Gestión del Talento Humano

33
Gestión Talento Humano John Fredy Escobar Gómez

Transcript of Gestión del Talento Humano

Gestión Talento HumanoJohn Fredy Escobar Gómez

Legislación laboral Cargo Salario Contrato de trabajo

Experticia Capital humano Capacitación Eficiencia

Empowerment Asertividad Control Autoevaluación

Coaching Clima organizacional Balanced scorecard

Acoso Conflicto de trabajo Enfermedad profesional

Glosario

Acoso Conflicto de trabajo Enfermedad profesional

Indemnización Jubilación AF ARL AA1000 OHSAS 18001

www.mintrabajo.gov.cowww.mintrabajo.gov.co http://www.mintrabajo.gov.co/calculadora-laboral.html

http://www.gestionhumana.com/gh4/homecol.asp http://consultas-laborales.com.co/

Es la función especializada de planeación para la

vinculación de personal, supervisión, capacitación

evaluación y su compensación.

Para el logro de los objetivos de toda organización

se requiere de una serie de recursos.

Administración del Talento Humano

se requiere de una serie de recursos.

� Físicos y materiales

� Financieros

� Mercadológicos

� Técnicos

http://empleosverdes.tumblr.com/post/21391767840/hablemos-de-etica-laboral-sus-principios-y-normas

Gestión del Talento Humano es el conjunto de políticas

y prácticas necesarias para coordinar al personal y

los diferentes recursos en el logro de los objetivos

empresariales, incluye el proceso de selección,

capacitación, recompensas, evaluación de desempeño,

clima organizacional y salud ocupacional.

Idalberto Chiavenato

Enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es Enfoque estratégico de dirección cuyo objetivo es

tener la máxima creación de valor para la organización,

a través de un conjunto de acciones dirigidas en

conocimientos, capacidades y habilidades en la

obtención de resultados necesarios para ser

competitivos en el entorno actual y futuro.

Edgar Eslava Arnao

Funciones Talento Humano

Diseñar puestos de trabajo

Reclutamiento y selección de personal

Administración de personal

Inducción, capacitación

Remuneración, motivaciónRemuneración, motivación

Clima laboral

Prevención de riesgos

Políticas y procedimientos

Cualificación del capital humano

Evaluación y plan de desempeño

Alistamiento: Diagnóstico

Implementación: Identificación, perfiles de cargos,

evaluación de desempeño y manual

Mejoramiento: Selección de personal, gestión de

desempeño según indicadores

Modelos de Gestión

desempeño según indicadores

Compensación: Bonificaciones

La competencia es la capacidad que tiene una

persona para aplicar los conocimientos habilidades

y actitudes en el desempeño de su función laboral.

Escuela Administrativas

Es el proceso de análisis y dirección que permite

establecer las necesidades de T.H., conforme

cambia el entorno y la aplicación de la estrategia

que demande la organización, colocando las

personas apropiadas en los puestos correctos

Planeación y Gestión Estratégica

personas apropiadas en los puestos correctos

con las habilidades suficientes, optimizando los

recursos y valores comparativos.

LIDERAZGOLIDERAZGO

Conjunto de habilidades humanas e influencia

en sus colaboradores en el logro de los objetivos.

El líder posee actitudes, competencias y

conocimientos específicos que generan

motivación en la conducta y rendimiento

de los miembros del grupo.

ESTILO DELIDERAZGO

CARACTERÍSTICA COMPETENCIASEMOCIONALES

FRASE QUE LO RESUME

SITUACIONES IDEALES PARA SU USO

Coercitivo

Exige adaptación

inmediata

Resultados

Iniciativa

Autocontrol

"Haga lo que yo le

ordeno"

Situaciones de crisis

Darle vuelta al problema

Lidiar con funcionarios

problemáticos

Autoritario

Habilidad para

promover el cambio y

buen generador de

visión

Confianza en si mismo

Empatía. Canalización

de los cambios

"Venga conmigo"

"Sígame"

Cambios que requieren una

nueva visión.

Necesidad de una orientación

más clara.

Afiliativo

Genera una relación

emocional y armónica

Comunicación Empatía.

Construcción de

relaciones

"Las personas son

lo primero"

Motivar a la gente en

situaciones estresantes

Resolución de problemas con

el clima laboral.

Rincón M. (2011). Tomado de la página 31 del documento Liderazgo Orientado a la Competitividad y el Desarrollo Humano

Democrático

Construye consenso

por medio de la

participación

Comunicación

Poder de escucha

Confianza en el equipo

Colaboración

Y usted que opina

"Me gustaría

escuchar su

opinión"

Obtener la aceptación

Construir un consenso

Contar con la colaboración

de sus colaboradores

Imitativo

Espera excelencia y

autoadministración

Conciencia

Impulso para alcanzar

los objetivos. Iniciativa

"Haga las cosas

como las hago yo

Obtener resultados en un

equipo competente y

altamente motivado

Coaching

Desarrolla personas

para el futuro

Desarrollo de otras

personas.

Dialogo constante.

Empatía conocimiento

de si mismo

"Intente esto",

"Este camino es

mejor"

Situaciones de aprendizaje

y desarrollo personal

Guiar a alguien hacia sus

metas.Compartir experiencias

y opiniones.

Pasos en Proceso de Selección de PersonalVacante

Análisis ocupacional - perfil del cargoFuentes de Reclutamiento

Solicitud de empleo analistas

Recepción de candidaturasEntrevista preliminar

Pruebas psicotécnicasEntrevista psicológica

Profesionales y empresarios.com

Entrevista psicológicaEstudio socio económico

Selección del finalista(s)Negociación

Comunicación Certificados

ContrataciónProceso de admisión

Evaluación de desempeñoCapacitación mejoramiento

Vacante - Análisis ocupacional

La Vacante es el cargo que está disponible según

las necesidades de la empresa, es una pieza

faltante de la máquina.

Análisis ocupacional son los requerimientos que

que deben satisfacer las personas para apropiarse que deben satisfacer las personas para apropiarse

del cargo según el perfil solicitado.

Saber

Habilidades

Competencias: específicas y generalesTrabajo en equipo, comunicación efectiva y asertiva

Disposición al cambio al servicio y orientación al logro

Fuentes de Reclutamiento

Son los medios de que se vale una organización

para atraer los candidatos mejor calificados a sus

necesidades, las herramientas que utiliza:

Manpower

Medios de comunicación masivos Medios de comunicación masivos

Bolsas de trabajo

Agencias de colocación

Internet (websites, e-mail)

Instituciones educativas

http://www.elespectador.com/noticias/economia/formacion-academica-sera-decisiva-hora-de-encontrar-tra-video-547652

Es un resumen escrito que permite reunirinformación de orden personal, académica ylaboral del aspirante a un cargo, debe ser de fácillectura, completa e impecable.

Las solicitudes de empleo estarán diseñadas

Solicitud de Empleo

Las solicitudes de empleo estarán diseñadasde acuerdo con el nivel al cual se esta aplicando,por lo general se utiliza el formato de ejecutivo,el de empleados y a nivel de operativos.

Recepción de candidaturas

Entrevista preliminar

Se realiza una preselección de los candidatos que

reúnan el perfil solicitado, una vez evaluados se

forma una tercia para presentarlos a la jefatura

solicitante y agendar las entrevistas.

La entrevista preliminar es una fase exploratoria La entrevista preliminar es una fase exploratoria

que se basa en competencias y comportamientos

observables, determinando que aspirantes tienen

las condiciones para desempeñar el cargo.

Pruebas Psicotécnicas y Test

Las pruebas psicotécnicas son instrumentos de

diferentes tópicos que poseen un valor diagnóstico,

sirven como apoyo para el análisis de las capacidades

de cada aspirante en relación con el puesto de

trabajo, los mas comunes son: razonamiento abstractotrabajo, los mas comunes son: razonamiento abstracto

factor numérico, matemático, aptitud verbal, espacial

perceptivo, grafológico, mecánico, resolución de casos

simulación de gestión, memorístico…

Los Test miden los rasgos de la personalidadhttps://www.youtube.com/watch?v=fGEx1IMfWyc El Metodo

http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml

Entrevista Psicológica

Es la conversación interpersonal a través de una

serie de preguntas y con un propósito definido

de recoger información o modificar actitudes.

La entrevista debe ser guiada teniendo en cuenta

las áreas familiar, educación, laboral, personal y las áreas familiar, educación, laboral, personal y

socio afectiva.

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/recomendaciones-tener-exito-una-entrevista-de-trabajo-articulo-522524

Lenguaje Corporal

Gestos comportamientos y su significado

GESTO LO QUE REFLEJALa palma de la mano abierta entodo momento

Es un gesto característico de laspersonas sinceras.

El puño cerradoRevela tensión nerviosismo, se ocultala verdadSugiere depresión incapacidad, para

Los hombros caídosSugiere depresión incapacidad, parahacerle frente a ciertas situaciones enla vida.

Si la persona se sienta con las dospiernas unidas paralelamente

Denota una personalidad, ordenada ycuidadosa.

Si el individuo cruza la pierna en unángulo de 90º al nivel de la rodilla

Es ambicioso, competitivo.,es unaactitud poco común en las mujeres.

Si la persona se sienta sobre unapierna

Sugiere una personalidad muyconformista a quien no le es fáciltomar decisiones.

GESTO LO QUE REFLEJA

GESTO LO QUE REFLEJA Acariciarse la mandíbula Toma de decisiones

Entrelazar los dedos Autoridad

Mirar hacia abajo No creer en lo que se escucha Frotarse las manos Impaciencia

Golpear ligeramente los dedos Impaciencia

Sentarse con las manos agarrando la cabeza por detrás

Seguridad en sí mismo y superioridad

GESTO LO QUE REFLEJA Inclinar la cabeza Interés

Palma de la mano abierta Sinceridad, franqueza e inocencia

Caminar erguido Confianza y seguridad en sí mismo

Pararse con las manos en las caderas Buena disposición para hacer algo

Jugar con el cabello Falta de confianza en sí mismo

e inseguridad Comerse las uñas Inseguridad o nervios

La cabeza descansando sobre las manos o mirar hacia el piso

Aburrimiento

Estudio Socio Económico

Selección de Finalistas

Es la visita domiciliaria en donde se verifica

las repuestas de la entrevista, proporcionando

información de la actividad social, familiar, la

actitud en el trabajo y de los cargos anteriores.

En la selección de finalistas es la escogencia En la selección de finalistas es la escogencia

objetiva de la(s) persona(s) más idónea(s)

para ocupar los cargos requeridos.

Negociación de horario, bonificaciones, salario

metas y fechas de cumplimiento.

Comunicación a postulantes fuera del proceso

Los certificados son los requisitos que se deben

tener para la vinculación:

Negociación - Comunicación - Certificados

tener para la vinculación:

Constancias laborales y estudios terminados,

DAS, Procuraduría, Contraloría, exámenes

médicos, afiliación pensión, salud.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/principal-razon-rechazar-un-puesto-de-trabajo-el-sueldo-video-521397

Evaluación de Desempeño

Es la valoración del trabajo de un empleado de

acuerdo con criterios específicos, los cuales son

notificados.

Las evaluaciones esta asociada a la calificación

de los resultados que proporcionan un registro de los resultados que proporcionan un registro

de cada empleado, con el fin de elevar el nivel

de calidad en el desempeño.

Capacitación y mejoramiento

Clima y Desarrollo Organizacional

Es el ambiente laboral influenciado por la motivación

de los empleados determinado la percepción,

el sentir y la manera de reaccionar de las personas

frente a las características y calidad de la cultura

organizacional según TIC, mercados y retos.organizacional según TIC, mercados y retos.

Liderazgo, relaciones interpersonales, toma de

decisiones y comunicaciones.

1 2 3 4

Es la preparación del personal en el cargo

desarrollando habilidades y actitudes necesarias

para mejorar el desempeño actuales y futuros,

según las exigencias cambiantes del entorno.

Determinando necesidades, análisis organización

Capacitación y Compensación

Determinando necesidades, análisis organización

de tareas específicas y del personal.

La compensación son beneficios salariales

estimulando a los trabajadores a mejorar su

desempeño.

Servicio General Seguridad Social

Conjunto de entidades, normas y procedimientos

a los cuales podrán tener acceso las personas y la

comunidad con el fin principal de garantizar una

calidad de vida según la ley 100/93. impuesto de renta para la equidad CREEimpuesto de renta para la equidad CREE

Empresas Promotoras de Salud EPS

Instituciones Prestadoras de servicios de Salud I.P.S.

Sociedades Administradoras de Fondos de

Pensiones A.F.P. Fondos de Cesantía

Administradoras de Riesgos Laborales ARL.

Seguridad Social AFP

Administradora de Fondos de Pensiones, Cesantías

Pensiones voluntarias

Aportes total 16% (12% Empleador 4% Empleado)

Modalidades: Renta vitalicia inmediata,

Retiro programado y combinación de las dosRetiro programado y combinación de las dos

Cesantías: Fondo Nacional del Ahorro

Seguridad Social EPS

Entidad Promotora de Salud

Aportes: 12.5% * 8.5% Empleador 4% EmpleadoLey 100/93 ley 1122/2007 ley 1438/2011 ley 1562/2012

Seguridad Social ARL

Tiene como objetivo prevenir, proteger y atender a los

trabajadores de los accidentes y enfermedades laborales

que pueden ocurrir en el trabajo.

Salud Total, Cafesalud, Sanitas, Compensar, Confenalco,

Sura, Saludcoop, Humanavivir, Salud Colpatria, Coomeva, Sura, Saludcoop, Humanavivir, Salud Colpatria, Coomeva,

Fanisanar, Cruz Blanca, Salud Vida, Nueva Eps, SOS,

Aliansalud

Salud OcupacionalPrevención de las lesiones y enfermedades causadas

por las condiciones de trabajo de la protección y

promoción de la salud de los trabajadores. Resolución 1562 de 2012

Se regula las evaluaciones médicas ocupacionales. Resolución 2346 de 2007

COPASO - COPASSTCOPASO - COPASST

La resolución 2013/86 resuelve que todas las empresas

que tengan 10 o más trabajadores están obligadas

a conformar un Comité Paritario de

Salud Ocupacional

-10 nombrar un Vigía Ocupacional.