Guía Docente 2014/2015 - UCAM

237
Guía Docente 2014/2015 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza semipresencial

Transcript of Guía Docente 2014/2015 - UCAM

Guía Docente 2014/2015

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Guía Docente 2014/2015 Fisiología laboral

Occupational Physiology

Máster universitario en Enfermería de Salud Laboral

Semipresencial

Fisiología Laboral

2 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

04/12/2014 12:02

Índice Fisiología Laboral ................................................................................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos ..............................................................................................................................4

Competencias ......................................................................................................................4

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Relación con otras materias ...............................................................................................6

Sistema de evaluación ........................................................................................................6

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................6

Web relacionadas ................................................................................................................7

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................7

Material didáctico ................................................................................................................8

Fisiología Laboral

3 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

Fisiología Laboral Módulo: I Conceptos generales de Salud Laboral Materia: Fisiología Laboral Carácter: Obligatorio Nº de créditos: 4 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso 1º Cuatrimestre

Profesor de la asignatura: Mª Llanos Martínez Martínez

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos: lunes de 9:30-11:30

Profesor coordinador del módulo: Mª Llanos Martínez Martínez

Breve descripción de la asignatura La materia de Fisiología Laboral forma parte de los 12 ECTS de formación básica contenidos en el

Módulo I de Conocimientos Elementales. En él se abordan los fundamentos para la mejor

comprensión del resto de materias relacionadas con las patologías laborales y el uso de la

metodología científica. En su desarrollo el alumno adquiere los instrumentos necesarios para

desarrollar una actitud crítica y reflexiva con el fin de familiarizarse con los conocimientos y

habilidades específicos de cada materia. El alumno se introduce en el conocimiento de la función

del cuerpo humano y la coordinación entre los órganos y sistemas que lo componen, aplicado a la

adaptación del organismo a las distintas situaciones dependiendo de la actividad laboral que cada

individuo realice.

Brief Description The subject Occupational Physiology is part of the 12 ECTS basic training contained in the Module I

Knowledge Elementals. It covers the basics for better understanding of other subjects related to

occupational diseases and the use of scientific methodology. In its development the student

acquires the tools needed to develop a critical and reflective attitude to become familiar with the

specific knowledge and skills of each subject. The student is introduced to the knowledge of the

human body function and coordination between the organs and systems that comprise it applied to

the body's adaptation to different situations depending on each individual work activity performed.

Requisitos Previos No requiere requisitos previos

Fisiología Laboral

4 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

Objetivos

1. Profundizar en el conocimiento de las respuestas fisiológicas que puede tener el cuerpo humano ante diferentes situaciones laborales.

2. Identificar la respuesta de cuerpo humano al estrés, ejercicio físico y la postura corporal. 3. Identificar las respuestas y adaptaciones de los sistemas nervioso y endocrino ante

temperaturas extremas. 4. Evaluar las adaptaciones del sistema cardiovascular y respiratorio en función de las

distintas condiciones laborales. 5. Conocer la adaptación del organismo a los cambios en los ritmos circadianos.

Competencias Competencias generales

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos

nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

G2: Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera

que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y

éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir

formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con

profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos

relacionados con el la salud laboral.

Competencias específicas

CES2: Detectar precozmente los factores de riesgo derivados del trabajo, así como cualquier

alteración que pueda presentarse en la población trabajadora tanto sana como enferma, llevando a

cabo las actividades necesarias para el control y seguimiento de los mismos, profundizando en la

población especialmente sensible.

CES12: Adquirir conocimientos básicos de Fisiología y Fisiopatología relacionados con Medicina

del Trabajo y Epidemiología.

Fisiología Laboral

5 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Exposición teórica 10

20 horas (20 %) Grupos de discusión, seminarios

4

Evaluación 2

Tutoría 4

Estudio personal 40

80 horas (80 %)

Preparación de trabajo y exposición

24

Análisis de artículos científicos

8

Búsquedas bibliográficas

8

TOTAL 100 20 80

Temario Programa de la enseñanza teórica

Unidad 1. Introducción a la Fisiología Laboral.

1.1. Introducción y conceptos básicos

Unidad 2. Fisiología aplicada al esfuerzo muscular.

2.1. Principales aspectos de la contracción muscular.

2.2. Metabolismo muscular.

2.3. Capacidad de trabajo.

2.4. Fatiga: Tipos y características.

Unidad 3. Metabolismo energético y adaptación fisiológica al incremento demanda energética.

3.1. Adaptación cardiocirculatoria al esfuerzo.

3.2. Adaptación respiratoria al esfuerzo.

3.3. Adaptación renal y digestiva al esfuerzo.

Unidad 4. Termorregulación en temperaturas extremas.

Unidad 5. Cronobiología y ritmos circadianos.

Fisiología Laboral

6 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

Programa de la enseñanza práctica

Realización de casos prácticos para la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a lo

largo del temario, aportando y fundamentando soluciones adecuadas a las cuestiones planteadas

en los mismos.

Relación con otras materias La asignatura Fisiología Laboral sirve de base para las materias del resto de módulos relacionados

con la clínica en el trabajo, ya que sienta las bases para la comprensión de las alteraciones fisio-

patológicas adquiridas en nuestro organismo para adaptarse a las diferentes situaciones laborales.

Sistema de evaluación

Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota.

- Participación de los alumnos: 20% del total de la nota.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota.

- Participación de los alumnos: 20% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

• Astrand P., Rodahl K. Fisiología del trabajo Físico. 3ª Ed. Buenos Aires. Médica

Panamericana. 1997.

• Barbany JR. Fisiología del ejercicio físico y del entrenamiento. Barcelona: Paidotribo; • 2003. • Bowler R., Cone J., Secretos de la Medicina del trabajo. Mexico D.F: Mc Graw Hill. 2000.

Fisiología Laboral

7 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

• López Chicharro J., Fernández Vaquero A. Fisiología del ejercicio. 3ª Ed. Madrid. Médica

Panamericana. 2006.

• Toomingas A, Mathiassen SE, Tornqvist EW. Occupational Physiology. Boca Ratón. Taylor

& Francis Group, 2012.

• López Chicharro J., López Mojares L.M. Fisiología Clínica del ejercicio. Madrid. Médica

Panamericana. 2008.

• Wilmore, Jack, Costill, David L. Fisiología del esfuerzo y del deporte (4ª ed.). Paidotribo,

Barcelona, 2001.

Bibliografía complementaria

• Beck RW. Functional Neurology for Practitioners of Manual Therapy. Barcelona. Elsevier.

2008.

• Córdova A., Navas F. Fisiología Deportiva. Madrid. Gymnos. 2000.

• Fox SI. Fisiología humana. 10ª edición. McGraw Hill. Madrid; 2008.

• Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 12ª ed. Madrid. Elsevier. 2006.

• Guyton AC. Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Madrid. Médica Panamericana.

1994.

• Mulroney, S.E.; Myers A.K. Netter. Fundamentos de Fisiología. Barcelona. Elsevier. 2011

• Tortora GJ, Derrickson B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Madrid. Médica

Panamericana. 2006.

• Silverthorn DU. Fisiología humana: un enfoque integrado. 4ª ed. Madrid. Editorial

Panamericana. 2007.

• Thibodeau GA, Patton KT. Estructura y función. 13ª edición. Barcelona. Elsevier. 2008.

Web relacionadas http://www.crcpress.com http://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/3768/Fisiologia-del-deporte-y-el-ejercicio.html http://www.medicapanamericana.com/tortora/home_student.asp http://www.medicapanamericana.com/fisiologia/silverthorn/home.asp http://highered.mcgraw-hill.com/classware/infoCenter.do?isbn=007294613x.

Recomendaciones para el estudio No se requiere.

Fisiología Laboral

8 Fisiología Laboral- Tlf: (+34) 902 102 101

Material didáctico El alumno dispondrá del contenido didáctio de la materia, en el Campus Virtual, en el apartado de "Recursos".

Guía Docente 2014/15 Metodología para la Investigación en

Salud Laboral Methodology for research in Occupation

Health MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

2

Índice

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD LABORAL ..................................................... 3

Breve descripción de la asignatura ............................................................................................... 3

Requisitos Previos ........................................................................................................................ 3

Objetivos ..................................................................................................................................... 4

Competencias y resultados de aprendizaje ................................................................................... 4

Metodología ................................................................................................................................ 5

Temario ....................................................................................................................................... 6

Relación con otras materias ......................................................................................................... 6

Sistema de evaluación .................................................................................................................. 7

Bibliografía y fuentes de referencia .............................................................................................. 7

Web relacionadas ........................................................................................................................ 8

Recomendaciones para el estudio ................................................................................................ 8

Material didáctico ........................................................................................................................ 8

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

3

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD LABORAL

Módulo: Conocimientos elementales

Materia: Metodología para la investigación en Saludo Laboral

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 4 ECTS.

Unidad Temporal: 1er curso – 1er semestre.

Profesor/a de la asignatura: Serafín Balanza Galindo

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 17:30 h a 18.30 h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Serafín Balanza Galindo

Breve descripción de la asignatura

La metodología de la investigación incluye los procesos y procedimientos usados para llevar a cabo una investigación. Es una empresa ordenada, estructurada, que produce datos precisos y consistentes.

Las áreas principales de la metodología científica son:

• Diseño de la investigación. • Recogida de datos. • Análisis de datos.

Brief description The research methodology includes the processes and procedures used to make a research. It is an organized system to produce accurate and consistent results from data.

The main areas of scientific method are:

• Research Design. • Collection of data. • Analysis of data.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

4

Objetivos

1. Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

2. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

3. Conocer las bases de datos y fuentes así como diseñar estudios de investigación

4. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

5. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

7. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

8. Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

9. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en el ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

10. Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Generales

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

G2: Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

5

G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias específicas

CES23: Realizar comunicaciones científicas y de divulgación.

CES24: Informar y formar a la población trabajadora, planificando, ejecutando y evaluando programas educativos según las necesidades detectadas, de forma individualizada o en grupos.

CES25: Proponer e intervenir en proyectos de investigación, encaminados a mejorar continuamente la actividad profesional y con ello elevar la salud de la población trabajadora.

CES26: Utilizar y mejorar instrumentos que permitan medir los resultados de las intervenciones enfermeras.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Exposición teórica 10

20 horas (20 %) Grupos de discusión, seminarios

4

Evaluación 2

Tutoría 4

Estudio personal 40

80 horas (80 %)

Preparación de trabajo y exposición

24

Análisis de artículos científicos

8

Búsquedas bibliográficas

8

TOTAL 100 20 80

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

6

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Principales bases de datos y fuentes de guías clínicas.

1.1. Búsqueda de información relevante de salud laboral: búsqueda de la Evidencia Científica

1.2. Lectura crítica de publicaciones científicas.

Tema 2. Principios elementales de la metodología científica.

2.1. Descripción de variables

2.2. Errores metodológicos y validez de un estudio.

Tema 3. Diseño de estudios observacionales descriptivos

3.1. Estudios de prevalencia

3.2. Estudios ecológicos

3.3. Estudios de series de casos

3.4. Estudios de concordancia.

Tema 4. Diseño de estudios observacionales analíticos

4.1. Estudios de casos y controles

4.2. Estudios de cohortes.

Tema 5. Estudios experimentales

5.1. Ensayos clínicos.

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Búsqueda bibliográfica en las principales bases de datos. Elaboración de una estrategia de búsqueda.

Seminario 2. Lectura crítica de artículos científicos.

Relación con otras materias La Metodología para la investigación en Salud Laboral, está dentro del módulo nº 1 de Conocimientos elementales junto con Fisiología laboral y Análisis estadístico e interpretación de resultados con un total de 12 ECTS el módulo.

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

7

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota. La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

- Participación del estudiante: 20% del total de la nota. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Parte práctica: 30% del total de la nota. La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

- Participación del estudiante: 20% del total de la nota. Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Denise F. Polit, Ph. D. Investigación científica en ciencias de la Salud. McGraw-Hill Interamericana.

• Alvira, P. (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid, CIS. • Anguera, N. (1983). Manual de observación. México: Trillas. • Anguera, MT. (1989) Metodología de la observación en las mediciones. Madrid Cátedra. • Babbie, E. (1996). Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao: Desclée de

Brouwer.

Metodología para la Investigación en Salud Laboral

Metodologías para la investigación en salud laboral- - Tlf: (+34) 902 102 101

8

• Campbell, DT. & Stanley, J. (1963/1970). Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires. Amorronu.

• Chalmers, A.F. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?(1.984), ¿La ciencia y cómo se elabora? (1.992). Madrid. S.XXI.

• Cohen, M. & Nagel, E. (1971). Introducción a la lógica del método científico. Buenos Aires Amorrortu.

Bibliografía complementaria

• Landete Ruiz, M. Martínez Mayoral, A. Técnicas de Investigación Sociales. Manual de la

Universidad Miguel Hernández.

Web relacionadas • www.insht.es/ • http://www.aniorte-nic.net/progr_asignat_met_investigac4.htm • http://zanadoria.com/syllabi/m1019/mat_cast-nodef/PID_00148556-1.pdf

Recomendaciones para el estudio No precisa

Material didáctico El alumno dispondrá del contenido didáctio de la materia, en el Campus Virtual, en el apartado de "Recursos".

Guía Docente 2014/15 Análisis Estadístico e Interpretación de

Resultados Statistical analysis and interpretation of results

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Semipresencial

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

2 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

04/12/2014 12:11

Índice Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados........................................................3

Breve descripción de la asignatura ...................................................................................3

Requisitos Previos ..............................................................................................................3

Objetivos de la asignatura ..................................................................................................3

Competencias ......................................................................................................................3

Metodología .........................................................................................................................5

Temario .................................................................................................................................5

Relación con otras materias ...............................................................................................7

Sistema de evaluación ........................................................................................................7

Bibliografía y fuentes de referencia ...................................................................................8

Web relacionadas ................................................................................................................8

Recomendaciones para el estudio .....................................................................................9

Material didáctico ................................................................................................................9

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

3 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados Módulo: Conceptos generales de salud laboral. Materia: Análisis estadístico e interpretación de resultados. Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 4 ECTS. Unidad Temporal: 1er curso – 1er cuatrimestre

Profesor/a de la asignatura: Serafín Balanza Galindo

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 17:30 h a 18.30 h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Serafín Balanza Galindo

Breve descripción de la asignatura La investigación juega un papel fundamental en el desarrollo social, por ello, es necesario que desde la esfera académica se formen a los futuros profesionales en este ámbito. Esta asignatura pretende instruir a los alumnos para que sean capaces de preparar una base de datos, tratarla y entender los resultados.

Brief Description Research plays a key role in social development, it is therefore necessary that the academic sphere to form the future professionals in this field. This course aims to educate students to be able to prepare a database, treat and understand the results.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos de la asignatura 1. Estudiar los conceptos básicos del análisis de resultados. 2. Conocer y utilizar las diferentes pruebas y análisis estadísticos aplicados a la Salud Laboral. 3. Interpretar los resultados obtenidos en el análisis estadístico.

Competencias Competencias generales

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

G2: Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

4 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias específicas

(CES23) Realizar comunicaciones científicas y de divulgación.

(CES24) Informar y formar a la población trabajadora, planificando, ejecutando y evaluando programas educativos según las necesidades detectadas, de forma individualizada o en grupos.

(CES25) Proponer e intervenir en proyectos de investigación, encaminados a mejorar continuamente la actividad profesional y con ello elevar la salud de la población trabajadora.

(CES26) Utilizar y mejorar instrumentos que permitan medir los resultados de las intervenciones enfermeras.

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

5 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo presencial

Horas de trabajo no presencial

Exposición teórica 10

20 horas (20 %) Grupos de discusión, seminarios

4

Evaluación 2

Tutoría 4

Estudio personal 40

80 horas (80 %)

Lecturas y búsqueda de información

8

Resolución de ejercicios y trabajos prácticos

12

Realización de trabajos 12

Preparación de presentaciones orales o debates

8

TOTAL 100 20 80

Temario

Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Modelos probabilístico.

Tema 1.1 Experimentos aleatorios.

Tema 1.2 Probabilidad condicionada.

Tema 1.3 Teorema de Bayes.

Tema 2. Introducción a la inferencia estadística.

Tema 2.1 Introducción

Tema 2.2 Técnicas de muestreo sobre una población

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

6 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 2.3 Propiedades deseables de un estimador

Tema 3. Estimación de parámetros.

Tema 3. 1 Introducción

Tema 3.2 Intervalos de confianza para la distribución normal

Tema 3.3 Intervalos de confianza para variables dicotómicas

Tema 4. Cálculo del tamaño de una muestra.

Tema 4.1 Introducción

Tema 4.2 Estimación de una proporción

Tema 4.3 Estimación de una media

Tema 5. Contraste de hipótesis.

Tema 5.1 Introducción

Tema 5.2 Hipótesis nula e hipótesis alternativa

Tema 5.3 Contrastes de hipótesis bilateral

Tema 5.4 Contrastes de hipótesis unilateral

Tema 6. Pruebas de significación estadística sobre medias (t de Student).

Tema 6.1 Introducción

Tema 6.2 Dos muestras independientes

Tema 6.3 Dos muestras relacionadas

Tema 7. Análisis de la varianza,

Tema 7.1 Introducción.

Tema 7.2 Análisis de la varianza para un factor

Tema 7.3 Análisis de la varianza para dos factores.

Tema 8. Análisis de la varianza: comparaciones múltiples.

Tema 8.1 Análisis de la varianza de un factor con medidas repetidas

Tema 8.2 Análisis de la varianza de dos factores con medidas repetidas

Tema 9. Análisis de regresión y correlación múltiple.

Tema 9.1 La covarianza

Tema 9.2 El coeficiente de correlación de Pearson

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

7 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Tema 9.3 Regresión lineal con una variable independiente

Tema 9.4 Regresión múltiple

Tema 10. Pruebas de significación estadística sobre proporciones.

Tema 10.1 El test de la ji-cuadrado (Chi-cuadrado)

Tema 11. Pruebas de significación estadística no paramétricos.

Tema 11. 1 Prueba de bondad de ajuste de Kolmogorov-Smirnov

Tema 11. 2 Prueba U de Mann-Whitney para dos muestras independientes

Tema 11. 3 Prueba T de Wilcoxon para dos muestras relacionadas

Tema 11. 4 Prueba de Kruskal Wallis para k muestras independientes

Tema 11. 5 Prueba de Friedman para k muestras relacionadas

Tema 12. Medidas de asociación.

Tema 12.1 Introducción

Tema 12.2 Riesgo Relativo

Tema 12.3 Odds Ratio

Programa de la enseñanza práctica

Seminario 1. Programa estadístico SPSS 19.0. Creación de una base de datos. Aplicación de test estadísticos. Interpretación de los resultados.

Relación con otras materias Esta materia está relacionada con la materia metodología para la investigación en salud laboral.

Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Trabajo: 30% del total de la nota.

- Participación del estudiante: 20% del total de la nota.

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

8 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Convocatoria de Septiembre:

- Parte teórica: 50% del total de la nota.

- Trabajo: 30% del total de la nota.

- Participación del estudiante: 20% del total de la nota.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica

• Álvarez R. Ensayos clínicos, diseño, análisis e interpretación. Madrid: Díaz de Santos; 2005. • Arce C, Real E. Introducción al análisis estadístico con SPSS para Windows. PPU; 2001. • Argimón JM, Jiménez J. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica. Madrid:

Elsevier España, S.A; 2004. • Hernández R, Fernándes C, Baptista P. Metodología de la Investigación. México: McGraw-

Hill; 2006.

Bibliografía complementaria

• Cabrero J, Richard M. Investigar en enfermería. Concepto y estado actual de la investigación en enfermería. Salamanca: Publicaciones Universidad de Alicante; 2001.

• Santos FX, Rodríguez C, Rodríguez R. Metodología básica de investigación en enfermería. Madrid: Díaz de Santos; 2003.

Web relacionadas

US National Library of Medicine National Institutes of Health

www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/

Editorial elsevier

www.elsevier.es

Bases de datos de Enfermería.

www.cuiden.es

Centro Cochrane Iberoamericano. Base de datos de evidencia científica.

www.cochrane.es

Análisis Estadístico e Interpretación de Resultados

9 Análisis estadístico e interpretación de resultados - Tlf: (+34) 902 102 101

Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Base de datos del Índice Médico Español (IME).

www.csic.es

Recomendaciones para el estudio No hay recomendaciones.

Material didáctico El alumno dispondrá del contenido didáctico de la materia, en el Campus Virtual, en el apartado de "Recursos".

Guía Docente 2014/15 Seguridad en el Trabajo

Occupational Safety MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Seguridad

SEGURID

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

en el Trab

DAD EN EL

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

bajo

L TRABAJ

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

JO ............

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Segurida

m

e

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

d en el trabajo

modelo nue

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

o.- Tlf: (+34) 9

vo edición.d

04/12/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

902 102 101 2

doc Rev. 11

/2014 12:14

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............. 11

............. 11

............. 12

............. 14

............. 14

............. 14

2

1

4

Seguridad

SEGURI

Módulo: Té

Materia: Se

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: fsay

Horario de

Profesor/a

Breve dLa materia contenidos constituido Psicosociolprocedimieaccidentes

Brief ovThe matter Technical MWorkplace work is the occurrence

RequisNo se estab

Objetiv1. Con

2. Eva

3. Eva

4. Con

5. Con

en el Trab

DAD EN

écnicas en

eguridad en

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 1er c

de la asign

yllon@ucam

atención a

coordinado

descripcde Seguriden el Módua su vez pología aplicantos que tiede trabajo.

verviewof safety at

Module on PSafety, Indset of techn

e of occupat

itos Preblecen requ

vos nocer el con

aluar los ries

aluar y anali

nocer las no

nocer un pla

bajo

EL TRA

Prevenció

n el Trabaj

S.

cuatrimest

atura: Fran

m.edu

los alumno

or de módulo

ción dedad en el Trulo de Técnor 3 materia

ada a la prevenen por ob

w of the t work is paPrevention oustrial Hyginiques and tional accide

evios uisitos.

ncepto de s

sgos labora

izar los acc

ormas de tra

an de emerg

ABAJO

n de Riesg

o.

tre.

cisca Sánch

s/as: lunes

o, materia o

e la asigabajo forma

nicas en Preas: Seguridavención. La

bjeto elimina

subjectart of the 12of Occupatiiene, Ergonproceduresents.

eguridad

ales y conoc

identes labo

abajo así co

gencia

gos Labora

hez Ayllón

y miércoles

o curso: Nu

gnaturaa parte de loevención dead en el tra

a Seguridadar o disminu

t ECTS comional Risks.

nomics and s that are in

cer la norma

orales y con

omo los lug

Segurida

les.

s de 17:30 h

ria Vela de

os 12 ECTSe Riesgos Lbajo, Higien

d en el trabauir el riesgo

mpulsory tra. This moduPsychology

ntended to e

ativa espec

nocer el sis

ares y los e

d en el trabajo

h a 18.30 h

Oro

S de formacaborales. Ene industriaajo es el cono de que se

ining from tule in turn coy applied to eliminate or

cifica

tema de no

equipos de t

o.- Tlf: (+34) 9

h.

ción obligatoEste móduloal y Ergonomnjunto de téproduzcan

those contaonsists of 3prevention

r reduce the

otificación

trabajo.

902 102 101 3

oria de los o está mía y écnicas y

los

ained in the areas: . Safety at

e risk of

3

Seguridad

Compe

G1: Sanuevoslaboral

G2: Semanerasociale

G3: Adformáncon pro

G4: Adrelacio

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT8: Razo

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES2: Detalteración qcabo las acpoblación e

en el Trab

etencias

aber aplicars, dentro d.

er capacesa que les pes y éticas v

dquirir habilndose y aprofesores y p

dquirir y connados con

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

namiento c

endizaje aut

ptación a n

atividad.

ivación por

acidad de r

olución de p

tectar precque pueda ctividades nespecialmen

bajo

s

r los conocide contexto

s de integrpermita formvinculadas a

idades medrendiendo eprofesionale

nsolidar la iel la salud l

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

rítico.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

ozmente lopresentarsenecesarias nte sensible

Compe

imientos ados más am

rar conocimmular juiciosa la aplicac

diante el proen la ámbitoes del mást

niciativa, ellaboral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

aciones.

Compe

os factores e en la poblpara el con

e.

etencias ge

dquiridos y pmplios (o m

miento e ins que, ademión de dicho

oceso de eno de la saludter, como de

l espíritu em

encias trans

ción.

l ámbito de

tencias esp

de riesgo lación trabantrol y segu

Segurida

nerales

poseer capmultidisciplin

nformación, más, tenganos conocim

nseñanza-ad laboral tane un modo

mprendedor

sversales

estudio.

pecíficas

derivados ajadora tantuimiento de

d en el trabajo

pacidad de rnares) relac

no siemprn en cuenta

mientos y juic

aprendizaje nto por los autónomo.

r para pone

del trabajoto sana comlos mismo

o.- Tlf: (+34) 9

resolución dcionados co

re completa las responcios.

que les pecontactos e

er en march

o, así commo enfermas, profundiz

902 102 101 4

de entornoson la salud

os, de unansabilidades

rmita seguiestablecidos

a proyectos

mo cualquiea, llevando azando en la

4

s d

a s

r s

s

r a a

Seguridad

CES3: Proma los que ey seguridad

CES10: Fo

CES11: Cquímicos y

Metodo

Temario

Tema 1. Co

1.1. Conce

1.2. Técnic

1.2.1. Técn

en el Trab

mover la paestán expued, promovie

omentar la a

onocimientobiológicos.

ología

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

o

oncepto y d

pto y definic

cas de segu

nicas analíti

bajo

articipación estos en su endo la parti

aplicación d

o general

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

P

definición de

ción de seg

ridad

cas

activa del ttrabajo, fomicipación de

e las técnic

y específic

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

Programa d

e Seguridad

guridad

trabajador ementando lae la població

cas de preve

co de los

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

de la enseña

d.

Segurida

en medidas a responsabón trabajad

ención de h

diferentes

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

anza teórica

d en el trabajo

de proteccbilidad laborora en plan

higiene a ca

agentes c

o Horas dno pre

80 hora

8

a

o.- Tlf: (+34) 9

ción frente aral en mate

nes de eme

asos reales.

contaminan

de trabajo esencial

as (80 %)

80

902 102 101 5

a los riesgoseria de saludrgencia.

.

ntes físicos

5

s d

s,

Seguridad

1.2.2. Técn

Tema 2. Ev

1.1. Regula

1.1.1. Ley 3

1.1.2. R.D.

1.1.3. Resu

1.2. Metodo

1.2.1. Análi

1.2.2. Análi

1.2.3. Valor

1.2.4. Elabo

Tema 3. Inv

3.1. Regula

3.2. Metodo

3.2.1. Toma

3.2.2. Dete

3.2.3. Reda

3.3. Método

3.3.1. Méto

3.3.2. Otros

Tema 4. Ev

4.1. Introdu

4.2. Notifica

4.2.1 ¿Qué

4.2.2 ¿Cuá

4.2.3 ¿Quié

4.2.4 ¿En q

4.2.5 ¿Quié

en el Trab

nicas operat

valuación de

ación norma

31/95 de Pr

39/97 por e

umen de la

ología para

isis de los r

isis de los r

ración de lo

oración de

vestigación

ación norma

ología gene

a y análisis

rminación y

acción del in

os de inves

odo del árbo

s métodos

valuación ge

ucción

ación de Ac

é se conside

áles son los

én debe cum

qué casos d

énes son lo

bajo

tivas

e riesgos la

ativa de la e

revención d

el que se ap

regulación

la evaluaci

riesgos: iden

riesgos: esti

os riesgos

un plan de

y análisis d

ativa de la in

eral para la

de datos

y selección

nforme de i

tigación de

ol de causas

eneral de lo

ccidentes

era acciden

modelos of

mplimentar

deben cump

s destinata

aborales.

evaluación d

e Riesgos L

prueba el R

normativa

ión de riesg

ntificación d

imación de

control de l

de los accid

nvestigació

investigació

de causas

nvestigació

accidentes

s

os riesgos d

te de trabaj

ficiales para

los modelo

plimentarse

rios de los m

de riesgos

Laborales

Reglamento

gos

de los riesg

los riesgos

os riesgos

dentes.

ón de accide

ón de accid

ón

s

de accidente

jo?

a la notifica

os oficiales?

los modelo

modelos cu

Segurida

de los Serv

os

entes

entes

es. Notificac

ción?

?

os oficiales?

umplimentad

d en el trabajo

vicios de Pr

ción y Regi

?

dos?

o.- Tlf: (+34) 9

revención

stro

902 102 101 6

6

Seguridad

4.2.6 ¿Exis

4.3. Registr

4.3.1 Tarjet

4.3.2 Hoja

4.3.3 El Re

4.3.4 De los

4.3.5 Regispermanente

4.4 Clasific

4.1.1. Siste

4.5. Índices

4.5.1. Índic

4.5.2. Índic

4.5.3. Índic

4.5.4. Índic

Tema 5. Ide

5.1. Inspec

5.1.1 La ins

5.2. Objetiv

5.3. Partes

5.4. La obs

5.5. El Che

5.6. Ejecuc

5.7. Explota

5.8. Metodo

5.9. Tipos d

5.9.1 Puntu

5.9.1.1 Par

en el Trab

sten otros tip

ros de accid

tas de regis

de registro

egistro de ac

s registros

stro de accide, parcial o

cación de lo

emas de cla

s Estadístic

ce de frecue

ce de graved

ce de incide

ce de duraci

entificación

cciones de S

spección

vos

de una ins

servación

eck list (o lis

ción de la in

ación de los

ología

de inspecció

uales

rte de comu

bajo

pos de notif

dentes

stro persona

cronológico

ccidentes

de accident

dentes de ttotal

s accidente

asificación

os

encia (IF)

dad (IG)

ncia (II)

ión media d

de riesgos

Seguridad e

pección

sta de chequ

spección

s resultados

ón

unicación de

ficación?

al de accide

o de accide

tes de traba

rabajo - Tab

es

de las bajas

.

e Investigac

ueo)

s

e riesgos

entes

ntes

ajo

bla de días-

s (DMB)

ción de acci

Segurida

-cargo (días

dentes

d en el trabajo

s imputados

o.- Tlf: (+34) 9

s) por incap

902 102 101 7

pacidad

7

Seguridad

5.9.1.2 Par

5.9.2 Planif

Tema 6. Lu

6.1. Introdu

6.2. Definic

6.3. Evalua

6.4. Norma

6.4.1 Cond

6.4.2 Orden

6.4.3 Seña

6.4.4 Instal

6.4.5 Ilumin

6.4.6 Traba

6.4.7 Servic

6.4.8 Local

6.4.9 Local

6.4.10 Mate

6.4.11 Infor

6.5. Riesgo

6.5.1 Biene

Tema 7. Se

7.1. Norma

7.1.1 Carac

7.1.2 Conte

7.1.3 Fases

7.2. Señaliz

7.2.1 Empla

7.2.2. ¿Cuá

en el Trab

rte de incide

ficadas

ugares de tr

ucción: luga

ciones

ación de ries

ativa sobre l

iciones con

n, limpieza

lización

aciones de

nación

ajos con pan

cios higiéni

es de desc

es provision

erial y local

rmación a lo

os relaciona

estar en el lu

eñalización

as de Segur

cterísticas

enido de la

s de la conc

zación

azamiento,

ándo se deb

bajo

encias

rabajo.

ares de trab

sgos

ugares de t

nstructivas

y mantenim

servicio y p

ntallas de v

cos y locale

anso

nales y trab

es de prime

os trabajado

ados con la

ugar de trab

de segurida

ridad

Norma

cepción has

supervisión

be señaliza

ajo

trabajo

miento

protección

visualización

es de desca

bajos al aire

eros auxilios

ores

seguridad e

bajo

ad.

sta su impla

n y manteni

r?

n

anso

e libre

s

en el trabajo

antación

imiento de l

Segurida

o

las señales

d en el trabajoo.- Tlf: (+34) 9902 102 101 8

8

Seguridad

7.2.3. ¿Qué

7.3. Tipos d

7.4. Los co

7.4.1 Identi

7.4.2 Aplica

7.4.3 Identi

7.5. Norma

Tema 8. Eq

8.1. Introdu

8.2. Obliga

8.3. Compr

8.4. Obliga

Anexo I Dis

1. Condicio

2. Disposic

3. Disposic

Anexo II. D

1. Condicio

2. Condicio

3. Condicio

4. Disposictemporales

Tema 9. Eq

9.1. Protec

9.1.1. Tipos

9.2. Protec

9.2.1. Clasi

9.2.1.1. Me

en el Trab

é se debe s

de señales

lores en la

ificación de

ación

ificación (Le

ativa

quipos de tr

ucción

ciones del e

robación de

ciones en m

sposiciones

ones genera

ciones mínim

ciones mínim

Disposicione

ones genera

ones de utili

ones de utili

ciones relativs en altura

quipos de p

ción colecti

s de protecc

ción individ

ificación de

edios parcia

bajo

señalizar?

señalizació

los colores

eyendas)

rabajo.

empresario

e los equipo

materia de f

s mínimas g

ales de utiliz

mas adicion

mas aplicab

es relativas

ales de utiliz

zación de e

zación de e

vas a la util

rotección in

va

ciones cole

ual

los equipo

ales

ón

s en la seña

s de trabajo

formación e

generales ap

zación de lo

nales aplica

bles a los eq

a la utilizac

zación de lo

equipos de

equipos de

lización de

ndividual y c

ctivas

s de protec

alización

o

e informació

plicables a

os equipos d

bles a dete

quipos de tr

ción de los e

os equipos d

trabajo móv

trabajo para

los equipos

colectiva.

cción individ

Segurida

ón

los equipos

de trabajo

rminados e

rabajo para

equipos de

de trabajo

viles, autom

a la elevaci

s de trabajo

dual

d en el trabajo

s de trabajo

quipos de t

elevación d

trabajo

motores o no

ón de carga

para la rea

o.- Tlf: (+34) 9

trabajo

de cargas.

o

as

alización de

902 102 101 9

trabajos

9

Seguridad

9.2.1.2. Me

9.2.2. Cond

9.2.3. Conf

9.2.3.1. Ca

9.2.3.2. Re

Anexo: Equ

Tema 10. R

10.1. Efecto

10.1.1. Fac

10.2. Tipos

10.3. Sistem

10.4. Traba

10.4.1. Tra

10.4.2. Tra

10.4.3. Tra

Tema 11. R

Tema 12. B

Tema 13. R

13.1

13.2

13.3

13.4

Tema 14. P

14.1. Introd

14.2. Refer

14.3. Defin

14.4. Defin

14.5. Nivele

en el Trab

edios integra

diciones de

formidad de

tegorías de

quisitos par

uipos de pro

Riesgos elé

os de la cor

ctores que in

s de contact

mas de prot

ajos en insta

bajos sin te

bajos en te

bajos en pr

Riesgos en

Buques de p

Riesgos en

1. Riesgos d

2. Riesgos d

3. Riesgos d

4. Riesgos d

Planes de e

ducción

rencias legis

ición de em

ición de pla

es de emerg

bajo

ales

los equipos

e los equipo

e comerciali

ra la comer

otección ind

ctricos.

rriente eléct

nfluyen en e

tos eléctrico

tección fren

alaciones e

ensión

nsión

roximidad

la construc

pesca.

las Industri

de la indust

de la indust

de la indust

de la indust

mergencia,

slativas

mergencia

an de emerg

gencia

s de protecc

os de protec

zación de lo

rcialización

dividual con

trica sobre

el riesgo elé

os

nte a riesgo

léctricas o e

ción.

as.

tria de la ma

tria del meta

tria química

tria extractiv

autoprotec

gencia

ción individ

cción individ

os EPI

de los EPI

ntra caídas d

el cuerpo h

éctrico

s eléctricos

en sus prox

adera

al

a

va

cción y med

Seguridad

ual

dual

de altura

umano

s

ximidades

didas preven

en el trabajo.

ntivas.

- Tlf: (+34) 902 102 101 10

0

Seguridad

14.6. Conte

14.7. Oblig

14.8. Plan d

17.9. ¿Qué

14.10. Prev

RelacióLa seguridahigiene induna de las laborales, cel trabajo pidentificandEsta asigna

SistemaEl sistema

ExSe resupue

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

en el Trab

enido de los

aciones der

de autoprot

é diferencia

vención de

ón con oad en el tra

dustrial, la edisciplinas

como para pretende dedo, eliminanatura se imp

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un eestos que re

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

bajo

s planes de

rivadas del

tección

hay entre u

los acciden

otras mabajo es unergonomía, s preventivapromover laetectar y condo, reducieparte dentro

valuaciión será el

50%

examen poecojan los c

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

emergenci

deber de a

un plan de e

ntes desenc

ateriasa de las téla psicosoc

as que sirvea mejora deorregir los rendo y contro del módul

ón siguiente:

r cada módcontenidos

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

a

utoprotecci

emergencia

cadenantes

cnicas de pciología apen de sopoe la seguridriesgos querolando los lo nº 2: Téc

dulo con cude la mater

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

Seguridad

ón

a y un plan d

de las eme

prevención licada y la

orte técnicodad y la sale pueden ddenominadnicas en Pr

estiones teória estudiad

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

en el trabajo.

de autoprot

ergencias

de riesgos medicina d, tanto paraud en el tra

dar lugar a dos factoresrevención d

órico-práctida.

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

- Tlf: (+34) 90

ección?

laborales, jdel trabajo. a evitar losabajo. La seaccidentes

s de riesgo.de Riesgos L

cas y de re

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

2 102 101 11

junto con laSe trata de

s accidenteseguridad ende trabajo

Laborales.

esolución de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

1

a e s n o,

e

a s, á

n, r s

t,

9; el el r.

Seguridad

Bibliog

Ley Ley Rea

de 1Reamín

LeyCon

R.Dregu

R.DPrev

R.Dmín

R.D R.D

dispequ

Realos t

R.D18 dutilizen a

Ley R.D

baja Ord

quemanMur

R.Dde elev

R.Dseñ

R.Dmín

R.Dsaludors

R.DsobtrabCEE

R.D24 d

en el Trab

rafía y f

y 31/1995, dy 54/2003 deal Decreto 617 de eneroal Decreto1imas de se

y 32/2006, nstrucción

D. 1109/200uladora de

D 39/1997, vención.

D. 1627/199imas de se

D. 171/2004 D. 1215/199posiciones mipos de trab

al Decreto 2trabajadore

D. 2177/200de julio, porzación por altura.

y 20/2007, dD. 842/2002a tensión. en 22 de A

e se regulntenimientorcia

D. 837/2003la Instrucc

vación y maD. 485/1997

alización deD. 486/1997

imas de seD. 487/1997ud relativassolumbares

D. 773/1997re disposic

bajadores dE, de 30 de

D. 1407/199de febrero d

bajo

fuentes

de 8 de novie modificac604/2006, do, por el qu627/1997, guridad y sde 18 de

7, de 24 dela subcontrde 17 de e

97, de 24 dguridad y dque desarr

97, de 18 mínimas debajo. 286/2006, des contra los4, de 12 der el que se elos trabajad

de 11 de juli2, de 2 de a

Abril de 200lan requisi

o de los an

, de 27 de jción técnicaanutención, 7, de 14 dee seguridad7, de 14 deguridad y s

7, de 14 des a la mans, para los tr, de 30 de ciones mínde equipos noviembre2, de 20 dede 1993, po

s de refeBib

iembre (BOción de la Lede 19 de mue se aprue

de 24 de alud en las octubre, r

e Agosto, poatación en enero, por

de octubre de salud en rolla el Art. 2de julio (B

e seguridad

de 10 de ms riesgos ree noviembreestablecen dores de los

io, del Estatagosto, por

04 de la Cotos mínim

ndamios tub

junio, por ea complemereferente a

e abril (BOEd y salud ene abril (BOEalud en los abril (BOEipulación mrabajadoresmayo (BOE

nimas de sde protecc

e). e noviembror el que se

erencialiografía bá

OE del 10), dey 31/1995

mayo, por eleba el Regl

octubre, pobras de c

reguladora

or el que seel Sector deel que se a

(BOE del 2las obras d24 de la Le

BOE de 7 d y salud pa

arzo, sobreelacionadose, por el quelas disposi

s equipos d

tuto del trabr el que se

onsejería deos exigiblebulares en

el que se apentaria 'MI

a grúas móvE del 23), sn el trabajo.E del 23), lugares de

E del 23), smanual de s. E de 12 de seguridad ción individ

e (BOE del regulan las

Seguridad

sica

de Prevenc

l que se moamento de

por el que construcción

de la sub

e desarrolla e la Construaprueba el

25), por el de construccy 31/1995 sde agostoara la utiliz

e la protecc con la expe se modificiones mín

de trabajo, e

bajo autónoaprueba e

e Trabajo, es para ela Comuni

prueba el nuE-AEM-4' d

viles autoprosobre dispo

por el que trabajo.

sobre dispocargas que

junio - recty salud re

dual (Trans

l 28 de dicis condicione

en el trabajo.

ión de Ries

odifican el los Servicise estable

n contratació

la Ley 32/2ucción Reglamen

que se estción. sobre Coord), por el qación por lo

ción de la sosición al ruca el Real Dimas de segen materia d

omo l Reglamen

Consumo yel uso, moidad Autón

uevo texto del Reglamopulsadas osiciones m

se estable

siciones me entrañen

tificado en eelativas a sposición d

embre - reces para la c

- Tlf: (+34) 90

sgos Labora

Real Decreos de Prev

ecen las di

n en el Se

2006, de 18

to de los S

tablecen di

dinación Emque se estaos trabajad

alud y la seuido Decreto 12guridad y sde trabajos

nto electrot

y Política Sontaje, desoma de la

modificado mento de a

mínimas en

ecen las di

ínimas de sriesgos, e

el BOE de la utilizacie la Direct

ctificado encomercializa

2 102 101 12

ales.

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

de octubre

Servicios de

sposiciones

mpresarial ablecen las

dores de los

eguridad de

15/1997, dealud para latemporales

écnico para

Social por lasmontaje y

Región de

y refundidoaparatos de

materia de

sposiciones

seguridad yen particula

18 de julio)ón por lostiva 89/656

n el BOE deación y libre

2

7, el s

a

e,

e

s

s s

e

e a s

a

a y e

o e

e

s

y r

), s

6/

e e

Seguridad

circ R.D

por conprot

Reamín

Ordde S

Ordapru

Con RD

serv RD

quesect

RD novries

RD ene110regu162y sa

ORDcom

REAsob783

Norimp

NorevoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

la se HEA

(Tra Cor

200 Rub

Lab Dou

en el Trab

ulación intraD. 159/1995

el que se diciones patección indival Decreto imas de seen de 20 dSeguridad den de 28 dueba la Ordnvenio Cole1644/2008

vicio de las 327/2009,

e se desarrotor de la co330/2009,

viembre, sobgos derivad337/2010,

ero, por el q09/2007,de uladora de

27/1997, de alud en obraDEN TIN/1

municacioneAL DECREre protecc

3/2001, de 6

rma UNE 8lantación de

rma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. OFICINA eguridad y ALTH AND aducción y ertes Díaz, J07 bio Romeroborales. Ed. uglas, M.; W

bajo

acomunitar, de 3 de femodifica e

ara la comevidual. 396/2006, guridad y se mayo de

del Trabajo de agosto ddenanza de ectivo de la 8, por el que

máquinas. por el que

olla la Ley 3nstrucción. de 13 de mbre la protedos o que pde 19 de mue se aprue24 de ago

e la subcon24 de octu

as de const071/2010, d

es de apertuETO 1439/2

ión sanitar6 de julio.

1900EX: 19e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 SisteINTERNACla salud en SAFETY E

edición del J.M. Técnic

et al. ManDíaz de Sa

Wildavsky, A

ia de los eqebrero (BOEl R.D. 1407ercialización

de 31 dealud aplicab1952 (BOEen la Indus

de 1970 (BBTrabajo de

Construccióe se establ

se modific32/2006, de

marzo, por eección de lapuedan derivmarzo, por eeba el Reglsto, por el ntratación

ubre, por eltrucción. de 27 de aura o de rea2010, de 5 ria contra

Bibliog

996. Prevema de gestió

996. Preveas de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestCIONAL DEel trabajo.

EXECUTIVEINSHT, del

cas de Prev

ual para la antos, 2005A. 1982., Ris

quipos de prE de 8 de m7/1992, de n y libre cir

marzo, pobles a los trE de 15 de stria de la CB.OO.EE. de la Construón. lecen las n

ca el Real De 18 de oct

el que se ma salud y lavarse de la el que se mamento de que se de

en el sectque se esta

abril, sobre anudación dde noviemradiaciones

rafía comp

nción de Rón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de segEL TRABAJGinebra. (A

E –HSE El é original ingvención de

formación 5. sk and Cult

Seguridad

rotección inmarzo- rectif

20 de novrculación in

or el que rabajos conjunio), por

Construcciónde 5, 7, 8 yucción, Vidri

ormas para

Decreto 110ubre, regula

modifica el Ra seguridadexposición

modifican ellos Servicio

esarrolla la tor de la ablecen dis

los requiside actividad

mbre, por els ionizante

plementaria

Riesgos Labvención de

Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saJO.DirectricAbril 2001)éxito en la gglés),1992 e Riesgos L

de nivel su

ture. Berkel

en el trabajo.

ndividual. icado en el

viembre, pontracomunita

se establen riesgo de ela que se a

n. y 9 de septio y Cerámi

a la comerc

09/2007, deadora de la

Real Decred de los tra a vibracionl Real Decros de PreveLey 32/200

construcciósposiciones

tos y datosdes en los cl que se mes, aprobad

a

borales. Regriesgos lab

borales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral

ces sobre s

gestión de l

Laborales 9

uperior en P

ey: Univers

- Tlf: (+34) 90

BOE de 22or el que searia de los

ecen las diexposición aprueba el R

iembre), poca.

cialización y

e 24 de aga subcontra

eto 1311/20abajadores nes mecánicreto 39/199ención; el R06, de 18

ón y el Remínimas d

s que debecentros de trmodifica el R

do por Re

glas generaborales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

sistemas de

a salud y la

9º Edición.

Prevención

sity of Califo

2 102 101 13

2 de marzo)e regula lasequipos de

sposicionesal amianto.Reglamento

or la que se

y puesta en

osto, por etación en e

05, de 4 defrente a loscas. 7, de 17 de

Real Decretode octubre

eal Decretoe seguridad

n reunir lasrabajo. Reglamentoeal Decreto

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

e gestión de

a seguridad

Ed. Tebar

de Riesgos

ornia Press.

3

), s e

s

o

e

n

el el

e s

e o

e, o d

s

o o

a

a )

e

e

d.

r,

s

Seguridad

EspPrevNac

Slov Vlek

núm Wyn

en usoc

IberRies

Bes Cas

emp Viña

Vall Víct

Edit J. V

Gra Men

Lez

Web rewww.insht.e

www.emple

www.carm.

osha.europ

www.preve

www.mapf

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

en el Trab

pluga, J. 19vención 41

cional de Sevic, P. 1987k, C.; Stalle

m. 45: 273-3nne, B. 199un paradigmiedad. Barcrmutuamur,sgos Labora

straten Bellossini Gomepresa,Valladas Armadaadolid, Leztor Manuel torial,2010 Valverde, Aaw-Hill,2000nendez Die Nova,2010

lacionaes/

eo.gob.es/in

es/

pa.eu/fop/sp

encionfrem

re.com

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

bajo

996. "Actos 15-1996. Baeguridad e H7. “Perceptioen, P.J. 19300. 97. “Incertidma preventicelona: Arie 1998: “Guíales” oví, M. y otrz de Cadizdolid, Lex N, J.M. y otr Nova, 2004Cabaleiro

A. Porras, V0 ez, F. Form0

adas

ndex.htm

pain/es/inde

ap.es/

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

Inseguros arcelona: CHigiene en on of Risk”.

980. “Ration

dumbre y avo”. A: Gonl. P. 161-18ía para la im

ros: Seguridz, J.: ComoNova, 2004ros: Manua4 Portela: P

V. Guzmán,

mación Supe

ex.stm

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

en el TrabaCentro Nacel Trabajo. Science, n

nal and Per

prendizaje nzález M.I.; 83. mplantación

dad en el trao implantar

al para la fo

Prevención

F. Fernán

erior en Pre

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

Seguridad

ajo. Guía dcional de C

núm. 236: 28rsonal Aspe

ambiental: López, J.A

n de un siste

abajo, Madrr e integrar

ormación en

de Riesgo

dez: Practi

evención d

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

en el trabajo.

de intervencCondiciones

80-285. ects of Ris

reconcebir .; Luján, J.L

ema de Ges

rid, INSHT, r la preven

n riesgos la

os Laborale

cas de Ele

e Riesgos

as exposic

rabajo cont

Campus Vir

- Tlf: (+34) 90

ción". Nota s de Traba

k”. Acta Ps

la ciencia L. Ciencia, t

stión de Pre

1991 nción de rie

aborales, n

es, Vigo, Id

ectricidad, M

Laborales:

iones teóri

tinuado par

rtual, en el a

2 102 101 14

Técnica deajo, Instituto

sychologica

y la políticatecnología y

evención de

esgos en la

ivel Básico

deaspropias

Madrid, Mac

, Valladolid

cas con la

ra facilitar la

apartado de

4

e o

a,

a y

e

a

o,

s

c

d,

a

a

e

Guía Docente 2014/15 Higiene Industrial

Industrial Hygiene

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad de enseñanza semipresencial

Higiene Ind

Higiene In

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

dustrial

ndustrial..

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

................

de la mate

s ...............

................

................

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

................

eria ..........

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

H

e ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Higiene Indust

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

trial - Tlf: (+34

26/09/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2) 902 102 101

Rev. 10

/2014 12:31

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 8

............... 9

............... 9

............... 9

2 1

0

1

Higiene Ind

Higiene Módulo: Té

Materia: Hi

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: nvel

Horario de

Profesor/a

Breve dLa materia Prevencióncontenidos los factoretrabajo. Unlas consecu

Brief DeIndustrial Hrisk in the enable studenvironmenand conseq

RequisNo se estab

Objetiv1. Dist

trab2. Iden

eva3. Con

dustrial

Industriaécnicas en

giene Indu

Obligatorio

tos: 6 ECTS

mporal: Prim

de la asign

[email protected]

atención a

coordinado

descripcHigiene Ind

n de Riesgoimpartidos

s de riesgo profesionauencias de

escriptiHygiene mat

Master’s Ddents to ident of work. quences of

itos Preblecen requ

vos tinguir la n

bajo. ntificar los luación y su

nocer los pr

al Prevenció

ustrial.

.

S.

mer cuatrim

atura: Nuria

du

los alumno

or de módulo

ción dedustrial formos Laborales en esta mo relacionaal de la Enfelos agentes

ion tter is part oDegree in Oentify and cA nursing toxicologica

evios uisitos previ

aturaleza d

diferentes u control. rincipios gen

n de Riesg

mestre

a Vela de O

s/as: lunes

o, materia o

e la matema parte dees del Másateria capa

ados con loermería relas toxicológic

of the 12 ECOccupation

control hazaprofessionaal agents ar

ios.

de los facto

tipos de

nerales de l

gos Labora

Oro

y miércoles

o curso: Nu

eria e los 12 ECter Univers

acitan al estos contaminacionado cocos que rod

CTS moduleal Health N

ard factors aal related toround the va

ores de rie

contamina

la toxicolog

H

les.

s de 17:30 h

ria Vela de

CTS de formsitario en Etudiante panantes preson la Salud dean los dife

e training inNursing. Thassociated o Occupatioarious work

sgo en rela

ntes quími

ía laboral.

Higiene Indust

h a 18.30 h

Oro

mación del mEnfermería dara la identifsentes en Laboral de

erentes ent

n techniqueshe contentswith contamonal Healthk environme

ación con

cos, así c

trial - Tlf: (+34

h.

módulo en Tde Salud Lficación y eel ambient

ebe conocerornos labor

s of prevens covered iminants in th must knowents.

el medio a

como sus

3) 902 102 101

Técnicas deLaboral. Losel control dete físico der el origen yrales.

tion of laboin this areathe physicaw the origin

ambiente de

efectos, su

3 1

e s e el y

r a al n

e

u

Higiene Ind

4. Estuacu

5. Consu a

6. Deteeva

7. Dist8. Rec9. Con

rela

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T12: Creati

T14: Motiva

dustrial

udiar las víamulación y/

nocer los difanálisis y suerminar losluación, su tinguir los mconocer las nocer la legacionados c

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ividad.

ación por la

as de pene/o eliminaciferentes tipu control. s diferentesanálisis y s

métodos anatécnicas degislación von el entorn

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

etración de ón en el org

pos de conta

s tipos de su control. alíticos parae muestreo vigente espno laboral.

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

iones.

los principaganismo. aminantes f

contamina

a la determide los contecífica apl

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ón.

ámbito de e

H

ales agente

físicos, así

antes biológ

inación de ctaminantesicable a lo

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

Higiene Indust

es toxicológ

como sus e

gicos, así c

contaminanen el ambie

os principal

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

trial - Tlf: (+34

icos y los p

efectos, su

como sus

ntes. ente de trabes factores

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

4) 902 102 101

procesos de

evaluación

efectos, su

bajo. s de riesgo

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4 1

e

n,

u

o

s

a y

r n

s

Higiene Ind

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

E2: Detectalteración qcabo las acpoblación e

E10: Fome

E11: Conoy biológicos

dustrial

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

tar precozmque pueda ctividades nespecialmen

entar la aplic

cimiento ges.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

mente los presentarsenecesarias nte sensible

cación de la

eneral y esp

humanism

conocimienres de la lib

Compe

factores de en la poblpara el con

e.

as técnicas

pecífico de

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

de riesgo dlación trabantrol y segu

de prevenc

los diferen

H

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

derivados dajadora tantuimiento de

ción de higie

tes agentes

Higiene Indust

res esencia

strezas adqualdad y el

del trabajoto sana comlos mismo

ene a casos

s contamina

trial - Tlf: (+34

ales en el d

quiridos parpluralismo.

o, así commo enfermas, profundiz

s reales.

antes físico

5) 902 102 101

esarrollo de

ra promove

o cualquiea, llevando azando en la

os, químicos

5 1

e

r

r a a

s

Higiene Ind

Metodo

Meto

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario

Unidad 1. C

Unidad 2. A

2.1.

2.2.

2.3. orga

2.4.

2.5.

2.6.

2.7.

2.8.

2.9.

Unidad 3. A

dustrial

ología

odología

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o

Conceptos y

Agentes quí

Considera

Toxicología

Vías de peanismo.

Toxicología

Toxicología

Toxicología

Toxicología

Métodos y

Control de

Agentes físi

Hora

10

, 4

2

4

40

ajo 24

8

8

100

P

y Generalid

ímicos y To

ciones gene

a Laboral: D

enetración,

a de los me

a de los com

a de los fito

a de polvos

y técnicas an

la exposici

cos.

s Horas pres

20 hor

Programa d

dades de Hi

oxicología L

erales sobr

Definiciones

procesos d

etales pesad

mpuestos o

osanitarios.

s minerales

nalíticas pa

ión en el am

de trabajosencial

ras (20 %)

20

de la enseña

giene Indus

aboral.

e los contam

s y factores

e acumulac

dos.

orgánicos vo

y fibras.

ara la determ

mbiente de t

H

Horas deno pres

80 horas

80

anza teórica

strial.

minantes qu

s determinan

ción y/o elim

olátiles y se

minación de

trabajo.

Higiene Indust

e trabajo sencial

s (80 %)

0

a

uímicos.

ntes.

minación de

emivolátiles

e contamina

trial - Tlf: (+34

e los tóxicos

.

antes.

6) 902 102 101

s en el

6 1

Higiene Ind

3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

3.5.

3.6.

3.7.

Unidad 4. A

4.1.

4.2.

4.3.

Unidad 5. N

Realización

largo del te

en los mism

RelacióSeguridad

Ergonomía

Sistema

El sistema

ExSe realizarsupuestos

ReLos apropu

PaParticforos/

dustrial

Ruido.

Vibracione

Radiacione

Radiacione

Ambientes

Iluminación

Control de

Agentes bio

Definición

Criterios d

Métodos d

Normativa le

n de casos

emario, apo

mos.

ón con oen el trabaj

y Psicosoc

a de eva

de evaluac

xámenes: 5rá un examque recojan

ealización dalumnos duestos.

articipacióncipación de/debates, ej

es.

es no ioniza

es ionizante

s térmicos.

n.

la exposici

ológicos.

y clasificac

e evaluació

de control en

egal especí

P

s prácticos

ortando y fu

otras mo.

ciología apli

aluació

ión será co

50%

men por can los conten

de Trabajoeberán res

n del estudel estudianjercicios de

antes.

es.

ión en el am

ción.

ón.

n el ambien

ífica sobre H

Programa de

para la ap

undamentan

aterias

icada a la p

ón Convoc

ntinuo aten

ada materianidos de la

os: 30% solver y pr

diante: 20%te en los

e autoevalua

mbiente de t

nte de trabaj

Higiene Ind

e la enseña

licación de

ndo solucio

prevención.

catoria de F

diendo a la

a con cuesmateria est

resentar en

%

distintos mación, co-ev

H

trabajo.

jo.

ustrial.

anza práctic

los conoc

nes adecua

Febrero:

siguiente d

stiones teórudiada.

n los plazo

mecanismosvaluación y

Higiene Indust

ca

imientos te

adas a las

distribución:

rico-práctica

os exigidos

s de tutorizvideoconfe

trial - Tlf: (+34

eóricos adq

cuestiones

:

as y de res

s los caso

zación: tuterencias.

7) 902 102 101

uiridos a lo

planteadas

solución de

os prácticos

orías, chat

7 1

o

s

e

s

t,

Higiene Ind

Los alumnoen la convo

Bibliog

BesSeg

Bartel T

BerSeg

CabSeg

GreMos

Pub

HerSeghttpmo1

Mar199

Lau199

Tox Jorn Gre

Atriu

KlaaMcG

MorMcG

Lind5.

RepSan

dustrial

os que no hocatoria de

rafía y f

stratén Belloguridad e Hitual Sánche

Trabajo; 199nal Domíng

guridad e Hiballe Oller guridad e Hieenberg MIsby; 2003. Iblicación Ins

rick RF. Hguridad en p://www.insh1/30.pdf.

rruecos L, 93. ISBN: 84

werys RR.94. ISBN: 84xicología labnadas Médiim H, Snydum: John W

assen CD, Graw-Hill Inreno MD. ToGraw-Hill Indner E. Tox

petto Jiménntos; 2009.

hayan superFebrero/Ju

fuentes

oví M. Conigiene en elez J. Higien99. ISBN: 84guez F. Higigiene en elN. Higiene

igiene en el. OccupatiSBN: 0-323

stitucional d

Higiene Induel Trabaj

ht.es/InshtW

Nogué S, 4-07-00112 Toxicolog

4-311-0667boral. Madriicas Mapfreder R. Tox

Wiley & Sons

Watkins Iteramerica;oxicología ateramerican

xicología de

nez M. RepISBN: 978-8

Convoca

rado la notanio deberán

s de refeBib

ndiciones del Trabajo; 1ne industria4-7425-378giene industl Trabajo. 1e industriall Trabajo. 2onal, indus3-01340-6.de Ibermutu

ustrial. Herjo. [Fecha

Web/Conten

Nolla J. T-0. ía industria-0. id: Mapfre;

e. Toxicologicology ands; 2008. ISB

Bibliogra

III JB. Cas; 2005. ISBambiental: ena; 2003. ISlos aliment

petto Kuhn 84-7978-89

atoria de Se

a de corte dn hacerlo en

erencialiografía bá

e trabajo y998. ISBN:

al. Madrid: I8-0. trial: guía d999. ISBN: . Problema006. ISBN: strial and

amur. Madr

rramientas de acces

nidos/Docum

oxicología

al e intoxic

1984. ISBNgía laboral. Md risk asseBN: 978-0-4

afía comple

sarett y DoN: 84-486-0evaluación dSBN: 84-48tos. 2ª ed. Z

G. Toxico98-8.

H

eptiembre:

de 5 en cadn la de sept

sica

y salud. 3ª 84-7425-5nstituto Na

del monitor.84-7425-43

as resuelto84-7425-7environmen

rid: Ibermut

y enfoqueso 6 de jmentacion/T

clínica. Ba

caciones pr

N: 84-7100-1Madrid: Ma

essment: a 470-86893-

ementaria

oull. Funda0534-9. de riesgo p1-3781-7. Zaragoza: A

ología funda

Higiene Indust

a uno de lotiembre.

ed. Madrid12-0. cional de S

. Barcelona37-X. s. Madrid: 17-4. ntal toxicol

tuamur; 199

s. En: Encjunio de 2TextosOnlin

arcelona: S

rofesionales

136-5. pfre; 1984. comprehen5.

amentos de

ara la salud

Acribia; 199

amental. 4ª

trial - Tlf: (+34

os apartado

: Instituto N

Seguridad e

a: Instituto N

Instituto N

logy. 2ª ed

94. ISSN: 1

ciclopedia d2012]. Dispne/Enciclope

pringer-Ver

s. Barcelon

ISBN: 84-7nsive introd

e toxicolog

d humana. M

94. ISBN: 84

ª ed. Madr

8) 902 102 101

s anteriores

Nacional de

e Higiene en

Nacional de

Nacional de

d. Londres

139-4846.

de Salud yponible enediaOIT/to

rlag Ibérica

na: Masson

7100-136-5.duction. The

gía. Madrid

Madrid:

4-200-0776

rid: Díaz de

8 1

s

e

n

e

e

s:

y n:

a;

n;

. e

:

-

e

Higiene Ind

Web re Aso

de j

MinTrabhttp

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

dustrial

lacionaociación Espunio de 201

isterio de Ebajo. [Sede

p://www.insh

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

adas pañola de H12]. Dispon

Empleo y Se web]. Madht.es/portal/

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

Higiene Indible en: http

Seguridad Sdrid: MESS/site/Insht/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctio d

ustrial. Madp://www.aeh

Social. Instit; [Fecha de

studio idos expue

hábito de en la asigna

de la materi

H

drid: Creativhi.es/

tuto Nacione acceso 6

estos en la

estudio y tratura.

ia, en el Ca

Higiene Indust

ve common

nal de Segude junio de

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

trial - Tlf: (+34

ns; [Fecha d

uridad e Hie 2012]. Dis

iones teóri

tinuado par

al, en el ap

9) 902 102 101

de acceso 6

igiene en esponible en

cas con la

ra facilitar la

artado de

9 1

6

el n:

a

a

Guía Docente 2014/15 Ergonomía y Psicosociología aplicada

a la prevención Ergonomics and social psychology applied to

prevention

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Ergonomía

ERGONO

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

a y Psicoso

MÍA Y PSI

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

ociología a

Er

ICOSOCIO

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

aplicada a l

rgonomía y P

OLOGÍA A

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

la prevenci

Psicosociolog

Índice

APLICADA

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ión

gía aplicada a

e

A A LA PRE

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

a la prevenció

EVENCIÓN

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ón- - Tlf: (+34

N .............

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

) 902 102 101

2

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 4

............... 5

............... 6

............... 8

............... 8

............... 9

............. 10

............. 10

............. 10

1 2

Ergonomía

ERGONO

Módulo: TE

Materia: Er

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: fsay

Horario de

Profesor/a

Breve d

La ergonomestructura adaptar el llos riesgos factores quadecuar enprevenir losviene dadahacer dismque producpersonalessensorialescasos de tcasos, habamistades, correctoras

Brief ovErgonomicsknowledge worker meadesign or lato suit the w

a y Psicoso

OMÍA Y P

ECNICAS E

rgonomía y

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 1er c

de la asign

yllon@ucam

atención a

coordinado

descripc

mía y psicde los conlugar y meden la salud

ue faciliten ln el trabajas riesgos dea en ocasio

minuir las cace en el m del trabaj

s, su culturarabajo a sobrá que so

etc. para s más aprop

verviews and applieof preventi

ans, adapteack factors worker inter

ociología a

Er

PSICOSO

EN PREVEN

y Psicosoc

S.

cuatrimest

atura: Fran

m.edu

los alumno

or de módulo

ción de

cosociologíanocimientosdios de trabd de los trabas tareas. L

ador los face carga psí

ones con siapacidades mismo paraador, sus

a, sus hábitobre presióopesar los tener un co

piadas.

w of the ed social psion of occuped and resothat facilitatrnal factors

aplicada a l

rgonomía y P

OCIOLOG

NCIÓN DE R

iología apl

tre.

cisca Sánch

s/as: lunes

o, materia o

e la asig

a aplicada, de la prev

bajo al trababajadores pLa psicosocctores internquica que atuaciones ddel trabajada su persoposibilidade

tos, etc., enn, en aislafactores e

onocimiento

subjectsychology apational hazurces to avte tasks. Thin the comp

la prevenci

Psicosociolog

GÍA APL

RIESGOS L

icada a la p

hez Ayllón

y miércoles

o curso: Nu

gnatura

como espvención de

ajador, medpor el inadeciología tratnos en la ea menudo ade strees, ador, en inteona. Preferes de inter

n el entornomiento soc

externos a o más prof

t as a specialzards summvoid health rhe social psypany, and o

ión

gía aplicada a

LICADA A

LABORALE

prevención

s de 17:30 h

ria Vela de

pecialidad d riesgos laiante las ad

ecuado diseta de analizempresa, y abundan. Laansiedad, f

erés para laentemente racción soc laboral, y c

cial, la atenla empres

fundo de lo

lty of the foumarizes the risks workerychology is

outside of th

a la prevenció

A LA PRE

ES

n

h a 18.30 h

Oro

de las cuaaborales sindaptacionesño del puesar, y de prolos externo

a expresiónfobias, entre empresa, yse estudia

cial, sus hacómo influyción al púba, ambient

os casos y

ur that makeeffort to adars by inadeq

s to analyze he worker to

ón- - Tlf: (+34

EVENCIÓ

h.

atro que contetiza el es y recursossto de trabaoponer soluos del trab

n de estas de otras, y qy el desgasará las carabilidades yen en él deblico, etc., yte familiar, proponer l

e up the strapt the workquate workpand propos

o prevent th

) 902 102 101

3

ÓN

omponen lasfuerzo po

s para evitaajo o la faltaciones paraajador para

disfuncionesque puedenste personaracterísticaspsíquicas yeterminadosy según los

del barrioas medidas

ructure of rk place andplace se solutions

he risk of

1 3

a r r a a a s n al s y s s

o, s

d

s

Ergonomía

psychologicsituations othe interestexamine thsensory skipressure, inagainst facdeeper und

RequisNo se estab

Objetiv1. Con

2. con

3. Iden

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT8: Razo

CT10: Apre

a y Psicoso

cal burden tof strees, ant for the come personal ills, culture,n isolation stors outside

derstanding

itos Preblecen requ

vos nocer las co

ocer los crit

ntificar los fa

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

namiento c

endizaje aut

ociología a

Er

that often anxiety, phobmpany, and characteris habits, etc

social service the compa

of the case

evios uisitos.

ondiciones a

terios ergon

actores Psi

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sínt

rganización

e informática

ones.

rítico.

tónomo.

aplicada a l

rgonomía y P

abound. Thebias, amongd the staff westics of work.., In the woces to the pany, family ees and prop

ambientales

nómicos pa

cosociales

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo al

la prevenci

Psicosociolog

e expressiong others, anear occurs kers, their oorkplace anpublic, and senvironmen

pose approp

s de los trab

ra el diseño

para su pos

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

ión

gía aplicada a

n of these dnd that may on the sam

opportunitiesd how it inflso on., andnt, neighborpriate remed

bajadores

o de los pue

sterior evalu

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

a la prevenció

disorders is decrease th

me for him. Ps for social luences somas applicab

rhood, frienddial actions.

estos de tra

uación.

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

ón- - Tlf: (+34

given occahe worker's

Preference iinteraction, me cases wble, must beds, etc.. to h.

abajo.

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

) 902 102 101

4

asionally to s abilities in is given to mental and

working on e weighed have a

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

1 4

d

s

a y

r n

s

Ergonomía

CT11: Ada

CT12: Crea

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES13: Fo

Metodo

a y Psicoso

ptación a n

atividad.

ivación por

acidad de r

olución de p

omentar la a

ología

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

ociología a

Er

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

aplicación d

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

aplicada a l

rgonomía y P

aciones.

Compe

e las técnic

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

la prevenci

Psicosociolog

tencias esp

cas de preve

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

ión

gía aplicada a

pecíficas

ención de e

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

a la prevenció

ergonomía y

o Horas dno pre

80 hora

8

ón- - Tlf: (+34

y psicosocio

de trabajo esencial

as (80 %)

80

) 902 102 101

5

ología.

1 5

Ergonomía

Temario

Tema 1. Co

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

Tema 2. Co

2.1.

2.2.

Tema 3. Co

3.1.

3.2.

3.3.

3.4.

3.5.

Tema 4. Pa

4.1.

4.2.

4.3.

Tema 5. Ma

5.1.

5.2.

a y Psicoso

o

oncepto, tip

- Definición

- Metodolog

- Los princi

- Los princi

ondiciones

Calidad de

2.1.1.-E

2.1.2.- F

2.1.3.- P

Iluminación

2.2.1.- M

2.2.2.- L

2.2.3.- P

2.2.4.-L

2.2.5.- M

oncepto y d

- Criterios e

- Dimension

- Espacios

- Disposició

-Requisitos

antallas de v

-La problem

- El acondic

- Implantac

anipulación

- La accide

- Legislació

ociología a

Er

P

pos y objetiv

n objetivos y

gía para la

pios ergonó

pios ergonó

ambientale

el ambiente

Efectos debi

Factores o p

Prevención

n en puesto

Magnitudes

Las funcion

Principales

Los sistemas

Mantenimie

diseño físico

ergonómico

nes y config

de trabajo y

ón de los pu

s ergonómic

visualizació

mática del tr

cionamiento

ciones práct

n manual de

ntabilidad p

ón aplicable

aplicada a l

rgonomía y P

Programa d

vos de Ergo

y metodolog

aplicación d

ómicos en l

ómicos en l

s en Ergono

interior.

idos a la de

peligros que

.

os de trabaj

s y unidades

es visuales

requisitos d

s de ilumina

ento de los s

o del puesto

os generales

guración de

y espacios

uestos en e

cos para el

ón de datos

rabajo con

o de los pue

ticas del reg

e cargas.

por manipul

e a la manip

la prevenci

Psicosociolog

de la enseña

onomía.

gía de estud

de la Ergon

a legislació

as normas

omía

eficiencia en

e influyen e

o.

s.

s.

de la ilumina

ación.

sistemas de

o de trabajo

s aplicables

el puesto.

interperson

l lugar de tr

diseño del m

. Teletrabaj

PVD.

estos con P

glamento so

ación manu

pulación ma

ión

gía aplicada a

anza teórica

dio en Ergo

omía.

n española

técnicas.

n la calidad

en la calidad

ación.

e iluminació

s al diseño.

nales.

rabajo.

mobiliario.

jo

PVD.

obre PVD: L

ual de carga

nual de car

a la prevenció

a

nomía.

.

del ambien

d del ambie

ón.

La guía técn

as.

rgas.

ón- - Tlf: (+34

nte.

ente físico.

nica del INS

) 902 102 101

6

ST.

1 6

Ergonomía

5.3.man

5.4.man

5.5.

5.6.

Tema 6. Ca

Carga física

6.1.

6.2.

6.3.

Carga men

6.4-

6.5.

6.6.

6.7.

6.8.

6.9.

Tema 7. Co

7.1.

Tema 8. Fa

8.1.

8.2.

8.3.

8.4.

8.5.

Tema 9. Ev

9.1.

9.2.

9.3.

9.4.

a y Psicoso

- Guía técnnual de carg

- Método pnual de carg

- Factores d

- Procedim

arga física.

a

- Concepto

- Los trasto

- Normativa

ntal

- Definición

- Factores d

- Caracterís

- Efectos de

- Evaluació

- Prevenció

oncepto y o

- Definición

actores de n

- Definición

- Aspectos

- Caracterís

- Clasificac

- Consecue

valuación e

- Concepto

- Cuestiona

- Descripció

- Aplicacion

ociología a

Er

nica para la gas.

para la evagas.

de análisis.

ientos para

Carga men

de carga fí

ornos muscu

a aplicable a

de carga m

determinan

sticas de la

e la carga m

ón de la carg

ón de la fatig

objetivos de

n de Psicoso

naturaleza p

n de los fact

relativos al

sticas de la

ción de facto

encias de lo

intervenció

de factores

ario.

ón de los fa

nes del mét

aplicada a l

rgonomía y P

evaluación

aluación y

la evaluaci

ntal

ísica.

ulo-esquelé

a la evaluac

mental.

tes de la ca

carga men

mental.

ga mental.

ga mental.

Psicosocio

ociología ap

psicosocial

tores psicos

individuo.

empresa.

ores psicoso

os factores p

ón psicosoc

s psicosocia

actores psic

todo

la prevenci

Psicosociolog

n y prevenci

prevención

ión.

éticos.

ción de la c

arga mental

ntal.

ología aplica

plicada

y organizac

sociales.

ociales en e

psicosociale

ial de los fa

ales.

cosociales.

ión

gía aplicada a

ión de los r

de los rie

carga física

l de trabajo

ada.

cional.

el trabajo.

es.

actores psic

a la prevenció

iesgos relat

sgos relativ

del trabajo

.

cosociales.

ón- - Tlf: (+34

tivos a la m

vos a la m

) 902 102 101

7

manipulación

manipulación

1 7

n

n

Ergonomía

9.5.

9.6.

RelacióErgonomíariesgos labSe trata deaccidentes Ergonomíapueden dadenominadEsta asigna

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

a y Psicoso

- Presentac

- Intervenc

ón con o y Psicosoorales, junt

e una de lalaborales,

y Psicosocr lugar a ac

dos factoresatura se imp

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

ociología a

Er

ción de resu

ción sobre la

otras mciología apo con la higs disciplinacomo para

ciología aplccidentes d

s de riesgo. parte dentro

valuaciión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

aplicada a l

rgonomía y P

ultados.

a organizac

ateriasplicada a lagiene industas preventiva promover icada a la p

de trabajo, i

o del módul

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

la prevenci

Psicosociolog

ción del trab

a prevenciótrial, la segu

vas que sirvla mejora

prevención identificand

lo nº 2: Téc

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

ión

gía aplicada a

bajo.

n es una duridad en even de sopde la segupretende d

do, eliminan

nicas en Pr

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

a la prevenció

de las técniel trabajo y lorte técnicoridad y la s

detectar y cndo, reducie

revención d

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

ón- - Tlf: (+34

icas de prea medicinao, tanto parsalud en elcorregir los endo y cont

de Riesgos L

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

) 902 102 101

8

evención de del trabajora evitar los trabajo. Lariesgos quetrolando los

Laborales.

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

1 8

e o. s a e s

e

a s, á

n, r s

t,

9; el el r.

Ergonomía

Bibliog

Ley 31 Ley 54 Real D

relativ R.D. 4

mínim R.D. 4

relativdorsol

Real Dlos travibrac

Real Dtrabajamarzo

Normaimplan

Normaevolucde Au

Norma Norma

sistem OHSA INSHT INSHT UNE-E NTP 1

Morra NTP 1

Licenc NTP 4

LicencEspec

NTP 4 NTP 5 NTP 6

Castill INSHT INSHT

Cuixa

a y Psicoso

rafía y f

1/1995, de 4/2003 de mDecreto 488vas al trabaj486/1997,

mas de segu487/1997, dvas a la lumbares, pDecreto 131abajadores fciones mecáDecreto 286adores cont

o.

a UNE 819ntación de ua UNE 819ción de los ditoria. a UNE 8190a UNE 819

ma de gestióAS 18001:19T. NTP 211T. NTP 242EN-614-1.S175: Evalual Diplomado

179: La cargciada en Ps451: Evaluaciada en Pscialista en M445: Carga 534: Carga 626: Métodolo IngenieroT- Guía TécT. NTP 477rt Lda. en M

ociología a

Er

fuentes

8 de noviemmodificación8/1997, de 1jocon equipde 14 de

uridad y salude 14 de abr

manipulacipara los trab11/2005, defrente a los ánicas. BOE6/2006, de 1tra los riesg

900EX: 199un sistema 901 EX: 19sistemas d

02 EX: 199605 EX: 199ón de la pre999 Sistem: Iluminació: Ergonomí

Seguridad dación de las o en Cienciga mental dsicología. ación de las sicología y SMedicina demental de tmental de to LEST (I): o Industrial cnica de Ma: Levantam

Medicina y C

aplicada a l

rgonomía y P

s de refeBib

mbre (BOE n de la Ley 14 de abril,

pos que inclabril (BOE ud en los luril (BOE delón manuabajadores.e 4 de novie

riesgos deE núm. 265 10 de marzgos relacion

Bibliogra

96. Prevencde gestión96. Prevene gestión d

6.Prevenció96. Prevencevención riea de gestió

ón de los ceía: análisis ee las máquCondicione

as Empresadel trabajo: d

condicioneSilvia Nogar Empresa.trabajo: fatigtrabajo: factaplicación aQuímico

anipulación miento manuCirugía y Mª

la prevenci

Psicosociolog

erencialiografía bá

del 10), de 31/1995 sobre dispouyen pantadel 23), p

gares de tral 23), sobre

al de carg

embre, sobrrivados o qde 5 novie

o, sobre la nados con la

afía comple

ción de Riede la preve

nción de Rie la preven

ón de Riesgción de Riesesgos laboran de seguri

entros de traergonómicoinas. Princies de Trabaariales. definición y

es de trabajoreda Cuixar

ga. M. Isabetores. M. Isaa una empr

de Cargasual de cargaª del Mar C

ión

gía aplicada a

sica

Prevención

osiciones mllas de visu

por el que abajo.

e disposiciongas que e

re la proteccue puedan mbre. protección a exposició

ementaria

esgos Laboención de rieesgos Labo

nción de ries

gos Laboralsgos Laborales. (SGPRidad y saludabajo. Ricaro de los esppios de dise

ajo: el méto

y evaluación

o: métodos rt Licenciad

el de Arqueabel de Arqresa de emp

as: ecuaciónCanosa Brav

a la prevenció

n de Riesgo

mínimas de ualización.

se estable

nes mínimaentrañen r

ción de la sderivarse d

de la salud n al ruido. B

orales. Regesgos labororales. Regsgos labora

es. Vocaburales. Guía RL) d laboral rdo Chavarr

pacios de traeño ergonódo L.E.S.T.

n. Clotilde N

generales.da en Medic

er Lda. en Pquer Lda. enpaquetado.

n del NIOSHvo Ingeniera

ón- - Tlf: (+34

os Laborale

seguridad y

ecen las di

as de seguririesgos, en

alud y la sede la exposi

y la seguridBOE núm. 6

glas generarales. (SGPglas generaales. (SGPR

ulario. de implanta

ría Cosar abajo en of

ómico. . Francisco

Nogareda C

Inés Dalmacina y Cirug

Psicología. n PsicologíaRafael E. O

H.Silvia Noga Industrial

) 902 102 101

9

s.

y salud

sposiciones

idad y saludn particula

eguridad de ción a

dad de los 60 de 11 de

ales para laPRL) ales para laRL) Proceso

ación de un

icinas.

Pérez

uixart .

au Pons ía

a. Olivares

gareda

1 9

s

d r

e

a

a o

n

RSela

Esco

MEl a"R

Ergonomía

INSHTmano

INSHT INSHT INSHT

Psicol INSHT

Herná INSHT

percep INSHT

Web re www

www

www

osh

www

www

Recomene recomiendbibliografía

s importanteompresión d

Material alumno disp

Recursos".

a y Psicoso

T. NTP-819

T. NTP 323T. NTP 503T. NTP 139logía y ClotT.NTP 252:ández CallejT.NTP-784:pción y marT.NTP- 839

lacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

ndacionda complema recomenda

e que el ade los conce

didácticpondrá del c

ociología a

Er

9: Evaluació

: Determina: Confort ac: El trabajo ilde Nogare Pantallas dja. Evaluaciónreo produci

9 Exposición

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

nes paramentar los cada.

alumno maneptos desar

co contenido d

aplicada a l

rgonomía y P

ón de postur

ación del mcústico: el rcon pantall

eda Cuixart de Visualiza

n de las vibdo por el mn a vibracio

x.htm

n/es/index.s

es/

a el estucontenidos e

ntenga un rrollados en

idáctico de

la prevenci

Psicosociolog

ras de traba

etabolismo uido en oficlas de visuaLda. en Ps

ación de Da

raciones demovimiento.

nes mecán

tm

udio expuestos e

hábito de la asignatu

la materia,

ión

gía aplicada a

ajo estáticas

energéticocinas. alización. Sicología.

atos: condic

e cuerpo co icas. Evalua

en las expo

estudio y ura.

en el Camp

a la prevenció

s: el método

.

ilvia Royo B

ciones de ilu

mpleto sob

ación del rie

osiciones te

trabajo con

pus Virtual,

ón- - Tlf: (+34

o de la pos

Beberide Ld

uminación. A

bre el confor

esgo.

óricas con

ntinuado pa

en el apart

) 902 102 101

10

ición de la

da. en

Ana

rt,

la consulta

ara facilitar

tado de

1 0

de

r la

Guía Docente 2014/15 Daños derivados del Trabajo

Damage from work

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Daños der

DAÑOS D

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Evaluació

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

rivados del

DERIVADO

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

ón .............

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

trabajo

OS DEL TR

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

................

tes de refe

................

para el es

................

RABAJO ..

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

D

Índice

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Daños derivad

m

e

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

dos del trabajo

modelo nue

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

o- Tlf: (+34) 90

vo edición.d

03/10/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

02 102 101 2

doc Rev. 11

/2014 12:08

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 9

............... 9

............... 9

2

1

8

A

Daños der

DAÑOS

Módulo: Cl

Materia: Da

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: Sba

Horario de

Profesor/a

Breve dUn daño esde trabajo.enfermedaddeficientes con el trabatrabajo con

Brief ovAn injury isimportant ddamage cawork, comp

RequisNo se estab

Objetiv1. Con

2. Iden

rivados del

DERIVA

ínica relac

años deriva

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 1er c

de la asign

lanza@uca

atención a

coordinado

descripcs cualquier Los dañosdes relacioncondicione

ajo, compuen una carga

verviews any impairdamage, a

aused by a pposed in tur

itos Preblecen requ

vos nocer la epid

ntificar las p

trabajo

DOS DE

ionada con

ados del tr

S.

cuatrimest

atura: Irene

am.edu

los alumno

or de módulo

ción dealteración

s más imponadas con es de trabaesto a su vde 4 ECTS

w of the rment of heaaccidents, opoor workinrn by 7 subj

evios uisitos.

demiología

principales e

L TRABA

n el trabajo

rabajo.

tre.

e Tourné Ga

s/as: lunes

o, materia o

e la asigde la salud

ortantes soel trabajo a

ajo. Esta mavez por 7 mS.

subjectalth-relatedoccupationa

ng conditionjects in whic

con respec

enfermedad

D

AJO

o

arcía

y miércoles

o curso: Ser

gnaturad relacionadn, accident

así como otateria perte

materias en

t d, caused oral diseases

ns. This match damage

cto a las enf

des y sus co

Daños derivad

s de 17:30 h

rafín Balanz

da, causadates de trabatros daños enece al móla que se e

r aggravateds, work-relatter falls withis derived f

fermedades

onsecuenci

dos del trabajo

h a 18.30 h

za Galindo

a o agravadajo, enfermpara la saluódulo nº 3

encuentra lo

d by workinated diseashin the modfrom work w

s profesiona

as

o- Tlf: (+34) 90

h.

da por las medades proud originadode clínica

os daños de

ng conditionses and odule 3 relatewith a load o

ales

02 102 101 3

condicionesofesionalesos por unasrelacionadaerivados de

s. The mosother healthes to clinicaof 4 ECTS.

3

s s, s a el

st h al

Daños der

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

rivados del

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

derar los priprofesional

apaz de proad basada

trabajo

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

aciones.

humanism

conocimienres de la lib

D

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

Daños derivad

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

dos del trabajo

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

res esencia

strezas adqualdad y el

o- Tlf: (+34) 90

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

ales en el d

quiridos parpluralismo.

02 102 101 4

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

esarrollo de

ra promove

4

s

a y

r n

s

e

r

Daños der

CES2: Detalteración qcabo las acpoblación e

CES6: Iden

CES8: Mande salud la

CES11: Cquímicos y

Metodo

rivados del

tectar precque pueda ctividades nespecialmen

ntificar prob

nejar correcboral, con e

onocimientobiológicos.

ología

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

trabajo

ozmente lopresentarsenecesarias nte sensible

blemas de s

ctamente mel nivel de c

o general

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

Compe

os factores e en la poblpara el con

e.

alud labora

medicamentocompetencia

y específic

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

D

tencias esp

de riesgo

lación trabantrol y segu

al reales o p

os y produca fijado por

co de los

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

Daños derivad

pecíficas

derivados ajadora tantuimiento de

potenciales.

ctos sanitarila legislació

diferentes

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

dos del trabajo

del trabajoto sana comlos mismo

ios relacionón vigente.

agentes c

o Horas dno pre

80 hora

8

o- Tlf: (+34) 90

o, así commo enfermas, profundiz

nados con lo

contaminan

de trabajo esencial

as (80 %)

80

02 102 101 5

mo cualquiea, llevando azando en la

os cuidados

ntes físicos

5

r a a

s

s,

Daños der

Temario

Tema 1: En1.1.1.2.

Tema 2: En 2.1. 2.2. 2.3.Tema 3: AltTema 4: En 4.1 4.2 4.3 Tema 5: DeTema 6: EnTema 7: HeTema 8: NeTema 9: En

RelacióEsta matercompuestopatologías biológicos, el trabajo y

EvaluacEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmedia

rivados del

o

nfermedade Definici Definici

profesionfermedade Enfermeda Indicadore Evaluaciónteraciones nfermedadeRelación coIndicadoresEvaluaciónermatosis pndocrinopatemopatías defropatías tónfermedade

ón con oria pertenec a su vez plaborales ppatologías

y daños deri

ción de evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trab

trabajo

P

es profesionón de enferón y asp

onales. es broncopuades respiraes de morbiln de la expobuco denta

es cardiovason el trabajos de morbili de la expo

profesionaletías y trastode origen póxicas.

es reumática

otras mce al móduloor 7 materia

producidas laborales m

ivados del t

ión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el q

Programa d

nales y accirmedad propectos ge

ulmonares datorias y sulidad y su mosición rías y hepasculares. o dad y su msición

es. ornos reprodrofesional.

as de causa

ateriaso nº 3 de clas que sonpor agente

músculo-estrabajo.

siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguien

D

de la enseña

dentes de tofesional enerales d

de origen la relación co

medición

atopatías de

edición

ductivos de

a laboral.

línica relaci: patologías

es físicos, pqueléticas,

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqu

Daños derivad

anza teórica

trabajo: epid

de epidem

aboral. on el trabajo

e origen pro

origen labo

onada con s laborales patologías l

Psicopatol

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema forma

dos del trabajo

a

demiológica

miologia de

o

fesional.

oral.

el trabajo cproducidas aborales pogía urgenc

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberán

o- Tlf: (+34) 90

a.

e las enf

con un totalpor agente

roducidas pcias y eme

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollar

02 102 101 6

fermedades

22 ECTS yes químicospor agentesrgencias en

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayo

6

s

y s, s n

e

a s, á

n, r

Daños der

profuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

Bibliog

Ley Ley Rea

de 1Reamín

LeyCon

R.Dregu

R.DPrev

R.Dmín

R.D R.D

dispequ

Realos t

R.D18 dutilizen a

GuíNace In

Reade l

Rea

rivados del

ndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

rafía y f

y 31/1995, dy 54/2003 deal Decreto 617 de eneroal Decreto1imas de se

y 32/2006, nstrucción

D. 1109/200uladora de

D 39/1997, vención.

D. 1627/199imas de se

D. 171/2004 D. 1215/199posiciones mipos de trab

al Decreto 2trabajadore

D. 2177/200de julio, porzación por altura. ía de Valoracional de Mennovación. Mal Decreto La Ley Gene

al Decreto

trabajo

tema de aadquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

fuentes

de 8 de novie modificac604/2006, do, por el qu627/1997, guridad y sde 18 de

7, de 24 dela subcontrde 17 de e

97, de 24 dguridad y dque desarr

97, de 18 mínimas debajo. 286/2006, des contra los4, de 12 der el que se elos trabajad

ación de Inedicina del Madrid. 200Legislativo eral de la Se1273/2003

ctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

s de refeBib

iembre (BOción de la Lede 19 de mue se aprue

de 24 de alud en las octubre, r

e Agosto, poatación en enero, por

de octubre de salud en rolla el Art. 2de julio (B

e seguridad

de 10 de ms riesgos ree noviembreestablecen dores de los

ncapacidad Trabajo (EN

09. http://pu1/1994, de eguridad So, de 10 de

D

previamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

erencialiografía bá

OE del 10), dey 31/1995

mayo, por eleba el Regl

octubre, pobras de c

reguladora

or el que seel Sector deel que se a

(BOE del 2las obras d24 de la Le

BOE de 7 d y salud pa

arzo, sobreelacionadose, por el quelas disposi

s equipos d

Laboral paNMT). Institblicaciones20 de junio

ocial. e octubre,

Daños derivad

e propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

sica

de Prevenc

l que se moamento de

por el que construcción

de la sub

e desarrolla e la Construaprueba el

25), por el de construccy 31/1995 sde agostoara la utiliz

e la protecc con la expe se modificiones mín

de trabajo, e

ara Médicostuto de Salu.isciii.es o, por el qu

por el que

dos del trabajo

o por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

ión de Ries

odifican el los Servicise estable

n contratació

la Ley 32/2ucción Reglamen

que se estción. sobre Coord), por el qación por lo

ción de la sosición al ruca el Real Dimas de segen materia d

s de Atencud Carlos II

ue se aprue

e se regula

o- Tlf: (+34) 90

ofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

sgos Labora

Real Decreos de Prev

ecen las di

n en el Se

2006, de 18

to de los S

tablecen di

dinación Emque se estaos trabajad

alud y la seuido Decreto 12guridad y sde trabajos

ción PrimariI. Ministerio

eba el Texto

a la cober

02 102 101 7

ociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

ales.

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

de octubre

Servicios de

sposiciones

mpresarial ablecen las

dores de los

eguridad de

15/1997, dealud para latemporales

ia". Escuelao de Ciencia

o Refundido

rtura de las

7

s

t,

9; el el r.

7, el s

a

e,

e

s

s s

e

e a s

a a

o

s

Daños der

conSegpres

Reaenfepara

Reaenfe

Impy el200

MaSec

GislaboMas

PatLeó

Norimp

NorevoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

seg HEA

(Tra INS Har

edic Gil H Farr Con

Salu Ley Rea Ord

esp Rea

exp

rivados del

tingencias guridad Socstación por al Decreto ermedades a su notificaal Decretoermedades pacto y novl nuevo sis

06. anual Informcretaría de Ssbert Calaboral. En Gisson. 2004 tología natu

ón, M. Maste

rma UNE 8lantación de

rma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. Organizauridad y la ALTH AND aducción y e

SS. Manual drrison. Princción ( 2008 Hernandez,reras-Rozmnsejo interteud Pública.

y 44/2003 deal Decreto 4en SAS/13ecialidad de

al Decreto osición a rie

trabajo

profesionalcial de los tincapacida1299/2006

profesionaación y regiso 19951197

profesionavedad que stema de no

mativo de PSalud Labouig, J.A, Misbert Cala

ural y violeer en Medic

1900EX: 19e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 Sisteción Internasalud en el SAFETY E

edición del de Actuaciócipios de Mversión ele, F. Tratado

man. Medicinerritorial deAño 2000.

e 21 de nov450/2005 de343/2009 dee Enfermer

664/1997esgos bioló

les de los rabajadoresd temporal 6, de 10 d

ales en el sistro 78, de 12les en el sis

supone la potificación.

Prevención ral y Medio urcia Saiz buig, J.A.

nta en relacina Forens

Bibliogra

996. Prevema de gestió

996. Preveas de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestacional deltrabajo. Gi

EXECUTIVEINSHT, del

ón para médMedicina Int

ctrónica) o de medicinna Interna.

el SNS. Prohttp//:www

viembre de e 22 de abrie 6 de mayía del Traba sobre di

ógicos.

D

trabajadores por cuentpara los tra

de noviembistema de l

de mayostema de laropuesta deDomingo F

de RiesgoAmbiente d

E. ProblemMedicina L

ción con ee. 7º Ed. Va

afía comple

nción de R

ón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de seg Trabajo. Dnebra. (Abr

E –HSE El é original ingdicos del INterna. Ed. M

na del traba17ª edición

otocolos de .msc.es Ordenaciónil sobre espyo por el qajo. sposiciones

Daños derivad

es incluidosta propia o abajadores bre, por ela Segurida

o, por el a Seguridade nueva listFernández,

os Laboralede UGT-Ma

mas médico-Legal y To

l trabajo. Palencia. 200

ementaria

Riesgos Labvención de

Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saDirectrices ril 2001) éxito en la gglés),1992 NSS, EdicióMcGraw-Hi

ajo. Ed. Masn. 2012

vigilancia s

n de Profespecialidadesue se apru

s mínimas

dos del trabajo

s en el Réautónomospor cuenta l que se a

ad Social y

que se ap Social. ta de enfermC.J. Institu

es. Enfermadrid. 2008 -legales dexicología. 6

PATOLOGÍA09

borales. Regriesgos lab

borales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral sobre siste

gestión de l

ón 2011. Mall-Interamer

sson. 2º ed

sanitaria es

iones Sanits de Enfermueba el pro

s aplicable

o- Tlf: (+34) 90

égimen Esps, y la amplpropia.

aprueba el se establec

prueba el

medades pruto de Salu

edades Pro

rivados de 6ª edición.

A FORENS

glas generaborales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

emas de ge

a salud y la

adrid.2011 ricana de E

ición. 2011

specífica, C

tarias. mería.

grama form

s a activi

02 102 101 8

pecial de laiación de la

cuadro decen criterios

cuadro de

rofesionalesud Carlos II

ofesionales

la actividadBarcelona

E. Martínez

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

estión de la

a seguridad

España, 16

.

Comisión de

mativo de la

idades con

8

a a

e s

e

s I

s.

d a.

z

a

a )

e

a

d.

ª

e

a

n

Daños der

Web re

www

www

www

osh

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

rivados del

laciona

w.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

trabajo

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

D

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

Daños derivad

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

dos del trabajo

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

o- Tlf: (+34) 90

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

02 102 101 9

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

a

a

Guía Docente 2014/15 Patologías laborales producidas por

agentes químicos Occupational diseases caused by chemical

agents

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Patologías

DAÑOS D

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

s laborales

DERIVADO

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

producida

OS DEL TR

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

as por agen

Pat

RABAJO ..

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

ntes químic

tologías produ

Índice

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

cos

ucidas por age

e

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

entes químicos

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

s.- Tlf: (+34) 9

26/09/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

902 102 101 2

/2014 12:49

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 9

............... 9

............... 9

2

9

Patologías

DAÑOS

Módulo: Cl

Materia: Pa

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: inma

Horario de

Profesor/a

Breve dAgente quí

debido a su

se halla pre

Algunas de

incluyen: in

enfermedad

Brief ovChemical aproperties, Some of thdiseases su

RequisNo se estab

Objetiv

1. Iden

2. Con

3. Iden

s laborales

DERIVA

ínica relac

atologías la

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 2er c

de la asign

aculadapoy

atención a

coordinado

descripcímico que p

us propieda

esente en e

e las enfe

ntoxicacione

des del sist

verviewagent that m

chemical ohe most couch as resp

itos Preblecen requ

vos

ntificar las p

nocer las pa

ntificar las p

producida

DOS DE

ionada con

aborales pr

S.

cuatrimest

atura: Inma

yato@hotma

los alumno

or de módulo

ción depuede repr

ades fisicoq

el lugar de tr

ermedades

es y enferm

tema nervio

w of the may pose aor toxicologommon disepiratory dise

evios uisitos.

patologías p

atologías pr

patologías p

as por agen

Pat

L TRABA

n el trabajo

roducidas

tre.

aculada Poy

ail.com

s/as: lunes

o, materia o

e la asigresentar un

químicas, qu

rabajo.

más comu

medades cró

oso y cánce

subjecta risk to heagical propereases causeases, derm

producidas

roducidas p

producidas

ntes químic

tologías produ

AJO

o

por agente

yato Aguilar

y miércoles

o curso: Ser

gnatura riesgo par

uímicas o t

unes produ

ónicas com

res.

t alth and sarties and hosed by toxi

matitis, nervo

por metales

or compues

por compue

cos

ucidas por age

es químico

r

s de 17:30 h

rafín Balanz

ra la segur

oxicológica

ucidas por

o las enferm

fety of workow it is useic chemicalous system

s pesados.

sto orgánico

estos orgán

entes químicos

s

h a 18.30 h

za Galindo

ridad y salu

as y a la for

los produc

medades re

kers due toed or is prels include:

m diseases a

os persisten

nicos.

s.- Tlf: (+34) 9

h.

ud de los t

rma en que

ctos químic

espiratorias

o their physesent in thepoisoning a

and cancers

ntes.

902 102 101 3

rabajadores

se utiliza o

cos tóxicos

, dermatitis

sicochemicae workplaceand chronics.

3

s

o

s

s,

al e. c

Patologías

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

s laborales

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

producida

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

as por agen

Pat

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

aciones.

ntes químic

tologías produ

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

cos

ucidas por age

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

entes químicos

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

s.- Tlf: (+34) 9

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

902 102 101 4

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

s

a y

r n

s

Patologías

CES2: Detalteración qcabo las acpoblación e

CES6: Iden

CES8: Mande salud la

CES11: Cquímicos y

Metodo

s laborales

tectar precque pueda ctividades nespecialmen

ntificar prob

nejar correcboral, con e

onocimientobiológicos.

ología

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

producida

ozmente lopresentarsenecesarias nte sensible

blemas de s

ctamente mel nivel de c

o general

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

as por agen

Pat

Compe

os factores e en la poblpara el con

e.

alud labora

medicamentocompetencia

y específic

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

ntes químic

tologías produ

tencias esp

de riesgo lación trabantrol y segu

al reales o p

os y produca fijado por

co de los

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

cos

ucidas por age

pecíficas

derivados ajadora tantuimiento de

potenciales.

ctos sanitarila legislació

diferentes

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

entes químicos

del trabajoto sana comlos mismo

ios relacionón vigente.

agentes c

o Horas dno pre

80 hora

8

s.- Tlf: (+34) 9

o, así commo enfermas, profundiz

nados con lo

contaminan

de trabajo esencial

as (80 %)

80

902 102 101 5

mo cualquiea, llevando azando en la

os cuidados

ntes físicos

5

r a a

s

s,

Patologías

Temario

Tema 1: Pa

1.1:

1.2:

Tema 2: Pa

2.1.

2.2.

2.3.

Tema 3: Pa

Tema 4: Pa

Tema 5: Ma

RelacióEsta matercompuestoproducidaslaborales mderivados d

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

Re

s laborales

o

atología pro

Pesados

No Pesado

atología pro

Organoclo

Hidrocarbu

2.2.1. A

2.2.2. A

Plaguicida

atologías pr

atologías pr

arcadores b

ón con oria pertenec a su vez por agente

músculo-esqdel trabajo.

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización d

producida

P

oducida por

os

oducidas po

rados: polic

uros:

Alifáticos

Alicíclicos

s: insecticid

roducidas p

roducidas p

biológicos d

otras mce al módulo

por 7 matees biológicoqueléticas,

valuaciión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajo

as por agen

Pat

Programa d

metales

or compuest

clorobifenilo

2

2

das, fungicid

or compues

or compues

de exposició

ateriaso nº 3 de clerias que sos, patologí

Psicopatol

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30%

ntes químic

tologías produ

de la enseña

to orgánicos

os, Dioxinas

2.2.3. Arom

2.2.4. Halog

das y herbic

stos orgánic

stos inorgán

ón y biomon

línica relacison: daños ías laboraleogía urgen

ateria del mos contenid

cos

ucidas por age

anza teórica

s persistent

s y Furanos

áticos

genados

cidas.

cos volátiles

nicos: Caús

nitorización

onada con derivados

es producidancias y eme

módulo con os de la ma

entes químicos

a

tes:

s y semivol

sticos.

laboral.

el trabajo cdel trabajo

as por agenergencias e

cuestiones ateria estud

s.- Tlf: (+34) 9

átiles

con un totalo, patologíantes físicosen el traba

teórico-prádiada.

902 102 101 6

22 ECTS yas laborales, patologías

ajo y daños

ácticas y de

6

y s s s

e

Patologías

La pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

Bibliog

Ley Ley Rea

de 1Reamín

LeyCon

R.Dregu

R.DPrev

R.Dmín

R.Ddispequ

GuíNace In

INS Rea

de l Rea

conSeg

s laborales

articipaciónoría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

rafía y f

y 31/1995, dy 54/2003 deal Decreto 617 de eneroal Decreto1imas de se

y 32/2006, nstrucción

D. 1109/200uladora de

D 39/1997, vención.

D. 1627/199imas de se

D. 1215/199posiciones mipos de trab

ía de Valoracional de Mennovación. MSS. Manual d

al Decreto La Ley Gene

al Decreto tingencias

guridad Soc

producida

n del estudmaterias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

fuentes

de 8 de novie modificac604/2006, do, por el qu627/1997, guridad y sde 18 de

7, de 24 dela subcontrde 17 de e

97, de 24 dguridad y d

97, de 18 mínimas debajo. ación de Inedicina del Madrid. 200de Actuació

Legislativo eral de la Se1273/2003profesional

cial de los t

as por agen

Pat

diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

s de refeBib

iembre (BOción de la Lede 19 de mue se aprue

de 24 de alud en las octubre, r

e Agosto, poatación en enero, por

de octubre de salud en

de julio (Be seguridad

ncapacidad Trabajo (EN

09. http://puón para méd

1/1994, de eguridad So, de 10 deles de los rabajadores

ntes químic

tologías produ

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

erencialiografía bá

OE del 10), dey 31/1995

mayo, por eleba el Regl

octubre, pobras de c

reguladora

or el que seel Sector deel que se a

(BOE del 2las obras d

BOE de 7 d y salud pa

Laboral paNMT). Institblicacionesdicos del IN

20 de junioocial. e octubre, trabajadore

s por cuent

cos

ucidas por age

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

sica

de Prevenc

l que se moamento de

por el que construcción

de la sub

e desarrolla e la Construaprueba el

25), por el de construcc

de agostoara la utiliz

ara Médicostuto de Salu.isciii.es

NSS,. Edició

o, por el qu

por el quees incluidosta propia o

entes químicos

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

ión de Ries

odifican el los Servicise estable

n contratació

la Ley 32/2ucción Reglamen

que se estción. ), por el qación por lo

s de Atencud Carlos II

ón 2011.Ma

ue se aprue

e se regulas en el Réautónomos

s.- Tlf: (+34) 9

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

sgos Labora

Real Decreos de Prev

ecen las di

n en el Se

2006, de 18

to de los S

tablecen di

que se estaos trabajad

ción PrimariI. Ministerio

adrid.

eba el Texto

a la coberégimen Esps, y la ampl

902 102 101 7

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

ales.

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

de octubre

Servicios de

sposiciones

ablecen lasdores de los

ia". Escuelao de Ciencia

o Refundido

rtura de laspecial de laiación de la

7

a s, á

n, r s

t,

9; el el r.

7, el s

a

e,

e

s

s s

a a

o

s a a

Patologías

pres Rea

enfeparapor Seg

Impy el200

MaSec

Gislabo

Gis Ma

FOR Vau

J W Har

Esp Gil h Farr INS Varo

Amb Res

expOcc200

Inte Con

de S Tay Riva

Ara

Norimp

NorevoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

seg

s laborales

stación por al Decreto ermedades a su notifica

el que seguridad Socpacto y novl nuevo sis

06. anual Informcretaría de Ssbert Calaboral. sbert Calabuartínez LeónRENSE. Mauhanen M. e

Work Environrrison. Prinpaña, 16ª edhernandez reras-Rozm

SHT. Límiteona M., Díabiente, 3rd sumen de posición prcupational S02,USA,Janernet: http://nsejo interteSalud Públiylor, G.A. Meas Vallejo,Pnzadi. 2006

rma UNE 8lantación de

rma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. Organizauridad y la

producida

incapacida1299/2006

profesionaación y rege aprueba cial. vedad que stema de no

mativo de PSalud Labouig, J.A, M

uig, J.A. Men, M. Patoloaster en Meet al. Sensin Health, 19ncipios de dición ( 200, F. Tratado

man. Medicis de exposaz S., ToroQuarter 200evaluacionrofesional Safety and .2004.v,37p/www.cdc.goerritorial deca. Año 200ejoría de la

P. Tratado M6. (Cap XV y

1900EX: 19e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 Sisteción Internasalud en el

as por agen

Pat

d temporal 6, de 10 d

ales en el siistro. Derogel cuadro

supone la potificación.

Prevención ral y Medio urcia Saiz

edicina Legogía natura

edicina Foretizacion to

997, 23 (5): Medicina

08 versión eo de medicina Internasición profeo G.: Efecto06, Vol.13, nes de riesa isocianaHealth (NIO

p.44 ov/niosh/dol SNS. Pro00. http//:ww salud y la sMédico-legay XVI)

Bibliogra

996. Prevema de gestió

996. Preveas de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestacional deltrabajo. Gi

ntes químic

tologías produ

para los trade noviembistema de lga al anteride enferm

ropuesta deDomingo F

de RiesgoAmbiente d

E. Problem

gal y Toxical y violentense. 7º Ed.industrial e385-391. Interna. V

electrónica) cina del tra. Volumen esional paos de la inNo.49, p.8-

sgos para atos. PublicOSH), 4676

ocs/2004-11otocolos deww.msc.es seguridad eal sobre inc

afía comple

nción de R

ón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de seg Trabajo. Dnebra. (Abr

cos

ucidas por age

abajadores bre, por ela Seguridaor Real Deedades pro

e nueva listFernández,

os Laboralede UGT-Ma

mas médico-

ología. 6ª eta en relac. Valencia. 2nzymes in

Vol. II. Ed

abajo. Ed. MII .17ª edicióra Agentes

ntoxicación-12. la salud: ccations Dis6 Columbia

16/pdfs/200e vigilancia

en el trabajocapacidade

ementaria

Riesgos Labvención de

Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saDirectrices ril 2001)

entes químicos

por cuenta l que se a

ad Social y creto 1299/ofesionales

ta de enfermC.J. Institu

es. Enfermadrid. 2008 -legales de

edición. Barción con el2009. enzyme res

. McGraw-

Masson. 2º eón. 2012 s Químicosn por merc

cuestionessseminationa Parkway,

04-116.pdf a sanitaria

o. 1º edicións laborales

borales. Regriesgos lab

borales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral sobre siste

s.- Tlf: (+34) 9

propia. aprueba el se establec/2006, de 1

s en el sis

medades pruto de Salu

edades Pro

rivados de

rcelona. Ma trabajo. P

search and

Hill-Interam

edición.201

s en Españcurio. Salud

s relacionan, National Cincinnati,

a específica

n,2006 s. Mutua Un

glas generaborales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

emas de ge

902 102 101 8

cuadro decen criterios2 de mayotema de la

rofesionalesud Carlos II

ofesionales

la actividad

asson. 2004PATOLOGÍA

production

mericana de

11.

a, 1999. d, Trabajo y

adas con laInstitute foOH 45226

a, Comisión

niversal. Ed

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

estión de la

8

e s

o, a

s I

s.

d

4 A

n.

e

y

a r -

n

d.

a

a )

e

a

Patologías

HEA(Tra

Web re www

www

www

osh

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

s laborales

ALTH AND aducción y e

lacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

producida

SAFETY Eedición del

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

as por agen

Pat

EXECUTIVEINSHT, del

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

ntes químic

tologías produ

E –HSE El é original ing

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

cos

ucidas por age

éxito en la gglés),1992

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

entes químicos

gestión de l

as exposic

rabajo cont

Campus Vir

s.- Tlf: (+34) 9

a salud y la

iones teóri

tinuado par

rtual, en el a

902 102 101 9

a seguridad

cas con la

ra facilitar la

apartado de

9

d.

a

a

e

Guía Docente 2014/15 Patologías laborales producidas por

agentes físicos Occupational diseass caused by physical

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

modelo nuevo edición.doc

Patologías

DAÑOS D

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

s laborales

DERIVADO

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

producida

P

OS DEL TR

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

as por agen

Patologías lab

RABAJO ..

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

ntes físicos

borales produc

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

s

cidas por agen

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ntes físicos.- -

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- Tlf: (+34) 902

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2 102 101 - 2

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 8

............... 9

............... 9

2

Patologías

DAÑOS

Módulo: Cl

Materia: Pa

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: inma

Horario de

Profesor/a

Breve dLos contamcalidad de spersona y asoportarlo. geología amcomo el ruide las enfeenfermedadradiaciones

Brief ovPhysical coquality of itsenvironmenreasons the(natural or radiation, vcan be clasradiation an

RequisNo se estab

s laborales

DERIVA

ínica relac

atologías la

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 1er c

de la asign

aculadapoy

atención a

coordinado

descripcminantes físsus componambiente enPor varias

mbiental esdo, luz intermedades pdes producs ionizantes

verviewontaminantss componennt in one dime physical cartificial). F

vibration, temssified as dind noise.

itos Preblecen requ

producida

P

DOS DE

ionada con

aborales pr

S.

cuatrimest

atura: Inma

yato@hotma

los alumno

or de módulo

ción deicos son aqnentes, es dn una dimenrazones el la radiactivnsa, radiacprofesionaleidas por ag

s y Ruido.

w of the s are those nts, ie are cmension ancontaminant

For examplemperature, iseases cau

evios uisitos.

as por agen

Patologías lab

L TRABA

n el trabajo

roducidas

tre.

aculada Poy

ail.com

s/as: lunes

o, materia o

e la asigquellos que decir son cansión y/o vecontaminan

vidad (naturiones ionizaes producidentes térmi

subjectthat when a

characterizend / or speedts than othe: Some formpressure, e

used by ther

ntes físicos

borales produc

AJO

o

por agente

yato Aguilar

y miércoles

o curso: Ser

gnaturaal adicionaaracterizadoelocidad tannte físico qural o artificiaantes, vibradas por los aicos, presió

t added to theed by an end so high ther is relatedms of energetc.. Some ormal agents

s

cidas por agen

es físico

r

s de 17:30 h

rafín Balanz

rse al ambios por un inn alta que eue más queal). Por ejemaciones, temagentes físin atmosféri

e environmenergy exchahat the bodyd to environmgy such as nof the diseas, air pressu

ntes físicos.- -

h a 18.30 h

za Galindo

ente, su sontercambio el organismo otros está

mplo: Algunmperaturas, icos se pueica, vibracio

ent, their prange betweey is unable tmental geolnoise, brighases causedure, mechan

- Tlf: (+34) 902

h.

la presenciade energía o no es caprelacionadoas formas dpresión, et

eden clasificones mecán

resence alteen person ato stand it. Flogy is radio

ht light, ionizd by physicanical vibrati

2 102 101 - 3

a altera la entre

paz de o con la de energía c. Algunas

car en nicas,

ers the and For severaloactivity zing al agents ion, ionizing

3

l

g

Patologías

Objetiv1. Iden

age

2. Recpor

3. Escenfe

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

s laborales

vos ntificar los

entes físicos

conocer lasagentes fís

clarecer la rermedad ca

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

producida

P

agentes físs

característsicos.

relación exausada por

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

as por agen

Patologías lab

sicos que i

ticas princip

istente entragentes fís

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

aciones.

ntes físicos

borales produc

interfieren

pales y con

re la ocupaicos.

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

s

cidas por agen

en las pato

nsecuencias

ación y la p

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

ntes físicos.- -

ologías lab

s de las en

predisposic

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

- Tlf: (+34) 902

borales prod

nfermedade

ión expone

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

2 102 101 - 4

ducidas po

es causadas

encial a una

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

r

s

a

s

a y

r n

s

Patologías

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES2: Detalteración qcabo las acpoblación e

CES6: Iden

CES8: Mande salud la

CES11: Cquímicos y

Metodol

s laborales

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

tectar precque pueda ctividades nespecialmen

ntificar prob

nejar correcboral, con e

onocimientobiológicos.

ogía

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

producida

P

la calidad.

reflexión.

problemas.

ozmente lopresentarsenecesarias nte sensible

blemas de s

ctamente mel nivel de c

o general

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

as por agen

Patologías lab

Compe

os factores e en la poblpara el con

e.

alud labora

medicamentocompetencia

y específic

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

ntes físicos

borales produc

tencias esp

de riesgo lación trabantrol y segu

al reales o p

os y produca fijado por

co de los

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

s

cidas por agen

pecíficas

derivados ajadora tantuimiento de

potenciales.

ctos sanitarila legislació

diferentes

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

ntes físicos.- -

del trabajoto sana comlos mismo

ios relacionón vigente.

agentes c

o Horas dno pre

80 hora

8

- Tlf: (+34) 902

o, así commo enfermas, profundiz

nados con lo

contaminan

de trabajo esencial

as (80 %)

80

2 102 101 - 5

mo cualquiea, llevando azando en la

os cuidados

ntes físicos

5

r a a

s

s,

Patologías

Temario

Tema 1: Ra

Tema 2: Pa

Tema 3: Pa

3.1.

Tema 4: Pa

Tema 5: Pa

Tema 6: Pa

Terma 7: P

RelacióEsta matercompuestoproducidaspatologías daños deriv

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaPartic

s laborales

o

adiobiología

atologías pr

atologías pr

Aire compr

atología pro

atología pro

atologías pr

Patologías p

ón con oria pertenec a su vez por agenlaborales mvados del tr

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de

producida

P

P

a y radiopro

roducidas p

roducidas p

rimido y má

oducidas po

oducidas po

roducidas p

producidas p

otras mce al módulo

por 7 matentes biológmúsculo-esqrabajo.

valuaciión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudian

as por agen

Patologías lab

Programa d

otección. Pa

or electricid

or vibracion

áquinas neu

or ruido

or calor y frío

or cambios

por sobreca

ateriaso nº 3 de clerias que sgicos, patoqueléticas,

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

ntes físicos

borales produc

de la enseña

atologías pr

dad.

nes.

umáticas

o

de presión

arga física y

línica relacison: daños ologías labPsicopatolo

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos m

s

cidas por agen

anza teórica

oducidas po

n atmosféric

y sensorial (

onada con derivados

orales proogía urgenc

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismos

ntes físicos.- -

a

or radiacion

ca

(PVD)

el trabajo cdel trabajo

ducidas pocias y emerg

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutoriz

- Tlf: (+34) 902

nes ionizant

con un totalo, patologíaor agentesgencias en

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tut

2 102 101 - 6

tes.

22 ECTS yas laboraless químicos

el trabajo y

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

6

y s s, y

e

a s, á

n, r s

t,

Patologías

foros/

El sistemaSuspenso: Matrícula dcon califica20, en cuy

Bibliog

Ley Ley Rea

de 1Reamín

LeyCon

R.Dregu

R.DPrev

R.Dmín

R.D INS Rea

los t R.D

18 dutilizen a

GuíNace In

Reade l

ReaconSegpres

Rea

enfepara

Impy el200

Ma

s laborales

/debates, ej

de califica 0-4,9; A

de honor seación de soo caso se c

rafía y f

y 31/1995, dy 54/2003 deal Decreto 617 de eneroal Decreto1imas de se

y 32/2006, nstrucción

D. 1109/200uladora de

D 39/1997, vención.

D. 1627/199imas de se

D. 171/2004 SS. Manual dal Decreto 2trabajadore

D. 2177/200de julio, porzación por altura. ía de Valoracional de Mennovación. Mal Decreto La Ley Gene

al Decreto tingencias

guridad Socstación por

al Decreto ermedades a su notificapacto y novl nuevo sis

06. anual Inform

producida

P

jercicios de

aciones seprobado:

erá otorgadobresalienteconcederá u

fuentes

de 8 de novie modificac604/2006, do, por el qu627/1997, guridad y sde 18 de

7, de 24 dela subcontrde 17 de e

97, de 24 dguridad y dque desarr

de Actuació286/2006, des contra los4, de 12 der el que se elos trabajad

ación de Inedicina del Madrid. 200Legislativo eral de la Se1273/2003profesional

cial de los tincapacida

1299/2006profesiona

ación y regisvedad que stema de no

mativo de P

as por agen

Patologías lab

e autoevalua

rá el que 5-6,9; Nota por el proe, salvo quuna única M

s de refeBib

iembre (BOción de la Lede 19 de mue se aprue

de 24 de alud en las octubre, r

e Agosto, poatación en enero, por

de octubre de salud en rolla el Art. 2ón para médde 10 de ms riesgos ree noviembreestablecen dores de los

ncapacidad Trabajo (EN

09. http://pu1/1994, de eguridad So, de 10 deles de los rabajadoresd temporal

6, de 10 dales en el sistro. Derog

supone la potificación.

Prevención

ntes físicos

borales produc

ación, co-ev

figura en table: 7-8ofesor, y enue el númeMatrícula de

erencialiografía bá

OE del 10), dey 31/1995

mayo, por eleba el Regl

octubre, pobras de c

reguladora

or el que seel Sector deel que se a

(BOE del 2las obras d24 de la Ledicos del INarzo, sobre

elacionadose, por el quelas disposi

s equipos d

Laboral paNMT). Institblicaciones20 de junio

ocial. e octubre, trabajadore

s por cuentpara los tra

de noviembistema de la el anterioropuesta deDomingo F

de Riesgo

s

cidas por agen

valuación y

el R.D. 1.,9; Sobresn base al eero de alume Honor.

sica

de Prevenc

l que se moamento de

por el que construcción

de la sub

e desarrolla e la Construaprueba el

25), por el de construccy 31/1995 s

NSS, Edicióe la protecc con la expe se modificiones mín

de trabajo, e

ara Médicostuto de Salu.isciii.es o, por el qu

por el quees incluidosta propia o abajadores

bre, por el a Segurida

or Real Decre nueva listFernández,

os Laborale

ntes físicos.- -

videoconfe

125/2003 saliente: 9xpediente,

mnos matri

ión de Ries

odifican el los Servicise estable

n contratació

la Ley 32/2ucción Reglamen

que se estción. sobre Coordón 2011.Mación de la sosición al ruca el Real Dimas de segen materia d

s de Atencud Carlos II

ue se aprue

e se regulas en el Réautónomospor cuenta

que se aad Social y reto 1995/1ta de enfermC.J. Institu

es. Enferm

- Tlf: (+34) 902

erencias.

de 5 de S9-10. La m al 5% de lculados se

sgos Labora

Real Decreos de Prev

ecen las di

n en el Se

2006, de 18

to de los S

tablecen di

dinación Emadrid.2011. alud y la seuido Decreto 12guridad y sde trabajos

ción PrimariI. Ministerio

eba el Texto

a la coberégimen Esps, y la amplpropia.

aprueba el se establec978.

medades pruto de Salu

edades Pro

2 102 101 - 7

Septiembremención deos alumnosa inferior a

ales.

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

de octubre

Servicios de

sposiciones

mpresarial

eguridad de

15/1997, dealud para latemporales

ia". Escuelao de Ciencia

o Refundido

rtura de laspecial de laiación de la

cuadro decen criterios

rofesionalesud Carlos II

ofesionales

7

: e s a

7, el s

a

e,

e

s

e

e a s

a a

o

s a a

e s

s I

s.

Patologías

Sec Gis

labo Gis Ma

FOR Har

Esp Gil h Farr Tay Con

de S Riva

Ara Dur

McG

Norimp

NorevoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

seg HEA

(Tra

Web re www

www

www

osh

www

www

s laborales

cretaría de Ssbert Calaboral. sbert Calabuartínez LeónRENSE. Marrison. Prinpaña, 16ª edhernandez reras-Rozm

ylor, G.A. Mensejo interteSalud Públias Vallejo,Pnzadi. 2006

ran SacristaGraw Hill. 2

rma UNE 8lantación de

rma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. Organizauridad y la ALTH AND aducción y e

lacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

producida

P

Salud Labouig, J.A, M

uig, J.A. Men, M. Patoaster en Mencipios de dición ( 200, F. Tratado

man. Mediciejoría de laerritorial deca. Año 200

P. Tratado M6. (Cap XV yan, H. Trataº Ed. 1992.

1900EX: 19e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 Sisteción Internasalud en el SAFETY E

edición del

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

as por agen

Patologías lab

ral y Medio Murcia Saiz

edicina Leglogía natur

edicina ForeMedicina

08 versión eo de medicina Interna salud y la sl SNS. Pro00. http//:wwMédico-legay XVI) ado de pat

Bibliogra

996. Prevema de gestió

996. Preveas de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestacional deltrabajo. Gi

EXECUTIVEINSHT, del

x.htm

n/es/index.s

es/

ntes físicos

borales produc

Ambiente dE. Problem

al y Toxicolral y violenense. 7º Ed.

Interna. Velectrónica) cina del tra. Volumen seguridad e

otocolos deww.msc.es al sobre inc

tología y cl

afía comple

nción de Rón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de seg Trabajo. Dnebra. (Abr

E –HSE El é original ing

tm

s

cidas por agen

de UGT-Mamas médico-

logía. 6ª edta en relac. Valencia. 2Vol. II. Ed

abajo. Ed. MII .17ª edicióen el trabajoe vigilancia

capacidade

ínica quirúr

ementaria

Riesgos Labvención de

Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saDirectrices ril 2001) éxito en la gglés),1992

ntes físicos.- -

adrid. 2008 -legales de

ición. Barceción con el2009 . McGraw-

Masson. 2º eón. 2012 o. 1º edicióna sanitaria

s laborales

rgicas. Vol.

borales. Regriesgos lab

borales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral sobre siste

gestión de l

- Tlf: (+34) 902

rivados de

elona. Mass trabajo. P

Hill-Interam

edición.201

n,2006 a específica

s. Mutua Un

I. Ed. Inte

glas generaborales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

emas de ge

a salud y la

2 102 101 - 8

la actividad

son. 2004 PATOLOGÍA

mericana de

11.

a, Comisión

niversal. Ed

eramericana

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

estión de la

a seguridad

8

d

A

e

n

d.

a

a

a )

e

a

d.

Patologías

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

s laborales

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

producida

P

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

as por agen

Patologías lab

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

ntes físicos

borales produc

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

s

cidas por agen

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

ntes físicos.- -

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

- Tlf: (+34) 902

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

2 102 101 - 9

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

a

a

Guía Docente 2014/15 Patologías laborales producidas por

agentes biológicos Occupational diseases caused by

biological agents

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Patologías

PATOLOG

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

.

s laborales

GÍAS LAB

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

producida

ORALES

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

as por agen

Patolo

PRODUCI

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

ntes biológ

ogías producid

ÍndiceIDAS POR

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

gicos

das por agent

e R AGENTE

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

es biológicos.

ES BIOLÓG

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- - Tlf: (+34) 9

26/09/

GICOS .....

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

902 102 101 2

/2014 12:59

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 7

............... 9

............... 9

............... 9

2

9

Patologías

PATOLOBIOLÓG

Módulo: Cl

Materia: Pa

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor d

Email: ssb

Horario de

Profesor/a

Breve dLos agentepresente en

Además depersonas qaguas, etc.septiembrebiológicos, modificadostoxicidad.

Brief ovBiological aenvironmenpeople worRoyal Decrworkers frogenetically

RequisNo se estab

s laborales

OGÍAS GICOS

ínica relac

atologías la

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 2º c

de la asigna

autista@uc

e atención a

a coordinad

descripces biológicosn el medio a

e los microoque trabajan Según el R

e, sobre la pse consides, los cultiv

verviewagents, espnt.In additiorking in contree 664/199om risks rela

modified cr

itos Preblecen requ

producida

LABOR

ionada con

aborales pr

.

S.

cuatrimestr

atura: Soni

cam.edu

a los alumn

dor de mód

ción des, principalmambiente.

organismos,n en contactReal Decretprotección dran tambiénos y los end

w of the ecially micr

on to microotact with org

97, of May 1ated to biolorops and hu

evios uisitos.

as por agen

Patolo

RALES P

n el trabajo

roducidas

re.

a Sánchez

nos/as: Lun

dulo, mater

e la asigmente micro

, también puto con mateto 664/1997de los trabajn sujetos a doparásitos

subjectroorganismsorganisms, cganic or nat12 and Direogical agenuman endop

ntes biológ

ogías producid

PRODU

o.

por agente

Bautista.

nes de 09.3

ria o curso

gnaturaoorganismo

ueden causeriales orgá7, de 12 de jadores conesta norma

s humanos q

t s such as bcan also catural materictive 2000/5ts, are also parasites wh

gicos

das por agent

CIDAS

es biológic

30 a 11.30 h

: Serafín Ba

os como bac

sar infeccionnicos o natmayo, y la

ntra los riesgativa: los orgque puedan

acteria, funuse infectioials, food, w/54/EC, do S

consideredhich may ca

es biológicos.

POR AG

cos.

h.

alanza Gali

cterias, hon

nes, alergiaurales, alimDirectiva 20gos relacionganismos gn causar inf

gi and virusons, allergiewaste, waterSept. 18 on d subject to ause infecti

- - Tlf: (+34) 9

GENTES

ndo

ngos y virus

as y toxicidamentos, resid000/54/CE, nados con a

genéticamenfección, ale

ses, are prees and toxicr, etc. Accothe protectthis regula

ion, allergy

902 102 101 3

S

s, están

ad en las duos, de 18 de

agentes nte rgia o

esent in the city in rding to tion of tion: the or toxicity.

3

Patologías

Objetiv1. Iden2. Que

últimsin a

3. Idenadqamp

4. Prev5. Adq

formesta

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peréticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

s laborales

vos ntificar los ae los estudiamas que lasambigüedantificar las puiridos y po

plios (o mulvenir las pa

quirir habilidmándose y aablecidos co

etencias

aplicar los cntro de con

paces de inrmita formululadas a la

ir habilidadee y aprendiey profesion

ir y consolidos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

producida

agentes bioantes sepans sustentan)des con res

patologías poseer capactidisciplinar

atologías prdades mediaaprendiendon profesor

s

conocimienntextos más

ntegrar conolar juicios qaplicación d

es medianteendo en la

nales del má

dar la iniciatsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

as por agen

Patolo

lógicos. n comunica) a públicosspecto a enproducidas cidad de resres) relacionoducidas poante el proco en la ámb

res y profes

Compe

ntos adquirids amplios (o

ocimiento eue, ademásde dichos c

e el procesoámbito de láster, como

tiva, el espíral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

ntes biológ

ogías producid

ar sus concls especializanfermedadepor agentessolución denados con lor agentes ceso de ensbito de la saionales del

etencias ge

dos y poseeo multidiscip

informaciós, tengan en

conocimient

o de enseña salud labo

o de un mod

íritu empren

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

gicos

das por agent

usiones (y ados y no es producidas biológicos entornos na salud labbiológicos e

señanza-apalud laboral máster, co

nerales

er capacidaplinares) rela

n, no siempn cuenta lasos y juicios

anza-aprenoral tanto pdo autónom

ndedor para

sversales

estudio.

es biológicos.

los conocimespecializadas por agens, saber aplnuevos, denoral. en el ámbitorendizaje qtanto por lo

mo de un m

d de resoluacionados c

pre complets responsab.

ndizaje que por los contamo.

a poner en m

- - Tlf: (+34) 9

mientos y rados de un mntes biológicicar los con

ntro de cont

o de salud lue les permos contacto

modo autóno

ución de entcon la salud

tos, de una bilidades so

les permitaactos estab

marcha pro

902 102 101 4

azones modo claro ycos. nocimientosextos más

laboral. mita seguir os omo.

tornos d laboral.

manera ociales y

a seguir lecidos con

oyectos

4

y

s

n

Patologías

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES2: Detealteración qcabo las acpoblación e

CES6: Iden

CES8: Mande salud la

CES11: Coquímicos y

s laborales

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

ectar precoque pueda pctividades nespecialmen

ntificar prob

nejar correcboral, con e

onocimientobiológicos.

producida

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

zmente los presentarse

necesarias pnte sensible

blemas de s

ctamente mel nivel de c

o general y e

as por agen

Patolo

aciones.

Compe

factores dee en la poblpara el conte.

alud labora

edicamentocompetencia

específico d

ntes biológ

ogías producid

tencias esp

e riesgo deración trabajtrol y seguim

al reales o p

os y produca fijado por

de los difere

gicos

das por agent

pecíficas

rivados del jadora tanto

miento de lo

potenciales.

tos sanitariola legislació

entes agent

es biológicos.

trabajo, asío sana comos mismos,

os relacionaón vigente.

tes contami

- - Tlf: (+34) 9

í como cualmo enferma,

profundiza

ados con lo

inantes físic

902 102 101 5

quier llevando ando en la

os cuidados

cos,

5

Patologías

Metodol

Temario

Tema 1: Ag

1.1. De1.2. Co

Tema 2: Pa

2.1. Pa

2.2. Pa

2.3. Pa

2.4. Pa

Tema 3: Easistencia y

s laborales

ogía

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

o

gentes bioló

efinición y concepto gen

atologías bi

atologías pr

atologías pr

atologías pr

atologías pr

Enfermedady cuidado d

producida

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

P

ógicos.

concepto deneral de infe

ológicas.

roducidas p

roducidas p

roducidas p

roducidas p

es infecciode enfermos

as por agen

Patolo

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

Programa d

e agente bioección y co

or virus.

or bacterias

or hongos.

or parásitos

osas y paras y en la inv

ntes biológ

ogías producid

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

de la enseña

ológico. mponentes

s.

s.

asitarias devestigación.

gicos

das por agent

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

anza teórica

de la cade

l personal

es biológicos.

o Horas dno pre

80 hora

8

a

na epidemi

que se oc

- - Tlf: (+34) 9

de trabajo esencial

as (80 %)

80

ológica.

upa de la

902 102 101 6

prevención

6

n,

Patologías

Tema 4: Me

RelacióEsta matercompuestoproducidaslaborales mderivados d

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

Bibliog

Ley Ley

s laborales

edidas de p

ón con oria pertenec a su vez por agente

músculo-esqdel trabajo.

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

rafía y f

y 31/1995, dy 54/2003 de

producida

prevención e

otras mce al módulo

por 7 matees químicosqueléticas,

valuaciión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

fuentes

de 8 de novie modificac

as por agen

Patolo

en la caden

ateriaso nº 3 de clerias que ss, patologíaPsicopatol

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

s de refeBib

iembre (BOción de la Le

ntes biológ

ogías producid

na epidemio

línica relacison: daños as laboralesogía urgen

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

erencialiografía bá

OE del 10), dey 31/1995

gicos

das por agent

ológica.

onada con derivados

s producidancias y eme

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

sica

de Prevenc

es biológicos.

el trabajo cdel trabajo

as por agenergencias e

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

ión de Ries

- - Tlf: (+34) 9

con un totalo, patologíantes físicosen el traba

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

sgos Labora

902 102 101 7

22 ECTS yas laborales, patologías

ajo y daños

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

ales.

7

y s s s

e

a s, á

n, r s

t,

9; el el r.

Patologías

Reade 1Reamín

LeyCon

R.Dregu

R.DPrev

R.Dmín

R.D R.D

dispequ

Realos t

R.D18 dutilizen a

GuíNace In

Reade l

ReaconSegpres

Reaenfepara

Reaenfe

Impy el200

MaSec

GislaboMas

PatLeó

Nor

s laborales

al Decreto 617 de eneroal Decreto1imas de se

y 32/2006, nstrucción

D. 1109/200uladora de

D 39/1997, vención.

D. 1627/199imas de se

D. 171/2004 D. 1215/199posiciones mipos de trab

al Decreto 2trabajadore

D. 2177/200de julio, porzación por altura. ía de Valoracional de Mennovación. Mal Decreto La Ley Gene

al Decreto tingencias

guridad Socstación por al Decreto ermedades a su notificaal Decretoermedades pacto y novl nuevo sis

06. anual Informcretaría de Ssbert Calaboral. En Gisson. 2004 tología natu

ón, M. Maste

rma UNE 8

producida

604/2006, do, por el qu627/1997, guridad y sde 18 de

7, de 24 dela subcontrde 17 de e

97, de 24 dguridad y dque desarr

97, de 18 mínimas debajo. 286/2006, des contra los4, de 12 der el que se elos trabajad

ación de Inedicina del Madrid. 200Legislativo eral de la Se1273/2003profesional

cial de los tincapacida1299/2006

profesionaación y regiso 19951197

profesionavedad que stema de no

mativo de PSalud Labouig, J.A, Misbert Cala

ural y violeer en Medic

1900EX: 19

as por agen

Patolo

de 19 de mue se aprue

de 24 de alud en las octubre, r

e Agosto, poatación en enero, por

de octubre de salud en rolla el Art. 2de julio (B

e seguridad

de 10 de ms riesgos ree noviembreestablecen dores de los

ncapacidad Trabajo (EN

09. http://pu1/1994, de eguridad So, de 10 deles de los trabajadoresd temporal 6, de 10 d

ales en el sistro 78, de 12les en el sis

supone la potificación.

Prevención ral y Medio urcia Saiz buig, J.A.

nta en relacina Forens

Bibliog

996. Preve

ntes biológ

ogías producid

mayo, por eleba el Regl

octubre, pobras de c

reguladora

or el que seel Sector deel que se a

(BOE del 2las obras d24 de la Le

BOE de 7 d y salud pa

arzo, sobreelacionadose, por el quelas disposi

s equipos d

Laboral paNMT). Institblicaciones20 de junio

ocial. e octubre, trabajadore

s por cuentpara los tra

de noviembistema de l

de mayostema de laropuesta deDomingo F

de RiesgoAmbiente d

E. ProblemMedicina L

ción con ee. 7º Ed. Va

rafía comp

nción de R

gicos

das por agent

l que se moamento de

por el que construcción

de la sub

e desarrolla e la Construaprueba el

25), por el de construccy 31/1995 sde agostoara la utiliz

e la protecc con la expe se modificiones mín

de trabajo, e

ara Médicostuto de Salu.isciii.es o, por el qu

por el quees incluidosta propia o abajadores bre, por ela Segurida

o, por el a Seguridade nueva listFernández,

os Laboralede UGT-Ma

mas médico-Legal y To

l trabajo. Palencia. 200

plementaria

Riesgos Lab

es biológicos.

odifican el los Servicise estable

n contratació

la Ley 32/2ucción Reglamen

que se estción. sobre Coord), por el qación por lo

ción de la sosición al ruca el Real Dimas de segen materia d

s de Atencud Carlos II

ue se aprue

e se regulas en el Réautónomospor cuenta l que se a

ad Social y

que se ap Social. ta de enfermC.J. Institu

es. Enfermadrid. 2008 -legales dexicología. 6

PATOLOGÍA09

a

borales. Reg

- - Tlf: (+34) 9

Real Decreos de Prev

ecen las di

n en el Se

2006, de 18

to de los S

tablecen di

dinación Emque se estaos trabajad

alud y la seuido Decreto 12guridad y sde trabajos

ción PrimariI. Ministerio

eba el Texto

a la coberégimen Esps y la amplpropia.

aprueba el se establec

prueba el

medades pruto de Salu

edades Pro

rivados de 6ª edición.

A FORENS

glas genera

902 102 101 8

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

de octubre

Servicios de

sposiciones

mpresarial ablecen las

dores de los

eguridad de

15/1997, dealud para latemporales

ia". Escuelao de Ciencia

o Refundido

rtura de laspecial de laiación de la

cuadro decen criterios

cuadro de

rofesionalesud Carlos II

ofesionales

la actividadBarcelona

E. Martínez

ales para la

8

7, el s

a

e,

e

s

s s

e

e a s

a a

o

s a a

e s

e

s I

s.

d a.

z

a

Patologías

imp Nor

evoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

seg HEA

(Tra

Web re

www

www

www

osh

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

s laborales

lantación derma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. Organizauridad y la ALTH AND aducción y e

laciona

w.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

producida

e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 Sisteción Internasalud en el SAFETY E

edición del

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

as por agen

Patolo

ma de gestió996. Preve

as de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestacional deltrabajo. Gi

EXECUTIVEINSHT, del

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

ntes biológ

ogías producid

ón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de seg Trabajo. Dnebra. (Abr

E –HSE El é original ing

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

gicos

das por agent

vención de Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saDirectrices ril 2001) éxito en la gglés),1992

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

es biológicos.

riesgos labborales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral sobre siste

gestión de l

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

- - Tlf: (+34) 9

borales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

emas de ge

a salud y la

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

902 102 101 9

GPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

estión de la

a seguridad

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

a )

e

a

d.

a

a

Guía Docente 2014/15 Patologías laborales músculo-

esqueléticas Occupationalmusculoskeletaldisorders

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Patologías

DAÑOS D

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

s laborales

DERIVADO

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

músculo-e

OS DEL TR

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

esquelética

Pato

RABAJO ..

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

as

ologías labora

Índice

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

les músculo-e

e

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

esqueléticas.-

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- Tlf: (+34) 90

02/12

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

02 102 101 2

2/2014 1:00

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 5

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 9

............... 9

............... 9

2

0

j

Patologías

DAÑOS

Módulo:Clí

Materia: Pa

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: pend

Horario de

Profesor/a

Breve dLos trastornnervios o ason las queextra-laborarelacionadomovimientotareas a detrabajos pemúsculo-estrabajo, el muna buena

Brief ovMusculoskejointsthat cabackand upconditionsamovement organizatioabove, thepandjobs,the

RequisNo se estab

s laborales

DERIVA

nica relaci

atologías la

Obligatorio

tos: 2ECTS

mporal: 2ercde la asign

diente

atención a

coordinado

descripcnos músculrticulacione

e afectan a al, incluso po con los traos llevados esarrollar y lesados comsqueléticos mantenimieorganizació

vervieweletaldisordan occuranypper extremare anissuedcarried outc

on, and can prevention oe maintenan

itos Preblecen requ

músculo-e

DOS DE

onada con

aborales m

S.

cuatrimestratura:Vicen

los alumno

or de módulo

ción deo-esqueléti

es que puedcuello, espa

personal, laastornos múa cabo puela organizaco de oficinaestá ligada

ento de una ón del traba

w of the dersinclude ywhere on

mities.Althoudirectly relacanbe influeappear botofmusculosnce ofadequ

evios uisitos.

esquelética

Pato

L TRABA

n el trabajo

músculo-esq

re. nte Roca

s/as: lunes

o, materia o

e la asigcos incluye

den darse ealda y extres condicionúsculo-esqueden estar cción del trabas.De acuera directamen

iluminaciónajo.

subjecta large numthebody, al

ugh they maated tomuscencedbyjobthin the devskeletal disouate lighting

as

ologías labora

AJO

queléticas

y miércoles

o curso: Ser

gnaturaen gran númen cualquieremidades sunes de trabaueléticos. Econdicionadbajo, pudierdo con lo ente con un cn adecuada

t mberof disorlthoughthe may haveanexculoskeletalb design, thevelopment oordersis linkg, the use o

les músculo-e

s de 17:30 h

rafín Balanz

mero de alter zona del cuperiores. Aajo constituyn este sent

dos por el dindo aparec

expuesto, lacorrecto dis

a, el empleo

rdersof musmost commxtrasourceoldisorders. Ie type of tas

ofheavy dutykeddirectly wof quality too

esqueléticas.-

h a 18.30 h

za Galindo

eraciones decuerpo, aunqAunque pueyen un aspetido, los esfiseño del pu

cer tanto en a prevenciónseño del espo de herram

scles, tendomon arethoseof work,incluIn this regarsks todevelyandoffice. Awith apropeolsand good

- Tlf: (+34) 90

h.

e músculosque las más

eden tener uecto directauerzos, posuesto, la tipel desarrol

n de los traspacio y el pientas de c

ons, nerves e that affecuding staff, rd, efforts, plop andworkAccording tr designof sdwork organ

02 102 101 3

, tendones,s comunes un origen amente sturas o pología de lo de stornos

puesto de alidad y

or ct theneck,

working posture or k tothe space nization.

3

Patologías

Objetiv1. Iden

2. Eva

3. Recesq

4. Escenfe

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

s laborales

vos ntificar los s

aluar a los p

conocer lasueléticas

clarecer la rermedad m

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

músculo-e

síntomas re

pacientes co

s característ

relación exúsculo-esqu

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

esquelética

Pato

lacionados

on trastorno

ticas princi

istente entrueléticas.

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

aciones.

as

ologías labora

con la apar

os músculo-

pales y con

re la ocupa

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

les músculo-e

rición de alt

-esquelético

nsecuencia

ación y la p

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

esqueléticas.-

teraciones m

os.

s de las en

predisposic

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

- Tlf: (+34) 90

músculo-es

nfermedade

ión expone

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

02 102 101 4

squeléticas

es músculo

encial a una

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

-

a

s

a y

r n

s

Patologías

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES2: Detalteración qcabo las acpoblación e

CES6: Iden

CES8: Mande salud la

Metodol

Metodologí

Exposición

Grupos de seminarios

Evaluación

Tutoría

Estudio per

Preparacióy exposicióAnálisis de científicos Búsquedasbibliográfica

TO

s laborales

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

tectar precque pueda ctividades nespecialmen

ntificar prob

nejar correcboral, con e

ogía

ía

teórica

discusión,

rsonal

n de trabajoón

artículos

s as

OTAL

músculo-e

la calidad.

reflexión.

problemas.

ozmente lopresentarsenecesarias nte sensible

blemas de s

ctamente mel nivel de c

Horas

5

2

1

2

20

o 8

6

6

50

esquelética

Pato

Compe

os factores e en la poblpara el con

e.

alud labora

medicamentocompetencia

Horas de

presenci

10 horas

1

as

ologías labora

tencias esp

de riesgo lación trabantrol y segu

al reales o p

os y produca fijado por

e trabajo

ial

s (40 %)

10

les músculo-e

pecíficas

derivados ajadora tantuimiento de

potenciales.

ctos sanitarila legislació

Horas de t

no presenc

40 horas (6

40

esqueléticas.-

del trabajoto sana comlos mismo

ios relacionón vigente.

rabajo

cial

60 %)

- Tlf: (+34) 90

o, así commo enfermas, profundiz

nados con lo

02 102 101 5

mo cualquiea, llevando azando en la

os cuidados

5

r a a

s

Patologías

Temario

Tema 1: Ev1.1.1.2.

Tema 2: El 2.1.

Tema 3: El 3.1.

Tema 4: As4.1.4.2.4.3.

Tema 5: Sí 5.1. 5.2.Tema 6: Te 6.1. 6.2. Tema 7: Sí

7.1. 7.2. Tema 8: Mu 8.1. 8.2. Tema 9: Pa

RelacióEsta matercompuestoproducidasquímicos,pemergencia

s laborales

o

valuación de Anamne Explora

paciente p Fracturas a

2.1.1. R

paciente la Cuidados.

sistencia urg Extremi Heridas Explora

índrome del Definición Manifestac

endinitis de Definición Manifestac

índrome del Definición Manifestac

uñeca dolor Definición Manifestac

atología de

ón con oria pertenec a su vez por agatologías laas en el trab

músculo-e

P

el paciente esis

ación genera

olitraumatizabiertas

Reconocimie

aboral con y

gente en traidad superios y lesionesación y trata

l hombro do

ciones clíniclas extremi

ciones clínic

l túnel carpi

ciones clínic

rosa de cau

ciones clínic

columna ce

otras mce al módulo

por 7 mategentes baborales probajo

esquelética

Pato

Programa d

con patolog

al.

zado.

ento y trasla

yeso o inmo

aumatismosor. tendinosas

amiento de l

oloroso.

cas idades supe

cas

iano.

cas

usa laboral.

cas

ervical y lum

ateriaso nº 3 de clerias que siológicos, oducidas po

as

ologías labora

de la enseña

gía del apar

ado.

ovilizado

s laborales:

s de la manlas heridas

eriores.

mbar de cau

línica relacison: daños

patologíasor agentes

les músculo-e

anza teórica

rato locomo

o.

usa laboral.

onada con derivados

s laboralefísicos, Psi

esqueléticas.-

a

otor

el trabajo cdel trabajo

es produicopatología

- Tlf: (+34) 90

con un totalo, patologíacidas poa laboral y

02 102 101 6

22 ECTS yas laboralesr agentesurgencias y

6

y s s y

Patologías

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema dAprobado: 5profesor, y número de a

Bibliog

Le Le Re

deRemí

LeCo

R.Doct

R.DPre

R.Dmí

R.D R.D

dis

s laborales

a de evade evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacio5-6,9; Notablen base al

alumnos mat

grafía y

y 31/1995, y 54/2003 d

eal Decreto 17 deener

eal Decretonimas de sey 32/2006,

onstrucción D. 1109/20tubre,regulaD 39/1997,evención. D. 1627/19nimas deseD. 171/2004D. 1215/19sposiciones

músculo-e

aluacióión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el e: 7-8,9; Sobexpediente,

triculados se

fuentes

de 8 de novde modifica604/2006,

ro, por el quo1627/1997,eguridad ys de 18 de

007, de 24 adora de la de 17 de

97, de 24 deguridad y d4 que desa

997, de 18 mínimas de

esquelética

Pato

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura ebresaliente: 9

al 5% de la inferior a 2

s de refBib

viembre (BOción de la Lde 19 de m

ue se aprue, de 24 desalud en lase octubre,

de Agostosubcontratenero, por

de octubre de salud enrrolla el Art.de julio (B

e seguridad

as

ologías labora

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. 1.9-10. La meos alumnos

20, en cuyo c

ferenciabliografía bá

OE del 10),Ley 31/1995mayo, por eeba el Regle octubre, ps obras de creguladora

o, por el qutación en el el que se

(BOE del las obras d. 24 de la LBOE de 7 d y salud p

les músculo-e

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

.125/2003 dención de Macon califica

caso se conc

a ásica

de Prevenc5 el que se mamento de por el que construcción

de la sub

ue se desaSector de laprueba el

25), por el de construcey 31/1995de agosto

ara la utiliz

esqueléticas.-

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

e 5 de Septiatrícula de hoación de sobcederá una ú

ción de Rie

odifican el los Servicise estable

n bcontratació

arrolla la Lela Construc Reglamen

que se estcción. sobre Coo

o), por el qzación por l

- Tlf: (+34) 90

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

embre: Susponor será otobresaliente, única Matrícu

esgos Labor

Real Decreos de Prev

ecen las di

ón en el S

ey 32/2006cción nto de los S

tablecen di

rdinación Eque se estaos trabajad

02 102 101 7

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

penso: 0-4,9orgada por esalvo que e

ula de Honor

rales.

eto 39/1997vención, y esposiciones

ector de la

6, de 18 de

Servicios de

sposiciones

Empresarialablecen las

dores de los

7

e

a s, á

n, r s

t,

9; el el r.

7, el s

a

e

e

s

s s

Patologías

eq Re

los R.D

depatem

GuNaCie

Rede

RecoSepre

Reenpa

Reen

ImproSa

MSe

GislabMa

PaLe

Noim

NoevoPro

No No

un OH OIT

seg

s laborales

uipos de traeal Decreto strabajadoreD. 2177/20 18 dejuliora la utiliza

mporales enuía de Valoacional de encia e Innoeal Decreto la Ley Gen

eal Decretontingencias

eguridad Soestación poeal Decretofermedadesra su notificeal Decretfermedades

mpacto y ofesionales alud Carlos anual Infor

ecretaría desbertCalabuboral. En Gasson. 2004atología natón, M. Mas

orma UNE 8plantación d

orma UNE 8olución de oceso de A

orma UNE 8orma UNE 8 sistema de

HSAS 1800T. Organizaguridad y la

músculo-e

abajo. 286/2006,

es contra lo04, de 12 d, por el que

aciónpor losn altura. ración de IMedicina dovación. MaLegislativo

neral de la So 1273/2003s profesionaocial de los r incapacidao 1299/200s profesionacación y rego 1995119s profesionanovedad qy el nuev

III 2006. rmativo de Salud Labouig, J.A, MuGisbertCala4 tural y viole

ster en Med

81900EX: 1de un sistem81901 EX:

los sistemAuditoria. 81902 EX: 181905 EX: e gestión de1:1999 Sistación Interna salud en e

esquelética

Pato

de 10 de mos riesgos rede noviembe se estabs trabajado

ncapacidaddel Trabajoadrid. 2009. 1/1994, de

Seguridad S3, de 10 dales de lostrabajadoread tempora06, de 10 ales en el sgistro 978, de 12ales en el sque supono sistema

Prevenciónoral y Mediourcia Saiz Ebuig, J.A.

enta en relaicina Foren

Bibliogr

1996. Prevema de gesti1996. Preve

mas de ges

1996.Preve1996. Prev

e la prevenctema de gesnacional deel trabajo. G

as

ologías labora

marzo, sobrelacionadosbre, por el qlecen las dres de los

d Laboral po (ENMT). . http://puble 20 de juniSocial. de octubre,s trabajadores por cuenal para los trde noviem

sistema de

2 de mayosistema de lne la propde notificac

n de Riesgoo AmbienteE. ProblemMedicina L

ación con ese. 7º Ed. V

rafía comple

ención de Riónde la preención de Rstiónde la

nción de Rivención de Rciónriesgos stión de segel Trabajo.DGinebra. (Ab

les músculo-e

e la proteccs con la expque se moddisposicione

equipos de

ara MédicoInstituto deicaciones.isio, por el qu

por el qures incluidota propia o rabajadores

mbre, por ela Segurida

o, por el a Segurida

puesta de ción. Domi

os Laboralee de UGT-Mas médico-

Legal y To

el trabajo. PValencia. 20

ementaria

Riesgos Labevención deRiesgos Labprevención

iesgos LaboRiesgos Lalaborales. (guridad y saDirectrices bril 2001)

esqueléticas.-

ción de la sposición al rdifica el Rees mínimase trabajo, e

os de Atence Salud Casciii.es ue se aprue

e se regulos en el Ré

autónomoss por cuentael que se aad Social y

que se ad Social.

nueva lisngo Fernán

es. EnfermMadrid. 2008-legales derxicología. 6

PATOLOGÍA009

borales. Ree riesgos labborales. Re de riesgo

orales. Vocaaborales. Gu(SGPRL) alud laborasobre siste

- Tlf: (+34) 90

salud y la seruido eal Decreto de segurid

en materia

ción Primariarlos III. M

eba el Texto

a la coberégimen Esps, y la ampla propia. aprueba el se establec

prueba el

sta de enfndez, C.J.

edades Pro8 rivados de 6ª edición.

A FORENS

eglas generaborales. (SGeglas generos laborales

abulario. uía de impl

l emas de ge

02 102 101 8

eguridad de

1215/1997dad y saludde trabajos

ia". EscuelaMinisterio de

o Refundido

rtura de laspecial de laliación de la

cuadro decen criterios

cuadro de

fermedadesInstituto de

ofesionales

la actividadBarcelona

E. Martínez

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

estión de la

8

e

7, d s

a e

o

s a a

e s

e

s e

s.

d a.

z

a

a )

e

a

Patologías

Web re www

www

www

osh

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

s laborales

elacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

músculo-e

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

esquelética

Pato

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

as

ologías labora

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

les músculo-e

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

esqueléticas.-

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

- Tlf: (+34) 90

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

02 102 101 9

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

a

a

Guía Docente 2014/15 Psicopatología laboral

Labor Psychopathology

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Psicopatol

PSICOPA

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

logía Labo

ATOLOGÍA

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

ral

A LABORA

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

AL .............

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Psicopatol

m

e ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

logía Laboral

modelo nue

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

. Tlf: (+34) 90

vo edición.d

26/09/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2 102 101 2

doc Rev. 11

/2014 13:03

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 6

............... 6

............... 8

............... 8

............... 9

............. 11

............. 11

............. 11

2

1

3

Psicopatol

PSICOPA

Módulo: CL

Materia: Ps

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: crec

Horario de

Profesor/a

Breve dLa psicopacomo el esveremos elal mundo lala investiga

Esta mater

Brief ovLabor Psycburnout, bucontributionhealth and

This materi

RequisNo se estab

logía Labo

ATOLOG

LINICA REL

sicopatologí

Obligatorio

tos: 2 ECTS

mporal: 1er c

de la asign

che@ucam.

atención a

coordinado

descripcatología Labstrés, el bu afrontamieaboral. Otraación en psi

ia pertenec

verviewchopathologullying and hns of positivresearch in

ial belongs

itos Preblecen requ

ral

GÍA LABO

LACIONADA

ía laboral

S.

cuatrimest

atura: Crist

edu

los alumno

or de módulo

ción deboral estud

urnout, el acento de los as cuestionecología de

ce a módulo

w of the gy studies thharassmentve psycholon occupation

to module-r

evios uisitos.

ORAL

A CON EL T

tre.

ina Reche G

s/as: lunes

o, materia o

e la asigia los probcoso psicoproblemas es importanla salud lab

o de clínica

subjecthe problemst. Also in thigy to work. nal health p

related clini

TRABAJO

García

y miércoles

o curso: Ser

gnaturablemas y rielógico y el con estrés

ntes de estuboral.

relacionada

t s and psychis subject sOther impo

psychology.

cal work tog

Psicopatol

s de 17:30 h

rafín Balanz

esgos psicoacoso labo

s y las aportudio son el

a con el trab

hological risee coping wortant issue

gether with

logía Laboral

h a 18.30 h

za Galindo

ológicos georal. Tambitaciones detrabajo en

bajo junto a

sks generatwith stress as are the w

6 other sub

. Tlf: (+34) 90

h.

enerados eén en esta

e la Psicolorelación co

a 6 materias

ed at work and problem

work study in

bjects.

2 102 101 3

n el trabajoa asignaturagía Positiva

on la salud y

s más.

and stress,ms with the n relation to

3

o a a y

Psicopatol

Objetiv1. Sab

nuelabo

2. Ser quesocla P

3. Ana

4. Adqenssalucom

5. Adqrela

6. Iden

7. Ana

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

logía Labo

vos ber aplicar levos, dentrooral y más c

capaces de les permiiales y ética

Psicopatolog

alizar el estr

quirir habilideñanza-apr

ud laboral tamo de un mo

quirir y consacionados c

ntificar el ac

alizar las pri

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

ral

los conocimo de contexconcretame

e integrar cta formular

as vinculadagía laboral.

rés en el tra

dades con rrendizaje quanto por losodo autóno

solidar la inon el la salu

coso labora

incipales me

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

mientos adqxtos más a

ente con la P

conocimientr juicios quas a la aplic

abajo

respecto a lue les perms contactos mo.

niciativa, el ud laboral.

l

edidas prev

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

quiridos y pamplios (o mPsicopatolo

to e informaue, ademáscación de d

a con la Psmita seguir f

establecido

espíritu em

ventivas de

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

Psicopatol

poseer capamultidiscipliogía laboral.

ación, no sies, tengan e

dichos cono

sicopatologíformándoseos con profe

mprendedor

la psicopat

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

logía Laboral

acidad de rnares) rela.

empre comen cuenta cimientos y

ía laboral, me y aprendieesores y pro

para pone

tología labo

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

. Tlf: (+34) 90

resolución dacionados c

mpletos, de ulas respon

y juicios con

mediante el endo en la áofesionales

r en march

ora

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

2 102 101 4

de entornoscon la salud

una maneransabilidadesn respecto a

proceso deámbito de la del máster

a proyectos

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

s d

a s a

e a r,

s

s

a y

r n

s

Psicopatol

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

CES6: Iden

CES13: Fo

logía Labo

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

olución de p

derar los priprofesional

apaz de proad basada

ntificar prob

omentar la a

ral

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

blemas de s

aplicación d

erpersonale

aciones.

humanism

conocimienres de la lib

Compe

alud labora

e las técnic

s.

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

al reales o p

cas de preve

Psicopatol

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

potenciales.

ención de e

logía Laboral

res esencia

strezas adqualdad y el

ergonomía y

. Tlf: (+34) 90

ales en el d

quiridos parpluralismo.

y psicosocio

2 102 101 5

esarrollo de

ra promove

ología.

5

e

r

Psicopatol

Metodo

Metodologí

Exposición

Grupos de seminarios

Evaluación

Tutoría

Estudio per

Preparacióy exposicióAnálisis de científicos Búsquedasbibliográfica

TO

Temario

Tema 1. La

1.1.

Tema 2. El

2.1.

2.2

2.3.

logía Labo

ología

ía

teórica

discusión,

rsonal

n de trabajoón

artículos

s as

OTAL

o

a pericial ps

La psicolog

acoso psic

Concepto

Fases, cau

Estragias d

ral

Horas

5

2

1

2

20

o 8

6

6

50

P

sicología en

gía aplicada

cológico lab

de mobbing

sas y efecto

de actuació

Horas de

presenci

10 horas

1

Programa d

el ámbito l

a al derecho

oral

g. Epidemio

os del mobb

ón por parte

e trabajo

ial

s (40 %)

10

de la enseña

aboral.

o laboral

ología

bing.

de la víctim

Psicopatol

Horas de t

no presenc

40 horas (6

40

anza teórica

ma. Prevenc

logía Laboral

rabajo

cial

60 %)

a

ción

. Tlf: (+34) 902 102 101 6

6

Psicopatol

Tema 3. Ma

3.1.

3.2.

3.3.

3.4

Tema 4. Pe

4.1

4.2.

4.2

Tema 5: El

5.1.

5.2.

5.3.

5.4.

Tema 6. Ac

Tema 7. El

logía Labo

anifestacion

Tipos de c

Los actore

3.2.1. E

Tipos de m

3.3.1. M

3.3.2. M

3.3.3. M

3.3.4. M

Consecuen

3.4.1. C

3.4.2. C

3.4.3.As

ericial psico

Metodologí

El modelo e

Protocolo d

estrés en e

Concepto d

Trastornos

Desencade

El síndrome

coso sexual

6.1. Variac

6.2. El acos

6.3. Conse

desempleo

ral

nes más fre

comportamie

es del mobb

El generado

mobbing.

Mobbing hor

Mobbing ver

Mobbing ver

Mobbing mix

ncias del mo

Consecuenc

Consecuenc

spectos imp

ológica en c

ía de evalua

europeo de

de prevenció

el trabajo

de estrés, e

relacionado

enantes del

e de fatiga

l en el traba

iones y ofen

so sexual e

cuencias ps

o y sus cons

ecuentes.

entos y actu

bing: partes

r del mobbi

rizontal.

rtical ascend

rtical descen

xto.

obbing

cias para la

cias para la

plicados.

asos de mo

ación.

e calidad

ón antimob

estresores y

os con el es

estrés labo

crónica

ajo

nsas sexua

en el trabajo

sicológicas

secuencias

uaciones m

implicadas

ng o acosa

dente.

ndente.

víctima.

organizació

obbing

bing en las

y carácterist

strés

oral

ales

o

del acoso s

psicológica

Psicopatol

ás frecuent

dor, la vícti

ón.

organizacio

ticas

sexual

as

logía Laboral

tes.

ma y la em

ones.

. Tlf: (+34) 90

presa.

2 102 101 7

7

Psicopatol

7.1.

7.2.

Tema 8. La

8.1.

8.2.

8.3.

8.4.

Tema 9. Es

Presentació

RelacióEsta materECTS, junproducida emergencia

SistemaEl sistema

ExSe re

logía Labo

Paro o des

Consecuen

7.2.1. D

7.2.2. D

7.2.3. D

7.2.4. D

7.2.5. D

7.2.6. D

7.2.7. D

7.2.8. E

a adicción a

Adicciones

Concepto y

Tipologías

Patrón de

studio de ca

ón de casos

ón con oria pertenecto a 6 mapor agenteas en el trab

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un

ral

sempleo: an

ncias psico

Desempleo y

Desempleo,

Desempleo y

Desempleo y

Desempleo y

Desempleo y

Desempleo y

El jubilado

al trabajo

s químicas y

y caracterís

de adictos

conducta d

asos

s

otras mce al móduaterias máss químicosbajo.

valuaciión será co

50%

examen po

nálisis de la

lógicas del

y salud men

depresión y

y autoestim

y ansiedad

y trastornos

y adiccione

y relaciones

y adiccione

sticas de la

al trabajo

e tipo A y a

ateriasulo nº 3 des como so, físicos, b

ón ntinuo aten

or cada ma

a terminolog

desempleo

ntal genera

y suicidio

ma

s adaptativo

s

s familiares

s psicológic

adicción al

adicción al t

clínica relon daños diológicos y

diendo, de

ateria del m

Psicopatol

gía

o

l

os

cas

trabajo

rabajo

acionada cderivados d

muscoloes

forma gene

módulo con

logía Laboral

con el trabadel trabajo,squeléticos

eral, a la sig

cuestiones

. Tlf: (+34) 90

ajo con un , Patologíaasí como

guiente distr

teórico-prá

2 102 101 8

total de 22as laboralesurgencias y

ribución:

ácticas y de

8

2 s y

e

Psicopatol

resolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

Bibliog

Ley 31 Ley 54 Real D

relativ R.D. 4

mínim R.D. 4

relativdorsol

Real Dlos travibrac

Real Dtrabajamarzo

Alonso Ferná

Pamp Sivadó Albarr

Unive Álvaro Boletí

noviem1995.

Boletíde ene

Buend Buend

logía Labo

ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

rafía y f

1/1995, de 4/2003 de mDecreto 48

vas al trabaj486/1997,

mas de segu487/1997, dvas a la lumbares, pDecreto 131abajadores ciones mecáDecreto 286adores con

o. o Fernándendez-Montalona. Servicón, P. y Amrán, J. Perrsidad y Em

o, J.L. Desen Oficial dmbre de 19

n Oficial deero de 1997día, J. Estrédía, J. y Ri

ral

upuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

fuentes

8 de noviemmodificación88/1997, dejocon equipde 14 de

uridad y salude 14 de abr

manipulacipara los trab11/2005, defrente a lo

ánicas. BOE6/2006, de tra los riesg

ez, F. Psicopalvo, J. y Gcio Editorial

miel, R. Psicritaje psicolmpresa. 199empleo y bieel Estado 995). Fecha

el Estado R7). Fecha dés laboral y quelme, A.

ue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

s de refeBib

mbre (BOE n de la Ley e 14 de abrpos que inclabril (BOE ud en los luril (BOE delón manuabajadores.e 4 de novieos riesgos dE núm. 265 10 de marz

gos relacion

patología dGarrido, E. Pl de la Univ

copatología ógico en p

98. enestar psicLey de prea de public

Reglamento e publicaciósalud. Mad (1994). Ju

os contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

erencialiografía bá

del 10), de 31/1995 ril, sobre duyen pantadel 23), p

gares de tral 23), sobre

al de carg

embre, sobrderivados ode 5 novie

zo, sobre lanados con la

el trabajo. BPsicopatoloersidad Púbdel trabajo.

procedimien

cológico. Mevención decación: 10

de los servón: 31 de edrid. Biblioteubilación, sa

Psicopatol

os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

sica

Prevención

isposicionellas de visu

por el que abajo.

e disposiciongas que e

re la proteco que puedmbre.

a proteccióna exposició

Barcelona. Eogía laboral:blica de Nav. Madrid. Rentos civiles

adrid. Sigloe riesgos lde noviem

vicios de prnero de 199

eca Nueva.alud y enve

logía Laboral

ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

n de Riesgo

es mínimas ualización.

se estable

nes mínimaentrañen r

cción de la sdan derivar

n de la saludón al ruido. B

Edika-Med.: trastornosvarra. 1999eus. 1972. y laborale

o XXI. 1992.aborales (L

mbre de 199

revención (97, BOE nú1998. ejecimiento

. Tlf: (+34) 90

diada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

os Laborale

de segurid

ecen las di

as de seguririesgos, en

salud y la serse de la e

d y la seguBOE núm. 6

. 1997. s derivados 9, 2002.

es. Madrid.

. Ley 31/19995, BOE n

Real Decreúmero 27. 1

. En J. Bue

2 102 101 9

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

s.

dad y salud

sposiciones

idad y saludn particula

eguridad deexposición a

ridad de los60 de 11 de

del trabajo

Fundación

95, de 8 deúmero 269

eto 39/1997997.

endía (Ed.)

9

a s, á

n, r s

t,

d

s

d r

e a

s e

o.

n

e 9.

7,

).

Psicopatol

Enveje Cabre

de las Carras

Legal Echeb

Labra Ferná

psicop Ferná

relacio Ferná

repercSalud

Fernáconvie

Fernála salu

Fernáámbito

Fernáde los

García Hirigo Ibáñez Labra Luna,

Barce Martin

psicol Moren

laboraMadrid

Mota, Delga

Olaza Peiró, Piñue

Terrae Sende Velázq

Normaimplan

Normaevolucde Au

Norma Norma

logía Labo

ecimiento yero, E., Osus drogodepesco, J.J. y y Forense.

burúa, E. (1dor (Ed.). Gndez-Montapatología landez-Montaones entre lndez-Monta

cusiones la, 11, 5-14. ndez-Monta

erte en adicndez-Montaud laboral. Sndez-Montao laboral: unndez-Monta

s turnos de ta, Y. (1991)yen, M.F. (2

z, P. (1987)dor, F.J. y CA. (1991).

lona. Salvanez, P.C., ógicas y so

no, B., Oliveal. En G. Bd. Siglo XXJ.F. (1994do (Ed.). Psbal, A. (199 J.M. (1992l, I. (2001). e. er, R. (1997quez, M. (2

a UNE 819ntación de ua UNE 819ción de los ditoria. a UNE 8190a UNE 819

ral

y psicología una, E., Lunendencias eMaza, J.MMadrid. La

1995). AcosGuía de la salvo, J. (19boral. Clínicalvo, J. (20la salud y ealvo, J., Bá

aborales de

alvo, J. y Ección. Revisalvo, J. y EcSalud y Droalvo, J. y En reto para alvo, J. y Pitrabajo. Rev). Desemple2001). El ac

). El mundoCrespo, M. Psicopatol

at. Flórez, J.A

ociales de laer, C. y AraBuela-CasaI. ). La enfermsiquiatría le92). Alcohol2). Desenca

Mobbing. C

7). El trabajo005). Impac

900EX: 199un sistema 901 EX: 19sistemas d

02 EX: 199605 EX: 199

de la saludna, J.D., Jimen el mundo. (1996). P

a Ley-Actuaso sexual eexualidad.

998). Los trca y Salud, 000). La p

el trabajo. Hez, C. y Ec

e los jugad

Echeburúa,sta de Psicocheburúa, E

ogas, 1 (1), Echeburúa,

el futuro. Piñol, E. (200vista de Psieo: alteraciocoso moral

o laboral del(1993). Estlogía labora

A., Ancizu, a prejubilaciagoneses, A

al y V.E. C

medad menegal y forenslismo en el

adenantes dCómo sobre

o como adiccto laboral d

Bibliogra

96. Prevencde gestión96. Prevene gestión d

6.Prevenció96. Prevenc

d. Madrid. Sménez, M.Co laboral. Ad

Psiquiatría ylidad. en el trabajMadrid. Esp

rastornos ps9, 607-620

psicopatologuarte de Sa

cheburúa, Edores patoló

E. (1998)opatología yE. (2001). E17-39. E. (2002).

Psicopatolog00). Horarioicopatologíaones psicolóen el trabaj

l deficiente trés: trastoral. En J.A.

I., Valdésión. PsicothA. (1991). E

Caballo (Ed

ntal en el dse. Madrid. medio labo

del estrés laevivir al aco

cción. Madrdel estrés.

afía comple

ción de Riede la preve

nción de Rie la preven

ón de Riesgción de Ries

Psicopatolog

Siglo XXI. ., Marín, J. dicciones, 8y derecho la

jo y llamadpasa-Calpesicológicos

0. gía laboral:an Juan. PsE. (2000). Luógicos de

. Laborodey PsicologíaEl consumo

Aplicacionegía Clínica, o laboral y sa y Psicologógicas. Valejo. Barcelon

mental. Manos psicofisGisbert (Ed

, C.A. y Ahema, 15, 4El “burnout”s.). Manua

erecho del Colex (Vol ral. Medicin

aboral. Madroso psicoló

rid. EdicioneBilbao. Lett

ementaria

esgos Laboención de rieesgos Labo

nción de ries

gos Laboralsgos Labor

gía Laboral. T

y Luna A. (8, 419-428. aboral. En

as telefónice.

derivados

: una discisicología, 6-udopatía y máquinas

pendencia:a Clínica, 3,

excesivo d

es de la psiLegal y For

salud: consegía Clínica, encia. Promna. Paidós.

adrid. UNEDsiológicos. Md.). Medicin

Adeva, J. (9-53. ”, una form

al de psico

trabajo y s1).

na del Trabarid. Eudemagico en el t

es Neurocietera Publica

orales. Regesgos labororales. Regsgos labora

es. Vocaburales. Guía

Tlf: (+34) 902

(1996). Con

Manual de

cas obscen

del trabajo

iplina olvid-7, 127-141trabajo: antragaperras

cuando e 103-120.

de alcohol: u

icopatologíarense, 2, 63ecuencias p5, 207-222

molibro.

D. Madrid. Eudna legal y t

2003). Rep

ma específiclogía clínic

seguridad s

ajo, 1, 249-a. trabajo. San

encias. aciones.

glas generarales. (SGPglas generaales. (SGPR

ulario. de implanta

102 101 10

nsecuencias

e Psiquiatría

nas. En F.J

o: hacia una

ada en las. álisis de lass. Clínica y

l trabajo se

un reto para

a forense a3-79. psicológicas2.

dema. oxicológica

percusiones

ca de estrésca aplicada

ocial. En S

263.

ntander. Sa

ales para laPRL) ales para laRL) Proceso

ación de un

0

s

a

.

a

s

s y

e

a

al

s

a.

s

s a.

S.

al

a

a o

n

Psicopatol

sistem OHSA INSHT INSHT UNE-E NTP

Morra NTP 1

Licenc NTP 4

LicencEspec

NTP 4 NTP 5

Web re www

www

www

osh

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

logía Labo

ma de gestióAS 18001:19T. NTP 211T. NTP 242EN-614-1.S175: Evalual Diplomado179: La caciada en Ps451: Evaluaciada en Pcialista en M445: Carga 534: Carga

lacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

ral

ón de la pre999 Sistem: Iluminació: Ergonomí

Seguridad dación de lao en Ciencirga mental

sicología. ación de laPsicología Medicina demental de tmental de t

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

evención riea de gestió

ón de los ceía: análisis ee las máquas Condicioas Empresa del trabajo

s condiciony Silvia N Empresa.trabajo: fatigtrabajo: fact

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

esgos laboran de seguri

entros de traergonómicoinas. Princi

ones de Trariales. o: definición

nes de trabNogareda C

ga. M. Isabetores. M. Isa

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

Psicopatolog

ales. (SGPRidad y saludabajo. Ricaro de los esppios de dise

rabajo: el m

n y evaluac

bajo: métodCuixart Lice

el de Arqueabel de Arq

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

gía Laboral. T

RL) d laboral rdo Chavarr

pacios de traeño ergonó

método L.E

ción. Clotild

os generaleenciada en

er Lda. en Pquer Lda. en

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

Tlf: (+34) 902

ría Cosar abajo en of

ómico. E.S.T. Franc

de Nogared

es. Inés Dan Medicina

Psicología. n Psicología

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

102 101 11

icinas.

cisco Pérez

da Cuixart

almau Ponsa y Cirugía

a.

cas con la

ra facilitar la

partado de

1

z

.

s a

a

a

Urgencias y Emergencias en el Trabajo

Accident and Emergencyat Work

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

ÍndiceURGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO ............................................................... 3 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 3 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 3 

Objetivos .............................................................................................................................. 3 

Competencias ...................................................................................................................... 4 

Metodología ......................................................................................................................... 5 

Temario ................................................................................................................................. 5 

Relación con otras materias ............................................................................................... 6 

Sistemas de valuación ........................................................................................................ 6 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 7 

Web relacionadas ................................................................................................................ 8 

Recomendaciones para el estudio ..................................................................................... 8 

Material didáctico ................................................................................................................ 8 

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

Módulo:Clínica relacionada con el trabajo

Materia: Urgencia y Emergencias en el Trabajo

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 2 ECTS.

Unidad Temporal: 2er cuatrimestre.

Profesor/a de la asignatura: Vicente Roca

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 17:30 h a 18.30 h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Serafín Balanza Galindo

Breve descripción de la asignatura La materia pretende capacitar al alumno en el correcto abordaje de las urgencias que se pueden localizar en los lugares de trabajo.Las vidas de las personas dependen muchas veces de las reacciones rápidas y cuidados competentes, los incidentes varían, como accidentes automovilísticos, ataques cardíacos, caídas, resbalones, partos y heridas, requieren atención médica inmediata.

Brief overview of the subject Thesubject aimsto enable studentsinthe correct approach toemergenciesthat can be foundinthe workplace. The livesof peopleoften depend onquick reactionsandcompetent care, incidents vary,such as car accidents, heart attacks, falls, slips,birthinjuriesandrequireimmediate medical attention.

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Identificar los síntomas y causas más frecuentes de un dolor abdominal agudo.

2. Identificar los síntomas y causas más frecuentes de un dolor torácico agudo

3. Reconocer una disnea de causa laboral

4. Clasificación y tratamiento de las quemaduras.

5. Abordar urgencias laborales

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Competencias Competencias generales

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

G2: Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias transversales

CT1: Capacidad de análisis y síntesis.

CT2: Capacidad de organización y planificación.

CT3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

CT4: Toma de decisiones.

CT5: Trabajo en equipo.

CT7: Habilidad en relaciones interpersonales.

CT8: Razonamiento crítico.

CT9: Compromiso ético.

CT10: Aprendizaje autónomo.

CT11: Adaptación a nuevas situaciones.

CT12: Creatividad.

CT13: Liderazgo.

CT14: Motivación por la calidad.

CT15: Capacidad de reflexión.

CT16: Resolución de problemas.

Competencias específicas

CES4: Colaborar, participar, y en su caso dirigir las actividades de planificación y dirección relativas a la implantación de los planes de emergencia.

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

CES6: Identificar problemas de salud laboral reales o potenciales.

CES8: Manejar correctamente medicamentos y productos sanitarios relacionados con los cuidados de salud laboral, con el nivel de competencia fijado por la legislación vigente.

CES9: Prestar atención de urgencia y emergencia en el centro de trabajo donde realice su actividad.

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 5

10 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios 2

Evaluación 1

Tutoría 2

Estudio personal 20

40 horas (60 %)

Preparación de trabajo y exposición

8

Análisis de artículos científicos

6

Búsquedas bibliográficas

6

TOTAL 50 10 40

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1: Dolor abdominal agudo

1.1. Causas más frecuentes.

Tema 2: Dolor torácico agudo.

2.1. Causas más frecuentes.

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Tema 3: Disnea de causa laboral

3.1. Causas más frecuentes

3.2. Tratamiento urgente.

Tema 4: Quemaduras.

4.1 Causa

4.2. Clasificación

4.3. Tratamiento de las quemaduras

Tema 5: Otras urgencias

5.1. Crisis hipertensiva 5.2. Síncope, 5.3. Convulsiones 5.4. Reacción anafiláctica.

Relación con otras materias Esta materia pertenece al módulo nº 3 de clínica relacionada con el trabajo con un total 22 ECTS y compuesto a su vez por 7 materias que son: daños derivados del trabajo, patologías laborales producidas por agentes biológicos, patologías laborales producidas por agentes químicos,patologías laborales producidas por agentes físicos, Psicopatología laboral y patologías laborales músulo-esqueléticas.

Sistemas de valuación El sistema de evaluación será el siguiente:

Exámenes: 50%

Se realizará un examen por cada materia del módulo con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: 30% La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios,

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

Bibliografía y fuentes de referencia

Bibliografía básica Guía de Valoración de Incapacidad Laboral para Médicos de Atención Primaria". Escuela

Nacional de Medicina del Trabajo (ENMT). Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia e Innovación. Madrid. 2009. http://publicaciones.isciii.es

Ley 31/1995, de 8 de noviembre (BOE del 10), de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de modificación de la Ley 31/1995 Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de

17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción

R.D 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

R.D. 171/2004 que desarrolla el Art. 24 de la Ley 31/1995 sobre Coordinación Empresarial R.D. 1215/1997, de 18 de julio (BOE de 7 de agosto), por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Sheehy. Emergecy Nurses Association. Manual de Urgencia de Enfermería. Sexta Edición, Elsevier-Mosby 2006.

Bibliografía complementaria Dubin. Electrocardiografía práctica: Lesión, trazado e interpretación. Ed.Interamericana.

1995 Duque del Río, Mª C. Guía de intervención rápida de Enfermería en situacionesurgentes.

DAE. Madrid 2002. Norma UNE 81900EX: 1996. Prevención de Riesgos Laborales. Reglas generales para la

implantación de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales. (SGPRL)

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO

URGENCIA Y EMERGENCIAS EN EL TRABAJO- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Norma UNE 81901 EX: 1996. Prevención de Riesgos Laborales. Reglas generales para la evolución de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. (SGPRL) Proceso de Auditoria.

OIT. Organización Internacional del Trabajo.Directrices sobre sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra. (Abril 2001)

Web relacionadas

www.insht.es/

www.empleo.gob.es/index.htm

www.carm.es/

osha.europa.eu/fop/spain/es/index.stm

www.prevencionfremap.es/

www.mapfre.com

http://tratado.uninet.edu/indice.html

http://www.enferurg.com

http://www.enfermeriadeurgencias.com .

http://www.e-mergencias.com

Recomendaciones para el estudio Se recomienda complementar los contenidos expuestos en las exposiciones teóricas con la consulta de la bibliografía recomendada.

Es importante que el alumno mantenga un hábito de estudio y trabajo continuado para facilitar la compresión de los conceptos desarrollados en la asignatura.

Material didáctico El alumno dispondrá del contenido didáctico de la materia, en el Campus Virtual, en el apartado de "Recursos".

Guía Docente 2014/2015 Vigilancia de la Salud

Occupational Health Surveillance

Master Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad Semipresencial

Vigilancia

Vigilancia

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

de la Salud

a de la Sal

scripción

os Previos

s ...............

ncias y res

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

d

ud ...........

de la asig

s ...............

................

sultados d

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

................

gnatura ....

................

................

de aprend

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

dizaje .......

................

................

................

................

................

................

................

................

Vigila

e................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ancia de la Sa

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

lud - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 7

1

Vigilancia

VigilancMódulo: PrMateria: ViCarácter: ONº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: variz

Horario de

Profesor/a

Breve dLa materiacontenidos abordan loasistencia capacidad adquirir con

Un profesioimportante hacer una a

Brief DeThe mattercontained Occupationto health cand reasonand skills s

A professioknowledge surveillance

RequisNo se estab

de la Salud

ia de la Srevención dgilancia de

Obligatoriotos: 4 ECTS

mporal: 1er de la asign

[email protected]

atención a

coordinado

descripca de Vigila

en el Módos fundamesanitaria a de análisis nocimientos

onal mastede conoci

adecuada v

escriptir of Occupain workpla

nal Health Nare in the w

ning, becompecific to ea

onal masterabout prev

e of workers

itos Preblecen requ

d

Salud de Enfermee la Salud. . S. curso – 2ºatura: Vane

edu

los alumno

or de módulo

ción dencia de la

dulo de prevntos para las persony razonam

s y habilidad

er en Enfermientos so

vigilancia y c

ion

ational Healtace illness Nursing. It cworkplace.

mes familiarach subject

r's degree vention ands.

evios uisitos.

edades y P

º Semestreessa Arizo L

s/as: Lunes

o, materia o

e la asiga Salud forvención de la mejor conas en el áiento, se fades especif

rmería de obre prevencontrol de la

th Surveillaprevention

covers the bIn its deve

r with the net.

in Occupat health pro

Promoción

Luque

s a Viernes

o curso: Mª

gnaturarma parte

las Enfermomprensiónámbito laboamiliariza coficas de cad

Salud Labnción y proa salud de l

ance is part n and heabasics for belopment thew teaching

tional Healtmotion nee

Vigila

de la Salud

12 a 14h.

Teresa Rod

de los 10 medades y n del resto oral. En su on la nuevada materia.

oral debe omoción delos trabajad

of the 10 Ealth promotbetter undere student ag methodol

th Nursing eded to mak

ancia de la Sa

d.

dríguez Go

ECTS de Promoción de materiadesarrollo metodolog

estar en p la salud n

dores.

ECTS comption at therstanding ofacquires theogy beside

must have ke a proper

lud - Tlf: (+34

nzález-Mor

formaciónde la Salu

as relacionael alumno

gía docente

posesión denecesarios

pulsory traine Master’s f other subje capacity

es acquiring

an importar monitoring

) 902 102 101

ro

obligatoriaud. En él seadas con laadquiere laademás de

e una basepara pode

ning moduleDegree in

ects relatedfor analysis

g knowledge

ant basis og and health

1

a e a a e

e r

e n d s e

of h

Vigilancia

Objetiv1. Adq2. Con3. Iden

trab

Compe

CT1: Sabernuevos, de

CT2: Ser caque les peréticas vincu

CT3: Adquiformándoseprofesores

CT4: Adquirelacionado

CES1: Increla promocióformación d

CES2: Detealteración qcabo las acpoblación e

CES3: Proma los que ey seguridad

CES4: Colaa la implant

CES6: Iden

CES11: Coquím

de la Salud

vos quisición denocimiento dntificación dbajadores

etencias

r aplicar losntro de con

apaces de irmita formululadas a la

irir habilidade y aprendiey profesion

irir y consolos con la sa

ementar el ón de la salde los traba

ectar precozque pueda pctividades nespecialmen

mover la pastán expue

d, promovie

aborar, parttación de lo

ntificar prob

onocimientomicos y biol

d

conocimiende las princde los proto

s y resu

s conocimientextos más

integrar conlar juicios qaplicación d

des medianendo en el

nales del má

lidar la iniciaalud laboral

nivel de saud, prevenc

ajadores.

zmente los presentarse

necesarias pnte sensible

articipación stos en su

endo la parti

ticipar, y enos planes de

lemas de s

o general lógicos

ntos básicocipales técnocolos espe

ltados dCompe

ntos adquirs amplios (o

nocimiento ue, ademásde dichos c

nte el procesámbito de láster, como

ativa, el esp.

Compet

lud de la poción de ries

factores dee en la poblpara el conte.

activa del ttrabajo, fomicipación de

su caso dire emergenc

alud labora

y específic

os sobre Enficas de vigi

ecíficos para

de apreetencias ge

ridos y poseo multidiscip

e informacis, tengan en

conocimient

so de ensea salud labo

o de un mod

píritu empre

tencias esp

oblación trasgos derivad

e riesgo deración trabajtrol y seguim

rabajador ementando lae la població

rigir las acticia.

l reales o p

co de los

Vigila

fermería deilancia de laa el control

endizajeenerales

eer capacidplinares) rela

ón, no siemn cuenta lasos y juicios

eñanza-apreoral tanto pdo autónom

endedor par

pecíficas

bajadora, mdos del trab

rivados del jadora tanto

miento de lo

en medidas a responsabón trabajad

ividades de

otenciales.

diferentes

ancia de la Sa

el Trabajo a salud. y seguimie

e

ad de resolacionados c

mpre comples responsab.

endizaje qupor los contamo.

ra poner en

mediante acbajo, protecc

trabajo, asío sana comos mismos,

de proteccbilidad laborora en plan

planificació

agentes c

lud - Tlf: (+34

ento de la s

ución de encon la salud

etos, de unabilidades so

e les permiactos estab

n marcha pr

cciones encción de la s

í como cualmo enferma,

profundiza

ión frente aral en matenes de eme

ón y direcci

contaminan

) 902 102 101

salud de los

ntornos d laboral.

a manera ociales y

ta seguir lecidos con

royectos

aminadas asalud, y

quier llevando a ndo en la

a los riesgosria de saludrgencia.

ón relativas

ntes físicos

1

s

n

a

s d

s

s,

Vigilancia

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciResolucióEjercicios prácticos Búsquedabibliográfic

T

Temario

Tema 1: CoTema 2: ExdiagnósticoTema 3: PrTema 4: HiTema 5: Vigsensibles

Práctica 1.

de la Salud

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón n de y trabajos

as cas

TOTAL

o

onceptos báxámenes deos. rotocolos destoria clínicgilancia de

Examen de

d

Horas

10

, 4

2

4

40

ajo 8

12

8

100

Proásicos de me salud en e

e vigilancia co laboral. la salud en

Proe salud del t

s Horas d

presenc

20 hora

ograma demedicina delel trabajo: R

de la salud

n sectores e

ograma detrabajador.

de trabajo

cial

as (20 %)

20

e la enseñl trabajo, ob

Realización

.

especiales.

e la enseña

Vigila

Horas de

no presen

80 horas

80

ñanza teórbjetivos y fude técnicas

Protección

anza prác

ancia de la Sa

trabajo

ncial

(80 %)

0

rica unciones. s y procedim

de trabajad

ctica

lud - Tlf: (+34

mientos de

dores espec

) 902 102 101

métodos

cialmente

1

Vigilancia

RelacióLa asignatSalud, man

Igualmentefundamenta

Sistema

- Parte teó

- Parte practividadesy correccióSe evaluarmediante uprofundidadconocimien

- Parte teó

- Parte practividadesy correccióSe evaluarmediante uprofundidadconocimien

Bibliog

Ruiz Fern

Edic Gom Gra

de la Salud

ón con oura Vigilan

nteniendo u

e, en el móan los conc

a de eva

rica: 50% d

ráctica: 50s formativasón de ejercicrá específicun trabajo d un temantos adquirid

rica: 50% d

ráctica: 50s formativasón de ejercicrá específicun trabajo d un temantos adquirid

rafía y f

z-Frutos C. nández-Cosciones; 201mez T. La vacia J. Vigila

d

otras mcia de la Sna estrecha

ódulo 3: Clceptos a trab

aluacióC

del total de

0% del totas que confocios, trabajamente, enen el que,

a de actuados.

del total de

0% del totas que confocios, trabajamente, enen el que,

a de actuados.

fuentes

Salud Labostales J. La0.

vigilancia deancia individ

ateriasSalud formaa relación la

línica relacbajar en est

ón Convocatola nota.

al de la nrman la maos, casos p

n algunos c, siguiendoalidad, prev

Convocatla nota.

al de la nrman la maos, casos p

n algunos c, siguiendoalidad, prev

s de refe

Biblioral. Madrid

a vigilancia d

e la salud endual de la s

a parte delas asignatur

ionada conta asignatur

oria de Feb

ota. La paayoría de lasprácticos, pcasos, la uti un esque

viamente p

toria de Se

ota. La paayoría de lasprácticos, pcasos, la uti un esque

viamente p

erencia

iografía bád: Elsevier-Mde la salud

n el centro dalud. Madri

Vigila

modulo deras que con

n el Trabajora.

brero/Junio

articipación s materias s

problemas yilización dema formal,

propuesto p

eptiembre:

articipación s materias s

problemas yilización dema formal,

propuesto p

ásica Masson; 20de los traba

de trabajo. d: FUDEN;

ancia de la Sa

e Prevenciónforman dic

o, hay dive

o:

del estudse evaluaráy la particip diversas fu, deberán dpor el prof

del estudse evaluaráy la particip diversas fu, deberán dpor el prof

010 ajadores. M

Madrid: Tec2010.

lud - Tlf: (+34

ón y Promcho modulo.

ersas asign

iante en laá a través deación de fouentes de idesarrollar fesor, asoc

iante en laá a través deación de fouentes de idesarrollar fesor, asoc

Madrid: Eola

cnos; 2003

) 902 102 101

oción de la.

naturas que

as diversase la entrega

oros debatenformacióncon mayo

ciado a los

as diversase la entrega

oros debatenformacióncon mayo

ciado a los

as

.

1

a

e

s a

e. n, r s

s a

e. n, r s

Vigilancia

Fau201

Web re Min

Inst

Agehttp

Inst

NatSafe

Occ

Insthttp

Asohttp

Fed

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

de la Salud

us F, Santai3.

lacionaisterio de S

tituto Nacion

encia Europp://osha.euro

titute for wo

ional Occupety and Hea

cupational S

tituto Sindicp://www.ista

ociación de p://www.enfe

deración Es

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

d

nés E. Bús

adas Sanidad, Se

nal de Segu

pea para la Sopa.eu/fop/

rk and heal

pational Resalth: http://w

Safety and H

cal de Trabas.net/web/in

Especialistaermeriadelt

pañola de E

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

Bibliograquedas bib

rvicios Soc

uridad e Hig

Seguridad y/spain/es

lth: http://ww

search Agewww.cdc.go

Health Revi

ajo, Ambienndex.asp?id

a en Enfermrabajo.com

Enfermería

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

fía compleliográficas e

iales e Igua

giene en el

y Salud en

ww.iwh.on.c

enda (NORAov/niosh/nor

iew Group:

te y Salud (dpagina=12

mería del Tr/index.php

del Trabajo

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

Vigila

ementariaen bases de

aldad: https

Trabajo: htt

el Trabajo:

ca/

A) del Natiora/default.ht

http://osh.c

(ISTAS): 235

rabajo:

o: http://www

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

ancia de la Sa

a e datos. Ba

://www.mss

tp://www.ins

onal Institutetml

cochrane.or

w.fedeet.es

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

lud - Tlf: (+34

arcelona: Els

ssi.gob.es/h

sht.es

e for Occup

g/

s

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

) 902 102 101

sevier;

home.htm

ational

cas con la

ra facilitar la

partado de

1

a

a

Guía Docente 2014/2015 Promoción y educación para la salud

en el trabajo. Workplace Health Promotion and Education.

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad Semipresencial

Promoción

Promoció

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

y educació

ón y Educa

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

ón para la sa

ación para

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

alud en el tr

Prom

a la salud

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

rabajo

moción y educ

Índiceen el trab

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

cación para la

e bajo ..........

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

a salud en el tr

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

rabajo. Tlf: (34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

24) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 7

............... 8

............... 9

............... 9

2 1

Promoción

PromocMódulo: PrMateria: PrCarácter: ONº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: mtro

Horario de

Profesor/a

Breve dLa materiaformación Universitarial estudianprevenciónlos conocimobjetivo dede los traba

Brief DeWorkplace workplace Nursing. Thknowledge together intechniquesoutside the

RequisNo se estab

y educació

ción y Erevención dromoción yObligatoriotos: 4 ECTS

mporal: 2º cde la asign

odriguez@u

atención a

coordinado

descripc Promocióndel móduloio en Enfermte para com de la patolmientos so

e enfermeríaajadores, ta

escriptiHealth Pro

illness prevhe contents

acquired anformation , nursing sh work envir

itos Preblecen requ

ón para la sa

Educacide las enfey educación. S. cuatrimestratura: María

ucam.edu

los alumno

or de módulo

ción den y educaco de Prevemería de Smunicar a lología laborabre salud a de contribanto en el ám

ion omotion anvention ands covered inabout workon the im

hould reachonment.

evios uisitos previ

alud en el tr

Prom

ión pararmedades n para la s

re. 1º Cursoa Teresa R

s/as: miérc

o, materia o

e la asigción para lanción de laalud Laboraos trabajadal y promoclaboral y labuir a la admbito labor

nd Educatiod health pron this area kplace illne

mportance o its aim to i

ios.

rabajo

moción y educ

a la saluy promocialud en el t

o

odríguez G

oles. 16.00

o curso: Ma

gnaturaa salud en as enfermeal. Los contores y emp

ción de la saas técnicasquisición dal como en

on matter iomotion at t

enable stuss preventof worker´smprove the

cación para la

ud en elón de la satrabajo.

onzález-Mo

-18.00 hora

aría Teresa

el trabajo dades y prtenidos imppresarios loalud en el lus de educae hábitos yel extralab

is part of tthe Master´dents to traion and wos health ane health and

a salud en el tr

l trabajoalud.

oro

as.

Rodríguez

forma partromoción d

partidos en s conocimieugar de trabación para y actitudes poral.

the 10 ECT´s Degree iansmit emporksite heand safety

d well-being

rabajo. Tlf: (34

o

González-M

e de los 1de la salud esta materientos adqubajo. La intla salud ppreventivas

TS modulein Occupatiployers andalth promotand health

g of people a

34) 902 102 101

Moro

0 ETCS dedel Máste

ia capacitaniridos sobreegración de

posibilitan es y positivas

e training inional Health employeesion. Puttingh educationat work also

3 1

e r n e e el s

n h s g n o

Promoción

Objetiv1. Conoc2. Conoc

persua3. Mejora4. Integr

de la e

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

E1: Incrempromoción formación d

E5: Interacientíficas seguridad d

E7: Proporsalud y en alteracione

y educació

vos cer la influecer las téasiva. ar la capaciar los conoenfermedad

etencias

aplicar losntro de con

apaces de irmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

ir y consolidos con la sa

entar el nivde la salu

de los traba

ctuar con para el desde los traba

rcionar unala reincorps de origen

ón para la sa

ncia de la cécnicas de

idad de comcimientos ad mediante

s

s conocimientextos más

ntegrar conular juicios aplicación d

des medianendo en el

nales del má

dar la iniciatalud laboral

vel de saludud, prevencajadores.

los distintsarrollo de majadores.

atención iporación al n laboral.

alud en el tr

Prom

conducta somodificac

municación adquiridos dla formació

Compet

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

tiva, el espí

Compete

d de la población de ries

tos agentemás recurs

ntegral a lotrabajo, ant

rabajo

moción y educ

obre la saludción de co

del alumnadurante el Món de tercer

tencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

íritu empren

encias esp

ación trabajsgos deriva

es socialesos y nueva

os trabajadote todo tip

cación para la

d. onductas,

ado. Máster de pros

enerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

ndedor para

pecíficas

jadora, medados del tr

: organizaas iniciativa

ores, ayudáo de proce

a salud en el tr

especialme

romoción de

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

a poner en m

diante acciorabajo, prot

ciones sinas para la m

ándoles enso con esp

rabajo. Tlf: (34

ente la co

e la salud y

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

marcha pro

ones encamtección de

dicales y mejora de la

la recuperpecial incide

44) 902 102 101

omunicación

y prevención

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

oyectos

minadas a lala salud, y

sociedadesa salud y la

ración de laencia en las

4 1

n

n

s

a y

r n

a y

s a

a s

Promoción

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciResolucióEjercicios prácticos Búsquedabibliográfic

T

Temario

Unidad 1. L

1.1.

1.2.

Unidad 2. P

2.1

2.2

2.3

2.4

Unidad 3. M

Unidad 4. T

y educació

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón n de y trabajos

as cas

TOTAL

o

La salud de

Epidemio

Programa

Promoción

. Tabaco.

2 . Estrés.

3. Alimenta

4. Ejercicio

Metodología

Técnicas de

ón para la sa

Horas

10

, 4

2

4

40

ajo 8

12

8

100

Pro

l trabajador

ología.

a de vacuna

de la Salud

ción y salud

físico .

a de educac

e comunicac

alud en el tr

Prom

s Horas d

presenc

20 hora

ograma de

r.

aciones e in

d en el Trab

d.

ción para la

ción

rabajo

moción y educ

de trabajo

cial

as (20 %)

20

e la enseñ

nmunoprofil

bajo.

a salud.

cación para la

Horas de

no presen

80 horas

80

ñanza teór

axis en el m

a salud en el tr

trabajo

ncial

(80 %)

0

rica

medio labor

rabajo. Tlf: (34

al

54) 902 102 101

5 1

Promoción

4.1.

4.2.

4.3.

4.4.

4.5.

Programa

La metodo

grupales y

participació

realizarán d

alumnos y

RelacióVigilancia d

Prescripció

Higiene ind

Seguridad

Ergonomía

SistemaEl sistema

ExSe remódumater

ReLos aelabo

PaParticforos/

y educació

Confere

Entrevis

. La comu

La dina

Recurso

de la ense

ología doce

y procedimi

ón de los as

diversas ex

la transmisi

ón con ode la salud

ón enfermer

dustrial

en el trabaj

y psicosoc

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ulo 4 al qurias Vigilanc

ealización dalumnos p

orarán los p

articipacióncipación de/debates, ej

ón para la sa

encias y pre

sta motivac

unicación n

amización d

os audiovis

ñanza prác

ente se ad

ientos de e

sistentes, co

xposiciones

ión e integr

otras m

ra

o

ciología apli

valuaciión será co

50%

único examue perteneccia de la sa

de Trabajoparticiparán royectos ad

n del estudel estudianjercicios de

C

alud en el tr

Prom

esentacione

ional.

no verbal

el aula / Din

suales.

ctica

ecuará al

explicación

ombinando

s con el obj

ación de co

aterias

cada a la p

ón ntinuo aten

Convoca

men de la mce, es dec

alud y Presc

os: 30% activamen

decuándose

diante: 20%te en los

e autoevalua

Convocator

rabajo

moción y educ

es de accion

námicas de

contenido

de la info

diferentes

jetivo de m

onocimiento

revención

diendo a la

atoria de F

materia estucir, junto ccripción enfe

nte en el de en forma y

%

distintos mación, co-ev

ria de Sep

cación para la

nes formativ

grupo

impartido,

ormación.

aspectos te

mejorar su c

os.

siguiente d

Febrero/Ju

diada dentrcon los confermera.

desarrollo y tiempo a l

mecanismosvaluación y

tiembre:

a salud en el tr

vas

trabajando

Las sesion

eóricos y pr

capacidad

distribución:

nio

ro de la pruntenidos te

de las seslo solicitado

s de tutorizvideoconfe

rabajo. Tlf: (34

o diferentes

nes se bas

rácticos. Los

de interacc

:

ueba especeórico-prácti

siones preso.

zación: tuterencias.

64) 902 102 101

s dinámicas

sarán en la

s asistentes

ción con los

ífica para eicos de las

senciales y

orías, chat

6 1

s

a

s

s

el s

y

t,

Promoción

Los alumnoen la convo

Bibliog Bard

activen e

BoixPL, p.38

CasEnfe

Castrab

Del y ed

EscPúb

Estrel C

FríaFría

Fríasalu

GallGil salu

GarAM,Mad

Geredu

Gerpara

Heredu

Isla Epid

Isla Enfe

Isla saluBarc

y educació

os que no hocatoria de

rafía y fdalet S, Bvidades y taenfermería x P. La saluGili M, Ma

87-404. sas SB, Klijermagem 2stellá Lópezb. [revista en

Pino R. Evducación pacuredo B. Cblica. Barcelrategia de P

Caribe. San as A, Palomas A. Salud as A, Palomud. Barcelonlardo C, LizA, Delgado

ud. Madrid: rcía Gómez, Merelles Adrid: McGrarmán C. Mcación para

rmán C. Mea la salud. Bnández M. cación paraP. Educac

demiología.P. La com

ermería CoP. Metodo

ud. En: Icacelona: Mas

ón para la sa

hayan superFebrero/Ju

fuentesBaslega M, areas nucledel trabajo.ud laboral: rset P, Nav

n TP. Prom006;14(1);1

z JL. Calidan la Internetaluación de

ara la saludContaminaclona: MassoPromoción dJosé de Co

mino PA. Ppública y e

mino PA. Prna: Massonzcano A, Mao M, BolumMédica Pan MM. La saA, Aparicio

aw-Hill-Interateriales ea la salud. Betodología dBarcelona:

Modificacia la salud. Bción para la . 2ª ed. Barcmunicación munitaria IIología pedart MT, Guàsson; 2004

alud en el tr

Prom

rado la notanio deberán

s de refeBeneit A,

eares de los Arch Prev las formas

varro V. Sa

moción de l136-141 ad y Servict]. 2009 Sepe programas. Barcelonación laboraon; 2004. pde la Saludosta Rica: M

Programacióducación pa

romoción den; 2000. p.49artínez G. P

mar F. Manunamericana

alud y el trabo V. Salud ramericana ducativos:

Barcelona: Mde educacióMasson; 20ón de com

Barcelona: Msalud. En:

celona: Masy la educa

. Epidemiolagógica. Màrdia J, Isla. p.307-316

rabajo

moción y educ

a de corte dn hacerlo en

erencia, Bori A, Bs diplomadoRiesgos Lade interven

lud Pública

a salud y u

cios de Prep [citado 20s de educac

a: Masson; 2al. En: Girb.105-108.

d en los LugMarzo; 2000ón de las aara la salude salud. En9-57. Promoción ual de epida; 2008. p.2bajo. En: MPública y ede Españaelaboración

Masson; 20ón para la s000. p.367-3mportamientMasson; 20Icart MT, G

sson; 2004ación para logía. 2ª edétodos y téa P. Enferm6.

cación para la

de 5 en cadn la de sept

Brotons A,os universitabor 2002;5nción. En: M. Madrid: M

un entorno

vención de010 Mayo 17ción para la2000. p.421bau MR. E

gares de Tra0. actividades d. Barcelona: Frías A. S

y educacióemiología y

201-204. Mazarrasa L

enfermería ;2000. p.12n y análisi

000. p.391-3salud. En: F374. tos en salu000. p.355-3Guàrdia J, . p.283-291la salud.

. Barcelonaécnicas didmería Com

a salud en el tr

a uno de lotiembre.

Cascantetarios de en

5(1):30-31 Martínez F,

McGraw-Hill

laboral salu

e Riesgos L7]; 55(216):

a salud. En:1-431. Enfermería

abajo (PSLT

de educaca: Masson; Salud públic

n para la sy salud púb

, Sánchez Acomunitari

257-1614 s. En: Fría398.

Frías A. Salu

ud. En: Fría365. Isla P. Enfe. En: Icart M

a: Masson; 2dácticas enunitaria II.

rabajo. Tlf: (34

os apartado

e V et al. nfermería e

, Antó JM, -Interameric

udable. Rev

Laborales. M: 10-11. Frías A. Sa

Comunitar

T) en Amér

ción para la2000. p.40

ca y educac

alud. En: Hblica en cie

A, Germán a. Volumen

as A. Salud

ud pública y

as A. Salu

ermería Co

MT, Guàrdia2004. p.293 la educacEpidemiolo

74) 902 102 101

s anteriores

Funcionesespecialistas

Castellanoscana; 1998

v Latino-am

Med. segur

alud pública

ria I. Salud

rica Latina y

a salud. En9-419. ción para la

Hernández Iencias de la

C, Sánchezn III. 2ª ed

d pública y

y educación

d pública y

munitaria II

a J, Isla P3-305. ción para laogía. 2ª ed

7 1

s

s, s

s 8.

m

r.

a

d

y

:

a

, a

z .

y

n

y

.

P.

a d.

Promoción

Isla P. E

La Euna

Labtrab

Lópla sa

Lópedu

MedMas

MonNav

Muñseg

ResDC:

Rogsalu

Ronsalu

Sáepara

SalmepidNav

SánCasInte

SerrMad

VitaManPan

Woren e

Web re The

Bunhttp

MinTrabhttp

y educació

P. PlanificaEnfermería CEvidencia d Nueva Eur

barta RM, Lbajo. Arch Ppez V. Educalud. Barce

pez V. Marcación para

dina FJ. Sasson; 2000.ncada S. Svarro V. Salñoz Sáncheur. trab. [on

strepo H; M: Regional Ogero P. Eduud. Barcelonnda Pérez Eud laboral. Aez Cárdenaa el trabajo merón F. demiológicovarro V. Salnchez A, Rstellanos Peramericanarano Gonzádrid: Díaz daller J. Prevnual de epnamericanarld Health Oel lugar de T

lacionae European ndesverbandp://www.enw

isterio de Ebajo. [Sede

p://www.insh

ón para la sa

ación de prComunitaria

de la Eficacropa. MadriLópez MV, Prev Riesgo

ación para elona: Massco concepta la salud. Balud laboral. p.327-338

Salud Laborud Pública.

ez, AI. Promnline]. 2010

Málaga H. POffice for thucación parana: MassonE, Davó MCArch Prev Rs S, Marqucon gruposLas enfer

os y prevenud Pública.

Ramos E, MPL, Gili M,a; 1998. p.4ález, M. I. e Santos; 1vención enpidemiologí; 2008. p.16

OrganizationTrabajo. Lu

adas Network fod GbR; [

whp.org/

Empleo y Se web]. Madht.es/portal/

alud en el tr

Prom

rogramas dea II. Epidem

cia de la Prod: MinisterioPlana M.

s Labor 200la salud en

son; 2000. ptual de edBarcelona: M. En: Frías . ral. En: Ma Madrid: Mc

moción de la56(220): 22

Promoción de Americasa la salud e

n; 2000. p.37C, Álvarez DRiesgos Labués Molías s pequeñosrmedades tivos. En: M Madrid: McMarset P. Marset P97-526. La educaci997 salud laboía y salud67-169. n-WHO. Dexemburgo:

or Workplac[Fecha de

Seguridad Sdrid: MESS;/site/Insht/

rabajo

moción y educ

e educaciónmiología. 2ª omoción deo de SanidaLas compe06;9(2):89-9 la escuela.

p.399-408.ucación paMasson; 20A. Salud pú

artínez F, AcGraw-Hill-a salud en lo20-225. ISSde la salud:s of the Woren grupo. En75-389.

Dardet C. Elbor 2006;9(4F, Colell B. 2ª ed. Lleisometidas

Martínez F,cGraw-Hill-Educación

P, Navarro

ión para la

oral. En: H pública e

eclaración dWHO; 1997

ce Health P acceso

Social. Instit [Fecha de

cación para la

n para la saed. Barcelo

e la Salud: Cad y Consuetencias pro93 . En: Frías A

ara la salud000. p.341-3ública y ed

Antó JM, CInteramericos lugares

SN 0465-54: cómo conrld Health On: Frías A.

l espacio eu4):166-168

Brunet R. Edida: Pagès

a progra Antó JM, CInteramericpara la s

o V. Salud

salud del

Hernández Ien ciencias

de Luxembu7. Documen

romotion. [S28 de ju

tuto Nacionacceso 29

a salud en el tr

alud. En: Icona: MassoConfigurandmo; 2000. Iofesionales

A. Salud pú

d. En: Fría353. ucación pa

Castellanos cana; 1998. de trabajo:

46X. struir vida s

OrganizationSalud públi

uropeo en e

ducación peditors;199

amas de vCastellanos

cana; 1998. alud. En:

d Pública.

siglo XXI:

I, Gil A, Des de la s

urgo sobre nto técnico.

Sede web] nio de 2

nal de Segude junio de

rabajo. Tlf: (34

cart MT, Guon; 2004. p.3do la SaludISBN 84-76s de la enf

ública y edu

as A. Salud

ra la salud.

PL, Gili Mp.767-789.teoría y rea

saludable. Wn; 2001. ca y educa

educación s

ara la salu98. vacunacións PL, Gili Mp.477-495.Martínez FMadrid: M

comunicaci

elgado M, alud. Madr

Promoción

Essen, Ger012]. Disp

uridad e Hie 2012]. Dis

84) 902 102 101

àrdia J, Isla319-327.

d Pública en670-579-4 fermería de

cación para

d pública y

. Barcelona

, Marset P

alidad. Med

Washington

ción para la

superior y la

d. Técnicas

n: aspectosM, Marset P

F, Antó JMMcGraw-Hill

ión y salud

Bolumar Frid: Médica

de la salud

rmany: BKKponible en

igiene en esponible en

8 1

a

n

el

a

y

a:

P,

.

n

a

a

s

s P,

M, -

d.

F. a

d

K n:

el n:

Promoción

Euroacce

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

y educació

opean Ageeso 29 de j

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

ón para la sa

ncy for Safunio de 201

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

alud en el tr

Prom

fety and He12]. Disponi

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

rabajo

moción y educ

ealth at Worible en: http

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

cación para la

rk. [Sede wp://osha.eur

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

a salud en el tr

web]. Viena:ropa.eu

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

rabajo. Tlf: (34

EU-OSHA

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

94) 902 102 101

A; [Fecha de

cas con la

ra facilitar la

partado de

9 1

e

a

a

Guía Docente 2014-15 Prescripción Enfermera

Nurse Prescription MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad semipresencial

Prescripci

PRESCRI

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

ón Enferm

PCIÓN EN

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

era

NFERMER

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

RA .............

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Prescripción

m

e ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

n Enfermera.-

modelo nue

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- Tlf: (+34) 90

vo edición.d

03/10/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

02 102 101 2

doc Rev. 11

/2014 11:21

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 7

............... 8

............... 9

............... 9

2

1

1

Prescripci

PRESCR

Módulo: Pr

Materia: Pr

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: jdom

Horario de

Profesor/a

Breve dLa prescripúltimos añoMedicamen

Esta asigncolectivo dfarmacologcon segurid

Brief DeNurse presmodificationto prescribe

This subjetknowledge meet safety

RequisNo se estab

ón Enferm

RIPCIÓN

revención d

rescripción

Obligatorio

tos: 2 ECTS

mporal: Seg

de la asign

menech@uc

atención a

coordinado

descripcpción enferos. Con lantos, los pro

atura tienede profesiogía general ydad y eficac

escriptiscription of n of article 7e certain dru

t is designeabout gen

y and effica

itos Preblecen requ

era

ENFERM

de las Enfe

n Enfermer

S.

gundo cuat

atura: Javie

cam.edu

los alumno

or de módulo

ción demera de m

a modificacofesionales

como finanales diploy clínica reqcia sus nuev

ion drugs has

77 of the Laugs.

ed to satiseral and clcy their new

evios uisitos.

MERA

ermedades

a.

trimestre.

er Doménec

s/as: lunes

o, materia o

e la asigmedicamento

ión del artde enferme

alidad satisfomados enquieren de vas compet

s been objeaw of Guara

sfy the neeinical pharmw expectatio

y Promoci

ch

y viernes d

o curso: Mº

gnaturaos viene siículo 77 deería podrán

facer las n enfermeríuna actualiztencias.

ect of exteantees and

ds of a larmacology reons.

Prescripción

ión de la S

de 17:30 a 1

Teresa Rod

iendo objete la Ley d prescribir d

ecesidadesa, cuyos czación o un

ensive discuRational Us

rge group oequire an u

n Enfermera.-

alud.

19:30

dríguez-Go

to de un prde Garantíadeterminado

s de formacconocimientna ampliació

ussion in rse of Drugs

of qualifiedupgrade or

- Tlf: (+34) 90

onzález de M

rofundo deas y Uso Ros medicam

ción de untos al respón con el fin

recent years, nurses wo

d professionexpansion,

02 102 101 3

Moro

bate en losRacional dementos.

importantepecto de lan de cumpli

rs. With theould be able

nals, whose, in order to

3

s e

e a r

e e

e o

Prescripci

Objetiv1. Pro

term2. Ens

grupreacintofarm

3. Conraci

Compe

CT1: Sabenuevos, de

CT2: Ser cque les peéticas vincu

CT3: Adquformándosecon profeso

CT4: Adqurelacionado

CES1: Mande salud la

ón Enferm

vos porcionar c

minología, cseñar los ppos farmaccciones adxicaciones

macovigilannocer la legonal del me

etencias

er aplicar lontro de con

capaces de rmita formuuladas a la

irir habilidae y aprendores y profe

irir y consoos con el la

nejar correcboral, con e

era

conocimienconceptos yproblemas rcológicos

dversas, comedicame

cia. gislación acedicamento

s

os conocimntextos más

integrar coular juicios aplicación d

ades mediaiendo en l

esionales de

olidar la inicsalud labor

ctamente mel nivel de c

tos de fary nuevas tecrelacionadopotencialmontraindicacntosas y lo

ctual en m y seguimie

Compe

ientos adqus amplios (o

onocimientoque, ademde dichos c

nte el procea ámbito del máster, c

ciativa, el eral.

Compe

medicamentocompetencia

rmacología cnologías (Tos con los ente prescciones, inteos mecanis

materia de pento farmac

etencias ge

uiridos y po

o multidiscip

o e informacás, tengan

conocimient

eso de ene la salud

como de un

espíritu em

tencias esp

os y produca fijado por

Prescripción

aplicada aTIC). medicame

cribibles peracciones,mos de co

prescripcióncoterapéutic

nerales

oseer capaplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-aplaboral tanmodo autó

mprendedor

pecíficas

ctos sanitarila legislació

n Enfermera.-

a la enferm

ntos, espeor el pers, sobre e

omunicación

n enfermeraco.

acidad de racionados c

empre complas respon

.

prendizaje qto por los cnomo.

para poner

ios relacionón vigente.

- Tlf: (+34) 90

mería, apo

cialmente dsonal de

infradosifin de estos

a, receta m

resolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les percontactos e

r en march

nados con lo

02 102 101 4

ortando una

de aquellosenfermeríacaciones eproblemas

médica, uso

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiestablecidos

a proyectos

os cuidados

4

a

s a: e s:

o

s

a y

r s

s

s

Prescripci

Metodo

Temario

Tema 1. Pautonomía

Tema 2. Ma

Tema 3. Ma

Tema 4. Fa

Tema 5. Ialimento. F

Tema 6. LiOTC. Produ

ón Enferm

ología

Metodolog

Exposició

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparaciy exposiciAnálisis dcientíficosBúsquedabibliográfi

T

o

Prescripcióny futura pre

arco Legisla

arco referen

armacología

nteraccioneFarmacologí

istado de fáuctos sanita

era

gía

n teórica

e discusións

n

ersonal

ón de trabaión e artículos

s as cas

TOTAL

P

n Enfermerescripción. C

ativo. Estad

ncial y conc

a en el ámb

es farmacoía en situac

ármacos y arios. Mater

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

Programa d

ra. ContextCompetenc

do actual de

ceptual.

bito laboral.

ológicas. Inciones espe

productos rial y produc

as Horas d

presenc

10 hora

de la enseña

to y situaccia profesion

e la prescrip

nteraccionesciales.

sanitarios sctos sanitar

Prescripción

de trabajo

cial

as (40 %)

10

anza teórica

ión actual nal.

pción enferm

s fármaco-

susceptiblerios.

n Enfermera.-

Horas de

no presen

40 horas

40

a

de la enfe

mera en Esp

fármaco. In

s de presc

- Tlf: (+34) 90

trabajo

ncial

(60 %)

0

ermería res

paña.

nteraccione

ripción. Me

02 102 101 5

specto a la

es fármaco

edicamentos

5

a

-

s

Prescripci

Seminario farmacológmedicamen

- Fármacos

- Fármacos

- Corticoest

- Hormonas

- Fármacos

- Farmacolo

- Fármacos

- Fármacos

- Fármacos

- Fitoterapia

- Homeopa

RelacióLa prescripde 2010, epromoción enfermero e

SistemaEl sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmedia

ón Enferm

1. Presengicas, Vadntos prescri

s antidiarrei

s laxantes.

teroides.

s tiroideas y

s hipouricem

ogía del cal

s antianémic

s antifúngico

s antiparasit

a.

atía.

ón con opción enfermestá íntimam

de la saludes habitualm

as de evde evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trab

era

P

ntación de emécum ybibles y no

cos.

y fármacos

miantes y an

lcio y del fó

cos y factor

os.

tarios.

otras mmera, términmente relacd, así comomente el pr

valuaciión será el

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el q

Programa de

los distinty soportesprescribible

antitiroideo

ntigotosos.

sforo, y de

res de creci

ateriasno acuñadocionada cono en el ámrimer recurs

ón siguiente:

or cada maue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguien

e la enseña

tos soportes electrónes.

os.

su regulaci

imiento.

o tras la legin todo el ábito de la a

so del trabaj

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqu

Prescripción

anza práctic

es de inforicos de i

ón.

islación vigembito de laactuación ejador accide

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema forma

n Enfermera.-

ca

rmación soinformación

ente del reaa prevencióen urgenciaentado.

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberán

- Tlf: (+34) 90

obre fárman sobre fá

al decreto dón de la enas del traba

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollar

02 102 101 6

acos: Guíasármacos y

e diciembrenfermedad yajo donde e

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayo

6

s y

e y

el

e

a s, á

n, r

Prescripci

profuconoc

PaParticforos/

Bibliog

Cas

LEY[RC

FlórMas

GooEsp

VelaHill-

Velá

AdaMad

Bañutiliz

BoleLeysanhttp

Conpubhttp936

Fortbalaenfe

FortPard

ón Enferm

ndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

rafía y f

stells, S. y H

Y 25/1990, CL 1990, 26

rez, J, Armsson-Salvat

odman, S. paña: McGra

asco, A. (2-Interameric

ázquez (200

ams, M. y Hdrid, Españaños, J.E. y zación de m

etín Oficial y 29/2006, ditarios.

p://www.boe

nsejo Geneblicitarios p://www.port6FA64556C

tea, M.I. y Gance de líquermería. Ma

tea MI. (20do. Protoco

era

tema de aadquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

fuentes

Hernández M

de 20 de d43]). En líne

ijo, J A. y t.

y Gilman´saw-Hill-Inte

004). Farmcana.

09). Farmac

olland, N. (a: PearsonFarré, M. (

medicament

del Estado de 26 de ju

[última e.es/boe/dia

eral de C[Internet]

talfarma.coC12574B70

Giménez Muidos. En Manual de prá

008). Guía olos de actu

ctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

s de refe

Bib

M. (2007). F

diciembre, Dea: http://ww

Mediavilla,

s, J. (2003)ramericana

macología cl

cología bás

Bibliogra

2009). Farm. Prentice H(2002). Printos. Barcelo[Internet]. Llio, de gara

consultas/2009/12/3

olegios Of[última

m/pfarma/ta004566BE/$

. (2008). CáM. Giménez ácticas. Mu

farmacoteruación en en

previamente

%

distintos mación, co-ev

erencia

liografía bá

Farmacolog

DEL MEDICww.boe.es/

A. (2008).

. Las basea.

línica y tera

sica y clínica

afía comple

macología pHall. ncipios de fona, EspañaLey 28/200antías y usota el 31/pdfs/BO

ficiales de consulta

axonomia/g$File/medic

álculos básy J.J .Carr

rcia: Diego

rapeútica enfermería d

Prescripción

e propuesto

mecanismosvaluación y

sica

gía en enfer

CAMENTO. /boe/dias/19

.Farmacolog

es farmacoló

apéutica m

a. Madrid, E

ementaria

para enferm

farmacología: Masson.9, de 30 deo racional d

12-01E-A-2009-2

Farmacéua el 1general/gp0camentos_p

icos en la arasco. ProceMarín.

n urgenciasde urgencias

n Enfermera.-

o por el pro

s de tutorizvideoconfe

rmería. Mad

(BOE núm990/12/22/p

gía human

ógicas de l

médica. Mad

España: Pa

mería. Un en

ía clínica. B

e diciembrede los med-2012].

21161.pdf

uticos (CG11-01-2012]00009.nsf/v

publicitarios

administraciedimientos

s. En J.L. s. Murcia: D

- Tlf: (+34) 90

ofesor, aso

zación: tuterencias.

drid, España

. 306, de 2pdfs/A38228

a. Barcelon

la terapéuti

drid, España

namericana

nfoque fisiop

Bases cient

, de modificicamentos

Disponib

GCOF). Me]. DispovoDocumen.htm

ón de medibásicos y c

Diaz, R. GDiego Marín

02 102 101 7

ociado a los

orías, chat

a: Elsevier.

22 diciembre8-38246.pdf

na, España

ica. Madrid

a: McGraw

a; 2009.

patológico.

tíficas de la

cación de lay productos

ble en

edicamentosnible en

ntos/0E2AA

icamentos ycuidados de

Gómez y Mn.

7

s

t,

e f

a:

,

w-

a

a s

n:

s n: A

y e

M.

Prescripci

HopMéx

Junlas Sanhttp

Katz Lüll

Pan

Men

MosMcG

Myc

PacMas

PagMad

Prad

Pres[últihttpERA

RanElse

SomPrá

ValeMad

Velafund

Zaby cá

Web re Port

http

ón Enferm

pfer, J. y Hxico: McGra

ta de Andaenfermeras

nitario Púbp://www.juntzung, B.G. mann, H.,

namericana

ndoza, N. (2

squera, J.MGraw-Hill-In

cek, M.J. (2

checo del Csson.

ge, C., Curtdrid, España

dillo, P. (20

scripción ema

p://www.gacA.pdf

ng, H.P., Daevier.

moza, B., cticos. Mad

enzuela, Adrid, España

asco, A., Sdamental. M

balegui, A., álculo de do

lacionatal de l

p://www.aem

era

Hazard, A. aw-Hill Inter

alucía. Decrs y los enfeblico de Atadeandaluc(2010). FarMohr, K., .

2008). Farm

M. y Galdós,nteramerica

004). Farm

Cerro, E. (2

tis, M., Suta: Elsevier.

003). Farma

enfermera [consulta

cetamedica.

ale, M.M.,

Cano, M.Vdrid, España

A.J. (2004). a: DAE.

San RománMadrid, Esp

Mangues, osis. Barcelo

adas a Agenci

mps.es/

(2009). Gramericana.

reto 307/20ermeros enAndalucía. cia.es/boja/rmacología Hein, L. (2

macología M

, P. (2005). na.

acología. M

003). Farm

tter, M., Wa

acología en

[Internet]. Sel

com/gaceta

Ritter, J.M.

V. y Guerra: Panamer

Guía de

n L., Serranaña: McGra

I., Molina, Jona, Españ

ia Españo

Guía farmac.

09, de 21 dn el ámbito

[última c/boletines/2básica y clí2010). Farm

Médica. Mad

Farmacolo

Madrid, Espa

macología y

alter, M., H

enfermería

Servicio Cál 5amedica/Do

y Moore, P

a P.E. (20ricana.

intervenció

no, J., Maraw-Hill-Inter

J.V., Tuneuña: Masson.

ola de

Prescripción

cológica pa

de julio, poro de la presconsulta e009/151/d/uínica. Méxicmacología.

drid, Españ

ogía clínica p

aña: McGra

práctica de

Hoffamn, B.

. Madrid, Es

ántabro de 5-01-2010]. ocumentacio

P.K. (2008)

012). Farm

ón rápida d

rtínez, R., Cramericana

, L (2005).

Medicamen

n Enfermera.-

ara profesio

r el que se stación farmel 12-01-20updf/d4.pdf co: McGraw

Texto y a

a: Panamer

para enferm

aw-Hill-Inter

e enfermerí

(1998). Fa

spaña: D.A

Salud. GoD

onPdf/PRE

). Farmacol

macología e

de Enferme

Cadavid, I. .

Administra

ntos y P

- Tlf: (+34) 90

onales de

define la amacéutica d012]. Disp

w-Hill. atlas. Madr

ricana.

mería. Madr

ramericana

ía. Barcelon

armacología

A.E.

obierno deDisponible SCRIPCION

logía. Madr

en Enferme

ería en Fa

(2003). Fa

ción de me

Productos

02 102 101 8

enfermería

actuación dedel Sistemaponible en

id, España

rid, España

.

na, España

a integrada

Cantabriaen

NENFERM

rid, España

ería. Casos

rmacología

armacología

edicamentos

Sanitarios

8

a.

e a

n:

a:

a:

a:

a.

a. n:

a:

s

a.

a

s

s

Prescripci

La sanacce

Port

Info

Port

Weborie

Port

Vadequ

Porthttp

Webinfo

www

www

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

ón Enferm

AEMPS eitarios en esibilidad d

tal del Serv

ormación far

tal de Refer

b médica inentada a la c

tal de Vade

demécum divalencias i

tal del Cop://www.port

b de referenrmación rel

w.pharmace

w.se-fc.org

w.sefh.es

w.medimec

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

era

es la autormateria d

de los medic

vicio Murcia

rmacoterap

rencia en A

ndependienconsulta y l

emécum Inte

de medicainternaciona

onsejo de talfarma.co

ncia en intelativa al mu

eutical-care

cum.com

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

ridad sanitade garantícamentos y

no de Salud

eútica del S

Atención Prim

te dedicadaa formación

ernacional h

amentos, sales y labor

Colegios m/home.ns

ernet para londo farmac

e.org

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

aria de reías de caproductos

d (SMS) htt

Servicio Mu

maria FIST

a especialmn.

http://www.v

sustancias, ratorios farm

Oficiales f

os farmacéucéutico.

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

Prescripción

eferencia paalidad, segsanitarios.

tp://www.mu

rciano de S

ERRA http:

mente a prof

vademecum

principios macéuticos.

de Farma

uticos y par

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

n Enfermera.-

ara ciudadguridad, efi

urciasalud.e

Salud.

//www.fiste

fesionales d

m.es/

activos, d

acéuticos d

ra todo aque

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

- Tlf: (+34) 90

danos y pricacia, info

es/principal

rra.com/

de Atención

dopaje, int

de España

el que dese

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

02 102 101 9

rofesionalesormación y

.php

n Primaria y

teracciones

a (CGCOF

ee encontra

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

s y

y

s,

)

r

a

a

lf:

Guía Docente 2014/2015 Gestión y organización empresarial

Management and Organization

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

ÍndiceGESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL ................................................................... 3 

Breve descripción de la asignatura ................................................................................... 3 

Requisitos Previos .............................................................................................................. 4 

Objetivos .............................................................................................................................. 4 

Competencias ...................................................................................................................... 4 

Metodología ......................................................................................................................... 6 

Temario ................................................................................................................................. 6 

Relación con otras materias ............................................................................................... 7 

Sistemas de valuación ........................................................................................................ 7 

Bibliografía y fuentes de referencia ................................................................................... 8 

Web relacionadas ................................................................................................................ 9 

Recomendaciones para el estudio ..................................................................................... 9 

Material didáctico .............................................................................................................. 10 

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

Módulo: Gestión en Salud Laboral

Materia: Gestión eY organización empresarial

Carácter: Obligatorio

Nº de créditos: 2 ECTS.

Unidad Temporal: 2er cuatrimestre.

Profesor/a de la asignatura: Isidro Párraga Ros

Email: [email protected]

Horario de atención a los alumnos/as: lunes y miércoles de 17:30 h a 18.30 h.

Profesor/a coordinador de módulo, materia o curso: Francisca Sánchez Ayllón

Breve descripción de la asignatura

Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.

La gestión y organización empresarial el quinto módulo del Máster está constituido a su vez por 4 materias: Gestión y organización empresarial Gestión medioambiental, Sociología laboral y Metodología enfermera en salud laboral, con un total de 10 ECTS, de los cuales 2 ECTS pertenecen a la materia de gestión y organización empresarial.

Brief overview of the subject An organization is a system designed to achieve certain goals and objectives. These systems can, in turn, be comprised of other subsystems that perform specific functions related. In other words, an organization is a social group made up of people, tasks and administration, which interact in the context of a systematic structure to meet its objectives.

The management and organization of the Master the fifth module in turn consists of 4 subjects: business management and organization Environmental Management, Sociology and Methodology work in occupational health nurse, with a total of 10 ECTS, of which 2 ECTS belong to the management and organization.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Requisitos Previos No se establecen requisitos.

Objetivos 1. Presentar el concepto de empresa.

2. Diferenciar claramente entre diferentes tipos de organizaciones..

3. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

4. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

5. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

6. Conocer el Marco normativo y Organización de la Prevención. Actividad de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y de las auditorías.

7. Conocer el trabajo de las Mutuas de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, declaración de un accidentes y de una enfermedad profesional.

8. Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

9. Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

10. Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias Competencias generales

G1: Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la salud laboral.

G2: Ser capaces de integrar conocimiento e información, no siempre completos, de una manera que les permita formular juicios que, además, tengan en cuenta las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

G3: Adquirir habilidades mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje que les permita seguir formándose y aprendiendo en la ámbito de la salud laboral tanto por los contactos establecidos con profesores y profesionales del máster, como de un modo autónomo.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

G4: Adquirir y consolidar la iniciativa, el espíritu emprendedor para poner en marcha proyectos relacionados con el la salud laboral.

Competencias transversales

CT1: Capacidad de análisis y síntesis.

CT2: Capacidad de organización y planificación.

CT3: Conocimiento de informática relativo al ámbito de estudio.

CT4: Toma de decisiones.

CT8: Razonamiento crítico.

CT10: Aprendizaje autónomo.

CT11: Adaptación a nuevas situaciones.

CT12: Creatividad.

CT14: Motivación por la calidad.

CT15: Capacidad de reflexión.

CT16: Resolución de problemas.

U1: Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional.

U2: Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo.

Competencias específicas

CES21: Gestionar y organizar los servicios de prevención de riesgos laborales en sus distintas modalidades y ámbitos.

CES22: Coordinar sus actuaciones con el Sistema Nacional de Salud.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Metodología

Metodología Horas Horas de trabajo

presencial

Horas de trabajo

no presencial

Exposición teórica 5

10 horas (40 %)

Grupos de discusión, seminarios 2

Evaluación 1

Tutoría 2

Estudio personal 20

40 horas (60 %)

Preparación de trabajo y exposición

8

Análisis de artículos científicos

6

Búsquedas bibliográficas

6

TOTAL 50 10 40

Temario Programa de la enseñanza teórica

Tema 1. Organización del trabajo. Organización empresarial.

1.1. Sistema de Gestión 1.2. Gestión integral e integrada de la prevención. Calidad total 1.3. Planificación de la prevención

1.3.1. Estructura de planificación 1.3.2. Planificación según la norma UNE 81.905 1.3.3. Programas de prevención 1.3.4. Metodología del plan de prevención

1.4. Organización de la prevención 1.5. Economía de la prevención 1.6. Aplicaciones a sectores especiales. Construcción, transporte y agricultural

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Tema 2.Marco normativo y Organización de la Prevención. Actividad de los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales.

Tema 3. Auditorias. Mutuas de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales

3.1. Declaración de un accidente y de una enfermedad profesional.

3.2. Colaboración con las entidades públicas. Sistema Nacional de Salud.

Tema4. Índices estadísticos de accidentalidad.

Relación con otras materias Esta materia pertenece al módulo 5 denominado “Gestión en Salud Laboral”, junto con las materias de gestión medioambiental, sociología laboral y metodología enfermera en salud laboral.

Sistemas de valuación El sistema de evaluación será el siguiente:

Exámenes: 50%

Se realizará un examen por cada materia del módulo con cuestiones teórico-prácticas y de resolución de supuestos que recojan los contenidos de la materia estudiada.

Realización de Trabajos: 30% La participación del estudiante en las diversas actividades formativas que conforman la mayoría de las materias se evaluará a través de la entrega y corrección de ejercicios, trabajos, casos prácticos, problemas y la participación de foros debate. Se evaluará específicamente, en algunos casos, la utilización de diversas fuentes de información, mediante un trabajo en el que, siguiendo un esquema formal, deberán desarrollar con mayor profundidad un tema de actualidad, previamente propuesto por el profesor, asociado a los conocimientos adquiridos.

Participación del estudiante: 20%

Participación del estudiante en los distintos mecanismos de tutorización: tutorías, chat, foros/debates, ejercicios de autoevaluación, co-evaluación y videoconferencias.

El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: Suspenso: 0-4,9; Aprobado: 5-6,9; Notable: 7-8,9; Sobresaliente: 9-10. La mención de Matrícula de honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso se concederá una única Matrícula de Honor.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Bibliografía y fuentes de referencia Bibliografía básica

Ley 31/1995, de 8 de noviembre (BOE del 10), de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003 de modificación de la Ley 31/1995 Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de

17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, y el Real Decreto1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción

Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción

R.D. 1109/2007, de 24 de Agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción

R.D 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

R.D. 1627/1997, de 24 de octubre (BOE del 25), por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.

R.D. 171/2004 que desarrolla el Art. 24 de la Ley 31/1995 sobre Coordinación Empresarial R.D. 1215/1997, de 18 de julio (BOE de 7 de agosto), por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.

Real Decreto 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido

R.D. 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.

Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo R.D. 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento electrotécnico para

baja tensión. Orden 22 de Abril de 2004 de la Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social por la

que se regulan requisitos mínimos exigibles para el uso, montaje, desmontaje y mantenimiento de los andamios tubulares en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

ORDEN TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo.

REAL DECRETO 1439/2010, de 5 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes, aprobado por Real Decreto 783/2001, de 6 de julio.

Bibliografía complementaria

Norma UNE 81900EX: 1996. Prevención de Riesgos Laborales. Reglas generales para la implantación de un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales. (SGPRL)

Norma UNE 81901 EX: 1996. Prevención de Riesgos Laborales. Reglas generales para la evolución de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales. (SGPRL) Proceso de Auditoria.

Norma UNE 81902 EX: 1996.Prevención de Riesgos Laborales. Vocabulario. Norma UNE 81905 EX: 1996. Prevención de Riesgos Laborales. Guía de implantación de

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

un sistema de gestión de la prevención riesgos laborales. (SGPRL) OHSAS 18001:1999 Sistema de gestión de seguridad y salud laboral OIT. Organización Internacional del Trabajo.Directrices sobre sistemas de gestión de la

seguridad y la salud en el trabajo. Ginebra. (Abril 2001) HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE –HSE El éxito en la gestión de la salud y la seguridad.

(Traducción y edición del INSHT, del original inglés),1992 Cortes Díaz, J.M. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales 9º Edición. Ed. Tebar, 2007 Rubio Romero et al. Manual para la formación de nivel superior en Prevención de Riesgos

Laborales. Ed. Díaz de Santos, 2005. Douglas, M.; Wildavsky, A. 1982., Risk and Culture. Berkeley: University of California Press. Espluga, J. 1996. "Actos Inseguros en el Trabajo. Guía de intervención". Nota Técnica de

Prevención 415-1996. Barcelona: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Slovic, P. 1987. “Perception of Risk”. Science, núm. 236: 280-285. Vlek, C.; Stallen, P.J. 1980. “Rational and Personal Aspects of Risk”. Acta Psychologica,

núm. 45: 273-300. Wynne, B. 1997. “Incertidumbre y aprendizaje ambiental: reconcebir la ciencia y la política

en un paradigma preventivo”. A: González M.I.; López, J.A.; Luján, J.L. Ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Ariel. P. 161-183.

Ibermutuamur, 1998: “Guía para la implantación de un sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales”

Bestraten Belloví, M. y otros: Seguridad en el trabajo, Madrid, INSHT, 1991 Cassini Gomez de Cadiz, J.: Como implantar e integrar la prevención de riesgos en la

empresa,Valladolid, Lex Nova, 2004

Web relacionadas

www.insht.es/

www.empleo.gob.es/index.htm

www.carm.es/

osha.europa.eu/fop/spain/es/index.stm

www.prevencionfremap.es/

www.mapfre.com

Recomendaciones para el estudio Se recomienda complementar los contenidos expuestos en las exposiciones teóricas con la consulta de la bibliografía recomendada.

Es importante que el alumno mantenga un hábito de estudio y trabajo continuado para facilitar la compresión de los conceptos desarrollados en la asignatura.

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL- Tlf: (+34) 968 27 88 21

Material didáctico El alumno dispondrá del contenido didáctico de la materia, en el Campus Virtual, en el apartado de "Recursos".

Guía Docente 2014/15

Gestión Medioambiental Environmental Management

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Gestión Me

Gestión M

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

edioambie

Medioamb

scripción

os Previos

s ...............

ncias y res

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

ntal

iental ......

de la asig

s ...............

................

sultados d

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

................

gnatura ....

................

................

de aprend

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

dizaje .......

................

................

................

................

................

................

................

................

Gestión

e

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Medioambien

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ntal - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 7

............... 7

............... 8

............... 8

............... 8

............... 8

2

1

Gestión Me

GestiónMódulo: MÓMateria: GeCarácter: ONº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: mmHorario de

Lunes a viProfesor/a

Breve dMarco normEntidades y

Brief DeEnvironmenEco entities

RequisNo present

Objetiv

La implantala salud lacompetitividprofesionalobjetivo funpoder implacargos que

edioambie

n MedioÓDULO 5: estión MedObligatorio tos: 2.

mporal: 1 Cde la asign

rocasolanoatención a

ernes 09h coordinado

descripcmativos medy organismo

escriptintal normats and organ

itos Preta requisitos

vos

ación de sisaboral, desdad que co que se reandamental dantar un si

e el sistema

ntal

oambienGESTIÓN E

dioambient

urso – 2Seatura: Marí[email protected] alumno

a 15 h. Lunor de módulo

ción dedioambientaos de medio

ion

tive frame. Enisms. Wast

evios s previos

stemas de gsde el seconcede un aliza y a sudotar a los stema de gde gestión

ntal EN SALUDal

emestre

a Méndez Rdu s/as:

nes a vierno, materia o

e la asigal. Evaluacio ambiente

Evaluation ote managem

gestión ambctor econóaumento d

u credibilidaalumnos d

gestión amambiental

D LABORAL

Rocasolan

nes 17:00 ho curso: Fra

gnaturaión del impa. Gestión de

of the enviroment. Pollut

biental es umico-emprede valor a ad dentro dde los conobiental, asícrea.

Gestión

L .

o

h a 18:30h.ancisca Sá

acto ambiene residuos.

ronmental imtion. Audits.

una prácticaesarial, se los producel mercadocimientos tí como des

Medioambien

nchez Ayll

ntal. SistemContamina

mpact. Eco.

a en auge qcontempla

ctos, a la imo. Por ello, teóricos y psarrollar las

ntal - Tlf: (+34

ón

ma de gestióación. Audito

omanageme

ue ademása como unmagen de la asignatu

prácticos prtareas pro

3) 902 102 101

ón. orías.

ent systems

s de mejoran factor dela actividadra tiene po

recisos paraopias de los

3

1

s.

r e d r a s

Gestión Me

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

E19: Realipráctica de

edioambie

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

zar estudio la enferme

ntal

s y resu

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

os, desarroería del trab

ltados dCompe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compet

llar protocoajo.

de apreetencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

tencias esp

olos, evalua

Gestión

endizajeenerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

pecíficas

ar program

Medioambien

e

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

as y guías

ntal - Tlf: (+34

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

s de actuac

4) 902 102 101

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

ción para la

4

1

s

a y

r n

s

a

Gestión Me

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario

Tema 1.- Lo

1.1. Signific

1.2.Evaluac

1.3.Benefic

Tema 2.- S

2.1.Introduc

edioambie

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o

os sistemas

cado y justif

ción y desa

cios y ventaj

Sistema E.M

cción.

ntal

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

Pro

s de gestión

ficación

rrollo de los

jas de los s

M.A.S.

s Horas d

presenc

10 hora

ograma de

n ambiental

s sistemas d

sistemas de

de trabajo

cial

as (40 %)

10

e la enseñ

l y la salud

de gestión a

e gestión en

Gestión

Horas de

no presen

40 horas

40

ñanza teór

laboral

ambiental e

n la mejora d

Medioambien

trabajo

ncial

(60 %)

0

rica

en relación c

de la salud

ntal - Tlf: (+34

con la salud

laboral

5) 902 102 101

d laboral .

5

1

Gestión Me

2.2. Norma

2.3. El reglaindustrial seambientale

2.4. Los ve

Tema 3 No

3.1. Signific

3.2. Princip

3.3 Estructu

Tema 4 Eva

4.1. Regula

4.2. Proced

Tema 5. He

5.1. Gestió

5.2. Análisi

5.3. Evalua

5.4. Proced

Tema 6. Ac

Seminario

Seminario 2vinculado a

Seminario 3

edioambie

ativa de la g

amento CCe adhieran s.

rificadores

ormativa IS

cado y obje

pios y objetiv

ura del siste

aluación de

ación y proc

dimientos y

erramientas

ón de residu

s del ciclo d

ación de ries

dimientos de

ccidentes In

1. Ventajas

2: Definicióa prácticas d

3: Procedim

ntal

estión amb

CE, EMAS dcon carácte

ambientale

O 14.001 p

tivos de la N

vos en su a

ema de ges

el impacto a

cedimiento d

mecanismo

s para la ge

uos

de vida.

sgos:

e reducción

n- itinere.

Pros e inconve

n de la estrde enferme

mientos de r

iental en lo

el Consejo er voluntario

s.

ara la gesti

Norma ISO

aplicación

stión.

ambiental y

de Evaluac

os de ecoau

stión de la

n, reciclaje,

ograma denientes de

ructura de uría

reducción, r

s países de

por el que o a un siste

ón medio a

14.001

Auditorías

ción del imp

uditoría

contaminac

reutilizació

e la enseñaun Sistema

un sistema d

reciclaje, re

Gestión

e la Unión E

se permite ma comuni

ambiental, s

pacto ambie

ción

n.

anza práca de Gestión

de gestión a

utilización v

Medioambien

Europea.

que las emtario de ges

su aplicación

ental

ctica n ambiental

ambiental e

vinculados a

ntal - Tlf: (+34

mpresas del stión y audi

n en la salu

al ámbito l

en el ámbito

a los residu

6) 902 102 101

sector torias

ud laboral.

aboral

o laboral

uos.

6

1

Gestión Me

Relació Guarda rel

Sistema

- Parte teó

Se realizarrecojan los

Participacióforos/debat

- Parte prá

Requisitos:

Respde lamaterpráctalgunque, actua

- Parte teó

Se realizarrecojan los

Participacióforos/debat

- Parte prá

Requisitos:

Respde lamaterpráctalgun

edioambie

ón con olación con l

a de eva

rica: 50% d

rán un exácontenidos

ón del estes, ejercici

áctica: 50%

pecto a la re nota) se rrias. Se evicos, proble

nos casos, siguiendo u

alidad, previ

rica: 50% d

rán un exácontenidos

ón del estes, ejercici

áctica: 50%

pecto a la re nota) se rrias. Se evicos, proble

nos casos,

ntal

otras mas materias

aluacióC

del total de

ámen con s de la mate

studiante eos de autoe

del total d

ealización drealizarán dvaluará a temas y la la utilizacióun esquemiamente pro

del total de

ámen con s de la mate

studiante eos de autoe

del total d

ealización drealizarán dvaluará a temas y la la utilizació

ateriass del modul

ón Convocatoe la nota.

cuestiones eria estudia

en los disevaluación,

de la nota.

de Trabajosdiversas actravés de lparticipació

ón de diversa formal, d

opuesto por

Convocate la nota.

cuestiones eria estudia

en los disevaluación,

de la nota.

de Trabajosdiversas actravés de lparticipació

ón de divers

o

oria de Feb

teórico-práda.

stintos mecco-evaluac

s ( 30% de ctividades foa entrega ón de forossas fuentes

deberán desr el profesor

toria de Se

teórico-práda.

stintos mecco-evaluac

s ( 30% de ctividades foa entrega ón de forossas fuentes

Gestión

brero/Junio

ácticas y d

canismos ción y video

la nota) y pormativas qy correcció

s debate. Ss de informsarrollar cor, asociado

eptiembre:

ácticas y d

canismos ción y video

la nota) y pormativas qy correcció

s debate. Ss de inform

Medioambien

o:

de resoluci

de tutorizaconferencia

participaciónque conformón de ejercSe evaluará

mación, medn mayor pra los conoc

de resoluci

de tutorizaconferencia

participaciónque conformón de ejercSe evaluará

mación, med

ntal - Tlf: (+34

ón de sup

ación: tutoas.

n del estudman la maycicios, trabá específicdiante un trrofundidad cimientos a

ón de sup

ación: tutoas.

n del estudman la maycicios, trabá específicdiante un tr

7) 902 102 101

puestos que

orías, chat

iante ( 20%yoría de lasajos, casos

camente, enrabajo en eun tema dedquiridos.

puestos que

orías, chat

iante ( 20%yoría de lasajos, casos

camente, enrabajo en e

7

1

e

t,

% s s n el e

e

t,

% s s n el

Gestión Me

que, actua

Bibliog

ISO 14001 Editorial Pa

ISO 14001propias.200

Auditoría aARENALESUNED.2012

Bibliografía

Gestión de Editorial dia

Web rewww.aenor

http://www.

RecomEl profesor

clase,

MateriaEl alumno d"Recursos"

edioambie

siguiendo ualidad, previ

rafía y f

EMS: manaraninfo.199

1: Un sistem06

mbiental, JuS, José Fra2

a compleme

enfermeríaazdesantos

lacionar.es

portaldelme

endaciode la asigndará las rec

al didáctdispondrá d".

ntal

un esquemiamente pro

fuentes

ual de siste99.

ma de gestió

ulián RODRncisco CAS

entaria

a y los servi.2012

adas

edioambien

ones panatura, una comendacio

tico del contenid

a formal, dopuesto por

s de refeBib

emas de ges

ón medioam

RÍGUEZ RUSTRO GUEV

cios genera

nte.com

ara el esvez presen

ones precis

do didáctico

deberán desr el profesor

erencialiografía bá

stión medio

mbiental. Xo

UIZ, Julián RVARA, Patr

ales de orga

studio ntada la misas a la hora

o de la mate

Gestión

sarrollar cor, asociado

sica

oambiental.

oán Manuel

RODRÍGUEricia RODR

anizaciones

ma de mana del estudi

eria, en el C

Medioambien

n mayor pra los conoc

Hewitt Rob

Pousa Luc

EZ RUIZ, ÁnRÍGUEZ FER

s sanitarias.

nera preseno y resoluc

ampus Virtu

ntal - Tlf: (+34

rofundidad cimientos a

berts, Gary

cio. Editoria

ngel ALCAIRNÁNDEZ –

. Diego Ayu

cial al alumión de caso

ual, en el a

8) 902 102 101

un tema dedquiridos.

Robinson

l Ideas

DE – Editorial

uso Murillo,

mno en os prácticos

partado de

8

1

e

s.

Guía Docente 2014-15 Sociología Laboral

Labor Sociology

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad de enseñanza semipresencial

Sociología

Sociologí

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

a Laboral

ía Laboral

scripción

os Previos

s de la asig

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

................

de la asig

s ...............

gnatura ...

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

................

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índice................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Socio

e ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ología Labora

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

l Tlf: (+34) 90

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

02 102 101 2

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 7

............... 7

............... 8

............... 9

............... 9

............... 9

2

Sociología

SociologMódulo: GeMateria: SoCarácter: ONº de crédiUnidad Tem

Profesor/a

Email: pcon

Horario de

Profesor/a

Breve dLa asignattrabajo y dede que el aconozca la de la tecnoconexionescontexto deinformación

Brief De

The subjecthe differenunderstandevolution oftechnology connectionsof a contemknowledge

RequisNo se estab

Objetiv1. Adq

soc2. Des

emp

a Laboral

gía Laboestión en Sociología LObligatoriatos: 2 ECTS

mporal: 1º C

de la asign

nde@ucam

atención a

coordinado

descripcura pretende los difere

alumno entieevolución d

ología en las entre la e un mundn y el conoc

escription

ct tries to reant actors whds the signiff the producin the man

s between tmporary wor.

itos Preblecen requ

vos de laquirir los coiológico de

sarrollar cappíricamente

oral Salud LaboLaboral a S Curso- 2º s

atura: Pilar

.edu

los alumno

or de módulo

ción dede realizar

entes actoreenda la trande los sistea organizacconcepción

do contempcimiento.

alize, from tho interveneficance of thctive systemagerial orgathe modernrld included

evios uisitos previ

a asignaonocimiento

las relacionpacidades

e, en torno a

ral

emestre

Conde Col

s/as: lunes

o, materia o

e la asig, desde la es que internscendenciamas producción empren moderna poráneo glo

the sociologe in his dynahe relations ms and of thanization an

n conceptiond and affecte

ios

atura os sobre losnes laboralepara el aná

al mundo de

menero

y miércoles

o curso: Fra

gnaturaperspectiv

rvienen en a de las relactivos y de sarial y en del trabajo

obalizado y

gical perspeamics and cof work in t

he social orgnd in the hen of the humed by the ne

s fundamenes álisis e inteel trabajo y

Socio

s de 17:30 h

ancisca Sán

va sociológsus dinámiaciones de la organizala salud d

o humanoafectado p

ective, an anconfiguratiothe social pganization o

ealth of the wman work anew technolo

ntos teórico

erpretación las relacion

ología Labora

h a 18.30 h

nchez Ayllón

ica, un anáicas y confitrabajo en eción social

de los trabay el estad

por las nue

nalysis of thn in order w

process andof the work,workers, asnd the welfaogies of the

os y concep

crítica y anes laborale

l Tlf: (+34) 90

h.

n

álisis del miguración coel proceso sdel trabajo,

ajadores, asdo de bienevas tecnol

he labor mawhich the pud that knows, the effectss well as theare state in e information

ptuales para

argumentades.

02 102 101 3

mercado deon el objetosocial y que, los efectossí como lasestar en eogías de la

arket and of upil s the s of the e the contextn and the

a el estudio

a, teórica y

3

e o e s s

el a

f

t

o

y

Sociología

3. Idenlabocon

Compe

G1: Sabernuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3) Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

E19: Realizpráctica de

a Laboral

ntificar y asorales y atemporáneo

etencias

r aplicar losntro de con

apaces de irmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ación por la

cidad de ref

ución de pr

zar estudio la enferme

sumir el paanalizar suo.

s C

s conocimintextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

idar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

nomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

os, desarrolería del trab

pel de los us modos

Competenc

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

planificació

relativo al á

iones.

Compe

llar protocoajo.

actores sode intera

ias básicas

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

spíritu emp

encias trans

ón.

ámbito de e

tencias esp

olos, evalua

Socio

ciales en laacción y t

s y generale

oseer capaplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

pecíficas

ar programa

ología Labora

a configuratransformac

es

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

as y guías

l Tlf: (+34) 90

ación de lasciones en

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

de actuac

02 102 101 4

s relacionesel mundo

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

ción para la

4

s o

s

a y

r n

s

a

Sociología

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario

Tema 1. Int

1.1 1.2 1.3 1.4 T1.5 1.6

a Laboral

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o

troducción a

El origen deEl termino yEl objeto deTeorías socCaracterístDe la socio

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

P

a la sociolo

e la socioloy la idea dee estudio deciológicas icas de la slogía gener

s Horas d

presenc

10 hora

Programa d

gía

gía e sociologíae la sociolog

sociedad indral a la soci

de trabajo

cial

as (40 %)

10

de la enseña

gía

dustrial y poología de la

Socio

Horas de

no presen

40 horas

40

anza teórica

ostindustriala empresa.

ología Labora

trabajo

ncial

(60 %)

0

a

l.

l Tlf: (+34) 9002 102 101 5

5

Sociología

1.7 T

Tema 2.Re

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Tema 3. Di

a. T

b. c. d.

Tema 4. La 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 Tema 5. La 5.1

5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

Tema 6. El 6.1 6.2

6.3 6.4 6.5 6.6

a Laboral

Trabajo, em

elaciones lab

El conceptoLa empresaLa empresaLa racionalResponsab

visión Socia

Teorías cláDurkheim. La división

División sexDivisión inte

a organizaci

La racionalLa organizaLa produccNuevas pauEstudios de

a cultura en

OrganizacióLa cultura dMotivación SatisfaccióLa comunicSelección d

conflicto en

Definición yTeorías delConflicto enEl conflicto PerspectivaLa gestión

mpresa y re

borales y so

o de empresa como heca como instidad econó

bilidad socia

al del Traba

sicas sobre

n técnica dexual del trabernacional d

ión del trab

idad de la oación científción en masutas de orge la especia

la empresa

ón y estructde empresaempresarian laboral cación en lade personal

n las relacio

y caracterísl conflicto sn la empreslaboral y e

as contempdel conflicto

laciones lab

ociedad

sa cho social titución y ormica-empre

al corporativ

ajo

e la división

el trabajo: Tebajo del trabajo

ajo en la em

organizaciófica del trab

sa: Henry Foanización d

alización fle

a

tura empresa y los rolesal: liderazgo

a empresal: coaching

ones labora

sticas del coocial.

sa l consenso

poráneas deo

borales

rganizaciónesarial va

social del T

ecnología y

mpresa actu

n burocráticbajo: FW Taord del trabajo: xible. Empr

sarial s sociales. o y trabajo e

empresaria

ales

onflicto soci

colectivo el conflicto i

Socio

.

Trabajo: Ad

y Sociedad

ual

ca: Max Weaylor.

¿Crisis del resa red

en equipo

al

al.

ndustrial

ología Labora

dam Smith,

Industrial

eber

Fordismo?

l Tlf: (+34) 90

Marx, Webe

Modelo “Ju

02 102 101 6

er y

ust- in-time”

6

Sociología

Tema 7. El 7.1G 7.2 7.3 7.4 7.5

Seminario

Seminario 2 Seminario 3 Seminario empresa ac Seminario 5 Seminario 6 Seminario laboral

RelacióEsta asignamódulo.

Sistema

Se realizaráde supuestla nota defi

Además separticipaciómaterias y prácticos, pcasos, la ut

a Laboral

cambio soc

GlobalizacióEl tránsito aNuevas forActuales peCapital hum

1. Supuesto

2. Supuesto

3. Supuesto

4. Supuesctual

5. Supuesto

6. Supuesto

7. Supuest

ón con oatura está v

as de ev

á un exametos que reconitiva del al

e valorará laón del estudque se eva

problemas ytilización de

cial y el nue

ón y sistemaa la sociedarmas de traberspectivas mano y gest

P

o práctico c

o práctico c

o práctico c

to práctico

o práctico c

o práctico c

to práctico

otras mvinculada co

valuaci

en por cadaojan los conlumno en ev

a realizacióndiante en lasluará a trav

y la participae diversas fu

evo entorno

a global. ad de la infobajar: El teldel concep

tión del con

Programa de

correspondie

correspondie

correspondie

correspon

correspondie

correspondie

correspond

ateriason “Gestión

ón

Convocato

a materia dentenidos de valuación c

n de Trabajs diversas a

vés de la enación de foruentes de in

o laboral

ormación y etrabajo

pto de trabanocimiento e

e la enseña

ente al Tem

ente al Tem

ente al Tem

ndiente al T

ente al Tem

ente al Tem

diente al Te

y Organiza

oria de Feb

el módulo, cla materia

continua.

os con un 3actividades ntrega y corros debate.nformación

Socio

el conocimi

ajo en la empre

anza práctic

ma 1: Introdu

ma 2: Relaci

ma 3: Divisi

Tema 4: La

ma 5: La cul

ma 6: El con

ema 7: El c

ación Empre

rero/Junio:

con cuestionestudiada.

30%, incluyéformativas rección de Se evaluar, mediante

ología Labora

iento

esa

ca

ucción a la

iones labora

ón Social d

a organizac

tura en la e

nflicto en las

cambio soc

esarial”, que

nes teórico-El examen

éndose en que conforejercicios, trá específicun trabajo e

l Tlf: (+34) 90

sociología

ales y socie

el Trabajo

ción del tra

empresa

s relaciones

cial y el nue

e pertenece

-prácticas yrepresenta

este apartarman la maytrabajos, cacamente, enen el que, s

02 102 101 7

edad

abajo en la

s laborales

evo entorno

e al mismo

y resolución a el 50 % de

ado la yoría de las

asos n algunos siguiendo

7

a

o

e

s

Sociología

un esquempreviament

De otro ladla participaforos/debat

Por tanto, l

- Parte teó

- Parte prá

Se realizaráconforme a

- Parte teó

- Parte prá

La prueba cpráctico pa

Bibliog

ALB

BAU200

BEC

BOU

BRU

CAB

COM

DE L

a Laboral

ma formal, dete propuesto

o, la particición del esttes, ejercici

a calificació

rica: 60% d

áctica: 40%

á un único ea la siguient

rica: 60% d

áctica: 40%

constará dera su soluc

rafía y f

IZU, E.: Flex

UMAN, Z.: Co03

CK, U.: La so

URDIEU, P.:

UNET ICART,

BRERA, A.: E

MAS, D.: Tra

LA DEHESA,

eberán deso por el pro

pación del etudiante en os de autoe

ón definitiva

del total de

del total de

examen teóte proporció

del total de

del total de

e una serie ión mediant

fuentes

xibilidad labo

omunidad: e

ociedad del

Las estruct

I.: El gobie

Economía y

abajo, géne

G.: Globali

arrollar conofesor, asoc

estudiante, los distinto

evaluación,

a está comp

la nota.

e la nota.

Convoca

órico-prácticón:

la nota.

e la nota.

de cuestionte el manej

s de refe

Bib

oral y gestió

en busca de

l riesgo glob

turas sociale

erno del fact

y organizació

ro, cultura,

ización, des

n mayor prociado a los c

que represos mecanism

co-evaluac

puesta confo

atoria de Se

co que com

nes teóricaso de la legis

erencia

liografía bá

ón de los re

e seguridad

bal, Siglo XX

es de la eco

tor humano

ón de Empr

Icaria, Barc

sigualdad y

Socio

fundidad unconocimient

senta el 20%mos de tutoción y video

orme a la s

eptiembre:

prenderá e

s, de desarrslación corr

sica

ecursos hum

d en un mun

XI, 2, Madr

onomía, An

o, Delta, Ma

resas, SM E

celona, 199

pobreza, A

ología Labora

n tema de atos adquirid

% de la notarización: tutconferencia

iguiente dis

l 100% de l

rollo conceprespondient

manos, Arie

ndo hostil, S

id, 2006.

agrama, Ba

drid, 2007

Ediciones, M

995

Alianza, Mad

l Tlf: (+34) 90

actualidad, dos.

a del alumntorías, chatas.

stribución:

a nota defin

ptual, y de ute.

el, Barcelona

Siglo XXI, M

arcelona, 20

Madrid, 200

drid, 2003

02 102 101 8

o, incluye ,

nitiva

un supuesto

a, 1997.

Madrid,

003

04

8

o

Sociología

FINK

BAU

BAU

DE L

FUJ

Web rewww.cis.es

www.oit.org

www.ine.es

RecomAtender a lasignatura.

MateriaSe deben bibliografía

a Laboral

KEL, L.: La o

UMAN, Z.: La

UMAN, Z.: Tr

LA DEHESA,

II, G. Y RUE

lacionas Centro de

g Organizac

s Instituto N

endacioa realizació

al didáctmanejar lo

de referen

organizació

a sociedad s

rabajo, cons

G.: Globali

SGA, S.M.:

adas investigaci

ción Interna

Nacional de

ones paón de los se

tico os supuestcia para su

n social del

Bibliogra

sitiada, FCE

sumismo y n

ización, des

El trabajo e

ones Socio

acional del T

Estadística

ara el eseminarios pr

tos prácticoresolución

l trabajo, Pi

afía comple

E, Buenos A

nuevos pob

sigualdad y

en un mund

lógicas

Trabajo

a de España

studio rácticos, co

os encarga.

Socio

irámide, Ma

ementaria

Aires, 2005

bres, Gedisa

pobreza, A

o globalizad

a

mo elemen

ados a lo

ología Labora

adrid, 1996

a, Barcelon

Alianza, Mad

do, Pirámid

to clave en

largo del

l Tlf: (+34) 90

a 2001

drid, 2003

e, Madrid, 2

la compren

semestre y

02 102 101 9

2004.

nsión de la

y utilizar la

9

a

Guía Docente 2014/15 Metodología Enfermera en Salud

Laboral Fundamentals of Nursing occupational health

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Metodolog

METODO

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

gía Enferme

LOGÍA EN

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

era en Salu

NFERMER

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

ud Laboral

Met

RA EN SAL

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

todología Enfe

Índice

LUD LABO

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ermera en Sa

e

ORAL .......

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

lud Laboral.- -

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- Tlf: (+34) 902

03/10/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2 102 101 2

/2014 11:31

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 4

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 9

............... 9

............... 9

2

1

j

Metodolog

METODO

Módulo: GE

Materia: Me

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: pech

Horario de

Profesor/a

Breve dLa asignatuconsiste ense estudianrespuesta del registro diagnósticodiferenciánEn la tercede enfermese planificutilizadas scabo las amomento lEvaluaciónalguna etap

Brief ovThe subjecin the appliis studied. individual, Marjory Gojudgment isdiagnosis o

gía Enferme

OLOGÍA

ESTIÓN EN

etodología

Obligatorio

tos: 4 ECTS

mporal: 2er c

de la asign

hevarria@u

atención a

coordinado

descripcura de Meton la aplicacn cada unade un individe los Pat

o enfermerdolo de losra etapa, Pería detectaan las inte

serán la NOactividades los recurso, se comprpa del plan

verviewct Fundamenication of thIn the first family or co

ordon's funcs done usi

of other hea

era en Salu

ENFERM

N SALUD LA

Enfermera

S.

cuatrimest

atura: Palom

ucam.edu

los alumno

or de módulo

ción deodología Enión del mét

a de las etaduo, familiatrones Funro utilizands diagnósticlanificación

ados y a loservencionesC y la NIC recogidas

os humanoueba si losde cuidado

w of the ntals of nur

he Scientificone, Assesommunity actional heaing a commalth professi

ud Laboral

Met

MERA EN

ABORAL

a en Salud

tre.

ma Echeva

s/as: lunes

o, materia o

e la asignfermera setodo científiapas que loa o comunidcionales de

do una tecos emitidosn, se elaboras problemas necesarirespectivamen las intes y materi

s objetivos sos.

subjectrsing are bac Method tossment, theadjust to a lth patterns

mon languaionals. In th

todología Enfe

N SALUD

Laboral.

rria Pérez

y miércoles

o curso: Fra

gnaturae basa en eico a la práo constituyedad ante lae Marjory Grminología s por profesan de una ss de colaboas para a

mente. En laervencionesales con lse han cum

t ased on the o the clinicae nurse comspecific sit

s. In the seage, NANDhe third, Pla

ermera en Sa

D LABOR

s de 17:30 h

ancisca Sán

l aprendizajáctica asisteen. En la pa situación eGordon. En

común (tsionales deserie de objoración (dia

alcanzar dica cuarta etas planificados que se

mplido o si h

learning of al practice ompletes a htuation, usinecond, Diag

DA-I nursingnning phas

lud Laboral.- -

RAL

h a 18.30 h

nchez Ayllón

je del Proceencial de laprimera, Vaen la que sn la segundtaxonomía e otras discjetivos en bagnósticos chos objetiapa, Ejecucdas, teniend cuenta. Ehay que inc

f the Nursingof nursing. Tholistic nursng a nursingnosis phasg diagnosesse, for each

- Tlf: (+34) 902

h.

n

eso de Enfe enfermeríaloración, see encuentrada etapa sNanda In

ciplinas socibase a los dde otras disivos. Las ión, se tratado en cuenEn la últimcluir modific

g Process thTherefore, esing assessng framewose, the nurs, totally diproblem a

2 102 101 3

ermero, quea. Para elloe estudia laa, utilizandoe realiza eternacionaliosanitariasdiagnósticossciplinas), ytaxonomías

a de llevar anta en todoa etapa, lacaciones en

hat consistsevery phasesment of theork, such asrse’s clinicaifferent withmeasurable

3

e o, a o el )

s. s y s a o a n

s e e s

al h e

Metodolog

outcome isNOC and Nplaned areavailable. Ibe necessa

RequisNo se estab

Objetiv1. Co

2. Co

3. Iden

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT8: Razo

CT10: Apre

gía Enferme

s set and foNIC standare performedn the last oary, the nurs

itos Preblecen requ

vos nocer las et

nocer y diag

ntificar los p

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

namiento c

endizaje aut

era en Salu

r each goardized langd, as well one, Evaluasing care pl

evios uisitos.

tapas del p

gnosticar co

problemas m

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

rítico.

tónomo.

ud Laboral

Met

l, some nurguage is use

as delegattion phase,lan could be

roceso de e

on diagnóst

mediante m

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

todología Enfe

rsing interveed. In the foted tasks, the goal ae modified.

enfermería

ticos enferm

metodología

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

ermera en Sa

entions arefourth, Impleconsideringchievement

en metodol

meros

enfermera

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

lud Laboral.- -

e selected. Tementing phg human at is evaluate

ogía enferm

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

- Tlf: (+34) 902

To formulathase, the innd materiaed and in c

mera.

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

2 102 101 4

te them, thenterventionsal resourcescase it could

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

e s s d

s

a y

r n

s

Metodolog

CT11: Ada

CT14: Moti

CT15: Cap

CT16: Reso

CES19: Repráctica de

CES20: Trprevención

Metodo

gía Enferme

ptación a n

ivación por

acidad de r

olución de p

ealizar estu la enferme

rabajar y ocupando

ología

Me

Exposició

Grupos dseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio p

Preparacy exposicAnálisis dcientíficoBúsquedbibliográf

T

era en Salu

uevas situa

la calidad.

reflexión.

problemas.

dios, desarería del trab

colaborar su puesto d

etodología

ón teórica

de discusiónos

ón

personal

ción de trabción de artículos

os das ficas TOTAL

ud Laboral

Met

aciones.

Compe

rrollar protoajo.

activamentede enferme

Hor

10

n, 4

2

4

40

bajo 24

s 8

8

10

todología Enfe

tencias esp

ocolos, eval

e en el ero/a especi

as Horaspre

0

20 ho

0

4

0

ermera en Sa

pecíficas

uar program

equipo multalista.

s de trabajoesencial

oras (20 %)

20

lud Laboral.- -

mas y guía

tidisciplinar

o Horas dno pre

80 hora

8

- Tlf: (+34) 902

s de actuac

r de los s

de trabajo esencial

as (80 %)

80

2 102 101 5

ción para la

servicios de

5

a

e

Metodolog

Temario

Tema 1: Pr1.1. 1.2.

1.3.

1.4. 1.5.

Tema 2 An 2.1. 2.2. Tema 3: M 3.1 Tema 4: DiTema 5: Inv 5.1. 5.2. 5.3.

RelacióLa materia obligatoria constituido

SistemaEl sistema módulos codistribución

ExáSe reresolu

ReaLa pamayotrabaj

gía Enferme

o

oceso de EnEtapa de VEtapa de D

1.2.1. AEtapa de P

1.3.1. AEtapa de EEtapa de E

nálisis del MIntroduccióRed de raz

odelo BifocClasificacióiagnósticos vestigación Validación

5.1.1. MValidaciónValidación

ón con oMetodologde los conpor Gestión

as de evde evaluac

on Materian:

ámenes: 50ealizará un ución de su

alización dearticipación

oría de las jos, casos

era en Salu

P

nfermero. Valoración eDiagnóstico.Análisis de lPlanificaciónAnálisis de lEjecución. Evaluación.

Modelo Áreaón. Definici

zonamiento

cal de L. H. ón de complenfermeros en Metodo

n de DiagnóMétodos de Vn de Noc n de Nic

otras mgía Enfermentenidos den y organiza

valuacición de la as Obligator

0%

examen poupuestos qu

e Trabajosn del estud

materias prácticos,

ud Laboral

Met

Programa d

en base a los. a taxonomín. as taxonom

a. ión critico

Carpenito Mlicaciones p

s y relación ología enfermósticos EnferValidación

ateriasera en Saluel módulo nación empr

ón adquisiciónrias será c

or cada maue recojan lo

: 30% diante en lase evaluar problema

todología Enfe

de la enseña

s Patrones F

a Nanda I.

mías Noc-Nic

Moyet. potencialescon los promera. rmeros.

ud Laboral,nº 5 de Geesarial, Ges

de los rescontinuo ate

ateria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa

ermera en Sa

anza teórica

Funcionales

c.

otocolos de S

forma partestión en Sastión Medio

sultados deendiendo, d

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación

lud Laboral.- -

a

s de Marjory

Salud Labo

te de los 1alud Labor

oambiental y

aprendizajde forma g

cuestiones ateria estud

es formativtrega y cor

de foros

- Tlf: (+34) 902

y Gordon.

ral.

0 ECTS deral. Dicho my Sociología

je de cada general, a

teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

2 102 101 6

e formaciónmódulo estáa laboral.

uno de losla siguiente

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluará

6

n á

s e

e

a s, á

Metodolog

especmediaprofuconoc

PartParticforos/

El sistema 0-4,9; Aprootorgada psobresalienconcederá u

Bibliog

Ackleylos cui

BulechBarcel

CarpenHill Inte

Gordon Jonson

Interre Kozier

proces Luis, M

Hende Luis, M

Elsevie Moorhe

Enferm NANDA

Madrid Potter,

2002.

gía Enferme

cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

ticipación cipación de/debates, ej

de calificacobado: 5-6,9por el profente, salvo quna única M

rafía y f

y, B. y Badwidados. Madhek, G., Butona: Elsevinito, L.J. Pleramericann, M. Manun, M., Buleclaciones NA, B., Erb,

so y prácticaM.T., Fernáerson en el sM.T. Los dier. 2008. ead, S., Jo

mería (NOC)A Internaci

d: Harcourt. P. y Griffi

era en Salu

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

del estudiael estudianjercicios de

ciones será 9; Notable: esor, y en

que el númeMatrícula de

fuentes

win, G. Mandrid: Elservitcher, H. y Mer Mosby. 2lanes de cua. 2005.

ual de diagnchek, G., BANDA, NOCG., Kathleea. Tomo I y ndez, C. y siglo XXI. Biagnósticos

onson, M., C). Barcelon

onal. Diagn2010.

in Perry, A

ud Laboral

Met

nos casos,que, siguienctualidad, p

ante: 20%te en los

e autoevalua

el que figur7-8,9; Sobrbase al ex

ero de alume Honor.

s de refeBib

nual de diaier Mosby.2McCloskey,2008. uidados y d

nósticos enfeutcher, H., C y NIC. Maen, B. y WII. Madrid: Navarro, M

Barcelona: Menfermero

Maas, M. ya: Elsevier nósticos en

. Fundame

Bibliogra

todología Enfe

, la utilizando un esqupreviamente

distintos mación, co-ev

ra en el R.Dresaliente: 9xpediente, mnos matri

erencialiografía bá

angósticos d2007. J. Clasifica

documentac

fermeros. MMcCloskey

adrid: ElsevWilkinson, J

McGraw HiM.V. De la tMasson. 200s. Revisión

y SwansonMosby.

nfermeros:

ntos de En

afía comple

ermera en Sa

ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

D. 1.125/209-10. La meal 5% de iculados sea

sica

de enferme

ación de Int

ción clínica

Madrid: Elsery, J., Maas,vier. 2007. J. Fundameill Interamerteoría a la p00.

n crítico y g

, E. (2008)

definiciones

nfermería. V

ementaria

lud Laboral.- -

iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

03 de 5 de ención de Mlos alumnoa inferior a

ería. Guía p

tervencione

en enferm

rvier Mosby M., Moorh

entos de Ericana. 200práctica: pe

guía práctic

). Clasificac

s y clasific

Volumen I

- Tlf: (+34) 902

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

SeptiembreMatrícula deos con calia 20, en cu

para la plan

es de Enferm

ería. Madri

y. ead, S. y S

Enfermería: 1. ensamiento

ca. Barcelon

ción de Re

caciones 20

y II. Madrid

2 102 101 7

nformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

e: Suspensoe honor seráificación deuyo caso se

nificación de

mería (NIC)

d: McGraw

Swanson, E

conceptos

o de Virginia

na: Masson

sultados de

009 – 2011

d: Harcourt

7

n, r s

t,

o: á e e

e

).

w-

E.

s,

a

n

e

1.

t.

Metodolog

Alfaro–L Almansa Arranz-A

Tesela Fehring

ClassificMosby C

Benavede Enfe

Carrillo enferme

Charrierenferme

Consejo1989.

Cuesta-Adaptac

De La http://ww

FernándMasson

GiménePráctica

Gonzáleenferme

HendersInteram

Henders Iyer, P.

McGraw Kérouac Manzan

Murcia. Marrine Orem, D

Salvat E Phaneu

México: Real D

datos de225, de

RiopelleMadrid:

gía Enferme

LeFevre, R.a, P. MetodAlonso S; C010; 7. http,R.J. Validcation of nCompany. .nt, Mª., Fer

ermería. EnfGonzález

ería. Rev Cur, J. y Ritero, elaborao General d

-Zambrana ción al contCruz Vicenww.index.codez, D., Gn. 2000. ez, M. y Caas. Murcia: ez J. Clasería. Marzo son, V. Lericana – Mson, V. (199y Taptich B

w-Hill Interac, S. El penno, M. Man

Murcia: Unr, A. y RaileD. Modelo Enfermería.uf, M. La pla McGraw –

Decreto 109e los informl 16 de Sep

e, L. CuidadInterameric

era en Salu

. Aplicacióndología de loCarcedo-Sap://www.indating diagnursing diag1986. rrer, E. y Frfermería 21GM, Rubiaubana Enfetter, B. El ación y puesde Enfermer

A, Guiraoexto españnte J.C. Loom/tesela/tsarrido, M.,

arrasco, J.JDiego Marísificación d2011;14(2)

La naturaleMcGraw – H96). Los priB Bernocchmericana. 1

nsamiento eual de Pro

niversidad de, M. Model

de Orem. 1993.

anificación d– Hill Interam93/2010, demes clínicosptiembre de dos de enfecana McGra

ud Laboral

Met

n del procesos cuidados

antos M. Meex.com/tesnostic labegnoses. Pro

rancisco de. 2001.

ano Mesa Yermer 2007

plan de csta en práctría. Código

o-Goris JAol. Madrid: os Diagnóss6/ts0006.p

Santo, M.

J. Procedimn. 2008. de interven):53-57. eza de la Hill. 1994. meros novei–Losey, D.1997. enfermero. Bocedimientode Murcia. 2los y teoríasConceptos

de los cuidamericana. 1e 3 de sept en el Siste2010.

ermería: unaw Hill. 199

todología Enfe

so de enferms de enfermetodología eela/ts7/ts00

els: standaroceedings o

l Rey, C. F

YL. La inve

cuidados etica. BarcelDeontológi

, BenavenEdiciones D

sticos Enferphp consulta. y Serrano

mientos bás

nciones en

Enfermerí

enta años. B Proceso y

Barcelona; Ms de Enfer

2000. s en enferms de enferm

ados enferm999. tiembre, poema Nacion

n proceso c99.

ermera en Sa

mería: guía mería. Murcienfermera: 007.php conrdized metof the sixth

undamento

estigación e

estandarizaona: Massoco de la En

t-Garcés MDíaz de Sanrmeros en ado el 2 de o, M. Enfe

sicos y cuid

fermeras e

ía. Reflexi

Barcelona: diagnóstico

Masson. 20mería del H

mería. Madrimería en la

meros: un s

r el que seal de Salud

centrado en

lud Laboral.- -

práctica. Mia: Diego Muna neces

nsultado el 8thodology Eh conferenc

os de enferm

en validació

do. Un soon. 2005. nfermería E

MA. Diagnóntos, 1994 Salud LabEnero de 2

ermería Fun

dados de e

en Salud

ón 25 añ

Masson. o de enferm

001. Hospital Ge

id: Mosby. 2a práctica.

istema integ

e aprueba ed. (Boletín O

n las neces

- Tlf: (+34) 902

Madrid: Mosarín. 2002. idad en Sa8 de Enero En Hurley ce. NANDA

mería. Madr

ón de diag

oporte del

spañola. M

óstico de

boral. Tese2011 ndamental.

enfermería.

Laboral”.

os despué

mería. (3ª E

eneral Univ

2007. Barcelona:

grado y per

el conjuntoOficial del E

sidades de

2 102 101 8

by. 1996. lud Laboralde 2011. M.E. (Ed)

A. St Louis.

rid: Difusión

nósticos de

diagnóstico

adrid: SAG

enfermería

la 2010; 6

Barcelona

Manual de

Metas de

és. Madrid

d.). México

versitario de

: Masson –

rsonalizado

mínimo destado, núm

la persona

8

l.

). .

n

e

o

G;

a.

6.

a:

e

e

d:

o:

e

o.

e m.

a.

Metodolog

SáncheMartín Jde Salu2011.

Web re

www

www

www

osh

www

www

www

www

www

www

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

gía Enferme

z-Ayllón F,JA, Giméned Laboral. V

laciona

w.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

w.nanda.org

w.aentde.co

w.acendio.n

w.nanda.es

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

era en Salu

, Echevarríez-FernándeVIII Jornada

adas

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

g

om

net

s

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

ud Laboral

Met

ía-Pérez P,ez M. Aplicas de Traba

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

todología Enfe

, De Souzacación de majo AENTDE

tm

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

ermera en Sa

a-Oliveira AmetodologíaE, 20-21 ma

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

lud Laboral.- -

AC, Barber enfermeraayo de 2011

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

- Tlf: (+34) 902

ra-Ortega Ma (NNN) a u1. A Coruña

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

2 102 101 9

MC, Floresun protocoloa: AENTDE

cas con la

ra facilitar la

partado de

9

-o

E;

a

a

Guía Docente 2014/2015 Legislación española y europea en

materia de salud laboral. Spanish and European legislation on occupational

health.

MÁSTER UNIVERSITARIO ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Legislació

Legislació

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistemas

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

n española

ón españo

scripción

os Previos

s ...............

ncias y res

gía ..........

................

con otras

de evalua

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

a y europea

Leg

ola y euro

de la asig

s ...............

................

sultados d

................

................

materias

ación .......

tes de refe

................

para el es

................

a en mater

gislación espa

pea en ma

gnatura ....

................

................

de aprend

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

ria de salud

añola y europe

Índiceateria de s

................

................

................

dizaje .......

................

................

................

................

................

................

................

................

d laboral

ea en materia

esalud labo

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

de salud labo

oral ..........

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ral - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 7

............... 8

............... 8

............... 9

1

Legislació

LegislacMódulo: MaCarácter: ONº de crédiUnidad Tem

Profesor/a Email: jigalHorario de Profesor/a

Breve d La mateECTS de fo

La prevetrabajo, tienbásico de la

Se pretlaborales Para ello, epreventiva.

Brief De Matter training m The prdiscipline b It is inand theiTo do this,

RequisNo s

Objetiv- Obtener lo- Ser capac

- Interpretaautonómica

-Conocer la

n española

ción espaarco LegislaObligatoria tos: 2 ECTS

mporal: seg

de la asignlego@ucamatención a coordinado

descripceria Legislaormación bá

ención de rne un caráa normativa

tende dar ay su in

es necesari

escriptiSpanish a

module corevention o

being necestended to gir integrayou need to

itos Prese establec

vos os conocimces de ident

r correctama, nacional y

a estructura

a y europea

Leg

añola y eativo en Sal

S gundo cuatri

atura: Josém.edu los alumno

or de módulo

ción deciones espaásica conte

riesgos labocter discipli

a en materia

al alumno ntegración o que prop

ion nd Europeaontained

of occupatiossary for cargive studentation intoo provide st

evios cen requisito

ientos jurídtificar las fu

mente las oby europea.

a del Sistem

a en mater

gislación espa

europea lud Laboral

imestre

Antonio Sa

s/as: lunes o, materia o

e la asigañola y eurnidos en e

orales, doninar siendoa preventiva

una visión en la

porcionar al

an Legislatiin the L

onal hazardrrying them ts an overvio the ctudents with

os previos

icos básicouentes norm

bligaciones

ma de Segur

ria de salud

añola y europe

en mate:

anz Miguele

y miércoleso curso: Jua

gnatura ropea en ml módulo M

de se encu necesario a.

global de empresa alumno los

ion on occuLegislative ds, including

basic knowiew of the imcompany h basic lega

os en materimativas para

establecida

ridad

d laboral

ea en materia

ria de sa

ez. Juana In

s de 17:30 hana Inés Ga

materia de s

arco Legisla

uentra incluipara su co

la importana través

s conocimie

upational heFramewo

g where thwledge of thmportance o

through al knowledg

ia preventiva un caso co

as en las dif

de salud labo

alud labo

nés Gallego

h a 18.30 hallego Góm

salud laboraativo en Sa

ida la activiorrecto desa

ncia de la de la

entos jurídic

ealth is parork for Oe activity o

he rules on dof preventio

the appge in preven

va. oncreto

ferentes leg

ral - Tlf: (+34

oral

o Gómez

h. ez

al forma paalud Laboral

idad de enfarrollo el co

prevención normativa

cos básicos

rt of the 8 EOccupationof nursing wdetention. on of occupplicable

ntion.

gislaciones:

) 902 102 101

rte de los 8l.

fermería deonocimiento

de riesgosaplicable

s en materia

ECTS basicnal Healthwork, has a

ational risksregulations

1

8

el o

s e. a

c h. a

s s.

Legislació

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T6: Trabajo

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

n española

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

o en un con

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ación por la

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

a y europea

Leg

s y resu

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

ntexto intern

tico.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

a en mater

gislación espa

ltados d

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

nacional.

iones.

humanism

conocimienres de la lib

ria de salud

añola y europe

de apre

tencias Ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

ncias Tran

ón.

ámbito de e

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

d laboral

ea en materia

endizaje

enéricas

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

nsversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

de salud labo

e

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

res esencia

strezas adqualdad y el

ral - Tlf: (+34

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

ales en el d

quiridos parpluralismo.

) 902 102 101

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

esarrollo de

ra promove

1

s

a y

r n

s

e

r

Legislació

E14: Valoconsecuenparticular e

E16: Detecque sean s

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario

Los conten Tema 1. Es Tema 2. M

n española

orar periciacias que ti

en caso de l

ctar y valorausceptibles

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o

idos perten

structura de

utuas de Ac

a y europea

Leg

almente, eiene la patas incapaci

ar en el áms de cambio

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

necientes a

el Sistema d

ccidentes d

a en mater

gislación espa

Compet

en el ámbtología deridades.

mbito compeo de puesto

s Horas d

presenc

10 hora

esta materi

de Segurida

e Trabajo y

ria de salud

añola y europe

tencias esp

bito comperivada del

etencial de lde trabajo

de trabajo

cial

as (40 %)

10

ia son los q

ad Social en

y enfermeda

d laboral

ea en materia

pecíficas

etencial deentorno lab

la profesión

Horas de

no presen

40 horas

40

ue siguen a

n España.

ades profes

de salud labo

e la profeboral para

n enfermera

trabajo

ncial

(60 %)

0

a continuac

sionales:

ral - Tlf: (+34

esión enfela salud h

a, los estad

ión:

) 902 102 101

ermera, lashumana, en

os de salud

1

s n

d

Legislació

2.1. Aspect2.2. Accide2.3. Definic2.4. Enferm Tema 3.Ge 3.1. Gestió3.2. Papel d Tema 4. L 4.1. Compe4.2. Compe Tema 5. La 5.1. Papel l5.2. Nocion

RelacióLegislacionbásicas neclaboral.

Esta asignabásica y glo

Sistema

El sistema

ExSe reresolu

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

Pa

n española

tos organizaente de trabción y concemedad profe

estión de los

n de las enfdel profesio

egislación y

etencias autetencias na

a Unión Eur

legislativo enes de dere

ón con ones españocesarias pa

atura junto cobal sobre a

as de ev

de evaluac

xámenes: 5ealizará un ución de su

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipación

a y europea

Leg

ativos. ajo epto de accesional: defi

s accidente

fermedadesonal de la sa

y competen

tonómicas cionales.

ropea:

en salud labcho laboral

otras mola y europeara aportar u

con el restoaspectos es

valuaciC

ión será co

50%

examen poupuestos qu

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estud

a en mater

gislación espa

cidente. inición y con

s de trabajo

s profesionaalud y de la

ncias de las

boral. para el pro

ateriasea en materuna base só

o que de lassenciales e

ón Convocato

ntinuo aten

or cada matue recojan lo

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%

ria de salud

añola y europe

ncepto, lista

o

ales a organizaci

administrac

ofesional sa

ria de saludólida de con

s que compn el campo

oria de Feb

diendo, de

teria del mos contenid

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

d laboral

ea en materia

a de las enf

ón empresa

ciones

anitario.

laboral formnocimiento

onen el móde la norm

brero/Junio

forma gene

módulo con os de la ma

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

de salud labo

fermedades

arial.

ma parte dedel marco l

dulo VI damativa en sa

o:

eral, a la sig

cuestionesateria estud

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

ral - Tlf: (+34

s profesiona

el conjunto egislativo e

n al alumnoalud laboral.

guiente distr

s teórico-prádiada.

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

) 902 102 101

ales.

de materiasen salud

o una visión

ribución:

ácticas y de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

1

s

n

e

a s, á

n, r s

Legislació

Particforos/

El sistema 0-4,9; Aprootorgada psobresalienconcederá u

- Parte teó

- Parte prá

Bibliog

LÓPEZ GATirant Lo B GONZÁLEZLaborales [ MATEOS Prevención PEDROSAUniversidad RODRÍGUEla legislació RODRÍGUEla legislaciindustrial e8 (2), 58-63 SALIDOS BLaborales. SAGARDOLaborales.

n española

cipación de/debates, ej

de calificacobado: 5-6,9por el profente, salvo quna única M

rica: 80% d

áctica: 20%

rafía y f

ANDÍA, J. y lanch, 10ª e

Z LABRAD[Versión ele

BEATO, An de Riesgo

A ALQUÉZAd Carlos III

EZ OCAÑAón social, 19

EZ OCAÑAión social, n el contex

3.

BAÑOS, J. Foment de

OY DE SIMPrincipios d

a y europea

Leg

el estudianjercicios de

ciones será 9; Notable: esor, y en

que el númeMatrícula de

del total de

del total de

fuentes

BLASCO Led., 2008.

DA, M. Coectrónica]. E

A. Diccionaos Laborales

AR, I. Apuntede Madrid.

A, E Y MEN900-1939. A

A, E Y MEN1900-1939

xto anti-inter

L. Elementol treball nac

MÓN, I. Code la acción

a en mater

gislación espa

te en los e autoevalua

el que figur7-8,9; Sobrbase al ex

ero de alume Honor.

Convocatla nota.

e la nota.

s de refe

Bibl

LAHOZ, J. F

mentarios Extraído el 5

ario de Segs. Editorial L

es sobre la

ÉNDEZ NAArchivos de

ÉNDEZ NA9. Archivosrvencionista

os Jurídico-cional.

omentario an preventiva

ria de salud

añola y europe

distintos mación, co-ev

ra en el R.Dresaliente: 9xpediente, mnos matri

toria de Se

erencia

iografía bá

F. Curso de

al artículo 5 de septiem

guridad y Lex Nova, 1

evolución d

AVARRO, Ae Prevenció

AVARRO, As de Prevea. Archivos

-Técnicos p

al artículo a. Biblioteca

d laboral

ea en materia

mecanismosvaluación y

D. 1.125/209-10. La meal 5% de iculados sea

eptiembre:

ásica

e Prevenció

4 de la mbre de 20

Salud Lab1ª ed., 2001

de la Preve

A. Salud, tran de Riesgo

A. Salud, traención de de Prevenc

para la Gest

15 de la a jurídica Ar

de salud labo

s de tutorizvideoconfe

03 de 5 de ención de Mlos alumnoa inferior a

ón de Riesg

Ley de Pr11 de www

boral: Conc1.

nción de de

abajo y medos Laborale

abajo y medRiesgos L

ción de Rie

tión de la Pr

Ley de Prranzadi. BIB

ral - Tlf: (+34

zación: tuterencias.

SeptiembreMatrícula deos con calia 20, en cu

gos Laboral

revención dw.westlaw.es

ceptos de

e Riesgos L

dicina en laes, 2006, 9

dicina en laLaborales. esgos Labo

revención d

revención dB 2008\338

) 902 102 101

orías, chat

e: Suspensoe honor seráificación deuyo caso se

les. Editoria

de Riesgoss.

la Ley de

Laborales.

a España de(2), 81-88.

a España deLa higiene

rales, 2005

de Riesgos

de Riesgos1.

1

t,

o: á e e

al

s

e

e

e e

5,

s

Legislació

RD 39/1997Reglamento RD 486/199lugares de t RD 485/199trabajo. RD 773/199la utilización RD 1215/19para la utiliz RD 171/200materia de c RD 67/2010Administrac RD 843/201recursos pa

Práctico W

Web re Portal oficia

hptt\\meditr

Web relacioTrabajo de

www.medit

RecomSe recomieconsulta de

n española

7, de 17 de eo de los Serv

97, de 14 detrabajo.

97, de 14 de

97, de 30 den por los tra

997, de 18 dzación por lo

04, de 30 encoordinación

0, de 29 eneción Genera

11, de 17 deara desarroll

estlaw. Del

laciona

al de la Esc

rab.umh.es

onada con lla UMH

trab.es

endacioenda complee la bibliogra

a y europea

Leg

enero (que hvicios de Pr

e abril, que e

e abril, sobre

e mayo, que bajadores d

de julio, por eos trabajado

nero por el qn de activida

ero, sobre adl del Estado

e junio, por ear la activida

egados de

adas

cuela Profes

la Medicina

ones paementar losafía recome

a en mater

gislación espa

Bibliogra

ha sido objerevención.

establece las

e disposicion

contiene lase equipos d

el que se esores de los e

ue desarrolades empre

daptación deo.

el que se estad sanitaria

prevención

sional de M

a del Trabajo

ara el ess contenidoendada.

ria de salud

añola y europe

afía comple

eto de divers

s disposicio

nes en mate

s disposiciode protección

stablecen lasequipos de tr

la el artículosariales.

e la legislac

tablecen losde los serv

y comités d

edicina del

o a través d

studio s expuestos

d laboral

ea en materia

ementaria

sas modifica

nes mínima

eria de seña

nes míniman individual.

s disposicionrabajo.

o 24 de la Le

ión de preve

s criterios báicios de prev

de segurida

Trabajo

e la Escuela

s en las exp

de salud labo

aciones), por

s de segurid

lización de s

s de segurid

nes mínima

ey 31/1995,

ención de rie

ásicos sobrevención.

ad y salud. w

a Profesiona

posiciones t

ral - Tlf: (+34

r el que se a

dad y salud

seguridad y

dad y salud

s de segurid

de 8 noviem

esgos labora

e la organiza

www.westla

al de Medic

teóricas con

) 902 102 101

aprueba el

en los

salud en el

relativas a

dad y salud

mbre en

ales a la

ación de

aw.es

cina del

n la

1

Legislació

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

n española

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

a y europea

Leg

alumno manceptos des

tico del contenid

a en mater

gislación espa

antenga un sarrollados

do didáctico

ria de salud

añola y europe

hábito de en la asigna

o de la mate

d laboral

ea en materia

estudio y tratura.

eria, en el C

de salud labo

rabajo cont

ampus Virtu

ral - Tlf: (+34

tinuado par

ual, en el a

) 902 102 101

ra facilitar la

partado de

1

a

Guía Docente 2014/2015 Daño Corporal, Incapacidad laboral e

Invalidez. Bodily Injury, Occupational disability and invalidity.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Daño corp

Daño corp

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

poral, incap

Daño

poral, inca

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

pacidad lab

o corporal,

apacidad

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

boral tempo

incapacida

laboral tem

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

oral y perm

ad laboral t

Índice

mporal y p

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

manente

temporal y

e

permanen

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

y permanen

nte ............

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

nte - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 8

............... 8

1

Daño corp

Daño coMódulo: MaMateria: DaCarácter: ONº de crédiUnidad Tem

Profesor/a Irene TournEmail: sbalHorario de Profesor/a

Breve d La mateformación bpretende focorporal co

Brief DeMatter Spatraining moto train studtogether.

RequisNo s

Objetiv1. Eva2. repe

3. Actu

4. Res

5. Conprem

6. Sablabo

poral, incap

Daño

orporal, iarco Legislaaño corporaObligatorio tos: 2 ECTS

mporal: Seg

de la asignné García anza@ucaatención a coordinado

descripceria Daño básica contormar al aluonjuntament

escriptinish and Eu

odule contaidents with s

itos Prese establec

vos aluar de formercusión leg

ualizar la va

sponder a u

nocer y manmisas jurídi

ber identificaoral.

pacidad lab

o corporal,

ncapacidativo en salual, incapacid

S gundo cuatr

atura: Sera

m.edu los alumno

or de módulo

ción decorporal, ienidos en

umno con rite.

ion uropean Leined in the Lscientific rig

evios cen requisito

ma global egal.

aloración te

una demand

nejar los cocas y deont

ar y maneja

boral tempo

incapacida

dad laboud laboraldad laboral

rimestre

fín Balanza

s/as: lunes o, materia o

e la asigncapacidadel módulo Mgor científic

egislation onLegislative F

gor in the as

os previos

l impacto d

órico-prácti

da social ev

nceptos de tológicas de

ar la definici

oral y perm

ad laboral t

oral temp

e invalidez

a Galindo

y miércoleso curso: Jua

gnaturad laboral e Marco Legisco en la val

n occupationFramework

ssessment o

e la pérdida

ica de la inc

vidente.

capacidad e su aplicac

ión de conti

manente

temporal y

poral y pe

s de 17:30 hana Inés Ga

invalidez slativo en Sloración de

nal health isk for Occupaof work disa

a de la salu

capacidad la

e incapacidción.

ingencia en

y permanen

ermanen

h a 18.30 hallego Góm

forma partSalud Labora

la incapaci

s part of theational Healability and p

d en todos

aboral y de

dad en el ám

n el ámbito d

nte - Tlf: (+34

nte

h. ez

te de los 8al. En su didad labora

e 8 ECTS balth. Its deve

personal inju

los ámbitos

l daño corp

mbito labora

de la incapa

) 902 102 101

8 ECTS deesarrollo sel y del daño

asic elopment is ury

s con

poral.

al y las

acidad

1

e e o

Daño corp

7. Idengrup

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

poral, incap

Daño

ntificar y vapos.

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ación por la

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

pacidad lab

o corporal,

lorar las rep

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

boral tempo

incapacida

percusiones

Compet

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

iones.

humanism

conocimienres de la lib

Compet

oral y perm

ad laboral t

s derivadas

tencias Ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

ncias Tran

ón.

ámbito de e

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

manente

temporal y

de estados

enéricas.

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

nsversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

y permanen

s específico

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

res esencia

strezas adqualdad y el

nte - Tlf: (+34

os y caracte

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

ales en el d

quiridos parpluralismo.

) 902 102 101

erísticas de

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

esarrollo de

ra promove

1

s

a y

r n

s

e

r

Daño corp

E15: Valoconsecuen

E17: Asesoentidades y

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

TemarioTema 1: Co

1.1.Tema 2: Inc

2.1.2.2.

Tema 3: Inc1.1.

Tema 4: Inv4.1.4.2.

Tema 5: Le5.1.

poral, incap

Daño

orar periciacias que tie

orar y orieny los organi

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o oncepto del Elementoscapacidad l Definición Procedimiecapacidad l Procedimievalidez perm Grados de Gestión de

esiones perm Baremació

pacidad lab

o corporal,

almente, eene la patolo

ntar en la gsmos comp

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

l daño corpos que se deblaboral temp

ento de su glaboral por ento de gesmanente.

e invalidez pe la invalidemanentes n

ón.

boral tempo

incapacida

en el ámbogía común

gestión y trpetentes.

s Horas d

presenc

10 hora

oral: ben valorarporal

gestión. maternidad

stión.

permanenteez permanenno invalidan

oral y perm

ad laboral t

bito compen que pudie

ramitación d

de trabajo

cial

as (40 %)

10

r.

d.

e nte.

ntes.

manente

temporal y

etencial dera colisiona

de los expe

Horas de

no presen

40 horas

40

y permanen

e la profear con la act

edientes de

trabajo

ncial

(60 %)

0

nte - Tlf: (+34

esión enfetividad labo

e incapacid

) 902 102 101

ermera, lasoral.

ad ante las

1

s

s

Daño corp

RelacióDaño corpnecesarias

Esta asignabásica y glo

Sistema

El sistema

ExSe resupue

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

ParteParte

Bibliog

Boro

peri Der

198 Hino

méd

poral, incap

Daño

ón con oporal, incap

para aporta

atura junto cobal sobre a

a de eva

de evaluac

xámenes: 5ealizará un eestos que re

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

e teórica: 8e práctica:

rafía y f

obia Fernáicial médicarobert, L. L86. ojal Fonsdica.Oviedo

pacidad lab

o corporal,

otras mpacidad labar una base

con el restoaspectos es

aluacióC

ión será co

50%

examen poecojan los c

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

80% del tot20% del to

fuentes

ández, C. Va. BarcelonaLa reparació

eca, R. o:Arcano Me

boral tempo

incapacida

ateriasboral e invae sólida de

o que de lassenciales e

ón Convocato

ntinuo aten

r cada módcontenidos

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

Convocattal de la nootal de la n

s de refeBibl

Valoración a: Masson Dón juridique

Daño coedicina; 199

oral y perm

ad laboral t

alidez formconocimien

s que compn el campo

oria de Feb

diendo, de

dulo con cude la mater

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

toria de Seota. nota.

erenciaiografía bá

del daño D.L; 2006.e du domm

orporal, fu96.

manente

temporal y

ma parte dento del marc

ponen el móde la norm

brero/Junio

forma gene

estiones teória estudiad

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

eptiembre:

ásica

corporal le

mage corpo

undamentos

y permanen

el conjuntoco legislativ

ódulo VI damativa en sa

o:

eral, a la sig

órico-práctida.

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

egislación, m

oral. Flamrio

s y méto

nte - Tlf: (+34

o de matero en salud

an al alumnoalud laboral.

guiente distr

cas y de re

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

metodología

on: Medicin

odos de

) 902 102 101

ias básicaslaboral.

o una visión

ribución:

esolución de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

a y prueba

ne Science

valoración

1

s

n

e

a s, á

n, r s

t,

a

e;

n

Daño corp

Herexp

Ley Ley R.D

Prev

Alondel

Norimp

NorevoProc

Nor Nor

un s OHS OIT

la se HEA

(Tra Cor

200 Rub

Lab Dou Esp

PrevNac

Slov Vlek

núm Wyn

en usoc

IberRies

Web re

www

www

poral, incap

Daño

rnández Culoración de

y 31/1995, dy 54/2003 deD 39/1997,

vención.

nso Santosperito médi

rma UNE 8lantación de

rma UNE 8lución de ceso de Au

rma UNE 81rma UNE 8sistema de SAS 18001

T. OFICINA eguridad y ALTH AND aducción y ertes Díaz, J07 bio Romeroborales. Ed. uglas, M.; Wpluga, J. 19vención 41

cional de Sevic, P. 1987k, C.; Stalle

m. 45: 273-3nne, B. 199un paradigmiedad. Barcrmutuamur,sgos Labora

lacionahptt\\me

w.meditrab.

w.insht.es/

pacidad lab

o corporal,

ueto, C. V lesionados

de 8 de novie modificacde 17 de e

, J.,Valoracico, Colex, M1900EX: 19e un sistem1901 EX: 1los sistemaditoria.

1902 EX: 191905 EX: 1gestión de :1999 SisteINTERNACla salud en SAFETY E

edición del J.M. Técnic

et al. ManDíaz de Sa

Wildavsky, A996. "Actos 15-1996. Baeguridad e H7. “Perceptioen, P.J. 19300. 97. “Incertidma preventicelona: Arie 1998: “Guíales”

adas editrab.umh

.es

boral tempo

incapacida

Valoración s. Barcelonaiembre (BO

ción de la Leenero, por

Bibliogra

ción médicoMadrid, 199996. Preve

ma de gestió996. Preve

as de gest

996.Preven1996. Prevela prevenci

ema de gestCIONAL DEel trabajo.

EXECUTIVEINSHT, del

cas de Prev

ual para la antos, 2005A. 1982., Ris

Inseguros arcelona: CHigiene en on of Risk”.

980. “Ration

dumbre y avo”. A: Gonl. P. 161-18ía para la im

h.es

oral y perm

ad laboral t

médica da: Masson;

OE del 10), dey 31/1995el que se a

afía comple

o –legal de99 nción de R

ón de la preención de Rtión de la

ción de Rieención de Rón riesgos tión de segEL TRABAJGinebra. (A

E –HSE El é original ingvención de

formación 5. sk and Culten el Traba

Centro Nacel Trabajo. Science, n

nal and Per

prendizaje nzález M.I.; 83. mplantación

manente

temporal y

el daño c2001.

de Prevenc

aprueba el

ementaria

l daño corp

Riesgos Labvención de

Riesgos Labprevención

esgos LaborRiesgos Lablaborales. (uridad y saJO.DirectricAbril 2001)éxito en la gglés),1992 e Riesgos L

de nivel su

ture. Berkelajo. Guía d

cional de C

núm. 236: 28rsonal Aspe

ambiental: López, J.A

n de un siste

y permanen

corporal. G

ión de Ries

Reglamen

poral. Respo

borales. Regriesgos lab

borales. Ren de riesgo

rales. Vocaborales. GuSGPRL) lud laboral

ces sobre s

gestión de l

Laborales 9

uperior en P

ey: Universde intervencCondiciones

80-285. ects of Ris

reconcebir .; Luján, J.L

ema de Ges

nte - Tlf: (+34

Guía práctic

sgos Labora

to de los S

onsabilidad

glas generaborales. (SGglas genera

os laborales

bulario. uía de impl

sistemas de

a salud y la

9º Edición.

Prevención

sity of Califoción". Nota s de Traba

k”. Acta Ps

la ciencia L. Ciencia, t

stión de Pre

) 902 102 101

ca para la

ales.

Servicios de

profesiona

ales para laGPRL) ales para las. (SGPRL

antación de

e gestión de

a seguridad

Ed. Tebar

de Riesgos

ornia Press.Técnica de

ajo, Instituto

sychologica

y la políticatecnología y

evención de

1

a

e

al

a

a )

e

e

d.

r,

s

e o

a,

a y

e

Daño corp

www

www

osh

www

www

RecomSe recomieconsulta de

MateriaEl alumno d"Recursos"

poral, incap

Daño

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.e

w.prevenci

w.mapfre.c

endacioenda complee la bibliogra

al didáctdispondrá d".

pacidad lab

o corporal,

gob.es/index

eu/fop/spain

ionfremap.e

com

ones paementar losafía recome

tico del contenid

boral tempo

incapacida

x.htm

n/es/index.s

es/

ara el ess contenidoendada.

do didáctico

oral y perm

ad laboral t

tm

studio s expuestos

o de la mate

manente

temporal y

s en las exp

eria, en el C

y permanen

posiciones t

ampus Virtu

nte - Tlf: (+34

teóricas con

ual, en el a

) 902 102 101

n la

partado de

1

Guía Docente 2014/15 Medicina y Psiquiatría Legal Forense

Legal Medicine and ForensicPsychiatry

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad de enseñanza semipresencial

Medicina y p

Medicina

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

psiquiatría le

y psiquiat

scripción

os Previos

s ...............

ncias y res

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

gal forense

tría legal f

de la asig

s ...............

................

sultados d

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

forense ...

gnatura ....

................

................

de aprend

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Medic

Índice................

................

................

................

dizaje .......

................

................

................

................

................

................

................

................

cina y psiquiat

e................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

tría legal foren

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

nse - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

4) 968 278 808

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............. 11

............. 11

............. 11

8

Medicina y p

MedicinMódulo: MaMateria: MeCarácter: ONº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: jigal

Horario de Profesor/a

Breve dLa Medicinaspectos mcapacitar ade dictame

Brief DeThe forensrelated to mbodily injury

RequisNo s

Objetiv1. Real

2. Desa

3. Com

psiquiatría le

na y psiarco legislaedicina y p

Obligatoria tos: 2 ECTS

mporal: 1er cde la asign

lego@ucam

atención a coordinado

descripca y psiquia

médico quirúa los alumnon psiquiátri

escriptisic medicinemedical-surgy, disability,

itos Prese establec

vos lizar dictám

arrollar peri

mpletar dicta

gal forense

iquiatríaativo en sa

psiquiatría

S. curso – 2º atura: D. Al

m.edu

los alumnoor de módulo

ción detría legal fo

úrgicos relaos en el recco.

ion

e and forengical and w, disability a

evios cen requisito

enes médic

taciones mé

amen médic

a legal falud laboralegal foren

cuatrimestlfonso Sánc

s/as: lunes o, materia o

e la asigorense es lacionados coconocimien

nsic psychiaworkplace exand develop

os previos

co legales d

édico legale

co legal psiq

Medic

forensel

nse

tre

chez Hermo

y miércoleso curso: Jua

gnaturaa especialidon el ámbitto de daño

atry is the mxpert. This cpment of ps

de daño cor

es en incap

quiátrico en

cina y psiquiat

e

osilla

s de 17:30 hana Inés Ga

dad médicao laboral ycorporal, in

medical specourse aimssychiatric op

rporal.

pacidad labo

n salud labo

tría legal foren

h a 18.30 hallego Góm

, que se ocy pericial.Esnvalidez, in

ecialty that s to train stupinion.

oral tempora

ral.

nse - Tlf: (+34

h. ez

cupa de todsta asignatucapacidad

deals with udents in re

al y perman

4) 968 278 808

dos aquellosura pretendey desarrollo

all aspectsecognition o

nente.

8

s e o

s of

Medicina y p

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

E18: Aplica

psiquiatría le

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ación por la

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

ar la medicin

gal forense

s y resu

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

na legal y e

ltados dCompe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

iones.

humanism

conocimienres de la lib

Compe

el código de

Medic

de apreetencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ón.

ámbito de e

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

eontológico

cina y psiquiat

endizajenerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

al ámbito e

tría legal foren

e

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

res esencia

strezas adqualdad y el

nfermero.

nse - Tlf: (+34

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

ales en el d

quiridos parpluralismo.

4) 968 278 808

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

esarrollo de

ra promove

8

s

a y

r n

s

e

r

Medicina y p

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario

Tema 1. Inv1.1 Introduc1.2 Mecani Tema 2. Di2.1 Metodo2.2 Protoco Tema 3. Inv3.1 Peritaci Tema 4. Di4.1 Metodo4.2 Peritaci

psiquiatría le

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o

vestigacióncción. smo de mu

ctamen méología periciolo de explo

validez profión médico

ctamen méología de exión médico

gal forense

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

P

médico leg

erte, lesion

édico legal dial de valoraoración, diag

fesional. legal en inc

édico legal pxploración. legal.

s Horas d

presenc

10 hora

Programa d

gal en el ám

nes y enferm

del daño coación. gnóstico y e

capacidad l

psiquiátrico

Medic

de trabajo

cial

as (40 %)

10

de la enseña

mbito labora

medades pr

rporal.

evaluación.

aboral temp

en salud la

cina y psiquiat

Horas de

no presen

40 horas

40

anza teórica

l.

ofesionales

poral y perm

aboral.

tría legal foren

trabajo

ncial

(80 %)

0

a

s.

manente.

nse - Tlf: (+344) 968 278 8088

Medicina y p

Seminario

RelacióEsta materpertenecien

Sistema

Parte teóri

- Trabajo: 3

- Participa

- Parte teó

- Trabajo: 3

- Participa

Bibliog

Esb

Gra

Men

Varg

psiquiatría le

1. Resoluci

ón con oia está relantes al mód

a de eva

ica: 50% de

30% del tot

ción del es

rica: 50% d

30% del tot

ción del es

rafía y f

bec E. Psico

andini J. Me

néndez JA,

gas E. Med

gal forense

P

ón de caso

otras mcionada con

dulo nº 6 de

aluacióC

el total de la

tal de la not

studiante: 2

del total de

tal de la not

studiante: 2

fuentes

ología foren

dicina foren

Miró A. Me

dicina Foren

Programa de

práctico so

ateriasn la material marco leg

ón Convocatoa nota.

ta.

20% del tot

Convoca

la nota.

ta.

20% del tot

s de refe

Bib

nse y tratam

nse: Aplicac

edicina del t

nse toxicoló

Medic

e la enseña

obre incapa

a daño corpislativo en s

oria de Feb

al de la not

atoria de Se

al de la not

erencia

liografía bá

miento jurídic

ciones teóri

trabajo peric

gica y labor

cina y psiquiat

anza práctic

cidad labor

poral, incapasalud labora

brero/Junio

a.

eptiembre:

a.

sica

co-legal de

co-práctica

cial y forens

ral. Trillas; 2

tría legal foren

ca

al e invalide

acidad laboal.

o:

la discapac

s. Manual m

se. Liber Fa

2008.

nse - Tlf: (+34

ez profesion

oral e invalid

cidad. Ediso

moderno; 20

actory; 2008

4) 968 278 808

nal

dez

ofer; 2000.

009.

8.

8

Medicina y p

Ram

ALV

Mut

ALV

(Dir

BLA

Tira

GIL

GO

de 1

HER

Lab

LAN

juríd

LOU

Téc

MAR

doc

Esp

MO

de

perm

Perm

Tho

MO

text

200

ORO

proc

Lab

VAL

psiquiatría le

mey K. Ma

VAREZ ALC

tuas de Acc

VAREZ DE

r), Derecho

ASCO LA H

ant lo Blanc.

HERNÁND

NZALEZ DI

11 de julio.

RNANDEZ

boral. AAVV

NTARON B

dica. Relaci

USADA AR

cnico Labora

RTINEZ BA

ctrina de los

paña. Colec

RENO CAL

las más fr

manente. A

rmanente d

omson-Aran

RENO CAL

tos internac

04.

OS MURUZ

cesos por I

borales. La

LLEJO, P. (

gal forense

anual de an

COLEA, M.

cidentes de

LA ROSA

de la Segu

HOZ, J.F. En

. Valencia. 2

DEZ, F., Tra

IAZ, F.A. AA

Ediciones L

MARTINEZ

V. La Prueba

BARQUIN,

iones Labor

ROCHENA,

al. Vol. XXIX

ARROSO, M

s tribunales.

cción Foro d

LIZ, S. Las

recuentes p

AAVV. Trata

desde el p

nzadi. Pamp

LIZ, S. La L

cionales. Re

ZABAL, M.

Incapacidad

Incapacida

Dir.). Thom

Bibliogra

ntropología

Los factore

Trabajo. Th

, M. La inc

ridad Socia

nfermedade

2009.

atado de Me

AVV. El Est

Laborum. M

Z-CAMPELL

a Pericial M

D. Cuadr

rales, I. 200

J.F. Accid

X. Número

M.R. Las E

. Consejo g

de Derecho

Enfermeda

patologías

ado Médico

punto de v

plona. 2006

ista Españo

evista del M

La interve

d Permanen

ad Permane

mson-Aranza

Medic

afía comple

a forense.

es psicosoci

homson-Ara

capacidad p

al. 3ª Ed. Tir

es Profesion

edicina del

tatuto del T

Murcia. 2007

LO, C. La

Médica. La L

ro de Enfe

08.

dentes de

111. 2007.

Enfermedad

eneral de C

Social. Mad

ades Profes

de origen

o Legal sobr

vista Médic

.

ola de Enfer

Ministerio d

ención de P

nte. AAVV.

ente desde

adi. Pamplo

cina y psiquiat

ementaria

Bellaterra;

iales y el ac

anzadi. 200

permanente

rant lo Blanc

nales. Doctr

Trabajo. Ed

Trabajo Autó

7.

Prueba Pe

Ley. Madrid

ermedades

Trabajo y

des asimilad

Colegios Of

drid. 2004.

ionales y lo

profesiona

re Incapaci

co y Jurídi

rmedades P

de Trabajo

Peritos Méd

Tratado M

el punto de

ona. 2006.

tría legal foren

2008.

ccidente de

05.

e. AAVV. D

c. Valencia

rina, Legisla

d. Masson S

ónomo. Aná

ericial Médi

. 2008.

Profesiona

Riesgos P

das al accid

ficiales de G

os Accidente

al determin

idades Labo

ico. RIVAS

Profesionale

y Asuntos

dicos y Méd

Médico Lega

e vista Méd

nse - Tlf: (+34

trabajo. Pe

DE LA VILL

. 2002.

ación y Juri

S.A. Barcelo

álisis de la L

ica ante la

ales. Una

Psicosocial

dente de tr

Graduados

es de Traba

nantes de i

orales. La I

S VALLEJO

es a la luz d

Sociales. N

dicos Foren

al sobre Inc

dico y Juríd

4) 968 278 808

erfiles de las

A GIL, L.E

isprudencia

ona. 2005.

Ley 20/2007

Jurisdicción

radiografía

les. Revista

rabajo en la

Sociales de

ajo: Análisis

incapacidad

Incapacidad

O, P. (Dir.)

de recientes

Número 52

nses en los

capacidades

dico. RIVAS

8

s

E.

a.

7

n

a

a

a

e

s

d

d

).

s

2.

s

s

S

Medicina y p

REA

24-0

Rea

enfe

para

Res

la q

apli

Seg

en B

RIV

Juri

ROD

AAV

des

Pam

SEM

CAR

Mad

SEG

El a

SER

VILL

inéd

del

ANA

Fore

Mad

BOR

BOR

méd

CAS

Fore

psiquiatría le

AL ACADE

02-2014].

al Decreto

ermedades

a su notifica

solución de

que se esta

icar por las

guridad So

BOE núm. 1

VAS VALLE

isprudencia

DRIGUEZ

VV. Tratado

sde el punto

mplona. 200

MPERE N

RDENAL C

drid. 2001.

GUNDO INF

acoso moral

RRANO OL

LANUEVA

dito realizad

Trabajo y d

ADÓN BAS

enses. Téc

drid. 2010.

ROBIA, C. P

ROBIA, C.;

dica; Editor

SAS SÁNC

ense. Edito

gal forense

MIA DE LA

1299/2006

profesiona

ación y regi

13 de may

ablece el Pl

s mutuas

cial en la

122 de 22 d

EJO, P.

. Estudio, J

IZQUIEDO

o Médico Le

o de vista M

06.

NAVARRO,

CARRO, M.

FORME RA

l. Instituto d

LIVARES, R

GALLEGO

do en el ma

de la Seguri

SELGA, M.J

cnicas Fore

Propuesta d

; Valoració

rial Masson

CHEZ, J.D.;

rial Colex. M

A LENGUA

6, de 10 d

ales en el si

istro.

yo de 2013,

Plan general

de acciden

planificaci

de Mayo de

Violencia

Jurisprudenc

O, J. Conce

egal sobre

Médico y Ju

A.V., GA

., Derecho

ANDSTAD S

de Estudios

R. El acoso m

, F. La prue

arco del pro

dad Social

J., ROBLED

enses aplic

de un sistem

n del daño

n S.A. Barce

; RODRÍGU

Madrid, 200

Medic

A. http://lema

de noviemb

istema de l

de la Secr

l de activid

ntes de tra

ión de sus

2013.

psicológica

cia y Formu

epto Jurídi

Incapacida

urídico. RIV

ARCIA BL

de la Seg

SOBRE Ca

Laborales.

moral en el

eba en el p

ograma de

(2005-2007

DO ACINAS

cadas a la

ma alternati

o corporal,

elona. 2006

UEZ ALBA

00.

cina y psiquiat

a.rae.es/dra

bre, por el

la Segurida

retaría de E

dades preve

abajo y en

s actividade

a en el t

ularios. Tho

co y grado

ades Labora

VAS VALLE

LASCO, J.

guridad y S

alidad del tra

ESADE-Ra

l trabajo. CE

proceso de

doctorado

7) de la Univ

S, M.M., Ma

investigaci

ivo. INESE,

legislación

.

RRÁN, M.S

tría legal foren

ae/?val=pal

l que se a

ad Social y

Estado de la

entivas de l

nfermedades

es para e

trabajo: Su

mson-Civita

os de Inca

ales. La Inc

EJO, P. (Dir

, GONZA

Salud en el

abajo en la

andstad, 20

ES. Colecci

incapacidad

“Cuestiones

versidad de

anual de Cr

ión crimina

, 23 de ene

n, metodolo

S.: Manual

nse - Tlf: (+34

l%C3%A9 [

aprueba el

se establec

a Seguridad

la Segurida

s profesion

l año 201

u tratamie

as. 2005.

apacidad P

capacidad P

r.). Thomso

LEZ LABR

l Trabajo.

Europa de

004.

ón Estudios

d permanen

s actuales

e Murcia. 20

riminalística

l. Editorial

ro de 1995.

ogía y prue

l de Medici

4) 968 278 808

[Consultado

cuadro de

cen criterios

d Social, po

ad Social, a

nales de la

3.Publicado

ento en la

Permanente

Permanente

on-Aranzadi

RADA, M.

Ed. Civitas

e los quince

s. 2005.

nte. Estudio

de Derecho

007.

a y Ciencias

Tébar S.L

.

eba pericia

ina Legal y

8

o

e

s

or

a

a

o

a

e.

e

i.

,

s.

e.

o

o

s

L.

al

y

Medicina y p

Cód

Julio

CRI

199

Dicc

GIL

GIS

Mas

GIS

Valo

HER

Barc

HER

http

lega

Inst

Men

JOU

Díaz

LAC

Cua

VILL

Intro

Med

VILL

Vale

Ame

Min

ANA

Fore

Mad

BOR

BOR

méd

psiquiatría le

digo de Deo

o 2001 (http

IADO DEL

99.

cionario de

HERNÁND

SBERT CA

sson, Barce

SBERT GR

oración Méd

RNÁNDEZ

celona. 200

RNÁNDEZ

p://www.mon

al.shtml#ixz

tituto Nacio

noscabo Pe

UVENCEL,

z de Santos

CHICA, E: E

ad. Med. Fo

LANUEVA

oducción ju

dicina Lega

LEGAS, J.

encia. 2009

erican Med

isterio de A

ADÓN BAS

enses. Téc

drid. 2010.

ROBIA, C. P

ROBIA, C.;

dica; Editor

gal forense

ontología M

p://curso-mi

RÍO, MT:

la Lengua E

DEZ, F., Tra

LABUIG, J

elona. 6ª ed

RIFO, M.

dica del Da

CUETO, C

01.

MARTÍNEZ

nografias.co

zz2u4r5Vlho

onal de M

ermanente.

MR: “Manu

s. Madrid. 2

El secreto

or., 27, 29-3

CAÑADAS

urídica. El

l y Toxicolo

M., Retóric

9.

dical Associ

Asuntos Soc

SELGA, M.J

cnicas Fore

Propuesta d

; Valoració

rial Masson

Médica. Cons

ir.com/00/a

Valoración

Española (D

atado de Me

J.A.; VILLA

ición, 2004

Valoración

ño Corpora

C: Valorac

Z-CAMPELL

om/trabajos

o [Consultad

Medicina y

2ª edición.

ual del perito

2002.

médico y e

37, 2002.

S, E., GIS

método m

ogía, 6ª ed.

ca Forense

ation. Guía

ciales. Instit

J., ROBLED

enses aplic

de un sistem

n del daño

n S.A. Barce

Medic

sejo Genera

rchivos/cod

n médico-le

DRAE), 22

edicina del

ANUEVA, E

.

del perju

al. Universid

ción médica

LO y Col. La

s94/autopsia

do 22-02-20

Seguridad

Tomo I. Ma

o médico. F

el consentim

SBERT CA

médico-lega

Masson. Ba

e. El arte d

as para la e

tuto Naciona

DO ACINAS

cadas a la

ma alternati

o corporal,

elona. 2006

cina y psiquiat

al de Coleg

digo_deonto

egal del da

Edición, 20

Trabajo. Ed

E. Medicina

uicio profes

dad de Gran

a del daño

a prueba pe

a-medico-le

014]

en el Tr

adrid. 1998.

Fundamento

miento infor

ALABUIG, J

al. En GIS

arcelona. 2

de vencer

evaluación

al de Servic

S, M.M., Ma

investigaci

ivo. INESE,

legislación

.

tría legal foren

ios Oficiale

ologia_medi

ño a la pe

01.

d. Masson S

a Legal y

sional. Ma

nada. Curso

o corporal.

ericial médi

egal/autops

rabajo. Gu

.

os técnicos

rmado en lo

JA. La pe

SBERT, JA

004.

en juicio.

de las defi

cios Sociale

anual de Cr

ión crimina

, 23 de ene

n, metodolo

nse - Tlf: (+34

es de Médic

ica.pdf).

ersona. Col

S.A. Barcelo

Toxicologí

aster Unive

o académic

2ª edició

ica; La Ley,

ia-medico-

ía de Valo

s y jurídicos

os informes

eritación m

A y VILLAN

Ed. Tirant

iciencias pe

es, 1994.

riminalística

l. Editorial

ro de 1995.

ogía y prue

4) 968 278 808

os. Madrid.

ex. Madrid

ona. 2005.

ía. Editoria

ersitario en

o 1997-98.

n. Masson

2008.

oración de

”. Ediciones

s periciales

médico-legal

NUEVA, E

lo Blanch

ermanentes

a y Ciencias

Tébar S.L

.

eba pericia

8

.

al

n

n.

el

s

s.

l.

E.

h.

s.

s

L.

al

Medicina y p

CAS

Fore

Cód

Julio

CRI

199

Dicc

GIL

GIS

Mas

GIS

Valo

HER

Barc

HER

Inst

Men

JOU

Díaz

LAC

Cua

OIT

Inte

Soc

inca

VILL

Intro

Med

VILL

Vale

Ame

tras

CAR

Edic

psiquiatría le

SAS SÁNC

ense. Edito

digo de Deo

o 2001 (http

IADO DEL

99.

cionario de

HERNÁND

SBERT CA

sson, Barce

SBERT GR

oración Méd

RNÁNDEZ

celona. 200

RNÁNDEZ

tituto Nacio

noscabo Pe

UVENCEL,

z de Santos

CHICA, E: E

ad. Med. Fo

T: Clasifica

ernacional d

cieté de mé

apacités per

LANUEVA

oducción ju

dicina Lega

LEGAS, J.

encia. 2009

erican Psyc

stornos men

RRASCO G

ción. Ed. La

gal forense

CHEZ, J.D.;

rial Colex. M

ontología M

p://curso-mi

RÍO, MT:

la Lengua E

DEZ, F. Tra

LABUIG, J

elona. 6ª ed

RIFO, M.

dica del Da

CUETO, C

01.

MARTÍNEZ

onal de M

ermanente.

MR: “Manu

s. Madrid. 2

El secreto

or., 27, 29-3

ción intern

del Trabajo,

édecine lég

rmanentes

CAÑADAS

urídica. El

l y Toxicolo

M., Retóric

9.

chiatric Ass

ntales. Edito

GÓMEZ, J.J

a Ley-Actua

; RODRÍGU

Madrid, 200

Médica. Cons

ir.com/00/a

Valoración

Española (D

tado de Me

J.A.; VILLA

ición, 2004

Valoración

ño Corpora

C: Valorac

Z-CAMPELL

Medicina y

2ª edición.

ual del perito

2002.

médico y e

37, 2002.

nacional un

1991.

gale et de

en droitcom

S, E., GIS

método m

ogía, 6ª ed.

ca Forense

sociation. D

orial Masson

J., MAZA MA

alidad. Madr

Medic

UEZ ALBA

00.

sejo Genera

rchivos/cod

n médico-le

DRAE), 22

edicina del T

ANUEVA, E

.

del perju

al. Universid

ción médica

LO y Col. La

Seguridad

Tomo I. Ma

o médico. F

el consentim

niforme de

criminolog

mmun. Editio

SBERT CA

médico-lega

Masson. Ba

e. El arte d

DSM-IV TR

n. Barcelon

ARTÍN, J.M

rid. 2005.

cina y psiquiat

RRÁN, M.S

al de Coleg

digo_deonto

egal del da

Edición, 20

Trabajo. Ed

E. Medicina

uicio profes

dad de Gran

a del daño

a prueba pe

en el Tr

adrid. 1998.

Fundamento

miento infor

ocupacion

ie de Fran

ons Alexan

ALABUIG, J

al. En GIS

arcelona. 2

de vencer

R. Manual

na, 2002.

M., Manual d

tría legal foren

S.: Manual

ios Oficiale

ologia_medi

ño a la pe

01.

. Masson S

a Legal y

sional. Ma

nada. Curso

o corporal.

ericial médi

rabajo. Gu

.

os técnicos

rmado en lo

nes: CIUO

nce.Evaluati

dre Lacass

JA. La pe

SBERT, JA

004.

en juicio.

diagnóstico

de Psiquiatr

nse - Tlf: (+34

l de Medici

es de Médic

ica.pdf).

ersona. Col

S.A. Barcelo

Toxicologí

aster Unive

o académic

2ª edició

ica; La Ley,

ía de Valo

s y jurídicos

os informes

O-88. Gineb

ion médico

agne. Lyon

eritación m

A y VILLAN

Ed. Tirant

o y estadís

ría Legal y

4) 968 278 808

ina Legal y

os. Madrid.

ex. Madrid

ona. 2005.

ía. Editoria

ersitario en

o 1997-98.

n. Masson

2008.

oración de

”. Ediciones

s periciales

bra, Oficina

o-legale des

. 1991.

médico-legal

NUEVA, E

lo Blanch

stico de los

Forense. 3

8

y

.

al

n

n.

el

s

s.

a

s

l.

E.

h.

s

ª

Medicina y p

GIL

GIS

Mas

HAL

Edic

OTH

Barc

ROG

Pro

Web re www

www

www

osh

www

www

RecomNo hay reco

MateriaEl alumno d"Recursos"

psiquiatría le

HERNÁND

SBERT CAL

sson, Barce

LES, R.E.,

ción. Editor

HMER, E.,

celona, 200

GERS, R.,

fessional m

lacionaw.insht.es/

w.empleo.g

w.carm.es/

a.europa.eu

w.prevencio

w.mapfre.co

endacioomendacio

al didáctdispondrá d".

gal forense

DEZ, F., Tra

LABUIG, J

elona. 6ª ed

YUDOFSK

ial Elsevier

OTHMER,

04.

BAGBY, R.

manual. Psyc

adas

gob.es/index

u/fop/spain/

onfremap.es

om

ones panes

tico del contenid

atado de Me

J.A.; VILLA

ición, 2004

KY, S.C.,

Masson, S

S.C. DSM-

., DICKENS

chological A

x.htm

/es/index.st

s/

ara el es

do didáctico

Medic

edicina del

ANUEVA, E

.

GABBARD

.L. Barcelon

-IV TR. La E

S, S.E. SIRS

Assessmen

tm

studio

o de la mate

cina y psiquiat

Trabajo. Ed

E.: Medicin

D, G.O. Tra

na. 2009.

Entrevista C

S: Structure

t Resource

eria, en el C

tría legal foren

d. Masson S

a Legal y

atado de P

Clínica. Tom

ed interview

s Inc. Odes

ampus Virtu

nse - Tlf: (+34

S.A. Barcelo

Toxicologí

Psiquiatría

mo I. Editor

w of reported

ssa.

ual, en el a

4) 968 278 808

ona. 2005.

ía. Editoria

Clínica. 5

rial Masson

d symptons

partado de

8

al

ª

n.

s.

Guía Docente 2014/2015 Deontología en Enfermería Laboral

Deontology in Nursing Work

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

Deontologí

Deontolog

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

a en Enferm

gía en En

scripción

os Previos

s ...............

ncias y res

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

mería Labor

nfermería L

de la asig

s ...............

................

sultados d

................

................

materias

ción .........

tes de refe

................

para el es

................

ral

Laboral ...

gnatura ....

................

................

de aprend

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Deon

Índice................

................

................

................

dizaje .......

................

................

................

................

................

................

................

................

ntología en En

e................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

fermería Labo

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

oral - Tlf: (+34

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

) 902 102 101

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 4

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 8

............... 9

............. 10

............. 10

1

Deontologí

DeontoMódulo: MaMateria: DeCarácter: ONº de crédiUnidad Tem

Profesor/a Email: jigalHorario de Profesor/a

Breve dLa materiacontenidos conocimienaspectos ét

Esta mateejercicio departicularidterapéuticapaciente. Ala práctica distintas oplas creencia

Brief DeEthics MattLegislative governing tThis courserespect for cultural, maautonomy. practice by provided bysubject.

a en Enferm

ología earco Legisleontología Obligatorio tos: 2 ECTS

mporal: Seg

de la asignlego@ucamatención a coordinado

descripca Deontolog

en el mntos sobre lticos que fo

ria permitire la profesióades indivi

as estén baAsí mismo,

profesionapciones de as y valores

escriptiter in NursinFramework

the rights ane will enablethe rights o

aking therapAlso, will en

y adopting ay law, but d

mería Labor

en Enferlativo en Sen Enferme

S gundo Sem

atura: Juanm.edu los alumno

or de módulo

ción degía en enfe

módulo Marcla legislacióorman parte

rá al estudón como esiduales, proasadas en le capacita

al adoptandresolución s del profes

ion ng work is pk for Occupnd obligatioe students tof users, takpeutic relatinable you to broad pers

do not coinci

ral

rmería Lalud Laborería Labora

mestre

na Inés Gall

s/as: lunes o, materia o

e la asigermería labco Legislatón que regue de la práct

diante alcas el respeto ofesionalesel principio

rá para poddo un puntocontemplad

sional en es

part of the 8ational Hea

ons of usersto achieve sking into accionships areo analyze vspective thaide with the

Deon

Laboralral l

ego Gómez

y miércoleso curso: Jua

gnaturaoral forma tivo en Saula los deretica profesio

anzar compa los derec, familiareso de confiader analizaro de vista das por la lse tema en c

8 ECTS basalth. Allows s and on theskills essencount the pae based onvarious ethicat includes re beliefs and

ntología en En

l

z

s de 17:30 hana Inés Ga

parte de lolud Laboraechos y debonal enferm

petencias pchos de loss y culturalanza y de r distintos damplio queegislación vconcreto.

sic training mstudents to

e ethical partial to the exarticular indthe principl

cal dilemmarespect for td values of p

fermería Labo

h a 18.30 hallego Góm

os 8 ECTSal. Permite beres de lo

mera.

profesionales usuarios tes, hacienrespeto ha

dilemas étice contemplevigente, au

module cono gain knowlrt of the praxercise of th

dividual, prole of trust anas that arisethe differenprofessiona

oral - Tlf: (+34

h. ez

S de formaal estudia

os usuarios

es esencialteniendo endo que lasacia la aut

cos que se e el respetnque no co

tained in thledge of the

actice nursehe professio

ofessional, fnd respect fe in professt resolution al in that pa

) 902 102 101

ción básicante adquiriy sobre los

les para en cuenta lass relacionestonomía deplanteen ento hacia lasoincidan con

e e laws e. on as is family and for patient ional options rticular

1

a r s

el s s el n s n

Deontologí

RequisNo s

Objetiv1. Com

afec

2. ConEspresp

3. Aplidignfam

4. Conde l

5. Ser

6. Idenprác

7. Recusu

8. Recasp

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

a en Enferm

itos Prese establec

vos mprender coctan al ejerc

nocer y resppañola, inspponder a dil

icar concepnidad, priva

milia.

nocer y aplios paciente

consciente

ntificar conctica profes

conocer los arios y de lo

conocer situectos éticos

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

mería Labor

evios cen requisito

onceptos gcicio profes

petar la legpirado en ellemas y tem

ptos relacioacidad, intim

car los prines y las obli

e de los dive

ceptos gensional enferm

aspectos ros profesio

uaciones ds y/ó legale

s y resu

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

ral

os previos

enerales reional.

islación apl código Eu

mas éticos o

onados conmidad, conf

cipios básicgaciones e

ersos roles,

nerales relamera

regulados pnales.

e la práctices.

ltados d

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

Deon

elacionados

icable y el ropeo de é

o morales.

n la ética dfidencialidad

cos de la non materia d

responsab

acionados c

por la legisla

ca profesio

de apre

tencias Ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

ntología en En

s con el De

código éticoética y deon

del cuidadod y capacid

ormativa vigde informaci

bilidades y fu

con aspect

ación en cu

onal en las

endizaje

enéricas

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

fermería Labo

erecho y las

o y deontolóntología, rec

o, garantizadad de dec

gente regulión y docum

unciones de

tos éticos y

anto a dere

s que haya

e

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

oral - Tlf: (+34

s normas ju

ógico de la conociendo

ando el decisión del u

adora de lamentación c

e una enfer

y deontológ

echos y deb

que tener

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

) 902 102 101

urídicas que

Enfermeríay sabiendo

erecho a lausuario y su

a autonomíaclínica.

rmera.

gicos de la

beres de los

r en cuenta

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

1

e

a o

a u

a

a

s

a

s

a y

Deontologí

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T10: Apren

T11: Adapt

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

E18: Aplica

a en Enferm

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

ndizaje autó

tación a nue

ación por la

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

ar la medicin

mería Labor

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

na legal y e

ral

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

iones.

humanism

conocimienres de la lib

Compet

el código de

Deon

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias tran

ón.

ámbito de e

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

eontológico

ntología en En

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

al ámbito e

fermería Labo

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

res esencia

strezas adqualdad y el

nfermero.

oral - Tlf: (+34

que les peractos estab

en marcha

ales en el d

quiridos parpluralismo.

) 902 102 101

rmita seguiblecidos con

a proyectos

esarrollo de

ra promove

1

r n

s

e

r

Deontologí

Metodo

Metodolog

Exposición

Grupos deseminario

Evaluació

Tutoría

Estudio pe

Preparacióy exposiciAnálisis decientíficosBúsquedabibliográfic

T

Temario1. Der

2. Der

2.1

2.2

2.3

2.4

a en Enferm

ología

gía

n teórica

e discusión,s

n

ersonal

ón de trabaón e artículos

s as cas

TOTAL

o rechos y D

rechos y De

Derecho a

Derecho a

Derecho de

Derecho de

2.4.1 F

2.4.2 D

2

2

mería Labor

Hora

5

, 2

1

2

20

ajo 8

6

6

50

Deberes de

eberes de

una protecc

la paralizac

e informació

e participac

Funciones d

Delegados

2.4.2.1

2.4.2.2

ral

s Horas d

presenc

10 hora

los Profes

los trabaja

ción eficaz e

ción de las a

ón de los tra

ión y repres

de los órga

de prevenc

Función de

Función de

Deon

de trabajo

cial

as (40 %)

10

sionales Sa

adores.

en materia

actividades

abajadores.

sentación d

nos genéric

ción.

e cooperaci

e control y v

ntología en En

Horas de

no presen

40 horas

40

anitarios.

de segurida

en caso de

.

e los trabaj

cos de repre

ón con el e

vigilancia en

fermería Labo

trabajo

ncial

(60 %)

0

ad y salud.

e riesgo gra

adores.

esentación

mpresario e

n materia pr

oral - Tlf: (+34

ave e inmine

en materia p

reventiva.

) 902 102 101

ente.

preventiva.

1

Deontologí

2.5 Deb

3. Confide

4. Normat

4.1 In

4.2 R

c

pc

4.3 La

5. Aspect

6. Respon

7. Normat

RelacióDeontologíaportar una

Esta asignabásica y glo

Sistema

El sistema

Ex

a en Enferm

2

2.4.3 Com

2.4.5 El D

2.4.6 El D

beres de los

encialidad,

tiva de pro

ntroducción

Regulación d

4.2.1 La Lcarácter per

4.2.2 La Lpaciente y dclínica.

a historia cl

tos éticos y

nsabilidad

tiva y Legis

ón con oa en Enferm

a base sólid

atura junto cobal sobre a

a de eva

de evaluac

xámenes: 5

mería Labor

2.4.2.3

mités de Se

Derecho de

Derecho de

s Trabajado

, Documen

otección de

: la incidenc

del tratamie

Ley Orgánicrsonal.

Ley 41/2002de derechos

línica digita

y deontoló

Profesiona

slación sob

otras mmería Labo

da de conoc

con el restoaspectos es

aluacióC

ión será co

50%

ral

Garantías y

eguridad y S

participació

participació

res

ntación Clín

e datos per

cia de las n

ento de dato

ca 15/1999,

2, de 14 de s y obligacio

l

gicos en la

al.

bre ordena

ateriasoral forma pcimiento del

o que de lassenciales e

ón Convocato

ntinuo aten

Deon

y deberes.

Salud

ón en las so

ón en las Ad

nica y Cons

rsonales.

uevas tecno

os sanitarios

, de 13 de d

noviembreones en ma

a práctica p

ación de las

parte del col marco legi

s que compn el campo

oria de Feb

diendo, de

ntología en En

ociedades c

dministracio

sentimient

ologías en e

s.

diciembre, d

, básica regateria de info

profesiona

s profesion

onjunto de mislativo en s

ponen el móde la norm

brero/Junio

forma gene

fermería Labo

cooperativa

ones pública

to Informad

el ámbito de

de protecció

guladora deormación y

l de la enfe

nes sanitar

materias básalud labora

ódulo VI damativa en sa

o:

eral, a la sig

oral - Tlf: (+34

as.

as

do.

e la sanidad

ón de datos

e la autonomdocumenta

ermería del

rias.

ásicas neceal.

an al alumnoalud laboral.

guiente distr

) 902 102 101

d laboral

de

mía del ación

l trabajo.

esarias para

o una visión

ribución:

1

a

n

Deontologí

Se resupue

ReLa pamayotrabajespecmediaprofuconoc

PaParticforos/

El sistema d4,9; Aprobaotorgada posalvo que eMatrícula de

ParteParte

Bibliog

ANT

Ed.

ARR

enfe

Inte

Pas

enfe

ASU

Civi

Nav

DE

civil

a en Enferm

ealizará un eestos que re

ealización darticipación

oría de las jos, casos cíficamenteante un trabndidad un cimientos a

articipacióncipación de/debates, ej

de calificacioado: 5-6,9; or el profesoel número de Honor.

e teórica: 8e práctica:

rafía y f

TÓN ALME

Masson.

ROYO P., C

ermería : an

eramericana

stor, L. M. y

ermería. Ma

UA GONZA

il, coordina

varra,2008,

ANGEL YA

l en el nue

mería Labor

examen poecojan los c

de Trabajon del estud

materias prácticos,

e, en algunbajo en el qtema de a

adquiridos.

n del estudel estudianjercicios de

ones será el Notable: 7r, y en basee alumnos m

80% del tot20% del to

fuentes

NARA, P. (

CORTINA A

nálisis sobre

a.

León, F. J.

adrid: Ed. M

ALEZ, C. I.,

ado por R

Capítulo XI

AGÜEZ, R.,

evo milenio

ral

r cada módcontenidos

os: 30% diante en lase evaluar problemanos casos,que, siguienctualidad, p

diante: 20%te en los

e autoevalua

que figura 7-8,9; Sobree al expedienmatriculados

Convocattal de la nootal de la n

s de refeBibl

2003). Enfe

A., TORRAL

e la respons

(1997). Ma

Mosby/Doym

, “Respons

REGLERO

III, Tomo II,

, “Responsa

o, coordina

Deon

dulo con cude la mater

as diversasrá a travésas y la pa, la utilizando un esqupreviamente

%

distintos mación, co-ev

en el R.D. esaliente: 9nte, al 5% ds sea inferio

toria de Seota. nota.

erenciaiografía bá

ermería. Éti

LBA M. J. Y

sabilidad pr

anual de éti

ma

sabilidad civ

CAMPOS,

pp.697-815

abilidad por

ado por MO

ntología en En

estiones teória estudiad

s actividades de la entarticipación ción de duema formae propuesto

mecanismosvaluación y

1.125/2003 9-10. La mede los alumnor a 20, en

eptiembre:

ásica

ica y legisla

ZUGASTI

rofesional. M

ica y legisla

vil médica”,

L. F., E

5.

r informar”,

ORENO MA

fermería Labo

órico-práctida.

es formativtrega y cor

de foros iversas fueal, deberáno por el pro

s de tutorizvideoconfe

de 5 de Seención de Mnos con califi cuyo caso

ación en enf

J. (1998): E

Madrid: Ed.

ación en enf

, en Tratad

dit. Thoms

en Perfiles

ARTINEZ,

oral - Tlf: (+34

cas y de re

vas que corrección dedebate. S

entes de i desarrollarofesor, aso

zación: tuterencias.

eptiembre: SMatrícula deicación de sose conceder

fermería. Ba

Etica y legis

McGraw-H

fermería. Bi

do de Resp

son-Aranza

s de la resp

J. A., Edit

) 902 102 101

esolución de

onforman lae ejerciciosSe evaluaránformaciónr con mayoociado a los

orías, chat

Suspenso: 0 honor seráobresalienterá una única

arcelona:

slación en

Hill-

ioética de

ponsabilidad

adi, 4ª ed.

ponsabilidad

t. Dykinson

1

e

a s, á

n, r s

t,

e, a

d

,

d

n,

Deontologí

Mad

cau

y se

DOM

laLe

doc

GAL

instr

Ante

Ruiz

cau

Asis

San

los

Rev

Bart

J. A

incid

Car

com

Web rePortal oficia

hptt\\meditr

Web relacioTrabajo de

www.medit

Plan de Cahttp://www.

a en Enferm

drid, 2000.

salidad y e

eguros-, Año

MINGUEZ

ey 41/2002

umentación

LLEGO RI

rucciones p

equera, JM

z-López, P.

sas raíz. Un

stencial, 20

n Martín Rod

profesionale

vista ROL d

tolomé, A.,

A., & Hidalgo

dentes. Rev

rasco Prieto

mplementari

lacionaal de la Esc

rab.umh.es

onada con lla UMH

trab.es

alidad del Simsc.es/org

mería Labor

- “Consen

ldaño”, Rev

o 1,Núm.3,

LUELMO,

2, de 14

n clínica), E

ESTRA, S

previas: una

. (2006). De

, González

na herramie

(2), 71-78.

dríguez, L.,

es de la sal

de Enfermer

Gómez-Arn

o, I. (2005).

vista de cal

o, A. L. (200

edad?. Rev

adas cuela Profes

la Medicina

istema Nacganizacion/s

ral

timiento in

vista Práctic

marzo 200

A., Derech

de noviem

dit. Lex Nov

S., El dere

a nueva rea

Bibliogra

erecho san

Rodríguez-

enta útil par

D’Amour, D

lud: Contex

ría, 29(6), 4

nau, J. I., G

Seguridad

idad asisten

06) Estánda

vista de Adm

sional de M

a del Trabajo

ional de Sasns/planCal

Deon

nformado: A

ca Derecho

03, pp.5-30,

ho sanitario

mbre, sobr

va, Vallado

echo del p

lidad legal,

afía comple

nitario y so

-Salinas, C

ra la preven

D., & Ferrad

xto, dinámic

25-430.

arcía del Va

del pacient

ncial, 20 (4)

ares de la J

ministración

edicina del

o a través d

alud: idadSNS/pn

ntología en En

Algunas re

o de Daños

Edit. La Le

o y respons

re derecho

lid, 2ª ed., 2

paciente a

Edit. Aranz

ementaria

ociedad. Ma

., & Alcalde

nción de err

da Videla, M

a y elemen

alle, S., Go

te y sistema

), 228-234

JCI 2002 fre

n Sanitaria,

Trabajo

e la Escuela

ncalidad.htm

fermería Labo

eflexiones

–Revista d

ey.

sabilidad m

os del pac

2007.

a la auton

zadi, Pampl

adrid, Españ

e Escribano

rores. Revis

M. (2006). L

tos determi

nzález-Arév

as de comu

ente al mode

4(2), 303-3

a Profesiona

m

oral - Tlf: (+34

sobre la r

de responsa

médica (Com

ciente, info

omía pers

ona, 2009.

ña: Díaz de

, J. (2005) A

sta de Calid

La colabora

nantes. 1ª

valo, A., Sa

unicación de

elo EFQM:

310

al de Medic

) 902 102 101

relación de

abilidad civi

mentarios a

ormación y

sonal y las

e Santos.

Análisis de

dad

ción entre

parte.

anta-Úrsula,

e

¿hacia la

cina del

1

e

il

a

y

s

,

Deontologí

Estudio Nahttp://www.

Sistemas dhttp://www.

Servicio M

www.murci

Sociedad E

www.sespa

Guía de Pr

www.guiasa

Fundación

www.fgcasa

Ministerio

www.msps

RecomSe recomiconsulta de

Es importacompresión

MateriaEl alumno d"Recursos"

a en Enferm

cional sobrmsc.es/org

de Registromsc.es/org

Murciano de

asalud.com

Española d

as.es

ráctica Clín

alud.es

n Gaspar C

al.org

de Sanida

.es

endacioenda compe la bibliogra

nte que el n de los con

al didáctdispondrá d".

mería Labor

e los Efectoganizacion/s

o y Notificaganizacion/s

e Salud:

m

de Salud Pú

nica del Sis

Casal:

d y Política

ones paplementar afía recome

alumno manceptos des

tico del contenid

ral

os Adversossns/planCal

ación de Insns/planCal

ública y Ad

stema Naci

a Social:

ara el eslos contenendada.

antenga un sarrollados

do didáctico

Deon

s ligados a idadSNS/pd

ncidentes yidad SNS/p

dministraci

ional de Sa

studio idos expue

hábito de en la asigna

o de la mate

ntología en En

la hospitalizdf/excelenc

y Eventos Apdf/excelenc

ión Sanitar

alud:

estos en la

estudio y tratura.

eria, en el C

fermería Labo

zación: ENEcia/opsc_sp

Adversos: cia/opsc_sp

ria:

as exposic

rabajo cont

ampus Virtu

oral - Tlf: (+34

EAS 2005: 2.pdf

p3.pdf

iones teóri

tinuado par

ual, en el a

) 902 102 101

cas con la

ra facilitar la

partado de

1

a

a

Guía Docente 2014/15 PRACTICAS EXTERNAS

Practices MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE

SALUD LABORAL

Modalidad de enseñanza semipresencial

PRÁCTICA

PRÁCTICA

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Evaluació

Bibliograf

Web relac

Recomen

Material d

AS EXTERN

AS EXTER

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

ón .............

fía y fuent

cionadas .

daciones

didáctico .

NAS

RNAS ......

de la asig

s ...............

................

................

................

................

materias

................

tes de refe

................

para el es

................

................

gnatura ....

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

................

studio ......

................

Índic................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Prácticas

m

ce ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

s externas.- -

modelo nue

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

- Tlf: (+34) 902

vo edición.d

03/10/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2 102 101 2

doc Rev. 11

/2014 11:52

............... 3

............... 3

............... 3

............... 3

............... 4

............... 5

............... 5

............... 6

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 7

2

1

2

PRÁCTICA

PRÁCTIC

Módulo: PR

Materia: Pr

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesora d

Email: fsay

Horario de

Profesor co

Breve d

El módulo dlos conocimobligatoriaslaboral. Est

Brief ovThe Work Pknowledge training in cand third se

RequisSuperar lomaterias ob

Objetiv1. Sab

nuelabo

2. Ser quesoc

AS EXTERN

CAS EXT

RACTICAS

rácticas Ex

Obligatorio

tos: 6 ECTS

mporal: 2º C

de la asigna

yllon@ucam

atención a

oordinador d

descripc

de Prácticamientos y s. Consiste te período d

verviewPlacement mand skills r

companies wemester.

itos Preos conocimbligatorias

vos ber aplicar levos, dentrooral.

capaces de les permiiales y ética

NAS

TERNAS

EXTERNAS

xternas

S.

Curso

atura: Franc

m.edu

los alumno

de módulo:

ción de

s Externas competencen un per

de prácticas

w of the module will required in twith occupa

evios mientos y c

los conocimo de contex

e integrar cta formular

as vinculada

S

cisca Sánc

s/as: lunes

Francisca

e la asig

se llevará acias exigidoríodo de fos ocupará p

subjecttake place

the modulesational heal

competencia

mientos adqxtos más a

conocimientr juicios quas a la aplic

chez Ayllón

s de 09:30 h

Sánchez A

gnatura

a cabo una os en los

ormación prparte del seg

t once the st

s for the comth services

as exigidas

quiridos y pamplios (o m

to e informaue, ademáscación de d

Prácticas

n

h a 12:30 h

Ayllón

vez que el módulos c

ráctica en egundo y ter

tudents havmpulsory su. This trainin

s en los m

poseer capamultidiscipli

ación, no sies, tengan eichos conoc

s externas.- -

h

alumno haycorrespondiempresas ccer semest

ve taken andubjects. Is ang will occu

módulos co

acidad de rnares) rela

empre comen cuenta cimientos y

- Tlf: (+34) 902

ya cursadoientes a lacon serviciore.

d passed tha period of pupy part of t

orrespondie

resolución dacionados c

mpletos, de ulas responjuicios.

2 102 101 3

y superadoas materiasos de salud

he practical the second

entes a las

de entornoscon la salud

una maneransabilidades

3

o s d

s

s d

a s

PRÁCTICA

3. Adqformesta

4. Adqrela

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

CT1: Capa

CT2: Capa

CT3: Cono

CT4: Toma

CT5: Traba

CT7: Habili

CT8: Razo

CT9: Comp

CT10: Apre

CT11: Ada

CT12: Crea

CT13: Lide

CT14: Moti

CT15: Cap

AS EXTERN

quirir habilidmándose y ablecidos co

quirir y consacionados c

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

cidad de an

cidad de or

cimiento de

a de decisio

ajo en equip

idad en rela

namiento c

promiso étic

endizaje aut

ptación a n

atividad.

erazgo.

ivación por

acidad de r

NAS

dades mediaprendien

on profesor

solidar la inon el la salu

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

nálisis y sín

rganización

e informátic

ones.

po.

aciones inte

rítico.

co.

tónomo.

uevas situa

la calidad.

reflexión.

ante el prondo en la res y profes

niciativa, el ud laboral.

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

Compete

tesis.

y planificac

a relativo a

erpersonale

aciones.

ceso de enámbito deionales del

espíritu em

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

encias trans

ción.

l ámbito de

s.

Prácticas

nseñanza-a la salud máster, co

mprendedor

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

sversales

estudio.

s externas.- -

prendizaje laboral tanmo de un m

para pone

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

- Tlf: (+34) 902

que les pento por los

modo autóno

r en march

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

2 102 101 4

rmita seguis contactosomo.

a proyectos

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4

r s

s

s

a y

r n

s

PRÁCTICA

CT16: Reso

CES27: Co

CES28: Ap

CES29: Ad

CES30: Ini

Metodo

Temario1. Se

Con2. El a3. Se r4. Rea

AS EXTERN

olución de p

onocimiento

plicar en la p

dquirir exper

ciar el proc

ología

Meto

Clase prác

Tutorías

Prácticas

Evaluació

Elaboraciómemoria P

T

o realizaran

nvenio de Calumno estarealizará al alización de

NAS

problemas.

o de la realid

práctica rea

riencia y ha

eso de inte

odología

ctica

en empresa

n

ón de la PE

OTAL

en una emCooperaciónará tutelado

final del pe memoria d

Compe

dad laboral

al de una em

abilidades p

gración al m

Horas

2,7

10,8

as 108

13,5

15

150

mpresa, enn Educativa

por un tutoeríodo formade prácticas

tencias esp

en el mund

mpresa los c

rofesionale

mundo profe

s Horas pre

121,5 h

1

ntidad u o, firmado en

or interno deativo obligats

Prácticas

pecíficas

do de la enf

conocimien

s.

esional emp

de trabajoesencial

oras (81 %)

121,5

rganismo, n tiempo y fe prácticas ytorio del Má

s externas.- -

fermería.

ntos adquirid

presarial.

Horas no pr

)

28,5 ho

2

con el queforma. y un tutor eáster.

- Tlf: (+34) 902

dos.

de trabajo resencial

oras (19%)

28,5

e la UCAM

xterno de la

2 102 101 5

M tenga un

a empresa.

5

n

PRÁCTICA

RelacióLas prácticuniversitariel R.D. 861de las ensede San Ant

EvaluacEVALUACI

La calificacuna memorpor escrito

EVALUACI

La calificacdurante est

Bibliog

Ley 3 Ley 5 R.D 3

Preve Ander

Page; Barra

EuropSevilla

Chacóforma

Farguperce10(7):

Franqunive

UniveBarce

Garcíaprende Xa

AS EXTERN

ón con ocas externaos así com

1/2010, de 2eñanzas untonio para la

ción ÓN DE LA

ción del 70%ria presentala labor rea

ÓN DEL PE

ción del 30%te período y

grafía y

1/1995, de 4/2003 de m39/1997, deención. rson G, Bo; 1996. gán R. El P

peo de Ea.Revista Lón MA, Co

ación docenues I, Guillepción de l:26-30.

quest T, Marsitaria. Gr

ersidad Rovelona; 2006a F. (coord

ndizaje y su arxes Dinve

NAS

otras mas están orio facilitar s2 de julio, pniversitariasas Prácticas

MEMORIA

% del móduada por el aalizada dura

ERÍODO DE

% del móduy la efectua

fuentes

Biblio

8 de noviemmodificacióe 17 de en

ould D, Sam

Portafolio, mEducación Latinoamericontreras AEte. Acción Paumet M, a experien

arín D, Marupo d’innovvira i Virgili..

d). Investigapedagogíastigació en

ateriasientadas pau acceso a

por el que ss oficiales., s externas e

A DEL PE

ulo de Prácalumno y cante ese pe

E PRÁCTIC

ulo de Prácrá el tutor d

s de ref

ografía bási

mbre (BOE n de la Ley nero, por e

mpson J. L

metodologíaSuperior.

cana de TeE. Los diaPedagógicaSerret M, cia de est

arquès M, Rvació Docen IV Congre

ación en exa en el marc

Docència U

ara compleal mundo prse modifica y la Normaen empresa

cticas Exterorregida poríodo.

CAS

ticas Externde PE.

ferencia

ca y Bibliog

del 10), de31/1995

el que se a

Learning c

a de evaluaUna expe

cnología Edrios de prá

a. 2006; 15(Ciendones

udiantes de

Rivas M. Ent de la Faceso interna

xperimentacco del EspaUniversitària

Prácticas

etar la formofesional yel R.D. 139

ativa la publas de todos

nas se reaor el tutor d

nas se real

a

grafía comp

e Prevención

aprueba el

contracts. A

ción y apreeriencia pducativa. 20ácticas: Un(1):120-127s M. Diarioe Enferme

El contrato cultat de Cièacional “Doc

ción e implecio Europeoa, Universid

s externas.- -

ación de lo, a nivel ins93/2007, qulicada por l los alumno

lizará en bade PE, en la

izará en ba

plementaria

n de Riesgo

Reglament

A practical g

endizaje de ráctica en005; 4 (1): 1na estrateg7. o reflexivo ría. Metas

de aprendiènces Jurídcencia Univ

ementación o de Educcdad de Alica

- Tlf: (+34) 902

os alumnosstitucional, sue regula la a Universid

os de la Uni

ase a la eva que habrá

ase al traba

os Laborale

to de los S

guide. Lond

cara al nuen la Unive121-139. gia de refle

de prácticde enferm

zaje en la iques.

vesitaria e I

del EEES:ción Superioante, Junio

2 102 101 6

s y tituladosse rigen poordenación

dad Católicaiversidad.

valuación deá de refleja

ajo realizado

es.

Servicios de

don: Kogan

evo Espacioersidad de

exión en la

as clínicasmería. 2007

enseñanza

nnovación”

: Contrato eor. Jornades2007.

6

s r n a

e r

o

e

n

o e

a

s: 7;

a

”,

e s

PRÁCTICA

Lora ReflexAlumn07-09

MigueOrienEditorhttp://

MonddocenLatino22-07

Web rewww.insht.e

www.emple

www.carm.

osha.europ

www.preve

www.mapf

RecomNo requiere

MateriaRopa de tra

El alumno i

AS EXTERN

P, Zafra Jxivo como nado de enf9]. Disponibel M. (coordtadas para rial; 2006/www.ub.edéjar J, Mon

ncia univeroamericana7-09]. Dispo

elacionaes/

eo.gob.es/in

es/

pa.eu/fop/sp

encionfrem

re.com

endacioe.

al didáctabajo y calz

irá identifica

NAS

L., Coronadinstrumentofermería. Ele en: http:/d). Modalid promover

6. [en lídu/oce/docundéjar JA, Vrsitaria: unaa de Tecnolonible en: ht

adas

ndex.htm

pain/es/inde

ap.es/

ones pa

tico zado adecu

ado como a

do P, Vacao de seguinfermería G

//revistas.umades de en

r el cambio ínea] [fecuments/pdfeVargas M. a experienlogía Educattp://www.un

ex.stm

ara el es

ado.

alumno en p

as C. Unamiento y EGlobal. 2008m.es/eglobanseñanza cmetodológ

cha de es/mec/mec(2006). Imp

ncia a travativa. 2006nex.es/dida

studio

prácticas.

Prácticas

a experiencEvaluación d8; Feb (2):5al/article/viecentradas egico en el mconsulta:

c_2005_complantación dvés del pro; 5 (1): 59-

actica/RELA

s externas.- -

cia sobre lade las prác5 [en línea] ewFile/1351en el desarrmarcos de E

22-07-09].mp.pdf de la metodoyecto Cam71. [en líne

ATEC/suma

- Tlf: (+34) 902

a utilizacióncticas hosp[fecha de c/2911. rollo de comEEES. Mad. Disponib

dología eleampus Virtuea] [fecha drio_5_1.htm

2 102 101 7

n del diarioitalarias de

consulta: 22

mpetenciasdrid: Alianzable en

arning en laual, Revistade consultam.

7

o el -

s. a

n:

a a a:

Guía Docente 2013/14 Trabajo Fin de Máster

Master Final Project

Máster Universitario en Enfermería de Salud Laboral

Modalidad de enseñanza semipresencial

Trabajo Fin

Trabajo F

Breve des

Requisito

Objetivos

Competen

Metodolo

Temario ..

Relación

Sistema d

Bibliograf

Recomen

Material n

n de Máste

in de Más

scripción

os Previos

s ...............

ncias .......

gía ..........

................

con otras

de evaluac

fía y fuent

daciones

necesario

er

ster ...........

de la mate

s ...............

................

................

................

................

materias

ción .........

tes de refe

para el es

................

................

eria ..........

................

................

................

................

................

................

................

erencia ....

studio ......

................

Índice................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

Traba

e ................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ajo Fin de Gra

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

ado - Tlf: (+34

03/10/

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

................

2) 902 102 101

Rev. 10

/2014 11:55

............... 3

............... 3

............... 4

............... 4

............... 4

............... 6

............... 6

............... 7

............... 7

............... 8

............... 8

............... 8

2 1

0

5

Trabajo Fin

TrabajoMódulo: Tra

Carácter: O

Nº de crédi

Unidad Tem

Profesor/a

Email: Nve

Horario de

Profesor/a

Breve dEl alumno recopilaciónhipótesis duna búsqueunos resultrecibidos ytransversal

El egresadde Máster Coordinadoadquiridas evaluación su TFM bCoordinado

Brief DeStudents sinformationschedule, pobtain congeared to th

The graduaMaster undhave to exp

n de Máste

o Fin deabajo Fin d

Obligatorio

tos: 10 ECT

mporal: Ter

de la asign

[email protected]

atención a

coordinado

descripcselecciona

n preliminae trabajo ceda bibliogrtados y cony estar oriees recogida

o debe presen el últimoor del módu

durante ede esta for

bajo la tutoor del módu

escriptiselect a topn of this isperforming crete resulthe developm

ate must suder the supexplicitly inclu

er

e Másterde Máster.

.

TS.

rcer cuatrim

atura: Nuria

edu

los alumno

or de módulo

ción dea un tema ar de informcon los objeráfica sistemncretar unasentado al deas en el pla

sentar una o cuatrimesulo de TFM sta fase drmación. Iguorización dulo.

ion pic related ssue, determa systematts and conment and e

ubmit a repoervision of aude all the

r

mestre

a Vela de O

s/as: lunes

o, materia o

e la materelacionad

mación del etivos corrematizada u s conclusioesarrollo y n de estudi

memoria dstre del Más

donde tiendel Máster. ualmente tiee su direc

to nursing mine a hyptic literaturenclusions. Tevaluation o

ort of originaa director askills acqui

Oro

y jueves de

o curso: Ser

eria do con la e

estado actespondienteorganizada

ones. El traba la evalu

os de este

de un trabajster bajo la

ne que incluLa evalua

ene que prector ante u

and, after ypothesis we search or The work mf skills and

al research appointed byired during

Traba

e 16:30 a 17

rafín Balanz

enfermería tual de esaes, diseñar a y elaborabajo debe i

uación de lapostgrado.

o de invest supervisió

uir de formaación de eeparar la exun tribunal

a preliminwith the rele

organized amust integra

cross-listed

Master Finy the Coordthis phase

ajo Fin de Gra

7:30

za Galindo

del trabajoa cuestión, un esquem

r el estudiontegrar los as compete

tigación orign de un dir

a explícita toesta memorxposición pú

convocado

ary compilaevant objeand prepareate training d in the curr

al Project indinator of T of the Mas

ado - Tlf: (+34

o y, tras rdebe dete

ma de trabao, con el fin

contenidosencias prof

ginal como rector desigodas las coria forma pública de la o a tal efe

ation of cuctives, dese the study

content rericulum of th

n the last quTFM modulester. The e

3) 902 102 101

realizar unaerminar unaajo, realiza de obtenes formativosfesionales y

Trabajo Fingnado por eompetenciasparte de ladefensa de

ecto por e

urrent statussign a worky, in order toeceived andhis master.

uarter of thee where youvaluation o

3 1

a a r r s y

n el s a e el

s k o d

e u

of

Trabajo Fin

this memorTFM under

RequisHaber supeobligatorias

El TFM deb

OBSERVAEl tutor de ocho horasningún cas

Objetiv1. Valo

2. Introapli

3. Mot

4. Descaso

Compe

G1: Saber nuevos, de

G2: Ser caque les peéticas vincu

G3: Adquirformándoseprofesores

G4: Adquirrelacionado

n de Máste

ry is part of r the tutoring

itos Preerado la nos y el módu

be ser origin

CIÓN: El pTFM deber

s para queo dicho trab

vos orar los con

oducir al alcado al des

tivar el inter

sarrollar unao investigad

etencias

aplicar losntro de con

apaces de rmita formuuladas a la

rir habilidade y aprendiey profesion

rir y consolos con el la

er

f the evaluatg of manag

evios ota de cortlo correspo

nal, present

lagio total orá comunica

e ésta actúebajo podrá s

nocimientos

lumno en lasarrollo y me

rés del alum

a perspectido.

s

s conocimientextos más

integrar conular juicios aplicación d

des medianendo en la

nales del má

lidar la inicsalud labor

tion of this fer to court p

te establecndiente a la

tado bajo au

o parcial dearlo al Cooe según seser defendid

s adquiridos

a investigaejora de la

mnado por la

va crítica y

Compe

entos adqus amplios (o

nocimiento que, ademde dichos c

nte el proceámbito de láster, como

ciativa, el eral.

formation. Apurpose by

cida en la eas prácticas

utorización

e cualquier rdinador dee estipula edo.

s a lo largo d

ción como calidad asis

a producció

y científica a

etencias ge

uiridos y poo multidiscip

e informacás, tengan

conocimient

eso de ensla salud lab

o de un mod

espíritu emp

Traba

Also has to the Coordin

evaluación s externas.

de tutor as

obra será cel TFM en uen el Regl

del postgrad

método pastencial.

ón científica

al analizar

nerales

oseer capacplinares) rela

ción, no sieen cuenta

os y juicios

señanza-apboral tanto pdo autónom

prendedor p

ajo Fin de Gra

prepare thenator.

de los mó

ignado.

consideradoun plazo noamento de

do.

ara la búsq

.

los problem

cidad de reacionados c

empre complas respon

.

prendizaje qpor los cont

mo.

para poner

ado - Tlf: (+34

e public exh

ódulos de la

o una falta o superior a Régimen

ueda de co

mas identific

esolución dcon la salud

pletos, de unsabilidades

que les peractos estab

en marcha

4) 902 102 101

hibition thei

as materias

muy gravea cuarenta yInterno. En

onocimiento

cados en e

de entornosd laboral.

una maneras sociales y

rmita seguiblecidos con

a proyectos

4 1

ir

s

e. y n

o

el

s

a y

r n

s

Trabajo Fin

T1: Capaci

T2: Capaci

T3: Conoci

T4: Toma d

T8: Razona

T9: Compro

T10: Apren

T11: Adapt

T12: Creati

T14: Motiva

T15: Capac

T16: Resol

U1: Considla práctica

U2: Ser cauna socied

TFM: Realestudios, d

n de Máste

dad de aná

dad de orga

miento de i

de decisione

amiento crít

omiso ético

ndizaje autó

tación a nue

ividad.

ación por la

cidad de ref

ución de pr

derar los priprofesional

apaz de proad basada

lización, pre un ejercic

er

álisis y sínte

anización y

nformática

es.

tico.

o.

ónomo.

evas situaci

a calidad.

flexión.

roblemas.

incipios del .

oyectar los en los valor

resentacióncio original r

Compete

esis.

y planificació

relativo al á

iones.

humanism

conocimienres de la lib

Compe

y defensarealizado in

encias trans

ón.

ámbito de e

o cristiano

ntos, habilidbertad, la jus

tencias esp

a, una vezndividualme

Traba

sversales

estudio.

como valor

dades y dessticia, la igu

pecíficas

z obtenidosnte ante un

ajo Fin de Gra

res esencia

strezas adqualdad y el

s todos losn tribunal un

ado - Tlf: (+34

ales en el d

quiridos parpluralismo.

s créditos dniversitario.

5) 902 102 101

esarrollo de

ra promove

del plan de

5 1

e

r

e

Trabajo Fin

Metodo

Temario

Unidad 1. E

1.1.

1.2.

1.3.

1.4.

1.5.

1.6.

Unidad 2. D

2.1.

2.2.

2.3.

Unidad 3. P

3.1.

3.2.

n de Máste

ología

Me

Clase prá

Tutorías

Evaluació

Elaboracmemoria

Preparacdefensa pTFM

T

o

El TFM en E

Aspectos y

Definición

Desarrollo

Metodolog

Sistema de

Estilo TFM

Desarrollo d

Aspectos g

Orientacio

Formato de

Presentació

Estructura

Habilidade

er

todología

áctica

ón

ión de TFM

ción de la pública del

TOTAL

P

Espacio Eur

y recomend

e importanc

de la asign

ía de enseñ

e responsab

M.

de la memo

generales y

nes para de

el TFM.

ón Oral.

.

es de Comu

Hora

5

19

1

213,8

11,2

250

Programa d

ropeo de Ed

daciones.

cia del TFM

natura.

ñanza-apren

bilidades y s

ria del TFM

y elementos

esarrollo de

unicación.

as Horaspre

25 ho

8

0

de la enseña

ducación Su

M.

ndizaje y ac

sistema de e

M.

s esenciales

e cada ítem

Traba

s de trabajoesencial

ras (10 %)

25

anza teórica

uperior (EE

ctividades fo

evaluación y

s.

.

ajo Fin de Gra

Horas deno pre

225 hora

22

a

EES). Norma

ormativas.

y calificació

ado - Tlf: (+34

e trabajo sencial

as (90 %)

25

ativa.

n.

6) 902 102 101

6 1

Trabajo Fin

Se llevan defensa de

Los alumnodeberá predefender dcoordinaciórealizar las día de su dcontestació

RelacióTodas las m

Sistema

Evaluación

La evaluaccalificaciónrelacionadoconvocator

El Tribunal de algún calas conclus

Evaluación

La evaluacLa calificactrabajo de itendrá queUniversidad

El Tribunal de algún calas conclus

Los alumnconvocator

n de Máste

a cabo dive un TFM.

os son diviparar el esticho trabajo

ón para dicpreguntas

defensa, adón al tribuna

ón con omaterias ob

a de eva

de la mem

ción de la m del móduloo con uno drias prevista

puede valoapítulo y/o lsiones), en u

de la defen

ión de la deción del móinvestigació

e presentar d.

podrá valoapítulo y/o lsiones), en u

os que no ria de Febre

er

P

versos sim

ididos en studio en foro frente a uha tarea). oportunas.

demás de pal y defensa

otras mbligatorias d

aluació

moria del TF

memoria deo se obtienede los cam

as según la

orar de forma realizacióun idioma d

nsa pública

efensa públódulo se obón original ren las con

orar de forma realizacióun idioma d

hayan supero/Junio de

Programa de

ulacros de

subgrupos, rmato de diaun tribunal, El tribunal El objetivo

prepararlo ca en tiempo

ateriasel máster y

ón Convocato

M:

el TFM la llee en un 25

mpos o matenormativa d

ma especialón de una pdistinto a los

del TFM:

ica del TFMbtiene en unrelacionado nvocatorias

ma especial,ón de una pdistinto a los

Convoca

perado la neberán hace

e la enseña

presentac

cada subgapositivas sformado p

recibe los to de dicho scómo debe

adecuado.

y el módulo

oria de Feb

evan a cab% de la meerias del pdel Vicerrec

, hasta conparte de la es oficiales e

M la llevan an 75 % de con uno deprevistas s

, hasta con parte de la es oficiales e

atoria de Se

nota de coerlo en la de

Traba

anza práctic

ciones orale

rupo recibesegún orienpor doctorestrabajos y l

simulacro espresentar u

de Práctica

rero/Junio:

o los tribunemoria de urograma y ctorado de l

un punto aexposición (en el estado

a cabo los trla defensa

e los camposegún la no

un punto aexposición (en el estado

eptiembre:

orte de 5 ee septiembr

ajo Fin de Gra

ca

es como v

e estudio dtación recibs de la titullas diaposits acercar alun TFM – e

as Externas

nales constun trabajo d

que tendrála Universid

adicional, la(preferentemo español.

ribunales co pública de

os o materiaormativa de

adicional, la(preferentemo español.

en la nota re.

ado - Tlf: (+34

ivencia prá

de caso pubida en clasación (invittivas para ql alumno al exposición,

.

ituidos a tae investigac

á que presedad.

a inclusión emente la int

onstituidos e la memoras del progrel Vicerrect

inclusión emente la int

global del

7) 902 102 101

áctica de la

blicado quese anterior ytados por laque puedanentorno desu postura

al efecto. Lación originaentar en las

en el trabajotroducción y

a tal efectoria del TFMrama, y queorado de la

en el trabajotroducción y

TFM en la

7 1

a

e y a n el a,

a al s

o y

o. ,

e a

o y

a

Trabajo Fin

BibliogAguirre BazMarcombo,

Chizzotti A36.

Rodriguez Málaga: Ed

Stake RE. CLondon: Sa

RecomNo se requ

MateriaEl alumno d"Recursos"

n de Máste

rafía y fztán A. Etno, 1995; p. 2

. Pesquisa

Gómez G, Gd. Aljibel, 19

Case studieage, 2000. p

endacioieren.

al necesdispondrá d".

er

fuentesografía. Me03 – 208.

qualitativa e

Gil Flores J996. p. 90 –

es. In: Denzp.436.

ones pa

sario del contenid

s de refetodología C

em ciências

J, Garcia Jim– 100

zin NK, Linc

ara el es

do didáctico

erenciaCualitativa e

s humanas

menez E. M

coln YS (eds

studio

o de la mate

Traba

en la Investi

e sociais. P

Metodología

s). Handboo

eria, en el C

ajo Fin de Gra

gación Soc

Petrópolis: V

de la Inves

ok of qualita

ampus Virtu

ado - Tlf: (+34

ciocultural. B

Vozes, 2006

stigación Cu

ative resear

ual, en el a

8) 902 102 101

Barcelona:

6; p. 135-

ualitativa.

rch.

partado de

8 1