PLAN DE DIFUSIÓN DE CONSULTA SOCIAL PROVINCIAL DEL PCRLP INICIAL

11
DRELP PROYECTO: “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima” PLAN DE DIFUSIÓN DE CONSULTA SOCIAL PROVINCIAL DEL PCRLP INICIAL OCTUBRE - 2014

Transcript of PLAN DE DIFUSIÓN DE CONSULTA SOCIAL PROVINCIAL DEL PCRLP INICIAL

DRELP

PROYECTO:

“Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13

distritos de la Región Lima”

PLAN DE DIFUSIÓN DE CONSULTA SOCIAL PROVINCIAL

DEL PCRLP INICIAL

OCTUBRE - 2014

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

2

DRELP

PLAN DE DIFUSIÓN DE CONSULTA SOCIAL PROVINCIAL DEL PCRLP INICIAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Región: Lima Provincias

1.2. Provincias: Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaura, Huaral,

Huarochirí, Oyón, Yauyos.

1.3. Distritos: Pativilca, Gorgor, Lachaqui, San Antonio, Ihuari,

Veintisiete de Noviembre, Huarochirí, Paccho, Sayán,

Oyón, Cochamarca, Chocos, Madeán.

1.4. Componente 1: Proyecto Curricular Regional Lima Provincias PCRLP

1.5. Actividad 1.3: Consulta social de PCRLP

1.6. Período de Ejecución: Octubre- Noviembre 2014

2. BASES LEGALES:

2.1. Ley General de Educación.

2.2. Ley N° 29785 y su Reglamento. Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos

Indígenas u Originarios, reconocido en el Convenio N° 169 de la Organización

Internacional del Trabajo (OIT). Decreto Supremo N° 001-2012-MC.

3. ANTECEDENTES:

Con fecha 10 de diciembre del 2010 se suscribe el Convenio Marco Nº 02-2010-DPE-COI 2010, para el desarrollo y ejecución del proyecto “Desarrollo de Capacidades de los actores educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”, entre el Fondo Perú España y el Gobierno Regional de Lima.

Mediante Resolución Ejecutiva Regional Nº 079-2011-PRES, el Gobierno Regional de Lima delega a la Dirección Regional de Lima Provincias la responsabilidad de la ejecución del Proyecto “Desarrollo de Capacidades de los actores educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”, en el marco del convenio celebrado por el Gobierno Regional de Lima y el Fondo Perú España.

Concurso Público Nº 001-2012-GRL-DRELP/CEAD- HOC, otorga la Buena Pro a la contratación de servicio de Consultoría para la Ejecución de los componentes pedagógicos del Proyecto, siendo ganador la Universidad Norbert Wiener Ente Ejecutor.

Estudio Definitivo.

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

3

DRELP

4. JUSTIFICACIÓN:

La Dirección General de Educación de Lima Provincias en el Marco del Proyecto Educativo

Regional promueve la formulación de un Proyecto Curricular Regional con la finalidad de

desarrollar las capacidades de los actores educativos de la EBR de trece distritos de la

Región Lima, el que viene siendo ejecutado por la Universidad Privada Norbert Wiener

mediante un Proyecto de Inversión Pública con el financiamiento del Fondo Perú - España.

Siendo importante que la comunidad y personalidades educativas conozcan los

componentes del Proyecto Curricular Regional de Lima Provincias PCRLP y contribuyan con

su aporte a la construcción del mismo, se ha programado la difusión del PCRLP en su

versión inicial antes del proceso de las Jornadas de Consulta Social.

5. OBJETIVOS:

5.1. OBJETIVO GENERAL:

Difundir los avances en la elaboración del PCRLP con la participación de la comunidad educativa de la Región Lima, con la finalidad de que participen colaborativamente en el proceso de Consulta Social del Proyecto Curricular Regional.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Promover la participación de líderes y personalidades educativas en el proceso de consulta a través de diferentes actividades de difusión.

b) Desarrollar una campaña de difusión del documento del PCRLP Inicial previo a las jornadas de consulta social en la Región Lima.

c) Convocar la participación de autoridades y especialistas educativos, líderes de las provincias de la región en las Jornadas de Consulta Social.

d) Convocar la participación de los docentes de EBR de todas las provincias de la región a fin de participar en la consulta social del PCRLP Inicial.

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

4

DRELP

6. METAS DE ATENCIÓN: La consulta está dirigida a dos tipos de participantes: autoridades

y/o representantes educativos de las nueve provincias y docentes de EBR, con el apoyo de

los docentes facilitadores, como se muestra en el cuadro N° 01.

CUADRO N°01:

METAS DE ATENCIÓN POR PROVINCIAS

N° PROVINCIA UGEL FACILITADORES

(docentes formadores)

AUTORIDADES Y REPRESENTANTES

EDUCATIVOS

DOCENTES DE EBR

TOTAL

1 Cañete UGEL 8 CAÑETE

1 20 60 81

2 Huaura UGEL 9 HUAURA

18 20 60 98

3 Huaral UGEL 10 HUARAL

3 20 60 83

4 Cajatambo UGEL 11 CAJATAMBO

2 20 60 82

5 Canta UGEL 12 CANTA

1 20 60 81

6 Yauyos UGEL 13 YAUYOS

3 20 60 83

7 Oyón UGEL 14 OYÓN

6 20 60 86

8 Huarochirí UGEL 15 HUAROCHIRÍ

1 20 60 81

9 Barranca UGELL 16 BARRANCA

5 20 60 85

TOTAL 40 180 540 760

7. LUGAR GEOGRÁFICO PARA EL PROCESO DE DIFUSIÓN:

Ambas consultas se llevarán a cabo en las capitales de las 09 provincias de la Región Lima.

N° PROVINCIA Presencial con autoridades y representantes educativos

Visitas de campo a docentes de EBR

LUGAR LUGAR

1 Cañete San Vicente de Cañete Cañete

2 Huaura Huacho Huaura

3 Huaral Huaral Huaral

4 Cajatambo Cajatambo Cajatambo

5 Canta Canta Canta

6 Yauyos Yauyos Yauyos

7 Oyón Oyón Oyón

8 Huarochirí Huarochirí Huarochirí

9 Barranca Barranca Barranca

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

5

DRELP

8. PRODUCTO DEL PCRLP A DIFUNDIR:

Proyecto Curricular Regional - PCRLP Inicial.

9. METODOLOGÍA Y RECURSOS:

La Metodología contempla un enfoque intercultural, participativo y de género.

Según las modalidades se precisa en el siguiente cuadro:

RECURSOS PARA CONSULTA PÚBLICA Y LA DIFUSIÓN

RECURSOS DIFUSIÓN DEL PCRLP

MATERIAL IMPRESO y/o DIGITAL

• Oficio de convocatoria DRELP y UGEL • Boletines informativos • PCRLP INICIAL (versión para consultar)

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Prensa • Anuncios en periódicos • Radio y televisión • Publicidad • Telefonía fija y móvil

MEDIOS VIRTUALES • Correo electrónico • Página Web de la DRELP y UGEL • Redes Sociales

10. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES:

10.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

N° ACTIVIDADES RESPONSABLES

CRONOGRAMA

Seti

emb

re

2014

Oct

ub

re

2014

No

viem

bre

20

14

Dic

iem

bre

20

14

1 Elaboración del Plan de Difusión para la Consulta Social Provincial del PCRLP inicial.

Equipo Técnico Wiener

X X

2 Convocatoria de las Jornadas de Consulta.

DRELP - 09 UGEL X X

3 Elaboración del material de difusión.

DRELP - 09 UGEL Equipo Técnico Wiener X

4 Difusión para la Consulta Social Provincial del PCRLP inicial.

DRELP - 09 UGEL Equipo Técnico Wiener X X

5 Informe de la difusión por provincias.

DRELP - 09 UGEL

X

6 Informe Final de todo el proceso. Equipo Técnico Wiener X

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

6

DRELP

11. PRESUPUESTO: (2013-2015)

La actividad de difusión queda a cargo de la DRELP, 09 UGEL.

12. EVALUACIÓN Y MONITOREO:

La evaluación y monitoreo del proceso estará a cargo de la especialista de monitoreo y

evaluación del proyecto.

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

7

DRELP

1. ANEXOS:

1. PERFIL DE LAS AUTORIDADES Y PERSONALIDADES EDUCATIVAS PARTICIPANTES DE

LA CONSULTA SOCIAL:

MISIÓN DEL CARGO

Participar activamente en la Jornada de Consulta Social del Proyecto Curricular Regional PCRLP Inicial de la región Lima Provincias, desarrollando acciones de análisis y evaluación del documento asignado; dando opinión y aporte al mismo en el proceso de la construcción participativa del PCRLP; y cumpliendo con las responsabilidades que le serán asignadas.

COMPETENCIA MÍNIMA ÓPTIMA

EDUCACIÓN Profesor de Educación inicial, primaria o secundaria de EBR

Grado de Magister en educación

FORMACIÓN 1 Diplomaturas o especializaciones relacionadas a educación.

2 Diplomaturas o especializaciones relacionadas a educación. Dominio de una segunda lengua.

EXPERIENCIA

Haber tenido o tener a su cargo aulas de inicial, primaria o secundaria de EBR.

Haber asumido una cargo directivo o como funcionario educativo. Participación en el proceso de construcción de currículo.

HABILIDADES

PERSONALES

Motivación al logro y evidencia de mejora continua.

Espíritu de trabajo colaborativo e innovación.

Inteligencia emocional (inter e intrapersonal)

Indagador, informado, pensador, buen comunicador, integro, de mentalidad abierta, solidario, audaz, equilibrado, reflexivo.

Identidad profesional y ética.

Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno.

Compromiso con la comunidad.

PROFESIONALES

Habilidades intelectuales específicas (comprensión, análisis, argumentación, investigación).

Dominio de los contenidos de enseñanza.

Dominio curricular (estructura, secuenciación, articulación, evaluación).

Competencia didáctica (dominio pedagógico: repertorio de estrategias de enseñanza-aprendizaje).

Capacitación continua, actualizada y relevante a sus funciones y responsabilidades.

Uso de programas de informática.

Artículo publicado relacionado a temas educativos.

RESPONSABILIDADES

1 Participar como expertos educativos integrando una mesa de trabajo en el proceso de consulta.

2 Analizar el documento presentado en base a la experiencia y conocimiento adquiridos.

3 Responder a las preguntas planteadas,

4 Proponer sus aportes y exponer las conclusiones de su mesa de trabajo a través su coordinador.

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

8

DRELP

2. PROGRAMA DE LA JORNADA DE CONSULTA SOCIAL:

Programa Central

I Parte: Recepción de participantes 1. Recepción de participantes

2. Registro de asistencia

3. Entrega del Programa Central

II Parte: Protocolar 4. Himno Nacional

5. Palabras de bienvenida a cargo de las autoridades educativas de la Provincia

6. Palabras Inaugurales a cargo de la Dirección de la UGEL correspondiente

7. Presentación del PCRLP Inicial a cargo de la Universidad Privada Norbert Wiener

III Parte: Mesas de Trabajo 8. Entrega de materiales a los participantes por mesas de trabajo

9. Elección de coordinador de la Mesa correspondiente

10. Lectura y análisis del documento

11. Aplicación de instrumentos

12. Conclusiones ALMUERZO

IV Parte: Plenaria 13. Exposiciones por mesas de trabajo

V Parte: Cierre 14. Exposición por mesas de trabajo

15. Firma del Acta de Consulta

16. Agradecimientos

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

9

DRELP

3. FORMATO DE LA BASE DE DATOS:

N° Apellidos y Nombres

DNI UGEL Institución

a la que representa

Correo Electrónico

Teléfonos de

contacto

01 02 03

04

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

10

DRELP

4. INSTRUMENTOS DE CONSULTA

A. PARA AUTORIDADES Y PERSONALIDADES EDUCATIVAS

(Ver en archivo adjunto: MATRIZ DE PREGUNTAS_PCRLP-CONSULTA)

B. PARA DOCENTES DE EBR

(Ver en archivo adjunto: Encuesta_ docentes EBR-Consulta Social)

5. RUTAS DE LA CONSULTA SOCIAL

A. PARA AUTORIDADES Y PERSONALIDADES EDUCATIVAS

PROCESO CIERRE

Desarrollo de la

matrizAportes

Conformación de Mesas de

trabajo

Elección de un coordinador

por mesa

Análisis de contenidos

Exposiciones y Plenaria

INICIO

Presentación del PCRLP INICIAL

Proyecto “Desarrollo de capacidades de los Actores Educativos de la EBR de 13 distritos de la Región Lima”

11

DRELP

B. PARA DOCENTES DE EBR

Presentación del PCRLP

Inicial

Aplicación de encuestas a docentes de

EBR

Sistematización de resutlados