Gestión Integral del Patrimonio cultural Prehistórico del Parque Nacional

11
Gestión Integral del Patrimonio cultural Prehistórico del Parque Nacional de Santa Teresa: Primeros Resultados Gascue, Andrés, Jorge Baeza, Noelia Bortolotto, Javier Lemos, Marcelo Fleitas, Johanna Gomez Resumen El presente trabajo presenta el proyecto” Gestión Integral del Patrimonio Cultural Prehistórico del Parque Nacional Santa Teresa”. En ésta oportunidad se da cuenta del abordaje teórico-metodológicos implementado, así como de los resultados de la investigación alcanzados. Los mismos se vinculan a la primera fase del proyecto, correspondiente a la prospección, identificación, localización y catalogación de los bienes culturales prehistóricos del parque. Mediante las actividades de prospección se identificaron y mapearon 24 sitios arqueológicos que se emplazan en distintas unidades de paisaje: línea de costa; microcuenca de la Laguna de Peña y zona Alta. Los datos recabados permiten profundizar el conocimiento de las sociedades prehistóricas litorales al abordar una zona no caracterizada hasta la fecha. Asimismo la información obtenida en campo ha permitido realizar una valoración patrimonial primaria de los sitios arqueológicos identificados, de suma utilidad para diseñar estrategias de protección, conservación y difusión de éstos bienes culturales. Objetivos y metodología del proyecto El objetivo general del proyecto busca en primer término conocer y profundizar el conocimiento de los pobladores costeros prehistóricos y en segundo lugar gestionar el patrimonio cultural prehistórico del área. Para ello se recurrió a las técnicas tradicionales de la Arqueología: prospección, excavación ,registro y análisis de los materiales. Todo ello recurriendo a las modernas técnicas digitales de imágenes, el levantamiento topográficos con Estación total, con DGPS con base fija(Sokkia Stratus y procesamiento con software Survey

Transcript of Gestión Integral del Patrimonio cultural Prehistórico del Parque Nacional

Gestión Integral del Patrimonio cultural Prehistórico del Parque Nacional de

Santa Teresa: Primeros Resultados

Gascue, Andrés,

Jorge Baeza,

Noelia Bortolotto,

Javier Lemos,

Marcelo Fleitas,

Johanna Gomez

Resumen

El presente trabajo presenta el proyecto” Gestión Integral del Patrimonio Cultural

Prehistórico del Parque Nacional Santa Teresa”. En ésta oportunidad se da cuenta del

abordaje teórico-metodológicos implementado, así como de los resultados de la

investigación alcanzados. Los mismos se vinculan a la primera fase del proyecto,

correspondiente a la prospección, identificación, localización y catalogación de los

bienes culturales prehistóricos del parque.

Mediante las actividades de prospección se identificaron y mapearon 24 sitios

arqueológicos que se emplazan en distintas unidades de paisaje: línea de costa;

microcuenca de la Laguna de Peña y zona Alta. Los datos recabados permiten

profundizar el conocimiento de las sociedades prehistóricas litorales al abordar una

zona no caracterizada hasta la fecha. Asimismo la información obtenida en campo ha

permitido realizar una valoración patrimonial primaria de los sitios arqueológicos

identificados, de suma utilidad para diseñar estrategias de protección, conservación

y difusión de éstos bienes culturales.

Objetivos y metodología del proyecto

El objetivo general del proyecto busca en primer término conocer y profundizar el

conocimiento de los pobladores costeros prehistóricos y en segundo lugar gestionar el

patrimonio cultural prehistórico del área.

Para ello se recurrió a las técnicas tradicionales de la Arqueología: prospección,

excavación ,registro y análisis de los materiales. Todo ello recurriendo a las

modernas técnicas digitales de imágenes, el levantamiento topográficos con Estación

total, con DGPS con base fija(Sokkia Stratus y procesamiento con software Survey

Spectrum), así como la ubicación con GPS Garmin manual para los hallazgos de

interés .

Se le complementó con las colecciones del Parque y locales, así como la información

de los funcionarios y habitantes del mismo.

Todo esto busca desarrollar estrategias de señalización, divulgación y protección a

futuro de los bienes encontrados, mejorando las exposición del Museo local y

generando un circuito turístico con mayor oferta para los visitantes.

Antecedentes

Los antecedentes del área se remontan a los pioneros trabajos de don José Henriques

Figueira en 1892 con motivo de la Exposición Mundial en Madrid donde reúne

materiales del Litoral rochense para ese evento.

Otro referente lo constituye don Carlos Maeso, en el siglo XX quien recorrió el área

próxima a la Fortaleza recuperando objetos de factura indígena: “un hacha en silex

negro , tres morteros (uno con hoyuelo), varios yunques, y cuarenta flechas con y sin

pedúnculo (predominantemente el sílex amarillo y la cuarcita) , varios percutores,

rascadores y sierras.(Maeso,1977:41).

Pero quién es figura relevante en lo que tiene que ver con el Parque Nacional de

Santa Teresa es don Horacio Arredondo. En su trabajo denominado “La Civilización

del Uruguay: aspectos arqueológicos, y sociológicos 1600-1900” (Instituto Histórico y

Geográfico, 1951) resume muchos años de trabajo en el Litoral Atlántico y las zonas

lacustres rochenses.

Su trabajo plantea hipótesis relevantes en cuanto a la relación sitios costeros y los de

las lagunas y la movilidad estacional que se producía entre los mismos.

El uso de recursos económicos de diversos ecosistemas y el posible uso de los cerritos

como viviendas y sitios de enterramientos también son señalados por el autor.

Estas y otras hipótesis han sido luego desarrolladas por distintos investigadores

(BAEZA et al, 1973;LOPEZ MAZZ 1994,1995,2001; LOPEZ e IRIARTE, 1995,2000; LOPEZ

MAZZ y GASCUE, 2007, GIANOTTI et al.,2009) lo que destaca la visión de los pioneros,

quienes no disponían de las modernas herramientas tecnológicas en uso, y cuyas

perspectivas siguen generando una verdadera ola de nuevos conocimientos.

El sustractum Geológico del Parque y su dinámica

El basamento del Parque Nacional Santa Teresa pertenece a los depósitos del

complejo granítico denominado “Granito de Santa Teresa”.El mismo es un granito

con fenocristales grandes del feldespato Ortosa, de hasta 10 cms, con mica

muscovítica, cuarzo y oligoclasa.(Bossi et al, 1988, fig1).

Dichas rocas, con abundantes diques de pegmatita con cuarzo a turmalina, de

microgranito rosado y los materiales del complejo filoniano (cuarcitas amarillas,

basaltos riolíticos, etc) cercanos han suministrado las materiales primas para los

grupos prehistóricos

Figura 1. Carta geológica del área de estudio. Fuente BOSSI et al. 1998

Apoyado sobre éstas rocas se ha depositado la Formación Chuy (Elizalde. G, 1976) de

areniscas de grano fino a medio, rojizas a amarillentas. En alguna parte de la costa

se localizó la Formación Dolores, discordante con la anterior, de sedimentos limo

arcillosos pardos.

Todo éste paquete, ha sido recubierto por arenas subactuales a actuales con

potencias que llegan a más de 6 mts. En éstas se detectaron Paleosuelos enterrados

con alto contenido de materia orgánica, con componentes biosilíceos.

El conjunto de materiales actuales y subactuales, ha tenido una dinámica de

movilización basada en tres direcciones preferenciales según los vientos dominantes:

Este , Noreste y Suroeste (Pampero) (Panarios,D.com. pers.).

Esto permitía en general la sedimentación de los sitios arqueológicos cuyos

materiales se apoyaban en sedimentos arcillosos o bien en paleosuelos, y cuando se

producían tempestadas con vientos desde las direcciones indicadas quedaban

nuevamente destapados las áreas de ocupación prehistórica (Ruben Pereira

Martinez,com.pers.).

Hoy en la zona, los procesos antrópicos han determinado la eliminación de los

procesos de recuperación de las arenas por el mar, ya que en especial la forestación

ha fijado las dunas y posibilitado el desarrollo de vegetación herbácea.

Prospección y Catalogación

Teniendo en cuenta los objetivos del trabajo se desarrolló una prospección de tipo

pedestre con dos instancias tipo: a) Prospección superficial y b) Prospección

subsuperficial y subsuelo.

La primera consistió en una inspección sistemática, de acuerdo a la visibilidad

arqueológica (sensu Schiffer et al., 1979) del terreno en afloramientos, barrancas,

cursos pequeños, olladas de deflación, etc.

La segunda consistió en pruebas de pala y sondeos con control estratigráfico donde

hubo hallazgos de superficie y en áreas de baja visibilidad .También se buscó

obtener información paleoambiental con la limpieza de perfiles y su descripción

sedimentaria.

A partir de la información obtenida se planificó intervenciones de excavación en

aquellos lugares con buena información de materiales culturales y de contexto

primario.

Toda la información resultante se registró en fichas específicas de campo tanto para

prospecciones superficiales, relevamientos y limpiezas de perfiles, Sondeos y además

para las tareas de levantamiento topográfico.

El resultado acumulado se fue almacenado sistemáticamente en una base de datos en

el equipo computador del laboratorio de Arqueología de la Facultad de Humanidades,

usando planilla electrónica de la versión Windows 7.

Figura 2. Ilustración de metodología de Trabajo. A) Prospección superficial; B) Relevamiento de perfil; C) Limpieza de Perfil; D) Sondeo; E) Registro en fichas de campo; F) Relevamiento topográfico con DGPS con corrección con base fija

Resultados obtenidos

Se identificaron un conjunto de 21 puntos que presentan material arqueológico en

superficie, donde 4 de ellos son de baja concentración.(Figura 3)

De este conjunto 10 se situán en la línea de Costa(La Moza, La Mocita, El

Barco,Cornalito, Achiras, Playa Grande, Cerro Rivero y en dirección a Cerro Verde

desde La Mocita: superficie1, 2 y 3) ,4 en superficie en Laguna de Peña , y 7 en la

Cuchilla de la Angostura (Cerro Árido, Cuartelillo, Antena y Ruta Vieja: superficie

1,2,y 3).

De éstos , los que resultaron significativos para la posterior etapa de Excavación

fueron : La Moza (en la línea de costa) y Antena (en la Angostura) en virtud de estar

el material en contexto primario y presentar densidad medias de material

arqueológico.

Los materiales hallados son fundamentalmente lascas , núcleos , algunas raederas y

raspadores, boleadoras, piedras con hoyuelo, morteros , percutores,Cerámica, etc.

Pudimos registrar materiales en el Museo del Fuerte San Miguel (Colección

Arredondo) de algunos de éstos sitios y en particular los materiales obtenidos en

distintas obras civiles por el personal del parque (Figura 4).

Figura 3. Carta Arqueológica del Parque Nacional de Santa Teresa e inmediaciones (Base SGM digital; Cartas B24-25)

Figura 4. Artefactos líticos recuperados en obras de construcción

Bibliografia

AMADO, Suso y BARREIRO, David (2004). “La gestión del impacto y la prospección

arqueológica”, en Burillo, Francisco (Coord). Arqueología Espacial: Prospección.

Zaragosa, Teruel, Vol 24-25, pp. 231-249.

ARECHAVALETA, José (1892). “Viaje a San Luis”, en COMISIÓN DE EXPOSICIÓN

HISTÓRICO- AMERICANA. El Uruguay en la Exposición Histórico-Americana de

Madrid. Montevideo, Memoria.

ARREDONDO, Horacio (1943). “O Parque Nacional de Santa Teresa”, en Revista

Turismo en el Uruguay. Montevideo, Año VIII, Nº 33.

ARREDONDO, Horacio (1951). Civilización del Uruguay. Aspectos Arqueológicos y

Sociológicos. Montevideo, Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, Tomo I.

BAEZA, Jorge.; BOSCH, Ademar; FEMENÍAS, Jorge; MORENO, Mabel; PINTO, Milton y

DE PINTO, Silvia (1973). Informe sobre la Zona Costera Atlántica de Cabo Polonio-

Balizas (1ª parte), en II Congreso Nacional de Arqueología, Montevideo, sin

paginar.

BAEZA, Jorge.; BOSCH, Ademar; FEMENÍAS, Jorge; MORENO, Mabel; PINTO, Milton y

DE PINTO, Silvia (1974). “Informe sobre la Zona Costera Atlántica de Cabo

Polonio-Balizas (2ª parte)”, en III Congreso Nacional de Arqueología, IV Encuentro

de Arqueología del Litoral, Montevideo, sin paginar.

BAILEY, Geoff y PARKINGTON, John (1988). “The Archaeology of Prehistoric

Coastlines: An Introduction”, en: BAILEY, Geoff. The Archaeology of Prehistoric

Coastlines, Cambridge, University of Cambridge Press, pp. 1-10.

BINFORD, Lewis (1980). “Willow Smoke and Dog`s Tails: Hunter-Gatherer Settlement

Systems and Archaeological Site Formation”, American Antiquity. Vol 45, Nº 1,

pp. 4-20.

BOSSI, Jorge; FERRANDO, Lorenzo; J. Montaña; CAMPAL, Néstor; MORALES, Néstor;

GANCIO, Fernando; SCHIPILOV, Alejandro; PIÑEIRO, Daniel y SPRECHMAN, Pedro

(1998). “GEOCARTA. Carta geológica del Uruguay - 1:500.000”. [CD], Versión

1.01, Montevideo, Geoeditores S.R.L.

BRACCO, Roberto; DEL PUERTO, Laura e INDA, Hugo (2008). “Prehistoria y

Arqueología de la Cuenca de la Laguna Merín”, en LOPONTE, Daniel y ACOSTA,

Alejandro, Comp, Entre la Tierra y el Agua: Arqueología de Humedales de

Sudamérica. Buenos Aires, AINA, pp.1-59.

GASCUE, Andrés; LÓPEZ MAZZ, José; VILLARMARZO, Eugenia; DE LEÓN, Verónica;

SOTELO, Moira y ALZUGARAY, Santiago (2009). “La organización de la tecnología

lítica de los pobladores tempranos del este de Uruguay”, Revista Intersecciones

en Antropología, Nº 10, pp.15-25.

GIANOTTI, Camila; BARREIRO, David; PARCERO, César; OTERO VILARIÑO, Carlos y

AMADO, Suso (2005). “La Construcción del Inventario Arqueológico del Valle del

Yaguarí”, en Traballos de Arqueoloxía e Patrimonio. Santiago de Compostela, Vol

36, pp. 27-47.

GIANOTTI, Camila; DABEZIES, Martín y CACHEDA, María (2008). “Bases para la gestión

del Patrimonio Arqueológico Área marino-costera protegida Cerro Verde”,

Laboratorio de Patrimonio (CSIC España)-Karumbé, Documento Técnico.

GIANOTTI, Camila; OTERO VILARIÑO, Carlos; Dabezies, Martín; PASCUAL, Cecilia y

MOYANO, Martín (2009). “Red de Paisajes Culturales de Rocha: Propuesta de

Itinerarios Turísticos”, Laboratorio de Patrimonio (CSIC España), Documento

Técnico.

GONZÁLEZ MÉNDEZ, Matilde. 1999. Investigación y puesta en valor del patrimonio

histórico: Planteamientos y propuestas desde la Arqueología del Paisaje. Tesis

doctoral. Santiago de Compostela. Universidad de Santiago.

http://digital.csic.es/handle/10261/28279. 3 de julio de 2011

GOSO AGUILAR, César; OLIVERA, José Luis y MESA, Valeria (2010). “Propuesta de Plan

piloto de Restauración Dunar en Barra del Chuy (Rocha)”.

http://www.ecoplata.org/adjuntos/2010/08/Propuesta-restauraci%C3%B3n-

dunar-Barra-del-Chuy.pdf. 20 de agosto de 2011

HILBERT, Klaus (1991). Aspectos de la Arqueología en el Uruguay. Munich, Ava

Materialen 44, Verlang Philipp Von Zabern, Mainz am Rhein.

LÓPEZ MAZZ, José (1994). “Cabo Polonio: Sitio Arqueológico del Litoral Atlántico

Uruguayo”, en Revista de Arqueología, Anais da VII Reuniao Científica da

Sociedade de Arqueología Brasileira, San Pablo, Vol 8, Nº 2, pp. 333-353.

LÓPEZ MAZZ, José (1995). “El Fósil que no Guía, y la Formación de los Sitios

Costeros”, en: CONSENS, Mario; LÓPEZ MAZZ, José y CURBELO, Cármen,

Arqueología en el Uruguay, Montevideo, Surcos, pp. 92-105.

LÓPEZ MAZZ, José (2001). “Las Estructuras Monticulares (Cerritos) del Litoral

Atlántico Uruguayo”, en Latin American Antiquity, Vol 12, Nº 3, pp. 231-255.

LÓPEZ MAZZ, José y GASCUE, Andrés (2007). “El Valle del Arroyo Valizas: Estructuras

Monticulares y Sitios Superficiales del Litoral Atlántico Uruguayo”, en Cazadores

Recolectores del Cono Sur. Revista de Arqueología, N° 2, pp. 89-103.

LÓPEZ MAZZ, José; GASCUE, Andrés y MORENO RUDOLPH, Federica (2003-2004). “La

Prehistória del Este de Uruguay: Cambio Cultural y Aspectos Ambientales”, en

Anales de Prehistoria y Arqueología, Nº 19-20, pp. 9-24.

LÓPEZ MAZZ, José; GASCUE, Andrés y Piñeiro, Gustavo (2010). “Flint procurement

strategies of the early hunter-gatherers of Easter Uruguay and South Brazil”, en

2nd International conference of the UISSP Commision on Flint mining in pre and

protohistoric times. Madrid.

LÓPEZ MAZZ, José; GASCUE, Andrés; VILLARMARZO, Eugenia; DE LEÓN, Verónica y

ALZUGARAY, Santiago (2009a). “Poblamiento Temprano del Este de Uruguay:

Investigación en la Cuenca de la Laguna Negra y Cerro Verde”. Informe Final CSIC

/ I+D – Fhuce 2006-2008. Documento Técnico.

LÓPEZ MAZZ, José e IRIARTE, José (1995). “Archaeology Reserch in the Atlantic Coast

of Uruguay”, en Ultramarine News Letter, Vol 2, Nº 3, pp. 9-11.

LÓPEZ MAZZ, José e IRIARTE, José (2000). “Relaciones entre Litoral Atlántico y

Tierras Bajas”, en DURÁN, Alicia y BRACCO, Roberto, Eds. Arqueología de las

Tierras Bajas, Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura, pp. 39-47.

LÓPEZ MAZZ, José; MORENO RUDOLPH, Federica; VILLARMARZO, Eugenia y GASCUE,

Andrés (2009b). “Apuntes para una Arqueología Costera y del Cabo Polonio”, en

LÓPEZ MAZZ, José y GASCUE, Andrés, Comp. Arqueología Prehistórica Uruguaya

en el Siglo XXI, Montevideo, Biblioteca Nacional - Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación, pp. 39-66.

LÓPEZ MAZZ, José; PIÑEIRO, Gustavo; CASTIÑEIRA, Carola y GASCUE, Andrés (1997).

“Ocupación Humana en el Litoral Atlántico de Uruguay. Aproximación

Paleoambiental al Conocimiento de los Sitios Costeros: Sitio La Esmeralda”, en I

Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata. Rosario, UNR, Tomo III, pp. 28-

34.

LÓPEZ MAZZ, José y VILLARMARZO, Eugenia (2009). “Explotación Intensiva de

Recursos Marinos. El Caso del Este de Uruguay”, en LÓPEZ MAZZ, José y GASCUE,

Andrés, Comp. Arqueología Prehistórica Uruguaya en el Siglo XXI, Montevideo,

Biblioteca Nacional - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp.

13-21.

MAESO, Carlos. 1977. Investigaciones Arqueológicas. Montevideo, Don Bosco.

MORENO RUDOLPH, Federica (2005). Estudio Arqueofaunístico (Vertebrados) del Sitio

Arqueológico La Esmeralda (Litoral Atlántico Uruguayo). Barcelona, Trabajo de

Investigación de Doctorado. Universidad Autónoma de Barcelona. 189 pp.

NAMI, Hugo (1992). “El Subsistema Tecnológico de la Confección de Instrumentos

Líticos y Explotación de los Recursos del Ambiente: Una Nueva Vía de

Aproximación”, en Shincal, Nº 2, pp. 33-53.

PANARIO, Daniel y PIÑEIRO, Gustavo (1993). “Dinámica Sedimentaria y

Geomorfológica de Dunas y Playas de Cabo Polonio, Rocha”. Montevideo, UdelaR-

Facultad de Ciencias- UNCIEP, Documento Técnico.

PERLMAN, Stephen (1980). “An Optimun Diet Model, Coast Variability, and Hunter-

Gatherer Behaivor”, en SCHIFFER, Michael, Advances in Archaeological Method

and Theory, Nº3, pp. 257-309.

RIBEIRO, Darcy (1985). Las Américas y la civilización. Buenos Aires, Centro Editor de

América Latina.

SCHIFFER, Michael; SULLIVAN, Allan y KLINGER, Timothy (1979). “The Design of

Archaeological Survey”, en World Archaeology, Vol 9, Nº 1, pp. 1-28.

TADDEI, Antonio (1980). “Industrias Líticas del Uruguay y su Relación con Pampa-

Patagonia”, en Revista de Arqueología, Nº 21, pp. 24-31.

TAKS, Javier (2006). “Migraciones Internacionales en Uruguay: De Pueblo

Trasplantado a Diáspora Vinculada”, en Revista Theomai. Nº 14, pp. 139-156.

http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero14/ArtTaks.pdf. 19 de julio de

2011.

UBILLA, Martín (1999). “Dataciones Radiocarbónicas (14C) para la Fm. Dolores (Río

Santa Lucía, depto. de Canelones y Aº Gutiérrez Chico, depto. de Río Negro) y

Comentarios sobre la Fauna de Vertebrados Asociada”, en Revista de la Sociedad

Uruguaya de Geología, Vol 3, Nº 6, pp. 48-54.

YESNER, David (1980). “Maritime Hunter Gatherer: Ecology and Prehistory”, en

Current Anthropology, Vol 2, Nº 6, pp. 727-751.