HACIA UN NUEVO MODELO DOCENTE Formación competencial en la

14
HACIA UN NUEVO MODELO DOCENTE Formación competencial en la Educación M . Y Superior SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PANAMÁ JULIO 2012

Transcript of HACIA UN NUEVO MODELO DOCENTE Formación competencial en la

HACIA UN NUEVO MODELO DOCENTE Formación competencial en la Educación M . Y Superior

SEMINARIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

PANAMÁ

JULIO 2012

LAS COMPETENCIAS SU FUNDAMENTO CONSTRUCTIVISTA

BLOQUE II

HACIA UN NUEVO MODELO DOCENTE

DRA. M. VICTORIA GÓMEZ

PANAMÁ, JULIO 2012

3

TEORÍA COGNITIVA Y CONSTRUCTIVISTA

Aprendizaje que implica: Adquisición y Reorganización de las estructuras cognitivas

Teoría cognitiva y constructivista se centra en al aprendizaje humano que es :

•Activo

•Constructivo

•Social

•Contextualizado

•Significativo

•Mediado por el lenguaje

© V. Gómez

4

© V. Gómez

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Insiste en que los contenidos tengan sentido

para los estudiantes de forma que lo

puedan relacionar con lo que ya conocen

5

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

© V. Gómez

El aprendizaje consiste en la

categorización de nuevos

conceptos

6

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO GUIADOAPORTACIÓN DE BRUNER

Bruner sostiene que toda teoría de instrucción debe tener en

cuenta los siguientes cuatro aspectos:

La predisposición hacia el aprendizaje.

El modo en que un conjunto de conocimientos puede

estructurarse de modo que sea interiorizado lo mejor posible

por el estudiante.

Las secuencias más efectivas para presentar un material.

La naturaleza de los premios y castigos

© V. Gómez

7

TEORÍA DE BRUNER SUS IMPLICACIONES

Aprendizaje por descubrimiento

Diálogo activo

Formato adecuado de la información

Currículo espiral

Extrapolación y llenado de vacíos

Estructura

© V. Gómez

8

APRENDIZAJE COMO PROCESO CONSTRUCTIVO

1. El concepto de red de la estructuración del conocimiento frente

al enfoque lineal y Jerárquico del aprendizaje.

2. El conocimiento como construcción social frente al enfoque del

aprendizaje en Solitario (ZDP)

3. Aprendizaje contextualizado.

4. Andamiaje y transferencia de la responsabilidad del aprender del

profesor al alumno.

© V. Gómez

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Proceso de Aprendizaje

Cognitivo y constructivista

Aprendizaje por

Competencias

Principios que rigen la formaciónpor competencias a partir delcognitivismo, el constructivismo y

el socioconstructivismo

Exigencias del aprendizaje eficaz: constructivo, activo, social, contextualizado y reflexivo

Modelo integrado de aprendizaje, enseñanza y evaluación

Aprendizaje y enseñanza estratégicos

Aprendizaje por experiencia y por la acción Actividades de aprendizaje y

productos de aprendizaje

Nuevos roles del profesor Profesor organiza y anima actividades de aprendizaje. Evaluación continua y formativa

9

ENSEÑAR Y APRENDER COMPETENCIAS

© V. Gómez

10

• Aprender es mejorar lo que se sabe a partir de lo que se sabe

• Importancia de los conocimientos previos y disonancia

cognitiva entre lo viejo y lo nuevo

• Papel de la motivación en el aprendizaje significativo:

• Utilidad, provecho y beneficio de lo que va a aprender

• Por qué y para qué está aprendiendo algo nuevo

• Saber dónde, cuándo y cómo utilizar lo aprendido

SÍNTESIS DE LA RELACIÓN ENTRE PARADIGMA

CONSTRUCTIVISTA Y LAS COMPETENCIAS

© V. Gómez

11

1. Actividades motivadoras y vinculación con experiencias previas.

2. Generación del conflicto cognitivo.

3. Negociación compartida y definición de objetivos para despertar

el compromiso del alumno, variable imprescindible en el proceso

constructivista del aprendizaje.

4. Planificación de las tareas a realizar por parte del profesor y por

parte de los alumnos.

SECUENCIA DEL PROCESO DE FORMACIÓN

© V. Gómez

12

5.- Realización de las tareas. Es un proceso guiado hacia unos

resultados esperados y conocidos previamente por el aprendiz.

6. Conclusiones, descontextualización y generalización para demostrar

que ha habido cambio en el antes y el después del proceso de

aprendizaje.

7. Evaluación del proceso y de los resultados. Autorreflexión de lo

aprendido y el procedimiento seguido.

8. Estrategias para fijar en la memoria a largo plazo lo aprendido.

SECUENCIA DEL PROCESO DE FORMACIÓN

© V. Gómez

DE… A…

Definir objetivos de la enseñanza, profesor y la asignatura

Definir objetivos de aprendizaje para el alumno

Adquisición y retención de información

Resultados de aprendizaje esperados: competencias (conocimientos, habilidades, actitudes, valores…)

Métodos expositivos y reproducción pasiva

Metodologías Activas

Evaluación final y sumativa Evaluación continua y formativa

Profesor solo Interdisciplinaridad y equipo docente

13

¿QUÉ SUPONE EL GIRO DEL ENSEÑAR AL APRENDER?

© V. Gómez

14

GRACIAS POR SU INTERÉS Y PARTICIPACIÓN