FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO TEMA QUE ES COMERCIO...

22
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO TEMA QUE ES COMERCIO ELECTRONICO Y TODO LO RELACIONADO CON ELLO PRESENTADO POR LUIS MIGUEL VITOLA PEREZ DOCENTE EVER BARRAGAN SECCION 1 CONTABILIDAD SISTEMATIZADA TERCER SEMESTRE

Transcript of FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO TEMA QUE ES COMERCIO...

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO

TRABAJO DE COMERCIO ELECTRONICO

TEMAQUE ES COMERCIO ELECTRONICO Y TODO LO RELACIONADO CON ELLO

PRESENTADO PORLUIS MIGUEL VITOLA PEREZ

DOCENTEEVER BARRAGAN

SECCION 1

CONTABILIDAD SISTEMATIZADA TERCER SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS D.T. y C.

Comercio Electronico

Definiciones

El comercio electrónico puede entenderse como cualquier formade transacción comercial en la cual las partes involucradas interactúan de manera electrónica en lugar de hacerlo de la manera tradicional con intercambios físicos o trato físico directo

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos

El término comercio electrónico se refiere al uso de un medioelectrónico para realizar transacciones comerciales

Comercio electrónico es una forma de realizar transacciones de bienes y servicios a través del uso de medios electrónicos, en este caso el medio electrónico más utilizadoen Colombia para realizar transacciones de comercio electrónico es el Internet.

El comercio electrónico, o 'E-commerce', como se ha denominado en buena cantidad de portales existentes en la red, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como: "cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales, en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo".

Situación del Comercio Electrónico en Colombia frente a otrospaises de Latinoamerica.

Los principales problemas habientes en el Comercio Electrónico están relacionados con la seguridad de la identidad del otro y con la validez del contrato realizado por medios electrónicos.

La aplicación de la legislación vigente sobre Derechos de losConsumidores también es dable en los procesos de Comercio Electrónico, así como la legislación sobre publicidad, el hecho de legislar casuísticamente pudiera generar un problemaregulatorio interno.

Tanto la validez del contrato electrónico como la seguridad de la identidad del otro son aspectos que requieren un respaldo jurídico fuerte para poder desarrollar un Comercio Electrónico vigoroso. Con respecto a la validez del contrato electrónico o de la transacción esta tiene que estar estipulada en una normativa sui generis dado que la mayoría de legislaciones y codificaciones no contemplaban la posibilidad de una “contratación por vía electrónica”, cabe

destacar que los primeros en desarrollar conceptualizaciones de contratos electrónicos son los italianos. En las modificaciones a los códigos civiles, procesos de reforma queen varios países de Latinoamérica se han dado en simultaneo, se están incluyendo aspectos relacionados a la contratación electrónica, dándole validez a los contratos realizados por medios electrónicos, tales son las propuestas de modificacióndel código civil Colombia, entre otros, en lo referido a la manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos.

En lo que respecta a la identificación del usuario tenemos que varios países de la región se han desarrollado Leyes paradar validez a las firmas digitales y a los certificados digitales, arriesgándose a legislar sobre una tecnología (quedebemos indicar es la mejor a la fecha) habiéndose aprobado ya las legislaciones de Colombia, Perú, Argentina; en México se hizo una modificación al código civil sobre esta materia; en Venezuela y Chile se aposto por el valor probatorio de losmensajes electrónicos, mientras que aun se encuentra a la espera la Ley en Ecuador. Es importante señalar que en Argentina se poseí una ley marco (que data de 1998) para el uso de firma digital, pero en el ámbito público, en la actualidad esta pasando hacia el congreso una propuesta normativa para que la firma digital también sea valida para el sector privado.

En el marco de las legislaciones antes mencionadas se han venido estableciendo diversas entidades con el fin de certificar las firmas. Tenemos pues así que se han establecido en la región, fundamentalmente, entidades de registro (dependientes en la parte de la elaboración de los

certificados de entidades fuera de la región, tipo Verisign, Feste, ACE, etc.). En la mayoría de los casos, están funcionando como entidades que brindan un servicio informático, más la validación de firmas no está aún reglamentada (a excepción de Argentina para el Sector Públicoo Colombia para ambos sectores.)

América Latina tiene dos particularidades en su población queson necesarias tener presentes para el desarrollo de proyectos de Comercio Electrónico.

Primero alta movilidad. Mucha población de América se encuentra fuera de América Latina (fundamentalmente en USA), siendo a su vez un grupo económicamente activo, que envía divisas a América Latina (teniéndose que analizar este fenómeno),buscando que compren los que se encuentran en el extranjero para aquellos que se encontraban en el país, una suerte de “compra de entrega local”. Asimismo la movilidad entre los países de la región es clara, teniendo que al teneruna lengua en común en la mayoría de países (aunque hay comunidades de habla portuguesa, francesa, inglesa). Es posiblemente que Colombia es uno de los países con más movilidad, se calcula en alrededor de millones los colombianos fuera de Colombia

La segunda característica que presenta la población de América Latina, es que no existe una equitativa distribución de la riqueza, ni un desarrollo de la cultura de la “Tarjeta de Crédito”. Por lo que es frecuente que aquellos que pudieran volverse en un público potencial del Comercio Electrónico no pudieran obtener los bienes y/o servicios ofrecidos al no contar con Tarjetas de Crédito, pero si existen en gran cantidad las Tarjetas de Débito.

Historia y Evolución del Comercio Electrónico

Desde el 1920 el comercio electrónico se ha originado mediante catálogos de revistas, exhibiendo dichos productos realizando sus pagos a través de medio telefónicos, esta modalidad ha tomado gran protagonismo en la realidad y sufriendo efecto evolucionarios.

A principio de los años 1970, aparecieron las primeras relaciones comerciales que utilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio de información, sin ningún tipo de estándar, trajo aparejado mejoras de los procesos de fabricación en el ámbito privado, entre empresas de un mismo sector. Es por eso que se trataron de fijar estándares para realizar este intercambio, el cual era distinto con relación a cada industria. Por otra parte, en elsector público el uso de estas tecnologías para el intercambio de datos tuvo su origen en las actividades militares.

A mediados de 1980, con la ayuda de la televisión, surgió unanueva forma de venta por catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos son mostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que pueden ser exhibidosresaltando sus características. La venta directa es concretada mediante un teléfono. El comercio electrónico

tiene su inicio en los primeros sitios web basados en HTML, por medio de los cuales las empresas tenían una presencia estática en la red global promocionando los productos y servicios e información de la misma.

Ventajas y Desventajas del Comercio Electrónico

Ventajas para los Clientes:

Permite el acceso a más información. La naturaleza interactiva de la Web permiten búsquedas profundas que son iniciadas y controladas por los clientes, por lo tanto las actividades mediante la Web están más impulsadas por los estos.

Facilita la investigación y comparación de mercados. La capacidad del Web para acumular, analizar y controlar grandescantidades de datos especializados permite la compra por comparación y acelera el proceso de encontrar los artículos.

Abarata los costos y precios. Conforme aumenta la capacidad de los proveedores para competir en un mercado electrónico abierto se produce una baja en los costos y precios, de hechotal incremento en la competencia mejora la calidad y variedadde los productos y servicios

Ventajas para las empresas:

Mejora la distribución. La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero.

Compradores y vendedores se contactan entre sí de manera directa, eliminando así restricciones que se presentan en tales interacciones.

Reduce los canales de comercialización, permitiendo que la distribución sea eficiente al reducir sobrecosto derivado de la uniformidad, automatización e integración a gran escala desus procesos de administración.

Disminuye el tiempo que se tarda en realizar las transacciones comerciales, incrementando la eficiencia de lasempresas.

Desventajas del comercio electrónico

Desconocimiento de la empresa. No conocer la empresa que vende es un riesgo del comercio electrónico, ya que ésta puede estar en otro país o en el mismo, pero en muchos casos las "empresas" o "personas-empresa" que ofrecen sus productoso servicios por Internet ni siquiera están constituidas legalmente en su país y no se trata más que de gente que esta"probando suerte en Internet".

Forma de Pago. Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho.

Intangibilidad. Mirar, tocar, hurgar. Aunque esto no sea sinónimo de compra, siempre ayuda a realizar una compra.

El idioma. A veces las páginas web que visitamos están en otro idioma distinto al nuestro; a veces, los avances tecnológicos permiten traducir una página a nuestra lengua materna. Con lo cual podríamos decir que éste es un factor "casi resuelto". (Hay que añadir que las

traducciones que se obtienen no son excelentes ni mucho menos, pero por lo menos nos ayudan a entender de que nos están hablando o que nos pretenden vender).

Conocer quien vende. Ya sea una persona o conocer de que empresa se trata. En definitiva saber quien es, como es, etc.Simplemente es una forma inconsciente de tener mas confianza hacia esa empresa o persona y los productos que vende.

¿Qué es y como funciona la Internet?

Actualmente todos hablan de internet, pero, ¿qué es en realidad?, ¿cómo funciona?, ¿cómo tener acceso?, y lo más importante, ¿cómo se puede utilizar para opinar y aprender a distancia?.

Decir que internet es una red mundial de computadoras interconectadas es algo que casi todos sabemos. Sin embargo, pocos conocen la gran cantidad de usos que podemos darle a tan importante medio de comunicación: desde compartir información, buscar datos y conversar en tiempo real con otras personas, hasta hacer videoconferencias, escuchar radios de otros países y ver TV, las utilidades de este medioson diversas.

Con el uso de internet, la educación cuenta con nuevas formasde aprendizaje. El uso de herramientas de internet implica eldesarrollo de habilidades cada vez más complejas que desarrollaremos paulatinamente.

Es una red de computadoras interconectadas entre si que ofrecen acceso y comparten información a través de un lenguaje común. En la actualidad es la red de computadoras más grandes que existe en el mundo; se conecta por teléfono (a través de un módem) o por fibra óptica y transmite toda clase de información. 

La palabra Internet es el resultado de la unión de dos términos: Inter, que hace referencia a enlace o conexión y Net (Network) que significa interconexión de redes. Es decir,Internet no es otra cosas que una conexión integrada de redesde computadores o redes interconectadas. 

Por medio de todo este conjunto de componentes de hardware y software. Se crearon y continúan desarrollándose numerosos servicios, aplicaciones y usos de toda índole que son aprovechados para diferentes fines, los que conforman el infinito mundo Internet. 

En los medios de comunicación suelen llamar a Internet superautopista de la información, pero esta expresión tiene un alcance mucho mayor que Internet mismo. Infraestructura global de la información, son frases similares que identifican a un grupo de proyectos que están impulsando varios países con el fin de alcanzar mayores niveles de desarrollo económico, social y político para sus pueblos. 

Todos estos proyectos o modelos de la sociedad avanzada estánbasados en las nuevas tecnologías de las telecomunicaciones yde la informática. 

Es sin lugar a dudas un mundo de infinitas posibilidades sin moverse de su casa ni del lado de su computadora, con Internet puede entre tantas y tantas aplicaciones: 

Comunicarse con un amigo al otro lado del planeta, casi de forma instantánea. Obtener información rápida sobre diversos temas. Escuchar música y observar vídeos. Transmitir cualquier tipo de datos. Viajar virtualmente (es decir, no físicamente sino a través de su PC, sintiendo como si estuviera en ese lugar) de un país a otro en pocos minutos. Leer las noticias y artículos de los principales diarios y revistas del orbe. Hacer sus reservaciones de hotel cuando piense viajar. Conocer nuevos amigos interesados en sus temas a distancia. Comprar y vender productos y servicios. Realizar cursos y aprender diferentes temas a distancia. Grabar, imprimir y copiar información de audio, vídeo y texto. Participar en vídeo juegos con personas ubicadas en otros lugares de la tierra. Conseguir la pareja de sus sueños. E inclusive hasta pedir una pizza. Todo esto, y muchisimo más es ahora posible gracias a Internet.

Los datos que viajan en Internet se dividen en pequeños paquetes de información. Estos paquetes son transmitidos desde el computador personal a una computadora central y de ahí a otras computadoras, siguiendo diferentes caminos y tipos de redes y en consecuencia, por distintos tipos de

comunicación. Se puede comparar Internet con el servicio postal. Este servicio es una red de comunicación de paquetes, usted no cuenta con una parte de la red dedicada a sus actividades. Loque se envía se mezcla con los mensajes de otras personas. Sepone en un conducto, se transfiere a otra postal y se clasifica nuevamente. 

Lógicamente las tecnologías son completamente diferentes peroel servicio postal es sorprendentemente análogo a Internet. 

En términos generales Internet no tiene una organización comolas que conocemos. Es decir, no hay gerente, empleados y oficina principal. Tampoco pertenece a una persona o institución en especial y nadie la maneja desde una cabina decontrol, como si fuera el metro de una gran ciudad. Además muchos recursos son gratuitos. 

Sin embargo, existen diversas entidades públicas y privadas que tienen a su cargo distintas responsabilidades para lograrque la red opere de la mejor manera posible. Un organismo coordina lo registros de los dominios. Otras empresas proveen los enlaces de comunicaciones por fibra óptica y satélite. Hay una entidad que se encarga de coordinar esfuerzos de cooperación para lograr la expansión y desarrollo de las tecnologías y aplicaciones (Internet Society). Existen fondos estatales que financian el montaje de redes públicas o mixtas. Otras organizaciones promueven la protección de la libertad de uso de la red. Universidades e institutos desarrollan softwares gratuitos para que estén al alcance de mucha gente. 

Cada nodo, asume sus propios costos y paga a quien le brinda el acceso una suma fija mensual. 

¿Qué es WWW?

WWW o web: Nombre con el que se denomina comúnmente a la telaraña mundial o World Wide Web. Es un sistema que permite a los usuarios de computadoras tener acceso a información de muy diversas fuentes a través de Internet. Para entrar y recorrer la www se utiliza un programa llamado navegador (browser), el cual presenta textos, imágenes e hipertextos enla forma de una página en la pantalla de la computadora.

Tipos de conexiones de banda ancha

En la banda se incluyen varias tecnologías de transmisión a alta velocidad, como las siguientes:

Línea digital de suscriptor (DSL)

Módem de cable

Fibra óptica

Inalámbrica

Satélite

Banda ancha por la línea eléctrica (BPL)

Línea digital de suscriptor (DSL)

DSL es una tecnología de transmisión por línea telefónica quetransmite datos con más velocidad por las líneas telefónicas tradicionales de cobre que ya están instaladas en hogares y empresas. La banda ancha basada en DSL brinda velocidades de transmisión que varían desde varios cientos de kilobits por segundo (Kbps) hasta millones de bits por segundo (Mbps). La disponibilidad y la velocidad de su servicio DSL posiblementedependan de la distancia que hay entre su hogar o empresa y las instalaciones más cercanas de la compañía telefónica.

Los siguientes son tipos de tecnologías de transmisión DSL:

Línea digital asimétrica de suscriptor (ADSL): La usan principalmente los clientes residenciales, como quienes navegan por Internet, que reciben gran cantidad de datos, pero no envían muchos datos. La ADSL normalmente brinda mayorvelocidad en la transmisión de bajada que de subida. Esta tecnología posibilita una transmisión de bajada de datos más rápida por la misma línea que se usa para la prestación de servicios de voz, sin bloquear las llamadas telefónicas comunes de la línea.

Línea digital simétrica de suscriptor (SDSL): La usan habitualmente las empresas para servicios como videoconferencias, que requieren un gran ancho de banda tantopara la transmisión de subida como para la de bajada.

Las formas más rápidas de DSL que normalmente están disponibles para las empresas son las siguientes, entre otras:

Línea digital de suscriptor de alta velocidad (HDSL)

Línea digital de suscriptor de muy alta velocidad (VDSL)

Módem de cable

El servicio de módem de cable permite que los operadores de cable brinden banda ancha mediante los mismos cables coaxiales que llevan imagen y sonido a su televisor.

La mayoría de los módems de cable son dispositivos externos que tienen dos conexiones: una a la toma de cable en la paredy la otra a una computadora. Brindan velocidades de transmisión de 1.5 Mbps o más.

Los suscriptores pueden acceder al servicio de módem de cablesimplemente al encender su computadora, sin necesidad de marcar el número de un proveedor de servicios de Internet (ISP). Se puede mirar televisión por cable mientras se usa Internet. Las velocidades de transmisión varían según el tipode módem de cable, la red de cable y la carga de tráfico. Lasvelocidades son similares a las que brinda la tecnología DSL.

Fibra óptica

La tecnología de fibra óptica convierte en luz las señales eléctricas que transportan datos y envía esa luz a través de fibras de vidrio transparentes que tienen aproximadamente el diámetro de un cabello humano. La fibra transmite datos a velocidades que superan ampliamente las velocidades actuales de DSL o módem de cable, normalmente en decenas o incluso centenas de Mbps.

La velocidad real que se tenga dependerá de diversos factores, como cuán cerca de su computadora el proveedor del servicio lleve la fibra y de qué manera éste configure el servicio, incluido el ancho de banda utilizado. La misma fibra que le provee banda ancha también puede, simultáneamente, brindar servicios de voz (VoIP) y vídeo, incluido vídeo a demanda.

En algunos casos, los proveedores de telecomunicaciones ofrecen banda ancha por fibra óptica en áreas limitadas y hananunciado planes de ampliar sus redes de fibra y ofrecer paquetes de servicios de voz, acceso a Internet y vídeo.

Las variaciones de la tecnología tienden la fibra en todo el tramo hasta el hogar o la empresa del cliente, al cordón de la acera o a un lugar entre las instalaciones del proveedor yla ubicación del cliente.

Inalámbrica

La banda ancha inalámbrica conecta el hogar o la empresa a laInternet mediante un enlace de radio entre la ubicación del cliente y las instalaciones del proveedor del servicio. Esta clase de banda ancha puede ser móvil o fija.

Las tecnologías inalámbricas que emplean equipos direccionales con mayor rango brindan servicio de banda anchaa áreas alejadas o con escasa población, en las que sería muycostoso prestar el servicio de DSL o de módem de cable. En general, las velocidades son similares a las de DSL y módem de dable. Habitualmente se necesita contar con una antena externa.

Los servicios de acceso a Internet de banda ancha inalámbricaque se ofrecen a través de redes fijas permiten que los consumidores obtengan acceso a Internet desde un punto fijo mientras se mantengan en el mismo lugar y a menudo requieren que exista una línea de visión directa entre el transmisor y el receptor inalámbricos. Estos servicios se han ofrecido tanto con dispositivos para espectro de uso común como con dispositivos para espectro de uso autorizado. Por ejemplo, miles de proveedores de servicios inalámbricos de Internet (WISP) brindan dicha banda ancha inalámbrica a velocidades de

alrededor de un Mbps mediante dispositivos para espectro de uso común, a menudo en áreas rurales en que no hay servicios de redes de banda ancha por cable o por línea telefónica.

Las redes de área local inalámbricas (WLAN) ofrecen acceso a banda ancha inalámbrica a distancias más cortas y con frecuencia se usan para ampliar el alcance de una conexión por línea telefónica de "última milla" o la conexión de bandaancha inalámbrica fija de un hogar, edificio o campus universitario. Las redes de fidelidad inalámbrica (Wi-Fi) usan dispositivos para espectro de uso común y pueden diseñarse para el acceso privado dentro un hogar o empresa, opueden emplearse para proporcionar acceso público a Internet en "hot spots" (áreas de cobertura) como restaurantes, cafeterías, hoteles, aeropuertos, centros de convenciones y parques de las ciudades.

Los proveedores de servicios de telefonía móvil y otros operadores también están comenzando a brindar servicios de banda ancha inalámbrica móvil. Estos servicios generalmente son adecuados para clientes que necesitan Internet donde vayan, y requieren una tarjeta especial para PC con una antena integrada que se conecta a la computadora portátil delusuario. Por lo general, brindan velocidades más bajas, en elrango de varios cientos de Kbps.

Satélite

Los satélites que orbitan la Tierra proveen los enlaces necesarios para los servicios de telefonía y televisión y, dela misma manera, también pueden proveer enlaces para banda ancha. La banda ancha satelital es otra forma de banda ancha

inalámbrica, y también es útil para brindar servicio a áreas remotas o con escasa población.

Las velocidades de transmisión de bajada y subida de la bandaancha satelital dependen de varios factores, incluidos el proveedor y el paquete de servicio adquirido, la línea de visión entre la ubicación del consumidor y el satélite, y el clima. Normalmente, el cliente puede esperar una recepción (descarga) a una velocidad de alrededor de 500 Kbps y un envío (carga) a una velocidad de alrededor de 80 Kbps. Aunqueestas velocidades son menores que las de los servicios DSL y de módem de cable, son aproximadamente 10 veces superiores que la velocidad de descarga que se obtiene con el acceso a Internet por marcación. Las condiciones climáticas severas pueden interrumpir el servicio.

Banda ancha por la línea eléctrica (BPL)

La BPL consiste en la prestación de servicios de banda ancha por medio de la red de distribución eléctrica existente de bajo y medio voltaje. Las velocidades son similares a las de DSL y módem de cable. Este servicio puede brindarse a los hogares a través de las conexiones y los tomacorrientes de energía eléctrica existentes. BPL es una tecnología emergenteque está disponible en áreas muy limitadas. Tiene un potencial importante porque hay líneas eléctricas instaladas en prácticamente todo el país, y esto eliminaría la necesidadde construir nuevas instalaciones de banda.

Qué es Dominio?

Es la direccion en la red que posee una pagina determinada, ejemplo ( www.mercadolibre.com). Este debe ser unico, por tanto como las huellas digitales no pueden existir dos iguales.

Pero a diferencia de las huellas digitales, en los nombres dedominio se han buscado alternativas a esta situacion, ya quees muy posible de que existan empresas con el mismo nombre endiferentes partes del mundo y que todas deseen tener su nombre original como direccion o dominio en la red. En este caso utilizan las extension o terminaciones (.com .net .org) lo cual nos permite tener el mismo nombre que deseamos ya este ocupado por alguien mas.

.com compañias o empresa. En general, serefiere a cualquier sitio web con actividad comercial

.net “internet”. Se riere a cualquier sitio web relacionado con el mundo de la internet, tecnologia, telecomunicaciones, aunque hoy en dia se utiliza tambien para otros terminos

.org organizaciones. Se refiere a sitio web relacionado a instituciones, organizaciones sin fines de lucro etc

.biz Bien negocio, sitio web tambien con actividad comercial y cualquier negocio

.info informacion. Cualquier sitio web con actividad informativa.

.es .mx .co son terminaciones que refieren al pais de origen como españa, mexico y colombia

¿Qué es Hosting?

Hosting (alojamiento o también conocido como hospedaje web, alojamiento web, web site hosting, web hosting o webhosting) es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el

espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión rápida a Internet.

¿Qué es Clouding?

 Clouding o Cloud Computing como también se le llama, se basaen disponer de un espacio en la red donde se encuentran alojados las aplicaciones a los que accedemos regularmente y de esta manera desde cualquier ordenador conectado a Internety una vez hayamos pasado la política de seguridad adecuada podríamos ejecutar nuestra aplicación o documento o lo que sea que hayamos almacenado allí.

¿Qué es CRM?

El CRM consiste en una estrategia de la organización en la cual centra sus esfuerzos en el conocimiento de sus clientes,detectando sus necesidades, aumentando su grado de satisfacción, incrementando su fidelidad a la empresa e incrementando la rentabilidad o beneficios del cliente a la empresa, mediante el análisis de las informaciones extraidas por los clientes desde los diferentes canales o medios de comunicación.

¿Qué es ERP?

La Planeación de Recursos Empresariales (Enterprise Resource Planning, ERP) es un sistema compuesto por un conjunto de módulos funcionales estándar y que son susceptibles de ser adaptados a las necesidades de cada empresa.

Es una forma de utilizar la información a través de toda la organización en áreas claves como fabricación, compras, administración de inventario y cadena de suministros, controlfinanciero, administración de recursos humanos, logística y distribución, ventas, marketing y administración de relaciones con clientes.

¿Qué es INTRANET / EXTRANET?

INTRANET- Es una red interna comprendida en el ámbito de una organización que usa tecnología internet. Normalmente situadaen el interior de una LAN o Red Privada Virtual (si el usuario está situado en el exterior de la compañía).

Podríamos decir que se trata de una web que presta servicios hacia el interior de la compañía.

EXTRANET: Extensión de una intranet a usuarios fuera de de lacompañía mediante acceso privado. Se sitúa fuera de las redescorporativas a través de Internet.

Internet Intranet Extranet

Acceso Público Privado Semi-público

Usuarios CualquieraMiembros de una compañía

Grupo de empresas estrechamente relacionadas

Información Fragmentada Propietaria

Compartida dentro de uncírculo de empresas

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Tanto la red Internet como una Intranet y una Extranet, tienen en común la tecnología subyacente. Una infraestructurabasada en estándares y en tecnologías que soportan el uso compartido de recursos comunes. Por infraestructura se hace referencia a la que crea, administra y permite compartir el

contenido. La única restricción técnica es que la red física debe estar basada en el protocolo IP (Internet Protocol). Porlo tanto el objetivo de las tres radica en la posibilidad de compartir contenido y recursos. Si tuviéramos que definir qué hace diferente a cada una, diríamos que Internet ofrece "teóricamente" acceso a la información a un grupo ilimitado de personas alrededor del mundo, mientras que una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de una organización a aquellaspersonas que pertenecen a la misma o que están estrechamente relacionadas a la organización y que tiene permiso para haceruso, sin que ello implique de ninguna forma que tienen accesoa toda la información y a todos los recursos. Las compañías están encontrando que las intranets son herramientas poderosas para automatizar procesos, incrementando la posibilidad de acceso a sistemas críticos e información importante, compartiendo las mejores prácticas, colaborando para solucionar problemas a clientes y permitiendo un alto nivel de interacción entre sus integrantes. Los beneficios deuna Intranet bien implementada incluyen el incremento de la flexibilidad de la empresa, la habilidad para responder más rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y la habilidad de servir mejor a sus clientes. Por último, una Extranet es una "extensión" de una Intranet, que permite el acceso no sólo al personal de la organización sino también a usuarios autorizados que sin pertenecer a ella, se relacionan a través de procesos o transacciones, como pueden ser clientes, proveedores, empresas vinculadas, etc. En un ambiente de negocios electrónicos, las empresas pueden vincular sus procesos claves para formar grupos virtuales, donde se logra un nivel de integración tan alto que es difícil decir dónde una compañía comienza y otra termina.