Futuro - THEDAL INTERNACIONAL SA DE CV

6
THEDAL INTERNACIONAL S.A. DE C.V. THEDAL INTERNACIONAL S.A. DE C.V. consolidando Futuro HOY consolidando HOY Futuro utrición utrición V V egetal egetal N N nosotros no fertilizamos... nosotros no fertilizamos... nutrimos nutrimos sus cultivos sus cultivos nosotros no fertilizamos... nosotros no fertilizamos... nutrimos nutrimos sus cultivos sus cultivos Ave. División del Norte No. 10 Col. Obrera C.P. 33980 Cd. Jimenez, Chih. México Tel. (629) 542.0980, 542.0326 y 542.0383 [email protected] www.thedal.com Ave. División del Norte No. 10 Col. Obrera C.P. 33980 Cd. Jimenez, Chih. México Tel. (629) 542.0980, 542.0326 y 542.0383 [email protected] www.thedal.com

Transcript of Futuro - THEDAL INTERNACIONAL SA DE CV

THEDALINTERNACIONAL S.A. DE C.V.

THEDALINTERNACIONAL S.A. DE C.V.

consolidando Futuro HOYconsolidando HOYFuturo

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

nosotros no fertilizamos...nosotros no fertilizamos...

nutrimosnutrimos sus cultivossus cultivos

nosotros no fertilizamos...nosotros no fertilizamos...

nutrimosnutrimos sus cultivossus cultivos

Ave. División del Norte No. 10

Col. Obrera C.P. 33980

Cd. Jimenez, Chih. México

Tel. (629) 542.0980, 542.0326 y 542.0383

[email protected]

www.thedal.com

Ave. División del Norte No. 10

Col. Obrera C.P. 33980

Cd. Jimenez, Chih. México

Tel. (629) 542.0980, 542.0326 y 542.0383

[email protected]

www.thedal.com

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

THEDALINTERNACIONAL S.A. DE C.V.

¿Quienes somos?

Somos un equipo integrado con el propósito básico de generar conocimiento e innovación tecnológica en Nutrición Vegetal, fundamentados en la investigación pura y desarrollo aplicado al estudio del equilibrio en la relación Suelo-planta-agua-atmosfer, trabajando juntos y cubriendo en la actualidad las zonas de mayor desarrollo agrícola de nuestro país hasta las hortalizas y ornamentales, tanto a cielo abierto como en invernaderos.

¿Que hacemos?

Basados en nuestra mistica de que Nutrir es muy diferente a Fertilizar, hemos desarrollado una tecnología propia focalizada en proporcionar a los vegetales en cultivo los nutrientes que necesitan,como los necesitan, cuando los necesitan, creando una serie de productos de alta tecnología que ponemos a la disposición de los productores agrícolas y de la ecología mundial.

¿Como lo hacemos?

Debido a que la raíz y las hojas son dos órganos completamente distintos y diferenciados, nuestros productos han sido diseñados específicamente para cada una de estas vías de aplicación:HUMATOS DE POTASIO para la vía EDÁFICA FULVATOS DE POTASIO para la vía FOLIAR Esto es lo que nos hace completamente diferentes y únicos posicionándonos en el mercado a la vanguardia.

.

.

Nuestra Visión

Somos la solución más eficiente y efectiva, orgánica y ecológica, a los requerimientos y necesidadesde la a nivel mundial.nutrición vegetal

Nuestra Misión

General soluciones de alto rendimiento y bajo impacto ambiental para las necesidades de .

nutriciónvegetal

CON UNA CAPACIDAD DE INTEGRACION A LA SOLUCION

DEL SUELO UN 70% MAYOR QUE LOS ACIDOS HUMICOS

CON UNA CAPACIDAD DE INTEGRACION A LA SOLUCION

DEL SUELO UN 70% MAYOR QUE LOS ACIDOS HUMICOS

HUMATOS Y FULVATOS DE POTASIO

HUMATOS Y FULVATOS DE POTASIO

UN PASO MAS EN NUTRICION VEGETALUN PASO MAS EN NUTRICION VEGETAL

MATERIA ORGANICA

RESTOS DE M.O. PARCIALMENTE

DESCOMPUESTOSHUMUS

MATERIALES HUMICOS

HUMINAS ACIDO HUMICO ACIDO FULVICO

HUMATOSDE POTASIO

FULVATOSDE POTASIO

APLICACIÓNALSUELO

APLICACIÓN FOLIAR

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

aplicación al sueloaplicación al sueloaplicación al suelo

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

foliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorción

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

POTASIO

CALCIO

AZUFRE

ZINC

MANGANESO

MAGNESIO

FIERRO O.22%

O.53%

O.23%

0.263%

O.46%

O.30%

20.00% PROCIANIDINAS Y

DESHIDROCATEQUINAS

FLAVONOLES Y FLAVONAS

TETRÁMERAS

RIBOFURANOSILZEATINA

ACIDO GIBERELICO

0.0025%

0.0025%

0.003%

0.002%

HORTALIZASY GRAMÍNEAS

FRUTALES

3 LTS/HA

2-4 LTS/HA

INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL DAÑO.REPETIR A LOS 8 DÍAS.

INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL DAÑO.REPETIR A LOS 12 DÍAS, CUBRIENDOPERFECTAMENTE EL ÁREA FOLIAR.

EL MEJOR BIOACTIVADOR Y REGENERADOR CELULAR

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Excelente para la recuperación de las plantas que han sufrido estress, provocado por las adversidades meteorológicas

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

Y LO MEJOR... ESTIMULA EN FORMA VISIBLE LA DIVISIÓN Y ELONGACIÓN CELULAR.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓNFULVATOS DE POTASIO

NITROGENO

FOSFATO 1.00%

9.00%

12.50% COBRE

BORO

MOLIBDENO

0.22%

0.05%

0.025% CULTIVO

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

DOSIS ETAPA DE APLICACION

SALINIDAD DE LOS FERTILIZANTESGRANULADOS

FERTILIZANTE INDICESALINO

NITRATO DE SODIO 100.00

CLORURO DE POTASIO

NITRATO DE AMONIO

UREA

SULFATO DE AMONIO

NITRATO DE CALCIO

FOSFATO DIAMONICO

FOSFATO MONOPOTASICO

FOSFATO MONOAMONICO

FOSFATO DE POTASIO

NITRATO DE POTASIO

SULFATO DE MAGNESIO

116.03

69.45

75.23

104.97

62.96

33.85

8.12

30.21

46.89

74.85

43.23

LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTESPARA LAS PLANTAS DISMINUYE EN LAMEDIDA DEL ANCHO DE LAS BARRAS. EL H DEL SUELO ES UN FACTOR CLAVE ENSUMINISTRO DE LOS NUTRIENTES.

EFECTO DEL H DEL SUELOp

EN LA DISPONIBILIDAD DELOS NUTRIENTES

FU

ER

TE

ME

NT

EA

CID

O

ME

DIA

NA

ME

NT

E A

CID

O

LIG

ER

AM

EN

TE

AC

IDO

MU

Y L

IGE

RA

ME

NT

E A

CID

O

MU

Y L

IGE

RA

ME

NT

E

A

LC

AL

INO

LIG

ER

AM

EN

TE

AL

CA

LIN

O

ME

DIA

NA

ME

NT

E A

LC

AL

INO

FU

ER

TE

ME

NT

EA

LC

AL

INO

NITRÓGENOFOSFORO

AZUFREPOTASIO

CALCIO

MAGNESIO

HIERRO

MANGANESO

BORO

COBRE Y ZINC

MOLIBDENO

4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10

P

INCREMENTAR LA RESISTENCIA A ENFERMEDADESAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

REVISADO Y APROBADO POR:OCIA MEXICO

Promover el aprovechamiento del agua einducir la tolerancia a la sequia.Promover la formación y desarrollo deraíces.Incrementar la disponibilidad de nutrientes.Asegurar la sobrevivencia al trasplante ydesarrollo de los vegetales en suelospobres y ácidos bajos en materia orgánica.Incrementar la resistencia a enfermedadesradiculares y nematodos.

DOSIS PARA EL SUELO

10 - 15 LTS / Ha.

COMO ACONDICIONADOR

NITROGENADOS 10-15 It/tonFOSFORADOS 20 30 It/ton

POTÁSICOS 20-30 It/ton

GRANULADOS DOSISDOSIS PARA IMPREGNACION

GARANTÍA DE COMPOSICIÓNHumato de PotasioNitrogenoFNitrógenoFosforoPotasioHONGOS ENDOMICORRICOS-Entrophospora Columbiana-Glomus Intraradicales-Glomus Etunicatum-Glomus Clarium

12.50%9%4%

11%

650,000Esporas/kg

CEPAS de ECTOMICORRIZAS-Pisolithus Tinctorius

SclerodermaCEPAS de MICROORGANISMOS

-Bacillus spp-Streptomises spp-Pseudomonas spp-Tricoderma spp

-Gliocladium spp

40,000 Esporas/kg4,000 Esporas/kg

750,000ufc/ml

N37

HUMATO NITROGENADO PARA LA RESTAURACIÓN DEL SUELOAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

BENEFICIOS:Asimilación inmediata y baja residualidad.No salinifica el suelo.Promueve la vida microbiana.Promueve la floculación de arcillas.Aporta cantidad y calidad optima de nutrientes.Elimina costos por manejo y aplicación.Optimo en sistemas de fertiirrigación.Nitrógeno coloidizado que no se pierde por evaporación.Ni por lixiviación en su suelo.

SALINIDAD DE LOS FERTILIZANTES

GRANULADOS

NITRATO DE SODIO

FERTILIZANTE INDICESALINO

100.00116.03CLORURO DE POTASIO

NITRATO DE AMONIOUREASULFATO DE AMONIO

NITRATO DE CALCIOFOSFATO DIAMONICOFOSFATO MONOPOTASICOFOSFATO MONOAMONICOFOSFATO DE POTASIONITRATO DE POTASIOSULFATO DE MAGNESIO

104.9775.2369.4562.9633.858.12

30.2146.8974.8543.23

DOSIS DE APLICACION

CULTIVO Lts/Ha

ORNAMENTALESHORTALIZASFRUTALES

50-100100-150150-200

plus¡El balance ideal con mayor sinergismo!N-P-K

Nuestro (amoniacal y amidico de liberación lenta, nítrico; Para corregir deficiencias en una forma más rápida y eficiente).

NITRÓGENO

HORTALIZAS:

60 a 80 lts. en 200 lts. de agua/Ha.

En los primeros 40 días de crecimiento del cultivo

racionados en los riegos.

DOSIS Y MODO DE EMPLEOHUMATOS Y FULVATOS

NITRÓGENO

FOSFORO

POTASIO

pH

(amoniacal, amidico, nítrico)

asimilable (P O )2 5

2 K O

6%

8%

24%

8%

7 - 7.3%

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

aplicación al sueloaplicación al sueloaplicación al suelo

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

foliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorción

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

Humathed204700

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

NITRÓGENO PARA EL SUELOAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Es una de las series de complejos nutrientesque aportan los elementos esenciales como elNitrógeno en las proporciones mas usuales yadecuadas para la mejor nutrición de sus cultivos.

Los humatos de Potasio son fuente de energíapara los microorganismos del suelo quienesmineralizan la materia orgánica haciendodisponibles los nutrientes que no lo estaban.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

HUMATO DE POTASIONITRÓGENOFOSFORO

POTASIO

12.50%15.00%

8.00%3.00%

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

ETAPADOSISTRATAMIENTO

AL INICIO DE LA SIEMBRA EN RIEGO DE ANIEGO

10 LTS/HA.2(ELSEGUNDO, 10 DÍAS DESPUÉS DEL PRIMERO)

R

HumathedR

005500REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

ETAPA

DOSIS

DOSIS

AL INICIO DE LA SIEMBRA PARA UNMAYOR APROVECHAMIENTO

10 LTS/HA

EN LOS DIFERENTES CULTIVOS AGRÍCOLAS

HUMATO DE

DOSIS Y MODO DE EMPLEOGARANTÍA DE COMPOSICIÓN

HUMATO DE POTASIO

FOSFORO12.50%35.00%

Es una de las series de complejos nutrientes que aportan los elementosesenciales como el fosforo en las proporciones mas usuales yadecuadas para la mejor nutrición de sus cultivos.

FOSFORO DE EXCELENTE PENETRACIÓNAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

HumathedR

50060REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

HUMATO DE POTASIO

NITROGENOFOSFOROPOTASIO

12.50%5.00%6.00%

20.00%

ETAPA

DOSIS

TRATAMIENTO

10 LTS/HA.

SEGUNDO TERCIO DEL CICLO VEGETATIVO DEL CULTIVO

2(ELSEGUNDO, 10 DIAS DESPUES DEL PRIMERO)

EL POTASIO A SU MÁXIMA ASIMILACIÓN

Los Humatos de Potasio son fuente de energíapara los microorganismos del suelo quienesmineralizan la materia organica haciendodisponibles los nutrientes que no lo estaban.

Es una de las series de complejos nutrientesque aportan los elementos escencialescomo el potasio en las proporciones masusuales y adecuadas para la mejor nutriciónde sus cultivos.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN DOSIS Y MODO DE EMPLEO

R

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

CULTIVO DOSIS ETAPA DE APLICACIÓN

HORTALIZAS 2 LTS/HA ETAPAS DE DESARROLLO Y/O AL PRESENTARSESÍNTOMAS DE DEFICIENCIA O ENFERMEDADESFOLIARES

INICIO DE LA BROTACION DE YEMAS, ANTESDE FLORACIÓN, Y/O AL DESARROLLO DE LOSFRUTOS

1 LTS/HAFRUTALES

ORNAMENTALESY VIVEROS

20-50 CC POR10-LTS CON ELAGUA DE RIEGO

AL INICIO DE LA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO.CADA 30 DÍAS SI ES NECESARIO

ALFA Y BETA HEXATIONATOS DE COBRE 60%PIROSULFATO DE COBRE 40%

EL MEJOR COBRE VÍA FOLIARAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

* IDEAL en los tratamientos de carencias de Cobre y Azufre

* EXCELENTE acción preventiva contra hongos y bacterias

* COMO micronutriente, en las diversas funciones enzimáticas de la planta.

* Activa la síntesis de lignina.

RACTIVA LAS VÍAS OXIDATIVAS

DE LAS PLANTASAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Se obtiene en mejor aprovechamiento del Oxigeno y una mayor asimilación de los elementos como Mn, Fe, Zn, S, K, Mg, N, P, etc. Obteniendose un rápido crecimiento en las plantas.

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICOGARANTÍA DE COMPOSICIÓN

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

FULVATO DE POTASIONITRÓGENOFOSFORO

12.5%

POTASIOAZUFRE

MAGNESIOMANGANESOZINC

FIERROMOLIBDENO

5%3%

10%1000 ppm

640 ppm570 ppm

800 ppm350 ppm250 ppm

HORTALIZAS

FRUTALES

3 Lts/Ha.

3 Lts/Ha.

2 A 3 APLICACIONES EN EL CICLO

Aplicar antes de la floración

Aplicar antes de la floración

R

EVITE CARENCIAS DE ZINC EN SUS CULTIVOSAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

ACTÚA COMO BUFERIZANTE ES DECIR, AYUDA A BAJAR EL pH DEL AGUA ESENCIAL EN LAS APLICACIONES DE AGROQUÍMICOS

Deficiencia de Zn.Reducción notable del tamaño de la hoja.Hoja moteada con clorosis en las nervaduras.Reducción de la floración.Poco desarrollo del sistema radicular.Achaparramiento de la planta en general.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

NITROGENOZINC

13.0%5.0%

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

APLICACIÓN

PRIMERASEGUNDATERCERACUARTAQUINTA

CUATRO SEMANAS DESPUÉSSIETE SEMANAS DESPUÉSDOCE SEMANAS DESPUÉS

1000 Lts. de aguapor Ha.

0.5 Lts por 100 Lts. de Agua por Ha.

NOGALETAPA

AL ABRIR LA YEMAUNA SEMANA DESPUÉS

DOSIS

4 a 7 Lts por

HORTALIZAS Y GRAMINEAS

BanathedBanathedplus

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

El mejor POTASIO vía foliar...AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

DEFICIENCIAS DE POTASIO

VENTAJAS DE POTASIO

Pobre crecimiento radicular.Amarillamiento moteado de hojas.Áreas necróticas a lo largo de los margenes y puntas de las hojas.Enroscamiento de las hojas.Debilitamiento del tallo.

Proporciona vigor a las plantas.Resistencia a las enfermedades.Resistencia a la sequia.Regula el agua dentro de la planta.Es esencial en la translocación de azucares.Aumenta el tamaño de granos y frutos.Da color, sabor y olor a los frutos y le da larga vida de anaquel.

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

HORTALIZAS, FRUTALES,PAPA, LEGUMINOSASY GRAMINEAS

BANANOS APLICACIONES MENSUALES,PUDIENDOSE APLICAR CONFUNGICIDAS Y CITROLINA AEREA

EN PREFLORACIÓN Y AL ENGORDEDEL FRUTO

2 LTS/HA

2 LTS/HA

FULVATOS DE POTASIO

NITRÓGENO

FOSFATO

POTASIO

12.50%

9.00%

1.00%20.00%

CALCIO

AZUFRE

ZINC

MANGANESO

MAGNESIOFIERRO

COBRE

BORO

ACIDO GIBERELICO

1.00%

1.00%0.263%

0.23%0.53%

0.22%

0.002%

0.22%

0.05%

EN GOTEO FRACCIONAR LAS DOSIS DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE LOS RIEGOS

aplicación al sueloaplicación al sueloaplicación al suelo

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

foliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorción

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

FermagthedFermagthedRCULTIVOS CON NECESIDADES DE FIERRO

Y MAGNESIO

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Es un compuesto formulado a base de fierro en conbinación con el magnesiopara el control eficaz de estas deficiencias en los cultivos con altas demandasse nitrógeno. Y en los cultivos que se desarrollan en medios alcalinosadversos al desarrollo de las plantas.

provee de nutrientes que corrigen eficientemente lascarencias de fierro y magnesio. Ambos indispensables en laformación y estimulación de diferentes enzimas para el buendesarrollo de los diferentes cultivos.

Y LO MEJOR...

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

GARANTÍA DE COMPOSICIÓNFULVATOS DE POTASIOFIERROMAGNESIO

12.50%0.90%1.60%

HORTALIZAS

FRUTALES

ORNAMENTALESY VIVEROS

CULTIVOS ENGENERAL

2.5 LTS/HA

2.0 LTS/HA

2.0 LTS/HA

20-50 CC POR10 LTS CON EL

AGUA DE RIEGO

ETAPAS DE DESARROLLO Y/O AL PRESENTARSESINTOMAS DE DEFICIENCIA.

INICIO DE LA BROTACION DE YEMAS, ANTESDE FLORACION, Y/O AL DESARROLLO DE LOSFRUTOS.

AL INICIO DE LA ESTACIÓN DE CRECIMIENTO.CADA 30 DIAS SI ES NECESARIO

ETAPAS DE DESARROLLO Y/O AL PRESENTARSESINTOMAS DE DEFICIENCIA.

DOSIS Y APLICACIONES

HumikelHumikelPLUS

R

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

HUMIKEL PLUS, es una matriz de coordinación donde se han integrado el zinc, magnesio, fierro y manganeso, con un exclusivo sistemasolvente y en las proporciones correctas de máximo sinergismo, resolviendo el difícil problema de la optima dosificación de tanesenciales elementos nutrientes, con lo que se evitan los costos excesivos y los riesgos de intoxicación.

NUTRIENTES QUELATADOS CON FULVATOSDE POTASIO

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

GARANTÍA DE COMPOSICIÓNFULVATO DE POTASIOMAGNESIOMANGANESOFIERROZINC

12.50%0.115%0.157%0.518%

1%

HORTALIZAS

FRUTALES

ALFALFA 4 Lts/Ha.

5 Lts/Ha.

4 Lts/Ha. A los 30 Días de nacencia y repetir a los 15 días

Primeras Etapas de desarrollo y repetir a los 15 días

Después de cada corte al tener 10 cms de altura

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

CabthedCabthedR

NREVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

NO AL ABORTO DE FRUTOS EN SUS CULTIVOSAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

LA FUENTE DE CALCIO Y BORO, MAS EFECTIVA VÍA FOLIAR QUE PERMITE UNA MAYOR Y MEJOR

CONDUCCIÓN DE ESTOS NUTRIENTES DESDE LAS HOJAS A LA RAÍZ.

BORO

Transporta azucares y almidones de las hojas a las raíces, y puntos de+

crecimiento, además el boro manda la mayoría de la ´´comida´´ a los

frutos.

Controla la fertilidad de flores y semillas, sin este, la flor NO FERTILIZA

y no tendremos FRUTOS, GRANOS o las SEMILLAS NO GERMINAN.Protege al CALCIO de ser remplazado por el HIDROGENO en las

paredes celulares.

CALCIOPlantas más sanas.Permiten que las plantas se ajusten a las variantes de clima (heladas,sequias prolongadas, plagas, etc,).Controla mejor la respiración y esto ayuda aumentar la fotosíntesis.Evita controlando la producción de etileno causante de las rajadurasdel fruto, flores y nueces.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓNDOSIS Y MODO DE EMPLEO

FULVATO DE POTASIONITRÓGENOCALCIO

BORO

12.50%9.00%8.00%0.50%

CULTIVOS EN GENERAL DE 2.0 A 2.5 LTS./HAEN LAS ETAPAS DE DESARROLLO Y/O AL PRESENTARSE SINTOMAS DE DEFICIENCIA.

EN FRUTALES APLICAR DE 2.0 A 2.5 LTS/HAAL INICIO DE BROTACION DE YEMAS, ANTES DE LA BROTACION Y/O AL

DESARROLLO DE LOS FRUTOS

F ligenPlus

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

NPK MAS ELEMENTOS MENORESDE OPTIMA ABSORCIÓNAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

DISEÑADO PARA LA NUTRICIÓN VÍA FOLIAR CON UN PH PRÓXIMO A LA NEUTRALIDAD QUE GARANTIZAN

LA OPTIMA ABSORCIÓN SIN NECESIDAD DE PENETRANTES O ADHERENTES.

NITRÓGENO

FOSFORO

POTASIO

Da color verdoso obscuro a lasNUTRIENTES FUNCIÓN SÍNTOMAS DEFICIENCIAS

plantas y desarrollo rápido delas etapas juveniles.Estimula el desarrollo radicularEstimula la floración y formaciónde la semilla.Regula el agua dentro de lascélulas de la planta y ayuda a laformación de proteínas.

Palidez gradual o clorosis en lashojas maduras.Desprendimiento de las hojasLento desarrollo de achaparrala planta y coloración roja entallos y hojas.

Poca resistencia a la sequiaPobre crecimiento radicular

Baja resistencia a enfermedades

FULVATO DE POTASIOGARANTÍA DE COMPOSICIÓN

NITRÓGENO TOTALFOSFORO ASIMILABLEPOTASIO ASIMILABLECALCIOMAGNESIOAZUFREZINCMANGANESOACIDO GIBERELICO

12.5%9.0%4.0%

11.0%0.91%0.05%0.06%0.05%0.05%

0.002%

HORTALIZAS

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

2-3 Lts/Ha.1-2 Lts/Ha.1-2 Lts/Ha.1-2 Lts/Ha.1-2 Lts/Ha.

FRUTALESPAPALEGUMINOSASGRAMÍNEAS

CADA VEZ QUE SE APLIQUE:PESTICIDAS Y FERTILIZANTES

FOLIARES EN TODOS LOS CULTIVOS

¿SUELOS POBRES EN MATERIA ORGÁNICA?

COMO FUNCIONA:Optimiza la estructura y fertilidad del suelo.Proporciona un control sobre las salesAyuda a la liberación de los elementos nutritivos capturados o enlatados en el sueloAmortigua las variaciones del pH del sueloDesdobla los compuestos bloqueados haciendo más asimilablesFacilita la penetración radicular potenciando la absorción de elementos nutritivos

Y LO MEJOR...PROPORCIONA A LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO UNA FUENTE OPTIMA DE ENERGÍA FACILITANDO ASÍ LA INTEGRACIÓN DE LOS ELEMENTOS A LA SOLUCIÓN DEL SUELO.

IDEAL PARA LOS SUELOS:

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

Pobres en materia orgánicaCon pH bajo o altoCon problemas de salinidad

HUMATO DE POTASIONITROGENOFOSFOROPOTASIO

12.5%9.00%4.00%

11.00%

HORTALIZAS

FRUTALES

LEGUMINOSAS

ALFALFA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

RIEGO DE ASIENTO, ANTES DEFLORACIÓN ENGROSE DEL FRUTO3 TRATAMIENTOSBROTACION, ACLAREO,ENGROSE DEL FRUTO.2 TRATAMIENTOS

A LA SIEMBRA ANTES DE FLORACION2 TRATAMIENTOSDESPUÉS DE CADA CORTE

HumigenHumigen

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

181818

NPK DIRECTOS AL SUELO

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Es una de las series de complejos nutrientesque aportan los elementos esenciales comoel Nitrógeno, Fosforo y Potasio en las proporciones mas usuales y adecuadas parala mejor nutrición de sus cultivos.

Los humatos de potasio con fuente deenergía para los microorganismos del sueloquienes mineralizan la materia orgánicahaciendo disponibles los nutrientes que nolo estaban.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

HUMATO DE POTASIO

NITRÓGENOFOSFORO

POTASIO

12.50%6.00%10.00%

10.00%

ETAPA

DOSIS

CULTIVOS

PRIMER TERCIO DEL CICLO VEGETATIVO DEL CULTIVO

10 LTS/HA

2 (EL SEGUNDO, 10 DÍAS DESPUÉS DEL PRIMERO)

FermagthedR

10-12 Lts/Ha. A los 30 días de emergencia repetir a los 15-20 días

DOSIS Y MODO DE EMPLEOGARANTÍA DE COMPOSICIÓN

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Es esencial para la actividad de muchas enzimas en planta.Sirve como un catalizador en la división celular y procesos de crecimientos en las plantas.Participa el ATP (trifosfato de adesina) y tanbién para mantener la estructura del ribosomaen la célula.Interviene en la síntesis de clorofila formando parte esencial de la ferredoxina,nucleorreductasas y nitrogenasas estas ultimas relacionadas estrechamente con lafijación biológica del Nitrógeno.

POTENTE ACTIVADOR DE ENZIMAS

R

HUMATO DE POTASIO

R

R

12.50%

FIERRO FERROSOFIERRO FERRICOMAGNESIODENSIDAD

4500 ppm4500 ppm1600 ppm

1.06

HORTALIZASPAPAFRUTALESLEGUMINOSASGRAMÍNEASALFALFA

10-12 Lts/Ha.10-12 Lts/Ha.10-12 Lts/Ha.10-12 Lts/Ha.10-12 Lts/Ha.

A los 30 días de emergencia repetir a los 15-20 días

A los 30 días de emergencia repetir a los 15-20 díasA los 30 días de emergencia repetir a los 15-20 díasA los 30 días de emergencia repetir a los 15-20 días

Al inicio de la floración

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

EN GOTEO FRACCIONAR LAS DOSIS DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE LOS RIEGOS

acondicionadores de sueloacondicionadores de sueloacondicionadores de suelo

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

foliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorciónfoliares quelatados de optima absorción

Es un compuesto a base de Nitrógeno

R

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

BENEFICIA LA CAPA ARABLE DEL SUELO INCREMENTANDO LA DISPONIBILIDAD DE AGUA, NUTRIENTES Y AIREACIÓN.

Tallos quebradizos y rígidos.Retrasa la madurez

Estabiliza los suelos bajos en materia orgánica (arenosos).Solubiliza otros nutrientes en el sueloPromueve a tiempo la madurez de su cosecha

30%24%

HORTALIZAS

FRUTALES

LEGUMINOSAS

ALFALFA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

RIEGO DE ASIENTO, ANTES DEFLORACIÓN ENGROSE DEL FRUTO.3 TRATAMIENTOS

BROTACION, ACLAREO, ENGROSEDEL FRUTO,2 TRATAMIENTOS

A LA SIEMBRA ANTES DE FLORACION2 TRATAMIENTOS

DESPUÉS DE CADA CORTE

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

Es excelente potenciador de mezclas fertilizantes liquidas.Acelera la descomposición de los residuos, liberando nitrógeno y azufre alos microorganismos del suelo, aumentando la descomposición orgánica.Beneficia la capa arable del suelo favoreciendo la estructura y la aireación.Incrementa la vida de anaquel en legumbres y especialmente en forrajes.Incrementa la resistencia de algunas especies al invierno.Promueve la madurez de las cosechas.

FUENTE LIQUIDA DE AZUFRE Y NITRÓGENO

Es una fuente liquida de azufre, nitrógeno y Potasio que contiene 30% deazufre 4% de nitrógeno y 24% de Potasio, donde estas formas de nutrientesestán disponibles inmediatamente a los cultivos.

AZUFRE

POTASIO

30%

24%

NITROGENO 4%

HORTALIZAS

FRUTALES

LEGUMINOSAS

ALFALFA

15-20 LTS/HA

15-20 LTS/HA

15-20 LTS/HA

15-20 LTS/HA

RIEGO DE ASIENTO, ANTES DEFLORACIÓN ENGROSE DEL FRUTO.3 TRATAMIENTOS

BROTACION, ACLAREO, ENGROSEDEL FRUTO.2 TRATAMIENTOS

A LA SIEMBRA ANTES DE FLORACIÓN2 TRATAMIENTOS

DESPUÉS DE CADA CORTE

AGITESE BIEN ANTES DE USARSE

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICOGARANTIA DE COMPOSICION

HUMATO DE POTASIO 12.5%

CALCIO 8.00%NITRÓGENO 9.00%

ESPECIAL EN PLANTAS ÁVIDAS DE CALCIO

Es un compuesto a base de Calcio deexcelente asimilación.

Especial en plantas ávidas de este elemento.

HORTALIZAS 10 LTS/HA

10 LTS/HA

10 LTS/HA

FRUTALES

ORNAMENTALESY VIVEROS

ETAPAS DE DESARROLLO Y/OAL PRESENTARSE SINTOMASDE DEFICIENCIAS

INICIO DE LA BROTACION DEYEMAS ANTES DE FLORACIONY/O AL DESARROLLO DE LOSFRUTOS

INICIO DE ESTACION DECRECIMIENTO, CADA 30 DÍASSI ES NECESARIO

El Calcio mantiene unidas las cadenas de célulosa,que a su vez constituyen la pared celular.

El Calcio también, participa en la buena germinacióny en la viabilidad del grano del polen.

El Humato de Calcio tiene un efecto especial en lossuelos con presencia de sodio. ya que reduce

el pH de estos desplazandolo.

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

HumikelHumikel

R

R

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

ELABORACIÓN DE AZUCARESCARBOHIDRATADOS PROTEÍNAS Y VITAMINAS

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

Interviene en la formación de clorofila. Elaboración de azucares carbohidratos proteínas y vitaminas

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

FULVATO DE POTASIO 12.50%

ZINC 0.0147%

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

HORTALIZAS

FRUTALES

ALFALFA

4 Lts/Ha.

5 Lts/Ha.

4 Lts/Ha.

A los 30 días de nacencia y repetir a los 15 días

Primeras Etapas de desarrollo y repetir a los 15 días

Después de cada corte al tener 10 cms de altura

magnesioREVISADO Y APROBADO POR:

OCIA MEXICO

ACTIVA LAS FUNCIONES VITALESDE LA PLANTA

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

EL MAGNESIO es importante en la mayoría de las funciones vitales de la planta. La carencia ocasiona amarillamiento en las

hojas en ocasiones con manchas grises. Es el componente central de la molécula de la clorofila.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

FULVATO DE POTASIO 12.50%

MAGNESIO 0.0072%

DOSIS Y MODO DE EMPLEO

HORTALIZAS

FRUTALES

ALFALFA

4 Lts/Ha.

5 Lts/Ha.

4 Lts/Ha.

A los 30 días de nacencia y repetir a los 15 días

Primeras Etapas de desarrollo y repetir a los 15 días

Después de cada corte al tener 10 cms de altura

HumikelHumikelR

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

FULVATO DE POTASIO

MANGANESO

INDISPENSABLE EN LA SÍNTESISDE LA CLOROFILA

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSEmanganesoREVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

Es un complejo nutriente que aporta el manganeso, dentrode un sistema de máximo sinergismo y mínimoantagonismo, optimizando su dosificación en los diferentescultivos agrícolas. Su excipiente activo: El complejofulvato, conduce el manganeso eficientemente por elsistema vascular de la planta, interactua en el ciclo de Krebspotenciando la generación de moléculas de ATP y de ADP,con la consecuente catálisis metabólica que se traduce enuna mejor asimilación y por consecuencia, en el incrementode la productividad y resistencia a las enfermedades.

DOSIS Y MODO DE EMPLEO4 Lts/Ha.4 Lts/Ha.5 Lts/Ha.4 Lts/Ha.4 Lts/Ha.

4 Lts/Ha.

HORTALIZAS

FRUTALES

ALFALFA

PAPA

LEGUMINOSASGRAMÍNEAS

HumikelHumikelR

REVISADO Y APROBADO POR: OCIA MEXICO

férrico

EL HUMIKEL FÉRRICO se traduce

en una mayor asimilación, incrementando

mayor resistencia a enfermedades y buena

productividad.

GARANTÍA DE COMPOSICIÓN

FULVATO DE POTASIO

FIERRO FÉRRICO

MICROELEMENTO QUE SE TRADUCEA BUENA PRODUCTIVIDADAGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

DOSIS Y MODO DE EMPLEO4 Lts/Ha.4 Lts/Ha.5 Lts/Ha.4 Lts/Ha.4 Lts/Ha.

4 Lts/Ha.

HORTALIZAS

FRUTALES

ALFALFA

PAPAS

LEGUMINOSASGRAMÍNEAS

DEFICIENCIAS EN LA PLANTA

SU ACCIÓN EN EL SUELO

Clorosis generalAmarillamiento en las hojas jóvenesDesarrollo pobre del fruto

Acciona los suelos sódicos altos.en carbonatos de CalcioBaja el pH en suelos alcalinos.

AZUFRE

POTASIO

N

R

Y LO MEJOR...

12.50%

0.0072%

A los 30 días de nacencia repetir a los 15 días

A los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasA los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasA los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasDespués de cada corte al tener 10 cms de altura

A la brotación de yemas y repetir a los 10 días

12.50%

0.0056%

A los 30 días de nacencia repetir a los 15 días

A los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasA los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasA los 30 días de nacencia repetir a los 15 díasDespués de cada corte al tener 10 cms de altura

A la brotación de yemas y repetir a los 10 días

utriciónutrición

VVegetalegetalNN

AGITESE MUY BIEN ANTES DE USARSE

EN GOTEO FRACCIONAR LAS DOSIS DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DE LOS RIEGOS