ESPIRITVAL; EN - Minerva

376
ROMANCERO, ESPIRITVAL; EN GRACIA DE LOS ESCLAVOS del Santifsimo SACRAMENTO 3 para cantar guando fe mg; rara defcubierto. POR E l Aleara lofeph deYaldiuiel^o l'n Capellatr¡ y de la Capilla Muyárabe en ju Jo Ijlefia de Toldo. Añadido,y emendado en cita vltima impref4 (ion por el mi(ino Autor. z4:• CON 'LICENCIA: —_ ----^ EN ALCALA.Por M aria Fernande.z 4144 delaa10 de sanb' icente ,Merc.sckr de.t: ibrot ea f rrnr s de,^ g n.'elipet ,,_

Transcript of ESPIRITVAL; EN - Minerva

ROMANCERO,

ESPIRITVAL; ENGRACIA DE LOS ESCLAVOSdel Santifsimo SACRAMENTO3

para cantar guando fe mg;rara defcubierto.

POR

El Aleara lofeph deYaldiuiel^o l'n Capellatr¡y de la Capilla Muyárabe en ju Jotá

Ijlefia de Toldo.

Añadido,y emendado en cita vltima impref4(ion por el mi(ino Autor.

z4:•

CON 'LICENCIA:—_ ----^

EN ALCALA.Por M aria Fernande.z

4144 delaa10 de sanb'icente,Merc.sckr de.t: ibrotea frrnrs de,^ gn.'elipet,,_

caderder im^tituladpiritualfu 0611

LICENCIA,

T iene licencia luan deSan Vicente, Mer

cader de Libros ,para pA^der imprimir effe libro in-titulado,Rcarnancero E C-

piritual,cotxto c^nf ^a da. tu ^r1wnai•

^z FEE

Fee de erratas:

$te libro intitulado 'PAICA;ro E fpiritwal, correfpondc conel que antes eiiaua impI efo;

que rubricado, le filme de original • Eaf Icala a doze de Mayo de mil y feif

tientos y fe f enta y Ocho anos.

p'r. D ranci f o 1πciade Forres.

Stá tCcdo;

tro maraucdveinte y 9uatta tres reales

papel,cárráó c

'Soma de la Tap

E Sta taffado por los feijõres (le!Confejo, elle libro intitula-do; R omapcero Efpirituals á qua-

tro mara uedis cada pliego, el qual tieneveinte y quatro,que al dicho precio mor)ta tres reales menos leis marauedis ecopapel,como cenfIa de fu original.

ci f o l,^ácl©

'orresa

; ^omd^s

fponde con

a impi elfo;iginal • En

s.

APrOBACÏON DEL PADRZ&

1acaaro E jp;nel•

E1 Romancero Efpiritual, del

Maeítro Valdioielfo ( fueracle fer muy conforme ala Re-

ligi )n,y buenas columbres ) tiene muy ,

dcuotos, y pios conceptos , lengua ,ehonef{o, y de las cofas que depuro,y

cae genero han lalido,es de las mejores,)n Madrid a veinte y flete e 1arspác mil y feitcientos y dote años,

-ilAROB APre1

P Or mandvitto,y le;

cero E^piriruafeph de Va1critu,y deuocdelgados,coque te eomutodos,para c

piritual, q^i

r:a,Catolicapuede dar lael Conuentcdrid,çalle d^

y téilcientos

51 Mulo ElFYnel.

PADREAROBACION DBrL P A D IZá_

Pref tatado Fray luan Eap-

iritual` delelfo ( fuera'rae ala Re-;) tiene muys , lenguage

oías que delas mejomes.

te de h9 arsp

años.

Or mandado de los feñores del C®fel% he

vifto,y leido elte libro intitulado, Roman-cero Efpirirual,compuelo por el Maeftro lomkph de V aldiuiello,y hallo en el mucho elpiritu,y deuocion , conceptos muy tubidos,delgados,con erudicion:y doerina,dignos.deque te comuniquen, y anden en las manos detodos,p ara que todos participen del fuego el-piritual , que aqui te tnanifictta en pocha fa.na,Catolica,pia , y denota ; y atsi juzgo fe lepuede dar la licencia que pide. Saluo,&1:•p13eI Conuento de la Santiisima Trinidad de Mdrid,calle de Atocha,en diez de Mayo de m,y feifçientos y doze años,

Elf=nel. . ^ 1 Pre ,7►neado Fray

^►...•- 1uaa papga.

A L

ir.^^ c^cs $^O^^^^^&^^^^^^,}^Sç^r^S^rS^S^SE^S ..

*^^+^^^,^v^1^^^^^^*++^^ 4411^3^,^,^s6 S,..S^:v;^g i'15'^5^1^SrkiS^Sb:d:^-i•^a^^ti "

slã^s9.^•s^^► s,5,21 J9a SP1391:y

AL LETQIZ;

OPuedo dexar de cõforniat•me con los que le ditculpãde tacar á luz tos partos defús ingenios , como fi hi .zieilcnalgun deferuicio áDios,alguna alcuotiia afuReyno ► ()alguna ingrata

tud a fu patria ;1 ùpucfto que todos pretendenen fías verfosso ap rouechar enleñando,ó entretener diuirtiendo Horatio in Arte.

Amor prodtJe voluntautdelcef ore Poet,e:4 ut firnul,fp -iucunda?;7:donea dïcere viga

No hablo de los pernïciofos,que apolillan losmas retiradospropotltos;corrompen las masbuenascoflumbres,y miran los l mas defendi-dos peda mientos..n alta rrizon digo,que delas que puedo darà imprimir tan por menor,como roniances,lctras,yv illancicos,fea la } rifuera la que auras leido en la dedicatoria> que

es

'esta precifra.1traslados dellcdad de fu origque los eligenque los dexandedazon en elto en el creditfieruos ae nuefalticos,y Seaciar por lo queuina MageftacCorinth.;.Naliguid ex nohi

pit.t.ov ne dafeaam,(9 c.Allzerme fegurodellas,faben qalguno deftosnas almas cnudonic,que leyduzir algunosingenios,hijogenios delta Cpeles que en eldo, con ad miaproucchami,mildes,ningugido, que el

1115,51V 1Va ^x^ (4 ^.iS^SS y,d;k3a7 ^1 "

r5J91,

i' de cöforniatluefe difculpã

tos partos de, como i hl.n deferuicio áa aleuoía afuIguna ingratalos pretendenñando,óeutre:rte.

loreP atu ;a dïcere vi t4

ueepolillan los

)rapen las mas1s mas defendi-^n digo,que de.an por menor,ncicos,fea la } ried,catoria>que

es

iãs la preclifa.La fegunda, põr no ver algunostraslados dellos,que degeneran tantode la verdad de fu original,que los dctconoce el padreque los engendró , por la mala criar -19. ac losque los dexan andar á tus ançhuras, q+.te es grádelfazon en el ingenio,y grande desluzimieuto en el credito.La tercera , porque muchosfieruos ae nueflroSehor,afsi Religlolos, Eclefiaflicos,y Seglares , me han venido á dar gra-cias por lo que yo fe las doy, y fe deuen á tu di-uina Mageftad; puesconto (bu fan Pablo,a.Corinth. ;.AVonquod fuffic.eates famuscogfrarealïquïd ex uobïs,greaj ex nobïs. Y Santiago, ca-}iit.1.0 ne doctor» optïrnrsmOomnedor o?» perfdle m, °c.Alentanctotni defgana, con ha-zermeféguro,que en confefsiones, y fueradellas,faben que ha tomado por inftru mentoalguno deftosvertos,paraconuerfion de algu-nas almas enuejezidas en culpas, pertitadien-donic,que leycndolos m'rchos,fê p od r tan re.duzir algunos. La vltima , por obligar a losingenios,hijosde mipatria,y a los diui nos itigo.iios delta Corte,para que eflampen los pa-peles que en ella confideracion le han celebrado, con admiracton , dcuocion,lagrimas, yaprouec hanttento de los oyentes; pues por hl/mildcs,ningunotenia porque fer mas enco-gido, que el que menos merece,y !nade co-

noce

ioce,comoyode mi'lo confieso; con todaconfalion. Y lo que aclui digo , y en guamoten c e c_rito,yelecïuirc,comoverdaderohi.yo do laSó.ata Madre Igletia Romana , f u^to

f ceniitra,ycorreccïon,ylos que Con fana ate ncion me çov;

rigierenn. aleó

TABLA len cae

D E San I°Sacra]

De los trabajDe la Purific <

De nuctica S(nao Sacrar

Letra del tanOtra Letra.Al /*Timo YetiDe los Reyes

cramentoDel fantifsinDe tanta Ine

cra mentoDel BautifmEnfaladilla

diuino.Letra al latir.De fin luan]

erat VerbiLetra a fan liDe las lagrírRomance dePara detpues

TABLA DE LO CO1VTENID9en eae Romancero E fpirituaL

D E San IoCeph:defcubicrto el Santifsirn ,Sacramento. F1,^

De los trabajos. 2De la Purificacion de nue ara Sefiora•De Huebra Setíora,defcubierto el Santifsi-

moSacramento-Letra del lántifsimo Sacramento . 8Otra Letra.Al riño Iefus, fiefta de Mayo. io

De los i eycs,deicubierto el fantiCsimo Sa.cramento. i t

Del fantifsimoSacramento. x;De tanta Ines,delcubicrto el fantifsimo Sa

cramento s4Del Bautifmo. ' 1 fEnfaladilla alfantiCsimo Sacramento alo

tv; con today en quanto

z verdadero hi.or;ana , Cuetoá.la de todosn me col

9

diuino.Letra al tantifsimo Sacramento.De tan luan Euangelilta al In principio

erat Verburn.Letra a fan Luan Bautifta en Dialago.De las lagrimas de vn pecador.Romance del buen paltor.rara delpucs de la comunion.

i6

TA:

18

7 920QL

2;24

^^i

Nladrigalí's ádia dela N;

EnfáladillaalLetra de ChrDe la inftirucA nueara SerDel (antifsim

d;, vna Ati:De(ánLuanEAl SacramenEnTCYCetcs s

Al l3autifmoVraafeguidil.A.lfantifsümc

rexa de íYlcVn pecador a^.a 4onuerGo:Dcl fawtifsim

comunionDel SacrameDel Sacra.me,De vn alma e lDel Niño perEnfaladilla eiD^l fantifsimOaauas al ("alCa nc ion a farDe Sai^tia^oi

Del alma a los pies de vn Chriflo; '25De la circuncifioñ del Sefior. 26(bando fe del -cubre el Sacra mento; t8

Al encerrar el (anti(simo Sacramc to. 30Otro Villancico de lo me(rno• 30Otro Villancico de lo mefnio. .3 xDialogo del (antiisimo Sacramente; 31

on1ancc de vna alma conuertïda. 32.A vn Crucifixo Letra. 33De vna alma de(enganada. 33De la cosualecencia de vn pecador. 35redondillas al fantifsimu Sacrametatc . 3 6.Al encerrar el Sacramento. 37Letra de vna alma perdida. 38Dcziniasá vna conueïfien. 39Dialogo al fanti(simoSacramento: 40Otro Dialogo álo rnefmo. 40Alfãnti(simo Sacramento,endia delaTri-

4 >t

4r43,434445474g4,9

49Ma

nidad.Del hijo Prodigo.Vnafecuidilla.Otro Roma nce al Sacramento:Del Efpofo quexando(e á la Efpofa.De lefu Chrifto hecho M itia cantano.'Á las I lagar de nueftro Señor.Seguidilla á vna conuerfion.Dialogo entre Chrifio,y la Iuílicïa.Oáauas alfantifsinio Sacramento*

1526

'nto.; $8necato. 30

3o.3 =

,ente: 31ida. 32

3333

dor. 35irlaetatc. 3 6

373839

:nto: 4040

iia delaTri<«4t'43,43

ofa. 44intano: 45

474g

cia. 4,9

ato*

49Ma:

1VladrigalIsal fantifsimo Sacratrtcntocn ddia de la Nauidad. So

Enfáladilla al fantifsimo Sacramento: s®Letra deChriftoávna alma. 3;De la inítituciõ del fãntifsimo Sacraméto.;3A nueflra Señora con el Niño Iefus. S 5Del tantifsi mo Sacramento,en metafora

d;, vna Audiencia. 57Detáu Luan Bautifta al Hilo de Dios. 6 0Al Sacramento en dia de Nauidad. •-- 6 tEn Tercetos al fa ntiísimo Sacramento; . 6i1".l Bautifmo del Saluador. 62.Vnafeguidiila. 63Al fantitsi mO 5acramer toslleg a do a v t.a

rexa de Monjas. . 6^Vn pecador a vn Crucifixo. ^ Sc.onuerGon de la Madalena: 66Del fawtifsimo Sacramento,mientrasla

comunion. 67Del Sacramento vn Romance. ógDel Sacramentada de la Refurrcccion. 69Devnalmaenculpa. 70Del Niño perdido. ?rEnfaladilla entre el Ef pofo,y la Efpofa= ^SDel fantifsimo Sacramento. 77Daauas al tántifsiano SacranZent®: ?ACancion a fanta Ana, soDcSaiitiasotdCCUljerçocllyr^1 ,1nto. 0z

pc

De las quatro vOzes,al Sac'raffientb tiLetra. $ 3Al lã.fpofd aufcmte. 8+Seguidtlla al tantifsimosacra mento. xsDe ia« Luan en la Tina. 86Del Sat:ramento,y fan luan Bautifta. 87De lo mermo. sgDialago al tantifsimó Sacramento . 89te, tro Dialago a lo mcfino. 89AI Sacramento diadeláVifitac ion® 90Otro Dialago al Sacramento. 9 tAI fantiffimo Sacramento ,audando en 14

9aprocc(sion.Dialago al (antifsi mo Sacramento..F1, los def poforios del alma Romance.Del fantifsimoSacramento.Del enamáradoCl.riao RomaneeiAl Ñitio lefus Let ra•Soneto de vn pecador arrepentido.DJ vna alma enferma de autencia.Al Clauo de los pies de Chriáo.El entierro del Saluador.De la folcdad de la Virgen.Al Sudario de nueílroScof. 'Dialagoentre Chriilo,y el almaEl Retarlo de nueftra Señora.Primero rnilfierioGozo/emSegundo n'illeri®•

939393955697,

9971 03

103

105

106

o('109',

ili`Ter

Tercero mitre •••Quárto rni(terO unto mitterPrimero mineSegundo mifleTercero mifte;:

Harto miftcr:Quinto ruifterPrimero milleSegundo mifl<Tercero mï(ie;Quarto miftexQuinto millerDialagoal SacVillancico deEntaladilla deOtra en(aladilDe vna alma qDe todos SantDe nueftra SerDc los ApoloDe Patriarcas,De Martires.De Pontitices,De EundadorcDe Eremitas.Dezimas a la (

mo Saccacnl

%nt0 al Tercero a7lfierio: Y 1s

$ 3 Quárto rnil{ erío, 3 14.84 Qiitntomifierïo. 1E+6

mento. 85 primero mifterio bolorofo: 11 s

86 Segundo niifieriQ. 7 lautifia. 87 Tercero mifterio. 121

$& nartomilicrio• &=;

.nto. 89 Quinto tuifterso. a 2S$$ Primero mifierioGloriofo: 127

tcion. 90 Semundomifierio. 9.7.994 Tercero mïfierio- ala

landoen11 (tuartomfftexio. 13;9= Quintomilierio. 3 3 4.

nto. 93 Dialagoal Sacraaient0: 136manca. 93 Villancico de lo mamo,- 1 3 7

9; Enlaladillade lo mefmo. I37lanceo; 95 Otra enfaladiíla de lo mefmo: '=39

96 De vna alma que defea el perdon: 14 cItido. 97 De todos Santos. 144ncia. - 91 De nue(ira Scüora,y los Angeles. 345

o. 99 DE. los Apofioles. i.}g30 De Pa tr i a rc as ,y Profetas. 3,47103 De Martires. 145105 De Pontihces,y Dottores. 140

nia 106 De Fundadores. 15oIof De Eremitas. 150

109; Dezimas a la Cruz,defcul,,^erjv odfantifsï.111° mO SacraLllinm 152

Ter, Le.

^. &^^1^ ^^ ^^^^^Té4 1 1"R ONIANf

defiaab,

S ErafinDezi(1.1.5Con

Si a laque esDI Dios elY vinierenEl en ella,y

Si vofótxos fcCue befáisPor vueftnLa que el t

Si Dios lo quYelcrióleY fue criacSerafines q

Tie1p. 2e ese.

Letra de Nauidad,defcubierto el fantifsi-mo Sacramento.

Otra al mifno dia.Dia de la Epifania.De la negacion:y lagrimas de fan Pe-

dro.Traducion del °iuemarisStella. 16 ^

Romance a vn velo dia de Concepcion. 163Romance de fan Martin. 264Enfaladilla del Retablo. 166

De fan franci(Co Romance. 171Romance villanefco de Nauidad: 373Romance a la Concepcion,defpuesdel

propio motu a75Del Naci miento. 171

I2:omance a la defpedida de Chi ifto deiu lantifsima Madre-

Romance a la Concepcion de nueiiraScAora.

=54155156

158

180

181

► el fantifsi-

Ha.Incepcions

idad:lefpues del

:hilito de

(an re»

e raleara

154255

11 56

158161

163

264

166

172

373

x75171

1 8 0

481

RO ;

Fol.i?

911 s ►s^s^s^^^5i^ ^^rs^s^S^^Is^^s^ s^111M001 .1091(WW.W: ^yyLt^ ^^ /

Xr^^^ Y^^•

v^^s ^^y1171T;V9 V IVW ^ROMANCE DE SAN 10SEF;

defirabre•rto el Santi,riino

mento. .

Erafincs abrzfados, •Dezidme fi lo fabels:Que tanto puede en la. Corte;(,oa tías Altezas,Ioí4)hf

Si a la que es muger rrilor •Di Dios el que meYor es,Y vinieron transformados,El en ella,y ella en él.

Si vo(ótxos ibis valla llos,Que be(áis f as blancos pies;Por vueítra lt eyna,adorandoLa que el tiene por mugen

Si Dios lo que no es-Dioscria,Y el crió lo que Diós es,Y fue criador del Criador,Serafines que dircis?

1Re1p. 1ae es el mayCr SantoA P4e 5

1Mas de algt;Se qucdárai

Si encerró el Cubrc,y delPara reniedMejor que

Si fue el primeQie en la rrDe;pues deSe del ayune

Si fue Dios fu i

Pues pan deQge tan graSerafines,re

Refp• ue eselMenor qué]Pues GrujenAlquc man

Si gozó alegreDe fu bocaBefos que auHazen de ar

Si el bocado d(Se quitó maY porque DEl lo dexb d

ROMANCEZQ

Menór que Iofeph,Pues firuieron todasAl que mandó el.

Sic landoa1NiñoDioshiereElcuchillo de la ley,Le hie'renel coracon,f Porque tucoraçõn es,

Si huyendo con el a Egipto,Martir en el alma fue,Padeciendo en elcaminoEl dolor de todos tres.

Si guando ie,perdió el Niño(Quedo (, ,pudo perder)Perdió a. Diñs,quç aunque fin culpa;Fue vn infierno paja él.

Si tuuo por Hijo a Dios,Ya que Dios no prado fer,Deíte Vicedios,dezidEl concepto que teneis.

ltefp.Que es el mayor SantoMenor que Iofeph,Pues firuieron todosAl que mandó él.

Si faben Dios,y fu Madre;QL1c tino fuera por él,

.1

in culpa;

ES PIRITVAL-Mas de alguna vez los dosSe quedaran fin comer.

Si encerró el pan que la lgletaCubrc,y defcubre la FzPara remedio del mundo»Mejor que el otro Iofeph.

Si fue el primero de todos,(be en la treta de BelertDe;pues de fu Flpofa Virgen,Se dclayuno con el.

Si fue Dios fu pan calero,Pues pan de fu cata fue,'Q c tan gran Santo os paxece?Serafines,relponded.

Itejp• ue esel mayor SantoMenor que Iofeph,Pues Grnieron todosAlque mandó el»

Si gozó alegre,y dichófoDe fu boca de c lauel;.Befos que aun al mi fmo Dió'sHazen de amores arder.

Si el bocado de la bocaSequito mas de vna Vez,Y porque Dios le coiniet1a,El lo dexó de comer

A ^^

ROMANCERO

Si di zen que vtfe-gurolijen tiene el hijo luez,

QL9ndo Dios venga a juzgad.Q.kle tanto lo 'lira Iofeph,

Dczid Serafines bellos,Si es dueño ,y padre del Rey.;Y le guardó para todos,Pudiendo alcarfecona.

Que el mayor Santomenor que lofep1);'Pues Gruieron todosAl que mudó cl.

Ro manee de loo trabajos;

D Vlcifsimo Dios mio;Enamorado tierno;

Zclofoosimagino.Ya entiendo vueftrc» zelo1

Eftaifine atalayando,De encima de ere CerroDe donde dcfeubris13afa mis pcnfamientos4

Zelofo cftais de verue de vos me acuerdo;

(be dcxovueflra cata,s ev.lranlef4 de og

Dõleifosde qLa heridaY de que viOs le defag

Mas co m o vuEllaisde ar.No podeisLo infinito

Deipierto ineVelajfine fi

Segui fine fiHalla ifme 1

Procurais azeLos guilosPoniendonAzibar en e

^e efpinus meLas roías deQue me píe,Quándoac

.Sifigo la ljernCon. 'aPfalacDel tipulcnMe poneis

Si voy tras el d,Que tiene bLeeereais aDe llamas d

Dt%

SPIRITVA 4Dõleifos de que olvido

La herida de eífe pechoY de que vueftro panOs le dcfagradezco.

Mas como vos,Dios mio,Eflaisde amores müerto;No podeis oluidarLo infinito que oscuefto.

Dci'pierto me rondais,Velaif me fi duermo,Segui fine fr huyo,Halla ifme fi me pierdo:

Procurais azedarrneLos guftos lifonjeros,Poniendomc al probarlesAzibar en el pecho.

^e cfpinas nie cercaisLas rotas del defeo,Que me piquen el almaO ndo a cogerlas llega.

Bi ngo la hermofuraCon '-'Pfaladobuelo,Del fa'p ulcro afquerofoMe poneis tierra en medígi,

Si voy tras eldeteyte,Que tiene buenos lejos;Le cercais al probarleDe llamas del infierno.

^3 ta

ROMANCERO.Laculpa me hizo loco,

La pena me haze cuerdo,Porque a puros trabajcsQ,uereis hazerme bueno.

Temia imaginarlosAntes de conocerlos,Nuia de encontrarlos,Temblona en tolo verlos.

Dezia muchas vezcs,)Entre midi(urriende:Que ay bueno en los trabajos,

Que eta los buenos los veo?!vozes dezia:Dios niio,

uç veis en ellos bueno,Que en viendolos,te es vanVuenrosejos tras clles?

DefeofoveniitesA bureo rlus al Cuelo,Parece que quzxolo

ue asfalten en elcielo•En medio de las glorias

Del Padre amado vue,fira,A donde todo os (obra,Señor,los echais menos?

ue mucho fiopio Dios,conocerlos,

Y que valen a Dios,rus Dios te dá por ellos.

No viEleis viaJamasen vNi le huucQue todu<

Mas detpuesVeniites aOs podeisQue no le

DuCcaislosccCon tan u

ne impcDex ar de

Párece que aSerïor,meQue Gga

ue van aParece que d

A losqueDe trabaj'Elcaminc

No tienen biMas tieneA pagardYo te los I

Confietl'oqc.Es el can>;Que ay laAlotes,y

)s,

ES1I-RITVAL;

No vineis vil mal diaJamasen vuestro Reyna,Ni le huuo de trabajos,Que todos fieftas fueron®

Mas defpues que tan llanoVenittes a efe pueblo,Os podeisalabar,Que no te vifteis bueno.

$ufcaisloscon fer DiosCon tan grande defvello;

ne importópor ha liarlosDexarde padecerlo.

Parece que al oydo,Señor,me ef}ais diziendo,

ue Gga los trabajos,ue van a vos derechos.

Parece que dezisA los queyo mas quiero,De trabajos,y etpinasEl camino les 6etnbro.

No tienen buena cara,Mas tienen buenos hechos,A pagar de mi gloria •Yo te los hago buenos-

Confieffoquc al principioEs el caminoeftrccho,1Que ay lagrimas en el,Açotes,y dclprecios.

A 4. Va ^

1Del cielo fe ar

Con ardier.A padecer Trabajos y

En medio los t

Nopierdas1QLenoaygNi fin traba

Dcfpues dcllá;Tengo queVncielo,pcQáeámi m

2o ne`,ínce deltsdo en

Sino me engaVoto nonQue me parOtra veza e

Dance tu,b darVna palmacPorque defpMi amodor

'ala nnc Dios.Ettoc ojos de

a

ROMAICEROMas G andarlecomienças

Nofete hará vn momento:Y en fa tiendo a lo claroVeras el cielo abierto.

Dcfcalço voy delante,Hombre,no tengas miedo,Porque erg los malos palosA mi lado te lleno.

Tras momcntaneaspenasVerás gozos eternos,Y tras brcues trabajos -Perdurablesconfuclos4

Verás miyugo lene,Suauesmis preceptos,Y que a los traba jacosPongo Cobre mi pecho.

In la paf sion acerbaue padeci en vn tiempe`

Cum9 fue por tu cautaOurdatteme deuiendo.

Mas en d(l.os trabajosQue ellas por mi tufriendoCon ter Dios(alma mia)Confieff' que te den o.

Si a lo; San tos que gozanDe mi rolirotereno,Les fuera permitidoti padecer de nUCuo.

PC'

ESPIRIT VAL:Del cielo fe arrojaran

Con ardientes deleosA padecer por miTrabajos . y torinentos.

En medio los trabajosNo pierdas el esfuerco,

no ay gloria í n penal;Ni G n trabajos cielo.

Deípues dellos,o alma,Tengo que darte en premioVncielo,poco he dicho,Que á mi miano tc entrego

2o »sí nce de la Purifcacion de N.Se1ierl,c ,afado enel Monagerio deConjtmí

tino pla de Ma-,drid .

SIno me engaña. el pergeño,' Voto non de Dios Bartola,

me parece cinc hc vidoOtra vez a efta Sersoras

Dame tu,b daremeyoVna palmada en tachona;Porque defpierte,fi duerme;Mi amodorrida'memoriat

Vala une Dhos,dondc he Vid()Ettoc ojos de paloma.

E$a

R 0,M A.N.0 E RO..

Ella frente de criítãl,Y e!}as icxillas de roía?

Por el c ha piron del Rey,1Q te es la Morenagraeioía;ūeparióla noche buena

Entre pajas,y ferojas.Y aquelcselcltocorrilla;

Mas rijo que vna amapola;Qltevimosenelpefcbre-Verter razimos de aljofar.

Con ella fu Elpofo viene,Que la quiere,y que la adora;Y ella que es rnuger debien,Lo quierecomo a fi propia.

Supe como auia parido,Aunque nocomo las otras,!Porque le quedó donzella,Como lo es mueifa Señora.

gue al concebir ,y al parir.Dizque vino a bazerle fombraLa vertud de no sé quien,

uc yo só poco Teológa.Mirala entrar por el Templo,

Llena de las gracias todas,Y como el Templo parccddie con fu s luzes 1i entolda;

Mira tembrando al buen vicio,Que alNitro en los braços torna;

e mijoIurare que

De lacoftoriQue esMaHa tomadCon reme

Mira corno cVna vezqNo cabe eYconel n

Si al viejo noVoto a miQue feguiQae tenlo

Atlas yo lo pr cPorque ncY de verteAgua fe u

Porque mag iMas que 11Mal año pQue fopie

El es lindo elAy DiosqLas cm-raíY cl coraç

Con el dizquA la uíl;ic,

DA)

;*

lda:e'o;;toma; .

nbra

7 SPIRi T VAL;

,ue mijor que en el Iordan,Iurare que fe remoça.

De lacoftoria Maria,Que es Maria caftoriaHa tomado el SacerdoteCon remenencia la Hoftia;

Mira como el viejo honradoVna vez que fc vé en honra,Nocabeen G deprazer,Y con el Niño le entona.

Si al viejo nofe le quitan,Voto a mi faya la rota,Que fegun lo que le befa;

M

Qae temo que fe lecóma,asyolo pr opio me hiziera,Porque no sé que me toma,Y de verfele bel ^rAgua fe me haze la boca.

Porque magino c1Ue CabeMas que llasmitmasalcorças;Mal año para el manáQue fopiera á tantas cofas.

El es lindo en mi concienciaAy Dios que ellalma me roba;Las entrañas me pezilga,Y cl coraçon me quillotra.;

Con el dizque prcCentr.do,A la uflicia lobarnan,,

Adon;

LA Serrana mLa de los di(

uc al Rey 1Con vno de

La que con vnaLe trazo haiY tamañitoDando que

1-a, que le pufoQuç los GralDizque fe niComo tan oa

La que le truxoEnvnanoelaTemblandoEftando de a

laque fue tan;

11.41: hl 49

ROMA CE1k4.

Y laoflicia por élA los culpados perdona.

Mira con cinco chanfronesC011101 11. Madre fecompra,1Y abuena Fe que es barato,

?ic ticn enfinitacofta.Si es efclauo no lo sé,

Su Madre efclaua fe nombraiMas fofpecho que el chicoteTrae arraftrando la toga

Hao,mira las auezillas;Con la candela ,y rofcaCon que á Mina de pardaSale la Donzella hermotA.

'orque va á portficarte,Pues que pureza le Cobra,Y la Luna,y las EflrellasSe precian de ter fus nioçast

`Yá la prccibiciorrfalc,Vamos tras dcha mofotrra,Junto aquellafantavie?a,Que vá llorandbdenota,

songa monos de rodi llas,De monos fastos Bartola,Porque yo como en Dios dese);Que es diuina fu perfóna•

De la prata de fuscanas,11vieio le hazc vna copa,

Adonde le(Lasrimasq

Licuemos muNo picutaPor ver quePor Dios en

Ro matice de 1ti

L 4.

a ie

3i1PIRITVAL°Adcnde le dá a beberLasrimas que le ella moran.

Licuemos muelfas candelas,No pienfen que Conos MorasPor ver que efta mos camillasPor Dios en Conftantinopla.

Re manee de N.Seg , ra,dcfcubiart o el Sasurfslmo Saseamentel

riese;

LA Serrana mas inmola,La de los ojos (erenos,

uc al Rey prendio el eoraçonCon vno de fuscabelles•

La que con vna palabraLe trazo halla fu apofento,Y tamañito le puto,Dando que dezir al cielo:

le? que le puro defuerte,Que los Grandes de í61 ley noDizque 1c marauillaronCorno tan otro le vieron.

La que le trexo a vn Portal,En vna noche de InuiernoáTemblando delante della.Eftando de amor ardiendo,

laque fue un ven turofa,

!^don^ gaz 0.:449y a fin 0141

'1LOMANCER5Sevió Reyna de tres mundos,Y Madre del que es Rey dellosé

Oycon fu amor en tus braçOHecho dofel de fu pecho,Con el parece que ruegaA Adan,quc le ella pidiendo

A fus pies puefto vn elclauo,Cargado de propiosyerrósoElcoraçon en los ojos,Le dize hsmilde eltosverf4s

E!En el horno vi

Los tres le pDonde nueiSeefluuoec

Recicnte,y he,Le poneis alPorque el hcLlegará coi

Eaadnos,VirgcDel noche

Dadnos Virgen bella De diuerfas :Del noche bueno, Y pan dei CDe diuerfas frutas, Pan es de lospcY pan delcielo. Pues alegre

Que lodais'Y gracia coi

Pan nucftrofeDa dnor el pQueaunqucSe os quedar

Deno3buenas.El noche buDe diuerfasY pata del ci

El Cielo,Scñora,ne dizque es muy vuelo;

Os dio en agu tnaldoManto tiene bueno.

El Padre á lit Hijo,El Hipa fi mefmo,El Hijo,yel PadreAl Amor eterno.

Dadnos ellas PalquasDel noché bueno,De diuerlás frutas,Y pan delcielo•.

ESPIRIT,VAI,.En el horno virgen

Los tres le putieron,Donde nucue metesSe etluuocoziçndu.

Reciente,y hcrmol'oLeponeisnivelo,Porque el hombre puedaLlegarácomerlo.

tadnos>Virgen bellaDel noche buenoDe diuerfas frutas,Y pan del Ciclo.

Pan es de lospobres¿Pues alegre Veo,Que lo dais de grada,Y gracia con ello.

Pan nuci''tro te llama,Dadnos el pan nueflro;Que aunque nos le deis,Se os quedará entero.

Deno3buenas PatquasEl noche bueno,De diuerfas frutas,Y pana del c:eiQ.

)S9

4

ROMAY4CERO

Letra Ai Sanr°jimo sasraran:O

AVnque mas te disfrazesCalan diuino,En.lq mucho que has chtd9Te halaconocidos

Rey enamorado,tic de amor herido

V cftitle en la fierraEl blanco pellico.

Las fienesloronasDe elpigas de trigo;Entre ellas mezclandoOlorofosliric,s.

Aunque mas disfraçadoCalan Diuino,en lo mucho que has dadoTe hanconocid.

$acafte vn gananEn Belen al frío,De perlas,y ef►rellasTodo guarnecido.

Montera de campo,De cabello rizo,Con milcoraçonesEntre ellos atidos.unriue mas te encubras

biÍ

Calan cliuilEn lo rnL4CITe han cor

Quieres en tuLos mantelSal de tu paD: dolor ct

Es tu carne elEstulángrcY en cada bSe come int

Aunque mas i

Calan diui

En lo muclTe han con

Otra

T ' A ingrata''Si lo haze

~Vn galan arreQuede ReyLiberal,y hDifcrcto,y

rte es tau guue (ir u‘:

wment1

EsPiRITVALa

Calan diuino,En lo mucho que has dadoTc han conocido.

Quieres en tu meraLos manteles limpios;Sal de tu palabra,D: dolor cuchillos«

4s tu carne el pan,Es tulángre el vino;Y en cada bocadoSe come infinito-

Aunque mas te cfcondás(jalan diuino,En lo mucho que has dadoTe han conocido.,

o Otra L oati

'A ingrata fe duerme;Si lo haze adrede.

Vn galan amante,Q1 de Reyes vierte;Liberal,y herrnofo,Difcrcto,y valiente,tue esta d gran Señor,

uc le lïr uen Reyes,Y

E'6La ingrata fe

Silo haze,

Quite que enLa mano rY del alcas(b anto bt

Mas el pan ccComo delCon nueu,Trató de c

Siempre en pFuy manaPorque deLo mamé

Mudófe;ybiDonde,auDuerme aSobre tus

La ingrata f<Si lo haze

Diome porVn fudorPrendionMetiómc

Villenme d^

Purloco.

RO M AbICER©

Y el que mas le GruePor mejor fe tiene.

fu vida,y almaA vria ingrata ofrece,Que el alma my la vidaSabe que le deue'.

Con vellido agenoAfhcalleviene,Hazetedormida;Dize det`la fuerte.

La ingrata fe duerme;Si lo haze adrede..

A la media noche,,Entre el yelo,y nieuePor verla,la CorteMe halló envn pefebrç'

Perdime por ella,Y ella input}a mentePor darme en los ojosPor otro le pierde.

Congo por mi MadreSoy muy fu pariente,Y la fan gre dizen

ue fin fuego hierue.Abuicarla vengo,

Hablo a fus paredes.Duermefe la ingrataPor »o 1ablaxrne,p ver11)e

^

“.3 ESPIRIT V AL;La ingrata fe duerme,

Si lo haze adrede.

Quife,que en mi platoLa mano metieíre,Y del alcançaífeQuanto bueno huuiea.

Mas el pan comido.Como dezir fuelen,Con nueuosagrauiosTrató de ofenderme.

Siempre en perdonarlaFuy manfo,yclenaente,`Porque deede NiñoLo mamé en la leche:

'Mudófe; y buyde,Donde,aunque lo aduiertetDuerme a fueñofueltoSobre tus plazeres.

La ingrata fe duerme,Si lo haze a drede.

Diome por (ucaufaVn fudorde muerte,Prendionie la ronda,Metióme en vn brete.

Vitlenme de loco,Por loco me tienen,

Pof

quereis que cAlma miadScr.5 vn giraliufcando mVCCCIsen la^,^,dvtr'

ROMANCEROPorque mis amoresLocuras parecen.

Corno álalteadorQi e en el campo prenden;

' Me ofrece lactasCon que me afaetccne

Ponenme en vn palo,De mi no fe duele,Pues del otro ladoA dormir fe buelue.

La ingrata 'Le duerme,Si lo ha ze adrede.

31 Niño Iefi s,,hefia de114aysiII lucre is que os enrame la puertar7 Alma mia de mi coraçon,

Si quereis que os enrame la puerta;Vueftros amores míos fon.

$ïquereis que os enrame la puertaAlma mia de mi coraçonsDexadrncla abierta,Veréis la cubiertaDe rofas,y flores,De letras,y amores;Y en ella plantadoPor Mayoclauado ,

1 azboldc vida,

Adonde enA todos In(Si quereisqAlma mía ESi que reis q^

V ueftros a r

Si pwrcìs queAlma mia?(Que Coy os ãFlor del ParQWIe ton deMis labios fiY de marauMis rojas mQue á ve rosCon ojos deQue piadof,Si qur_reisgtAlma mia dSi quereisquVueflrros arr

1'1

e Mayol)uerta

puerta;

aetta

SFIRITV,Adonde en comidaA todos me doy.Si quereis que os enrame la puerta¿Alma mía de mi coraçon.Si que reis que os enrame la puerta,V ueftros a mores mios fon.

r

Si gnereis que os enrame la'putttaAlma mia?de i.zicoraçonaQue Coy os aull0Flor del Paraifo,Que ton deçlauelesMis labios fieles„Y de marauillasMis rojas mcxillas,Que á vetos afsilkoCon ojos de ChrifteQue piadofos ton.Si qilereis que os cura me la puerta;Alma mia de mi ceraçon,Si quereis que os enrame la puerralVueáros amores míos Iba.

Siquereis que os enrame la pue!ttAlma miadc micoraçon,Se r.5 vn giralol,Buscando mi foilVcrcisen la calle

B; FI

ROMANCERO

El lirio del valle,La rcitá Patina,La piadota olua,Y en vueftrodeíinayoSeré gafan, M4yó,Y vuroamador•Si queréis qué os enrame la puerta;.Alma mia de mi coraçon;Si quereisque os enrame la puerta,Vueftros amores miosfon.

Romance de los Reyes , defcubiertoel $antífsiras

Sacramento.

EñorNiño,el que nacióij Entre vna mula,1 7 vn buey,

y nos trazo como brujosA media noche á Belén.

Si he de'dczir lo que Ciento,Niño,coiãs miró en él,Que mienr ras mas las percollo;Menos las puedo entender.

Diz que fin principio nace,Y apenas ha medio mes

u^ le vi en lomo vn pefebreiAcabado de nacer.

y por mas leñas me acuerdosfue atordido delperté

`A los chil'De vnos n

Y' htze riiucl'Qle me dty duerm o

Horas masVi dançar n m

Vi visos baY vnoscarNo porlaf

Y aunque leA verle bu,Porque enMuero poi

Porque dizqtEn perdonOre quantY masloq

Su Madre d^zAntes del lEn aqucí%

ue verlaMas diga,qu

En llorar,yTeniendoVna vida c

Tau vial le irSeñor Nitã

ESPIRI;TVAI

'A, los chillidos,y vuzesDe unos nmosco's de bien.

y htze mucho en degpertar1Que me defcuido tal vez,

duernmodevna•b::ladaHoras mas de veiürileis,

Vi dançar visos danceras,Vi visos baileros ta nabielRY vnoscanteros cantar,No por la fflfa mire.

Y aunque le i aquella nocheA verle bueluo pardiez,Porque en dexando de verleMuero por boluerle á ver.

Porque dizque tiene gracia,En perdonar,y.querer,Orle quanta en él fe ve es indó,"Y mallo que no fe ve,,

Su Madre d'z.;ueesdonzella,Antes del parro,y delpues,En aquello no me neto,

ue verdad deue de ter.Mas diga ,quien le ha metido

En llorar,y padecer,Teniendo en cal de fu ladreVna vida como vn Rey?

Tau mal le iba por alla,Señor Niij ?Pues afe

134 Que

J,

a puerta;

a puerta,^l.

iertc► eI Sátittfsit:ae

rcollo;:r.

.bre;

ROMANCERO P

auer por acá venidoLo lloré mas devnaveze

Sepa,pues,tï no lo fabe,Que fi deue de fa cr,Q c ene faca vienen tres Reyes,Prega á Dios que fea por bieny

Yno tien barbas de prata,El otro de oro las Cien,El otro que es mas lampiñoDel forro de vnafarten.

Todo escornovn azabache,Del pueden higas h azar,Y para que no le ahoyenLas puede al cual lo poner.:

Con vnos huertes pe(cuecços,Y vnascorcobas tambien,Traen vnas como tar afeas.De quien Dios me libre, Amen

Delante traen vna eítreila,Dando faltos de prazer'(que fino lo ha por enojoReta nipuçacn forro del.

Yarecc,que a cala vienen,Que la eflrella el ventor es,Y que parada lacaça'Se la (eñala á los tres.

Pero guardefe del negró,PJr•luc a fe que csde temer;.

Por lo que ti<No arremeta

De las tarafcas iAy Dios,qucVoto al fotoY que le beta

Por las mexillaDerretidas fiPorque de laMiNiño,qur

Como el cieloY que Cien tPien(oque fi

I Acallarle caDanle mirra,it

Y es)uttoquPues le con6Por Dios,po

El pie tenngodcPor eflo periQüe pues vi(No tendrá n

Aycornofabe,Cota me fui:Voto anmitMi Niño es

a PsPIRITVAL: 113.Por lo que tiene de galgo,No arremeta a ih merced.

De las tarafcas fe apean,Ay Dios,quequerrán hazer,Voto al foto que te poftran,Y que le belan el pie•

Por las mexillas las almasDerretidas fe las vén,Porque de lagrimas laberto MiNiño,que trae gran ícd;

Como el cielo ve que llora,Y que tien tanto porque,Pieníoque Cin duda quiereAcallarle con vn tres,

Danle mirra:incienfo,y oro,Y es ) utto que fe lo den,Pues le con6et an,y adoranPor Dios,por hornbre,y por Rey,

El pie tengo de befarle,Por ciTo perdone me,Qüç pues viene a perdonar,No tendrá mucho que hazcr

Aycomofabe,en mi vidaCota me hipo mas bien,Voto a mi ayo que crcy ^oMi I iñoesdecomci

ltorr..4»!

s,

er;.

ROMA$CERQ

Roraancedel $ántlf imo 54crdmenta.

Ales el Hijo del AlcaldePor fiador de nuestras deudas,.Y dizen que las pagoMijor que fi tuyas fueran.

Como fatse el puebro que esHombre de cencia,y concenc° iTan hombre de bien,que tosoFue el remedio delta tierra,.

Ogafío le han dele ;idoPor Priofte de la fiefta,Y por hería mas lolenDizgne halla cl alma fe empeña:

Da vino,y pan al puebro,y a la IgrejPorçaridad, alluf o de la Aldea°

Trae vna dança de nidos,(., te no dançan,fino huelan,

ue riera de Angeles lascaras,V ala tñ e Dios,qulen los viera-

Traen muy ionados t,zufīcoseQue pardiez deli;belo fuenan,

ue ch ifran unos piporrosCon flautas,y ehiru nlbelas.

Vnos cantadores traeSin barbas,y con ver;uença,

E SI

ue al m ifm+Cantaron la

Dá vino,y panPor caridad,

No dizque haPorque he uPorque a vn;La mach uci

Mas-cien pan cQue aunquePorque elloPero tal diz

Tiene vn NiñcEZecadag nEn vna cotaPrega á Di(

Dávino,y panPor caridad

Romance de 54

^f Na niña d®® Quiere y

Y despreciaPorque es fi

Tiene c enfán°Y jura,aw

ERO

acrdmekita.

fas,

ISPIRïT VAL: 1/4

(lile al mifrno Rey en perfonaCaiitaron la Noche buena.

Dá vino,y pan al puebro,y a la 'groja,"Porcaridad,alluio del Aldea.

No Bizque ha de auer tarafca,Porque he notado con ella,Porque a vna moza engañó*La machucólacabeça.

Mas-cien pan como vnas froresiQue aunque es pan,no es pan a fecalPorque ello es pan, y vianda,Pero tal dizque le cuefta.

Tiene vn Niño de los Cielos,,EZue cada gota fe apreciaEn vna cota infinita,Prega á Dios que .sello beba,

Da vino,y pan al puebro,y a la igreja.Por caridad, a.11ul o del Aldea.

ipeña:a IgrejiIdea-

ns

Lras, Romance de Sanraln es,defsubiertoel SantifWi oiera• Sacrarzrenre.► i"' Na niña de años trezenan; Quiere vn galan por muger,s Y deipreciale la niña-LS• Porque es fu amor de otra ley!

Tiene p eufamientos altos,a. i ura,aunque niña es,

Que

Los paftoscicDize Diosgi

Ne espereÇotaPues que polLedáel5coDando falto.

Con dura nmanCortó el herY porque noDios le plant

Ov celebra ame^De Dios,y laQue los hizoY vilo de dos

Di Dios el panAlmas fentalA la mefa deEn el plato d

Comed,bucn pAunque deziSi aueis de ccA donde os h

Del B,rA L lauadero

" Llena el paAl CorderoA media 119C

ROMANCERO.ne no tiene de catarle

Con menos que con el Rey.'retendiolavn gentil hombre;

P

Digo,que hombre gentil fue;Y con ruegos,y amenazasla mas la pudo vencer.

Llenan a la niña prefa,Y aueriguando porque,Es porque antes que hablar feptSabe amar,y bienquerer.

Dize a vozes,quc primeroMuerta la tienen de ver,

tte a fu amor primero quiebreLa palabra,ni la Fé.

Qie nopadezca,unien ama,Dize que no puede fer,Mas padecer por amar,Que es gozar,uo padecer

A fas fuegos tics rayos,Corno inuencible laurel,La niría fe eflá en (jis treze;Que mucho fi quiere bien?

i.as etpotas de las manos,Lascadenas de los pies.Son inftrumento a que canta.Con Cola viia voz vn tres.

Oyola mufcaelc ielo,Y con cantar allá bien,

ffepl

ebre

ESPIRITVALLo pafos de fu gargantaDize Dios que ha meuef;er¡

No esperrçoia la niña.Pues que por verle con élLe dá el Ileon lacabeca,Dando láltosde plazer.

Con dura mano el verdugoCortó el hermofaclauel9Y porque no le marchite,Dios le planta en fii vergel a

Ov celebra a mor lasbodas^ De Dios,y la niña Irles,

ue los hizo para en vnojY vnode dos fupo hazera

DI Dios el pan de la boda,Almas fentaosacomerA la mefa del Altar,En el plato de la Fe.

Comed,buen prouecho os haga;Aunque deziv no labréSi aueis de co ger a Dios,A donde os ha de caber.

ta.

Del agur fino.rA L lauadero del rio'a, Lleua el paftor Montatïbsi

Al Cordero que nacioA media 11Qch.E en be1lp;

ESROMANCERORecentalde la cordera

A quien el zagal GabrielVino a v ititar vn diaPor etcogida del Rey.

Cordero,que ter de lechaEntitcara ié le vz,Pues aunque le traten mal,A nadie le hipo liazer•

,Al balcon de las nubesde oro,Y roficler,A verle [e aflomb el Rey,Y bolando la blanca PalomaSe pufo fobre el.

Juan es graeia,y tiene tantas,Qie confieila el inundo da!;Que hombre no nació mayorAntes de luan,ni defpues.

Y para que hunieífe algunoMayor que êl,fue nmene 41er

► e viniefic a hazerte hombreL., palabra que Dioses.

En voz,C ordero,y PalomaV io a Dios en Pedan as tres,El lince de Dios Bautifla.Y a Verbo eterno a fas pies.

Alba lean de las nublo de oro,Y ra icler,

A verle fe atilY boiandotaSepufo1obre

Vïque es CordQp_scnpanfY que feosvcComo con p;

Cordero que veEn el candorY que del maRic o Tuf on

Entrdfe luan ecY el CorderaPorque de anDizen que le

Al balcon de laY roficler,A verle fe aff,Ybolando laSe pulo fobre

Viendo a fus pieIraantemerotEfperandoquSin auer heci

Libó el blanco•19 Que deiquila

ESPIRITVAL. sitsz

A verle fe alomó el Rey,Y botando la blanca Paloma,SepuioíóbreéL

ViC que es Cordero de Pan,een pan fe clara acomer,

Y que fe os vendra a la mano)Como con pan lellameis,

Cordero que vence al ChileEn el candor de la piel,Y que del mayor MonarçaRico Tuf onpuede icr.

Entrdfe luan en el rio,Y el Cordero entro tras a,Porque de antes que nacietfeDizen que le quiere bien.

Al balcon de la nube de oro,Y roficler,A verle fe átomo el Rey;Y bolando la bla nca PalomaSe pulo fobre el.

Viendo a fus pies a Dios hombre,l i Izan temerofofe ves

Efperandoque le labe ,Sin auer hecho porque,

Libó el blanco vellocinoQue de iquilarán defpues,

o,

In*

dl>;Lyoe

ermbre

res,

es.:p 1

• ï}a7a

ROMANCERO

Para que fu lana viflanLos pobres padres de Abel:;

Aunque colgado de vn paloV ncarnicerocruelLe defoliara,ignorandoQue el,a tu remedio en el:

Al ba lcon de la nube de oro,tT roíclerydA ver letealTomóelRey;Y bolando la blanca Palorná,Sc pufo fobre ei-

E»foladinit 41 S4 ntifsimo SscramcntoAldeano.

óritate la galleruza.Z' haz Patqu al la rebellada,

Porque latiiefta,y eldiaPor jofticia lo demanda.

Mira detietta la Igre)a,Coriotannefte e ntoldada,No con mantas,ni con redes;Mas con largas de oro,y grata:

,Acuelle ti que es Altar,Y aun parece que fe cnfanchaDe que es jardin ,de que escielo,Con luzes,y flores tantas.

Que huerte ella la Cottoria;No con coralcs,y tartas,

Mas c on peCon top hc i4

Mira al Santo+Berna-al-0c(Sobidoen c'.

QteefláenVoto á mi,Pal

Q_ue me parY está áizie

Buenos proParece que ea,

Que i, prelSe tiende laPor cf.-asea

Efcucha,vera,La harperaEl chílladcCantar vi

De ver al ReyQue por vc

Su firmeza tiLugar en rPues por laEn cuerpoCubi erro yMasya roa+Y de m a]

rsrIRzTvAL:

Mas con pelras y rubias,Con topIcios,yefiueraidas.

Mira alSanto Cuerpos Chrifte;FlermoÍoconlovnasPaí uas,Sobido en el_ pofadcroQ.ite ctlá en merad de las andas,'

`dato á mí,Pafqual amigo, -Que me parece que habra;Y ea áiziendo,comernéBuenos prouech>s os hago:

Parece que eftá diziendo,Qác i prcíto no le fs cana

5 acremente á 4

Se tiende falir en cuerpoPor cíiascalles,' praca.s.

Efcucha,veras que tiempra' •

a La harpera,o comod i^ 1'jna;

' El c hilladorinitrútbentti» - -Cantar q iere.,Pa.lqual•ea lla.

De ver al Rey vengo madre,$1: e por verme en cuerpo f.}le;

les;rata: Su firmeza madre mi& -

Lugar en mi amor tendrá;echa Pues por las calles fe va •cielo; conIn-

Cubi erro verle folia,Masyá madre detcubíerto;y de mis amoresmuerro

Miel Sc-

ROMMI.NCEROSe vá en cuerpo por las calles.

)e ver al Rey ve. egol4ía dre,Que por verme en cuerpo tale,

Que te parece PsltotComo chilla la bellaca?Vn ruiuféñor me pareceComo eftá tras de la jaula.

Quedo que vna dançaviene,Yes Portuguefa la dança,Con tonajas,y tejuelas,Oye,que dançaudocantan

Miño Sinor,GaniortendesElle vos collerZ nas jçdcs.

5 ven des enamoradoSinor dos fillos de Adan;Os pondran ceboen ó PanCon que €ncareiscaçado:Si vindcs de a mor chagado;Yen ó cota çon les tendes,Elle vos collerá uas redes.

922 terriblesdançaderos,Vil poco teetcarraananan,No me holgué masen rnivl4a;Lien lopuedescrcc r (?1,^lla,

Ē SÏ'Yasoyganios, qutSuena el retcntiPardiez que la bMe eltuúiera haalarrie Dios queValaane 1'>iospt

iclao tiér: tria.s dtViendo efte paQue dfsfnlientetAlos ojcs,y áloQue tiende horY para que masQue r►o ay mas ,Ni Dïostien xalome Dios gi.kValame Dios

1"

,a letra filos h7 i^(^e fe canta eiAunque el SaciCon m.i jorcho

zfe á ta l fi á muefEllas mo►icas l l

Como fe holbá

^

'Y aun Coftoasaunque allá ri

^kWlu;rgai^os, ma,

E RO►TICS.

dale.

rS1IRITVAL; 75s oyga Mol, que otra vezSuena el retentiii deilarpa,Pardiez que la boca abiertaMe eltuúiera. halla Mañana+alame Dios que los Angeles fe andan]Valaane Dios por ver eftepan4

a. iclaotiéri trïas de dosiábiós,Viendo ene pan aturdidos:Que defrnienten los oidorAlosojos,y á los labios,

tii

Que tiende hombre los refabïos,`Y para que mas te affortgbre,Que no ay mas que pida el hombre,Ni Dios tien n atque le dar.ala me Dios que los Angeles fe aaii,Valame Dios por ver Bite Pan,

letra Mes ha h cogido,: t^e fe Canta en flúida baila,dos Aunque el Sacriftan Berrueco:s, Ss Con mijorchorrolocanta4.

fe a tal fi amueffafieftaEllas moticas lleu aran,/ -Como fe holgará el A1éalde

n, Y aun la Coftoria fe holgara,niaí iï as aunque allá no tenemos,llar Mucrgaiios,ro!ica,y largas,

R4NlAES/^E7tO

(aqUe el sazjyl,n$gi.t.e el ela(Zile es el mif;Me ilan.diChcY en la I glefiQuantos ie h;Sepa que lecaPorlelu Chriizen que por,El amor le hi:Tomar de vn^reflado cl ve

Por probar mi fe coní^ante, Y cornoo en DY Ci ^uardarlélase, Que ver dad r;Entre el tri go delaFé ^oi^ nasrebtSeefcondiwmi lindo ata.^ante; Tanto,R.e^t r^I^j^i gas puto delante SeCon

le-c que todo fe me efcondió;

p Iefu Chri

Si le tengo de liallar,ó no. ate fabe todoe

Letra al Sant• f imm Sacrameat^^ (^del

fe Pa

^va,yt,y

fe +Lo

Con cierto art*°`' iie ella defcur ^i ra que fan disfrázes

'Y que eft áefccParacon mil o'Sepa q^e le conocenPorlefuChr^o! ^ Yá

qnoue

ayçntre

pan élY

SPpa que le coAunque xeboçado ,lorIeCú Chri

toala a repulido',

»lea() Sacramento alme nosA l fuyonodeue nada.

Oy e que por dcípedidagueluen á rafcar la-guitariopVoto 1mi que esrelabi da,Mal alo,y como la ra fcas

la tonsbra del trigobel l© ,Mi querido fe me eiconaicy,Si le tei3go'dó baila r;ó noz

C3 R9•

- ESPIRITYAL:Masque el laz ,>;ii) blanco>Masque el clabel ?indo,, :Qe es el sraifimo Reyme han.dicho al oido s,Y en la Igle(ia.rodos ,Quantos le han vino,Sepa que le COLRÆc

- Porlclu Chrifto.bizen que por vernos

El a mor le hizo•Tomar de va villano, yreflado el vetlido:' Ycorn o en Dios creoQue verdad me han dichll

• No 1C nos reboce ' •Tanto,Rey r,t.liLsSepa que le conocen'Por IefuChrítt O- ,áfc fabe todoLo del Pan,y el Vino;tZue fe va,y fe queda.'Concierto artificio :Que e(ká defcubierto,

Ï Y que eí{á efcondid o,: .Y que çntre él,y el hombreYánoay pan pa,rtíd;a;.Sepa que le conocen

aPor IeCú Ch ri.ilo.

enes

r^aaa

^,.,aic^,tos,

ylantei

:ondi®;no.

.rameaol

t;OM A1S CEKQ

ar rt4415 San Euangelib, q

dipio er4cryerbums

' ; aei Seraf n de amor,c el finar del amor nauega.e

«e es heredero del Réq,Y heredado de la Reyna.

Qie del pelicano Chrifl tV ib ias entrañas albiertas,Y falpicado eniutangreR{ nació en la vida muerral.

Que lleno de alas,y de ojos;• Sobre loseielosfe eleua.Avcr la DioinidadQgs el Angel mirar defea,

Ocomobnela IuansO coniobuela;Y en las alas del SolAl Sol fe acelçaf

El quévió lleno de graciasLa generaeion eterna, ,Como el Verbo esengendt^a4o,Y coma cl Padre le engc n Ira.

Que en el Padre,que es principio;

Sin principio el Verbo era, -

1

Todas las cofaMira luan qi

QicfinélncQue fin él m

Loqueen el feSiendo vidaEra la luz deQue hale en

Dclpuesde areQ,e goza e:Vióque elDios hombi

O con o huelaO como bu<Y en tras alasAl Sol lé acc

ES

/ Dios de Dio!Itspric , Dos Pe don a:

zeettauacercEl Verbo EtO e era Di(Eran Vnaco

O como huelaO cor nobncYen las alasAl Sol fe ac

/ BSli0

sgetib, 41

>crSums

auesa.,.c y,ná.lortas;g reiuerlá%ijos,:ua,

dcfca.a

ESPIRITVAL

¡'Dios de Dios,lurnbre de lumbre^ts pri► Dos Perfonas, y vna Efiéncia•

Q e tlaua cerca de DiosEl Verbo Eterno,y tan cerca,QZue era Dios,y tiende DiosEran vna cofa metrna.

OcOmo huela luan,O co rnobuela,yen las alas del SolAl Sol fe acerca.

Todas las cofas por él,Mira luan que fueron hechas;

ie fin éi nó fe hizo nada,Que finé 1 nada ay que tea.

Loqueen él fe hizo fue. vida,Siendo vida verdadera.Era la luz de los hombres,Que luçe entre las tinieblas.

Dctpuesde arcanos rnifterios(be goza el alma tutpenfa,Vióque el Verbo fehizo carne,Dios hombre,cielo la tierra.

O conaobuela Iuan,O como buela,Y en tras alas del..solAl Sol té acerca.

e4 Z e-

20

aciasrna,engendrado;engen3ra.

es principio;erbo era,

iLó1vi ANCEP,0jtSi que lo diP,Sabcs que el

tle cornp1E1 eterna P

R.Si que losé,P.Vi{te el Sol

Que liendcVei pecado

Fo.Si que lo vi,P.Qlien del T

O Angel feILYo que los

Yoque lo v

Romance

Itorioíabú^De la ralas eAdonde la.Es la vende

Con elveítideQie es fu vtPor la pueriHa entrado

Cantando,TeL1 recibenLos Preben

ueenClla

Letra l t San luan SautYaoDialogo.

r• DE Dios honïaxe,47de fu gé3 wenierálus n el reftigo?

1.Yo que lo sé,que lovi,que lo di go,Y oque lovi,que lodigo,y lo sé.

r.Dizce,ó luz de luz-luan,Que á ver ie pac a el lordan,.A 1 etpolo,v al amigol

R Si que lo digo.p.Sabes que d e (ï is (gentiles

Criftahs hizo viriles .A la Hottia de la Fé?

1...Si q tie lo sé.V. Al Verbo vil-teinclinada

La Paloma plateada,Porque no adoren en ti?

11.Si que lo vi-P.(..`ien de la voz Verbo,y Aud

Dará tettimoriio arnígo?n ,Yo que losé,que Iovi,que lo digo;

Yo que lo vi,que lodigo,y lo se.Dìz''sque eres voz de Dios,- Tan parecidos los dos,Que sé engañó vn enenligoy•

1° y

ESPIRIT VA V

R.Si que lo digo.t ^ti^rto r psSabes que en la nube bella,

rte compite al Sólcon ellaLl ::. terno Padre, cite?

R.Si que lo sé.D? P.éTitte el Sol cine cl Padre erlibiá;Adi goa Que tiendo Dios parecia>se. Vi; pecador 'junto ãti?

Fo•Si que lo vi. •P•Qjien del Padre,H-ljoAn'or;

O Angelerãéeíti^peo?R.Yo que lof sé,q.ue lo vi;que lo digo;

Yo que lo vi,que lo digo,y lo sê-

14 ota:ance:^ lacor,uerfiandevrpecador.,

^ Itori.ofabuelue el alma^ De la mas quecittil guerra;

Adonde la ueesvér^cïdaEs la venée^ora. rnefma.

Pon el veítidc, nupcial,QQ,ie es fu veí#idode fie.íta;Por la puerta del perdonHa entrado en la SantaIglefiaY

Cantando,Te Deum Laudanius;L. reciben ã la puertaLos Prebendados del cielo,

iecn filias altas fe tientan.Llç=

kue

,e lo digo;y lo se.>s,

^gay

ZONIA.1510EIO

Llpuanla al Altar mayor,Do ide fu Efpofo la e(pera,Abiertosbraços,y pecho,Donde viva,y por quicp muera

Tiene el Sol láberano amante,En rnanos,y pies las flechas,Señalando el coraçon,Donde las tuyas aciertan.

Quien fino yo(dize el alma)De vueflra cata ti;f r .?Quien fino vos me bulcara?Y quien tino yo me huyera?

Quien linoyoos defan ara?Quien fino vos me quitiera?A vosfin vos quier orlara?Y de mi fin vos quc friera?

Vierte lagrimas el alma„Y baxa el cielo acogerlas,Que lagrimas por pecadosLas buz luc elcieloen Eftrelia$

Dale la Eftola,y anilloDio ,y á fu rnefa la a fsienta,Que ligue áfi mil MotevenceLe pone Dios á fu mefa.

Mete la mano en el platoDel manjar que á Diosfufienta,Y alcança el meJor bocadoQue dio al cielo,ni a la tierra. que.

queda por eElla en Di lc hoYelalnu

Los de la OSobre lasQue vn alSobre Ser

Ten podeiNo lo de:Y laauDe no ll<

Ved que lasVnaselo

aç en eSacan en

dios arrimEn vencQüeala;Siempre

Las dadivaDizen q^

ue dadComo v

Su )utticia

enta;D

T3.

^ee

( l1rb.

0 ESPIRITV4.r,Queda por elle bocado

lla en Dios,y Dios en ella,ceno Dios vida del alma,

Y el alma vn nueuo DïoslxechLos de la Callara Real

Sobre las palnsasic llenan ,Que vn airea que `s de Dios digna;Sobre Serafines buela.

:ra.•

.Romslnce á lm lagrimas de vn peçaáo,'

Ven podeis ojos llorar.No lo dexeis de vergaenÇaY fi la aueis de tener,De no llorarculpafea.

Ved que las lagrimasfonVn as eluquentes lenguas;Qie en el Tribunal de DiosSacan en fauorfentencia.

Pios arrimará la varaEn viendo lagrimas vueítras;Que a lagrimas por pecadosSiempre les vale la Iglefi"a,

Las dadivas,y pretentesDizen que quebrantan pesas,

ue dad ivas para DiosComo ver lagrimas tiernas?

Su jutiiciaÇobornád,

1n^ye ïl qu(Lloued .ASaldrá poi

Que'dará cO,

Pondra 1`Porstue aAl alas q1

Con lagrirrY liara laY del CaPoáeisbi

rios laquiY que liePorque c

C pn iCr.

Rol

RIendofe': ^us ruia^

Yiusna:Labios,

rAlegrale e

Qcáe de]A bufc.Que a

rerdiáfe e1t1tre a

^.^MANc,'yita'y'.1 ,ui°iccs que la ttaercapN) ay torcedor para cl,

,Goal) el.que íalri tai.as vea.:s tal-rimas par lascuipasP,onpLn del cielo las puertasZQ,re no ay reiflencia. en D ios ;fi ios tiros de effas flechas."radie Ca la Crilz fedietlto,Yque'► vnzes;ufed rnuell,ra9tii^l9ytrinagrele. di^ers,Dadle clagua que de; a. .iradle hecho tc:ío bocas,y (luce incomilabiertas;

• Agua os pi3e,ãy oios micas;

• Llorad para todas ellas.cdque aquel arbol de VidaCon ella iluti i a te riega=Porque es el.a yua de MayoDe aquella celeCtial tierra.

Agua,que fe abrafa Dios t'Otos agua,apr ie fea,

le el fucgade amor le enciendeDe la Cruz catre la leña:

Ag,ua de Angeles hazed,De flores de pen'rtenda;Que íola ella agua sé yo.Que el agu a de Angeles fe a^

El rl:u-il guando es llciuia(a,

ISPITUTVALdDitcn que á M a;' o helnloleaáLloued Abrilesdel,aiiiaa,Saldrá por ettremOs bella.

Quedará c0molaniei7c,ponrlra á tú metasPorIuecogénPan de vidaAluiss que lagrimas fi cubra

C'on lagrimas lebrindad,y hara la lrazon con ellas,Y del Caliz que el i:er.icrepodeisbeuerie 1-.1s íuer^atisa

Pios ia.quiere,.dar' Y que licué el agua _ l la3 , . .

Porque éoq;:quea„• .. ïaC;pn lcr'L`ic s mejor le fepa:

R oman« del buenPnfior;

RTendofe v; vn .o treyo,Susguijas parecen dientes;Y fus margenes de rojasLabios de coral parecene

f;Alegrale el Buen PaítcrQure de la alta fierra vieneA bufcarvna otiicjucla,Que anque perdida la quicr ,

rerdiáfe en panes 4 grucs,

Iti{tre adelfas de eielcitçtst

^I

ide

ROMANCERO

Que uo venidosalegran,y, venidos entriflecen®

Dexa en çarçasel bellon,Agua turbia en charcos bebedY la roña de la culpaFiáca,y-enferma la tiene.

Trae Dios manchado el pellicoCon la fangre de f us fiencs,Che ion del Paftor efpinaaLas rolas de los placeres.

Trae la fal de lir palabraQt_le eslaludable,aunqucefcuecedY lamina de lu pecho,

TQue gracia en el emir tlene lrae en elblancoçurronPan amafládo con lechesQue en el palto de los cielosComen las nouentay nueue:

Tracia fue uerpo que cor;Yen buen prouecho lacntre,Y porque mate In fedDe agua viva cinco fuentes.

Recoftado en fu cayado,Cruz en que mató alamuerte,SanIre,y lagrimas vertiendo,la vozea ac{3a fuerte

Ouejuela perdida, PeC-

Pcrdon pY entraras er

rac ron)

Con quien viuiSi de mi te al+Yfi átuDiosA quien bufpBuelue,no ay:Mi colleja querPues que te diNomeIaquitY entraras enQueme ron):

Por bufcar tus biHalle mi torraY lo que masEs ver que ncHerido me tic

,Duclete de n:Que muero p nPorque fin reiY entrarás en fque mezomp.

Per- ^

E^l l^d 1 Y ^^c

Perdon me pide,Y entraras en el pecho^.e m,e rompiíle.

Con quien víuirãsSi de mi te alexa5?Y fi á tu Dios dc xaSA quien bule v ra.,?BueIue,no aya-MasMi oueja querida,Pues que te dividaNo me la quites,Y entraras en el pecha^ue rne ron-) ritteo

Por bufcar tus bienesHalle mi tormentosY lo que masíientoEs ver que no viezleca

• Herido me tienes,uelete de mi,

. muero por ti,-Porque fin Mi viues,

. Y entrarás en el pechoQue me rompiík®

3tJ.' r,CERC►

^t on3an,ce vna alma denota dEjpuesde r4Co ►nüninne

A La fornbra che vua CruzSe quedó el alma dormida,Que quien fe animal. buen arbo;Buena fornbra le cubija,

€omo es de(pues de comerDurniiófe fobre comida,Qüe el combite de fu EfpofoLa ha laca do de fi milma.

1 cuan,( nido DiosVAiendo dormir fu querida;Diz _ a los rifuerios ay"res

ue bañan fus claucll}nas,

Venteo icosfuauesTemplad la rifasParad,callad,no fopleiss;Pues que duerme,

defcanfa mi niña,N o me la defperteis.

Que en fu pecho quepa tantoEs lo que :ras marauili i,pues que de tolovn bocadoComió Vna c4ia infinita-

w

ESCon elbocado

Se durmió laY no es muciSe durmió vr

Ventecicos fuat- Templad la r

Parad ,calladPues que dile]Y defcanfaNo me la del'

Pues que cobró EDuerma la paque alafombiVera que es fu,

Centinela estoy i

Y no lo ferêp c

Pues qué por gEl alma el fuer.

Ven tecicos fuautTemplad la riParad,callad,nPues que ducrtY defcanfa mi i

lonae la defpe

a,n arbol

ofo

dejpuesde(4

ESPIRITVAL.Con elbocado en la boca

Se durmió la linda nïña,Y no es mucho fi en mi cenaSe durmió vn Euangelii1a.

VentecicosfuauesTemplad la rifa,Parad ,callad,no fogleis,:Pues que duerme,Y defcanfa mi niña,No me la delperteis,

Pues que cobró buena fama;Duerma la paloma mia,Que a la fombra de mi muerteVera que es lüeño la vida.

Centinela eiloy haziendo,Y no lo ferê perdida,Pues qué pur guardar el ftieixo.El alma el fuero me gltita,

Ven tecicos fuauesTemplad la rifa,Parad,callad,no fopleis¡Pues que duerme,Y deicanfa mi niña,No luz la defpezteis9

Ro^

VOMAly CER(3-

«Romancede yn 41104 �: los píes de VieructJzXo,

Na Éfpofa det CorderosTrifte,y turbada le bufcã;

Poriuc el Viernes en la tardenSe le hirieron pot fu culpa.

Del nublado de fus ojosDerrama copias-de lluuias,.Y anda de amargura llenaLa calle de la amargura. -

Miralatodaregada.De fangre;.y tagrimas puras,,Y no puede contenerleDe no verter ella, muchas®

Mira leuantar el ArbolCon la coronada fruta,Y que tus granos re- bien taPor ella r ya bien madura.

Con los pies de fu adoradoi-Los ojos Ilorofos yunta,Y mirando fus heridas,.Le dize medio difunta.

Fe:'idas teneis m i vida,duelenvos,

Tuuiekalas j'o,y no vos;41

mbQN11

as,)

ríln

MisAttr

Y d iTau'eraSi Co•PueAlti

lleDorm.Fc

Yd1.

Tuu

ycorLas us.P,i'ocí

ueEl tirn,Fc

Ydu

Turi

V

de va

PSPIRITVAL: 264lm•Quien os puto de ed'a fuerte

Mtlelus enamorado ?Iefus,Ay que caro me ha collado

Alma bufcarte,y quererte,Mis heridasfon de muerte;Aunque dadas por tu amor.

.41m.Feridas teneis mi vida,Y duelen vos,Tuuieralas yo,y no nos.

Quera yo Señor la heridaSi fon de muerte las vueftras:

Ief Pues que dolor Bellas mueílraSAlma,llanaa las de mi vida,

ue no verás en mi heridaDonde vidíno te doy.

4lm.Feridas teneis mi.vida,Yduelen vos,Tuuieralas yoty no vos.

Ay como me han 'animadoLas heridas que en vos veo.

Iefas.Para lasque yo delcoPocas ron lasque me han dado;Qtyy LÍO esbuen enamoradoEl que no muere de amor.

A1rn.Feridas teneis mi vida,Y due len vos,

, Tuuieralas yo,y tiyos.4101 1) a

Mu;

10MANCI,2,.0

XÚ, atice la Crwwunci(on,. Nombre,Je IOs.

Irrohermofode mis ojos;Mi vida de que liarais,

0,25 me enternecen el almaElías fuentes de crittal1

Por ventura,gloria rnia,En mi tierra no oshallais$O á cato os prueua la tierraQue a todos haze llorar?

Echais rnenos,Niño mio,La vida de por allá,Porque tabeis que en la tierrãlM a rala aueis de pata r;

En caía de vueftro PadreTodo fe os iba en holgar%Pero por acá,Rey mío,Todo ha de fa trabajar.mere vueftro Padre ác atõ,,

Que de hl cata falga<s,Y que osronipais por ci mundoPorque importa que os rompaisl

Es porque duró la Cruz(mee os ha de hazer notar,Tan rccio,gire los açotesLa fanáre oshaáaui^tt: r,

E sMuchr; á Madr

Mas ay DiosSin duda gral(1aien os hiZ

Han <u herido aPorque h azieOs hallaronDizen que en

por ventura os h'une ncible.0Por reconoceQ faliíeisá

Recebtíles efa 1'Acato por mePorque el hõbDizque encor

De vos no CientoNino,ff puedPorque a todcF a ninguno

Ls,arrtores de miQue os han niPor temerqu<Vna llaga le o

Yofeque no mcMi vida,de aqQue noquerePor padecer p

A

ES PIRITVAL. a7,

Mucho á Madre os quexaisNiñoãMas ay Dios que herido eftais,

. Sín duda gran culpa tunoQ1L1 icn os hizo-tanto mal.

1-lan os herido amor mio,Porque h aziendo del BalanOs hallaron a deshoi a,Dizen que en cierto portal?

por ventura os han heridoInuencibleCapitan,Por reconocer la tierraQ falifteisá ganar?

RecebilIcs efa heridaAcato por meter paz,Porque el hc bre,y vuclro padreDizque encontrados eftana

De vos no (lento que nadie,Niiio,ff puede quexa r.Porque a todos la azeis bien,Y a ningunoquereis mal.

Es,amores de !31 i alma,Q os han mafidado fangrar.Por temer que en elconadoVna llaga le os hará.

Yofe que no niorireis,Mi vida,de aquefkc mal,que noquereis morir NiñoPor padecer por mi mas.

D 3 En.

y Nombre

A

indoipa.is?

ROMANCERO,ta fangre que verteis

Muy poca os parecerá,Y quereis morir mas hombre;Por tener mas que me dar.

Yiend ()que el Mido nucuo(Ze lacaisporNauidad,Poraï,o nucuo os le rompen¡'VueftraMádreçp edirá?

Iefus os llama n,ameres,O que lindo nonnbre os dan,:Seguro podeis dczir,

ue en' nombre de Dioç entraiseCon ler Dios el que je toma,

Su fangre le hadecollar,Que va t e fangre de Dios,Niño el nombre que toril aiso

Iefus,dize,Dios,S- hombre,

Que en leí us juntos eflan,Hombre que pueda morir,Y Dios que pueda faluar.

Que la letra con fangre entra,Dize cl ar figuo refran,Y por ninguno íc diloMi Nilio,con mas verdad.

Es letra que á letra villaEn el cielo pagarán,Y iras fi con vueftra fangreVen que rubricada vá.

-f=ir mue

ConCob:

ei My bíc

PuesEn éno i-1-

No1

Sin '1

Dizi

plce

morq

odes et^

efeOL' c

aPnot i

Dad]PuesPodead no:

Y buPero

i le

re,

traïs.

s,

ESPIRITUAL; 2$

Es firma enblanco,lcpius.(fue a v ueitros amigos dais,

iCon que delcielo por ellaCobren a fu voluntad.

Es el Maná de ioseielt.)s,Y bien le llamo maná,Pues tras que del cielo vino,

ÍEn él los gutlos eítán.

Es no nibre,que el que .a. la rondaNo le mereciere dar,Sin duda a carcel perpetuaDizquc eondcnado ella•

Dulce lefus,Ietus mio,A mi coraçon entrad,

j

Porque eritrandovos en cl,Todas mis culpas laldráta.

Pues eliaisllido lelosDelcuiiierto en el Altar,Por dar el pan de los pobresLa Paíqua de Nauidad.

Lin1olbero de los ;,irlosDadme vn poco de e(Iê pan,Pues que con poco que deisPodeis los cielos hartar,

Dadnos aguinaldo Niño,`Y buenos años nos dad, "Pero en darosa vos mcfm o,Mi Iefus,todolo dais.

D4 Aquer

ROMANCERO. ES

AA queflo al herido ReyDixevn eiclauo leal,Que con fu Nornbre,y fu. SangréSe promete ilibertad.

t7torgaflce,y letra para qtu do; coloca eltif imo Sacramento patente.

N Privado de la boca,!f. Que es de la deraaailaue

De la Carnzra del Rey,Al Alua las puertas abre.

Drque el Principe del CicloDe blanco en publico faleA aquel trono de criltal,A donde mercedes haze,

Llega cl Sumiller de Corps,oue excede en fu oficio al Angel,Y entre hermaloscorosbellosCorre lascortinas Reales,

Los Meninos cie fu AltezaSe defcuelgari a millares,Y como auejas menudasCercan losblancospanales;

Eld lalale de fiefia,Entrero'.as,y açahares,Yen tus brançostale elSol,Xnrxe vifos,y follajes,

5ra

Venga con el diaEl alegria,

I Venido háal:El Redemptoi

El Alua loçanaNazca entre alCon frente deCon boca de f

Vitiznfe las nube

I R k.cgs torna foLos valles de pDe nacar los n

Echen contraphrTiernos ralíenSobre el cantoDel crií'al queEl Redemptot

Al Principe etertVida de los OrAmor de las a','Padre de lose:

141 g ol que aman

Vn humilde çag;En tantas glos

A Viendo al PhiLe dize en to1

29

ngrc

ESPIRITVAL:Vn humilde cagalejo

En tantas glorias cobarde,Viendo al Principefalir,Le dite en tofco lenguaje,

Va

coloca el Sao Venga con el dia(atente. El alegria,

Venido há al aluoreEl Redemptore.

El Alua loçanaNazca entre arreboles;Con frente de plata,Con boca de flores.

Vitianfe las nubesR ..cgs torna foles,Losvalles de perlas;De nacar los montes.

Angel. Echen contrapuntoLíos

Tiernos rui enores,Sobre el canto llanoDel eriílal que corre-.El Redemptore•

Al Principe eternoVida de los Orbes,Amor de las almas,Padre de los pobres.

Al X01 que atnaucce,

Y nunca fe pone,'Al hombre mecho Dios,Al Dios hecho hombre-

Al Rey que madruga,A yer fus amores,Pues fi luflos ama,nunca pecadores,El Rece mptorc.

En cuerpo fe pY vn tiempo 1Entre dos lad

Sabelofupadre,y blando ref P

t^e r.o ay qu4De exçeílbs doEl Redecnpto

. Que es vn manirroto villancico aSe dize en la Corte,Y que ella empeñado ' --Por dar a los hombres. Y A no veran rue noay nin;un dia , Cofa que lesOue no fe reboce, Halla boluero:Sus ventanas mire,Y tus puertas ronde. Quien llenar pu,

Que anda tan,humano, Delbien que ene mefa les pone,(be pedra veue bebe con ellos^e no le par,

Y con ellos come En vos quantcEl ltedemptore, Y fin vos no a;

Halla boluercContigo los tienta,

Sin que fe lo cítameSaber que le cueftanNo pocos açotes.

En medio de todos

uando mirandEftoy otro de]Q15 fin verosY Mlrartdoo.

ROM ANCERO ES^

ESPIitITyAi®

rn cuerpo fe pone,Y vn tiempo le pufóEntre dos .laciiones,

SabelofuPadre,y blando ref p onde,

nero ay que cfpantárDe exçeílos de amoresEl Redecnptore,

rillancieó al encerrare! SantirstmmSdcrarrsenro®

YA noveran misojosCofa que les dé plazer;

Haba bolueios a ver-

Quien llenar pudo el delcoDelbien que en veros fe encierra,

ue podrá ver en la tierra,^e no le parezca feo?

• En vos (manto quiero veo,Y fin vos no ay que quererHalla bolueros a ver,

uando mirando os eitoy;Eftoy otro del que fuy,

ne fin venos no me vi,Y Mira n d oos veo quien foy;

Tras

ROMANCERO;

Tras Vos con los ojos voy,._Pues no los he meneíterHaftabolucrosaver,

Si osvais,diuino manar;Llenad mis ojos tras vos;

ne ojos que vieron a Dios;Que pueden fin Dios rnirar?Veros,Scñor,es gozar,Y noverospadecerBaila bolucrõs a ver`. •

valonan, al Sanrr`^lmoS acramento.

^ N;eiïor de gran poder,• Porque viu a n dctcan fa dos;

Ha dexado a lbs criadosPor la lg,leíia de comer:

Por laSantaTglefia tienen,IZenta de vino,y de pan;Mas dizen que te lo dánCon que primero fe ordenen?':Bien pueítoslosquiere ver,

por verlos deícaniãdos,Ha dexadoafuscriadosPor la Iglefia de coiner g

5e1 de laisleAa p roeural

P deSovLa cDiclPueHacPor

í

AQ

porY y

i lpar

Po]

AnEniEl Pu l

PoY y

ntisCoMaSe

.0

ss

ost

ESPIRITVAL: ;;r;

paes fi te ordenas tienessobre fu perlona,y bienesLa comida muy fegura:picho(õs vendrán a fer •pues por verlos mejorados;Vía dexado a (lis criadospor la igle(ïa de comer.

Villancico al SantijsimoSacramento.

Agalejai aquel pan bellas,(-J Que/áofe hallauavn bocado', por lospobreshabaxado,

y ya les ruegan con ello;

El pan que andana fubidaporcncimadc loscielos;Anda ya por elfos fuelosEntre pobres repartido:El año es fiorido,y bello:Fuese' pan mas regaladoPor los pobres ha baxado,Y ya les ruegan con el lo-

Antivarrmente la'ta(faCorria a preciosefraños,Mas ya con los buenos añosSe le traen al hombre a ca141

kia

ES PROMANCERO

No ay quien no pueda com ello)Porque aquel pan floreadoPor los pobres ha baxadolY ya les ruegan con ello.

Dral.lgo al Sanéif inio SacramOnot

Gil,no puedo pergeíiarCorno en pan le da. cl Paitor^

2 Por cilohaoyomejor,Que esBras,comer,y callar.

a Corno fi es Dios , pan fe ofrece:Si no es pa n,corno pan ves?Corno ves lo que no es,Y no es lo que parcc-e? •Como tics Dios,esmaniar?Corno Cordcro,y Paftor?

z PQrelfó hago yo mejor,Q te es Bras,corner,y caliar^

Corno llena tantos fenos,Y no fe agota f amasCorno mil no comen mas,Y ninguno come menos?Corno,ó porque te ha de dar •Al cfclauo fu $eAor?

y Por clTo hay^ue es l3ras,c

Como G parMe dizcn qu,Y ti es vno,diTienen tantcMal fe puedeEítosquillot;

2 Por elfo hales Bras,c

Romance cl

Has de llantDel curio de

Q9e de fu c ofElque le abri

Es mi alma porMas que VotoPues ablandaY ella fu pecl

Parece que al mY que almaPues llorais vY no llora qu

Mas ya en vos feY ya fe atufa,

rUt

ESPIRIT VAL; 3zz Por cipo hago yo mejor,

Ouue es Bras,comer ,ycalla>ti.

1 Corno apan llego áver,Me dizen que á Dios me como?Y ti es vno,ditne comoTienen tantos que comer?Mal fe pueden percollarEllos quillotros de amor.

2 Por elfo hagoyu riaeJor,Ouue es Bras,cotner,ycallar.

Romance de ion alma conaertida:

F Hasde llanto deshechasDel curio de langre,y agu a,

Q ie de fucoftado vierteElque le abrió para el alma.

Es mi alma por venturaMasque vol otros elada,Pues ablaudaisvue(tro pechoY ella fu pecho no ablanda?

Parece que alma teneis,Y que alma al alma falta,Pues llora is viudo a Dios muerto;Y no llora quien le mata.

Masya en vos fe enternece,Yya fe acufade ingrat a,

n ellai

entói

,ftor^

llar.

ofrece?:

s?

zr?

tr=

,s,5

dar

' ^ot

nt^

ueHazMiel

la c;Se diPor l

Y(ú

DueAtae

Haz c

Mlet^

pert

ue

du

1 f

^^^^

, ROMANCERO,

Y turbada,y vergonçofaDize en lagrirnasbañada;

PequII,Señor,y mis culpasCon vos me vengo a llorarlas,Pues fi oscanlancometidas,Osdefeno an lloradas.

Eiclaua fui del deleyte,Y por eilóbueluo erradaA que me quiteis losye rrosQue me Jalen yá a la cara.

• A vuetlita cata me bueluo,Y aunque de pecar canfadaNo lo eltais de perdonarme;

ae el perdonar nunca os canfalDel diluvio de la culpa

E1capó medio anegadaT n la tabla de la Cruz,

nic es de mi vida la tabla.Ay Dios,que me aueis fufrido:

Mas foys Ietu s,y e ft.o baila,. Porque envn alma que llora;Malle venga quien bicnamaá

Pcrdon os pido Dios mio,Da tenemos los dos gana,

ue amaisvos,y lloro yo,Yo Con culpas,voscon graciã:

ie fus,atadtnc a ella Crnz,Porque otra vez no me vaya,;

arias,las, '

os

1.do:

lora;imat

danc;,s cana:

3_PiKuT VAL'

que vn afera,y vua, loca;

hy bien parecen atadas.Meted encala el buen dia,

Q_ue es buen dia en vueftra cata;O .īando llora vn penitente,Pues que los Angclescantan,

Letra á vn Ctucï lizo.

VEntezico murmurador.Que lo miras,y andas todo;Haz ci Ion con las hojas del olmoMientras duerme mi Lindo anual

In la cama eftrech a,y duraSe durrniodelpuesdecena;Por hazer luya mi pena,Y fu sueño ini foltura:Duerme como otro SanfonAtado cibica de mis ojos,Haz el fon con las hojas del olmdMientras duerme mi lindo amor:

No perturbes fu quietud,"Que duerme mal quien bien ama;

duerme en la Cruz porcadaTI íueño de la filud:Ducrcne,y tLi çQxaçon,

^^^

ROM- N:

Que me vela c;uicïadofo,1-31z el Con con las hs+jas del olmoMientras duerme 14i; lindo araO1é

Durrni®fc con pefaailla; .ïY facó de amor detech©A ni poíade fu pecho,Como Adau çie luç^^ttillát., g;

I.acabeca me inclinóPor verme en fu pecho roto,Haz el fon con las hojas del ol mo

1Viien€rásduerrn e mi lindo amor9

pomance c%vn de f ngaño,

LOs que la me fa del mundoComeis los guilos de afsicntos()id vn acuchilladoA quien dcfengaiia el tiempo

Pt1 er:gañola lneíaMedió el mundo líí'on'jeroTodos los principios dulceso;Todos los poílres azedos.

92e de f latos de deleitesuP.c1,e prorrietió el defeo?.

Antes dzvenirEqrie bcrmolosliY en paífando(e que feos,

Qué deleïtes no j?xouél

QQüeQYPc

n11V

CÍa rc

Y;Er.oriM,Y Í

Sir

oY

olmolo arnmré

)to,del olmoido amor

efeiagañoa

idoicntOs

^tnpod

ro^lces^JS.

creo?moios^os,

i` O ÉSPIRITyAL

(ue rival teme venenos,@ue venenos,y deleitesPara el hombre tc,n lo ni4,1o;

r-'dueñas alegri asMis años me prónretieron,( fue tan pre fto fe paffaron,

iie he dudado fi vinieron.ue de lo0ano3 plazeresQue fofl& ni perita miento,Y bien los llamo foñados,Porque foñaua detpierto,.

En la noche de mis añosVa mi vida anocheciendo;

Caue es la vida lol de vn dia,

i al mifinQ nacer pucffidMarch itote mi frefcura,

Que mucho fi era de heno,Y lis flores de mis díasEn flores al fin fe fueron.

Con el lienço de miscanasMe vá a morta iandõ elrïe mpoyY á ninguno fe amortaja,Sino al que tienen por pite t,.

En las pollas de las horasCorrí a la niuert5 ligero,Ay Dios que agrada me mira;Ay Dos que miedola tengo.

No hagais torres de efperanças1.E s Po,d

Miraos enVed que osPues os rep

In la efeaia d+

Al poflrer ^

Y es propioHazer vn fe

;Pordefcargo ^

Os doy aqlliAduerti.d ql'aradpan

Romancr dE

v

SAlioáMifíá,Vn dolienteQue fcvécoDélptics que

En la cama de;A gran pelisPor nocouj,I'pír no fPn

ti tenor DororCorno fin haLe o^denó vi

^ Q^^e 1"c dib elTanto ap.etó le

POM_^NC ERO

Porque ton torres devicnto,'Ved que ion unos pay íes,

lle engañan con buenos lexos.No os engañe la hermolura,

Ole es vn retablo de dueloskQue ti correis la cortinaHallareis vn etqucicto.

No ostieis de la falud,itle es vn =tico intt tmentat e quando faena mejor,

Salta la prima mas preftoeMirad que clamor lafciuo

Es vn laberinto ciegoCon entrada.,; un falida,Por parecerte al infierno..

El plaza mas engreidoEs vn lazo junto al cebo,Que os brindará cõtí el gut oj'Y os dará arrepentimiento.

Miradme en aqucltacamaDe temo •elido el cuex poiYa en losbraco s de la muerte;la voz turbra,yronco el pecho

.Ay Dtos,quc Pera de mi?Ay Dios que todo lo temo,Doiores,ruerte,t juizio,A lma,culpas,Dios,intiernoi

Po elpe)oquierofcruiro:'

1OS

ntely

rte;;cho

t9t

ZSPIRITVAL.

Miraos en aqueíle efpcjo,,Ved que os reprefenta al vino;Pues os reprefe,nta muertos.

In la dala de rnividaAl poffrcrefcalon llego,Y es propio alfubrral palo,Hazer vn fermon al pueblo.,

ifor defcargo de mi almaI Os doy aclueflosconfeJos;; .Aduertid qUe tion verdades.( yara el pafro en que me veo,

Romance de la cortml ertcrrs dt,

yrsvecgdor.

SAlioáMifíádefaludV n doliente pecador;Cze fe vd con ixieloriaDeÍpues que fe c Qnfef sch

En la cama de la culpaA gran peligro llegb,Por no conocer fu mal,Ypch no firntïr dolor.

E l tenor poror de famaComo fin habla le hallã,Lc o/denó vnas,,ligaduras;

Tanto dibel rMMitin()Dotor,n apene) los cordeles,

j

1 4

E

Defpues de lï' diao,qur l:Eftaua n,ucl

De la vena de icQjefe l^ngr:

Y que con laHaga alguna

Corno es amïgcOrdena quefPurgará el inPues por ello;

De' memoria dVnos jarabesCon quc .a. rolCon agua de

Recctóle p urgñ

Porque^ n^ar

Pues ae'iolo vAl mas fuert:

Mas el Medico 1Quc cura conProbó la par,i lv

`^euiof^ lino-1110'1°J Y lo dulce k dPorque es lo d

C aarmrta rt

ROMAI<CERO.

Que fu h abla le boluió,Obligando a queconheffeDe que achaque adoleció.

(orfeÇsó,que del deleiteSir tia vil puco de calor;Y que por no i roe a la mano;La voluntad enferrno.-

Çondeiordenesqu e hizoLa calentura creció,Y de verguefça,y anguftía.Se le cubrió elcoraçon.

y que le ató el garrotillóA la garganta la voz,Y tiene amargor de bocaPara las cofas de Dios.

Que de la fruta vedada(Fruta que`n o maduró)Sabiendo que mal le hazia,

Contra fu lalud fe harto.Quetiene infaciable fed

De guftos que no lo Con.Pues-mientras mas dellosbebe;La fed delios ¿s mayor.

Salio el mala la boca.Y el pulfofe concertó,Que á quedarfele en el cuerpoEterno fuera tu ardor.

Tomole el Dotor el pullo rcf.

ESP1R1TV',

Defpues de laconfclsion, -ï'diao,quecrríuco ciencl;'

Ettaua rnucho rnc^*De la vena 4 los 'iiltéi,( efelangra4-e ordenó,Yquecotalaãilcdplin 'Haga alguna fregacion.'

Como es amigo de tue ates,Ordena quejé hagan dos,Purgará el mal por los o1ós,Pues por ellos enfermó.—

De' memgria de la muerteVnos jarabes le dlá,Cocí que .a tomarlos Iós mezclé`Con agua de contrición.

Recctóle purga amarga,Porque a ma rga I a palsion,Pues de'jolo ver 1u CalizAl mas fuerte dió vil Pudor.

Mas el Medico leiusoQue cura con mas amor,Probó la purga primero,Y lo amargo lebailó.

teuiofé!todo loa margoaY lo dulce k deaó,Porque es Io dulce del hombreLo cm es amargo de Dios.

çun el açucar rbíédoDel

£4 Del

lebe;

rpo

z V mAN Vrz® ^5

1,4o espof5it35inóvn hectpara enam Cll

Pues por tanEnamoradolY me adinir(Corno es DícSi par,' cori lo

Aquello a mi fí3pan de ere:

2e fiendoLo nfiefiã quLa v ifta foloQue hafta allMasque inip•Pues±in anta;La vitta m a s 1

Jet rofal de lerico, ^g

De que amor hizoroíaries,La langre le refrcicó

Manda que etc vna aue coma'Oue haze linda coniplexionY fea del Aue caria'Atada en fuego de amor•

ílZtrcoma Pan viuo manda:,esvn pan debendicion,

Que conuiertea Dios la alrnass^Y que las contiierte en Dios

4andale hazer exercicio,Mas de ii iortificacion,Que tema la reca1daPorque fiethpreïue pet?tg

Como flacote leuanta,Para fit.arrimo TedioEl baculo de la Cruz,

e dmil enfermos falló'`Alegre,y'conualecïente •

1Fla1alidoáMiffa07,Ql_le porlufalud la dizeChriltó,Capellan mayor.

Zedo ndillas al santifsrmo Sacrarsele.to de pie quebralo•

Tato queme abrafa el pecho

Quuándo en miue venis,D

No al que m9Sino al que niTras la obftir

Que, encendítren peritar

Que quien finPor vosa ter 1

110

E$PIR,ITVAL:1,4oespofsibïe,que es aeflorrSinovn hechizo de amor, •para-enamorarme hecho;Pues por tau dulce fuítentoEnamorado fufpiro,Y me admiroComo es Díos al penfamientol •Si pana con los ojos miro, •

Aquello a mi f° deueis,Opan de eternosdrefpojos;

+iefiendoparva mis-ojos.'Lo nfef o que a Dios faLeisLa y ifta folo pan vé,Que harta allí fu ; efpadacorta

• Masque importa ,Pues fin antoj osd e F é,La vitta mas larga escoria.

^

irr'arnek•

10

Q ando en mi cntrais,nie parecepie venis,Dïos,eteondido,

No al que mas os ha querido,Sino al que menos merece:Tras la obftinada porfia,

ue enrendi me condenara,rifen peufara,,

Que quien fin (h Dios viuiaPor vos a fcr Dios llegara,

Yo

n,

t'1

mo elan gaL1C t7Cascoornoaconampotocalon qnllora

,.

n qullora

unoquee efilan

e la balboacopatocason qilora

QVandobúélue afu'çafaEIR,e.y dernii vida,

Carnpal;icasdeoro repican;Y tocan,tocan trompeticas de plata;Con que el cielo fe alegra,Y lloran las almas.

ROMANC Ei O,

1X6 tate alegro entre mil buenbsDe f er de iosçombidados,Puesibu de vos mas amadosLos que fe tienen en menos:Y aunque por vos redí midoQuedo dulce enamorado*Mas pagado .Donde quedo a vos venido,Que donde quedo comprado:

Villancico al encerrar el $anti fsímtSQCrOrnento.

ma.a ml

Clan© a fa puerta la Fe;Del alma ,por quien le abrafab;Y folio en cuerpo de cala,Y tras el alma fe fue,Regalbla,ybueluefe,Y al boluer a lfil rico alcara>•Campanicas de oro rapicall,Y tocan,tacan trompe ticas de plata;

c

CO ISPIRITVAL; g á

)s

Con que e l cielo fe alegr4Y lloran las almas, -

sComo el amor le p rouoca,

Tan Balan con -ella anduuo;'u:. no fólo en cuerpo elluuo;

Mas colgado deJu boca:Como es V irgen,y no loca,

lo, Vácon luz,y al boluer afucafaCampanicasde Oro repican,

/piusa, Y tocan, tocan trompeticas de plata;Con que él cielo fe alegra;

il:oran las almas.

Ni que jtizgue adefacierto,Que efté en cuerpo,y defcubiertóCalan que es hombre,y mas que hombreIce la boca çssgentil hombre,Y al boluer de darla viandaCanJpanitasde oro repican,Y tocan,tocan trompeticas de plata;Con que el cielo fe alegra,Y lloran las almas.

Letra a vn a/ »Id perdida;A mamila morenica,y va,La malua morena,

Por

jlinguno avrá que fe affombre;ñ;s de plata;

1,s de plata;

Con

•or Tire tras tus antojosAlma,oluidas niis amores,,Y venfandoc cgerflores,Tienes de coger abrojos:Ay-morena de mis ojos,De ti,fin mi,que Pera

malva tmorenica,y vá,,La malva moren:.

Defpues que a verme nóvieneEftás tan tnarchita,y lazia9Que seque no tienes gracia;Ni que cofa buena tienes:Juelue a rus legurosbienes,Que.con los que el mundodáLa mala rn oren ica ;y vá,La malua moren:-

taffaya tanto Orden,Pites ves que por tu amor mtiereiEl pecho abierto te el pero,A aquefte pecho te ven:

osé que en el te irá bien,Que f te efkas porallaLa nialna n1orenita,yvá,La malua morena,

Defpucs,alma 3lue.tc Une¡,

rc5>1e ti

'test.^llwlll

Que cLa ma

anzz

O ay

Delueq

ocs

ergt

n mion trvoy(

oW-1C

fpertéEnagcYent

ue fiuver

citellC e;

ue cJ

1M

múerêo,

l,

ESPIRITVA

pir4,pues que me oluidafle;iin alma me dexai e

I)uesfabes que mi alma filiftetBuelue al pecho que rompi'.le,Que corno fin alm,efhLa malea moïenica,y va;^.a malua moreni.

DeVesas .4'd44 ce nntrsat.O ay bien que dei mal me gua,rdepDeculpado,yencaido.ue quien a Dios ha ofendido

No es mucho que le acobarde:Yergue el mal que lloró tarde.En misculpas me defiende,Contra mi mifnao me enciende;Y voycontraquien rne agrauia,Coreo perrooque con rabia, ,A in propio dueño ofende,

Defperté,como quien duermtEnagenado de ti,Yen tal citado mevi,Que fue muchoconocermc:Huyendo vine a valermeA elle collado (agrado,Que es (agrado elle collado;Que elidel.inquentc çoddc al

orgi

eíre)

riuo

orqt

YY

La f^i elI^et'ue r

eri

i parue f:

mld;

1 a fo

s

el

Rc,

uel

órgLlf

Yo (eG

or

OMAÑCERO.`'

Porque nunca la JufliciaPrendio en aquefte fagradoá

Encontré abierta la\puerta*Y fcr puerta del perdotiFue toda mi redencion;Pues vi la del cielo abierta;Aqui mi bien fe concierta,

ue como es tierra del PapalDonde el cu lpado fé eicapa,,De la Iglcfïa nire llame,Entre me dentro,y dexeA la liuílicia la capa.

Hallaronfe embaraçadosEn ella mis acreedores,;Que capas de pecadoresAróvaren masque peca dólYa en mi los miro labadósPor vna agua que los quita;

ue con virtud infinitaSale por la llaga abierta,Porque del Templó a la puerta>Se pone el gua bendita.

Entré nieal pechoderecho,Donde ella el Altar mayor,Que encierra aquel pan de flor;De que es Sagrario mi pecho:.Comió Dios que, hcchoi,

Por

x v .^

porque (by lo quecomi,Y pues me conuierte en fiJDireporguien me mudóViuo yo,m asga hoyo,Porque vine Dios en miel

Villancico al 5anr ►Jittiro SacramentaDialogo.

Lafolfatniré,Si el pan fe me acaba,que comeres

y Reniifalallá,Que no le te acabará.

;. Temo de aqucf}a comidaSipandevida me dan,Que fi fe me acaba el pan,Ta ínbien te acabe la vida.

2 Vida es en DiosefcondidaTras el velo de la Fe-.

I La (bol famiré,Si el pan f; me acaba,que comete?

2 Re mi fa tól la.Que note te acabará.

Como el pan quede allí tomo,Y que por Dios me lo dan,No te acaba Tiendo pan?Y G es Dios,como le como?Çome es el mcjor que como;

zdo^,

• ras•ra,'apalapa,

ositai

L puerta;L.

o,(or,de flor;+echo:os hcchoi

^oc

noIviANCEB ()

Porque otro corno no se-.La lol fa miré.

Si el pan le me acaba,que cornea>Re mi fa Col lá;

Que izo le te acabará.

otro Llïawgte:

D Epan,yvinodiuineNos dan cáridad,Gincs;

?c Toca,y tañe la gayta Andres,Y retumbe el tamborino,Qie me comen;ybullen,y faltan los pies;Que caridad de Dios esCar idad de pan,y vino.

b Es cl vino dele diaE I quealegra elcoraçon,Yel, pan loes debendicion;Pmrquees pan ,y meyoria:El pan ty vicio és diuino,Y óy le reparten,Ginfi:

3 Toca,y tañe1a gayta Andres,Y retumbe el tamborino,kue me co nien,y bullen ,y faltan los pi ,Que caridad de DiosesCaridad de pan,y vino.El viti alegra, ' ablanda

o

ESCoraçones,pues el pan

ue antes epan,y vino.Llega por eTocá,y raí-.

Y retumbe R

Que me connecaridad

Caridad de

J ornaacelaS,Sc

rA Ée1libroOh Que enfu t

Dize mií erPorque ende

r.1 libro que vi(4or de dentrSellado conY iluminad

Los Angeles bTocan flautas,1Luego a nueueSin cetfarrepit

Í.ib,to de cika;

1,ion;ia:

;dr es;o,l ,y faltan los PA

Ra;

comet$

Mes;¡tires,),,y faltan los pits;

ESPIRITVA

Coraçones,y almas fecas,Pues el pan no es. pan á fecas;t..5 antes es pan,y vianda:

Pan,y vino andan camino,Llega por ello,Gines,Toca,y táñe la gay ta Andres

Y retumbe el tamborino,Que me comen,y bullen,y faltan los pies,

ne Caridad de DiosesCaridad de pan,y vino,

jtomaace,1 Saatifindo SCYa uenti ¿Y4 de ¡4SantiJsima Trinidad.

rg Éel libro de memoria,Que en fu blanco pergaminf

Dize miílerio de Fd,Porque es de Fe todo el libro

i tl libro que vio San luanPor de dentro,y fuera efctito,Sellado con fictefellos,Y iluminados los cinca.

Los Angeles bellos de luz vedidosiTocan flautas,cornet as, y baxoncillos;Luego a nueue Coros todos cantandoSinceiar repiten,Santo,Sranto,Santoa

►cla

o Libro de c i kas amot$

"w

61 LANCERO

Pues riendo la pluma el rnifrneEn aquella blanca hojaEfcriuió cifrado él Clarïftus:

Libro donde enquadernóCon f oberano artificióEl fer de horbie,y ter de Dios;luntarid®humaiió;.y diuino.

Los Angeles bellos de luzvéflidos;Tocad flautas,cornctras,y baxoncillos;Luego a nueue Ccros,tbdóscantando,Sin ceffar rcpiten,Saritó,Santo,Santo-Libro que loes de la vida,

Tan fin fin,y fin principio;que tiene talas tres hoyas,El Padre,el Annor,y el Hijo

Corrió Dieses vno falo;Aunque en perfonas,diftinto;Titán el Arnor,y el PadreEn la Hoflia al Verbo vndos:

Los Angelesbellos de luz Vellidos;Tocan lautas,cdrnetas,y baxoncillos;Luego a nueue Coros,todós cantando;

Sin cenar re} en,Santo,Sanro,SaWi

Romance del Prodigar

rA La efpefura devn monte,Que el Prwdi¿offitiiiz

Con las lluHambrieu

}luyendo va cSin que naPorque es.]Mïnitlrod

`rti la tegionAlafomb;Entré aninCuyos m ai

ConviuO arceDe fas falfAuergonçDize entre

Vil la café deAy Dic5s,qPues que vLa he perc

A quantos teCon abur,Y copiol uLesdael p

Con que granCon que a

a legr.Las veflidc

Con Ier gañaLesabund

4^

Dios;ino.:flidos;xoncillos;scantando,►to,Santo.

s,oá

nto;

dos;fiidosãtxoncillos;scantando;iantO,S J 0

764

9

ZSPIRITVAL4

Con las lluuias de fus ojos,Hambriento,y roto camina.

Huyendo va de C niiín,o,Sin que nadie le perfiga,Porque esla propiá conciencia;Mïnitlrode la jufliciá.

!tila reg ion de la muerteAla fo mb ra e(cura habiteEntre animaiescerdofos,Cuyos manjares embidia4

Convino arrepentimientoDe fusfalfas alegrias; .Auergonçado,y lloróf oDize entre tarirasdeidichasi,

Vn la cafa de mi padre;Ay Dics,que reo digo mïáPuesque viúiendo en fu gracïiLa he perdido de Malicia.

A qúantos toldos gañanesCori abundancia crecida;Y copiofás bendicionesLes da el pan de cada diá;

Con que gracia que le firueri;Con que amor los acaricia;

a legres-que traen los pechosLas veíliduras que limpias.

Con ter ganñancs,y tiernosLes abunda el pan de vida,

xa Y ^

ROMANCERO

Y á rni que foy hijo payo,Aun los tatuados me quita.

Pequé Padre,ay Padre rilio,Y a mi coracon deftilaLagrimas,para que el vueí tal:(ae esdé cera,fe derrita-ue padre ay tan rigurofoa

ue.. vn hijo nene laftimaiY mas fi como yo llora,Y como vos le codicia? -

Ay Padre yo me viefïeVno de vu eQra familia;Corno osagradara Padre,Ay que bueno que feria.

A vueítra caía me bueluo,Aunque nadie me apadrina;Porque CSV1) hijo llotandoLo que rnasávn Padre obli5ai

El miraros ofendidoMe encoge,y atemoriza,Y mas guando osconfidereCon la vara de jufticia.

Mas veros por mi llagado,Ay Dros,y como me anima;Porque se que vuefiras llagasSoya para curar las niias.

S e.

j<oSO'O.

1Y Adoroengolos

yeOlos t s

vnoS ojosixQue ton dponcic arA dar vid;/%10 ay maBien 'queTcngoi o

erelos t:$on dignos,

PuespodcQ4e qo 41NI que deHízellos 1Y llorar rTengol®°Vuelos t

^o S^ que nuando

Que en €y é.invi a

^.

Seguidillas¡5os ojos bellosAdoro madre?

Tengolos auicntes,Verelos tarde.

irnos ojosbcllosQue ton de-paloma,Donde amor fe a+abnmaq dar vida en ellos:)10 ay madre fin vellos,Bien que no me falte;Tengoi osauléntes,Verelosta rde.

$on dignosde amar,Pues podets creer,Q,le no 4y- mas que VeriN% que defea r:Hízellos llorar,Y llorar me hazen,TengolOs aufentes,Yerelostarde,

>lo s que me. vicande, los miré',

^c en ellos me hallé,y en sal me perdi.

o;

F; Vb.

zSPYRIT^I^r--

..rROMAlvICER

ton el aguad..Le regó V17.

Aunque leOtro, que r

WlrrancaróqlTrillandoY el pvluoSobre las h

'Abre eicielo• Y el pan er

iVlolicronleY serraidd.S.istaluadS aharïna

Salig Vino elMas hernaYenelhóCozido fe

Abre el cielaY elpan e

Tá noviva en mi,Sino en ellos, madre,Tengo los autentessVerelos tardes ,

ltomanceal SantlTsignolacrar/motel

V leudo la falta del panElGouernador del Orbe„

y que va a mas de la tálfaPor peca dos de los hombrear

En la tala de fu acuerdo,Con los Alcaldes de Corte,1-la ordenado que aya pan,

,y que baxe por los pobres.

:Abre el cielo fus trõxes,Y el pan embia que entra meracome;I

El grano del pecho eternoEn la Virgen tierra pone,

ue de fus flores cercado,Vino a fer vn pan dc flores:

En el haza de BelenI.a eipïga granó vna nocheLimpia de paja,y dc poluo,A unque trae poluo dei hombre:

'Abre el cielo fus troxes,Y el pan embia que en fu mcfa come,

^ Efperta, La que

O e alm:Noes¡tia

Coa

141

icramento;

lefacomeb,

mbre:

lefa come,Coa

ESPYR,IT V

%n el agua del Iordaii , ., . -" Le reDo vn labrador noble;

Aunque le vendio defpuesOtro que mal le conoce.

télrrancarónle eri vn huerto;Trillando ã palos,y a ccçes,Y el pvluo lelácudieron,.Sobre las betas de vn pofCe®

Abre elcielofus troxes.Y el pan embia que en fu rsZefa córrae®

Molicronle en vna CruzaY sernid.ocon doloxes,lSus taluados Con &l eielo,Su h aúna dd hoftias,y amores.

Salio Viuó el grano inSae,to,Mas hertn.ól®,q ue mil tales,Y en el horno de fu AmorCozido fe dá a los lioni'ures•.

A bre el cielo lús troxes,Y elpan embia que en fu mefa corne:,

It.r,nancedel El-polo, fuexar.dofe^ l^e E(;.°o(4.

p Efpertad al ma dormida,La que en las culpas dormis,

(l e alma que a tu e[pr>fo otende.Noesjalto que duertnaan!2•

E+ Abrid

:Abrid

3 d l

^^FviANCEZ0

abrid effaszelofias,Ya que las puertas no abris, ^

Y por vos me vereis tal.Que no parezco al que fui,'

Por rondaros,alma mia,Rehogado vine aqui,Y aunque me alió la}ufticilNo me quite defçubrir.

T,Ay Dios,yqual me pararon!Que de heridas recibí,Y por ves las juzgue pocas;Con ter mas de cinco mil,

Vno de mis mas amigos,Que tal vez me oyó deziriO,iie por vos me venderia2Me vendio por vos en fina

Herido vengo desnuerte,Doleos de v os,v de mi,No me hallen a vucilra puerta,Y osculpenviendomeadj.

Zieufabeis,querida ingrata,Que en lo que por vos fufri,Aunque ospareci muy ¡hombre;que mucho masque hobre fui,

rara que ceneis conmigo,Alma miaati me abril.De la meta de mi pa dreEl mejor plato cogi.

E

Abrid,cenaretnoAlma,yo á vos,Q;ie es vn platoY el amor pret

á?ldanadaseftoy ^

AquebspuertVed que os vieiY a (udio fueitc

Pues no me dexai(be quantoterY tengo vn ReiSi por vueftro r

be hcrmofo no dPues de vueítraQue era blancoMas quevnclal

La nobleza de miÑo tengo que rPues que deciciY del cielo decl

Loque cada ¿ja tiYa locantan pc

Yque doy con 1

QMas que me tatue me auei's he(Qj os hechoQue ay en vos q

ue as detágra

ES1)1brid ,cenaremos yuntos,Ai ma,yo á vos,vos a mí,Qie es vn plato que hizo amo

I

Y el amor pretende vnir.Aldauadas eftoy dando,

Aqucthzspuertas abrid,á- Ved que os viene Dios a ver,'

Y a (lidio fueito dortnis.Pues no me dexais por pobre;•

Qte quinto tene i s os di,Y tengo v:11eyno que datos;Si por vuefiro me admitis.

be hermofono digo nada,Pues de vueíira boca oi,Que era blanco,y encarnad!Mas que vticlabel,y vn jazn:14n;

Lanobleza de mi fangreNo tengo que referir,

erta, Pues que deciendo de DiosaY del cielo decendi.

Lo que cada dïa futiento

cobre;fui.

Ya locantan por al,Yque doy con bcndiciorMas queme twben pedir,

Queme auei's hecho que os bureo/Q. e os hecho que me (luís?Qie ay en yo; rete afsi me agrada?

U e, osdefa grada de milAbtid ,u-

Dïo

ROMANCERO

Mucha dureza es la.vuefiraPara dar a Dios vn fia •

Pues jamá:9le ois vn noEn quanto v' s le pedir®

'Es pofsible amada mia,rae fe ha de poder dezír;

^.ze me vifteis á etia pucrtao.Y que me dexaMs ir?

Partir me quiero,ay de vos,Pues que llamo,y no me abris;Mas al partirme me parto,Porque es partirme partir.

Heridos Helio. losAy que mal me acierto ir;Pero que mucho alma mia '°Si para amaros nací.

.Romance 1 Chv lto nuevo Serio sMafacantano.

°V ifo ordenarte de Mitra'Aquel

Que en lasefcuelas de DiosSolo fe aprendió a fi mefmol

Ordenóle el Padre SantoPara Sacerdote eterno,Vngiendole con la crifmdDeldiuinoParacleto.

rsPiD'ole plena pote;

En la tierra,y ePara que admi:Todos úete Sac

Quiere fu Padre cA cantar miffaQiáe ha muchcAigunoshonrs

Y antes que yaya áVn criado fue IAverf en SantLedarian orna

Porque es cita SarLa mejor que aDonde ay vn ri^Donde ay del n

Refpondieronie c

Al diclzofo meQue venga á fc.Pues que de tod

Alinflantc baxñ cY al instante leLos ornamenvTres Pe donas c

Saliode la SacriftPero•fin rompePues la dexó ta.Como antes qu

En la tierra ,y en elcielo,Para que adminitlrar puedaTodos flete Sacramentos-

Quiere fu Padre que vayaAcantar mitra afu pueblo;

,ris; Vn criado fue primero,• A ver f en Santa Maña

Ledarian ornamentos.Porque es eiIa S anta Iglef a

., La mejor que ay en el triplo;

a t; • Y Donde ay vil ricofagrario,Donde ay del mundo lo bue

Refpondierc;nle con gracia •!ro Serio!

Al dichofo menlágero,C^ue venga á fc ruirlc della;Pues que de todo es el dueño;

Al inflantc baxó el Prefle,Y al infiante le vifiieron

ss Los ornamentos fagra dosTres Perfonas de les Cielos.

Sa liodela Sacriflia,hero .tin romperla el l'elioPues la dexó tan cerradaComo antes que entrara dentro;

Dios La

Diole plena }mellad

Algunos honrados viejos.y antes que vaya á canrarla,

Qe ha mucho que lo defeati

ESPIRI i f ALf ^¢

rsr:lçófe en alto la Hiricronle mucLas piedras vnaDe campanilla

El Caliz fue de pafDe mil amar;uHizo por nauert

lbCon deueac loti

efpues dixo.el P s

Y vn Ladrona(luan entonó elQue es quien le

buo paz, mas fuePuescomoma!En precio de trVendio el Sant

Contum i&r3cieíit,A la nzne,itr coDixoelItelMiiConfummaturechando la benSobre la tinta,Mil d iclïofsïs_p

Al Mifiácanta:lue la Miffá de fa

Mejoró luegoYdelacamadSe leuaruó fan o

10MMA.NCE1 cY

Za Capilla Real al puntoCon lonoros ini{rumentoS.II Introito en el mundoComiençan con dulces verfos

tos paftores,y los ReyesLa confefsion le dixeron,Confefíãndo que era DiosaAunque tan hombre le vieron'

lEn el Alear del .pefrbreEntre dos Diaconos puefloa

ue fueron Ivlaria,y Iotéf,La gloria le cantil) elcielo.

Dixoel DonainusvobifcuniDefpues del Don:ir.us teca

alsairdólaíctelolossojos,La Oraciplycheren el Fluertt z

'San Pablo,y San Luan cantaronLa15piflolasy Euangelio,Y los Apoffoles Santos'En varias lenguas el CredoZ

Hizoluegoel Ofertorio,A ti mitino fe ofreciendo)Para beulda fu tan gre,Y por ccmida túcuerpo,

Los Sanausde aqueta M i(ÍA nueue Cotos dixeron,Repitiendo el BenediausZigunos Scifes del pueblo.

tos

verfos/

OSy

Tiero;Z

(los,

[oe

73

-utIQDS,

luertóx,ron

›,

tdoZ

ESi'IRITYALe

,Aófe en alto laHoftiaBirle ronle muchos pechos,Las piedras vnas con otrasDe campanillas tiruierona

El Caliz fue de patsion,De milamar;uras lleno;Hizo por nmertos,y vinosCon deue .ion los Memento

befpues dixo el Paternotter,y vn Ladron,adueniat Regnurnl;Iuan entones el Agnus Dei,Que es quien le enfefib primero

luuo paz,mas fue de ludas,Puescomo mal def penfero,En precio de treinta realesVendio el Santo Sacranmento..

Contumi& ucittospevados,A la tnuelte confumiendu:Di xo el ltc dvl itiá eft,Confummatüm e4,diziCndo:

r echando la bendicionSobre la tietra,y el cielosMil dichotbsparabienesAl Miff acantanodieron:

lue la Miffa de falud,Mejoróluego el enfermoY de la cama del LimboSc Iguana) l 'amb baenoá

B el=

flY a.(¡:^^^./_p.^.n-.-w-^^_'.. R ^/g$

RV 1D1^^^^ ►iVLa tierra de plMas quiebran

Son llagas de vnpor rcconoceiy heridas quepor faluar aoson heridas d

deletabreMas quiebran

V V eftras 1lag ās,Ie,`us n^io,Son lla ásgue re

`• Mi bien ,y regalo lbn,Q,uitiíïeispor

`paraMas quiebrannie el coracorq

i herir

Yenlospi€sp

Son de effa piedra diuina Y en el pechoV-ri‘púerta d

Quiebras donde amorfeafomálVias quiebranA hazer nido a la paloma

que defalāda camina, Segaidill^Puertas ron de la picühaiY puertos de faluacion, LAgrimas del. aMas quiebran=elcoraÇouj "Ya fe detpctáar

Sonde vn rofal encarnado

De las altas ro.^De fu dureza,

Cinco rotas detcubie rías;Cinco granadas abiertas

davilla endurecida

Dc vn pechiabirrto granado,villabilassuc

Son flor,y fruto que ha dado

Puelue á cine le vea fa Madre;Y fuentes [jis ojos hechos,Le dize tiernos amoresEntre mil abraços tiernos:

Co nao ay tantos combidados;Qiiere partirte con ellos,Para darles la comidaCon fú Padre alla en fu Reyna;

las llagas deChrigo N.Se%oro

S,

os;

EZeyno7

.Se9e'or.1

o,

coti;

afomla

ESPII ÏTVA L:

La tierra de promifsion,Ilas quiebra nme cl coraçon.:.

Son llagas de vn Capitanpor reconocer la tierra;y heridas que en buena guertalpor falua r a otros OS dan,Son heridas de vn galanfue deicubre fu pafsion,masguiebranme el coraçon,

Son llagasque recibirQuiii deis por 141.hurnarios;Jaran'ç heppen lasmanosx'Yenlospi€s para uohüir,Y en el pecho para abrirV-rráapuerta del don,1/las quiebrannae el coraçon;

Seguidillati 'naconuerfro^ï.

LAgtirias del alma"Ya fe defpciian

De lás altas rocasDe fu dureza.

villa endurecidai lasquc vn marmW,i ,,Grt, ,

puí-

RO ;vi ANCEP.4,

ßufcando fu muerte.,Y huyendo tuvida, #Dios que no la oluidaLlama a la puertaDe las altas rocasDe lit dureza.

A fu puerta llama,Y dexando el lechoDel marrnoi del pechoDos fuentes derrama*Y Dios que las amaLlega a beuerlasDe las altas rocasDe fu dureza.

Entre el blanco veloDios la viene á ver,Traela de comerEi pan defii cielo;Conuierte tuyeloEn la,rimastiernas,¡De las altas rocasDe fu dureza.

Lagrimas decicndenSobre tus enojos,Y del detus Ojos

Lr

los de DioLas manosPorque haflDelasaltasA: tu

Dialogo C

top Mi Dios,erTanto querVos amar hY vos morir

Chri(i.Si me ve<,Con nueuosParara en ar.

jafi.Dezid,SeisQe anjxis dPues a no terQue eftauaVos las rond1):. nocheYoy encuerLas buicais p

Mi Dios en queTanto quereVos amar haY vos morir 1

Cf^►'¡ Si crac ves1.0

E P.C4 ESPIRITVAI

/os de Dios encienden,Las manos le prenden,Porque hafta Dios lleganDe las altas rocas,DL tu dureza.

,?Dialogo Chriiio,y la raflieí&

hJï Mi Dios,en que ha de parra&Tanto querer,y fufrir,Vos amar hafta morir,Y vos morir por amar?

Chri#,Si me ves hecho manjarCon nueuos tragcs, y no mbreáParara en amar lcs hombres.

1afl.Dezid,Seï;o r que os han dado(be amais de aquella manera%Pues á no fer Dios,dixeraQue eftauadesh,echizado¿Vos las ronda is disfraçado,Dd noche en elados valles,Yoy encuerpopor las calle"Las buicais por el lugar.

Mi Dios en que ha de pararTanto querer,y fufrir,Vos amar ha fta morir;Y vos morir por amar?

Cfjr,f,Sitrae ves l ççJ19ínanjara

Con arco,y fiCon que ï,l;

2anibien retEs el fikgo d(0,(15 con vn rcTraeis akTeiteis de T3iPues quedáisEl cora^z.on rrY para que en

q ... ^ . . ... .

Pues que fois 1Vilesque. meal'ucs os ni i roPuesque ficchPueT Ibis fuelY pues que lbiPues teneis r,oHombre me d

Aladrigale

}jVeluode miPorque ei alY del celefliNo detciene

ROMANCERO

Con nueuos trages,y nombres,Parará en amar los hombres.

DA Que bueno en los hombres vi(leisQug tanto os enamorafteis,

Q.Lie forma de hombre tomaiaei. at forma de Dios les diíteis:1311a lo que pad ec illeis,Sin que tras tarto querer,Por dexarlosdecomer®y lo quiteis del Altar.

Mí D104 en que ha de parasTanto querer ,y sufrir,`os amar halla moririY vos morir por amar.

Chri(.Si me ves hecho madtarCon nueuos unges ,y nombres,Parará en amar los hombres.

atauas al Sanri f imo Sacranrento,;

TA nto el amor del alma os ha oblig a¿®;Duleifsimo lctus,que hazeros pudo

Vn Dios de amor,que della cnaiaioradoA vos la vnis con muy eftrccho nudo;Sois Dios de a mor como el :. 1j or vendado,Sois D.ies de ampr copq e. Rulo; def tiudo,

Cop

tSPIRIT VAL;Con arccl .,y flechas de la Cruz,y cla noscoi] que de a naorhe:is vbieftros efel-auos.

Tarnbien teneis amor lagog ,y fuegc,. -Ese' filegode Dloside,..á.dan, los locos,0,t1 con vn robador dtioislegoTraeis las almas á y neftros bragos;Teneisac Dios de amor MAS q11 . ,1 no 'fruesquedaispor amor heel-lo pcdac,;ns,.El coragon mostrando defcubierto;Y para que entre dentro el pecho abierto.

Pues que ibis Dios de amor ena mora dme,Vues que. me a ndaisbuleando recibidme,Pues os miro con lazos enlazadrne,Pues que flechas teneis de amor heridme,Pues Ibis fuego de amores abraCad me,Y pues que Ibis amor con vos vnidrne,Pues teneis roto el pecho en él ponedme;Hombre me des hazed,y Dios h azed me.

allacirignies 41 gantifiimo Sacrarnentepara 14 Narimidad.

BVeln o de nueuo al llanto.Porque el a utenc la de mi amado dura,Y del celelbal mantoNo delciendu el roció Je herí-17012w,

De

s.

es viaeig

naiael4

Lr

)sir2res.

ha oblig ado;zeros pudo:nanioradolo nudo;

or vendado;Moyleftwdoi

COP

nomAi CEB4O

De amor enternecido,A dar deicanfo al trtite,y afligido

Nubes,iloued al judo,Qie es manádc los cielos fobcranoslCon inefable gufto.La tierra virgenbrotc el vino grano;Y aparezca nacidoA dar delc anfó al tritte,y afligido43

De &len á la cuilaVenga el Profeta con el pan del cieloI1e f Daniel lo praeua,pira que es Dios,aunque con mortal vela.Y que baxó etcondidoAdar defcanfoal trifte,y ai'igido

Trayga la Virgen naue,El. pan de flor,y torne en Pelen puerto;Qie es Dios,aunque á pan f abe,Y pan que puede dar la vida a vil muerto;Y es de lexos venidoA dar defcanto al trefe afaigïdo.

£nfaladilla bocho al SantifstmóSacramento.

(Zzl ien mxaáuga Dios le a¡ uda: •

si Iltua buc

Brafildo,TiKFionifo,lit^:üC traen 1

De Dios en,Madrugan lle

A pedir e„0]

A Dios panParneruirdando en lilLa noche elVa efparcicSobre los o;

Enla noche dNoche largVen falir laQ25 nació c

Damon llenoAl fon de fuPorque lleneDixoála Lu

,y Luna que r;Toda la noc

Ay Luna que rBlanca,y pla

tSPIRYTVA:.,;

^i Iléua buena in tencion.

^ E,

gidQá

>cranosl

grano,/;

,gido^

del cielo;

n mortal velo;

iidv

en puerto;abe,a.t'n muerto„;

4

Brafildo,Tirfi,c Damon,Fionifb,libres efdlauos;Que traen las cfes,y clauoffiDe Dios enelco raçon.

Madrugan llenoa de atas®rA pedirbn alegriaA Dios pan de cada dia;Paráicruirle mejor.uando en filencio profundoLa noche con largo ceñoVa efparciendo blando fuelloSobre los ojos del mundo,

En la noche de la. pena,Noche larga,y importuna;Ven falir la blanca Luna,

ue nació de gracia Itera.Daman lleno de alegria

Al ron defucoracon,Porque llegue al Cielo elfonDixoála Luna Maria.

ay Luna que reluzesroda, la noche me alumbres:

G3

Luna que reluzesblanca,y plateada,

R0 MA`ÑGE

Tal la noc he me al urazbrgs.^.a ller,;degraciasLuna na c, üC rC i[.a Ze5

':Poda la noche me a luizabresoTirC que ella ^aái^iof© ,

Del Aloque ver procura,Porque es Alua la blancuraQueencicrra aquel Sol hermofp

Que Ialga deuoto e(peraaquel balean de cri ilal,;

Y por engañar al mal)Le canta defta manera.

Q,uando falireis Ala a galana;Qg ndo falireis el Alua.

Qua do mïraréA lua de mi cieloE& blanco velo,Blanco de mi fe,Es de mi efpea-ança,Qnando falireis Alua galanalQuandofl..lireisel Alua:

Braíildo que el nombre tomaDel dulce. ahorque le abra fa,'VienúocUmo dan lin taíla$aalde Dios,yuc el hcombreconaa:

fijar;

arro del pangclehaç'Por el de DAnfa canta.

ve no comepues que mEl Cordero

fue nucorneSino pan dePan de vidaPuesencicrEl Cordero

•,'irQ alegre deDiosquericDel burlad(Del mundc

No me cngáñ<No me eng:

Pon adormidMisdelveleDas bienes(Y males de 1Con guisos'Y pelaresdáNo me eng;

Di os defde el kAdonde iu c

Del alma ir.

ESPIRITVA L.

arto del pan de mentira,Que le ha entrado en mal prouecl as'Por el de Dios de amor hecho, •Anfiicantando lufpira.uc no comerê pan de penas,,eues que me erafcruo tan WattEl Cordera de aquel pan.ue nucomerdy dolors.s,

í no pan de rola s ,y flores,Pan de vtda,y pan de am ores;Puesencicrra en fi d maná,.El Cordero de aque l pan.

,Tiro alegre de que ayaDiosgaerid;lle librarDel burlador etcolarDel nrundo.anfi le da vaya:

No me engañaras mas cl elcolarilloNo me engañarás mas.on adormiderasMis deivelosburlas,Das bienes de. burlas,;Y males de veras:Con pitos elperas,Y pela res das,No me engaúaras'mais:

Dios defde el blanco cric-talAdonde tu cuerpo dexa,Del alma inbiãta fe qucxa;

U+n7as

nari

5111

'ROMAIICERO

(iêvábufcandofumal:'Porque de quien es deldize,

Dize mirando tu eftrago.yo que la hize?yo que la hago; -

Qrue me ha dado tan mal molYo que la ha gc?y o qu' e la hize,que palabra de amor no me dize!

Pe trigo vn rnonton fe ve,ue alegra los labradores,

Cercado de blancas floresPorque es trigo de la'Fe.

elió el Cuelo al paradaMejor que el otro de AdanpPorque huele a Dios el pan,A quien cantó afsi Fromfo.

ATrebole,ayIefus como huele `lla alaiTrebole,ay lefus que olor!

7'rebolc del pan faludado,Hecho de la fl or del campo;Noche buenodel efclauo,Con la fruta del hombre,yDios;

Trebole,ay Ielus como huele la niilaTrebole,ayietusque ólor.

y 1 hon-,brcdllo perdidoDe mala dilpoficion,llegó a tomar colae ion;

ES

Sin ferde boMas el Cura qu

Dixo,vicndco venis vos p;No venis vos

Venís tan malMal difpueítTan fin gracQue os meteNo venis vos

Detuuofe,y hizYen comerQue eftaua eSi comiera r

Los de mas queY el diuino 1Con gracia,;Y afsi alegre

Te Deum LauTe Dominu

.Zee ra d,

Lma,heridYen deeari

Mirad que fiQ ie fin Dio!

Mirad a lma,gt

;o>►e,:dize!

rSPIRITVALSin Ter de boda el venido.

Mas el Cura que le vio,DixQ,vicndo íu definedro:

o venis vos para encamara Pedro;No venis vos para encamara no,

Venis tan mal alifiido.Mal difpueito,y mal lanado,Tan fin gracia,que he juzgados)Que os mete la colacion,No venis vos para en ca mara no,

Detunofe,y hizo bien,Yen comer hiziera mal,Que enana en el bien el mal,Si comiera mal el bien.

Los de mis que n'ad rtlzaron,Y el diuino Pan comieronCon gracia 'gracias le dieronsiY afsi alegres le cantaron.

Te Deum Laudamus,Te Dominu iil confitemur.

Zeers deChri^o 4t4dntai.

la njÁa 1 ÄLmathkb0

me teneis,Y en dexarme me matais;

Mirad que fi me dexais,('L,ite (in Dios os quedareis!!

Mirad alma,que foy Dios,511

Dids;

ROMANCERO

Yeti amor quien fiempre fui,, Y que guando huyais de mi,

ue me tengo de ir tras.vosDezid,a quien bulcareis,

Si deitas bracos os vais?Mitad que eme d' ais,Que fin Dios os quedareis:

No halla rcis,alma,jamasQuien como yo por vos muera;

Halareis quien bien os quiera>Mas no quien os quiera mas.,

Bien es que en cala os eftcis,Y ay de vos,5 della os vais,Mirad que ti me dexais,

11Ç fin Diosas quedareis;Mirad que ti osvais losdos

Nos quedaremos en calmaÁSi os aufentais,yo tin alma,Si me quedo,vos(in Dios.

Pues tni pan comido aucisNo to defagradczcais,Mirad que ti me dexais,Que fin Dïesos quedareis:

Jomoince174 inytricion del'Santifsitr.,,.Sucra*ento.

QViere pardee a tis PadreEl 9ijo dos vetes hijo,

V entes de p;Combidar a

jrcuicneksvn;I De gufto,y g

Pues te ha deCon Ir fu mí

Esel pan toda iHecho del viQue en lashiSe vio cercad

Eselvino deleQe en b;•taY tal,que pu,Con él los A

ti Cordero queCon leche efDe los pechoQue alma gre

Las lechugas foMas léruitan(be, el ante sEsque amarã

S'entale los do;Del Magno 1Yentre ellosQue ya ledex

Tomando cl PaQue crian llci

O tSP ITd AL. 34^ t• y Intesde partirfe,quieret•

Combidar a f iis amigos.prcuicncicsvna cena

De gufto,y gano infinito,-Pues fe ha de empeñar en ella;Con fer fumamentea•ico.

Es el pan toda fiif}ancia,Flecho del virginal trigo,

era; Que en las herasde$elen:ra,

Seviocercado de lirios,Eselvino deioscielos,

Que ennb;daga a lo diuino;Y tal,gue pueden cantarCon él los Angeles mili-nos:,

1Cordero que tia de dar,Con leche effá mantenidoDe los pech,os de la Madre,Que almagrarth veIlozino.

Las lechugas tõu amargas,Mas féruirán de principio,

ueel ante de comulgar,Esque amarguen los delitos,

Sienta(e los doze ParesDel Magno Emperadar Chrif;^o^

ntifsirt.v. Y entre ellos vn Gala lon,Que ya le dexa vendido.

Tomando el Pan en las manos;que eltau llenas de jacintos,

Al=

1OMANCE1 O

li .ica,idonicie lo los ojos,Dando gracias lobençlixol

1Q diziendu.Etle es mi cuerpos,Al punto fue lo que dixosPorque el dezir,y hazerIn cl viene a fer lo mitmaó

,corvó cl Caliz,,y ctravezA fu Padre gracias hizo,Y en el conciertas palabrasTrantuflanció en sangre ci vi ►io^

'Ello que parece pan( Les dize)eselcuerpo míosY silo que vino pa rece,Es ya mi faug,re,y no vino-

En la Hoftia,y en el Caliz,Q mirais,Dios.y- hãbre afsif e>

Tan hornbreAue a morir voy,Tan Dioa,quç los cielos rijo.

rornctio hazer Dios al hombre.Sicomicffe fu enemigo,Y no falo le hizo Dios,Mas menos que hombre le hizo:

Vlasyocon ene bocadoCumplo lo que el no ha. podido;Pues al hombre le hago Dios,Vniendo al hombre conmi ;o:

!a,misdoze de la boca,Comed ese dulce hechizo¡

EsSerá vn Chrií

^ Y loo doze fo

Viofes os hazeRegid c[icscY pues que f"c

Ví ►aid,y rey ,.onabre,llega

reronollegiPorque el cluComerá tría

Lauate,rnira aQtielauaafüPorque aunPara cric Par

Mira que dizeeI A buen boca

Pon los del a:^ Yferás dcic:i

^ i.a faifa de aquí,.Eshazer los cPor quc haz

I Vncoragon^

R®nance;a nnrft,Irfís

p Anadera deQ,ge i'encld

^-

RC^

05'G!

asel Vir2©¡.

afsilteh„

r voy ,

tzzbr@.

le hizo;

podido;Dios,kmi;o:

rQ^

tSPIRITVAL;

Será vn Chrifto cada vnb.Y loa doze folovra Chrifta

' Mofes os haze cftc Pan,Regid cdcscielos míos,y pues que foil lo quefoy,Vílaid,y reynad conmigo-

: Florvbre,llega a aquella me faPero no llegueis indigno,Porque el que indigno corniereComerá muerte,y juizio.

LaLatc,mira a ictus•,Que laua a fiis efçor,idoe;Porque aun el mas limpio AponegPaca cric Pan no d'a limpio®

Mira que dizeel adagio,A buen bocado,bucn grito;Pon los del alma en elcieloay ferás del eiel o mifnao.

la faifa de agneite panEs hazer los ojos ri os;Porque haze a Dios mas fabrofoVncoraçonderretido.

Itonunce:a nnrf ra Seilora con el NiqIrfis enfasbrag os,

p Anadera de Boleo;9,1e yendeis el pan de gr

ROMANCERO

(ttecomo efta a vueitroFeche, Viffidel pellioDe leche le Ilaz»oy'a. ! ' Conque tan

,7Cicrrafois deparz,lleuar, Que al falir +

f.úírgue de la Mancha r43, Muy ma1i niPorque-tit es pan de la Mancha, Tan grande co a

El que es pan debendicion. Que noesfii

Sois tic rra,a+guieñ curado Echado tobr

De la culpa no tocó. COMO va mi+Concetíates-fin deleYte, FnelÇurron de

Y pariftes fin dolor. Diz que cftá

(i que lindo pan llenados, Y algun dial

Direis,que motenatois, Le romperá]

Y qué la-tie°rra Morena Ganadera de rr!

Llena tic mpre elpan rnejaxd` OidlaquexQ

panadera de los cielos . De aquella o

Dad me aquefte pá por Dios, Y ganarféhaPues que por Dios le teneisS ^ Madre de DiasY por Dios le pidoyo• ? Y pues que g^

Madre de Dios fois Maria, Con aquefte i. Y puesquepor milofóis, ; A:oftraos fer,Con agur. fte efe lauo vüeftr4 Iatdi;^guardad,Mal^ravs

ter Madre de Dios.Donde el jan

Zagala hermofa,por quien Plantó por a s

A. rati: aro valle balo El en xerto ác

N«et{ ro Priucspe en perfóita 'Donde la cucar

Dizien que a, f crlKienPaftol.El daxad^ t^

lo.

• ESpIRii;iA'r.

Villidel pellico grQ;ffe ro,Conque tanto le humanó;Que al falir devuCflra chocaMuy rnali noche pallo.

Tan grande cornófta Padre,Que no es fu Padre in,ayor,Echado [obre vnas pajasComo vn muchac ho lloró;

En el ç:zrron Je d a pechoDiz que zfcá an} lá luacioniY algun dia en fu cayadaLe romperán el çurro.n,

Ganadera de mi alma,Oid laquexolá voxDe aquella oeaeja perdida:Y ganarléha para vos.

Madre de Dios fois Maria,Y puesquegor mi lofois;Con aquefte efe lauo v ueftr°A:oflraos ter Madre de Dio=.

Iardin guardado de.l c i çlo,Donde el jardinero amorPlantó por arre futil

I El enxerro de hombre,y Di41niDonde la encarnada roía,

El docadg ruwaf©l;V¡ttio

,RO-echó

,.lot.

)ios,ieisa .

1 OM ANCERQ

Azul lirio, y jazmin blanco,Todas marauillas ion.

ponde el Árbol de la vidaCada mes fruto licuó;Y citando Ge mpre con frutaslamasperdiQes la flor.

Donde ay vna fuente vivaDe vn niño,que cs Dios de amor,Que derrama por los ojos

Arroyos de re llene ion.Donde ay vn razimo c n cierne

Y vna granada con flor,

Que rebentarán tin dudaLa noche de la Paísion-

Madre de Dios fois Maria;Y pues que por mi lofois;Con aquefe efclauo vueftreMoftraos fer Madre de Dios.

Efclaua,cuya humildadTanto al Rey nuettro agradó;Que ofreciendoos por eiclaua;Para Reyna os etcogio.

Efclaua pero fin yerros,Que nirwguno llego a Vos,Que como h.. .Mella graciaIitunQI la culpa hal4 '

j migué vuefI. ovina de cEs por parH¡lodevíi

Terno,VirgeFugitiut-,Osfe han E

Y errar col

Para r'i vïen+Que es de 1Y ciclauolQue fertaii

Madre c e 11Y pues queCon aquelÍric^llr aos f

Soberana pciLa que poiA;anar elEl año Sar.

El lcjmbreroDe açucenLas(andalY laciclac

Trae sde laMuc has ct

RQ

^Uy

ato;

S7

e amoz^,

rne;

;

ftref>ios•

rradó;:claua;

)s,,raci4

A11

ESPIRT`ï"VALv"?¡;Irqué Lme(lr° herrr,ófo Ñ'iñci

felina de efclauo tomo,Es por parte de in PadreHi lo de v Señc;rs

Te f1zo sV irgcn,que no riendoFugitiut),ni ladron,C)sle han de açotarlsoryérró,

- Y errar como átnalhechor.Para :fui viene- nacido,

{,ve es de linda condicion ^

Y e(clario de buena ley,Que feruirá con amor.

Madre de Dios María.Y puesque pox tullo !oís,Con ayue(le efcláu o viaeflrriMca(lraos fer Madre de Dios:,

Sobérãria pe.régrïna,La que por (u deuocioriManar el IubíleaEl ario Santo (atio.

El ( oinbre ro traeis de eflrelÍaQDe açucena`s el bordan,Las( andaliasde la Luna;Y laeiclauina del 5ol.

T'rae.sde la tierra SauraMuc has cuentas de Perdon¢

^

ROMANCERO

Peles que por las del RofattoSu Santidad leotorgb. -.5 de gracias que gan f es, ¢^Virgen en cada efiacion;Pues que viucs,y difuntosLa han confeguido por vos.

Dadme del blanco Agnus Dei; •Que es de eíre cuollotu+on,Que es bueno para los ttuenógDe los cnogos de Dios.

Madre de Dios foss Maria. •Y pues que por mi lo fois;Con aquefte efclauovueflxïl-'Moítraos fer Madre de Dios.

Rcmanceai Santifsimo Sacrdmento

rn ,¡tFeeafora de vnaiftidietlCÉ^

que dá fu 114 agefiad.

AQtiel bufete dehlataCon tollaees de erial,A dar Attdienciaá losfüyosOy fa le fu /vi ageilaci-

Sd le veftido de^larícci,Señal que viene ' ; Paz; •Y que uy : a •juílL, , a tl^d1CS

^i1:la.tttC}ltl^rlbunal,• `

Por Tanto htQue bid(Alaban f

No eilá por!Pi esla deCorno laAbiertas

Tras del rnaPlcoraçcPorque aSe ha vift,

De todos fe4Y mas de,Porque esMejor el

CornienÇa aDebaxo dCercadocDe los quc

Sabed que hA nai,los cPedid,y reY llamad

1Vno llegb,cVna tan sQue tic' ÑEs inapofs

R

>s

ros.

Dei;

en,

atenóc

Ctiyos

rSP- R '^i" AL:Por liazcrbien sfityos

7aJutohurnanadofe ha,ue tvd,os los negoc,iantel

Alaban fu humanidad.No ella portero á la puerta,

í'wesla de la Sala ef}ánCorno las de íos en trar2aaAbiertas de par en par.

Tras del mas necefsi tadoPl coraçon fe leva,Porque aunque honra do fe vé,Se ha vifto en fi€cefilidad,

De todos Ce compadeceYmas del cvi lloraPorque es Rey ebñqrlier. ; lc.Mejor el que llora mas.

ComienÇa adlfles;audiur.C:aDebaxo del dofel Real,Cercado c4eLCrtc;fartos;De los que en fa gracia eflán,

Sabed que ha die ho,venidA nai,los que trába¡ais„Pedid,y recibmis,Y llamad,y abriros han;

Nrno llegó,q Ue le deueVnaran grancantida d,Que 4i el ltey nó le ik ze graciasEs irapofsible jrasat,

^Tx

iS;ef^r

)los.

ne Sacremenfna dïenei4agepd.

ns

lo

PopM.^ ACERO

PerdonZ)le iue2;o el Rey,Que es muerto por perdona r ..Pues por darla mama fan; rcSe fiiele'dexar fangrar.

Vn cautiuo con fus yerrosLe pide con humildad,Que del Argel de la culpaLe llaga bien de rufcatar.

Dél fe compadeció el Rey,Y remitio el memorialA vno de los SacetdotcsQue á fu ruda comen pan.

Dixovn foldado,por DiosElle cuerpo herido éflã,Guardando la dilciplina,.Y- el orden que fe le dá.

Dixo el Rey ,que a feruir buelua;Y que el lé auentajarã,Mientras que le dã en la CorteConque pueda defcantár.

Vea humilde penitenteAfns pies ie vino aechar,,Pidiendo por fuferuicioVn Abitode San luan.

Concediole el Rey lagracia;Y no filo Cruz le da,Mas porque mejor ie íirua,Se la ayudará a licuar •.

Otro pidiQ V^

De fu lgleã, Pues que d

Algunas viDtxo 9 qizí. pai

Primero fePero que ciQue noté 1

Llegó vn t^ierQue guerr;DentroenAl Rey que

Dtxo,mi ^ra^Peléa,y te,Y aduierteSe perficlo

ll,ll gávnhpY pidiovnSin auer jaY dixo el F

PorlosprefaQue enA:cgó vn ]Silefirema

Dixoel Rey ,cSe le deue1Que fus deY que él le

Crol

ESPIRE:`Otro pidió vna Prebenda

De fu Igleda,Çathcdral,, Pues que defde San Migucl

Algunas vacantes ay..Dixo,que para gozarla,

Primero fe ha de ordenar,Pero que como fe ordene,Q notela,negará.

Llegó vn bien acuchilladõ,(Ir guerras chi ilestraeDentro en fi mif mo,a pedirAl Rey que k ponga en paz..

Dixo,n^i; racia .,te baf a,Pelea,y te vencerás,Y aduierte,que la virtudSe perficlonaen el mal.

All°gá vn hombrcf;bcrvio,Y pidio vn alto lugar,,Sin auer}amas1eruido,Y dixo el Rey,no ha ligar:

Por lospreros de la carecí,fue en vn purgatorio cfart,ii!essó vn ProcuradorSil efirema nece(sidad.

Dixoel Rey ,que a la JufticïaSe le cieuccontentar,Que fus deudos los tbcorran,Y que él los ayudará.

3

a,

te

s. vn % E ROno le vidio vn afsiento

d á alacio Real,Que por medio de vn PrivadGLe pretende uegociPr.ofabeisloque os pedis,Les dixo fu Megeftad,

ag al que bebie re mi CaliSóiarnente fe dará.

Llegó vn alma pecadora.Bienconocida por tal,Y eclhóke a los pies del ReyConfefiando fin maldad.

Dixo,con llorar tus culpasMucho obligandonie vas,Pues con dolor las confieirasaSien puedes bolue rte en paz.

Vallare vn uecefsitado,Que ha mucho que enfermo çft,De los ruegos de la Reyna,Que tiene gran caridad.

Dixo el key viendo el favor,Cunnplafe la voluntad,(,re G mi Madre lo pide,Como lo podre negar?

Llego vn alma enamoradaDe fu gracia ,y fu beldad,Y dix o:Ay Rey de mi vida,

kiien os acertaffe a amar!

ES

El Rey,que e^ vDíxo,hazieiTodo tõy vu!

Y toda me e.Llegaron vasos

Con hambrPor el pan dQue el Padre

pix°el Rey:CQue vueftrcPues a troceLo quitare (

Defpachõ losC011 amor,;y dando finSe entró i:

M Jtigales1

E NelcanipcCuya-eónCon filueft.Ganadera:('Sobre vna FAfsicantac

Cordero no n

ES PiRI,T`. A. L: Cap

ElRey,que e,s.vn Dios. de amor?Díxo, haziendo del Balan:.codo ray vueítro,alma miaay toda me enamorais.

Llegaron vrnosefcl4uos.Con hambre efpiriritual,Por el pan deuda dia,(^e el padre nicftro les dád

pixoel Rey:Comed.anaigos,Que vueítro es.apeile pan,Pues a trueco que no as falte>Lo quitare del Altar.

Defpachó los negociantesCon amor,ycon verdad,',y dando fin a la audiencia;Se entróa la Cansara Real.

hiadtigaies de Sato lu.sm B.tcsti fi, .alHiju de Dios.

E N el campo florido,Cuyaefmiltada margen Torda n 1aua,Con filueftre veftido,Ganadero,dc Dios San luaneftan aSobre vna peña fria,A(sicautau.talcieloq'aelc oia.

Cordero no manchado,1-14 \las

ROMANCERO E

Mas de bellon mas puro que la nicue,Q ie en tu monte ef}rellado 41 Sa;

Eres el manfo á ¡as non"?' y nueue,Tu,que en pobres rediles

mere amor que en Belen perlas dettiies4 efl:a neta feVn paftorci

guando aque(ta ribera comió eo (,

' Te befas las plantas virginales? A todo DioY el lordan que te eCpera Ycon go zcPondrá al Agnus los ce reos de Criflales? No Cabe doi]Pues de cera bcn ditaEres elAgnusDe.i,quecuipasquita, Comio aqueli

Quc apareciÇor dcro fobermno Nacido fin c

Del Sol luz bella« de Luzbel agote, De la tierraue os vendrcis á la manoY entre el c,

Si os llamare con p an el Sacerdote, Perlas fuer(Señale ya la niiaEl Cordero,y el Pan de cada dial Comiócon m

Aquel pan?Venid Cordero mio, Y entre las l

Pata que en pan de vida el hõbre os copia; Conferuõ TSuipeudaie efte rio Pues entre 1

En Dios Voz, Dios Cordel o, Dios Paloruae hs;pan,y es(Goze ?(te ganaderoDe Dios Voz,Dios Palorria,vDios Corderu Porque mas le

Lecon^°c;tierno p

41

^nieue,

nueue,

LsPII^IT$t^.L: 6!<,

41 Sanri^"sirno Safr.smentoen 74sVari^etdad.

rlas deftiles, ella nacía. rentadoVn pa!lorcillo probre,duleemenreComió en tblo vn boca io

Isl

A todo Dios,que en é1 ella prefente,V con goz oro efpanro

,e Crifkales? °10 Cabe donde le ha cabido tanto4

s quita. Comiú aquel pan de floresQue apareció en Belen entre açucenas;Nacido fin dolore s

1 anote,

De la tierra mejor de las mas buonasiY entre el cierçoenemigo

:rdote, • Perlas fuexon los granosdetle trigo.

dial çomiócon mil ventajasAquel pan viuo que fe eítá reciente;Y entre las 1ecas palas

ibre os cono; Conferuõ Dios el blanco pan caliente¡Pues entre fus ardores

,Dios Paloma, ls-pan,y es el Dios pan de los Paí ates:

'Dios Cordero ' Porque mas le aproueclaeLeeam: con rernura,contempland®

41l tierno pan de lec hc3

fue

t. el

orgt

R O M A,, NC E Iê. O.

Que el pecho virginal (e le ella ciando;Y comeeolt pureza •De Dios la in.iga;r dehovulare la corteza,:

7'ER CErç!•5

EN medio del inniernode las penas_Nació aquel pan, que nace eternamente-En las troxes de Dios dcL'ie pan llenas.

O pan del cielo,Coino veo pret.-enteEnvicndoos,la Memoria oria de a que 1 dia;De que el alrnz te lar ,y arde fe fient4

Ftr vueihra in(tit.uc ion vi mi ale gria,E.(CUreCerie toda,V enturbiarle,Q4.indo de a mor la vida mil;,1; u t'upocu;ino:vo3 irlé,y quedad-e,1rC .y cpaadarié,y con quedar partir(c,Juntamente par tlrfe,y no apartarle?qut.eri,íin o de vos pacto clezirCe,ueenaínoraisal alma, Le (las rilio^

Plague llegue en vos á conuLrtirfc,Ya te ^^s^e^o^,d^ fzr~ d,?fvio,

Y dolorofas lagrimas derrama,Conociendo 1'u a; rato del-vario.

Ya ti vos la.ilaini(his,clla 03111mi,

Y á osb.iica,,buen LcCna.s,;i la buCc:aiteis,y áfi vos laatnaismucho,muel1o os am3.,;

Ved que defea la que defcaloisaCZ..

al laj la^

i vill'ver:on-icos .n

^vn

le eltralañ

ea,^

un ddefpde ttatenauii cAp

rS PIRITVA^,.

ne viene enamorada laque herifteis;Y viene herida laque ena mora ftei s.

{ Melle el pexdon,y pan que prongctifteis,Masro;lo te lodais,diuino amante,

lo dais todo b pues á vos os difteis;Porque er,diofada en vos Dios fe leuanteá

Aomance al BaAtifmo,deJersbierto elSantirsimo Sacramen te.

en al BautiCmo Da mon,Baylaras al rabel mioEl villano con Anton,Y verás con admiracionComo toca el organo el rio'y los Angeles cantan al fon.

erásvna rica pila,(be el Iordan le prefenta;

i De trafparentes el'relos,t Adonde fe mira el Sol•KlCura,diaque es vn fanto;l Aun dende antes que nací®,1 Ydcfpus de bautizado,

Es de todos el mayor,.si latere del Rey,Y aun diaquefinmil-man a,

4 ,YuApoftol en fu vida,

41.1241^

dando,`

la corteza:

na.imente-

teque ldia;fe tientes,

ria.

ia mil;a rfc,artirfc,rtark?:fe,n^ioá

,ttiric.

is,

m1,uCcafteis,a,;lio os aula:

ROQASÄNC R OYvuAngel en condieion.,

VenalBautifmo DamonBaylaras al rabel fijoElVillanocon Anton,Y veras con admiracionesCorno toca el organo el rio,Y los A tildes cantan alfo .

11i Padre del baut izado,Corno es tan grande Señor,:Traxo marica deleielo,Que á nueue coros can tó.

El rnFtinovïno en pertona,Y con ellas otras dos,

uc fon igualescon él,Y tiendo tres,vno ton.

Fique es del h e rmof o cieloVerdadero Dios de amor,Salió como vna paloma,Y de pila le facó.

Ven al Bautifmo DamonBaylarasal rabel míoElvitlano con Annon,Y veráscon admiracionComo toca el organo el rio,Y los An ;eles cantan al tort.

E

Defpues,paittI>iz qué ha,De vn mac a

Qie es de piAvrá alcorzil

Qne alegrey puedan dPues la mil

Avravino,quNo Jc bebePues dizenVale nueft:

Venal $autiíBaylarásalEl villanoY verás coiComo toc;Y losAngc

Libre fer foliVendido irNadie fie'I\,

De tng ► nc.

9e1 ' Con fingido t

E_SPiRITVAt•De fpues,paíto'r,d;1 Bautifmo,

D,zque ha de auer colacionDe vn maçapan alcorçado,Qie es de paf} a de hñbre,yDios

Avrá alc:orziilas de hcea,Q1e alegren el coraçon,y puedan da r vida á vn muerte,`Pues la rni4ma vida fon.

A vra vino,que el Rey m ifn7vNo le beberá me'ur>Pues dizen que cada gotaVale nueftra redempciot'•

Ven al BautifmoDamof$ay larás al rabel mioEl villano con AntonB-y verás con adrultacion cronComo toca €1 c rganoc4" tics;Y los Angelescantaflai fon•

Seguidilla•

Libre fer folia,Vendido muero,Nadie fie<ILadreDe ingratos pcchos;

Can fingido tratoM ^^

o,

I^d

R^^^^cfoai S

IIegaa

Awicl%a diLlpera vnpe tan bu(Ve es rn i

Todasá la gperque (p.

A unque fA lasque

Por vernos,jLe cri10sy oy 11eg^

Blanco ccFue , que de

rj) gamcáTucantaly re lFor^c

Muy en horaLlegue áFl duotcQue lasrc

eaa Fe Sa t

ROM ANC O

Madre vn falfbani go,z^e cen® conmigo

En mi nlilinu plato,/VIc vendió el ingratoConioávil Cordero,Nadie fie MadreDe ingratospechos,

Dauale mi lado,El plato le hazla,Con el repartía£1 mejor bocado:Mas en buen mercadoVendió al Hijo vueítro,Nadiefie MadreDe ingratospec,ok

Sus p lantas defnudasLauécon millanto;Con fer Iueues Santo,Fue conmigo vn ludas;Con entrañas crudas

,,Me dio traidor bcló,Nadie tic MadrcDe imgra tos peches

ISPI^.I"i^Ld

Romance al S antlf frXr SacrQrxento,Ilegadc á inarex,a devn

Comento.

AQaaeft.a gradaEtpera vira gran perfona,De tan buen gufto,que dizen;Qu e es rnuy de noto de Münjasd

Todas á la grada fb lgxn,Porque quiere bien á todas,Aunque faucrece masA lasque fon mas deuotaf.

Porvernos;y vifitarnes,' -Le crin os vifto en timcltasfront5Y oy llega aqui delcubieitv,Blanco (culo vnl paloma*

hie l que de n-lufca gufta, ,Día-arrolle algw;acola,Tucantandoá tu inf;r"t,trnenta;

relpor-,diendo r;oiotxase

uy en hora buenaLlegue á efla gradaLl deuoto de Svlon:fa"lQue las regala. .

eaárex,aviene^► '

ROMA10ERd

El tierno úcuoto,Que es tan manirrotó,1Que da quanto tiene,Sus deuctas mantieneVifita,y ama,El denoto deMonjas¢que las regalan

Es todo perfectoEl deuoto amante,Liberal,conítante¡Zelofo,y féc reto:Esporbello,y difcertoEl manjar delfilnia,El deuoto de MonjasQue lasrchalar

Como es gran SeñotDe bienes nos dota;Y á la masdenotaHaze mas tauor,Hazenos el amorCon guíto,y con graciaEl deuoto de MonjasQue las regala:

ES

/"cdc »cid las l^

VMï^DiosvrTras los al¿Ofen.diend

0l vluo dolor +Os ha de al(Q ie es buetQuando pa

Elmarde conElqueofenMeted en c;Boluiendo;

Aldauadas deSon fas la; rY todas las;Os dán en e'

Pues apena s la2tandoolc

Yaféqbic lePues cinço

Perdona isfu dY taiis porNofolo abiPero el. çlw

SPIRI'T' VAL; ^s

Xtrdondillas hablando vn pecador colatin Crac: fixo.

VN buen dia os quiere dar;^` Mi Dios,vn honibreculpado,

Tras los malos que os ha dado¡Ofendiendooscon pecar.

E+ l vluo dolor que GenteOs ha de alegrar mi Dios,Que es buen dia para vos,Quando por vos fe arrepienre?

El alarde contricion palia,El que ofenderos folia.,Meted en cata el buen dia;Boluiendoá vueftra cafa.

Aldauadas de aficionSon rus lagrimas lloradas;Y todas las aldauadasOs dan en el coraçon.

Pues apenas las oís,izando oluidais el defden;

Y afégwe le quereisbien,Puescinco puertas le abris.

Perdonaistu detücierto,Ylaiis portilsabraços,Nofoloabic:rtos losbraços;rezo el ç çot11b1.erto.

omdncen lac.M4c

ROMANCERO { ES

Conoo a vudiros pies le veiseVueibioceir Çon le dais,Porque vea que le amais,Viendo donde le teneis.

Dei pecho que el vueftro tocaVan Inri mala manojos.

del valo de fi.csojosSe las quita vueftra boca.uerto eliaisde feJ p UE él,Y no es mucho las beuais,Pues en lá Cruz donde eftais:Os quito hazerbeber hiel-

Mas sé;leius de mi vida,Que ella bebida amorofaEs para vos mas tabcola»

la otra deíabrïda.Con vos le que' el sa tar,

Y con vueftro pecho vnir,Q.,2.5 =cisque fe sos ha de irY que os tiene de elexa r.

Mas ¿Eco mo amante fielOs rue;a amorolo Dios;

Lecruclfiqueiscon vos,Pues que vos lo citais por cl •

DOlorõfã MádQue era vn auAtos pies delCayó turbada

Salio el Dios deY v ióla bolarYdifparo laeiDe fu palabra

Con las balas lePorque tieneY quebrando'.Al alma las el

Con el fuego,yTodas las pluQ.Lie fueron p1Para (u daño t

Quedó con el faComoclabelDel rozio al jQue de tus off,

La verguença d,Hermofea fiPHaziendo deya manto de

ESPIRITVr1L

ala cnnuerfio» deláMa dalcnrs.

^

ais

de ir,

DOlorõfã /VÍádalena,Que e ra vn aue de r:apirïa;Átos p ies dcl eaçadorCayó turbada,y herida.

Salio el Dios de amor acaça,Y vióla bolar altiva;Yditparo laefeopetaDe tu palabra diuiva.

Con las balas le acertó,Porque tiene linda viflaY quebrandole las aiasa.Al alma las encaniina.

Con el fuego,y el dolorTodaslas plumas fe quita,

ue fuerón pluuzaslas galas,Para tu daño nacidas.

Quedó con el fá yal tofēoComozlabel entre efpinas;Del rozio al jofarado, -Que de fus ojos dil}ilá.

La verguença de tus culpasHermofea fiis me^r;ll ,s,Haziendo de f us cabel losVil mancó c,e orc de Tibar.

Co.

ROMANCE1®Nes guardare ti

luíloesque gtO ie las aurasEn tu defenfa

Llorando riega 1Y corno llora]Con el bocadoParece que Di

Las goteras de fuAludo en ChiLe van çaband

ie fe le vé en,irecibir el Bant

Sepufoalpiec-Siendo el aguaCon la qu? Di

Tanto llora,tanTanto fol ola.

ue la jualciaSe vino á dar p.

porque lagri mas1 Condolor,yar

'Tienen cierta¡ Con que vencePe los pies dei C

uefúfaluaci.Abtuclta á cul&luióhecha

91

Congo ,T`a fe huele mal,roltro,y ropas rozí a

Con agua de cof:triclon,^ele es agua de Angeles ricas

Sabe que la anca butcandoPor prenderla la Juilicia,Y vate ella prefentar,Siendo alguazil de fi inifrna;

Llegófe por las efp ldas,Y Dios que fe las hazia,Como fe arrimó a buen arbolsCon fu fombra la cubija.

Corno vio oue eran de DiosSt,,curpas le pufo encima,

ue le harin arrodillar,Con fer de fuerça infinita.

A las efpaldasfc puco,Para que de Cruz le tirita,Y a qual Cruz la ileue al ()rubroPuesqual Cruz le crucifica.

Creció la fed de fu pecho.Corroen la Cruz fe imagina,.Y dixo a vozes: ied tengoDe tus lagrirnas,Maria,

Dame para la otra CruzAqueflevafode mirra,Y no fentrre eltormentoPon tan dabrofã bebida/4

›mbrioa.

;ina,.

ESP1RITV., t T7

pues guardare tus cfpa Idas,• Jufloes4ue guardes las !lijas;

()Je las auras n+eneftc;

1

En tu defenfa algun dia-Llorando riega firspies,

Y como llorar la mira;Con el bocado en la bocaParece que Dios fe (Jipi da:

Las goteras de rus ojosDuldocn Chrif}o,piedra.viva,'Le van cabando halla el alma,t ie tele vé e nternecida.recibir el I antifmoSe puto al pie de la pila;

-Siendo cl agua de tus ojosCon la que Dios la bautiç,a.

l'aato llora,tanto ama,Tanto foiloça,y futpira,

ele la julticia de Dios,Se vino á dar por vencida:

Porque lagri mas de vn almaCon dolor,y amor vertidas;

- Tienen cierta omnipotenciaConque vencen la diuwna.-

De los pies del Confcflor.uefu faluac ion codicia,

Abtuclta á culpa,; a pena.Boluió hecha qna benditad

P I3 Ro:

S# ^ZahiA.IvCERo

,rtom anee ál! Santif imo Sacranlentoo

miertras Col, tono

Las fieftas que en el valleVnosÇagalelostratan,Con \•nblanco ganan fa leEl Padre de las campañas.

I_ )e fiefia han (ando todos,Por recibirle con gracia,Porque fabeu que del cieloLe parecen eftas galas.

` A1 fon de los inít rumentosLosvnoscancionesÇantaniLos otros al milinofonTiernas lagrimas derraman,

Qual le llama Paftor bueno,Qual Padre nueftto le llama,

ualRedentorde los hombres]na1 Epoi'ode las almas..

"Vno le pide perdon,Orto por elle dá gracias,Vno el pan de fus !alnados,Otro el vino que los lalua.con paternal amorLos acaricia,!' regala,

"- firandocomo buen Padre,

trae en fus entrañas!

riere clueco:~arar qt

Dau,dolesluQue fe firuen

Sicurafe a lá calYquele llegaQue le tratenPues como

JJeganlé todosY con rus maA la nula deComieron cc

Que cç eb fuaernjSe les panecePorque las alDan indicio

ligue gozo«) 1Comer con t.'Les dtzeconQue buen pro

Pugne fin/en aY reparten laSon Patiores,Sus ouejuclas

`Al quita r de losue los Auge

Con la palabrLosdcxó,dan

Quie'

Sss

adra'as,

4- ti1VAL^ óES

riiere quecoman con él,~arar quo.)rolos ama,

Dat,doleslos milmos platos,ue fue timen en f i.i cala.

$iÇntafe a la cabecera,Y que l'e lleguen les mañdbs

Qe le traten como hijos,Pues corno Padre los trata..

Jeganfé todos alegt'f s,Y con ius manos lanadasA la nacía d`e fii dueñoComieron corno vnos

Que es e ► lullertro del Cielo `Se les paiecc en lascaras,Porque las almas poreliasDan indicio qué ie abrafÇf.

ligue gozofo los miraComercon tan buen as ganoso•Les dizecon much o gufl:o,,(ue buen prourcho l es ,hagá.;

lasque firuen a la Inda,Y reparten la vianda,Son Patlores,que cn el yall;Sus ouejuclas re},a.AI,

'Al quite r de los manteles,Qelos?^ngelesleualt%n.Con la palabra en labocaLos dcxó,dandole ratr: 1.

ES

fineza s de amSobre cl cncarn

de blanco osy alli os delemas ena morfalis rcboçadporque bien <y^ aunque os ymuybienséc

talan reboçad<de mi coraçcmal tedi( si n^

finezas de arr

Quien de verasmal fu amor ^

porque le dedel fuego, la 1.y tanto os intla con que veque en cuerpde caía Uño]

ROMANCER O

;Rai'd 13117CE.

L ena morado Rey;De amor de in Efpofa heridoQ(22_e por verla,ypor amarla,Dei cielo ála tierra vino.

!Con la ropa de vn criado,ue fe encontró en el canzinoQ

Se reboç® por probar- La fe que leña prometido.jLa Efpofa no le co nace

En la forma que le ha viflo;Porque fu villa no alcançaMas del agenoveflido:

154asla c ) quc es dama fuyasY tiene cuerdo juizio,

t►e es el Rey el reboçadeiLe dixo al alma al oïdo.

llague le cita adorando,Porque le dcuc infinito,Alboroçada,y ezofa;

e aquella fuerte le dixo:

Calan reboçadode micoraçon,malle di lin elan

`Galan re'ooçad<

de mi corneemal fe difsin-finezas de an

RO ESPiRITV riL4 59

loó

inoá

Q:

finezas de amor.

lóbre cl encarnadode blanco os ve ftis,y alli os delc wbrismas enamorado,falis rcboçadoporque bien qucreis;yaunque os reboceis,rally bien sé quien lois:

Galan reboçadode mi coraçongmal fe di(si mulasfinezas de amor-

uien de veras ama"mal fu amor encubre;porque le defcubredel fuego, la llama,

.y tanto os inflamalacan que veis ,que en cuerpofalisde cala Señor.

Calan reboçadode mi coracon,mal fe difsiniulanfinezas de amor.

ROMANCEAD

.Madrigales al S ivrffsimo Sacramento, dio 4¿g 14'

Pafeua de Ref lrrreec(on,

T uinoanior,quecon ciifcretastrazasAl Verbojuntasnueiirofayalrudo,

Con tan etirecho ñudoe el ti ,r pafsible al i mpafsible enlazas,

Dando en el lado fuerte (muerte,D iosvida al hombre,el hombre á Dios l;}

Pare) la hez delfegadorvillan®El grano rubio de la arrua rojasy al cielo delcnojaLa arifla de la Cruz con tan buen ,grano'Pues guando mas le eftrecha,Es guando coge Dios mayor cofecha.

Brotó de nuevo el grano efpigasde oro;Soles brillando en vez de negro luto,Saco el granado fruto,

gitando al mundo tu vital teforo,Y por Pafcua de FloresPan de llores le hizo,y pan de amores:

Pan donde Dios parece que fe excede,Pues dado al hombre en la peque fr^r a

Contigo le transforma,• Para

l'a^a que el 1'C rrandoerDiosfu pode

lgo pnede darinliel hombibidé hombiComiendo;Pues fu fueroHáze que vi

Sabe a Dios heY tábeá:DicY fabe a DicYaDiosquQne al man,y fabe al qu,

Rom4ai

B AiíandoctlEn que eW

iT 4^a efclawue verle hl

$t;S propiasculY enojadaçBueltos al C.:1<íazelizslag

rmeato, di4 dg I^^n.

eras trazasáyal rudo,

ible enlazas,(muerte.

rnbre a Dios la

[n®

buen ,rano',a,r cofecha.

asdc oro,:gro luto,

teforo,

e amores:

exccde,)equeíïa forma

Pata

ESPIRiTVAL. 7®

pa/a que el hóbreen él hecho Dios quede,Cerrandoen lo que veo,Dios fu poder,y el hombre fu defeo. •

So puede dar Dios mas de lo que ha dado,Niel hombre pedir mas de lo que tiene,bide hombre a ter Diosviene,Comiendo a Dios,y hombre en vn bocado,Pues tu fuerca vnitivaI-íázeque viva en Dios,y hecho Dios dila.

Sabe a Dios heçho carne el pan fuane,Ylábca Dios en vn portal nacido,Y tabc a Dios herido,Y a Dios que oy refucita,tambien fabe,Q1ie al maná le prefiere,Y fabe al que lo come,a lo que quiere.

Romance d? vn aim4eu cuips.

B Aiía ndo fetlá las prionesEn que ettá por culpa prefa

VFra efclaua del pecado,ueverlē libre deïca.

$13 propiasculpásla atufan;Y enojada contra elas,Bueltos alcielo los ojos, •1-laze luslagrinoas lenguas.

Del;

rorque es ny perdona!

Verrnitidqu:°Y que en t u

Pues fi citaAy P acire,yreipondeH .

Rom:s ►acr

1 Efus,MariaEl TempleDeipues reBreue,hurr

e edófeelNiSin que tos

evánmiPor diferer

j'ienia la MacQue fu E tp+

Y que vá ccEl padre vi

Con preliirofiDe mal tufCaminanSi ci Niño l

llegó MariaY quien oc

ROM AhICEROCefde la mazmorra efeura,

Donde te mores la cercan,A vczes pide perdonDel mal que á vozes confieffa=

Yrrefponden de a fuera ,fufra tus penasQue ya viene el Ai:uacercadodcefirellas$Y el Sol de jufticia,es Sol de clemencia,Que con pecho,y braços abiertos ronda ro

(puertas:Fequé(dïxe)ay lefus rulo,

De auer pecado mepefa;Y de que llorc,y me pelé,Yo te que a vos os alegra.

De vucara caía me fu»Ay Dios,y quien no fe fueraPues que perdi vucítra graciaPuesque perdivueftra nnefa.

TS,rdi el cielo,y no es lo mas,Si á vos,Señor,no perdiera,iivla- fi á vos os he perdido,Que mc quedara que pierdal

ī' relponden de afuera ,&e.fCriattemc en vue fira cata

Co mo fi fuera hija vue{tra;Hallandome pobre,y rotasA la puerta de la Iglcfia.

`Allos dos nos eftá bie nEl perdon de mis o£enfasg

a

Vo?

t Of

n'a-us penasde efrelias;lemencia,ríes ronda (u/

(puertas.

a

1.

ESPIRITVAL,e

porque es mi gloría llorarlas,y perdouarlaslavuefira,

Fertnirid que á vueítra café,Y que en vueftra gracia buelnPues fi ï ella me perdonais,Ay P adre,yo!ere buena,refpondeHd e a fuera,&c.

itora:nacedel Nifio perdid »;

1 Efus,Maria,y Iofeph,El Templo tanto dexansDefpues de la orac ionBrcue,humilde,y dii teta:

Quedófe el Niño folo,Sin que dos dos lo entieudaai.Que van mugeres,y laouibre:Por diferentes renda S.

jiienta la Madre Virgen.Que fri Elpofo le lima,Y que vá con fu MadreEl padre virgen pienfa.

Con preliirofbs paflosDe mal tufrida aufencia,Caminan á efperar,Si el Niño le{us llega:

Llegó Maria primero,Y quien Do lo dixeraá

ro?

IIOMANCERCSi fïempre quien mas amaEs el que masdelea.

Vtovenir a tu Elpoío,Y conociendole apenas,Y tïn ielirs,quc muchoQ;!e le delcottaclera?

'ore ph defa len tado,(dual hiele herida cierna,Bufca la fuente villaDe las aguas eternas.

De verla le pesó,Aunque codici3verla,Porque falta de DiosNo ay quien litplirla pueda.

Pregunta por IdasA. la Etpolá doncella.Y lo que lepregunta,Es fu mïima refpueth.

Los dos en mudecieroti,Y mudos contidcran,Que aulente la palabra,Esjuito que enmudezcan.

Los lathinados OJOSCon a morolas quexasCato gan tu delcuido,Sin auerquien le tenga.

Lo andado del caminoA delandarcomienlan,

tos pechos enCon vnas r.^ilr

Ojial cordera finBata la MadreYlolarc rolas vDerramaviva

Elijo de mis entraue hará la 1`A.

( Dize)ii fois erE l alma tengo

Que mucho,autcQ,tte fin la iuz r.Que no viva GrY fin vida,rne^

Ay lumbre de mi!gacel coragorQrue el que a D

ue tiene ya qSi vuetlro amado

Me pide de vosSin vos,ay lefa

uien la podr:Dixomevn tiem.

Arre de gracia'Y cy pud iera d^üe lo ef}aua d

Si el Señor escomstvra me cixer,

1.os

157

ÉSPIRITVAL. 7slos pechos enclauadosCon veas mil mas flechas.

Qjial cordera Cm manchaBala la Madre tierna,Y lobre rolas vivasDerrama vivasperlas.

I de mis entrañas.ue hará la Madrēvueflra

(Dize)íi i'ois en quienEl alma ten Jopuetla?

Que mucho,autente mio,Que til la taz no vea,Que no vitia lin alma¡Y fin vida,me muera?

Ay lumbre de mis otos,,gacel coraçon rebienta,Que el que a Dios ha pe rdido,

us tiene ya que pierda?Si vuearo amado Padre

Me pide devoscuentã,Sin vos,ay Iefús rnio,

cien la podrá dar buena?Dixomevn tiempo el Angel,

Auc de gracia llena.Y oy pung iera decirme,Que lo efiaua de penas.

Si el Señor escontigoávra me dijexa,

3

1.05

ROMANCEROY os viera entre misbracos,Que alegre que le oyera.

Perdido de mi alma,Bien fe que eftais en ella;Que tiene vueftra MadreSegura fuconciencia.

Nooss rue como es judoAqucfra humilde GenialNo os ama como (-leneAguefla Madre lateara?

Bolued, ijo adorado.Contadme yueftras guexas;Ella me perdonad,Y vos veréis la emienda.

Bien s¿Dios etcondido,(fue efcuchais mis querellas„Y puede ferearnbicn,Que el alma os enternezcan:

Aueis,hcrnmofo mio,De andar de puerta en puerta;Pidiendo a quien osddEn los ojos con ellas?

,Avrá auido etta nochecien hofpedarosquieta,

Siguiera en vn portalSobre algunas pajuelas.

Avrá por dicha alguno,t ;uc c vos fe con uclaz'

Y 5

osdevn pa

Delimoírla;Avraalgun o q

Tríijo,D+osoAprended v.seruid,que a

He pu: fto en vcDixeospalalNo,que no hQue fois la b,.11areis,HijoQuien regarMejor Que vtCon toda fu

Hallareis por yTan bicnzuTan bien mNi voluntacuicn viere quAtsi fiis padrDezid,quepSino que cul

Y guando dadcQze tenerlaToteph que rEsbien que

Quando de caíSin que yo1:4

ERC;; é31

'OS,

:can.

nena;

:a,

ESPiRITVAL:

y os de vn poco de paceDe fina ctnafiquiera?

?vraalguno que os diga;Tríilo,D;osos prouca,Aprended vn oficio,Seruid,que aisi fe medra?

He pucfto en vos las pianos?Dixeos palabras feas?No,que no ha zeis porqué,Que ibis la bota dad melena¡,

h,llareis,Hijo mio,Quien regalaras fepaMejor Que vueflros padres,Con toda fu pobreça?

Hallareis por venturaTan bien guifadacena?Tan bien mullida cama?Ni voluntad mas buena?

(^uicn viere que vn buen Hl iA1si fiis padres dexa,Dezid,que pensara,Sino que culpa tenga?

Y quando dado catoQie tenerla pudiera,Iofeph que no la tieneLsbien que afsi padezca?.

Quando de ca ta os fuifteisSita que y Q 19lupie 1

U.OMÁNCEïaOSin befar me la mano,V pedirme licencia?

Ten dreis vida tin mi?Tendre'isfin mi paciencia?

ue yo tin vos,Dios mio,No espófsible que pueda-

La tortola a morólaAlsi gimiendo huela,14ália que al lo lo EfpofoSegunda vez encuentra.nurna fu dolor,Su antufe reniietta,Laslenguaseflán mudas,'Los ojos (c hazenlenguasé

Al cabo de tres dias,Y treinta mil de aufencia,Se entraron en el TemplaSagrado de las penas.

omite elcoracon les dize(Que hiele fer Profeta)Qie en el Templo fe hallaLo que fe pierde fuera.

Elamor vnitiuoPor Ga virtud fecrcta,Pudo hazerquc tresal malEn vn Niño fe vieran.

los gozos,los amores,Las glorias, las tcrnczasr

ES

pigalasquiSi ay u n Die

Almã,quc en 1Sueles halléPorque Dic

Con porq

Con lagrimasque tienenCon qué aurHazen que

Son diniños V(Q e defcubPiles (ï al ci(^c ba.an á

En tu tribu lacQue ella có;Y que para!Que le llana

En la IgleGa 1.Sabe por ccQue no pulDe citar fiel

Tu dolor le eITus lagrinY mientraEl te pone

Abiertos peeTus abra,;.;(

a^

la

as

pi.

tSPIRITVALA

piza las quien las fabe,Si ay ti n Dios quien lasitêpa.

Alma,que en la oracion.Sueles hallarte leca,Porque Dios tete va,Quizá porque te prueuã;

Con lagrimas le busca,Que tienen cierra fuerça,Con que aunque mas fe cfcõnzia;Hazen que Dios parezca.

Son diuiñosventores,que defcubren tus huellas,Piles (ï al cielo té fube,Le ba .añ á la tierra.

En tu tribulac ionQue cita contigo pienfa;Y que para librarte,Que le llames e(pera.

En la Iglefta le biitca,Sabe por cota cierta,Que no puede dexarDe citar tieiiapre en la IgléGag

Tu dolor le enarnora,Tus lagrimas le alegran,Y mientras tu JeEl te pone la me1a

Abiertos pecho,-bracosTus abra;osJela,

7+

A;

Alma de(onfoia daAfusbraçosl.lcga.

para cenar contigoLa mofa tiene pucfla,Donde tu cuerpo comas..Donde fu langre bebas,

Sipor fer confiada,De tu ladó fe aufenta,Porque eiNiño leí usHuye de la foberuia.

Lo andado del caminoDc(anda con prefleza,Irás por la humildad,Veras como le encuentras;

Si por ventura eres.De aquellas mas perfectas,Que por la via vnitiva,Gozan de fus finezas.

Regala le amorolaCon miel, ycon manteca;De vn pecha enamorado,Y vn coraÇon de cera.

que niño no fe iráDe quien amor le muefira;Sino es porque tu amor #Con el autcnciacrezca.

Si el Niño es mas crecido,E5 juitoAa1nra,queremas.

fe te pielguando me

Viuede:confiaSino quieresQueesel m:Quien mew

F ff,raladillrzdz la

SanrJsirne

zfr(a.Si Cabes uantoesel

Vna al ma qt.En quien tocfãbesque es L

Alça la voz,,A (jis piadaY con toque

t'ego r., uien fiPor misculpPues le dexéCubierto de

lino fabeis quiEl autente aSabed que eiEs foto el efe

Masque vn jazEs blanco,y

N

ROMANCERO

ESPIRITV L

fio fe: te pierda Dios,Quando menos lo efperas•.

Viuedelconfiada,Sino quieres fer nezia.Che es el mas prefu nidoQuien menos le contcrua:

i/aladi l la de la ã f poÏa, y E fi,ofo alSanrifsimo Saera;,le nro,

kfpof4.Si Cabes tu el coracon.cantoesel dolor.gu. tiente

Vna al ma que perdió a DiosEn quien todo ;tibien pierde?

ifãbesque es bien querer,Alça la voz,porque llegueA fu s piadofos oidos,Y con lo que adore aciertes;

regor.. cien Cupiere de mi amorPor mis culpas urdido,Pues le dexé a la puertaCubierto de rozio.

lino labeis quien esEl autente amor mío;Sabed que entre millaresEs foto el escogido.

Masque vn jazmin,y roía

NOEsblanco,Y encendido,

IS 3 Su

r3

ESROMANCERO

r

u diuina cabeçaEs toda de oro-tino.

Sus ejos de paloma,Sus manos de jacintos;Los labios ton dulcurasDe pana lesnariuns

,Rej r.Alnza de a mor enferma,Que con blandos fulpirosePorcalles,y por plaças

•Bufeastu bien perdidosSabe que fc apacienta

Entre candidos lirios,Al Sol de medio diaEntre ellos condi doe

En cuerpo le hallaras _Con el blanco peli ico;A quien figue balandoEl manto ganad i ilo.

Yá fe patsó el lnuierno,•La i ri manera vino,Etcucha,que le cantanAquetle Villancico.

Eie fique es Rey poderofo; sQue citando en el cielo,Se ella con nofctros.

£ite es Rey,en quien elt4Gloria;), grandeza infinita;que nuc trospechosnosquit, M

yorque el fu)A todos todtLiberal,y m^

E(te fique es le

q ue MandoSeeitá con n

gfp 9 ja.Mi'diuinpetras de eL]Aunque osrOsconozco

Como os aulent(pofo.Aunque

Alma que rrContigo me

Tal vez dctusll;Iagoque ri.Y me quedo^ue es lo qu

Deverte Ilota!P Ay como m

Por ver queComo te me

lientate á mi rY jutitoscetY tnientras n

Te cante mi

Venga en bou

ÇQ ESPIILITVAL. . 96

porque el cuyo ábiettocEtá,A todos todQ fe 4àLiberal,y manirroto.

(}e fi que es ey pode tofo,(Ole Mando en eleielo,Se está con nolotros.

Eppo ja.Mi 'diuro A mantepetras de et'e velo,Aunq+l e osreboçcisOsconozco,y veo.

Como os auient aftes?fpoJ'o.Aunque te parezcoAlma que me voy,Contigo me quedo.

Tal vez dê tus puertas1agoque me aufento,

Y me quedo á ver,ello que en ti tenso®

Pe verte llorarAy como me alegro,Porverque me amasCorno te merezco.

lientare á mi meta,Y juntoscenemos,Y mientrasçenamos;Te cante mīcielo.

Venga en hora buenoLa

ESPI

La mas linda flok ti la enagenaLa mas linda flo

o ti efte bocado.

ROMANCEROla flor de Mayo,Venga en hora buenaLa mas linda flor.

Venga en hora buenaLa mas linda flor, Venga en h orabuc

la que es toda h ermofa; La flor de MayoLa rnas linda flor. Venga en hora E

La hermofa morena, Lamas linda $eLa mas linda flor,

7vlorena graciofa, fg¡pofo.PuesqueyaLa mas linda flor."

P como:Pues coo a lb EipYen mi pecho c

ofa No os he de dexLa mas linda flor, Halla entrarme

.a haza Dios el plato. Ofpof4.Vos mi ci elfpofe Y vos foil ir

Venga enhorabuena ypofa, Vos fo;.scciLa flor de Mayo, lfpof¿.Y vos Ibis nVenga en hora buena !fpo(a•Ay Dios loLa mas linda flor. É(Pof .Alrna,ay qi

1ofa.En vos me t:

}venga dei defiertoiÇPof o.Y yo en vosLa mas linda flor; llpofa.Tomad 1mm i5

De riquezas llena fpoíe .Y dadme loLa mas linda flor• ffpofa.Ay dulce Iel

'A Dios que en cubierto Ay Diosque niLamaslindaflor, `^ alanden^ialma

Se le dá en la cena

Cercadme de tiaLa

rSPIRITVAt. 1?

La mas linda flor.

Pefi la enagenaLa mas linda flor,

:odie bocado.

Venga en hora buenaLa flor de Mayo,Venga en hora buenaLa mas linda flor.

ipofo.Puesqueyaos hallé,Yen mi pecho os tengo,No os he de dexarBaila entrarme al vueftro;

fpof .Vos mi cielo ibis.Ilfpofo Y vos foil nh.cielofpofa.Vosfo scentro mio.

Irpofo,Y vos ibis mi centroJ1pofs.Ay D ios lo que os amo.06/ ,Alnja,ay quatito os quieroJofa.En vos me transformo.

i ofo.Y yo en vos me quedo.9 of4.Tomad misbraços.

81'pofo.Y dadme los vuefl.ros:{fpol¢.Ay dulce Iefus.

Ay Dios que me muero.pialan de mi alma,

Cercadme de flores, .La

ÍZC?^íA'^CEÍ^ ^Que de amores enfermaMrferode amores.er'rrdo ccnlidero,Dulce enamorado,

Colo vn bocadodzrsquanto quiero.

lYc amores me muero(.:ercád me de flores,Que de a mores enferma^4í uero de amores.

Romgnce ál Santijiimo Sperameneo,

A Ver las alegres feílasQt le traçan,'El Rey linear() Señor fa l eEn In carroça de plata.

Las cortinas que le cubrenTodas ión de tela blanca,Porque esfu dama la Fe,Yesel color defadama.

Los que la carroça tiranNofon pias remendadas,Mas guarro animales bellosLlenos de ojos,llenos de alas.

Vn Toro blanco,y feguro,Vna Aguila coronada,

ES P

VnLeon conay yn louen de 1

Iselcocheroel alne con vn rey

Deciara,qu e alSi fe enamora.,

1.as ruedas fon deTodas de dite'Y los rayos de 1Imitan del Sol

i a Inmola Fe plHizo losojoslora que cl Re:Aunque no le

Como en lascot^Se precia de viDize,que por 1Le ella miran(

Dize,que en c uePorque oyóci;Y que tomó dPara cubrirfe 1

Dize,que vieneCorno en lu TMasque porvTrae cortina

pero que ella leYórque allá e,

V

R p

TarrreMre.

oslas.

ES PIRITVAL..

VnLeon como vncordero,Y vn buen de linda gracia.selcocheroel amor,0.25 con vn repon de naca rDeciara,qu e aunque Re y tea,Si te ena mora J'e humana.

ruedasfon de criitál,Todas de eítrellas clauadas.Y los rayos de las ruedasImitan del Sol lasllamas.

la hermol are por verleHizo losojos ventanas,Iura que el Rey viene allí.Aunque no le ye la para.

Corno en lascotas del ReySe precia dcviíla larga,Dize,que por lascorci nasLe ella mirando halla el alma,

Dize,que en c uerpo venia,Porque oyó cierras palabras,Y que tomó de vn criadoPara cubrirte la capa.

Aize,que viene á lastiefasCorno en lu Palacio eflaua;Masque por vcnirtecretoTrae cortinas echadas.

pero que ella le conoce,Porque allá en la Corte tra.ta¡;

Y

ROMANCERO

Y ahque nunca ha entrado en ella,Sabe mucho de fu caía.

,Afirma,que muchasvetesSe reboça,y fe disfraça,Quc le lea vifio en muchasformas;Y en todas con mucha grac ia.

.ice tiene gran facón el,Pero que noeftá engañada,Porque en fé de ler tan tuya,En fu tierra veda,y manda.

ice es ¢1 jura,y por mas leñas:.gs le ha vino entre las ;alas

Las vitoriofas heridasChic hice, de la batalla,

'Y que porcllasccncce,tue tiene buenas entrañas.Que fe le ven por el pecho,

QQue es hecho a prucua de lama;ue por alegrar la fie fr aLes quiere hazer mcfa franca,Cómbidando á lo dilcreto,Por fer el manjar del alnian

La comida que le tieneEs la que a los cielos harts;Pues para hartarles a todos;Baila Colavna migaja.

En el diuino banqueteSe ruirá de Maearelala

Vn fagrado SaQue primero 1

porque palie la c;Loslc,ldad os hY ton toldadosLos Angeles d

Ctacaas 'a 14

L que es de lunViuocandordDc1i luí ancizY principio coDefpues d. auLa forma del'Parece en loqMoftrando al

D, (pues del PhaCon azymos,lYalosqueCoiEl que Juan fe,Entre túsdoztSegunda vez,Y en tus caíasEl Sacra uient

E RO 1SPIïttTVAL: 755`

do eta ella

vn fagrado Sacerdote, •Que primero hará la iálua.

porque patke la carroçaLos fo(dadosha ze n plaça,

asformas; y (oil toldados del Rey]sacia- Los Angeles de la Guarda

layy'a,La.ras:;alas ELque es de lumbre eterna lumbre puta

' Vino candor del refplandor paterno,De fii iúílancia fiaftancial figura,Y principio con el del amor tierno:

as, Defpues d: auer vnido a (u hermofuraD, La forma del efclauo en lazo eterno,c lar.4a;

parece en loque oy haze,que fe excede;Moftrando al hombre quanta fabe, y puedes

anca,:o, D,•fpuesdel Pha fe antiguo celebradoas

Con azymos,lechugas,y cordero,Y a losque i'on á lacere labado,

i; El que luan fehaló,y labb pr ï mero:os;

Entre fusdoze Signos colocadoSegunda vez,cl que es Sol verdaderoY en fus caías mayor amor influye.El Sacramento maxinw1tl tUituye.

ota1445 á la ¡n(i tucion del Santliipt1

Sacramento.

T.:

ESROMANCEROSuon1nipote ►Mejor podrá,'(be tin ter enTodo quintoPues tras acre r

Por oculta virH.aze. ue vista

Corlan la glori

frien de que r

TanÇen,

'roma en las manos de jacintos llenasEl pan ce nceño,cl que es dos vezes Hijd^Y alçando a Dios las lunes mas lerenas,Gracias haziendo,humilde lo bendijo:A.queftn es mi Real Cuerpo,dixo apenas,Quaridofucderpo coriiolodixo, .Quedado al hombre en la pequeña fotnContigo eftrechanaentele transforma,

El Caiiz toma de la ri ilñia fuerte,Donde del vino la formal fuftancia.E ►zluSan rcpreciofálaconraierte,Ycon propia virtud la trantufaancia.A tit palabra de eficacia túerte,El virio Como el pan fe delúflancia,tos accidentes de los dosdexando,Y el vino,y pallen C tranintianciandoi

es pan lo que ida vifta pan fe ofrece,Ni vi n o el vino,que en el Cal izvino.Gire es vno,y otro lo que no parece ,Y.iio es,arinque parece pan ,y viró:

t c el pan,y el vino fe defapareceA la pretenda del poder diuino,Que unida en C! ri(ao . por] nias fe ar rryii

El pan en Cnerpo,el vino en Sangre fuga

Si del no feral feroiattohacriado

Co ►3 'ronda vozConlencillez

ue vacifiro vAna fecunda

. De matizes r€

Cobarde llegabeque gozeiEavueftrasfáEl pan de las t.'Donde amorDel pan dexaDisfrazandoCon dos natuAdonde c

3 RÓ

:intos llenases dos vezes Hijates in as lérenas,tilde lo bendijo:erpo,dixo apenas,.o tilo lodixo,n la pequeña fosalle transforma.

la fuerte,sa l Iuftanciaiconuierte,ran fuerte,leliiftancia,osdexando,.nlultanciando:

pan fe ofrece,el Cal iz vi'rto;e no parece,pan,y vino:lefa parecer di unto,por tiras fe argtryii[ O en Sangre fuyai

tu criado

ESPÍRITVAL

Su omnipotente braga ha produzidoaMejor podra,pues no cita limitado,Qie icr en otro quede conuertido:

quanto Ira podido alhõbre lea dado,Pues tras atterieáfu tlagüeza unido,Por oculta vi nao transformarla-a.Haze,iue viva en Dios ,y hecho Qiosvina.

finrin+l :1 1.t gloriola Santa .4na,dandsle etpata-bien degcsemere ca ra1 riet©romo e!

contenido en rl Santirsima540°,1W/ir fié

COil ronda vaz,c an rtittid,o inftrunienro,Coa lencillez huniiidelvn paliar rudo

ue vueiiro venerado bulto adoras' Ana fecunda con inculto acento,

De matizes retorïcósdcinudo,Cobarde llega adarosla en buen hora;De que gozeis,S- flora,En vuestras fac ras arasEl pan de las doscaras;Donde amor epiloga itisfinezas,Del pan dexando [olas lascorceza5,Disfrazandó con el las el fupuefto,Con dos naturaiezas,Adonde cch Q la omnipotencia el :esas;

Ves

ROMAI CERO

Vos que din esla naire que nos trazoDe lexos aquelpau,que es pan de flores;Pues le rodean blancas a çucenas,Y el arca de oro,de quien fue dibuxo,La que encerro de todos los laboresEl pan'que llouio el cielo a manos llenasPues quede las frias buenasSi e mpre.la nejo. frailcs)Harta que osexcediftesCon laEff_cr bel la >cuya honeffa caraGracioiãhizo arrimar del Rey lavara;Y que nos dieíie el pan de cada dila:Gozad Ana preciaraEl parabien dei bien que os dá Nlaria:

Sin limite gozad de la dulçura,'(redel fuerte ('alió panal patino,

z ne de miel virgcnfabricó la abejaD l neur'.na amor,qucenlacolmcnaputaDel vientre ageno del dolor eiquiuo,

ne intac±o corno eftaua fe le dexa,Pues que celsó la quexr4

cauergonca ros pudo,De que el conjuga' nudo:^lo praduxci eeltrutonniíleriofo,Y fe mudó en vn timbre tan gloriofo:Gczad,Ana dichofa sel frutoopimoDel vientre ;ge n erof o

I

Que efta e►pi

Gozad del blanTras la eíteril'.Dilrradapor o

Fuesen tanta

Lue corno ot.Nofoloa Egi^Tras las queDe denueftrcGozais las trcD'el pan,en quQue ya gire alLimpia de cuQue nos le dieTierra depan

Gozad multipliePues merecerVuellro nietoNo firffcnrandCinco mil hoCon cinco paGozad el fobe

$anquetcqúe oyAdonde fatisiA todo quant

ac nacer,y n

;ER©

ESPIRITVALó sincstrax'o Que efta cípiga nos dio,y cae razíruo:

lees pan de f;oreysa;ucenas, Gozad del blanco pan que dereafles.en'fue dibuxo, Tras la eíterilidad aborrecida,'p os los fabores Dilltacja por tantos mallas años,:lo a manos llenas Fuesen tanta abundanciá'lo gozaftes;

Que como otro Iofephdifteslavida,lqo foto a Egi pto,nias a los efiraños,Tras los qu cotos dañosDe denueftros,y penas.Cozais las troxes llenasDél pan,en quien tan gran partetuuitfes;Que ya que al mundo darle no pudiftesLimpia de culpa la virginal tierraQue nos le dió,nos dinesTierra de pan licuar que a Diosencierra

Gozad multiplicado el grano muerto,'Pues merecets por releruados modosVuellro n feto gozar,Miiffa cantarlo,No futfcnrando como en el defiertaCinco mil homb/es,naas hartando a todoCon cinco panes no,con Polo vn grano:

enas-es,Sa honefta caradel Rey la vara;de cada dia:

le os dá Ivzarian

1çura,,tal patino;bricó la abejarn la colmena putadolor etquiuo,la fe le den,

lomi aerioro,tan gloriofo:fruto opimo

Gozad el foberanoBan quete que ov nos haze,

Adonde fatisfazeA todo quantó el hombre pedir pudo;

ac naccr,y nadir por el dcliiudpNo

ROMANCEROE S

14oés lo mas,eslo mas lo que aquiVeo, Apercebid 'sPues cerró en el'e efcndo I Ved que es rDios fu poder,y el hombre fu deteo. Aya carrera

De los dote de

Canclon fcgura por humilde parte, Diego el priAdonde a todos fe reparte Porque en F

El Dios de amor,que ettuuo á Ana fu}itd¡ Por vetos hl

ucno há de dei preciarte ! Puesque fois d

rucha á los píes de fu adoracto nieto. Queel Rey:'iDel Tabor

Romanceen 414hafÇa de Santiago en fu dio; Del Huertoeflándo delc,9bierto'el S atrtiJs i mm pues que tenei

S4CVaCn t o, Pretenfonefm Que con pa]Aun moris

Pues que preteY empeñaisDe hazer taCZeelRey 1

Pues prometeiHazcr tan u 1

Que cubri roto merezca

Pues prometeSin miedo e

1

Y pallar porPor urnas que

:;,c ad citas f,Apea

Ifyde C2ualiéroses,Diago,feruir á las damas

Y mas fi por parentefcoLes4oca ter de fu caía.

Ana madre de la ReynaHaze vna fietta maña nas

r ` Í' fiendo Cuya laficítaOs toca regozijarla.

El principe tale en cuerpo;Venido de tela blanca,Que guita ele hallarte en ellaDctcubierto por honrarla.

Pa;4 iei1J ,lan folemae

',1 RO

,que aqulveo,

)re fu degeo.

ïáe parte,rteuuo á tina (LIMO;rtemacro nieto.

'canriagoenfucliA¡el S ar: tjsiraem

tOp

a3s

n ellarla.

ESPIRIT VAL:

Apercebid vue fI; as galas,Ved que es razon que ella tardeAya carrera en la plaga.

De los doze de la boca,Diego el primero paffaldá,Porque en Palacio fin dudaPor veros harán ventana.

Pues que fois de los PrivadogQue el Reí 'á fu lado facakDel Tabor para fiis gloriaVDel Huerto para fusanfïas,

Pues que tenels con el ReyPretenfiones tan honradas,Que con pa rientes en CorteAun morís por alcangarlas.,

pues que pretendeis fu copa,Y empeãaisvueflra palabraDe hazer tan buenos temidos;Que el Rey la merced os haga.

Pues proerieteis por cubrirosHazcr tan nobles hazaias,Que cubri ros,y fentaros,Lõ merezcais por la efpada:

Pues p rometetscorno noble,Sin miedo echares al agua;Y pallar por el martirio,Por mas que os de a la garganta

i'Qtuad citas ficilas,Die goaCo;

ROMANCERO,

Como digo nieto de AnaaPues por otro nieto !uyoLa Corte trae en palmas.

El Abito,y EncomiendaMe dan fcguraelperança;Que perdercislacabeçaPor ganar del la gracias

Mirad fegundo:lacob,,ue el cielo os echa otra efcal

Para que fiabais por ella;A la fillade'eada.

Toda la corte osefpera,Santiago,cierta Efpaña,'Pues fit Alteza el primeroSolo la carrera pail .

.legrad a vucftra abuela,(uefe alegrará en el alma;Quecorrais tras vueftro primeElptimerode fucafa.

Letra al Santif inao Sacyamento p45

va ras guarro voties.

Asalabanças diuinaspefte .fabrofo ,mamarYo las rcnmo de cantar.

j

morues miCantare alPor licuar eAl contrapi.PuescantarDonde ay pfYo lasteng<

Tiple.Pues mi• Donde otra'

Quiero calar;Por aquel paPues es de tilY á Dios tierYo las tengo

leontr.Pues conRazon Cera qPues es aquelDefcani' delSi el baxo es 1Yle Cuele lenYo las tengo

'ontral. A lo'quSino las cantQe ti es ci ccLlegaré al pu

ESPIRITVA1,, 83.

regor;puesmi voz es de tenor,Cantaré al Pan f oberano,Por lleuar el canto llanoAl contrapunto de amor:Puescantar llano es mejor.'Donde ay peligro de errar,Yo las tengo decantar.

Tipte.Pues mi voz fube del fuejó• Donde otra vez no penetra,

Quiero cantar punto,y letra,.Por aquel papel del cielo.Pues csde tiple mi bueloY á Dios tiene de alcancar;Yolas temo de cantar.

Contr.Pues con trabajo me halladoRazon Cera que le alabe,Pues es aquel pan InaneDefcanio del trabajado:Si el baxo es de Dios amada..;Yle Cuelelcuantar,Yo las tengo de cantar.

'ontral. A lo'que le den() faltoSino las canto,pues se,(&.,ic fi es el compas la Fllegare al punto mas alto;

L 3 Pues

o

a

fcalá

a;

rimt^

mento pa5r..

ROMANCEROPues mi voz es de contralto,.'Y es mas alto elle manjar,

las tengo decantar.

LETRA

QVe al que por fu loco exceí%Cometido de malicia,

De lit oficio la juí iciaLe tuno en la carcel prefo,Le rompa Dios el procei1o,Porque le dixo,peque,"Y que de gracia le deMandamiento de soltura,Valgame Dios que venrura;

Oe aquel que fue coronado,Porque te venció en la guerra¡

del polvo de la tierraSe vio en alto leuantado:Q►e andando del Rey al lado,

n fu cata ,y en fu meta,Por vna vana promeflare vn guflo pierda fu gracia,Valgame Dios que de gracia;

¿1 otro,quecomo moço

ANgele s que aPor mi Ef poiY dezïdle,qu.Selee mbi a á

Dezidle á mi an

^:e eneflw c^

Dib al trafl:eOcupando v'. ; .liando lealQieenhurnAlcancen M,Que alcabodSara de la feValgame Di,

el otro fanV de fu Seioi

ue no rolo fMas llamadoSiendo, la ni

,ae en DiosComa a preciVi pan que leValga me Di<

RonrancI

3E$P1RITVAL

Dibal trafte con fu talud,Ocupando vá at2 udArando le apuntaua el bolo;Qaeen humo buelto fu gozoAlcancen Marta,' MMIaria,Que alcabodelcpiarto diaSara de la fepültura,Valgarne Dios que ventura

el otro favorecido,Y de (i1 Señor anudo,

ue no folo fue llamado,Mas llamado,y elcogidoãSiendo la nieta admitido,'Zis en Dios las almascāuiertlComa a precio de fu muerteVi pan que le dá de gracia,;Valgame Dios cure desgracia.

"hm ance41 Efpofo aufen te.

ANgelc s que a l c iclo ïdes;Por mi El poto preguntad,Y dezïdle,que tu EfpofaSe le embia a encor3;endar.

^ezidle á mi amado ducno,ue en eft.a cautiuidad,

L 4

,

.to;

e ira. ,

ó,lo,

a,:ura:

lo,,uerra;raD:

l lado,

.aria,^racia.

IçoCO;

^RÕMA"NCEñ O E5

Como es mi bien,y me falta,Quç fin él mc va muy mal.

IQue en cita prifion del cuerpGSu Eípofa.cautãua eftá,Entre rexas,ycadenas,Hechas de yerros de Adan;

Dezidle,que en la prifionTan mala vida me data,Que losojosa mi patriaNo me coi fienten alçar.

Qie del peligro en que viu®`olo me puede'libr, •,

Yque en el tina-sorpeligtoSe conoce la amiflad.

Dezidle,que efte tirallóMe quiere hazer renegar,Y corcové que no puede,Ha dado en tratarme mal.

Dezidle,que le prometoQue me dá•piedras por pan;Y que yo entonces fufpiroPor el que comen allá.

Dezidle,que ,la fe mi 1-la de ter de otro Abra han,Que entre elcuchillo,y lavenda -Se la tengo de guardar.

Dezidle,que algunas vezesQuiere hazer Muy de l galan,

YmedizerrPara tentarr-

Dezidle,que rr.(LntopilecPero que s¿.('9.1.3e antes de

Dezidle,que elMe dizen quHaba que alVno de la T

Dezidle que le 1

ate tenga dPues fino vieNo me peed

Dezidle,que deMe embie vnPorque es vnEl que en la E

Dezidle,que deNo tengo quSino lagrime(be es fruta

Que aquetta truPorque afirnn

!te de toda!Ninguna le fi

D.zidle,finam,(^ue v'°nga a'

R ® ESPIRITVAL:lta, X me dize mil requiebros.1. Para tentarme no mas,'Po

Dezidle,quc me promete(unto puede defear, •Pero que se de f us gu!tos;Que antes de venir fe van,

Dezidle,queel cautiverioMe dizen que ha de durarHalla que al rescate venga.Vno de la Trinidad.

Dzzidle que le fuplico,pie tenga de mí piedad,

Pues fino viene en persona,No me pueden rescatar.

Dezidle,quedeliinofha ,Me embie vn poco de pan;Porque csvn pan de doloresEl que en la prision me dan.

Dezidle,que dcfta tierraNo tengo que le embiar,Sino lagrimas que lloro;

ue es fruta de por acá.^ne aquella fruta le embio;

Porque afirmado me lían;!ie de todas las del fitclo

Ninguna le fabe mas.D:zidle,finame cree,

alan, Qe v°nga ā verme,y vera

te

an,la venda .

ROMANCEWW E

'A toque fabe el acote, lindo cuerpo

El paoecer,y el penar.itu gracia ado

Que corno ella con tu Padre; pe quantos me

Que quanto quiere le dá,ael le quiereporque es el

No fabe que es mala vida. de los homoQue te luc mane, y lo fabráo ^scriftalfufre^

Dezidle,quedizeelatina, fuscabellos<Que esfay^a;y que prefaefta, rofasfus los(

u ele Dios,yellaleamab yTolesTusol<Y que no le dite mas. Pánalesdiltilac

Tus labios heSegaidillaal sa;^ti^iin

cuerpoacrA, finto. lúgraciaad<

pel blanco vefA puerta me ronda con razon ncni amado Efpofo, pues deloco

lindo cuerpo tiene, lepues

pulieron cfu gracia adoro. Pero de fu boc:

Aunque mas me encubra parece que cf u. diujn o roftro, que á poderen fu mucha gracia pareciera lcbien le conozco. r pareDiosfi

ime c

Malle difsimula , y qual me lefu fuego amorofo, lindo cuerpque fajen las llagas fu gracia adpor el pecho roto-

Ageno es lo blanco,ioencarnado propio, En+.

ESPIRITVAL; ^

t ndocuerpotiene,tu gracia adoro.

1)e quantos me rondanaelle quiero folo,porque es el mas lindode los hombres todos.

Escri{lal fu frente,'fus cabellos oro,rofasfusmexillas,y foles fus ojos.

I'analesditlilanfus labios heraldos,lindo cuerpo tiene,1ú gracia adoro•el blanco veftidocon razon me affoinbropues de locovn tiempole puGeron otro.

Pero de fu bocaparece que oigo,que á poder por mi;pareciera. loco.

Ay Dios fi me dexan,y qual me le como,lindo cuerpo tiene,fu gracia adoro.

^ti

RCá,MANCER a ES 7l que el amor

^t{4 aHCe ^ San 1144 " uan rlifld,ex 1. 71n En fu a orante

defcubierroel Santïfsiro Sal TransformancY4medt ©. Por hazer vnc

,Elque hizo tcm(Q andoálatï

r Quel SecretarioReal, Porque vió quQue esdefcequantoeferiui© Era vida,y era

porque le defcriuïó el Rey . Dy de la muerteEl pecho,y ci coraçon. Que el fuego e

E1,que de fu Real AltezaLos fecretos penetró, aquél tettigodeporque no ay puerta cerrada Mayor de todaPara el Privado mayor.

Dios envio

fi traane

Oy de la muerte fa le vencedor; aquel que tan glQue el fuego cn vc rle,elado i peal Aojos cerrad)

Pues el bocad(El que fue manir del alma; Sobreccna té d

Que artiriçó clamor, ^; de la muerte ím Pues quando murió la vida; Y el fuego en vFue, guando luan la perdió.

>San Iug n t3wut±11 virginal Cherubin,que el jardin de Dios guard cr^rnenu

Y por HiJo de MariaFue itaituto de Dios.

f,¡ N el nacimicOy de la muerte Tale ve nccdor; +r►+y ueelfuegoenYerle e ladado cgtled^? a, ^.. Delbello de

IR ESPIRITVALil

Zlque cl amor vnitiuoEn tu a ruante transformó,Transformando á Chriflo en luariPor hazer vno a los dos.

Zique hizo temer la muerteGuando á la tína llegó,Porque vio que luan cn Cl,riitg

fe riulo Era vida,; era Dios.py de la muerte f'ale vencedor,

Que el fuego en verle,elado fequedó

Aquél te(tigo de viflaMayor de toda excepcion;

vió guando el pan,; elvinvDios en fi tranlufianció.

;Aquel que tan gran misterior1olos cerrados creyó,Pues el bocado en la bocaSobrecena fe durmió.

by delamuerte ialevencedor;Y el fuego en verle,eladofe que

>San dur%Qa,y ci Sanii jimo Socramenro,Diologo,

:or; ^EN elnacimientoid() que(' x1

^ `. Dcl o doilzcla^t3

;eliftd,ets toriosiipo

•ada

d or;ido le quedó

d1,üó.

arde

,ROMAIiCI- .) •

rn plato de plataDa colacion el Rey.

• Toca,y taiie lascaftañuelas;Repicalas bien,Y baila la gaitilla con Attdreça

Del Angel diuinoLas gracias pregonaLa l eyna er4 perfona;

Oue a f u parto vino,Por quien al fobrino.Dios le vino a ver,Y en pito de plataDa colacion el Rey.

Toca,y tañe las caftañuelas,Repicalas bien,Y baila á la gaitilla con Andio.

Romance

z Del en muela aldeaDixon mas de dos,

uc tiende fer DiosQuien mayor que e lfehY esbicn que fe crea,Piles por el donzelEn plato de plataDáçolacion cl Rey.

NlacarrocaDe nacar lua

Le fue el Rey;Dizen que fue ta

Que nofequi l

Mas que defdektizolkapiaas

2 Toca,y tarjeRepicalasbieY baila a la

;Y Dizque ha eOy que naceA vn gran üQue cs todo aDonde ella er4l blanco AgY en plato deDa cotac ion

2 Toca ,y tañe lRepicalasbieY baila a la gs

ESPIRITi%AL; 43Toca,y tañe lascaftañuelas,Repicalasbien,Y baila a la anilla con AndreS;

Dizque ha conïbldadoOy que nace luan,A vn gran maçapanQue es todo alcorÇado,Donde eflá encerradoEl blanco Agnus Dei,Y en plato de plataDa colas i on el tey.

2 Toca ,y tañe lascaftafiuelas;Repicalas bien,Y baila á la gaitilla con Andress

Romance de lo mirrna.

E N lacarroca Maria,De nacar,cedro,y criílal,

Antes que luan fe leuante,Le fue el Rey á vifitar.

Dizen que fue tan fecreto,Que notequifo apear,Mas que defde la carroça

zulkaraiTL luan,

elan,

►tidreSi

le1a %

«Andres:

^'

i NoséllorenLlegar al PaA todos fe laQué ella diz

z Canten las abMuevan losAya corro,,Alfou del gi

No sedo me hLo que enclPorque en eInfinito que

3 Abre la bocaY con graciafue a todosQLie efdiz;

antes las aueMueran losAya corro,yAl fon del gi

41

ROMANCERO t

y los Corrernos que con el ReyvattA las au_cillasdizen,defpertad, '41 Sdllrrj

Porque .fale el alua deleñoá tan luan:

Truxolascortinas ReatesEchadas I la Mageftad,

uc como enana luan preí)No quïfo en publico entrare!.Mas oyen publico Cale ,Y en cuerpo como plan,Por celebrar de fu primoLa alegre natividad.

Y los Cortefanos que con el Rey váA las auecillas dizen,defperrad,Porque ('ale cl aluade feñor fan Iuatai

Salió Iuan con tantas gracias1Q41e ninguno fui)D fpues dei Rey,y la Reyna;Oue íón folos losan igual.

Ante el Serán human oDeicubiertoel Rey ci

r noe.s mucho fi ante elDe rodillas fc vlÓ ya.

y los Cortefanos que con el Rey vanA las auecillas dizen,dcfpertad,Porque falce! alua del feitor fan luan.

cías;

ey n a;aai.

el Rey vancfpertad,:efior fan luan.

:ERO

Rey vate(penad,flor tan Juan:

^refo;rara

.nyo

el Rey vá

°(pertad,:flor tulla-lana

EsPYRITVAL:

141 sa»rifsir,p o Sacramento‘Dialogo.

t No sé Llorentc quien tenleLlegar al Pan que en la Ig re jyA todos fe me fe me f'eme;amque esta diziendo conzenae.

z Canten las aues al (dh de las fuentes'Mueuan los al res del olmo las hojas;Aya corro,y bay len las nio asAl fon del guitarron;y rabe le jo a legte>

No sedo me ha decabctLo que encierra el blanco pan;Porque en el diz que nos dataInfinito que comer.

i Abre la boca de vn gemeY con gracia te apareja,

uc a todos fe me fenicia,'Q éetladizicndocomen

Canten las aues al fon de las fuentes;Muevan los ayres del ol molas hoja;;Aya corro,- baylen las mocasAl fon del guitarron.y el róbele jo alc e:

:.Si •

.10 11.viilfN CERO

z Dizen,gUe nunca fe apoca.Aun que coman mas,y finas,

Q.ue en mas gallo tendrasQ9e pidas por eiï'a boca.

Aunque el Viercge blasfeme,Diosen élfu cuerpo dexa,

Que a todos fe Me !emeja,Que eíladizieitdo,come e•

2 Canten las auesal fon de lasfuentes,Mucuañ los ay res de l olino las hojas,Aya corro,y baylen las inoçasAl fon del guitarron,y el rabelejo alegre.

OtroDiatogoi.

Caxas fuenati,donde van?2 Como el Pan nos ha faltado

V á el hombre de amor armadoPara hazer que baxe el Pan,Tan tarantan,tan tan;Alegres gritan vitoria,Por ver que el pan de la gloriaDe gracia a los hombres dan,;:Tan tarantan.

T Elhombre hizo á Dios falirAicampo,y tan bien anduuoQie con el palabras tuuo,

'E S r

Ya tierra le hi2Hizaleen cuer

No pvr fuerla,Y que deXe citTodo guau to aTan tarantan.

Con elcielo pele:Goza el pan qrPues que yá enQue con pan l(Echefe en el fu.Y publique ahQue baxa aquePara los hijos cTan tarantan.

A la ti¡racion,dep

limo

pÓrÍfabel pondiCon guíto,y ccQue porque tcLe han traido

Notema elÑiñcCon tan fegurPues no folo f

1

CERO'casmas,Idras

xa,:la;enie•e lalfuentcs.lino las hojas,moca sel rabelelo alegre.

Iogov

ara?ltadoarmadoPan,

• gloria:es dan,

;falïrnduuo4no,

^itIrtVÁLVa tierra le h izo Venir.I-Iizole en cuerpo afsiftir,No puro ftierça, trías de gradó,y que dexe cti vn bocadoTodóc}uanto al Angel dan,Tan taranta ►í.

Con elcielo peleandóGoza el pan que le mantiene,Pues que ýá en tierra Dios tiendQue con pan leéltá roga ndo.Echefé en el fuelo vn varado,Y publique al cielo el lucio,^e baxa aquel pán.delcieló,Para los hijos de Adan,Tan rarantan.

A1á w fitacion,de[cubierro él Sant j

fimo Sacramento-

pÓr Ifabel pondré vn bueyCon gufto,y con placer harto,Que porque tenga buen parto¿Le han traido el Agnus Deis

çotema elÑiño defgraciaCon tan feguro apercibooPues no f'oio fãldrá vino,

60

PC;

TUOMACEROreto todo hcc Lo vna grac ich.

Sin maldiclon.de la leyViuiráconplacer harto,Y porque tema buera i arto;Le han tra i do el A gnus Deis

.3l zque cs pa r. entre les dosA gnus decera bendita,Con que el Niño ã quien v it ta

-Será vn milagro de Dios.Al cuello le trae cl Rey

Con gufto,y con plaza harto,Qile porque tenga buen parto,Le han tra ido el Agnus Dei.

Con fauor tan Ca, fcgundo,Ilabel,á lo que Tiento,Tendrá buen alumbra miento:Y con ella todo el mundo.

Si ay quien apuefte otro buey,De mi apuefta rió meaparto,Que porque tenga buen parto,Le han traed o cl AngnusDe1'

1etra,Dialogo.

z Wucuas de gloria infini tatraigo A.ntõ,el pechó enfarchaLindo iriso.

ESPIB

Esdelel lroasNo^^ ^

,,; toca ia^jTar?^onde l a.s fc.

grita-

Esvn ,; ig ca candeï

a

Salta

L c2n limpic21 . in la tiert

^ Fu .:ti nn;ancha

Fae tierra feml

VenseleoraçorLindo trig os^

taEs de la Manch;

7Noomases el qu

a Pues toca la gáïI'al foil de lasSal ta,y gtita.

Dcfpues que baxé

Gozamos frutPues para los rLalgreja en tuSu limpieza es

1 Llega verás cual-Lindo trigo.

'zEsde la Mane h

^

II Natillas eselgisPuestoca la ga

y Y al íon de lun

ESPIRA" VAL.

Esdela M.anchá?1o, L3s esel que las ckuít4

pan ion dela fonajasYal.Salta:,

grita.

svntrígocandeal.

e crin limpio amor cogïo;roan la tierra en que nacio

Fue 11.1 mancha O:ig i.nal:Fae tierra fiemprebendita;Ven,elcoraçon enlanç a9Lindo trig o^

'aEsde la Mançh a^',Ta tuases el que las quita-.

2 Pul toca la gáirii1a,Y alfon de laslOna jasSalta,ygrita.

Dcfpues que baxaefEatierra;?Golanmos frutos efl~raños,

Pues para los malos añosLa Igrej a en 1 u trox le cocieraisSu limpieza es infinita,Llega verás quake enfancha;

-Lindo trigo.:EsdelaMancha?

^ ► No,inaseselque lás quita«.2Puestoca la gaitilla,

Y al fon de fonajas falta ;y grít€1-1:.M3

F;

Te

to,artoy

VIS Le la .dos.a,ien vif:tá3iGS.

:r harto,Len parto,

,us Dei«

do,►ra miento;ando.I ot;ey,!aparto,

zcn parto;Y 211S Dei^

'oga^

mitaeilfancha

R.OMAI'CERO,.

Letra mala procefsion, dia del S anti^i ó

nao Socrarnento.

°rAn enamorado efb,`-^ el Rey por fu amada bella,

Que en cuerpo tale tras ella,Y por las calles fe vá°

Como fuele el que te abrafr.Salir defucaía huyendo,Dios el de amor fe ettá ardiendoSale en cuerpo de fu caía.

Todos eonfieffan que citéTari muerto de amor por vella,Q ic en cuerpo tale tras ellasY por lascalles fe va.

Lasque le vienen de ver° Lo afirman,y aun es fin duda.

Que es menean Dios,y ayuda,Para podello creer.

A todos que dezir da,Que trasbufcalla,yquerella;Encuerp®Calé tras ella.Y por lascalles fe va.,

E S PI

i Albricias pido,CueelElpofo f

Qie en lohern

a, Como anG?t Yole cercad

Yo le vi entre 1Yo balan,y en 1

t Vi al her mofoDifcrcto,tiernQr,ie con vn bl

uifo encubriMas aunque n7Por la Fé me 1

z Como aria?,Yole vi cercaYo le vi entreYogalan,y en

Su hermofura,Hizo el amorMas laFe queCon el dedoAlbricias,bel

ue yose que

EIZOESTIRITVAL: 6?

del Santif i; •

!nto.

Dialogo.

; Albricias pido,Quie elElpotoésyavenido;oe en lohermofole conoce.,,

:; Cumo anG? •I Yo le i cercado de amores,

Yo le vi entre Lis blancas flores;Yo; alan,yencuerpo le vi.

1 Vi al her mofo enamorado,Difcreto3tierno,y Balan,Qie con vn blanco gauan

uifo encubrir lo encerrado,Mas aunque mas distraçacto,Por laFé me leconocie

2 Corno anfi?.Yo le vi cercado de amores,Yo le vi entre las blancas floresYo galan,y en cuerpo le vio

t Su hermofura,gracia,y galaHizo el amor que reboce,Mas la F d que le conoceCon el dedoleteñala:Albricias,bclla çagala,

ueyose que fe anda trasti.M4 Co•

lla,> el1a,S

afa.^`.irdieiido.

alai. ^

3or vellaaLs ella,

i dnda.,y ayuda

erella,;a.

RO.M.AN,CE^Q i E S r1 Coma anC, 1,osticosçarcillo!1 Yoleviccrcadodeamores,uediáaluz.i;

Yo le vientre lashlan.:as flores ?Eran doscandaYo galan,y cncuerpa,le stl- Decoral,y nac

su llaue es de CruRoma«. De temor las

De amor lasacDe fe las cerra

EL;-lijn del Mayoral , ! los dos oídos' .L^ue por amores fe. caía C$„uicre que lo,

Con vaa Serrana ñumild4 Porque IolamE^ dicen que es fu criada.' A fa amor 10

áin el talamo de floresDe variedad rodeadá, Diolc el nonio áLediz °,que cs,aunq.ue pobre, Corales,y çariQridacon'otiaalma. . Ypatenadep

4,os zagales que le tïruenPellicos de boda facan, De gotas de fanAgradecidos al pAN (Lue eiamor

uecomen Genipreenfucafa, ; Puesdió porVienáog 9aeelnouiolahadada,Ladcfusent

Iayas,patenas,y farras, Hizo de coraleAfsi al foil del caramillo Vna rica fariAlegremente lecantapo , Que fc la ect

' , : AlcuellodeI3iole el nouïo á la derrotada, '' Yna Cruz le pi

CoraiPs,yçarcilles, Con fangre1Y patc)21dcpla9.9

^

. ucetivcz1

Los

; q iSPIRITVAE

1,osticosçarcillosfue dio a fuzagala,,

resé Eran doscandadosDecoral,y nacar•

$u llaue es de Cruz,De temor las guardas;De amor las armellas,De fe las cerradas. -los dos oídosQ ierequelostraiga,Porque lolamenteAfa amor los aura.

Diolc el nonio áladeCpofadaCorales,y çarcillos,Y patena de plata.

De gotas de fangre(Le el amor le faca;Pues die) por cl pechoLa de fus entrañase

Hizo de coralesYna rica farra,Que fc la eche) alegreAlcuello del alma.

Vna Cruz le pufoCon fangre cfrnaltada;

te en vez de mcmoúúas

L{'a, ;

Los

En

QMMt A N C 1 ODe fu Pafsion traiga.

Diole el rtouio á la defpofadaCorales,y Çarc i 1 los,Y patena de plata.

Diolevna patenaDe bruñida plata,Y en ella el CorderoCuelan Juan feñala.

Patena que puedeEn la igreja CantaSer del Corpus Chrilli;Quandoleconfagran•

Parenaen qu z el CuraConguflo,y con graciaNos da el pan benditoA la gente honrada.:

Diole el nonio á la defpofadaCorales,y çarcillos,,.Y patena de plata.

Ztarniutce al Santifsimo Saarurento:

AVi sfale vn galan,Muerto de amor potfudanaaAq,uientrae defde viga huida

ES

En fu pecho

VIcan hombre,Solo en vkiase r fu,Ganó por pc

Es tan hermotNo pocas n(0e á los hiEn uelleza1

Trae debixo d

Virgen n'iey por fus12Se dite que

Llaman,te poiEl de la m:porque tulLa fan;;re

Es fucoraÇO'Cuyas a ml4izieron

.ebentarCon ellas di

Con todoA quien(fue pud

Fueiié derePorque 1Y con vi

teto:

ESPIRT,VP: : b4En fu pecho atrauerrad a•

El Can hombre,que vna tarde-S olo en vna empalizada,Ser fu verdadei o amanteGano por puir►ta de laça.

Es tan hermoto,,que.a corosNo pocas noches le cantan,

alas hii os de los hombresEa belleza le aueutala.

Trae debaxo de la lenguaVirgen miely leche blanca;y por fuslabiosde roíasSe dize que vierte gracia,

Llaman,le por liberalEl de la mano horadadaporque huele dar tal vezLa tangre de las entraña

Es fucoraon de fuegosCuyas a morofas llamasklizieron al noble pechoRebentarcoma granada.

Con eftas diuinas partes;Con todo elcorarron amaA quien lees tan defgual¡(fue pudiera fer fu efclaua..

Fueae derechoá la 'glera,Porque Cupo que alla etlaua;Y con anvettido agenola

En Pa=

El qué robofue f; bien rL)cxaros desupialoquoLegue inepergilc çinNoaybuen

.1

S trratla de 9Herido deQue aun tEn las ma.

Por vos,hertA aquellaPara fer loAunque fIucuesel

Tanto peQue fe cr,Como vrvueftrasSer muy]pues verSiendo li

Abierto osPara que

El

ROMANCEROPara verla fe distraca.

lia queporfe le adora,Porque humilde Cela guarda,1BZeboçado le conoce.;Porque fe lo dise el alma,

Que rn la forma que le miraMi (Obre fu palabraQie fe ló han dicho perfonal.

rae labe que no la engañan.Sabe que aunque la defea,

ue quiere en la fe probarlo,Y enfrente del de rodillasDelta manera le habla.

Pues a viflas aueis ven idoDexadosvcr,vida niiaPorque fin b vueltaNo ay buena villa.

emeis de aquella manera,Qic podreis tiendo mi bientParecerme menos bien,O queyáviflo n@ os quiera.Si quereïs que no me muera,Quitad la capa de encima:Porque fin "ovularaNo ay buena vifta.

QNc Liareis podrá penfat

tal.n.

IgPIp.ITcinc reboçadc o; viere,

-(211e ti bien no os pareciereD;cxarog de delpcfát?Supla lo que os fabe amarLetelue me falta dePcjttüe ►► n lavucílrallnasblo ay buena vil},a,

Minoico.

Strrasla de jis defeos;Herido de amor me aneissQue aun me tr i £ los s .alesEn las manos,y en pies

pór vos,hermofa Serrana,A aquella tierra baxe,Para fer lo que no era,Aunque fin dexar mi fa.;

'n 'nenes envnacena „^^Tanto por vos me empsne;Que fe creyó por fer tantoConaovnacóta dei

Avueflras puertas clavadoSer muy hombre me rnottrl;pues venci vue ilros contrarioSiendo fold,y ellos tres.

Abierto os traigo mi pecho

Para que osentt9is9Ved

El

OMANCERdVed que efla fincciraçon,Corno no etlais vos en é1ó

Como vos,Serrana herinofa,Sois perdida por comer,Os traigo vn plato cubierto;Que pueda comerle el Rey.

Quiero vna inufca claros,Pues que de galanes es,M uficos de mi CapillaDezid coinoyo dire®

Paf:lora del almáeEicucha mi voz,Que á tu puerta en cuerpo.Me tiene el amor.

1iertnofa como la Luna;Y efcogida como el Sol,Efcucha mi voz.

Con vno de tus cabellosMe has herido el coraçor;lEfcucha mi voz.

Fl Rey tienes á tus puertasEn trage de labrador,Etcucha rR-i voz.

Tntra rrfe dentro,y verás;'22:; el; rin vino á verte DioS

1'icucha mi voz.

E s;

Pailora del altr, Etcucha mi l

Que á tu pueMe tiene el a

Mas noble foy cMas fabio qcEscucha mi

Masricofoy qt

Y mas galarEfcucha mi

Soy mas que AY mas fuerteEfcucha mi

Que aquellos fiPero yofoloEfcucha mi

Paf:lora del alnEfcucha mi(lile atupulMe tiene el

;Abre me Palo'YcenaremcEfcucha mi

Pan,y vino que

Paf.

:EAC3 ESin;ZI TV A L,

Patlora del alma,Eicucha mi voz,Que á tu puerta ericuerpólvle tiene el amor.

Mas noble foy que Dauid,Mas fabio que Salomon,acucha mi voz.

Mas rico foy que Abran,Y mas galan que lacob,Eicucha mi voz.

Soy masque Avialon heraldo.Y mas fuerte que S anfon,Eicucha mi voz.

aquellos fueron in `4ómbra,Pero yofólo el que foy,Eicucha mi voz.

Pallará del alma,Eicucha mi voz,Que a tu puerta en cuerpoMe tiene el amor.

Ábreme Paloma mia,Y cenaremos los dos,Efcucha mi voz.

Pan,y vino que en elciclo

lo;Y-

ROMANC731,0 ^SI1 ãdie lo come mejor,Efcucha mi voz.

En mi te quedarás tu,Y en ti me quedare yo,Efcucha mi voz.

Dios f oy,alma,y f 'r e com404Se ras lo mimo que toy,Efcucha mi voz.

t'aflora del almaEfcucha mr trozaQne á tu puerta en cuerpoMe tiene el amor*

letra alNidoleju 1

ENtrá Mayo,y Tale Abril,quin) garrtdico me le vi venid

1izofc Mayo encarnadoEl Niñolelus que adoro;

Y entre el pelo rizo de oroDe hernzolas flores cercado;Como vn Mayo c,z morado,Al alta viene á lcrr^ir,Q an garridicon e le vi venïrá

echo vn floridopor ti fu EpoiáQuiere planta'por dar vida alp firecho le very en l3elen fe l:(luan garridic

Porferuir aftas anCiñe lústienes 1De jazmincsyQue fondefuMas ay Dios qiEípinas le hanguau garridic

Entra Mayo.y faQuun garridi

re vn pea

S O

Cobarde llego aPorque culpaTemblando,Por ter enuejl

Llego viendoos

11q

tSPIRITVAL;'cho vn florido Mayo

orf_fu. Efpoiá defpierta,uier¢ plantarfc á fu puerta

por dar vida a fu dclniayo,Estrecho le venia el layo,y en Belen fe le hizo abrir,Quo garridico me le vi venus

por feruir áfus amoresCite fas llenes hermofasDe;azmines,y de rocas,Que ton de fu amor coloreeMas ay Dios que tras las flores —Epinas le han de falir,guau garridico me le vivenir

Entra Mayo.y Cale Abril,Quan garridico ine le vïvenïe:

De vn pecad or conuerrïde;

SONETO..

Cobarde llego a vueítra Real pre(encii;Porque culpa dos dize que acaricia, (piciTemhlando,ay Dios,f la he de hallar proPor ter enuejezidacn mi dolencia.Llego viendooscon braços de clern5ncia,

949_ y »4Qvsç vara de)?- ,Q,a, I T. é

)9

ro

rado,

^ivCnïS,

1MANCERO

1 3nyadevosa vos en mi malicia;1 apelo á vos devoren la tenrencia;

Para que meconuicrtã,Conuertidme,Porque no huya a vueftros pies clauadY pues herid o ettais,geflor. herid me•

Ouegavueflra foy,Paftorbufcadme,PrQdige eluof,Padre recibidme,Y pues que fois Ielias, faluadme.

Ao;nance aboa enfermo de 417,0,5

y aUfenCi4,

La regalada Efpofa,Que ella de amores enferma.

Vrfita elarnante Dios,Que la fálud le defea.

Supo que eflaua en 'acuna,Enferma de vial de ausenciaQue es vil m al de c oraçotiPara quien ama de veras.

No halla cofa criadaQue la alegre,ni dïuiertaíPk^rquc como Dios le falta ,Nada Cm Dios la confuela.

De todo ella defganada,No ay cola que bien le :epa,Defde que ve que le fa lean

_ I,os regalo; de fu nae(a.

EDulce Yefus,dizc

Salud fois deY no la podre1-lafla que ent

Yo me acuerdoQue efcatchaPaf eauades rDiziendome

;Yo me acuerdo.guando las nCon fúfpiros,Llamauades;

Yo me acuerdo,AlacardelprPor hallarosPor n k atilaa rndofalittesCon la efpadA reñir con):Con tres br, i

Quando por miY os enclauaAunque os dSalís bien de

(liando por bOs trataronQue la Madr

p, ue mucho

E RO-

malicialate nrencia;muertidme,ros pies clauad;ir r herid me

)utcadme,recibidme, .luadme.

erma de amor,

ta;alta,lelas

iferma,

;epa,an

^

ESPH UTVA .;r 91Dulce ieïus,dize.elalma,

Salud fois de mi dolencia,y no la podrecobrarHalla que entreis por las puertas;

yo me acuetdo,aufente mio,Que efearehada lacabeçapaileauades miçalleDiziendome mil ternezas;

;Yo me acuerdo,ay Icfus mio,Quando las noches enterasCon fdtpiços,y aldauadasLlamauades,a mi puerta.

Yo me acuerdo,que vnanocheA la caryel pref o os lleuan,Por hallarosa deshora»Por nica-uta (rnvna huerta;

Qndofalitles al campoCon la cfpada l ombro puerta.A reñir comJ muy hombreCon tres brluos que me tientan:

Quando por mi echaftes mano,Y os euclauareon las vuelras,Aunque os dexaron }por muertoSa lis bien de la pendencia.

(Vando por b.Iluer por mi,Ostrataron denuncia,Que la Madre que os pariófue mucho que osconcciera.

N s

aO MA Caociando defpues de tres dial

jrlolui`tes de la pelea.Mas galan que el ria 'Ornó Sol,

- A darme la enorabuena.±yendo el alma avueftro1adoi

fentada a vuellra mea,Los bocados de la boca:Osquitauadespor ella.

De tilasfinczas,y amores -Llorando el alma fe acuerda;penfaedoque;por las culpasPadece agora ellas penas.

venid vida de mi alma,A dar vida a vna alma muerta;Puesfino viene fuvida.No ay que efpantar que fe muera2

El eícondidogalariMuertojde amores por ella,Se defemboça gozofoDe efcuchar tantasinezas,

Y iíraços,y pechoSobre !acuna fe afsienraEnjugando de tuso¡osLas ena moradas perlas.

ISIo aya rnas,alra,le dize,En mi coraçon te entra,Que para que en ê1 te entrar:IIkyl.e (Licité la pucrta abi:rtk

EsP1

Ola con Cola laLos t iernos Ojy en fusvirgiClauos,y efpia

Duchos dos fuiQue derranalLlorando miDize anfrvna

y Cruz,que erComoamig;Sola álafolaSola á lafola

Dame tus abraAbraça efta(fue, afaltaSolo los tuyo

Q fiero abraç:Pero que faiQue puesSin duda esfangre de

Vertida pcPues de rni

ter

Romance á la S^

tSPIRITVAL: tt

:onance 1 la S el' iddenuegra

Sol,

id©l 1SOla con Cola la Cruz;n Los tiernos ojos en ella;

Y en fus virginales manos,Clauos,y efpinas fangriental;tueltos dos fuentes fu s ojos,

erda;' Que derraman vivasperlas;

IpasLlorando muerta fu vida,

s.

Dize anfivna viva muerta:ly Cruz,que en mi foledad,

¡unta':

Comoamiga verdadera,Sola á la fo la acompañas,;

e. m'ae .

Sola álafolacnnfuelas.

Dame tus abra,os Cruz,ï11a,

Abraça efta Madre tierna;Que afalta de los de Dios;,

las, Solo los tuyos fuplieran.^liero abraçarte,Cr uz rrdaï

a Pero que fangre e saqueaa,Que pues q fin fuego hierue,Sin duda es mi fangre mifma?

;Ay fangre de mis entrañas, •Vertida por tantas plenas;Pues de r is venas faiiftes,

tac 49140 1P,i, AK , Y.9 30i

ES

Cruçificanic de •

^.,..^ ^^No es iittloqu

luntemosl,raço

•Que ju;ntos es

Brāçoç,y peçhEn vïdw.mul

ADios;tuuffie lcAtandole,deiQue pudo elLlegar a llurt

PüeS a DiosCruz,muy

tuuigr

Pues le hizittQuanto pudc

Contigo mecrtYfi porclauoAqui eltán aq

tte halla elComo tiendo ar

Para mi lo er,Pues fon de nAqueitoscl. t

AyHiiof nunc.Corno con clPues vuettra lnicrren a la ^

nOMANCr ROAy fangre que vertio Dios,

Aydangrçque Dios defea,Puescon ella fa tigre cobraDios de Dios todas las deudas:

Ay- engaflota mangana,Ay inentirofãçulebra,'Ay ena m orado Adan,Ay mal perfuadida fuá.

Llenó aquel arbol vedadoFruta de culpas,y penas,Mas vosCruz vna granadaCoronada,ypechi abierta:

Cono fue fruta de inuiento,Y cogi da en vna huerta,Colgaronla per cl hombre¿

YQie trae la talud enferma.a a los dos nos desfrutaronDe la dulce fruta nueilra,Pues la llenamos las dos,Yb din dr)lór,tu con pena,

Crnz;buelue a cr ucificarme,No ayas miedo que lo Tienta;Que mal fentire fin alma,Pies el lepuicro la encierra.

La huna que le lurio muertoA mí el alma me al. ncea,Que eCtaua en tu pectao d almaQue el tnw,o citaua Gtu ella.

E xos,

>raeudasd

lara.

;re.a.

s-•

1.

uta;

Ca e

o

alma,

104

o

EsPIRITVALCrucificame de peeiips, .

y r-,a.4 f, ^. '.,I as, z bella;t ttc^ 0s guardafte

No es jãtloque te. l+aebúalua.juntemos as .ypechos;

Que juntos es-bien te veanBraço s,y pecho gUe-a DmsEn vidwintactte f ultentan.Dios;tuuif lus bracosAtandole,demanera.Que pudo el ladron del hombreLlegar a hurtar fas riquezas.

'Pues a Dios tuuifte en pelo.Cruz, muy grandes ton tusfuerças;Pucs le hizitte dar de G,(llanto pudo,y cuanto era.

Contigo me crucificaY fi porclauos lo dexas,Aqui ettán aquellos tres,

ue hatta el alma me atrauieffan•Como Tiendo arco de paz,

Para mi lo eres de guerra,Puesfon de micoraçonAqueitos-cls, uos tres flechas?

Ay Hito fi nunca errattes,Como con clauos os hierran?Pues vueltra Madre es la efclaua;U,iéxzen a já Aladrç vreitza,

ROMANCEROO e nfangtentadas efpinas,

Que os albis a la cabeca.A que rt•.i roía encarnada;Corno rofa,efpinas tenga!

Ay e(pinasc?e mis ajes,Que a f<zc,ar fangre efiais hechasEn ellos quiero poneros,Porque ta travien fangre viertan

^j. dolorofbs defpojos,.De la e°itoria fangrienta;Vcnidafer haz de mirraDe mi pecho,y mi paciencia;,

Herid el pecho que os ama,Heridla boca que esbela;Filos bracos y caos-ojos,Dixo,y quedo fe fufpenfa.

Con lagrimas acompañaAlma,afit Madre,y tu Reyna;

^cYe f ola a l p ie de la CruzLlora fu nmerte,y fu aufencia;

El Templo rompe fu velo.La Luna en fangrr fe anega;Gime el ayre,brania el mar.Llora el Sol,tiembla la tierrai

Alma ,tiembla,ginie,llora,Que haf?la las piedras te enfeati

Pues quiebran tus c ora çones,0,endo cl tuyo fe h4,ze picdra,

ESPI

Los nauertos,ác?Sienten fu pal:Y tu que te laNi la lloras,ni

Rumanceal SuS,

FAuorecido SudQue hõnratieTu capa echar

guando levifCorno verda del

Hizifte lo queQue lile en teaQuar,do le vil

ruiflc vna nubeQue enelfarlAl Sol que eclCubrirle los rz

El velo fuifte de;Pues que cubrEl Retablo deEn el Altar de

Imitas los Será:Que vio el fabCubriendo elAllicláro,y a

a;a!

ESPIMTVAL-Los nauertos;ã quien dib vida,;

Sienten fu palsion acerua,Y tu que te la quitare,Ni la iloras,ni la pieníãs.

Romance al Sudario de nueftraSeñQr.

'.

guando le vire ci ► lu3ito.Fu ►íle vna nube piado.a,

,eyna; Que en el iarlrien tbdiiui► iá2z Al sol que eclipsó la muerteéncia: Cubrif^^e los rayos turh ► oso

° El velo fulfte del f emplo,

^a,' Pues que de lutoe llar. El Retablo de Patsïantierra; En el Altar del Sepulcro.a, Imitas los Serafinesenlêí^ati Que vio elfabio tan. atrrudó,orles, Cubriendo el rofirode Diopicdraj Allicláro,y aqni e: curo.

ii o Eres

hechast

viertan;4 F.rluorecidoSudarïss,

Que hónrafte en fu muerte al 1uí10;Tu capa echandole encima

nciaã

guando le vifie defnudo.Corno venia dero amigo

Hizire lo que ninguno,Que íise en terrarte él

Pa

ROMANCERO

Eres del grano de trigo,ue muerto en la tierra efluuo

Las ariítasque dexóguando dió e lcolniadofruto:

Eres del Pan las especiesCon encubre el cuerpo Puyo,Q;ae cubierto en tu blancuraEs el mana de los gutlos,

Eres diuir+o Sudario,usen tantoconlefus pudo,

Qe atado de pies,y manosLe diftc al hombre féguro,

Erestelligo de villaD e fu vítoriofo triunfo,Adonde tolo gozaileLo que no mereció alguno:

Eres lienço,en quien copióSus matizes,y dibujos,Pues para ver á Dios muertoBaila ver el roftro tuyo.

En la Imprenta de la muerteEh ti imprimió tu tralunto,Eflampando en tus dos hojasTodos tus dolores juntos.

Contigo le unió ElileoCon tan apretado íhido'Qie iiianos,pies,ojos,bcca,

ti;y cu el eranvi;as•

E.pues feruifle de r

Al que dio laAtnortajarr►eReíiicitáré dif

Dialogo 011

dima.P®r vos mQue

Crifl.Áqui etloy,Queaunque tr.Porque me vol

Alma, uieii de nTenietidot^e

Chrift. El amor qtïQué ine Vaya,g

Alms. Sutpitos alQue es grande

Chri.11:l'4gtii eftoy,Que aunque ñPorque me yo)

Aima.Apenas DiQuandofóla r

Cho. A l mã,eii fPor vucttróan

Alma.Corno tanEn ver que ó<<

RO

a eftuuo

SPIRITVAL;pues feruif}e de niortaja

Al que dio la vida al mundo;

106

lo fruto.Amortajame contigo,Retucítáre difunto.

^o fuyo,,

ncura

pudo,anos,ure.

Dialogo entreChrrtpo nueJi o Sc or,yel Alma-

Alma.j,Or vas mi Dios vozes doy,Que foy niña,y tengo miedo;

Crif .Aqui etloy,Queaunque me vāy,no me voy,Porque me voy,y me quedo.

Alma.Quien de mi aufen raros puede

;uno.Teniendome tanto amor?

•'CiMi.E1 amor g tie haze al amor

Qué ine vaya,y que me quede.

tuertoAlms.Sufpiros al cielo doy,

Que es grande de cuerpo el miedo)

errefumo,)sholastos.

Chri}l.Aqui eftoyiQue aunque rice voy, no me voy,Porque me voy,y me quedo.

Alma.Apenas Dios os goze,guando fólamedexais? .

lo,

,bcca,

Chrrji.Alma,en cl Pan que mira isPor vucttro amor me quede,

Alm a. Como tan pequeña !by,

PuEn ver que osvah ten go miedáá

O z C ;ri#l•

ES PIROMANCERO

F

cuie ftc;3,Que a u uc;rae me voy n e m c voy,

Porque me voy ,57 rtie ciucc:e.

ROSAR IO DF PTi'ESTRAMora.

151 1,a Rana de los cielos,•

• Maria nueftra Señora,

•La ïgle fia ella carta rmbia, s.I<cic luego en mano pro}liaJ

Excelentitsima Virgen,Qge en todo excedeis todas;Pues fola hallaftes la gracias

Y la araeis guardo fol a.

D ioscsfalue Reyna nfl ia.

M adre de mitericcrdia;V ida,dulçnra,efperança,

S a tucos Dios la toda hernmf.a:-

P.n el prccifledeftierro,

A vosclamandaiolloçan

Los h i jos de aquella madre

l runfla mcutecuri oía.

A vcs,Reyn a de hermofirra,

Ãuipira^l,gin,cn,,' Ilos anEn aqiiefte efterif valle

De lagYin}as,y' congojas!

la abogada de los 1Boluedles la luz 1De aqueffos ojosOjos de manía pa

Moftradies tras el deDe la patria ventAltas f irobenDe Bita planta ge

Clemente de las clepiadota de las pieO dulce algufto cPues tus iras le fa:

Sedlïempre Virger.Con elHijo inte.Para que los ha gDe tus prometías.

Ypara obligares nDe Dios digna e l

leoseicriva 12:

Pues eftaisbien cllirad que fois de L

Y que tu reparoPuesfel HïjoesLa Ala drehadel

Y pues que veis quEntre tea's obroA vueftro nomb/Idea precttás a

I< O

tri e t'c5.C.^•

i:;cia.

ndre

LS PI RIT V A La 1•O7

la abogada de los hombres,f3oluedles la luz piadof.De aqueffos ojos que loaOjos de maní t paloma.

loftradies tras el deflierroDe la pattria venturofa,Aletas frutobenditoDe Bita planta generoCa.

Clemente de las clementes,Piadora de las piadoras,Odulcealguftode Dios,Puesfusiras le fazona.

Sedfiempre Virgen Maria,Con elHijo intereeffora,Para que los haga dignos -De fus promefras . dic hojas.

Ypara obligares masDe Dios digna engendradora;

neaseicriva me han pedido,Pues eflais bien con mis caras.

Mirad que foil de laIgleía,Y que fu reparo os.roca,Puesfel HïjoesFundador,La Madre ha de fe Patrona.

Y pues que veis que en mis aranEntre teas olorofás,Avueftro nombre 0f-regidos=Atdeu prectfás aromas.

0 3

ES Pn]ROMANCEROeme guando y ac ftNie recibió por inMe echo alcuelly me honró rnuc

ecibiide Madre vi

yavueitro çaellc

Q25 es;ala,que ase Gia de tener po

Todo es de cuentasY de perdon lo feY tan-bien de cuPues que las lleno.

Souvnascuenta.sdeQte labra mostreGrabriel,If'abel,yQue tracienden

Son vnascúentas quY como amor mOs vengo alca Lic.Y ose ontetfais n

Soncuentas,por quMuchasde fus dcY por quien de gInfinito le perdc

Soncuentas de tal ilte en la pottril

Para poder darkMucho á los hot

(Ir con el inc ienfo fubenSus oraciones denotas,Y vueftros fettiuos diasCon diuinos cultos honran.

Pues los 're mplos,y las almas° Religiofamente adornan

Aquellos de ric as telas,Yeitasde nupciales ropas.'

Pues que faendo .vuellros hijos;Vuefrosefclauos fe nombran,Haziendo Para fuscuellosDe los Rofarios argollas.

Pues la piedad,y clemenciaEs en vos Virgen ta u propia,'Osfiaplico que lavfeisCon los quepor mi os inuocanis

Ylantzue pedido tatlabieii,Q,xeosrefretque la memoriaDe aqúeliosquinze Mitterios,

úe.elcielo,,y la tierra adoran.Y atsi para loscabellos,

Que fon del Sol trenças roj as,Qutte,tobrana Reyna,Texeros vna Corona.

Pues labre la que os poneisDe doze granos de aljofar,Digo de doze l uzeros,Saldrán muy bien quinte r®fas,'

Z ®.lot

an,

per-

E s pmR TVAL:

)elde guando vue Itro HijoMe recibió por iit Efpáfa,Me echo al cuello elle Rofarioy me honró mucho en misbodas:

Recibiide Madre Virgen,Va vueitro cuellote ponga,Q esgala,gUe aun en el cielosella detener porcuriofa.

Iodo es de cuentas benditas,Y de perdon lo fon todas,Y tarnbi en de cuentas de alma,Pues que las lleua a la. gloria.

Sonvnascucntasde palta,Qae labramos tres pedemos,/Grabriel,ifabel,y yo,.Quetra_cienden de olorofas

Son vnasctientas que os. doy,Ycomo amor me las toma,Os vengo alcançarpor ellas,

Y os conteifa is mi deudora..Soncuentas,por quien cl cieloMuchas de tus deudoras cobra,Y por quien de gracia al hombreInfinito le perdona.

Soncuentas de tal virtud,ere en la pottrimera hora,

Para poder darla buena,Mucho á los hombresinjportá

04. Pa-

r ESP IROMANCE ROPara manto del Sol,

Q2e cubre vueftra perfóna.Seran cucntasde aualorioWats puntas b.ri Iladoras,

La dadiva recibid,Que lo que tiene de cortaSuplirala fe,y amorD.fta vueftra feruidora.

Encomendadme ami [ípofo,Porqueaunqueconmigo morasAunque le adoro,le miroRehogado de mil formas.

A fu Padre,y mi SeftorDircis,Virgen pool eroia,Que befo humilde fus piesPor los bienes que me otorga.

Al que de los dos procede.Que me zela,y que me ronda;Suplico,que coii fus donesComo fuele me tdcorra

A lo CeIe(Ua les Coros,Oie teguros bienes gozan,Me en comierido,y les fuplico;

(le cuiden de mi euftod ia.A los h ijosque allá tengo.

Que tengan ella por propia,)(que n.00luiden tu MadrePor v.:rfepueítosen honra:

con cae) lacartaNo de rogaros,S

por elle coiQ^reislasluzesl

Afiode mil y féitciy

onze,f la 11^a^il^iifirma,El f.:llo,el de m

M^jlerio GoUro dede nue

LA primera frefcEsvirgen vna ceEn vn virginalCon fiete [ellos

Esvna rota diuinaQue fin diligenEn fucafã de plEl jardinero ar

Rofa,que en la ticCon fer tierra]Con fíberanoPrendioenfol

Q andovn tituleQue esde lallaY vn Angel erTruxo á tu Re

Coy

O r t-SPIRT.VAL

Con e(toen lacartaceflo,No de rogaros,Señora,

,ke por cite corto donpatleis las lunes hermofas:

Afiode mil yfeitcieutosy

onze,f la Madre 1RleGa,Mifirma, l de mis vitorias.

nora, Govío del nwnciaciamdetsuefwa Seseos.

LA primera frefca rota,Es virgen vna cerrada,En vn virginal capillo:

;a. Con flete kilos follada,Esvna rota diuina,

la;

Que fin diligencia humana1n t'u cafã de placerEl jardinero amor planta.

Rofa,que en la tierra virgen,Con fer tierra no labrada,

co; Con feberano artificioPrendioenfolavna palabra:

Quándovn titulo del Rey,a, Qzs es de la llaue dorada,

Y vn Angel en fu hermofura,Truxo á tu Reina macarta.

Cog ajan

ESIROMANCERO

izando tiendo del Re y Grande,- Se arrodilla á vacaras plantas,Porque fon con vos pequziíosLos mayores de fu cata.

Qiando por dez, ir M aria,Dixo la llena de gracia,Que es nombre con. y la Corte,Cálcos,y grandes o5, llaman.

(blando parece qué el AngelTurbado en ver vuc(ta cara,Os dixo:el Señor es contigo,y es pote" en vos Genpre ettaua.

Quando bendita os llamóEntre las mugeres tantas,Por ferio defde el in(lanteQic á effe cuerpo fe vnió el alma:

(Liando feudo Angel dç DiosEl tnent'ajero que os habla.Por verle en humana formaNo le habla(lesdeturbaaai

(Liando diziendoos Ma,ria,Qje dalles affegurada,Que a(iegura vuestro nombreDe qualquiera cofa mala.

Q.uandoosdizen,no temais,Porque eftais del. Rey en graciaY que la hallattes os (bizcaPorque fupilte bulcarla.

dando os dizcnServno de Vi.te(

q4kernparerrTratará de leua

Quando con pruc- Del Arcan'gel:Dais el Ci,que alY abri© de Dio

Quando al puntobe 'oyó en elfupAl tocar la AtuEl Principe Er:

guando llegó dç.Y ala primeraPor el detcuidcDe bario cubri,

Quando ofrecfitLitawia,aungtYporfi laharLa fangre de la

guando de gran,Vn vellido ju(tQue dzque eElvettirie del':

Quando tiendo áTanto fu Aite:Que por tratarbizque á mil(

(tan =

(liando os dizen que el Rey quietaSer vnode vuefira Cafa,

S y queernparentado en ellaTratará de leuatatarla,

ato

'e,

Quando con prudencia humilde'Del Arcansel informada,Dais el fique abrió loscielos.Y abrió de Dios las entrañas.

Qu;ndo al punto que el fivueíirobe oyó eneliupremo AlcaÇarAl tocar la Aue Maria

ta. El Príncipe Eterno baxa.

Una:

Quando llegó del camino,Y ala primera jornada,Por el detenido de vn hombre,De barro cubrió tiis galas.

(Cuando ofrecííies al Rey

L

Limpia,aunque eflrecha pofada,Y por fi la ha menefter,La fangre de las entrañas.

Quando de grana de poluoVn vellido Juno faca,

re Quedizque es vfo de tierraElveflirie delta grana.

Quando Tiendo á par de Dios;:ia

gian

Tanto fu Alteza fe humana,Que por tratar con los honbra,Dizque á milcofas íebaxa.

Quan.

SPIRITVAL;

R rJMAi-ZC E ..k()}

Quana'o porqueei Rey os diEn tecreto fa palabra,Cona aa palabra de Rey=Vos la tu:l i f}es guardada.ux ndczdetde aqu;Ele punto,

s tres Iaerforlas os llaman; rr.Hija el t'adre,Madre el lli jo,Y el Santo Efpiritu amada.

Qiartdo el cielo ea llama Reyna;y la tierra Crl Abo^ada,

• O todos Madr^ede Di oF,

Qu,eesla mayor alabattça.Por eliuilerio inefable

De aquetta rola encarnada;Moítraos ter Ma dre de Dios.Con el que deuoto os llama.

Piaesq#aando os quiere por leiu ^.

Os ofreceis por etclaua.,Vue aros elçiauosc«n(igarlVraa humildad confu niada.,'

T que imitandoosávocConciban á Dios en gracia,Y tcrá bendito el fruto(kv: le ofreciera fas al m .as,

segundo Mi

LA feM un <Virgen LEsvna sl^

Raya cn'^s vna rola

Por loseQue tonPor las q

.sena rolaDe vinoQue f:ubE'nel rof

guando 11,Subis losTan cor

QQue eluando alConcibiEl razin

ueleeguando á

Porque 1Le lleuaEn el vil

se^

Segundo Mijieria de lo Yi f rasien dette(ira ScIvra.

LA feg un da alegre tefe,Virgen bella que os ofrezco,Es vna que aprefu radaRaya en vudtro jardin frefco.

Lsvna rola que apuntaPor los clarce ojos vuc(tros,,Que f©n vueftres ojos hojas,Por las quales va f al iendo.

Lsvna roía encendidaDe viuo color de fuego;Que lube por las montañasEnel rofal de efl e pecho.

guando llena de humildadSubis los fragolos cerros,Tau contenta, eme c fe os veQue e1Rey lleuaisen elcuerpa

Quando aquella cfteril vidConcibió fuera de tiempoEl razimo del Bautifta,

ue le encubre en tiasfarrriientcs

Quando á la anciana babel,Porque tenga parto bueno,Le lleuaisel Agnus ;eiEn el virildc eflc peca°•

Qt;1 nSe,

ISPIRITVALo

>3.OMANCÉRÓ

Quando la orzena biláSu efpiritu de Dios lleno,Dixo avozes maravillasDe las que en Volea viendo;

Quando como ProfetilaA effe quadrocorrio el velo,Y adoro la imagen vivaPintada,aunque eiï tofco lienço

guando al regalado primoVifita el Principe eterno;Aun antes que le leuante,Por lér Grande de fu Reino®

Quandocon la Real vifitaAlean90 titulo nueuoDe Cauallerode gracia,Que e sgracia,y es Cauallerdi

Quando del fütil reloxDe quien Dioses relojero,Antes que las horas den,Las apunta con el dedo.Quando en el virginal libro;Sellado con flete lellos,Deletreó luan cl Chrif}us;Y le deprendioelprimera;

Quando en elle PáraloAdoró el diuinoenxerto;Con las dos (huertas frutasVnidas en vn iupueflo.

Quando enDe naca''Se gozóDe tu re(

(Liando c4El niñoSe lïn^piY le Vio

Quando hfLe lleuaCon qu€Se leuan

(blando elCasó enAquel pruyavo

QuandoeiQue cerEl zaga;Mofiró ;

QuandofeAdorarDe vilY silla V

Quando elYelmaDando Reuetei

ESPIRITUAL ïs 2

Quando en el rico efcritorio,De nacar,naarfl,ycedro,Se gozó luan de mirarDe tu redencion el precio.

Quando con vïxeflra vifitaEl niño que eilaua enfermo;Se lïrripió de clilentiara,Y leYio mejorar luego.

Quando hecha Cuílodia vivaLe lleuais el Sacramento,Con que de fu enfermedadSe leuantó fano,y bueno.uando el Casa don mayorCasó en el nido maternoAquel paxarocelet.e,Cuya voz es de los cielos.

guando en el virginal vientresQue cercan zafiros bellos,El zagal de ZacariasMof ró al candido Córdero.

Quandofe vio vn niño grandeAdorar a vn Dios pequeño,De vn Angel madre vna etteril;Y vna Virgen del Rey dellos.

Quando el Santo no nacido, .Y el mayor de los primeros.Dando faltos de placerleuerenció encarne al Verbo:

.fipan^ I

ROMANCERO

Quandovos Sirena hermotaEn el templadoinflrumentoDe vueitrascuerdasvirtudesCantaisa Diosdulcesverfos,

Por eñe miilerio alegre,Hcrmofh Virgen ,os ruego)!Que os dignes de vifitarA veeiïres humildes Ciemos.;

po rvueflrof uorccnfiganViva Fe,y amor perfeao,Con que a tan hórado hucfpedDen el deuido apufento

en la vifita del ReySalgan fin cofias los prefos,

. Y en la de Medico talQueden (anos los enfermos.

7ercevo Mifierie Gcxof o dela Nati .iidad de N.Scikrlefit Chrlftca

V i rgen ,la tercera rota,Es vna recien nacidaCon el aljoár del cieloque por lus hojasdef}ilae

Roía que por NauidadSalio entre la efcarcha friaTa rbclla,que esa mis ojosLa flor de la niarauilla.

Zofa,que cEn vn peLa poneiQue es de

Qaando lasCon fuCuPorbebesLaronda

!bando feGorgearElSol al^Y eflrella

guando fe,Yvna DcEn vn eft.

!bYen vn pando los

Confé,c;Viendo fiAmeren

Quandola:En lacabAdoran eDe la virt

QuandovuEn tan foDerrama

2..= van

ESPIRIt:VA 7

jo fa,que como la videsEn vn pekbrc caida,La poneis en vueftros pechos;Que es te vueiiros pechosdi ,ul

Qaando las blancas abejasCon fuíurros de alegriaxPorbeberie fu rozio,Larondan,y la acarician

!guando fe ven por los ayresGorgear mil auecïllas,El Sol a la media noche/Y ef'trcllas amediodia.

guando fe vio niño Dios,Y vna Doncella parida,En vn eftablo la Corte,Yen vn pe(ébrc las Indiasa

guando losrofcos pafiores:rié Confé,1 (*axil la^l

`c.

Viendo fia belleza humana,,Reuerencian ladiuina.

Quandola mula;yelbueTEn la cabaña pagizai'Adoran el viuo granoDc la virginal elpiga.

Quandovuefiro digno EfpofciEn tan foberanas dic hasDerrarna.a; royos de gloria;

Ue van al n3ax de la vida,

^_^

ROMANCERO

(bando tiendo antes del partoVirgen mas que el cieloiimpia,En cl parto lo quedaftes, ,Y lo quedaftes parida®dando el peregrino Rey

e tayalcon la e(clauina,Por cumplir ciertas promef agLa tierra tanta vifita.

• Qua ndo veis que el cielo al tueldPide pazesde rodillas,Porque a fu Rey tiene pret.:),Solo porque bien quería.u s ndo fe;halla por marCon calentura continua,Y faca al portal la cama:Con hazer la noche. fria:..

Quando por ver a fu Efpofa, .Qe eftauaet tones dormida:Le prendio al entrar enfúcafa,En el portal la jutticia.

Quando con capa aplaciera:Salioa rondar fu enemiga.Paffando tlar.to malas nochesiPor darle losbuenosdias.

^t. ando por tina mançanaLlora la fabiduria,Y dizen guamos lo fabeti ,Que es muy. $ra ade.tiitiet

Qándovnue ticni

Se buelucObligan(

(guando laEn la tierYcon losEternas p

guando dalHecho deCon la fnY,cubiert

Quando topPedirquiY mi aguY para vo

Dadme effeAunque t(be esna.Yyole vei

por vos paricVueftrosPara que eQue en fu i

Dadies defprYde tus hcYqucimiiAmen la

lao

15

di

ESPIRITVAL: 1.1z4Quándovn viejo de fu edad.

ue tiene infinitos dias,Se buelue á edad de los niños;Obligando a que del digan.

Quando la Corte del cieloEn la tierra fe auezina,Ycon los villanos della'Eternas pazesconfirma,

Quando dais el noche buenoHecho de flor de la harina,Con la fruta de hombre,y?DiosaY, cubierto de a legria.

Quando todo es gloria,y paz,Pedir quiero mis albricias,Y mi aguinaldo,que es Pafqua,Y para vos 16 es Florida.

Dadme effe Niño por Dios,Aunque tan hombre le embian;

Que es nacida para m!,Yvole vengo nacida.

por vos parida DonzellaVueftros efclauos configan,Para que en fus almas nazcan,Que en fu gracia le conciban,

Radies defprccio del mundo,Y de tus honras vaeias,Y que i mitandoos vos,Amen la pobteca rica.

P s

17O ANCERO

PIies quando vn I'rincipe naceSuelta prefosla ju{liciaiEn la caree' de la culpaNinguno quede elle dia:

Q.2 4 gsko^O de la Pu>ai^a

cac:on de N.Sgd#o ra. ^

gndoporMe pareoDe los pr,LUsgrillr

guando pos

De la Jutl.Le prefenPara (Bici

guando deY el vinoLleuailesAl temple

Qluando fiarQgçlasnFui(esálComo ot

Quando vuSin tenerPorque fiPor lo qu

uu.. ndo aqiue naCi

Ala IglePorque h

Quándo al lPor traucLleuais aAticgura

LA quarta de aqueas rolas• Que os ofrezco hermotaRcina

Es vna que al mIImo ReyLleuais á ofrecer vos rneftna4

Rota que en las frelcas ramasDci verdor de fu purezaLleuais al Rey. prefentadasPorque mejor le parezca.

ts roía en quien por milagroSe hallan dos naturalezas,Vna blanca,y otra coxa,Vnaen tiempo ,y otra crema;

Quando lleuafles al Templo,Como labradora bellaLas primitivas cipigasDe vuetlrafertilcofcc ha. 'Quando de vueftro JardinSin humana diligenciaLleoatlesvn ramilletePara cl Altardc lalglefiain

QUa^:.

1

á

a

3

a;

Q3i

ESP1RITVA$,;liando por el Templo fantoMc parece que te cuelganDejos prefos,ycautiuosLosgrillos,y las cadenas.

Quando por vntar las manosDe lajuttiç la feberaáLe prefentais'vn CorderaPara que fu vara tuerça,;

Quando del Pan de los ciclos;Y el vino de fu bodega,Lleuailes por los difuntosAl templo de Diosia cfrcndaq

Quando fiando vos mas puraQuç las mas puras etzellas,Fui;tes á purificarosComo otra que no lo fuera.

Quando vueitro her moto l iñoaSin tener ninguna deuda,.Porque fiador ha t'alido, _Por lo que no deue pecha.uu.. ndo aquel Infante hermofO.'

ue nació la Noche buena,Ala Igleía le lleuaftes,Porque ha de Iér de la Igletizi

Quándo al Hilo dcfterradoPor traueluras agenasLleuais a cata á fu Padre,Afleg 'araudo la emiendaa

P, 3

ROMANCEROQuando ofreciffes al Padre

Al que Gn principio engendra.De vos en tiempo engendrado,Como Madre verdadera.

Qiando de todo rigor,Quando Dios mayor le rnue(traLe cu rnpl i tics de juític ia,.Por fer el Niño quien era.

Quando con vueftro-prefente;QuE ha mil añosque deíea,Se dio al punto la jufticiaPor pagada ,57 por contenta

Quando aceta vueflro don,Y de julticia le aceta,(be no ay masque poder darle;Ni masque Dios-pedir pueda.

Qpando delpues de ofrecidoA fu Mageítad inmenfa,Le redimiscomo a e íclauo,Para que otra vez fe venda.

Q ándo barato os le venden,Y nó rne efpanta la venta,

uefáben que han de morirDe años,pocos masque treintas

Qua ndo al Padre que os le dioSin partes en que padezca,Para que pueda morir,Se loboluides concitas.

éd..t.9n+

uandoconCanta el aViendo hCon la oil

Quando AnDe EípiriConoce pYa vospc

Por efte fantOs iúplic nQue alca:De—alma,uecon pu;Pr tentarY para coLleguen

Y pues de vtDenota irMirad poQue al

Q. n t o z

ll

LA quintaQue a vucEs la queDefpues,

ESPIRITVAL. ,,a i6

Qgndo co neo blanco cifneCanta el anciano Profeta,Viendo la blanca palomaCon la oliva verdadera.

(liando Ana la ProfetifaDe Elpiriru Sara to llena;Conoce por Dios al Niño;ya vos por Virgen entera.

Por eítefanto Mifi^rio..Os fuplico Virgen bella ,Que alcancen vueflros deuotosDe alma,y cuerpo la pureza.uecon pureza de vidaPrefe atarte al Tem plo puedanYpara comer fu Pan,Lleguen dignos a fu mefa

Y pues de vuetros efclauosDevotamente fe precian,Mirad por vueRros elclauos,'Quç al fines hazienda vuethra.

^ann Vna

^uinio Mi^erioGaZoj^o al ?Oh ha-il.cde es e!_Tempto.

, j,A quinta rofa,Seriura,Que a vuettra Corona GruoEs la que perdida ballaf}esD;.ípues de ama rgOs I u4 pi ros.

P+

1 OMANCE ttO

yria rota que la aufenciaSegó con dolor cfquiuoDe elle Rofal que quedé,Sin fu belleza marchito

Roía con dolor cogidaDe entre dos candides liriosCon defconfuelc; buscada,Y hallada con regozi)o,

3Quando del pecho arrancadoBufe aiscon tiernos balidosI1 Cordero virginalDel candido bellocino.,ándofinfu luz fe hallaron

Vuefkros acules çafiros,Que como el Sol ie les puro,' 'Quedaran anochecidos.

Quandocodiciando verVuellro virginal marido;De verle os_pesó por verleQue no trae a Dios contigoando del neuado pecho,

erdif}eselcoral ricoCon el precioloAgnus DeiQue el Padre fanto bendixo:

QuandoaIofeph vueflroEfpofoTurbado,y enternecido,preguntad es por Icfusy él os pregunta 10 milmo,

( ándo de aDe vn n^il

La fangrePor los 03

Quando finpor q eraOs hablalY quédall

Quando defiA defand;PreguntaA deudos

QuandobolDonde ayPara lasoY hallar(

Quando la aFue de vuPues fin éY con él ^

QuandocntSagrado cY le hallaPorque e5

QaridofeqY no porMas porqA los diui

ú^ü^

ESPIRITVAiL,":- e íct;

Quando de ambõscoraconesD^ vn mitinodolor heridas;La fangre de las heridasPor los ojos talio arios.

Quando fin alma los dos,por q era vuettra alma el Nítlo¡Os hablattes fin hablaros,Y quedaites muertos viuos.

Quando de[pues que boluiitcs;A defandar elcamino, -.7- °Preguntones por le rus,A deudos,y conocidos.uandobolvineis alTemplcDonde ay Halado lid oPara lascofas perdidas,

haliaites a Dios perdido.Quando la autencia de Dios

Fue de vueftra alma cuchillo;Pues fin él da pena el cielo.Y con él gloria el abif mo.

tundo entranes en el TemploSagrado del afligido,Y le hallases en la etcuela,Porque es muy propio de niñosuándo fe quedó en la Iglefia.,Y no por detaduertido,Mas porqueincu nacion tieneA los diuinos oficios.

úaü^, Quin

1

ROMANCERO

O ndo tro queda de va ide,Porque ad iuinos han dicho,Que de la Iglefia ha de fer,Y el mejor de losObifpos.

Quando l7s elcuelascurfa,ue'dizque tiene definio,

Que en el jordan le gradueEl Maeftrefcuela diurno.

Quando leyendo EfcrituraDIU, Catedra fubido,Ay quien le dé la de Prima;Por ver que Cabe infinito•

Quandoen la lglefiafe entró,Donde efluuo retra ido,Porbuíca tic la lupiciaPor pecados que no hizo.

Cuando defpues que le hallaíles;M.asde vn Doaor labio os duo(Le os dará buena vejezVirgen bella tan buen Hijo.

Quando encafa de fu Padre,A quien fiempre ha obedecido;Dizoquequedó ocupadoEn cofas de fu ter uicio.

Por elle alegre Mifterio,Virgen hcrmofa,os fuplico;Que la perdida de DiosLloren como V03 mis hijos.:

yque los deDe hallarQue ti aigque por v

Ypara que rQue os tr;pueseftaComo el

primerM a E

D EfpuesDe olor

Tengo 01Que,dire.

La primeraVirgen pEsvna,ctGotas de

.Esvna que eApeno hInluftamRepelad:

Roía que p+

DiftiladaPorque aAmorof;

3

ESPIRITVAL. 313

yque los deis en hallazgoDe hallar vueftro bien perdido?Que ti alguno le perdiere,Que por vos le halle propicio.

ypara que no le pierdan,.Que os traigan fiecnpre contigoPueseflafiempre convos, ..Como el Angel os lo dilo:

primer lldif erío dolorofo 4lfudode fangre.

D Efpues deflascinco RofasDe olores,y h olas alegres,

Tengo otras cinco que claros;Que,direisque fangre vierten.

La primera que contagro,Virgen pura ávueftra frenteiEsvna,cuyo rozioGotas de fangre parece:

/svna que en vna huertaAgeno hortelano vende,Infuftamente arrancada,Repelada injuftamente!

Roía que por alquitaraDittilada fe refüelue,Porque al fuego del amorAmorolámente hieru4. •le

RO'MALtCEROQuandoalla de (pues de cena

Salió aquel Capitan fuerteA cfperar fus enemigos.Que fabc que armadosvienl

kiando en el huerto de ohuasSetralplaDotó aquella fertil¡Per verter milericordiasEn el molinode'azeite.

Iluando parado por tierraEl rofiro de ,y nieue-;Humilde la pide panes,Que hazerlas del cielo viene;

Q.lancio abraçadocon ella,Porque infinito la quiere!Para partirte á morirSedeipide tiernamente:

Quando los roftros juntaron;Como dos que bien fe quiereQue el fiéte mucho el dexarl,Y ella mucho que la dexe.

b ando aquella vid,que esvida-Tantofiisparnpános tiende,Que los razimos por tierra1-lizo clamor que .rebientet1ê

/un ndodelaTrinidadAquel Defcalço obediente 4,.Se postró a befar la tierra,Ratavex lo que le ordenen;

(liando el FCZuc infin

Las cipalPorque e

guando aqiFue tan lC2e fud¿Por guar

liando deQ, e es dQucconLe dio e

kuando topor la faAunqueGrande

guando vil íizo deCe eshLafang

0iando p^

ElhieriLa ven<Porque

kiando eNo meY laciab.ungr

c.

ESPIRITVAL::

liando el Rey por el efclauo,'• Que infinito aleta() de ie,

Las elpaldas ofreció,Porque en él los golpes diefTen1

liando aquel Balan amanteFue tan hombre,y tan valiente;(je fudó con todo elcuerpopor guardarme,y defenderme. ,

liando de {u calentura,^Q c esdrar or,talardorfíenteQue con fuertesagoniasLe dio elfuder de la muerte.;

Quando tomó los fudoresPor la talud del doliente, .Aunque en los del palo tantoGrande fe los hombres tieneni

Q andovnbañoparaAdanHizo de fu fangre ardiente,Q^ie esbuena para la lepraLafangre del inocente.

liando por vna fangriaEl hierro de Adan le hiereLa vena de todo el cuerpo:Porque mascopiofa fueiTe•liando el barbero del hombreNo me efp anta que la yerre,Y laque lafangrebuena,t unquc mala no la tiene<

qtjan

R®MANCER®Quandó viendola la tierra,

En f us entrañas la mete,Por elconderla del hombre;Que bebed-da pretende.

Quándo la guarda en (lis cofres;Porque della fe promete,

ue le valdrá cada gotacanto por ella pidiere.

Quando el fangriento Pudor;uienfe le enjugue -otiene;

Porque eftá aufente fu Madre;Y porque tu Etpofa duerme®

Por elle tierno Mifterio©s fuplico humildemente,Que el bario de aquefia langteMedicine mis fieles.

<be la tierra de fus almasEfta lluvia hermofa rieguesPorque con ella bañadaMis frutos de gracia lleue.

y que á aquefte Dios de amorLleguen á íangrar caliente,Que en piedras hará feñal,Pues las piedras enternece.

segundo Mil

Señi

T A fegurAs Reyna c

EsvnaquManos d n

Es vnaroíaTanvcrgQue vierDentro e

}Zofaque nVertió pY que mMascolc

Quando aqSin balicPara def<Le atare

Q}zando(ir.Se vd coManiateY fuello

Quando laDe aubuY el porCon toc

ESPIRITVALo sa®

segundo Mi fierio Á les afofes de NI,SenorleJ7 Chrifto.

j A fegunda deftas rofas;3 Reyna de la eterna Corte;

Esvna que deshojaronManos de villanos torpes.

Es vna roía que tieneTan vcrgonçofas colores,Que viendote deshoia r,Dentro en fi mifma fe encoge

Rofa que manofeadaVertió preciofos olores,Y que mientras peor la tratan.Mascolorada fe pone.

Quando'aquel manfo CorderoSin balidos sy fin votes,Para defollarle vino,Le ataron vfios fayones®

Qpandolïnculpa ningunaSe vd con Togas disformesManiatada la inoce ncia,Y fueltos los malhechores.

Quando la oueja perdidaDe',ubuen Paftorfe elconde,Y el porbufcarla encontróCon todo elcu erpo en vnpone.

. 2an-

R.,pMA cERQ

Mando con el abra oda,Dize llorando el Rey noble;En la dureza que tienesParece que hallado al hombre

Quando porque le pareceSus tiernos abraçosdiole,Y el con ter de duro marmcgNo es pofsible que no llores

Qziando el no culpado AdanDefnudo por tus amores,En vez de hojas fecubrióCon la lingre que del corred

guando buelto al pote duroParece que el roflro elconde'lMas que de verfe defraudo,De vergucnça de los hombres;

Q jndo con duras cadenasSus diu i nas car nes rompen;Y falen fuentes de grao ia,Qiieculpaslabenyy borren.

Q:ando corno vil efclauoLe dan cinco mil anotes,Porque al hombre que los deüéLa iutlicia le perdone.

Qua ndo el pofte1fe enterneceCon loscrtielusimos golpes,Y el hombre por quien los fufreHaze del que no los oye.

clan

añdo los i-por las lzerY en fus enQue tiene

guando defrCon aquelYfe rindiePor fer de #

¡latido el orDefcubribNo veintePero cincc

Qcgndo aquPara que lcComo-no 1Derramb 1laudo fu P^

Aunque fuHi zo acote:açotPor trauefi

dando can.0Sus ene milY ê l parecilDe no pad,ando parePorHijc, l<

Yque por,Por jn ftici;

rSPIRITVAL:lañdolos h ueffosfe affonan

Por las llcridas inorrnes,Y en fus entrarías enfeña,Que tiene a los pecadores.

Quando defnudo luchóCon aquel marnaol inmobleY fe rindió la colunaPor fer de faerças.tnenores,'laudo el oro de fu:amorDefcubrióen la piedra toqueNo veinte y c i nco quilates,'Pero cinco mil primores.

guando aquel buen pagador,Para que los cielos cobren,Como no le duelen prendanDerramb los talegones.ando fu Padre enojado,.Aunque fu vida conoce,Hizo acotara fu HijoPor trauefuras del hombre!

dando cantados le dexanSus enemigos feto zes,Y él parece que loquea.

bDe no padecer al doble.ando parece que el Padre;Por Hijo le desconoce,Y que por verle açotad$Por fticialir 4eskire.

Rían

re;..

r aMANCERc

C igndollagado,y herido ãEl varon de los dolores,En fu fan o-re rebolcadO,Sus v eflid uras recoge.

1"or elle trille i!•í it}erio,Que' es julio alcieloatlombre;$Alcancen por vos,Señora,'Sufri mientoen tus pafsiones.

y que al polle de mi lgi.efia,Que esdeZerdurablebronze,;Eílén _amarrados GcmpreCon lazos de Féconformes.que derramen ftifangrePor la que Dios venia entoncesY té la de que la bebanCon el bla nc c4'an qué cornea

Tercero 1llifIeria á la Corona de(pinas.

A tercera deffas roías,tZue confagrohermofa Virgen;

Es la que entre efpinas llenaHolascomo vnos rabies,

ts vna roía tangrienta,que efpinas duras recibe,para el que indigno 1legaregcogerla,que le pique.

11a,1quienDe abejas fiPorfacarle i

De rus hojasluando aq ue1Que tiene etCorno efpinPorque 1U vi

ndo el SolPadecióvn 1

beque fangSeñal c ierta

° QuandobueluHalla la tuníCon lo qual 1Duramente

Quandocomo

SiendoReal purpiLa

Por tafangrelaudo del hutSoldados mcYle barrenarCon dolores i

mando el CordQuealvcu

go1Almagraron

dac

1 venció er

EsPIIITVA L. i•2ora,áquien elefquadronDe abejas fu dotó e mbifte,Por facarle iaevirtudDe rus hojas carmefes.

liando aquel arbol de mirra;Que tiene en Dios las raizes;Corno alpinas le taladran,Porque Ii t virtud dif}ile.

luándo el Solde la hermoruraPadeció vn fangriento eclipfe;beque Cangre llanera,Señal c ierta,y ferial trifte.

Quandobucltren arrancarle'ese

Halla la tunica humilde,Con lo qual las fajadurasDuramente le repiten.

Quandocomo Rey de burlasLa Real purpura le viften,Siendo pnrpura fucuerpoPor la fangrc que le tiñe.laudo del humano 1 Dios

rercn, Soldados mofan,y rren,Yle barrenan las GenesCon dolores increibles.

't ando el Cordero entre °efpinas/real veudadolfaac redime,Alrnagraron el bcilon,

go venció en pureza al Ci fra:<oan„

R4M'AI4CE10 Indo enlaGuando de Adan las efpinas or3 ei^ilo

Se pueden ilamarfelizes, Muchas noPues las pone en tucabeça; Para que elY haze dellas triunfo intigne® Quando de" el

- uandocerca iodeefpinas, Por ti huuiSi el hombre quiliere irle, Q2eesbienY pies,y manos le ataren, El torpe hePueda con e ilasafsirle. luido ávift

iea ndocomo Rey eterno3 Porque tetlcon C_Aunque ellOs.no lo ïmaginen .

Para er GLe clauaron la Corona,

*Porque erra Pula es le firme:

qie adora]

uandocomo a vil ladronLe faca n,comoledize, Deverdug(Con la Corona al pefcueeo Se vieron t^Porburlarle,y desmentirle. guando el Iu

kuando en el cetro de caña Veis aquí e

quedan al que el cielo rige, Que cita taLe entregan como á Iuez Que lo jureVara con que loscaftiguu or e(lc juren

t^uua ncio con vil roleo liengo OsIplieo

Los turbios ojos le ciñen, O hallen

CZuuecomo es elDiosde amor; Sus deleitePara venda le recibe, QUequando <

Euando tiisbellas facciones El Coracor

iereelamorquefepintert Enfan a.nCon mas tubidoscolores, ADi,os eff

Y coil lilas vinos matize51

Que

ESPI 1 T VAL,:

t ndoen la margen del libroion eftilo de hombre efcritMuchas notasçolaradas,Para que el leto das mire,

Qaandoddelpinasfe cerca,Por tih uniere quien le pi1

Q2 e es bien que halla el coraçEl torpe herege te efp ine-

Quattdc ávifasde tii ingrata,Porque tem que le oluide;Salió con Cetro,v Corona,Para ver fi anfi la obligue.

2uatido en el redro diuino,Que adoran los Serafines,De verdugosdefeor tetesSe vieron laliu.asviles.

(;uando el lutz porquierarlos;Veis aqui el hombre les dite,.Que efla.tal,gnc es naencflerQ e lo lure,y que lo afirme.

Por elle inïentb dolorOs'uplieo Etcl,aua libre,Que hallen cercados de efp ina$Sus dele ito(bs jardines.

Que quando efpinis,dç penasElCoraçon les htftime,En fu manió 1 iifrdmiçtptQA Dios efpinado inl ten.

114

ROMANCERO

Que las Coronas de flores iandoconLas culpasPorque te c

Sin tener jaQuando Gen(

Y fu pisten.Le hizicroQue tanto.

guando la r¿Mueue laY la voz d(Por mal he

guando el lmLa color rrAüadiendEsjutloqu

QuándoelprDe blancaLa viga leDe tobera!

liando cl niLa muerteY cale conDonde ing

Quando el fuCon bien aCon el arbLa vitoria

Por las de espinas fe quiten.Porque efpinadoscon DiosAlas& etireliascarninen.

'guarro Mijteráo de la Crro

acr40as.

J A quárta rota de aqueíiasDEs vna matchita,y muftia®

,Arrojada por las callesEntre los pies ele la chufma:

Rota que exprime el amorCon la Ci uz que es p renta duraPara hazer de fuvirtaudVna faludable purga.

Isvria rota exprimida,A quien vna gente cruda,Como a cofa ti n proucc h oArroja entre la bafura.

Quando al notado ReyLa Real purpura delnudan,Y para que le conozcanLe ponen fus vefliduras,

Qiaii.do qual ladron famofo,Que el titulo de Rey hurta.Con dos publicos'ladronesInfamemente le juntan,

txri=

`ESPIRITVAL $ `4.iandocon la Cruz le cargan

Las culpas de todos juntas,Porque te obligó por todas,Sin tener jamas alguna.

Quando Tiendo ombros de Dios,,Y fu potencia la filma,Le hxzierón arrodillar,Que tanto pueden las culpas®

guando la ronca trompetaMueue la plebe confuta,Y la voz del pregoneroPor mal hechor le denuncia:

Quando el Inácente ifaac,La color medio difunta.Añadiendo leña al fuego,Es julio que al monte Tuba.

(liando el preñado nazi mo,De blancas,y roxasvbas,La viga le exprime el molió

1 De foberana dulçura.Q.uandoel real fufrido hermano

La muerte de Abel procura,Y tale con el al campo,Donde ingrato la executa-

Quando el fuerte AbimeleciiCon bien aduçrtida aflujo.,Con el arbol fobre el mitroLa visori a fe aifegura.

Q4 guan-

ROMANCEROQuando el diuino Moyfes

Parte abrir las aguas rubiasgY con la Han de CruzDel cielo la cerradura.

ua ndcrlapefada efcalas bienque en fus ombros fufr4

Pues ha de efcalar el cieloIacob delpues de la lucha.

guando la Cruz,que es granado¡Lleua coronada fruta,Delcubierto por mil partes,Que rebienta ele madura.liando el hombre defde el cienoDe rus maldades profundas,Se a6ó a Dios,y dio con él,Donde enlodó fu hermofura

liando vos Virgen intatauet}ras luzes bellas turbias,

Andais de Amargura llenaLa calle de la Amargura.pando vifles vuef 1ro e fpelo;-De quien foisherrnota Luna,fmpatladotorpementeCon lodo,y falivas lucias.

Quando el tierno coraçonOs pa{faron tris injurias,que las injurias de DiosEran vucitras Gcndo luyas.

19ndo al 1j1jF-IablaiscorPadeciendcPor fer dos

bando el roíLa mugerLa figura reDei que es c

Por eíle triíle :O Fenix deAlcancen `Parte de vu

Que abraçadcLe decadaLlenando 1Puesque 11^

Iluec

tus Con Sus obligacSi;uiendolCon pacien

i tZlinto Mfflfixion

& quinta deDe Dios HiEsvna,quellel rota'. de

vnaQuan •

SPIRtTVAL¡ppndo al hijo ajutticiadoHablaiscon palabras mudas,Padeciendo vniolor naifnio;Por fer dos en carne vna.

lindo el rottro defangradoLa muger piadofa enjuga,La figura retratando,Del que es del Padre figura;

Por efte trille Mi fterio,O Fenix de las çriat tiras,Alcancen vuc aros deuotosParte de vueltra amargura.

Que abraçadoscon la Cruz,Le decada qualli i ayuda,Licuando la de Dios ellos,Pesque llena Dios las fuyasi'l

liecon tus Cruzes acueftasSusobligacioncscumplan,Siguiendole cn fus piladasCon paciencia,y con cordura

Quinto M.%flerio doloftr de la Crwct;fixio n de naeflro Se /Voy.

&quinta de aqueftas roías,De Dios Hija ,de Dios Madrd,Esvna,que toda abiertallel total de la Cruz tale!

ROMANCERO

Vna rofa.que de fertilLacabeça fe le cae,

ue con cinco fretcas hojas;Sana envejezidos males..

Rota que de fu roíalNo la podrá arrancar nadie,Sino es que: lazia,ydeshccha,Y a pura fuerça la arranquen.

Quando llegando al CaluarioLe arrancan manos infamesSin raígarle Iosvetlidos.Y rafgandole lascarnes.

Quando mirando la CruzMil dulces abra los dale,Poniendola (obre el pecho;Porque fus elpaldas guarde.

Q,iandoa la cama de campo0,15 mal mullida le hazen,Cuu,o etiá herido de muerteQuieren que vaya a acoltarfe.euando las manos le piden.

en vezae hazer con el pazes,Porque fe las da de amigos,Ordenan que te las clauen.Quando el amor Cobre tablaHizo que dcR mbolfatïe,Y pagafié de contadoPor los pobres de la c a rce1

O a ndo elaiÓ eenfoPara cl edLeuantó 1uandoruegire fe 11e,Qte paraQue guí'ca

Quando el nPide al cicQue no le

Q

Pues que ruando conSeñal a losQ elosl1(En el coca

Quando al qiMereciereLe rogaroPorque m;

Quandocl NEl harpa dDetpues qtSuscuerda

Quando el vSu voz ronCon folas fA filas cof,

uan;

'lán'

ESPIRIT VAL. 123

fuá ndo cl auado a la grua.e en forma deCruz fe haze,

Para cl edificio viuoLeuantó b s piedras graues.uando ruega al que ha muertotie fe llegue,y que le abrace,(22e para. el pafioen que ellaQue guera de. perdonarle.

Quando el matador del hombrePide a9 cielo que fe etcape,Que no le halle la juflicia,Pues que perdona la parte.

tundo con la Real cabecaSeñal a los hombres házc,Q e los lleua atrauefadosEn el coraçon »mute.

Quando al que vna gota fola.Mereciere de fu fangrc,Le rogaron con el cielo,Porque masque el cielo val/

Quando el Mufico DavidEl harpa de la Cruz tañe,Defpues que a las teesclauïjas.S uscuerdas tuerce la llave,

bando el verdadero Orfeo,Su voz rompiendo los ayre%;Con (olas flete palabrasAfi las cofasfe trae.

ROMANCEZ `

pulido como nadadorLos heridosbraços abrePor facar a nado al ho rnbre,Qte dizen que iba a anegarfcq

Quando (obre el rio del mundlo,Que es de engaiofos raudales,Hizo puente de la CruzPara que los hombres patreni

Quando al Nombre de lefus,Lacabcça es bien que bate,,Ya que por eflarcl aua d oNote arrodilla a adorarle

Quando el titulo d e Rey,Que no le coftó de valde, •Aceptó con la cabe Ça,por darnos del Reino parteindo vieridofe en el palo,

Lugar de puras verdades,Porque no os tengan por Dios;t bien que muger os llaraez

tetando quito que la lançaEl pecho fin alma ha IIatfe3Porque citando vos en él,Fuct1 des la mejor manir;

loor eftos trilles dolores,Que no pueden aplicarte;Vueftros deuotosefclauoEl fruto dedos alcancen,

(fue del pej&cnamYenladTodos tiue con elAmorccPara qu,Ademo

primer,

D Efpues cDe coloTengo(Q! os 1

La pr vueftr

. Es la qu(Segó el

Vna,que eSeleuanAlomaGranos

gofa que f.,Y hazerPues retAu nquc

ESPIRITVAL

Qe fiel pelicano eternoKenazcan entre la fa ngre; !Yen la del ranfõCorderoTodos fuseolaslaben,uecon el crucificados,íimorcon amor le paguen;Para que alli YenGer puedan.LA demonio,mundo,y carnes

\

Primero Al ij?erío Gloriofo de 14 Re;lar:e c on de N.S,ñor.

Dl (pues deflasein`o rofagDe color lazio,y efcuro,Tengo otras cinco que claros;'(^ue os tienen de alegrar mucho?

La pri mera que os conf agroA vueftro cabello rubio,Es la que toreo aradoSegó el villano del inundo.

Vna,que echada por cierraSe Ieuanto á pe(ár fuyo,Affomando entre las hojasGranos ricos de oro puro.

Zofa que lále de Palquai' hazerla de flores pudo,

Pues reberdece gloriofi,Aunque anochecida auno;Qub

ROMANCERO

Q ndo con ropas de gloriasY con vitoriofb triunfo,Sin romper la fepultura,Sol ióviuo el Dios difunto

guando el Alua coloradaAculara 1i defcuido,Si el Sol que antes Bella fa leNo l liera del fepulcro.

Qando el Sol por ver al SolSe defaudoel negro luto®Chic por antiguo criado'Irn fu muerte re le puto.

g andoviertenmieLyleche;•Fuentes,y pea feos duros.Y a fu fon lasauecillasEchan dulcescontrapuntos

dando retumba la tierraton valas,poluora,y humo,Por ver que el de Santa CruzEntra en el puerto feguro,

u.indo aquel gran CapitanAl morir tan hombre andullo;Che mató a palos la muerte,Aunque por muerto le tuno.

(ZimnclotodoesAleluyas,Eílas,pazes, glotias,gullos,

(0,215 el cielo,el timbo,y la tierra`Celebtaton todos yuntos.

Qgndo eILas puertY libertéDel cauti

(blando enLas feñallY en 1o/elCon 9 alu

Q ndo el 1Que fue d?

Entre axilDio mas e

Quando ent .

g ire queY á danosEleielo,y

Quando enEfcrito trPara que 1Con plur

Q<,iando en cCincomaDonde elSe pueda

liando pordie hizoLas telasMoflro el^^.

ESIIRITVAL, =29O ndo el vencedor Santón

Las puertas tras ft te truxe,Y libertó loscautiaosDei cauti cerio importuno.:

(bando en eftrellas bolui®Lasfeña1es de los juncos,Y en roles las cinco llagas-Con q alumbró los tres mundos i

Igndo el grano de Dios muerto*Que fue dt la tierra fruto,Entre ariftasde oro finoDio mas de ciento por vno.

liando entró por vuef}ras puertasDite que todo el bien )unto,Y á datos las buenas IaafcuasElcielo,y tierra ,y profundo.

/indo en pecho,pies,y pianosEfcrito trae a los tuyosPara que no fe le borrenCoa plumas de hierrosduro%

dando en el bofque de amorCinco madrigueras puto,Donde el pecador cobardeSe pueda efconder feguró.fiando por loscinco golpes,Que hizo el vefi:ido juíto,Las telas del coraçonAtoftrO el Talan fin feguudo:

QUa nQu,,,,an•

11,0MANCE1 t

0uindo porque la iuiticialEmbote el cuchillo agudo'Con cinco finos diamantes'Clauó del hombre el deudo;

Quando muerta del dolor,Porque erades los dosvno®Vifles reunir vuellra vidaA vucltrocuer po difunto!

Quando con dulces finezasGozaftcs del que es bien Cu nidDel cielo á las cinco puertas,Diziendo requiebros mudos,

Por el glotiofo MiitcrioDe que aqui pinte vil dibujos;Os ruego que á mis FielesBoluais vueftros toles puros

Que por vue(tra intercefsionMortificados al mundo,Por la vida de la graciaDef Amparen fusfcpulcros!

Que el jugo nocaiga mas,ue ii:leuante el injusto,

Y que configan por vosDe agycLte gozo los fruto

Segando 211,

LA fegundVirgen lEs vna pcECparce r

Esvna roíaEldiade;Q,ue f ubeSobre el i

l ofa,en cuyCon letraEldeue,yDe la hur

bando del{

1

Reduxo aLas ouejaLos palios

bando porTan largaQ;ie por dAamifm,

I

ll ando porDe renta 1Vino>y Pa

ESPIRITVtS,L:

Segando Mif erio glon Uf; á la Afce#.pude N.Sefor.

LA fegunda deltas roías,Virgen hermofa,que os doy;Esvna porcuyas hojasEfparce rayos el,Sol.

Esvna roía cogidaEldia de la A(eenfion,Que f ilbe á fer colocadaSobre el mifmo Altar mayor,

Rofa,en cuyas bellashojasCon letras de oro eicrini®Eld e ue,yelhadeauerDe la humana redencion.

bando de(pues de vnos díasReduxo a fi el buen PaftorLas oue jas que le cuftanLos palios de fu pafsion.

bando por ponerme caía,Tan largamente gaftó,Q;ie por dexarme bien pueftai; .lA a mil ino te empeció.iando por toda mi vidaDe renta me fimo

qVino ,y Pan,que dezír pudo

ue no la come Mejor.Quam ;

P.O MANCERO

Mando al partirte a fu PadrePor futtituta os dexó,Porque fola vos pnelifiesSuplir la falta de Dios.

..taudo á Chrifto a manos llenas,Por ïer del hombre fiador,Las cottas,y principalA colla tuya pagó.

uando alentraren el ciclo

Los Angeles a vna voZCantan ,bendito el que viene:En el nombre del Señor;

uando fe admiran de verleCon el fangriento color;Y que rifen pies humanosRayos que de eflreliasion.

bando el mainfo que en fa fangalLlena almagrado el bellon,A los paflos de los cielosGuia los que redimió.uando de efle nueuo mundoEl Riberano Colon,Por el mar de fas doloresLas Indias nos dctcubrió.nandololo guiandoAl refcatado elquadron.Porque el camino del cielo,

Solo quien le cnlcfãé.

uáando a 1Que de 1.Tos lleu,Porque a

(liando a lFue á fbrPara fugps en I.

Atando lo;Lleua el i

A colla dA guarde

Quandoá 1c

De quienLlegó ca(be de la

(dando vieEl PadreLa vara dAl mifin<ando poi

Le vio hcMasquesCon las ti

Quando el 1A fu diefliDandole

gua ► c 1411

E SPIRITVAL. :fue'Quando a tos prefos por deudas

Que de la caree! facóLos lleua a come; confgo,Porque aniiflad los cobró«

(liando ala Corte deicidaFue á f cr ApofentadorPara fu Madre la' Reyna,gps en la Aldea fe quedo:

(izando los fi rtilesfrutos/Lleua el rico LabradorA colla de tus fudoresA guardarlos en fu tr`o3t.

(bando á los o; os del Padse9De quien nunca fe aparto,Llegó con lascncco heridas'Quede la guerra facb.

Qiandoviendo al Hilo heridoEl Padre--4ue le engendró,La vara de fu tullidaAlmifino0t toarrimbi

Qando por el pecho rotoLe vio herido el coraçon;Masque con la dura lançalCon las flechas del amor.

Quandoel Padre enternecidoA fu dicftra lo lento,Dandole del Rey na fuyoLa taLla.a ooCetsion,

I;na

Por

RamANCERO <

Por elle a?ear5 gifberio, QaandocorVirgers,c^stuplicóyo,^'rel^i ^^p(lile Suban con misishi jos En l a lgleAlReynoque los comprq,;, Con clu,el

CLae pues que goza lu Rey Qaands; eI`T Donde con el reynas vos, . Abrió los

Consuniclue Conc,:.diçLos donesquçprexulti0® . En los ctii

y pues vos,yvueitrg Hijo tunda tras^neltros Abogados fvhy ; De tu ReyQue antes çue venga lueli : Hizoató c

Puedan alcançár•perdon• . Mercedeslaudo t^o p

Tercero tj?iJIeri• de la venida del E^ En d t3tial

?rica Sano. ° Se oluid© iComo lo

Qaudo de e.^ pAlotesde

udo

fu-1 Barras, rte

) Q,aandoa la rQue farcarEnibia nnelAunque yu

ado la p a(;ou ta

A;Fon^entaarrll

Losrecieu

LA tercera deltas roíasQge ene vueítra.Coraná pongó',I,a tercera es de las tres,Que ion tres envnpimpó lç,

Rota a cuya sombra f c1ca ,;;Vuetiro vientre geuet9f9; •,Engendró al que DiosenundraAitegurandoos del cono.

Rol ascuyas hojas bel lasSon lenguas de fuego roxo,Sembradas por Las cabeza-De quien aisifte en naa Coro,

Qnair

El"?

a

Qtan

ESIIRITVAL:• 13:liando con Jehenzetttt-tti2e.rto;

^ reja nago fogcaío -En l a lgletï.t cáy'Ovii rayoCon cyu,ete obturaron rodos. !

tbands, el` Pontiíice Sumorlbricy los,ticos t-etoros,Conc,:.diettdo nueuas graciasEn los uiipue-ios-deuotos.

tanda tras la poiletsioji.De tu Reyna) .verruroiJ;Hizoatodatufamil'raMercedes de vn manirroto:

liando no p.,r verle en llónra.E n el iiti:c l,y en eï trono,Se oluid© de rúsan9igos,Como lo acottumliran otros.

Zando de et3e nü,:uo mundo,(1.ie pudo dcicubrirlolo,A los de tu tierra err<JiaBarras, rtexue.las de oro.

'Qandoa la pequeña naue

l

1 Que Carca el mar procelofo,Iñabia uueuorefrrtco,Aunque va por tu vizcocho•iando' la paloma embiaCon arrullos amoro(bs

^^ Co rnentarcon tus alas

Los recieu nacidos pol los.R3

(blando poiMe vio enPor almaMedio fulaudo el atDel homtY hecho fSonó por

Quando el hPues fi el l-Dios poneAunque e

liando líenLos homtLos cobariY rnuy;tab

ror efte dulcCuyos meEtlando 11Defobera]

Dsfuplico,grPues es tocLos homb%jevnire

le con vnaCon DiosAunque elLes de gtire ;

ROMANCE RO,

cuándo fu nueuo jjardin,Adonde tizne los ojos,De la fuente de agua vivaParia con frefcosarroy'os.uandoa loscortosredrlesChe infidia el hambriento lobo,Para el ganado menor,Les embia fuíocorro.

puandoalcaltilloque frtianEl mundo,carne,y de monïo,Diipara vna pieza gruefla,Con fuego,poluora<Y plomo,

Quando el fuego que dinideLo cine esvil de lo preciofoiQuiere por ter del amorVer arder el inundo todo.

Quandoen el efteril campoÉchó fuego a los raftroios.Para que otra vez fernbrado,Lleuafe fruto copiofo.

rrando al trigo de mis MerasLe quito auentar el poluó,Y del Abrego de amorLes dio falud"?bles topios.

Oándo por tus cinco llagasQrre parecen bocas de homo;Saltan lenguas,y centellasPara Ios n}udos,y tordos.

ESPIRITUAL.(bando porque medio muerta

ivIe vio enfuaufencïa mi EfpofoPor alma de aquefte cuerpoMe dio fu efpiritu propio.liando el amor he; holenguasDel hombre dixo en abono,Y hecho fama a lo diuino,Sonó por el Orbe todo.

Quando el hombre, y Dios fe pagan;Pues C el hombre le da en rottroDios pone la lengua en éI,Aunque en diferente modo.

liando llenos defte fuegoLos hombres quedaron otros;Los cobardes muy ofados,Y muy,fabios los indoaose

ror elle dulce Miftcrio,Cuyos inefablesgozos,Liando llena,os llenaronDe fober anos dcfpojos.

Osfuplico,que efte fuego,Pues es todo poderoló.Los hombres vna con Dios;l(0e vnir es del fuego propioe con vna deliras lenguas

Con Dios tenga fuscoloqu.ios;Aunque el i gnorante mundoLesde grita corno a locos..fin;

Q,uarto dé tarlrurMpcion de1V.S dio rae

LA quarta de aqueftas rofasque mi dertocion os dá,Esvna que fe traíplantaAleielo con fuRoíal.vn rofal no tocado,Aunque del jardín de aca;El qualcon la tierratodoSe vá al cielo á trafplantar,

Un rofal lleno de rolas,Que llenasde gracia etlán,que por ter tan olorofoSe lleua ala Trinidad.

Qgando enferma en vueftra carelDel amor,no de otro mal, -

Que es amor en el aulenteLa mayor enfermedad.

Q nda á vuestra cabeceraDoze Sacerdotes ay,No Virgen para ayudaras,

,Q

Que antes vos los ayudais.uando cl dolor de la muerteNo te os atreuiti a llegar,p, ,r ver quc le padccitlesViendo morir vuestro liaac.

lindo el IQueostiPor feruiDizque 1

Quando deDiefirosque osca]Como la

liando terque haze.Como lleLlega pu

guando alDe efli: c tSe le enccque á la c:

liando en lNo terneique quierSegura á

IgndodeíjVloriofaque aungi

gNoloduduando arrique es bracDiziendoCam ino d

ROMANCERO

ESPIRITV AL:

Quando el Principe en perfonaQue os tiene gran voluntad,Por feruiros de rodillas,Dizque os vino á vititar.

Quando de fu Real Capilla 'Dieftros muCicos os trae,que os canten Aue Regina,Como la cantan allá.

Quandoternblandola muerte;que hazeis la muerte temblar,Como llegó a vueítro Hijo,Llega porque le llamaís.

Quando al delatirfe el almaDe effe cuerpo virginal,Se le encoriendais al Hijaque á la cabecera eh.

laudo en la pofirera horaNo temeis el Tribunal,que quien tiene el Hijo AlcaldeSegura a juizro vá.

Q ndo delpues de tres dialGloriofa refucirtis,que aunque Temas n o lo vlb;

QNolodudv,niaun Tomas.uando arrimada a Iefus,que es bracero,y es galas,Diziendoos tiernos requiebrosCamino del cielo V315.

de

«d3

Quan:

RoMANCLR4

Quandolas tres Flierarquias,que le alaban in ccflar,Sin ccflároisque ovalaban;Si esque os pueden alabara

Quandoel Arca de oro finosque encerró el vino rnanaiAl Sagrario por reliquiaLa llenan a colocar."

Quando á vueftra caía os buelueique bien en ella os hallais,Y con tal cata en la CorteNo tendreis que deíear.

Quando hiziftes vuef}ro A goitoiY tal colecha llcuais,que confolovn grano vueftrolLlcnaisel mundo de pan.

Quando elfo libro cerrado,que vióel Profeta boiarA la libreria del cielo,Con fu pergaminová.

EZuandoentre blancas abejasSe mirad' virgen Panal,que fe le llenan al ReyCon fu corcho prefentar:

guandoáliaZag,ala herrnofaLleua el Rey á coronar'Con el fayal de fu aldea,que lindamente le eaa.

euan:

liando la cLlena al oque fabe q1-la por ell

tZáa ndo ma'

En cuerpoque nluc l'

que en cuPor este gozOs ruegoque lalgaiLos que n

Que en la h cque es el rLos naire:Y fi hará

Que con Di,Pues foisY que h alSueítretu

finta Mr(le

naci

E S13 quitDe las n

De quantY que tier

f ESPIRITVAL. iz34

liando la oueja fin manchaLleua al °m'oro el Mayoralque fabe que mil perdidas1-la por ella de ganar.

(Záa ndo mas que el Sol gallardaEn cuerpo en Palacio enttais,que mucho fi es caía vueflra,que en cuerpo por ella vais.

Pcx elle gozo gloriofóOsruego,Eflrella del mar,que salgan á f aluamentoLos que nauegandovan,

Que en la horade la muerte,que es el mas terrible mal,Los mirciscon buenos ojos;Y fi harcis,ii los mirais.

Que con Dios hagais las pazeú

Pues fois amiga de paz,Yque halle tai.AbogadaSu eílrema neceísidad.

Voto Migerio gloYiofo de la Cotas

naciondeN.$ei oro.

E s la quinta dcftasro fas

De las mas li ndas que vi,De guatitas Dios hacriadosY que tiene en lü jardin.

yrtá

ROMANCERO)

Yna Roía, que los o)osDe Dios fe llena tras fi,Pues que le baxó por ella,Dando al mundo que dezir

Rota que f ubi ó a fer ReynaDel clabel,y el alhelí,Del junguiilo,y larnofquetasDe la açucena,y jazmin.

Quando vos Madre de DiosTras cl tranfito feliz,

En otro carro de fuegoTriunfando al ciclo Īubïs•u a ndó fe os abren las ppuertas,De nacar,oro,y rna ifil,Y füenan por tus almenasVno,y otro Minittril.

Quando las calles fe empiedranDel topacio ,y del rubi,Y adornan calles,y planasDe tela blanca y turquí.

Qtuandocon palio de gloriaOs talen z recibir,loléph,Elteuan,y luan;Adan,Moytcs,y Ioachin:

Quando aco'r paparos talen¡Eua,Rebeca,y Iudith,Sar4,Raquel,y Sufana,11 na,Eácr,y Abi,ail.

Quao'

Qáandoiva, Ponen laEl Agui}:El Toro,;

/pudo la LPe befarY el Sol,cDe mant c

(blando po iDe e(le eaDoze vifl•Diuinamr

Quando en 1

Mil hiftorDe que coY de que

Quando de 1Al Ion de;Del laudMuGca dc,

lando de,aTocando Hazen fue,Yno,y otr(

liando por',El Angel,Y de que c,Se-dan para

ItZuan:"

FSPIRITVALQuan dn á vuêara Real carroça

Ponen la libre ceruizEl Aguiia.,yelLecn,El Toro :y el Cherubin.

Quando la Luna fe eníanchare befar vaef ro c h apin,Y el Sol,que es manto de !loare;

gDe manto os quiere feruir.uando por apretadorDe eíïe cabello lutil,

itobs earellas

gDiuinamente oscet is.uando en los arcos triunfalesMil hiaoriasdelcubris.De que concebís donzeila,Y de que virgen paris.

Quando de la Real Lapilla,Al fon del harpa ,y violín;Del laud:y la tiorua •Mufica del cielo ois.

loando delante del Arca,Tocando el harpa Dauid,Hazen (Licitas cabriolaslVno,y otro baylarin.oando por Reyna os aclamaEl Angel,y etSerafin.Y de que contigo os tienen;,Sedan parabienes mi4.

Qnan

ROMANCERO

Q ndocon guirnalda trina,.Verde,blanca,y carmefi,De Virgen,Doctora,y MartiLaureolas recibis.liando el Padre congo aHij&Os recueíta Cobre fi,Y parte con vos elHi;a`;Como con ellepartis.

guando el Hio con fu Madrequito el Keyno diuidir,Y os hizo de ticrra.y cieloSoberana Emperatriz.

Quando el Elpiritu Santo,Lazo de los dos f'util,Connovucftro digno EfpofoOs affento junto á ÍL

Q ando gozais los deleitesDe fu perdurable Abril,Donde osdá quanta dar puede,Y (patito podeis pedir.

Quando derramando gozosGloricfa podeis dezir,que al fin fe canta la gloría.;Y que os lacantan finfin.

Por elle Gozo gloriofo,Virgen gloriofa,y gentil;Os ruego q :te a misfieles_FattoEczcais defde aí.

í,as gracias,que os ha:Madre deCon mis;

si por mi miAl herimcYélalu PDichofa c

4! SMlt

1 ^

IcñtateDe aqu

Dirás queTe ha ven

Baylar quilHazme e l fCon la gaitVerafine hMudangas1

Si afsiento,De dondeNo te tiene

Brasgailque^as

^a ^on

ESpIRITVAL¡as gracias,y los favoresque os hazc el reno Eloin,'Madre de nmil:ricordiaCon mishipsrepartïd.

Si por mi motlrais los pechnAl hermolo Beniarnin,Yél afti Padre las llagaDichofa dlre que fui.

41 Snntif irlo Sacrament o;Dialogo.

'átate Bras a comerDe aquetle pan floreado;

Dirás que en cada bocadoTe ha venido Dios á ver,

Baylar quiero deplaccryHazme e l fonCon la gaita Anton,Verafine hazerMudanças del coraç l

{ Si afsiento en la meta tomanDc donde alegre me parto.No te tienes de ver h arto,Irasaatiquie infznit‘ comas:

13é

;letr4 il S:mn

ANtonquPues que

Que aungiNolecom

M que llegaA comer cTanto ma

wntoesPor elfo teri

AlpanquQe au

le con

El escaro auc2ue el quePara GemiPor no auc

Llega al diuiMas deauiQue aunqiNolecon

ROMANCERO

Con corner,y mascomerDeaquelte pan faludado,Dirasque en cada bocadoTe ha venido Dios a ver®

Baylar quiero de plazer,Hazme el tonCon la gaita Anton.,Verafine hazerMudanças del coraçonõ

Bras,coniocorniédocreceDe comer mas cl defeo,Para mi como en Dios creóQue es mas de lo q parece.

Si ello llegas ácrecr,Come del pan floreadoDirás que en cadabocadoTc ha venido Dios á ver,

Baylar quiero de plazer,Hazme el tonCon la gaita Anton,i,Verafine hazerMudanças del coraçont

ESPIRITVAIik

,letra al Sant fsimo Sacraweato:(

INron quierote auifar,1'ues que tu amistad profe(fo;

Que aunque el pa n te den CnpefdN le comas fin pelar.

!sigue llega a aquella mefáA comer del pan 1uaue,Tanto mas dizque le Cabe;

unto es mas ló que le pefailPor elfo terne llegar

Al pan que por Diosconfieifo;Que aunq el pan te dén fin pefcnNo le comas fin petar.

Plescafoaueriguado,Que el que fin petar comió;Para Cempre le pesó,Por no auerie bien pefadoo

Llega al diuino manar.Mas de auifarte noccffoQue aunque el pan te dón fin pef tNo le comas Cm pe(ár9

^};

8^?

RO:4'1AIvCERO

znraiadillN de Wat1;,' .í cíercubitrto

el Sanrrfsirho Swcrtnoito.

kr En.yve'raszagalcjoArttesde entrar enlavilla;

Parida en vn portalejoLa flor de la marauiliao

2 Al fon de mizaytilla,Y de tu rebelejoCante Bras bayle MinguillaPor la Madre;el letifio,y el Viejo,'

3 Si viedes9verás paflor ^Entre hermofos réfpla ndcres:En la que es flor de las floresLa ma tauil la m,ayca r:Marauillaesdelamor,Y flor de la rnaraui'llá^

2, Al fon de mí gaytilla,Y de turabelcj t,Cant¿!-Rrãs,ybayle MinguillaPotla Madre el Niño,y cl Vieja;

'Allegaron al portal,

Adonde la Madre Virleil

Tiene alY aqueít

Viva la galVivala

De la gracicVivalag

De gracia,yVivala g

Que en aqucVivala g

Libra al muVivala gVicia la

Pabro miraVerter glAna le d4De parte

Sea para bieDiuiuo EY fi hará,]Para bien

Es el parabirDel ciclo:V ele

Tíe

ESPIRITVAL.Tiene al Niño entre fus braços;Y aquella letra le dizen:

Viva la gala de la Zágala,Viva la gala,

De la graciola morenaViva la gala,

De gracia,y de gracias llena_

Viva la gala,Que en aquella noche buena

Viva la gala,Libra al mundo de la mala,

Viva la gala de la Zagala,Vivala gala,

Pabro',rnirando a Iofeph;Verter gloria por los ojos;Anfi le dá el parabienDe parte del puebro todo,

Sea para bienel Hijo,Diuino E(poto,Y G hará,pucs esPara bien de todos.

Es el parabienDel ciclo,y la tierra:Y de los que e cicXrl

ejos

siR

a

c,loa

o

Tíe

^

Yo)

ROMANCERO,

El limbo tambienïTodos os le denDel chiquito her mofoY ti haraja, pues esPara bien de todos.

Gil que vé al Niño defnudo;Pi¿fa que es el Dios de amorY enakaorado de verle,Le dize aque tacane iori:

E fte Niño fc i1cualaflori,que los otros no,

Los ci eles tiene á fías pies; 1Que los otros no.

Es vno del vno entres,que los otros no.

Es hombre,y mas iihombre ese

Que los otros no.Porque tolo es hombre,y Dios

Qile los otros no,

El}e Niñá fe lleua la flor;,

Q. los otro sno.

Dras que es Aftrolo vn pocdMiraildo con cezco al Sol;,

AfJi •.14n 1

Vn año d

El Sol de heCon ceroDe pan >Y

Buen añc

Viendo eleBarrunto

ne de viAvra mucEl trigo eY la videDe pan,yBuen año

Otra enfa

p OrqueeflCorra tor

Defpuesde cMas braucPues del dcNadiecor,

ïola leefcap,Que al atra

ESPIRITVAL;

AisrafirnundapronoflicaVrn año de bendicion o

El Sol de heriïofnraCon cerco ama pece,Dr. pan ,ydevinoBuen año promete,

Viendo elcerco agenoBarruntos me dan,

ue de-vino,y panAvra mucho,y buenblEl trigo entre el heno,Y la vid en cierne,Ice pan,y de vinoBuen año promete.

Otra enrabia: de N 40id4Ct,

p Orque eflá parida la RcynaiCorrí toros,y c a ñas'ueg;anj

Dcfpaes de correr los torosMas brauosque de Xarama,;Pues cl hõbre primeroNadie corrió fin defgracia.

Sola fe ef capb la Reyna,Qué al atraucfar la piaça

S s Qui

^^9

(bife) acometerla vn toro,y, vngalanle echó lacapa.

t

a deipues de 'jarretados,Gabriel con los de la guarda;Para def podar el coffoDe los balcones abaxa.

`Atabales tocan,luenan clarines;Y las canas juegan los Serafines;

E amor taca el vn puedo,Y de encarnado le viítê,Que es la librea que el ReyPara eftasfieflaserige•

'Entra con la Omnipotencia,Y es bien que eniiifuerçaeitriudPara paíïar la carreraDel mas alto al mas humilde,

'Atabalestoc< luenan cla r Mes,Y lascanas juegan los Serafines.

uebien entra fu quadrilla,Que bien corre,que bien para,Aparta,aparta,afuera,afuera,Afuera ,atuera,parta,aparta,

c entrad valerotó amorQuadrillcro de vnascañas•

La gracia fue( otro puetto,

Y Callo cique es g^te fin e

Saliu vetidQue eseVirgen çComo a:

MiróladeiY cayáleYen ellaZe dize

(Ir por voLa cara cCorreríaAla trap

Entrñ luegLlenos dCorren iTercian

Los dos pu(Y condeToman;Llenosd

Cañas no quPor verTienen c

Y4dY Callo con buena gracia,fue es gaLm deja parida,Q.ze lin ella no le halla.

Salio va ida de blanco,Que es color de la que ama,;Virgen delpues de parida,Corno antes de yacer lanza.

Miróla de gracia liéna,Ycayole muy en gracia,Y en ella puchos 1 os ojos,Le dize arfa guando paffa.

klir por vos la mi fcñoraLa cara de plata, .Çorreria yo mi cauallo -A. la trapala trapala trapa:

Entra luego fu. quadrillaLlenos de plumas,y galas,Corren iguales parejas,Tercian las iguales lanças.

Los dos pue1I os te diuideu,Y con dei}reza gallarda.Toman adargas,y hucuosLlenos de olorosas aguas.

Cañas noquierei' tomar,Por ver que con vna cañaTienen de háíer a f u P.e;,

S+ Vtia

ROM AÑCERO

Vna-burla rr.uy peladaQua1 pinta en laadarga vn auc

De olivact nvna rama,Qual en ias nubesvn arco;.Qual en las ondas vn atca

?^ual vna efca la hall-a el cielo;Qual e ► Ltre fuego vna larla;Qualvn bellccino Peco,1 qualcon pollas del alua.

pueluen á la eicararruça,Gritan,Cruzan, corren,paranIn fu pliego cada pucho,Donde le afirman,y adargan.

Vn efçuadron figuiendo que acometenSaca del puefto al que es acometido,Luego tras effc,en orden arremeteOtro que ef a cf perando apercebido:ltte al que huy ende vá,en tu pueflo mete;Y huelue huyerdo de otro que ha latido,Aquel rebuelue,y otro :ale luegoHaziendovn concertado alegre juego,

Vnos tras otroscorriendoLos hueucsde olor dilpzrá,Y viendolos deídc cl cielo,Anfi losAi}gelesca,ntan. Y ^

ArrojórneCon el rArro; ó nY bol utc^

Defpucs de;Las fieftaPara acoDe etirel;

Yantela vaDoade4 elQu° es &Gu zafo s F

Pxzltate De^eo lacab.

SamiteP¡alc

Pjalterítarg

Roraance

Yame iba ,a)A CiudadLnrrara y^

En fuerteSal ► zagaleja

De en cas cAria,

ESPIRITVAL:' 4,1Arrojóme las narangitas

Con d ramo del verde açahara.Arrofómcias,yarrojefelas, .-Y bolutónielas arrojar.

Defpues de auer acabadoLas f:eftasque no fe acaban;Para acompañar la ReynaDe cardias tomaron hachas.I

Y ante lapanadetiaDoadc effa el pan que los harta;Que essclen café de pan,Govofos,y alegres cantan.

Pxaltate Deo ad:Urori noj?ro,iubelate.Deo Iacob.

st mitepjalmum,e, date tjmpanumPjaltrn iacandum,eu132 tytbas a.

Romance de una alma que def,ael p:rdo,n.

Yo r . iba,ay Dios mio,A Ciudad ReaIe,Enrrara yo el caminoEn fuerte lugarc.

Sale zagaleaDeen casde niimadre;

En

netetl:tido,hetebido:leffo trete;ha falido,go:e juego,

'j rro^

ROMANCERO

In la edad pequeña,Y en la dicha grande.

y n Balan hermotoMe topó en la calle, EY el cabello en trenchaPuede enamorarle.

Por fer el quien eralGut}ó de criarme,Porque yo de nulo,No diz que era nadie;

Lleuonaeaftt caía ,Hizo que me labenCon agua de roigo

ue hermotbs los haze.Diome ropa limpia.

O dê como vn Angel;Y tal gracia tulle,(21_1e pude agradarle.

De palmilla verdeMe hizieravnbriale;Paño de elperanca,Que gran precio vale:

Diome vnos corpiño s .De grama flamante,Porque en amor luyoCon ellos me inflame;

Defévnos çarcillos,Porque lela guarde.

Yen fé dcPatena,y

De oro vnalYotra deDe amor,Porque te

Las geruillaPorque juPorque exYcongra

Hizo que á fiCon él mlPara que ãComieflê.

Hizo qu miírnt

Su plato,ySuviao, f

fi mejor ()ccTal vez viDe tu mifrPara regal

Tal vez,ay IDLe vi por a^ueda rfe •

Y muertoibriónte fuDónde etc

ESPIRITVAL. 142Y en fé de fu amorePatena,y corales.

De oro vnafortija,Y otra dealabache;De arnor,y temor,Porque tema ,y ame;

Las geruillas;ufias,Porque juíto calce,Porque en buenos patfos;Y con gracia ande.

Hizo que á 1ú ladoCon él me aíren tafle,Para que ãfu mefaComieflê,y cenaife.

Hizo que me timanSus mifmos manjares,Su plato,y fu copa,Su vino,y fu pane-

il melorbecadoTal vez vi quitaríeDe tu mifma bocaPara regalarme.al vez ,ay Dios mío',Le vi por amarme^ueda rfe clauadc,

muerto quedarte.abrióme fu pecho,Dónde nie aíÇomafle

;Al

ROMANCERO

Alcoraçon luye,Adonde me trae.

Dexóme vn Cuflodio,Che me vele,y guarde;Y me lleue en palmasHála Ciudad &eale.

Par pecados m ios,deuen fer graues

Errara i'oelcaminoEn fuerte legare.

lbafé mi auler teVn poco delante;

hazermcapotentdDonde dcfcanfaiTeõ

role iba figuiendo,Cerca de alca nNarle)Y el la d.ron del gulaSalió a iáltearme.

Lleuóme avn jardinDe freícostotales,De inciertos placeres;Y ciertos pelares.

Troné fus deleytes,Ay Dios que mal íaben^,Y masque te fueronAntes quc llegaflén.

Qued é tan fin gracia,Que por no mirarme,

El cieloLos ojos

Robe)me niLieuomcDonde dCadenas

potra amasbizque lA llanto:Que num

Y ioque maEs,que ni

Que_ no hAlmi lin

Diotne milY todas nY al cieloQue los o

Cegar preteLos imanaDe mis trPorque n(

Znel duro('Reb>aelta'Dexonne,Porque al

rbrvn facil s

pomo mL

rSPIRITVAL, 5z:1El cielo pudieraLos ojos taparle.

Robóme mis joyas,Lku®mc á orna cartelDonde de mis yerrosCadenas ara ftre.

,otra mas cfcuraDiz que ha de lleuarmeA flantos,y penas,Q enuncafeacaben.

Yloque mas tientoEs,que me amenace;Que. no he de ver masAl mi lindo amante,

Diome mil heridas,Y todas mortales;Y al cielo no quiereQue los ojos alce.

Cegar pretendióLos manantialesDe mis trines ojos,Porque no lloraífe-

Zne1 duro tuelo,Rebuelta en mi' fangre;Dexonte,y huyófc,Porque al fin es ayre.

?ótvn facilgufto,l pomo muget fdeil,1i

Erra..

ROMANCERO

Errara yo el caminoEn fuerte fugare.

Ay aulénte nzic^,Permitid que os llame,Cite a quien bien me quieraEs juro quexarme•

Sin vos,óluz mia;ue mucho que:

Y me falte todo,Si vos me falt a fíes®

Mi culpa os enoja,Mi llanto os aplaque;•Pues sê que ini llantoHaránueítraspazes.

Bolued,Ietus mio,Si quiera á mirarme,Q25 time mirais,NO he de condenarme:

No oscuela tan pocoQuererme,y hallarme;Que pueda penarQue aueis da oluidarme:

Aunque eítais gozandoBienes a millares,Yos'equeechais menosQ vna oueja os falte.

No ioi5,dueño mio,COMO otrus arnantoi

inc nuni

Si ïii uriaPues de vos

Que porEltais rebPor cinc‹

En pies,pecHe vilto f

De que deNueitas

Pienfo,aufeSino esgiQue de niMi do.or

Galan de miMi DiosPorque ciMilefús c

LleuadmecHattaciu(Que errarIn fuerte

ESPIRITVAL:

imc nunca perdonan,Si injuriasles hazen.

Pues de vos no dudo,Que por perdonarmeEitais rebanandoPor cinco mil partes,

En pies,pecho,y manosHe villofeñalesDe que deleaisNuelt as arniíla des.

Piento,aufente hermofo,Sino es que me engañe,Que de nueuo el pechoMi doiorosabre.

Galan de mi alma,Mi Dios perdonadmePorque en vueflro nombreMi Iefús me ialue.

L i cuadme con vosHafta ciudad Reale,Que errara y oelcaminoin fuerte lugare•

s 44>

lo;

ROMANCE DE. TODOSSantos.

la San ri sinaa 7', i niáad:

a quel foberano Rey,Monarca de los tres mundos;Que aunque en perforas dii intOEs Rey lo l o,y es Dios vno.

El Padre que es fin principio,Principio del Hijo luyo,Y cl Santo Efpiritu,que esDeHijo,y Padre lazo,y iugo

'Aquella Trinidad vnaDe igual fer,y poder fumo,Tan fin fin,que no ie tiene,Como principio no tuno.

En fu cata de placer,Que cercan dorados muros;El dia de todos SantosQuiere haza ficfta á los fuyos;

la rocía les tiene pueda,Queabinicio te la pulo,Cifrando en fotos tres platosVna infinidad de pulíos.

El Iris de tres colores,

02:1g paz i1s tapeteYcon él ,

lafilla eá, qNo cs de cDe topacMas de ni

Sentado a lzDeicubrisOrdenan,En di lugs

Sientanfe loEn aísieniDe los quuEl Angel:

Cañtan,SantY en t'olosHazen fotCantores'.

De los pagesNo ay de n

ueel roeY ay Sera(

*.

ROMANCERO

de paz á los hombres truxo;1s tapete fus pies,Ycon él el Sol elcuro.

La Cilla e4, que ha de fentarfeNo es de encendidos carbuncos;De topacios,y zafiros,Mas de mil luzeïos juntos.

Sentado a la cabeceraDeicubriõ el rofro feguro;Ordenando que le afsienteEn iii lugar cada vno.

Sientanfc los combidados -En asientos de oró puro,De los que dexó vaciosEl Angelico infortunios

Cañtan,Santo,Santo,Santo;

Y en t'oloseflos tres puntosHazen foberanasgloffas,Cantores buenos -, ymuchos;

De los pa ges que le firuenNo ay de mal rostro ninguno;

ueel menos bueno es vn 4ngerY ay Scrafiriesalgunos.

***-******

*******

ac-** -X-*

-X**

ROMANCERO

ue f lra 5rivra de los Angeles-.

Sfentgjuego á fu lado

A la hermofa Rey na E(ic^r

Que csHija,Madre,y EfpotaDe vna de perfonas tres.

Sentó ál lado de fu E(poíaA fu marido lofeph,Que no es justo que fe apartenTal marido,y tal rnugcr.

Sentófe luego el Batuda,esGrande,y primo del Rey,

Por quien dizen que fu AltezasHombre teñalado fue.

Daua tú asiento ellautiftaAl vencedor Michaei,Mas ¿Icor%) buen criadoSe quitó quedar en pie.

Alcalde es de Caía ,y Corte,Con alta vãra,y poder.Con que álos mas entonadoSPudo en Palacio prender.

A tu lado le llegóEl fuerte,ybelloGabriei,Con quien del pues de vn mea*Ella la Rey n a muy bien.

Los de la C:Se ponenApiñadoGozandc

lEntofe delEl Clauer

Lugar ter,Y Caftella

El EuangeliTiene adcDetentarY reclinó;

Diego que aIuró al PriTomó tuPues por c

Aunque PalNo ocupóPues fe tenQue es el

Entró TomaDe ver viuVerdad esYo lo vi pç

ESPIRITVAL. ^6Los de la Ca tiara Real

Se ponen junto al dofel,Apiñadosá millares,Gozando quanto ay que ver!

ai'aje

Los

4prfiole€.

lEntáfe del otro ladoEl Clauero mayor Pedro;Lugar reniknte del Rey,Y Caílellaino del cielo.

El Euangelifla luanTiene adquirido derechoDefcnrarfeconlu Alteza,Y rcclinófe en fu pecho.

Diego que allá en el TaborIuró al Principe heredero;Tomó fu afsiento,y fue bien,;Pues por cl murió el primero:

Aunque Pablo llegó tarde,No ocupó sel lugar poilrero,Pues fe tentó con A mires,Que es el masChrilliano viejo.

lntróTomas no dudofoDe ver viuo al q huyó muerto,Verdad es que dezir pudo,Yo lo vi pç,r ellos dedos.

T2 Se-

ROMANCERO

1elipe,que cinco panesPocos ,uzgben eldeferto,'Para hartar cinco mil hombresiYa corne,y calla fafpenfa>

Sentbielacob elIufto,Por quien la ieñal del befoDio luda4,por ter a ChriftoParecido por eftremo.

Sentbie Bartolome,Pero con venido nueuo,Que mudó en la piedra Chal/Como culebra el pellejo.

tbn fuceduh, decambioAl banco llcgoMateca,A que pues ella acepta dH,Le paguen por vno ciento-4

LIe oSimonelzeioio,Pues tuco de Eliasel zelo,Pues idolcsderribó,Ybax© llarnasdelcielo.

`ladeo toma fu lacio,Porque tiernpre los des fuero/:En las penas,y las gloriasMuy pa rr?dos c o ni pule rós,

jvlatias corno clic befoTuuo fuerte en el alsiento,Puesporvna que le copo,Se auentaJó a muchasbiienos

bcrnabeS te fi

De que faponreisó,Y por Di,

sucas humSe açomcPintor qeY Sccrcr<

$entosé MaPentar feZ

Puesá Di,Qte h4 d,

Seútofé la AA lo, mesP ues detdConfieffá

Par

( Sfentm.,

afu la^tte yá finComer dc

Noc con losCeñido d,Entró el t

,Con tila

147

Fl

Es pyRITVAL:Bcrnabéfe fent¿‹ alegre,

De que fanando vii enferme,vonfetsohque no era Dios,Y por Dios al verdadero®

i,ucas humilde,y alegreSe acomodd junto á ellos,Pintor que fue de la Réy na, 1Y Secretario del Reyno.

Sentolé Marcosy pudoPentar feáuro,y contento,Puesá Dios dio nze(á,ycanna,

ha de hazer cã él lo nreiir4 6entoIC la Madalena

A lo, Mes de i u Macará,Pues defde que los labóÇonr"aegãque Ion fi^cielo^

pstrisrcAs,y P rc- feras.

Sfentófe el vicio Adan," Y a fu lado fucotlilla,

Qjc yá fin te mor pretendenComer del arb. ol d^ vida.

lioe con los Pa tr ilrcas,Ceniflo de Ulauça oltua,Entró el tentado Abrahatg,Con 111 a obe d1Ctlte 1114.:

T3

ROMANCERO ►El perfeguido Iacob

Por la eíca-la leuadiza,Y fin la capa I•feph,A que otra de gro le viflan:

Mojies arrimó la vara,Que era vara de juflicia,Y gozó tras el defiertoDe-la tierra prometida,

Con el fobias mayorLa mifericordia iba,Y cl Arcangel Rafael,Con el mas mogo Tobias:

Con ellos ván los ProfetasCon ingeniofosenigmas;Qie le llamarán rnejerInfalibles Profecias.

Eri él trono fin la nieblaGozóde Diosifaias,Y'de la vara con ojosSin lagri mas Geremias;

Ezequiel fe haze ojos,porque llenosde ojos miranLos alados animales,Que del carro deDiostiran.

A aquea arbol mifteriofoDel bello Daniel fe arrima,Que el que fe arrima á buen aibol,Buena f vibra le Cobija.

D

De lo que elFue a terDe que elLedióál

lob,que en1El alma cEntrbspeEntreful

Con los PreEntró elYa con v(Siempre

Matronas,SSulana,BEfter,IucY Ana M

Ntró el irQue es PaY los fueAcompa

El perdona(Con tia roDioniGo

Dc ToJ,ei

ISPIRITVÃI,; 141

De lo que e(criuió Dan idFue á lcr reí igo de villa,De que el Señor al SeñorLe citó a fu diéfrra laf lla.

lob,que entre la parda lepraEl alma conferu© limpiad

Entrós pero remoçadoE ntre fu paciencia miírnaé

Con los Profetas menoresEntró el nudo Zacarias,Yá con voz porj en el cieloSiempre elBēnediaus diga,

Matronas,Sara,y Rebeca,Suíana,Raquel;Y Li a, .Etle r,Iudich-,Ifabel,y Ana Madre de Maria.

^^rtáres•

:bol;

De

E Ntró el inocente Abel,Que es Pr orovirgē ,y MartirY los fuertes MacabeosAcompañando a lit madre,

El perdonador EtteuanCon fu roílro como vn Angel,Dionilio,Ignãcio,y EugenioDe Toledo en la Fe padre.

T 4 El

RQMA^ICEIV>

fltñucncible Vicente,ue vio defgarrar fiüs carnes;

Y aquel Laurel E.paúolEntre las lla mas conítante'

Zntró hecho SebattianAbano. del Dios amante,Con Blas,Cof tne,y DamianlTodos tres Medicos grandes4

Xiatro Aculo c9nMauricio,el on del .1/ Generalesz

C n luzida infantcria,Toda de muy buenas partes.:

;Algunos loldadosvicjosFue luftoque defcanlãf3en,Y que á mil dieítrosviforiosEl Rey losauentajafie.

Los Mal tires que vinieron,Fuera impoisible lentarfe,A no fer tan grande el cielos`Y Dios quien lasfieitas haze.

vi rgenesi

F los Angeles al ladoLas Virgenesfe pudieron;

Porque vnoscor otros tienenMuy cercano pavcnte1C0.

Con tres prfOcupó Luego AYa con o]

Engracía alMirandoCon que ,Pues la lic

Entró bizarLa niña 11De TolecY vnaSai

Con once riY vna fáeVrfula. laA ocupar

[uftas, DoroHazen vnqge con

F

Siguen alClara ,que es

Y t^axo aCon fus l^A comer

Poi-1

ysrmiTV 4I.g

con tres premios Cata rinaO cupo el lugar primero,Luego Agata,y Lucia,Ya con ojos,y con pechos.

En gracía al Rey cayó en gracia;Miranda en fu frente el hierroCon que el amor la hizo elclauapues la herró con fangre , y fuego

Entró bizarra Cecilia,La niña Irles en cabello,De Toledo vna Leocadia,Y vnaBarbara del cielo.

Con once mil Ama ,ovas,Y vna lacta en el pecho, iVrlula la CapitanaA ocupar entró fu afsiento

lupa s, r) orotc a s, E u la l ias,Hazcn vn numeroinmcnfop(Zgecon palmas,y'cotonasSiguen al manió Çordero.

Clara ,que es mad,e ;y es virgen,Y traxo a Ch rino a lus pechos; ,Con fus hijas fe atientdA comer con el.rncfmos

Cob

Foss_

ROMANCERO

Pontifiees,y DoEtorÇs,

?ntït'ices,y Doctores;jk Con ingenios rilferiof"os

A la meta. fe ai%ntaron,L(lenosde alas,lleno de ojos g

Geronimo Cardenal,El Pontifice Gregorio,Eiingeniofo Agufino,Con eltuatiifsinto Ambrotlo4

Cirilo, af liq,AflÇclm0,

Y el 'llamado boca de oro,Bernardo,Buenaventura fcs'Yci gran Tomas, y ,"

Sentó[e Marti n,teguroDe q el Rey le loara buen r of sQPorque cota fu media capaLe cubrió mendígo,y rota

Clemente,Cleto,Lcon,Y Nicolasel piadofo,Todos á com er te afsientan¡Que eslamciá para todos

Legan

Vence(Ricos qcPobresc

Entró BencQue esePues go;Del fruti

'Alcudia C'Llegó el

ese ►Guzinar

Çon las in[Entró elDetcubriArdienc

Los toldadSon tant

que pueConquii

Entro el Pr(PorqueCon 1as i

Rofas,c1

ISPIRITy.A4

Zundadores.

L Legan Qtros PatriarcasVencedores de ti 'Pitillos,

Ricos que fe hizieron pobres;Pobres que fe hizieron ricos.

Entró Benedi&o Oca ito,Que escon razon Benediao,Pues goza las bendicionesDel fruto de tales hijos,

,Al cuello on fu RoladoLlegó el ilul re Domingo,Que es en la guerra del cieloGuzman del Capitan ;hrifto4

Çon las infi niasdelReyEntró el Rey de armas FransifcoDelcubriendo en campo blancoArdiendo topacios ci nco.

Los toldados que le tïguen,Son tantos,y tan luzidos,que pueden á fangre,y fuegoConquitlarel Paraito.

Entro el Profeta Elrieo(Porque Elías fe ella vino)Con las flores del Carmelo,Roí ás,clabeles,y lirios.

fNJ1%

sSo

tn»

Eremitas.pa-:-

Et raaquel mudo Cartuxo,uecomercarne noquifo,

Para quitar esforçadoLas fuerasa fu enemigo.

Entró el Minimo de Paula,Mas de luzeros veftído,Que Dios al humilde enfalçaZComo humilla al pre(umiuop

• tntróIgnacio de Loy ola ,Quecon ingenio diuinoPulo con Dios campa ñia,Y ganó en ella infinito.

Muchos nobles Fundadora$De otrosOrdenesdiitintos,;Se tentaron a la metaÇon todos Lbscicogidosl

ID El yerrno.y la foledadMil valen tones llegaron,

poblaron los deGert0s,Y los pueblos detpoblaron4

Con mil gloriotosdefpojos.Llegó el venerable Pablo,,Que en las guerras de la carnéSie mpre anduvo muy toldada;

...uego cl lnucncible Antonio, tic

Que fueQie coiMuchas

Panuricio;Si [ileonContodQue fe p

MuchosclA aquelMucho<Y much

Los MeniiA la meQue ferPues en

Ninguno(Que noPorqueY esfieQ

D Efpue:La bei

Y todosQe allá

Es el pan tcPan de 1:Que conDe alego

ROMANCERO,

I;SPIRïTVAL'

f.uie fue vn hombre defgarradoQie con el demonio mitmoMuchas vezes fMió al cainpao

Panuncio,l-lilario,Egidïo,Si meon,Onofre,y Macado,Con todos losdefta clafíe,Que fe preciaron de bracos:

MuchoscatloscontinentesA aqueítos acompañaron.Muchos parcos Confefi'ores;Y muchos buenoscaÏados._

Los Meninos de fu AltezaA la mofa los fentaron,Que fe nacieron de pies;Pues en flor fe los licuaron',

Ninguno quedhen la CorteQue no fuef►ecombidado;Porque toaot Santos fon,Y es ficía de todos Santos;

D Efpues de rentados todosLa bendicion les echó,

Y todos lebendixeron,Que allá todosesbendicion:

Es el pan todo Fuflancia,Pan de la harina de flor,Que como es pan de la boda,De ale5ria lo llenó.

^^^

A todos f al

Digo el-Si bien cY come

Comen vidComen IComenCada v ni

El poftrc dfNife ver ^

Porque j;En loqus

Almas,á efiTodas ccVenid ccVed que-

bel Efpofóvid la diQue la niY abierto

De nas

Sanri

r Ruz ditContra

Horca pa;

ROMANCER

^

i vino todo cs del Santo,Mas el foto Santo es Dios,Cuya diuina. dulcuráEmbriaga en fu afioïoni

Los principios fon fin el,frutas devn arbollón,

Que es el arbol de la vida;ue doze al año lleub.

Apenasfu'MageftadVn plato les defc ubrió,Q andocon vn plato roloLos combidádos Hartó.

Siruiólesel Aue Fenix,Aue de que no Mina dos,Que aun -(4 ron tres las perí®nas;Todas tres foto vn Dios tan,

Vn CordericodelechrTras aquello les Ctruió,Perocon clanos afïãdo,Porque leslepa t aelor.

Tras ello les firuid len uás;Quelas lampreó clamor,Dcfde que á fu amada EfpofaPor i alqua las embio.

Eta fotos ellos fíes platos,Cuanto puede dar lesdió;Pues ellosriodjea'á mas,Ni tiene más que dar Dios.

De,imas á la Cru,defct6ierto elSanrfimo Sacramento.

Ruz diuina,efpada fuerteI Contra el layan Filifleo,

Horca paraMaxdoquco,

ESPIRITVAL;

A todos (111;e igua !mente,Digo cl effencial fábor,Si bien come el menor menos;Y come mas el mayor«,

Comen vida,comen gloria,Comen paz,comen amor,Comen á Dios,ycoiniendoCada vnofch ze vn Dios.

I:I poflre delta comida,Ni feverá,nife viõ,Porquejailaas huno poftreEu loqueno fe empezó.

Al mas, á elle Rea1 banqueteTodas combidadas fois,Venid con ropas de boda.Ved que os vá la faluacion:

Del EÏpofóqueosaguardaOidladiiinavoz.Que la nncfaos tiene puerta;Y abierto fucoraçon.

ROMANCERO4iiealaltiuo Aman dio muerttlMi detenía quiero hazertc,Tabla donde talgo al puerto,BAllo,y milteriolocnxerto,A donde la vida afsidaVcnciendoperdio la vidaPara dar la vida al muerto

Cayado del Paftor buenó,Donde durrio detvel;ado;Y de heridas que le han daddiHecho vn Argos de ojos lleiio'Arbol de la vida ameno,Donde del ciclo la puertaDe par en pár queda abierta;Porque en ti,fi bien fe'aduicrte,Perdiola vida la muerte,1 or quedar la vida muerta.

Ii ,ftrumento que tocoEl Orfeo fin tegundo.Con que del lago del mundoA tu rlpola liberto:Catedra dot leyoCatedraticode Primor,Etcritoel vielor encimaAquel sumo Sacerdote,Cuy a borla;y capirote

Por pren

Arbol de laDel pefcA rbol d n

A la ma!Árbol d<Que a D i

ArbolqiDel ameA Ab(allDefcubr;

Cruz bella,4De fu relY para rcFuerte in'En tusbrComo EA quien,A fu cabcY env:.rtLa poltrc

, Banco en qiEn latenIba rema

Por , Aunque

Í.

rfq

por

ESPMITVA ;:Por prendas del alma ettima:

Arbol de la fuerte naueDel pefcado,efcador,Arbol donde caçaamorA la mas rno nraraz aue:Árbol de fruta tuaue,Que a Dios tiene enamorado;Arbol que tuuocolgadoDel amor con hebra sde ortoA Ab(alon cuyo tetoroDefcubriá el pecho rafgado

Cruz bella,que a Dios Ce, ui ft«De fu regalado lecho,Y para robarle el pechoFuertemente le tuuiae:Fn tusbraços lc acogiftcComo E(pofa regalada,A quien contigo abraçadaAfucabecera hallo,Y cn verte con l;utio dilaLa pottrcra boqueada.

Banco en que Dios aherrojadoEn laternpcftadcfqnina,Iba remando asila arriba,Aunque no c 9mo íorçado!

Za ri

RO vIANCFiO;;anca cn que Dios de contado Xf piga deConcuid.ido,ycon delvclo Que miPagó de rigor al cielo,

Pedrouecómo pagar le vide;O Cruz,no le permitilte Sarmiel'oner los píes en elf .lelo; Cuyort

Que autDexa di

Vino a.Para de;

Zarça donde apa recioEl maní. Cordero atado,EAcala:cotngi.c haeicalactoEl Reno que conquifío.Bandera que enarbolóA mor por ela;rccarco,De Noe icgutobarc.o,Q„ie entre las nubes le Lube$A gozar entre las nubesDe tres colores el arco.

Viga del lacro lagar,A donde lavi,l que ecvidá

Fue pi(ada,y exprimidaHalla no teuerqu.e dar:Vara que diuidiá el mar;Y hecho d7critlalcimiento;Sulpendio ti movimiento>,Haliaque por rnedlo delAl pueblo de Diosfiel

l:a^cat^e á tatua meato.

Obligado;Entre fú

ue cl-cPero tuA tupe(DefudcY en laMirandaQuito Por dex,

Contigo qCon VnPues ti ,tcSeguro c

QVenga c

ue aqu

ESPIRTVAL:rt pisa (fe Vil grano efirafiq

Que muerto multiplicóEt Pan"viuo que encerróPedro pata todóel año:Sarmiento del defengaño;Cuyo razi mo me anula,Que aunque la muerte le pira;Dexa deliisroxas vbasVino alaIgleGa enfuscubasPara dezir I empre Miura.

Obligado á Dios dexafteEntre fas penas rnoleiYass

uc el-cayó contigo acue fías;Pero tu le lcuantaile:A tu pecho le arrimafl;eDe lu dolor apiadada,Y en la po(lrer boqueadaMirandole á ti abraÇado,Quilo quedar humilladoPor dexarte ieuantada.

Contigo quieroabracarnaeCon vn lazo,y otro eflrecho;Pues G ,te pongo en mi pechoSeguro voy de anegar me:Venga el infierno a tentarme,Que aqui le efpero delnudoa

vla

P,,OMANGERO

Que no podrá toque pt ► do,Cruz díut:ia,fiefa rama.Que a Dios le firuio de camal;A ml me time de escudo,

Zetva deivmaidad,defcu6iereo el S44

PP.,» 0 nicramFntn e

' A 'L parta de lalagala. ^

Treinta zagaleS Vinierot9g

Y kaaylarou: y tañeron,Pero Anton,lcuó la gala a

Traxo an fa;terioPafclual,Vn car a millo .l..lorciate,Vna bandurria Clemente;Y vna flauta Ft,;.ncarral,Y en el portalIiay lb AntonEl donñolon dron,Y P3lasCi ñan .Z.^ c :bolla onel Pan;Z'taTttt3ef(3,El rebanico con qucí`u:

Gil en tocic te feñala,Pero Anron 11e43., la gala:

'Antoncon graciolQ aluïo

Con el piA Niño,VnclabtMole el'Cantó AMi vidaValdc i

Dançb g,

Martin ç

MatachiCon galaPero Ar i

( efcolar CPor la paQue dcíjVir.gencDauço EComo rxCanaria?abro enDexameY MarinA la galaQue hall

MPero Aningo queAquel gt

frsP .RITV1% 1ss.

Con el pellico abrigóA1Niño.que parecioV n clabel entre vri axitilotRioÍe el litio,Cantó Antona,Mi vida bo nat

5443 Valde UftacaE.Dançá guardarne misba ãsMartin dançá,,Matachin. que note di yo:Con gala>y fi Martin galaiPero Anton llenó la gala,,

El ¿colar Cari!iartoPor la parida apoftáua;Que deipues del parto ellaVirgen como antes del paxtóFDauço Efparto.Como mona,Canaria bona?abro entina a,Dexame Periquito de SanehasY Marina,A la gala de Medina,Que hafia alía llegó fu gala;Pero Anton licuó la gala

Mingo que mira entre cl henoAquel grano iobcr .rio,

V3.- Di:

Que Con

'A la mediaTosan áY los seisLos Lau,

De encarnaSotanas 1Siendo dLas Cobrc

dallan en eNiño alVen queGozofo

Xn tanto erTocan áY t'ehLos Lau

Son en aleaVnosSelQue el AA fu Rey

VillancicoLos diuiiY te Del]

ROM AM CEi,ZO

Dixo,con falo ene granóHa de lcr el atíobucna.(:arito MorenoViendo el pan,Al villano te dán;Y Ar^dres de Cubas,Peranton come,de mis vbas:Y Bras Taray ' • °-Dixoal Niño el ay,ay,ay,Con que le alegra,y regala;;Pero Anrou llenó la gala!

letra de Natio dad ; def abiertoelSane jsingvsacramento.

N la fa nta IgleiiaTocan a Maitines;

Y icsftiíes del cieloLos Laudes dizen.

En la Igleia,adondeEntre ancos Cifiies;A boluerla cicloDccendio la Virgen:

Donde el pan de vidaCon que el cielo viste;Eflá enttc las Layas,

ESPIRIT VA L; iQue Con rus viriles.

',A la media nocheTosan á Maitines.Y los seis d el cïe loLos Laudes dizen.

De encarnadas roíasSotanas fe valen,Siendo de aÇuçenasLas (obre pellizes.

Pallan en el CoroNiño al Dios terrible;Ven que con (ü MadreGozofo fe riç.

Xn tanto en la torreTocan á Maitines,Y lofeif'es áél'cielaLos Laudes dizeiit

Son en lier talo fi;ra •VnosSerafin'es,Que el Alte Regi n^,

A íii Reyna dizen.,Villancicoscanta,i

Los diuinos tiples;Y te Deur3a laudanius

V q: Con

ROMANCERO

Con los M iniílriles.YY al fon las campana$

Tocan a Maitines,Y los teiles del cieloLos Laudes dizen.

La Miflh del GalloSolene te dite,Y con los pattoresLa gloria prosiguen:

HomotaauseftEl Coro repite,,Y pottranié todosAlegres;y humildes:

¡Y' en la tanta Igle(;aTocan a Maitines,Y los ièilcs del cicloLos Laudes dizen.

,Rorndnce rh`a dela Eprfania,def pjbieno cl;Sant Ts imo Sacra.

mente.

' A Tabalestocanr" EiiBcienl'aYior,

Trortp,eticasfuenar,;Alegra me el ton.

pe donde el AuroraAbre fi ti balcon,

1

Y faca tiaEn braços

Vienen BaltGafpar,y 1Pregunta,Por el Di(

Todos traerDe rico v:Oro,incïeA1.Rey,H

Atabaies tocEn BelenTrompc;ttAlegrara<

La VirginalDel Rey S,Para la vilDe fiefl:a fa

De e(trellas fïVn apretaY vn man,Con puntz

'ara l oschayQue bord:VirillasdeIxi Luna lc

Y

15 2

Y

ESPIRITVALI

Yfaca ti fuellaEn bracos al SoLl

Vienen Baltafar,Gafpar,y íMelchor;Preguntando alegresPor el Dios de amor.

Todos traen prefentesDe rico valor,Oro,incïenfo,y mirra'Al . Rey,Hornbre,y Dios,

'Itabaies tocanEn Belen p ,^^ .;

Trompeticas fumanAlístame el l õn,

^a Virginal MadreDel ReySalomon¡Para la vifitaDefiefia fálió.

De eftrellas fe puloVn apretador,Y vn manto de luftreCon puntas dcl Sol.

'ara los chapinesQue bordados ío11;\Tirillasde plata.Ira Luna le dió,'

`A rabale S tocanEn belen paftor;Trompeticas Çuen ato.Alegrar= eifon.

De la tierra ,v el cieióáSacó lo mejor ,En el Agnus Dei,Que al cuello colgó:

Llora el Niño hermofqDel yelo al rigor,Mas dandole cl tres;Luego le acalló.

Aunque le vén pobre,;Y la dan por Dios,Saben que luzJioluerá mejor.

,Atabales tocanEnBelen Paftor;Trompeticas luenariLlegrame el loa.

manee de la

E nd ido <Y atado

PadcciendY fufriendntre los golDel atreuiOyó que leYboluióelaub los ojoY elauóleZn vez queCruz en qucontraror.Y fin hablaChrifto dicPedro te lae la tierra dSube vno,1Que hechcEn agua de

'pecho deEn cera (eli` L omcnç

ISPZZITVAL 15a

manee de la negariorr 9y lagrïma;deS raa,l'ed3»

Xa-

I►

E ndido entre fus contrarios;Y atado eiiá el Dios de amor;,

Padeciendo corno hombre,Y firfriendo corvo Dios.acre los golpes,y vozesDel atreuidoefquadron,Oyó que le niega Pedro,Y boluió el roftro á la voz:lauólos ojos en el,Y clauóle el coraçori,Zn vez que el hizo de vn pofiéCruz en que a Chriito enclau® ncontraronfe los ojos,Y fin hablarfe los dos,Chrifto dio quexas á Pedro/Pedro fe lascoufeisó•e la tierra de fu pechoSube vno,y otro vapor,Que hechos nubes fe refueI ClEn agua de ccrn tricion•

'pecho de redro piedra!En cera cconujrt'ò,

Loincnçó a dcrrctitfq

R7hlAN CE lZO,.

Como dauá en él el Sol.Huyo i)edro de ^°'alácio

Por huirde la ocation;Y por ver que fuera delCulpaste lloran mejor.

plizo de vira Cueuacarcel;Potro de tu confufion,De la h}ertloria verdugo;que Gempre le atorment®4,

yac de lagrimas tii pan,Su bebida de dolor,El plato fusbl ancas canas¿Fu que cada dia conhiò

S& la voz del ronco galloCome Pedro futraciondY á pan,y agua cada dia.be fas osos ayunó.

H echos dos lenguas fus ootY en ellos fu coraçon,Lo que negh cob, la vna,ConfieíPa anfi con las dos:

yky ofendido Dios ralo,Ay mi negado'- Señor,Ay pan mal agradecid e :Y mas que se que elpan ibis;

Temo Dlos,dcícono c i do,Aunque yo tólo lo íey,Como á las cinco fw cue><das,,

Que me

quelleióY sé queVe que cEn el pe

$clor,quclizo en

Pero qu±ic ose

'Pedroel epDeclaraAnte ElQ e era

edro,a qrPor ellaDe laLe hizit

EchareiinConoSin queSi qu ier;

Que fenti;uandc

Como GF

Negué aQue pena c

cien rPç que 1

s ?IRI1VÃTQue me defconozcais vos,

Qiexolo ellais,Ielus mio.Y sé que tezneis razon, •Ve que os niegue cimas atni iEn el peligro mayor

$dor,que os vendiera ludas,'Hizo en fi n como ladren,Pero que os negará Pedro,

±ic os co nociben e1Tab©r tMedro e 1 que tolo entre todos

Declaró en fu confefsion,Ante Elcrivano,y tettigosj^ue eradesi-lijo de Dios,

edro,a quien vos obligado.Por ella declaracion,De la Is lefia vniuerfa lLe hizittes vn Vicc: Dios;

Echareiime fuera della -Como á indigno po feedot;Sin que me valga laIglcca,Si quiera per malhechor?

Que fentirá vuettra Madre,Qiiiándo la digan que yoComo íeruodeslealNegué al Fiji°que parió?

Que pena que fcntira,cien me motlró tanto amén

Pç que en mi teto,y gap sano

^^.

ROMANCE LCi

Cupiefre tan gran traicionláDira.,que ello fe merece

El que de mi iefi®,Y que pnesfoy hombrebaxo,"Que hize al fin como quien foyk'

Dira,que podia esperarleDe vn desnudo peleador*,Sino que a uia de nega ros-En la primera ocafion?

Dirá,es pofsible que Pedro;Pedro aquel que blafonó?ligue labaftcs los pies? -El que vuellro pan comió,

Dira,no baflaua vn Iudas,Sin que juntando[ dos`Vno os venda Dios,y hombreY otro niegue que lo sois?

Dira,ïi Pedro fue piedra,ae no era fina m,oftró,

Pues al golpe de vna efclauaSu falsedad defcubrib?

Dira aquello vnef ra Madre?Bien seque direis que no,Que es de candida palomaSu paciencia,y condici on,

Antes parece que fuenaEn mis oreasfuvoz,Para que perdon os pida

"Mentan(arece queSi negaft4Mas vale(Ve mar

y fi tu no leYo le coiNo nwLlega,pi

'En el popeSu eipadíY mas qrNadie di

y guandoLos filos(be. fuelDel que

Pues vueflrAlientaY para cMe aTegfi por noCon vueParece qMe eitai

Pequé

Peque,y,A1en

ISPIRITVAL;r ^

'Alentando mi temor,.arece que dize Pedro,Si negafte á tu Señor,

D, Mas vale verguença encara;

f°11 Q emancillaencoraçon,,y fi tu no le conoces,

Yo Le conozco mejor,10 at ta.r3s en negativa;

Llcga,pdele perdon.'En el poste que le vés

Su espada aguda embõtesY mas que en almas que lloran¡Nadie dirá que corto•guando elpoftefacaraLos filos de fu rigor,

re; ctie fuerça tendrán las manos;Del que atarf Blas dexó.

Pues vueftra Madre MariaAlienta mi turbac ion,Y para con vos, Dios mio;Me ãflégura fu fauor.

Y fi por no tener manosCon vueltros ojos,Señor,Parece que de la capaMe eitais deteniendo vos;

Pequé, mica,Pequé ofendido mí amor,Poque,y de lo que peque

AlealSo.

ROMANCERO

Solo Cabeis mi dolor.Ei ellas manes atadas,

Scfo ,á ponerme v'y,Que lo efl:ïn para el caftigoAunque no para el perdon.

Si osdefconoci Rey mio,Daos conocer por Dios;

t Ved que en perdonar misculpasConoceré que lo fois.

y fi es Dios que en mi caldaQuereis que tome liciān,De perdonar las agenasePues que i'ontifce fby.

No digo yo flete vetes)Como ya os preguntéyoyNi (iete vezesfeteota,Como retpondi(les vos.

MasquantasvezesviniereA mis pies el pecador,Aunque veneran las e tlre il a s;Tendré deliosconipafsion.ue sé que os haré iitoniaEn ter gran perdonador,Y en ferio pareceréMas lübftituto de Dios;

Seftur,hablad a eila piedrasPues en dureza lo (by,PorTut bro etuas fuentes,

1lãgtial,y piedraY llego alSi me ha cComo la ien10 por piQue imite

ue ha deDonde a e

Siete dios enVn PaofeAy DïosfiTuuicra c

Piedra de efcPeroyataQue de fe:Al tïmid,

Deíla fuerte'Y tan bue:Que fugoChe por v

'En fuslagrinEflu(o fuPorque a LSupo Dio:

ESPI1UTVAL;

u l la que Moyfes lairio:al,y piedra mc llarnafterY llego afofpechar oySi me ha conucrtido en piedra'Co mo la nm ugerdeLot-emo por piedra pefada,Que imitando a Faraon;'

ue lude (quitarme el MarxDonde a el le (quitó-

Siete ojos en vna piedraVn ProfetadefcubrioqAy Dïosii para llorarTuuicra otros tantos/o•

Piedra de efcan dalo he fidoaPero ya tan c tro foy,Que de ferio de refugioAl tïmidopecador.

Defla fuerte lloró Pedrd,Y tan buena la alcanço;Que fupodc la;utticia,Qúe por vencida fe dio,

tnfúslagri mas fin dudaEfluiuo Cu CaluacPorque a lagrimas jamasSupo Dios dezir de no.

Ipas

X6X

,'. ?'rd.

RQIviANCERÓ

S

Tfadrjeion del h`a: MAri. SteI14,

Aloe del mare.lhreflá„De Dios herinola Madre,O Virgen fienipre Virgen,Puerta del ciela,f alue.

l'u la que el Aue dateDe larboca del Angel,En paz nos fanda,ymudaEl nombre de Eua en Aue'

Dá libertad al reo, . -Lumbre al ciego ignorantCProcuramos losbienes,Deflierranos los males.

Madre Dios te niuefira,Y a cepte por fu MadreN uetlros ruegos pues fonosPor quien tomó en ti carne.

}Duros fingular VirgenSobre todos afable,Ma n fos,y ca flos.l ibrestse nueflrasculpasgraucs,

Vida pura nos prefta,Senda fegura,y fácil,Porque alegres veamosAleli^s nueittü anca» S

Salue ArcaQucentrPreñada (A la vida

Salue del PaBien artilQue con'Puerto er

Salue NubeDe enriç;En quienEl arco d

Salue henilQue fin pLa graciaCon que

Salce Rota'Que entreA DiosItAl velo a:

Salue rifa drPues se deCon el fi;De los vii

Salue ArcaQaeno -a

La Lev,Vue es DJ

S

'Os

Sal-

ESPIRITVAL

Salue Arca de Noe,Que entre mil tempefladcsPreñada de la vidaAla vida taluafte.

Salce del Pan del cielo,Bien astillada naue,Que con viento en popaPuerto en Ieleri tomafte.'

Salue Nube de nieüeDe enriçadospluinaksEn quien puto el Sol trinoEl arco de laspazes.

Salue hermofa paloma.Que fin perderla hal lafleLa gracia por la oliva,Con que hafta Dios bolafte

Salue Rota! graciolo,Que entre hojas virginalesA Dios Roía encarnadaAl velo aljofaralle,

Salue rifa del cielo,Pues se dele- nojafteCon el fi ;podadoDe los vinos corales.

Salce Arca de on, toda,rae no abierta encerrarte

La Lev,Vara,y Maná,ue es Dtos,auuque a pã Cabe:

X z

p.OMANCER©

galucSanta raíz,ue Virgen germinafle

El albo' de la vida,Nunca vedado a nadie.'

Sable capaz esfera,Que ló eterno encerraïley ai que era fin medidaLa medida tomafle.

Sal ue i' n; re de Dios,Pues que tomalufángrc ,Para que en el venida,En el le deificafe.

l aluede Diosprincipio;Pues al que fin él nace,Del Padre en el principió¡De ti le originate.

Salue la me;or Virgen,Salue la nIC Or Madre.;Toda 'virginidad,Todaclemencia,falue.

Salue fola del Sol,Desde el primerointlanteDe tu Conccpcion pura,Mas pura que mil Angelesq

Salue de Dios fegunda,Con quien el Hijo parte,Engendrándole él Dios,Tu Dios hombre enVildranclole`

value todaPues pa(Que entDios fue

lea alabanAl AmcIgual hoPues for

;ha! velo et

toel Saca

L^TNa pals

Cuyas Entre he:Siruen de

luyos vcrg(Porque dDifparanY en cada

Del picó pct ie pareSobre fusLa gracia

ll Rey clauV na tardA titsvenZas puen

hit

dolé2Sal?

ESPIRITVALZ -$alve toda de Dics,

Pues puedes alabarte;Que en tu v rgineo grernic,Dios fue de ti vna parte.

Sea alaban,a,y gloriaAl Amor,I i'io,y Padre,Igual honra á kos tres.Pues Ion los tres iguales:

Ltl velo en 1A ConCepcion,defiabilro el San.*,iplin0 Sac; amcnt4.

7Na paloma torcaz,cuyas plumas de color

Entre hermofos aarrebolesSirue n de e fpelos al Sol.

'Cuyos vcrgoncofós oios,Porque de paloma Con;Difparan de amor mil flechay en cada fl, :cha vn amor.

Del picó por el coralQ ie parece abierto dos,Sobre fas bla ncos arrullosLa gracia le derra n^óe

l l Rey claua4o por ellana urde fe quedó

A Iiisvcnturas,abricn da

Zas }quenas del çoraçon ^

X3

ROMANCERO

Quia) en él bazerlá nido,Porque como quien es vio,Que ni ella merece menos,Ni la pudo dar mas Dios"

Tiene el Rey vil palomarCebado en la ConcepcïonsDonde virgenes palomasLe comen con bendicion.

s el cebo el blanco trigo,Cbie en tierra Virgen cayó;A quien la Féencada grano,Le eiicubre,y defcubre oy.

A eac palomar diuino,Oue elcielo k llamo yo,

. pues tus candidaspalomas;ngeles humanos [0111

Los Angeles lacornbidanDel trigobello al !non ton;De acordados inttrumentos;Afsicantandola al ton.

Con amorofos arrullospalomnica blanca botadAl rededor de la parua dél trigo,Que cercado de flores etla,Picad,picad,cl Pan dcl Etpofo,Que en cada granito,

r Le ponle!

VI trigo giueEn las epaQue aunPor daráPues no I.PaIonmic.Picad,picï ueenc,Le come.

,1 trigo queDe celen;Entrecu5Quien mPorqueQuantoPicad,pi^

ue eneLe come

E5PIIITVAIõ

f Le cornereis todo.

rigos

El trigo :lile en parna,annorEn las das de la lr é,Que aunque fevé,no fe vl;Por dar átufé valor:Pues no le hallareis meYor;Palon-Dica virginal,Picad,picad el pan del Eípofoát^ueen cada granito -Lecomereis todo.^^ ^

^l trigo que ãnaor rodeaDe celetlialcs amores.Entre cuyas blancas flores,

Quien n^asconle,nias defea:Porque vuettro guífio veaQuanto puede delear,Picad, picad el pan del EfpofoiQue En cada granitoI.e corriereis todo.

4c** *414 Y.*^*******

*41******

ofo,X¢

ROMANCERO

Amenice de San 1G4 árelo ,ca ntr.e?o et

1V•Scñoa de Corpntbnop7a,de^^

cubierto el sant f imoSa cra»:ent®.

Auto el de la media capa;Cierto curiolo detea,Saber que mas fe la honraran -Si la huuiera daod entera,

Que padres dcx o?que guffos?

Que coronas?que grandezas?Qáe honras?que pies?que manos?

ue ojos? ó que cabeÇa?Sino IdO media capa,

Que lábe Dios que tal era;Porque á los pobres,me digaAlarido fe dio cofa buenas

Y ya que al pebre la dio,Quien quitara que no crea,Siendo follado que pudoSer anida en buena guerra.

Fuesdel hombre a quien la dioGraciofascofasle cuentanzPorque afsi dizque era pobre;Como yoloy Abadefa.

Lo..que es cierto, es que le vieron

Tríe alaba!Mire fi fe.E1 pobre<

Dirá,que leQue era >1Muy honiComo

y yo alome"Que por r

Que tuca]Lo que fe1 que con e]Qu2fide lDando tPor la Co

Mas fi le quiaY que lit eHallarle laCon otra

Y peribnas fiAfirmanQue dïsfreAndar de

l lallarále rclY de b lanNosdtileAunque d

Porque aun()

1S IRITVAL® OS.

Tríe alaban do con ella,Mire fi fe fue alabandoEl pobre cito;qual era,

Dirá,que le dixoel alma,( iieera,aunqueen!tanta pobreÇMuy honrada lu perfona,Corno a r:11 le conociera,y yo alomenos dire,Que por mas que Honrada fea,Que tu capa lAo parece>Lo que fe quitó fe tenga•1 quecon ella mas ancho,Que fi de brocado fuera,Dando á todos que dezirPor la Corte fe paífea.

Mas fi le quiere coger.Y que fu capa le buelua;Hallarle ha en Confáantinopla,iCon otra tambien mena.

Y periónas fidedignasAfirman por cofa cierta:Que disfraçado le han villaAndar de Iglefia en Iglefia.

l lallarále reboçado,Y de blanco por mas feñas;No s é fi le podrá ver,Aunque delante le tenga.

Porque aunque es hombre que puedeTrae

anosl

Irã

ROMANCE W.

Traer fu cara defcubs erta,Mientras anda por acá,No gu(ta .lue fe la vean.

Trasero Martin me admira,ue mudar habito quiera,

Hombre de capa,y e(pada,Confin de fer de la IgieGa.

Y legue esde dichofo,Apollaréïque le pi'mfa,

ne le han de dar vna mitraPor (u virtnd,y fus letras.

Y que propone entre fi,uef Dios verfelodexa,

): ► e ha de fer gran timothero;Porque a dar la capa empiezás

Aquefto de lcr Obi(po,Ni lobufque,ni lo tema?Porque ti ello eflá de Dios;'El lo (era aunque no quiera«

Pero que tiane de ferioSe me ha puesto en la cabcça:Porque es bueno para ObilpoQuien dá a los pobres tia haztendiporque de mi (e acuerde

uaudo en fu filia fe vea.Mc cíc uchcvnasliguidinas,No tales corno quiiicra_

Que muchoq.ue le fac

Vn pobre deDizen qu

Pero no tenQue guai

Por la capaAntes 'de

Y tras la deoue le tic

Fieras de diMas de n.

Ocandcr '__ vn T

Al RetabDe la ent

En el corralSe reprefPorque dL.ecrucif

Al RetabloVeran lir.Y aungácBolar niñ

ESPIIZIT'VA.L: 3.86

tZite muchovn toldado que tiene deudas,q.ue le tagiten la capa, Martin ,por ellas?

Vn pobre de(rtuc o,roto,y fin armas,.Dizen que le ha hecho dexar la capa.

Pero no tenga miedo que le le pierda,Que guardada la tiene quien te la lleua^

Por la capa que ha dado le pronosticoAntes de mil anos otra de Obilpo.

Y tras la de Obifpo otra de cielo,OZue le tienen téguro Io$ Iirnotneros;

Piellãs de doscapas tiene la Iglefia,Mas de media;:apa,íolala vue(lra.

^^.

Lé¡nfalaciilla del Retablo.

Ocandó en vn tamborinof Iba vn moço por la Corte,

Al RetablocombidandoDe la entrada del Rey pobres

En el corral de la Cruz^

cada:Se reprefenta ella noche,Porque defde que el Rey naco;Lecrucifican amores.

Al Retablo Caualleros,Vetan lindas inuenciones,Y aunque no por 'a maromas'

QuBolar niños boladores,

I,lc

:^

ROMANCERO

Llende el corral de mente;Algo deipues de las deze,Pero entraronfc de vare,Que. es el Autor vn buen hombre!.

'Las luzes fe encienden luego,Y las cortinas fe corren,Diziendo afsi e n vez de loaEl que Retablo compofe4

Silencio señores,Verán vna abra,

Que mas nueua que el>Nïo fe ha viito otra

Veran que eilan vivasTodas las perfonas,Y que baze vn chiquito:La mejor de todas.

!Verán ent re pajasEílrellas,y Auroras,'Parida vna. Virgen,Penada. la gloria.

¡Veran los pailores,die con galas tofcas;Con bayles,y darÇasSe dan'enbuen hora.; r,

Vayan aduertidos,Que escieita la binar/4Qiitófe el (ombrero,Y acabólaloa.

vnbancoPara en feiEn la marSubió vn 1empegan ^

Se vieron ,De las mac:?. te aquel

Arrojãtmr. ePor la PatA rroJór.i(Y boluiou

ÍQo fehuuierQuandoc,En vez delHojasdc j;

Y envnnumcVna niñaDelante InA.íl ornó p

vn h uefpecPero rcfpcY el coloqCoaazencl

lbrd

ESPIRITVAt

vnbtnco del corralPara enfeñar el Retablo,En la mano vna guitarraSubió vn mogo desbarbado;empegando a tocarlaSe vieron en el teatroDc las manos ocho niños,Que aqueíialetra baylaroni

Arroibmc eftrellascl cieloPor la Pafqua de NauidadA rro jon elas,y arrojefelas j

boluiornelas á arrojar,

No fe huuieron bicri entrado;Guandocomenço a neuar,En vez de copos de nieueHojasdc jazmin,y açahar,'

Y en vn jumento fubidaVna niña decriftal,Delante lb Efpofóvir.gen;Alj ornó por el lugar.

A vn h uefped pide pofada ãPero rcfpondi®lc mal,Y el coloquio de los dosComencb el incoo a can ►arã

Dad

ROMAI CEa

Dad pofada ávna donzella,te l'era hazer bien por VOS:

ay poi ada,andadcon Dios;Si hara,que Dios vá con ella.

]E<nternecio{°e el pueblo,Viendo 1z gro{feriaDel rudo me fonero,Y eno jadosle gritan.

Ellos entre la nieueSolíci tos caminan,Alegres de licuarTan buena compañia:

Llegan ávn portalejo,Y gozafe la NiñaDe que el virginal vientreSus glorias pronoftica.

Retiróti fu Efpofo,Y puedo de rodillas,Por el cantó el moçueloDel Rey á la ve nida.

En hora dich.da el Rey pobre venga:Que halla ver fus ojos no la tendre buena;

Los fantosPadres del LimboSalieron por vna cueva,Alçando al cielo las ¡lignoso

Pi:

Yen id RolAganar

Ç ando róVn NiñLas albrPudo pe

Lfperad priQueya a

DefaparecYapare(Gil de laFue vn

yna c`aldelSacó enYenla iY tras el

Comen alBeben a:Qg_anCaen h o:

La nube feAngelc1Cantan(

Pidiendo

ESPIRIT VAY.: 168Pidiendoque al iullollueua.

nga:idre

Ven id Romexicõ á la tierra finta;A ganar perdones,y lacar almas.

Q fiando róilipi•endo los ayres,Vn Niña que alcielo alegra;Las albricias á los padresPudo pedir deíRas nueuas.

Efperad priGāneros de oy mas alegresQue ya al Redentor de cautiuos viene;

Defaparecieron todos,Y apareció ença marradoGil de las Pras,que GempreFue vn paftor atiterado.

Yrna caldera de migasSacó en la derecha mano,Y en la izquierda vn cucharon;Y tras el Benito;y Pablo.

comen al Con de los fríos,Beben al fón de los ajos,

guando ávna nube de nacarCaen hornbres,migas,yjarro®

La nube fe abrió : y fálieronAngeles arrazima dos,Cantando,Gloriá á loscielos;

Pi: Paz

;Ooraç6n de nCon guilloY mil queTambienPorque mi

Para jugar vnEntran alaiDe clarinesSiLuiendo

LascaftitasquHaftaelcíeEl viento laPor aqui,pcPor aca,po

Vue (fas mereQue, aqui diDéla entraVengan m.

N

1,1 D me iba,A mi cab

Al I on deleDa7çqndo 1

Paz ii la tierra cantando.Fueluen en G los pattores,

Del miedo,, la nieve blancosY a ver la entrada del Rey,Cantando alsi caminaroi

Dale á la calderaCon el cric haron;Haz te judas del Miro; •

- Y hagala larazon.-laz elton,y ttólguemonos lit

Con brincos de dos en dos?Y de tres en tres.

DeCcubrefe el portaléjo;Y en el mil aluas ,S- dias;Y a bracada al Niño S ola

Cantó a{si la Aurora niña;

Yo me era moren ica,Y quembme el Sol,Ay mi Diosgite me abrafo;Y muero de amor.

Llegaron los tres zagalesDe laurel enguirnaldados,Y por alegrar al NiñoCon gracia atsi le dansaron.

Co:

> SPIRXTVi L, dgCoraçón de mi coraçon

Con guro os le doy,Y mil que tuuiera,Ta rabien os los diera;Porque mi Rey fois. -

Para jugar vnas casasEntran aladas quadrillas;De clarines,y,atabales,SiLuiendo aquella letrillal

Lascañirasque tiran los niñosHaílaelcielo bolando van,El viento las bu lue,Por aqui,poralfil;Por aca,por allá.

Vue (lás mercedes perdonen;Que aqui da fin el retabloDe a entrada del Rey pobreVengan mañana tenipranO1

Natiaidad,

r o me iba,BartolQ;A mi cabañuela„

Al ton de los dientesba7çando Las pern as?

T

i.o^

1,,0M r NCERO

Los coposde nieueTan lanudos eran,Que pudiera hilarlosBeliila a 4u rueca.

Delfos rodeado,Si temblar me vierasCantimplora piensoQue teparecicra.

Faltome la botas,Sobró me la penaéPorque no era bota;Sinocomparíera'

'Acordeme entonces;Mas quien noté acuerdaDe las buenas migas,Ay Dios,y que buenas.

No quiero dezirteSi lloré por éllas,Peroquien no lloraPor lo que dclêa.

Fin nlediocílascuitasPor los ayresluenanVnas como vozes.Que turban,y alegran,

Si ellas eran de alma,Noloera en pena,Que fi alguua aulas,Ilartolo , o era.

ro

Por entre elSaqué la<Copio laEntrefus

Nunca la faPues la talQuando c

Con la caLos ojoscern

Y!abocaMe metiHalla la c+

Pulule de mY hallemHechas laPero muy

Vi vnos SaciDe oro,ySus caras;No de nu

Escuché susY aunqueYo les pe:El tono,;

De Dios prcQue cnttEtaua mDel que d

ES P I i IT VAL:, 170Por entre el satiiárro

saqué lacabeça.:Corno la tortugaEntre fuscortezas,

Nunca la faca ta,Pues la faqué apenasQuando doy al puntoCon la carga entierra.,

Los ojoscerrados,Y !aboca abierta,Me meti en la rrieueHalla la cabeça.

Fui me de mi huyendo;Y halleine á la laucha'Hechas las tíãrizes,Pero muy mal hechas;

Yi vnos SacriftanesDe oro,y aÇucenas,,Sus caras a llulo,No de nruet a aldea:

Efcuché tus vozes,Y aunque mucho buenasYo les perdonaraEl tono ,y la letra,

De Dios prcgonauan,Oue entre vnaspajuelasEflaua muy otroDel que de antes era.

Y zpor Que

A110ErO

Q e en vn pelebr ucloCon gloria ,y con pena;El Angel le canta,El diabro le tic mblai

Que en medio dei ycloLe abrigan dos balas;Y quedeme entoncesComo ti lo fuere.

Dixeles turbadosNorabuena fea;Aunque para miNo balido muy buena;

Porque derrengadoEiioy demanerá,Que tendrá que hazetConmigo el albcitar;

Si piden albriciasDe las buenas nueuas,;No tengo que darles.Si vn dolor de muelas

Mas no le querránSus Perliquitenciass

• Que para quien cantaEscota peruería.

Fueron fe volandoCorno vnos cometas;

Por entre las nubesTirandule cardias,

`Al mermo rLcuantarIvias tief'oY que vna

Voto al fotcQte eíto s

Y que esEtlaque a

eflias le regY baria pi

Bien puedTr er dcf

Ser Virgen 11.Nosecon,Empero ciNingunos

Porque á verlTu vena aliaras vnaQue al chi

Que otras deY de la mcTraigo coiTu melase

i^ tan dulceMorena,El Niño di;

rSPIRITVAL. 17ã

Al mermo nnoment oLeuantar me vierasMas tiefo que vn ajo,;Y que vnacabcça.

Voto al foto,dixe,Q;e silo vá d e veras,Y que es gente honradaElla que aporrea.leftias le regalan,Y beflia por beftia,'.Bien puedo mi caraTíer de£cubierta.

Ser Virgen f u MadreNo se corno fea,Empero con DiosNinguno fe meta.

Porque á verlos vamos;Tu vena aparea,liaras vnascoplas;

QQue al chicote leigasiue otras del zon zon,Y de la morenaTraigo componidas;Tu me las en mienda.

iá tan dulces pechos,Morena,El Nido duerme,

R U M `.ÁSM4,(be fabrofo he de hallarle)

Morena,Quándore€uerdei ,

Zon zon.

Mifericordiofo¡Morena,

Adan lo e pere, .Zon zon.

Por que miíericordias;Morena.

Mama en la leche,Zon zon.

T°entblauale el cielo,Morena,

De puro brauo,Zon zon.

Y ya tamañito,Morena,

Le cita temblando:,

Si el recien nacido,Morena,llora de amores;Q4iepiadofo le tienen,M crena,de hallar los hombres;Zon zon.

13 rmani¿I amo'

Sepa que teA tenc ion,,

El es quintoSato falteHombre cQue tu tic

Tierra fois Morena> ^

Zon z4 ,Que la t lcMartaMZon z'Jil.

La Tálefia leMorena,

Porque elé-1,,j

Z.on zon,^., 'ara roaaslF

Moran.''m ere h.tze

• ton zon.

¿orna;

f

E S F I RI^,^ A L.

^ITierra (bis María

Ivlore¡la,naas.ic° pan lleua_*,Zon ,Que la tierra morenaMarta,llAzáel ñae)or pan;Zon zon.

La Talel"ia le eipera.,, Morena,

Porque d¿l,Setïvra,Z on zon,

'ara todas las Milias;?lloren-1;

u ^ere h.tzer hoftias,¡:Lon zUn.

ftornance de Se, xrasrcif o:

Frmanico el remendado;, ^ ¿iamortajadoviuo,

.. Sepa clac todo feia be,Atencion,vaya con migo-

El e5 quinto á lo primero,Ssnoráltode:juizio,

'' .Hombre que lo páxcclo,Que mucho fi el fe locluifó:

'rie l' Y 4 DI ^

Dizen,que lo dexóHasta dexarte a fi rnifima,Y sé que por cinco partesRebienta de puro tic o.

Tizcn,que en la caftidadViuiócorno vn Angel limpio,Y efián llenos los ConuentosDe tus hijas,4- (sis hijos,

Yn. bendito dizen que esYo diré que tan bendito,Que á robar hombres del rtaundeSe iále por loscaminos.

Dizen que es manfo.y humilde,Y yo con o; os le miro,Que fe tome con el diablo;Segun esde hombre rompidoo

Diz que vi ue como vn santo,Y que ha facado he libidoMas de quatro buenas 'Dogas.Para lo que es Dios teruido-

Tarnbien le (abe que tiene,( Por f:r publico lo digo)Sus Terceros y Terceras;FamoCos en el oficio.

]Diz.:n que en guardar pobreçaEs vil Padre Capuchino,Ylo que tiene llegadoPruguicra a Dios fuera mio:

Pues

pues fu; ganMuy en glCornofinQuien,y P

Pues Caben qDonde eïPorque gSe las hiz

Verdad es,qPor todoQie anteLe vaheo

que el fanoY que bo.Se vino áAmbos r

ue fin lançSin barre.El vno fu'Y los dos

ue te dierc.De toscoLos amaat

Mil belbsue diãidic

uedareue pul

Otra vez

ROMANCERO

ESPIRITVAL;

ade

pues rus gana nciofasllagasMuy en gracia mehancaidoJCornofinote supieraQuien,y porque ie las hizo.

Pues laben que ie fue á vn monte;Donde entre peñas meti do,Porque ganaiie con ellas,Se las hilo vil pobre amigo.`

Verdad es,quc deLle pobrePor todo el ululado fe dixo;Qrie ante que fe las hizieife;Le valieron milito.ue el fano fe pulo en Cruz,Y que bola ndoel herido,Se vino á clauar con él,Ambos rnuerios,y ambos vinosue lin lança,y que in clauos,

inbarreuas,y martillos,El vno fue Cruz del otro,Y los dos vil Cruzifixo.

Que te dieron por las bocasDe loscoltadosrompidos'Los amantes coraç: nesMil befos enternecidos,ue diãididoslos dos,

uedaron tan parecidos,ue pudo el Padre deziG

Otra vez,e(te es sni Hijo.Fuel mi-

ROMANCEZOMire quan fecreto fue,

Que no conozco yo niño,Que primero que hablar Cepa;No le digan frailecillo.

Y pues que lo Caben todos,ECcuche vn poco hermanito;

Que le tengo decantarPor mi Padre fan Era neifeo

'Aunque os viene nacido el rico faya1;Con los cinco golpes mejor os cita.

Efiascinco rotas con hojasdel Sol,Del rofal de Gliriito,Padre,lascogio:

Fucgosroquen a fuego,agua ojos mios, -Q11e le quema la cata de San Francifco.

-Agua ay Diós q ic ab raía ,4 el fuego es grandePues que jalen las llamas por cinco parten

Ro mace deNcttiiaidad.

LOtoá ños,beila zagala,

ue al momento que nos dixon

El tu buen alumbramic rito,Se alegró todo el ex ido.

Hizi mos huertes hogueras,Huuo terribles relinchos;Tocó PaCqual fu bandurria;

Can.

CantoaurQuixon veni

Mas no 105

TemiendoCae la die;

Ya mi comoDeipuesdPara darlePor todos

Por etïo poni(be fi no!Verá en élPara perd

Mas primenuiero ve

Los pies leFuegode

No fe a que tiY sé queQuien fe Igire es Fec

Ella es lindaEn fin MIPorque ncPues no pi

Su marido eQue muclTodo ioq

x74

1,:ogio.rr}ios,incifco.;o es grande;topartest

Dn

Can-

Canto aunque anal senitilloázixon venirla a cantar,

Mas no los dexó mi tio,Temiendo fi los.oyera,^ae la diera vn tabardillo.

Ya mi como al mas discreto;Despuesde hafta treinta y cinco;Para darle el para bienPor todos,me han delegido.

Por edó ponganfc bien,Qie fino le me ha esçorrid®sVerá en a cofa que foaPara perder elioizio, .

Mas primero que le digaosero ver luchicotillos

Los pies le quiero befar,Fuego de Dios . y que lindos.

No fe a que fu . Niño fabe,Y sé que fabe infinito,

Quien fe lo comiera a befos,Que es propio para comido.

Ella es linda en mi verdad,En fin Madre de tal FIijo,Porque no quia masque fer;Pues no pude fer el mitmo•

Su marido es harto bueno,Que mucho fi es tu marido,.Todo foque no es del elijo

ESPIRITVAL.

Ps menos que a uerlo fido,,Vnocomopaxarote,

Si no era brujo lampiñosCon cara comoperibna;Y con patas de lo mifrno•

Gloria in excelfiscantandóEtin terra pax hominibus,Entre paz,paz,y mas paz,Mosdexó medio tenidos,.

Entre la pena,y el miedoDefpertamés atord idos,Bien creerá : que mos holgarnosDe que nos hallarnos vinos.

Con Chaparro me topé,ue a tixchico te auia nidoÃ

Y con boca oios.ymanos,Loco de pracerme dixoã

SivasaBelen Chamorro,Que yo Chamorro me digóPara lo que la cumpliere,Que fovn paftor muy cumplida

Veras en vn porrale)oLos Angeles a razimos,Laseftrellas a coftales,Pero lasgroriasa ríos.

Veras tamañito Dios,Porque de amor fe ha boluidóTras fer de mas de mil años,

Da que apudo ter que

DecriftalMas aoraeiie es yá c

Peras en fu lMil CieloQue vn p2Vn Hijoq

Pero tras ver0,2,e has el,Porque filSerá no au

;Apenas dextpando a

Y halloerEta a un 1,

Porque losbEsimpofsiY aun pielSi los dite

Dieron meAl ZagalVna pellaYdc miel,

Quatro manQue á ter dyūcran del

ROMANCERO

Po

ESPITUTVAL.:

Bizque a la edad de los niños.;pudo fer que él fue[té de antes

De criftal,de oro;y zafiros,Mas aora dezir puedo,Que esyácomo tigo,y migo;

Ycras en fu Madre VirgenMil Cielos,mil Paraifos,Que vn padre tiene,fin fer padreVn Hijo que no es fu Hijo.

Pero tras ierlos,te aduierto,Q^uc has de boluer fin juiziolPorque fi buelues con el,Será no auerle tenido.

Apenas dexï acabarle,(.cuándo apeldo mi camino;.Y hallo en las glorias que veo.

Ete a un la mitad no me dixo.Porque los bienes que gozo

Es impofsible deziflos'Y aun pienfo que no haré pocasSi los dize vn Cherubino.

Dieron me que le emprcfcnteAl Zagal recien nacidoVna pella de manteca,Y de miel vn cantarillo.

Quatro mantillas le traigo,Que á ter de lo que cudició,Fueran del Sol,y aun el Sol

3

)3

ae^

Podía dezir:Non fun-dignus.1Efle cayado le traigo

Hecho Cruz porque imagino]Que fe ha de quedarcrabadoPor guarda {fu ganadillo.quepa corona pongaDe laurel,y de junquillos,Al Dios pan de lpspaftores;Y al pan cercado de lirios.

]'lega al cielo que le veaSer Redentor de cauti uos¡Pero mire que le guarde,De Iudas,y de sodios.

lbs yaque eliáacá muefla ama]Y traigo la vozcon migo.Oiga,que quiero cantarlesCon fu perdon,verfos mios.

Vivame la ga1aiDel zagal ,y la zagala;Lleno 'el de mil glorias;Y ella de mil gracias,Vivame la gala.

Vivame la galaDcl Niño de perlas,Centro de los graftos,Mar de las bellezasf,

Sc:

Bien ayaMuchas

Que en efa,Haze en fi

}Lffa cara del(Pintado]Me pareciQue es de'

Con el eftoyY creiganEl pie le fiQue es de

Mas defde acVna vez,yY quanta;Vna Alco

Para gloria c2' iva masQue vua

Sol que a'.

YquealyVivame 1

itomancede 'iSeñora,

ROMANCERO

)^

ESPIIZITVALI, 176Sol que al cielo abrafa,Y que al yclo tiembla,Vivame la gala.

Xtomance de la para Concepc ó de N,Sehora,ae p des del propio

Motu.

Se:

Bien aya,feñor Papa;Muchas vezes tu merced,

Que en efrcute cada vnoHaze en fin como quienes.

Irífa cara de buen ario(Pintado le vi vna vez)Me pareció en mi conciencia;Que es de vn Papa muy debieras,

Con el efloy linda mente,Y creigame,que á poder;II pie ie fuera a befar,Que es de befar hallaelpie,i

Mas delde aqui fe le befoVna vez,y dos,y tres,Y quantas deue befarleVna Alcorcona muger.

Para gloria de la Igreiab iva mas años,a ricen,(llena fueara,y elta.lúegra

ROn'IANCEZO,

Los de Matatufalen,Quixera darle mas gracias

Por tan terrible merced,?iie por vn torno de Monjas

Entrar,y falir fe ven.E1 13.ey FelipeTcrccrop

Que vn Tantico dizen que es;Se loembio á fopricar,

'Bien aya tan lindo Rey.Y pues que me dá licencia

irs pueda abrar,abraréMas que vn tordo,y vn a vrraca;

YMas que masque vna murerede la hcrmola zagalaDe açucena,y de crabel,Creigo que afsi tuuo culpaComo el A ngel San Gabriel:

Crcigoque masque mil Cielos,Y mil Soles limpia hue,

Y alomenos lo quecreigoLe puedo á votes creer.

N inguno diga otra cofa,No feburlen,guardenfe,Que z lasque mandar callar,Dcuen sic faber porque.

Chito digo,punto en boca,Aun que me doy š entender,Que deue dar pefadumbrc

ir á habtAl monlct

Del fufaSeñor P.Viera 11

Porfomo+El CuraMa s de tHechas

Al repicarComoConcelMos pa]

yn pïtaficAfu pu(De cardDe açaf

Huno hm.RelinctVitor l:Los mu

La vara ar.Y altarBaylbcY todo

E1 Sacrif};Que esHizo al

SPIRIT°VAUq

tr á habrar,y no poder.Al momento que fe Tupo

Del fuíántocarrapel,Señor Papa ,á Codo el puebrQViera llorar de pracer.

Por forro del campanarioEl Cura maíd© ponerMas de tantas llominarias$Hechas de valagó,y pez.

Al repicar las campanasComo fus dos lenguas tiet xConcebida rih pecadoMos parecie que dizief.

yn pïtafio puto al puntoA fu puerta el Bachiller;Decardei illo,y almagre)De açafran,y de oropel

Huuo hogueras en la praça,Relinchos de diez en dïeZVitoria ConcebicionLos muchachos repitieti.

Lavara ari inió el Alcalde,Y al tamborino de AndresBaylbconia Alcalda mefnia;Y todo Alcor con defpues.

El SacriftRn Pabro Émbrudoó,Que es vn Sactiffan fin hiel,Hizo abrar lascaLtAtuelas,,

X77

^ Al

Rt) LANCERO

Al COti del fol fa mi re.

El Barbero que hazecopras;Qiando la vena le vien,hizo hafta treinta fonetosaPero ca i tig tronle.

El iattre de pura embidiaVno peor que otro hizo fcis;Y e criuidosde fu manoNo los acertó a leer.

l eicolar dezia a vozes,Aqui de Dios,y del Rey,Pues que lo pudo hazer Dios;Porque no lo auia de ha zer?ue lo pudo,eítá en el Credo,

Pues porque no lo he de creer;ue fi, lopudo,loquifb,

Ettandolea Diostai.bicn?Pues que frie en gracia criado

El maldito Llozifer,Mijor lo fera ivlaria.Que es mil vezes miar que él:

Lo que predicar fe puedeLa palabra de Dios a,Porque fino fuera afsi,Nadie lo pudiera hazer.

pues eftote predica,Gran verdad deuc de .er,Y L cndolo,mal hacia Fr

En dexaDe effotra

Qieno

Dios mcYcomc

No fe met;DixoelY OpereSerá art

La voz le eEntre lcY cantalPuf ° en j

Con losreiHuye,bcDel BaleDel fiero

celadCon flec

valas,Toma piY hazenEl amor

Como la gzEl dragoSabiendhVna pies

ESPIRITVALEn dexarlodecreer, •

De eílotra opinion me mandakg.e noabrc,yocallaré,Dios me haga bien con la rnïaiY como que lo hará el.

No fe meta en mas honduras,Dixoel Cura,aquietefe,Y efpere en Dios,que algurt die,Será articulo de Fé.

La voz le eitaua bullendoEntre los dientes a miles,Y cantando ella letrillaPWfo en paz fu fopitez.

Con los remos de oro,y velas de plata,Huye,boga,y buela la Capitana,Del galeonDel fiero dragon

ae la da cae?,Con flechas,çon llumos,con fuegos,y;

valas,Toma puerto en la Concepcion,Y hazen la falua,El amor,el poder,el fabcr,y la gracia.

Como la galera vioEl dra gon original,Sabiendo que era la 1Zeal,Vna pieza dilparb:

Z s Pe;

17$

ROMANCERO

Pero ni aun la talpicó,Porque en vez de remos con afánI-iuye,boga ;y bucla la CapitanaDel galeériDel fiero dragoilche la da caç,Con flechas con humosCon fue ,os,con valas,&e4

VII Nacimiento.,

L Principe galariPor vna sayaguefa,

De eóéaçon villano»Y villana belleça.

A vil deitech ;do aibergulA media noche llega.Cubierta de recioLa dorada cabes.

Pudieran fuscriados,Sí menoscuerciosfueran -Mirandele tan otro,Dudar de fu grandeza.

Porque por la villanaFilme tantasbaxezas;ezie Tolo vil turno a molL)iiculparlas pudiera,

$usbazos}I-lai}ahiTanto,1Y que e

Perlas viclY con 11A todoQu^e, bie

lu piare áQue laParaquY que r,

De verle tNolepnDe vcrl

' Es de ic-y ê:l dizel,

MaelrcyEn que,Si rnuc

Pevn amLas, MaNo elSino el

Tea inc diMas paPaiqutEstiern,

4+1

^ S,M;UTV AL; 171$usbazos pesttami.entos9

Bada humanarte llegas^;Tant©,que ruega el,Y que ella le detdeiïl.

Perlas vierten fus ojosY con la menor dcllasA todo fu lina,ge,Qie bien comprar pudiera

Su piare que la fabe,Que la rondçle rexa;Para que afsi fe rompa,Y que rs. fer homb "re lcpa^

De verle tan amante "No le pe-fe a la Regna,De verle ma l,pagado,

y' Essde lo. que.lepela,

ê:l dizela arr:oroto,Madre,que mucho hizicra,.En quererla yo 'tac 11Si mucho. me quiúe ya?

Pe vn amor generofoLas M aya,res finezasNo efsane«que fe gozeRSino en que padezca.

Tea me dizen que es,Mas para mi no es fea,Pqrquc la cota amadaEs tiemp rc la mas bella.

Z 3 .11

ROMANCE.)

Yayo sé que esvillana,Que importa que lo fea,^e el amor.y la muerte ,Igualan con tus flechas.

Quanto mas que fi llegoA que fin amor merezcaRey foy,Madre,y conmigoSerá vna cofa metina.

Dizen otros amantes,2andofu a mor ponderara

Qué fe mueren de a moresSin que ninguno muera.

Pero fin dudayoMonté por querel1aMuerto me aueís de ver;Y clauado a fu puerta.

Con ella he dé calarmeSi la vida me cueíta,Ay Madre no me digaNadie que no la quiera.

No digo yo vria vida,Pero fi mil tuuiera,Por obligar la ingrataCon guflo las perdiera.

La Madre fc cntcrnece,Y labia confedera,Que vis refucltoamadorIdo tiene rc . cucia.

per

j?efpidiofcDonde eA rondaque led i

De SayagrY en letPor obliCantad a

Viiteft3e tDelnucNo me

DieitefineDulcesY con i^

Herielt^

CarrilLa puerNon ml

DortrsieftGuardePerlica;El mi:iMenudY claaNon m

ISP!R1TVAL® X 30

Defpidiofc,y talioDonde el amor le llenaA rondar la villana,Que le duerme grotl'era.

De saya guesveaido,Y en lengua a tyag ūe(a,Porobligarla-nnasCantar hizo ella letra.

ViiteC3e tcntbrañdoDe 'nudo alyelo,No me (Alienes duele.

Dcf

I)ieltcfine en ellalma..Dulcespelliezcos,Y con losvue#:fls ojosHeriettel me el pecho,Garrido enamoradoLa puerta pal%yo>Non me ouieites du^lo.

Dornzieílesestoda,Guardo Vos ellilao,PerlicasefcarchauEl micicabello,1Vlenudacae la nieue,Y cladóelpero,Non me ouicl►,csduelo,

Z+ To;,

'R13MANCE;`t±Ç3Toparmeha la )oiticia,

Lenarmela prefo,Ay Dios caftigarárnePorque bien quiero,

tie importa que me mateniSi de amor muerto,

on me ouicfies dueloa

AQrrtancede la drj pedida dzCh4óde fce ,Sa>at f lma

Madre,.

P fu Madre redel-pideTrille el Rey nue ftro Sedo;;

con palabras en les ojos,Y lagrimas en la vez.pcdir,dizc,Señera,Vengo vur ira bendicion,Porque no podre mañana,Y es bien que me la deisoy.

Manda mi padre que vaya, •Madre acierta prctenGon;Y aunque muera en la demanda.;He de boluervencedcr.

Hilo rey de buenos p; dres,Y he de liazercomo quien foy,

A

A morirY a redir

^i padre p.Y rillferIY mude]Podrêcu

Amor quieQuiereLo mif mY aísi ny

En Pan meHecho

• Que muY flor cc

Ibe:{arafeEn él nalYcomoSera lo r

DadmcbefY no meVed queEn mita

Ved que elMuerto]Y defeo'Masqué

Abrirele pVnapuc

ZSPjIR1TVAL

A morir voy como hombre;Y a redimir como Dios.

t i Padre pide iuflicia,Y mifericordia vos,Y muriendo; o »Señora,Podre- cumplir con los dos:

Amor quiere que rue vaya,Quiere que ene quede amorLo mi(mo quiero que quicrelY aísi me q uedo;y me voy.

En Pan me daré a los hombresHecho de harina de flor,Que mucho fi fois la harina;Y flor entre cfpinas foïs.

jedarafe el hombre en mi,'En él me queda rê yo,Ycomo me caiga en gracia;

I Sera lo mifmoque foy.Dadme befareos la manó,

Y no me digaisde no,Ved que os Ileuo atrauefadEn mitad del çoraçon.

Ved que el amor me da pri[ra,Muerto por morir de amor,"Y defeoyo fu vida.Masque el m ifmo pecador,:

Abrircle por bien [uy oVna puerta al coraçon

RSMANCERO

Ycon los braços abierrotSaldré a ofrecerle el perdona

(Inhalé tau abierta,Que pentarau rizas de dos,Que por la fangrienta llagaEl cielo fe me cayó.

ere l.astormentasdel hombre.Que tantas,y tales ton,Defnudo me echaré a nado»Viaja aunque muera yo.

'A morir ene parto,Madre9Ay Madre quedaos a Dios,Si hareis,porque vais conmg®Y yo Me' quedo con VOS.

Honibte,Cinoeres de piedraMkieftratoen efta ocaLon,Pues las piedras fe enternecenAldetpcdirte los dos.

Parte acompañar a ChriaoEn fu Ñuerte,yy tu patsicn,Tu Señor miterc por ti,Mucre tu por tu Señor.

Muere animoto a tillado,Mira que al lado de Dios,La muerte noterá muerte,Niel dolor 1 -erá dolor.

Y fi a tanto no te atreues,Porque te y cla el tensor,

A confcLe qued

Llora.y lloAlegrarPorque!Sus dulc

Llorando aPuedes aY confo,En la foí+

A con•

Romance parifsim c

P OrfanqSeñora

De que aPonerles

Lunque sé 1Toda UdY la crei eComo v ñ

No me tomje huet

Que fe deDe lo que

Dir;i,que p

Y uuo alg

ESPIRïTVA .: i $yA confolar afuMadreLe queda en tanta afliccions

I,1ora,y llora tus pecados,Alegraras a los dos,Porque lagrimas por culpasSus dulces conflictos ton.

Llorando aun guando Dios muerePuedes alegara Dios,Y confolar a fu MadreEn la foledad mayor.

Romance paf oril de la Co ncepeiof/ parifsima de uuesra Señora.

Or fan que vengo enojado,Señora la de lote,

De que aya auido quien ofePoner lenguaen (u mcrcc.

Aunque sé poco de lgreja,Toda la dotrina sé;Y la cremo a pies juntillasComovn MU nchegopardiex,

No me tomoc'on Tornas,Q e hue tan hombre de bien,Que fe defdixera mil,De lo que dixo-v-na vez.

Dir n,que por fer TornasTuno algo de nocrecrt

EriAcon-

ROsULANCEZOTntorcés pudo dudar,Mas :lora no que lo véq

N' aun Tornas dixo.i,:. Dios,econ todof«podcr

Na€^ pudo ber mejor MadreCp_r_

Luegu ti esque tuu,a culpa ,Como sncslcsdto a entender,^

"No hue la mi}ar que pudo,Puesta pudo notener.

^e modrr,queeai opinion.>los tiene de conceder.O que no htzuocctl -pa en ella:C3 que. no pudo nsi5orf•er.

que hueleycoruun confietto,pero dize el Bachiller,Q?uc difFcnfar,y exccptazPuede el Auto yd€.la ley.

I.e1 hrecoonun,qu,e no para,Virgen ninguna mi' 'rk

Y que lo parió Mujars Articulo de F.

huc quc e fTe gt:-e ve molNo te'pueda detener,Y vemosque te detuuo.A la voz de Ic>f'ue.

Dirán ,que tinocayó¢Qm. redimida no hue,

YCno1Que ne

A tan ter!OyganCon vilPredici

De vna n^Q^ñc cbY la di^Sin quc

No es MeEl queCurar!Que de

PongamIbaa cY que ;La libi

;AqueftaYY a quMuc h

Afsi la rePorgcNo deMas d^

Mara Di•

licud

^.^

1 SPIRITVAt;

Y fino hue redimida,Que no huno á Dics menefieltan terrible apretar.Oygan les refponderéCon v n dexemplo que el CuraPredicó en Caramanchel.

be vna mo repolida,Quç iba en lodo a caer;Y la dio vn galan la ruano;Sin quel'e enloda(leel pie.

No es Medico mas mijorEl que puede(craro es)Curarla antes que adolezcaQue defpucs de adolecer?

Pongarnos,que vna palomaIba a dar en vna red,Y que al;;un hombre piadoLa libró de no caer.

;Aquefia no es redencionlY milor redencion es,y a quien tiene la palomaMucho mas que agradecer

Afsi la redimió Dios,Porque fin duda lo hue,No del pecado que tuno;Mas dcl que deuio tener.tara Dios,quc tiene mas,Siendo innuc l-o fu poder^l

^

E i

ErnlaFern

íe

ROMANCERO

De tenerla que no caiga,Que leuantarla defpues?

La dio lo mas que pudo,aue hue á fï mitmo,porque

Querrá negarla lo menos.Si (en el honor a 'el.

Yo mc efpantoen mi conciencia,Qie nadie pueda creer,

ue pudiera caber DiosDo culpa pudo caber.

Pienfo que rehortiren elloEsquerer dar decomerAl dimuño,que fe lleneQuien no locreyeresA men®

Auia Dios de tomar carneDe elclaua de LlociferSiledi©d;echapinaçoslMalosaños para él.

Yo nofoynada feolongo,Masa luchar,y á correr,!'i cachetes,ya puñadas,Virgen,os defeuderc.

El creer escortefia,Ninguno aya del-cortes,Y arranquefenosellalmaCon ella verdad pardiez.

LAV S DEO,

r11

Miode 1668.

EN ALCALÁ:

Enla Imprenta de MariaFernandez Impre(Cora

de la Vniuerfi-dad,