El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del...

48
EL TRIPLE NACIMIENTO Y LA TRIPLE CORONACIO N DE MUWAN MAT, Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CICLOS DEL TIEMPO 1 Los textos jeroglíficos del Tablero del Templo de la Cruz de Palenque registran eventos de nacimiento y coronación para algunos de sus singulares gobernantes, entre quienes destacan: la figura mítica Muwan Mat, el personaje de leyenda Uk’ix Chan, el fundador dinástico K’uk’ Bahlam I, el radiante señor Kan Bahlam I, y el primogénito del gran K’inich Janaab’ Pakal: K’inich Kan Bahlam II, como autor histórico de dichas inscripciones. Los intervalos implícitos y los números de distancia utilizados para vincular los acontecimientos allí descritos, y su relación con otras fuentes auténticas de información, permiten reconstruir una interesante estructura cronológica conformada por una serie de ciclos astronómicos de elevada precisión. La siguiente, es la historia de cómo estos intervalos habrían sido definidos por los antiguos Mayas a partir de la cuidadosa observación del cielo y el registro de sus acontecimientos, y de cómo estas anotaciones habrían sido analizadas posteriormente para efectuar el modelamiento matemático de sus datos a través de ciclos calendáricos aplicados. EL EXTRAÑO CASO DEL TRIPLE NACIMIENTO Y LA TRIPLE CORONACIÓN DE MUWAN MAT Los epigrafistas modernos dan por establecido que la fecha de coronación de Muwan Mat corresponde a la Serie Inicial 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak, y existen de hecho buenos argumentos para respaldar dicha posición. El episodio jeroglífico S-6 de la Plataforma del Templo XIX de Palenque registra la entronización de Muwan Mat como acontecida 12722 días [1.15.6.2] después de 1.18.5.4.0, 1 Ajaw 13 Mak, que es la fecha registrada para el nacimiento de la deidad GII de la Triada de Palenque. 01.18.05.04.00 1 Ajaw 13 Mak, Nacimiento de GII 00.01.15.06.02 [+] Número de Distancia a ser adicionado 02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat 1 Ing. Carlos Barrera Atuesta, 2015. Investigador Independiente en Ciencia y Arqueoastronomía Maya.

Transcript of El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del...

EL TRIPLE NACIMIENTO Y LA TRIPLE CORONACIO N DE MUWAN MAT, Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS CICLOS DEL TIEMPO1

Los textos jeroglíficos del Tablero del Templo de la Cruz de Palenque registran eventos de

nacimiento y coronación para algunos de sus singulares gobernantes, entre quienes

destacan: la figura mítica Muwan Mat, el personaje de leyenda Uk’ix Chan, el fundador

dinástico K’uk’ Bahlam I, el radiante señor Kan Bahlam I, y el primogénito del gran K’inich

Janaab’ Pakal: K’inich Kan Bahlam II, como autor histórico de dichas inscripciones.

Los intervalos implícitos y los números de distancia utilizados para vincular los

acontecimientos allí descritos, y su relación con otras fuentes auténticas de información,

permiten reconstruir una interesante estructura cronológica conformada por una serie de

ciclos astronómicos de elevada precisión.

La siguiente, es la historia de cómo estos intervalos habrían sido definidos por los antiguos

Mayas a partir de la cuidadosa observación del cielo y el registro de sus acontecimientos, y

de cómo estas anotaciones habrían sido analizadas posteriormente para efectuar el

modelamiento matemático de sus datos a través de ciclos calendáricos aplicados.

EL EXTRAÑO CASO DEL TRIPLE NACIMIENTO Y LA TRIPLE CORONACIÓN

DE MUWAN MAT

Los epigrafistas modernos dan por establecido que la fecha de coronación de Muwan Mat

corresponde a la Serie Inicial 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak, y existen de hecho buenos argumentos

para respaldar dicha posición.

El episodio jeroglífico S-6 de la Plataforma del Templo XIX de Palenque registra la

entronización de Muwan Mat como acontecida 12722 días [1.15.6.2] después de

1.18.5.4.0, 1 Ajaw 13 Mak, que es la fecha registrada para el nacimiento de la deidad GII

de la Triada de Palenque.

01.18.05.04.00 1 Ajaw 13 Mak, Nacimiento de GII

00.01.15.06.02 [+] Número de Distancia a ser adicionado

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

1 Ing. Carlos Barrera Atuesta, 2015. Investigador Independiente en Ciencia y Arqueoastronomía Maya.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 2

Figura 1. Episodios Jeroglíficos S-6 y S-7 de la Plataforma Sur del Templo XIX de Palenque.

[Dibujos por David Stuart]

De manera análoga, el episodio jeroglífico S-7 de la misma Plataforma del Templo XIX

determina el día de entronización de K’inich Ahkal Mo’ Nahb en 9.14.10.4.0, 9 Ik’ 5 K’ayab,

aplicando sobre la Serie Inicial 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak, el Número de Distancia 7.14.9.12.0,

equivalente a 93 ciclos canónicos de eclipses de 11960 días, lo que permite establecer un

vínculo cronológico y astronómico entre ambos eventos de coronación.

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

07.14.09.12.00 [+] Número de Distancia a ser adicionado: 93(11960d)

09.14.10.04.02 9 Ik’ 5 K’ayab, Entronización de K’inich Ahkal Mo’ Nahb

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 3

Figura 2. Número de Distancia 2.1.7.11.2 del Tablero del Templo la Cruz. [Dibujo por Linda Schele]

El Tablero del Templo de la Cruz de Palenque indica, así mismo, que la entronización de

Muwan Mat aconteció durante la Rueda Calendárica 9 Ik’ 0 Sak, 297942 días [2.1.7.11.2]

después de su respectivo nacimiento. Conforme a esta información, el nacimiento de

Muwan Mat debió presentarse durante la Serie Inicial 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek. Sven

Gronemeyer de la Universidad de La Trobe, Melbourne, así lo interpreta en su documento

‘El fin, no cerca está’.

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

02.01.07.11.02 [-] Número de Distancia a ser sustraído

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

Los registros cronológicos del mismo Tablero de la Cruz señalan, sin embargo, que el

nacimiento de Muwan Mat aconteció en 12.19.13.4.0, 8 Ajaw 18 Sek, veinte días después

de establecida la estación Sur-Amarilla de 819 días 12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 4

Figura 3. Tablero del Templo de la Cruz de Palenque. [Dibujo por Linda Schele]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 5

12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

00.00.00.01.00 [-] Número de Distancia a ser sustraído

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Estación de 819 días

Un pasaje posterior del Tablero de la Cruz también relata que el nacimiento del

gobernante legendario Uk’ix Chan aconteció en la Rueda Calendárica 1 K’an 2 Kumk’u,

479042 días [3.6.10.12.2] después de la coronación de Muwan Mat. De donde se deduce,

que la fecha de entronización de la figura mítica Muwan Mat, debió suceder entonces en

2.1.0.14.2, 9 Ik’ 0 Yax, como lo afirman algunos libros de texto y documentos académicos.

Esto se debe, a que la fecha actualmente reconocida para el nacimiento de Uk’ix Chan en

5.7.11.8.4, 1 K’an 2 Kumk’u, se encuentra localizada precisamente, a dicho número de días

[3.6.10.12.2], de 2.1.0.14.2, 9 Ik’ 0 Yax.

02.01.00.14.02 9 Ik’ 0 Yax, Entronización de Muwan Mat

03.06.10.12.02 [+] Número de Distancia a ser adicionado

05.07.11.08.04 1 K’an 2 Kumk’u, Nacimiento de Uk’ix Chan

No obstante lo anterior, la verdadera fecha implícita para la entronización de Muwan Mat,

si se acepta que su nacimiento ocurrió en 12.19.13.4.0, 8 Ajaw 18 Sek, y el Número de

Distancia 2.1.7.11.2 es correcto, tendría que ser necesariamente 2.1.0.15.2, 3 Ik’ 0 Sak.

12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

02.01.07.11.02 [+] Número de Distancia a ser adicionado

02.01.00.15.02 3 Ik’ 0 Sak’, Entronización de Muwan Mat

Sin embargo, para poder obtener la fecha correcta del nacimiento de Uk’ix Chan, a través

del Número de Distancia 3.6.10.12.2 y la Serie Inicial 2.1.0.14.2, 9 Ik’ 0 Yax, habría tenido

que aplicarse el Número de Distancia 2.1.7.11.2, sobre la estación de 819 días

12.19.13.3.0, y no sobre el registro cronológico 12.19.13.4.0; de donde se concluye, que la

fecha de nacimiento de Muwan Mat tendría que haber sido 12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’.

La transcripción y posterior traducción efectuada por Michael Carrasco de la Universidad

Wesleyana, para los registros del Tablero del Templo de la Cruz de Palenque, concordarían

con esta apreciación.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 6

Figura 4. Detalle de los Paneles del Tablero del Templo de la Cruz. [Dibujo por Linda Schele]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 7

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Nacimiento de Muwan Mat

02.01.07.11.02 [+] Número de Distancia a ser adicionado

02.01.00.14.02 9 Ik’ 0 Yax, Entronización de Muwan Mat

En síntesis, tenemos entonces que Muwan Mat pudo haber nacido en tres fechas distintas

[12.18.12.17.0, 12.19.13.3.0, o 12.19.13.4.0], y se pudo haber entronizado en tres

ocasiones diferentes [2.0.0.10.2, 2.1.0.14.2, o 2.1.0.15.2]. Cada una de estas fechas cuenta

con argumentos válidos de respaldo, y todas ellas son igualmente necesarias para

mantener la coherencia de los registros cronológicos anteriormente citados.

LAS RELACIONES DE DISTANCIA EN TORNO AL TRIPLE NACIMIENTO Y

CORONACIÓN DE MUWAN MAT

Las discrepancias antes referidas han sido tradicionalmente interpretadas de diversas

formas. Hasta los descubrimientos del Templo XIX de Palenque, existía cierto consenso

académico en torno a la fecha 2.1.0.14.2, como momento ideal para la entronización de

Muwan Mat. Se asumía igualmente que la fecha del nacimiento de Muwan Mat en

12.19.13.4.0 era correcta, pero se creía que el escriba, o incluso el mismo Kan Bahlam II,

habrían incurrido en un error al aplicar el Número de Distancia 2.1.7.11.2 sobre la estación

de 819 días del nacimiento de Muwan Mat [12.19.13.3.0], y no sobre la fecha real en que

se habría presentado dicho acontecimiento [12.19.13.4.0].

Una vez conocidos los episodios jeroglíficos S-6 y S-7 arriba citados, que registran la fecha

de coronación de Muwan Mat como 2.0.0.10.2, David Stuart [2005] opta por reemplazar

el Número de Distancia 2.1.7.11.2 por 2.0.7.6.2, para hacer coincidir los registros

cronológicos 12.19.13.4.0 y 2.0.0.10.2, afectando de esta forma los órdenes temporales

del Winal y el K’atun. Gerardo Aldana, por su parte, interpreta las fechas 2.0.0.10.2,

2.1.0.14.2 y 2.1.0.15.2 como parte de la agenda política y religiosa de Kan Baham II, quien

habría establecido conexiones astronumerológicas entre ellas, a través de ciclos canónicos

de 260, 364 y 365 días, para facilitar los cómputos de fechas y evocar la presencia del Sol.

12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

02.00.07.06.02 [+] Número de Distancia del Dr. David Stuart

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

Después de analizar una serie de registros cronológicos, que discutiré a continuación, me

inclino por una explicación más literal de los textos: Para la antigua élite de Palenque,

Muwan Mat era una deidad creadora con obvios atributos sobrenaturales, suficientes

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 8

para trascender los límites del tiempo y el espacio. En virtud de estos atributos, Muwan

Mat habría podido emerger en tres fechas distintas al momento de nacer, generando este

mismo efecto sobre otros acontecimientos posteriores, como su entronización. Los

patrones de distancia establecidos por las fechas en que Muwan Mat emerge en el tiempo

son la clave para comprender la función real de dichos registros cronológicos.

Al revisar el entorno calendárico de la Fecha Era, se observa que la estación de 819 días, y

el registro de año nuevo más cercanos a 0.0.0.0.0, 4 Ajaw 8 Kumk’u, se encuentran

localizados 3 días antes, y 17 días después de dicho momento de creación. Los registros a

los que me refiero son 12.19.19.17.17, 1 Kaban 5 Kumk’u, y 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop.

Un coeficiente Tzolk’in óptimo para establecer el origen de la Rueda Calendárica en un

entorno dado, es evidentemente uno [1], acompañado de la fecha Jaab’ 0 Pop. Por esta

razón, 8 Kaban 0 Pop, a pesar de ser el primer registro de Año Nuevo de la Era Maya

comprendida entre 4 Ajaw 8 Kumk’u y 4 Ajaw 3 K’ank’in, no es un buen candidato para

establecer dicho origen.

Los únicos signos de los días permitidos por la mecánica del Calendario Maya para los

registros 0 Pop de Año Nuevo, son, en su orden: Ik’, Manik’, Eb y Kaban, siendo el primero

y el último de ellos, signos de los días óptimos para facilitar los cómputos de fechas y

establecer el origen de la Rueda Calendárica. Por esta razón, algunos estudiosos del

Calendario Maya, como Thiago Cavalcanti, consideran, al igual que yo, que un punto

adecuado para establecer el origen de la Rueda Calendárica, es aquel definido por las

componentes Tzolk’in-Jaab’ 1 Kaban 0 Pop.

LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PATRONES DE DISTANCIA DE 7280d Y 7300d,

Y OTROS INTERVALOS VINCULANTES

La Rueda Calendárica 1 Kaban 0 Pop, más cercana a 0.0.0.0.0, 4 Ajaw 8 Kumk’u, se localiza

sobre la Serie Inicial 12.18.19.13.17, que precede por 7280 días [1.0.4.0] a la estación de

819 días 12.19.19.17.17, 1 Kaban 5 Kumk’u, y por 7300 días [1.0.5.0], al registro de Año

Nuevo 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop. Como veremos, esta configuración calendárica resulta

fundamental para efectuar cómputos cronológicos y astronómicos en torno a la Fecha Era.

12.18.19.13.17 1 Kaban 0 Pop 12.18.19.13.17 1 Kaban 0 Pop

00.01.00.04.00 [+] 20(364d) 00.01.00.05.00 [+] 20(365d)

12.19.19.17.17 1 Kaban 5 Kumk’u 00.00.00.00.17 8 Kaban 0 Pop

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 9

Es mi opinión, que dicha configuración calendárica se encuentra vinculada con las fechas

de nacimiento y coronación de Muwan Mat en 12.18.12.17.0, 12.19.13.3.0, y 12.19.13.4.0;

y 2.0.0.10.2, 2.1.0.14.2, y 2.1.0.15.2, ya que todas ellas presentan el mismo patrón de

distancia de 7280d = 20(364d), y 7300d = 20(365d). Adicionalmente, estas fechas míticas

establecen un paralelo cronológico con el nacimiento histórico de K’inich Janab Pakal.

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek 12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek

00.01.00.04.00 [+] 20(364d) 00.01.00.05.00 [+] 20(365d)

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’ 12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak 02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak

00.01.00.04.00 [+] 20(364d) 00.01.00.05.00 [+] 20(365d)

02.01.00.14.00 9 Ik’ 0 Yax 02.01.00.15.02 3 Ik’ 0 Sak

Lounsbury identificó en 1976 que la estación de 819 días 9.8.9.12.0, 1 Ajaw 18 Kumk’u,

precede por 20 días al nacimiento de K’inich Janaab’ Pakal en 9.8.9.13.0, 8 Ajaw 13 Pop,

de la misma forma que la estación de 819 días, 12.19.13.3.0, precede por igual número de

días, al nacimiento de Muwan Mat en 12.19.13.4.0. Los registros 12.19.13.4.0 y 9.8.9.13.0

se encuentran vinculados, además, por un enorme intervalo de 1359540 días [9.8.16.9.0]

= 83(16380 días), que es múltiplo de 260, 364, 819, 1820, 2340, 3276 y 16380 días.

12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

09.08.16.09.00 [+] Intervalo de Separación de 83(16380 días)

09.08.09.13.00 8 Ajaw 13 Pop, Nacimiento de Janaab’ Pakal

Como resultado de la presente investigación, el autor estableció que al aplicar el múltiplo

anómalo de 9100 días [1.5.5.0], de la p.24 del Códice de Dresde, sobre la fecha principal

9.9.9.16.0, 1 Ajaw 18 K’ayab, de la Tabla de Venus, se obtenía la estación de 819 días

9.10.15.3.0, 1 Ajaw 13 Pax, localizada sobre un EFIRST© de Venus [MFIRST + (236d + 90d);

MLAST® – 2(260d)], según lo determina la constante de correlación GMT 584285.

09.09.09.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab, Lub Tabla de Venus

00.01.05.05.00 [+] Múltiplo Anómalo 1.5.5.0 de 9100 días

09.10.15.03.00 1 Ajaw 13 Pax, Estación de 819 días, EFIRST©

Dicho EFIRST© de Venus 9.10.15.3.0 está precedido de la estación de Pakal 9.8.9.12.0, por

16380d [2.5.9.0], que es, así mismo, múltiplo de 260, 364, 819, 1820, 2340, 3276 y 16380d.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 10

Figura 5. Inscripciones en la Escalera Jeroglífica de la Estructura C del Palacio de Palenque.

Registro de la Fecha de Nacimiento de Pakal en 9.8.9.13.0 8 Ajaw 13 Pop. [Dibujo por Linda Schele]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 11

09.08.09.12.00 1 Ajaw 18 Kumk’u, Estación de 819 días

00.02.05.09.00 [+] Intervalo de Separación de 16380 días

09.10.15.03.00 1 Ajaw 13 Pax, Estación de 819 días

De manera análoga, el intervalo 9.11.2.0.0 de 1375920 días, comprendido entre las

estaciones 12.19.13.3.0 del nacimiento de Muwan Mat, y 9.10.15.3.0 de la Tabla de

Venus, representa 42 repeticiones del ciclo canónico de 32760 días, que es el mínimo

común múltiplo de 360 y 364 días.

Dicho intervalo 9.11.2.0.0 es también equivalente a 3767 años siderales, lo que genera un

doble vínculo entre las estaciones 12.19.13.3.0 y 9.10.15.3.0: uno en función de ciclos

canónicos, y otro en términos astronómicos reales.

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Nacimiento de Muwan Mat

09.11.02.00.00 [+] Intervalo de 42(32760 días) = 3767 años siderales

09.10.15.03.00 1 Ajaw 13 Pax, Estación de 819 días, EFIRST© de Venus

Este mismo vínculo de 42(32760d) = 3767 años siderales, se presenta, de hecho, entre la

fecha hacia la que conduce el Número de Anillo 6.2.0 de la Tabla de Venus [12.19.13.16.0,

1 Ajaw 18 K’ayab], y la elevación heliaca [MFIRST] de Venus de 9.10.15.16.0, 1 Ajaw 8 Sak,

i.e. la fecha en que culmina la así denominada Estructura Maestra del Códice de Dresde.

00.00.00.00.00 4 Ajaw 8 Kumk’u 12.19.13.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab

00.00.06.02.00 [-] Número de Anillo 09.11.02.00.00 [+] 42(32760d)

12.19.13.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab 09.10.15.16.00 1 Ajaw 8 Sak

Por lo tanto, durante la elevación heliaca de Venus de 9.10.15.16.0, se recupera la misma

posición sideral del Sol presente en la fecha mítica 12.19.13.16.0 de la Tabla de Venus.

Adicionalmente, las fechas 12.19.13.16.0 y 9.10.15.16.0 conmemoran los respectivos

aniversarios Tzolk’in [260d = 13.0] de las estaciones de 819 días 12.19.13.3.0 y 9.10.15.3.0.

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’ 09.10.15.03.00 1 Ajaw 13 Pax

00.00.00.13.00 [+] Ciclo Tzolk’in 00.00.00.13.00 [+] Ciclo Tzolk’in

12.19.13.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab 09.10.15.16.00 1 Ajaw 8 Sak

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 12

Figura 6. Número de Anillo 6.2.0 en la Introducción de la Tabla de Venus del Códice de Dresde.

[Dibujo por Jens Rohark]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 13

EL TRIPLE NACIMIENTO DE MUWAN MAT Y EL ESTABLECIMIENTO DE LOS

CICLOS DEL TIEMPO

Examinemos, antes de proceder a analizar los siguientes Números de Distancia del Tablero

del Templo de la Cruz, la esmerada forma en que los antiguos Mayas situaron los eventos

calendáricos 12.18.19.13.17, 12.19.19.17.17 y 0.0.0.0.17, a tres estaciones de 819 días, del

triple nacimiento de Muwan Mat en 12.18.12.17.0, 12.19.13.03.00 y 12.19.13.4.0.

Inicialmente, el Número de Anillo 6.2.0, retrocede 2200 días desde la Fecha Era hasta

alcanzar el registro mítico de Venus 12.19.13.16.0 [Códice de Dresde, p.24]. Debido a que

la estación de 819 días 12.19.19.17.17 se encuentra localizada tres días antes de 0.0.0.0.0,

4 Ajaw 8 Kumk’u, se configura un intervalo de (2200d – 3d) = 2197d, entre 12.19.13.16.0 y

12.19.19.17.17, equivalente a 13(13)(13d), es decir, a 133 días.

Al sustraer un calendario Tzolk’in desde 12.19.13.16.0, con el fin de obtener la estación de

819d 12.19.13.3.0 del nacimiento de Muwan Mat, se constituye un nuevo intervalo de

separación relativa entre 12.19.13.3.0 y 12.19.19.17.17, equivalente a 3(819d), ya que

(2197d + 260d) = 2457d = 3(819d). De esta forma, los registros calendáricos de Año Nuevo

12.18.19.13.17 y 0.0.0.0.17, también se sitúan a tres estaciones de 819d de 12.18.12.17.0 y

12.19.13.4.0, respectivamente.

En términos modernos, podríamos denominar a estos cuidadosos procedimientos

utilizados por los antiguos Mayas para estructurar las fechas de sus acontecimientos más

significativos, como Ingeniería de Tiempo, o Ingeniería Cronológica.

Los atributos creadores de Muwan Mat y las relaciones de distancia antes descritas hacen

suponer que la triada de fechas asociadas al nacimiento de esta entidad mítica, dieron

origen a los ciclos de tiempo de 260, 364, 365 y 819 días, y establecieron el inicio de la

Rueda Calendárica en la Serie Inicial 12.18.19.13.17, 1 Kaban 0 Pop, fijando su primer

intervalo de culminación de 7300d = 20(365d), sobre la fecha 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop.

Luego veremos cómo estos dos registros 0 Pop de Año Nuevo al ser vinculados a las Series

de Serpiente del Códice de Dresde, permiten establecer la duración del año-trópico y el

año sideral. La conmemoración del primer calendario Tzolk’in, que inicia en la estación de

819 días 12.19.13.3.0 del nacimiento de Muwan Mat, representa, de hecho, el origen

mismo de las estructuras de Venus, recientemente relacionadas con la decapitación del

Cocodrilo-Venado Constelado y la propia entronización de Muwan Mat.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 14

LAS PISTAS TRAS LOS INTERVALOS IMPLÍCITOS Y LOS NÚMEROS DE

DISTANCIA DEL TABLERO DEL TEMPLO DE LA CRUZ DE PALENQUE

Mencionamos unas líneas atrás que para obtener la fecha de nacimiento del gobernante

legendario Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4, se debía aplicar el Número de Distancia 3.6.10.12.2

del Tablero de la Cruz, sobre el registro de entronización de Muwan Mat en 2.0.0.10.2,

incrementado en 7280 días [1.0.4.0]. Por esta razón, muchos estudiosos consideraban

hasta hace poco que la verdadera fecha de coronación de Muwan Mat era 2.1.0.14.2, a

pesar de que el cómputo implicado por el Número de Distancia 2.11.7.11.2 y la fecha de

nacimiento de Muwan Mat en 12.19.13.4.0, conducían hacia 2.1.0.15.2, es decir, hacia el

registro de entronización 2.0.0.10.2, incrementado en 7300 días [1.0.5.0].

Examinaremos a continuación el intervalo comprendido entre el nacimiento de Uk’ix Chan

y el ascenso al trono de K’uk’ Bahlam I, para luego retornar al análisis de estos misteriosos

incrementos de 7280d y 7300d. Los textos jeroglíficos del Templo de la Cruz registran que

la fecha de entronización de K’uk’ Bahlam I, aconteció durante la Rueda Calendárica 1 K’an

2 K’ayab, pero no especifican los valores asociados a su Cuenta Larga.

Para reconstruir dichos valores de la Cuenta Larga se requieren establecer, en primera

instancia, dos Series Iniciales claramente referenciadas contra la renovación del Bak’tun

9.0.0.0.0, 8 Ajaw 13 Kej. Dichas Series Iniciales designan el nacimiento y la entronización

del segundo gobernante histórico de Palenque, cuyo glifo característico se asemeja a un

fantasma. El Número de Distancia que enlaza el nacimiento de “Casper” con su fecha de

coronación, es 13.3.9, y el que vincula su entronización con el Bak’tun 9.0.0.0.0, es 6.3.

Como las Ruedas Calendáricas registradas en el Tablero del Templo de la Cruz para el

nacimiento y coronación de Casper coinciden exactamente con aquellas esperadas para

dichas posiciones [i.e. 11 Lamat 6 Xul y 2 Kaban 10 Xul], existe la certeza de que sus

respectivos valores de Cuenta Larga son 8.19.6.8.8 y 8.19.19.11.17.

09.00.00.00.00 8 Ajaw 13 Kej, Renovación del Bak’tun

00.00.00.06.03 [-] Número de Distancia vinculante

08.19.19.11.17 2 Kaban 10 Xul, Entronización de Casper

08.19.19.11.17 2 Kaban 10 Xul, Entronización de Casper

00.00.13.03.09 [-] Número de Distancia vinculante

08.19.06.08.08 11 Lamat 6 Xul, Nacimiento de Casper

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 15

Ahora bien, para poder establecer la fecha de entronización de K’uk’ Bahlam I, se requiere

determinar cuál es la posición 1 K’an 2 K’ayab, inmediatamente anterior a la entronización

de Casper en 8.19.19.11.17, 2 Kaban 10 Xul, ya que fue este gobernante quien sucedió a

aquel. En consecuencia, la entronización de K’uk’ Bahlam debió acontecer 1613 días antes

de 8.19.19.11.17, 2 Kaban 10 Xul, en la fecha 8.19.15.3.4, 1 K’an 2 K’ayab.

08.19.19.11.17 2 Kaban 10 Xul, Entronización de Casper

00.00.04.08.13 [-] Intervalo requerido de 1613 días

08.19.15.03.04 1 K’an 2 K’ayab, Entronización de K’uk’ Bahlam

Conforme a este análisis, K’uk’ Bahlam I habría ascendido al trono 20 días antes de cumplir

34 años-trópico de nacido, y habría gobernado por cerca de cuatro años. Esto lo sabemos

porque la Rueda Calendárica 5 Kimi 14 K’ayab, asociada con su nacimiento, está localizada

12398 días antes de 1 K’an 2 K’ayab.

08.19.15.03.04 1 K’an 2 K’ayab, Entronización de K’uk’ Bahlam

00.01.14.07.18 [-] Intervalo requerido de 12398 días

08.18.00.13.06 5 Kimi 14 K’ayab, Nacimiento de K’uk’ Bahlam

Una vez determinadas las anteriores dataciones, podemos proceder a analizar el intervalo

comprendido entre el nacimiento de Uk’ix Chan y el ascenso al trono de K’uk’ Bahlam I, sin

ignorar, claro está, los 20 días que separan su fecha de entronización, del aniversario

número 34, en años-trópico, de su nacimiento.

Estos 20 días evocan, por supuesto, los mismos períodos transcurridos entre 12.19.13.3.0

y 12.19.13.4.0 [nacimiento de Muwan Mat]; 2.1.0.14.0 y 2.1.0.15.0 [entronización de

Muwan Mat]; 12.19.19.17.17 y 0.0.0.0.17 [‘orígenes del tiempo’]; y, 9.8.9.12.0 y 9.8.9.13.0

[nacimiento de K’inich Janaab’ Pakal].

Es a este tipo de asociaciones entre fechas, a las que he optado por denominar

Estructuras de Tiempo, o Estructuras Cronológicas.

La razón que nos ha motivado a examinar el intervalo comprendido entre el nacimiento de

Uk’ix Chan y la entronización de K’uk’ Bahlam I, es la correspondencia existente entre sus

respetivas fechas Tzolk’in 1 K’an, así como su equivalencia en función del año-trópico.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 16

Figura 7. Tablero del Templo del Sol de Palenque. [Dibujo por Linda Schele]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 17

LAS INGENIOSAS FORMULACIONES DEL AÑO-TRÓPICO Y EL AÑO SIDERAL

En 2011, el autor identificó la equivalencia calendárica y astronómica existente entre los

registros de nacimiento de Uk’ix Chan y de entronización de K’uk’ Bahlam I, mutuamente

distanciados por 1999 calendarios Tzolk’in y 1423 años-trópico.

08.19.15.03.04 1 K’an 2 K’ayab, Entronización de K’uk’ Bahlam

05.07.11.08.04 [-] 1 K’an 2 Kumk’u, Nacimiento de Uk’ix Chan

03.12.03.13.00 Intervalo de 1999(260d) = 1423 años-trópico

En esa ocasión, dicho intervalo fue comparado contra aquel que equipara 29 Rondas

Calendáricas de 18980 días con 1507 años-trópico, hallando una diferencia entre ellos,

equivalente a 118 Calendarios Tzolk’in, y 84 años-trópico.

03.16.08.17.00 Intervalo de 29(18980d) = 1507 años-trópico

03.12.03.13.00 [-] Intervalo de 1999(260d) = 1423 años-trópico

00.04.05.04.00 Intervalo de 118(260d) = 84 años-trópico

En virtud de los recientes avances obtenidos en el desarrollo de estructuras de tiempo,

actualmente sabemos que los antiguos Mayas hacían converger intervalos de diversa

naturaleza sobre una misma fecha. La proyección de 3276 años siderales, a partir de la

estación de 819 días 1.6.14.11.2, converge en 9.12.18.8.2 con la proyección de 58 Rondas

Calendáricas [i.e. 3014 años-trópico] efectuada desde la fecha de entronización de Muwan

Mat en 2.0.0.10.2, y con la proyección de 229 ciclos canónicos de Saturno de 378 días [i.e.

126 períodos siderales de Marte] aplicados desde el MFIRST de Venus de 9.0.18.0.0.

La duración actualmente estimada para el año sideral es de 365.2564d. Al aplicar 3276

repeticiones de este valor, se obtiene el intervalo normalizado 8.6.3.15.0 de 1196580d. El

intervalo correspondiente para 58 Rondas Calendáricas será 7.12.17.16.0 [1100840d], y el

intervalo para 229 ciclos de Saturno de 378 días, será 12.0.8.2 [86562d]. Por lo tanto:

01.06.14.11.02, 1 Ik’ 10 Sek 02.00.00.10.02, 9 Ik’ 0 Sak 09.00.18.00.00, 1 Ajaw 3 Mol

08.06.03.15.00 [+] Ciclo 1 07.12.17.16.00 [+] Ciclo 2 00.12.00.08.02 [+] Ciclo 3

09.12.18.08.02, 9 Ik’ 0 Sak 09.12.18.08.02, 9 Ik’ 0 Sak 09.12.18.08.02, 9 Ik’ 0 Sak

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 18

Figura 8. Panel Oeste del Tablero del Templo del Sol. Estación de 819d [1.6.14.11.2,] 1 Ik’ 10 Sek.

[Dibujo por Linda Schele]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 19

De esta forma, se obtiene una triple convergencia de intervalos, sobre la Serie Inicial

9.12.18.8.9, 9 Ik’ 0 Sak, y una convergencia aún mayor en términos de ciclos astronómicos

y calendáricos; entre estos últimos, aquellos de 260, 365, 378, 2920, 18980 y 37960 días.

Durante la investigación de estructuras asociadas a la decapitación del Cocodrilo-Venado

Constelado, se optó por aplicar 3276 repeticiones del año sideral sobre la estación de 819d

1.6.14.11.2, porque se habían obtenido previamente tres registros significativos al aplicar

sobre ella 3276 repeticiones del año trópico, y 3276 repeticiones de los reconocidos ciclos

canónicos Mayas de 360 y 365 días.

Advertiremos un efecto similar al aplicar 1423 repeticiones del año-trópico y el año sideral

sobre el registro de nacimiento de Uk’ix Chan, ya que la primera de estas transiciones

conduce hacia la entronización de K’uk’ Bahlam I, mientras la segunda de ellas conduce

hacia el 34º [trigésimo cuarto] aniversario de su nacimiento, expresado en años-trópico. El

patrón característico que define a estas dos fechas, es su separación mutua de 20 días,

que es la misma distancia que se obtiene entre la culminación de ciclos de 7280d y 7300d.

1423 repeticiones del año-trópico conforman el intervalo 3.12.3.13.0 de 519740 días, y

1423 repeticiones del año sideral, constituyen el intervalo 3.12.3.14.0 de 519760 días. Al

aplicar estos intervalos sobre el nacimiento de Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4, 1 K’an 2 Kumk’u,

se obtienen las Series Iniciales 8.19.15.3.4, 1 K’an 2 K’ayab, y 8.19.15.4.4, 8 K’an 2 Kumk’u.

05.07.11.08.04 1 K’an 2 Kumk’u, Nacimiento de Uk’ix Chan

03.12.03.13.00 [+] 1423 años-trópico, Intervalo de 519740 días

08.19.15.03.04 1 K’an 2 K’ayab, Entronización de K’uk’ Bahlam I

[519740d son también equivalentes a 19023 meses siderales de 27.32166 días.]

05.07.11.08.04 1 K’an 2 Kumk’u, Nacimiento de Uk’ix Chan

03.12.03.14.00 [+] 1423 años siderales, Intervalo de 519760 días

08.19.15.04.04 8 K’an 2 Kumk’u, Aniversario Sideral de Uk’ix Chan

34 repeticiones del año-trópico, por su parte, conforman el intervalo 1.14.8.18 de 12418d.

Cuando dicho intervalo es aplicado sobre la fecha de nacimiento de K’uk’ Bahlam I, en

8.18.0.13.6, 5 Kimi 14 K’ayab, se alcanza de nuevo 8.19.15.4.4, 8 K’an 2 Kumk’u, lo que

genera una doble convergencia de años siderales y años-trópico sobre esta fecha, similar a

la convergencia obtenida unas líneas atrás para 9.12.18.8.2, 9 Ik’ 0 Sak.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 20

08.18.00.13.06 5 Kimi 14 K’ayab, Nacimiento de K’uk’ Bahlam I

00.01.14.08.18 [+] 34 años-trópico, Intervalo de 12418 días

08.19.15.04.04 8 K’an 2 Kumk’u, Aniversario Solar de K’uk’ Bahlam I

Un análisis detallado de todos los datos anteriores, permite redefinir los intervalos de

1423 años-trópico y 1423 años siderales, en función del calendario Tzolk’in de 260d, el

calendario Jaab’ de 365d, el ciclo canónico de Venus de 584d, el año-cómputo de 364d, el

ciclo de conmensurabilidad de 2920d, y la Ronda Calendárica de 18980d, así:

1423 años-trópico = 1999(260d) = 27(18980d) + 20(364d)

1423 años siderales = 1424(365d) = 890(584d) = 178(2920d) = 27(18980d) + 20(365d)

Las expresiones matemáticas finales para estos dos intervalos astronómicos, revelan la

verdadera función de cómputo de los ciclos de 7280d y 7300d, dentro del contexto solar:

Cuando 27 Ruedas Calendáricas son incrementadas en dicho número de días, se obtienen

las respectivas equivalencias del año trópico y el año sideral.

1423 años-trópico = 27(18980d) + 7280d Ecuación 1

1423 años siderales = 27(18980d) + 7300d Ecuación 2

Los anteriores hallazgos invitan a reconsiderar los misteriosos incrementos de 7280d y

7300d en las inscripciones jeroglíficas Mayas, y nos inducen a examinar con detenimiento

la forma en que estos intervalos simplifican los cómputos astronómicos.

LA SORPRENDENTE SIMPLICIDAD DEL CÓMPUTO MAYA APLICADO

Consideremos nuevamente los episodios en que se presentan intervalos de separación

relativa de 7280 y 7300 días, y en consecuencia, aquellos eventos distanciados por 20 días.

En un primer nivel cronológico tendremos, en consecuencia, las fechas de nacimiento de

Muwan Mat en 12.18.12.17.0, 12.19.13.3.0 [estación de 819d] y 12.19.13.4.0. En el nivel

siguiente, los pilares estructurales 12.18.19.13.17, 12.19.19.17.17 [estación de 819d] y

0.0.0.0.17, que definen los orígenes del tiempo y los ciclos calendáricos. Posteriormente,

las fechas de coronación de Muwan Mat 2.0.0.10.2, 2.1.0.14.0 y 2.1.0.15.0. Y finalmente,

los registros asociados al nacimiento de K’inich Janaab’ Pakal, representados por la

estación de 819d 9.8.9.12.0 [Templo del Conde], y la Cuenta Larga 9.8.9.13.0.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 21

Centremos nuestra atención en el primer nivel cronológico, y procedamos a obtener la

misma fecha solar [proyección en años-trópico] y la misma posición del Sol respecto al

fondo fijo de las estrellas [proyección en años siderales] del nacimiento de Muwan Mat en

12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek.

Conforme lo indican las Ecuaciones 1 y 2, para obtener las respectivas proyecciones en

años-trópico y siderales de su primer nacimiento, se deben aplicar 27 Rondas Calendáricas

desde dos puntos de referencia localizados 7280d y 7300d después de 12.18.12.17.0.

Como la estación de 819d 12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’, y el registro 12.19.13.4.0, 8 Ajaw

18 Sek, del Tablero del Templo de la Cruz, se encuentran situados a dicho número de días

de 12.18.12.17.0, bastará entonces con aplicar 27 Rondas Calendáricas sobre ellos.

La proyección de 1423 años-trópico, y 1423 años siderales, desde 12.18.12.17.0, conducirá

por lo tanto, hacia dos distantes fechas que comparten las mismas componentes Tzolk’in y

Jaab’ de 12.19.13.3.0 y 12.19.13.4.0 [i.e. 1 Ajaw 18 Sotz’, y 8 Ajaw 18 Sek], generándose de

esta forma, una múltiple convergencia de ciclos astronómicos y calendáricos. 27 Rondas

Calendáricas de 18980 días, constituyen el intervalo 3.11.3.9.0 de 512460 días, por tanto:

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Estación de 819d del Nacimiento de Muwan Mat

03.11.03.09.00 [+] Intervalo Complementario de 27(18980d) = 1404(365d) = 219(2340d)

03.10.16.12.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Aniversario Solar de 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek

12.19.13.04.00 8 Ajaw 18 Sek, Registro Canónico de Nacimiento de Muwan Mat

03.11.03.09.00 [+] Intervalo Complementario de 27(18980d) = 1404(365d) = 219(2340d)

03.10.16.13.00 8 Ajaw 18 Sek, Aniversario Sideral de 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek

La sustracción de 27 Ruedas Calendáricas, desde 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek, permitirá

recuperar, de manera análoga, la misma fecha solar retrospectiva [en años-trópico] de

12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’, y la misma posición sideral remota del Sol, de 12.19.13.4.0,

8 Ajaw 18 Sek, sobre el antiguo punto común de convergencia de 9.7.9.8.0, 1 Ajaw 18 Sek.

MUWAN MAT Y PAKAL, Y LOS VÍNCULOS QUE TRASCIENDEN ERAS

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento Primordial Implícito de Muwan Mat

03.11.03.09.00 [-] Intervalo Complementario de 27(18980d) = 1404(365d) = 219(2340d)

09.07.09.08.00 1 Ajaw 18 Sek, Origen Ancestral para Cómputos Solares y Siderales

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 22

La Serie Inicial así obtenida, precede por una Era Maya de 13 Bak’tunes, a una importante

fecha de referencia solar, localizada 7280d antes de la estación de 819d 9.8.9.12.0, 1 Ajaw

18 Kumk’u, y 7300d antes del nacimiento de Pakal en 9.8.9.13.0, 1 Ajaw 13 Pop. Dicha

referencia solar 9.7.9.8.0, 1 Ajaw 13 Pop se encuentra a su vez precedida por 83 ciclos de

16380 días, del nacimiento primordial de Muwan Mat en 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek.

09.07.09.08.00 1 Ajaw 18 Sek, Origen Ancestral para Cómputos Solares y Siderales

13.00.00.00.00 [+] Intervalo Equivalente a una Entera Era Maya de 1872000 días

09.07.09.08.00 1 Ajaw 13 Pop, Referencia Solar para 9.8.9.12.0 y 9.8.9.13.0

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento Primordial de Muwan Mat

09.08.16.09.00 [+] Intervalo Canónico de Separación de 83(16380d) = 1359540d

09.07.09.08.00 1 Ajaw 13 Pop, Referencia Solar para 9.8.9.12.0 y 9.8.9.13.0

Al examinar con detenimiento las operaciones anteriores, notaremos que el intervalo de

27(18980d), no complementa solamente a los ciclos de 7280d y 7300d con el propósito de

conformar 1423 años-trópico y siderales, sino que además complementa al intervalo de

83(16380d) para poder conformar una entera Era Maya de 13 Bak’tunes [i.e. 1872000d].

Como podremos comprobar, estas proyecciones equivalentes a una Era Maya también se

presentan al aplicar 27 Ruedas Calendáricas sobre los registros 9.8.9.12.0 y 9.8.9.13.0, lo

que genera un sólido vínculo cronológico y de identidad entre los respectivos nacimientos

de Pakal y Muwan Mat, trascendiendo por Eras los límites mismos de la Cuenta Larga.

Apliquemos, en consecuencia, 27 Ruedas Calendáricas sobre 9.8.9.12.0 y 9.8.9.13.0, para

obtener las respectivas proyecciones de una Era del nacimiento de Muwan Mat, y las

proyecciones en años-trópico y años siderales, de la referencia de cómputo que precede a

los registros de nacimiento de Pakal por 7280d y 7300d [9.7.9.8.0, 1 Ajaw 13 Pop].

09.08.09.12.00 1 Ajaw 18 Kumk’u, Estación de 819d del Nacimiento de Pakal

03.11.03.09.00 [+] Intervalo Complementario de 27(18980d) = 219(2340d)

12.19.13.03.00 1 Ajaw 18 Kumkú, Aniversario Solar, Estación Mítica + 1 Era

09.08.09.13.00 8 Ajaw 13 Pop, Registro de Nacimiento de Pakal

03.11.03.09.00 [+] Intervalo de 27(18980d) = 1404(365d) = 219(2340d)

12.19.13.04.00 8 Ajaw 13 Pop, Aniversario Sideral, Nacimiento Mítico + 1 Era

Alonso Mendez y Carol Karasik [2007], en su documento ‘Centering the World’, ya habían

descrito la equivalencia parcial de esta última proyección, en los siguientes términos:

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 23

“Projecting into the future, Muwan Mat’s 13th bactun anniversary on 12.19.14.4.0 8 Ahau

13 Pop (April 19, 2006) coincides with the tzolkin and haab anniversaries of Janahb Pakal’s

birthday. These calendrical acrobatics tell us with uncanny certainty that the divine king

would be reborn as the new Maize God and Progenitor Deity.”

Veamos ahora, cómo el renacimiento de Pakal como dios del maíz y deidad progenitora,

sugerido por Karasik y Mendez, e insistentemente insinuado por las fechas rituales 1 Ajaw,

1 K’an, 9 Ik’ y 8 Ajaw, es confirmado independientemente por otros ciclos astronómicos

que asocian el renacimiento de Pakal con la elevación heliaca de Venus, los ciclos solares,

y el (re)nacimiento mismo de Muwan Mat.

MUWAN MAT Y LOS CICLOS VENUS-SOLARES

Indicábamos unas páginas atrás, que la estación de 819d 12.19.13.3.0 del nacimiento de

Muwan Mat, se encontraba doblemente vinculada con el EFIRST© de Venus 9.10.15.3.0, a

través del intervalo 9.11.2.0.0 de 42(32760d), equivalente a 3767 años siderales. En virtud

de las propiedades del intervalo 9.11.2.0.0, 9.10.15.3.0, es además una estación de 819d.

Figura 9. Sol en Capricornio, en la Estación de 819d 12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’.

[StarCalc 5.73 por Alexander Zavalishin]

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 24

Figura 10. Sol en Capricornio, en el EFIRST© de Venus 9.10.15.3.0, 1 Ajaw 13 Pax. [StarCalc 5.73]

También efectuamos la proyección de 1423 años-trópico desde el nacimiento primordial

de Muwan Mat en 12.18.12.17.0, al aplicar 27 Rondas Calendáricas de 18980d sobre la

estación de 819 días 12.19.13.3.0, lo que equivale a aplicar 7280d + 27(18980d) = 519740d,

directamente sobre 12.18.12.17.0.

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento Primordial de Muwan Mat

03.12.03.13.00 [+] Intervalo de 7280d + 27(18980d) = 519740d = 1423 años-trópico

03.10.16.12.00 1 Ajaw 18 Sotz’, Aniversario Solar de 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek

Al continuar esta misma proyección de ciclos hacia el Período Posclásico Maya, se obtiene

la elevación heliaca de Venus, acontecida en 10.15.4.2.0. Esta primera aparición de Venus

como lucero del alba fue originalmente obtenida por Lounsbury, al aplicar el múltiplo

anómalo de 185120 días, sobre el registro principal 9.9.9.16.0 de la Tabla Venus.

12.18.12.17.00 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento Primordial de Muwan Mat

10.16.11.03.00 [+] Intervalo de 3(519740d) = 3(1423), i.e. 4269 años-trópico

10.15.04.02.00 1 Ajaw 18 Wo, Elevación Heliaca de Venus, de Lounsbury

09.09.09.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab, Registro Principal de la Tabla de Venus

01.05.14.04.00 [+] Múltiplo Anómalo de 185120d [p.24 del Códice de Dresde]

10.15.04.02.00 1 Ajaw 18 Wo, Elevación Heliaca de Venus, de Lounsbury

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 25

[3(519740d) = 1559220d son también equivalentes a 57069 meses siderales de 27.32166d]

La proyección del registro principal 9.9.9.16.0 de la Tabla de Venus, una Era Maya hacia el

futuro, conduce hacia el solsticio de verano de Junio 20, de 5748. Al utilizar la identidad

1507 años-trópico = 29 Ruedas Calendáricas de 18980d, con el fin de vincular este lejano

evento solar con el Período Posclásico Maya, se obtiene otro reconocido orto heliaco de

Venus, en 11.0.3.1.0, 1 Ajaw 13 Mak, proyectado en otro contexto por Lounsbury.

Figura 11. Salidas Heliacas de Venus 10.15.4.2.0 y 11.0.3.1.0, en el Modelo Clásico de Lounsbury.

Si consideramos que un Pik’tun Maya está conformado por 20 Bak’tunes, las anteriores

operaciones pueden ser expresadas de la siguiente forma:

00.09.09.09.16.00 1 Ajaw 18 K’ayab, Registro Principal de la Tabla de Venus

00.13.00.00.00.00 [+] Intervalo Equivalente a una Entera Era Maya de 1872000d

01.02.09.09.16.00 1 Ajaw 13 Mak, Solsticio de Verano de Junio 20, de 5748

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 26

01.02.09.09.16.00 1 Ajaw 13 Mak, Solsticio de Verano de Junio 20, 5748

00.11.09.06.15.00 [-] Intervalo de 3(29)(18980d) = 3(1507), i.e. 4521 años-trópico

00.11.00.03.01.00 1 Ajaw 13 Mak, Salida Heliaca de Venus de Junio 22, 1227

En nuestra investigación sobre las estructuras de Venus asociadas a la decapitación del

Cocodrilo-Venado Constelado, también mencionábamos la equivalencia en años siderales,

identificada por H. Ludendorff, entre la estación de 819d 12.19.13.3.0, 1 Ajaw 18 Sotz’, y la

fecha de entronización de K’inich Kan Bahlam II en 9.12.11.12.0, 8 Ok 3 K’ayab.

Así mismo, pudimos determinar que al proyectar la fecha de entronización de Muwan Mat

en 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak, a través de la identidad 2(1507 años-trópico) = 2(29)(18980d), se

obtenía un punto común de convergencia en 9.12.18.8.2, para la proyección de 126

períodos siderales de Marte = 229 ciclos de Saturno de 378d desde la elevación heliaca de

Venus 9.0.18.0.0, 1 Ajaw 13 Mol, y para la proyección de 3276 años siderales desde la

estación mítica de 819d 1.6.14.11.2 [Templo del Sol], como lo referimos unas líneas atrás.

Las evidencias indican, por lo tanto, una fuerte vinculación Venus-Solar hacia Muwan Mat.

K’INICH JANAAB’ PAKAL Y LOS CICLOS PARALELOS DEL TIEMPO

Los paralelos cronológicos establecidos entre los respectivos nacimientos de Muwan Mat

y K’inich Janaab’ Pakal no parecen limitados únicamente a sus equivalencias canónicas y

sus proyecciones de una Era Maya hacia el pasado remoto y el futuro distante.

La posición que ocupa la estación de 819d 9.8.9.12.0, 1 Ajaw 18 Kumk’u, respecto a la

siguiente renovación de la Rueda Calendárica en 9.8.15.13.17, 1 Kaban 0 Pop, es el fiel

reflejo de la distancia comprendida entre la fecha mítica de Venus 12.19.13.16.0 y la

estación final de 819d 12.19.19.17.17, localizada tres días antes de la Fecha Era.

El paralelo establecido por el ciclo canónico de 83(16380d), entre 12.19.13.3.0 y 9.8.9.12.0

genera un vínculo similar entre los registros localizados a 260d y 3(819d) de 12.19.13.3.0,

que son precisamente 12.19.13.16.0 y 12.19.19.17.17, lo que nos induce a examinar las

regiones localizadas a dicha distancia de 9.8.9.12.0, así como sus respectivas proyecciones

de 27 Ruedas Calendáricas.

La conmemoración del primer aniversario Tzolk’in desde 9.8.9.12.0, conduce hacia la Serie

Inicial 9.8.10.7.0, 1 Ajaw 13 Mak, que comparte las mismas componentes Tzolk’in-Jaab’

del nacimiento de la deidad GII en 1.18.5.4.0, y de las elevaciones heliacas de Venus de

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 27

10.14.17.11.0 y 11.0.3.1.0, integradas por el autor en años recientes a un modelo general

de solución para las Tablas de Venus del Códice de Dresde.

Figura 12. Elevaciones Heliacas de Venus 10.14.17.11.0 y 11.0.3.1.0, en el Modelo del Autor.

El intervalo comprendido entre 9.8.10.7.0 y 10.14.17.11.0, es equivalente a cinco grandes

Rondas de Venus de 37960d, útiles para representar 502 períodos sinódicos de Saturno,

mientras que el intervalo comprendido entre 9.8.10.7.0 y 11.0.3.1.0, es equivalente a seis

grandes Rondas de Venus de 37960d, coincidentes con 571 períodos sinódicos de Júpiter.

La renovación de la siguiente Rueda Calendárica 1 Ajaw 13 Mak, en 9.11.3.2.0, convergerá

con la culminación de un ciclo de eclipses de 11960d que parte del registro principal

9.9.9.16.0 de la Tabla de Venus, y con el aniversario que conmemora el cumplimiento de

58 Rondas Calendáricas y 3014 años-trópico, desde el nacimiento de GII en 1.18.5.4.0.

El intervalo comprendido entre 1.18.5.4.0 y 9.11.3.2.0 es también equivalente a 9490

ciclos canónicos de 116d, que igual podrían describir 9500 períodos sinódicos de Mercurio.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 28

La proyección de 27 Ruedas calendáricas desde 9.8.10.7.0, 1 Ajaw 13 Mak, conduce hacia

el aniversario de 13 Bak’tunes de la fecha mítica de Venus 12.19.13.16.0, que en esta Era

nueva se encuentra precedida del nacimiento de GII en 1.18.5.4.0, por 42 grandes Rondas

de Venus de 37960d, y por 219 ciclos de conmensurabilidad de 7280d, equivalentes a su

vez, a 4380 años-cómputo de 364d, y también, a 6132 calendarios Tzolk’in de 260d.

01.18.05.04.00 1 Ajaw 13 Mak, Nacimiento de GII

11.01.08.12.00 [+] Intervalo de 42(37960d) = 1594320d

12.19.13.16.00 1 Ajaw 13 Mak, Venus Mítico + 1 Era

Al avanzar tres estaciones de 819d desde 9.8.9.12.0, se alcanza la fecha 9.8.16.8.17, que

conmemora el primer aniversario Tzolk’in del registro de Año Nuevo 9.8.15.13.17, 1 Kaban

0 Pop. Esta estación de 819d 9.8.16.8.17 precede por 325 años-trópico a la salida heliaca

ideal de Venus, en 10.5.6.4.0, 1 Ajaw 18 K’ayab, originalmente identificada por Lounsbury.

El registro de Año Nuevo 9.8.15.13.17, 1 Kaban 0 Pop, está vinculado, además, con el

origen mítico de la Rueda Calendárica en 12.18.19.13.17, 1 Kaban 0 Pop, por el súper-

número Maya 9.9.16.0.0 de 1366560d, utilizado en el Códice de Dresde para conectar la

fecha mítica 12.19.13.16.0 con el registro principal 9.9.9.16.0 de la Tabla de Venus.

12.18.19.13.17 1 Kaban 0 Pop, Origen Mítico de la Rueda Calendárica

09.09.16.00.00 [+] Súper-Número de Venus del Códice de Dresde de 1366560d

09.08.15.13.17 1 Kaban 0 Pop, Registro de Año Nuevo [9.8.16.8.17 - 260d]

El nacimiento del gobernante legendario Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4, y la entronización del

fundador dinástico de Palenque, K’uk’ Bahlam I, en 8.19.15.3.4, preceden al registro de

Año Nuevo 9.8.15.13.17, por 1601 y 178 años-trópico, respectivamente.

La coronación de Uk’ix Chan en 5.8.17.15.17, 11 Kaban 0 Pop, obtenida al aplicar el

Número de Distancia 1.6.7.13 del Templo de la Cruz, sobre su fecha de nacimiento,

antecede a 9.8.15.13.17 por 985 ciclos canónicos de Venus de 584d, 1576 calendarios

Jaab’ de 365d, y 197 intervalos de conmensurabilidad de 2920d, sugiriendo nuevamente

una fuerte correspondencia de ciclos Venus-Solares en la estructuración de sus cómputos.

La proyección de 27 Ruedas Calendáricas desde la estación de 819d 9.8.16.8.17, conduce

por su parte, hacia Diciembre 20 de 2012, la víspera del solsticio de invierno. La posición

de Cuenta Larga para esta fecha, se sitúa 13 Bak’tunes después de la estación Pre-Era de

819d 12.19.19.17.17, y comparte, por lo tanto, todos sus valores posicionales, mas no así

su componente Jaab’, que en esta Era nueva se sitúa 260d después del Año Nuevo Maya.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 29

LA ENTRONIZACIÓN DE MUWAN MAT Y LA PROYECCIÓN DE CICLOS DE

VENUS Y MERCURIO

Gerardo Aldana [2007] utiliza el término ‘Cuentas Largas Errantes’ para designar aquellos

cómputos de fechas que difieren de los valores canónicos aceptados. En este sentido, los

incrementos de 7280d y 7300d, y otros registros cronológicos atípicos en inscripciones

Mayas reconocidas, también podrían considerarse como ‘Series Iniciales Errantes’.

Comprobaremos enseguida como las posiciones sinódicas y siderales de Venus y Mercurio

presentes en las Cuentas Largas Errantes 2.1.0.14.2 y 2.1.0.15.2 de la entronización de

Muwan Mat habrían sido proyectadas hacia los ‘orígenes del tiempo’, y hacia [o mejor

desde] la región a la que pertenece el punto de convergencia 9.12.18.8.2, 9 Ik’ 0 Sak.

Para efectos de comparación, hemos generado las respectivas simulaciones astronómicas

para las fechas 12.19.19.17.17 y 0.0.0.0.17, 2.1.0.14.2 y 2.1.0.15.2, y para 9.12.18.8.2 y su

proyección análoga de 9.12.18.9.2. Obsérvese en primera instancia, la correspondencia

sideral de Venus entre 12.19.19.17.17 y 2.1.0.14.2, y la convergencia adicional de ciclos de

Mercurio entre 2.1.0.14.2 y 9.12.18.8.2. Mercurio permanece, de hecho, dentro de la

misma región sideral durante las fechas 12.19.19.17.17, 2.1.0.14.2 y 9.12.18.8.2.

Figura 13. Conjunción Venus-Mercurio en la Estación de 819d 12.19.19.17.17, 1 Kaban 5 Kumk’u.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 30

Figura 14. Venus y Mercurio en la Serie Inicial Errante 2.1.0.14.2, 9 Ik’ 0 Yax.

Figura 15. Mercurio en el Punto de Convergencia de Ciclos de 9.12.18.8.2, 9 Ik’ 0 Sak.

Nótese, así mismo, la correspondencia sideral de Venus entre 0.0.0.0.17 y 2.1.0.15.2, y la

convergencia de ciclos de Mercurio entre 2.1.0.15.2 y 9.12.18.9.2. Mercurio permanece

también dentro de la misma zona sideral en las fechas 0.0.0.0.17, 2.1.0.15.2 y 9.12.18.9.2.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 31

Figura 16. Venus y Mercurio en el Año Nuevo Maya 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop.

Figura 17. Conjunción Venus-Mercurio en la Serie Inicial Errante 2.1.0.15.2, 3 Ik’ 0 Sak.

La correspondencia sinódica de ciclos de Venus, definida por su posición relativa respecto

del Sol, se evidencia entre las fechas 2.1.0.14.2 y 0.0.0.0.17, cuyo intervalo de separación

mutua representa 506 repeticiones de 583.92 días. Se observa además el cumplimiento de

un enorme ciclo de conjunciones Venus-Mercurio entre 12.19.19.17.17 y 2.1.0.15.2.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 32

Figura 18. Mercurio en la Región de Convergencia de Ciclos de 9.12.18.9.2, 3 Ik’ 0 Kej.

Figura 19. Posición Sinódica y Sideral de Mercurio 7300d antes de 9.12.18.9.2, 3 Ik’ 0 Kej.

El intervalo de 7300d comprendido entre las fechas 12.18.19.13.17 y 0.0.0.0.17, 2.0.0.10.2

y 2.1.0.15.2, y 9.11.18.4.2 y 9.12.18.9.2, representa por igual 63 ciclos sinódicos y 83 ciclos

siderales de Mercurio. Dichas relaciones se aprecian en las respectivas simulaciones.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 33

Figura 20. Posición Sinódica y Sideral de Mercurio en 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak, 7300d antes de la Serie

Inicial 2.1.0.15.2, 3 Ik’ 0 Sak, de la Figura 17.

Figura 21. Posición Sinódica y Sideral de Mercurio en 12.18.19.13.17, 1 Kaban 0 Pop, 7300d antes

de la Serie Inicial 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop, de la Figura 16.

Nótense las mismas relaciones sinódicas y siderales de Mercurio en gráficas anteriores.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 34

OTRAS SERIES INICIALES ERRANTES Y SU RELACIÓN CON LA PROYECCIÓN

DE AÑOS-TRÓPICO Y AÑOS SIDERALES

Las inscripciones jeroglíficas del Templo de la Cruz contienen dos singulares Números de

Distancia que conducen hacia Series Iniciales Errantes escasamente comprendidas. Los

textos finales del Panel Este registran un Número de Distancia 15.8.2 que debería ser

aplicado a la fecha de nacimiento de Kan Bahlam I, en 9.4.10.1.5, 11 Chikchan 13 Ch’en,

mientras en el Panel Central se lee el Número de Distancia 6.13.6 que presuntamente

debería conducir desde la fecha de coronación de K’inich Kan Bahlam II en 9.12.11.12.10,

8 Ok 3 K’ayab, hacia los ritos de dedicación iniciados en 9.12.18.5.16, 2 Kib 14 Mol.

09.04.10.01.05 11 Chikchan 13 Ch’en 09.12.11.12.10 8 Ok 3 K’ayab

00.00.15.08.02 [+] Número de Distancia 00.00.06.13.06 [+] Número de Distancia

09.05.05.09.07 9 Manik’ 0 K’ank’in 09.12.18.07.16 3 Kib 14 Yax

La Serie Inicial Errante 9.5.5.9.7, 9 Manik’ 0 K’ank’in, suele ser omitida o ignorada de los

análisis epigráficos ya que no parece conducir hacia evento conocido alguno de la vida de

Kan Bahlam I, o de la historia de sus contemporáneos. Sin embargo, cuando esta fecha se

compara contra el registro de nacimiento de Muwan Mat en 12.18.12.17.0, 1 Ajaw 18 Sek,

se obtiene un intervalo de 1343727d, equivalente a 3679 años-trópico de 365.242457d,

cuyo período anual promedio resulta muy similar al valor que se deriva de la Ecuación 1.

09.05.05.09.07 9 Manik’ 0 K’ank’in, Serie Inicial Errante

12.18.12.17.00 [-] 1 Ajaw 18 Sek, Nacimiento de Muwan Mat

09.06.12.10.07 Intervalo de 1343727d = 3679(365.242457d)

La fecha 9.5.5.9.7, 9 Manik’ 0 K’ank’in, conmemoraría, por lo tanto, el aniversario solar del

‘primer’ nacimiento de esta importante figura mítica, durante la fecha ritual ‘0 Nuevo Sol’.

Gerardo Aldana interpreta la Serie Inicial Errante 9.12.18.7.16, 3 Kib 14 Yax, como un

vínculo canónico entre los ritos de K’inich Kan Bahlam II, y la ‘segunda’ entronización de

Muwan Mat en 2.1.0.14.2, 9 Ik’ 0 Yax, representado por un intervalo equivalente a 2893

repeticiones del ciclo normalizado de Saturno de 378d.

09.12.18.07.16 3 Kib 14 Yax, Serie Inicial Errante

02.01.00.14.02 [-] 9 Ik’ 0 Yax, Coronación de Muwan Mat

07.11.17.11.14 Intervalo de 1093554d = 2983(378d)

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 35

Aparte de la conexión establecida por Gerardo Aldana entre K’inich Kan Bahlam II y la

figura mítica de Muwan Mat, a través del ciclo canónico de Saturno, hemos podido

determinar que la Serie Inicial Errante 9.12.18.7.16, 3 Kib 14 Yax, se encuentra distanciada

de la ‘tercera’ coronación de Muwan Mat en 2.1.0.15.2, 3 Ik’ 0 Sak, por un intervalo de

1093534d [7.11.17.10.14], equivalente a 2994 años-trópico de 365.241817d en promedio.

Como dicha Serie Inicial Errante establece un paralelo de 40 días con los ritos celebrados

entre 9.12.18.5.16, 2 Kib 14 Mol y 9.12.18.5.19, 5 Kawak 17 Mol, se obtendría un período

anual promedio para Serie Inicial Errante 9.12.18.7.17, 4 Kaban 15 Yax, localizada 40 días

después del registro 9.12.18.5.17, 3 Kaban 15 Mol, de los paneles del Templo del Sol, y del

Templo la Cruz Foliada, que sería equivalente a 365.242151d.

09.12.18.07.17 4 Kaban 15 Yax, Serie Inicial Errante + 1d

02.01.00.15.02 [-] 3 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

07.11.17.10.15 Intervalo de 1093535d = 2994(365.242151d)

El Templo de la Cruz Foliada exhibe un intrigante registro 7.7.7.3.16, interpretado por

algunos académicos como Cuenta Larga, y por otros, como probable Número de Distancia.

Dicha inscripción, se encuentra precedida por la Rueda Calendárica 1 Ajaw 13 Mak, y se

asume que debe conducir de alguna manera hacia los ritos de dedicación del 2 Kib 14 Mol,

registrados en los paneles de los tres Templos que conforman el Complejo de las Cruces.

Quienes interpretan el registro 7.7.7.3.16 como Número de Distancia, suelen corregirlo

como 7.14.13.1.16, de forma tal, que al ser aplicado sobre la fecha mítica del nacimiento

de GII en 1.18.5.4.0, 1 Ajaw 13 Mak, conduzca hacia 9.12.18.5.16, 2 Kib 14 Mol. Quienes lo

consideran como la Serie Inicial 7.7.7.3.16, [5 Kib 9 Muwan,] creen que podría tratarse de

un registro intermedio que debería conducir hacia 2 Kib 14 Mol, a través del intervalo

implícito 2.5.11.2.0 pero, sin aún haber hallado algún significado viable que lo justifique.

07.07.07.03.16 [5 Kib 9 Muwan], Registro Epigráfico

02.05.11.02.00 [+] Intervalo Implícito de 328000d

09.12.18.05.16 2 Kib 14 Mol, Ritos de Dedicación

Un análisis matemático del intervalo 2.5.11.2.0 de 328000d revela que éste puede ser

expresado mediante los factores primos 26.53.41 [i.e. 64(125)(41d)], siendo este intervalo

equivalente a su vez, a 898 años siderales de 365.256125d; un valor promedio que resulta

muy similar al que se obtiene a partir de la expresión 42(32760d) = 3767 años siderales

[i.e. 365.256172d].

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 36

EL IMPACTO DE LAS FORMULACIONES DEL AÑO-TRÓPICO Y EL AÑO

SIDERAL SOBRE OTRAS INVESTIGACIONES

Los intervalos identificados y formulados en las Ecuaciones 1 y 2 resuelven algunos

interrogantes derivados de la investigación desarrollada por Michael Grofe [2007, 2011]

sobre ciclos de precesión y traslación, en especial, aquellos relacionados con el origen del

valor 365.2565d, obtenido en cuatro de sus cómputos para el año sideral.

El Número de Distancia de 5482135d, en el prefacio de las Series de Serpiente de las

páginas 61 y 69 del Códice de Dresde, así como el intervalo de 12438810d, comprendido

entre la fecha-base 9 K’an 12 K’ayab, y el Número de Serpiente 10.4.6.15.14, 3 Ix 7 Pax,

representan, respectivamente, 15009 y 34055 años siderales de 365.2565d de duración.

Barbara MacLeod y Michael Grofe también identificaron en el Códice de Dresde, otros dos

intervalos de 11027094d y 10916056d que describen 30190 y 29886 repeticiones enteras

de 365.2565d. Este valor sideral coincide, hasta la cuarta cifra decimal, con aquel que se

obtiene para el intervalo comprendido entre el nacimiento de Uk’ix Chan y el aniversario

número 34 de Ku’k’ Bahlam I, sobre el cual se fundamenta nuestra formulación sideral.

Si tomásemos el valor sideral que resulta de dividir 27(18980d) + 7300d, entre 1423, [i.e.

365.256500d] y lo afectásemos por el número de repeticiones estimadas por MacLeod y

Grofe para los cuatro intervalos recién relacionados, obtendríamos, en consecuencia, la

misma duración normalizada, en número entero de días, para cada uno de ellos.

15009(365.256500d) = 5482134.81d => 5482135d

34055(365.256500d) = 12438810.1d => 12438810d

30190(365.256500d) = 11027093.7d => 11027094d

29886(365.256500d) = 10916055.8d => 10916056d

Las Ecuaciones 1 y 2 permiten comprender, así mismo, el posible origen de los cómputos

que condujeron desde la estación de 819d 1.6.14.11.2 hasta los ritos de dedicación

efectuados por Kan Bahlam II en 2 Kib 14 Mol, y desde dicha estación, hasta el aniversario

número 3014 de la entronización de Muwan Mat [el punto en que también convergen los

ciclos siderales de Marte, y los ciclos canónicos de Saturno, proyectados desde 9.0.18.0.0].

El valor para el año-trópico que resulta de dividir 27(18980d) + 7280d, entre 1423, es de

365.242446d, y el valor obtenido para la componente sideral, antes usado: 365.256500d.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 37

Como lo hemos establecido en otras publicaciones, los ritos de 2 Kib 14 Mol, se sitúan a

3276(365d) + 794d = 1196534d de la estación de 819d 1.6.14.11.2, y el aniversario 3014 de

la entronización de Muwan Mat que conduce hacia 9.12.18.8.2, se localiza 46d después de

2 Kib 14 Mol, a 3276(365d) + 794d + 46d = 1196580d de la estación de 819d 1.6.14.11.2.

Estos son precisamente los intervalos que se obtienen al aplicar 3276 repeticiones sobre

las constantes derivadas de las Ecuaciones 1 y 2.

3276(365.242446d) = 1196534.25d => 1196534d

3276(365.256500d) = 1196580.29d => 1196580d

Análisis adicionales aplicados a los intervalos implícitos y los Números de Distancia

contenidos en el Tablero del Templo de la Cruz de Palenque, también permiten confirmar

de manera independiente la validez del intervalo de Teeple de 22645d, el punto de

referencia sideral establecido por M. Grofe 131d antes de 9.0.18.0.0, y el valor que se

obtiene para el año-trópico, a partir del ciclo de 418 Tunes. Los anteriores temas, y un

nuevo caso de ciclos aplicados de 91676d que involucra al múltiplo anómalo de 68900d y al

ciclo canónico de Venus, serán desarrollados más adelante.

LAS ECUACIONES DIOFÁNTICAS LINEALES DEL TIEMPO MAYA

La forma en que se obtuvieron los intervalos que definen las Ecuaciones 1 y 2, encuentra

sus antecedentes directos en una transición implícita entre la fecha de entronización de

Muwan Mat y el nacimiento de Uk’ix Chan, y en la comparación de esta transición contra

el Número de Distancia 3.6.10.12.2, registrado en el Tablero del Templo de la Cruz.

Sabemos que para obtener el registro de nacimiento de Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4, a partir

del Número de Distancia 3.6.10.12.2, se requiere utilizar el registro de entronización de

Muwan Mat en 2.0.0.10.2, incrementado en 7280d [1.0.4.0].

Debido a que la fecha de entronización de Muwan Mat en 2.0.0.10.2 coincide con el inicio

del intervalo de invisibilidad de Venus de 8 días, comprendido entre su ELAST y su MFIRST,

el autor quiso examinar las implicaciones de utilizar dicho Número de Distancia,

incrementado en 7280d, no sólo sobre el último día de visibilidad de Venus como lucero

del ocaso, sino también sobre el primer día de visibilidad de Venus como lucero del alba.

El intervalo 3.6.10.12.2 + 1.0.4.0 + 8, de 486330d, requerido para efectuar la proyección

propuesta desde 2.0.0.10.2, se sitúa en el punto medio de un segmento que conecta dos

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 38

referencias solares particulares que, al igual que la Ecuación 1, pueden ser expresadas en

función de la Rueda Calendárica de 18980d, y el ciclo de conmensurabilidad de 1820d.

Mientras la Ecuación 1 se puede expresar como 27(18980d) + 4(1820d), las referencias a

que hago alusión se pueden definir como 25(18980d) + 5(1820d), y 25(18980d) + 8(1820d),

siendo equivalentes además, a 1324 años siderales, y 1339 años-trópico, respectivamente.

El valor que se obtiene para el año solar, a partir de esta última formulación, es idéntico al

valor deducido por M. Grofe a través de la identidad 412 años-trópico = 418 ciclos Tun.

[25(18980d) + 8(1820d)]/1339 = 418(360d)/412 = 365.2427d

Al examinar otras regiones expresables en función de la Rueda Calendárica de 18980d, y el

ciclo conmensurable de 1820d, se obtienen las siguientes equivalencias solares, regidas

por la ecuación diofántica lineal: z = 18980x + 1820y

28(18980d) + 2(1820d) = 1465 años-trópico z = 535080, x = 28, y = 2 Ecuación 3

27(18980d) + 1(1820d) = 1408 años siderales z = 514280, x = 27, y = 1 Ecuación 4

26(18980d) + 6(1820d) = 1381 años-trópico z = 504400, x = 26, y = 6 Ecuación 5

26(18980d) + 3(1820d) = 1366 años siderales z = 498940, x = 26, y = 3 Ecuación 6

25(18980d) + 8(1820d) = 1339 años-trópico z = 489060, x = 25, y = 8 Ecuación 7

25(18980d) + 5(1820d) = 1324 años siderales z = 483600, x = 25, y = 5 Ecuación 8

24(18980d) + 10(1820d) = 1297 años-trópico z = 473720, x = 24, y = 10 Ecuación 9

La Ecuación 4, utilizada para representar 1408 años siderales, puede también ser definida

mediante la expresión de equivalencia 43(11960d) = 1978(260d), lo que genera un vínculo

calendárico hacia la Tabla de Eclipses del Códice de Dresde. La equivalencia entre 84 años-

trópico y 118 calendarios Tzolk’in, puede igualmente ser formulada en función del ciclo de

1820d y de la Rueda Calendárica de 18980d, de la siguiente forma:

2(18980d) - 4(1820d) = 84 años-trópico z = 30680, x = 2, y = -3 Ecuación 10

De manera análoga, la Ecuación 10, así como la expresión de equivalencia 42(32760d) =

3767 años siderales, podrían ser [re]formuladas a través de una ecuación diofántica lineal,

similar a la que rige los múltiplos anómalos de la Tabla de Venus del Códice de Dresde, así:

z = 18980x + 2340y

1(18980d) + 5(2340d) = 84 años-trópico z = 30680, x = 1, y = 5 Ecuación 11

72(18980d) + 4(2340d) = 3767 años siderales z = 1375920, x = 72, y = 4 Ecuación 12

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 39

ESTABLECIENDO VÍNCULOS CON OTRAS INVESTIGACIONES DE VALOR

Michael Grofe cita los análisis de fechas realizados por John Teeple [1930] para la Estela A

de Copán, según los cuales, el intervalo de 62(22645d) = 1403990d, representa 622, i.e.

3844 años-trópico de 365.241935d en promedio.

Dicho valor promedio para el año-trópico es utilizado por M. Grofe para efectuar algunos

de sus cómputos, al igual que el valor obtenido al equiparar 417 ciclos Tun con 411 años

siderales de 365.255474d en promedio [cf. Ecuación 4].

Como parte de estas operaciones, M. Grofe determina que la fecha localizada 131d antes

del registro cronológico 9.0.18.0.0 de la Estela J de Copán, describe un número entero de

años siderales [3761], respecto del registro mítico 12.10.1.13.2, 9 Ik’ 5 Mol, inscrito en la

Plataforma Sur del Templo XIX de Palenque.

El intervalo 3.2.16.5 de 22645d, identificado en años recientes por M. Grofe en el Número

de Distancia de una Estela de origen desconocido, así como la referencia sideral situada

131d antes del registro 9.0.18.0.0, podrían representar puntos de convergencia hacia

nuestra investigación, según lo sugieren los siguientes análisis.

El nacimiento de Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4 sólo puede ser alcanzado desde la coronación

de Muwan Mat en 2.0.0.10.2, a través del Número de Distancia 3.6.10.12.2 de 479042d,

registrado en el Templo de la Cruz, si se intercala un primer incremento de 7280d.

La entronización de K’uk’ Bahlam I en 8.19.15.3.4, sólo puede ser alcanzada, por su parte,

desde el nacimiento de Uk’ix Chan en 5.7.11.8.4, a través de 27 Rondas Calendáricas de

18980d, si se intercala un segundo incremento de 7280d.

Al prescindir de estos incrementos de 7280d, procediendo a aplicar de manera directa el

Número de Distancia 3.6.10.12.2 sobre 2.0.0.10.2, y luego 27 Rondas Calendáricas sobre el

resultado anterior, se obtiene el MFIRST de Venus 8.17.14.13.4, 1 K’an 2 Wayeb.

Este MFIRST de Venus 8.17.14.13.4 también describe un número entero de años siderales

[3699], respecto al registro mítico 12.10.1.13.2 de Palenque, y además, precede al registro

9.0.18.0.0 de la Estela J de Copán, por 39 ciclos canónicos de Venus de 584d.

La trayectoria comprendida entre el MFIRST 8.17.14.13.4, y el registro 9.0.18.0.0 también

puede ser obtenida al sustraer el múltiplo anómalo de 68900d, del intervalo de 91676d.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 40

Dicho intervalo de 91676d, fue identificado originalmente por el autor entre la estación de

819d 9.12.11.10.4, de la coronación de K’inich Kan Bahlam II, y la elevación heliaca de

Venus de 10.5.6.4.0, previamente examinada por Lounsbury.

El intervalo Venus-Solar de 91676d forma parte, así mismo, de los cómputos que enlazan

el ELAST 12.8.13.14.18 de la estructura mítica del Cocodrilo-Venado Constelado con el

ELAST de entronización de Muwan Mat en 2.0.0.10.2, 9 Ik’ 0 Sak.

Este mismo intervalo también integra los cómputos que vinculan la decapitación del

Cocodrilo-Venado Constelado en 12.10.12.14.18 con la estación de 819d 1.6.14.11.2,

asociada con los nacimientos de la Triada de Palenque.

El registro 9.0.18.0.0, por su parte, coincide con una elevación heliaca de Venus,

identificada por Linda Schele en 1991, pero también, con el origen de las trayectorias de

solución propuestas por el autor para Tabla de Venus del Códice de Dresde.

Los anteriores datos son consistentes, por lo tanto, con la proyección de 39 ciclos de

Venus desde 8.17.14.13.4, y también con el trazado de trayectorias entre 8.17.14.13.4 y

9.0.18.0.0, a través de intervalos Venus-Solares de 91676d y 68900d.

El MFIRST 8.17.14.13.4 forma parte, además, de una estructura que conduce hacia la

estación de 819d 9.8.9.12.0 del nacimiento de Pakal, a través de la siguiente secuencia de

operaciones [Nótense las posiciones significativas de Venus, el Sol, y el calendario Maya]:

8.17.14.13.4 [MFIRST, paso cenital canónico] - 30680d = 8.13.9.9.4 [MLAST, paso cenital]

8.13.9.9.4 [MLAST, paso cenital] + 91676d = 9.6.4.3.0 [MLAST, paso cenital, Est. de 819d]

9.6.4.3.0 [MLAST, paso cenital, Est. de 819d] + 16380d = 9.8.9.12.0 [Est. de 819d de Pakal]

La referencia sideral 9.0.17.11.9, 13 Muluk 12 Pop, de M. Grofe, que precede por 131d al

registro 9.0.18.0.0, puede ser alcanzada alternativamente al aplicar el intervalo 3.2.16.5

de Teeple, sobre nuestra elevación heliaca de Venus 8.17.14.13.4, 1 K’an 2 Wayeb.

De esta forma, el intervalo de 22645d, identificado por Teeple y atestiguado por M. Grofe,

termina por vincular nuestro registro Venus-Solar 8.17.14.13.4, con el punto de referencia

sideral establecido por Michael Grofe, 131d antes de 9.0.18.0.0, 1 Ajaw 3 Mol [L. Schele].

Podríamos concluir, en consecuencia, que la elevación heliaca de Venus de 8.17.14.13.4 se

sitúa 39(584d) antes del MFIRST 9.0.18.0.0, 62 años-trópico antes de la referencia sideral

establecida por M. Grofe, y 3699 años siderales después del registro mítico 12.10.1.13.2.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 41

EXPLORANDO OTROS POSIBLES PUNTOS DE CONVERGENCIA

Al estudiar el caso del Altar 1 de Naranjo, M. Grofe enfatiza algunos eventos astronómicos

que también han sido observados en el transcurso de nuestra investigación. Estos eventos

confirman la relevancia de los ciclos de tiempo en el establecimiento de sus fechas.

Al presentar sus análisis del registro 7.2.4.5.14, 13 Ix 12 Xul, M. Grofe destaca la

equivalencia del Número de Distancia 2.2.6.3.3 de 304623d con 834 años siderales de

365.2554d en promedio, un valor muy similar al que se obtiene al equiparar 417 ciclos Tun

con 411 años siderales. En el contexto del Altar 1 de Naranjo, es muy probable que esa

fuese la principal función astronómica de dicho intervalo.

Nuestra investigación advierte, sin embargo, que el intervalo 2.2.6.3.3 también podría ser

utilizado en otros contextos para representar 242 ciclos de conjunciones Júpiter-Venus, o

284 ciclos de Conjunciones Saturno-Venus. Los análisis matemáticos así lo indican.

Figura 22. Segunda Posición Estacionaria de Marte en 7.2.4.5.14, 13 Ix 12 Xul. [StarCalc 5.73]

La proximidad del registro 7.2.4.5.14 con la primera aparición de Venus como lucero del

alba, su correspondencia con una zona de eclipses, y la coincidencia de esta fecha con el

nadir solar de Febrero, son otros ejemplos de patrones astronómicos que son también

recurrentes en nuestros estudios. La identificación de la segunda posición estacionaria de

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 42

Marte para la fecha 7.2.4.5.14, 13 Ix 12 Xul, podría presentarse como una contribución de

nuestra investigación, útil para complementar las observaciones efectuadas por M. Grofe.

Otras posiciones significativas de Marte no han pasado desapercibidas para M. Grofe,

como lo demuestran sus análisis siderales para la fecha 12.19.19.0.8, 3 Lamat 1 Wayeb; y

para los registros 9.13.10.15.14, 9 Ix 12 Muwan, y 10.17.13.12.12, 4 Eb 5 Pop, de las

Tablas Alta y Baja del Agua, del Códice de Dresde.

Este último registro en particular fue utilizado en nuestra investigación para obtener el

valor promedio del año sideral con un elevado grado de exactitud. En virtud de este

resultado, y del valor promedio que se obtiene para el año trópico, a partir de la identidad

1507 años-trópico = 29 Ruedas Calendáricas, podemos comprender de una mejor manera

cómo pudieron ser diseñadas las estructuras básicas de tiempo de las Series de Serpiente.

LAS SERIES DE SERPIENTE EN EL ESTABLECIMIENTO DEL AÑO-TRÓPICO Y

EL AÑO SIDERAL

10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, es el único registro de las Series de Serpiente

triplemente referenciado en el Códice de Dresde a través de Números de Anillo inscritos

en las pp.63 y 31, y como Serie Inicial, producto de un Número de Serpiente, en la p.62.

El Número de Anillo 7.2.14.19 de 51419d, utilizado en el cómputo de su fecha, representa

136 períodos sinódicos de Saturno, de 378.0809d, y el Cómputo Largo 10.13.13.3.2 de

1538342d, que conduce desde el registro 12.12.17.3.1, 13 Imix 9 Wo, hacia la Cuenta

Larga 10.6.10.6.3, es equivalente a 2634 ½ períodos sinódicos de Venus, de 583.9218d.

00.00.00.00.00 4 Ajaw 8 Kumk’u 12.12.17.03.01 13 Imix 9 Wo

00.07.02.14.19 [-] Número de Anillo 10.13.13.03.02 [+] Número de Distancia

12.12.17.03.01 13 Imix 9 Wo 10.06.10.06.03 13 Ak’bak 1 K’ank’in

Como Serie Inicial, o Serie de Serpiente, el registro 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, se

obtiene al aplicar el Número de Serpiente 4.6.9.15.12.19 de 12454459d, sobre una Fecha-

Base 9 K’an 12 K’ayab que precede por 10967536d [3.16.3.5.6.16] a la Fecha-Era.

00.00.00.00.00.00 4 Ajaw 8 Kumk’u 16.03.16.14.11.04 9 K’an 12 K’ayab

03.16.03.05.06.16 [-] 10967536 días 04.06.09.15.12.19 [+] Número de Serpiente

16.03.16.14.11.04 9 K’an 12 K’ayab 00.10.06.10.06.03 13 Ak’bal 1 K’ank’in

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 43

Figura 23. Series de Serpiente, Números de Anillo y Múltiplos de 91 Días en el Códice de Dresde.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 44

El Número de Serpiente 4.6.9.15.12.19 representa 21329 períodos sinódicos de Venus, de

583.921375d, y 33692 períodos sinódicos de Urano, de 369.656269d, haciendo que las

respectivas posiciones de Venus y Urano, presentes en su Fecha-Base 9 K’an 12 K’ayab, se

vean reflejadas sobre 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in.

La Serie Inicial 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, precede por un ciclo canónico de Saturno,

de 378d, a la estación de 819d 10.6.11.7.1, 1 Imix 14 K’ank’in, que coincide con el primer

día de su calendario Tzolk’in, y con la segunda posición estacionaria de Saturno.

La fecha 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, también conmemora el primer aniversario

Tzolk’in del registro de Año Nuevo 10.6.9.11.3, 13 Ak’bal 1 Pop, del calendario Jaab’, cuyas

ceremonias rituales son ilustradas en la p.27b del Códice de Dresde.

El registro 10.17.13.12.12, 4 Eb 5 Pop, de la Tabla Baja del Agua, que precede por 93 ciclos

de 3276d al cumplimiento del décimo tercer Bak’tun en 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 3 K’ank’in, se

sitúa 12534868d después de la Fecha-Base 9 K’an 12 K’ayab. El intervalo comprendido

entre la Fecha-Base 9 K’an 12 K’ayab, y el registro 10.17.13.12.12, 4 Eb 5 Pop, de la Tabla

Baja del Agua [p.70, Códice de Dresde], representa 34318 años siderales de 365.256367d.

13.00.00.00.00 4 Ajaw 3 K’ank’in, Cumplimiento del 13er Bak’tun

02.02.06.05.08 [-] Intervalo de Separación, de 93(3276d) = 304668d

10.17.13.12.12 4 Eb 5 Pop, Registro de la Tabla Baja del Agua

16.03.16.14.11.04 9 K’an 12 K’ayab, 33142 (G) AEC, Fecha-Base

04.07.00.19.01.08 [+] Intervalo de 34318(365.256367d) = 12534868d

00.10.17.13.12.12 4 Eb 5 Pop, Registro de la Tabla Baja del Agua

Cuando este valor es utilizado para proyectar la misma posición sideral del Sol de la Fecha-

Base 9 K’an 12 K’ayab, hacia el entorno inmediato de la Fecha-Era 4 Ajaw 8 Kumk’u, a

través de 30027 ciclos, se obtiene el registro de Año Nuevo 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop.

16.03.16.14.11.04 9 K’an 12 K’ayab, 33142 (G) AEC, Fecha-Base

03.16.03.05.07.13 [+] Intervalo de 30027(365.256367d) = 10967553d

00.00.00.00.00.17 8 Kaban 0 Pop, Primer Registro de Año Nuevo

[Intervalo Normalizado 3.16.3.5.7.13: 30027(365.256367d) = 10967552.93d => 10967553d]

El valor promedio de 365.24220d, que es posible deducir para el año-trópico, a partir de la

expresión de equivalencia entre 1507 años-trópico y 29 Rondas Calendáricas, utilizada en

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 45

el cómputo que conduce desde 2.0.0.10.2, 9 Ik 0 Sak, hacia la fecha 9.12.18.8.2, 9 Ik’ 0 Sak,

en la que convergen las proyecciones de 3276 años siderales, desde la estación de 819d

1.6.14.11.2, 1 Ik’ 10 Sek, y de 229 ciclos canónicos de Saturno [i.e. 126 ciclos siderales de

Marte], desde 9.0.18.0.0, 1 Ajaw 3 Mol, puede ser usado para recuperar la misma fecha

solar de 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, sobre el entorno de la Fecha-Era.

02.00.00.10.02 9 Ik’ 0 Sak, Entronización de Muwan Mat

07.12.17.16.00 [+] Intervalo 58(18980d) = 3014(365.24220d)

09.12.18.08.02 9 Ik’ 0 Sak, Punto de Convergencia de Ciclos

01.06.14.11.02 1 Ik’ 10 Sek, Estación de 819d, de la Triada

08.06.03.15.00 [+] Intervalo sideral de 3276(365.256410d)

09.12.18.08.02 9 Ik’ 0 Sak, Punto de Convergencia de Ciclos

09.00.18.00.00 1 Ajaw 3 Mol. Elevación Heliaca de Venus

00.12.00.08.02 [+] Intervalo de 229(378d) = 216(687d) [Marte]

09.12.18.08.02 9 Ik’ 0 Sak, Punto de Convergencia de Ciclos

En ese orden de ideas, al efectuar la proyección retrospectiva de 4091 años-trópico, desde

el registro 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in, de la Tabla Baja del Agua, hacia el entorno de

la Fecha-Era 4 Ajaw 8 Kumk’u, utilizando el valor obtenido de 365.24220d, se alcanza el

origen mítico de la Rueda Calendárica 12.18.19.13.17, 1 Kaban 0 Pop, que precede por

7280d a la estación final pre-Era de 819d 12.19.19.17.17, 1 Kaban 5 Kumk’u, y por 7300d al

primer registro de Año Nuevo 0.0.0.0.17, 8 Kaban 0 Pop, de la naciente Era Maya.

10.06.10.06.03 13 Ak’bal 1 K’ank’in, Registro de las Series de Serpiente

10.07.10.10.06 [-] Intervalo Normalizado de 4091(365.24220d) = 1494206d

12.18.19.13.17 1 Kaban 0 Pop, Origen Mítico de la Rueda Calendárica

[Intervalo Normalizado 10.7.10.10.6: 4091(365.24220d) = 1494205.84d => 1494206d]

De esta forma, los extremos opuestos del enorme intervalo 4.6.9.15.12.19 de 12454459d,

que conecta la Fecha-Base 9 K’an 12 K’ayab, con la fecha 10.6.10.6.3, 13 Ak’bal 1 K’ank’in,

se encuentran vinculados individualmente con los registros de Año Nuevo 0 Pop, de los

‘orígenes del tiempo’, a través de intervalos que en este nuevo contexto representan

30027 años siderales y 4091 años-trópico, de 365.256369d y 365.242239d de duración,

respectivamente.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 46

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS

1. G. Aldana, “Tying headbands or Venus appearing: new translations of k'al, the Dresden

Codex Venus pages and Classic Period royal 'binding' rituals”, British Archaeological

Reports International Series S2239 (2011).

2. G. Aldana, The apotheosis of Janaab’ Pakal, Science, History and Religion at Classic

Maya Palenque, Colorado Univ. (Colorado, 2007).

3. O. Apenes, Possible derivation of 260 day period of the Maya calendar (vol. 1, Stockholm,

1936), 5-8.

4. A. Aveni, Skywatchers (Austin, TX, 2001).

5. C. Barrera, El Cocodrilo-Venado Constelado y las estructuras de Venus (Barcelona, 2015).

6. C. Barrera, Modelos actualizados de representación astronómica para la Tabla de Venus

del Códice de Dresde (Barcelona, 2015).

7. C. Barrera, Solar intervals of the Dresden Codex Venus Table (Bogotá DC, 2013).

8. C. Barrera, El más grande rey Maya de Palenque y la teoría general del planeta Mercurio:

¿Por qué K’inich Janaab’ Pakal era el centro del cosmos Maya? (Bogotá DC, 2011).

9. C. Barrera, Dos posibles soluciones para el intervalo de 9100 días de las Tablas de Venus

del Códice de Dresde (Bogotá DC, 2007).

10. H. Beyer, “Emendations of the ‘Serpent Numbers’ of the Dresden Maya Codex”, Anthropos

(vol. 28, 1933), 1-7.

11. H. Beyer, “The Long Count position of the Serpent Number dates”, Proceedings of the 27th

International Congress of Americanists (vol. 1, Mexico, 1939), 401-05.

12. C. P. Bowditch, The numeration, calendar systems and astronomical knowledge of the

Mayas (Cambridge, 1910).

13. H. Bricker, V. Bricker, Astronomy in the Maya codices (Philadelphia, 2011).

14. M. Carrasco, The Mask Flange Iconographic Complex: the Art, Ritual, and History of a

Maya sacred image, Univ. of Texas (Austin, 2005), 448-63.

15. T. J. B. Cavalcanti, Calendário Maia, 2012 e nova era (Niterói, 2012).

16. C. Coughenour, Zenith and nadir in Mayan space-time: sacred Architecture,

Archaeoastronomy, and Astronumerology (Greensboro, 2008).

17. R. Faulseit, “Periodicity in the Dresden Codex Venus Table”, Human Mosaic (vol. 36,

2006), 109-24.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 47

18. E. Förstemann, Commentary on the Maya manuscript in the Royal Public Library of

Dresden, Papers of the Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology,

Harvard Univ. (vol. 4, no. 2, Cambridge, MA, 1906).

19. M. J. Grofe, “Measuring deep time: the sidereal year and the tropical year in Maya

inscriptions”, Proceedings of the International Astronomical Union Symposium No. 278

(Perú, 2011), 214-30.

20. M. J. Grofe, The sidereal year and the celestial caiman: measuring deep time in Maya

inscriptions, Univ. of Texas (Austin, 2011).

21. S. Gronemeyer, El fin, no cerca está: el calendario Maya y la terminación del 13º bak’tun

según la perspectiva de Tortuguero, Tabasco, La Trobe Univ. (Melbourne, 2011).

22. D. H. Kelley, E. F. Milone, Exploring ancient skies: an encyclopedic survey of

Archaeoastronomy (New York, 2005), 353-410.

23. M. León-Portilla, Time and reality in the thought of the Maya (Oklahoma, ed. 2, 1988).

24. F. Lounsbury, “A Derivation of the Mayan-to-Julian calendar correlation from the Dresden

Codex Venus chronology”, The sky in Maya literature, A. Aveni, Ed. (New York, 1992).

25. F. Lounsbury, “Maya numeration, computation, and calendrical astronomy”, Dictionary of

scientific biography (vol. 15, suppl. 1, New York, 1978), 759-818.

26. F. Lounsbury, “A solution for the number 1.5.5.0”, The sky in Mayan literature, A. Aveni,

Ed. (New York, 1992).

27. F. Lounsbury, “A rationale for the initial date of the Temple of the Cross at Palenque”, The

Art, Iconography and Dynastic History of Palenque, M. G. Robertson Ed. (Peeble Beach,

CA, 1976).

28. F. Lounsbury, Some problems in the interpretation of the mythological portion of the

hieroglyphic text of the Temple of the Cross at Palenque, M. Greene, Ed. (Austin, TX,

1980), 99-115.

29. F. Lounsbury, “The base of the Venus Table of the Dresden Codex, and its significance for

the calendar correlation problem”, Calendars in Mesoamerica and Peru: Native American

computation of time, A. Aveni and G. Brotherston Eds. (Oxford, 1983).

30. V. Malmström, “Origin of the Mesoamerican 260-day calendar”, Science 181 (1973);

published online 7 September 1973.

31. A. Mendez, C. Karasik, Centering the world: zenith and nadir at Palenque (Draft, 2007).

32. A. Méndez, E. Barnhart, C. Powell, C. Karasik, “Astronomical observations from the

Temple of the Sun”, Archaeoastronomy (vol. 19, 2005), 44-73.

33. S. Milbrath, “The many faces of Venus in Mesoamerica”, Archaeoastronomy and the

Maya, G. Aldana and E. Barnhart, Eds. (Oxford and Philadelphia, 2014), 111-34.

El Triple Nacimiento y la Triple Coronación de Muwan Mat, y el Establecimiento de los Ciclos del Tiempo

Carlos Barrera Atuesta, 01/09/2015. 48

34. S. Milbrath, “Star gods and astronomy of the Aztecs”, La antropología americanista en la

actualidad: homenaje a Raphael Girard (vol. 1, México, 1980), 289-303.

35. S. Milbrath, Star gods of the Maya: Astronomy in art, folklore and calendars (Austin, TX,

1999), 163-77.

36. I. A. Montero, “El sello del Sol en Chichén Itzá”, Serie astronomía (no. 2, México, 2013).

37. Z. Nuttal, “Nouvelles lumières sur les civilizations Americaines et le système du

calendrier”, Proceedings of the 22nd International Congress of Americanists (Rome, 1928),

119-48.

38. M. Paxton, “Iconografía solar en la Tabla de Venus del Códice de Dresde”, Yucatán a

través de los siglos: memorias del 49° Congreso Internacional de Americanistas (Quito,

1997), 95-120.

39. W. Saturno, D. Stuart, A. F. Aveni, F. Rossi, “Ancient Maya astronomical tables from

Xultun, Guatemala”, Science 336 (6082): 714-17, 11 May 2012.

40. L. Schele, P. Mathews, The code of kings (New York, ed. 1, 1999).

41. R. J. Sharer, L. P. Traxler, The ancient Maya (Stanford, ed. 6, 2006), 320-21.

42. I. Šprajc, “Alignments upon Venus (and other planets) – identification and analysis”,

Handbook of Archaeoastronomy and Ethnoastronomy (New York, 2015).

43. I. Šprajc, “Governor’s Palace at Uxmal”, Handbook of Archaeoastronomy and

Ethnoastronomy (New York, 2015).

44. D. Stuart, The inscriptions from Temple XIX at Palenque, Precolumbian Art Research

Institute (San Francisco, 2005).

45. J. Teeple, “Maya astronomy”, Contributions to American archaeology (vol. 1, Washington

DC, 1930), 38-40, 71-76.

46. J. E. S. Thompson, A commentary of the Dresden Codex, a Maya hieroglyphic book

(Philadelphia, 1972).

47. V. Torres, El misterio del calendario Maya (México, 2012).

48. B. Wells, “The Venus Table of the Dresden Codex and the movements of the planet

Venus”, The Journal of the Royal Astronomical Society of Canada (vol. 85, no. 6, 1991),

291-315.

49. R. W. Wilson, Astronomical notes on the Maya codices, Papers of the Peabody Museum of

American Archaeology, Harvard Univ. (vol. 6, no. 3, Cambridge, MA, 1924).

50. M. Zender, J. Skidmore, Desenterrando los cielos: los murales y las tablas astronómicas

del período Clásico Maya en Xultún, Guatemala, Informes de Mesoweb (2012).