EL TÚNEL – ERNESTO SÁBATO – GUION OBRA DE TEATRO Guion por Karen Beltrán

21
EL TÚNEL – ERNESTO SÁBATO – GUION OBRA DE TEATRO Guion por Karen Beltrán Personajes principales: Juan Pablo Castel: Jhonatan Rodríguez María Iribarne: Nathaly Mora “Conciencia” es la voz de Castel y mientras este habla, los personajes están en escena congelada: Esteban Gil Personajes secundarios: Crítico 1: Nelson Guerra Crítico 2: Karen Beltrán Crítico 3: Daniel Muñoz Crítico 4: Daniela Guarnizo Heladero: Jair Romero Mucama: Luz Monroy Allende: Brayan Duran Hunter: Nelson Guerra Mimí: Karen Arizala Prostituta: Norma Gómez Lartigue: Ana Barrera Argumento: Juan Pablo Castel un pintor solitario y antisocial con episodios emocionales fuertes, encuentra en María Iribarne una conexión interior que lleva al pintor a obsesionarse con ella; cuando se entera de que está casada con Allende un ciego iluso, Juan Pablo a su vez piensa que María sostiene alguna relación con Hunter el primo de su esposo y estas suposiciones que lo atormentan cada segundo llevan a este personaje a asesinar a la única persona que lo comprendió algún día. Juan Pablo le confiesa a Allende las infidelidades de María, revela su crimen y se entrega a las autoridades. Poco después Allende se suicida. PRIMERA ESCENA (Escenografía: un museo, diversas pinturas expuestas, obras de arte como vasijas, cuadros) (Se abre el telón y aparecen 2 críticos hablando de las obras de Van Gogh y El Greco. Se puede ver a María a lo lejos, observando diversos cuadros, como en otro museo, museo al cual se dirigirá el crítico 2)

Transcript of EL TÚNEL – ERNESTO SÁBATO – GUION OBRA DE TEATRO Guion por Karen Beltrán

EL TÚNEL – ERNESTO SÁBATO – GUION OBRA DE TEATROGuion por Karen Beltrán

Personajes principales: Juan Pablo Castel: Jhonatan Rodríguez María Iribarne: Nathaly Mora “Conciencia” es la voz de Castel y mientras este habla,

los personajes están en escena congelada: Esteban Gil

Personajes secundarios: Crítico 1: Nelson Guerra Crítico 2: Karen Beltrán Crítico 3: Daniel Muñoz Crítico 4: Daniela Guarnizo Heladero: Jair Romero Mucama: Luz Monroy Allende: Brayan Duran Hunter: Nelson Guerra Mimí: Karen Arizala Prostituta: Norma Gómez Lartigue: Ana Barrera

Argumento: Juan Pablo Castel un pintor solitario y antisocialcon episodios emocionales fuertes, encuentra en María Iribarneuna conexión interior que lleva al pintor a obsesionarse conella; cuando se entera de que está casada con Allende un ciegoiluso, Juan Pablo a su vez piensa que María sostiene algunarelación con Hunter el primo de su esposo y estas suposicionesque lo atormentan cada segundo llevan a este personaje aasesinar a la única persona que lo comprendió algún día. JuanPablo le confiesa a Allende las infidelidades de María, revelasu crimen y se entrega a las autoridades. Poco después Allendese suicida.

PRIMERA ESCENA

(Escenografía: un museo, diversas pinturas expuestas, obras dearte como vasijas, cuadros)(Se abre el telón y aparecen 2 críticos hablando de las obras deVan Gogh y El Greco. Se puede ver a María a lo lejos, observandodiversos cuadros, como en otro museo, museo al cual se dirigirá elcrítico 2)

- Critico 1: Van Gogh obtiene y logra a través de sus mediosdisponibles, plasmar sus objetivos, como forma de arte,trabajando un estilo que lo hace de manera personal, aplicandolos colores, y realizando los bocetos. Utiliza la pinturaartística como un medio de expresión, y no como un trabajoartístico común, algo inusual  en un pintor de cualquierépoca. 'Es capaz de sumergirse con los paisajes tanto en losabismos como en las cimas'.

- Critico2: En cuanto a mi postura, El Greco me parece unexcelente pintor. Su visión personal se asentaba en suprofunda espiritualidad, de hecho, sus lienzos evidencian unaatmósfera mística. El Greco gozó de una excelente posición enToledo, donde recibió a miembros de la nobleza y de la eliteintelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray HortensioFélix de Paravicino, cuyos retratos pintó. 

- Crítico 3: Pero colegas míos, no dejemos de lado a FernandoBotero. Si fuera necesario escoger un adjetivo para calificarla obra de Fernando Botero, tal vez la mejor elección sería:inconfundible. Sus figuras, sus volúmenes, sus trabajos, no separecen a los de ningún otro pintor. Su estilo es único. Suobra funciona como un logotipo. Es, sencillamente,reconocible. Además, Botero no pinta gordas. “Y a él no legusta que alguien diga que son gordas”. Lo que hay en FernandoBotero es un uso exagerado del volumen. Sus figuras no tienenlas características de un cuerpo gordo, como la flacidez de lacarne. Sus formas son, digamos, esferas, cuerpos inflados,como un globo lleno de aire.

- Crítico 4: Pero bueno, ¿Qué me dicen ustedes de AlejandroObregón? Obregón perseveró en su arte hasta el fin, pero cayóen los últimos años de su vida en la vana repetición del mismocuadro que fue perdiendo vitalidad, energía y colores y se fueconvirtiendo en un fantasma más de los muchos que poblaban sucasa en Cartagena. Veinte años después de su partida, ya casinadie habla sobre su obra inextinguible: le tenemos alergia alpensamiento de cualquier tipo, pensar al más significativo delos pintores que ha dado este país nos da pereza. La cuenteríapícara no reemplaza a la crítica, que es absolutamentenecesaria para que el arte cumpla su acción comunicativa.

- Critico 1: Eso es cierto. Ahora bien, colegas, deben ustedesrecordar que Van Gogh deforma la realidad, y retuerce las

figuras, llevándolas a su propia realidad, desde susbodegones: los cántaros, los envases, las flores; la gente:hombres, mujeres y niños; hasta sus paisajes, las plantas, losárboles, los campos y las montañas; dándole un valor puramentereal desde el punto de vista pictórico.

- Critico 2: Bueno, bueno colegas, la verdad quisiera poderseguir hablando de cuadros con ustedes, pero la verdad es queme invitaron al Museo Central, un tal Juan Pablo Castelexpondrá sus obras. Que este bien.

(Los críticos se van y a lo lejos se sigue viendo a Maríaobservando cuadros)

- Conciencia: En el salón de primavera me encontraba yo a laexpectativa del juicio de mi cuadro “Maternidad”.  Aunqueigual nada de esto me interesaba.

(Pasa un instante, y llega a la galería una muchacha quien secompenetra radicalmente con la imagen del cuadro, mientras tantoJuan Pablo mira detenidamente a la muchacha.)

- Conciencia: Pude ver que fue la única persona que se conectóabismalmente con mi deseo expresado en la pintura, la observetodo el tiempo con ansia vacilando indeciso, angustioso porllamarla en el vaivén de la multitud. Al perderla de vista mesentí impotente, irritado, infeliz al no saber si la volveríaa ver.

La lectura de la conciencia ddbe ser pausada, con calma yreflexiva.(Juan Pablo se pone de pie de entre el público y luego se para alfrente)

- Juan Pablo Castel: Se fue. Me siento tan afligido eimpotente, no puedo dejar de pensar en esa mujer que miraba milienzo tan fijamente, como si en él hubiera hallado larespuesta a alguna pregunta que la había atormentado por años.

CIERRE DE TELON

SEGUNDA ESCENA

(Están en el Parque Nacional, de lejos se ven edificios, donde seobserva La Torre Colpatria frente a la cual empieza el primermomento de la escena.)

- Conciencia: De repente apareció aquella mujer que por tantosmeses se me metió en el pensamiento.

(Juan Pablo va detrás de la joven que por días estuvo fijada enparte de su lienzo y la aborda con una pregunta que consideraestúpida)

- Juan Pablo Castel: ¿Ese es el edificio de Colpatria?- María Iribarne: (María voltea con una extensa sonrisa y

responde afirmativamente) Sí, aquí es. (María reconoce alpintor e inmediatamente se sonroja y apena)

- Juan Pablo Castel: (Pregunta bruscamente) ¿Por qué se sonroja?- María Iribarne: (Se pone nerviosa)- Juan Pablo Castel: (Agrega atropelladamente) Usted se sonroja

y se pone nerviosa porque me ha reconocido. Usted cree queesto es una casualidad, pero no es una casualidad, lascasualidades no existen. He pensado en usted varios meses. Hoyla encontré por la calle y la seguí. Tengo algo importante quepreguntarle, algo referente a la ventanita, ¿Comprende?

- María Iribarne: ¿La ventanita? ¿Qué ventanita? (Balbuceando)- Juan Pablo Castel: Veo que me he equivocado. Buenas tardes

(Juan pablo da la vuelta y se va, pero María lo alcanza)

- María Iribarne: ¡Señor, señor!, perdóneme señor… Perdone miestupidez… Estaba tan asustada…- No advertí que ustedpreguntaba por la escena del cuadro (lo dice temblorosa)

- Juan Pablo Castel: (Agarrando a María del brazo) ¿Entonces larecuerda?

- María Iribarne: La recuerdo constantemente (Juan Pablo agarra del brazo a María y la lleva caminando. Sesientan en una banca aislada, hay más personas en la plaza y a lolejos un árbol)

- Juan Pablo Castel: ¿Por qué me evade?- María Iribarne: (María observa a Juan Pablo con una mirada

fría y penetrante) No sé (María quiere huir pero Juan Pablo no se lo permite)

- Juan Pablo Castel: (casi desesperado y con actitud agresiva)Prométame que no intentara irse nunca más, la necesito. Lanecesito mucho

- María Iribarne: (Mira perdidamente hacia un árbol lejano)- Juan Pablo Castel: Necesito mucho de usted. (María sigue en

silencio) ¿Por qué no habla?- María Iribarne: Yo no soy nadie. Usted es un gran artista. No

veo para que me puede necesitar.- Juan Pablo Castel: (La grita brutalmente) ¡Le digo que la

necesito! ¿Me entiende?- María Iribarne: ¿Para qué? (Responde mirando siempre a un

árbol)- Juan Pablo Castel: (Por fin la suelta del brazo y queda

pensativo un momento) No sé, todavía no lo sé.- Conciencia: Mi cabeza es un laberinto oscuro. A veces hay como

relámpagos que iluminan algunos corredores. Nunca termino desaber porque hago ciertas cosas

(Aparece un vendedor de helados a lo lejos, quien empieza a gritary a su vez a dirigirse hacia los personajes)

- Vendedor: Helados, ricos y deliciosos helados. Lleve losheladitos. Tengo heladitos de Ron con pasas, fresa, piña,coco, mora, chicle, feijoa…

- Juan Pablo Castel: Hermano cállese ¿sí?, estoy tratando desacarle palabras a la dama y usted hay de metido.

- María Iribarne: Cálmese por favor.- Juan Pablo Castel: ¿Ahora si me presta atención?

(El vendedor se dirige al público para salir de escena, nuevamenterepitiendo su “promoción de helados)(Un momento de silencio y nuevamente Juan Pablo habla)

- Juan Pablo Castel: (Dice gritando) ¡No es que no separazonar!, al contrario razono siempre. Siento que usted seráalgo esencial para lo que tengo que hacer, aunque todavía nome doy cuenta de la razón. Por lo pronto sé que es algovinculado a la escena de la ventana: usted ha sido la únicapersona que le ha dado importancia.

- María Iribarne: Yo no soy crítico de arte (Murmura)- Juan Pablo Castel: (Dice gritando) No me hable de esos

cretinos. Yo detesto los grupos de apoyo, las sectas, losgremios y en general esos montones de alimañas que seencuentran de vez en vez por cuestiones “profesionales”. Merecuerda una vez que estaba de viaje en Argentina, y el Dr.

Prato me invito a un cóctel de la Sociedad Psicoanalítica (lodice en tono sarcástico), que porque ellos si estabanreconocidos como la única sociedad de psicoanálisis enArgentina. Pffffff, como si eso me importara mucho. Perobueno, ¿En qué íbamos?

- María Iribarne: Usted se queja, pero los críticos siempre lohan elogiado.

- Juan Pablo Castel: (Indignado dice) ¡Peor para mí! Solo unapersona le ha dado importancia al cuadro de la ventanita:usted

- María Iribarne: ¿Y no podría ser que yo tuviera la mismaopinión de los críticos?

- Juan Pablo Castel: Usted piensa como yo.- María Iribarne: ¿Y qué es lo que piensa usted?- Conciencia: No sé, tampoco podría responder a esa pregunta.

Podría decirle que usted siente como yo.- Juan Pablo Castel: Usted miraba aquella escena como la habría

podido mirar yo en su lugar. No sé qué piensa y tampoco sé loque pienso yo, pero sé que piensa como yo. (Ambos guardansilencio unos segundos). Esa escena de la playa me da miedo.Aunque sé que es algo más profundo.

- María Iribarne: ¿Un mensaje de desesperanza, quizá?- Juan Pablo Castel: Sí, me parece que un mensaje de

desesperanza. ¿Ve cómo usted sentía como yo?- María Iribarne: ¿Y le parece elogiable un mensaje de

desesperanza?- Juan Pablo Castel: (La observa con sorpresa) No, me parece que

no. ¿Y usted qué piensa?- María Iribarne: Lo que importa es la verdad.- Juan Pablo Castel: ¿Y usted piensa que esa escena es

verdadera?- María Iribarne: Claro que es verdadera. (Después de unos

segundos de silencio María murmura) No sé qué ganará converme, hago mal a todos los que se me acercan. ¡Debo irme!

- Juan Pablo Castel: Espere, (pausadamente) ¿Tiene Facebook,WhatsApp, Hi 5, Sónico? ¿No? Está bien, nos veremos pronto.

CIERRE DE TELON

TERCERA ESCENA

(Dos divisiones en el telón. En la primera, el taller, hay unamesa donde se halla el teléfono y de la otra mitad la habitacióndonde está hablando María. Hay una división que permite entenderque son espacios diferentes.)(Juan Pablo llama a casa de María)

- Juan Pablo Castel: ¡Aló! - Mucama: (Es campesinita, toma del pelo a Juan Pablo) Sumerce…

acá con yo allá con quen? Hable duro sumerce que la novela nome deja escucharlo.

- Juan Pablo Castel: ¿Por favor la señorita María?- Mucama: (Cantando en la bocina) Ah, espere tantito miro si la

patrona se encuentra en la casa.(María pasa al teléfono y la mucama continua con su canción)

- Juan Pablo Castel: Necesito verla, María. Desde que nosseparamos he pensado constantemente en usted cada segundo.(María no responde) ¿Por qué no contesta?

- María Iribarne: Espere un momento. (María suelta el teléfonoun momento para poder estar a solas) No podía hablar, Doloresestaba cantando.

- Juan Pablo Castel: Como sea. Necesito verla, María. (Lo dicecon violencia) No he hecho otra cosa que pensar en usted desdeel mediodía. (Nuevamente María no responde) ¿Por qué noresponde?

- María Iribarne: Castel… (Responde con indecisión)- Juan Pablo Castel: ¿Qué pasa? ¿Por qué no habla?- María Iribarne: Yo también no he hecho más que pensar… En lo

extraño que es todo esto… lo de su cuadro… el encuentro deayer… lo de hoy… ¿Qué se yo?... la imprecisión siempre me hairritado.

- Juan Pablo Castel: Sí, pero yo le he dicho que no he dejado depensar en usted, usted no me ha dicho si si ha pensado en mí.

- María Iribarne: Le digo que he pensado en todo, es que todo estan extraño, estoy tan perturbada… Claro que pensé en usted.¡Tengo que cortar!

- Juan Pablo Castel: La llamaré pronto.- María Iribarne: Bueno

- Conciencia: (Más tarde en ese mismo día) No aguanto lanecesidad hablar con María, creo que la llamare nuevamente,ojala no me responda esa mucama)

- Juan Pablo Castel: ¡Aló! Por favor María

- Mucama: De parte de quen?- Juan Pablo Castel: (enojado) Páseme a María ¿sí?- Mucama: La patrona salió muy temprano para el campo, pero dejo

una nota para sumerce. Ole so gediondo ¿y si viene por ellahasta la casa es mucho para vuste? Yo creo que no, porque pa´llamar por telejono si saca tempo.

- Juan Pablo Castel: (Enojado) Dígame pues la dirección.- Mucama: Shhh, pero no me grite, que tal este mugre… La

dirección es Calle 127 con 15(Castel, se coloca una chaqueta para salir por la carta que ledejó María)

- Conciencia: Ahora que reflexiono acerca de las extrañasconversaciones con María, empiezo a creer que es una mujermisteriosa con muchas sombras a su alrededor.

(Juan Pablo llega a casa de María toca el timbre y la mucama abrela puerta y lo invita a pasar a una sala llena de libros, donde seencuentra Allende el marido de María quien es ciego)

- Mucama: (Con un trapero en la mano) Pase sumerce, conconfianza, sin vergüenza. El dotor Allende lo está esperandoen la sala. Pero apúrese que estoy haciendo aseo, ehhhhhh.

(Todo se desarrolla en la otra mitad del escenario, donde está lacasa de María)

- Allende: ¿Usted es Castel? (Extiende la mano para saludar aJuan Pablo)

- Juan Pablo Castel: Sí, señor Iribarne (Juan Pablo extiende lamano y saluda a Allende)

- Allende: No me llamo Iribarne, soy Allende marido de María,ella siempre utiliza su apellido de soltera. María me hahablado acerca de su pintura, como quede ciego hace poco puedoimaginar bien las cosas. (Juan Pablo permanece perplejo antela situación). Acá está la carta.

- Juan Pablo Castel: (Abre la carta y la lee en el pensamiento)- Allende: María es una mujer hermosa pero muy impulsiva. Por

ejemplo está mañana se levantó y me dijo: iré a la estancia.Así es ella… (Lo dice con ternura)

- Juan Pablo Castel: ¿A la estancia? (Susurrando) ¿Será elbarrio?

- Allende: Sí, nuestra estancia, una pequeña finca en Melgar, lacual está siendo administrada por mi primo Hunter.

- Juan Pablo Castel: (Se enoja pero trata de disimularlo) Tengoque irme.

(Allende y Juan Pablo se despiden en la puerta.)

- Conciencia: Me siento muy confundido, ¿Hacer entregarme unacarta del marido? Cuando yo ni siquiera sabía que era casada y¿Por qué no me lo había dicho antes?, y ¿Por qué se fue a laestancia con Hunter?, ¿Tenía una relación amorosa con él?, yese ciego, ¿Qué clase de bicho era? Ahora, debo mencionar quedetesto la humanidad, y los ciegos no me agradan mucho, alverlos siento una sensación semejante a la que me producenciertos animales. ¿María acaso está jugando conmigo?

(Nuevamente en el taller de Juan Pablo, es decir, en la otra mitaddel escenario)

- Conciencia: He pasado varios días sin saber nada acerca deMaría, he decidido enviarle una carta a la estancia. Debosaber cuándo vuelve, que tanto tiempo se quedara por allá. Esmás le pediré que me escriba apenas llegue a Bogotá.

- Juan Pablo: (Sorprendido, pues llego una carta de respuesta departe de María)

(Juan Pablo lee la carta en voz alta, en el medio intervieneMaría, haciendo lectura de la misma.)

- Juan Pablo: He pasado tres días extraños: el mar, la playa,los caminos me fueron trayendo recuerdos de otros tiempos. Nosólo imágenes: también voces, gritos y largos silencios deotros días. Es curioso, pero vivir consiste en construirfuturos recuerdos: ahora mismo, aquí frente al mar, sé queestoy preparando recuerdos minuciosos. Que alguna vez metraerán la melancolía y la desesperanza. Tu figura seinterpone: estás entre el mar y yo. Mis ojos encuentran tusojos. Estás quieto y un poco desconsolado, me miras comopidiendo ayuda. MARÍA

(María llama a Juan Pablo desde su casa, es decir, la otra mitadde la escenografía)

- María Iribarne: Aló, Juan Pablo ya me encuentro en Bogotá.- Juan Pablo Castel: La quiero ver en seguida.- María Iribarne: Te espero en la Plaza San Martín, a las 8:00.

CIERRE DE TELON

CUARTA ESCENA

(Nuevamente, Parque Nacional, la banca alejada y el árbol defondo) (Juan Pablo está sentado en la banca de la plaza, esperandoa María.)

- Conciencia: Estoy ansioso por ver su rostro, ¡que feliz mesiento! Amo desesperadamente a María, qué magia tan extrañatiene este sentimiento sobre la humanidad, nos enceguece ytransforma.

- Juan Pablo Castel: (Juan Pablo repite constante el nombre deMaría) María, María, María, María, María, María. (Llega Maríay Juan Pablo pregunta con violencia) ¿Por qué te fuiste a laestancia? ¿Por qué me dejaste solo? ¿Por qué me dejaste esacarta en tu casa?

- María Iribarne: No todo debe tener una respuesta Juan Pablo,quiero saber de ti, de lo que estás pintando ahora. (Lo dicedulcemente)

- Juan Pablo Castel: No, no deseo hablar de mí. Quiero saber sime quieres ¿entiendes? Amor verdadero

- María Iribarne: Juan Pablo es mejor que me vaya.- Juan Pablo Castel: ¿Cómo que te vas? ¿Por qué? (Juan Pablo

sacude fuertemente con ambos brazos a María)- María Iribarne: Temo que tampoco tú me entiendes.- Conciencia: (Preguntándole a algún hombre del público) Pero

cómo entenderla si las mujeres son tan, pero tan complicadas,¿Cierto?

- Juan Pablo Castel: Cómo quieres que te entienda si te preguntoalgo que para mí es de vida o muerte. No me respondes y luegodices que te vas.

- María Iribarne: Te advertí que te haría mucho daño- Juan Pablo Castel: Tal vez fue mi culpa (dice Juan Pablo con

la voz quebrantada) (Momento de silencio, María y Juan Palo se miran profundamente yél la acaricia sutilmente)

- Conciencia: Mis sentimientos oscilan entre el amor más puro yel odio más desenfrenado hacia María, y es que sus actitudesson tan contradictorias e inexplicables. A veces siento queMaría representa la más sutil y atroz de las comedias y que yo

entre sus manos soy un chiquillo ingenuo. A pesar de ellobasta mirarnos para saber que estamos sintiendo lo mismo, perocada día dudo más acerca de la naturaleza de su amor, y sialgún día tengo la más mínima sospecha de que me engaña; (entono amenazante) la mataré como a un perroNaturalmente me obsesiona la idea de pensar si María ¿Habíaquerido a allende en alguna oportunidad? O tal vez ¿aún loquiere? Y si no es así ¿Me quiere a mí? O ¿A Hunter? ¿O bienes posible que quiera a distintos seres de manera diferente?Pero también es posible que no quiera a nadie.

(María y Juan Pablo continúan con su conversación)

- Juan Pablo Castel: ¿Por qué te casaste con Allende?- María Iribarne: Lo quería.- Juan Pablo Castel: Entonces ahora no lo quieres- María Iribarne: Haces siempre cuestiones de palabras y

malinterpretas todo, hasta lo increíble, hay muchas maneras deamar y de querer. Te imaginarás que ahora no puedo seguirqueriendo a Allende como hace años cuando nos casamos.

- Juan Pablo Castel: Bueno dejemos de lado esta contradicción.¿Te acostas con él?

- María Iribarne: ¿Es necesario que responda esa pregunta?- Juan Pablo Castel: Sí, mucho- Vendedor de helados: Lleve los ricos heladitos, hay de fresa,

coco, limón, piña, chicle y ron con pasas, lleve losheladitos…

- Juan Pablo Castel: (Enojado) Hermano pero que, no hay mássitios para vender…

(El vendedor se va, otra vez acercándose al público yofreciéndoles helados a ellos)

- Juan pablo Castel: ¿En qué íbamos? Ah sí, ¿Te acuestas con eseciego? Y por favor, nada de evadirme la respuesta.

- María Iribarne: (Duda un poco) Muy bien sí.- Juan Pablo Castel: Entonces ¿Lo deseas?- María Iribarne: He dicho que me acuesto con el no que lo desee- Juan Pablo Castel: ¡Ah! ¡Eso quiere decir que lo haces sin

desearlo pero haciéndole creer que lo deseas! Eso demuestraque eres capaz de engañarlo no sólo acerca de tus sentimientossino hasta de tus sensaciones. Y Qué eres capaz de unaimitación perfecta del placer.

- María Iribarne: (María empieza a llorar y por fin balbucea)Eres tan cruel.

- Conciencia: Esto  me demuestra que si María ha sido capaz deengañar a su marido por años ¿por qué no habría de hacer lomismo a mí también?

- Juan Pablo Castel: Una mujer que engaña al padre podríaengañar a otro hombre. Y a mí nada me ha podido sacar de lacabeza este hecho: El que has estado engañando constantementea Allende durante años. (Juan pablo dice cruelmente) Engañandoa un ciego.

- Conciencia: A pesar de que estoy experimentando una perversasatisfacción al pronunciar estas palabras a María, ya mesiento arrepentido con ganas de humillarme ante ella, desuplicarle perdón. ¡Cuántas veces esta maldita división de miconciencia ha sido la culpable de hechos atroces! Mientras unaparte me lleva a insultar a un humano, la otra se conduele conél; mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra meseñala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento defelicidad.

- María Iribarne: (Se marcha sin pronunciar palabra, dejando aJuan Pablo solo y melancólico, pero se devuelve y le dice) Meiré a la finca, me gustaría que fueras en algún momento.

- Conciencia: Generalmente, esta es la sensación de estar soloen el mundo, aparece mezclada a un orgulloso sentimiento desuperioridad: desprecio a los hombres, los veo sucios, feos,incapaces, ávidos, groseros, mezquinos. Mi soledad no measusta es casi olímpica. Pero hoy me encuentro solo a causa demis peores atributos, de mis bajas acciones. Hoy siento que elmundo es despreciable, y comprendo que hago parte de él y afin de cuentas no soy mejor que los sucios monstruos que merodean.

CIERRE DE TELON

QUINTA ESCENA

- Conciencia: Han pasado ya varios días y no sé nada de María.Recuerdo que me dijo que iría a la estancia, la finca esa…mmm… Creo que iré a visitarla. Llegare de sorpresa. Ah carambay ahora ¿Qué flota me servirá para ese lugar?

Ciento que algunos instantes de nuestro amor se volverán arepetir, tal vez no en su totalidad pero algunos momentos deamor se volverán a reproducir, tengo un extraño optimismo.

(Se abre el telón y aparece una escenografía de la Estancia, enella Mimí y Hunter están tomando cerveza bajo un kiosco, de fondoy adelante se ve naturaleza. En una de las esquinas se pondrá unfondo del taller de Juan Pablo)

(Juan Pablo llega perdido y buscando a María con la vista)

- Hunter: (Chiflando a Juan Pablo) Venga, venga hombre. Buenastardes Juan Pablo, (Señala a una mujer flaca y al parecerdetestable) ella es Mimí Allende.

- Mimí: Mucho gusto. (Dirigiéndose a un mesero invisible)Disculpe, ¿No hay algo más fino que esa porquería de Cerveza?¿Tiene Margarita, Daiquirí, Martini? ¿No? Aggg que mal.

- Juan Pablo Castel: ¿Pero dónde diablos se habrá metido María?(susurrando) ¿Estará cambiándose?

- Hunter: María tuvo una indisposición y se ha acostado, perocreo que bajará pronto.

- Conciencia: ¡Maldición! con estas personas es necesario estaren constante guardia; además, necesito analizarlos muy bien;sus chistes, sus reacciones, sus sentimientos. Todo es de granutilidad con respecto a María.

- Mimí: ¿Así que usted es pintor? (Lo mira con desdén)- Juan Pablo Castel: Sí, señora (respondió con rabia)- Hunter: Castel es un magnífico pintor.- Mimí: ¿Qué pintores prefieres?- Juan Pablo Castel: Van Gogh, El Greco.- Mimí: A mí me disgusta la gente demasiado grandes (miró a

Hunter), te diré que esos tipos como (pronunciando los nombrescomo si fuera experta en idiomas) Miguel Ángel o el Greco memolestan, ¡es tan agresiva la grandeza y el dramatismo! ¿Nocrees que es casi mala educación?, yo creo que el artistadebería imponer el deber de no llamar jamás la atención. Meindignan los excesos de dramatismo y de originalidad. Fíjateque ser original es en cierto modo estar poniendo demanifiesto la mediocridad de los demás, lo que me parece de

gusto muy dudoso. Creo que si yo pintarse o escribiese haríacosas que no llamasen la atención en ningún momento.

- Hunter: Mimí, no te pongas tan pesada, estas incomodando aCastel (La escena se congela y Hunter le dice al público: Comosi me importara)

- Mimí Allende: Por favor (en voz de súplica), no te pongas tanaburrido, Luisito. ¿Cuándo aprenderás a disimular tusconocimientos? Eres tan abrumador, tan épuisant1… ¿no le pareceJuan Pablo? (miró a Juan Pablo Castel)

- Juan Pablo Castel: Sí (respondió rápido)- Hunter: (Lo mira con ironía) ¡Perdón!- Conciencia: Estoy medio despistado y reflexiono en que esta

gente es frívola, superficial. Gente así no puede producir enMaría más que un sentimiento de soledad. Gente así no puedeser rival.  Estos dos no para de hablar ¿y María? ¿Dónde semetió?, claro que pensándolo bien María no está aquí para notener que escuchar las estupideces de Hunter y Mimí.

(Juan Pablo, Hunter y Mimí empezaron a caminar por el parque y derepente se empezó a acercar María)

- Conciencia: Esto confirma mi hipótesis, María estaba esperandojusto este momento para acercarse a nosotros y evitar así laabsurda conversación en la mesa. Entre ese ser maravilloso yyo hay un vínculo secreto, esta mujer ahora me esindispensable del mismo modo que cuando alguien se estámuriendo de hambre acepta cualquier cosa, incondicionalmente,para luego, una vez que lo más urgente ha sido satisfechoquejarse crecientemente de sus defectos e inconvenientes.

- María Iribarne: Juan Pablo, ¿Trajiste los cuadros?- Juan Pablo Castel: ¿Qué cuadros?- María Iribarne: Los cuadros que prometió mostrarme (Asegura

con tranquilidad), los cuadros del puerto.- Juan Pablo Castel: Claro que los traje. Los tengo en el

dormitorio.- María Iribarne: Volvemos pronto (Lo dice dirigiéndose a Hunter

y a Mimí)- Conciencia: Los cuadros eran una excusa para poder estar a

solas)1 Épuisant traduce aburrido

(En la noche se sientan Juan Pablo y María en el kiosco dondeestaban al inicio de la escena Juan Pablo con Hunter y Mimi, soloque aquí está de noche.)

- María Iribarne: Cuántas veces, soñé compartir contigo estecielo y estas estrellas. A veces me parece como si esta escenala hubiéramos vivido siempre juntos. Cuando vi aquella mujersolitaria de tu ventana, sentí que eras como yo y que tambiénbuscabas ciegamente a alguien, una especie de interlocutormudo. Desde aquel día pensé constantemente en ti, te soñémuchas veces acá, en este mismo lugar donde he pasado tantashoras de mi vida. Y esperé que de algún modo fueras tú el queme buscara. Pero yo te ayudaba intensamente, te llamaba cadanoche, y llegue a estar tan segura de encontrarte que cuandosucedió, al pie de aquel absurdo ascensor, quede paralizada demiedo y no pude decir nada más que una torpeza.

- Conciencia: ¡Que hermosa voz! ¡Qué dulzura!, Nunca más serepetirá este momento, nunca. Que fácil sería arrastrar aMaría conmigo en este abismo,

- María Iribarne: “Dios mío… Muchas cosas en esta eternidad queestamos juntos… cosas horribles… no sólo somos este paisaje,sino pequeños seres de carne y hueso, llenos de fealdad deinsignificancia.”

(Después de un largo silencio María le acaricia el rostro a JuanPablo cariñosamente y Juan Pablo la besa lentamente)

- Conciencia: Al día siguiente, decido volver a Bogotá, sinsiquiera despedirme de María, y como era de esperarse, noaguanto estar ni un día sin saber de ella, así que le escribocartas desesperadas, las cuales no respondió.

(Juan Pablo se ubica dónde está el taller y llama a María quienestá en la estancia)

- Juan Pablo Castel: ¡Aló! María necesito verte- María Iribarne: No te despediste de mí. Para que quieres que

nos veamos, lo único que lograremos, es lastimarnoscruelmente, una vez más.

- Juan Pablo Castel: Si no vienes me mataré

- María Iribarne: Piénsalo bien antes de tomar cualquierdecisión. (Vacila un poco) Está bien, mañana me regreso aBogotá.

(Momento de silencio, el telón se va cerrando)

- Conciencia: me dejo plantado… María me dejo plantado… tantacolonia que me puse, la corbata de puntos verdes y nadasirvió. Me dejo así.

CIERRE DE TELON

SÉXTA ESCENA

(Es de noche, Juan Pablo está en la calle cerca de la casa deMaría con la esperanza de que ella se asome a la ventana. Nada deesto sucede y Juan Pablo se dirige a un burdel, en el hay variasmesas y personas bailando y bebiendo licor. Hay una habitación enuna de las esquinas)

- Juan Pablo Castel: (Borracho, llama a una prostituta que seencuentra cerca de su mesa) Venga usted, siéntese aquí.(Señalando sus piernas)

- Prostituta: (Se acerca y se sienta en las piernas de JuanPablo)

- Juan Pablo Castel: ¿Cierto que yo soy lindo?, ¿Soy qué pintano? Entonces ¿Por qué María no me toma en serio? María, María,María, María, María, María… María es tan linda… es divina.Tómese un par de tragos conmigo.

- Prostituta: (Acariciando a Juan Pablo) Mi vida pero deja dehablar de esa fulana, mírame, me tienes acá, en tus piernas ydispuesta a complacerte en todo.

- Juan Pablo Castel: (Mira detenidamente a la prostituta) Simamacita, es verdad, mejor vámonos a un sitio donde estemosmás a gusto y solitos.

(Juan Pablo alza a la prostituta y la lleva hasta la habitación)

- Juan Pablo Castel: Mami báileme, bien rico, bien sexy.

(La prostituta empieza a bailar sensualmente ante Juan Pablo, y lotira a la cama, se le sube encima y empieza a quitarle la camisa)

- Conciencia: ¿Qué hago con esta mujer, me recuerda tanto aMaría con su capacidad de engañar y de fingir el placer?

- Juan Pablo Castel: (Juan Pablo da un salto y quita bruscamentea la mujer que se encuentra semidesnuda y la grita) Puta, eresuna puta. Eres igualita a María. Puta, puta.

- Prostituta: (Le muerde el brazo a Juan Pablo, mientras él letira unos billetes a la mujer y sale desorientado del lugar)

- Conciencia: ¡Claro, es igualita a María! María y la prostitutahan tenido una expresión semejante; la prostituta simulabaplacer; María, pues, simulaba placer; ¡María es una prostitutacarajo!

CIERRE DE TELON

SEPTIMA ESCENA

(Escenografía del Parque Nacional pero con otras bancas. Hay unteléfono público. Juan Pablo se sienta allí con Lartigue.)

- Conciencia: Decido citar en el Parque Centenario a Lartigue unamigo de Hunter, le digo que tengo que verlo urgentemente y elacepta, a los pocos minutos está en el parque y lo abordo conpreguntas muy concretas.

- Juan Pablo Castel: ¿Hace cuánto que María es amante de Hunter?- Lartigue: De eso no se nada. Más bien tomémonos alguito.- Juan Pablo Castel: Veo. Que gentil es usted Lartigue.

(Lartigue se va y Juan Pablo ve un teléfono público, del cualdecide llamar enseguida a María quien ya se encuentra en Bogotápero no aparece en escena, solo se escucha su voz)

- Juan Pablo Castel: ¡Aló! Tengo que verte enseguida, en elparque.

- María Iribarne: ¿Para qué? No veo que saldremos ganando (Lodice tristemente)

- Juan Pablo Castel: Muchas cosas.- María Iribarne: Yo creo que solo lograremos hacernos un poco

más de daño, destruir un poco más el puente que nos comunica,

herirnos con mayor crueldad… He venido porque lo has pedidotanto pero debí quedarme en la finca. Hunter está enfermo.

- Juan Pablo Castel: Y a mí que me importa que este enfermo,necesito verte. Quedamos, pues en vernos a las 5 en punto y nose discute.(Tira el teléfono)

(Juan Pablo espera moviéndose de un lado para otro)

- Conciencia: ¿Destruir todo lo que queda de nuestro amor? Talvez es posible echar a un lado estas dudas que me torturan díatras día. ¿Qué me importa lo que es María fuera de nosotros?Creo que no podre resignarme a perder su apoyo.

(Juan Pablo al ver que María aún no llega decide llamar a su casanuevamente)

- Juan Pablo Castel: Buenas tardes, se encuentra María.- Mucama: Eh, pero que vaina con sumerce, no moleste tanto….- Juan Pablo Castel: y usted que entrometida es… María esta ¿Sí

o no?- Mucama: Pues vera vuste, yo lamento decirle esto pero la

patrona regreso repentinamente a la estancia, la finca… ¿Sisabe sumerce donde es?

- Juan Pablo Castel: ¡Pero si habíamos quedado en vernos a lascinco! (Lo dice gritando)

- Mucama: ¡Ve este! Vea so gediondo, no me grite porque vuste nosabe cómo es una con la piedra afuera. Además yo no sé nada.La patrona pidió que le alistara sus maletas, salió hace unrato y dijo que se quedaría allá una semana. Sumerce si escomo bien intenso ¿No?

(Juan Pablo desconsolado toma una flota que va pasando y llega ala estancia a eso de las 10 de la noche y se ocultó en un entreunos árboles para vigilar a María y a Hunter, tiene un cuchillo enla mano)

CIERRE DE TELON

OCTAVA ESCENA

(Nuevamente en la Estancia, se ve el kiosco y de fondo una cabaña)

- Conciencia: No sé cuánto ha pasado en el tiempo universal delos relojes que es ajeno a nuestros sentimientos, a nuestrosdestinos, a la formación o al derrumbe de un amor, a la esperade una muerte. Y veo a María y a mí mirándonos frente a frentecontemplándonos estáticamente. Es como si ambos estuviéramosviviendo en pasadizos o túneles paralelos, sin saber que vamosel uno al lado del otro, para encontrarnos al fin de esospasadizos, delante de una escena pintada por mí. Hoy todo sederrumba, siento que al fin y al cabo el único túnel existentees el mío, oscuro y solitario: el túnel en el que hetrascurrido, mi infancia, mi juventud, toda mi vida.

(Empieza a llover, entonces Hunter y María entran corriendo a lacasa, pero solo se encendió la luz de una habitación, la de Hunterlo que hizo devastar a Juan Pablo y a perder todas las esperanzascon respecto a María. Pasadas unas horas por fin se encendió laluz en otro dormitorio)

- Juan Pablo Castel: (Juan Pablo lleno de ira, va hasta lahabitación de María y antes de entrar empuña un cuchillo yabre lentamente la puerta)

- María Iribarne: (María mira hacia la puerta con ojosalucinados) ¿Juan Pablo?

- Juan Pablo Castel: (Juan Pablo está de pie en la puerta y seacerca a María)

- María Iribarne: (María dice tristemente) ¿Qué vas a hacer JuanPablo?

- Juan Pablo Castel: (Juan Pablo pone su mano izquierda en elcabello de María) Tengo que matarte María, me has dejado solo,me engañaste todo este tiempo. (Juan Pablo llorando le clava aMaría el cuchillo en el pecho.

- María Iribarne: (María aprieta la mandíbula y cierra los ojos,luego con esfuerzo los abre nuevamente y mira humildemente aJuan Pablo)

- Juan Pablo Castel: No me mires así por favor, (La mirada deMaría fortalece a Juan Pablo para clavar el cuchillo un par deveces más en el vientre y pecho de María) A pesar de todo, teamaba María.

(Juan Pablo llama de un teléfono que hay en la habitación de Maríaa casa de ella y contesta la mucama)

- Mucama: ¡Aló! Acá con yo y allá ¿Con quen?- Juan Pablo Castel: (Gritando) Páseme a Allende.- Mucama: Cuidado pide el favor. Este so gerostico como que no

tuvo quien le enseñara modales ¿No?- Juan Pablo Castel: (Gritando) Que me pase a Allende- Mucama: ¡Eh! Ahí le llamo al patrón y vaya a gritar a sus

patas. Ve este indio mugre. (Gritando) Patroooonnnn, alteléfono.

(Allende pasa al teléfono y la mucama se queda ahí al ladito)

- Juan Pablo Castel: (Gritando) ¡Estoy en la estancia! ¡Maríaera la amante de Hunter!

- Allende: ¡Imbécil! (Lo dice incrédulamente)- Juan Pablo Castel: ¡Usted es el imbécil! ¡María era también mi

amante y la de muchos otros! ¡Sí! Yo lo engañaba a usted yella nos engañaba a todos. ¡Pero ahora no podrá engañar anadie! ¿Comprende? ¡A nadie! ¡Yo la mate!

- Allende: ¡Insensato! - Mucama: Ay Cristo divino, Virgencita, ¿Qué pasó patroncito?

(Allende llora, grita y finalmente tira el teléfono)

- Conciencia: (Mientras se va cerrando el telón) Vengo aentregarme oficiales, yo la mate

CIERRE DE TELON

NOVENA ESCENA

(Juan Pablo se encuentra encerrado en una celda y mira al infinitocomo buscando una salida)

- Conciencia: En estos meses de encierro he intentado muchasveces razonar la última palabra del ciego, la palabrainsensato. Un cansancio muy grande, o quizá oscuro instinto,me lo impide reiteradamente. Algún día tal vez logre hacerlo yentonces analizaré también los motivos que pudo haber tenidoAllende para suicidarse. Al menos puedo pintar, aunque

sospecho que los médicos se ríen a mis espaldas, sólo existíaun ser que entendía mi pintura. Mientras tanto, estos cuadrosdeben de confirmarlos cada vez más en su estúpido punto devista. Y los muros de este infierno serán, así, cada día másherméticos.