajos yBélgica en los últimos 750 años y que dieron informaciónpor ejemplo, sobre los años en que los canales y ríos secongelaron.

$����01 �����-������������������������'/.)(,&)%� 0%'� ,&(00%'� (&/*+&%'� *&� 7%+/*9,'� )*� 6+8%0*'�� )*'7.8+*&� 7(*&/BA(7%'� 2.*� *0� '(30%,&/*+(%+�5%'/+;� .&� *:/*&)()%� *� (&.'.,0� (&7+*5*&/%� )*� /*5-*+,/.+,

Domingo 12 de Febrero de 200610-A

TOLUCA, Edomex., 11 de febrero,El Universal. La Procuraduría General dela República atrajo el caso sobre la tentativade homicidio que sufrió el director deseguridad del penal La Palma, FernandoMendoza Castañeda, a quien le arrojaronuna granada mientras conducía a bordo deuna camioneta pick up sobre la carreteraToluca-Atlacomulco.

El procurador general de Justicia delEstado de México, Alfonso NavarretePrida, informó que el asunto fue atraídopor la PGR debido a que en los hechos seutilizaron armas para uso exclusivo delEjercito, y por tratarse de la comisión deotros ilícitos de orden federal, comodelincuencia organizada.

Mientras tanto, elementos delEjército Mexicano arribaron al penal de LaPalma para reforzar la seguridad en laperiferia, ya que la hipótesis es que con elatentado se pretendía desestabilizar elcentro de reclusión para favorecer ainternos de este Cereso.

Navarrete Prida informó queMendoza Castañeda fue trasladado estamañana a su domicilio particular bajoestrictas medidas de seguridad y personalde custodia que le asignó la procuraduríamexiquense.

������� �� ����� �����������������D��������������������

SALTILLO, Coah. Gaspar ManuelRamos Sánchez, comandante de la PolicíaEstatal, fue baleado la madrugada de hoycuando almorzaba unos tacos en unrestaurante de la ciudad. Recibió dos tiros:uno en el cuello y otro en el estómago.

El jefe policiaco se encuentra en elárea de terapia intensiva del HospitalMuguersa, donde se le reporta comodelicado.

Durante el enfrentamiento en el

����������������� ���

������"����1�"+������������0*5*&/%'�)*0��4>+7(/%� ,++(8,+%&�,��05%0%1,�)*� �.6+*9���'/,)%�)*�>:(7%�� -,+,� +*A%+9,+� 0,� C(3(0,&7(,���0� )(+*7/%+� )*� '*3.+(),)� )*� 0,-+('(;&� A.*� /+,'0,),)%� ,� '.� )%5(7(0(%� 8,4%� *'/+(7/,'� 5*)(),'� )*'*3.+(),)

restaurante "Los Pioneros", una meseraresultó herida en una pierna y elacompañante del jefe policiaco se lesionóuna mano con un vidrio.

Agentes de la Policía Estatal,Ministerial y Municipal, buscan al agresor,de quien se sabe es un joven de apellidoContreras, hijo de Jesús Contreras, dueñode los table dance "El Botánico" y "ElConejo Loco", del vecino municipio deArteaga y de otros que tienen la zona detolerancia.

Según testigos, Contreras ibaacompañado de otras dos personas, ycuando llegó al restaurante, empezó adiscutir con el comandante y luego salierona relucir las armas.

Las autoridades descartan deantemano que este caso esté relacionadocon el de "los siete narco secuestradores",que fueron detenidos el jueves pasadoaquí en Saltillo, pues de este asunto seasegura, es un pleito personal entre elcomandante (conocido como La Barbie) yContreras.

Se desconoce si hubo balazos de losdos lados, pero mientras se esclarecen loshechos, el secretario de Seguridad Públicadel Estado, Fausto Destenave Kuri, dará aconocer dentro de unos momentos que eljefe policiaco Ramos Sánchez serásuspendido de sus funciones.

Cabe señalar que el restaurante "LosPioneros" está abierto toda la noche, es unlugar muy concurrido porque se vendentacos y menudo. Políticos, funcionarios,maestros y gente de todas las clasessociales abarrotan siempre el lugar.

Esta es la primera vez que ocurre unatentado en un lugar público en estaciudad, lo que causó miedo e incertidumbre,pues apenas el jueves pasado muy cercade aquí fueron aprehendidos sieteplagiarios, en la colonia Ampliación RealDe Peña.

YAKARTA, Indonesia, 11 de febrero, El Universal.Una mujer de Indonesia de la provincia occidental de Javafalleció a consecuencia de la gripe aviar, dijo el sábado unfuncionario, quien citó una serie de análisis de unlaboratorio local.

Fue la segunda muerte en cuestión de días causadapor el virus en la población.

Deui Sartika, de 37 años, era originaria de Bekasi,una población ubicada justo al oriente de Yakarta. Falleciódurante la noche en el Hospital Sulianti Saroso, dijoHariadi Uibisono, funcionario del Ministerio de Salud.

Otra mujer de Bekasi, quien tenía 23 años, murió porla enfermedad en el mismo hospital, la noche del jueves,dijo Uibisono.

El funcionario añadió que muestras de sangre y defluidos nasofaríngeos de las dos mujeres fueron enviadasa un laboratorio supervisado por la Organización Mundialde la Salud en Hong Kong.

Si los análisis en Hong Kong confirman que lasmujeres portaban el virus de la gripe aviar, el númerooficial de muertes humanas por el padecimiento enIndonesia ascendería a 18.

Uibisono dijo que al parecer, otro hombre murió porla gripe aviar, la noche del viernes, aunque las autoridadesesperaban los resultados de los análisis locales.

La gripe aviar ha matado al menos a 88 personas enAsia y Turquía desde el 2003, de acuerdo con la OMS. Haarrasado con la producción avícola en Asia, donde másde 140 millones de aves han muerto por el padecimientoo han sido sacrificadas por las autoridades.

MEXICO, D.F., 11 de febrero, Notimex. Especialistas en ecologíay hábitat destacaron la urgencia de estudiar el genoma de los chimpacés,toda vez que poseen conductas similares a las humanas pues tienensentido de cooperación e intercambio en aspectos como el sexo, alimentosy coaliciones, y utilizan el lenguaje de los sordomudos.

Al participar en la mesa redonda "Genotipos vemos, genotipos nosabemos", organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de laUniversidad Nacional Autónoma de México (Unam), la investigadora dela asociación Ecología, Rosalía Pastor, explicó que los grandes simiostienen un volumen craneal similar al del hombre.

También tienen similitud corporal, además de una variedad deexpresiones faciales, indicó en un comunicado.

��������������

���������"���2�"������

3�������&�������2�������������"����

La especialista dijo que es importante estudiar elgenoma de estos animales porque podría ayudar a conocer,aunque sea de forma parcial, qué es lo que nos hacepersonas, lo que nos diferencia de otros animales, y cómo

es que los genes crean mentes, así como la búsqueda de codificadoresde características humanas.

Recordó que desde hace años se sabe que existan desemejanzasmorfológicas entre los cromosomas de humanos y chimpancés, y conocerestos cambios puede decir qué tanto vínculo evolutivo se posee, puesentre ambos hay una variación de 1.6 por ciento en las secuencias.

En cuanto al número de cromosomas, los primeros tienen 46 y lossegundos 48, resaltó.

Por su parte, Celina Ayala, del Instituto Nacional de Psiquiatría,sostuvo que en el caso de los humanos, a diferencia de otros animales,la sexualidad se da con fines no reproductivos, además la mujer tiene unarespuesta no estacional.

Domingo 12 de Febrero de 2006 11-A

BEIJING, China, 11 de febrero, El Universal. Eltiranosaurio más antiguo, el abuelo del temible tiranosauriorex, fue desenterrado en un desierto de China. ApodadoGuanlong, que significa "dragón coronado", el más viejotiranosáurido conocido vivió hace cerca de 160 millonesde años en el noroeste de China, y se encontraba en labase del árbol evolutivo que conduciría al rey lagartotirano, tiranosaurio rex.

Los investigadores encontraron los restos casicompletos de un esqueleto joven y otro parcial de unadulto de tres metros de largo en antiguas tierras húmedasy que actualmente forman el desierto de Gobi.

El dinosaurio joven habría muerto primero y suesqueleto hundido en el fango, donde pudo haber sidoaplastado más adelante por el adulto, antes de que muriera,dice Xing Xu, del Instituto de Paleontología de Vertebradosy Paleoantropología en Beijing, China, quien dirigió alequipo de búsqueda.

Su nombre proviene no de su ferocidad o de suparentesco con el tiranosaurio rex, sino de una inusualcresta nasal prominente en su cabeza, que eraprobablemente un ornamento para selección sexual o deespecie.

Tales crestas no habían sido vistas antes en untiranosaurio.

��������� ����������"Considerando que Guanlong es un tiranosaurio,

su cresta es realmente asombrosa", dijo Xu."En este aspecto, Guanlong es exagerado, la

compleja cresta es similar a los ornamentos sexualesextensamente presentes en vertebrados existentes yextintos".

Los fósiles completos revelan una combinacióninusual de características primitivas conservadas dedinosaurios ancestrales y rasgos que se pensaba sehabían desarrollado más adelante.

Eso significa que las similitudes con dinosauriosposteriores puede demostrar la evolución que convergeen rasgos comunes, más bien que la ascendencia encomún que los palaeontólogos asumen a menudo.

Los tiranosaurios llegaron tarde a la historia."Ellos se pusieron en la parte más temprana de su

historia como depredadores secundarios, a la sombra dealosaurios y espinosaurios", dijo Tom Holtz de launiversidad Maryland.

El tiranosaurio gigante de nueve metros no aparecesino hasta hace alrededor de 80 millones de años, apenas15 millones de años antes de que un asteroide impactara,terminando con el reinado de los dinosaurios.

+����������������������

����4������������5��0� /(+,&%',.+(%� 56'� ,&/(3.%�� ,-%),)%�.,&0%&3�� 2.*� '(3&(A(7,� <)+,3;&� 7%+%&,)%<�A.*� )*'*&/*++,)%� *&� .&� )*'(*+/%� )*� =(&,/+,'� .&%'� �E#�5(00%&*'� )*� ,F%'

MEXICO, D.F., 11 de febrero, El Universal. Unabodega de abarrotes ubicada en el barrio de Tepito fueconsumida esta noche por un incendio que se suscitóminutos antes de las 21:00 horas de este sábado, sin quese reportaran heridos.

La Estación Central de Bomberos explicó que lallamada de auxilio fue recibida aproximadamente a las 21:00horas, por lo que un grupo de unos 25 elementos salió abordo de cuatro carros-tanque.

El Centro de Información Policial de la Secretaría deSeguridad Pública capitalina, indicó que la PolicíaPreventiva cerró al tránsito vehicular del Eje 1 Norte parafacilitar el movimiento de las unidades de emergencia,como carros de bomberos y ambulancias.

Ambas dependencias del gobierno capitalinoconfirmaron que el siniestro fue controlado casi 40 minutosdespués, pero se desconocen las causas que provocaronel incendio en la calle Libertad, en Tepito.

La estación de bomberos y la Secretaría de SeguridadPública explicaron que hasta el momento no había reportealguno de heridos, debido a que la bodega estaba cerraday sin empleados.

CHIHUAHUA, Chih., 11 de febrero, El Universal.El maestro de primaria de la Sección 8 del SindicatoNacional de Trabajadores de la Educación (Snte), IgnacioGarcía, compuso un corrido dedicado al candidatopresidencial de Nueva Alianza, Roberto Campa Cifrián.

Con base en el Corrido de Chihuahua, el profesordedicó una noche para armar ocho estrofas que inician"vamos con la Nueva Alianza, que la alianza triunfará.Hoy tengamos la confianza, que su voto contará. Vamostodos con Campa".

El corrido fue interpretado por Claudia Rocío Cruz,de 23 años de edad, ante profesores de las secciones 8 y42 del Snte, y en su segunda estrofa dice: "la misión de esepartido, no sólo es electoral, construir hoy la democracia,que además sea eficaz, ganaremos con Campa".

Ante los maestros, el aspirante presidencial ofrecióser un candidato del que se sientan orgullosos y los invitóa trabajar cada día para convencer a los millones depersonas que aún no han decidido su voto.

MEXICO, D.F., 11 de febrero, El Universal.Diputados locales del PAN anunciaron que apoyarán acuatro psicólogas que denunciaron la alteración deexámenes psicológicos a altos mandos de la Secretaría deSeguridad Pública capitalina, con la finalidad de queéstos lograran ascensos.

En conferencia, las legisladoras Irma Islas yTeresita de Jesús Aguilar, así como el asambleísta ObdulioAvila Mayo, dijeron que pedirán la intervención de laComisión de Derechos Humanos del DF y de laContraloría capitalina, para que protejan los derechosde estas psicólogas y no se manipule la investigaciónque ellas solicitaron.

En días pasados las psicólogas Ana LuisaCastañeda, Luz del Carmen Alvarez, Nancy Karina Gómezy Myrna Sánchez denunciaron que en el centro de controlde confianza de la SSP se alteraban las pruebaspsicológicas y psicométricas del personal evaluado.

Ayer, los diputados del PAN acusaron que luegode haber hecho pública la irregularidad, estas psicólogashan sido objeto de intimidaciones y amenazas por partede altos funcionarios de la SSP, cuyo titular es JoelOrtega.

MEXICO, D.F, 11 de febrero, El Universal. Lostermómetros en Durango, Chihuahua y Coahuila marcaránhasta 12 grados centígrados bajo cero, tras registrarse undescenso de la temperatura, informó hoy el ServicioMeteorológico Nacional.

Se presentará un "norte" intenso, con velocidadesque pueden superar los 100 kilómetros por hora en el Golfode México, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

De acuerdo con el SMN, el frente frío número 31 y ala masa de aire frío que lo impulsa rápidamente hacia elSureste originará para la tarde y noche de este sábado undescenso en los termómetros.

Asimismo, el organismo informó que habrá cielomedio nublado a nublado con lluvia en los estados delCentro, Oriente y Sureste de México, además de la Penínsulade Yucatán y condición de "norte" intenso en el Golfo deMéxico, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En los estados del occidente y sur del país se esperancondiciones de cielo medio nublado con lluvia, ocasionadapor la nubosidad que es proyectada hacia el interior delterritorio por una corriente en chorro.

Según el reporte del SMN, en la comunidad de LaRosilla, Durango, se espera una temperatura de menos 12grados centígrados; Santa Bárbara, Durango, menos 8.5grados; Temósachi, Chihuahua, menos 4.2 grados; mientrasque en Saltillo, Coahuila, habrá cero grados.

�����������!����

������������������ �

�������&*�����'������

��� ��������������0�A+*&/*�A+B%�&G5*+%����1�,�0,�5,',�)*�,(+*A+B%� 2.*� 0%� (5-.0',� +6-(),5*&/*� =,7(,� *0'.+*'/*�-+%C%7,+6&�-,+,� 0,� /,+)*� 1�&%7=*�)**'/*�'68,)%�.&�)*'7*&'%�*&�0%'�/*+5;5*/+%'

MEXICO, D.F., 11 de febrero., El Universal. MarthaDelgado Arroyo, presunta cómplice de Carlos Ahumada,se negó a rendir su declaración preparatoria ante el juez 11de lo Penal, Carlos Casiano Morales, con sede en elReclusorio Norte.

La acusada tampoco solicitó la duplicidad del términoconstitucional para que el próximo martes le den a conocersu situación jurídica, es decir, si se le dicta auto de libertado de formal prisión.

Con un aspecto tranquilo, vestida con el uniformereglamentario, la exfuncionaria de la delegación GustavoA. Madero estuvo acompañada por su abogado, ademásde que en el recinto también se encontraba el abogado deAhumada Kurtz, Jesús Enrique Díaz Sosa.

Sólo estuvo en el juzgado 11 antes de ser regresadaa la cárcel de mujeres, pues el juez primero, donde tambiénhay una acusación en su contra, aún no ha sido notificadode su aprehensión.

Martha Delgado Arroyo está acusada de fraude encontra de las delegaciones Gustavo A. Madero y Tláhuac,por un monto de más de 31 millones y dos millones,respectivamente.

���"�����������������"��<�,5%'� 7%&� 0,��.*C,��0(,&9,�� 2.*� 0,� ,0(,&9,� /+(.&A,+6H�%1� /*&3,5%'� 0,� 7%&A(,&9,�� 2.*'.� C%/%� 7%&/,+6H� �,5%'� /%)%'� 7%&� ,5-,<�� )(7*� 0,� 7%5-%'(7(;&� 8,',),� *&� *0� 7%++()%� )*=(=.,=.,

$��6�����!�"������

����������+���������,+/=,� �*03,)%� �++%1%�� *:A.&7(%&,+(,� )*0,� )*0*3,7(;&� �.'/,C%� �H� �,)*+%�� /,5-%7%'%0(7(/;� 0,� ).-0(7(),)� )*0� />+5(&%7%&'/(/.7(%&,0�-,+,�2.*�*0�-+;:(5%�5,+/*'�0*)*&� ,� 7%&%7*+� '.� '(/.,7(;&� 4.+B)(7,

"Trabajaré muy duro para ganarme su confianza,apoyo y corazón", manifestó y se comprometió a ser uncandidato que dejará de lado los ataques y se ocupará depropuestas y de pensar con inteligencia.

Prometió que de llegar al Presidencia de la Repúblicaapoyará una revolución educativa partiendo de lo que seha hecho y haciendo énfasis para elevar la calidad, paraque los niños y jóvenes reciban información que lespermitan enfrentarse a este mundo de competencias.

El candidato presidencial dijo tener un enormecompromiso con las mujeres, no sólo por la experienciaque ha tenido con ellas en lo profesional, en dondedestacan por su esfuerzo y honestidad, sino porque espadre de cuatro y está casado con una personaexcepcional.

Enfatizó que su interés de encabezar el proyecto,que es de los maestros y en bien de México, no tiene elpropósito de buscar posiciones ni beneficios personales,sino construir una nueva historia política.

� �����"���������'����� �����

���������� ������$%)�������(-./,)%'� 0%7,0*'� ,&.&7(,+%&� 2.*,-%1,+6&� ,� 7.,/+%� -'(7;0%3,'� 2.*)*&.&7(,+%&�(++*3.0,+(),)*'�*&� 0,��*7+*/,+B,)*� �*3.+(),)� G80(7,� 7,-(/,0(&,

Domingo 12 de Febrero de 200612-A

Ayer por la mañana, la empresa Civitatis que encabezaSocorro Arce de Cervantes, entregó en comodato alayuntamiento de Colima el Centro Cultural "HoracioCervantes", mismo que tiene como objetivo el promover yacercar la cultura a la gente del municipio capitalino,instancia que estrenará las instalaciones con la exposiciónplástica denominada "Hecho en Colima", a cargo de artistascolimenses.

Asimismo, se tiene en proyecto presentarexposiciones de pintura y fotografía; así como eventos depresentación de libros y conferencias y, por supuesto,talleres de las diversas expresiones artísticas y culturalespara niños y jóvenes.

El centro cultural ubicado en el fraccionamientoEsmeralda Norte, fue construido en un área de donación dela empresa y edificada con inversión privada de alrededorde tres millones de pesos.

El edificio que fue entregado a la comuna capitalinaen comodato, cuenta con seis salas para exposiciones ytalleres, así como un espacio para la presentación deeventos culturales, y su operación estará a cargo de laDirección de Cultura de la comuna capitalina, instancia queestrenará las instalaciones con la exposición plásticadenominada "Hecho en Colima", a cargo de artistascolimenses.

En su oportunidad, Pedro Cervantes, hermano deHoracio Cervantes, indicó que hace un año, "días más, díasmenos, estuvimos con la instalación de la primera piedra delo que es ahora el centro cultural".

Añadió que este es un homenaje a un hombre deempresa, ejemplar ciudadano, "mi hermano de intachableconducta fue todo en la empresa, pero que además losentimos en el corazón presente en esta ceremonia".

Al hacer uso de la palabra, Leoncio Morán Sánchezdijo que para el ayuntamiento de Colima es gratificanterecibir la donación de este centro cultural, toda vez que lasactividades de fomento y promoción de la cultura siemprerequieren de espacios cómodos y funcionales para facilitarel aprendizaje y la expresión cultural y artística de loshabitantes del municipio.

Posteriormente, en entrevista, el coordinador técnicode la empresa Civitatis, Enrique Ortiz dio a conocer eledificio que se ubica en el fraccionamiento Esmeralda deNorte, sobre la calle Horacio Cervantes tiene una dimensiónde tres mil 500 metros y se construyó un área de 800 metroscuadrados.

Dijo que consta de un patio central de doble alturacon un foro para las presentaciones artísticas, además deseis pequeñas salas de exhibición, dos privados para áreasadministrativas, un módulo de baños y una bodega.

Sobre la inversión mencionó que corrió a cargo de laempresa y fue por encima de los tres millones de pesos; sinembargo evaluó el edificio en su totalidad en más de cuatromillones de pesos.

En el evento estuvieron presentes las hijas de HoracioCervantes: Lizette, Farith, Larissa y Daniela Cervantes,familiares, el presidente de la Canaco, Rafael Martínez Bruny funcionarios de la administración municipal. Claudia dela Mora

El encargado de la Dirección de Mantenimiento yConservación del Ayuntamiento de Colima, Felipe CruzCalvario, ayer se registró ante el Comité DirectivoMunicipal del PAN, como aspirante a candidato paraalcalde de Villa de Alvarez, quien aseguró que encabezarála candidatura.

Cumpliendo con la reglamentación de los estatutosdel Partido Acción Nacional, Cruz Calvario se registróalrededor de las 10:00 de la mañana ante el secretariogeneral del comité, Gonzalo Anguiano, quien le recibió ladocumentación correspondiente para acreditarlo comoaspirante a candidato para presidente municipal de VdeA.

Asimismo, la ciudadana Sofía Fernández Briseño,quien se ha distinguido por ser una persona altruista enel municipio, firmó como posible suplente del cargo quellegara a tomar Felipe Cruz. Ambos estuvieronacompañados de un gran número de miembros del partidoy de simpatizantes de Calvario.

Entrevistado posterior al acto, el villalvarense dijoconfiar en que el Comité Ejecutivo Nacional del PANsabrá escoger a la persona idónea que le dará el triunfo dela alcaldía de VdeA al partido.

El aspirante, resaltó que de tomar en cuenta esto elcomité, él habrá de ser el próximo candidato a la presidenciamunicipal de Villa de Alvarez, quien comentó que harámuchas cosas que quedaron inconclusas cuando dejó elcargo de alcalde municipal, por lo que tiene proyectadoretomarlas, "hay obras que quedaron todavía pordesarrollar y prácticamente me enfocaré hacer la obrapública y los servicios públicos, al igual lo que marca laplataforma política de mi partido".

Indicó que de llegar a ser candidato, tratará deremendar algunas de las deficiencias que actualmenteexisten en el ayuntamiento de VdeA, ya que aseguró que

El secretario de la Comisión de Desarrollo Rural delCongreso del Estado, Ferdinando Martínez Valencia, dijoque al ser las quemas agrícolas una de las principalescausas que provocan los incendios forestales, se estánvigilando de forma estricta, sobre todo en aquellas tierrasde cultivo que se encuentren en las cercanías de las zonasforestales.

Indicó que el cuarenta por ciento de los incendios enbosques es provocado por las quemas agrícolas malcontroladas, desafortunadamente es muy arraigada lacostumbre de muchos campesinos que queman losesquilmos como forma de preparación de la tierra para lapróxima cosecha, "pero en cuestión de fuego no haycertezas", advirtió.

Martínez Valencia destacó que se ha pedido a loscampesinos y productores que cuando vayan a realizarestas prácticas den aviso a las autoridadescorrespondientes a efecto de estar al pendiente e inclusopoder ayudarles en caso necesario, a efecto de evitar queel fuego se salga de control y llegue hasta el bosque, peroa veces ni eso quieren hacer los campesinos, pues aseguranque ellos saben lo que están haciendo, pero lo cierto es queel viento puede cambiar de dirección de un momento a otroy llevarse el fuego para otros puntos.

El legislador afirmó que las condicionesclimatológicas en esta temporada son difíciles porque haypoca humedad en el ambiente, por lo que cualquier chispapuede generar un incendio, razón por la cual se está muyvigilante y sobre todo se están entendiendo lasrecomendaciones al respecto.

Finalmente, dijo que en lo que se refiere a variosmunicipios de la entidad, es común que se realicen este tipode prácticas pero de igual modo se debe evitar que sesusciten incendios que dañen no sólo la flora, sino que deigual manera afectan la fauna que en la entidad es variaday rica. Carlos García Lemus

La federación estatal de Colegios, Barras yAsociaciones de Abogados del estado de Colima,Asociación Civil, tiene a bien informar que dentro de latarea legislativa que debe de llevar a cabo, buscan que laactual Comisión de Arbitraje Médico se transforme enuna institución de arbitraje profesional en lo general, esdecir, que pueda calificar a cualquier profesionista;abogados, médicos, ingenieros, entre otros.

Asimismo, dio a conocer que a partir del día 20 deenero quedaron establecidos los estatutos y su plan detrabajo en general para los próximos años.

Lo anterior fue dado a conocer por el dirigente dela asociación, Abraham Méndez Palomares, por mediode un comunicado de prensa que da a conocer que laorganización tiene, dentro de sus objetivos principales,la superación académica y profesional de losagremiados.

Por ello, Méndez Palomares informó que el SupremoTribunal de Justicia del Estado sostendrá una reunión con

����������� ���� �����������

������� �������� ����� �� ��������������������� ��������� ������������������������������������ ��������������� ������

������ � ��� �������

���������� � �� ��� ������� ���� ������ ��� �������� ��� �������� ����������������������������������������

���������������� ���������������� ����������� ������������������� ��� �������� ����� ������� ��� ��� �!� ������� ��� �������� ������ ��� ��� ��"������ ���� ���������� ������� ��� ������������ ������

cuando ocupó el cargo de alcalde de dicho municipio, lagente conoció su trabajo, en el cual se dio cumplimientofiel a lo que les encargó la ciudadanía "y lo desarrollamosde la mejor manera que pudimos".

Dijo que durante su administración hizo un gobiernomunicipal que fue de puertas abiertas, donde el ciudadanoera el patrón, "y la gente estuvo muy contenta con estaforma de gobierno".

Finalmente, el aspirante a alcalde de VdeA manifestó

que confía que será el candidato de su partido para dichocargo, y que además recuperará la alcaldía villalvarense,ya que aseguró que la gente lo apoya, además que laactual administración no ha cumplido con las espectativasque prometieron, "y sin duda alguna las condicionesestán puestas para que Felipe Cruz o a quien designe elPartido Acción Nacional, sea quien lleve las riendas de loque el pueblo encomiende", concluyó. Irma AguirreVerduzco

los miembros de la asociación para dar a conocer toda laproblemática existente en los juzgados y diversas áreasdependientes del Poder Judicial.

Asimismo, dio a conocer que se reunieron con elrector de la Universidad de Colima, Miguel Angel AguayoLópez, con quien se dialogó respecto a los proyectosacadémicos que tiene la organización, manifestandoexcelente disposición.

Para ello, indicó que se entrevistaron con RenéRodríguez Alcaraz, director de la Facultad de Derecho,quien aceptó la coordinación de trabajos, para llevar a caboen la sede de la institución algunas pláticas y conferencias,con ponentes invitados.

Por otra parte, informó que solicitaron en comodato lafinca en donde habitó Benito Juárez García, para que ahí seala sede de la Federación Estatal de Colegios, Barras yAsociaciones de Abogados del estado de Colima y seconvierta en museo nacional, debido a su trascendenciahistórica. BP/Claudia de la Mora

����� �� �������������������

����������� � ��������� �����

� ������ ���� � ������� � ��� ��� ����� ������� � ��

Domingo12 de Febrero de 2006

Año 53, Número 17,458Manzanillo, Col. $6.00

����������������� ������������������������������� ������� ���������� ��� ���������������������������������������� ����� � ����� ��� ��������� ���� ������� ����

�����������

El Partido Revolucionario Institucional (PRI)realizó la pega de calcas el día de hoy en lasinmediaciones del auditorio "Manuel Bonilla Valle",del Valle de las Garzas, lo anterior fue dado a conocerpor el presidente del Comité Directivo Municipal yaspirante a la alcaldía de Manzanillo, FranciscoZepeda González, quien agregó que se pusieron milcalcomanías.

Zepeda González indicó que este trabajo loencabezó él como presidente del PRI porteño enconjunto con el grupo juvenil y resaltó que se contócon la participación de más de 40 jóvenes, los cualesrealizaron esta labor.

Manifestó el líder priista que esta actividadinició en punto de las 10 de la mañana y concluyó

pasada la una de la tarde.El aspirante a la alcaldía señaló que esta pega

de calcomanías tuvo buena aceptación por parte dela ciudadanía que apoya a Roberto Madrazo y resaltóque se continuará con este tipo de trabajos, aunadoa los que ya se tienen implementados, como son lasgestiones y apoyos para beneficio de la comunidadporteña.

Francisco Zepeda declaró que este tipo deeventos se seguirán llevando a cabo y manifestó queeste trabajo es con miras a seguir fortaleciendo launidad del partido, agregando que los diferentesaspirantes a cargos de elección popular del PRIcontinuarán trabajando a favor de la poblaciónmanzanillense.

��������El presidente del Comité Directivo Municipal y aspirante a la alcaldía de Manzanillo, Francisco ZepedaGonzález, encabezó la pega de calcas alusivas a la campaña de Roberto Madrazo en cruceros de la ciudad. Más de 40 jóvenesparticiparon.� Foto de Javier Delgado

������������ ��������������

����������������������������������� � �� �� �� �� ��� ��� � ��� �� ��� ������ ��� ��� ���������� ��� �� ���� ������ ��� �� ���� ������� �� ��� ����� ���� �� � �� ����

Tengo plena confianza en ser el abanderado deAcción Nacional para ocupar la candidaturamunicipal; así lo declaró el diputado local AntonioAlvarez Macías, después de haber realizado suregistro de manera formal como candidato a lapresidencia de Manzanillo este sábado a la una de latarde.

Alvarez Macías señaló que su suplente seráAngeles Camberos Olachea, y agregó que ésta esuna militante panista de muchos años, detallandoque esta mujer ha trabajado bastante por el partido,en campañas y en diferentes acciones en pro delPAN.

Manifestó que s iempre se ha mostradorespetuoso de los tiempos que marca su partido yagregó que esperó hasta el día primero de este mespara manifestar sus aspiraciones y ahora con su

solicitud de registro, ya es un hecho.Tras decir que ahora ya no es aspirante sino

precandidato a la presidencia municipal y tiene laconfianza en ser el abanderado por el blanquiazul,Antonio Alvarez señaló que se trabajará con respetoen la campaña.

Por su parte, el dirigente del PAN porteño,Eladio Sotelo Acevedo, indicó que el día de hoy seregistraron 18 aspirantes para regidores, tres parasíndicos, tres para candidatos a diputados locales yuno para la presidencia de Manzanillo.

El dirigente agregó que próximamente elcandidato de Acción Nacional a la Presidencia deMéxico, Felipe Calderón Hinojosa, visitará el puertoy detalló que tendrá contacto directo con al genteporteña, ya que caminará por las avenidas principalesde Manzanillo. Javier Palacios

����� �El precandidato del PAN a la alcaldía de Manzanillo, Antonio Alvarez Macías, declaró que por su trabajo tienela plena confianza en ser el abanderado para luchar por el cargo. �Foto de Javier Delgado

�����������������������

�����������������������!��� ���������� ���"�"������������"������!�#�����������������#��������� ���

El director de la oficina de Prevención del Delito, JoséMartín Ramírez Quiñones, señaló que cuidar y proteger alos niños y adolescentes del municipio es parte fundamentaldel departamento a su cargo, del cual parte el programa"Policías Educando en la Sociedad", mismo que actualmentese imparte en todas las escuelas de Manzanillo en nivelbásico y medio superior.

El funcionario municipal informó que más de 300alumnos de las escuelas "Vicente Guerrero", en sus dosturnos, y Niños Héroes del centro de Manzanillo, se

encuentran recibiendo el programa preventivo, al igual quelo han hecho otras tantas en diferentes comunidades y elcual tiene como objetivo principal prevenir en los niños yadolescentes las adicciones.

El dependiente de la DSP municipal agregó que lostemas que componen este programa son: valores,autoestima, violencia intrafamiliar, derechos y obligacionesde los niños, tatuajes, pandillerismo, graffiti, sexualidad,adicciones y alcoholismo; en lo cual se profundiza sobrelas posibles consecuencias en caso de llevar a cabo

������������������� ���

����!����"��#���������� $�%� !� #� � ���������� �� ��� "��� &&'� �#$������ (��� ���� ���� ������ ������ �� )*� ������

La aduana marítima de Manzanillo, informó que a lafecha se han legalizado cinco mil 110 unidades importadasy anunció que la ampliación del plazo fue hasta diciembre,señalando que el proceso se cierra el 23 de febrero; loanterior fue dicho por Héctor Armando Mejía Arce,subdirector administrativo de Informática y Contabilidadde la Aduana Marítima.

El funcionario recomendó a los compradores deautos extranjeros y que buscan regularizarlos en nuestropaís, que cuiden la característica de armado en EstadosUnidos y Canadá, señalando también que el número deserie debe iniciar con un dígito numérico para poder serlegalizados.

Héctor Armando Mejía resaltó que esta plaza semantiene en el tercer lugar nacional en movimientos yaseveró que la recaudación alcanzada en el año 2005 fue de17 mil 988 millones de pesos en cifras nominales.

Mejía Arce dijo que por el monto de recaudación, laAduana Marítima de Manzanillo se ubica en el tercer lugarnacional, lugar que señaló, está por encima de los números

que mueve el aeropuerto de la ciudad de México.El funcionario indicó así que hubo crecimiento entre

los periodos, al revelar la recaudadora fiscal portuaria queen el año 2004 fue de 17 mil 223 millones de pesos y que avalores actualizados representa el uno por ciento menor.

Tras aceptar que existió un estancamiento en elmovimiento portuario de Manzanillo en los meses junio,julio y agosto, conforme al año 2004 y que incrementó enlos meses de enero y febrero del 2005, para solventar la bajade mediados del año anterior.

������ �Con más de 40 bicicletas sobre la avenida Lázaro Cárdenas, se llevó a cabo un recorrido que organizó un colegioparticular de Las Brisas.� Foto de Javier Palacios

Tengo la rentabilidad política para contender para la diputación local por el DistritoXII, lo anterior fue declarado por el profesor Adán Rodríguez Rodríguez, militante delPartido de la Revolución Democrática (PRD), quien agregó que siente la seguridad dellevarse el triunfo en esa contienda.

El perredista manifestó que espera que la comisión encargada para designar a loscandidatos lo tomen en cuenta, ya que dijo que en caso de no ser designado, se sumaráa los trabajos de los que sean contendientes por los diferentes cargos de elección popular,por lo que manifestó que el PRD tiene posibilidades muy fuertes de obtener la alcaldíaporteña.

El profesor señaló que tiene muy buena aceptación en las colonias, en lascomunidades y en donde se ha estado haciendo acto de presencia, ya que aseveró se haparticipado positivamente y agregó que ha dialogado con los perredistas legítimos delmunicipio, con la gente que ha tenido la convicción y no sólo el interés. Destacó que trataráde fomentar la unidad del partido.

Adán Rodríguez declaró que no busca el beneficio para su persona y tampoco estábuscando trabajo. Manifestó que lo que busca es servir verdaderamente a la comunidady señaló con tristeza que el puerto de Manzanillo genera bastantes divisas a la cuestiónfederal, resaltando que esa riqueza se debería de quedar para apoyar a las comunidadesque aún tienen rezago en obras. Javier Palacios

actividades nocivas o laingesta de sustanciasprohibidas.

Ramírez Quiñonesindicó que se busca informara los menores sobre lasconsecuencias que puedenpresentarse, así comotambién se les invitaprincipalmente a evitar elcontacto con los querepresentan mayor peligropara ellos, aun tratándosede los propios miembros dela familia.

Manifestó que sehan dado casos dedrogadicción entre padrese hijos, por lo que indicóque otro punto importanteen este programa es laparticipación de losmaestros y los padres defamilia, a quienes se lesinvita a integrarse dentrode las pláticas, así comotambién a que ayuden a sushijos a comprender mejor yvalorar las información queofrecen los instructores de"Policías Educando en laSociedad". Javier Delgado

Agregando que porlas cifras nacionales sólo elpuerto de Veracruz en elGolfo de México y la Aduanade Nuevo Laredo, puedenubicarse por encima de lascifras alcanzadas enManzanillo en el año 2005.Javier Delgado

��������������������

���������������������

www.diariodecolima.com

2B

Año 53, Número 17,458 Manzanillo, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

����������������� ������ ����������� ������������������������� ����������������������������������������������������������� ��� ��������� �� �� �������� ���

������ ����� � ����

Este domingo arranca el campeonato 2006del balompié Superveteranos "A", en donde lae s c u a d r a d e l D e p o r t i v o L o r o s e s t a r árefrendando su campeonato por tercera vezc o n s e c u t i v a ; p r e c i s a m e n t e l o s p l u m í f e r o sestarán jugando en contra de los verdiblancosdel Santos "B" a part ir de las 9:00 de la mañanaen su propio terreno que se encuentra en lalocalidad de Jalipa.

Antes de este partido, se verán las carasDelfines ante Cóndores-Bahía en punto de las 8:00de la mañana en la cancha de "Punta Chica". En elcampo de la "Sección 195", los Electricistas I jugaráncon los "benjamines" Atlas-Periquillo a partir de las8:00 horas.

En el campo de la delegación de Tapeixtles,

Brasil esperará la visita del Guadalajarita a las 8:00 dela mañana. Mientras que el cuadro de Asenam, seráanfitrión del Independiente en la cancha I de laescuela Chivas.

Otro club que será local es El Naranjo, éstostendrán como rival al conjunto de Halcones a partirde las 8:00 de la mañana. En ese mismo horario peroen el campo de "Peña Colorada", la escuadra minerase enfrentará a Coalata. Y el último juego a las 8:00horas, Río Colorado jugará con Impresiones Vargasen el campo I de Santiago.

Teléfonos-Zapata se mide al Santos "A" a las9:00 horas en la cancha de Jalipa. Finalmente, SectorNaval tendrá un duro compromiso ante AgenciasAduanales, la cita será en el campo de los primerosa partir de las 10 de la mañana.

Arranca el torneo de futbol Superveterano "A", en el que Deportivo Loros refrendará su título por tercera ocasión. �Foto de JaimeAvalos Delgadillo

����������� �����������

���������������������� ����Con la nueva aparición de tres escuadras en el

balompié Superveteranos "B", este domingo iniciarála temporada 2006 en donde se han programado untotal de nueve encuentros en la primera jornada. Lasescuadras que harán su presentación son: Palmeiras,Costa Azul y Unión de Curtidores.

El cuadro del Palmeiras tendrá su partido anteValle de las Garzas, la cita es en el campo del BarrioII a partir de las 8:00 de las mañana. Mismo horariopara Costa Azul y Real Garzas, pero la sede delencuentro es en la localidad de Coalata. Mientrasque el Sindicato del Imss le dará la bienvenida a laUnión de Curtidores, el compromiso estará iniciandoa las 8:00 de la mañana en el campo II de la escuelaChivas.

Por otra parte, El Vigía se enfrentará aChandiablo a las 8:00 de la mañana en la cancha del"Real Garzas". Arrancando el torneo y se presenta elprimer clásico, ya que las escuadras de El Colomo;Sociedad Cooperativa y Deportivo, se enfrentaránen la cancha "Juan Jiménez" a partir de las 8:00 de lamañana.

Mientras que en el campo "Francisco Leal" dela 5 de Mayo, Cruz Azul-Brisas tendrá como rival aAlta Tensión a las 8:00 horas. Otro partido seefectuará en la cancha de la secundaria técnica 11 deSantiago, ahí se verán las caras los equipos:Francisco Villa ante Grupo Manzanillo "B".Terminando la actividad en el campo de Fondeport,Patio-Crom le hará los honores a Brasil "B" en puntode las 9:00 de la mañana. Jaime Avalos Delgadillo

Con tres nuevos equipos, el futbol Superveteranos "B" inicia este domingo el torneo 2006. �Foto de Jaime Avalos Delgadillo

��������������������� ������� ����� � ����

Pues ya algunos deportistas manzanillenses estánlistos para afrontar el Regional de Olimpiada Juvenil,ojalá que muchos de ellos se registren para la etapa finaly puedan traer una medalla para el estado. Los quesiempre han trabajado de forma callada pero muy eficaz,son los profesores, Lennin Andrey y Miguel AngelSánchez Moya; ellos sin hacer muchos aspavientos yexigirle con periodicazos a los dirigentes estatales ymunicipales; han colocado 15 atletas para el regional.

Así da gusto ver que con trabajo y humildad, sepueden hacer muchas cosas; y no exigiendo una pistade tartán que cuesta mucho dinero y quién sabe simuchos sabrán cuidarla. Lo que sí estoy seguro, es quesi esa famosa pista se llega a instalar; qué más homenajea estos profesores que darles el cuidado de este material.Y quien quiera utilizarla, pues tendrá que pagar. A vercuántos sueltan dinero para estar corriendo en estapista. Porque el reclamar una infraestructura de estamagnitud, y pagar por utilizarla; es muy diferente. no locreen?.

Otro instructor que también tiene mérito en eldeporte manzanillense federado, es Rubén FloresAboytes quien junto con su esposa Verónica Gutiérrezy su hijo Manzuk Flores; también tienen deportistas enla etapa Olímpica dentro del Tae Kwon Do. Qué buenopor ellos, pues en todo el año están con sus eventosnacionales de Moo Duk Kwon y se han traído muchos

primeros lugares. Ojalá que en el regional juvenil,tengamos buenas noticias en esta disciplina. Tambiénestos entrenadores de manera callada, están teniendobuenos resultados.

Al igual que el box, voleibol y baloncesto, elpuerto manzanillense tiene representantes en el regionaly nacional; pero lo que viene se ve muy complicado parael deporte estatal. De que vendrán las críticas si no selogran los resultados esperados; eso no lo duden.¿Pero la culpa de quién será?. ¿Del Incode?, ¿De losentrenadores? ¿O de los propios deportistas?. Peropara muchos, toda la culpa la tendrá el InstitutoDeportivo; la verdad es muy fácil hacer esto. Lo que hayque investigar, es el trabajo de los entrenadores y laactitud de los atletas en los momentos en que se necesitamás que la técnica de la disciplina. Y lo digo porque meha tocado ver en muchos deportes, que el atleta colimotetiene la suficiente calidad para ganar en cualquieractividad; pero a la hora de la verdad, se hacen chiquitosante su rival.

Ojalá que muchos de los jóvenes y niñosmanzanillenses y de toda la entidad, se coloquen en lafase final de la Olimpiada Juvenil. Y ya al estar ahí esalgo de ganancia, pues están dentro de los 16 mejoreslugares en muchas disciplinas. Pero habrá que haceralgo para que nuestro deporte siga creciendo a nivelnacional, ¿no lo creen? ... Hasta la próxima.

El examericanista Oman Biyik estará en el puerto muy pronto para detectar talentos futbolísticos.�Foto de Jaime Avalos Delgadillo

��������� ������������������������ ��El Atlético Cihuatlán, líder del Grupo VIII,

enfrentará mañana como visitante al Tecos Sayula, en lajornada seis del torneo de Clausura de la Tercera DivisiónProfesional.

Ahuizotl Sánchez, director técnico del equipocihuatlense, reconoció que es un rival fuerte, ubicado enla quinta posición de la tabla general de posiciones. Sinembargo, confía plenamente en el trabajo técnico y tácticodesempeñado, que les permitirá continuar invictos y en elliderato.

"A lo que tengo entendido es un equipo de losfuertes en este grupo. Creo que va a ser un buen partido,nos preparamos durante la semana para ir a jugar como lohacemos en El Llanito. Como se ve nuestro equipo juegaigual de visitante como de local, no vamos a cambiarnuestra manera de ser y vamos a ver en qué nivel nosencontramos realmente", explicó.

Con relación a la jornada jugada el pasado domingoen el encuentro contra Arenal y que ganaron loscihuatlenses con marcador de 6-2; el director técnico

reconoció: "Un primer tiempo que no me gustó para nada.Entramos dormidos a la cancha y eso no lo podemospermitir. En el segundo tiempo hicimos ajustes aparte deplaticar con los muchachos convenciéndoles de que éseno es el equipo que nosotros pretendemos.

Lo entendieron y en el segundo tiempoafortunadamente las opciones que se crearon se metieron.Hubo dos caras en el partido, la primera que no me agradóy el segundo con un nivel que debemos mostrar durante los90 minutos". dijo el jalisciense.

Asimismo, sobre las bajas de Néstor Ignacio GonzálezGonzález y Víctor Francisco Arteaga Serna, expuso quehubo indisciplinas de dos muchachos del grupo y quedesgraciadamente se tuvieron que ir.

"Desde que llegamos les dijimos a los jugadores quedeben dedicarse al 100 por ciento al deporte que les gusta,no lo tomaron así; creían que era broma y esto es un llamadode atención para todos, porque tienen que ser profesionalesdentro y fuera de la cancha", comentó el entrenador. JaimeAvalos Delgadillo

El defensa José Luis Alvarez Mellín (2), no jugará enel encuentro contra Sayula que se disputará el domingo 12,en ese municipio del Sur de Jalisco. Este jugador delAtlético Cihuatlán fue suspendido una jornada del torneode Clausura 2006 de la Tercera División Profesional, debidoa la acumulación de tres tarjetas amarillas.

Pese a la determinación de la Federación Mexicanade Futbol (FMF), Alvarez Mellín sigue participando en losentrenamientos que dirige el director técnico AhuizotlSánchez, en el campo del club El Palmar, donde siguieronconcentrándose en el fortalecimiento de la condición físicade los jugadores, así como practicando maniobras tácticasde ataque y defensa en la cancha.

Cabe destacar que los lesionados Oscar Martínez yRamón Gradilla también se han reincorporado a losentrenamientos, bajo supervisión del preparador físicoMartín Lozano.

Este jueves por la tarde, en el cuadrangular efectuadoen la cancha del estadio El Llanito, participaron seis jóvenesque entrenan como refuerzos. Jaime Avalos Delgadillo

�������������������� �����

��������������

El Atlético Cihuatlán enfrenta hoy a los Tecos Sayula y buscará empatarle el liderato general al SoccerManzanillo.� Foto de Jaime Avalos Delgadillo

www.diariodecolima.com

3B

Año 53, Número 17,458 Manzanillo, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

��������������� ��������������������������

La extraña desaparición de dos menores de edadprovocó que el grupo de inteligencia antisecuestro dela Procuraduría de Justicia registrara una intensamovilización policiaca, coordinándose con agentespreventivos.

Hasta el momento se ignora el paradero de lasadolescentes extraviadas, pero se tienen variaspesquisas para poder localizarlas.

Trascendió que una tiene 15 años de edad y lasegunda sólo cuenta con 10, mismas que desaparecieroncuando se dirigían a la escuela.

En cuanto a la primera menor desaparecida, se dioa conocer que Laura Leticia Castillo se presentó ante elrepresentante social informando que su hija, PerlaSuliana Pinto Castillo, de 15 años de edad, no llegó a su

Personal del ayuntamiento, apoyados por agentes de Vialidad, se encuentran reparando el semáforo principal de la glorieta de SanPedrito.� Foto de Héctor Javier Morán

���� ��� ����� ��� ���� ������ ��� �� ���������� ������� �� �� ������

������������ ����

casa luego de acudir a la escuela.Ante la evidencia, los judiciales empezaron las

investigaciones y se dijo que a las 19:00 horas delviernes anterior, algunas personas la vieron caminarpor la costera, a la altura de una escuela de belleza.

Por su parte, en cuanto a la segunda menorextraviada, se mencionó que Andrea Viridiana CalvarioGonzález, de 10 años de edad, con domicilio en el Vallede las Garzas, salió de su casa, alrededor de las 07:30horas, con la intención de acudir a la escuela, sinembargo todo parece indicar que no llegó al planteleducativo.

Su madre, Antonia González Martínez, de 31 añosde edad, aseguró que la niña no tiene problemas conella, por lo que no es capaz de huir de su hogar.

Amantes de lo ajeno perpetraron un atraco a dostiendas de autoservicio, en donde se apoderaron de unbotín consistente en un mouse y una gorra.

Trascendió que uno de los hampones fue detenido,mientras que su cómplice alcanzó a darse a la fuga,burlando de tal manera la vigilancia policiaca.

Gaspar Alexander Novelo Vázquez, de 23 años deedad, con domicilio en la colonia Infonavit, fue acusadode robo calificado y lo que resulte, en agravio de MiguelAntonio Contreras, gerente de la tienda Coppel y JuanManuel González Corona, trabajador del negocio "RadioShack", mismos que fueron a levantar su denunciacorrespondiente en el Ministerio Público del FueroComún.

Los hechos se registraron a las 13:30 horas delpasado viernes, cuando los agentes de la policíapreventiva fueron interceptados por uno de losafectados, quien les informaron sobre la presencia deun sujeto que al parecer intentó esconder en sus

En una intensa movilización policiaca, se logró lacaptura de un peligroso ladrón de motos, mismo que fueconsignado al Ministerio Público, en donde quedóincomunicado.

Trascendió que el individuo forzó el seguro delencendido de la motocicleta y luego alcanzó a darse ala fuga rumbo a la zona rural.

Arturo González Ayala, de 37 años de edad, condomicilio en la colonia Las Torres, se encuentra presopor robo calificado y daños en propiedad ajena,quedando a disposición del representante social.

Se mencionó que la detención se generó medianteuna llamada anónima de parte de un vecino del ejidoVenustiano Carranza, en donde informaba de un extrañosujeto en el interior de un domicilio ajeno.

Tres jóvenes, entre ellos un menor de edad, fuerondetenidos por agentes preventivos al momento deatentar contra la paz social, pero su situación jurídica seagravó cuando intentaron sobornar a los policías con100 pesos, para dejarlos en libertad.

Juan Manuel Tovar Páramo, de 20 años de edad;Carlos Rodríguez Cabrera, de 22 y Francisco Javier, de17, fueron detenidos por escandalizar en la calle, insultosa la autoridad e intento de soborno, quedando adisposición del juez calificador.

Se desconoce si el caso puede ser consignado aalguna dependencia o si el problema puede seresclarecido en la misma Dirección de Seguridad Pública.

De acuerdo a las declaraciones de los gendarmes,informaron que alrededor de las 05:00 horas de ayer, seencontraban en sus rondines de vigilancia por la zonacentro y al llegar a las inmediaciones del Bar Cielo Rojo,fueron insultados por los jóvenes, los cuales trataronde darse a la fuga.

Al ser detenidos, se les aplicó la revisión corporaly al dar el pase al Complejo de Seguridad Pública, Juan

Un menor de edad fue sorprendido por una mujercuando intentaba sustraer cosas de valor del interior deuna casa ajena, motivo por el cual lo trasladaron ante elDepartamento de Prevención al Delito, quedando adisposición del Centro Tutelar para Menores en Comala.

Al adolescente, Ricardo, de 16 años de edad, sele acusa de allanamiento de morada, intento de robo ylo que resulte, en agravio de Socorro Reyna Valdés,quien levantó su denuncia correspondiente en el Mpfc.

La detención se registró a las 17:35 horas delviernes anterior, en el ejido de Venustiano Carranza,donde el cuerpo policiaco efectuaba sus rondines devigilancia, y fue interceptado por la afectada.

Los gendarmes lograron arrestarlo y lo revisaroncorporalmente, para luego trasladarlo ante el Complejode Seguridad Pública, donde quedó en manos del titularde la dependencia municipal, José Martín RamírezQuiñones. Héctor Javier Morán

�������� �� ������������������ ���� ������� �� �������

La tarde del viernes anterior, en las gradas delestadio de beisbol de la Unidad Deportiva 5 deMayo, elementos policiacos detuvieron a una parejade jóvenes enamorados, por lo que fuerontrasladados ante el juez en turno.

Ulises, de 19 años de edad, y su víctima,Daniela, de 16, fueron encarcelados por faltas a lamoral, dado que al parecer se encontraban haciendoactos inmorales.

� �!���� �� ��!�!��� ���"��� �!�� #�#!�����#�!�������� $� ������

En las inmediaciones del malecón lacustre, ala altura de la colonia Libertad, se arrestó a unsujeto que consumía bebidas embriagantes y ensus pertenencias traía sustancia amarilla, lo quehace suponer que también se embrutecía con resistolcinco mil.

Alfredo González Anaya, de 34 años de edad,fue enviado ante el juez calificador, pordrogadicción y lo que resulte, esperando queenseguida sea internado en un centro derehabilitación.

!�� ���� ��� " ����� ���!"!�"�Cerca de la media noche, agentes preventivos

detuvieron a un sujeto que sin motivo aparente losinsultó y enseguida los amenazó de muerte.

Aurelio Virgen González, de 49 años de edad,con domicilio en la colonia Centro, fue enviadoante el juez en turno, por escandalizar y amenazara los policías.

Se dijo que el afectado podría ser consignadoal Mpfc, sin embargo, se espera la respuesta de loselementos agraviados.

Tal parece que ahora sí las autoridades de Vialidady la Policía Federal Preventiva tomarán cartas en elasunto y aplicarán "mano dura contra los motociclistas",debido a tantos y tantos accidentes que los mismosoperadores han provocado en las arterias viales de estemunicipio.

En cuanto a la Dirección de Tránsito, JuliánVelázquez Cobarruvias dijo que en los operativos queanteriormente ejercían en la dependencia a su cargo,revisaban la documentación requerida, tanto deloperador como de la unidad, sin embargo, ahora todoserá diferente, puesto que se aplicará la pistola deradar, para detectar la velocidad de las unidades enmención.

Señaló que no tendrá consentimientos ante nadiey "quien la haga que la pague", ya que se están jugandomuchas vidas, y no es posible que el motociclista notenga o haga conciencia de lo que está pasando.

Por su parte, a lo que corresponde a la jurisdicciónde la Policía Federal Preventiva, no solamente vigilarálos límites de velocidad de los camiones pesados, sinoque también lo estarán haciendo con los motociclistas.

Ambos personajes coincidieron en que no habrá"influyentismo" en la aplicación del reglamento aoperadores que circulen con sus unidades a exceso develocidad, o que ignoren los señalamientos deprecaución.

Por otra parte, se estarán llevando a cabo pláticascon algunas otras dependencias, para las estrategiasde los operativos que se estarán aplicando en latemporada de Semana Santa y de Pascua.

Hasta el momento no se tiene alguna estrategiapara esa temporada, pero se tiene planeado mejorar lascifras de los servicios que prestaron a los turistas, yarrojar saldo blanco.

������������������ �����

���������������������������%������������ ��&������ '� ��� �(�������%)�� ��� ����� *++� ���� ���������������������

���� ���,� ���� ��� ���� �&������ ����������� ��%�(������ ��������%����� "�����-�

��������������������������������������������� ���� .,(����� ��������� ��%����� ��)� ��� ����%��� ��%��� ��� %��� ����������������

���������������

����� �!������������������� ����

���������� ��������������� ����

Los uniformados arribaron al lugar de los hechosy lo localizaron en el interior de la casa marcada con elnúmero 52.

Fue alrededor de las 17:30 horas del viernesanterior, cuando lograron detenerlo y revisar lamotocicleta Yamaha con placas de circulación DXV-44,propiedad al parecer de González Torres y Compañía.

Al aplicarle su revisión corporal, se le encontró ensus pertenencias herramienta varia y un taladro,ignorando la procedencia.

Ahora el frustrado asaltante quedó a disposicióndel representante social.

Cabe mencionar que el gerente de la agenciaaduanal recibió orientación para levantar su denunciacorrespondiente. Héctor Javier Morán

Manuel Tovar sacó de entre sus pertenencias cienpesos, con los que intentó sobornar a los gendarmes acambio de su libertad. Héctor Javier Morán

pertenencias una gorra con valor a los 159 pesos.Los uniformados al aplicarle su revisión corporal

encontraron en su mochila un mouse, preguntando laprocedencia.

En sus primeras declaraciones, el presuntoresponsable del atraco mencionó que lo compró en"Radio Shack", por lo que se procedió a trasladarse alnegocio en donde indagaron con el encargado,mencionando que en ningún momento vendió el aparato.

Agregó que minutos antes el hoy detenido ingresóa su establecimiento en compañía de su cómplice ydesconoce la hora en que sustrajeron el mouse.

Ambos afectados presentaron su denunciacorrespondiente en el Ministerio Público para lasinvestigaciones.

Se dio a conocer que el grupo de inteligencia dela Procuraduría de Justicia inició varias investigacionespara dar con el paradero del segundo sospechoso.Héctor Javier Morán

URUAPAN, Mich., 11 de febrero, El Universal.Cuando se dirigía a denunciar el robo de una camionetaante la Policía Federal Preventiva (PFP) en Uruapan, unjoven de 31 años fue atacado por sujetos que le dispararonen al menos 130 ocasiones.

No obstante lo anterior, la víctima, que fueidentificada como Julio César Acosta Cruz, sobrevivió eincluso acudió por su propio pie a solicitar atenciónmedica, informó la Dirección de Seguridad Pública en unreporte policiaco.

Indicó que de acuerdo con las primerasaveriguaciones, la víctima se dirigía a la sede local dela Policía Federal Preventiva, pues pretendía denunciarque un grupo de hombres fuertemente armados sehabían apoderado de su camioneta, que se encontrabaen una negociación donde iban a instalarle un equipode sonido.

Cuando circulaba por la Avenida Latinoamericana abordo de una camioneta Ford modelo 2006 de color negro,lo interceptaron los tripulantes de un vehículo,posiblemente tipo Silverado, y otros sujetos que al parecer

viajaban en la caja de la unidad citada abrieron fuego en sucontra con rifles R-15 y AK-47.

Julio César Acosta alcanzó a alejarse del lugar unos50 metros, accionando la reversa del vehículo que conducía,mismo que recibió al menos unos 120 impactos bala.

En total las autoridades localizaron en el lugar de loshechos 131 cartuchos percutidos, 20 de los cuales hicieronblanco contra el agredido.

Por otra parte en los límites de los municipios deBuena Vista Tomatlán y Tepalcatepec fueron localizadoslos cuerpos de Salvador Ochoa y Salvador Ornelas, dospresuntos plagiarios que fueron ejecutados pordesconocidos.

Los cadáveres presentaban un balazo en la bocay otro en el cuello respectivamente y hasta el momentolas autoridades desconocen al autor del doblehomicidio.

Sin embargo, se dio a conocer que ambos sujetosfueron señalados como integrantes de una banda desecuestradores que operaba en la zona y que planeabanprivar de la libertad a un empresario.

����� � ��� ��"������#�!�����$����������������"/��������%��"��-�����)���� ������ �����������������������������������%��������0��� �%���������� ������� ��� �� ��� ��� %���� ��%���� ��&��%�,� 12+� �� ��%��� ��� ���

4B

Año 53, Número 17,458 www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

���������������� ������ ���������� ������������� ��� �������� ����� ������� ����� ������� ��� ������ � ������ �� ���� �������� �������� �� ����� ������ ������ �� ��������

����������� �����

La exposición plástica "Transfiguración", de laartista Lorena Camarena Osorno, abrió sus puertascon la muestra de más de 40 obras de pequeño y granformato en el Museo de Arte Contemporáneo "JorgeChávez Carrillo", donde permanecerá un mes.

La muestra está conformada por 48 obras, entécnicas como dibujos en tinta china sobre papel,grabados en linóleo y pinturas en acrílico sobre tela,papel y tabla, así como collage, con títulos como"Amor es", "Laberinto", "Cuatro mujeres", "El

cerrojo" y "Estudio 1", cuyo tema principal es elcuerpo femenino.

Lorena Camarena, habló de su interés por elestilo del cuerpo humano, especialmente el de lamujer, el cual carga de diferentes significados, puesen ocasiones dibuja desde retratos, siluetas, hastapenetrar en su interior, sacando a flote los huesos yvísceras.

"Me parece como un contenedor y en esecontenedor yo voy descubriendo muchas cosas ysignificados. El cuerpo femenino es una cosa quecontiene muchas ideas, muchos tiempos, valores, yeso es un poco lo que quiero resaltar".

Camarena Osorno, es graduada de laLicenciatura en Artes Visuales en la Universidad deGuadalajara y autora también de varias exposicionesindividuales y colectivas en distintos estados de laRepública.

Mencionó que la idea de la exposición es queel espectador vea el proceso creativo de la artista, porlo que la muestra está integrada por pequeñas pinturasque son una especie de boceto en las que la autoraexperimentó para posteriormente plasmarlas en unlienzo más grande.

Sobre el título "Transfiguración", LorenaCamarena explicó que es el punto intermedio entrealgunas pinturas que son muy realistas, las cuales sevan transformando, hasta llegar a obras abstractas.

Agradeció el apoyo y facilidades del gobiernodel estado por medio de la Secretaría de Cultura parala realización del montaje y difusión de la exposición,señalando que lo más importante de la obra plásticaes el diálogo con el público, por lo que invitó a lapoblación a conocer su trabajo en el Museo de ArteContemporáneo, ubicado a un costado del ParqueRegional.

���������������������

� ������������������������������������ ���!���������������!�"#$� �� %$"#$� �����

Este 14 de febrero a fin de celebrar el Día delAmor y la Amistad, audicionará La Rondalla de Saltilloen el Teatro Universitario, en los horarios de las 18:30y 20:30 horas.

El primer director del grupo fue José AbedropDávila, y esta asociación artística tiene más de treintaaños de estar vigente en el gusto de los mexicanos, alconsiderársele portavoz de canciones de gran tradiciónde corte romántico.

Por su calidad, la Rondalla del Amor de Saltilloha logrado trascender su regionalismo. El grupoamalgama voces, guitarras y violonchelo para ofrecerentre su vasto repertorio los éxitos que la hicierongrande: Llora mi voz, Soñador y Diez lágrimas, entreotros.

En el año de 1997, bajo la premisa de la renovaciónconstante, la rondalla se decidió a adoptar un estilomás profesional, dejando su antiguo nombre de laRondalla de Saltillo por el actual, que aunado a estograbó nuevos discos, como "Amor mío", "Cuandoestemos viejos" y "La serenata del siglo", un duetocon Pedro Infante en pista y "La Rondalla, en vivo".

A partir de ese trabajo, el conjunto fue invitadoa grabar otros dos discos con grandes exponentes dela música mexicana, uno con Chabela Vargas y el otrocon José Alfredo Jiménez y Jorge Negrete.

Actualmente ha regrabado 250 temas, éxitos desus primeros años, de las décadas de los setentas y losochentas, con su nuevo nombre y la supervisión yproducción del Jesús Rincón, en la compañía JCRMéxico-España, a la cual pertenece la agrupaciónartística.

Los boletos para su presentación en Colimaestán a la venta en la Pinacoteca Universitaria y en lasoficinas de la dirección organizadora del evento.Penélope Santos Cruz

La exposición Plástica "Transfiguración", de la artista LorenaCamarena Osorno, abrió sus puertas en el Museo de ArteContemporáneo "Jorge Chávez Carrillo", donde permanecerá unmes. � FC

La Pinacoteca Universitaria pone en marcha suprograma anual de exposiciones con el primer montajedel año "Conciencia Mineral", que esta noche seinaugura con la muestra más reciente del pintorcolimense Javier Fernández en las salas de la Casa delPiano.

Javier Fernández vuelve a la PinacotecaUniversitaria después de su exposición "Colores deatmósfera", realizada en el año de 1999 y a Colima,después de otra exposición local que en 2000 recorriólos estados del centro occidente del país.

Conciencia mineral se compone de 24 obrastrabajadas con la técnica del óleo, que tienen comopunto de partida uno de los libros de Carlos Castaneda:"El arte de ensoñar".

A pesar de que en los últimos años se hacuestionado la propuesta de este autor en torno a lasenseñanzas de un viejo chamán, para Javier Fernándezcontinúa siendo sólido el esquema, la disciplina, lasmaneras de ver y entender el mundo no sólo a laconciencia humana, como lo plantea Carlos Castaneda.

"Aunque sé que se ha desmitificado la obra deCastaneda y que, como dice mucha gente, tal vez recortópartecitas de todos lados para ir armando su tinglado,hay mucha soberbia en decir que somos los únicosseres con conciencia".

Desde hace varios años el pintor colimense resideen París, Francia, donde ha realizado sus últimostrabajos, entre los que destaca la colección que dará aconocer en nuestra ciudad este fin de semana.

Al hablar sobre su estancia en la Ciudad Luz,Javier refiere que París es un mundo muy agresivo en elterreno del arte, con mucha competencia, demasiada.

"Hay más artistas que espectadores. Es unenriquecimiento y una tensión que te impulsa, ya quesi no, te quedas".

El artista añade que, dentro de ese mundo, él es unartista un poco marginal, pues la gente dice que elmundo de la pintura murió hace años, aunque ahora estáocurriendo un nuevo renacimiento. "La pintura mía esproducto de muchos años y no me he salido de esalínea".

Para dar a conocer "Conciencia mineral", su autorestará presente esta noche en la Pinacoteca Universitariaa partir de las 20:30 horas.

Como actividad paralela a esta exposición, elpintor Javier Fernández ofrecerá una charla en torno aesta colección y a su trayectoria en general, el lunes 13de febrero a partir de las 19:00 horas en el salón del Vitralde la Pinacoteca Universitaria. La entrada es libre.Penélope Santos Cruz

�� ���������������������������������

���������������������������������������&������������� ������������������������������������������������!#�����������'���� ��� (�����

LA HABANA, Cuba, 11 de febrero, Notimex. Elpresidente cubano, Fidel Castro, asistió a la presentaciónde la novela "La memoria en donde ardía", del escritor,periodista y diputado argentino Miguel Bonasso, en la"Tribuna Antiimperialista José Martí" en esta capital.

En el acto celebrado la noche del viernes, Bonassodijo que este volumen, editado en Cuba por el sello Artey Literatura, es una novela de ficción y realidad sobreel exilio, sobre la derrota y lo importante que resulta salirde ella y construir la esperanza.

El diputado de izquierda reclamó la extradiciónhacia Venezuela del anticastrista Luis Posada Carriles, a

������������������������������

�������������������������������� &�� ������� ������ ���)������� � ���*(�+���� ,��������� ��� �����

quien calificó de "peligroso terrorista", sujeto a procesojudicial en Estados Unidos por inmigración ilegal.

También demando la excarcelación inmediata delos cubanos René González, Gerardo Hernández, RamónLabañino, Antonio Guerrero y Fernando González,encarcelados en Estados Unidos acusados de espionaje.

A la presentación de la obra asistieronintelectuales cubanos y latinoamericanos, así comocientos de estudiantes de la isla, quienes presenciaronun espectáculo musical ofrecido por el grupo argentinode rock Juguete Rabioso.

El acto formó parte del programa de la XV FeriaInternacional del Libro, iniciada el pasado 3 de febrero y queconcluirá mañana domingo en esta capital para trasladarsea otras 34 ciudades del país hasta el 5 de marzo próximo.

El subsecretario de Cultura de Argentina, PabloWisznia, agradeció la designación de su país como invitadode honor a la XVI Feria Internacional del Libro, Cuba 2007.

Wisznia expresó su orgullo por esa posibilidad, altener en cuenta el prestigio creciente de la cita, fiestacultural masiva y que este año tuvo como invitado dehonor a Venezuela.

El funcionario elogió la "imponente" presenciapopular y de familias enteras en la cita del libro y dijoque su país tratará de estar a la altura, aunque aseguróque en Argentina el neoliberalismo diezmó la produccióneditorial y la de autores.

MEXICO, D.F., 11 de febrero, Notimex. Eldestacado artista plástico mexicano, Juan Soriano,fue, ante todo, un hombre "con gran sentido delhumor", mismo que imprimió en su vasta obra,coincidieron los escritores Elena Poniatowska,Fernando del Paso y Alí Chumacero.

Ent rev is tados por separado duran te e lhomenaje de cuerpo presente que este día se lerindió en el Palacio de Bellas Artes al artista,fallecido una noche antes en manos un infarto; losintelectuales recordaron además el espíritu libredel artista.

El pintor, escultor, grabador tapatío, recordóPoniatowska, perteneció al grupo de "La Ruptura",con t ra r i a a l mov imien to nac iona l i s t a queimpulsaron los muralistas Diego Rivera, JoséClemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, ydestacó la esencia optimista y sonriente de quiensiempre "hablaba en términos muy positivos".

La autora de "Juan Soriano, niño de mil años"y "Hasta no verte Jesús mío", entre otras obras,rememoró que el artista hacía reír a la gente en todomomento, "se burlaba de la gente, contaba historiasy anécdotas de los demás, Juan arremedaba muybien".

Poniatowska, quien lo entrevistó por primeravez en 1953 para el periódico Excélsior, indicó quefue Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990,quien bautizó a Soriano como "el niño de mil años",pues entre ambos existía una "verdadera devocióny se querían mucho".

������������������!�"�����

#�$ ����%���������������&������'������������������������������&���-�����.�/���+��������-������0�����������

Durante muchos años, añadió la tambiénautora de "La noche de Tlatelolco", hizo alrededorde 40 entrevistas al artista, a través de las cualesconoció su espíritu divertido, libre y sin prejuicios.

Consideró, asimismo, la necesidad de realizarunas "enormes retrospectivas de la obra del artistay escultor", pues muchas de sus obras han sidoadqu i r idas en e l pa í s , y ex i s t en g randescoleccionistas mexicanos de su trabajo plástico.

Por su parte, el poeta Alí Chumacero estimóque Soriano fue uno de los iniciadores de unanueva forma de pintar con relación a la que veníanrealizado artistas posteriores a la RevoluciónMexicana.

"Fue un pintor que recurrió a otras fuentespara crear una sensibilidad diferente y tener unpincel distinto", aseveró el reconocido maestro dela pluma.

Señaló que Soriano, a quien conoció en 1940,"era dueño de un espíritu cordial, poco juicioso, unpoco desordenado, juguetón, alegre e inteligente".

Mientras que para Fernando del Paso, elcreador, nacido el 18 de agosto de 1920 en la ciudadde Guadalajara, fue un artista "lleno de buen humory gran sabiduría, con la lengua muy filosa quedecía horrores de todo, hasta de sí mismo".

No obstante este perfil irreverente, hacía todode forma tan jovial y alegre que llegó a reflexionesinteligentes "sobre los demás y sobre sí mismo",finalizó el autor de "Noticias del Imperio", "Palinurode México" y "José Trigo".

El grupo de rock de los 60, Los Románticos, sepresentará el próximo 14 de febrero a las 8:30 de la nocheen el patio central de Casa de la Cultura de Colima, comoparte de las tradicionales Noches de Café, que organizala Secretaría de Cultura y el Conaculta por medio de laDirección General de Vinculación Cultural y la RedNacional de Festivales.

Los Románticos se iniciaron a partir de la inquietud dedos de los integrantes por ejecutar los instrumentos musicales,con el objetivo de compartir su música con la gente.

Este grupo está integrado por el vocalista ytecladista Enrique López, Salvador Ochoa en el bajo yMiguel Ursúa en la guitarra.

Sin haberse dedicado profesionalmente a lamúsica, han logrado una aceptación positiva en elpúblico colimense, atribuida al repertorio que tocan, ensu mayoría piezas de los 60, de autores como los Beatles,Bee Gees, baladas en español de Roberto Carlos, JoséJosé, entre otros.

Los Románticos se presentaron en noviembre delaño pasado con gran éxito como parte de este mismoprograma. Además han realizado un sinnúmero depresentaciones en fiestas particulares y en distintoseventos culturales, de varios municipios del estado.Penélope Santos Cruz

�� � �� ������ �

���!��"� ������#�� '� ������ � �� !�� �� ������ �� ���� %$"#$����������������������������������������

Mediante las exposiciones temporales del Museode Universitario de Artes Populares "María TeresaPomar", arrancará con la exposición "Flora y Fauna enel Arte Popular Mexicano".

La cita es el jueves 16 de febrero de 2006, 20:00horas, en la sala de exposición temporal, y durará hastael mes de marzo.

Cabe señalar que el museo está ubicado en la calleGabino Barreda, esquina con Manuel Gallardo, zonacentro. Penélope Santos Cruz

'������%����������������

��$�������(�����'�������������+����������������1�������������������������������!2���������������%$"$$������

Domingo 12 de Febrero de 2006 5-B

���3����� ����

����#��$� ��������%��&��'� � ����� ���( ��� � MOSCU, Rusia, 11 de febrero, El Universal. La visita

de la delegación del movimiento islámico Hamas podríaproducirse este mes, dijo hoy Alexander Kaluguin, enviadoruso para Oriente Medio, a la agencia rusa Interfax.

"Es más que posible", dijo Kaluguin y añadió que enla actualidad la diplomacia rusa está coordinando "lasfechas de la visita y su nivel".

En este sentido, el enviado del Kremlin señaló quela delegación de Hamas podría estar encabezada porHaled Mashal, jefe del departamento político delmovimiento.

Kaluguin explicó que fue precisamente el líderpolítico de Hamas quien encabezó las delegaciones de esemovimiento que recientemente viajaron a varios paísesárabes.

El diplomático ruso precisó que no se necesita una

invitación especial para que una delegación de Hamas viajea Moscú, por cuanto la declaración al respecto, hecha porel presidente de Rusia, Vladimir Putin, "ya puede serconsiderada como una invitación oficial".

El presidente ruso, Vladimir Putin, invitó este juevesa los líderes de Hamás a que visiten Moscú para estudiaruna solución a la crisis derivada de su victoria en laselecciones palestinas.

Putin justificó la invitación con el argumento de quesu Gobierno nunca ha visto en Hamas a un grupo terrorista,como lo califican sus otros socios del Cuarteto de Madrid,E.U., la ONU y la Unión Europea (UE).

Las autoridades rusas han asegurado quetransmitirán a Hamas las condiciones acordadas por elCuarteto sobre la necesidad de que el movimiento islámicorenuncie a la violencia y reconozca a Israel.

����������%� ������� ��� �������� � ���� MEXICO, D.F., 11 de febrero, El Universal. El gremio

gasolinero del país confía en que la Secretaría de Hacienday Crédito Público (SHyCP) autorice un incremento en lacomisión por venta de combustibles, para poder absorberlos cargos ocasionados al recibir pagos con tarjetas decrédito.

El Director del Consejo Empresarial Gasolinero Vallede México, Víctor Manuel Suárez, comentó que existe unaplena confianza en que durante las mesas de trabajo queiniciaron ayer, para resolver la problemática de losexpendedores de petrolíferos, se concrete un acuerdosatisfactorio.

En entrevista mencionó que el nuevo contrato defranquicia que elaboró Pemex Refinación contempla unmargen comercial por la venta de diesel y gasolina de 6.5por ciento.

La relación contractual vigente les concede, desdehace 13 años, una comisión de 5.7 por ciento por cada litrode gasolina y 4.2 por ciento en diesel, lo que significaría unincremento de 0.8 por ciento en el primer producto y 2.3 porciento en el segundo.

Sin embargo, los bancos cobran comisiones de 1.25a dos por ciento por el uso de tarjetas de crédito o débito,por lo que los gasolineros tendrían que trasladar elincremento de la comisión a las instituciones bancarias.

Eso, consideró el empresario, es injusto porque delmargen comercial que obtenemos cubrimos gastos de

operación y no ha sido modificado desde 1992, a pesar deque el contrato estipula una revisión cada dos años.

En ese contexto, insistió en la necesidad de que laSHyCP les otorgue un margen más elevado de hasta 10 porciento, con el cual cubran sus gastos de operación, absorbanlas comisiones bancarias y les genere utilidades, toda vezque a partir del acelerado crecimiento de estaciones deservicio las ventas han disminuido hasta en 40 por ciento.

El entrevistado manifestó que existen otros temaspendientes por resolver en las mesas de diálogo con laProcuraduría Federal del Consumidor, la SHyCP y PemexRefinación.

6B

Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006Año 53, Número 17,458 www.diariodecolima.com

������������� ��������

����������������������

�������� ������ � ���� ��

����� �� �������

����������� ����������

Compra Venta

Dólar 10.35 10.62Euro 12.76 13.72Onza Troy 70.00 110.00Onza Oro Libertad 5,400.00 5,777.00Centenario 6,700.00 7,300.00

Concepto Valor

UDI (25 de Enero) 3.658TIIE 28 días 8.32TIIE 91 días 8.12Cetes 28 días 7.73Cetes 91 días 7.02

Inflación (Diciembre) 0.61%Inflación Ene.-Nov. 2.70%Cambio PIB Segundo Trim. 4.00%Balance Comercial 2005 5,598Reservas 22 de Enero 69,184

IPyC 18,875.41 2.32Indice NASDAC 2,265.25 0.75Dow Jones 10,712.22 0.22

������������� ���������������������������� ����� ����� �� ��� � ������ ��� ��� �������� �� ��� �������

Aunque en 2005 bajaron los ingresostributarios a 9.8 por ciento del PIB, se mantiene ladependencia al petróleo, lo cual no es deseable porla volatilidad en los precios del energético, expusoel Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas(Imef).

De acuerdo con el organismo, los ingresostributarios del país retrocedieron a 9.8 por ciento delProducto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2005respecto al 10.1 por ciento que representaron en2004.

En contraparte, las finanzas públicas de Méxicotienen una gran dependencia de los ingresos notributarios, como el petróleo, situación que no esdeseable ni recomendable, ante la volatilidad de losprecios de este energético y porque se trata de unrecurso no renovable.

El Imef, señala que el monto de los ingresos delgobierno federal subieron 11.25 por ciento anual yrespecto al PIB de 2004, cuando representaron 16.6

por ciento.Agregan que al cierre del ejercicio de 2005, los

ingresos del gobierno federal ascendieron a un billón413 mil 188 millones de pesos equivalentes a 17.2 del PIB.

No obstante, exponen que en el rubro deingresos tributarios, la situación no es tan optimista,toda vez que en 2005 las entradas por este conceptofueron por 808 mil 210 millones de pesos, equivalentesa 9.8 por ciento del PIB.

Precisan que el monto de los ingresos tributariosaumentó ligeramente en 4.94 por ciento respecto a2004, pero también muestra una disminución tomandocomo parámetro el PIB, ya que en ese año equivalíana 10.1 por ciento.

Estas métricas reflejan una gran dependenciade las finanzas públicas, de ingresos no tributarios,como el petróleo. Esta situación no es deseable nirecomendable, en virtud de la volatilidad de losprecios de este energético, además de tratarse de unrecurso no renovable. Arturo Fuentes González

������ ����� � ��� � ������� ���

���� ������� ��� �������� � ����� El Distrito Federal, así como los estados de

México, Jalisco y Nuevo León ocupan los primeroslugares en ventas de vehículos nuevos, por lo queson hoy proveedores de 50 por ciento del mercadonacional y contribuyen con 45 por ciento del PIBnacional.

Así lo reveló la Asociación Mexicana deDistribuidores de Automotores (Amda) al agregarque Veracruz, Guanajuato y Coahuila, que seubican del quinto al décimo lugar nacional por sunivel de ingresos, ocupan posiciones similares encuanto a ventas de vehículos.

En un comunicado, el organismo destacó laestrecha vinculación entre el nivel de ingresos en losestados, medido por el Producto Interno Bruto (PIB),y su relación con el volumen de comercializaciónanual de unidades nuevas.

Agregó que también en los estados con ventasanuales de entre 15 mil y 20 mil unidades, comoChiapas, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro,Quintana Roo, Oaxaca y Aguascalientes, existecoincidencia entre su ingreso anual y el volumen deventa de vehículos.

No obstante , que en ent idades comoChihuahua, Baja California y Tabasco se observauna alta dispersión entre su demanda y el PIB anual.

Chihuahua, que ocupa la quinta posición porsu contribución al PIB nacional, comercializa menosde 25 mil vehículos nuevos al año, con lo que ocupael lugar 11 a nivel nacional en ventas de automóviles.

Situación similar ocurre con Baja California,entidad que ocupa el noveno lugar en aportación alPIB nacional y se coloca en el lugar 25 de ventas devehículos.

En ambos estados, consideró la Amda, podríaverse la influencia y el impacto negativo de losvehículos ilegales, procedentes de Estados Unidos,así como las compras fronterizas de unidadesextranjeras.

Otro caso, señaló el estudio, es Tabasco, queal ocupar el sitio número 27 en aportación al PIBtotal, es también poseedor del lugar 14 en cuanto aventas de vehículos nuevos, con más de 21 milunidades al año, lo cual se puede relacionar concierto grado de concentración del ingreso.

De acuerdo con lo anterior, el estudio concluyeque si bien existen diferentes factores que impactanla demanda de vehículos nuevos, el ingreso esdeterminante en la capacidad de compra de laspersonas. Arturo Fuentes González

������������� ��������

Monterrey es el lugar más caro para construirvivienda media y económica, ya que el costo deconstrucción por metro cuadrado se ubicó en cincomil 296 pesos, el más alto a nivel nacional, le sigueel Distrito Federal con cinco mil 213 pesos yGuadalajara con cinco mil 083 pesos.

Los fac tores que in tervienen son,principalmente, la mano de obra, y alzas en algunosmateriales, el problema con Monterrey es que losagregados son muy caros, lo que son gravas,extracciones mineras, aunque el acero es máseconómico que en el resto del país.

De acuerdo con un sondeo entre desarrolladoresde otras entidades, el costo de construcción pormetro cuadrado en Puebla ronda los cinco mil pesos,Querétaro cuatro mil 800 pesos y el Estado de Méxicocuatro mil 600 pesos.

A nivel nacional, el costo de construcción pormetro cuadrado promedio alcanzó un incremento del2.83 por ciento, con respecto a 2004, colocándosepor debajo del IPyC que terminó en 3.33 por ciento.

Hay mucha mano de obra que se está yendo aEstados Unidos, y eso hace que se incremente elcosto, por más que la edificación de casas estéboyante, de todas formas la paga allá es más atractiva,de hecho, en Monterrey ése es el problema, haypocos albañiles y lo pagan caro, mientras que enGuadalajara cuesta un tres por ciento menos construirque en el D.F.

A diciembre de 2005, la mano de obra a nivelnacional registró un alza del 3.71 por ciento,comparada con el mismo periodo de un año antes,pero en el caso de Monterrey y Guadalajara alcanzóel 6.25 y 9.23 por ciento, respectivamente, de acuerdocon cifras del Banco de México.

��������������������������� ����������������������������� !�

El financiamiento otorgado por la banca dedesarrollo ascendió a 468.3 mil millones de pesos endiciembre de 2005, con una contracción de 5.2 porciento real respecto al mismo mes de 2004, de acuerdocon un comunicado del Banco de México (Banxico).

De dicho monto, 162.6 mil millones de pesoscorrespondieron al financiamiento canalizado alsector privado, el cual creció 6.0 por ciento a tasaanual en diciembre pasado, y a su interior, el demayor crecimiento, 38.7 por ciento, fue el destinadoa la vivienda con 4.1 mil millones.

En tanto, el financiamiento canalizado por labanca de desarrollo a los intermediarios financierosno bancarios sumó 109.4 mil millones de pesos endiciembre, lo que implicó un aumento de 10.5 porciento respecto al mismo mes de 2004.

Sin embargo, el financiamiento destinado al

consumo cayó 11.8 por ciento a tasa anual en el mesde análisis, al sumar 6.7 mil millones de pesos, y paraempresas y personas f í s icas con act iv idadempresarial también bajó en 3.4 por ciento, con unmonto de 42.3 mil millones.

Por otra parte, el Banxico expuso que elfinanciamiento otorgado por la banca de desarrolloal sector público fue de 160.9 mil millones de pesos,rubro que registró una caída de 18.8 por cientoanual.

Precisa que 44.3 mil millones de pesos secanal izaron a l f inanciamiento de es tados ymunicipios, con una baja de 2.0 por ciento y 100.6 milmillones a otros deudores no bancarios, lo que implicóun aumento de 3.6 por ciento en diciembre respectoa igual mes de 2004, concluye el banco central.Arturo Fuentes González

Los eventos internacionales en los queparticipa el Banco Nacional de Comercio Exterior(Bancomext), son una oportunidad para que losempresarios o emprendedores puedan contactarcompradores profesionales de sus productos,quienes podrían estar buscando nuevos proveedores.

Las ferias y exposiciones internacionalespermiten a los interesados identificar sus fortalezasy debilidades para competir en el mercado, ademásse conoce de forma directa a la competencia.

Un evento internacional como éste, tambiénayuda a encontrar canales de comercializaciónadecuados y participar en ruedas de negocios yseminarios internacionales.

Los emprendedores pueden asistir a una feriainternacional para promover sus productos de maneraestratégica, o bien, para posicionar su marca y suimagen en otros mercados.

Lo más importante de este tipo de eventos ese l contacto di recto que se es tablece ent recompradores y proveedores, lo que le permite alemprendedor identificar las necesidades de su clientey otorgarle una respuesta inmediata.

Por ello, Bancomext da a conocer en suPrograma Nacional de Eventos Internacionales 2006,las ferias o exposiciones que habrá este año, parapermitir a los interesados que programen suparticipación y se inscriban. Arturo FuentesGonzález

"�����������������# �������������������

Mexicana de Aviación anunció su intención dereunirse con el secretario de Comunicaciones yTransportes (SCT) para encontrar una solución a lafalta de reciprocidad en la aplicación de "QuintasLibertades" en el mercado de Latinoamérica.

Señalan que Aerolíneas Argentinas acaba deiniciar un servicio con base en "Quintas Libertades"-derecho de transportar pasajeros entre un paíscontraparte y un tercero en vuelos originados en elpropio- al cubrir hace unos días la ruta BuenosAires-Bogotá-México.

"Esas Quintas Libertades lo único que estánhaciendo es abrir los cielos mexicanos sin ningunareciprocidad para que las aerolíneas mexicanaspuedan capitalizar los mercados".

En este sentido, la posición de Mexicana es encontra de las Quintas Libertades al considerar que laautoridad mexicana debe rechazar las presiones delmercado para establecer tales acuerdos, ya que enello no hay reciprocidad.

La operación que in ic iará Aerol íneasArgentinas a Bogotá y México, "no se apega a losprocedimientos de acuerdos entre países y norepresenta una reciprocidad, porque no hay ningunaempresa mexicana que esté haciendo lo propio".

Precisan que con la aplicación de esta políticade Quintas Libertades Mexicana de Aviación se veafectada, ya que vuela a Bogotá y a Buenos Aires.

Explican que algunos países como Argentina"son bastante restrictivos" en servicios de aviación"y por lo tanto, esas Quintas Libertades lo único queestán haciendo es abrir los cielos mexicanos sinninguna reciprocidad para que las aerolíneasmexicanas puedan capitalizar los mercados". ArturoFuentes González

$������� �� %&������� ������ ���'(������ �� ���)�� �� *�+,���

Por su parte el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Manzanillo, Héctor Mora, señalaque la modernización de los puertos ha avanzado más rápido que la creación de infraestructura de transporte.

Por otra parte la publicación reitera que para atender la demanda creciente en Estados Unidos, Méxicodebe favorecer el establecimiento de corredores intermodales sólidos.

Refieren que para algunos observadores la anunciada licitación de una nueva terminal de contenedoresen el puerto de Lázaro Cárdenas es una decisión prematura debido a las condiciones actuales del mercado.

Lázaro Cárdenas tiene hoy una capacidad cercana a 250 mil TEU (unidad equivalente a un contenedorde 20 pies) y maneja cerca de 130 mil TEU; con los planes de expansión aumentaría hasta 500 mil TEU en su primerafase y podría incrementarse hasta 2.5 millones de TEU.

Sin embargo, se estima que la demanda para los servicios portuarios de contenedores en los puertos delPacífico crecerá a una tasa anual de 12 por ciento, lo que permitirá alcanzar un volumen total de 190 mil TEUen Lázaro Cárdenas en los próximos tres años.

Finalmente, afirmanque las condiciones parael renacimiento de lospuertos del Pacífico, queen el futuro y con su granpotencial serán capacesde atraer tanto anacionales como aextranjeros.

Lázaro Cárdenaspodría ocuparse de lasnecesidades de la capitaldel país y el Estado deMéxico, de la zona centraldel país; mientras queManzanillo, que en laactualidad maneja la mayorcantidad de contenedoresen el país, podría atender aGuadalajara y zonasaledañas.

-�� $�����.��������������������������� ��������

����

Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006 www.diariodecolima.comAño 53, Número 17,458

7B

����������������� ���������������������� ��

Caracas, Venezuela, 11 de febrero. Esta foto difundida por el gobierno venezolano muestra al presidente Hugo Chávez abrazando aJenny Figueredo, diplomática venezolana expulsada de Washington la semana pasada; luego de una reunión en el Palacio Presidencialde Miraflores. � Foto Notimex

Castaic, E.U., 11 de febrero. El activista comunitario, Najee Ali, y los capellanes Julio González, Janne Shirley y John Murray, hablancon presos negros en una de las cárceles del complejo penitenciario. � Foto Notimex

�� ������� ��� ������� ����������� ���� ����� �� ������ �� �� ���� ��� ��������� ��� ������������������������ ����������� � �������� ��������� �������������������������������� �� ����� ������

COPENHAGUE, Dinamarca, 11 de febrero, El Universal.Dinamarca retiró temporalmente a su embajador y demáspersonal de Siria, debido a que no recibían suficienteprotección de las autoridades, informó este sábado laCancillería.

El edificio que alberga la embajada en Damasco fueincendiado la semana pasada, por una muchedumbreenardecida, que protestaba contra las caricaturas del profetaMahoma publicadas originalmente por un diario danés.

La Cancillería informó que desde entonces ha idoretirando a su personal de la embajada. El embajador salióde Siria el viernes.

"La reducción de las medidas para proteger al embajadory a su personal, hasta un nivel inadecuado, constituyen larazón de su salida", señaló el ministerio en un comunicado.Añadió que la embajada de Alemania en Damasco seencargará de los servicios consulares de Dinamarca enforma temporal.

Suecia, cuya embajada está en el mismo edificio que ladanesa, no tenía planes de inmediato para retirar a supersonal diplomático, dijo Jan Janonius, portavoz de lacancillería en Estocolmo.

Dinamarca cerró temporalmente su legación diplomáticaen Líbano, esta semana, tras varias protestas similares.

Una serie de protestas contra Dinamarca, algunasviolentas, se ha propagado en todo el mundo musulmán.El diario danés Jyllands-Posten publicó en septiembre lascaricaturas, y se ha disculpado por ofender a losmusulmanes, aunque ha defendido su decisión de imprimirlas viñetas, como parte de la libertad de prensa.

El islam prohíbe cualquier representación gráfica de

Mahoma, por temor a caer en la idolatría.

���� ��!"� �� �� #$�� �!�$�$"��%�"��!� %!�$%!�&�!�� � � #!'�#!

PARIS, Francia. Una manifestación contra las polémicascaricaturas de Mahoma publicadas en diferentes medioseuropeos convocó hoy en París a varios miles de personas(tres mil según la policía).

Varias asociaciones musulmanas de la región parisinahabían convocado a sus correligionarios a expresar conuna marcha su rechazo a esas ilustraciones del profetaislámico.

En un clima pacífico, los manifestantes mostraron surechazo a la publicación por medios franceses de esosdibujos que representan a Mahoma y reclamaron respetoa la religión.

"Libertad de expresión, respeto a la religión. No haycontradicción " era la pancarta que abría la manifestación,que se desarrolló por zonas céntricas de la capital francesay en la que algunos participantes llevaban ejemplares delCorán.

En Francia algunas publicaciones han difundido lascaricaturas de Mahoma, inicialmente expuestas por undiario danés, como han hecho el semanario satírico CharlieHebdo y los rotativos Le Monde y France soir.

El Consejo Francés del Culto Musulmán, que agrupa adiferentes entidades religiosas, anunció ayer viernes quepresentará una demanda en los tribunales contra losperiódicos locales que han reproducido los polémicosdibujos del profeta.

BRUSELAS, Bélgica, 11 de febrero, El Universal. LaComisión Europea confirmó hoy que los casos de gripeaviar detectados en cisnes en Grecia y Bulgaria pertenecenal virus H5N1, altamente dañino, y que ha recibidoinformación de otros casos similares en Italia.

Según informó un comunicado de la Comisión, entodos los casos se ha determinado que se trata del virusH5N1, que causó la muerte de seres humanos en Turquíael pasado enero y en varios países de Asia, como Indonesia,donde murieron dos mujeres esta semana.

El laboratorio comunitario de referencia de Weybridge(Reino Unido) analizó las muestras procedentes de trescisnes salvajes muertos en las regiones griegas deTesalónica y Pieria a comienzos de esta semana y otro enVidin (Bulgaria), cerca de la frontera con Rumanía.

Además, Bulgaria ha informado de otros casossospechosos en una zona cercana al de Marzo Negro.

Por todo esto, la Comisión está preparando unainstrucción para prohibir la importación de aves, carne yproductos derivados, como huevos y plumas desde laáreas afectadas de Rumania, medidas similares a lasaprobadas ayer para Grecia.

No obstante, el comunicado recuerda que en laactualidad no hay importación de estos productos o animalesa la U.E. desde Bulgaria, porque ya están en vigor medidasrestrictivas debido a la aparición de un brote de la enfermedadde "Newcastle".

También hoy las autoridades italianas comunicaron ala comisión la existencia de casos confirmados del mismovirus H5N1 en cisnes muertos en la costa este de Sicilia, enTaranto (Puglia) y en Calabria.

Los casos fueron confirmados por el laboratorio

nacional para gripe aviar de Padua -acreditado ante la U.E.y también considerado de referencia- tras conocerse losresultados las autoridades italianas se han comprometidoa aplicar medidas de prevención como las impuestas por laComisión a Grecia, agrega la nota de la Comisión.

Se trata de la prohibición de los movimientos de avesy restricción de la venta de carne y huevos en las zonasdonde se han localizado los brotes de gripe aviar, losprimeros en aves silvestres en la U.E.

En concreto, se establecerá una zona de protección almenos a un radio de tres kilómetros en torno al lugar afectadoy otra área de vigilancia, en diez kilómetros a la redonda.

En la zona de protección, las aves de granja y lassilvestres que estén en cautividad, no podrán salir al airelibre; en este área se prohíbe la venta de carne y huevos,salvo excepciones previstas en las normas de la U.E. y bajoestricto control.

Asimismo, se prohíbe que las aves salgan de lasexplotaciones, salvo que vayan directamente al lugar desacrificio, así como el transporte de aves de granja y lacelebración de ferias o mercados en las áreas donde se hanencontrado los cisnes muertos.

También se veta la caza en las zonas de vigilancia y seexigirán más controles postmortem de aves, además deinstar a las autoridades de los países afectados a queapliquen medidas para concienciar a los productores deaves, a los ornitólogos y a los cazadores.

Todas las medidas de restricción y prevenciónimpuestas a los países en los que han aparecido casos degripe aviar serán revisadas por el Comité Permanente de laCadena Alimentaria de la U.E., en una reunión que secelebrará los próximos días 16 y 17.

��������������� ��������� ���� ����� ��� ��� �������(������ ������ ������������)���������������*����'+",��� ��-������� ���.��� ������� ���������� �������

CARACAS, Venezuela, 11 de febrero, Notimex. Elpresidente Hugo Chávez dijo el viernes que su gobiernoestá dispuesto a cambiar la relación con el gobierno de losEstados Unidos si "demuestran el respeto a Venezuela".

"Ojalá que ellos cambien. Si ellos cambian esa actitudy demuestran el respeto a Venezuela nosotrosresponderemos igual", declaró Chávez a la prensa, luegode anunciar la promoción de Jenny Figueredo Frías, ladiplomática recientemente expulsada por Estados Unidos,a viceministra de relaciones exteriores para Europa.

El mandatario expresó que "todo es mejorable" en lasrelaciones con Estados Unidos, pero sostuvo que para quese dé un cambio debe haber "respeto a nuestra soberanía,respeto a nuestras decisiones. Que cesen los atropellos deaquel gobierno".

Chávez indicó que "el irrespeto" de Estados Unidoshacia el gobierno venezolano comenzó con su participaciónen el fallido golpe y paro opositor del 2002, algo queWashington niega.

Añadió que ahora las autoridades estadunidensescometen un "atropello" al vetar las compras de un lote deaviones militares que Venezuela estaba tramitando conEspaña y Brasil.

"Es un atropello por todos lados", dijo Chávez.Estados Unidos negó el mes pasado el permiso a

España y Brasil para venderle a Venezuela aviones detransporte y de entrenamiento que tienen partesestadounidenses.

Chávez reiteró sus críticas contra la expulsión queordenó el gobierno estadunidense de Figueredo Frías, la ex

�������� ������������ �� ��

������������� ��������� ! ministra consejera de la embajada venezolana enWashington.

"Es parte de su espíritu imperialista de atropellar lasleyes. Ellos no tienen ninguna razón", señaló el mandatario.

Aseguró que Venezuela sí tenía razones para expulsaral agregado naval estadounidense, John Correa, porqueincurrió en "espionaje". Precisó que las autoridadesvenezolanas disponen de "grabaciones, pruebas y unjuicio abierto" contra Correa.

Figueredo Frías fue designada como viceministra derelaciones exteriores para Europa en sustitución de DelcyRodríguez, que pasó a la secretaría privada de la presidencia.

El mandatario dijo que su gobierno mantiene en estudiolas acciones que podrían tomar en el caso de la empresaCitgo, la filial estadunidense de la corporación estatalPetróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa).

"Hay varias opciones allí de compartir en una asociaciónestratégica con algunas empresas de otros países delmundo, pero hasta ahora no hemos tomado ningunadecisión, así que nuestra empresa Citgo se mantieneoperando al 100%", señaló Chávez.

Chávez advirtió el pasado fin de semana que su gobiernopodría cerrar las refinerías de Citgo.

Las expulsiones mutuas de diplomáticos que realizaronambos gobiernos la semana pasada agitaron las tensionesentre los países.

Los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos hanmantenido tirantes relaciones durante los siete años demandato de Chávez, quien tiene estrechos vínculos con elgobernante cubano Fidel Castro.

JERUSALEN, Israel, 11 de febrero, El Universal. Elprimer ministro, Ariel Sharon, continúa en estado críticoaunque no en inminente peligro de muerte, afirmó hoy elportavoz del hospital Hadasa Ein Karem, Shlomo Mor-Yosef.

La vida de Sharon "no corre peligro inmediato", despuésde la operación de cuatro horas a la que fue sometido hoyy en la que le extrajeron 50 centímetros de intestino grueso,afirmó Mor-Yosef en una conferencia de prensa en laentrada del hospital esta tarde.

Sharon, que permanece en coma desde su internamientohace 39 días, continúa "en estado crítico, aunque estable".

Mor-Yosef explicó que ayer los médicos de Sharon sepercataron de una hinchazón en su abdomen, y decidieronllevar a cabo una tomografía computarizada.

En la exploración detectaron daño en su intestino y, trasconsultar con sus hijos, decidieron efectuar unaintervención quirúrgica.

En una laparoscopía descubrieron graves daños,incluso gangrena, en el intestino grueso que constituíanun peligro inmediato con lo que procedieron a sustraer unatercera parte de ese órgano.

Se trata de unos 50 centímetros de la parte derecha delintestino grueso, por donde está conectado al intestinodelgado.

Por otro lado, Mor-Yosef negó los informes de losmedios de comunicación de que Sharon había sufrido unbloqueo de los vasos sanguíneos que riegan de sangre alsistema digestivo.

El portavoz afirmó que no se han registradocomplicaciones durante la operación, la séptima desde suinternamiento el 4 de enero, y que la presión sanguínea, elpulso, y otros parámetros permanecieron estables.

Sharon ha sido trasladado a la unidad general decuidados intensivos y no a la neurológica, en la que seencontraba antes de la intervención.

Mor-Yosef insistió en que el problema central delestado de salud de Sharon es que no recupera la conciencia,y no las dificultades en su aparato digestivo.

����� ��������� �������� ����� ����� ���� ��������������� ������� �����/�� ��� ���� �� ��������������� ������������� ��� ���

El estado de conciencia de Sharon no ha cambiadodurante los últimos diez días, y la operación de hoy noafecta a ese problema central, aunque sí supone un retrocesoen el tratamiento general del paciente, dijo.

"La operación nos hace retroceder varios pasos",apuntó.

"Cada día que pasa las probabilidades de que recupereel conocimiento se reducen y de que surjan complicacionesadicionales aumenta", explicó.

El hospital anunció esta mañana, después de realizaruna tomografía computarizada en el abdomen de Sharon,que el primer ministro se encontraba en estado muy gravey su vida corría peligro por complicaciones en el sistemadigestivo. Horas después, fuentes hospitalarias, citadaspor la radio pública israelí, afirmaron que el estado deSharon no era tan crítico como se creía inicialmente.

Desde esta mañana Omri y Gilad, los dos hijos deSharon, que antes se turnaban para acompañar a su padreen el hospital, se encuentran juntos en el centro médico.

Asimismo, todos los funcionarios de su oficina, ademásde varios ministros y legisladores, han acudido al hospitalHadasa.

El primer ministro israelí en funciones, Ehud Olmert,está informado permanentemente sobre la evolución delenfermo. Olmert ejerce como primer ministro con todas lasfacultades desde poco después de que Sharon entrara enun coma profundo, tras su ingreso en el hospital.

Los partes médicos del hospital Hadasa han venidoinformando desde hace cuatro semanas hasta hoy, que elestado de Sharon "es grave, pero estable". Hay queconsiderar que el mandatario tiene 77 años de edad.

A partir del 1 de febrero los médicos comenzaron aalimentar a Sharon por medio de una sonda que introducidaen el estómago.

El jefe del gobierno israelí, que continúa conectado a unrespirador artificial, ingresó en el hospital con unahemorragia cerebral masiva y fue intervenido tres vecespara estabilizarlo e impedir una peligrosa presión debido alderrame de sangre en la caja craneana.

Domingo 12 de Febrero de 20068-B

��������������� ������ ������������������������������ ������� PANAMA, Panamá, 11 de febrero, Notimex. Panamá,

considerada un mercado reducido para la piratería, ha levantadouna agresiva estructura para combatir los crímenes transnacionalescontra la propiedad intelectual debido a la condición del paíscomo punto de tránsito del comercio.

Las principales autoridades encargadas de frenar la piratería,coincidieron en que este país mantiene un sistema de vanguardiacontra las violaciones a los derechos artísticos y la falsificaciónde marcas con base en acuerdos internacionales.

El director de Aduanas, Daniel Delgado, y el fiscal Especialen Delitos contra la Propiedad Intelectual, José Ayú Prado,afirmaron a Notimex que Panamá mantiene normas de avanzada,pese a que las leyes contra la piratería recién cumplieron 10 añosen 2006.

"Panamá es punta de lanza en la lucha frontal contra lasviolaciones a los derechos de propiedad", declaró Delgado alexplicar que Aduanas se ha convertido en la primera barrera a lapiratería con estrictos controles en los puntos de entrada al país.

Explicó que la entidad ha dispuesto unidades especializadasen la detección de posibles violaciones a la propiedad intelectual,sumado a la legislación que le otorga facultadas para allanar yauditar embarques sospechosos.

Para las autoridades resulta difícil medir el impacto de lapiratería en Panamá, sobre todo por las pérdidas en sectoresmenos tangibles como la duplicación de programas decomputadoras o la copia de discos compactos de música y video.

Según el jefe aduanal, los productos falsificados que más

inundan el mercado local son cigarrillos marca Marlboro, cervezasestadunidenses, relojes, calzados y ropa deportiva de los selloscon mayor publicidad como Nike y Adidas.

La Dirección de Aduanas decomisó el año pasadomercancías adulteradas por una valor de 4.7 millones de dólares,mientras durante 2004 sólo en cigarrillos reportó la incautación decuatro contenedores calculados en dos millones de dólares.

Los funcionarios coincidieron en que la piratería que entray pasa por Panamá tiene su origen en Asia, pero evitaron señalara China como el principal emisor porque ocurre que las mercancíastambién son fabricadas en otros países de esa área o esta región.

Un ejemplo citado por Delgado fue el de recientes casosdetectados en los que supuestos turistas, ingresaron al país confalsificaciones de camisetas Lacoste dentro de su equipaje paradestinarlas a la venta informal entre buhoneros y tiendas locales.

El fiscal abundó al reconocer por su lado que, inclusoconcurridos y reputados negocios han sido descubiertos conmercancías irregulares que confunden entre las etiquetas legales.

"En Panamá se falsifica lo que está de moda y tiene éxito",indicó el funcionario judicial al explicar que el reducido mercadolocal, con 3.1 millones de habitantes, obliga a los piratas aconcentrarse en los productos "del momento".

La lista incluye camisas, pantalones, zapatillas, perfumes,los juegos de Nintendo y Play Station "más pegados", aunquetambién encuentran su nicho productos de uso común y diariocomo pasta de dientes, desodorantes, bujías, aceites y filtros paravehículos.

Ayú Prado vaticinó que ante la proximidad del Mundialde futbol Alemania 2006, los piratas inundarán las tiendasy calles con réplicas de las camisetas de las selecciones máspopulares, además de otros artículos alusivos como gorras,calcomanías y afiches.

"Ellos son hombres de negocio y están detrás de loque tenga éxito", apuntó el representante del MinisterioPúblico quien ha sido una de las figuras más visibles en lalucha contra la piratería durante la última década en Panamá.

De acuerdo con el fiscal, los estamentos nacionaleshan tenido un éxito relativo en la disuasión del delito, queha permitido reducir por ejemplo, el impacto de lareproducción ilegal de libros, pero persisten otrosproblemas.

Un constante dolor de cabeza para las autoridadeses la presencia de vendedores ambulantes que venden losúltimos lanzamientos musicales y cinematográficos en lossemáforos y en las aceras, con precios menores a los tresdólares por cada disco.

Ese negocio ilegal ha sido un duro golpe para elmercado discográfico panameño, donde decenas de tiendashan cerrado en los últimos años, mientras las sobrevivientesreportan fuertes caídas en sus ventas superiores.

Y es que los panameños pueden disponer de lostítulos más recientes en versiones piratas, sumado a lanueva tendencia de "descargar" discos y canciones deInternet.

www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006Año 53, Número 17,457

������������� ������������������������������ ������������������������

�������������������������������������������������������������

� ������������������ ���������������

PAMPLONA, España, 11 de febrero, Notimex. Elentrenador de Osasuna, el mexicano Javier Aguirre, lamentóel empate cosechado por su equipo ante el Zaragoza en elestadio Reyno de Navarra (1-1), al subrayar que el conjuntoaragonés marcó en su único disparo a portería.

"Nos tiraron una vez a puerta y nos empataron. Un tiroy gol, una pena. Es duro encajar así un empate cuando unequipo te tira una vez", afirmó Aguirre.

El técnico mexicano señaló en este sentido que Osasunamereció más: "Más que ellos sí merecimos, pero así va aser el futbol a partir de ahora contra nosotros, se tiran atrásy van a la táctica fija".

Aguirre dijo que su equipo tuvo ocasiones como paraganar el partido, si bien precisó que sus

jugadores "noestuvieron finos"en el primerperiodo, altiempo queindicó que elestado delterreno dejuego no fueel idóneo.

���� ��������� ��� ���

�������� ���� ��� �� ���� ��������

���

MARACAY, Venezuela, 11 de febrero, Notimex.La dupla mexicana de Bruno Echagaray y SantiagoGonzález se impuso a su similar venezolano de José deArmas y Yohny Romero para darle a México el triunfoen la serie Copa Davis que se disputa en esta ciudad.

El triunfo de los mexicanos, en cuatro sets al sonde 4-6, 6-0, 6-1 y 6-4, en aproximadamente dos horasde juego, le dio a su equipo el tercer y definitivo puntopara adjudicarse la serie por el Grupo Uno de la ZonaAmericana.

En la primera ronda de individuales, Gonzálezsacó el primer punto al vencer a De Armas por 6-1, 6-0, 5-7 y 6-4, en tanto Miguel Gallardo seencargó de obtener el segundo con agotadortriunfo sobre Romero por 6-4, 4-6, 3-6, 6-3 y 12-10.

Así, sólo faltarían los juegos cruzados deindividuales González-Romero y De Armas-Gallardo, que serían de mero trámite en laAcademia Bianchi de Tenis , sede delenfrentamiento.

Con el triunfo, el cuadro mexicano capitaneadopor Oscar Ortiz avanzó a la segunda ronda delGrupo Uno de la Zona Americana, donde enfrentaráa Canadá, que pasó bye la primera fase.

En la otra serie de primera ronda, Brasilaventaja a Perú por 2-1 y el ganador enfrentaráen la siguiente instancia a Ecuador, el otro sembrado,por el derecho a disputar el pase al Grupo Mundial.

������ ���������� �� ���� ��

�������� ���� ������ ��

���������� ��� ������ ����� ���

��! ���"������

TORREON, Coah., 11 de febrero, Notimex. El examericanista HugoNorberto Castillo será titular con Santos Laguna en el partido ante Aguilasdel América, el domingo en el Estadio Corona, que agotó las entradas elmismo día de su puesta a la venta.

El equipo dirigido por Benjamín Galindo no ha podido conocer lavictoria, y acumula tres derrotas y un empate logrado la semana anterior,cifras que lo dejaron prácticamente "sentenciado" a ganarle al América oirse del timón.

El llamado "maestro" durante su época de jugador por su fino estilopara tratar la pelota, recibió aquí su segunda oportunidad de dirigir a un

equipo de la máxima divisióndespués de su raro despido deChivas Rayadas de Guadalajara.

Sin embargo, Galindo no hapodido encontrar siquiera unequipo base en lo que va delTorneo Clausura 2006, y el partidoante las Aguilas no será laexcepción, y enfrentaránnovedades en relación al resto de

TURIN, Italia, 11 de febrero, Notimex. El alemán Michael Greis obtuvo, hoy sábado, la primera de las 84 medallas de oro quese otorgarán en los Juegos Olímpicos de Invierno de Turín 2006, al imponerse en la prueba individual 20 kilómetros de biatlón,

disputada en Cesana, San Sicario.Greis triunfó en la prueba, que combina el esquí de fondo con el tiro, superando al gran favorito, el noruego Ole Einar Bjoerndalen,

quien se llevó la plata tras terminar con 16 segundos de diferencia y al noruego Halvard Hanevold, bronce, a 1:08.9 minutos delganador.

El germano, con una actuación en la que sólo falló uno de los 20 disparos efectuados, firmó la primera sorpresade los Juegos al doblegar al biatleta que hace cuatro años, en Salt Lake City, ganó las cuatro carreras en las queparticipó y en esta ocasión buscaba entrar en la historia como el deportista más premiado de la historia de los JuegosInvernales.

Halvard Hanevold fue el campeón olímpico de esta misma disciplina en 1998, en Nagano(Japón), y hoy arrebatóen el último instante el bronce al ruso Sergei Tchepikov,su sprint final le permitió alcanzar el primer podio de

los Juegos.Michael Greis nació el 18 de agosto de 1976 en Fuessen. En ediciones pasadas de los Juegos Olímpicos

consiguió como mejor resultado una decimoquinta plaza en los 10 kilómetros sprint.El alemán formó parte del equipo de su país que conquistó el oro

en los Mundiales de Oberhof de 2004 y obtuvo la plata en los 20kilómetros individuales en Hochfilzen, durante 2005. Llegóa Turín como cuarto en la tabla general de la Copa del

Mundo.

los partidos.De acuerdo a lo observado en las prácticas, Santos saldrá con Ariel Caranta en la portería; Rafael

Medina y José Antonio Olvera en los laterales, y Jorge Campos, Francisco Gabriel de Anda y JuanDiego González en la central.

Para la media cancha será enviado Carlos Cariño, Gerardo Espinosa y más adelante a Hugo NorbertoCastillo, que sería el enlace entre la media cancha y el ataque conformado por Rodrigo Ruiz y Vicente MatíasVuoso.

���������� �� ������ �� ������� ������

�������#�������������� ���

� ��� �$��������������������%���

������&������������'�(� ��

��������� ������ �������������� ��� ���������

YAKARTA, Indonesia, 11 defebrero, Notimex. SalvadorDurán dio la sorpresa al poner aMéxico en eltercer puesto delargada de laoctava fecha dela serie A1 GrandPrix, que secorrerá estedomingo en el circuito de Sentul,Indonesia, previo a la carrera en elParque Fundidora de Monterrey.

Chava Durán tuvo el tercermejor tiempo global en la sesiónde calificación de este sábado,sólo por detrás del inglés RobbieKerr y del francés Nicolás Lapierre,quienes saldrán en primero ysegundo, respectivamente, en lacarrera de sprint.

Robbie Kerr aseguró laposición de privilegio paraInglaterra con registro de 2:34.257minutos, Nicolás Lapierre marcó2:34.477 y Durán, que irá en buscade su segundo podio de latemporada, hizo 2:34.554.

De acuerdo con el formato dela llamada Copa Mundial delAutomovilismo, la calificacióndefine la parrilla de salida de laprueba de sprint. Los resultadosde ésta, a su vez, se toman encuenta para la arrancada en lacarrera larga, que incluye uningreso a fosos.

���������� �������� �������� ��� ����� �����

BUENOS AIRES, Argentina.La dupla de David Nalbandián yAgustín Calleri le dio el sábado aArgentina eltercer y decisivopunto en la serieante Suecia,asegurándoseel pasaje a loscuartos de finalde la Copa Davis, instancia en laque se medirá como visitantecontra el último campeón Croacia.

La pareja argentina se impuso6-2, 7-6 (4), 2-6 y 6-4 ante JonasBjorkman y Simon Aspelin en treshoras.

Nalbandián y José Acasusohabían puesto arriba a los locales2-0 el viernes con los triunfossobre Robin Soderling y ThomasJohansson, respectivamente.

Argentina, que nunca haganado la Davis, extendió a nuevelas series que lleva ganadas comolocal y por quinto añoconsecutivo alcanza los cuartosde final del certamen. Entre el 7 yel 9 de abril visitará a Croacia, quese impuso también el sábado 3-0ante Austria.

����� ������ �� �������� ��� ����� ����!���

MADRID, España. Con golesdel astro brasileño Robinho y deRaúl Bravo, Real Madrid sumóuna nuevavictoria elsábado anteAthletic deBilbao por 2-0 yse colocó a sieteunidades dealcanzar al Barcelona.

En otros encuentros de lajornada, Osasuna empató 1-1 conZaragoza y Cádiz cayó 4-0 anteSevilla.

El líder Barcelona se medirá eldomingo ante el Valencia, ubicadoen tercer sitio, en Mestalla. Es elpartido más esperado de la fecha23, ya que la derrota del punterole daría opciones a susperseguidores.

Barcelona sigue siendolíder con 52 unidades, RealMadrid (45), Osasuna (43) yValencia (43) continúan sufrenética carrera por acortardistancias con la punta de laclasificación.

����������� ������ ��� ��������� ����� ������������������������ ������������������������������������������� �������� �������� �������������������� � �����������������!�"

����� ��������������#�� ��������������$� �� ��%������� �� &������� '��(���� ��� ��� �� �� ������������ ������������ ��)%���*���������������+����������� �,�������������-���.����"������������

�������������������������(��+��%����'������ �������������������/0�������������� ����������(�������� ������!��������1���������2 �!��3445��������������������� ���� ����� ���34�6������������������"

������������$�����!��'����������(�� � �����������������&����7������������� ����%������������������������� � ���������������� �� ������� � �� �� ������ ��(����������8���������89� ������ � ����"

��������

������

��������

� � "#��$� %&'� ��(� �(������ %&'� �������)������� %&%� ��� ��$����*�� %&%� �+�,$���$� %&%� � ����������� ��

��#��$� %-.''� ���/��$� %0.''� �����(����$� %1.''� ��2���

������������ �������������� �����������������

Domingo 12 de Febrero de 20062-C

Este martes a las 16:30 horas se partirá plaza como en"La México", como en las grandes, con el gran cartel quePromociones de Rancho Betania presentará este martes en"La Corrida de la Amistad" con los grandes matadores,Eulalio López El Zotoluco, Rafael Ortega, y José MaríaLuévano, en la monumental plaza de toros La Petatera.

Ayer por la mañana en rueda de prensa, SalvadorRodríguez Peña y su esposa Margarita Magaña deRodríguez, comentaron que ya todo esta listo para que estemartes se corra el paseillo con los mejores matadores delmomento, por lo cual ellos como empresarios se esmeraronen conseguirlo, pese a todos los problemas que implica eljuntar a las máximas estrellas del arte taurino en una plaza.

Zotoluco, el gran triunfador de la Plaza México,compartirá el ruedo con el señor de los tres tercios, RafaelOrtega, alternando con ellos José María Luévano, lidiandoseis toros de Villa Carmela, ganadería de León Guanajuato.La cual se hará presente con sus bureles, dos días antes dela corrida, animales de entre 480 y 500 kilogramos de peso,a los cuales ya se le han designado nombre algunos como"El Beso", "Colimote", "Centenario", "Deseo".

Salvador Rodríguez comentó que todavía hay puntosde venta para el boletaje, como son el Hotel Ceballos,

���������������� ��������

����������� ����������������������������� ����������������������������������������������������������������������������������������������� ���!�"���������������������������#���������������������� ����������������������������������������$%���������������&��������'��� ��(�)��*�+�����$�*����

����������������� ������

Autoservicio La Estancia, presidencia municipal de Villa deAlvarez, además de los depósitos "Sol".

Agregó que, lamentablemente, no se pudo llegar a unacuerdo con la asociación de matadores de toros, y no seráposible la presentación del torero de origen Peruano, de 19años, que había solicitado un burel y la ganadería loobsequiaría, por no arreglarse este asunto interno delreglamento de los matadores de México.

El boletaje aún esta expuesto, con precios de 550 enla primer fila, 450 la segunda fila y 350 para la tercera, asícomo en la zona general de 250 pesos, anticipando que losmenores de ocho años no pagarán.,'-���-����-����$'���$.��/0��

Por otra parte, Salvador Rodríguez comentó quebuscan hacer beneficios para la población, y en especialpara los centros de rehabilitación, y las toneladas de carnedespués de estas corridas serán donadas al Centro deRehabilitación Social (Cereso) los cuales recibirán hastados o tres animales en canal para los internos, así como paraotros albergues y un centro en Quesería, podría recibir unoo dos animales más en canal. Para ello, los interesados sepueden comunicar al 044 312 32 0 33 44 con FernandoGuerrero.

�������������� ��������

��������������������������� ������� ���� ���������

Liberación ha llegado a los doce puntos y con ello esel único líder del torneo de futbolito libre varonil del centrojuvenil de San Francisco, en este torneo que lleva a caboel ayuntamiento de Colima. Liberación en la jornada cuatro,marcha de manera invicta, y goleando en su últimoencuentro 9-3 al Brasil, con cuatro goles de Juan Sánchez,Carlos Garibay, con dos y uno de Pablo Sánchez y AarónSánchez. Por los derrotados acortaron Jesús Avalos condos y uno de Jaime Andrade.

En el resto de los resultados, Universidad de Colimapor fin gana, se impone 4-1 al Rojinegros, Terrones venció10-7 al Matamoros; España y Pichones de Catedral,empataron a 7; Panzas Verdes derrota 7-3 al Galaxi, Barcelonay M. Diéguez, empataron a tres, Liberación se impone 9-3al Brasil, El Sol gana 7-4 al Armonía, Garabacticos doblegó2-0 a La Raza, y Montecarlo 2-1 al San José.

POSICIONES

EQUIPOS JJ JG JE JP PTSLIBERACION 4 4 0 0 12

España 4 3 1 0 10

Rojinegros 4 3 0 1 9Galaxi 4 3 0 1 9

M. Diéguez 4 2 1 1 8

Barcelona 4 2 1 1 7Matamoros 4 2 0 2 6

Panzas Verdes 4 2 0 2 6

Garabacticos 4 2 0 2 6Montecarlo 4 2 0 2 6

Terrones 4 2 0 2 6

Universidad 4 2 0 2 6

Pichones de C. 4 1 1 2 5El Sol 4 1 0 3 3

La Raza 4 1 0 3 3

San José 4 1 0 3 3Armonía 4 1 0 3 3

Brasil 4 0 0 4 0

GOLEADORES

NOMBRE GOLES EQUIPOS

Luis Mejía 16 España

Juan Sánchez 14 Liberación

José Rojas 14 Matamoros

Ernesto Bustos 10 Terrones

Fernando Medina 9 Matamoros

Gustavo Michel 8 Barcelona

Alfredo Heredia 6 Rojinegros

Karla Gabriela Gómez Torres

Salvador Rodríguez Peña, acompañado de su esposa Margarita Magaña de Rodríguez, anunciaron el cartel de la primer corrida formalde la Monumental Plaza de Toros La Petatera, dentro de los Festejos Charrotaurinos de Villa de Alvarez. �Foto de Alberto MedinaSoto

����������������

�����������������������������123������%������������������������ �����������������%�� ���� �����������

Grecia es el único líder del futbolito infantil varonil enel Centro Juvenil de San Francisco, al marchar con dosvictorias y sin conocer derrota, en este evento organizadopor el ayuntamiento de Colima. En su último encuentro,Grecia venció 5-2 al Ramón Serrano, con dos goles de JoséLuis López y dos más de Héctor Sánchez, cerrando lavictoria con gol de Alejandro Galindo, por los derrotadosacortó Gabriel Montaño.

En otros resultados, Juventus venció 5-3 al Valle,con anotaciones de Juan Cabrera, Edgar Blanco, con doscada uno, y Samuel López. Por el Valle anotaron J. González,con dos y uno de Edgar González.

Rojinegros derrotó 4-1 al América, mientras queempatados a cero quedaron los equipos del Barcelona yDeportivo Hidalgo.

POSICIONES

EQUIPOS JJ JG JE JP PTS

GRECIA 2 2 0 0 6Ramón Serrano 2 1 0 1 3

Rojinegros 1 1 0 0 3

América 2 1 0 1 3Juventus 2 1 0 1 3

Barcelona 2 0 2 0 2

España 1 0 1 0 1Dep. Hidalgo 2 0 1 1 1

El Valle 2 0 0 2 0

GOLEO INDIVIDUAL

NOMBRE GOLES EQUIPOS

Gabriel Montaño 6 R. Serrano

Pedro Silva 4Ramón Serrano

Luis Rey Velázquez 3 Barcelona

Brian Santos 3 España

Miguel Navarro 3 Grecia

Salvador Alejandro 3 Grecia

Juan Cabrera 2 Juventus

H. González 2 El Valle

Karla Gabriela Gómez Torres

pues ayer a domicilio derrotaron 1-0 al Delfines deGuadalajara.

Siempre y cuando Tecomán, no haya ganado,pues ese es el líder de la zona. Palmeros, derrotó a losDelfines, a domicilio con anotación de SalvadorVázquez, en la ciudad de Guadalajara.4������� ,5�5�5'-

Por otra parte, hoy a las 16:00 horas, en elEstadio San Jorge, se estará llevando a cabo el dueloentre Guerreros del Atlético Colima, recibiendo a losRelámpagos de Zapotiltic, esperando que los decasa se apliquen en la cancha y salgan con la victoria.Karla Gabriela Gómez Torres

La escuela secundaria técnica No. 6 "Moisés Sáenz Garza" T.M., obtuvo el tercer lugar dentro del torneo de basquetbol EspartaqueadaNacional en Tecomatlán, Puebla. Foto de Alberto Medina Soto

����� ������������������������������ ���������%� �� ,�������� �/��������� ��� ���*����� ������� ���� ��6� �� 7���������&� ��������� ��� ��4������� ,�����%�� 8����������

En las primeras semanas del mes de Julio, en nuestroestado se concentrará la Selección Nacional de Judo, conel objetivo de prepararse para los próximos JuegosCentroamericanos y del Caribe, que se desarrollarán en elmes de julio en Cartagena, Colombia.

Lo anterior lo dio a conocer el presidente de laFederación Mexicana de Judo, Manuel Benavides Rivera,quien estuvo en Colima para realizar la Asamblea Ordinariay Extraordinaria de la Asociación Estatal de Judo de Colima,donde se dieron cita todos los entrenadores y dirigentesen el estado de este deporte.

Dentro del plan de trabajo que se tiene para preparara los equipos que nos representarán en los JuegosCentroamericanos y del Caribe 2006, "queremos hacer uncampamento de aclimatación que sea acorde al de Cartagena,Colombia, nos ofrecieron los estados de Yucatán y Colima,nosotros decidimos que sería aquí por ser un estadocéntrico y por sus condiciones climatológicas ycaracterísticas propias".

Asimismo, Manuel Benavides Rivera exteriorizó:"esta concertación la llevaremos a cabo en el mes de julio,10 días antes de partir a Colombia a los Juegos

Los Palmeros de Colima siguen ganando en elfutbol de la Segunda División Profesional y por locual se mantienen en los primeros sitios de la ZonaOccidente, y podrían estar de líder momentáneo,

��������������������

���������������������$�� ���������� ��� ����������� ����� ���� ��%#����� )�� ��� ����������������� (� ���� ���� �&����� ���&������ ��� 399:����� �������� ������������ ��� �� ��� ������� ��� �����

Centroamericanos la primera y segunda semana del mes dejulio".

Por último dijo: "estamos muy contentos del trabajoque están realizando los entrenadores de judo en Colima,puesto que Colima siempre ha sido un estado importantepara nosotros, desgraciadamente se vino a bajo, nosabemos las causas pero el entusiasmo que le hanpuesto ellos ha sido benéfico, incluso estamos viendola posibilidad de que en el próximo desarrollar en Colimanuestro Campeonato Nacional de Judo. Penélope SantosCruz

Domingo 12 de Febrero de 2006 3-C

Con fecha 26 de septiembre de 2005 la Afec(Asociación de Fútbol del Estado de Colima), por medio delhasta entonces Secretario Luis Villalobos, presentó a laLiga Juvenil B, para participar en la eliminatoria estatal dela categoría Benito Juárez con el fin de sacar un dignorepresentativo para asistir al campeonato nacional de estacategoría a realizarse en el estado de Sonora.

Los jugadores participantes son nacidos en 1989 ymenores, donde cada municipio con derecho a participarserá representado por una sola selección, la eliminatoria escon carácter selectivo.

El entrenador para el evento nacional será nombradoo ratificado por el comité directivo de la asociación.

Pidiendo como requisito carnet de la FMF, Endit,Curbase, Enea O Sicced IV.

Citando a junta previa el 15 de septiembre de 2005 alas 18 hrs. En las oficinas de la Afec.

Teniendo como fecha de cierre de inscripción el 30de septiembre de 2005 a las 18 hrs., en las oficinas de la Afec.

Esta convocatoria esta fechada el 5 de agosto de2005. Para lo cual fuimos propuestos por los delegados dela asamblea de la Liga Juvenil B, donde es presidente DavidArellano Barragán, actual secretario de la Afec, quedandoconformado el cuerpo técnico; Alejandro Ponce Cortés,Entrenador del Club Estrella Roja; José Francisco FigueroaCeballos, entrenador del club Lanzafuegos; y C. AllanLópez Castañeda, entrenador del club Villa de Alvarez

Por la premura del tiempo nos dimos a la tarea deavisar a entrenadores, jugadores y medios informativos,que las visorías empezarían el jueves 29 y viernes 30 deseptiembre de 2005

Cabe mencionar que el cuerpo técnico se tuvo queadaptar al horario de los jóvenes, cabe mencionar queasistieron 80 jugadores y mandamos llamar nueve jugadoresmás con capacidad para selección los cuales nuncaasistieron, estas últimas convocatorias las hicimosyéndonos a los partidos a observar jugadores.

Asistiendo a la junta previa como lo marcaba laconvocatoria, llevándose a cabo la rifa de participantes,quedando de la siguiente manera: Manzanillo #1, Colima#2, Minatitlán #3 y Tecomán #4.

Respetando el punto #10 de los puntos y acuerdospara la eliminatoria, que dice: En caso de empate en puntos,entre dos o más selecciones partido extra en cancha neutral.

Se jugó un partido extra en Tecomán el 27 de noviembrede 2005, ganando Colima 2-0 a Manzanillo, a partir de esafecha hemos preparado a la selección con miras al TorneoNacional, integrándose algunos jugadores de los demásmunicipios participantes convocados.

Desde ese partido a la fecha se ha trabajado con ungrupo de 35 jugadores, la base de los que ganaron laeliminatoria estatal y jugadores que no participaron peroque se les esta dando una oportunidad.

Esta aclaración la hacemos ya que desde diciembrese escuchaba el rumor que la selección que hemos estadopreparando para la justa nacional la dirigía otra persona.Sabemos de antemano que se la han ofrecido a algunosentrenadores que en su momento fueron propuestos y noquisieron agarrar las riendas de la misma, la cual ellos hanvuelto a rechazar, no poniendo en duda su honestidad yética profesional.

Por lo anterior, en días pasados se publicó en algunosperiódicos del estado, que Jaime Serrano era el nuevoentrenador de la selección, lo cual queremos desmentir, yaque el pasado jueves 9 de febrero, en el entrenamiento nospresentaron a Jaime como apoyo a la selección por mediodel presidente de la Afec, sin estar los muchachos presentes,

y al finalizar el entrenamientonosotros como cuerpotécnico lo presentamoscomo apoyo ante losmuchachos seleccionados,ya que no tenemos ningúnpapel donde lo hayanasignado a él comoentrenador oficial, y losmotivos por los cualesnosotros no podemosseguir con la selección.

Cabe hacer laaclaración porque nosencontramos por las callesa personas del futbol deColima, y nos preguntan¿qué está pasando?Agradecemos las muestrasde amistad y preocupaciónpor ustedes, y tengan porseguro que esta selecciónse está preparando parajugar por los primeroscuatro lugares, si seguimostrabajando como hastaahora.

Agradecemos a lospadres de familia el apoyoque nos brindan tanto anosotros como a sus hijos,y muy en especial a quienesson los verdaderosprotagonistas "ustedesseleccionados".

Atentamente:Cuerpo Técnico,

Alejandro Ponce y JoséFrancisco FigueroaCeballos.

� ��� ������� ��������������������

Empezamos esta colaboración para escribir y hablarde la fiesta brava en la famosísima plaza La Petatera de Villade Alvarez. Para no quitarle la esencia de la tradición deestos festejos, hemos titulado esta columnilla "Desde lasTrancas", y vamos a comentar los dos únicos carteles queva a presentar el Comité de los Festejos Charrotaurinoseste año 2006.

Lo primero que me llama la atención es la forma deorganizar los carteles. Primero el comité de los festejos vaa las ganaderías, reseña y escoge el ganado que se va alidiar; luego otro empresario contrata los espadas y operala plaza. Esto, obvio que es raro y no hay manera dejustificar que estas cosas estén bien.

Me he dado cuenta que en los anuncios de lascorridas formales, todo tienen, menos formalidad: anunciansu publicidad de una manera también rara, porque lapresentan como parte de la fecha comercial del Día de laAmistad, ¡háganme el favor! Luego, para no quedarnoscallados, no anuncian la procedencia del ganado. A mí medijo el administrador de los festejos que es una ganaderíanueva, y en cualquier programa o cartel donde se realizancorridas de toros con animales de lidia -obvio- la mismaimportancia que tienen los matadores, también la tienen lostoros; tan es así, que no hay matador de toros que no estéinteresado por la procedencia del ganado, porque de ellodepende mucho el éxito y el triunfo.

Lamentablemente hemos visto en los últimos mesesla falta de un buen toro de lidia que reúna al menos fuerza,bravura, casta y nobleza, entre otros atributos que debentener los toros de lidia, aunque también me ha dicho CarlosAlberto Montes Carvajal que los toros que reseñó, vienenarriba de los quinientos kilos, y eso pues ya es una ventajadado el peso de los toros que se han lidiado en los añosanteriores, de peso y edad muy por debajo de la categoríade la plaza de Villa de Alvarez.

Ahora comentemos un poco de los alternantes de laprimera de la fiesta brava del próximo martes. Viene hoy porhoy el mejor representante de la tauromaquia mexicana,Eulalio López El Zotoluco. El de Azcapotzalco está pisandofuerte la arena, con mucho poderío, con valentía y consentimiento. Esperemos que venga como las vecesanteriores que ha estado en La Petatera, con profesionalismoy con mucha vergüenza torera, cuestión que, no dudo,viene alternando en este programa con Rafael Ortega conquien trae un gran duelo torero, y del que esperamosgrandes quites entre ambos coletas.

Cierra el cartel el joven hidrocálido José Ma. Luévano,quien también goza de las simpatías de la afición taurina deVilla de Alvarez.

Así que, con la interrogante de los toros,aprestémonos a ver un buen cartel con ésta baraja delidiadores mexicanos que nos hagan salir toreando, y ellosconsiguiendo los trofeos, que a fuerza de ser sincero, sóloesperamos que no se regalen los trofeos nomás por nomáseste martes que viene. Allá nos vemos.

Con marcador de nueve goles por cuatro, Ramón Serrano aboyó la coronaal San Rafael, dentro de la segunda jornada del futsal libre varonil en la canchaSan Pablo, del torneo de liga "Rey Colimán". Los goles de esta significativavictoria fueron cuatro de Marco Ocampo, con tres Angel Otón y con dos CarlosPlazola, por los derrotados del San Rafael, José Luis Contreras, con dos, NoéVázquez y Celso Olmos con uno cada uno.

En el resto de las acciones, Pimentel Llerenas apretadamente venció 4-3 alCorrecaminos; Placetas y Deportivo Hidalgo empataron a seis goles, mientrasque el Moralete Sur doblegó 6-3 al Volkswagen Américas.

Atlético Manuel Alvarez venció 13-2 al Infra, así como empatados a seisgoles quedaron los chamacos de Suavecitos y El Tívoli. Arsenal derrotó 8-4 alBalatas Gutiérrez, con goles de Mario Andrade, Jesús Reyes, Carlos Flores yJosé Marcial, con dos cada uno, por los derrotados, Pedro Cruz y Braulio

���������

�������������������� ������

La Máquina no carbura, los que deberían dar la cara por el Cruz Azul, noaparecen. César el Chelito Delgado con la mente en Europa, pues se le haolvidado el nivel de juego que le conocemos y que mostró cuando llegó alfutbol mexicano.

El otro argentino, Gabriel Pereyra, ha mostrado un nivel de juegointermitente dejando por mucho de ser el jugador de la temporada pasada.Torrado ya se adaptó al nivel de juego semilento del futbol mexicano y espreocupante pues a diferencia de cuando llegó del futbol español que barría,gambeteaba y hasta buenos goles anotaba y todas las partes del campo cubría.

La labor del colombiano Restrepo es de destacar, pues a mi punto de vistaes de los mejores contenciones del balompié nacional, y lo ha demostradotemporada tras temporada.

Issac Mizrahi no ha sabido tomar el timón de esta máquina que trae elaceite ya muy desgastado y que pide a gritos le hagan una buena afinación yhasta un buen aditivo para darle más potencia.

El Kikín Fonseca cada vez se consolida más como un ícono del cuadroazul, y es que la entrega y el coraje en cada jugada es de reconocerle y graciasa esto es uno de los elegidos por Lavolpe para jugar el próximo Mundial deAlemania.

Viajando al continente europeo, destacar -como siempre- la excelentelabor del mexicano Javier Aguirre y de su equipo Osasuna, pues ya un pocoavanzados en la segunda vuelta continúa en los primeros sitios de la general,ayer igualó 1-1 con el Zaragoza, equipo que humilló prácticamente al RealMadrid 6-1, en la Copa del Rey.

Hoy juega el Barcelona de Rafael Márquez, ante el Valencia, de ganar esteencuentro la escuadra blaugrana las posibilidades de obtener la liga de Españaserían mucho mayores, recordando que Valencia le pisa los talones, en unencuentro de los llamados de seis puntos.

Sin Ronaldinho y sin el joven maravilla Messi, Barcelona se las arreglarápara sacar el triunfo, en uno de los mejores partidos de la jornada española.Altamente recomendable para un fin de semana, si te gusta el deporte máspopular del mundo.

�������������

���� ���������������!

�������"���#$�%�����& ��'����������� ��� ��� �������� ���� ��� .��;��� ��

A pregunta expresa a Roberto González Becerra,si el Instituto Colimense del Deporte desconocería aJosé Becerra como presidente de la Asociación Estatalde Baloncesto, al recibir oficio de que Jorge SilvaMaldonado es el gestor oficial de la Alianza por elBasquetbol en Colima, el director del Instituto Colimensedel Deporte, junto con el subdirector del mismo, LuisRoberto Larios, comentó:

"No se le desconocerá en ningún momento alIngeniero José Becerra, ya que la asociación se encuentraen un proceso jurídico, sólo avalaremos a Jorge Silva

!��������������������������������� ���������� ������� �� ����������

Gutiérrez, con dos cada uno.Manuel Alvarez apretadamente se impone 4-3

al Fátima con tres goles de Jhonatan Frausto y cerróRené Luna, por Fátima acortaron Edgar Mendozacon dos y uno de Jorge Torres.

Para este lunes habrá más acciones en la mismacancha de San Pablo; a las 20:30 horas, van SanRafael contra Atlético 32, así como Pimentel Llerenasfrente al San Pablo a las 21:20 horas. Karla GabrielaGómez Torres

Maldonado, para querealice los trabajos enbeneficio de todo esteproceso que vive elbaloncesto de México, y aBecerra se le siguereconociendo".

Larios Carrasco,explicó que la persona deJorge Silva Maldonado esel coordinador que lleva elproceso de la OlimpiadaJuvenil 2006, lo que esválido para la Conade(Comisión Nacional delDeporte) y con ello sebusca no perjudicar a losdeportistas.

Esto salió, al mostrarel director del Incode, eloficio emitido por ArturoGuerrero Moreno, en el quele da valor oficial a la personade Jorge Silva Maldonado,como encargado del comitéde la alianza por elbaloncesto en Colima, conel visto bueno de AlonsoPérez. Karla GabrielaGómez Torres

4-C Domingo 12 de Febrero de 2006

������� ���� ���� ������������ �������� ����������� �!" #�� �� $�� $� $����%&��� � ����� ����� �� � ������������������� ������������ ������ �������� ���� ������������� ��!"#$!#$#!�%!&�

���'(��� $��� ��)���*�+��,���� ����+��� ,���� ��-������ �� �" �� "!�� � �� ���� . � � ( � / & � � � � ''������(�������������)� ����������� ������ ����� ������ ����� *���+����,�-� ��.��������/��0���,�������������� �� �������1��������������� ��!"#$!# ! !%%����0������2������

�0��1�2� '0���(� $��,����3������ ,�����-��+�-������� �� !$� !� 4���(5��65�34�������� ����2������� ��������� ��� ����� $ &���)��� ������� ��� )� �� ������5� 4�� ������� ������ ������ ��� # 6��7��)����� *������� ��80������ ��9�&$&�� � ��)���� ��� 9#�"$:����0;� ���9# �:%�� <��)�=�(���; ��� 9$%�$#�� >(�,�� ��� 9#��""�*��2?������ 3����5� @����(�'��2���������� ��!"#$!#"#!:!��>�)����������� �� �����A��������8�����

15��� 0������� %� ���� �����+��� ��� ����� +��7��8#�����������������4�4��9�������������!��(5���5::� (��5/&�'(�'�-�� ��������� ��,�;������ ����)�� ���,�<��� 9� ��� ������-����=�(�� ���������5������>?,������'���@��������� �� �" !$ 4#�AB�C��B���%�&� ���������&$� ��� �������4����"##!"%!"�

A.D� �4� ��+�� $!�� �� �������+�� �� ����� �����?��-��E���� -�-���� ������F-���-��� �������� ���������-�F�������+��9�+��)�G���-�-�� ���+����� �� -����� �-�,������ �)�������-����G���8$$���� �������� �� ! 4�� �� �� $! #���.��5(�� ' �� ��,���� 9��+������+��$�������?��-��8�!������ (���� �� �4 !4��2��H � 1�������� ����� & ���������� ���������� �� ������� �������9"&� ��4����"" !% !" �

�21I�*�)�$ #��$)�����% � C��(��������D��)����� ��!"#$!##"!&$!:�

�21I�0�0�������� �������,���-��� ���������� 8�$�!����� �� �������&'� #� -���� ������ �����!�����J���� ��� �� �$ !� �$�� ��+��)�� �->�����.0��� 2�5��� ����- 1��J�K�)��� G� '�������+����������9����'���/G��*(������ �4 ����������� �! � �����.0���.� ��������� ����������4��8������"&!% !$ �

�&(B�''� ##�� )���� ������ $���E���� ��2����� �� ����������������� ��� �� )�������� �������8 ��� ���"$"!�%! �

�� �0��(&5������ 0��� ����-������� ���+�� -����� A���'�9��� ���#� +�� �)��-���� � �������� !� -����+����� !����-�+�+���� ��+�� �����-��+�-����+��� ����+�� ��L��L�+ . ��� -����� �*��)���������� $" #�G���� �� �! �#�M��&'� $ $�� ���������� ��������� ���� �������� ��� ��7��� ?�� ����E��� ��!"#$!"# !%"!�

M���� 1������ F�� ��� �� ��������������9�%� ��>����"#�!$!%������"#$!###!$"!" �

M����B�A����������?�+����E�� �+��� ����� ������ �� �� ���M����4�)�,������#���� ����������������� ��� ������$%�% ��4����"##!"%!"�

M��5(��� G��2!��(�� $ ��#&� C���� ��)� �(���� ����� ��!"#$!"# ! $! ��4����"#"! :!&&�

/.��$�G��2!��(�.����2���,������������ ��� �7�������������� �������4����"#�!::!#$�

/.� AB�C�� �� ������� ���������� ���� �������� ��� �������� �)�� ���9$$�% ��"##!&%!:#�

/�BM� .�52�(�5� $!����?�+���� ���� ,���3�������-���+�+���� �� �� ���/��5��2��H������"��0�������� ����2���,�����>���� ��!"#$!�"!:#!�#�

/��5� �2��H� B�����+� ����� ��F-���-��� �L��� �N��-�� ���+���� +�� ���<����� #-���� �N�)������� ����� ��� �� $ !� "� 9� �� �! !��/��5�.�;�2���&���� ��7�����(�� �������8 ��� ��������"#$!## !% !$�4����H"#$I"" !�!$#�

2�5����������������,��������+��� ���-�� ->�-�+��,���� ��-���� ���������� ��� �� �� " �$�9���� �� �" �� ���@((�� ����� ����+��+� 4���,��� -���������-�� ��)����N-�������� -��+�-����������� J���� ������ ���)�������(���� ��� �� �� !" ��@((�� $ ��� �)��������� ���(��D����! � ���� ������ ��8 ��� ��#� C���� ������� #:J�� ��2������������������������ ��!"#$!"# !%"!�

@((�� "�� �������� ��� ��8 ��� ��D����! � ���������� ���� �������(������ ���� ������� ��!"#$!%%! &!$%�

@((�� $4�� 8!#������ ��,������ -��+�-������� �� !! #4�� �� �� �$�B&.�5��$#�*�� ����� �������0���?)��� ��7��� �������� ��� ��8 ��� ��9%$� ������� ��!"#$!##!""!"$�

.��%&�'� $��� 8�!�����'�,��,��� $��� 8!!�������)�3��-�� ����+��� (���� �� $ �#�� � � 4$�.&'(�5/� $�� .�������� ��2������8 ��� ���� ����� ����� �������� ������� �����9#:�% ������� ��!"#$!##!""!"$�

5�5� ������ �����?��-��-������ �!����J���� -���� ������ �� � ���5�5� $!� �����?��-��� -����,���-��� (���� �� �� #�5�''�5����������%�� �������� ����%$� ��"##!"%!"�

5�''�5�G��2!��(�&��9�:� ������������������� ������87����� ����������� ��!"#$!##!""!"$�

5�''�5� '�,���� $!�� -�������� +��;��� �� �-�,���8�$�$������������� $��� -�����,���3�����8�"������(������ $� 4���0��(&5�����+���������������2���������C��2! �(������������ ��� �������������� ��!"#$!"# ! !:#��� ����" :! :!:��

�0��(&5�����.�����'���� C�� � ���������� (������ ���� ������9�% ������� ��!"#$!"# !%#! ��� ��!"#$!##!�&!:��

�0��(&5����� 1��+���+)�� ����� $��� ��)���*�+��8�4�������� ������� �� $��0��(&5�����K�������� �=� ����7�����(������������� ���������%�)���� ���� ���� ����������������� �������� ��!"#$!"#!��! �� )��� ����� ��������" :! :!:��

�0��(&5����� *��� ��� � �)���0�����1����)� C!�)�#���D��)����?�� �����E���"#�!%%!&:�� ��!"#$!# !:!"#�

0B�(�5�� $ ��� #&� ���� C������� ���� �������� ��� ��2������8 ��� ������ �������� ���� ������ ��!"#$!"# !%"!�

0B�(�5��G!*����$ "�� �������0��9:%� ������ ������������� ��!"#$!"#:!!"$�

0��5(�� $$4�� �� ���������)���� (���� $# �"�� ������� �� $ �� �����5/����G��2! �(�������&� ����������������������������'��(����� ���� ��������� �8����2���,�����>���"#$!#"#!&!:�

�.�(�� B���� ����� #��� ������8 ��� ������9##�% ��4����" !%%!"�� ��!"#$!%"!$!$ �

�(�'(�(�&'�$ "��������� C������ �7����� ��������)�2�����"##!#!�:�

'��5(�5�0��-���+��-������-������ ������-����� �����F������ ��� �� �� �� �#-��� ���'������*�,��>�

'�15��<����������:��(����� ���� ��������������4����"#"!&#!&#�

'5(��� ���� �� ���?�+���-��������-���+�+������ �� ���'�B�� 0���� N�)�����:.��+��� ������ �-�� ��F-���-���+�� O��-�� +��;��� ����� ��� �� �! $4�'0���(�##���������� ��������� ������0������2�������9$%�% ��" !$$!&:�� ��!"#$!%"!�"!�%�

'(��(&'� ���� �E�� �+�������?��-�����-������ �� ���'(��(&'� $ $�� (��� ��� ������8 ��� ��� ���� ������ �� ������� ���� �������9 � � ��>�������� ��!"#$!#$$!�!&�

'&A&�A�5� (�������� # ��"� �� ��(������������� ��!"#$!#"#!"�!%&��"#$!# ! !&%��"$"!"$"!%"!# ��*��2�������� ��

(�I�(�� ��G��2! �(��������������� ���� �������� ��� ����� ���� �������� ��!"#$!"# !%"!�

(�I�(��G��2!��(�#����)� �(����������� ����������'��"#$!#$$!:!: ��9�"�% �

(�I�(�� *� C!L)� $�� ��������� ���������� ��2���,����� �������9"� ��4����"$"!%%!�������� ��!"#$!"#:! !:&�

('&�&�/'�����������?�+������ ��N��� ��-���+�+���� �� �� ���15��� ��.��5(��>�������� ��+�� 4$������?��-��� ��+������F-���-���-���-�����������(������ !! �4�� �� #! �$�� ������� �� �� "" $4�15�������������.�������$ "����2��� )������� ��8 ��� ����������0��������9#& � ��4����"#"!&&!$#��"" !$"!"&� ����"#$!# !:%!#�

15���������+���� >(�,��$ ����)��������" � C����?�� �����E��>����"#$!% !:�� ��!"#$!##!"$!�%�

15���1����@��2���$ #�������%���C��� ?�� �� ���E��� (���M����� ���� �������4�����"#$!"#�!# ! :������"#$!%�!::!"%�

15���M�������)���+�,��-�,���� ������ -���� ����������G���+��;����������� �� ��� �$ �4�15��� ����� ##� ���������� �)��������9$ � ��4���� ��!"#$!# !&!:��

15��� <��)� =�(���;� $ ��� ��(������ ���� ������� C�"$� �>���������"#$!"$ !"%!��

15���N����$ ������������� ����� ������������ ��� ����� 0�����"#$!# !:%!&%��"#$!#""!%!#�

15���+����������2���)����4����"�� 9��% � �� .����� ��������.�;�2���"��(������ ���� ������9%%� � ��>��������������8������" :!:#!%����������� ��!"#$!"#! !##�

15���+�������#��?�� �����E��(��� ����������� ���#�& C����4���"#�!:!�%�

15��� 1D� @����� $$��N-�������� -��+�-������"�����J��� �������� �������(���� �� 4 �$�15��� 1D� '�+��� $"��N-�������� -��+�-������O��-�� +��;��� (���� �� � �"�� ����� �� # #� �"�1�BB�/&�� P%����Q� " ���<������ �� �-��3��� �-�,���� ������������F-���-���-��+�+������������ � $�� 9� ��� �� $ !� "�1�BB�/&��%�(���� �������� ������8 ��� ��������"#$!## !% !$��4���H"#$I"" !�!$#�

1D�+�����$��9#&� ��(���M����� ���� �������?�2���������������>���"" ! %!&��

C�M���� #:%� ������������ ���������� ��� ��������"#$!#$$!:!: �

.�(����B(��O�������)�����2��: � C���������$ �������� ��!"#$!#$#!�%!&�

.�(����B(�� P������ PA@$ %�� #$% �� ���0��� �� C��)���� ���� ���� �������4����"#"!&!"#�

'�15��B����O�����/ ��0���������$ ���9#"� �� >����4���"#"! :!&�������� ��!"#$!###!:"!&�

15��� �&�(��.�(�2��+��#!�--���+�������!��N��9��N��������-����� �-������ ��-�,�� ����� �� -��,���������-�������������� ��� !�� �� #!�15���B����# �$ �� ������0�����������������9#$� �� ��!"#$!#"$! $!&"�

����.�5C�5�BB������������ ����"��� �������� � ������9$� � �� � ���2��� +��� <������ .����� ��� ������,����4����� #!"#$!"#�!$!: �; #!"#$!"#"!::!$:�

�@��� R��?� &���+� +�� ��� ��� ������=� �F�����-F����-�� -����� ��������������,��+��� �3����� -��-�+3������� �� �" �� �#����� !� ##��B�@�.�5(�� �Q������'�)�����������D��)����������9�������������������9$�� � ��"#�!�! ��RRR�)����!�������C�

A���(S'�.������������������(+�����2�!B��0�� RRR�)����!�������C����������9$ � ����������"#$!$$!$"�

����@����� �������� �� �������9$� � �� +����� A��(���� ���(���2��;������ ��� ���� ������� ��>��� ��!"#$!"$ !$"!: �

��'��#�*������$��� ��������(������ �� ��A���2��/��������9#� �� ��!"#$!#"#!&$!%#��"$"!� !���

��.0��(�� ����� ����(��������8������ ��� ����� ��(��� ������ �������% � ����)����������% � ��" !%!#%�� ��!"#$!%�!#!%�

��5M��(�AB�� /�)����� :�� ����������(�E������(��� � ��������0� ���� ��� )�������� ���,������0����9:� ��4����"#�!$�!"#������ ��!"#$!""!##!%%�

��'� ������� �� �� L��0��������(���� ������� � ����� �� �����9$�& S� ����� ������� +������������� ������� $� )�������� 9"� ����(�8��0������4����"$! �!&�

��M�����&% �$���)��)������)���� ��)�����0��� '�� ���� @����� -"""�����2�������"#"!� !#:�

5 � �5(�� '��� �� ���� ���� ������ ���0���� ��2�M�� ��(� � ����� )������ ������ ��� �� ������� ��� ���� ������������ ����0���������9$�% ��/������-�%��������4����"#$! #!: �

2�A�(�(�������������������� ���� ���� ����������������;�.����� ��/�0���,��"#$!&$!$&�

5�'�(�'� B���B� ������-������-����-�������)����E��� ��-������� ����� ��� �� �� �� 4�0B��(�'� ������;���� -%"�-%%:��#�;�$�(�E���9$�� ��9"�# �"#"!� !#:�

��T.���'� ���)������������(������� ���������������������E���������������������(�7����+���A��(����� �� �����)��.������4���"$"!�"!$&������� ��!"#$!%"!$"!��

�5(����0����� ����"��� �������$�(�E���� � ��������)����7���M��� �$��������9��% � ������������� ���;�+��������4����"#�!""�!&&!&:�

�5(��$� �����$�;�"��� ������������� ���� ���0� ����� ���(�.�����, ������ ����� ���� =�,�������������(��������>����"#�!�! "�"#"!&!"#�

�5(�� /�)���� ���� ��(��� ����(������(� � �����>����"#$!&#!&:��"#�! #!�

�5(�� A������ ���� ���0��� "�� �������� � ���� ����2������� �����������)��0������ ������������������9$�% � ��"##! "!""� ��!"#$!"##!�!"�

�5(�������9#�% ��$��� �������)������ � ����� �������� #� (�E�� � ������)�����������2��������������/� ���,� /������� -% "�� =���A�������>���������"#$!%!�$�

�5(�������#��� �������N��0�B���������D������ ��!"#$!"# !::!"#�

�5(�� ��'�� �� ��-?��������-��F�-����U$������������ �� �$ 4" !���5(�� ��'�� �� ��-?��������� !� ,�;���� ������ -���+���-�-���� ����)����� -�->����������G������F������ ���G��+��--���� -��� -������� ��������N-��������,�-�-�G���.������-�;��U!"!��@��+�����+�����B������ ���������� �� �� #$9� �� �� "���5(�������"��� ��������*�� �������������4����"#$! %!#:�

�5(�������"��� ����������)��������� $� (�E���� � ����� �� �����'�����-#:%�� ����=�,�������������>���������"#"!&!"#��"#�!�! "�

�5(����'��������������U!#�� B������ ��+�������-����� ����� ��� �� �" �� �4�� �� #� �"��5(������� ����=�,������������� �������������#%�"��$��� ������� � ����� ��������(�E��� � �����4����"#�!$! �

�5(����'�������0��-�����8������� -������ ��-?���������������� �� �� 4��5(����'��/���+�� ������-���� G� ��)�-��� ��1�-������ U4!�� ������� ��@��+3�� @�?��*�� ���������1�-������ "�� ��������5(�� ����� +����� A��(����� ��� �������� ������ ���0� ����� 4���"$"!%#!"������ ��!"#$!"#!: !�$�

�5(�� ����� .�� /�0���,�� �� �+�������� ���8������ ���0� ����� >���"#"! !:"�� "#�!$:!#�� +���=�������

�5(���������)�����"��� �������$�(�E���� � ������)������� ����� ����<����<��8�@M���>>��>��������"#�!%!:���"#$!"$ !$&!%�

�5(������� �� ��$��� ����������<����@�����-�& !:�=�����.����O�������� ��!"#$!�"!$!&�

�5(����������<��������������.�����$��� ��������#�(�E�������)������� � ������>���� ��!"#$!�"!:#!�#�� ��!"#$!#$ !":! �

�5(�� ��'�� ��� -���� ��������������������-?�������(����� " #$�� �� #� ���5(�� ��'�� )���+��-F����-�� ��� ��E����� ��,�������+���-�->������� ���������-����-������� ����� �� # $���� "� #��� ���P��Q4 "� �$��5(����������0���$��� ������������ �������� � �����)������ � ����$� ������� #� #�$� (�E���� )������ ����2��������9$� ��+����>������-�$:� ����=�����,������������>��������"#$!%!�$�

�5(�� ��'�� 9� ��-��-����-���� ��� �����������*�� U��!� 9� U��!����������� 1�-������ U"����������5(����'�������-?�������� L�� ,�;��� ����+��-���� '��A?�,�����(���� � �� ��� " �����5(�� ������� ����(����� ;�D��)������������������������N��0�B��������>����"" !:!%"�� ��!"#$!##!$!�� ��!"#$!##!:#!#$�

�5(�� ������� )������� ����� �)���7���0�����N�� ����A������- !��B���������>����"#"!:%! �

�5(�� �������� ����(����� 8���� ���� �� ��;��� � ����� ��������� �(�������0� �����4����H"#$I"#$!$&!% �

�5(�������9�� ��/�������@�;��%# ��.�����O��������"#$!"##!# !$%� ��!"#$!%%�!�!""�

�5(������� �� ��+��������9"�% �"� �� �������� ����� 9#� � *�����O�������"#$!#"#!&:!$%�

�5(�� ����� ������ ���-?�������-�-�����-���+���,�;���-�->����� ������� ����-����� ���� 5��� ��!�� -���M?������ (���� ��� �� ��$ �� ���5(�� �0��(�.5(�� ���-?������� ��� B����� 1�2�������� (���� ��� � $��� �4 !��5(��'�)��������������(����������������%%:��4����"#$!�#!&"�

�5(��'�)���������� 8���� �������� ������� � �������(�E���9:% � �����������B�������-�&:�>����"�

�5(�� '�)���������� ��)��������������(��������C;������� � �����(��������D���������(�������)������������)��������>���������������"#�!""�!&&!&:������� ����������@���!��(�E��'���/���8��

�5(�� '��� ����� 2������S� ���)���� ��� ����� ������ ��� �������� ������������ ;� ����� ������� ��2������� ��!"#$!�"!$!&�

�5(�� 2�A�(����5'����,��+����-����'���0�,���(������ �4 !����������� �� !$� � �!��5(��O�(��� ����������0���������������������O����2��-":����������4�����"#$!�#!%���"#�!#!"��

�5(�� B���B� -����-���-F����-��� (������ %�������U!��� ���������� ��� �" "#��5(��=� ������<�0����B����;� ������=�����.������>����"#$!&!#�

�5(��=� �����9 ��<��8�/������'M�,�$ %��"#"!#!&%�

�5(�� @� ������ ����0� ���� �� �� B�� ���� Q(��2���� ���� �� ������4����"#"! #!��

�5(���'��5����B����+�� 1����� 2������� ���'�--�G��� -��� �� �������� ���-?������ -��� -�G����-������ +�� ����+���� �� ,�;��-�� ������� L�� ,�;���� �����-���+���� -�-���� ����)���� ����� �+�E����+��� -�->�����->�+�� ���� �� ���������������'���@��.�+��)����� �� ��� # $��� � �� ��� �4 ���5(��4��������� �������������)���� �������� (���2�� ����� ������������>��������B��2�����B�,�����<����,�-%#��4����"" !"%!"&�

�'��5���B� ���������� N�������0� ������������ �������� � ������(���� � ��������2����������)������ �����������������9%� ����������4�����"$! &!���;�"$!#%!#%������ ��!"#$!"$ !$"! "�� 0����� )��0�� ����

'��5(����������)���� ���������� ���$��� ��������$�(�E�������@������B�����;�-"" �� ����=����������O�2������>����"#�!:#!�%�

'� �5(�� =� ��� ��� ����8���,N�7���� -$�!A�� =����� ����� ��0��� �����>���������������� ��!"#$!"#:! !&:�

'��5(��-���� ������-�F�-���+��� ��� B��+����������������� ��� �� ��� � �!�

'� �5(�5� �����������,��+���� -��� ,�;��-�-����������-����(�����! ! $#�'� �5(�5� ��-?���������,��+���� ��� ��*�� 9�����+�+�� ����� ��� �� ��� !$ ���&A����S'�.��� >�0������������ ������� ���� ���������������������������:���D�������4����"##!&�!��

1�'(��2�.�'��/�)���� �����$)�������� "� �� �������� )�������8 �� ���9� �� ��!"#$!#"#!&$!%#��"$"!� !���

���� C�5�� 5������ -�����N-�������� ���+�� -����� ���-?������� -��� -�-�������)���� ��+������������-��������������� B���� ����*�5�)����� �$!�� M��--�� B��+�1����� 1����� +�� ������*�� ��� �� �� $� 4#����%&'� �� ��������� 9-���*-�� ��-������ -�����+��+�� 8�$��������� >����8��!����������� -�������������� 9� ���� ������ @���������������,����������(������ �� �$ !� $!�� �� �! �"���%&��� � 4�� ����� ?� � �" �$����������������� ��!"#$!##%!:&!# �

�B(�1�BB� � "� �� �������� $(�E���� (� � ����� �� ����� ����������)��������8 ��� ���4���� #!"""!��#!#!#&��"" !%$!$%�

�.0B��� ����� �� %� ������� ����������� ���(�� �� ��� ����� ���� $�� �������� (�E��� ������ )���� $)������9"% � ������������ �)�� �8������������ ��!"#$!""! !&&�

�.0B���� .���5�������� ����+��-���� BG �*1����+�� �""� B�����������-?������ ����� ��� �� �4 �� "���0��1�2� 4������� 1��� �� �.�����'���##�� �#:�% �)������$ ��������9# � � �������� ��!"#$!#$%!:%!$��"&!�!&�

�(5��65� ��.�B�-�� ��� -���� �� �� ����)��� �)�� -����+��� ����� � �� ��$ �� ����(5��65� ���������������������� �"�� ���� �����+�&�������+�+�� ������ +���-������ !! ���� �� � �� �!��(5���5:� N� ������� ������������ ������������ ������ ������ ����;�� ��� ��� ����2��� ��� �(�� �����������H�����)���� ������I������"#$!""! %! ���"#$!#""!! ��

A�5�(�� ��'�� -��-�� +�'������� �� ��-?������� ��� !,�;���� -�-���� ����)���������*��� -�->���� �� �������-�,�+��� +�� �������� �����+���-���� ��� �� �� �" ��A�5�(�� '0����'�����+��-���� ,���-�������+��� �N-�������,�-�-�G������+������ $ $��A�5�(��9�M��-������-��������-?������� �� L�� ,�;���-������ +�� �����-���� <��+3�8������������ -��G*-������� �� �$ !� $!�� �� �! �"�� *���� ��������'�� �� ��-?������� *����������8����������������� �� ��$ "� �#�� ����� � �� 4���'��"��� ��������$�#�$�(�E��������D����� ����=�����.�������4����"$"!�"!:�;������"#$!"##!$!$"�H��������� ��I�

��'�� �� ��-?������� -���������+���� �����)�����+������8�4������������� �� 4L��� �� ��$ "� �#���'�� �8���� ��� <�������� �������2�������*�����=��@�0����-%"%�������� ��������(�E���� � ��������)�����9% � � ��>���������"" !$"!#%�

��'��=������� ����%����1�(����-#%:�� 8���� ����$ � �$��(�E��� � �������"��� ����������(������9& � � ��>���������"" !$"!#%�

��'��N��0���$��� �������� � ���� �������� � ����� �� �����9"% � � ��" !$$!&:�

��'�����->��A���-�����-�-�->���� ��->�+�� ��+����8��������� ��4 #! ����'�� +��� *�(���� ������ ������ � ����� ����� ������ 9&% � � ������*�� �����9�% � � ��"#�!:"!%��� ��!"#$!�"!&! #�

��'��+�����A��(�����9& � � ������� ������� � ���� ����2���� � ������"#�!:"!%��� ��!"#$!�"!&! #�

��'�� 4����� ������ ��2�M�� ��(� � �����(������ ���� �������$ ������� /0�� +��� 1��������� ����B������ / �E�� =������� ��0��� ����� "##!"!#!�� "##!$ !# �

��'�� ������� *���� ������������� -��-��������� ���-?������� �N-��������������+���� -��G*-����� (����� ��� !" �!�� �� 4 �#���'�'� 9# � �� 9$ %� �9"#%� ��9�" � ��4����"#�!"!"%������ ��!"#$!#$ !&%!�

��'�(�� @� ����� ��,���� N�0�-"& �� =�� ����� ���� "� �� �������9$ � � ��>���������"" !$"!#%�

��B�5��� *�� ����� ��������� ��� ��������#&&�������� �����������9:& � �� ��!"#$!#$%!:%!$�

��.0��� ��'�'� -���+��+�� ,��-��������� ������ ��4 #! ��� �)�-����+����.0���4�����������$ ����$".�����, ������"#�!:"!%��� ��!"#$!�"!&! #�

��.0��� (��5���E������� "�!�� 4����� ����������+��-����� � ������+�+�(���� �� $ �#�� � � 4$���%&�.�(B�5�1�� ������������ ��������� �� �� �������� #$ ����������������9# � �� ��!"#$!#$%!:%!$��"&!�!&�

�� �0��(&5����� ���+�-���� -��� ����� ��-����-����-������� �������� ��������)������ �"$�� ����� �� �$ �4��� �0��(&5��������+�� ��������� ��� -��+�+9 � -�� ��� ��� � �� � � ��>������ ��� ��� �� �->�� 9(�� �->��9� ���>�-�?����������+��+��������+G�+�����+� �� � ��-������ � ��� ��� !$� �$ ���0��(�.5(� � "�� ������� � . �� �� � O�������9" � � � ���� �� � � � ��� ��������0�������������� ����4���"$"!�! �

��'� �&����'� +�� .��3���N����+����� ��� ��� 1�)��!�� -������ �� ��-?������-�-����� -���+��� 9� �����8�!������� ����� �� � �� ' . � � B � ��5.�A�B ����� � 1��+�-���� ��� ,������ ��E���������-?���������L��,�;���-�->��� � � �� ��+ �� ��� � ��*� � � �N-� ������ ������+�+�� ����� P��� �� Q�� �� �$ � � � � �- ���P��Q��� �4 ���'(T'� A&'��5��� ����9� ��� ��-�������� ��� E�F� � - � � � � � � = � � � � 3 � � � � ������ ��� � �� � � �-����������� �� ��� )����:V�-� ������ ��+��� ���-�F+ � ���: � B �?������ � ��� 44 �4�9L����� ��� �� !!� �� �!��-�����E��������)������'(�5� � @�� � ��� � � � � $)��������"��� ��������"�(�E��� � ����� ��(���� � ���� ����)���9&%� �� �� �� +�������� � �)�� �8������������"#$!#""!! ��

M������5�.�5(�� '��������� ��������� �N�!� ����E����� 9� ��##N�!��N-������� ������3��� ��)�������� �� �� �4 �!�/�1� 9� ���-��+��� ��9�����?�� U�!��� (����� �� !��� �� �� #"�� ��� �� ��� �! #�� 1��+�� �����-�� ������� +�� ������� �������� +�� ��� -��+�+�� -������9��� O������ ����� ��� ����1����� 2������� ��W� -���-F����-�� ��� -�����/��������,�+�)�����������������->�������+��-����� -�����-��G��-���2�A�(�(� ������� ������� ������ ������ (���2���� #%� �E��� ������)������� ��� ��)����� ���������������;�����"#�!%"! �

2�A�(�(� Q� �� ��������������� ���� ��� <�������� .����O�������� (���� ������������� �������� ��)����� ��)� ����� �(����������7���"#$!&$!$&�

B�.�� A������ ���� �������������)����� $� �� �������� "##!"!#�"##!$ !# �

B�.�'��B(�'�@������ ������0���� �� �������� #: � ������ ������������ 9: � �� ��!"#$!#$%!:%!$��"&!�!&�

B�'� �'.�B'� ��>�-�?������ ��*�� �)���� �����+���-����8�4������������4 #" �$�� �� ��� � "!��0��(&5����� 1��+�� ������� �� ���*���� -����� .�����1��?*E��*� ��N������ �� ���-��+���+����������������������� �� �4 �� $��0��(&5����� -���� ��-���� ����+��� ��)�3��-��,�-�-�G��� ���� ����� ������+�����-?���������!��������+����������+���������9�1+������ �-� ���� ��+��� ���-�F+������ ������+���-����(������ 44 �4�� ������ ��� �� $�� 4� �$����E���������)�������0��(&5�����������+���-�����+�� �����,��� ���� �������+�� X������X� �������� .�+���� U��4�� ��������(������ � �$�������������� �� !$� ! !4��0��(&5����� .����� ������0���"��� ��������$�#�$�(�E�������(������������ �������9% � � ��!"#$!#"#!&$!%#�

0��� %&� B�� ��2��� @������������ ���� ����� �� �������� ����(�E���� � ����� ��(���� � ����D��)����� ������ 4.�� ���������� ��������(� � ����������"#$!""! %! �

0����'�� ��'�� ������� ���-?������� �� L�� ,�;���-�->�������������B�G��M��� �U#��� B����� 1��+���� �����+���-���� (���� �� �� $�� ������� �� !$� # �4�0����'�� ����� $� �� �������,���� ������� 9�%%� �� � �)��>�����0����"#$!#"#!&:!$%�

0����'�'� (��5�'��� ������� ��-�������������� -L��� 8��������� ����� ������ /��+���<����� ����� ��� �� ��� � "����5�2��$��� �������9#: � � �����������������0� �����#$����������� �������" !&:!$��"#$!" !#"!:%�

5-CDomingo 12 de Febrero de 2006

�.�(�������$�)���������(�7���� �� ���� �����$�(�E���� � �����)�����������"��� �������� � ����� ������;�(�E���)�� ���9"# � ���"�)�2���>����"#"!#!%"�

�.�(����'������-?�������L��,�;��-L<�-�**���������-�������+���� � ������ ��1������� 8�!������ ��9� ������� �� �4 �# �4"��.�(�� ��'� ������� M���+�� �*�>��� U!���� 8�$!�����.�*�� @�?��*� U!"4� ������8��������� �� � �$��.�(�� ��� B������ ���� ���� ��� ���� �����9% � � ����;�� ����������" !&:!$��"#$!" !#"!:%�

�5(�� B���B'�����-������ �� ���� ������-��������)�-�������0��*�+��� ��9�� ��������� �����F����� �� ! ����'��5���� B����� � � - � � � � � � - � G � ��� �3������ �� ��-?������� !,�;���� ��)�3��-��,�-�-�G��� ��E������ (����� $ �#�� � � 4$���-������ � ���-�G��� ��-�,���������� -�����'��5���'�O���������@���.����� O�������� 9� � � � ���� � � �� ������ � �� (�E���2��������� ��(�� �� 2������� ����@������ �� � � ����������9$� � � �� "#�!:"!%��� ��!"#$!�"!&! #�

'�15������� ��)������ ��B���������� ����� ��������� #!&&:!#:!: ! ��

'�15���������$� ������������ ����������0���4���" :!& !&%�

'�15�������-F����-������� -��+��� +�� ����+����(������ %�������� U����������� ����� ��� �" "#�'�15��(�������,�������� ����>�F��-�� ����� ��4 �" "�'� 15�� -���� ,������ �������� +�� ��� -��+�+���������� -��� ��� '��� B����(���� ��� !� 4#�'� 15�� -����� ,�����,�-�-�G�� +�� ������+�+�� ����������U�"��� .�)���������� �� �# �$�� �� �� "! "��'�15�5�4�������� ���0�����)������� �����)������ ��������� ��� ������ ���0� ����� ���# ��$ ���� ����� ����������� ���������)�2����������M�����+� �������4����"##!"!�&������� ��!"#$!# #!�$! #��"#$!&#!:$���������

'&�2�(B�5 � .����� ��� ����$�& �$�� ����������D�������2�����,����(������������ ��!"#$!�"!#!" �

(��.T5� 0��9�� �� �������+�����������-��G��-��-��������-����������� �� ��$ �� ���(��.T5� 15��� ��-��-����-���� -F����-��� ��� ���-� ��� -��� ������� +��-������� +��� ������� BG �*.������U## "������ �� ��$ �� ���(��5�� #�4� 2��� �� #�������B���� ����5������8#����� �� ��� �� "4�(��5� � :T#�% �� ������<�������� ���� +���� 0����� ������9&%� ��>�������� ���� ��!"#$!##"! !%"�

(��5�� �2�1�(�� -�������-�������N�"��8����������4 #! ��(��5�� �������1��-������!�N���������-����� ���� 84�!������ ��4 #! ��(��5�� '�,��� ����9����������� -��-�� +�%���#������8����������� ��� �� "4�(��5�'�� �$� ������������� @��� � � 9&% � � �B��� �� �� � ::%�$� ��D����9& � � �� ������� �&&�$9" � � �� "#�!:"!%��� ��!"#$!�"!&! #�

(��'0�'�� ����� 9%� � �0��������9#: � ������� ��!"#$!" !�&!%�

(��'0�'�� ����� ��� @�� ��A��� �����������#����������& ���� ��!"#$!%"!�!%�

&B(�.�� ��'�� ��� 1�����0����+��-��� ������� ����)����� ����->��� +����-?������� +�������� ����+����� -��� ��+��� ����-�,�+��� 9� -��� ��� +���;���+������ B�?������ �� 44 �4� 9� ��� �� !!� �� �!�&B(�.�'� ��'�'� �� ��N1������ �����?��� 8�!�����8#!�����������)������+�������4 #! ��&B(�.�'� (��5�'��� ���������4�������>������������� 8��!�������)��->�� ��Y�� ������ ��;���� ��4 #! �� -�������-����&�/.� (��'0�'������+��-��� -L��,��-��� ���-?������� 8Z��������1����� 2�������� ����� ��� �� ��� � "��15���A��������������������(�����)��(��� ��� ������� ���M��� ��� ��)����� ����������;�(����)�� ���4���" !%!:$������� ��!"#$!##&!$!&:�

15�����'������-?�������L��,�;���������-���+��������*��� ����� �����-����N-������� �,�-�-�G��� �-��+���� M��� �� '������� +���3��� (���� ��� �� �!�� ������� �� ��� �� #��15�����'������-?�������� ,�;���� ������ -���+���-�-����� ��� �� �$ !! 44�15��� ��'�� /���+���+� ��+��-��� U�4!��������� ��� �� �$ 4" !��15��� ��'�� 5������ ���-?������� -�->����0��+��� +��� ����� �����+���-���� �� �� ��� ��� �� �$ �� #��15��� ��'�� 1�����0����+��-���� +����-?������� 8�#�������������� ��� �� � �� ##�15��� ��'�� ������ � � - - � � � � � � � � � �����+��-���������-?��������,�;��� -�� ������� ��Y������+������O������ �� �� � ���15��� ��'�� ������� ���-?������ ��� 0��+��� +��'���� �-� ��� -���E����-�F+����� ���������� ��� �� �� �# �#�15�����������0�������� �������� /0�� ���,���� ��� +����0���� $�� �������� :$�$� �����������>���������"#$!"$!#&�

15������������-��-����+�8�#������� � ��-�� -����+�84������� M��--�� B��+�������� ���� ������ (�?������ +�-�F+���� ����������� ��-�&,�-�-��������+���������+��(���� �$# #� #�15��� ����� "� �� �� @������ ������)�������:�#��9%� � ��"#$!#"#!&:!$%�

15��� ����� ���0�� ������+����������� �� ����������)��������;(������(� � �����4����"##!�#!% �

15��� B�(� �� ,��+�� +�-��������� ��� �-����?��� ��� �� �$ !! 44�15��� 0����'�� -����� ���-?������ -��� ������� �-��-����� +�� ��� -��+�+�1����*-������(������ $ "$ !4�15��� (��5�� �����-���,��+�� ��,�E�����<���-���@����������*�+�����3�)��*�� ����->��� �� !# �"�15���4��������������:�" �� �� �L������'�)����0��� ��!"#$!"# !::!"#�

15��� (��5�� -����-�������� 4��!����,�-�+�����'���@��F�5�����B�� ����-��� ��������������-�G��� �� "" 4#�

15��� 1����'� B����@�9����� ��N�4�� .��*������-��-��������-��������N�����,���+��� +��� ������"N���� �����-������-��������� ����� �� !$� � 4��15���� ����� ������� ���-?�������������-���+���-�-����� ����� +�� �����-���-�->���� � 0������ +�1���-��*� U�4"� B�� @�9��1����� +�� ������*�� ������4 !� $�15(�� �� �����W� ���-?������ -��� �-�,�+���M��--�� � � ����������8���������� � ����������� �$ $� 9� ����� �� ��� #� 4!�15(�� 2�(T��'-��������� ������ /��+���<���� ������� ������������ B�� ����+������� ��� �� !$� � �!�1�BB��C��BB�� �� ��-���E������ -��-���� ����� ����8�$!������ ��4 #! ��

�A�@�� ��� �,������������<��� ���<�� -��� 1�-J9������� +�� ����,�����.�F�-������ /��+���<���-������ � @������C� ������<��� (����?/��+���<����-�������1�������.�+������'���@����+�������'?,�+���C� ������<���-�����/��+���<����� �����)��(� �����?��� C� ������<��(����?�� .�����G��� B�G�� �.��*�� .FN�-�� 9� +��?���)�����$�+���,�����(�� ��4M�,������(����� #4��� �$ !"�� -���� ��� �� �� �4 �"��A���(�.�'� 0�������-������ ���->���� ��-����84������� ��-��9�� ������������� ��� �� �" !4 ���A���(�.�'� 0���������� -���� 84������� ��-��9��������� � � � � ��� � � 9������,�;����3��� ����� ����� ������� �� � " ��

�A�'(��.�5(�� �M�������3��� �������-�����>�+�?���-���� ������������ )����� ���-�G�� +�� ��������3��)������*������ �� �" "!�� # ���A����� +�� ���<��(��3���-��� +��� 0�-3��-�P��)����Q� ����+��� �/��+���<���� .�F�-����� ������)��� (����?�C� ������<��� C���G)�-��.�+������ '��� @���� �����(�� �� 4� .��*��� 8�������B�G���.�����G����.��*����.��*�� B��� @������ �-� ��-�'������ '������ .������� ���,����� /����<����� ��� �,�������-O�� .F��+�� '������� � @����� "� +3��� �� ��->��� +�>������ �� #! #4�� ��� �� �" # "���%&��� � ����� ��M���D��)������(�����(� ������ �����������2�������4����"&!%!%�

��%&���� 0�'(�.�'���� ������ �������+��� 9���,�<�+������ (���� � �� ������� ��� �� ��� �� !���&B(��B�;����(�� ����E����������� �������� ��� )���� ���� ����� ��� )���� ���������� ��� ��)��������4����"#"!:!"�

����/ ���� �������$�������9#� �"##!"!#��"#$!�"!:!#�

�0��1�2� �� �������)����������� ��� ����)���� �� �� ���� ���� � ���� �������� "�$�� 8���� ��� �����B�������������B�����M�;�Q ��)���>���������"" !$$!$%�

�0��1�2� B�.0�C��?����� ����-�� ����+�� +������� ���� -�<����� 8��������+�� +�� �����,������ ������ ����������� +�������������-�����+���-�����(���� �� !# #!��0��1�2�����)�.��������(��9$ ��� �7��2�������������U7��2������T(������)��� ����;�0�������0����7��2��������� ������ ��!"#$!##�!$ !&��

���/B�����)����������>������>��������� )��2�� ����0������ 0��������� �������������"$"!�$!::�

�(5��65� /���� ������+�+� -�� ���--������ (����N� �)����-����� V����+����:�� � 4�� #�� $� ##�� � 4�� �� �" �4��(5��65� '� ����� ��+����<��� ���� ��� ���� ��+��� �� ��������3��� (���� ��� �$ 4���(5��65� '�1�����A�������� ��������� ����+����������)���+������ ��-�+�����(1��(���� �� $# ���� -���� ��� �� !4 �$�

�(5��65� (��5/&�'(�� �-���E����� �������E���+�������+���� ���)�� �� ����������� �����-����� ����,���� ��� �� �� �� ����(5��65�� G������ ;� �������M� �(�������� ��� ����� ��� )���� ��� �(��2������9%� ��4����H"#I#!%!%%�

A��5��B�5'� �5MB�AB'5������� +�,��-��-J�� ������ 9������ ��� �� $4 4��M�,��-�-�G�� �� ��� ��+�+���T.���'� �� �� ����<��-?������ +�� ��)���+�+���->��� ��+�-���� �?����� �� ! � �"���'��@�(���%�B�;��"""��4����"#"!"!$�;�1����JP�����(��D������J���������@�(�������� ��������������������������������������������)��� ��)��������� )��������� )����������� ��� ������� �� �� ��������� ��������)������������������� ������ ������@�(���B������-�� !/��������4����"#$! $!$�

����*�)����M������������������D��)��7����������0��0���M������ ���"" !%�!":�

�B�'('�� 0&�(�'�-�-���������)������������+�+�>������+�+�� ���� ���������� -�� �������� (���� ��� 4$ "!���.�B�)���� �����������������0�� �&�#: ���9#�� ��4����"#"!&!$#�

��.0����������)��������(������ �����������;� �� ������� ��!"#$!##&!:!""�

� � 5 ' ( � & � � � 6 5 �� . � � B � � � � 5 ' ���,�;����3��� �������� ����� ������� �������� ���� �������� �� �� ����� �� �$ �� #���&�'��A� ���������������#%��#&��#:1�(������# � �#�" ��>�� ��) ������"#"!$%!&&�

B�(��������� �������� ����������0�����������S�)�����M����2����(�������������������� ���� �������� ��!"#$!##! !�$�

%&�0��=�,�;��������0�����2�?��;������ ������#%� �E������"##!"!#��"#$!"# !"$! ��9$�% �

��B5(�Q)�����������+�������4�(���'�� �� ����� �� ������C��$ ��������� �� ��D���������� �����'��������N�2���H@�����=��<����I�>���������"$"!%!$#������� ��!"#$!###!$!$&�

/�&0�� 1�'�(�B'�� �- � �� � ��- ��+ �� ��,����� � E��� +������ �������3��� ���������� �� �$ !$ �"�2�2����� � N�2��� ���� �,�� ��(� 7�� � � � � �� ��� �� � � �� ��������� � ���� ������ � � ��)������� � ��� � � @��� � � ���������������� #H��$I$$�!#!:#�

�5/B['� �5(5'�1�+��+� � � ��- � ��� ���>�����(������(�����4 !��9 � �� � � � �� �" �4 �4 ��������� ��������*�+��B�1����� � K� � �)�� � � %C2 ��������� ��� )���� ��� �������9#�% ��4����"" !%#!%�

B�'� (���'� 9 � (�;�.�-3�������-����'����+������!���;��� �����9�+�������� -�-���� � ��� ����� ���� N � � � � � - � � �������-����� ��� �� # " ���

B&C � ; � +������ B�����!'�� �A������ T.� �E���� ������ �������������� ����� ���D����� �0�����*��,��=�;���������=!# ��4����"" !# !&�

B&C��+�������G����C��J=���@����J���������0������9$& ������� ��!"#$!##�!�! &�

.�'(���+���,������������ ���� ��������� ��� ������ ��5�������(������� �� �" !$ 4#�� <�������(��-���.�'�@�@��������2� �!����28�� �����7������ /������ A������ %%� B�'�82��,��"#�!"#!::�� ��!"#$!%%! &!#��4���)����������� ���

.�'�@� +����,��� ����7�������������8��� �������� ��� ������� ���������)������ ����� �������� ����������4����"##!&�!��

�0��(&5�����1��(������H$�% I������ �?��� �� )��!)��� H I��� ���������0��H"�$ I��4����"" !$!:&������� ��!"#$!#$#!"#!"��

�0��(&5����� 1��+�������� ���� )��+���� 2�)�A����9���� >�B������8����9� +�� ���� �\/� 8�!���� �� $ "$ !4�0�'��� /,���7��� ��� ��� ����� ;��������M��� )����)������ ��� ��)�������� ��!"#$!#$ !:"!&��

0��� ������ V�)����M�� 0�����������#� �)������ ��,����@����*�;���� A�((��2�������� Q�������������� ��������G�������9&%� )����>���������"" !�#!$�

0���5��*������������� ����)����;(����>�������� ��!"#$!"$ !" !&"�V�����������

0��.����5��% 6������� �����������)��,����� ����������������������(������=�)����@�(������������� ��!"#$!#"�!"&!&&�

0��.����5�� 0B�5�2���+�� -�,����� 8#��� �N8���5�-��?��A�����$! ���������������� ��� �� # $� �#�

6-C Domingo 12 de Febrero de 2006

� / & B � � � C � � � 6 5B������� ����W�M�� ���1M�� ��*��)��� �������������� �����2���������"" !& !""�

�.�(� � ���)� ���� �����)�D� � K����R�� � ������B����%&C � � ��� � � � � � � � � � �9$�% �������9#�% ��4����"$"!�$!::�

15��� �� ������.�������-����� 2 � 8�!����� ������� ��9�--���� +������������ ���������#�"$��.�(� � ��) � ��� ����� ����0� � � 9% � � ����D�� ��� � 9# � � � 0 � � � ���9# �# � � � ��2� �2� � ��� ��9# �$ � � � ��� � ��� ��9#�$ � ������, ���"#�!!&$�

�.�(�� B�(� ����<�����)�3 � �-� � ��� ��- �G� �.�+�������������������(����� $ �# � � � � 4$���+� � ,� � �� � � �����F-���-���.�(�� ��� ��� �+��� ���+�� � �?E� ����� � � � � � �� � � �� �� � �+� ���,����� � ��G�� U������E����� 5�;��� 2F������� � �$�� 0 � � ��M��/�����'� 9����+������ )������*�+����� �� 4 �� �"�����0��2�5/��� �����+�� ����������� +�)������-�� � �?� � +� � �� ����-��- ����� � � � �+��� � 9J����J�� ��� ��<��� ��-���0���� ������ � 9�������-������������ 4� !��� ��� �� ��� � !#�

'� (��'0�'�� E�� �� +���� ��*��� �������������+��������� O��-�� ����������P�����,����� ������� ����������,������ -����Q�� (���� �� �� ���'�15�� @����2�������� :� )�����������0���9#�% ��"" ! #!��� ��!"#$!#$"!!#"�

'�15����-��-���+�������9� ��-����� ���� �,�������� ����������(������ � $"�9��� #� #"�'� 15�5� � �<��� ������F��-��� ����� �� $# #!� '�����+����'�15�5�.������������������������D������;�����)�����(��������)�)����M������ ��M������2������� ��#�$�;�������"�������)����)�2����� �7�)���������������(��)�)��������2��������D���� ��� ��2���� ��� ��)��� �� ��������+�������(�� ������� ��!"#$!"#:!"�! :�� ������ ��������0�����

'�B���(��*�8�������� �����������"�� %����� )�2�� ��)���� �� #� ���� ��)���(����2������������"#$!�"!$!���������

'�5����*��;(�;�#%��E����(�����(����,����9� �)�D�����$��4��8�����"#�!�&!&#�

(�(&�@�H����������)���������I�7������(����� �7����9& � ��S��� ���D����)�E��� 2������,���� # 6� �������4����"" !"!$��

(�/&'(�����.��7������L��=������������ ��!"#$!#$ !""!&�

(�]��.����'���������� ���(�����-�������9��-���-�+��,������� 9� ��� �����-��-� �����������-���+������>��������*�+��������+��������+��&�/�� �������� B�������� .�2�� ����������(�������=�������"#$!%"!#!""�;���� C��������(�8�� ���������

15��� ���)�������� )���������������0����� ��������)����������4����"" !&! �

15������)���������������)����������"#$!#$ !&!����������)�����&�" )��

1��@'� ��('���� /�������+�� �� .FN�-��� �������+�0��,��� '������ '������ '�NM��)���C���G)�-���A��3��-��+�/��+��� ��� �>� ���� �-�>�� �+�<�� �� ��->���� (����� !� "4�� �� #� ""�� ��� �� $ �� �!�

1� ' � ( � � � � . � � � � � �. � � � � - � � . � � � � � � �0? � *-�� �� � � @�� � � * � � � 9% � � � � ) � � � � � � � + � � "� � ) � � � � � $ � � � , � � � �8 " � � � � � � � � � � � � � � 9>�� �+� < � � � � � � � ���� ��� !� ! �

� & ( � 2 � ( B � � � � � �A � � �� � �� � � - � � � � � �9���-� -�G��� 0��������������� �� ���� -����������� ��� @�E�� � ��� �"��A&'�� �+��0������������������ ������� � 7� � �)�����D�������������� � � �(������� ���� �)� ����(�7�� �"#$!#:!$�

� 5 ( � � � � � � � � � 0 � � �� ��8 � � � � � � � � � � � �� � � ) � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � � ��)� � � � �� � � * � � ��� � � � �� � � � � � � � � � � � � � � � # & � � �+�) � � ��( �� � -"& � � �� � ��� �4��� �"#�!#:!&�

����5��'�� ��@��'���������� ��������+�� ����������� ��� ������������,�;��+��������+�F���(����� ��� ## #"���B�.�� /��� �������� ���� ������0����� ����� ��� ������� ����)����� ���� >����������)����������� ������� ��������(����� �������2���M�����A�0��������������B������ A87��� -: � ��� �������� ����� ���� ��� ���� ���� ��� +��� =���B�2�E��

��5(����'� 0������� ���� ���,�<��� )�����������N �����-��� +�� �->��-����,����� ��� �� �� �� �#�.0�'�� �.0��(�5(����-�����1��+�+�����+������-��� ��>3-���� 9� ���+�+����+�� ��+�-���� -��)���+���P,����� �� �� �����Q�-�������-�G�� ����+�������������+��� ����������-��� ����-���+� ��� .��*������U���-����B�,���-�G��G����������� � $��.0�'��>�)������������ ������,�;��;���������� � �����>����������)����������� ������� ��������(��������������������B������A87���-# #�� �� ������ �������4����"#$!#!$%�

.0�'�� >�)�������� ���� ����8 �� �� ��� ��)��� ����� ���������)�� H��E����I�� ��D�����������)����(������������� ��� ����������������)���������������������*���� �� ��� ��� ����7��� ������0��� ;���� � ������ >��������� B�����/�0���,�N���$�%����������������4���"" !&$!&#�

C�1��R�+��� ������E���������� ������)������� ����� ��� ��� ������������)�� � ���� ��� �E��� � �M�� ������� ����;�)��� �����*���������� ������� ��������*��,��@����=� ��-$����# �����#)��;�����)����:)��

M��.����'� ������� ���� ����8�� �� 2������� )���� ����������������������� ������0���B�;����>�����������4���� ��!"#$!�"! !� ������+������,���,�

2�A�B�M� ������,��+����+� ��+������ ��� � � + � - � � L � � ) � - � � �B�?������ ��� �� #��� ��� �� ��� ! #�5�(B� '�B���(�<�-������� +�� ������� �����-��� +�� � ���-������ ��� ��-��+�+����������+���������+�������� -���3-����� �� ����)������� +���--�G�� 9L�-�����-��������������F��������������*^-+-�-����N��������^-+-�-����N�� P��Q �# #" �"#L""�5��(�5'�(��,�<�=���������� � ������+�+�� ��������������+����)����+��M�,���������������+�������;��������������-�G�� "�$�� O��-�+3��� ��E��������� )����� +�-����*��� ��� �� ����)�-���

%&��'�������������5���$�����������������������)���)���� ���?�� ���������� ����������M ���� ����+���*�����4����"#�!":!$��

'� '�B���(�� ��� �->�+��P�Q� �������,�<���)����������� �# �#�� +�� ���,���+�+>�������'�'�B���(����)�����������������2������>����"" ! :! "�

'� '�B���(�� .�->�->� ���� ��� ����� +�� -������+�� ����,��� ��� E��+�� �+���������������������� # $��'� '�B���(�� '�-�������� 9 ������ ���������*�� �� �� �!�']���(�� ����������� D��������(�7�����������(���������"" !"!:%�=�������� ��0��� ����

'�B���(�.�' � ��)������ �� ������,�� )���� � ��0��������0������� ��;����� ��� " � �E������)���(��������������������� �� ���������7���+�)���/�����/0��@�;��������"#�

'�B���(�� �� 0�������� ��������+��-���� ��N�����������+�����������;��� ���� ���,�<�� ��� 2����� ����+��������������+����U���P-���� ������� ���*� ��<�Q�� (����� #" #!�� ������� ����-���+���,���+��� ����-�G�� ���������� �+����'�B���(�� �I&��5(��+�� ����,��� �� �����<���� 1�+����� 9���������� �� �������/�,���� A����+�� ��E����-��� �����+��'�B���(�� �9�+����� <���� ���� ���,�<��� �������-������� ������ +��������� ����� ��� �� � � #�'�B���(�� �2�M�'� -����-��-��� 9� )������ ��)�����������-�������4 " #4���4 # #�'�B���(� � �� ������ ����)����� ���� �������������������� ��!"#$!"$!#! &�

'�B���(�� .0B���� +�������+���� ���� �-�� �����������������9���"�;���� ����-���+� ���,���+��M��.�+���� �"��������'�B���(��.0B���P�Q� L��������3�����9���+���!��;���+�� �������-��� -L�N �����-���� �������-����+�+���� ,���� ����+���� �� ���'�B���(�� �-��)�+�� +���)�-��� ���� ?���� +� ��+�--�G�� +�� ��,�-G�� 9������ +�� ��������� +�-������--�G��� ��N����������� �+�+� +�� �!� �� ���;���� >������� -����+�� +�#��!�����#�! ��+����������?,�+��� ��������+�� ����������� -��� ����-���+�������5�;���2F�����U�#���,�� �� B������-���'�B���(�� .'��� -���N �����-���� ��������+�� ����������� -��� ����-���+���,���+�� ��� ������� ����4#!�+�� 4�������� ���� ��'�B���(�� 0�'�5�� +����N�� ���������� ���� ������� -������������ ,�������+�� 9� �����-��������������+��� ������������� .F+�-�� ������� ����������������U�4��+��4�������>���'�B���(�� W1A� ����� ���������)���� ��(����� ��� ��(��������� ����������� �M�� ���� >���������� ����� ��������"##!%! �

'�B���(�� �0��(������ �!� �;���� ��-��-������-�-������ ����-���+���,���+���.�-������2�������"#�'�B���(�� @�)�������� ��� A�(���A�������� ��#!$%����������� �������(�������N����7���=�� ��

'�B���(��+�E����D����8�����7������� ������ ����� "#"!:%! � +���@�����

'�B���(�� '������ ���+�����+�� ������?��-�� �� ������ ������,�<��� �� >����� ��� ������+���� M�� .�+���� U�"��������

'�B���(�� ��N������+�������������� ��N���+��������� +�� ��� �� �!� �;����F-��-�� �� ,�->���������������+��� >������� +����,�<��+��"��������#��� ����������+��� ����������-��� ����-���+� ���,���+�� ������ 5�;��� 2F����� U�#�������(��A�@� ��� ������������)������������ ������ ����)��9& � �9 � ���������"" !!$��+����A������

1���5� *������������ #�$� ����)�! ��)����� #$!$%� G� �������������� ����� ���(������ �!:�" )�/2���M��P�E�,�##$�=�����.������

���� �&(5(���'��->�������� '->���*������������� -���� -����+��+�� �������+���� (����� � �4 "��� ��� �� ���� M � � � � B � A � � � � � ' �/��� �����R�������� /��� �(����������/��� �)��������� /��� ������,��������� �����D��������0� ��� ����� �������0��M�������������� ���������������(����=�(����������������7����4����"#$! !���

���2����'� B�A����� �����������+��M�,�����-������)���� ->�-������� (���� ��� $� $��� �� $! �$����2����'� + ����,��� ��,�)���� H)���2���� ������� �����I� ��)���� �����������������2���� ��!"#$!"#!%"!�%�

�2�2&�2&]�'� �� .������-���+���� ��+�)������*�+��� -�� ���� -��������� ��� �� � !� �!�B�A�����'� 5/��'-��� ��)������� >��������� ?������� -��� ���� ��� ������ �4 �"������� ��� �� �4 4! �4�5�]�� .&I� (������� ����-��������� �������M���->0��+��� ��)���� -���� ���������V'��)������-��?:����� �� !!� � $��� ��� �# ���/�B�� +�� ��� ������+X2�������� �>�>��>�����P1���+������ A�������QB�,��+��������-J������,�����P���������Q� D���������.��������� X1����������� B�.��-���X�� ������� B������ U��(���� �� "$ 4#�'� 15�� �� ������� �� C���>�����������4����"" ! #!����������� ��!"#$!#$"!!#%�

'25�&C��B���������� ���� ����������)������������ )���� �������(��������"##!#!&#�

�M�C���+��0� �������)�����M��;��������M���"#�!&:!�&�

�M�C��� +��0� ���� )�������0����)����� ������� ��)�����(���,����������)����������)����"" !#$!��

'�B���(�� +�E���� )���� ����� �� �����������-�$%�� �������.�0�����"#�!"&!"#� ;� "#�!"&!"��� +������0�,�

Año 53, Número 17,458 www.diariodecolima.comColima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

7C

���������������������������� ������

México, D.F., 11 de febrero. Parejas con varios años viviendo en unión libre decidieron formalizar su relación durante la ceremoniade matrimonios colectivos organizada por la delegación Venustiano Carranza.� Foto Notimex

Morelia, Mich., 11 de febrero. Felipe Calderón Hinojosa, candidato presidencial por el PAN, realizó gira proselitista por Morelia.�Foto Notimex

���� ����� ��� ���� �� � �� ��� ���� �� � �� ��� ������ � ������ ���������� ��� �� ������������������ �� ���� �� ���� ������� � ������ �� ��������

OAXACA, Oax., 11 de febrero, El Universal. Elsubcomandante Marcos protagonizó un enfrentamientocon 50 maestros de Oaxaca en el que golpeó a dos deellos, rompió una puerta con una silla y quebró unaventana con una caja de refrescos.

Los hechos sucedieron el pasado viernes en lamadrugada, luego de la reunión del autodenominadoDelegado Zero con todas las corrientes ideológicas dela Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (Snte).

Al concluir el evento, entrados los primerosminutos del pasado viernes 10 febrero, el Sub salió delauditorio "Enedino Jiménez", anexo al hotel delmagisterio, localizado a las afueras de la ciudad, parapasar la noche.

En el alboroto creado al saludarlo y ante la rechiflade mentores de la zona del Istmo de Tehuantepec, susseguidores se retrasaron y se quedaron encerrados enel auditorio, mientras Marcos subió a su habitación adormir.

Como es costumbre en las sesiones del Magisterioen ese recinto, por seguridad las puertas del mismo secerraron con llave, quedando encerrados losacompañantes del Delegado Zero, este encierro seprolongó por más de diez minutos.

Ante la imposibilidad de salir de ahí y de encontrarsecon su líder, uno de los cercanos colaboradores deMarcos le avisó lo que sucedía, por lo que el líderguerrillero volvió al auditorio y comenzó la trifulca.

Entre mentadas de madre, el dirigente zapatistatomó una silla de metal y la azotó contra la puerta quepermanecía bajo llave mientras le lanzaba puntapiéspero, como ésta no cedió, tomó una caja de refrescos yla lanzó contra la ventana de junto.

Finalmente, el encargado de seguridad del auditoriose presentó con las llaves y abrió las puertas del recinto,de donde salieron los colaboradores de Marcos y variosmaestros, quienes le recriminaron los destrozos quehizo.

La respuesta de Marcos a los docentes fuecategórica: "No necesito al magisterio", e instruyó a suscompañeros para que abandonaran el lugar y setrasladaran a otro sitio para pasar la noche.

Algunas versiones apuntan que el delegado Zerosí llegó a los golpes con dos maestros pertenecientes ala región del Istmo de Tehuantepec.

Lo anterior, debido a que durante la asamblea, losdocentes criticaron la postura de Marcos ante lacandidatura presidencial de Andrés Manuel LópezObrador, postulado por la Alianza "Por el Bien de Todos".

Estas críticas molestaron al dirigente zapatista,quien además debió explicar a los académicos, durantela reunión, por qué usa pasamontañas, y por qué seautodenominó Delegado Zero.

Les afirmó que comenzó a usar la capucha por elfrío que hacía la madrugada del primero de enero de 1994,cuando los zapatistas atacaron San Cristóbal de lasCasas, Chiapas.

En lo que se refiere a su autodenominación comodelegado Zero, les explicó que se puso ese apelativo,porque detrás de él, vendrán los delegados 1, 2, 3, y asísucesivamente.

Después del enfrentamiento la caravana queconforma La Otra Campaña, se dirigió entonces a lasinstalaciones del Consejo Indígena y Popular de Oaxaca(Cipo) "Ricardo Flores Magón" en el municipio de SantaLucía del Camino.

Según publicaron medios locales a finales de 2004,la casa en la cual el Delegado Zero pasó la noche, le fueentregada al Cipo por el gobierno estatal, durante laadministración del exgobernador José Murat.

Como consecuencia del incidente, se suspendierontodas las actividades programadas para llevarse a caboen el edificio de la Sección 22 del Snte.

Durante el viernes, el subcomandante Marcospidió disolver la coordinadora estatal de La Otra Campañaen la entidad, al considerar que organizaciones como ladel magisterio intentaron secuestrarla.

A los seguidores de La Otra Campaña, Marcos lespidió que dediquen sus esfuerzos a defender a lospresos políticos que existen en Oaxaca.

Desde que se supo que el magisterio, encabezadopor Enrique Rueda Pacheco, apoyaría La Otra Campaña,causó molestia entre diversas corrientes del Snte en laentidad.

Estos grupos criticaron la actitud del dirigentemagisterial Rueda Pacheco, a quien acusaron de recibirdos millones de pesos de parte del gobierno del estado,para encabezar pintas en la casa de la dirigente nacionaldel Snte, Elba Esther Gordillo.

Finalmente, este sábado la caravana zapatistapartió del municipio de Santa Lucía del Camino a Tlaxiaco,en la región de la Mixteca.

Allí, desde las siete de la mañana, el dirigente delMovimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult),Heriberto Pazos, ordenó que 500 mujeres indígenasesperaran la llegada del subcomandante.

El orador del Mult que participó en el acto queMarcos encabezó en el zócalo el jueves por la noche,antes del enfrentamiento con los maestros, fueabucheado por buena parte del público, debido a losnexos de este grupo con el gobierno estatal priista.

����������������� ������������������MEXICO, D.F., 11 de febrero, Notimex. El presidente

Vicente Fox señaló que este sexenio concluye con granestabilidad económica, política y social, lo que permitecontinuar con el impulso al crecimiento y a la inversión enla industria y los negocios.

En su programa de radio Fox Contigo, sostuvo quegracias a la estabilidad económica y a la disciplina fiscal,por primera vez en 25 años todos los trabajadores del paístuvieron un aumento real en su salario.

"Vamos por buen camino para vencer el gran problemadel desempleo y la pobreza que por tantos años ha dañadoa México", manifestó el mandatario.

Al referirse al esfuerzo del gobierno federal paraimpulsar la generación de empleos, manifestó que hoyMéxico tiene los mejores indicadores en su historia eninflación, en tasas de interés y en el monto de reservas,además de que cuenta con el riesgo-país más bajo.

Apuntó que la estabilidad económica, política ysocial que se tiene permite la democratización de la economíay abre las oportunidades a las familias a través de las micro,pequeñas y medianas empresas, la cuales son importantefuente de ingresos y generan la mayor cantidad de trabajos.

La idea, mencionó, es que todo mundo tenga en el

país una forma de vida digna, una forma de tener ingresos.El presidente Fox apuntó que "durante años la

inflación, las repetidas crisis y la pérdida del poderadquisitivo no solamente creaban más y más pobreza sinoque además hacían mucho daño al espíritu de nuestrostrabajadores y de nuestras familias.

"Quién -preguntó- va a querer dar su mejor esfuerzocuando nuestro trabajo no nos deja un salario digno,estable y suficiente para vivir bien, cuando cada añorecibíamos menores aumentos de sueldo y mayoresincrementos en la inflación".

Sostuvo que ello ya cambió. "El México fuerte ydemocrático que tenemos hoy es una nación que se muevehacia adelante con el esfuerzo honesto, diario, de cada unode sus habitantes".

Agregó que por eso "nos dedicamos constantementea luchar porque haya más oportunidades de ocupaciónproductiva, de trabajo, de poner en marcha un changarro,un pequeño negocio y de autoemplearse".

Así, miles millones de mexicanas y mexicanos quetrabajan por su cuenta ahora tienen todas las facilidadespara hacer más por el ingreso de su familia, recalcó elpresidente Fox.

�������������������������������������������������de enero.

El ala campesina impugnó la última convocatoriasocialdemócrata en la que se destituyó a Berumen porquesupuestamente no tenía responsable de publicación,nombres ni firmas de los convocantes, sino un simple"Atentamente Consejeros Políticos Federados".

A su vez, los socialdemócratas impugnaron laconvocatoria a esta Asamblea Nacional Extraordinaria deOaxaca porque, aun cuando enlista los nombres de losconsejeros políticos federados necesario para validarla, nose incluyen presuntamente sus firmas.

Irys Salomón indicó que el Tepjf validó laconvocatoria

socialdemócrata sin nombres ni firmas e invalidó lacampesina aunque sí tuviera nombres, lo cual consideraronabsurdo porque iba firmada por los consejeros convocantesy el responsable de la publicación.

La contradicción se debe a que integrantes del Tepjfobedecen a consignas políticas y no jurídicas; al efectodistribuyó copias de las páginas 33, 34, 49 y 50 del expedienteSUP-JDC-61/2006 en lo cual el órgano del Poder Judicialfundamenta sus resoluciones.

Dichas resoluciones son riesgosas para laselecciones del 2 de julio y para la incipiente democraciamexicana, pues el órgano judicial no se atiene a principiosy procedimientos jurídicos, sino a intereses políticos,mencionó Irys Salomón.

Acuso a José Woldenberg, exconsejero presidentedel IFE, y al grupo Nexos como los orquestadores de estaviolación a las normas jurídicas y quienes estarían detrásde Patricia Mercado y Alberto Begné, ambos dirigentessocialdemócratas.

De acuerdo con su apreciación, Mercado Castro nogarantiza ni el registro de Alternativa, ni la obtención de laPresidencia de la República, tal como lo muestra suparticipación en pasadas elecciones en otros tantos fallidosintentos partidistas y electorales.

A pesar de la descalificación del Tepjf a la Asamblea,dijo que es válida y legítima y rechazó incurrir en desacato;para evitarlo apelará a otras instancias, como la Cidh, y aun juez de distrito, para denunciar la violación a su garantíade audiencia y defensa.

Aunque previó una fecha lejana para el fallo de laComisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh),incluso después de las elecciones del 2 de julio, estimó desuma importancia y necesidad sentar el precedente sobreeste caso para evitar su repetición.

Reiteró la intención de destituir a Begné Guerra comopresidente de Alternativa en la presente Asamblea porquedesvió recursos para fines no autorizados, como laprecampaña de Mercado.

TIJUANA, B.C., 11 de febrero, Notimex. El PartidoRevolucionario Institucional (PRI), inauguró hoy el CursoIntroductorio a la Escuela de Cuadros, cuyo propósito esformar mejores políticos dentro de su organismo.

El dirigente municipal del PRI en Tijuana, CarlosBarbosa Castillo, informó que la capacitación consta deseis módulos, en los que se tratarán temas como la historiay evolución de los partidos políticos, así como el sistemapolítico mexicano.

Otros temas que se abordarán durante lacapacitación son: los partidos políticos en México desdesus orígenes, el derecho electoral, estrategia y oratoriapolítica.

Barbosa Castillo mencionó que "la formación esfundamental en todos sus aspectos, y la fortaleza radicaen sus principios, de ahí la importancia de capacitar aquienes serán los nuevos cuadros del priismo".

����������������������������

����������� �������������

CULIACAN, Sin., 11 de febrero, El Universal. Unsegundo túnel que era construido para preparar unafuga masiva de reos de alta peligrosidad, fue localizadoen el Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito,a dos días de que custodios y agentes policiacosdescubrieron excavaciones con una longitud de 80metros, proyectadas a pasar por debajo de la torre devigilancia número cinco.

Sobre el primer túnel, detectado la madrugada deljueves pasado, en la marquen derecha del canalhidráulico Cañedo, en donde se improvisó una viviendade madera y láminas de cartón para ocultar los trabajosde perforación, las autoridades judiciales, establecenque el predio corresponde a precaristas que desde hacemuchos años, invadieron el lugar.

Las personas que realizaban las excavacionespara llegar hasta una de las bardas perimetrales delcentro de reclusión, zona del área de la torre de vigilanciacinco, y contaron con el auxilio de profesionistas enedificación, puesto que el túnel fue perfectamenteapuntalado y disponía de servicio de energía eléctricay de ventilación.

������������������

�� ��������������

OAXACA, Oax., 11 de febrero, Notimex. La AsambleaNacional Extraordinaria de Alternativa recurrirá a laComisión Interamericana de Derechos Humanos paraimpugnar la decisión del Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (Tepjf) de reconocer la candidaturade Patricia Mercado.

En conferencia de prensa Ignacio Irys y otros líderesdel sector campesino de Alternativa también interpondránrecursos ante un juez de distrito porque en las resolucionesdel Tepjf, dijeron, violaron sus derechos en materia procesal,como los de audiencia y defensa.

Irys Salomón, Carlos Berumen y Héctor Sánchez,respectivamente vicepresidente, presidente del ConsejoPolítico Federado y secretario de Organización deAlternativa Socialdemócrata y Campesina, señalaron

que se impugnará también la invalidación del Tepjfde dicha asamblea.

Acusaron al Tepjf de resolver política y nojurídicamente la pugna con el sector socialdemócrata,como lo muestra la argumentación de descalificar laconvocatoria a dicha asamblea y para validar la de lossocialdemócratas al Consejo Político Federal del 14

www.diariodecolima.com

8C

Año 53, Número 17,458 Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

�������������� ����������������������������

����� ��� ���� ������� ��� ������ �������� �� � ��� ��������� �������� ������ ���������� ���� ����� �� ������� �� � ������� �� � ������� �� ��� �� ������������ ������ ������������ ����� ���� � ����� ��� ����� �� ���� !��"� #�� ��� $����

����������� �� ��

Haciendo un balance de las acciones que en el áreaoperativa ha realizado la Dirección de Seguridad Pública degobierno del estado, y de acuerdo a las indicacionesgiradas por el gobernador Silverio Cavazos, a través de laSecretaria General de Gobierno que encabeza Juan JoséSevilla Solórzano, en el primer mes de este 2006 han tenidologros importantes.

Además se ha mantenido una estrecha coordinacióncon las policías municipales y demás corporaciones deseguridad pública, esto lo dio a conocer el director de la

DSP, Alfredo Olivas Molina.Mediante un comunicado de prensa, el jefe policiaco

señaló que no se ha bajado la guardia en cuanto a losrecorridos y operativos que se realizan por las diferenteszonas de la ciudad, motivando a que la incidencia delictivavaya en decremento.

En este sentido, destacó que durante el mes de enerose realizaron siete operativos de combate a la delincuenciaorganizada.

En lo que se refiere al operativo "Por la Seguridad dela Familia Colimense" implementado los fines de semana,se tiene un total de 178 detenidos por faltas administrativas,en las cuales predominan las de hecho de tránsito, ebriosy escandalosos.

Asimismo, dijo que se logró el aseguramiento de 13vehículos y un total de 46 personas consignadas alMinisterio Público del Fuero Común.

Respecto al operativo diario, el jefe policiaco destacóque se tiene el resultado de 115 detenidos por faltasadministrativas y remitidos a la cárcel preventiva, 64consignaciones de las cuales 30 fueron por motivo de robo;y turnados al Ministerio Público del Fuero Federal tres pordelitos contra la salud, dando como resultado del operativodurante el mes de enero un total de 407 personas detenidaspor diferentes motivos.

Finalmente, el director de Seguridad Pública informaque el éxito de este trabajo coordinado, viene a fortalecerel planteamiento que la propia sociedad ha demandado almandatario estatal, en cuanto a la aplicación de operativosespeciales por parte del gobierno del estado en apoyo a losmunicipios.

Lo que hasta la fecha ha generado buenoscomentarios en el sentido de que el trabajo no solamentees el de persuadir a la delincuencia, sino que la comunicaciónse ve fortalecida entre el mando policiaco del municipio yde la Dirección de Seguridad Pública del estado, reiterandoel compromiso de que el combate frontal a la delincuenciaes responsabilidad de la autoridad que mucho se debe a ladenuncia ciudadana, misma que es atendida con prontitudy de manera directa por el mando policiaco manteniendosiempre el anonimato y la confidencialidad del denunciante.

Durante los diferentes operativos realizados por la DSP en el mes de enero se obtuvieron logros importantes, destacando la detenciónde 30 individuos por el delito de robo; señaló el director de la dependencia, José Alfredo Olivas Molina.� FC

Ulises García Medina fue sentenciado a siete años de cárcel alhaberlo encontrado penalmente culpable de haber cometido dosrobos en Villa de Alvarez.� Foto de Pgje

En algunas calles del centro de la ciudad es notoria la falta de camiones urbanos, por lo que las personas tardan varios minutos, a plenosol, esperando la unidad.� Foto de Sergio Uribe Alvarado

��������������������

���� ������������El titular del Juzgado de lo Penal de Villa de Alvarez,

sentenció a siete años de prisión a un individuo queresponde al nombre de Ulises García Medina, por suresponsabilidad penal en la comisión del delito de robocalificado, por hechos ocurridos en septiembre de 2004, enagravio de dos colimenses.

Mediante un comunicado de prensa, la ProcuraduríaGeneral de Justicia del Estado informó que, en su denunciade hechos, las afectadas señalaron ante el representantesocial inicialmente, y posteriormente ante el juzgador de lacausa, que el día en que robaron su casa, cuando salierondejaron la vivienda debidamente cerrada con llave, y a suregreso, al ingresar a la misma encontraron todo endesorden, así como la puerta posterior abierta y lashabitaciones en las mismas condiciones.

Señalaron que, ante esa situación, decidieron salirse ydar parte a la autoridad correspondiente, agregaron que lepreguntaron a un vecino si no había visto a alguien salir, a lo queles manifestó que sí, que se había metido el ahora sentenciado.

Asimismo, manifestaron que el responsable del robose llevó varias alhajas de oro, perfumes para dama, variospantalones de mezclilla, añadieron que para cometer sufechoría quebraron el cristal de la puerta de la parte posterior.

Mientras tanto, en su confesión, Ulises García Medinaexpresó que cuando pasaba por la avenida Pablo Silva García,alrededor de las 02:00 horas, observó la casa de sus denunciantes,luego se acercó, y al ver que no había nadie ingresó por unabarda de la casa contigua hasta la parte posterior.

Dijo que, una vez ahí comenzó a quitar los cristalestipo persiana de la puerta de la parte posterior, y luego metióla mano para quitar el pasador de la misma, ya que carecíade candado, e ingresó sin problema.

Explicó que una vez dentro fue a las habitaciones para verqué encontraba, localizando diversas joyas de oro, así comodiversos pantalones de mezclilla y perfumes para dama, y unosdocumentos de interés únicamente para su propietaria, señalóque todo lo echó en dos mochilas que ahí mismo se encontró.

Señaló que de inmediato se dio a la fuga, y cuandohabía caminado algunas cuadras, una de las mochilas se lerompió, por lo que decidió esconder las cosas en una casaabandonada y se fue hasta su vivienda, pidiéndole a unamigo que vive con él, que fuera a recoger unas cosas,diciéndole dónde las había escondido.

Manifestó que luego él se salió de su casa paradeshacerse de los documentos, añadió que cuando caminabapor la calle Dr. Miguel Galindo, a la altura del templo de LaGloria, fue detenido por agentes de la Dirección de SeguridadPública (DSP), quienes de inmediato lo pusieron a disposiciónde la autoridad ministerial. Sergio Uribe Alvarado

Leí con mucho interés el boletín de prensa delgobierno del estado de fecha 1-febrero-06, en el que sedaba a conocer la entrega de la Unidad Móvil que llevaráservicios que proporcionan las agencias del ministeriopúblico y cubrirá los municipios de: Coquimatlán,Cuauhtémoc, Comala e Ixtlahuacán.

Lo cual es muy loable, pero hay una falla en loanterior, resulta que en el mencionado boletín no dice quédía, qué hora y cuántos días a la semana, y a cuál de estosmunicipios le tocará la suerte de ser visitados, o si cuandovayan a estos van a andar perifoneando que si requierende sus servicios, estarán instalados en determinado lugarpara atender sus demandas.

Por cierto, el director de la policía de procuración dejusticia Marco Antonio Obispo González, en entrevista aun periódico vespertino, informa lo mismo "al dedillo" lodel boletín, pero tampoco dice días y horas disponiblesde la Unidad Móvil. ¡Protagonismo puro!

Para todo el ciudadano(a) que le interese, y que lesoliciten carta de no antecedentes penales, es necesarioque lleven acta de nacimiento (copia), credencial deelector y la Curp (originales) las cuales deberán entregaren la oficina adjunta a la Dirección del Cereso, ubicadasal oriente de dicho centro, su costo es de $46.00 pesos yel certificado les será entregado al siguiente día de dichapetición. Recuerden que este servicio es de lunes aviernes en horas de oficina.

La Secretaría de Salud está pasando por alto larevisión a los vendedores ambulantes en lo que respectaa inspección sanitaria, ya que podemos observar que lahigiene personal anda de vacaciones y no acatan losordenamientos que un tiempo aplicaron las autoridadessanitarias. Como el que traigan las uñas cortadas,cubrebocas, retenedor del cabello, ropa de vestir blanca,con calzado y no huaraches o sandalias.

Que el producto que brindan esté cubierto para queno se le paren las asquerosas moscas y en el caso de lasbebidas, que usen hielo filtrado y purificado envasado enbolsa y no de barra, que no es apto para el consumohumano, ojalá que retomen las inspecciones en ellos ypodamos adquirir confiadamente sus productos.

Los que están próximos en vender Cds son losamigos de la Asociación de Autores y Compositores deColima. Que dirige Mario Hernández López, con cancionesinéditas como: Manzanillo Lindo Puerto en voz de J.Jesús Zamora Infante, A ti Mamá, con César Baltasar, DeColima a Tecomán y Feria de Todos Santos cantadas porMario Hernández y El Colimote cantada por el profesorGaspar Osorio. Lo anterior lo dan a conocer estaasociación, con el fin de que cuando salga a la venta lesapoyemos adquiriendo el mencionado Cd, también hacendel conocimiento que ellos realizan Servicio Social yhacen sus presentaciones en Templos, y organizacionesque requieran de su presencia para amenizar eventos, yen ellos dan a conocer sus canciones.

Así que si usted, apreciable lector, dirige algunaorganización o forma parte, llámeles al teléfono 33-091-83o en su domicilio de Privada de Insurgentes #13fraccionamiento Camino Real, donde serán atendidospersonalmente por Jesús y Mario Hernández López.

Servidos mis cantautores y ¡échenle ganas!

����� �!"#������������� ���������

Tras dañar la chapa de la puerta de la dirección, losamantes de lo ajeno robaron diversos objetos de unatelesecundaria en la población de La Becerrera, del municipiode Comala.

La Procuraduría General de Justicia del Estado dio aconocer que en este atraco los ladrones se llevaron 400pesos en efectivo, una videocasetera, un DVD, unadesbrosadora, herramienta varia, así como materialdidáctico.

De acuerdo al reporte de la Pgje, los agentes seentrevistaron con Mónica Alcaraz Munguía, de 36 años,

Debido a la falta de precaución, un menor queconducía una bicicleta resultó lesionado luego de serarrollado por un vehículo, el pasado viernes por la tarde enla esquina de las avenidas Anastasio Brizuela y JavierMina, en esta ciudad.

La Procuraduría General de Justicia del Estado, dioa conocer que el lesionado es Cristian Iván Solís Suárez, denueve años, quien sufrió fractura de tibia y peroné del ladoizquierdo, así como heridas en diferentes partes del cuerpo.

Según la Pgje, como presunto responsable delaccidente está señalado el conductor de un vehículo marcaChevrolet, tipo Chevy, color plata, del cual se desconocencaracterísticas.

La dependencia policiaca dio a conocer que elaccidente sucedió el pasado viernes alrededor de las 14:55horas, cuando el menor circulaba a bordo de una bicicleta,sin embargo, al llegar a la esquina señalada, fue arrolladopor el vehículo Chevrolet.

La Pgje informó que luego del accidente, el menor fuetrasladado a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja alHospital Universitario, mientras que el papá del niño llegóa un acuerdo con el presunto responsable de este accidente.Sergio Uribe Alvarado

CULIACAN, Sin., 11 de febrero, El Universal. Doshombres armados con rifles AK/47 intentaron ejecutar atiros a Rosa Elena Oneyda Lizárraga, de 35 años, cuandoésta arribaba a su hogar en el fraccionamiento Tabachines,en la ciudad de Los Mochis, a bordo de una camioneta FordLobo, cuyo chasis recibió cerca de 24 impactos.

La mujer, quien el pasado 18 de enero presenció elasesinato de su compañero sentimental, Damián RamosMárquez, cuando ambos presuntamente sufrieron un asaltoen el camino que conduce al campo pesquero El Jitzamuri,presentó sólo dos heridas de bala, una de ellas en el brazoizquierdo.

Según las primeras investigaciones de la PolicíaMinisterial del Estado, los hechos se escenificaron elviernes pasado, en el momento que Oneyda Lizárragaconducía su vehículo rumbo a su hogar, en la calle Charayde la colonia Tabachines, cuando los ocupantes de unaunidad Tsuru se le emparejaron, y desde una de lasventanillas le dispararon con rifles AK/47.

Los agresores persiguieron a su víctima en un tramode más de 100 metros, por lo que la parte izquierda de lacamioneta Ford Lobo, color verde, recibió más de 20impactos, dos de las esquirlas alcanzaron a lesionar a lamujer en el brazo izquierdo y una parte del tórax, por lo quefue hospitalizada en una clínica particular.

La Procuraduría de Justicia del Estado trata deestablecer si el atentado contra la mujer, de 39 años de edad,está vinculado con el asesinato de su pareja sentimental,Damián Ramos Márquez, de 36 años de edad, quienpresuntamente fue victimado al resistirse a ser despojadode sus pertenencias, durante un asalto que sufrieronambos el pasado 18 de enero en las afueras de la ciudad deLos Mochis.

$�%������������������������&�����������

������������'�����

��%�����(�����)��

�������������� ����

������� ������������

directora del plantel, quien manifestó que el pasado jueves,alrededor de las 14:00 horas, salió de la escuela y cerródebidamente la puerta de la oficina.

Sin embargo, cuando regresó, el viernes alrededor delas 07:15 horas, se percató de que le hacían falta los objetosy el dinero antes descritos, agregando que los ladronesdañaron las puertas del laboratorio y de la dirección, pordonde presuntamente se metieron a robar.

Hasta el momento no hay pistas de quién pueda serel responsable del atraco, de cualquier forma, las autoridadesiniciaron las investigaciones correspondientes. SergioUribe Alvarado

Domingo12 de Febrero de 2006

Año 53, Número 17,458

2 Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

Horas antes, laquinceañera agradeció, en eltemplo consagrado al EspírituSanto, a Dios Nuestro Señor elhaberle permitido llegar a esabella edad, en la que sabe quemuy posiblemente muchos desus anhelos e ilusiones seconcreten.

En la emotivaceremonia, el Pbro. Juan JoséBarajas Jiménez le dedicósentida homilía.

Susana es hija de losseñores Edgar Guazo Saucedoy Ruth Arce Ruiz y en esaocasión la escoltaron hasta elaltar en calidad de padrinos dehonor los señores Jorge ArceRuiz y Teresa Ruiz de Arce,quienes estuvieronacompañándola en esta fechatan importante en su vida.

������� ������ ��� �� ����En días pasados la señorita Susana Guazo Arce

festejó sus quince años con animada recepción que tuvolugar en la Parranda de los Arce, a la que asistieron susfamiliares y amigos más cercanos para ser partícipes de sufelicidad y manifestarle así sus mejores deseos en esta

nueva etapa de su vida.La animada fiesta se prolongó hasta altas horas

de la noche, Susana bailó su vals ante la mirada de losasistentes, quienes la observaban atentamente en éste subaile de presentación en sociedad.

���������������

�������������� ����������������������

�� ���������� �� ���������

Rodeados por sus seres querido y amistades, la guapa Sofía Rodríguez Valdovinos y el apuesto Ricardo NortheyBarbedillo unieron para siempre sus vidas en matrimonio.

Fue en el templo consagrado a Nuestra Señora del Carmen, donde la enamorada pareja recibió el sacramentopor parte del Pbro. Pedro Ruelas Zamora, quien en sentido mensaje que versó sobre la contemplación y el amor los exhortóa formar una familia unida y en armonía.

Testigos de este importante momento en su vida fueron sus padres, señores Rogelio Rodríguez García y SofíaValdovinos de Rodríguez, así como los señores Ricardo Northey Sarret y Gerda Barbedillo de Northey, quienes lesdesearon una vida plena y feliz.

Después de la bendición nupcial, los novios recibieron incontables felicitaciones y buenos deseos y, junto conlos invitados se trasladaron a Casa Grande, donde se tenía dispuesta espléndida recepción en su honor.

Los invitados disfrutaron de un exquisito menú y más tarde se realizaron los brindis en señal de magníficosaugurios para la pareja, que desde luego abrió el baile al compás de romántica melodía.

El amor y la emoción de Sofía y Ricardo contagiaron a los asistentes, quienes se unieron a su júbilo colmándolosde parabienes.

����� �������� ����� ������� ��������María Fernanda Robles Gil Quiroz celebró sus XV años con emotiva acción de gracias, celebrada en el templo

consagrado a Nuestra Señora de la Salud.Este día en que ofreció su juventud a Dios, acompañaron a María Fernanda, sus papás, señores Mario Robles

Gil Bernal y Altagracia Quiroz de Robles Gil.También testificaron la celebración, los señores Diego Ernesto Cárdenas Lozano y Elvia fuentes Gómez, quienes

fungieron como sus padrinos, así como sus demás seres queridos y amistades, de manera especial el joven Juan RicardoNogueda Quiroz, quien participó como su chambelán.

El sacerdote J. Natividad Leal Gómez ofició la santa misa, en la que invitó a María Fernanda a vivir una bonitajuventud, tomando en cuenta en cada uno de sus actos, los ejemplos y principios que sus padres le han inculcado.

Así emocionada la quinceañera recibió la bendición del sacerdote.Al concluir la ceremonia, en el Campestre La Capacha se ofreció animada recepción, en la que Marifer convivió

feliz por varias horas con sus invitados, de quienes recibió múltiples felicitaciones.

�� �������������� ���������������������

������� �� �������������� ��� ����

Momentos de in tensa d ichavivieron en días pasados Cynthia IbarraDíaz de León y Antonio Orozco Medina,al unir sus destinos para siempre en eltemplo consagrado a Nuestra Señora delCarmen, en solemne ceremonia oficiadapor el Pbro. Manuel Rodríguez.

Felices por el acontecimientoestuvieron a su lado los padres de lapareja.

En el acto l i túrgico tambiénes tuvieron presentes de maneradistinguida, sus padrinos de velación.

La misa estuvo acompañada porbellas interpretaciones musicales a cargode un mariachi y la espléndida recepcióntuvo lugar en Casa Grande, que fuebellamente decorado para la ocasión.

��������� �������� ��������

Con la emoción reflejada en sus rostros, lapareja formada por los señores José Juan LópezGordil lo y Ana Lorena Sánchez Arriaga denuevamente prometieron seguir compartiendo susvidas al celebrar su 25 aniversario de bodas.

Ellos en compañía de sus mamás, señorasMaría Isabel Arriaga y Yolanda Gordillo Lozano, asícomo Roberto Enrique Sánchez Arriaga escucharoncon gran atención el mensaje que les dedicó elsacerdote Audón Serratos Zepeda, durante solemneceremonia litúrgica llevada a cabo en el temploconsagrado a San Francisco de Asís.

Más tarde, en compañía de familiares yamistades, la feliz pareja disfrutó de animadarecepción que tuvo lugar en el Casino de losPeriodistas, donde a lo largo de la misma estuvieronrecibiendo incontables parabienes.

�� ������������������

�� �������������� ��������������������������

������� �������������� ������� �������

En el templo consagrado a San Francisco de Asís queparala ocasión fue decorado con hermosos arreglos florales,se llevó a cabo la ceremonia de acción de gracias con la quela joven Patricia Monserrat Jiménez Vuelvas celebró susquince años.

Alrededor de las 17.00 horas el sacerdote presenterecibió a la jovencita, quien al compás de las suaves notasmusicales realizó su triunfal entrada hasta el altar escoltadapor sus padres, Sr. Ángel Jiménez Ventura y Sra. PatriciaVuelvas González, así como de sus padrinos Lic. RamónCervantes Amezcua y Sra. Aurora Ortega Moreno.

Durante la celebración eucarística el sacerdote lafelicitó por su cumpleaños y le aconsejó llevar conprudencia su nueva etapa de la vida sin apartarse delcamino cristiano.

Posterior a la misa, la festejada disfrutó de alegrefiesta la cual tuvo lugar en el Casino del Snte, donde unequipo de luz y sonido animó a todos los presentes,mismos que bailaron y brindaron en honor de la quinceañeraque momentos antes había dado inicio a la fiesta con eltradicional “Vals”, llevando como chambelán a su hermanoÁngel.

Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006 3

���� ������ ��� �� ����� !���En el restaurante Azteca, la señora Rosa Evelia Guerrero de Alcaraz presidió animado festejo con motivo de haber

cumplido un año mas de vida, donde estuvo acompañada por un grupo de amigas que la felicitaron y le desearon todolo mejor en ese día tan especial, disfrutando de la amena charla la reunión se prolongó por varias horas.

Estuvieron presentes: la festejada Roda Evelia Guerrero de Alcaraz, María de Jesús Torres, Merisia Michel, Letyde Delgado, Cony Velasco, Martita Vargas de Ramírez, Irma Carrillo de Michel.

������� ����� �������� ����� "���

Un nutrido grupo de amigas y de manera especial sus hijas Shaila y Mónica le prepararon una bonita fiesta sorpresaa la amable señora Zoila Campos Álvarez, con motivo de festejarla por su reciente cumpleaños, en la que estuvo recibiendoinnumerables felicitaciones y sinceros parabienes.

Estuvieron presentes: (de pie) Iliana Farías de Ahumada, Lulú de Carbajal, Rosa de Valdez, Mónica Lino (hija),Liliana Barajas de Oldemburg, Tere Campos, Belén Palomino de Grajeda, Josefina Meillón de Castañeda, Martha SánchezÁlvarez y sentadas: Gabriela Peña de Carbajal, Zoila Campos (festejada), Shayla Lino (hija), Ramona Ceja Vázquez, TeresaJiménez Naranjo.

��������� �� ������ ��� �� ��#��El hotel María Victoria fue el lugar elegido para la realización del alegre convivio con que se homenajeó a Raquel

Reyes Murguía en ocasión de su cumpleaños.Sus invitados fueron un buen número de amigos y compañeros de la Escuela Primaria Melchor Ursua, todos ellos

llegaron cargando un obsequio y los mejores deseos de dicha para la festejada.Asistieron: Ramón Cruz Gálvez, Cinthya Guzmán Osorio, Gerzaín Guzmán, Patricia Rivera Castañeda, Pepe

Gutiérrez, Hortensia Ortiz, Raquel Reyes Murguía (festejada)y Belén Robledo.

$������ ���������� ��%�� &���'El Chapulín Colorado ha regalado horas de

gran esparcimiento al pequeño Alexis Josué VelascoQuintero, por lo que es su personaje favorito y es porello que pidió a sus papás, señores José EnriqueVelasco Bermudes y Karina Quintero Barrera lopusieran como emblema de su fiesta de cumpleaños.

Esa tarde en que se llevó a cabo la celebración,hubo grandes sorpresas y divertidos juegos, ademáslos anfitriones dispusieron para la merienda un ricopozole, gelatinas y pastel.

Al local acudieron sus amigos y demásfamiliares entre otros muchos invitados más.

En días pasados, el bebé Pablo AlbertoTorres del Toro, hijo consentido de los señoresLeoncio Alberto Torres López y Yareth del Torode Torres, recibió el primer sacramento de laiglesia de manos del presbítero J. Natividad LealGómez, en la parroquia consagrada a NuestraSeñora de la Salud.

A su llegada lo esperaban sus padrinos delsacramento, señores Gustavo Yamil y Olivia EstelaTorres López, as í como su madr ina depresentación, Micaela Delgado Puente.

El sacerdote bañó la cabecita de PabloAlberto con el líquido sagrado y dirigió emotivaspalabras a papás y padrinos, haciendo hincapié enla importancia del bautismo que borra el pecadooriginal y nos convierte en hijos de Cristo.

������ ������� ����� �� ��(����� �������

�� ���������������������

4 Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

)'���� ��������� ������ ��� ����� � ��

Con gran entusiasmo los señores Juan Carlos Aguilar Caballero y Karla Irais Martínez deAguilar festejaron el primerañito de vida de su linda heredera Génesis Alejandra Aguilar Martínez.

Puntualmente se dieron cita en la Guardería Primavera en el grupo de lactantes B, cargados de varias sorpresaspara los chiquitines que disfrutaron de una mañana inolvidable.

Entre los presentes se encontraban además de sus papás y maestras, los pequeños Ceci, Yolis, Zibel, Lizandra,Francisco, Vanessa y Ángel entre otros.

*���� ������ �������������� !���������

Acompañada por Josefina Vega Chávez, quienfungió como su madrina y la asistió con los símbolos delsacramento, Dilva Marisol Zamora Vega recibió por vezprimera el cuerpo y la sangre de Jesús, alimento eterno desalvación.

Hasta la capilla de la colonia M. Dieguez sepresentó la comulgante acompañada por sus papás, señoresBasilio Zamora García y Graciela Vega Chávez, donde sereunió también con su madrina y familiares y amistades ahíreunidas y deseosas de compartir con ella esos momentos.

Cabe mencionar que el evento se festejó con unaconcurrida comida que tuvo lugar en el local La Haciendita,donde los asistentes colmaron de parabienes a DilvaMarisol. ���������������� ����� �����������

)����� ������ �� +����� ��� *�,� ������� ��������Un animado y muy bonito festejo presidió emocionado el distinguido Dr. Antonio Sandoval Ávila, durante el cual

recibió un merecido reconocimiento por sus logros profesionales de parte de sus seres queridos y amistades, quienesatendieron a amable invitación hecha por su hermana Sra. Romy Sandoval de Pizano para pasar un rato inolvidable,aprovechando su estancia en esta ciudad, ya que el galeno y su familia radican en la ciudad de Guadalajara.

*������ ����� �� ������ ��� ����� &��'Siete años de feliz

vida cumplió el niño JoséMendoza Trejo yuniéndose a su alegríasus consent idorespapás, señores HéctorOctavio MendozaGuzmán y Leticia Trejode Mendoza no dejaronen el olvido esa especialfecha y por tal motivoinvitaron a los amiguitosdel festejado a saborearen su compañía undelicioso pozole conpastel y refrescos en sudomicilio particular.

Con elcumpleañero estuvieronpresentes sus hermanosHéctor Octavio, Teresa,Denis y muchosinvitados más con losque disfrutó de horasinolvidables.

��������� �� &����������� ������ �� �����

En días pasados los señores Jaime Arreola Vargas yFrancisca Reyes

Ávila agradecieron al Creador las bendicionesrecibidas durante sus primeros 25 años de vida matrimonialcon una misa ofrecida en el templo consagrado a NuestraSeñora de la Salud la cual fue oficiada por el Pbro. J.Natividad Leal Gómez.

De manera muy especial estuvieron acompañadospor sus hijos: Verónica Janeth, Mónica Lucero y Jaime.

En calidad de padrinos de velación estuvieronpresentes los señores Irineo Reyes Ávila y ArmidaMendoza Gutiérrez por parte de la novia y los señoresAlfredo Moreno Jiménez y Rosa María Galindo de Morenopor parte del novio.

Concluida la ceremonia religiosa, el felizmatrimonio fue calurosamente felicitado por los asistentescon quienes posteriormente disfrutó agradable recepciónque tuvo lugar en el Casino de los Telefonistas, dondeJavier Show interpretó muy a su manera melodías de todoslos tiempos y que los festejados bailaron muyentusiasmados.

���������� � !���������"�� ����!�#�������� ���������$�������

���������� ����������-������.'����

Con la ilusión de formar una nueva familia,Karen Velasco Nungaray y Néstor García Lepe endías pasados se comprometieron en matrimonio,pues para esta fecha ya son marido y mujer.

Ellos estuvieron acompañados por suspadres, los de Karen señores Juan Manuel VelascoNúñez y May Nungaray de Velasco y los de Néstor,señores Néstor García Espinosa y Yeya Lepe deGarcía, así como sus seres queridos más cercanos,con quienes convivieron en agradable ambiente ycomentaron los planes y expectativas para suenlace.

Entre otrosasistieron: AlejandraSandoval de Zárate,Mariana Sandoval, GabySandoval, Tere deTerríquez, ErnestoTerríquez, RobertoCárdenas, Celia deCárdenas, Luz Victoria deSandoval, AntonioSandoval (festejado) eincontables familiares yamistades que lo colmaronde cariño y amistad.

Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006 5

Recientemente, Martha Patricia CortésRobles contrajo matrimonio religioso con el señorCarlos Adrián Hernández Pérez teniendo como marcoel templo dedicado a Nuestra Señora de la Salud.

La celebración eucarística fue oficiada porel Pbro. J. Natividad Leal Gómez, destacando quepara esta ocasión tan especial el recinto fue ornadocon bellos arreglos florales que en conjunto con lassentidas interpretaciones del coro de música sacra ledieron un toque muy especial al momento.

Ese inolvidable día la pareja estuvoacompañada por los señores Ramón Cortés Valle yMaría Trinidad Robles Tapia, padres de la novia;señora María Elena Hernández Pérez, mamá del novio;así como los señores Francisco y María de JesúsCortés Robles y los señores Josué Ernesto y MaríaCelia Ramírez Muñiz, quienes fungieron comopadrinos de velación.

Al término de la santa misa, los reciéncasados recibieron variadas muestras de cariño departe de sus familiares y amigos allegados.

Posteriormente se trasladaron al Salón Azuly Rosa, donde se ofreció animada recepción en suhonor, la cual se prolongó por varias horas, en lascuales se deseó a la pareja un futuro lleno de dichay felicidad.

�������(���� �� ������������ ��������� ���/�

������������ ������%�&�'����

���%���(������ �����'��������"

���������))������� �����)�*���+����#����,�+��-�"����� ��������� ������������� � � �� �� ����� � ��� ����� ������,�+��'��" ��� -�"������,�+���

El nombre de Merari PérezFigueroa recibió la hijita delmatrimonio formado por losseñores Juan Antonio Pérez Albay Rocío Adriana Figueroa dePérez, quien fue bautizada en díaspasados.

La ceremonia se efectuó enel templo de San Miguel Arcángel,donde se reunieron familiares yamigos que compartieron laalegría del acontecimiento ydieron la bienvenida a la lindaMerari a la fe católica.

En punto de las 4:30 elsacerdote Jaime Alberto SánchezAguirre inició el acto en el queMerari recibió el primersacramento llevando comopadrinos a los señores AlbertoRamírez y Jane Ramírez y comopadrinos de presentación losseñores Braulio Figueroa Ramírezy Gloria Ramírez Sánchez.

A ellos y a los padres elsacerdote recordó el compromisoque ese día contraían con la nenitade guiarla y formarla en nuestrafe. Después ungió a Merari y rociósu cabecita con agua bendita,mientras la sostenían suspadrinos sobre la pila bautismal.

���� ����� ���������� ��������

�������� � ���

�� ������� ��������

6 Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006

Acompañados por amigos y familiares, los señores Norberto Martínez George y Juana Isabel Robles de Martínez,se presentaron ante el altar de la Basílica Menor de Santa María de Guadalupe (Catedral), para agradecerle al Creador elhaberles permitido cumplir sus bodas de plata.

En elocuente sermón el Pbro. Jesús Mendoza Preciado los felicitó por mantener sus votos maritales y estarunidos en las buenas y en las malas, siempre confiados en el amor del Señor.

Durante la ceremonia estuvieron escoltados por los señores Juan José y Blanca Leticia Robles Cortés, así comolos señores Daniel Rodríguez Alcaraz y María Candelaria Martínez de Rodríguez, quienes los acompañaron en calidadde padrinos.

De manera distinguida estuvieron sus hijos Norberto, Dorian y María Fernanda y su sobrina Ximena AriasRobles, quienes elevaron sus oraciones agradeciendo el contar con unos padres que se han esforzado por convertirlosen hombres de bien.

Posteriormente la pareja se trasladó a la Haciendita, donde tuvo lugar ameno festejo en el que familiares y amigosbrindaron por la felicidad de los esposos.

0���������1�������������������������$��

Acompañados por amigos y familiares, los señores Bonifacio Arreola George y Teresa Jiménez de Arreola, sepresentaron ante el altar del templo dedicado al Perpetuo Socorro, para agradecerle al Creador el haberles permitido cumplircincuenta años de vida conyugal.

En elocuente sermón el Pbro. Eduardo Vázquez los felicitó por mantener sus votos maritales y estar unidos enlas buenas y en las malas, siempre confiados en el amor del Señor.

De manera especial estuvieron acompañándolos sus hijos Rosa, Eugenio, Socorro, Doris, Yolanda, Carolina,Carlos, Sergio, Alma, Fernando y Gabriela, además de sus hijos políticos y 21 nietos y de familiares y amistades, quieneselevaron sus oraciones porque el Señor los conserve siempre unidos.

Posteriormente la pareja se trasladó a un conocido local, donde tuvo lugar ameno festejo en el que familiaresy amigos bailaron y brindaron por la felicidad de los esposos.

$�������(��� ����� 2�������� ������ 0����En días pasados, los odontólogos de la Jurisdicción No. 1 de la Secretaría de Salud, recibieron un interesante

curso taller de reanimación cardiopulmonar básica, el cual les fue impartido por el técnico en urgencias médicas GuillermoCárdenas Huerta, coordinado con el C.D. Arnoldo Cano Ventura.

��������� ���� ������ �� �����

���#����������+���� ��)����

����� �� *�1��������� !�3� ��������

Una bonita y muy divertida fiesta de disfracesenmarcó la celebración del tercer aniversario de vidadel pequeño Erik Alejandro Campos Ahumada, lacual se llevó a cabo en el local de fiestas de “Grin-Grin” donde por supuesto se sirvieron riquísimosHot-dog, refrescos, botanitas y como postre eltradicional pastel.

Los señores Erik Alejandro Campos López yAlejandrina Ahumada compartieron con su hijito lafelicidad que lo embargaba en ese día tan especial enel que también lo acompañaron entre otros susinvitados especiales que fueron Barnie, Spider Man,Dora la Exploradora, Bozz Ligth Year, Bob ElConstructor y Grin Grin, por lo que todos susfamiliares y amiguitos ahí presentes disfrutaron deuna tarde realmente inolvidable y llena de sorpresas.

��� �� �� ������� ����.���� ����

Ochenta y cinco años de vida cumplió en díaspasados la siempre amable señora Nicha Montes Virgen ycon gran emoción se acercó al altar del templo consagradoa Nuestra Señora de la Salud para agradecerle el don de lavida y todas las cosas bellas que le ha regalado, ello durantela santa misa oficiada por el Pbro. J. Natividad Leal Gómez.

En esos momentos tan especiales, la señora Nichaestuvo acompañada por sus hijos: Jesús, Simón, MarcoAntonio, Alma, Ivonne y Lesbya, así como sus diez nietosy cinco bisnietos, quienes elevaron sus oraciones para queDios le conceda larga vida y salud.

Posteriormente, en compañía de familiares yamistades la feliz festejada disfrutó animado convivio quetuvo lugar en Luciérnagas, donde estuvo recibiendo sincerasfelicitaciones.

Colima, Col., Domingo 12 de Febrero de 2006 7

Con emotiva celebración eucarística, la señorita SaraLiliana Cárdena Farías agradeció al Todopoderoso portodos los dones recibidos a lo largo de los mismos.

En esa ocasión Sara Liliana estuvo acompañadapor sus papás, señores Demetrio Cárdenas Barajas y EliaFarías de Cárdenas, además claro está de su madrina,Georgina Ibarra Araujo.

La ceremonia, armonizada por bellas melodías,tuvo lugar en el templo consagrado a Nuestra Señora de la

���������2����

�������!��������

Para cerrar conbroche de oro un bonitonoviazgo, la pare jaformada por MontserratClemente Sánchez eIsaac E. Michel Gloria,unieron sus v idasmediante el matrimoniocivil.

Cabe mencionarque ellos son hijos delos señores AlfredoClemente Molinos yMaría Sánchez deClemente, así como delos señores HumbertoMichel Vázquez Lara yEstela Gloria de Michel,quienes los apoyan ensu decis ión y losprepara t ivos para lapróxima boda religiosa.

Atestiguaron elevento por parte de lanovia los señoresAlfredo ClementeSánchez y Gary DeniseMichel Gloria y por partedel novio lo hicieron lasseñoras MaríaConcepción MichelVázquez Lara y ElidaGloria Haro.

Posteriormente,al ritmo de una rondalla yun alegre mariachi,Montse e Isaac encompañía de susfamiliares y amistadespresidieron animadarecepción que tuvo comomarco el Jardín delMolino, donde estuvieronrecibiendo incontablesmuestras de cariño.

������ !������� �� &������������ ���� !����Teniendo como marco el templo consagrado a Nuestra Señora del Carmen, recientemente se llevó a cabo el enlace

matrimonial de Rocío Elizabeth Cerna Martínez y Julio Cobián Rincón.En el día más importante de sus vidas, los novios fueron acompañados por sus padres, señores Pablo Cerna

Campos y María Luisa Martínez Montaño, así como por los señores José Cobián Gutiérrez e Hilda Gisel Rincón Cárdenas,además de cientos de familiares y amistades que durante la ceremonia unieron sus oraciones para que tengan una vidaen común llena de felicidad.

De manera distinguida estuvieron escoltados por sus padrinos de velación y manos, señores Javier Pinto Valley María Elena Torres García, por parte de la novia y los señores Roberto Blacke Ursúa y María de Lourdes Rivera González,padrinos del novio.

Emotivo por demás fue el momento en el que el sacerdote, tras dirigirles sentido mensaje y bendecir su amor,unió sus manos y los invitó a que expresaran su deseo de mantenerse vinculados eternamente bajo el sacramentomatrimonial.

Siguiendo con la tradición, al final de la ceremonia Rocío y Julio se acercaron al altar donde depositaron un belloramo de flores a la Virgen.

Posteriormente el banquete nupcial tuvo lugar en San Nicolás de Bari, donde los invitados expresaron susfelicitaciones a los nuevos esposos y festejaron el acontecimiento brindando y bailando al compás de alegre música.

���������������� ���������������

����� 4����� �� ��� ������� �� ���� 56� � ��

����������������� � �� �����������������������

Salud, donde el Pbro. J. Natividad Leal Gómez la exhortó aguiar su vida conforme a las enseñanzas de nuestra fe.

El recinto fue ornado con hermosas floresnaturales, mientras que Sara Liliana lució en esta ocasióntan especial un bello vestido con el que se veía muy linda.

Más tarde, en Los Olivos, se ofreció amenarecepción en su honor, en la que se reunieron amigos yfamiliares para ser partícipes de su felicidad y colmarla asíde buenos deseos.

������ 4���� �� ���� 7���� ��Beatriz Bayardo Gutiérrez cumplió quince años de

vida y por tal motivo su padre, señor Francisco JavierBayardo Santa Ana le organizó una gran fiesta decumpleaños en su domicilio particular.

Beatriz recibió con muchísimo gusto a todos susfamiliares y amigos, quienes acudieron a celebrar con ellaestos primeros quince años de vida bailando hasta lamadrugada.

Los invitados mostraron la alegría decompartir una fiesta en al que convivieron sanamente,

teniendo la pista de baile para ellos, logrando que laquinceañera pasara una noche inolvidable al celebrarsu aniversario.

Antes de la fiesta, primeramente elegantementevestida accedió al altar del templo consagrado al EspírituSanto y acompañada por sus padrinos, señores JoséHinojosa Bautista e Hilda Martínez de Hinojosa, quienesfungieron como sus padrinos, escuchó el sentido mensajeque en esa especial ocasión le dedicó el Pbro. Juan JoséBarajas Jiménez.

���������������� � � .����"�������� ����� �������

�� �������� �������� ����

$��� *�1�������� ��������

Teniendo como fondo las magníficas voces de uncoro de música sacra y ornado con bellos arreglos de floresnaturales, hace unos días el templo consagrado al EspírituSanto sirvió de marco para la emotiva eucaristía en que laseñorita Oriete León Alcaraz agradeció a Dios NuestroSeñor el haberle permitido llegar a la tierna edad de losquince años.

En esta fecha tan especial la feliz festejada estuvoacompañada por sus padres, señores Guillermo León Lópezy Esmeralda Alcaraz de León, así como por sus padrinos dehonor, el matrimonio formado por los señores Félix ArnoldoSalazar García y Gloria Alicia Urrea de Salazar.

El sermón, preparado especialmente para laquinceañera por el sacerdote Juan José Barajas Jiménez,fue muy especial, en el le habló acerca de la importancia deguiar su vida de acuerdo a las enseñanzas de nuestra fe,felicitándola luego por querer hacer del Señor testigo de sufelicidad.

Al término de la santa misa, se ofreció eleganterecepción en el Jardín Marrey, donde familiares y amigosde la festejada se dieron cita para compartir su alegría ymanifestarle personalmente sus buenos deseos para estanueva etapa de su vida.

�� ��������������

���������,���

Con una bonita y muyemotiva despedida bíblica, lajoven pareja formada por KarenVelasco Nungaray y NéstorGarcía Lepe fueron despedidosde las filas de la soltería.

Lindos detalles seprepararon para la celebración,la cual se desenvolvió en unaagradable ambiente y en la cuallos futuros esposos, que porcierto el día de ayer presidieronsu enlace, recibieron variadosartículos cargados de un gransimbolismo religioso queseguramente les serán de granutilidad en su nueva vida decasados.

Así en este ambiente,Karen y Néstor recibieron lasmás cariñosas felicitaciones ylos mejores deseos de dicha.

-���� �� .'����� ������*������� �� ��� �������

��������� ������"/ ��)�� -�����/ 0(���� $����� 1��� -����� 2������3/�����$�����/����$�����/!������-�"��"/!�����-�"��"/1����0��4��� �

'���� -������ �� /0(����$����� 1��� -�����2#�������3/ 0(����$������� �����/* �� �$�����/������ %�&� ����� �� / 5(���� � �����$������

!�#���� $��4���0��4��� /0(����$������� �����/����� 0(����$����� � / 1���-����� 0��4��� / �� 0��4��� � -�����/��)��-�����0��4��� /%��� ����� -�����0&�"/ ����� 0��4��� � ������"/ ����$��"��" � 0��4��� /��4�� '� � 0��4��� /��� !������-����� 6�'��"�$������

8 Colima, Col., Domingo 12 Febrero de 2006

12

Cel. [email protected]

“El caso de los hijos de MartaSahagún es una oportunidad para latransparencia. Titubear y anticiparuna defensa de los ‘hijos políticos’del presidente Fox es una torpeza,una necedad que podría pagarFelipe Calderón en las urnas”.Germán Martínez Cázares, diputadofederal del PAN

“¿Qué hijo de expresidente noha hecho negocio?”. ManuelBribiesca Godoy

“Con todas me voy a tomar lafoto. Fórmense, por favor, loimportante es no perder el orden”.Enrique Peña Nieto, gobernador delEstado de México, ante un grupo demujeres empresarias

“Diputadas exigen disculpa aFox por comparar a la mujer conlavadoras”. Enrique Méndez,reportero de La Jornada

“El 75 por ciento de los hogaresmexicanos tienen lavadora, no dedos patas, o de dos piernas, sinometálicas”. Vicente Fox

“Hay que rogarle a Dios quetermine el sexenio de Fox. Es unpatán, con actitudes de la época deloscurantismo en que la mujer teníaque estar en el lavadero”. MarthaPalafox, diputada federal del PRI

“La defensa de los Bribiesca,los hijos de Marta Sahagún, lescorresponde sólo a ellos, no alPartido Acción Nacional”. FelipeCalderón Hinojosa, candidatopresidencial del PAN

“No basta con crecimientoeconómico. Se requiere una apuestasocial, porque si no, los estallidosestán a la vuelta de la esquina”.Roberto Madrazo Pintado, candidatopresidencial del PRI

“Más que por presa, por laempresa”. Leyenda en el Castillo deRobert Brust, en Escocia

Director General: Héctor Sánchez de la Madrid Coordinador: Amador Contreras Torres Concepto Visual: Carlos AraizaCorrección de Estilo: Duby Flores Celis Fotografía: Alberto Medina, y Agencias Informativas Cartonista: Robi

Semanario de Política

AMADOR CONTRERASTORRES

EL discurso del escritor CarlosMonsiváis en Los Pinos, en ocasión derecibir el Premio Nacional de Literatura,en la que asumió la defensa del estadolaico cuestionando, de manera valiente,las posturas clericales del secretario deGobernación, Carlos Abascal Carranza,vuelve a poner en el tapete de la discusiónel viejo conflicto religioso, la disputaentre liberales y conservadores en elmediodía del siglo XIX y que se dirimiócon las leyes de reforma y el triunfo deBenito Juárez sobre los conservadores,con la nueva legislación de carácteranticlerical y laico.

En esta edición de Encuentrosbordamos sobre un tema toral no sólo dela coyuntura, sino que será telón defondo en la disputa por la nación, queahora mismo transcurre en la plazapública, en los medios de comunicacióny en las campañas de los abanderadospresidenciales. El examen puntual,objetivo, sin estridencias y sinapasionamientos de lo que AndrésMolina Henríquez definió como “LosGrandes Problemas Nacionales” cobrarenovado sentido para develar losresortes internos de la lucha por elpoder y para la comprensión plena dela transición a la democracia.

En su discurso en la residenciaoficial de Los Pinos, Carlos Monsiváisfue severo contra la vocación clericaldel ministro de Gobernación: “Es por lomenos insólito, un secretario deGobernación que apenas toma la palabrainstala su púlpito virtual. Comociudadano y creyente, Abascal está ensu perfecto derecho de proclamar lasventajas de la fe; como secretario deEstado, no, porque no hay tal cosacomo un señor que mientras vigila elproceso electoral es laico, y que deja deserlo al menospreciar por completo laestructura ética de la institución, endonde devenga salarios y tribunas... ElEstado laico se sustenta en la éticarepublicana, sin negar el papel de lasreligiones como espacio de formaciónde valores, deposita en la educación, enlas responsabilidades personales, lasleyes, la estructura ética de la sociedad

���� ��� ������� ��������12 de Febrero de 2006Año 6 Número 317no teocrática... el laicismo respeta todos

los credos, pero no acepta el retorno deun dogma religioso como criterio único,muy probablemente para que no se acuseal país de clonar el siglo XVII... de todasformas, la derecha fundamentalista hatenido dos derrotas culturales ante elestado laico: uno, el fracaso en el intentode censurar el film El Crimen del PadreAmaro y, otro, el fracaso en la pretensiónde excluir la píldora del día siguiente”(fin de la cita).

Recordemos que las leyes dereforma promovidas por el presidenteBenito Juárez –en un contexto de acosoy de feroz lucha por el poder, por partede los conservadores de la época–decretaban, entre otras medidas, lanacionalización de los bieneseclesiásticos, la ley del matrimonio civil,la separación de la Iglesia y el EstadoMexicano, la Ley de Registro Civil, lasecularización de los cementerios y loshospitales, así como la libertad de cultos.La Iglesia tenía todo el poder económico,político, ideológico, cultural y financiero.Como dato curioso, todo lo que vivía ymoría estaba bajo la égida de la iglesia;todas las actividades de los ciudadanos,desde el nacer hasta el morir, estabanregidos por la Iglesia. Por eso, loscementerios se llamaban“camposantos”, porque la Iglesia los

usufructuaba al igual que los hospitalesy los registros de nacimiento. Por esofue portentosa la acción de Benito Juárezque le confirió nuevas potestades alEstado Mexicano y le dio un renovadoimpulso a la deprimida economía con lanacionalización de bienes eclesiásticos.La visión de estadista del Benemérito de

las Américas permitió la verdaderarefundación de la República y subrayóla preeminencia del poder gubernamentalsobre el clero, desterrando los fueros ylos privilegios. A la distancia, se observatitánica la tarea que Juárez y los hombresde la Reforma –una de las generacionesde mexicanos más lúcidas en toda nuestrahistoria– se echaron a cuestas paralegitimar y hacer viable la fortaleza políticadel mando supremo de la república en elpoder civil. No es un dato menor. Otracosa es que los nuevos ayatolaspretendan reeditar desde el poder unconflicto ya superado.

Durante el porfiriato hubo un granretroceso, respecto al periodo juarista,pues desatendió la educación de lasclases populares y favoreció a la Iglesia,ignorando las políticas desecularización, que habían quedadoestablecidas en las leyes de reforma. Laconcentración del poder, los obstáculosa la movilidad social y política, que generóel impedimento de la rotación de la elites,derivó, como todos sabemos, en larevolución mexicana. A balazos fue rotoel ancien régimen del porfiriato.

Considero que la frase “Dad alCésar lo que es del César, y a Dios lo quees Dios” resume una gran sabiduría yestablece los límites del poder temporalde la autoridad gubernamental y el poder

espiritual, siempre en el ámbitoprivado de la Iglesia, encualesquiera de sus variantes,por eso la libertad de cultos enMéxico consagrada en nuestraCarta Magna, si bienreconociendo que en Méxicola religión predominante es lacatólica. Las creenciasreligiosas son respetables ypertenecen al ámbito de loprivado de cada persona. Deahí que resulta sumamentepeligroso que los nuevosayatolas en el poder federal enMéxico pretendan imponer suscreencias al resto de lapoblación, pretendiendoignorar el carácter laico delEstado Mexicano.Recordemos la era aciaga de laguerra cristera que dividió alos mexicanos. Nodespertemos el Méxicobronco. Un Estado teocráticoes ambición tan perversa comoestéril y no cabe en el espíriturepublicano de nuestro sistema

político. Así lo consagra nuestra CartaMagna y así lo va a validar el electoradoen las urnas. El Estado Mexicano eslaico, como bien lo advirtió el genialescritor Carlos Monsiváis en su discursomacizo, brillante y esperanzador endefensa del Estado laico y del respectoirrestricto a la libertad de credos.

��� ���������� �������������������������������������

112

PÁGINA-12

2

PUNTAPIÉ

RUBÉN CARRILLO RUIZ

PÁGINA-3

�����������

CON LA IGLESIA HEMOS TOPADO

AMADOR CONTRERAS TORRES

PÁGINA-4-5

LA REPÚBLICA DEVOTA

JORGE ROSALES LOPEZ

PÁGINA-6-7

FERNANDO ANTERO: LA CONTIENDA PRESIDENCIAL SE

DEFINIRÁ ENTRE CALDERÓN Y LÓPEZ OBRADOR

AMADOR CONTRERAS TORRESPÁGINA-10-11

PRIMERA ENCUESTA ESTATAL SOBRE CULTURA POLÍTICA

Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLIMA

ENRIQUE CHAIRES RAMIREZCHRISTIAN JORGE TORRES ORTIZ ZERMEÑO

DECLARACIÓN POLÍTICA: TERCER DIÁLOGO NACIONAL

JAVIER SANCHEZ GARCIA PÁGINA-8

ABASCAL: DISCURSO RELIGIOSO VS ESTADO LAICO

JUAN ANGEL MAGAÑA HERNANDEZ

PÁGINA-9

de la sociedad en todos sus órdenes,ya que puede exhibir la fragilidad dela democracia como forma de vidacuando ésta no es útil para combatirla desigualdad, la pobreza y lamarginación.

¿QUE VALORAMOS LOSCOLIMENSES?

Pese a que el 74.8% de loscolimense considera que vivimos enuna democracia y que los grados desatisfacción sobre esa situaciónalcanzan el 83.3%, las opiniones sedividen cuando se presenta ladisyuntiva de sacrificar la libertadcomo elemento central de lademocracia, a cambio de vivir sinpresiones económicas (E23),porcentaje que reduce a una terceraparte la negativa al cambio en aras dela seguridad familiar (E24). Estosindicadores demuestran, por unaparte, que en términos generales lapercepción sobre las condicioneseconómicas son buenas en el estadoy mejores de lo que se expresan entérminos nacionales; por otra parte,se entiende de la misma forma que elnivel de seguridad familiar no sólo esaceptable, por lo que no cabe laposibilidad de desprenderse delconjunto de libertades con elpropósito de garantizar una mayorseguridad familiar. Esto se debe sinduda a la positiva percepción que los

ciudadanos tienen sobre el nivelsocioeconómico, el estado de laseguridad pública y las oportunidadesde futuro; sin embargo, debedestacarse que al momento de tomar laopinión de las personas sobre estostemas no se habían presentadoacontecimientos relevantes quepudiesen influir en dicha opinión, locual enfatiza el hecho de que loscolimenses valoran la vida en familia ycomunidad como elementos centralesdel bienestar.

CONSIDERACIONES DE LOSCIUDADANOS ENTRE

INSTITUCIONES PUBLICAS YPRIVADAS

Respecto a la consideración quelas personas tienen sobre lasinstituciones públicas y privadas, deentre un conjunto de éstas, el 80.8%de los ciudadanos depositan en lafamilia el máximo nivel de confianza(E25), siguiéndole en orden deconfiabilidad la Iglesia con el 35.4%,los médicos 33.2%, los maestros 31.1%y los organismos electorales con25.9%. Esto indica que existe unreconocimiento explícito a dichasinstituciones por el conjunto deprincipios y valores que lascaracterizan, tales como la confianza,la honestidad, la sensibilidad, la éticay compromiso social, entre otros; sinembargo, aplicando los mismos

criterios, en quien menos reconocenlos ciudadanos el ejercicio de dichosprincipios y valores y por lo tanto sele otorga menos nivel de confianzason en primer lugar los políticos enquienes el 47.5% de las personas noconfían nada (E26), les siguen losdiputados con el 40.9% de lasopiniones, los partidos políticos conel 38.2%, los sindicatos con el 36.5%y la policía con el 27.2%. Es importantesubrayar que en el caso del grupo querepresenta el mayor nivel de confianzaen ninguno de los casos existenactores que tengan un origen electivo,pero sí tiene una función social quecumplir, en cambio, el segundo grupo,en quienes se deposita el menor nivelde confianza, está integradomayoritariamente por personas einstituciones que tienen comoresponsabilidad la representación delos ciudadanos, de donde sedesprende el bajo nivel de legitimidadde las instituciones públicas, lo cualconstituye un factor determinante enel proceso de fortalecimiento de lavida democrática del país, o dicho deuna manera diferente, explica larealidad actual de la democracia enMéxico.

CONSIDERACIONES FINALES

Si bien encontramos comoresultado de la encuesta un nivel decultura política, en algunos aspectospresumiblemente superior respecto alo que en términos generales aconteceen el ámbito nacional, ello representaun factor de fortaleza para impulsar eldesarrollo de la sociedad con mayorpresencia democrática, como losvalores, las percepciones sobre larealidad económica, la educación y lasalud, por ejemplo. También esnecesario que los aspectos quemuestran una situación deficitariasirvan para construir una agenda decooperación institucional quecomprenda, entre otros, los siguientesretos:

1. Revalorar el sentido de la políticapara transformar la percepción de losciudadanos en torno a los órganos derepresentación, a los políticos y a lospartidos.

2. Promover una cultura detransparencia y rendición de cuentasque conduzca al fortalecimientoinstitucional en su concepto más amplio.

3. Impulsar la participaciónciudadana como una cultura decorresponsabilidad.

10 3

considerados inmorales. Ya comocandidato a la Presidencia, Fox hizo galade su fervor y mezcló eventos en dondeacudía como político con actos dereverencia y manejo de símboloscatólicos, como la Virgen de Guadalupe.En abril de 2000, durante una reunióncon el arzobispo Norberto RiveraCarrera, Fox se comprometió a incluir enla educación pública los “valoresuniversales” y criticó al modeloeducativo, afirmando que en ocasiones“...se ignora la realidad del hechoreligioso y se pretende borrarlo, mientrasse enseña una religión de Estado quetrata de sustituir a las religiones conhéroes y una historia oficial maquillada”(La Jornada, 13/04/2000). Como seobserva, el compromiso era sutil, pero esobvio que el entonces postulantenecesitaba la credibilidad de los círculoseclesiásticos para que su campañaprendiera en el ánimo de los sectoresconservadores de la sociedad.

Cuando Fox se dio cuenta de quetenía posibilidades reales de llegar a laPresidencia, no dudó en recurrir al cleropara solicitar su apoyo; él sabía muybien que la mística voz de un jerarcacatólico en plena misa tiene mucho ecoen la conciencia de los electores. Lapalabra cambio fue una de las claves delapoyo que la Iglesia le habría brindadoa la campaña presidencial del PAN en elaño 2000.

��� ��������� �����

JORGE ROSALES LOPEZ

MEXICO debería ser un Estado laicoen donde los poderes civil y eclesiásticose encuentren debidamente separadospor una línea bien definida. Pero eso nosucede en la actualidad; es decir, no hasucedido desde que este sexenio inició.Toda una serie de hechos y debatespúblicos ponen de manifiesto ladependiente y tormentosa relación queexiste entre la elite política del EstadoMexicano y la religión dominante ennuestro país.

El espectro de las asociacionesreligiosas registradas ante el gobiernode México es amplio. Además de lareligión católica, los cauces legales hanpermitido la presencia regularizada deprotestantes, cristianos, evangélicos,judíos y otros credos que en cierta formavienen a enriquecer el universo deopciones espirituales para la decadentesociedad mexicana que necesita, hoymás que nunca, creer enalguien, en algo. La conductahumana presenta esacaracterística, requiere deuna conciencia moral quereprima sus impulsosnegativos. Por ejemplo, lospreceptos religiosos son,hasta el momento, la maneramás eficaz para educar anuestros hijos y enseñarlesa no mentir, no robar, noasesinar, no cometerexcesos. Es decir, la religiónjuega un papel muyimportante en lapreservación de los valoresde la sociedad; es un factorde estabilidad que funcionabien, siempre que no rebasesu particular ámbito deacción.

El historial negativo delos cruzamientos entre lospoderes civil y eclesiásticoes un indicador de lagravedad del problema queentraña la separaciónEstado-Iglesia, y esto debealertar a la sociedad para notolerar más ese tipo deintromisiones. Desde queVicente Fox fue gobernadorde Guanajuato, sefortalecieron grupos de laextrema derecha en el sectoreducativo de aquel estado yse resolvió prohibirespectáculos que eran

Pero aún hay más, CarlosMonsiváis ha señalado que la ayuda dela Iglesia al candidato conservadorestuvo condicionada. A cambio delproselitismo velado y otrasintervenciones más evidentes ysonantes, ellos habrían pedido un canalreligioso de televisión y el retornogradual de la educación religiosa(católica) a los niveles de enseñanzabásica. Dos medidas reaccionarias querepresentarían la ignorancia y rechazode casi dos siglos de historia nacional.Así, esas disposiciones serían la antesalade una nueva república eclesiástica, unarepública devota en México.

Afortunadamente, Fox no lescumplió. A pesar de enarbolar unaideología política ultraderechista yconservadora, los compromisos fuerontraicionados por un gobernante que estáacostumbrado a prometer mucho y nocumplir nada. Por eso, el proceso electoralde este año es importante para el sectorreligioso del país, pues tendrán queasegurar por lo menos los privilegiosque ya tienen y cuidarse mucho de laspromesas que Calderón Hinojosa hagaen nombre de su filiación derechista y suconfesión religiosa.

A pesar de ello, parece que en elgabinete foxista el clero tiene aliadosmuy importantes. Cuando todavía erasecretario del Trabajo, Carlos Abascalarmó un escándalo porque en una

institución educativase pidió a los alumnosla lectura del relatoAura, de CarlosFuentes, texto al que elseñor Abascal calificóde inmoral y corruptorde la conciencia de losmenores. Tiempodespués, el mismofuncionario, pero ahorasecretario deGobernación, se oponepúblicamente a lainclusión de la píldoraanticonceptiva en elcuadro básico desalud, entablando unav e r g o n z o s acontroversia con eltitular de Salud, JulioFrenk. El señorAbascal ha llegado areconocer incluso quesus declaracionesestán basadas encreencias religiosaspersonales. Estospercances vienen arematar una larga seriede contratiempos quedemuestran que elgobierno foxista notermina de comprenderque la Iglesia y elEstado no debenmezclar susactividades.

En el mismo

sentido, ya recibimos un adelanto de laideología del actual abanderado delPAN, Felipe Calderón, pues en unaentrevista televisiva transmitida en rednacional, el michoacano dijo estar a favorde la vida, en contra de la eutanasia, encontra del aborto y en contra delmatrimonio entre homosexuales. Conesto, dejó claro su rechazo a la píldoraanticonceptiva, considerada abortivapor El Vaticano, y también dejó clara suposición en consonancia con las ideasreaccionarias de la actual camarilla quedice gobernar al país.

No obstante, unos días despuésCalderón se desdijo, al ser cuestionadosobre la pertinencia de incluir la píldoraanticonceptiva en el cuadro básico demedicamentos del sector salud, puesrespondió, en un tono muy ambiguo,que no impondrá sus ideas personalesa las políticas públicas de su gobierno,en caso de llegar a la Presidencia. Conesta declaración, matiza un poco sufervor religioso, porque sabe que unabuena parte de su potencial electoradono es tan disciplinado con las reglasque dicta El Vaticano. Sin embargo, almismo tiempo está despertando lassospechas del alto clero y poniendoen riesgo su complicada carrerapolítica.

No cabe duda que la líneadivisoria entre el poder civil y elreligioso es muy tenue, o por lo menosparece serlo en un país que esmayoritariamente católico. Hayquienes opinan que la próximaelección representa también la luchaentre esos dos poderes, porque sigana el PAN, la ultraderecha de tintesconfesionales buscará incrementar suinfluencia en las decisiones delgobierno. Por eso es importante quela sociedad entera reflexione acercade estos temas, ya que en unarepública democrática, como la queMéxico aspira llegar a construir, nocaben los fundamentalismosideológicos.

Es paradójico que la solución aeste tipo de problemas la haya dadoprecisamente el fundador de la mismaIglesia que hoy provoca tantosdebates por su abierta participaciónen algunos asuntos políticos. Hace másde dos mil años, quien es considerado elhombre más grande de todos los tiempos,entró al templo de Jerusalén y echó fueraa todos los vendedores y cambistas quehacían negocios allí. Minutos más tarde,un grupo de fariseos y partidarios deHerodes, con el objeto de entramparloen su habla, le preguntaron: “¿Es lícitopagar tributo al César o no?”. Elrespondió: “Muéstrenme la moneda deltributo”. Ellos le trajeron un denario. Y élles dijo: “¿De quién es esta imagen einscripción?”. Respondieron: “DeCésar”. En seguida les contestó: “Por lotanto, paguen a César las cosas de César,pero a Dios lo que es de Dios”.

[email protected]

(CUARTA Y ÚLTIMA PARTE)

ENRIQUE CHAIRES RAMIREZCHRISTIAN JORGE TORRES

ORTIZ ZERMEÑO

IMPACTO E INFLUENCIA DE LOSMEDIOS DE COMUNICACION EN

LA POLITICA

LA falta de precisión que losciudadanos tienen del concepto de“política”, el marcado desinterés en eltema y los reducidos niveles deconf ianza sobre los pol í t icosguardan una estrecha relación conel medio a través del cual laspersonas reciben la informaciónrelativa a la actividad política, asícomo con los hábitos de lectura ybúsqueda general de información,como lo demuestran los resultadosde la encuesta, pues el 64% de losciudadanos utiliza la televisión parainformarse de los acontecimientospolíticos, principalmente a travésde los programas noticiosos, cuyonivel de confiabilidad en opinión delas personas alcanza índices del56.6%; el 15.4% lo hace por mediodel radio y 11.1% se informa a travésde los periódicos (E18), pero de esteúltimo segmento sólo el 12.8% leetodos los d ías not ic ias sobrepolítica, en cambio, el 43.8% no lohace nunca o sólo ocasionalmente,lo que obliga a reflexionar en lases t ra tegias u t i l izadasinstitucionalmente para promover lacultura política. Dicho de otra forma,se hace necesario primero fomentarla lectura para cultivar la cultura.

En es te orden, es deobservarse el papel definitivo delos medios e lec t rónicos decomunicación no sólo comoinstrumentos de difusión, sino como

medios desubculturizaciónpol í t ica y depoder, en cuantoa la forma,pr incipios yvalores de referirla informacióninherente a losacontecimientospol í t icos que,sumados a llimitado hábito dela lec tura ,explican en buenamedida los nivelesde cul tura ,percepción yconfianza de losciudadanos en lapolítica y en lasinstituciones.

PERCEPCIONES,ACTITUDES YAPTITUDES

FRENTE A LADEMOCRACIA

En opinión de los ciudadanos,la elección de los gobernantes a travésdel sufragio efectivo y la libertad deexpresión constituyen los dosprincipales referentes de lademocracia, percepción que tiene quever con la tradición histórica del votoy con el grado de confianza ylegitimidad alcanzada por lasinstituciones electorales, así como conlas expectativas de opinión y elderecho de ser escuchados, que entérminos de las libertades individualesy colectivas cultivan las personas,independientemente de queconsideren que en sus opiniones noson debidamente atendidas por losgobernantes.

No obstante ese reducidoconcepto sobredemocracia, el74.8% de laspersonas opina queen México, al menosen parte, se vive enun sistemademocrático (E19),aunque los nivelesde satisfacción seexpresan endistintas categorías

(E20). Esto es, que la opinión de laspersonas se nutre más por el nivelsocioeconómico que por la existenciao práctica de los referentes señalados,lo cual nos o l a m e n t er e s u l t acont rad ic tor iosino que ademásdemuestra elnivel depercepción queen general setiene sobre lademocracia, susresponsabilidadesy sus alcances,pues de julio de2000 a diciembrede 2004, el 74%de las personasejerció suderecho al votoen por lo menosuna de las trese l e c c i o n e s ,federales yl o c a l e s ,realizadas en eseperiodo, lo cualexplica tambiénpor qué lasp e r s o n a s

consideran necesarios a los partidospolíticos, aunque no confíen en ellos.Este contrasentido indica que losciudadanos están más atentos a loque realizan los actores que a la razónde ser de las instituciones, o dicho deotra manera: a las instituciones se lesconoce y juzga por quienes lasrepresentan.

Por otra parte, se percibe enlas personas un carácter excluyentey conservador en la idea de“democracia”, lo cual se enfatizacuando construyen el perfil ideal delos políticos, como indican los altosniveles de aceptación que seconfiere, por ejemplo, a los maestros,a los profesionistas (E21), a lasmujeres y a los jóvenes, frente alrechazo hacia los homosexuales, losmilitares (E22) y los sacerdotes comoactores políticos, entendiéndose, enel caso de los últimos dos grupos,su papel eminentemente social.

En resumen, no sólo estáausente una idea c lara sobredemocracia sino que existe latendencia a reducir el concepto sóloa una de sus expresiones, como elsufragio, lo cual resulta preocupantepara el adecuado funcionamiento

��� ��� ������� ������� ���� �������� ���!����� "

�����������#�� ���������� �� ���� �

4 9

RUBÉN CARRILLO RUIZ

LA PRESION DE LAS IGLESIAS

EL ateísmo es el mejor estado degracia para enjuiciar las religiones.Es la mirilla para alejarse de dogmasy enfocar un problema que atañe nosólo a México sino al mundo entero,debido a que el terrorismo global ysu combate están enraizados envisiones devotas rayanas en elfundamentalismo, umbral de unaviolencia sin control.

En nuestro país, muchos delos secretarios de Estado y aun elPresidente antes de gobernar unEstado laico se santiguan para tomarlas decisiones políticas de mayorcalado. No estoy seguro de que talesactitudes sean benéficas para lamodificación de conductas, sinomás bien el caldo de cultivo parauna injerencia indebida de la cúpulacatól ica , tan regresiva en susapreciaciones que ha renunciado alpúlpito en latín y acercado suvers ión a los medios másinfluyentes.

El rezo mediático impuesto porsu excelencia, monseñor CarlosAbascal Carranza aboga por lascanonjías celestiales para resolverlos problemas ante los cuales elgobierno del fa lso cambio nireencarnado otorgará soluciónmínima.

Los textos siguientes nosdarán una perspectiva más ampliadel problema, que reducido a Méxicosólo proporciona una visión parcialen este mundo donde los problemasreligiosos tienen una ciudadaníaglobalizada. El primero, de ChristianTerras, apareció en la página 8 de laedición de enero de 2004 en LeMonde Diplomatique, mientras elsegundo, de Jean Daniel (uno de losmejores periodistas vivos), es eleditorial más reciente de Le NouvelObservateur . La traducción seexplica por sí misma: ambos medios,liberales, tienen un punto de vistarazonado respecto a los principalesproblemas (como dicen losexquisitos y académicos) de laagenda nacional e internacional.

LA RELIGION EN LA UNION

EUROPEADos disposic iones del

proyecto del Tratado ConstitucionalEuropeo cuestionan los principioslaicos: el reconocimiento, en elpreámbulo, de la herencia religiosay el artículo 51, que reconoce a lasIglesias el papel de socios de lasinstituciones europeas.

Estas innovaciones , quesusci tan oposic ión deparlamentarios europeos y dividena los gobiernos de los Estadosmiembros (1) son, en parte, elresultado de un cabildeo de lasasociaciones re l ig iosas , enparticular, católicas, en el seno delas inst i tuciones de la Unión.Aspiran al reconocimiento de ladimensión re l ig iosa en laconstrucción europea para que lasIglesias tengan un derecho defiscalización sobre sus grandesorientaciones. Este cabildeo fue másintenso luego de las conferenciassobre la población y el desarrollo deNaciones Unidas en El Cairo (1994)y de Pekín sobre los derechos de lasmujeres (1995).

EL VATICANO, GRUPO DEPRESION OFICIAL

En tanto que Estado, ElVaticano, y el Papa, en tanto comojefe del Estado católico, están en lavanguardia del combate. Ya, en 1988,en su discurso a l Par lamentoEuropeo, Juan Pablo II sugirió a losdiputados no evacuar e lcristianismo del debate públicoeuropeo. Un discurso que sonabacomo advertencia: «La vocación delcristianismo está presente en todoslos ámbitos de la existencia». Mideber es , pues , ins is t i r en losiguiente: si venía un día de poneren entredicho los fundamentosreligiosos y cristianos de estecontinente, suprime del mismogolpe toda referencia a la ética.Concebir al cristianismo como elvínculo unificador y estructurantede la política y la opinión pública enEuropa se convir t ió en unaverdadera obsesión para algunoscatólicos.

El Vaticano no forma parte dela Unión Europea (UE), en el seno dela cual dispone de un simple estatutocomo observador. El Vaticano nopiensa incorporarse plenamente. Yaque esta posición lo obligaría a hacercompromisos políticos, a lo cual seniega categóricamente, en virtud desu concepción del poder espiritual.Sin embargo, despliega un celoincomparable para que la Uniónreconozca al Estado católico comouna sociedad religiosa perfecta. Lo

anterior le permitiría suplantar atodas las demás religiones. Desdeun punto de vista financiero, seintegra, a pesar de todo, en la medidadonde, en d is t in tos Estadosmiembros, goza de un estatutoparticular que le posibilita recibirsubvenciones y subvenciones. ElVaticano busca primero imponer sufilosofía de la sociedad perfecta alnivel de la Unión Europea: losprincipios decretados por la Iglesiadeben controlar los informes delpoder públ ico con e l mundoasociativo.

En marzo de 1996, en lapreparación del Tratado deAmsterdam, se entregó una nota alos embajadores de la Uniónacreditados ante El Vaticano, conlos siguientes objetivos: destacarla contribución de las Iglesias ycultos al desarrollo de la Iglesia;garantizar el mantenimiento de lasrelaciones Iglesia-Estado en el senode los Estados miembros; arraigarlas relaciones Iglesia-Estado en elderecho comunitario; evitar todadiscriminación de las Iglesias ycul tos por repor tes de o t rosmovimientos sociales, ya apreciadosa escala comunitaria; proteger lascompetencias de los Estadosmiembros en sus relaciones actualescon las Iglesias y los cultos.

[…]Por ello, lanzados en una lucha

para sa lvaguardar sus v ie josprivilegios, grupos de presión seorganizaron para hacer de la Iglesiacristiana una realidad. Italia yPolonia desean una mención precisade su herencia cr is t iana y nosolamente religiosa. En su cabildeo,El Vaticano se apoya en el Consejode las Conferencias EpiscopalesEuropeas (Ccee) que mantiene la UEcomo una clase de oficina política:la Comisión de los episcopados dela Comunidad Europea (Comece) enBruselas.

Esta comisión reivindicó lainstitucionalización de un diálogoestructurado con las instanciaseuropeas y, en particular, de lassesiones regulares de trabajo y deuna «consulta pre legislativa».Como no existe un estatuto oficialde las asociaciones a nivel europeo,la Comece val idó su per i ta jemediante la creación de grupos unared informal de asociaciones, enpar t icular , cr is t ianas sobre laemigración.

En 1992, Jacques Delors,entonces presidente de la ComisiónEuropea, creó un grupo informal deasesores, uno de los cuales seencargaba específicamente de las

�������$cuestiones religiosas. Bajo laspresidencias de Jacques Santer yRomano Prodi , es te grupo seconvirtió en el Gopa (Group of PolicyAdvisors). Para Prodi, las religionesdesempeñan un papel importante enel desarrollo de la Unión. La mayoríade los miembros del Gopa seríancatólicos practicantes.

Discretamente , o t raorganización teje su tela en la Unión:el Hogar Católico Europeo (FCE). Sefundó a principios de los años 60por funcionarios católicos de lasinstituciones europeas. El Hogar esun centro espiritual bruselenseadministrado por jesuitas, queincluye un lugar de rezo, la capillaSan Benito, donde se celebrandiar iamente misas para loscolaboradores de la Unión. Estecentro espiritual sirve también delugar de reunión para distintosgrupos de reflexión encargados dedefinir soluciones a los problemaspolíticos y económicos europeos.

El FCE beca las ideas. Es unlugar de intercambios y encuentrospara los responsables políticos ycatólicos europeos. Cada año, elnuncio apostól ico preside unareunión de todos los organismosadjuntos al FCE. Esta reuniónconstituye un buen medio parainformar de las actividades del grupode presión católico en el seno de lasinstancias de la Unión y para colocarrepresentantes en cada uno de susprogramas.

El proyecto de TratadoConstitucional suscita la oposiciónde numerosas asociaciones laicaseuropeas que denuncian e lreconocimiento de un «derecho deinjerencia en beneficio de lasreligiones. En primer lugar, elreconocimiento de la herenciareligiosa de la Unión otorgaría underecho de crédito a las religionesen el público europeo e introduciríauna discriminación entre creyentesy no creyentes.

Según Maurizio Turco, elexuberante diputado radical elegidoen Italia, es preciso saber si estosefectos es tán basados enconvicciones religiosas, si son elfruto inexorable de nuestra historiao la expresión de una libre elecciónde sus ciudadanos a través de uncontrato social evolutivo.

FINANCIACION DEL OPUS DEIEn 1994, Javier Etchevarría,

responsable del Opus Dei en Roma,pidió a los miembros de laorganización que establecieran unalínea contra el hedonismo queprevalece en la Europa Occidental.

JUAN ANGEL MAGAÑAHERNANDEZ

HOY en día, profesemos o no lareligión católica, es innegable lapresencia que esta institución ha tenidoen nuestra cultura, a través de ciertosespacios de socialización, de formas deasumir la vida, hasta la misma disposiciónespacial de las ciudades y de los pueblosen nuestro país, han tenido mucho quever con la influencia de que la Iglesia seha mantenido prácticamente incólumedesde los tiempos de la Nueva España,a pesar de los embates de lasecularización de los siglos XVIII y XIX,y de la radicalización de los entoncesgobiernos revolucionarios de losgenerales Plutarco Elías Calles y LázaroCárdenas.

Las relaciones entre el Estado y laIglesia han sido francamentecomplicadas y tormentosas, pero almismo tiempo ambas instancias hanaprendido a negociar y buscar espaciospara la conciliación. El meollofundamental estriba en el doble poder dela institución religiosa: es decir, en elpoder temporal y espiritual, y en lasfundamentaciones doctrinales paratrascender el espacio de lo espiritual yde participar en lo político.

Por ello, para una mejorcomprensión del significado eimportancia del estado laico y delconstitucionalismo que nos heredó elBenemérito de las Américas, BenitoJuárez García, y que posteriormente legóa la humanidad entera, es imprescindiblesituarnos en el contexto de que elcatolicismo fue la religión oficial delmundo occidental durante la edad mediay sus concepciones acerca del hombrey del universo que dominaban con vigory con autoritarismo, todo el pensamientodel siglo quinto.

El clero se amalgamó con el imperioy, a través de la santa inquisición,consolidó el predominio de la Iglesiasobre el Estado. Sin embargo, larevolución francesa liquidó el dogmadel origen divino de los reyes y dio pasoa la República. En América se fermentóla simpatía por la doctrina de la soberaníapopular, pero la real audiencia condenóesta tesis por herética y subversiva. En

México, el cura don Miguel Hidalgo yCostilla desató la revolución deindependencia. La Iglesia lo excomulgó.El santo oficio lo acusó de todo,declarándolo enemigo implacable delcristianismo y del catolicismo, eso no senos debe de olvidar nunca, amable lector(a). Así, en Chilpancingo, Morelos dio aconocer los sentimientos de la nación,donde se establecía claramente unareligión de Estado y que nuestrasoberanía la República Mexicanaemanaba inmediatamente del pueblo.Entonces ya para el año de 1814 seproclamó en Apatzingán la primeraconstitución de México, la que disponíaque la religión católica, apostólica yromana era la única que se debía profesaren nuestra nación. No obstante, donJosé María Morelos y Pavón tambiénfue excomulgado.

La separación Iglesia-Estadoquedó plasmada así en el artículo 130 denuestra Constitución Política Federal,dando al traste para siempre con la ideade que la Iglesia, por su origen divino,estaba por encima del Estado Mexicano.Ahora el Estado tendría supremacíasobre la iglesia en los asuntostemporales relacionados con la vidapública, tal y como debe seguirprevaleciendo amigo lector.

A don Benito Juárez García le tocósortear las aristas más agudas de estasconfrontaciones; históricamente, hasido el más esforzado y valeroso de lospaladines del constitucionalismomexicano; Benito Juárez es una honrafigura señera del movimiento político-ideológico que conocemos como “elliberalismo social mexicano”.

Juárez ha sido el más acendradodefensor del constitucionalismo y seconstituyó como una fuerza opositora alabsolutismo político que representó ensu momento histórico en nuestro país eldictador Santa Anna, gracias a lo cual sehizo la reforma del Estado Mexicano, laseparación de la Iglesia del Estado y laproclamación de la ideología liberal.

En este breve contexto social ypolítico, se desenvolvió la vida y obramás significativa de don Benito Juárez,quien con su visión y patriotismoobservó que nuestro país necesitabaurgentemente una reforma estructuralprofunda para estar a la altura de lasnuevas circunstancias y coyunturaspolíticas internacionales de aquelentonces.

Entonces bajo esta breveintroducción de la separación Iglesia-Estado en México, lo que presenciamoshace unas pocas semanas entre el

�������������� ���� � ��������� ����

intelectual Carlos Monsiváis, deideología de izquierda, fue el de acusaral secretario de Gobernación de “instalarsu púlpito divino cada vez que toma lapalabra”, pero mire usted, amable lector,lo cierto es que los sentimientos y lasideas mesiánicas es el fanatismo máspeligroso del siglo XXI mexicano, éstese encuentra en otra parte. Lo encarna elcandidato de la alianza Por el Bien deTodos, Andrés Manuel López Obrador,y los mismos medios de comunicaciónque han formado una especie decomplicidad monetaria con él.

Es cierto, por desgracia alsecretario de Gobernación, CarlosAbascal, de ideología ultraderechista lecuesta, sin duda alguna, dejar de pensaren religión. Sin embargo, últimamenteviene presentando una faceta defuncionario respetuoso y cauteloso delas libertades de los mexicanos. Y nosólo eso, ha contribuido a resolver losconflictos generados por la torpeza deotros funcionarios del gabinete federal.Abascal tiene claro que su papel comosecretario de Gobernación debe ser el decrear las condiciones necesarias paraque exista paz política y social al interiorde la nación.

Una conciencia que, por cierto,nunca tuvo ni ha tenido López Obradorcon todo el respeto que me merece elcandidato, aunque tenga aún lapreferencia electoral nacional en estosmomentos. Ni como jefe de Gobierno delDistrito Federal y menos, obviamente,como postulante. ¿Se imagina usted,distinguido lector, lo que haría El Peje sillegara a la Presidencia de la Repúblicaen materia de religiones? Diría algo asícomo: “A esos mochos, ciérrenles lasiglesias”.

Abascal ratificó, es cierto, cometióun error garrafal de matiz a la hora departicipar en la clausura del Foro EticoMundial, sin pensar la investidura deservidor público federal que representa,ahí pronunció la frase: “El siglo XXI seráreligioso o no será”, recordando éste alfilósofo francés André Malraux. En lugarde ello, debió haber dicho el secretariode Gobernación, como en su momento loparafraseó Robert Muller, canciller de laUniversidad de la Paz, creada por laONU: “El tercer milenio será espiritual ono habrá tercer milenio”. Muller lo dijopara advertir sobre los riesgos que correel planeta por la violencia que estágenerando la crisis de valores y deidentidades de todos los pueblos delglobo terráqueo.

Los fundamentalistas que se dicen

ser de izquierda y de ultraderecha quehoy, por cierto, están en todas partes, lomismo en la política que en los medios decomunicación, no pueden entender quehablar de ética no es hablar de religión.Y no pueden entenderlo porque ellos,los intolerantes, los fanáticos, lossatanizadores, consideran que la únicaverdad es ellos y que tienen que destruirtodo lo que no se ajuste a su interésparticular faccioso y a su razón.

Dicen que el fanatismo secontagia, amigo lector, y eso es cierto.Por ejemplo, para Carlos Abascal todoaquel individuo que lo corrijapúblicamente en que como encargadode la política interior del gobierno de laderecha no debe mezclar la religión conlo político, luego, lo acusa de serfundamentalista; teniendo una similitudcon las declaraciones que ejerció en unaentrevista nacional el señor LópezObrador con el periodista Joaquín LópezDóriga, en donde da a conocer quepadece del síndrome de Jerusalem. Esteconsiste en que todo aquel que llega avivir a ese lugar (D.F.) se siente profetay se comporta como tal. El exjefe deGobierno lo deslizó en esa entrevista:“Me identifico con Jesucristo, a él lopersiguieron y lo llevaron a la cruz”. Yaentendimos: Andrés Manuel esJesucristo y sus apóstoles son todosaquellos que lo defienden, comoayatolas, desde la televisión.

Por ello, hoy más que nunca,debemos estar atentos para que las cosasdel Estado sean cosas de este mismo, ylas de la religión sean de esta misma, nomezclarlas, porque existen y prevalecenlas leyes de reforma de nuestroBenemérito de las Américas. Juárez, siviviera, se volvería a morir al ver este tipode declaraciones de un funcionariopúblico federal, que ostenta y quepregona constantemente en susdiscursos a la religión.

COMENTARIO FINALDeseo expresar a través de esta

colaboración mi más sentido pésame alC.P. Arturo Figueroa, así como a miamigo y compañero del CDE de JuventudPopular Revolucionaria de la Cnop, ErickFigueroa Romero, por el deceso elpasado sábado 4 de febrero de suhermano Sergio Figueroa Romero. Erick,te deseo a ti y a tu apreciable familia unpronto restablecimiento y resignaciónante tal pérdida. La vida nos pone durosgolpes, pero el apoyo de la familia y denosotros tus amigos permitirán otorgarteconsuelo ante estos momentos tandifíciles. ¡Animo, Erick, y adelante!Elautor es Licenciado en Ciencia Políticay Analista Político

[email protected]

8 5

JAVIER SANCHEZ GARCIA

EL Frente Sindical Campesino,Indígena, Social y Popular, en su TercerDiálogo Nacional de los días 4 y 5 defebrero, en la ciudad de México, da haconocer a la opinión pública ladeclaración política por un ProyectoAlternativo de Nación al neoliberalismo;con delegados de 333 organizacionessociales, obreras, campesinas,estudiantiles provenientes de todo elpaís declaramos.

1.- Hoy 5 de febrero rendimoshomenaje al sacrificio de millones dehombres y mujeres que lucharon yofrendaron sus vidas en la revoluciónmexicana; a la contribución histórica deZapata, Villa y Flores Magón pordefender la soberanía, libertad, justicia ydemocracia del pueblo; reprobamos laspretensiones del neoliberalismo decontinuar socavando el espíritu originaldel constituyente de 1917, aprobandoreformas estructurales, imposición deleyes secundarias encaminadas aentregar la soberanía nacional y privatizarlos últimos bienes de la nación ylesionando las conquistas laborales ysociales.

Invitamos al pueblo de México aderrotar al neoliberalismo, frenar lasprivatizaciones de energéticos yrecursos naturales, agua, tierras, salud,seguridad social, educación, cultura yparar las reformas inconstitucionales eilegales que impusieron los últimosgobiernos neoliberales.

2.- Ante la crisis nacional y frentea la incapacidad del capitalismoneoliberal para resolverla y ante la políticade oídos sordos de la clase gobernante,los movimientos sociales estamosdesarrollando un camino para consolidarla agenda que exprese las legítimasaspiraciones de los mexicanos (los deabajo); las fuerzas participantes tenemosla intención de resistir y luchar hastavencer para avanzar hacia el rescate yrefundación de la nación.

3.- Acatamos los acuerdos de losdiálogos anteriores, ratificamos elPrograma Mínimo No Negociable, comoplataforma de lucha ante la actualcoyuntura y como síntesis programáticade unidad más allá de lo electoral.

Representa además el compromiso

de luchar para terminar de una vez portodas con el modelo neoliberal ysustituirlo por un nuevo modelo queponga fin a las privatizaciones, quepreserve las conquistas sociales, quetermine con la pobreza, elevar el nivel devida de los mexicanos, rescatar al campodel abandono, asegurar la distribuciónequitativa de la riqueza producida porlos trabajadores, romper con la crecientesubordinación al imperialismonorteamericano, nulificando todos lostratados comerciales y militarescontrarios a los intereses de la nación,restableciendo la soberanía nacional, lapropiedad de la nación sobre losrecursos naturales, agua, aire, tierra,avanzar hacia la integración social,económica, política y cultural con lospueblos de América Latina; nosproponemos avanzar hacia un nuevorégimen con una Constitucióndemocrática definida por una Asambleao Congreso Constituyente. Lademocracia estará sustentada con laparticipación del pueblo, elreconocimiento a la autonomía y alautogobierno, los gobernantes estaránsujetos a la rendición de cuentas y a larevocación de mandato; el pueblo tendrála última palabra a través de mecanismoscomo el plebiscito, consulta popular yasamblea, serán reconocidos losderechos de los pueblos indígenas, paraterminar con la injusticia, discriminación,y el coloniaje interno a que estánsometidos.

Fortalecer la identidad nacional,las culturas; educación laica, gratuita,popular, científica y humanista; impulsarel desarrollo independiente y soberano,nos abriremos al mundo en términos deigualdad e inclusión y justicia social,asegurando el acceso a los derechoshumanos universalescomo la alimentación,salud y seguridad social,educación, vivienda, aun trabajo socialmenteútil, respetando losderechos sociales ylaborales plasmados enla Constitución Federalde la Ley del Trabajo,garantizando la igualdada las mujeres y libertadinmediata a todos lospresos políticos, asícomo la desmilitarizacióndel país.

4.- El TercerDiálogo ha convocado alas fuerzas participantesdestacando el carácterabierto e incluyente,avanzando en la unidadmás amplia del

movimiento que resisten y luchan por lasoberanía, la justicia social y lademocracia, se reconoce incluir aún mása los pueblos indios, campesinos,mujeres y jóvenes.

5.- Al definir un nuevo rumbo hayque construir el elemento organizativoque le dé sustento a sus acuerdos y seala plataforma para convocar a nuevasfuerzas que estén dispuestas a lucharpor un nuevo proyecto de nación y deacuerdo con lo que decidandemocráticamente las bases.

6.- Se valora la coyuntura electoral,las campañas y el sistema, comoexcluyente para las aspiraciones eintereses de los trabajadores, atravesadopor el derroche del dinero público, conofertas que no rompen con el modeloneoliberal, pero se reconoce ladiversidad de posturas y la autonomíade las organizaciones para decidir latáctica que en lo particular seconsidere más adecuada en la luchacontra el régimen neoliberal.

7.- Reconocemos en la SextaDeclaración de la Selva Lacandona yla Otra Campaña un valioso esfuerzopara construir la unidad de los deabajo, el rechazo a lasprivatizaciones, reformasestructurales y al régimen neoliberal.

8.- Rechazo a cualquiermodificación a la Ley de SeguridadNacional, castigo a los responsablesde los crímenes de 1968 y 1971, asícomo la resolución negativa en contrade los trabajadores de la cooperativaPascual, se exige justicia y cárcelpara los represores, Apoyamos a loscampesinos de Guerrero para impedirla construcción de la presa La Parota.

9.- Se reconoce la lucha y

����������� ��������������� � ���� ���

En paralelo, asociaciones trabajanpara inf i l t rar gobiernos einstituciones. Para eso organizannumerosas conferencias, entran encontacto con militantes antiaborto.

Var ios proyectos deorganizaciones del Opus Dei fueronfinanciados por la Unión Europea.Los fondos estuvieron a cargo de laFundación Limat (Suecia) , laFundación Rin-Danubio (Alemania)y e l Ins t i tu to I ta l iano deCooperación Universitaria (ICU). Seconectan estrechamente estas tresfundaciones. Como actúan por mediode múltiples organizaciones, losresponsables europeos tienen elmayor mal de no saber que puedentrabajar para el Opus Dei. Puedesuceder que, por el juego de estosdesdoblamientos , lasorganizaciones estén financiadasvarias veces s in que nadie loperciba.

El ICU, que posee oficinas enRoma, Bruselas, Beirut, Hong Kongy Manila, proporciona una buenailustración. Es una fundación capitalpara la f inanciación de lasUniversidades del Opus Dei. El ICUorganiza o patrocina los «congresosanuales de los colegia les yestudiantes» donde el Opus Deiintenta reclutar a jóvenes miembrospara enviar los en Roma. Losproyectos son financiados tambiénpor la Unión Europea.

La Fundación Rin-Danubio, laFundación Limat e ICU cooperan aescala internacional, en particularen Filipinas, donde crearon en 1995de la Universidad de Asia y delPacífico (University of Asia and thePacific). Y todo eso con la gracia dela Unión Europea.

Lo anterior muestra que esurgente velar por la mayortransparencia en las subvencionesen Europa y respetar la separaciónlaica entre el poder político y lasdistintas opciones espirituales yconfesionales.

ISLAMIZAR LA MODERNIDAD,SEGUN JEAN DANIEL

1. Evitaré hablar del Islam ensingular, ya que sus identidades yritos fundamentales son, en efecto,diferentes según el espacio y eltiempo. Pero el islamismo es el Islamcuando funciona como una ideologíay una estrategia de poder. Al menosasí se reconoce. Contrariamente alas previsiones de algunos expertos,está en plena expansión. Y que lavic tor ia de Hamas ocurrainmediatamente después de lasllamadas a la destrucción de Israelpor el presidente iraní no carece designificado.

Seguramente, esta victoria deHamas («entusiasmo religioso») enlas elecciones libres que acaban dedesarrollarse en Palestina se explicaen gran parte por la historia del

conf l ic to pales t ino- is rae l í .«Después de cuarenta años deopresión y desesperación, afirma elnovelista israelí David Grossman,no puedo criticar a los palestinos dehaberse dejado seducir por lasmentiras y la magia fanática de

Hamas.» Los palestinos, nos dicen,votaron más contra la corrupcióndel Fatah que por la destrucción deIsrael. Pero esta victoria no seinserta de forma menor en unmovimiento general que combina elabsolutismo religioso, el radicalismopolítico y el fanatismo sacrificatorio–fenómeno analizado y denunciadopor el presidente de la AutoridadPalestina, Mahmoud Abbas.

2. Con la victoria electoral deHamas se invita a los palestinos aencerrarse en la pr is ión delmesianismo teológico justo en elmomento en que la sociedad israelímanifiesta el deseo de salir. Elradicalismo expresado por el lema«Una Palestina del Mediterráneo enel Jordán» había tenido antes unabase nacionalista en la OLP de unFatah entonces protector de lasmujeres y cristianos, mientras estafórmula tenía una base casi místicaen los israelíes más laicos. En laactualidad, el programa de Hamas –la vuel ta a la bandera verde(sustituyendo la de los palestinos),la estigmatización de «apostatas»del interior y el exterior– prueban uncierre religioso en el cual todaconcesión política se transforma entraición de lo sagrado.

El nacional ismo permit íaadaptaciones , compromisos eincluso renuncias. Arafat reconocióa Israel y Rabin firmó los acuerdosde Oslo mientras ambos habíanjurado no hacerlo de ningún modo.

En pr incipio , e l absolut ismoreligioso de Hamas contempla ladestrucción de Israel, pero de lamisma manera que Sharon habíadeclarado que la seguridad de supaís pasaba por «la destrucción delmovimiento nacional palestino».

Hamas se halla hoy en el estadodonde se encontraba Sharon cuandollegó al poder. A menos que no tengaEstado y que dependa de laas is tencia f inanciera de losnorteamericanos y la Unión Europea.Si se le cortan las comidas, seríanecesario, para evitar la bancarrotay el desastre, que esta ayuda estésustituida íntegramente por la deIrán o, más discreta, la de ArabiaSaudí. A menos que Hamas, comoSharon, no cambie... si el sucesor deSharon, Ehud Olmert , le déoportunidades de cambiar.

3. Pero la onda de choque de lavictoria de Hamas es más importanteque las causas que le d ieronnacimiento. Ya que en una fecha enla que tanto in te lec tualesmusulmanes, en Europa, pretendenmodernizar el Islam, se ve regresar alas fuerzas que quieren islamizar lamodernidad. Hay un curso develocidad entre los primeros y lossegundos. Por el momento, laselites, que reinterpretan todos losdías el mensaje coránico gracias alas luces de los c ient í f icos yexegetas de los siglos XII y XIII, noparecen tener aún la menor influenciavis ib le sobre las masas . Losmusulmanes de Europa no están deninguna manera al refugio delcontagio extremis ta . Lasdiscriminaciones de las cuales sonobjeto, el desempleo que los afecta,el espectáculo de la «decadencia»occidental y de las l ibertades

resistencia de toda América Latinaen la defensa de la soberanía, demovimientos de liberación y labúsqueda de otros modelos dedesarrollo y la integración regional,se reconoce la lucha de los pueblosde Cuba, Venezuela y Bolivia a losque expresamos nuestra solidaridadfrente al acoso y las agresiones delimperialismo norteamericano.

10.- Se reconocen laspropuestas plasmadas en las 112ponencias presentadas, secontinuará el debate en forosregionales y sectoriales y seconsti tuirá la comisión deseguimiento de los acuerdos y lastareas de este Tercer Diálogo.

11.- Se acuerda la aplicación deun plan enérgico de acciones paraimpedir las reformas estructurales,entre ellas la reforma a la Ley delIssste, etcétera.

12.- Se acuerda llevar a cabolas siguientes actividades: 16 defebrero, marcha en defensa de laseguridad social y cumplir losacuerdos de San Andrés; 7 de marzo,marcha internacional por la soberaníanacional; 16 de marzo, marcha contra laprivatización del agua; 18 de marzo,jornada en defensa de los energéticos;19 de marzo, jornada contra la guerra einvasión en Irak; 1 de mayo, jornadaunitaria de los trabajadores, secontinuará con los preparativos de lahuelga nacional en defensa de losderechos de los trabajadores y lasoberanía nacional.

*El autor es coordinador delMovimiento Democrático NuevoSindicalismo del Snte

t ransformadas en «vic io», laaudiencia de las te levis ionesárabes, la prédica de algunos imanes,todo eso puede fac i l i ta r loscompromisos islamistas.

4. Tanto más que no se ve porqué eran insensibles a los grandes

combates orquestados en Europacontra los Estados Unidos o contraIsrael. Ben Laden y Hamas sonpopulares en la «calle árabe». Ycuando ven que los Estadosmusulmanes consiguieron obtener deun diario danés pesares para haberpublicado caricaturas blasfemas delprofeta, pueden deducir que elislamismo penetró el espacio europeo.

5 . Queda pendiente lacuestión, siempre, virtudes de laextensión democrática. Eso nuncaha sido una panacea. Se sabe que lademocracia es el más malo sistema aexcepción de los otros, pero estabroma de Churchill no soluciona naday no parece, en cualquier caso,aplicarse por todas partes. EnArgelia, Pakistán, Arabia Saudí yEgipto, cada vez que se entreabrió lapuerta de la democracia, el islamistase la traga. La idea que la repeticiónde las consultas electorales puedagarantizar el buen uso de la libertadno es de ninguna utilidad cuandosólo se elige a un Presidente parainterpretar las órdenes de Dios. Esun problema que pone en cuestióntodas nuestras convicciones sobrela universalidad de los valores, sobrela igualdad de los individuos y sobrela dimensión sacralizadora de laconsulta electoral. Es necesario teneren cuenta de que si las elites puedendesacreditarse –como se nosgarantiza todas las mañanas– elpueblo también puede ser conducidoal extravío.

76

AMADOR CONTRERASTORRES

EN opinión del diputado de AcciónNacional, Fernando Antero Valle, lacontienda presidencial se va a definirsólo entre los candidatos presidencialesdel PAN y del PRD, Felipe CalderónHinojosa y Andrés Manuel LópezObrador, dado que, en su opinión, elabanderado del PRI, Roberto MadrazoPintado, no levanta; su campaña seobserva resquebrajada y es muy difícilque remonte y alcance a los punteros enesta batalla crucial para definir el rumbode México.

En otra vertiente de la entrevista,Antero Valle señala que para la estrategiaelectoral del PAN en Colima es muyimportante refrendar el triunfo en lasalcaldías donde son gobierno y alcanzarla mayoría en el Congreso del Estado.Puntualizó que la respuesta de la gentees muy estimulante y van a disputar alPRI la vanguardia política en Colima. Acontinuación, el texto íntegro de laconversación con el diputado FernandoAntero Valle, dirigente municipal delPAN en Colima.

LA ALIANZA DE CALDERON ES

CON LA SOCIEDADEncuentros. Fernando, te

agradezco esta entrevista. ¿Cuál es tuvaloración del curso de la batalla por laPresidencia de la República?

Fernando Antero Valle. “Enprimer lugar, agradecerte esta entrevista.Agradecer a Diario de Colima estavaliosa oportunidad. Yo creo que elcurso de las campañas electorales marcaque va adelante López Obrador, seguidomuy de cerca por Felipe Calderón. Yocreo que la candidatura del priistaRoberto Madrazo Pintado no levanta yque el hecho de que algunos diputadosfederales renuncien al PRI es el signoclaro del resquebrajamiento de unacandidatura dictatorial, impuesta, sinque se haya tomado en cuenta a lasbases y sectores de ese partido. De ahíque yo considero que la decisión de losvotantes va a estar entre Felipe Calderóny López Obrador. El abanderadopresidencial del PAN tiene una estrategiamuy interesante, ya que su alianza escon la sociedad –que es una experienciaque le dio resultados positivos a VicenteFox en el 2000–, es una estrategiaelectoral muy interesante, aunada a lacalidad de sus propuestas paraconsolidar el cambio en México”.

LOPEZ OBRADOR ES UNPOPULISTA

“En lo que concierne a LópezObrador, reconocemos su liderazgo,pero no presenta algo innovador, yasabemos que es la política populista y elgolpe bajo; es una política anacrónicaque sin embargo está generando opiniónen la sociedad mexicana. Va a ser unacontienda muy cerrada. El mes de mayoserá crucial para ver cómo se van aperfilar las cosas. Sin embargo, creo queCalderón puede ganar con un triunfomuy cerrado”.

E. Más allá de tu filiación panista,¿por qué crees que Calderón es unaalternativa viable para México?

FAV. “Porque tiene un proyectode gran visión, un proyecto de desarrolloeconómico y una visión humanista de lapolítica; la política económica de Fox hadado estabilidad y Felipe Calderón la vaa continuar; un gobierno con disciplinaen las finanzas públicas; un gobiernoque pacte con todas las fuerzas políticas,al estilo del Pacto de la Moncloa, enEspaña. Eso es lo que ha hecho falta y eslo que creo que podemos tener conFelipe Calderón, que es de diálogo y demucha capacidad de negociación contodas las fuerzas políticas. Creo que va

a ser el plus, el agregado, que le estáhaciendo falta al actual gobierno federal”.

E. Entonces, ¿consideras que elPRI no está en la pelea real?

FAV. “Esa es mi valoración. Yocreo que para nadie es desconocido queRoberto Madrazo no ofrece realmentenada. Incluso Felipe Calderón ha dichoque en algunos esquemas de políticaeconómica hay coincidencias entre lostres candidatos más fuertes, pero ladiferencia es de personalidades; Robertoviene de un esquema anacrónico,dinosáurico; López Obrador es algoparecido, nada más mimetizado,camaleónico, sin embargo, va adelanteen las encuestas, lo reconocemos.Nosotros le apostamos a lamercadotecnia y a un proyectointeligente de nación, que es el queofrece Felipe Calderón. Falta, quizás,acercarse más a los sectores populares”.

GANAR LA MAYORIA EN ELCONGRESO, CLAVE EN LA

ESTRATEGIA DEL PANE. Entonces, a nivel local, ¿cómo

se expresa esta batalla por la Presidenciaen las fuerzas políticas locales?

FAV. “Mira, yo creo que la fuerzano se reproduce de manera mecánica anivel local. Vemos que en el caso deColima la influencia de López Obradorno ha sido significativa. Aquí, la verdad,va en tercer lugar de la intención del

%������� �����&� ��� ��������� ����������

������'� ����� �����#�� "� �#�(� )������

�Se vislumbra una elección muy cerrada, considera�Obtener la mayoría en el Congreso, proyecto del PAN�Entrevista con el diputado Fernando Antero Valle

voto. Yo creo que en Colima Calderón vaadelante y Madrazo está en segundolugar. Va a haber un equilibrio entre elPRI y el PAN para disputarse el poder,los diversos cargos. Vamos a refrendarlas alcaldías ganadas y creo que enCuauhtémoc vamos a ganar. Se va apintar de azul ese municipio. En Colima,con Toño Morales, sin mayor problemavamos a retener la alcaldía. Pero la clavede nuestra estrategia electoral es ganarla mayoría en el Congreso del Estado,como antesala para el 2009, donde elgobierno del estado podría ser asumidopor el PAN”.

E. Entonces, ¿la clave de laestrategia de ustedes es ganar elCongreso del Estado?

FAV. “Así es. Yo creo que sitenemos esa capacidad deentendimiento, vamos a tener resultadosmuy interesantes con esta estrategiaque diseñó el CEN del PAN de elegir a losmejores perfiles, a los mejores candidatosy vamos a dar resultados muy positivos”.

LIDERAZGOE. Hay quienes afirman que tú

puedes ser una carta fuerte para renovarel liderazgo estatal de tu partido, para serel dirigente en el estado. ¿Qué opinas?

FAV. “Mira, somos respetuososde los órganos internos del partido,somos respetuosos de los tiempos; soyuna persona institucional, le tengoaprecio a la institución; soy una personadoctrinaria, creo en la mística del PAN,coincido en que es importante ganar elgobierno, pero sin perder el partido.Creo que de darse las circunstancias ylos tiempos, si se diera la posibilidad depoder participar en un cargo tanimportante como lo es la dirigencia estatal,creo que para mí sería un orgullo, bajoesa mística, la mística y la filosofía deAcción Nacional”.

LOS SOLDADOS DEL PANE. Uno de los secretos del genio

militar de Napoleón es que cualquiersoldado podría ser promovido y aspirara ser un general. ¿Qué opinas?

FAV. “Creo que es una buenametáfora. En el caso de Acción Nacionales aplicable. Lo vemos en el caso deFelipe Calderón: él empezó comodirigente juvenil, pegando calcomanías;trabajando duro desde abajo. Llegó a sersecretario general del CEN del partido, yluego su presidente. Nosotros tenemosuna larga carrera en el PAN. No somosimprovisados. En el caso de los soldadosdel PAN, como decía Manuel GómezMorín, es ‘una brega de eternidad’. Hayque trabajar muy duro para que se vea

reflejado en los triunfos electorales,cuidando siempre al partido”.

E. ¿Cuáles son tus aspiracionespolíticas?

FAV. “Ahora mismo, terminar miactual encomienda en la diputación. Elpartido tendrá la decisión. Yo seguiréhaciendo mi labor como dirigentemunicipal. Donde la militancia y el partidodigan dónde se requiere FernandoAntero, seguiremos trabajando enbeneficio de la sociedad colimense.Hemos hecho mucha gestión social y yome veo reflejado en cada militante”.

MENSAJEE. ¿Cuál sería tu mensaje final?FAV. “Yo considero que mi

mensaje es a la convocatoria al debercívico de participar en política; departicipar en la definición del destino deColima y de México; que de nueva cuentaacudan con emoción a participar en lasurnas; a participar en la fiestademocrática; para hacer realidad losnuevos proyectos de ganar lagubernatura en el 2009, en el caso deAcción Nacional; hago un llamado a quevoten por el partido que quieran, por las

siglas que quieran, por los mejorescandidatos, pero que voten, queparticipen.

“Quiero agradecer también aHéctor Sánchez de la Madrid, el directorgeneral de Diario de Colima, suindeclinable disposición y su amistadque ha tenido para su servidor y, desdeluego, a ti Amador, que eres un analistacon mucha formación y muchasensibilidad para captar la pluralidad y latransición a la democracia. Agradecerde nueva cuenta a Diario de Colima, elespacio que nos brinda a todos lospartidos y a todos los actores políticos”.

��

�������������� � �������������� �� ����� �� � � � � � ����������� ��������� ������� � � � � ������ � ������ ����

� � � ���������� � ������������ ������ �� ���� ������� ������� ����������� ����� ������������� � ���������������������

�������������� ������

���� ��� ����� �� �� �������� ���������� �� �� ���������������������������������������� �������������������� ��� ����� ������ �� ��������������������� ���

���������������������������������������������� ��������

������� !���������� ��� �������� ������� ���� ����� ����������������������������������������

"���#�� ������� �������������������� �������������� ������������� ���� ����

$�� ����� �������%�%�����&����

���� '��� ��� ������������ �� (��� ������������������ �)� �������

"��������� ������������������*����� +���)�� (� �� �� (����# ����������������������������� ������ ����)������������ �������������������������������������������������������������������������)������������������������������#������ ������� ����������������������� �����������������������������������)�������� ������������ ����)������������������ ���������

,���&�������������������������!�������$�������-���)��������������������������������������� ����.��������/�����*���������������0������1��������� ����������������������� ������� �������"�#�����&������������������� ������������ ��������������� ����������������� ��������� ����&����� ��� ��������(������ ��� 2���������$�������-���)�������������(� ��������������������&�������#���������34'���� �� �� �� ������ ����� ������ ���������� ��� ������������������������

����������������������������� 1 9 4 2

"���5��������� ����

�!���

"�#����$%&�������'()*

6

/�� �����������������������&������� ���������������&���������������������� ������ �� �� ���� �� ������� ��� ��������+%,������,��

+�����������������������������&��������������65�'�����7!���&���������������������������� ������ �� ���������� ������� �� ���������& ��� �� �� ���� �� �� � �� 5#.���!� ��� ������� ������������������������������������#����� ������ ����� ��� &� ��� ��'� ���!� �� �'������������������������� �����������������

����������&����� '������������&����������1����&������� ������� ������ ��������������������������������������� ���������8������&���������#����� �������0�������������������9�����(����������/����/������/���������'������#��

8�&������������&��$��������������� ����������� ���� � ��������������������������������������� �����������/��������������������������������������� �� ��(�������$����� ����������� ��������� ������������������ ����������������������������������������������������������������������������

$������ ������(������:��������������������� ��������&�������������������������:� ���)��������������� ��������������������� �������65�'�����7������������������������������'���������������&����������������:����� ���������;���0���������������� &��,����������������������������������������� ���������� �������'� ����+����� ����������������������������������������������� ������(���������������)������������������#����� ��������)������������������������������������.�������������������������������������!�0������������(�������0� ��������� �������� �� ����� ��'��<� ������� � ��#��� 1� ����������������������������������&��������������������

(�������������������������������������������;���0������������ ��������������������������) ����������������� ���������������������� ��2��#���������������������������� ��� ������������� ��������$���� ���������������!�0�����������(�������������������.���������������������/������������������������� ���������������������!�0��������������(���������������(�������������������������������

5���= �������������������������������;��� 0������� ���� ��� ��� ������� ����� >>���� ������7<� 6����� ������ ������� ��� �� ��������������������������������>>��/������������������6�������������������������7����� �� �������������������(����������������= �������������������

/����������������������:����� ������������������������������)�����������������������������6�������������7������������� �������������#�����������:������������������������ ��#������������������������������������� ���������������������������������

-������?�����������������0���������������� ��� ������� ��� ���� �� ���#�� ������ �9��� ��� ��� ���� �� �� ��� ��'�� ���� ������ �� ����������&����������� .�����������������9���� ���������������� ������&������!� ������&��'����0��������'��������������9��������������<���������������(�����<���������������������������?�������$����� ������������������&������������������������@������������� ���������������������������!����������������������������������� �����������������#�A���������������������������������� ��������������$����� ������������)��������������������� ����������!��������&���������������������������������

0��������� ������������������������������������������������������������������������<������ ��� ������� B�� ������B� �� ��� ��� �� ��0������������������������������������������������������������������������&� �� ���������!����� ��)������������������� ���������������'���������� ���������������������

�����������;���0�������������������������+������� ��������������������� ����������������������������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������� �� �������� �������� ��)� ����� ������������!�/�������C$���������#�����D�C2����� 0������ ����� ��� �������� ������ �� ���� ������������������������D�C(�������� ������������������.�������������������� ����'������������������������������� �������� ��E�������D

C(����� ���� ��� ���� 0�����D� C(������ ��������������� ������������� ����#��������������������������������������� ������������������������� ����� ���������� �������� ���� �������� ������������������ ����������������#����� �������������������������������������� ������� ��� �������������� ���)���������������������������������������������������������������������������������������������)��������� ������ �����������������������������������D�/��������� ���������������.������������������������������������������������������������������

+%,������,��-�,��&����.,&���%�,/�0�����&,��%���,�"������,��,�.�*

��������� �����,$��,� +%,������,��-����.12,�3���.�&3!,�/4,����/�3� ,���,��3� �%��.�53��,2

� ��

/���&�������������'��+����������������������������������$�� �� � �������� ���� ���� ��)�0����������������� ��������� �� ������ ��������������������� ���)� � ������������������������������������������� � ���� ��������� ��� ��������5��������������5��� ���� � ���� ������5���������� �������� ��� �������� ������ �� �� ���� ������ ��������������� ���������$�����'��������������$�����$������� ��� ���

���&�/�,�

+���������������������� ������ ������� � ������������� ��� ����� ���������������� �������� �� ��������

+�������������� ����1� ��� ������� .������� ��)����������� ����������� ����������

+������������������� �������� ���� ��� �� �� � �� ���� ���� �����

+������� ������������� �������)�������������� �������

+� ���� �� ���� � ���� ��� ����� ������� ��� ����� ������

+���������������� ��+�������'�����&����������+������������� ������ ���������+������ ����� ���� ���� � ��������������� �����

1�����������������������&�� ��������������� ��� ��� &� �������� �� ��� ������ ������ �� ������

�������� �������������� ������������� ������� ������������&� ���������������������� �����&�

$������������&�������������������� ������ ��'��� ������� ����&����������������&������&�

1� ����� �� ���� ������ ����� ���

�� ������

F �����

�����5

5�����;���0������������������������ ��� �������� ��� �&��� ����� ����� ��������� ��� ��������� ���� ���� �� �,�����������(��� ��"����%%3��������0������ ��� �)��� � ������ �������E��������� �� ��������������� ������������ �� �������� �� � ����� ���� ��������� ��� �� ��#� ��� �� ����������� �� ��������� 6����7�� ��� ����� �� ��� )�������'���������.���������������9��)���*���(���)�� �� ������� ���� ������� �� ���)������(������(�������5�����������)���������.���������6��������������7�����������(��� ��������������������� ��� ������1������%%4�����&��������������.����������������������0��������� �� �(������(����������������������������������������������������(� ��+'��� ����#��� �� /����� �� 9������� �.�������� ���� �� ��� ����� ��� ���������������������"����G������ ���H����� G���&��)� ��)���� ���� ������ ����� ������������������ .�����$��(� ���������������������;��&��$�����������;��0�������������������)�����������&�������������������������������������������.�����������(��� ������������������������������ ��������E�������0�������������������&��

����,�������&��,

G������ ������� ������� �� ;��� 0������� ������ � �������������������)���������������������������� ��� ������� ������ ���� ������� ������� ����������������� �����������������&�������������� ��������������������������������������������������������������������������������������������������� ���������� ��������������� ������������&�� ��� ��#��������������� ����������������������������������������������� �������������� �������������������������������;���0���������� ��������������������� ������� �����(���������������������������� �������������� ����� ������������� ��������������� �������������������������������������� �����������/���� ������������������������� ������� ������������������������ ��#���������.& ��������� ���������������)������������� �������(��������� �

0����������������������� ����������������������������������������������������������������� ����������������������������������� ���!������������������������������������ �� ��0������������� ��� ���������������������������������0������������.������������ �������� �������������������������������������� ������������������ ������������������ �������������"���������������������������������)���������&��������� ����������� ����������������������������������������� .�����$���'���������������������������� ������ ���������������� ����������������������������(������� ����������� ������������������������������� �������������#�� ��� �� �������� �� ���� ����� ���)�� ���������� �� � ��������� �����������������.����������)���������������������������������� ��� ������� � ���� �������� ����.�������������������� ���������� ���� �� ����� ���������������� �� ��� � ������ 65�������� ��� ����7� ����� ��E�-������ /)�� ��������&����������������������$���%43���� �� ��/)�� ��!�68��������������� ������������ � �������������������������7

(�����������0������������������������#�����������0��� �������������������� �������������������� �������������'��������������������������������������������������������������� ������ ���� ������&������������������� ������������������ ���.��'�������������������,����������������������������� �����

6�7�&��,��8�9���,���/�,

����������������������������� ������������������������� �����������������������������������������������������)������������������)�������������������������������������� �����������)�������������������;���0������������������� ����� ����������� �����������'�������������,����'���������������������������������������� ���������������������������������������� ������������"��&�� �������������������������������������;���9��&�/������������!�6������� ������������������������������������ ���� ����������7

0����� ���������������������������������������������� ������������������������ ��������������������� ��������������������������������������� ��#������� ���������� ������������ ���������"�������������������������������������� ��� �������#����������������� �������������������������������������������������������������������G��� ������������������������������� ��#���������������������������� �������������� ����������������������������������������������� �������������� ���������������������������+������������������������� ����������� ������ ���������������������������������� ��������������&��������������������������������� ����� ������#��������� �&��� ���������� ��������������������� �����

(�������� �������0��������������������������6�� ����7����������������������������������

�������������������������������������������������������������������� ������������������� I����� ��� ���� �����J�,�� ������������������ �������� � ������������� ��������� �������������������������������� ����� �������� ������������������������'��������E������������&�������� �������������� �� ������ ��� �� �������&��� ��� ���)� �����)��������������)������� �� �� �� � �� �)� ���

���� �������������� �� ���������������������������$������������������ �����������������������������������������������&���������� ������������� ������������������������������������������ ���������'��������������� ����������������������������������������������������� ���������������� .�������6$����������0�����7��������(���)�� +������ 6����� ����� ��� ������� ���� ���� ������� #��������������7�

�K L

�������$��������(��� �:�5#.�����������E�������� ������� �� ����� ������ �������� �� ��� �� ���� ���������&��������������������������������� ��&�������������(�����9�) ��<����� ������������ ������&����������� ����������������������������������������� ���������������������������������������������������������� ���������������6������7��$��6������7��������� ��������������'��������������������������������������������%4M���� ������������������&��������������N���N�������� ��&�<��������� ������������ ���� ������ �� ������� �� ������ �������� $����������&�������� �������������������������������&�������������������������������������� ����������=���������9�����+������������������� ��&�����������(������(�������1������ �������+���������6(���������*��)��)7������� ��������������������������������������������O�����8���.����������#����������������������������&��

��������������������������������������������������������� ������������������������&��������������������������&������������������������������ �������������G����������� ��������������������������������������� ��������������������� �������������������������������������������������� �� .���������� $�� ��� �������� ������ �������������������������������������������������� ������������� ��������������������� ���� ����������� �������������������#������ �� �� ��������� ���� ��� ������� ���8������ ������������������������������ ������������������ ������������������1�����&� ������������������������������#�������������������������������������� �������������������� ���� ����&������������!������������0�������������������� ��������� �� ���������� ���� �� ������ ������������� ��������� ������������������ ����������������� ��������������� ������������ �����$��� ���������������� ���� ������������������������� ����������������������������������)��������� �������������������������.��'���������������������� ������������ ������ ��������������������������� ����1� ���6(� ��������������"��������������������������������/������� ������� �������������������� ��������"������ �������� �����7�@$��(������FF���P4A�

� � � � � � � � � � � � � � � �0��� ����������������.����������������������������������������������� ��������������������� ������������������������������������"����������������&���� ����� ��������)��������������������������������������������������������� �������#������������������������������������6�����7��� �����&��������� �����������������������������2����������������������������� ������ ���� ?����� �� ��� �� ����� ��#����� �

����&���� ,9�.&1�

�������������������������&���������������� ��&��� ���������������F�������� ������������ ���������������&������������������������� ������Q�������R�������������������� ������������������������������������������������������� ������� ��������� ����������������$������������������������������������������������� ��&������ ���� �� ���������� ��� ������ �� ��� ��������� ���������������������������������E��������������������������������������� ����� ����������� ������ �������������������� ���������������������������������������$����� �������������&��������������������� ������������6�.������� ��������������7���5��������������������������� ���������������������������������������������.����)���������� ���������������0�E��5�������� � ��� ������ 6����� ������������ ��� .����������������������� ���� ����������7�@�������S���):9�����6(� ��������������������������7�����4A�� (� ���� ����� ��� ���� �� ���������� ���������������� ������������ �� ������������#������ ����� 0�� �� ����� ��� ������ ���� 6����7����������������.�����������������������L�������������� �������������������������������6��������7� ������� � ����� �� ��� �� ����������������������������������������� )����$������������������������������������ �������+�� ���� ������������������������������������ ����� ����������� ���� .�����<� ���� � ��� ����������������������;������������������������ )������������ ����&��0��� ����������� �������������� ���������������������������������������������������� ���������������������������������/��������� ���.��' ������� �'����������6������� ���������7�����������.������������������� ������������������6������7���&�������

T� 5����� �� (������� � ���� �� �� +�� �(��� �����O������&���(�������+�(�

(���������� ������������������� ��������&��������������������;���0����������������������� �����������2��������������������������������� ������� �������� �� �������$�����������������������������������)���������8�������)����������� '�������������&���������������&�

��+������������� ������������������������������������������������������������� �� ���������������������������������������� �����#�������������������.��������������������������<��������������������������)����������������������������

0���������������������;���0������������������������������ �������������������������������� ����������������������������� � ��� �� � �� �� ������ �� �� �������� ��������������������������� �������������1������������&������������������ �������� ��������� �������������������&<���������������

�����������;���0������������#����� ��#������� �������� ������ �������������������������������������������������������������������������������������������������� ������/�� ����������� ������������������������������*��9��������������������������� ���������������������������������������&��������������� ���������� ���������.���� �� ��� E������� �� ���� �� ��� ������� $�� ������� �� ��������������� ��������.�������� ��� ���������&��������������� ��� ������� ������.�������������&������������������ ������������������������������� ��������������������&������������������

1� ���� ������� ��E�� �&� ������ �� �� ������������� ���������� ������� ���������)������������������������������������������� ��)�!����������������������� #�������� ����.����� ��������������� �����E��� �����������<������������ ����������������� #�������� ��!��������������������

�������������������� ���������������� ������ ���� ��� ��� ���� ������ �&� ���� ��������� ����������������� �����&���������������������������� ������;���0����������������������������E��� �������)��������������������������������� ������������� ������� ���1��&�0����������������������������������� �������� ���������������������������������������������������������������&���������������������������������������������������#���������������� �������.����

,�,%���,����&,���.%�,����+%,������,�� ��%����.�,.�

������������� �����

2����������������� ��������������������������������������������������������������������� ����$������������������������$��� ����������������������������������������������8�������)��������������������� ���������1�����������������������������&� �� ��������������������������������������������������������������������������1���������������������� ������������������������������������������������������������������� �������������'���������������������������������'������)����������� ������ �������������������/��� ���������������� ������)���������+���������������� �)�����������$������������������)�����&����������������������������� ��������������������'�����������&��0������������������������������C�����#�����������#���������������������������������DC*����� ������������������ �DC0���������������� �������������D*����������������� �������� ������������ ��$����������������0������������������������2��������������������� ������ ��������������� ������������+���� ������� ���+�����������������$�� ���������������������������

3 %

�����������������������&���������LK��� ����������������������������������/������5��� ������������������������6"���� �����������������7������������������9��� ���������������������LK�����������M������� ����+������� � ���� �� ����������� �� ����� ���� ������ � �� ��������� ��� E�� ������ ������� ��� ��� �� �3U�6G��������������������������������������7������ ������ ������� ��� ���� �������������� �����������������"� ������������)������������������������������������ ���������� ����� ��� ���������� �� ��� ��� ��� &� ������� �������������������� ���������������� ���������������9����� ��-���:G�������

G��������������������������������������������������� ��������� ������ ����� ��� ���������5������������������������������������������������� ����� ����� ����������� �� �� ���� �� �� ��������������������������������������(����)���(���������������������������������������#������������� ������� ��� ������ ������ �� ���� ����� �� �������F�������(����������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ��������������������������@����������&���&��������&������������������������A�����/���������(�������

2������� �����&�������������� ������������ ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������� ������������������������������ ������ �������� ������������������������������

/�������������� �������������������������������������������/�� ���������������������������� �� ������ �� ��� ����� �� ��� ����� �� ��� ���������� ���������<������� �� ������������ �������<�������� ������������������ �������� ��������� 2������� ��������������������������� ��������������)�������� ������� ������ ������������ ��������������� ����������� �������� ������

$�����������������$�� �� ��� ��#�� ��� ��

�� ��� ������� ������ ������������ ����� �� ��+��&���)�#���������� ����� �������� �������� ������������������������ ������������ �

��7�7����&�&%�,�������������/�9�������7�/,/����5��"������,��,�.�*

����������������������������������������������������������� � ����� ��������

��������������������������� �������� ��������������������������������.��������������������� ��� ����������� ������������������������������������

(��� �� ��� �� �������� ��� ����� �� ������� �������&�������� ������� ���������� �������#����� �������������������������������)��$�������� ���������E�������������� �������������������� �������������������������������)��������������� ����� ����

2�����������������������������������������������������+��������������������������������������������������)������������ ��������������������������������������)���$������������� ����� ��� ���� ������� ���&���� ��� ������������������������������������������������&���������������� �����������V�)����E�� ��������� ���������� ��������������� ��������������������������2�������;�������-��������������������������������� �������������������������� ������� ��������� �������������������������������&��������������� ����(�����������E��� ������ ������������� ���������������������������� ������������

,���������� �� ��������&�������������������������������������������������������6������7�CW�#��������� �������������������������������� �� ������������������� ��D�,������� ��������������������������������� ����� �����0� �������������������������������� ������� �������� �����������������������������������������������������������������������������

����������������������� �� ��� ����������� ��� ��������������������� �� ����� $�� ��������������������������������������� �� �������� �� ������������ �� ��� ������� ����+��&����������������� ������������������������������������������� ��� � ������������������������+�������� �������� ���������������������������������������+�������������������� ���������������� ���� ������� ��� ���� �� ����� ����!� 6���� ��� ��� ������������������� &7�

�������&�� �� ��� �� ��� ������� ��� &�� ������������������� �����

8��� ������� ����� ��&� ����� ��� ����������� +��� �� �� E����� +��� ����� G �������/������� ������)� �)���� �������������������� ������������������+�������&��������������������������)������������ �������������������� � ����� ���� ���� ��� ��� ��������)�������������������������������������������)������ ��� ����������� �������������������� ��� ��������������������&���� ������� ����� ��&� ����� �� ���� ��� ���+����� �������+��������������������� ���� �� ����� �� �� �� +� ���������)����������������������������� ������������&���������������������������� ��� � ��� ����������� ��� ������������ �������������&������������������������� &� �� �������������������������� �����������������������������&��� � ���������������#������������������������������.���&�������������E��� ������)��F ���������������������������&����� ������������������+��� � ����&�� ���� ���� � �� �&������ �� �� ������& �������������� �������������������������������������������������������� ������������� ����������������������� �������E�������&������������������ �� �������&�������������������������������������&����� ��� ������+�������������� ����������������������� �������

O���� � ��� ���� �������� �� ��� ��� �������������������������������� ����������� ��<����� �������������������� ������������ ��������������������� ������������ ����������)������1������&�.��'� ������������������������� ������������������������������������ �������� �� ������ �������� �� �������������������� ��������������������������)��������� �����������/� ����� ���������5�������������������������������� �������������� ��������� �������������������������+������ ���������������������������������� ��� ��� ���������� �� �� �������� ������������������������������� ������������ ����� � �� ����� �� � �� ���� ����������������������������� ����������#��.��5����#������������������� ���&������� �������� ��� ����� ��� ����������������� ������ ���� �� �� ��� ����� �� ��������������� ����������������� ��#����������� ����������+��� ������+���������&��������������� &

8

�� ������� ���� ��� ������ �� ������ ����� ������������������+����������+���������������������� �� ���8������������������������������)���� ���� ��� ������ ���������������� �������������������� ����������������������������� ������������ ����������������������& ������������������� ���������������

����� �����������������&�� �����#����������������������������&��������������������������������������� ���������������+��������&��� ������������������������������������������� ��&�������������������� ����� ���� ����������������������������������,��E��� �������� �������)�������������������&��� ��������������� ����� &���� ������ ������������������ ���� ��� �������� �� �� ���� *�� ��� �� ���� ���#�������-����������� ��������� ����������� ��������������������� ������F� ������������� �����������&� ������ ����������� ����������+����"������ �����&��������������������&�������������+��������� ���� &� �� ��)� �� ���������� �� ��.���&�������&����������������������������������&��������������� ������ ���������������������������&���������������&������������ ���+�����-�������&�����)���� � ������������

4P

"������/����8����(���������"�'����������������'��

��������$������-����� ���������������� �������������)������� ��&���������������.���������6(������7���� ������������������������ ������������������������������

$�����������+������4�� �������� ������������:�����������:��� ������������ ��������������������������� �������� �����������)���������������������(������ ��������������������� ���������������� ����������(�� '���

-���� ���� � �:������ ���� ��� ��������� ��&�������������������������������������������X<�����&��������������� ������������������������� ���������������������������� ����������������� ���� �� ��������� �� �� ����� �� �� ����&��������������������� ����� �������Y���������� ��������

F�����������6��������7������������������������� ����� ��� ������ � ��� �� �� ��� ������������� ������ ����� �� �������.���������������G���(�������������������������

8��������������� ����������������������������������������� ���������������������� ������� ���������������������'�����&����������Y������ ����������

"������ ������������ ������������#����X���� ������� ��� ���� ������ �� �������� ����������������������.������������� ��������������������

+�&������������������������������������������������������������ ����������������� ��� ��&������������������������������)������������������������������� ���.������� E���������������������� ��������������������������� �������� ��������������)��������� ���)��

-������������������� �����������������������#�������� ������� �������� ���������������������������������� ���������� ������������������������������������������������������������������������� �� ���������4������������������)��������������� �������������������������������� �����������������Z��(������������������������ ������������������������������������&������#����������

$��0�'�����������������������)����� �������������������� ���)�����������������������������������)����������������� �������� #����������������������������X����������'�������&�������

$�� ������� ��� �� ��� �� �� �&��� � ���� ��������� �� ����� �� ���������� �� �� ����������������� �� ������� �� ���������������� ��

,����,������%,���� 7,���

����������������������� �� �$��������������� ���� �������� ��������

������������ ����������������)��������������������� ������������ ������-��)��������� ���� .��������������� ����������������������� ����� ��������� ����������I��#����&�����������������������J������� ��������������������������������������������������

� 8�� ����� ��� � � ������ ��� ���� �������� ���������������������������������������������������.�������������������������������������������� ���������������&��� ��������������������� �������� �� �.���� ��������� .�������� �� ���IW�#��� ��������������#�������������� �����J

,��������������� ��� ������������������$����������������������������X����������� �������������������������)������������������������������������������������ ��&�������������������������������&������������������ ��������������+� �� ��� �& ����� � ��� �� ��� ����� ���� ���������������������� &��� ������������������������������������ ������&���������������� ��������� ���E�� ���������������&������������������������������� ���������� ���������������� ��������������� ���������������#�������������

W�#��� ������������������������ )������ �������������������.���������� ����������������������&��������������� �����$������������� ������� ������������.����� ������������� �����������������������������&������&��������� .�����

��+%,������,��(����� +��� �� -������ � ���� ��� ����

�� � � ��� ���� ���� ����� �� �� ��������������5� ������������+��������)�)����-������ ��� ���������� ��#����������� � ���� �&��+��� ���������������� �� ���-����������)�������������������������� E������������ � ��������������#������������������� ���������� ����������������)��������8���� ������������������������ ����������-��������� ��������� ����������� �������� ���������<� ���� +��� �� � � ��������������������������������������������������������������������������� ���������������+��� � ���������� � �����������������-�������� �����&��� ���������� ������������������������������������� ���������� ������&����������������������� ������� ����������������������������������������� ����

$��.��'����������������������������������� �������-������� �� �������+��������������)��������������������� ����� ����������������������"������������ ��)������� ������������������������������� ��������������������������������������������� +���� 2���� �� ��� �� ������� �� ������ �����������)�������������������������������������������)����������&��������'����+� �� ��� ������������� ����������������<�����������������������<��������������� ��������<� �� ��� �������� ����

����.,/�0�����&�5��,.�5

�����<�����.�������� ������������ ������������������������������������

8��������� ���������� E���� ��������� ���� ��� � ����&� �� ����� � +��� ��������������������������������?���N���"�N�$������������9��(������������������������ � ������ �� ���� �� E���� ������������� �����������������&����)� ���+���������+���������&������� ���� � ������� ��� ���&� ��������������� ������ � ���� (����� +���� ��� ���� �+������ ����������� ��� ��<� �� ��� ������������� E���� �� �������������+��������� �� �&� �� ��� �� ���� � ��� ������ �G ������������ ��������&� ������ ������� ������������������������������� ������������ ��� �� ������������ ��0��&���� ��������������� ����������&� �� �����E�������������������&� �������������� � ���������������������������������+�����+����F�����������������������H���8������?��������+������������ ���&������������ �������������������������������+��������� ������&� ���������� ��&� ���� ���� ��� � ���� ����� �� �� ����� � ������� ��� ���� ������ ����� �� �� �� ��������������������������� ���������� �������� ���� �� ����� ��� ��� ������� ��������� ���������������������������������������������������������)����&������� ���������� �������� ������������ �����#������+���

CW�#� �� ���&� ���� ���� -�����D� "��� �������� ������������������������������������������<������+���������&������������&������������ �����������������) ����������������������� �������� ������������� ���������������������������� � ���������� ������������ �������#�����������������������������������������������������#�����.�� ������������������� ��������&�������#����� &�������������������� �������� ����; ��� ������ ������� ��������� ��� ��� �������&���������������������������������������� �� ����� ���������&�����������������; �������&�����������������������.��������������������������� ������������� ������������ ������������������������������)���������� ������������ ��� ������ �� ����� �� ���� ����"������������������������������������������ ������ ���� ����� �� ���� � ���� �

9

M [

1

�������������� ������

��!��� "�#����$%&�������'()*

Viene de la página 1

����� ��<�����&����� ����������������������)������������ ������������

5�����������)�������� ��.����������������������������������������!�� ����������������������� ��������������&������������������������������ ������������������������������ ���� ��������������������� ���������������������������������&��� �� ������� ��� ����� ����� ���� ���� ����������� ��&��������

$�������������� �����$��?����������-���)��������������������������� ��.������������ �������� ���)������)������$���������������������������������.����������� ����������&���������

$ �)���������������� ������������������������$��������� �� �������� ��� � ������ �� �������� ������� �������������������������������������������������(� ��������� ������������������������������ ��� ������ ����� ����� ��������$���������������������������(��������� ������������������������������������������� ������������������������������ ������������������� ������'��������������������������������������������������&������������������������������%�K�

(�������������������������������������&�������������)������&� ������������������������������������������)�������������� ���������������������������� ���� �� �������� ��� ��� ������ ��������������� ������������ ����G���������������4K������&������� �������������������� �����������������5���������������������&� ���������'����&����������������������������� ���������.���&���������������

,���������� ��������� �' ������������� ���������� ���������������������� ��������������������� ��� ���������������������� �� ���������$��5�)����������� �������� ����� ���������������5 ��

/����������������( ��������5������������������&� ���������������������� ���� ����5������������� ����������������������� ����������������������������������������������������������������&�� ������������������������������������������������ �������������

$�� �� ������ �� �� ���� �� ���� ������� /���8�����)��������G������O#��.�9���#��)������������)������������������������������������

/������*������� ��������� ��(���8�������O����� +���)� �� G������ ?�� 2E')� ��� ��� ������������� ����� ��� �� ����� ?�&�� �� ����� ������������������������������������

+������ � :������ ��� *���:� ��&� �� �� � ���������������� ��������.����������� ����������� ���������������������������������������

/������������� ��� ����:������������������������������.������������������������ ���������������:�����#���������� ��������)���������)��� �����

�������������������������(�����"&)��$��;&� �����&��������������8� ��������������������������������� ���������������� ���������� ��������������������������������������������������������� ��� ������ ����� �� ����� ���������� �� �� ���� � ������������������������������E������������� �������������������������������������������������������� ����

2���E������������������������( ��������������� ��� ���������� ������������������������ ����������������������

+���&������������������������������������������������������������������#��������������� ��������������������

������ �������������������������������[�� ��������%�%������ ����(��� ��������������������������������������������������������8����������/�����I;��������������������J���

+����������'���������������������������������������� �������� �� ���� � �����(�������������� ��������� ��������������������������������� �����MK�'���������������������������$������� ��������� ������������������� ����������� ���������������������������������������������������� �������������� ������ �������

:0��������������: ��� ��@�� ���������������� ��A:��� �������� ��������$��9������

:I+�J�C,������$��9����D:$�� �� ��������������1�����������������������

�� �� � ��� ��#� �� �� �������� :����� ��������������� ���

:W������� ��5#.����:����:��������������������� ����� ������� ��������������

@$�� 9����� ��&� ������� ����� �������� ���� �������� �����)�����������������"�������������������� ����� �� ����� �� �� ��� ��&� ������� ������������A�

:���������:���� :��������� ����������� �:,������������� �:��� �����������������:C/�����#D:/������������#��������C0�����������������

�( �����D�/�������������� ��������������������� �������&���������,�������������������������������������������� �� ��������� ��������������������������������C2���������D

:�����:?�������������������� ����������� �������������

���������� ��$���� �����������+� �����������#� ��� ����������������&��� ����� ���������������������/���� �������������&����������������������� ���������������������������������������

������� ��������� ��#����������:����� �34:����������������������&��0������������������� ��������� �������������������� �������� �������������������������������������������������������������2���������&����� ���

��� �� �������� �� ����� �� ������ ��� ��� ������� ��������� ���

����� �������������&�$)����� ���/������������������������������&�� �������������.������������������� ������������ �������������&�������� ����������������������������������� �����������������(�����E�/����!����������������

�� �� ������ ����������� ���� ��� ��

����������� �� ��� �������� �����

����� ������������� �� �������� ��

������� ��� ���������� ��� ������ ���

������� �������� �������� ������

��������� �� ��� ����� � ������� ��

����� �� !���� " �� �#���� ��

$%�&�������� ��� ��� �� ��� �����

�������� �� ����������� �� �� ��������'

��� ���������� ��������� ��� ������

�#����� �� (���%� �� ��� ������� �������

��� ��� ��������"��� �#����� ������ "

������� ���������� " ��� ���������

������� " �������������(�������������������������������� ������� ���)� ���� �� �� ����#��

*���+� ����� �� ����� ���� �����

������ %���� ��� ����� ���������&$����� �� �� ������ ���� ������������ ���� ����� ��������������� ����� ���� �����)� �� ����� ����� ��� ����� � ����� ������ *��������� ������� ������������������)���������� �����������������������$��/��������������������������������E��������������� ������������������������&� �� �����������.����������������,����������������� ���������������� � ���� �� �����������������������E����������������&�

�����'����������5����+�������G� ���������������������� ������������ ������������������������������������ ��������������(� ����������� �� ,��������� �� �� �� �� ��� �� ��� ��������������&�� �������-������G� ����������� ����+������������������������ ��,���� �� -�������������������&���������� ������������$������������������� �� ����� �� �� ����� �������� ���� ������� ��������� ������������+�&��������������&���������������������& ������� ���G����������������

�0&��&,����/�0��9���%�,

���� �������!� W�#� ����� �� �� ���Y� ������ ���� ����������Y����������'��Y� �� ����Y�����)� '��� �����Y� "������ ��� �������Y������������Y�������� Y���� ���

"�����&��������&������������ ��� ������� �������� ������������������������������ ������������� ������������������� 5��� ��������#������ ���� ����� ���� �� ��������� �� ������ �� ������� ��� ��� ����� ������� �������� + �������� ��� �� ��� �� �� �������� �� �� ������� ���� ������ �� ����� �� �� �����5�������� �������� �� �&)��������/��������������������� �������(������������������������������������������ ���� ����� �� ����� ��������������������&�/�������������������������)����� ���� ��������� ����� ����� �����

5���� ���� � � ��� �� ��������� ��� ������ ��� ���������������������������������� ������5���������������������������� �������!�� ������ ���� �� �������� �Y�����������������

�����"�� ������������������������������ ���� �����6�� �������������� ��7<��.�������#��������� �� ��� �� ��� �� !� (� �� ��� ��������&�������"���Y�������������E����Y��������������� ����������Y���� ���������������������������

0���� �� ������ ������� ���������� +���� ����� �������������� �������/��&�����&����������/��&�����'���������������������������� ������������/��&�����&������������������� ���/��&���������������������� ����/��&������������2������������������)����������� �������������� ��������������� ����*�����/��&��� �� ������(� �����������������5������������������������� ������#������� � ������ ��������������� ������������������������������������������������������� �������������

����������������������������������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������� �������������!�����"�����������������#������������������������� �����������#�����$��%���������&���%�������������'�����������(����$