Escena de un hecho presentacion fido

51
Doctor en medicina de la Universidad Autonomas de Santo Domingo,UASD Medico Forense del Instituto Nacional de Patologia Forense, INPF. Medico Legista del Instituto Nacional de Ciencia Forense, INACIF, y la Procuraduria Fiscal del Distrito Nacional FDN. Medico Forense pasante post grado en el Hospital Dr.Luis E. Aybar HLEA Miembro de la Sociedad Dominicana de Medico Forense, SODOMEFO. Colaborador del instituto de Criminologia UASD. Maestrante en educacion,UAPA.

Transcript of Escena de un hecho presentacion fido

Doctor en medicina de la Universidad Autonomas de Santo Domingo,UASDMedico Forense del Instituto Nacional de Patologia Forense, INPF.Medico Legista del Instituto Nacional de Ciencia Forense, INACIF, y la Procuraduria Fiscal del Distrito Nacional FDN.Medico Forense pasante post grado en el Hospital Dr.Luis E. Aybar HLEAMiembro de la Sociedad Dominicana de Medico Forense, SODOMEFO.Colaborador del instituto de Criminologia UASD.Maestrante en educacion,UAPA.

INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS

FORENSESEMINARIO – TALLEREscena de un hecho

El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan pero dejan matar.

José Ortega y Gasset

Escena de un hecho

Contenido

Definición de escena. Tipo de escena. Componentes de una escena y su función. Objetivo e importancia de una escena. Observación y fijación de la escena. Hallazgo de una escena: evidencia o indicio. Cadena de custodia Reconstrucción de una escena. Imágenes de escena abierta y cerrada. De homicidio,

suicidio y accidental

La escenaSegún el diccionario de la Real Academia Española, “escena” es:

- Suceso o manifestación de la vida real que se considera como espectáculo digno de atención. - Lugar donde presuntamente se han cometido actos contrario al ordenamiento Jurídico Penal.

La investigación en el escenario de la muerte es por lo tanto una investigación del escenario de los hechos, con el levantamiento del cadáver, junto a la descripción y colecta de evidencias.

Eduardo Varga Alvarado

Escena

Es el lugar en que ha ocurrido un hecho delictivo.

Hay una victima, incluyendo su cercanía, área lindante y una ruta de escape.

Escena, Equipo de investigaciónEl equipo ideal para la investigación de la

escena de los hechos es el siguiente:

1. Director de la investigación: JUEZ Y/O FISCAL 2. Policías para la protección de la escena. 3. Policías investigadores 4. Médico forense criminalista. 5. Planimetrista 6. Fotógrafo. 7. Huellógrafo 8. Balístico 9. Encargado de laboratorio clínico – biológico 10. Encargado de archivo de evidencias 11. Narrador y encargado del manejo de lista de testigos.

Escena, Equipo de investigación

El director de la investigación, por mandato de la ley, es el Fiscal asignado al caso. Éste velará por:

- La legalidad de las actuaciones y operaciones investigativas. - Protegerá los derechos y garantías constitucionales de los involucrados en el hecho ilícito cometido. - Se encargará de que la investigación sea conducida de forma eficiente y de acuerdo a las metodologías de investigación modernas, verificando, controlando, coordinando y orientando con criterio objetivo y conocimiento jurídico una coherente y oportuna investigación.

Clasificación de la Escena de los Hechos

Una escena de los hechos puede ser clasificada en cuanto a: La observación de la misma. Fijación. Rastreo. Señalización. Reconocimiento del cadáver en dos

tipos de escena: abierta y cerrada.

Tipos de Escena de los Hechos

La cerrada es la que tiene los límites claramente demarcados.

Como por ejemplo, en una habitación, un sitio rodeado por muros, o bien un recinto aunque sea grande, pero bien delimitado, como salas de cine, salas de clase.

La investigación se realiza desde afuera hasta el centro u origen del lugar de los hechos.

Objetivos de estudio de escena

Confirmar o descartar la muerte Establecer la hora de muerte Ayudar a establecer la manera de muerte.

Examen externo del cadáver Examen de la ropa Examen del lugar y alrededores.

Vinculación entre victima y victimario.

Una búsqueda en la escena del crimen es conducida con el fin de ubicar, identificar y preservar la evidencia física.

Escena en la princesa

Tipos de Escena de los HechosEn la escena abierta no existe una delimitación.

Por ejemplo, un parque, un campo abierto, plazas, una calle no bien delimitada.

La investigación se inicia desde el foco u origen del hecho hacia fuera, hacia los contornos, en círculos concéntricos y equidistantes.

Tipos de Escena de los Hechos

A campo abierto se inicia la búsqueda de evidencias, dirigiendo la vista de la periferia al centro, sin dejar fuera ningún área hasta llegar al mismo centro del mismo, en forma espiral o viceversa.

En todo caso, podríamos hablar de las ramificaciones de una escena abierta o cerrada, cuando los hechos, cuando hay hechos relacionados o derivados en otros lugares o sitios.

Escena abierta

Tipos de Escena de los Hechos

También se puede hablar de escenas primarias y secundarias, pero nunca de escenas mixtas.

Puede haber una escena cerrada primaria y luego una escena abierta secundaria o al revés, denominándose escena de los hechos primaria porque allí se comete el crimen y secundaria donde se encuentra el cadáver.

Objetivos de la Investigación del Médico Forense

Evidentemente, irá a la escena de lo hechos siempre y cuando existan personas muertas o lesionadas gravemente.

La presencia del médico forense en la escena de los hechos es fundamental y más aún en los casos en que no está clara la causa de muerte y se sospecha de un suicidio.

Observación de la escena

La regla básica “no tocar, cambiar o alterar posición, hasta que no sea identificado medido y fotografiado.

El cambio de lugar o de posición de un cadáver u objeto, hace que se modifique completamente la situación original”.

La inspección ocular debe ser exhaustiva, inmediata, directa y objetiva.

Fijacion de la Escena Micro y macro-fotografías, la fijación realizada

tiene como objetivo:

1. Indicar la situación del cadáver 2. Señalar la trayectoria de los proyectiles3. Localización de muebles, objetos grandes y

pequeños4. La situación planimetrica de manchas,

líquidos orgánicos e inorgánicos y distribución en la escena de utensilios.

Señalética, es el proceso de señalización de las evidencias con números y los cadáveres con letras. Se debe realizar nuevas fotografías con el número de la muestra.

Qué podemos encontrar en la escena del hecho?

Huellas dactilares Armas • Elementos potencialmente utilizados para causar lesiones

• Elemento de metal• Palos • Vidrios

Colillas de cigarrillos Vasos con huellas

impresas o contenidos de bebidas tóxicas

Documentos• Restos alimentarios,• Sustancias toxicas

EVIDENCIA O INDICIOS

Los elementos identificados como concurrentes al hecho.

La recolección de estos constituye el rastreo. Pertenencia: cualquier objeto que este relacionado con

el sujeto, que no esta relacionada con un crimen.Prueba :señal muestra o indicio que permiten demostrar

un hecho.Evidencia :cualquier

objecto,sustancia,documento,relacionado con un hecho que pueden depender de la victima del crimen o del

lugar de los hecho.

Normas generales de la cadena de custodia.

La cadena de custodia esta conformada por los funcionarios y persona bajo cuya responsabilidad se encuentran los elementos de prueba respectivo durantes la diferente etapas del proceso penal.

por consiguiente como todo funcionario que recibe traslade, genere, o analice muestras o elementos de prueba y documentos forma parte de la cadena de custodia.

La cadena de custodia se inicia desde el momento mismos que se recolectan los elementos de prueba, en la escena de los hechos, bajo dirección del fiscal, en la diligencia de inspección de cadáver o inspección judicial de la escena y finaliza con el juez de la causa.

Reconstrucción de la escena

Del hecho.

Reconstrucción de la escena del hecho.

En esta fase se pretende conocer y tener la convicción de como sucedieron los hechos, una reconstrucción de la escena en base a la planimetría fotográfica y videos tomados anteriormente, junto a los testigos , victimarios y forenses.

El fiscal pretende mediante esta reconstrucción

con los elementos anteriores, las formulas de hipótesis y la elección de las mas probable, en orden a dos circunstancias: la posición de la victima y del agresor

En caso de agresión por armas de fuego se puede permitir el pronunciamiento sobre la posición de ambos actores en el mismo momento del disparo, donde las posiciones anteriores al disparo pueden entrar dentro de la consideración de especulaciones y en cualquier caso, necesitarían de otros elementos no médicos, como el sentido común, la lógica en definitiva, que pertenecen a la competencia del jugador.

Determinar, en aquellos casos que el arma no se encuentra en el llagar del hecho, la zona de agresión puede ser trascendental para detectar ulteriores contradicciones en “la reconstrucción del hecho”.

1. Distancia de disparo.2. Angulo de entrada de proyectiles en el

cuerpo.3. Características físicas del lugar de los

hechos ante la posibilidad de que la victima y el agresor se encontraran a distinta altura o plano.

Homicidio o suicidio

Muerte natural o muerte violenta

Escena cerrada

Muchas Gracias por su atención

Dr. Fidencio Pérez OgandoMedico Forense

E.mail: [email protected]éfono: 809 868 8275