ESTUDIO DE MERCADO DEL BANANO rey

12
HARINA DE BANANO I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Descripción de la Harina de Banano: Los bananos son el cuarto producto agrícola más importante en el mundo, después del arroz, trigo y maíz en términos de producción. Son una fuente barata y de fácil producción de energía, así como de vitaminas A, C y B6. La Harina de Banano, elaborado en muchos casos de banano orgánico, es un polvo blanco pardusco de fácil digestión y susceptible a la humedad. Contiene todos los grupos de vitaminas y nutrientes. Tiene fácil cocción (90º C en 8 minutos). Al compararla con la harina de plátano verde, la harina de banano posee valores mayores en cuanto a su contenido de grasas, fibra cruda y cenizas. La harina de plátano posee valores mayores que la harina de banano en el contenido de energía, carbohidratos y potasio. 1.2. Descripción de proceso básico para elaboración harina de banano: La harina de banano es un producto importante de considerar para ser industrializado, no sólo para el consumo humano, sino también como concentrado animal. A continuación el flujo grama para la elaboración de la Harina de Banano y seguidamente se presenta una descripción del procedimiento básico para obtenerla. FLUJOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE HARINA DE BANANO 1. Pelado: El pelado se realiza de forma manual. Se puede considerar que se necesitan de 8 a 10 obreros para preparar cerca de 1000 Kg. de materia prima. 2. Inmersión: Esta inmersión en solución de dióxido de azufre al 1%, por cinco minutos, se hace con el fin de evitar la oxidación

Transcript of ESTUDIO DE MERCADO DEL BANANO rey

HARINA DE BANANO

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Descripción de la Harina de Banano:

Los bananos son el cuarto producto agrícola más importante en elmundo, después del arroz, trigo y maíz en términos deproducción. Son una fuente barata y de fácil producción deenergía, así como de vitaminas A, C y B6.

La Harina de Banano, elaborado en muchos casos de bananoorgánico, es un polvo blanco pardusco de fácil digestión ysusceptible a la humedad.

Contiene todos los grupos de vitaminas y nutrientes. Tiene fácilcocción (90º C en 8 minutos). Al compararla con la harina deplátano verde, la harina de banano posee valores mayores encuanto a su contenido de grasas, fibra cruda y cenizas. Laharina de plátano posee valores mayores que la harina de bananoen el contenido de energía, carbohidratos y potasio.

1.2. Descripción de proceso básico para elaboración harina debanano:

La harina de banano es un producto importante de considerar paraser industrializado, no sólo para el consumo humano, sinotambién como concentrado animal.

A continuación el flujo grama para la elaboración de la Harinade Banano y seguidamente se presenta una descripción delprocedimiento básico para obtenerla.

FLUJOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE HARINA DE BANANO

1. Pelado: El pelado se realiza de forma manual. Se puedeconsiderar que se necesitan de 8 a 10 obreros para prepararcerca de 1000 Kg. de materia prima.

2. Inmersión: Esta inmersión en solución de dióxido de azufre al1%, por cinco minutos, se hace con el fin de evitar la oxidación

del plátano y los posteriores cambios de color no deseados quese podrían dar.

3. Cubileteado: Los plátanos ya pelados se cortan con cuchillo ocon máquinas troceadoras para obtener trozos más pequeños quepueden ser en forma de cubos o rodajas. Este paso es necesariopara aligerar el proceso de secado.

4. Tratamiento térmico: Este tratamiento se hace con el fin deextraer humedad. La deshidratación se lleva a cabo ensecadores.

5. Molienda: Se puede utilizar un molino de martillos, por elcual se pasan los trozos de producto seco para ser finamentedivididos hasta partículas pequeñas, formándose así la harina.

6. Cernido: La harina que se obtiene tiene diferentes tamaños departícula y partículas extrañas, por lo que la totalidad delproducto se debe hacer pasar por un tamiz para obtener lasdiferentes fracciones por separado. De esta forma se llega aobtener un producto más fino.

7. Empaque: Una vez lista la harina se puede empacar en bolsas,preferiblemente de polipropileno o celofán. Las cantidades acolocar en cada empaque y el tipo del mismo, dependen del tipode cliente, y de las condiciones de almacenamiento.

8. Almacenamiento: Una vez listas las bolsas, se sellandebidamente para evitar que entre humedad del medio al productoy también que se vaya a contaminar con insectos o materiasextrañas.

FLUJOGRAMA PARA LA ELABORACIÓN DE HARINA DE BANANO

1.3. Usos

La harina de banano se hace secando y moliendo la fruta verde omadura y se emplea para bebidas, atoles, malteadas, y hasta paracomerlo como pan integral.

En los trópicos, la harina se usa ampliamente para hacergalletas y pasteles.

Una papilla hecha con harina de banano verde puede ser una buenamanera de cortar la diarrea en niños pequeños.

Una opción interesante es la alternativa de transformación delbanano verde en harina cocida tipo instantánea apta para lapreparación de masa para empanadas, pizzas y fideos.

La harina también puede utilizarse para reemplazar el 70-80% delos cereales en las raciones para cerdos y producción lechera,

obteniéndose casi igual rendimiento; mientras que en lasraciones para pollos y aves de corral, sólo se debe reemplazarcon harina de banano el 5 ó 10% de la proporción de grano.

1.4. Propiedades

Es muy indicado para la dieta de los niños, que requieren muchasveces de un alimento que sacie su hambre rápidamente. Igualmentepara los deportistas o para cualquier persona que requiera unsano energético en cualquier momento, ya que su contenido enpotasio, previene los calambres y regula los líquidos en elcuerpo constituyendo una fuente energética de rápidaasimilación.La harina de banano tiene lo que se denomina almidón resistente,es decir que este tipo de almidón no es absorbido por elintestino delgado sino por el grueso lo que la hace interesantepara el combate de inflamaciones y cánceres del colon.

1.5. Composición y Valor Nutritivo

Composición

La harina de banano es muy rica en hidratos de carbono y salesminerales como: calcio orgánico, potasio, fósforo, hierro,cobre, flúor, iodo y magnesio. También posee vitaminas delcomplejo B, como la tiamina, riboflavina, pirodoxina yciancobalamina, es por lo cual que constituye una de las mejoresmaneras de nutrir de energía vegetal nuestro organismo.

La composición química del plátano caracterizada por lapresencia de almidones y escasez de ácidos, lo hace un productoextremadamente sensible al oxígeno al igual que al calor.

Valor Nutritivo:La harina de banano posee un gran valor nutritivo que esrecomendado no sólo en la dieta de los niños sino también de laspersonas de la tercera edad. Si se adiciona otros componentescomo la soya, su valor nutritivo productivo aumenta.

En la siguiente tabla podemos apreciar las diferentes

especificaciones nutritivas de la harina de banano.

1.6. Partida Arancelaria

La harina de banano, pertenece al sector alimentos y cuenta con la partida arancelaria número 11.06.30.10.00 en nuestro arancel de aduanas, en cambio en la clasificación arancelaria de ingresoen Estados Unidos, la partida es 11.06.30.20.00.

II. ESTADÍSTICAS NACIONALES

2.1. Evolución de las exportaciones peruanas de harina de banano o plátano

Las exportaciones peruanas de harina de banano o plátano duranteel 2007 sumaron un valor FOB de US$ 17,384 y un volumen total de6.35 toneladas, siendo el mes de abril el único que no reportóenvío alguno.Los volúmenes embarcados al exterior en el mes de noviembre seincrementaron en 376%, respecto al mes de octubre, lograndoexportarse un total de US$ 3,153 en valor FOB.

En el mes de agosto se registró un envío de 0.40 Kg., siendo elmás bajo del año; en cambio la mayor exportación fue en el mesde diciembre con una venta de casi US$ 4 mil en valor FOB y 2toneladas obteniéndose así un crecimiento en volumen de 76% encomparación al mes anterior.

2.2. Evolución Anual de las exportaciones peruanas de harina debanano o plátano

Los primeros envíos de harina de banano o plátano al exteriorempezaron en el año 1997 con un valor FOB total de $450 (600Kg.), al siguiente año hubo un crecimiento de 378%, exportándoseUS$ 2,150 en valor FOB y un volumen de 2.5 Tm.

Las exportaciones antes del año 2004 han sido inestables, siendoese año y el 2003, los que alcanzaron los mayores picos de eseperiodo con un valor FOB de casi US$ 13,200 cada uno.

Los últimos tres años consecutivos han tenido un crecimientoanual promedio de 75%, siendo el 2005, el que registrara unacaída en volumen de 30% con respecto al año anterior, sumando untotal de 3,681 kg.

Asimismo el año 2001 registró el menor ingreso con un total deUS$ 92 en valor FOB (60 Kg.), por el contrario en el año 2007 seregistró el mayor ingreso de la década con un valor FOB total de

US$ 17,384 y un volumen de 6,355 Kg.2.3. Destinos de las Exportaciones Peruanas de harina de banano o plátano, 20072.3. Destinos de las Exportaciones Peruanas de harina de banano o plátano, 2007

El principal destino de las exportaciones peruanas de harina debanano o plátano en el 2007 fue Estados Unidos (82% del total)con un valor FOB de US$ 14,266 y un volumen mayo a las 6 tm.España obtuvo una participación de 18% con un total en envíos alexterior de US$ 3,104.25 en valor FOB (260 Kg.).Entre los otros destinos tenemos: Canadá y Países Bajos, aquienes se le envío muestras del producto.

Gráfico 4: Principales países de destino, en porcentaje según su valor FOB (US$) en el

año 2007

2.4. Principales Empresas Exportadoras de harina de banano o plátano

En el año 2007 a partir del mes de mayo se sumaron al rubro delas exportaciones de harina de banano 3 nuevas empresas, que enconjunto lograron exportar un valor FOB de US$ 17,384.22 y unvolumen total de 6,354 kilos.

Quien lidera el ranking es la unidad empresarial, VínculosAgrícolas, quien obtuvo una participación del 70% en envíos alexterior, sumando un valor FOB de US$ 12,214 y un volumen de 4.5Tm.Entre las otras empresas tenemos a Distribuidora IndustrialMadrid y Vidal Foods con una participación de 18% y8%respectivamente.

La tabla 03 explica en detalle los envíos al extranjero de las 3principales empresas exportadoras de Harina de Banano,detallando el valor FOB, peso neto y precio promedio Fob/kg.

III. ESTADÍSTICAS INTERNACIONALES

3.1. Importaciones de Estados Unidos

Las importaciones de harina de banano o plátano en EstadosUnidos han pasado de los 54 mil kg. En el año 1996 a los casi366 mil kilogramos en el año 2007, lo que representa uncrecimiento del 570% en ese lapso de tiempo.

Desde el año 2003, las importaciones de esta harina han tenidoun crecimiento promedio del 48% anual; registrando en el año2007, un crecimiento del 87% con respecto al año anterior en elque se importó 200 mil kg.

3.2. Importaciones de la Unión Europea

Las importaciones de harina de banano, sumaron en el año 2006,más de 510 mil kg. Siendo el año de mayor importación el 2005,con un volumen de 543 mil kg.La Unión Europea ha registrado un crecimiento de importacionesde la partida 11063010 del 33% en el periodo de tiempoanalizado.

IV. CONCLUSIONES

La harina de banano, es un producto con diferentes usos,siendo empleada mayormente para la elaboración de bebidas,posee un gran valor nutritivo que es recomendada en ladieta de toda persona ya sean niños, deportistas, personasde la tercera edad o estudiantes.

El sector de harina de banano en el Perú, ha atravesado unperíodo de inestabilidad en la década de los noventas. Porotro lado las exportaciones han aumentado en los últimostres años; sin embargo nuestra participación en el mercadointernacional es aún muy baja.

El consumo en la Unión Europea es abastecido tanto por la importación de países terceros como de lo adquirido entre los países miembros. Por otro lado el mercado estadounidense viene incrementando sus importaciones desdeel año 2004, siendo este un país proveedor de la Unión Europea.

Existe una variedad de precios promedio; sin embargo seestablece según el principal exportador nacional unpromedio de US$ 2.71 FOB/Kg., estando en función al mediode envío, empaque, destino y acuerdo con el comprador.