Homicidios discriminados: el rol del diario Clarín en la difusión de información sobre homicidios...

55
Homicidios discriminados: el rol del diario Clarín en la difusión de información sobre homicidios dolosos en partidos del Gran Buenos Aires en 2007 Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo Por Alejandro Yomal [email protected] Tutor: Mg. Andrés Mombrú Agosto 2010

Transcript of Homicidios discriminados: el rol del diario Clarín en la difusión de información sobre homicidios...

Homicidios discriminados: el rol del diario Clarín en la difusión de información sobre homicidios dolosos

en partidos del Gran Buenos Aires en 2007

Tesis de grado para la obtención de la Licenciatura en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Palermo

Por Alejandro Yomal [email protected]

Tutor: Mg. Andrés Mombrú

Agosto 2010

Alejandro Yomal

2

Contenido

Pág.

Objetivos y abordaje

3

Homicidios en Gran Buenos Aires (GBA): la realidad durante 2007

16

La cobertura de Clarín en lo que respecta a homicidios

Metodología

Hallazgos cuantitativos

Hallazgos cualitativos

Situaciones

Quiénes son (o quiénes no son) las víctimas

Descripción de los involucrados en el hecho

22

22

23

30

33

34

36

Análisis de casos

Artículo 1 – Matan a un hombre al resistirse a un robo en

Boulogne

Artículo 2 – Un empresario mató a un ladrón

Artículo 3 – Un cartonero apuñaló y mató a otro durante una pelea

a bordo de un tren

Artículo 4 – Munro: fusilan a un contador en el garaje de su casa

Artículo 5 – Un sospechoso detenido por el crimen de un contador

en Munro

Artículo 6 – Identifican el cuerpo de un chico asesinado

39

40

42

44

46

47

49

Conclusiones 50

Bibliografía

Fuentes periodísticas

Fuentes estadísticas

Fuentes filmográficas y televisivas

54

55

55

55

Alejandro Yomal

3

Objetivos y abordaje

Desde el invento de la imprenta, primero utilizada por los jesuitas en América

Latina, hasta la actual y antes inimaginable posibilidad de recibir noticias

instantáneamente en dispositivos móviles con conexiones inalámbricas en

cualquier parte del planeta, los medios de comunicación han alcanzado un nivel

de desarrollo que les permite, junto al progreso tecnológico de las

comunicaciones, alcanzar a la totalidad de la población urbana y gran parte de

la población rural. La televisión se ha impuesto como el medio de mayor

acceso y popularidad – hoy en día hasta los hogares que viven en condiciones

de pobreza crítica tienen por lo menos un aparato1 – y sin dudas constituye uno

de los principales medios de formación y manipulación de la opinión pública. A

partir de la introducción de Internet y su exponencial expansión, los medios

digitales han llegado para reforzar, o incluso suplantar al tradicional diario en

papel.

Según el Instituto Verificador de Circulaciones, el promedio de circulación neta

pagada del diario Clarín de lunes a domingo es de 359 mil ejemplares diarios,

lo que convierte al gran diario argentino en el más leído del país. La circulación

mensual alcanza los 10.770.000 ejemplares. La edición digital de Clarín

(www.clarin.com) tuvo 8.257.000 usuarios únicos en diciembre de 20082. Por

día, al menos un millón de usuarios únicos acceden al sitio, lo que coloca a la

edición digital en un nivel similar en alcance que la edición impresa –

considerando que la edición impresa la puede leer más de una persona, en una

oficina, un hogar o un bar). La influencia de Clarín en su versión digital sobre la

opinión pública es por ende comparable a la de su versión impresa, haciéndola

ideal para el análisis cuantitativo y cualitativo de las informaciones publicadas

sobre homicidios dolosos, el tema de este estudio.

Los objetivos principales de este trabajo son: (1) Encontrar una correlación

entre la cantidad de homicidios ocurridos en los partidos del Gran Buenos Aires

1 Esta afirmación está sustentada en cuatro meses de trabajo de campo en zonas de pobreza crítica de

municipios de GBA y en información obtenida de www.consumosculturales.gov.ar, que afirma que el 96,6% de los hogares tienen aparatos televisores. 2 Interactive Advertising Bureau (www.iabargentina.com.ar)

Alejandro Yomal

4

(GBA) en el año 2007 y la importancia y seguimiento que le otorga el diario

Clarín según los partidos y la naturaleza de los homicidios; y (2) Caracterizar y

describir el criterio que utiliza el diario Clarín en la difusión y seguimiento de

homicidios dolosos ocurridos en GBA durante 2007. El primer objetivo requiere

un tratamiento cuantitativo de la información, en el que se contabilizarán los

homicidios dolosos ocurridos y aquellos efectivamente difundidos por el diario,

categorizados según el mes y partido de ocurrencia, entre otras variables. El

segundo objetivo responde a un análisis más cualitativo, en el cual se tomarán

casos específicos difundidos por el diario para poder caracterizar las distintas

facetas del discurso de la crónica policial.

Los medios escritos asignan mayor importancia a algunos homicidios que a

otros. Muchos crímenes conmueven a la sociedad, pero ninguno se equipara

con el homicidio: la acción de matar a un ser humano (García-Pelayo y Gross,

1992, pág. 549). La noticia policial es el género más antiguo de la prensa

escrita y aquel que consolida el poder de la prensa popular moderna en el siglo

XIX (Martini, 2007: pág. 26). El temor que genera en la población la noticia de

un homicidio afecta los rincones más profundos de la psiquis humana,

poniendo en evidencia la fragilidad del género humano como tal y la debilidad

del orden social en el que gran parte de la sociedad quiere confiar. Los

contractualistas del siglo XVIII, Thomas Hobbes (2004) y John Locke (1969),

argumentaban que los hombres se unen en sociedad por la existencia de un

miedo mutuo, un miedo a la muerte violenta: en el estado de naturaleza un

hombre más fuerte o armado puede reducir por medio de la violencia a uno

más débil desarmado; en el estado de derecho esto debería ser poco probable.

Sin embargo, ocurre a diario. Esta representación de un retorno al estado de

naturaleza en donde no hay orden social y las leyes y los valores no existen

forma parte del mecanismo cognitivo que engendra el terror desencadenado

por las noticias sobre homicidios.

Las noticias sobre el delito registran, pero no buscan comprensión, ni mucho

menos componer ese relato tras el cual sí se internan la crónica, el cuento y la

novela, especialmente la policíaca. Los periodistas, a diferencia de los

detectives, no se preocupan por descifrar el delito; su misión es contarlo. Pero

Alejandro Yomal

5

lo hacen a medias. El crimen también se escuda en unos estándares, en

taxonomías, que saltan las barandas policiales y se instauran en las salas de

redacción. El crimen, un hecho de por sí excepcional, se rutiniza y se congela

en las franjas de decisión que tienen los editores mentalmente (Rey, 2007).

Stella Martini, docente de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del

Instituto Gino Germani, estudia las modalidades discursivas propias del género

policial periodístico. En un trabajo reciente, se propone identificar, describir,

analizar, comparar e interpretar las modalidades discursivas propias del género

policial periodístico y, por tanto, el contrato de lectura que cada uno de los

diarios en estudio proponen a su lectores en este tipo de agenda, y el sentido

que ambos construyen, desde lo discursivo, sobre el crimen y sobre la vida

cotidiana (Martini, 2007, pág. 23).

Especialmente significativo para este estudio son las categorías y conceptos

que utiliza la investigadora en su marco conceptual, caracterizado como un

modelo no lineal de la comunicación, que permite trabajar la noticia policial en

una retroalimentación asimétrica entre el estado de la opinión pública y las

representaciones y los efectos de las rutinas periodísticas; y una teoría sobre el

periodismo, en él inscrita, que articula los niveles de la producción, la

circulación y el consumo, entendiendo que la noticia policial es no sólo relato

de un aspecto de la realidad sino también aviso para la prevención y formante

de los imaginarios sociales sobre la vida cotidiana, familiar y social, que se

nutre y se interpreta desde la competencia sobre el tema, que proviene tanto

de la información como de la ficción (Martini, 2007, pág. 25).

Las noticias policiales cobran sentido como mecanismo de mayor individuación,

fragmentación y discriminación social, antes que de cohesión y recomposición

del cuerpo de la sociedad. La noticia policial se cruza y se articula con la noticia

social y la noticia política, y comparte sus retóricas de estereotipación de la

sociedad. En los medios se separan aguas y territorios y se naturalizan

categorías y clasificaciones (órdenes): trabajadores versus desempleados;

piquetes versus “cacerolazos”; sectores bajos versus medios; geografías

urbanas residenciales versus las marginales. Son notables los discursos que

Alejandro Yomal

6

identifican pobreza con peligrosidad, amenaza y delito, y que celebran desde

ese contexto la capacidad de muchos individuos sumidos en la pobreza de no

incurrir en la “tentación” del crimen. Pero el problema es que el ciudadano no

ha podido aún discutir ni entender por qué ese delito, dónde están el Estado y

las instituciones, qué es la Justicia y qué la vida digna. Aquí estará el punto

neurálgico del conflicto entre información periodística sobre el delito y la

relación con la ciudadanía, y donde el proceso de normalizar una situación,

esto es, una visión del mundo, se vuelve paradójicamente más sencillo.

(Martini, 2002).

El abordaje de Martini permite echar luz sobre el hecho de que la publicación

de noticias sobre homicidios trasciende la mera función informativa y repercute

en el imaginario que tienen los lectores sobre el tema de la seguridad en la

ciudad. Este imaginario comprende una serie de factores que son propios de

cada sujeto, como las opiniones, actitudes, creencias y juicios de valor sobre el

tema del delito, incluyendo formas de remediar los males que este engendra.

Aunque es este un imaginario subjetivo, se convierte en imaginario colectivo en

la comunicación diaria entre las personas: las cuestiones ideológicas en común

presentes en los imaginarios subjetivos de los distintos actores convergen para

dar origen a un imaginario colectivo negativo sobre temas delictivos, que se

refuerza y legitima a través de los medios de comunicación. Martini resume

muy bien la cuestión:

Los medios masivos tienen una gran responsabilidad social porque son

el espacio de acceso a la información de interés público. Conocer la

información local y global posibilita la organización de la vida cotidiana,

privada y pública, la constitución de la opinión y la participación

ciudadana, asegura espacios de pertenencia y la instauración de

representaciones sobre la propia identidad y los otros (Martini, 2007b).

Según Germán Rey,

Los medios de comunicación tienen la función de representar los

conflictos que se viven en la sociedad, dan visibilidad a los diversos

Alejandro Yomal

7

sujetos que intervienen en lo cotidiano desde individuos hasta grupos e

instituciones sociales, crean atmósferas y contextos en que se inscriben

los sucesos, ubican los acontecimientos dentro de imaginarios y

particulares despliegues del tiempo y proveen a los lectores y a las

audiencias de referentes de comprensión e interpretación de los

fenómenos que se presentan a diario (Rey, 2005).

En la Argentina la prensa gráfica – cuyos actores significativos son los diarios

Clarín y La Nación– ha ido otorgando, en el último cuarto de siglo, una

creciente importancia a las noticias sobre el crimen en general. El diario Clarín

pasó de no publicar en tapa noticias sobre crímenes en 1963, a publicar tres en

1966, ocho en 1983, nueve en 1986, quince en 1999 y veintiocho noticias

mensuales en tapa en 2003, lo que equivale a la publicación de noticias sobre

crímenes en tapa casi todos los días del mes (Martini, 2007b).

Fuente: Martini (2007)

El lugar que Clarín y La Nación ocupan en el mapa económico de los medios

en el país y en el campo del poder es un dato necesario para abordar el estudio

de una problemática de alta incidencia en la opinión pública como es la de los

homicidios. Ambos son instaladores de opinión en la sociedad, en las

instituciones y en los demás medios masivos de comunicación; son agentes y

0

5

10

15

20

25

30

1960 1970 1980 1990 2000 2010

Cantidad de días al mes en que aparecen noticias policiales en tapa de Clarín de 1963-2003

Alejandro Yomal

8

agencias de noticias, fuente de primicias y declaraciones exclusivas de

funcionarios y personajes políticos.

Teun A. Van Dijk propone estudiar las noticias principalmente como una forma

de discurso público que influye sobre los receptores (Van Dijk, 1990). El autor

se focaliza en los procesos de producción de la noticia por parte de periodistas

y en los procesos de comprensión por parte de los lectores. Este enfoque

permite ir más allá de las noticias en sí y comprender qué efecto tienen estas

en los sujetos receptores de la información. Van Dijk revisa la obra de autores

que en la década de los setenta analizaron la construcción de las noticias,

como P. Golding y P. Elliot, que prestaron atención a la naturaleza ideológica

de la reconstrucción que hacen los medios de la realidad social como una

forma de reproducción de las fuerza dominantes y las ideologías en la

sociedad, y demostraron que las noticias reproducen definiciones dominantes

de la desviación o la marginalidad.

El concepto de desviación es clave en este estudio – como elemento

totalmente integrado al discurso de las crónicas policiales – y ha sido trabajado

ampliamente por H. Becker en Los Extraños. Becker sostiene que los grupos

sociales crean la desviación al hacer reglas cuya infracción constituye la

desviación, y al aplicar dichas reglas a ciertas personas en particular y

calificarlas de marginales (Becker, 1971, pág. 8). Este abordaje implica: (a) la

desnaturalización de la desviación, entendiendo esta como un criterio

construido por grupos sociales específicos con una base moral de valores

determinada y no como una característica natural preexistente e inmutable, y

(b) la arbitrariedad de la aplicación de las reglas. El concepto del individuo

desviado debe entenderse como una construcción socio-histórica moldeada por

la influencia de las clases dominantes, herramienta que estas utilizan para

mantenerse en la cima del orden social no sólo económicamente, sino también

discursivamente. Michel Foucault en su estudio sobre la evolución del poder

punitivo, Vigilar y castigar, demuestra que aquellos actos de desviación que en

siglos pasados tenían como castigo un suplicio seguido de muerte, tales como

ofensas a la corona o transgresiones a preceptos religiosos, hoy en día pasan

desapercibidos (Foucault, 2008). Los actos de algunos individuos se

Alejandro Yomal

9

consideran como desviados en la opinión pública porque grupos dominantes

han construido y transmitido a lo largo del tiempo su concepción de lo que es

un acto desviado, y han podido plasmar esa concepción en distintas

instituciones: antes la autoridad irrefutable del rey, hoy los medios masivos y el

Código Penal Argentino. Es decir, existe un proceso de legitimación impulsado

por las clases dominantes en la opinión pública y en la legislación de lo que se

consideran actos desviados o criminales. Todo desvío es delito, la norma fija el

poder (Martini, 2006).

En una entrevista a Van Dijk aparecida en la edición de La Nación del 2 de abril

de 20083, el autor conceptualiza funcionalmente la discriminación moderna:

Este tipo de sociedad multicultural tiene la potencialidad de la

convivencia, de una ciudadanía más diversa y más próspera. Pero la

tradición europea siempre ha sido abusar de su poder económico y

militar, dominar a los otros, a la gente de otros continentes y culturas. En

la sociedad multicultural, el grupo blanco quiere mantener el poder y, por

lo tanto, discrimina. Tradicionalmente, el discurso discriminatorio, por

ejemplo en las ciencias, se basó en el concepto de la superioridad de la

raza blanca. Eso es menos común hoy, pero se sigue manifestando de

modos más sutiles. Se nota, por ejemplo, en la autoglorificación de la

cultura europea: nosotros somos más inteligentes, más democráticos,

más tolerantes que "ellos" (indígenas, africanos, árabes, musulmanes,

etcétera). En esto, las elites tienen un papel y una responsabilidad

especiales. Sus discursos no son privados, sino públicos, y pueden

afectar a millones de personas. Una palabra racista de un ministro en un

titular de un diario puede hacer más daño que miles de conversaciones

informales.

El análisis de Van Dijk es útil para entender la discriminación como acto

discursivo ejercido por los medios masivos para canalizar la atención de los

receptores de la información en algunos hechos determinados y no en otros,

3 www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1000623 (Sección Cultura de La Nación, 2 de abril de 2008).

Alejandro Yomal

10

estableciendo prioridades informativas que se convierten en preocupaciones

sociales. El autor continúa:

Los medios de comunicación tienen una influencia primordial: llegan a

todos los hogares. Por su prestigio, su fama de credibilidad y objetividad,

se supone que dicen la verdad. Pero la selección de los temas o

problemas, la preferencia de grupos blancos como fuentes de

información y la formulación sesgada de las noticias contribuyen

significativamente a la formación de prejuicios.

Lo que Van Dijk llama la formulación sesgada de las noticias refiere

precisamente al criterio que utiliza un medio de comunicación para publicar

información sobre determinados hechos, llevando a cabo el seguimiento

correspondiente, y desechar otros fenómenos que podrían revestir la misma

importancia o relevancia social. Los prejuicios que se forman colectivamente

son aquellos que contienen una genética en común que surge de la trama de

mensajes que emiten los medios masivos hacia la sociedad de manera

continua y exhaustiva, varias veces al día y a través de diversos canales: la

radio, la televisión, la prensa escrita, y los diarios digitales. Estos prejuicios

colectivos forman parte del imaginario colectivo.

La repetición de las temáticas informativas es clave para entender este

proceso. No debe resultar extraño que los delitos financieros de grandes

grupos empresarios que involucran millones de dólares, que escasas veces

aparecen en los medios, pasen desapercibidos o generen poca indignación en

comparación con los robos violentos perpetrados por personas de bajos

recursos o consideradas marginales, hechos que se leen, escuchan y ven a

diario. La narración de un robo violento involucrando personas reales en barrios

mundanos tiene mayor impacto en los lectores que la evasión fiscal a través de

métodos no violentos de grandes empresas sin rostro.

El homicidio es un acto que ha sido considerado una grave desviación en todas

las épocas, las penas han ido variando y lo siguen haciendo, pero no queda

duda de lo que representa moralmente el acto de matar a una persona de

Alejandro Yomal

11

forma intencional para las sociedades actuales. Sin embargo, existen distintas

y variadas situaciones, víctimas, victimarios y escenarios, que hacen de cada

homicidio un caso único con características que llaman la atención de

periodistas, editores y jefes de sección y que influyen de manera especial en

los lectores. Este estudio se propone entender esos criterios de publicación y

seguimiento de homicidios y comprender el mundo discursivo al que es

expuesto el lector.

Ahora bien, ¿qué publican los diarios? Ciertamente no se publican todos los

homicidios: en 2007 hubo en los 24 partidos del Gran Buenos Aires 1.147

homicidios (incluye homicidios culposos) – 3,14 por día. Se registraron 6.533

homicidios en todo el país, lo que arroja un promedio de casi 18 asesinatos

diarios. A primera vista es evidente que los medios no pueden cubrir todos los

homicidios. ¿Pero cuáles cubren, y por qué? ¿Qué criterio se utiliza para

decidir qué tipo de homicidio debe ser dado a la luz y difundido, y cuál no

resulta lo suficientemente importante como para ser informado?

Los principales factores que intervienen en aquello que se publica, según la

hipótesis de este estudio, son tres: (1) El partido donde ocurre el hecho, (2) El

origen social de la víctima y (3) La naturaleza o motivo del crimen. Stella Martini

arguye que la noticiabilidad entra en relación con la propuesta general del

diario y con la visión de mundo que construye y propone a su lectorado, toda

vez que La Nación y Clarín suelen tematizar los delitos padecidos por

individuos de los sectores medios y altos de la sociedad. Entra en relación

también con el contrato de lectura, con las lógicas del mercado y con los

intereses económicos y políticos de cada medio (Martini, 2007, pág. 26). La

hipótesis, en concordancia con lo anterior, es que se le otorga mayor

importancia y seguimiento – en cantidad de artículos publicados luego del

hecho – a los homicidios que ocurren en partidos de mayor poder adquisitivo

de zona norte aledaños al Río de la Plata como Vicente López y San Isidro, en

los cuales las víctimas son personas de clase media / media-alta4. Es decir,

4 Vicente López, Morón y San Isidro son los tres partidos de los veinticuatro de GBA con menor porcentaje

de población con Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI (Vicente López: 4.8%, Morón: 7.7%, San Isidro: 8.3%). Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.

Alejandro Yomal

12

que uno de los criterios utilizados es aquel que supone que el asesinato de una

persona con mayor capital simbólico5, en términos de Pierre Bourdieu, es más

relevante para ser publicado que un caso en el que muere una persona de

bajos recursos con escaso capital simbólico.

En la industria moderna de los medios de comunicación cada medio importante

está ligado a una serie de intereses que representan a ciertos sectores

dominantes de la sociedad. A partir de esto se pueden introducir dos

suposiciones: (1) Que el diario querrá atraer la atención del lector y asegurar

esa atención a lo largo de la semana a través del seguimiento de noticias para

mantenerlo como lector/cliente, en lo que se ha llamado contrato de lectura; y

(2) Que el diario publicará determinadas noticias y no otras, bajo el inevitable

sesgo de los deseos y las ordenes del grupo dominante que conduce el diario,

de las empresas ligadas a él y de sus anunciantes. Resulta evidente que las

noticias sobre homicidios no son elegidas al azar para su publicación. Existe un

criterio, consciente e inconsciente por parte de los editores, de publicar algunos

homicidios y otros no.

Según Germán Rey (2007, pág. 10), existen modos específicos de

construcción de la información sobre el crimen que obedecen al funcionamiento

de las empresas informativas y al desarrollo del oficio periodístico. Las

prácticas y las rutinas, los contextos y los límites de la propia organización

periodística le dan un sentido a la información sobre el delito: le conceden una

importancia determinada dentro de las valoraciones de la “noticiabilidad”,

permiten su despliegue temporal o, por el contrario, la desvanecen rápidamente

en el tráfago noticioso, insisten en determinados personajes orientando los

rumbos de la narración y los sentidos del suceso, recurren a determinadas

fuentes de interpretación como versiones legítimas de los acontecimientos,

subrayan o resaltan algunos trazos del delito o algunos momentos de su

evolución con tonos que son mucho más que artificios narrativos.

5 El capital simbólico es la suma de los capitales económicos, culturales y sociales.

Alejandro Yomal

13

Con sustento en la existencia de criterios diferenciales de publicación de

noticias sobre el crimen – a corroborar mediante el estudio cuantitativo de las

noticias sobre homicidios dolosos – la tesis supone que los homicidios

ocurridos en barrios pobres en las zonas sur y oeste del Gran Buenos Aires

tienen escasa difusión y seguimiento en comparación con los casos de zona

norte. Es decir, los medios como Clarín, apuntados a lectores de sectores

sociales medios y altos, al seleccionar y difundir la información sobre los

homicidios, están otorgando mayor importancia a algunos homicidios por el

impacto que pueden tener en la media de la población, de esta forma

asignando valores distintos a la vida de las personas según el origen social de

éstas y las causas y circunstancias de las muertes. Con la aplicación de estos

criterios para la difusión de la información sobre homicidios se crean y

refuerzan representaciones sociales en la población sobre el valor de la vida de

las personas. Al asignarle mayor importancia y seguimiento a los homicidios de

personas de mayor poder adquisitivo que a personas carenciadas o de barrios

marginales, se transmite a la población la idea de que la vida de las personas

de mayor poder adquisitivo tiene más valor que la de personas de clases

populares.

Para corroborar la hipótesis se analizaron las cifras referidas a los asesinatos

ocurridos en partidos del Gran Buenos Aires6 durante 2007, con énfasis en los

homicidios dolosos, aquellos en los que hubo intención de matar, comparando

estas cifras con la cantidad de noticias aparecidas en el diario Clarín durante el

mismo período. Se trabajó con la información recabada por la Dirección de

Política Criminal7 del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de

la Nación, elaborada a partir de reportes de las comisarías de cada partido. De

esta forma, la intención es determinar la cantidad de homicidios ocurridos en

los distintos partidos y el seguimiento y difusión que se les otorga en los

medios gráficos. Una vez más, se eligió al diario Clarín como objeto de estudio

6 El Gran Buenos Aires está compuesto por 24 partidos o municipios: Almirante Brown, Avellaneda,

Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Merlo, Moreno, Morón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López. 7 La Dirección Nacional de Política Criminal es el organismo encargado de elaborar los informes

correspondientes a la estadística oficial en materia de criminalidad y funcionamiento del sistema de justicia del país.

Alejandro Yomal

14

porque es el más leído: 8.257.678 usuarios únicos en diciembre de 2008,

contra 4.629.166 lectores de LaNacion.com durante ese mismo mes8, lo que

arroja que el diario Clarín tiene influencia sobre una mayor cantidad de

personas (un 78% más que La Nación), convirtiéndolo en el medio elegido para

ser relevado en este estudio.

A la par de un análisis cuantitativo el objetivo es determinar cualitativamente el

criterio que se utiliza para publicar información sobre homicidios, es decir, ¿qué

tipo de homicidios reciben mayor atención?, ¿qué víctimas y qué victimarios

son más populares como protagonistas de un crimen? A estas preguntas se

irán sumando muchas otras a lo largo de la exploración empírica. Pero resulta

necesario delinear al menos tres interrogantes principales: (1) ¿Cuáles son los

factores propios de los homicidios que más inciden en la difusión y el

seguimiento de estos hechos en los medios gráficos?; (2) ¿Qué características

tienen las actuales representaciones colectivas con respecto al valor de la vida

humana en la sociedad?; y (3) ¿Cómo transforman e influyen sobre estas

representaciones los medios gráficos?

8 Interactive Advertising Bureau (www.iabargentina.com.ar)

Alejandro Yomal

15

Mapa 1. Partidos del Gran Buenos Aires.

Alejandro Yomal

16

Homicidios en Gran Buenos Aires (GBA): la realidad durante 2007

Durante 2007, en los veinticuatro partidos del Gran Buenos Aires fueron

asesinadas, según los datos de la Dirección de Política Criminal del Ministerio

de Justicia de la Nación, 1.147 personas. Esto equivale a un promedio de 3,14

por día y una tasa de 1,23 cada 10 mil habitantes9, si tenemos en cuenta que la

población del GBA es de aproximadamente 9.334.000 habitantes10. De estos

1.147 homicidios, 645 fueron catalogados como homicidios dolosos, 417

como homicidios culposos en accidentes de tránsito, y 85 como homicidios

culposos por otros hechos. Es decir, el 36% de los homicidios ocurrieron en

accidentes de tránsito, y un 56% corresponde a homicidios dolosos, aquellos a

los que se le prestará mayor atención en este estudio.

Un homicidio doloso es aquel en el cual el ejecutor de la acción busca

intencionalmente y deliberadamente como resultado la muerte de la víctima.

Según el artículo 79 del Código Penal Argentino,

Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare

a otro siempre que en este código no se estableciere otra pena.

Con respecto al homicidio culposo, el artículo 84 del Código Penal Argentino

dictamina:

Será reprimido con prisión de seis meses a cinco años e inhabilitación

especial, en su caso, por cinco a diez años el que por imprudencia,

negligencia, impericia en su arte o profesión o inobservancia de los

reglamentos o de los deberes a su cargo, causare a otro la muerte.

El mínimo de la pena se elevará a dos años si fueren más de una las

víctimas fatales, o si el hecho hubiese sido ocasionado por la conducción

9 Con fines comparativos, la tasa general de homicidios de 2007 para los municipios circuncidantes a la

ciudad de San Pablo, Brasil, es de 1,02 cada 10.000 habitantes, según el Centro de Estudios de la Violencia de la Universidad de São Paulo. 10

Los datos poblacionales fueron calculados en base a los índices elaborados por la Dirección de Política Criminal, para mantener la coherencia interna en el análisis cuantitativo.

Alejandro Yomal

17

imprudente, negligente, inexperta, o antirreglamentaria de un vehículo

automotor.

Es necesario distinguir entre estos dos tipos principales de homicidio: el doloso,

en el cual existe una intención por parte del victimario, y el culposo, en el cual

el ejecutor de la acción no tiene la intención deliberada de matar pero mata por

negligencia o desobediencia a las reglas, como puede ser un automovilista que

ignora un semáforo en rojo y atropella a un niño, causándole la muerte. Resulta

evidente, y el Código Penal lo sustenta en la asignación de la pena, que el

homicidio doloso resulta de mayor gravedad porque existe una intención de

matar, algo que representa un peligro para la sociedad, por lo que este estudio

se centrará en el análisis de este tipo de homicidio.

Ahora bien, ¿qué sucede en el Gran Buenos Aires? Para medir la incidencia de

los homicidios en los 24 partidos del conurbano bonaerense se utilizarán cifras

absolutas y cifras relativas, prestándole mayor atención a estas últimas. En un

partido muy poblado como La Matanza (1.350.000 habitantes), es natural que

ocurran mayor cantidad de homicidios que en un partido menos poblado como

es Esteban Echeverría (270.000 habitantes). Es por esto que se usará la tasa

de cantidad de homicidios por cada 10 mil habitantes para el análisis y

comparación.

En el año 2007, la mayor tasa de homicidios por habitante la tuvo el partido de

Lanús, con 77 víctimas en el año, lo que arroja una tasa general11 de 1,66

homicidios cada 10 mil habitantes (ver gráfico 1). Si se consideran solamente

los homicidios dolosos, que son de alguna manera los más preocupantes,

porque existe intención al matar, el partido donde más víctimas hubo en 2007

es Lomas de Zamora, también en la zona sur del GBA, con una tasa de 0,98 y

61 asesinatos. Con respecto a los homicidios en accidentes de tránsito, el

partido con mayor incidencia también corresponde a la zona sur: Berazategui,

con 25 víctimas, lo que representa una tasa de 0,79 cada 10.000 habitantes. El

gráfico indica los partidos con mayor incidencia de homicidios dolosos:

11

La tasa general de homicidio equivale a la suma de las tasas de los tres tipos de homicidio: el doloso, el culposo en accidentes de tránsito y el culposo en otros hechos.

Alejandro Yomal

18

La contracara de esta situación corresponde a los partidos en los cuales el

homicidio tiene una menor incidencia. Vicente López, ubicado donde comienza

la zona norte del Gran Buenos Aires, tiene la tasa general mínima con 0,7

homicidios cada 10 mil habitantes para 2007, casi dos veces y media menos

que en el otro extremo de la situación (Lanús con una tasa de 1,66). Con

respecto a los homicidios dolosos, el partido con menor incidencia es también

Vicente López, con 6 víctimas y una tasa de 0,21 (casi cinco veces menor que

la tasa de Lomas de Zamora). Cabe recordar que Vicente López tiene también

el menor porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI

= 4,8%) de los 24 municipios. La tasa más baja en el caso de los homicidios

por accidentes de tránsito la tiene Almirante Brown con 0,23 (casi tres veces y

media menos que la tasa más alta, dada en Berazategui). De estos datos se

infiere que, teniendo en cuenta la incidencia de la suma de los tres tipos de

homicidios en Gran Buenos Aires, se encontró una diferencia casi cinco veces

mayor entre el partido con la mayor incidencia (Lanús) y el de menor incidencia

(Vicente López). Aunque no es el tema central de este trabajo, observamos que

estas cifras revelan explícitamente la desigualdad feroz que existe en el Gran

Buenos Aires con respecto al nivel de violencia social según el partido, factor

que afecta directamente la calidad de vida de los habitantes12.

12

Los tres partidos más perjudicados en cuanto al nivel de pobreza, con mayor porcentaje de población con NBI son Florencio Varela (30,4%), José C. Paz (26,7%) y Ezeiza (26,1%), por lo que no se encontró

0,98

0,9 0,9

0,860,85

0,75

0,8

0,85

0,9

0,95

1

Lomas de Zamora

Gral. San Martín

La Matanza José C. Paz Moreno

Gráfico 1. Partidos de GBA con mayor incidencia de homicidios dolosos (tasa cada 10.000 habitantes).

Alejandro Yomal

19

0,21

0,29

0,370,42 0,44 0,46

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

Vicente López

Ezeiza Merlo Ituzaingó Berazategui Morón

Gráfico 2. Partidos de GBA con menor incidencia de homicidios dolosos.

Fuente: Indec (2001)

una correlación directa entre los partidos con mayor tasa de homicidios y aquellos con una mayor tasa de pobreza.

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Flo

ren

cio

Va

rela

Jo

C.

Pa

z

Eze

iza

Mo

ren

o

Me

rlo

Ma

lvin

as A

rge

ntin

as

Este

ba

n E

ch

eve

rría

Tig

re

La

Ma

tan

za

Be

raza

teg

ui

Alm

ira

nte

Bro

wn

Sa

n M

igu

el

Qu

ilme

s

Lo

ma

s d

e Z

am

ora

Sa

n F

ern

an

do

Ge

ne

ral S

an

Ma

rtín

Hurl

ing

ha

m

La

s

Itu

za

ing

ó

Ave

llan

ed

a

Tre

s d

e F

eb

rero

Sa

n Isid

ro

Mo

rón

Vic

en

te L

óp

ez

Gráfico 3. Porcentaje de población con Necesidades Básicas Insatisfechas en partidos de GBA.

Alejandro Yomal

20

Cuadro 1. Cantidad y tasa (c/10.000 hab.) de homicidios ocurridos en 2007 por partido y tipo de homicidio.

Partido H.D Tasa c/10.000

H.C. en acc. de tránsito

Tasa c/10.000

H.C. (otras causas) Tasa c/10.000 Total

Tasa promedio Población

Almirante Brown 39 0,69 13 0,23 3 0,05 55 0,97 567.010

Avellaneda 23 0,67 9 0,26 4 0,12 36 1,05 342.857

Berazategui 14 0,44 25 0,79 0 0 39 1,23 317.073

Esteban Echeverría 21 0,78 20 0,75 2 0,07 43 1,6 268.750

Ezeiza 4 0,29 10 0,72 0 0 14 1,01 138.614

Florencio Varela 27 0,68 14 0,35 4 0,1 45 1,13 398.230

Gral. San Martín 38 0,9 14 0,33 1 0,02 53 1,25 424.000

Hurlingham 12 0,68 7 0,4 0 0 19 1,08 175.926

Ituzaingó 7 0,42 4 0,24 1 0,06 12 0,72 166.667

José C. Paz 22 0,86 6 0,24 2 0,08 30 1,18 254.237

La Matanza 121 0,9 70 0,52 10 0,07 201 1,49 1.348.993

Lanús 33 0,71 18 0,39 26 0,56 77 1,66 463.855

Lomas de Zamora 61 0,98 23 0,37 3 0,05 87 1,4 621.429

Malvinas Arg. 25 0,78 19 0,59 2 0,06 46 1,43 321.678

Merlo 19 0,37 17 0,33 6 0,12 42 0,82 512.195

Moreno 37 0,85 29 0,67 0 0 66 1,52 434.211

Morón 15 0,46 16 0,49 2 0,06 33 1,01 326.733

Quilmes 30 0,55 33 0,61 7 0,13 70 1,29 542.636

San Fernando 10 0,62 5 0,31 4 0,25 19 1,18 161.017

San Isidro 21 0,68 13 0,42 0 0 34 1,1 309.091

San Miguel 14 0,51 12 0,43 3 0,11 29 1,05 276.190

Tigre 21 0,63 12 0,36 2 0,06 35 1,05 333.333

Tres de Febrero 25 0,72 14 0,41 3 0,09 42 1,22 344.262

Vicente López 6 0,21 14 0,49 0 0 20 0,7 285.714

TOTAL 645 417 85 1147 9.334.702

PROMEDIO 0,64 0,45 0,09 1,23

H.D: Homicidios dolosos. H.C: Homicidios culposos. Elaboración propia a partir de datos de la Dirección de Política Criminal, Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH. de la Nación.

Alejandro Yomal

21

Los tres partidos con la mayor tasa general de homicidios son Lanús (1,66

homicidios cada 10 mil habitantes), Esteban Echeverría (1,6) y Moreno (1,52).

Los primeros dos están en la zona sur y Moreno está en la zona oeste. Los

tres partidos con la mayor tasa de homicidios dolosos son Lomas de

Zamora (0,98), General San Martín y La Matanza (ambos 0,9). La Matanza

está en la zona oeste del GBA y San Martín en zona norte (limita al este con

Vicente López, el partido con la menor tasa de homicidios dolosos).

Los tres municipios con la menor tasa general de homicidios son Vicente López

(0,7), Ituzaingó (0,72) y Merlo (0,82). Ituzaingó y Merlo están ambos en la zona

oeste. Los tres municipios con la menor tasa de homicidios dolosos son

Vicente López (0,21), Ezeiza (0,29) y Merlo (0,37).

Se puede concluir, con la evidencia encontrada hasta el momento, que los

municipios de Lanús, Esteban Echeverría, Moreno, Lomas de Zamora, San

Martín y La Matanza son los municipios más perjudicados por la incidencia de

homicidios total y la incidencia de homicidios dolosos. Lanús tiene una tasa

exorbitante de homicidios culposos por otros hechos (0,56), tasa que es

mínima en los otros municipios. Esteban Echeverría tiene una tasa alta de

homicidios en accidentes de tránsito (0,75) que eleva la tasa general, al igual

que en Moreno.

Los municipios menos afectados por el homicidio son Vicente López, Merlo,

Ezeiza e Ituzaingó. Ituzaingó tiene una tasa muy baja de homicidios en

accidentes de tránsito, lo que repercute positivamente en la tasa general;

igualmente ocupa el cuarto lugar entre los municipios con menor tasa de

homicidios dolosos, después de Merlo.

Alejandro Yomal

22

La cobertura de Clarín en lo que respecta a homicidios

Metodología

Determinar qué cantidad de homicidios de la totalidad de los ocurridos en 2007

cubrió Clarín con al menos una noticia representa una tarea clave y minuciosa,

principalmente por lo importante que es abarcar todas las notas publicadas e

incluir todas en el conteo, ya que cualquier error impacta directamente en el

análisis y las posteriores conclusiones de la investigación.

La metodología utilizada para contabilizar todas y cada una de las noticias

sobre homicidios ocurridos en GBA, incluso noticias breves de un párrafo,

consistió en utilizar una serie de palabras claves en la búsqueda en

www.clarin.com, que según se verificó, forman parte del vocabulario típico de

los redactores de la sección Policiales del diario. Las palabras claves que

permitieron identificar cada una de las noticias sobre homicidios en 2007 fueron

los verbos mató, asesinó, matan y asesinan. Además de estos cuatro verbos,

se buscaron noticias con la palabra homicidio, que tiende a aparecer al final

de las noticias, en dónde se señala cómo quedó caratulada la causa del

acusado del crimen, por ejemplo:

Allí se instruyeron las primeras actuaciones por "homicidio", caso que

quedó a disposición del fiscal Marcelo Segarra, titular de la UFI 713.

Se utilizaron estas cinco palabras clave en el buscador del diario Clarín, que

busca en la edición impresa y en la digital, contabilizando mes a mes, y según

el municipio, cualquier noticia aparecida que informara sobre la ocurrencia de

un homicidio doloso en Gran Buenos Aires (que comprende los 24 partidos

mencionados anteriormente), y que hubiera ocurrido en ese rango temporal. Es

decir, no se contabilizaron las noticias que mencionaban homicidios de años

anteriores, ya que la intención de este trabajo es comparar y correlacionar los

homicidios ocurridos e informados por el diario en un rango temporal acotado.

13

http://www.clarin.com/diario/2007/04/03/um/m-01393128.htm

Alejandro Yomal

23

Para el análisis cualitativo del criterio de difusión y seguimiento de homicidios

dolosos se contabilizaron la cantidad de noticias de seguimiento que se le

otorgó a cada homicidio en particular. Mientras que algunos crímenes reciben

una sola noticia – incluso solamente un párrafo – otras reciben un tratamiento

sistemático de varios días o semanas. Dos casos emblemáticos de una

cobertura continua y completa son los homicidios de Nora Dalmasso y María

Marta García Belsunce que llevan varios años de seguimiento sistemático por

parte de la prensa.

Hallazgos cuantitativos

De los 645 homicidios dolosos14 que ocurrieron en 2007, el diario Clarín

informó al menos con una noticia, en sus dos ediciones (impresa y digital), 155,

lo que representa casi uno de cada cuatro (24%) de la cantidad real de

homicidios ocurridos en Gran Buenos Aires. Las noticias relacionadas con

estos 155 homicidios dolosos o intencionales serán el objeto de estudio.

Es evidente que ningún medio de comunicación nacional puede informar a la

población sobre la totalidad de los homicidios que ocurren a diario, y tampoco

parece ser ese el rol de un diario; lo interesante es averiguar cuál es el criterio

utilizado para la selección de casos a informar, y qué municipios, qué tipo de

casos reciben más atención que otros. Analizando cuantitativamente los casos

informados, construyendo una tipología que permita catalogar los crímenes

según su naturaleza (ocupación de la víctima, motivación del crimen) y

adentrándose, con un enfoque cualitativo, en cómo están escritas las noticias

policiales, se podrá comenzar a esbozar una descripción del criterio que utiliza

el diario en cuestión para difundir información sobre homicidios dolosos.

14

Una vez más, la investigación está centrada en los homicidios dolosos porque la índole del crimen llevado a cabo intencionalmente resulta más representativo y tiene mayor influencia en la construcción de discursos sobre inseguridad que llevan a cabo los medios.

Alejandro Yomal

24

Cuadro 2. Municipios de GBA con mayor porcentaje de cobertura de casos de

homicidios dolosos por parte del Diario Clarín.

Municipio % de

cobertura

Tasa de H.D.* c/ 10.000

habitantes

Tasa NBI en

población

1. Vicente López 67% 0,21 4,8%

2. Ezeiza 50% 0,29 26,1%

3. San Isidro 48% 0,68 8,3%

4. Ituzaingó 43% 0,42 10,8%

5. Hurlingham 42% 0,68 12,6%

*H.D.: homicidios dolosos

De los datos del anterior cuadro surge una primera cuestión relevante. Los dos

municipios con mayor cobertura son, respectivamente, los que presentan

las dos menores tasas de incidencia en homicidios dolosos en todo GBA.

Es decir, en los dos municipios con menor cantidad de homicidios dolosos y

con las tasas de incidencia más bajas, se encontró una cobertura del 67 y 50%.

El caso de Vicente López casi triplica el porcentaje de cobertura promedio para

todo GBA del 24%, y el de Ezeiza lo duplica. Vicente López y San Isidro se

encuentran en la zona norte más inmediata en el límite con la Capital Federal.

El partido de Vicente López, según datos del Censo 200115, tiene un porcentaje

de población con NBI del 4,8%, la más baja de todo Gran Buenos Aires. En

este caso particular, se da una conjunción entre cuatro variables de especial

relevancia en el marco de este estudio: Vicente López es el municipio con

menor incidencia de NBI, el de menor cantidad y menor tasa de homicidios

dolosos, y el que recibe mayor cobertura por parte del diario Clarín en lo que

respecta a este tipo de crímenes. Es decir, se observan tendencias extremas

en las cuatro variables, a saber: incidencia de NBI, porcentaje de cobertura

en homicidios dolosos, tasa de homicidios dolosos y cantidad de

15

Queda en evidencia la puesta en correlación de datos de 2001 con datos de 2007. Sin embargo, es sabido que elaborar información tan compleja como son los índices de NBI para GBA sólo puede realizarse de manera sistemática y homogénea cada 10 años, en los censos nacionales. Se sostiene la convicción de que el índice de pobreza NBI, que mide la pobreza estructural, ha variado en los seis años transcurridos entre 2001-2007 al interior de los municipios, aunque las variaciones entre municipios no han sido significativas; es decir, la pobreza, medida estructuralmente, tiende a aumentar o disminuir de manera proporcional en todo un conglomerado poblacional como es GBA.

Alejandro Yomal

25

homicidios dolosos. En este caso particular, el de Vicente López, el muy bajo

nivel de pobreza se ve equiparado con la cantidad y tasa de homicidios dolosos

más bajas de la serie, y con la mayor cobertura (67%) de todos los municipios.

El caso de San Isidro es similar aunque no tan extremo. Siendo éste el tercer

partido con menor incidencia de NBI de la serie (8,3%), es también el tercero

con mayor cobertura en lo que respecta a homicidios dolosos (48%). Los casos

de Ituzaingó y Hurlingham tienden a seguir este mismo patrón. Ocupando

respectivamente el sexto y octavo lugar en menor incidencia de NBI, se ubican

en el cuarto y quinto lugar de los municipios con mayor cobertura en casos de

homicidios dolosos. Se puede esbozar una primera conclusión: entre los

primeros cinco municipios con mayor porcentaje de cobertura, cuatro

están entre los ocho municipios con menor incidencia de NBI de todo

GBA. Parece existir una tendencia de mayor cobertura por parte de Clarín

en municipios con mayores niveles de riqueza. El caso de Ezeiza es una

excepción, ya que tiene una incidencia de NBI muy alta (26,1%) y ocupa el

segundo lugar entre los que gozan de mayor cobertura. Sin embargo, la

situación de Ezeiza es especial, porque ocurrieron solamente cuatro homicidios

dolosos en todo 2007 (la menor cantidad en todos los partidos de GBA), de los

cuales se cubrieron dos, o sea, el 50%. Por otro lado, este alto nivel de pobreza

acompañado de una muy baja cantidad de homicidios dolosos indica que no

existe una relación de mutua influencia entre las variables incidencia de NBI en

la población y la tasa de homicidios dolosos.

Se analizará ahora el lado opuesto de la cuestión: los municipios con menor

porcentaje de cobertura de homicidios dolosos por parte del diario Clarín. La

siguiente tabla explicita rápidamente la diferencia que hay en los grados de

cobertura según el municipio:

Alejandro Yomal

26

Cuadro 3. Municipios de GBA con menor porcentaje de cobertura de casos de

homicidios dolosos por parte del Diario Clarín.

Municipio % de

cobertura

Tasa de H.D.* c/

10.000 habitantes

NBI en población

1. José C. Paz 9% 0,86 26,7%

2. Malvinas Arg. 12% 0,78 22,9%

3. San Martín 13% 0,90 13,0%

4. San Miguel 14% 0,51 18,2%

5. Berazategui 14% 0,44 19,4%

6. Alte. Brown 18% 0,69 19,3%

7. E. Echeverría 19% 0,78 20,4%

8. La Matanza 19% 0,90 20,0%

*H.D.: homicidios dolosos

Se observa en primera instancia que de los ocho municipios con menor

cobertura de homicidios dolosos en GBA, seis superan el promedio de la tasa

de homicidios cada 10.000 habitantes, que se ubica en 0,64. Es decir, salvo

San Miguel y Berazategui, los municipios con menor cobertura de homicidios

tienen tasas de homicidios dolosos mayores al promedio de GBA. En los tres

municipios con menor cobertura, José C. Paz, su vecino Malvinas Argentinas, y

San Martín (los tres corresponden a la zona noroeste de GBA), se observa que

la tasa de homicidios dolosos es muy alta. San Martín es el segundo municipio

con mayor tasa de homicidios dolosos y es a la vez el tercer municipio con

menor cobertura de homicidios. Es decir, se observa una relación inversa

entre porcentaje de cobertura de homicidios y tasa de homicidios

dolosos: a mayor tasa de homicidios, menor cobertura. José C. Paz

presenta un caso similar. Es el cuarto municipio con mayor tasa de homicidios

dolosos (0,86), sin embargo es el que menor cobertura de homicidios presenta,

solamente el 9% de los homicidios intencionales cometidos en 2007 fueron

difundidos por Clarín. Su vecino Malvinas Argentinas es el séptimo municipio

con mayor tasa de homicidios dolosos y es el segundo con menor cobertura. El

siguiente cuadro servirá de resumen de la situación:

Alejandro Yomal

27

Cuadro 4. Tres municipios de GBA con menor porcentaje de cobertura de

casos de homicidios dolosos por parte del Diario Clarín, y su relación inversa

con la tasas de homicidios dolosos.

Municipio Puesto que ocupa entre

los municipios con

menor cobertura

Puesto que ocupa entre los

municipios con mayor tasa de

homicidios dolosos c/10.000

habitantes

1. José C. Paz 1 4

2. Malvinas Arg. 2 7

3. San Martín 3 2

En el cuadro 3 se observa que los ocho municipios con menor cobertura de

homicidios intencionales tienen indicadores de pobreza que superan el

promedio de GBA. Todos los municipios superan por entre 5 y 14 puntos el

promedio de 12,7 de población con NBI de GBA, salvo San Martín que

presenta un indicador de 13 puntos. Los casos de José C. Paz y Malvinas

Argentinas continúan siendo emblemáticos: José C. Paz es el segundo

municipio más pobre y tiene la menor cobertura de homicidios dolosos de toda

la serie; Malvinas Argentinas es el sexto municipio con mayor incidencia de

pobreza, y es el segundo con menor cobertura de homicidios dolosos. El

partido de Esteban Echeverría es el séptimo con mayor incidencia de NBI en la

población, ubicándose también en el séptimo lugar entre los municipios con

menor cobertura.

Esta tendencia que se observa en la cual los municipios más pobres, en

algunos casos con altas tasas de homicidios dolosos, reciben menos cobertura,

no se puede generalizar a todo GBA. Sin embargo, sí se confirma la tendencia

en los extremos de la serie. Aunque no vale la pena redundar en mencionar lo

analizado en el párrafo anterior, sí es necesario tener en cuenta los casos del

otro extremo de la situación, los municipios como Vicente López, San Isidro y

Ituzaingó, que ostentan altos niveles de cobertura y presentan baja incidencia

de NBI en la población.

Alejandro Yomal

28

Por otro lado, el nivel de la tasa de homicidios dolosos cada diez mil habitantes

de cada municipio influye de una manera particular en la cobertura que el diario

otorga a los casos. Es así que el partido con la menor tasa, Vicente López

(0,21) es el que recibe mayor cobertura (67%). El partido con la mayor tasa,

Lomas de Zamora (0,98) tiene una cobertura del 31%, y los partidos que le

siguen, San Martín, La Matanza y José C. Paz tienen coberturas inferiores al

promedio de GBA, 13, 19 y 9% respectivamente. Más aún, los diez partidos

con la mayor tasa de homicidios dolosos tienen porcentajes de cobertura

inferiores al promedio, que se ubica en 24% - la única excepción es Lomas

de Zamora. Los trece partidos de GBA con las menores tasas de homicidios

superan el promedio de cobertura del 24%, con las excepciones de San Miguel

y Berazategui. De esto se deduce que los partidos con menores tasas de

homicidio reciben en promedio una mayor cobertura, y los partidos con tasas

altas de homicidio reciben una cobertura menor.

Cuadro 5. Partidos de GBA ordenados según tasa de homicidios dolosos cada

10.000 habitantes y el porcentaje de cobertura.

Partido Tasa c/10.000 hab. % de cobertura

Lomas de Zamora 0,98 31%

Gral. San Martín 0,9 13%

La Matanza 0,9 19%

José C. Paz 0,86 9%

Moreno 0,85 22%

Esteban Echeverría 0,78 19%

Malvinas Arg. 0,78 12%

Tres de Febrero 0,72 20%

Lanús 0,71 21%

Almirante Brown 0,69 18%

Florencio Varela 0,68 22%

Hurlingham 0,68 42%

San Isidro 0,68 48%

Avellaneda 0,67 26%

Tigre 0,63 43%

San Fernando 0,62 30%

Quilmes 0,55 33%

San Miguel 0,51 14%

Morón 0,46 27%

Berazategui 0,44 14%

Ituzaingó 0,42 43%

Merlo 0,37 32%

Ezeiza 0,29 50%

Vicente López 0,21 67%

Alejandro Yomal

29

Cuadro 6. Cantidad de homicidios dolosos difundidos por Clarín en 2007, discriminados por mes de ocurrencia y partido, y el porcentaje de cobertura (surgido de la relación entre los homicidios publicados y los ocurridos). Partido Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Set. Oct. Nov. Dic. TOTAL % cobertura

Almirante Brown 1 2 1 1 1 1 7 18%

Avellaneda 1 1 1 3 6 26%

Berazategui 2 2 14%

Esteban Echeverría 1 1 1 1 4 19%

Ezeiza 1 1 2 50%

Florencio Varela 1 1 1 2 1 6 22%

General. San Martín 2 1 1 1 5 13%

Hurlingham 1 1 1 1 1 5 42%

Ituzaingó 1 1 1 3 43%

José C. Paz 1 1 2 9%

La Matanza 1 1 1 4 2 2 4 5 3 23 19%

Lanús 1 1 1 3 1 7 21%

Lomas de Zamora 4 1 1 1 6 1 2 2 1 19 31%

Malvinas Argentinas 1 1 1 3 12%

Merlo 2 1 1 1 1 6 32%

Moreno 1 1 1 1 1 1 1 1 8 22%

Morón 1 1 2 4 27%

Quilmes 1 1 1 1 4 2 10 33%

San Fernando 1 1 1 3 30%

San Isidro 1 1 1 3 2 2 10 48%

San Miguel 1 1 2 14%

Tigre 1 3 2 1 1 1 9 43%

Tres de Febrero 1 1 1 1 1 5 20%

Vicente López 1 1 1 1 4 67%

TOTAL 14 9 11 12 5 10 10 19 10 18 23 14 155 Prom.: 24%

Alejandro Yomal

30

El aspecto cuantitativo de la investigación ha arrojado evidencia de la cobertura

diferencial del diario Clarín en lo que respecta a homicidios dolosos en partidos

de GBA, principalmente en los extremos de la serie: en los municipios con

mayor pobreza tiende a haber menos cobertura, y en los de menor

pobreza, mayor cobertura. A su vez, los municipios con mayores tasas de

homicidios dolosos no necesariamente reciben mayor atención: en los casos de

José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Martín, reciben muy poca, y Vicente

López, Ezeiza e Ituzaingó, que están entre los cuatro municipios con menores

tasas de homicidios dolosos, reciben la mayor cobertura. Esta situación inversa

que se acentúa en los extremos de la serie no se puede dejar de tener en

cuenta.

Hallazgos cualitativos

El análisis cualitativo nos introduce al mundo del estilo y pautas de redacción

de la sección Policiales del diario Clarín, que según se ha descubierto, sigue un

patrón en cuanto a la información pertinente que incluye y excluye de las

noticias que informan sobre homicidios dolosos.

En concordancia con los hallazgos expuestos por distintos investigadores en el

grupo de trabajo Medios y violencia del Congreso de la Asociación

Latinoamericana de Sociología, que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires

durante la primera semana de setiembre de 2009, se encontró que el diario

Clarín establece una dicotomía clara entre la persona honesta / víctima y el

llamado criminal / victimario. Habiendo leído y analizado entre 250 y 300

noticias relacionadas con homicidios ocurridos en GBA en 2007, se observaron

elementos de esta dicotomía en todos los casos, es decir, una tendencia a

representar a la víctima del homicidio de una forma particular que se

corresponde con una manera totalmente opuesta y dicotómica de

representar al victimario. Aquel que lleva a cabo el intento de robo es

catalogado automáticamente como ladrón, se presenta ante la sociedad como

tal sin indagar en la vida que tuvo o tiene, más allá del acto delictivo. El

Alejandro Yomal

31

investigador del Instituto Gino Germani, Mario Margulis, colabora con el

desentrañamiento de las características de los procesos de estereotipación:

El modelo de pensamiento acostumbrado a emplear estereotipos y prejuicios

es apegado al autoritarismo y gruesas fallas en el razonamiento. No se maneja

con personas, cada una con su historia, sus características, sus defectos o

virtudes, su performance particular, sino con categorías preestablecidas que

definen a priori las categorías que las integran. [Estas personas] son malas por

naturaleza, son además todos iguales y predecibles y, más allá de cualquier

posible diferencia individual, el pensamiento racista los considera

inapelablemente perniciosos (Margulis, 1999).

Martini (2002) trabaja en la misma línea: sobre el eje de los actores implicados

-delincuente/victimario-ciudadano común/ víctima- se construye el par donde

uno solo pertenece al mundo legal. La misma construcción se registra en el

espacio geográfico-social: hay zonas – como siempre las hubo en las noticias y

en la literatura policiales – peligrosas, propias del mundo del hampa, donde se

amparan los que “están fuera de la ley”, los arrabales de la geografía y de la

normalidad. Si los delincuentes se refugian/viven en los barrios precarios es

“natural” que no se registre en las notas la indignación o el miedo de los

vecinos del lugar, como en los hechos ocurridos en los distintos barrios de

sectores medios o altos.

Es la noticia en que se despliegan las formas básicas del relato policial, el

sometimiento de los buenos a los malos, y por tanto las representaciones no

sólo de la bestialidad del delincuente sino de la criminalización de sus familias,

sus enclaves geográficos, su clase – la mayoría proviene de territorios de

pobreza (Martini, 2006).

La tematización de geografías habituales y de víctimas comunes aunque

típicas de los sectores medios establece una relación más cercana con el

lector. Como relato, la noticia sobre el delito está atravesada por todas las

variantes de la subjetividad social y apela a la subjetividad individual, por tanto,

Alejandro Yomal

32

recorta, elige un tema, desarrolla una serie, elige a los protagonistas, construye

héroes y villanos (Martini, 2005).

Anterior a las investigaciones de Margulis y Martini es la teoría del

etiquetamiento o labeling approach (Becker, 1971), surgida en la década de los

sesenta en el círculo de la Segunda Escuela de Chicago. Sostiene, a través de

una perspectiva construccionista, que lo importante no es el acto delictivo en sí,

sino cómo es definido. Los impulsores de esta teoría arguyen que ninguna

persona es un delincuente aunque transgreda la ley hasta que es etiquetada

como tal públicamente, principalmente en los medios de comunicación. El

proceso de etiquetamiento llevado a cabo por los medios estigmatiza al

etiquetado como un delincuente, un criminal, un asesino, un asaltante o un

ladrón, entre otros términos utilizados por la prensa. A través de una única

acción que es difundida en los medios, aquel que la lleva a cabo es definido,

catalogado, categorizado como alguien que ha transgredido las normas

sociales, un desviado social que merece ser etiquetado y definido como tal sin

mediaciones, sin tener en cuenta su historia personal. Margulis, en un estudio

sobre la racialización de las relaciones de clase en Argentina, describe el

procesamiento ideológico de la otredad que puede imbricarse con la teoría del

etiquetamiento:

Toda cultura supone un “nosotros” que constituye la base de las identidades

sociales. Estas se fundan en los códigos compartidos, en las formas simbólicas

que permiten apreciar, reconocer, clasificar, categorizar, nominar y diferenciar.

La identidad social opera por diferencia: todo “nosotros” supone un “otros”, en

función de rasgos, percepciones, códigos y sensibilidades compartidas y una

memoria colectiva común (Margulis, 1995-1997).

En el curso de esta investigación se observó este proceso de

operacionalización de la otredad en el acto de etiquetamiento que lleva a cabo

la prensa escrita al informar sobre homicidios. Se encontró la construcción de

un proceso dicotómico entre la sociedad buena, aquella que es honesta y

trabajadora y tiene códigos de convivencia en común, formada por una

identidad social caracterizada por estar alejada de todo aquello que está

Alejandro Yomal

33

prohibido por la ley, y la sociedad de los criminales, formada por personas que

al concretar tan solo un acto ilegal reciben, mediante el proceso de

etiquetamiento que significa la operacionalización de la otredad, el atributo de

asaltante, ladrón, asesino, criminal, que automáticamente los sitúa en el lugar

de los otros, aquellos que forman parte de la sociedad criminal, la que quiebra

la ley y va en contra del bien común. Basta mencionar la serie norteamericana

Lost, que transcurre en una isla en la cual los buenos deben protegerse de the

others, aquellos otros que quieren dañarlos. El “otro” – delincuente, o la

delincuencia en general, parece casi imbatible, no hay diálogo con él, sólo

discursos y acciones sobre él (Martini, 2006). La seguridad ciudadana también

se asocia a los temores que provoca lo otro, lo diferente, desde ciertas

manifestaciones de los jóvenes, hasta el encuentro con grupos étnicos

diferentes (Rey, 2005). No hay medios tintes en este proceso clasificatorio: o se

está del lado de nosotros o se está del lado de los otros.

Situaciones

Para agregar profundidad a esta cuestión y poder determinar qué tipo de

homicidios publica el diario, se han ordenado los homicidios según las

siguientes categorías:

- robo tipo 1 (en el cual muere la persona asaltada o no involucrada en el

hecho)

- robo tipo 2 (en el cual muere la persona que lleva a cabo el asalto o hecho

delictivo)

- venganza / ajuste de cuentas

- pelea / discusión

- otros / no esclarecidos

- pasionales

- abuso sexual

A continuación, la cantidad de homicidios difundidos, según la naturaleza del

hecho:

Alejandro Yomal

34

Cuadro 7. Cantidad de víctimas según la naturaleza o motivo del crimen.

Naturaleza del crimen Víctimas % del total

Robo 1 (muere víctima, defensor de la víctima

o persona no involucrada)

62 40%

Robo 2 (muere victimario) 25 16%

Venganza / ajuste de cuentas 24 15%

Pelea / discusión 18 12%

Otros / no esclarecidos 18 12%

Pasional 6 4%

Abuso sexual 2 1%

Total 155 100%

Se observa que el 40% de los casos corresponde a homicidios en ocasión de

robo en donde muere la persona asaltada, alguien que salió en defensa de la

persona asaltada, o una persona que se encontraba en el lugar del hecho que

no estaba involucrada en el hecho, como en los casos en los cuales alguien

ajeno a la situación recibe un balazo. El 16% de los casos corresponde a

homicidios en ocasión de robo en los cuales cae muerto aquel que lleva a cabo

el acto delictivo. Estos son los casos de defensa propia (alguien que balea a un

ladrón que entra a su casa) o aquellos casos en los cuales un policía o alguien

que sale en defensa de la persona asaltado mata a aquel que comete el acto

delictivo. Casi la misma cantidad de casos (15%) corresponde a homicidios en

contextos de venganzas o ajuste de cuentas, y el 12% corresponde a

situaciones de peleas o discusiones familiares o entre conocidos, o incluso

entre desconocidos, en bares, discotecas, o la vía pública.

Quiénes son (o quiénes no son) las víctimas

Un primer paso para entender el criterio del diario Clarín al difundir información

sobre homicidios es determinar de qué manera se representa a los

involucrados, cómo se los describe frente a la sociedad. Según lo relevado, en

Alejandro Yomal

35

el 17% de los casos no se detalla información específica sobre la persona

asesinada, de ahora en más la víctima (en el 83% restante se detalla

información básica). Es decir, en casi un quinto de los casos se informa

solamente el sexo, y a veces la edad, omitiendo información personal como

la ocupación o el oficio y el estado civil e información relacionada a la

vida de la víctima, como su lugar de trabajo, sus aspiraciones, su familia y su

posición en el espacio social16. Más allá de lo específico de la narración de lo

sucedido (las narraciones a veces ocupan varios párrafos, a veces solamente

uno), la persona asesinada generalmente recibe poca atención. Lo que parece

prevalecer es la ocurrencia del hecho en sí y no el hecho de que la persona

que murió era un ser humano con una vida y una historia personal y que hubo

personas afectada por su muerte. Incluso cuando la persona muerta forma

parte de la buena sociedad, nosotros, y no de aquella formada por los otros, no

se indaga en la historia o características personales del fallecido.

El 16% de los casos relevados corresponden a aquellos en los cuales la

víctima resultó ser la persona que dio inicio a un robo o asalto; asaltante o

ladrón son los términos más comunes utilizados por el diario Clarín. Es decir, el

16% de los casos de homicidio reportados corresponden a una situación en la

cual una persona que tiene la intención de robar o asaltar a otra/s termina

muerta (en algunos casos abatida por la Policía, en otros abatida por alguna de

las personas que estaban siendo asaltadas). En el 11% de los casos

analizados, las víctimas fueron comerciantes. El 10% fueron niños y

adolescentes, y otro 10% miembros de las fuerzas de seguridad (policías,

militares). El 35% restante de los casos de víctimas se compone de jubilados,

empleados, taxistas, remiseros, colectiveros, empresarios, contadores,

abogados, cartoneros, albañiles y herreros, entre otros. Hay algunos casos

particulares, en los cuales el diario se refiere a la víctima como un

“discapacitado”, un “ex convicto”, y un “subocupado”.

16

El espacio social se constituye de tal forma que los agentes o los grupos se distribuyen en él en función de su posición en las distribuciones estadísticas según los dos principios de diferenciación más eficientes: el capital económico y el capital cultural (Bourdieu, 1999, pág. 18).

Alejandro Yomal

36

Descripción de los involucrados en el hecho

Algo notable que se pudo observar en toda la información analizada es la

inexistencia de una descripción de la persona representada como el criminal,

haya sido este el asesino o el asesinado. Al pertenecer al mundo de los otros,

parece ser innecesario detallar cuestiones sobre la vida de la persona: el hecho

de que haya cometido un ilegalismo inmediatamente lo estigmatiza como una

persona hueca o desprovista de humanismo, y se desestima la posibilidad de

describir cuestiones acerca de lo que pudo haber sido su vida pasada.

Esto forma parte de lo que algunas corrientes llaman la construcción social de

la realidad, proceso en el cual se da una lucha entre distintos actores por las

interpretaciones y las definiciones que se intercambian en los diversos

procesos de interacción y comunicación que existen en la sociedad moderna.

En el marco de esta lucha por el sentido, un sentido que puesto en acción es

poder, parece prevalecer la idea de que lo importante son los actos

delictivos en sí, y no el trasfondo social que tienen estos actos o las

historias personales de las personas involucradas. El lector del diario no

recibe todas las facetas de los hechos, generalmente solamente se entera de

que ha habido un crimen y que murió o un ladrón o una persona inocente,

alguien perteneciente a la esfera de nosotros o de los otros. El bien y el mal

son puestos en sus extremos correspondientes en una polarización que tiene la

función de mantener el sistema de valores y el orden social correspondiente a

esos valores.

Hay pocos ejemplos que representen la contracara de esta facción de la lucha

por el sentido. Generalmente, los medios tienden a colocar en un extremo a los

delincuentes y en otro a las personas honestas e inocentes. No existe una

elaboración más allá de lo que aparece a primera vista, una indagación en las

condiciones en las que suceden las acciones.

En la película brasilera Bus 174 sí se hace un esfuerzo por desnaturalizar la

esfera de los otros, los desfavorecidos en la escala social, indagando en el por

qué de los hechos de violencia que ocurren a diario. Basada en una historia

Alejandro Yomal

37

real sucedida el 12 de julio de 2000, el largometraje, en forma de documental,

narra la historia de un joven brasilero de bajos recursos llamado Sandro que

toma como rehenes a los pasajeros de un micro en Río de Janeiro. El

documental intercala imágenes de los medios televisivos de la toma de

rehenes, en las cuales se ve al joven visiblemente afectado y amenazando a

los pasajeros con un arma de fuego, y entrevistas con distintas personas de la

esfera personal del joven, como su asistente social, sus amigos, familiares,

entre otros. Lo que logra el documental es reconstruir genéticamente, a través

de testimonios, entrevistas y documentos, gran parte de la vida de Sandro.

De todo este material se desprende que el joven, desde pequeño, tuvo una

vida muy difícil: nació en una favela de Río, presenció el asesinato de su madre

cuando apenas era un niño, comenzó una vida en la calle con otros niños

huérfanos y pobres, vivió represiones policiales que terminaron con la vida de

muchos de sus amigos, y se vio desprovisto de afecto a lo largo de toda su

existencia. Su asistente social ofrece un testimonio en el cual afirma que el

joven estaba intentando conseguir un trabajo, volver a la escuela, y que era

una persona esencialmente buena con buenas intenciones, pero todo lo que

había vivido se interponía en su camino. La sucesión de hechos trágicos a lo

largo de su vida, la muerte de su madre, la vida en la calle, la muerte de sus

amigos, el maltrato por parte de la Policía y la gente con la que interactúa en la

calle deformaron el proceso de formación de identidad del joven. Todo lo que le

daba un origen y le pertenecía le fue quitado, su madre, sus amigos, la

oportunidad de un empleo y de una vida digna, negándole una identidad, una

forma positiva de verse y entenderse a sí mismo. Es así que decide llevar a

cabo la toma del micro con los once rehenes, ni siquiera con el objetivo de

robarles, sino con el único propósito inconsciente de ser notado, de ser visto

por el resto de la sociedad, de crearse una identidad, de trascender en el

mundo de alguna forma17. Habiéndose visto siempre en una posición

subordinada en la escala social, las cámaras de la TV le otorgarían

protagonismo, le permitirían imponer su visibilidad y él pasaría de un papel

17

Esta es una interpretación de los especialistas (trabajadores sociales, psicólogos y sociólogos) entrevistados en el largometraje.

Alejandro Yomal

38

social insignificante a un papel protagónico, en el cual todos lo notarían y

hablarían de él.

Erving Goffman se refiere a la esfera de la interacción social como un teatro, y

define a los individuos como actores que llevan a cabo distintos roles y papeles

según los distintos contextos en que se encuentran (Goffman, 2001). El

protagonista del documental carecía de herramientas para ejercer los roles que

la sociedad moderna exige, y tuvo que recurrir a un acto de violencia para

obtener algún tipo de reconocimiento social que lo hiciera sentir como un ser

humano.

Lo que se desprende de este ejemplo es que es necesario indagar

profundamente en las causas de los hechos sociales para comprender la

realidad social que los produce18. La estrategia del etiquetamiento por parte de

los medios aparece como una postura facilista frente a la realidad social,

mediante la cual se esquivan las condiciones materiales, sociales, culturales y

psicológicas de existencia de la población. Como en muchas otras esferas, se

desconoce la existencia de la historia. La indagación por parte de los

realizadores de Bus 174 en un solo caso de violencia ocurrido en Río de

Janeiro demostró cómo puede influir la falta de afecto y oportunidades en la

formación de identidad de una persona. Esto sugiere que algunos hechos

delictivos ocurren no porque los actores tengan la maldad como naturaleza

inherente a su persona, sino porque a falta de oportunidades reales de

inserción en el modelo social y productivo se ven obligados a llevar a cabo

acciones para obtener alguna forma de reconocimiento y formar una identidad

propia. Lo que la extrema desigualdad en el ingreso y la exclusión han traído es

la formación de sectores de la población que se ven desprovistos de una esfera

en la cual desarrollar identidades sociales y profesionales y volverse

reconocidos ante los demás. El hecho de que haya homicidios en ocasión de

robo en los cuales no se encuentre una explicación a la necesidad de matar

para robar puede deberse a esta cuestión de la formación de las identidades.

Para poder reconocer a la otra persona como un individuo primero es necesario

18

Aunque este no es el tema central de la tesis, sí es pertinente para la comprensión del homicidio doloso como fenómeno social.

Alejandro Yomal

39

reconocerse a uno mismo como individuo19. La debilidad del proceso de

formación de identidad en algunas personas puede devenir en la imposibilidad

de reconocer al otro como una persona y en la desfiguración de lo que significa

la muerte o el asesinato de otro. Se traerá a colación una experiencia personal

para ejemplificar la idea: viajando en un remís durante un relevamiento para el

Programa Familias en Almirante Brown, el remisero expresó que siendo las tres

de la tarde quería irse de las zonas humildes que estábamos recorriendo por

miedo a que le robaran o lo mataran: “Estos te matan por cualquier cosa, te

pegan un tiro y se cagan de risa, ni siquiera saben quiénes son”. El hecho de

no saber quiénes son remite a no tener una identidad propia, a no saber qué o

quién uno mismo es, lo que significa la imposibilidad de reconocerse a uno

mismo o a otro como un ser humano.

Este problema de la formación de las identidades debe analizarse con cuidado

para evitar determinismos o posturas netamente estructurales. Sin embargo, la

cuestión ayuda a entender el rol de los medios de comunicación como

formadores de opinión, e incluso para determinar qué papel juegan en la

construcción y asignación de ideologías a los sectores medios de la población,

principales lectores del diario. Es decir, las indagaciones vagas que realiza el

diario para comprender los pormenores de los casos de homicidios, el no

adentrarse en la historia personal de los involucrados, el ignorar tácitamente

que existe un problema de formación de las identidades en nuestra sociedad

causado por décadas de exclusión social y discriminación, legitima la ideología

facilista de la otredad, coloca en un polo a otros y en el polo opuesto a

nosotros. Se genera una escisión conceptual entre la denominación de ambos

bandos, el de los ciudadanos honestos y el de los criminales, que refuerza el

malestar social, el odio, la discriminación, el etiquetamiento, las posturas

extremistas y las diferencias de clases, promoviendo un lenguaje que se olvida

de las personas y se concentra en los actos que cometen esas personas.

19

Para la psicología social, la identidad de un individuo se define no sólo en términos de personalidad singular, sino también en términos de pertenencia grupal. La identidad personal es un proceso psicológico de representación de sí que se traduce en el sentimiento de existir en una continuidad como ser singular y ser reconocido como tal por otro (Amossy & Herschberg Pierrot, 2001).

Alejandro Yomal

40

Análisis de casos

Inmiscuirse en las crónicas policiales del diario Clarín es una tarea obligada

para los fines de este estudio. A continuación se replican diversos artículos que

informan homicidios y se desmenuzan con espíritu crítico los elementos que los

componen.

Artículo 1 – 24/4/2007

Matan a un hombre al resistirse a un robo en Boulogne20

La víctima tenía 67 años y trabajaba como herrero. Fue sorprendido anoche

por un asaltante armado cuando estaba entrando su camioneta al garaje de su

casa, en la calle 14 de Julio al 1.300. Hubo un forcejeo, y el ladrón terminó

baleándolo en el pecho. No hay detenidos.

Un hombre de 67 años fue asesinado de un balazo en el pecho en la puerta de

su casa, en la localidad bonaerense de Boulogne, partido de San Isidro,

cuando forcejeó con un ladrón que intentó robarle su camioneta.

La víctima era un jubilado que realizaba trabajos de herrería y que acababa de

regresar a su casa, ubicada en la calle 14 de Julio al 1.300, casi esquina Marín.

La Policía identificó al herrero como Jorge Fortunato Ravazano. El hecho

ocurrió anoche, cerca de las 21 horas. Ravazano llegaba a su vivienda y

estaba entrando su camioneta Peugeot Partner en el garaje.

En ese momento, fue sorprendido por un asaltante que lo amenazó con un

arma y pretendió robarle, pero el hombre se resistió al robo.

Se cree que en medio del forcejeo, el ladrón le disparó a la víctima un tiro en el

pecho.

20

http://www.clarin.com/diario/2007/04/24/um/m-01406175.htm

Alejandro Yomal

41

Los investigadores aseguraron que el herrero cayó herido y fue asistido por sus

familiares que estaban adentro de la casa y salieron al escuchar los gritos de

desesperación de la víctima.

Ravazano fue trasladado de urgencia al hospital de Boulogne, pero murió poco

después.

En tanto, el asaltante escapó sin robar nada. El lugar donde se produjo el

asalto es un barrio de clase media, rodeado de varias villas de emergencia,

entre ellas la Villa Hidalgo y la Villa Azopardo. El caso es investigado por

personal de la comisaría 3a de San Isidro.

El artículo describe a la víctima Jorge Fortunato Ravazano como un jubilado de

67 años que trabaja como herrero, que al entrar su camioneta al garaje de su

casa es sorprendido por otra persona que según la crónica tiene la intención de

robarle, y durante un forcejeo entre ambos Ravazano recibe un tiro mortal en el

pecho. En el relato hay tres actores, la víctima, representada con el nombre de

Ravazano, los familiares, y el victimario, que es catalogado inicialmente como

asaltante armado y luego se va alternando entre asaltante y ladrón. Lo

interesante de esta crónica es el párrafo final, que describe el lugar donde se

produjo el incidente como un barrio de clase media rodeada de villas de

emergencia. La dicotomía nosotros (la clase media) – los otros (la gente de

bajos recursos que vive en villas de emergencia a nuestro alrededor) aparece

de manera tajante. El artículo parece insinuar que el victimario proviene de las

villas de emergencia de la zona, cuando en realidad no se pudo obtener ningún

dato sobre su identidad o procedencia. El hecho de que se relacione a las villas

de emergencia con el asalto puede parecer insignificante, pero en realidad

representa un pequeño ladrillo en el edificio que construye el discurso

periodístico que busca instaurar la dicotomía clase media / pobres en lo

referido a los actos delictivos, aportando a la criminalización de la pobreza.

Alejandro Yomal

42

Artículo 2 – 3/2/2007

TIENE 70 AÑOS Y ESTA GRAVE PORQUE LE PEGARON UN TIRO EN LA CARA Y OTRO EN EL ESTOMAGO

Un empresario mató a un ladrón21

Se tiroteó con tres asaltantes en el living de su casa. Ocurrió en José C. Paz.

Agarró su revólver 357 Mágnum, se lo acomodó en la cintura y salió a la calle.

En la puerta lo esperaban tres ladrones que lo tomaron por sorpresa y lo

metieron en su chalé. Adentro el hombre logró desenfundar su arma y en el

living hubo un tiroteo con al menos 10 tiros. Todo terminó cuando un ladrón

cayó muerto y los otros dos escaparon, aunque uno estaba herido. El dueño de

casa recibió dos balazos y está grave.

El hecho ocurrió ayer a la mañana en el Barrio Frino, en la localidad de José C.

Paz, una zona insegura según la propia Policía bonaerense.

La víctima es Luis Santos Donadel, de 70 años, un empresario metalúrgico que

tiene su taller en la Capital Federal. El hombre fue herido con un revólver

calibre 22 de un tiro en el estómago y otro en la cara.

"Como medida de seguridad todas las mañanas, antes de abrir el garaje,

Donadel salía a la vereda con su revólver en la cintura para evitar que un

ladrón lo sorprendiera en el momento que sacaba su auto para ir a trabajar. El

hombre tiene acreditada en el Registro Nacional de Armas (ReNAr) la tenencia

del arma, pero no la portación", explicaron fuentes policiales a Clarín.

Ayer, minutos después de las seis, el empresario salió a la vereda de su casa,

ubicada en Matheu al 2200, y los tres ladrones armados lo estaban esperando.

Enseguida lo amenazaron y sin llegar a notar que el hombre estaba armado, lo

obligaron a entrar a su casa. En ese momento su esposa estaba en la cocina.

21

http://www.clarin.com/diario/2007/02/03/policiales/g-06501.htm

Alejandro Yomal

43

Los ladrones llevaron al empresario al living de la casa. Allí fue donde el

hombre logró sacar su arma. "Al menos dos de los asaltantes estaban

armados. Porque en la casa quedó tirada una pistola calibre 32 y cápsulas de

una 22", contaron los investigadores.

Luego del tiroteo dos de los ladrones lograron escapar sin robar nada. Por las

manchas de sangre que quedaron en la casa y en la vereda, uno de ellos

estaba herido. El tercer ladrón quedó tirado boca abajo en el piso con un

disparo en la espalda.

El empresario fue llevado al Hospital Mercante de José C. Paz. Según el parte

de los médicos el hombre está grave y por uno de los disparos podría perder

un ojo.

El caso es investigado por el fiscal de San Martín Enrique Velasco, quien hasta

anoche no había podido tomarle declaración a la esposa de Donadel por el

estado de nervios que padecía. Luego del hecho la mujer le dijo a la Policía

que todo fue muy rápido y que no estaba en condiciones de reconocer a los

dos prófugos.

Hasta anoche la Policía buscaba en los hospitales y clínicas de la zona al

ladrón que fue herido por Donadel.

Este es el segundo caso en 48 horas en el que la víctima de un asalto resiste a

los tiros un robo. Como se informa en la página 66, el jueves, en Remedios de

Escalada, un panadero persiguió a balazos a un ladrón que le robó 300 pesos,

pero mató a una vecina que caminaba por la calle.

La crónica comienza como podría comenzar un western norteamericano:

Agarró su revólver 357 Mágnum, se lo acomodó en la cintura y salió a la calle.

El título expresa la dicotomía nosotros/ellos: Un empresario mató a un ladrón.

Se utilizan nuevamente los términos asaltantes y ladrones, y la persona

asaltada, un empresario metalúrgico, es llamada por su apellido, Donadel. Lo

curioso de esta crónica es que centra toda la atención en el empresario, que

Alejandro Yomal

44

recibe dos tiros pero no fallece, y el victimario (luego vuelto víctima) que sí

muere no recibe mención alguna. El hecho de que el victimario tenía la

intención de robarle al empresario trae aparejado que su muerte no resulte lo

suficientemente importante como para que el cronista ofrezca detalles básicos,

como el nombre y la edad del fallecido. La muerte de uno de los otros es

insignificante ya que el otro estaba incurriendo en una desviación. De más está

decir que tampoco hay información sobre la familia del fallecido, la

procedencia, el lugar de residencia, etc. La nota solamente aclara: El tercer

ladrón quedó tirado boca abajo en el piso con un disparo en la espalda. La

muerte de un ser humano no parece tener relevancia, ya que éste estaba

actuando en calidad de asaltante. Además, en ningún momento se utilizan las

palabras asesinato u homicidio, insinuando que matar en defensa propia no

merece tal calificativo. La crónica finaliza haciendo referencia a un hecho

anterior en el cual la víctima también se resistió a los tiros.

Artículo 3 – 22/8/2007

Un cartonero apuñaló y mató a otro durante una pelea a bordo de un

tren22

Ocurrió en la tarde de ayer, cuando viajaban en una formación de la ex línea

Roca. A la altura de Temperley, el guarda advirtió que había una pelea en el

último vagón. Cuando se acercó para intervenir, un hombre bajó y escapó

corriendo. En el tren quedó la víctima, de 65 años, con un puntazo en el pecho.

Un cartonero de 65 años fue asesinado en la tarde de ayer de una puñalada en

el pecho por otro, con quien había mantenido una pelea a bordo de un tren de

la ex línea Roca, en la localidad de Temperley, partido de Lomas de Zamora,

informaron hoy fuentes policiales.

22

http://www.clarin.com/diario/2007/08/22/um/m-01483150.htm

Alejandro Yomal

45

Según las fuentes, en base al relato de testigos, se determinó que dos

cartoneros que viajaban en el último vagón de la formación comenzaron a

pelearse por motivos aún no determinados. El guarda del tren, al advertir el

hecho, pidió la ayuda de un efectivo de la Policía Federal que estaba a bordo

de la formación cubriendo un servicio adicional, con quien se aproximó al

vagón.

En ese momento, uno de los hombres que peleaban abandonó el tren y

comenzó a correr por las vías, en tanto el otro quedó muerto de un puntazo en

el pecho en el vagón. La víctima tenía un documento en su poder, por lo que

pudo ser rápidamente identificada.

Los investigadores descartaron que el ataque haya tenido como motivación el

robo y procuraban localizar al agresor, quien vestía un buzo rojo.

La causa por homicidio quedó a cargo de la fiscalía de Instrucción de turno del

Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

En este artículo aparecen solamente los otros, aquellos marginados que

raramente aparecen como víctimas en las crónicas policiales. Una discusión

entre dos cartoneros a bordo del tren termina con la muerte de uno de ellos,

hecho que no parece revestir demasiada importancia. A diferencia de la mayor

parte de las crónicas, donde aquel que comete un homicidio es calificado de

asesino, criminal, delincuente, en este relato el cartonero que apuñala a la

víctima es catalogado simplemente como agresor (ver anteúltimo párrafo),

como si el daño se viera reducido por la calidad marginal de los protagonistas

del hecho. La víctima tenía un documento en su poder, por lo que pudo ser

rápidamente identificada. A pesar de que sí se pudo identificar al cartonero

asesinado no se brinda esa información en la crónica, su nombre no parece ser

importante como en otros casos. Tampoco hay datos personales adicionales

sobre el fallecido, más que el sexo y la edad. No hubo seguimiento posterior

respecto al hecho, es decir, en los días subsiguientes no se encontraron

artículos que informaran sobre si se encontró o no al cartonero que se escapó,

o datos adicionales sobre el caso.

Alejandro Yomal

46

Artículo 4 – 19/6/2007

Munro: fusilan a un contador en el garaje de su casa23

La víctima, de 52 años, fue asesinada de un balazo en la frente en el

estacionamiento de su vivienda, ubicada en Pasaje de La Victoria al 2.300.

Hasta el momento, la policía descarta un intento de robo porque encontraron la

billetera intacta en uno de sus bolsillos y todos sus objetos personales.

Un contador público y empleado bancario, de 52 años, fue asesinado de un

balazo en la frente en el garaje de su casa ubicada en la localidad bonaerense

de Munro, partido de Vicente López. Hasta el momento, la Policía descarta que

el crimen esté vinculado a un intento de robo.

El hecho fue descubierto anoche en una casa ubicada en el Pasaje La Victoria

al 2.300 de esa localidad. La víctima fue identificada por la policía como Luis

Oscar Campo.

Según los investigadores, los primeros peritajes determinaron que el hombre

fue asesinado de un balazo disparado a corta distancia.

La Policía sospecha que en principio el crimen no se produjo durante un robo,

ya que se encontraron en los bolsillos del contador su billetera intacta y todos

sus objetos personales.

Según los investigadores, Campo había llegado a su casa cerca de las 20

horas de ayer junto a su familia, luego de haber realizado un paseo por la

ciudad de San Nicolás.

Fue sorprendido cuando estaba guardando su camioneta. Luego, los familiares

de la víctima escucharon un disparo y cuando fueron hacia el garaje

encontraron muerto a Campo.

23

http://www.clarin.com/diario/2007/06/19/um/m-01441207.htm

Alejandro Yomal

47

Campo trabajaba como supervisor en la sucursal Buenos Aires del Nuevo

Banco del Chaco, ubicada en Sarmiento y Esmeralda de esta Capital.

Intervienen la comisaría 3a y la Unidad Funcional de Instrucción número 1, a

cargo de la fiscal Beatriz Molinelli, del Distrito Vicente López Oeste.

En esta crónica sobre un hecho producido en Munro, Vicente López, sí se

informan datos personales de la víctima. Se menciona su nombre completo, su

edad, profesión, ocupación, lugar de trabajo y la actividad previa a su muerte.

Hay una mayor humanización del caso, ya que se trata de una persona

empleada por un banco, con auto y familia, en vez de un marginal como en el

artículo analizado antes. En el caso anterior de los cartoneros, la víctima

parece no haber tenido familia o vida alguna. Aunque se lo encontró con su

documento de identidad, el diario no vio la necesidad de siquiera informar su

nombre, y no hubo seguimiento alguno. El siguiente es un artículo de

seguimiento sobre el caso del hombre asesinado en Munro, aparecido al día

siguiente:

Artículo 5 – 20/6/2007

Un sospechoso detenido por el crimen de un contador en Munro24

Fue capturado mientras tripulaba una moto robada. Al revisarlo, los policías le

encontraron una pistola calibre 9 milímetros, que sería similar a la utilizada en

el hecho. La víctima, de 52 años, fue asesinada de un tiro en la cabeza

mientras entraba el auto al garaje de su casa.

Un hombre fue detenido esta noche por la policía bonaerense, sospechado de

haber participado en el crimen del contador Oscar Luis Campos, quien fue

asesinado de un balazo en la cabeza frente a su casa de Munro.

24

http://www.clarin.com/diario/2007/06/20/um/m-01442223.htm

Alejandro Yomal

48

Según informó el canal de cable Todo Noticias, el sospechoso -cuya identidad

no fue suministrada- fue detenido mientras se movilizaba en una moto que

había sido robada en Olivos.

Al ser revisado, los efectivos le secuestraron una pistola calibre 9 milímetros,

que sería similar a la utilizada en el hecho.

El detenido quedó alojado esta noche en una comisaría de Olivos y mañana

será indagado por la fiscal Beatriz Molinelli, a cargo de la causa por el

homicidio y quien solicitó pericias sobre el arma para determinar si fue

empleada en el asesinato del contador.

Campos, de 52 años, fue asesinado el lunes de un balazo en la cabeza cuando

se disponía a ingresar su auto al garaje de su casa de Munro.

De acuerdo con la información suministrada por voceros policiales, el detenido

había cumplido hace cuarenta días una condena en la cárcel de Campana.

Como se puede observar, este artículo de seguimiento informa sobre la captura

de un sospechoso de haber perpetrado el asesinato del contador de Munro.

Dos pruebas lo incriminan: estar utilizando una moto robada y la posesión de

un arma similar a la utilizada en el crimen. El último párrafo de la nota refuerza

la identidad criminal del acusado, informando que estuvo preso cuarenta días,

en concordancia con la creencia generalizada de que una persona que estuvo

en la cárcel por un delito seguramente volverá a delinquir, ya que es algo

innato de su persona y no un hecho que debe analizarse contextual y

particularmente. Se observa como el hecho además generó repercusión en los

medios televisivos (Todo Noticias) como motivo de preocupación para la

sociedad en general. Lo importante de estos ejemplos es observar a qué tipo

de casos se les otorga seguimiento y a cuales no: la muerte de un cartonero no

tiene impacto suficiente en los segmentos de la sociedad que leen el diario

como para publicar un segundo artículo sobre el caso, a pesar de que no se

identificó ni a la víctima ni al victimario, es decir, la noticia quedó incompleta. El

caso del empleado bancario de Munro sí revistió mayor importancia por tratarse

Alejandro Yomal

49

de una persona de clase media, parte del nosotros social, con un trabajo

socialmente aceptado y una familia. Vemos entonces una selección diferencial

de los casos de homicidio por parte del diario, como si la vida humana valiera

más en algunos casos que en otros. Así como el sistema penal administra

diferencialmente los ilegalismos, el periodismo hace lo propio con los casos de

homicidio.

Artículo 6 – 5/6/2007

BREVES

Delitos y Justicia

Identifican el cuerpo de un chico asesinado25

Un chico de 14 años que el viernes pasado fue encontrado degollado y

apuñalado al costado de un arroyo en el partido bonaerense de Moreno, fue

reconocido por su hermano mayor. Los investigadores creen que el crimen se

produjo durante un intento de abuso sexual que no llegó a concretarse.

Este artículo de dos oraciones forma parte de aquellos casos que debería – por

los elementos en él presentes y de acuerdo al sistema de valores de nuestra

sociedad – recibir mayor cobertura mediática, tratándose del brutal asesinato

no esclarecido de un chico de 14 años que supuestamente fue o intentó ser

abusado. Sin embargo, recibe una cobertura escueta, incluido en el apartado

BREVES – Delitos y Justicia de la sección Policiales del diario Clarín, junto a

otro artículo de tres oraciones sobre la muerte de una mujer baleada hace dos

meses en el barrio de La Boca.

Lo llamativo de este caso es que no se encontraron, en los cinco días previos y

diez subsiguientes, artículos relacionados o de seguimiento, a pesar de que la

noticia del homicidio quedó evidentemente incompleta e irresuelta. Resulta

llamativa la escasa aunque impactante información proporcionada dado la

25

www.clarin.com/diario/2007/06/05/policiales/g-04821.htm

Alejandro Yomal

50

gravedad del caso: en solamente dos oraciones se mencionan los términos

degollado, apuñalado y abuso sexual. Debe notarse que el hecho sucedió en el

partido de Moreno, ubicado en el tercer cordón del oeste del conurbano, donde

la población con NBI alcanza el 26%, lo que indica que el municipio es el cuarto

más pobre de GBA después de Florencio Varela, José C. Paz y Ezeiza. No es

arbitrario que un caso que debería resultar estremecedor haya sido objeto de

tan escasa cobertura. Dado que el hecho sucedió en un partido alejado de la

Capital, con vastas zonas rurales y donde un cuarto de la población es pobre,

el diario no le asignó la importancia y el seguimiento necesarios, a pesar de su

gravedad. Si el hecho hubiera ocurrido en algunos de los partidos más ricos

como Vicente López, San Isidro o Morón, y la víctima hubiese sido hijo de una

familia de los sectores medios o altos, probablemente hubiera recibido una

cobertura adecuada a las circunstancias del caso, con por lo menos tres o

cuatro artículos de seguimiento. Nótese que a pesar de que el título del artículo

proclama que se logró identificar a la víctima, su nombre no se menciona en las

dos oraciones del cuerpo de la nota – para el diario es sólo un NN.

Este caso aporta elementos para corroborar uno de los supuestos de este

estudio, aquel que sostiene que el criterio de cobertura de homicidios del diario

Clarín tiene un carácter diferencial y segmentado en el cual las características

socioeconómicas del partido y de la víctima actúan como variables claves.

Obsérvese que incluso el hecho de que la víctima es un niño que

supuestamente fue o intentó ser abusado no resultó suficiente para que el

diario le otorgase una mayor cobertura; el factor socioeconómico parece haber

tenido una mayor influencia en la decisión de extender o ampliar la cobertura

del caso.

Conclusiones

Se ha comprobado en el transcurso de esta investigación que el diario Clarín

aplica criterios diferenciales al publicar informaciones sobre homicidios dolosos

ocurridos en el Gran Buenos Aires. Se ha podido corroborar que en municipios

muy pobres y alejados de la Capital como José C. Paz y Malvinas Argentinas,

donde la pobreza alcanza un cuarto de la población, la cobertura es del 9 y

Alejandro Yomal

51

12% respectivamente, cifras muy por debajo del promedio de cobertura del

24% para todo GBA. A su vez, en municipios como San Miguel y Berazategui

donde la pobreza alcanza casi el 20%, la cobertura es del 14%. En cambio, en

municipios más ricos como Vicente López, San Isidro, Ituzaingó e Hurlingham

los porcentajes de cobertura varían entre 42-67%, cifras entre cuatro y siete

veces mayores a las de los partidos con menor cobertura.

Se ha encontrado que el nivel de la tasa de homicidios dolosos cada diez mil

habitantes de cada municipio influye de manera particular en la cobertura que

el diario otorga a los casos. Entre los once partidos con las tasas de homicidios

más elevadas, solamente hay uno que supera el promedio de 24% de

cobertura de todo GBA: Lomas de Zamora; por otro lado, entre los trece

partidos con las menores tasas de homicidios, sólo dos presentan tasas de

cobertura inferiores al promedio: San Miguel y Berazategui. Estos datos indican

que existe una tendencia por parte del diario Clarín a otorgar una mayor

cobertura en partidos donde paradójicamente las tasas de homicidios dolosos

son menores.

De esta forma se corrobora que los criterios diferenciales para la publicación de

noticias sobre homicidios dolosos en GBA están afectados por los niveles de

pobreza de la población y por las tasas de homicidios de cada partido. Por

supuesto, no existe una relación directa entre estas variables y el porcentaje de

cobertura, pero sí se pudo comprobar una tendencia general salvo algunas

escasas excepciones: a mayor pobreza, menor cobertura; a menor tasa de

homicidios, mayor cobertura.

El análisis del lenguaje de las crónicas policiales y la correspondiente

caracterización de los actores involucrados en casos de homicidios ha

demostrado la existencia y utilización por parte del diario Clarín de un modelo

dicotómico de representar la realidad como una lucha entre víctimas y

victimarios, buenos y malos, nosotros y los otros, que trasciende las

situaciones particulares y no ahonda en los elementos contextuales y las

historias personales de los involucrados.

Alejandro Yomal

52

Asimismo, se encontró que los criterios de seguimiento para los casos de

homicidio están afectados por la pertenencia de los involucrados a

determinados estratos socio-económicos: en general, los casos que involucran

víctimas pertenecientes a sectores de escasos recursos no reciben

seguimiento alguno, mientras que los casos que involucran víctimas de estratos

medios y altos reciben uno, dos, o más artículos de seguimiento y cobertura.

Por otro lado, en los casos en los cuales personas de estratos medios y altos

matan a una persona que tenía la intención de asaltarlos, el diario se focaliza

en brindar elementos que asocien a la persona que mató con los valores de la

buena sociedad: tener un trabajo estable, una familia, poseer auto, etc.,

mientras que la historia de vida de la persona abatida recibe escasa atención.

Además, se observó una tendencia general a omitir datos básicos relacionados

con la identidad de las personas, tendencia que es más acentuada en la

descripción de personas de escasos recursos.

El papel de los medios masivos es fundamental en la construcción de discursos

sobre inseguridad y violencia que repercuten constante y permanentemente en

los imaginarios que tienen las personas al respecto. Estudios de victimización26

han demostrado que la cantidad de personas que tiene miedo de ser víctima de

un delito triplica a aquella cantidad que realmente fue víctima de un delito. Los

elementos trabajados en las páginas precedentes constituyen un pequeño

aporte para comprender cómo recortan y seleccionan la realidad del crimen los

medios de comunicación y la influencia de ese recorte en los imaginarios

sociales de los receptores. Sin embargo, estos temas forman parte de un

campo fecundo y propicio dentro del cual se puede investigar mucho más, con

el propósito de entender profunda, dinámica y estructuralmente la relación

entre medios y violencia en la Argentina.

26

Signos de deuda social 2009, elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA.

Alejandro Yomal

53

Bibliografía

Amossy, R. & Herschberg Pierrot, A. (2001). Estereotipos y clichés. Buenos

Aires: Eudeba.

Becker, H. S. (1971). Los extraños. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Berger, P., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad.

Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (1999). Razones prácticas sobre la teoría de la acción. Barcelona:

Anagrama.

Castells, M. (1997). La era de la información. Buenos Aires: Alianza.

Código penal argentino (http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/15000-

19999/16546/texact.htm)

Durkheim, E. (1973). Representaciones individuales y representaciones

colectivas. En E. Durkheim, Sociología y Filosofía. Buenos Aires: Schapire.

Foucault, M. (2008). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

García-Pelayo y Gross, R. (1992). Pequeño Larousse Ilustrado. Buenos Aires:

Larousse.

Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos

Aires: Amorrortu.

Hobbes, T. (2004). Leviatán. Buenos Aires: Libertador.

Klimovsky, G. (2001). La inexplicable sociedad. Buenos Aires: AZ Editora.

Locke, J. (1969). Ensayo sobre el gobierno civil. Madrid: Aguilar.

Alejandro Yomal

54

Margulis, M. (1995-1997). Cultura y discriminación social en la ciudad de

Buenos Aires, resultado del Proyecto Nº CS022 UBACYT. Buenos Aires.

Margulis, M. (1999). Los contenidos discriminatorios presentes en la

discursividad social. En M. Margulis, La segregación negada. Buenos Aires:

Biblos.

Martini, S. (2002). Agendas policiales de los medios en la Argentina. En S.

Gayol, & G.

Kessler, Violencia, delitos y justicias en la Argentina. Buenos Aires: Universidad

Nacional de General Sarmiento.

Martini, S. (2005). La noticia sobre el delito, un discurso crítico sobre la

publicidad y la privacidad. Actas VI Congreso de la Asociación Argentina de

Semiótica: Discursos Críticos. Buenos Aires.

Martini, S. (2006). Arenas y tácticas de la comunicación política: el caso de la

producción y circulación de la información sobre el crimen en la Argentina.

Actas del XII Encuentro de Facultadas de Comunicación Social (FELAFACS).

Bogotá.

Martini, S. (2007). Argentina: Prensa gráfica, delito y seguridad. En G. Rey, Los

relatos periodísticos del crimen. Bogotá: Centro de Competencia en

Comunicación para América Latina.

Martini, S. (2007b). La prensa gráfica argentina: reflexiones sobre la calidad

periodística, la información „socialmente necesaria‟ y la participación ciudadana

en las agendas sobre el delito. En Periodismo de Calidad: debates y desafíos.

Foro de Periodismo Argentino. Buenos Aires: La Crujía.

Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

Alejandro Yomal

55

Rey, G. (2005). El cuerpo del delito. Representación y narrativas mediáticas de

la seguridad ciudadana. Bogotá: Centro de Competencia en Comunicación

para América Latina.

Rey, G. (2007). Miradas oblicuas sobre el crimen. Modalidades discursivas y

estrategias de la narración. En G. Rey, Los relatos periodísticos del crimen.

Dco. N° 2.FES - C3. Bogotá: Centro de competencia en comunciacione para

America Latina.

Van Dijk, T. A. (1990). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós.

Fuentes periodísticas

www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1000623

www.clarin.com/diario/2007/04/24/um/m-01406175.htm

www.clarin.com/diario/2007/02/03/policiales/g-06501.htm

www.clarin.com/diario/2007/08/22/um/m-01483150.htm

www.clarin.com/diario/2007/06/19/um/m-01441207.htm

www.clarin.com/diario/2007/06/20/um/m-01442223.htm

www.clarin.com/diario/2007/06/05/policiales/g-04821.htm

Fuentes estadísticas

Dirección Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Seguridad y

Derechos Humanos

INDEC

Instituto Verificador de Circulaciones

Fuentes filmográficas y televisivas

J.J. Abrams, J. Lieber & D. Lindelof (Creadores). (2007). Lost [Serie televisiva].

Padilha, J., & Lacerda, F. (Dirección). (2002). Bus 174 [Película].