Guido Gozzano. Poeta crepuscular y siempre enfermo de literatura, nota y trad. de José Muñoz Rivas

16
POIE, SIS Núm.5 CARLOS EDMUNDO DE ORY DIBUJO Guido Gozzano William Carlos Williams Carlos E. de Ory Pablo Neruda Aníbal Núñez J. M. de la Pezuela Alberto Tugues J. Virallonga Barcelona. Otoño-Invierno 1991 PVP. 750 ptas.

Transcript of Guido Gozzano. Poeta crepuscular y siempre enfermo de literatura, nota y trad. de José Muñoz Rivas

POIE, SISNúm.5

CARLOS EDMUNDO DE ORYDIBUJO

Guido Gozzano William Carlos Williams Carlos E. de OryPablo Neruda Aníbal Núñez

J. M. de la Pezuela Alberto Tugues J. Virallonga

Barcelona. Otoño-Invierno 1991 PVP. 750 ptas.

POIESISRevista de Crítica v Creación Poétrca

I.{úm. 5 Otoño - Invierno 1997

Coordinador: José Manuel de la Pezuela

Consejo de Redacción:

DanielAlcobaCarmen Barbosa TorralboJuan Francisco Escalona

José Antonio Jiménez NavarroMario Lucarda

Félix PardoVíctor J. RondaJordi Virallonga

Redacción y Edición: POIESISC/. Diputación 416,4o 2"

08013 BarcelonaESPAÑA

Impresión: La Impremta EcológicaEntenqa, S0 - 08015 Barcelona - Tel. 423 69 99

Depósito legal: B- 20.280-95ISSN: 1135-6928

,-

SumarioEditorial

Las voces

Sobre poesía

Poesíu y pltistica

Huéspedesoportunos

De nuestrabiblioteca

3

16

Guido Gozzano

William Carlos Williams

Daniel Alcoba: La guerrasubterránea de Pablo Neruda o laamapola encendida en una tumba.

Silvia Rins: E/poemo en prosa enla literatura española: unahabitación sin puertas en lomansión de los géneros

Carlos Edmundo de Ory

José Manuel de la Pezuela

Alberto Tugues

Jordi Virallonga

Esther ZarralukiHablando de Márgenes,por Mario Lucarda

Aníbal NúñezLa «obra poética» de Aníbal Núñez:un espacio de ruinas,por Atilano Sevillano

18

24

31

35

43

48

60

Las voces

GUIDO GOZZANO

POETA CREPUSCULARY SIEMPRE ENFERMO DE LITERATURA

Pocos poetas italianos contemporáneos han ejercido una influencia tannítida, penetrante y sugestiva sobre 1a poesía del Novecientos en Italia comoG.Gozzano (nacido en Aglié [Turín 1883 y muerto de tuberculosis en Turín,1916). Autor de poesía y prosa (indispensable aquí es la alusión a algunostítulos representativos de esta vertiente narrativa: Verso la cuna del mondo,L'altare del passato, L'ultima traccia, I tre Íalismani, etc.), aunque en realidad,en Gozzano sea difícilmente separable un género de otro, y máximorepresentante de lapoética crepuscular enlaltalia septentrional que se dirige a

entrar en el enmarañado siglo XX italiano. Es una literatura que recoge mucho(no se pierda de vista a G. D'Annunzio, así como lainfluencia) de las poéticasvivas hasta entonces en Europa (Baudelaire, el simbolismo, el impresionismo,Zola...), pero no participando nunca en ellas (L.Anceschi).Los dos poemas que presento al lector en versión bilingüe, absolutamenteinéditos en español, pertenecen a los dos libros más conocidos y festejados envida del autor: La via del rfugio (Genova-Torino-Milano, Streglio, 1907 [dondeya aparece una primera versión de Los dos cqminos ), así como I colloqui(Milano, Treves, i9l1 [de donde traduzco la versión definitiva de Los doscaminos y Cocottel)

Maestro de la poesía por muchos motivos, de entre los que habría que resaltar

la eficacia con la que supo inyectar el tratamiento de la ironía a la tradiciónliteraria italiana (Petrarca en primer lugar, pero también la obra de Dante, y el

simbolismo francés), así como al nuevo material eminentemente burgués,

ofrecido por un mundo que empezaba a industrializarse (el poder progresivo de

la máquina), y que en la pluma de Gozzano, va a sel representado con desnuda

y emblemática ironización.Un arte muy celca de lo Liberty -4onde sin duda encontramos espacio para

muchos más materiales y contenidos, o sólo obietos- un arte sin el que no se

podría entender la obra de poetas de la altura de Montale y Pavese, por sólo

citar a dos autores famosos en España (nuevamente, es inevitable la alusión a

L.Anceschi, quien ha defendido la evolución de la poética de los objetos en las

obras de Gozzano-Montale-Pavese lLe poetiche del Novecento in ltalia, Milano,

Marsilio, 1990 ).Una buena selección de la obra de Gozzano la encontrará el lector interesado en

la ed. de A. De Marchi (a la que pertenecen los textos que presento), Poesie

e prose, Milano, Garzanti, 1978? [1961 , donde se encuentra también el

importante epistolario. De entre los críticos que se han ocupado de la obra

gozzaniana. habría que destacar al teórico y poeta de la neovanguardia italiana

de los años sesentalnovissimi, Gruppo ó-3 Edoardo Sanguineti, quien publicó

dos libros fundamentales sobre este autor: Tra Liberty e crepuscolarismo,

Milano, Mursia, 1.961,y Guido Gozzano. Indagini e letture, Torino, Einaudi,

1966, a los que habría que añadir una edición comentada de sus poemas

(G.Gozzano, Poesie, Torino, Einaudi, 1973).

Respecto a la traducción, he intentado (y creo que no podía ser de otro modo)

mantener tanto el ritmo narrativo de los poemas (donde ha sido posible) como

|a métrica. En este sentido, creo importante decir que cuando ha sido preciso

elegir entre la estructura métrica (especialmente la rima) y el contenido

semántico, he optado por este último.

nota introductiva y traduccióndE JOSE MUÑOZ RIVAS

-

t-

COCOTTE

I

Volví a ver el jardín, el jardincitocontiguo, las palmeras del vial,la verja tosca desde la cualme extendió el caramelo y la mano...

II

«Pequeño, ¿qué haces solo solito?»«Pues jugando al Diluvio Universal.>>

Señalé los aperos, las extrañas

cosas que en la arena modelaba,y ella se inclinó como quien se daprisa por un beso y por retirarla boca, y me besó entre las barrascomo se besa a un ave enjaulada.

Siempre volveré a ver el encantode su cara entre barrotes cuadrados!La nuca me oprimió con manos ladronas;

¡y yo me asombré de verme alrededordel rostro, aquella boca tan, tandistinta de la boca de mi Madre!

I. Ho rivisto il giardino, il giardinetto / contiguo, le palme del viale, / la cancellata rozza dalla quale / mi protese lamano ed il confetto... II. «Piccolino, che fai solo soletto?» / «Sto giocando al Diluvio Universale.» // Accennai glistromenti, le bizzarre / cose che modellavo nella sabbia, / ed ella si chinó come chi abbia / fretta d'un bacio e frettadi ritrarre / 1a bocca, e mi bació di tra le sbarre / come si bacia un uccellino in gabbia. // Sempre ch'io viva rivedrdl'incanto / di quel suo volto tra le sbarre quadre! / La nuca mi serró con mani ladre; / ed io stupivo di vedermi accanto

/ al viso, quella bocca tanto, tanto / diversa dalla bocca di mia Madre!

«Peque, ¿Te gusto que me miras tanto?

¿Has venido a bañarte? ¿Es que vivís allá?»

«Sí...¿ves a mi Mamá y a mi Papá?»

Enseguida se fue, con un sueño vano

en las miradas (más tarde recordé)

un vano sueño de maternidad...

«¡Una cocotte!>>

«¿Qué quiere decir, mamita?«Quiere decir una mala señorita:

¡no hay que hablar con la vecina!>>

Co-co-tte...La extraña voz parisina

daba a mi fantasía niña un sentido

de risa de huevo y de gallina...

Pensaba deidades fabuladas :

navegantes y las islas Felices...

Co-co-tte... las hadas y los maleficiosen comidas y bebidas hechizadas...

Hadas serán, ¡quién sabe qué hadas,

y en quién sabe qué ténebres oficios!

«piccolino, ti piaccio che mi guardi? / Sei qui pei bagni? Ed affittate lá?» / «Si...vedi la mia Mamma e il mio Papá?»

/ Subito mi lásció, con negli sguardi / un vano sogno (ricordai piü tardi) / un vano sogno di maternitá... // «Una

cocotte!...» /i «Che vuol dire, mammina?» / «Vuol dire una cattiva signorina: / non bisogna parlare alla vicina!» / Co-co-

tte.,.La strana voce parigina / dava alla mia fantasia bambina / un senso buflb d'ovo e di gallina... // Pensavo deitá

favoleggiate:/inaviganiiel'lsoleFelici...iCo-co-tte...lefateinteseamaleflcl/concibieconbevandeaffatturate.../ Fate saranno. chi sa quali fate, / e in chi sa quali tenebrosi offici!

III

Un día -días

después- me llamóentre las verjas llenas de verbenas:«¡Oh pequeñito que ya no me quieres!...»«¿Es verdad que eres una cocotte?»Se rió perdidamente...Y me besócon las pupilas llenas de tristeza.

IV

Entre alegrías muertas y desengaños,

después de veinte años, hoy se reavivatu sonrisa...¿Mas dónde estás, malvadaSeñorita? ¿Estás viva? ¿Cómo engañas(¡para ti es mejor ya no estar viva!)el descenso terrible de los años?

¡Ay de mí! Desde que ni el coloreteni el cosmético ya te favoreceny el último amante de ti se fuera...Uno, sólo uno: el duende pequeñoal que diste un beso y un caramelo,tras veinte años, ahora, te reencuentra

en sueños, te ama, en sueños, dice: ¡Te amo!Desde aquella mañana de infancia pura

III. Un giorno -giorni

dopo- mi chiamó / tra le sbarre fiorite di verbene: / «O piccolino, non mi vuoi piü bene!...»i«E vero che tu sei una cocotte'l» / Perdutamente rise...E mi bació / con le pupille di tristezza piene.IVTra le gioie defunte e i disinganni, / dopo vent'anni, oggi si ravviva / il tuo sorriso...Dove sei, cattiva i Signorina?Sei viva? Come inganni / (meglio per te non essere piü viva!) / la discesa terribile degli anni? // Oimé! Da che non giovail tuo belletto / e il cosmetico giá fa mala prova / l'ultimo amante disertd l'alcova... / Uno, sol uno: il piccolo folletto/che donasti d'un bacio e d'un confetto, / dopo vent'anni, oggi, ti ritrova ll in sogno, e t'ama, in sogno, e dice: T'amo!/ Da quel mattrno dell'infanzia pura

Sólo te he amado a ti, ¡oh criatura!

¡Quizá sólo a ti amé! ¡Y te reclamo!Si lees estos versos de reclamoretorna a quien te espera, ¡oh criatura!

Ven. ¿Qué importa si ya no eres aquellaque me besó de niño? Hoy te anhelo,

¡oh vestida de tiempo! ¡Te volveré a hacer bellacomo Carlota, como Graciela,tal todas las mujeres de mi sueño!

Mi sueño de abandono está nutrido,de añoranza. Yo sólo amo las rosas

que no cogí. Yo sólo amo las cosas

que podían ser y no han sido...Veo la casa, ¡ahí están las rosas

del bello jardín veinte años perdido!

Tras los barrotes tujardín intactoentre eucaliptos lígures se ensancha..-

¡Ven! Te acogerá el alma saciada.

Haz que yo vuelva a ver tu rostro ajado;te besaré; florecerá, en el acto,en la tu boca tu última gracia.

forse ho amato te sola, o creatura! / Forse ho amato te sola! E ti richiamo! i Se leggi questi versi di richiamo / ritorna

a chi t'aspetta, o creatura! // Vieni. Che importa se non sei piü quella / che mi bacid quattrenne? Oggi t'agogno, / o

vestita di tempo! Oggi ho bisogno / del tuo passato! Ti rifaró bella / come Carlott4 come Graziella, / come tutte le

donne del mio sognol // Il mio sogno é nutrito d'abbandono, / di rimpianto. Non amo che le rose / che non colsi. Non

amo che Ie cose / che potevano essere e non sono / state...Vedo la casa, ecco le rose / del bel giardino di vent'anni or

sono! // Oltre le sbarre il tuo giardino intatto / fra gli eucalipti liguri si spazia... / Vieni! T'accoglierá l'anima sazia. /Fa ch'io riveda il tuo volto disfatto; / ti bacieró; rifiorirá, nell'atto, / sulla tua bocca l'ultima t:ua grazia.

l,ii¡.;'l1., I l',l111il:,.1l.,.,'

,]i . ,', ,,,1',1.1t11'1,.' ; ''

r.-

¡Ven! Será como si a mí, de la mano,volvieras a traer quien fui un día.Con la señora el niño hablaría.Resurgiremos del tiempo lejano.

¡Ven! Será como si a ti, de la mano,te volviera atraer,joven todavía.

Vieni! Sará come se a me, per mano, / tu riportassi me stesso d'allora. / Il binrbo parlerá con la Signora. / Risorgeremodal tempo Iontano. / Vieni! Sará come se a te, per mano, / io riportassi te, giovine ancora.

LOS DOS CAMINOSTT

Por bandas verdeigualdas de innumeras ginestas

el camino alpestre descendía por el valle.

En este lento olvido, velozmente a la vista,

apareció una ciclista en lo alto del camino.

Se nos acercó: se bajó. «¡Señora: que soy Gracia!»

Sonrióse con la gracia del escocés vestido.

«¿Tú eres Gracia? ¿La niña?- «¿Se acuerda aúrn de mí?»

« ¡Oh sí!» Y la señora besó a la señorita.

«¡La pequeña Graciela! ¿Dieciocho años? ¿Ya?

¿,Y cómo está mamá? ¡Si te has puesto muy bella!

La pequeña Graciela: ¡tan mala y tan tragona!...»«¿Se acuerda señora de aquellos años?>>- «¿.Y vas tan guapa

en bici sin compaña?...>>- <<Ya ve...»

«¿Vienes un rato a pie?>>- «Señora, encantada»

«¡Ah! Te presento, espera: él es de mi marido

un abogado amigo. Dále la bicicleta...»

Sonrió y no respondió. Llevé por la subidala bici encendida por un gran ramo de rosas.

Tra bande vertligialle d'innumeri ginestre / la bella strada alpestre scendeva nella valle. // Ecco, nel lento oblio.

rapidamente in vista, / apparve una ciclista a sommo del pendio. // Ci venne incontro: scese. «Signora. sono Grazia!»

/Sorrisenellagraziadell'abitoscozzese. ll«Tu?Grazia? labambina?-«Mi riconosceancora?»/«Macerto!»ElaSignora bació la Signorina. // «La bimba Graziella! Diciott'anni? Di giá? / La mamma corne sta? E ti sei fatta bellal //

La bimba Graziella: cosi cattiva e ingorda!...» / «Signora. si ricorda quelli anni?» - «E cosi bella ll vai senza cavalieri

in bicicletta?... » - «Vede ! ... » / «C i segui un tratto a piede?» - «Signora, volentieri... » // «Ah I Ti presento, aspetta,

l'avvocato: un amico / caro di mio marito. Dagli la bicicletta...» // Sorrise e non rispose. Condussi nell'ascesa / labicicletta accesa d'un gran mazzo di rose.

10

Y la señora astuta y aquella niña airosase movieron: una la cintura abrazí de la otra.

II

La una adolescente con su cofta faldita,mas ya mujer: bonita vivaz morena fuerte

y desenvuelta en su cuello almidonado, en la corbata,

la gran melena destocada en la gorrita de amazona.

Yo callado gozaba entre aromas

de abetos el aroma de aquella adolescencia.

-¡Oh sendero de la salud, oh virgen aparecida,

oh sendero florecido dejoyas no segadas,

sendero serías de mi vida

¡para la melancolía un dulce bebedizo!

Oh niña en tus palmas tienes toda mi suerte;

descender a la Muerte tal por orillas calmas,

descender a la Nada por mi sentir humano,mas cogerte la mano, ¡oh dulcesonriente!

Callado así decía. Y a la otra mientras tantoveía: ¡ triste al lado de aquella adolescencia!

E la Signora scaltra e la bambina ardita / si mossero: la vita una allacció dell'altra, Il. Adolescente 1'una nelle gonnelle

corte,/eppurgiádonna: fortebellavivacebruna ll ebaldanel solinodritto.nellacravatta, llagran chiomadisfattaneltocco da fantino. // Ed io godevo, senza parlare, con l'aroma / degli abeti l'aroma di quell'adolescenza. ll-O via della

salute. o vergine apparita. / o via tutta fiorita di gioie non mietute. // forse la buona via saresti al mio passaggio. / un

dolce beveraggio alla malinconia! // O bimba nelle palme tu chiudi la mia sorte; / discendere alla Morte come per rive

calme. // discendere al Niente pel mio sentiere umano, / ma avere te per mano, o dolcesorridente! // Cosi dicevo senza

parola. E l'altra intanto / vedevo: triste accanto a quell'adolescenza!

U

Desde hace mucho bella, pero por poco tiempoes la que vio los juegos de la niña Graciela.

Bellos los bellos ojos aún de belleza extrañatal flor que ya se apaga, y no tendrá mañana.

Bajo este cielo abierto, cerca de la adolescente

¡cómo terriblemente me apareció la destrucción!

Nada hubo más siniestro que la boca bermejademasiado, las pintadas pestañas y la obra del bistre

en sus ojos cansados, la doblez de aquel labio,del grana el engaño en el rostro tan blanco,

el encendido por el veneno rubísimo cabello:en otro tiempo bello de un gran rubio sereno.

¡Desde hace mucho bella. aún bella para poco.aquella que vio jugar a la niña Graciela!

-Oh mi corazón que valió la luz matutina

¿irradiando en la cima todos los caminos falsos?

Corazón que no floreciste, es vano que te apresures

hacia espejismos puros en huertos menos tristes;

Da troppo tempo bella, non piü bella tra poco / colei che vide al gioco la bimba Graziella. // Belli i belli occhi strani

della bellezza ancora / d'un flore che disfiora, e non avrá domani. // Sotto I'aperto cielo, presso l'adolescente / come

terribilmente m'apparve lo sf'acelo! // Nulla fu piü sinistro che la bocca vermiglia / troppo, le tinte ciglia e l'opera del

bistro //intornoall'occhiostanco, lapiegadi quei labri,/l'ingannodei cinabri sul voltotroppobianco,i/gli accesi

dal veleno biondissimi capelli: / in altro tempo belli d'un bel biondo sereno. l/ Da troppo tempo bella, non piü bellafra poco, / colei che vide al gioco Ia bimba Graziella! /-O mio cuore che valse la luce mattutina / raggiante sulla

china tutte le strade false? // Cuore che non fiorisci, é vano che t'affretti / verso rniraggi schietti in orti meno tristi;

t2

-

tú sientes que no ayuda al hombre detenerse,

tirar los sueños perdidos por una vida nueva.

Bajarás a la Nada por tu sendero humanoy no cogerás la mano a la dulcesonriente,

pero el otro brebaje tendrás hasta la muefte:

el tiempo es ya más fuerte que todo tu coraje.

Pensaba estas cosas, llevando en la subidala bici encendida por un ramo de rosas.

III

En torno eran espesos los abetos al asaltode los riscos hasta el alto sobrio nevero.

Los rebaños, esparcidos a plomo, en lentos balidos y mugidos

roían a los arbustos de menta la leche rica;

y lejanos y próximos unían soñolientosun ritmo de cencerros al ritmo de los arroyos.

¡Fuera el mal pensamiento! ¿Si no llega el amorda igual? Llega al corazón el buen olor del bosque.

tu senti che non giova all'uomo soffermarsi, / gettare i sogni sparsi per una vita nuova. // Discenderai al Niente pel

tuo sentiere umano / e non avrai per mano la dolcesorriden¡e, ll ma l'altro beveraggio avrai fino alla morte: / il tempo

é giá piü forte di tutto il tuo coraggio. // Queste pensavo cose, guidando nell'ascesa / la bicicletta accesa d'un gran

mazzo di rose. III. Erano folti intorno gli abeti nell'assalto / dei greppi fino all'alto nevaio disadorno. // I greggi,

sparsi a picco, in lenti beli e mugli / brucavano ai cespugli di menta il latte ricco; // e prossimi e lontani univan

sonnolenti / al ritmo dei torrenti un ritmo di campani. // Lungi i pensieri foschi! Se non verrá I'amore / che importa?

Giunge al cuore il buon odor dei boschi.

13

De qué aromas opima olor no se conoce:¿de resina? ¿De tomillo? ¿O de serenidad?...

IV

Paramos junto a un prado, se inclinó la Señora,besó a la Señorita, riendo al despedirse.

«Mira que esperaré, que vamos a esperarte;tomemos un poco de té, cuchicheemos un poco...»

«lré, Señora; ¡gracias!» De mis manos, de prisa,quitó la bicicleta. Y no me dijo ni gracias.

No me habló. De un salto subióse e hizo camino,la bicicleta el murmullo tuvo de un pie descalzo,

de un batir de un extraño aleteo. como sesuida a su ladopor un qué sé vo alado girando con las ruedas.

Quedamos a su espalda. El camino, como cintasutil de alabastro, por el valle bajaba.

«¡Señora!...¡Adiós!...» gritó desde lejos, al viento.Y mostraron sus dientes de perla un resplandor.

Di quali aromi opimo odore non si sa: / di resina? di timo? o di serenitá?.. IV Sostammo accanto a un prato e laSignora,china,/baciólaSignorina.ridendonel commiato. ll «Badacheaspetteró,cheaspetteremote;i si prendeunpo'di the, si cicaleccia un po'...».// «Verró, Signora; grazie!» Dalle mie mani, in fretta / tolse la bicicletta. E non mi dissegrazie. // Non mi parló. D'un balzo sali, prese l'avvio; / la macchina il fruscio ebbe d'un piede scalzo, // d'un batter d'aliignote. come seguita a lato / da un non so che d'alato volgente con le rote.// Restammo alle sue spalle. La strada, comeun nastro / sottile d'alabastro, scendeva nella valle. // «Signoral...Arrivederla!...» gridó di lungi, ai venti. / Di lungi ebberoi denti un balenio di perla.

14

Entre el verdor espeso se fue, y de nuevo apareció.«...¡Señora!...», aún se oyó. Y fue la última vez.

Gracia ha desaparecido. Vuela -¿dónde?-

la bicicleta...«Amiga, ¡y no me ha dicho siquiera una palabra!»

«¿No lo sientes?>>- «¡Quizásl>>- «Fue taciturna, amor,para ti, así el Dolor...>>- «O la Felicidad...».

/Tra la verzura folta disparve, apparve ancora. /Ancor s'udi: «...Signora!...» E fu l'ultima volta. ll Graziaé scomparsa.Vola-dove?- la bicicletta... i «Amica, e non m'ha detta una parola sola!» // «Te ne duole?» - «Fu tacituma, amore,/ per te, come il Dolore...» - «O Ia Felicitá...».

15