ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN DE Ex—ALUMNOS DEL ...

11
Jui*izj, SonT.s Segwaatzisaca 0'Pflmeno Justicia, Tmt4oj Sguriacd Social] ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN DE Ex—ALUMNOS DEL INSTITUTO DE BACHILLER DE SAN ADRIAN "[.A.S.A." DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL CAPÍTULO PRIMERO *DENCMINACION ASOCIACIÓN DE EX—ALUMNOS DE SAN ADRI?N *Artículo 1.—Bajo el nombre de Asociacidn de ex—alumnos de San Adrián se constituye una Asociación sin ánimo de lucro, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley 3/1988, de 12 de Febrera, de Asociaciones, aprobada por e] Parlamento Vasco, de acuerdo con ]. o establecido en los artículos $ y 10.17 del Estatuto de Autonomi a para el Pais Vasco. Dicha Asociaci5n se regirá por los preceptos de la citada Ley de Aso': i aci ones, por los presentes Estatutos en cuanto no están en contra di c:ci ón con la Ley ,por los acuerdos válidamente adoptados por sus órganos de gohierno,siempre que no sean contrarios a la Ley y/o a los Estatutos ,por las disposiciones reglamentarias que apruebe el Gobierno Vascn, que scSlamente tendra'n carácter supletorio. *FTNFP, QUE SE PROPONE *Articulo 2.—Los fines de esta asociación son -Fomentar la actividad ext.raescol ar tanto deportiva como culturalmente.. *DOMICILT.O SOCIAL *Artículo 3.—El domicilio principal de esta Asoci acidn estará ubicado un =Martín Bar ua S/N (Instituto San Adrián) . La Asoc iac:i cSn podra disponer de otros locales en el ámbito de la Comunidad AuAnoma o -fuera do al 1 a ; cuando lo acuerde la Asamblea General Extraord man a. 1._os traslados del domicilio social y domas locales con que cuente la Asuc .acidn ,sc-reín acordados por la Junta Directiva, la cual comunicara' al Registro de Asociaciones la nueva dirección. *jMB lTD TERR 1 TOR IAL: *ArtículQ 4.—El ámbito territorial en el que desarrollar principal— manta SLIS - funcionas comprende el Instituto de San Adrián (Bilbao). ION '/ CARAO.TER DEMOCRAT 100: *Articulo 5.. —La Asociad ¿n denominada Asociación de Ex—Alumnos de San A0 0n án se constit uye con carácter permanente, y sólo se disolverá por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria según lo dispuesto en el 7apitula Vi o cualquiera de las caus-as provistas por las Leyes.

Transcript of ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN DE Ex—ALUMNOS DEL ...

Jui*izj, SonT.s Segwaatzisaca

0'Pflmeno Justicia, Tmt4oj Sguriacd Social]

ESTATUTOS DE ASOCIACIÓN DE Ex—ALUMNOS DEL INSTITUTO DE BACHILLER DE SAN ADRIAN "[.A.S.A."

DE LA ASOCIACIÓN EN GENERAL

CAPÍTULO PRIMERO

*DENCMINACION ASOCIACIÓN DE EX—ALUMNOS DE SAN ADRI?N

*Artículo 1.—Bajo el nombre de Asociacidn de ex—alumnos de San Adrián se constituye una Asociación sin ánimo de lucro, acogiéndose a lo dispuesto en la Ley 3/1988, de 12 de Febrera, de Asociaciones, aprobada por e] Parlamento Vasco, de acuerdo con ]. o establecido en los artículos $ y 10.17 del Estatuto de Autonomi a para el Pais Vasco.

Dicha Asociaci5n se regirá por los preceptos de la citada Ley de Aso': i aci ones, por los presentes Estatutos en cuanto no están en contra —di c:ci ón con la Ley ,por los acuerdos válidamente adoptados por sus órganos de gohierno,siempre que no sean contrarios a la Ley y/o a los Estatutos ,por las disposiciones reglamentarias que apruebe el Gobierno Vascn, que scSlamente tendra'n carácter supletorio.

*FTNFP, QUE SE PROPONE

*Articulo 2.—Los fines de esta asociación son -Fomentar la actividad ext.raescol ar tanto deportiva como culturalmente..

*DOMICILT.O SOCIAL

*Artículo 3.—El domicilio principal de esta Asoci acidn estará ubicado un =Martín Bar ua S/N (Instituto San Adrián) . La Asoc iac:i cSn podra disponer de otros locales en el ámbito de la Comunidad AuAnoma o -fuera do al 1 a ; cuando lo acuerde la Asamblea General Extraord man a. 1._os traslados del domicilio social y domas locales con que cuente la Asuc .acidn ,sc-reín acordados por la Junta Directiva, la cual comunicara' al Registro de Asociaciones la nueva dirección.

*jMB lTD TERR 1 TOR IAL:

*ArtículQ 4.—El ámbito territorial en el que desarrollar principal—manta SLIS -funcionas comprende el Instituto de San Adrián (Bilbao).

ION '/ CARAO.TER DEMOCRAT 100:

*Articulo 5.. —La Asociad ¿n denominada Asociación de Ex—Alumnos de San A0 0n án se constit uye con carácter permanente, y sólo se disolverá por acuerdo de la Asamblea General Extraordinaria según lo dispuesto en el 7apitula Vi o cualquiera de las caus-as provistas por las Leyes.

GOBIERNO Jusiw, Ekonem. Lfl c:a GIWtS

Sogunn'n S'.'a 1 Saçi Eno'doa

DodoJu: Econfl d5001&

Magz,ro ;.0s 'COr-RS(\ 'lS DE soBl:Es'i'.lo Y cDNrNTflCtON

e - - . e - *rtz culo 6.—El yoL e -no y zceni srracx Ci! oc la. Asociacton estarán a

y .jrL.' lo a-it -- - ac2 ----

E: ,-Lz PU c- ,j;. O:- :.:i.tl.. SiJprCsmo_ -- - ---------rol egiacio do di recci dn permanente.

L?. - - ------1 ea en aenera

*Irtículo 7.—La n;-rilcaa Gener a1iriteqrada por todos los socios, ¿os el 15 &fl-'Ú risi en de la vol ntad de estos. Se reurti re

redi narias y extraordinarias.

*Articula 8.—La Asamblea General deborá ser convocada ::nL os], ordinaria, al menos; una ve:: al ano, dentro del. primer trirnc?strcs , a [ir', de aprobar el plan general de actuactdn de La flsoci sici on , el estado de cuentas correspondiente al año anterior de gastos e ingresos, y el presupuestosiguiente, as como la gcestidn de la Junta Directiva 2 que dehera actuar siempre de acuerdo con las directrices y bajo control de aquella.

*Artfcul o 9.—Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, e ori competencias de la Asamblea Scan-aral 105 acuerdos relativos ag

Mri:i ti casi ¿n vc:am:c. ele los estatutos dro on-formaciori con lo ve.;Ln en ol articulo siquitbo

- lar oLcín de Junta D: - saava, disa lucLcmn de la As--se SaLi6n, en oda c.ascD. Fndoraeidn y Ccníwderaci di c on otras Asociaciones, CD

-' II Li'.Valgunas de L Li

*Artículo 10.—Le A,ay,ibl 'sae Gene- els:':a reu.ni re en set-sien extraordinaria, cuartele; ;s:i la OcLtEariie le Juitte:t IT)irts:'ctiva, bien por iniciativa propia, CD

it:) solicite la m-:-iyor ne; te ele tos ¿socios, indicando los-motivos j -fJr de; la ro'tlr,:cjn Y sql E irid-' u 't - - c, para conocer y decidi r sobre las

gui srt es materias

a': Fliadi-Fir ac. inFles;; EsLaL:u 1 ay - las. LI- Ej s;ji'jci 6n de la A-eec: acic3n.

-*ArttcLdc, 11.0 as ronvoc:atcri as de las Asambleas Generales, sean Lii iii es o ea- traor - diriar - ias, ser ab hechas;; por escrito, expresando o1 zaga l la fecha y la hora de la reunión, así como el Orden del Dia- E'lrsa la convocatoria y el da señalado para la celehrac on de Le Asamblea en primera :::onvoc:atsr - a, dehersít; de mediar, al menos tres cras, pudi.arulc', asimismo, hacerse constar la -fecha en LLtçLi,

sr-:crn'N era, si re-----ira la As..tilL -' e-a Sanare Eo(tsegunda convocata, .,, pie entre una y otra ree-nicín pu,da medicar un plazo in-Fo-,,.o:

s

"--arsk

Loo £

-1. -

Mb

En el supuesto de que no se hubiese previsto en el anuncio la fecha de la segunda convocatoria.3 dehera' s&':r hecha bsta con tres dias de antelacjdn a la fecha de la reunidn.

*Art(culo 12.—Las asambleas Generales, tanto ordinarias corno extraordi-- -nanas, quedarán val idamente constituidas en primera convocatori a cuando concurran a ellas presentes o representados, la mitad más uno de los asociados, y en segunda convocatoria, cualquiera que sea el ndiTero de socios concurrentes.

Los socios podrán otorgar CLI representacio'n , a los efectos de asistir a c.is Asambleas General es, en cualquier otro socio. Tal represeítacidn se

otorgara( por escrito, y dehera obrar en poder del Secretario de la Asamblea, al menos 24 horas antes de celebrarse la scsi Sn,. Los socias qye r esi dan en ciudades distintas a aqel 1 a en que tenga su domi ci ha soci al la Asociad oH, podrdn rs:'mi ti por correo el documento que acredite la representaci dr'

*Articulo 13.— Los acuer'.:ios de las Asambleas Generales se adc:;ptarali por mayor la. de votos (4)

L_j_.jqnt.a directiva

*Artículo 14.— La junta directiva estar integrada por presi denttj', vicepresidente, secretario y tesorero. Deber <n reunirse al menos una vez ¿Al mes siempre que lo cxij a. el buen desarrollo de las actividades sociales.

/ ' *Articula 15.— Los cargos que componen la. junta directIva se elegir - ¿k¡. por la Asamblea General y durarán un por iodo de un año, sal yo revoc:a-ci cm de aquel la, no pudiendo ser obioto da -- - ecl ccci c~n en la 1 sql al stura inenccl iata triente posterior

cd -joc sr reriovctran cocdilr,E..c

*At' -tcuio 16.— Pa'...a per --'rce - or - Junta Directiva sovs ct - - - o

3v- de i artado cc 1 a forma o de' la ontidcd (8)

)3 a mayor de edad - r,;(-:.' :3,1 ru - ¿ gocar ¿rj- PI, do los derechos civ.;.

*ArtÇculo 17.-; El c .........¿ çri 'nL-ro cft- ia, Junta. Dirc'c:tjva se asumir-aS cuandc

, Loa dasignadc jcj, , 1 fls,nbl ac LIto .'s a se proceda acepta--

¿Ii o Luna de posesic1n (9

*Artculo 18.— Los 'niu,u5,os de la Junta Directiva cesara'n o los syuientes casos:

GOBIERNO VASCO JuI4 Sonornç Lan eta Gizade

Segunntza Sn Bazkunen E'roldea

Dçwfl0 di Justicta. Eco4a. r'abajoy Seguflds Sedal Rancio de Aacctaes

Expiracidn del plazo del mandato.

Dimisión (li).

Cese de la condicidn de socio, o incursidh en causa de de

incapacidad

Revocación acordada por la Asamblea General en aplicacidH de lo

previsto en el artículo 14 de los presentes Estatutos.

Fallecimiento.

Cuando se produzca el cese por la causa prevista en el apartado a) , los

miembros de la Junta Directiva conti nuarín en funciones hasta la

celebración de la, primera Asamblea General 5 que proceder2 a la el ecc ion de los nuevos cargos.

En los supuestos b) c: ) , d) y e) la propia Junta Directiva proveera la

vacante mediante el nombramiento provisional, que seW sometido a la

Asamblea General para su rat i fi cac.i c:Çn o renovación, procedi ndose, en este álti mo caso, a la designaci ¿n correspondiente.

Todas las modificaciones en la composici6n de este 6rgano sern

comunicadas al Registro de Asociaciones.

*Articula 19.- Las- -funciones de la Junta Directiva son

a) Dirigir la gestidn ordinaria de la Asociacicín, de acuerdo con

las directrices de la Asamblea General y bajo su control.

h) Programar las actividades a desarrollar por la asoci aci&1.

Someter . a la aprovaci cSn de la Asamh 1-ea General el presupuesto

anual de gastos e ingresos, así como el estado de cuentas del

año anterior.

Coriecci unan el Orden del Día rio las reuniones de la Asamblea

General, as:í corno acordar la convocatoria de las Asambleas

Generales ordinarias y extraordinarias.

Atender las propuestas o sugerencias que formulan los socios,

adaptando a.]. respecto , las medidas necesarias.

fl Cualquier otra no atribuida expresamente a la Asamblea General

*flt-t(cijJo 20.- La Junta Directiva celebrara sus sesiones cuantas veces

id) determine el Presidente, o el Vicepresidente en su caso, bien a

iniciativa propia, o a petición de cualquiera de sus componentes. Sera

presidida por el presidente , y en su ausencia, por el Vicepresidente

y, a falta de ambos, por el miembro de la Junta que tenga mís edad.

Para que los acuerdos de la Junta sean vaÇlirios, dehergn ser adoptados-

por mayoría de votos de los asistentes, requir i4ndose la presencia de

la mitad de los miembros.

Da las sesiones, el secretario levantard levantar acta que se trancribi rJ al

Librn correspondiente

-' CCTT.

TmíJySt,cc F:w

ORGANOS UN IPERSOt4ALES

El Presidente

*Artículo 21.- El presi Jc te- de la Asoci aci dn asume la rpresentacin

legal de la mi sr. - y c.j - -thai -- u. iris acta-une adptados por 2.a Junta

D:ire-ti va o la Asamblea General, cuya presidencia cstcztara' rcspsctiva-

*Artíczjlo 22.- .ra< Al « -- ..cuantas -ae:ultadu-: :c

3 :u Lir-2c.Llva o la Ç.53mblea General y,

.................... ',.:ssa'-.4iun._ - --- - ------ isla- :e Ti. Junta Directiva - la 7. !;c. rknlib, --- -- - - --- ---ti:: de • - y

- u vota de calidad en Laso de emI:)aLuc

) sr . e- el •l u.; de acti vi dados de la P-scciaci dn a :15:-E?::. Li. vu.. impulsando y dirigiendo sus ta; eas_

e:) 3rdonar luz pagos acordados válidamente.

S Resol ver l as cuestiones Surgir coa caracter que puedan urgente

dando ci: u.c imi ent.o de ella a laJur-ia Directiva en la primera

sesiz5n que se celebro,

El Vi ctrnr

4flrtículo 23-- V.c:..- .--t,:u- - rLe (12) asumir las funciones de asistir

al pr.Uja . la y sustitui rle en caso de imposibilidad temporal de

de su cargo. Asimismo, le corresponderán cuantas -facultades

dolectue en 11, expresamente, el Presidente.

El Secretario

*Artículo 24.-Al secretario le incumbirá de manera concreta recibir y

tramitar las solicitudes de ingreso,l levar el fichero y el Libro--

Registro de socios,y atender a la custodia y redacci&i del Libro de

Actas.

Igualmente, velará por el cumplimiento de las disposiciones legales

vigentes en materia de Asociaciones,custcdiando la documentacion

c-fiuial de la Entidad,certificando el contenido de los libros y

archivos sociales,y haciendo que se cursen a la autoridad competente

las comunicaciones preceptivas sobre desigriaci dn de Juntas Directivas y cambios de domicilio social.

El Tesorero

*Artículo 25.-El Tesorero dará a conocer los ingresos y pagos efectua-

dos, formalizara el presupuesto anual de ingresos y gastos ,asi como el

estado de cuentas del año anterior (13) ,que deben ser presentados a la

Junta. Directiva para que ésta ,a su vez los someta a. la aprobación la

Asamblea General (14).

• 4 ..

- 6

CAPfTULO TERCERO

*DE LOS SOCIOS:PROCEDIMIENTO DE ADNJISIdN Y CLASES -

*Artículo 26.-Pueden ser miembros de la Asociacin aquellas personas (15) que asf lo deseen y retínan las condiciones (16) siguientes: haber realizado un m(nimo de 1 curso lectivo en el 1, B. San Adri án, permane-ciendo acLualmente fuera del mismo. Y ser mayor de edad. SOCIOS JUVENILES.-Necesitarán para 54j ingreso, la autorización de sus -

representantes legales, y aunque pueden tener derecho de voz y voto en Asambleas Generales, no podrán asumir cargos directivos. DERECR3S Y DEBERES DE LOS SOCIOS

*flrtj/culo 27. -1 odk) asociado tiene derecho a:

impugnar los acuerdos y actuaciones contr ari os a la Ley de Asociaciones o a los Estatutos,. dentro .ai plazo de cuarenta días natural es, contados a partir de aquel en que el demandante hubiera conoci do, o tenido oportunidad de conocer ,sl contenido del acuerdo impugnado.

Conoce ,en cualquier mc::mento , 1 a identidad de los demás miembros de la Asoc ± aci':ln ,ol estado de cuentas de ingresos y gastos, y el desarrolla de la actividad de 4sta.

Ejercitar el derecho de voz y voto en las Asambles Genere.) es pudiendo conferir , a tal efecto, su reprasentaci on a ci.: cn-miembros .

* 45 Par 1 ci par ,de acuerdo con los presentes Estatutos en los crganos de di recci ¿n cia Asocias i. JH ,sieMido el ector y el ugi bI e para los mismos.

* 5) Participar en los actos sociales colec::t vos,c:olecti VOS, 'i di 5-rLttkrcIe los el cmc?nios destinados a uso romín de

los socios (local social. hiLl ± otccas. ) en la -forma c'ispori;j l ' e nte D.,c.-c:L.i

* S) Ser ci do por escritu con carácter previo a la adopc. ¡ d1 de mcdi das disciplinarias, e informando de las causas :u t....: motiven aquellas , que s6l u podrán -Çundarse en

el incluaplimientm de sus deberes como socios.

* 7) Ei: ,.\cod')secytractcSn VL,Iur:Laria, y siempre que los La L'.'Lc-. 1, r ac:c Jan cprLaIieI -de. el socio dimisionario

U1nk.! » ' w 1 w a la cor rcspondi en Le j:arti ci pacián patri ro .41 Í)Í..2 = a las aportaci or'--t; efect uadas,

pr 0 10 1 >w M111 xa~ic~

EUSKQ JA(JRtARTTZA GOBIERNO VASCO

Mta an eta Omite Sçurantza SA

Baruner, O. aitaq,,eiio da Justicia, Ecoaanlá,

trabajo1 Segtrdad Social Rogmstro de t-ccconas

28.- Gon deberes de los -aoci os

a5 Presi:cr - u concurso activo para la consecucidn de los fines de la Aso 1 ac. oil

h ConLr i ' ;u A: sosteni mi eito de los gastos con el pago de las cuotas LL;saLc'tablezcan por entrada y peri ¿di cas.

c)

c;I.p ir los presentes Estatutos y los acuerdos tados por los ¿rcjanos rectores de la Asocia

a. n.. tjrsr

«rtfcaio 29.- Los socios podra'n ser sancionados por la Junta Directiva por infrigir reiteradamente los Estatutos, y los acuerdos de la Asamblea General o de la Junta Directiva.

Las sanciones pueden quince dfas hasta un trmi nos previ stos en

comprender desde la Suspensión mes, hasta la separac:.on

los art (culos 31 al 34, ambos

de los derechos, de definitiva, en los mcl usive.

Pl tales efectos, el Presidente podrÁ ac:ordar la apertura de una i r; vest i gar. i ¿n par a c:j nc se ac 1 ar i2n aquel 1 as cori ci u.c tas que pueden ser sancionabl es. Las ,:xc- tuaci ones se 11 ovarán a cabo por - la Secretaria, que propoi - mdrd a a Junta Di recti va l a adopci 6n de las medidas oportu---i mas. La lfflfJOsi c:i cÇn de sanciones sera' -facultad de la Junta Directiva y deber ir prec'edi. da de la audi enci a cJel interesado.

Contra dicho act.merdu,cjus serd si empre moti vado,podrd rtscurri u e ¿:knte la semblua Gente s j i 1 c:erjuicic; del ejercicio de acciones previsto en el

artículo 27.1.

30.-La c:.ondi c:icÇrm de soci o se [.:)er . der- á en los casos Si. guientes:

L) Fc; r f al 1 cc: i miento.

Por separacidn voluntaria.

Por separad ¿n por sanci ¿n ,acordada por la Junta Di t - ec: ti va, cuando se dd la circunstancia siguiente:

4? Tnu.urtipl :i rci en o grave, rei teraclo y del iberado , de los debutes emanados de los presentes estatutos y de los

:»er dos vl 1 damertte adoptados por La Asambiea General y la Junta Directiva.

1

Wm"mm -

-

JUsJL.F Scç... '

DCPartan,. .. -

*Articula 31.-En caso de incurrir un socio en la última circunstancia aludida en el artículo anterior ,el Presidente podrá ordenar al Secreta-rio la práctica de determinadas diligencias previas ,al objeto de obtener la oportuna in-formacio'n ,a la vista de la cual ,l a Presidencia padrd mandar archivar las actuaciones, incoar expediente sancionador en a forma prevista en el articulo 29,o bien ,expediente de separacidn.

En Este t5.ltimo caso, e). Secretarin,previa comprohaci ¿n de los hechos ,pa-sai a al interesado un escrito en el que se pondra'n de iriani -fi esto los car2os que se le :1 nputan , e. los que podrá contestar alegando en su ieÇensa lo que estimo oportuno en el plazo de 15 días.) transcurridos los cual es ,en todo caso. se pasará 81 asunto a la primera scsi ¿n de la Junta Di -ecti va la cual aprobar lo que proceda, con el 'quor um" de 213 cie los componentes de la misma.

*ArtLcula 32.-El acuerdo de separacioi sera' notificado al interesado, comunicándola que,contra el mismo ,podrd presentar recurso ante la primera Asamblea General Extraordinaria que se celebre ,que ,de no convocarse en tres meses, debera' serlo a tales efectos exclusivamente. Mientras tanto ,la Presidencia podra' acordar que el inculpado sea suspendido en sus derechos corno socio y,si -Formara parte de la Junta Directiva,dehera decretar la suspenston en el ejercicio del cargo.

En el supuesto de que el expediente de separación se eleve a la «sa,iiblea Goneral ,el Secretario redactard un resumen de aquel ,a fin de que la Junta Directiva pueda dan cuenta a la Asamblea General del escrito presentado por el inculpado, e informar de los hechos para que 1 a Asamblea pueda adoptar el correspondiente acuerdo.

*rtf culo 33.-El acuerdo ':le separaci dn ,que seré siempre motivado, dehert ser comunicado al interesado, pudiendo dato recurrir a los Tribunales en ejercicio del derecho que le corresponde, cuando estimare quaqLtcl es contrario a la Ley o a los Estatutos.

*Artículo 34.-Al comunicar a un socio su separación de la Asociación ,ya sea con carácter voluntario o corno consecuencia de sanch3n, se le requerir1 para que cumpla con las obligaciones que tenga pendientes para con aqueila,en su caso.

CAPITULO CUARTO

*Patrimonio - undacional y r oirnen íflsuEu€ast ar i o

*rtículo 35.-El patrimonio -Fundacional asciende a --O- pesetas (24).

*flrt(culo 34. -Los recursos econdmicos previstos por la Asociacidn para al desarrollo de las acti vi dades sociales, serán los siguientes».

el ASCO

Eknar.. _reaGpt $euratta afl» ?1oi&%

øSVSztamorY.o dtoia. too.i*. b Sew ScTaaoy

Las cuotas de entrada que sea1e la Junta Directiva

Las cuotas peridicas que acuerde la misma.

ci Los productos de los bienes y derechos que le corres

pondan , así como las subvenciones,legados y donacio

mss que pueda recibir en forma legal

ci) Los ingresos que obtenga la Asociacic®r mediante las

actividades lícitas cjue acuerde realizar la Junta

Di recti va ,si empre dentro de los finos estatutarios.

CAP ITULO QUiNTO

*De la modificacio'n de los Estatutos

*Arttculo 37.-La modificacidn de los Estatutos podrá hacerse a inicia-

tiva de la Junta Directiva o por acuerdo de bsta cuando lo solicite el

31 7. de los socios inscritos.En cualquier caso,la Junta Directiva

designara una Ponencia formada por tres socios, a -fin de que redacte el

proyecto de mod:i.+icacii,siguiendo las directrices impartidas por

aquel la ,la cual fi iaraí el plazo en el que tal proyecto deberá estar

terminado.

*Articula 38.-Una vez redactado el proyecto de modificación en el plazo

señal ado,el Presidente lo incluirá en el Orden del ci(a de la primera

Junta Directiva que se cal abre, la cual lo aprohard o ,en su caso,lo

devolver devolverd a la Ponencia para nuevo estudio.

En el presupuesto de que fuera aprobado, la Junta Directiva acordar,- -t incluirlo en el Orden del Dic de la prdx ma Asamblea General Extraordi

nana que se ccl ab re, o acordará convocarla a tales efectos.

*Artículo 39,-A la convocatoria de la Asamblea se acompañard el texto

de la modi-fi.cacidn do Estatutos,a -fín de que los socios puedan dirigir

a la Secretaria las enmiendas que estimen oportunas, de las cuales ce

dará a cuenta a la Asamblea General ,si empre y cuando estad en poder de

la Secretaria con ocho días de antelacián a la celebracicidn de la

se si cn

Las enmiendas podr?i ser -formuladas individualmente o colectivamente,

se harán por escrito y contendrán la alternativa de otro texto.

CAPÍTULO SEXTO

*

*Art(cLtlo 40.-La Asociación se disol vera:

pi,

COS -

St -

e:

1) Por voluntad de los socios expresada en Asamblea

General convocada al efecto,con el voto favorable de

la mayorfa absoluta de los presentes.

25 Por las causas determinadas en el articulo 39 del

Cddigo Civil.

3) Por sentencia judicial

*Artículo 41.-En ¿taso de disolverse la Asociacidn,la Asamblea General

que acuerda' la discl ud ¿n nombrará una Cornisi 6n Liqui dadora, compuesta por tres miembros extraidos de 1a Junta Di recti va ,la cual se hara' cargo

de los -fondos que existan.

Una vez satisfechas las obligaciones sociales frente a los socias y

frente a terceros,el patrimonio social sobrante,si lo hubiere,sera'

entregado a (24) los socios en eierci ci o.

,

DISPOSICIÓN TRANSITORIA

Los miembros de la Junta Directiva que -figuran enn el Acta de Constitu--

cidn designados con carJcter provisional ,deberán someter su nombra-

miento a la primera Asamblea General que se celebre.

NES FINALES

PRIMERA.-La Junta Directiva sera el árgano competente para interpretar los preceptos contenidos en los Estatutos y cubrir sus lagunas

aometindose siempre a la normativa legal vigente en materia de

Asca: i aciones y dando cuenta ,para su aprobaci & , a la primera Asamblea

General que se celebre.

E&aLL- presentes Estatutos serán modificados mediante los

acuerdos que válidamente adopten la Junta Directiva y la Asamblea

General ,dentro del marco de sus respectivas competencias, y de con-formi--

dad con lo previsto en el Capftulo Quinto.

IEEt=..:La Asamblea General podre aporbar un Reglamento de Régimen

Interior ,corno desarrollo de los presentes Estatutos ,que no alterara; en

ningtn caso, las prescripciones contenidas en los mismos.

ccS1

statutuak lkustatu ondoren, Elkarteen Errolde Nagu-sia sortarazten duen Eusko Jaurlarilzaren, Martxoa-rsn 7711*16 Dekr•tuan era rioni datxezki®fl gainanizo-110 manuetan ere zeflazjutiico onuorintarako.

(e)n.................................

ERROLDEKO ARDUPADtJNA

Visados los presentes Estatutos, a los electos øelwt minados en el Decreto 77/1 956, de 25 oe Marzo. de Gobierno Vasco, por el que se crea el Regislro Gene ral de Asociaciones y demás normativa coneordanto

4.3L1ÇQ....

EL ENCARGADO DEL REGISTRO

IL i

Juuilzi. Ekona,,j, Lan SOgJrWtIZa Salle

Sean Ena

Dflgmento de Justicia. Trabalo y Seguridad Socia)

- Rento da Aoociacjorias