Hedidas de emergencia contra la epidemia

16

Click here to load reader

Transcript of Hedidas de emergencia contra la epidemia

» V) /

fffíOiüll« «10 1 JACKSON PUR K.U.T. ï RTTUVÜ SU TITULO Oí ■£,L ARBITRO DETUVO LA DESIGUAL CONTIENDA EN EL DECIMO ROUND

«tteVA YORK, 29. — — <Por Jack Cuddy). —(Tommy (Huracán) Jackson por knochout técnicoj Patterson, campeón mundial de peso pesado más jo- ----------------J

W“. ,. historia, retuvo esta noche su titulo trente a,B1 iejL—----- --------------------------------------------------------------------------- -- --------

... _______ ________~ • Aunque recibió un castigo violentísimo en. todo el conr.Pattorcr. «4 < lro Jackson, con una resistencia y una valentía extraordi-, bate, persistió en llevar el ataque contra su adversario, másraiierson, que defendía por primera vez el campeona- I nadas, no se dio jamás por vencido y siguió luchando has- joven, más rápido y de mas pegada. Al terminar el match'onouistann al vencer a Arrhta ... ... ..... r . i (A la página 3. N o 33)

décimo round,

i-- * vez, ei campeona- i nanas, noto conquistado al vencer a Archie Moore, dominó a su ad- I ta el fin.

en el । versano en forma abrumadora y lo derribó tres veces Pe-

BUENO. NU¿sOSIDAD MA’l 1NAL rtMPtRATVRA DE AVER:

« erados C. a las 16 horas 30 minutos.n arados O, a las 6 horas 69 minutos.

i/ro a las 7 horas 36 minutos, y se pondrá a las 18 i. gil fJ1, minutos.— La Luna saldrá a las 9 horas 43 mi- 1 ¡joras ■» se pOndrg a ¡as 22 horas 23 minutos.

“Utcuarto creciente el día 2 de agosto.FAS- - ------------- ------ ■ ---------------- - -

iBk. IT I EDICION DE 16 PAGINAS

Xi¿x MAUIvN ...AÑO XLI — MARTES 30 DE JULIO DE 1957 — SANTIAGO DE CHILE — PRECIO: S 30.— N o 14 482 VIDA SOCIAL » TEATRO« ........

I Lrt'TERALES .. 8 1 nz. ..••••

Hedidas de emergencia contra la epidemiaEscuelas y Liceos autorizados para suspender sus clases

LA GRIPE AFECTA A CUARTA PARTE DE LA POBLACIONLos estudiantes de Medicina llamados a ayudar en el SNS

Fiord Patterson. campeón mundial de todos los pesos, castiga reciamente al desafiante. Huracane jjcjtson, Junto a las cuerdas. El match disputado anoche en el Polo Grounds, de Nueva York, terminó con el triunfo categórico del campeón, que se Impuso por K. O. T. en el décimo round jackson sufrió tres caldas y al final del match sangraba profusamente de la nariz y boca y te­nia un ojo totalmente cerrado por el abrumador castigo que recibió desde el primer round.— w (Ra-diofoto United Press).

Confianza en el plan chileno contra i inflación, expresa Henry F. Holland

• "H-programa que há trtreado ■ el-. ftKemo es el que más beneficia al ^» chileno. También es mi eon- ¿lén que. dado el valor y la ener- I pi con que el Gobierno ha defendi- t> ra-»programa, éste prosperará”, nfrt.'a ’I sefior Henry F. Holland, fiwirítarlo Adjunto para los Asun­te Utinoamerlcanos de Estados Unl- |t!, en carta dirigida al Ministro de

testas- que me extendió Ud. en el curso de mi última visita a Santiago. Espero sinceramente que el resultado

ItMomia, general Horacio Arce, tu­fe texto es el siguiente:1 de julio de 1957 — Excelentlsi-

M señor Horacio Arce, Ministro de Itraomía.— Santiago de Chile.

Muy estimado señor Ministro:Me es muy grato manifestarle mi

i¡ndKlnlento por les muchas cor-

Gobierno manifestó sus condolencias a Japón

El Subjefe del Protocolo visitó, ayer a! Embajador del Japón, se­ñor Rakuso Yaguchi, y le presentó condolencias, a nombre del Gobier­no, por las víctimas que han cau­sado las inundaciones que acaban de producirse en ese país.

de nuestras conferencias sea una co­laboración más estrecha y más cons­tructiva de parte • de la firma de Klein & Saks.

Respecto al problema de la estabi­lización de la economía chilena, es­tos son tiempos decisivos. Estoy con­vencido de que el programa que ha trazado el Gobierno es el que más beneficia al pueblo chileno. También es mi convicción que, dado el valor y la energía con que el Gobierno ha defendido su programa, éste prospe- I rará.

“Con un saludo cordial a üd. y I a su estimable señora, se despide su amigo sincero.— <Fdo. ); Henry F. Holland ”.

Gravea alteraciones en las actividades educacionales, bancarias, locomoción colecri va, movimiento ferroviario y atención de la industria y el comercio, está provocando la violencia de la epidemia de Influenza que desde comien­zos de la semana recién pa­sada ha comenzado a exten­derse por toda la ciudad.

Aunque aún no existen es­tadísticas completas, debido a que hora por hora están siendo victimas del flagelo nuevas personas, se estima-

i que el mal ha cogido a la cuarta parte de la población. Extensas colas 5e han forma-

i do frente « las farmacias, en j busca de analgésicos par* el

dolor de- cabeza y calmantes para la fiebre.

A pesar de que la mayor parte de los enfermos hace esfuerzos por soportar en pie la crisis,, son millares los que están cayendo a la cama. Los servicios asistenciales no han podido hacer frente a la ' demanda médica y los pe- > didos . de visita domiciliarla, han aumentado a una cuota 1 superior en diez veces a 13 normal.

Diariamente y cuando menos se piensa, pi­ños de animales bloquean por completo el trán­sito y la locomoción en el sector neurálgico de San Diego, comprendido entre Franklin y San Joaquín. Micros, buses, cam'oncs y camionetas, así también como los peatones, deben detenerse para dar paso a los piños de ovejas, chanchos o vacunos que van o vienen desde las ferias de los alrededores. Otros van directamente al MaL

Lápiz pasta au.

temático, fab.

USA........................$ 250

ACORDEONES H0HNEBStudent V, 48 bajos . 72.000

5% 3.600

75.600

Mignon, 8 bajos ... 15.500

775

16.275

Erika a botones. 8 bajos 34.000

1.700

Patines Roll-

fast de lujo

fab. USA $ 4.800

5% 240

5.040

35.700 Máquina Gillette.V .. $ 1.200

ÖCASA FIONAUNION CENTRAL COSTADO T. METRO CASILLA 1701 SIGO

TEMBLOR MODERADO SUFRIO ZONA NORTE

Un temblor moderado sa­cudió ayer, a le una y 17 mi­nutos de la madrugada, la zona norte del país

De acuerdo a los informal recibidos por la Dirección General de Carabineros, al­canzó grado tres en Iquique, Antofagasta y Tocopilla; dos, en Mana Elena y Calama, y uno en Taltal

El sismo no fue percibid® al norte de Iquique ni al sur de Taltal

Los informes del Instituto Sismológico de la Universi­dad del Estado indican que el fenómeno se registró en dos fases: a la 1 17 45 horas y a la 1 19 50. respectiva­mente. estimándose su epi­centro a unos 1 400 kilóme­tros al norte de Santiago.

Consejo de Gabinete setadero Municipal. Existe una disposición mu­nicipal que prohíbe el paso de animales entre las 7 y las 21 hora.«, pero como este sector que­da en el límite de las comunas de Santiago y San Miguel, nadie quiere hacerse responsable de esta situación Mientras ésto se aclara, la circulación de vehículos se suspende * cada mo- 1 mentó con los inconvenientes del caso. El gana- j

do "'tiene la preferencia...

retine hoy a las 0 hrsEl Ministre Secretarte General

de Geblerao, don Marta Ciudad Vázquez. Informo ayer en la tere!» que el Presidente de la República Excmo señor don Cario« Ibáflee del Campo, ha convocado a reunión de Conse­jo de Gabinete para hoy a las nueve -de la mañana.

El Servicio Nacional de Sa­lud está tomando todas lás me­didas de emergencia para Im­pedir la epidemia total y erwe otros acuerdos, ayer tomó la re­solución de contratar a los es­tudiantes de Medicina de los últimos cursos para reforzar los ■quipos médicos de los hospita­ls y centros de salud. Cabe se­

ñalar, al respecto, que alrededor le un treinta por ciento de los

facultativos se encuentra en ca-

(A la página 5. N o 53)

CONDOLENCIAS DELGOBIERNO POR EL SISMO EN MEXICO

El Ministerio de Relación*» Exteriores, en nombre del Gobierno de Chile, presentó ayer sus sentimientos de

i condolencia al Excmo señor ! Embajador de México en । nuestro país, don José de J

Núñez y Domingues, por el desastre causado por el te-

1 rremoto que se abatió sobre | la capital mexicana y otras ! ciudades de esa nación her­

mana El subjefe d» la Di­rección de Ceremonial y Protocolo, don Alberto Mar- dones, hizo, en efecto, una

I visita especial al represen tente de México, quien s? mostró sumament“ agradeci­do por esta atención, y ma­nifestó que transmitiría a su Gobierno esa nueva demos-

; tración da confraternidad deChile.

Otras instituciones v nu­merosos amigos y sirnpati-

| zantes de México han hecho ; patentes a la misión diplo- i mélica mexicana sus expre- | «iones de pésame por la ca- . tástrofe en referencia.

Gobierno y sectores de la producción rindieron homenaje a Hernán Videla LiraCumplió 20 años como presidente de la Sociedad Nacional de Minería

Reconocimiento de 20 años de labor

Parte de los asistentes * la manifestación que I se ofreció ayer al mediodía, en el Club de la ' Unión, al señor Hernán Videla Lira, con ocasión de haber cumplido 20 años como presidente de la Sociedad Nacional de Minería. De izquierda a j derecha, el Ministro de Minería, don Osvaldo Sainte-Marie; el Presidente del Senado, don Fer­nando Alessandri: el v -— 'ente de la Socie-

» COHCURSO®«« <

RODASZ>£ORO 1907 di servicio de lo» hogares 1957

. j, chilenas• Cambie las etiquetas de los productos

■, CAROZZI por MILLONES DE PESOS, EN PREMIOS. x

Pido d Folleto con las bases o:, ■ .c.«.,» Co«««í . Q.a,„. 1,IV.V>VW.

O canjee las etiquetas directamente en este diario

Es auténtico adalid de la minería, dijo

don O. Sainie-Marie

dad Nacional de Minería, don Francisco Cuevas Mackenna; el festejado, don Hernán Videla Li­ra; don Héctor C'onca; el Embajador del Perú. Excmo. señor Goyíisolo; Ministro de Economía, general don Horacio Arce, y don Jorge Alessandrl, presidente de la Confederación de la Producción

• y el Comercio.

Personero« del Gobierno y de loe diversos sectores de 1« pro­ducción y del comercio rindie­ron homenaje ayer el aensdor don Hernán Videla Lira, con ocasión de haber cumplido vein­te años" como presidente de 1* Sociedad Nacional de Minería. A ests manifestación, que tuvo lugar poco después del mediodía en el.Club de la Unión, asistie­ron los Ministros de Minería y ds Economía, don Osvaldo Salnte- Mane y general señor Horacio Arce, respectivamente; el Presi­dente del Senado, don Fernan­do Alessandrl; don Recaredo Os- »« presidente de la Sociedad Na­cional de Agricultura;, don Do­mingo Arteaga, presidente de 1« Sociedad de Fomento Fabril; don Jorge Alessandrl, presidente de la Confederación de la Pro­ducción y el, Comercio; s«ftor Hernán Elgueta, presidente de la Cámara Central de Comercio; Embajador del Perú, Excmo. se­ñor Enrique Goytisolo; senador señor Isauro Torres, diputado ñon Hugo Zepeda. señor Ju«n Marco, presidente de 1* Asocia­ción Minera de Copiapó; don Eugenio Heiremana. vicepresi­dente de Fomento Fabril; don Francisco Cuevas Mackenna, vi­cepresidente -de la Sociedad Na. cional.de Minería, y numero «o.? amigos del festejado y represen­tantes de diversas otra* enti­dades y organismos.

DISCURSO DE OFRECIMIENTO.| — Correspondió ofrecer la mam- ¡ festación al aeñor Francisco Gue» I vas Mackenna. quien hizo una| (A la página i. No 56)

El 13 de agosto viajará a Buenos Aires el Ministro de Hacienda

Presidirá delegación chilena a Conferencia

Económica de la OEA.

Presidiendo la delegación chilena a la Conferencia Econn. mica interamericana que. organizada por la OEA. se efítuará en Buenos Aires el 13 de agoslo próximo, viajará a e;a cani tal el Ministro de Hacienda, don Eduardo Urzúa Merino P Felini v1 g®rent® Renerai del Banco Central, donFelipe Herrera; los funcionarios de la misma entidad, seño-

_________________________________________ (A la página 5, N o 51)

lea RELATO POLICIAL de les martes en ULTIMA PAGINA '

INFORMACIONES GENERALES"LA NACION" — MARTES 30 DE JULIO DE 195?

Murió otro de los Veteranos del 79, D. José Inosfroza

Ha fallecido en esta capital, a la edad de 105 años, el mayor Veterano del 79 don José Inos- tróza Esplnoza, cuyos restos se­rán sepultados hoy, a las 15.30 horas, en el Mausoleo Militar (Cementerio General), con honores correspondientes a jerarquía.

LOS INDUSTRIALES NUÑOA SE REUNIERON SOC. FOMENTO FABRIL

En la tarde de ayer, a invita­ción de la SFF. se reunió en el local de esa institución un gru­po de industriales de la comu­na de Ñuñoa, para debatir lo¿ problemas que afectan a los in­dustriales de esta comuna y es­tablecer la cooperación que de­be prestar la SFF para la solu­ción de los mismos__________

PRESIDENTE DE LA CORTE REASUMIO CARGO AYER

«»asumió ayer su cargo, dcspuí. da breve licencia, el presidenta c! la Corte Suprema de Apelaciones, don Lucas Sanhueza. quien ’u subrogado por el Ministro don Mi­guel González Castillo

Recibido del cargo, el señor Si n bueza tomó conocimiento inmedia­to de todas las materias pendien­tes. proveyendo numeroso» pro­ceso».

Dos desconocidos asaltaron anoche a chofer de taxi

Do» desconocidos, cerca del Re­tadlo Recoleta, robaron anoche di­nero en efectivo y una lapl era fuente a un chofer de taxi dca- pué» de intimidarlo con un rerol- ver y un »rilado cuchll o

José Correa Trucíos, prooletarlo y chofer del taxi, patente XO-965. de 8«n Miguel, tomó, en Santo-. Dumont con Recoleta, a dos pa- »»jf.rcs. Uno, bajo, rego-fir’e. más o menos bien vestido, y o -o alto, easi eleg-nte. Le ordenaron seguir por Reroleta hacia el Sur

Al lieger a la altura reí Esta-

los su

DEEN

las compañías de bomberos, logrando los volun- I tarios circunscribir el fuego a la propiedad ama­gada, evitando que las llamas se propagaran a las casas colindantes. La propiedad quedo con-

, pletamente destruida por el fuego y los daños ' se calculan en más o menos 25 millones de pe-

íf ^„cvrrüron toda, so,, habiendo fuertes seguro, eomprorneudes.

t \ . • i. id o destruyó anoche, a las 22.20 hora . la p: n eiad ubicada en la caile Compañía Nos 1531 y 1556. ocupado el primero por las ■\-en' -s Varíes E. Sahr y Cía. Ltda.. importado- re v di tilbniaore-, y el segundo, que correspon­de a los a’tos. par la fábrica de confecciones fi-

dio Ree leía.

el dinero que lievrba co'

inte, un f orízntedr Ir ega les todo

rn» lapicera fuente, qu- 'ant?s le arrebatefn. Lnegn "eren en la» armb :>». ’estado dio cuenta de ’•'t' mte 1» Tercera Com’w’rif

íiWÜMUNICADO POLICIA; hato a su PrtiMo

Mañana Be hará reconstitución de la escena.

E' d’íe-'óve Kermes Armando Ortiz Olea, que aparece como autor’de'la muerte de su primo hermano, Juan Ole.i Gon.ale..

'1 ~ñcs lc ecida por accidente al escapaise un ti. o al pql. c - ~m '-tr’-a revisaba su revólver de servicio en la habitación

<--> encontral an embos, fue incomunicado ayer oor el juez -3|’ S-c-r Juz^adc del Crimen. • , , .■*’ De’ acu-rdo a la legislación especial que existe al respecto

ío, nmSwrÍM de iivMhgxaonM. tí opUcta Chuz eum- -iirá cu incomunicación en el Cuartel General del Servicio.

xITUCTON — El Magistrado adelanto ayei a LA NATICN ov° m'ñ°na a las 16 horas, se efectuará la reconstitu- . ón 1' c-Tn er el mismo sitio del suceso, calle Ernesto Pi-H N o 979-A. en la Población Juan Antonio Ríos

E i direcc'ón corresponde a] domicilio de la victima y dj*. „r.lic'a “S vivía allí como pensionista de la familia de

¡su extinio primo í---------------------------------------------------------

! Propuestas PúbNcasDIRECCION DE VTA’.’DAD _____

OFICINA DEL INGENIERO DE LA PROVINCIA DEPidense propuestas públicas para e.'ecut -.- la

experimental del camino de Matucana a El Partcnon. Kim. 0J04 0 »1 0.272.85, ublcadb en lá Quinta N”- con un p e»upu s oficial de | 731.540. la» que se abrirte '1 día 6 d° agosto de 19.7. a las 12 hora». Se podrán presen1: ! leí cpntrafltetta que e».én inscritos en 1*» Categorías "A”, “B“ y "C". Qnr>tr> nn

Beses V antecedentes, consultar en la •- ore «na. Santo Do­mingo 1382. Lo» documentos anexo» se recibirán hasta el 30 del presente. , , „„«vimoiaEL INGE'JIEEO DE LA PROVINCIA

EL ALCALDE de San Isidro (Pe­rú!, señor Carlos Nehauss, quien se encuentra en Santiago, con motivo de celebrarse la Semana Peruana, pasó ayer a saludar al Presidente de la República.

LOS DIRIGENTES de los alndl-

EL EMBAJADOR de Bolivia, Be- flor Renán Castrino, pasó ayer a

EL PRESIDENTE de la Repúbli­ca Excmo. seflor Ibáfiez. viajará el'sábado a Viña del Mar. con el objeto de colocar la primera pie. dra del nuevo edificio de la Es-

» IA MONEDA

srñor Ibáñe»,

JULIO MATTICH. que completó do» millones de kilómetros de vuelo al cruzar 1* frontera de Chile con Argentina, en vuele de itinerario de lo» euadrlmotores Super Dou-cuadrimotore»

I.C. «-B d* LAN ch,le- e” ■ U ruts a Montevideo

INFORMACIONES generales

légresóTálxpedidoñ Militar a la Patagonia .JfSSxBSS?

« puso ‘érmla.z •" cumplimiento íe lnslrUM¿ > cuya '»bor?í Ministerio de Defensa Nacional. "«emanada, del qi|e rc<„,aron a las 17 17 horji

L°s del mayor Gajardo, son los tenientes Ani?Santiago, apa Lucares y el vlcesargento l.o Nemesio^' „lo rarlM y M ¿ cx ed¡clonarlos perUneclente, al Cu,,'

t Carabineros, «uedo en Fuer o Mentí a cargo de 1, |a"’ Pí d'cloHa" embarcación que sirvió al grupo para «„S' cha Gloria . em a |a regll)n sur »11.ZarSH<(v VISITAN AL MINISTRO. - Entrevistado por ..^

HOx v , fieñor Gajardo se excuso de formular jNACION", el ,¿„dlr cuenta al Mml,tr„%’r «'■e'araewn aJS“p.?. s^lamenle se limitó a decir que "la esp“'- fensa Nacional „ o cometido" y que hoy se presentará li clon había cump . f mar¿ en detalle de la expedición «a "rr¿“i’ exploró grao parle déla

I hasta IOS mismos limites con Argentina, eub,|(n?I Sl'tecSfrid. «tal de 1 »■"> » -

# MÍÍy'’111”5 .^,7«gwyAjtrom ü_c IfnnOns rita riel Stó /flimitaia.

rTAR’1 ' SANTIAGO Dt CHILE

DON domingo ARTEAGA VIAJARA HOY A TALCA CON GERENTE DE S.F.F.

El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril, don Domin­go Arteaga Infante, acompaña­do por el gerente general de esa institución, don Arturo Aldunate Phillips, viaja.. hoy a Talca con el objeto de asistir, especial­mente invitados, a la Junta Ge­neral de Socios de la Asociación

da, S esa importante zona del

PaASICBNT eelebra su„ SgZ M.a annui V CD ella SU pivai

» C B B I J i M j j

mu LONARIO — Facsímil del cheque entrenado alEduardo Pava López, después de vencer en el c„„ j

"n. Marital a Millonario", en la audición de Radio Seclefe VdonTd*. Mlneria.^Jo M«H1SI

ill sii

ni eii

zil h

i oil

DIRECCION DE PAVIMENTACION

URBANA

Solicítanse Propuestas PúblicasComuna de PALMILLA, con un Presupuesto Oficial de

¡ ’ 4AP¿StURA: Alcn'dia de PALM ■ '..LA el lunes 12 de “Sosto de 1957 a ’as 16 hor s. Categoria: PT.IMER*,, SSjjNDA o TERC_,RA

Consumar beses y añt’cedrnics en la Oficina de Pll3es esta Dirección, calle Moneda N.o 723. Santiago, o en la Deleg clon de SAN FERNANDO.

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICASDIRECCION DE VIALIDAD.— CHILE.

INSCRIPCION ESPECIALLlámase a Trascripción Especial de Contratistas Inscritos en

Primera Categoría en el Registro General de la Dirección de Via­lidad. para la pavimentación del c-mino de Rengo a Maiioa. Km. 0 al Km 3. en la provincia de O’Higgins, con un presu­puesto de $ 52 900 000.

Esta Inscripción Especial se cerrará el día 3 de agosto a las 12 Bases y demás antecedentes para esta Inscripción Especial podrán BOl'citarse diariamente de 15’a 17 horas, en la Secreta­ría del Departamento de Estudies de Caminos y Aeródromos, calle Morandé N.o 71, 4.o piso

EL DIRECTOR DE VIALIDAD.

Propuestas Pública».DIRECCION DE VIALIDAD

OFICINA DEL INGENIERO DE LA PROVINCIA DE SANTIAGOPídense propuesta» públicas para ejecutar la provisión d»

materiales y mejoramiento de varios caminos de las comunas de Talagante, Peñaflor e Isla de Maípo. del departamento de Talagante. con un presupuesto oficial de $ 2.855.960, las que se abrirán el día 9 de agosto de 1957, a las 12 horas. Se podrán presentar lo» Contratistas que estén Inscritos en las catego­rías "A". "B" y ,,C".

Bases y antecedentes, consultar en la Secretaría. Santo Domingo 1382. Los documentos anexos se recibirían basta el día 2 de agosto.

EL INGENIERO DE LA PROVINCIA

v balance,---------------------------------------- ---------------------------------------------

di! Pavimentación de Santiaguu novado la pavimentación de aceras y calzadas de las calles;

La I. Municipalidad de Santiago, a a O’Higgins y Moneda; RAMON CARNICER, entre

PLAZA ARGENTINA; M0RAN°f' entre Avda. Bernardo O’Higgins y Salvador Sanfuentes;Marín y Joaquín Díaz Garces; SAN ALFONSO e al de Moneda;

MANUEL RODRIGUEZ, entre setenta y un m

entre General Velásquez y Los Muermos^ obras y en cumplimiento a lo establecido

Esta Dirección ha iniciado los tramites P J se en conocimiento de los propietarios

en el Art. 48 de la Ley 11.150 sobre Pav™ent?CI°n prorrate¿s de superficie, que en conformidad a la Ley,

de dichos predios, que las dimensiones de lo frent y P^ resu]tados que a continuación se mdsean;

Ies corresponde pagar por las obras de ravim -------------------------

DirecciónNuevo domicilio tiene el Secretario de la Corte Suprema, señor De la Barra

El Secretario de la Corte Su­prema. don Francisco de la Ba­rra Cruz, trasladó ayer su do­micilio desde la calle Sazié a la Avenida El Dante N.o 4192, de la comuna de Las Condes, tele­fono 480782. Esta avenida que­da a la altura del 4200 de Apo - quindo.

Cabe señalar que en casos re­lacionados con vencimientos de plazos para apelar, o deducir re­cursos. el Secretario del Tribu­nal está facultado para recibir los escritos respectivos hasta las 24 horas del día del vencimien­to. en su domicilio.

Propietario

TRES OBREROS CAMINEROSATROPELLADOS POR CAMION

Uno murió cuando era llevado en el mismo vehículo

hasta el hospital.LAUTARO — El 27 del actual, en el camino entre esta ciu­

dad v el nuebío de Pillanlelbún, en su empalme con la Carre­tera Panamericana, la camioneta OA’3^6 de- nlrecia'ia tres obreros que trabajaban en obras de la Carretera, pereci»n do uno d- ellos cuando era llevado en el mismo vehículo al Hos-

E1Rvehículo era conducido ñor el agricultor Julio Fernand z Cruz, ouien afropePÓ, debido a la mala visibilidad, a lo; o ora­ros Eloy Torres Palm3, Guillermo Jaramillo Clemer y José dei C Seoundo Valenzue’a Becerra .

Fs’n ú’‘imo fal’eció c’-~ndo el señor Fernandez lo traslada­ba al hosnital. en su camioneta

Jaramillo quedó hospitalizado^ grave.______ ________________

A BALAZOS TRATARON DE PERSUADIRA PRESUNTO COMPRADOR EN UN BAR

No Predio____________________ ________________- PBOHPATEO

COSTADO NORTE esquina N.

21.10 ------Alameda

3153171

3189177

2199195

Alameda3201107

3223125

32371473255171

No hirieron a nadie, pero quebraron un espejo

avaluado en S 30.000.

Los acomodados jóvenes Antonio Theoduclos V., de 26 anos, \ Hu°o Larrain Martínez, de 24, ambos solteros se habían re­unido ayer en la tarde en el elegante bar ubicado en Agustinas esquina de Mac-Iver. oara discutir una transacción comercial típica de sus actividades.

En un momento dado, y por causas que ellos se han negado a declarar a la policía, ambos sacaron a relucir sendas armas de fuego —pistola Máuser y revólver sin marca—, respectivamente, efectuando numerosos disparos. .

Los proyectiles disparados no hirieron a ninguno de los clientes que estaban en el bar, pero destrozaron un esoejo ava­luado en 30 mil pesos. ... , ,

Por este daño y el escándalo, los dos jovenes vendedores queda ron detenidos por Carabineros. RÍO MAPOCHO DEVOLVIO CADAVER DE INDIGENTE

El rio Mapocho devolvió ayer, a las 13 horas, frente a la Fábrica Hlrmas. el cadáver de un descono­cido de aproximadamente 40 años de edad, pobremente vestido, que presentaba lesiones en su rostro del tipo de las producidas por el arrastre de las aguas.

El cuerpo fue enviado al Insti­tuto Médico Legal.

EBRIO QUE CAYO A UN CANAL FUE RESCATADO

VILLARRICA— Ayer fue resca­tado de las aguas del canal donde , cayó el domingo por la noche, en estado de supuesta Intemperancia. Alfonso Becerra Muñoz, encon­trándose una gruesa «urna de di­nero en su billetera, además de au documentación personal íntegra. El occiso tenia 52 años de edad y era agricultor.

SERVICIO le SEGURO SOCI AlPROPUESTAS PUBLICAS

Por los siguientes trabajos a ejecutarse en Morandé 107:B) Confección Cajas para venta de Estampillas;

b) Estanterías;

e) Cielo falso en Hall;

d) Cambio de pavimento;e) Revestimiento de material antlsonoro, y

f) Pavimento en l.er piso.

, aoc. co Abrirán el 6 de agosto. Bases y antecedentes en Aguí «„as u/1 P5'aPp"o de5 lunera vienes, excepto jueves, de H a 19 horas,

tas propuestas deberán presentarse por rubros, separado,.

EL DIRECTOR GENERAL

ProrrateoFrente E. V. SuperficieFr Calzada Acera»

CALZADA

Bernardo O'Higglm Arzobispado de Santiago . •_ • Banco Español Chile .Patricio Ránu­la G........................

14.70 ------

10.25 ----- -

170.45

118.75

82.80

336. ■ 73.—

Propietario Frente ProrraieoSup. callad!N.o

Predio ______________________________ ___nnnPBATEO SUPERFICIE DE CALZADAMOBaZS A^£éDAERNABD0 0HIGGI"’

2571

s|n. esq. S, Moneda

I. O.

3287199

5|23 p. M.

Alameda 3301)33

3237

3389

DOS CASAS EN POBLACION DE LA CORVI EN ANCUD DESTRUYO UN INCENDIO

ANCUD— Dos casas de la Pobla­ción "Bórquez Solar", de la Cor­poración de la Vivienda, fueron destruidas en la madrugada de ayer por un incendio cuyas cau­sas no ha sido posible precisar. El fuégo destruyó las casas habitada» por el profesor Iván González Be­cerra y el inspector de Obras Pú­blicas, Rolando Castillo Carmona. El primero, no avaluó los dafios. El segundo, los estima en un mi­llón de pesos. No hubo desgracias personales ni hay seguros compró­me t idos.

Sindicato Profe­sional de Matari­fes de Santiago.

Se cita a reunión general del Sindicato Profesional de Matarifes <ie Santiago, para el miércoles 31. a las 17 ho­ras: Tabla: Elección de di­rectorio 1957-1958.

EL DIRECTORIO.

Agencia de ¡“La Nación”

ROBERTO CARRASCO ORTEGA

Arturo Prat 1561

Total cargo ve- ____ ?2. ..................................” Cargo Direc. _Paviment. ... ------- ------- 342’Cargo Munici­palidad ....

Total .... « 05 ------- 1.050.- 73.-

Bezn.rdo O'Higgin, «nlra Chieabuco T MatucanaAntonio Ferrán y Cía . . . ■ Humberto del Favero .... 10•ou -------Banco de Chile 17.90 2.80 Suc. Fortunato Costa C. . . . 19.30 ------Suc. Rosa V.de Guzmán . . 36.30 ------Luis Cardone B.y otro . . . • 8.90 ------ -

C"8° 100.10 3.30 929.-

Cargo Direc. ___ ____ __Paviment. . . .------ ---------- '**•Cargo Munici­palidad . . ■

Total .... 109.10 2.80 2.596.— 436.—

•nir» Matucana y Ecuador

COSTADO PONIENTE

Presidencia de la República

COSTADO ORIENTE

Banco del Estado . • ■ • ■ Ministerio Obras Publicas .

Intendencia de Santiago . .

Total cargo a vecinos .Cargo Dirección de

Stgo........................................Cargo I. Municipalidad

Total........................ .

a 111.------- * 506.-

«1.80 421.-. 102.60 455,

. 28.60 155.-

1.537,-Paviment.

860.. de Stgo. 249.-

2.64«-

12.90

13.80

Bernardo O'Higgins

n e s Económ.Matucana . . . 72.85 -------

172.63

108.50140.74

151.75

285.41

69.97

923.-

62.96

56.3573.49

42.13

55.63

27.44

318.—

48.—

70.—

339113415 p|E.

3417131 p|E.

57.30 -------

10.80 5.—

45.—

5.60

521.42

410.12

77.30

322.08

40.08

270.35

237.69

24.06

186.67

23.23

Alameda

Alameda402106

PRORRATEO DE SUPERFICIE DE ACERAS CALLE RAMON CARNICER ENTRE MARIN Y

JOAQUIN DIAZ GARCES

COSTADO ORLENTE

N.o Predio Propietario Frente PromlHSup.icm

COSTADO PONIENTE

Esq. N. P.Marín (N.o 092 p. M. David Moia S. .. ............... 20.60 6.-

PRORRATEO DE DE CALLE SAN

SUPERFICIE DE ACERAS Y CALZADA ALFONSO ENTRE AV. BDO. O HIGGln»

Y S. SANFUENTES

N.o Predio Propietario

guperfld*Frente acera» «>«“'

15183

lidad de Stgo. Feria Soc. "El Tatteraall” .. . Mario Picó y Cía. Ltda. . . Mehech y Sar- quis y otros ..

Total cargo ve- .................... ,ciño»...................... 191.55 5.— 1.371. —Cargo Direc. Paviment. . . .Cargo Munici­palidad . . .

Total ....

Bernardo OHiggln» »»quina N P. Ecuador Cargo Munici­palidad .... ------ ------ 929.— 371.—

Total .

29113 por S. S.

Soc. Inmobiliaria "Ciu­dad Moderna” Ltda. . . Asoc. Población de la Estación.....................................

742.— Totales ..

' 132.40 542.30 557.60

23.85 97.70 IQOj^

658 -. . 156.25 640.—

1.081.— 417.1

102-

3.395.— 1.261.—

929.— 371.—

COSTADO SURBernardo O'Higgin» etquina S. P. San Borja

Isidro S erra­no R. . • • * •

Total cargo ve­cinos .....................C argo Direc. Paviment. . . . Cargo Munici­palidad ....

Total ....

Alameda Bernardo O'Higgins < sin. (4111683 p. San Borja) FF CC. delFF CC.

Estado . .

Total cargo ve­cinos ....................Cargo Direc. Paviment. . . . Cargo Munici­palidad . . . .

Total . . .

PRORRATEO DE SUPERFICIE DE ACERAS Y CALZADA CALLE MANUEL RODRIGUEZ ENTRE 71 M. AL

Y 38 M. AL SUR DE MONEDA

No Predio Propietario

Sur 8upFreni* eahadaj^

(ORIENTE) de Moneda al

Sindicato Profesional de Empleados delHipódromo Chile

Se cita a Asamblea General Extraordinaria para el lunes 5 de agosto, a las 18.30 y 20.30 horas, en Agustinas 648.

I Tabla: Elección de Directorio.! período 1957-1958.| Elección de Delegado del Per- i -onal. || EL PRESIDENTE. i!-------------------------------------------------------

1588

12.05 — 180.— —12.05 — 180.— —

— — 329.— —

— — 752.— 314.—

— — 1.261.— ól4.-

entre San Bor a y Exposición

251.90 — 1.749— 1.102.—

251.90 — 1.749.— 1.102.-

1.658.— 658 -

— 6.597.— 1.530.—

1575 p. M. 133I35J39

p. M .

------ 10.004.— 3.290.—

Alameda Bernardo O'Higqin» eiqulna S. O. Exposición902128 Asociación Po­

bladores de la Estación . . . 73.70

Total cargo ve- vecinos . .Cargo Direc. Paviment. . . . Cargo Munici­palidad ....

Total . . .

530.— 292 -

530.—

504.—

1.496.—

292.—

34.—

81.—

2.530.— 407 —

Finlay y Cía. Ltda. ... Comunidad Soc. Inmo­biliaria "Manuel Rodrí­guez ............................................Comunidad Edificio Ma­nuel Rodríguez Ltda. .

Norte

26.05

17.40

244 —

163.—

Cargo a vecinos ...

(ORIENTE) de Moneda

Cargo Dirección de Pav

Totales ........................

17.—

60.45 567.-272.-

— 839 ■

al Sur

).------304

—TéT

___ - 4C5.

_ 158'

PRORRATEO DE SUPERFICIE DECALLE ARICA ENTRE ORAL. VELASQUEZ 1 LOS m

N.o

3947

3910 <04 p. G

Propietario

Eut-Sup ve'1’

Fren« .

COSTADO NORTE13.10Ismael Cordero ...

José C. Pana Temac S. A.

COSTADO SUR6.40 J;9.70 21-

_______________________________________________________Totales...............................Los reclamos sobre estas cifras deberán presentarse por escrito a la Dirección de Pavi®ent’C' ¡¿ni

Santiago, calle Valentín Letelier N.o 13. dentro del plazo de quince días, a partir de la primera P“»1’ ef

la falta de presentación oportuna, dará por aceptadas las dimensiones de los frentes y los prorrateo®

tivos; los cobros serán formulados una vez iniciados los trabajos

ENRIQUE RENARD HOWLAND

Ingeniero Civil .Director de Pavimentación de Santia

29 20

LA NACION“ . — MARTES 3Q DE JULIO DE 1937 INFORMACIONES GENERALESINFORMACIONES GENERALES

([ decreto duelo nfBAL POR MUERTE )[ CASTILLO ARMAS

n GoblM™ ha d<’‘rPtado .„e o oficial por tres días, a fl" desde hoy, por la c°n del Presidente de r,Sornal«. roronel don Car- 01 Castillo Armas, según se l0S,nrmó aver en la tarde en jnfMoneda. y el Presidente de , República, Excmo se- -nr Ibáñcz, envió un cable de „ndolencias al Vicepresidente V Guatemala, señor Luis «rtnro González López.

rl Embajador de Chile en*’ ____ .i-, rlnn .Torce Frr-

h riño chileno en los fuñera -

RE: Gustavo Cid completó dos mi­llones de kilómetros rolados, qui

meridianos ecuatoriales, volando la cuadra" de Puerto Montt c mandando el avión “caletero" __ Punts l’eues, do LAN ChitaBefara peruana" prosigue

CELEBRANDOSE EN SANTIAGO_ conmemoración del 136.o ani-

.rin d» ¡a Independencia del jSft desde el domingo «e viene aLrrollando en Santiago, un va-

e interesante programa de ios que finalizarán el martes

’ÍÁrimo con un acto que se efec- P rá rn el Salón de Honor de la nniversldad Católica, con motivo , 1« recepción académica y confe­rencia de! Dr B"úl Porras Barre- nf4CT'oS T»E HOY.— En la Sala .-.untin Leteiicr del Departamento « Extensión Cultural de la Unl- dIrsldad de Chile, Huérfanos N.o oí- tercer piso, se llevará a rfec- 1 hov a 'se 19 horas, la confercn-

del señor Emilio Champlón, so- ''Lo’ Poetas de una

egneración”. ...señor Champion es profesor,

critor y catedrático de la Unlvor- eL.d de San Marcos de Lima. Es .ntnr de dos obras "El color de h noche” (ñ»35| y “Velero" (1938).

4CTO RELIGIOSO.— Mañana a . ‘ ja horas, en )a Catedral, se ‘rielará «na misa, en la cual da­rá una alocución Monseñor Teodo­ro Núftez- üreta: luego colocará lá-

Idas en los sepulcros de la madre v hermana de Bernardo O Higglns. ’ a l"s 19 horas, en la Sala de Conferencias de la Universidad de Chile, e1 SPftor Ricardo Latcham,

dará una conferencia sobre "La poesía contemporánea en el Perú”

PINTURA PERUANA.- En el Pa­lacio de Bellas Artes, a las 19 ho­ras. la pintora y escultora perua­na señora Carlota Carvallo de Nú- i nez, dará una charla sobre la pin- tura de su patria.

La señora Carvallo. Premio Na­cional de Arte del Perú, ha visita- I do Chile dos veres. En 1937 presen- ' ’° unA exposición en Viña de) Mar

JUEVES l.o.— Salón de Honor de la Universidad de Chile. 19 ho­ras: evolución del traje peruano desde la época precolombina (pre­sentación de piezas tipleas), y poema coreográfico.

A6RICULTURABKONION INTERNACIONAL.«-

Durante dos horas sesionó ayer el Comité Local de la IV Reunión Latinoamericana de Fit.otecnia, que se realizará en Santiago en noviembre próximo. La organiza­tion de esta reunión internacio­nal forma parle de un programa cooperado del Consejo de Fomen­to e Investigación Agrícola. CON. FIN, y la Fundación Rockefeller.

FOMENTO LECHERO.— En la

j tritò y aprobó una subvención

mental en rl fundo "La Rincona-

li instalación de las maquinarlas y equipos de la Planta Industrla- iitadora de Leche de Chilian. Se

Serena Los acuerdos del Comité deben ser sancionados en una próxima reunión del Consejo de Fomento e Investigación Agrícola, CONFIN.

sufrió 1res caídas y un castigo abrumadorEl campeón del mundo de todos los pesos. Floyd Patterson, terminó el match con el cuerpo y sus í' ‘¿Sil,* j?,™' S,— — 4 -, I _ _ __ _ i • , , * * lui IIUIIUIO ur Ktupm. ■ *•

NUEVA YORK. 29.— tUP).-i (Por Jack Cuddy). — El cam­peón del mundo de los pesoj pesados, Floyd Patterson. peso ¿3,460 kilos (184 libras!, y el as­pirante, Tommy (Huiricane; Jackson 87,316 1192 libras y me- I ota), para la pelea por el titule que sostendrán esta noche en el i£stadio Polo Grounas, de esta ¡ ciudad.

Después de la ceremonia, los 1 fotógrafos pidieron a Patterson y Jackson que se dieran la ma­no y al hacerlo, Jackson se in-1 clinó al oido de Patterson y su >

| surró:| "No será como 1« primera vez.

Ahora no hay amistad entre nos­otros y tengo proyectado elimi­narte en esta ocasión”.

Patterson se limitó a respon­der:

"Puedes intentarlo”.NUEVA YORK, 29.— (UP).-

Floyd Patterson, campeón mun­dial de todos los pesos, defendió

| esta noche su título por prime­ra vez, contra Tommy (Huirica

i nej Jackson, en el Estadio Polo I Grounds, de esta ciudad.

La temperatura era templada. | pero habia mucha humedad v

amenazaba lluvia. Patterson, que hace poco más de un año ven- I ció por puntos a Jackson, era 1 favorito en las apuestas en pro- ¡ porción de cinco a uno.

EL CAMPEON AIRADOA continuación damos la des-1

cripción del combate, round ñor I round:

PRIMER ROUND. — Jackson ' se lanzó al ataque, pero el cam- ! peón, airado, replicó con un I gancho de izquierda y un cross ' de derecha que hicieron trasta- ¡ billar al rival. Patterson en se-

¿us manos, conmoviendo a Jackson y ha­ciéndole sangrar de la nariz. El desafiante reaccionó brevemen­te. pero al sonar la campana fue derribado por el campeón, sin que el réferee llegara a ini­ciar la cuenta. Round de Pat­terson .

PRIMERA CAIDASEGUNDO ROUND.— Jackson

seguía sangrando de la nariz. Patterson lo conmovió con un uno-dos a la cabeza. El retador trató de contra tacar, pero Pat­terson, boxeando magníficamen­te. lo derribó con una violentí­sima derecha. Jackson se levan­tó inmediatamente, aunque el cronometrista llegó a la cuenta de seis, y volvió a la carga, pe­ro nuevamente Patterson lo cas­tigó con ambas manos, superán­dolo en forma neta. Round de Patterson.

JACKSON SE RIETERCER ROUND. — Patter­

son tomó la ofensiva, golpeando con las dos manos. Al prome­diar el round el campeón entró con fuertes golpes de derecha e izquierda y Jackson, dando un

....... . x— Salón de Honor de । guida atacó con las dos

la Universidad de Chile, 19 horas: 1 sesión de la Academia de la His­toria, con conferencia del doctor Raúl Porras Barrenechea, sobre la poesía quechua.

SABADO 3.— Teatro Camilo Hen­riquez, 22 horas: función del Tea­tro de Ensayo en homenaje de la "Semana Peruana" "(Entre gallos y medianoche"!.

DOMINGO 4— Teatro Municipal. 19 horas: recital de plano de la señorita Teresa Quesada.

LUNES 5.— Sala de Conferencias de la Universidad de Chile. "" ' ras: conferencia del Dr. Champlón, sobre "Poetas de neraclón”.

MARTES 6.— Salón de de la Universidad Católica. .... ras. recepción académica y confe­rencia del Dr. Raúl Porras Barre­neóte. sobre "El arco, el puente y la Alameda" (evocación de Lima).

19 ho- Emillo mi ge-

Honor19 ho-

Resolverán en breve ubicación que darán a Fundición de Cobre

Bajo la presidencia del Ministro de Minería, don Osvaldo Sainte-Ma- ilc, en la tarde de ayer sesionó el directorio dé la Empresa Nacional de Fundiciones, el ,nue escuchó una larga exposición del señor Fredcric 8. Mallette, técnico norteamericano en gases, quien, además, resolvió di­versas consultas que se le formula­ron.- No se dio versión de las recomen­daciones u observaciones del señor Mallette, pero se informó que en la próxima sesión, el ciirectorio de la Empresa resolverá en definitiva, ya con acoplo de antecedentes, sobre la ubicación y construcción de la Refl- •nerla de Cobre en proyecto.

El campeón del mundo de todos los pesos, Floyd Patterson, terminó el match con el cuerpo y sus pantalones cubiertos con la sangre del retador.— El vencedor acreditó amplio dominio desde el

primer roundpaso atrás, sonrió con aparente desdén. El campeón daba la im­presión de estar esperando una apertura y no volvió a atacar hasta el final de la vuelta, cuan­do nuevamente superó con am­plitud a su adversario. Round de Patterson.

DOMINIO AMPLIOCUARTO ROUND.— Jackson

tomo la ofensiva, pero Patterson cqntuvo la mayor parte de sus punches y aplicó golpes mucho más netos. En un cambio de golpes. Patterson conectó una serie de combinaciones, que fue­ron evidentemente sentidas por su rival. El campeón «tacó en­tonces «1 cuerpo, y enseguida conmovió a Jackson con una de­recha a la cabeza. Al terminar el round. Patterson parecía bus­car la oportunidad de poner K. O. a su adversario. Round de Patterson.

PATTERSON DE CONTRA-'' GOLPE

QUTNTO ROUND. — Los dos púgiles lanzaron furiosos golpes, pero sin entrar con ninguno con­tundente, hasta que Jackson apli có un directo de derecha al cuerpo al promediar la vuelta. El retador conmovió a Patter­son con una Izquierda al cuer­po y una derecha al mentón, pero el campeón retrocedió con buen juego de piernas y conec­tó una violentísima derecha en directo al mentón y luego «cor­tó distancias, cambiando golpes con el desafiante. Patterson. tra­tando de vengarse por los im­pactos recibidos, entró con va­rios punches netos. Round de Patterson.

JACKSON SANGRASEXTO ROUND. — Jackson

atacó nuevamente, pero sin ma­yor eficacia. Los pantalones del campeón estaban enrojecidos con la sangre de Jackson. Hu­bo un intenso cambio de golpes, sin que ninguno de los dos sa­cara grandes ventajas. Patter­son entró finalmente con una izquierda a la cabeza y un cross de derecha a la mandíbula, que Conmovieron a Jackson. y al sonar la campana, el campeón estaba aplicando un intenso castido. Round de Patterson.

NOCAUT DE PIESEPTIMO ROUND.—Jackson

siguió en la ofensiva, pero Pat­terson lo castigó con uña serle de recios jabs y ganchos de Iz­quierda. El campeón conectó dos potentes directos de dere­cha a la cabeza, y en seguida, siempre boxeando magnífica­mente. conmovió al desafiante

con una dereecha al mentón, 'ackson estaba, prácticamente, fuera de combate, de pie. Al terminar el round Patterson en­tró con una serie de derechas que hicieron saltar la sangre de la nariz de Jackson. Fue uno de los mejores rounds del cam­peón .

OCTAVO ROUND__ Jacksonseguía mostrando su reconocida resistencia, al continuar la pe­lea en pésimas condiciones. Desde el ringslde .se vio que el retador hablaba al campeón, y éste, molesto por sus palabras conectó dos fuertes derechas que pusieron a Jackson en la defen­siva. Era como si el campeón

estuviera pegándole -a la bolsa de arena. Patterson atacó al cuerpo y luego hizo retroceder a Jackson con una serie de gol­pes a la cabeza y cara, que hi­cieron manar nuevamente san­gre de la nariz del desafiante. Los hombros del campeón esta­ban cubiertos de sangre. Round de Patterson.

CUATRO SEGUNDOS EN

NOVENO ROUND. — Jack- son continuaba avanzando, mientras que el campeón busca­ba, evidentemente, el contragol­pe. Patterson aplicó un buen uno - dos e hizo trastabillar a Jackson con una fuerte izquier­da al mentón. Patterson derribó

n su adversario, por cuatro se­gundos. con una potente dere­cha al mentón. Jackson se le­vantó sangtírtido profusamente tie la nariz, pero, con extraor­dinaria valentía, trató de llevar el ataque. Tema el ojo Izquier­do casi completamente cerrado. Al sonar la campana, Patterson lo conmovió otra vez con una violenta derecha al mentón. Round de Patterson.

DECIMO ROUND. — Ante* de comenzar el asalto, el referee examinó a Jackson, pero éste siguió peleando. El retador vol­vió al ataque y conectó una buena derecha, uno de sus me­jores golpes del match, y pare-

un cambio de golpes. Pero,-en - seguida. Patterson emprendió nn - vioientisimo ataque con las dos_ manos, golpeando a voluntad,' el referee, viendo a Jackson. 1X0^.. potente, detuvo la pelea cuando., se llevaban cumplidos un mlnú,-. - lo y 52 segundos de la décima vuelta.

Patterson que pesó 83r4«O-tar. los (184 libras», contra- 87,31« (192 H2 libras! de JackM>n,-óe-— rribó al desafiante en los round# primero, segundo y noveno-. Fufe* ésta la segunda victoria obteni­da por Patterson sobre JacfcROO,. a quien había vencido por pun­ios. en doce rounds, hace trece-

estaba concertada a quince ásal-

N.o 33Jackson sangraba profusamente de la nariz, la boca y am­bas cejas: tenía el ojo izquierdo prácticamente cerrado y muy hinchada la mejilla derecha.

Aunque la mayor parte de los 20.000 espectadores ha­bían aclamado durante el combate a Jackson por su va­lentía. todos aplaudieron la decisión del réferee Rube Golds tein de suspender la pelea al minuto y 52 segundos de la décima vuelta, inmediatamente después de una violentí­sima derecha de Patterson que lanzó a Jackson a Jas cuerdas.

DEL 27 DE JULIO a! 11 DE AGOSTO

i Lì

Correros de Apto y MotoPinturas

Para obtener rebajas en Pasajes, Hoteles y Comercio.

Solicite la credencial de "ASIVA"

Además:

Exposiciones de

atracciones Turístico» • Deportivos - Culturóles y Sociales

ESPECIALES —

Compeonotos dei

Foot-Ball • Concurso Hípico - Hockey - Pesco - Hípico Basketball • Golf - Tiro al platil.lo - Ciclismo - Atletísmo Tennis • Canasta y Bridge.

Aciuacion de: Coro de los Niños Cantores de Viena

Andrés Segovia

Orquesta Sinfónica de Chile

Teatro de Ensayo

Cía. de Zarzuelas de Manuel Abad

Ballet Uihofí

Coro de la Universidad de Chile

Teatro "Ateva"

Ballet Sulima

Compañía Américo Vargas-Pury Durante.

sa, humor. duda temerosa y análisis, muestran los rostros de estos cuadro alumnos de la Escue­la de Experimentación Artística, sorprendidos ayer por la lente de LA NACION, cuando visitaban la exposición de la Semana Peruana y fueron, enfrentados de repente, con una de las momias

que dan cuenta de la cultura precolombina. El sorprendido es Juan Campos; ei de la humorísti­ca mueca, dijo llamarse José Palomo; el que mi­ra fon temor y duda, es Alfredo Gallardo, y el que sonríe con aire de experto analizador, Rober­to del Rio.

En la primera vuelta, ej cam­peón puso knock down a su ri-. val con una derecha al mentón, casi en el mismo momento qus- sonaba la campana. En ej. se^ gundo lo derribó pot-seis.-«*V gundos. con una derecha . al mentón.

Sin embargo, Jack.<dff;Hd’'Sí impresionó por las coa caídas/ pues, antes de comenzar eJ,.tAT¿ cer round, bailó en su rinoóiH .

En la tercera vuelta. Patter­son entró con dos ganchos de izquierda al mentón y en se­guida con una potentísima de­recha al mismo punto. Jackson cayó nuevamente. Se levantó a los cuati o segundos, pero esta wz estaba evidentemente íiróg- gy y n<> pudo defenderse de los constantes golpes del campeón.

En la décima vuelta. Jackson, a pesar del castigo v cié SúslilB- ricas, trató de seguir atacando, pero Patterson acortó dlxtaqcjB, lo conmovió con un gancho da izquierda y luego lo hizo retro­ceder. por todo el ring, con-una serie de impactos que termina­ron con una derecha de extra­ordinaria potencia, que-jiespidió al desafiante contra las.cuefdO. El referee intervino en -ese mo­mento.

Para Patterson. que terminó la pelea sin ninguna marca ?p el rostro, a diferencia de.<la£Kc son. fue ésta la trigésimoeegtm- da victoria en 33 peleas* .conta profesional, v la vigésimotereera por knock out. Sólo ha?3lCo' vencido por el ex campeón mun-; dial medio-pesado Joey "Míxíftí;; en una decisión muy discutid*.

A juicio de Ja United el campeón ganó todos-’-Ins rounds en virtud de la precisión, y potencia de sus golpes.

Quedó constituido el Instituto Agrícola de Asistencia TécnicaEl acta respectiva fue

Ayer quedó constituido el Ins­tituto Agrícola de Asistencia Téc­nica, AGRO-SERVICIO, a iniciati­va del Instituto Chileno de Ad­ministración Racional de Empre­sas, ICARE. con la colaboración del Instituto de Agricultura, Ja Sociedad Nacional de Agricultura y el Instituto de Asuntos Inter- americanos, PUNTO IV. El acto se efectuó a mediodía, en una so­lemne reunión que se verificó en el Hotel Carrera, la cual fue pre­sidida por el presidente del ICARE. Ingeniero Raúl Sáez: el Ministro de Agricultura. Ingeniero agrónomo Mario Astorga Cartes; el presiden­te y vicepresidente de la SNA., señores Recaredo Ossa y Guillermo Noguera; el Director subrogante del PUNTO VI en Chile, señor Lyall

tura, don José Gómez Gazzano, y el gerente del ICARE. señor Enri­que Barriga.

A la ceremonia concurrieron nu-

tttuclones y actividades nacionales relacionadas con la agricultura.

LOS DISCURSOS.— En primer término habló el presidente del ICARE. señor Raúl Sáez. quien ex­plicó que la creación de] Agro- Servicio constituye la cima de la preocupación del ICARE por la Agricultura nacional, considerando la importancia que tiene en el desarrollo económico del país.

Dijo que desde su fundación, la organización ha mantenido una diversidad de programas a través de su Comité Agrícola, y que, ba­sado en esta labor, llegó a la con­clusión de que es necesario pro­pender a la formulación de pro­gramas de una mayor amplitud, cuyos beneficios fueran recibidos por un mayor número de personas

las en todo el país, no sólo a la difusión de las prácticas y técni­cas qtie conducen a una adminis­tración más racional del potencial agrícola, sino a la prestación de Asistencia directa cuando sea so­licitada.

LA VOZ OFICIAL.— En repre­sentación del Gobierno, habló a continuación el Ministro de Agri­cultura. don Mario Astorga, quien expresó que este esfuerzo de la iniciativa privada es debidamente considerado por el Gobierno, por­que, en su opinión, viene a com­plementar los planes de fomento estatales que #e Impulsan en los últimos años.

Dijo que no obstante estos es­fuerzos. aún quedan sectores Im­portantes «1 margen de la contri­bución de asistencia técnica, que serán atendidos en adelante por

cía que tiene este nuevo Instituto. Terminó diciendo que. en Chile

Distribuirán $ 1.500 millones del cobre en faenas camineras

suscrita por el ICARE, el Ministerio de Agricultura, la Sociedad Nacional de Agricultura y el PUNTO IV.

tarín de Estado n su cargo y fe­licitó a ICARE por la iniciativa, que, dijo, está seguro, tendrá une especial acogida en los agriculto-

gando a tos agricultores > rnejA-

un esfuerzo privado.EN NOMBRE DE LA S.N.A.— Fi­

nalmente. habió el presidente de la Sociedad Nacional de Agricul­tura, don Recaredo Ossa. Después de agradecer este nuevo esfuerzo

do ni ha disminuido en su pro­ducción, sino que lo que ocurre es que su ritmo de crecimiento no ha guardado relación con el aumento de la población y su ma-

b.ijo pur« racionalizar mw dudes y obtener un mayor rendí'

S N A. en este aspecto del pròblètpi

uier momento ha facilitado tód* á1 colaboración para 1* creación d'

ingeniero-agrónomo Mario Astorga Caries. pone su firma en el acta de constitución del Instituto Agrícola de Asistencia Técnica. AGRO-SERVICIO, durante la ceremonia que se realizo ayer en el Hotel Carrera. A su izquierda aparece rl vicepresidente «le la Sociedad Nacional de Agricultura, don Guillermo Noguera Prieto,

y a su derecha, el presidente de ICARE, ingeniero civil Raúl

HOMENAJE A DON EDUARDO BARRIOS

ACTO DE CONSTITUCION.— 1 continuación, y en presencia, de' Notarlo Público don Jorge Ga«t< Rojas, se procedió h firmar el aér.I

«le Asistencia Técnica, suscribien­do el acta el Ministro de AgricuL tura. Mario Astorga. por el Go. tierno; don Raúl Sáez, por e ICARE; don Guillermo Nojmeri

Lyall Petersen, Director subrogantt en Chile del PONTO IV.

Finalizó la ceremonia con tir

Funerales de don Federico Arriagadau eleclnrán hayA los 7.5 años de edad falleció

ayer en Santiago el señor Fe­derico Arriagada Sesobia. ,ej Visitador General de Liceos en Humus Científicos, cargó Qu* ocupaba al jubilar, hace cinco

Se’gobia.. _ej

El señor Arriagada habia si- Jo primer Rector T tlintiadj)! del Liceo de Playa .Ancha. Val­paraíso. También fue profesor de matemáticas en cT IñterñaÉó Nacional Barros Arana y Rec­tor del Liceo de Linátés. . ‘ ‘

Habia formado hogar con la señora Amanda Riquélme Var­gas. y deja cuatro hitas:. Lilis. Eliana. Lucía y Amai¿!a7. _

Sus funerales se efectuarán hoy a las 10.30 horaST desoüís de una misa que se oficiará poi el descanso de su atrna órr*la

। Iglesia San Francisco —S'us.'r."¿- tos serán sepultados en-el Ce-

1 inenterio General. '

1 do

RINDE MINISTERIO DE EDUCACIONEn el Salón de Honor de la

Universidad de Chile se efec­tuará hoy. a las 18.30 horas, un acto en homenaje al escritor chileno, Premio Nacional de Li­teratura. don Eduardo Barrios, con motivo del cincuentenario de su primera obra titulada "Del Natural", publicada en Iquique en 1907.

El acto es organizado por el ¡ Ministerio de Educación, a tra- I vés de su Servicio de Cultura y Publicaciones.

LA CEREMONIA — Presidirá esta ceremonia el Presidente de la República. Excmo. señor Car­los Ibáñez del Campo, con asis- I tencia del Ministro de E.liu a- (ión, don Manuel Quintana Oyarzún, autoridades de Gobier­no, .hombres de letras y carac­terizadas personalidades.

EL PROGRAMA. — En esta oportunidad se desarrollará el siguiente programa: „,v

1 —Intervención del Coro de ' MI.,;,la Universidad d? Chile, bajo la a personajes dirección del señor Marco Duci. :-------- *------:-

2 .—Entrega del diploma al es­critor Eduardo Barrios ñor t' Ministro de Educa-ión Pública

3 .—Palabras del escritor Eduardo Barrios.

4 .—Intervención del Coro de rén. cuyo la Universidad de Chile, bajo la 1 — -dirección del señor Hugo Villa- 1

। rroel. •। f A’. Conferencia c.el jaunur, una lauur común. la «le mantener y acrecentar tas corniales Jt'A-

111 ,c° v académico señor Ma- «iones existentes entre la Santa Sede v el Gobierno de Chile. Ennp roa- • « ...... i.. , ;u.(¡v¡(|a(] vo c.llIMp|(l fielmente las directivas que me ha im-

partido el señor Presidente de la República, don Carlos ibáñe?, del Campo; vos aportáis a ella, bondad, inteligencia, cultura, dina­mismo v sencillez. Estas cualidades por todos reconocidas y .que en conjunto son excepcionales, hacen que constituya un galardón más al recibir de vuestras manos la distinción que se me. há can-

cativa. dependiente del Ministe­rio de Educación, ha preparado ' un programa radial en home­naje de don Eduardo Barrios, que se transmitirá hoy por las siguientes emisoras:

Radio Minería, a las 11,30 horas; Corporación Nacional de Comercio, a las 13.30 horas y Radio del Pacifico, a las 15 30 horas.

CANCILLER SAINIE-MARIE FUE CONDECORADO POR EL VATICANO

En la próxima semana quedará fir­mado el decreto del Ministerio de Obras Públicas, por el cual se dlstri- | ■ • -------- ----buyen los fondos del segundo trímes- UUel Vega: "Del Natural" y las tre. provenientes de la Ley de Co- 1 proyecciones de la Obra dal I1O- bre Según se informo, éstos fondos velista Eduardo Barrios”

l““ d' 1 500 000 000 | COMIDA. _ A las 21' horas I cl Ministro «le Educación otro-'

de mr- ccrA una comida en su honor en ii-.trihui!-- i el Club de la Unión.

• v..v uc. HOMENAJE RADIAL. -T El I Instituto de Radiodifusión Edu-

A|’“slól'r“ 4e S- S- »! ■■«I’« p‘» XU. Monseñor ( ruz «lé i . n'rd"’’ a>' r » mediodía las insignias de la G.annc l ¿or ° * J de ban Gregorio Magno al Ministro de Rclacio-

hJsí xr Z *,OV Osva1“« Sainte-Marie Al imponer las insíg- M'n,st¡r|0- Monseñor Haggta. dijo; "...la Orden se Morra

i i« "pr'-nnn * lustres por sv< prominente posición social,, por'lai J °. r-nc,a l,P sus por la excelencia de sus artuavio-

’ i s-1' i' ,iní}lm.cnt‘‘: Por su clara fama en la estimación tmívers#’. el o «lobo (leer mas. por no faltar a la sobriedad que es tiplea del

. a estilo chileno y que es en vos. sobresaliente...". Al agradecer La clon condecora« ion otorgada por S. S. el Papa, el Ministro expresó:

' El hecho de que esta condecoración provenga de tan egregio' ra- r' " vasto saber desconcierta; cuya figura ascética deslumbra por la sublimidad moral que irradia, y cuya vida ejemplar-es-re-

...... conocida por la Cristiandad y por todas las naciones, me colma | de satisfacción y gratitud. _ Excmo. Monseñor: efectuamos ambos

escritor, una labor común, la de mantener v acrecentar las cordiales jeta-

,vjv .. .. on.Mu <i-vr ui:-i i muli ■" par* Iguales faenas en el resto del i pals. I

, ■ mu, r'l"’go, Excmo. Monseñor. transmitir a Su Santidad «ñ Papa nú* res­petuosos y personales sentimientos de devoción’'. -’

4 "LA NACION" . — MARTES 30 DE JULIO DE 1957

ANO XLI No 14,482

Empresa Periodística “LA NACION", fundada el 14 de enero de

1917.— AGUSTINAS 1269.— TELEFONO 82222.— CASILLA 81-0

Santiago de Chile, martes 30 de julio de 1957

I---------------------DE CESAR MIRO.-

■ Imagen

------------------- -------- Ipanorama Notas del Di

del toro esencial 'Tiloísmo" en J“Çe“r‘daentco-

Firme decisión con respectoal cobre

0ESDE diversos sectores extranjeros y hasta de

algunos nacionales, se ha iniciado una' campaña, al parecer m crescendo, con la finalidad de ablan­

dar la resolución del Gobierno, en orden a no

autorizar rebajas en la producción de cobre. Como se

recordará, el Presidente, en trascendental y patriótica declaración, manifestó que él no aceptaba disminuir la

actual cuota de producción cuprífera. Al proceder en

la forma que se señala, el Jefe del Estado se colocaba

meridianamente en la defensa de los altos intereses

nacionales, al mismo tiempo que oponía un cerco de

acero a una posibilidad sombría de abrir ancho cauce

a rna desocupación desde todo punto de vista funesta.

Los intencionados comentaristas han olvidado en erta oportunidad la paralización tan importante de

minas africanas, debido a poderosos y prolongados mo­

vimientos huelguísticos, y que, por cierto, tendrá re­

percusión considerable y a corto plazo en el mercado

internacional. Asimismo, parecen ignorar que Chile

realizo un sacrificio de extraordinaria magnitud al dic­

tar la Ley de Nuevo Trato al cobre, cuerpo legal que

significa fuertes pérdidas de ingresos en determinadas

épocas, digamos, de normalidad.

Es interesante dejar establecido que las pérdidas a que hacemos referencia no se producirían en las

épocas anormales, como la que estamos viviendo, en

razón de que el volumen de producción está ligado In­

timamente a las tasas tributarias y, en consecuencia, a los productores no les conviene elaborar una menor

cantidad, ya que en tales circunstancias deberían can­

celar más impuestos.

No menos importante resulta considerar lo que ha­bría ocurrido al pais si la situación actual —muy bien

prevista por el Gobierno— nos sorprende indefensos.

En el caso de que la Ley de Nuevo Trato al cobre no

hubiera estado en vigencia, la presente y gravísima

baja de dicho metal habría constituido un verdadero desastre para Chile. En efecto, es de imaginarse, por

un Instante, las proporciones del daño inferido a nues­tra economía en el evento de que hubiera sido inevi­

table una paralización de faenas.

Debe recordarse que la Ley fue patrocinada por el Gobierno y que ella fue aprobada con el concurso de­

cidido de diversos sectores del Congreso Nacional. También debe recordarse que desde el momento mis­

mo en que el Ejecutivo hizo público su propósito de

echar adelante una legislación de la naturaleza que comentamos, y durante el proceso de su discusión y

aprobación, ciertos núcleos opositores lanzaron toda suerte de ataques por lo que torpemente se consideró una política equivocada. Los hechos, en cambio, han

dado plena razón a los que estuvieron en la buena doc­trina de promover una legislación realista y estable

para nuestro principal producto de exportación.

Los antecedentes que hemos reactualizado son de­masiado elocuentes y permiten deducir, a fortíori, que el Gobierno no retrocederá un ápice en su decisión

de impedir toda baja en la producción de cobre. Pier­

den, pues, lamentablemente su tiempo quienes reali­

zan esfuerzos por torcer o anular la referida resolución,

que responde a una sana política de previsión econó­mica, al mismo tiempo que traduce una elevada con­cepción moral y social.

DESPUES de viajar por ios países de América nos damos cuenta de la originalidad extraordi­naria del arte popular del Pe­

rú. No sólo por su valor tra­dicional que lo vincula con las viejas culturas, por su abolengo comparable acaso . únicamente con el arte popular de México, sino por la riqueza de su múl­tiple expresión. No hablemos ya de lo que representa el pasado, de la severa grandeza de las civilizaciones pre-colombinas, de todo aquello que pertenece, ex­clusivamente, a un período can­celado de nuestra historia. No ' nace falta que nos refiramos a las muestras gloriosas de un arte pretérito, sorprendente poi sus exquisitas realizaciones. | Basta dirigir la mirada a su ex presión actual, síntesis del apor­te mancomunado de las cultu­ras indígenas y occidentales en un mestiza- ------------ ... _je que se re­suelve en equi­librio armonio­so, —valga la redund a nc i a,

que armonía y equilibrio son términos pare­jos— de ambasrazas y ambos espíritus.

Nuestro arte popular presen­ta esa doble característica, re­presenta la herencia prestigiosa de nuestros antepasados indí­genas y nuestros antepasados españoles, que por algo descen­demos de dos imperios con un destino semejante, con una pro­yección similar en el fenómeno histórico y en la misión de pue­blos predestinados para la con­quista. Acaso si el símbolo de la conquista española es la ima­gen del apóstol Santiago, ven­cedor de moros que en la mano del pintor mestizo se convierten en incas. Quizá si el símbolo

es sólo el caballo, más que el apóstol, más que su espada y su armadura. Santiago repre­senta la misión de origen di­vino, la protección del cielo, y es, por eso, grito y consigna, clarín y voz de fuego. Santiago es el capitán. Santiago es iá victoria. Pero el caballo es su medio, su elemento, su arma verdadera, más eficiente y ate­rradora que las lanzas y los ar­cabuces de la conquista.

Y hay otro símbolo que re presenta el espíritu de la ci­vilización que gana esa batalla lenta, ese triunfo duradero que dará forma a una nueva cul­tura. Ese símbolo es el toro. La figura del toro vinculada a la mitología, acompaña a los dioses. El toro es un dios. En ese sentido, acaso si el símbolo de la conquista es el toro. Por­que, a pesar de encarnar el po­der y la fuerza, se identifica con el trabajo y con la paz. El artista indígena lo incorpo­ra por eso al repertorio de sus temas predilectos y logra esa hermosa realización que alcan­za su forma perfecta en el toro de Pucará. Lo hemos encontra­do antes en los elaborados Kcros, en los mates burilados, en muchas otras manifestacio­nes del arte popular. Pero el toro de Pucará representa su triunfo definitivo, su apoteosis. Lo ha visto muy bien José Ss bogal en su ensayo publicado por el Instituto de Arte Perua­no, cuando dice: “El torito dt Pucará fue plasmado por los alfareros de esta meseta imbui­dos de la poderosa imagen del toro y participantes de los mi­tos de la raza. La escultura cerámica del torito parece que tiene el destino religioso de ofrenda votiva a los dioses —los “auquis"—; la figura está he­cha con una cavidad... para

ofrecer los ritos votivos por me­dio del fuego”.

El toro de Pucará es, al min­ino tiempo, una expresión de arte barroco, identificada con el estilo de una época y tiene por eso algo de catedral, un acu­sado sabor arquitectónico en sus rosetones, en la estilizada enjalma, en esos a’amares que le cuelgan del pecho y que no son otra cosa que las marcas de sus años, la partida de na­cimiento escrita en su propia piel, pero que acusa un caráctei decorativo y que. como los rose­tones, tiene algo de condecora­ción y de guirnalda.

El toro de Quínua es diferen­te. No impresiona por su apos­tura, no aspira a disputar al puneño su lugar. Lo que en és­te es gracia, en aquel se resuelve en señorío. El de Quínua es un toro doméstico. El de Pucara es un emperador. En el arte popular ayacuchano la iglesita ocupa el primer lugar; pero al toro de Pucará le pertenece el primer puesto en el arte popu­lar del Perú. Muchas otras ex­presiones de ese arte mestizo de ese arte verdaderamente pe­ruano. le hacen coro, le tribu­tan homenaje. Arte religioso v pagano. Intérprete de quién sa­be qué secretos designios, como en el friso numeroso y pintores­co de los retablos, en las mi­nuciosas tallas, en las figuras en piedra de Huamanga, en la orfebrería delicadísima, en los barnices, los tintes, los cueros repujados, los vasos, los mates los tejidos. Arte de una impre­sionante riqueza que no tiene rival, preciso es repetirlo, en ningún otro país del continente y que define los contornos de una cultura con una prestan­cia y un abolengo.

(Especial para la "Semana Peruana” de Santiago de Chile)

C. M.

munismo nacio­nalista han sido cortados de raíz

AlemaniaOriental ----------

por el Jefe stalinista Walter Ul­bricht. Este reventón antisovié­tico no logró transformarse en una epidemia, por la oportuna intervención de los soldados y espias soviéticos. Durante un tiempo más, el jefe aleman ins­truido por Moscú y el medio millón de soldados rusos acan­tonados en una tierra que no les pertenece, podrán dormir con relativa tranquilidad en la fértil tierra alemana, abonada por la ciencia y la cultura uni­versales a lolargo de centu­rias, y que hoy está estéril y baldía como ei poema de Elliol.

Polonia, Hun­gría y Alema­nia Oriental son tres esla­bones importan­tes en la largacadena de países sometidos por la bota soviética, que están as­pirando a la libertad y a la independencia, con esfuerzos, sacrificios y muerte de sus jó­venes, hombres y mujeres. La sangre no se derrama en vano, nos enseña la historia. Tendrá que transformarse en un alud incontenible, que ninguna fuer­za humana podrá detener o desviar de su curso esperanza­do, hasta conseguir el derecho a la vida y el respeto a los hue­sos de sus muertos. “Homo sum et nihil humani a me alienum puto”, dice el proverbio latino, razón por la cual todos los hom­bres libres del mundo están preocupados del drama alemán, polaco, húngaro, checo, rumano, búlgaro. Drama cuyos hé­roes de opereta son unos cuán­tos generales asiáticos, sentados sobre las masas hambrientas y explotadas, que constituyen el verdadero coro de la tragedia.

De DAVID LAWRENCE

Responsabilidades políticas ante el desarme

Es el sentido aristocrático del drama. Pero la evolución de la cultura se inclina por la parti­cipación activa de los pueblos en el drama de su propia histo­ria. Trabajo y acción muchas veces anónimos, que un día cualquiera deberán salir a la superficie de la libertad y la democracia, barriendo con los héroes importados cargados de malas medallas y de cañones antiproletarios.

OTRO ejemplo de la hi­pocresía en la política moderna y de la ten­dencia de algunos le­

gisladores a evadir sus respon­sabilidades de hombre de esta­do, lo acaba de proveer la ne­gativa de los senadores demó­cratas norteamericanos a par­ticipar en las pláticas sobre el desarme en Londres. Les haresultado más fácil asumir elpapel de políti­cos.

SI la Adminis- t r a c i ó n <re Eisenhower to­ma una decisión pocos días antea de tener la opor­tunidad de in­formársela aiSenado, enseguida surgen las protestas de que el Ejecutivo es­tá abandonando "la política bi­partita”. Si el Secretario de Estado hace un comentario, co-

Programa de

SECTORES importan­tes de la opinión pública, se han que­jado del abandono

■sanltario“en que yacen las l'zonas rurales del pais. huérfanas de atención mé­dica satisfactoria y de una cultura mínima referente á los problemas de la sa­lud. Las autoridades mé­dicas. a su vez, han res­pondido planteando la fal­ta de recursos y las dificul­tades geográficas que obs­taculizan una planifica­ción eficaz de atención médica curativa y preven­tiva en dichas zonas.

En nuestro país, los ser­vicios médicos han alcan­zado hace tiempo su mayo­ría de edad El Gobierno anterior, ante la fuerte pre­sión ejercida por los téc­nicos en salud pública, les concedió una virtual auto­nomía para dirigir sus ser­vicios, fusionando los orga­nismos que tenían atingen­cia con la atención de en­fermos. Los resultados, hasta ahora, no han sido suficientemente halagüe­ños, y la opinión pública asiste a un fenómeno, por lo menos en apariencia, de crisis de la política sanita­ria nacional.

Sin duda alguna, y cual­quiera que sean las causas de esta situación anormal, los expertos tienen una al­ta cuota de responsabili­dad frente a este estado de cosas, porque toda pla­nificación debe basarse en los recursos reales de un país, en sus exactas dispo­nibilidades materiales y hu­manas, en el volumen y li­mitaciones de las aten­ciones. en la contempla­ción de las múltiples ne­cesidades de una colecti­vidad, todo esto dentro de una concepción moderna del Estado. El Servicio Na­ción*] d° F-’lnd no deró debidamente estos he­chos, razón por la cual sus ■ingresos serán siempre in-

Salud Rural suficientes para atender a toda la población enfer­ma de la nación.

Ahora se intenta aplicar- car un amplio programa rural de salud, coordinan­do la acción y los medios de varios organismos, a sa­ber, el Servicio Nacional de Salud, la Dirección de Obras Sanitarias del Minis­terio de Obras Públicas, la COREO, la Empresa de Agua Potable y la asesoría del Punto Cuarto. Será un programa demostrativo con­junto del Servicio Nacional de Salud y la Administra­ción Internacional, repre­sentada en Chile por el Ins­tituto de Asuntos Interame- ricanos, que beneficiarla a más de un millón de habi­tantes de las provincias de O’Higgins a Concepción.

En la realización de este programa le tocará desem­peñar una labor destacada a la Educación Sanitaria, cuyos cuadros técnicos es­tán siendo preparados por la Escuela de Salubridad. El educador sanitario ten­drá a su cargo los aspec­tos principales de la ins­trucción al público y de la organización de la comuni­dad. factores sin los cuales toda obra se hace difícil. En el campo sanitario es­pecífico, se tratará de am­pliar y mejorar la red de alcantarillado y obras de agua potable, especialmen­te la perforación de pozos.

El rendimiento de estos planes, en general, ha de­

mostrado su eficacia en la

organización de la vida co­

munitaria y en la dación

de rudimentos de cultura

sanitaria a la población. Es

de esperar que en esta oca­sión, por la importancia de

los organismos coordinados,

la labor se traduzca en un real mejoramiento de los

nivele J de salud de los me­

dios campesinos.

mo sucedió la semana pasada, elogiando a los líderes demócra­tas por proponer un intercam­bio de programas de radio y de televisión con la Unión Sovié­tica, y señala que ésa ha sido siempre la política del Depar­tamento de Estado, distinguidos miembros del Comité de Rela­ciones Exteriores del Senado hacen críticas en el sentido de que ésa es una manera arro­gante de tratar a los dirigentes del Congreso.

Todo esto sirve para ilustrar la mezquindad de las controver­sias que se desatan en nombre de "la política astuta". Tomar la política extranjera de la na­ción como si fuera una pelota para que lo» dos partidos po­líticos se tíren con ella, no tie­ne nada de nuevo. Los republi­canos lo hicieron con la Liga de Naciones poco después de terminada la Primera Guerra Mundial y contribuyeron a de­bilitar a Europa, ayudando en esta forma a que se produjera la Segunda Guerra Mundial.

Pero la historia se repite aho­ra que los demócratas dominan el Congreso. A pesar de que se dan golpes de pecho aseguran­do que están muy interesados

en la paz mundial y en el des­arme, y que están seriamente preocupados con una política extranjera que reduzca los gas­tos de la defensa, los senadores demócratas se han negado a obtener información de prime ra mano asistiendo a las nego­ciaciones sobre desarme entre la Unión Soviética y las poten­cias occidentales.

Si alguna vez hubo justifica­ción para la vieja máxima de que la política partidista debe detenerse ante el problema de la paz, es hoy en día cuando el mundo hace frente a los tre­mendos problemas de la era .luclear.

Sin embargo, en los Estados Unidos son cada día más nu­merosos los casos en que el partido de la oposición, en vez -de cooperar con el partido en el poder para la consecución de los fines más elevados de la po­lítica extranjera, está rehusan­do dicha cooperación. La polí­tica y el egoísmo de partido pa­recen estar superando al idea­lismo norteamericano.

El pueblo norteamericano tie­ne razón en preocuparse von las pláticas sobre el desarme. ¿Lo­grarán algún fin específico di­chas negociaciones? ¿Deben los Estados Unidos tomarse riesgos y aceptar el desarme? ¿Deben confiar en las promesas de su enemigo? Estos problemas no son de un partido, sino de to­dos los norteamericanos. Si hu­bo alguna ocasión en que se necesita la vigilancia de los lí­deres senatoriales, tanto repu­blicanos como demócratas, es ahora en que se está celebran­do la conferencia en Londres.

Cuando la seguridad de la nación está en juego, el pueblo norteamericano no quiere que sus senadores rehuyan sus res­ponsabilidades. La Constitución dice que el Senado tiene el de­ber de dar su consejo y consen­timiento antes de que se rati­fique un tratado. Esto no pue­de hacerse eficazmente si el Se­nado tiene que depender de lo que aparece en los periódicos, o si el Secretario de Estado tie-

ne que informarle de todo des­pués que se firman los pactos.

El Senado de los Estados Uni­dos descubrió en 1919 que no podría cambiar el Tratado de Versalles sin iniciar una nueva conferencia de paz pera volver a negociar sobre los cambios deseados. El momento para ne­gociar y hacer cambios confor­me al deseo del Senado es antes de que un convenio se firme. Por esta, razón ha surgido la práctica en años recientes, de consultar a los senadores antes de firmar los tratados. El Pre­sidente Truman reconoció la importancia de este principio cuando nombró al difunto se­nador Arthur Vandenberg, re­publicano, como miembro de la delegación que redactó la Car­ta de las Naciones Unidas en 1945 en San Francisco. Van­denberg hizo aportaciones im­portantes a la redacción de di­cho documento.

Pero ahora los demócratas, quienes han protestado ruidosa­mente en los últimos años con­tra lo que ellos alegan es la práctica de Eisenhower de no consultarlos, rehúsan la in vitación a formar parte de la misión norteamericana que tra­ta de negociar un acuerdo so­bre el desarme. ¿Será que los demócratas piensan que la mi­sión está condenada al fracaso y que quieren más tarde estar en posición de criticar el fra­caso y hacer capital político del mismo? No podrían hacerlo si hubieran participado en las ne­gociaciones. Cualquiera que ha­ya sido la razón, la negativa revela que no tienen el calibre de hombres de estado que se necesita en estos momentos crí­ticos. Tal negativa parece echar por la borda las solemnes promesas hechas por los demó­cratas en la campaña de 1956. en el sentido de que cooperarían con la Administración en la formación de une política ex­tranjera. Entonces proclama­ban “la política bipartita", co­mo una virtud del Partido De­mócrata.«Exclusivo para LA NACION).

D L.

Los dirigentes del movimiento antisoviético están en la cár­cel, destino obligado de los pa­triotas. Son profesores e inte­lectuales, especialistas en mar­xismo y en economía. Otros son poetas, novelistas y soñado­res. Todos son jóvenes, como es natural. Conspiraban para derribar a los jefes stalinistas de Alemania Oriental, después de la frustrada revolución de Hungría y del triunfo de Go­mulka en Polonia. En esta oca­sión les fue mal. Pagarán con su vida su insolencia libertaria, de acuerdo con el código frío y estepario de los rusos. Son “contrarrevolucionarios”.

Pero cuando se apague el eco de las descargas o el veneno haya dejado de ejercer su tra­bajo subterráneo, miles de nue­vas voces emergerán del silencio de tumba de la tierra alemana, hasta expulsar a los invasores de su suelo sagrado. Ninguna gota de sangre se habrá vertido en vano, porque llegará el día del triunfo de la libertad. Y a corto plazo.

LA El inefa b 1 e “tonto del Si-

PREGUNTA e;°” 'c “h0 culpa de la

epidemia de "influenzia" a los "ñanquis”. ¿Habrá llega­do atrasada la "torta deMoscú” para comprar aspi­rinas y por eso están tan pi­cados los comunistas?

a moverse en dirección al bajo, al mando del capitán ayudan­te don Ricardo Oanales. Los bravos soldados de Chile avan­zaban con gran brío y trepaban las alturas en que se encontraba el enemigo; y, a las 8 horas, daban principio a la batalla. Empeñado el combate, algunas compañías de los batallones Tal­ca y Concepción bajaron a re­forzar a los Zapadores, en tan­to que todos los cuerpos de in­fantería y de artillería perua­nos descendieron de la altura para tomar parte activa en la lucha. Durante la acción, la caballería chilena, bajo el man­do del mayor don Sofanor Pa­rra, dio una carga terrible, al grito de “¡viva Chile!", que hizo retroceder a los montoneros, que caían a filo de sable, sembran­do el suelo con sus cadáveres. Se trabó luego un intenso duelo de fusilería, en que tanto los chi

De ANIBAL BRAVO KENDRICK

La Batalla de Huamachuco

EN Huamachuco, ciudad del departamento de la Libertad, al norte del Perú, en la parte de la cordillera andina, tuvo lugar el

día 10 de julio de 1883 —un año después del sangriento combate de La Concepción—, la gran batalla que tomó el nombre del pueblo en que se libró. Fue la última de la guerra del Pacífico. En ella obtuvieron el triunfo completo las fuerzas chilenas que mandaba el coronel don Ale­jandro Gorostiaga. Los chilenos casi extenuados por las fatigasy por los sufri­mientos de una marcha intermi­nable por las serran fas, en persecución de los montoneros o fuerzas irre­gulares que obe­decían al gene-ral peruano don A .drés Ave lino Cáceres, hicieron frente en número de sólo 1.600, a másde 3.800 peruanos.

El coronel don Alejandro Go­rostiaga, al mando de una di

visión chilena de 900 hombres, , se encontraba desde los prime­ros días de julio (1883) en Hua­machuco, a donde había llega­do después de perseguir al ge­neral Cáceres, que corría de una parte a otra del país, in­ternándose en la cordillera, a veces sin que los chilenos pu­dieran darle alcance. La divi­sión Gorostiaga fue reforzada con 581 hombres de las tres ar­mas, al mando del coronel don Herminio González, y con 180 que mandaba el sargento mayor don Sofanor Parra.

El día 8 de julio se descubrie­ron en los altos cerros de Hua- illa avanzadas enemigas, que eran comandadas en persona ior el general Cáceres, y que legaban a cerca de 1.400 hom- res. Luego se unieron a estas

.üerzas otras divisiones perua­nas, 2.000 soldados más o me­nos, o sea, dos divisiones del Ejército del Norte, a cargo del coronel don Isaac I'.ecabarren; cuatro del Ejército del Centro, bajo el mando del coronel don Francisco de Paula Secada; doa

escuadrones de caballería, 13 piezas de artillería cuyos jefes respectivos eran el sargento mayor Zavala, el de igual clase don Agustín Daniel Zapatel, el coronel don Federico Ríos, y otros.

En vista de estos movimientos de tropas enemigas, Gorostiaga dio órdenes precisas para prepa­rar la defensa. Abandonando pues, la ciudad, todo el ejército chileno que ocupaba esta plaza salió a tomar posesión del cerro Sazón, fortificación antigua y de grandes condiciones estraté­gicas. Durante los días 8 y 9 de julio, las fuerzas chilenas, que habían tomado colocación en las alturas del cerro, y el enemigo que se había estableci­do en las no menos fuertes po­siciones del cerro Cuyulga, es­tuvieron a tiro de cañón, y los soldados de las avanzadas se ti­roteaban mutuamente y cam­biaban algunas palabras. En la mañana del 10, como a las seis y media, Gorostiaga resolvió ini­ciar el combate. Dos compa­ñías del Zapadores comenzaron

leños como los peruanos pelea­ron con valor inaudito, pero al fin, el enemigo se sintió vaci­lar. El fuego seguía con furor de una y otra parte, y al toque general de calacuerda, los sol­dados chilenos se precipitaron a la bayoneta sobre los contrarios, que no pudieron resistir ya más el horrible ataque, y emprendie­ron precipitadamente la fuga Eran las 12.30 del día. El ene­migo dejaba en poder de los chilenos sus doce cañones, 100 mil tiros y unos 600 fusiles y carabinas. Sus muertos se calcu­laron en 900 y sus heridos fue­ron numerosos.

De parte de los chilenos hubo 68 muertos y 96 heridos, entre éstos, cinco oficiales de distintos cuerpos: Canales, Dell’Orto. Otero, Rioseco, Mendoza y Sil­va Martínez.

Con la muerte de un general, y varios coroneles, y casi todos los jefes de batallón, y un sin número de oficiales peruanos de distinta graduación, quedó completamente destrozado el ejército de Cáceres. Habiendo salvado con vida, aunque heri­do, el incansable caudillo se apartó del campo de batalla

esa misma tarde, en dirección a la sierra, acompañado sólo por tres ayudantes.

A B K.

Sabemos lo que los Diez UNA MUJER Mandamientos dicen de

BARATA la mujer de nuestro próji­mo. No sabemos con cer­

teza lo que al respecto dicen los man­damientos de Buda. Es posible que sea algo parecido, pues los ancianos de la aldea de Sorvat, por allá en la parte su­perior de Assam, se sintieron alarmados cuando supieron que un marido habíavendido a su mujer. El Consejo de Ancianos, SUQr tribunal de justicia, decidió multar al vendedor y”10 más ordenó el retomo de la mujer a su marichftd<5’ glnal. Or^’

En estos tiempos de desolación humana, la noH no va a producir tal vez alarma alguna. Los homb^

están vendiendo ya sus últimos bienes para no perec^’

No importa que sea un fundo, a través de una Caja iT’

potecarla, o una mujer, a través de una simple o *

ración económica. Los especuladores no son sólo d aquí, se dan profusamente en todas partes. de

puede especular, especula, aunque sea con la m-?*

propia, como acaba de hacerlo ese aldeano de Son/* cuyo nombre ni siquiera es conocido. No desdicen & este sentido, las reglas de Oriente con las de Occiderí

te, con la diferencia de que por allá esta clase de ne.

gocio es conocida de todos, mientras más acá 5Ue]s

permanecer en la más discreta penumbra, a no ser qu¡

sirva de tema para una mediocre comedla.¿Cuál es, por lo demás, el precio de una mujer? Es­

te marido de la aldea de Assam no podría darnos una idea exacta, puesto que el precio de 42 dólares qUe pl. dió por su consorte, allá puede parecer caro, mientras

aquí podría parecer barato. Los 42 dólares son, al cani- bio actual libre, un poco más de 30 mil pesos. para

nosotros, la esposa de este aldeano es barata, casi a precio de realización. ¿Y allá? ¡Quién sabe! Con 30^

pesos, aquí no podemos mandarnos a hacer un temo

Sería interesante saber cuánto cuesta en aquellas le- janas y ardientes tierras una liviana túnica.

Pero aquel marido que vendió a su mujer no conocía

tal vez las leyes de su país, o sus piadosas costumbres.

Nunca llegó a presumir la calidad de la pena que

a corresponderle, en el caso de ser sorprendido en una especulación de tal naturaleza. Creyó el negocio fini­

quitado, perfeccionado el contrato de compraventa, ya

que había sido recibido el precio y hecha la entrega de la

cosa. Las leyes son claras en todas partes, o tratan de

serlo. Mas, el Consejo de Ancianos de la localidad de

Sorvat resolvió anular el contrato, no por lesión enor-

me, sino por faltarle ciertos requisitos éticos. ’ Multó

al vendedor, pero no se contentó el tribunal con esto

Debía imponer un castigo, una pena, una sanción más proporcionada al espantoso y espantable delito: resol­

vió devolver la mujer a su marido... No contaba el

especulador con esta penitencia, y es posible que a

estas horas haya optado por arrojarse vivo en las lla­

mas de una pira.Estaría bien hecho, porque toda pena, según se noi

ha enseñado, debe ser proporcionada al delito. Con­

vendría que la A. P. nos contara el final de este ne­

gocio frustrado.— B. _ .

Cartas al Director(“Quisiera tener un diario

escrito por el público”.— Ibsen)

Quejas de jubiladosSeñor Director;Existen las leyes 12.428 y 12.139, que disponen aumento en

las pensiones de los jubilados del Cuerpo de Carabineros; la primera se refiere al restablecimiento de los quinquenios, y la segunda, a la nivelación de estas pensiones de algunos funcio­narios en retiro con sus congéneres en actividad.

Hace seis meses que entró a regir la ley 12.428, y la 12.138 data desde el 25 de septiembre de 1956, y ni una ni otra ley se cumplen por la autoridad que corresponde. La Caja de Previ­sión de Carabineros ha tenido seis meses para enviar las relaciones de los quinquenios que puedan corresponder a cada ex funcionario, a objeto de que el Ministerio de Hacienda dicte el o los decretos; empero, todo duerme tran­quilamente; lo mismo pasa con la nivelación, C cuyas solicitudes durmieron meses y meses en । la tumba helada de la Dirección de Pensiones . del Ministerio de Hacienda, para que ahora sean escarmenadas por la Sección de Pensiones i de Carabineros.

¿Cuándo saldrán los decretos para el Ministerio del Inte­rior y seguirán ruta al Ministerio de Hacienda? Esto nadie lo sabe.

También hay que agregar a todo lo anterior, que el costo de la vida sube y hay que comenzar de inmediato a comprar los artículos alimenticios al contado, porque nadie le fia a los jubi­lados, en vista de que a ellos tampoco les cancelan sus aumen­tos de pensiones, y pasan los meses y los años y nadie, absolu­tamente, le contesta una carta a un ex funcionario que pide datos de sus solicitudes; las puertas están herméticamente ce­rradas y los jefes encargados de cumplir las leyes miran con indiferencia a quien solicita datos sobre sus peticiones. Es flU‘ ro y amargo ir por el estrecho sendero de la pobreza. ___

La miel, los buenos puestos públicos, son dulces v sabrosos, pero mantener en la orfandad a muchos hombres honrados que dejaron sus fuerzas y trabaja­ron bajo el uniforme policial pa­ra cuidar las vidas e intereses ajenos, caminando en noches oscuras por caminos cubiertos de nieve y con inminente peli­gro de sus vidas, no es justo ni humano, sobre todo en estos días que necesitan de las cose­chas que sembraron en otras horas.

Espero que estas líneas, señor Director, las haga publicar, evi­tando la miseria en los jubilados ele Rancagua, quienes justifican la verdad de éstas.

Muchas gracias.— Carlos Ava­ria Cabrera, Gamero 504, Ran­cagua.

Alzas de arriendos

Distinguido señor:Le rogamos publicar en Car­

tas al Director, lo siguiente:En Talca se construyó una po­

blación para obreros, debiendo pagar sus poseedores un tanto por ciento del sueldo que ga­nan.

Esta población se llama “Tal­ca”.

En estos días, cuando se au­torizó el alza de varios artículos de consumo, la locomoción y otros, la visitadora social nos subió también el arriendo en s 500 a los padres con 4 hijos. A las viudas, nada; ni a los ma­trimonios con muchos hijos, tampoco.H„9°m°tse le Peguntara el mo­tivo, dijo que el dinero sobre arriendo era para construir nue­vas poblaciones.

Confiamos en que las autori­dades no permitirán tales alzas puesto que, además de ir contra

so?re Arriendos, dismi­nuiría tanto nuestro presupuesto .amiliar, que nos veríamos pri­vados de lo más indispensable para vivir.

ki °?Pste- además- Que dicha po­blación queda en el extremo

Sur-Oriente de la ciudad, y Q para llegar al trabajo debe® soportar - fríos y lluvias: ° castigo más, fuera de la pob

Perdone y publique, por esta carta. Dios le pagara. Varios Pobladores, Talca.

A propósito de »usterldsí

Señor Director: , i0JA diario y desde todotsonOÍ, sectores y en todos los „ estamos leyendo y oyend fundir este concepto.

Soy el primero, señor es tor, en reconocer que ® ¡u¡ una verdad clara c°rn?fT.vjes» del día y que el‘ P“1S “Snici. por una grave cusís eco cal vez la más grave de que historia, y que hoy. ®JJpersr nunca, se necesita la habi- ción de los 6 millones Pa' tantes para salvar a nu “ tria, y la clase trabajadora p8. nronta para luchar P®r que triótico deber, pero estnú e¡ ya esta clase se ha apre» cinturón al máximo.■ . lizftres-

Quienes deben materiai toDta necesaria no,rmannGderosos, l°s los satisfechos, los de ha®' que nunca han sadld°idado f°.r' bre, los que han dilapídj“ tunas amasadas con que en el punto y banc®Lnne se v,8” saben de invierno porque dolor a Europa, y no sab„ueden ea' de los padres que¿¡°¿?uela P¡J viar sus hijos a la oes tiene» falta de zapatos. Esos paoi»esta hora difícil P®r otro* este sagrado deb^/rificarse. P;' están prontos a sacrii* débie ro no olvidemos qú con e- espaldas ya no puea miseria. pesado fardo de la bellfl y <

Nuestra patria es g¡en va]e na de mejor suerte, ella, pena darlo t°do P?odo por 0 como lo daríamos daremos mujer amada, v clones ejemplo a las gener nideras. , cr D‘re itó,Saluda Alte. &rcasill» 1H — J. Quezada <’ •Traigup"

ñutas

SENADO trata hoy el convenio sobre minerales radioactivos Cámara continuara debatiendo las inversiones de

fondos de los excedentes agrícolas.

'LA NACION' MARTES 30 DE JULIO DE 1957 INFORMACIONES GENERALES 5

Ï10 i«- rl-

ela

res er. li­

be-de

lue ¡er

rat en

su sesión ordinaria de »tarde el Senado comenzará

eS jnhatir ’el proyecto de acuer- 8 de va aprobado por la Cáma- í dé Dipot»dM - sobre el Con- ra -n de prospección conjunta veD1° erales nacionales radio- áen^ns suscrito por los Go- ^rnos’de Chile y de los Esta- 5 C Unidos de Norte America.

efecto, se escuchará una vnosición del Ministro de Re­ines Exteriores, don Osvaldo

£CAM.aÍa-— En el Fácil Des- pho de la sesión de hoy. de cámara, figuran nueve pro-

L-tos mensajes o mociones, nrimer lugar figura ia mo-

^AnPrip ¡a diputado María Co- clp? nue modifica el articulo íxo riel Código de Comercio. 34vn el Orden del Día conti-

Uará la discusión del mensaje

sloenr?PdU'>l?a '1 Plan de ’nver- tex riPido 08 f°ndos provenlen- da ü Convenio sobre Compra suscrhnCeíenteiS A*r°PecuarlQ6. ChHp^v HPOr. 105 G°biernos de La urLíK 08 Estados Unidos, ha h¿hencia que el Ejecutivo "a hech° presente para el des- Cámarde este Proyecto, por la

vence el H, de agostoASUNTOS PARTICULARES:

h7ón k c«mara celebrará tam- ^.l9.4f.U2n1%<>Xnas'5^,ae,<

inteís

CONVENCION REGIONAL HARA EN SAN ANTONIO

PARTIDO DEMOCRATICOEl sábado 3 y el domingo 4,

del próximo mes. el Partido De­mocrático efectuará una Con­vención Regional, en el puerto de San Antonio, en la que par­ticiparán delegados de los cua­tro distritos de 1a provincia de Santiago.

En este torneo se analizarán el problema de la sucesión pre­sidencial y las relaciones del FRAP° Democr6tico- con el

La Convención Nacional de este partido, ha sido fijada para ----- a- en

Profesor Germán Greve nuevo miembro de la Facultad de Agronomía

Ayer se incorporó a 1» Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, el nuevo miembro académi­co profesor doctor Germán Oreve Silva. La ceremonia se realizó a

mediados de agosto, Hago.

N.o

ie- ele

ue

na Pi-

'ai

Ja

nli

io, le*

ú

ba

ia lí­

renovaron urgencia a proyectos de tarapaca y de los periodistas

En la Cámara de Diputados recibió ayer un oficio del

ejecutivo, por el cual se re- "eva la urgencia para el pro- ‘peto que consulta franquicias Lluaneras en favor de los de­partamentos de Pisagua e Iqui-

de la provincia de Tarapa- pá 'Este proyecto se encuentra pn la Comisión de Economía de psta rama del Congreso. Sólo falta el pronunciamiento de ella acerca de la indicación que rppularlza la situación del Puer- o Libre de Arica .

En virtud de otro oficio. Ile­trado ayer al Senado, el Ejecu­tivo retiró y renovó la urgen- r¡a para el proyecto sobre au­tonomía del Departamento de periodistas, de la Caja Nacional dP Empleados Públicos y Perio­distas. La urgencia para este nroyecto vencía el l.o de agosto. La Comisión de Trabajo del Senado, que conoce de e¿ta ini­ciativa no pudo sesionar ayer, por falta de quorum,

DEMOCRATAS CRISTIANOS PROCLAMARAN EL JUEVES LA CANDIDATURA DE FREI tiJta secretaría general del Par­tido Demócrata Cristiano infor-

ayer q<ue el Consejo Ejecu- rOV° esta colectividad políti­ca, en su sesión del próximo i» p™c,amará ollclilmente lor,C5ndl^atura Presidencial, del

jira' a ".'íí'i. Frel Montalva JÍRA A CAUTIN.-- Se inlorl mó, además, que el senador Frel Caiíln8 adarn * 18 provlr>ci» de Cautín, a riñes de la semana S aU1nn con,el “Meto de asls-

e de Proclamado- nes, reuniones y conferencias, -on los Comités Independientes de la zona.

Esta jira culminará, el do- ™inf.o,mcor1 una concentración en el Teatro Municipal de Te- muco y con un almuerzo popu-1 lar en honor del señor Frel.

El abanderado demócrata cris tiano viajará a Cautín acompa­ñado por los diputados Constan­tino Suarez, Renán Fuentealba y Raúl Gormaz; por el Jefe del Comando Nacional Indepen­diente, Luis Marty; por el se­cretario general de su campaña Alberto Jerez, y por los dirigen tes nacionales de su candidatu­ra, Sergio Molinari y Augusto Román.

Ayer se dirigió a Buenos Aires, vía SAS, la señora Harriet Unwin, so­da de la Empresa de Publicidad "American Associated Advertising”, firma que tiene a su cargo la propaganda ae importantes empre­sas. La señora Unwin permanecerá en la capital argentina por espacio

de diez días

Zepeda, Prieto y Bulnes

examinaron ayer problema de sucesión presidencial

ronnmlairga entrevista celebra- ron, en la manana de aver pi S^,s‘de"te del Partido Liberal

Zepeda, y el p-e- dedeptIrtLnP‘rn'er vlcepresid™te »Le Conservador Unido, señor jorge Prieto Leteller y

SESION ESPECIAL TUVO COMISION DE RR. EE.

A las 18.30 horas de ayer efectuó una sesión extraordina­ria la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Di­putados, con la concurrencia, del Ministro, don Osvaldo Sain- te-Marie y del Director Político de te Cancillería, don Luis Me- lo Lecaros.

En forma oficiosa se informó —porque la reunión tuvo el ca­rácter de secreta—, que durante ella se efectuó un cambio de

acerca del proyectado vla- d d®uu' E’ el Presidente de la Republica, al Paraguay, y sobre la Conferencia Económica In- teramerlcana a efectuarse en OEA105 Alres’ or8anizada por la

se Jo Universitario, bajo la presi­dencia del Rector señor Juan Gó­mez Millas, con asistencia del De­cano de la Facultad de Agronomía, señor Guillermo Gómez; profesores y otras personalidades.

EL ACTO.— El primer lugar ha­bló el profesor aeftor Mario Meza, quien se refirió a la personalidad del nuevo miembro de la Facultad El señor Hernán Valenzuela salu­dó al profesor escocés Charles W Scott, con motivo de' au designa­ción como Miembro Honorario de la Facultad de Agronomía.

El señor Scott, que regresa a Escocia, es técnico de la FAO, y durante cuatro años prestó valio­sos servicios en u Escuela de Agronomía de la Universidad de Chile.

N.o 51

blica de don Hernán Vldela Li­ra, anotando que "en 1937 entra de Heno a las actividades gremia­les mineras". Luego agrega: “Veln-

ra como presidenta de nuestra So­ciedad; son velnts años ricos en labor positiva en favor de la mi­nería nacional. No ha habido pro­yecto que tenga relación con la minería, en el qua no hayan te­nido actuación la Sociedad y au presidente".

HABLA EL MINISTRO SAINTE- MARIE.— A continuación ocupó la tribuna el Ministro de Minería, don Osvaldo galnte-Marie quien, a nombre del Gobierno, se asoció al homenaje.

Dijo el Ministro Ssinte-Marle: “Señores:El Gobierno, por mi Intermedio,

ha deseado también asociarse si merecido homenaje que se le rio- de « Hernán Vldela Lira, por ha­ber cumplido veinte años en le presidencia de la muy prestigios* Sociedad Nacional de Minería, lo­grando tal cargo y distinción, por unanimidad, en ocho eleeleones su­cesivas y en un Consejo Integra­do por representantes de todas les ideologías políticas.

En un acto de reconocimiento de esta naturaleza, no podía estar

DOCUMENTOS Y COMUNICACIONES ENRELACION CON OPERACIONES DE INACO

senador Francisco Bulnes San- íuentes.

Se conversó sobre el problema de la sucesión presidencial.

fe hubo quòrum para elegir

ya la

de

de

to

el

«

<•¿I

la Ha cío-

.138

evi-

ate- abe. i de

los ubi- ien- olu» pide

con du*

que mos otro bré­

ivor,

los nos.dl-

ree*

1UÍ íes» iica. jSU que

erar abl* pa­

esi* pa; que

o el

eJ* son los

am* lor­íelo, i nú van olor en- por

tri» tro® pe- iiies este

. 1»un

ton 165.

ausente el Gobierno, cualesquiera sean las diferencias partidistas o las pasiones políticas: hay hombres que se levantan por encima de es­tas transitorias posiciones cuando está de por medio el interés na­cional y el porvenir de le Patrie. Entre ellos destaca con singular ni­tidez. el ciudadano en torno al cual nos reunimos para expresarle cuán­

portantes industrial extractivas del país, y cuanto por ello le admtm- moe. Le minería en Chile, en las dos últimas décadas, recibe plena­mente la acción decidida, inte l- gente, entusiasta y dinámica de Hernán Vldela Lira, y puede seña­lársele como a uno de los más auténticos adalides de la minería nacional. La legislación chilena que en estos veinte años ha favored-

VIDELA LIRA Y LA MINERIA — E> tan férrea e inconmovible situación de Hernán Vldela en to-

clonal que en realidad ningún ¿ró­blenla de esta naturaleza se plantea o analiza, aln conocer previamente su opinión.

Habrá quienes enuncien con más acierto, precisión y detalle, las in­numerables actuaciones del senador Vldela Lira en pro del desarrollo y prosperidad de la minería chile­na; pero a mi me corresponde clamar de ustedes la oportunidad de manifestar públicamente la des­interesada. eficiente y patriótica cooperación que de él he recibido en el ejercido de mis fundo-

do n Javier GandariUas, don Nico­lás Maremblo y don Osvaldo Mar­tínez todos ellos hombres de ex­cepcionales condiciones de caréete:

en las distintas faces que abarca la minería sino que también conoce­dores a fondo del pretérito y del futuro de la economía de Chl.e. Cada uno. y todos, de estos nueve presidentes que tuvo la Corpora­ción en sus primeros 54 años de existencia, fueron, en verdad. los auténticos impulaodores que tuvo la industria extractiva en una épo­ca de balbuceante Iniciación. Y fue­ron ellos los que me legaron una honrosa tradición que yo he trata­do de seguir, fielmente, a través de loe veinte añoe que hoy cumplo en la presidencia de la Sociedad.

Séame permitido, pues, en estos instantes, rendirles un homenaje de cálido recuerdo.

COOPERACION DE LOS DIRI­GENTES— Aun las labores más

cumplimos con fervor, porque sen­timos que algo íntimo nos mueve a empeñarnos en una faena que

llevadera Obra entonces una fuer­za anímicas que impulsa nuestros afanes hasta hacernos lograr lo que nos hemos propuesto. Es verdad que yo no he sido durante estos años sino uno más entre los que han trabajado por la prosperidad de ja industrie minera. Pero lo he he­cho con tanto cariño, que lo cierto es que mis quehaceres como presi­dente me han resultado en cierto mo

res Félix Ruiz y Alvaro Orrego; el asesor económico de la Cancillería, don Fernando Ulanes; el funcionario de la corfo den Guillermo Pinera, y. como secretario, don Sereio SUva En Buenos Aires se sumará a la delegación chilenl nuestro Embajador en Argentina, don Fernando Aldunate v sus ase sores, señores Camilo Riccio y Pedro Daza

Se ha adelantado que la delegación chilena Insistirá en la creación oel Banco Interamericano de Desarrollo ene en 1954 propusiera en la Conferencia de Rio de Janeiro el ore salente del Banco Central, don Arturo Maschke. La constitu­ción de esa entidad sería el primer paso hacia la creación del Mercado. Común Sudamericano de Pagos, semejante ai oue funciona en Europa. 4

las autoridades del fútbol cualPeTcr“¿£joddeqDejado“ de/túSl an°,Che la !KÍÓn « la

la mesa directiva de laSAsnciartñÍUtn .pr?feslonaI debía eleSlr lie Erasmo Escala1 ^eS„? ÍJ“1', ?n la sede dedar el número necesario naía Son»/ „ r Ubes Su,e Pudle™ entrar a la sala en razón d. se abstuvieron declsas del directorio de sus entidades." mstrucclones pre-

calld'adCdeSdtaSonáriáSUeiadí'S'lí del Iútb°l profesional —en En la presente semana vis a. !Jctlva Que pteside Juan Goñi. nueva reunión —Straóltóa? d jC1UbES reallzarán unasobre la nómbrTe! m IvI, . b)etd de Ponerse de acuerdovenidero uev° dl'eclono ,ue propondrán el lunes

reallzaM?KtaStante Tla’sTs f?'ron confirmados para el domingo. En contenencia a1'? Parlldos suspendidos

se dai»„mí!." . r S ," .k r,!tura Magallanes-U. Española

Audax-Colo; en Valp™?soNRÍn«r ^lra.tlno-Green Cross. y

Con fecha 24 de Junio último, el Ministro de Economía, general Hora­do Arce, envió al vicepresidente eje­cutivo de INACO el oficio N.o 848, por el cual remite instrucciones sobre la rescisión del contrato con la firma Czarnlkow, Rionda y Co.. para la compra de 150 mil toneladas de azú­car. El documento es del siguiente tenor:

“Ref.: rescisión _______ ___Rionda & Co. Santiago. 24 de Junio de 1857. Oficio N.o 848.

Señor vicepresidente:Por oficio confidencial número 488.

del 13 de mayo de 1957, dispuse a usted que debía mantenerme Infor-

de

INACO Instrucciones que habría Im-

Remlte instrucciones sobre contrato con Czarnlkow,

usted ____ ____mado en forma previi

ti qtio hace373

N.oma, contagiados con la influeu-

Q ó.. |W

[afolla hace

£3 0.

ENTERO $4.000 yÏGEZïMO $200

A<*.Fb/lá

o

AqOSTo

CIERRE DE ESTABLECI­MIENTOS EDUCACIONALES. — Por otra parte, ante la cur­va ascendente de la epidemia, las autoridades educacionales acordaron, en reunión sosteni­da ayer, con el Subsecretario de Educación, don René del Villar, autorizar a los rectores y direc­tores de colegios para suspender las clases en todos aquellos es­tablecimientos doñee la asisten­cia sea inferior a un cincuenta por ciento. Los jefes de estos planteles deberán solicitar pre­viamente te autorización por es­crito a los directores generales de Educación. Se estima que el cierre será general, por cuanto la asistencia a clases había dis­minuido en el dia de ayer a un veinte por ciento de la matricu­la total.

DECLARACIONES DEL MI­NISTRO DE SALUD. — El Mi­nistro de Salud y Previsión So­cial, doctor Jorge Torreblanca Droguett, en reunión de- pren­sa, declaró que el flagelo ha continuado su avance con sin­gular violencia y que aún cuan­do sólo en el día de hoy reci­birá los datos estadísticos, es evidente que la influenza ha contagiado a un elevado por­centaje de la población.

Como dato ilustrativo señalo que en la Policlínica N.o 2, del Servicio de Seguro Social, ubi­cada en Marun con Picarte, la demanda de atención domici­liaria ascendió de un término medio de veinte casos, a más de doscientos. En la misma si­tuación estuvieron todos los hospitales y centros asistencia- les de la ciudad, produciéndose, también crisis de médicos, debi­do a que muchos han sido con­tagiados con el propio flagelo que han tratado de vencer.

“Se han recibido noticias __ agregó— que el comercio se encuentra resentido por inasis­tencia de sus empleados, y que incluso, varios establecimientos debieron cerrar ayer sus puer­tas por este motivo. Los ban­cos también se encuentran afec­tados por la misma razón, pero lo que yo considero más grave, es el déficit de personal que se está produciendo en la Empre­sa de Transportes Colectivos del Estado, donde, según se de­nunció, hubo que atender en el día de hoy 197 llamados a do­micilio y 250 casos de policlíni­ca”.

“En las escuelas o liceos —pro siguió— los directores se en­cuentran autorizados para soli­citar el cierre de sus colegios cuando el porcentaje de inasis­tencia sea superior a un cin­cuenta por ciento”.

“Sin embargo —prosiguió— no creo que haya razón para alar­marse en exceso. La epidemia es benigna, y su duración es breve. Además, el Servicio Na­cional de Salud cuenta con los elementos necesarios para ha­cer frente al flagelo y por aho­ra, no hay indicios de que pue-

| da transformarse en maligno”.

¿ Consultado sobre las faculta- l .les del Servicio Nacional de Sa- ' lud para ordenar el cierre de

i los teatros y salas de espectácu- , los, manifestó que las atribu­ciones de esta entidad, en ca-

1 sos de epidemia eran omnímo­dos, y que se podía, si el caso lo aconsejaba, ordenar la clausura de todo edificio que estimara con veniente, sin discriminación al­guna.

DENUNCIAS DE AYER. — Millares de personas acudieron

I ayer a los hospitales y policlí­nicas a solicitar atención para su enfermedad, pero deb do al

I alto número, no fue posible

53prestar una atención adecuada. Se espera que en la mañana de hoy, con la colaboración de los estudiantes de Medicina llama­dos por el Servicio Nacional de Salud, se normalice la aten­ción.

Las entidades más afectadas fueron la Empresa Nacional de Transportes Colectivos, donde fueron conocidos 447 casos y el Ejército, decide hubo altos por­centajes de enfermos en todas las unidades. La Escuela de Aviación “Capitán Avalos" y la Escuela Militar del "General Bernardo O’Higgins", como he­mos dado a conocer, se encuen­tran con las clases suspendidas, ocurriendo casos similares en un treinta por ciento de todos los establecimientos educaciona­les.

Un cuarenta por ciento de los microbuses particulares tampo • co trabajaron ayer por enfer­medad de los choferes.

Los Tribunales de Justicia, tampoco quedaron atrás. Fue asi como varías salas de la Cor­te de Apelaciones ayer no pu­dieron constituirse por enfer­medad de sus miembros. Se en­cuentran actualmente en cama los Ministros señores Remigio Maturana Maturana, Marco Au­relio Velásquez, Santiago Elgue- ta Guerín y Román de Amesti Zurita; los Fiscales señores Eduardo González Ginouvés y Aldo Guastavino, y el Relator don Humberto Sepúlveda, quien debió ayer ser subrogado por un período de doce días, por la Juez de Letras de San Miguel, señorita Berta Muñoz Soto.

Aparte de los magistrados que guardan cama, alrededor de ocho Ministros más se encon­traban ayer con su salud que­brantada, ocurriendo algo simi­lar en la Oorte Suprema.

Los Juzgados también debie­ron disminuir su atención a causa de la enfermedad de sus funcionarios. Personal auxiliar debió atender cen preferencia los casos urgentes de reos pre­sos o de recursos de amparo.

cualquier materia que fuese de rezoluclón sobre adquisiciones.

For oficio confidencial numero 10. de 26-VI-1857, reiteré a esa vlcepre­sldencla mis anteriores Instrucciones, esta ves específicamente, relativas a la contratación de fletes de trigo y azúcar que se proyectaban.

Esa vlcepresldencla no contestó esos oficios ni cumplió esas Instrucciones. Tampoco contestó ni cumplió mis ofi­cios confidenciales N.os 572|11 y 572(12, de fechas 28-V1 y l.o-VU-1857, res­pectivamente. Por el contrario, hizo adquisiciones y formalizó contratos de su resolución legal, que el Gobierno estima como no convenientes al In­terés general, y que la Contraloría General de la República, en oficio confidencial número 8.875, de fecha 17-VII-1B57, y en respuesta a la con­sulta de este Ministerio, según oficio confidencial N.o 15, de fecha 15-VII-1957, ha estimado "que ha permitido contratar una operación que ocasiona graves daños económicos al país", y que el contrato “que INACO perfeccionó, fue con posterio­ridad a la Iniciación de la referida investigación" (de la Contraloría).

Atendido lo precedente, y al hecho de que la Resolución Ministerial N.o 547, de 8 de mayo de 1857, tenia el sólo alcance de reconocer la facultad legal de ese Instituto, para efectuar adquisiciones, sin privar al Ejecutivo, en este caso al Ministerio de Eco­nomía, de la fiscalización que ase. gurara la conveniencia de cualquier adquisición de parte de ese organis­mo estatal, o de particulares, en Im­portaciones, de conformidad con la Ley N.o 12,084, Instruyó a usted pa­ra que, usando todas sus facultades legales, se sirva rescindir el contrato entre ese Instituto y la firma Czar­nlkow, Rionda & Co., que se refiere a la adquisición de 150.000 toneladas de azúcar y que se hl?r> sin la alu­dida consulta previa oiúenada por este Ministerio.

81 usted, después de pedir informe a sus asesores legales, llegara a la conclusión de que no hay base legal para rescindir el contrato, éste que­dará suspendido hasta que la Comi­sión de Cambios Internacionales se pronuncie en la consulta qua este Ministerio le ha dirigido, en e sen­tido de que si, al pedir INACO, por cuenta propia o por cuenta de ter­ceros, la apertura de esos acredltl- vos correspondientes, su valor corres­ponde o no a los precios Internacio­nales. Si dicha comisión tuviera un pronunciamiento conl.-arlo al cumpli­miento de' contrato, por las causales anotadas, usted se servirá comunicar a la firma Czarnlkow, Rionda & Co., que, por fuerza mayor, no se le po­drá dar cumplimiento.

No debe escapar a Ud. que el lle­var adelante el cumplimiento de’ con. trato con CR, significarla para el país un mayor de-ieoibolso Je gor lo menos 4 millones 700 mil dólares, lo que se traducirla en que el público consumidor dejaría de ver re->"jados

precio del azúcar en otros $ 2), además de los $ 10 ó t 12 calculados Inlclalmente en el valor de dicho contrato. Es decir, que el pueblo chi­leno se verÍH Impedido de comprar «zúcar a $ 33 más barato desde sep­tiembre de 1857 a marzo de 1858, por lo menos.

A demás, la Industria IMASOL ha expresado que no podrá, por falta de capacidad en su linca de crédito con los Bancos, abrir acreditivos en la forma establecida en el contrato, y como INACO no dispone de fondos ni de créditos en esa cantidad, usted podrá calcular que el referido con­trato carecerá de posibilidad material

lición de fletes de trigo y azúcar que se proyectaban.'*

Esto, Excmo. señor, es falso. En efecto, por «l oficio referido, el se­ñor Ministro de Economía no podía reiterar Instrucciones que nunca im­partió sobre la contratación de fletes de trigo, por cuanto éstos fueron con­tratados en Buenos Aires el día 3 de. -------- , - , -- w.wo unmencionado oficio del zeflor Ministro. En esta contratación actuó el gerení te general de INACO. don Luis Mon­tes Devoto, cumpliendo instrucciones de V, E., Impartidas por intermedio del suscrito, en el sentido de comprar trigo de la mejor calidad y en las mejores condiciones posibles, contra­tando los fletes más bajos, todo lo cual fue cumplido por el señor Mon­tes en la mejor forma, atendidos el momento y circunstancia en que ac. tuó.

“bl Las cotizaciones de azúcar fue­ron solicitadas directamente a más de 30 firmas que en oportunidades anteriores se presentaron o retiraron propuestas para recibirlas en INACO durante los días 24. 25 y 28 de junio. Pues bien, el señor Ministro, en su oficio fechado 26 de dicho mes y re­cibido con atraso, se limitaba a pre­guntar, a este respecto, io siguiente:

"COMPRA DE AZUCAR — El señor

normas que ha dictado para las eom. pras de azúcar, la forma cómo adqui­rir esta materia prima y las condi­ciones que ha dispuesto para las en-

puestas son las que ha pedido o está pidiendo y para qué fecha. Tatpblén estas propuestas las decide algún co-

general, conforme a reglamento exis­tente.”

Como puede deducirse de la mera

ñor Ministro de Economía no impar, tió en su citado oficio confidencial N.o 10 instrucción ninguna. Se li­mitó a formular las consultas que señala para su personal información. Queda demostrado así. Excmo señor, que cuando el señor Ministro de Eco­nomía expresa que reiteró instruccio-

tratación de azúcar, afirma un he­cho Inexacto.

"el Los oficios confidenciales Nos 872,11 y 572|12, de fechas 28 de Junio próximo pasado y l.o del actual, res­pectivamente, citados por «1 Ministro señor Arce, carecen de importancia, por referirse, especialmente. a las propuestas públicas de azúcar solici­tadas y que quedaron aln efecto, y para las cuales el suscrito actuó de acuerdo con el propio Ministro de Economía, señor Arce.

No obstante lo anterior, don Ho. ráelo Arce Fernández afirma categó­ricamente que no le di contestación y cumplimiento a ellos.

"di Como no dispongo por el mo­mento de todos los antecedentes en materia, por estqr alejado con per­miso voluntario de mi cargo, no me es posible, por ahora, desvirtuar con mayor acoplo de antecedentes los car­gos que sobre la adquisición de azúcar y fletes formula el señor Arce, y que el Supremo Gobierno, por intermedio de su Secretaría General, declaró pú­blicamente que era beneficiosa para el pafs.

"Finalmente, el señor Ministro de Economía en su oficio confidencial de 26 de junio último, me expresó lo siguiente:

"El señor vicepresidente se servirá elevar a la consideración del Minis­tro, los reglamentos por los cuales se rige INACO para la adquisición o compra de otros productos y elemen­tos, tanto nacionales como extran-

años entre gentee que me han ma­nifestado, rato a rato, su lealtad, su estimación, su adhesión firme. In­alterable. cordial y comprometed o-

fior Presidente de la República, Ge­neral Carlos Ibáfiez, me distinguió con el señalado honor de designar­me Ministro de Minería, corres- I - - - - -pondiendo e su preocupación cons- a ml lado a colaboradores capaces, TonfA v rito, !«■ A.n.

Ha aldo suerte mía. la de tenet

tan te por todos los problemas de la producción minera del país, y si­guiendo sus categóricas instruccio­nes, me dediqué de inmediato a es­tudiar estas complejas y delicadas tareas y a convertir en realidad los directivas que constantemente me señalara. En medio de estos afa­nes tuve generosos e inteligentes co­laboradores y consejeros, muchos de los cuales nos acompañan en es­tos momentos. Junto a todos ellos y por sus Inequívocas actuaciones, logré una fundamental experien­cia, que me llena de satisfacción y orgullo de ser chileno, al compro­bar que estando en Juego los altos intereses nacionales, no hay Go­bierno ni Oposición; no hay sim­patías ni antipatías personales: que sólo está la Patria y el deseo 'de

tadea de cada cual. Podría menclo-

preparados y diligentes. En las Aso­ciaciones del norte he encontrado siempre amigos. Ellos me han ten­dido una mano que yo sé que bien puedo apretar; en las empresas afiliadas a la Sociedad he hallado ánimo de ofrecerme toda la ayuda que yo pudiera precisar en la pre­sidencia de la Institución máxima , de la minería nacional. ¿Qué más podía pedir?

Yo le debo, señores, grandes satis facciones a la Sociedad Nacional de Minería. Repito algo que siempre he dicho: no sólo cumplo hoy vein­te años como presidente de la ins­titución sino que creo que dentro de ese período también han trans-

SINTOMAS Y CURACION — Como dimos a conocer anterior­mente, el cuadro clínico de esta enfermedad se caracteriza por su iniciación súbita, fiebre con 38 ó 39 grados, que dura alre­dedor de ocho días, agotamien­to general, dolores en el dorso y miembros, parte superior de la espalda y bronquitis.

La fuente de infección la ecos tituyen las secreciones bucona- sales y se transmite por la tos o el estornudo, aparte del contac­to directo como la proximidad de dos personas.

Aparece el mal entre las 24 y 72 horas después de haber es­taco el nuevo enfermo en con­tacto con otro.

La enfermedad presenta, por lo gecieral caracteres benignos, salvo en los casos con compli­caciones broncopulmonares, por lo que se recomienda buen ro­paje y no desabrigarse por nin­gún motivo.

Aunque, el Instituto Bacterio­lógico está efectuando los exá­menes necesarios para identifi­car al agente del flagelo, cabe señalar que no existe vacuna ni virus o medicina alguna que pueda inmunizar contra, la en­fermedad. En los casos decla­rados. no procede utilizar anti­bióticos, los que deben aplicar­se sólo en caso de complicacio­nes. Lo más indicado para ali­viar los. caracteres de la in- flnECiza, es ingerir tizanas de ti­lo con limón y flores pectorales, recomendándose, también, la ln- gest'ón de jugo de naranjas o de frutas aciduladas, como las ci­ruelas, el tamarindo, etc.

Por otra parte, y en vista de le sucedido, con esa misma fecha, ha derogado la resolución ministerial N.o 547. dejando só’o a la industria el derecho de hacer sus Importado, nes.

Agradeceré a uster poner en cono­cimiento del H. Consejo de ese Insti­tuto todos los antecedentes sobre la materia.

Con esta misma fecha, estos ante­cedentes y el presente oficio han r’. do puestos a disposición de la Con-

tados, a su petición.En cuanto a ’os fktes de trtwo

usted será Instruido por oficio confi­dencial N.o 18, de fecha 18-VII-1857. de este Ministerio, que el contra'o ron "Fletamar" ha sido rescindido en la parte de 'os fletes no contratados, y si stanclalmente modificado en el to­nelaje ya contratado en cuanto al premio, lo que ha tonificado una

lares.Dejo constancia que las molestias

que al Gobierno le han ocasionado dichas resoluciones de esa «icepres!. dencia se han debido —exclusiva­mente— al hecho de no haberse dado cumplimiento a las Instrucciones que se Impartieron, espen'a'mente las re­feridas en el oficio N.o 488. comple­mentario de la resolución ministerial N.o 547. En consecuencia, esa vlce. presidencia deberá cumplir con lo ya ordenado por este Ministerio, que obe­dece a Instrucciones precisas de! Po­der Ejecutivo.

Sírvase acusar recibo del presente oficio y de su cumplimiento.

Saluda atentamente a Ud.— (Fdo >:

nistro de Economía."CARTA DEL SEÑOR FERRER —

Ayer, el vicepresidente titular de INACO, don Carlos Ferrer, dio a la publicidad la siguiente carta entre, gada al Presidente de la República, en la mañana:

“Santiago, 28 de julio de 1857."Excmo. señor"Don Carlos Ibáfiea del Campo "Presente.“Señor Presidente:En los diarios de esta eapltal

día de ayer aparece publicado

"De ello se deduce inequívocamente que el señor Arce ignoraba los regla­mentos por los cuales se rige el Ins­tituto Nacional de Comercio.

“Con todo lo expuesto precedente­mente queda en evidencia que es fal­so que el señor Ministro de Econo­mía me haya impartido instrucción— de ninguna especie. De ello se de­duce lógicamente que la imputación que hace en cuanto a ser causante a la vlcepresldencla de INACO de las molestias que habría recibido el Go­bierno por las operaciones citadas, es una afirmación gratuita.

"Por el contrario, Excmo. señor, las molestias, calumnias e injurias de toda especie que yo he recibido, obe­decen, entre otras causas, al hecho de haber actuado en la forma que V. E. mejor que nadie conoce, clara y limpia, dentro de mis facultades legales y cumpliendo las Instrucciones de Gobierno.

"Excmo. señor, en lo sucesivo me abstendré de dar respuesta a las In­formaciones del Ministro señor Arce, atendido el conocimiento personal que V. E. tiene el desarrollo de los acon­tecimientos.

"Saluda al señor Presidente con el afecto de siempre, su afectísimo se. guro servidor y amigo. (Pdo.): CAR­LOS FERRER F.”

RESPUESTA DEL MINISTRO ARCE. — Por su parte, el Ministro de Eco­nomía. general Horacio Arce, declaró que 5 E. le entregó la carta del se­ñor Ferrer para su informe, y que hoy conversará con el Jefe del Esta­do para entregarle antecedentes. En su despacho, el Ministro entregó la siguiente declaración escrita:

“El señor Carlos Ferrer Farinol, en publicaciones aparecidas en los dia­rios de la tarde de hoy lunes 2» de Julio de 1857, trata de desmentir al Ministro de Economía, respecto a lo aseverado en su oficio, dirigido a

sólo me es dable nombrar a quien festejamos, y debo declarar que en todo momento he tenido su ayu­da desinteresada y eficaz ante una común Inquietud; servir a la in­dustria en relación a nuestras posi­bilidades. Es así como siempre he encontrado a Hernán Vldela y co­mo siempre Hernán Vldela ha en­contrado al Ministro de Minería.

Una enfermedad, no grave por suerte, privó a nuestro festejado de algunas de sus actividades, pero no pudo alejarlo de su más intensa pasión: los llamado, problemas mi­neros; porque ésta era y es más fuerte que su existencia misma. Señores: Es por todo ello y por lo que ha de decirse acá, que el Go­bierno no podía estar ausente en es­ta oportunidad en que ee tributa esta sincera y significativa manifes­tación a quien dedica su fecunan vida a una gran obra dentro de la economía nacional.”

OTROS ORADORES — Luego después hicieron uso de la palabra los señoree Jorge Alessandrl, presi­dente de la Confederación de la Pro­ducción y el Comercio y Juan Mar­có, presidente de la Asociación Mi­nera de Coplapó, quienes pusieron de relieve la importancia de la la­bor cumplida por el señor Hernán Vldela Lira en favor de las acti­vidades mineras.

AGRADECIMIENTOS. — Finalmsn te habló el festejado, señor Hernán Vldela, quien agradeció el homene­je en los siguientes términos:

“Señores, mis queridos amigos:Con propiedad se ha dicho de las

grandes emociones que "son silencio sas". Aprecio esa verdad en este instante, en el que sólo quisiera de­ciros quedamente una breve pala­bra de gratitud, la única que sa.e fácil de mi Interior conmovido.

Con todo —y sabedor de que no han de ser precisas las mías— quie­ro agradecer las palabras de mi leal compañero de tantas Jornadas mi­neras, el señor vicepresidente, don Francisco Cuevas Mackenna, los ex­presiones del señor Ministro de Mi­nería que mucho agradezco y apre­cio. los benévolos conceptos del presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, don Jorge Alessandrl, y estas nuevas y reiteradas muestras de lealtad y ca­riño de las Asociaciones Mineras, que hoce un instante dejaron sen­tir au voz. por intermedio de su autorizado peraonero, don Juan Marcó

Cuando el 29 de julio de 1937 el Consejo General de la Sociedad Na­cional de Minería me eligió, por unanimidad, presidente de la insti­tución sinceramente pensé sólo en que se me quería dar una opor­tunidad para que. desde un cargo

Y más aún, la dirección de la Sociedad ha sido para mi una es­cuela, porque <111 aprendí a diri­gir mis afanes y mis Inquietudes no sólo hacia la minería sino que a todos los sectores de la produc­ción y del comercio que constitu­yen, a mí Juicio, las células vitales que aseguran la supervivencia do nuestra nacionalidad.

COMO POLITICO — Nadie Igno­ra que soy, además, un político. Co­nocidos son mis convencimientos y la decisión que he demostrado en au defensa. Sin embargo, esta me­sa está muy lejos de reunir sólo a un grupo partidario. Veo en ella a mis nobles adversarlos ideológicos. Con la de alguno de ellos se ha encontrado, a veces, mi palabra po­lémica. Esta manifestación de bue­na convivencia obedece a algo mñs: a la certeza de que hemos actua­do todos al servicio del ideal de­mocrático con esa limpieza que ex­traemos de una serla perspectiva ae loa valores ciudadanos. A mí. ral perspectiva me la ha otorgado, de principalísima menera, mi labor en la Sociedad Nacional de Minería, excelente mirador que me ha perJ mltldo aprender que el servicio ho­nesto de los principios no se con­tradice con la defensa leal de una actividad productora enlazada para siempre a las mejores posibilida­des del futuro de Chile.

Estoy ligado a la industria mi­nera; pero bien saben mis amigas que ello no ha cerrado mi com­prensión a las otras ramas de la producción patria. Desde el Sena­do y desde la Sociedad que presi­do. he buscado la armonía entre todas las fuerzas creadoras dt bien- nestar y sigo creyendo en la ne­cesidad de ordenarlas a 1* vez que en la de proteger la libertad dt *u desarrollo.

Señores, lo dije al comenzar: Hu­biera preferido el silencio o la levedad de un "muchas gracias" Es lo que os digo ahora desde mi emo­ción Junto con entregaros la ple­nitud de mi reconocimiento."

dida de mis medios, a una de les actividades productoras a la cual el país tanto debe.

MI tarea se presentaba difícil. Me habían precedido en este cargo des­de su fundación en 1883, don Adolfo Eastman, don Francisco de Pauta Pérez, don José de Respaldlza. don Manuel Antonio Prieto, don Justi- nlano Sotomayor, don Carlos Besa,

REBAJADOMITAD DE SU

PRECIO

$490.-4COLORES: granate, ne-

grit, azul Reambolaos

CALCETINES!

N)

en

IX>

deció a decisiones precisas del jefe del Ejecutivo.

■■8. E. el Presidente de la Repúbli­ca entregó al Ministro infrascrito la

120 — 140 — 170 — 190 — 200 — 220

Benavuta N.o CS03.Hay. además, calcetines sport, soquetes para niños corbata«

pañuelos medias, camisetas. NOTA: Tranvía 91o déla «'bÍ¿Ú‘ÍErt.8“ Fnulc,4c°-BMla''1“», balándo.. alluri CUní

SABADO ABIERTO HASTA LA 1.— TELEFONO 391478.

NO CONFUNDIR: BELLAVISTA N.o 0503

del- __ - --------- K__.un

oficio del señor Ministro de Econo­mía. enviado al vicepresidente subro­gante del Instituto Nacional de Co­mercio. de fecha 24 del presente y signado con el No 848. en el cual se alude directamente en forma arbitra­rla e injusta, corno paso a demos­trarlo brevemente:

"ai El señor Ministro de Economía afirma que por oficio confidencial N c 10, de 28 de Junio ultimo, reiteró a

forme.“El Ministro de Economía Infor­

mará a S. E.. por escrito, de los do­cumentos pertinentes, en los que se daban las Instrucciones del caso, cuya recepción por el señor Ferrer está acreditada con su firma estampada en los sobres de entrega respectivos y con la salida de los oficios, regís, trada en la Oficina de Partes de este Ministerio.

"Debo dejar constancia que he comprobado que el entonces vicepre­sidente de INACO, no ingresó estos documentos en la oficina respectiva d: ese Instituto.

"Se acompañarán en este informe a S. E . todos los documentos com­probatorios que prueban fehaciente­mente qu-, lo que asegura el señor Ferrer, es ir exacto.

"Nc eslá er el ánimo del Ministro publicado- ir la prensa; ellos en sj totalidad, pasarán a conocimiento del

Maquinas^ costil

PORTATILES- AUTOMATICAS

Y II PEDAL

MOTORES

Santiago, 28 de julio de 1857. (Pdo.): HORACIO ARCE FERNANDEZ, gane, ral, Ministro de Economia."

pie reducido y cuota de 000 MENSUALES

' ENTREGA INMEDIATA

A. JACOB Y CIATeatinos 618- Fono 84669

Santiago

Blanco 1161 Valparaíso Teléfono 4427 'LA NACION' MARTES 30 DE JULIO DE 1957 DE NUESTROS CORRESPONSALES

Dos muertos en el último temporal de lluvia que azotó a Valparaíso

VALPARAISO.— Trágica» conse­cuencias tuvo el gran temporal de Uaná que acaba de azotar a Valpa­raíso. al provocar derrumbes y des­lizamientos de cerros, uno de les cuales, acaecido en Avenida Gui­llermo Rivera 379, causó la muerte de 1« señora Regina Maturana de Olguín.

Un muro de contención, cuya» bases fueron socavada» por la ac­ción de las aguas se precipitó ao- bre la casa habitación ubicada en el «irlo seftalado, sepultando bajo «us escombros a la señora Regina Maturana de Olguín, de 52 años, que aun se encontraba en cama, y al menor de-5 años de edad An­tonio Ibarra Delgado.

El rñenor de 17 año» de «dad Eduardo Toibo ’ Toro, actuando en formó desesperada en Is remoción de lo» eecombro.«. logró salvar con

La más perjudicada fue la gran población vive en los cerros

puerto

APRECIABLES DANOS CAUSO ElTEMPORAL EN LA REGION NORTE

_ ro-, tmv sitio en. cortada entre Caonimu« .cortad» entre Coquimbo .dos puntos, como también V1». e« Por este motivo «i ,llt- " Úla»,, noctó en esta última eiud?d°lor 9e¿> O..U., y .1 <1

teda en Quebrada Oh a car sitio en . q.s Vialidad había construido re- | clentement» un puent» sobre tubos d» alcantarillado También está a pun- I

i Se encontraban en la casa en los momentos del derrumbe, don Guillermo Olguín Vergara y Roe-

GUe m" Ib8rra Medina, que salvaron “ ilesos. El primero era el dueño de de) i casa, esposo de la víctima de este

derrumbe.Fue U única consecuencia

gica del temporal de lluvia . sufrió Valparaíso, aunque número-

entre sos muros de contención, pretiles | ' 1 —en pre-

__ ____________ ___ de estabilidad que obligan a tomar toda clase de precauciones.

LA SITUACION DE LOS CERROS.—Este temporal de lluvia ha de­jado de manifiesto una vez más las péslmas condiciones que exis­ten en los cerros, donde se encuen­tran las habitaciones del 85 por ciento de la población, siendo la mayoría de ellas de materiales li­geros que han aldo afectados con­siderablemente por las aguas.

Con el objeto de impulsar el pro­greso de la ciudad y la seguridad de los cerros, tal como lo hemos informado recientemente, ha que­dado organizado un comité de par* lamentarlos y regidores que se preocupará de estudiar y solucio­nar todos aquellos problemas de Valparaíso que requieran una más urgente atención, y a fin de «pil­car lo más provechosamente posi­ble los recursos que otorgará al Municipio el empréstito de un mil millones de pesos que se le autori­zará contratar, cuya ley deberá ser despachada en el carácter de ur­gente y favorablemente por el Congreso Nacional, a petición ex­presa del Ejecutivo, que ya envió a las Cámaras ei Mensaje corres­pondiente.

tré-

LíA OllW.'.k — xz.------ ración causó el temporal que desde la noche del viernes acotó esta re­glón. Las aguas cortaron los cam l-nos. . lisiada de las locahdades del sur y norte como asimismo con Andaeollo, Ov«Il». Vi­cuña. etc. La Carretera Panamerlc»-

______ - i. »llura riel

Romeral", qui Romero.

cruza la Quebrada

vida »1 pequeño atrapado ______ ____ __ __________ _los escombro» de piedras, tierra y j y terraplenes han quedado palos. | carias condiciones de est

Los bomberos de la Novena y Décima Compañía, acudieron proc­lámente y procedieron « remover los escombros logrando extraer aún con vida a la señora Maturana de Olguín. la que fue conducida rá­pidamente a la Asistencia Public* donde falleció a consecuencias de la.A graves heridM y contusiones recibidas.

DECIMO PREMIO DE SEGURIDAD

puente soco», donde terraplén de acceso.

L»« agua» qu» b«J*ron por Que­brada Chacay inundaron las parce­las de la Vega Norte, causando gran­des daños en los predios de los ocu- I pintes de la Caja de Colonización . Agrícola, quienes en maro último ' perdieron, por la misma causa, to- • dos su« haberes.

FALLECIO PRIMERA ESTUDIANTE VICTIMA DE GRIPE EN VALPARAISO

VALPARAISO»— Una alaron» del coarto año d» Uceo de Niñas d» Valparaíso, la señorita GniUermim falleció Tícttma dé nna pneumonía provoeada por la ep

no

debldn

Directora señora

Una del Mar es en estos días un centrode grandes y extraordinarias atraccionesLa Feria y Exposición de ’ASIVA”. atrae a miles de visitantes

de todas partes del país

VALPARAISO — La presencia Andrés Sega- ia. el mz; ¡amasa les guitarristas del , mundo en el cenano del At^la Magna de la Uni- sersldad Santa Mana, fue ]a nota de alta jerarquía artística con oue la Feria industrial de Viña del Mar inició a;-r lo.- setos de ari» que •» han pro",r’‘mado cómo «tracción de este gr.-n evinto intorbai. ’

Un p- .-'.Ico excèac.oralmente num»-

dede 1’ Feria Industrial, la gran Com­pañía de Zarzuelas de .Manuel Abad actuara en el Teatro Municipal de Vlfis del Mar, y posteriormente en

anticipación hábil

n oír v ailaqdlr «1 extraordinario interprete español, que. en su clá- f t.- ??.,r.ud. que le es absolutament• pírs'qn’j. d.o curso a uri ptoSra-Tna 'i'r.fda, :?Irotó‘ y difícil. ' nemostran ’do >s trandés dotes oue le han da­do el prestigio internacional y él ce­tro indiscutible de 1« guitarra

Obras de Bach. Rameau. Turlna. Cas-e-novo-TUdesco. Galileo, Viese. £ar Villalobos. Rodrigo. Granados 7 .Mbénig. vibraren, maestramente en la- cuerdas' de sU instrumento, con­ci .latido al f ná) de cada inter- pr-'srtón -■ rodaderas ovaciones.

el Municipal de Viña de] Mal siguiente; jueyes ! '"Luisa Fernanda": na"; sábado 3.Parral”; domingo viento" y "La verbena ma ’.

tarde y noche, •mes 2. "Mart-

deldel Soto "Molinos

i. .de la palo-

Actuan las siguientes guras: MASCULINAS: oárítonó;. Héctor

. primeras fl- Manuel Abad,

- ,. -------- Antón, tqnor.FEMENINAS: Blanca Pacheco, «u- praqo lírica.; Elsa fiérralo.' mezzo , so­prano; Clara Calvo, soprano drama­tice; Elda Drmlani, . soprano lírica.

RECIBIO LA BRADEN COPPER

Dos carbonizados al incendiarse una mediagua en Valdivia

El camino a Andaeollo está corta­do en varios puntos, y dicho centro minero se encuentra aislado.

También 1« ruta «1 norte está cor­tada en Quebrada Honda, y Vialidad estima que podrá terminar las repa­raciones dentro de cuatro días. La

quimbo.En el tramo Vicuñ» 1,

obstruida entre la, estación."'1 ’«ti Mol!» v Almendral 8» de

AGUA CAIDA- Hasta del domingo habían caído ?, B°'hi limetros de agua. Al int.« ”U. precipitación»« han «ido n.,'!lor li> Vicuña cayeron 35 milim.t??'- Ea Ovalle 28. y en And«eol£ metros. ' 4<> a||jM

Además de ios daños .n dk bllcas. »1 temporal ha Cau«,IM M. Juicios en vivienda» particui., ®'r- rías de las cuales fueron ’u especialmente en la PWt» YU*8,i. Coquimbo y en laa pareel.* l* Caja d» Colonización.— 1.ÑOZ LKTVA. eorrespoeum.)Mü.

BOL".— L? Feria Industrial proEl- g i- bov pr:-rn‘.ando -los grandes es- P’c'-aeulos d» arte qu» ha progra­mado, con la actuación del Teatro ne Ensayo da la Universidad Católi­ca. en el Teatro .Municipal de Viña del Mar, que pondrá en escena la nn “ble obra "La Jaula en el ár­bol". can una moderna "mise in «ccnr" y la participación de un gran

LA TEMPORADA DE ZARZUE- »,•>.— 3’Jo »1 auspicio de la I. Mu- nielpalidad de Viña de) M?r, y co­mo una de las grandes atracciones

UTHOFF.— Otros de los grandes es­pectáculos de «tracción de la Feria Industrial lo constituirá esta «ema­na la presentación del Ballet dél Ins­tituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile, dirigido por Ernsf Uthoff Actuará el jueves- 1", a las 19 horas, en el Aula Magna de le Universidad Santa Maris, y lo volverá a hacer el viernes 2. a la misma hora, en el mismo local, in­terpretando la« siguientes obras: “Alotrla", "Bastion et Bastienne' j "Fantasía"

Este mismo conjunto presentará el viernes el ballet “Carmina Burana". en el escenario del Aula Magna, con un gran derroche de vestuario y de iluminación.

del Mar figuró la prueba hípica es­pecial corrida en el Sportlng Club de Viña del Mar el domingo, en la séptima carrera, sobre una distancia de 1.400 metros, con un premio de ? 250.000 al caballo ganador.

Esta carrera sirvió de. base al “meet" hípico del domingo, y aun­que sus resultados ya están debida­mente dados a conocer por redacto­res especializado.«, no está demas se­ñalar que constituyó el más sensa­cional final registrado en mucho tiempo en los eventos hípicos. A pesar de la pista sumamente pesa­da. a consecuencia de la lluvia, lo que siempre da lugar a llegadas muy separadas entre los animales, en es­ta ocasión se produjo una llegada tan estrecha entre los cuatro pri­meros participantes que cruzaron la meta, que dio la sensación de un cuádruple empat», qu» finalmente fue decidido por fallo electrónico, ganan­do Obsequio, con la buena monta de R. Arredondo; segundo Chippendale,

tercero Broquelero, Valenzuela, y cuar-

Arellano sobre el

con Molina up; Jineteado por L to Sello, con S lomo, y a escasísima media cabeza sobre sus contendores, que se ga­naron unos a otros por distancias parecidas, que estremecieron de emo­ción al público.

sus

Ha dejado d’ existir nues­tro querido hermano y cuñado, don

1 HERMANN ROMFELTIEN MORELLO

Su." funenle:, se efectuarán mafta-

d- jiña misa qu* se oficiará »'n la Parroquia San Bruno, a 'as 10 ho­ras, iEdo. Castillo Velasco 13»5<.

1 HERMANN ROMFELTIEN MORELLO

Sus funerales se efectuarán mafta- a. en el Cementerio. General, después • una misa qu» «e oficiará en la ’rroout» S»n Bruno, a las 10 ho- is. <Edn Castillo Velasco 13»5i.

Godofredo Rompeltien Morello

+ Ha 'dejado . de ' éxjstir nues­tro querido esposó y padre.

HERMANN ROMFELTIEN MORELLO

Bu:- funeral»? .«» ' of»ctuárán maña- r”. en el Cementerio General, después de una mi?» qú» «» oficiará »n la Parroquia Ban Bruno a las in ho­ras. <Fdo Castillo Velasen 1386 <

+ Ha delado de existir nues­tro querido hijo. - don

HERMANN ROMPELTIEN MORELLO

Su? funerales «» efectuarán maña­na, ea el Cementerio General después d» una misa qu» «e. oficiará »n la Parroquia San Bruno, a la; raa, <Edn Castillo Velasen 1385 >

Ha dejado de existir nues­tro querido deudo, don

FEDERICO ARRIAGADA

efectuarán hoy. enel Cementerio Gen’ral. después d» una misa que ee oficiará a las 16.30 horas,, en ia Iglesia San Francisco.

NOTA Se ruega no enviar ofren­das florales

+ H» dejado d» existir nuestro querido compañero, señor

MANUEL JESU5 CASTRO CASTRO

Bus reslos serán sepultados en el Cementerio General, mañana miérco­les, partiendo el cortejo desde Avda. Portugal 101, • la« 16 hora.«

Panadería Central del Hnspirln.

Tales son los grandes espectáculos d» arte que está ofreciendo la Feria Industrial de Viña del Mar durante la presente semana

ENORME AFLUENCIA DE VISI­TAS.— La« intensa,« lluvias no fue­ron obstáculo para qu» la exposición fuera visitada por miles de perso­nas. las que durante el día de ayer, en que lució un sol primaveral, vol­vieron « darse cita en los recintos de la feria, visitando detenidamente los atands qu» sé encuentran ubica­dos tanto en el Casino Municipal como en los glgantescós pabellones ubicados en las calles idyacente«.

la visita del público, los días de trabajo, de 17 a 24 horas.

En el Casino se mantienen nume­rosos servicios de grill,, comedores, restaurante y buffet para la atención de los visitantes;, funcionando, ade­ma.«. la "boite" y el cabaret, con variadas atracciones.

LA SENSACIONAL FINAL DE LA PRUEBA “HIPICA "EXPOSICION T FERIA ASIVA”.— Entre los números programados con motivo de la Ex­posición y Féria Industrial de Viña

+ Ha dejado de existir nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelito. donENRIQUE LOPEZ MORALES

<Q, E. P D <Sus restos serán sepultados hoy,

en »1 Cementerio General. El corte­jo saldrá a las 17 horas. desde su rasa habitación, calle Biela N.o 646, Dpto. 6.

Tenemos comunicar ... ------miento de nuestra querida

el sensible faUeci- ma-

EMMA RETES FERNANDEZ fda PONCE

Bue funerales sé efectuarán hoy. en el Cementerio General El cortejo sal­drá desd« su casa habitación, Arde. Buzete 642, a la» 15 horas.

»ns hl jes

DV MEMORIAM

■ Con motivo do cumplirse ma- X»ñana miércoles, el primer ani- I versarlo del fallecimiento ae ■ nuestro querido esposo, padre,

suegro y abucllto, donFRANCISCO LIZANA CORNEJO

Invitamos á sus a'mlgos (FORCA- PRECAi a una misa que se oficia­rá a las a horas, en la Iglesia de

cho esquina de Cumqpn *1

El Consejo Interamencano de Seguridad, con sede en Nueva

I York, ha otorgado por décima vez consecutiva el Premio In-

i teramericano de Seguridad a la Braden Copper Company, por haber logrado durante 1956 la más baja frecuencia de acciden­tes entre las minas de América Latina que emplean más de cin­co mil personas en sus labores.

La empresa del mineral "El Teniente” se hizo acreedora por primera vez al trofeo anual de seguridad e higiene industrial el año 1947. Desde entonces, la frecuencia de accidentes ha ido red uciéndose constantemente, gracias a los métodos de pro­tección y modernos sistemas de seguridad aplicados en todas las faenas. De ahí que el índice de frecuencia de accidentes de es­ta Compañía haya bajado de 27.37 en el año 1945. a 5.64 en 1956, o sea, un 79.4 por ciento.

El señor R. M. Haldeman, vicepresidente de la Braden, di­rigió con este motivo un men­saje de congratulación al perso­nal de la empresa, expresando, entre otros puntos, lo siguiente: "La obtención de este premio durante diez años consecutivos no es una simple coincidencia. Revela el entusiasta apoyo prestado por cada uno de uste­des al programa de seguridad y denota que han realizado sus tareas extremadamente bien.

Debemos empeñarnos incesante­mente no sólo por mantener es­ta posición, sino por reducir aún más el número de accidentes, dedicando a ello nuestros mejo­

res esfuerzos".Por su parte, el señor Frank

R. Milliken. vicepresidente de la Kennecott Copper Corpora­tion casa matriz ¿e la Braden, expresó lo siguiente: "Nuestras felicitaciones por este envidiable record en materia de seguridad. Todo el personal de la Braden se hace merecedor de elogios por una tarea que ha venido cumpliendo con renovada efica­cia".

ALDIVIA.—

Haiti

«Itimi

víctima».— (VILLALOBOS, eorre«-

Movimiento de Vapores

COPIAPO, de Hamburgo.KASSEL, de Hamburgo.OLAV BAKKE, de Oslo.

Mañana:SAN FERNANDO, de Iquique.LEBU, de San Vicente.HIGH JOINT VICTORY, de

Orleans.SANTA CECILIA, de Nueva

COTOPAXI, de Liverpool. ARAUCANIA. para Coronel. GLORIA, para Arica.

York.

LEBU, para Hamburgo.TORNAGALEONES, para

Aires.CARMELITA, para Iquique.CASTRO, para Antofagasta.REINA DEL MAR, para Liverpool.KASEEL, para Talcahuano. OLAV BAKKE. para Amberes.

Se establecerá un puenteaéreo Santiago-La Serena

Para evacuar las

Acompañado del director de Arquitectura, don Osvaldo Buc- cicardi. regresó ayer por vía aé- sea a Santiago el Ministro de Obras Publicas, general <R • don Ecuardo Yáñez, reasumiendo de inmediato sus altas funciones. El Ministro había viajado a Ari­ca. donde presidió la entrega de la Población "Pacifico", cons­truida por la CORVI. a diversas entidades.

En su viaje de regreso, el Mi­nistro visitó La Serena, donde en reunión que sostuvo con el Intendente, señor Guillermo Gesche, y el vicepresidente de LAN, don Adalberto Fernández, se buscó solución al nuevo ais­lamiento sufrido por esa zona a consecuencia de los últimos temporales.

El Ministro señaló o.ue los ca­minos de esa región habían sido

personas aisladas.

repa/ados en gran parte, aun cuando no en forma total, por cuanto las reparaciones defini­tivas son materia de un proyec­to de ley que pende de la con­sideración del Congreso Nacio­nal.

PUENTE AEREO. — Afirmó el Ministro que se había dis­puesto establecer un puente aé­reo entre La Serena y Santia­go, a fin de evacuar a numero­sas personas que se encuentran aisladas, especialmente en los tramos en que se realizó la ca­rrera automovilística del viernes último.

NUEVOS JEFES DE CIA. CARBONIFERA

Perversa diversión de choferes porteños en los dias de lluvia

. VALPARAISO — Verdadera indig­nación produce en el público una óerversa diverslqji que han tomado por costumbre la mayoría de los cho­feres de Valparaíso durante los días de lluvia.

Como es sabido, en estos días co-

ciudad verdaderos ríos de agua, pro­venientes de algunos cauces que se desbordan, no obstante ei constante cuidado que se tiene con ellos, o bien aguas que desde la parte alta

LOS ESPECTACULOS DE HOY EN VALPARAISO

AVENIDA (51841 — Papá, mam», la criada y yo, Cuando habla la san­gre y Mickey.

CARRERA. i7489i — Descanso.CARRERA iQUILPUE — 417) . —

El hombre de 1« bóveda.CENTRAL i7252i — Intimidades de

una estrella y Sacrificio que redime.CONDELL <2027i — Flecha incen­

diarla y La ciudad del vicio.COLON <28481.— Las chicas d» 1»

plaza EspañaIMPERIO (4M7).— El ritmo del

rock.METRO <2111).— El planeta desco­

nocido.MUNICIPAL (VINA

El mundo silencioso, OLIMPO (VIÑA — 81380» — Riva­

les y amigos y Franclsquita entre fantasmas.

ORIENTE (VIÑA — 856781.— La adúltera.

PACIFICO (6057).— Los tres bohe­mios.

REAL (2640).— Venga a bailar el rock.

RIALTO (VIÑA — 81806).— Un ex-

RIVOLI i2268> — Martes popular.REX iVTÑA — 85050).— Baile en

la óperaVALPARAISO '55221 — Ricardo HIVELAR DE 'VALPARAISO — 4654).—

El ferroviario.VELARDE iQUILPUE

Li adúltera.VICTORIA 13778' — Francisqulto

entre fantasma y Congo adentroNOTA: Los números entre parénte­

sis corresponden al teléfono de ead»

ee desplazan hacia el plan orillan­do y deslizándose en gran cantidad

de tránsito.Pues bien, los choferes de micros,

buses y trolebuses, y, desgraciada­mente, hasta algunos conductores de coches particulares, sin ningún res­peto ni consideración para con los peatones, sé acercan cuanto más pue­den a las cunetas, y pasando a gran velocidad, levantan verdaderos cho­rro» de agua y barro que van a caer sobre los transeúntes.

En la noohe del domingo uno de estoa perversos graciosos, que con­ducía un auto particular, pasó por la calle O'Hlggins frente a la Plaza Aníbal Pinto, bañando de agua y barro a un grupo de damas que se encontraba en ese lugar esperando locomoción para Viña del Mar. La poca luz y 1" gran velocidad a que pasó no permitió identificar a este individuo ni al vehículo por un ca­rabinero que se encontraba en ese punto, y ante el cual el público que presenció el hecho protestó indignado.

¿No sería posible que la autori­dad a quien corresponda diera a ca­rabineros instrucciones para proceder en estos casos y sancionar a los cul­pables?

Sería' una medida qu» «e recibiría con satisfacción.

CONCEPCION.— El directorio de la Compañía Carbonífera e Indus­trial de Lota, designó al administra­dor general, don Alfredo Searle, ge­rente de operaciones, con sede en Valparaíso, y en su reemplazo «e nombró a don Francisco de Mussy Couslño, quien servia el cargo de in- genlero-Jeíe de superítala.

Además, se nombró gerente admi­nistrativo a don Oscar Ruiz Tagle, quien ocupaba la subgerencia, y en su lugar se designó al apoderado de la firma, don Jorge Benítez van Bu­rén. (El corresponsal.)

Red telefónica enciudad de Calbuco

ACTO INAUGURAL DeJ BANCO DE VALDIVIA

VALDIVIA.— En ceremonia d» trascendental importancia1 divi* y la zona sur, se efectuará hoy la inauguración oficial d-i - •

de la ’provincia de Valdivia, cuya obra contó desde ej primer con el valioso auspicio de S E el Presidente de la República. nt>

Al acto asistirán personlaidades de la banca de todo el pa|g funcionarios de Gobierno. * l°*

«Las puertas del Banco se abrirán al público mañana miércoles en que empezarán las operaciones de ».«ta entidad, que euenta eon 811 capital Inicial de trescientos cincuenta millones de pesos, y cllya, "JU> nes fueron suscritas por empleado.«, obreros, comerciantes » Indush-i « de esta ciudad, del sur y norte de Chile. 'VILLALOBOS, corre!pon,

INSCRIPCIONES PARA EL DOMINGO 4 DE AGOSTO EN AMOOS HIPODROMOSCLUB HIPICO

Premio “ARTURO LYON P. metros.— CLASICO.

55 ’Diana , , Nordista Baramulla Combativa Daloa . . DexámenesLa Baquedano 53

Temió "ESMERALDA1

53535353

La Chismosa Llanada . . María Cecilia María Eugenia 53 gabina ... 53 Timba ... 53Yocasta . 53

53

525252525252

Alegadora .. Bersalliera . Carmina . . Covadonga .. Dragona . . Guindalera

Premio “ELINA'rl» A.— Segunda Aigrette . . Buena Suerte Buena Tierra Centella . . Cloud . . . Espaciada . . Fumara! . .Gambella . , 52 Indial Cali

Midway . . Norse . .Queimadela Quejosa .Suburbana Trebly . .

Janina . . Ksárina . .Loriga . . Marusia . . Panagra . Polvorienta Reine d'Atout Humen» . . Vie en Rose .

Premio “ESPARTACO".— 1.8n» ne-

525252

52

5253525252

Nogaró . . Anguille . . Potasio . . Karakul Cocharquina Sapor . . . Abruzzo . . Compadrón Faubouríen Maquilen» .Miriantú . . 52 El Afortu­

nado . . 51,SEGUNDA SERIE

Jarmila . . 50, Cacharpero 50 F. de Canela 50 Gladstone Prodigioso Cirilo . ’. De Noche Quitasol Carita- . C'lodiana Uranio . Mileo '. .

Saladino .. El Druida . Lobo . . . Beaujolais . Dick . . . Gran Tira . P. charmant 54 Zapatón . . Censor . .. Norway . . Sprinter .. Andunet . . Arturo . . El Kalifa . Chinta . . Army . . . Baremo . .

Boyal Vale Escudero .. Líbor . . . Roscoff . . Alborotado Bltter . . . Bochorno .. Cocha . . .

535352

52

Limeña .

R. de Bastos 49 Urgel . . . “ Mediterráeo

4948.5

El Gorila . S3Suinta

Lloronazo Ml General Barrabás .. Botecito .. High Day . Poderoso Tres Cobres Coimbra . .

Fido , SERIE

54 Cam-ranna FastuteMaricun»» ' ? 5 R a m K... Si lBambuco

REGRESO DE ARICA AYER D. RAVEL DICK

VALPARAISO — El gerente general de la Cia. Inglesa de Vapores, señor Revel Dick, con sede en la capital y presidente para Chile de la Coníe- rencia Europea de Fletes Navieros con sede principal en Liverpool, re­gresó a bordo del “Reina del Mar", desde el puerto de Arica, a donde acudió para imponerse de las condi­ciones en que se encuentra para el trabajo de la carga y descarga de mercaderías.

Dick a Anca, se informa que la Con. ferenela Naviera de Fletes de San Francisco, Nueva York y Liverpool, eettn aplicando un 15 por ciento de aumento en loa fletes debido a las malas condiciones en que se deaarro- lian las actividades marítimas en ese

Tenemos el sentimiento nuestro estimado director, señor

de comunicar el fallecimiento de

GASTELLU RETTIG■ <Q a. P D.)

Lo« funerales se efectuaron «yer lune«, en el C»m

i

Fragonard . 59 Utópico . . 58 Heráldico . . 57 Muzlooman .. 57 Tesio .... 57 Dominadora . 54 Amapola . . 51

Premio “EMiw. tros.— Serle A. Princess . Aviadora . . Bologna . . Genulna . ’.Glad New .. Hindú Game La Comedle Mandarina ,. Mi Favorita . Nefretete . .

Comentario . 51Villadiego . . 50Británica . . 49Limeña .49Saint Moritz 49

la . . 51 Tentación . “EMIGRADA”.— 1.100

525252525252525252

Para Siempre 52 Roulette ... 52 P. Húngara _ Sentitami« .. 62 Simplicidad Tagüita . .Venturina . Welsh Girl .Zemita ... 52

premio "El Gaucho".— 1.200 me­tros.— Handicap.

Todo el programi la pista N.o 2.

Handicap — 1.200 metros.Macollado . . 50 Zinzaber ,. . 50 Fretlllón . . 49 Quécastaño 49 Tesio ... 49 Huating . . 48 Wild Flre . . 48 Badril Nur .. 47 Leonio ... 47

« . . . o« Brabante . . 45 "ESTRUENDO".— Tercera se-

1.200 metros.

Pantruca . . C. Almirante Sure Sure .. Fortunata . . Homan . . . Ostra . . . Buttle . . . El Barssa

. 57. 56. 56 . 56 . 55

Trienal . . Distante . Faubourien Informai . Celmenceau Comandante F. del Lago . Pentagôn ... 51 Butler ... 50 Herolco . .50

La Justa . . 57 Nabab ... 56 Turista ..." Campanillea . Hélice . . . Nankin . . . Budapest . . Nigromante . Peggy ....

’ramio -EOLIA'Handicap.— 1.200 metros.

Guadalcanal Quldico . . . Rocambor . . Zapatón . Barzizán . . Calentura . . El Nen» . . La Señoría . P. Charmant Cuyaba . . .

Monsanto . . Darius . . . Glenmore . . Antoine . . . Bacadlno . . Escantillo . . El Pacífico . G. pecuerdo Pequeco . Wolf . . , Censor . .

Premio

5252525252

CALBUCO.— El Alcalde, señor tonto Villarroel y el regidor don rldor Cárdenas sostuvieron una .. unión con el Gobernador, señor Juan Mllton, para tratar acerca de las ge«- tiones tendientes a la instalación de un servicio telefónico en esta ciu­dad, las cuales se Iniciaron hace dos años, pero hasta el momento no se ha logrado resultado concreto alguno.

De acuerdo a las necesidades del comercio, Industria y particulares, la cantidad de aparatos a instalarse so­brepasa lo» cien. (El corresponsal.)

Ordenaron cierrede Escuela Normal

An-Flo-

HAKIM”.— Quinti Handicap.—

Pergamino .. 57Diagrama . . 55Sprinter ... 55El saludo .. 54Morfeo ... 54Qué Sé Yo . 54Bltter ... 53Parrallto . . 53Urgel ... 53Zamarrón . . 53

Premio ■•ESCORIAL”

ANGOL.— La« autoridades educa­cionales de Malleco ordenaron el cie-

Normal de esta ciudad, por haberse presentado, hasta el momento de to­mar esta medida, setenta casos de influenza.

El alumnado fue enviado a sus casas. También se han registrado numerosos enfermos aislados en An- gol y otro.« púntos de Ja provincia, sin que ello haya llegado a cons­tituir alarma pública.— (ARANCI- BIA. corresponsal.)

EL "REINA DEL MAR" SOLO AYER ENTRO AL ESPIGON DE ATRAQUE

VALPARAISO — Después de per­manecer a la gira desde las primera» horas de la mañana del domingo, en que arribó a este puerto, sólo ayer pudo entrar al molo de abrigo y atracar al espigón para el desembar­co de más de 500 pasajeros y luego proceder a las faenas de descarga, el transatlántico “Reina del Mar", de los registros de la Compañía Inglesa

tonio y volverá a zarpar a Liverpool desde Valparaíso, con escala en puer­tos Intermedios, mañano, a las 17 horas. Va con pasaje completo.

Gazapo .Turista . Electrónico Peggy . .C. Almirante 53Chiporro .. 53Morsa . . 52.5Voliere . . 52,5Bacacia . . 52 Bomb. Duck 52 Dialecto . . 52 Atkinson .. 51 Calafquén . 51 Don Otto . 51 Pantruca .. 51

CUARTAGazpacho . Rio Amargo Oriundo . .Melonero Ayacucho .. Plumilla .. Last Dust .ViiUCO . . ' ; Yacora . .

56.555.5

Beba . . .Capitanía .

Serignan Antartico . El Minero . Monet T. al Saco

52.5

Querellante 47_______ .. Villadiego .. 47

TERCERA JERIEOrfebre . . 56Agrado . . 54,5

Forest Boy . 51Poséidon . . 51

SERIECantor . .Fugado . . Ohosette .. Nabar .El Serenilo Fulton . ...... M. Picädllly ’50 Camuflado .Furtivo ' .

MorrowThorez . .Lisonjero .

50.55050

Janlstra pr 57Nilde . , . 55.5 Roccaviva Byblos . .Remolona Titánico Monceau

. Oncena

Tullo 8 50Promisorio ' », Piduista V T» Diré ' Colonial Fed|roaiistá Acidia FernetSERIE Cinchazo La Pastora

La Rienve.

52.552.5

PROCLAMADOS NUEVOS DIRECTORESDEL CLUB HIPICO DE SANTIAGOReelegidos los señores Hernán Braun y Alfonso Vial.—

Designado don Gregorio Amunátegui, quien aventajó

votos a don Enrique Letelier.— Aprobada la memoria y

balance anuales del presidente, don Pedro García

de la Huerta.

Se realizó ayer en el Club Hípico la Junta general ordinaria de ac­cionistas. En esta oportunidad, el presidente de la institución pro­cedió a dar lectura a la memoria y balance anuales, que fue apro­bada por unanimidad y aclamación de los accionistas presentes.

En seguida se proclamó a los directores designado» en la elec­ción llevada a efecto en el curso de los días viernes, sábado« y do­mingos. De acuerdo con los votos ; obtenidos por cada uno de ellos. ¡ se procedió a la proclamación d» | los señores Gregorio Amunátegui. Hernán Braun y Alfonso Vial, es­tos dos últimas, reelegidos.

Los votos obtenidos fueron los siguientes: por don Gregorio Amu- nátegul, 260: por don Hernán Braun, 145; por don Alfonso Vial, 130: por don Enrique Letelier. 79

En total se emitieron 614 votos.En consecuencia, el directorio dí’l

Club Hípico quedará integrado por los señores Pedro García de la Huerta. Gregorio Amunátegui, Car­los Corarrublas, Gumercindo Claro, Guillermo del Pedregal, Vicen.e Valdés. Hernán Braun Page. Alfon­so Vial y Claudio- Troncoso.

5050505050

1.200 metros. Artagnan . , Rector . . . Camuflado Money Seeker _ Oro es Triunfo 51 Trebly ... 51 Viballos Catupín Ley da . Sureño .

ra carrera.— JinetesChancery . . 56Galgo Gris . 56R. Cristina . 56Burntin ... 55Maricunga . . 55 Flecha Roja Al Seco . MI Negra

HIPODROMO CHILEPremio "LA BASTILLE”__ 1.500

tros.— Condicional.— Srrie A. Abolengo . . 56 Aduanero . . 56 Agrisur ... 56 Amber ... 56 Ambientado . 56 Atómico . 56El chisme . . 58 El Irlandés . 56 Falconete . . 56 Le Journal . 56 Marlman . . 56

Alarco . . Campbell .Cocotero . Chamúdeg , El Arabe . El Ultimo . Embromado Floretista Jaipur . .

Ciné ... 52 Elogio . . 52 La Núlt . . 51.5 Comequecho 51

SEPTIMAAngatuba 55 Everest Lo Pequen Mirénchú . __ Amanifia . . 54 El Misterio-

LarkMaravilla SortilegioAscaln .Fenner . w G. catena 43 Why Not . 4j Cabañero .. 431 Martingala <9 Stacatto ., 4j

SERIERio Bufno y Siriaco . . 53 Subversión . y Vigoroso . . y C. Rosad» . y Coupage . . j¡ Miss C’icl . ¡1 Miss Hilda 8 Don Polo ..Filito ... <| Morisqueta 5)' Toesca . .Chlrlpin . . 41 La Bombilla 41 Myrlam . . (i

kilos, kilos, kilos, kilos, kilos, kilos.

UNA BOLETA MULTIPLE GANO MILLONY MEDIO EN EL CONCURSO HIPICO

ESTE AÑO VIENEN PROPIOS HERMANOS DE BOABDIL Y VOIPIR

El Hara« "Las Ortigo«", de pro­piedad de don Constancio Silva, trae este efto los cinco últimos hi­jos de Bromazo, entre los cuales vienen Boabdll

ler. premio múltiple, serle B. N.o 9466, coa 21 puntee (tres boletas total) ......................

4,o premio múltiple, serie B. N.o 9466, con 19 puntos"(tres boletas) ................................

4.o premio múltiple, serle ' B. N.o 12053,"con’ 19 ‘puntos "i4.o premio múltiple, serie B. N.o 13937, con 19 puntos ...4.0 premio múltiple, serie B. N.o 14870, con 19 puntos idos

boletas) .....................4.0. premio múltiple, 8frle B. N.o 14974, con4.0 premio, sencilla, serie A. N.o 68525. con 194.0 premio, senci’.'a. serie a, N.o 72530. non

» 1.539.553

19 puntos puntos.puntos------ ...... 19

PREMIOS DE CONSUELOEntrad» „ Pnddock por 3 meses, múltiples

J4<48. y sencillas serie A. N.os 82473 y 90851. con un almuerzo paro cuatro pers< Un implado al seco Mont Blanc

N.o 72534.l»t..C°?a^2? 2nCrí,da a p<,ddock Para el domingo 4 de agosto, 1M bo­letas terminadas en "466".

Con dos boletas gratuitas para el domingo 4 de agosto. ]H b” i letas terminadas en “66”., EL GRAN POZO para el domingo 4 de agosto asciende a * 8.200.000,

Actuó rio Mln,.,..

par« cuatro personA«. spnciila aeri» A. N.o 70669 Moneda 1130, gencill» »«de A.

un propio hermano de (ganador de El Derby) y

otro de Volrplr (record de la mi­lla). También trae diez hijos del dan por descontad¿sCU'°S éXU°S I Actu^ú” m?Z° ciomlnf° 4 dc agosto asciende a t «.200.0«

--------------------- 1 Actuo de Ministro de Fe. el notarlo público don Pedro Cuer«^

jajEOj liipcDRjpncr)

■'66".

HIPODROMO CHILE«».J.!’.0' ,‘n 118 3'8, Ran* Orlov por tres cuerpo» <?í'£PLANTE’ V A:vPa;: 000 metros en 53.

A Dlaz: 1 400 metro« en 1.30 2.5. ü- Gaete: 1 000 metros en 1 5 ?r^^ÍULLA H Pllar: 1 4n0 metres »n 1-31 -8..

Z^mTONIt?ÜE- G Arsncibii; 1 200 metros en 11 TATARATA J. Pérez: 1 .40n metro.« en 1 34-

PALAGONTE, L. Saavedra v GRAN TIRA E 1 400 metros en 1 30 2|5. ganó Palagont» cuerpos.

,T-CAvnnlO' J4' >.™> metros enSSS?. 1••1 “

■■ 7- J‘s-

«?™"t„DDSK•«, .BOTECTTO H »<’>•■ ■ 1 200 metro« en 1.18 2 5

800 metros en SI 2 5 'i.,.«' S,";1"’“ I-” «».

INESTABLE. E Castro y ORLOV. R. Mor'.;' 1 loo

CLUBPICT! TAP . „ . ...

Ssavedra; por varios

BITTER, C. Ojeda; CARTTTA, F Toro; Cni'Dirr .

Ojeda; ’.ont) me--o» en 1.5.¿.•¿il-*."*"’ ‘ Tu«o; 1.200 metros ' en 1 ’<4 ípUPAGE, J. Aravena; éOO m- ros en 54. PESCADOR, aprendiz,; 1,000 metros en i 4 ?nrc^CALIA' N- vi,quez: 800 metro.« en ¿rn CA' J Aravei”; 1 200 metros en 12 .«Z,A- H Ga,’7; vuelta en 1.44 2 5, AGRISUR, F. Toro; 600 metros en 38 15-

Mendel . . Miranda . Monitor . , Recoto . . Repintado Shcrryland Silabarlo . Solitario . . Symphonist . 56 Westminster Yellow . . .

SERIE BLa Borde . . Madrás . . . Meta Fierro . Orla«« . . . Orlov .... Pingo Silva . Pelagont» . . Prudencio S. O. S. . . Santerre . . S. Mcbhy .

HENR1QUEZ’

BOMBAT DUCK. M M BOTECITO, H. Plia,-- EVEREST, F. Cestro; ®y„*VERO’ Jn Oonsález: î.zw JARMILA, J. Aravena; 1 200 n< TWVCTinTr „ „

5656565656

56 5858 56

Temió "CELINDO 1.200 metros_c»

Retobado 58,5Llancanelo . 57 Cho Cho San 55

. 55 . 55

Bastián . . 60,Treinal . .49,Máspega .. 48Herminio .. 45Plenilunio . 45

10a.

Cham Boy . 64Cambo . . 60

JACKT BARP,*TAaD>E ARENA. MUE LIVIANA

BRISTOL. R Parodi y GEYSER. L G ~DI8TANTF 7 ’ir” (' *' ’*"6 Brtsto1 wJ^¿ANTE' L Espinoza: 1.200 m»tr FORERTIER. o Olivares NATALIA, L. Espinoza; I REBUSCADA. J Ulloa- 1 OLLANTAY. J. L Silva 1 4nn’”-“¿“° ‘ J’ ‘,s-QUEIMADELA. R.' P.ro%- ’ ' ?4MARIA CECILIA. P UHo'a 1 200 mlfr 1438 YOCASTA, R. Parodi 1 400 120NICODIN. L Espmoz.a r LOsTta F "1. a 2"

tro.« en 30 2¡B NleMln e E Muñoz. 500LLANADA. L. eIp.aa^Co^T’a"' R . .

metros en 1.48, Combatí?» tr».' R Ptrodl' Í «00REÑACA, o. Mufioi- 1 600 cuerposMTCHAUX. o OUÍ;,.; °? IK“?." 1 ’PRIMOS, P Uu01. 1 ni» I!!MARIA DELTTNA A R,’,? 1 J!EELICITATION, R O.lí, ', «’PEKIN o P.rm.r , soVí? >” < «■

metro» en 1 34 Pekín Ana ,®TA' R- Parodi; I 400MACOLLADO I ’ eu8rP0s.CARMINA, aprendiz- l íoTmetro00 mf¡r0S en 120TENTEMPIE A Núfler «oo ‘ 1 38IT. ULTIMO, j uiio». \nn°° m8tr'” en 32.COVADONGA. r Ara’ven, T^nn'1 '1 32DRAGONA A Salazar V slo 8n 1 20.RUISEÑOR, O WUÉ^i’.Í^X^ «133-

. 1.400 por tres cuerpos.

... ... ........°’ en 1 18 3s.L.’ metrn" •*" 32 3¡8.800 metros en 53.

- ------- , . imo, ouu meros en J"Jl\£ASTORA' A Diaz; 1 200 metros en 1 19

M Alquinta; 800 metros en 51 .J Barrios; 1 200 metros «n i1®

í\RROZO' R Garcia; 1 000 metros en 1 4 - . jij, MAL PAGADOR, aprendiz.. 1 000 metros en J-

HIPICOQUILLANTAL, a. Parada: 1.200 metros »n 1 ’*• . i 4« PALANQUIN. F Suarez y PLATINA. .1 .R^r'BUe*' r,„ ""•tros en 1.32 2|5, Palanquín, dos cuerpo-. r.RA7CE chaRLES, O. Olivare.«: 600 metros »"

«prendiz: 7nn metros en 44 3;S’E Muñoz; «00 m»trn« en 38_

COLUMBIA. R Montera; 500 m»tros en 31 íjj. ALEGADORA. A Pérez. 1 000 metros en > , jjEDGAR FAURE, p Parad«. 1 4ó0 metro-1 80 , j. ^CIENTE, F Parodi. 1 000 metros en , a OTOÑO, o Olivare.«: 500 metros en 31 3 ..jé en l!íAPO L G Farm-r, 400 metros en 26. re 1 fflOn.»d Trienal. A Parada 400 metros en 25, rep

por R Parodi; 500 metros en 32 MUZLOMAN, J Rodriguez; 1 «00 metros en * ABOLENDO. O. Olivares y SÓLITARIO- J' __metros en 38 2!5, Iguales. , ,, BRIBONA, L. Fuentes; 1 400 metros en ‘ 3 KELLY, aprendiz: 1 000 metros en 1 *

6IRE. A- Núñez; 400 metros en -* BURLONA. R. p.rodl; t 000 metros en J I *• ,.« BLUE HONEY. J. L. Silva; 1 000 metro» r |1D fl’ TIMBA, A. Pérez; 1.800 metros en 1 48

apuro- 45.ORIENTE, O Muñoz; 1.600 metros en • RAMON. A Parada: 500 metros en 31 _. jj u. FRATELLO. O. Olivare« 800 metros en, 1 J* MARIA EUGENIA. R Montoya; 1 400 m8 r" QUEJOSA. A. Núfler 1 ono metro« en ntrer»*i *' CAMPANILLITA, A Roro y RAINER. ®- C°“

metros en 1.8 j¡5, iguale«.

VIDA SOCIAL

VIDA SOCIAL

Modas

O

SEMANA JOSTRAS

que felicitó al profundidad y ha logrado en

"LA NACION" . — MARTES 30 DE JULIO DE 1957

SEÑORAUTOMOVILISTA

8

21 DE MAYO 665

BOMBEROS DE SANTIAGOTELEFONO: 61171

Recuerde que los vehículos del Cuerpo de Bomberos al dirigirse a un incendio, tienen absoluta preferencia en el tránsito.

Al advertir que se aproxima uno de es­tos vehículos, deje la vía libre, acercándo­se a la cuneta y detenga su coche, lo que evitará accidentes.

I N D E L J A Fono 31687

Hotel Carrero

RECEPCION EN LA EMBAJADA DEL PERU _Un aspecto de la recepción ofrecida por el Em­bajador del Perú, don Enrique Goytisolo, con motivo de celebrarse el 136.° aniversario de la Independencia Peruana De izquierda a derecha ie ve en el grabado a la señora Elizabeth Radu- escu de Goytisolo. esposa del Embajador perua-

no; don Osvaldo Sainte-Marie. Ministro de Re José Maria Doussinague

y Texidor, Embajador de España; señora Luisa RHaCr°ioen<.deFSta,nte'Marlei csposa del Ministro de Relaciones Exteriores; señora Tacko de V.aguchi Govtfenta1 ®“lbaJado«‘ del Japón, y señor Enrique Goytisolo Bolognesi, Embajador del Perú.

NACIMIENTO.— En la Clínl- .a Santa María ha nacido un iijo del señor Hernán Koening 3o te y de Ja señora Josefina 3esa de Koening.

INVITACION. — Circula la leuiente invitación a la colo­ca suiza: “El Embajador de Suiza Y señora de Naville. reci­birán a los miembros de la colo­nia suiza, el l o de agosto en 4 Hotel Crillon, de las 11.30 j 13.30 horas. en ocasión le celebrarse la Fiesta Nacional je Suiza.''________ _______________

AL EXTRANJERO— Aver se dirigieron al extranjero via SAS

°tfas’ las siguientes per­sonas: Bartolomé Rodillo v se­ñora Antonia Bauzá de Rodillo Svlvia11 A?alV° ,Salas i’ señora ríy1 i ^lessandri de Calvo y Fiancisco Soza Cousiño y seño- a8, ríneh Eliana D°noso de Soza Ha?r£tblw Eduardo Kovacs. parn.et. H- de Unwin, Marta Buenn^A^ MatUde R°sselot, a Buenos Aires.

—Próximamente, por Línea Aerea Nacional (I.AN) la seño-

BODAS DE PLATA. — Con motivo de celebrar hoy sus bo­das de Plata el señor Oscar Cha­cón Barreda, y señora Raquel Herrera de Chacón, ofrecerán una recepción a sus relaciones en su residencia de Avda. Diego de Almagro.

S,„,CarTn Vial de Ramos a 4lres’ para “suir

viaje a Europa.A Estados Unidos, la señora

Carmpn TTw..«4_ ~ ocuuia

TEATRO MUNICIPAL temporada CENTENARIO

hoy MARTES 30 DE JULIO. A LAS 19 HORAS.

'»Ico recital del extraordinario guitarrista de tama mundial

ANDRES SEGOVIAPROGRAMA:

DE NARVAEZ: Canción del Emperador v Diferencias sobre un tema popular.

J. DOWLAilD: Tres piezas para Laúd.A. SCARLATTI: Prambulo y Gavota.D. SCARLATTI: Sonata.F. SOR: Introducción allegro en Ré.I . S ; BACH: Chacona.

A. TANAMANN: Cavatina (dedicada a Andrés Segovia).CARTELNUOVO-TEDESCO: Tonadilla sobre, el. nombre -de An­

drés Segovia.I. ALBENIZ: Sevilla.

PRECIOPlatea $ 2.200, Platea Alta $ 1.800, Balcón

Galería $ 300. Entradas en venta en

S :

$ 1.300, Anfiteatro $ 700, boletería del teatro.

1857 1957

OPINA EL

DEPORTISTA"Un porfido ijanado/ volai

por Cinta. Regia atención, economía y sobre todo

volar en modernos cuadrimotoresDOUGLAS."

Consulte a su

agente de viaje

CUIDADO."'

CüERPO

En la Embajada del Perú..

El Embajador del Perú, Exce­lentísimo señor Enrique Goyti­solo Bolognesi y señora Eliza­beth Radulescu de Goytisolo, ofrecieron una brillante ‘recep­ción en la sede de esa misión diplomatica. Avenida República, con motivo de la celebración del aniversario patrio. Asistie­ron entre otras las siguientes personas:

Ministro de Relaciones Exte­riores, señor Osvaldo Sainte- Marie y señora de Sainte-Ma­rie Nuncio Apostólico Monseñor Sebastián Baggio; Embajadores de España y señora de Doussi­nague; de Cuba y señora de Hernández Portela; de Colom­bia y señora de Bónitto; de Gran Bretaña y señora de Emp- son; de Austria y señora de At­teins; de Canadá y señora de Renaud; de Suiza y señora de Naville; de Bélgica y señora de Guillaume; de Japon y señora d® ??uc : de Italia y señora de_ Lucciolìi, de Yugoeslavia y señora de Djurjev; de Haití y señora de Merceron; de Nicara­gua y señora de Navas; de Chi- ?a yJeñ°ra de Yu’Yln: Conse- jeio de Colombia y señora de Manotas; Adicto de Colombia y señora de Fajardo; Secretarlo de. UrTuT?uay y señorita Concep­ción Uturbey Armendáriz; Ge-

¿efe y sefiora de VI- d,al> ,?e¿nán Rojas Santa Ma­ría, Gabriela Palma de Rojas; Jorge Prat Echaurren. Luz Aleni parte de Prat; Nicomedes Cam­pos; Francisco de Amesti y se­ñora; Mario Balmaceda Valdés, Lia Agüero de Balmaceda. Luis Ramírez Sanz, Mercedes Vial de Ramírez; General Ernesto Ro­mero Rojas, María Astaburua- ga de Romero; Jorge Errázuriz Echemque. Olivia Grez de Errá- zuriz, Luis Melo Lecaros v se- ??ra¿,P*dro García de la Huer- w nTí?atte; Níar,a Bianchi de Bianchi, María Concha de La-

>'««rosOSIC.'ON de jorge bakkuü.- Ayer se inauguró con gran éxito la exposición del pintor chileno Jorge Barros La sala se vio visitada por un'nu­meroso público — '■artista por la perspectiva que sus óleos.

La exposición puede visitarse ^’ariamente en la sala de arte 0791 ChUe <HuérfánO3

73 >• u 10 30 a 13 y de 16-3o a 21 horas.

La entrada es libre.

marca; Olga Pízarro de Astor- quiza; Alicia Cañas de Errázu­riz; Guillermo Gandarillas y señora; Vicente Valdés Frei­ré; Luis Molina Wood y señora; Carlos Vega Macher; Enrique Phillips Rodríguez Peña; Fanny Gacltúa Braun; María Worl- mand de Valdés; Andrés Bal­maceda Bello, Luis Izquierdo Valdés y señora; Eduardo Ales- ■ sandri Rodríguez y señora; Ali­cia Marchant de Claro: Perce- val González Balmaceda y se­ñora; Arturo Edwards de Fe­rrari; Osvaldo de Castro Ortú- zar y señora: Víctor Checa Eguiguren y señora: Néstor Va- lenzuela Valdés v señora: Sofía Izquierdo de Claro; Josefina Quezney de Viera Gallo: Luz Aldunate Eguiguren; Celia Cla­ro de Wllschw; Horacio Walker Larraín y señora; Jaime del Villar Valenzuela y señora: En­rique Morelll y señora; Sergio Hunneus Lavin y señora: Jorge Zaldívar San Román y señora; Ernesto Merino Segura y se­ñora; Hernán Figueroa Anguila y señora; Rodolfo Michels Ca­bero; Germán Picó Cañas; Jor­ge Meléndez Escobar y señora; senador Enrique Curtís; sena­dor Rafael Tarud y señora; Franklln Quezada Rogers y se- 1 ñora; Henry Helfant y señora; 1 Dora Puelma. Elena Ortúzar de i Blasco Ibáñez; Ainparito Mar- < tinez; Luis Consiglleri; Eduardo , Balmaceda Valdés; Luis Varas Gómez y Sra.; Ricardo Latcham * y Sra.; Manuel Vega; Julio Es- ( pinoza, y Sra.. Ramiro Méndez; “ Gregorio Schepeller; Raúl Aldu nate Phillips, Carlos Iñiguez Larraín; Monseñor Alfredo Sil- ' va Santiago; Monseñor Arturo i Pérez Olmedo. Monseñor Fuen- zalida: Hernán Santa Cruz Bar- celó y señora; Julio Escudero Guzmán. Carlos Hoeming Dolí y señora: Julio Lavin Urrutia y señora; Jorge de la Jara. Ro­berto Barros Torres y señora; María Teresa Barros de García Huidobro; Yolanda Livonl de Savedra; Cristina Figueroa An­guila; Gabriela Yáñez de Fi­gueroa; Alvaro Gacitúa Alvarez de la Rivera y señora Lucy Schroggie Vergara; Laura Matte Eguiguren; Eugenia del Villar de Palacios; y muchísimas más.

EXPOSICION GAMBINO— En el Palacio la Alhambra se lleva a efecto la exposición del pintor Pascual Gambino, la que ha contado con extraordinaria afluencia de público. El artista conocido ampliamente por sus retratos, vuelve a llamar la atención de los entendidos v afi­cionados a las bellas artes. En el grabado se

pueden ver al pintor, a don José Caracci, Pre­mio Nacional de Arte que actualmente exhibe en la Sala de la Universidad de Chile, al es­cultor Claudio Tarrago, y a las señoras Julia de Gambino, Leoni Pérez, García, Albertina da Bermosolo y Alicia Fernández.

21 DE

LAS .VEDETTES deMODA e shan en el

BANDERA 560

Menùi750.-S"JæFKSUfTA TÜDAS LAS HOWS A

LOS PENIQUES□DEMAS “ELTRIO MARTINI------- 'MUAuvr-caoo-i

MARY MARTI N

ORDENES PARA BANQUETES

OFRECEi Créditos a 15 meses plazo, en confeccio­nes para seño­ras y nlñlfas. Además, con­cedemos facili­dades en paños y lanas finas.

MAYO 617ENTREPISO

Local 9 - Fono 398377

MJT0M0!//¿/57)!5

5 10.000 fundas, genero».15.000 fundas petate.18.000 petate Implatex.22.000 nylon implatex.

Capltas convertibles Jeep.Camionetas. Trabajos en un

día.TRATE directamente con maestros, sin intermediario», A provincias para colocar, in­

dicar afio y modelo.

SAN AI rom SO 548

EN TODOS LOS ESTILOS

Living, comedores, dormi­torios de calidad para el presente y el futuro. COM PRELOS DIRECTAMEN­

TE A FABRICA.

AHORA LO ATENDERA EN SU NUEVO LOCAL

SAN ANTONIO 705

JABONEn Polvo con detergente activado, especial para máquina lavadora y lava­dos en general, entrega desde 10 kilos, a domicilio. $ 160 kilo. Pídalo a:

ofrece el mas comple­to surtido en msletat CARTERAS y valijas para vtalar

yGUANTES

Precios con­siderable­

mente

¡MUEBLESDE CUEROCHIPPENDALE, CHES­

TERFIELD, MODER­NOS, etc.

AMPLIAS FACILIDADES DE PAGO

NICANOR

MARTICORENA

I M o n e d a 77

’ Imkria

Para Banquetes y Despedidas. ’

Visite el local más elegante de Santiago

HOSTERIA

PROVIDENCIA

Las mejores Comidas Bailables.

OSQUESTA TODALA NOCHE

PROVIDENCLA 1590Esquina A. Bellet

Teléfono 46291

SEÑORAd«“pera por ayudar a «u marido, aquí tiene la ODor-

de hacerI° S1 necesita frazadas, tendrá !u s leu i en tea fníllJBS^n comprar directamente en mi fábrica: l.o En ’ una

í7“nlBfT8Hde,Una4p1““ >horrarA ‘ 400: «loble faz de-

— - --------- -J, con cuello,lana. < 3.000. Calcule Ud.

dnr-» " CBUaaa- anorrará « 2.500;Sd aS. mant& de en 2 metro».,_a/_ ,on?rá $ 6 000: en un poncho de ’----- - - —sobre la base de esto» precios.d« esto« precios.

Frazada pura

pura

lana gris, una plaza

lana gris, 1 1|2 plaza

S 1 060. - c|u.S 1.350. - cju. $ 5.000 - cju. fábrica. Ud. pagará aola- impuesto.

Frazada . ____ ____ _______ ,celeste, vicuña, con ribete de raso

NOTA: Comprando directamente en la mente una vez el 5% de

HHaond7la 1 «le Lana — Samuel Izquierdo 463, Fo­no 92629 — Por Mapocho, altura 5700. Buses 45, Mapocho-Plaza Garin, lo dejan en la puerta. SI va en taxi, al adquirir más de

una frazada, ahorrará varias vece» el valor del viaje.

Depósito de Venta, directamente de la Fábrica. Recoleta 919.

pura lana Magallanes, rosa.

Cía. Inglesa de Vapores

POSTERGACION

REINA DEL MARZarpará de Valparaíso el l.o de agosto, a las 18 hora:

en vez del 31 de julio, como estaba anunciado, para

ANTOFAGASTA, ARICA, CALLAO Y demás puertos de itinerario.

Excelenies conexiones para los Esiados Unidos

THE PACIFIC STEAM NAVIGATION COMPANYSANTIAGO VALPARAISO

Agustinas 1066 Almirante Señoret 48

8"LA NACION" . - MARTES 30 DE JULIO DE 1957

¡ POR 3diAS SOLAMENTE’ 3 DISCOS POR H VALOR PE 2 DISCOS’

SWÎEG0666*(AL INTERIOR)

-ONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADOABOGACIA PROVINCIAL DE SANTIAGO

Calle Huérfanos N.o 1147. 2.»

remaTe judicial de especies embargadasCOBRO IMPUESTO A LA RENTA FUERA D E^ToVSE G U N D A CAJA Y.CIFRA DE

NEGOCIOS JUICIOS "FISCO CON DEUDORES MOROSOS'... — .. — ........ Mayor Cuantía de cata ciudad, recaídas en los autos por cobro del

Por resoluciones d. techas diecinueve y veinte del presente mes. del Secundo. Cuarto y Quinto Juzgados remate por los Martilieros que a continuación se indican, las esm.Impuesto a la Renta fuera del rol, expedientes N.os S7297. 57S0S. 1M?S. 1298«. 130488 y 59507, respectivamente, serán sacadas a rem

cíes embargadas a los deudores que se selialan y en las techas que se expresan

FOL Deudorlai eapeeias embargada/

Dia y her« del remate

FOL Deudei Luq«r en que eneuenlun Díe Y hora las especies embargadas del remaie

EXPEDIENTE N.o 57297 — Enero de 195«880228

DIRECCION DE OBRAS SANITARIASSECCION MATERIALES Y ADQUISICIONES

Se avisa a los interesados que las cotizaciones

públicas, por Cribas de bronce para pozos pro.

fundos, han sido postergadas hasta nuevo aviso.

RAMON DEL VALLE REYES

Director Subrogante

Fiaban? v Lanata: Pza de Armas 418 31-7-57 Flotts Lovola. María; Carmen 860 Gil Cañete, Clementina; San Anto­nio 510................................................. • •González Asenjo, Dora; Serv. Nac. de. Salud ... ........................................... • ■Fuenzalida y Larrain Ltda.; Agustinas 925. oficina 615.............................. -González González, Roberto; Teati- nos 75................................ ...............González Matte¡ Carlos; Marín 171 . Humeres Urrutia; Verónica; Santa Isabel 333 ............................................................Huerta Morales, Emilio; Agustinas 1145..............................................................................Huerta Martínez. Alberto: Placer 7al Herbstaedt Aguilera, Gustavo; Com- ’ pañia 1288 .................................................Korner de Pérez, Graciela; Merced 327 .................................. ■ - •Ibáñez Valderrama. Feliciano; San Pa­blo 1360 ........................................................Larenas Ovalle, Gerónimo: Lastra 146o Leoz Martínez, Bernardo; Avenida Einstein 1096 ......................... •••

EXPEDIENTE N.e S7Í05 — Febrero d« 195« 1569 ---------- f .

9.20

10.00'

10 ? 20

10.4015.00

.15.10

nos10.2515.20

11.20

11.30

11.4015.30

17.00

COMPAÑIA CARBONIFERA Y DE FUNDICION SCHWAGER S. A.

DIVIDENDO N.o 165

Y

ENTREGA DE FONDOS (LEY N.o 11.575)

A partir del 8 de agosto próximo, los señores accionis­tas podrán cobrar en las oficinas del Banco Italiano en Val­paraíso y Santiago, un dividendo de $ 20.— NETO por ac­ción conjuntamente con la suma de 5 5.— por acción con cargo al Fondo de utilidad en ventas de valores mobiliarios, (Ley N.o 11.575» acordados por el directorio.

Con este motivo, el Registro de Accionistas permanece­rá cerrado desde el 24 del presente mes hasta el 8 de agos­to próximo, ambas fechas inclusives.

I VALPARAISO, 17 de julio de 1957.

EL DIRECTOR-GERENTE

Felipe Reves, Andrés; Alte. Latorre 108.................... .Flores Soto, Eugenio; San Dionisio 2239 ..................................................................González Celis, Fernando; Portugal 1128................................. .....................Gfunardt Abel, Juan; J. M. de la Ba­rra 449 ......................... ■ • • • • • • -Guzman- Ovalle. Carlos; Bernardo O’Higgins 1731 ...••• ........... Ibarra Guerra, Olivia; Bernardo O’Higgins 2874 .............. ... .Kohler P.. Hermencia: Providencia 343 López Gallardo, Julio; E. Ramírez 1003 .............................................................. •••

EXPEDIENTE N.o 10425 — Marzo da 195«2723 Gómez Rodríguez, Braulio; Goroitia-

1610

2153

1419

30212322

2416

2565

2497

30513075

Gómez Rodríguez. Braulio; Goroitia- ga 266 ....................... ...........................................Gálvez y Cía.; Gral. Gana 464 ... González Rojas, Teresa; Huérfanos 1164. oficina 18 ... .......................... ■ • ■Gutiérrez H.. María; Vicuña Mac­kenna 355 .................................................... •Luckasc Eifer, Tibor; Alameda 2506 Kutzbaclj Giebel. Diego; Agustinas 715, departamento 308 ...Kenapp y Cía. Ltda.; Ahufnada 312, oficina 1Ó0..................... í-• iiiLasen Alaví, José: Frankhn 863-367 López López, Guillermo; Varsovia 2784 ... .................................................. - • • • •Llanós Meza, Juan: Bco. •Encalada . Llanos Vidal, Telmo; Loreto 372 ...

27412687

EXPEDIENTE N.o 129843 — Abril de 19584124 F -- -- -a

31-7-57

31-7-57

9.00

10.10

11.00

11.25

11.159.45

9.10

15.4016.00

11.00

16.2012.30

IL. 20

11.4018 30

12.1018 4019.00

"F PTELAMPlámparas de todos los

bronceOfrece sus ___ ,____ _______estilos, de cristal fino y

artísticoPrecios sumamente bajos

ARTICULOS PARA REGALOS EN GRAN SURTIDO

720 - MERCED - 720(Esquina Mac Iver)

FONO 33696

Espinoza Figueroa. Renato; Avenida Matta 934, casa 9 • • ■ •Espinoza Parada, Luis; San Feo 2_29 Farias Acevedo, Juan; Santo Domin­go 1685 ..............................................Feler Klein, Felipe; Merced 453 .. Grabowiski Sawicki, José M.; Camino de Puente Alto ............... ................ • • •Guerra Villalobos. Nelly; Mac Iver 22. departamento 450 ...................................Gómez Olivares, Manuel; Exposi­ción 18...................................................................Harmsen Bradley, Enrique; Avenida Vicuña Mackenna 1770 .... ... ... Loyola González, David; Santa Ro­sa 1476 ...................................................................Huerta Morales, Emilio; Agustinas 1145................................... ............... ...............Kelleys Wilson, William; Bascuñán Guerrero 799 ................................................. ..Kohler Castillo, Pablo; San Diego 528 Krefft Quitral. Jorge; Ejército 94 Lanata Fiaban? y Marcionetti; Huér­fanos 1102, a c. R. C......................................

EXPEDIENTE N.e 13048« — Maye de 115« 4852 Escobar Williams, Antonio; Alameda

31-7-5740334434

41964311

4323

4484

458345554545

10.0010.20

11.159.40

13.00

16.00

SERVICIO MEDICO NACIONAL DE EMPLEADOS

AVISOLlámase a Concurso Médico, conforme a lo dispuesto por

el Reglamento de Concurso del Servicio Médico Nacional de Empleados, Decreto Supremo N.o 212, para proveer el siguiente cargo en el Regional de Santiago;

Un médico “Obstetra’’, (conforme al Art. 37.o del Reglamen­to de la Ley N.o 10.223). con 2 horas de Jornada diaria y Grado 5.o; con horario de 11 a 13 hora».

Los antecedentes se recibirán en la Oficina de Parten. Ban­dera N.o 72, 5.0 piso, Santiago, y en los Servicios Regionales, hasta el 17 de agosto del presente año. hasta laa 12 horas.

DR. ERNESTO GAETE LARRA.Vicepresidente Ejecutivo

SERVICIO MEDICO NACIONAL DE EMPLEADOS

AVISOLlámase a Concurso Médico, conforme a lo dispuesto por

€1 Reglamento del Servicio Médico Nacional de Empleados, De­creto Supremo N.o 212, para proveer el alguiente cargo en el Servicio Regional de Chlllán

Un médico “Cirujano-Ginecólogo”, con 2 hora« de Jornada diaria y Grado 5.o.

Los antecedentes se recibirán en la Oficina de Partes, Ban­dera N.o 72. 5.0 piso, Santiago, y en los Servicios Regionales, hasta el 24 de agosto del presente afio. a las 12 horas

DR. ERNESTO GAETE LABRA,Vicepresidente Eieciinr.h

Escobar Williams, Antonio; Alameda 1168.............................................................. •••Julio Espinoza, Berta; Santa Victo­ria 535 ....................................................................Fuenzalida Espinoza, Hernan; Pedro Tones 693 ..................................... .......................Goldsack Blanco, Hugo: Amapola 1939 González Gutiérrez, Viviana; Salva­dor 2353 .................................................................González Maureira, Julio; Garibaldi 1593 ................................................... ...............Furniss Langlois. Dons; Miraflores 286, departamento 54 .... ..............................Grant Rivera, José; Lira 180 ...............Guzmán Améstica, Juan M.; Carva­jal 29 ............................................ • • • ■ • • •;Gálvez Meneses, Eléodora; General Sandino 3887 ......................................................Herrera Romero. Heriberto; Lira 1496 JHormazába! Carrasco, Luis; Avenida

Einstein 907 ..................................................Lovola González, David; Santa Ro­sa 1476 ....................................................................Irrazával Mejíás. Eduardo: San Feo. Labbé Sáez, Carlos A.; Bandera 883, departamento 901............................................Levton Ibáñez, Raúl; 3a. Transversal 6255 ...................... ... ....................................Leyton Rojas, Clara; J. M. de la Ba­rra 430 .................................................. .................López Tapia. Luis E.; V. Fontecilla 4188 Fonseca González, Justiniano; Aveni­da Pocuro 2069 ..........................

EXPEDIENTE N.o 59507 — Junio de 195« 9126 Jaramillo Jaramillo, Ofelia;

6086

5595

59535701

5957

50646333

5855

54375047

4848

51135833

5850

6196

58495561

7730

9099

9585

1 0-8-57

Cla-

MUNICIPALIDAD DE SANTIAGOTESORERIA MUNICIPAL

PATENTES DE ALCOHOLESSEGUNDO SEMESTRE DE 1957

Se pone en conocimiento de los dueños de establecimientos de expendio fie bebidas alcohólica« que. durante el presente me« de JULIO deben cancelarse las PATENTES DE ALCOHOLES co­rrespondientes al SEGUNDO SEMESTRE DE 1957.

Se les recuerda. Igualmente, que la« Patentes de Alcoholes que no sean pagadas ANTES DE LAS 24 HORAS (12 DE LA NO­CHE) DEL DIA 31 DE JULIO EN CURSO, quedarán automática­mente anulabas, conforme al Art. 138 d« la Ley de Alcoholes.

i ©tirante el presente mes de JULIO deberán cancelarse todas las Patentes para el ejercicio de PROFESIONES. COMERCIOS E JTfDüSTRIAS, correspondientes al SEGUNDO SEMESTRE DE 1957.

A fin de evitarse el pago de Intereses penales y multas, co­mo asimismo la correspondiente clausure que contempla la Ley de Rentas Municipales. «• encarece « los Contribuyente« concu­rrir oportunamente a cancelar sus patente«, presentando el re­cibo del último pago efectuado.

Los pasos deben efectuarse según el horario que se indica, en las Oficinas respectivas de la Tesorería Municipal de Santiago:

LUNES A VIERNES: de 13 a 17.30 horas. (1 a 5 1,2 P. M.)SABADOS- ds 9 » 12 horas de la mañana.

Ftnpim^n'e «• hace saber « la» contribuyentes que estén afectos al pago de DERECHOS MUNICIPALES DE PROPAGANDA

• (avisos. letreros, carteles, rótulos, aviso.» círafir«-pas-o de dichos derechos, correspondiente.» al SEGUNDO SEMES THE DE 1857, se iniciará el dis 22 del presente mes de juliu.

GERMAN COSTES MALDONADO.Tesorero Municipal de Santiago

9542

9733

7296

8473

84768993

908310716

8194

6704

9288

103379048

1070373149782

10530

1070510733

10455

7318

8260

8192

Jaramillo Jaramíllo, Ofelia; ro 1432 .........................................................Echibüru, Honorato, Sergio. Moneda 973. 8.o piso, oficina 832 ..........................Flores Flores, Roberto A.; Avenida Portugal 758 ..................... '.................................Ferreira Díaz, Helia; Los Montañe­ses 287 ......................... ... ..........................Figueroa Escuti. Humberto; Ahuma­da 131. oficina 419..........................................Fernández del Rio Varas, César; Los Serenos 465. oficina 64 ...........................Gutiérrez Salas, José F.; Amunáte- gui 109 ....................................................................González Vicuña, Armando; Avda.Providencia 1998 ..............................................Guerra Marchant, Norma. Madrid 1041 Gutiérrez Varas, Raúl Alberto; Ruiz 1368 ............................................................................Kemeny L.. Jorge: Los Lilenes 4049 Kataling Méndez, Eliana; Nueva York 25 ..................................................................Iconow Slavosky, Naiden; P. Edwards 375 ... .................................. ■■ ■ • ................Lermanda Lermanda. Eugenio; Amu- nátegui 86. departamento 9Ó1 .............Lama Maloff. Luis: Av. Bulnes 140 Leiva Caracuel. Juan; San Diego 27 Leria Leria, Vicente; Franklin 801 . Lafourcade Lafourcade, Lucia; Li­ra 579 .................................................... ■ • ■ ■Levy Pauly. Werner; Nueva York 52. oficina 408 ........................ ................Larenas Izquierdo, León; Alameda 1627 Espinoza Ramos, Carlos; Rosas 1659 Escobar Aguayo. Elena: Recoleta 631 Figueroa Puig.y Cía.: Marín 495 Farjas Berganza, Cándido; Tocor- nal 658 ...................................................................Figueroa Montenegro, Francisco; Ca­tedral 1855 ...............................................Figueroa Bello. Antonio. Recoleta 631 Fáb. Nac. Acum. Eléc. Ltda. Fame; Santa Elena 1532 . ....................Fea. Mecánica de Hombreras; David Avellano 2009 ........................ .............................González y Gutiérrez Ltda.; Alame­da 3181..................................................................González e Hijos Ltda.; Los Muer­mo" 3 3-1 ................................... '... ....Gutiérrez Moreno, Alfredo. Alameda 987 ................................G-liegos ’da. de Sánchez, Ester; Av.Euistein 1029.......................................................

Deudor Lugar en que se encuentran Día yXTT* las especies embargadas del remate

Centro Social Nv7 Santiago; San

Cubillos M-, Benjamín; San Camilo

Espinoza Ñorambuena, Enrique; Re- GutítaM^JTÜi» S¿ Sanfuentes 2386

González Moreno. Guillermo; Mapo-

Gil Mujica. 2 "Gac Garrido. Luis; Brasil 212 ... ... Hermosilla Sepulveda, Ana, San Pa- Kosioza R., Rosamel; 10 de Julio

Irim-té'y Cordero: Huérfanos ÍÍ12 .. Leal Sandoval, Enrique; B. Guerre- ííeiv^y Rohweder: San Pablo 1537 Lastra de Cuevas, Antoma; J. M. de

4256 LópBezrAlberto' Bauiista: Mac.Iver 84

E4^EDIENT£X31”^ ¿"L; Portu-

Benser Nobel’ Max; Copiapó 471 Bascuñán Rebolledo, Fernando; San

Díaz°Paredes, Ernesto; Éinstein 593 . Cartagena Avila, Adrián; ProvidencTa

Carbonell’ Gimeno.'jo’rge;’ P.' Lagos

Campos Áibornoz’.' Mercedes; 10 de

cínales3Mari¿ Luisa’; Pza.’’Bello SÓS «“■victí 7anín Pedro; Bandera 140 . .

L/ríva Hugo; Mapocho 1472 8urán Garrido. José; San Francisco 20 Editorial Index; Águstmas 1161 ■ ■. Ettienne de L.. Herbé C.; Compañía

Faria« Luis: Mac Iver 52 ••• ••• Fernández Vargas, CJo^de; Lira 170 Galliano Rojas, Alfredo, Franklin 1189 ..........................Fuentes Córdova,Gi°acia80de’Costa,’Luisa; "Huérfanos

Ind4 Nac." de Resortes inare; Rome­

ro 2432 ................... •• ••• - ,...............-E N.o 130942 — Marzo de 1956 Alíaro Arancibia, Manuel; San Pablo

Adan’Petit, " Álberto;" ” San Francis-

Arquitectúra’Sanitaria: Teatinos 20 .. Barrios Graciela; Bandera 140 ..Bustamante de la F., Germán, Cum-

Brown Miranda, Alberto; Catedral

Bravo Moya. Manuel: Alameda 2129 Carreño Sandoval, Julio; Monjitas 766 Castelío Poverello, Flavio; Gamero 1266 ........................................... • ...........................Castro, Héctor; López 257 ... . . ... Contreras Madrid, Mario; Bascu­ñán 656 .................................................... ..Cristi María, Pedro: Bandera 140 .. Espinoza N., Enrique: Recoleta 2142 Farías Vara, Alfredo; N. York 80 .. Ferrer C„ Luis; Miraflores 346 ... Fache, Américo; Root 549 ........................ ■Larraín Acuña y Cía. Ltda.; Madrid 2011................................... .....................................Labra Labra, Luís; Vivaceta 1436 .. López Alvarez, Gumercindo; Santo Domingo 1224 ......................................................

rz ice::: Je icesBeck Klante, Heriberto; Feo. Villa- gra 103 .......................................................................Ballesteros Tobar, María; Victoria 775 Bravo y Castellano; San Francisco 1760 ...........................................................................Forner Salas. Pedro; Huérfanos 757 Filippi V., Federico: Sta. María 1699 Gutiérrez Alvarez, Ramiro; Moneda 221 ...............................................................................González Vásquez. José: Borjas 43 .. Garrido Navarro, Carlos; Bandera 575 Kurie Oriega. Luis; Esmeralda 864 Llert Pozo. Isabel: Carmen 50 .... Labraña Vergara, Raúl; Independen­cia 318.....................................................................

EXPEDIENTE N.o 59373 — Mayo de 1956, con vene. 20 ’ ’’ "*

3448 4484 4121

57 3490 4097 1359 2826 3765 4681 4567 3621

ROL

444512.55Ganga Letelier, Luis; Gálvez 430 .. Giménez López, Rene; Bandera 522, oficina 2 .............. ............... • • • • • •García Pacheco, Jorge; Avenida Ar- u sentina 168 ................... . • • . / • „ 'Loyola González, David; Santa Ro- o ga 1476 . ................................. .. ...Herésman Hidalgo, Armando; Mon- serrat 1097 ............... • - • ■ • ■ ■ _Q; «Hazmun Allende. Juan; Arauco 69o Ibáñez Fernández, Emilio; C. Erra- u zuriz 3861 ............... • • • _ eIlabaca Celis. Luis: Chacabuco> 23 . Leibur Leiva, Gabriel; Morande 466,

Labarca Pacheco. Rafael; Lastra 874 Laboratorio Emma Scott Ltda.. u

Labrin Faúndez, Carmen; San Diego «2055 .............................. .. ...............Lloret Pozo, Ismael; Lira 50 •„ ••• Lara Gómez, Jorge; Frankhn 665 .. Lew v Pessot; Av. La Paz 159 ... M Labra Ríos. Esteban: Recoleta 561 .. López Olmedo. Ismael: M. León P,raJ° Lahsen y Hnos., Emilia; San Fran-

LHlo Zúñiga, Ángel C.; Áv. Portu- u

gal 3001 ..................................................................COBRO IMPUESTO A LA CIFRA DE NEGOCIOS

130336.^59373 y 130943. sé decretó el remate de las especies em­

bargadas en la forma que se señala.

EXPEDIENTE N.e 11034 —• Diciembre de 1955P73 ' * __ 1___ * -1 Miranda1294

41202 41052

81098155

9679

8681

10018

15.30

16.30

17.15

18.00

18.3015.4515.50

17.35

9.00

10.00

9.35 1502

15.00

16.15

4053

108607807

16.3017.15

33454308

11.20

17.50

19.0018.10

.9041 7403

18.0017.10

23924092

567

18.2018.309.10

77898127

8312

8682873389109660

1018310405

10419

4114141418

86440957

1240

215

17.4017.50

15.20

16.5515.5015.5518.3018.1015.15

16.25

16.22

225032

31023781

4212517

12342856

3591

3850

1.0-8-57

MMMM

MM

FH

CH MM BD MM MM WL

9.20

15.009.50

15.1010.20

11.0011.10

15.0015.30

10.3015.60

16.20

17.10

17.2017.4011.1011.2011.4012.10

45263399 3769 16623502408415.00

16.0015.05

it. n.o uv« — ■ --Aguilera A.. Palmira; J. Miranda 818 Andraca Fournet. Jorge; Portugal 1-66 Avila Clara. Rosa; A Zanartu 1159 Barrientos B., Armando; A. Saño­

Bahamondes D.. Juan; Puente 746 .. Binder. Alberto; Las Heras ... Bustamante, Daniel; Copiapo ■ ■■ Corvalán C., Rolando; 10 de Julio 11 Cía. Minera Cerro Blanco; Huería-

Echeverría Ñúñez, Alfonso; Rondiz-

Farias v Fernández; Huérfanos 1-33 Llanos Vidal. Telmo: Loreto 3/2 ... Lara G.. María; Baquedano 546 ... Llambias M.. Jorge; San Ignacio 1280 Lagarrigue. María; Carmen 13 • • •• Leiva y Silva Ltda.; Serrano 166 ..

Enero de 1956Independencia 332

¿.Guerrero

Yolanda; Catedral

1164217

210.82188

71

EXPEDIENTE N.e 3129410 _ *U

834

9 05

11.1010.00

10.05

10.2012.00

12.30

11.3011.35

11.25

13.00

-8-57

15.4515.3516.1016.5017.30

17.50

9.309.10

11.109.15

11.209 459.50

296446354247

1621

3969

3214EXPEDIENTANDO’130942 —

2393

135346762532

2-8-57

12.2012.308.40

Antonio; Nueva19.00

16.00

16.20

12.00

31-7-57 9.20

15.109.40

11.30

16.40

Aurelio Alarcón; _ Arava V., Elísea; Artesanos • Arriagada, Florentino; B. Guei 240 .........................Baeza de la C.,

"salarz W„ Ernesto; Sta. Isabel 315 . Caro H.. Jorge: Chacabuco 94-A .. Capello y Rovello; Sta Rosa 721l .. Cisterna Peña. Carlos; Mónitas 7a8 . Sebastián Ferrada M.; San Pablo 2318 Hitschfela K., Kurt; Moneda 1137,

KacewSp.,’josiel P.: San Antonio 220 Limone y Samso; S. Sanfuentes 29/2

iE N.o 58703 — Febrero de 1956 Aguilar A.. Luis: Bandera 84 ..Aznar Macia. José; Tendermi 17 ■ • • Becerra, Dalila: Independencia 1910 . Brillomret, Luis; I. Valdés Vergara

Capéllo y Rovelli; Santa Rosa 721 .. Fèrro F.. Francisco: Bilbao la4 ... Fiobone y Sande Ltda ; Plaza de Ar­mas 418 ... ...................................Girate Pino, Humberto; Exposición

Galliano ' Hojas. ' Álriedo; ' Frankiin

Hormáz'áb'aÍ'c'.,'Luis; Áv. Einstein ¿07

EXPEDIENTE N.o 1B28-S6 - Marzo de 1956 A XT ion Alfonso 14 ..

16 27

12.5015.30

9.15

21580

185

D E FF

BG

GEMMMMEDMMCD

MM FE

266 20

EXPEDIENTE N.o 58769* CE ‘ *

MM MM MM

645531613

2924120

MM GA CV

VT

Aspée V., Pedro; San Alfonso 14 .. Arcos Donoso, Luis; Bandera 736 .. Barbieri Vera. Manuel; Madrid 7a5 . Baldi Aramini, Luis; Huérfanos 947 Calderón Ruiz. Mario; Agustinas 1728 Cabrera C.. Alfonso; Grajales 3(k>3 . Cremer. Oscar; Portugal 1256 .. ... Covarrubias C., Juan; Maulé 54- ... Frías y Duque y Cia. Ltda.; Huér­fanos 1147 ............................._ : • • • ■ • • • •Grau R.. Angela; Bascunan 1393 ..Fuenzalida y Larraín Ltda ; Agusti­nas 925 .................................... ■ • ■ ■ • ■ ■ •Hermosilla H., Berta; Merced 864,

local 30 ....................................................................

EXPEDIENTE N.e 130339 — Abril^d» 1956

220 41

185 241 197 157

1074 360 178 430

22 . 583

11420

1004

1.0-8-57 10.00’

2-8-57

10.15

12.30

9 10

10.35

11.25

11.45

11.5512.10

12.4016.45

15.30

15.25

2-8-57

2-8-57

9.009.05

10.30

9.50 11.20 12.00 12.10 13.00 16.30

16.1017.0017.30

9.009.15

10.25

9 059.45

11.30

11.15

12.30

12.1012.45

4166

487842792575

26192566

34303928310643434894

477

36864017

EXPEDIENTE N.o 130336 — Abril de 19561328 - - — • - .

33642681

246348572625

5-8-57

6-8-57

FE GA

BB

MM WN JC

VA

MM

Dacaret D.. Víctor: San Ignacio 50 Baustista López. Alberto; Mac Iver 600 Ballart M„ Enrique: Recoleta 375 .Corvalán y Cía.. Rebeca; Estado 260 Ceballos Cornejo. Raúl; San Feo. 1422 Duran G.. Eduardo: Av. Matta 108 .Figueroa C„ Manuel: Huérfanos 714

■Ferrera C., -Luis; Rosas 920 ._.Figueroa M.. -Juan: 10.de Julio 1477 Garrido Navarro, Carlos; Bandera o76 Grau Rodríguez, Angela; Bascunan 1303 ............................................................................

EXPEDIENTE N.o 130338 — Mayo de 1956

• 5920

1130539

15.4516.1517.1017.25

17.30

18.2018.059 00

. 10.209.30

12.00

10.2510.22

12.30

12.35

11.10

11.05

13.00

FA

K

MM

GA FE VE MM

3935

VLGD

Bureos S., Miguel: R. Carnicer 201 Campos M„ Manuel; B. Guerrero 43 Catalan N.. Enrique: Ahumada 56 Concha F., Gabriela; Franklin 1155 Echeverria Jara. Fernando; La Bol­sa 63 ........................................................................Fortuno y Cía.. José; Ahumada 77 .Formas P., Orlando; Vicuña Macken-

na 606 .................................................González, Oscar; Puente 746 ...............García G.. Antonio. 10 de Julio 443 López, Guillermo; Av. Condell 1567

548 11

519

EXPEDIENTE N.o 130486 — Junio de 195656 ‘ T '* ’’EA

80871

GA

JA

5556

F BD

Agurto Yáñez, Luis; Mac Iver 175, F 2......................................................................Bravo S„ Humberto: Rancagua 128 Cortés Pérez. Carmela: Moneda 2498 Cusacovich, Ana; Vicuña Mackenna 1477 ..........................................................................Elak Sociedad Ltda : Purísima 245 . Figueroa M.. Francisco; Catedral 1855 Fiorentino O., Hamlet; Passy 094 ...Kalas S.. Alberto; Sta. Isabel 491 Ilabaca Celis, Luis; Chacabuco 23-A

EXPEDIENTE N.o 57560 — ENERO DE 19561178 ........................................................................

3675

3915

13531915

3554

413742363174

3694

39394444

46152749

32700359138031427

2407

Allende Allende, María; Mapocho 2940 ..........................................................................Alvarado Espinoza, Marta; Portugal 559 ........................................ .Anrique Pérez. Fernando; Ahumada 212 ............................................................................Ayress Soto. Carlos. Brasil 672 ,. .. Delta Estudios Publicitarios; Compa­ñía 1291 ...........Aznar M., José; Tenderini 17 .............530 .............................................................................AstudiUo Venegas, Samuel; Portugal Arriagada P., Manuel; Matucana 631 Béjares Larraín, Eduardo; Bascuñán 1313............................................Barrios Former, Víctor Pablo 954 .. ......................Barbieri Vera, Manuel; Madrid 855 Barquett Balague y Cia. Ltda.; San Antonio 55 ..........................................................Bórquez Alíaro, Pedro: Estado 264 Caro Hermosilla. Jorge; Chacabuco 88 Cáceres Mercado. Lorenzo; Stgo. 1199 Cásanova C„ José: Baiítiera 575 ...Carrera Hnos, Ltda : Puente 637 Cetrac Cent. Transacc. Com ; Huér­fanos 1147 . .Contreras F„ Héctor; L. Cochrane 90

y Ot.;

Madrid Ltda.;

San

11.4017.0012.00

19 0018.00

8.409.30

15.2011.1011.5015 30

18.4019.00

17.30

16.1015.25

16.309.50

16.00

10.159.159.45-9.20

11.0011.3011.5012.10

12.5016.00

16.30

15.15

2-8-57 10.30” 10.10" 11.00” 9.20■’ 9.45" 11.10” 10.35M 11.00” 11.30" 11.15

2-8-57

3-8-57

5-8-57

31-7-57

12.30

9 209.30

15.409.50

16.3016.40

11.2017.0012.0011.40

9.0011.309.00

17.1017.309.40

18.3018.4018.50

15.1015 30

9.109 20

16.00

9.50

16.10

10.1010.20

10.3010 4016 40 17.0010 5011.00

1! 10 17.30

3981 12801383212

3592

10.0010 1011.1011.3018.00

18.30

julio 56 Acuña y Cía. Ltda.; Sta. Rosa Bauer F„ Hernán; Cueto 679 ............Díaz Solís, Margarita; Alameda 980 Cáceres Rojas. Enrique; Gálvez CCS Castillo R.. Mario; Sta, Laura 1132 Carapelle, Pietro y otro; Vivacela 631 Collao de A., Rosa; Mapocho 1690 . Cristi Marín, Pedro: Bandera 140 ... Contreras Soto; Huérfanos 801 ............Ciudad Vargas, Carlos; Romero 3244 Esmidas S., Juan; Copiapó 1480 ... Ferro Torres, Francisco; Feo. Bil­bao 154....................................................................Ferrada M., Sebastián; San Pablo

2318.............................................................................Fuentes Córdova, Antonio; Nueva York 80...................................................................Hamlet Fiorentino, Onorat; Passy 094 Herrera G.. Luis; F. Municipal 592 Hingoyen S., Eduardo; Exposición 8,90 ...............................................................................Koning R. Remy, Rogelio; Serrano 282 Kohn Preisser Kalman; Teatinos 865 Ibarra Ibarra, Mario; Blanco 219 . . Ind. Asociadas Sincat. Sta. Elena 1826 Lefrovist P., Alejandro; San Pablo 1420 ............................................................................

EXPEDIENTE N.o 130943 — JUNIO DE 1?,56 3213 AwyiK T7Á,.T 'J- . Z-.---, vwr.4838

4421

3070

137249763472

29573762387850454486

2786

44252040

3535392153303359

362615871784

2479

2558

39314183

48235315

3937127233204484

15624147698

3902

270

685

Arub Pérez Ltda.: Castro 130 .. .. Delaveau Carmona, Carlos; B. Gue­rrero 257 .................................................................Benvenuto Herrera. Luisa; S. Bella 1787 .............................................................................Barra Ligarte, Hernán de L.; Car­men 428 ...................................................................Díaz Díaz, Agusto; Cuevas 1477 ............Calderón Hernández, Manuel; Cate­dral 1238 .................................................................Castillo Otárola. Marcial; Riquelme 44 Contreras y Díaz; Mac Iver 569 .. Durbau. Juan; San Antonio 570 ... Jaramillo Olivos, Ismael; L. Cochra­ne 903 ........................................................................Espinoza. Hugo; Recoleta 2142 . . .. Figueroa M.. Juan; 10 de Julio 1377 Fahrion Rodríguez, Rolf; 10 de Ju­lio 498 .......................................................................Figueroa M., Francisco; ’ Catedral 1855 .............................................................................Fernández Solari, Enrique; Santo Do­mingo 1034 ...........................................................Farias Jiménez, Luis; Mac Iver 52 .. Fernandez Solari, Hugo; Santo Do­mingo 1034 ...Fénix Chilena; U. Central 101Ó .. .. 1025berrera, Enriqueta; Moneda

González Villegas, Senén; Cóndor 1070 Garrido Navarro, Carlos; Bandera 575 Herranz Hnos.; Tenderini 20 . ... Herrera Pérez, Luis; Feria Munici­pal 592 ... .Krueger W. Elsa; Éyzaguirre 1122 Kasat B. Walter Suc.: Exposición 1530 Llulle Daza, Juan; Huérfanos 758 •• Lefconst Pollack, Alejandro; San Pa­blo 1420 ......................... ....................................

6-8-57

7-8-57

8-8-57

15.2011.0012.108.40

19.0018.3015.2010.0010.1015.5016.30

17.20

11.40

11.109.20

12.30

15.2016.0011.5016 2016.50

17.20

7-8-57 15-30

» 15.49

8-8-57

16.00

17.4018.20

11.3012.00

9.009.20

154019 0016 00

1610

9.50

Antecedentes, en la Abogacía Provincial de SantiaS°'.orfls¡ Huérfanos N.o 1147, segundo piso, oficina 201, de 9 a - n abogado, señor G Armando Hadrieán O.

SANTIAGO. 24 de julio de 1957.

,MaASELo“°NTE'10 Q” HERNAN CALVO H..nrvT5 m>cuel herrera l„ POBEBTO /Ehj f, RHnsoioI’0I-'0LF'0 RAVANAL L„ FEHNAf'DO ANH-U nl,oS HrnníIOe.RAMIRE3 R GERMAN FUENZAL1DA

CHUZ SANTA MARTA. ALFREDO HECABT S„ GE«‘ x, GEJLL MIHA y OSVALDO AGUIRHE U»

Martilieros PúblicosSEÑOR CONTRIBUYENTE: Pague sus impuestos moroso5

rectamente en Tesorería

SEGUNDA SECCION LA NACION

''Encontré una atmósfera muy

^íSEÍudos Unidos en Chile, Ceci’l"?,,, Tov'' EmbaJadnTinflando en qae Washington habrá de d/r ayud'rXio^

amerlrano para que pueda sobreponerse . 1. crbu económka Dor „„

Posibilidad de un empréstito

julio para hablar con

adicional a Gobierno de Chile^Gestión realizada por el Embajador Lyon

GUATEMALA.— En la foto aparece el euernn ,iai n -j , aL-TCnCraC‘¿° de' ÄÄÄS.

ARRESTARON A 9 COMPLICES DELasesinato de castillo armas

GUATEMALA, 29 (UP). Por Milton Carr _ El Go- ---- - ■ - — - ue 1a guar­

dia Presidencial, incluyendo dos oficiales, han sido arrestados bajo sospecha de complicidad en el ase. sinato del Presidente Carlos Castillo Armas,

Un comunicado dei Gobierno dice que algunos de los detenidos han admitido su complicidad con Romeo vásquez Sánchez, el guardia presidencial que

.ial.í, 4» (crj, ror wniton Carr__El Go- din mi p —---------------------------bierno anunció hoy que nueve miembros de la Guar ( ..i.M n, * Cast,ll° Armas el viernes en 1* noche, a<. Presidencial, incluyendo do. nfirUiP» “ 1. »“«cldandose enseguida.

d!tenidOs íuer°n identificados como el mayot Julio Cesar Anleu, el teniente Arnulfo Reyes López el cabo Sixto Hernández Alonso y los guardias Víc-’ NartauínGuerdrMa RamÍrCZ) José Antonio Ordóñez, Natalio Guerra Marroquí«. José Alberto Ortiz Ti­moteo Tranco Pocon y Arturo Gálvez Leiva.

Cairo, a ¡as que calificaba de -fa­ros de esperanza- para ei mundo

Según el secretarlo de prensa presidencial, Roberto Castañeda, entre los efectos de Vásquez Sán­chez se encontró igualmente una carta dej Departamento Latino­americano de Radio Moscú, con timbre postal de fecha 7 de mayo pasado, en ia que se le agradecía otra carta que Vásquez Sánchez escribiera anteriormente n emi­sora soviética, declarándose un "asiduo” auditor de sUs programas.

LOS RESTOS DEL PívbMDENTE. — Mientras tanto, los restos del Presidente Castillo Armas fueron trasladados esta tarde n la Escuela Politécnica, , donde permanecieron expuestos al público hasta las 17.30 horas, para ser. luego, conducidos de regreso al Palacio Presidencial.

Mañana, a las 8 horas, el fére- t’o será llevado a la Catedral, si­tuada frente al Palacio, al otro

gi cornunicaUo oílciui afitde que •'algunos aspectos del atentado in­dujeron a las autoridades, desde ei primer momento, a declarar que el guardia Vásquez Sánchez 110 habla actuado solo en su crimine 1 atentado y contaba con la partlci- pa:!cn otros elementos de la GiusÚa Presidencial-.

“Uno de estos aspectos lo cons­tituye el hecho de que, en la no­che del crimen, Vásquez Sánchez cenibló el lugar donde debía hacer !b guardia con José Antonio Or- dófiez. con autorización del cabo Hernández Alonso”, agrega el co­municado

Hernández Alonzo y Ordóñez. di­jo también, admitieron su compli­cidad al ser sometidos a Interro­gatorio.

Este comunicado del Gobierno fu« dado a conocer después que el Gobierno reveló anoche que Vásquez Sánchez habla sido ex­pulsado del Ejército.hace dcs.añoa ñor "su Ideología' comunista", pero que posteriormente consiguió .un empleo en la estación televisora del Gobierno jde. -esta es­tación fus expulsado a los quince diis, "por sospechoso”, Vásquez Sánchez logró incorporarse a la Guardia Presidencial en junio pa­sado, para comenzar de inmediato a escribir un diario en el que dejó constancia de su propósito de ase­sinar al Presidente, de su admi­ración por el i comunismo soviético y de su esperanza de que volviera | «1 Poder el ex Presidente Juan Jo­sé Arévalo.

En dicho diario. Vásquez Sán­chez escribió también ace ca de su predilección por las transmi­siones de Radio Moscú y Rar'lo E’

Después de una misa pontifical, Castillo Armas será sepultado con plenos honores en el Cementerio Genera)

CONDOLENCIAS NORTEAMERI­CANAS.— WASHINGTON. 29 (UP). — la Cámara de Representantes

norteamericana expresó hoy su "profundo pesar" ante el asesinato del Presidente de Guatemala, Car­los Castillo Armas.

La Cámara, .por voto oral, apro­bó una resolución que, expresaba también su solidaridad con el pue­blo guatemalteco.

No se escucharon objeciones a la resolución de ninguno de los pocos miembros que se hallaban en el recinto cuando se votó sobre la resolución.

Inmediatamente después de ser aprobada, ’ —sesión en Armas.

HIJO DE EISENHOWER EN FUNERALES

WASHINGTON. 29.— (UP). mayor John Eisenhówer, Presidente, demoró su uluo a Guatemala en avión militar, a la es­pera de . Monseñor Mariano .Rossel, Arzobispo de Guatemala.

El mayor Eisenhówer asistirá co­mo representante .personal de su pa­dre en los funerales del asesinado Presidente Carlos Castillo Armas.

MENSAJE DEL PAPACASTELOANDOLFO, 29.— (UP). —

El Papa Pío n cablegrafió hoy sus condolencias al Gobierno de Guate­mala por el asesinato del Presidente Carlos Castillo Armas.

la Cámara levantó su homenaje a Castillo

LOS

El hijo del

su partida a

POR CADA S 10.000 —SN COMPRAS DE ESTA OFERTA

PLUMA FUENTEfNLAP. ORO 14 K.

VAD0RPALANCAI1.20U-$ 1.200

650-Rápido, elPertorodoi

S 1.4351.043

800

» 1.125817Copla

Original Copie...............................Clata para Un'derwco-d .. .. n, „,Doc- 10% descuento) *£»1 carbón. 10 copies ..

gruoso hoja » «Jointra manirá

1 265

26x19 S 897

- ■ ■ ••

*ob~e3 oara clrcu'ar .. $ 1 800

gfflWPí ÉSCglTORin

centime tros, doble ... s 2.150

12 fecea- bicolor .. .. «Äre®. kll° 7. *.*. ch& £11Ie^ k"° •• •• Dom?“S® N-O 2. caja .. ..

feuler. cJu................

;sb1z. "

889912

1.2003.000

220

3595

560

■wwwJ-Pe? pù!ì?j<10, ................• 1.008>lo ■WoeeÆ°. resma .. .. 3.200c'‘ente-;...................................... 2.200

Lilao ^1000D0CENA: ’ 10.000

fe 7. 7. ••

ceja de 5.000

670360

2.400

MARTES 30 DE JULIO DE 1957

SANTIAGO DE CHILE

Fuerte disminución en lasganancias de la Kennecott

Causa: la baja del cobre en el mercado mundial,

Lyon dijo que el Banco de Expor­tación e Importación ha convenido en suscribir parte del préstamo. Una suma adicional será contribuida en virtud del convenio por 75 millones de dólares que Chile tiene con el Fondo Monetario Internacional, los S’ part‘cplare8 de ’o» Estados Unidos y el Tesoro norteamericano.

Se cree que el préstamo total no excederá de 20 millones de dólares aunque la United Press averiguó a principios de mes en fuentes chlle-

< ? qUe se buscaba «ron cua­renta millones.«nDltvan¿? 105 d,ei días estuvo mueí r wtOnL LyOn hab‘ó con Sa-

L C oWaugh' Presidente del Ban- Rov R Expo“a®l6n e Importación.

* uUb°"Orn' el Secretarlo de nados tijUnt0 1 olros altoa íuncto-

ton‘ ®nmbaJador Lyon dejó a Washing ron Tn < ^om1entos en que se habla con insistencia de una posible vlsl-

■ .* !?s Estad°s Unidos del Presi­dente Carlos Ibáflez. Aunque el De-

d? Est°do no confirmó nHn ? ' 05 Endonarlos consul­

tados tampoco los desmintieron emnré«.nAÍOClaClOnM Para C1 nuevo empréstito comenzaron el mes pasa-

d“rante la visita que hizo a San R«?*Hayy Turkel' director de la

de Asuntos Regionales In- Estad"CaD0S de* DePartamento de

Chileel EmbaJador de argumentos al° Departamento ’d?'^-

PUga Ve8a 8e m°8- íérfa que el empréstitoseria concedido prontod.S i?’ "í0»1“ MleUte. st consl- lo o qí e* empréstito, además de íara ChUe prác,tlca <’ue significaría eñnHon?1 ría Una prueba más de S, d? ,parte de 108 Estados brá ? C Ut,Uro del pa,s- «>ue ha­brá de tener efectos saludables pa- en ChlíeaP tU St“ qUC dMeB lnvertlr

El Gobierno checo protesta ante USA.

VIENA, 29. — (UP\. — En TT?^ dirij’ida h°y a los'Estados Unidos, Checoeslovaquia (comu­nista) se queja de “graves vio­laciones del territorio checoes­lovaco por aviones norteameri­canos, anunció la Radioemiso­ra de Praga en transmisión cap tada aqui en Viena.

La nota protesta del Ministe­rio de Relaciones Exteriores checoeslovaco fue entregada a la Embajada estadounidense en Praga, y en ella se dice que avio nes norteamericanos volaron so­bre el territorio checoeslovaco el sábado, permaneciendo sobre el 28 minutos.

La nota afirma que esos avio­nes llegaron casi hasta Praga misma antes de regresar.

Finalmente, expresa que los aviones “no hicieron caso algu­no de las luces de advertencia de los aviones checoeslovacos que trataron de hacerlos de­volverse”.

A 67 llega el número de muertos causados por terremoto en México

MEXICO, 29. — (UP.) _ El ción en este sentido, aunque va- . la puerta de muchos cines, con saldo trágico del terremoto de lias salas tuvieron que cerrar un público que discutía anima-saldo trágico del terremoto .... ayer subió hoy a 67 muertos, de los cuales 52 corresponden a es­ta capital. Los otros quince pe­recieron en diversos lugares de la extensa zona conmovida pol­los sismos. Por lo que hace a los heridos, la cuenta subía hoy

| a 657 en esta capital.Aun cuando el periódico "El

Universal Gráfico” afirma hoy que los muertos en esta capital fueren 54, si bien no indica la fuente de su información, tanto !a oficina de información de la Cruz Roja y de la Cruz Verde, como el Departamento de Poli­cía, en su último informe al Presidente Adolfo Ruiz Cortí-

| nez, concuerdan en que los muertos en la capital fueron 40.

La Cruz Roja y la Cruz Ver­de, sin embargo, discrepan con el Departamento de Policía ep cuanto al número de heridos. Aquéllas dicen que lo# heridos en esta capital fueron 510, en tanto que la policía elevó la ci­fra a 657.

A estas víctimas hay que agre­gar un total de 15 muertos y 27 | heridos en el Estado de Guerre­ro, ajustándose a las últimas informaciones recibidas de dicho Estado. Nueve de los muertos y todos los heridos corresponden a Chilpancingo, capital del Esta­do. a unos 200z kilómetros al sur­oeste de México. Hubo otros 4 muertos en el famoso balneario de Acapulco, en la costa del Pa­cífico, uno en Yolotla v otro en HaUmustitlán. Estas dos últi­mas poblaciones son también del Estado de Guerrero.

El Presidente Ruiz Cortínez y el Alcalde de México, Ernesto Uruchurtu, recorrieron esta ma­ñana las zonas más afectadas de la capital.

Las autoridades municipales ordenaron hoy la evacuación de un edificio de oficinas, de 13 pi­sos, situado en la esquina de las '•alies Aquilea Serdán y Pensa­dor Mexicano. Contiguo a di-

i cho edificio se encuentra el Sa- ' lón México conocido salón de * baile instalado hace 37 años. ' Este salón no sufrió daños, ) prácticamente, pero es probable , que tenga que ser cerrado por ¡ temor a que el edificio contiguo i se derrumbe sobre él.' Otro gran edificio de la calle i Pensador Mexicano, el Marísca­

la, de 17 pisos, también ha sido condenado y se lo está evacuan­do. En este edificio se encuen­tran las oficinas de la “Ceim- sa”, el organismo oficial fijador de precios.

Aunque muchos mexicanos no se han repuesto aún del susto, millares de ellos asistieron ya ayer, a las pocas horas del te­rremoto, a una corrida de to­ros, a un partido de fútbol en el Estadio Insurgentes y a un juego de béisbol en el Parque de Seguridad Social. Las salas de cine también recibieron anoche la habitual afluencia de público dominical.

El terremoto no enfrió los áni­mos de los miles de familias capitalinas que siempre tienen reservado el domingo para ir al

cine. Anoche no fue una excep-

por falta de energía eléctrica, clámente la experiencia de la Las habituales colas de los do- madrugada, para irse después a mingos se formaron otra vez en " ’ ' 'ver a los astros favoritos.

Ultimos cómputos de elecciones argentinas

BUENOS AIRES, 29.— (UP).— Resultados provisionales completos de las elecciones de ayer domingo en la capital fe* deral y provincias de Buenos Aires, San Luis, Córdoba, Santa Fé, Mendoza. Tucumán, San Juan y Chaco:

Total de votos depositados, 7.191.843.Unión Cívica Radical del Pueblo, 1.858.344.En blanco, 1.824.169.Unión Cívica Radical Intransigente, 1.447.478Socialistas, 436.191.Demócratas-Cristianos, 380 489.Demócratas (Conservadores), 285.834Demócratas-Progresistas, 243.668.Comunistas, 206.944.Los demás votos estaban repartidos entre diversos partidos

pequeños.

— La actriz italiana. Gina Lollobrigida, aparece con su pequeño hijo, nacido el domingo, en Una clínica local. El nom­

bre del niño es Marko.— (Radiofoto United Press).

NUEVA YORK. 29. — (UP). — La Kennecott Copper Corp . la más grande productora de cobre del mundo, dice en su informe trimestral sobre el estado de sus finanzas, que las ganancias del segundo trimestre de 1957 fueron un 52,1 por ciento inferiores a las del segundo trimestre de 1956, debido al más bajo precio del cobre en el Mercado Mundial.

Las utilidades netas fueron Iguales a 1.99 dólar por ac­ción, en comparación con 4.16 en el período antes menciona­do En el primer trimestre de este año las utilidades fue­ron de 2.57 por acción, o 22.4 por ciento más que las del se­gundo trimestre.

Las utilidades netas de todo el primer semestre de 1957 fueron equivalentes a 4.56 dólares por acción, o 44.6 por cien­to menos que los 8.24 dólares obtenidos en el período corres­pondiente del año pasado. .

En su informe a los accionistas el presidente de la com­pañía Charles R Cox. anticipa, sin embargo, ’’una buena demanda para el segundo semestre de este año”. Expresa que “la disminución de ’as utilidades (en el segundo trimestre) se debió principalmente a la declinación sustancial del precio del cobre".

Según el informe, las ventas totales de cobre de la Ken­necott en el primer semestre de este año llegaron a 283.171 to­neladas. en comparación con 270.215 en igual período de 1950. Hace notar el informe que las ventas de la Kennecott en este primer semestre excedieron a las 276.308 toneladas en igual pe­ríodo del año pasado.

La Kennecott recibió un precio promedio de 31-3'4 centa­vos de dólar por libra del cobre vendido en los primeros seis meses de este año, en comparación con el promedio de 45 centavos en el período similar del año pasado.

BAJA DEL PRECIO EN NUEVA YOR. — NUEVA YORK, 29. — (UP). — Bajas de 27 a 37 puntos tuvieron algunas po­siciones en la sesión de hoy del Mercado a término del cobre Septiembre perdió 29 puntos a 27,35 centavos de dólar por libra: diciembre bajó 27 a 27,25; y mayo bajó 37 a 27.05.

En la sesión se vendieron once contratos, y otras posi­ciones quedaron como sigue: agosto 27,40; octubre 27,30; ene-

Asegurado el triunfo de los partidarios de la reforma constitucional argentina

BUENOS AIRES, 29— (TTp> _ (Por Los conservadores del grupo de da uno nara lo. r.ívirn ____ ______ _____ ...BUENOS AIRES, 29.— (UP) — (Por WllUam Horseiy). — Los partidos adic­tos al Gobierno Provisional y las de­mas agrupaciones que favorecen la reforma de la Constitución de 1853, lograron una cómoda mayoría en la Convención constituyente elegida ayer, aunque con un total de votos sólo escasamente superior al de los obte­nidos por la oposición combinada.

Las últimas cifras extraoficiales, so­bre un total de aproximadamente sie­te millones de votos escrutados, da­ban 2.298.412 para los Radicales del Pueblo, partidarios del Gobierno, y 1.813.421 para los Radicales Intran­sigentes, contrarios a la reforma. Es­tas cifras fueron dadas a conocer poco después de las 17 horas.

A las 15 horas los votos en blanco sumaban 2.004.346. Estos votos, en su mayoría de los peronistas, repre­sentan simplemente una expresión muda de oposición.

A la misma hora, los Radicales del Pueblo tenían 2.062.388, contra 1.679.502 de los Intransigentes.

Los cómputos para otros partidos reformistas, daban; Socialistas, 495.397; demócratas cristianos, 392.316; comunistas. 221.074.

A las 15 horas había cómputos ofi­ciales finales sólo de la capital fe­deral y de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, las mayores de Argentina.

Sobre un total de más de cinco millones de votos emitidos en la ca­pilar y las dos provincias menciona­das, los Radicales del Pueblo tenían 1.391.527, contra 1.327.594 en blan­co, 1.089.367 de los Intransigentes, 41.218 de los socialistas, 265.919 de los demócratas cristianos, 172.881 de los comunistas; 84.971 de los clvlco- Independlentes, 210.967 de los demó­cratas progresistas (liberales), 60.186 del Partido del Pueblo, 92.229 de los demócratas o conservadores, y 75.063 de los conservadores populares.

ILos conservadores del grupo de Solano Lima no votaron.

La Unión Federal (nacionalistas ca­tólicos), tenia 76.229 votos los labo­ristas. 78.847; la Unión Popular De­mócrata Cristiana (grupo católico di­sidente), 8.533; la Concentración Obrera (trotsklstas), 8.019; el Parti­do de los Trabajadores, 48.965; el Partido de salud Pública, 5.924; la Unión Cívica Nacionalista, 4.895, y la Unión Republicana. 2.352.

De acuerdo con estas mismas ci­fras extraoficiales, el número de asientos correspondiente a cada par­tido por la capital federal y las pro­vincias de Buenos Aires y Santa Fe era:

Radicales populares. 37; Intransi­gentes. 29; socialistas, 11; demócra­tas cristianos, 6; demócratas progre­sistas, 5; comunistas, 2, y uno ca-

da uno para los cívico Independien­tes. los demócratas, los laboristas, los trabajadores populares, los con­servadores y la Unión Federal. Como sólo los Intransigentes y la Unión Federal son contrarias a la refor­ma, la mayoría Inicial de los refor­mistas es de 66 contra 30. sobre la base de estos cómputos parciales.

De acuerdo con las cifras extraofi­ciales, los votos en favor de la re­forma en todo el país suman 3.825.759, y los en contra, 3.457.158, aunque la mayoría de los reformistas será más amplia en la composición de la Asamblea Constituyente de 205 miem­bros.

La Asamblea deberá constituirse en la Universidad del Litoral, en la ciu­dad de Santa Fe, antes del í.o de

septiembre, y aunque debe terminal sus deliberaciones el 1.0 de octubre, podría extenderlas en ciertos cases hasta el l.o de noviembre.

UN MUERTO.— BUENOS AIRES, 29.— (UP).— La primera muelle oca­sionada por las elecciones argentinas, ocurrió hoy, cuando Fernando Nate- 11o, de 42 años, mató de un tiro ■ Antonio oiustl, de 47, en un bar céntrico.

El crimen fue provocado por una discusión sobre los resultados de las elecciones de ayer.

EXPLOTA UNA BOMBA.— ZARA­TE, Argentina, 29.— (UP).— Una poderosa bomba explotó hoy frente a las oficinas del diario •‘Crónlea", causando gran dallo.

La bomba, que voló los vidrios de edificios cercanos, no ocasionó vio« timas.

OCCIDENTE PRESENTO NUEVO PLAN PARA LA REUNIFICACION ALEMANA

BERLIN, 29 (UP).— Por Joseph B. Flem­ming — Las potencias occidentales dieron a co­nocer hoy un plan de doce ountos cara unifi­car a Alemania, pero los comunistas de Alema­nia Oriental expresaron inmediatamente su re­chazo del mismo.

Los aliados occidentales y Alemania Occi­dental, en declaración conjunta que fue fir-

mada hoy aquí, exhortan a la Unión Soviética a aceptar elecciones libres en las dos regiones de Alemania, eliminan la posibilidad de con­versaciones directas con los comunistas de la región oriental sobre el problema de la unidad, e insisten en el derecho de una nación unifica­da a permanecer dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). ,

MUEBLES DE OCASIONLIRA

5 85.000.— LIVING CAPITONE

Cojines de plumas, tapizado, en fino brocato

S 125.000.—COMEDOR CHIPPENDALE i 10 piezas, confeccionado en

lingue, barniz al ducoS 59.000.—

COMEDOR NORMANDO piezas, iñitad de su valor.8

CITOSimón

ABRIOOS (HAOUtTMÍS VESTIDOS/

> inglés' se unió a \uerzasRegimiento

La declaración dice que Gran Bretaña, Francia y los Estados Uhidos están, jyontos a celebrar una Conferencia de Cuatro Po­tencias con Rusia, para tratar el problema de Alemania “en cual­quier momento en que haya ra­zonable posibilidad de hacer al­gún progreso”.

A poco de darse a conocer el punto de vista occidental, la agencia noticiosa oficial de Ale­mania Oriental, "A. D. N.”. condenó la declaración como "una colección de viejas e in­fructuosas consignas”, y, dijo que el plan del Oeste "no dice una sola palabra respecto de los verdaderos zpre-requisitos de la unidad". Añade que el plan no sólo demoraría la unidad ger­mana, sino qué también el des­arme..La Unión Soviética afirma

que la unificación debe ser ne­gociada entre los Gobiernos del Este y el Oeste de Alemania, rechaza las elecciones libres y pide el retiro de Alemania de la OTAN.

La declaración fue firmada en el edificio de la Municipalidad de Berlín Occidental por el Mi­nistro de RR..EE. de la Repú­blica Federal. Heinrich von Brentano; el Embajador de los EE. UU. en Bonn. David Bru­ce; el Epibajador británico. Sir Christopher Steel, y el Emba­jador francés, Conde Maurice Couve de Murville.

Los 12 puntos del plan occi­dental son:

1) Alemania debe tener dere­cho a escoger su propia forma de Gobierno.

2) La .unificación sigue siendoresponsabilidad de las cuatro

del Sultán de OmánSHARJAH, Omán, 29 — (Por Joe Morris).— (UP).—

Un regimiento británico fue llevado en secreto hasta una base avanzada en el oasis de Buraipii, donde se unió a tropas del Sultán de Omán, preparándose para el esperado ataque de in­fantería contra las fuerzas rebeldes en la zona central del sultanato.

Las tropas del Sultán, alrededor de mil, en número, al mando de oficiales británicos, ocupaban ya posiciones cuando llegó el regimiento de “Cameron Highlanders”.

La concentración de fuerzas terrestres coincidió con el mayor ataque aéreo realizado hasta ahora contra los rebeldes por parte de la Real Fuerza Aérea. Aviones Venom, armados con cañones y cohetes, atacaron una fortaleza en poder de los parti­darios del Imán en Birkat, a unos ocho kilómetros al este de Izki, poniendo fin a la tregua de 48 horas en loa ataques de la

Se ha hecho notar aquí, sin embargo, que el ataque terrestre con participación del regimiento británico, no podrá iniciarse hasta que se reciban órdenes de Londres.

En los altos círculos locales, hay alguna confusión al respec- tp. e índice de ello se tuvo en el hecho que los aviones Venom, que son a retropropulsión, per­manecieron listos para despegar durante ocho horas, antes de que se les diese la orden defini­tiva .

(En la Cámara de los Comu­nes, en Londres, el Ministro de RR. EE., Selwyn Lloyd, dijo es­ta tarde que el Sultán de Omán había pedido oficialmente "el máximo apoyo terrestre y aéreo”. Anunció, además, que se habían enviado refuerzos desde Kenya en respuesta a esa petición).

Los tribeños rebeldes que apo­yan al Imán, son, según se esti­ma, unos 200 hombres. Un vo­cero del Sultán dijo que están "WíUiSVWo* _ .en una legl&x

montañosa, y las tropas los es­tán cercando”.

Pero por lo que aquí se sabe, los rebeldes no se sienten im­presionados por los ataques aé­reos debido a su carácter local, y aparentemente están dispues­tos a seguir resistiendo en sus reductos montañeses.

MUSCAT, Omán. 29.— (UP). —Un vocero del Sultán de Omán denunció ayer a Arabía Saudita como responsable de “sembrar la semilla de la sedición”, entre las tribus del interior del sultana- to.

’CREDITOS[saw ftNÌONIO HS]

DORMITORIONORMANDO, S 125.000.—

Ropero 3 cuerpos, desarmable, cómoda, toilette con espejo de biombo. 2 veladores, 2 marque­sas. 2 sillas, mesita y banqueta,

mitad su valor real.COMEDOR CHIPPENDALE

S 125.000.—Gran amoblado de lujo, consta de 1 buffet, 1 mesa, 6 sillas y

2 sillones.COMEDOR NORMANDO

S 59.000.—Líneas estilizadas. Tallado a

mano. 8 piezas.LIVING CAPITONE. S 105.000.— Finamente terminado, brocato y

gobelino a elección: 1 sofá, 2 sillones.

6 57 — NATANIEL — 65 7

Mortai.

’S

Dolor de Cabeza

COKEDE PRIMERAGRANOGRANDE $5OO.'saco

CARBON DE PIEDRA por toneladas. Entrega en el día. Reparto a provincias cualquiera cantidad. Flete»

_____________ sin recargo

I ANTOFAGASTA 3077-FONO 9OB3O

potencias, con la activa coope­ración alemana.

3) La unificación **s necesa­ria para disminuir la tensión internacional y garantizar la paz.

4) Sólo puede constituirse un Gobierno ■pangermano libremen­te elegido.

5) Sólo puede formarse un Gobierno pangermano mediante elecciones libres en toda Ale­mania.

6) Alemania no puede ser neutralizada, pero debe tener de recho a formar parte de alian­zas.

7) Si Alemania se unifica, la seguridad e intereses de sus ve­cinos serán protegidos, como lo prometieron las potencias occi­dentales en la Conferencia -de Ginebra.

8) Las potencias occidentales no insisten en que Alemania sea miembro de la OTAN. La pro­pia Alemania debe decidirlo.

9) Si un Gobierno panalemán adhiere a la OTAN, Occidente estará dispuesto a dar al bloque comunista garantías de seguri­dad dentro del marco del siste­ma de seguridad europea, y a prometer que no tomará venta­jas militares si los soviéticos retiran sus tropas de Alemania' Oriental.

10) La existencia de la OTAN no puede ser objeto de nego­ciaciones con la Unión Sovié­tica.

11) Occidente rio concluirá acuerdo de desarme alguno que bloquee la unidad alemana.

12) Todas las medidas sobre

desarme concercientes a Europa deben ser aprobadas por las na­ciones europeas- interesadas, ▼ deben tomar en cuenta la uní- dad alemana. i

EXPRESIONES DELORAL. ARAMBURU

BUENOS AIRES. 29 (UPX-4 El Presidente Provisional, gene-» ral Pedro E. Araipburu, afirmó en un mensaje dirigido por ra­dio a toda la nación, que “la revolución de las urnas ha da­do el espaldarazo a la revolu­ción de las armas, abriendo pa­ra los argentinos el camino d< la estabilidad y el orden”.

Agregó que los resultado» “demuestran que las tres cuar­tas partes de los votante» han preferido la democracia y la libertad. Otra cuarta parte (loa votos en blanco) no se ha defi­nido. quizá por no tener Inte- tés en los problemas de su pa­tria. quizá por esperar en el fondo de su corazón el retorno de lo imposible” (el de Perón).

El general Aramburu terminó diciendo: “Confiamos en que. juntos todos, iniciaremos una era de comprensión, superando los errores y los espejismos, pa­ra completar el ejemnlo que es­tamos dando a nuestros hijos y a la América.

"Este es mi saludo al pueblo argentino, el único vencedor y el único que saldrá favorecido por la reforma constitucional que sea decidida”.

NAGOYAsOWSEMLMAQUINAS DE COSER

VERDADERAS JOYAS EN EL HOGAR

SINDICATOS — ASOCIACIONES COOPERATIVAS

PRECIOS ESPECIALES

FINANCIAMIENTOS

FACILIDAD E S

RESERVT

HOY

MISMO

LA SUYA

Modelo cuadrado de moda, con lamparilla eléctrica en el interior de la cabeza. Calidad

superior para el uso doméstico.IMPORTADOR EXCLUSIVO PARA CHILE

JULIO MORAGA ZUMARANESTADO 33 0F. 8 -SANILO

Puente Alte JOSt LUIS C00 3?

ACTIVIDADES AGRICOLAS"LA NACION" . — MARTES 30 DE JULIO DE 1957

ACTIVIDADES AGRICOLAS

,’ffl 11 CRIANZA DE VACU1I0S SE RlQUIERl CUIDADOS ODE SE IIESIIMFA til CUATRO PUNTOS

Ellos son: alimentación, cuidado sanitario, selección racial- y buenas casas___________cN EL VERANO SOBRA LA ALIMENTACION JN EL SUR. LOS CONCENTRADOS SON CAROS

L A PRACTICA de un manejo adecuado en 1* crianza de ganado es uno de los .aspec-os de mayor trascendencia en el éxito del des­arrollo do da actividad ganadera.

Las normas generales para una operación adecuada en las distintos repeclís podríamos englobarlas en: a) aumentación, b) control sent­arlo, c) construcciones, equipo e Instalaciones, d) controles de pro-

•-etícción (geneológlco, leche, cerne, etc.).*■ - a) ALIMENTACION.— La técnica brometclóglca destinada a produ- c’r'lós recursos alimenticios adecuados tanto en volumen como en ca­lidad» para las finalidades que se persiguen en la crianza de animales '•■bostltuye uno de los factores más Importantes peni el desarrollo pe­siarlo. El conocimiento de los principios nutritivos y estimuladoras

□orno la forma y volumen de proporcionar los recursos alimenticios de- jep tocar la atención del ganadero.2 En el país hay problemas en cuanto a las disponibilidades de recur- ««»-ellmentlclos. 6e sebe que en el *uf se produce escasez en Invierno, ^’■’circunstancia que en la época estival estos recursos sobran y se jTfiÉd-n.nrtat industria de concentrados pro- Bens suplementos alimenticios

icios ten altos de calidad dl3- que sólo algunas industrias

^Batearlas pueden soportarlo (le avl- fflftüre).»»Ahora, en cuanto a la calidad de ®BB* alimentos y a su oportunidad ¿feadministración es característico 4^¡¿ervar que ellos no se propor­cionan en relación a le posibilidad

■WF^fcprovechamlento. sino que en jgj^lón al número de cabezas.

• ■ -- Jecherías no *•alimentación en producción de

contagiosas como parasitarias, sal­van al ganado de cuantiosos pér­didas.

En este aspecto es necesario In­sistir con todos los medios técni­cos con que se cuenta y obtener de ellos el máximo provecho.

c) CONSTRUCCIONES, EQUIPOS E INSTALACIONES. — El acomoda­miento de la masa ganadera es en

general deficiente con excepción de una parte de la "Industria avícola. La construcción de establo* y sus anexos, porquerizas, baños, etc., co­mo su correspondiente equipo e Ins lalaciones es de suma importan­cia en un manejo eficiente. La falta de abrigo conspira para un mejor desarrollo de los animales Prácticas adecuadas de estaboluclón

LOS CAMPOS EN DECLIVE SE CULTIVAN EVITANDO LAS PERDIDAS DE EROSION

• •.Así en les tfjgnlnlstra la IgQ^ctóu a la r — leche, sino' que en relación el nú- mero de animales, produciéndose el tféého de alimentar a veces de ma­lla clase y poca producción en des- ■ffidro del ganado más selecciona-

do y mejor productor. Esto ocurre por le falte de controles de pro­ducción. Además, en este aspecto se desconoce la técnica de alimen­tación más elemental y por su­puesto no se proporcione una ali­mentación balanceada y racional.

En general al animal ee le tie­ne a potrero y cuando se le pro­porciona suplementos se hace sin preocuparse ni de su cantidad ni calidad.

b) CONTROL SANITARIO. — Es sin lugar a dudas uno de los fac­tores de mayor preponderancia en un i>uen manejo, pues las ven­tajas económicas que de él se ob­tienen Justifican cualquiera inver­sión; las técnicas adecuadas de pro­filaxis en las enfermedades Infecto-

'3©]©^

81 *e tiene un campo en decllde que ce deslava con facilidad, es imperioso controlar la erosión, por­que, de lo contrario, pronto des­aparecerá la capa superficial del suelo, y. una vez que esto haya sucedido, la erosión continuará con mayor rapidez que antes. Lo más probable es que sea necesario emprender cosechas intercaladas o en terrazas, o ambas, si el campo tiene un declive fuerte y prolon­gado y en ese suelo la erosión es rápida.

La labranza en contorno y co­bertura de rastrojos con buena ro­tación de cosechas, bien pueden ser las medidas necesarias para refre­nar la erosión, como laminar me­diante una capa de agua bastante extensa.

Proyectar y trazar un campo par* cultivarlo en contorno y con faja* intercaladas, no es tarea sim­ple. Las fajas deben ser proyecta­das de modo que refrenen la ero­sión. y, al mismo tiempo, causen las menos dificultades posibles pa­ra cultivar esos campos.

La proyección y ejecución de un sistema de terrazas o terraplenes que sirva con éxito, requiere de gran competencia técnica. SI las tierras no cuentan con un pastlza»

o una pradera en las que puedan desaguarse las terrazas, entonces será necesario contrulr un canal de desagüe. Esta tarea puede con­vertirse en una obra tan técnica como la de hacer desaparecer una quebrada.

Las terrazas y terraplenes debe­rán tener el especlamlento y de­clive njás convenientes. Esa dis­tancia depsúde del declive natu­ral del terreno, clase de suelo, cli­ma de la reglón, tipo de agricul­tura por emprenderse y los des­aguaderos que se usen. Una vez que las terrazas hayan sido cons­truidas, deberán verificarse cuida­dosamente para asegurarse de que son de anchura y altura suficien­tes, y que sus canales son bastan­te grandes para manejar toda el agua durante las lluvias intensa». También debe cuidarse de que en los campos de cultivo no hayan depresiones ni montículos que per­mitan que el agua Irrumpa y dé comienzo a una quebrada.

Bien puede suceder que el cam­po en declive no convenga pera cosechas y que sea meior conver­tirlo en pastizal o en bosque. Un campo de esta índole puede pro­ducir ganancias mayores, a la pos­tre. si se cesa Intentar cultivarlo.

PEDIDOS A :

ENTREGA

L A

SANTIAGO:

Pasaje Matte 956, Of. 603, Teléfono 35826, Cas. 2891

...O ACOMPAÑADO

..será siempre de su agrado

Beberlo solo, es un agrado superior.

Acompañado de su licor preferido será para su

paladar un deleite ex-cep-cio-nol

¿dntafcticDRY GINGER ALE

CIA. CERVECERIAS UNIDAS S. A. CHILENA

CHILENOS AL SERVICIO DE CHILE POR MAS DE 50 AÑOS

* AGROSOLOfrece:

PAPAS SEMILLASCorahila y Ackersegen, muy bien seleccionadas y

controladas por nuestro servicio de agrónomos

especializados.

INMEDIATA PARA

ZONA NORTE

Estamos en condiciones de entregar por intermedio

del Banco del Estado

AGRONOMICA COMERCIAL LTDA.COQUIMBO:

Raúl Castex T,Aldunate 467, Teléfono 60,

Casilla 328

"LA HACIENDA"Revista mensual en castellano, editada en Estados Unidos,

sobre agricultura y ganadería.SUSCRIPCION:

1 afio 2 años 3 años

AGENTE:

CARLOS DU BELLOYCASILLA 1706 — BANDERA 546 — SANTIAGO

$ 2.000.—3.500.—4.500.—

SR. AVICULTORF ’’ MULTIPLIQUE SUS GANANCIAS CON ESTOS ¿fe-- EFICACES SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Y V PRODUCTOS VETERINARIOS; IMPORTADOS■ DIRECTAMENTE DE LA FIRMA MERCK-> SHARP & DOHME INTERNATIONAL DE R ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

va Suplemento Antibiótico"Pro-Pen” para Aves y Cerdos

Contiene (Vitamina B-12, Penicilina Procafna).

Mezcla Vitamínica 58-APara Aves y Cerdos

JC. Contiene (Riboflavina, Pentotenato Célelo. Acl- do Nlcotínlco, Cloruro de Colina).

Sulfaquinoxalina en Polvo

en los corrales de producción y en­gorda permiten mayores utilidades al ganadero por un mejor aprove­chamiento de los recursos alimen­ticio«.

El equipo a Instalaciones adecua­das permiten mantener al ganado seno y al mismo tiempo loa pro­ductos que se obtienen (leche, la­nas, huevos) llegan en mejores con­diciones al consumidor y por ende el producto obtiene un mejor pre­cio.

Es de vital Importancia en el me- I nejo, contar con buenos y adecua­

dos cierros, para obtener el má­ximo de aprovechamiento de las empastadas. La Introducción de nuevos medios y técnicas deberán ser intensificadas en nuestras ex­plotaciones ganaderas.

d) CONTROLES DE PRODUCCION — Permiten al ganadero tener una visión objetiva de su explotación, con lo cual puede efectuar una selección efectiva de su masa ga­nadera, eliminando aquellos ele­mentos deficientes y de baja pro­ducción, obteniendo en esta for­ma una mayor productividad.

d) OTRAS MEDIDAS DE MEJO­RAMIENTO GANADERO. — Entre estas medidas habría que señalar la necesidad de Incrementar loa controles genealógicos en las dife­rentes especies animales con obje­to de Ir a una selección efectiva de los reproductores; ésta deberá ser Impulsada a través de las So-* ciedades Agrícola, Ganadera o Mi­nisterio de Agricultura estimulan­do a los productores mediante pre­mios y créditos.

Este mayor control no sólo -erá en la calidad sino también en can­tidad, pues en la actualidad sólo el dos por ciento de los vacunos, 0,2 por ciento de los ovinos y 0,4 por ciento de los porcinos existen­tes en el país están Inscritos.

Los controles de producción, en­tre ellos el lechero, también debe­rá ser estimulado pues con las ven­tajas que con él se obtiene son Innegables desde el punto de vis­ta de la selección, manejo, ali­mentación y sanidad; todo lo cual se traducirá en un mejoramiento económico en las explotaciones ga­naderas. Estos controles deberán generalizarse no sólo en el aspec­to lechero, sino también para cer­ne, lana y piel.

La selección de los reproductores deberá efectuarse según normes téc nicas en las diferentes especies, to­mando en cuenta no sólo al in­dividuo sino al medio que lo ro­dea, para ir paulatinamente adap­tando razas adecuadas pera cada fin y reglón. En este aspecto será ne­cesario, una vez más, Insistir en la confección de un mapa zootéc­nico para el país. Todas estas me­jores deberán se encomenddaas o eupervlgUadas por los diferentes departamentos del Ministerio de Agricultura.

Deberá Inslstlrse no sólo en la selección de nuestras razas ya ¿bno- cldas, sino Ir a la introducción de nuevas razas y variedades* de me­jor resultado económico para las condiciones ecológicas; será nece-

Para uso en el Maeh-food, pera el tratamiento de la coccidiosi*.

Pera uso en el Mesh-food, en la prevención de las cocciàio*.

Sulfato de EstreptomicinaEn gránula* «olublea pera administrar en el agua.

TODOS LOS PRODUCTOS SE EXPENDEN EN SU» ENVASES ORIGINALES

Folleto* con informaciones completa* e dlspoalclAn de in« interesado*

GUILLERMO URIBE BARRAKvpresenianies en Vui,e ae Merca- anarp o< ouai.. International. Guayaquil 25. Casilla 2662. Fono 34321

ACELGAS:APIO: ARVEJAS

BERENJENA: CALABAZA: CEBOLLA: COLIFOR: ESCAROLA: ESPINACA FREJOLES:

LECHUGA: MELON: NABO: MAIZ:

PEPINO: PEREJIL: PIMIENTO: PUERRO: RABANITO: REMOLACHA: REPOLLO:

sario crear centros experimenta i es para la adaptación de razas que res­pondan a las finalidades de pro­ducción y trabajo.

'Entre las medidas de mayor tras­cendencia para mejorar rápldamen te nuestro nivel zootécnico en las diferentes especies, está la insemi­

nación artificial, la cual deberá ser intensificada al máximo, no sólo para determinadas especies, razas y zonas, sino que darle el carácter general y nacional, creando nuevos centros o subcentros y al mismo tiempo ampliando los ya existen­tes. En cata forma se logrará a cor­

to plazo un mejoramiento su batan- clal en nuestras ergotee iones ga. naderas. Estas prácticas deberán ser Realizadas a un alto nivel tec­nológico con objeto de obtener «i máximo provecho, y ser realizada* a través del Ministerio de Agricul­tura o por otros organismos.

buen Agricultor, pocos mofezos" (o ninguna) ..

Recuerde que las malezas disminuyen los rindes ...

Cuando sus plantas estén bien arraigadas y en el

período de "macolla”, aplique...

Pídalo a su distribuidor SHELL más cercano SHELL CHILE LTD.

SEMILLAS

Fordhook Giant, Lucullus \Giant Pascal, Easy BlanchingYukon, Laurel, Resistant Early Perfection nSurpas, N.o 326, N.o 40, Aiderman ’ x Black Beaty, Long Purple Connecticut Field, Small Sugar White Queen Early Snowball White CurledVirofly, Bloomsdale Savoy Long Standing Bountiful, Tenderlong 15, Asgrow Black Valentine Kentucky WonderIceberg, White Boston, Imperial 615Hale’s Best N.o 36, Jumbo Hale’s Best, Honev Dew White Flat Dutch. Purple Top White Globe Polinización incontrolada Bantan Evergreen, dulce Dulce, Country Gentleman, Híbrido

ü“tan 8 Rowed’ Polinización Incont. Dulce, Golden Early Market, Polinización Incont. Dulce, Golden Bantam Improved 10-14 Rows Dulce Stowell’s Ever Green, Polinización tocont Marketer, Model., National Pickling Moss Curled, PlainCalifornia Wonder, Perfection, Yolo Wonder Large American FlagEar!y Scarlet Globe Medium Top, French Beakfast

Red Acre, Savoy Perfection Drumhead S±.MraV11^ d® Asgrow- San Marzano Rutga

LOnt Imper!ltor’ Nante Improved Córeles

Tom Watson, Dixie Queen w. r.

TOMATE:ZANAHORIA:ZAPALLO:SANDIA: „ _______ _COL RABANO: White Viena COLINABO: American Purple TopQUIMBOMBO: Perkin’s Spineless

BANCO DISECCION

Hsíam de-g!T*r **** ** H zi CHIUS

COMERCIAL

ACTIVIDADES AGRICOLAS/ACTIVIDADES AGRICOLAS"LA NACION" . — MARTES 30 DE JULIO DE 1957

Los antibióticos producen animales que aprovechan mejor los alimentosPuesto que actúan conservando la salud

PREGUNTA N o 7.—¿Entorpecen los antibióticos la forma clon de cuerpos inmunes? s ,a rorma-

Se ha adelantado el argumento de que el empleo de los an tibióticos reducirá e numero de los organismos patógenos v X esto, a su vez, disminuirá la formación de cuernos inmn?. 5 jqUC

de las paredes Intestinales del animal. Est» sería”mportalu ,1 a los animales se es criara sencillamente para recoger los pos inmunes de su Intestino. En este caso podría aumentarse el rendimiento de cuerpo, Inmune, todavía más, sometiendo los animales a un ambiente sumamente antihigiénico “ero eí„ ño es así, puesto que los experimentos practicados por Plarkham han demostrado que la aureonuclna, administrada en cantidad« que ascendieron hasta 300 parles por millón de alimento no tu™ Influencia ninguna sobre el desarrollo de cuerpos inmuñés ñonsZ bronquitis infecciosa.011 “ntra U Newcastie’ñla-

Pero hay que tener siempre presente que para el ganadero, avicultor, etc., tiene mayor im­portancia el poder producir ma­yor cantidad de carne con la misma cantidad de alimento que el tener animales de desarrollo lento que produzcan grandes cantidades de cuerpos inmunes. El único fin que se persigue con la alimentación a base de anti­bióticos es producir animales más sanos que aprovechen me­jor el alimento.

PREGUNTA N o 8. — ¿Entor­pecen los antibióticos la síntesis de las vitaminas en el intesti­no?

El efecto que las sulfonamidas surten, de reducir la síntesis vitamínica en el intestino de las ratas, es uno bien conocido. A

este electo se le ha citado co­mo ejemplo de uno de los posi- Mes efectos nocivos de los antl- blótlcos. Pero, al contrario de 10 que sucede con las sulfona- mldas, se ha probado que en muchos casos los antibióticos aumentan la síntesis vitamínica, be ha probado que la penicili­na surte un efecto protector so­bre las cantidades de tiamlna que las ratas necesitan. Se ha probado que en ciertas circuns­tancias existe un efecto protec­tor sobre la vitamina B 12 la riboflavina y el ácido fólico! Y aunque se han citado uno o dos casos aislados, en los cuales los antibióticos reducen la síntesis vitamínica en el rumen (en un experimento que empleó dos be­

EL LICOR MAS SANOPURO DE UVA

UNA COPITA EN EL BAR'UNA BOTELLA EN EL HOGAR

cerros nacía más), no obstante, contra estos casos hay que con­siderar el grandísimo número de experimentos en los cuales los antibióticos de amplio espectro han surtido un marcado efecto benéfico sobre el desarrollo y crecimiento de becerros, y han disminuido los trastornos gastro­intestinales. Lo importante que hay que tener presente no es que ciertos antibióticos reduz­can la síntesis vitamínica en el rumen, sino más bien averiguar si producen avitaminosis en el animal. Sabemos que en los animales no rumiantes, los anti­bióticos surten un efecto protec­tor sobre las vitaminas, según se supone, mediante el aumento de la síntesis vitamínica. Aun­que puede ser cierto que en al­gunos casos los antibióticos cau­sen una pequeña reducción de la síntesis vitamínica en el ru­men, no obstante, es indudable que todavía se sintetiza sufi­ciente cantidad de vitaminas en el rumen para satisfacer las necesidades del animal. Si el entorpecimiento de la síntesis vitamínica alcanzara un grado serio, ya se habrían observado síntomas de avitaminosis du­rante el curso de los numero­sos experimentos ¿e los cuales hay constancia en este ramo.

La mayoría de los argumen­tos que se han adelantado con­tra el empleo de antibióticos en los alimentos para animales se han basado, ora en conjeturas, ora en la demostración de que se entorpece determinado pro­ceso. No obstante, es bien sig­nificativo que los investigado­res que han practicado los ex­perimentos de mayor extensión y que han empleado el mayor número de animales en ellos, han logrado resultados benéficos y no han observado ninguno de los defectos que, según infor­mes, se han hallado en ciertos casos aislados. Tampoco ha ocurrido ninguno de los incon­venientes que como reparos se adelantaron al principio, contra la alimentación de animales con antibióticos. Ni tampoco se han presentado pruebas de ninguna especie de que ocurran efectos nocivos en las circunstancias en que se han empleado estos pro­ductos' en la práctica de la ali­mentación de animales. Al con­trario, se ha hallado que los an­tibióticos han surtido efectos

i benéficos en un gran número

de casos. Y aunque es verdad que en ciertas circunstancias del medio ambiente los efectos de los antibióticos han sido mínimos, por ser baja la incidencia de morbosidad, no

por eso hay justificación para condenar el empleo de los anti­bióticos en todas las circunstan­cias, alegando que existe la po­sibilidad de que en ciertos ca­sos puedan no tener efecto.

Sembradoras Abonadoras...

OLIVERModelo N.° 84

de 13,15.17, 20 y 24 discos

PARA TRIGO Y CEBADA

Mandos en baño de aceite, con la más alta variedad de velocidades para determinar la cantidad de semillas y abonos a desparramar

Modelo N ° 402

de 4 hileras.

PARA TODA CLASE DE MAIZ Y FREJOLES

Distancia entre hileras entre 0,55 y 1.07 mts.

PARA ENTREGA INMEDIATA Créditos por intermedio del Banco del Estado de Chile »

Oistribuido*es ExclusivosEdificio CopecAgustinas esq Amunátegu' SANTIAGO

SEMILLA PE

ALFALFA PERUANA

Alta Sierra x

SEMILLA DE

TREBOLROSADO, DOBLE, PURIFICADO

Williamson Balfour y Cía. S. A.Teléfono 35443, Santiago

HUERFANOS 812 _____ SEGUNDO PISO

TRABAJOS FITOSANITARIOS PARA LA ULTIMA SEMANA DE JULIO

PODA Y TRATAMIENTO INVER­NAL DE LOS HUERTOS.— Aún es tiempo de proseguir la poda dt las especies frutales de hoja cadu­ca. Al ejecutar esta operación hay que preocuparse de eliminar las ra­mas y ramillas muy infestadas por conchuelas, arañltas y pulgones, o aquellas que tienen manifestacio­nes de haber sido atacadas de "cloca", “oïdium" o que presenten secreciones de goma o se encuen­tren debilitadas. Esta poda de lim­pieza elimina los focos de pestes que Invernan en el árbol y que si escapan a la acción de las pul­verizaciones de invierno, reapare­cen en la primavera cuando los tratamientos no pueden ser enér­gicos a causa de la delicada ve­getación. Conviene retirar del huerto y quemar el ramaje que se corta, para evitar la propagación de las pestes que se trata de eli­minar.

Después de la poda debe hacerse una desinfección con polisulfuro de calcio, si los árboles han sido atacados por enfermedades fungo­sas, tales como “cloca", “oidlum" y otras. El polisulfuro se emplea a

¿QUE SON LAS MALEZAS?SI bien la mayoría de los agri­

cultores poseen nociones y con­ceptos generales acerca de lo que es una maleza, algunas veces se dificulta determinar si una planta es maleza o no lo es. Alguna« plantas de cultivo, por ejemplo, pueden convertirse en yerbas o malezas cuando surgen en lugares donde no se quiere que aparez­can. Por otra parte, algunas plan­tas generalmente consideradas co­mo malezas, son o pueden ser úti­les bajo ciertas condiciones o en ciertos lugares. Pueden servir para controlar la erosión del suelo o como alimento a las aves y ani­males silvestres. Algunas veces, ciertas malezas son usadas como forraje para los animales del fundo.

Si se tienen en cuenta estos conceptos, las malezas pueden de­finirse como plantas cuya siembra no es intencional, cuyas caracte­rísticas indeseables son más que las convenientes.

Las malezas disminuyen los ren­dimientos de Ip cosecha, porque privan a las plantas de cultivo del aguas, luz y nutrientes del suelo, que les son necesarios. El trabajo de eliminar a las malezas de los campos de cultivo aumenta los costos de las cosechos. Por este concepto, los gestos en mano de obra, materia­les y tiempo necesario para des­truirlas son mayores. Las semillas de maleza que se cosechan mez­cladas B los granos, tienden a dis­minuir el precio de• éste en el mercado.

El control de la vegetación ad­venticia es la labor más grande que la cosecha requiere durante su crecimiento. Las malezas siguen siende el único factor limitante de los rendimientos obtenibles por cada hectárea.

4* Beaumé para los duraznos y al­mendros, y a 59 Beaumé para laa demás especies, especialmente la vid. Para rebajar el polisulfuro de 329 Beaumé a 5 grados Bé. se agre­gan 7 litros de agua a cada litro de polisulfuro, y para diluirlo a 49 Beaumé se agregan 9 litros de agua a cada litro de polisulfuro de 329 Beaumé. También puede usarse el polisulfuro de calcio en polvo o en dosis de 3 a 3.5 kgs. por 100 litros de agua para el tra­tamiento invernal de árboles de hoja caduca, o fungicidas orgáni­cas, tales como Fermate o Captan al dos por mil. Para el control de conchuelas, arafiltas o insectos en general, están indicados, entre otros productos, los aceites insecticidas en dosis de 3 por ciento en emul­sión en agua para todas las es­pecies frutales, si el ataque ha si­do intenso.

ESCOLITO O TALADRILLO.— Las plantaciones de duraznos, ci­ruelos, manzanos, perales y otras especies frutales se ven a menudo invadíase por pequeños colópteros de color café oscuro, conocidos con el nombre de ‘■escólitos" a "tala- drlllos", y se desarrollan bajo la corteza de estos árboles, princi­palmente en los huertos mal cui­dados y en plantas de escasa vi­talidad. Este ataque es especial­mente grave en arboledas de algu­nas zonas como las del Norte Chi­co. en donde aún los damascos aparecen afectados por esta plaga.

El daño que ocasionan estos in­sectos se debe a la muerte de la parte de corteza que perforan en todo sentido y, principalmente, a la gran pérdida de savia y exuda­ción gomosa que aparece cubrien­do el orificio abierto por la hem­bra para depositar los huevos. Ta­les secreciones pueden considerarse como defensa de la planta y no deben confundirse con la que apa­rece en los guindos, ciruelos, du­raznos y otras especies frutales, como consecuencia de trastornos distintos del indicado.

Para combatir este insecto es indispensable mantener las plan­taciones en perfectas condiciones de vitalidad, recurriendo al ^em­pleo de abonos, pues se ha com­probado en la práctica que el ata­que de "escólito" nunca prospera en los árboles bien desarrollados y vigorosos.

Además, en esta época, al tiem­po de ejecutar la poda, deben ell-

EN EL GRABADO uno de Jos últimos tipos de rastras creados por la línea John Dehere. Las ruedas de gomas proporcionan gran facilidad para transportar Je pesada rastra de discos. Además, cuenta con aditamiento hi­dráulico lo que facilita la movilidad del equipo dándole gran flexibilidad y agilidad, sobre todo para pasa* los hoyos o depresiones, tanto en el transporte como en la labor. Por otra parte, el mecanismo hidráulico pro­

porciona gran seguridad en la regulación de la prolundidad de la labor.

HUEVOS PEQUEÑOSLOS HUEVOS de tamaño peque­

ño se deben a factores heredita­rios o a que la gallina comienza a poner a edad muy temprana. Puede, pues, considerarse como una característica hereditaria. Conse­cuentemente, las gallina« deberán seleccionarse teniendo en cuenta el tamaño de los huevos. También es muy importante conocer el ori­gen de las aves para estar seguros de que proceden de una raza que produce huevos grandes. SI a las gallinas se les induce a poner a edad muy temprana o antes que el cuerpo alcance su madurez, ten­drán la tendencia a poner huevos pequeños por periodos prolongados.

minarse los árboles o ramas muy atacadas por esta plaga y que apa­recen cubiertas de perforaciones circulares de más o menos 1 mm. de diámetro. En lo posible, las plantas o ramas eliminadas deben sacarse fuera del huerto y destruir­se por el fuego.

Si desea mayores informaciones sobre esta materia, diríjase a la Inspección del Departamento de Defensa Agrícola en Santiago, ca­silla 4647, teléfono 91763, o a cual­quiera de las Inspecciones en pro­vincias, en donde se le atenderá de preferencia.

para todas las Marcas americanas | y eu ropeas.Los mejores repuestos de primera linea, y a los mejores precios para usted ¡

¡Visítenos que no se arrepentirá! d JOUDAI.

REPUESTOS AUTOS

ALAMEDA 2128 - FONO 88056

RUEDAS NEUMATICAS (16x4)LINDE

■ ' * ENTREGA INMEDIATA Distribuidores Exclusivos para Chile:

CIA. DISTRIBUIDORA NACIONAL MAQUINARIAS CODINA - “MACO"

aumente las utilidades de

sus faenas agrícolas..

con el TRACTORVENDEDORLSnecesitamos para Ja.

bón en Polvo y de

lavar.

ESTADO 360

7.0 Piso — Of. 3

Solamente de 6 a 8.

PERSIANASCelosías, Rollo, Automáticas.

CLOSETSMuebles de cocina, Rejas y ¡ portones, Plataformas y Ba­randas, Estanterías e Instala­

ciones en general.Entregamos instalados.

Precios sin competencia.Fábrica: HUASCO 2062 Fonos: 371346 y 371860

ASOCIACION DE INDUSTRIALESDE PLASTICOS

DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO FABRIL

ELECCION DE DIRECTORIOEl plazo para la recepción de votos

vence hoy 30 de julio.

La Asamblea General de Socios para

proclamar al nuevo Directorio, escuchar

la Memoria correspondiente a la gestión

1956.1957, y debatir sobre otros asuntos

de la Asociación, se realizará el día l.o

de agosto, a las 18.30 horas, en los salo­

nes SFF.

Sociedad de Fomento Fabril

MASSEYHARRIS

Para entrega inmediata

¡EFICAZ EN TODO TRABAJO!Construido para arado de 4-5 discos que hará rendir más esta laboriEI TRACTOR de menor precio en su tipo'.

Fabricado integramente en Inglaterra. Sólido- y de fácil manejo.Equipado con el afamado MOTOR DIESEL PERKINS de 45 H.P. que da MAS potencia cuando Ud. má? lo necesita. Económico ' y de 5 velocidades.

MASSEY ■ HAREIS tiene una línea completa de implementos agrícolas.

Facilidades por interenedlo del

Banco del Estado.

Representantes exclusivos para Chile:

WILUAMSON, BALFOUR Y CIA., S. A.Importadores de la mejor maquinaria agrícola

TECNICO EN TODO EL PAISSERVICIO

"LA NACION” MARTES 30 DE JULIO DE 1957

05 £2502 G 5.000

500 mil22504 C 5.000

3622507 C. 6.000 lo.on»30397 C 5 000;P5M19223---- 50»

33245 — 50» JULL08 4770250254 ----Sto

44851 ---- 5 00022515 C 5 000

19234 C

Stoj.OOU100 MIL20379 C. 5.000>000Ç. 5 000

G 5.000 50401 C. sio®37891---- 5.000.000 50403 G 5.00O

®731---- 590005332 100 MIL10.00020.000

2710.000IM MILIM MIL

500 Mil29679 C. 5000

50416 G. 5001»

29 3820397 76682---- 5.000

1766217 24500 Mil 4817666 C.

5.00014 IM MIL 3.000

100 MIL100 MIL31

5000

805 22581 C. 5.000

24205 G 5.00022564 C. 5.000

S.'XO

100 MIL 43El Boleto N.° 2962017688 C. 5.000C. 5.000

19284 G 5-000 37W MIL Salió favorecido con el Premio deAPROX.

100 MIL 45 MILLONES100 MIL

30■ Sto0599417694 C. 5.00006

70397---- 5330APROX. 17698 G 5.000 3917033 - 34.303 21500 Mil MILLOIs’ooo

100 MIL24221 G 5.000 ■ S'XO

22573 G 6000 Û0470■ 'jJ

100 MIL24228 C. 5.000100 MIL24230 C? 5 000

03673----SOCO

46100 MIL22584 C. 5.000 50.000

100 MIL 18 29611 C. 5.000100 MIL 29613 C. 5.0005.000

19829 - 10 00014996---- 50»7058 C. 5.0007059 C. 5.00015 17061 C. 5.000

IBI II---- SCOT17064 C. 5.000 41IM MIL17066 C. 5.000

29620100 MIL

20 3545 3226 60560 ---- 5 to

49«ILL8HES37991---- 5.0»

IM MIL APROX.

280»---- 5.000479 C. S.L®

«3 G 6.00)

234430.000

100 MIL192 G 5.000

95362 ---- S.to35392----5.COT»6 G 5.000

IM MIL4022 IM MILIO0OO IM MIL APROX.30361 • 70.000

IW MIL

MILLONES -5.9»

4707 APROX.1»44360 -MILLOS■SOOT

16in000 . 44445

Sto I49880-41752---- SC®

20336 C. 5 000

33

50-Sfl®

S'XOIM MIL

4240229 C. 50001761« C. 5.000

47383 ---- 5,'to■17619 C. 5.0» »7887 - 10.000 IM MIL19216 C. 5000 20355 G SO®son I 04963

la Lgtgríí piggrá les Presies a la presentación del Boleto SE&UN SSI LISTA SFICSÄLìettruoeién, pérdida de Bastos -0 PUR LOS ESTRES QUE APAREZCAN EN LAS PUBLICACIONES CE DIARIOS, REUISTAS O T^^WSMISIONES DE RADIOS

PiOXliäO SORTEO: 45 ^SILLONES domingo 11 Df agosto Buta» S 4.«Ä-Tiifcim $ 2M- CARLOS ROCCA BERTOLOTTO, Gerente.BELTRAN HAM3MENDY GONZALEZ. Contador)

S.'XO

SW C 5-000

04

36943----S.to36950 ---- S.’XO

15144---- 5 »015173---- SD»

17034 G 5.0»17035. G 5 0»

17603 C 5.0»17604 G 5.0»

20324 C. 5 00020325 C. 5 000.20326 C. 5.0»

20356 C. 5.00020357 G 5.0»20358 G 5 0»20359 C 5.0»

5.0»5.0»

22539 C. 5.0»22540 C. 5.0»

22554 C 5.0»22555 C. 6-0»22556 C. 5.0»

29645 C. 5.0»29646 G 5.0»29647 G 5.0»

29690 ---- 5.0»29681 C. 5.0»

30364 C 5.0»30365 C 5 0»30366 ---- 5.0»30367 C 5.0»30368 G 5.0»

30389 C 5 0» 303» G 5.0» 30391 G 5.0»

40231 G b’gOT40232 C. 5.0»

5041S C. 5.00050419 C. 5.00050420 C 5.000

-SXXÜ-5.000 I

■ SD» • 5.030

21896 ---- 5.0»21910-----SOW21931----- 5.0»21949 ---- 5.0»71983 ---- 5.000

24215 C 5.0»24216 G 5.0»24217 G 5.0»24218 G 5.0»24219 G 5.0»

29615 G 5.0»29616 G 5.0»29617 C. 5.00029618 G 5.0»

30394 G 5.0»30395 G 5.0»

17040 G 5.OT017041 G 5.0»

17690 G 5.0»17691 G 5.0»

22529 C. 5.0»22530 C. 5.0»

22581 G 6.0»22582 G 6.MO

22576 C. 5.MO22577 G 5.MO22578 G 5.OT022579 C. S.W0

21786 Ato 22793 5,030

24244 G 5.»024245 G 5.0»24246 G 5.0»24247 C. 5.0»

24223 G 5.0»24224 G 5.0»24225 G 5.0»24226 G 5.0»

23688---- 5.0»29689 C. 50»

37821 C. 5.0»87822 C. 5.0»37823 C. 6.0»

40284 C. 60®4023Ó C 5.0®

22260---- 5.0»22284---- 5 0»27274---- 5.0»

44402 —44405 —44407 —44440 —

807 C. 50»808 G 6.M0809 G 50®810 G 5.0»

24993---- SD»24997 ---- 5.0»

28617---- 5.0»

17003 C. 5.00017001 C. 5.00017002 G 6.00017M4 C. 5.030 17005 C. 6-000 17006 G 5000 17007 C. 5.003

17679 G 5.000 17G80 C 5000 176»----5.0»

77751---- 5.0»22253---- 5.0»

22523 C. 5.W022524 C. 5.0»22525 C. 5 0»22526 C. 5.0»

22530 G 5.00022537 G 5.0»

■ urte <1 >ln» PREMIO MATO» DE Agro». <H .rUMlo f OC

50405 G 5.0011 504» C 5,0®50407 C. 5.UOU 50408 C 5.01X1

1841* 16446---- SD»16446---- 5.0»

17647 C. 5.0»17648 G 5.0»17640 C 5.0»

22509 G 5.0®22510 G 5.0»22511 G 5.0»22*12 G 5.»022513 G 6.0»

29642 G 5.0»29643 G 6.V»

8787*87877 C. 5.0»87878 C. 6.0»

37880 G 6.0»37881 C. 6.C J0

47M5----S'jn470394701047038

5.0»5.W0

17043 G 5.0»17043 - 10.000

-5.0»10.0»

10.0»50.0»

14885 - 10.00014937 ----- 5.0»14959 ---- 5.0»14969 -----5.000

48183 ---- 5.0»48199 ---- 5.0»

17000 C 5.0» 17090 —— S.CCO 17091 C. 5.0» 17092 C. 5.»0

22517 G 5.0» 22518-G 5.0» 22519 G 5.000 22520 G 5.0C-3 22521 C. 5.0»

45011---- 5 0®4SO34--- 5.0»

45221 ---- 5.0®45222---- 5.0»

50146 501515016A.

27582 ---- 5.0»27S97---- 5.0»87642

29621 • 100.0»29621 ---- 5.0»

10.000 SD»

50410 C Û.UWl50411 C. 5.»<»50412 G S.tXJi»50412 G 5.tXX»50414 C 5.000

Ante mi CARLÖ^GUTIERREZ PLNCETTI, Notaría

<0236 C. 6.W040287 C. 6.W040238 C. 5.0»4023» C. 6.»040240 G 5.0»

22566 G 5.0»22667 C. 5.0»

2M59---- 5.0»»662---- SD»22679 ---- 5.0»22691 ---- S.'XO

10.00010.00010.0»

17673 G 5,0»17674 G 5 0»17675 C. 5.0»17676 G 5.0»

45231---- S.'XO45232---- S.'XO45267 • 10.0»

g Stl'.-lilIU 1-. h-

35961 50»35(63---- SD»

17669 C 5.0»17670 C 5.0»

4740447409---- S4W47421 ---- SD»47438 ---- 55»

30328 G 5.0»20329 G 5.0»

PREMIO »• 08 pIemîo’s DE r^sMioe oc

24270 C. 5.0»24271 G 5.0»24272 G 5.0»24273 G 5.0»

17093 ---- 5.GX17094 G 5.0»17095 C. 5.0»

10.0005.0»

. 5.0»

42014---- sa»42017---- 5.XO4X19----5û®42042---- 50»

19252 G .’..0®

17598---- 5.X»176» G 5.0» 17601 G 5 0» 17601---- 5.3®

24204 G 50» 25r s o®

17621 G AO» 17622 G 5.0» 17622---- 5.0»17623 C. 5.0®

JB083---- S.'XO1*103---- 50®

33948 ---- 5.0»38966 5.COO 39982 - 10000399F8----5®033398 — 5.0» :

17031 • 34003

41797 ---- 50»42813 • 10 00042928---- 5.CC0

05926---- SD®059»---- 5.0»05935----S.®305944 ---- 5.0»

18656---- 50»18657---- 50»18602 ■ 10.000

30363 - 70.0®3X63----5.0»

17924---- 5.0»17926 ----5 0®17931---- 5.0»17950---- 5.0»

36256---- 50»362®---- S.C»362*3---- 5.0X36268 ---- 5.0»

17068 G 5.0® J7M9 G 5.0® 17070 G 5.0® 17071 C. 5.0® 17072 G 5.0®

Í0587 ---- 50»206»----5.0»

12719. 117S2- 12769- 127®.

22935 ■ 10.0®28946---- 50»

13 — sœo 5.0» 5.0® 5.CX SJXO

10.0®5.0® 5.0» 5.0® 50® S.X0

HUII----- 3.UW lOVil ---- J.-WJ 7894----- 50» 19652----- 5.0»17906----- 5.0C0 I 19655----- 5.0»17912----- S.OCO ; 19661 - 10 0®< rrr> —— r

13907 - JO0W13929---- SO»13962---- 50»13379 ---- 5.0»I39B1---- 50®

05835---- AOCO05838---- S.'XO05840---- AO»

20.0® - A'XO

17084 G 5.0®17085 G 5.0®17086 C. 5.®017087 G 5 0®

42733 ----50®42738 ---- 50®

802 G 6,®0-803 C. 5.000

28662 ---- 50®20694---- 50»787»---- 5.0»287» — san28716---- 5»0

25369 5.0»32391 . 10.0®

->.«» 10®

50201. — SOCO50234) — A®<>24298 G 5.000

24297 . G 5.0®24298 G 5.0®

50.000-5.0®

S®!4S®44 — soon5® si tn.oon

17« 13 C 5.TO01*644 - -------17643

5.0® i G 5.0®

san■.o® o®

G 5.0®

50458 C 5.®0

. APROX.29619 -1®0®

20394 C SO® 20395 G 5.0® -------- - (joy

5.0® 5.0®

19270 G 5.00019271 G 5.000

03338 • 10.0®03371---- 5.000 I033>9---- S.XO'

28882 ---- 5.0»18886---- S.'X0289®---- 5.0®

22569 C. 6.0®22670 C. 5.OT022571 C. 6.0®25571---- 5.0®

05860-----S'X»05881-----5.0®05864 ---- 5.0®05869---- S'X»05883 ---- 50®

28847 ---- 5.0®13860 ---- 5.9X

50471 C. 5 Od»50472 C. 5.<W'50473 G 3.00(1

50953---- 5.0®S4»68 — san 509®----51X»50991 ---- 50®

(9834---- SO®IWH3O - 10 0® I 49839 5003 ,19853----SCOT )

02428----SO»02429 — san 02432 — san

17660 C. 5.000 176G1 C 5 000

50378 — SO®50017 ■ SO.O®■0324---- S.O®S093)---- 5.0®

24905---- 5.0®24913 — san24932---- 5.0®24940 — san24950 — san

17C83 c. 5.0®17684 C. 5.0®

«405----S®0‘06467 . W.0M 064M,. 10.000 «5® —SO®

40261 C. 5.0®40262 C. SO® 402«3 C. 5.000 4-p264 C. 6.0®

33250---- AO»33263---- S'XO33269 — san33279---- S.’XO33290---- S.0»

CJ274 5.0CO 03279 • 10.00003285---- S.OOT

10.0®

2 MILLORES

19289 G 5.0®19290 C. 5.®0

24647 ---- 5D»24653 — san 246® - 50.0®14677---- 50M24699---- SOOT

A todos los Boleto* cuya terminación sea O 1« »rrospondo S «I Entero y 8 330.- al Vigésimo

22558 G 5.00022558 - 10.0®22659 C. 5.0®22560 C. 3.®0

16987----SO®16995 — 5.®016998 — s.an

20331 G 5.0®20332 G 5.0® 20Í33 G 5 0® 20334 G 5.0®

5076* - 10.00050808 — 5C®50873 ---- 5.0®50844 ■ 10.00»50853 — 5.000

50422 C 5.M050423 C. 5.00050424 C 5.00050425 C. 5.00O50426 C 51X10

23150---- 5.0®12183 — s.an22191 . 10.0® 22218•22234

17037 C. 5.00017037 ---- 500017038 C. 5.0®17038 ■-----

Ì LOTERIA DE CONCEPCION fLista Oficial del Sorteo N* 774, efectuado el 28 de Julio de 1857

100 MIL

5.0» 5.0» sn» 024« — san

»455---- 5.0®02471,----SO®O24W — sa»3*4» _ AO® ¡»sai—san 025«—sa» o:®! — san

-SCOT 10.0»

100 MIL

5 000

571 - SO.O® 377 - 400® 597 ---- AO»602----AO»

Oso®—san 05004 . TO .«Ml 05007 — s.an 05027----SOOT05333 — s.an 05040 • 10.0® 05048 ---- 5.0»C5O71---- SCOT05074 — san 551«----50»05110--- S.'XO05U5---- 50»05134 ---- 5.0OT05139 - 10.0® osi66—san 05167---- SC®C5IS8---- SCOT05189 — s.an 05209---- S'XO05247 • t0.0® 05248 ---- 5.0»05285 ---- 5 OTO05797 — san 05299 ---- 500005314---- S'XO

02’95 — san 02805 5-0®Ken — san 02826 50® 02844 — s.an 02852---- 50»02855 ---- 5 X0tugs? — s.an 02859----sxn02880 5.0»02882 5.000 02913----5.0»02918----50»02919---- 5 0»02966 ---- 5.0®02983 — s.an

631----5.0»

03745 ---- 5.0»74B---- 50®

05367 - £0 <>®05392---- SO»C5397----S.'XO054®---- 5.0®QS401---- 5.0»05404 — sa»05422 ---- 5.0®05440---- SO»05443---- AOCOOS462---- S.XO05464---- SCOT05506 — sa»05513---- A®005518 ---- 5.1®03333 . 10.0®05584 ---- 5.0»05597 ----5.0»05632 ---- 5.0».

ns G S.®0816 G'SOOO817 G 6 0®

030® ■ 10.0® 03002--- - sa»03018----S'XO03077---- S0X03084---- S.COT03032—sa» 03123 ---- 5-C®03130—san 03131 10.0000313* — san 03136 — san 03145 ---- 5.0»03155-----SO®03174-----5.0®03235-----S'X»03211 ----SC®03225 ---- 50®

■ 03230-----50®03234 ---- 5.0®03251 ----SC®03U5---- sxn

■33270---- SDOT

C56W----Sto05691 ---- SO»osto — sa» 05713---- SO»05718---- sa»05740 . 10.000 C57S4----SO»05769 ---- 5.0»C5776---- 5DX057»---- 50®0S»5----50®05812----sa»05813---- S®3

5.000

5.0®5.0®5.0® A-.100

03268 ■ ___03230 ---- 5.W303298 ---- 5-0®C33®—-5DÓ3 03311 ■ 10.000 03333 • 100® 03344----SOCOcnjsj.— s. c®

03393 ---- 5.3®03426 • 10000 03434 — 5.0» 03460 ---- 50®03469---- SO»03485---- s .an03506 ---- SO»03529---- A'XO03538---- SCCO03545---- SO»03551 sax 03560 5.300

) ■ 03M2 - 20.0®. a-uvO 3570---- 5.0». 5.000 UÌ57S . IO.MO . 5000 i 03577__ j (JOO

U33M ■ 10 0® 035®----SCOTauto • mow C$621 — san 03641 — san jr.$Si — san ®6M ■ 16 OW 036 57 5 DO

872 G 5.000873 G 5.000875 G 5.0»176 G-50®

06037---- 50»C6017 — san 06021-----5.0»36025 ---- 5.®306029—san 06038 - 10.000 06054 ---- 5.0»06056 ---- 5.0»06066 ---- 5,®3

®1® . 10.0® «no—so® «112 — san «119—sa» Œ128---- S.OOT«162---- SO®C6167---- SD»«no — san «183 — san ocies—s.an «196---- 50®«199---- S.'XO

03749 • 10.00003792----50®03794 — san C3845 — san ®85i — san 03903--- ,5D®ccxs—san03910---- S.0®are 14—s.c® 03929— sax 03961 —SO® 03977 — 50» 03*91 —• san

04014— SCC3 Û4O25— S®3 04031---- SDCO040Î9---- SO®04053----S »304«2---- 50®04065---- 50®04074—S'XO 040®—san 04083 — san 04094 - 10.000 04107---- 50®04120---- S.'XO04145---- SOTO04146 — san C4231 — SOTO 04242---- S.O®04247 5.C» 04256 5.0CD 04286---- 5.0C00429t tO.O® 04294 — san 043®---- SO®

37----5.0»B8 G-4.W0

W312----5.0®04315---- SO®04317 ---- 5 OOT04370---- s.ao

■002* — san 04325 5.0® 04336--- san04341 5.0® 04347 — san 04355 — san 04356—san 04363 — s.an (M374 . 10.0® 04394 5.0C0 0440* — sa» 0’4426 5 OOT

02

®2®-----5.0CO06205-----50®(>«21.1 200®06222 - 10.00006231-----5.0®C6242-----SO®06247 ---- 5.0»06258'-----SO®06260 ---- 5.0®06284 ---- 50®06266-----500006268 ---- 5.0»K27O-----50®»280-----AMO«295-----SO®0630S — 5.0® 36306—san 06313 -----500306320 • 10.0® 06325— 50®06367---- SO®0637»—san06379-----SO»06394----- SO®

«505---- san»508 ---- 5.0C0«545—-san06558___ S'XO«570—san «573 — san 06640---- SOCO«651---- SO®06660 ■ 10.0® «677 — san «687 5.0® 06692 5.0® 06099 - 30.0®06704 ■ 10.000«710---- 5.0»08714 ---- 5.0®«716 — s.an «72$ — s.ax «732 50® «766 SQX «789---- 50®«810---- 50CO06815 ■ 100®«848---- 50CO«657 — san

04436-----S.XO04443-----SO»04478 ---- 5.0®04493 ----- 5.0»045® — san04509----- S.O®04522 — san04531---- S'XO04539----S.'Xn

06911---- 5.0»069»----5.0®06959 • 20.M006961---- 5.0»»9»---- 5.0®06982---- 50®06995 __ 5900

50 nil Boletos4SS5 Y 5443■uoura »rxn emiu •«tnio

uns«— san 101*4 -— SOTOO7«4-— 5000 1007-—san07«5-— SO» (0212 100®07489-— 50® 10224 —— san0749107494-

10.000— san

10239 —10242-

—sa» —sa»

07511 —— SOCO 10245 —— san07527-— S.to 102«-— so»07534-— sa» 10271 -— seco0’539-_ san 10292 20.00007570 40.0® IO34M too«07596 —— SOTO 1OTI5-— SOCO07607-— san 10317 10.00007667 -— sa» 10318 IO.MO07697077®-

20.0® — S.to 10331 —

1G371— san

5.COT— 5 »3 10380 5 0®07716 — 07722-0772*07728 —07739 — 07745-07746 — 07747

— SOTO — 5X0

10.0®— san — so» — 5.3» — SO®

10.000

11140210410- 1043310461 - 10480 -10488 — 10503- 10512 —

10.0® — san

10.0®— 5.000 — SO» — 5000 — SO»

san07773 -— 50®10.0® 10527

1055210.000

5 000077® -— 5X0 5.OT007789 — 07815 —07848 - 07849-07874 - 07879

— sa» — 5.0® — sa» — sa» — san

10.0®

105M10567 —10570 — 10651- 10654-

10.000 — 5.0» — S.OOT — 5.0® — SO» — 5.0®— SOTO 10678 -— SC®

07934 10.000 I0C79-— 50»07X3-— sa» 10683 20.0®07971-— s.a» 10695 — san07373 10693 SO»07977-— 5.0® 10707 5 OTO07999-— 5.0® IO7I7-— san

10722-— san

08 10754-10771 - (0773

— 5.0® — 5-to

io.ooo10782 5.0®

COTOS-__ $ (XV 1M11 — sanCOT11 — Sto 10817-_ 50®0X026 10.000 100.1 — san

10855-— S’XO18044 — sa» 10866-— S.OCO09346 -— s.a» 13893 -— 5.3®08071 -— S3® 10921 -— Ato08368- _ < Lfcin 109-45 -— 50®08098 10000 109» 20.0®US 103 10 000MI13-— s.an 1 108123 — C8135-

— 50X— SOCO

1 1

08156-— S.to08177-— 5 OTO 11002 20 0®0819206217 — S.'to 11043 -— S.to082® — 5 to 11063-— 500008252-— san 11066 -— S.to'08265 20.0® 110B3-— 5 0®08284 san mu-— 5.0®083190834108363

10.0® — soco — Sto

1I1M- 11141

— 50®— A®0

10.0®08377-— S.XO K138 10.0®M365 — 5030 11166-— AO»M4M- san 11194 -— S.to084«-— 5.CC0 11242-— 50003448 — san 11244 10.0®083<M 2U.0® 11275-— san08512 10.0® 11297 — san08523- SC® 112»-— 5.0®08514 S.to 11316-— 5.0®

5.000 H310 — S.C®0852609529-

lo.o® — sa»

11322-11332-11333-

— SO® — 5.000

5.00008549 08551 08555-08568- 08585

— 5.0® — sa» — ’.OTO — sa» — S.to

11334- 11349 - 11351-11369- 11372

— S.to — SOCO — san — 5.0® — SOCO08587

C96O7 11373 IO.MOO8G78-— so® 11385-— SOTO08612-— 5X0

Ato11418-114«-

— $ to — S.OCO

08652 - 08602 -08694

— S.'XO — Ato — S.to

1144211456 -11459-

— 5.0® — 50» --- SOTO

0870) — 5.a» 11311 10.0®06708-— s.to 11330 20.0®087SÓ-—- S.to087® -— 5.000OK77O 10.00008777 --- 5.0» 1 1 5 fi 508817-■38814

— 5003 — SOCO 100 MIL

0883« 10.0®— 50® — Ato I15S7---- Sto

08*34-— 5.000 11579-— san03936 --- 5.0® 11581 — SoooC6964 -— S.OOT 1(385 20.0®08979---- S.to 11611 --- SOCO08986 --- S.to 11633---- 5.0»C8092-— sao 1I63H 10.090

11645 -— san

0» 1165211654 - 11678-

10.000--- 5.0»--- 5'to

11599- — SO®09016 —'AO® 11694---- SOTO117®-— 50®

09331-— 5.OT0 11736---- 5.0®09040 — 5.000 11761- — Sto03044 --- 5X0 11779 10.U®0904709349

— s®o--- 5.000 11793 to.o®

09068 — : no 11817 10.00009072 san 1)834 -— 5.0®09084 __SjXO 11851 — SO®091® SOTO 11883-— s.an09117 --- Sto 11893-— 5.0®09128 --- Sto 11911-— san09113 — s.ax 11912-— san09205 --- SOCO 119.7-— 50»09219 —50» 11947 -—s.an091® ----SOCO 11966 — so®03232 — san 11983 -— san09236 ----5.000 11993 — san09154 — san092630916009292

- 20.0® --- SC® —so® 12

cani --- StoM32O ----Ato i:®9 — so®M332 ----Sto 1X15

1X63 UM?

— san09351 — SOX --- 5.0®®33f • 10.000 12118 - 1U.U0009367 ----Sto 12125 — s.ax09370 — s.oa 12131 — so»09401 - 10.000 12155 --- S.to09408 ----S.to 12163 — san«409 — 50a 12170 --- 5.0»09411 —s.a»

----5.00012177 • 10.OM

09415 um S.OOT09422 — san 12196 --- SOTOC94« — san 1C1® --- SCOT09460 — sea 12217 --- S.toOM® - 10.000 11219 — SOTO03469 — sea 12239 - io.ooo09473 - 10.MC 12243 --- 5.0®09495 — sea 17266 --- 50®69502 - 10.000 U29O — 5 a»09523 50® I23K — so»09540 — soa 12392 • 20.00009342 - 10.0® 12404 — 50»OT562 s.ax 12424 . 10.000®572 - 10.0® 12440 --- SOTO09580 — san 12439 • 10.0®09587 --- Sto 12470 ■ 20 OOO09616 --- SO® 12480 — sao09619 — san 12483 --- 5 00C09629 --- Sto 11484 — san09644 — 5.0® 12497 10.00009097 10.0® 17499 — san09712 10.000 125® --- S.OTO09718-— san — Sto09734 — s.a» --- 5.00009742 — so® 12523-— san09745 10.000 17527 ---- 5.0»097«-— san 12S3O -— sanW773 IO.MOM777 097®

--- 5.0®10.000

1255112563- 17564-

— 50®--- 5.000

san09813 • IO.MO 17592 --- 5.OT309816 — so» 12595 — 5.a»09830 —san 12609 — so®09839 — san 17614 --- 50®09857 --- 500C 126« --- S®009890 --- Sto 12675 --- Sto09892 — s.an

----5 0®-12681 --- Sto

09899 12722 --- , Sto09905 . 10.0® 12725 - 10.00009621 ■ 10.0® 12733 ----S.to09338 — soa 12773 --- Sto09917 • 10.000 17798 ----Sto09956 ----S.to 12801 - IO.MO09957 • 50.M0 12845 ----Sto09972 —7-5 0® 12884 — sa»09976 ----S.to 17885 ---- 500C09977 S.to 12897 — s.ax

11520 — soa1293( - too®10 1295412981

— so®---- 50®

(■-987 — s.axIOTI 4 ---- 50® 1.990 — san10028 ----StoICO44 10052

— so®----Sto 1310059 — so®

13015 ---- Sto13022 5.0®

1 0066 1303613067

— san—som

IGO MIL 13112 . 10.® 050®

13157 — s.oa1321« . 10.0OT

ioidi 10.000 13243 ---- 50®10114-— Sto 132WI - 20.0®IOI52-— san 13289 ----Sto10154-— san 13239 — san10)59-— 5.0® 13301 ----5.0®10171 30 0® 13313 — sa»10175.---- AMO 13314 --- 5.0®

1331313324 ----- 5.0®13343 50® 1*3*7 - ro ooo 13411 • 10.0®13413---- SO®13420 - 10.0®13426---- SD»13443 ■ M O®13451---- SO®13479 ---- 50®13482---- 50»13498---- 50®135C5---- S'XO13523---- SOM13SX---- SO®13583 - TO.O®13591 ----50®13597---- SO®13804 — san13605 - .10.0901361S---- 5.1X013624 ---- SO»13633---- 5OT013645-----SO»13SS4-----SCCO13664---- SO®13671 ---- SO®13698 ---- 5.0»13751-----5 0®

.13783 ---- 5.0®

13810-----5.0»13812-----5.0»13813-----5.0»13815-----s.œo13837 ---- 5.0»13887-----5.0»13899 ---- 5.0»

16504-----5.0»16522-----5.0®(6524-----SD»16551 ---- 5.0®1S5SB----- 5X0105® . 10.0® 16572 ---- 5.3»

18611-----5.0»16617-----5.0»16618-----5.0»16626 ---- 5.0»16632-----S.'XO16646 ---- 5.X016652 ---- 50»16659 ---- 5.0»16662-----50»16674 ---- 5.0»

16681 ---- SO®16719---- SO»167®---- AOX16733---- S.'XO16758 — san ¡6768---- 5.0»16792 ---- 50»16810---- 5.0®I685B---- 5.®016881 ---- 5 000168» — S.a» 16902---- 5.0®16921---- 50®16925 ----5.0®16950---- 5.0X16966 ----SO®16983 ---- 5.000

14009---- 5.00314010---- SO®14014 - 10.0® 1«15---- 5.0®I «24---- 5.0®I40M - 10.0® !«55—san 14063 — san 14067 - 10.0® 14«8—san 14073 - -10.0® 14077 • 10.0® 14135---- 5.0®14116---- 50»14144---- 5.0001415«---- 50®14181 - 30.0® 14162---- 5.0»14173---- 5.0»

19217 C 5.0»1*217----5.0»19218 G 5.0»19219 G 5.0»19220 C 5.0»19221 C 3 0» 20361 G 5 0®

20361 ---- A'XO--- -- 5 doy5 0»

1762« C 17627 C17628 C17620 C

20365 C. 5.6002036« G 5.0»

Sto

>000

19227 1 19228 <19229 C.I97.P) t 19230 —19231 G 19232 C

1923710238 G 5 .0®19239 C -----19240 G19241 G19242 G ___19243 G 5.0®19244 G 5 0W19245 C. 5.0® 1924G G 5.000 192«--- 50»19247 G 5.0M 19247----50»

203S1 G 3 00020382 G AO®20383 G 500020384 G 5.00020385 G 5.0®20386 G 5.0®.20387 C. 5.00020388 C. 5.0®20389 C. 5.0®20390 C, 5.0®20391 G 5.0®20392 G 5.0®

23228 — san 23241---- 50»23247 10.00013295 ---- 5TO023»!----$ 00023311 - 30-0®23382 ----S'XOi3<x — san¡34« — s.an 13442 5.0®23466 ---- 5.0®23«9---- SOTO23479----5.0®23497 ---- 5®023X9----S.OOT23520 - 10.000 £3.528 . 10.0® 23562--- 50®13587----50®23593 ---- 5.0®23599 50® ,3615--- SO®236W----SO®23689 10.0® ■3695—san■3716 — 5.0»23723---- 5.0»23731 ----san.3802 ----S.OTO23823 ---- SO»23831 ■ IO.MO

6509 5.0X 26513 — san 26517 3.060 20320 - 20.0R0 26566----5.0»26574---- 50»16586—-SO® 26590 f 10.000 26591----5.0®

24313 — san 2431$ — san24318--- r 50®24344 — san24351 ---- S.O®24395 ---- 5-OTO24396 ---- 5.a»24414 ---- san

24472 ----AO®24474 ---- 5.0»24476---- 5.0®24526 ---- 5.0®24535 ---- 5.0»24539 ---- AO®24552 ---- 5 0»24554 - 10.00024584 ----SOM

M6OS ■ 10 0® 26643----5.0®»662.---- 5.0»20723 • 30.0® 26724 ---- 50»16733 ---- 5 DOT16744---- SO®26746-----5.0»26765 ---- 5 00026774----- 5.0®26781 -----5.0®26784 ---- 5.0»26786----- S.OOT26004 ---- 5.0»18912-----S®016854 ---- 5.00026891 ---- SO»26899-----SO»26919 ---- 5.0®2693’ ----- 5.0»26947 ---- 50®16966-----SD»26997-----5.0»26999 --- 5X0

2847*---- 50»2*491 — sa» 28489 5.0®285»,--- SO»28507 ■ 20.00018510---- SO»28518 - 50.00018597---- SO»186'33---- S.OTO

29649 G 5-®0 2965 J G 6.0® 29651 G 5.0® 29652 G 6,0® 29653 C 5.0® ;ess3 — sa» 29654 G 5.0® 29655 G 5.0® 29656 G 6.0® 29657 C. 5.-JM >9658 G 6.0® 29659 C. 5 0®

33177---- SO®33178---- S'X»331U — san33184---- S.a»33183---- SO®531*8 ■ tO.OM33217---- S.®033224 ---- S.'XO332X----san

28738 ---- 50»28747 - 30.00018773 ---- 50»18804 ---- 5.0»28809 ---- 5.0»18820----- 50»

17006----50»170® C. 6.0® 17010 G 5000 17011 G 6.0® 17012 G 6 0® 17012---- 50®17013 C. 6.M0 17014 C. 5.0® 17015 C. 5.0® 17016 C. 5.0® 17016----5.0»17017 G 5.0® 17018 G 5.X0 17019 G 6.0® 17020 G 5.3® 17021 C. 5 0®

14720 ---- 5.00014224-----50001423?«---- 5.0»14249 ---- 5.0®14155----- 50®14372 ----- 5.0®14275 ----- 5.0®14283 - 20.0® 14285—s.an14286 ----- 5C®14313----- 5.0®14350----- 5.0®14374-----5.C®14389 ---- 5.0®14391 ---- 5.0OT14424----- 5.0®14431 - 10.0® 144«-----san14447 ------1448614497 14531 14543 1455011503 - 20.0® 14570 ----- 5.0®14617---- SO»14647 ---- 50»14674---- 5.0»147®---- SO®14715----- 5.0®14734 - 30.0®I473B---- SO»14749 ---- 5.0»14771----- 5.00014775 - 10.000 14805 ---- 50»148® ■ 10.0® 1461* - 20.000 He:* — san 14841 ---- 5.0®14854 ---- 50®Hess—s.an 14874 — san

15»3-----5.OT015025—s.a»15038 ---- 5.0®15052 ----- 5.3®1*085----- S.COO15093-----5.0®131 IH - 10.0®

15232---- 5.0®15241---- 5.0»1-246---- 5.0®15273 50®15304---- 50®15328 5.0® 15344 — san 15362 — san 1S370—-san 15376---- 50®154«---- S'XO15419 — san154X---- 50®15426 — san15435---- SOTO15442---- SO»15465---- 5.0®15474—san 15479 ---- 50®1S3S • 10.0® 15536----san15545 —- 5.0» 15559---- 5.0»15571 . 20.0® 15605---- 5.0»15621 S.'XO 15631 ■ 10.000 15635 5 XC

17024 G 5-0®17025 C. 6.0®17026 G 5.090 17927 G 5.®0 17028 G 5.000 17029 G 6.000 17030 G A3®

17721 -----5.0®17726-----5.0®17746 ---- 5.0®17767 - 10.00017769 ---- 5.OTO17773-----5.00017819-----5.0®178411---- 5.0®17846-----5.0»17850 ---- 5.0»17855-----5.0®17863-----5.0®17877 ---- 5.0®

1925'J G 5.®0 192® C 5.000’ 19261 C 5.0® 192G2 C. 5.0® 19263 C. 5.0® 19264 C. 5 0® 19264 —san 19265 G 5.0® 1Ö266 G 5.0®

20399 C. 3.0®20425 ---- 5.0®2W439 - SO 00910442---- 50®20446 ---- 5.CTO¡0447----- S.C®20450 ---- S ODO10455-----5.0®20499 ---- 50®20538 ---- 50®20539---- 5 X020551 ---- 5.0®10554----- 5.0®20559 ---- 5.0®»568 - 10.0®20570 ---- 5.0»20371 ■ 10.0® »583 ----sa»

22543 G 5.000 22544 C. 5.0® 22545 C. 5000 22546 C. 5.0® 22547 C. 5.0® 22547 ---- 50®22548 C. 5.000 22549 C. 5.0® 22550 C. 5.000 22551 C. 5.0® 22552 ' '

¿3878 - 50.0® 23895 ---- 50»13904---- S.C»2390R ■ 10.000 23911 • 20.0® 23936--- 50»23947 ---- 50»

•4OO9----5.0»24040 5.0»24044 • 10.00024098 ---- 5.0»241»---- 5.0»24ÌM----50»24182---- 50»24192---- 5.0».■4193----5.0»242» G 5.00024201 C. 5.000 24202 G 5.0» 24203 C. 5.000

19274 G 5.0® 19275 G 5.000 1927« G 5.0®19277 G 5.®0 19278 G 5.TO019279 G 5.000

19291 G 5.0M19292 G 5.M019292---- SXCO19293 G 5.0®19294 C. 5.00019295 G 5.0M 1929G G 5.00019297 G 5.0M19298 G 5.MG 19299 G 5.000 18309----SO»13312-----S®019348---- SCOT18353---- SO»19379 - 20.0® 19442----- 5.0»19461 ---- 5.®019485-----50»194®---- SOTO19516 - 10.000 19528----SOTO18539 ---- 50»19549---- S.OTO19570 ---- 500019627---- SOOT

1S566 ----SOTO15686---- 5.0»15711---- 5.0»15723 ---- 50»15726 - 10.00015736---- SOM15758---- SO»15761---- 50»15764---- SO»

17045 G 5.00017046 G 5.0®17047 G 5.0®17048 G 5.0®17049 G 5.0®17050 C. 5.0®17051 G 5.0®17052 G 5.0®17053 G 5.00017054 " " ---

17076 G 5.0®17077 G 5.0®17078 G 5.0®17079 G 5.0®17080 G 5.0®17081 G 5.0®17082 G 5.0®

17097 G 5.0»17098 G 5.0» 17099 G 5 0» 17111, 5.006I7I30---- S.0»17139 5.00017184---- 5.0»17196---- S.OCO

18911---- 5.0®18021 ---- 5.0®18053 ---- 5.M0180®---- 5.0®18071---- 50»18092---- 5.0®

19670-----$.0®19694-----50®1970$ — san 1*727 ---- 5.0®15738 ---- 50®19757 ---- 50®19785 - 20.00019794 — s.an 19799 ---- 5.0®19805 ---- 5,'XO

181®---- 5.0»>8192---- 5.0®18214---- 5.0®18232---- S.'XO18233 - 10.0® 18243 - 10.0® 18246-----50®

' 10275 ---- 5.0®- 10.000

----5.0» ----50»

18320 - 10.000 18322 - 10.0® 183®---- 5.0®18338 - 10.0® 18402----SO»18414---- SO®184»-----5.0®18462 ----SO®18496 ---- SO»18513----- 5.0®18541 -----50»18543---- S.'XO18336 - 10.0® 1C572 ---- 5.0®

-18593 ---- 5.0®18597 ---- 50®18602-----5.0®

24739 ---- 5.0»24743 ---- 50»21744 ■ 50.000 24760 ---- 5.0»Ï47M0 - 10.000 14796 ---- 5.0»24797 - 10.000 24811 -----50»24817 ---- 5.0»24822---- 5.0»

27O3S---- 5 0®27020 - 10-00027038 ---- 50®27049---- 5.0®27056---- SO®271«---- SOX£712« • 10.0® 27137---- 5.0®27138---- 5.0®27140 ---- 50®27151---- SOTO27162---- 5.0»27166 5 0® 27174 SO® 27IM - 10.0® 27186 — san 2711)8 - 10.0® 27215 5.0® 27257 5.0®27260---- SO®27262 - 10.0®

28927 - 10.00018929 ---- 5.0®19932 ---- 5.OOT28037 - 10.00019967---- SC®<8978-----50®

29661 C. 5.0®29662 C. 5.0®29663 C. 5.®J29664 G 5.0® 29664 ---- 5.0»29665 G 5.0® 29666 G 5.0® 29667 C. 5.000 29668 G 5.0® 29669 G 5-090 29670 C. 5.0® 29671 C. 5.0® 29672 G 5.0® 29673 G 5.0® 29674 C 5.0® 29675 C. S.COO 29676 C. 5.®0 21)677 C 5.®0

®398 ---- 5.0»30399 G 5.0®.»416 — san 30419 ---- 50»304£4 - 10.0® X3444 --- 5 OOT30468 ---- 5.0»M47O---- SjXO30480 - 50.0® 30493 — 50®■MIMI - 10.0®

38C34 — san 36036 ---- 5 0»36039 — san■36B1---- 5.0®$8054---- 5.0®3506$---- s.a»36071----S'XO3X77---- SOTO36122---- SO»Mi 23 • 10.000M13H - 10.0®33321 ---- 5 0®

333SQ - lO.WO33333---- 6.0®33351 ---- 5 X033369 --- 50»33427---- 60®33438 ---- 50®X3447 33452 33457.

ÍOXfl---- 5.0®29025---- 5.a»29035---- SO»19036 ---- 5.0»29043---- 5.®02X51---- 5.0»290»---- 5.0»29385---- 5.0»29088 ---- 5.0®29091---- 5.0®29094 ---- 5-MO2SO95--- 5.®0

;<yt>83 L- o.wu «_co 19683 --- 5.0» I '29684 C. 6000 ”29685 C. 5.0® “«529686 C. 60® “æO296S1 C. 6.0®

»552----sa»30554 ---- 5.0»33557---- SOXK561---- sonXS93 — s.ax 306»-----5.C®30604-----5.0»30618 ---- 50X3«28---- 50®30635 — S.CDO 3®I2 - £0.0® 30064 - 10 0® 30701-----50»30706 ---- 5.00030711 -----5.OT03074« - 10.0® ----- s.ax

50®

36175 ---- 5.0»38192 ---- 5.C»38194 ---- 5.0»3S;06-----5D»36210 - 10.000 38224 ---- 5.0»36241 - 10.0» 38242---- SJO»36250-----SD»36255-----5.C»

37883 C. 5.0»37884 C. 6.0»37885 C. 6.0»37886 C. 6.0»87887 C. 6-»'J37888 C. 5.0»37889 C. 5.0»37880 - IODO»87890 C. 6.0»

40211 . 10.0®40242 G 5.00040243 C. 5.0®40244 C. 5.0®40245 G 5.0®40246 C. 5.0®40247 G 6.0®40248 C. 5.0®40249 C. 5.0®40260 C. 6.0®40281 G 5.0® 40)51----5-°°940252 C. 6.0®

42075---- S.O»420®—san42122---- SO»42173---- SO®42141---- 50®42158 • 10.00042165---- 50X421®---- SOM42186 ----SO»41183----5C»

40264 C 5.0® «¡54----SOTO40255 C. 6.0®40256 C. 6.0®40257 C. 5.0®40258 C. 60®4015840259 C. 6.X0

44702---- SO®44718---- SO®44732---- 50»(4733---- SO»44763 — san44769 ---- 5.a»447*8 ---- 5.0»

33507 ---- 5.0»33523 ---- 50»33536 ---- 50»33537-----50»33544 ---- 5.0»33545 -----5.X033559 ---- 50»33570 ---- 5.3»

10511---- 5.0®10919---- 5.0®:«22---- 5.0®2C629 • 10.00010644 ---- 5.0®I«56---- SO®20731 - 10.0®20739---- 5.000107«---- 5 0®20752 ■ 10.0®20764 - 10.000 10775—san ioXi — s.an20804 ---- 50»20811 — s.a»20820---- SO®20821 ---- S.'XO10833 ---- 5.0»20848 ---- 50»20851 ---- 5.QOT20857----- 5.X020875 ---- 5.0®50914 -----5.0®50916 — 5.0® 20937 - 10.0® 20945 -— 5.0® 20961 -----5.0®20982-----50®

21021---- 5.0®21028---- SO»21038 ---- 5.0»21048---- san21055 5.0»21059 ---- 5.0®21®t---- 5.®02)070---- 50®21078 - 10.0®21080---- SOM2108» ■ 10.0®21®8---- 5.0®2H17---- 50®21123---- S.X021127 - 10.0®2113»---- SO®

19640 ---- 5.0»19969 ---- 5.0»19905 ---- 50»19915-----S.OCO19939 - 10 0»19942 ---- 5.0»19982 — 5.0»19983 ---- 5.0»19991----- 5D»19994 ---- 5.0»

20011---- 5.0®1CO57----5.0»10067 ---- 5.0001CO78---- S.COT201® — s.an10152---- 5.0®

21157.----5 0»21162---- 5.0®21165---- 5.0®21108---- 50®21222----san21226---- 50®nía? — s.an21249 — san 21251 - 10.0®21268 ---- 5.0®21280 - 1000021281 ----50®21294 - 10.0®21311---- 5.0»21321---- ACOT21344---- san21401---- 50»21421---- 5.0»21443---- 50»1145]---- 5.0®21474- - SO® 21495---- 50®21W6---- S.'XO21511---- 50®21526----5.0®21529 — 5 ®0 21550 - 10.0® 11572 — san

22586 G 6.®022587 C. 6.0®22688 G 5.®022689 C. 6.0®22690 C. 5.0® 22591 C. 5.0® 22592 C. 6.0® 22593 C. 5 0® 22594 C. 6.0® £2501 ■ 10.0® 22596 C. 6.0®22596 C. 6.MO 22697 C. 6.0®

24207 C. 5.0»24208 G 5.0»242» C. 5.0»24210 G 5.0»24211 G 5.0»24212 C 5.0»24213 G 5.0»24214 G 5.0»

250®-----50»Z5O12-----50»25025 ---- 5.0»25053 - 10.M0¿5066 - 20.000 15076 ---- 5.00025078 ---- 5.0»

.15079 ---- 5.M0

27333 ---- 50»27345---- 5 OTO27358.-----5-0»27368----- 50»27382 ---- 50»27383 ---- 50»27391 ---- 50»27402 ---- 5.0®2741Î----- 5.0»27423-----5.0»£7444 ■ 20.®027460 ---- 50»

29103---- SCOTI911B----50»29122---- 5.0®29126---- SO®29129 5.0® 19139—san291® 5.0® 29IBH - 50.0® 29212 — s.an 29213 • 10.0®282-15 - 10.0® 29247 — san 29331---- 50»19347---- SO®2935« - 20.0® 29358 5.0®29383 ---- 50®

29691 G 5.00029692 C. 5.00029693 C. 5.000 29694 C. 6.OT0 29695 C. 6.0® 29696 C. 6.0® 29697 G 5.0® 29698 C. 5.0® 29699 C. 6 0® 297® - 10.0®29704 ---- 5.0»29715-----5.0®19722-----S.OOT29733 ---- 5.000

__ 2---- 5.0®X8K - - son »884---- 5.CC03O91B----$.ax30927---- 50®ama — sooo3® 58 — sa» 30*91 - »0.0® 30994---- sa»

24232 C. 5.0®24233 C. 5.0®24234 G 5.0®24235 C. 5.0®24236 G 5.0®24237 G 5.0®24238 G 5.0®24239 C. 500024240 G 5.0®24241 G 5.0®

10174---- SCOT.10198 — 5,an20212---- S.C®20225 • 10.0®ÎW33---- S.C®10247 5.0® 20278 • 10.0® 10298 5000203® G 5 000 :C3®---- 5.0®20301 G 5.0®

12829 ---- 5.0»22831---- 5.X022847 - 20D»2Î85OC--- SD»22878 5D»22909 ---- 5DOT

25119-----5.0®26134 ---- 5OOT15142 — san25143 ----- 5.0®25148 SOCO25177 ---- 5.0®25226 ---- S.'XO■6242—san25258 ---- 5.1X025288 ---- 5.0®25025 ---- 5.0®25060 ---- 5.X025092-----S.O®25403---- 5.0»2S415---- 5.0»25431 - 10.0»25436---- SJXOi25443 - 20.0»25474---- 5.0»25505 ---- 50»05599---- 50®25605 ---- 5.0»2-5617---- S.OX25622-----SD®

24249 G 5.0®24250 G 5.0®24251 C. 5.0®24252 C. 5.W024253 C. 5.0®24254 C. 500024255 C. 5.0®24256 G 5.0®24256 ---- 50®24257 G 5.®024258 G 500024250 G 5.0® 242® G 5.0®24261 C. 5.0®24262 C. 5.0®24263 G 5.0® I24264 G 5.0®24265 G 5.0®24266 G 6.®024267 G 5.0®24268 C. 5.0®

27462 ---- 5.0®27471 • 10.0®2T47* - W.®0 27477 ---- 5.®027484---- SO®27506 —- SO» 27507 - 10.0® £7520 - 20 ®0 27S36---- 5.0®27543 ---- 50®

29384 - 20.0®29393-----5.0»19434-----5.0»29440 - 10.M0Î8441-----5.0»29456 ---- 50»HM57 - 20.0® 295Q6 • 10.000 19514-----5.0®13527----SD»29572 - 10.Ó®23595-----5.0»2»® G 6000 29601 C. 6.W029602---- 5.0»296'33 C 5.0»

’29604 C. 5.0»29605 G 5.0»29606 G 5.0»29607 G 5.0»29608 C. 5.03029609 G 5 0»

29773---- '■ 5.0®29785 - 100®29786-----50®29791 ’-----AC®298® ■ 10.0®29819-----S.»019842 —- 5.0®29850 ---- 5.C®29857 ---- 5.0®29861-----5?X»19878-----50®29898-----AO»29910-----S.C®2991S-----5.0®29918-----AO»29927 - 10-.0®29948---- 5.0»19881-----5.0®29991-----5.0®

15626----- 5-OTO25827 ---- 5.0®25646 ---- 50»25705 ---- 5.0»25715-----50»05729----- 5.00365757 ---- 5.0®258»-----5.0»C5B29----- 5®025839 ---- 5.0»25869 ---- 5.0»25894 ---- 5.0»25906 -r- 5.0»25912 ■ 10.0®25953 • 10.0®25967 ---- 5.X015977---- 5.0»23984 • 40.0® 25988---- 5.0®

47436---- 50»474®---- *0® 60118 10®#47«4---- AO®474®----AC®47488 ----A'»47»)----Sto44Á — sa»

448® — san 44813----5.0®44815 - 10.0® 44816----SO»44820 — san

5.0® S'XO

___ s.c® 42239 5.0®.4227» • 10.0®42294-----SO»42299 423® 4230742238 • 10.000<2387 ---- 5.00423*7 • 10.00041414----Sto42420 ■ 10.000 424« — san 42458 • 10.000 42450 • 10.000 U463 ---- 50®<2487 ■ tO.OOO 12490 10.000425«---- S.O»42516 ---- 500042524 - 10.0®42SM----S.O»42531 - 10.000 42548 ---- 50»42557 ----S.'XO42559-----5.®0425*2-----5.CC042583 ---- 5.0®42591-----5.0»42613 ---- 50®42614 -----5.0®42654 ---- 50»41664 ----Sto42667 ---- 5.0®426 69-----5.0»42710----$to

44841---- 5 X0449S«---- S®044873 ---- 5-0»

47532 — 6.0®47542 • 10.0®47544---- S.'XO47S5S---- S.C®47588 ---- S0X476®—s.an4760!---- SO»47602.---- SO»476®----5 XO47807.---- S.'XO476®---- 5.0®47624 5X047647 ---- 5 OT047655 • 10.0® 476^4 — s.an 47693-----SC®4”® — s.an47713 -----&.'X047731 ----S.XO47735 — san47751-----50®47763 ------5.0»47785---- 5OX47804---- 5.0®47829 ---- 5.0®47834 — s.an <7851 — san 4785« • 10.0®47859 — 5.0®.47871 ---- S.WO47884---- AMO47835---- SO®47857 — s.an47970---- S.OOT47972---- SC®I71M11 - 10.0®47999 — s.an

90299----SOCO50305 50»50321 SOCO 5® 22---- 50®»331----5.0®5®3S----S-OCO5»54---- 50®50358 5.CC050359 5.0» 5O369r -----

37893 C. 6.9®37894 G 6.®037896 G 6.0®37896 C. 6.0®37897 C. AO® 37898 C. 6000 37899 C. 5.0® 37932 5.0» 37910 — 5.0» 37922 5.0® 37929 ----50®3794 t - 10.0®

45071 ----$ WO45077---- SO»45087 ---- 5.0»45091 --- s.a»45099 ---- S.'XO45101----S'XO43137 ■ 10.0®45160----- 5.0®45212— s.an

38313 ----S.'XO36353 — san 3637» - IO-«»364(3 • M OW 36447 ----S.0®36457----S.'XO36531 ---- SO»36540 5DOT 36541 5.0®

40266 G 6.0® 40267 C. 5.0® 40268 G 6.M0 40269 C. 5.000 40270 C. 5.0® 40271 C. 5.0® 40272 C. SO® 40272----S.a»40278 C. S®0 40274 C. 6.0® 40275 C. 5.0® 40276 C. 6.000 40276 --- - 5.0»40277 C. 5.003 40278 G 5.®0 40279 C. 5.000 40280 C. 5.0® 401®---- S’XO40281 C. 5.W0 40282 C. 6.0® 40283 C. 6.0® 40284 C. 5.0® 40285 C. 6.0® 40286 C. 5-0® 40287 C. 6.0® 40288 C. 6.0® 40289 C. 6.000 40290 G 5.0® 40291 G 6.0® 40292 C. 6.M0 40293 C. 5.060 40294 C. 5.000 40294 — sas 40296 C. 6.M0 40296 C. 5 000 40297 C. 5.00.) 40298 C. 5.000 40299 C. 5.0® «QMS---- S.C»«0323---- S.'XO40328 — s.an 40332.---- S'XO40334 ---- S'XO40362----S.C®40373 - 10.0® 40382 • 10.0®

33588 5.0» 33608 5.0®33813 ---- 5.0®33633 — san 33638 ---- 5.0»33*47-----5.OT033650 ---- 5.0®3367S • 10.0®33704-----5.0»337®-----5.0»33732 ---- 5.0»33738 ---- 5.0»33771-----50»337® — san33784 ---- 5.0»337®-----5.0»33797 - 10.0®33806 - 10.0®33812-----5.0»33852 ---- 5.0»33874 ---- 50»33914-----5.0»33931---- SO»33933 - 20.0®.33996---- SÌ®

36545---- SOTO3U550 . 10.0W 36553 5.'X0 36576 5.0» 30606 - (0.000 36611 — s.a» 36618---- 5,’XO36636 — s.an 36637---- 5.0®366Í 5-----5.0®366®-----S'XO36693---- 5.1X036699-----S.'XO367»----- 5.OT0367’2 ---- 5.0»36756 ---- 50®36783 ---- 5.0»36767---- 5.0»36782.---- 5.0003679!-----5.0»36804-----500036807 ---- 500036812-----5.0®30832 - 10.0®36841 ---- 5 X036857-----5.0®36871 • 10.0®36872 ---- 50»36883-----5.0»36886 - 10.0M36891 — san 26902 ---- 5.0®

38017---- s.a»39053----S.'XO38037 5.0» 38®7 san30080----S.'XO3*0*2 — san28123 . 10.0® 38133 • 10.0® 38! 7*---- S'XO38317 — s.an 38322 5.0» 38345---- 5.0»3*377 5.0» 38381----5.0»3*393---- 5.0»

45269---- 5 X045272 - 20 0®45313 ----S.'XO45318-----S.C'X45322 ----S.'XO45356---- 5.0»45375 ---- 5-OTO453®-----S.C»454®-----S.'XO45433 ---- 5.0»45455 ----SOTO45459-----SOTO45470-----SO»45477 • 10.00045489 ----S.'XO45495 ---- 5.0»45508 — s.an455IB---- S.'XO45521 ---- 50®45556 • 10.0®45573---- 5.0®45581 -----5.0®45586 ---- 5.1X045593 — s.an •456®----S.C®45617 —50OT

50428 C. 5.W» 50429 C 5 0® •>0430 C. 5.000 >•»431 C. 5.M0

54'432 C. 5.000 »432 --- - S COT30433 C. 5.0® 50434 C. 5.00(1 50435 C. 5.000 50436 C. 5.00(1 50437 f .‘..UOU 50438 G 3.000 50439 C 3.000 »4394--- S.CCP50440 C. 3.000’ 50441 C. 5.UHI 50442 C. 5.00';5044.') G j.(JOo 50444 G .’> OlHI 3O44.S G 5 ®0 ■>044' C 5.00'1 50447 G 5.U0O -0448 C. 5.00(1 •0440 G 5.000 30450 5.00050431 < .3.(100 50452 C. 5.00(l 50453 C. 3.000 50454 C .ilMlO 50455 G 5 UW 50456 C Y(>®

460)2 — s.an48014 ---- 5.:®48049 ■ 10.0004X63----5.0»/«an — s.'Xo

48079---- S.’XO48102---- 50»481«---- S.'XO48110----5.0®48119---- 5.0®48125---- S.C®38492 — s.an

MÖ23 - 10.0® 3853S---- 5.0»38541 ■ 10.0® 38557---- S.C»38633---- S.an386S2---- 5.0»38653---- 5.0»38685---- 50®38689---- S.C»38691 ---- 5.C0038760---- 50®

•36763 5.0® S877S - 10.0® 38778 5.0® 38786 -r— 5.0®

31028 ---- 50®31047 — san31082-----SO»31088 ---- 5.0®31094----- 5.00031105-----50»31124-----5.0»311®-----50»31138-----50®31130 ■ IO.MO 31146 ---- 50®31170 • 50.0® 31183 - 10.0® 31188 — san 31193-----S.OTO3121» - IO.MO 31225 ---- 500C312®-----50»31234-----SO®31239-----SOTO31265 — s.an31167-----SO»31273 • 10.0OT31292-----SOTO3129« - 1S.0M 3132«-----50»31372-----SO»313®-----Sto31396 — s.an31399-----5.a»31413-----5.0»31423-----SO»31424-----5.0®31427-----503031490-----SO»31439—san 314« — san 314»—san 31475---- 5.a»31519---- 5.0»315«---- 5.0OT31542---- SO®31555---- SO»31581 — san31600---- SO»sioti—san31602---- Sto31607 5.0®31609 5.0® 31620 • 10.0®31625 • 10.0®31639---- SO®31644---- Sto31654---- SO®31655 - 20.0®31663 - 10.0® 316®---- Sto31708 ---- 50»31727 - 10.0®31751 —•- SO»31766----Sto31768 5.0» 3178« - 10.0®31788---- san31796---- 50»31809---- SO»

41917---- S.C®4201» • 10.0® 42964 ---- 5.0»42984 -----S.®042986 —- 5.0» 42993---- 5.0®42998 ---- 5.X3

48250 ---- 5.0»48293 ---- 5 XC48301 ---- 5.X048311 ---- 5.0»49312---- 50»48315---- 5.0048328----S.'XO483 42---- SjXO48343---- 5.'X048365 ----S.'XO493»---- 5.0»48400—^5.0» 48410---- SD®

34007 • 10.000 3401*---- 50®34OT4---- 50®34OT9 — 5.0» 34041 - 10.0®34042---- SO»34056----50»34036----SCOTJ4O92 ■ 30.0®341«---- SCOT34116---- SOOT341®---- SO»34134---- SCOT34141-—3.000 34147—san 34154 — san,34160---- SO»342ÍÍ—san 34223 ---- 5.0»34227---- 50»34231 • 10.0®341®---- S'XO

45632---- S.'XO45672 ---- 5.C®45675---- S.'l»45676---- S.'XO45679 -— 5.'X045687 ---- 5.X045696 ---- 5.X0 ,45707 ---- S.'CX45729---- S.'XO45730---- -5.'X045732 - 10.0®45735---- 5.COT45758 - 10.00045767 ----- 5.0»45774-----5.C®45804-----52X045812 ■ 10.00045816---- 5.COO45817---- S.'XO45850---- 5.X045874 ---- 5.C»45878-----5.'X043892 - 10.0®

38781 -----50®388®---- 50»309;4---- SC®38805 ---- 5.0®38814---- 5.0®38827 — san 38833---- SO®38K8---- SC®38897 ---- 5.0®38902 • 10.0® 38909---- SO®38022 ■ 50.0® 38937---- $0®38943 — S.C® 38977 5.0® 38382----5.0®38993 50®

43MO---- 5.0»43000 • 10.0® 43011 ■ 10.000 43012—5.0» 43067 ---- 50»430'2 • 10.000 43089 ---- 5.0»43099---- san43135 - 10.0® 43145----SO»43157---- 5.0»43164-----5.0»4317p---- SOTO43177 - 10.000 43186----SC»43X1---- SCOT43211 ----- S.®3

48423 ---- Sto484«-----Sto48449 ---- 5to48452----- Sto48521 ---- S.'XO48525 . 10.0M 48543 ----Sto48378 - 20.0®48588 ---- 5.Í®<8601 ---- sa»48624 - 20.0®«642-----S.C®48662-----Sto48664----- S'XO4X70----- 500348673-----Sto48678-----Sto48694 ---- Sto487»-----S.XO48701 — san 487®----- 5.0®48705 ■-----

504® C. 5.0» 50461 G 5.0» 50462 C. 5»0 50463 C. 5.M0 50464 C. 3.0® 50465 C 5.00* 50466 C 5.0® 50467 C 3.0®

37022 ---- 50» ;37023---- SOTO I37033-----3000 ;37033 • 20.0® ;37073---- 5.COT •37092 ■ tO.MO J37119 • 10.0M : 37123 — san : 37136 — sa» :37142 • 10.0M 37157 ---- 50»37158 ---- 5.0®37163 ---- 5.0»37177---- S.'XO37213---- SO®37218---- Sto i37129-----50® :372« — seno :37253 - 10.0® )37258---- SO»37267-----5.0®37275 ---- 50»37177 — san37284-----5.0® •322®-----5.0»372®-----5.00Ó37292---- S.O®37296---- S.O»373®---- S.OTO37312 - 10.0® 37324 — san 37331 - 10.0M 37335---- 5.0»373«---- sa»37359 - 10.0M 37364 ---- SOTO373G6 - 20.0® 37372---- 5.OT0373«---- 5.0®37413---- 5.to37453---- 5.0®37547 — san 37574---- S.COT37579 -*— SO®37SK---- 5.ÜOT37593 — san 37634 — s.an 37645 —C 5.000 37853---- 50»37686---- SOTO37723 - 10.0M 37728 • 10.0® 377«----S.'XO37749 - 10.0® 37754 — san 377W—san 37783 ---- 5.0»378® C. 6.0® 37801 C. 6.0M 37802 G 60'30 37808 C.-6.000 37804 C. 6OM

i 37806 G 6.0M 37806 G 6.0M

. 876'37 C. 6.0®

. 37808 C. 6 0®

. 37809 C 6.0M। 87810 C. 6.0M > 87811 G 6.0®. 37812 C. 6.0®

87818 C. 6.0® 37814 G 6.000

’ 37816 G 6.000 1 37816 G 6.0® > 37817 G 6.0M

37818 C 6-0® ■ 37819 C. 6.0®

40451 ---- SO®40453---- S'XO40454---- 5.0»40465----S.'XO405)4---- S’XO40546 ---- 5.0®«557 ---- S.C»40575---- S.-X040583 - 10.000 <0608 ---- 5.0®40609---- S.COT4®16---- S'XO40625---- S'-03406,9---- SOTO40647 ---- 5.0®40678---- san40683 ---- 5.X040717 ---- 5.0®4071*-----50®40723 • 20.0®40728 - 10.0®40762---- SC®40768-----5.0®40771---- S.C®40777 • 10.0304O8OS---- SOTO4O®9-----5.0®«853---- 5DX«854 ---- 5.0»40864 - 10.0®40666-----5.0»«871----S.OOT40887---- S.'XO<0X4-----50®4® 11 ■ 10.0®40919---- S.OT340929 - 10.0®40937----S.OOT40938 — san «941-----5.X040949----S.OCO40931 • 10.0® 40965 — s.an 40979 . 10.0®

30301---- S.OOT;oo4o — sa» 3OT11 — san 3®47----- 5.0»30053 ---- 5.0®3OT57---- S.OCO8OT62---- SOMMIO*---- 50®®121---- 5.0®X169 —5.00) 30189---- 50®30214---- 50®30232---- 5.1X030237 - 20.0® 30245 ---- 50®301«---- 5.0®30-68---- s,o®30287 ---- 5.0®30390 G 5.000 30.300 • 20.0® 30301 C 5.000 30302 G 5.0® 30303 G 5.0® 30304 G 5.0® 30305 C. 5.0® 303® G 5.0® 30307 G 5.0® 30308 G 5.0® 303® G 5.0® 30310 G 5.0® 30311 G 5.0® 30312 C. 5.0® 30313 G 5.0® 30314 G 5.W0 30315 C. 5.0® 30315--- sa»30316 C 5.®0 30317 G 5.0® 30317 ---- 50®30318 G 5.®0 30319 G 5.®0 30320 C. 5.®0 30321 G 5.0® 30322 G 5.0® 30323 C. 5.0® 30324 G 5.0® 30325 C, 5.0® 3032Q C. 5.0® 30327 C. 5.0® 30328 G 5.0® 30329 G 5.0® 30330 G 5.0® 30331 C. 5.0® 30332 C. 5.0® 30333 G 50® 30334 T. 5.0® 30335 G 5.0® 30336 G 5 .0® 30337 G 5.0®. 30338 G 5.0® .30339 C. 5.0® 30340 C. 5.0® 30341 G 5.0® 30342 G 5.0® ®343 C. 5.0® 30344 C. 5.0® 30345 C. 5.0® 3Ò340 C. 5.0® 30347 G 5.0® 30348 C. 5.0® 30349 C. 5000 30350 C 5.0® 30351 G 5.0® 30352 G 5.000

34318 - IO.MO3431*-----S’XO34326-----S.'XO34349---- 5.0®34352-----S'XO34469-----5.0®34411-----50®34418 ---- 5.0®34420 ---- 5.0»34428-----50®344S1-----S.'XO34483 ---- 5.CC034478---- 5.0®34479-----5.0®34552-----SO»34562 ■ 10.00034602 ---- 5.0®34603-----5.OT034614 ---- 5.0®34642-----SOTO34648 • 20.0®34656 ---- 5.0®34669-----5.0®34686---- SO®34748-----5.0®34759---- S.OTO34777-----5.0»34797 ---- 5.0»34322 — san34834 ---- 5.0®34839 - 50.0®34850---- SO®34657 ---- 50®34880 - 10.0®34886----- 5.0®34889---- 5.0®34899 ---- 50®34X3 ---- 50®34904 - 10.0®34974 ---- SO®34S9O-----$.0003499. - 10.0®

390®-----5.CG339012-----S.'X039046-----S.'XO39054 ---- 5.X03*077 ---- 5.0®39093-----SO»39105-----5.0®39113-----5'33339114 - 10.00039118- — S.'XO39131---- 50»39134 ---- 50»39145---- 5.0»39165---- 5.COT39172---- 5.0»39173----5.0»39178---- 5.0»39196 ---- 5.0»39212 • 10.000

43225 —- s an 43244 - 20.0®43X5---- 5.0®43313---- S.OCO43318---- Sto4X29—s.an43346 ---- S.O®43354---- S'X»43369---- 5.0®«373---- 5.0®43376 ---- 50®43378---- SC®

45917 — san45919---- Sto45921 ---- S.'XO45948---- s.an45951 ---- 500045939 — s.an 4599c- -50®

50475 C. 3.UOU 50476 C. 5Dim50476---- SOTO50477 G S.OOti 50478 C 5,®t» 50478---- S.aO5047!) G 5.000 50480 C. 5.000 50481 G 5 OOO 50482 C 5 OOO 50483 C 5.00(1 50484 C 5.W0 50485 C 5.0® 50486 C 5.W0 50487 C 5.®0 .’>0488 C 5.000 50480 C 5.®0

48739 ---- 50»48742---- SO®48752 • 10.00049754 —r s.an48761 - 10.0®48768---- 5®048779 ---- 5.0®487B3---- san48787 ---- S.'XO48791 ---- 5.C»48808---- S.'XO48813 — s.an

10004 • 10.M04600$-----5.W046042 - 10.000 46054 ---- 50»4£<K2----SO»46102 ---- 5.0®46190 - 10.00046192 ■ 10.0®452®---- S.C®462« — s.an 46211 — sa» 46279---- S.COT46255---- 5.OT048165---- S.COT46269---- 5.C®46310---- STO46319 ---- 5.0»16324 - 10.000 «334---- 5.Ò2O46337---- 5.CC046332 • 20.0® 46353 ■ 50.0®<6379—s.an «301 — s.an 46384 ----5.000«4® — s.an «418----S.OOT4S433 — s.an46439----S.XO46563 ■ 10.0®46512----S'XO48522 • 10.0®

43393 • 10.000 43422 5.0» 43493 • 20.0®43497 SOCO 43508 ■ 10.00043® 1 -— SC» 43M9----S.C®43626---- 50»43625 ---- 5.0»43057 - 10.0®43667 ---- S.C®43670---- S.OOT43691 - 10.0®43702-----S.'J»43711 -----50»43735 - 10.0®43739---- S.COT43766-----5.000<3834 ---- 50®43836---- 5.0»43843 - IO.OM43849---- Sto43853---- 5.0»43858 • 10.000 43871 . 10.00043885-----5.0®<3X3-----5.0»43910 ■ 10.000 43936-----6.0»439®---- sa»43958-----5.0»43961 ---- 5.0»43962 - 10.0® 43968 ---- 5.0®43984 ---- 5.0»4.TO99 . 10.0®

392M----S.C®39255 - 10.0® 39269—san 392® ■ 10.0® 33308----S®339.123 - 10.0® 39345 — san 39357 ---- 50»39364 - 50.0®

27848---- STOO27*49-----5.00027854 ---- 5.0®27671 - 10.0® 27691 -----50®27717 ---- 5.00017743 ---- 5.an27770 - 10.00027771 - 10.0®17772---- S.C®27783 ---- 50®27785—-s.an27817 — san 2782* - 10.090 17872---- SOTO278X---- 5.C®279)7 ---- 5.0®27923 - 20.0®17969---- 50®

31850---- SCOT31854 - 1O.»O 31897----5.0»319»---- 5000319»---- 5.0»31915---- 5.0»31916---- 5.0»31970---- 5.0»31931 5.0» 31966 - 10.0» 31999 5-0»

48836 ---- SOTO48854 ----Sto<8867— 50®488X----S.to4B8®----5.CC348993 ---- S.C®48895---- 5.OT048906----S.to48923 ■ 10.0®48943 ----Sto489»---- 5.0®48H53 - 20.0®43974 — Sto48976 ---- Sto

50491 C 5.®050492 C ,>.®ti 50493 C 5 00U50494 C 5.001»50495 C 5.001 >50496 C 5 00050497 C 5.60(1 50498 C 5 ®(l50499 C 3M0305® . 50 0®50508 ---- 5.a»

41®1 - 10.0®41012 - 10.OM«1035-----5.00341062 ---- 5.0»41080-----S.'XD41082----'S.XO41083-----S.'XO41086-----50»41095 ---- 5.0»41101-----5.0»41106---- AO»41121-----5.0»41)36-----5.0»41162-----5.0»41188-----5.0»41209---- 50»41216-----S.OOT41227 ----ACM41233 . 10.0®41259-----5.0®41259 - 10.OTO4)278-----5.0»4)279-----5.QTO41261-----5.0®4)323 -----5.0®41347---- 50®41367-----5.0®41385-----5.0»41388 ---- 5.0®41389 ---- 5.0®

39423 — S.IXO 39428---- 50®39305 • 10.0® 39537 5.0»39540 ---- 50»39554---- S.0»39587---- 50»39611 — 50» 39619—san 39623—san39640-----S’XO3®90 - 10.0® 39710 ---- 50»38725 ---- 5.0®39762 ---- 5.0®39774 ---- 5 OOÓ39778-----SO®39812-—5.0®39823-----SOSO39832-----50®39837 -— 50® 39844-----50»3*856 - IOOOO 3*884 --- san39910—san 39917 ---- 5.0®

3M1S----50»3SO18---- 50®35047 - 1060035055---- SC®35089 - 10.0®35123---- san33132 - 10.0®3S162--- - 5.0CO35183---- AMO35191----- 3.0®35226 — san35277-----5.C»3527* - 10.0® 35281 - 10-000 35395 ---- 5.0®35301 - 10.000 35326 ---- 5.0®

.10005 • 10.0®50612---- SO»50622 • 10.0005«44 — san50661 ---- S.O®50663 IP.onO M675 5.00

32005---- 5000X017---- 50®32019---- C.OTO31056---- 50®32057--- - 50»32064---- 5.0®32TO8---- 5.0®32074---- 50®32081---- S.Q®32140 • 10.0®321« 50® .32153---- SOTO32215 ---- 5.00032219---- 5.CC032286 - 100®31287 S.OOT 32326 50®31384WI6I - 10.0OT 32471 —— 50® 324®---- SO®32483---- S.'J®32492 5.0®324*5 SO® 32524 ---- 5.0®32544 ---- 50»32567 - 10.4W0 32534 ---- 5.0»32598---- 5.0®31607---- S.OTO32S1Í---- 5.0»32639---- 5.0OT32665---- 50»32701 -----5.0»32731 -----50®32735 - 10.0®

• 32753---- 500032771---- 5.0®32773---- 5.0®3279!---- S.O»32795—san 32814.--- SO®3262G - 10.000 32855----san32872 ---- 5 'MO32874 • 10.000

, 32881 ' 328®

31891 32892

2603« - 18.0® ,-®J76---- SO®26009---- SOM261®---- SOMÍ6117---- 50®26140---- 5.0®26185 5.0® 26183 50» 26226 ■ 10.000

4M52 £0.0®INO® . 10.0®49088---- SO®49094---- 50®49095---- SO®49130---- 5.0®49135 ---- S.'XO49177----500049183----SO®49199----SO®49210----S.'XO

50716 ---- .5X0«3729 — 5.M0 50744 ---- 50®50748 ---- 5 O»50763 — 5.0® 50766 ---- 5.0®50787 ---- 50®5079» • 200®

21604---- sa»21612---- 50®21617 . 10.000 1)630--- SOTO21649 SOTO 216»---- AMO21745 50® 21783 5.0® 218® - 10.0® 21823---- 50»21836 - 10.0® 11863 ---- 50»

46568-----5'XO4659)-----5.a»46594-----5,'XO46511 ---- 5.0»46619 - 10.00046G61-----5 0®166X8 - 30.0®46713-----S.'XO46721 ---- 50»46723----- 5.0»46743---- 5.0»46760 ---- 5.0®46774 ---- 5.0»46789---- 5.0®46790-----5.0®46807 ---- 5.0»46850 ---- 5.0»46859 ---- 5.0®46871---- 50®46872---- 50»46876 10.0®

26K39----- 5.0»28257 ---- 50®18270 ---- 5.0®28271-----5.0®20293---- SDOT20301 - 10.0®26332----- 5.0»26350---- SDOT26352—7 5.0® 26357 • 1,0.000 26363 ---- 50»26367 ---- 50»2Í13H3 - 10.0®26387 ----S.XO2C3® ■ 10.0® 26415 - 100®26417---- S.O®28421-----5.0®26441 -----5.0OT20444 - 10.000 26449 ---- 5.00026507 ---- 5.0»

1W38 — san 28045---- S.O»28057 - 10.0® 28Ç63-----5.0»28083 ---- 5.0®181®-----5.0®28111----- 5.0®28154 ■ 10.000£8168 - SO.O® Î9180 - 10.0® 281M • 10.0® 28219 ---- 5.0®2H2O7 - £0.0® 28305---- S.OOT

29622 C. 6.0®29623 G 6.0®29624 G 6.00029626 G 6.0®29626 C. 6.00029627 C. 6.0®29628 G 6.0®29629 C. 6 0®

24275 G 5.0® 24276 G 5.0® 24277 G 5.0® 24278 G 5.0® 24279 G 5.0® 242® C 5.0® 24281 C. 5.0®24282 G 5.0®24283 G 5.W0 24284 C. 5.000 24285 C 0.0® 24286 C. 5.0® 24287 C. 5.0® 2*288 C. 5.0® 24289 C. 5.0® 242® G 5.0® 24291 G 5.0®24292 C. 5.0®24293 C. 5.0®24294 C. 5.0®24294---- 5.0®

49238 ---- 5.0®49246 ---- 50®49171 -----5.0C049184 ---- 50»19296 . 20.0®49316---- 5.0®49336 ---- 5.0®49344----- 50®49387 ---- 5.0®49443 ---- 5.0®494®-----5.0®(3436---- 5 0»495® ---- S.’XO49533 • 50.000 49537 --- 5 0®43553 ---- 5.0®49593 ---- 5.0®49621 — san 49626---- 50®49658 - 5.0®4960S 5.0»4?7«----- 50®49715 ---- 5.C®49717---- 50®4971.5—,-an ‘.nn — so® 497»—san 49769---- SO®49782---- 5.0®43793 --san 49805 ■ 10.000

2Ü303 C. 5.0® 20304 C. 5.0® 20305 G 5.0® 203® G 5.0® 20307 C. 5.0® 20308 G 5.0® 203® G 5.0® 20310 C 5.0® 20311 G 5.0® 20312 C. 5.0® 2Û313 C. 5.0® 20314 C. 5.OT0 20315 G 5.0® 20316 G 5.0® 20317 G 5.0® 20318 C 5 0® 20319 C. 5.0® 20320 C. 5.0® 20321 G 5.0®

23020---- 50»29022.---- 50®23® 1---- 5.0®23M8---- 50»23048 ■ 20.0®23071 ---- 5.0®23081 - 10.00823064 ---- 5.0®

29631 G 5.0®29631---- 5.0»29632 G 5.0®29633 G 5.M079633---- AO»29634 G 6.0®29636 G 5.0®29636 G 6.0®29637 G 6.00-329638 G 6.0®

1-0353---- 5.0®30354 G 500030355 G 5.0®30856 C. 5.®030357 G 5.0®30398 C. 5.0®30359 C. 5.0®30360 G 5.0®

44008 SOM 44016 50» 440®----5.®044051 — 5.0® 440S6-----5.0®44077 10.0®14078 IP 000 440’9---- s.a»44080 - 10.0® 441»-----5.0®41117 ■ 20.0® 44163-----5.0®44171---- SOM44181 • 50.0® 44208 — san 44211 - 10.0® 44243---- 5.0®44244 ---- 5.0®44253---- 59®44270 • lO.OOn 44274 • lO.OOn 44187---- 5.0®

37323---- 5.00037824 G 6.0®37825 C. 5.0®37826 C. 5.®037827 C. 5 0»37828 C 5.0®37829 C. 6.0®37830 C. 5.W037831 G 5.0®37832 C. 5.093

41422---- 5.0»41430 ---- 5.00041434-----Sto41453---- 5.0»41465---- S.to41470-----5.0®41401-----5.0»41492 ---- 5,0»41535-----5.0»4154-1 - 10.0»

£3106 . 10.0®23123 ---- 50®23131---- 5.0®23155---- 50»£3181 . 10.0® 23201 50» 23208 5.0®

28352 ---- 5.0®J8395-----5.0®28383 ---- 5.0®18397---- 5.0®-----------------28401------ S.OOT 29639 C. 5-0002840$------5.a» 29640 G 5.0®28469 ---- 50® 1 29641 C. 5.0®

18581----- 5.0»18694-----50»18713----- 5.0»18716----- 5.0»18738 ---- 5.0»18771 -----5.0»18837 ---- 5.0®1B853----- 5.0»18860----- 5 0®18918-----50»1B946-----5.0®189®-----50»18965 ■ 10.0®18968-----S.COO

17230 - 10.0® 17245 ■ 50.000 17263 ---- 50®172«---- 5.0®17312 - 50.0®17349---- 50®17378---- 50®17388 - 20.0®17410 • IO.MO17415---- san17419 - 10.00017446---- SCOT17457---- «.O»17458 ---- 50®17463---- SO®I7«B---->S'XO17482—san 17506--- >5®017533 ---- 500317340 . 10.0®17564---- SO»17574 ---- S.OTO

400»—so» <0002---- 50®40023 • 10.000 40025---- s.a»40055---- 5.0®40092 - 10.0M «)«----S.OOT«192 — san 40199---- 5.0®40200 C. 5.000 4020) C. 5.000 40202 C. 5-®0 40203 C. 5.<’00 40201 5O' >40205 G 5.000 4C2OT--- S.OOT40206 • R OM 40207 (. 5.003 402(18 C. 5.OT0 40209 C. 8.OT0 40210 G 8.W0 40211 G 5.000

22M3 ■ 10.0®22033 ---- 5.0»££078 • 10.0® 22095 ---- 5.0®22111-----50»22126---- SO®22133 — 5.0® 22137---- SO»22142 ---- 5.0®22146-----5.0®

37834 C. 6.0® 37835 C. 5.0® 37836 G 6.000 37836----50»37837 G 6 000 37888 C. 5.G® 37839 C. 6.000 37840 C. 6.0® 37841 C. 6.®0 37842 C. 6.0® S7843 C. 6.0® 37844 C. 6.-100 37344----A'XO37845 C. 6.0® 37846 G 6 0®37.847 C. SOTO

46934 ---- 5.0®46938---- SO®46933---- S.C®46060 . 1Ò.OT046999---- 50®16391 - 20.000

35424----' .000354«---- 5.0»35476---- S.O»35179 - 10.0®35493 — san35511---- 50®35512 — san35647 - IO.MO 33368 • 10 0®35569---- SOTO35579 — san -165® ■ 10.000 35600 — 50® 3M18 - IO.MO 35524 ---- 5.0®35S45-----5DW35655 ---- 5.0X3 5662-----5.0»35567 ---- 5.0®35678 ---- 50003'632—san35705 ---- 5.0®36707 ---- 5.0®15716 - 10 000 35739 ---- 5-OTO35741 ---- SOTO35’43-----SOTO35752 ---- 50®35756 - 600003.5767 . 10.0®35798:---- $0®35799 ---- 5.0®35814-----SOTO35822 -----358’9

12282---- san22284 - 10.0® 2Î314 50® 22315 5.0» 22327 • ->0.000

Sorteo N.° 774, efectuarlo el 28 rie Julio de 135715781 — san 15804----50»15818---- SO»15844---- SOM15857 — s.an 15877 ---- 5.0®15884 ---- SCOT15930 - 100® 15955 ---- 50®15987—.san 15992 • 10.0®

4)5’6 -sa» 41.W7 . 10.0®41503- — S.'XO 41621 :--- 50»41614---- S.OTO41642 5.COT41659 ----S.'XO41685 50® (17®----S'XO41701 - -----417144171#41733 • 10.000

i oxen — san I U70.1l . JO.OOO I 07082 ---- 5.0®) 07083 - I0.M0

07091 . 10.000, 07102---- S.OOT

071®---- 50®07119---- 5.0®07126 ---- 5.OTO07164 • 10.000 07167—san 07192---- 50®07223---- SCOT07126---- son07257---- 50007261 . 10000

07286 ----SCO)07267---- S®007186 — s.an 07291 — 50» 0731« • 10000 07318 — SO® O7S47 - 20.000

— s«» 10JM ^384. 10.000- 07388- 30.000 07399 - .5 0® 07409—

SO® 07413 -- 5.0®t®0 07429-----SO®- —* ' 07440 • 10.000 I

04548---- 5.2®04550---- sa»04552 1----SC»04559---- SOTO04565---- SO»04582 ----SI®04586 — SOX 04602 - 10.0® 04613---- 50»04626---- SOLO04645---- SO®04649 ---- 5.00004063 • 10.0®

00.0® 100®-sto

,0-000|¿4746-' 10000 I M77B . 30000 -5 a» J 047«---- 5JKO10MÛ C4856—AO® - SJXO I 04859-----50® j10000/04870-

S.OÛOl 04930 sani 04937

10000 04949-

16349 50® 1X54---- 5.0®16058 50®16062---- 5.0®16068---- 50®16078 ■ 10.0® 16084----50X16110---- 50®16142---- 5.0®16179 ---- 50®16188---- SDOT18216 - 200® 18217 — 5.000 16224 • 10.0® 16241---- 50®16245---- SO®16281----san16317 • IO.MO 16324 — san 16335 ---- 5.0®16336—san 16337 — san 163« — san 18342 ---- 50®isa® — san 16031---- 50®16389---- 5.0®

17606 C 5 0® 17606---- s.an17®7 C. 5.0®. 17®8 G 5.0®176® G 5.0® 17610 G 5000 17611 G 5.0® 17613 C 5.0® 17612----S.'XO17613 G 5.0® 17614 C. 5.0®

19M2---- 5.0®1X35---- 50®1X44 ---- 50CO1X63-T- 5.0® 19064 — san 19067 - 10.0® 19087----5.0®191®---- 50®1910« — san 19117—san 19132 - 10.0® 19150 • 10.000 19153----50»1015« . 1O0M 19173----5.0®19200 G 5.0® 19201 G 5.0M 19202 C. 5.000' 19203 C. 5.0M 19204 G 5.0M

20339 G 5.0® 20340 C. 5.0®20341 G 5.0® 20341 - 1000020342 C. 5.0® 20343 C. 5.0® 20344 C. 5.0®

192® G 5.0® 19207 G 5.0® 192® G 5.0» 192® C. 6.0® 19210 G 5 0® 19211 G 5.0® 19212 G 5.M0 19213 G 5.0® 19214 C. 5.0®

20345 G 5.0Q020346 G 5.0Í020347 C. 5.00020348 G & 0®20348---- SD®20349 C. 5.0® 203® G 5.0® 20351 G 5.0® 20352 C. 5.0® 20353 C. 5.0®

123*7 ---- 50®C2.«4---- AO®22408---- 50»22437---- SOTO22457---- Sto12473 ---- 50®225® C. 5.0®

3.O4O.0M3.000.0«Í 300.0« 1.400.0004AIO0«

14.000 OM S2.0ÍÍ.4O?

30370 - 10.090 30371 C 5.0® 30371----SDOT30372 C. 5 0® 30373 C. 6.0® 30374 C. 5.0® 30375 G‘5.000 30376 C. 5.000 30377 C. 5.000 3® n S.®3 30378 G 5.0® 30379 G 5 0® 30379---- S'XOM380 C. 5.0® *0381 C. 5.0® 30382 C 5.0® 30383 C. 5.000 »384 C 5.0® 30385 G 50® 30386 C. 5000 30387 C. 5.0® 30388 C. 5.0®

32934 . 10.0®32937---- S.'XO32965 5.0»32978 • 10.0®3 2-333 SjXO •2997---- 5.0»31333----50»

33X0__ SOX)3JX7----A'XO33014 - 10 0® 339Í9 - 10.0® 33036 — 50®33048---- SO»33051---- 50®33068---- AO®33070---- SOM«234---- 5.0»33102---- AOM33133 ---- 50»3314Ï - W O®33147---- AMO331® - 10.0® 33170 ---- 50®

35871 . M.060 35897---- Sto35907-----5.0»35918-----SD»35*40-----SD»•5941---- 50»35944 ---- 5.0»

■35848 ---- 50»35859 ---- SOTO

37349 C. 6.0» 37850 C. 6.0t. I 37851 C. 5.0» 87852 C. 6.000 37853 C. 6.0» 37864 C. B.'OOT 37866 G 6.0® 37850 G 5DOT 37857 G 5.0® S7868 G 5.0» 37809 G 5.0® 37860. C. 5.001 37861 C. B.OCD 37862 G 5.000 37883 C. 6D® 37864 G 6.0® 87886 C. AO® 37«S G 56® 87897 C. 5.0® 37858 C. 6.G® »7349 G 6.0» 37869----5 fl®37370 G 5.0» 37873--- 5.0®37871 G 6.0® 37872 C. 6.0® 37873 G AO® 37874 C. 5.030 87875 C. 6.0» 87876 C. AO®

<6218 C. 6.00040214 G 6.0X140215 G 603040218 G 6.W0 «218 — 5.0»40817 G 5030 40818 G 6.030 4081» G 6 030

41708 - 10.0»41825---- S3»41835 ----5X041833---- SOTO41B7S---- sa»41917---- 5X041*77---- 50»4I9SI---- S0X419M - 10.000 41873 ■ 50 0» ,4t978 • 50.0»

«ogí c. ACM 40222 G ACOO 40238 G 500040224 ,C 5.W04r«8 C 5J®0 ------- ------ -4OS28 C 8W0> 41383---- S.C®4OS5J C ACOO

san (7046 S--OT 47057 SOTO 47C69 t’XS I ‘7378

; ; ;i <’■'98---- S.OTO44492 — san 110 — SKD ílí£----47141-------------5CTO44493—5 j-3 ! «’íes — san 4451 1 - MMO i 47)77-----$.®044520 - IO.MO [ 47195 ----S.'XO44535---- SCCO I 47197-----S.X»«5« — s.an 43198 — sto 44551 ---- 5.’XnHT-23 ■ IO.MO44557 ---- 5 $» i 4’229 ----- S®0«560---- 5 i 47166 ----- 500044873 ----S. XO i 47 -X4J«550—sa»! ¡7^ «606 - 10.0M 4«10---- ¿T®4«I5---- SO®«Ê2S---- SOTO«627 10 000 *4642 2O0C« ««74 ■ 10.000 4«7s — san 4467« - 10.0M 44684 --- 5.0®4«®----S0M

temi — sto 49S85—s an «xa—som 49851---- SCO»<8131----50®48«6----10®«387— ion

10.0®4’302---- sa»

, 47304---- sa»47120 - 1O0M47322---- SO®473'4 ---- 5.an47367----SO®47368 ---- 50®47382---- san

No se oirá reclamo alguno por ¿abstracción, adulteracién re nr ni i oía# nruicri» * _ _ _ ’

EP ORTESMARTES 30 DE JUtTO DE 1957 DEPORTES 13______ ________ _____ ____ _____________ ______________________ _ "LA NACION" 7- „

DIDI MOSTRO SU CLASEEN CANCHAS VENEZOLANAS

apl'ROS. — Amaury, el espigado arquero de Botafoeo nasa rJe Arx» U0>. msider de Sevilla Amaurv sale dp su vaSa t tren,e a una car«a

„¡entras NUton Santos , Domtalclo obstruyen el naso a Paíu« m“."1 Pr““r« del balón, ” gano invicto el torneo reuliLdo kSemente on’ yene’ e’uipo que

Hizo de iodo en el partido

de Boiafogo con Barcelona,

quien triunfó invicto en la

Copa Presidente de la Re.

pública.— Correspondencia

para LA NACION de

Abel Dupla.

OMPLETADA le segunda rueda, se dio por finali­zado el torneo Interna­cional de fútbol por le

disputa de la Cope "Repúbli­ca de Venezuele”.

Barcelona, sin dude el con­junto más regular de la serle, ee clasificó campeón invicto to­talizando diez puntos en los 6 encuentros que disputó.

He aquí los resultados de los últimos partidos realizados en e'. Estadio Olímpico de esta du-

BOTAFOGO 4. SEVILLA 0. — Goles de Garrlncha 2, Paullnho y Dldí. Completo dominio de los ca­riocas en ambos períodos. Paulln­ho y Herrero fueron expulsado del

ÆEITHVlïï/^ltV“lengo fe ciega en mis manos

fjÑÁLIZA LA lia. FECHA.FINAL1Z.A iid. —

Unión Española esperaDiiy tranquilo a Ferro

fuîtoferés

Juegan hoy en Sania Laura.— En Quilloia, San Luis

con Audax y en Viña, Everion con O'Higgins.

De acuerdo con la reglamentación que rige en la competencia oficial del fútbol profesional, hoy se disputarán los partidos pen­diente» de la lia. feche, que no se realizaron anteayer, por el mal estado de las canchas. Estos encuentros son los que protagonizarán los conjuntos de Unión Española con Ferrobadmlnton, en el Estad'o Santa Laura; San Luis con Audax Italiano, en cancha de Qulllota- y Bverton con O'Higgins, en el Estadio El Tranque de Viña del Mar'

El de más Interés, donde los pun­tos son muy valiosos, es el encar­gado a Audax Italiano, líder abso­luto de la competencia y San Luis, que lo 61gue a escasos dos pun­tos. ¿os qulllotanos aparecen co­mo rivales de mucho riesgo para el team de colonia. Más aún Ju­gando en su cencha, que es un handicap digno de considerar. Am­bos cuentan con les mejores de­fensas del torneo. Sus vallas han sido perforadas sólo 11 veces en 10 partidos.

En Viña, Dverton buscará una

rehabilitación de sus últimos con­trastes «frente a colo Colo y Pe. lestlno. O'Higgins va tras lo mis- mo, por lo que es de presumir que echarán el kilo en procura de una satisfacción.

En Sonta Laura, Unión Espa­ñola espera muy tranquilo a Fe­rro,- equipo que no ha tenido suer­te alguna en sus recientes com­promisos, donde Jugando bien, ca­yó estrechamente ante rivales que en ningún caso lo superaron en entusiasmo y voluntad.

LUIS GALLO MANTIENE SUSCONDICIONES DE PENTATLETA

Sergio Salvia y su mana,

ger, Sabino Vlllarroel, ha.

blan del encuentro con el

campeón de Chile, Andrés

Osorio.— En 29 combates

de profesional, el extraor­

dinario pegador ganó 24 por

K. O.— "Si el campeón exi­

ge un premio millonario,

nosotros queremos un trato

parecido".

MUY JUSTIFICABLE la amar­gura e indignación de .o» hinchas católicos por las con­tinuas celdas del cuadro, como asi mismo, su enojo contra los di­

rectivos, por le responsabilidad que les afecta, en la pobre cons­titución que le dieron al con­junto profesional para la compe­tencia de este año, máxima que tenían la experiencia de haber Ido al descenso. De que la Católica está Jugando mal, no hay vuel­ta que darle, y ente el hecho ya consumado, lo lógico es proceder con la mayor calma posible y bus­car las soluciones más ecuánimes para todos. Total, no se ha per­dido la guerra y aún pueden su­ceder muchas cosas.

PERSONALMENTE, n0 me me­reció dudas el gol de Moreno, que a la postre significó el triunfo <je Wanderers sobre los cruzados. El jugador fue habilitado por el propio arquero y no estaba en posición prohibida. Todo esto, porque en absoluto se justifica la actitud de Andrés Prieto, al dirigirse de palabra, después del partido, al árbitro del match, Adolfo Reggl- nato.

Ganó con buen puntaje el

Por equipos triunfó el

El teniente Luis Gallo, de la Esouela Militar, ganó el pentathlon militar moderno de la División de Escuelas, que finalizó el sábado con el cross country, en el que tam­bién se impuso este destacado es­pecialista.

A continuación se clasificaron el capitán Héctor Carmona, de la Escuela de Unidades Mecanizadas 7 el capitán Carlos Morales, un nuevo valor de la Escuela Mili­tar.

El torneo fue de gran Interés ya que todos los competidores, entre oficiales y soldados, lucharon con entusiasmo por el puntaje, obte­niéndose resultados bastante satis­factorios.ta clasificación final, individual,

íue la siguiente:te Teniente Luis Gallo Ch., Es­

cuela Militar, 4.261 puntos: 2.o Ca-

División Escuelas.-

Escuela Militar.

de la

de la

pitán Héctor Carmona, EscuelaUnidades Mecanizadas, 4.079; 3.oCapitán Carlos Morales, Escuela Militar, 3.915; 4.o Teniente Mateo Durruty, Esc. Zap., 2.643; 5.o Sub­teniente Franz Thlenel, Escuela Unidades Mecanizadas, 2.546; 6.o Teniente Héctor Bravo L>., Escueta Militar, 2.446 ; 7.0 ^Subteniente Pa­tricio Palma, Esc. Zap., 2.330; 8.0 Teniente Hugo Salas, Esc. Unid. Mecanizadas, 2.104; 9.o Cebo Ju­lio PefiaiUllo, Esc. Art., 2.079; 10.o Vlce l.o Lino Dávlla A., Esc. Unid. Mecanizadas 2.078; ll.o Sol­dado Sebastián Guerrero, Esc. Art. 1.633; 12.o Soldado Gilberto Gue­rra, Esc. Art., 972.

PUNTAJE POR EQUIPOS. — l.o Escuela Mltar, con 10.622 pun­tos: 2.0 Escuela Unidades Mecani­zadas, con 8.729, y 3.o Escuela Ar­tillería 4.684.

ÍAVt^Z DÈE!

Lns,a!JA” DE LA uc- PIDE SE SOLUCIONEN PROBLEMAS QUE AFECTAN AL CUADRO

rdaderamente día a día me caUsíin mayor asombro las actuaclo- Puedn ° vlene cumpliendo el equipo de honor de la U. Católica. No !Ue ei 4°cceblr que después de ese año tan sufrido y penoso, como . Ascenso, venga nuestro equipo nuevamente a peligrar de volver

serie.vez trtate es que el equipo en vez de mejorar va jugando cada '• acorneo<?reo que se 651:4 Justificando la mala dirección y de los que ndor^P811011' ¿Cómo Pudieron haber contratado ese regimiento de ju- per<i r axtranJetos 61 ninguno de ellos era el Ideal que ee necesitaba

forzar nuestro equipo?ftdor c«11?0 rmeclen Justificar, el caso que se ha presentado con el Ju- égto .] ] f,07 ¿Tienen una explicación valedera de este asunto?, pues ÍOr y en i Ie slEnlfica no poder contar con el concurso de este Juga-

¿Acasn61 ordcI1 económico le significa grandes pérdidas.^ta “na crey,eron due con el equipo que se ganó el Ascenso más al- ^**0 qu t eS" Se competir en la profesional? Profundo error.50 ®srciMrtbtaendO a* señor Bu61ck como entrenador, puede un equl- ae*' Pero T blen- No señoree, Ruslck podrá tener muy buenas Intenclo- ílMza. irníe^1”08 franco- La UC necesita un entrenador que dé con-

B(iy oXy fnseñe a Jugar 61 equipo.Jecuta ah °*r a toqa esa hinchada, esa misma que demostró ser tan ^Me0a. y en iCSada y sacrificada que en el Ascenso acompañó en la 4,14 8uCiMio«La maJa equipo, y que ahora no se convence de lo que

8&bta el e<lulPo.E^tas oua « refOrzarl° con Jugadores de calidad y sobre todo en Uíea media cIaves en un equipo tales como el centrodelantero y la

10 han reíuerzo« Que contrataron no son suficientes, tal co- a*» Iba n _fi7no6trfldo hasta, ahora. Creyeron aceso que Horacio Clster- a. Dunt r 1?Ual que otros años- úue no podría lesionarse.5®erUmo en qUe me ha causado indignación es que no se ve com- tl*n<íerer8 «-f P°r ejemplo el sábado en el match jugado con

Ubres ; a et'° y Ueardl discutían quien lanzaría o chutearía los •^cila?' 6 0560 no hay un capitán que dirija al equipo dentro de

*00«°^' 89 vaya • la solución total del problema. He con-

__ (JÚo )■ j4D°g hinchas que concuerdan plenamente con estas

ESTUVE viendo esos partidos del Ascenso, del sábado. Tal cual lo hemos comentado otras veces, se Justifica ampliamente la co­locación que llevan Iberia y U. Técnica. Solamente son 2 equi­pos con amor propio, pero na­da más. Si desean salir de la Inercia de esta división, tendrán que mejorar mucho su» alinea­ciones.

En cambio, que gran diferen­cia se notaba con los que Ju­garon de fondo: La Serena y Santiago Mornlng. Hacía tiem­po que no veía estos cuadros, y debo reconocer qu» los sefenen- ses me Impresionaron gratamen­te por su Juego de conjunto, con mucho sentido táctico, sin vacíos en sus lineas, con pres­tancia y calma para hacer les co­sas. Todos estos atributos le valieron su victoria sobre los bo­hemios. En cambio, éstos no mos­traron en la cancha de lo que son capaces de hacer, de acuer­do con los Jugadores que mili­tan en sus filas. Fuera de Ex­pósito, la defensa se vio vacilan­te, lenta y era descolocada fá­cilmente, en especial por Verdejo que Jugó "un gran partido”.

NUNCA, habían salido tantas y tan buenas esperanzas desde las filas inferiores de la tienda al­ba. Ellas son sinónimo de tran­quilidad para el futuro del po­pular club, porque con el correr del tiempo serán la columna ver­tebral a corto plazo. Muy auspi­cioso fue el debut del centrode- lantero Juan Soto, y ojalá que no solamente se quede en la "es­peranza”. Junto a este novel jugador, habrá que recordar los nombres de Guevara, que ya está convenciendo a moros y cristia­nos; a Caris y Cortez, además de Bello y Moreno. Gente joven, pe­ro con los conocimientos básicos del fútbol nuestro. Hay también otras “esperanzas” que esperan el momento propicio para debutar en la de honor, o sea, Colo Colo tiene ahora como reponer a los que se retíren por la acción de los años, sin tener que desembol­sar grandes sumas por costosas contrataciones.

ES ADMIRABLE la. honestidad y celo profesional de' José Fer­nández. Se juega la vida en ce­da partido, y los siete pulmones le dan para estar en todas par­tes. Ten pronto está cooperando en la defensa, como luego .o vemos amagando al meta con­trario. Es digna de destacarse una vez más su condición de Juga­dor, la que generalmente signi­fican goles pera su equipo, co­mo que fue el empatador el do­mingo frente a los estudiantes. Con Jugadores así, sería muy di­fícil que fracasara uha »elec­ción.

EL FUTBOL es deporte de In­vierno. El anormal estado de la cancha, contribuye casi siempre a brindar partidos con otro sa­bor, con imprevistos y resultados un tanto raros, pero de una atrac­ción especial. Es una ]¿*&ima que se le tenga miedo * la lia­

PACAR

DI FOTOGRABADO SERVILLETAS[$2001

DUrio

¡E EJECUTAN TRABAJOS

DE CLISES Y TRICOMIAS.

GRAN VARIEDAD DE TRAMAS

'LA NACIONFONO 88607

EL MIL . 11 « 12 cTm». 1BANDEJAS - BLONDAS I

HONDA DIENTES-VELI TAS I

PAPEL REGALOSERPENTINAS - CHAYA

GUIRNALDAS - GORROS

IMPRENTA Y LIBRERIA

OLONCOMPAÑIA IOO7

POR MAYOR:STD.DOMINGO 164ó

fue los quince minutos del pri­mer tiempo, actuando en casi to­do el partido, ambos equipos, con diez Jugadores.

BARCELONA S, NACIONAL 2. — Dos goles de Vlllaverde y uno de Evaristo para el Barcelona. So uto y Khun señalaron para el perde­dor . Nacional estuvo muy cerca del empate dominando las accio­nes en todo el segundo tiempo qbll gando a ia defensa catalana a deses perados despeje» que casi siempre llegaron a les tribunas. Pasó sus­to el campeón.

BARCELONA 2, SEVILLA 2. —Está bajando en rendimiento el favorito de la serle. En esta opor­tunidad también fue dominado por el Sevilla a quien le faltó un de­lantero capaz de liquidar los avan­ces que fueron muchos sobre la portería de Ramal lleta. La defi­ciente actuación del Barcelona se hizo mucho más notoria por el desempeño opaco de sus dos es­trellas, Vlllaverde y Evaristo. Esa noche fueron muy controlados y no pudieron lucir. Los tantos del Se­villa, dos golazos de Pepino y Pa- huet salvaron el espectáculo. Los &<úes del Barcelona fueron pro­ducto de un tiro Ubre de Bergues de 30 metros que pesó la débil barrera sevillana y por una sensi­ble falla de Companal que cayó cuando se aprestaba a despejar un centro de Basóla. La bola fue to­mada en el otro extremo por Te­jada y anotó sin dificultad. No gustó el Barcelona.

BOTAFOGO 2, NACIONAL t. — Aquí perdió Botaíogo su chance de ganar la serie. Cuando todo ha­cía prever una fácil victoria ca­rioca, sale Nacional anotando un tremendo gol a los dos minutos. De allí para adelante el partido se

, traduce en un constante dominio uruguayo. No llega la reacción de Botafogo cuyos hombre» no hacen nada por equilibrar las acciones. Juego de media cancha sin ningún peligro para la valla de Nacional. Mientra» lo» orientales se movían con soltura en el campo buscan­do el aumento de goles, adelan­tando sus líneas, descuidaron un poco el flanco derecho del ataque carioca donde precisamente se mo­viliza Garrlncha, un puntero en­diablado de una rapidez extraor­dinaria.

Escapada de Garrlncha y gol de Paullnho. Medio minuto más tar­de pese de Dldí, entrada fulmi­nante de Garrlncha y quedó em­patado un partido que debió ha­ber ganado Nacional más que por su capacidad, por la exagerada dis­plicencia de Botafogo. Núñez y Escalada autores de lo» tanto» de Nacional.

SEVILLA 3, NACIONAL 1. — Dos días fueron poco descanso pa­ra los uruguayos después de su desempeño frente a Botafogo. El Sevilla dominó en casi todo el transcurso del partido a au rival, E. normal desarrollo del encuen­tro se vio comprometido por suce­sivas bronces. Escalada y Campano! sostenían por au cuenta un pugi­lato en un costado del campo. Ramos hace víctima de violento foul a "Peplllo" quien cae apa­ratosamente el suelo. Se reincor­pora dirigiéndose lentamente ha­cia Ramos en ademán amistoso, pero aprovecha el cuerpo a cuer­po pera aplicar un soberbio ca­bezazo en la nariz del uruguayo que tiene que ser atendido por sus asistentes. El árbitro decide ex­pulsar del campo a Escalada y Cam penal que seguían trenzados pero ahora ayudados por el resto de sus compañeros, Incluyendo los reser­vas que estaban hace mucho rato en el campo.

Partido deslucido y áspero. Mu­cha leña.

BARCELONA 2, BOTAFOGO 2.— Partido final con estadio lleno. Bo­tafogo teñía que gener 4 a 0 pa­ra emparejar el gol average. Pe­ro yá en el primer tiempo perdía 2 « 0 con goles de Evaristo y Vl­llaverde. Parece redundancia, pe­ro en verdad estos dos hombres, por sí »oíos, son capaces de defi­nir un partido, en cualquier mo­mento y creo que contra cualquier • rival. A pesar de la diferencia civ el marcador, el dominio fue alter­no. Hubo máa peligro en el ar­co de Ramalllets que en el Amaury. Los dos tantos del Bar­celona fueron producto de dos contraataques cuando dominaba Botafogo. En ambas oportunida­des los autores de la conquista se llevaron la pelota entre ellos des­de el centro del campo hasta las piolas del tarzánlco Amaury.

La segunda fracción fue neta dominio del Botafogo y consiguió el «npate y pudo ganar el par­tido a no mediar la suerte de Ra­malllets que tuvo tres tiros en t’ travesafio y una pequeña ayudlta del áihltro que a última hora le anuló ’ un gol a Paullnho bastan­te discutible. Además se pasó por alto un penal.

Como despedida el Barcelona no conformó a sus millares de simpa­tizantes, pero no se tomó en cuenta que el Botaíogo es un eqplpo que Juega mucho, cuando está para Ju­gar. Eso ocurrió, en especial, en el segundo tiempo en que los ca­riocas ofrecieron un espectáculo de buen fútbol y Dldí se constituyó en la atracción máxima del en­cuentro. Hizo maravillas el famo­so entreoía brasileño. Trabajó »n la media cancha y le sobró vapor para entrar al área enemiga cuan­do fue necesario. Do» pases suyos, magistrales emboa, al hueco, die­ron oportunidad Garrlncha pera explotar au velocidad y astucia pa­ra vencer a Ramalllets. Partido bueno en término generales. Co­mo .expresión de fútbol fue mejor el segundo tiempo que el primero, a lo que debemos agregar el »u&- pen»o del marcador,, 8a jugó ua

SERGIO ASTORGA aspira a la corona de Mario Garrido. La pelea se hará el viernes en el

Caupolicán.

TENISEquipo de Brasil viajó a

Boston para prepararse pa­

ra enfrentar a Estados Uni­

dos, por la Copa Davis.

MONTREAL. 29 (UP).— El equi­po brasileño de la Copa Davis par­tió hoy hacia Boston, con objeto de prepararse para su serle frente a Estados Unidos, en la final de la Copa Davis, zona norteamericana.

Los brasileños Armando Vlelra, Carlos Fernández y José Agüero lograron dos Impresionantes triun­fos en sus serles frente a Canadá e Israel. Los sudamericanos vencie­ron a los canadienses por tres a dos, y & los Israelíes, por cinco a cero.

El equipo es quizá uno de los más fuerte de Brasil en muchas años, y en él se destaca promi­nentemente Carlos Fernández, de Sao Paulo, que prácticamente solo logró el triunfo de la serle con Canadá, al derrotar a Bob Bedard y Don Fontana. Con Vlelra se im­puso sobre Fontanh y Paul Willey, en los dobles.

Durante la serle con Israel este fin de semana, el Joven tenista, de 18 años, logró vlctprlos conse­cutivas sobre dos de las más des­tacadas figuras de Israel, Eleazar Davldman y Arle Avldan.

En los últimos partidos de la serle, disputados ayer, Fernández venció a Avldan por 7-5, 6-3 y 9-7. y Vlelra se Impuso a Da vid-

G8TAAD, Suiza, 29 (ÜP).— La tenista mexicana Rosa María Re­yes y el norteamericano Hugh Ste­wart lograron el triunfo en la fi­nal del torneo internacional de te­nia que se desarrolló aquí, al ven­cer a Plerre Darmon y Beatrice de Chambure, de Francia, por 6-4

En los dobles masculinos. Joros - lav Drobny, de Egipto, y Don Can- dy, de Australia, se impusieron a Budgeg Patty, de Estados Unidos, y Pierre Darmon, de Francia, y ga­naron el título de la categoría al vencerlos por 6-2, 4-6. 7-5 y 6-1.

Caravana a Curicó prepara S. Mornlng

El domingo próximo 1» corres­ponde medirse al Santiago Mor­nlng con el Alianza de Curicó, en la ciudad de este nombre, en lance oficial de la División de Ascenso.

Con este motivo, los recoletanos han abierto Inscripciones par» re­servar pasaje» en microbuses es­pecíale» que partirán el domingo, a las 9 hora».

El cuadro »e presentará con to­dos sus titulares, ya que Ríos, De Lúea y Menadler se encuentran totalmente repuestos. Es posible que Armljo, seriamente lesionado en su match con La Serena, no in­tegre la plana mayor, lo que esvá sujeto a pase médico.

Cerrada la PiscinaTemperada de la "U"

Para evitar contagio» v eumollr las medidas sanitarias dispuestas para combatir la Influenza, las au­toridades del Club Deportivo de la Universidad de Chile acordaron no permitir el acceso a la piscina tem- nerada e partir desde hoy hasta el viernes de la presente tema-

de

poco duro en algunos pasajes y es lamentable comprobar que el Ju­gador más golpee-do fue Evaristo, a quien sus paisanos hicieron blan­co de todos los puntapiés Imagi­nables. El catalán-carioca fue un ejemplo de resignación y aguantó insulto» y golpes hasta el final, aunque su labor en la segunda eta pa íue poco lucida. Le dirección técnica debió retirarlo del campo, ya que era visible que Evaristo le pedía a sus compañeros que no le pasaran la pelota. El hizo lo po­sible pera evitar la gresca que se veía venir y ai finalizar el en­cuentro cuando vencedores y ven­cidos se abrazaban en el medio del campo. Evaristo se dirigió triste­mente a ios camarines y no par­ticipó en la ceremonia de entrega de la oopa al campeón. Suceso lamentable que habla muy poco en favor de los defensores de Bo- tafogo que salieron a “Tquldar” a un compatriota que p .eclsamente está dejando muy alvjs Jos pres­tigio» del fútbol de su país en tierra extraña.

La campaña invicta de Barce­lona es la siguiente: venció 4 a 0 a Nacional; 3 a 0 a Botaíogo; 3 a 2 a Sevilla en la primera rueda. En le» revanchas: 4 a 2 a Nacio­nal; 2 R 2 con Sevilla y 2 a 2 con Botaíogo. Sel» partidos Jugados. 4 ganedo» y dos empates. Total diez puntos. Botaíogo fue segundo con ocho puntos producto de tres vic­torias, dos empate» y una derro­ta. El tercer lugar le correspondió a Sevilla con cuatro puntos y ce­rrando 1» tabl» Nacional con des punto».

Hubo dos Invicto» en el torneo Barcelona que no perdió ningún partido y Nacional que no pudo ganar ninguno. Tuvo dos empatas.’

Hasta La próxima.ABEL DUPLA

VOY A IR A verlos con Ser­gio. Quiero que el diario de ustedes, que llega a to­da la masa deportiva del

país lance nuestro desafio a An­drés Osorlo. Y, por »obre todo,

que se sepa que Salvia desea aubir pronto al ring a disputar el cam­peonato de Chile de los peso li­viano. Por eso voy a Ir a ver­los...

Conversador Infatigable, apaslo. nado del boxeo, el manager Sa­bino Vlllarroel nos anunció su visita. Y a los pocos días apa­reció frente a nuestra mesa de trabajo. Naturalmente, que no ve­nía sólo. Junto a él so recor­taba la estampa de su pupilo, el temible noqueador Sergio Salvia. Vlllarroel fue más categórico to-

—Les anuncié que vendríamos y aquí estamos. Hace un tiempo que enviamos a la Federación el desafío a Osorio y nos han dicho que será homologado. Hasta adelantan fecha del combate: el 23 de agosto. Sergio está listo para subir al ring del Cau- pollcán en cualquier momento. Uste­des ya lo vieron con Ollvlerl. de ma. ñera que saben que no estoy hablan­do de más. A nosotros nos Interesa una sola cosa: pelear, vernos las ca­ras con el campeón de Chl]e porque tengo fe absoluta en que Sergio se adueñará de la corona. Me han di­cho y ije leído por ahí, de que Héc­tor Rodríguez exige para Andrés Osorlo un premio de 8 1.500.000. Ma­canudo. Mientras más pida el cam­peón, mejor para nosotros, porque si a Osorlo le dan ese millón y medio, yo me plantaré en un mlljón dosclen. tos mil pesos, para mi pupilo. NI un peso más ni un peso menos. Osorlo nos merece mucho respeto como cam. peón, comprendemos que su mana­ger quiere sacar la última gran ta­jada del título, pero también hay que considerar lo que significa Sal­via como atracción. Es éj quien ha provocado este clima de enorme ex. pectaclón alrededor de la pelea, del choque Inminente, con su campaña en Buenos Aires y au reciente victo­ria sobre Ollvlerl. Yo me pongo a pensar y llego a la conclusión de que de los tiempos del match entre El Ta­ñí y Vlcentlnl, no se producía Igual Interés por una confrontación de li­vianos con el campeonato de Chile de por medio.

Sergio Salvia es un muchacho ca­llado, quitado de bujía. Hasta enton­ces no ha hablado. Bueno Sergio, ¿y usted, qué dice?

—Yo estoy de acuerdo con don Sa­bino. Cuando él me habló de desa­fiar a Osorlo me gustó mucho la Idea. Y ahora que la. pelea se ve tan cerca, me siento con una confianza enorme. Para mi, ganarle dos veces por nocaut a Ollvlerl, ha sido un pa. so decisivo. Me tengo mucha fe en mis manos, pese a que no están buenas. Y junto con decirlo, las muestra. En las dos se advierten des­viaciones, producto de lesiones mal cuidadas en au época de amateur.

—En Buenos Aires —apunta Villa-

nos y no podían convencerse que pe. gara tanto. Con decirles que cuando terminó la pelea con Ollvlerl, el ma­nager Aldrovandl hizo que un Ins­pector revisara las vendas de Sergio. Quizá pensaban encontrar un íie-

Volvemos a Salvia. ¿La sintió las manos a Ollvlerl o a otro rival?

—A Ollvlerl no, a pesar de que pega duro y muy Justo, de contra, golpe. Pero sí al rosarino Balbl. Yo nunca he caído, ni me he sentido realmente, pero cuando recibí al­gunos Impactos de Balbl me dolió y me di cuenta de que había que cui­darse. En cambio, Osorlo no pega, pero es muy bravo y seguidor. Uste­des deben acordarse de nuestra pelea anterior. No tengo nada que decir porque entonces éj ganó bien. Pero

eon muy distintas. Yo ni siquiera estaba con don Sabino, ni tenía la confianza de ahora en mis manos.

¿Cuántas peleas tiene en el profe. alonallsmo?

—Veintinueve. De ellas, gané 24 por fuera de combate, empate dos, con Azuaga y Paredes, y le gané por pun­tos a este último. Tengo dos derro­tas por decisión, esa con Osorlo y otra con el argentino Bonettl. La N.o 30 será la más Importante de m! vida, porque se trata del campeona­to de Chile.

Antes de que el challenger y su manager se retiren, Vlllarroel nos da a conocer los planes para el futuro. Luego de que le ganemos el título a Osorlo, porque sobre esto acepto cual, quiera apuesta. Iremos a Buenos Ai­res en septiembre. Allá todo el mun. do quedó loco con Sergio. Borocotó dijo que le hacía recordar a Vlcen- !!¿J. Y bay algo de cierto, porque yo lo conocí de cerca al "gringo", lo dirigí en la última pelea de su vida, y advierto en Salvia algunas carac. terístlcaa similares. No se trata de hacer comparaciones. Pero este mu­chacho pega como e] gringo y hasta en su estampa es parecido. Y toda­vía Sergio noques con cualquiera de las dos manos. Y en el round que

ocasión, sea en el primero o en el último. Pero como les decía, Iremos a Buenos Aires y allá disputaremos el titulo sudamericano een Jaime Ol- né, el campeón argentino. Yo desde ya pienso que no existe en todo el boxeo sudamericano un liviano capaz de interponerse en el camino de Ser­gio. Con esa pegada, su garra y tem-

se van a Ir convenciendo ustedes la noche que lo vean con Osorlo. Pero queremos tanta plata como el cam­peón.

RIVALES BUSCA EL C. SANTA TERESA

LARGO RATO ESTUVIERON en nuestra casa Sergio Salvia y su manager, Sabino Vlllarroel. Constituyen una fórmula de gran éxito en el boxeo sudamericano, luego de la última campaña en el Luna Park de Buenos Aires. Hicieron público su desafío al campeón de Chile, Andrés Osorio, anticipando que el match por la corona se disputará el 23 de agosto próximo, en el ring del

Teatro Caupolicán.

REVANCHA ENTRE ASTORGAY POBLETE, ES EL VIERNESLa pelea anterior registró

una victoria espectacular

de Astorga.— Además, la

final de Novicios.

Sergio Astorga y Orlando róble­te, profesionales que se enfrentan el viernes próximo, en el ring del Caupolicán. rindieron ayer satis­factoriamente su prueba de efi­ciencia ante la Comisión de Boxeo Profesional. Este match es una re­vancha de uno anterior que tuvo un desarrollo altamente emotivo. Astorga, tocado a fondo, cayó en dos ocasiones. Pero alcanzó a re­ponerse y terminó por lograr una espectacular victoria por nocaut. Tanto Astorga como Pobiete aspi­ran a suceder a Mario Garrido en el título de campeón de Chile de peso medlomedlano, de manera que el cotejo tiene para ellos gran Importancia. Será un encuentro a diez round» y servirá de base a una reunión que contará, además, con un extenso programa de pe­leas entre aficionados. Be trata de la rueda final del Campeonato de Novicio» de Santiago, habiéndose elaborado la siguiente progra­mación :

CATEGORIA MOSCA: Miguel Martínez. Comercio Atlético, con Manuel Gallardo. Unión Mutuallsta.

CATEGORIA GALLO: Fernando Herrera, Cía. de Gas. con Gastón Romero, Unión MutualiMa.

CATEGORIA PLUMA: Sergio Ro­bles, Yarur, con Manuel Pacheco. Tranviario.

CATEGORIA LIVIANO: Manuel Cárdenas, Iberia, con Lula Silva. P. Hurtado.

NO HABRA TENIS JUVENIL MAÑANA

Las autoridades de la Federación de Ten!» de Chile, que controla el desarrollo del nacional Infantil y Juvenil de esta especialidad, dis­pusieron postergar para el sábado próximo la jornada anunciada, en principio, para mañana en la tar­de, en las cancha» dei 8ta.deFraneals.

Los partidos que se Jugarán el sábado y que corresponden a la segunda etapa, se fijarán en la reunión que celebrará mañana la Comisión Organizadora del Cam­peonato.

El Deportivo Santa TeresJta acep­ta desafíos para Jugar loe domingos y festivos en sus canchas, con tres equipos adultos y tres infantiles, pare lo cual los clubes interesados pueden dirigirse a la secretaría, ca­lle Torlblo Roblnet N.o 1326, — Cor —■ ■ - -

CATEGORIA MEDIOMEDIANOLK GERO: Raúl Vargas. C. Atlético, con Ramón Contreras, Famae.

CATEGORIA MEDIOMEDIANOï Fernando Vargas, Sub. Estacione», con Ernesto Ferrer. C. Atlético.

CATEGORIA MED LAN OLI G ERO: Enrique Berilos, TranvlaElo. con Armando Rlfío, Famae.

CATEGORIA MEDIANO: Lula Pé­rez, o. Atlético, con Jorge Cueva», Iberia.

CATEGORIA MEDIOPESADO: Se­gundo Lelva, Iberia, con Manual Contre-as. O. Atlético.

CATEGORIA PESADO: Luis Ore­llana. Club Hípico, con Carlos Es­cobar, Iberia.

Nuevo Directorio del "Club Cóndor Minero"

El club de rayuelo El Cóndo» Minero, de Las Conde», ha elegida su nueva mesa directiva para H período 1957-1958, la que quedó in­tegrada así:

Presidente, Lula Torre»; secreta­rlo, Federico Cubillo»; tesorera, Juan Pinto; directores. Camilo Ver- gara y cario» Antúnez.

También se designaron, presídan­te y vicepresidente honorarios, a los señores Juan Cazebonne y Mar­celino Cazebonne.

Finalmente, el club acordó, pe» unanimidad, designar diario oficial a LA NACION.

cansólo *1000 A SOLA FIRMA INTRIGAMOS'.

ABRIGOS. CHAQUETONES TRAJES SASTREVESTIDOS DE TEMPORADA.PIELES

cncorrosMONJITAS 820

eSTAATES CAMA $12300

IO /feMESES VV? /««MzSZ/

PLAZO

CATRES DE BRONCE

EXPOSICION OE TODA CÍASE DE MUEBLES

COMODA-CAMA Igg VELADOR

CAMAROTES CON SOMMIER $15400

> COLCHON y SIMMONS

$12.500

CAMA

Qm. BRONCELANSAN PABLO 2715 :

•ucuaaai u valmuuu so: * ■ ■ ■ VICTORIA 2868 J

S3.900.UN FINO CORTE DE CASIMIR, MAS OTRO CORTE DE

REGALO A CADA COMPRADOR 1ATENCION, SANTIAGO Y PROVINCIAS!

lAlgo nunca visto! Por primera vez en esta capital te lanzan a la calle miles de casimires por cuenta directa de la Distribuidora de Tomé, regalando otro corte por

cada compra.NADÎE SE QUEDA SIN COMPRAR

Hotel Alameda, frente a Estación CentralPOR EXPOSICION

RELOJ SUIZO FINOENTREGAMOS CON SOLO

SALDO FftCILIQADES I.VVV

PRECIOS REBAJADOS

i Torlblo Robinet N.o 132«, se- AIAC“ Héctor OtóU. PRECIOS

SMfflJuan José Jara QjMB

Afta$ 8.000Recibo virados y transforma­

ciones.21 DE MAYO N.o 6172.0 piso, Local 7, Fono 39838L

RELOJERIA GABORESTADO 91-5° PISO 0F 501

CINE TEATRO Y RADIOCOMERCIO "LA NACION” . — MARTES 30 DE JULIO DE 1957

TARZAN- 4940 ÜNA ORDEN

Información proporcionada por TANNER Y CIA.—

Bandera 52.— Oficina 406.— Santiago.

El total de acciones transadas en la Bolsa de Comercio durante la rueda de ayer fue de 019 992 acciones. Los bonos sumaron $ 5.070.200 nominales, y el oro. $ 39.600.

SOCIEDADES QUE CIERRAN SUS REGISTROS PROXIMAMENTE SAAVEDRA BENARD «sus oficinas!, agosto 6 ................... $ 9-84 NetoSCHWAGER (Banco Italiano), agosto 8 ................................... —SCHWAGER (Banco Italiano), dlf v. V. Mob-, agosto 8 .. 5 —COLCURA (Banco de Chile), agosto 21 ................................... 3-—

C I E R RE DE AYER

ORO FISICO: 15.350 v BONOS D. Interna, 7-1 84 c Garantía, 7-1 84 o Pavlment., 7-1 84 c Mun. Stgo.. 8-1 52 n Caja 6 3 4, 58 v Hip. Chile, 6-1 49 t Hip. Chile, 10-6 75 n Beo. Est., 10-6 75 v Deb; Tarapacá, 360 t Deb. Tarapacá Ch. A.,

380 c •Deb. Tarapacá Ch. N.,

350 tBANCARIA?Central, 11.820 n Ctoile. 3.570 t Concepción. 220 t Crédito. 160 t Curicó, 130 c Edwards, 550 c Español, 325 c Hipotecario, 780 n Israelita, 295 t Osorno, 265 tS Americano, 505 t MINERAS Andacollo. 4 t Aucanquilcha. 50 v Bellavista, 22 t Carmen, ex Em.,

Cerro Grande. 530 t Condoriaco. 18 t Chañaral. 10 vDel. Punltaqul. 170 n Disputada, 265 t Huanlllos, 60 v Lota, 155 c Monserrat, 140 v Ocurl, 2.800 tp Oruro, 1.200 vm Patino, 2.700 c Presidenta, 12 t P. de Lobos, 50 0 Schwager. 510 cp Tamaya, 430 vp Totoral. 1.380 tp AGRICOLAS Y GANADERAS

■Colcura, 168 t

Coplhue, 90 n Lag. Blanca, 3.880 n Sacol, 170 vp Sofruco, 120 t T. del Fuego, 1.025 cm Viña Casa Blanca,

100 tViña C. y T., 245 cm Viña La Rosa, 210 tp SALITRERAS Lautaro C, 575 t Iqulque, 191 n Taraptrcá, 265 cm

TEXTILES Caupollcén. 17 V Chlteco, 84 v Flap. 46 n P. Bellavista. 78 t P. Concepción, 28 n P. de Tomé. 90 n Rayonhll, 19 t Sederías, 32 n Sumar. 280 c TeJ. El Salto, 25 t Text. Progreso. 25 t Textil Viña, 35 n Vestex. 22 c Yarur, 265 c INDUSTRIALES

Y VARIAS Arrocera Ega, 95 V Bima, 95 t Cem. Melón, 325 c Cervecerías, 918 c C. de Golf, 100.000 t C. Hípico. 1^0.000 n C. de Polo. 28.000 n Codina, 555 t Cola, 69 n Cía. Industrial, 71 c Copec. 207 t Corchera. 550 n Cristalerías, 57 n CSilprodal. 67 t Elect. Ind., 73 n Fmo. Química, 33 v Ferias Unidas San Vi­

cente, 39 tFeria Regional de Ran

cagua, 240 nFertilizantes, 36 n

Gas de Stgo., 46 t Ind. Varias, 67 c Insa, 265 t Interamerlcana, 36 n Interoceánica, 109 v Loza de Penco, 37 t ¿ucchettl, 48 v

. Marlnetti. 38 c Mol. El Globo, 80 t Mol. S. Cristób., 55 v Muelles, ex Em.. 23 v Nav. Arauco, 93 n Nav. Coronel, 550 c Nav. Chil. del Pacífi­

co, 900 nPap. y Cart., 490 t P. Iqulque, 9 1¡2 t Pizarreño, 36 c Polpalco, 115 t Refractarlos. 51 t Ref. de Viña, 280 e Renta Urbana, 240 C Saavedra B., 210 t Sanltas, 130 c Socompa, 28 c Sogeco. 45 n Sonavela, 37 tm Soprole B.. 3.000 VTabacos, 155 v Tattersall, 210 o Teléfonos, 110 v Universo, 18 1|2 n Vapores, 750 tp Vidrios Pls., 300 n Zig Zag, 53 v

METALURGICAS Cic, 133 1]2 vp Cobre Cerrillos, 60 t

Electro Met„ 110 n Envases, 26 nFensa, 18 c Indac, 60 n

Madeco, 80 t Mademsa, 81 t Mee. Ind., 42 t Socometal, 70 n SEGUROS Central, 30 n Antártida, ex Dlv.,

94 nNational, 215 n

"PSRO USTEDES CiDMST'TU- yeM UNA AMENAZA ... ~y TIÊXJÊM QUE AAORifZ.

KtTcTvÚM Fmiot'I«

Por Edgard Rice Burroughs"El cielo fue tesiigo", hoy nochede Gala a beneficio de la Parroquia de Ia V; 61

de Fatima de Los Andes

CAMBIOSlibre bancario

Dólar, cheque . Nacional, orden

de pagoNacional, billete Cruzeiro. billete Bol,, cheque . . Uruguayo, che­

que ..............Peseta, orden

de pago . . .Peseta, billete .Franco, orden de

pago ....Franco, billete .Libra esterlina,

cheque ....Lira, orden de

pago ....Franco suizo,

cheque ....

Vend.

$ 738 — $ 744.—' 17.20 17.70

17.2( 17.7010 — 10.4038 — 39.—

179 — 182.—

17.— 17.8014.— 15.—

1.80 1.901.80 1.90

1.000 — 2.100.—

1.10 1.20

1 172 — 174 —

Dólar EE. UU. . Dólar Brasil,

(Comp.) . . .Dólar Italia, Id Dólar Ecuador,

id....................Dólar España, id Dólar Argentina,

id..................Dólar Solivia, id. Libras esterlinas Franco belga .. Corona sueca .. Corona danesa . Franco suizo Escudo portugués Francos france­

ses ...............Dólar Francia Florín holandés

CARI O

Comp. Vend.

8 642 — $ 645 —

530 — 533.—— 645.—

____ 645.—525 — 528.—

639.— 645.—639 —

1.779 — 1.794 —12.84 12.90

124.17 124.7093.45 •93.89

150 — 151.—18.50

1.834 — 1.843 —642 — 645.—168.95 169.70

33) COLEGIOS, INSTRUCCION 55) JUDICIALES Ï LEGALES 55 —JUDICIALES y LEGALES

JuevesYORK S

Bomcca m BcUw d¿ CcmC/rCÍüDOCUMENTOS EXTRAVIADOS

BANCO del Estado, Sucursal Vicuña Mackenna, cheques 2644829 al 850, cuenta 7176._________________BANCO del Estado. Sucursal Provi­dencia, cheque 4144277, serle A. B., cuenta 573, por > 14.000. Feo, A.BANCO del Estado, Sucursal Recole­ta, cheques 4373123 al 25. cuenta 7992.__________________BANCO del Estado, Sucursal Hucrfa- noa. cheque 0173925, cuenta 3M7BANCO del Estado, Sucursal Bande­ja, cheque 4515546, serie A. B., por $ 9.200. - ________________________BANCO Sud Americano, Central, che­que 4390993, por $ 20.000, de Berta P de Bchnelder,___________________BANCO del Estado, Sucursal Recole­ta, cheques ^177521 al 23, por 700.000 pesos, -cuanta 7387._________________BANCO Sud Americano, Sucursal Vi­cuña Mackenna, cheques 4536545 al 50,____________ _____________________BANCO del Trabajo, Central, cheques 0556381 al 06, cuenta 6808.________BANCO de Chile. Sucursal Vega, che­que 6231948, serle C. _____________BANCO Español. Sucursal Estación, cheques 126482 al 98. serle O. A.

BANCO Colombo, Sucursal Indepen­dencia. cheques 26011 al 012, serie E, por S 200.000 y $ 180.000.BANCO del Pacifico, Central, cheque 2349236. serie C, cuenta 19309___BANCO Osorno, cheques 888462 al 64. serle W. A., de Renato Arcos.BANCO Osorno, cheque 843073, por $ 4.800, de Carlos Blnder. BANCO Osorno, cheque 1429845, por S 20.214, de Inmob. Navidad y Cía. Ltdn.BANCO Osorno. cheque 852334, por S 1" °no, de Victor Fuentes.BANCO Osorno. cheque «81817, por $ 43.000, de Bolívar Concha.BANCO del Estado, Sucursal Esta- clón, libreta 229908, de Alfredo So- tomayor.__________________ __________BANCO del Estado, Sucursal Bande­ra, libreta 75623.EXTRAVIADO título 2089, por dos acciones Banco Central._____________EXTRAVIADA letra por $ 24.312, de Gustavo Sarlego Arrate._____________EXTRAVIADO valevlsta 73112, Banco Sud Americano, de César Galindo Chaparro.

6) ALHAJAS. JOYAS 30.- CITACIONES VARIAS

¡NOVIOS! Para argollas. Fábrica Sos- tin. Nueva York 66,(6) H|O C.RELOJES, Joyas, oro, boletos empeño, compro. San Antonio 40 (6) H¡O CCOMPRO oro, plata, joyas usadas, etc. Hago ñique ados. plateados, do­rados y toda clase de composturasAlameda 846. <6) H|O. C

CUERPO DE BOMBEROS DE ÑU- fioa.— Tercera Compañía.— "Volun­tad y Sacrificio".— Cito a la Com­pañía a reunión extraordinaria pa­ra el miércoles 31 del presente, a las 22 y 22.05 horas. Tabla: Informe co­misión revlsora de tesorería; balan­ce trimestral y asuntos de Importan­cia a tratar.— El secretarlo.

_____________________ (30) 31-7 K.

13) ARTICULOS D. HOGAR.

LIMPIEZA y teñidos de cubrecamas, sobrecamas, cortinajes, forros de mue­bles. Tintorería Las Novedades, San Francisco 435. Teléfonos 86535, 6093b.

(13) 30-7 P.

LIMPIADO en seco y teñidos en to-

jes, sobretodos, temos, en 8 horas. Tintorería Las Novedades. San Fran­cisco 435. Teléfonos 86535, 60935.

(13) 30-7 P.

EL SINDICATO PROFESIONAL DE Obreros de la Manufactura del Car­tón y Tejas cita a reunión general de socios para el domingo 4 de agos­to, en Avenida La Paz N.o 291, en primera citación a las 10 A. M. Ta­bla: cuenta del tesorero, y en se­gunda citación para cambio del di­rectorio, con asistencia de un señor inspector, con los socios que asis­tan se l\ará la elección del nuevo directorio. (30) 30-7 P.

33) COLEGIOS, INSTRUCCION

LUTOS en 8 horas. San Francisco 435. Tintorería Las Novedades. Telé­fonos 86535, 60935. (13) 30-7 P.

31) U« ACIONES VARIAS

DACTILOGRAFIA, Taquigrafía, Con labilidad, cursos rápidos, económi­cos. mejores. Instituto Moderno, Santo Domingo 1282. (33) 3-8 P.

TERMINE estudios este año, inscri­biéndose cursos empiezan 8 agosto. Instituto Comercial "Alfredo Torre- alba", Puente 654-D, primer piso. So­licite prospecto. (33) 8-8 P.

36) CONSEJOS UTILES

CONSULTORIO sentimental. Discre­ción y éxito seguro a sus problema® Consulte Psicólogo extranjera, de 10-1 y de 14-20 horas. Esperanza 580.__________________________ (36) HlO C SEÑORA NENA. Mentalismo, quiro­mancia, cartomancia. Método exclu­sivo naipe Inglés. Seriedad, reserva asoluta. Santo Domingo 1688.

(35) 30-7 P.

37) CONSTRUCCION

PUERTAS y ventanas, surtido com­pleto en standard. Hacemos persia­nas de medida. Fábrica Record. San Diego 743. (37) H|O| C.

42.— DOCUMENTOS EXTRAVIADOS.

HABIENDOSE extraviado libreta nú­mero 836871, de la Caja Nacional de Ahoros, perteneciente a Alfonso Pa­checo Leteller, queda nula, por ha­berse dado aviso. (42) 1.0-8 P.

il) IMPEREN!AS. GllABADUb

REVISTAS, libros, folletos, im­presiones en colorea, lotograoaao Talleres Gráficos LA NACION, Agustinas 1269. teléfono 82222.

151) HlO C

55)—JUDICIALES y LEGALES

QUIEBRA MANUEL ARKIAGADA Pino. Por resolución de 2 de ju­lio de 1957, del 5.0 Juzgado Civil de Mayor Cuantía ae Santiago, lúe declarado en quiebra Manuel Arria- gada Pino, comerciante, domicuinúu en calle ¿xposión N.o 398-B. Las personas que tengan bienes o pape­les pertenecientes al fallido deben entregarlos dentro de tercero dia, al Sindico de Santiago, bajo pena de ser tenidas por encubridores o cómplices de la quiebra. Adviérte­se al público que no debe hacer pagos ni entregas de mercaderías al fallido, bajo pena de nulidad de los mismos. Los acreedores residentes en Chile deben verificar sus crédi­tos y preferencias dentro de 30 días, bajo apercibimiento legal. Las no­tificaciones por avisos se harán en "La Nación".— El secretario.

___________________(55) l.Q-8 P.PRIMER JUZGADO CIVIL, RESOLU- clón cinco junio presente año, con­cedió posesión efectiva herencia in­testada Dorallza Atiendes Santibáñez a Lidia, Elsa de las Mercedes, Luis Hernán y Rodolfo Osvaldo Esplnoza Alien des; Manuel Patricio, Rosarlo del Carmen, Hernán Héctor, Luis Hum­berto y Mario Augusto Esplnoza Pal­ma.— El secretarlo. |55) 31-7 P.

SEGUNDA COMPAÑIA DE BOMBE- ros.— "Esmeralda".— Cítase a la Compañía a ejercicio para el mar­tes 30 del presente, a las 20.15 ho­ras, en el cuartel, sin uniforme.— El ayudante. (30) 30-7 K

PELUQUERIA, permanentes, rápida, económicas, mejor enseñanza, diplo­mas.’ Instituto "Alonso Figueroa", Catedral 1257. 133) 3-8 P.

OCTAVA COMPAÑIA DE BOMBE- ros.— "La Unión es Fuerza",— Cito a la Compañía a ejercicio para el dia martes 30 del presente, a las 22 horas. Uniforme de trabajo. Pun­to de reunión: el cuartel.— El ayu­dante. (30) 30-7 K

CURSOS rápidos dactilografía, 15 días, un mes. Ademas, secretarlas taquígrafas, comprenden dactilogra­fía, redacción, dactilografía, ortogra­fía. puente 576, cuarto piso.

l33) 7-8 P.MODAS, corte y confección. Cursos rápidos. Profesora especialista Alum- nas confeccionan trajes primer mes. Clases diurnas, nocturnas. Diplomas válidos. Academia Nacional. Corte y Confección. Rosas 1353.

(33) HjO C,

CALZADO ' COLOMA c

CREDITOS

OQUIGRAFIA, escritura máquina, ntabilidad, aritmética, redacción, tografía, taquígrafas, dactilógra-

5. secretarias comerciales. Bnse- nza completa, eficiente. Instituto afabilidad, fundado 1922. Santo

mineo 1030 )33> 7-8 P.

.ogne", Monjitas 341. Matrícula abierta en modas (corte y confec-

Extenso surtido, modelos, tacos y ción), moda infantil, cortador sas- materlales, en calzados de señor!- | tre contabilidad, taquigrafía, pelu-tas, caballeros, niños. Condiciones: queria completa (este curso alum-40% de pie: saldo 4 cuotas men- nas practican con público), etc. En-suales. Carnet, domicilio y dlrec- / señanza práctica, individual, rápi-

clón donde trabaja. da. Diplomas profesionales Interna-Carteras, camisas, relojes do femenino señoritas

• •- ------ I Establcjimientos serios, de confian­za, reconocidos oficialmente Supre­mo Gobierno Fundados 1914.Piaa irospecto. Unica dirección: Moni)- -s 311 teléfono 36856. ensilla 2724.

Sucursales Valparaíso, íqu'que. Ik- piiblíca Argentina. Í33i 8-8

SAN DIEGO I9OI ¡

I ción), I tre. c

NOTIFICACION.— ANTE QUINTO Juzgado Civil Mayor Cuantía pre­sentóse Manuel Leiva Videla, em­pleado, domiciliado Alonso Ovallc 846, interponiendo demanda nulidad ma­trimonio celebrado 3 noviembre 1936, ante Oficial Civil Circunscrip­ción 2. departamento Santiago, con­tra cónyuge Elena Rosa Contreras Rojas, labores casa, domiciliada Ar­turo Prat 506. Fundamenta acción en que contrayentes no tenían do­micilio ni residencia prescritos por lá ley dentro esa Circunscripción Primer otrosí, patrocinio y poder. Juzgado proveyó: Santiago, 26 no­viembre 1957. A lo principal por interpuesta la demanda, traslado. Al -otrosí, téngase presente.— E. Ramírez.— L. Manterola. Poste­riormente solicitó notificación por diarios y cumplidas diligencias or­denadas. Juzgado decretó notificar demandada por medio cuatro avisos en diarios "La Nación" y "El De­bate", sin perjuicio correspondiente inserción "Diario Oficial”. En con­secuencia, notifico a Elena Rosa Contreras Rojas, demanda y provi­dencias insertas.— Secretario

(55) 31-7 P.NOTIFICACION— EN CAUSA 131710, Cuarto Juzgado Civil, ordenóse noti­ficar avisos a Francisca Salgado Es­pinosa siguiente auto: "Santiago, ju­lio 9 de 1957.— Por acusada la re­beldía. Vistos: se recibe la causa a prueba por el término legal; esta versará: domicilio y residencia de las partes a la fecha de celebración del matrimonio y en los tres meses an­terior — a. Meersphn.- P rez, se­cretarlo (55 j 31-7 P.

55 —JUDICIALES y LEGALES

VERIFICACION. — QUINTO JUZ- gado Civil Mayor Cuantía.— Quie­bra Fadevil Ltda., a fs. 342, pre­sentáronse verificando créditos: Ni­colás Cerda, $ 36.960; Juan Núñez, $ 25.872; Luis Ríos Ríos, $ 25-520; Luis Contreras, $ 27.720; Héctor Ibarra Salas, $ 30.800; Manuel Par­do Guerrero, $ 27.720; Abraham As- torga Astorga, $ 27.720; Luis Duar- te Duarte. $ 27.720; Manuel Cal­derón Núñez, $ 25.520; Secundino Pinto, $ 27.720; Aurelio Molina Al­varez, § 27.720; Angel Custodio- Rojas, $ 46.200; Manuel Meneses Rojas, $ 21.120; Moisés Muñoz Agui­lera, $ 27.720; Eleazar Revillar Bus­tamante, $ 43.120; Luis Hernández Hernández, $ 27.720; José Rojas, $ 21.120; Francisco Muñoz Aguile­ra. $ 29.480; Julio González. 27.720 pesos; Carlos Hernández, $ 17.600; César Frites. $ 9.680; Fermin Ca­brera, $ 12.320: Guillermo Miran­da, $ 27.720; Sergio Santis, $ 27.720; Juan Vera, $ 21.560; Milton Núñez, $ 13.200; Juan Moraga, $ 13.200; Jorge Ayala, $ 27.720; Julio Matu- rana. $ 30.800; Rodolfo Mallea, S 30.800; Juan Segundo Abrigo.$ 6.820; Luis Otárola, $ 6.820; Ar­turo Martínez, $ 6.820; Rolando Pi­zarro. $ 7.700: Ernesto Chávez, 5 6.820; Gustavo Jorquera, $ 6-820; Carlos Acevedo. $ 7.700; Carlos Santelices, $ 6.820; Juan Vásquez, $ 6.820; Roberto Jorquera. $ 6.820. Carlos Suárez, $ 6.820; Juan Rojas Salinas, § 6.820; Oscar Díaz Pardo, $ 6.820; Luis Herrera. $ 6.820; Car­los Mujica Araya, $ 6.820; Diego Hernández. $ 6.820; Orlando Salga­do. $ 6.820; Alberto Pairíen, $ 6.820; José Pulgar. § 7.700; Oscar San Martin, $ 6.820; Fernando Gonzá­lez. § 7.700; Luis Navarro, $ 6.820; Sergio Salgado, $ 6.820; Luis Ca­brera, S 6.820; Luis Canales. 6.820 pesos; Luis Quintana, § 6.820; Be­nedicto Salgado, $ 6.820; Eduardo Ossandón, $ 6.820; Luis Aguilera, S 6.820; Juan Gutiérrez. $ 6.820; Mario Reyes. $ 6.820: Luis Corba- lán, S 6.820; Guillermo Zenteno, S 6.820; Carlos Campos Campos, S 6.820; Manuel Silva, $ 6.820; Luis Martinez, $ 6.820; Luis Mau- lén. S 6.820; Oscar Valenzuela. $ 6.820; Hugo Pulgar, $ 6.820; Os­car Yáñez. $ 6.820; Manuel Moreno, $ 10.560; Javier Muñoz, $ 46.200; José Ortiz, S 46.200; Gustavo San­doval, S 24.200; Luis Reyes. 22.220 pesos; Gladys Valdebenito, § 17.600; Juan Abrigo, $ 22.220; Eliana Chan- día, S 17.600; Sonia Muñoz, 15.400 pesos; Raquel Valenzuela. $ 17.600; Lidia Ayala, $ 17.600; Oscar Her­nández. $ 25.960; Domingo Madrid, S 25.960; Gregorio López, $ 17.600; Víctor Abarca Castro. $ 33.800; Os­car Ossandón, $ 8.800; Manuel Ponce, $ 20.240; Gladys Rojas. S 13.200; Alfonso Muñoz. $ 25 520; Francisco San Martín. ? 17.600: Ramón Vallejos. $ 46.200; Jorge Faúndez. $ 17.600; Ramón Anti- llanca, $ 25.960; Juan Quezada, S 21.560; Erasmo Qontreras, 18-480 pesos; Máximo Ortega. $ 28.160, Eulogio Saavedra, $ 44.000; José Bravo. $ 18.420; Luis Yáñez, $ 28.160; Ruperto Loyola. $ 17.600; Juan Perusina, $ 20.800; Osvaldo Parada, $ 21.560; Alberto Galaz. $ 17.600; Manuel Balbontin, 28-160 pesos; Enrique Palma. $ 19.800: Alberto Ibarra, $ 36.960; Petrick Janos, $ 30.800; Oscar Ortiz, 22.220 pesos; Vicente Lira, $ 17.600; Vi­cente Villarroel, S 17.600; Mario Carrasco, $ 17.600; César Florlo. S 44.000; Samuel Rojas, $ 52.800; Manuel Parra, $ 28.160: Guillermo Jacques, $ 46.200; Adolfo Ulloa, S 44.000; Germán Ríos, $ 27.720; Luis Caroca Lira, $ 17.600; Juan Mendoza. $ 21.560; Marta Ibarra, S 17.600; Juan Aguila. $ 17.600; Humberto Durand, S 18.480; An­tonio Koljanin, $ 30.800; todos obreros y domiciliados en Los Sere­nos 470. departamento 23. Juzgado proveyó: téngase presente.— Secre­tario. (55) 30-7 P.SINDICATO PROFESIONAL DE LA Caja de Previsión Social de los Em­picados Municipales de Santiago. — Ante el Inspector del Trabajo, señor Roberto Rodríguez Santibáñez, se procedió el lunes 29 a la elección del directorio 1957-1958, quedando constituido como sigue: presidente, Félix L. Burotto Moreno; secretarlo, Manuel Monje Vásquez, reelegido; te­sorero, Amoldo Salas Rivero, reele­gido; directores, Pedro Zuleta Guerre­ro y Dlógenes Cerda Paredes. Se ha­cen estas publicaciones en conformi­dad con el Código del Trabajo.— Santiago, julio de 1957.

(55) 1.-8 PPRIMER J17.GADO CIVIL, RESOI.U- clón veintiséis julio presente año, concedió, con beneficio inventarlo, posesión efectiva herencia intestada Germán Malebran Pérez a Santiago, Guillermo y Braulio Malebran Pé­rez. Practicaré Inventarlo solemne 2 agosto presente año, 18 horas, en mi oficina. Bandera 342.— El secre­tarlo. (55) 31-7 P.

CON EL CROQUIS QUE ACOMPAÑA, pide una merced de agua. — Señor Presidente de la República.— Alber­to Besserer Wacker, agricultor, do­miciliado en el fundo Santa Lucía, de la comuna de Purén, a V. E. con todo respeto digo: Que soy dueño de la mencionada propiedad, y es el caso S. E. que mi propiedad tiene una merced de agua con título de­finitivo de 25 litros por segundo, pero por el roce-queme y destruc­ción de forestación, hasta el mismo cauce natural del estero Agua Ten­dida, tranques y embarazos hechos por mis vecinos arribanos, doña Nie­ves Anabalón vda. de Orellana y don Pedro Duhart, atropellando todas las leyes y reglamentos sobre regadío, se ha producido una merma tan con­siderable de agua en dicho estero, al extremo que el verano pasado no llegaba una gota de agua a mi pro­piedad como lo dejó establecido el señor Juez del Crimen de Angol, en una inspección ocular, llevada a efecto en un sumario por usurpa­ción de aguas contra los vecinos arri­banos, doña Nieves Anabalón vda. de Orellana y Omar Orellana quien ha sido declarado ya por segunda vez reo en dicho proceso, sufriendo el Infrascrito daños por muchos mi­les de pesos, en sus siembras de trigo, chacarería, quintas, hortalizas, pastoreo, etc. En esta emergencia, careciendo de agua para riego, pa­ra usos domésticos y animales, etc., en mi propiedad aludida, suplico a S. E. que en justicia, si lo tiene a bien, concederme una merced de agua de una dotación de 50 litros por segundo, considerando que por la evaporación e inmersión en tierras secantes, apenas llegará "apenas" la mitad a mi referida propiedad, Agua que extraeré de un estero sin nom­bre que corre por una quebrada en parte de la Buc. Manuel Orellana y de don Pedro Duhart Bldeguín hasta desembocar en el estero Pan- gueco y que por lo encajonado de su cauce no presta utilidad alguna. Para extraer dichas aguas del men­cionado estero y conducirlas a un» quebrada al oriente, que por su for­mación hidrográfica, forma el estere Agua Tendida, en cuyo estero ten­go una merced de titulo definitivo de 25 litros por segundo y que por las circunstancias ya anotadas es­casea el agua. Para ilevar y con­ducir las aguas que solicito a 8. E. deseo aprovechar las obras de cap­tación abandonadas ya más de 10 años por don Manuel Orellana y que emanaban de una merced meramen­te provisoria- y por consiguiente no va a haber mayor desmoronamiento de tierra ni daño, alguno a los due­ños de propiedad. Por tanto, a V. E. ruego que en uso de los derechos que me confieren los artículos 257. y siguientes del libro (II) segundo, del Código de Aguas, se sirva pre­vio los trámites legales de rigor, otorgarme una merced de agua de 50 litros por segundo, para regar más o menos, 10 hectáreas de terreno de vegas para empastadas, chacarería, quintas de arboleda, hortalizas, etc. y el sobrante de las aguas las des­embocaré al estero Vlluco, que con­duce sus aguas ai río Purén, y que en su transcurso beneficiará a mu­chos riberanos, para el riego de hortalizas y chacras, que sin esto quedarían sin agua. — Es gracia. Excelentísimo señor.— Alberto Bes­serer Wacker.— República de Chile. — Gobierno Interior, Intendencia de Malleco.— Angol, veintiséis de junio de mil novecientos cincuenta y sie­te. La solicitud que antecede fue pre­sentada en secretarla de esta Inten­dencia, hoy. a las diez y seis ho­ras.— H. Hernán Mora Mora, se­cretarlo subrogante. — Intendencia de Malleco.— Gobierno Interior_Angol. veintiocho de junio de mil no­vecientos cincuenta y siete.— Provi­dencia número dosclentoa noventa y cuatro. Por presentada la solicitud de merced de agua para regadlo del señor Alberto Besserer Wacker. re­mítase una copla a la Junta de Vi­gilancia respectiva y publíquese por tres veces dentro del plazo de sesen­ta días, a contar, desde esta techa en "El Esfuerzo" de Angol y en "La Nación" de Santiago, de conformi­dad a lo dispuesto en el artículo dos­cientos sesenta y uno del Código de Aguas. F. 17 L. 25.— Carlos Agul- rre Agulrre, Intendente de Malleco. — H Hernán Mora Mora, secreta-. rio subrogante,______(55) l.o-8 C.QUINTO JUZGADO CIVIL MAYOR Cuantía concedió posesión efectiva herencias intestadas de Humberto So­to Cerda y Elena Yáñez Garrido, a Elena. María Isabel y Gloria Ellana Soto Yáñez. Tramítase conforme ar­tículos 40-44, ley 5,427.— Secretarlo.

(55l 31-7 P.JCZGADO DE SAN MIGUEL CON- ccdló posesión efectiva herencia in­testada de Ruflnn Rozas Sánchez a sus hermanas legítimas, Herminia y Tránsito Rozas Sánchez.

(55) l.o-8 P.

SOLICITUD.— AL SEÑOR GOBER- nador de Victoria: Rlgoberto Monte­negro Pellssler, Alejandro Pino Za­pata y Hortensia Torche de Labarca, agricultores propietarios de los fun­dos "Pellssler”, "Las Encinas” y "La Montaña”, de la comuna de Per- quenco, departamento de Lautaro, provincia de Cautín; de acuerdo con la ley N.o 9,909, solicitan de U3.: Una merced de agua para riego de los predios aludidos. En atención •lo pedido por la ley, da;nos a con­tinuación los datos exigidos: 1) De­seamos aprovechar aguas corrientes del río Cautín en un punto ubicado en el departamento de Victoria, pro­vincia de Malleco. 2) Se ocuparán 1.000 litros por segundo. 3) El agua se empleará: 500 litros por segundo para regar 600 hectáreas del fundo Pellssler (Pellssler, Palomar y Por­venir) del señor Montenegro y 400 litros por segundo para riego fundo "Las Encinas", del señor Pino, y 100 litros por segundo para riego fundo "La Montaña", de la señora Horten­sia Torche de Labarca. 4) Los ca­nales irán a tajo abierto y aprove­charán en parte las obras existen­tes del canal Chufquén de los se­ñores Widmer y Sáenz (de acuerdo con artículo 195 del Código de Aguas). 5i Las obras de captación serán las mismas del canal Chufquén eludido, que están ubicadas dentro de San Carlos Sur, cerca de la Estación Cau­tín. 6) En el recorrido total del ca­nal, será necesario- imponer servi­dumbre a Luis Rival. Elsa de Bogt Alejandro Pino y Hortensia Torche dé Labarca. 7) El caudal normal a ex­traer en el rio Cautín será de 1 000 litros por segundo. -8) Aguas abajo de la merced solicitada, sin consi­derar la del Chufquén, tienen: Com­pañía General de Electricidad 14 m3 segundo; Canal Plllanlelbún. 3 4 m3.¡segundo. 9) La merced solicita­da será de uso permanente y con­tinuo. Además, acompaño a US la memoria explicativa y un croquis Hahie‘XP ement,a 10 antes expuesto. Habiendo completado las exigencias legales, ruego a US. dar curio co­rrespondiente a los antecedentes que

v’e'

N o 33 — W6^.«ecr^taria “sesor.— de rigor pJr T' PUbIlcacl°^ Plazo Te 60 días ConíISrtnde2tr° del fecha de presentación; en "El^nínri11 Austral", de Tom,,.. ... Dlario

»Iddn. '■ Guar.Ellana Rodríguez V subr°8ante. — jor ariguez V., secretarla ase- ------------------------------- (55) l.o-8 C A M PLIACION INVENTA----- =---- ’agosto presente año ifl « ~ EL 3 oficina. Bandera 342 I?8’ en mipllaclón Inventarlo ’ pr.actlcaré am- herenalaxkx? nF --

------------ 1___________(55) 31-7 p ClON-ñi

los señores don SalomónOt J'case a Repetur y a don 6” Margulls a quien ius dere.aí Rosembllt, o llenen M “ Quer«r én la nol„u Je d„„‘ Martin, eeerttuea d, o«“ e’l'aí a. lavar de J„n írnertn suvJ

bajo apercibimiento d 6nhaceriomS Vlcepresldencla en su t.kIÍL1 ta l'de* i°. S Uejecutivo. * V ,60° ~ ^«Presidente _____ 5 5 I 11 nPRIMER JUZGADO CIVIL OIirTrT

—-------- ------ (55) 30-7 P

________ (55) 1.0-8 P

hijos °regnîmos’UlAllda JU£iïa PEiado' Ana y Maria MaS nnm<Elena- SVK

«s:-sreahos eS»7u" ”a-

METRO LAS LILASELF 4V J1

3. US y 9.30 P. M. Ö 3.45. 7.- j 10.- P. g. IN CWUUROPf r COLORES Q " METROSCOPEr COIORES

«JUEVES ESTREND-S NUMERADOS EN VENTA

¡TODO NUEVO!

™ SARARICTAZZAJ ANO THt IOST

coa CORDON SCOTT como n wtvo tauám ROBERT BEATTY • YOLANDE DONLAN ■ BETTA ST. IOHM WILFBID HYDE WHITE DISTRIBUIDA POS LA M-G-M

55)—JUDICIALES y LEGALES 94) REMATES

SEGUNDO JUZGADO CIVIL CONCE- dló a don Carlos Villalobos. Hernán­dez posesión efectiva herencia testa­mentarla de doña Adelaida Hernán- dez Escobar. '________ (55) I.0-8 P.SEGUNDO JUZGADO CIVIL CONCE- dló posesión efectiva Vicente Flores Faúndez, a Margarita Solano Rlvas. Tramítase ley 5,427. (55) 31-7 K.CUARTO JUZGADO CIVIL-MAYOR Cuantía, quiebra Pearl Julia. Pre­sentóse Arturo Davls por fallido, so­licitando decretar sobreseimiento de­finitivo esta quiebra, conformidad ar­tículos 133, N.o 1. 3; 135, ley 4,558, ■por haberse desistidos todos acreedo­res su mandante, excepto Fisco, cu­yo crédito fue integramente pagado por Sindicatura de Quiebras, según acreditase certificado ese organismo corriente autos. Proveído.— Santiago’ 26 Julio 1957.— Previamente publí­quese esta solicitud conforme artícu­lo 135, ley quiebras— A. Meersohn, p- Pérez. (55) 3i_7 p

REMATE JUDICIAL.—Agulrre U., martiliero, rema 18M agosto, 10.30 horas, Cate”alvlei mostrador, embargado Juicio con Tzukame, seguido anM Juzgado Menor cuantía. f

63) MAQUINAS OFICINA

COMPOSTURAS máquinas escribir, sumadoras, calculadoras. Llame Ta- ler Continental. Bandera 517 te­

léfono 85479. ¡63; 20-8 P.’

89) PROPIEDADES VENDEN

CASA desocupada con d^aléntr°C(rnal 605 est>uina Argome- do, entre Carmen, Diez de Julio Li­ra. Facilidades. Sin Cajas ni’ in- termedlarioe. Dueño diariamente

--------------- -------- (89) 30-7 P. iSartTnIOw15 Xo22, Bartolom¿ Coleé>ne| S 15?°nnn80/5’ „f:stadio Italiano, tínSl o m0, íacIlidades. San Mar­tin N.o 68.--------------- (89) 30_7 p

»41 REMATES

REMATE JUDICIAL.—Agulrre U.. martiliero, r0mal® ¡fl agosto, 10.30 horas, -arúmesltas, sillas para bar, reí j embargado Juicio Díaz c°n ’ ...-j seguido ante Séptimo Juzgado * Cuantía.________________REMATE JUDICIAL.— Agulrre U., martiliero, reia . yftagosto, 10.30 horas. Catea -,mesón, caja fondos Baso.neral Electric 1 HP. Vdora y embobinadora. ale ¡*tantes y escritorio, emba g» ció Muñoz con Noguelrá. » te Segundo Juzgado C”“ f, Cuantía._________ '—-ígÓ^REMATE — CL 13 O®* ja' de 1.957. a las quince n el Cuarto Juzgado Civil d j Cuantía se rematará proP'j 3^ Avda. Pedro de Valdivia ^ de la comuna de mi110!? ciudad. Mínimum: cinco. £ de pesos. Boleta Secfí £sos. Bases y anteceden« • coo ria Juzgado. Autos Ar 30-7 ' chez- _____—REMATE JUDICIAÍ.-—Agulrre U . martiliero, r t drJi agosto, 10.30 horas, E» d# amoblado comedor. — ®es> normandos, ropero. c6dLobsr?3d» ' ’ sillas y lámpara pie. «« s-guido ^. cío Arrásate con Aba-«..cr CJ ■ te Cuarto Juzgado Civil ■ jqJ ‘15__________________ —REMATE EITTING®'eJd* varios, camión, en -v M juU’' OHlgglns 3414. córd»’’;. £P. M., por orden Gmo. Bre tonlo Ortlz. Victor Gom»Rublo. René *°a-/ a 1» V Franco. LOls Acevedo.- b¡íi<li

chmidt R.. canos ,0.7 >

público Manuel Montero, martiliero ___ _______ (94) 31-7 P.

OSVALDO martiliero, rematará 1.0

Catedral 1275, mesa escrito- libros, embar- con Ferj, se- Juzgado Civil

(04) 30-7 P.

REMATE AjUlrr, n„ •SOíto, 10.30 horas, caja fondos "Cóndor"

y meslta, estante’ Julcl° Sánchez

8u>do ante Segundo Mayor cuantía.

Remate JUDl5^V'rem»t,1r*ilt>' Agulrre U.. martille • ^¡edr’! ogr agosto, 10.30 hors‘ ■ d0 julc® fF amoblado hall, emba Jd0 ant tein con Escobar, scg |g , cer Juzgado Menor

95) RESIDENCIALE^

PIEZAS, pensión. 3-6'5Huérfanos 1393. 1 .

"LA NACION1 MARTES 30 DE JULIO DE 1957CINE, TEATRO Y RADIO

^RESSEGOVIASEPRESENTÀ ESTA TARDE EN EL MUNICIPAL

Unico recital del célébra guitarrista-

P«T.“so‘ hor.5-« Muhlelpÿ. «

"LA VIRTUD DESNUDA", EXHIBE

DESDE HOY EL CINE SANTIAGOCINE

CINE. TEATRO Y RADIO

HOY EN EL T. SANTIAGO "LA VIRTUD DESNUDA" VICTORIA ESPINOSA CANTA HOY

En bu audición de hoy, única norae. — — ---------------- qUB ofrecefá entre nosotros el eml-

jrtiitanista eBPañ0] Andrés nente ejecutante, figuran páginas A* ~ |tro y J- 8- Bach, Albénlz, etc.

"EL MUNDO DB LA MUJER’, divertida comedla de la Fox anun­cia desde hoy el rotativo Alameda. Como complemento de "Ay que cinco minutos".

El cine Mistral, ofrece hoy "20.000 leguas de viaje submarino", Junto

^oche de los artistas" reunirá aestrellas de cine, teatro y radio

Festival se efectuará mañana en el SATCH.

lartlstas en general se ““comprometido en una ora-

»“? n«ra que "La noche de los fad, a efectuarse mafia- ’’tUtmlArcoles en el Teatro ‘“¡rcH constituya un éxito que SA aíflcU de igualar. Aslmls- Bea i Sindicato Orquestal se ha n10’nrnmetido para que los me-

conjuntos orquestales In- ¡"gogn en esta función, cu-

yos fondos serán destinados a) servicio médico o ayuda social del Sindicato de Actores, ins­titución que organiza por vez primera este festival. Se ad­vierte al público que las entra­das para este espectáculo es­tán a la venta en las boleterías de todos los teatros de la ciu­dad.

GUIA del espectadorTEATROS

_ V. y K.:

Mnrnn .ÍarHIM RADIO CORPORA- ^auditoRIt™ ta^ u FlejU Chl_ PION--- . L11ia Bedrune, Orquesta Jen»- wmíu Los Tamales, Wllllam p,’dr0 «us Reck Klng, Roberto Car- Rcb yia típica Alfredo Fanuele.

^pdlanMche.___________ __<>.

aresque- _ __________________Cía, de Rev. Plgalle.

conjunto Arlequínen DofiaTierr^____________________—La muerte vino a cenar.

de Rev. Bim-Bom-

Compañía Lírica Na-

-¿.VÓTXT- V.: si Flitó-J-.— CIÑES ________

-^TmÉDA.— R : E1 mundo de la A.Lr Ay qué cinco minutos.

mujer- H - -----------------------V. y N.: Bambalinas.

"TTmaGRO— R-: Débiles y podero- fl¿ meramente tuyo._____________

-7f6ÍTOfiIUM. — R.: Hombres rin destino. Noticiarios._____________"TmÉRÍCA — v. y N.l Cía. de Comedias de Doroteo Martí en Lo que nunca muere ________________—5TdES— R.: El Conde de Mon- tJristo, La ilegítima. Noticiarlos.—TpOLQ.— (Descanso). ________

V. y N.: La es­tatua desnuda.______________________"TyÉÑlDA MATTA.— R.: Cada ba­la una vida, Alarma en el muelle 6, Bangre en la pradera. __________"BANDERA. — M., S., V. y N.r

El secreto del capitán Holland. ""baLMACEDA — R-: Camino de Guanajuato, La faraona. Noticiarlos.“baQUEDANO — R.; El engendro del mal, Destinos opuestos._________

BLANCO ENCALADA- R.: Sernl- Ha de maldad, Alarma en el muelle

6 Sangre en la pradera. _________

MAIPO. — R.: Más allá de la < tierra. El monstruo vengador. c

MABCONI.— R.: La dama y~eí 1 vagabundo. Bengazi. -“METRO.— M., V. y N.: La gran tentación, Noticiarlos.

MIAMI.— R.: Bl deber de matar, Noticiarios.

MINERVA.— R.: Callejera, Depor- tado. Sucedió en Hollywood.

MIRA FLORE S. — R.: Almas en la hoguera, Aída, Agregados.

MONUMENTAL. —’ R.: Misión de valientes, Tragedia submarina, Vien­to salvaje.

MISTRAL.— R.: Veinte mil leguas de viaje submarino. La selva secreta.

MODERNO.— R.: La historia de tres amores, Mujeres perdidas, Ma­dreselva .

NACIONAL— R.; Amor justiciero. Violetas imperiales, La tragedia sub- marina, Noticiarios.

NOi.MA-'sDifi. — k.: Tal como somos. El prisionero.

NOVEDADES.— (Descanso).O ’ HIG GINS.— R.; El imperio de

la espada, Martí.ORIENTE?— M.. V. y N.: Las 3

noches de Eva.PACIFICO. — M.. V. y N : El

general del diablo.PRAT.— R.: Tambores salvajes, La

tragedia submarina, Misión de va­lientes.

PALACE OVALLE.— R. La historia del Rock and Ro», Madreselva, Ba­talla por la bomba atómica.

PLAZA.— M.. S.~V,- y N ■ Ei general del diablo.

PEDRO DE VALDIVIA.__ V. yN.: Feria de mujeres,

PORTUGAL.— R.: El río cambia, MIster Roberts, Noticiarios.~ REAL.— M.. V. y N.: El ferro­viario. Noticiarios.

RECOLETA.— R.: Mujer de fuego, Aguiluchos del porvenir, Viento sal­vaje.

REGINA.— M., V. y N.: Bamba- 1 linas.

REPUBLICA.— R.¡ La loba, Es- posa de turno, Locura de primavera.

REX — M., V. mujeres son mías.

“MI AMANTE ES UN BANDIDO Y JAGUAR", programa doble del sello Republie, preeent* desde hoy *1 cine Hollywood.

Luego de salvar toda clase de obstáculos, hoy se estrenará en el cine Santiago la audaz producción del cine azteca "La virtud desnu­da’, que tiene como estrella* prin­cipales a Columba Domínguez, Víc­tor Junco. Joaquín Parda vé, Oscar Pulido, Agustín Lara y Pedro Vargas

HOY SOLO PARA MAYORES

' ¡ULTIMOS DOS DIAS!

ri:STCCHI

hÁMOGAMBO WgSm GARDNER 'SÍS ricOlO» .. — BULLI

LA BOHEME" EN FUNCION DE ABONOBuiitrfly y Lucía, próximos estrenos

La romàntica párina de Puccini "Boheme" subirá hoy en el BATCH, en tercera función de abono. La divulgada ópera tendrá «n brillante cuadro de intérpretes, “Mimi" aeri

cantada por Ib notable soprano chilena Victoria Espinosa, el papel de Museta, por Dita Marcus; Rodolfo , Raúl Fabreaj

Marcelo, Marcelo Saxton.Los otrea apeles estarán a cargo de Danilo Rudi, Rubens

de Lorena y Gustavo Silva. La orquesta será conducida por el

maestro Reharto I* u e Ima.

Columba Domínguez, una de las mejores estrellas del cine azteca, es la protagonista de "La Virtud desnuda", que desde hoy proyectará el Santiago en sus funciones rotativas. En las escenas de este film Co­lumba, se nos muestra maravillosamente descubierta.

"MISTRALROTATIVO DEI RM.- PROGRAMA DOBLE.

TECHNICOLOR DE JULIO VERNE

UUHMASO*

¿TARLANE A> SECRErAÌ

9.30 P. M.

r ULTIMOS DOS DIAS Q'Paro mayores y menores M

William Wyler P

Gary Cooper

Oartây Meter tajorio Ite

HOYKQESH«/ROTATIVO D£ 140 RM. COLOSAL PROGRAMA.

<UU IMUNDUII»_,, __ OL

EL RÍO

CAMBIAW 'Yi ■. (ja

«n— O.e—*scoc€----ni—-n-~

_______l'SfWM/

ROTATIVO DE 1.30 P.M.ESMERALDA

HOY NOCHE 10 PM. PREMIER DE GALA A BENEFICIO PE LA PARROQUIA DE LA VIRGEN DE FATIMA DE LOS ANDES.

MIAMIBE 11 A.M. A 24 HORAS

PHIL C/REY If BETTY GARRETT^

^{LAUfIntana (MAYORES) IHf SHAOOIA/ ON MF. VJIN’.H. .•'

HOYEZZCinkmaScopE

Tas rax "ColinasHumtbr DE , y Fuego

Natali« —------

Al AMFnA“"°W^rtLttlvlkUn POfAflVO DE.» P.M.

Cinemascope /

tumm ÜE mt AGREGADOS

ew «L. mcomparableCINBMaScoPÉ. COLOR TOR DELUXE « 20th. CENTURY FOX '

íió "POH MI RAZA HABI ARA EL FSPIRIi H

“brasil. — RLa caída de un ídolo, Amor justiciero. _____________“CAPITAL•— R-: El inocente. Las dos huérfanas, Babú„ el príncipe la-, drón.________ ________________________ '“CARRERA.— R.: La sombra de Cruz Diablo, Hoy ángeles con es­puelas»______ ■________

CAUPOLICAN.— R.: Helena de Troya, La jungla de acero, Héroes de Turquía,_____________________

CENTRAL.— M., V., S. y N.: Maby Dlck._________________ _ ___“CERVANTES. — 15. 18. 20 15 5 22.30 horas: Un verano con Módi­ca. ________—_________________

CINELANDIA.— R.: El vividor.Noticiarios ■________ _________________

CITY.— R.: Loe despojadores yNoticiarios^__________________________

COLON — R.: Por cuatro días lo­ros, Misión de valientes, Sangre en la pradera, Noticiarlos._____________“continental — M., V. y N.l

Los tres mosqueteros._______________“club de“ SEÑORAS . — R-: La ínujer del mar, Hembra hasta el fin. ________

DANTE.— R.: Las chicas de laPlaza España, Noticiarlos;_________~ EGANA. — V. y N.: La mujer más linda del mundo.________

EL GOLF.— V. y N.: La montaña siniestra.

EL SALTO. — R : La vuelta del torro (Serial), Heridas de violencia. La octava maldición.

ESMERALDA.— r7Í Colinas de fue­go. Un grito en la noche.______

FLORIDA.— R.: Un tigre en ¿ cielo.

RITZ.— R.: Trapecio.BIALTp. — R.¡ El patriota sin

ley, Agregados.RIVIERA.— R.: Faltan hombres.

Agregados.ROXY.— R.: Los malvados vu>

al infierno, Noticiarlos.BOMA.— R.: La sombra de Cruz

Diablo, Hay ángeles con espuelas.SAN ANTONIO.— R.: El rey de

la frontera. Noticiarios.SANTA LUCIA.— fif., V,, S. y

N.: Moby Dlck.SANTIAGO.— R.: Ls virtud des-

nuda.SAN MIGUEL.— R.: Pecadora del

camino, Extasis, La rubia aventu­rera ._______________

SAN MARTIN.— R.: La rosa ta­tuada, Noticiarios.

SAO PAULO.— R.: Ellos y ellas y Noticiarios. _________________

SEPTIEMBRE.— R.: Más allá de la tierra. El monstruo vengador.

SELECTA — R.: Mundos opuestos, El misterio de la playa, Dos solda­dos y una chica.

SUR?— R.: Comcsón del séptimo afio y Agregados. _________

TÍVÓLI.— R-: El rey vagabun­do, Noticiarios._________________'fÓESCA. —“r?T Melodía inmortal

y Agregados.“VEEDÍ7 R - -' Colinas de fuego,Un nr to en ’a noche______________

VICTORIA.— R.: Tres amores enParís._______________

VIENA. — (Descanso de) peno- nal).______ ___________________-______

WINDSOR.— M., V. y N.: U- via. Noticiarios.

GRAN AVENIDA- — R-= Sincera­mente tuyo, Débiles y poderosos, No­ticiarlos .

HOLLYWOOD. R?: M¡ amante es un bandido, Jaguar. _____"ideal “cinema. — R.: Prisionero- de Zenda, El desconocido, Casaca ro- ja, Noticiarlos._______

IRIS— R_; Tormenta en la mon­taña, La secuestrada, Pasión maldl-

YORK. — R.: El mundo de « fantasía. Noticiarios.____________ ___

LA PALMILLA.— R.: Tierra muer- , t*. Historia de tres amores. La rubia . Quiere un bizón, Carga humana. ¡

LAUTARO. — R.: Leven anclai, El prisionero de Zenda.

LAS LILAS.— M., V. y N.: Mo- áambo, Noticiarlos.

LIRA — (Descanso del personal!LIBERTAD.— R.: El Imperio de tal

ttpada, Martí, Noticiarlos.LO CASTILLO. — V. y N.: M ,

mundo silencioso. Noticiarlos.LO FRANCO.— R.: Lo que el cié- .

nos da, La legión de) desierto, y iExtorsión.

LUX — R. ; Las chicas de la Pía- 'M España, Noticiarlos. [

LUXfILM ßotvui

GRANDESDELICES SLL

C/A NACIO

WCENTRAL^SANTA LUCIA

Q S,MUL1* Tt-^

(LA AVENIURA DI LAS AVENTURAS' JAMAS UN ESPECTÁCULO UN

IMPONENTE COMO l* PRODUCCIÓN Oí John Hustom

GregorvPeck lEfCHAHÍ BaSEHAXT IjoOrbomWSixes 6^

NORMAN DIE *WF ■ -DESDE LAS 2.30 PM. MAYORES y EJRTTTAOfRDINAR/Q PROGRAMA /

-V. IPwíífJ ÄLEC JACK

1 6UINNKSHAWKIHS

Joan Crawford TalComoSomos

UUinDSOR

- //»a GRAN PREM/0 DE LA ^.IfUlCOKir • francesa decine

Mayores- /í™ _____________________

REAL I 3.30-6.45ff0PMjÄ

B B ( MAYORSS>

WRfliRS'-- ' > * Gt MAS GMNOE SDCESQofcx.. n r DE PUBLICO ; \

9eEM4U/f Mawtiaí 'ictuaùàt/dàecÙM

UyERROVIHRIO'SECUNDADO POPEL NlfíO JX

» EDUARDO NEVOLALf h^íí.aziquocl cine. Europeo. ■

O£3===^SANTIAGO

ÜNÉMATOG. SELMAN LTDA.

Ç COLUMBA

DOMINGUEZ

EN TODO

MAGNIFICO 1MLESPLENDO* LaD6SU-BELLEZA BtSNUDAJ '

HOY CONTINENTAL (.MAYORES Y MENORES):

ROTATIVO DESDELAS 2 RM.

/VIVA LA FRANCIA,MON DIEU?... Y VAMOSTOMANDOTEQUILA,. CON Ml CUATE RICHELIEU j CUAIQUIERA FORMA LA FILA. (

coti eêbufo génial ’Los Tres

Mosqueteros

. CNnnviAS «<S» ANGEL GARASA ^ANDRES SOLER.

ULTIMA PAGINA DE ESTA EDICION

Edición de 16 páginas.— Precio: $ 30.— LA NACIONRelato Policial.

Cuando la Muerte Tomó el Volante del Auto. . , WarreníTuEfy) Eddenfield era un buen at^ocáanta, capaz de aprovechar cuacia-oportuni-dad se le presen­tara. Poco«, años después de ter- n^.iada, la guerra, ya había ins­talad» d¿s prósperos estableci­mientos camélenles: un restau­rante cosca, de su casa, en Chino. C. (Ufemia, administrado por su espasa, y upa, cafetería en Rialto, • unos 30 kilómetros de Chino.

Asf 'las cotas, cuando la her- 'mana guanta de su mujer, la Un da Rose Marie Birdsall, de 24 jañns, se fae a vivir con ellos, fj? iffy vishñnbró una nueva opor­tunidad. Calculó que aquella mncbaqiha alta y bien forma- Ma, de cabellera negra y ex- Sredvos qjos azules, constituiría 'tm atractivo más, como cama­rera, pera su cafetería. Al mes Id.; empegar a trabajar Rose Ixijrie, el negocio había pro­gresado notablemente. Sin em- ¡fcargo. la noche del 29 de enero de 1951r apenas había clientes. ;Bajando de las Montañas San 'Bernardino, una espesa neblina 'había invadido toda la comar­ca, y muy pocas personas se lllventuraban a salir de sus ca­gas. Alrededor de las 11 y me­dia. un poco más temprano que

costumbre, Tuffy decidió ce- ró-ir. Acompañado de Rose Ma- rt'-, partió en su Packard azul. Ai salir, saludaron con la mano al policía Robéft Gibbs, que ha­cia su ronda habitual.

A la mañana siguiente, Ruth Eddenfield comprobó que ni su marido ni su hermana habían »egresado a la casa. Pensando que quizá se hubieran quedado ¿n la cafetería para no correr el peligro de viajar en auto en medio de la niebla, llamó allí por teléfono, enterándose así de que ambos se habían ido la no­che anterior. Sabedora de que su esposo tenia la costumbre de recoger a cualquier persona en el camino, a pesar de que siem­pre llevaba consigo el dinero do la cafetería, la señora Ed- ¿cnfield se apresuró a avisar

al sheriff de San Bernardino, quien inmediatamente dio la alarma.

En los cuatro días que si­guieron, no se supo nada de la pareja perdida. Los empleados de la cafetería declararon a la policía que por lo que ellos sa­bían, Tuffy tenia la intención de ir directamente a su casa.

Poco después del mediodía del sábado 3 de febrero, un grupo de excursionistas subió por el monte Baldy. de la Cordillera de San Bernardino, dejando esta­cionado su auto en el nevado Cañón de Ice House, un valle cercano a la cima de la mon­taña. Mientras buscaban un si­tio apropiado para merendar, descubrieron el cadáver de un

■hombre, que yacía a unos 9 me­tros de la carretera, con un pe­sado peñasco sobre el pecho.

Se dirigieron apresuradamen­te a Camp Baldy, centro de ve­raneantes instalado a kilóme­tro y medio de allí. Hablaron con un policía, quien¿«e comu­nicó por teléfono con el sheriff Eugene Mueller.

Cuando llegaron el sheriff y sus hombres, reconocieron a la víctima como Tuffy Eddenfield. Lo habían golpeado salvaje­mente hasta matarlo. Tenía nu­merosas heridas en el cráneo, y la oreja izquierda estaba casi separada de la cabeza. Tres objetos manchados de sangre —una linterna eléctrica rota, una puntiaguda piedra y el go­llete dé una botella de vodka— estaban junto al cadáver. El reloj de pulsera de Tuffy fue hallado roto cerca de la carre­tera. Los policías encontraron $ 3.06 en sus bolsillos, pero el maletín no apareció.

El pedrusco, que había sido colocado sobre el cadáver, pe­saba unos 25 kilos.

—Parece que fue atacado por varios hombres —observó el sheriff Mueller—, Sabemos qua su cuñada estaba con él. y es posible que la hayan muerto también. Dispersémonos y bus-

"¿Te han dicho alguna vez que eres maravillosa?"

Palabras Cruzadas

quemos su cadáver.Los policías registraron todos

loa alrededores, pero sin hallar rastros de Rose Marie ni del auto de Tuffy. En el suelo, cu­bierto por una capa de hielo, era imposible que aparecieran huellas de pisadas.

Los médicos calcularon que Tuffy había sido asesinado al amanecer del martes, varias ho­ras después de salir de la cafe­tería.

CuandJ recibió la noticia, la atribulada viuda rechazó la po­sibilidad de que Rose Marie hu­biera sido secuestrada y estu­viera viva.

—Asesinaron también a mi hermana —dijo llorando—.Ya le había advertido a Tuffy que no recogiera a nadie por la noche.

La policía comprendió que los asesinos habían dispuesto de cinco días para esconder el ca­dáver de Rose Marie y huir. El Packard desaparecido era su única pista, y se envió un men­saje urgente a todas las fuerzas policíacas de California instán­dolas a buscar el auto. Inclu­yeron también una descripción de Rose Marie: 5 pies y 7 pul­gadas de estatura, 60 kilos de peso, cabello oscuro, ojos azu­les y vestida, en el momento de su desaparición, con un traje negro de dos piezas.

Cuando los periódicos publica­ron la noticia de la camarera desaparecida, comenzaron a lle­gar a los centros policíacos los_ informes falsos que siempre se reciben en casos similares. To­das las pistas fueron cuidadosa­mente investigadas, pero sin el menor resultado.

A las tres y media de la ma­drugada del domingo se produjo un accidente sin importancia entre dos autos en North Long Beach, a unas 75 millas al sur । del lugar del crimen. Uno de los , ohoferes, completamente Ileso, dio las explicaciones de rigor a la policía y entonces se volvió hacia una muchacha alta, tri­gueña y bonita que viajaba en j el asiento trasero de su auto, dieiéndole:

—Bueno, Rose Marie, ahora te llpvaré a tu casa.

El nombre les pareció cono­cido a los agentes y. cuando regresaron’ a la estación, revi­saron los últimos avisos, compro bando que la muchacha en cues tión correspondía a la descrip­ción de Rose Marie Birdsall. Entre los datos sobre ella esta­lla el de que habia vivido en Long Beach.

Inmediatamente comenzó la búsqueda de la mujer, encon­trándosele una hora después en una cafetería.

Estaba elegantemente vestida y pareció alegre cuando uno de los policías le preguntó si era la señorita Birdsall.

—Sí... Al fin podré regresar —respondió rápidamente.

Cuando llegaron los enviados de! sheriff de San Bernardino para interrogarla, Rose Marie ofreció su versión de lo ocurri­do. Dijo que, cuando se-dirigían a casa el lunes por laz noche. Tuffy. que habla bebido mu­cho, se equivocó de camino, to­mando por la carretera del Monte Baldy.

—Le dije que me dejara ma­nejar y accedió —prosiguió entre sollozos—. Yo seguí hacia ade­lante, buscando un lugar dón­de fuera posible dar la vuelta. De pronto él extendió la mano y apagó el motor. Permane­cimos allí bastante rato dis­cutiendo sobre su estado de ebriedad. Y súbitamente la por tezuela que estaba junto a él se abrió y apareció un hombre

que lo golpeó y lo sacó del auto de un tirón. Entonces otros dos hombres abrieron la portezuela de mi lado y me obligaron a salir. El primero estaba gol­peando bestialmente a Warren.; Había un auto viejo estacionado detrás de nosotros”.

Añadió que los dos hombres la metieron en la parte trasera del Packard y la llevaron a un naranjal, donde la violaron uno tras otro. El otro hombre se había quedado atrás con Tuffy.

Los violadores huyeron, de­jándola a ella en el auto. Cuan do pudo recuperarse de lo suce­dido, Rose Marie regresó en el auto al lugar donde había de­jado a Tufify*, encontrándolo muerto Junto a la carretera. Trató de meterlo en el auto, pero pesaba demasiado. No ha­bía rastros del asesino ni del auto viejo.

Aterrada por todo eso y te­merosa de que el hecho reci­biera una indeseable publicidad, la muchacha huyó rápidamente de la montaña en el auto, no deteniéndose hasta llegar a Po- mona, donde tomó café.

—Realmente, no hubiera po-

Don HERNAN VIDELA LIRA, que ayer recibió el homenaje del Gobier­no y de los diversos sectores de la producción y el comercio, con moti­vo de haber cumplido 20 años como presidente de la Sociedad Nacional

de Minería.

KID DINAMITA

S3 54

MUNDOS GEMELOS

Por Edward D. Radini ra asombro de él, le había su- । gerido meterlo en el Packard y

lanzar el auto por un precipi­cio. __

Como él se negara. Rose Ma­rie le había pedido que la ayu- cara entonces a cubrir el cada- ver con piedras y ramas para ocultarlo.

—Le dije que estaba loca y que yo sólo quería largarme de allí lo antes posible —siguió de­clarando el joven—. No di par­te a la policía, porque no que­na verme envuelto en ese asun­to.

Cuando se hizo ver a Rose Marie las contradicciones en que había incurrido, continuó insis­tiendo en que había dicho la verdad. Sin embargo, al fin confesó, el 7 de febrero, al de­círsele que se iba a hacer una prueba con un detector de men­tiras.

—Está bien; yo lo hice. El se lo ganó —dijo echándose a llo­rar una vez más.

Explicó que la primera parte de su relato era cierto, que Tuf­fv habia bebido mucho .v había tomado por la carretera del Monte Baldy, donde ella se ha­bía hecho cargo del volante.

Cuando él apagó el motor, le dijo a ella:

—Te he esperado mucho tiem­po y ahora voy a tenerte.

Agregó que habia luchado con todas sus fuerzas para impedir < que él la violara. Durante la lucha, le había destrozado la chaqueta de piel. Finalmente se había apoderado de la botella de vodka que él tenia en el asiento y se la había roto en la cabeza. Ni siquiera con eso ha­bía logrado detenerlo, por lo que había tomado la linterna eléc­trica, golpeándolo también con ella. De pronto la portezuela del auto se había abierto y am­bos habían caído en la carrete­ra. Ella habia visto entonces la piedra puntiaguda y lo había golpeado con ella en la cabeza hasta dejarlo inanimado.

A pesar de su versión, según la cual había dado muerte a Tuffy para proteger su honor, el fiscal Lowell E. Lathrop ordenó que se le mantuviera arrestada por asesinato, señalando que en sus declaraciones no se tenía en cuenta la importante suma de dinero que Tuffy llevaba con­sigo habitualmente. Ella alego que un cheque era lo único que había en el maletín y que lo ha­bía cambiado porque se le ha­bía manchado de sangre el ves­tido. El acusador también hizo notar que, a pesar de la supues­ta lucha que había sostenido, Rose Marie había salido sin la menor herida, mientras Tuffy había sido bárbaramente golpea­do.

Juzgada el 11 de Junio. Rose Marie ofreció una doble defen­sa: inocente por haber cometido el hecho en defensa de su ho­nor, e inocente a causa de una locura temporal.

El fiscal inició su discurso burlándose de la pretensión de Rose Marie de que había come­tido el crimen defendiendo su castidad. Calificando a la acu­sada de “asesina cruel e inhu­mana”, dijo que voluntariamen­te había sido amante de Tuffy y que lo había matado por di­nero. Sin embargo, no presentó ningún testigo que pudiera con­firmar que Rose Marie y Tuffy habían sido amantes.

Además, el fiscal se halló sin el apoyo de quien suele ser un testigo de gran importancia: la viuda del hombre asesinado. Ruth Eddenfield declaró en fa­vor de su hermana.

—Cuando mi esposo estaba sobrio, era el hombre más bue­no del mundo —dijo—. Pero no ocurría lo mismo cuando esta­ba borracho.

Añadió que, precisamente, un día antes del asesinato, ella misma había hecho colocar ce-

■ dido soportarlo —declaró la mu • chacha explicando por qué no

había avisado a las autorida- . des—. Poco después del amane- ' cer llegué a Long Beach, donde

me alojé en un hotel.i Permaneció encerrada en su . habitación hasta el jueves, y , entonces tomó el auto y comen- । zó a viajar de un lado para । otro, durmiendo en la misma

máquina. El Packard se des- ’ compuso el sábado, dejándolo

ella en una zona de estaciona­miento. El sábado fue el día en que se encontró el cadáver.

—Estaba tan trastornada y confusa, que no sabía qué ha­cer. x Un viejo conocido la vio errando por la calle y le ofre­ció llevarla en su auto. Enton­ces tuvo lugar el accidente. El amigo la dejó frente a la casa de una amiga de ella, perp, co­mo era tan tarde, decidió pasar la noche en la cafetería donde la encontró la policía.

Cuando llegó a San Bernar­dino, repitió el relato al Sheriff Mueller, insistiendo en que ha­bía visto el cadáver de Tuffy junto a la carretera. No sabía cómo lo habían llevado a trein­ta pies.de allí, colocándole una piedra sobre el pecho.

Los Intrigados oficiales deja­ron a la muchacha como testi­go presencial y prosiguieron las investigaciones.

Llevada al Cañón de Ice Hou­se el día siguiente, Rose Marie mostró cómo había tratado de meter el cadáver de Tuffv en el auto. Pero no pudo localizar el naranjal donde la habían ata­cado los dos hombres.

Entretanto, los dos oficíales, que habían desconfiado de su historia desde el principio, en­contraron pruebas de que la muchacha mentía. En el regis­tro del hotel se comprobó que Rose Marie no se había alojado allí poco después del amanecer, como decía ella, sino en la tar­de del martes. Bajo el colchón de la cama de su habitación se encontró el maletín de Tuffy. Estaba vacío. Lejos de pasar aquellos cinco días sola y ate­rrada, se descubrió que había ido todas las noches a distintos cabarets con un amigo, al que había dicho que estaba de va­caciones.

El guardabosque Lionel Kel­logg. que estaba de guardia en Camp Baldy el martes por la mañana, informó que había vis­to un Packard azul subir hacia la montaña a las nueve y trein­ta, con. -una linda .trigueña al volante. Iba acompañada por un hombre Joven que necesita­ba afeitarse. Ese mismo día volvió a ver a la mujer en el auto, pero esta vez iba sola.

Investigando todos los pasos de Rose Marie, las autoridades se enteraron de que había he­cho una llamada telefónica des­de Pomona alrededor de las seis y media de la mañana del mar­tes. Comprobaron que había llamado a un apuesto Joven de 20 años que vivía en Long Beach. Localizado para interro­garlo, declaró que conocía a la linda muchacha desde hacía 3 años,y que la mañana en cues­tión había sido despertado por su llamada, que había sido para de­cirle que estaba en un apHeto y necesitaba que él fuera cuan­to antes a Pomona. El se ha­bía vestido apresuradamente, ol­vidándose de afeitarse en su pri­sa. Ella no le había dicho por teléfono en qué consistía su aprieto, y siguió manteniendo el secreto cuando él llegó a Po­mona.

Cuando se dirigían hacia la montaña, Rose Marie le había dicho, al fin, que tres hombres habían atacado a Tuffv Edden- íield y a ella, matando a su cuñado.

El joven añadió que Rose Ma­rie lo había llevado hasta don- _____ ______ _______ __de se hallaba el cadáver y, pa- 1 rraduras de seguridad en el dor-

Por Saín Leff

HORIZONTALES1—Agil, ripido.7—Letrero, inscripción.

13—De Orán, ciudad marítima

"14.—Lanceros de los ejércitos austrla- • • eos, alemAn y ruso.15.—Noté musical.16—La mayor arteria del cuerpo hu­

mano.18—Infusión.19—Ligar, unir.

-22—Río de Alemania y Polonia desagua en el Báltico.

24— Moneda, numerario.

que

29—Arresar. destruir.3O.r-Casualldades, sucesos Imprevls-

31.—Cesta de los pescadores.82—Bxise. solicita.

35—earelta. la indignación.33—del cuerpo donde se unen

39.■—Asas Ucoramepte.40.—Apreciar, querer.43.—da adeaitro afuera..

rozar

B»»’

.vi«©.

•rs« BstawB a®?

43 —Pref. que denota duplicación.44.—Tranquilidad.48 .—Slm. qulm. de la plata.49 .—Tierra sembrada de anís.52 .—Planta onagrarlea con ral» de

olor a vino.55.—Singuralldad. extravagancia.58.—Torcer hacia un lado.56—Torcer.

VERTICALES 1—Loma, altura del terreno larga

2.— Inllumación del iris del ojo.?.—Símbolo químico del gallo.4.—Dentro de..5.—Acusada de un delito.6.-—Mamífero carnicero plantígrado.7.—Nuera de Noeml, esposa de Booz

(Bibl.).8—Agua del mar o río agitada por

el viento.9 .—Símbolo químico del-tantalio.

10 .—Artículo indeterminado.11 .—El i que tiene despacho de

tes de lotería.12—Madrigussas de 1m esos.

2 o ■ —.

ser o.

bille-

o laheli.

21.-¿Parpo de Cuba en el MuaJc de Sane ti SpUítus. provincia de

Santa cn-uj.28—De sabor agrio.33—Terminar, concluir.34__ Flaapba delgada de metal.36,-^azqnaná con sal.37.—Inundar.41. —Contracción.

45.—Miembro de la» ave» te.—Cierta e»pecle de dulce.47.—Medida Inglesa de longitud.íí’Zjorm^^eflexlva de pronombre

persona!. .53,—preposición latina a, Junto, ha-

Í

SUMENTE SE CONCEWTBA PARA! TRMAE DE ESTABLECER »CW-Í TACTO TELEPATICO CON 6ARP(.-

...S ENLAESTACltíRlTCRRAMEA DE LOS PISÄK5 s. ■ DEL eSRUOO/GARR.?QBE EL AAEM-ar'k

SAJE... ■

VÉ QUE A.FUEOA ), = L."" ' ’

1047

MARTES 3p DE JULIO

SANTIAGO DE CP

Declarada culpable de homicidio voluntario, Rose Marie fue c#n. denada a 10 anos de prisión.

mitório ¿e Rose Marie y en el suyo, temiendo que Tuffv hicie­ra algo desagradable bajo los efectos del alcohol. Otra herma­na de Rose Marie declaró que ella también había tenido difi­cultades en ese sentido con Tuf­fy.

Rose Marie declaró ante el ju­rado que, durante el corto pe­ríodo que había estado viviendo con su hermana, Tuffy la ha­bía molestado frecuentemente. Agregó que en otra ocasión su cuñado había tratado de violar­la en su propia casa, encontrán­dose ausente su esposa.

Instada a dar detalles sobre la actitüd de Tuffy en el auto, respondió, bajando la cabeza:

—No puedo contar esas co­sas...

Para desmentir la especie de

que Tuffy se convertía en llnB bestia cuando bebía, el fiscal ht zo declarar a numerosos ami gos de la víctima, todos los cua' les afirmaron que el alcohol^' lo hacía que Tuffy se volvió más jovial. mer»

El 12 de julio, un jurado com puesto por once mujeres y un hombre, declaró a Rose Mari* culpable de homicidio volunta rio. A la semana siguiente con' siderando esta vez la poslbin dad de locura temporal el mh* mo jurado llegó a la conclusión de que Rose Marie estaba coin. pletamente cuerda cuando come' tió el crimen. Rose Marie fuá sentenciada a 10 años de prL sión..

(Traducción de Alberto Rubie. ra, en "BOHEMIA”, La Haba- na).

30 DE JULIO102 a J. C. — Victoria de Mario.

1468 — Noviazgo de Catalina Cornnro.1672 — Muere el caballero Saintc Crol11675— Va aban.1789 — Expedición Malesplna.1824 — El nombre de Chile.1830 — Un curioso manifiesto.1863 — Ford.1890 — Don Juan Pablo Urzúa.18!lX — Muere Bismarck.1907 — El Palaeio de la Haya.1910 — El “606".

VICTORIA DE MARIO — En las riberas del I*o, Mario el Romano, de­rrota a los cimbros, con lo que pone fin a sus desmanes. Las fuerzas con que contaba Mario eran muy escasas. Plutarco, no siempre muy digno de fe en sus datos, afirma que los cim­bros tuvieron 10.000 muertos y per­dieron, además, 60.000 prisioneros. Plutarco, en su "Vidas Paralelas", trae muchos datos curiosos; pero no se puede olvidar que, ante todo, era un poeta.

NOVIAZGO DE CATALINA COR. NARO.— La linda veneciana, aunque un poco gorda, Catalina Cornaro, se compromete en matrimonio con Jac- ques II, rey de. Chipre, de Jerusaién y Armenla. Era descendiente de la di­nastía de los Lusignan, poitevinos que reinaron más de doscientos años. A la sazón, lo de Rey de Jerusaién y Armenla eran simples títulos, pero, efectivamente, reinaba en Chipre.

MUERE EL CABALLERO DE SAIN- TE CROIX.— En París, en su casa de ]a calle Maubert, moría el caba­llero de Sainte Crolx, envenenado por las emanaciones de elementos quími­cos que manipulaba para encontrar la piedra filosofal, la trasmutación de los' metales, la solidificación del azogue, etc. Fue el principal aman­te de la famosa Marquesa de Brin- villlers, la envenenadora.

VAUBAN.— Exito de ja nueva tác. tica del mariscal francés Vauban, .que mediante el acertado empleo de la artillería, desmontando la adversa­rla, determina en este día la rendi­ción de Aire, en el paso de Calais, poniendo así fin a las sangrientas luchas cuerpo a cuerpo que origina­ban los asaltos a las plazas fortín, cadas.

EXPEDICION MALESPINA— Sale

GUIA DE URGENCIAASISTENCIA PUBLICA . —

Central, San Francisco 85, fono 69191; Posta N.o 2 (Maule.Chi- loe), 50061; Posta N.o 3 (Com_ pania-Chacabuco), 91011; Posta N.o 4 (Irarrázaval - Vlllaseca). 43360; Posta Providencia (Ma­nuel Monlt 303), 45671; Posta San Miguel (Gran Avenida 3201) 51454; Posta La Cisterna (Espe­ranto 0115), fono 23, La Cisterna

CARABINEROS . - Prefectura Sír1, Mltli

BOMBEROS— Santiago, 61171; La Cisterna, 168; Ñuños, 46207: Quinta Normal, 00114; San Mi­guel. 58020.

DeSPERTAUDO A HAKISOM.LE DICE/7MI rsii AM60 IWI5IBLE NOS ÆWUSOKICREE QUE GARg/ ECTfuxaL A i.

ya, SÉ SENOt’«, ABi E£T» O -EKCAD&.

Por Lino Palacio

de Cádiz /a célebre expedición de ]ei corbetas “Descubierta” y "Atreví» da”, al mando de Alejandro Malespl» na, que cierra el ciclo de los grandei, hechos que España entregó a la geo­grafía. Esta expedición tocó el puer. to chileno de San Carlos, de Ancud, Talcahuano y Valparaíso. En Sentía- go, el Gobernador don Ambrosio O'Higglns hizo muchas atención« i los expedicionarios.

EL NOMBRE DE CHILE— Se aubsti» tuye la voz de “Patris" por la de “Chile", con que se acostumbraba a designar a nuestro país.

UN CURIOSO MANIFIESTO.- lo» parisienses leen un manifiesto canil, montano fijado en ]as paredes, firma, do por Bazard-Enfantfn en el cual se predica la comunidad de bienes de uso. incluyendó a las mujeres. Plerre Louys. el autor de Afrodita, volverá « Insistir sobre la última idea mu­chos años después.

FORD.— En Dearborn, Michigan, Estados Unidos, nace Henry Ford, que revolucionaria la industria auto­movilística y con ella, las costumbres,

DON JUAN PABLO URZUA.— De. jaba de existir en Santiago don Juan Pablo Urzúa, fundador de "El Ferro­carril", el diario, en que tanto co­laboró don Benjamín Vicuña Macken- na.

MUERE BISMABCK— Moría Otón Eduardo Leopoldo, duque de Laureo, burgo y Príncipe de Blsmarck, o sea, el “Canciller de Hierro”, fundador del Imperio Alemán.

,EL PALACIO DE LA HATA - Pri­mera piedra del Palacio de la P»t íB La Haya, costeado por Carnegle.

EL “606”.— El doctor Ehrllch, trai 605 ensayos Infructuosos, encuentra « famoso ‘‘606”.

BOLETIN DEL TIEMPO - -

»•mÍL“"*?0 nublaaoí-t."í¿r".y '» -1

APRECIACION GENERAL

ARICA a COOUBíxar) Bueno NU- V1“t“ i'1

del eur y suroeste.-.cordillera central- Nubosidad parcial

Sumo. Nubla- v‘“‘“ *>-»

X-SSS? EVA-’!í>EtKTAS: Bu-no. te. a.i \ ? »umento. vientos fuer-

«r^i, n°rte y n°roeste.Nub°“-

b™raiTOTÍro ANTARTICO: Nu-

rerOMAdOXBS Bt SANTIAGO Twngter.tura del aire mu ») — ««1-: »a r—< C. .1.. ü b7-

xmSl, , U'í A MAÜIÆ: B-jeoo

Bueno.

TURNO DE FARMACIASDe 27 de jul'® a 3 de agosto^

El Carmen. Punteagudo 5271; jg pódromo, Avenida Hipódrom Población Presidente Ríos. B cta. 1019; Victoria, Pasaje Ross !'• tenarlo. Recoleta 2298; Cas ''jioJI reto 162; Minerva, San Pan CM Labríu, Rosas 2002; Santa tedral 1500; Mendoza, Cerrase Andraca. J. J. Pérez J. J. Pérez 6116; Alameda

.O'Higglns 2709; Caupollcan, ñán 1002; Meléndee, A^‘%, j410¡ 470; Rojas, Bernardo ° ¿6: Drand, portal Bulnes %rr.t» Prat, Arturo Prat 698; Ra/vt. Rosa 1898; Nueva Lira. Lir» £ ’ (Po- lias, Portugal '1053: B*eh C» blación RCA) 2994; San gsOt» nida Berlin 773; L» Rosa 6567; fian Ramon, « Vial esquina Ecuadori.» t'trs: Providencia 2012; Neptuno,» da val 2702; San Crescente,*' lia 1501; Inglaterra, Aveniu» tu 2237.

NOTA.— El artículo -monto de Farmacias «1turno nocturno es sólo á»pacho do recetas y ®L_.y medicamentos dn ¿»a»atendldp después do , A. la rejilla correspondleino-

ras 30 minutos.— ^£1»-jauto» • M dos c. a Uu 6 horw o (d»

Humedad relativa dc‘ t0 * .»>.- Máxl».: 54 P» ¿“¿a«.- 7 horas.— Mínima: 5’ Plas 18 horas 20 minuto», ju ’ ’S

SOL (día 30)— *ras 36 minutos— Pue8lBhoras 2 minutos. •

LUNA (día 30) — S®1' , !•» w<3 minutos - „

horas 23 minutos. «J di» " FASE: cuarto creclent»

agosto. „TIEMPO PABA

Bueno, Nuboildíd m*