POSTV MA S, - Minerva (USC)

400
OBRAS POSTV MA S, . D IVINAS, Y I^V :MA IaAS, DEDONFEJIXDE T G :^Y^ A DON GLRONJM Q 114,1/c . áreñAs, C. ;'altero dtl O rden de Cala tr.^^^ade1 (. 3 : J!i , i,i i^ ^ fu ,illkge^°aci 1 ^ e x el R e a l de 14s r J r dcncs, Sor/filler ^e C erx,•raa,br.an krt.::r de 141 , gk° f a v,arArss, Obtlpã eletln de LPSrs.2,Cal pe1l,^ ^ 1 y Lirrj©pt pto rná ,y©r de la .1? e , y rM ntoefir~a ,S.:-/l ora* CON PR.IVILEGIQ. .,t;I;, 41,t. MaC:a l c^^ ;a tj ^i ^^ ilco'1.1 de Tum: s :ie ,31fay, -41ade16p.

Transcript of POSTV MA S, - Minerva (USC)

OBRAS

POSTV MA S,.D IVINAS, Y I^V :MA IaAS,

DEDONFEJIXDET G :^Y^

A DON GLRONJM Q114,1/c. áreñAs, C. ;'altero dtl O rden deCala tr.^^^ade1 (.3 :J!i , i,i i^ ^ fu ,illkge^°aci1 ^

ex el R ea l de 14s rJrdcncs, Sor/filler ^eC erx,•raa,br.an krt.::r de 141,gk°f a

v,arArss, Obtlpã eletln de LPSrs.2,Calpe1l,^ 1 y Lirrj©ptpto rná,y©r de la

.1? e,y rM ntoefir~a ,S.:-/l ora*

CON PR.IVILEGIQ.

.,t;I;, 41,t. MaC:a l c^^ ;atj^i^

ilco'1.1 de Tum: s :ie ,31fay, -41ade16p.

• DO 1V

Caua 14

»4 .114 am/UCortina y gi

edea®

t ^A B IO^s v+énd

to ponlopütl4rii3s ty ntas.cor.ime rafe e^ada•fatisfda ef}"apá2los afeáolpor lo denrrialSi fiettclo yotinoatore S ,y tlZi

'V.S.ltut^;r,DzIo!'c pixCapitan Ipor fas nc.Ara;on,i'

ia illtySli tiel Gencra.

Í

A DO lel G E R O N I 1k1 O M 3 C ..4 R P

j0.4s, Cau,a llero dei Orden de'Lalátraua, delCanféjo deú .JV1ageirtad en.el: Real de las ordenes, y Strnif ler dc

Cortina y gran Priorde la Ig ;e fia de Gomdrats,Ob0e. dedo de Leida y Lirnof nero mayor, õ Csa ^

penan de la Reyn'x nuefiraSeñora.

ABIO enfe ñÓSenrca,que recibir bzne6ci4sbjes. ven,ier la libertad:e n cuyo reconozï;ni e3~^.to pongo a la pruteccion d<e V . ^'. Iluíir:l as ooraspott4rii3s de Don_Felixiie Arteaga, repetidasy ryias.cor- rrdasene lta , irnprefs-i=an,pur4 ia pri.mera re extinguiócō .tzra breuedad,-ī necefsitaadap fatisfacion al con un d;.leo co , if^ ieg;an-,da eíl"apa a mis exp;,nfas , y c01117 no fe califica '?los a feáos por lo nar>aero(b (1 fe retribuye, i uopor lodenioltrabie a la propdreion`'de} caudal,rnani lleno lega puedo las obligaciones, gnu folo yo, lino mis deudos, por mi deueriYosa ;og fa-uores,y mcrcedes,clue a vnos,y a otro ha hechoV.5.1 1ullr.iuziendc, enere cauros, el que re cibió •D.lofepíx Marzal,mi primo licrrtzano, hijod.clZ.,apitan Lucas Marzal-, 'conocido, y eitimaçlo -por fus rxrrrorïos f.ernielos en las j o rnadas dd.Arag,on,l'o,tug;ii. BrOraiia a lnyiatcrr' .. ,ii;gel yiamionte , y-quando pt,r entre eleñem}ge coael General Garibay fe falL O . el real teforo en las¶ 2 ter.,

Iene ltiei}nF

vn iibro irá

manas, de

mente coiOficiodcdel raes d

moun.aw-.—.r

t° :rceras; flallãdofe tãblen en el focorro dePcerto Rico entrando aquella :'laça los Cofarios$eptétrianales,y en otras lucidas acCiones,q no^ F u`dC 'dçoáer a tan t3reuc: ifpacio;a+jiznd.üíecc,ideguido en 5 4..años teruiciLs continuados,ve triend) mucha fartgre,en nruchos;y en todos

acredïtK:do lu ValUr c;õ.l:us b"azaftas,P fue vrtsjde}os masva:iCntésdr3l;Ow.fc s de. 4(11100551:51°5.ib^lulioi^.e ndo C'iouei i.$dortí^.e ^i1lag:az2 = yfu

4ijo; sxíi.prini9„ no hallando e "ratbãreaciti Ef

pa5.a,y tan dificiíitoiu tenerla en las Guittras c!rgu;, .rino la Ikeytía nueftra SehErra,por fer'_muchos los palageros eftauá aguarda ndora venir EIpaña;cociolo vencló > y facidtóc lfa.

nor,y nierccd,gha ll,Q en V.S.11l,il. con ef; eracüïeguir los preri:i`os de tus trabajos,en que haperdido por el le ruido Real, mas de . zolj . dc. Cñ'

l^ fueYr;a de Monacv,que la t' ene et enemigo, g=

aucrle tnuaerVo dos hermanos, vno en los ta murLis de Nápoles,a.banzãdc> ic a la Aduana,y el 0•

ti-o en elAfeeliodeCrcrnána,entran5bos oe dos

L1.úlC^ucGaz;^s,L. _ a pues Y.S.lilult.dilatados•

d^ í^ Us et3 la brc ueüad dcilevoluníen;efcr h 0 3etunexcelctc tíugc:eo:y patrocivado por b'.S. lltt.cocí wat el Vocea hallará legare en el Mezenas,

y yo ;iueua grac:a, eri gfe, Jigne V.S.Ifutl.delta

¿pi cor ta acci»n.tZuiett guarde I3ios.314.Su me,-rcj p,eriado de, V.S.11ua.

que tu 'nabo beta.Tarjs,tr .4: t^. S• r

^Státal^

pc^rmaloss,fediy medio.en el í? fi;

gaais.dt

a^....o.—^.

Erte li1bumtrrds,fu :jrigin;

rro dePtaers Coladosíones,q noauis: ná.oíevaluados:,;y en todosfue vilo de

;t jos fi^,iüs.f•^za = y fc^Ció:n 'as Cázie•!(rra,por terida ndo pa-;rcidto c l fa.on cf,erai,en;Iue h.z,

zolj.ds. errcu li-sigo, y'

n }os u. mur'iana,y e} o--I nos de dos',t.ciilac ados1;Cícritode)r b'.S. álu.^

1 Me z,enas,Ifutl. d:: fta

.31r.s,1lsafl.

S Yr iVIA DEL PRIVILEGIO.

Icne p^rïuilegio D^^rt Antonio O+^i^oril por^ tiempo de diez anos para po.ler imprimirvn iibro intitulado, Ó ora syo;(unhas, dilbinásy d^rs•

manas, de Don Felix de Rrrçaga, corno mas larga ^

mente confta de fu original , delpachado eh elOfi^io dc Antonio Mofa Rodarte en s 9. diasdel rnes de Alouierribre de 1640.

Antonio de Aló¡a Rodarte... ^... ..Iiii...,...w...dg

SVArIA DE LA TASSA.

Statafï'ado efte libro, intitulado , obras tofla??mas,dircinas,y hum.anas,dï don Félix deAnena.

por los fe ñores del Confe jo a quatro rarauedisy medio como cóílá de fu rori i;ii at,defp fichadoen e! Oficio de D. Diego de Canizaresy Artea ngaai 5 .de _Febrero de crí4i..

OJ Diego de can:/res y Arteaga••••••..............

}TE DEL CORIZ ECTOR.Ele libro inticulado,vbras p a aa ;nas,cli`aincts,9

lurn.tnas,de Don Fetix ^tlrreas.+ > correfponde C©fu original.'a'iadrvdd Fzbrcro a 9 de a 6 4t .

I30tl.D.FranCr fco 14 'olla de la .L 1Rtrai

air3 Ceta

Fray Diego de V^al^ej^.}

C'en^ríra del Padre Maa flro Fr, Dieg®

de V'alkjo , Leü:yr , caías M ©ralcs,y.

Rederr^^ °torgenEral del C)ra`En dfs

la Sabtïrsinia ?"rirlsdad,

I ^ E vi{to ette libro iitirtit^tlado,ohrispoi`lrm^ss,t,ireinas,y hrcnttitnas ,, de Den Feliz de Artraba,

per mandado del- felpar-Don L•rorenço de Itu-zrizarra, y nohal'oenélcn', aijue contradiga á.nuettra Culta E éCritdliãayrtrbuéfi ás cóir.:m oresantes et'tilomny alto eneic,4z1r,y delgado entlpenfar:y atstti:te .podrá-clárfa licencia que pide. En Madrid á veinte yquatro del.wocnierrabrede 1640.

CE1VS i/ItA

Yyay Aníg rti9 l

S anti^srrn

^^ orderintitala

de D.Felix drecidas, diuque comen+

rado,guand• elegancia eef®iritu delderamenteles pone lai^:3ente ade

qüe ofe n

tuifibres'.`cé.cia que f:. tiuiaá Tr;

dé N oRiel

Fr. D iego

?VI orales,►.rden dfs

ad,

E1VS IrRA D E L PADRE PRESENTADOYray Antojo de de la Orden cie 14

Santi^sirn .t Tripulad de Redeniprores, refi.

dente en elle Conuento de --Madrid. ,

yzspoilamast,.x d e Artra ;a,rnso de itu-;O Utradi;a á.

có:iniitbres,def^,ac'to en

:encla que pi;í^`ocaiembre

Iý orden de vvueLra Alteza he vifto vn librotitalado,Obras pofturnas dittinas,yh tunanas,

de D.Felix de Arreaga,y mirado á lunes no enea®reeidás, dluinas tne han parecido todas,pues lo

que cosnençé obediente, lo acabé de leer adrnirado,quando tanta elocucion elegante, y tanta

• elegancia eloquente, deicubiertante nte dizé el

efedritu del dueno;q aquellas fon oh • as verda.de raíl-lente grãdes,que a petar de la niebla (queles pone la razon de etado)rompen porfiada

-in ente a declarar fu Autor. No hallo en ella co=qüe ofenda la piedad Chriíiiana,y buenas col"

turhbres i y afsi podrá f ruirte V. A. de ciarla 1i-'.cécia que fe le pide.En elle Comentó de la San,

- ti %a ►izá Trinidad dé Madrid á i i dias del mesde N oniembre de 64.o.anos.

Fr o flntonim de Zuñiba

Cen. A^

ÉSo la áze4i).albt qUe

rnbidias?dias durmietchuf-ma. a deltic la Crt3lle-çe,lasfaleabde plu,nas altbidia , hadapallado de lwérnhicH.cio de las. Muyores que pr(rara de tahog-,tía en eltos,qmo en las hinMe he tter ma:las, fi'a ratlgcpluma -puedepara (ubirNunca Dios

k. dignO a lb in(mucho que e&las Mula;,perior? Peroes? Para fu a!:nicos,queto en las pri.

Al quicyere.On atrni ida obediencia he rel

cer 'fi:Ido co fias obras pollui1113S de Don Felix rtra.ga runea ba9-ant'?nl:ente efa-eareeldas y di0 atreuida,0

e r1;, 5, L per "tercer elriefg -jJ c',es144z;r)as, f:-Ierde ei

-elos cre e 5 r311 PHdpelig r4r en ellos , aunque- eulziado de‘olentlrpaes en la benason itlir a fu Vado , 2rzcluue

trre iedient p:-)r ber!e el comoel dzfear nd ha 4:i4i5 liempre eopfe'áltIr ávráiequedarla folo e dilreó , mas ha [la uó egp-fiar.ie,b:enlo a v Pai;:a conríZtilen*re r10 mudar laS VbZCS • iciue repetido enlo pt..'fittilo,qtle en 1t fa Ira dueño pe'llgra to-do que tlendó que drxefle lo que no le pa fló

"zir. A10 , f4Itora de locric en vida hito algiin6raños crelimia tete 4.-.. raMadO de r1/4:eb;er lo que pude ypude -McIrtv el din chó. Por citas ea u.

€S:&cl ' licarlas a la ,,; fiel] prefa, porteclee ellas tanta, pero a que amanecer de luz

io

borron alacÇLnIsp-.1,11.11- ay rféll,s` tan llonra-

iieneia he rii=obras pollui

el0c dp. rj rtea.i'ttit;• t}t^ en-^ ltreraicía.eiopér temer el

alas, f:lerde elr, Q S taS1 Têonr a':llos, aunqueele peligro,laado , arãCtuuerf,ilo , y colxzoi 'gulr avrale:a lió e irai"^ar.,^,..vi ccanfiztiicr3'e reperi0 entío p^lipm3 tt3'

-fU le pafsÓaattáráde loiiás años deV;aque pude = y?or cau-en) pre(a, pormecer de luz,

rv

lo^'b

bo la azech® la Ccambra ?' iJ nunça t•ieta g^^ieaib ►: iuzimienrosdexarán de defpt'rt:a l t

mbidias? Y digo defperrar,cómo las e ^:nai°,-dias durinicl3cn nunca. L:os:orriont;s id^e l^cizufmaa dekiicha l©s toca

rái,iiiala , a las plurn:asr

^e a C'talleríá , antel de e4'zaparlr del brorli..1;çe,las tale a bufar c:plo:ílb ; repetida perílïotide plu.nas altas;es verdad e ¡loe ro, que laena-ibidia , hada las cenizas ha llc:gado:, nunca hapallado de las cenizas della , aunque' -fea masembida. Perdonarle pudiera en elle exerci,=ciode las. Matfas; y4 que • en citros e t'iudirss rn3-?yo!•es que profetTa:za ;e cebó tanto , pues fuicrpira detahogarfe tál ve.. de aquel;os. fu d;,ier,tía en ef{ os, que nunca del-canta en las v eras, c admo en las burlas , fi bien para taiu7una cota. Coamelictzer mas veraas, aun .lue parezcan mas bur nlas, fi'a ralos (aunque ;nervudos) de t-m granpluma puede alcançar ene nonttbre. Lasau°s.,para (uüir r.iti.s alto ccafer] con la tierra mas.:Nunca Dios pareció mas D ía7's,, Que guando Iddignó aló indigno de nucítra na>ur.,Leza. Quemucho que Cae v aráta ;rz . :c i u ai.utiefíeá las Mula; ,nara,rc°cric=.t . ap'',' ,T.raBnas '.s=-pezior? Pero crujenha dicho que , : 4we n ,., ,jes? Para l:i au,a yo no bala, que los hbros C,tno-nicos,qac han renid.^ r<>4Auror alto en las originales fc:efïcn P Qez;:.s:

&IX/a'

Pre.toga.";i c fi rir wat firc9,defPuesde la Cería, parece que^ e q^:iifo eWforc;^^r ; para ir a padecer,con co fa de," 10eAa, Hyar^rt®difl .e,. De Maria, la hermana de:t4lo;fen ;^li^nté él Paraliraiïs Caldaico , que(llanto cauto l , omnipotencia de Dios cn laruina de los Gitano5, cantó todo el pueblo con-c,ila (rus alabançás verfp,por infufo ardor Poe mejor ei^ Vi:^^ria Madre Virgen de Dios,'^ó n'i^,t^- e ^erfo la ` IilagYnificat? Los /lindes,inc, cele braron en verlo fa grado parto.diLierz

Glo.riainexcelfis Deo ,? Del primer hombreAdata., fitinten_doElos Yi:abinos, fue el primer.Poeta er3el exercicio Metrico , y que'com.

fo el t?fa.n-s, 91, ,BoncrrnOccoilieeri Domino , .VgJF(ir33.1 r EpO fi?rifsiw..S..Ç,l .regorio. Nazian.'

l a. Iglmfia Griega, no ocupa vn to•,

nterá de diuerlas Po¿iaas y Y San Arr,bro•sia,lc:.: d.c: la Zatíña;rtio 11aze lo tnifduo ? Aquelgran iirtir:aïó de:lkfriea ', Tertuliano, ,qu.anto le

nef►eridiEBcn verfo?,Sau Cfprsano Martir, frag.avIéntos (.siitere:s haze de peinas. .A;.luei graui ' i+io de 1vii.elrid(Lomo ., i ni=elifo que tarna)ïenq!_ =rue) , 5cn Darriaio digo , tlrribicn tbe Poetaa,San Paulino ó^bifria, S^u: , ; osnas de Aquino^l^,ri;clicc^ iUoc,:or , y I. ^<arL ,^.11i.^^s nos ca,^tliacnal akbánç , del 5acra=vtvratO Sár

,il: faltádtc)v.la (:rl: . ,. ... .. .. quQ^,•*, que`^^^^áÍ.^i^l+^f^áti^ ^^wi,.'^.-..,.^....^... . .. _ + a^ P....C^>'.^ gran

De'

meta , haziendolnaturaleza en elcon fuaues verftR:`y penitente Idos fus Plalwos?orara tam fio acho, y tanto Aucite arte tanto ,por fi a darfele,cfu pluma: MiiaSI parecieren dugibles algunas -yoy alguna vez le Õtrabajo embolulos denlas , poral le fue aquelque a mi entendmedia , pero d.leyes Corriicastodg ,corno en tue (de orden fuizerlale dieroncon la obedie elengua, en la vadezir: Lingua me,ris .Demas,que tfe hizo)diftan mdo la inuentiva

, parece quer,con cofa dea hermana de;ldaico , quele Dios cn 11;l pueblo conufo ardor l?oegen de Dios,Los Angeles,parro.di¿leuimer hombrefue el primery que 'com-i Domino ,;ocio. Nazian.) ocupa vil to,•,

San Arr,bro•ifuio ? ,aquelano, ,quanto le!!iia. tir , frag•. Aquel graor que ta,né)ienLen fje Poeta.uas de Aquino I

;,Hisrs nos oil)3r fino.

que ugran l'.ó

Prologo.neta , haziendole fer cfcandalo herrnofo de lanaturaleza en el prodigio de fu derencion , fuecon fuaues verlos, ymetro umerofo. AquelRey penitente Dauid no computo enverlo to-dos tus rtainios? : vltirnamente,qu ndonófo,brara tamaño apoyo para fu'credito ea lo di-cho, y tanto Autordiu.ino no huuicra honradoelle arte tanto, folo elle gran ingenio ballauapor G a darfele,dizïendo en nombre , y yoz defu pluma t tt2it aln'l is fada eft friendo,' rua ex me.Sìpareciercn duras las locuciones, ó ini atengibles algunas votes , fue genio, no afedacion,y alguna vez le oï dezir, que le collaaa muchotrabajo emboluerfe entre ' el eflilo coīnun delos denlas , porque le + entendieiren(tannatu-ral le , fue Aquel modo de hablar fuperior.) Loque a mi entender mas fe eflrañará . ferála Coo

media , pero difculpele la poca praáiea en idsleyes Comicas, que aunque era tan general entodo,corno en todo tan particular, fue tan bri .ue (de orden fuperior) el tiempo que para ha -zeria le dieron , que cati tropezaua el ingeniocan la obediencia, hallando la facilidad de lalengua , en la velocidad de la pluma, que pudodezir: Lingua mea caíamos fcrib.e veloczrer !criben..us.Demas,que el tabiado,y el falon (para quienfe hizo)diftanrnucho,yfue rnenefter ir aplican-do la inuentiva a las tramoyas que le peciïan;pe

fu

Prologa:

^ ^CÃ y ^ 1^^i 4^d^ilc^s ú.?^n 1'e dex r ver ai^á,1 ^ ^^ ^39erá

de aquella pluma,fi terminan en aquella obed:ericia. Iazbax« de aluna niebla va ella pro.puefta,,por mucha razon, ó razones a que oblï.ga cite genero de e g ercició. p ero el credito de;las deidades cortic►e liernpre en ignorarlas.MasA l parecer en profecia,que no"en`açomocíaciõ,dixod,elle gran fc:tetrt rdaaiaaãzenQ.

x qtoi Cbrifiram. forpot1s oiznf`brss emir,

+-cunxborúrngerd,grtecm. geri^,in^t.^r babe,De feofie rnpmvic.^a a la paiteridad de los fi;los,,tl que fue la admiracion;deila .s y'fii no en v'xiiniIbisnaciorr de tgdos,era vltir.rca‘reconocimien•ro 721io , fi cabe elle -n9Pniire de vÍtirncs en obli.pci+r'nes, que por infiraitas,(i,enipre feran.0pio.Sea pues efta recopïla^ ío:i vn folloso bretac ,de vn llanto largowara refticiterle a branli.i¿os en la memoria de todcsl, ya que en la ve0d4d no pudo. yale;,

y reuo:ubrc:

tü,que per feep-cl.solpe ien ;a dei,dádpara fcrdeiu

Tu g,ne i n iaiort,dite a tapia:Corno :.lOrudeipues deíe

Dcícubre yolcila l;as drriz:s Ipues tire el si

Mas dtbesalarporqUc la vid

S O

erálo ccsncep? ^ t^ orne?'1k^s^ Wel t.tr^tor el P^ e sen3rQlexan ver fallanen aquella obe de Pgefia,biavaefla pro.Ines a que obli.'o el credito de l S Q NETO,ignora rlas.Masa`açamacl3ci5,

O tti,que per fobertrio Maufcolo;et^a; l.^,olpt fatal del mortal caía;

rfbcss eyr^irY' éta ^a de^,dád te ocultas del p:^rnafí^^eri^,in^^Y l^ abex;

ara f^.r ;.íe los h^u!as r^.uet^vl'olo.ad de los fi^los, 'Dique inmortal culos mortales foto.y^^i noe n v'^itni qreconocimien• díttc a tu pluma tar."lazierite °cafo,

vitimcr en oi^li• Como :.1 Orbe Ion mas flamante paiIóZ

r pre feral /jet-cubre ^ lu ^ad agradecida poio.

vn Co!lo9a bre a l;s dr^izrs llfonas^ tta do,:it^rle a bra^aZl. .que en la ver^

pues fue c! aa,omotu'? de

a in aa (1.16

had

f ^aer.^I1^ias debes a la muerte que a la vida.

1?oc ,ize la vida ter mortal te .lado,F renoa gbrt iitatortai ce dio la taaucri4-,

SO

,5"utfEripcion á Fan retrato delAotor.

1),: amiga i3ea,de valiente mano,^a^leiáa,'^ ckmetal viuib en mi bulto;tnklla• . ï (miel intento vino,.. t ,. " rindió^:; +. ,<1a ïc' 4'1tl^.rl3d)yT3Íke rin^aI^Culto,

I ti "c r:. a ht.ieíped;dadarnente hurnang;1:3sperdona de mi genio cuitol,;Id() aun la fama del pincel prefurn'a

. i no ay de naidaaS copia,que mi pin.aa+

DQN

1). FB.AJLugo, 1.1

Padre n

EN forçotoViuo a lds^

Exenaplo al dtEl cuerpo apriTarrea porcioLa Fuitc:rna,eAquel fillco,AlAquicn dio feLibrando eterLlbkiia en la viEl que en ïennVirrud nos en!C3ycon fupren'.Nos e afeïaatJ ti de lo aparEl denCu veloO ti por frittalL1 ei'ple chlur f

D. FlUNCiSC-^^,^Lugo , a , la muerte del Rfacrendil,T.,,

Padre Maeí'cro Fr. Orterifio Tceli ;.

P"arauizirio.

EPiZEI?tO.

N forçofo letargo trar sfo.rmado,Viuoa los ojos, muerto eft á mortales';

Exeniplo al 4j-engaño de la vida.El cuerpoapriüonado °

Tarrea porcion,en tierra conuertida;La Euiterna,entre Coros celefiales,Aquel fitico,oranic inftrumento,A quien dio fer,de i g rrienlu fer alientosLibrando eternidadesEiludia en la verdad inïfnia verdadesEl que en lengua eloquenteVirtudnose ate íiaua;pertuadia;Oycon Pupremo acierto;Nos e afeña virtud,Pe rfuade'mierto<.O fide lo aparenteEl denfo velo envanecido fuera?O fi por criítalina vidrieraEl efple i or f } etatç,

De

lo,ti I ü1tO,;

l^to,te humané;titopref'ttm-a

e mi plttsuI

rato del

DQ.N

De :zquelp rircir4o al tiempo eternal dia

V ra rat,y O Il)iai ca4ra;Col 1),0 nos e:zcendie ra,y alumbrara;O C4 =11110 Ontistjio;0i tiu oy

► o rnvs noche fe rr3of}rara viuo?F^ jix u-üc6 la fuerte,.

;rande, n, etofrrerios a la muerte d

Qps en tierra Peregrino:! cielo, fe exaló'I ar,I4c:cirz.

**y,*:.*)

"ICHR

E aquellafatigados

bermejeavmifterios e;

Vn hombre d,que en aquíquadco bidtanto del li

Quiero llegarque de iniubarbará diaque le hiei.1

Quatro pener(que tododel hutnanfuentes de

En pies )); marroturas fab

Fol .1

*^*^,*^,*^*^**? *^** 91-* *4- *

RcÓMANCE

L A PASSION D E I ESVCIIRISTÓ R EDÉMpTOIt

N tcefiro.

Daquella montaña al ceño

tatigados tornafoles,berinejeavn bulto verde,milterios encierra el bosque,

Vn hombre delcubro a vn tronco,que en aquella encina , ó roble;quaato et de las ramas pende,tanto del la látsgre corre.

Quiero ilegirmé mas ce rca,que de innutnanos cambronesbarbara diadema texen,que le hiera ,y te deshonre t

Quatro penetrantes llaves(que todo quanto abren;rornpen)'del humano z'Aiartrol incitanfuentes de coral ve?ozes.

En pies,y manos el pelo,roturas fabrica iform °s,

ti danï

1

Obras pófumas,diuiias,y humanas,dando a las fuentes,y á mareseilrechos anchos que logren.

De los juncos á los clauosno ay parte que no coloren,rubies,que heridas delatan,zafir que reilañan golpes.

Entre chico mil agrauios,dura tempefad de aÇotes,fibermejas lluvias vierte,fangrientas ramblasdïipone.

Marfil [os huellos ottentan,que al Elefante mas noble,en pitrpurea hermofa vidaviolaron limpios ardores.

Rizo entre la efcatna alada,le atiende drat on disforme;que (era, ver' a ruina,triunfante tepulcro entonces?

Como vn cordero padece,el esvaronde dolores,fin que el tabes tanths malespava el bulcaros,ie eilorve.p_.r.

Sobre 'adiara hexiilamano avena fe Conoce,braÇoinfame en vid resididofuilte á fellar finrazones?

Q2,5 mal el fuaor leen.ju aae-las blasfemias atrozes,

Delel rozio,enfe rió, finó 1

huanto denlaentre tanto:fi nodefienefu belleza la

A, vna inuger fque junto alconffatateinllama tierna

Hijo deue de 1Valiente'naufi por la bo c,fe mandan t

El alma en los,intercadentefin parecer,ejmasque fafp

O como para etodos (obra:que entre fi 1fe los inueut;

El defde la Cruella al pie le ea tan ardientque dieues-oa Soles,yaefç

i Y dulcement

:arras;

De Don Felix de i1rteaga,el rozio, en que no la Alvafe rió, fino la noche.

Qaantodeuiafetde hermofo!entre tantos rigores,fi no defienden,acuerdanfu belleza las facciones.

A vna mnuger fe parece,que junto al arbol biformeconftanternente afligidallama tiernas atenciones;

Hijo deue de fer layo,,valiente'muger refponde,fi por la boca cuidadosfe mandan tan fuperiores;

El alma en los ojos lateintercadentes pa(siones,fin parecer,que en el cuerpomasque fufpiros informe.

O como para el dolortodos Labran los fayones!que entre fi los dos amantesfe los inuentan mayores.

Eldefde la Cruz la mira,ella al pie le correfponde,a tan ardientes ralle),que iaieuesabainániouts1 .a Soles, yaefpcjosarden,

y ilt!ceuaente- ' rnzes •

Obras po humas,dtuinas,y humanasD

y tan ilufibueluen al roitro los ecos y tan i1ama ratgar los coraçones. Ha

pccanalla!!cura

ynos en otros los rayos noro afilan,fuerÇ as cogen, Que no rny arnor en todos cruel, tan l ocasmas que ciego,embebe arpones: Que nlocas;

Que de liquidas e tire llas que fintenjuntas caen,fin que fe borren, que tenninguna empero fe pierde, injued,ccguando las oras dellas fobren• Quebrando

Sangres del alma qu; lloran, , ebra dofi no llueuen ambos Soles, laspu tnay Madre de roxas perlas,

eon urde v i

Adi

el labio nacar las lorbe•Roca atsi de vermellon donde va

derumba ilualinaciones,que al rill

fi yq a

a no l iquida al agua, nfue y,gitierra ardiente encurfo informe, Qfupdefa,

Detpedirfc el Hijo me tra, a guelaadirigiendo erg las razones _, ya dos by.á la Madre .,na palabras, ya

dos r

r,zeras fi de dos cortes, - En lucha anMalefcucho,ó la encomienda, fucha p

a va bello,y inodeito iJüen, que e lasque al otro lado del leño " le e fila

' vino hilan fe bebe . el norte. que cutAve reai,que ea la pluma,

MaP

que obediente al Sol opone¡ •

fino

que hin,

De Don Felix de 1 rteamnanas, y tan iluftre paciencia

obfcurannente reuoque.Ha canalla!lu inocencia

protefian vueftros furores,que no merecen las culpas

nes: tan locas indignaciones.Que pretende ene tumulto?

que intentan ellos rumores?injurias,aunno el-campa ïs?lloued,como halleïsadonde.

Quebrando chanclos verdugoslas piernas a los ladrones.,fegur villana,en 'rï uertoel odioinuUil no encones.

Adonde va aquelfoldado,que al riflre la iança pone?

• mas ayque° al blanco fan/Irle nto

eme; fue defapiadado el bote.Que puerta le abrid en el pecho!

a que la vid fe 4-o ►ne;0 ya dos braçosdc ag ►na,yfangre

de ven muerto mar les dé nombre.En lucha arn;ga,y tan fiel,

fe p ► ecipitan conformes,. que filas ondas le mezclan,

le refpetan los colores.Mas que nQuedad es ceta?

que iinportunus irnprefsiones,: fino A M

los

obrQspofi'umtis,d{tciwrrts Jy btltl4ctYlctJj

- los fuegos del Cielo apagap,en v ro,y otro ®rizonte.

La fonabradeeiende al aire,a que en ella lutos Corte,yal tuanuln pauorofo,altaobfcuridad compone.;

Hurtafe ala vifta el dia,fucediendole temores,con quien la noche aifiegurálitigo ►s5 poffefsiones.

La cabellera flamante,tras la corona deponeel Sol,v en pardas cenizasdil^á,enfa los arrébcrles. '

Tierna entre el fufko la Luna,eclipfe violentoefçoge,y en coluliáal de la tierra,renuncia tuttituciones.

Sintieronfe las lüflrellas,de tusbriilantescandores,ciefnudar,y ak duro Imperio;la mas crH,fpa afsitW cictcil. "

Retirado el Sohatezael mundo nueuo l ►:ic^p^,

que en elle Cegurtdo caos,el prin,erdDreeonoce.

Vaigaane Dios,y que ef}ruen.dolparece que cl. Kimer woble,

fino le agolrayos le cuy

Nido le halaen mullidacon que peelSoladen

Otros dos losiguales do:ii ulen biasruegos el c

Que fe acuerguando tuy él le cmlmas que e

Mego'- que hla fangre q,pues inflahermano;

Mengue atientre que.porque leay voz qu

Gran tedlequando-eebria efp,miuifro

Grauemeale ofrece

nas ^ uno le agotan ya lumbres,rayos le cuenta menores.

Nido le halagó fu cercoen mullida luz,durmiofe,conque perCpicaces fueñosel Sol adentro defcoge.

Otros dos los leños apueflaniguales dos malhechores,ti bien blasfemias el vno,ruegos el otro interpone;

Que fe acuerde (lene pideguando fu Keyno le goze,y elle embuelue en la prome f a9

mas que efperanlas,fauoorese1\i/do- que Jade Abehhabla

lafangreque el fuelo acoge;pues infla á vn Padre que nombrahermanos tantos perdone.

Bien que a fu Dios le pret . . Vtta,entre quexofos clamores,porque le ha defam parado ;ay voz quanta enigma efcondes1

Grau Sed le obligó a moitrarla,guando en acervos licores,ebria efponja al feco labio,ministro vil le focorres

Çrauemerite pïadofole ofrece el berbaje torpe;

d3.

.i • rwwrrw^ty er pradolamente grane,fi nok beb;p;guflóle.

Todo e[iá acabado,dixoen tan alentadas vozes,que a fu detmayo la muertelas admiró defconforines.

Ya al Padre encomienda el alma,ya en los ojos fe cgpocedura quie rud,que en ; f'u ye loreigna los relplandores.

Ya languido mortalmentea tales con tradicone s,cede,ylaçabeça incliné,la luz del mundo acabóle.

Ya rnuere,ya,aunqug te impidanal matar! ) los baldones:ya efpiró fi: ti,citaráncontentos los ofcnfores?

No eftaran,que ind rrnente

fe aparta el vulg>,, facciones,y no ay vno que fedonde ay tantos que le mofenR

La gloriade Redelr]ptorle dizen,que no fe arroje,y pues dio vidas a otros,que alguna para fi torne.

Que decienda,fi es fu Rey,a que fu. Vélccorone:

y tan

no le adrr,jufli cia er

O, venerennueuo amtrofeo deel venced

Cruda ruen t.preciad((y del agcmas quier

Grande fue• le vide ef

que fi noll111-e lo del

Soledad te hque fuiftefi larga eauinmenfo e;

Leño en la lenumero afin deuerleel menorL

Ya 1uplicio avenganÇa ila miró:y ventre tan v

Preciate,que(por mas qr

y tan

De Don Felix de dIrteaga:no le adrnita,y pida al Ciclojufli cia en quexidos roncos'

O, venerçte a ti mefrnonueuo amante religiofoltrofeo de quien pendióel vencedor, por defpojos.

Crudamente lidia amor,preciandoíe deldefrozo(y del agcno paifara)mas quien pensó tal del propio?

Grande fue el del Hijo,quando• le vide efpaldas,tan curó:

que C note dexó el Padre,él fe lo dexó quexofo

Soledad te hará fu, aufencia,que fuille en tiempo tan corto;i1 larga cauta á fu pena,inmenfo efe,» a fas votos.;

Leño en la lelva nacide,numero a tu patria bronco,fin deuerle al caminanteel menorboluer del rostro.

Ya fuplicio a los efclauos,vengança infame a los ociosla nniróly vi a tu Dios mifiaaoentre tan viles eflorvos.

Preciate,que le tuuiile" (por alas que lo pueda godo)

Pipo;

o b ríts pe f l omas,d tuin .s ny b u manasfi pocas horas fufpenfo,.muchos Gglos euidadotñ.

De todo vn Dios las finezas,madero ocupadas tosco,que quando clamor es mucho,nodefdeñaobjetopoco.

Planta,enamoratïe a, Sol,que ar_rairando el. curto hermofo,¡diez lineas defcansó en ti,ya a de feos, '&e nolos.v

Bien que acato holló gigante,á tala dio buïcó Efpoío;que es del amar ~Ir,en el trueco el lance 1mtroico.

No al arbol que tupo m'as,• cortó el fe»eflil antojo

las ranmas,qu.andā ya Diosnotauaal remedio el tronco

Pa -a que el Angel loberuio,que le defrnintibembidiofo,falleíf a patos del mundo,eon pena mayor. mas locos

Slendo en el arbol vençeido,en que triunfovit.soriofo,,buelta a fu pecho la lanÇa,que tanto e rifan grentó en otras.,

( ,en viera al iayandiuino,jugar el b4fion a>ndofol

Dç(e viene alla turba dei

Si han falíeaden cuyos etfe mueuenfe afirman

Algo fe ha de:que el cruzceno quelos rnou.im

Azudas de crifón,que c4urechinandoentre el

Duramente alrimbombala ticrra,queflrerne c i d

Refpiraen Iosy roinpiencde maromo/a que eldep

Al aire vfiurpalasexaIadasde ya viuierde ya anima

Las piedras qcaueriguand+

91i

De Don Felix de d yteag4,reviene al Cuelo arraftrandola turba deffdt ros Orbes.

^i han falfcado los exes,en cuyos eternos broncesfe mueuen tantas firmezas,fe afirman tantos temblores?

Algo fe ha defencaxado,que el çru4ido fondo fe oye,c)Ino que d»: l as Esferas,los rnou.imientos fe topen.

Azudas de crilal grandesfon,que cuando no fe rocen,reclinan defãpabiW` les,entre el mufico deforden.

Duramente agradecida,rimbomba en acentos doblesla ticrra,que halla fu centroseflrernecidate eacoge.

Refpiraen Ios monumentos,y rompiendo obligacionesdemarmoi,compele muchos,a que el deposito arrogen,

Al aire vfurpanefpacioslas exala .as estde ya viuientcsfantafrnas,de ya animados horrores.

Las piedras que fe hallan libres;aueriguando traiciones,

iC^

Obras trofitmas,diuinas,y l^^i manas; D.fe quebrantan,ó te encuentra^i huyendoinquiriendo los Autores.

erfeTantoboleando

^e defpechados fe afligen, Tguando obllinados no lloren, que hizoverdaderamente Hijo y con rafi«alíe Dios este Honabie! ninguna l

Doble a tusQt, ro la Crin , delpurs de alter de fceidido el Padre,'

delta nuefiro Redemptor, tiya

fu'.ya eneroneoyvralas abre cfino es q u

y el abrir-Porque con

aísi poneque ni pu:ni vmbra

Sino al Ariidefrnant+Imperiolads i n'

Carninl poal hurto,fi es huraporvnal

Llega a col_queaçu,

A L efpeCtaculograndede Vil D os,por borrados todos,

rruertoe á ti a hierro,boluia• arbol fanto,y te hallo falo.reruientes del Sol las hondas,

que:: erizó el bermejo golfo,te oientan coral reciente,medio verde,y medio roxol

Muy poco auia,que del fruto,y pefo,embiudalie honrofo,que ardiente aun nieuela fangredelata encendidos copos.

2 xa,que logrando el labiola ventura de los ojos,vida vfurpe a fuscortezas,alma de fraude a fus puros:

Corriendo-voy,que amenazaAla tierra eldonpteciolo,

De Don Feliz de Arteagai

huyendo luz las tinieblas,buscando noche los rnontlruos?

Tanto fe empeñó ella accion,que hizo el`madero dos trozos,y con rafgarfe ambas manos,ningunaloltó anïnaofo•

Doble a tus puertas los clauosel Padre,y el Cherub dolotiña el fulminante azero,yaenembidïas,Yyaera odiosoQue oy vna ligue de palo,las abre con dulce atiombro,fino es que la llave es Viga,y el abrir vencer airofo,

Porque con ella en los bracos,aísi pone el Hijo el oaaabro,que ni puertas oigan mudas,ni vmbraies refpondan fardos;

Sino al Ariete,a vn carnero,defrnante lado halla el globo, naperio,que maniatadolad :I~r no le hará vn gran robo?

Canain! por efiê atajo,al hurto,Dïiaaas famofo,fi es hurto,eical3r murallaspor vna pica vn vifoño,,

Llega a cobrar lo que es,eayo,que agur, llos papeles rotos,

no la

dos,

;re

endida

7liana' s;

De Lentre aparar

{ efruendo fe

Otro a fu

ligue uaiiiki dulce leñr

para bien tau,para triunfo

f u,que en maray en batalla tdefpojo,tantncal en fllenc

Leuantade ent,ó tu,que obrque dala quno es bien qu

Buelue a enoblrettituye al mque hurtaron

Honradolas,

es de y Di(pia

para que trque leuaiita rquien perdió,

Llega ya a tús btdura Efpofa,yque el que di(

obras pollotnas,dininas,y humanan,la Efcritura ton,contraria,que claua el fiador famofo.

En vital fangrientaetpumainunda la tierra el Ponto:coge eflá tabla,que a vn DiosDelfin le fue rigurofó.

Sella en la arena la quilladel leño que afrentó notos,que al que naufraga en las ondasharto puerro es vn ofcollo.

Al afirmarte en la tierrafeña fanta,el breue fondo,ignorada luz dio al Limbo,que huyó los prefos rnedrofo.

Por ti ettá el mundo,la tie rragracias ofrece a tu trono,triftezas rinde el infierno,el ciclo contagragozozs.

n`vic Cimenterio torpe,mejorado Capitoliotrernolas,y a tu obediencianueuo imán llamas los Polos.

., quicio.irfamaua el hierrorcuerente atiende el oro,coronandrp te a fu imagen,ya frontifpicios,ya folios.

Admite etc vitorias tantas.los hierros, que a tú pie arrojo;

en=

nas,

s

enj

De Don Felix de Arteaga;entre aparatos triunfales:,atuendo ferá gloriofon

Otro a fu glorio Inueneion.

Wueuamentegloriofo!k„1 dulce leño en manos pías,

para bien nu, L ro renazcas,para triunfo tuyo vivas.

Tu,que en ruano de Dios hombre,y en batalla tan reñida, -defpojo,tanro arrafrafte,vial en filencioá yazias.

Leuantade entre ios muertos,ó tu,que obraites la vida!que elcala que afialtd cielos,no es bien que tierras la opriman:

Euelue a enoblecer el aire,restituye al niundg el,dia,que hurtaron al Sol las [m'abras,piadolas,y ven gativas.

Honra esde Dios que parezcas,para quef,^^i triunfo efcrivas,que leuarjta mal trofeos,quien pe rdió.las armas as;uiftnas.

Llega ya a rus bra os tierna,.dura Elpofa,y tan queráda,que el que dio fu Madre a luan,

a te'

Obras poftnn's,diciinds,y húínanas;á tenerte en fi porfia.

los rabies de tus prendas,entre iluiires manchas brillan,defcosfon de laefpadá, •arpar tanto las heridas.

Hartas efpaldas le hizifte, •ponte afu ladoino digala efgnadra del marmol fantdique quitó la fola aprifa.

Torna ya a ocápar fas pianos,y en {arofa marauilla,al triunfar veré suion,la que al vencer vi cuchilla;

jy r ui vere›en cuyas ramas• • pendió el fruto de la vida,

triaca al primer veneno,y veneno afudefdicha.

Leflo,donde atrauefado(de la tierrg no ofendía)fue el razirúo,ácuya. ari,retantaetlola quedó limpia.

Madcro,en cuyas tres puntasel v aziado bronce ettriva,

- fea í«: a gen de las fierpes,muerte hermofa de las dipfas:

Lefao,en cuyos rudos truncosel fcgur;do iïaac ref llamas,oftentando azero,y

,Peel átnor,ylt

Baculo>a qttieondas de1 jomientras nopurpura de n

Vara que almay alas peü.asefpo ►sja queel milmo ht;

Coluna de fueque a vnos c.quieto .^ otiaquïenc'r;a,

Yera la iuz deel finde lasq otra vez cx,que ert ti,ál•

i'na,}r otra huien cruzada 1ni ay otras Ísa vnas,y otr

A obediencia:Penetro losfio tic teche!

.pucsladronaAcuctda al Pa,

lasau;ï:taccque en ti fc l

Imanas,

pfas.)s

s,

pe Don Fe1 ix de A rreagce'

el ámor,y la juilicia.Baculo,á quien obedecen

ondas del jordan crecidas, .mientras no las enlatagrientapu.rparade Elias,

Vara que al mar niega el agua,y alas pe ü.as fe la tia,el'po ►sja que refi:ituyeel tiiilino humor de que priuz.

Coluiaa de lruep;d,y nube,que a vnos cicga,y a e+t ros gúia,quieto .tii orteod no fixo,a quien c'rtanre caRxina.,

Vera la ltiz de las fombras,el finde las profccias,y otra vez mis eiperanças,que en ri,á`l^ïiv,rel u.cxran,

i'na,yr otra hciniazia esfera,en cruzada eitampa afiriiiatt,ni ay otras luxes,ni alientosa vnas,y otras Cáerarqui.asé

Aonrdiencia g de tu Minorapenlr rti los C:iclo Diruaámncr dctechesliitos tiernas;

.pticsladrorxes ap .;^;rinas.Acuerda al Padre,ci ;;laraerot

las ati;ï:lac.;.s anr3^;a.ï;,que en ti ic iuïzicron un cual,

.11 qué

9

Obras infiornas .,diainas,y humanas;que á Dios le coito la vida.

Al Hijo no las acuerdes,que en las palmas las trae efcritas,pues de la Cruzdel montantefato ambas manos rompidas.

Vnica efperança nuc(tra,por los decretos de arri hfin Dios no aproucchas nada,Dios fin ti,.no nos valía.

O iniirumento prodigiolo.pues quien fin alguno cric:de omnipotente a mas obraquilo en ti poner la mira.

En ti fe recrean todos,en ti nazcan,en ti .se luan,en tivençari,en ti triunfenSobre aquella KoMaea.pirea.

SME'

DeI

d

Rotos los piesSelua horroPendeisTrances no

No,que amai:Sirue venglEllos rafgoA Hebreos.

Cauta os hazeCulpasQue vna pa9

O tu rnortal,cEfcolio ctt.Si le haz;; a!

1r ¿yr3Ydrras ^

iraS,

De Don Fe ax • e rteagoc.

SONETO

.41 nri tno intento;

Rotos los pies,Seilor,roras las manos;Selua horrible de efpivas la cabeça,Pendeis peño infanïe,y mirud °zaTrances no e1traüa en vos tan innutnanos?.

No,que amais Dïos,v a enojos foberanosSirue venganÇ oy vucitra pureza,Ellos rafgos fiecaufan eílrañezaA Hebreos. a Griegos,y a Ru,ïaa.nos.

Cauta os hazen a vos,y a las ,nentiaasCulpas Jumo teíligos,iuez,y parte,Que vna paísion hatt inocencias lïdïai

O tu rnortal,que a curas repetiasEfcollo citas perdona el activa 'tz,:Si le haz;; al mitino Dios cauta la embidia:

sOM' 11 vna

Obras paf ^urnas,dfuinas,y hurrranasã

P Endiente a morir de vn leño,(teatro eltupendó,y trille)

antes,Se ī r,que a otras manoa inisyeros infelices.

Bronco laurei,vutilras faenestanto ofende, aunque las ciñesque halla la deidad los ecos,padeció,Cin ter patsible.

La que flamante guedexarizó con vidrios fusiles;muda noche ya la peinacoral que la defaliñe,

De aquel e marfil humano,delcogidos los riíhies,que mal que pmuta-nlo herincfvypero que bien que le tiñen.

blulio el clavel de la boca,rudos licores os iruen,que vuestra ted busca trazas,para que note mirigue.

In al ro clamor la quexá,fobre los Cielos pufilteis:ó corno que os de(conoeen!ó-congo que no os af idea:

Aqui de vos que-en la idea

repon4 ,nagofá4Con vnChrifto. - nocaben,auncinfamias que oni baldones qu

p4e es eíto,mïCOMO veros estan altamentetan baxamente

laque mi Lenguacon nueuo nio4ellos que en lalyella que en fa,

Voseo effa Cruz;(ay de mi) tan 1que coman avry forma 0,t l u]

Q corno ïe,ineçk iel durogglpp-riaun guando cotme citan labran

ducho viue quieia vItade lo cmpues es lo que uaquello que nza

►eroya,Señor,qutan pocos fe mcque crnge a eftrtoda etlatabrici

no Vital fe awuan las

m%17c{Sa

re Don Fel á x che Árteagn

no caben, aunque fe imprimen,infamias que os precedieron,

o, ni baldones que fe os figuen.pe es efto,mi Dios, que es ettol,

noSii • coino veros es pof sitie,tan altamente polrado,tan baxamente fubli me.

les Sin que mi lcngua,y mis ojos,con nueuo modo publiquen,ellos que en lagrimas laa,bl9,pyella que en foilozos mire'

Voseneffa Cruz?y yo.(ay de mi)tan inflexible,que colnunavrá me informey forma vital me anic

p corvé ïé. rn e Mala,cfo> el durogApt.infalible,

aun guando con media Luname citan labrando vn eclipte!

Ducho viue ,quien no muerea vlltade lo que viue,Fueses lo que alas le alientasaquello que mas le oprime.

►ero ya,Se ī3or,quc iniiantestan pocos fe me permiten,,que cruge a efiremecirnscntostuáa C 1iafabrica z^tfi;ue.

no sial fe aaaan Las poten,;ias,_

o nos yojlumas,diuinas.ybumanas;-(couler el alma tu origen)que a la efímera del cuerpo,temiendo voy que deliren.

Igegmdoelvto alosojos,entre las fombras que viflen;cuyo defmayocelebranlas f,ntidos.tin fentirfe.

Ya q.e eúe vidrio,que en luz,con el diamante compite,al m, nor golpe le quiebra,'y at f;krla menor (e extingue.

Q, ic ro, Se ñor,que me oygays,ó feuero; ó a pac ï blç,que Dios tris de qualquice fuerte,oidme,Señor,olda)e, /o prt terdogn'o acordaros,lo ocupado que ettuuitles,quan i')gran copia de va Diosfue material tanhumilde.

Que"ti , ob:bra de vueflras manosfue cl formarme,e l af iílirine,t..nto ctupeCsofue,que en voses el mas gloriofo timbre.

Solo acordaros pretendo,quan locamente deshize,delta el-cultura gallarda,lot primores que la difleis,

liqut os pido mas atento, Y aun=

De '3yaunque al ãyo hare,feñcme aclamen

Yo foy (que bitpecador tanen lo fragil t^enlastiniebt

Tan nueuo amque (fi mal nentre lo hor':falo bufcaua

Tan n2onílruoque yo,tititan lexosdeque no pafsl

Tantas fon,pui(afsi mi ver,que fi no ig.mifericordi

O! que oprirnpauorofarn<el alma quefacilitaua in

I Alcoraçonpecomo aninpairo, por loque tu oofli

Mas ya,porqu

lanas,

Lerte,

)s

y auti=

re Don Felix de Art eagny aunque al Orbe efcandal ize,yo hare,feñor,que efta ve zme aclamen los Serafines,

Yo foy (que bien lo fabeis)pecador taninuencible,en lo fragil tan valiente;en las tinieblas tan lince.

Tan nueuo afluir del pecado;que (II mal no fe prefcinde)entre lo horrible,y lo amable;folo bufcaua lo horrible.

Tan monífruo en el ofenderos,¡que yo,tin poder, me hiletan lexosde racional,que no pafse de fe nfible.

Tantas fon,pues,mis ofenfas,(afsi mi verdad las finge)que fi no igualan,con vue tirasrnifericordf as le miden.

O! que oprimida de affombros,pauorofamente gimeel alma que contra vn Diosfacilitaua impofsibles.

1 Al coraçon pertinaz,como anirnofo no pidespairo/ por los ojos míos,que tu oollinacionlïquiden:a

Masya,porque en claro calo/114

I?c Dtrue ilro pie nde dos can}plas orgulloCa

A Dios, yavena las cotanasdelte remplque llanto t

Aqui (para quecon 'mejor ual Nazarenohe de efpírar

Pero fi os hazeque yo tie rn:aquellaregitaquel Ceno d

Sea afsi,que fiyanaaros esc.rnejorarem<guando de fe

Mas ay que elca elle alient<mi efpirituSeflor,Seno

Okras pefitktrzd3,dirtiri4s,y humalanmi conuetúon os intime, -no.le veis corno en dos fuentele.ri í}ali nas fe dini<1e e

45.zia vos (qu: foisfticentro)pi adoía niet:rte Camine,y bailará para hállaros,que tnis íúfpirós le. guro.

Ya apenas habla-los puedo,aunque mas la voz le anime,porque el anitxio,y la vozen ius deliquios compite.

De fl• e natural alago,delta concordia de lidesfierro Señor,gtaeaporfiasél ti'ineulo fe dirime.

ra, rni Piomtemp9 es cae,que con rnañófos ardides,rnirando zafe triunfo poco,mis ene ti]1stC)s me enlbiflerh► -

Vo f ermirais,Pall:or mio,que en batalla. ' tan dificil,a Vil-facie vueftto bravo,ella ouejuela peligre.

A cics manos ella ciaua,;Ligad fob,erano Alcides,contra la efcAinayy la gréi,a;die vn voraz,y de via ruf,ible=

Vfano gloriolgmente,.vtie^^

De Don Felix de iirteag d

Vacile() pie Cagado pifede dos campeone1 fuerteslas orgullofas ceruiZes

A Dios,y a ventura quieroa las colainas afirmé;delte reszzplá niïlleriof®,que llanto nao cacle erige?'

Aqui (para que la fatocon me j2r nombre le quiteal Nazarena yalleate)he de efpirar,porque efpiren4

Pero fi os haze liionja,que yo tiernamente habiteaquella regit)nde horroresaquel Ceno de Calitres.

Sea afsl,que fi reo veros,yanaaros es conpo-ibl el

mejorareme de amante,guando de feliz me priue.

Mas ay que el cuerpo,y el a1ta elle aliento fe defpidenmi efpiritu os encomiendo,Seãor,Serior recibidle!

vee^`^^°^

,

Obras poflumas;diurnas,y humanas,

Romance,defcriuiendo la noche,y el dia,clirigiclo a Don Luis de Gonzora.

muere el dia:aquel monte.,d le vence,n le fepulta,

que en lasfombras que defcogeluz,{ uofamente triunfa.

En majizno albor la nocheorientes arduos emula,yfobre huellas luzienteseflarnpas afec`fa obfcuras.

Nledrofa al caer del Cielo,los crepufculos elcucha,ecos de vn ardor,que aufentebatallas dilata mudas.

Pero que vanos alientos,fatales daños repugnan,guando la luz con las fombrasmas obedece,que lucha.

Ya de las neutralidadesla defampara la turba,yentre Ianguidos bodegas,lugubres ye tos la ocupan.

Por del horror fe declaranobtcuramente las dudas,y la parte que le niegan,la en:baraçan,rco la vfurpan.

Deivniuerfales e

la honra dely al cadavetfuneitas aue

Infame maraala mas glcó ardienteephimera t

Que lobregoque falfo, olas cofas,acon la colc

Qug te han heQ tantas cecorno en laa e tics zafi

Hi jas del [ cr- en cuya rnla llama f;rayos la vil

Que largameella naturique en fancuerdas ve

Occeanu imque lame el terbiode tacita h

v ^é

olas,

d i4

^4De Don Fel i x de hit rteaga.

Vniuerfales exequiasla honra del niu 'd3 enlutan;y al cadaver( iel Sal)) vanofuneita s aues le int:iltan.

Infame rnar.raol,tuCedeala mas glariofa cuna:ó ardiente vida,y que breudephimera te caduca!

Que lobrego que cita el ayre,que falfo, que dificultalas cofas,a quien robócon la color la hermofura:

Q^g te han hecho las EtlrelJas,Q tantas centeliasrJbias,corno en la fragua Polara etic s zafiros retultan?

Hijas del Fehix del cielo,- en cuya mue rte fecunda;la llama fiel del ocafo,rayos la ville de plumas.

Que largamente que reyn;ella natural injuria,que en fondos de oïrfcuridad;cuerdasvence;y plotnosfru ílra:

Occeanu imagí^aarro,que lame en negras efputnasel temblor refpandecientede tanta hoguera noturna,

^l.Er.xs fiof'Frt»ths;dir.iinds,y Ñr4naavtcts.iModerna copia del caos,

etacuyanada dibujamas fantafxnas el cuidado,que el fueño imager.es junta,

Iu.ruo iaorror condenla el aire,fi corno fe esfuerça,aura,eternidades la noche,a ttzs abi tin.os vincula.

(M;,eitwero,caiidorr d•udofqde aquella parte arrebujatal mas ve ibas tinieblas,primero que fe le Huyan. _

g.ealegres fbfpéchas tiñenYna,y otra nube obfcura,en roficlerdefina.yado,Ticefpaciofamente %luflrane

Rettzrrecciones del dial,que a fu aparatofa tumba,^ ekiorvos negros le rafga,l;eueS pri fiones le acctfaoZedosdefpe reza torpes,y mientras fon3bras enjuga;Las parpados de la Aurorafoñolienta l4c deípuntan.,

rïsiurilbres pedtañeando,luuai(ttuo perc ►rrtor turba.y 4n claridades preffadas

' las c:,tzeljasexeent,42De;

DO Sol fe ftlos arre bearde en pualjoiarei

Sediento la tel lalciuó ly aaradecifu hernwf

Que alegre e< que fe con

que difiere.verdes laç

Entre viftolucitan azeclyen itpacfragrante a

Ya c! tijo delguamo losyafu coniulas colas to,

":1a gran pote'lunainoio cy en obcdletodo e`Orï

O tú Leiki,qual doto 1111

- las lles quePindaro ene

Deb

De Do» fiel i x de Arruga!.

t'el Sol fe tienten lospaffos,!OS arreboles madrugan,arde en purpura el Oliente,al jotar el Cielo luda.

Sediento la bebe el campos po,el laiciuó la iceunda,y agradecidas las plan tasifu hernwfo partoapretiiran:

Que alegre cita flor fe etparcei 'que fe contraao tan mutila,que diligente ella rotaverdes laçosdefanuda.

Entre villolos rcfcquicioscitan azechandc- muchas',yen impaciente bellezafragrante aborto triburanil

Yá cl ajos del cielos'ora,quanro los nuef#ros azulan

ya tu coniun defagrauiolas cotas roda confulca,

poteiladdel gran ddeldialunainoio cetro empuña,y en obediencias flama ntesTodo e`OrizQrate inunda.

O tu Lelio;que heredandoal doto Marcial la pluma,

- las l-les que el muutdo aiaiira;Pindaro mejor rçtiur3cias.

A quien

De:

CANCIONE,N. Señora, er

del sagraride '.i

Vbe,ó Macíé invocacique ardientevnade tantas,calçantuspiesmas v ezïndacigrata esfera,qlube en maquifirua aparatosy dulcementela plebe Celelai3ónibros rinque ley comaiman,que al céirnpaciente.a(side mayorI114 halló el Pcdêl,y en frondaeuiendo de I.la gloria ,que 1Nusrillc,o tu i`Dios re fpiró,y

Obras poflumas,diuinas,y hurnanÁs;. quien eijayande Vlifes

quarta dofinacrca punta,dese mas luz,que a lufrenteapagó la Griega anuda.

Cuyas lacras foledades,mifteriofas,fino mudas,quanta rnfpeto las puebla;tanta deidad las oculta.

Hijo de Cordoua grande,padre mayor de las Mufas,por quien las votes de Etpañáfe ven de barbaras,cultas.

Ya que el cielo en nu itras vidasfus laminares conmuta,lea en losdos vno el exempió,fiel alma en ambos es vna.aviite anochecer honra,que amanecer ves mas pura,pues no tolera la Auroramanchas que admite la Luna.

N o los ditguíos nos ve nÇan,temporales la fortuna,ii el Sol muere muchas vetes'tanibien retucita t uchasa

C f1 N=

nanas= De Don Felix de Arteaga, i6CANCIONES A L A ASSVMPCIoN DEN. Señora, en oc.tfionde la traslacion de la Virgen

del Sagrario a laCapilla Buce hí o D.Bernardode Sandoval3 Roxas .Artobiíço

deToleclo.Vbe,e, Madre doniella (affumpto grande)

í

eé invocacionfágrada > 111urnilde piatma,

que ardiente eim.tla,fi aduertida teme,vna de tanras,conio en crefpa fuinacalçantuspies(Cedientas que las mandemas v ezïndaci el Sol)annque los quemegrata esfera,que lunes tolo eftreme&tube en tuaquina alada,que rriútifanteiïrua aparatos,nornimiitre ayuda:y dulcemente mudala plebe Ccleilial,no aplaufos cante,ailbnibros rinda a tierra, fi eieuada,que ley co.rnun,y peto propio olvida,irnán,que al oro en Dios,no a yerro anhela,é itnpaciente a elperarle a fu amor buela:alside mayor patria diuidida,I114 halló el Pontó,en tu rigor vengadadel,y en frondo(o ef-truendo coronada,deuiendo de la mar a la porfiala gloria ,que la muerte oy da a Marla.Morifle,a tu por quien aliento humanoDios refpiró,y el Padre de la vida,

CAN=

LS

lo;

1es,

lum._

De

ïepulktá ha1L^

ófanta,ó Pbe

de Oriente Ofl,breuinieadfae el marinovital exequiaque auroras ay aDios Realfi antes maricy oy gualdo ru

Sabïd,ó caer'de Dimos I,aipegolf'o,cfieaz

'que en Lluuiasefpiritus en allleua tras ti ,y c

concierta a l aQue eati,ó lmientras contu alma el Sóel cuerpo elesamagos de ahnada groiferarol, el mar íiy entranquil.ya Venced or gtan g a luz be r rnO ocupareis

aT Kts póflornas,diuin.as,ylicr7lanas¡

lurnbres,y oficios diuidiocontigo;moriíic:,e,xrpero nu reconuenidade e xec:ucion fital,que foberanopremio fue en tislo que al Mayo amigd

talares de L.S.dariílrfaman por ea llago:libre de ctudas,y al dolcr.hurtzdo,trsnfito breue,que de irig+_ ►ieta rocaa c,limpos te coloca,rc:lçripto a ley penal , fue exceptuádo,priuïlegio que a Dios,cnere trofeosfangrientos,t'e /e huyó : ó etl:aūa glaria4examinar ettruendos a la muerte,y naltar ternuras en fe horrible luerte,folló-por del .4iozio la.vitoria,y la Asea entre defpoiól Filiiteospreta;quitóal Dagonc!eidad,y arreoStla muerte, prendióxy erró eloficio,que fonaua rigor,y trae fez-alelo."Ya fubes,y ateÚando cercanizsde l'i,el ay (apesdaço, ․ )ernbidiofoTurbara (por llegar):a pompa quieta,fi al alar; de C ;,erc;ro glc;rioio

no le apoLlara al Sol ttpir ardias,guando G ► fpe-nt'o ai verte el gran Planetká

b luz fe le cayú,mas que inaperfeca:

atan ► CO y',llare,atf i ligeran;icó legion v©latil,frgui rla aue^

hez eclandu te labe

re Den Felix de Arteaga; 17ïepul^f hallar,y patria en breue hoguera,ó fanta,ó Plienix, ti el incendio ha fidode Oriente OccidentaL,la trama crique ardes,fobreuinieodo falta lepuleurafue el marrnal ,tube al cenipio de luz pura,vital e%equia en candidos alardes;que auroras a la noche has reueítido,ya Dios Refurreccionesrretienicio,fi antes morías guandoaufente e tau as,y ny guando rn.ueres,de morir acabas.Sabïd,ó cuerpo,y afma,entre luzïenteSde Dios Liirerïos,tlo qual dei inatentogolf'o,cfieaz el Sol armó vapores,

'que en Lluuias róinpe guando raras intentoefpiritus en atomosferuientes,lleua tras ti,y en Varios retplandores,concierta a l arco enojos de colores.Que en ti,ó Maria,o Mar,ó dulce abf.uo,mientras como vapor de fuluz fanta,tu alma el Sól 'cuanta,el cuerpo e!eua,ckue en fu centro rnifáio;amagos de alma tuuo,.n:rda pela,nada groífero retiftib,dtaladotod;; el m ir fube en o •tnbro5 de centellas,y en tranquilas quietuc es,b.;rra el-trenas,y a vencedorglorioio,eo quien :Mpreflatan g a luz bernaejea,violentacíouo ocupareis del Solio el diestro lado,

C qurr

manas;

'[gol;laloO amigóhigo:,io,roca

tUtsdo,)feosla gloriarte,Inerte,

r,CosL arreos;oficio,a.rsofoquieta,o,las,-anPlanetki

teca:

Que

'obras pof lumas;d«inas ,y humanas,

que fif ndo carne vos de tanta Madre,• entero os vereis oy g^.zar del I' adre.

Sube,ó carne diuina,tobre cumbresde coros enténdidos,tobre hbrroresde Fe gozofa,pues el pefo grauerque á Dios derri`oa,haíia dexar mayores,quan tos en apagables,nunca sumbres,.elpiritus le timen con fuaueexceftó,oy te tiab:i;ua,°slultre naue,

a toda altura,a todo pentan.aiento.Huella vna,y otra toda Hïerarquiapurifsima• Maria,que oy que-tu carné tanto ocupa afsiento,

y en ti triiinf: ndo,fu trofeo teuantas,fonre efquadras ya dotias,y ya ardi.i:tes,al H}joíatisf^zes,que mirado

.de ellas, fe vio- por ti en menor e;tlado•Coroi;aos de la niebe e.l3ás plantas,altas cumbres en puntas obv:tientes,+fi ya no es que la manchen slras frentes,que no es rrauchoíeruir;Zc.yrra tari'belia,fi a Dios nnirars menor r nacer.d..ila.Que ernperf.' foler'i •^' pri.x^bra

r ," a^ rlxr}triunfal,nurit.c. Muta tuja,mi, a ft no te ofende al ve rte atenta,

q,af,;^,lermota al arre los ci nterios fia,

la Ciudad de Salen;y que la esfera

enwireaçrasladar fu cerco itiitenta

Dh

áclimaelerla gloria arrpues bueluetaangrientarral Principede tustriunlpues te red!en orden pclas mifmaspor vfurparO ("agrada Cimaginarioallá fe entralo que fu gl

,umanas,i .Madre,Padre.

.cobresbrroresmerar mayores,zumbres,,

naue,lento.arquia

upa afsiento,!cuantas,ya ardi:r:tes,do,Yor citado.:as plantas,vcï'sentes,+

aras frentes,y»atan'bcli1)nace r.ILÍia.1 Fri.oeraufá pala,e atenta,,1Q.aterios fia,a e sferai úatenta

De Don Fe i x • e ' rteaga.á clima elemental afsi fedientala gloria arra$ras,Virgen rara en todo,pues buelues ázia Edon con veflidura,iangrientarnente pura,al Principe otra vez,venciendo el modode tus triunfos,el Puyo alumbres llenas,pues te recibe el rnifmo,y no vna á vna,en orden pone tanta huelle blanca,las mifmas vafas de diamante arranca,por vfurparle eílari pas a la Luna.O (agrada Ciudad,cuyas almenasimaginario efpacio mide apenas,allá fe entra Maria,á Dios le quede,lo que fu gloria a todo facto excede,

Cz E N

Obras pojiutnas,diuir:as,y humanas,;

De

da

270

EN ^ ^ .1i^,lds ^^A ©CAsto.N x^ ^u@^^l Y

dac^, ,^^

a la jibrica de ^6^^tc^,^ ^0 0 e T A feuc ri:

,EpEtafiQ,a los 6f tec ff'^s de los Padres Loya dio cuidalenguas 1-1:pe

del Codenal,q pie p Octspa^Violentar^tenc

l^^F2 t^S V7114S. con Aancias,a, yarmaçlomv

SO N ^ 1"4. 1 la continuad! La fiera mas gt

Lucid durad V1 uid ò nnonurnec't>"tsg; guando no laen lafpe,.en bronce,en iZeligiota llama; que de pauagmientras que la piedad que ardicnte os ama, la diadema Ba fas ojos engaña fentirnientus. i•lo fierupre ca

Acusfeten los hados de violentos, + nolierupre apaer, Vii}e el}osde{po j as tan ta fama; talveztraae'que vn alina;y otra amas quietud los llama, y tal ternura,y ellos las n^sraiiya menosicciicntos.^,á.grandeidad

Lairlíala admiracion fe vl perplexa, eiear,iiienxod.cípreciad infcripciomes miíkeriola s , que átgberaique harto inforraelia€.i+^rica lucid a • atreu^r ojos^i

10 empero a dueño tal mere zcais quexa Caudillo de helhi alsi aplaudais cenizas ge tie rotas, laonrno fai

zquiC rellulen bolu.c r a nueua vida.arrojan fas p

Plti nasañade iZ d que catre lo

manas„ .

De Don Feliz de Arteag?; Y f

©C As lo xo que echó vxad4434de Palacio , envna fieflnuecelebró la Reyna N.S .con fdsDamas.

a la' 'nodo de L A feuc ridad perpetua

a vCtspatn

S.

los Padresya dio cuidado a los bronces,

lenguas rt petidasde ag,ua,mordieron eternos montes

Violentamen te flechado,conílancias , al arco o poues

O. , y armado modeitarflentelacoatinuacion le rompe,

! La fiera mas generota,entot; guando no la mas biforme,iota llama, que de pauorotas greñas,rdicnte os ama, la diadema Real compone.:os. o fiem.pre caída crueldades,os, + notïen,pre afeaa rigores,ta fama, tal vez. trauefea nala,gos-ietud los llama, y tal ternuras defcuge.cdicntos. La. grande idadde las Çelvasrplexa,íterïofas,ca lucida.zcais quexa,erofas,vida.

efcar,nientos de Meonesque á to eranas purezasatreuer ojos fe oponen.

Caudillo de herí-notas Ninfasbonra(nofatiga)el bot'que,que a;radecido,e forçaiclarrojanfus plantas flores.

Plumas alude alosvientosZd que catre los brutos le efconde,

C t que

Awub

Obras 7roftumas,diuinas,y humanas,que fe deuen las heridasef'imar como fau ores.

'Gallardos quandofangrientoslos triunfos de fus harpones,acreditando obediencias,defperdiciaron horrores.

Tal oy la mejor Diana,pompa del Mayo mas noble;diuino agracio del Cielo,milagro ilullre del Orbe.

,Templada,fi no depuefta,la Mageitad de fu nombre,en guttofas menudencias,verás dercanfa mayores.

Soberanas vranias,Tiendo Clicies de fus Soles;le reparten con el tiempo,fi no gufto,ocupaciones.

Para diuertirle en fin,traza reprefentaciones;porque no merezca el ocioamparos tan superiores.

No es otra cofa la vida,no ferá mucho que formen,de los accidentes delta,fucfpetaculo los Diofes.

De Dé

vna I^=

SRiza la torea c

f Firme la plíI Bruto azecr Si mortal f

Bebe la feria quien de ftYa fi murióa la cawta v

N i docii,nioIirtuto,quFPues de N

Admirote elPuesfolarEn no fabi

;1145,

De Do Feb.?: de flrteaga.

A vn4 Dam4,1ut mal?) tin Ciervo

congycaboz,.

so N ETo.

Rin la tosca coronada frente,Firme la planta que venci ; al viento,Bruto azechana fu de amo atento,Si mortal fe,;icïfsimo accidente.

Bebe la feria de v na yala ardiente,Quien de fu fa ngre pudo citar fedi ento;,Y fi murió rf:beide alinitrumento,a la cauta viui® di chofarnente.

iq i docit,niobediente,h3sparecido,Be-Lampe el rietgo buf4asi;enerofo,P uesde Nïfe el rigor has merecido.

AdcnirQte en tu dicha prodigioio,

Püesf oaber que mueres tan dïchoio.En no f q

Obras ofiu4s,diuinas,y 1iumanas;m

.4,wn r61ro,que rtia té juM ogefiad de,

-vn arcabn-Ro.

^Ruto en la fiereza hernaot"oila quien gran teatro aclama,

rayo,p toro de XarQmi,youidodel Fabulofo,

prelrzrof,'o,ct; no enozacldt diáierre,;coMe quanta erl , tí,va vierte,ciado furor refpira,todo parece mentira,pues no da ã r'odos la muerte.

Safiud 7 n^ira,y valiente, ,a1 Ofo,al Tigre defdeña,hafia de Albania la greñaÏ.itonja le fue obediente,génerot'osi'ü corifiente,juzgandofe en la campañaRey, con. qu'ilu(tre ha zafia,yugo de imperio tYranó,qué para vn Leon Albano,vn Toro ±'obrade Etpacia.

Yfte,pues,ravo con vida,dueño ya je le l,.zá,y pf•ado,,,pá! Leen más Coronado,eeruiz contagra rendida,çipécho opone ala herida,

De Do

la vida defprfpero etcutaraa no ofrecerteporque vn R^

batïlifeo tobe$'echo,Vcorano

' yaze bruto enpara el bramo,pata el. ploiincno muere, au,que faerÇa,© 1

es preeminenPolo a la deilpues hacia vnlacafueresa^de

A San Efteia n.I

GLorioío Ab

tegunda piLaunque en mique loco de ella ventana os:

De vuettra piedtos entra Efteuhallando daisque Dios paraacade Iaspiec

manas;

le

De Ion Felix de Arteage4la vida defprecia ufano,pero etcutarafe en vano,ano ofrecerfe'en defpojos,

I Porque vn Rey,escoi1os ojos,batïlifeo tobe rano.

$'echo,Vcoraçon abierto;

yaze bruto embucho en faáa,para el braço,poca hazaha,parad. ploiño,tnucho acierto,po muere, aunque queda muerto

que fuerça,© portento tal,C, preeminencia Real,fofo a la deidad decida,pues hacia vn bruto fin vida;laca fuerçade inmortal.

A San EfiemanProtomartir,quintéllás;

GLorioío Abel mide feo,tegunda pluma ha cortado,

aunque en mi rudeza veo,que loco de enamorado,

Í la ventana os apedreo.be vueftra piedra el tropel,

os entra ELteuan engufio,hallando dulçura en el,'que Dios para hartar al jufto,aca de laspiedras miel.

Efta

De ny afsi rnoftra'junto en ella

Tambie n fue yvueftro Cap:por gloria pcmas Chriftoen Cruz,orc

De que forma• pues fon guí}

ellos duelos;fi en mediono eítais vn

Sien echar maal pueblo quvna burla hapues él los c;y vos le dais

Effos cantos fcque echan vyafsifoiserva echacanivos vn cuer

Contra vos depero vuefirque fi derrilno podrá luen vos pied

Todos a Eit e!

abras ro}tumas,dicinas,y bwrnanas;Esta piedra he de tomar,

encendido Sera fin,que fi no la puedo alçar,torno açucarpiedra al fin,conque me atrcuo a cantar:

Pues me han facado a juizio,corno fi vez primerahuue ra tomado oficio,(obre que traigo de fuerapiedras a vueftro edificio.

Dïuino Moifen,tras vosvan de los julios las yedras,vienctoos tan cerca a los dos,pues envn monte de piedraselais hablando con Dios.

I4o me altóinbra élle def fien,que tanta piedra apercibe,pues todo va por mas'oien,vino que en piedras efcriueChrifto Cus leyes tambielfl

Pedro,y Chrifto piedras,fon,caí' en vna claue paellas,y afsi adu ie rto .a e fié [newtonos carga is,corno vn Sanfonel Templo de Dios acueftas.

Oro fois,cuya noblezano avra pruel3a,que la apoque,por irruencion,o deftreza,

Aly

lanas'

onnas.

que,

y afst

De Don Fel i x de Arruga-.

q afsi moftrais la fineza,junto en eifapiedra toque.

Tambien fue vn oro amarillo,vueftro Capitan valiente,por gloria podeis dezillo,mas Chrifio fue folamenteen Cruz,orode martillo.

De que forma el mundo efpantost. pues fon gufto s para vos

eflosduelos,y quebrantos,fi en medio d e vueftros cantosno eftaisvn canto de Dios.,

Sien echar mano a la efpadaal pueblo que eftá ala mira,vna burla ha ze is pelada,pues él los cantos os tira,y vos le dais cantonada.

Ellos cantos fon achantos,que echan vn olor profundo,y afsi fois en efios llantosva echacantos,el mundo,vos vn cuerdo,coge cantos:

Contra vos de hecho procede,'pero vuelr o Templo medra;que fi derribarle puede,no podrá hazer que no quedeen vos piedra fobre piedra.

Todos a Ea cuan tirais,, •

22

pero

fue l

a e sos bocaEa gattador dir

inirad,qu.e rque en mocapor ellas piea los niartir+

Yes tanto vue,que acabaiscon vn triunpues como aoy Dios emr

Las piedras terque Dios osacaben vuelaque ït tropc<dais eta Dios,

Abridlos talen adiuina grullque oye Diosmaslinpotsitcoro la piedra

El animo,y prcos ofrecen h;al mar atol dipues llega vua faca r virtud

Venga la piedraCri t;

abraspoffumas,44yinds, y hr&man4s

pero en medio deíte llanto,cuya ocafron perdonais,aunque ellos tiran al canto,vos Polo al blanco tirais.

iras piedras del pueblo fiero,aunque la cabega abran,'quedando el animo entero,diamantes fon que fe labrancon la fangre de vn cordero.

De pomez tienen valor,pues gúitan m.ançb ,s al fin,fya no es el batidor,donde fe mu ele el carmin„;que da al martirio color.

En etta piedra,y granizovtue(tra pi etrtian eftriva;pues allávna piedravivatan gran eitatua deshizo,y a vos tanta DO osderribal

Con las pre adía que lleuo,del,granizo que dá en vos,vn notable bien as pruebo,que en verga *Os delgrana Píos,Santo,por comer pan nueuo.

Mas tifus nubes, do eftánlas piedras,que el cielo embia;como bocados la danDiQs como a cordero 03 er la

a eiFos

fue Don Fel:x de firteag4:

s^sy a citas bocados de pan.Ea ganador diuino,

inirad,qu.e no os cniazei,s,que en monte tan peregrino,por ellas piedras rompeisa los niartires camina.

Yes tanto vuetiró caudal,que acábais cita de rn andl,con vn triunfo principal,pues como a camino realoy Dios empedraros manda.

Las piedras G=ran Ettrellas,que Dios as da por defpoj®s,acaben vueitr is enojos,que fi trope çai; en ellas,dais ea Dios, Etteu ande ojoa1

Abridlos bien a etlbs tirosdiuina grulla,pucs veisque oye Dios vue liras fufpiros,mas impotsible es dorn;iroscon la piedra que tereis.

El animo,y proutirados ofrecen hartas medras,al mar mol de elle ataud,pues llega vuettra virtuda facar virtud de piedras.

Venga la piedra fin tafia,q14e gwes en tal Fetadsiitabre

:3

a e^c^sas

Obras potstmas,d iuinas,y 1n manas;os muetira a Chrifto en la cumbre._y en fu amor dulce os abrafa,es con razon piedra lumbre.

Tened Efteuan coníúelo,que el tnif mo Dios os focorre;nueuo Nembrot dure el buelo,pues vaisalçando vna torre,que ha de llegar halla el cielo.

por mas que venga arrogante(fi tantas piedras os dan)el diablico Gigante,mal año para el jayan,que fe os puliere delante:

Tantead,y tened cuenta,que van las piedras ligeras,CA) n que el juego fe entangrienta¡que erras partidas enteraslas pone Dios por fu. cuenta.

F[fa piedra,que a vos va,tornadla fin hazer paula,para que fe bote alla,que en fu Tribunal etiãDios mirando vueltra caufa.

y aunque fu caía farolade las piedras fe efetua,por ler la primera cofa,fubid encumbrada grua,piedra al . ciçl9 tan preciefa.

De rAnimo iluflit

que uyaDiovn anatheny altar de piscomo él lo

Poned piedrasdeíplegaá eelconciertcpues culosfïerupre de

yno tendrá eel mal quepues en tor,con eita piefudais el nt:

Lino tesis masde que Dioy pone vienpiedras porva lienço t

Y ti el carbunvna piedracota rara e,mil carbuncon tanta y

Como va CJI

Dios en hey tiene de

co^

;menas, De Don Felix de Arreagalcobre. Animo ilu[lte foldado,

que uy a Dios tacrificais,vn anatheina fagrado,y airar de piedra le a1çais,

're o11ø tiene mandado.do; Poned piedras,® caudillo,

defplegacl etïa vandera,lo. el concierto no ay nuillo,

'pues en los conciertos eraCien ,prede piedra elcuchillo.

y no tendrá efecto algunoel mal que Os quiere acabar,pues en tormento importuno,con eiia piedra velar,fudais el ntal,ti ay al guro.

;rienta¡ Lino tesis cnartirila lo,de que Di-is vettirte fuete,

ta. y poiie vi.e ndoos moiadopiedras porque no fe bnele

lienlo tan bien, lanado.Y li el carbunco excelente

vna piedra le haze fer,ufa.

cota rara entre la gente,mil carbunclos puede anercon tanta piedra en la frente.

Cocido va coi nprand„ íueloDios en heredad tan mala,

©fa. y tiene de vos tai ¿e Lo,

obras p©f lt m is,dt ttits,y humanas,como a fu tierra os teïialacon elfos lindes ti cielo.

Sopla el ayre ,que os da abrigo;y porque note abandonecon la pata el grano amiga,al rededor piedras poneDios para guardar el trigo;

Vn trigo tan el-cogido,que en medio de los doloresgtte cauta t dolor crecido,con ella piedía molido,habeisa Dios pando. dores:

Mas tegua► la piedra tarda,de que lidie a eire eadillQque al enemigo acobarda,para tus Mera s os guardacon piedras (Dios)como trillo:

De piedras me parecéis,pues entre ella piedra fierakan, poca mndança lrazersipues no p3rgi e no telleis

piedras vos,como qua!quieraV n .ademan os veo hacer,

que es lo que e`n eflo me admira,y tiene bien que eutervu`ra!as piedrasvaisa morder,

por el que os tira.A la piedra os acoged,

De Dar,

al pueblo dex;ya tu furia oscque ai.aeisclYgiytae cito de etp

Mas por fuerça l^

la rraifnia pica]fi Dios os v iemy el mundo pcios pretende en

Con vn alarido jvueflrus enerny al mas aduerpues vemos quoy las pi edras

Sino es que Cor.C1t

feguir al gran,(tau árnorofo,yvnas edn t?rrascorno en la mu

^n eí}á ,corns^para ayudaron ,el efpofo ente spuese^ad

c i tu palo^So i s at:r, etlpiedrta ra,t;a

que

^m

í as f^Jr^: ftPor pu'ebl(y al fin como a

S

illo:.

la

De Dm Felsx de A,=reagagal pueblo dexad tiralle,y a fu furia os oponed,que aueis_clygido la calle,y cho de elpaldas pared.

Mas por fucrça ha de ablandarla inifma piedra el dolor,fi Diós os viene a ayudar,y el mundo pdr pecadoros pretende emparedar,

Con vn alarido julovueffros e nemigos cantan,y atinas aduertido ctpantan,pues vern os que contra ro n julio,Oy las piedras te ieuatatan.

Sino es que corno os han vilofe,uir al gran,Cap# tan,tan amorofo,y tan litio,vnas con giras fe dan,como en la ►nuerte d'e Chrif}o

En pie eia,corno os ha °ido,para ayudaros de preflo,el efpofo enternecido,pues en piedras áúeis puefto,como fu paloma el nido.

Sois al mendro tan temprano,que flareE te repar-cnpor pueblo ii ►[ u uanoy al fin corno alnlerrdra c;; ,,arten,

f) tia

:erá:

^r»irae

25

obras pólumas,diu ina s ,y rumanas,

ya con la piedra en la mano.puesdure el Pueblo cruel,

que ti la cabeÇa os quiebra,quedandole Cana a el,

corno prudente culebradais entre piedrasia piel.

Como ene]. poyo en que eflaisdel mifmo cielo en las puertasa la aldaua no alcançais,con ellas piedras I lamais,y ya Dios las tiene abiertas.

A. otro rnundq aueis llegadodel PeriLlico en las venas,otra piedra aueis hallado,y yo con las que he tiradoaun tengo las manos llenas.

LAs QVI \JI4ILLAS pAsSA.

das fé lv; iersn antes de e as que religuen,

por auerle 4 hacadly no Jtr ;"uy.ar

eftas,1as g iiales h: afienI ornttc ]cho.

O Y dais nueuo Abel al fuego,la pri°.n e ian_sre que--tia viiio

vertida el chrittianï z.e:o,

y el eftandarte de Cb =ofubir e} amitos al calo. VI

De Do

El nombre os 9pero el marripues ilegais tpor las piedrzalas almenas

No os eitorvarnque Ibis la flcycon antorolvais arriman(hata dar al C

Y no ad.uiertenque en ocafioel curto a vueos buen parade piedra los

Sus pretenfioneos ofrecen lay van Dan. da(que en las calos n1e ten, Sar.

El venirranras,;el bien que o:premiando vrque al'fan no cpiedras para i

Y con el fangrictanto a Diosde tanto rubí,

1 uY}`{ Pi 5'

[26

isrtas

;.)

^s 6

pa9SSA-gio ^e figuenP

(t r ¡syasrn.l o

-nao,

113 Viro

El

De Don Felix de f rteaga

El nombre osquadra a los dos,pero el martirio es mas duro,pues llegais trepando vospor las piedras delle muro

•alas almenas de Dios.No os eltorvan çmbaraços,

que Ibis la flor de las yedras,ycon aniorotos lazosvais arrimando a eíiás pied rashalla dar al Cielo abraços,

Y noad.uierten los (nones,que en ocafïon de impedirel curto a vuestras razones,oshazeu para fubirde piedra los efcalones.

Sus pretenfiones erradasos ofrecen lavitSoria,y van tan delcaminadas,que en las calas de la gloriaos meten,Santo,ápedradas;

El venir tanras,abonael bien que os quiere Dios dar,premiando vueítra perlona,que al fin no os pueden faltarpiedras para la Corona.

Y con el fangriento humor,tanto a Dios te lariface,de tanto rubí ci color,

Dz que

obrasyof tumas,di'rinas,Y 1n manas+

que en piedras de tal valorfu guardaioy as os haze.

Gran gloria aueis alcançado,y los lexosde e13a luz,todo vn inundo han alurnb ado,pues corno dichófa Cruzettaïs de piedras cargado,

y peganieos tales medras, di.que hecho vn Mercurio uino,yade ver a Dios ladino,metido el cuerpo entre piedras,mofarais del cielo el caillin0.

Al campo os auisfaldo,y porque el falto no tuerca,que va al cielo dirigido,las piedras aueis cogidopara faltar con mas tuerça.o efforva.fu peto el ocio=que antes abraÇan ci pe^hŪ ,porque no ilelu j vazi a,y como dialice al nau lo

os hazen fulgir derecho.El cuerpo fufre el dolor,_ pagadlo al cielo,cltticuto,

que allá gozará ïxtelor,

que aunque fe apedree la flor,dareïs Eiteuar+ el fruto.

Piedras ,y cantos atrazis

^••^

De Don

os obligan a hay entre ve rdugfois con Dios,.que entonai s d

Qyien os viere elde tantos cantcque el pecho enpor el vil que c.

dirá que e1t is eVueflro braçe fe ;

pues en la 1;lefla primer piedrpero poneis pieque hazeis vna

i Dios vais fin efey lacavaque tcancha a lacob 1,fegun las piedradebaxo por cab

pubid aguila la crtaeffe trono finque el rnifnlo 1pues aueis ton);oy las piedras,

03

C^ã

►maná_

De Don F'elrx deAvteaza;

os obligan a hazcr llanto,y entre verdugos ferozes

ado, fois con Dios, libro de cantaque entonais diuinas vozes.

Qyien os viere enlangrentado,de tantos cantos cargado;

Lino, que el pecho en rogar fe emplea,por el vil que < ►s apedrea,

dras, dirá que ci isencantado.1o. Vueflro braçofe adelanta,

pues en la Iglefa de Diosla primer piedra lcuarta,pero poneis piedra tanta,que hazeis vna Iglefia vos.Dios vais fiu efcalera,yla cama que tencis

,$

ancha alaeob le vinierafegun las piedras poneisl debaxa por cabe çe; a.

ubidaguila la creLlaÍ aelfe trono fin (eg ►undo,

o ,que el mifruo Dios os apref'a;pues aueis tomado al mundo

1or, oy las piedras,y la cuela!

Z?;

De Dor,

que no ramillavranoszebos tnegros lazos,b

A ellos cortos bePuerta Diana dtodajaras,arnojos,m anos,la

Cantada de huraal campo el ri;trabefea cruelydefperdicia c

Guardate f que tïla ayrofa diuirde foberanosrefpiraras acc;

Mira que te lo adefde efta lorrvn villano,qucha muerto ma

Aquel que oyó 1(fi no cantar cllorar (agradagemir reipett

Tus males,v Fi]mas embidioléincredulo diUclofo efloy d

Y aotro pa;ari i

Obras pofiumas,clim nas,y 1 emanas,

Rorxance a -vi: Rtcif fior, (pe Onda enfermo.

ivi Ientras corrido,ó rnedrofode a!gun agrauio luziente,

eiclo,y campos dexael Sol,la tat de Cintia fulpende.

Por litonjear fus Iuzes,eferos del Dios aufente,de los partos de las flores,la felva abortó las wieilés.

Tantas,como are nas,hotas,Islas,o hurtos hazen breues,á bien par tidos cril}ales,a mal tfcathscorrientes.

Mas que otros,dichofo vnarbol;rudys aras tu pie ofreceala mas.pura deidad,que luz por alientos bebe.

Calan de fus refplandores,dulce Ruile īiorpretendefolicita r fas agrau ios,que intentas aue? que quieres?

Los no aprendidos patiajes,en blandos quiebros cmb nelues,exequias anticipadas,dulce aguero,ahermOfa muerte.

Huye pajarillo incauto,

De Don Felix de Arteaga:

qué no ramillas infieles,vranoszeboste liguen,negros lazos,blancas redes.

A et}os cortosbofquezillosnueua Diana dele/ende,toda jaras ,arm as toda,ojos,rnanos,labios,dïentes.

Cantada de humanas fieras'al campo el rigor diuierre,trabefea crueldades,y defperdicia defdenes.

Guardate,que fi te alcançala ayrol.a diuina pedke,de foberanos venenosrefpiraras accidentes..

Mira que tc lo aconfeia,defde cita loma eminentevnvillano,quc a fas manosha muerto mas de dos vetes.

'Aquel que oyó Mançanares,(fi no cantar dulcemente)llorar sagradas ternuras,gemir retpetoscartcles.

Tus males,o Filomena,mas embidiolo me tienen,éincredulo de que vivas,clófo eioy de que. mueres.

Y a otro pa)arillo lsleíio,D4

manas,

enfermo.

foe,

23

gozb

ol;

res?

,elues,

auerte.

O bras pefrurnss,diuinas,y humanas;gozo (e mc. jantes biençs,fi pierda hala los euojc±s,tanta embidia que me quieres

`Y tu deidad rilagrula,.que a tanto refpero mueues,que Ciencia el amar feraicia,otenta falo parece.

Rcflituyc 'a nueflra aldealas lunes que alláaiuá necea,-buetue a dos manos c l alua,'y el Sol con el Indio etlefee•

.En ti eftas lexos de ródc s,que foledadc pretendes,he motódefieito mio?mio no ; cine de nade eres.

Ya que a 'sic armoniasalientos ceñitiebreues,no inquietes mas RZnifc ñores.de los que tu ielua ofrece.

Lexa el Ion primo,que es deudadei grande eiladó çue tienes,groiérOs eco adn;i re,pues villanamente. atiendes.

De.el retirarteaun no es r4

Ay Gloris,y qhurto tuyocrepulcu lc^<.

¡dudofamenEn fee de viol

ytso,y otromentiras pten rnal turq

O rompe lwntluminofa ccdel Cielosfivencno,fagi

Apaga aufençicobra el prelmientras hufolicitán tu

Seis arios dc armal aya tantque c;bligancel mundo ar

Que culpa, tienporque tu lu;

Fio}dl.tnce„ cerasta teafi piuraias la F

^^ OCcn l:^zes las E!}ellas, Que te quiere Il:urtos fr,heruotosdel Sol, laewb_diaer

el,

z9rrsa,n De Don Fejix de Arteaga®

el retirarfe á la Aurora,aun no es refpeto ci ternor.

Ay Cloris,y quanta brillan,hurto tuyo cita region,crepufculos,de que el airedudofamentc e inbiicd®.

En feo de violenta noche,yno,y otro campo ardor,mentiras petrpcátelndo,en mal ru ►-quï pabellon:

Q rompe luinores diuïnahlum4rtotá cora Iota,del Cielo-,fi de la tierraven-eno,fagrado 'no.

Apagaaufcnçias fllrnantes,cobra el preftado eligiendo r,mientras humanos incendiosfolicitan tu atencion.

Seis arios de amor no baftan°?a mal aya tanto Pháeton,

que obligando el Sol a mundos,el mundo a noche obligó.

Que culpa, tienen fus rayos,porque fuluzdefát®,cs:ras la temerioad,

Qu punjas la pref ancion.

ue te quiere Iafortuna,nl, la ewb_diaen que te ofendió,

el ' tan4

fiel

obraspoflumas,dfuinas, y humanas;tanto agrauio es fer hertmofa,entendida, tanto error?

Y tu Gloria,que las tennosfofpechadas nieblas f0n,a la verdad las embidias,las fortunas,al valor.

Lemas,que fialeanipo buelues,4wai acuerdo te efcandi©,porque es de lis fieras fieniprela carcel,irriracion,

Tu,pues,bellifsin fiera,con voluntaria prition,e n los hierros de e lïas rejas,

ñas afilas mejoro perdona el Bafiiifcolasvidas que no miró,ni ala ponçoba los ociosenferman la cruda accion.

t ,; f deldichada,y bella,lisia oculto viues oy,publicas muertes preuieneen tus ocios fu, rigor.

Diulno tofigoefperan,'Av gel,eifasluinbres dos,el eipe'jo euita,y huye:,que no `_tá teguv a, no.

Ay del que atento miraua,ay de lni,que "hc ii io yo,

De ifi el morir ano es mas q

Que vfano eitcque auaro dvi toriofamquien luzes

S i partos enel hijo ruifiguando herde repetido

Afsi alboroçaque fus parala rifa veflidla voz anirn

Del purpureola natura le^fegundas alnueubs al tc

Qlien atreuerguando ideal amaneceal puello pr:liando no alairnperio fg obítinaeic

De Don Felix de Arruga.

fi el morir a tales manos,no es mas que riefgo,ambicion.

Que vfano eitoy de mi muerte,que auaro de mi dolor:vitoriofamente ciega,quien lunes examinó,

Romance.

S I partos en que al aurora,el hijo mïfmo le nace,guando herinofosde luzientes,de repetidos vulgares.

Afsi alboroçan el Orbe,que fus parabienes trae,la rifa vellida en flores,la voz animada en aues.

Del purpureo coraçonla naturaleza partefegundas al amor vidas,nueuós al temor vitral-es.

Qlien atreuera pinceles,guando ideas no le falte,al amanecer primero,al pueflo primer flamante.uando no a grito imperiofo,airnperio timas fuaue,a obitinacion dei fiiencio,

fiel

94 5; 30

obras rof lrcmas, cliuittess,y htcntxasifrv facadió eternidades.

^.i r ada fe halló en el fe r,y xI detcabellado trance,en fo,r.lrras de aborto,el caosal-Irnos recató grandes.

Bien que aora en tantos ceños9hermofatr,ea.te eficazes,nacerla lriz,y la noche,palmó al fonar los vn}bralcs.

Romance.

T 2CS dids padecióPl aloya,tino dolores rr9asgraues,

‘repufcutos a fus ls.zes,taffas a .tus caridades. ap

Ya cave guano !a Aurora;ubre el zafirde. diamante,ru ra.lirii.lb en nubes,purpuras labró en ce tagC s^

5aiic entre granas ardientes,bella copi.ade tu madre,a apofxarte eternas luchas,con la luz bello Gigante.

Vaci®fe en fullatila el mundo¡y al nueuosdzf?erezarfc,el paraGlrrro dtl r{:;mp0

tigtos refpiróvït^les.O aparta diuina Ct , )ri.,

apara endulces 'íernblantes,

e s

aunque á bclas lGizes ya

Venga en turua.s bella ^!

a dar nueu.cfīueuo Ilitlr

ii;ra la primeque eu ven:azul pafsáts^

ti yano zcicCon que e fu

c n crucims dvisirt:.,a íai;las gloíit s a

Mas ya queal^rr efperar,5losdlgan pigrato la:irrre

Ya que el lu;.iino íolo lw•g:

el ^ielo,tir

a fu t;2yrtunaYa que de 1 cuc• defatacior r

en luLes ínagozos alas s

Ya que fu refpaziro ericra

e • on e ix e teitga¿aunque á borrar les conderleslas lazes ya de La imagen.

Venga en tu de Wad' humana,roas bella Aurora á empetiarf4a dar nueuo Sola' inundu,

- inicuo lidire. a las ectades4Mira la primera vez,

que eavc;rdadrscnbiaflteèzuí paision Vi.- u el Cielo,

ti ya no zelotb vitrage.ton que e fu Odente fe vieron

en crudas dersualci.kdesvni de.á laaaz I álanfias,.1;..çgiorizs al mundo a tarre.

34s ya que a feetostan noblesen efperanças 1 gualeslos dlgan pretniosc{e Venus,.grato himeneo reparte.

Ya que el luminar f¿:. íientelno l'ello legar le hazeel Cielo,ano pretil; nea fu t\rtuna lugares.

Ya que del cuerpo fo:ar,• ciciatacior rayo .1fpareei

en luzes Mas ueco.muneS,gozos nias que fingula res.

Ya que l;./ refplandor tic InoAlire, eiiry, duautbs la4 ce 5,

ni

Mas

ras 'o mas, tu:nas,y umanas,fi jatanciofo a mis dichas,ni temerofo a mis males.

No con fullos de tu vida,diuina Clori,nos mates,fea rifa aquella aurora,otra las perlas defmaye.

Vivas tiempos numerofos,mientras en hierros amablescautiuo aumento tus triumphosíhola ocupo tus altares.

Romance.

OHechizos de tu hérmofura,

hermota,y bella Amarilis,terriblemente piadofas,piadofame n te terribles.

Entre que dulces venenos,ccndales,y plumas tiñes,que alsi rilue īzas mis ojos,beben la muerte que Buen!

Son plumas, ó flechas fon,con las que tu íuano efcrïue;pero fi elcriue tu mano,vencno,y flechas que firuen?

Cinco el-toques de tus dedos,armas ton,para mas lides,fi en todos eu tan diamante,de todos falca rubies.

e

Mas yo di elcono fu eque rãfgo;otra vez 11.

Çonciertenltus bellez¿que ella lapor faber;

Y como delmilagrostantas efpaque ibfpcc

Embaina,trino víCbrique te infaguando fol

'No tondeld(caricias fo.mas ti lefaque impar

Antes fierarntan tiernaque con elobras gu.ltc

Fuel en tan (alel ultimo 2

'que ele a ī .loquc de g

nanas¡ rtealaMas yo di el alma a tus lunes,

como fu efplendor permite,que rafgosde vas papel tois,otra vez la tiranize.

Çoncierten£é ya cn mi daño stus bellezas Amarï.`is,que ella la vida perplcxa,

5 por faber a qual £e rinde,hosa Y co pio del pie al cabello,

milagros tuyos me entbillen,tantas espadas le encuentran,que £afpLcho que fe impiden.

Ira, Embaina,triclnfador mio,no vídoriasdefper;iicies,que te infaman los azeros,guando (obre ocios efgrivaen.

No ton desdenes vraños,caricias fon apacibles,mas G defagran el alma,que importa que no la l oCtiguen^

Antes fieramente herino£a,tan tierna al alcance inlilles,que con el rni£ no rigor,obras pillos que me obliguen.

Pues en tan fabrofos eçc>sel vlti,n0 aliento pides,

.que rime aludirás de. cena,lo que de gusto mc qúites.

Mas

obras l'o jiumas,diuinas,y uniamts;Si aun no obligado te adoró,

corno temes que te olvide;'bien que dittanciasde eíkados,

- errores por lexos fingen.Teme crupero,y goza c rne,

que de mi amor defconfies,que quiero en nueuas finezaspadecer fin que lo miro.

Rornance á -„fta Darna,que entrassa co?una ju^ en vn apof nts

obícibros

Yp que auisê1asEirellas,de tus bCUOS hurtos Clorá,¡

a brcue cera confieliólargas oy rel3itucioileS.

lil ãripoía cte ti Slãatlllafe ae:ztiá en elplendores,o+euic:ntivlc tanto incendió;no a fu luz, fino a tus Soles.

•ïreuo Luzero atus ojos;.r\lvas a la tarde rompe,y anlbiciofa alumbra al Sol;fi g, l t a le recotrece.

De hile nCir le %luiio r.i ¿lavna noche,y en e: crïhal de tu tilano,

De Dcinco. diuidii

O empero a quelas ondas tiziinfiel Santeliluz-rente agur

Aquediuina tol'agrada cautaque iluminantife en la foil

Eire Ila erranteiien dulces rrincendios qu:naufragíos,y

Ay blanco ladocorno entre 1de vuefro inpagase! rudt

En vos la abejafae alado en 1amor la eafíifi niño la lloi

Mas ay de mi,grzera,que darataca a plumene fearnllerr

Quanjo e: caraque In pa liguatitasdetpcin=

tan

wnyal70a

ciná

De Don Felix deArteag4cinco diuidió faroles.

Oempero aque efpuras altas,las ondas ïizá menores,infiel San. te lmo a tni rime,luznte aguja a fu. norte.

Aquediuina rorrnenral'agrada cauta me expones,que iluminando luz, riefgos,tiñe en la fombra tetnares.

Eftrellaerrante lacen,lïen dulces trepidacionesincendios que influïa,bebe,naufragios,y efcollo cfcJgc;

Ay blanco sudor del Cielo,como entre hermofos ardoresde vizefiro indufit iofo Autor,pagase. rudo deforden.

En vos la abe,a,que alpidfue alado en liquidas flores,amor la cdafiiga;ay Di:. s$fi niño la lloró entonces.

Mas ay de mi,que mal canto,zera,que rztanr corre,arana a plumas que ardían,encfcarmient,, etyf,jruic.

Quando elcoraes :)!: . ; l C>•' t9 ,que h l paipitó en dos O:b's,guamas def ardicia ratas,

varas ,yhurna nas,

tantos fulmina rigores.Fulmina Clori,fulmïna,

mas hurtale el arma a ltoue,que á amor le faltan ya plumas,para minillrarte harpone s.

Yo fino cthna atu2 jaras,blanco a tus rayos me opone,fe•de morir tan ardiente,que tomó a la vida e: nombre:

Tu,que piadota avara,Vidas en lumbres defcoges,libera l permite muertes,deidad tc duele de vn hombre.

Romance :1 -vn de f nay o.

OmoAmari l is; divinaj tos cuidados o.s t!pr[lúen,que retirada la iaugre,te auienta,pues- to os Merece!.

Al pç;:aÇo de crif al,toda blancura la atenúe,de quien para h_anqu r,• toma iiciones la (lit. ue.

A zuzeria`defxnasada, ^,,,eriecobra el colo r que fe os p ,antes que el c, rmin te ;'J r ra,de que lo bia :cole átenme.

DeEl cielo os ofr

effa imagenpara que terde vn hornbuíeri lograráde tan belloque le deuade aquellos

Embidia es deno aje efparque Polo quilabe lcntit;i

Quien fue clic]mas las del`pues cae deal infierno q

Serena Amad]que nunca liy fe afrentarfi eflas perla

El agua rnefin,el Angel do(fa!ieodo el Smas bello a

El

De Don Feliz de Arteaga4El cielo os ofrece,viva

eifaimagende la muerte,para que tengais piedadde vn hombre que afsi el/a liempre:cíen logrará la ventura,<1e tan bellos ïnrerefies,que le deua aleoraçon.de aquettos males los bienes?

Embidia es de algun ¿elprecio,no me efpanto,li las frente,que Polo quien goza glorias,cabe iéntïr,ft las pierde.

Quien fue dichosa Anáaiilis,mas las detventuras:teme,pues cae de vn cielo dtuïno;al infierno que padece.

Serena Amarilis el cieloque nunca los Soleslineuen,y fe afrentara la aurora,fi citas perlas la defruienten.

El agua mefma que caesel Angel dormido bueI ue,fa!ieudo el Sol de fu Oti fo,

Atas bello a cobrar lu Oriente-•

,yhw»sa nas,

uetUnas>

El

one,e,:ubre:

y o.

; n ece!. .

nIuinas contren tu 1-iertii<

danocafionesa vna pluma pi

Cuino ignoro eno aciertes a oque bacan' aafinque al ef;.ri

Mas aunque de t

o !a s pa f u tis ,diurnas,y 1,unultuts¡

1ZoosinceDaLna

erndv,lue 1 lormu*i

1 Orque fombra obfcura afeitasvislumbCes de amanecer,

haziendo llorar al Alualmejorar quieres tuiere

Que ricos fon los cuidados,y que diuino el detden,pues de dos Soles dormidos,defpicrtas perlas fe ven.

Dos ambiciotos claueles,licuados del interés, _ ;el crifial deshecho vfurpan,con que mitigan fufed.

isliedos tengo que la noche,por mirar el roficler,eternidades vinculea tii mal t enida tez.

Dura prifion de cuidados,de algun impaísib :e bien,

las anirnadasefirenas,hazen del cielo caer.

Defve los durmió aquel Argel,

no fueños guando cruel

repretenta la congoja,alguna mentirla fe,

pegan

ínal oairadas foicomo al Solosquien puede igi

ni quien bis ray<Quien con tantas'l a viffoal cienmilagr')esde lafidel amor clp

Deteneos congono deis el linoque anegadas cdichofa'nente

A vnafuentedeLiG efcriuió el

lallimadade fttrille de verla

z

? hasx+tn4sy,

llflrttu*

teaasrs

:dos,

)an,

Ley

L Yl t Don Feliz d:Afteaya¡nal miradas fo4'pechas,corno al Sol os atre?ae'rs }quien puede igualarï fusluae3,ni quien ius rayos vencer?usen con tantas ci aridadelra vittoal cielo lloaerlmilagro es de la he r rraofuraafi del amor el poder.

Deteneos congola3 3'r^ites,no deis el lino al batel,que anegadas de agua Urcedichofamente os perditlisa

'Avnafuente de alabaaro,LiU efcriui ó elle papel,laltimadade fu agua,trille de verla correr.,

AornarKe;

nIn.inas tontradi cione sen tu 1-iersumiura Y+elifa,

clan ocafionYsde qtteá.as.á vna pluma peregrina.

Corno ignoro el dueñodella,no acierto a cortar laniia,que baitaal amar la venda,

z que al ef;.riuir me tima.+ las aunque de tod9cieyo,

® V. 3 UU.

Jton-

byas peittcrncts,dittinaso humanas,á elle lince detafia,nfiverdad„a quien tus ojosno fabe ver lo que mica.

Que deidad fe inanifieftw.a vuzi.,y otra humana villa,tan facil,quc fus milagrosblandamente fe perciban?

La Aguila, que al Sol he rmofo, ,eminente fe avezina,fi fe atreue a fu luz toda,yo sèque no la regiltra.

De fus lamentos fe qüexa,llora de fas defdichas,

no acate efeaos contrariosen vna cauta diuina.

No te de xes entender,pues re reconoce enig.,,ma,que el crcdito de los.lofesen ignorarlos eftriva.

yo a tu altar Belifa llegocon humildad mas rendida,pues venerando rus prendas,efloytemiendo las 111 ias.

.Ama vna vez,que á vna folatendré de udas infinitas,fin ver las defigualdadesque este Pallor te prohlia.

De Don

Ro

Pr Rifle el dia,e1 tal vez Clonimas es mentir,no achaque de

Ea rtloruos,fi nodefata tu prefula menos arenque del viento

No à la luz humcomo mas tic'duramente pctritteps Clor

Tailácipfoberanalos efetos enque a no fer atno fuera loco

Limitad a lunestanto imperioque feguir haimas que finez

Mas guando ya 1pretle a lo tlacé imagine&fu(en fu arbitrad

Corno alas flan

De Don Felix de flrteagar: 36

R®rnance.

Rige el dia,el Sol cbfcuro,tal vez Clon le vi yo,

mas es mentira del aire,no achaque del refplandor.

Eacttoruos,fi no en velos,defata fu prtifuncion,la menos atenta niebla,que del vierto fe fió.

No á la luz humo fe itreue,como mas tierna imprefsion,duramente peregrinantrlte?as Clorisen vos.

Tallad,fcbberana cauta,los Efetosen la acción,que a no fer ardiente el rayo;no fuera loco el vapor.

Limitad a lazos tantastanto imperiofo feruor,que l'eguir halla canfarfe,mas que fineza,estefon.

Mas guando ya lo valienteprefle á lo flaco valor,é imagine&fueñe el aireen fu arbitrada reglan.

Como alas flamantes cercos^ ,^, Ilç,

nanas,

5,

áo^.

Obras po iims. ,diuina.s,y humanas,¡llena cimas opuclto horror,y humildes d,efconfianças,le oponencon llaobjeciPn,

Prei nido el cielo fea,masdefccnfiado no,que aun la mode lisa en lo grande;

. tropieza :.:01:1 la arrbicit_ n.Si humana ofenta OS desabre,

pe rmitidla,q ie en rigor,no ay cafl P go de vn mal gusto,como la es la cxecucion.

Si gratiiui generofa,.de aigunaauleocia mayor,al cordel ata memOri3.s,que el cuchillo en farlgrentót

L03_ figlos inalterables,z.elofos,Clori, n o, ton,

que falo a infatuar la vida,fed bcbe,y vine cite error,

El eIpiritu gentil,que a ecos tales obli¿ó,-refpirará en que alei;teis,yes die del a:ma, ü t;aori

SI es ver tanta indignidad,C1ori,quanta perueriion,en t fft. nunïe ro humano,parte fuya indigna Coy.

Mas en tan Çandina efpuma.

De Eelpecho,co;viuo cifne,q(cruje de Fe,

Si bien alado ben menos litpatria labran

T turnio halla±ello Clori,gt

tarnbien foyfi vueítros r^obediencia e

Que el Sol,quemientras cer;vitorias aranalífonjasdaa f

Ciofos bo®de vno,y oa

a iaz,y fauorla noche a foi

Ea mal aparaáate ofreció mioy a tus aras dardientes anti

Beidad,te condque a human,

n anas,

tride,

I^e DQn Felix de Amaga;el pecho,como la voz,viu0 çifne,que pudieraferuir de Fe nix al Sol.

Si bien alado gufano,en menos fiel ardor,patria labrando al def'ilno;tumulo halla a la elección,

Yeino C;lori,que me atrettio,tambien foyexalacion,fi vuellros rayos encienden,obediencia es lo que ardió.

Que el Sol,que animó ya plumas,mientras cerasLll$igo,vitorias arma afas tuLes,Monjas da a.:a rigor.

.gorrtanc ea

Ciofos bofquéjos®de vno,y otroakrianceer; ,

aiu^,yfauorel dia,! la noche a foanbra,y de(den®Fn mal aparaáas tintas, te ofreció mi pluma ayer,

ay a tus aras dedicaardientes andas nii fee.

:Deidad, te condena el cielo,que a huialano fe;ubla:aze eítls;

apren;

37

obras pofturnas ,ditlinaschumanas;aprende a dote rte,Lifi;pues te enteña el padeCer.,

Ya en el Sol por dote vezes,-aadó el toro,y fuel* el pez,io que en mis ojos tus luzesfe ayan copiado vna vez,

Si apanar quieres vitoriastonel blaton de Raquel,dos, eclipticas te faltan,que llague el viento mi fed.

Mas del Amor de aquel tiempo,por mas exemplos que de,fl la mirad fue eiperança,la mitad polfefsion fue.

Siglos firuló lácob largosa la codicia infiel,.no al amór, que por lnfiantes.los declaraua juez.

Tanto aliento en criftal vinobebió ai polo de Sichen, .que nriMero que a feruir„ernyíe0 Lifi a clever.,

De fvc tus durhfió e el campo,'fueños,quando fu tez

pudo en lo yerto del yelo,feufar mentida piel.

M .2s tiente al verosdei aluaadO radorofielcr,

betierno, Sol prviura el defv,

Sien los allosqpenfamientofe calgO el ticno viento,ni

Si a mal fufridcdiuide el plaldulze talain(lo que mereí

Porque fe llamlos que entrela dilacion eicon tan hern

Ay del que auflde tan impotque fi refpiray no piedad (

O miedos de eque me aprea que loco fevn alto defsn

Engañaos defeciad todo eilque fi os defpg,loriofamen

P ermirele Lifieta aniAwfa

der.:

pues

3 $X45, De Don Felix de Arteag4.tierno Sol pretil:1. fus ojos,vfura el defvelo es.

Si en los a īïos que feruiapenfamientos a los pies,fe calçó el tiempo, no plumas;no viento,ni efpacios del.

Si a vial tufridos cuidadosdiuide el pialo crueldulze talamo,en que gozelo que merezca defpues.

Porque fe llaman trabajoslos que entre el pre rriio fe ven?,la dilacion embaucadacon tan hermofointeres?

,y del que aufencias padecede tan impofsible bien,que fi refpira,es defcuido;y no piedad del cordel,

O miedos de eterna noche,que me apretais?que que reis?a que loco fe le impidevn alto defvane cer?

Engañaos defeos humildes,dad todo el lino al batel,que fi us defpierta el naufragio;gloriofamente os perdeis.

Permiteie LiI al pechoafta animofa altiucza

de r.:

ibras;b0f umds,d iuinas,y Trum4mo/1pues tu refpeto a mis ojos,mordazas vino a poner.

permite mas que a mis labiosifalsa vn ardor tan fiel.yrdexa a vn fuego oprimida;fino el luzir,el romper.

Dexa (guando ya mis votosno merezcan la paredde tu Tcniplo)que al altarhumedezca Lifi el pie.

)c ofende el ruego a los Dio Ces;que importa que e!cuhes bientfide todo el pegar fe armaeflé diurno poder.

Ligue del oro,e, el alarmad,Cacé al buriló al zinzel,blando humor,Viuiente bultonohaze la deidad aquel,

Quien preciofamente ahuma,defde la grada al dofel,y a la efiatua ruegos porra,Ila vifle layado fer.

'Perdona a va delirio honradaLifi,tan loco papel,que no fe cobra vn perdido

• fi note. buelue a pc r,de rp,

‘r O quede vuei

vozes,gtbien que

Ya que porquiere eyel fer den fupel

N u mas ququien pcmal ayabien aya

Matenmeef osój:yfimiramaten n

Ardan lospor efioy laobecindicios

Y pueseslque amde patribien aya

Zrrailtad'

39pe Don Fefix de Atten4a

P omancee

Vo que vn tiempo ror.>l pi en quexa.ide vueftros rigores N ife,

vozes,qu_Y e.lddlor arroja,bien que el alma las'perinite.

Ya que por fa heriáa propiaquiere el amor,que refpire,y el fer de mis etperançasen fu pellIro confute.

No mas quexa.s,no mas votes,quien por vos muere,harto vine,mal aya quien culpa os echa,bien aya yo que afsi quife.

Matenme hermofo tiranoeffos oj r's negros libres,y fi miran al Matar,rnat -n inas,poique mas mirent'

,Ardan los Soles de amor,por dios negros viriles,y la obediencia del aliaraindicios mu.ettre'felizes.

Y pues es tan fiel fu llama,que a mispenfamientos firucde patria, en lugar dello; Uera;bien aya yo que afsï os gwife.

Zrraftrad vencedor miotos

Obras ppftumas,diuinas,y humanas,los defpojos que adquirittes,y entre foberuias triunfalescuelguen mis vendas humildes;,

Suene n los pies con el hierro,y venosa al atuendo trilleel fon,con que canto al remolas cadenas que me oprimen.

Dichoso eiclauo,que ayudaavuetlros triunfos infines,pues me deueis elle bien,bien aya yo que afsi os quife.o pallen ellos por ycrfos,ni la pluma trariiie •las verdades de mivalma,pues es luyo quaftb efcriue "

y guando ño (epa eras,sé que es fuerça que os obligue.;v°er,gU e aunque nd me queraisos agradezco que ós quite.

Romariçe,

AGradeciendo a'vn gran rie(gó;mas que a la dicha mas g( ande,

las tablas de ini naufragiopongo Clon a tus altares.

peidad,que.al peligro ht mantodiuinas.dfó,ya.piesladesno niegue al voto las ara,:ele vua grátitudconitante.

DeNo de me jo

vengan Cque el aunque pudo

Afoberano t

consagré yyde fenilohize de(pc

Laocallon djuzgué á lcy le agradeal dettino c

Que tï Ilegarlde aquella.aliento fueverla en ►ti

Mas en deshede peligroa quex`ármque feuera

ya roes tervique fus aralacrificiosque ingrats

Permite a mique el ocieClori,y pu,que adwec

iman4s,

De D on Feliat.de Arruga.

No de mejor cóndiciortvengan C,lori á ler lot males,

des, . que el aniMo agradecido ''

que pudo delios librarte,A, I'oberano niilterïo

o conlagré ya libertades,yde fentimiento, ;irloshize dclp4jos,c ► o alarde;

Laocalion del padecerjuzgue á foberuia báyante,y le agradeçi peligrosal deítino de ane ^;afia3e^

Que fi llegará a: Ofende-dede aqh.eyas temerida,.ïes,

kit alientofuera entrais penas,verla en mi r,aalalra:larf m.

igüe; 1Vlas en deshechas fortunasj:rais de peligros na turales,

'

á que x`árraae de iaaive no,que feuera Los rrai raíit,

ya roes lervic.io,es ofcztZfa,ande que fus aras embaracen,,.^ lacrificios iraa}ort:ur3os,

que ingratas saieb c'xalen•

no Permite a mis renj • it_os,que el oció no los.C:lori,y pues deui,a s ion u ,. as,'que ad n rer, el pio ata ïsZZ :^. ;,

40

Oras Joiumas,dtur3►.zs,YilurrtanaDiuinas,y taras prendas

de la hertnofura a la fangre 9en vn cielo os contlituyeA ,entre vnas,y otras deidades.

Mi ruego hallten tu piedadnue ua rawonde incliriarfea merecerle tu;i anodolores,grte al alma al agnen.uien obligado comienÇa,no podra jamas quexaife,ni pf oir mas que licenciade agradecer deudas taie$.

Romanceo,

pI..utx>;as,Vpïnceles Cintia,todos han metido en ti os,r '^uF,^ndci a yucal alteza ardiente*.vnas cera ,otros borron.

j,ocaitiente fe fiaronde la vezindad del Sol,que de luzesl'obtranas,esotenfa la atcncion.

Ignorantes pretendieronvuei{ra hertnofa en:ulacion,que no fe dan.las deidadesa Larcelesde coiur.

y o ltuu:ilde de alei;os daños,

De DyartitSce deino intento vfirzo‘rxi i g

Copiada vn al uque aufenresteriaertdacie=.y obediencia

Aixafado de fine;xó pelo ede liiti[ líebr:da luitro(a p^

Itin breues puntcon,pocc.y enmodeliet rizfoberuio tri,t

Neuadas fierasalráítro,tenviuo agratiicde líertñofui

Ter(á igti^xl frecorno a fu rnesexetnpioque el irte e]

Anos de cuant10 c.` f as, cC3:a los Súlesdó ir.f't.t'u ► nea

Alas aras de fu

^ ^

de

De Don Fei i x de .Atteag+t®rimna^,

• y artitSce de in error,no intento vueffiro retfinan/ i i:x}agitwrion.

Copiada vn alcna oscmbiO,que aufenres luíies be,l3i6,teriieridacies parecen,y obediencias yneff ras fOnm

Aixafado de fi mamonezxo pelo t n duice horror ^

de fútil hebra a (a ciii-nbre;da luifrof a putalaçidn.

En bréúes puntas de•lcae;con„poccy creí!» a ritb ãcibnámode((o rizo a fut íiet^e^,foberuio trliinfo afu ame;

Neuadas heras de trigoal rot^ro,ternplan color,vino agranicra los defbnay*oS,

ente,"de líeraiofu.ra gtti; c oréTerfá igual Lee nte,d'iiptaeffta •

corno afui naifi3áa elecion,esezeaaplo nattïral;que el arte en vano einbidïbs

Arcos de cuarto flc;cl3aciosá110 Ccias,cc3Fon2s (-en

)n, a los Súie s de ftïs osc^s,ó afu rigor.

A las aras de fus riz.ii^a^ )s,

y at-

DeLfacado,ellre

`y de huellatodo efpir'ír

Caxa al fin,y tdel alnia,yque en hulnvinircarne:

Eftos rafgudo1CrepulCulcel Sol de vuentre fonit

Pudo ella diuirecatar 1u r/mas refflir.no lo pudo,

Vos fin mirarfin veros,o5y finque elderrama fat

Cera elalnaasvueftra ide:diamante adibuxos bri

A la pluma lo.por pultos cpues fin qu'ved fiospa

O• ms po urcas ruznas,y emanasde negro cendal cortóel anor,trauieflos velos,que parlan fu refpandor.

La narizdichofamentetodosettremc huyó,dificultad al pincel,alegre acierto a fu Autor.

Amagos de Cangre pirallas mexillas ambas ton,y en lu ref ltencia hermo!a,vine encendido color.

Clauel ardiente animado,que acabar puro rvziq,de labios tirue ala boca,a ninguna ab ja,ior.

Entre dulÇuras fuaues, .que a,íiis sitas pernaitto,jazmines fingen los dientesdefde el aliento al candor,

Defcollada lagargauta,que toca,y cambray celó,de no afec.tacios marfilesafc tó la proporción.

De (olas roías tocada,la nieue que el Sol m ró,fe parece algo a las manos: ,de ata iumagentuperiúr,

Ciñe el talle airofanncente,

a

fa-

manas;

fa-

De Don Fe ix e ,rteag«

facado,ellrecho primor,'y de huella al mirar,todo efpïriru,y valor.

Caxa al fin,y cuerpo hermofodel alma,y piedra mejor,que en humanas hïerarquias,viuircarne,fe dignó.

Ellos rafgu.fios fon Cinthia,Crepuiculos, que dcxoel Sol de vueilra heraaaofuraentre Combras de dolor.

Pudoefladiuina lumbre,recatar fu refplandor,mas refiflirle el incendiono lo pudo,Ginthia,no.

Vos fin mirarrne;me villes,fin veros,os miré yo,y fin que el cordel lo fe pa,derrama fangre el dolor.

Ceraelalrnaa vueftrasluzcs,vuefira idea recibió,diamante a las deudas mias,dibuxos brilla de vos.

A lapluuza los traslado,por puifos del coraçon,pues fin que rer,ob pintaftes,ved fi os parecei:.,® no.

F 2 Ro

obras poftomas,d iui nas,y rnonanos,

jtominCC robrela tilti-rra redondilla,

hablando crin vn Ric:Je flor a

BReue prefacio del al tila,dulcifsinta e mul acion •

ae mis gloria,,y mis penas,por no hallarlas diltincion:

Sufpended vn poco el canto,'que fe agrauiala pafsion,de que encaatais los pefares,hecha Sirena la voz.

Enieñeosharpa viuientdelgtitlode mi dolor,que es lifonja de la pena,fofpecha r que eternasfon,

Al hechizo dClle valletan agradecido etf oy,que no trocara mi penaponla ventura mayor.

De bellezas fuperi oresno es gloria la pone tsion,que en braÇos cie;a elperanÇajamas fe rnutió cl arnor.

Efpantaa,pues, auezilla,las penas al dulce ton,y verr,is como el caftigocl ,pautada por traicion,

En:

De DonEncontrados en a

zs>iarnos ficnilvos hayendo e.bufcando el par

^2ihcra dezir.;láobaila dezir poi!que a fi mitre:y es fea la perfe

Si cantas Colo de <par fer rnWieoel nu mero no tpor ver que eli

Y difculparé el asguando inas,q:que esimpoísiel que alguna

¡llague quierooluida la tufgeque dexando 1diré aculando

No mas dulce RIque quien canoburladefueó no fabe que 1

De Don Felix de Arte4 s

Encontrados en amaraviarnos fienipre los dos,vos hayertdo el pade cer,bufcando el padecer yo.

Qxifera dezir lacaulã,baila dezir poi blafon,que a fi miín)J fe parece,y cs fea la perfeecion.

fSicantas fofo de oficio, _per fer rnu=ieo del Sol,el mi mero no te ©fufque,,por ver que ella tiene dóso

Y difculpare el as;i'aui.o,guando mas,gacxas te doy,que es i mpoisible fer necio,el que alguna vez amh.

mira que quiero Obligarte,oluída la iufgenfion,que dex ando ladifcnlpa,diré ac ufando la accïon.

No inasdulce Rui!eñor,que quien canta enamorado_ó burla de %u cuidadosónofabeque esamor,

9•,

v

En:E3.

obras pof omas ,diuinas,y burnanás

Rcnjance la ,que mataron del Reydon Alonfo,eneftiioantiguo, •

N femenil fangre tinto,maguer que de otrie la efpada,

ella de enojos Alfonfoel lidiador de las Nauas.

C ruda fieldad de los tuyas,con rebatofa azechaula,por gnifar la pro del Reyno,le ha menguado al Rey el alma.

De Raquel los amoríos.(porque vos miembre lacaufa)Alfoniotol lia las mientes,,que rnucho,fí mucho arnaua

Hoyares buenos de Canillacataron al Rey encaça,y entran ronce jerame nteen fu Palacio con armas.lecho de Raquel llegan,yal pecho mas duro i afTan,que por manos de homes buenoslizo a tabiend as la faf a.

Feridayaze de muerte,pero no yate la fama,que Alfonfo tollialas mientes,alladel 4o13te eáanÇae

De Do;Soma de duend

falcones fañuyendo Ilegaede la mengua

Culto en la palocl fecbo,ála ique defcornufalla en loses

Non p ► aña,noncala cuita folcomo embartira el pulfoc

Subiendo apre rfaifa poledoq^ follentabmaguer que

Ademas trerni,ante el lachoy a la ya rnoripor fu, me(MI

Efte fue la cazaque tan cucicpefquite fier.noca cuidé de

Torticcros demal zelotosque vos mertic lo que Al

So:

De Don Felix de ArteagaQ

Soma de duenda paloma,falcones fañudoscargan,y ende llega el mandadero,de la mengua, q la fazaña,

Cuitoen lapalomael l_ey,el feclao,á la re me mbrança,que defcornunales golpesfalta en los ecos maltratan.

Non pta tía. non fabla Alfonl:o,ca la cuita fobezana,como embarga elcoraçon,tira el pulfode la fabla.

Soleado apremia al cauailo,falta Coiedo non yatita,qua: follentan los pefares,maguer que el fui-lento mata.

Ademas tremiendo llega,,ante el lecho finca en anuas,y a laya mortal Raquel,por fu tnetmo nome llama.

Elle fue la caza dite,que tan cuciofo apairaua,;pefquite fieras del campo..nota cuidé de las de cata.

Torticcros de Caflilla,mal zelofos de mi fama.que vos mereció Raquel,de lo que Monto pecauat

nanas,

Id Rey

da,

Llenes

So:Si

na.

afa)

s.

Obras po(duartás,drúinas,y hrcrnrinas,Si yo es ea.f¢eci,firieran

mi cuerpo y uv,4i3s efpaclas,non vbs'fi aic:r a'des Dios,

• que ha da el alma mïiin.ã mata.Ay Angel,cle a Yuefta gitiía

te ha parado rrii a.rraïftanÇa?qu e la fier ta esculpa,guando abonda ladélgracia.

Pa blaridola a īafiria abelalas fe.:i?as que la acaban,para cantar fi pist ellas,la anima que tï:1'e,ïal l a.

Sonar la oia ene l p Ichca,con la, pcíl:ri me ras balizas,y de !a fangi• K; qu las raLt t:xa el lloiro paga.

Ella los (LIS verdes ojos,nnagu e r qúifo alóxïr,non baaa,porque riin col or a Mtoniole que de ya de e i'pe rancia.

Tres veladas eftriuoen el codi3,y, tres v:gadas,panca para fe etiieftar,

tres i^é reb,1"n116 en la cama.Al fin don menguadas luxes

miró de A'f.info la carasÃ.l,dixo,y callo co!i fi fablo a ..Ilfonfo,ó al atina.

bita ^

De .Dwhl.anq,y faz ayur

mas la muertea entrambos tella f^., aaa,ei fe c

^Que [email protected] venga

fobran hierrosadonde el blar

Mofe alialtanlo;envra,y otra i

;;^ loinexpanabl.lo ya derribade

Nunca ank;rue clni a fuoanizipoda partidos ob

! el arbol que tcSi a tu diuina bel

m i fed efcuso eque humanas tle ponen acu$'á

Evado error dedeslumbra en nmashermof'anPe ro fternpre e

Siirnagenes difet

De .pon Feliz de 4rten4„i.ano,y faz ayuntar quito,mas la muerte-al ;aya tariasa entrambos tollo el cohorte;ella ina,el fc defra aya.

Romance.

AQ"ciefperdielos,Clori,tanto c engatiuo n rpon,

(obran hicrros,fobran piurnas,',adonde el blancáfãltó,

No fe aiïaltan los temidosen vna,y otra inuencion,loinexpunab': fe intenta,loyaderribacio,no.

Nunca rnLntc cl pullo al rayo,'ni a fu omnipotente ardorda partidos obedïenca,elarbol que coronó.

Si a tu diuina belleza,mi fed eícuss el rigor,

- que humanas transformacionesle ponen acujacionb

Ai vario error de fas lunesdeslumbra en nueuo color,mnasheranoCarren t e el aire,pero fiemore es vilo el Sol.

Si irnagenes diferentes,

f2citl4 5,

i.

Mar

4 5

fu

Obras po urnas,diuinas,y hrrrnanas,

£u al-rofa difpocion,viliiõ en (agrado teatro,n d, fit ios el amor.

N..o, alteró blancoani fl.chas,que,en mi pecho malogrócuantas dio fegundas irasa tu atenta inclinacion.

&leva el efçudo,y el frefno,cnel,dulcifsimo horror4c Palas,.quando dirigecfte,y aquel efquadron.

c fplatadece el tahali,,aaljaua;cuando elpauor

ca*wo,efconde a las fieras,tantaherrnofa isrdignacion.

B bieaveneno.fusluzes,guando en vna,y otra accion,quinta mudança el pie alrçrnaitanta le Luce de flor.

Ay delgc3e atsl (e viQ,Clorisyayde mi que he (ido yo,fiel morir a tales ruanos,no es'mas que rielgo,ambicioLf

Tan guftofo de morirefloy Llori,que el dolorhuye de nii,porqu e bufcoen él rn,i guío mayor.

De Do

AMenazas dmas que de

moítraua el Sentre rubios i

Quando Felicicde grande open lo mas defrefcos exerc

Lagrimas fia aque con coroy fembrandoingratitud fa.

La enano apl icy fus penfaniidexanel Curey el como hc

Arrebatóle losArnarilis,quexercitos demas luzes qu

Rubia creffa lapor ojos tietque (obre fohazen dos la

Bzqüidashojas

46unas,

De Don Felix de Arteagn,

. tornance.

Menazas de Nouiembre,Mas que deuidos rigores

moftraua el Sol,por las nubes;entre rubios tornafoles.

Quando Felicio,vn deudor,de grande opinion al Toranes,en lomas de Mansanares,frefcos exercicios coge.

Lagrimas fia a la tierra,que con corvo arado rotnp e;y fembrando voluntades,ingratitud falta coge,

La enano aplica la rejay tus penfaniientos noblesdexanel Turco imperfeao,y el corno honrado figui®les:

Arrebatóle los ojosAinarilis,que en velozesexercitos de aves puras

;iotai mas lunes que el Sol defcogeiRubia crefta la corona,

por ojos tiene dos Soles,que fobre fondos azules,hazen dos lazos conformes.

Bxgãidas hojas de platas,

R^

Dty la Vitoria eny coniasanfiale dirigió ettli

Tea:1cl buw.lo

enjuto tiemy elle cielo i u

Fiad cie vn pechlmuchos peniaque en fee deva alma abrafa

Para fola os hizono ay aue en nique merezca clerembidia de

R(

T A Nife tu he:1 me facó al cmas fue mudarno diuertir

Vi con litonjas devano nuettroque ternido deape nas 1.-:21>e en]

Sintió mi Corta sr‹la n.bicion

OrgY45 p01.1071141911.mindf,y 1ltbTI/145;

elcuello comprpor donde con U.; CCS

el aire de fu vez corre.Turquefadas plumas ville

cut rc ardientes refplandoresnaufragio de quantas almashan nauegado paiSiones,

Entre fógolos rubies,-que diez diarnantescomponeniilabrados todos enlargo,fgs.herrnotas vicias ponen.

Al dulce batir las alasel villa no~nceiófe,

sorque -en la imagen del auçla de Amarilis conoce,

En v nas pintadas peñasparó las plumas wlozes,pro n oliiço de que el almaeflaua a peligro entonces.;

Parece que le que xaua,porqne entre las dulces vozes:leembaralauan !Jis alasalgunas quie byas del monte1,

Vn azor enfangrentadola miraua de vna torre,en cuyas vilas elfrs plumas Mlfrri.a s conoce

Sintió en ellas muro a Llecha,,

finas

y la

47. ( De Don Felix de Arteagri!'

y la Vitoria en las VOieSj,

yconias anfias de herido,le dirigié citas razones.

Tened el burlo rnedrofa,Ferlixdininz,afsi gozenenjut9 tiemp efi os ojos,y elle ciclo I rutila ignorei

Fiad de vn pecho,annque rució,muchos penfamientos noble;que en fee de prendas que miro;vn alma a ()ralada efcoze..

Para fola os hizo el cielo,no ay aue en nue ftro Orizonte,;.que merezca COITICY vos»

íer bidjd los,d1ofes.1

R °manco

V A. Nife tu hermofo imperio,1 me facó al c ompo ayer tarde.

1113S fue mudar de palenque,un diuertir el comnte•

Vi con lilonjasdel cielovano nueitro Mauçanares,que fruido de las lintLi 3s,apeum ullbe en fu margen.

Sintio iní corta venturala ámbicionde fus u/lides»

Vi:4h

obras pof iumas,diuinas, y humanas;

viendo tau le atas los lujos,de poder falir de madre.

Losauariento s elpi o alíenpermitier.on,q g'

mis manos hita tus flores,bien que con cambios de fangre.

y aduerti que mis cuidados,en peligros teme jantes,aun de los ojos no fian,flores que por fruto valen.

ynos alaros,vl hermot0s,que verdes efloruos ha.encon el Sol,'ombra a la tierra,que fauorece fu irnagen.

Y vi que mis efperançasno llegan a retratarle,ni cnel agua,ni en elo,a donde iloran,y arden.

vngolpe de humilde s juncos,etquadroncillo cobarde,que de etrncraldas,y aljofar,es (ae Xercito arrogante.

D"dome a coge' fus flores,adue r ti,que alsi mis males,por notalir de ruin,por l^ s ramas quiere que anden.

Çic¿a`7Y catï dudotas,

dieron liis anfias alcance, apna

De poi

á vna fuenteci:que d.e entre v

Viparecian iúsajmil defatadosque tendrán vla arena para e

Vi que apenas teadetatar fus crpor la atenciotque citorvo he

Ydixe,esretratodel citado de a,corno miar? tbrnais penfamien

Boluilne Nate aly hallé que paradando e! realno importa mu

Romance de -vnlde j

Ve glorioCan

ca

\.4, tliOdignani luirás mal u

de ri inifralo a criPues obedientes n

entrc tu ajcUe t

r4rnanas; 41

^grey

ras,

as,

ar,

;$11

anden.

:y

De Don Fe ix e Arteaga,,

á vna fuentecilia pura,que d,e entre vna quiebra nace.

Viparecian rus aguasmil defatados diamantes,que tendrán vifos,túbiendola arena para engattarte.

Vigile apenas le atreui9.a de Catar fus crital es,por la atencioc, de vn romero,que ettorvo hermotb la haa,e.

Ydixe,ó retrato purodeleitado de aquel Angel,como affontbras hafta aqui'n^is penl'amientos cobardes!

13olujrne Nilo a la villa,y bailé que para alegrarme,eftando e! mal en elaltna,no importa mudar lugares.

Romance de vna dama ofendid4de pi gafan.

Ve glorloCamente vfano,u i ndignamente feroz,

vcuiras mal caualiersr,de ti mamo acreedor.

Pues obedientes mis males,entre tu aleue blafon,

avna ala

,o1;ras Pt9 flu ti1as 9 diu%nas,y laumanas,

alaaeidadde tu dama,liforlean in fattare

Quieraulos cielos villano,-_ que ru loca urc fu tripclon,

ti*crgonçofáffiente rúeg+:e9Iu niitrrio fue cleil+'recio.

Niegtaete Marte fus triunfas;y 1us vitorias amor,de cobarde,y cieldi çliado,te falte vno>y ozr Dios.

Grcitleroamar,te9inerezcas,dct:precioS,noindígtiacicn;y de voluntaria antencia,feas reu,yel ador.,,

Sobre vna efi3erart ca firme,te falte la pnflefs-ion,}t conozca tus cuidadospla Ofrna que los causó;

I)e tucctlos delayradusefea caufa la Cbftonde tu 7utta>y eldefeóperturbe lo que acertó.

Emulo indigno te v.ens?,no rr:ttet asá refplándor,de los Sales que ::dorares;fi, o a las lombrad que yo.

Elige tilal,y porfia.,y entre clacioradu:.rrs)t',

De Dchumildes zeltiijos de ruin

Si acertare el dlogue la étpefea a tiempo,detenga ños t

Ofenda te c,^ikie:y niudef` cltt,ilvitxas i ngratclo que es (fía

Mentido fue īaoporquehallesquando al della verdad de';

beftos humati^no tengas dilay embaraze irefje honrado'

Noetnprecxdas Ini iititlre con-)ttditculpe,®;l.^s heridas qu

Sirvas de detpojde arrogapt eY couíTefin l

ã'l ITlittl2o C^ut

El ffilald:nig 0 1

tardes al dite.

49

de

xYadnass De Don Felix de ,1r•teRga.

humildes zc1cs padezcas, "

hijos de ruin elecciunoSiacertare el defengaño;

loQue la éCperánrt a, erró,fea a tiempo, que no ef`_:rne;defenga ños el honor.

Ofendatc: c,^tg iez amares,y mude fe quien te á ► ï:ópvluas ingéato4,fï Tabeslo que es í tia maldïsion.a

Mentido Cuca() tp alague,porque halles nuichodolóï',guando aldefpertarte Yrr;gue

, la verdad (lela ilufgcai^,beftos hurnati;s infit, rnWs,

no tengas diuino Autcr,y eriYbaraze infame euaraidiaefie honrado coraçan.

Aaeanteadas hazafaa ;randcD ni ilcitfte competidor,

C3 diCCttlise,(a acfeditelas heridas que te dió.

Sirvas de del-pujo al triunfd,de arragapt e vencedor, ^^•y conde,ïcs las ventajas,almitmo que rr. venc^iYe

El lmlalan3lgo re agrauite,tardes al duelo mayor,

5s

Obras paf'unos,diuinas,y humanas;defafiado,y partido,~te ofenda entero el Sol.

Faltas contigo tus armas,folicitenla traicion,y vino de quien mas avías,lleues la parte peor.

Sea fangre tu ruina,reine fiempre fin razoti,y flaquezas de tu efpada,padezcas en tu valor.

Del amigo que fiares,cualquier couztanicacionde tudanna,te la quite,ya ella parezca mejor.

De merecidos encantos,que adormezcan la pafsion,mal defpierta la efperança,lo buelua todo reidor.

á defpues de gioriofo,torpe defefperaciou,te condene a eterna pena,fi puede tanto cl rigor.

Romance.

De Idan lugar á e

Sirle aquellos 1algunas re lity tan hidalgladar algo fe

Eícucha Juliaaunque nielque al cielo,ruegos,y yo

Ya que dar videl ter rogadaque el que ruaunque otrc

$uelue vn mo

an?

r.ahonraref eque a r fvieras lo po;

Pero lleg

fe

arán cguango tu dtque las coloallá enelaln;

Ha Iulia!miedolas palabiasqüe quienno ®tta

ru con fieflïiqulutta,loclaepues fuiile el,

1 entre rifuefios alagos,llega abuen tiempo el que riüe;

y iïrequiebros alegres,dan

De Don Felix de Anule,dan lugar a enojos trilles.

Side aquellos fuegos grkadesalgunas reliquias viuen,y tan hidalgas prometas,adar algo fe comiden.

El-cacha lulia mi pena,aunque niegue lo que pide,que al cielo jamas le canfánruegos,y votos humildes.

Ya que dar vida no quieres,el ter rogada permite,que elque ruega, haze los diofes;aunque otro la imagen pinte.

$uelue vn momento efljs ojosa honrar eftds y ertos viles,que a ter fangre,lo que es agua,'vieras lo poco que fingen.

Pero llegarán de negro,guando tu de blanco vifies,que las colores del cuerpoallá en el alma fe tiren.

Ha Iul ialmiedO me ponenlas palabras que mequeq u ien^ pvt: _sz:r^e peíasnoete iL 4... dar vn tilde.

iuconfiefibque Le quiero,Zulia, toque no le efcrir.e,pues fulite el lazó primero

G

ri üe;

dan

S

De Do:

m al que en elEl vltimQ amor

panel prime]ti jamas te o.

tu,que es rnatSegura eltá que t

aunque tu ;raiereei primerque bien de d

obras poi%ma ;d(*taus ,Y hratrxctuis,de vua voluntad tau libre.

Confietlb que mi vetituraocafion grande laiirpide,porque es forçofo latirá qualquier partido vn trine.

T anta ciilacion fin cãula,es lo que el alma Me oprime,quede dar muchas cicutas,poca g^ na (e colip,e.picnfo que foy tan torpe

en dar alcance a ellos fines,porque zelos de por fuer çatienen los ojos de lince•

y aisi tenso para mi,que de rni fee,y am or firme,ono tienesconftdttça,® eb el quererme ïtibiocfsiúle.

Cruz r. d tu Paitor los braços,pues que remando alas vides,por coronarte en tu cepa,vn olmo groffer0 ciñe.

Abra ; . •' querid o ttOnC

de que quito ^. _ lo aitrtesguando allaurel de 1111., ns

nitran le embil e.F

(211.1 yo apelar de tu dueño,

a`nraço tu tnifrna e$^;

por,ue es la is ajnacion,

1' O; mila 9rcas^ aquel Ange

aqaiendan oI^ verdad.y la

Miráua a tu pucenla Corte vque fi adorar

padecer G,tnVna tarde,qae,

pucs el Atua !y entre car ^n

candidas per

Liuirtióte en w

a los atiCtno:

y del ciclo dtt i clnIe i In;

rrxtn4st

s,

e.

es,

re Don Felix dedvteaga.mal que en el alma fe irnprimeJ.

El vltima amor ferás,pues elprimer amor fullee,y fi iatnás te olvidare,ru,que es matarnac,cne Ql,vides;

Seguraelláque te adoro, aunque tu gracia me q^}}t^:s^lere e! primerconcena^lo,que bien de deidzdesdiz.e.

Romance.

^O ; milagros 'de Amarilis,aquel Angel fuperior,

agáiendan nombre de Fenix,i d Verdad.y la paf sion.

Miráua a fu pucrta`vn dia,en la Corte vn lábradc r,que r adorar no merece,padecer G,tnerecipo

Vna tarde,qae es mañana,pues el Atua Pe rih',y entre carinin ence ndidoscandidas perlas medró.

Liuictióle en aiut.brara los natnos que,alutxtb rü,y del ciciuc+x ti Miíma,.rlrinle i ►nifnao cayos

G 33 Por

obras poJ mas,diiii nas,y h.cm-anNs,

Perdió el 'arene pie el ellriuo,perdió el roilro la color,la ocafton perdió el villano,folo la tierra sanó.

De luto la vïo`veílïday pal aua fu dolorfi corno matador nbble,fe duele de quien mató,

Lutos fon de Margarita,a quien la muerte arrancó,¿el nacar puro del cuerpo,para corona mayor.

Culpa,y difculpa tuuieroaamis ojos en fu atencian,pero no es nue'uo el cegar,mirando ecliplado el Sol...

En eldelito la pena,piadofarnente emboluió,pues en lcarola luz,caftigófu prefuncion.

jgaripofa racional, 'zardo ala llama mejor,deuiendola mi morir,el vivir conopinion.

Sï ci t henix en fus incendios,fe deue transfbrtnacion,lo que parece fineza,fe grangea duraciono

4Y

De Dor,

Ay de quien artíe

iizviuiente ex;

guando la mil.,le mata la poli

La chas belque nuefirc

Angel en t^tt^ay in los pocos

Vn villano de Mque otra temíadora con nuebesvecrtura,o

Efcapa amagosy en ardiente:que arrenirni•rayosfacan pc

Miraua Olimpoque ellos foilencinas vana,feïtales de grao

Entre erras gran.rica veziindada quien eendaC070.114111 con 2

Yape doíiCn t ac

De Don gelix de ArtrntsjAy de quien artfe,y no efpera

iizviuiente exalacioty,guando la mi frn a e fperarrçale mata la poffefsion.

Ranzance,

ALa mas bella Serranaque nuettros fotos pis®,

Angel en mucha hermofura,y én los pocos años flor.

Vn villano de Madrid,que otra terxrpeflad huyó,adora con nt euasantias,besvecrtura,ia maldicion.

Efcapo amagos de nubes,y en ardientes iras dia,que atrenirnic n toa ai cielorayos facas por fauor.

MirauaOlimpo a Amarilis,que ellos for: ros nombres dos,en cuy as yanderas ponefeittales de guerra amor.

Entre Arras granas ardientes,rica vezsndad del Sol,

a quien eendale 3 m scoronan con a,-u`bidon

Yace dg►erte agal Angel,

NG crié

;cman4S,

4y

.De Do;ala recate lo'+

oionaedrotoEnmas preda,a

apenas tiendaturbado objetate mira,blan

Sien las pritionelo que mas fe'ó breues alas .1ó Real pluma;

Aldefcamino dfni inconíantepara hurtarte

- corona, ó bueSi ellas viai mas,

que a aauof oya amapolas,ó matas,ó nttb

Porque en fiera;(fLielfe,á no fuel vnico tiratanto eco han

Cono en fiel deguamo ar n ornacer cantanKque execatafii

Tiro que tu de11:Corno dudara

o bras jiof}o ftot,ttRteivltas,y h0md $,que Colo ci,crpo tomo,p: r hallar yjos capa3,es,del daño de ftt ri^c^r.

Aprietos, fot, en que parrea la Y Ida el curasao,que tan grande a;n,a fe af-lipde ydrfe enc`uerpo menor.

Quito llorar el vIllarto;por otros no k a:treuia,y atsi trasladó fu. Luna.de los ojos a la voz.

Si vue>3rca cozasoñ,os;tfiïg,;,Serrana,apreñded a z;olc:rrtisclel rrtlu,que a arti lile duele ,y avos os ama,

I,aÇ n;re que `^ertiiles,a latas tiñó el agua,coral es 5rf 1i1ï5ojoS,gotacoral trlis arias.

p^ go;afe lafangre,y el alma le rue acaba,y en hilos de corales,^11I1at7 ^aE Ci^ dranc$a® ^

^a}1`b;txieJ^ ti}Y, ^,oro a queel Rey í1tLe^='o enory+td.'J C0717/714 t fCGpCtQ.

i vna,feñor,y otra casa,ó ia i9 !=pacïencia la irrite»

; ama.

®lã

S3,

a

D e Don Fe 1 ix de Arrena;la recate lpt%raño,

,ólo uiedrofo la anime.En mas pre(la,ó menos fuga,

ape nas tiendo del linzLturbado objeto s las ojos,a tu mira,blanco es fir,ne.

Sien las priliones del vientqRlo que mas fe vfana libre,

breues alas laef9ondan,ó Real plumaje la encime.,

Aldefcamino del ayre3ni i ncQnílanre, n i frablimepara hurtarte aÍ pulfo tuyo,coron a, ó buelo la iacue.

Si citas viaimas,y aquellas,que a aauolo ocio diriges,ya amapolas,yá arre boles,ó macas,ó nabes viften.

Porque en fiera afsi robáfta(fdeffe,á no fudor de Alcides)el vnico tiraarúier:te,tanto eco humano repite?

Coro en fieldeleQediwncia,quanto ar,noiiiofa t us cifnél,Pacen cantAndo,y I?, muerte,que execuratlén,prolaiben:

Tiro que tu de[linadas,colea dudara adtrsititle,

ve n ce=,

Obrres rolla r,yas,clrr4r,zzasc ir.crradaasavenc,edor,que a (u fortunaUntos miraua ,^e s.lize^:

Antes dueño atr;Ole picnic',que ni obe die tt ,ni humilde,al' golpe ofreció la afrenta,(lió al ademan la:4 ceruizes.

So;:L, rujo G,y r, ezelofo,(pie riefgo menor le humille,v iaorfa te aparó heroica,4fūtor a tu catira infigr.e.

No a(si valiente' Adonis,Marte hern9pfo,np le. vicie,}ae1.ifpone_rfe a tu aoïg;o,ya ab ruina rnedïrfe?

Cauaucx antes la tierra,qiae el aire tu luz rubrique,•ke.f^^ció,yefeFIQpu^cia^ucaui:t Freue n'rrie^

Eonraaos miedos bailaron,egzs /tortas tdquirirle,

o.n.c}u.e a i^xiüciofade fnt aY®fue por no tuorir,worirfé.

1n; P defrauda tudettrezl,fu preu•.encion, ni es p('tfsilal4ft el arcabuz. no le para,Que el plou3o. no ic rtgiãire:ouy ho(3ia,finque ea las aras,que de u ot znippt c csgr iins: f

vtrt,

De Dorvenda iluilrc

1 fello AugutloMucho imperio.

notó luzicnte:lamiendo prelque oy tantos

Atento ardor dedel Toro la fr,Toro que Leemenos diaden

Bien que culos rcorages tales tpuede fer quelas fieras la lar.

No irracional Flos duros alieipara que obedpor vitoriofas

Pues de mas quefu lealtad triuilas armas queque fangres,n

La fee aun huataculos termineni ay porque ElAfriicános gag

Enellebre(anhe.fu iras el lloro

yen,

pe Don Felix de l rteaga;venda iluíire la corone,fello Augufio la configne.

Muchoimperio,poca llamanotó luzientes perfiles,lamiendo prefaga el pelo,que oy tantos laureles ciñen..

Atento ardor de tu mano,del Toro la frente rize,Toro que Leones vence,menos diadema no embidie.

Bien que en los montes los fig loscorages tales no efcriuen,puede fer que entre nofotroslas fieras la laña afilen.

No irracional Felonia,los duros alientos rige,para que obediencias tuyaspor vitoriofas caftigue.

Pues de mas que Polo al dueñofu lealtad triunfante rindelas armas que en mas vicorlasque fangres,modefio tiñe.

La fee aun humana los Reinos,culos terminos distingue,ni ay porque Efpaūolas fierasAfriicanos gages tiren.

Ene! lebre! anhelante,fus iras el norte embie;

Luj

S4.

Obras Pof {ugIds,dirsinEis,y uinhtnaluchador humano el (J (o, •eft.ienda,ü tale late fu órigena;

'Crudas garras,fismeaprefas,a fu ircanla deua e l ^ ^s ►re, .

y en vallidadesferozesya se arme,ó ya+l'e pinte.Leon mas coronado

bramidos el aun ro infpiteyya funda Real la greña,y4a itnpe riofo el carn pa pifea

Felicol a Ei'paiSa, aguantaslaKfriea rnona ruos cric,Afsia, Europa oculten fieras;b^.fiias la America alari gcae,

Q pone el T oro,que dietlro,Ei brutaándaua ta c:fgrinae,fobre los ojos las armas,fob.re las armas las lides:

y elle de las fi yras todas,vencedor ,no es inuencibledel clima' propio a las laombre s ,que bramofan1en t e gime.

Plcbera maña 1e afronta,filvc3 camti.an le reprime,azero vulgar le,p,álira,y nobles alias le r_i,ide}t._

Toda nachn lo co i oc:e,no todo labio lo cizes

k.ae,Doríãyn guando Ir1aaciniracion

yoyatcri•lania.alen él,y el Fetal:bruto ,que viuaue,que truaric

NoesinaselrnequeVna piedraae auerlacuíd.las memorias

Para9ue en luz aatenciones [uyya quan tas lur.flamantes aput

No es masque deva Toro,el qufi te mereciórefultas dellas

Mas no al cielo elu..ninvfat.Zenlpor cnas que a tya nui: uos altrc

l igue Ivftreilas earenas rojas ety en orofcópoa alce ncler ic t

Dorada; coyu.ud:aun - azules lotos Ly

manas/

abres,

^ : īje.^l7añ Fel%x flr#enaoagn guando grita elien:iialante,la act:iiraci on que concipea

y oy a tu l lama aUrafadoen él,y el F. enix con:ç'iteri,bruto ,que viuiendo, muere.,at:e,que mar iendo,viiie.^

No es mas el mejor diamante,que vna F.i6dra,en quien reí-ideaae auerla cuidado elSol,,las memorias que la imprime.,

Paraque en luz ãeta t.. dasatenciones luyas brille,y a quan tas lumbres ceaciende;fla mantes a?ueLias bibre.

No es masque de tus riberasva Toro,el que el fuelo mide*fi te mert,cid atenciones,refultasçieltasfe aqui<,lte.

Mas no al cielo emula itu3^e^?lu..nínufar.Zente afpire,For ;nasque a nu.ettrgs .-10;tojgS?ya nue. wos attros redbce

El que Eífre!las oiancãspace,arenas reas eipie,y en orofecipo violentoa alunar te pre :ipite,

borada; coyundas ro ►npa,azules locos no gáre,

De Dos

Da ay menuc eguando logré

Si ay,leñor,quieide fobrado calguando de tealaelpcdrcion

PUES de tu vida,ypudoel i oro.e

1 ftefterezelov,elprinaer del c

Que en los puebl+en quanta fabr:trazar Cabe qutenaccion agen

Pero no miententos hombres foelle bruto, teflifacto tu genio ;

Ya experienciaspor el braçuelcque al coraçonmorral la vala t

Tila la frente le rque iudeflinofiel Toro te o)hiperboles nos

Su perior te feriallegue die firo

no

Sbras poJlumccs,diuinas,y humanas;y a mas dominante Febolos rayos Ie folicite:

De fu efplendido embaraçovn nueuo acato le libre,y de tantos muertos curias,ella muerte refucite.

De fu cerco a nue tiro circo,la conde lacion defquicie,mejoraráfe trofeo,guando de figno fe priue«ue ficredulo defvelo,halló en las fombras fusilesde la Luna broncas feluas,que a quietas pla ntas fatigue;

penfar el amor pudiera,qt)e de fus bofques penfile s,bruto derramó a Xaratna,que Inmobil tu dieftra agite.

N o es numero a tus blafones,accidente afsifelize,treguas Ion de otras batallas;que otras fieras,ó ella lidies.

Pe ro no es loor apeno,de la eminencia en que alsiíles,que a quinto airoso te pones,

tanto dichoto coníïgues.N o de vn efe do por ieue,

la mayor eaufa fe inhibe,

humanan 3$

5,

ue;

5,

e.5,

.lask!es.

siiïes,ncs,

,De Don Feiix de f teagd,no ay menudencia al acierto,guando logré lo que quite.

Si ay,leñor,quien el e rape fila .de Cobrado Calque,quando de teatro cantola elpt icion padecilte.

Pues de tu viita,y tu hraçopudoel rorodiuertirte,he1 e rezelo vitoñoelpriraerdel campo admite.

Que en los pueblos la fs)rttana,ea quanta fabrica erige,trazar Cabe que vn detalleenaccion agcna eitriue.

Pero no mienten las fieras,los hombres Con los que fingen,elle bruto, tefti Monofacto tugenio acredite.

Yaexperiencias generolaspor el braçuelo te piden,que a, coraçon de la fieraiuortal la vala encamines;

Tus la frente le refpondes,que fu deftino apercibes,fi el Toro te oyó bien blandoshiperboles nos'gernrire.

Su perior te kñalaite,lo que die ftro obedccif e

no faena=

De ionconocido riel

H eriuot`ara dettrecien venidáque a coila dipretendió ettr

Elcor a çon por 1nadóalorufo rporque el analno fe_puede 11

Tan ob%,roe nla que tanta cique parece ermucha culpa

Tantos años decorre en tanqu;, aun preuien las m uerte

Embidiofaraae niel cieloen talde peligros,oies masque da

Yo que tase deumaspiadolo lde mi a mepor doiernae,

E ,nbeb:cido aadoro en el pdueiete de ;n

®l3r^spo^füïritis cíirairras;y hr^t^átirritff

^ ;mpre que a ti te confultes.y

vierasfernegan tes fines.

3q f'.1 atenderte contraxd,1311 acertax.te efparcitte,

que el alboroÇo al cuidado;le gunda re fpuefia figüe.

Dai fin grandeáfieGa corta,hr-aÇcs te armó, j ttx éxirnel

dYe confu4o error tu gente„la fiera de triunfos viles:

Etre s.^aculoal amorde tus vaílallos te difteDy en aplaufosfu zernura,

y 3:1 m lract o nesc},jutde a

Crece el amor las accionesi

fin que fu peto e itarriine,y nI.d.a puede 1er poca

de Pa mano de Felipe:

Romar:cg.

^queObre vn tronco venturofoi

de vil ray o en la piedad;mls qt: e ineendlo,haliódeíicanfof

tufl?enta illarinaa eftá,Llecdondeiguales aaï^os;

cauá,i-fii per plexidad, .

que elGozae r entre pe7isrol,CA 71'

De Don Feiz:x Je Arteagct

conocido rieflo es ya.Heruiotdra deflraciada,.

recien venida al r,qae a coda de dañe propio,pretendió eifirángero mal.

Ilcoi a lon por los ojos,oadóilordo raudal,porque 51 mal (lile fe reprime,es/no fepuede Llamar mal.

Tanobícuro enigtaa encierra,la que tanta claridad,que parece en Oca dicha,mucha culpa la beldad.

Tantos años de deidichacorre en tan pocos de edad,que aun preninieron fu cuna,

.1 en las muertes que la da .

Embidiota rae are ha nadadoel cieloen tal obillnarde peligros,ouel en darlos,es masque dar,porfiar.

foi Yo que me deuia a milad, mas Piadofo laílimar,tele anfo,i°

de mi fa me duelo menos;por dolerme delll mas.

E mbeb:cido aadoro en el peiiyar,

oSy duclete de iral,pues puede,

Obras poilumas ,d iinnas,y biwnanass

enfeñarte el laftimar.t}o dezia ázia el tronco,donde reco fiada eíta,Clarinda,que en h . infcnfible,poca diferencia va.

Endechas vna 1.1 ~ia. qur tenia buena 74ey cftaaa enferma,

AFinoneladulce,a los ojuelos verde,

qüe ayer alegró el campo,oy yaze en el doliente.

mbidias ioberanas,de humanos interel%s,cansan nueftro Rioe tea ndalofanicnte. •

Los el}rueedosdïuinos,de los fatales exes,no a vozes fu har monia,afangre la defienden.

Piftoresgenerofos,que a relpetos corte fes,deueis las ocationes,de aquel cantar valiente,

Licuad dores al nido.que al aue herniofaalegren,y coronad el le cito

de

DVDpndé aquellas ra í

Obligue os a ter'el barbar() accque de la voz,.el intlru€rxerit‘

Sonoras quiebrade codiciol.as 1verde amorofde vidrstos,}? h

Solemnizad nVil

de parajes auf{fiacent+usfupchumanos ecos

13exadme ã mi cmi p rbdigio.fpues foy el abifiendo ella fo

Sirenas fon fus Ifus ojos EchasSial a ca tite de naues inoc

Áfsi fentia vti v.;que nobles aiel mal de Tilolos caufa,y nc

Dk'Dpn Felix dé Brteagagdé aquellas ramas fieles.

Obligueos a têrnt3ra,; `.el l>arbaro accidente, 'que de la vo z diuinael inlirumento osenden.

Sonoras quiebra pura s,de codiciofasfuct;tes,,verde arxJ,orofo ru ido;de vietiros,y hojas leues.

Solemnizad milagrosde parajes aufenté,fi acentos fuperiorel,humanos eco s tienen.

Dexadme á mi que lloremi p rócïigio.fafue rteÁpues foy el abrafado,fiendo ella fola e': Fenix:

Sirenas fon fus labios,fus ojos Etilas vencen,Sicili a cacãtelofa,de naues inocentes,

Afsi fentia va villano,que nobles aires be(t;,el mal de quien fus maleslos caufa,y no los fitnte:

5 1erra 710,Z

De Donr fieros bayben'de embidiofosen malta rlost

Las ofre ndas roíque endeCpoicdel defpeeho hrouetïras obedi

Yotoy detengo-1quien primer(a ofrecerte groque el peligro

Mio viene a tes;el primer piela quien fus deietic nombre c

Los vientos protodo e t bien e

" y oprimido elaun fe inue!}rá

Trauetean las oy entre aüi l,ydamascos tu:al defcuido t

Zelasdefe adragacel alma lcy ;La ic Elda delquien quitar

Por el aire ptarc

^

Oras poflumas,ditileei y hurnana4,.

Otras a -vn_tiefengalio.

DECe hidalgo,que fin interef e s

ca molas de fco afile los,é inquietud alegre.

Tu que Templo erigesen fe ;usos muelles,que agrauïos del almahonran fus paredes.

Permite a mis votos,que a fus aras llegue,antes que el naufragiola proaneffa afrente.

Las mojadas "ropas,que efcarinientos beben,erina Templo fantoviften,y humedecen.

Son forçádas hollasde peligro fuerte,bruto sacrificio,qué fin gofio muere.

11 roa; pido tnaitil,y las tablas fieles,que el pelito humildea tti honor ofrece.

Traiciones de elciauo,vfieã

De Don Felix de Arruga;y fieros ba')benes,de enibidia[os aires,en tu alta r los tienes.

Las ofrendas tolças,que en deCpoios pendendel defpecho han fido,roueiïras obedientes.

Yoioy desengaño,quien primero vienea ofrecerte gracias,que el peligro pruebe

Mio viene a ter,el primer ptefente•a quien Esas deidades,etfe nombre de neo .

Los vientos propic ïostodo e k bïe n e th i e nde n,y oprimido el ruar,aun fe iuue!}ra en leche.

Trauetean las olas,y entre añïl,y nïeue,daïnaÇcos Turquiesal detenido texen.

Ztlasdefeadtdos,,que el alma los i2ente,y auic nda deícuy*doc,quien quitarlos puede

cl aire puro,-i 3 fuá

%»1RftA:i+^'.:

ie.

5 9

c?bráfpoftrtirnas,ciiuinas, y humdnasifus alaseflieí%de,'con placidús plumas,vna hermoía Fenilo

En el arbol parade mi vafodebil,tronco a fustrofeosñy a mi vida muelle. ^

Ella es defengáiio, 'la ocaGon valiente,para que fuimagenpordiuina quede. . a,

Ccrte la cortina,de foliados bien,s;que al pie de mil montes;llanos fe prai,meten.

Amadas mentiras,gul#os aparentes,ceguedi,d hechiza,y trifleza alegre. '

, DudJfas porfias,ycfperar•çásbreues;l!.izcs que de tibias,halla el humo pierden.

Fin defefpe radó,que con :medios Ieues;ya me & fa fi a,luego noparece®

Dame tu la mano,

De Do

êchavn chileyfalga aunqu,amor de fus t

Colgaré fauorequemare pap e

tenderé pro rque aldefeo e

Muelas a n' orcverdadesfol(que de repetmentiras par

Pero de caminemis ruego:

cobraré mi i;que ignoran

Y afee que fi ame dexas quque he de efinfinitas vez

Al eflarvngala,yo)

y dcA el corno me per

y no me attde ofendid

echa

umdnas; De Don Félix de Artcaga;

tchavn chile al- diente,y falga aunque duela,amor de fus trate.

Colgaréfauores,

quemaré papeles,tenderé pro metías,que al defeo excede n.

Muelas a ui orolas,verdadesfolemnes,,que de repetidas,mentiras parecen.

Pero de camino-fi mis ruegos vencen;cobraré mi ingenio.que ignorancias bebe.

Y afee que fia tierrame dexas que llegue;que he de etcatmentaeinfinitas veles.

Aleftar-vngalan por-i,nX parte obligado, 2por otra, ofendido,,

Redondilla%

Y A el cordel de mi cuidado,no me permite callar,

y no me atreuo a quexar,de ofendido,y de obligad

^c^

()Eras pe licmas,direinas y humanas,Sedienta a fu perjuizio,

fe .embarça la razon,pues males del coraçon,los agradece el fuizio.

Al delcanfar en los labios,confunde amor fus acciones,y me acula obligaciones,guando mas me intima agrauios.

;Misdeudas,v mipafsionviuen en ardientes luchas,y teniendo caufas muchas,no hallo a mis quexas razon.

De parecer atreuido,vengo a eflar tan teme rofo;que guando eiluy mas que xofo,me hallo mas agradeciLo.

Licuar del agua me dexo,tan meds ofo de efcaparme,que tengo porque que xarme,y no se ue que me quexo.

Del fecreco ee mi edad(,deue de armarle el rigor;pues Tiendo tanto el dolor,no e n.o cfezirdeque lado. 1

D;iro,i1 cortés precepto,mis penhamientos eaftiga,que con fuerça igual me obliga,ya a las quexas,ya al refpeto.

Yo

De Do:Yo que apuraua

el veneno depretendo ya pnueua fedde

No es cordura dmirar lumbreque de acciorvate el Sol al

Tirano refplandfu diuina ïlampero para quefino fe perrnil

3rque entre lasque hurta el alno auifa a teacorreo a efcon

J hermofo dueifaber fi quierapues os ruegoofendedme,¿

Y no penteisqu,las crueldadesque foberano;C31110 los defc

Antes mas prefl,quanto suenofi ay tiefgos,giM ino dichas

Imanas,

amos.

fa,

6YDe Dou Felix de Arteaga.Yo que apuraua el criftal,

el veneno de al amor,pretendo ya por favor,nueua Leude antiguo mal.

No el cordura de loa ojos,mirar lumbres excelentes,que de acciones obedientesvifie el Sol al ayre modos.

Tirano refplandeceefu diuina llama ofrece,pero para que amanece,fi no fe permite ver?

Porque entre las lunes bellas,que hurta el aiva a fus defpojos;no auifaa temer los ojos,corno a efeonde r las Eilrellas?

O hermofo dueño,dexadmefaber fi quien mi fuerte,pues os ruego con mi muerte;ofendedme,õ obligadme.

Y no penteis que quitaranlas crueldades los rigores,que foberanos fauores,como losdefdenes matan!

Antes mas preflo concluyen,quan ro menos te defienden,'fi ay riefgos,que fe pretenden,'(ion»

dichas que fc huyen. •4Ton;

©Aíras pof%uo nts,etíuinas,y monoTorced la cuerda,apretad,

oasno os canfe e I fenti miento,que las quexas del tormentolifongean la crueldad.

7re Fenix la porfia,fufrid a mi condicion,que os llegue a pedir taerdoide culpa que no fue ruja.

Obfcuro avré parecidoa quien luzes acrifola,pero yo hablo con vos Cola,y vos me av reis entendido.

V Etdadea 1'linzelos,finqué obligadodel bien finas dae folicita en ndeinuolunrari

Cno baila,no,qgracias dalia y]

Perdone ya tu inaqueja odiofano fea el fauorp al anear monilque enelvltinholle "oprime!

Ali

13e Don Felix de Arterrun ^3

414 difcrotscia que hizo vna rmigf:r

>*mt da,ó

SO N E T O:

Erdadera itufion de vn defengac"tpi,V lin Zelos,fin mudança padecido,jaé obligado me tienes,y ofendido,del bien mas duramente,que del daño;

, ae folicita en mi tu horror ef}raño,de inuoluntario amor mal emprendido,no baíla,nca,clue afsi mejor valido,gracias dalia violentas de fu engaño?

Perdone ya tu imagen importuna,aquel,la odiofa ei#ampa a mi rnemoria,no fea el fauor (de vna defdicha)e terno:

O alarnor monfluo,enigma a la fortuna,que en el vitimoekeetJ de fu,gloriahalle la primer caufa de ¡ni infierno.

41

top

A 1^

De 1jgObras poJlumas,dirtiinaa,y hu ►nlnas,

.4í' tormoló qu e hiz,o el Griego en Tole:,

da para lal h, v tt regs 'la ReynaMargarita ,que fue de

piedra,

30 N E T 4,

jVcfpcuriófo,ac}ie n lá pompa admirar

ed defle aparato Real iia%lW o'Griego,no l;ugui3res exequias juzgües ^iego,

rraarruol fiel en ve nerable PEea,El So}que lAatlarita ef{able :aiïrol

Je acrancQ cl«el €at.üdefafTofsieao,4ef14 vana reg4ád, y en puro fuego,¡vibrantes {uzes a fu , rofiro alpira

'A l nt., e,ar que vlftió cándido, pone`>^c^ledo agradecido,potvaliçntenlano' d,eer,e.ta caxa peregrina.

ToÇca piedra la maquina compone,que ya fa grande Margarita aufente,no le ha quedado a ECpaña piedra fitzs

^l msftno

a!

DTv iatloGrielque en la 11

fino que delela vida,deud:

Noel Sol ras racomo en tus 1en amagos denaturaleza qL

Emulo de Prain► ,o afetes ionque halla mi

Y contra veinteentre tu ínauiqual es el CLIC!

De Don Felix de Arroga,

nitnas,

lego en Tole:

B eyna

fue de

Al rnTjrryJo Griego, en vn retrato quehizo del rirotoro

SO N ETO,

9,t mpa admira,ro'Griego,.;s^eego,pira,

hïralicáo,fu-ego¡piraánetiçntena4ipone,auCente,piedra final

D1voGko,de tu obrar no admira,

ue. en la imagen exceda al ter e l arte;q lino que delta el cielo por t,:mplartela vida,deuda a tu pir:xelretira.

No el Sol rus rayos por tu esfera gira,corno en tus lienços,balta el etiipeiíart•e,en amagos de Dios,entre a la partenaturaleza que vencerte mira.

EatulodeProinetheo en va rerratd,uoafe:es luiribre,el hurto vita_idexa,que halla mi alma átanto ser ayuda.

Ycontra veinte y dueue años de trato,entre tu inano,y la de Dios,perple x i,gua' es el cuerpo, en que ha de viuir,duda,

á

abt as poftrzmas,diuinas,.) htcmanas;

441 ayo qu e mató Don Migwét^e GoÁrngta;

SONETO:

aze aquí vn cifne cn flores, que batie ñdtánieue por p! urnas, defát o tu niene,

no ya rayo del Sol,cof rigor lene,finó de nubc,con Acece pro h6tre ndo.

Mientras la villa que flamante enruladoatonita error el llantó,lang re llu ue,vayan(. huefped) a elle incendio breueCerea,;cniales bultos fucedittido,

Violento fin al natural mas blando,guando poblado el ãyre torpe exemplaacruda regi°n,Q arbitrio del inundo!

Si él monte infatuas,fiera luz vibrando,t al vez,y tal tatnbiien rocas al Templo,quie n tiende,icnda a tu juzgar profundo?

^.^

sc

l«n, no pife s, nhumano hurí

adonde faña(aItãnto(quantoc

Conuut -incendiooro de lata, quamientras fielesa®Minadas tia.]

Imperios vimosfuperíliciofa ecfuego triunfal r n

Ao lie mpre el parque Tabes tu,fi tdemos efpe ra,y

Pe Don Felix de Arteega. 1+nans;a

A la4.1

fi

:Abnni[mo,auicnda.rimerto i1 DonUVI iguei el rajo y d exand o r n mora

noma, ive Ic CarmirW,

SONETO.

rEn,no pifes,ni pafíes fin cuidado;humano huelped,l ,a fatal etizina,

adonde faña(al parecer)diuïnatãnto(quantodetlrolo)enigtna obrad

Conutu-incendio al orbe detonado,oro delata, guando e'Coria afina,mientras fieles luzes examina,aobilinadas tinieblas há iluftrado;¡

Imperios vimos dar a alguna llama?láperiliciofa edad,v fee fegura,fue go triunfal reuerdeciá en Eliac,

A'ofémpre el paternal enojo infama,que tabes tu,fi Lo que abrafa apura;dedosefpera,y teme de tus di a^s;a

?n Miguel

que batieñd0unieue,r lene,thtrendo.efiritendo

,re 11u ue,

endio breueIitndo;

ando,torpe cxemplóá1 inundo!vibrando,al Templo,

:lar profundo

obras po jtumás,diiainas;y lumanan

la _ muerte de Don Rodrigo Calda 4 Don Gonç.,ron,asJcolpandiale noauer (evito an. -0tes , y negv(i do otro que le

achaco.uan.

S ONETO:

Ido négúé deicanfó al fettimicnto,3 erigí a tu valor deuidas aras,

que ofende (ó varón grande) accioneararas,eoien las humilla entre comuu aliento.

lvientida pluma en prohijado acentorompe laslepes,que rnc pule avaras.admirando vniupiicio,que en tan claras!untaras de laugre .çfconde el efcarmiento.

Iumana fce fofpecha tus errores,et toberano credito,los ojos;petar del ajero ven tu gloria.

bjn Lograrle a la muerte los horrores,goz3s viftc a otra vida, fi a efta enojos,@ elleráte elexentp lo la memoria.

5101 ia4ue tia,las é u migas

ya Ioríe rapo,prelo ,a rrikof

No le ú^s ^enaarerí

niéga á tu

^ emulo al ^excedesya,qu;SO<

Mundd qac errardel itvl.acedon,:Gonçalo que \

Q15 ° iimpoc}uepenixdc; Upa;doblan luz cuí

De Pqrr .ir-elix'de Artrapt õ S

Don GGnfala de Cor. Jo.va veilctdoren ciuátro b(4t4it4s^,

^7 C)NE`Í" ^ é

huma»asï

Zodrigo Caldr.t4er ef rlto an;rro que te

_C:

leítalgrael ►a,vna,otra,a{ç:. fulminas,(J/ ^ hl ejastnigashdzcsimperiotb,

fentin.aiento, ya lime rayo, ya viaorivfo, :asaras, prego ,a rrianf.ales ociós te deftinasille) accionea raras, No le niegues 0e árc3ieine en las ruiñãslmitin aliento. 14 materia a tugenÍó tielicyfós.,,3 acento ,quk emulo al ifce odie nte llor,tóf4,ufé avaras. excedesya,quando a imítarcanainas;e en tan claras Mundd que errar lloraron l^s' defeosde el efcarmiento. del Macedon,los,ruyosri0„lialí,a 'genterores, GonÇalóque vencer,*aumetlarglciriaspojos QLS Oil mpo que fera tronco a rus trofeos.!orla. penix de lvlpañá? El Sol acúyo Oriente; rhorrores, doblan lux erafiisac,iïas tu:sdiac^riJs;a ella enojos,re n,vria.

1 vn

obras po ftutnas,diuinas,y humanas,

^ eun non' o, que repentinamente f^

hundió en Martielia,

SO NETO•

cil.donde en gamella al duroya obedece,de otro elemento el Ponto, ó y

ó difimula,tanto pe parece]ifona la obediencia

al cetro age no.Mal credulouaxel te vi fereno,

la agua inquietar`,que cáfï eflaupa ofrece:vice,y teida{le;afsLque aun no aparece, :A

nueuá del liáac> fobre el bailo feno.Ditculpaslacodicia al arte pida,

que en fibco mar fiel leño;a1Zyigo viento,y © ktásfBñcla 's'acúfv la fee infame.

Sirde "efprbi©b,O playa a rtutitra vida,xiias firuas,que

quien muelles huya ,efcollo ^am^quaddo ay

111 mipmo

Raliqu, ba:tio;s1

que.:e^ mty en poca

No en ti ca(que acechfi en. rñonfelua

Tu patria tefcd cudicfiempre

Ten pues predime adef.anfa,

De Don Felix de Meiga. ó5numanas,

'finamente fec^eliAe

O

al duro freno,nto, ó ya obedececero acr e no.lo,efa.npa ofrece:n no aparece,atto fe no.pida,oranligo viento,e infame.lira vida,el elcarmiento,huyaaeicollosaf

41 mimo intento, viendo Vna piez,é.'v ra leño dei nauio anegado,

SQ=TQ.

O\.,J¡^ Reliquia fatal de errante vafo!

b l ocadaverde vno,y otro pino,que en mucha mar preñado animó lino;yen poca tierra cerco aóreuïa eicafo!

No en ti ca(ligos intentbel,fraçato,que acechó centre laarena tude:fino,fi en Monte a aque ftas cóttas peregrino;felua incapaz nacille a tanto palló,

Tu patria te vt'urpo tegun,viilana,led codiciofa te arrojó a las ondas,fiempre oprimido de la inwuttriaagena;

Ten pues por puerto,aquella playa llana,redime a nueuá Inquitïcion tus fondas,,defcanfa,ygoza tu prime ra arena,

I2

Obras pofilim4s,diainas,y h oirnanan

il vn jaevali s que matb la Rejo,.de Yngriao

SONET O.

Ve huyes bruto ,y bruto mas que fiera;credito humano,en muerte atsidiuiha?'

e;¢uga,óes refpetoel que te inclinaa euitarte la vida que te effera?

De turbulenta nube luz feuera,premia las ramas que tocó a la encina,a quanta pues mas gloria te deftinazatenta llama de fagrada esfera.

Del teinor te reoata,y ambic.ofo,logra el rigor á que te hurtó el rezelo,rigor a fiera ya real negado. -

El plomo empero te preuino odiofo,1nueres,6 crian fas,di?que a tanto cielo,cueítas braço,e':eccion,vifta;y cuidado.,

LOs dias de Nfi no 'mulera

en fu arco tu pdeudo al arca

DFnfo es mari^.aaa ninfa que pzimontes corr:atado el Uds

A^nclenaencias Fel Feniz de Auno aroniaticos

Atu igle fsa mas cl'riportan fus gferenaaquel,a

414

nanas;

la Reyn4De Don Felix de . rteaga,

lajoxrsada del Rey á Andalaiziio,;lamiendo mucho,

$ O NETO.s que fiera;atsiditxitia!

inclina

.a encina,eftinaAa.ó,

rezelo,

Liofo,amo cielo;,v cuidado*

Lbs días de Noé bien rezciara,fi no huuiera,feñor,jurado el cielo;

en fu arco tu piedad,huuiera el hielodeudo al arca ondas que Curcara.

Denlo es manual, quien era fuente clara,a ninfa que peinaua vndofo pelo,montes coronan de criftal cl fuelo,arado el Be tis a Cu margen para.

Anciccnencias pues tantas no perdona,el Fenix de Auilria al mar,iando al vkn+no aronmaticos le īios, fino a lados,

Ata Iglefsa alas que a fu corona,l'aportan ius gro l cros acertados,fe r enaaquel,aplaça e£Ie cimento.

414

Obras poffumas,diitinas,y rumanas;

,AlaCampana deVelilla

SONETO,

1 Ocbfe la campana de Velilla,corno en Madrid la de San Blas pudiera;

que campanario que fufrib efcale.ra,ni ilutidnes adete,fee fencilla.

Aquel obferva de ecliples á Cabilla,elle la magna coniunclon efpera,gultofo Sacritan,quetu quimeranos pudoreut ftir de naarauilla.

Porque fono a deshora el tal ruido,del mas cierto relox,flaqueza humana,tquieren los mas gtoque a nueftras menguas.

Mas no es milagro,naas hu'uiera Pidoformar menos eítruendo vnacampana,en quien tantos badajos fe hazen lenguas.

yn re#raP

cojo, p

^

ESta en ca3uczverdad,qup:tanto a la muide la virtud c

1Zeliquia esonSol de las ciefobeYuiamendel:nitno ot

Valencia grandde Filipo,tu 1tu genio,tï ci

Siempre viues y¡eras a tododdure F,fpafa

De Dan

.nas,

elilla: ^

1,alas pudiera;:alexa,la.

era,ceras1a.ido,a humanó,'ueftras menguase'a fadoacampana,,aten lefuas.

De Don Felix de Arteagá: 61,

yn retrat de Pedro de Vale«

Cojo, por Fcll po, pinto'.

SONETO

E vSta en caducas tintas,efpirante

erdad,que al lino eternidades fia,tanto a la muerte es hurto,quanto al dia

de la virtud ere pufculo durante.P eliquia es /no copia del flamante.

Soi de las ciencias, que entre lombra friafoiberuiatnente grata cietafia,del mitin() origen la igualdad co nítante.

Valencia grande,no el pincel valientede Filipo,tu bulto iluíira,anima,tu genio,tï eficaz aun en (u idea

Siempreviues por ti,fiempre prefente,ferás a todo figlo,a todo climasódure Efpaña,y tanta.g,loria vcal

14 ;414

De Da

ÁPDo

sA que obedli

1 áentera adnCordoua,quafed mia eliudi

Recibe para él t;de gratitud,cde quien azerfieruo,fi no d

De cifnes jamaslas plumas pareflas,qual 'ore(

Rinda pues al rnyen grata niettus aras cabra

r^^^ojiu»^ as,diuiras,^ 1^usn.^t'^c!3,,

10 moeri e del in fantl Don Colo.

.5,0^.^LT ^^

vo que apenas te vi,ni de tu dieHaSi {enti el fauor: de que eti.Qiu.darpn tantos,

ieriaii;enze ¡ iadvfo ak trío guamos',girire ioll`ozcis(C:arlc s)ta edad nueíira,

Corte forÇo(o,fuerte no finiéflra,los que ya cn;ugo,libios,bctiib llantos,

, que aldet:• ogérto,doi,.,c 'riñera elpantosjfi aáiornbró tanta expedaCionla rnueílra: '

Poco i.e 10?liauaei riiuricioµ lo efperado,de ac,uc lie, vluo cnip,m^ Real sniiterio,que Auuuíto oy ¡alpe mue rnentéiella®

Vn Orbe puF.s ; y Otro ei?abarasado,¿lela Tiáz tia terna;,á fiel et^rrllá,c^^aanto Y dc(sasItas en iciipizço imperio

":4Don.

c ribnd,39 De ,bon =Felix de Artéag4: 69a.

Don Cartel Don Luis de Gongora,

9. SONETO.

yr A que obediente,ó a interior refpeúo¡-rentera admiracion venera mudo,Cordoua,quanto atenta yfurparpudol>fed mia etbudiofa a tu mayor fujeto.

Recibe para él tan leue efetode gratitud,cotno elle acento ruda,de quien aze ros ya colgó,y e£cudo,fieruo,fi no del ozio del fecreto.

De cifnes jamas vifios,genio ocultolas plumas pareció, C bien menoreseflas,qual breue arroyo a largo rio.

Riada pues al rnay or,el menor culto,yen grata niebla en pompa igual de o1c105,tus aras cubra ofrecinlien0o ¡ido.

dieftt'aadarpn tantos,iantos.1ad nueíira,lra,íÓ llantos,nieta eipantobnla niucílra;fperádo,

1 rnïíirrio,}'rnencéiellak;ãdó,tllá,^ Imperio^

4 1)or>`

sc

fL camino queLelio,mueílh

yeltoy del guacomo afangri(

illfeñuelo,que yme arralc®teique eldeiengamal laceniçac

Detle apacible rilindar con el ny aguardo igu:

Mas ay Lelio,gccomo la naueque lïnomed

q 1 .obras pofta^rnas,di^aina^,y 1JUnaanas;^r,

;d4 lo a5 'SeiftrAr; `que kl que, de^precia 00e^ los q ^e

los bienes de fortuna , prea^s^- fortuaa,f

,íece c^trI ellas, iomiedo,

• De Don I

$0 NETO.

LOsbiefles que del cafo Lelio miro,

como el cauto Piloto la bonança,porque el halago infiel de la efperançahaze a las fieras e ntre el cebo el tiro,

El dohque en la fortuna mas admiro,no me parece don,fino acechança,vil cautclofo don ,de fu privança,temiendo a mi conciencia mi retiro.

Delta vana deidad muerte importunacierra el fauor,ó fabio,el que fu ceñohuye,ó le atiende en feñoril ja(,ianda

Que al 01 no le derribe la fortuna,ni le eftremece,noque del empeñociega viene a cftrellarfe eufucQftdnciai.

wanas,'

que de^precip

, preua-

y 'COn-

:1io miro;bonança,efperança

áo el tiro.tdmiro,chanrra,uança,mi retiro.aportunaaue fu celoril jadanciainluna,,'empeñoafucs?ílancia.

De Don Felix de Mena,::

Que iv los q e der reci4n los bienes deforiona, f bien no los vence, por

lo menos, _ tos eflre

mece.,

SO TO:

L camino que errando he conocido;Lelio, rnueítro á las otros,fi bien tarde;

yeltoy del gufto al arnbiciofo alarde,como a fangriento affalto preuenido.

Alfeñuelo,que ya del quieto nido,me arrancó temeratio,voy cobarde,que eldefengaño en medio aun tien to q arde

mal laceniçaque fieal oluidosDefle apacible ruoibo el puerto veo

lindar con el naufragio,echo las fondas,y aguardo igual a lo que el cafo ofrece.

Mas ay Lelio,que eftoy con mi dcfeo,como la naue al golpe de las ondas,que 1ï no me derriba,me aftremece-

Vn

1f Dora Enriq

A fun tronco de luto arbod , que AlmlN

u n régo , diferente dat

pala do

1

//^^ ]^T .^i %%S :,J L • .4^ ^ t!`-s

TNUtil tronco a defcuidados ojos,ro oculta Re l igion mi amor venera;

pues faña ardiente lefuperioresfe rabax® en tus ramas a lograr e nojos.

y°roLo honras el monte e n los defpotos,que di® al arma ;Vota' tu edad Nsosera.,í bien padrea te mira la ribera,«le merecidas ira s,b de antojos.

Feliz tu,que confundes abrasado,iube rallos enojos.y fauores,breue Ilion a lo flamante delios.

Ay del que humilde adora vn cielo airado;fin merecer jarnas,que aun fus rigores,digno le juzguen de morzra ellos

AD li

S O

p,)lor,no luanEnrique aun lc

al veneno en qu,roxos celajes al

iot}a,ó Sol tierno:que en nueuo tu

que a curio tantctarde rayauas ya.

)cGuznian elimpen gloria de F fp.unieron a tu luzorones lexos tumas no, fin que alrubriquen ju arr4

De Don

Qbras pof i•trmas,diubuts ,7 1107tánctsi

De Don Felix de .4rteagú

i41764n4Sp

^od aue`

d Do^e Enrique de f^4ro,recieti cread p, que abro Cardenal.

°renre delS o .d1t L' ear 4^

C 0"° luítre,y pereçofamente,Enrique aun le deuió tu edad primera

alveneno en que abrió Tiria ve nera,roxos celajes al Romano Oriente.

oíla,ó Sol tierno el e fplé ndor valiente,que en nucuo luminar dotó la es fera,que a curio tanto,corno el Orbe e[pet*tarde rayauas ya carmín ardiente.

)eGuzruan el imperio,cl n'abil de Hará,en gloria de Ffpailoles Orizontjs,unie ron a tu luz fu Real decoro,

'"orones lexos tu Poniente claro,mas no, fin que antes {obre tiere montes,ruúriquenfu arrebol tres lineas de oro,

> ojos,)r venex4ior esfera:Rojos.)s defpoj os,,}ad Nimera,bera,

ado,s,'Eelios.cáelo airado;ifus rigores,a ellos,

ra

L azero,tjude propia fa

ardiente oÿ rla dic 11 ra de .

El puntal que bla Aquilonalde la dittantedel mar fe at

ide la•liga torconfultará della templar

Pues ve que tiGu'Ltnanesiellas no aáaci

obras pollumás,diuinas,yhumanas,`

^ ti n paxarill o , que falte ñdó de •rn carro tri.

fal del Duque de Feria,dio en v ékal co d dorencejátl

Do 54 Catalinci de tu Cerda,y g.}e.

I airado aloque cambien es al rníimo

e tntento,fa bienfre reguwda

-i,eríida.

Dei)

AI.Duque ele

nuel Perez

en la

S a.NETo.

Y A $^,^e1ue el paxarillo defpedido,

esnn.iQ lince en maripota cie

v con fu libertad los lagos rue (Ya

a la práfien prï:nera agradecido.Terne el temor adónde fe ha átreuidor

Qel de fmáy o a la'pluir.aa^ ^ a narllegaeñ rtef^c ^{si t=aCi¢nte;qraaueVi _; . .. :nOeiaabebecido•

^ al iin <<,ïte fu porfia,^^uelv a ^^'" ^ ^,rcue deinciertc, - ;:l,aa.^ t ii`^r,p , 1

a{"P.

1_ . :^z,^^rie ;.• :tfreche^dei ,:tto.

Y d :_. , iia a mofVar;qae'paés bOlutá,

alija venido en el primer acierto,por ele ccion de mer.tos,nó acato,

y humanas,' h^ De 13oñ Felix'de 1lrfeaga. 71

`rdo de rn carro, tri.

i -yn yalcon,dondeeJl

t ,y es algo di f^renred

»bien es al mifmo

¡te f êgunda

T,^,

A l Dolía de °M edina Sádorijer D. Ma

nuel 1'erez, de Grriz,,rnan el Bueno,'

en la °ca ;ao de la Balade Cadtz.

o defpedido,?ola ciega ,Ços rue ga;radecido.:fe ha atreuido,.r.a la áeacionniega;,que a amar llega,cmbebecido•fu porfia,,pé,rclue de inciertoteche h dei p4Cto.

lue Qtiés bblula•,lmer aCie!'t0,ritoS,no acató!

SONET O.

L azero,que en nian.cha•glõriofaL'éde propia fangreAlfonfo(tiñQ)91 Ud: no.

ardiente ay rayo aquel lonor© trueno„ladieflrade Manuella empeña airofa.

El puntal que batiá,pifar no Qf a,la Aquilonar canalla y tiente el freno,de ladillante rienda conque al Ceno,del mar fe abriga en fuga vergonÇofa.

Side la liga torpe tanta entena,consultara de la África la.11ama,.ella templara al Norte Cal Ociares.

Pues ve que G a !os dueños delta arena,Guzmanes.Buenós4n al.rp origen llama,ellas no nacen, lao a (ser aie)ores.

11 Ft

obras ro/t€+ s,dJtsInQ S Ry ñuara^,.,,

,Á Fili po Tereero,en la ocaron de

tocarle lq carraparna ^e

Y'elilla;

Deq,

^ Yeli pc itacAule

50 Ñ.É T O:

GRande efp erança en quien fe fundan todas

Columna de la Fe,bi urna Chriíliano,ikgio vendrá que a tu gloriola mano,pierda a ferulalen, quien ganó a R odas.

El Cielo ardió fus teas a tus bodas,ritueña luz vill;.i® fu çaf r vano.,y afombra tuya el nombre CaifellanÕ,comúnes bue iue las hazañ as Godas.

Vayan fuera,feño r , Io, foñadores,que no habla Dios por lengua de campana*ni ay magna conjuncian con fu grande ;a.

1,1 ega,y acula eciipfe temores,que a ombros H rculeosde la fee lionkanalél riaifmo Dios le y guarda .a cabecea.

^Ade Piemuafelva ñatial'E

ygrató eu tulpiezas ditpar

pobló el eéo, íhuyó el Ásleíladran de vu.

-y guamo alvFiad vos que re

%no la Ied,l1que culi'

Y fiad que de aque fe os au9que harán lo

DeDbn Feláxae Arrea 0; 73rut^aa^^.:„

A ,Felipe Qtarto, en la ocafin de

tacAr)a otra vez, lIj Bara

dr

VAde Pleriivaá Çadrzfu horror gula;a felva naual en Mielo codiciofo,ygrito e:3 Italia el bronce t eligiofoepiezas ditpara,fa auisó ya etpia.

Doblo el eco, feñor vuelira hala,

huyó el Isleño infiel, que temerofo¡ladran de vuetira plata,fe anda en corto„

<yquanto al valor deue,al viento fia:Fiad vos que reftaõe vuef rõ zelo,

fino la ted,la hidra de las gentes, que cato fecunda muerte os arma tiros,

Y fiad que dé al Sur rumbos clerneítes,ciad fe os'auite, ï os defiende el cic1o;que harán los elementos en teruïrosi

!a`ocaron deana de

en fe fundan todasia CEzrilliano,,o1a mano,;ano a lkodas:,'oodas,vano,^ Cafiellahct,

á as Codas.dores,

L gua de Campan*:on fu grande ça.-nor.es,,de la fe+e lkoilUna,la cabeça. .

^

SONETO.

•S®..¿Ni Er ®_ ^^^^

obras poJiumas,diuirsas,y humanas;

vn rayo „pe entra en el apo^ento

^le tin par,tdr.

XN fue 'Te Griega ofeufa;á ya cu idaclo:

.4uc o tu pir,cet de rIlayor '.vid^;,le die tlé á Iove i r.ieue vi eu:en,iida,.el taller de tus tirr4s,iiuttrado,

ya tea que el 1.aurelhorror;iag,ra.i",guardó Ea lurg,Gred ya que re Jriadida,la faña fu e de ? ,1.) age•il p::.. .. ^id i>

defvaneció( 5 p:.^^x^

;l.

,ver,cis^el hado.N o par tus,l.ieí^^,} r.,^ ;T:9i.e.±..

el triunfado r dei 4.411sda,atlïeS tiZTS L;Ided10,gouernafte del eiel(, los enojos,-

,ESubidialvs i31C)LCIO cdtt^ 33^})icl':VSiiaíeQ,

y caitriui^^f^tcby:^iia+ ,úce i^e,Jiu ::ef^?9tas.

De Do

ifltoa:tilo ^e

G 4

S

DEl Griego ay aze, piedal

olando te oprÇatir,Ix.:parte

Sut4udael urbehumano cli^ddfe arma vnaenieblas nd ati

Obró a figlo [pano el a.plaufoadmirarán,n

Creta le dió lasToledo, me ja lograr con]

humanas; De Don Felix de 1 rteag 74

en el apo^ento

ay.^l tr^r^ulo ^ejlle trífimoPgntomme era el

Gaego de Toledo.

r o. SONETO.

ya cu idado,4aYo'1'

.: Yiiig2

^;endida,:ado,agrado,,p9riiaaida,aeid. ► ,

,ció e l ludo.1,4 iule da,tes mas dueño,a-„ •joS.

; í t1ïSeCao,

tr11?se::1e,aU dlfgo jos.

DEl Griego aq^ai lo.^ue encerrrteDudoyaze,piedad lo e(conde,fee lofella,

biando le opri:ne y oland,s (nientras huellaÇatir,Ia parte que tc, httrrò del nudo.

Su. tylaaael O rbe no rolt;r ua laudo,humano cliuia,bïen que a obfcurecella,fe arma vna e uabidia,y otra tanta e[trella,nieb,as no atiende de oriz^utd; ru io.

Obro a fil;lo mayor ,mayor Apeles,noel aplaufo vec'ai,y in etltañe.za,aúm[rarán,no i taa;tarán i dades..

Creta le dió la vlda,y 1:s pincelesToledo,me jor l.atr: a donde empieza;a lograr con la tn nene ,eterñidades.

SONETO.

Rdió mas fiel. fi con menor ruidoSagg. unto aqui,y en alarmo' imitado,

incendios por fauor ancló el cuidado,que auia del agua ?ladro sne .ia tenido .

Vamos a iguales lineas diuld:doEclefiaftico aiarde,y no contadonumero piadolo (1111U0 atado,al Orador quanta novel luzido.

A mas,y tmcn05 irefno dio Xarama,ardiente preita t+uroa,en eiquadrones,la noche ar:n,ados,C e ra afrenta al dial

Vna,yotra el teatro ofreció acciones,citas fueron (dilatalas tu fama)fieftas que Cala- Rubios dio a ,daría.

kbio,las efperaalas con tanto

que forçofos anpor auifado afet:

1abeque contra elc)ntra fas inCOtque 'el es tal, quguando le pide:

y atsi nunca en elni en el prefentique ay tie-rnpo,ue guando a fue

que te acuda 1de pullo entre

SO

Obras poJ'tumas,diuinas ,y humanas,

Almas fieJlasde Cali. Rubios, que faeron dos fuemde S agunro,y Androme.ia,Prucefsion, Sermonde

B ernardo de Rosas r rroc

primero

hreres nsx

predica;enca,• r,icon tallada, y g ^, j ;

xnifada,y dos cornedias.

De Don F

SO

l launa.inas,

O, G.

:nor ruidonol imitado,

el cuidado,ne .la tenido.idsdo:untadocado,uzido.Carama,eÍquadroneS,&c ata al dio1bacdones,fama)

a M'aria.

De Don Felix de Arteagn

SONETO:

,bio,las efpecanças no fon malas;alas con tanto apiaufo las atetas,

que forçofos anuncios de Profe (as,por auifado afeito las feñalas.

'Sabeque contra el tiempo Ce armó Palas;

contra fus inconaancias,y fus tretas,que eles tal, que tropieza en tus muletas,

guando le piden que vfe de tus alas.y aisi nunca en el termino futuro,

ni en el preÍente (tí eres fabio)digasque ay tiernpo,que del tiempo elléfeguro-uequando a fuerça de fufrir le obligas,: q ue te acuda fiel,tc pone vn murode preíto entre la 11).,li las ¿pilas.

fue fueron dos fuel

fsi on, Sermon de ()a

o (me predicó; T órot

s,rrsa fca ra,enca.

?tedias.

SOK31 ,44 rl11^^

t,', Obras poflt as,diuinas,yhumanas,

trazo que fe t eñii,

SON ET o'.

T Ncorregible Nedor ,de los dañosque tras córfgo la vegez re duelesporque ardesen afees ,s rrias noue les,que Venus alentó en wbu [los años.

Y obligando la barba , y•frente a bañosque ofuicar. pelos,y tátadran }^veles,negros fin culpa de las.poros fieles,peirus;y e erizas oy tusdetengários..

Mas no fin gra n pruden ia.los.profanaskafta que nueftra riza fee conuenceíá que1osrettituyas ,o jubiles.

Porque fueraverguença,Qdefverguença,labios cerradosdc inoceot s canas,de las cunas naGla ran jntieniles.

^Elio,aunque 1para;a .Çoxe arr

ydeïpuesca ► éinutiles,al fui,

.. Bien ferá que ti irchamufcan4Oy en veA.,¢e loshuelas turbad(uizávendrá el.que como a gbien que tu ze

Denlas que finopues tu vida ittl

bienes qu.-e te

$p.

De Don 1

S

De Don Feliz de Arteagai

SONETO.'

Elio,aunque Dios los perfidos permite,L amorofo de tus Fieles, ydetpuescgrag avaras,y cordeles

inutiles,al fuq, los rcrnite.Bien Cera que 1ïi rayo tevifite,

chamufcanclo eilos,quadros,gdofeles,y en vez,,¢e los perfumes que aova hueles,huelas turbado el horrido arcribite.

QL,ilzávendrá,e1 relampago al auifo,que como a grande Saulo te derribe,bien que tu zelo;taoignoesde clemencia.

Demas que fi Itrio 'nutre como vine,pues tuvida ,uegóa prouidencia,bienes que te .14., niegue de improuifo.

Imanas,

eñi^a,

O.

darlosduelesnoveles,

O s años.e a bañosn pieles,s fieles,ágaños._profanastnuenceys.7verguenÇg,.s canas,iles.

76

K4 SOSO.

obras paflursos,dilsánQs,yl,urrranas;"a De .22,p,,

5ONET(X`.

Sto amigos tibios exercito,14' Mario ef.tayei por Vltimaexperienei^p

culpable errór,perer feri prudencia,` " :fi facare experiencia del delito.

De mas de que con arbitrio iuFinito,ettendiv el lac'ó fa circurjfea encía.'quo importa que l a humana 'ditige^cia,trabaje pdrfaíir de fu dittrito?

por lo , cabeilcl i! rebelde a.rraftra,f a l obediente lleua por la mano,pero ya fea fatal, wibre el yerno.

Verás que no me fale el golpe e n rano,como al que uor errar tirando al perno,reafo hirió la pierna a ftunadrattra.

A WroS

¡>;rmoros neblanco de vi

à Ii tolo en delenguas mg qty fea yátandi(que ojos fe 1111

Oqueridas eftreque entre los N

Con turbadascentreteneioapor tomar a pide la noche el

Efpéjos reeléuacque guarneciçfoifegad rniscque apenas cae .fiel cielo los hlos ajos de crit

M ares de vidrio;donde ojaia !l3pe negro os cupor llazerde Ice1paldas a los l

De no., F'elry de 4rtea2eM

.^ vr1osojoç negros;

AI

I R. 11 S.

elpaldas a los Jcxa3,A wn^ y mi.

13rméfos negros ojos,blanco de vn hombre, egos ofrece enfutm*,

átitodoendefpojos,lenguas mç quiero hazer con ella pluma,y fea yá tan dichofo,que ojos fe haga vacare, iueá9lWçrrnofo,

Oqueridas eflrellas,que entre los velos de - la noche negra,con turbadas centellas,entreteneisia luz que al inundo alegra,por tomara porfia,de la noche el color,la luz del diá.

/fpejos ree leuados, -que guarneció el amor de euano puro,fofiegad miscuidados,q ue.Apenas cae las niñas me affeguró,fiel del() los ha hecho,los dios de crifLal,de roca el pecho.

M ares de vidrio, ó velo,donde ojal mi alma vn fi lo bo ,ue,a negro os cubrió ti cielo,por bazerde lo negro,como açoguc;

rnaxas;

o,;xperieneia,idéncia,

'niCp,encia,,iiligeti Cia^

ara,lano,e rnoden vano,o'al pernoj,3raflra.

obratpofttimos,diuinas, y hrurnunas;X mirarle en vofotros como efpejos.

e l rgue el indioVnteforode diamantes mayores vnos que otros-,el Chino cargue de oro,de perla s,ef me raldas, shas vofotros,come tan peregrinos,de azabache ,. argais ojos diuinos.

Av oj4., l ue fQïs hujas,auniluc negras de temple Tolediño,que en inq. re de almas ripias,inuert r, )is él cuerp-a,efiraña mallo,terrible golpe,y fuerte,que ccn efpada negra dais la muerte.

Son vue,firos filos tales,que entre negras cautelas los admiro,obrais ti dulces nmalesacomo enei igos al fiñlzaxcis cidro,por encu,rir la c(p .da,tirais con bayna,y tod la ¿tocada.

O os elque,noosama,quedeteen biancõ.pues lo negro dexa,que yo en iúi ardiente llama,ni pido libertad,n, tengo quexa,pues por tal herrnofura-,Pido al amor,rne dé negra ventura.:

HLrmofa Fe.:oncuyas.n

de Venus no-1lenguas me q,y tolo por belquequien fe l=

Copos de nieueentre cerros dno igualan la lde eflos dedosy como no aycalla el marfil;

Callen Fenix fanlos Angeles nique tu beldad;fi apo[tare canpues entre jutnadie en el mil

fon cielos cela fed ardientede xadme que 1ferCel prieaerc

tertninos vil

niitnaS,fpejos.

que otros-,

ofotros,

^iuinós

aleduïí,s,tafia. riliií :

intlerte.

n s admiro,

is elatiro, _ i. r

7$

',tocada.

negro dexa,-'a,uexa,

ventura.

41'0

De Don ÑU..< do:Arteaga.

A vnas manos blancas.

LIRAS.

LrmoCa Fenix mia,1-1,:oncuyaspanos la neuadaefpuma,

de Venus no porfia,lenguas me quiero hazer con ella pluma,y tolo por helarlas,que quien fe ha de dar.ánanos a alabarlas?

Copos de nieue pura,entre cerros del Alpe raftil lados,no igualan la he mofara,de efíos dedos del nacar embidiados;y como no ay tachada,calla el rnarfil,y el aïabafirocalla,

Callen Fenix faniofa,los Angeles mas bellos,que el Sol mire;que lu beldad airofa,fi apodare con vos,ferá mentira,pues entre juítos miedos,

Qnadie en el mundo os llega con diez dedos.

fon cielos conoce,la fed ar•dienre,aquien el pecho arrojo,dexadme que las goze,fercel primero yo,que fin enojo,Al terizinos vii4a l,s^

llc^

pt

A

t.'In prendas atún as,<as bueluo,quando os pierdo trifte,

que caufasperegrier;as,obran el mal de que ►l;i bien fe vine,con tan nueua vity+.cysc ice,que obliga a fer de tea Iã paciencia.

Alma oiS ele vidaya que la v ida en + 3S gloriofa pairo,le de por bien perdida,que vida alegrete apartó dei alma;

or'. ueeeo mayor tormento:

O!^1'asx0.114r LS,dioi*as,yt

urn las,llegó á tomar el cie fu con las maroU

Dadrne VOb Feni rara(áwnque 1*A/hl a.nze quite s)la mano,ya la fortuna avarapodre dezirle alguna vez ufano,!i bien (algo vencido,que á tal Manoscon Fenix he venido.

Y cielos fon que ofrecenal afina ernulaclo n mis atreuida,y alas de Dios parecen,yacrf poder dar. y ya en quitar la vida,pues por viriroa prenda,ay quien fu afina eneitasencomienda.

nírnie;,te Je bol ver unos papeles,

LIRAS.

tsenégal's dan<

Yo os remitomas g ►zltokcondaílo Ladcfinie ntepara que agrindaalborx

Iamás de lõó- tíha viity el iTG ion tiern(no a la pied aque esloioy fueron .a-n

Undó al deIno,Éiendo inel juez riias ;as prendas'.indigno quilno quien pa,

Mas bolued,yfea de mis plpues ya [n iesillitrun2Crauienclonnede atas dc,lc

9

I manos:

mano,

►no,

e venidos

:ida

atta vida,

co:1n1enda.

,cros papeles,'

Se

os pierdo tri{tel

:n fe vigte,

acïencia.

riofa palma.

del al tn^, ^r,tos

Pe Don Selix de Arteagn.., .negat's dando la caufa a1'ferftidlieiatbl

Yo os re mito obc di ente,mas guitotollorque?glae dulce encaçato,cond3ñ.j ta n prefe atedel-Miente en gozos la verdad del Ilátrtoiipara que agradecida,rinda•a'bc>rc,sos po r dolor la herida?

lamas de 1õs táuoresha Vilo el inundo arrepentido al gieló,G ion tiernos rigores,no a la pieda li,a la crueldad apelo,que es tolo vn golpe

Īel darlos,

Y f i leC/áT suÏ:4^uant4is ton tornarlos.ululó al depnGorzoF

no,tiendo infiel ',por nias que indigno ñica,'el júez ñias temerario,las prendas Je obligó refl2tug.^eirc,indigno quien recibe,no quien padece,y po r laaiama viste,

Mas bolued,y adoradofea de mis penas n-ii (agrado dueño,pues ya [n i bien puiiadci,C Sitli}*.'un2ento a fu apacible ze13oyauiendome I^^ruido,de in-as dc,Ior,aur:r dicho lo údo.

L1

De DlahermoCurni las temedpueden hallque diuinocfundan en la;

Que culpa emtel hierro roí(f a fu obediecon manfedhporque la ce escalpa en e,ï

Que fue mas (^^ ç;

por Ver arde;fe dio por agcguando irritóel vapor de Vafi a obedecer

obrasyofturnas,dictztïas humdnas;.> -.

I.- I R A S:

o `Vo fuy.yo loconfieífo,1 ellocó,CIntia,elciego,yeldormido,

qúe a impot%ib te fuceilo,fi no deteos, pa(fos di advertido,jutto es ,que eh mis empeños,penas padezca,obtcuridad,y ceños.

Fra;ofa e(}reclla tenla,he entrado incauto,y por pendiente ruinaa que fubir pretenda,el Miíino

miedo de caer rase inclina,que en tan ardua tubida,no ay medio enrre la cu ► nbre,•y la calda.

Yocrei que, el medro(o,cerca fe h`rlláu i,ó Cintia del caldo,y cai.t tan gutt otodel rr-if,no rieses ) en que me vi perdido,que 1)10 e(ioy unciendo,perd.raqueldolorde citar cayendo.

Vol toiado ardí ulïeuto,parttolo caerde tanta cumbre,llano rsii peu(amietlt0.a(si) abráçar fue: . gil Sarirola lumbre,penarlo encernecella,col daño del,y•do atenía dula,

ln o 3....11' CC °eiindaç1es,

Zelos,ffon Cobrey vn fati(que para

Sieninre obró l:detcuïdos en 1

quien menos

De Don Felix de Arteaba.la hermofur a del' Sol,tï no en cafi:igos,ni las temeridadespueden hallar feguridad de amig is,que diuinos fujetos,fundan en las diilancias los refpetos:

Que culpa empero tiene,el hierro tosco que el ïu :n violenta,fi a fu obediencia viene,con rnanfeduanbre al parecer fedie nta/porque la cercania,

GLO SS A.

Zelos,fffaber de quien,fon Cobrefa1t-as. de amor,y vn fauorable rigor,que para de iaial'cn bien.

Siempre obró laconfiançadetcuïdos en todo eilajo,quien menospienfa que aïcanÇa,

esculpa en dl fi en ella tir,ziliaiQu-e fue más fagr a ^,

por ver arde au n i_letpreciadees lerïosfe dub por a o. ratlia:l ,?guando irritó del Sol los d:a!e.:s ceñosel vapor de la tierra, ^ •fi a obedecer firbid,no a rnouer guerra/'

3 0

ama

7üt?ldnds ^,; r

S:

y el dormido,

;rtido,los,1,y ceños.

?endiente ruina/

le inclina,

bre,,y la calda.

del caldo,

ase vi perdido,

ir cayendo.

rrrabre,

.o la lumbre,

á della,

t.

ebraspo^umess,diú inas,,^ hurnanas,

stniá n-ras,y e ft ^ ^^, ïi gado

al ruiçdo,y no ; la eiperaraÇaoPero es agrauio que Ve" nga

teme r áe QUO el deué n,

yáts;de tu iú.tycírbie ►„

la Mayor prueba es que tcrígãzelo:,fin lalïer dc yc►ien.

Penfar que :aya,quicu de ze los;pala a;rauxode It`le:ia,aun ofenden las cczelbl;que es noeflim ar a los cielos,temer manch a en lu pureza.

AfsiIe tenía ét t'::tcïr; .

yentierda,qu^. aur.qud al cunioir;

que tan nobles miedos halla,tuenen golpes de batalla,(on feL'refaltosde án'or.

Si el a.ner e5 merecer,fauor grande .5;' lene a fer,y e detci►ïdo es ya no amaa rrue o» e de más cnidar,Ilegal' a aria , parecer.. .

Cuide y p:dezca el zeidõ

de fi rr>iCrxic ,en fu tecnc`'r,y juzgue el rato dúciefõ,.por rri "::uorrigurutó,y vnfavorable.ad ^

Dulce l v tranquilidad

De poial que en r-Ief^

peru tr`xs la tceslal?a.'tian caniá9or7a fe re

154'UiJ LS, pue ,ni

que el f^ ii:zl;y porque conreconozca elque parader

^ J enbarbaf^ ^P^eti^io(

Clorr adw.dofoni en breae leï3

vaga elecziori a

irrite có;aicio{•cvida al mar,

d+iude confafolasondas,p la a.fi,7 aplicar el alrota, õel ca oa^el puerto acie ninfeliEeleeciu,no pile a la milnl por fdL!s qüih'a:uvs el t:clxn

tris,za.

(rumor;allá,

De Don Felix de ,4rre,ag,a,

ál que en r-iefgos de alar trata,pero tr`xs la te:iapefiid

t sla çá mas grúa;niávoela fer e Ifi^^L^.

j}eu:i pueT,la;ueilte ^l :^eilleti,que f;; finge en caro ral,

Y porque co n paga eiléa,- reconozca el bie. a d:; vil Mal,

que páracl:e r4alera bietia

S FLY ^1;

X10 en bárbara inóritáña;d p,eti,^io(a tel^'a. ei^tr^gul eltit^o;

Clon dw.dofo per; rad.ic ; al casaairió,ni ea breue leño arada,vaga eiecciori al vierntdya erntregadá,irrite códiciofo,á fie ciego,;ti vida al alar, ha fiaca deúcrta piáyx;donde conf:zfo nairelas ondas,p la arena, á,fro aplicar el anïn}ca á la entena,rotat,del carripo,que e / naufra gio eliendlel puerro.adentr^. e a tiuraidás feñate s,infeliaele,:c;icm dé ap ios ;anales,no pile á lá rnodetlta :Llenos raya;ni porfatiil qué etpir ^

hamos el f;tiina,ta,c atxeúi al fecr.eto;

3[

L de

ao

• obrasçpoltumas.,diuinas,y humanas;de la encantada cumbre,ni perturbe de errante agena lumbre.Tu fauor,Clori,es oy quien ocasiona,fi no locaufan luperïores hados,que ya guian,ó arrastrar, mi alvedrioa la buz que me abrafa,ó te corona,ellos vanos cuidados,de tanta cauta arin,,dos,que yu me finjo a 1;rï,sin mas intento,que dcuermc a mt mifmnb elte tormento.Tu proteccii n dio lumbre a cite confuto

latinar,en cuya eitrechael calo mas que mi va or rue p` foy e6 tal üü edre Ila, sï es que alguna tocacidettina r mï fuerte,que mérito de muertehaze la fuerça,y quiere fin difculpa,que lo que cato fue, palie a inculpa.Culpa pues,ii n cató,ü todo como rvdo á vn nitlm palio,'en mi iefcoge ya tantos pendones,(uantoS;gaorã triuuf,)s,y victorias,

` id qae raí-) ae ¡curas ,yo^^^ bien üti.at CÍCi ^d,fierto laelpad .i que dear no puedo,lo cine ;,u11 tablo kj callaua el miedo,tu gencrola.y dulce coinyáñia(íi corre en tal iïgúaldad tal nombre)qua iido ll fx;tarlc el boj i►crpt iex.i;.ei usa,

De D o

noche arnenaç;Clori,qu al fany mi obedi en ¢,mas crelu ia a 1

las niontañas,lTe ti:di+. nta alporque mi lanrlino a fu, -in tenó Ciori Iba se ntea ranto,y tal c

hurttilde, libt^is plurtyasfi,nydegóipes dequaudo el p erami mas te guroal tie m^del veLina ba^mintiendo en lTemo de cuercel hado rabia inyaïai humilde

^Cae allombrad,donáC entre h s

que etlas montniasde Lïti .í ;110e;3ranta úel mit ¡no padenaeuo Lear,dr

lumbre.ocationa,dos,alvedrio:orona,

sintelto,.tte tormento.a Bite confutoliza,:e pijoalguna toca

lifculpa,.er culpa.

no paffo,Aa<) i ► e S,it,$3rias,ran áetcuras,o puedo,el niicclo,^ïatal nombre)rpe lexo•el Ida,

humanas;

pa

8a

n i

De Don Felix de Árte,tga.noche arnenaça mas, .f no es que ignoras,Clori, qu al lana del dolor las horas,ymiobcdicn, cia, que mis daños gula,mas creauia a mi miedo l-.an fado ¡olas,las montañas, las playas, y las olas,Te tcdi+_ ata al amor que a Liíi rieres,parque mi tangre fue lis. bi t 1..(: vano,ti do a fu, -in rento : a lu nr up a mago,óCiori t}asempeñauo,cn ranto,y tal cui auo,mi hu,nilde tiLh;r t. d. tu has dado al viento,.mis p l ucmmasfa,ci;as no mi arreui 'rue nro,ydegolpes de mar el leíio roto,gualdo el perderme fuera •mi mas te guro voto,al naitnao tiempo,qué a adorar el cabo,del veLino baXci, va nai ciperat;ça,mintiendo en tu fortuna tú bona nÇa.'reincide cuerdo el filo en que me dierael hado caria infiel con pie dad fiera.,y aïai humilde protelt='> a quien mirareelleallo,noradO lierço de mi hittoria,dort,ie entre h o rrores íc elcondio la :darla>que ettas monta ñas de agua !as ¡cuantas,niasde Liti el rigor que ht,i ofadia,fijo en tanta dittancla..el

inlilup.) padecer ;,.les arrogancia,paca° Leardro alija no afecto tc-rre,1

Lz

Obras pof}umm,eiirrhfas, y humanas,mi puerto m iro, pues tu luz,y feñas,en vez de muelle, m eelefcu':ren perlas.Afsi la eil► raio7atsï la reuerencio,

y en medio del camino, .'a no acabarle mi gttietud,fente:lc•o,mi riefgo le agradezco amïdeil'tno;y fin iaaer?ir mas tond.a,entre vna,y otra onda,de (le Morir que,,,.prtiLlJO-en naufragios de amor ,refpetos bebo,

tu tiendo tal, á C;.lori,gUC p ttd1eras,arder mas phi nlaspcaltr lar mas ceras,.

.I23í l}eaalo te hizitie,para que e lisa;rilio trille,de Lïfisdiuirtie llen mis borrones;bicngee e t

li

''a quc:llas,y citas ()cationes

grane Lrceilipre,` puro lenti.mi ento'

Iiiyo le ofende r é con loco intento,tuen arte p,=lïr,rofa,ptte s las alas',

(ó quien tilas las te micra!) me Ce^ilte^

gr ales ay re,tïui:ii contigo, •

y del i,‘receptU amigo,• el;inï.xta tet;ido,y el dete o,con ia'ida.aun Mas tirante.apenas une atretal a rrzirar delante, •los Soles ambas que aura a-ufetltes veo,

lz gui en tu roíároFinaaginar las huellas,cortês,y atento„ por ei rutZtb•a'd ano,

*,

De Don

del Occeano aire

fin g en aguas,enl

del nmr,en que femas cfcannie tito!reconociódel Po;quien quiCo exammientras buelos tã

^

p}^aaltefo*^,óalideluz,ientes,y alt.nlasyo que aurneporque e n no parel parecido pal1o,que no es lo n-iifrrábuelus,ciue á ehni es bien -que fushalas rlriren.y ci.

fino,pues,afeeiéiantes atrás coUarien tan cuita-do,, citqual pudo el miliobe diencias CeraPando obró la cque mirados dc 1a tite hallasen gcomo tan deiï^, u;al cedro alaga, v,antes en ti 311i nliqüe en pluma leu

9! manasleñas,ren peïias.:i 3,

tercio,dCiiinca,

,tos bebo,dieras,las ceras,

-ones;>cationes,ntiii,iento,^ te uto,

alas',tl e cc īzille ^

lar.te,`f¿ntes veo,as huellas,,i b.a' d' anO,

De Don Felix de Arteego.del Occeano airolo,fino en aguas,en I uzo procelofodel niar,en que fe vela á las carenas,mas efea ralle n tos dei'cubrió,que plumasreconoció dei Pontho las elpumas,quien quifo examinar al Sol las lumbres,mientras buelos fe atreue,ya al tefon,6 al indiscreto alago,;.uiientes,y a tablas petadurnbres;

..;aspo que aumento a lagrimas fu efirago,porque en no parecido ofar rezelo,el parecido palio,que no es lo niií no penetrar el Cle1Qábuelus,que á clamores,niesbienque fusrigares,hotlias ilairen.y ofenfas de vn temblante,fino,pues,afe(ké pallar delante,antes atrás cobarde,en tan cuitado,,quan continuo alarde,qual pudo el ritmo ciase īio ter teitii;o,obediencias feruiles re contagro,quando obró la crueldad Bite milagro?que mirados de l Sol unos empeñes,ati te hallasen grac_ias,y a mi en Leños,corno tan delïouat superior iraal cedro alaga, y a la c.a:ia tira?an Ces en ti mi mil rna faci! ce t ,9üe en pluma leue,y nunca delatada,

L3,

=3

obras pofiumas,diuinas,y humanas,de ardientes velindadeste coloca,en-tu regiun I'agrada,guardo yoipoblacion de yerma roca,vengo infeliz a fer agradecida,vee la drli ad que miro yo ofendida,noporque rigurofa,arme la mano I.itii en blanca nube,y a mi temer que sube,embueba en fuego, é ira afsi eítruendofa,antes porque de wi grata recibe,qual de miniftr©anmigo "tetadas fieles, •y el ver fu roftro ami humildad prohibe,veloz cuidadoageno,que en Blandos p-ljosya midió veneno,cauta deue de ter,pero en que cautahallan los rayos a tia enojo pauta?ycolera las uieuesde la tierra,como la paz enciendo mas la guerra,Como en la rr i ' Tia natural esfera,dediuinos1ftruenidosduer+nc el Ornode ioue al te l : ierari o,y no alinearon),mas ya que mientras oii'o,menos delcaigo,ma en tanta altura,tu Ciar' que teeleuas,feliz cegar a Lila en fa luz para,para que me das nueuas,de toque no he delver ?porque encareces,la que adorar,y a no mirar ine ofreces?

De Don1icon luzes no pulcon noticias de luí,mis (hl-euros fuermueftras de fauorque a muerte afsino culpo mi interentre el mifmo faydel vatio imperi;aque dulcemente ítoísigos foberancbien que librandocon tanta fed,quácalla empero Ca alcuya auarienta ccen heredad maspvitae ya reluzir pccelebra con codirde ,retales no rucentre l 'atere lúes rno con fettivas loal mamo ruido dlas mas libre hunaa Dios,Cloti,quiy entero cftá para

L g,

De Don Feliz de Arruga,^icon luzes no puedes, porque inqu=etasIon noticias de luz imagina•iasmis obicuros G1encfos,que perfetaspuetras de fauor, Clori,eflas izan Pido.que a muerte afsi ignorada me han traidolno culpo mi intencion,rnl daño lÏoro,entre el mifmo fauor que le de feo,/del vafo intperial,y mano bella,(que dulcemente fellatoisigos foberanos a mi alma,

' bien que librando la tormenta en calma,con tanta fed,quanto me veo,calla empero G alegre ellas del oro,cuya auarienta copiaen heredad maspropria,vi(le ya reluzir por vena oculta,celebra con codicias el teforo,de metales no rudos,entre lacere [les mudos.no con feilivas loas, que defpiertasal milano ruido de cerrar las puertas,las maslibre humildad que yelos vide,aDios,Clori,que dexael alma clbrazoirentero c(lá para romperte el lazo.

. a4urna ;fas,loca,

la roca,

:ndida,

nube,

eflruendofa,ibe,ocias fieles,ad prohibe,

ó veneno,cauta

ifa?1,guerra,

Mera.t el braçomedrolo,

a altura,

ra,

se encareces,le ofreces?

obra

Obras po1rlrt ena.s,dttf ints;y lricmanct.q

D EZ1 2k1 AS.

QVando l:ertnofos errpleosa!Obre iān ;rientó, y guftolo,

pensé lacar d iCtoriofv,ddices,fr breues trofeos,rróc quexo de miáClori,quw como enernigo$,aun "a vala de tef'*igós,meter manoY^ e eftor^aaron,

9

siiastqú a nd^oa ¡n'^./lorS3 d¢: Ñá.ron'

de lYa ver aiáá los áiíaigosi'fineza n3e ote€aút®,mi dicha trope4ó en mi,efirafio Tarytaio fuide vcii?ied que fe me er► Lreg®p

hamlire e l'E rbol perdió,Mi fed malogró el criita.l,y fue el czfotā il fatal.(lúe d; ntró del para bien,la oeátiorr Juay t i dei bien,fue rri¿Oor cauta dcl. mal.1 eipi,rit u a rdi.í-n te,que me balotó a l3 batalla,me rcduxú a no acaballa,cobarde fai de valiente,que prodigiofo a ccidate,

D Tçsybra en mi ai'que en la mifmayores aufey vengo afendenotenÇir e

^li itari ra-la'cradtus libres rap;pues padeciótatnbien en Cporque admi+filhadeter lamas vitta queciegue de fu rla tan hternatno le queda Lui;.n podrá;Cque ayuda a tver malogra!delqúe reiletanta enrgtn,que zeioto dparto con oty por mas qufino te goza

fi te gozasBien que en

prefume,Qisgtiefu: falta

rcmathtJy

Pleos ^

p ío, "

g09

obra

D^ nqn .pelix de flrreetgla

rBbra en mi amor tu pafsion,

que en la rnifma pofiéfsiJnmayores aufenc,ïas miro,y veno a fe ntir el tirode no tentir el harpon.

Ni naofCrado folo vn lefiro,tus libres rapacerias,pies padeció quiebras rallastacrxbien en Clari fu dueño,porque admites tanto emper7.0;

detc.r la paga aqueíï3?mas viga que el Sol apuetl~á,ciegue de fu miCro.a rxaar3óla tan las;ráaofo tirargbno le queda lança iriieftaousen podrá;Ctori,penfar,'que ayuda a turbar mi gloriat,vernaalograr la Vitoriadel (lúe te llegó a aicançarltanta enigma es el amar,que zeloto de l4e mpre fa,parto con otro la prefa,y por mas que me defvele,fino te goza, me duele,9 fi te goza,,xae pela:

Bien que en eftrañeza,pretivate,{;tóri,mi amor,que fu: falta de valor

si

CA

obras poflumas,diuinas,y humanas;en 11,10 que en mi fineza,logre el Sol de tu belleza,encera,y pluma defpojos,pero diferencia en ojos,

• y caiüigan eldenuedo

en él,el mar de fu miedo,j y en mi, la luz de tus ojos.

De Den:

4vnaDamatele fo rnar^8r

vida, pa

9S

defpieQ

VieSo[es,o dle

guando a ocaíya que luzes fi

Temores alt aren parte los irEl#raño es C1defeos,por or

Perdüte vna vioque mas bizieno ves que los

Mas llora(y 1[vrque es dignamuerto das 11

De Den'FeI i x de ,rteaga. $ 6

4 tna Dama,gw? llor°ama per la mer-

tede fu mnarido,auiendo1a de(eacloer

vida, por el wat tratarn3eatoque la haz,ia.

SONETO.

QVien defpierta. á llorar de tus dormidosSoles ,ú cielo herinofo >el fueño ardiente,

guando a ocafoa mortal,diuino Oriente,ya que lunes fi apreftó gemidos.

Temores altamente fulpendidos,en parte los irrita,quien los Tiente:Eitraño es Clori vn llanto,que defmientedefeos,por orden fuperior cumplidos.

Perdilte vna violenta compañia,que mas hl ieras,di,quando le amaras?no ves que los tiranos no fon dueños.

Mas llora(y lloras en embidia mia)que es digna maeftra de tus prendas raras;muerto das llantos,a quien vino ceños.

SO-

unas;

3 í

Abras pg1um.as,dlunias,y humanas,"

'O NETO.

DRi;na,vnafaifavueíirahac efpertadoceirni alma,vn afecto quedortuia,en defpechada noche 8 defde el diaque vioPiruergaei Sol,que me ha ee gado;

Vos midefvelo aueis oçaíionado,noelcuiode empeñar ;tiaraporfia;ente;npiar de otra prima la armoriatan alta, que aun de feos hao, humi1.lado,

Sed tercera á Bita prima,que oprimiendomi coralon humilde el lazos de oro,entre lazosde hierro el alma altera,

►'pues foisde la derramo os °feudo,que ala mejor del mundo la decorosdevna prima del Ciclo fer tercera,.

De Z?;

Avn tronce,

I Nutil troncoiu oculta &eipues Cata ardvino a tus raí

Por trot;:ote.a,guardas csnihecho padrode merecida

Dichofo tu,aet,te hizo e! ciepues te hi íqo

Trate: de 3i.i,q;1in lierecerdilno ju,

De Don Felix de Artenite 73

f^erradob)rniia,..ideaáac hacepdoi.do,rã narfia;armorialLami'.lado,pritxaiendo.o de oro,la al t€;ra.,feudo,dec.oro,

:-ercéeas.

"km tronco d: v aÍama , qpie abr4s3

raya.

S OIVE 't ^^

Putil tronco de Ceta idadosojos^.tuua ► Lta ^^eiigi^.^ãa Mi amor venera,'pues ardiente en fuperaor esfera;vino a tus ramas á lograr e 1mos.

Por trofeo te adoro,gsaw en de4:poiosguardas Mil Las de 1a4:uz primera,hecho padron con lcnlua pregonera;de merecidas 3ras,tJ de antojos,

Dichofo tu,que auiendote abrafado,te hizo el cielo en vn punto mil fauores;pues te hi ío„obe jeto igual al rigor dellos:

Tilde de n:i,qtt..e adoro a vn cielo airadfin ynereEer jamas que fus rigóresdig;^o izae juz;azen de morir a e.11os;

runa^wn

obras poflornas,diuiraaso humanas; De 1

.fl vna Dama acbgco fa.

SONE'Í'O.

Eidad ya pof eida,quien penfaraque accidente cornun me la etcondiera,

mas de humana deidad,quien no creyera,que en tus mil mos favores ié vengara?

Diana rada, fi a beldad tan rara.entre vno,y otro harpon,feruirde fiera;prodiga,y dulze os vi la vez primera;como fangrienta os retirais,y auara?

Que importunos , fi ardientes arrebiales,me i;i:gan el examen glorioloadonde afina amor f.srtunas ntlas?

Tunca achaque de Luna ofendió Soles,ucxad et'culas,que en fu lui}rc hermoío,la Luna tiene naefc s,el Sol Bias.

A v

NO agrauiaque irnpo;

vida al clan(det'de el jazi

De las flores,f:guando de va enjugar n:;conftancia,}

No te ofendíanhelante elrubí del bra;

Ellos feutir pusde mi coi}arlibertad per

humanas,

Chaco fa.

O.

penfarate la etcondiera,lien no creyera,té vengara?

.a.Ceruirde fie ra;.z primera;Lis,y auara?;s arrebial.es,riofonas riaias?Indió Soles,LA} re her molo,01 alas.'

vn

De Don Felix de flrteaga.

Alma Dama f^ngrada:

SONETO.

L O agraula Fenix al arcilla la abejaque irnportuna,ti atonta la bebe

vida al elauel,nmientras fangrienta nieuédefde el jazinin reas hurtos aconfe ja.

De las flores,fi ofende a la que dexa,guando de varia,0 iãtisfecha prtieuea enjugar mas alientos,quando deueconllancia,y fed a la que el cerco alexa:

No re otead' yo Fenïx,ti en tus labiosanhelante efpiré,porque al ardienterubi del brazo no inquieté labores.

Ellos Ientir pudieran los agrauiosde mi coi}ancïa,iï fuiatan viuieatelibertad permitiera a mis errores.

SO-

8 8

obras poflumas,diuin.i s," humanas;

SO` l E 1. r V d

QVe es ello aanor,qne infernaleife vengan del isa!ta7te de vaaa gloria!'

como armada de bienes la mes3lor;a,te pone de la parte de mis ojales?'y quant° veneno en tus cri.11ales,Aanartilit,tijorri mi fed noróriz.,OC:S dé tos labios, la menor Vitoria,lc cuP{ta al ccsricót2 fuilós morrale s.

»anca eiïosritc6sde ptarpúrearyiene,ellas manos trataran,que alsi heredadfiariofo ardor,entre cuidados tiernos.

Mas perdona A,mafiii el error breue,que de deidades viílas,ltizes quedanqueensa,ían(lï no quietan) los inYïerno1

De J

.v3a

Cl

.^viga e lun!)d.3a;io;vnalsraa,enque es te

Sic; porque iano del agrailúe aun en

, .penfar.en fiMas alta el;iai:

Obligar, yoy mian]®r.1

PerruitidnáeVue!}ro Ln ^

Cictiaz rie

so.

SC;NET a

Jr$ ti viaa en iiatï`,Izres,la lie?dad,licenciano 4d3 a ;io amar,porque es Cinr.ia cr► ojo&avn alma,en quien os veis tan podec®(a,que es fti temeridad viiPítra ábé..c#iencia?

Si es porque induce amor corretpondencia;no del agradecer caéis nucdrof,:;ilúe aun en lo fuer t e dcl dolor no ófapeal-ár,en C merece la pacie:iCias

Mas alta eaaisxque os pue,di humano oficiéobligar, yo fi os dcuo en ter querida,y mi arn®r.y mi pena os agradezco.

Perruitiduác (pues ardcr,facrtficio,vuefiro Can elecciou)que en dar la vide;Citada ofedda,y a que no naerezco;

losincernal4Le viaa gloria?n.eriaotia,

males?:rabies,^rória,sr. Vitoria,; morrales.rearyieue,aisí heredaddos tiernos..orbrcue,¿es quedau;in) los iniiernoff.i

-v34 Dmna, ' pse.'frefcndra cle l:se laan41:1 e ta

ñurnanks; De Dor! Felix de Arruga. S9

'Obras pol umas,diuinas,y humanas;

SONETO.

VMeal romper del Sol,la noche obfcura,Fenix hertmota el Alva arrebolada,

bazar la nieue en copos ra trillaJa,del:mintiendo á los ojos tu blancura?

Has vides de 1 naranjo la flor pura,en fucile s aromas deltilada?la blanca rola en leche deshojada,y de la terca plata la lifura?

Pues tï ella hermotã variedad te admira,que arrojada en mil partes dulcemente;la omnipotencia a tu hazedor retrata.

Que hará el que en tu hermofu roltro mira,labios,cuello,mexi llas,c jo,frente,alua,uieue,azahar,roias,y plata?

De De

aOrineverápor breue E

diligenciandla quanto bel

Yace a marir,isguando firs'<_1al íepulcro ictrocando en

Ha trille flor hque ni aun papues fue tufc

Para no renaceyo que muermas muerto

De Don Fel%x de 1lrteaga. ^o

A runa R of`^,-

SONETO.

O:alpe verde pritïon con verla herrnoCa,por breue lïberrad.que la unporturia,

diligenci ando fu Hifeii^,fortuna,la quanto bella,deldichada rdlã.

Yace a morir,loçanameare alrofa,guando fin lue la vaga fuerça alguna;al fepulcro le va delde la cuna,trocando en gualda,pui pura otorofa.

Ha trifte flor la Roía deldichada lque ni aun para morir tiempa tuuiftejpues fue tu. fer 10 rnifraao que tu nada.;

Para no renacer al fin ra .riáte,yo que muero vna Vida dilatada,mas muerto foy, mrnasinfelih,mas trifte.

noche obCcura,arrebolada,ftrïllada,u blancuralpura,al>hojada,

d te admira,s dulcemente,;dor retrata.,Ce roftro mira,jo,frente,y platal

Obras pof tumas,diulnas,y hunkolts;

j lo nano.

SO ET O.

Ale al paifo del Sol la frefcarofa;folemnizando en pompas fu fortung;

y en beldad impaciente Se iu ,portu.na,por fer vifta,como porfer vittofa.

Di a,pues,delAbril fra:;rancia hermofa,trae ernbuelto fu cumulo en (u cuna,y el rnif►nu Sol fías rayos tnn,ncoinun ,para dar vida a quien la vida acofã.

Al vino retratado,eilaad0 muerto,fe copia bien:quien a la luz fe atreuety cual fin v ida,es ►nia ella pintura.

Tu Sol,C1crlino no ic;ra apc:i

caclo bceuoe,Que dá ier,y p"

y. es til;or ci iva.ir,ulas que hermofura,

De Dax

/1-0 pajarille , _`fue

.duye de Fer ^ a,zCatalina ‘le

^L lzçfl que efcel aue,iz tt^a<

ycon(ulibcrtaenefcarrnient

Nunca alsi,ó Cika Çerda údátgt3fan0 alado,muere ai fian

Muero. ,pt:e's,yatan3e.rnbidiádnota ocafioo c

Ven,huye;y buea'.ic° liz,aaete galo la eie.G

'O.

Carda;s lu fortttna;importuna,vi4iofa.a heruiofa,:n ft> cuna,i ;ncoFnun3/4da acofã. .uerto,

i. fe atreuet^intura.incierto,lo breue,; herniofura,

I?e Dalt Felïx de Arruga:

,¢vnpajarill® , ipse /alieszdo de-un carro triunfil de l

)143‘te de Fex;a,ytno éá daren las gy{ t11os de Doña

Catalina de la Cerda.que eflau,c en 7,n

balcon.

SONETO.

EL laço que efrapb,repite nido,el auc,ii, mas rudanae nos ciega,

ycon fu libertad la priiioo ruega,en efcar aiie nto infiel, 41 agradecido.

Nunca ah l,6 Cintia pene inaduertida,la Cerdaado a,quandoelceboniega;guíano ala lo,fi a la l'anuaallega,muere al flamante rietgocmbebecido.

Muero. , s: es,y acredite la porfiatan iet hidiaao ofar de menos cierto,no la ocation caiumnias ponp al pairo':

Ven,huye; y b4teiue,y muc lira en tanïodia;alefeliz,.lttc atu Frin;er acierto,te gato la eieccïy,a,na f o r çó el cato.

40

De ^J^

canciones en 1 a nlas honras que 1manca,la qual a,

yllofá,hkotanotras de L

c

obras poflumas,diuinas,y humanas,

^Q v la Dama ,que dió ron abanicopara haz.,er fe aire al Autor.

SO N E L O.

As velas a vn batel,que en dulce pallo,plumasacufa al mas alado leño.

quien en la barra repitió el empeño?1ï ya en d puerto no buscó el fracafo.

En largos alsi incendios,viento efcafo,marea es cautelota,amable dueño,no luz tan tierna,tanto efconda ceño,ni aliento llame el (opto en quien me abrala

Pretunioa vuedra luz tela an;biciofa,ardïófutil,v fu defat ofsiego,deciende en sni,Auiarili.a quietar

afst de exaladon airofa,fi entre imperios de Sol,anhela fuego,rayos fe abaten a cafligar montaïaas.

CAn.

Vrió el Ce1V1 Je! condar

leñal antiguadel pardo ceodio el eí{ .alli;itembló 1á et<currióel arb<lloró la Fe pedu.16 a mueoyes Efpaña:donde te tic,eternos hanque (lente rr.muerto es t<

come el su<vn ataud deesvrnad<1 ^

verán del grque eslaa-^^

ruanas,

vn ab anico

Autor,

'.

dulce pallo,leño.

nipeho?1 fracafo.o efcafo,dueño,.Ida ceño,quien me abrafa►iciofa,

pie tar fañas,a,lela fuego,3ntafeas.

De Don Felix de ,irteagay 9s

Canciones en la muerte de Felipe Segundo , para

las honras que le hko la Vniuer fldad de Srnanca,l a (mal aunque el Autór era entonces muy

mofó,19 otanto cato deltas, que íasfae0 conarras de Bartolomé Leonardo,de la

competenc ia de lasderai s,

Vrió el Cefar Fi;lipo,raf b el TemploIntel constante Eipañol,tus velos de oro,

leña' antigua de notable llanto,del pardo centro al enrubiado toro,dio d etfallido del humano exmpla,tembló lo eterna maquina de et llanto,corrióel arbol Sab otudor lánto,lloró laFé perdiendo el mejor hijo,dudó ta muerte el golpe que aula ,echo,oyes Et'paña?duermesPdexá el lecho,donde re tiene el odio, y regocijo,eternos han de fer eftos enojos,que siente mas aquel que rna4 re ("die,muerto es tu IZey;Li pienlás que te engaño,como el que duda en tu prouecho el daūo,

vn ataud de ploomo negr,J,y triste,es vrnadel alabatiro:¿kqui los opus,verándel gran EiUpe tosdelpOjas,que ola s tue rte v n efpe jo t^ n pare nte;

done

el

*ds jlo ,flZlYr`os./t14é"1lis , y 117 wtorias yclrr^' e te inira e1 Iraal,y el bien te tierstea

I3e i^,., ,anqú¿'tes (G riego s la'coitümbre,queer,elr is:ase r tertricio fe pctliala lipa morral,dP vi] 1-rQmbre fuerteitnito;porq'tie guarda en m i el+:aia, -la eenizã tf£ar si^t^erta± icia lumbre,fan-Ola l;llsañasa tanque te e£3oge•duierteiy tá•quiereó tãber, que cola esinúf,:rte,c:`it:'• los o) %" 1eti,tY#.ir.atuetl7mpa,y s: e :i: '.°^ l^azerJiiLete al atonte,inu / ,cras ; ^^t tál deigr:ac.ia al Orizonttú•é l aire le eclia,y nublado efpanta,

ia-a s1172e41 rá *t l . ;jaf£es engaitado,,£a vidr,o tr iaralar,4n cuya. L;ana.fe ve qua`ntó úek. ubre;y ciñe c° l dia,Ja tierra en fu^,rísana yerra,y fa.a,ela

¡rre

^et`, t;tfautsr-'üet=1 ifortuna,

een Liá`yy 1rt'I P'e1 cielo Cr.srtlil£tado)que en tal Monarca ddCti'3a,dC1,la mracrrc•,y cielo(Cit*t, dolor no m iente)él te a'tni la:,a . y ella (e arrepiente.

1;1 tã: M í1i £27c Cta, n£:eun torriae£yta.i i;t.i erto ei o, por s<enuga c}t.ernaa?pudo trepar la (nucrf,e . a cumbre rãrSta?1 1 .17t3.esfTltlï)Ovet mundo `e vi:3 enf.;rino,Fil£l)o,a qt3lf:£7 ma1,t-iLla=íá el peTrf3lnietsto9la eii.bi€1ia g+aita,ni e l; efe.oadh'lanta,pccs de l u voz;e1ccoal ti► u£idu etpantia,

DI Ponel alifato es mde fu v.ilcyr,puftrae-ando ias ldenpal£onadas l

Gran lZey en b:qi£e LtIenCl.ie£7ctïratle al indioprcnde'la`rgiuemas tia tacar 1que efPos troç<g>?.art1 xrUe c,,l likttib:rlro,qut: feal iuusldca •i fi3aí

1nGg=7e. E raverqtya que tengala t intie rte,quey en m a r r4balefu mal fe llora,llegara nafta Isfino eítttuierap

,lés ttfti at^ib ^

que 'ella-Atan 1imán la'rivIert

ilctta los fü.rr

tl^) "s•j que dP'.'.F{iipo,iJuatde w£:-i1 fi daen la 3alarge rr

De Don /Mis de Ar$_°agli 9S.

el rnïfiuo es muerta : y muerto da vn aPfot4ode fu valor,pti.es yac entre cfiós rilcos,trucando los foberuios obelifcos,en pauocaadas laráiittas"de plomo.Gran EZey en lós ycares potentados,que 4:tïead.iet7do a tu I alpe riolarga rienda,tïratle 4.i indio barbara del frertó, •prende'la`niuerte,conao al nialo,al bueno,mas tia tocar los liiene. s,taca prenda,que effos troÇosde bronce leuatttadolga.ard xn;ert vafas fuaentactostu btalto,gtie fera en igual fortfirtaalib!zndoiiiíagen-y a-la F columna.

Inftgne Emperatriz, heroica Infanta,ya que tengo por cierta de Filipola ittuerte,que le pudo dar eï cielo,yen ma.éiribolés que exceden a Lifipo,tu talarle iiora,y fu vïrtude fe canta)llegara halla la In jas de elle velo,fzno ríltittieran ;aral,d.iros çenfueio:pues ion arribar las glorias deda vida,que leca-atan las paj3s;y hombres viles,imán la ná'3Cft.'n..,gue au7'eu los Gentãtel,llcua los fú.rtes ta veloa,eorrid.a,no ••j que dtz:r a cales coraÇotaes.tFïiipo, Llual guía no axilagrofo,de quien fécia quedó tanta fa ala,en la margen que altera G aa.dasrauia,

oYAe£' S 9te lente.

'titmbre,eniae fuertelegia,nbr^,gc áduierte,n ite rte,lampa,all7nürtte,

riaonte•santa,iiado,'Jtztael dia,

éa,lo,,.nado,no aliente)

mema.ttcrtltó?>re tanta?ióersfl .r no,rtta ►nïcrtto,Ed lanta,lu efpant:a,

el

Obras po,tumas,dircinas,y humanas,fabrica elle capullo tan vitloto,de tantos roticlere s,y l ibones,donde muerto entre ttompas,y pendones,alcançó con pacifica vitoriapaz. afuReyno,y a fuvidagloria.

Ociaas h eroycas tos años de Felpe9.2arto•

SI entre las luzes del prírner agrado,que en vuriiros ojos mi prelencia enciende

la nouedad deCpierta algun cuidado,ylaaniiadel faber quietid emprende,la edad, humanos ,toy;que ya el dorado

glos,y el hierro de ellos comprende,bien que de yuca tadivi fiel) que %ofa,qua nto de mis ve rdade s es gloriota.

ATaci de',tiempo,tï del movimiento,que primero inquietó la azul esfera,vi ta luz que prettaua el firmamentoel planeta ri.1ayor,la vez primera,fu cuna vi. iinofu fundamento,de vnanube,que en plata reuervera,halla que el oroya del guarro dia,por el Oriente en purpuras ardia.

Mas tanibïcn vi primero en horror trille,horror las tombras,y en tiniebla olalcura,infamarqu1ntOe0ld© ,ioriavitle,

De Do;manchar quala ncclie,a quy en quien elaldia preced!ganaron a los

Porque la edadquexa lloraisacufais la pretinutilinenteyo palio igualenganafe(m4que efta en mbufcan fu efcu

En'que elan() dla mayor diclNo los rindi,Preuino a lay antes de veide la reja,qucy en yugo íuymares de aril

Al o obligauanla gente ca lafu muchedurtodos al ficicno las armascon las vidasni en ycJu osmal

gianiso,

;,y pendones,

aria.

>s de Felpe

agrado,Lencia enciende,uidado,npren:ie,aei doradoarnprendc,n que xofa,gloriofa. ,liento,II esfera,namentomera,,to,:uervera,rodia,

n arda. a.uorror trille,lie islaonlcura,,loria viLle,

n1 aD

De Don Felix de Arruga: 94manchar quanto acreditafu luz pura;la ncche,a quien el miedo indigno alsifte,y en quien el flaco engaño le allegaraal dia precedio:fiempre los malesganaron a los bienes los vtnbrales.

Porque la edad del oro en ofendida

quexa llorais?quando en quexofa ofenfaacufais la prelente con la vida,inutilmente en lo que fue fufpenfa,yo pailb igual no enprefuncion valida,engañafe(morrales) el que pienfaque efta en mi el dano,quando las erroresbufcanfuefcufa en tiempos no mejores.

En'que calmo del figlo mas doradola mayor dicha? Ea que ofreció fus frutos.No los rindió la tierra al corvo arado?Preuino a la violencia los tributos?y antes de ver fu Ceno molelladcde la reja,que a vittade los brutos,y en yugo tuyo la intentaua guerra,mares de arit'las daua,y era tierra.

No obligauan murallas temerofas,'agente en las ciudades,ni reglanfu muchedumbre leyes cuidadoras,todos al ficl de la verdad viulan,no las armas en lides rigurofas,con las vidas humanas fe teñían,ni en yelmos fe copiaxon las esferas,

infcrij7C'IG1ga3"Ct^rad

S I ermlabi.osç;a fue:tte.qu(mas çae la dp.odrasla v ttipaifo,yfón ádoLafofupldodo oïuidcaprende del .ytagraráserla dicha de e

En alabtsnfa ^

de 411

2f.ri.a a talvuestra ir,

que a filos&corre laugregniaaufa del

ne7a+ren eotititi>aa'fuá tu Iinpeenvn-J,yotren glcrias yabarán;lleno

Óbr:ts poflumls,Vwioasy fn,tnanas;

rmick álr_ crugiólrzt}resde vanderás.O óm,gáñadQsditirurfos! la pereza

juzgais por dicha?cl ocio por ventura?felizidad llar,naxs vna llaneza,que a ruíiic.oQde:fnaayos fe apretura?<yunto es mejor que obligue la detirezs,: ,la tierra que en fin Erutaste rnclura?y que fe deua el h:;rnbre a fu cuidado,verfe no çaherida,y ialierutsdo?

Quntc e s rdelo'r, que en pu,:bticis diuididofe diter.n.cie deVua2y otra í+era,el dueiici dellat, ?v fe vea temido,no cle l monte en hprrible madriguera?.del art e f ;en Aleaçar,q=,ze luzíd.o^ulés p.roduce en Mageftad feuera,poniendo leyes por humano frcno,y a la vifta del ruin,luciei,do el bueno?

Quanto es mnejor,ciue Zi coraçon valiente,,azeros viaa>ce vulgares pieles?y en loable aun-bidian mundos ïntenteyoriginal preue.nv a los pinceles?91/almo es mejor,c.lue a la virtud ard.iente.1tr uan no a k;s jarciistes Los laureles?.dulze es la .paz que no intentó mas L.;lgria,,

i.uttre aquella que nació en vitorïa.Eftas en.rnl,ógrarr Fllipovco,

pttes e l tc;r.edad,tu}^ hemve(ecid.o^„1.17.;1'.kil) a los filios codos,ta-1 defeó,

zar.as;

deras.arentara?

Pe Don Fel ix de drteaga:

én continuas batallas ha traido,fuá tu Imperio vniuerlál trofeo,'en vn2,y otro S.;^l,y diui^ida,en glo.ias ya cuúlies,ya triunfales,harán monos al broaIcc tus Adaales.

efura?a deiirczaá,efuraltildado,o?^s ditaldidQera,tijo,adrigueral4zíd4

[cuera,frc n0,el bueno?,n valiente,es?► S Íritentei:les?tud ardiente.aurele4?::ó alas f;lgr•^,^;

vitori3,

e clac),d défeó,

lrnfcripci6 r1 arre la fuente de Batr es cele-

lrrada de Garci Lajo.

^ I enlabios,huefped,atentfls:a fu.4nte.que b;:laes, fondas;mas que la defraudas ondas,p.odrasla vti,ú'par alientos,rpaffo,y fon á las acentos;da Lafo fupo perder,doc. io oïuido de fu fer:aprende ciél á fentir,y lograr áseroir;la dicha do enmudecer.

E» a l abanfri de lo repre1entaeion grc!ndt

de <Varia de Riquelme,

^iria a tal propiedad^ vue[ira irfiitaCion aípira,que a filosde la ,liçntira,

^corre laEz^,i•c la verdad,,aniruufa de fin rdiciad

De DImas no todasbien que delel canto acuee

Enlode darmele executadpor fi puedomedio hallarfeítas para elle pedid/ queantiguos,tanjugar ido ei

• porque aunqno cuido de

Coro a tal,fcucada gallime ladra,a lade aquel errlivos en duda,ef auiites,dedel muerto,que yo en h<

. de la execucdezimas ver

Elías cinco reofi bien las aümas de un nlas tres fola,q c ya mi gi

obras pafumas,diainas,y hrimanasi

el :mas afeitado estruendo,pues con eslaros oyendo,y a otros repreleneando,

' parece fi eitais hablando,que os ella alli fucediendo.

Ayrramigo,gcreleofrecí© quatrogallinas,

DEZIMAS.

GEronirrno,aunque me niega, 1 ocofas mulas mi trato,

de )(adule jugar vn ratoa tanta gallina ciega,ninguna de quatro llega(y ion ya quatro los dios)a pórer entre las cnias,mas difculpa(a fu error)hallo,en quanta el ojo de gallo,

no acompañare fuscrias.

juego que dueño en fu quinta;' hilados moitró tan pretto,

mucho gallear es ello,

lo gallina te del pintadi Xe,y ya veo que pinta

por fa nnir.brc,eí lá s e Inprefas

por fu oficictiene prefas,mas

De Don Felix de drteaga,

DIU no todas,con mi antojo,bien que del gallo,no el ojo,cl canto acuerda promnefas.

Enlode darme el jardin,le executad con rigor,por fi puedo a vn ruin humor,medio hallar,quando no fin,fetiasYpara el Quu rubïnle pedid,que en los reuefesantiguos,tantos pauefesjugar Tupo en vez de azero,porque aunque foy vn cordero,no culdo-de citas hieles.

Corlo a tal,fï vn perro puerto,cucada gallina viva,me ladra,a la luz efquivade aquel errado concierto,vos en duda,ii en lo ciertoefluuifles,de trabardel nauerto,y logrado par,que yo en hora nunca buena,de laexecucion agena,dezimas vengo a pagar.

Eflas cinco regiflrad,lï bien las aues fon qustro;mas de ini mufa el teatro,las tres fofamente os dad,%le ya migenio,y uijedad

mas

96

fino

rirnanas;

watro

;ga,

allo,

[Ira;

>refas

obras pef iumas,d iuinas,y humanas";fl no caducá,r,o leuea lofe(t:ilo no 111ueue

pai;o,por mas que tea jufto;que-del cabello en el gultinte cae,iir, fentxr, la nicuea

A Wros ajos verdes,

¡j 'E ZIMÁ S.

^ ios verdes,quando OS vi,en vil verde bolque entre;

y tanto 6n o nle e111bofgueáque vitta,y alma Ç = rdi,

calado del amor fui,por detcuid.o,y cui pa mi á"que pues vueïtras niñas via,con el-fe verde vellido;

5a1 era,que Cupidoa caça de alamas, l al'ia.

(zuadriilerospreceis,de la hermandad del amorcon ella verde color.v las fluhas que traeis:tir:.d no irle l3ird3r3e1S,1iaÇafba vuLftra.beld í?d ,agrama P.:i volun{adfque que re ros dar émoáos,

De Doren campo dedelitosfon de

Tirad al blancoy mirad com nno#3s clautiis:de medio a irfi le acertais,tdareis la mueque flechas er.pues entre yeenarboladas 1del arco de el

Para dezir cou rque el que mique vio el calea el mar de 1y que vuestraMas de criftaimas fide verahazen miainno islas, amasferáncon ras

Tales niñas 0j(fon ribera cede los ríos dque etlán enyla vez quefobia elle cr

De Don Feliz de;f1rte. ga„encampo detalesojos,delítosfonde hermandad.

Tirad al blanco derkcho,y mirad como apuntais,

no#s clautiis a vos que eftais'de medio a medio eta mi pecho,file acerrais,bien fofucchodareis la muerte a,nis males,que flechas enojos tales,pues entre yeruas;,ítan,enarboladas faldrándel arcade elfos criftales.

Para dezir con razon,que el que miraros a•icança,que vio el cabo de eiperança,ea el mar de fuaficion,'y que v ueitras pinas fonMas de criftalcerradas,mas fide verde adornadas,hazen miamor fe confirme,

no islas,mas Cr rra firme,ferán con razon llamadas.

Tales niñas ojos bellos,fon ribera celef}ial,de los ríos de criítal,que eílán en el blanco dellos.y la vez que los cabellosfobte elle criltal trocais,

N Vi=

umanas^

ca

97

Obras polumas,diuinas,y °rrr!pmanas;

vidas,y anuas enlazais,y á las que la rcdalcançaen medio de la efperançaidefefperado fin dais:

y tantas en concluhon,nos robais de aquella fuerte,que fi tiene ojos la muerte,tuyos vuefiros ojos fon,otra nueva czeacion,y o tro mundo hazer podéis;con las almas que teneis,y fi le cria.is,os ruegoojos, que nazca yo ciego,porque viuir me dexeis.

De Don 1

^(

3len sé yo.Cinti,.1 que dos fu

tan mili L dore) fque es cada gJa',

Qc imperio le, arfobre el r deyaifáltündo eí3lviva vnid o á l a

ra lby con e lo,por celeí;ia 1 fuidelta ccntelupl.

aorqúe altiva la f;quieren :m il Ijsta aprueben por

9=rrrtraanas; De Don Felíx de /huna«

SONL'TO.len 1é yo, Cinria,ciculto que fe deul

tw, g :ï que Las- dos tiibffancias de les,

ds tau Junte, a los, En a"taleSrque es cada qual y-°izDio c de vn inundo bree,fte Imperio le aninaa,agt:él téa leue,fíobrc el ler de las cautasnatur.aies,is^yatïaltündo cí3l/£ maquinas fatales,vivavnido á la cauta que lasmueue:

ja lby con e lo, aqui tu amor defvia:';pór celel;ïa l fujeto„no lo ignorodelta contempla eiOn, y deiie ze lo.orque aitiva la fee con que te adoro,quieren aun clpïritus del cielota aprueben por loable ï4olátxb4

^z SO.S0-

obras po ums,dioinas,y humanas;

SONETO.

Sl no ala rnzuerte,Cintia,fiendo vida,los palillos defpoiosdel arreo,

vfue país, corno aufente,y Ubre os veo,de delpechada amarillez vellida?

Ya montaraz .ó beldad fe vio guarrada,de cuita,/ feliz piel de ani:aial feo,guando empero,adornó vulgar trof-o,de humildes refes,mano afsi temida.

Dexadrne a mi mis la filmas venirme,ni ayudeis contra el Sol vuettra corona,fobrando en tantas hebras tantos rayos.

Mas ay que cl a1ma,gne osdixé al partirme,no osdeue auer pa fiado de la gana,y afsi os veftis triunfante mis delmayos,

De Den Fea

J orne

ildel dolor m.ehillbraÇo Ciratïa eIpueses alrrauarfinolentirelgolpl0 os ofendais de 1que deuieran meque el golpe del:es lil'on¡a del era

tirano de Skique cxecutor Cilagrimas acula aaquien imita clos,nina/a os conpues no gt:ereislos golpcs,y delque es tu. efe ao,

u fiar es vil iar.i;ft .queza aigurtapero defpcdir cgroiX'era lkvaer ts

prendas en nrni,n. rdcito in;que la flaquezamoka deuda fulcho C)3deac ^s

TO. Romano.

,y 1,1000naS

1)t Don Felix dellrteals.

+l del dolor me hazeis cargo,lelbraÇo Cintia tened,fueses agrauar fus fuerças,nolentirel golpe di i.

0 osofendaisdie las vuzcs,que deuieran merecer,que el golpe del.lalticr,ado,es Ilion¡a del cruel.,

tirano de Sicilia?que cxecutor Cala bres?lagrimas acula al reo

s dt xé al parirme, aquieta ¡cui:ta el cordel?de la gana, ostriliMa oscontrsdezis,

:e mis delinayos, pues no quereis fulpender,los golpes,y dei eitruene,o,que es tu. efeao,as ofe.ndeis.U fiar es villanía,ft+quena algara es temer,pero defpcdïr cuidados,groiiera to:>eruia es.

kçprendas en mi humildad,¡ni ¡u ,delta ingenio Visque la flaqueza del miedo,motea deuda fuante, e3? -ucho o5 deaeis a YU: ama,

mas

t,hendo vida,l arreo,

,y libre os veo,z vellida?/lo guarnida,cal :sial feo,5 vulgar trof.o,o afsi cernida•as vettïrme,vuettra corona,ras tantos rayos.

99

Obras polla rnas,dr:idnas ty humanas"mas como a nadie denel5,fiempre que que rais dexarl o,"co 2 o lo que Fiodeis.

>lo ofende el Sol ,quanclo alumbraotros mundos,que vá a ver,

as no por etib la nochefUtpende el entri eer.

Etiayerva Gl gantea,que deue la luzes del.rh) en7iende, pues no fe facaviendo otras ye rv as crecer.'

Batallas arma el foberuio,pero el zelofo del bitn,por no verte competir,aborrece aun el ve IsCer.

Sacrilegos miedos fueran;temer rayo en el laurel,y prohijarle te niplangasa f. ffa dinina efguluez.

Mas fi fue glot ia el mirar,luz fubira amanecer,quit el ño la vió aun ályerada,rnki Ce pudo entretener.

Macho me de Ccubro,Çintia,cierta la herida tends,in as quien guit de morir,no fe de ue defender.

Eltansti.ntaci bien lacteado,

Ve Don

g-randeipojo 1guando lea quien la dcfe

Defcripeion delt'Atular!,

eme el Sol adel Aurora

Bandola a todode Clori afsi coebrafa (fi no alu¿a vida(fino lu:defte prodigioque no fe le ua:

afsi con t'aludpenfwnde fu Sfi haxarla,novine Cloriinfpira a fu larque agradecelos difgutios 1con fuertes ornieotras a rnfu Sol,y renddirixo (ti no

Al

bu»aan^sÁ

acaere

rada,

lca,

ir,

la,

De Don Felix de Ayteayá'grandelpoio llenareis,guando le quiteis la vida,a quien la dcfea perder.

pefcripcion del Fen;,x,Ryeticfan de vna iao,ra, 4acejt¢wa enferrnat, á gp+irn f . la dfrize.

CANCIONES.,

SIrue el Sol a los montes de corona;del Aurora los patios ligue rojos,

Bandola a todo vida enIll el cofrumbre,de Clori a(sj con mas her mofas ojosabrafa(fi no alurnbra)corno Zona,¿a vida (hrboluzc)como lumbre,detle prodigio l.ermoio huno rszel©aque no fe leuantafieton ter cielo,q afsi ccti fallid poca,penfionde fu belleza,cibe ¢nnno toca,fi haxaria,no-ofenderla,viue Coz entendidamente perla,infpira a fu iardin frstgran r es flores,que agradecen canta :dv Ruin°ñores,losdifguflos la den tregu as fuguescon fuertes oinbros en las cargas graues,rniectras a. mi 1<a :la reuerverafu SQ1,y rendimient o a fu pretenda,dirlao(tï no aciertos)obedienc .,

rala

mur!

Obras po(iamas,diuinas,y humatias;Al pajaro de Arabia,al Fcnix digo,vnice, al mundo en fama dilatado,exemplo,cuya pluma dá a la nueftra,con cuidado de vida,ll es cuidado,bufcar fu rnuertc,quando dulze abrigo;en alto monte, que el defino rnucitra,.que pudiera temerle por lo altoel cïelo,no le da a fu luz affalto:aqui pues concduzido,dirá, Le erige ; fi confruye nido,yes batiendofe alado.ruaripola en cenizas defatado,Do por rnorir,que'a mas flamante vidaaípira, entre las barcas de la muerte,por remoçar fu ya caduca fuerte,fra rante esprodu torde aquellaaróma,con que la vida,por la muerte afínma,Viendo a mas,nueua edad rettituida,yal Sol mirando agradecidamente,en fus lazes fe baña pico,y frente. iA tu hoguera arornatica , a tu i rna,imitaciones pide vn penfamiento,por vnoafu bierhy a lu me moría,tan lex,usde mnorir,gue el Sol fangrientole ofencie,porcre muere en luz ncurna,tanta a fu. duracion vincula gloria,y afsi tal vez f en.ius ccnïias muere,ngei¿G fe: en fu fer in vida adquiere,

De Domuerto no,envde efperanÇa' fen tan fabrofoque defeos hecconfunde al So,hipoteca al durya tu antiguo fila lufroía regiopenetra por loque Fenix eresycotno el aimlleterno has de fcCancion di al yen manos,fin recon que puedas

SE'

T Erigo zelomas arao

y anda el airede la luz deui:a pretendni yo lo creoporque llatnlo que es del

/E1 que atna,y l+

y no ama m

manas,igo,Ldo,eftra,ado,e abrigo;tnucítra,o

nte vidauerte,te,ella aroma;affoma,uida,ente,te.vrna,hto,ria,:angrientoz nc: durna,)ria,nt:e re ,uiere,

De Dan'Felix de.frteaga.muerto no,envegecidode efperanças fabrica,pues fu nidoen tan fabrofo engalle,que defeos hechizos penetraste,confunde al Sol en tu nacer gallardo;hipoteca al durar mayor fortuna,ya tu antiguo fepulcro,nucua cuna,la luttroía region del ardimiento,penetra por lo alto, ó pentamiento!que Fenix eres tu.y el es baltardo,yconio el alma alientos en ti alterna;eterno has de fer tu como ella eterna.Cancion di al penfainiento,que te pongaen inanos,fin rezelo,con que puedas dezir I leg afle al ciclo,

SEGVIDILLAS.

T Erigo zelos del aire,mas amo a vn cielo;

y anda el aire muy cercade la luz de ellos.ui:n pretende, noama,ni yo lo creo,porque llama finezalo que esdeteb.

/El que anz x,y le obligan,y no ama menos,

tr,u.er; bicra

^ oi

obraspof iretnus,dircinas,y Inímanastbien merece ter folo,guando nodueño.

Si me gozas, y )lirasque Coy tu cielo,no malogres tu gloriacon locos ze los.

Ama,y no dciconfies,que eres difcreto,y penfar real de otros,iiernpre es de necios.

/Como es dicha la niia,que no merezco,quedo de ti me fio,Cl( mimeterno.

Idas que quiero:me quierenmas al fin quiero,que no ay prenda heridaque no de fuego..'ten e}5ol anima

►gispenftu ïer;tosno es mucho que al gozarl e

• beba los vientos.Ivial publico mis penas,

mas bien las tiento,que no quieta dolores,en dconderlos.

^ Enix crut_ÇOyo bié

defcuida,•'ádel cuyda;fi acato vie I que mu

Si a la primematas el ano es biertan`e/etatCdefpiertade la inoc

Trilles país/penola proDflinad r

nacidas dpara morpor no ac

Executad 1^

que en Jnpues porla parte fque lo aporimpz

Dudolaineí I:

ni.tnas i De Don Fetix de flrte.ag4: i[ot

Lb"

L IRAS.

Enix cruel,y 1-len-nora,cuyo bizarro coraçon altiva,

del'cuidado repofa,del cuy dado atortal tinque yo vitjó,fi acato viue,ó muere,el que muriendo viue,porque quiere,

Si a la primera viftamatas el alma,y halla el cuerpo enfermaseno es bien que en la conquifta,tau`defatenta a fueño fuelto duermas,defpierta a la voz tritte,de la inocente farggre que vertilil,

Trilles palsiones inias,perola pretenfion de mi cuidad®,,obttinadas porfias,nacidas de mi pecho lattiriadQpara morir viuiendo,por no acabarfe el mal que estoy .atiendo.

Executad la ira,que en mi dolor teneis participada,pues por morir fufpira,la parte fragil de luir capfada,-que lo mortal encierra,por impedirlo tan prolija uerra,

DLujolamente peno,quien

obras j of umas,diuinas;y lmmanas,quien me haze padecer de tus beldades;-,.y en igualdad de bueno,diftinguirfe no pueden igualdades,que en vn pecho tan tierno,vna gloria fe encierre,y vn infierno?

Fenix vnica,y sala,,esfera de crueldad , y de hermofura,fus luzes acrisola,en la.; el Sol, y mi venturaen noche defpechada,fe' queda en; tanta luz defalumbrada.

Romance al Santi fsimo Sacramento

l podeis difsimalaros,-.por mas que os tapeis,rni Dios,

fi al arrebozar del roflrodetcubris el coraÇon.

Mal guardad fuego secreto,quien tilencLos le fió,ii fu mas g!!oriofa vida,ella en lrt eftruendo mayor:

Candida pauelá cubratodo elle incendio interior,que cs moka de lo abrasado,masque difsicrulacioct.

1iiaioes el amorque calla,hldie tan ardiente athu',

1fue dolofloxa cue

No os aue rpues ospporque tiquien am

Ido os ocuptiendo tzque ruin(por ler e

Entre igual)aneas elríos quedetpreci,

Amor es psno ay ais fque anolo fuera

Para que osfi no es ztrazar aupara exa

Porque qu.dichas pivueflra rp.regunts

Si por vaston aloe

uC

ras,eldade‘

,es,

:rno?

dura,

grada.

to.

ios,

De Don Felix de Arteaga;fue dolores muy fufridos,floxa cuerda los causó.

No os auergouceis de amarme,pues os precias de quien tots,porque ti es amor Dios Intimo,quien ama mases mas Dios,

No os ocupe el fer tan grande,fiendo tan humilde yo,que nunca el arco fe infama,por ter el tiro menor.

Entre igualdadesluzientesJamas el fauor brilló,ríos que no tienen cauçe,defpreciosde agua ton,

Amor es pafsion diuinano ay ais fu dulce rigor,que a no fer tan duro af c o,lo fuera el tenerla vos.

Para que os retirais tanto?fi no es zelofa inuencion,trazar aulencias hechizas,paraexarkken del dolor.

Porque guando envueftras mar'os;dichas pido,y'almas doy,vuefira metara.y (Acucio,preguntan por mi temor?

Si por vas a muerte h4'rtuota,tan amenaçado

co.

103

ue

Obras puuras,diuinas,y humanas;

como a m peltre r alientone ,ais la íatisfacion?

Corno cili Incoe blancuratan valiente llama obró?pero que raicue abrasada,no le venga en largo ardor,

Que os cercais de vn emboçad®®fi paila en cuerpo e {la accíótráy el manto ayer recogido,tremolante leñas es oy.

Siempre del amor fue el daiíabro .(a importuna clon,fi me dais Infla la capa,que auaro helo os cubriól

El enque ntro deilas luces,

arma dulie con:fuiïon,pues por citar em !•,o çado,en cuerpo os quedas i aejoro

Raudal que lalia de madre,juzgauayo vueliro amor,como el feno de ella bocatanto° cceano al;reuio?

Sifiete bocas al Nilo,del.inogo elirecho ion,quien por la b=_,ca vn hombre;tal pie lago (idea ns®?

perder deagenas palabras,1,o es iuitrofa obligaciOt1,

De DI

el Sol paró Itpero quien as

Que pro,y aiuhilnperiotal tigran planetaaetreceicoC

Yo que foyhijcen mi adbitr,como de labvas pcudeis,

Que atreuida nitan durable a'que elperan 1a que efl'ire i

No digaisque 1pero no„diga.pues le dais ala llaue de mi

Can tad,Filotulas dichas defi Iolicitalsno ay quena

O vivamos a l;con intima,lY pues nos elvn cendal cu

cl

De Don Felix de Arte4844el Sol paró Io(u é,pero gafen arrancó el Sol?

Q ir_ pro,y uiuino encanto,i5nperiotal tiene en vos?gran planeta que del cielo;aetie eereoos trasladó.

Yo que tby hijo,y hechura,en mi adbitrio proprio e(loys1co:uo de labios agc nos„vas pendeis,fiendo hacedor?

Que atreuzdanuue oszelã,tan durable a todo Sol?que elperan las lunes vuearag,a que ef'ire fu vapot:

No digais que me :fuereis,pero nodigaisque,no,pues le dais a apena manola llaue de mi prifion.

Cantad,Filocuenã hermofa,las dichas del caçador,fi tolicitais la liga,no ay que negar laafcion:.

O vivamos a lgun dia,con intima,y firme vnion,y pues alas eilrecia vn lazo',vn cendal cubra a los dos.

4

O raspo amas, icnïnas,y imanas;

Romance vn fentimiento que tuno vn4Dama „por auerJē le muerto dos

yerros.

MEfurada Mufa mia,

Aue atenta á vn fin con rigor,iïempre a tiernos fe nti mientosla plumadail,ó la voz.

Parad vn ratoias veras,hermanasd e la razon,y bufquenzos en la g. burlasecos tainbien al fauor.

Cantad con feíliuos llantos,fi bien defpierto al dolor,de dos perros malogrados,y Indos muertes vn ãmor.

Perros que f}endo d^ falda-,tanta llanto les.gimïó,que perros de agua parecen,y aguan eftos verlos oy.

Tu a lagrima s te in ciirafte,foberana perfeccion,que hafta las deidades Tientenvn perro muerto en rigor.

Deb

Dé^irrc^s á q.

^ i:ufad C1c,A

, ïaa el ingerfi de la rs13agpreter:dihumilde fcr:refte riefgo iomas temo ga;guando mea:fi es que el piporque no te

No fue cobard,pues con citatener mi diclfa del pie osvmas vos a ro,guando no apor pies os vlpara aattnent;punge, are econ tia rico l

^a.

14nanas;

r tuuo v114

9 dos

rigor,

:ntOS

s,r.

en,

leenr.

F3eb$ri Félix de Amaga.•^ `

be^arv/lpic a yn^i)a^r^kó

,,^CiadC1oi^i mi Ice, .tyo el ingenio,a3i el decoro;

fi de la 'rbmagcti que ador6, pretcr:di lél4reïpie,humilde Io:icitéef^. ricf,, o 1'o,iCrat?o,ñas remo que de vil la^c^;guandoaa^ei»sixietiotais;fi es que el pie me rehuíais;porque no tosiié la mano.

No fue cobarde eaCsJDer,pues con e f:a eiecciün puedotcntr mi dicha a pie quedo,ú del pie os vengo á tener,rnas vos a todo correr,guando no a todo negar,po r pies os vais á Ocupar,para aumentar n'O tormenpo,pues yo me taula contentoçon tári riLO pie de el Itar,

o II vna •

obras polikir '" (tiuinas;y ln& nanas;

vna I Or.a, ne dixo it -vn galas le,'ná;aria a coes.

DEZIMAS..

Stoy,b Cloti,aclmirando• que en catos tan poco atrozes,

pretenda matar a coles,quien puede matar tz;iraiodo:no os canfeis amenazando,que entre tandulcesenojos,yo me ofrezco por defpojos,por ne obUgaros á errar,que es el pie para triunfar,y para vencer toso)os,

De coles me arne;iazaïscot,°v p a pelada bue Ira,

os baliats de pies tan fuelta,real Cus huellas ennpleais:mejor fe rá que os firuaiade ellos para stiueuos lazos,guando el alma hecha pedazos,fe derrame en nuedra fee,que al ocationes en queton meneite r quatr-o íaraços.

vn

De

.R vn Canade

Vlce aneco ala

que atadovivos f.o(

en que mibulliciofoque acteahalla brut a

y hazienden pluma!

Breue citar,que dora(libertad ypri don yaaquella irque efpiricorno fuepara que eque fe ofefi ve que 1

Yo muero aque empt

usnsanas^

galan le

De Dan Fel i x de detenga,

.R -vn Canario,gcse enfermó el ndolo elAutor de enarwado.

DEZIMA.S.

Vlce animado initru mento,rozes, eco alas triilezas dilas,

que atado á pritiones pias,do: a vuos iblieita el viento,.), en que miedos el acento

bulliciofo aueis dexado,IUS^ que antelare Imperio adorado;

halla brutos tiraniza?y haciendo de almas ceniza,en plumas te ha embarüc¡ado.

Breue citara viuiente,que dorada cata cureña,

:tta,

s,d azos,

libertad vn tiempo Isleña;pri(ion ya correfponuiente,aquella inquietud ardiente,que efpirO inutïco eliruendo,copio fue defvaneciend'+

.n para que et1fermais conmigo,que fe ofendera el cattigo,

tÇUS. fi ve que le eltoy partiendo?

vn

Yo muero a la mejor mano,que empuñó jamás enojes,

Oz quó

ob;as pb,bttja,t s,diuinas hr:rnmasã

que afeaaisvo3 ferdefgojos

de dueño tan fQbera>>e,

fabedgUepor mas tirano,

que os le prefente el amor,

cs tan aíiaro el dolor,

de Urdid-ira liberal,qüe cfcafea el

llave mal;por no sallar el rigor.

No encarezco crueldades,ni quiera contar

fauQ, Çs,

porque ya no los regaresmatan, tino las deidades,

fobera nas V zindades, .,• ,ficnxpre faelon p; .ti^roEas,

^i t3ír luzesgiorio^s,nunca al mortal le fue dada+,

y en daño tanreitcrado,

jainastaltan rttaripbias.

ri;clhó[o yo,embebe cidod,e di:;inos accidentes,cue enriefgQS ãfsi lu, ientes,

ii?ttero ale;;reFy ade1ertido,

-gozon.:e en verme zide,y aLaquc e; caerp O a fu fila ruesao_ fi yo pa^e

no es dete1peracion ciega, que prodtporque elalr:ta al defatarmé,i

co^.^elice

^ 4laa;radp zcoeldr.xarme, es'traicio€sP=,^r vera qwiecate llega.

^í que quic3

De D$; a v os por r:]

osenmudeen mi atad2que obraráSi el rniedcaGiosenccfin que caÇque 11-luchefnfe ella arcf<.^bre obed

Bie n bailan p- las entraíi2

fi al fecretipydieradelpero quïcraunque enva temor,que a pod <l^az^r h=b;yo fuera p.

Pero vos adientre ace,porque ir

e,

úi

De Don FeIix de 4teogaqSiseos por mi confidente,

os enmudece la lut abre,en mi atada manfédumbre,que obrará fu enojo ardiente?Si el miedo del rayo áufertc;afsi os encog e,aue amiga,fin que caçador os lïg.a,que mucho que en mi fe efparga,

. fi fe ella ardiendo, la ; arrra, •fobre obedecer l a liga

Bie n bailan para obligaros,las entrañas qup he vertido,fi al fecreto del okdOpudierades rebel,aros;pero quiero confe ifaros,aunque en vuedra fee no dudo,va temor de mi a`anor rudo,que a po der humano cuento,haz r hlblárruē tiroace nto, +.^

yofaerapajaro el mudo,Pero vos aduenediza,

entre acent©s.y colores,porque moftraís los temblores,fi yo padezco el hechizo?que prodigo enojo os hizocomplice.de init rifte zá?es traicion cita fineza,que quiere fu luz ef uiva,

O 3 que

I07

De De

itefponde rque fatigadacaï tarnbienõ Amarilis 1

el corcho defi gra ue no len temerid:pues dondedio todo el

D

YA que a lu

y a quIetCtori,y lavn Angelpermitid;a vn honlltan fin auldel propcque en feaos agr5/1

No Ciori,pnunca Inni enlalmas quees fuerç:vuearac

Obras pofiumas,druinas,yhumanas,que no quede cola viva,de quien miró fu belleza?

Cantad,pueS;grata auccilia,hazed a Cintia la falua,que mudo paiaroal Alua,es grof era marauilla,libraos en fee de Sencilla,no difcarrais en intentosde íegundos mouimientos,firuainos, los dos velozes,vos Canario con l^s vozes,y yo con los Sentimientos.

"1 vna Dama que cay`v,

DEZ IMAS.

7 Iflo es bien,que aun no imagineV la alma el definan de ayer,

que vn Angel puede caer,la deidad no,aunque fe incline,por mas que creffá avezine,la Aguila plumas al Cuelo,no es caida,fino buelo,+é ya corona dei monte,bien que en vos pafsó a Orizonte;pues juntó a la tierra el cielo.

De uidair4ente turbado,ar f•

De DotáFelix de Arreaga:arefponderno acerté,que fatigad fee,

mi citado, tambreõ Amarili sd qu

enojos,pelado

el corchoflgraue x1O llama antojos,en temeridad cortés,pues donde dales de pies,dió todo el nítido de ojos.

DEZ;IM S.

Y& que a I'uz, fe, han reduzïdo,

y a quietud. vueitros e tire mos,0004 los hurv,_ nos vemos,vn Angel arrepentido,permitid grato e oído,a vn hombre que da en quereros,tan fin agraular los fueros,del propofito roas justo,que en fee de f er vueftro guita,os

abrs'de.^r uegos amaíT'eNo Ctori,p' 3nunca menos puramente,ni en la luz de vueftr a frente,mas que refpetos miraffe,esfuerça empero que palie,vue1$acortéSatenci©tt,

0+a f•

108

443

RnAS,

agine

le,

ontc;y.

Oras ryjlG3iiídS,(lilylitlQS,y?o177ott.f›:defia turbáda rc^iQn, _a asiera que no os alló»-1bre;y aunque in as la quiera vn hombre,'duele a vezes la raz.cn,.ue culpas, peritar nopuedQ,os bafiai;tn a inquietar,que dZilegar vos a amar,miré muy lexos el miedo,pues de in4rata,a4xtt3?canceGc •

tanta lobcruia a mi amor,corno le aqirc xa el rigor;y en eftra īza The.ologïa,que fucile la cntpa n;ialy vuefiriSzÇlori,eldoloraSol que a cauiar vendrá,aun en vn cief.inayos,y atamos entre efi'os rayosfeuérta examinará,eil^.} Clati lo fabrá,bien que mi pena fe inclina,qw a tkio A;,Tel os lTnagirta,á vna acul2clCn gallarda,qile fin fer de'vn l;0n1bre guarda;f lides de todos ruiria,

r: ó efcuiare ïs el4slaño,guando la culpa e.icutCís,Angel bien que oscoi}féffeís,en tan noble cid-engaito,

pe poli

mas yo que enando a detiera

1

porque entre 1masfeguro e€1de los lap,^breleperdoiióa I

1 NO os ofenda el1 del amor, no. 1

podreis llamalo que yo Hanardedme en c

; • del Sol ct.que1 yguando en fi1 C lori vibra: i

1

' dcaelaos cimaen que alguai

i ,^-vxaenfel

D E

i `(T c1 Clori Ias +: ,ie que no p`a

ritfC; iitreu:r!peregrinas in:credulas cupe

alle^,ado a I

Z)a Don FeIGx de A'rteaga; ". ` 109mas yo que en di4cczrfo eáraño;ando a deuerm;_ confue los,porque entre limpios detvelosmas feguro ef}eelrigor, "14>de los nombres el amor, ^^`^^1le perdonó a Dios los zelos, ^ ^

No osofenda el duro ron, '' del arnor,no del juizio

podreis llamar facrificio,:J que yo llamo perdori,ardedme en contenipiacione.

; ' del Sal en que ainaneceis,yqnarido en fu luz noteis,it C lori vibrar mi cattigo,

' duelaos el mal de vn amigo;ï en que algun cargo eeneis.

4 -ama `,rmedad .y fangrici de,

la rizefma.

taD

DE I IMAS.

V el Clori fas opiniones,j de que no padece el cielo;

rae atretz2n a fu veloperegrinas itnprelsiones,maulas fuperf}i{ iones,llegado a padecer,

pues.

obra! polfumas,dicsinas, y humanas;pues en tu diuino fercabe voz de enfermedad,que achacofalá deidad,d cielo ha de padecer.

yo,pues,que aun region de fuegoregada a todas vislumbres,fed padezco de tus lumbres,XíliCn tras mas tu aufencia niego,gúe= áreiante defaffáfsiegoen Bite nueuo rigor,infpirará a mi doler,hace cenizas mi fee,mas guando Monjas fuelascenizasdelamor?

Viva eterno el dolor fumo;ydefinienta mi paciencia,rigores ala violenciadel fuego eti que me confumo;cenizas re iporida en humo,el Ethna que arde obítinado,yo que al incendio obligado,region pura eftoy ardiendo,quantoelcufare de eltruendo,tanto logro de cuidado.

Q9,,. fi al çafir el azero,zubies bebió flamantes,mancha he mofa en losdiamaptesrue el Sol recata feuero,

De Don FE

fi contra el fag,rade fu foberana efangre fu luz reientre dudofos denfermo s , Clor;nueua noche el

Luto fe viíte mormi amor tiernaenquantopUrpduramente tu crezel a halla lo;del alnzaate mpguando tanta vtu deidad en brque derramad;no ay que efcol

Ni porque nie dela reveticion nClori,ni tu falmenos al hadamas guando elfuelen las floreguando la llegel refplandor+el bottezar deen la florlerá

hialIas;

^®7

lnlaptes

^

De Don Fe1ix de Arteagai

fi contra el fagrado fuerode fu foberana esfera,langre fu luz reuervera,entre dudofos defmayos,enfermos, Glori,tus rayos,nueua noche el mundo efpera.

Luto fe vifte mortal,miamor tiernamente trille,en quanto purpura vitaeduramente tu criflal,rezel a halla lo ii*mortaldel alnna,ternporat fuerte,guando tanr1 vida vierte,tu deidad en breve herida,que derramada la vida,no ay que eícoger,lino muerte,

Ni porque me defconfiela repeticion moletla,Clori,ni tu (alud prella,menos al hado la fie,mas guando el alua rie,fuelen las flores llorar,guando la llegue a abrafar,el refplandor que la adora,el hottezar del aurora,en la flor lerá e fpitar.

IId

Av»

De D®n

qale rada €:l eanNo mires lo que

ni eí cosyabatehaz fordas las íalatr palpa stel..

.qt., lr?ias harávallenas,du .zu

Felicidad haznarcaros aIraigos,,iyenjuuenrudconcertados !cde que ellos aacr_te.ï±l no atr

(birupetirtaqu;lïentcn en e

fi dando á l mu4 detu herrixQ fu

en vna iota frifeputta Cetro;re importa qute r:aasfor 3i^e

y l, Luna e n te w+-3i'.?'ie el brfi ^ s, ralsár^^ill

lhonra,}-►er:n.'.QL: importa al

Vefli: le,que iy al rilutoto

017i'4Sp!<il'~S 1 iFl3HfRs , y 17.1YJt•tiia4 _

A l tyaaadar de e^a do el .Accrtsr;

31R..ASI

^ reçofo letargo,de cuyo Cueño ya boíleza el alma;guando del grauc cargo,que troca en vracan r,ii dulce-calma;pare la tabla,y brea,feciñe el naar,y el ylfo bau hanea:aes tiempo que detpicrte,putisdefcaídado al-peligro duermo,tresd ,dosde la muerte,y ele l'avidalo mejor enfermo,con mis guilósdeiiro,expueflo al golpe de vno,y otro tiro;.

lends torpe,y reazio,ales ta,por,re en pie,°que va de veras,del mar mira elefpacio,yenlafalnaueradél,uiiranomueras,que el agua arroja arena,rafgafe el cielo,y fu cortina atruena.

V°o perezca el paulo,,aligera la cauta del defaftre,arrojare con brio,porque a lualquier baibea le tienb1aellaítrey el agua cita tan honda,

.alma;

;e calma;

^hartca.

>duermo,

no,

otro tiro,.

de veras,

) mueras,

atruena.

De D®n Felix rde Arteaga< a #kT1C nada el Fa rv m,y taltar4 la fonda;

Lyu mires ro que clexas,ni el combate dudofo que te aguarda;haz fordas las orejas,aiatrornpa sle l bien,que te acobarda,,,.que 1)135 hara que encuentresvallenas d.0 _amOar con preñados lile ntr; s;

Felicidad humana,caros asnigos,que en 1A muerte asVeo,

y en juue ntud lo;aria;concertados los oios,y cl defeer,de que ellos n o vean lan0b,atgue.etno a:aope lte , y fe abalance.

Oinorta que los 3..cyes,fi: tienten en efeaños de alaban-ro,fi dando al inufidci ieles,detu herrnQfr;ra,ei tiempo vil padr»ftro;en vl3aleafáfria,feputta Cetro, TzóuO,y Monar quiai,1e importa c_lue de bocheie r: arasforme•c:. plan el LOCO Olisnpiógy k Luna en fu noChe . •era3+:siu'ie el brogue.. verde,azero Lisa>pi^,

fi vs, c ai>ár:lïlt.^honra,l ►er:aaofuta;t., ;:_:tiics,y Cangre bCbeï.

importa al eslo C,u 111:01()

veiilr le,que rebiunte la¡Qta.raa,9alril `rofC:,3,iZ...ierCtv,

guasw

De DIacometer vnfoto mi peníque en e ti rar

antes de purtodo lo dexc

A Dios hurnanóaldeinga,i+recuerde lade aque tlas^

que guandocaítiga Dios

Padre,y par

amigos quetan natural,toda laglorhada llegar

Guarde mi grla purpura Iy entre cotaa fu Tiara eque al fin dyo fere con

Fuerça es finy fin colasla muerteque igualay yo tenso

obras poÍFumasdiuinas,y humanas,'guando ella el ando copos la mañana;fecar al ano franco,,de la enibidiofa prenfa el cuello blanco?

Que importa que el ricacho,quanoo el Cierço la tierra, y cielo efcombrpile con torpe empacho,el tapiz Efpañol,Arabe alfombra,fiel Faraon bizarro,tiene los pies como pauonde barro?

Atrêtiefe la muerte,ya por la puerta,ya por la ventana,y guando el rnoço fuerteniegue a tu juuentud muerte temprana,:a perfóna e ftá el cargo,que no lo oluidará por plaço largo.

Ya tengo bien miradaslás el peranças que me pone el mundo,en el aire fundadas,y afsi de nueuo en Dios mi gloria fundo,que es acertada palma,perder el cuerpo,por ganar el alma.

yo futir zelofo toro,fie ,npre en muelas de Dios acorralado,yen la oçafion que adoro,cuerpo a cuerpo con el up e vi abraça_o,y en combates internos,rirdiorne DIOS la fue rça por los cuernos.

'No fue de nadie intento, a^

humanas,'la mañana;

cuello blanco?

a, y cielo e fcomb

fornbra,

n de barro?

ventana,

rte temprana;.,

iÇo largo.

ne el mundo;

i gloria fundo,

par el alma.

as acorralado,

le vi abraçaJo,

por los cuernos.

ac

De Don Felix de Arruga.; 112acometer vn hecho 'tan heroicosfolo mi peníarniento,que eneltimarlo vtil,no es.el.toico,antes de puro locotodo lo de xo, porque todo es poco.

A Dios humana gloria,ó arde ola o vInrfeo de tu fueãrorecuerde la memoriade aquellasspefadiltasde Veleño,que guando el hombre tarda,cáliga Dios por junto lo que agurda.

Padre,y fe ñor querido,madre,y parientes de mi propio daña;amigos que aUeis filotan natural, a vn hombre tan eltraño,toda laglorïadura,halla llegar a ver la fepultura.

Guarde mi gran pariente,la purpura Real que arrastra en Rorna;y entre cohes,y gente,a fu Tiara ofrezca el mundo aroma,que al fin delle camino,yo fere como él,Parauezino.

Fuerça es finen la vida,y fin en las pafsiones de qúe es Madre;la muerte ts la medida, •que iguala el pobre aLrico,el hijo al padre,yyo censo ventaja,

pües

Obras hKmands;pues me vitto en la vida la mortaj ae

A vueítra Cruz me acojo,Chritto,dc fangre jafpeada;que enloa ful,yen lo rojo,veo mi faluacionaír,:gurada,y por mayor cor.faelo,ClirïQQ en la íangre;y eral) açul el tlzltm;

^Rás?a rll^{I

v ialma Llafedíenco delFI tan cona:

Diuérfo el hijoel miedo álfolo Dios elllorando la (

Gratos figlos dJálás tanto Tf^

, mejoriimorlque re<

en ambos,fibumano;áo

.c^ ,Abra:

Den<

^3e DQn Fgléx de drteaga! 113

^ Abrahj4e

SONETO.

AR^s?a ^Ifm^ 1cliã aj facrifCio, vic?'una Ifac,e1 antes pe oprirue;

fediento dc! az%ro, , en quien crgrlmcFe tan éor7ifatité,tzri neutral juizio.

Miedo el 11.1já;ý ¢ádre,el miim4 oficio;el miedo agodos,y el dolor redime,folo Dios el fa,ngriento enfayo time,llorando la obedie ncia, el beneficio.

Gratos figlos clefpues ci rnifrno monte;mas tanto Ifac,fobre la leña tiende,g en mejor :ibráharn mira el cúchilÍoJ

Atnorlque fecOnsfCe el brilonte,en arubos,fie ndo vn Dios,vngozo enridiicil,humano,atira te toca á ti el fe guilló..

wands;ortaj aá

eada;

,

9(11 el -

Abra:

obras pollumas,diuinaso humanas:

laccb ty Lía.

SONETO.:Allardo amor en (lis finezas gratia:os vnos aáos,y otros que

el +le á Raquel g,alan„fi fpoto a Lia;de ambas al pacii\l,fuegro toleraua.

Si feliz ciuilmente aprecio hallauadefeos,en que aáus merecia?en los primeros no.que pretendia,en los fegumeius menos;que goznua.

De los dial que al villa} libre'himeneo,mas que caricias,aun u-lindó pretendas',haitandote del pre mi° injuriado.,

Arme a 1.coh amor raro trofeo,pues gimiendo corte-es vioienciasidió a laquel idos el mas fiel cuidado,

De Dc

m. Al trope2dado el ít

ambos Solelbelleza de 1

En triunfo infJaun mas queAmon,conque fraguó

Paisó te inpetIere ipa nondel tic rnprt

Ea razon,prejulio tormoque del ate

e 40

4 r •

De Don Felix de tlrteaga;

^ Amor, ,y T' Amar.

SO NETO.a,

Al tropezando en el venido entero;:lado el Pudor calho .á mas ruina,

auibos Soles en agua,ladiuinabelleza de Tatuar t'e vi,ó primero.

En triunfo infame el vencedor groireroaun mas que incettuot ),detarinaAmon,con que el mas tofco hierro . afina;que fraguó en lumbre humana' antojo fiero.

Pafsóteinpetiuofala violencia,crelpa no menos fucedió !a calma,del tic rnpre al quito y al pefar errado.

Ea razon,preceda la fentencia,julio tormento mata a ve bruto el alma,que del cuerpo Abtalon tendrá cuidado.

:zasgrauaie ĪeKuia,Cpoto a Lia,toleraua.allanada?retendia,ue gozauã.himeneo,do pretendas,';uriadc.o:eo,ïUiencias;s fiel Cuidado.

oro anas;

O.

obra:po umas,diuinaso uma1,m s,^

4 Cain, y bel.

SONETO.O inhumanamente gloriofo;cuan facri(e ,amente arrodillado;

cobre el cuerpo de Abel fe arroja airada,el primer parto humano emb,dio1O.

El langriento baiton,gte ramo hermofo,al arbol fue corona,y pong a al prado,a execrable obediencia violentado,fi blandido crugió, fono furiofo.

Caín que el fraternal, é oedero aun lidia,'del ultimo va por qu credulo bebió las muertas llamas..

lcjui,ó Eua,acufarás la embidia,mas aylque ya cortada aquella frota,ds aqueito miar de feruir las ramas:

^

re no

S

LA Religiofadel azero v

que lafciuo S^

a la cruda bel4a profana gue(

'endió rizosde laençina aque en oro y

Corto cabello,al robuútolargo abreuii

QI,Leu terf.)be;yï cq,rto,Ú lahonras peed

^ nue

De Don Feliz de Arteaga;

4b f `ala .,y S,*nfon2

QNET O.

LA Religiofa grei a,que ignorantedel azero viajó, menos prudente;

que lafciuo Sanfon cortar no tiente,a la cruda belleza que armt ,arca nte.

4a profana guedçxa que brillante,vendió rizosa mas de algunafrente,de laençiva a Ab, alondekapendiente;que en oro ya detafió volante.

Coito cabello, larga indexo afrenta,al robueo juez,ii en crudo oficio,largo abreuió la vida al B ©ueri bello.

Qblen ter fabrruio,,ni aun humilde &,7tentaaïï coxto,ó largo,1l mitmó precipicio,honras pe ndcn,y vida; de vn cabello.

11»nanas;

O.

loriofo;rodillado;arroja airado,Db:dio1o.lo hermofo,'.Ya al prado,,tentado,riofo.ro aun 1id14ibat a,ras llamas..idia,iclla frtft ,las ramas:

r; ^^a

obras poflurmbás,dsuinas,2 humanas; De Don

^ nu^ftra Selora de Guadalupe.

SONET O.

AL monteó Garça ReaI)qué al Africanonebli,fue eftorvo,ya guando a vos nido,

mas que de troncos,de trofeos vellido,mas que dé nieues,de marrajas cano.

En quien rerzzedio nunca ofreció vanolafed,óelriiedo al ciervo mas herido,de mudo interior can trit}e al latido,vn vil erizo agrcite,oy Ilcga humano.

De laimpartana pie l que fer deuia,cfcudo al r, iso, y arma fue trocada,con haz inu, 1 exonerarfe intenta.

Cubreme; ó gran montaña de darla,y guando al cielo mida en yeso armada;cn Guadalupe el Cuelo tu ardor ficha.

Iefu çhri,

^

AVos Seíor;

efpiró inddel abortiuorefuene algur

Nunca privadoa que con maen agrauio d,publicascauf

De la fangre enrocas de Cal éfus arenas.ge

Como en vuelque hadafugydala aren

. 1q'

'manas-, ^

'u&dalrape.

ueal Africanoido a vos nido,as vellido,ias cano.ió vanolas herido,1 latido,hu;nano.Lila,rocada,'cnra.vlaria,lo armada; °or tienta.

De Don Felix de Arteaga. 116

^ Ie fss !Chri flosen vna ofenía hech4

al Autor..

S O NLT O.

A:Vos Seraor,y a vos Ci ucificado

efpiró indignamente emula trompa;del abortiuo Apoftol,bien que pomparefuene alguna,el genio aun de ïctiv.iado.

Nunca privado afecao me ha obligado,a que con mano.lengua,o pluma rompasen agrauïode otro,ni•ïnterrompapublicascaufas.el lugar (agrado.

De la fluye en que ya tantasdin;nasrocas de fal batió,purgó crecientesfus arcnas.gentil Snfiteatro.

Corno etí yucará heredad teneisfalinas;que haftafūgeito inunden mal mordientes;y 4 ala arenase mezclan del teatro.

A 1 fu P 4 1^e^,

Obras pojihilíáS,^ills:n4S,^? tJiGtíta,>Iy^S}'

Me€ápbora de tury cedro, ãt^oieoahrasb vn rayo.

SONETO.^,. ..,

Edr,, ofende a les cielos dilatado,aquien pcina,o alága el viento,

' 5 vf"urpaandofe al linrre usas atento,penacho de efineraldascororiado.

Tapa vn rayo ob; diente,oenojado,la cumbre her mofa .y ando fundamento;dex ardo al monte (ófunebre efcarmientoa fu Rey en cenizas transformado.

Cedro feliz,que ton edrar ni vida,de los cielos ceffarenlos antojos,pu(. quedas incapaz de otra calda.

Trille de tni.que I./ fi con fus ojos,cuantos figlos ha fide; rn homicida,tantos cturan,ingrata, US enojos.

3

1).1

A s a

úceDios B las,nautya vos o

Y aunque en hferá fue rça,cl que delanhui mejor

pues que fabeiy la muficamas que venfobre él caí(

Solo quien fofaunque es n<que rió Cabe y cantais poi

Tanubien teñefobre que alque fienelque no fabe

Mas aunque dno diran ioque vna gar,que es para,

maos;

ro, ãptco

Y°.

)o

?atado,lento,nto,nado.►jadó,;ndarx2ento;efcarmiento

nado.yida;ojos,caida.os, .mieida,j.os.

1?I ron Mix de Arteagd;

A San BIas Marry,r. .

B,yQONDILLAS.

Dlos quiere de nueftra Villa,Blas,ri}utiicaenfulugar,

y a vos os quiere licuar'por' un ãeftró de Capilla.

Y aunque en honra os adelanta,fe rá íue rç a,pue s fois vos,cl que delante de Dios,hace mejor de garganta.

pues que fabeis de detireza,y la mufica entender,mas que ve.iis a poner:fobre Cl cato la cabega.

Solo quien folpecha ha anido;aunque es negocio bien llano,que rió fabeis'Blas la mano,y cantais por el oido.

"t'amblen tañemos pendencias,fobre que algunos morrnuran,'que fi en el canto os apuran,que no fabeis diferencias.

Mas aunque digan de vos,no diran io que fabeis,que vna garganta tcneis,que es para alabar a Dios.

I Al

obras poftumas,diuinas,y hrsmanas,Aunque pones fuer ç4tanta,

y va la voz tan lubida,que os ha de costar la vida,atgun paila de garganta.

Señal de ;Indico dais,encantar por v ue tiro guío,pues con el tirano injuilo,aun rogado no canrais.

Vi; gran partido os promete,pero pideos,cafo atroz,que dexeis,Blas,vueftra voz,y que canteis en falte te.

bias ellas fon crueldades,de Tirania forçofa,pedir cante falta cofa,quien tolo canta verdades.

Ira fois en este defdena nirgun u:ulico igual,purñar,y cantar mal,porfiaïb,y cantals bien.

La vida os dio porfiar,aunque ro ► u.pieile los trabes;pues jamas la voz alivianes,ciefde que fabeis cantar.

En ente punto reze&o.fegun alto aueis tornado,que peáis por lo entonado,a VJZ_S que esden el cielo!

De D

111 Nacimienic

7 Agalejas d

L.^ su;, is vinonace en ceney tiende ince

Como de fus hardiente ely entocnecicperlas defpel

Que de almis Eve fu blandy.luanto enel Orbe todc

Pues mirad atique en las rueterna fabrilde vnas,y ot

Vereisde menSol que al heafcaas de ni(quanto fe üc

El rllenor alue;el mayor pa,laspurpuras,

De Don Felix de Atteaga;

41 Nacimiento de Chri flo señor nueflre

Romance,

ZAgalejasdel Genil, iucis villa quandç el Alva

nace en cendales de rota,y tiende incendios de nacar.

Como de fus lumbres puras,ardiente el Sol fe delata,y e ntocnecid os lbs rayos,perlas defpercza en grana.

Que de almas brillan las flores,",ve fu blando ardor halaga,yquanto en golfos luzientes,el Orbe todo te baña.

Pues mirad azia aquel muro,que en las ruinas que ainenaçaeterna fabrica oculta,de vnas,y otras efperanças.

Vereisde menor Autora,.Sol que al herir de veas paj as,alcaas de nieue los copos,quanto fe iiunran,fe abrafan.

El menor aluergue gruge,el mayor palacio eilalla,laspurpuras,y las pieles,

igua;

;arras; z

t'Uds rojciltrp4S,ditftl28dS,ai h!sntanas;iguales humos exatan. 1 '

Creputcnlosde !Aldea,noches enteras de .Arabia,n tanto Sol,todo es dia,todo es fuego a lumbre tanta:

O amor conao eres tan Dios,que en las Cocx ►bras mas hutaaanag,iluminas impófsiblei,y borras detconf7ançasl

Coraçnn de oro del Cielo,que del mundo en las entraíías,Do tiemblas ye los de frio,de amor li,palpïtas anftas;

De tantos finiei}ros lados,pUlCa en la parte mas flaca,da vida,y mata,que amorfiemprc que dá vida, mata.

,notonce , donde tradtrttda Ict jegttPnei5idel Satttí jsirrio Saeydnaesrte,cjF:e hi .,t0

S anto Tomas cG12 ircreci6lepuntudidad.hin^nc^s,y cantar

ALmaef ataba a tu Saluador,.alaba a tu s: apitao,y a tu dirimo 1?aí^oro

.::'ato alabarle pudieres„tanto 4lcxesel temot,

quO

Dr Dque excedey no es ball;

Mas para tenque tolicit+el pan quefolo te pro

El qual de la 3

de la Cenaa la fraternno ay duda

Sea entera lade apacibley relpondaal gozo de

Oyes el dia f:cuyo felizde aquellaacuerda la

En ella rncfanucua y dtcon el viejla nueua P

Da la noued;a la anti,lhuye a ladeltierra

Lo que hizcêfib mi fa

as,

jeq uPnei*

e hko

es

nag,

qnO

11 9

s;

Son

Dc Don Fel ix de 'Mena;

qué excede a toda alabanÇ.a,y nó es bah ute tu voz.

Mas para tema efpecialque (o licite el loor,el pan que viue,V da v idaáfoto te propone oy.

El qual de la me fa Lacra,de la Cena que hizo Dios'a la fraternal dozcna,no ay duda que fe ledib.

Sea entera la alabança,de a pacibie,y clarofon,y relpondancattosecosal gozo del coraÇon.

Oyes el dia foleinne,cuyo feliz retplandor,de aquella primera mdatacuerda la intiztucion.

En ella ruda de ley,nucua y de nuevo Señor,con el viejo l'hase,ó paffola nueva Pafcua cumplid,

Da la nouedad de mano,a la anta ,úa tradicion,huye a la verdad lafonsbra,deltierra a la noche el Sol.

Lo que hizo Chritto en la Cena;tiro mitro hazcr apandó,

obras pofitainas,diminas, y humanas;• ceremonias expreffas,memoria de fu amor.

Ente fiados por el ordenfagrado,que nos de xó,conlagramos pan : y vino,er hodia de falvacion.

Dale a los Chrittianosq ue palla del pan la flor,

- a fer carne,yfangre el vinoen la trantubfianciacion.

Lo que no miran los ojos,di lo alcançala.razon,ani mofa lo affegurxla Fe,en orden tuperior.

Dc ly xo de diferenteselpeciesde cofas no,fino de feñales folas,grande cofa fe e (cundió.

Bebida fola,á vianda,la fangre, ò la carne ton,pero Chriflo todo queda,en v,na,y otra oblacion.o le p.! te el que le come,fin ciu ilebraenientero a Crifio fe llena,aquel que le recibio.

Vno le recibe,yguau() llenan de valor,

, .Delos mil,tarni comido

Los buenos,cllegan a fu 1pero con dode vida,o n

Es muerte paquien vidaaduje rte erel fin de figi

Y al fin al pinino bacilescque rapto equanta él t

No ay quiebeque fue t'ohde la feñal:nada fe difn

Mira de Angtya vianda,afin duda paJno para los

Señalofe en laguando entcomiotemaná a los

Buen Pattor,Fleúnusidu

Imanas;

los

De Don Felïx de Arteaga;los mil, tanto lleua el vilo,ni comido fe gafio.

Los buenos,conno los malosllegan a fu conlunion,pero con defiguaïíherte,de vida,o mortal horror.

Es muerte para los malos,quien vida alas buenosdió,adule rte en vna comida,el fin de ¡igual de dos.

Y al fin al pintar la h tila,no baciles de temor,que tanto encierra el pedazo,'quanta él todo en fi encerró.

No ay quiebra de cofa alli,que fue (ola la fraccionde la feñal:lo encerrado;nada fe difminuyó.

Mira de Angeles el pan,ya vianda,al viador,fin duda pan de los hijos,no para los perros,no.

Seiïalofe en la figura,guando enfayó lacia accion;coruiofe-el Pãtcual Cordero,maná a los Padres llouio.

Buen Paltor, pan verdadero,teúnos ieius comapafsion,

I29

tu

obras poliumas,dictinais,y humÁ s1tu nos acude y fuflenta,Scïñor,y dcfiendenos.

`Tu en la tierra de los vinos,libres de humana paf ion,±os haz ver aquellos bitnes;

r que cllos fotos bienes £on,tu que todb quanto ay, Cabes;;

ornnipotente,Se flor,y nos fuflent as acá,en la moral coudi clon:

Ionnos a tu mefa,p haz,que heredando igual fautrde tus Ciudadanos £antolgozetnos la comuniona

De 1

CQME,.ilra Gridorkia

lr.+aencionl .t

c 1rr.pprs

not

L/14 ignota rdiencla de

Todas t;obligaciáhe.=gurofáiiaea á:fdráãCe iacurictordifculp4'íí^ á e(criuir-i;

e xecu» obqúarfdo 1

elana(

C0=

De Don Felix de Arte:tb z 2 t

C .E^ M E, D I4 INT' icTITLAiA^

lra ^,rridori4s,Q Q;edo de Amor'novicio nReal,oÍ^ecili Mageilad,

c Imperio de Felipe él Grande,rXOcil, o Se -40r ,- ^ ^rto

dejh nombre.

^ ^4, ignotancia.,ti de fen,la obli^,aciox^,y obe^.iiencla de vn criado fd:yo'a etcriwlan.

Todas las leyes dle las Fabulas, y todas lasobligacicir^e de la vrrdaci, efi^ oi^feruadas ri=gurofame ux en ella inuencion , no la lea foto,ftráãfe ¡a curiotidad de ate ild:rLa, y feale al " Au-tor difculpa la materia etir ña,,iue fe énape-.ï»á g tcriuir-i Z;norantc la FuÏcaa,y decoro que

execu,t0 obediente : G ílim: ráia ei Saltan,guando la défdcñe el reátro,y veráfe

el amor tan ieruidi en el;lai,acio, .ceffio ofé>?cii.io la

C;órge,

1mÁn^^s^

C0=

Deobras pofïumas,diuinas,y humanas;

Perfónas qu e fi introducen en 1a

on uencton.

firtemidoro: Del fin de Francia.7ofacler. P rincipe de IV apoies.Ciorirardo. Rey de la India.'P rima l eon. P rincipe de Grecia.Gridonia. , I credera de ormedes.

arene. infanta de Grecia.Felífalva. .P runa Rey de la India.I- ïoris Bella, Dama de Gridonia,4rmelanda. P rinceJ4 deA raaon.

Para los encantos,y tramoyas.

Daphnes,Anaxa rte ,Filo mena.

Dará fe priiicí,imitada del a.de f le los nub l,tos., y rayos, adinario)el Ciel

las circunfta r

arcidentcfieras,

d'nos.Las re,'OtroS. De,xa 1

Otro•í'raa iaOtro.C;omo

las ciadOtro.Eri, agü;

á las ,ieOtr'o.En tl;f

las nubYno,A.zía el

214/ni k414r4c,i;0"s.Tolí^a. Difpor:

,llgnnos ca'^adores ,y para' el aparato del ',norte,'ca;a,aaa finales fingidos.

s manas;

'rancia.1V apoies.

ndia.•Grecia.orm° es.

Grecia.Rey de la India.I rid on ia.Aragon.

pacato del ',norte,"t,idos.

rarnoyas.

7ilo mena.

&iCe n en 14

1

De Don Felix de 13rteag,a. i a 2

Daráfe principio á la imencion co as. 'ola tempe/lad,imitada del arte á toda la zerdad de la naruraleade f le los nublados a la lluuia, y en medio de los trae -nos., y rayos, al raiga rfe de vis relarnpago (mas gn e or-dinario)el Cielo;je defcubrira -,na rnonta yia con colas

las circunftancias de ral,y en ella (e pre¡entaran losaccidentes todos de 1,na ca `a , con diucr fas

fieras ;monteras perros ,znjtrumenroseltricendos de ella.

DENTRO.

drnos.Las telas rompen.OtroS.De,xa las.ltorcluillas.ótro•í-`oa la e4 =^opeeadl vlfo.Orro.C;omo al Otlo?que aun el numero vence

las cuebillas.Otro.Eri agu.a,y fuego abrigo pauoroto,

á las íierasdaelaire.otÑ.En C's;t't4`agueru,

las nubes tiñe ellsajarQsfflofo.Yno,A.ziael lado del pri v,nm,c,ntero.

2141t:i los perros.

414 14 cj; o "s .To;,1 o.To.no. Difpor:te al reparo , . t^ ►ro r;deíte aguacero.

^rt

Obras poftumas,diuinas,y humanas;

Istmo Y crn-<an por vnas puertas ,3 otras huyrndooturbados los ca£adores!

Trigos .A lo rafosa lo rafo.otros.A1 montc;al monte.

Entre los monteras a-vr�, Mido par v pu. erra y bael.

` ro a entrar por otra Rv eler..f n que el teatroaya quedado Jolo.

_{o1ó ay catatelar de€cnfas al deflino,

puello ella en armas todo el Orizonte,en horrible pi ccepto,fidiuino,rayos engendra el aire ,e1 monte fieras;al rietgo va a parar qualquier camino:tt,+ tu deidad,.;ue en o)os reuel berasddefla montaña en el altiuo zeño,que temores achaca a tus e.,fcrasgtemple a tus iras el fagrado empeño;

rnueflra luz de las atentas tnias,fz en fu no libertad ofende el (iieño,no me

arrogue yo locas (anta fas,[üc apenas las feni ',guando vi ci fuego,mal aculado en las cenizas frias,.

Mas ya la cllibra,y repiplumas porbuelue a tu

B4X que ni te hu;

De i7

$axa vn Aze Fe

rayo en el pic

tr.ai

>l'As que pródit

ó con los Diotécomo e xpetie r.fino miente ncy e1 impe rial e'luzescarriWinmucha prefa txfiel llama al blque en el roflrmal te obligará foltar la prífifirayos bebes,

Dexa d

;manas;

pveréa y bael.

'n ci ne el teatro

deftino,1 Orizonte,no,onte fieras;r camino:iea bcras.e ,t`erasgempe fío,tn ias,1 t'áeño,

(las,vi el fuego,

s' ias,

,y otras huyrndo,9

ores

$10

De Do,; Feliz de Arteag t I 23

13 4 ,14 vn a4Ze Fenix,como la dde ferlue Clics d !ano ,v4rayo en el pico y en las ' iiis ti Artcnsidorp eu

rrage de -2.0113 alter

lees que pródigio es elle? ó yo oiloy ciego,boli, los Diotes linda cite bofcage,como experiencias á la fee le niego,fino miente noticias el plumage,y el imperial eft cio en que det'ciende,luzescamb,.iundo del vezino trabe,mucha prefa trae vn Fenix,y no enciendefiel llama al 'orando Ion de amantes alas,que en el rofiro la eígrime,y no fe (ofende;mal te obligará el plomo de las valas,á follar la prífon,b fular auefirayos bebes,eomo lumbre exalas.

Dexa d Feni.v en tierra, Artemidoro.,hoque efconderfc

al C.^ita,

Mas ya la cartel lene al pefo granelibra,y repite el mifmo rumbo ai rofo;

plumas por linos la animadan:e:buelue a tu nido pajaro dichof"o,que ni te huyó,ni te bufcó la muerte;

3

De D

1:ra de a laer e(?,

vn cordal.,,

flrte n Para afimucho mefereis,feñoyo(bien qu,sé,y se la vlal que fu acvn honzbrc.deidad,áddeltas vidamas vos tutan cuerdoel de los lacorno no cel error vcque al finfi verme 1yugo a vn,corno a vc

Roja ren quepalloreflátu eres nu

Velo cual

obras pojtumas,diuinas,y humanas;heredero a ti mitino milleriofo,huttate a la violencia de la fuerte,vine los ocios de tu, liglo oculto,fin que curíofo error tu felua acierte,humano empero,ó ya diuino bulto,fuct de al aue en mis turbados ojos,óquanto ala piedad le daré culto!Paltor gallardo,;l ue fi no defpojos,reliquia eres fatal a los rigores,en que algun Dios de Pata tus enojos,como en defprecio alegre los horrores .tratas,que admiro,y mas balan que atento,tanta tormenta agrauias entre fieras?como facil tríunfatte el elemento,de la bolatil turba? Y lï triunfarte,corno obediencïa,o ruina eres al viento? ,te dexó el aue hersnofa,©la dexafte?echante acafo menos las cftrellas?copio el peligro a amparos obiigafle?fi apenas el monte confesó tus huellas,que impaciente milagro dio a tus.tnanosel pliro aborto de effas llores bellas?y fi alientos refpiras foberancs,como en lo que va villano facilita,r.udos,é intentos defper.iicias vanos?qt.e inaduertei cia atar te folicita,con breue cuerda todo vn haz fragrante;ó ellazo aumetiu)o del volusnenquita•

nanas;

e,•

ie• rte,

ilto,

jos,

to!

os,

Dios,Horrores

que atento,fieras?no,te,al viento? ,xaile?filas?igaíle?huellas,

:us. Manosellas?

d• ita,vanos?:1ti,fragrante;nenquita.

De Don Felix de f rteagai

Dj3a deauere!lado Artemido ro,porfando a atar con

,vncordande fêdavnas flores ,'0 haecillodellas,y no puede.

flrten Para afufla:io cagado r,y errante,mucho me preguntais,por vida mia,fereis,feñor,que tal dite el femblante,yo(bien que entre ellos montts)cortefiase,y se la verdad que fe le deue,al que fu acierto a lasretp.:e fías fi a,vn hombre foy,fi bien mis palios muelle/deidad,, cuyo culto eíloy atando,deltas vidas herrnofas la hoflia beeue,mas vos que mis cuidados aculando,tan cuerdo os prefentais,por vano intento;el de los lazos que afetlé juzgando,corno no os reprehende el penfamienreel error vueilro,por mayorque el rn:oque al fin yo fondo el mar,y vos el viento,fi verme folo que poner perfic,yugo a vnas flores,os det:naya tanto; N

corno a vendar el Sol os baila el btio?Ref. {en que laadmïraLiu n paílasaeipanto,

efia refpuefla no es humana,tu eres mas que hot re,45yo padezcoencqu

A rrod íl la fe.Velo euabidiofo,lum bre fobc rana

Obras pe(iurnas ; elioinet.s,s butott4.1í;

nieva quien eres,g;ee en burlar fufpeclfa.1.w ilt2orançia naorcIl;yn Dios que gana:nzal ava4 a tu Lúa len bien di;peaafasfi no luzes,fnipectaas de que vit.es,'en cerco corto,IUagefiad innlenfa,íi mi calti;oen viCIir.ua recibes,fepa yo á quaies'aras mi mal deuo,de que adore tus falias,no te griuess

Art.i.^te 14izarraprOeocia,.padrino grato a tu voz, •y de lapie4a4 que eriyUt:e lue,credulo en ítiperfticior{,

Obligado certetl-zer,tete re éyuien foy,patlarás a los oidos,de los ojos el cetYZar.

^o foy deidad, r►o pretendgs , de tu engaño .tderacion, •

con fiertio foy de tus andas;Ol t:o tea trefe °, no.

De las mor► taiaas que miras,Ves VII paeor,folo mi nombre es Fe lidio,mis defdich.ls muchas foil.

1,ntre otras f: agct,.s fieras,cuya emineticia,y hotror,,fino es dercF nf o a los cielos,'triunfo esntde.nlulaciofïe

De DosRecio parto

naci,tii ya no ainfelizmenteen mi tu riefgc

Diamante hérecfirmeza no,otdeúl el lufi.re alas defdichas

VIL entre muclnunca la forzamis duexas, ptque pude dar r

Bien que fïntió 1de mi modeti:que eltoruaadtodo el poder

Sangre de Padreme tale vida,rnlogrando erk f,cLubidiada edc

Efpiritus,que aunmayores eranhafta tomar(aa los cielos:a r

Penetre verdade(obre la vana cde effás men tiicanfancio nuel

rdird.15;

ar iufpetafaque gana?

tnfayraes,.; n fa,5,;. uo,riueSr

De pon Felix de .Artea ginRecio parto d 'tina pe

z

naci,fi ya nó abortóinfelizmente dichplã,en mi tu riefgo mayor.

Diamante heredé del monte,firmeza no,obtiinaçion,deül el ludre lásdefdichas,las defdichas al valor.

Viul entre muchos conmigo,nunca la fortuna oyómis ouexas, pues enverdadque pude dar mis de dos.

Bien que fintió las venganças,de ini modula a rnbicFon,que eLtoruandome defeos,todo el poder la quito.

Sangre de Padres nu obtcuraame fue vida,m_ dio honor,logrando eaq f glos no cultos;ciubidiada educacion.

Efpi ri tus,que aunque mios,mayores eran que yo,hafta tomar(me empellaron)a los cielos ;a razon.

Penetré verdades payas,(Ubre la vana colorde efías mentiras azules,cantando nueltro,ó ficciof..

A" y

i 25

obras pofiumas,diuinas,y humanos;Ay guantes el Sol en lu'zes,

delvelos,me agradeció,vfura hermofa al cuidadode mi ilultre ocupacion.

Afsi apoilaua en fus rayos,fegundo rielgo,y mejor,guando a mas temidos ocios,fuerça dulce me obligó.

Bella entendida zagala,que a vna,y otra adulacion,guairas no atendióalabanças,viaorias tantas pisó.

Tal vez defcuidó en mis osos,dormido vno,y otro Sol,vidriera infiel de la alma,que hizo fuego el refplandor.

1enix la llamó mi incendio,en quien tan candida ardió,que antes que hu:nos,dió cenizas,mi obeciiencia,a fu rigor.

Tcl i a defeos,ni a elperanças,la llama el viento inclinó,padecer dudé,ten.iendo,ii era arrogancia el dolor.

Afsi en vnextafis libre,4abrofa imaginación,aun no entendidos defpojos;daua humilde al vencedor.

De Douando vn apac(ofenfa leueyfurpandoineel aire de mi t

Dulce ernbaraçcf no venda alpagó en esfueque á los ojos

Blandamente ypudo advertirvñas de vnaumas que prefi

Parecía que opr,á imperio alglas diftanciasque ay del lace

Sentime dexar,apenas fondóá vn efcollo,cdel pirata vo

Quando ambicique eterna n+en laaueconel peligro en

Ya en eflo'e10fobre brïllanfe vio móuerel quicio e ter

uat^:

sancss;

s,

r.

nizas,

I 2 6

uan:

De Don Feliz de Arteaga,uando vn apacible eftruendo,(ofenfa lene del Sol)vfurpandome a la tierra,el aire de mi heredó.

Dulce ernbaraÇo de plumas,fino venda al coraço n,pagó en esfuerÇos las lumbres,que á los ojos defraudó.

Blandamente violentaspudo advertir mi temor,vñas de vnaue,que abraÇosmas que prefa executq.

Parecía que oprimida •á imperio alguno interior,las diftancias ajuttaua,

, que ay del laço a.la lefon.Sentime dexar,y el pie

apenas fo ndó ganó,á vn efcollo,que fue puertodel pirata volador.

Quando arnbiciofa mi vi fla,que eterna noche temió,en la aue conoció el Fenix,el peligro en la atencïon.

Ya en eflo 'el Olimpo tanto,fobre brillante temblorfe vio móuer,y al abrirfeel quicio e terno crugió•

Oras poJumas,diuinas,y Jaatnanas;En zafir manchado á luzes,

omnipotente Salon,pueblo perritló de diofes,fi Dios mas grande ocuitb.

Flamante trono ílulirauahonda niebla, cuyo error,rayos tropczaua tantos,que misdefmayosguió.

'Flema deidad detcubrien la dura confution,

en mi,mas que en rus arreos;conocí que era el amor,

E/ que a fus pies opriinia,lúpitcr me pareció,bien que en el fuel° las vendasfue mi ceguedad mayor.

Mas el oro,el toro,el citne,que a la alfombra eran labor.,tate informaron,que cllos,y él

rmauan triunfo á mas Dios.Ño eres mortal para humano:

mi Mercurio defde oyferas,en lengua de truenome dixo,ardiente vnavoz:

Tu,gae en n o advertidos años,toda groilerailafion,fu pifie alexar del aleta,que a e eneiai puras fe dio.

,ter. Do

Tu,gtie efperanignoraite,y alde f obecanosni aun fembla

Hu,nano,y dialdefta,y de aq,'firuie n do al pconfidente E

Efie Fenix que ]alas plumas t

te feruira defi tu acllade

Examine al Sol

fupertliciofodel A uila,ytporque en ell

El miniftrara mlasque al mufuluxiinen'os`que artifices

EQc homOre taque la deidacfabrásde mili

Rof,que prcuie:te

Tanto queque no acere;harto lile gilen creer lo q!

T

aunar;

I)r. Don Feli:x. de Arreag4 ^

Tu;gtie efperanças ciuilegignoralie,y al rigorde foberar.os temoresni aun temblante fe te ova,'

Nu,nano,y diuii.o viu,C,defta,y de ag,mllare;iQn,firuiendo al precepto cilio,confidente Embaxaw rar, 4;

Fe: ix que las zelo. salas plumas traslado,teferuirádetalares,fi tu a ellkde prifican,

Examine al Sol fas luze$fuper(liciofo fc.rczurdelAguïlzryo amo al Fénix,'porque en ellos fe abraso.

El miniftrará mis rayos,lasque al mundo ton terror,.fulniincii'os vu:eChras nubes,que ar tifices tuyos ton,

EQe houabre desi.z sque la deidad riic 5^,fabrás de rnuc^,içsprodi liog,que prcuiene otra uca:ion.

Roía que ignorar me hasctado;que no acertaré a talaec,harto me qu eda .iu.e haíc'r,en creer lo que be.4Ctctlehado.

Se.

i ^x

Z'

De Do,pi,gtialesdiuina

de vn hombreque contra fulos cielos,y las

Art.Si al ver cormas que de lapufifle ya,alpetino al rot}ro,

Contra la Fenixiïrue de rninilde que eftrañcentre la ofenl

La tempaílad qal rielgo expuque en fombr;fue vengança

Ro/i. V'engança cjamas inquiet

sin .Si no vengaferá de tu atre

Rof .Atreuimieelos que ronapque lasinmagino ofenden,`

Arr.En las tetasyen los delitcfecatligan íosque ion infidl

obras peftuetnas,ditiinas,y h c»manase

Sedienta en tu relacion,fi mcdrofa en mis oidos,por no acular los tentidosibatea a la alma la tazon.

Milagro deltas montañas,que afec`fo de mi pretendes?que tiernamente me ofendes,{s duramente me engañas.

f.n que eficazes venenos,temple a tus palabras das?que me ha perfuadido mas, •lo que he percibido inenoS

Mas ya quien quitieres,leas,minillre s ,á no al amor,guando inutil fu fauoreneílos botques empleas.

pretenda s , ó no ofendermeintentes,ó no engañarme,fuerça ha de fer confiarmede quien es fuerça valerme.

Dime la tempeftad fiera,que en tus ecos le animaua,y en agua,y fuegoobiigaua¡a detatarie la esfera.

Del monte el crudo motína que bruto no falto?en que le tilereci yo,que al ile empeño ami fin? Di

De Don Felix de"'nena:

Di,qualesdiuinas lañas,de vn hombre no le atleguratta

que contra fu error conjuranlos cielos,y las montañas. •

Arr.Si al ver contar de la luz,mas que de la pluma el viento,pufifte ya,alpenfamïento,tino al rotiro,el arcabuz.

Contra laFenixque a amor,lime de mini ftro alado,de que ettrañas admiradoentre la ofenta el rigor?

La tempaílad que tu vidaal rielgo expufo ? es verdad,que en fonabras de tempeltad,fue vengança pretendida.

Rofi. Vengançadel pentamiento.jamas inquietó enemigo.

,Art.Si no vengança,çattagoferá de tu atreuitniento.

Ro¡.Atreuimieratos le llamanlos que rompen en acciones,que lasimaginacione3,no ofenden,co.:no no infaman.

Art. . En las tetas Magetides,yen los delitos violentos,fe castigan los intentos,qae ora infidelidades.

es,

imanan

126

Rof,

Do;

y afsi deuo al defino venganporque dcuoeldeic;odeof.

No mancha l v.del que copiepues la honramánchete de.

Mira ii entre lo:los que ,.õ vcde la honra,!de inteutos,t

$i de pretainille ha de ofc nque Pone fu aen el triunfo

,Rof" once-fineeb:racas tus 1pues males elos agradece

Mas en la ig óque delito fdirigir valasqUarido ella

Art. Ello fue tapues aun noque otro mide las izas ds

obras pe s,diifinas,yhuarsanu:;Ro¡Delitos faenan las leyes;

los que del éter() tratan,

que nunca al penlardilatarfu jurifdidiori los Reyes.

'} rt.l;n deuda tan natural,corno el anior del vafiailoftantr crimen es penfailó

. corno eXecutarel Mal.Antes en qualquiei.a ofenfa,

llega a fcr la honra labia;el que la lhaze,no agrauia,fino elq .e ladize,ó pie ni3

NO ofende él golpe del brtttolo en el hunnano error,da a la defdleha el honortf e barbar° tributo.

Efia injuria fin' razoniy no la ay fin libertad,1 .•egó dala voluntad,riõ la rharto,el bofetoná

•Zo lo puedo fab"er yo,haf;a verlo ekecutar,y afsi no puedo vengar,fino lo qud el bsaçeobrs.'

;filo adarme el alma el auifo'svenelans?golevbnte Cftrv;o,quandOlo z ?'

pues r• c agrauic,quandOeidfo afsiY

Tt Don Felix de Arreag.ss

y afsi deuó ál defenderáae,fi;nJ vengarrrtcm rgaÉldsporque dcuo c a il;n5rleel deleu de ofe nderrhe.

NO mancha l vidrio el alietatoá,del que copia fu figura?pues la honra que es mas pura,naanCl-, ►efe del pentacaai€ntu...

Mita iientrc; lo s hunaanrasrlos qiie r.o vúlÇ ar ^ s fac.ntendela horara,te efierrtende iutentos,aunque fean vands ^

Si de pre palmas- te ha de ofcnd;ir la deidaü,

que Pone fu autoridaden ei triunfo de las a-'mas.

Ro1eV€tice°fiue 'en todo pelicio,egrac.as pruebaspues males del coraçonlos agradece el juiaïo.

Mas en la 11.61: ancia r?-aia,que delito fue tan grane,

valas a vna aue,qtiarido ella el tiro me hazla?

Art. Ello fue tan lene artt ojo.pues aun no detcansií en liurdó;qt.e otro ririflerio pr^liaua©

• de iasitas déi'tr: enoto.Fi. Ypués

I 2 9uarjanar';

;elfo.° Y afsi

obrds poiutnas,diuints,y humananY pues las leyes de amar

quiere amor que por mi eftén,jdime fi an ► as,y aquien?pobrete acafo quietar.

Ro¡.Pregunta es la que me has hecho,lacro enigma dedos bofques,que fin poder decir nada.,.a decir mucho me opones.

Pienfo que amo ,y no losé,ni á iaberlo atientescogeel de feo, a quien fulpendenya refpet0 y memores.

No vine al que temerariola cumbre afeCtá del »orne,dar ras manos a 1. ► s peñas,fin que/lps'o jos las logren?

L:x iic á que en el mar,led humana encargó al roble,no reme n.irar las i ►:i ► {iiasfuriolasolas,que rompí?

^i l que en feruidurnbre indigna,benignas conitdaciones,vendas Ir ufrecci+. (gradas,recatos cuerdosano encoger,?

y e, pues,que a mayor objetorielgos contágre mayores,me drofo de mis ideas, -ando a ignorar Fiiis pafsiones.

No

De DNo me atreuo

no al mar letemo el puetanto laurel

Vengamos enique ti admitvencereeacurfos del c'

De Napoles hfoy,tna ,, tenmis noticia!mejor que y

Oriente iluftrnbien que enparda fombguando Ro

Soy aficionadfon la camaocio renode Reales ç

Mas no el cobque de fu rtni el cierunlos pie; ait:<

Son mi geni'que qu.antle n ardie ntel corvo u

umanan

hecho,s,

es.NO

,De Don Fet x de-Arteaga;..No me ãtreuo d ver la,cunnbre,

no al errarle miro los montes, .temo el puerto,y que ruifreutetanto laurelia corone.

Vengamos empero al cato,que ti admito tufpenfiones, .vencereen calmas de anioe.curtas del cielo velones

De Napoles here de rofoy, mas terno que tefobren:mis noticias,y que tu,

• mejor que yo me coito ;es.Oriente 'lacre fue el raid,

bien que en fu puvpara noble,parda fombra es mi fortuna,guando Roficler nombre,

Soy aficionado al campo,fon la cala mis amores,ocio menas condenado,de Reales obli,aciones.

Mas no el cobarde,conexo,que de ►u ruido fe efconde,ni el cierno ,que armando el rofirb,los pies ah::rado efcóge,

Son mi genio el )auaii,que quanto furiofo torpe,en ardiente efpuuaa a. tilael corvo marfil que opone.

Rz El

130

Õ1ras potumas,droinas,yhornanas;, Z1 OL b,que abraça dulce

eftudiofos alcornoques;guando a villanos aze roshidalgas irasdefcoe.

Me llaman:mas ya obedienteal gulto deflos1igores,huefped fue lo fer no breuedel litio que los acoge.

Entre dos valientes rios,que amigo cerco difponen4labre palacio a mi gufto,fino a mi poder conforme.

Pintar quite las paredesal frefco,llamé pintores,que de Apelesdilataffencredulas trarriniigraciones.

Entre todos(queeran muchos).pudo gozar Miraflores,vn G riego de çuieu las vidasandanan a hurtar colores.

Are s ago`- eeran de Dios,ouantoS t iiraua.borronesel pueblo,'cue aun el miraray con ojos quien lo ignores

Ele que coloco el cieloen tus eternos ardores,a iluminar lo rozadode algun exe de tus Orbes,

De

De Don

De la Duquefa cI

las tragediashalla imitar dblasfemas e

Vianie en Cofiade hijo,y padrel prirrso,Y mó quanto fufr

En Orrrrede°, fe(fi ayfeecolen que la vilcon las veng

La heriiZofura c

que huerfan.fiempre ada

para originaOfreci;a en caía

al bra:Ço > que

de Primaleo.lacabeça a f:

Llana elPrincçaíliga ndoguando a beinjuflasferui

Mirauafe en oifoleruio enpor elfeúorçargarfe el a

De Don Felix de Arten4De la Duquefa de Ormedes,

las tragedias pintó atrozeshai}a iudtar de Gr idonia,blasfemas emulaciones.

Vianfe en Cofiantinopladehijo,y padre vencedores,el primo,Y marido rr uertos,o quanto fufren ïos. Dioies!

En Gr ruedes fe oían,(fi ay fee en los ojos)las vozes,c que la viuda,el (enhielocon las venganças compone,.

La herinofurade fu hija,que huerfana al irlo entonces.fiempTe adoptaron los cielospara original je Soles.

Ofrecia en cafamiento,al braço > que en duro cortede Primaleon le diefilaca'beça a feliz golpe!

Eftaua el Principe Griego.c. iUga ndo preUfiones,guarida a be llilsi.mos odios.injullas feruia ocafiones.

Iiirauafe en otra parte,folacruio en los arreboles,por el feúor de Clarencia,çargarfe el aire pendones

lumanasi

,s

De

o bras pó(lurnas fdiuinas,y humanas,Cautelando la Duquefa;

mis embidiofos rumores,la luz de Gridonia inmenfaa esfera poca recoge.

'Avn cailillo,que a vna rocavfurgópartr,da el nombre,auarïento al Sol de dias,prodigo al mundo de noches.

' Antes de'entrar;la detienevna fuente, alu'ien las flores,poxpreuenr" rrtlol pinza,la vida no re c.onocen,,

,Tanvivamer.re las aguas ="el pintado sa=ii-Frió corren,que es:rnilagrOnd _ liétt-iñan,lo que es ha cura l que nic,gen.

No lexJs fe ci . " ,u.ria:hermofarn;. . : _ z dïs'f `°.° ne,la corona de l'as fáerñ:el a.froi.nbrm de los ihor.res.

;V'n Leon, que azia Gridoniano pos ti,oda conformes,'arrafirau"a iZlas"^reñasshui:aïidement.° ferozcs.

¡Yaalincendio,u9 al bañopa.recia en los temblores,cntendida;rtct bruto,ituan,que al Sc^^ Ui^a raótt^*

De Don

Rendido á los pinolifonlero,rporque no deni á las fieras,

Cuidado dïzenque en guardía la mayor hela mayor fiera

Yo,que atadoiba dando adincredulo deá tanto cato c

Quando en Grilos di eldañlefpurios atrique al Sol m

Locamente lodg los vezinqe fon deoknfas las a

Mas ay de mi:no pude ceel caiti ,o aolosde ott

No merecí q:ami mal (eque entre fque ruina n

manas, 13zDe Don Felix de Arteaga;pendido á los pies llegaua,

nolifonlero,ni docil,porque no dcua accion libre,ni á las freras,ni á los hambres.

Cuidado dïzen de vn Sabio,que en guardas de mejor bronce,a la mayor hermofurala mayor fiereza opone.

Yo,que atado el lienço enteroiba dando admiraciones,incredulo de Mis ojos,3 tanto cato deudores.

QuandoenGrdonialos pufe,los di eldaño,a que fe exponenefpurios atreuinalentos,que al Sol mienten efienciones,

Locamente los fiéclg los vezinos candores,qe fon de fagr adas luzesoknfas las atenciones.

Mas ay de mi,que con verlasno pude cegar, perdiïsfeel catiigo á mis deteos,o los de otro no le topen!

No merecí que atendieffenami mal tus di,fauores,que entre fas rayosjfusluzes,que ruina no hizieran noble?

^ . Cal

obras pofiumas,disainas,.11 hscrnatzasRCa fo empero prcidiaiof'o,

que cre,fitas defcuMponela imagen c 3n la p arcd;"que era al lien ;o quadro ir.orniea

Deiãparacciá,quedandoel-miedo era yertos fiadores,dibujan/1°1e al vazioverdaderas il:tliones.

YO de fu.fpento,irritado,*fttā dar la buelta a la Corte,a ca0 fali,áalcan çarmas fieras mis confuttonesa

Yenal;unairofoenbin;a7que menos la fáaYia note,matar a ( ^ri maleari,fi al pecho el braÇo refpondeo

De alli intenr'arde Gridonia '.'menos odios por fauores,f pue,:eferque laobligtge^como que la ciefei^oje. "

Yï el arte que te traía,quite ti>:arlayformofede b.uCos,aguas > y rayosefcandalofo defor•wen,'

IMe_tdinie al fih,y yO ignoro,Felieio.rnis Orizontes,lb es tãraraílica eíla feltta,corno lasyeruas que coges.

De TJhMira de aqucfle

a que pena mque yo nosi1halla que mi

4rt. Sufpenfo :xó hito de Par:en lo que hasfi bien no meporque a fab(lascadas mil

Befpueltamasamor te ofreen nouedad tque fi las ocacon atre-uidccomo en la c

Nunca el fagraverle per llfu mas deuideselrefpetoyfuenaanogut±o que tes

Si halla coñ lasculpó tus oí(ya como afcdudas,que eay Roiicler,bien que al a

De Do? Fel;x d f rteag i 133

Mira de aqucále dBfciirfo, -a que pena me proponel,que yo no sé de mi amor,halla que mi amor me informe.1

'4rt.Sufpenfo me has tenido,ó hijo de Partenope famofo,en lo que has referldO,fi bien no me has dexado cuidadofo,porque a fabe r me e nfeñanlas cautas mironas, que adudar te empeflani

lefpue tia mas que clara,amor te ofrece,fi n piedades mías,en nouedad tan rara,que fi las ocafiones defafiascon atréuidosiojos,como en la ofenfa acufas los enojos?

Nunca el' fagrado bulto,verfe permite con fefiiuo agrado,fu mas deuido culto,es el refpeto ardiente en miedo eládo,'Y fue na a no decencia,gua() que templa al fin la rcuerencia.

Si halla cocí las paredesculpó tus ojos la diulna imagen,ya como afedar puedesdudas,que el facrilegio humano atajen?ay Roíicler,tu amas,bien que al aaaor,no amor,fano fee llamas!

yo

^rnat^.^sR..,,

rrtie a

ohfaspoftumas,dirrirras,y. humanas;

Yo, pues, pagarte quierocuenta tan liberal cómo me has dado,y lial bueio ligero

auleucia fiel re permitió el traslado,p fu refpeto4uras, '

pondrere a tiro de fus luzes puras.Roj.Feliçio,hornbre,ódeidad,

luL fol pechada de mi niebla ob{cura,mira de vna verdadqual puede fer la prenda mas fegura,que en ella te prometo,

Yconfal rarme vePgança a fu refpeto.al dudar, fi me acuerdode la copia,ó el hurto del Sol mifmo,fino esque en mi-me pierdo,por dulce error de foberano abifmo,parece me que puedoapc ítar al pinzel aun con mi miedo.

Sumamente era horrnofa(rara verdad que el braço al tiempo apura)y engentil arte airofa,tan emula alagra la la hermofura,que en fofpecha (agradaardió entendida,filuziópintada.

iuraré,que,eracl rizode la color,y crefpade las palmas,

en cuyas hebras hizotrofeos amor,a que fobraífen almas,

De Dovni encendió nipor dexarle o

La igual,y terfa 1

cuidado era,yni humilde,oidecierxdede ea que ate ncioaquel riego f

En ojos,y purez

blancas ellas,

entre varias -ffe daiaan ya apor ambas la:no liores,y é7J

Las cejas arqueflechada pretcorno en ocifella el defdede los arcosmenosatent

Verdad nació rla color,quecainbiãndo 1de azules rayen porfia larque rollos tie

Ardor magettten los labio:

ni

+nanas;

has dado,

raslado,

+uras.

ob(cura,

fegura,

refpe to.

I mifmo,

abif ►no,

miedo.

tiempo apura)

aofura,

Lada.

almas,

:n almas,

De Don Felix de , teaga,+

ni encendió mas el pelo,por dexarle oro al mundo,So1•al Cielo.

La igual,y tersa frente,cuidado era,y acierto a vn zeño blando,ni humilde,ni eminente,deciende de ella diremos declinando,a que atenciones ri rado,aquel riefgo fatal de lo mas lindo.

Ea ajos,y purezas,bi`ancas eftas;fi aquellos encendidos,entre varias -finezas,fe dauan ya a batallas,ya a partidos, ,por ambas las mexillas,no flores,y vna a otra marauillas.

Las cejas arqueara,flechada preuencion a tanta vira,corno en ociofa aljaua,fella el defden íin fatigar la'tnira,de los arcos dudoíos,menos,ate ntos,pero mas herrnofos.

Verdad nació en lus ojos,la color,que aun mentidá honró los cielos,cambiando los enojos,de azules rayos a flamantes velos;en porfia tan bella,que ellos tienen vn Sol,quando dos ella;

Ar,or magettuofóen los labios rayana copia breuet

ni

?34

a quien

^

obras dio fun t ,ddrainas,y Jrumaz zs,*quien ti nunacro(o,menor,y blanco pueblo muros dcue;que fi avaros fe abrían,dar fragrartes auifos parcelan.

La garganta,y las manoscandida embidia a inutil diligencia;¡;igual mente tiranos,condenan en traicion la refiftencia.

Arr4Dexa el pincel aura,da los ojos al Sol,que r. u fcc adora.

..9rtemaoro a-rr1 jubilo � lapartepreuenuta deimonte ,donde fedefcubra elrétratodeGridonia,coctel L con tlos pies; lan«fca,y adorno delta,y

las demas tramoyas;? apariencias ,toca» algufso dd dux ño.y al ingenio del

a rti f4çe,

Fej. Vos fois la que a nb amar no da licencia?po rque huis imagen gloriofade vn alma,eu quien os veis tan poderofa;que es fu temeridad vue tira obediencia?

Si es porque induce amor correfpondencia,no del agradecer eíleis rnedrota,que en lo mas fuerte del dolor no offapenfar en s mercçe la paciencia.

Mas halla eitais, que os pueda humano oficioobli;ar, yo fi,osdeuo elíerqucrida,

Y

Q

pp D^

y mi amor ,yp pera-nitid,pu(

d neftro,Cxn namor,tzo ofe

flrr.NJ esefïoal artior,malque ef{ anoeque ayudanba ya lo ptpagarás conla prefWnciUiporque acabsque canÇas e 3

quinto ofLm

Arreniidora,y el;ch tramo,

defpeña

algafriie tu,c- de m i con

ariZCar,^i enfacierra codasy tu si^ïG^ifir:afus preceptï tanta tedddeaanhela t

!^u

Yr1a13zsj

os de.ue;

In.

1g£1Sc13,1=

ftencia.'

ad4raa

preuenrda delo deGridonia,adorno della, y'as ,tocan aliodel -

toda licencia?fatan poderofa;obediencia?efpondencia;;rota,Torno olía:ncia•humano oficioquerida,

Y ttú

Dé Don Feli x de Artéaq:

y mi amor,y pena os agradezco.Opermitid,pues- ardoíacrificio

videv neiiro,fin mi eleccion, que en dar laamor,no ofenda,ya que no merezco.

4rt.Nue s e ffolo ófrecidoal amo r,rnal le importunas,que cita no es de las fortunasque ayudan al atreuido,bayalo permitido,pagarás con no mirarla prefuncion de adorari$porque acabes de falaz rque caías en padecer,cianato ofendes en amar.

4rreniidoro,y el retrato de fap2rccen con

cha tr.trno.y ,y Roficler baxar'e corso

defpe lado del 1u ir dondeauiac ju b do.

Valgafrne tu,que te ofendesde mi con mueitroAstan claras;amor,ti enfangrienras aras,clemencias talvez cnclendeszy tu rnIoiílro,queatiendesa l'as preceptos faraics,fi tanta tedde mis maies,debanhela tu rigor,

rEar64

ven

'43S

De

y de injuriasbateas hun-n

Rof:Cielos,quiQuien eres 1

tan fabrolairque deleita a

vo,t.La quin(mal oida Filla cuñada dcla que es pie,•quan locatn.guando fe arme no 3 cruelcon mas rreno te acobas

tant2 irque defdeerrores vna

Rof á TICCS he chazer el lauiy reducir álos miedos 1

obras Pollumas ,clininas ,j humanas;ven a gozar del dolor,que otlan del -engaños tales.

,Ven, y trrunfa en nai memoria;- infia vezino,y eterno,'que enciende mas el infiernoccn refilleros de gloria,ecos fon de la Vitoeia,que amor fe obliga a intimar,guando fu-e ofenta adorareen que tablas elLeferito,que fi elperar es delito,pueda ter delito amar?

Si es Dios verdadero amor,por mas que fe vrañe oculto,amor deue fer futulto,todo humano es fu deudor,pues guando el acreedorde la paga le ofendió?que tirano deldefiólos imperios ofrecidos?

que euro en los rendidos;los ocios no acredito?

DeM-ro fe oye vna

1ZoriPPli9r,pallo-r.lio,zQue

zire con quexas vanasy de

Al

De Don Felix de Arruga.. yde injurias fuberanasbateas humanas re fpuetlas1

Rof.Gielos,que votes fonellas?Quien e res tu,en quien mi penatan fabroiannenre tuena,que deleita aun aculada?

Vo, ,. La qua nto bien eicuchada,mal p ida Filomena,la cuñada de Terco,la que es piedad que re acuerde;.quan locamente le pierde,guando fe arroja vndefeo,menos crueldad en tí veo,con 'más rïefgo RU!icler,note aca basde perderçdn tanto irritar t.{uerte,que defde vn laurel te adule rteerrores vnainuger.

Roí. á rices he de procurar,hazer £:1 laurel pedazos,y reducir a inis'braçoslos miedos de elle lugar.

lar,

136humanas;

es.

La,

rno

ito,

)r,

los;

y de

Obras poPinas,üiuinas;y 'mis;

41 1te zar al laurel , fe cle jcubre i nphne eñ

la forma, clu¿ I4, pintan cOrnut'r►aente;

coniva'rtie?:dof^et: aquel.

arbol.

P.ap1)n.Prc^ifanO,cort:o al altarde la conítancia te atreuesPti el Sol,a quien la. luz cienes;füe defle laúrel ve noido,que ef}.•eras,cpzando atrcuiddmas obflinaniones prciebes?l.?aphnes toy,lnira 1i puedodezir al So1dc:Cenc;añose

Cabrefe la tramoya.

iiof Valganie el Cielo,que vraiáo^f tius va mudando el n;icao,

Il0 niel() a)l10 r, ni.eC3n cedo,perplexo efloy > ar,i°. de tinay_3stributo a aquc;íiOs ¿u:ayosá

Iaf

lk D

Yáfc ro. rbiadnii a

j rhue(ira f{cori tod

llnáx raes ya fvfino das. fcdarás v e nj-a

Anaxarte Coy 1tnarniol iludand9 coide lás C,lcel ^iaflo c^^rli,fis di fdeufdelfi*al la^^lac7uierü.ddonde feptytãaüijia

No bufcjucs ra repetido

^ete pe qu

e

ivi l}e el ,napórcqué di?fiquietúcicnuef}cosoen fe detaque aun pi

,lSUyneSmRS;

iaphne eñnaente;

rañosdo,lo,ayossá

lc Dan Felix de Arteaga;

Yáfe tcsroadn iá allegur.tr t^i° vná pei^a;a^^e^o¡

j Ouelirafe fina0carre rrerrid{coñ roda, im.irrtcion del pef.

rit#o)en m irr;áol o

/In.ix As az s ya fe acaban las feñas;y fi no das fee a las perlas,darás ve náança a los i'ayvs.

Anaxarte foy eiquiuo,rnarnáol honra uii firule4dandy copia fu dttreaa,de l sdefa4nesque viú0;el Inflo con que Ct a^ ► ciu^iifisdifpafoen mis rela5el fital lazo a tius qu: Xas;la quietu.;t rt.t,rtaaen quedonde fepulGru críe i,ay,v tu aun la muerte Mi: .ileas,

bïó bufgcixs mas óG3fiolá,a repetidos efpanros,que pe queila s,y arboles quantoi,'vif}e el,nonte,liuinanos lo n^porque di? tti conEefsión,ficluietudes folicita; . .nuef}ros olúidos irrira,en fe de tan vano intento Yque au;n perdétás el rorrmcnto`,

^ áu

147

obras poilumas,dirtinas ,y humanas;que tu dolor acredita.

En las :ablas de los hadosno es arbitrio el Dios mayor,atsi en trofeos_de amorduran fiernpre transtorMados,los que honraron tus cuidados:efcarrnienta en las diuinasfeñales,que peregrinasborra tu inutil quimera,mira que en a ecia te efperame)or muerte que imaginas.

Defaparecefe la tramoya.

Í.1-la montaña prodigiota!puedefine de ti apartar,mas no obligarme a mudarpenas„de que citasno arnare,la es ley forçotaque ya los hombres no amen,porque afecto tal no infame n,mas amaré el padecqr,.daño tanuoO Konellr,los allos musa° mc Lamen.o amare a Gridonia,Cielos,pues tiene fu ..:rueldad,p 0 r 1. t.11 temeridad,arder. hottias,que armar buclos,

.D elograra atSy aunque t;mis temo;matare a Uque es horla obligaci

Qtisdaos a Eque entremezclaislas mas didefperdicen efte ,yque fiara]contra qullenandolutos, ò It

Qtan.clo -vatcmidoro,en

d O fesr

Arr.Cauallno excludale porque ti a Ilibrar ptle datas

umanas,

los,;osa

ra,is.

a.

r

en,ie n,

Lelos,lo:

De Don Felix de r rteaga.lograre afsi mis defve los,y aunque tanta profecia,mis temores defafia,mataré a Prinxaleon,que es honra,no obftinacon,la obligacion que porfia.

Quedaos a Dios toledades,que entre ellos yermos errores,mezclais con blandos rigoreslas mas duras piedades, 'defperdiciad crueldadesen elle ,y aquel aguero,que fiarme al Ponto quiero,contra quanto Noto fopla,llenando a Coniiantinopla,lutos, ó luz en mi azero.

Qaando -va i eñtrar^e,leftileal e.rctdentroflrtcmidoro,en trage,y gala Ef añola,moflran,

do fer otro,y a f i le de fconoceraRojicler.

Arr.Cauallero,fi leyes de tu ettado,no excluyen el amparo de vna dama,dale por voz peligross-alu fama,que ti a Arnnelindade, Aragti,rn t'rincefa, ;librar prefurnesde la Real einp;-e;a,le daras tanto e(pritu t n que 1.11ente,

138

De ï3,feruirle enc

Of No quïf el'darte refputdonde vna,,fe pone tanlugar al meni seque azocuparfe enfuera de que),a lograr alty eue(au(7Qal cuidado,y al dolor,(

Jirt.No fino ^

(ornbras ttitof.Cielos qc

mis afeoel dueño a

Ár.t.Rofïcici.no es nudrver todo sde lo que

Aqui ay paríy a tu fine:mira fi envna damade aqui e'fi a tatua

obras poftu;nas,diuinas,Y 1 n anos;que defcanfe el ctarin,ó le rebiente,contra fu voluntad,contra el decorode la deidad de amor wagefluofa,va del R.ey de la India a f; r efpofa,el gua .° aun de fu padre violentado,de vna prima deI Rey, que lo ha tratado;dama a quien firue entre exce lentes partes,la maxica ambicion curioias artes,porque qual otro fuérÇa dar pudier aprendas del alma a autencias de 'otro mundo(obre la infame fee del marprbfundo?guando Elpaña ala India (fi lo hallas)prefe,.ntocafarnie ntos,no batallas?

,guando ,Rento en de f na jo de fus glorias,el cuello yu o,el braÇo no vítoriatvnteu'iporal coLtranoamioanaeute,lifúnjera difcordia,lie ala armaia,a diferentes puertos derr0tadJ,tan traba}ada,al fayo llega,que no el viagre,aun la defcnfa nLga,Ulícit.ando al cielo ellos enojos,la te alpe fiad ferenade vnos ojcs,Dexa las ilutïonesde la caza,mpefiliciofa tombra;á ardientes lides, °gtac, ii•ocaliones a tal brazo pides,ninguna tal como ofrecer la vida,a la gloria, de amor mas ofendida,pae lw apre tfltao a ofenfa,no a trofeo,

fez

De Don Felix de Areag 13fe_ ruirle en cuerda el lazo de Himeneo:

Rof Noquïfera Efpãfiol,que tal pareces,.'arre Tecpuefta eneile monte eitrañodonde vna,y otra mateara el engañofe pone tan veloz,que a penas dexalugar al mefuzo error que me aconfe ja,ni seque aleros deuan principalesocuparte en cortar lazos nupciales,fuera de que me arrafira vn dulçe imperioa lograr altarnente,efpada,y braço,yetle(aunque iluiire)al fin es embaraço,al cuidado,al decoro,al fin que lituo,y al dolor,que a vn diuino enojo deuolR

I t.No fino alairc,de quien fías grato,fornbras te reftituya de vn retrato.

. f.Cielos que es elïo todo el mundo fallemis afeecos,y tolo los ignorael dueño amable que mi miedo adora.

4r.t.Rolïcler,de. Gridonia la hzrrnotura,.no es numero mortal , ni ay porque eftr'ar:ver todo vn mundo en ansias conjurado,,de lo que a todo el cielo da cuidado.

Aqui ay parte al val.or,pari'e alauifo*y a tu fineza no pequeña parte,mira fi engaños vengo a aco,nfe jacte;vna dama coninc las,vn Rey vences,de aquí es bien que los meritos conteAÇCS,

4a tanta esfera;PrinciFe (e atreue,debaS3

MIS

;biente,;i decoroítuofa,e fpofa,lentado,o ha tratado;ce lentes partes,3s artes,r pudic i ais de 'otro mundo

profundo?I lo hallas)satallas?3 de fus glorías,vítoriat?lamente,r a ma ya,•ada,al llega,nfaniLga,rojos,)S OjoS..a,entes lides,pides,la vida,endida,,no a trofeq;

ter►

De 1)bt.Efta derec

que efita ya ciRo(:fál fin natafrflrr.BuelaPrin

que los paffcfilos ha quIfo lio firuc fuplouio,en q

Vare Rofacler,,y

,Felif l.Afsi Diporque a d^

que hafta n.honren tu

Qie disirace1confundesque al lïgloaumentas t

Que es del aua fuegos folos mieinbreforma e

Que es del rebreuc efpecuya luz etclaire en c

obras pof umas,diuinas,y buananas,delta groflêra voz la imprefsíon lene;Cernir por ri a Gridonia esvano intento,por el feruir al merecer afpira,yalprefumir,noaypremio, inoira.

Confagrar a fu altar vna belleza,digna tarnbiende aras, es fineza,goza de padecer el priullegio,que penfar meiecerle es facrilegio,ve a obligar a A melinda, no reipondes?guarda no paffe el fu fto a cc bardia,que trae fu efpofo el viento en fu porfia,y fi la armada Indiana toma el puerto,ferá-im:pofsiblerlo que aora es cierro.

ve,que al abrigo de ene hermofo muellete aguarda vna galera reforçada,que es fola,y* e s recelo de vna armada.

Ni ternas los err ores del viage,que yo re licuaré defle garage,hafia pitar de Grecia las arenas,masque de e ÍPunias, de efperanças llenas,

R Ola no espofsible replicarte en nada;íegundo embaxador del amor puro,en lo que me prometes voy feguro,robareie a la India, e l Sol de Efpaha,llue ellos dudofos l3rizor,tes bañ.a,y feráde fu luz el cerco ardientel

' l'a:mis aras peaña no emitsente,tual (cada toµ^i^ al nrionCe

AIY+

De Don Felix de.rteaga;Jrt.Efla derecha,

que ella ya con ni(telie de concierto.Ref.A1 fin naufragios voy bufcando al puerto.4rc.l3ue la Principe,buela, no camines,

que los paí%s de amor en las efpumas,filos ha que fe faben calçar plumas,foto time fu calma a mis cuidados,plomo,en que fonden fu rigor los hados.

Vare Roficler,y entra Felifalua p rimo de Clorina rdrt

Rey de la india.

Felifil. Afsi Delfines verdadporque a delpechus intentas,que harta nauales afrentas,-honren tu temeridad.'

Qáe disfra ces?que inuenciones,confundes eicandalofo,que al lïglo mas Fabulofo,aumentas transformaciones?

Q,u es del aue,a quienlafuertea fuegos folicitados,los miembros ya jubilados,refu rala en fecunda muerte?

Ojees del retrato que admiras,breue e(pejo del Oriente,cuya luz el pira aufente,elaire en que tu refpiras?

S 4

nanas;on leue;o intento,1,no ira.

;za,),ilegio,relpondes3

pardia,:n fu porfia,:1 puerto,es cierro.ofoniuélle,ada,; .a armada.

fas,:ranças llenas,en nada;

or puro,feguro,El'pa[aa,

; baña,entel.:e,

140

Por^

O Iras psjlatos,eliuittas,y bt3ssranag1Porque el eñz, año no ligues

deltas fántatlicascurnbrés,• hafla que diuú,ws l.in.=bres

a hunpanos aires mitigues?Porque él már plácido irritas,

contra 1a3 eternas leyes, 'p alos Antárticas Reyeslalétpofis de oro quitas'?

SI en Francia,ya fu heredero,pudo Grecia aprifionarre^p"ott;tae no intentas Grendártqa acciones da Caualleroi

Sgru`,afcií,e,g;alantea, 'bulca vna,y otra ocaGon,dale dePriumaleon,la vida ti la defeas'ú ['Lis defvelos`fablos^ , ..i^á harlan potsihles tus dichano aliadas prtsviasdefdichas, 'l?elfin,de ap,enosagrauios. `.

pe xa la gal.+ Elpañola,córnu el pellico de xaí}E,arma el arnesgac oluidafte,d.tde la greda ala Ola',

Dóren tu : cpa Fra: ccia,tatz tos SoIes cn tato lirios,y no partas tus martirioscon trtros,quaga es fineza.; ` 1v4

T;o ofendas ta,colme nosni truequestu nombre d

$uelue a tu regcita fe iva detempla á acdexa amipr

4rt.rN l fin a e tigenerof a Fecopiado fumiedo influ;

Y deaiendo aquanto a findan como atormentas

Hurtado te haa mal fegurdeipreciancdel Sol la al

Y por la platamas que cede Caminavienes en s

Dexa las que)algun meacorno ainigpues va art

vanas;

1v4

De Don FeTix de A ltea ;f¡Izo ofendas tanto decoro

con menos noble exercicio,ni trueques al de Felicionombre de Arte mIdo ro

$uelue a tu región medrofa'ettafelvade mentiras,templa á t oficier las Iras, •deja a mi primo fu efpofa.

drr.e'il fin a eras lunes bellas;generofa Felifaiva,copiado fu alentó la Alva,miedo influyen las cftrellas.

Y deaiendo a fu hermofura,quanto a fus elbsdio s >palma;dan corno a mis anfias calma]tormentas a tu ventura.

Hurtado te han del Orientea mal te,gtras entenas,defpreciandoen duras venasdel Sol la ate ncion luciente.

Y por laplata del mar,mas que cendrada,elpurnofa,de Clorinardo la cfpõfaa `vienes en vano á bufcar.

bexa las que xas,pãngamosaigun medio a ellos eílremos;corlo arni os nos tratemos,pues va arte profe#famí s.

• De Donretendo hazerque ocupe al tfi etto Felifalndifsimulalo

y creenic que atodos ellos eliy con hermot(humildes fobl

Dexa los cielosque fa curfo dy en nueftra ofu. eterno temtQL.5 en las fatal<Felifalua 40 zporque arrafticomo guian

felif:Qus vnad:no obligue n'

4rt.En fuerte tzculpas los reí

' )rque qqieresaun aoforço1y congojar elque no fe pue

El cielo afsi lo dperdonad tu,que santo dunto de anla

. obras p)flumas iuinas; y Tnonanas;De cha arte paes,a ella ciencia,

quan alcanças eloy cierto,mas a mi me ha defcnbierto

•mas mifie dos mi paciencia.Yo adoro (esverdad)yoadoro,

a Gridonia,tu lo Cabes, •y que r,o afeo tu tuI naues,fu dueño:ni fu tetoro.

No sé Li fal?es,yolos,para tormento mayor,que azquefie cielo de amor,no llega iino la fee.

51 que el plan Clorinardovendrá a gular dele robo;bebiendo en gullofo arrobola rnifma luz en que-ardo.

Quiero a amor obedecer,y fu decreto ayudar,lleguemos todos a amar,pretendamovadeccr.

Feb:f:No entiendo Artemidoro,que pretende tu dolor?

Art.Qie en cimas ardienteamorvenga la llama el decoro.

Que no ame ninguna dama,que adore todo galan,y que ni en leue ademan,quien ama,diGa que ama.

rtel

• De Don Felix de Arteaga,¡

sretendo hazer vn inttante,que ocupe at tiempo la; horas,fi esto Felifalua ignoras,'difsirnulalo galante.

Y creeme que amor impidetodos egos efcarrn eucos,

ycon hermoíós tormentos,'hu mildes foberuias mide.

Dexa los cielos airados,que fa curto defenoje n,

y en nueftra obediencia arrojenla eterno tema los hados,ue en las fatales fentencias,Felifalua ayo ay intlancias,porque arra(lr.an repugnancias,como guian obediencias.

Felif ice vna dama con razon,no obligue ,ni perluada?

Arr.En fuerte tan declaradaculpas los remedios foil.

Porque q . .es obligar,aun no iotçnfo enefeto,,y congo`ar el refpeto,que no fe puede guardar?

El cielo afsi lo difpufo,perdonad tu,y Clorinardo,que (planto de cortes tardo,tanto de alias me actfo.

or

141

braspo f Ercmo,dFterims ñeemmcasm

Va fe flrtermicioro;

zeti f Arte tnidoro,nó importa,defpierta la niebla obScura,que no es larga tu. ventura,°guando la nucilra fea corta,

Z.e:krrrtaf C -pm niebla grande por Wadtedt rUj d dentro

Clorinardo.

Ctor.14aFetifal a,Felifatuaprimaõ •Jelif. Que quiero nueuamente defdichado,

que venciendo del mar la hundota &t na,

en la mas dulce tierra has naufragado,Clorinardo ref,ondes?

Ctor.Ya me animatu claro acento en mi confuto dalo,buelue a llamarmelamara e

yeti f Primo.Cior.Ya parece,

Salga dquidi real roClerinarcie.,

que mi noche á tus Soles dcfvanece,que monte es elle (ú cielos) pauoroforque rni error en íus niebkas acredita,

.,De zhyen barharoifrc uo del mamucha ayerpueblo de etia fondo tal,qfino verdad,]

Fclifalua queque çie los ticC nc, perdon,y el mar Ceágen que eikadcde aíuiga,y .1

quo burlandoazechó entre25 Étpai3a c.sdulce en elcque Nafta lay me trae dey ojalá que apairo pï.ii. rano ditpcnfartan inooradc

Naci an taino(zgrata la cter;de cuyo cetrrayos no huyqual -cauta gtaque tu trat<

Imanas t

+or codo, el

imsõ •

te defdichado;

lundota „Grima,laufxagad®,

roto chao,

l erinarde,

iefvanece,os)pauorofo,is acredita,

De Dos lrel i x de Arteagg: .en bárbaro parage,t: á nbicioíd;

frcuodel mar,fu furia no limita,muc li é ayer ►notir® amparos d:.: l iciofd,pueblo de efcollos oy fe percipira.a fondo tal que ofrecen fus feriales,fino dérdad,folpechas infernaid.

Felifatú ā ,que es della Altrologia,que de los tic:inpos fe arrojó las llaue ;fi no perdona el tiempo tranca,y el mar fe ágrauia al ?cío de mis nauc1éen que etkado la Luna padecia,de amïga,y mayor luz,. autencias grauesaque burlando la fonda á oïldeítino,•aztehó entre la arena el menor lino,"s Etpai a c.s e tia (dime )belïcolá,dulce en elcli ►na,enla ilación bizarra;que halla la Avana condaeï a mi elpofa;y me trae de San. Lucar a la barra,y ojth que a fu barra pclitsrofapairo pí.iicra,yque taociofa amarrano dilpenfara en elle ►11onCe el voto?tan ignorado del mayor piloto.

Naci an famotá,á cuyo largu imperio_.grata la eternidad figlos defcoge,de cuyo cetro,aquel,y elle e ►lmisferio,rayos no huye,qquando abálinos boge,qual cauta grande? qual mayor miticrio,aque tu trato fiel deudas enoge,

141

y

:'üds

De Doni Armelindani fue ayer elqu auto lu viíla ignoradas vde Francia esy mil ludore:

Del gran Duque(peligro asasadora,y vienecuyos aÏ pedcque eterna lepor mas que /ya que no ema los inonitrt

Mella a todos,Famor, fin quepues como eno ay Gloriasin que él lo adelta deidad,fin que las indiguos los j us

Bien que no liela fama el du.vn pintor li, cen!otnbras.bbattc;f bienea toda la an

obras ppRurnas diuinas ,y humanas;pudo obligarte en publicospefares,a quien expufo entre la tierra mares?

Y vos del alma poteflad diuina,,norte animade.mio,enque os ofende;quien mares yerra,tierra s peregrina,por luz,que ni le afsïlke,ni le atiende?fi quereis que dé nombre mi ruina,a caos cristales que ella llama enciende¡feanntt lene mármol las d'pun:as,baxenceniças, las que fubcnplurnas.

M indifnïdaa retraten ellos ojos,omnipotente caufa de mis penas,honren'vn pecho Real vtieltros enojos:fe ruiràfl al blaionfangre mis Venas,pero no afsi defatendais defpojos,que les libreis el triunfoa ellas arenas;delatad ics milagros defte ag,uero,que vn Sol me mata,y entre foinbras tnue

A donde etioy refaca,é inutilhecho,de la inquietud de la agtia, entre dos bre^mal menos es,vn temporal desh,cho,que el rnilerable puerto deltas penas,Felifalua a mas hondas da mi pecuo,que hartas le duran de fu fuego Señas,no me uexes por boya a etie elemento,que vine embidia,y quedaré efcarmiento

Fcl if. r\y Priucipe engaliaoo,no es de Efpaíia,poca fee,que nunca ftle tan poca,

r)tsmanas;s pelares,rra mares?na,,e os ofende,peregrina,i le atiende?mi ruina,ama enciende„:!pumas,)en Plumas.P ojos,is penas,ieltros enojos:mis venas,defpojos,a ellas arenas;e aguero,itre foinbras muc,ti1hecho,a, entre dos breópral deshcho,deltas peñas,la mi peca°,i fuego leñas,elle elemento,paré efcarnbienta f

o,no es de Eípaúa'

Can poca,

De Don Felix de Arteaga,ni Atmelinda,ni el pielago te engaïia,ni fue ayer elle muelle,ni oy es toca,quantolu villa al peníanaientoeftrafaa;a ignoradas veuganças te prouoca,de Francia es el Delrin, quia te ha agrauiado,y mis Pudores maxicos ciado. •

Dei gran Duque de Arme des la hija bella(peligro amable al mundo fatalmente)adora,y viendo en vna,y otra eftrella,cuyos al pedos obferuó eminente,que eterna ley prohibe el merecella,por mas que el tiempo a porfiar lo intente,ya que no embidia,b'arbara impaciencia,a los monstruos le *mitiga de fu ciencia.

Alexa a todos,porque a todos llamaa mor, fin que en Gridonia vnharpondore,pues como en guamos ven del Sol la llama,no ay C;lorinarda quien fu incendio ignore,fin que él lo atienda,nadie oyó la famadata d; idad,que humilde no la adore,fin que las iras de fas luze.s bellasdiguos los juzguen de morir a ellas.

Bien que no iiemnpre,no;no fiexnpre ha fi dola fama el dulce mal dedos errores,vil pintor ligue dietj ro , no advertido,en !ombras• ballá a hurtarías esplendores,batió, fi bien e l hurto dcfiuentïdoen tulla la anbicion de las colores,

1 44

P: Doviendo que Éal prefumidtceon pue,la rur baciontue tpQfa ro i

a tuer/ça de SEntre t°ltos igt

, unaQra otde Roticlerllena afú cieucia teeféos nwtit%,:la verdad C©ho nra te vi

C1ori. Yiikc n leFelij. qlorinar

Muchocm]el tlemgo déíj ti loe+ air,;de tudefevlas mil-atas ;en ellas roecorreeque

Cl^ri. Va;3t '^3,de mal juraque fi te Meno a la prlti

. fangres,yA

Obras poffumas,diwinas O hremanal;¿l nore fponder falo le traslada,en todo lo .de mas te ve agraciada.

Defle, pues,Vn pincel (que ardite las plumasflecha) iluminó el pecho a Arte midoro,Deltin de Erancia,en quien cifro Mil fumar;de fu Hereno el .^riaxirno teforo,otro burlando al Ajar ceños de eipubtias,farol del Veneciano l ucentoro,a N apoles iigor fue tan efquiuo,que armó en pintado fuego,incendibviúo^

De otro en Conflantinopfa ca violenciateme primaleon,iino la huye,

bicn(corno det Sol la breve aúfcnciA,luz. ts en las cflrcllas fuílittiye)por las copias que al ayre detla cienciaGridonia permitio,rayo s influye,con que a d as viras que el au or. dilata;emula de la yerva,la loa mata.

bio ores tt £Mal tctrigo a ellas' Verdades,pues te oblIgh vil retrato de Ármelind'aa afeitar en diflantes awittades,que impere el Gang

es, lo qué el Ebroaliaiy a tuia que infle itaíesvoluntadesdel Rey AragoOes al ttïyorind4mas temo Clorinardt> entes qüe vernw,que ed t.i acierto nutria.. «os perdernos,

P c rs uci la mira Arre diidoroponea iaorVar vnos,y otros caiarülentosi ,

imanas;ad a,uiada.lb las plumas,rte rnidoro,cifra 'trii l tirara;foro,

s de etpitltias,atoro,lUilY p, .

o,inccndiovittoiviolencia

uye,c ue adre ncia,

Ceta cienciaÏt iuye,amor dilata;nata.as verdades,de Arme lindahades,>que el Ebrõ almas. 1untadcsuyo •ito que vennos ►uos perdemos,

.o ponezaiaríiicntos,

145TI: Don Fel í x de iivrr,rga;

' viendo que ci hado fa decreto opiv.tnQ,al ni-efpalido fin de fiasinrcnros,con citó pues, til:zo es que a finas ditpone,la curl;,acion d +i tar;roseli;ssae ktas;tu e! pofa roba cit cite , défNtiíado;.a fue rça de fas artes fabrteardo.

Entre Pttos igual aren re v;.r oç catas;.que :aQra ofender puedenrr•feri Cos,de Roticler los Mas que errantes patios,lteua á e c. i:ic'.ign;t 1:aiaiia c.crducidos;fú ciensia te oCationa elius frAc.í+is,eícos rti9ntesquc caatras,l:zií :iï; n tidos;la verdad fOla es 9 que rnéfte Orto ro,h<, nrate vfurpa, tpotã,y quiettadjunzo.

Clorí. Vie4c n los celosP1if.gor:nácdo>viu.éri

ií ^rtaucboipéro p;:r,n^iten, tio a las quexasél tiempo des,gzte vanos iás reciben 'én ti l(3, € aires ,mira que t p a^:xas •,

de tu defelí.i,y temo que te prïutr ti- ..Ias rnifmas an t )s,que a P: s ec,osdexa;'en ellas rocls,de iriejhrre ►asedio,

eorre e que vri Mundo te te pone e n rnedio;Clhr ri. Vana ).3,srsl3 vide el cie lo, repetido

de mal jurado, ltaa tierrnoíaaque fi te:ateri datie; e .a t rLczido,

no a la prítion,al guito de nii éflsofa,fangres,v;ag;zas ennaco-alarido,

'.l~

obras pailumas,diuinas,y Imanas;han de faltar a fu nacion briola, =

que mi braço derramc,y den fus ojospara.alagocruel de mis enojos.

Feli f Prefto Principe,pr ello,que ya Tientomoue rfe el mary te,y temo nueuo engaiio.

Van fe Clorinardo,.y Fel i Tal ua, y al tiempo d efalir, f odefarnparar el teatro,aparecerit Artemid5ra en lo alto

dél, en el r ragegaeefcogiereirá. dando bttc!ta al mon.te,,, dejen brirafe de ?suelto la Citd:id de Conftantino.pla,con toda la dt joojf cion de ca fas, y torr•es,gtt e b4f14.

rea,reprelent arta ; a vn lado fe dexars ver -vttaa,ea

da de campara, y á él fiy artillero de laufas ,y

los demos in Jtrumentos que facie alteren ocaliones d¿ j ujta5,o

torneo.

4rt.Venced,noe l airdfoln, penfamientoireis a ver,nas nJ a cuitar el daño,tu Roficler,a quien gallardo el viento,lj.enços ailata,ffguoÑ e+del regaño,

veras ellas r:bcras vitoriofas,•a donde vengo a obrar mayores cofas.

Breue conálelacion me dio cuidado,ya païsó,ya Gridonia es ïMpoisible,Rolicler,que fea tuya, ivand0 el hadono.hiiziera al Griego Príncipe inuencible,

tasa f urtal oy le eftá neg a do,- ' ^ de fus lentosa

De Do

mas que el deven offudarásy tu P rirnalec

Salen del,

prim. Sirene, f iS iren .Sofpecho

que es lilongque fe finge ti

Sieinprc,a villahemos de vil:nunca ha de 1pechos tierno

Siempre han dedeitos riefgolos palacios,fíeoupre od:rtp

Nunca la A.luapodrá : fin quo

yen elpetoeque la ayude

Nunca podrá fvnpaiaroag:ffempre della ha deintir

Bien necefsitai

tnrdnas;oía,n fus ojosj os.ue ya tiento 'í6'.ie uo engaño;

.1 tiempo d e j^alir,fis

rte,midsro en lo aln

s ndo Gceel ta al mon

dád de Confiantino,

,y torres ,que&nftk

exará ver -vna rieg.

illéro de lanlas,y

54,e Role arier

penfamientoel daño,l c1 viento,ngafío,

fas,Lyores cofas.:uidado,Fípoisi ble,ando el hadosci pe invencible,7ebado,

De flota Fel i v de /Amaga,naas que el dolor dichafo, c1e infilfrible,ven ,liudarás el fin a tus intentos,y tu Primaleon veras portentos.

Salen de la tienda Prirnaleony sirene,

prior. Sirene, fi me han nóiitbrado?Siren.Sofpechb t' ririialeon

que es litongera ilufion,que fe finge ru.cuivado.

Sicmpre a villa d• LCos muros .hemos de viuír,herwan;,?nunca ha de ignorar tu rt anopechos tiernus,fretn•is duros?

Siempre han dé dhuhr„-las'preriJasdeitos riefgos vale róf , ?los palacios, fieii re ocluías,fie Lupre ocupadas las tiendas?

Nunca la A.lua madrugarpodrá: fin que ,la preuengas?y en el peto e fpejo tengas,que la ayude a çielpertar?

Nunca podrá faludalla,vn pa; ato agradecido,fiempre del bronce ige midola ha deintin r1:á baraila?

Bien necefsitan las vidas,de fus lentosrcfplandores,

146

obras pof iczrnaa ,díuinas,y bananas,fi fe hallan ttempre las floresde tus muerte

ue entú limpio aLet^Y elSal,qte aliáa para luzïrbcuando le piecttas partir,^i apenas te batió entero?

Mas fi en las duras pocfias,^de que obligado L^laf.,r•:...,ga las noches no perdonas,como has de librar los dias?

Siempre el l^refño g^ der^ ialla4?fignzpre ede;:a vn lila de matar,porque ayaetro que vencer.

ri,s^.Sirene,herramna,y amigaF,,_ que la fangre mas ltea 1,

^ enciende Mal,fielan^Qr ► ^ e ;•^ra.,, 4jicYay adanle6 te.

V.o llegas bien a inferir,de tu =orla ine opa íllia g

fi e2 faltar es t:obardia>crueldad del a£^ 1^t1Ceno es Crláelú^

Ant es temo que nx aguarda¢:. t3ipre vlla.opin'ion cls.adofal

que la afsüléLela forçofatiene poco de gallarda:

Y ats,1 en p;rarraes accidentesque van de lafiac►oã,

perico,prueban bienno tanto que f

Tener honra esguardarla, noque quiere lapuntosde ten

Viuo al toberande Gridoniaque a no ofenquifiera llarn

yo mata de janal gran íefiortienen mas cque tuno fuel

Mi padre por fial Duque quïque fue a cauquien Sir ene

Si te ofrece lade aquel amal que con d'.diere a fus pi

No es mucho:nurnerq.a inque de pon<lugar mi pe+

Mas ti. fu crueldexefe ver;

5

De Doy. Felíx de 4rte,i,nprueban bien que fon honrados,;no tanto que ton vallen:es,

Tener honra es calidad,guardarla, no esbizarraaque quiere la valendpuntos de temeridad.

Viuo al foberano enojode Gridonia en mis pefarezaque a no ofender tus altares,quifiera llamar le antojo.

yo mata de lança a lanÇaal gran íefior de Auaços,tienen mas culpa mis bragosique tuuo fu confiançai

Mi padre por fin mas grane,al Duque quit' la vida,que fue a caufa mc recida,.quien Sirene,no lo fabe?

Si te otreee iabeliezade aquel amable tirano,al que con dichola ;nanodiere a fus pies mi eabeça..

No es mucho ciue tanto venganurnerq.a intentarvencer,z

que de ponerte a temerlugar mi pecho aun no tenga

Mas Li fu crueldad. es tanta,dexefe ver,y vtrá,

^*^

r laliar i

c r.lga

If.

ObraspaftuM s,diuinas,y hc€tnánas;'-que de fus vozes no harávri pafio atras mi garganta.

(fue yo no darla confio(porque perfuatïones hayas)ni a ruanos que no Pean Puyas, ° áï9nï a ãzeroque no fea rtlio.

Sirena, ^^ieran los Cielos piadofoshazer tan feliz tu elpada,que la fama de ocupadafalte á fuce fi-os forgofos.

Tantas vitorias le des',tantos triunfos te prefente,que Tiendo vn larbrel tu frente,befen dos mundos tus pies.

Que yo hermanó a tus deteosbien noto el error que callas,pues elcufar tus batallases acortar tus trofeos.

?rim, Dame efie arnés,y veremosdeíle alai a elle ázeroquien fe retrata primero,tiendo ambos de luz daremos.

L legajeá armar al ejpefo,y'admiradodi:t>.

Que es eflo cielos? no veo^ua ¡aragen,prodigio raro;

Dh Do,que efpejos t^

con lo herrín(Que vez negó l:

1ï tal del euarhalla en la Invna fornbra

i uelue t verfellama 2

Somhras,y auilas cielosçry vna gloraen mil inflo

Agua,que delluz grange1en quien lamenos Jifa

Corno en fu(vapores fuy en lugardudas al ri

Que obfcuroentre elleque eneuimiedos e

S iren.Y u noal que a a

que.

érnánas

$ .'s3ï^u,

ofos

ate,

as,

naos

nose

cdrnirade

que

De Don ?'elix de lfrteaga:

que efpejos te moflró guaro,con lo hermofo,ó con lo feo?

Que vez negó la figura,:1i tal del euano falta,halla en la luz no le Faltavna fombra a mi ventura.

Buelue 1 verle enelefpefo, y jale drlvrr

ltanut grandeentre fan gre,

So m hras,y aun a ffombros (obran,las cielos centra tizi apuedan,yvna gloria que me prcitan,en mil intiernos la cobran.

Agua,que del; Cierço ciadoluz;,rãngeaile.y firmeza,en quien la mayor bellezamenos li.fonj as ha hallado.

Como en fuego te relnelves,vapores fudandoc tirarle s,

y en lugar de defengaflosdudas al roaro me bueiues?

Que obfcuro velo te of.fcaentre elle fangriento horror,que enemigo a mi valormiedos en encantosbufça?

Siren.Yo no llamara enemigo,al que a auitos me defiende,

4 913:

t 48

obras j?o.qurmas,diuivas,3, iatfndl`lsf 4

DI Zy parece que pretende °fLra;t<eru;y r:citefiigo. ^iccej4raje (porTr ^vnagaerotabr^cadá° pe jo que f ^ueGcie'o que et^ (eu;rfes vé, - pies^le Grc,lóniani fe le deué dar fee, ^^rrds vna e p e

cuidado.ni negarfele el cabe de rima

Iriielrrri je el efrp jo,çet,t,y ^a

vn p

p k,ír^.0 !uebrófe,con,sue e l p.et^fa.^ Ni me'eri ruspreuér,c;onesdeaA, nie,que el aguerode vtie tpejoen efio viene 54,ari3r: ^íren.Mgra ;Tiat^^,ie n vna verdac^ra ► clara, fianças de c7'5ïrene,ezocc^ntãderav, -puses fu pe^el a^,uec.^;herea,a g,a,f^, era, fas guedeaaque vtid's ama radie qúébraraz

Siren.Si,stias at' ttaa c3i. recoge,la tienda a raya ele tilda, •no cfia deidadofs:tïo,iïdarayos trás lluvias arroge.

Idas ya los tiene delante ' .' aliento Prirnatcon a '

mira de vrreséfpo Leon 'el Real,fi bruto fernblani:e4

u.téeá

Nr, el

tsiDzc el b!Wat-el fin,herm

Arirr,Francefaellas tu4ttof.no defraudelas burlas el

La fama en ig^

De Don F'elix de 11 rteaga,

Mzaej4raJ^e (por re('pl.-atqdordel cvi}tal del er..pe jo que Jê quebró ) d el Leon .gaae eJla,.aa s lospies de G vid onia . el yxaedioc.zterpoen las rn.zs

garr^cs -loza ejpadl déJirmá , en las .otra s 14eabefa de r rima leo% ret ra tada de ella que,cer,ygorel p.ecl^o atra lejdo comoz^sasn

^ dá vn letrero af ta, çeraeJtas

letras de oro.Ni mcrecerás el golpe,

,ni e fczajara^sda cabefa.

sireN.M g ra mas,leerás e ra éI

fianças de al % cautela,-pues es fu pecho rodela,

iis guedexasfan cartel.

141

L I E..Ni, el golpe mPreceras,

ni cfcuJar,is la cabes-4.I);''zr el fon donde ecnpiega;el fin,her.naano,a que vas. '

Arirr,Francefa.s,Sire z,e,fon.efft3s lultrofas quimeras,no defrauden a tus veraslas burlas el coraçon.

La fama en iguaicla:ciu,d^.

fal

e

rrar3glss r

Obras poiihamas,diuinas,yln mi nas,da al mundo delde Polonia,la hermofura de Gridonia,y las anfias de Delf n

rara fer Rey de Romanos,juzgo elle medio mejor,Tiendo el imperio de amor,'fabermorira,fas manos. "-

Y ojalá el golpe diúino,!vibrar enojos quitiera,que nadie le agradeciera -mas fu rie fgo ala dellin°..

^ uetuefe a mirar ef Léon,con la e nfda,.y fu cabe_ç^s.

So sé entre ellas fieras trazas,a dual me incline masvezes.,

at i,porque me pareces, -'Q,a ti,porque me amenazas.

Ay cabe ça retratadascomo enfeñas a rol vida,lifonjas de çaarecida,entre embidias de cortada.

En que nueua crueldad,fe pudo ver tal defdicha,que nuerecieífe mas dichatufombra>qu e mi verdad.

.Pero aunque mas repte;eatesy

De lla fuerte quque te jan(retrato,tl n

Abre los ojosgozar tu dipero conocefi ellas mir

Cuidadofa elde viuir,ypor fi pudii effa efpac

Quedate ala-1lo cnifnioque no espeligro qu

Q azero,quafueras de ffi cruel nocon el efes

Mal al ductilpiadofabnporque fisque eftors

No pruebesel daño que al darcomo al c

Fuego eres;

11145;

14d4,

15 0De Don Feliz de Arteaga;la fuerte que al golpe efperas,que te importara que mueras,retrato,ti no lo tientes.

Abre los ojos,fi quieresgozar tu dicha al partir;pero corno has de morir,fi ellas mirando que mueres?

Cuidadofa el alma veode viuir,y de dexar ►ne,por fi pudieíle trocarmeáeffa efpada'eíte defeo.

Quedate alma,y pues padeces,lo mifrno es ir,que quedar,que no es julio defearpeligro que n o mereces: a,„

o alero,quanto blafonfueras de fuertes mas claras,fi cruel no te eítorvarascon el efectolaaccion.

Mal al dueño fatisfaces,piadofatnente inhumano,porque tiendo fuyo,esllanoque eftorvas lo tuifmo que hales;

N o pruebes acero masel daño que folicitas,que al dar la vida,la quitas,como al quitarla, la das.

Fuego eres,i?` l Ao efpada,en3

Obras poftumas,clutiaas,y bu as/as";Cenda Fcnix mi fortuna,fatfo marniol, que la cunatienes en Porrabras felladal

Y tu coronada fiera,el-rejo a mi fee mayor,en cuyo mudo terrorel?ruendos libra la esfera.

Corno en e (fa efpada abonastu maullad celebrada?vna cabeça cortada,leudo Leon,no F.craonasx

iiamx;re mas nabte tollacalificar tus eknprefas,que fon tan iEittnildes i►refas,Q remor,ó tirania.

CNbrafe apárierrcis con arre,que »attP Ke

dejara ;•cterfr.

S irer..Pritil aleor:,ri:as turbada= de ti el}oy,que del León,

pues para fu perdicionte llega a Cobrar l a:efpada.

Si no es que ion fimulados,dolo res tan fin tettigosstus mayores enemigost'ort ya tus raift:ios tuidadoss

Ma l de otro braçotemi,

iú dar'róPitu ríetgoa ti te tel

11-2 ,ue jaita avmas que Y

guando p^

el propioít,cret;itarid

mis snic dfiempre tnunca e

Ni tan caertudolor s

pues jan-e

^^1 fuego

^^7^,y.y, eS fuerdizeñ,fiepien5 q¢el(;pecho ca

iireuv arrobundle eyet-riyarce ïzirfv t,

Víva tla1;af cil tir^lcabee,'.Ies grandvlia, apt:

.pepo Fe,^ix de .4r(eagÁ;

iú dar'aó Primaleon,tu rietgo es tu coral®az4a ti te teln2de ti.,.

^ julta avra,que 110 fea,mas que med.rofo ei efc:fto,guando wi,za~cro que el,pctó.cl propio pecho"faliéa,

,D.creditazldafe vanmis sbaiedas en tú accidente,fiempre t:. Juzgue valiente,nunca empero tan plan,

Ni tan c.a.erdo,que guardáuatuaolor frie ciclo lumo,pues jan-salme parl41) el humoel fuego erte abrafaua.

Q .15,es f:terça que ;e (lcf,iaande,dizecl,;leS g"and"'- Vi - ;llpeiÍJ;pienf q6:.-es Llka fer p:,,pr:ñu

el pecho, que el amor gcasl,ie.13reui arroyo en larga V tla

laa;znda.el margen, fi Il uéue,

y el a>ar ee al cielo % atreue tce ñirfe tabe a la arena.

VíVa tlac;a voluntadrt..cil ct3u;;fira ci paraC,t'R^o,cabe c,}lern;ano,en fa nlattaso,es grande capacidad.

te. vua, apr;.tura ga;llar c.fa

srras;

la

obras po( mas,diuinas,gm aman r;la verdad del cato inquiero,fi es malpa ra que le quieres?fi es bien,porque no le aguardad

p rim.T rompa filena alamarina,nueuo combatiente viene.

Siren.Licencia vna herí aqa tiene,con cauta tan peregrina.'

Y oy por ninguna °catiónte he ct confei'tir ar. nar.

prim.Pws no fabrapelearfi n arasPrimaleon.

Mal prr effo batallamos,1lélenfe luego a la tienda.

Sirerafemo que cl efpejo enciendaras fuego que el que miramos;

j-ïcmano,arraigo,ciexemos '"as lides halla mañana.

pim.Y a palla n de a hor,herrnaria.,etïos zelolose (be mos.,

¿1 achaque de zelarfe le pega a elle temer,que con añirasde qderer,nodefcanfahaftaa rsuiar.

Tanto aquietar porfia,que hallainq.i īetarfe fe infama,porque De alma ,ni afila,quien del etro-delcónfia.

De doliue vengo a entender,

que toca eno a los cufino a losi sé porquefe prohijaque pealartiempre d

Si ya no es(eal alarmo]que lo quellego del e

Con que fi ael vafode'no ay hunzque el que

Sireg.Tantovna amorbes que y.halló el ca

No es de teaamor chiF )rqte qttanto de r.

Mas otra veviene eïtporque yEpor fi mil

Si le llegara

Hartas,

aatt

ne;

ndaas;

ïna,,

u a,

,,De Don elix de Arteaga;que toca el defconfiar,no a los cuidados de amar,fino a los de aborrecer.

N i sé porque el e ntenuidofe prohija afeao tal,que pera ardel otro mal,fïempre de necios ha doi

Si ya no es(echaudoel falto,al inar mol de aqueíte abitino).que lo que sé•de nii mifrno,,..llego del otro a entendellor

Con que fi apurando vasel vafo dettoskVflenos,no ay hdtnbre gtíe quiera menos,que el que llega a zelar mas.

Sirei.Tantodifcurfo prouoca,vna amorofa pafsion,bes que ya tu coraÇonhalló el camino a la.bJca,: -

No es de tenores mi ettreino,amor es,hermano el mio,F arq:Le quanro de ti fio,,tanto de mi dicha terno:

Mas otra ventura eftrahaviene e% tu alero a probarte,porque yo miro acercarte.por fi .nif ►navna.rnoutaña.

Si le llenara a creer s,

I5z

que

ra

U braspsPomFts,diit in its ,.y Ó3rviialt44de los g i gantes la twe rra,en los inontes delta tierraLmenos tuuïetan quehazer;..

"Va de vn rnufscU Lira;; `vloler3tó piedras a fi, .Mas l a e f .pada,co;^,o en t.ir :apenas cabe en mentira.

prinm.P ues yo ta. nta noucdad,SiCene,C1z4il]inar quiero,porque al toque daCeayer®fe quilate la verdad.

f>>

'^ as d i?^en e flos -perros = f^^na de ir. va•

^ i^,^rr.uicndo-v n pe^kjco ,. y ú entro da viene fl^r^3

rnidoro.aYrnado d e arua piel de Leen;

y ( :sea befa.,o reían ct;,no:laduat yelmo. .irvi

StreYt.Pir2ue ^r;irto.y no de tilade ad itiÁ el atonte;ay rixrtia leo á>ciit'ponteabata/in ta n pr G^;;a.

A l fin te n!.)1 11,0 ano ai rnar,rz:i a rl:oro.tal.rrl.^erticierciaa,como que e n la pendencia;

lle ga al ..lirigfl a abr: y^r.Que ?ver e r3dir,ndo e.#i,nrilarle,.:

eire Dlr,eon torpe tr: a¢ 4 »ai01

De Dmientras amnecio o.-,.fiL

Gran defdichatenga por c.aamï'rtae i'altpara ver fue,

^y

Fnrr4

pflln. Rozas CiSirene esip:peto yo e9pcCr! ti,q42nri

,gr+.Grestu eiel que difleCo ntra !a !ealeuc iTiacr

El hijo de Palde aquel Seque al cl arc

iniufios prvPriAlaluop

P Efcufa rvnos padre.Comobtrk

Hiiofoyd;, Prrimaleunar ala:reCCr

fiard4

de ti' nád=

^fene ^i^té3Leoni

lada

ãorate;

ia,raer.cia;

;7aiepí-

1'53

de

De Doh Fetix dé _grrea,5a,mientras amigo le abraça;necioocatianz el ,natarls:

Gran defdicha que .tu maltenga por Califa ;ni a ,nori,amï'ale falta el valorpara ver fuccffo tal.

Entra Sfrene ^ ta tRr^dá;

Pf1mn. Rnx:is colores me de izasSrrCni en pandos sut#os,peto yo el pero ver gutkosCkt ti,g4.mt9t5 rtz irn ciuetl5.

Art. . Eres tu el Prins:.il;d Grie.só;el que ciíle al de Duazos,contra 'a !ey del torneoaleue :nucrte en cl canrpo.

E l hijo de Pal:xaerin;de aquel Sol ardiente rayo=que al cl aró dente de Orineiniufl:os preuino oc3fos.PfirnaEüon e' Yalieizté:

Prim.Efcsafa nOnibres vanos,vnos padres de lifon.Tas,comc,'QtrQs iri josde. eng,arzos:

Hiiofoyde palmcrin,Prirnaleon foy,ya aguardox llauca r los enojos,

^

De Da que Yo he e

Tan opueflaintangil tfl1que fi no el i;triunfos té fe

por vn?rodigiimi hermanaa que no meyo la obedeí

Sobre eito,tuclas armas haque nfendiclo azul :me

Sial Lebn cuyel Soleo tulmientras r<los que ya

Loca edad tey el recibiólos rnifinosperdonar ta

Del que a losfin los achaes fi'gno et(dichofa eft

Como noqulos lexos dfi tarivezit

Obra! poflumas ,diuincts , y humanas;de la de i dad que mas amo.oportraiciOflP0r defelieha,fi fonclefaichas los hadOs,que fi Ion , plio . que por ellosparecen culpas los calbs.

Maté al primo de Gridoivia:quien penfara cielo Santo,que emparentaran los ¿flotes,tan cerca de los humanos?

A fuyadre Mató el 14110.$

ay quárno al hazer Con ilanosiy que elificiles fonde deshazer los agranioS!

Qe mc quiere-51), a pluguieraa aquel viuicnte lagrO,que le templara en 1-m muerte,el rigor de fus cuidados.A qui clioy,la laris.a mide.

Arr.p alie por primer cieigarrai,P rirnaleon, laioberuià .

- que dexa el .aire mas vano.Pero ponte elyelMe,..1.--oiv

el arnes,rnejorque no harán poco tus armasen iibrartede mis manos.

,Prim.Nouefprecio Caualiero,tus meritosJque bizarros, ,limparaie aLiiO pudierin,

á que

'humanas;

ha,

:nos

o,>fes,s?

tlloSy

clrao,luer te,

C.

at'reo

10 .

.mas}s,:lerO'

s,c5i \

a que

De Don Feliz de teaga,a que yo he oálïj,ado a tantos.

Tan opucflanie ►nc huellas,tanga!.:,. inneues,"=pallo,cc fi no el sniedo,el a:rc,Jrtriunfos té feruiraal carro.

por vnnrodi gio elpantolomi hermana ni: ha iuradoa que no me villa amesyo la obedezco,y la en¿,afi<o.

Sobre elio,tude pleilas armas has a, ..iado,qué ofendiera antes dei cielolo azul elue ani luan s attros.

Sial Lebn cuyas g^t exa .,elSoleorubiael Verano,mientras re-flitnve et.ojos,los que ya k bebio rayos.

Loca edad te adora clirella,y el recibió en cut. farroslos mil-silos brutos etue Tupoperdonar tal vez airado.

Del que a los pies.d e Gridonia,fin los achaques del año,es f gno eterno a tusdichofa el}rella a t :.:nlpa,ro,

Como nogt ieresq adore,los lexos de fui retrato,

fi tanvezino del Sol

V,2

1 54.

. De Doninculta. d icha elque escila Inapara vn homb

¡¡ de ta hamilda¡ yo que al Le.){{ eres por vean

la alma de aqtque bien porgozar tanta v,

Arr.Vn Inglesítguando el ciainac!on en quino acertó a o

l' :u.Quancdo Ano roe dios c

Rr..Bien es,gttef a honra vnferá mejor gide tu gran ce

Vn Ingles foy,tde prefumidy las fuetes'de G Llonia,alsi a las tuyafin Wat memas qutc ro clo que aun ,(pl. wo a

fibras potumas,diurnas,y humanas;corno yo dilto,li hallo.

4rt Pues yo,que enfu nombre vengo;y de tu blafon me valgo,daré al bote defte frefnoa tantas finezas pago.

Sri íÍo no,quc á fieras rudasque no etUman cortés trato,no fea efa la primeravez que yolas defqu: rro.?

4I abrirle la tenia del Leon,difpUeftt en fer:ma deyelmo, defcubre Arternidoro los cabe-

llos fil el os.y era trage(fue ac..vionedudas , j es 1)ana4 , o

Cauallero.

prr.No habias,Primal'eon?no proliguLs la batalla?vn hombre pafirlo en ti halla,y i=allódelprecio vo Leon?lc e luzgas delta oca Clon?

j-' i'irn.id•ilán aSsi mis ientid.os,altamente tufpenoidosentre dudal,e'. tre antojos,que por no agrauiar los Ojos,fe quic re dar por vencido-.

Ixi.t: erms tale dí,gue a guardo

h Wnlanas;

bre vengo;

das,¡Lto,

o.t

P ueftz e,1fer:

:oro los ca be-

.1)1 011 e

De Dan Félix de Arte.ta4s,

uie 1 a dicha en tu auentura?que escila mucha hermofurapara vn hombre tan gallardo,de tu humildad me acobardo,.yo que al Le 3n me atreul,eres por ventura, di,la alma de aquella fiera,que bien por Iteal pudieragozar tanta vida en ti?

guando el ciado te affegura,nac on en quien la herniofurano acertó a olvidar los hombres.

h i:u.Qaandõ Anteles los hombresno me dirás cofa nueua.

Rr:. Bien es,que cort te de tiaefta honra vn fl-angero,

Arr.Vn Inglestoy,no te alfombres;

alía,rn ?•

35,

^ f t3S9 ^

dona^;

ferá mejor que tu azero,de tu gran cota;or.pruebaa

Vn Inglesfoy,que adolezcode prcfumidas aufencias,y las fuaitesviolenciasde G í:lonia,aun neo merezco,alsi a las tuyas me ofrezco,fin Wat' me a defendermas quiero darte a entenderlo que aun nosc:yofentir,qu,: i ¡anuo areñir,

`'3. 1^

obras plflutrias,cliuinas,y hunjanas;,

y no te llego a t,; roer.Vine tan d• te rJninsdo

ya ámorir,Ja ánraCar,que le pudiera preílarde(Pechosav n deídichatio,pero:.defpues que "he llegadoá medir fuerças c+yntigo,tan rnaer'iolo caítigomueltra n a- moroto enredo,que ni ter t':lamigo puedo,ni acierto a ter tu enemigo.

Mas viue am.;r,que hede t:.ral mando`: ex,erb;plar,y que he á^ . oc amar,pues me e1;:,r, padecer,•yaliegue,ón,. ^:o+_i^ler,ya Clorinard>> árrvjada,-huele en el a'oero ilacioftu que e±6os 119 'nidostriunfts cle tantos Vencidos,a gran fin eft J sg'1árdádo.

Si humildc,y tif..' r,á te 'ofreces.'al peligro q<<.,: ,: 3ía;eas,<ayferá ra,,:on qué'veaslo-que adorar no lriercces,tan znodetio reíplAridt.ce s,entre pena tan inrne rifa,

que tui çuidado tiifperta

l'eDoén tnotlrarteverás que aurle puede ferc

Vn rnon f}ruoquede Gridcpor vno ly otfortunas tenmas tan obeya a la f terçque han dea mi engañcy hazer tantquantos per

Yo se,que losa todo humpuespara stíi otros a diya tris defçya que no fI

quien me ayenernbicandaré e nirnpofsib':

pri:naleon.y,mi violenpues te d‘.préciate s

ytiesque

en

TTe Don FeIix de Arteaga.

en moftrart e tu ocaCion,verás que aun la adora clonle puede feruir de ofenfa.

Vn nnon(truo del inundo top,quede Gridonia salan,por vno ly otro duranfortunas tentando voy,mas tan obediente Coyya a lafuerçadelosc tilos,que han de purgar mis defvelo s

a mi ensaño los indicios,y hazer tantos facrificieS,yuntos pensé tener Lelos.

yo S eque los hados niegana todo hu;narso;eike cató,puespara que embidias paífo,ji otros adichas ng Mesan?ya cris defpechos fo ► siegan,ya que nofolicita r , iquien me asolan ti a adorar,,y en embidiofo cvmnelo,andaré en eñ.ando ^n,ciclo,

impofsibie de alcanÇ.r;P ri:naleon,ya has oido

mi violentaconlieisi°Q,pues u: _-arta ocaiion,préciate que me has vencido,y Caes que cftas per tua4i

^1

),

lunjanasá

Obras poftgnmsviiuinaS.y hrtmams;al rigor que aftt or re niega,a ver ei iri;lãgrullegadelta dcïdaci prregriri3aque quién Soles examina,vic.toriclaruenté ciega.

I'rirr^. Quan tu siudoCo,oQligad¢mc atoxrnentas;Caualiçro,viendo en ornato tan fieropecho tan enamorado,'mas aquel grande cuidadoa quien riic inclina ini fuertepor inte ré5 de V D' a muerte

e[<o ya ná`e:. préfumir)lo unas fiero anda a rendir,corno e Í re ro lc, más fue r te.

Af^`ientre autïas,y afboroçosá re4ponderte no acierto.

tlrt,C' u es verás vii cielo ab:erto,preu@n c .as,prêáen gozos;clt:e yo en ucuitos detlroçosclrlïe aninZOlaiiianado,ri;czth^^' aí.itiire a tu ladoen vr infierno tan fiel,que llego ãderar def?e é!deial.d que me ha c:.ridenwda..

yrim.?'[ies lianiealás-ã rni hermana¡que goze el bello nai<<,Z19,a cuyas aras zonfagro

Demi vida en

Alr. V na tafpllafepulta epor ;ni hui'y mira queluzes nueífi

Aquí f dffertbi

vale ,dentro c0

ta.d.s, tl rrneLised

recibe v i;itissjatn,sno Flor

deJecl; d

^lorif Seizoraii no íati^f•'ique el quees medioyo ardo ende Veneracá cuyo enequererte d

Tan prodiga.Fnaruraichsque lafortbici) d c.il:ip r lm^leon_

uIYN]RM4;

a.1anai

De Don Felix de Árteaba'pul' vid; en inifuerte vfana.

Ar. t. V na tuípeufion tiraríalafepulta en graue fue fíopor mi in.iutiria,deaala*y mira que v'.uape yaluzes ttue€itct coman dueño;

'<p i fe defersbre la vaca partida eon aparato vi¡rofo,y

gra cle.n t*oCUtl l,i tarda M A•beffad ,Gridenia ^rb.

todo, r'f rmelinda cerça della y cn la forma que la Reynarecdvev,i;itds , gcde jl,anian dar almohadas ,al bejarla

jamano Flor/y--pella Daraa >en pie,cox ademan dede ped;rfe,gala homb re, jnrnbrefo,P.libs

m.ts , y efpada.

Flori f: SeïYora,cfie es mi intento a tus venglçasili rzo fatirfacion,clefcanCcb l2onrafa,que el que acafio ►áa alegas efperanças,es medio en propios daños ril;urofo,yo ardo en generofas confianças,de venerar vt; dueño gloriofo,á cuyo enojo en lumbres divertido,quererle d::fendersufcrita ha tido.

T an prodiga,fi bien detiidamentenaiuraicha re cfparc'só fauores,que la fortuna en retirada frente,lacó d cas,ipaña en:biciias no menores,Pilmáleon te agrauil,llo valiente,

pu=9

Y SZ

Obras ro' tm1rts,dit4inas,yÍ emanas;p ►res no cortés fe opone a tus rigores,y no menos da caufas a tu ira,quien con matarle,a merecer alpira.

Eriaesdel Soldefdicha fobetana,aquella injuria aun fu deidad afana,que afsi le ofende el Astilla que vanalas atomostrauicfosle examina,a tu efple:ndor,comola nube vana,

` que obfcaridades lozas avezina,menos luciente fuera mas dichofo,d a quantos riefgos que naci0 lo hermofo!

ç„i tiDe'tu bi carro valor,florïfvella,mne prometo,el mas celebrado efei-o,a que dio caufa el rigor.

h y dril Griego arrog .nte)r.=ntii c luttresvitcrias,no áirzé =Mas las glorias,que campa de fer nii amante.

Borra ya ta ►stt,s trofecis,como en 'ende n fas almenas,fi bien rP. 1; t ,. Os dulces penasmerecianfus deteos.-

Torpes a aros y ; danospcdia tu pmfuncion.fin t, uueuaa!?ibiciors

t ,Ja 'atus ruanas.ay cielo s,por desalas

cs

De Ees huir hadoque los que• 1en la muert(

Florij Befo tunya mi vitoripoco teruicitanto en de'de no llegaren el amor,que apartar1partirle ent

Dcxarte fieraparte no ríasde tu cuidafi mis alíenal pecho lainfluye afsi3 ,que no vietfino la dil la

A la hernaofuefle nunaergroiferoermenos llefporque ti yde potitos adigne es dequien dign

-7‘©p es,enr

no,e vfanala,ana,a,iofo,lo hermofo3

C

De Don Feliz de Arreag&es huir hados forçofos,que los que han de (er dichofos;en la muerte lo fon mas.

jr1er f.Befo tu<nano,acuya fee con fieffa,ya mi vitoria,larazotaque lleuo,poco (enfielo ofrezco,en.tnucha emprefa,tanto en dexartne peligrar te deuo,de no lleg,ar,y no partir, me pefa,en el amor,y exila vengança prue uo,que apartarfe de la alnaa,no es real fuertá,partirle entre fi vna alma , es mayor muerte.

Dexartc fiento,y del femielo mio,parte no menos es,tan dura aufencia,de tu cuidado misaciertos.fio,fi mis alientos deue a tu presencia,al pecho la razon,al brazo el brio,influye afsr,iiuperiof3 tu obediencia;que no viene aenojarrae el enemigo,fino la dilaciota de tu caftigxp

A la hermofura breue tirania,elle numero humano a votes llama,groíïeroerror,que en leuefantafia,menos llega apreciar,lo que mas ama,porque ti vn rotiro hermofo,en quien el díadepottros abreu la de fu llama,digna es de imperio en voto toberano,quien dignamente reina,aoresstirano.

Y 1)pttes i en nombre cuyo,* grande duego, de

tras;gores,

ipira:

obras petumas,dFuixas,y 1,t4man.s;^tr la beldad idea imaginada,a quienla naturaleza orde t.ó el trae ño;¡para formar fus noches defvelada,a la ocafionde tan deuidoempeño,deflinó el braço,ft ofr; ci la efpada,,por ta imperio dignifsimo batallo,rrtucra traidor,quien nace mal vafialle

Gr:e1.E;allarda e fiás, Florifvella,de oirte,y de verte guL}o,que es bien que enojo tan juiiqvivaen prelunelon tan bella.

en el interior alardeque hazenal alela las olas,cnien efta templado folas,iera en el campo cobarde.

Exceffos,de algun furoral ceidado fe han de dar;porque tenga que altar,.antes que llegue l valor.

Que como a negar enfelíael que ruega ternerofo,quien va á reñir cuidadofo,al rendi ►uiento fc empeña.

Si bien mejor medio alcançaquien arrienda el caraçon,que ni parra en pretiincion.,nt corra á defcopliança.

^Fjor.Guardet

el cielo g:tno a laintlifino a la in'pues ladeeguandomientras upermite naDame la

Griki. L,os braly la alsna,q

Flor.Abuenael pecha çl

Porfia á bejs,

drt.Princi pe,de la luz dlhas ltega4la o`afi¡aá

p No ^1eque la ai;zaspor citar tudcxa lo delastie.5(l.:gmirar lo qumas dulce

FM;

Fr;

ffit, Don Fdix dg Arteag,c, 1 S 9

F1orEuárde te ,5 Norte, que mi amor e43.4çesícl cielo que en r.i halló retrato bréuo,no a la influencia l'ola dc fus luaesyfino a la i:itéllgen ciá que las zsaueue,pues ladearen halla el valor reduccs:guando íiis pruebas la beldad te deue,mientras no íondanmas mis alabançasrpermite naue^,ar las efperanças;Dame la mano.

^ riE1. Los braços,y la alma,que diera que xa s:

Flor.Abuena prueba me dexasci pecho con alas laços.

1)044 á GPj4tirle l.t wano, y,,t abra,all,c, jvaje Ff orilvella.

drt.l'rincipe,que te parecede la luz de aqu.:lde(jen?h a g llegad» a entender bielala ocafiali que te l;: ofrecF ?

p rirn.l"1 0 slente._uer,rl tentiraque la al;Ala en blançiUs enojos>por eikar toda en los caj ^s,dexz l o ciemas .~,^^rir.as tie.5(l;:gles)dw;ce llama,rs!iCa'r laque ie ►leLea,mas dulce es T3 ZGl t; ts!dC fCa,

^ay

fue

obras pof lumr6s,aiuinas ,y 1)umanas;mona por lo que fe ama.

Ni te efpa 'ates que el oireflorve tan puro ardor,que para verle mejor,aun rne embaraÇa elv1ule.

Dexame,no me diviertas,ya klue me obligafte tanto,a darme uuetue á elle encanto,cierra al fentido las puertas.

Grrdon.E1 fn;el atreuimiento,Princeta,de Koiicler,lieó ignorante a ofrecerfacriticio s a fu intento.

y t , pues, que del facrificiode todo humano me ofendo,confieti0 darle deuiendo

A.rinelindá effé feruicio.1"..¿, porque pueda obligar

dé fino tu proceder,fi no llama obedecer,lo que tolo es dcfear.

No cs fineza e' penlacaaiento,que a aigun fin le defti;ó,taial ir.terésfedeniójamas agradecimiento.

1anf eratas obras f acae hidalga puntualidad, .

i,e „ot)rú cu libertad,

De T.

fue traçandpero al fin me

otra a mi efcon que depor lo men

El no mbre detrueca en e:que en él rlguante) vna

Mas cabadec.lcat.e cotrporque en illegues tul

"Irme'. Y a lie °rdel Autor,que oraaaaipciefc,uidos c

pan taalmentaquella alaque a las dearoirrio fe

A;°adaa.ias,pt,del fiero vrabatieron td.: ':ã taZe''ai

De los a;aabrtel buco deque iattrad

De Don Felix de 4rte a, I60fue traçando tu prilion.

pero al fin me ha ocafionadootra ami en tu compañia,con que de la ofenfa tujapor lo menos te ha librado.

El nombre de priltoneratrueca en el de amiga, y fabe, rque en él cirmelinda cabequanta vna alma de otra eípera,

Mas acaba de contarmecl cata cómo paísó,porque en ió que él pretendió;llegues tu aula á obligarme,

Armcl.Yahehnólitsiwo cuidadodeldutor,que en ti al pincelque omnipotente niiraua, •defcui:lus gwfo temer,

puntualmente referiaaquella mar en traues,que a las dudas de mï armadaarbitrio fe halló erael.

Ayudadas,pues,las ondasu,:i tierovracan,a quienabatieron todosl•iea Ço5,d ha veían al;.

De los a;nbrosiacu idton,el buco de mt baxel,que laxado a ris•pefaxes,

fue

Pe Tmde plurr,ot o c.

j)cl,.ttdoel luzieen cuyos cort4mi tllï úa,:iddcdad.fus rr.tol.

Vuos pocos Etpen m al ate itrt'a mi defe nía ai.rutildefenta

porque entre vndexte .ò aquelponer pa: quique 1 trie.$os li;

Pareció que decotl^, el.ido r,l(adonde a labuetrvczicaoí.

Las azurrátlas e a al ;un ardie.;,belleza eriltudel aire el col

Tirat.ia del Solque dos ve2elpenfando venfta:lauerte pu;

Pero en citador:.en regulado t,del pirata,a rb

Obras po,fPrurn s,ditaïnas,7 bumands;Tnorrne peto les fue.

En quatro escollos del mar,hijos ? y tiranosdél,qu ti e i efpacio le Cfurpatt¡le heredan la plica fee.

Llegamos de tantas aguasdando Á la tierra !aied,que cl alternarlos' tormentosputos miente el padecer.

El ieño,que ya á los vientosno vida Usó a deuer,refurreczion fi,aninaadOdel lino fe,ueada Vez.

De va pi nti,y otro cadauer,vino en la arena a esconderagrauios,que libro a la astra,y que ella alaga del pae s.

Si bien tus miedos la orillano pudo al mar de ponYerscine le teinc,en tin arena.,aunque le detprccia ley:

Pera e llana par anal aradasapenaspermitioel pie,y los vietatos,eti los aire$deput tata.os no bien.uando con no breue etcoll^!w. apareci®RofiCler,linea ni .v,arua trofeo

Vt.

^

unas; Pé Dan fielix de ,.rte.+,bt„

de plurr,utb°c.p l re l.lkfnudoel luzie sarc'áudro*

eh cuyos cortes luirémi tur ba;.ïoVii. y fu. cerã a,

^• Ciucil,fos rr'i Í3ÇieceY°,'•V!io3 pocas EEpaue+ies,

^r3 mal ateurco rroP-f,a mi defenÏa acuclïcrórhirutildefc°`ota fue,

tinrgue ertr c vr :s, tros -cíertt.ia a41ae t itit~ca ^s,poner pa: quifo 57 nque alYi;t-2;fcas lte0 3 p:ïilcrv

Pareci,bqLie de Si ► icáa,con 4-el.ido r,l PhLn^;i'^e1(adonde a la nietie el fuegobuei, vcáino Libe ler.)

Las azutrádaE entrarlas,a allun ardic:,,CC bau'&° r?,belleza eri tiurtins, 'manchadodel aire elconlurt;latei.

Tirar.iadel Sol, bi'cre-,qué dos vezeSfi no tres,penfando veriêer tu eclipfli .fu :acierte pudo t«t n;c•re

Pero en ettacvmur' norí3eien regttlad;o n'ib41

pirata,a abai Corr, ïetn-a;X païj

1 6 1

de

di-

obras po/tumas,diuinas,y humanas,parcialmente a amanecer.

Alimentada en las plumas,llamale corona fiel,con que ilultre el poco efpacio,me pudo,y le pude ver.

Afsi al fando,que en el ararrefpaldo a lasaguas es,para que efpcjosemúleinutilnaente fu tez.

En la boca llena el ellael úuwo.,quando al verterel licor que ala luz i rue,los ecos del Solfe ven.

Yo del prodigio admirada,no teme rofa,guft ,lo que començ®va'=iente,verle praleguircortés.

Perdonad Princcfa,tlixo,la temeridad que veis,que os ofendo por feruuiros,vos mifntas el testigo fed.

Error de Efpaā a es ¡norme,que el Moncayo Arágones,mejor metal que a fas minasdeuc,al Potolï ie de.

El cielo caufa tan grauela aduoca como) uez,y os depotta en Qrrnedcs,

Deldichofanur

Ay del que autde tan irnpcque fi re lpi iy no piedad

Dixo,y yo entque aun pierauda opriulas tablas dt

(l ando refpcno le pude rque a penfael lehua qt

No caminó ccque chuspalaprdleza ,al tropezar!

Tomé el cielcque por esfIndia rucioal oro,ei Se

Lo que he e dtimas de efpaaora que fovacare, inn

Grid.Ar ale 1inpor amigacomer] en a

De Don Félix de _finen*.dichofatnente'os perdeis.

Ay del que aufencias adorade tan i input-si ble bien,,

que ti re fpira,esdefcuid0,y no piedad del cordel.

Dixo,y yo entre luceIIosque aun pienlb que los foñé,muda oprhni leuemente,las tablas de otro b axcl.

Quando refponder quite,no le pude refpouder,que a penfainïetttos bolauael leño a que me fié.

No caminó con los vientos,que ellos por llegar a el,la prdleza entre el cuidadoal tropezar fe les fue.

Torné el cielo en ella tierra,que por esfera teneis.India nzejor,quantodeueal oro,ei Sol exceder.

Lo que he eitimado el perdermt:,'mas de efpacio os lo dirü,aora que fois mi dueño,vuettro imperiodefended.

Grid.Aratelinda,yo Coy vueftra,por amiga me tencis,conzun en ambas el riefgo,

X z Coe

nanas,

éi-

^62

De 73luz veo que :y agua que c1(

Hv dc fer fiemlque vine 1nella que naciOr.unen vuefir

Scñora,porvucque os deuacomience yoca n deudas

GridoDvlar,A r,Tanto izz ju f;:pides que ter

^1

yél pide grie1s{1c813fabe t

los pefadoslaque mi vida iqr.ieres confr

S i bien la mern ^

fe mueilra coy huyen l-,s i:4que aun la vc

N egarles no quque Cangre d<porque cI,L:ellas ami tiArttielánda

e:;05 ClGios f

- Oras poltumas,dit inas,y humanas;corno la dicha ha de ter.

Y pues no gutlais cafaroa,lograd segura eldefden,que igualmente al lado ario,libres rayos bibrareis.

In iui (y perdonad os ruego)podreis rigor aprender,que a las quietudes del mundopongo vuluerlúl cartel.

4renel. Dad ate fcñora e ►ïa mano,fera interés la humildad.

Grid.YuA.rrnelinda,entuhauifadjuzgo,y codicilo que gano.

A miel .Prodi aest;ntaliidaigia.Gredon.Yo la tengo por auara.Ármel.Pues logre :nerced tan rara,

vna confiança olla.Gri.No ay me teca entre las dos,

amistad fi verdadera.Pide Arrne1inda.

f rmel. Ui;ier,a,leñora saber de vos.

Como viuis tau quexo ►a,naciendo tan fin ;fular,pues no ay dala nte lugar, -que no os (lenta deíde 0.ida.

yyo en vueílros ojos bellos,1 .1114 aul ky ardite lea a,

ad

*a,

luz

De Don Felix de 1Qrtrn<i.luz veo que ella derrama,y agua que derraman dios.

Ha dc fer fïenipre verdad,que vine menos dictiofala que naci!3 mas hPralofa,aun en vuefiraçalldaa.

Señora,por vuctlra vidaque os deua aqueite fauflr,comience yo en v. ueítro amorcon deudas de ap,éa,►ecida,

GridoDfllor,t4rmelluda,quanto izZ ju f; o,gra ue,pides que renucac,y él pide que calle.

^l ^s fi cen faberlos pefados lancesque mi vida forrnan,qi.leres cor,folarteq

Si bien la memoria -fe niueilra cobarde,y huyen l:.s heridasque aun la viszlas rrate..

Negarles no quieroque táogÇe derramen,pürgue mis con ár ni ca'lucilos ami nades.

Yo A r rn e l.i n d. ix: : a,c lcas cielos ia,beri,.

X A

De Do.quito que tanvenganças co

Dan dome mar]que tu enojoy a mi intentzfus glorias de

Cafarme por tulno es daño nique glyidar afiendolo el clquiç n de fofpfe fufrió quexfi ardiente adde mayor aci

Pero mi paciengolpes paternlufre,corno ael yunque coi

Bien,que es trilque durenal dolor los 17al rigor los p

Prim.Yo conozde hermanoque el mar ti!y a los la elos

Gríi. ,25 tic«de J'eaa'gr

obras poflumas,diuinas,y humanasa que fin quilïeroncrudos animarme.

Antes que (u luzprimeravturpaffe,me preuino el llanto,T i ja ferá tarde.

Mi cuna azectiaronjuntos los pefares,que iïempreparecenen dio cobardes.

Mató•talmerinen G recia ami padre,porque yo par joyaslutos heredatl•eeDizen que a traicion•

Prino.Y aun de engañ jaleslas verdades llamasno quedan verdades.

Grid.No es engaño amigaal primer infla nte,que di(eurrir pude,iiglos vi de males.

Sinti®,qualdenia,fu muerte ini madre,que es la ocation fiempreeh-A amor examen.

y viendo en mis ojosfu ofendida imagen,

aras; De Don Felix dei teagn 16+quilo que tambienvenganças copiaffen.

Dan dome marido,que fu enojo alague,y a mi intento libre;fus glorias de fraude.

Cafarme por fuerçano es daño mal. grande,que ®lvidar agrauios,fiendolo el cafarme.

A quien de fofpechasfe fufrió quexfiríe,fi ardiente adolecede mayor achaque?

Pero mi pacienciagolpes paternalesiufre,comoal hierroel yunque conitante.

Bien,que es trifte fuerteque duren igualesal dolor los hijas,al rigor los padres.

Prim.Yo conozco fraguade hermano,- metales,que el mar ti!' o adora,y a los li e! os ar..e

Grill Arda,,: no, A rme linda,efie.ifeCto ;r nde,

que

t3br[iS j70fltb7#145,d4bipaS y y 11 lLI1`1Li21CÇ$;que a mi madre oiv īif.vy a,no z xcedá a fu. margen.

Mas al fin la iracreciáfus quilates,y a mi cata,nie ntoperraiitïi3 ribaleso

Mi libertad quiereque lbs prersaicos p.,gueyyque de fusl'arlasmrsitosle labfen.

Que ui matar a vn hombreuede fer que baile"

la cllcha,O la fu`rça,y que el valor falte.

Y eser3oioludi.g+3ode pechos Reales,olridar decorospor cuidaren faugres,

La caiaeça pidedel Griego go 4froga e to,que rs3atci a M: ^7i"11i3o ?entre aleues pazes.

Frío? : Para que la pide,fi él á tus altarestsiain.as ofrece,que el c:eCdcts confagre,

Crrii No la quic ro aln:e.á,vlua>y triunfos campe,

Post.

De Dporque en fimis miedos

Prim.Selie antefernhrade dy a las iras vuímpetus red. Antes 4r

el cielo dilatluzes a fu vicpar eternida

Será fiador,que el tic mpla libertad iscon nulos n

Potes no es judoque la terna idel cuerpo ltdel alma las

Sinevecon pdignas de eiiporque meafortunas ta

Y fi no me precpara que haz,con violentodel hierro en

Yo pues que nofu giutto 401

De Doró Felrx de Amaga;porque en fus vi±ariasni is iniedosdefcanfen,

p rirrs.Selie antes mis ojosfernbra de diamante,y a las iras vi:carasitnpetns .re aiie.

G'rid. Antes Arrnelindael cielo dilateluzes a fu vidapor eternidades.

Será fiador,que cl tiempo no enlacelalibe.rtad [rúacon nudos nupciales',

Pues noes julio acierto,que la terna igualedei cuerpo las fucrçasedel alma lis pazes.

Si i e ve con prendas,dignas de ellimarle,porque me auenturaa 5r Can as tales?'

Y fino me precia,para que haze alarde,con violenta empleo,del hierro en que cae.

Yo pues que no puedofu ou to doruarle,,

v6s_

obra s pollama s ,d llanas ,y humanasni peinar a ruegostan crt,IPoclidamen.

Al cielo le pidoque la vida gúarde

Prirualeon,Por mejor vengarme.

pr;m. El Irá,feñot1010 á prefentarfepor defpojo inutil,que el carro acompañe.

Grid.No le quiero ver,pues ha (ido parte,que mi compañia/a preiuma nadie.

}o fendatne:iaslostefpetos graues,ni la, deudas deuenpor exceffos darfe.

print. Tomad, Fue s,Gridoniacae azero infame,que ofendió tal vida,y en mi muerte honradle.

De1,3cia la efpada,y vare llegandola tramoya aceleradamente,

Art. Tente,que es fingido/guaino ves delante,

lino

De Do)1i no; mira alo heredan lo

La rocapartidamelinda

prim.Que es efttyo he foiáadoentre premicafsi violentoque fin rornpfrustrar los la;

La vifia no irnani la imagina,colores dcteiquienfofpechy o folo inifmmire en la alt

Buetue defpiertque a los ojosa acercar ¡noque en eleuatque efcafeasternes que a a

Ya el filo de ufe venga delpues con fu a

De Don Felix de,rteaga.

fi no; mira comolo heredan los aires.

La rocapartida,y apariencia deGridonia,y Artmelinda, je cubra c. J çii,y 4p44.4t0

prefto aro*ZCiofo.

prim.Que esetlo ingles amigo,yo he tO īaado defpierto,® mi defeoentre premío,y caú9go,afsi violento la alma a mas empleo,que fin romper el nudofruítrar los lazos que la etirechan,pudo;

La villa no imagina,ni la imaginaclon por mas intenfá,colores determina.quienfofpecha,no vb,quien vé,nopienfayo fofo rniímo antojosmiré en la alrna,irnagine en los ojos.

Buetue defpierto fueño,que a los ojos la fosbra difpenfafte,a acercar finas el dueño,que en eleuadas lineas fabrica de,que efcafeas temores,ternes que aamor le gaftes los ri goresi.

Ya el Gglo de mis penasfe venga del in(lante de fu gloria,pues con fu aufencia ap epas

snas¡

tbraspóh,^aas,^iisinns y hrímaHas;le vio armada de bienes la memoria;guando en trances fatalesfe ha puefi ,,dr: la parte de mis 41ialesQ

O efcartdalo fakIrofo!cuya ft3fpeclaa fçala fa.tisfacevn dolor temerofo,de mitigar las eaufas de que nace,f imaginado ciegas,no cfcoiidas luaes,ya que incendios nie$aSr

.Ara EfcanZpá}*a finczaç;doliente gene resfo,que mi intentaera ef:las etkraïiezas,alentar rue ; tio arder tu penfamiento,va que eI cielo ernbidiofoa ambos nos niega aqueae Sal hermofo9

Pwim Qiee imp:.rta que me impidael mere cerie,ci'verle;el adorarle,qu ndo acorte ml vida,2elofo,cem o azn i,baita rne amarlesconque podrá 1111 pecho

-ta,.otir,árpádécer a fu defpeclto.^rr, Y o ,pues,que aef;a obediencia

numero foto ó'ci^',;o (us altares,te pcxadré en fu rrc;dccia,fin gcsé'exátrines feá c1e tantos lizaresi!.,mas templa las ternuras,que te agradan eftrazaas aventuras,

ReeCoer.e a la tiendas

De Do,contaras a Sirque a tan fegtamal fus fecrety bien te los nleáirtri aun dur

YodifposZCirI e:lo g+:e inapor!

Pir•rn.Apenas elp3 flo regara a

AY.'i u;res el viPrirralt3ïtiar,ü p€

Con

Arr. Ya llega ladP Koftcler alde ClnNinard,ya feltfat"uadque darás conpütc; S mas lo in

mulas;;innria,'

; males.

ndios piezas.

tente

miento,

i h: rrr.ofo9daaïler

nzarle^

De Do» Feli:e de 4 rteagoez 167contarss a Sirene lo que v itté,que a tan fe5ura prenda,mal (lis fecr-ctos el amor re?itts,y biza te los merece, •

quitra aun durmiendo los cuidados creeNYvdifpQtztlrI entre tamo,

lo cv:e importare ala jornada nueítra.Pio-n.Apenas el efpauto,

paaflü fegaro a losdeCeos mue:trak/Pt. i u;;res el valiente?Prore,45.41ar,o pelear,no es diferente?

rafe P rirnaleon;

Art, Ya llega la galera€t.oficter al puerto, y el riattgo

de ClnNlnard©efpera.ya Felifatua delque darás cr nuene4.la,pucsaaaslo laasd.: quedar, á renlb vida;

o.

!s,

}s taz4rest t

n.ras,

COI7',

Obras po rmas,di uinas,y humanas,

De clbrefé en vna ga lera Roficler, con la grita cdmunde la clnufma, roflrando que camina a vela ,y remo ,7

al miJmo ademan f guiendoleClorinardo,y'Feli:

falua .y en la popa de vn galeon,imitandofelop©(sible lo natural defia accion

enel artificio.

Clori,Aguarda,efpera,Barbaró Pirata,a vela,y remo huyes en Real varo,que le hizas de miedo a vna fragata.

A los braços,al lino entibia el pairo,futre aferrar mi naue a tu galera,que eíiá en mi calma mi mayor fracafo:

Ifpera Roficle.,etpera,efpera,mas ay !quc hafta Mis vozés re dan vientoque llcue iztideldicha mas ligera.

. o fi .t3 oraïus vozes,y tus anfias tiento,q ue al puerto lleganvna, y otra naue,ya he (nos ambos baxado,que es tu intento?

clon'. Quien de fi propio agrauio ageno Cabe,que le pregunta a quien vengarte intenta?fino es .que afsi le quiere hazer mas graue.

Ha; e arrojado a la mayor afrenta-,que el dolor,y lasleyes han hallado,y de tu'fnrazon me pidcscuenta?a raielinda mi'ctpoia no has robado?

Tan Balan de mi agrauio eiiás,que e (peras a

De Zainirarle eryo que tantzen etl:ruendlmisdefáire!

Yo que gailarcpedi templaó leue aque

Mas como incde mi dolormas obtctir+

Ya el alado gí;guttó,y eri elti halló: tu fo

Yo emperodeque ettoy auinaniia,qüé

Aun en las cindyquandóent:aft.a ej honl

Lo que tudd eardaen mi i.la diuina oc<

De mi bien;y rilaiile n,ieríguando en a

Mas que aguartob;- e'oEenfGfiar mas s:iei

si)7anas;

con la grita cdmun;$ -pela ,y remo ,)

,rinardo; j'Feli.,n,irnitando[eála accion

Pirata,1 vatã,t fragata.palio,Jara,tyor fracafo:1,ite dan vientoligera.ss iïento,otra naue,ue es tu intento?uio ageno taba,ngarIc intenta?szef mas graue•enta-,halado,:tienta?:gas robado?s,quc ¿Peras?

a ron

De Don Felix de,4rteaga;

a mirarle en mis gtiexas retratado?yo que tantas al aire di vanderas,en ettruendo triunfal que efconde el dia,mis defáires deteubro a aftas riberas.

Yo que gallardo a laforturna miapedi templanças,ya fauor le pido,ó leue aquel, que en (lis alados fiar

Mas corno indigriamcnte,tul.pendid•de mi dolor a tufoberuia llama?

' mas obtctiro fin loy,por nias luzido.Ya el alado gtifano la luz que ama

guttó,y en ella embebacidarxiente,-ti halls fu fornbra,no manchó fit fama.

Yo emperode mi fama al friego irdieutesque etioy aue_ riguan io en fus centellas,infaniia,gdu de vida fe cc ulïenre?

Aun en las ondas no perdi tus haelias,y quandõ en rïerra mi dolor te alcança,Lafta e honor clmeenba>ii`atnlaseitreilas?

Lo que íudden las aguas mi efícrança,arda en mi injuria, dime donde lleuasla diuina ocalïonde mi vengança?,

De mi bien,y mi mal te pido nueuasadame miefpada,y dime ,s n noble mero,guando en agenas honras hizo pruebas?

Mas que aguardo retjuetlas?á que arpara?lob e'ofenfas engaños de mi efpada,fiar ricas ciertas las verdades quiero..

El'a

C?braspoJ?aryras, s,;'h'cansanas;Ella refkituirá gllanto ernbainadx

pelo tic al lado 2 henclo al braço miórayos de nube a injuries corage ladas,;

RDf'.Furias Indica genxil?ferelaa el brio,y no acides la califa de vn agrauio,que quitó al ofer3forel aluedrio.

A la verdad que te dirá mi la bio,t^ braco efpere, que apurarla ofenfa.,haz-c al valiente en la relivariga labio.;rarrlaelina rube , ► ilas en tau de rafacanfufion de rllitlerios;que la vida,cocoo la libertad deic) tufpersfa.

Funtatiaiaingenúamelire aparecida',atSi , r^e i ir,peliÚal roEfio.qcte Puzgãra5Vioietatada Dar mano, no atreuida.

O como se que aun tu me diiccxlparas,Ciliïtliit3Llr3 el dolor, íl el cafo veras

tare;=pr e tado en circulaflapcias rar-as ó

® çon,I'rin 4ipe,iuelaos las quíraieras;

ó alguna deidad quiere po :: = rola

en r,wet}ras baria:- defcan,far fus vera,^

eguñ a befar la ` rzarE.lr, a tu eípnta,

y li: de lo s aliet-t.bt Efp.Ir,i.,les;ci*.sanrc+s raï^,corç i:.s.:.erra trtO l7er,llola,

^^^ ,^lLsPor ci^lt^rpar:ael ii]3r :a,a.ã er,+: b" . ,r.,rsasrIpit:don.dZsen la Urillã,

1111*5 ene olicl'a: i ' tratlPft;aóa?!t'i SUksoEta éural (fuera )aáyarauilla,

O

De D I

oye la que fetu al etcuchal

Apenas fu gale. iy a otra gti^I

a i aire !1.1A pe Das traíl, d

a! ii -!2i r:d Éláx "^iclas delicia; ;:o

Qaando entre ny bula el gul:a refizeitb vrs

Yo b arbaro er:quite e11trC'.g-éxarciacia i.otr

le:ili i.lep3rfiácr:iilufi,:tr;Éa ciugã..áar era

, uando i;il ^x;q

atsi fe alargaque alguna fi

STrrrxē bufar diguando c t de

al fdnanteY adra Rey,q^

mi galera erhurtando-ab

° Te reconozcode aquel dut

' De Pon Fetix c1e .r2rte‘10.a,

tiye la que fe rnt:r,fi biíf4aos,tu al etcuchalia,cOmo yo a:dczillaa

Apenas tú ^aI"s-c• a ; taes, xasa: ás,y a erra (re p:gatt2e:. - oro,a i aire !o d i+rgi:!i,'r,as a4•err_axt3o$.

A pr nas trzíL daua tu reforo,allUaed[,clYrlo; útrit s etpi e en 1aj'aláncha,las s,ietádl coci ; :o a fu tl:;corn:

Qaando e ntre ui.,y el vaib el s r. :;, s entáneliayy báela d g4ltoi:,c.uMoa rLfizelcd vrac:an rfó sda°í:fa lancha.

Yo b arbaro otra vez ;¡ la arar fierti.qui fe etltcGg$'rrne,i qt331?zi:J tf a ráás4loS,riardu43 ti,L3E nC9 vt's etta r,

Te,Lli que pJrilatTai•► t atlrojo,,átr4iiluftun;fai g e 1-11,r i^a cola i.Yart±ï2 k C12ulrbá enojes,"-

'j .i}ando r;lla;q.té aofra e•,fa a te6diala +.sïfe alarga o" parte cfite.rer,`,que alguna fiae rç a fu.pericr la guía.

1 Srirrx6•i,ut;,ar del Sol el limpio Oriente,'guando e t depoti'.áric3 le no datzaal fonantc Aquilar: ia\erra: atrerateq

^ Y adra aey,g,,t '.)-ami galeraen el mu.e. ..rti_ puerto

hartar;do.abrig,±k de a braaa.)Te reconoícw por i fl:i;Lt j;;,ic trti

de aquel dueïao,quL `ñ^t:d^as rzxilagc^rafas;pye ^ nau ®

ēana.s;

la

¡o

ladas^brio,

ui o,lo.

ofenfa;^ labio;nfa

(rvyida,

AQ.

citÍa;u2áara5i.l i d a.lparas,) v:eras,s ra ras:;eras,rota •us vera,;l puta,

s;;á hernlola,cles,iita,eanu3n Soicso

,X69

De ïno firuib a fporque le e:y no autor c

Yo Clorinardque en elley que con fiá los viene

Peroengaïiéiva prilionecon que tuporconsuc

Antes razonehazen en npues ha Cidla cauta de

Clor.L,a inia Iy lofera d^

pues aQcrolvano,y tac

O loco aquedefigniosy de hijo 1efclauo a

Los alome.la deidadquieren 1:necios le

T eniendo

obras poflumas,diuinas,y humanas; ,nautico amparo le conduce cierto.

Erre ellas relaciones fabulofas,íinlibertad,Cn culpa te he ofendido;que xas darás injuflas,fi foroçfas.

Si de satisfacerte eres feruido,mira que eliges,que en mi fe te ofrezcogprompta verdad al medio mas temido.

Fclr f.Todo gãanto Ro fielcrte ha referico,es verdad,ya Tabes delta deidad;que piedras baila a naouer.

Ya dei monte en la apariencia,que miedos infló al decoro,te auisé de Artemidoro,como l āsanfias,lacienci,a;

Confie ira quan vano ha fictoini eftudio a nueltro viage;y que no tolo el parage,pero niel viento he tabido.

Tan dueño de las eílrē llaslogra ef Frances fus intentos,qué ignoran mis pensamientosla fofpeçha de fus huellas.

Ileon ardimiento infufomoui© a Ego: cler la efpada;y entre vna niebla obtlinadafacil el robo difpufo.

Mas de Armelinda la gloria,no

4manas;cierto.as,fendido,► çfas.

e te ofrezcoimal temido.

1 70De Don Felix de Arteaga:

rtO firuib a fu vencimiento,porque le efcogib inttrumnento,y no autor de la vitoria

Yo Clorinardo juzgauaque en elle leño venia,y que con fee de que huía,á los vientos no eiperaua.

Pero engañéine queaOrmedes 1va prisionera mi eipola,conque tu fuerte injuriofapor co asunjuzgarla puedes.

Antes razones mayoresr, hazen en nii agracio inflando,pues ha fido mi ignoranciala cauta de tus errores.

C1or.La mia tolo lo ha Ciclo,y lo fera de teas daños,pues aarologosengañwosvano,y faca he creido.

3 5 ,

,atOS

O loco aquel,que, a tal cienciadefignios fuyos conttruye,y de hijo libre fe huyeefclauo a la prouidencia.

Los mome ntos que ponerla deidad quilo en fu menté,quieren licenciotamentenecios los hombres faber.

noT enie ndo por calidad,

Yz qué

obras paflscints ,diuin4..s, y Ti unui ras;que fi es bie ,lc ljuelue enga īaólaconfiauça,y= fi es daño,cl miedo le haze verdad.y aunque mi eno,o deflruyeciencias defte; y de aquel Po!o,pierdo que el ele lo,no falonofuerça,ni<.s que no h;fit yea

1ifo,allá culos penfamicnt n s,a quien el alma ferdá,q:ie cn el cuerpo cl aro eíiá,COMO en real-a& ele.neritos.

,5,1 fuinfluso se terno fuerapara deuidos a€ec`Tos,bien i ►itluenci a,y efe}oscae 1Jios,en ellos creyera.

Pero es indcuido fin,que le atribuy a mi fee,.criar cielos,para queme inclina fie n. :.1 r ruin.

Felif. Yo he dado de ellas tal cuenta;que tusdcf reciosadmito,mas lo que ellos han eictito,por ni+iámo fe violenta.

Clcr.Dexemoslo,y perdonad*Roticier ef larecído,niel verme tan diuértidoos parezca nouedad.

rus listo á caía defdithado,que

De Doque me hazeque tica omíque h¿ ta el (

Y vn Rey que erde can medrefin vaflallos, ífin honra,y tn

En tan apartadaen nunca amifalo por laspcde Fe gfalva n

Vos ruifmo finmi efpofa mcporque aurrt•no pueda fati:

J'ero en dcfpecl,lo que puedey no de tcubrcele que azia C

Con etto podrálo que aora hfino es que e:nos aguarda

Rof A. mi, que 11bien que igncriey,me aucide que oS v a5

Clor.iuires, Feo:

manas;5.0

o,

:nta;

que

re Don MÍA: de .4r:ea g'aique me haze falta el Morir,queriendome peritzadirque hz:fia el Celó me ha engañado

Y va Rey que en la arena encallade tan medrofosfin vafial!os, fin nauios,fin honra,y mager fe halla. ,

En tan apartado clima,en nunca amigas regiones,folo por lasperfaafionesde Fellfalva mi prima.

Vos naifrno fin ofendermeml efpoia uc aueis. robado,porque anri-tit ando agrauiadp,no pueda latisfaeerme.

Pero en dcfpeches gafiamoslo que puede fer remedio,y no defcubromas ize2tiode que aziá Or medesbolvamosi

Con efio podrá fe r ciertO,loque aora impoisible lloro, -fino es que efic A•zeinidoro,nos 2guarda en ot;o puerto-.

Rof A mi, que llelue acauiar,bien que ignorante,efia autenci4Rey,me aueis de dar licenciade que 03 vaya á acompaEax.

Clor. nres,Kolicier,os befoY.

ue

Oras poIumas jdrrtinas,y humanas;las manos por tal fauor,que ami me viene mejorque i.e lleueis tambien prefo.

Iré yo con menos pena,;de la que vueftra f¿ admira,pues defde Ormedes me tirael pelo de la cadena.

Rof.Pues otra licencia os pido;no me la aueis de negar.

Clorin. Lo que tardaisde mandar,os negais de obedecido.

Roí:, Afsi me lo prometeis.Clor.Principe,afsi os lo prometo.RofPues es Rey,que halla el efeUo

de mifuerte,tne aguardeis.ue aPrirn leon los hadosemulo aitiuo me dan.

Clorin. Ellos Roíicicre iancontra los dos conjurados:

Pero yo os afsitliré,ó padrïno,ó compañero.

Ro f.Soló la fortuna quiero.Clorin.Feliz el cielo os la de..elijAlo menos la ocafion

aun al &feo no tarda,pues en la tienda os aguardael grande Primaleon.

Que aquella ciudad lufrofa,

De Donque al cielo atla cabeça es dpor el,y por fi

A Conftantinopy á{u Principcperpetua,ylude la batalla a

Braço,ycoraçoRoiicler,hasque ella ente]tu enemigo,'

Rof.N o puede i.desbanden'que la muenies para naiig

Siendo jufta laningun mal.porque;t loó cumplo ni

Feli), I'ierra,qa. ellos efpa.que ha cruzfufpenfo pr:

Yáfe que finmi ciencia.

Clor.Si engañFeiij:Que en 1

el vno 111111

De Don Felix deÁrteaga:que al cielo arruga la frente,la cabeça es del Oriente,,por él,y por fi farnota.

A Conftantinopla miras,y áfu Principe enlatienda;perpetua,y luzi.ia prendade la batalla a que afpiras..

Braço,ycoraçon ardiente,RoWcler,has menefter,que efla entenado a vencertu enemigo,y es valiente,

Eof.No puede iluifire Vrïnce,fa,desluzirfeme ella gloria,que la muerte a la vicaria,es para mi igual empreía.

Siendo jufla la ocafion,ningun mál íuçeffo veo,porque. ó logro mi afeo,ó cumplo mi obligacïan.

Fejif, iïerra,que es tiempo tomemosáellos efpaçiofos llanos,que ha rir uzho que á dos hermanosfufpenfo primo tenemos,

Y áfe que fi no me engaïiami ciencia.

Clor.Si engañará.Felij.Que en Roficler caufará

el vno rnudança eítraña.Y 4 Vana

anas;

r.

ao

ue

172

etl rLlSj7o1Zflr)1.«S,15aJ3laS,y inlYildlfEld;

Tranjeflefmba,^s^^;^io y 4 r;;ijr^o tiempoI, i'iêStaitsi Sirene »len

de la tiersd,z.

sir;if a la gente de la s naucste acerea,ydcís Ca rosfolicitán'cus azc ras.

j}rirn. Gtros Ier.os mas' fuaues,defcuiirei3 en mayor llama,mi s ra1 0-5 cp .° ll a Sirene,qae accín, gáñandolo; vienécona dama,

Srr.Si iera otra ()catión nueua.p rirn Mi honra cn la'fuerte va,

que para G yano ay pecho humanó de prueba.

'a t odo3 te ilZt aparece. . -porque todc.^s,lI L áuentajen,y trcrrrpre en mayor imagenindignada te Me ofrece.

M fe :da tabido vengarel Cielo con fu pod,.t r,porque no pudo perder,fi me concede ,el:a,irar.

Sir. Milagros 'f., n'del amor,que en tus re í pet;c:s fe halla,eldifpohdrálaf?ataíla,

De Dfi n fu ofenfa,;

I;of. Lafai.ra,y:de aqueíle dcmureítran pr;:yac eres tu P

prim.AíSi es veR0J. Pues yo de

hercdero,y 1foto a ver l-?,

De aquel Reyñeldue;ío heés ria no3rxiirmas que rn: í

Y vengo acieíamas forçadcque porquecon verdad r

Bicn,que fk eleCcuïau asende la tiïuer1(menos genti,

El cielo juCtitrC

tïempre caípues Gri,ía,izttn dada que

Si el t,lrzeo fu(®fe•^;uro,i^roque dtol(e5 tc

De Don Feb. x de Artedba®fin fu oferifa,y con tu honor.

poi. La fai.ia,y la o.zentacioiade aqueCle aden3an v,aliente,mu:itrar pretãeizïdamentéciize eres tu Priiayãleon.

prim.A:Si es verda.4.^,áreallero,fiof.Pues ycaide Napáiés (v^^

hercaero,y rías iaallczoyiólo a ver huir tü ax€roa

De aquel Reyno vaierofoeldue;ío he ileg,ado afcr,es nombre Rvtïcler,mas que M: fortuna airofo.

Y vengo adeíafiarte,.mas forcradode ouiamor,que porque voz de traidorcon verdad ale atrcua a darte.

Iiic:n,que h el calo de un-necioef uíad a1;e ilUS brazos,de la Muerte de Du,azosmenos gentil fálirpuedes.

El cielo jut'ti:^tiaciofïe mpre en fas obras fe ofrece,pues Gri,ío.Yia te aborrece,un dada que ellas cúlpado.

Si el t,zrzeo fue fatagrieuo,o-f• lzuro,uo me toca,que lotes toles préuctc4

173,

^

fan¿

obras f'offumas,diuinas,y humana:;la culpa del penfa ►nicxtto.

Defeo,y terno vencerte,de(co,porque es vencer,remos porque es merecerá Gridonia,eldarte muerte.

Con que ingenuo te confieffotal duda delta ocafion,que tengoPrirnaleonmiedos del mejorfucefro;

Prior. En efeflo parecidosfe encuentran nuefiros rigores,'y en llanas de vencedorestolo ay humos de vencidos,

Yo en mi credito defeovencer,y contra mi honorme ella obligando el amorá rendirle cite trofeo.

Pero pues ambos le amarnos,intente monos matar,quizá fe vendrá a agradar,con que todos nos perdamos'.

Siren.Eíio no he de confentir,que en los enojos de amorno llega a amar el rigor,battadefear morir.

y pucs los dos puramenteá fu altar os otreceis,es crueldad, que vfiirpeis

De Dolangre al mun

Cortad ene(losnueítras plurrfi obligar puetan gentiles c

i prim.Antes tantque de taraquedo es lidlo que nouien que Cepay de nue(tra fno dirá que enació de vue

Dexad ados-cçferuirde iguy quitemos 1a la deidad o

Siren. uando ►es tronco amas os hará':he rtnano ,n

Y a vos por brno os deuer

Roí. Tienemediuertiio e

1 Yo que no teitanto el attos doy pqr ,

Y 74De Don Fe,Iix de Arteaga:

fangre al mundo tan valiente.Cortad eneffos azeros

nueftras plumas a la fama;fi obligar puede vnadamatan gentiles cauaileros.,

rrim. Antes tanto ha de obligar,que deuiera prefunnir,que-no es licito pedir,lo que no es js,fto alcançar.uie n que Cepa nueftro amor,y de nueftra fangre el laço,no dirá que efte e;nbar açonació de vueflro temor?

Dexad ados-coraçonesferuirde iguales defpoj os;y quitemos fin enojosala deidad ocationes.

Siren. uando eftc monte eminente,es tronco a vuettros trofeos,mas os harán mis defeos,herniano,meno s valiente.

Y a vos por brauoiy cortésno os deueré ella amiftad?

Ro[.Tie neme vueítradeidaddiuertilo en mi ïnterés.

\Yo que no tenlo el temor,tanto el atreuerme cuata;os doy por rgayor refpueí

fan-

.De D

que interi;sgy a finte quilos labios alpues que fealgo firue c^^

S i.te;s,Parecc q`y iT3F.ïcllo,Prj

Tco.il s que vosen lo que SZ2e

' fiet}oy,Sire.ique refpuftal no auer d^

yocai fin re fiPA) faltade poderlo d.

Sfren .•I'a sx'yomG- que os oferu;lie^ ^ ^: es otea

ea que1, {a^^]:-apc[.1c99que quieres ai

que ladiga qlúe teri•CJiWt►me pretendeno es cuas finfiū q'.i^vil.tf4

Fornlarhr6)cur,en que elle ►rque yo atan.a

obr4t tt}o,11m^$,clr°u bu/s,y htsm4n44no faberos refpocaçler.

.ripartafeá -vn Lirio Zofcler,mtrandAá Sfroaeo

Clon; Enemigos cortefanosxne ván.ef:ospareciendo,pues la lengua ella Pupiienciola c;bligacion de km rr.aanos.

Truque iiñagina el MAlor,que tales puntos, aguarda?el anirr;o nunca tarda,guando le detiene amor,

,Rej:Grandes afatoa del alma,que firue efia coL,a rdia,fi en la rriay©r trancano ap m.:s rie(goque la calma,aff.claaloc;oslapalmaque Vi1e flro fin folici ta,acordaosquP el cie;o os gritade r.nexarre c'n el.portento.que he de múdar e l ri>rnaei3t4que mi dolor acrédita,

rara mi muy cono; itlaeflá vveftra pena ya,

^que el palfo del que l ,. da

ente el primero la herida,ofrecedle pues vida,

í zs.

ande

D: Don Felrx de .9rteaga„que inte r€s es que la lleáe,y tá lïrite quien no [muelle

^l

+.os l

Cai^ïss al pa^i e cér}

^.apues qu 4pa. fe a Á^e^.e^ Ñ^•r^^áYr,algo finte TtIs,n fe ar,rc ue,

S i.te;l.ij ,ZrCcG gifSdé: 4luerC..'f.^yY lT2F.ïcllo,Íirli?ci ^e,c°ita.ia?,

; Qf 13 s quevos, na reparãisen l o que rtZe 4a Iúc4dscáoafi e t}oy, Sirene, vencido,que rt`fpadta p uedo dar,al no alter de pt? r ar>yo cal un re..itolcia.folo trfe fa ta licenciade poderlo confetptr.

5 ¡Yen .Ta rnpo querrá tizih e r:i:láridsque os tafendaisde ccrtes.

jtsr, r`i 4: es 6}f-lar, vninters,

e n que gracias de r'o sanosq.te quieres a mor tirano,que ladigia que la quie roe 1'2L te rt-nita+;► ` rofl ::r J,me pretendes pe /fundir?no es nulas fineza morir,fin que cil.t-fepa /11,4,,z ro?

Farniarprczcur.a otra cr:aZa,en que eilé f:ztpe}utia,que yo aun aios olos piesrio,

amor,

,obras polittot2ss;diuinds,y humanas;amor,echarles mc,rdaça,ya me acuerdo de la caça,que dióenfeñalesdiuinascitas votes peregrinas,que nora tanto fu alma precia;y te ettá aguardando en Greciamejor muerte que imaginas.

Ya te ha cumplido la fuerte,aunque en ignorante fee,pues guando otra imaginé,he alcançado mejor muerte:que mucho que le halle fuerteSirene,fr hermofa afsifte,yal que nofelereate,antes le ofrece defpojos,en las lunes de fus ojoscon arrasas dobles le embifte,

Solo mudable perezcocon Gridonia,y con razon,porque no ha fado eleccïonel nueuo bien que padezco,ni vn doior,n1 otro merezco,las lumbreras celeflialesno atienden los defïgualesvifos de noblezas furias,yen rigor no fon injuriaslasque nufe juzgan tales,

5iïen..iujiadizos fi boiueis

De

de vue laro aRoí: A (u prin

mejor lo pisir,Eftará GriRof,Coano fe

por mas di]fe refpo ndr

Mas dexad efya [e acabòque forço(cauiendolo

Y fi de vueftrivueléro hercon darmequeda ocio

Prir.rz.Yo logtde vuefira.

Clor,Y yo a inquiiiera pri

Fel r`', o meClor,Solo re eFeb./ .13 cal

de otras m

Feh f.:1vA

Clor,Roficlçl

manas; De Don Fellx de!?rte4gq

de vuettro enágenamiento..Rof. A. fu principio violento

mejor lo preguntareis.S ir.E[tara Gridonia lexos.

:la; Rof,Como fe pregunten bien,:cia por mas di ifiantes que citen,as. fe refpo nden dos etpe)os.

Mas dexad eiTe cuidado,ya fe acabó la batalla,que forçoio era dexalla,

e: auiendolo vos mandado.:no Y fi de vueftro rezeio

vuestro hermano e4á ofendido,con darme yo por vencido,queda ocioío todo el duelo.

Prim.Yo lo quedo Roficler,.(}ey, de vuefira noble hidalguía.

Clor.Y yo a rni.juita porfiaquisiera prima boluer.

rl Felrf. o me engañe Clorïnardo.), CIor.Solo te engañas conin'g'a.,co!

Feli[.Pues calla,que a fer teligode otras r udanças te aguardo.

Felt falva,y Clorinardo han de ef#nY

de ern !'o£o..

CIor, Roticler,ya que aaeis dado

176'

fin

con' -

tábi^AS pOfif8m.1S,d:Fd111aJS ^ l7l$93lfcil(S3'.

fin dit;hofo a uucYftrct intealtosy mudado el nenia ^ieneo^fir.o;pernido e( cuidado.f

Xa veis la razen del Mi O,y !a fnerça támbien veis;lograd ;loria.s que deveisa tan quieto de{afitl;

Y t#eX"kdme a mi que itsqtlic.eperdi4rsient€ ellos mares'',o que irrite los pefares,que fu furor me promete:

^rw xad buscar cnielpofa;-no me detetiga die dtlurl ie^^la primera roca fe llemis huefibs mal piadcsla.

Eof.+.,lorinartio es r,an de nïdaefie aar.Lrcfb d¢f^ec::o,que tioa,vrá caufa eh mi pecho;que altere lo que ha ofrecido:

:.Vamos a t^r^a.et:e5>v3i•lĪá!S,perdone ttii r,ueua empello;y en aquel diuirsi ceriohumanas iras veamos.. -

p't•incipe in:(t:ne de Grecia,iuïí€ác.°t+4 p l gla Sirf;.l'te,rid lee en vuéilra a:v, iítadla fo r tuna que mas pre~;i,t,

hia_ e fuerça partir

De

Con ini aftti E

Or1TIe'je S ,4no le pude p

y ha n:ticlld qta avique es lingí/delta nae 1 ra

Pri'rri ay a cjufib eítori:c

n^u^lia lu tx^i

vifta lleuaisYo es pie,Edfo t

tan pre.lto á 1que ptie coel peligro d

- Pues foEsre verde tus r a^+.;^

quiero ponemi efpada c

No quiero quien rxli refiifeque nuncaadel ciel;a,la

Ito1.Amor,aur,el alicato, <

pues ale L105

las aLIfencia1 Ni acu ►o tu Ca

7itncs-s; Df DowFeiix <4rt°aga,

e f con in! ariei^uaconipania,^ Orme:ies,ci!as eltcjs'ran clia;na ie pude preuenir.

y ha ['ludid que me c:aypriíé,a zísitiir a vr} ro,que es Ungular priíi'o:;ler©,dettrr raac4tra cornun fïc:

Pryrn. NO ay a califa ta^r forÇc^fa,J atib el}orú.o,IZofrder,i.mucha luza)i.^)'e v:?iç á ver»vífra lleuais an,iraacadá.

Yo es pie,E;to tar^.rbien fevaix;tan pret'ro a fu furo airar;que ne con ei llegar,c! peligro de partir.,

Áues foEsre ver la bellezade Sus c ay+.)s lol:sr i daos,

ro; quiero poner en tus Manoso; mi efpada con micab( ça.

No quiero que 9us cuidados,en rail re fide szcia etiricten,que nunca detp::cfio viuendel cielo,Ios condenados.

Bof.Amor,aui3qne efcafo vieneel aliento, a: fin re tp'r:),pues menos durables miro;las atifencias de Sir; ne

1 Ni arui`O te, íiura çou,con - Z

Obras pojtuznas.diuinas,y humanas¡en,dexar;a aora de ver,que fi es premio el padecer,es ventura la ocaíion.

s iren.ly r de aquel Sol nos porfiapermitir vn rayo el velo.

Fof.Sirene,vn gran defconfueloobihna aquella porfia.Ormedcs nos vetemos,

y fabreis tantas vi+iorias,que apueften.en ti las glorias

--a igualarfe los diremos.

Van fe los nauegantes,con toda la demonira=clon de haxerfeá la velaper.

lonas tales.

prim.Cafo ha fi do aq uef e eílraño,todo e;nigrnas o, p:4rece:

S tanto .que aui ofrecela verdad mifrua el ensaño.

Prin.Aquel Ingies entendidono ha bueito,coato ofreció.

Sir.Safpecho que rebasóíer de alguno conocido.

r4rternidoro eldif oJicicñ

Art. El que ano haze faaora Princque fue nl

Sin que pierni mudesa O3rmedcde mi arre

Prior. Deïdea quien d:noavrá uque adrui

Que trages ícon tan dque ala nle llegas a

Art. Mas ducpor el úiemas miratodo vn

Arte' i

íenaon f tr4=e ra

año,

7$47345, De Don :• .:'ix de .4rteaga. 17 5

LS

o

fin de Francia.

Art.E1 que a la oca ion afsifte,no haza fa1.a a lo dernas,aora Principc,veras,que fue nada quanta vifie.

Sin que pierdas ella tienda,ni mudes della lugar,a Ormedes te he de licuar,de mi arte v lt ima prenda.

Frior. Defde que vi la montarla>a quien dille humanos pies,noavrá cofa,noble Ingles,que admire ya con.oeftraíaa.

Que tragas ion los que mudas,con tan diuerfa apariencia,que ala mas firme experiencia,le llegas a ofrecer dudas?

Art. Mas dudas que effas vc nci,por el bien que tu fee adora,mas mira,y verás auratodo vn mundo contra tic

;Rrtemidora 'entra d. la Fra.ncefic, cón gala , ydi^of cieri de (piel es,naie es el De l.

Arte'

A effe

1

obras po ftumAs,diuinas,y humanas¡

elle tie yapo fe-verá -venir por el teatro ,fj f nque pare ca quien le muele, vn globo grande

celefte ,a la mitad celefte,trrreftre la otramitad ,que el pincel hará lovno,

y lo otro.

prina.No me cauta ello rezelo,lo que cuidado me dá,es amigo ver que ellacontra ¡ni tatnbien el cielo.

Abrefe la apariencia del Or6e;'o globoy cien:

trole -apera Florifvella acanallo atrofarnenteveftida,y armada:á los lados dos Leones enpie, con los e fcud rs de armas de a rmedcs,

® dos fila ras,gcuerepre(enten ¡e,;es de Armas,

Sir*VICrofa nernnra, ermano;yo he recomper,ido el lilao.

pmo. can razon el gustogana al-tensor por la Mano.

yclrf;Elcuidado Griego infignedefuhagade 1asdudas,sue entre i norattcia,y refpeto

Depauorofam

lite mundo aque pompafi iiuitrarnetiiedrolaino

No te abreui.entre aparique luardctoda la vite

Arco foy de luque entre yen vez de fiturbados tia

Vn rayo foy den cuyas tianie bla de atharponesd

Eitrelia foy daque fiendoningun nacmuerte per

Minitiro foyque en ata,1áe los i rupílas vengan

Solo de la fe nque anime

la ted,y d,Q

:o

De íTan Felix de Artea4pauorofamente luchan.

Ilte mundo aparatofo,que pompa del aire muda,fi inntramente le anima,medrolamente le iluftra.

No te uie el coraçonentre apariencias confutas,que Iuardo para mis manostoda la vitoria tuya.

Arco foy de lates nueuas,que entre volantes efpumas,en vez de ferenos aires,turbados tiempos anuncia,.

Vn rayo foy de aquel Sol,en cuyas flamantes plumasnie bla de atamos luzienteharponesdefaraen tluuias.

Eisella foy de aquel cielo,que fiendo fuerçaque influya,,ningun nacimiento alsiíle,,muerte perdona ninguna.

Minitlro foy de aquel templo,que en aras veneran puras,de los i rupofsibi€s que arden,.las vengauas que refultan.

Solo de la fee fe aarue,que anim ofa le tributalatçd,ydolor que v é,

Z par

41145;

rro, ffflIr.tncle*otraQ>

T70

oy den?cc,;rnen te'ones enredes,g.^

obras yoftumas,diuiaas,y humane, /por luz,y gloria que efcucha.

Vna dama finalmentefoyde Gridonia,que aculatu valor,pues no te has muerto,viuiendo en ofenta Puya.

Es mi nombre Florifvella,mira guando la fortunaa tanta dieftra te preile, _

que peca gloria te vfurpa.No vengo Prinnaleon

ala de uxandaicnportuna,fi hijo,y padrea padre,y primo,muerte trazafles injulta.

Si lo fue,a los cielos tocael examen delta duda,que lasa jdadesde,amorhumanas mnerte-:.io cuidan.

Tampoco me trae laf.0 a,que fauores te acumula,a ver fi en iguales ojostan varias lenguas promulgase

Si de mi dueño imaginasque tu muerte intentó cruda,toberuiameere .^,.. alcas,groiferarilente 33.a l;i.::.

Sentimientos d.: 4u madre,en cuya condkion dula,eternidades la ira

De Dia los enojos'

Tucaabeça enan.a ladés,pleque esblasfe=ritos a fa

Tu vida ignoraviue,y los ti+porque niugnupcial dite

Mas fabe Primoque venles,que vio preiifi las diuina`

1 Y porque mejel fretno,yverás de losen mis man

No era bien cfangrientaifiebbdo de efue ffe de G

Tus glorïas,Ptacuidadoporque la fiporque no

Y ecnpere,q'tu propioym,ucren

g So

a los

De Don Feuix de Arteagai

a los enojos vincula.Tucabega en arras piden,

n;z ladés,pleytos anula,que es blasfemia ocatïonar=ritos a fa herrnotára.

Tu vida ignora Gridonia,viue,y los tiempos caduca,porque ninguno a fu cuellonupcial disponga coyunda.

Mas fabc Pririalcpf,que vençes>porque ella gima,que ao prega fuerça humana,fi las diuinas repugnan.

Y porque me jor lo lupas*el fretno,y azero empufla,verás de los que has vencido,en mis manos ladifculpa.

No era bien cite tu cabeçafangrientaírtente perjura,fie't dude otro vitoria,fuelle de Gridonia injuria.

Tus gloras,Primaleon,íucuidado te las ourca,porque la Cirues,la ofendes;porque no te vengan, triunfas,

Y ernpere,que de'.'atento,tu propio amor te deslumbra,y mueren entia,-ubici aes,

las

1 s

Obra p4i4r/m 3 111 S t) ly. t.lás que nacieron loen ras.Tsa que pdrmrrsér,}' Dama

dá Grldonïa;aeitascalumniaslibre efloy,velago a que pruebes..tu rriuerre en la primer juúa.

Viue ei cielo que he de veren nieblas ele fangre obféurascomo virettras prefu.ncianesa Vueltras obras confultat2.

,..Térciaia lanfa,ódefnudz la f 4d^^

jbun el ítparatofteere delas arrtaas.

Prim.Bar`ta,bá^tá.galiarc^a ï`lorifvella?qué te oi`;:hder:ds: ociotos los enojos, .guando huye !'á áiãateriáa,ios::efpojós,irendido ettoy, recoge tantos fieros,que fe ;afaman fobre ocios los a.,eros. •

rel. f N u re quitiy ca Griego tan hu `rni lde,

que la q:ie al viento mas fe entrega,ofende al rayo a quien fu ruina niegaélcedroaque a fu tru.eiin le ()rauco,.la Verdola altiuez le liíóngea,puedao:°-. (...!.arl que enojos fati sfaga,fi ,va en L. .: it, nc> ince.ndica no fe 'apaga.;

Toda mi has defraudado,cap:10 rtsi valor todo has atendido,

ti

en no auerti"Yo que te, aCu

.aora te deiaPrivas. Ya la tuu

ii al bibrar dpor deudo i

xel{rPues quedeno auerc

Prim.Qñe . el c^como e péique esd4taicontra el re.con vencer

Flo. i^,: a ! prgehemos club

Prim, i.7eCeo pcque braço,Iarmas rendvtniftc maspues no i1;r,

sir. Bella flor,a tal retigrzaboltiió a lz: lá v:ipecltoque. tr i4i;iac. E

ara>. tnterácque lug3r tr+

Art. 11a zfvel;

s^s. .

ida.;

aSL ,D Don .Ti: elix c$e Ar,trnit;en no auerte gallardo refiflido.

Yo que te acuse tanto de valiente,aora te detáfio d:, cobarde.

Frias. Ya la v,:zdança tuya llega tarde,íi al bíbrar d,c tu lahçá más vioiento,por eicu.doinP abriga el (ufri:Wento.

Feisr.ï'ues que refpae }:lleuaré a dueáo,áe no auercafligado tu ofaadia?

Frim.Q95 el çattigo fe deue a la porfia,conu, el perába a la iiurr,ildad fe deue,que esd4taire que elcieio iuerças pruebecontra el rendido,gue el vencer no es gloria;con vencer al que errado,es lavitoria.

Flo:•i^, : a lp.rueba a defen,ierée,todo vn mundohemos tu.rbada para fin tan Ieue,

Prim,E.?efeo pecho braço,lataça iijueue,que braço,lança,pesho en ::ni de feoarmas reladidasfo.da tu trofeo:vtniiic mas qiíe acgnueraçe.r Sa1i intento?pues no 4;r1f)ras tu 1331f433o vencimiento.

sir. Bella flor, Florifvctla,no ay refpueftaa tal religelacior,,que n±ïiaca efpadaboltaió a l:. herida de irritada,a v:ipecïīo roto cra taticopiofa fama,q.te ti fuke exterigr monte de pluma,ara: interior bolean a tantas flechas,que lugar nueuo,a nueuo golpe azechas.

Arr. Florifc'ella ge ntil, bien rp`ot:gce,aaas

rella?enojos,:ie(pojós,;lieros,a.,eros.urnilde,fe entreg ;

niega,auca,.

i sfaga,fe apaga.,do,dido,

Obras MI-urnasdiuiiras,y humanas;eüas\rázoues,tu diuino ingenio,templa e viril bizarro genio,llenaaPriinaleon a tufeñora,venga a morir, fi padecer adora,ella ciifponga el fin delfe fuceffo,que roas puedes liazer,que darle prefo?

Flor-Fuer ;a es que eil,e píela, yconuencida;quien fe vé rogar de faerça tanta,fi bien temo que lleuo al dueno miopoca nueuade tanto defafo.

Art. Yo te affeguro hermofa Florifvellarifa por cerio entumejor eftrella.

,flor.Puesiea feñal mentada de mi hazaña,que nos partamos al momento a Ormedesi

jrt. Llamarle con razonïaornento puedes,que en~cumplimiento a vna palabra dada,tan hre%e difpondrévueilra jornada,cine el pe:afarnierito cniflno no la entienda,retiraos lc,s tres fofos a la tienda.

?rim,Y d s''rY 'ibedecido,gudforturtapon(. ;•s ruinas oy fobre laLuna?

Art. De mi os fvad, aunque os creais al viento.Fier.Qae es eito,a Qrziiedesir envn momento?

De D

A elle tiempo el m',;ienda,con los q ua

,los juben por el a

^e de jcubre por otrai.c,y el l a;y AropaYeciePe; aduirri

mera de la roca

diuerfa de(l

naa

Cantora. Siendoel amar ,del 1no puede an+Ii no en la mi

diente el gala:amante atrequiere bienetlencialme

Grid.El inundebuelue ya alyenélotra<del aire vid'

Arm.Auenturlefla tierraeallá,fe Qóra

anas,a,:nio,

a,'

le prefo?y conuencida;

3, tanta.,io mio

)rifvellaella.ni hazaña,o a Ormedes,ato puedes,alabra dada,)rnada,) la entienda,ida.Irtuaaina?eais al viento.nvn momento?

De Don Felix deArteaga: ,iba

4elle tiempo el mundo de FIorifvella, y 14

tienda ,con los quatro,como pareciere,diuidi-t

los filler: por el airea ormedes , y al mifmo

de !Cubre por otra-parte el jardín de Grido

ni.s,y ella,y Armelinda ,en la gala que mejor

,areciere; aduirriendo, que la apariencia pri ,

mera de la roca partida, ha de feren róelo

digería defa;ha deeflarotra da]

ma cantando ellasçoplás,

Cantora. Siendo effençialpropiedadel amar ,del fu mayor,no puede aner puro amorli no en la mifma deidad.

Miente el elan que fe llamaamante atreuidannente,quiere bien por accidente;etfenciaime ore no ama.

Grid.E1 mundo de Florifvellabuelue ya a oueftra region,y en él otra ocupaciondel aire viene mas bella.

Arm. &uenturas pro digïofasefla tierra;en frutos eriala1lá)fenora,en la mia

(4149..,^^°^

e

pe Dv'nã tienda ddentro del p

grid. Idas todano trae de t:pues los nud1aun no lacud

saleñ de lnaisndoFlori^vellac

Bri;

Florlfvetla ^áziamilos p

dirr.Que pocode coítarle e

FIor.Yabwclural cielo de titemo que lano li;. poc:id

Noaticu..askde lo g+;e mque tt3rro rÇ

a tus pies lorfitaesiu herir

de 19 herirsey elle gatanno la parte,s

obres 1 rt *iás,cliurrrels,y 7Ironrn oseno'fabernos deltas cofas.

Lanas valiente ilufron,que a pafu ar mundos bailara!escomoduende,que parafiernpre en alguna inuencion.

Magicas hechizeriasirlos ocios las derramanentre los libros,que llamanallá de cauallerias.

Grid.P'ues acá Arme linda amiga;las de:precia ya el rezelo,fegun c(,n ellas el cielo,Q nos arna,6 nos caíliga;

Yo eneipeci.l,que cita rocaV iun por orden de vil tío,que arrafira a fiel alvedrio,en quien el cielo aun no toca,

El me entrc gá a elle Leon,para mas fegura guarda,y tareas tu amparo tarda,mas qúe pide ta acation,

De Fioril vel ladifroneel viage del Or i ente,y entre deudas de pariente,cuidados de amigo pone.

fíame que no ha tardadotiempo alguno.

`4rm.Cienc1a e f r aña,,yn

'mimas"'

3.;

vn^

De Don Felix de Arteagaavnã tienda de campañadentro de! parque ha plantada;

Grid.PVias toda agtieftaáliaisonno trae de batallasfeī“s,pues los nudos fus gre ñasaun no facude el Lecrn.

laten del naisndo y de I4-tienda Artc»ar"dord,i^lrrïfvelladelante (letras diftanCes

Prima l eon,y S frene,

Florifvella acompañada.ázia los pal'i'os tiiueuea

Art.Que pocat ►aba jo dcuede coftarle éfia jornada.

Flor. Ya b4e l+.zodiulno due'al cielo de ru poder,te que tatisl'acerno he podido a tanto enape-tãoa

No atíc.n..as la re;acïçxnde lo g+;e me ha tu-cedido,que hlrto re,fiïere vencidoa tus pies Pritizaivran.

f.Itaes iu iier,z ia;:a^s' re .1e, •

de lo lterlrtcslodu n cL Vlt. ^^^,y elle galan del V la;L,no la parte kel to,;,,k3 tie^e;

Nz>

1.83

Obras po,tumtts,diaais,,y 11w/sanas;

Mira, a Artemid oro.

P one de rodillas Primaleon.

i'v n.Yo foy Gridonia el traidor;el que maté avuefro primosel que nora por vida eltirnomuerte de vueítro i igor.

Aqui te lieis mi cabeÇa,eita,feñora,es nli elpada,pues no queréis de enojada,matarme a vueftra belleza.

y llegaos a perivadir,que anadaintent0 obligaros,pues el temor de enojaros,aun templa e 1 gusto al morir.Cortad el cuello,içñora.

"Irme l.G ridonia,n o probaremosdonde llegan los aremosde que mas dize que adora>

lugad del azero airofo,hazed verdad tanto amor.que piedad esMO rigor,ucíacárle mer.tirofo.

r treniiolo delco,fï"cza 1 0 i1ierece,

e yue padece,

Zie^l caiti :ó e

Sir.Elconfejlaunque poy de mi heiquilatareis

Y de quantacreaito mcen que venfu daño)pc

Tonl ^

Arr.Yo Grid,el l3elfinque igualaa ella etpac

Venerando aei Orbe tallalla el i n€de ,Ili torn

De vuellra mdoy deceny os traigopara arma!

D.ic.r,afla veen quien yquecnlae

• el guito de

ei

Y pues

De Don Felix deilrteagnel ca{li o es bien que vea.

s ir.Fl confejo executad,aunque por gracia fe os dé,y de rni hermano en la fequilatareis tu verdad.

Y de quanta verdad es,credito me podeis dar,en que vengo a defearfu dalio,por fuinterés.

Tonga la efpadaGridonia.

IE4

Arr.Yo Gridoniagenerofa,el Deltin de Francia %y,que igualmente humilde etlóy.

os a ella e spada piadofa.Venerando ausencias vueltras,

ci Orbe todo he turbado,tiaita el i nfnerno ha admirado. -

;nos de ami tormento las _mueítras.De vueltra madre al delco

a>

doy decente execue on,y os traigo a t'rimaleunpara armar vucstro trofeo.

Defcanf:dvuettrosent. os,en quien vueltro rigor pide,quc en la obtlinaciou re sidacl ¡susto de los dA¡)k);os.

s^mands;

reon.

lora

. Obras rói^'c'tln4s9iuinasj hurriarī,is,y pues nadie merecer

puede la gloria de a rI, aros,de vos podeis inforrr:aros,iï mere zco el padecer.

Ve os ruego tambien que deisfin al hecho que eunprenc'b/que iï yo le ftlipen d:,es porque vos le io;;reise

Gvid.TantQS e;lta confilfic ► nv l fosplYa'Le.al C%enlarllenta,que a Vn (i.(3rtés Cú inlllizn;eritóme ernbaraga la eler;cion.

Tu ruego Príncipe Griego,i.eráve.rdacï,pero infamadel cielo la júélcr llama,fiar (us 1tm.ihre s al ciegoa

í',10 has de Ver en rrii temblante;t1Ï gxatitua,nicieliien,11Ï hufililsie te £lIiro bien,pite i]-)irélllal,trinv.tantev

Muere en ►iiideíatcileion,que de tus atenías Pa6e;?.que baila de los od1o, ltazélíio»:0 la prefuncioné

O vete . mi madre .queella vengarme podrá,J e: ' ,t ?atiwi C prelriíat'^,yI« de t`aiei,

trim.X o no qua otras bataque lne es 12

mi muerte,19 Diose.srido;

tuofen(a.

E fPca vanh

t ir.GJ amante ►quien obelperdido no

liira que ay o.tu valor,Prique a mas tatu M ifmo e:

Suena la mídeltas .h

prim,tP oc Iny

I tu eondicio;

x^^P.e Ido Feliz dr iirteegm.

PfiudalePrimaleon 461 6 .ternLloro y vajea,arrol4r;

J reella,

trim,Xonoquierode tus ojo*a otras batallas talla.,que me es mas facil fufriemi muerte ,que tus enoj(›$h

A DIOS (3 ridonia,aquíya .1tuofenfa.

£ ficr vanle Sieeney 4rtemidort

gir.O amante errado,quien obedece apurado>perdido no iatisfice .

gira que ay otra aventura,tu valor,Principe,aliente,que a mas (agrado accidente;i mimo error te aiie,uraa

Suena lá mKfiea de las na-yes,y jaleddellas Roféler,L'lorinardo,

y FeliTalva.

Prim,c..p oc In;les honra mi á:nortu eondiciog ra,,

Aa .01fit.

varias„'

^Cb

Delque quanto

Pues las materte pudran dque no estevn Rey tan

jtoffYo deuiafeñora aquípues alient.la han podi

Rolïd erfoy,Napole01que a mis cpira mides

Pues de lavutaun los ma..dar m aterí;que tanto r

No amor,reiy limpia v4me han deentre mi li

Eftos,quardlos cielos Ede aquel rECridonía

Del qual fedpena,ep pmas que 14

obras po lumas,diuinaso humanas;ihr.Pues vn grande bien te efpera,

no lo eítorva otro error.

L l eganle los tres al jardii.

Felif Amada imagen del Cielo,de quien vturpa la fama,en luz,que al aire derramaplumas que deícoge al bulo.;

Aquelte jouen gallardo,que humilde citará a tu ley,es el mas diiehoCo lLevde la India,Ciorifardo.

Viene. en bulca de fu eipoCa;algo alentado en pentar,no guerras entan,rentarcauta en ti tan decorota.

Roficler,que te otreciótan herm osa pulïonera,es el primer() que efpera'remedies lo que el erró.ue hazer a.fu pena ruido,con feruicíos que te hiziefie,no era juftofe eftendiefleavn robo tanatreuido.

Yofoy,feñora,fu primaFelifalua,que a elle oficio,nae niuoux Alas .tulcruici0,

qué

i86Indos; De Don Felix de Arreada,

sera, que quanto mi amor le eílima.Pues las materias de,eftado

te pudran dara entender,que no es leguro tenervn Rey tan grande agrauiado;

Rof.Yo deuia començar.feñora aqueílaenabaxada,pues alientos de mi espadala han podidoocatïonar.

R olïcler foy,a quien llamaNapole?Principe fuyo,que a mis cenizas conilruyopira mides dc mi fama.

Pues de la vuetlra han podidoaun los mas tibios rumores,dar materia a los rigores,que tanto mundo han corrido:

No amor,refpeto fi puro,y limpia veneracion,me han de t}i nado oblacionentre mi hiendo obfcuro.

Eftos,quando nueuo ardorlos cielos ceatelïeauan,de aquel robo me obligauan,Criduaía a tanto rigor.

Del qual fediento me aplicoperla,ep premio de vitoria,mas que le boluais fu gloria

)sque rea z a Clo;

obras 120111M/4S ,ditfinas,y infmanasiā Clorinardo os tuplico.

Grid.Principe,caufa tac-rgraue,como os obliaa,nbe naucuea la refpucfta mas breuc,qué en la farisfacion cabe.

Armelindano ine afsit e,como osquexais pridonera,que nunca manchó la esferade la noche,cl:iziedo triste.

Sol e s,que guando al Ponientede Elpaiía,raoltra efconderfcen ell otte,llega a vertecon luz de mejor Oriente.

Si bien es cierta verdad,que ella con mayor de feo,que el yemascuerolo eibl; leodefea fu libertad.

Sentiré mucho el perderfu apacible compa ī la,unas ella es fuva.u') es aria,ellas os podrá responder.

4Y:iiel. Yo con e{ .) he refpondido,pocas palabras me cuefta,pues aun a vuef}r`a re fpueiia,Clorinardo haenraaudecido.

De las humanas acciones,que dirige el penfa+niento,'uz ,oyo,que el caían :zefl '

no

Denohadea:

El cielo alasel corfent

_ que pn tenviolentar 1

Vo no me pucon que ely no tendricue 1110 adr.

.Rof.Es tan deeflc toberaque a otroquiere am

Y tan lexos dmas glorieque de auateme fipt

Y verafe mamientraspues ay sila licencie

Buelvea Gri

Antes hurrame ofrec+fuerça dela ofrenda

De Don Felix de,rteagaino h* de admitir preteníiones.

El ciclo a las voluntadesel confentimiento fia,

_ que pretende la porfia'violentar las v®luntades3

Yo no me pienfo cafar,con que el Rey podrá boluerfe,y no tendrá que ofenderle,

Rofque ño admitir,no es dexar.

Es tan del cielo Armelindaeffc fcberano imperio,que a otro libre cautiuerioquiere amor que el pecho rinda

Y tan lexos de intentar,mas gloria que fu cacle na,que de auarientaia pena,terne fi ppodn durar.

Y verafe mal vengado,mientras mas riegos preuiené,pues ay quien por premio tienela licencia del cuidado,

Eueivea Grsdonia Clorinardo de rodillas:

Antes humana deidadrue ofrece fin alvedrio,fGerçade vndcttiiornio,la ofrenda htluzilde acetad.

Aa3.

do,

no

obras poiiarrras,diuinas, y humanas;Ni os ofenda el prefurnïr,

fi ente refpeto es amor,que es tan teuero el dolor,que aun niega el poder fentir;

En quantonuefro tormento(os agrada)folo amamos,porque al fin tolicitamosvitorias a vuettro intento.

Pero a rrlaros no creaisque a tal foberuia fe atreua,quien lenes tofpecl,as pruebadel dolor a que obligais.

Que en Cu dulce torcedor,tarta gloria viene a citar,que no fe empeña enarcar,por río perder el dolor.

B ueluefe ramhien Roficler de rodillasa Gridonía.

ltofO verdad que a mis efcurasilultras por fuerça la alma,corno das en inicua calma,fegunda vez ondas pu as?

Qüe interior fuerga difponeotro golpe a mi paciencia?que antigua,} nueva violencia

ïs ,itventosic pone/

De ,Gridonia,por

las vitor lasfi a tu libertporque las r

Mas quien vilque puedaaunque lle€de la m udí

Siren,Fue rçaen elta ni upues que nque quede

Yo laarno,cdexar de aófaerçaditanto rige

Y ella viendle ernbaray no aduleettoruo te

Feli f;Que esClorin.Morit

en pren1que ala ppena au:r

4rr.FelifaltGlorinarde tanii

rodillas

icia

manas,

a

as

r;

182De Don Felix de /Muga,Gridonia,porque alcas

las vitor las que no miras?fi a tu libertad afpiras ,porque las muestras no deltas?

Mas quien vio (agrado objeto,que pueda de xar de amar,aunque llegue aconfeílarde la rn udança el efeto.

Siren.Fue rça es que alguna deidaden ella m uger elle,

, pues que ninguno la ve,que quede con libertad.

Yo laamo,corno podráde xar de amarla mi hermano,ó fuerça de amor ty rano Itanto rigor baria ya.

Y ella viendote adorada,le crrtba raga en losdefpojos,y no aduierte que tus ojosertoruo ton de fu efpada.

Felij.Que es ello primo>Clorin.iVlorir

en prendasdc tanta vida,que ala pena merecida,pena aumenta el no sentir.

Arr.Eelifalua,ego es perdido,Clorinardo elige dueño,de tanimpotsibl e!npeño,

.a 4. Ctr

Qby.tc pailiptp a dr'rtinas ,y YlnmálYdsZCorno en el cielo has leida,:

Rotielē r:qrte amóa Sirenc,bueiue ,á Gridonia a adorar,Gridonia no itia d4 mudarei firme inte lo que ti ē rle8

l'rimalean dittertido,ert etextaíis primero,duda de vio `,' otro ázerdoqual Ce le dara a partido:

Xa a mi en rus re 210 cordel, ^q^tanto es masocultoel cf artolpara ver mi c$efengaCrca,rrieesel eie.arrniantoinfiel.

Feï::iJ.Que haremos Artei,lidc:rosque en mi él rnifnio efe cio lidiey contra mi propia errtbidia,fieçzdo yo tnu ;er ► a adoro.

^frt Qgcl.^uesdkpr.en los hadosiicontra tanto hu error,T,e en lob frena; ch. sde amor^

featr pre rr: ios los cu 'dados.Pues que ya las elperazças

fpïr,..z onít4uie.^te,p;oe Y :'artaor 1a0 Ana entela rc; a, :. de, las v ^atac^as^

PueS }:a 1os merrles l ie;*an.a: fā uor Odie : 14.(1^incn,y uei u e: ex.ü.ien,

VifW,

sviáotioCI5ze^do Gris

fayaí+ . uete,lltre

ihyaiemo-sl

conque e''hzlakdW

le^.^^rut&^YÏo^i r^

val};alue

aquç vRarrojar dx¿len la foil,»con e1 todosgelifal-yarRClorirrardo;

p.2045j1.i recfEyorma de lucon:teni,

com

Gridonia ed`1 Cdi.clt

nzahasg? De Don Fetrx cte ArtsagR,l^itiáí3tioCann(;nte ciegan.

"^fí`loGrido,ffla el Sol miE0ó,Cuya niáyo.^r visoria;

A I que entr^^efateu ta g,lótiá,,,^iliyuió ya lüZierite 2biC111o•

itIt$Ce n7 o5kalsf:1rï$e I?Car3t o ,conque eternal/unte actuó!:

"hrçInMY bt ve nçaot.l'ct4Tu falo ólitár podrás tanto.^trtn^ iYiaétfat$ilfiado,'

val};arne tu inrnesiiidad.

ã#

^5Ta^e aqu^ vn ademan ídrterardoro , cama que II va

arroja r aút el-ve finario del Teatro ,y vaje tras

él en la forma qae eftá preuenido,el Teatro mi¡'rno,y

corr él todos lcs a atontes ,Gridonia, Armelinda,FeliJa-va,Roficler Prirrtaleon,Florifvelk, Sirene,Clorirrardo£ y I mifmoriempocon la inuencion dtf.

iue,,ia A p.trecea•:1 v•ia offitua ej'era de e¡irell.0 , y eta

forma de Iues la ima len del amor en la mgj C4conuenieute acab4r4n a;si la copla v l tima

comenfada,õ -vna v mach.as• dentyo.

diaA.

>s,

r4-

Gridonia es ya ladeidaddel í.,:.clo de Amor vengada.

F i N.

417110

y ^^^ ^^^`ã ^ 4`^^';'b^ o^^^d^ tt ^ ^^44"/"41i44).4°a,^

s^ ^L ►At/}^vL^1

42L.con

De aquel la n.Al etpedacuO nueuamerPendiente aYa muere elLa fe ueridadMientras coNo fon luie:Si partos en(O hechizos(Yo que auisiCo pio AmaPorque fornDiuínas conTrine eldiaOR.-iofos bolYo que vntiA iadecidoPluraas,y pi.Breue preftEn fem`nii .

1 90

itI;ABLA DE L O E SE

contiene en elle ipoltdrnen.

21, OM AN'Q ES.a^^ ^,r^

De aquella montaña al zeh.o,Fol.z. {^ P^n^A^ü 2Al efpe^aculo grande,f.s .

1

^n rn^rnf1nn

O nueuamenÇe gloriofo;f.8.Pendiente a morir de vn leño,f.i o;,Ya muere el dia:aquel a^onte,£t 3:Lafeueridad perpetua,f.i9.Mientras corrido,ó medrofo,f.27.No fon luzes las eílrellas, fs28.Si partos enque laaurora,f.3o.O hechizos de tu hernioíhra,f.31.Yo que auisé las earellas.f.3 a.Como Amarilis diuina,f.3 3 •

Parque fombraobfcura afecla,f:3 q.:Diuínas contradici3nes,f 3 s.Trille elriia,el Sol obfcurU,f.36.Odofos bofquex:as Litï, f.3 7.Yo que vn tíemporonlpi enquexas,f.3 9:A;badccido a vn gran riefgo,t. 3 9.Plurrias,y pinceles Cintia,f.q.00Brcue prefágio del Alua,f.q.a.En fem`nii :angre tintoaf. 4a'

^

'1

,A Tic

7 {t r z _1f,'A que de erdi cíos C; l ori,f^l.a g:Arnenaças de Ntiuiemkire,f

.4 b.

3i a Nifi ofu imperio,;: wry.gloxiotarn,cnte vfano f:,í 8.

Si entre rifueños alagos,f q 9.Los rrrI lagros de A+r aril is,€.,i i.A 1,1°mas:bélla Scrrana,f.s z.Si vná;fclñor,y otra caça,f.5 z:Sobre v ri tt onco venturoín,156.Si del dolor me haLeis carg0,1. 44.Mal podeis difirxtularos,f.t 02.bit Curada Mula rnia,f.i og..Zagaleias delGenil,f,3l.1 t 8.Alma en himí►os,y cantares,f. ti a.

$GNETOSd

Rotos los pi,es,Señcr,rotas las trxattos,f:i o:Lúcid,durad,viuid,ó monumerltõs,f.i 8.Riza la t afea coronada frei.re;fol.2o.VerdaderaluCor, de vHGC(i:ngañe,f. 6d.

Euefpedeurio(o,aquien lal:ompa°arrira,f.6ZDiuino G ► iego,de tu obra no admira,fti3 •Yaze aqui vn citisc en flor( s,gr:r ha4iendo,f,63+Ten ne pifes,ni pailes fin cuida& C 6a•'Mudo negué delcanfo Ñ1 fentimicnro:f.6 4•Sicfta,aquclla,vna,y otra 3 s fulri.in: s,r•6^.

Aquid+ :de euMaraellá al duro freinv,f_b 5•^ ik.E.!

O Reliqu ia faiQ re huyes bruLos días de NToeóïe la canE(ta encaduczYo que apenaYa que obadinLos bienes qu'El camino gzi+buril troncoColor izo luttrYa br:elue elEl azcro,queeGrande efp;.x:Ya de P fe,nuaYa fnc{fe CrieDei Griego a (Ardió m.ts fi^?Pablo las efpeIncorregibleLeliv,aunqu€ritos amibcsQuien defpier

fol. 86.Prima vna fslfir.util troncot)eidadya pof;^^^ agrauia Fz

TABLA. z 9t2O Reliquia fatal de errante vafo,f b6.Q.te huyes bruto z bruto ltas que fiera?i.64,Los dias de Noé lijen re7elara,t 67.Tocóïe la campana de Beiilla,f.67.Ltìa en caducas tincas eíirantc,f.6 S.Yo que apenas tevi,nide. tudiellra,fs&.Ya que o bãdiente,ó a interior refpeto,i,6 9.Los bienes que del cafo Le lio miro, f G 9.El camino que errando he conocido,f.70Iautii tronco a del-cuidados o jos,f.7o.Color noluilre,y pereçofame ►ite,f.7 r..Ya br-elue el paxarillo defpedido, f.71.El azero,que en mancha gloríofa,f.7 z,Grande efp;,za ►aça,enquiē fï fanúã tantas,¢74Ya de P le>aiva aC:acli: tu horror guia,f 73.Y2 fuetie Griegoafcnfa, ya cuidacio,f.73.Del Griego a qui lo que encerrar fe pudo,f,744Ardió m.►a li .t! fi con r ruido. f. 74.Fabio las elperanças fon malas f 7^.incorregible ly ellorde losdaãos,f.73.:Lc lio,aunque bios tos perfidas pertuite,f.7d,Tflos ami;,cs tibios e xerc.ito,£7¢.Quien delpïertaa llorar de tus dorrr:idosS®les;

fol. 86'p rima vna filfa vtteftt'a h z defpettadod£,$64lnlatil tronco a de (cuidados : Dr5f. 8^.

táeidadya páfleida,quienpenlara?f.87.^^ oag rauia Fenixal jaruinlaalkjd,#;s$.

ol

S^.

aa,rios,f.r o:Itõs,f.i 8.

a>^ae,f.6 d.► pa`açlrrira,f.62

irá, f.63baticrdo,f.63‘

lc^ 1 64.tc>:f.64.

la inr s,r.G,0freis►e,f-b 5,

^ ike'

A B L A.Que eseíioamor,qu.e tiglos infernales?fol. s*.Si viga en lumbres la deidad licencia,f.8 9.Vide al rbmper del Sol la noche obfcura, f.8 9.Rompe verde prifion con fuerça hermota,f,9o.Sale al palió del Sol la frefca rofa,f. 9o.El lazo que efcapó repite nido,f.91.Mas velas a vn batel,que en dulce paffo,f.9i,Bien se yo Cintia el culto que fe deue,f.9s.Sino a la muerte Cintia fiendo v'ida,f.93.Aras la mifrna leña al facrificio,f.i i 3.Gallardo amor en tus finezas graua,r. i 13.Mal tropeçado en el vellido entero,f.i i 4O que inhumanamente gloriofo;f.i t^..La R.eli`,iofa greña que ignorante ,f.t i 5Al mõre(b Garça Real)que al Africano, f.t 15;A v os, Señor,y a vos Crucificado,f.i 16.Cetro ofende a los cielos dilatado,f.i i6.

DE1.144 AS.

Bruto en la fiereza hermofo,f 21.Q,I.andode herrados empleos,f 84^Si en labios huefped ateutos,f.95 •3Vlaria a tal porpiedad.f.95 •Geronitxao,alingl'e ir.e niega,f.95.Ojc s verdes guando os vi ,f. 96Acurad Clori mi fee,t.t o 5 .1.1►oy,o Clori adnuragao,f.i o; .

Dul^

Zelos iïnfabc

No en barbai

C 1,

Sirue el Sol

Dulce animaVifoesbienYa que á Luz lYa Clori las s

Si entre las lu

Herni®Cos neHermofa perAl fin pre nda.Yo fui,yo lo ^Fenix cruel ,yPereçofo let,

nales?fol. 8s,icia,f.8 9.obfcura, f.8 9.hermoGa,£90.,f go.

paffo,f.91;ieue,f.9S.ida,f,9s.:I13.ua,r.113 .rof.i I q.J

;f.I•I q..te,f.Ii5i► fricano, f.i 1 Si

1 6.do,f.i 16.

Dul:

TABLA.Dulce animado infirumento,f.Io6..Vhto es bien que aun no iim gine,f:LO7Ya que á Luz fe han reducido f£ I o 8.Ya Clori las opiniones,fol.1 o9*

OCTAVAS.Si entre las lu¿es del primer agrado,f, 9;;

Z IR ASA

Hermofos negros olos:f.r77eHermola Fenix mia,f.7 8.Al fin prendas diuinas,f.73.Yo fui,yo lo conñeffo,f., 9.Fenix cruel ,y h:rmofa,f: 'oh;Pereçofo letargo,f.i 1 o.

GLOSS A.

Zelos fin Caber de quien,f.8 o,

S E.C. Y A.

No en barbara niontañá,ff, 8 1.

CANCIONE S.

Sirue el Sol a los montes de Corona,fol,zo6;(Libe

I 9 ,

I N.

I' 41*

Sutie,ó Madre nzeiRa(aßumptógtdè) f'4Murió el Cali Filipo,ralgo e: Te:r;plo,fo1,92^,^

QVIN T ILL AS.

®y dais ntieuo Abel al fuelo,fai.z$;Glorioté Abel mi de feo,fol.z z :

i1'V DB^hIr1S^

La Filomena duice.,fol . S 7.Dcfcr3ga& liida ►go,fcl.s 8.

ItEDOiW DILLdS4

Ya el carde! de mi cuidada,fol.óoa,Dios quiere de nueílra vi'la,foLL 74

s£G Y1 vi LL'A s,

Tengo zetas del aire,fol . r oT:

La Comedi a dc G rido ^iia: óc

ielo d4aznor wer^gad®,fol.i