FAMPISOS INDUSTRIALES

16
FAMPISOS INDUSTRIALES C. 15 de Junio de 1861, #2173, Col. Leyes de Reforma 2a Sección, C.P 09310, Deleg. Iztapalapa, México D.F Del D.F (0155) 5640-7540 / 41 Del Interior 01800 036-1801 E-mail: [email protected] Dirección Sylpyl S. A. Av. Desierto de los Leones # 5429 Col. Lomas de Guadalupe C.P. 01720 México, D.F. Teléfonos Lada sin costo: 01 800 727 5856 +52 (55) 5585 1539 +52 (55) 5585 1516 +52 (55) 5585 1522 Sherwin Williams Oriente 69, # 2920, Col. Asturias, Mexico DF CP06890 CONTACTENOS 41 97 87 11 IMPERMEABILIZACION DE CISTERNAS CON IMPERMEABILIZANTES EPOXICOS DE

Transcript of FAMPISOS INDUSTRIALES

FAMPISOS INDUSTRIALESC. 15 de Junio de 1861, #2173,Col. Leyes de Reforma 2a Sección,C.P 09310, Deleg. Iztapalapa,México D.FDel D.F (0155) 5640-7540 / 41Del Interior 01800 036-1801E-mail: [email protected]

Dirección Sylpyl S. A.

Av. Desierto de los Leones # 5429Col. Lomas de GuadalupeC.P. 01720México, D.F.

Teléfonos

Lada sin costo: 01 800 727 5856+52 (55) 5585 1539+52 (55) 5585 1516+52 (55) 5585 1522

Sherwin Williams

Oriente 69, # 2920, Col. Asturias, Mexico DF CP06890CONTACTENOS 41 97 87 11

IMPERMEABILIZACION DECISTERNAS CON

IMPERMEABILIZANTES EPOXICOS DE

ALTOS SOLIDOS, UN SISTEMA 100%SEGURO YA QUE NUESTROS

SISTEMAS ESTAN EXENTOS DESOLVENTES, POR LO QUE NI SON

EXPLOSIVOS, NI PROVOCAN EFECTOS NARCOTICOS,

TECNOLOGIAS MODERNAS QUEMUCHAS COMPAÑIAS NO CONOCEN.PINTAMOS  E IMPERMEABILIZAMOSSU ALBERCA O CISTERNA EN UN

SOLO PASO.

En Sigma Impermeabilizantes, tenemos experiencia en la resolución de los problemasmás  difíciles de resolver al impermeabilizarcisternas, Y POSEEMOS LAS ULTIMAS TECNOLOGIASSEGURAS Y ECOLOGICAS , los sistemas base solvente ya son obsoletos y riesgosos, que yaquedaron en el pasado.Aun en condiciones de escurrimientos permanentes donde no es posible contar con una superficie libre de agua, o encharcamientos, requerimiento necesario parala aplicación de los productos normalmente especificados para estos fines,  es necesariodetener estos escurrimientos, para lograr unacorrecta aplicación de los materiales.  Las grietas y filtraciones deben ser selladas satisfactoriamente, para evitar tanto la contaminación del agua potable contenida en la cisterna, y la perdida de esta, hacia el subsuelo, que causa, además de este

desperdicio innecesario de agua, daños a la estructura del edificio, y la aparición de otros problemas difíciles de erradicar como son las humedades constantes y persistentes, y el molesto salitre. A continuación hacemos la descripción de los métodos que usamos paraimpermeabilizar una cisterna. Imágenes de impermeabilizacion de cisternas  con recubrimientos epoxicos (las 4 primeras fotografias) y con recubrimientos minerales (las 2 siguientes).

Estos recubrimientos son muy durables al impacto y al intemperismo. Cumplen normas FDA

(Foods and Drugs Administración de los EUA) para estar en contacto con agua potable y alimentos. Se pueden igualar una gran variedad de colores a elección del cliente.Su aplicación es segura, ya que el personal no corre el peligro de explosiones ni de narcotizarse. El producto está exento de solventes que cura por reacción entre una resina epóxica y un correactante que, técnicamente, no es un catalizador. El producto reacciona realmente con la base epóxica que, al polimerizar, forma una película, dura, pero flexible, y de fácil limpieza, se puede aplicar  en una gran variedad de colores, e incluso figuras. Este producto resiste la limpieza con cloro (hipoclorito de sodio), sosa, ácido muriáticoy solventes, además que dificulta la formación de hongos. Su limpieza se facilita mucho, debido a su acabado esmaltado, o muy parecido a la cerámica (se conoce también como azulejo líquido, pero con la ventaja de no tener juntas).Este sistema de impermeabilización está exento de plomo, mercurio y metales pesados, por lo que puedenser usados en almacenaje de agua potable, industria alimenticia , (donde además, se aprovecha su gran resistencia a azucares, vinagre, ácidos, aceites etc) industria química (consultar para determinar el tipo dematerial a usar), industria farmacéutica , hospitales y clínicas, etc. Otra ventaja de estos materiales es que, al ser más flexibles, resisten mejor los movimientos diferenciales del subsuelo, por lo que son más resistentes al agrietamiento originado por movimientos sísmicos y

asentamientos del terreno.

Procedimiento de aplicación de impermeabilizantes  epoxicos.1.- Limpieza de la cisterna eliminando toda falsa adherencia, grasas, tierra, desprendimientos del aplanado, etc.  y eliminación de eflorescencias (salitre). Además de depósitos de sales minerales, ya sean visibles o menos evidentes.  2.- Reparación de filtraciones evidentes con la aplicación de taponador de fugas contra presión del agua del subsuelo. Este proceso es de fraguado instantáneo (de uno a dos minutos) y debe ser aplicado correctamente para lograr una excelente adhesión.3.- Reparación de aplanados en mal estado y colocación de chaflanes en aristas y vérticesa base de morteros libres de contracción y que son impermeables al fraguado final. 4.- APLICACION DE PRIMARIO EPOXICO DE BAJA VISCOSIDAD con acción penetrante y humectantepara mejorar la adherencia del recubrimiento epoxico final a razón de 5 m²/lt., como en todo compuesto epoxico, hay que mezclar perfectamente, y tomar en cuenta que la reacción es generadora de calor (exotérmica),y dado que el calor acelera toda reacción química, el calor generado, disminuye sensiblemente el tiempo disponible para su aplicación, mientras mayor es la temperatura ambiente y la de los materiales, el tiempo disponible para aplicarlo, se reduce en formaimportante. 5.- Aplicación de recubrimiento epoxico de acabado esmaltado a razón de 2 m²/lt en el color elegido, entre una gran variedad de

colores, (aunque los más comunes son azul ,verde agua, y blanco) al secar, el espesor de la capa ya endurecida es similar ala que fue aplicada, ya que este compuesto está exento de disolventes (100% solidos) , tomando precaución de aplicar en forma rápiday correcta , antes de que la velocidad de endurecimiento haga difícil la aplicación, humectación de la superficie y el buen anclaje del producto y el concreto, en caso de tener estas complicaciones, se debe desechar la mezcla, ya que se presentaran fallas adhesivas. El tiempo promedio de aplicación de preparaciones de 2 kgs, es aproximadamente de 10 minutos a 25°C . y a 30°C el tiempo disminuye a menos de la mitad.

Impermeabilización de cisternas con recubrimiento mineral     

En Sigma Impermeabilizantes hemos integrado el uso de 2 importantes componentes en el tratamiento e impermeabilización de cisternaspara poder lograr los mejores resultados. El uso de un adhesivo completamente compatible con el ph del concreto, y el de un polímero de la más alta resistencia, al estar en inmersión en agua, que en combinación con la pasta impermeable, nos permite lograr resultados efectivos y duraderos, en el caso de presentar fisuras y grietas, se aplica un producto de acción impermeable y penetrante que nos permite tener una superficie con una menor cantidad de agua, que nos permita continuar con la reparación de la cisterna.

La aplicación de este impermeabilizante se integra al concreto por la alta adherencia a los sustratos, haciéndose parte del concreto.Este tipo de material mantiene repelente al concreto y su acción es más duradera ( la acción permanente de repelencia aunque ,en caso de agrietamientos provocados por movimientos excesivamente fuertes, este sistema permite la reparación de esas zonas yla acción protectora e impermeable hacia el concreto en las superficies restantes se mantiene). Además, ayuda a proteger de la corrosión al acero y al concreto. La impermeabilización de cisternas se puede efectuar bajo presiones negativas, es decir, del subsuelo hacia la cisterna aún bajo filtraciones y veneros de agua cuando en nivel freático está muy por arriba de las misma cisterna.Este sistema también puede usarse como base para impermeabilizar fuentes que vayan a ser recubiertas con acabados cerámicos, mármol o cantera. Nuestro sistema de impermeabilización está exento de plomo, mercurio y metales pesados, por lo que se pueden usar en cisternas de AGUA POTABLE. Los trabajos de impermeabilización que ejecutamos en cisternas de concreto, incluyenlimpieza de la misma, reparación y resane de fisuras y grietas, así como la obturación de fugas y desprendimientos superficiales del concreto.                     El uso de este modificador polimérico disminuye sensiblemente el problema más comúnque se presenta en la impermeabilización de tanque de concreto y cisternas. La falla adhesiva del recubrimiento es por la acción

permanente del agua en el mismo, ya que los adhesivos comúnmente usados son sensibles a la inmersión constante a las que están expuestos estos tipos de productos.      ETAPAS DE IMPERMEABILIZACIÓN DE CISTERNAS  CON MATERIALES CEMENTOSOS.    1.- Limpieza de la cisterna, eliminando toda falsa adherencia; grasas, tierra, desprendimientos del aplanado, etc. Eliminación de eflorescencias (salitre) y depósitos de sales minerales, ya sean visibles o menos evidentes.2.- Reparación de filtraciones evidentes, conla aplicación de taponador de fugas contra presión del agua del subsuelo. Este proceso es de fraguado instantáneo (de uno a dos minutos) y debe ser aplicado correctamente para lograr una excelente adhesión.3.- Reparación de aplanados en mal estado y colocación de chaflanes en aristas y vérticesa base de morteros libres de contracción, queson impermeables al fraguado final. 4.- Aplicación de una primera capa de cister-tek adicionado con adhe-wet concentrado que permite una liga entre una superficie saturada de humedad y el producto, de acuerdoa las condiciones ambientales. Dado que generalmente el aire está saturado y la temperatura es baja, se pueden agregar aditivos que faciliten el endurecimiento del impermeabilizante. 5.- Aplicación de segunda capa de cister-tek,como sello final, para obtener una superficie menos rugosa, más fácil de lavar. 6.- Afinado final. Este paso se realiza simultáneamente con el paso 5. 

Principales problemas que se observan al "impermeabilizar" con "pintura para albercas"

FOTO1.- Pintura ampollada, 9 meses después deaplicada, FOTO 2.-pintura ampollada, se observa nivel de agua, FOTO 3.- el espesor alsecar es mínimo .

En el transcurso del tiempo, hemos observado problemas comunes que se presentan al tratar de impermeabilizar con las llamadas Pintura

para albercas, de base solvente,que no fuerondiseñadas para este tipo de trabajos, y presentan los siguientes problemas:1.- su aplicación es riesgosa, por el tipo desolventes utilizados, se recomienda usar suministro externo de aire.   2.- riesgo de explosión, por producirse vapores inflamables, al estar en un ambiente cerrado (como lo son las cisternas), son también explosivos, con el consiguiente riesgo para el aplicador y los ocupantes del inmueble.  3.- espesor delgado al secar la pintura, en ocasiones, de menos del 50% del espesor aplicado originalmente. (en los espesores normalmente aplicados, los epoxicos son casi 400% más gruesos, además, tiene mayor adherencia al concreto, y resistencia al desgaste.  4.- menor resistencia a la inmersión en agua, al cloro y agentes de limpieza, sustancias comúnmente presentes en las cisternas, comparados con recubrimientos epoxicos de altos sólidos.   5.- la mayoría de las pinturas para albercas (las más comunes), dificultan la adherencia de las capas de los materiales usados para realmenteimpermeabilizar tanques y cisternas, su remoción es difícil y es necesario usar métodos mecánicos (cardas, lijas y/o esmeril), además de "picar" la superficie para lograr una unión adecuada entre los materiales impermeabilizantes y la superficiede la cisterna. Aun usando estos métodos, eliminar esta capa es muy tardada y costosa. Otra "solución" que a menudo es usada para laimpermeabilización de cisternas es el recubrimiento con materiales cerámicos como son azulejos y losetas con acabado vítreo,

que si bien presentan una superficie repelente al agua, y al paso de esta, no resisten asentamientos y sismos, que terminanpor formar "cuarteaduras" en la superficie, además que la existencia de juntas rígidas (las boquillas están hechas de cemento) también se agrietan y cuartean, con lo que elefecto impermeabilizante se pierde, teniendo como problema adicional, la dificultad para recubrir estas superficies cerámicas, con lo que las soluciones para terminar con las filtraciones, por esto, el sistema epoxico esuna alternativa muy eficaz. la importancia de impermeabilizar una cisterna no es solo la de evitar la mencionada contaminación del agua potable, y la humedad excesiva del subsuelo, sino la de evitar un fenómeno poco conocido, pero al quepoco a poco se le va dando la importancia debida , nos referimos a la carbonatación, que favorece la corrosión en el concreto reforzado al disminuir el ph natural del concreto (fuertemente alcalino) y que evita el ataque a varillas y acero de refuerzo, provocando "astillamientos" del mismo, debilitando la estructura, y recortando significativamente la vida útil del edificio y la resistencia del mismo, y la seguridad a sus ocupantes.

 

Sistema Epoxico para Cisternas. Muros Asepticos, Muros de Laboratorios.

Activo desde 7 jul 10:23 PM Ubicacion

Gustavo A. Madero, Distrito Federal

Se realizan Trabajos en día domingo como son:

1. Detalles de piso epoxico.2. Piso Epoxico. 3. Lineas de Achurado.4. Bacheo Epoxico.5. Pequeños detalles de cuarzo en áreas de refrigeración,

cocina, pescaderia etc.

Checar existencia.

Horario 9:00 am - 2:00 pm en área de ventas y atención a clientes.  

Recubrimiento Epoxico para Cisternas,

Una excelente resistencia mecánica

Recubrimiento a base de resina epóxica y endurecedor.

Baja viscosidad

100% sólidos

Excelente flexibilidad y resistencia química

Facilidad de manejo en temperaturas frías

Primario para Humedad.

Total Hermetismo e Higiene.

Área totalmente Aseptica.

La empresa A.P.I. se encuentra a su disposición, con una reputación intachable y amplia experiencia, se hacen trabajos a todo el interior de la república y en el centro (D.F.)

Telefonos:

(55)50-06-03-00

(55)47-52-97-06

(55)46-05-50-22

CONTAMOS CON VENTA DE RESINAS EPOXICAS 100% sólidos. cuarzos, arenas silicas y terrazos.

EL NERVION, S.A. de C.V. - Aldama N°5, Col. La Escuela Tlalnepantla, Estado de México 54090, México. Tel. (52

5) 2169-0470 - Fax. (52)(55) 5361-9476