AUXILIARES DEL COMERCIO

30
LOS AUXILIARES DEL COMERCIO

Transcript of AUXILIARES DEL COMERCIO

LOS AUXILIARES DEL COMERCIO

AUXILIARES DEPENDIENTESSE DIVIDEN EN DOS PARTES: Son individuos que se encuentran en una suposición de subordinación respecto al comerciante y forman parte de su organización a la que prestan en forma permanente sus servicios en virtud de una relación contractual determinada (contrato de mandato, de servicios, profesional o de trabajo entre otros) considerándose los siguientes:

A) LOS FACTORES: Todo comerciante en el ejercicio de su tráfico podrá constituir factores. Son factores las personas que tienen a su cargo la dirección de laguna empresa o están autorizados para contratar respecto a todos los negocios que conciernen a la misma, por cuenta y en nombre del titular de dicha empresa.

En la práctica se les conoce como gerentes o administradores, siendo que estos tienen la autorización para suscribir títulos de crédito como son pagarés, letras, cheques etc., y en el desempeño de su cargo pueden actuar en dos formas:

Contratando a nombre de sus principales, expresándolo así en los documentos que con tal carácter suscriban o contratando en nombre propio.

Contratando en nombre de su principal, este y sus bienes quedarán obligados por las operaciones realizadas. Si el factor contrata en nombre propio, pero por cuenta de su principal, la otra parte podrá exigir su derecho contra el factor o contra el principal.

NOTA: La ley prohibe terminantemente la competencia del factor a su principal.

B) DEPENDIENTES DE COMERCIO:Son las personas que desempeñan constantemente algunas gestiones propias de una empresa mercantil en nombre y por cuenta de su titular (del comerciante).

Los actos de los dependientes obligarán a su principal en todas las operaciones

que les tuvieran encomendadas sus actividades son fijadas por el principal

frente a terceros. 

AUXILIARES INDEPENDIENTES O AUTONOMOS:

No forman parte de la organización de la empresa y se encuentran en una posición independiente respecto al comerciante. Su actividad se despliega de todo el que lo solicita siendo los siguientes:

A.- CORREDORES:

Es el agente auxiliar del comercio cuya

intervención se proponen y ajustan los actos,

contratos y convenios y se certifican los hechos

mercantiles.

Los corredores pueden adoptar las siguientes figuras jurídicas: 

Actuar como agente mediador.- esto es para trasmitir e intercambiar propuestas entre dos o más partes y asesorar la celebración o ajuste de cualquier contrato o convenio de naturaleza mercantil.

Fungir como perito valuador.- Para estimar, cuantificar y valorar los bienes, servicios, derechos y obligaciones por nombramiento privado o mandato de autoridad competente.

Asesor jurídico.- Puede a asesorar jurídicamente a los comerciantes en las actividades propias del comercio.

Actuar como arbitro.- a solicitud de las partes en solucionar controversias de actos, contratos o convenios mercantiles y entre proveedores y consumidores.

Actuar como fedatario público.- Para hacer constar los contratos, convenios y actos mercantiles emisión de obligaciones, títulos valor, hipotecas sobre buques, navíos, aeronaves y otorgamiento de créditos de habilitación o avío.

Actuar como fedatario en la constitución, modificación, fusión, disolución, liquidación y extinción de sociedades mercantiles

Para ser corredor debe de reunirse los siguientes requisitos: 

Tener la Licenciatura en Derecho. Tener título y cédula. Obtener la habilitación de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial a los 90 días siguientes a la fecha en que hayan recibido la habilitación.

Solicitar, presentar y aprobar un examen para aspirante.

Tener una practica profesional de dos años.

B) COMISIONISTAS.- Es la persona que desempeña una comisión mercantil.

El comisionista es auxiliar autónomo porque no presta su actividad exclusivamente a un comerciante determinado, sino a todo el que se lo solicite.

El Articulo 75 C.C Fracciones X y XII Califican como actos de comercio a las empresas de comisiones y a las operaciones de comisión mercantil.

 C) AGENTES.- Es la persona física o moral que de modo independiente se encarga de: Fomentar los negocios de uno o varios comerciantes. El Artículo 75 C.C Fracción X considera como actos de comercio a las empresas de agencia.

 

LA EMPRESA

CONCEPTO La empresa es la organización de una actividad económica que se dirige a la producción o al intercambio de bienes y servicios para el mercado(producción y cambio).

También nos habla de la empresa en el Artículo 16 Ley Federal del Trabajo Que nos dice que es una unidad económica de producción, distribución de bienes y servicios.

El Artículo 16 Código Fiscal de

la Federación mas que

definirla la

clasifica como

persona física o moral que

realice las siguientes actividades

:

Comerciales: Son las que tienen tal carácter de acuerdo con la legislación federal (código de comercio).

Industriales: entendidas como la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y elaboración de satisfactores.

Agrícolas, ganadera, pesca y silvícolas excepto de transformación industrial de sus productos.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Elementos Primarios:  EL EMPRESARIO: Es el comerciante individual o moral. Es el dueño de la empresa el que la maneja organiza con fines de lucro. Puede ser manejada por personas físicas(comerciante individual) o sociedad mercantil (comerciante social).

LA HACIENDA O PATRIMONIO DE LA EMPRESA: Es el conjunto de bienes patrimoniales que pertenecen a la empresa, esto es, el conjunto de bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de su actividad mercantil.

Esta constituido por los bienes y medios con lo cuales se desenvuelve una actividad económica y se consigue el fin de la empresa.

La hacienda es el patrimonio de la empresa.  EL TRABAJO: Se constituye por el personal al servicio de la misma.

Su organización, la condición y relaciones de ese personal que se rige por la ley federal del trabajo.

 

Elementos Secundarios EL ESTABLECIMIENTO: Es el lugar donde se ubica la empresa, es decir, es el lugar donde se instala y desarrolla su actividad mercantil.Además de su establecimiento principal

contará con sucursales.El lugar de ubicación de la empresa

produce efectos jurídicos, determina la competencia judicial y registral en los

negocios en que interviene, además determina el domicilio fiscal de las

personas físicas o morales de acuerdo al lugar donde se encuentre el asiento

principal de sus negocios.

EL DERECHO DE ARRENDAMIENTO: (PROPIEDAD COMERCIAL)

Conjunto de derechos reconocidos al empresario sobre el local arrendado en el cual se encuentra ubicada la empresa.

A veces el empresario no es el propietario de este local sino que dispone de el en virtud de un contrato de arrendamiento, con el carácter de arrendatario.

El empresario tiene enorme interés del lugar del establecimiento para el éxito de determinada empresa (atracción de la clientela).

El código civil limita a 15 a 20 años el término de los arrendamientos de fincas destinada al comercio y a la industria.

EL NOMBRE COMERCIAL De acuerdo a la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial, se debe de entender por nombre comercial el de una empresa o establecimiento industrial, comercial o de servicios, el cual esta protegido sin necesidad de registro y dicha protección abarcará la zona geográfica de la clientela efectiva de la empresa o establecimiento y se extenderá a toda la república si existe difusión masiva y constante a nivel nacional del mismo.

La publicación durará 10 años a partir de la fecha de la presentación de la solicitud de publicación es la solicitud se hará a la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial en la gaceta de invenciones y marcas(publicación que sólo establece la presunción de buena fe en el uso y adopción del nombre comercial y no el registro.

No se publicarán los nombres comerciales que carezcan de elementos que hagan distinguir a la empresa de otros de sus géneros.

LOS AVISOS COMERCIALES Se considera a cualquier combinación

de letras, dibujos, frases u oraciones que tengan por objeto

anunciar al público establecimiento o negocios comerciales, Industriales

o de servicios, productos para distinguirlos de una empresa a otra,

esto es, los emblemas, lemas, palabras que se emplean para

diferenciar una empresa de otra u atraer sobre ella (o productos) la

atención del público.

EL DERECHO EXCLUSIVO Para ser usado se obtendrá

mediante registro ante la SE, que tendrá una vigencia de 10 años a partir de la fecha de presentación de solicitud y podrá renovarse por periodos de la misma duración la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial establece en

donde no haya disposiciones específica aplicable, se regirán por lo establecido por la ley para

las marcas.

LAS MARCAS Son los signos visibles que distinguen productos o servicios de otros de su misma clase o especie en el mercado, que podrá ser usada por comerciantes, industriales y prestadores de servicios.

El derecho a su uso exclusivo se obtiene mediante el registro ante la SE, la que expedirá un título por cada marca cono constancia.

Los efectos del registro de una marca durará 10 años y podrá renovarse por periodos de la misma duración.

Una marca puede ser constituida por los signos siguientes:  Denominación y signos visibles.

Formas tridimensionales. Nombres comerciales o razones sociales.

Nombre propio de una persona física siempre y cuando no exista un homónimo registrado de una marca.

El titular de una marca registrada puede autorizar (licencia) a una o más personas como usuario de los productos o servicios( todo debe ser de la misma calidad) .

Cualquier licencia o transmisión de derechos requiere su inscripción ante la SE.

La Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial sanciona la falsificación limitación y el uso ilegal de marcas y productos amparados por estas (piratería) Asimismo sanciona penalmente la invasión de derechos de una marca registrada.

LA FRANQUICIA Existirá franquicia cuando la licencia de

uso de una marca se trasmita conocimientos técnicos o se proporcione asistencia

técnica, para que la persona a quien se concede pueda producir o vender bienes o

prestar servicios de manera uniforme y con los métodos operativos, comerciales y

administrativos establecidos por el titular de la marca, de tal forma de mantener la

calidad, prestigio e imagen de los productos o servicios que la marca distingue.

EJEMPLOS: gasolineras, video centros, Kentucky, coca cola etc...

 

LAS MARCAS COLECTIVAS Será aquella que las asociaciones

legalmente constituidas de productores, fabricantes, comerciantes

o prestadores de servicios solicitarán se registre para

distinguir en el mercado sus productos o servicios respecto de los que no

forman parte de dichas asociaciones.

No podrán trasmitirse a terceras personas y su uso es reservado para los miembros de la asociación y se

regirán por la Ley de Marcas.

LAS PATENTES Es el privilegio de explotar en forma exclusiva un invento o sus

mejoras también recibe este nombre el documento expedido por el estado, en el que reconoce y

confiere tal derecho de exclusividad.

EJEMPLOS: Medicamentos, productos de dieta etc.

LOS REQUISITOS DE PANTENTABILIDAD DE LAS INVENCIONES SON LAS SIG:

A) NOVEDAD.- Aquí se considera el estado de la técnica que es el conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos mediante una descripción oral o escrita. Por la explotación o por cualquier medio de difusión en el país o en el extranjero.

B) ACTIVIDAD INVENTIVA.- Proceso creativo.

C) APLICACIÓN INDUSTRIAL.- Cualquier productos o proceso son producido o utilizado en la industria(agricultura, ganadería, pesca, minería, industrias de transformación, construcción y toda clase de servicios) 

No se consideran invenciones: Principios teóricos y científicos.Esquemas, planes, reglas, métodos

para actos mentales, juego o negocios.

Los programas de computación. Métodos de tratamientos quirúrgicos, terapéuticos aplicables al cuerpo humano

LAS PATENTES CONFIEREN LOS DERECHOS SIGUIENTES:

Los derechos de exclusividad de su explotación o provecho, siendo el derecho de vigencia de 20

años contados a partir de la fecha de presentación de solicitud.

  Derecho de autorizar a otros la utilización de

la patente( mediante licencia). 

La transmisión parcial o total de sus derechos en términos que establezca la legislación común.

Derecho hacer mencionado como autor en la patente o derecho de oponerse a tal medición.

LOS MODELOS DE UTILIDAD DE LAS PATENTES

Serán registrables siempre y cuando sean nuevos y susceptibles de aplicación industrial y pago de derechos (vigencia de 10 años).

Los diseños industriales como son dibujos industriales, modelos

industriales, originales, especiales entre otros, ( vigencia

de 15 años).

EL SECRETO INDUSTRIAL Es toda información de aplicación industrial, que guarde una persona

física o moral con carácter confidencial que signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o económica.

El secreto se refiere a las características o finalidades de los

productos.

EJEMPLOS: receta secreta del pollo Kentucky, dominós pizza, Pepsi cola,

coca cola.

LOS DERECHOS DE AUTOR Se refiere por simple creación de la obra, sin que sea necesario depósito o

registro previo para su tutela.

Su duración será la vida del autor y 75 años después de su muerte.

Si no hay herederos , la facultad de usar y explotar la obra pasará a dominio

público.