FICHA DE ASOCIADO PREFERENCIAL OIICE 2010 DATOS DE LA INSTITUCIÓN

21
FICHA DE ASOCIADO PREFERENCIAL OIICE 2010 DATOS DE LA INSTITUCIÓN: Nombre de la institución: Universidad Tecnológica Internacional Fecha fundación: 11 de noviembre de 1994 Categoría Universidad País México Teléfonos 52+55 5932 1111 52+ 55 5938 2121 Fax: 52+5932 1522 E-mail: [email protected] Dirección: Av. 16 de Sept. S/N Esq. Narciso Mendoza, San Pedro Atzompa, Tecámac, Estado de México, México 1 OIICE / www.oiice.org

Transcript of FICHA DE ASOCIADO PREFERENCIAL OIICE 2010 DATOS DE LA INSTITUCIÓN

FICHA DE ASOCIADO PREFERENCIAL OIICE 2010

DATOS DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre de la institución: Universidad Tecnológica Internacional

Fecha fundación:11 de noviembre de 1994

CategoríaUniversidad

PaísMéxico

Teléfonos 52+55 5932 111152+ 55 5938 2121

Fax: 52+5932 1522

E-mail:

[email protected]

Dirección:

Av. 16 de Sept. S/N Esq. Narciso Mendoza, San Pedro Atzompa, Tecámac, Estado de México, México

1

OIICE / www.oiice.org

Apartado Postal:

ninguno

Página Web

uti.edu.mx

Numero fiscal para emitir factura:

UTI941121-NQ2

Fecha de inscripción:

21 de marzo de 2010

DATOS DEL REPRESENTANTE:

Nombre completoJosé Pedro Rivera DelgadoCargo:Director GeneralDocumento de identidad:Licencia de ManejoEstado civilSolteroTeléfonos:52+55 4181 647952+55 5938 2121Email: [email protected] de nacimiento25 de octubre de 1960Idiomas que habla:Español e ingles

2

OIICE / www.oiice.org

MEMBRESIA OIICE (Señalar la opción que corresponde)

( X ) Membresía Preferencial Institucional $ 1000 (mil dólares americanos)

( ) Membresía Preferencial Profesional $ 900 (novecientos dólares americanos)

( ) Renovación de Membresía Preferencial Institucional $ 850 (ochocientos cincuenta dólares americanos)

FORMA DE ABONO DE LA MEMBRESIA

( X ) Transferencia Bancaria

( ) Western Unión

GALARDÓN A LA EXCELENCIAEDUCATIVA

Edición 2010

3

OIICE / www.oiice.org

FICHA DE POSTULACIÓN Yo:

José Pedro Rivera Delgado

Presento oficialmente la postulación de la institución y/oprofesional:

Universidad Tecnológica Internacional

Al Galardón a la Excelencia Educativa – Edición 2010.

Adjunto los formularios requeridos para tal fin y declaro tener conocimiento del proceso de selección y evaluación descritos en el Reglamento y Bases del Premio SAPIENTIAE.

Al salir seleccionado, es de mi preferencia que los reconocimientos se confeccionen según detalle abajo:

CERTIFICADO DE ASOCIADO PREFERENCIAL OIICE a nombre de: José Pedro Rivera Delgado

DIPLOMA Y MEDALLA DE DOCTOR HONORIS CAUSA a nombre de: …José Pedro Rivera Delgado.

DIPLOMA Y MEDALLA DE MASTER EN EXCELENCIA Y DESARROLLO EDUCATIVO a nombre de: José Pedro RiveraDelgado

Nombre exacto para el GALARDÓN A LA EXCELENCIA EDUCATIVA : …UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERNACIONAL, S. C.

21 de marzo de 2010

__________________________Firma

4

OIICE / www.oiice.org

GALARDÓN A LA EXCELENCIAEDUCATIVA

Edición 2010

FORMULÁRIO DE VERIFICACIÓN INSTITUCIONAL A) INFORMACIÓN GENERAL:

1.- Nombre de la Institución: Universidad Tecnológica Internacional

2- Razón social y RFC: Universidad Tecnológica Internacional, S. C. UTI941121 NQ2

3- Dirección completa de la institución, incluir Apartado Postal: Av. 16 de Septiembre S/N Esq. Narciso Mendoza, San Pedro Atzompa Tecámac, Estado de México, México.

4- Teléfonos: 52+55 5931 1111 y 52+55 5938 2121

5- Email para contacto: [email protected]

6- Página web: uti.edu.mx

B) INFORMACIÓN TÉCNICA:

1.- Fecha de Fundación: 21 de noviembre de 1994

2- Nombre de la máxima autoridad actualmente: Guillermo A. García Velázquez Presidente del Consejo de Administración

3- Periodo de ejercicio: De / / a / / Vitalicio

4- Nombre del vice-rector/Vice-director: José Pedro Rivera Delgado, Director General

5- Cantidad de cursos en vigencia: 20

5

OIICE / www.oiice.org

6- Indicar los cursos Extra-Curriculares: 6

7- Número de docentes: 30

8- Número de alumnos matriculados en el último período académico: 200

9- Cantidad de alumnado de la institución: 1200

10- Indicar los convenios nacionales que mantiene la institución:

Alianza para la Educación Superior 54 Universidades PrivadasUNAM

Universidad Chapingo Presidencia de la Republica

Hotel Villas Arqueológicas Teotihuacán Hotel Quinto Sol

Viajes Marbar Viajes Bojórquez

Restaurantes El Potrero

11- Indicar los convenios internacionales de la institución:

Alianza para le Educación Superior

C) INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 1.- Escriba la misión, la visión, objetivos estratégicos de la institución y sus correspondientes

metas y explique el proceso que se lleva a cabo para establecerlos así como las estrategias clave definidas para asegurar el logro de estos.

Misión

Formar profesionales, docentes e investigadores, dotados de competencias, cultura y valores con un alto sentido práctico, científico y humanístico, capaces de gestionar proyectos exitosos de

carrera y vida en el ámbito individual y organizacional que contribuyan a la construcción de una sociedad basada en el conocimiento.

Visión

6

OIICE / www.oiice.org

La Universidad Tecnológica Internacional, será en 2015 en la modalidad presencial, líder regional en la formación de recursos humanos y en la modalidad a distancia una de las principales en ofrecer

alternativas educativas en nuestro país y Latinoamérica, con planes y programas de estudio de orientados al desarrollo sostenible con horizontes de aplicación regionales y de realización de

corto y mediano plazo.

Objetivos estratégicos

1. Fundar el Centro de Investigación Regional Estratégica con una amplia convocatoria de las instancias gubernamentales y privadas que nos provean de realidades prospectivas.

2. Alinear nuestras rutas de formación terminal media y superior en armonía con los requerimientos regionales y la oferta del sector oficial y privado, para establecer nuestra

ubicación institucional estratégica.3. Crear el Unidad Interdisciplinaria de Investigación y Desarrollo Curricular, para la

generación de líneas y proyectos de investigación propios, y el diseño y desarrollo nuevos planes y programas de estudios de nivel medio superior y superior para enriquecer nuestra oferta educativa y optimizar los existentes.

4. Consolidar nuestros modelos secuenciales de habilitación profesional y empresarial, para consolidar ofertas específicas de proyectos de formación integral.

5. Consolidar la Unidad de Servicios de Información como eje de los recursos y servicios bibliográficos y de información académica, demográfica, de recursos naturales,

infraestructurales, económicos, educativos, culturales y profesionales de nuestra región.6. Construir el nuevo Sistema de Gestión de Unidades Educativas (SIGUE) que apoye las funciones

de las áreas de:a. Docenciab. Investigación y titulaciónc. Servicio social y a egresadosd. Extensión Universitariae. Difusión Cultural y Deportivaf. Administración Escolarg. Administración Institucional

7. Vincular nuestra comunidad académica y social a las instituciones líderes de educación superior para enriquecer nuestros recursos y proporcionar alternativas de excelencia a nuestros proyectos docentes, de investigación y difusión, oferta y modelos educativos y

horizontes institucionales.8. Establecer los proyectos de co-inversión comunitaria que canalicen los requerimientos y

compromisos de grupos sociales interesados en la formación de recursos humanos profesionales universitarios.

9. Desarrollar el Centro de Regional Económico de Servicios Empresariales (CRESE) que sea la incubadora de negocios de la Universidad Tecnológica Internacional, y vincularla con

instituciones líderes nacionales e internacionales.10. Crear la Unidad de Difusión Cultural y Deportiva que fortalezca las actividades de

vinculación social y extensión universitaria que se han incrementado paulatinamente.

7

OIICE / www.oiice.org

2.- Enuncie los principios y valores institucionales que promueven la cultura institucional deseada, así como la forma en que han sido definidos, validados e interiorizados por la comunidad

educativa

Principios

1. El conocimiento no tiene fronteras.2. Educación para todos, ciencia y tecnología para todo y competencias, cultura y valores

humanísticos en todos.3. No sólo amplia oferta educativa, también alto grado de especialización por área.4. Soy parte de los demás y los demás son parte de mí5. Si yo puedo deben poder todos, si todos pueden, seguro puedo yo.6. Si algo se puede mejorar, yo lo puedo mejorar.7. Discutir para aprender y criticar para aprender.

Valores1. Libertad . Es la capacidad de pensar y actuar responsablemente ante cada situación.

2. Dignidad . Es el respeto a uno mismo y a los demás por lo que son y significan como personas.

3. Verdad . Es la adecuación de la mente a la realidad.

4. Solidaridad . No se reduce a la ayuda mutua, son los lazos que unen a los compañeros. El sentimiento real del colectivismo está estrechamente ligado a exigencias al amigo, al

compañero de estudio y de trabajo en función de lograr objetivos comunes.5. Paz . Vivir en concordia a través del diálogo y la negociación.

6. Honestidad . Es la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Actuar y expresarse en consecuencia con los sentimientos y pensamientos propios

7. Lealtad . El esfuerzo consciente, práctico y completo de una persona a una causa propia o de la comunidad.

8. Justicia . Todos los derechos para todos por el bien común con libertad y equidad.

9. Bien Común . Ser y saberse parte de los demás y los demás como parte de uno.

10. Responsabilidad . Asunción de las obligaciones sociales por el individuo como un compromiso consecuente en su actuación. Mostrar sentido del deber, la obligación y el compromiso del cumplimiento de las principales actividades tanto en el plano individual

como social.11. Laboriosidad como base de la existencia humana. Actitud positiva hacia el desempeño

profesional y la constancia en el trabajo

12. Patriotismo. Manifestado en el servicio activo a la patria, a la comunidad, en la

8

OIICE / www.oiice.org

fidelidad, lealtad y confianza en el pueblo. Motivo básico, fuente del heroísmo en la lucha y en el trabajo.

13. Honradez. Prestigio, reputación y confianza que se alcanza en el ejercicio de una actividad específica y en la práctica social de los hombres.

14. Incondicionalidad. Reside en la comprensión de las necesidades de nuestra sociedad por encima de lo individual. Disposición de asumir las tareas que plantea la sociedad en aras

de lograr objetivos superiores.

15. Antimperialismo. Rechazo a quienes intentan explotar y dominar a la Patria o la comunidad, tener clara concepción de las raíces históricas.

16. Veracidad científica. Compromiso con las metodologías científicas probadas y la lealtad con la razón y las ideas La relación del hombre con las ideas, la duda y la confianza

como aspectos inseparables de la actividad cognoscitiva del hombre en la búsqueda de laverdad.

17. Amor a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Actuación responsable y transformadora del hombre para la utilización racional de los recursos de la naturaleza con

un alto sentido de la sustentabilidad.

18. Amor hacia la humanidad. Sentimiento de solidaridad y coexistencia pacifica basadas en el respeto a la identidad individual y nacional de nuestros y de otros pueblos.

Definidos por sondeos a la comunidad, sus líderes de opinión, ejercicios de deliberación a propósito de exposiciones, manifestaciones abiertas como folletos y periódicos murales,

intercambio en redes sociales en medios informáticos y en constante adición y crecimiento como ejercicio de colaboración hacia una escuela a modo de quién aporte saludablemente.

Validados una vez que se han coleccionado y madurado, difundidos en panfletos y clases relativas a valores, aplicados en situaciones coyunturales individuales y colectivas, pancartas y

discusiones libres.

Interiorizados, por el impacto de los medios usados en su difusión, clases, cursos, discusiones libres, coyunturas específicas de problemáticas resueltas, medios informáticos de redes sociales

estudiantiles.

3.- Describa los mecanismos de seguimiento al avance en la ejecución del Horizonte Institucional, la frecuencia con la que se realiza, quiénes participan y cómo se recolecta la información

utilizada para dicho seguimiento.

Asambleas del Consejo de Administración, Comité de Dirección, Comités Académicos, Comités de Titulación, Comités de Investigación, Formación de equipos de trabajo interdisciplinario por

9

OIICE / www.oiice.org

proyectos específicos y Foros de participación de los gobiernos municipal y estatal.

La periodicidad de sesión de cada uno de las instancias internas de la Universidad Tecnológica Internacional mencionadas, es mensual de manera ordinaria y a convocatoria de manera

extraordinaria, las de participación en foros del gobiernos municipal y estatal son a invitación y suceden aproximadamente dos veces al año.

La información se propone por los titulares de cada instancia, interesados o responsables de área o proyecto, y los acuerdos se integran en documentos de circulación entre los responsables y

participantes apoyados en un sistema de información gerencial para el control y seguimiento de objetivos y logros y de control de costos y beneficios.

4.- Mencione los indicadores clave que ha definido la institución para hacer seguimiento a la gestión y cómo se realiza su monitoreo.

Los especificados en cada proyecto de acuerdo a la naturaleza de cada actividad y objetivos, ejerciendo un control de proyectos en corresponsabilidad con los líderes de cada área o proyecto y

sus contribuyentes directos, colaterales y usuarios objetivo, estos pueden ser medibles en niveles de aprovechamiento, indicadores de deserción, eficiencia terminal, tiempos de respuesta,

relación costo beneficio, generadores de ahorro de recursos materiales, humanos y financieros, extensiones de inversión, reacción oportuna en riesgos y oportunidades del entorno y su impacto en

el logro de objetivos estratégicos de corto y mediano plazo en términos de economías de tiempo yrecurso.

C) INFORMACIÓN SOBRE LIDERAZGO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL:

1.- Describa el estilo de liderazgo definido por la institución y los mecanismos establecidos para llevarlo a la práctica de la institución:

En general se procura un ejercicio de liderazgo situacional en el sentido coyuntural y estructural, los modelos tradicionales de liderazgo han alimentado cada tipo de liderazgo de

acuerdo a cada nivel de contribución de los recursos en la gestión la docencia, la investigación y la administración tanto escolar como de apoyo a la organización, desde formas muy verticales en los

niveles operativos básicos y de apoyo a la organización, hasta formas mas flexibles o libres de conducción para el logro de objetivos o tareas.

Se trata de ejercer en los niveles provistos de mayos grado de cultura organizacional de un liderazgo horizontal, que reserve a los lideres el papel de facilitación de la participación,

creatividad y compromiso abierto entre iguales, de cada mando medio, dirección y alta dirección del negocio.

10

OIICE / www.oiice.org

En las áreas académicas y de investigación el liderazgo esta mas basado en las competencias y reconocimientos de los méritos académicos, y en las propuestas con mayor solidez cognitiva, con

mayor madurez institucional, buscando siempre el mayor beneficio al proceso central de enseñanza- aprendizaje, el desarrollo de herramientas institucionales propias, en una red matricial de organización de la fuerza de tarea definida.

2- Mencione cómo el rector y los directivos docentes fomentan una cultura de la calidad mediante la revisión, estandarización, documentación y mejoramiento sistemático de los procesos pedagógicos

y administrativos:

Como una organización educativa joven en camino a la madurez institucional, se encuentran en una etapa de rediseño y documentación de sus estructuras de gestión académica, instrumentos básicos de

control de planes y programas, ampliación y actualización de bibliografías, comités de titulación por carrera, estándares de evaluación, líneas y protocolos de investigación abiertos y para de

trabajos de titulación, desarrollo de postgrados y proyectos de publicaciones.

Asimismo, los sistemas de información de control escolar, pagos y administración de apoyo a la organización se encuentran en el desarrollo de su segunda generación actualizando tanto procesos, herramientas de desarrollo, habilitación de nuevas versiones de herramientas de usuario final,

plataforma virtual para apoyo a la enseñanza a distancia, y vinculación en línea con otras instituciones educativas del sector público y privado.

Por lo tanto, el fomento a la cultura y la calidad institucional, esta soportado mediante la implantación de las actualizaciones de cada instrumento y su documentación desde la estructura

organizacional, políticas generales y especificas sustentadas en la normatividad oficial, modelos educativos, estandarización de procesos, procedimientos y métodos de trabajo y

aplicaciones informáticas de apoyo.

Adicionalmente, el modelado constante de los líderes de cada área, con un alto compromiso de innovación y un deliberado sentido de logro, con instrumentos muy probados de equipos de trabajo,

cartas de responsabilidades y objetivos, establecimiento de estándares de calidad, y evaluación periódica del clima organizacional, trabajo entre equipos y habilidades de liderazgo, generan y

fortalecen paulatinamente una cultura institucional propia. 3.- Describa cómo la institución educativa identifica, capta e interpreta las necesidades y

requerimientos que la sociedad demanda de los estudiantes, y cómo a partir de éstos construye el perfil de sus educandos, teniendo en cuenta estas necesidades y requerimientos.

3.1 La identificación, captación e interpretación de necesidades y requerimientos que la sociedad demanda de los estudiantes se realiza en primer término, por medio de las cifras de demanda de

oferta educativa, ya que los lugares que ofrece el estado para cursar tanto el nivel medio superior como el superior, solo cubren menos del diez por ciento de la demanda, por lo tanto la necesidad

identificada es, primero de oportunidades de formación media superior y profesional.

11

OIICE / www.oiice.org

A este requerimiento social, la Universidad Tecnológica Internacional responde generando ofertas educativas de bajo costo, en una zona social marginal y de bajos recursos económicos, con programas

permanentes de apoyos a la economía de los estudiantes, pues basta con matricularse para acceder a beca permanente del 50 % de colegiaturas y flexibilidad para pagos incluso en especie.

Con amplia cobertura de perfiles, incorporando alumnos de todas las estratos sociales y de las mas variadas actividades económicas, con horarios flexibles y recursos metodológicos que posibiliten

la formación profesional en paralelo con actividades productivas que son el sustento familiar, a veces el principal de nuestro educandos, ofrecemos plazas de estudiantes a quienes por exigencias

de horario o de método no has logrado realizar o concluir sus estudios en otras instituciones oficiales o particulares, o para aquellos que por necesidades escalafonarias de sus puestos de

trabajos requieren de la superación académica fuera de sus horarios de trabajo..

3.2 Luego, las demandas de la sociedad se manifiestan por los limitados recursos humanos disponibles para cubrir demandas básicas de desarrollo social, como alimentación, salud y

educación, las cifras nacionales descubren realidades que manifiestan dichas necesidades y requerimientos de profesionales enfocados a satisfacerlas, aunque una vez concluidos las

trayectorias de formación académica y prácticas profesionales, el Estado y la iniciativa privada no ofrezcan la inversión necesaria la ocupación institucional de dichos recursos humanos.

En este aspecto la Universidad Tecnológica Internacional responde en dos ámbitos principalmente, el primero de ellos lo constituye en la elección de los planes y programas de estudio desarrollados

y autorizados, definidos como prioritarios. El segundo es la orientación curricular y extracurricular de nuestros planes y programas, orientado a la autogestión de unidades de negocio

basadas en las competencias, conocimientos y habilidades adquiridas en su formación académica. El egresado esta preparado para autocuparse y realizar una carrera “free lance”.

En primer término la demanda que consideramos básica y estratégica a nivel nacional es la educativa, por esta razón desarrollamos la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en Ciencias

de la Comunicación, con equipamiento y recursos que los forma no únicamente para integrarse al mercado de trabajo, sino para ofrecer servicios por su cuenta a instituciones y particulares de

manera abierta.

En un país con un alto grado de pobreza y desigualdades sociales muy grandes los sistemas de impartición de justicia generalmente sufren de vicios que los llevan al encarecimiento de recursos

para dirimirlos en el sector oficial, nuestra Licenciatura en Derecho esta diseñada para ofrecer a la sociedad abogados con formación amplia y general que alivien la necesidad de profesionales

hábiles y con conciencia social, y cuenta con un despacho de servicios jurídicos a la comunidad, bajo la responsabilidad de connotados abogados profesores de nuestra institución y una fuerza de

tarea integrada por los estudiantes mas notables.

Nuestros planes y programas de estudio de Gestión Turística están destinados a la formación de profesionales que participen en la tercera fuente de divisas internacionales con que cuenta el

país, lo cual le da gran visibilidad como un requerimiento social, identificado e interpretado puntualmente en los proyectos de desarrollo de nuestra Casa de Estudios.

12

OIICE / www.oiice.org

Aun cuando no es filosofía de la Universidad Tecnológica Internacional seguir fielmente las exigencias del mercado para la formación recursos humanos “a pedido”, porque consideramos que eso

genera limitaciones muy peligrosas para el desarrollo libre de un país, no podemos abandonar algunas demandas sociales de profesionales que se han conformado como recursos humanos básicos en

las economías de mercado basadas en el Management y el bench marking. Este fenómeno ha establecido a la Licenciatura en Administración como la formación básica para la ocupación de puestos de

trabajo de corte “general” en las organizaciones principalmente de servicios y colateralmente a la Licenciatura en Mercadotecnia como una profesión, por la naturaleza del ambiente económico,

igualmente básico. Nuestra institución imparte también esas Licenciaturas dotándolas de herramientas cognitivas y prácticas que le dan un gran sentido de independencia profesional.

En segundo término, una demanda social que no sólo se le requiere respuesta eficaz a los estudiantes sino a las instituciones de nivel superior es la efectividad en el empleo. La incapacidad social del capital y el estado para generar puestos de trabajo suficientes para el

numero de egresados del las universidades tanto públicas como privadas, es origen de la gran problemática del desempleo, nuestra institución como se ha mencionado anteriormente, cuenta con

espacios formales de carácter público para el desarrollo profesional y de negocios ad-hoc con nuestro programas de Licenciatura y postgrado, para ofrecer no solo soluciones a requerimientos

sociales de servicios, sino espacios de practica profesional real, y entrenamiento en la generación de micronegocios o autoempleo, basados en la formación Académica recibida, tales como

los servicios de asesoría jurídica, asesoría pedagógica, administrativa, agencia de viajes, producción de audio y video y servicios de procesamiento de información y ingeniería de software y

de web.

3.3 Otro requerimiento es el de investigadores que provean a nuestra sociedad de conocimientos, tecnologías o técnicas propias que nos liberen de la dependencia del exterior y esto se identifica

con las grandes sumas de importaciones de mercancías tecnológicas, la participación de transnacionales en las mas diversas y a veces en las mas simples actividades de la vida cotidiana,

imponiendo modas de consumo y modelos de vida que en sus sociedades de origen ya han sido olvidadas, sustituidas por otras mas económicas o novedosas o incluso proscritas por daños al medio ambiente o

a la sociedad.

En este sentido la Universidad Tecnológica Internacional mantiene un enorme compromiso por profundizar en las líneas de formación universitaria iniciales, impulsando la investigación y la

especialización por medio de sus programas de postgrado en los niveles de Maestría y Doctorado en secuencia con los programas de licenciatura que imparte, con una visión de amplitud y excelencia,

vinculándose en estos niveles con las instituciones líderes en investigación de nuestro país tanto del sector público como del sector privado.

D) INFORMACION AMBIENTAL 1.- Describa cómo los estudiantes, docentes, directivos, personal administrativo, proveedores

y contratistas son incentivados para adherirse a los compromisos sociales y ambientales de la

13

OIICE / www.oiice.org

institución, y cómo son concientizados, motivados e involucrados en asuntos relacionados con la responsabilidad ambiental:

En el ámbito de compromisos sociales, nuestra institución esta vinculada muy cercanamente con la Cruz Roja y presta sus instalaciones para la impartición y entrenamiento de personal

paramédico, asimismo genera la compulsa necesaria para obtener donaciones de nuestra comunidad académica y de nuestros proveedores para apoyar su gestión y mantenimiento.

En el ámbito ecológico la Universidad tecnológica Internacional participa en compromisos sustentados en instancias oficiales del gobierno local, nuestro municipio es variado en ecosistemas, cuenta con zonas de producción agrícola, zonas industriales, comerciales y de

servicios y zonas de reserva ecológica, lo cual a propiciado el desarrollo de proyectos oficiales para la preservación ecológica, que se mantienen en constante revisión por parte de

las autoridades municipales y estructuras organizativas sociales establecidas con ese propósito,

E) INFORMACION ACADÉMICA:

1.- Indique cuáles aprendizajes, competencias y valores que busca desarrollar la institución en el proceso de formación de los estudiantes.

Aprendizajes. Aprender a aprender, regulando sus procesos de aprendizaje, ser concientes de lo aprendido y la

forma en que lo hacen, contar con elementos y criterios para seleccionar la información pertinente y congruente con los problemas a resolver

Aprender a hacer, desarrollando habilidades en una integración con el todo, que les permita aplicar lo que saben en beneficio de su entorno; atendiendo las contingencias y los cambios continuos del

contexto global.

Aprender a convivir, es decir, trabajar en equipo respetando al otro, convivir en el pluralismo, incorporar en su formación y desempeño profesional a lo interdisciplinario y a prepararse dentro de

una cultura de la diversidad.

Aprender a ser, visualizarse como un ser particular orientado a lo universal; una persona que es él por sí mismo, autónomo, responsable y comprometido con su formación profesional y con el desarrollo

de comunidad.

Metodológicamente, basados en las teorías del constructivismo y de la asimilación del conocimiento, se ha definido aplicar el Aprendizaje Significativo en sus tipos de concepto y de

proposición y excepcionalmente de representación. Por sus formas de asimilación, las de subordinación, supraordinación y combinatorio. Aunque en algunas asignaturas de diversos planes

de estudio por el tipo de conocimiento convenga aplicar aprendizaje de recepción.

14

OIICE / www.oiice.org

Competencias. En la aplicación del modelos de competencias profesionales integrales, que engloba las aptitudes

con los conocimientos, habilidades, destrezas, motivaciones, emociones y otros factores de la personalidad en general, visibles en la práctica profesional, en cada programa están definidas las competencias correspondientes, sin embargo se puede mencionar que se encuentran agrupadas de la

manera siguiente, las competencias básicas, las genéricas y las específicas, cuyo rango de alcance va de lo general a lo particular.

Las competencias básicas son las capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión; en ellas se encuentran las competencias cognitivas, técnicas y metodológicas,

muchas de las cuales son adquiridas en los niveles educativos previos (por ejemplo el uso adecuado de los lenguajes oral, escrito y matemático), sensibilidad al entorno sociocultural, solución de

problemas, trabajo en equipo y liderazgo, emprendedor y comunicación.

Las competencias genéricas son la base común de la profesión o se refieren a las situaciones concretas de la práctica profesional que requieren de respuestas complejas.

Por último, las competencias específicas son la base particular del ejercicio profesional y están vinculadas a condiciones específicas de ejecución.

Valores.

1. Libertad . Es la capacidad de pensar y actuar responsablemente ante cada situación.

2. Dignidad . Es el respeto a uno mismo y a los demás por lo que son y significan como personas.

3. Verdad . Es la adecuación de la mente a la realidad.

4. Solidaridad . No se reduce a la ayuda mutua, son los lazos que unen a los compañeros. El sentimiento real del colectivismo está estrechamente ligado a exigencias al amigo, al

compañero de estudio y de trabajo en función de lograr objetivos comunes.5. Paz . Vivir en concordia a través del diálogo y la negociación.

6. Honestidad . Es la congruencia entre lo que se piensa, se dice y se hace. Actuar y expresarse en consecuencia con los sentimientos y pensamientos propios

7. Lealtad . El esfuerzo consciente, práctico y completo de una persona a una causa propia o de lacomunidad.

8. Justicia . Todos los derechos para todos por el bien común con libertad y equidad.

9. Bien Común . Ser y saberse parte de los demás y los demás como parte de uno.

10. Responsabilidad . Asunción de las obligaciones sociales por el individuo como un

15

OIICE / www.oiice.org

compromiso consecuente en su actuación. Mostrar sentido del deber, la obligación y el compromiso del cumplimiento de las principales actividades tanto en el plano individual

como social.11. Laboriosidad como base de la existencia humana. Actitud positiva hacia el desempeño

profesional y la constancia en el trabajo

12. Patriotismo. Manifestado en el servicio activo a la patria, a la comunidad, en la fidelidad, lealtad y confianza en el pueblo. Motivo básico, fuente del heroísmo en la lucha y

en el trabajo.

13. Honradez. Prestigio, reputación y confianza que se alcanza en el ejercicio de una actividad específica y en la práctica social de los hombres.

14. Incondicionalidad. Reside en la comprensión de las necesidades de nuestra sociedad por encima de lo individual. Disposición de asumir las tareas que plantea la sociedad en aras

de lograr objetivos superiores.

15. Antimperialismo. Rechazo a quienes intentan explotar y dominar a la Patria o la comunidad, tener clara concepción de las raíces históricas.

16. Veracidad científica. Compromiso con las metodologías científicas probadas y la lealtad con la razón y las ideas La relación del hombre con las ideas, la duda y la confianza

como aspectos inseparables de la actividad cognoscitiva del hombre en la búsqueda de laverdad.

17. Amor a la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Actuación responsable y transformadora del hombre para la utilización racional de los recursos de la naturaleza con

un alto sentido de la sustentabilidad.

18. Amor hacia la humanidad. Sentimiento de solidaridad y coexistencia pacifica basadas en el respeto a la identidad individual y nacional de nuestros y de otros pueblos.

Para la definición de los valores mencionados entre otros, y el estado en que se encuentran los estudiantes respecto de ellos, se diagnostica continuamente, introduciendo los resultados en la

práctica educativa de manera planificada y sistemática, en todos los niveles del trabajo metodológico de los programas, asumiendo el proceso pedagógico en vínculo indisoluble con la

investigación, de manera que, a partir de su seguimiento, el estudiante se convierte en agente activo de su transformación, con base en ellos como ejes transversales de formación profesional.

2.- Ilustre cómo la institución promueve y orienta a sus estudiantes hacia la excelencia académica y el logro de altos desempeños.

Existen programas de apoyo a el aprendizaje, mediante mecanismos de apoyo intragrupal e intergrupal, tutorías dirigidas por profesores o por alumnos talentosos lo que ayuda a cohesionar

al grupo al recibir accesoria entre iguales y motiva a poder impartir apoyo a compañeros,

16

OIICE / www.oiice.org

Se encuentra en desarrollo la formación de profesores adjuntos con alumnos brillantes de cuatrimestres avanzados, para apoyar en los primeros cuatrimestres de los planes, sobre todo a

aquellos que muestran vocación de investigación y pueden tener mayor permanencia en el plantel.

Asimismo, existen estímulos económicos para estudiantes de mayor rendimiento adicionales a los programas de becas.

3.- Describa brevemente la estructura curricular de la institución relacionando áreas fundamentales, proyectos y actividades institucionales. Indique para cada una: objetivo, enfoque,

intensidad horaria y frecuencia.

De manera genérica la estructura curricular de nuestros programas de nivel medio superior, nivel superior y de postgrado esta integrada de los siguientes elementos

1. Nombre y descripción del Plan2. Perfil de ingreso3. Perfil de egreso4. Programas de estudio5. Desarrollo didáctico de los programas6. Secuencias Didácticas7. Formas de evaluación sugeridas8. Bibliografías básicas y complementarias9. Crédito y seriación10. Intensidad horaria y frecuencia

4.- Explique el énfasis que desarrolla la institución en la formación de los estudiantes y qué la caracteriza o diferencia de otras instituciones. Describa los proyectos y actividades asociadas al

énfasis.

El principal énfasis es el de posibilitar la terminación de un programa de formación universitaria, aun cuando las condiciones laborales, familiares o sociales de los estudiantes no sean las optimas

o adversos, por lo que se cuenta con alternativas de horarios y facilidades para la adquisición de conocimientos apoyados con aplicaciones de las tecnologías de la información y asesorías

adicionales a las clases programadas.

Así mismo otro énfasis diferenciador de nuestra institución es la instalación de habilidades autogestivas para la realización de proyectos de micronegocios o de auto ocupación que permitan el

aseguramiento del ejercicio profesional, paulatino, constante, innovador y socialmente responsable, por medio de unidades de negocio y de servicio abiertas a la comunidad, tales como

Agencias de Viajes, Ingeniería de software, construcción de sitios web, producción de radio y televisión, fotografía y captura digital de imágenes, entre otros.

17

OIICE / www.oiice.org

5.- Detalle cómo se ha incorporado el uso de nuevas tecnologías en el proceso educativo y sus efectos en el trabajo de aula.

11. Pizarrones electrónicos.12. Equipo de cómputo y comunicaciones y proyección de imágenes.13. Equipos de producción y edición de audio y video.14. Laboratorios de fotografía y captura digital de imágenes.15. Herramientas en línea para el control de cursos16. Servicios bibliográficos en línea

Con estos recursos se apoya el proceso de enseñanza aprendizaje, se incrementa la ilustración del conocimiento, la búsqueda de información para trabajos en aula y extra clase, el ejercitamiento

real de equipos para la creación de productos entregables con calidad profesional y con altos grados de exigencia, el control de cumplimiento de tareas y actividades extra clase, se extiende

asesoría y asistencia del profesor a los alumnos aun en tiempo fuera de clase, se incrementa la interacción profesor-alumno y entre condiscípulos.

6.- Mencione las acciones institucionales generales que se realizan para promover y estimular la actividad académica, cultural y deportiva, individual o colectiva. Señale los eventos internos y

externos en los que participa.

Se participa en certámenes internos y externos en materia académica, cívica, cultural y deportiva, mediante la participación de grupos de danza, música, escoltas de banderas y alumnos seleccionados

por su alto rendimientos académico.

F) INFORMACION GENERAL:

1. - Mencione las estrategias y procedimientos desarrollados por la institución para promover y apoyar el espíritu científico y la realización de proyectos de investigación por parte de los

docentes y estudiantes.

Existen líneas de investigación derivadas de los programas de postgrado desarrollados y autorizados por la Secretaría de Educación Pública, con base en requerimientos de la propia

comunidad para desarrollar postgrado e investigación, apoyo a tesis de titulación y la inserción obligatoria de Profesores Investigadores de tiempo completo, la estrategia se ha

centrado en la fundación formal de la instancia denominada Unidad Interdisciplinaria de Investigación y Desarrollo Curricular que se encuentra enunciada en los objetivos Estratégicos

de este mismo documento.

2.- Mencione algunos espacios con los cuales cuente la institución para documentar y socializar el conocimiento, los aprendizajes, las prácticas y saberes generados en la acción diaria

Se cuenta con convenios para la edición de publicaciones con casas editoriales de amplia

18

OIICE / www.oiice.org

trayectoria nacional e internacional y se ha logrado difundir algunas obras de apoyo académico y de difusión cultural, además que se encuentra en la fase de diseño el área editorial propia en

unión con algunas instituciones universitarias hermanas.

Se cuenta con un portal en la web con información integral de las actividades, proyectos y tendencias de la vida universitaria y su comunidad.

3.- Mencione la atención que brinda la institución a los estudiantes que presentan casos excepcionales de bajo rendimiento académico

Como ya se mencionó existen programas de asesoría extra clase con profesores dedicados y de alumnos notables ejerciendo tutorías, axial mismo se encuentra en proceso la formación de

profesores adjuntos con alumnos destacados de cuatrimestres superiores para apoyo a el rendimiento académico de cuatrimestres iniciales por programa.

4.- Describa las acciones desarrolladas para identificar, promover y apoyar aptitudes y talentos de los estudiantes

Mediante las evaluaciones programadas en cada plan y el apoyo para realizar tutorías a alumno de rendimiento bajo, así como la selección para realizar adjuntías académicas, y los proyectos de

generación de micronegocios y autoempleo.

5.- Mencione los programas y servicios complementarios existentes en la institución, dirigidos al personal docente y administrativo para su bienestar.

Los de ley y adicionalmente con convenios gremiales para el intercambio o su inserción a los programas de licenciatura y postgrado con apoyo de becas y flexibilidad de horarios.

6.- Describa la forma como se evalúan y mejoran los procesos de capacitación y desarrollo del personal docente y administrativo.

Mediante encuestas de detección anual de necesidades de capacitación, la evaluación sistemática y colectiva que incluye la autoevaluación, evaluación entre iguales, evaluación de

alumnos y superiores, y como ya se mencionó con instrumentos de responsabilidades y objetivos, clima organizacional, trabajo entre equipos y liderazgo.

Adjuntar a este documento una foto del representante institucional en formato JPG, el C. V. del representante, una breve reseña histórica de la institución, y un vídeo de aprox. 1 minuto de

duración sobre la institución (el vídeo puede colgarlo en youtube).

19

OIICE / www.oiice.org

Tecámac México a 21 de marzo de 2010 de 2010.

______________________________ Firma del representante institucional

GALARDÓN A LA EXCELENCIAEDUCATIVA Edición 2010

DECLARACIÓN JURADAYo:

………………………………………………………………………..

Representante institucional de:

….……………………………………………………….………………….Declaro:

20

OIICE / www.oiice.org

Haber leído Y ACEPTADO las Bases y Reglamentos del Premio SAPIENTIAE.

Declaro que la información referida en los presentes documentos son totalmente certeros, y pueden ser verificados en el momento de OIICE lo disponga.

Esta declaración se realiza a efectos de presentar la solicitud de Postulación al Galardón a la Excelencia Educativa - Edición 2010.

Tecámac México, a 21 de marzo de 2010.

__________________________Firma

21

OIICE / www.oiice.org