ESTADOS FINANCIEROS - Centro Comercial Chipichape Cali

67
JKJKJKJKFDFDFFF ESTADOS FINANCIEROS

Transcript of ESTADOS FINANCIEROS - Centro Comercial Chipichape Cali

JKJKJKJKFDFDFFF

ESTADOS

FINANCIEROS

CERTIFICACION DE ESTADOS FINANCIEROS

Santiago de Cali, marzo 3 de 2021

Señores

COPROPIETARIOS

La Ciudad

Nosotros el Representante Legal y Contador General del CENTRO COMERCIAL

CHIPICHAPE Certificamos que hemos preparado los Estados Financieros: Estado

de Situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de Cambios en el

Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo a Diciembre 31 de 2020, de acuerdo con

la Ley 222 de 1995, Ley 603/2000, Decreto 1406/99 y de conformidad con el nuevo

marco de información financiera NIIF aplicable para preparadores de información

financiera pertenecientes al grupo 2, incluyendo sus correspondientes Revelaciones

que forman un todo indivisible con estos.

El sistema de contabilidad utilizado por la entidad para el reconocimiento de los

ingresos, costos y gastos es el de devengo o acumulacion. Las politicas contables

cumplen requerimiento de la NIIF para Pymes, vigentes a la fecha y el principio de

Empresa en Marcha ha sido adecuadamente aplicado.

Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados

uniformemente con los del año inmediatamente anterior y reflejan razonablemente

la Situación Financiera del CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE, al 31 de

diciembre de 2020; así como los Resultados de sus Operaciones, los Cambios en

el Patrimonio, los Flujos de Efectivo, y certificamos que las cifras incluidas son

fielmente tomadas de los libros de contabilidad de la entidad y de los auxiliares

respectivos, además:

1. No hemos tenido conocimiento de:

• Irregularidades que involucren a miembros de la dirección o empleados, que

puedan tener efecto de importancia relativa sobre los estados financieros

enunciados.

• Comunicaciones de entes reguladores que por ley deben ejercer control

sobre la copropiedad, concernientes al incumplimiento de las disposiciones

legales vigentes o a la presentacion incorrecta de la informacion solicitada.

• Posibles violaciones de leyes o reglamentos que puedan generar demandas o

imposiciones tributarias y cuyos efectos deben ser considerados para revelarlos en

los Estados financieros o tomar como base para estimar pasivos contingentes.

• Activos o pasivos diferentes a los registrados en los libros, ni ingresos o costos que

afecten los resultados y que deban ser revelados en las notas de acuerdo con la

Norma Internacional de Informacion Financiera para Pequenas y Medianas

Entidades.

2. Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus

derechos y obligaciones registrados de acuerdo con cortes de documentos y

con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el

ejercicio de 2020. Todas las transacciones se han registrado y reflejado en los

estados financieros.

3. Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos

los hechos económicos, han sido reconocidos por las NIIF.

4. Los hechos económicos se han reconocido, medido, presentado, descrito y

revelado dentro de los Estados Financieros y sus respectivas Revelaciones,

incluyendo sus gravámenes, restricciones a los activos, pasivos reales y

contingentes, así como también las garantías que hemos dado a terceros; de

conformidad con el nuevo marco técnico normativo aplicable NIIF.

5. La administracion de la copropiedad, tiene satisfactoriamente protegidos todos

los activos que posee y los de terceros en su poder y no existen pignoraciones

ni gravamenes sobre dichos activos.

6. La administracion de la copropiedad, ha cumplido con todos los aspectos de

acuerdos contractuales cuyo incumplimiento pudiera tener un efecto sobre los

Estados Financieros.

7. La administracion de la copropiedad, ha cancelado oportunamente los aportes

de seguridad social y parafiscales, al 31 de Diciembre de 2020 y se encuentra

a Paz y Salvo con las entidades de seguridad social y parafiscales.

8. La administracion de la copropiedad, posee las licencias pertinentes para la

ejecucion de sus programas, dando cumplimiento al Art. 01 de la Ley 603 de

2000.

9. No se han presentado hechos posteriores en el curso del período que requieran

ajuste o revelaciones en los estados financieros o en las notas subsecuentes.

Dado en Santiago de Cali a los 3 días del mes de marzo de 2021

Cordialmente,

GABRIEL ENRIQUE RUIZ DONOSO ZULMA YANETH LUGO FERNANDEZ

Representante Legal Contador Público

C.C. 79.419.774 T.P. No.21.999-T

C.C.48.570.381

NOTAS 2020 2019 VARIACION %

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Efectivo y equivalentes de efectivo 6 $ 8.411.415 $ 1.550.590 6.860.825 442%

Deudores comerciales y otros 7 7.555.859 5.491.958 2.063.901 38%

Inventarios 8 319.511 268.468 51.043 19%

Otros activos no financieros 9 670.320 565.695 104.625 18%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 16.957.105 7.876.711 9.080.394 115%

ACTIVO NO CORRIENTE

Inventarios 8 38.114.801 35.381.928 2.732.873 8%

Inversiones en acciones 10 50.937 42.868 8.069 19%

Propiedad Planta y Equipo-Neto 11 486.349 555.946 (69.597) -13%

Otros activos no financieros 9 687.014 3.680.127 (2.993.113) -81%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 39.339.101 39.660.869 (321.768) -1%

TOTAL ACTIVO $ 56.296.206 $ 47.537.580 8.758.626 18%

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Obligaciones Financieras 12 $ 5.511.503 $ 3.409.617 2.101.886 62%

Proveedores 13 432.915 854.872 (421.957) -49%

Cuentas por pagar 13 6.662.003 3.920.805 2.741.198 70%Pasivos por impuesto 14 665.331 1.331.778 (666.447) -50%

Pasivos por beneficios a empleados 15 189.154 198.382 (9.228) -5%

Otros pasivos no financieros 16 1.642.229 1.415.861 226.368 16%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 15.103.135 11.131.315 3.971.820 36%

PASIVO NO CORRIENTE

Obligaciones Financieras 12 $ 23.681.509 $ 17.815.513 5.865.996 33%

Otros pasivos no financieros 16 186.900 270.900 (84.000) -31%

Pasivos por impuesto diferido 14 1.267.674 4.842.860 (3.575.186) -74%

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 25.136.083 22.929.273 2.206.810 10%

TOTAL PASIVO $ 40.239.218 $ 34.060.588 6.178.630 18%

PATRIMONIO 17

Fondo de Imprevistos $ 124.780 $ (125.530) 250.310 -199%

Reserva remodelación zonas comunes 11.713.094 11.141.190 571.904 5%

Reserva Impuesto Diferido 1.238.964 780.910 458.054 59%

Excedente o déficit del ejercicio 2.579.996 1.280.268 1.299.728 102%

Convergencia NIIF por primera vez 400.154 400.154 0 0%

TOTAL PATRIMONIO $ 16.056.988 $ 13.476.992 2.579.996 19%

TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO $ 56.296.206 $ 47.537.580 8.758.626 18%

Las notas adjuntas son parte integral de los Estados Financieros

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.020 Y 2.019(Expresado en miles de Pesos)

A 31 Diciembre

GABRIEL ENRIQUE RUIZ DONOSO FRANCISCO JAVIER ANDRADE BEJARANO ZULMA YANETH LUGO FERNANDEZ

Representante Legal Revisor Fiscal Contador

Ver certificaciòn adjunta T.P. 25867-T T.P. 21,999-T

Designado por NESTOR TORO PARRA Y ASOCIADOS S.AS Ver certificaciòn adjunta

Ver dictamen adjunto

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

ESTADOS DE RESULTADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS

EN 31 DE DICIEMBRE DE 2.020 Y 2.019

(Expresado en miles de pesos)

NOTAS 2020 2.019 VARIACION %

INGRESOS POR FUNCIÓN 18

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Cuotas de Administración $ 10.741.379 $ 10.737.798 3.581 0%

Descuento pronto pago (2.573.131) (2.573.131) N/C

Contribuciòn gastos areas propias 586.898 817.549 (230.651) -28%

Cuota de administraciòn nuevos locales 11.329 236.941 (225.612) -95%

Fondo de imprevistos 167.311 264.123 (96.812) -37%

Concesión zonas comunes 5.722.604 8.698.231 (2.975.627) -34%

Cobro Parqueadero 2.667.463 5.791.507 (3.124.044) -54%

Ventas Locales zonas Comunes 0 115.570 (115.570) -100%

Ingresos del proyecto ampliación 2.423.700 1.614.720 808.980 50%

Ingreso financieros 125.033 11.202 113.831 1016%

Ingresos por otras actividades ordinarias 297.287 304.669 (7.382) -2%

TOTAL INGRESOS POR FUNCION 20.169.873 28.592.310 (8.422.437) -29%-

GANANCIAS 212.601 212.601 N/CTOTAL INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS 20.382.474 28.592.310 (8.209.836) -29%

- GASTOS Y COSTOS POR FUNCION 19 -

GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS -

Gastos en actividades ordinarias (13.687.987) (18.384.315) 4.696.328 -26%

Costos proyecto ampliaciòn (976.542) (1.250.547) 274.005 -22%

Gastos remodelación (3.383.263) (6.527.238) 3.143.975 -48%

Afectación Fondo de imprevistos - (13.812) 13.812 -100%

TOTAL GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS (18.047.792) (26.175.912) 8.128.120 -31%-

-

PERDIDAS (1.014) (4.841) 3.827 -79%

TOTAL GASTOS Y COSTOS POR FUNCIÓN $ (18.048.806) $ (26.180.753) 8.131.947 -31%-

EXCEDENTE (DEFICIT) ANTES DE IMPUESTOS $ 2.333.668 $ 2.411.557 (77.889) -3%

Menos Impuesto a las ganancias 14 (359.539) (673.237) 313.698 -47%

Màs Impuesto Diferido Activo 9 605.867 (458.052) 1.063.919 -232%

EXCEDENTE (DEFICIT) DESPUES DE IMPUESTOS $ 2.579.996 $ 1.280.268 1.299.728 102%

Las notas adjuntas son parte integral de los Estados Financieros

Resultado Reserva Reserva Reserva

Converge

ncia Fondo de Total

del

ejercicio

Remode

lación Proyecto

Impuesto

Diferido

NIIF por

primera

vez

Impre

vistos Patrimonio

Saldo al 31 de Dic.de 2.018 $ (9.468.813) $ 3.316.387 $ 13.660.932 $ 4.300.614 $ 400.154 $ (12.550) $ 12.196.724

Movimiento año 2.019 9.468.813 (3.235.850) (2.600.280) (3.519.703) (112.980) 0

Excedente año 2.019 1.280.268 2.561.558

Saldo al 31 de Dic.de 2.019 $ 1.280.268 $ 80.537 11.060.652 $ 780.911 $ 400.154 $ (125.530) $ 13.476.992

Movimiento año 2.020 (1.280.268) 978.661 $ 200.265 (148.968) 250.310 0

Excedente año 2.020 2.579.996 2.579.996

Saldo al 31 de Dic. De 2.020 $ 2.579.996 $ 1.059.198 $ 11.260.917 $ 1.238.964 $ 400.154 $ 124.780 $ 16.056.988

Las notas adjuntas son parte integral de los Estados Financieros

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

ESTADOS DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS AÑOS TERMINADOS

EN DICIEMBRE 31 de 2.020 Y 2.019

(Expresado en miles de Pesos)

NOTAS 2.020 2.019

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Excedente (Defícit) del Periodo $ 2.579.996 $ 1.280.268

Ajuste por ingresos y gastos que no requirieron

uso de efectivo:

Depreciación del periodo 19 132.092 116.230

Pérdida por deterioro de deudores 19 158.201 74.335

Pérdida por deterioro de inversiones (8.070) 18.919

Pérdida en retiro de propiedad, planta y equipo 19 1.250

Activo por impuesto diferido a las ganancias 9 (605.867) 306.507

Pasivo por impuesto diferido a las ganancias 14 151.545

Subtotal generado por la operación 2.256.352 1.949.054

(Aumento) Disminuciòn en deudores comerciales y otros (2.222.102) 1.679.519

(Aumento) de inventarios (51.043) (18.805)

(Aumento) de otros activos no financieros (104.625) (151.515)

(Disminuciòn ) Aumento de Proveedores (421.957) 64.482

Aumento (Disminuciòn) de Cuentas por pagar 2.741.198 (2.309.911)

(Disminución) Pasivo por impuestos (666.447) (344.858)

(Disminuciòn) Aumento de Obligaciones Laborales (9.228) 17.467

Aumento (Disminución) Otros pasivos no financieros 142.368 (487.330)

(Aumento) Inventarios Obras de construcción en curso (2.732.873) (7.672.923)

Disminución (Aumento) de Gastos pagados por anticipado 23.793 (67.296)

FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (1.044.564) (7.342.116)

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Adquisición Propiedad Planta y Equipo 11 (62.493) (308.445)

FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (62.493) (308.445)

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Aumento de Obligaciones Bancarias 7.967.882 7.232.089

FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN 7.967.882 7.232.089

Aumento Neto en Efectivo y Equivalentes de Efectivo 6.860.825 (418.472)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo al Inicio del Ejercicio 1.550.590 1.969.062

Efectivo y Equivalentes de Efectivo al Final del Ejercicio 6 $ 8.411.415 $ 1.550.590

Las notas adjuntas son parte integral de los Estados Financieros

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

REVELACIONES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

POR LOS AÑOS TERMINADOS EN 31 DE DICIEMBRE DE 2.020 Y 2.019

(Cifras Expresadas en Miles de Pesos Colombianos)

NOTA 1

ENTIDAD QUE REPORTA Y ORGANOS DE DIRECCION

“EL CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE – PROPIEDAD HORIZONTAL”, en

adelante la Copropiedad, es una persona jurídica de naturaleza civil sin ánimo de

Lucro, clasificada dentro del grupo de Régimen tributario Ordinario, de nacionalidad

colombiana, con domicilio principal en el Municipio de Cali, ubicado en Avenida 6A

Norte, No 37AN-97. Local 318

La copropiedad fue constituida por escritura pública No 3464 del 6 se septiembre

de 1.995, Notaría Séptima. Durante la vida social de la Copropiedad se han

efectuado modificaciones a la escritura de constitución, la última reforma se realizó

el 5 de diciembre de 2.019 en la Notaria 6, mediante la escritura No 4500

Su objeto social principal consiste en administrar correcta y eficazmente los bienes

y servicios comunes, manejar los asuntos de interés común de los propietarios de

bienes privados y cumplir y hacer cumplir la ley y el reglamento de propiedad

horizontal. En general ejercer la dirección, administración y manejo de los intereses

comunes de los propietarios de bienes de dominio privado del Centro Comercial

Chipichape.

Los estados financieros para el año finalizado el 31 de diciembre 2.020, se han

preparado bajo la hipótesis de negocio en marcha.

La duración de la copropiedad es indefinida.

Los órganos de dirección de La copropiedad son: la Asamblea General, el Consejo

de administración y el Gerente.

NOTA 2

DECLARACION DE CUMPLIMIENTO

Los Estados Financieros que emite la copropiedad, son preparados de manera

explícita y sin reservas de conformidad con las Normas Internacionales de

Información Financiera (NIIF) para empresas que integran el grupo 2, según lo

indicado en la ley 1314 de 2.009 y decreto 3022 de diciembre 27 de 2.013,

establecidos como reglamento contable en Colombia según Decreto 2420 de 2.015

y modificado por el Decreto 2496 de 2.015 y modificado por el Decreto 2496 de

2.015 y compilado en el Decreto 2483 de 2018, y, por lo tanto, constituyen los

estados financieros de la entidad bajo IFRS.

De acuerdo con lo descrito en Seccion 3 de la NIIF para Pymes “Presentacion de

Estados Financieros”, los estados financieros basicos comparativos que la

copropiedad está obligada a elaborar y presentar son:

• Estado de Situación Financiera

• Estado de Resultado Integral

• Estado de Cambios en el Patrimonio

• Estado de Flujos de Efectivo

• Notas a los estados financieros

HIPOTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA

La copropiedad prepara los estados financieros sobre la base de un negocio en marcha. En la realización de este juicio considera la posición financiera, sus intenciones actuales, el resultado de las operaciones y analiza el impacto de tales factores en las operaciones futuras. A pesar del evento de la emergencia sanitaria, en todo tiempo la Entidad ha logrado

cumplir con sus obligaciones y operado dentro de una posición económico-

financiera controlada, por tanto, a la fecha de este informe la administración no tiene

conocimiento de ninguna situación que le haga creer que la copropiedad no tenga

la habilidad para continuar como negocio en marcha durante el año 2021.

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

Riesgo Ambiental: Como identificación de riesgos ambientales se relaciona el riesgo de derrame de hidrocarburos, a canales de aguas lluvias, como parte del almacenamiento de algunas de las plantas eléctricas que aún no cuentan con los diques de contención, así como el depósito de combustibles. Para ello el centro comercial desde el área de mantenimiento viene trabajando en el levantamiento de los muros de contención para los tanques de las plantas eléctricas. Adicionalmente otros factores de riesgo son probables como las inundaciones generadas por estar en cercanías con la montaña, para esto la administración del centro comercial levanto diques en la zona de la torre de parqueaderos, para evitar el ingreso de estas aguas, así mismo se gestionó con las empresas municipales de Emcali, la solicitud de limpieza del recolector de aguas lluvias ubicado en la avenida sexta y canalización de las aguas lluvias provenientes de la montaña. Riego por eventos Sísmicos, con el fin de minimizar los riesgos sísmicos desde el área de sistemas de gestión se trabaja en un proyecto para definir los criterios de activación del protocolo de evacuación del centro comercial, apoyados por tecnología en tiempo real, que permita tener información veraz, a la persona responsable de ordenar la evacuación, para que dicha orden este soportada por información técnica, en donde realmente el evento sísmico represente un riesgo para la estructura del centro comercial. El riesgo por eventos relacionados a Vendavales y ventarrones, está dado por las afectaciones que se pueden generar en cubiertas, ya que este tipo de eventos atmosféricos tienen la capacidad de desplazar el tejado de las instalaciones, generando filtraciones de agua que pueden llegar a afectar a los establecimientos de comercio, por lo que desde el área de mantenimiento se mantiene un robusto programa de inspección, mantenimiento y reparación de cubiertas y losas durante todo el año.

Riesgo Público: El Centro Comercial está expuesto a posibles hurtos bien sea

dentro de los locales comerciales o dentro de las oficinas de la administración a sus

bienes muebles y monetarios y/o, a los usuarios que se encuentren transitando

dentro de nuestras instalaciones; para lo anterior se cuenta con un personal de

vigilancia que vela por la protección de cada persona y una central de monitoreo de

medios tecnológicos que laboran 24 horas para realizar seguimiento a lo que suceda

en tiempo real.

El centro comercial cuenta con un programa de capacitaciones dentro del sistema

de gestión de la seguridad y salud en el trabajo enfocado a la prevención y atención

de este tipo de situaciones a través de la brigada de emergencia, en la cual se

enfatiza salvaguardar la vida de las personas realizando la evacuación controlada

parcial o total de las instalaciones, en caso de detectarse algún riesgo público.

Riesgo Financiero: Dentro de las clases que existen de riesgos financieros se

encuentra el Riesgo de Crédito, el Centro Comercial actualmente posee una cartera

debido al no pago de las obligaciones por parte de algunos comerciantes tanto de

sus expensas como de las zonas comunes que tiene alquiladas, esto produce un

estancamiento de liquidez; para enfrentar este riesgo se cuenta con la gestión de

cobro de cartera que realiza directamente el Dpto. de Cartera logrando recaudar

cartera de difícil cobro y el Abogado encargado de gestionar el recaudo de la cartera

de acuerdo a las políticas establecidas.

Riesgo de Mercado: El principal factor que origina este riesgo, es la no ocupación

de los locales del Centro Comercial; lo anterior conlleva a generar menos tráfico y

esto a su vez genera menos flujo de recursos tanto para la administración como

para los comerciantes; para mitigar este riesgo, el Centro Comercial ha venido

adoptando y monitoreando permanentemente medidas adoptadas para incentivar y

mantener el flujo de personas, vehículos y de esta forma tener un mayor tráfico,

adicional se realizarán ferias temáticas y eventos temporales.

NOTA 3

BASES DE MEDICION, PREPARACION Y PRESENTACION

a) Marco Técnico Normativo

Con corte a la fecha de presentación de los estados financieros, la copropiedad

se encuentra obligada a presentar estados financieros separados, los cuales fueron

preparados de conformidad con lo dispuesto por el nuevo marco normativo en

materia contable y financiera: Normas de Información Financiera, en adelante NIIF,

definido mediante la Ley 1314 del 2.009, reglamentadas por el Decreto Único

Reglamentario 2420 del 2.015, modificado por el Decreto único reglamentario 2496

de diciembre 2.015. y compilado en el Decreto 2483 de 2018.

Las NIIF aplicadas en estos estados financieros se basan en la Norma Internacional

de Información Financiera para Pymes, en adelante NIIF para Pymes, emitida por

el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting

Standards Board – IASB, por sus siglas en inglés) en el año 2.009; las normas de

base corresponden a las oficialmente traducidas al español y emitidas al 1 de enero

del 2.009.

Como vigencia obligatoria el Centro comercial ha contemplado las excepciones y

exenciones previstas en la SECCIÓN 35 DEL ANEXO 2 del Decreto 2496 del 2.015.

b) Bases de acumulación o devengo

Los Estados Financieros de la copropiedad se preparan sobre la base de la

acumulación o del devengo. Según esta base, los efectos de las transacciones y

demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no cuando se recibe o paga

efectivo u otro equivalente de efectivo); así mismo se reconocen y se informa sobre

ellos en los Estados Financieros de los periodos con los cuales se relacionan.

Los Estados Financieros elaborados sobre la base de acumulación o del devengo

(antes causación) informan a los usuarios no solo de las transacciones pasadas que

suponen cobros o pagos de dinero, sino también de las obligaciones de pago en el

futuro y de los recursos que representan efectivo a cobrar en el futuro.

c) Moneda Funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la copropiedad se expresan en

pesos colombianos (COP) la cual es su moneda funcional y la moneda de

presentación. Toda la información contenida en los presentes estados financieros

se encuentra presentada en miles de pesos ($000) y fue redondeada a la unidad de

mil más cercana.

d) Usos de Estimaciones y juicios

La preparación de los estados financieros de conformidad con las NIIF, requiere que

la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la aplicación

de las políticas contables y los montos de activos, pasivos en general y pasivos

contingentes en la fecha de corte, así como los ingresos y gastos del año. Los

resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

e) Importancia Relativa y Materialidad

La presentación de los hechos económicos se hace de acuerdo con su importancia

relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u

operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o

desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las

decisiones que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los

usuarios de la información contable, en la preparación y presentación de los estados

financieros, la materialidad de la cuantía se determina con relación, entre otros, al

activo total, al activo corriente, al pasivo total, al pasivo corriente, del capital de

trabajo, al patrimonio y de los ingresos, según corresponda.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisados regularmente. Las

revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la

estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado.

NOTA 4

RESUMEN DE PRINCIPALES POLITICAS CONTABLES

a) Efectivo y equivalentes de Efectivo

El efectivo y los equivalentes de efectivo incluyen el disponible, los depósitos en

bancos y otras inversiones de corto plazo en mercados activos con vencimientos de

tres meses o menos.

La cuenta de caja general tanto en su medición inicial como en su medición

posterior, se hará al costo de la transacción, es decir, a su valor nominal.

b) Activos financieros Inversiones

La cuenta de inversiones reconocerá el registro, de las inversiones en acciones,

cuotas o partes de interés social, títulos valores, derechos fiduciarios o cualquier

otro documento negociable, con el fin de mantener una reserva suplente de liquidez.

Si las acciones cotizan en bolsa o a valor razonable, la medición posterior será al

nuevo valor razonable y los cambios se reconocerán en el resultado.

Las inversiones con vencimiento de tres (03) meses o menos, y a la vista, desde la

fecha sobre la que se informa, se presentará en el Estado de Situación Financiera

como activo corriente en la cuenta de efectivo y equivalente al efectivo

Al final de cada período se evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del

valor y cuando exista se reconocerá inmediatamente una pérdida por deterioro del

valor en resultados.

c) Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar.

El reconocimiento de una cuenta por cobrar es un acto unilateral en virtud del cual

el tercero reconoce voluntaria y expresamente adeudar al centro comercial, una

cantidad de dinero a una fecha determinada, aceptando el documento o título valor

de la obligación.

La cuenta de deudores se mide inicialmente al costo de la transacción es decir al

valor nominal, ya que el plazo que tiene la copropiedad para sus deudas no supera

los doce meses periódicamente y siempre al cierre del año, el centro comercial

evalúa técnicamente la recuperabilidad de sus cuentas por cobrar.

Al final de cada período se evaluará si existe evidencia objetiva de deterioro del

valor y cuando exista se reconocerá inmediatamente una pérdida por deterioro del

valor en resultados. Sí en periodos posteriores el valor de una pérdida por deterioro

del valor disminuye, se revertirá la perdida por deterioro reconocida con anterioridad

con cargo a los resultados.

d) Inventarios

La cuenta de Inventarios es un recurso controlado representado en insumos,

elementos, y materiales en existencia, que se mantienen para uso o consumo

interno y para la construcción de locales para la venta y zonas comunes, con los

cuales se espera obtener beneficios económicos futuros.

El Centro Comercial reconocerá el uso o consumo de los inventarios como un gasto

con cargo a resultados en el mismo periodo.

Reconocerá al final de cada ejercicio contable sobre el que se informa si los

inventarios están deteriorados. Si una partida de inventario está deteriorada se

reconocerá en el resultado del periodo, el menor valor que resulte del valor neto

realizable con respecto al valor en libros.

Para el cálculo del costo de los inventarios, podrá utilizar el método de costo

promedio ponderado. Para el caso de la construcción en zonas comunes el costo

será el real que se incurra para la terminación de los locales que quedarán a

disposición del Centro Comercial previa desafectación como bienes comunes no

esenciales por parte de la Asamblea de Copropietarios.

Los costos incurridos acumulados en proyectos de construcción en zonas comunes

se presentarán como un activo no corriente – inventarios.

e) Propiedad Planta y Equipo

• Reconocimiento y medición

Se reconocerá un activo en la cuenta de propiedad, planta y equipo si:

a.) Es probable que obtenga los beneficios económicos futuros asociados

con el activo,

b.) El costo del activo pueda medirse con fiabilidad, y

c.) Tenga un control completo de la propiedad, planta y equipo reconocido.

La propiedad, planta y equipo se registra al costo menos su depreciación acumulada

y cualquier pérdida por deterioro de valor acumulado.

El valor de la propiedad, planta y equipo incluye el precio de adquisición, costos

incurridos para darles su condición para operar en la ubicación actual y la estimación

inicial de los costos de desmantelamiento.

Las diferencias entre el precio de venta y su costo neto ajustado se llevan a

resultados.

Las reparaciones y mantenimiento de estos activos se cargan a resultados, en tanto

que las mejoras y adiciones se agregan al costo de los mismos, siempre que

mejoren el rendimiento o extiendan la vida útil del activo.

La utilidad o pérdida por el retiro y/o baja de un elemento de propiedades, planta y

equipo es determinada por la diferencia entre los ingresos netos por venta, si los

hay, y el valor en libros del elemento.

La utilidad o pérdida es incluida en el resultado del período.

• Depreciación

La depreciación de las propiedades, planta y equipo se inicia a partir del período en

que el activo está disponible para su uso.

Las vidas útiles se asignarán de acuerdo con el periodo por el cual el centro

comercial espere beneficiarse de cada uno de los activos.

Las políticas de vida útil de la propiedad, planta y equipo son:

Maquinaria, equipo: 10 años.

Equipo de oficina: 10 años.

Equipo de computación y comunicaciones: 5 años.

Equipo médico: 5 años.

Flota y equipo de transporte: 5 años.

Armamento y vigilancia: 5 años.

El método de depreciación para la propiedad, planta y equipo será el de línea recta

o método lineal, distribuido mensualmente en la vida útil probable de la propiedad,

planta y equipo.

• Deterioro de Valor

Cada tres años al cierre del ejercicio se determinará, con base en estudios técnicos,

si un activo o grupo de activos de propiedad, planta y equipo se ha visto deteriorado

en su valor y se reconocerá una pérdida por deterioro cuando el valor en libros de

un activo es superior a su valor recuperable.

Se considera valor recuperable el que recibiríamos por la venta del activo. La

comparación entre el valor en libros del activo y el valor de venta del activo, valor

recuperable, será lo que se reconoce como deterioro del valor y se reconocerá en

el resultado del ejercicio como un gasto contra la cuenta deterioro de valor de la

propiedad planta y equipo. En caso de que el deterioro de valor en periodos

posteriores se disminuya o desaparezca se disminuirá el deterioro de valor contra

un ingreso por ganancia.

f) Otros activos no financieros - Gastos pagados por Anticipado

Los gastos pagados por anticipado estarán conformados por reconocimientos que

se establezcan tales como: Seguros, compra de software o licencias y cualquier otro

pago que reúna las condiciones establecidas en la Sección 4 de NIIF para Pymes,

Estado de Situación Financiera.

Se medirán todas las cuentas del grupo gastos pagados por anticipado al costo de

adquisición, se amortizarán a resultados del ejercicio contable cuando se consuman

los bienes, se reciban los servicios o se obtengan los beneficios del pago hecho por

anticipado.

Cuando algún gasto pagado por anticipado ya no tiene beneficios futuros, debe

reconocerse en el resultado del ejercicio contable.

g) Cuentas por pagar, proveedores y costos y gastos por pagar

Las cuentas por pagar se reconocerán cuando se convierten en una parte del

contrato, representado por una factura de compra ya sea de bienes o de servicios

la cual el centro comercial tendrá la obligación legal de pagar.

El reconocimiento inicial de una cuenta por pagar se medirá a su valor de

transacción a no ser que contenga un interés implícito de financiación que obligue

reconocer el valor presente de la obligación.

Las cuentas por pagar se reconocerán como un pasivo corriente.

h) Impuestos

• Impuestos a las ganancias

El gasto por impuestos sobre la renta o impuesto a las ganancias comprende el

impuesto corriente y el impuesto diferido. El gasto por impuesto se reconoce en el

estado de resultados excepto en la parte que corresponde a partidas reconocidas

en la cuenta de otro resultado integral en el patrimonio. En este caso el impuesto es

también reconocido en dicha cuenta.

El impuesto corriente es la cantidad a pagar o recuperar por el impuesto sobre la

renta relativo a la ganancia o pérdida fiscal del período corriente. Se reconoce como

un pasivo en la medida en que no haya sido pagado; y como un activo si la cantidad

ya pagada, que corresponda al período presente y a los anteriores, excede el

importe del gasto por esos períodos.

El gasto por impuesto sobre la renta corriente, se reconoce en el año, de acuerdo

con la depuración efectuada entre la ganancia o pérdida contable, para determinar

la ganancia o pérdida fiscal, multiplicada por la tarifa del impuesto sobre la renta del

año corriente y conforme con lo establecido en las normas tributarias vigentes, o

sobre un sistema de renta especial según la normatividad aplicable.

Su reconocimiento se efectúa mediante el registro de un gasto y un pasivo en las

cuentas por pagar denominado impuesto sobre la renta por pagar.

Los pasivos o activos por los impuestos corrientes del período y de períodos

anteriores deben valorarse por el importe que se espere pagar o recuperar de las

autoridades fiscales, utilizando las tasas de impuestos y las leyes fiscales vigentes

o prácticamente promulgadas a la fecha del estado de situación financiera, los que

sean aplicables según las autoridades fiscales.

El impuesto sobre la renta corriente es calculado sobre la base de las leyes

tributarias vigentes en Colombia a la fecha de corte de los estados financieros.

• Impuesto diferido

Los activos y pasivos por impuestos diferidos se valoran utilizando las tasas de

impuestos esperadas para los períodos en que los activos se vayan a realizar o los

pasivos se vayan a liquidar con base en las tasas y en las leyes vigentes o

prácticamente promulgadas a la fecha del estado de situación financiera.

Se reconoce un activo por impuestos diferidos derivado de diferencias temporarias

deducibles, en la medida en que resulte probable que se disponga de ganancias

fiscales futuras contra las cuales se puedan cargar esas diferencias temporarias

deducibles.

Se reconoce un pasivo por impuesto diferido por cualquier diferencia temporal o

temporaria que se espera incremente la ganancia fiscal en el futuro, diferencias

imponibles.

El impuesto diferido se presentará en el estado de situación financiera como un

activo o pasivo no corriente según corresponda.

i) Beneficios a los empleados

De acuerdo con la sección 28 del anexo 2 del Decreto 2496 del 2015, todas las

formas de contraprestación concedidas por la empresa a cambio de los servicios

prestados por los empleados se registran como beneficios a empleados y se dividen

en:

• Beneficios a empleados corto plazo

De acuerdo con las normas laborales colombianas, dichos beneficios corresponden

a los salarios, primas legales, vacaciones, cesantías, Intereses a las Cesantías y

aportes parafiscales a entidades del estado que se cancelan antes de 12 meses

siguientes al final del período sobre el que se informa. Dichos beneficios se

almacenan por el sistema de acumulación con cargo a resultados, en la medida que

se ejecuta la prestación del servicio.

• Beneficios por terminación

Se consideran beneficios por terminación cuando la empresa puede estar

comprometido, por ley colombiana, por el contrato, por acuerdos con los empleados

o sus representantes o por una obligación implícita basada en prácticas habituales

o por el deseo de actuar en forma equitativa; a realizar pagos o reconocer otro tipo

de beneficios a los empleados una vez terminen sus contratos laborales.

j) Otros Pasivos

Se reconocerán otros pasivos cuando se convierten en una parte del contrato la

cual, el Centro Comercial, tendrá la obligación legal de pagar, o reintegrar al

beneficiario que haya realizado la transacción inicial.

Los Fondos o Reservas que se constituyan deberán estar debidamente soportados

y respaldados en cuentas bancarias o en inversiones bien sea en títulos o

propiedades, planta y equipo. Estas obligaciones podrán ser legales o implícitas y

siempre deberán estar soportadas por obligaciones contractuales y/o por

disposiciones legales vigentes.

k) Patrimonio

Los recursos patrimoniales y los ingresos del Centro Comercial estarán

conformados por los ingresos provenientes de las expensas comunes ordinarias y

extraordinarias, multas, intereses, fondo de reserva o imprevistos, y demás bienes

e ingresos que adquiera o reciba a cualquier título para el cumplimiento de su objeto.

También formarán parte de estos recursos los siguientes:

1. De las rentas que produzcan los bienes comunes destinados para este fin.

2. Los rendimientos que produzcan las inversiones y fondos del Centro

Comercial.

l) Manejo de Cuentas del Centro Comercial

Los recursos patrimoniales provenientes de las expensas comunes necesarias y en

general, aquellas provenientes del recaudo de las mismas estarán a cargo del

Administrador General o Gerente, quien las manejará en cuentas corrientes

bancarias o de ahorros, en todos los casos a nombre de la persona jurídica. Serán

firmas titulares de estas cuentas la del Administrador General, la del presidente y

las personas que el Consejo de Administración designe para el efecto.

m) Presupuesto Anual

El Consejo de Administración presentará anualmente para su estudio y aprobación

a la Asamblea General el proyecto de presupuestos de ingresos y gastos para la

vigencia respectiva. El monto total del presupuesto aprobado se dividirá

proporcionalmente de conformidad con coeficientes de copropiedad para el pago de

expensas comunes, entre todas y cada una de las unidades de propiedad privada.

El Consejo de Administración y el Administrador General serán los responsables,

dentro de sus funciones, de la ejecución del presupuesto anual de ingresos y gastos

decretados por la Asamblea General y su ejercicio se someterá a los procedimientos

contables de que trata el presente estatuto.

Si transcurrieren los tres primeros meses del respectivo período presupuestal sin

que la reunión ordinaria de la Asamblea General se hubiere realizado para aprobar

el proyecto de presupuesto y hasta tanto este órgano defina lo pertinente, tal

proyecto tendrá vigencia provisional; por lo tanto, todos los propietarios estarán

obligados a efectuar el pago de sus respectivas cuotas con base en dicho proyecto,

conforme a la liquidación que para el efecto realice el Administrador General.

n) Presupuesto Insuficiente

Cuando las sumas presupuestadas resultaren insuficientes, o no ingresaren

efectivamente por cualquier causa, el Consejo de Administración convocará a la

Asamblea General a una reunión extraordinaria para que ésta proceda a aprobar la

adición presupuestal respectiva

La elaboración del proyecto de adición presupuestal estará a cargo del Consejo de

Administración y el Administrador General.

La aprobación de la adición presupuestal incluirá la disposición para su cobro.

Este procedimiento también se utilizará para la fijación de pagos de las sumas

indispensables para atender la reconstrucción del Centro Comercial, cuando ésta

resulte procedente

o) Fondo de Imprevistos

La persona jurídica del Centro Comercial constituirá un fondo para atender

obligaciones o expensas imprevistas, el cual se formará e incrementará con un

porcentaje de recargo no inferior al uno por ciento (1%) sobre el presupuesto anual

de gastos comunes y con los demás ingresos que la Asamblea General considere

pertinentes.

La Asamblea podrá suspender su cobro cuando el monto disponible alcance el

cincuenta por ciento (50%) del presupuesto ordinario de gastos del respectivo año.

Le corresponde a la Asamblea General fijar las pautas para el manejo e inversión

de los dineros de este fondo por parte del Consejo de Administración.

A su turno, el Administrador General podrá disponer de los recursos de este fondo,

previa autorización del Consejo de Administración.

La Asamblea General en la aprobación de los balances de cada vigencia

presupuestal revisará la disposición de los recursos de este fondo y dictará las

pautas adicionales que requiera su manejo de conformidad con lo establecido en

este reglamento de propiedad horizontal.

La Asamblea General o El Consejo de Administración podrán ordenar la constitución

de otros fondos con destinación específica, cuyo porcentaje de aportes, manejo e

inversión se regirá por lo previsto en los artículos precedentes.

El cobro a los propietarios de expensas extraordinarias adicionales al porcentaje del

recargo referido en este artículo para el fortalecimiento del fondo, solo podrá

aprobarse cuando los recursos del Fondo de que trata este artículo sean

insuficientes para atender las erogaciones a su cargo.

p) Ingresos que incrementan el Fondo de Imprevistos

El fondo de reserva o fondo de imprevistos se incrementará con los siguientes

aportes:

1. Los dineros derivados de honorarios, comisiones o el cobro de servicios

comunes prestados directamente por el Centro Comercial.

2. Por los superávits presupuestales, salvo que la Asamblea General los

absorba en el presupuesto subsiguiente.

3. Por los adquiridos lícitamente por ocupación, accesión, prescripción o

cualquier otro modo de adquirir el dominio.

4. Por las demás rentas, producidos, excedentes o indemnizaciones que

perciba el Centro Comercial a cualquier título.

Salvo que la Asamblea General disponga lo contrario, los intereses producidos por

la inversión de los dineros del fondo de reserva o fondo de imprevistos en depósitos,

CDTS o cualquier tipo de inversión podrán ser utilizados a propuesta del Consejo

de Administración y el Administrador General para amortizar el valor de los gastos

del respectivo presupuesto.

q) Destinación Fondo de imprevistos

Mientras las Asamblea General no disponga lo contrario, el fondo de imprevistos

será manejado en forma separada de los ingresos ordinarios del Centro Comercial,

debiendo mantenerse invertido en títulos, cuentas, fondos, CDTS o sistemas que

garanticen un adecuado rendimiento y respaldo y una fácil y pronta liquidez. De la

misma manera la Asamblea General podrá autorizar su inversión en bienes muebles

o inmuebles, siempre que dichas inversiones garanticen su valorización y fácil

venta.

r) Ingresos

Los ingresos de actividades ordinarias se miden utilizando el valor razonable de la

contraprestación recibida o por recibir en el curso normal de las operaciones de la

empresa.

La diferencia entre el valor razonable y el valor nominal de la contraprestación es

reconocida como ingresos por intereses durante el plazo otorgado de pago.

Los pagos anticipados recibidos para la prestación de servicios o para la entrega de

bienes en períodos futuros, se reconocen como un pasivo no financiero por el valor

razonable de la contraprestación recibida.

El pasivo reconocido es trasladado al ingreso en la medida en que se presta el

servicio o se realiza la venta del bien; en cualquier caso, es trasladado al ingreso en

su totalidad, cuando finaliza la obligación de entregar el bien o prestar el servicio,

para el cual fue entregado el anticipo.

• Venta de bienes

Los ingresos contables procedentes de la venta de bienes se reconocen cuando se

transfieren los riesgos y ventajas de tipo significativo derivados de la propiedad de

los bienes; no hay retención del control de los activos; el importe del ingreso puede

medirse con fiabilidad; es probable la generación de beneficios económicos

asociados; y los costos incurridos, o por incurrir en relación con la transacción,

pueden medirse con fiabilidad y se encuentren debidamente entregados

Los ingresos originados por la venta de bienes se reconocen cuando se cumplan

las condiciones anteriores, de acuerdo con lo términos de la negociación,

independientemente de la fecha en que se elabora la factura.

s) Gastos

Los gastos por actividades ordinarias o pérdidas en el estado de resultado integral

o en el estado de resultados deberán satisfacer los siguientes criterios:

• Es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con los

gastos salga del centro comercial, o La partida tiene un costo o valor que

puede ser medido con fiabilidad.

• La empresa medirá los gastos por actividades ordinarias al valor razonable

de la contraprestación pagada o por pagar.

NOTA 5

APROBACIÓN ESTADOS FINANCIEROS.

Los estados financieros que se acompañan fueron aprobados por el Consejo de

Administración, de acuerdo con el Acta No. 331, de fecha 26 de febrero de 2.020,

para ser presentados a la Asamblea General de copropietarios para su aprobación,

o modificación definitiva.

NOTAS DE CARÁCTER ESPECIFICO

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

ACTIVOS

NOTA 6

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

(1) Efectivo restringido

El efectivo, bancos restringidos corresponden a valores que serán utilizados para

cambio de bonos y reembolso de cajas menores, exclusivamente y lo

correspondiente al fondo de imprevistos.

2.020 2.019 VAR %

Efectivo restringido (1)

Efectivo restringido en caja $ 134.956 $ 225.374 (90.418) -40%

Efectivo restringido en bancos 628.542 431.645 196.897 46%

Efectivo restringido inversiones 437 129.017 (128.580) -100%

Efectivo no restringido -

Efectivos en bancos corriente 503.390 519.964 (16.574) -3%

Efectivos en bancos ahorro 7.144.090 119.809 7.024.281 5863%

Inversiones menores a 90 días 124.781 (124.781) -100%

TOTAL EFECTIVO Y EQUIVALENTES

DE EFECTIVO$ 8.411.415 $ 1.550.590 6.860.825 442%

(2) Caja

Corresponde al efectivo en dinero o cheques con que cuenta la copropiedad,

disponible de manera inmediata. Se debitará por las entradas de dinero en efectivo

o cheques; por los sobrantes en caja al efectuar arqueos y por el valor de la

constitución o incremento del fondo de caja menor. Se acredita por las

consignaciones en bancos; por los faltantes en caja al efectuar arqueos; por el valor

de los pagos en efectivo y por la reducción o cancelación de fondos de caja menor.

La contrapartida de los faltantes será una cuenta por cobrar a cargo del responsable

o custodio de la caja y en caso de sobrantes, será la cuenta de ingreso denominada

aprovechamientos. Nota: esto último obedece a una medida de control, a fin de

garantizar que el custodio sea cuidadoso; en otros casos se lleva como cuenta por

pagar a éste.

(3) Bancos

Registra el valor de los depósitos constituidos por la copropiedad en bancos, tanto

en cuentas corrientes, como de ahorro. Dependiendo del objetivo o uso de cada

cuenta, se debitará por: los depósitos realizados mediante consignación por la

administración de la copropiedad, o por los copropietarios, correspondientes al pago

de cuotas de administración y demás expensas comunes, ordinarias y

extraordinarias; por las notas crédito efectuadas por los bancos, por concepto de

rendimientos, cheques devueltos y similares; por el valor de los cheques anulados

con posterioridad a su contabilización y por lo traslados efectuados entre las cuentas

de administración. Se acreditará por el valor de los cheques girados o de los retiros

de ahorros; por el valor de las notas debito realizadas por los bancos, por concepto

como costo de cheques de gerencia y talonarios de ahorros, costo de servicios,

comisiones e impuestos; cargos por débitos automáticos, cuotas o domiciliaciones;

cheques consignados devueltos; por el valor trasladado hacia otras cuentas, o por

cualquier otro cargo efectuado por el banco, que disminuya la disponibilidad de

recursos de la copropiedad.

(4) Inversiones

Las inversiones de alta liquidez están representadas en títulos valores y demás

documentos a cargo de otros entes económicos y representan activos de fácil

enajenación, conservados con el fin de obtener rentas fijas o variables, respecto de

las cuales se tiene el propósito de convertirlos en efectivo en menos de noventa

días. Dichas inversiones se registran al costo, que no excede el valor de mercado.

Los rendimientos de estas inversiones se reconocen por el sistema de causación

con cargo o abono a resultados, según el caso.

En el efectivo y equivalentes los saldos se encuentran debidamente conciliados y

soportados con los extractos bancarios de cada entidad.

Se presenta un incremento de la partida de efectivo y sus equivalentes en el 442%

equivalente a $6.860 millones el cual se explica principalmente por el

endeudamiento adquirido por la copropiedad por valor de $7.700 millones para

afrontar el déficit de caja que se presentaría durante la pandemia, a fin de poder

cumplir con los compromisos adquiridos con proveedores, pago de impuestos y de

cuotas de créditos bancarios, ante la proyección de la disminución de recaudos por

cuotas de administración, canon de arrendamientos, zonas comunes e ingreso por

parqueadero.

NOTA 7

DEUDORES COMERCIALES Y OTROS.

Deudores comerciales y otros, representan las sumas adeudadas por los

copropietarios, y derechos de cobro a terceros por transacciones conexas a las del

objeto social.

Las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente por el valor razonable de la

transacción, que es generalmente igual a su costo. Después de su reconocimiento

inicial se medirán al costo amortizado.

La cuenta de deudores incrementa el 38% por valor de $2.063.901, a continuación,

el desglose de cada rubro:

2.020 2.019 VAR %

-

Clientes (1) $ 444.795 $ 208.664 236.131 113%

Deudores Proyecto Ampliación (2) 751.536 1.421.646 (670.110) -47%

Deudas de Difícil cobro (3) 1.035.330 602.965 432.365 72%

Deterioro de cartera (4) (253.811) (149.972) (103.839) 69%

Anticipos Contratistas y Proveedores (5) 662.117 1.181.633 (519.516) -44%

Anticipo Impuestos (6) 977.213 543.155 434.058 80%

Otras Cuentas por Cobrar (7) 3.938.679 1.683.867 2.254.812 134%

Total Clientes $ 7.555.859 $ 5.491.958 2.063.901 38%

(1) Clientes

La cartera corriente incrementó el 113% equivalente a $236.131 con relación al año

2.019, producto del no pago de cuotas de administración, alquileres y zonas

comunes a consecuencia de la cuarentena que genero el cierre de locales y la

disminución de los clientes.

Al final del informe y en anexo aparte se encuentra el detalle de las cuentas por

cobrar con vencimiento por edades de clientes y deudas de difícil cobro.

(2) Deudores Proyecto Ampliación

Se presenta un decrecimiento del 47%, producto de la escrituración en el año 2.020

de unidades privadas entregadas en años anteriores.

(a) Desarrollo Comercial y Kioscos

Los saldos que se registran en el año 2.020 corresponden a valores

adeudados por los compradores de unidades privadas del proyecto

ampliación Fase I, las cuales fueron entregadas y su ingreso reconocido en

el Estado de Resultados 2.017 ,2.019 y 2020, su vencimiento es cuando se

firmen las respectivas escrituras de las siguientes unidades privadas: Locales

9-104 y 9-111, Burbuja 859 y 855 y Deposito 36.

2.020 2.019 VAR %

Clientes

Cuota ordinaria $ 313.411 $ 138.876 174.535 126%

Contribución gastos areas propias 3.450 13.014 (9.564) -73%

Concesión zona común 55.157 33.630 21.527 64%

Concesión zona común ampliación 62.823 9.266 53.557 578%

Otros 1.724 403 1.321 328%

Intereses por mora 5.844 4.369 1.475 34%

Parqueadero clientes 2.386 9.106 (6.720) -74%

Total Clientes $ 444.795 $ 208.664 236.131 113%

Proyecto Ampliación Fase I 2020 2019 VAR %-

Terraza Calle 36 (a) - $ 665.646 (665.646) -100%

Desarrollo Comercial (a) $ 169.750 396.000 (226.250) -57%

Kioscos (a) 581.786 360.000 221.786 62%

Total Clientes $ 751.536 $ 1.421.646 (670.110) -47%

(3) Deudas de difícil cobro

En este rubro incluye deudas que superan los 60 días de vencimiento, a

continuación, se relacionan los rubros de clasificación:

Las cuentas de difícil cobro tuvieron un incremento del 72% equivalente a

$432.365 ocasionado por:

• Los ingresos de nuevas cuentas de unidades privadas a proceso de

reorganización empresarial tales como Losa Hotel, locales 315, 547 y kiosco

832 por valor de $21.126.

• El aumento de la deuda de las unidades privadas que ya se encontraban en

difícil cobro, el cual fue del 48% respecto al 2019 por valor de $245.268

millones.

• Se cancelaron las deudas de las unidades TP607, locales 222, 223, 508, 8-

107 y 8-108 saliendo de difícil cobro por valor de $57.575

• Los nuevos deudores que ingresaron a difícil cobro por valor de

$223.546.

Debido a la crisis económica que se ha presentado la administración ha iniciado

convenios de acuerdo de pago con los clientes a fin de evitarles el inicio de un

proceso jurídico.

(4) Deterioro de deudores

El deterioro de cartera se aplica a aquellas deudas que tienen un vencimiento

superior a 360 días y con un porcentaje de deterioro de 33% (más de 360 días),

66% (más de 720 días) y 100% (más de 1.080 días) o porcentajes diferentes,

determinados por el Consejo de Administración. Lo anterior de acuerdo a las

políticas establecidas

A continuación, se detalla el deterioro registrado por unidad privada:

Se incrementa en el 69% con relación al año 2.019, en un valor de $103.839

2020 2019 VAR %

Deudas de díficil cobro

Acuerdos $ 76.823 $ 20.077 56.746 283%

Jurídicos 864.183 424.129 440.054 104%

En reorganizaciòn 94.324 73.258 21.066 29%

Intereses mora deudas de difícil cobro 85.501 (85.501) -100%

Total deudas de dífícil cobro $ 1.035.330 $ 602.965 432.365 72%

En el deterioro de cartera del año 2.020 se encuentran castigadas las deudas de

difícil cobro de la siguiente forma:

(5) Anticipos Contratistas y Proveedores

La totalidad de los anticipos y avances se encuentran debidamente documentados

con el respectivo contrato u orden de compra y la póliza de seguro de manejo del

anticipo.

Se presenta una disminución del 44%, como se puede observar la mayor incidencia

se tuvo en remodelación por la liquidación de contratos de fase I.

Deterioro de cartera 2020 2019 VAR %

Unidades privadas

TP607 - $ 23.995 (23.995) -100%

519A11 $ 59.603 40.858 18.745 46%

519A13 59.987 32.895 27.092 82%

TP606 6.775 3.063 3.712 121%

TP604 5.082 2.254 2.828 125%

Z-122 34.768 34.768 - 0%

519A10 18.701 5.403 13.298 246%

412C-D-E 58.486 6.463 52.023 805%

8-255 - 273 (273) -100%

1130603408 9.779 9.779 N/C

8-232 630 630 N/C

Total deterioro de cartera $ 253.811 $ 149.972 103.839 69%

Unidades

privadas

Valor adeudado a

Dic 31 de 2020

Valor deterioro de valor a

Dic 31 de 2020 % de deterioro

519A11 99.555 59.603 60%

519A13 241.629 59.987 25%

TP606 15.859 6.775 43%

TP604 12.181 5.082 42%

Z-122 34.768 34.768 100%

519A10 66.867 18.701 28%

412C-D-E 308.669 58.486 19%

8-255 26.554 - 0%

1130603408 9.779 9.779 100%

8-232 26.690 630 2%

TOTALES 842.551 253.811 30%

2020 2019 VAR %

Anticipos contratistas y proveedores: -

Plan maestro $ 6.530 85.946 (79.416) -92%

Remodelación 501.223 1.091.161 (589.938) -54%

Contrato demercadeo y otros 154.364 4.526 149.838 3311%

Total anticipos y avances $ 662.117 $ 1.181.633 (519.516) -44%

(6) Anticipo de Impuestos

El anticipo de impuestos corresponde a retenciones en la fuente realizadas a la

copropiedad por concepto de ingresos por concesión y venta de zonas comunes.

Se presenta un incremento del 80% por valor de $434.058, ocasionado

principalmente a la retención en la fuente que practicaron los clientes por la

escrituración de locales en el año 2.020.

Es de anotar que estos valores serán imputados contra la declaración del impuesto

de renta y complementarios y declaración de impuesto de industria y comercio a

cargo de la copropiedad por el año gravable 2020.

(7) Otras cuentas por Cobrar

(a) Incapacidades

Las incapacidades por cobrar corresponden a valores adeudados por las

EPS, presentan disminución del 83% por valor de $21.282. debido al

reconocimiento de pago de las prestaciones económicas por parte de estas

entidades.

se encuentran debidamente conciliadas con las respectivas EPS.

2020 2019 VAR %

Anticipo de impuestos

Anticipo de impuesto a la renta y complementarios$ 332.919 $ 332919 - 0%

Retención en la fuente 575.972 172.008 403.964 235%

Retención impuesto a las ventas 18.067 - 18.067 N/C

Retención Impuesto industria y comercio 50.255 38.228 12.027 31%

Total anticipo impuestos $ 977.213 $ 543.155 434.058 80%

2020 2019 VAR %

Otras cuentas por cobrar -

Prestamo fondo fijo $ 9.680 $ 1.100 8.580 780%

Incapacidades (a) 4.457 25.739 (21.282) -83%

Otros cuenta por cobrar terceros (b) 24.796 4.144 20.652 N/C

Prestamo de Chipichape a Proyecto Ampliación (c) 3.891.540 1.633.425 2.258.115 138%

Retenciones pendientes de certificado 8.206 19.459 (11.253) -58%

Total Otras cuentas por cobrar $ 3.938.679 $ 1.683.867 2.254.812 134%

-

TOTAL DEUDORES COMERCIALES Y OTROS $ 7.555.859 $ 5.491.958 2.063.901 38%

(b) Otras cuentas por cobrar terceros.

Corresponde a deudas por los siguientes motivos:

• Descuento de proveedor por pronto pago pendiente de aplicar en el cobro

del servicio de aseo de zonas comunes.

• Reintegro por cobrar al banco, por mayor valor debitado por concepto de

pago de créditos, valores que a la fecha de este informe se encuentran

debidamente pagados

(c) Préstamo de Chipichape a Proyecto Ampliación

Se registran los préstamos internos que la operación de la copropiedad le

suministró al proyecto ampliación a fin de dar cumplimiento al pago de

obligaciones, los cuales presentaron un incremento del 138% por valor de

$2.258.115. Cifra que igualmente se ve reflejada en el pasivo como una

cuenta por pagar en acreedores varios nota 13.

NOTA 8

INVENTARIO CORRIENTE

MATERIALES, REPUESTOS Y ACCESORIOS.

Los inventarios de materiales, repuestos, cafetería, papelería y dotación se

encuentran previamente soportados y documentados en el software de inventarios

que la empresa lleva para tal fin, y dentro del grupo de los activos corrientes.

A continuaciòn el detalle:

Los materiales, repuestos y accesorios Incrementaron el 19%, la principal variación

se detalla en Útiles y papelería con el 53%, correspondiente a los tiquetes de

parqueaderos que quedaron en inventario por la disminución de los visitantes.

IMPORTE DE LOS INVENTARIOS RECONOCIDOS COMO GASTO DURANTE

EL PERIODO.

El importe de los inventarios reconocidos en los gastos decrece el 14% con relación

al año anterior, se destacan los rubros de mantenimiento y reparaciones con el 19%

por valor de $69.282, los tiquetes de parqueaderos con el 45% por $45.359. Dentro

de los incrementos destacamos los nuevos gastos de bioseguridad por $ 39.851 y

salud y seguridad en el trabajo que crece el 739% por $27.596, (cuenta de gasto

que se registra desde julio del 2019).

Lo anterior acorde con la disminución de los gastos de operación y el incremento de

aquellos gastos que manejan temas de bioseguridad.

2020 2019 VAR %

Materiales y repuestos $ 165.069 $ 154.969 10.100 7%

Elementos de aseo 13.299 19.297 (5.998) -31%

Utiles y papelería 135.944 88.854 47.090 53%

Insumos de cafetería 958 1.443 (485) -34%

Dotación a trabajadores 4.216 3.905 311 8%

Otros (articulos para botiquin) 25 25 N/C

TOTAL MATERIALES, REPUESTOS Y

ACCESORIOS$ 319.511 $ 268.468 51.043 19%

MATERIALES, REPUESTOS Y

ACCESORIOS

2020 2019 VAR %

Dotación y suministro a trabajadores $ 19.014 $ 36.685 (17.671) -48%

Mantenimiento y reparaciones 301.495 370.777 (69.282) -19%

Acondicionamientos Cobro Parqueadero 3.467 1.868 1.599 86%

Gastos de mercadeo 2.750 4.390 (1.640) -37%

Salud y seguridad en el trabajo 31.330 3.734 27.596 739%

Gastos de bioseguridad-covid 39.851 39.851 N/C

Tiquetes Parqueaderos 55.897 101.256 (45.359) -45%

Otros gastos por actividades ordinarias 30.435 42.683 (12.248) -29%

TOTAL IMPORTE DE LOS

INVENTARIOS RECONOCIDO COMO

GASTOS DURANTE EL PERIODO

$ 484.239 $ 561.393 (77.154) -14%

INVENTARIO NO CORRIENTE

OBRAS DE CONSTRUCCIÓN EN CURSO

Acumula desde el año 2.015 los costos directos e indirectos de construcción tales

como contratos de construcción, adquisición de materiales, equipos y mano de obra

del proyecto denominado plan maestro y se encuentra clasificado dentro del grupo

de los activos no corrientes, de la manera que se detalla a continuación:

Inventario de construcciones en curso el cual presentó un incremento del 8%

equivalente a $2.732.873, debido a los costos requeridos para finalizar los contratos

pendientes de fase I dadas las nuevas circunstancias por efectos de la pandemia,

que llevaron a detener temporalmente la ejecución del proyecto en sus siguientes

fases.

En el saldo del rubro construcciones en curso se encuentran acumulados los costos

de construcción pendientes de asignar por las siguientes áreas:

• La zona común del segundo piso de la bodega 9 actualmente denominada

Car House.

• Áreas privadas pendientes de entrega y venta (Burbujas 845-852, 853 y 18

depósitos en bodega 9)

• Costos por cimentación, estructura de soporte e instalaciones, para futuro

proyecto torre de oficinas y parqueaderos pisos 5 y 6.

• Intereses préstamo bancario.

Áreas que se encuentran en procesos de negociaciones a fin de abonar a las

obligaciones bancarias.

2020 2019 VAR %

Directos

Fase I $ 60.365.398 $ 59.268.867 1.096.531 2%

Indirectos

Fase I 21.098.039 19.074.076 2.023.963 11%

Fase II 1.145.690 556.768 588.922 106%

Fase III 5.585 5.585 - 0%

SUBTOTAL INVENTARIOS OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN EN CURSO$ 82.614.712 $ 78.905.296 3.709.416 5%

Menos

Costo locales fase 1 (44.499.911) (43.523.368) (976.543) 2%

TOTAL INVENTARIOS OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN EN CURSO$

38.114.801 $ 35.381.928 2.732.873 8%

NOTA 9

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS CORRIENTES

(1) Seguros y fianzas

Se presenta aumento del 18%, se destacan los seguros con el 19% por valor de

$105.608. este crecimiento se direcciona a:

• La póliza de todo riesgo daños materiales, aumenta su prima en el 16%, en

un valor de $75.111, a consecuencia de la actualización del avaluó de los

edificios, zonas comunes y maquinaria, creciendo el valor asegurado en el

5.45%.

• La póliza de terrorismo incrementa el valor en $23.939, equivalente al 101%,

A continuación, se detallan el valor de las primas de seguros por tipo de seguro,

cuya vigencia es del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2.021.

OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS NO CORRIENTES

2020 2019 VAR %

Seguros y fianzas (1) $ 670.020 $ 564.412 105.608 19%

Programas para computador 300 1.283 (983) -77%

TOTAL OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS$ 670.320 $ 565.695 104.625 18%

Tipo de póliza Valor Asesuradora

Todo Riesgo daños materiales 535.637 Seguros Generales Suramericana

Responsabilidad Civil 29.519 Seguros Generales Suramericana

Transporte de valores 3.600 Seguros Generales Suramericana

Seguro de manejo 10.920 Seguros Generales Suramericana

Responsabilidad Civil Ejecutivos 13.820 SBS Seguros Colombia

Seguro de Fidelidad 17.520 SBS Seguros Colombia

Seguro de Terrorismo 47.742 Seguros Generales Suramericana

Seguro de Resp. Por pérdida de datos y otros 11.262 SBS Seguros Colombia

Total Pólizas 670.020 -

2020 2019 VAR %

Programas para computador $ 52.436 $ 76.229 (23.793) -31%

Impuesto Diferido (1) 634.578 3.603.898 (2.969.320) -82%

TOTAL OTROS ACTIVOS NO FINANCIEROS$ 687.014 $ 3.680.127 (2.993.113) -81%

Se presenta una disminución del 81%, el rubro más importante es el impuesto

diferido, el cual decrece por el registro del costo de las unidades privadas que se

escrituraron en el año 2.020 estos son, Locales 9-116, 207 A, 207B, 8-209, 9-118,

8-146A. Burbujas 837, 839, 842, 843, 846, 848, 849, 854.

(1) Impuesto diferido a las ganancias

En este rubro se registran los valores que constituirán futuros costos y deducciones

en el impuesto de renta.

Este impuesto se calcula partiendo de la comparación de los valores contables de

los activos y las bases fiscales de los mismos, las diferencias obtenidas dan lugar a

futuros costos y deducciones, los cuales son registrados en el periodo terminado

del año 2.020. El impuesto diferido se calcula con base en las tasas tributarias

vigentes para el impuesto de renta en este caso se tomó el 31% tasa de impuesto

para el año 2.021.

A continuación, el detalle de los rubros que generan el impuesto diferido para el año

2.020

NOTA 10

INVERSIONES EN ACCIONES

Base de

calculo -

diferencia

temporaria

% Impuesto

Diferido

Activo

Detalle

-

Obras de construcción en curso 2.036.317 31% 631.258

Gastos Pagados por anticipado 10.709 31% 3.320

2.047.026 634.578

2020 2019 VAR %

Distribuidora y Comercializadora de Energía $ 50.937 $ 42.868 8.069 19%

TOTAL INVERSIÓN EN ACCIONES $ 50.937 $ 42.868 8.069 19%

A continuación, un comparativo del valor de las acciones del 2.020 y 2.019

Las acciones corresponden a la empresa Dicel ESP, los valores se registran de

acuerdo a certificación del valor intrínseco expedido por la entidad.

NOTA 11

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

COSTO DE PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Y DEPRECIACION

Se presenta disminución neta en el valor de la propiedad planta y equipo del 12.5%,

debido al efecto neto del incremento en la cuenta de depreciación acumulada con

el 3% por valor de $79.893 y en el costo en libros con el 0,3% por $10.295.

2020 2019 VAR %

Maquinaria y equipo $ 483.227 $ 463.957 19.270 4%

Equipo de oficina 279.749 279.968 (219) 0%

Equipo de computación y comunicaciones 2.417.100 2.442.750 (25.650) -1%

Equipo médico 25.936 9.042 16.894 187%

Flota y equipo de transporte 21.309 21.309 - 0%

TOTAL COSTO PROPIEDAD,PLANTA

Y EQUIPO$ 3.227.321 $ 3.217.026 10.295 0,3%

DEPRECIACIÓN

2020 2019 VAR %

Maquinaria y equipo $ 353.891 $ 331.121 22.770 7%

Equipo de oficina 219.139 208.150 10.989 5%

Equipo de computación y comunicaciones 2.136.400 2.091.458 44.942 2%

Equipo médico 10.233 9.042 1.191 13%

Flota y equipo de transporte 21.309 21.309 - 0%

TOTAL DEPRECIACIÓN $ 2.740.972 $ 2.661.080 79.892 3,0%

TOTAL PROPIEDAD,PLANTA Y EQUIPO $ 486.349 $ 555.946 (69.597) -12,5%

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

2020 2019 VAR %

Número de acciones 43.113 43.113

% participación 0,39% 0,39%

Valor nominal 1.000 1.000

Valor Intrínseco por acciòn $ 1.181 $ 994 187 19%

a continuación, se detalla la conciliación de la propiedad planta y equipo y su

depreciación, partiendo del saldo a Dic 31 de cada año, se detallan los movimientos

de compras y dados de baja.

Adquisición de Propiedad, planta y equipo año 2.020.

Para el año 2.020 y 2.019 se realizó inversión en propiedad planta y equipo,

distribuida así:

Dentro de las inversiones más representativas que se realizaron en el año 2.020 se

encuentran las siguientes: Aire acondicionado para oficinas administración piso 2

bodega 8,3 desfibriladores para zonas comunes y equipos de seguridad, cámaras

y control de acceso entre otros.

Propiedad, planta y equipo dado de baja año 2.020.

En el año 2.020 se autorizó dar de baja de propiedad, planta y equipo por un valor

de $ 52.200, activos que se encontraban totalmente depreciados, equipos de

seguridad y de cómputo.

2020 2019

Costo propiedad, planta y equipo a Dic 31

del 2.019$ 3.217.028 $ 2.920.312

Adquisición 62.493 308.445

Dadas de baja (52.200) (11.729)

Costo propiedad, planta y equipo a Dic

31 2.019$ 3.227.321 $ 3.217.028

Depreciación propiedad, planta y equipo

a Dic 31 de 2.019$ 2.661.082 $ 2.555.330

Depreciación 132.090 116.230

Dadas de baja (52.200) (10.478)

Total depreciación acumulada a Dic 31

2.019$ 2.740.972 $ 2.661.082

Total propiedad, planta y equipo $ 486.349 $ 555.946

CONCILIACIÓN

2020 2019

Maquinaria y Equipo $ 20.269 $ 79.321

Equipo de Oficina 11.791

Equipo procesamiento de datos 3.532 70.198

Equipo de seguridad y comunicaciones 19.189 134.208

Equipo de parqueadero 2.609 12.927

Equipo medico 16.894

Total $ 62.493 $ 308.445

Activos totalmente depreciados a diciembre 31 de 2.020.

Se relacionan los activos totalmente depreciados por rubro que aún se encuentran

en servicio del Centro Comercial, en su totalidad son 1.311 activos.

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

PASIVOS

NOTA 12

OBLIGACIONES FINANCIERAS CORRIENTES

Presenta un incremento del 62% equivalente a $2.101.886 debido a La porción

corriente del nuevo endeudamiento del año 2.020,

2020 2019

TIPO DE ACTIVO

Maquinaria y equipo $ 253.072 $ 240.453

Equipo de oficina 173.920 166.743

Equipo de computación y comunicaciones 1.927.919 1.775.926

Equipo médico 9.042 9.042

Flota y equipo de transporte 21.309 21.309

TOTAL $ 2.385.262 $ 2.213.473

2020 2019 VAR %

Corriente

Préstamos Bancarios (1) $ 5.504.959 $ 3.405.323 2.099.636 62%

Tarjetas de Crédito 6.544 4.294 2.250 52%

Total Obligaciones Financieras Corriente $ 5.511.503 $ 3.409.617 2.101.886 62%

OBLIGACIONES FINANCIERAS NO CORRIENTES

se incluye el endeudamiento a largo plazo (más de un año), el incremento fue del

33%, por valor de $5.865.996.

(1) Teniendo en cuenta la deuda a corto y largo plazo el incremento fue del

37.5% equivalente a $7. 965.632. Durante el año 2020 se incrementó el

endeudamiento en $9.130.000, de los cuales $7.700.000 fueron para

solventar las necesidades de efectivo generada por la pandemia y $

1.430.000 que se prestaron a comienzos de año, para obligaciones

contraídas por el proyecto plan maestro.

Se solicitó al banco un periodo de gracia por seis meses en el pago del

capital, y los intereses fueron acumulados para cancelarlos en 6 meses a

partir del mes de octubre de 2020.

El periodo de los créditos está a 7 años con una tasa del IBR + 4 puntos que

al término del año equivalía al 5.82% EA, pagaderos mes vencido y semestre

vencido, sin costo de transacción, con la garantía de los ingresos por cobro

de parqueadero,

El crédito de los $7.700.000 fue depositado en una cuenta de ahorros la cual

genera un interés sobre saldo del .1.728% EA dando como resultado una

tasa neta de financiación del 4 %EA mientras se utilizan los recursos.

2020 2019 VAR %

No corriente

Préstamos Bancarios (1) $ 23.681.509 $ 17.815.513 5.865.996 33%

Total Obligaciones Financieras No corriente$ 23.681.509 $ 17.815.513 5.865.996 33%

Total Obligaciones Financieras $ 29.193.012 21.225.130 7.967.882 38%

La continuación, el detalle de los créditos con saldo a diciembre 31 de 2.020.

NOTA 13

PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR

Los proveedores decrecen en el 49%, por valor de $421.957, producto de la

disminución de los gastos, se resalta el rubro de publicidad con el 50% en

comparación al año 2.019.

2020 2019 VAR %

Papelería $ 2.192 8 2.184 27300%

De mantenimiento 19.408 $ 30.443 (11.035) -36%

Vigilancia - 19.827 (19.827) -100%

Aseo 2.761 3.880 (1.119) -29%

Mantenimiento 84.447 149.079 (64.632) -43%

Publicidad 324.107 651.635 (327.528) -50%

TOTAL PROVEEDORES $ 432.915 $ 854.872 (421.957) -49%

PROVEEDORES

Obligaciones

Fecha de

desembolso

Valor inicial del

credito

Saldo a dic

31/19 Intereses

Total pago

año

Saldo a dic

31/20 Variaciòn

CREDITO N. 019-0010485-2 MAR -8-2019 13.567.991 12.152.345 886.294 1.812.640 11.309.791 (842.554)

CREDITO N. 019-0010571-5 JUN-19-2019 5.764.131 5.369.225 433.099 648.660 5.140.830 (228.395)

CREDITO N. 019-0010600-6 JUL-25-2019 2.000.000 1.893.621 136.387 225.999 1.808.192 (85.429)

CREDITO N. 019-0010654-3 SEP-25-2019 323.000 313.563 22.644 36.848 299.194 (14.369)

CREDITO N. 019-0010680-1 OCT-23-2019 620.000 609.315 45.717 66.417 588.199 (21.116)

CREDITO N. 019-0010711-0 DIC-04-2019 880.000 882.767 64.231 123.030 830.482 (52.285)

CREDITO N. 019-3001432-7 ENE 20-2020 800.000 49.589 80.518 772.409 772.409

CREDITO N. 019-3001475-6 MAR 06-2020 630.000 36.005 44.127 624.409 624.409

CREDITO N. 19001084459 ABR 03-2020 7.700.000 396.381 283.418 7.812.962 7.812.962

TOTAL 21.220.836 2.070.347 3.321.657 29.186.468 7.965.632

(1) Las cuentas por pagar incrementan en el 70%, en un valor de $2.741.198,

dentro del rubro de acreedores varios, se registran los prestamos internos

adeudados por el plan maestro los cuales tuvieron un crecimiento del 138%.

Cifra que igualmente se ve reflejada en el activo como una cuenta por cobrar.

(2) Los pasivos por costos y gastos por pagar aumentaron en el 29%, del saldo

a dic 31 de 2020 el 12% por valor $286 es de plan maestro, el 38% por $937

corresponde a remodelación y el 50% por $1.235.833 a la administración,

destacando el pasivo por renovación de seguros de la copropiedad, que

equivalen a $805.018.

(3) En la cuenta de acreedores varios - otros, se contabilizaron otras cuentas

relacionadas con dineros pendientes de devolver a la aseguradora por

concepto de la póliza de arrendamientos y retenciones en la fuente

pendientes de pago a los compradores que escrituraron en el 2.020.

Las cuentas por pagar a proveedores y costos y gastos por pagar

reconocidos, se encuentran dentro del rango de la política establecida para

los pagos del Centro Comercial Chipichape y debidamente documentadas y

soportadas.

(4) Los valores adeudados por concepto de retenciones en la fuente y aportes

de nómina, los cuales fueron cancelados dentro de las fechas exigidas por

los organismos impositivos en el primer bimestre del año 2.021.

2020 2019 VAR %

CUENTAS POR PAGAR

Costos y Gastos por pagar (2) $ 2.457.719 $ 1.906.846 550.873 29%

Costos y Gastos sin facturar emitida 12.666 158.388 (145.722) -92%

Retenciones en la fuente por pagar (4) 86.843 - 175.922 (89.079) -51%

Retención y aportes de nomina (4) 42.767 44.932 (2.165) -5%

Acreedores varios

Prestamo proyecto plan maestro (1) 3.891.540 1.633.425 2.258.115 138%

Otros (3) 170.468 1.292 169.176 N/C

TOTAL CUENTAS POR PAGAR $ 6.662.003 $ 3.920.805 2.741.198 70%

NOTA 14

PASIVO POR IMPUESTOS

PASIVO POR IMPUESTO CORRIENTE

(1) El impuesto a las ganancias vigencia fiscal corriente:

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1819 de 2016 a partir del año 2017 el Centro

Comercial fue clasificado como contribuyente del impuesto a la Renta del Régimen

Ordinario con una tarifa para el año 2.020 del 32%, es responsable del impuesto de

Industria y Comercio con una tarifa del 10 x 1000, debe calcular renta presuntiva del

0.5% del patrimonio líquido, impuesto por ganancias ocasionales, anticipo de renta

y es sujeto de renta por comparación patrimonial.

Esta nueva condición fue reglamentada mediante el decreto 2150 del 20 de

diciembre de 2017, en el cual se detallan las bases del cálculo de la renta líquida

sobre las rentas o ingresos generados por la explotación de sus zonas comunes

con la respectiva asignación de costos y gastos relacionados directamente con la

generación de ingresos gravados, aquellos que no puedan ser claramente

identificados deberán ser sujetos a un sistema de prorrateo o cedulación con base

en los ingresos operacionales de administración y zonas comunes.

El cálculo de la renta presuntiva mencionado anteriormente deberá realizarse sobre

el patrimonio líquido destinado a su explotación comercial.

Bajo los lineamientos anteriores se procedió a realizar el cálculo del impuesto a la

renta dando un resultado neto de $359.538, el cual se detalla a continuación:

2020 2019 VAR %

Corriente

Impuesto a las ganancias vigencia fiscal corriente (1)$ 359.539 $ 1.006.156 (646.617) -64%

Impuesto sobre las ventas 106.324 139.321 (32.997) -24%

Impuesto de Industria y comercio 199.468 186.301 13.167 7%

Total pasivos por impuesto corriente $ 665.331 $ 1.331.778 (666.447) -50%

PASIVOS POR IMPUESTOS

La disminución en el impuesto de renta de $673.237 a $359.538 se atribuye

principalmente a 2 factores:

• Se presenta una disminución en el valor de las unidades privadas

escrituradas del proyecto ampliación fase I así; En el año 2.020 se escrituró

un valor de $13.182.367 y en el año 2.019 la cifra fue $2.277.170.

• La escrituración de las unidades privadas genero un mayor porcentaje de

ingresos gravados sobre ingresos totales dando como porcentaje de

prorrateo del 71%, en el 2020 frente al 58% en el año 2019, lo que produjo

una mayor deducción de gastos comunes;

• Para el año gravable 2020 se tomó como descuento el 50% del impuesto de

industria y comercio causado en el año 2019 que fue efectivamente pagado

en el año 2020 ($93.152).

PASIVO POR IMPUESTOS NO CORRIENTE

2.020 2.019 VAR %

Ingresos Gravables zonas comunes $ 22.243.497 $ 17.119.981 5.123.516 30%

(-) Costos y Deducciones zonas comunes (20.828.840) (15.079.869) (5.748.971) 38%

Base gravable 1.414.657 2.040.112 (625.455) -31%

Impuesto de renta 32% 452.690 673.237 (220.547) -33%

Descuento tributario impto ICA pagado 2020 (93.152) (93.152) N/C

Impuesto de renta menos descuentos tributarios 359.538 673.237 (313.699) -47%

Menos Retenciones en la fuente (576.053) (172.008) (404.045) 235%

Menos anticipo impuesto año gravable 2,020 (332.919) 332.919 (665.838) -200%

Saldo a favor $ (549.434) $ 834.148 (1.383.582) -166%

2020 2019 VAR %

No corriente

Impuesto a las ganancias diferido (1) $ 1.267.674 $ 4.842.860 (3.575.186) -74%

Total pasivos por impuesto no corriente $ 1.267.674 $ 4.842.860 (3.575.186) -74%

(1) Impuesto diferido imponible

Las diferencias entre el valor contable de los pasivos y el fiscal, forman bases

gravables que generarán, impuesto a cargo por concepto de renta en ejercicios

futuros.

Para el respectivo registro, al final del ejercicio se realiza el cálculo de estas

diferencias y se liquida de acuerdo a la tasa de impuesto de renta vigente para el

año 2.021

A continuación, las bases del cálculo:

El impuesto diferido pasivo para la copropiedad corresponde al valor de los

ingresos por la venta de áreas privadas entregadas que no han sido escrituradas y

que se reflejarán como ingresos gravados en la declaración de renta del año de su

escrituración.

Estas unidades son:

Burbujas 844, 838, 855, 859, depósitos 33,34 ,36, y ventas de zonas comunes

(adición de área a locales existentes)

NOTA 15

PASIVOS BENEFICIOS A EMPLEADOS

Base de

calculo -

diferencia

temporaria

% Impuesto

Diferido

Pasivo

Detalle

Cuentas por cobrar (clientes plan maestro) 617.786 31% 191.514

Anticipos y Avances Recibidos 3.471.484 31% 1.076.160

4.089.270 1.267.674

2020 2019 VAR %

Cesantías por pagar $ 104.832 $ 122.673 (17.841) -15%

Intereses sobre cesantías por pagar 12.458 14.629 (2.171) -15%

Vacaciones consolidadas 71.864 61.080 10.784 18%

TOTAL OBLIGACIONES LABORALES $ 189.154 $ 198.382 (9.228) -5%

Las obligaciones por beneficios a empleados fueron calculadas de acuerdo con la

normatividad laboral vigente.

Las cesantías por pagar fueron canceladas en el mes de febrero de 2.021.

Los intereses sobre cesantías correspondientes al año 2.019 se pagaron en el mes

de enero de 2.021.

Dentro del rubro de las vacaciones consolidadas se incluyen 12 empleados que al

31 de diciembre tienen más de 1.2 periodos acumulados, a los cuales se les

realizará un plan para el goce de las vacaciones a la mayor brevedad.

NOTA 16

OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS

CORRIENTES

NO CORRIENTES

(1) Promesas de compra venta:

2020 2019 VAR %

Corriente

Anticipos y avances recibidos de clientes $ 556.602 $ 99.941 456.661 457%

Promesas de compra venta (1) 53.300 815.550 (762.250) -93%

Incapacidades 2.547 - 2.547 N/C

Depósitos recibidos (2) 1.029.780 500.370 529.410 106%

TOTAL OTROS PASIVOS NO

FINANCIEROS CORRIENTES$ 1.642.229 $ 1.415.861 226.368 16%

2020 2019 VAR %

No Corriente

Anticipos y avances recibidos de clientes $ 186.900 $ 270.900 (84.000) -31%

TOTAL OTROS PASIVOS NO

FINANCIEROS CORRIENTES186.900 270.900 (84.000) -31%

TOTAL OTROS PASIVOS NO FINANCIEROS 1.829.129 1.686.761 142.368 8%

2020 2019 VAR %

Promesas de compra venta

Plan maestro - $ 762.250 (762.250) -100%

Otras promesas de compra venta $ 53.300 53.300 - 0%

Total promesas de compra venta $ 53.300 $ 815.550 (762.250) -93%

Promesas de compraventa plan maestro, en el año 2,020 se entregaron las

siguientes unidades privadas, burbuja 841, depósitos 33 y 34.

(2) Depósitos recibidos

Los Deposito recibidos, aumentan el 106%, en el año 2.020 se recibieron $ 600

como depósito de negociación, en la venta de los derechos de construcción en la

losa piso 7.

NOTA 17

PATRIMONIO

(1) Fondo de imprevistos:

Por disposiciones Consejo técnico de contaduría pública, CTCP el valor total del

fondo de imprevistos se debe considerar como una reserva patrimonial,

(2) Reserva remodelación zonas comunes:

Reservas formadas por los excedentes de los años 2.015, 2016, 2.017 ,2019 y

déficit del año 2.018, asignados a remodelación zonas comunes $1.059.198 y al

proyecto ampliación el valor de $10.653.896

2020 2019 VAR %

Depósitos recibidos

Bonos institucionales $ 393.780 $ 475.370 (81.590) -17%

Para posibles daños en zonas comunes 36.000 25.000 11.000 44%

Para posibles ventas de zonas comunes 600.000 600.000 N/C

Total depósitos recibidos $ 1.029.780 $ 500.370 529.410 106%

2020 2019 VAR %

PATRIMONIO

Fondo de Imprevistos (1) $ 124.780 $ (125.530) 250.310 -199%

Reserva remodelación zonas comunes (2) 11.713.094 11.141.190 571.904 5%

Reserva Impuesto diferido (3) 1.238.964 780.910 458.054 59%

Excedente o (déficit) del ejercicio 2.579.996 1.280.268 1.299.728 102%

Convergencia NIIF por primera vez (4) 400.154 400.154 - 0%

TOTAL PATRIMONIO $ 16.056.988 $ 13.476.992 2.579.996 19%

(3) Reserva Impuesto diferido a las ganancias

Al cierre del año 2020, se realizó el registro del impuesto diferido como resultante

de las diferencias temporales entre los valores fiscales y contables del activo y el

pasivo, que en el futuro representarán un mayor o menor impuesto. Al valorar las

diferencias mencionadas el impuesto diferido al pasivo fue menor que el impuesto

diferido al activo lo que dio como resultado un ingreso por este concepto.

El saldo de la cuenta al 2.020 corresponde a la reserva destinada para el pago del

impuesto de renta generado por los locales que han sido entregados pero que al

final del ejercicio están pendientes de escriturar.

(4) Convergencia NIIF por primera vez

El efecto de la implementación de la NIIF para pymes en el patrimonio del Centro

Comercial se resume de la siguiente manera:

Incrementos a la cuenta patrimonial convergencia por primera vez

Concepto Valor

Revalorización del Patrimonio $ 358.413

Más valorización de acciones 45.570

Ajustes por inflación acciones (3.829)

Total Ajuste por convergencia por

primera vez 01 Enero de 2.015 ESFA$

400.154

NOTAS AL ESTADO DE RESULTADOS

NOTA 18

INGRESOS POR FUNCIÓN

INGRESOS POR PRESTACIÓN DE

SERVICIOS 2.020 2.019 VAR %

Cuota ordinaria de administración

Expensas $ 8.250.661 $ 8.247.965 2.696 0%

Publicidad 2.490.718 2.489.833 885 0%

Subtotal cuotas de administraciòn 10.741.379 10.737.798 3.581 0%

Descuento pronto pago- Cuotas administraciòn (2.573.131) (2.573.131) N/C

Contribución gastos areas propias 586.898 817.549 (230.651) -28%

Contribución locales plan maestro 11.329 236.941 (225.612) -95%

Fondo de imprevistos $ 167.311 $ 264.123 (96.812) -37%-

Concesión zona común -

Concesión zona común $ 2.075.390 $ 3.161.165 (1.085.775) -34%

Concesión zona común en canje 11.700 56.068 (44.368) -79%

Concesión zona común ampliación 3.578.987 5.297.388 (1.718.401) -32%

Eventos y convenios bienes raices 56.527 183.610 (127.083) -69%

Subtotal Concesión zona común $ 5.722.604 $ 8.698.231 (2.975.627) -34%

-

Ingresos parqueadero $ 2.667.463 $ 5.791.507 (3.124.044) -54%

-

Ventas zonas comunes $ 115.570 (115.570) -100%

-

Ingresos Proyecto Ampliación Fase I $ 2.423.700 $ 1.614.720 808.980 50%-

Ingresos Financieros $ 125.033 $ 11.202 113.831 1016%

Recuperaciones -

Reintegro de otros costos y gastos $ 93.988 $ 103.313 (9.325) -9%

Indemnizaciones -

Aseguradoras 22.587 0 22.587 N/C

Diversos -

Reciclaje 36.762 34.224 2.538 7%

Bonos regalos vencidos 17.670 26.990 (9.320) -35%

Venta de capacidad elèctrica 28.283 (28.283) -100%

Otros menores 2.469 2.029 440 22%

Multas y recargos -

Intereses de mora 123.811 101.421 22.390 22%

Resarcimiento de daños 8.409 (8.409) -100%

TOTAL INGRESOS POR OTRAS

ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 297.287 $ 304.669 (7.382) -2%

TOTAL INGRESOS ACTIVIDADES

ORDINARIAS $ 20.169.873 $ 28.592.310 (8.422.437) -29%

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS

Ingresos de Actividades Ordinarias

Para el año 2020 uno de los impactos directos más significativos a nivel operativo

se generó en los ingresos, pues tal como se ha manifestado a lo largo del informe,

la cuarentena genero el cierre de los locales y la disminución de la afluencia de

público en el Centro Comercial, además de la baja ocupación en la zona de

parqueaderos, lo cual llevo a que se tomaran medidas que buscaron mitigar el

impacto financiero y el flujo de efectivo para los copropietarios, alivios por concepto

de descuentos en el alquiler de espacios o zonas comunes dadas las condiciones

contractuales y la rebaja en las tarifas de parking.

Conforme a lo anterior, los ingresos por actividades ordinarias presentaron una

disminución del 29% por valor de $8.422.437.

Efectos COVID-19

Como resultado del COVID-19, la copropiedad, se vio afectada en sus ingresos

operacionales, en gran medida por las decisiones tomadas por la asamblea de

copropietarios y del consejo de administración a continuación, se detallan los rubros

y las medidas más importantes:

• Las Cuotas de administración, no tuvieron incremento y se aprobó un

descuento por pronto pago durante los meses de agosto a diciembre, el cual

ascendió a $2.573.131.

Tratamiento de los Descuentos por Pronto Pago

Este tratamiento contable, está ajustado a los lineamientos definidos por el

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA, en la “Orientación

Técnica No. 15”, para convergencia con las normas internacionales de

información financiera (NIIF) en Colombia aplicado a Copropiedades de Uso

2.020 2.019 VAR %

Actualización valor intrinseco acciones Dicel $ 8.069 8.069 N/C

Subvenciones (Subsidio de nomina PAEF) 204.532 204.532 N/C

TOTAL GANANCIAS $ 212.601 212.601 N/C

TOTAL INGRESOS POR FUNCIÓN $ 20.382.474 $ 28.592.310 (8.209.836) -29%

GANANCIAS

Residencial o Mixto (Grupo 1, 2 y 3), el cual precisa en su capítulo de

“Políticas Contables y Notas Explicativas de los Estados Financieros”:

2. Bases de Elaboración y Políticas Contables

Reconocimiento de Ingresos de Actividades Ordinarias y Otros

Ingresos

Deudores y Otras Cuentas por Cobrar

Las cuentas por cobrar se reconocen inicialmente por su costo, esto es el

valor registrado en la factura o documento equivalente. La mayoría de los

saldos deudores corresponde a partidas corrientes adeudadas por los

copropietarios.

Cuando las cuentas por cobrar no son canceladas en el plazo establecido

por la Asamblea de Propietarios se causan intereses de mora a las tasas

autorizadas, sin que excedan los límites establecidos en normas legales. Los

descuentos por pronto pago o pago oportuno de las cuotas ordinarias

se reconocen como un menor valor de los ingresos brutos.

• La Concesión de zonas comunes decrecen el 34% por valor de $2.975.627,

esto debido a la disminución que se presentó de visitantes y los descuentos

otorgados a las marcas, consecuente a las medidas sanitarias y los efectos

financieros que produjo la pandemia.

• Los ingresos de parqueadero disminuyeron el 54% por valor de $3.124.044

ocasionado por la rebaja de la tarifa de parqueadero a $2000 y sin límite de

tiempo, además de la reducción en el número de clientes.

Ingresos de Proyecto Ampliación

• Venta de locales, durante el año 2020 se registraron la venta de las burbujas

841-859, depósitos 33,34 y 36 para un total de ingresos por ventas del

proyecto de ampliación de $2.423.700

Tratamiento de las Subvenciones Recibidas del Estado

Subsidio de Nómina (PAEF)

Recordemos que con ocasión de la declaratoria del estado de emergencia

económica, social y ecológica por el Decreto 637 de 2020, por parte del gobierno

nacional, y con el fin de mitigar el impacto financiero en las empresas nacionales

por el aislamiento obligatoria de la población, se creó el Programa de Apoyo al

Empleo Formal (PAEF), el cual consiste en que el Estado le reconoce a las

empresas por los empleos que haya mantenido vigentes y sobre los cuales pago

salarios y seguridad social, un aporte (Subvención) por cada empleado que cumpla

las condiciones definidas en el ordenamiento normativo, dicha subvención es una

restitución de parte del gasto en que incurrió la empresa.

Es de anotar que de acuerdo a los parágrafos 2 y 3 del Artículo 4 (Verificación y

Cálculo del Aporte Estatal por parte de la UGPP) de la Resolución No. 1129 de

Mayo 20 de 2020, emitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la Unidad

Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la

Protección Social (UGPP), dentro de las labores de fiscalización que adelante

durante los tres (3) años siguientes a la finalización del programa, y en caso de

verificar el incumplimiento de alguno de los requisitos, ésta podrá adelantar, en

cualquier tiempo, el proceso de cobro coactivo en contra de aquellos beneficiarios

que lo hayan recibido de forma improcedente, es decir el o los aportes deberán ser

restituidos al Estado.

El tratamiento contable, de las Subvenciones recibidas por la Copropiedad, está

definido por el CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA, en la

“Orientación Técnica No. 15”, para convergencia con las normas internacionales

de información financiera (NIIF) en Colombia aplicado a Copropiedades de Uso

Residencial o Mixto (Grupo 1, 2 y 3), el cual precisa en su capítulo de “Elementos

de los Estados Financieros”:

Ingresos Donaciones o Subvenciones Recibidas por la Copropiedad

Para la contabilización de las subvenciones o donaciones que reciba la copropiedad

se tendrán en cuenta los principios para la contabilización de las subvenciones

contenidas en los Grupos 1, 2 o 3, dependiendo del marco técnico normativo que

resulte aplicable.

En general, los principios establecidos en los nuevos MTN establecen que las

subvenciones se reconocen por su valor razonable.

Las donaciones o subvenciones que no imponen condiciones de rendimiento futuras

se reconocen como ingreso en el estado de resultados, pero cuando los importes

de la subvención sean exigibles, y las condiciones de rendimiento futuras se

reconocen como ingreso únicamente cuando se cumplan las condiciones de

rendimiento, implica que hasta tanto se cumplan las condiciones estas se registren

como un pasivo por ingresos diferidos.

NOTA 19

GASTOS Y COSTOS POR FUNCIÓN

2.020 2.019 VAR %

GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS

Gastos de personal $ 2.162.118 $ 2.898.354 (736.236) -25%

Honorarios 320.708 389.742 (69.034) -18%

Comisiones - 9.000 (9.000) -100%

Impuestos 725.013 930.890 (205.877) -22%

Contribuciones y afiliaciones 19.302 18.041 1.261 7%

Seguros 674.834 517.080 157.754 31%

Servicio de energia 744.317 937.952 (193.635) -21%

Servicio de acueducto y alcantarillado 407.526 606.081 (198.555) -33%

Servicio de telefonia e internet 26.657 26.062 595 2%

Procesamiento electronico de datos 18.305 20.102 (1.797) -9%

Servicio de correo y tecnologico de facturacion electronica 2.717 9.601 (6.884) -72%

Gastos de mercadeo 1.431.035 2.850.004 (1.418.969) -50%

Gastos de mercadeo canje 11.700 56.068 (44.368) -79%

Gastos de eventos de zonas comunes 30.694 67.936 (37.242) -55%

Gastos de capacitación - 16.429 (16.429) -100%

Gastos de decoración navideña 227.131 727.500 (500.369) -69%

Servicio de aseo 890.994 1.587.016 (696.022) -44%

Gastos de seguridad 3.369.408 3.768.999 (399.591) -11%

Gastos legales 30.119 33.930 (3.811) -11%

Mantenimiento y reparaciones 1.158.252 2.032.435 (874.183) -43%

Adecuación e instalaciones 10.498 39.009 (28.511) -73%

Gastos de viaje 3.492 38.977 (35.485) -91%

Depreciaciones 132.092 116.230 15.862 14%

Amortizaciones 30.039 11.412 18.627 163%

Sistema de seguridad y salud en el trabajo 20.837 46.729 (25.892) -55%

Gastos bioseguridad para covid 348.904 348.904 N/C

Otros gastos por actividades ordinarias 238.658 354.101 (115.443) -33%

Fondo de imprevistos 87.395 156.768 (69.373) -44%

Gastos financieros e intereses credito 407.041 15.644 391.397 2502%

Deterioro de valor deudores 158.201 74.335 83.866 113%

Deterioro de valor inversiones - 18.920 (18.920) -100%

Multas sanciones y litigios - 8.968 (8.968) -100%

SUBTOTAL GASTOS EN ACTIVIDADES

ORDINARIAS13.687.987 18.384.315 (4.696.328) -26%

-

Gastos de Remodelación 3.383.263 6.527.238 (3.143.975) -48%

Costos Poyecto Ampliación 976.542 1.250.547 (274.005) -22%

Afectación Fondo de Imprevistos - 13.812 (13.812) -100%

-

TOTAL GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS $ 18.047.792 $ 26.175.912 (8.128.120) -31%

Gastos en actividades ordinarias

Presentan disminución del 26% por valor de $ 4.696.328, resultado de la reducción

obligada que se realizó a los gastos por el cierre parcial del Centro Comercial, y

como una medida para mitigar el impacto en la disminución directa de los ingresos

operativos. En el último trimestre, se empezó la reapertura gradual de acuerdo a la

reactivación económica. Las principales afectaciones en los gastos fueron:

• Disminuyen los gastos de mercadeo en el 50% por valor de

$1.4198.969, mantenimiento y reparaciones con el 43% por $874.183, gastos

de personal el 25% por $736.236, contratos de mantenimiento el 44% por $

696.022, decoración navideña el 69% por $ 500.369, contratos de seguridad

el 11% por $399.591, impuestos el 22% por $205.877 y gastos diversos el

33% por $115.443

• Incremento el gasto seguro en el 31% $157.754 por aumento del valor

asegurado por incorporación de áreas proyecto plan maestro.

• Se incurrieron en nuevos gastos, relacionadas con las medidas de

bioseguridad para enfrentar la emergencia sanitaria por valor de

$348.904 correspondientes a gastos de personal, insumos y equipos para

medir la temperatura, medición del aforo y desinfección de manos.

• Intereses bancarios por valor de $391.397 por el crédito adquirido para

soportar la caja como una medida de aprovisionamiento de recursos en el

tiempo de pandemia.

• Deterioro de activos tiene un incremento del 113% por valor de

$83.866, conformado por el deterioro de las deudas de difícil cobro, el 75%

corresponde a los deudores: Fedco, Ossa Gomez e Hijos y VD mundo a sus

pies SAS;

• Otros gastos de actividades ordinarias en este rubro se incluyen los

siguientes gastos: Libros, suscripciones y periódicos, gastos de

representación, gastos asamblea, consejo de administración, elementos de

aseo y cafetería, útiles, papelería y fotocopias, taxis, estampillas, casino y

restaurantes e indemnización daños a terceros.

• Los gastos por actividades ordinarias generados en la operación en la

vigencia 2.020 se encuentran debidamente reconocidos, soportados y

documentados.

PERDIDAS

(1) Gastos de Remodelación

Acumula los gastos ocasionados por la remodelación de zonas comunes que se

viene realizando desde el año 2.016. El valor de la inversión durante el 2.020

asciende a $3.383.265, a continuación, los costos más importantes:

Fase I continuó con la remodelación de cielos pasillos, redes eléctricas y redes de

comunicaciones

Fase II involucra trabajos en la remodelación del boulevard avenida sexta y torre

empresarial, reforzamiento estructural del edificio, fachadas y ascensores

Respecto al año 2019 tuvo una disminución de $3.143.975 como medida adoptada

por el Consejo de detener temporalmente las obras de remodelación a fin ver la

evolución de la situación ocasionada por la pandemia.

(2) Costos Proyecto Ampliación

Este rubro integra los costos de los locales que se entregaron en el año 2.020, según

la normatividad se debe registrar tanto los costos como los ingresos en el momento

de la entrega.

Estos son, burbujas 841-859, depósitos 33,34 y 36

2020 2019 VAR %

Retiro en propiedad, planta y equipo $ 1.250 (1.250) -100%

Retiro y/o deterioro de otros activos (software) $ 1.014 1.014 N/C

Castigo de cartera - 3.591 (3.591) -100%

TOTAL PERDIDAS $ 1.014 $ 4.841 (3.827) -79%

NOTA 20

RECLASIFICACIONES

Algunas cifras de los estados financieros de 2.019 fueron reclasificadas para

conformarse con la presentación de la información del año 2.020

NOTA 21

PROCESOS JURIDICOS EN CURSO

Procesos Judicializados

OSSA GOMEZ E HIJOS S.A.

Deudor : OSSA GOMEZ E HIJOS S.A.

Juzgado : Primero (1º) Civil Municipal de Ejecución de Cali

Radicación : 2012-00357

Etapa Actual : Sentencia ejecutoriada.

Observaciones: Se han elaborado cuatro (04) derecho de petición, a la SAE y la

Fiscalía General de la Nación, respectivamente.

La SAE informa que se debe tener en cuenta lo dispuesto LEY 1849 DE 2017

Articulo 27 mientras el inmueble se encuentre improductivo no se puede seguir

adelante con el cobro de la obligación.

El depositario del local de OSSA GOMEZ. Se encuentra realizando las gestiones

para arrendar el local y posteriormente realizar un acuerdo de pago con la PH.

NOTA: El Sr. Carlos Ossa, solicita verificar el estado de cuenta para proceder a

presentar ante el Centro Comercial una propuesta de pago o de acuerdo de pago.

UNITEL SA ESP – PROCESO EJECUTIVO.

Deudor : UNITEL S.A. ESP

Juzgado : Dieciocho (18) Civil Municipal de Cali

Radicación : 2017-0903

Etapa Actual : Sentencia

Observaciones: 24-oct-18. El proceso se encuentra para proferir sentencia de

primera instancia.

13-feb-19. Sentencia a favor del CC CHIPICHAPE.

28-mar-19. Se envía el proceso al juzgado de ejecución.

26-abr-19. Auto avoca conocimiento juzgado 08 civil municipal de ejecución de Cali.

08-oct-20. Se solicita al despacho se informe si existen depósitos judiciales por

cuenta del presente proceso.

LUIS MIGUEL BELLO VALDES

Deudor : LUIS MIGUEL BELLO VALDES

Juzgado : Sexto (6º) Civil Municipal de Cali

Radicación : 2018–0543

Etapa Actual : Notificación

Observaciones: 31-oct-2018. Auto Libra Mandamiento de Pago.

21-nov-2018. Se informa notificación negativa. Se aportan nuevas direcciones y

dirección electrónica para notificar.

Se radican medidas cautelares de oficio circular bancario, pendiente respuesta.

28-ene-2019. Juzgado coloca en conocimiento respuesta oficio circular bancario.

Cuenta banco de occidente con saldo embargado.

26-abr-2019. Se allega solicitud de entrega de depósitos judiciales a favor del CC

CHIPICHAPE.

NOTA: Juzgado entrega de los depósitos judiciales pendiente pago en el banco

agrario.

12-sep-2019. Se hace canje de los depósitos judiciales por valor de $23.077.476,82.

NOTA: Cliente realiza abono por $4.692.073.

09-sep-2019. Reanuda proceso por incumplimiento del deudor.

18-sep-2019. Auto decreta medida cautelar de embargo cuentas.

27-sep-2019. Sentencia a favor de CC CHIPICHAPE PHA

24-oct-2019. Aprueba liquidación de crédito y costas a favor de CC CHIPICHAPE

PH

NOTA: Cliente realiza abono por $5.800.000. (30-ENE-2020).

Procesos en Reorganización Empresarial.

SOCIEDAD VD EL MUNDO A SUS PIES.

Proceso en Reorganización de Empresarial. Expediente No. 55951 – Superintendencia de

Sociedades.

Promotor FERRER MATEUS CAMACHO.

NOTA: El deudor realizo abono por valor de $16.153.192 PESOS MCTE.

NOTA: El acuerdo fue denunciado por incumplimiento pendiente decisión Superintendencia

de Sociedades.

NOTA: Deudor realizo un abono por valor de $16.346.550 PESOS MCTE.

NOTA: 16-oct-2019. Superintendencia de Sociedades requiere cumplimiento del acuerdo a

la sociedad VD MUNDO A SUS PIES.

NOTA: 23-ene-2020. Deudor realizo un abono por valor de $53.523.379 PESOS MCTE.

NOTA: 22-oct-2020. Se radica en ventanilla virtual de la superintendencia de sociedades,

requerimiento para el pago de las cuotas de administración.

NOTA: 08-feb-2021. Se fija fecha para audiencia de incumplimiento para el día 15 de

febrero de 2021 a las 1100 am, por plataforma virtual.

ALMACENES FEDCO.

Proceso en Reorganización de Empresarial. Expediente 28083– Superintendencia de

Sociedades.

Promotor designado: Ángela María Echeverri Ramírez, a quien puede ubicar en la siguiente

Dirección: Calle 6 Sur # 43 A -214 Oficina 104, en la ciudad de Medellín, y Calle 74 # 5-30

Oficina 301, en la ciudad de Bogotá, correo electrónico: [email protected], teléfono:

(034)-311-63-61, celular: 316-523-87-63.

NOTA: El día 18 de septiembre de 2018, la empresa realiza abono por valor de valor de

$10.289.424.

NOTA: Dentro del trámite no se ha probado el proyecto de calificación y graduación del

crédito.

NOTA: 16-oct-2019. Superintendencia de Sociedades requiere cumplimiento del acuerdo a

la sociedad ALMACENES FEDCO.

NOTA: 05-DIC-2019. Superintendencia de Sociedades requiere información financiera a

corte diciembre de 2019.

NOTA: 22-oct-2020. Se radica en ventanilla virtual de la superintendencia de sociedades,

requerimiento para el pago de las cuotas de administración.

NOTA: 04-feb-2021. Se da trámite al requerimiento de incumplimiento e incorpora la

solicitud elevada por el Centro Comercial y otros acreedores.

TENNIS S A EN REORGANIZACION.

Proceso en Reorganización de Empresarial. Expediente 26641– Superintendencia de

Sociedades.

NOTA: Deudor realizo un abono por valor de $9.351.385.

NOTA: 16-oct-2019. Superintendencia de Sociedades requiere cumplimiento del acuerdo a

la sociedad TENNIS SA.

NOTA: 23-ene-2020. Superintendencia de Sociedades requiere Actualización de Inventario

Proyectos de calificación y graduación de créditos y derechos de voto.

NOTA: 22-oct-2020. Se radica en ventanilla virtual de la superintendencia de sociedades,

requerimiento para el pago de las cuotas de administración.

NOTA: 20-ene-2021. Se radica objeciones al proyecto de calificación y graduación de

créditos.

NOTA 22

EVENTOS POSTERIORES

• UVT 2019: Las diferentes bases gravables para efectos de impuestos se

expresan en Unidades de Valor Tributario (UVT) cuyo valor se ajusta

anualmente siendo para el año 2.021 $ 36.308. y 2.020 $ 35.607.

• De acuerdo con el Art. 188 del Estatuto Tributario, modificado mediante el

Art. 98 de la Ley de Financiamiento, la tasa aplicable para el cálculo de la

renta presuntiva para el año gravable 2.021 será del 0%.

• Información exógena: según la resolución No 000070 del 28 de octubre de

2019 la Dian ha presentado la reglamentación para la información exógena

año gravable 2020, la cual se presentará en el mes de mayo de 2021.

• Tarifa del impuesto a la renta según lo dispuesto en la Ley de Financiamiento

para los años 2.021 y 2.022, se aplicarán las tarifas del 31% y 30%

respectivamente.

• La Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales DIAN, expidió la Resolución

000013 de febrero 11 de 2021, mediante la cual implementa y desarrolla

dentro del sistema de facturación electrónica, la funcionalidad del documento

soporte de pago correspondiente a la Nómina Electrónica. Los plazos de la

implementación se encuentran entre el 1 de julio y el 1 de diciembre de 2.021,

de acuerdo al número de empleados de cada empresa.

• Aunque los impactos del COVID-19, en los Estados Financieros de la

copropiedad, se dieron durante gran parte del año 2020, las normas

internacionales de información financiera sugieren hacer una evolución de

los eventos subsecuentes de la entidad, entre el final del periodo de reporte

y la fecha en la que los estados financieros se autorizan para su emisión por

parte de la Asamblea de Copropietarios.

Así las cosas, es importante informar, que, desde el 1 de enero del año 2021,

el brote del COVID- 19 ha seguido impactado fuertemente muchas

economías locales y alrededor del mundo, de hecho, se han seguido

tomando medidas para contener la propagación del virus, incluso

prohibiciones para viajar, cuarentenas, distanciamiento social y cierres de

servicios que no son esenciales.

En atención a todos estos antecedentes la copropiedad, sigue siendo muy

austera en sus políticas de gasto y viene trabajando fuertemente en

estrategias que puedan beneficiar no solo a los copropietarios sino también

a sus visitantes.

Finalmente podemos concluir que, aunque no es posible estimar de manera

confiable la duración y la gravedad de estas consecuencias, ni su impacto en

la posición financiera y los resultados de la copropiedad para periodos

futuros, no existen situaciones que sugieren ajustes a los estados financieros

objeto de revelación en estas notas, de esta forma seguimos reafirmando la

capacidad que tiene la copropiedad para continuar como negocio en marcha.

Señores Asamblea General de Copropietarios CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE PH Ciudad

En mi calidad de Revisor Fiscal del Centro Comercial Chipichape – Propiedad

Horizontal me permito.

CERTIFICAR:

Que durante el año 2.020 el Centro Comercial Chipichape- Propiedad Horizontal,

ejecutó y administró el presupuesto anual de ingresos y gastos de acuerdo con lo

determinado por la Asamblea General de copropietarios y cuyos resultados se

registran en el correspondiente Estado de Resultado Presupuestal al 31 de

diciembre de 2.020.

Santiago de Cali, Marzo 5 de 2.021

FRANCISCO JAVIER ANDRADE BEJARANO

REVISOR FISCAL

C.C. 14.880.259 DE BUGA

T.P. 25867-T

Dirección: Carrera 47 No. 5E-07 Apto. 801B Unidad Torres Santiago de Cali

Designado por NESTOR TORO PARRA & ASOCIADOS S.A.S. T.R. 1163

DETALLE NOTAS REAL PPTO VARIACIÓN % EJEC

INGRESOS

INGRESOS POR ACTIVIDADES ORDINARIAS 18

Cuotas de Administración

Expensas $ 8.250.661 $ 8.247.965 2.696 100%

Publicidad 2.490.718 2.489.839 879 100%

Descuento pronto pago (2.573.131) (2.773.927) 200.796 93%

Cuota de administraciòn nuevos locales 11.329 960 10.369 1180%

Concesión Zonas Comunes 2.075.390 2.378.303 (302.913) 87%

Concesión Zonas Comunes Eventos 56.527 106.088 (49.561) 53%

Concesión Zonas Comunes en canje 11.700 13.000 (1.300) 90%

Alquiler áreas propias ampliación 3.578.987 4.128.229 (549.242) 87%

Contrib para gtos áreas propias ampliac. 586.898 557.564 29.334 105%

Fondo de Imprevistos 167.311 167.357 (46) 100%

Ingresos cobro de parqueadero 2.667.463 2.645.202 22.261 101%.

INGRESOS FINANCIEROS 125.033 124.919 114 100%

INGRESOS POR OTRAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 509.888 360.686 149.202 141%

TOTAL INGRESOS 17.958.774 18.446.185 (487.411) 97%

GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS 19

Gastos Personal 2.162.118 2.133.596 (28.522) 101%Honorarios 320.708 325.224 4.516 99%

Impuestos 725.013 856.421 131.408 85%

Contribuciones y Afiliaciones 19.302 19.296 (6) 100%

Seguros 674.834 673.526 (1.308) 100%

Servicios Generales 1.199.522 1.142.257 (57.265) 105%

Gastos de Mercadeo 1.431.035 1.353.153 (77.882) 106%

Gastos de Mercadeo por canje 11.700 13.000 1.300 90%

Gastos Eventos Zonas Comunes 30.694 52.738 22.044 58%

Gastos de Decoración 227.131 218.250 (8.881) 104%

Contratos de Mantenimiento 890.994 837.855 (53.139) 106%

Gastos de Vigilancia 3.369.408 3.110.862 (258.546) 108%

Gastos Legales 30.119 28.357 (1.762) 106%

Mantenimiento y Reparaciones 1.158.252 1.086.330 (71.922) 107%

Adecuación e Instalación 10.498 3.769 (6.729) 279%

Gastos de Viaje 3.492 3.492 - 100%

Depreciación y amortizaciones 162.131 163.166 1.035 99%

Sistema de seguridad y salud en el trabajo 20.837 30.660 9.823 68%

Gastos bioseguridad para covid 348.904 266.098 (82.806) 131%

Otros gastos por actividades ordinarias 238.658 227.227 (11.431) 105%

Fondo de imprevistos 87.395 87.719 324 100%

Gastos financieros 407.041 429.461 22.420 95%

Deterioro de valor 158.201 149.350 (8.851) 106%

TOTAL GASTOS EN ACTIVIDADES ORDINARIAS 13.687.987 - 13.211.807 (476.180) 104%

PERDIDAS

Retiro de activos 1.014 1014 - 100%

TOTAL PERDIDAS 1.014 - 1014 - 100%

REMODELACIÓN ZONAS COMUNES 3.383.263 3.506.983 123.720 96%

RESULTADO EJECUCION PRESUESTAL 886.510 1.726.381 839.871 51%

Conciliacion excedente presupuestal Vs excedente contable

Excedente ejecucion presupuestal $ 886.510

Màs Ingresos proyecto Plan Maestro 2.423.700

Menos Costos proyecto ampliación 976.542

Menos Impuesto a las ganancias 359.539 Mas Impuesto diferidoa las ganancias 605.867 Excedente contable $ 2.579.996

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

ESTADO DE RESULTADOS PRESUPUESTAL AL 31 DICIEMBRE DE 2.020(En miles de pesos)

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

CUENTAS POR COBRAR VENCIMIENTO POR EDADES

A DICIEMBRE 31 DE 2.020

(Expresado en miles de pesos)

De 1 a 30De 31 a 60 Acuerdos JuridicosEn reorganizaciòn

8-232 3MAR AGROINDUSTRIAL & CIA S.A.S 29.690 2.081 2.079 0 25.530 0

222 AKMIOS SAS 14 14 0 0 0 0

412M ALVARO JOSE GUTIERREZ VALLEJO E U 21.702 1.762 1.756 0 18.185 0

617 ARIS TEXTIL SAS 713 708 0 5 0 0

618 ARIS TEXTIL SAS 1.320 1.005 315 0 0 0

8-118 ARTEMISA SAS 176 176 0 0 0 0

519A15A ATEHORTUA SANCHEZ CESAR AUGUSTO 476 476 0 0 0 0

412A BANCO CAJA SOCIAL S.A. 682 682 0 0 0 0

102 BANCO DAVIVIENDA S A 2.045 2.045 0 0 0 0

519A14 BANCO FINANDINA S.A 587 587 0 0 0 0

119 BANCOLOMBIA S A 10.070 5.060 5.010 0 0 0

838 BARNEY BARNEY DORIS 1.017 327 324 367 0 0

9-114 BETANCOUR PENA CAROLINA 274 274 0 0 0 0

549 BIGIO DE REISS LILIANE 7 7 0 0 0 0

901243649 BIOAIRE INGENIERIA SAS 3.570 3.570 0 0 0 0

900466196 BLUEFIELDS FINANCIAL COLOMBIA 29.474 3.363 3.363 0 19.631 3.117

BN900466196BLUEFIELDS FINANCIAL COLOMBIA 2.624 875 875 0 875 0

LOSA HOTELBLUEFIELDS FINANCIAL COLOMBIA 109.433 11.727 11.727 0 73.808 12.172

TP 611 BUTNARU PUYANA ALEJANDRO 648 222 219 207 0 0

315 CALZADO ALIATTI S A S 4.141 0 1.025 0 60 3.057

217 CALZATODO S A 1.266 1.266 0 0 0 0

TP 612 CANIZALES CEBALLOS MARIA ISABEL 1.668 215 215 1.238 0 0

1130603408 CARDENAS ZAPATA ANGELICA MARIA 9.779 0 0 0 9.779 0

506 CASA COLOMBOSUIZA S.A.S 292 292 0 0 0 0

8-240 CHARRY CHAVEZ CRISTOBAL 6.162 1.275 0 4.886 0 0

TP 623 CHS MEDICAL GROUP S A S 697 697 0 0 0 0

8-123 COLOMBIA MOVIL SA E S P 5.691 1.918 1.896 1.877 0 0

423 COLOMBIANA DE TENIS S A COLTENIS 1.276 1.276 0 0 0 0

8-147 COLOMBIANA DE TENIS S A COLTENIS 2.447 2.447 0 0 0 0

8-150 COLOMBIANA DE TENIS S A COLTENIS 1.350 1.350 0 0 0 0

818 COMERCIAL ALLAN S A S 42 42 0 0 0 0

D-18 COMERCIAL ALLAN S A S 563 563 0 0 0 0

8-131 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS7.329 7.257 73 0 0 0

8-132 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS6.916 6.916 0 0 0 0

8-133 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS6.885 6.885 0 0 0 0

8-134 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS6.922 6.922 0 0 0 0

8-135 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS2.002 2.002 0 0 0 0

8-136 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS1.998 1.998 0 0 0 0

8-137 COMPANIA DE INVERSIONES TEXTILES DE MODA SAS - TEXMODA SAS3.014 2.811 204 0 0 0

900008286 COMPANIA INTEGRAL DE MEDIOS LTDA 768 768 0 0 0 0

401 COMPAÑIA MANUFACTURERA MANISOL S A 1.544 1.544 0 0 0 0

L-002 COMPUTONER SIEMPRE A LA VANGUARDIA S A S 511 511 0 0 0 0

800153993 COMUNICACION CELULAR S A 6.534 6.534 0 0 0 0

621 CONFECCIONES LUBER S A S EN LIQUIDACION 2.160 1.798 161 201 0 0

224 COSTILLAS BBQ CO SAS 1.083 1.083 0 0 0 0

616 CREACIONES CHAZARI S A 1.741 886 854 0 0 0

806 DELGADO BLANDON CESAR TULIO 741 514 227 0 0 0

TP602 DENTILASER CALI S.A.S 411 376 35 0 0 0

Pasan … 300.452 95.102 30.355 8.782 147.866 18.347

Local Razon Social ValorDificil RecaudoVencimiento

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

CUENTAS POR COBRAR VENCIMIENTO POR EDADES

A DICIEMBRE 31 DE 2.020

(Expresado en miles de pesos)

De 1 a 30De 31 a 60 Acuerdos JuridicosEn reorganizaciòn

Vienen 300.452 95.102 30.355 8.782 147.866 18.347

519a5 DENTIX COLOMBIA S A S 17.655 6.950 6.946 3.760 0 0

554 DISTRIBUICIONES STRENO S A S 2.202 767 766 622 47 0

412J DISTRIBUIDORA LILIUS LTDA 14 14 0 0 0 0

9-207 DISTRIBUIDORA NISSAN S A 27 27 0 0 0 0

890930448 DIVERTRONICA MEDELLIN S A S 13.322 13.322 0 0 0 0

402A DREAM REST COLOMBIA S A S 5.418 2.636 2.668 0 114 0

405 DUQUE ALZATE JORGE IVAN 7 7 0 0 0 0

900123569 E H COMPUTONER S A S 386 386 0 0 0 0

900101105 ECOLOGY COLOMBIA SAS 194 194 0 0 0 0

547 EL PAIS S A 765 0 0 0 0 765

Z-132 EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI EICE ESP 4.879 1.438 1.438 0 2.003 0

8-119 ESCALANTE MALO FRANCISCO ANTONIO 1.925 1.785 140 0 0 0

6214 ESPECTACULOS Y EVENTOS DE COLOMBIA S A 282 282 0 0 0 0

9-112 EURO EXPRESS S A S 634 540 92 0 1 0

412C FEDCO S A EN REORGANIZACION 103.140 3.556 3.549 0 82.329 13.706

412D FEDCO S A EN REORGANIZACION 103.108 3.467 3.465 0 82.920 13.255

412E FEDCO S A EN REORGANIZACION 102.421 3.470 3.467 0 82.206 13.278

310 FRANCORP SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA2.885 1.295 1.291 299 0 0

832 FRANQUICIAS Y SISTEMAS COMERCIALES S A S 2.839 295 295 0 295 1.955

814 GALEWSKI JACK TIBOR 1.639 414 411 814 0 0

D-34 GALVEZ RUIZ AURA MARIA 589 91 499 0 0 0

8-236 GARCIA PAREDES FABIO 507 507 0 0 0 0

2216 GASES DE OCCIDENTE SA EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICO2.386 2.386 0 0 0 0

226A GIRALDO SARRIA LEONARDO 2.486 2.486 0 0 0 0

512 GLOBAL VISION CENTER SAS 2.067 1.039 1.028 0 0 0

543 GLOBAL VISION CENTER SAS 1.967 989 979 0 0 0

501 GOMEZ GIRALDO CARMEN LUCELLY 7 7 0 0 0 0

220 GOMEZ NARANJO JORGE 2.960 2.788 144 0 29 0

8-213 GOTAF SAS 10.201 10.201 0 0 0 0

107 GRANAHORRAR BANCO COMERCIAL S.A. 845 845 0 0 0 0

8-122 GRUPO 10Z SAS 396 396 0 0 0 0

8-207B GRUPO MARJASI SAS 7.979 4.003 3.976 0 0 0

535 GURRUNGUS ROJAS GARCIA REYES S EN C 2.913 982 971 961 0 0

809 GUTIERREZ PALACIO NELSON 829 412 416 0 1 0

609 GUTIERREZ VALLEJO Y CIA LTDA 8.416 836 836 0 6.744 0

828 GUZMAN VARONA CARLOS ALONSO 312 0 312 0 0 0

8-255 HEALTH COMPANY INT S A S 26.554 2.519 2.517 0 21.518 0

114 HOYOS GIRALDO FERNANDO 3.458 1.106 1.153 1.199 0 0

8-245 HOYOS PERDOMO VANESSA 815 815 0 0 0 0

402 INACSA S A S 2.610 2.610 0 0 0 0

8-223 INDUSTRIAS SPRING S A S 2.107 1.916 191 0 0 0

519a12 INNOTECH PRO SAS 667 657 10 0 0 0

8-246 INVERDESA COMERCIAL S A S 705 705 0 0 0 0

305A INVERJENOS S A S 1.613 1.536 77 0 0 0

8-211 INVERSIONES ARGENCOL 23.906 19.353 0 4.552 0 0

2218 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA309 309 0 0 0 0

2219 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA309 309 0 0 0 0

2220 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA309 309 0 0 0 0

Pasan … 772.419 196.057 67.992 20.988 426.075 61.306

Local Razon Social ValorVencimiento Dificil Recaudo

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

CUENTAS POR COBRAR VENCIMIENTO POR EDADES

A DICIEMBRE 31 DE 2.020

(Expresado en miles de pesos)

De 1 a 30De 31 a 60 Acuerdos JuridicosEn reorganizaciòn

Vienen 772.419 196.057 67.992 20.988 426.075 61.306

2221 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA309 309 0 0 0 0

2222 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA299 299 0 0 0 0

6210 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA2.861 1.432 1.429 0 0 0

6301 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA7.482 3.760 3.722 0 0 0

6302 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA2.570 1.287 1.284 0 0 0

6304 INVERSIONES INDEPENDIENTES SIGLO XXI SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA3.243 1.626 1.616 0 0 0

6212 INVERSIONES OLIVEROS JARAMILLO S A S 566 566 0 0 0 0

8-228 JODAISA S.A.S. EN LIQUIDACION 2.116 2.116 0 0 0 0

309 KINCO S A S 1.033 1.001 11 21 0 0

900103877 KINCO S A S 3.856 1.763 1.763 331 0 0

800070221 K-LISTO PRODUCTOS ALIMENTICIOS SAS 706 381 326 0 0 0

824 K-LISTO PRODUCTOS ALIMENTICIOS SAS 702 357 345 0 0 0

825 K-LISTO PRODUCTOS ALIMENTICIOS SAS 723 364 359 0 0 0

830 KLONIS ERAZO ADRIANA ISABEL 33 33 0 0 0 0

536 LA OPTICA DEL NORTE S A S 3.227 1.007 1.006 1.214 0 0

900064545 LATIN MEDIA S A S 1.113 1.113 0 0 0 0

8-241 LEMOS ALVAREZ ERIKA 1.873 975 898 0 0 0

314 LESOLAR SOUEIDAN S EN C S 2.028 1.012 1.016 0 0 0

8-216 LESOLAR SOUEIDAN S EN C S 5.131 1.757 1.757 1.617 0 0

2201 LEVER BERNARD MARK ANTHONY 1.710 286 286 1.139 0 0

2223 LEVER BERNARD MARK ANTHONY 1.627 272 271 1.084 0 0

842 LIDERPAN SA EN REORGANIZACION 194 194 0 0 0 0

8-229 LIEBER COLOMBIA SAS 289 289 0 0 0 0

855 LOZANO ZULUAGA Y CIA S EN C 840 420 420 0 0 0

518 MAREST SAS 2.026 960 959 107 0 0

830104453 MARKETMEDIOS COMUNICACIONES S A S 1.384 1.384 0 0 0 0

844 MAZUERA CARDENAS ANGELA MARIA 2.837 286 286 0 2.266 0

9-111 MAZUERA CARDENAS ANGELA MARIA 995 290 287 417 0 0

206 MEC LINGERIE S A S 805 751 0 0 54 0

2217 MEDINA DOMINGUEZ FRANCISCO ANTONIO 1.423 288 288 848 0 0

807 MEDINA VERA LUIS FELIPE 119 87 32 0 0 0

MEJIA VELASQUEZ CESAR 713 181 179 353 0 0

830067394 MERCADOLIBRE COLOMBIA LTDA 5.379 4.672 707 0 0 0

205 METRO EXPRESS DE COLOMBIA SAS EN LIQUIDACION2.466 877 877 713 0 0

TP608 METRO EXPRESS DE COLOMBIA SAS EN LIQUIDACION1.163 290 289 584 0 0

510 MODA ACTUAL LIMITADA 2.052 1.036 1.016 0 0 0

545 MODA ACTUAL LIMITADA 2.151 1.075 1.076 0 0 0

546 MODA ACTUAL LIMITADA 2.415 873 874 661 7 0

9-212 MOTORES Y MAQUINAS SA MOTORYSA 2.791 2.594 196 0 0 0

849 MULTIPAGAS SAS 46 46 0 0 0 0

2208 MUNOZ MARTINEZ MARIA PATRICIA 3.136 312 312 0 2.512 0

2209 MUNOZ MARTINEZ MARIA PATRICIA 3.252 312 312 0 2.628 0

8-115 MUSSI ZAPATOS S A S 14.243 14.243 0 0 0 0

8-148 NARANKA S A S 59 0 59 0 0 0

854 NELATO S A S 2.997 814 814 1.369 0 0

811025289 NOVAVENTA SAS 821 0 0 821 0 0

Pasan … 870.224 250.046 93.064 32.266 433.542 61.306

Vencimiento Dificil RecaudoLocal Razon Social Valor

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

CUENTAS POR COBRAR VENCIMIENTO POR EDADES

A DICIEMBRE 31 DE 2.020

(Expresado en miles de pesos)

De 1 a 30De 31 a 60 Acuerdos JuridicosEn reorganizaciòn

Vienen 870.224 250.046 93.064 32.266 433.542 61.306

6205 OSPINA RENGIFO FERNANDO 192 192 0 0 0 0

8-146A OSPINA RENGIFO FERNANDO 185 185 0 0 0 0

519A11 OSSA GOMEZ E HIJOS S A 99.555 1.609 1.609 0 96.338 0

9-203 PACIFICO MOTORS SAS 5.646 5.646 0 0 0 0

9-103 PASH SAS 2.789 2.789 0 0 0 0

502 PASOS SHOES Y CO S A S 8 8 0 0 0 0

553 PASOS SHOES Y CO S A S 7 7 0 0 0 0

8-237 PATRIMONIOS AUTONOMOS ACCION FIDUCIARIA 1.526 1.502 0 0 23 0

8-238 PATRIMONIOS AUTONOMOS ACCION FIDUCIARIA 1.062 1.046 0 0 17 0

412F PAYLESS SHOESORCE PSS DE COLOMBIA S A S 2.241 2.239 0 0 2 0

425 PAYLESS SHOESORCE PSS DE COLOMBIA S A S 2.269 2.256 0 0 13 0

312 PCA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE ALIMENTOS S A S2.237 1.097 1.063 76 0 0

410 PERNINE LTDA 2.591 2.554 36 0 1 0

93371419 PORRAS LEON OBDRUBAL ERMINSO 1.373 1.373 0 0 0 0

6209 PUERTA DE BEDOYA MARTHA LUCIA 456 456 0 0 0 0

534 RAMIREZ GAVIRIA GUSTAVO 1.966 982 984 0 0 0

6213 RAMIREZ ZABALA MYRIAN ADRIANA 322 322 0 0 0 0

844 REATEGUI VANEGAS MAYERLIN 301 0 0 301 0 0

552 RESTREPO BEDOYA OSCAR HUMBERTO 157 157 0 0 0 0

D-03 RINCON BERGMAN LUZ NELLY 852 211 211 431 0 0

509 ROSA DE CASTRO SAS 3.563 905 895 1.763 0 0

601 ROSA DE CASTRO SAS 7.235 1.837 1.818 3.579 0 0

38568970 RUIZ OSPITIA JENNIFER ANDREA 1.785 1.785 0 0 0 0

829 SACOTTO ZUÑIGA CLAUDIA CRISTINA 269 269 0 0 0 0

522 SAFELA GROUP SAS 2.329 1.044 1.042 243 0 0

839 SANCHEZ GARCIA SILVIA MARIA 327 324 0 0 3 0

519A7 SCOTIABANK COLPATRIA S A 29 29 0 0 0 0

D-18 SERRANO VELANDIA ANGEL 831 242 240 349 0 0

D-19 SERRANO VELANDIA ANGEL 831 242 240 349 0 0

900336941 SERVICIOS PUBLICITARIOS POC S A S 5.236 5.236 0 0 0 0

TP601 SETRANS S.A 1.299 364 360 574 0 0

533 SIERRA CORREAL AMALIA 9 9 0 0 0 0

TP604 SISTEMAS INTEGRALES DE INFORMATICA S A S I S A S A12.181 228 228 0 11.725 0

6215 SMITH DE PARRA MARGARITA 299 299 0 0 0 0

834 TABBAL SERHAL GEORGES DIMITRI 610 296 303 0 11 0

519A10 TAFURT VALENCIA MARLENY 66.867 1.726 1.725 0 63.415 0

29598587 TAMAYO DE HURTADO LUZ MARINA 3.127 3.127 0 0 0 0

900816999 TARGET PUBLICIDAD Y MEDIOS S A S 2.610 2.610 0 0 0 0

317 TCW SAS 435 435 0 0 0 0

8-107 TENNIS S A EN REORGANIZACION 10.119 7.329 2.791 0 0 0

8-108 TENNIS S A EN REORGANIZACION 2.840 1.784 1.055 0 0 0

8-126 TEXART S A S 2.457 2.430 27 0 0 0

8-127 TEXART S A S 2.499 2.499 0 0 0 0

8-128 TEXART S A S 2.545 2.499 46 0 0 0

8-125 TIENDAS GRAMMA S.A.S 4.614 955 1.655 2.004 0 0

Pasan … 1.130.902 313.181 109.391 41.935 605.089 61.306

Local Razon Social ValorVencimiento Dificil Recaudo

CENTRO COMERCIAL CHIPICHAPE

CUENTAS POR COBRAR VENCIMIENTO POR EDADES

A DICIEMBRE 31 DE 2.020

(Expresado en miles de pesos)

De 1 a 30De 31 a 60 Acuerdos JuridicosEn reorganizaciòn

...Vienen 1.130.902 313.181 109.391 41.935 605.089 61.306

1151940775 TORRES RIOS DOUGLAS MAURICIO 35 35 0 0 0 0

900421494 TRAVEL CENTER GROUP SAS 36.447 0 0 31.306 5.142 0

TP606 UNION TEMPORAL SCEQUIN-EMCALI 15.859 290 290 0 15.280 0

Z-122 UNITEL S A EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS UNITEL S A E S P34.768 0 0 0 34.768 0

505 VALDERRAMA PINTO MARLENY 1.820 915 906 0 0 0

8-249 VALLEJO GIRALDO CRISTIAN MAURICIO 32 32 0 0 0 0

519A13 VD EL MUNDO A SUS PIES SAS EN REORGANIZACION241.629 6.648 6.644 0 195.318 33.018

820 VELASQUEZ TAFUR FERNANDO LEON 1.309 332 323 654 0 0

6303 VUELAMAX SAS 10.354 888 885 0 8.581 0

113A ZAPATA SILVA ZULLY ANDREA 517 512 0 0 6 0

508 ZULUAGA ARBOLEDA MARTHA LUCIA 3.472 785 761 1.926 0 0

827 ZULUAGA ARISTIZABAL LUZ DARY 1.424 832 298 295 0 0

833 ZULUAGA ARISTIZABAL LUZ DARY 1.320 311 302 707 0 0

822 ZULUAGA GOMEZ NESTOR 233 159 74 0 0 0

D-28 ZULUAGA GOMEZ NESTOR 2 2 0 0 0 0

TOTAL CARTERA 1.480.124 324.922 119.873 76.823 864.183 94.324

100% 22% 8% 5% 58% 6%

(1) (3) (3) (3)

Ver NOTA 7 DEUDORES COMERCIALES Y OTROS

Clientes (1) $444.795

Deudores de Dificil Cobro (3) 1.035.329

Total Cartera copropietarios $1.480.124

Local Razon Social ValorVencimiento Dificil Recaudo