HSE M.01 00 Manual de Gestion HSE

24
MANUAL DE GESTIÓN HSE Código: HSE.M.01.00 Fecha: 02/12/14 Página 1 de 24 HSE.M.01.00 Revisión: 00 Fecha: 02 de Diciembre del 2014 CONTROL DE EMISIÓN Elaboró: Revisó: Aprobó: Nombre Smith Alvarez Ángel Puma Ángel Puma Cargo Asesor HSE Gerente Gerente Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

Transcript of HSE M.01 00 Manual de Gestion HSE

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 1 de 24

HSE.M.01.00

Revisión: 00

Fecha: 02 de Diciembre del 2014

CONTROL DE EMISIÓNElaboró: Revisó: Aprobó:

Nombre Smith Alvarez Ángel Puma Ángel PumaCargo Asesor HSE Gerente Gerente

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 2 de 24

General General

Firma

1. INTRODUCCION

HUINCHO SCRL, es una empresa comprometida con la excelencia y el

liderazgo en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, para

mantener la integridad física y salud de sus trabajadores,

proveedores y contratistas, conservando los recursos propios y de

sus clientes; así mismo viene aplicando buenas prácticas

ambientales en los lugares donde realiza sus actividades, dentro

del criterio de desarrollo sustentable.

2. REQUISITOS DEL SISTEMA

2.1 REQUERIMIENTOS GENERALES

El Manual de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente ha sido preparado por HUINCHO de acuerdo a los

requerimientos de las Normas internacionales IS0 14001:2004

y OHSAS 18001:2007, definiendo la Política de Seguridad,

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 3 de 24

Salud Ocupacional y Medio Ambiente, y los requisitos del

Sistema de Gestión.

Alcance del Sistema de Gestión:

Comprende a todos los servicios que brinda HUINCHO en sus

instalaciones.

2.2 POLITICA DEL SISTEMA

- POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

a) OBJETIVO

La Gerencia General de HUINCHO busca establecer el marco de

referencia para implementar y mantener el Sistema de Gestión

de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, siguiendo

las normas nacionales e internacionales.

b) ALCANCE

HUINCHO establece la Política de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, las mismas que se aplican a

las actividades desarrolladas en las instalaciones de la

empresa.

c) RESPONSABILIDAD

La generación, implementación y mantenimiento de la Política

de Seguridad & Salud Ocupacional y de Medio Ambiente, es

responsabilidad de la Gerencia General.

d) DEFINICIONES

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 4 de 24

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente.- El Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente que HUINCHO está implementando

es de acuerdo a normas nacionales e internacionales.

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.-

Establecido por la organización, donde se declaran sus

intenciones y principios en relación con su desempeño en el

Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, el cual provee un marco para la acción y el

establecimiento de sus objetivos y metas.

Partes Interesadas.- Individuos o grupos preocupados o

afectados por el desempeño en el Sistema de Gestión de

Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Mejora Continua.- Proceso de optimizar el Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,

para alcanzar mejoras en el desempeño global en línea con la

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

de la organización.

e) PROCESO

Generación de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente

a)La Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente refleja los compromisos que tiene la empresa a

fin de obtener la excelencia y el liderazgo en seguridad y

salud ocupacional, así como la aplicación de las buenas

prácticas ambientales en los lugares donde realiza sus

actividades.

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 5 de 24

b)Dicha Política se ha generado de acuerdo a los requisitos

de la Ley 29783 y normas referenciales como ISO 14001:2004

y OHSAS 18001:2007, considerando como mínimo los

siguientes compromisos:

- Con la prevención de riesgos en seguridad y salud

ocupacional de nuestros trabajadores y partes

interesadas

- Con la prevención de la contaminación del medio

ambiente.

- Cumplir con los requisitos legales aplicables que la

organización suscriba.

- Con la mejora continua

c)La Política del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, garantiza la estructura y

responsabilidad suficiente para lograr la implementación

de este sistema.

d)La Política ha sido aprobada y firmada por el Gerente

General quien representa a la Organización.

Difusión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente

a)La Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, se mantendrá difundida a todas las personas que

trabajan para la organización o en nombre de ella a través

de capacitaciones y entrega de la misma solicitando la

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 6 de 24

firma correspondiente de cada trabajador en el Registro

capacitación.

b)La Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, se presenta como mínimo en los siguientes

puntos: Manual Gestión de de Seguridad, Salud Ocupacional

y Medio Ambiente, lugares visibles de la Organización a

través de periódicos murales u otros.

c)La Política de de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio

Ambiente, está disponible a las partes interesadas -

Público en general.

Revisión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente

La Revisión de la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente se realiza como mínimo una vez al año,

considerando lo siguiente:

- Grado de mejora sobre el desempeño en Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente

- Grado de compromiso con la mejora continúa.

- Grado de conformidad y compromiso con el cumplimiento de

los requisitos legales aplicables que la organización

suscriba.

- Grado de conformidad y compromiso con los requerimientos

de las partes interesadas.

Asimismo, será parte de la inducción del personal nuevo.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

- Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 7 de 24

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 8 de 24

3. PLANIFICACION

3.1 ASPECTOS AMBIENTALES

A.- IDENTIFICACION Y EVALUACION DE ASPECTOS AMBIENTALES.

Para la identificación de Aspectos Ambientales se consideran

los siguientes parámetros:

-Aspectos Ambientales de los Recursos

-Aspectos Ambientales de los Residuos

De igual forma la evaluación de los Aspectos Ambientales

contemplan los siguientes criterios:

Magnitud, este criterio es cualitativo para la evaluación de

los Aspectos Ambientales Reales de acuerdo a los Recursos y

Residuos (entradas y salidas),

Y evalúa el nivel de los Aspectos Ambientales Potenciales si

ocurriesen.

Frecuencia, periodicidad en que ocurre la actividad

Riesgo, grado de afectación al medio ambiente

Requisito Legal, presenta o no presenta norma legal

aplicable

Partes Interesadas, afecta o no afecta a las partes

interesadas

Cada responsable de área con la participación del Responsable

HSE y los trabajadores de las instalaciones, identificará los

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 9 de 24

aspectos ambientales generados como consecuencia de sus

actividades en condiciones normales, anormales y de emergencia.

Los encargados de áreas juntamente con el Responsable HSE

realizarán la evaluación de todos los Aspectos Ambientales

identificados.

Los Aspectos Ambientales son revisados por lo menos una vez

al año por los encargados de las áreas juntamente con el

Responsable HSE. Esta revisión debe tener en cuenta los

desarrollos nuevos o planificados y las actividades

productos y servicios nuevos o modificados.

3.2 IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y

DETERMINACION DE CONTROLES.

A.- IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE LOS

RIESGOS

a) Identificación de Peligros

Cada responsable de área, sus trabajadores y el Responsable

HSE, participarán en la identificación de los peligros

asociados a las actividades que realizan teniendo en cuenta

los siguientes elementos: trabajadores, equipos e

instalaciones, materiales, ambiente de trabajo; a través

del registro HSE.F.04.00 - Matriz IPER, considerando dentro

de ello: actividades rutinarias y no rutinarias,

actividades de todo el personal que tiene acceso a los

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 10 de 24

lugares de trabajo, incluyendo trabajadores de las

contratistas y visitantes.

b) Evaluación y Control de los Riesgos

Cada responsable de área, sus trabajadores y HSE.F.04.00 -

Matriz IPER procederán a evaluar los riesgos tomando en

cuenta cualquier obligación legal y establecer los

controles respectivos a los peligros consolidados a través

de la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de

Riesgos, considerando para ello la identificación de

peligros, criterios de probabilidad y severidad definidos

en la metodología que se descrita en el procedimiento

HSE.PG.03.00 Procedimiento IPER.

La evaluación y control de riesgos será revisada por lo

menos una vez al año considerando todos los procesos, las

actividades rutinarias y no rutinarias o

extraordinariamente cuando exista la generación de nuevos

actividades, instalaciones u otros que modifiquen el

alcance del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

DOCUMENTACION ASOCIADA

o HSE.PG.03.00 Procedimiento IPER

o HSE.F.04.00 - Matriz IPER

3.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 11 de 24

IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS

El Responsable HSE, identificará a través del diario: El

Peruano, fax, por vía electrónica o mediante informes

periódicos de un estudio jurídico, los requisitos legales

aplicables y otros requisitos a los que la organización se

suscriba, aplicables a la gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente de las actividades, productos y

servicios en las instalaciones.

DOCUMENTACION ASOCIADA

HSE.PG.04.00 Requisitos Legales y Otros Requisitos

3.4 OBJETIVOS Y PROGRAMAS

La definición de objetivos y metas, recae directamente

sobre los encargados de las áreas conjuntamente con el

Responsable HSE y la aprobación de los mismos por el

Gerente General de la organización.

En función a la determinación tanto de riesgos y aspectos

ambientales significativos se procederá a la elaboración de

los objetivos y metas para controlarlos o eliminarlos a través

del Programa Anual de HSE.

Se procederá a redactar los Programas de Gestión en base de

los objetivos y metas considerando para ello lo siguiente:

- Responsable por cada objetivo y meta

- Recursos necesarios para alcanzar los objetivos y metas

- Plazo de implementación de las actividades para alcanzar

los objetivos y metas

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 12 de 24

En caso de proyectos, desarrollos y actividades, productos

o servicios nuevos y/o modificados, los objetivos y metas

podrán ser modificados en caso se determine un riesgo o

aspecto ambiental significativo y la organización determine

controlarlos a través de objetivos y metas. Programa Anual de

Objetivos y Metas de HSE

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PR.01.00 Programa Anual HSE 2014

4. IMPLEMENTACION Y OPERACION

4.1 RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RESPONSABILIDAD

LABORAL Y AUTORIDAD

Las responsabilidades y autoridades sobre el Sistema de

Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

se establecen en el procedimiento HSE.PG.14.00 Estructura

y Responsabilidades.

- La Gerencia General es la encargada de proveer los

recursos humanos, técnicos y financieros necesarios para

establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema

de Gestión. Asegurar que el Sistema de Gestión se

implementa y mantiene.

- El Responsable HSE, realiza el seguimiento a la

implementación del Sistema de Gestión. Es el encargado

de realizar las auditorias internas y en conformidad con

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 13 de 24

lo establecido en el procedimiento de Auditorías

Internas.

DOCUMENTACION ASOCIADA

HSE.PG.14.00 Estructura y Responsabilidades.

ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

4.2 COMPETENCIA, FORMACION Y TOMA DE CONCIENCIA

Se consideran los siguientes criterios para el proceso de

formación:

Nivel de responsabilidad de los participantes dentro de la

organización y el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y

Medio Ambiente.

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 14 de 24

Nivel de instrucción educativa o formación, así como el

dominio de idioma de todos los trabajadores participantes a

fin de un mejor entendimiento en el tema.

Nivel de riesgo en las actividades que realizan los

trabajadores participantes.

Se deberá realizar un plan o programa anual de capacitación

con el cronograma correspondiente en función a los riesgos y

aspectos ambientales significativos así como otras necesidades

de capacitación.

El plan o programa incluirá:

Inducción para trabajadores nuevos en la empresa.

Capacitación especifica de riesgos inherentes en el área de

trabajo

Cursos y/o talleres en temas de Seguridad Salud Ocupacional

y Medio Ambiente en el trabajo.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PG.11.00 Procedimiento de Capacitación y

entrenamiento

- HSE.F.20.00 Registro de capacitación

4.3 COMUNICACIÓN, PARTICIPACION Y CONSULTA

HUINCHO, ha establecido los lineamientos para las consultas

y comunicaciones, el cual describe los criterios para:

-Las comunicaciones internas referente al Sistema de Gestión

de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente son

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 15 de 24

derivados al Responsable HSE, para el trámite

correspondiente.

-Los tipos de comunicación interna a emplear son las

siguientes: Murales, correo electrónico, teléfono, reuniones,

charlas de capacitación y Memorando.

-Los tipos de comunicación externa a emplear son las

siguientes: Cartas, Oficios y Página Web.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PG.02.00 Procedimiento Comunicaciones

4.4 DOCUMENTACION

HUINCHO, define su plataforma documentaria para establecer y

mantener información formal en medios físicos y electrónicos

con el nivel de detalle suficiente para:

- Describir los elementos del Sistema de Gestión, así como

sus interrelaciones.

- Proveer a la Gerencia General y a quienes el sistema

designe la información detallada de la operación

específica de cada elemento del Sistema de Gestión, con

toda la documentación relativa así como información sobre

procesos, cuadros organizacionales, procedimientos, planes

de emergencia y cualquier registro o instrucción que sea

necesario.

DOCUMENTACION ASOCIADA

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 16 de 24

- HSE.PG.01.00 Procedimiento Control de Documentos

4.5 CONTROL DE LA DOCUMENTACION

El control de la documentación de la organización se

describe en el procedimiento Control de Documentos y se basa

en lo siguiente:

- Elaboración de los documentos del Sistema de Gestión.

- Aprobación de los documentos

- Codificación de los documentos

- Conservacion de los documentos

- Revision de la documentación

- Control de cambios

- Solicitud de elaboración y/o modificación de documentos

- Registro y distribución de documentos (copia controlada y

no controlada)

- Documentos de origen externo

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

- HSE.PG.01.00 Procedimiento Control de Documentos

4.6 CONTROL OPERACIONAL

a)HUINCHO, establece su plataforma de Control Operacional

buscando:

- Establecer y mantener procesos documentados para hacer

frente a situaciones en las que su ausencia podría

distorsionar tanto la Política, los Objetivos y Metas del

Sistema de Gestión.

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 17 de 24

- Establecer criterios operacionales en las Matrices de

Control Operativo y en los procedimientos operativos.

- Establecer y mantener procedimientos e instrucciones,

relacionados a los riesgos identificados y aspectos

ambientales significativos en el Sistema de Gestión,

identificables de los bienes y servicios utilizados por la

organización.

- Todos los procedimientos, e Instrucciones de Trabajo, son

debidamente comunicados y difundidos al personal

involucrado en la realización de tareas relacionadas a los

riesgos principalmente altos y aspectos ambientales

significativos definidos por la organización con la

finalidad de controlarlos o eliminarlos.

b)Los procedimientos e instrucciones de trabajo asociados

principalmente a los riesgos significativos y aspectos

ambientales significativos son archivados en la plataforma

documentaria en original y son distribuidos mediante copia

controladas a los responsables de la realización de las

tareas críticas.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.F.01.00 Lista maestra de documentos internos

4.7 PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Se establecen los criterios a ser considerados en el

HSE.PL.01.00 Plan de Emergencias

Se consideran:

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 18 de 24

- Las responsabilidades en los diferentes niveles en todas las

instalaciones dentro del alcance del Sistema de Gestión.

- Se deberá identificar las potenciales situaciones de

emergencia de acuerdo a las actividades y las condiciones en

las que las realiza.

- Las capacitaciones y entrenamientos para emergencias serán

considerados dentro de los planes o programas de

capacitación.

- Se conformara un brigada de emergencia la cual esta en la

capacidad de atender las contingencias.

- Los simulacros de emergencia se realizarán de acuerdo al

Programa de Simulacros establecido.

- Se deberá establecer un procedimiento o plan de emergencias.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PR.03.00 - Programa anual de Simulacros- HSE.PL.01.00 Plan de Emergencias

5. VERIFICACION

5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICION

Se establece el seguimiento y medición del desempeño,

mediante:

- Cumplimiento de los Programas de Gestión mediante

indicadores de efectividad.

- Grado de cumplimiento de objetivos del Sistema de Gestión

mediante indicadores de Gestión.

- Seguimiento de incidentes y enfermedades ocupacionales.

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 19 de 24

- Cumplimiento de los requisitos legales y otros.

5.2 EVALUACION DE CUMPLIMIENTO LEGAL

La evaluación del cumplimiento de requisitos legales y otros

es realizada por el Responsable HSE tomando como referencia el

procedimiento HSE.PG.04.00 Requisitos Legales y Otros

Requisitos

Esta evaluación será realizada cada 3 meses teniendo en cuenta

la inclusión de nuevos requisitos legales y otros, esta

evaluación será registrada en el HSE.F.06.00 Matriz de

requisitos legales y evaluación del cumplimiento

El incumplimiento de un requisito legal u otro constituye una

No Conformidad con lo cual, dado el caso se procederá a

levantar una Solicitud de Acción Correctiva a fin de dar

cumplimiento a dicho requisito.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PG.04.00 Requisitos Legales y Otros Requisitos

- HSE.F.06.00 Matriz de requisitos legales y evaluación del

cumplimiento

5.3 INVESTIGACION DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD, ACCION

CORRECTIVA Y ACCION PREVENTIVA

A.- No conformidad, Acciones Correctivas y Acciones

Preventivas.

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 20 de 24

El mecanismo para implementar las acciones correctivas y

preventivas se establecen en el procedimiento HSE.PG.07.00

Acciones Preventivas y Acciones Correctivas

Dentro de este procedimiento se establecen:

1. Detección de las No Conformidades o Potenciales No

Conformidades

2. Emisión y cierre de una Acción Correctiva y/o Acción

Preventiva, en este se incluyen:

Identificación y análisis de las causas de la No

Conformidad o Potencial No Conformidad.

Revision del registro de SAC y SAP antes de su

implementación.

Implementación de las Acciones Correctivas o Acciones

Preventivas

Verificación de la eficacia.

B.- Investigación de Incidentes.

Es realizada de acuerdo al procedimiento HSE.PG.05.00

Investigación de Accidentes Incidentes y Enfermedades

Ocupacionales

Ocurrido el incidente se informará inmediatamente al

Responsable HSE.

El reporte e investigación de incidentes se realizara

de acuerdo a lo indicado en el formato HSE.F.08.00

Informe de investigación de accidente de trabajo

incidente peligroso

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 21 de 24

Se realizara la investigación y análisis del incidente

para establecer y llevar a cabo las acciones correctivas

planteadas y la verificación de su eficacia.

DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.PG.05.00 Investigación de Accidentes Incidentes y

Enfermedades Ocupacionales

- HSE.F.08.00 Informe de investigación de accidente de

trabajo incidente peligroso

5.4 CONTROL DE LOS REGISTROS

Los Registros del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente, serán estructurados de acuerdo a

las necesidades de cada procedimiento, instrucción o

requerimiento del sistema, identificándose cada registro por

un nombre único o código si lo tuviera.

DOCUMENTACIÓN ASOCIADA

- HSE.PG.01.00 Procedimiento Control de Documentos

4.5.5 AUDITORIA INTERNA

Las auditorias se realizaran siguiendo el procedimiento

HSE.PG.06.00 Auditorías Internas del Sistema de Gestión

Planificación de las Auditorias Internas

Se elabora el “Programa Anual de Auditorias” se debe tener en

cuenta los siguientes aspectos:

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 22 de 24

- Se deben auditar los procesos y requisitos de las normas del

Sistema de Gestión, por lo menos una vez al año.

- El Auditor Líder debe preparar el formato HSE.F.13.00 Plan

de Auditoria Interna y lo envía al auditado antes de la

auditoria.

De la Designación de auditores

El equipo de auditores puede estar conformado por personal

interno o externo que tengan calificación apropiada para

realizar auditorias y que además no tengan compromiso directo

con la actividad a auditar.

Los requisitos para la calificación de auditores internos se

definen en el Procedimiento de Auditorias Internas

De la Ejecución de la auditoria interna.

La auditoria se inicia con una reunión de apertura, en la que se

hace una presentación formal de los auditores y explicar la

metodología de la auditoria, para luego proceder a recoger

evidencias de auditoria con la finalidad de verificar la

implementación de los sistemas y su efectividad. Luego de esto

el equipo de auditores prepara su Informe de Auditoria con los

hallazgos encontrados por los que se levantaran las respectivas

SAC.

. DOCUMENTACION ASOCIADA

- HSE.F.11.00 - Programa de Auditorías Internas

- HSE.PG.06.00 Auditorías Internas del Sistema de Gestión

- HSE.F.13.00 Plan de Auditoria Interna

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 23 de 24

4.6 REVISION POR LA DIRECCION

La Revisión por la Dirección se da en forma periódica por la

más alta autoridad de la organización.

La responsabilidad recae sobre el Gerente General quien

realiza la Revision del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud

Ocupacional y Medio Ambiente.

El Gerente General revisa el Sistema de Gestión, por lo menos

una vez al año para asegurar su conveniencia, suficiencia y

efectividad, determinando si fuera el caso oportunidades de

mejoras o la necesidad de efectuar cambios.

La Revisión por la Dirección los siguientes elementos de

entradas:

-Los resultados de las auditorias internas y evaluación de

cumplimiento con los requisitos legales y otros requisitos.

-Los resultados del proceso de consulta o participación

-Comunicaciones relevantes con las partes interesadas

externas, incluidas las quejas.

-Los indicadores del desempeño del Sistema de Gestión.

-El grado de cumplimiento de los objetivos

-El estado de la investigación de incidentes, acciones

correctivas y preventivas.

-El seguimiento de las acciones resultantes llevadas a cabo.

-Las recomendaciones para la mejora continúa.

DOCUMENTACION ASOCIADA

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.

MANUAL DE GESTIÓN HSECódigo: HSE.M.01.00Fecha: 02/12/14Página 24 de 24

- HSE.PG.08.00 Revisión por la Dirección

Este Documento es propiedad de Empresa Multiservicios HUINCHO SCRL Prohibida su reproducción total o parcial.