Elaborar resumen del cap. 7. libro de P. Keat.

9
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN La función de producción es una expresión de la relación entre los recursos escasos de una empresa y la producción que resulta del uso de los consumos. En términos matemático la función de producción se expresa: Q=f(x 1, x 2……… x k ) Una función de producción define la relación entre los insumos y la cantidad máxima que se puede producir dentro de un periodo determinado y con un nivel dado de tecnología. ANALISIS DE CORTO DEL PRODUCTO TOTAL PROMEDIO Y MARGINAL En el tratamiento microeconómico de la función producción se definen los siguientes parámetros, que son de interés para este análisis: Un insumo fijo (IF) se define como aquél cuya cantidad no puede rápidamente ser cambiada en el corto plazo, como respuesta a un deseo de la empresa de cambiar su producción. Realmente, los insumos no son verdaderamente fijos en un sentido absoluto, aún en el corto plazo. Prácticamente, sin embargo, el costo de efectuar variaciones en un insumo fijo puede ser prohibitivo. Ejemplos de insumos fijos: piezas de equipos o maquinarias, espacio disponible para la producción, personal directivo, etc. Por el contrario, insumos variables (IV) son aquéllos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción. Por ejemplo, energía

Transcript of Elaborar resumen del cap. 7. libro de P. Keat.

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

La función de producción es una expresión de la relación entre losrecursos escasos de una empresa y la producción que resulta del uso de los consumos.

En términos matemático la función de producción se expresa:

Q=f(x1,x2………xk)Una función de producción define la relación entre los insumos y la cantidad máxima que se puede producir dentro de un periodo determinado y con un nivel dado de tecnología.

ANALISIS DE CORTO DEL PRODUCTO TOTAL PROMEDIO Y MARGINAL

En el tratamiento microeconómico de la función producción se definen los siguientes parámetros, que son de interés para este análisis:

Un insumo fijo (IF) se define como aquél cuya cantidad no puede rápidamente ser cambiada en el corto plazo, como respuesta a un deseo de la empresa de cambiar su producción. Realmente, los insumos no son verdaderamente fijos en un sentido absoluto, aún enel corto plazo. Prácticamente, sin embargo, el costo de efectuar variaciones en un insumo fijo puede ser prohibitivo. Ejemplos de insumos fijos: piezas de equipos o maquinarias, espacio disponiblepara la producción, personal directivo, etc.

Por el contrario, insumos variables (IV) son aquéllos que se pueden alterar muy fácilmente en cantidad como respuesta al deseo de elevar o disminuir el nivel de producción. Por ejemplo, energía

eléctrica, materias primas, mano de obra directa, etc. A veces, los insumos variables están limitados en su variación debido a contratos (por ej., oferta fija de materia prima) o leyes (por ej., leyes laborales); en dichos casos es posible hablar de insumos semi-variables (ISV).

El corto plazo (CP) es el período de tiempo en que la empresa no puede variar sus insumos fijos. Sin embargo, el corto plazo es adecuadamente largo como para permitir la variación de los insumosvariables. El largo plazo (LP) se define como el período de tiemposuficientemente largo como para permitir la variación de todos losinsumos; ningún insumo está fijo, incluyendo tecnología. Por ejemplo, mientras en el corto plazo una empresa puede aumentar su producción trabajando horas extras, en el largo plazo la empresa puede resolver construir y expandir su superficie de producción para instalar maquinarias capital-intensivas y evitar sobre turnos.

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES:

La ley de los rendimientos marginales decrecientes responde a un principio de teoría económica propia  del liberalismo económico. Parte de la idea  de que en la producción de un bien existen dos variables, una que permanece constante (la maquina con la se fabrica un bien, por ejemplo), y otra que es variable (la mano de obra empleada en la fabricación).

TRES ETAPAS DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO:

La

función de producción de corto plazo se divide en tres distintas etapas de producción

La etapa 1 va de 0 a 4 unidades de insumo variable x (es decir punto en el que el producto promedio alcanza su máximo). La etapa 2 comienza a partir de este punto y continua hasta 7 unidades de insumo x (al punto en el que el producto total se maximiza). La etapa 3 continúa a partir de este punto.

DEMANDA DERIVADA Y EL NIVEL ÓPTIMO DE USO DE INSUMO VARIABLE:

Dado que la producción de corto plazo tiene solo una etapa racional de producción (etapa 2) aun debemos determinar el nivel de uso de insumo dentro de la etapa 2 que es la mejor para el etapa racional y maximizadora de utilidades.

FUNCION DE LA PRODUCCION A LARGO PLAZO:

En el largo plazo, una empresa tiene el tiempo suficiente para cambiar la cantidad de todos sus insumos. Por lo tanto no existe en realidad ninguna diferencia entre insumos fijos y variables, elrendimiento resultante en la producción conforme se incrementan los insumos se denomina rendimiento a escala.

Usando esta notación, podemos resumir los rendimientos a escala dela siguiente forma:

ESTIMACION DE LASFUNCIONES DEPRODUCCION:

Esta sección abordatres temasprincipales: primerohablaremos de lasformas posibles delas funciones deproducción, en segundo lugar analizaremos la función de producciónCobb-Douglas, y por ultimo veremos qué datos son necesarios para hacer una estimación y revisaremos algunos estudios de función de producción publicados por los economistas.

Las diversas formas de producción:

FUNCION DE PRODUCCION COBB-DOUGLAS

la función Cobb-Douglas es una forma de función de producción, ampliamente usada para representar las relaciones entre un producto y lasvariaciones de los insumos tecnología, trabajo y capital. Fue propuesta por Knut Wicksell(1851-1926) e investigada con respecto a la evidencia estadística concreta, por Charles Cobb y Paul Douglas en 1928.

ESTIMACION ESTADISTICA DE LAS FUNCIONES DE PRODUCCION:

La función de producción determina la cantidad que van a producir las empresas, es decir, la cantidadde bienes y servicios que éstas van a ofrecer al mercado.

En todo proceso productivo las empresas emplean:

Recursos productivos o stock de capital (maquinarias, ordenadores,

instalaciones, vehículos, etc.).

Recursos humanos (trabajadores).

Podemos representar la función de producción mediante la fórmula y = F (L,K), que nos dice que la producción del país (Y) depende de la cantidadde trabajo (L) y de la cantidad de capital (K).

La cantidad de trabajo se determina en el mercado de trabajo, mientras que los recursos productivos se consideran fijos en corto plazo.

IMPORTANCIA DE LAS FUNCIONES DE PRODUCCION EN LA TOMA DE DESICIONES EMPRESARIALES

Como se expreso en la primera parte la función de producción es una partemuy importante del análisis económico de la empresa, debido a que sirve como fundamento para el análisis de costos.

LA PLANEACION CUDADOSA PUEDE AYUDAR A LA EMPRESA A UTILIZAR SUS RECURSOS DE UNA FORMA RACIONAL.