El TLC con Estados Unidos y la crisis del proceso de integración latinoamericana

26
EL T.L.C CON ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DE LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA Por: Gonzalo A. Ramírez Cleves 1 Sinopsis: Los procesos de integración se caracterizan porque los factores económicos se integran con aspectos políticos que se establecen a partir de la creación de instituciones y normativas comunes. El proceso Latinoamericano de integración había seguido este curso pero en los últimos años con la irrupción de la globalización económica el proceso se ha venido afectando ya que se postula la firma de tratados de libre comercio en donde se acuerda lo económico sin tener en cuenta los presupuestos políticos. El documento analiza cómo el TLC con Estados Unidos es un ejemplo de la segunda forma de interrelación entre estados que ha puesto en crisis los procesos de integración en curso como la CAN, el CARICOM y el ALADI. Abstract: The integration process is based in two characters: the economical and the political. The political part of the process made institutions and norms that depend of the economical structure (European model). The Latin-American countries had followed that model in the last years. Nevertheless, with the irruption of the economic globalization, the process of integration in the area 1 Abogado, Universidad Externado (1996), Especialista en derecho Constitucional y Ciencia Política Centro de Estudios Constitucionales y Políticos de Madrid (1999 – 2000), Doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2003). En la actualidad se desempeña como profesor titular de Introducción al derecho y como profesor asistente de Derecho Constitucional colombiano en la Universidad Externado de Colombia e investiga sobre “Derecho y globalización” y “Pobreza, derecho y globalización”. 1

Transcript of El TLC con Estados Unidos y la crisis del proceso de integración latinoamericana

EL T.L.C CON ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DE LOS PROCESOS DEINTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA

Por: Gonzalo A. Ramírez Cleves1

Sinopsis: Los procesos de integración se caracterizan porque los factores

económicos se integran con aspectos políticos que se establecen a partir de la

creación de instituciones y normativas comunes. El proceso Latinoamericano de

integración había seguido este curso pero en los últimos años con la irrupción

de la globalización económica el proceso se ha venido afectando ya que se

postula la firma de tratados de libre comercio en donde se acuerda lo económico

sin tener en cuenta los presupuestos políticos. El documento analiza cómo el TLC

con Estados Unidos es un ejemplo de la segunda forma de interrelación entre

estados que ha puesto en crisis los procesos de integración en curso como la

CAN, el CARICOM y el ALADI.

Abstract: The integration process is based in two characters: the economical

and the political. The political part of the process made institutions and norms

that depend of the economical structure (European model). The Latin-American

countries had followed that model in the last years. Nevertheless, with the

irruption of the economic globalization, the process of integration in the area

1Abogado, Universidad Externado (1996), Especialista en derechoConstitucional y Ciencia Política Centro de Estudios Constitucionales yPolíticos de Madrid (1999 – 2000), Doctor en derecho por la UniversidadComplutense de Madrid (2003). En la actualidad se desempeña comoprofesor titular de Introducción al derecho y como profesor asistente deDerecho Constitucional colombiano en la Universidad Externado deColombia e investiga sobre “Derecho y globalización” y “Pobreza, derechoy globalización”.

1

had enter in a crisis that begins with the sign of free commerce treaties that

made a new model of relationship between states based only in the economics.

The paper described how the CAN, CARICOM and ALADI had been affected with

the sign of economical treaties as the TLC (Free Commerce Treaty) between

Colombia and the United States.

Palabras Claves: Integración, Globalización, Tratados de

Libre Comercio, Crisis del proceso de integración

Latinoamericana.

Key Words: Integration process, Globalization, Free Comerce

Treaties, Crisis of the process of integration in Latin -

America

Introducción:

Jean Monnet el economista francés que ha sido considerado el

padre de lo que ahora se conoce como la Unión Europea

proponía desde los primeros años de posguerra un modelo de

integración a cuenta gotas, paulatino y graduado que

dependiera de la intención de los países en la

intensificación de sus relaciones pero que se enmarcará en

unos objetivos políticos claros y específicos que

determinarán la integración. Dichos pilares se convierten en

2

la hoja de ruta a seguir y de la cual los países miembros no

se pueden desviar so pena de socavar los objetivos mismos de

la integración planteados.

Bajo dicho esquema se paso de un tratado eminentemente

económico sobre la liberalización del carbón y del acero

entre seis países (Francia, Alemania, Italia, Bélgica,

Luxemburgo y los Países Bajos) en los años cincuenta a una

integración política definitiva y con vocación de

constitucionalizarse conformada por 27 países miembros, con

instituciones políticas definidas (Comisión, Consejo,

Parlamento, Tribunales y Banca) y avances significativos en

la integración de los diversos países de Europa que han

surgido económicamente todos ellos con base en este modelo

de integración2.

Dicho esquema europeo se convirtió en la base de los demás

procesos de integración, de tal manera que la teoría general

postula que todo proceso de integración debe seguir los

mismos pasos de Europa en primer lugar la conformación de un

área de libre comercio, luego una unión aduanera,

2 Irlanda, España y Grecia que eran considerados los “países pobres” dela Europa de los quince cuando se adhirieron al acuerdo, hoy en día sonfuertes económicamente. Por ejemplo en el caso de Irlanda el sector dela tecnología de la información la convierte en “el centro electrónicode Europa” gracias al mercado único. (OHMAE, Kenichi, El próximoescenario global: desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras,Bogotá, Norma, 2005, p. 17)

3

posteriormente un mercado común y finalmente la unión

política.

El título del trabajo que presentamos a estas II Jornadas

“T.L.C con Estados Unidos y la crisis de los procesos de

integración en Latinoamérica” sugiere una hipótesis de

partida: la tesis consiste en sostener que la firma de

tratados bilaterales económicos con Estados Unidos tiene una

influencia directa en la crisis del modelo de integración

latinoamericano que se ha propuesto desde hace algunos años

a través de la composición de bloques económicos y jurídicos

con vocación de una integración política que auné sobre unos

objetivos concretos a los países de la región a la manera

planteada por Monnet.

Si bien es cierto en nuestra área solo a partir de finales

de los años sesenta se empezó a postular la idea de la

integración regional a través de la creación de una

Asociación Latinoamericana de Integración (ALALC) y

posteriormente con la firma de tratados de asociación

comercial como el PACTO ANDINO (Acuerdo de Cartagena, 1969),

CARICOM (Tratado de Charaguanas, 1974), ALADI (Tratado de

Montevideo, 1980) y MERCOSUR (Declaración de Foz de Iguazú,

1985 y Tratado de Asunción, 1991) , la idea parece tener

unos antecedentes más remotos si nos detenemos a repasar la

historia especialmente las tesis mismas de los

4

independentistas ilustrados de finales del siglos XVIII y

principios del XIX que promovían la integración comercial de

la región a través del libre comercio, posibilidad que había

sido prohibida por los monopolios coloniales impuestos por

España3. Recordemos que tras la independencia Bolívar en

1826 propone una unidad latinoamericana que vaya más allá

de lo económico o comercial con el Congreso Anfictiónico de

Panamá, unión que finalmente nunca se llevó a cabo durante

el siglo XIX.4

En el siguiente escrito nos ocuparemos de analizar tres

puntos para sustentar nuestra tesis: en primer lugar el

contexto del fenómeno de liberalización de la economía y la

búsqueda de nuevos mercados que esta fundado dentro del

proceso de globalización económica en curso; en segundo

término cómo se había venido realizando la integración

Latinoamericana antes de que el fenómeno de globalización

económica irrumpiera en los años noventa; y por último la

crisis del proceso de integración con vocación política y el

paso a un proceso de liberalización económica sin objetivos

políticos definidos tomando como ejemplo el T.LC firmado

con Estados Unidos por varios países de la región.

3 En especial ver de John Lynch, Spanish – American Revolutions, 1808 –1826, New – York, Norton and Company, 1973. 4 ALVAREZ ZÁRATE, José Manuel. ALCA y TLC con Estados Unidos: la agenda de negociación, sus costos y beneficios frente a los intereses nacionales, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2004, p. 33

5

1. La globalización como contexto de la liberalización

económica y la búsqueda de nuevos mercados:

William Twining define la globalización como “aquellas

tendencias y procesos que están haciendo del mundo un lugar

más interdependiente”5. Para Ulrich Beck la globalización

significa: “Los procesos en virtud de los cuales los Estados

nacionales soberanos se entremezclan e imbrican mediante

actores transnacionales y sus respectivas probabilidades de

poder, orientaciones y entramados varios”6. Para Hans Küng

la globalización económica consiste en que: “mercados,

producción, capital y tecnología tienen cada vez menos

fronteras. No sólo el mercado, sino también las empresas y

su producción son cada vez más globales. El trabajo, las

mercancías y los capitales se deslocalizan y

transnacionalizan. La economía se amplia difuminando las

5 Apunta Twining que hay unas características sobre el fenómeno de laglobalización que ha dispuesto la literatura sobre el tema: “… primero,que lejos de ser un fenómeno novedoso la “globalización” posee una largahistoria que se extiende por lo menos dos siglos atrás; segundo, que lasrelaciones entre el nivel local y el nivel global tienen lugar medianteprocesos de gran fluidez y complejidad; tercero, que en algunas áreas,tales como las comunicaciones y la ecología, están ocurriendo en verdadprogresos importantes; cuarto que el significado de los límitesnacionales está cambiando de manera radical; y quinto, que, si bien losEstados – Nación no constituyen hoy los únicos agentes transnacionalessignificativos, resulta poco plausible pensar en su desaparición o en susubsunción por alguna forma de gobierno mundial en el futuro próximo”(TWINING, William, Derecho y globalización, Bogotá, Universidad de losAndes, 2003, p. 120)6 BECK, Ulrich, ¿Qué es la globalización? , Madrid, Paidós, 2001, p. 29

6

fronteras y produciendo la interrelación y la

interdependencia de la economía global”7.

Estas definiciones lo que explican es que con el proceso de

globalización en curso el mundo se reduce a partir de los

avances tecnológicos y los progresos en materia de

comunicación que posibilitan el intercambio y la

interrelación entre personas, bienes y capitales8. Sin

embargo, se puede afirmar con seguridad que el fenómeno de

la globalización, es un proceso segmentado, ya que se

presenta dicha intensificación de las relaciones que integra

países y personas en aspectos muy concretos como la

economía, los mercados y los flujos financieros, pero en

otras facetas como la posibilidad que tiene el hombre de

desplazarse de un lugar a otro y la estructuración de

instituciones globales que regulen el proceso no se

concretan en la interrelación9.7 KÜNG, Hans, Una ética mundial para la economía y la política, Madrid, Trotta, 1999, pp. 172 - 1738 La globalización contaría con cinco características básicas: 1. lareducción espacial del mundo o la creación de un único espacio global,2. La intensificación de las relaciones económicas comerciales etc. 3.La interdependencia entre países y personas, 3. La inevetibilidad delproceso, 4. Sirve como clave explicativa de nuestro tiempo, 5. Elsurgimiento de un nuevo orden de carácter imprevisible. (Ver: RAMÍREZCLEVES, Gonzalo, “Transformaciones del constitucionalismo en el contextode la globalización”, en: El derecho en el contexto de la globalización, Bogotá,Universidad Externado de Colombia, 2007)9 Generalmente se imposibilita la movilidad para trabajar de los paísespobres a los ricos, pero con una soslayada posibilidad de inmigraciónilegal que deja innumerables muertos en playas y fronteras de Europa yEstados Unidos cada año. Para un análisis más detallado del fenómeno verel libro de Seyla Benhaib, Los derechos de los otros: extranjeros,residentes y ciudadanos, Barcelona, Gedisa, 2005. Igualmente hay que

7

Esta constatación del predominio de la tendencia económica

del proceso sobre la política, la cultural la ambiental

etc., explica lo que el profesor Pedro de Vega García

describe como las paradojas del proceso al afirmar que con

el advenimiento del siglo XXI se produce la contradicción

del ensanchamiento sin precedentes de los espacios

económicos y sociales en los que hasta ahora el hombre

desarrolla su existencia, al tiempo que se produce la más

escandalosa reducción de sus ámbitos políticos10.

Por ende, en lo que va del proceso se constata que la

globalización tiene como eje fundamental y característica

más evidente, la economía11, desde esta perspectiva el

tener en cuenta la propuesta de Luigi Ferrajoli de propender por una“Ciudadanía Mundial” ya que la ciudadanía se convierte en una nuevaforma de diferenciación y discriminación del siglo XXI en tratándose delas personas en situación de ilegalidad ya que no pueden ejercer nialegar sus derechos. (Ver FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías: la leydel más débil, Madrid, Trotta, 1999)10Apunta el profesor De Vega: “En los umbrales del tercer milenioestamos asistiendo al doble y contradictorio fenómeno del ensanchamientode los espacios económicos y sociales en los que hasta ahora los hombresdesarrollaban su existencia, al tiempo que se produce la más escandalosareducción de sus ámbitos políticos. Apoyados en los logros de larevolución tecnológica y cibernética, los transhumantes flujosmonetarios del capitalismo financiero recorren los centros bursátiles detodo el planeta, consagrando lo que se ha dado en llamar almundialización de la economía” (DE VEGA, Pedro, Mundialización y derechoconstitucional: para una palingenesia de la realidad constitucional,Bogotá, Universidad Externado de Colombia (Temas de derecho público, No50), 1998)11 Hay que tener en cuenta que el concepto esta en proceso de formacióny por lo tanto su entendimiento ha venido variando. En primer lugar eltérmino de Marshall McLuham “aldea global” se refiere a los cambioscomunicacionales y tecnológicos en donde se pueda observar en tiempo

8

proceso de integración que se adopta desde la caída del

comunismo se basa en dos pilares que fundamentan y sostienen

el “nuevo orden mundial” y que se representa en el Consenso

de Washington: el capitalismo desde el punto de vista

económico y la democracia liberal desde la perspectiva

política.

Según Helena Alvíar fue a partir de la década de los ochenta

y noventa en donde las ideas de los economistas clásicos,

Adam Smith y David Ricardo, se fortalecen y reviven con

algunos ajustes y matices12. Esta renovación de los

planteamientos económicos de los clásicos se conoce como la

tendencia neoliberal que tiene como primer presupuesto que

el libre mercado es la mejor manera de obtener el desarrollo

económico a partir del predominio de variables como el

crecimiento y la generación de riqueza que ajustaría

estructuralmente las desigualdades a través del “efecto

difusor” (trickle down effect) bajo el postulado que la pobreza

no se puede repartir mientras que la riqueza sí.

presente lo que esta presenta in mediatamente en otros lugares,posteriormente desde Berzezinsky el concepto pasa a tener unentendimiento del nuevo reracionamiento político en la guerra fría“orden global”. Desde los años noventa el fenómeno de la globalizaciónse destaca como un proceso eminentemente económico y por ende seinterpreta que dicho fenómeno puede producir efectos nocivos y surgenlos movimientos “anti – globalización”, actualmente el concepto deglobalización desde su vertiente económica (globalismo en términos deUlrich Beck) se reformula para paliar los efectos que dentro de laeconomía interrelacionada y liberalizada esta produciendo. 12ALVÍAR, Helena, Estudio Preliminar al texto de Joel Paul ¿Esrealmente libre el libre comercio?, Bogotá, Universidad de los Andes,2006, p. 29

9

Para lograr dicho propósito el Estado no debe intervenir en

las dinámicas de la “mano invisible” del mercado, y por ende

se debe promover la existencia de un régimen neutral legal

que fomente las exportaciones a través de la firma de

Tratados de Libre Comercio13.

Sin embargo, como comprueba Joel Paul en un reciente libro

titulado en forma de pregunta ¿Es realmente libre el libre

comercio? la fórmula o el modelo económico Neoliberal que

postula que el libre comercio produce crecimiento económico

y luego desarrollo a partir del “efecto difusor”, parte de

un supuesto equívoco de neutralidad y de no regulación por

ejemplo por parte de la normatividad que enmarca las

relaciones económicas.

Esta supuesta neutralidad e imparcialidad de las

instituciones jurídicas resulta artero y engañoso ya que la

separación entre lo público y lo privado, no es univoca,

clara y estricta, no existen los llamados “mercados

perfectos”14 y además las políticas públicas de este modelo

13 Ibíd, p. 3014 Apunta Joel Paul que: “Actualmente la mayoría de los bienes yservicios no se intercambian en mercados perfectos. Los cuatrorequisitos que permiten el funcionamiento de un mercado perfecto –bienes homogéneos, número suficiente grande de compradores y vendedores,inexistencia de barreras para el ingreso al mercado y conocimientoperfecto -, rara vez ocurren en los mercados internacionales…” (PAUL,Joel, ¿Es realmente libre el libre comercio?, Bogotá, Universidad de losAndes, 2006, p. 76 y ss)

10

se diseñan a partir de las presiones privadas, de los

actores transnacionales y de los intereses hegemónicos15.

Así mismo la formulación del modelo neoliberal a partir del

crecimiento económico como pilar del desarrollo, no tiene en

cuenta otras variantes como los “costos hundidos” o

tangenciales16 y los “costos sociales” del libre comercio,

que según comprobaciones alternas, resultan ser mayores que

las ganancias marginales del proceso. De esta manera, la

tesis canónica de economistas como David Ricardo que se

basan en el presupuesto de la “ventaja comparativa” sucumben

ante la evidencia de que las decisiones y acuerdos tomados

por dichos poderes e intereses y no por la mano invisible

del mercado17

15 Ibíd. Por ejemplo las presiones de los sindicatos estadounidensespara que en las negociaciones de Libre Comercio en materia agrícola seconserven los subsidios y las ayudas del gobierno a los agricultoresnorteamericanos 16 Se refiere a la teoría de David Ricardo de la “Ventaja comparativa”en donde necesariamente opera con el surgimiento de ciertas industriasque prospera y otras que sucumben o se “hunden” en el proceso porque nopueden desplazarse fácilmente hacia el negocio que produce ventaja.Explica Paul: “En un mercado libre, la “destrucción creativa” a travésde la competencia, asegura que los recursos productivos se desplacenhacia su mejor y más alto uso. Sin embargo, no todos los recursos puedenmoverse. Una fábrica de automóviles no puede transformarse en unagranja; un empleado de fábrica de 50 años no podrá probablementeconvertirse en un buen ingeniero de sistemas; y una ciudad industrial enMaine no podrá cultivar naranjas. Cada uno de estos recursos puedeperderse en el desplazamiento de un negocio de competencia contraimportaciones hacia un negocio de competencia en exportaciones, y estapérdida constituirá “costos hundidos”. (Ibíd, p. 89)17Ibíd, p. 101

11

2. El proceso de integración latinoamericano con

anterioridad a la irrupción del proceso de globalización

económica:

Como habíamos explicado anteriormente solo hasta finales de

los años sesenta del siglo pasado se empiezan a implementar

modelos de integración económica con vocación política a

partir de la postulación de pilares básicos, en donde el

proceso económico de integración se enmarca dentro de

objetivos como la cooperación y el desarrollo.

Por ejemplo el Pacto Andino creado en 1969 por el Acuerdo de

Cartagena dispone en sus primeros artículos que dicha

integración se establece: “Para la promoción del desarrollo

equilibrado y armónico de los países miembros mediante la integración y

cooperación económica, la disminución de la vulnerabilidad externa y la mejora

de su posición en la economía internacional”18, y más adelante consagra18Apunta Tremolada al respecto: “El origen de los esquemas deintegración en la Región se pueden explicar, por un lado, con elpensamiento liberal del mundo occidental reinante en la posguerra , queconsideraba al comercio internacional como generador de desarrollo,riqueza y paz, y por otro, con la estrategia difundida por la ComisiónEconómica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, CEPAL,que recordaba a los países en vías de desarrollo, principalmenteexportadores de materias primas y con una incipiente industria, que nopodían competir en condiciones de equidad en el nuevo panorama económicomundial, recomendándoles seguir dos líneas de acción, una determinadapor la necesidad de fomentar la producción de bienes elaborados y otra,por la necesidad de establecer mercados comunes entre naciones en víasde desarrollo con condiciones relativamente homogéneas” (TREMOLADA,

12

que: “El desarrollo equilibrado y armónico debe conducir a una distribución

equitativa de los beneficios derivados de la integración entre los miembros

reduciendo las diferencias existentes entre ellos”19.

Por otra parte como explica Tremolada se presentan dichos

pactos de integración con base en el modelo de cooperación y

desarrollo propuesto por la CEPAL (Comisión Económica para

América Latina y el Caribe de Naciones Unidas) que postulaba

que los países en vías de desarrollo que principalmente eran

exportadores de materias primas, con una incipiente

industria debían fomentar la producción de bienes elaborados

y establecer mercados comunes entre las naciones para

proteger las economías y fomentar la industria20.

La inspiración Europea – cepalina del modelo de integración

escogido por Latinoamérica se basa en la armonía y

consonancia de los presupuestos económicos y políticos, es

decir que la integración económica a través de la

implementación de zonas de libre comercio y uniones

aduaneras que se basaban en un primer momento en la

sustitución de importaciones21, y que se complementa con la

incorporación de una serie de objetivos políticos comunes

que se basa en principios como la cooperación y el fomento

Eric, El derecho andino en Colombia, Bogotá, Universidad Externado deColombia (Colección Pre – Textos No 31), 2006, p. 17)19 Ibíd, p. 2320 Ibíd, p. 1721 Ibíd, p. 18

13

de políticas de educación, de empleo y de salud para

solventar el principal problema de la región: la pobreza y

la desigualdad.

Por ende, dentro de este esquema los pactos de integración

económico – comercial necesitan desarrollar una serie de

instituciones de determinación política. Por ejemplo dentro

del Pacto Andino, hoy Comunidad Andina de Naciones (CAN), se

establecen órganos de decisión como la Comisión, el Consejo

presidencial, la Secretaría General, el Parlamento Andino22

y el Tribunal Andino, siguiendo los derroteros del proceso

de integración económico – político que se presenta en

Europa.

En dicho esquema de integración se empieza a discutir

aspectos como “la aplicabilidad directa”, el “efecto

directo” y la “preeminencia” del derecho comunitario de las

Decisiones de la Comisión y de los Acuerdos de la Secretaría

de la misma forma y con los mismos antecedentes doctrinales

de implementación de la Unión Europea23

22 Ya algunos países como Ecuador y Perú eligen directamente a susparlamentarios. Apunta Erice Tremolada al respecto: “El órganodeliberante del Sistema Andino de Integración de naturaleza comunitariaque representa a los pueblos de la Comunidad es el Parlamento. Susrepresentantes son elegidos por los congresos nacionales y en un futuropróximo serán designados en elecciones directas y universales, deacuerdo con el Protocolo Adicional del Tratado Constitutivo, firmado enabril de 1997. En el caso de Perú y Ecuador sus representantes ya fueronelegidos en elecciones directas”(Ibíd, p. 29)23 Según Santiago Rojas y María Eugenia Lloreda con relación a laaplicación directa, o la capacidad de la normatividad comunitaria para

14

De la misma forma tanto en el CARICOM, como en el ALADI y en

el MERCOSUR, aunque con variantes significativas del modelo

andino de integración, se pensó desde su creación en

establecer unos marcos políticos fundamentales que

sustentarán la integración económica a través del

establecimiento de organismos e instituciones que

determinarán dichos criterios y que solventarán las

necesidades y problemas de las regiones que se integran.

producir efector jurídicos en un país miembro sin que se requiera ningúncomplemento normativo de derecho interno, el 10 de junio de 1987 elTribunal Andino expresó que: “El ordenamiento jurídico del Acuerdo deCartagena es imperativo, de aplicación obligatoria en todos los paísesmiembros y debe ser respetado y cumplido por todos ellos…”. El efectodirecto se refiere ya no a la norma como tal (derecho objetivo), sino alas facultades, derechos y facultades que genera la norma para losparticulares (derecho subjetivo). R. Lecourt ex – presidente delTribunal de Justicia de la Comunidad Europea definió este principio como“el derecho de cualquier persona de pedir al Juez la aplicación de losTratados, los Reglamentos, las Directivas o las Decisionescomunitarias”. Para Rojas y Lloreda: “Entre el principio deaplicabilidad directa y del efecto directo existe una conexión estrecha:la norma comunitaria andina al ser directamente aplicable en los Paísesmiembros tiene como efecto inmediato que los ciudadanos de la Subregiónse sientan protegidos con y en los derechos que esas normas leconfieran. Es la forma legal de abrirles la posibilidad de exigir sucumplimiento ante las justicias nacionales”. Por su parte lapreeminencia del derecho comunitario se desprende del efecto directo yconsiste en que el ordenamiento comunitario debe primar sobre una normade derecho interno que se le oponga. Según LLoreda y Rojas “El Tribunalcomunitario ha reiterado el principio de la preeminencia en variasprovidencias entre ellas Sentencia de 3 de diciembre de 1987 en la cualprecisó que: “… el ordenamiento jurídico de la Integración Andinaprevalece en su aplicación sobre las normas internas o nacionales, porse característica esencial del Derecho Comunitario, como requisitobásico para la construcción integracionista” pero no esto no quieredecir que las derogue sino que las hace inaplicables (Proceso delTribunal andino 2 – IP – 88 (LLOREDA, Maria Eugenia y ROJAS ARROYO,Santiago, ¿TLC? Aspectos jurídicos del Tratado de Libre Comercio entreColombia y Estados Unidos, Bogotá, Norma, 2007, pp. 95`- 97)

15

Así por ejemplo el CARICOM establece como objetivos además

de la integración económica y el establecimiento de un

régimen de mercado común, la coordinación de las políticas

exteriores de los estados miembros y la cooperación

funcional24. Del mismo modo la ALADI propone a través de

organismos como el Consejo de Ministros de Relaciones

Exteriores, la Conferencia de Evaluación y Convergencia y la

Secretaria General crear un mercado común por medio de una

serie de iniciativas multilaterales flexibles y

diferenciadas de acuerdo al nivel de desarrollo de cada país

pero complementadas dichas políticas con mecanismos de

cooperación económica y de promoción del comercio de la

zona25.

El MERCOSUR (Mercado Común del Sur conformado por Argentina,

Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela26) a pesar de ser un

proceso de integración más reciente que se basa

principalmente en el esquema europeo que cuenta con dos

economías muy poderosas en materia de producción agrícola

como Argentina y Brasil, implementa instituciones ejecutivas

de carácter político – legislativo como el Consejo del

24 http://www.caricomlaw.org/25 http://www.aladi.org/26 Venezuela firma su adhesión el 17 de junio de 2006, aún no es miembrode pleno derecho, a la espera de que los senados brasileños y paraguayoaprueben dicha solicitud. En la actualidad ya no cuenta con el interésde pertenecer a ésta por discrepancias sobre el los recursosenergéticos, petróleo o biocombustibles, y piensa regresar a la CAN.

16

Mercado Común (CMC), el Grupo de Mercado Común, y también

con organismos políticas con vocación democrática como el

Parlamento del MERCOSUR27 y jurídicos como el Tribunal

Permanente de Revisión del MERCOSUR28.

Del mismo modo su proceso de integración según el Tratado de

Asunción de 1991 se basa en principios y objetivos políticos

de base como: “el desarrollo económico con justicia social”,

“la preservación del medio ambiente”, el “desarrollo

científico y tecnológico”, “la complementación de los

diferentes sectores de la economía, con base en los

principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio” y la

“progresiva integración de América Latina” 29.

3. La crisis del proceso de integración económico -

política con la firma de tratados bilaterales de comercio.

El caso del T.L.C Colombia – EE.UU.:

Como afirmábamos en la primera parte de esta ponencia, el

proceso de globalización económica irrumpe tras el colapso

de la Unión Soviética a finales de los años noventa y la

imposición del modelo económico neoliberal de reducción del

27 Que comienza a sesionar el 7 de mayo de 2007 en reemplazo de laComisión Parlamentaria Conjunta28Para mayor información sobre este proceso de integración ver entreotros textos el de DE LUCA, Santiago, Unión Europea y Mercosur, Losefectos del derecho de las comunitario sobre las legislacionesnacionales, Buenos Aires, Rubinzal – Culzoni, 200329 http://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_Asunci%C3%B3n

17

Estado, liberalización de los mercados y la privatización de

lo público. Este nuevo esquema de reracionamiento global o

“nuevo orden mundial” ha venido afectando los procesos de

integración en curso en la región.

Si bien es cierto el proceso de integración latinoamericano

a través de los diferentes Pactos y Tratados de integración

no se había desarrollado a plenitud, el predominio de lo

económico sobre lo político y social irrumpe y quiebra

definitivamente el sistema de unificación que se había

planteado.

En primer lugar con la firma en 1992 del NAFTA entre EE.UU,

Canadá y México se propone un modelo de integración que se

desprende de lo político y social para centrarse en lo

eminentemente económico y comercial30. Bajo este esquema no

se piensa en la creación de instituciones, organismos,

objetivos y pilares de base, y se presenta la paradoja de

que por un lado se aproveche el modelo de la

translocalización de los procesos económicos de producción y

de los mercados, pero a su vez se encuentran vacíos

significativos sobre temas cruciales, como por ejemplo, la

solución de los problemas que se derivan de la integración

común como la pobreza, la emigración ilegal etc.30 Por ejemplo como apunta Stiglitz: “El área norteamericana de librecomercio (NAFTA) permite el libre comercio de bienes, servicios ycapitales, pero no de personas” (STIGLITZ, Joseph E., El malestar en laglobalización, Madrid, Taurus, 2002, p. 28)

18

Por otra parte, aunque en los “felices años noventa” se

pensó que el fin de la guerra fría posibilitaría el

desarrollo de la región a través de inversión extranjera y

sistemas de cooperación e integración a través de acuerdos

como el ALCA, la propuesta no ha dejado de ser una mera

quimera que se vería compelida por los intereses egoístas

del mercado formado por transnacionales que aprovechan el

posfordismo a través de las contrataciones precarias, la

violación de los derechos humanos y el aprovechamiento de

los recursos naturales, sin ninguna preocupación política

que defina unos objetivos definidos para evitar estas

prácticas.

Como explica José Manuel Álvarez con posterioridad a la

Ronda de Doha en el 2001 en la OMC, especialmente ante la

solicitud de algunos países en vías de desarrollo de incluir

dentro de las negociaciones temas sensibles a sus países

como el acceso a los medicamentos, la propiedad intelectual,

la biodiversidad y la reducción de los subsidios agrícolas

para poder liberar los mercados, Estados Unidos se sustrae

de las negociaciones e inicia procesos bilaterales que

fortalecen su poder de negociación31.

31 ALVAREZ ZÁRATE, José Manuel, Op. cit, p. 40

19

En consonancia con esta nueva tendencia se promulga por

parte del Congreso norteamericano la ley comercial (Trade Act)

en el 2002 que otorga al ejecutivo la facultad de negociar

acuerdos comerciales y de obtener la aprobación expedita del

Congreso (Fast Track) ya que éste tiene que votar en bloque el

Acuerdo y no puede modificarlo.

Este nuevo modelo de “integración” fundado eminentemente en

lo económico ha venido desvertebrando el proceso paulatino y

reglado de integración que se había propuesto en

Latinoamérica.

Por ejemplo en las negociaciones que se dieron con los

países centroamericanos a través del CAFTA – RD del 2004

(Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y

República Dominicana) se dispuso la supremacía del T.L.C

frente al sistema de integración regional en caso de que se

presente incompatibilidades32.

En el ámbito andino, la denuncia por parte de Venezuela de

la CAN, el 22 de abril de 2006 puso en tela de juicio el

proceso de integración33. Los cambios políticos en la región

32LLOREDA, Maria Eugenia y ROJAS ARROYO, Santiago, Op. cit. p. 101.Frente a este proceso países como Costa Rica tuvieron un proceso depolarización entre su población sobre la conveniencia de firmar elacuerdo. Sin embargo, en este país el Acuerdo se aprobó el 7 de octubrede 2007 después de realizar un proceso referendario. 33 Sin embargo se ha empezado ha hablar desde septiembre de 2007 de unposible regresó de Venezuela a la CAN, tras las divergencias que ha

20

y el surgimiento de una “nueva izquierda” en Latinoamérica

cuestionarán seguramente procesos de integración que no se

basen en lo social. Abra que esperar los cambios

constitucionales de Bolivia y Ecuador haber cómo afectan el

proceso de integración andino34.

Perú y Colombia por su parte, confían en que el proceso de

integración económica con Estados Unidos beneficiará sus

economías y en nada afectará el curso de la integración

andina. Esta confianza se basa en un supuesto blindaje del

sistema de integración de la CAN que se establece con la

Decisión 598 de 2004 que autoriza las negociaciones

comunitarias o bilaterales con terceros países de una manera

que no vulnere el ordenamiento jurídico andino35. Sin

tenido con el MERCOSUR.34 Especialmente en lo que refiere a los artículos sobre la integraciónandina, aplicabilidad directa de la normativa comunitaria y cesión desoberanía a organismos comunitarios.35 Según LLoreda y Rojas: la fórmula a la que llegaron por consenso loscinco países a través de la Decisión 598 de fue la siguiente: “Lospaíses miembros podrán negociar acuerdos comerciales con tercerospaíses, prioritariamente de forma comunitaria o conjunta yexcepcionalmente de manera individual. De no ser posible, por cualquiermotivo, negociar comunitariamente, los Países Miembros podrán adelantarnegociaciones bilaterales con terceros países. En este caso, los PaísesMiembros participantes deberán: a) Preservar el ordenamiento jurídicoandino en las relaciones entre los Países Miembros de la ComunidadAndina. b) Tomar en cuenta las sensibilidades comerciales presentadaspor los otros socios andinos, en las ofertas de liberación comercial, c)Mantener un apropiado intercambio de información y consultas en eldesarrollo de las negociaciones, en un marco de transparencia ysolidaridad. Una vez concluida la negociación, se deberá dar aplicaciónal principio de la Nación más favorecida de conformidad con elordenamiento jurídico andino” (LLOREDA, Maria Eugenia y ROJAS ARROYO,Santiago. Op. cit., pp. 101 – 103)

21

embargo, ya se prevé que en temas como la biodiversidad, la

propiedad intelectual y la solución de controversias no

queda claro cuáles de los dos acuerdos prevalecería, creando

dudas en el proceso de integración36.

36 Por ejemplo en el tema de la biodiversidad, conocimientos indígenas yinforma Martha Gómez Lee que las decisiones andina 391, 486 y 523 severían afectadas con la firma del T.L.C. La Decisión 391 desarrolla unrégimen común sobre acceso de los recursos genéticos para Bolivia,Colombia, Ecuador y Perú y reconoce el derecho de autonomía de lospueblos indígenas al señalarse en el capítulo II, artículo 7, que lospaíses miembros deben reconocer y valorar la facultada para decidir delas comunidades indígenas, afroamericanas y campesinas sobreconocimientos, innovaciones y prácticas tradicionales asociadas a losrecursos genéticos y sus productos derivados. Consagra el derecho deobtener beneficio a favor de las comunidades indígenas, en el artículo35; y en artículo 2 se obliga a prever condiciones para unaparticipación justa y equitativa de los beneficios derivados del acceso.Además, reconoce la existencia de una estrecha interdependencia de lascomunidades indígenas con los recursos biológicos, la cual debefortalecerse en función de la conservación de la biodiversidad y eldesarrollo económico y social de los países miembros (…) La Decisión 486desarrolla un régimen común sobre propiedad intelectual (…) de maneranovedosa consagra en el sistema de patentes para los países miembros losdeberes sui generis o especiales en relación con las comunidades indígenasy locales de: 1. Asegurar que la protección conferida a los elementos dela propiedad industrial se conceda salvaguardando y respetando supatrimonio biológico y genético, así como los conocimientostradicionales de sus comunidades indígenas, afroamericanas o locales y2. Reconocer el derecho y la facultad para decidir de las comunidadesindígenas, afroamericanas o locales, sobre sus conocimientos colectivos(…) La Decisión 523 adoptó la estrategia regional de la biodiversidad, ycontempla como tercer objetivo el de proteger y fortalecer losconocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas,afroamericanas y locales, con base en el reconocimiento de sus derechosindividuales, consuetudinarios y colectivos” (GÓMEZ LEE, Martha, “Elcapítulo ambiental del T.L.C Colombia – Estados Unidos, en: AA.VV,Tratado de Libre Comercio Colombia – Estados Unidos: aproximación académica, Bogotá,Universidad Externado de Colombia,2005, pp. 95 – 96)

22

4. Conclusiones:

1. Europa ha logrado integrar su ámbito a través de la

economía pero siguiendo las propuestas de Monnet ha sabido

compensar los efectos de la liberalización a través de la

institucionalización del proceso. Los T.L.C propuestos no

cuentan con herramientas y mecanismos de ayuda al desarrollo

y objetivos políticos claros y solo se postula la apertura

de mercados sin complementariedad.

2. Se presenta crisis en los modelos de integración

latinoamericanos en donde los países prefieren negociaciones

comerciales bilaterales, especialmente con Estados Unidos,

por encima de la integración política – económica de la

región.

3. Este nuevo modelo de integración basado en acuerdos

económicos y comerciales propone un nuevo esquema sin

vocación política fundado en la lógica del cálculo y la

ganancia pero sin discernir sobre los problemas sociales y

políticos de la región que ha dado lugar a una evidente

crisis del sistema de integración propuesto contradiciendo

23

el modelo de Monnet de la construcción de lo político a

través de lo económico.

BIBLIOGRAFÍA

Doctrina:

- ALVAREZ ZÁRATE, José Manuel. ALCA y TLC con EstadosUnidos: la agenda de negociación, sus costos y beneficiosfrente a los intereses nacionales, Bogotá, UniversidadExternado de Colombia, 2004

- ALVÍAR, Helena, Estudio Preliminar al texto de Joel Paul¿Es realmente libre el libre comercio?, Bogotá, Universidadde los Andes, 2006

- BECK, Ulrich, ¿Qué es la globalización? , Madrid, Paidós,2001

24

- DE LUCA, Santiago, Unión Europea y Mercosur, Los efectosdel derecho de las comunitario sobre las legislacionesnacionales, Buenos Aires, Rubinzal – Culzoni, 2003

- DE VEGA, Pedro, Mundialización y derecho constitucional:para una palingenesia de la realidad constitucional, Bogotá,Universidad Externado de Colombia (Temas de derecho público,No 50), 1998

- FERRAJOLI, Luigi, Derechos y garantías: la ley del másdébil, Madrid, Trotta, 1999

- GÓMEZ LEE, Martha, “El capítulo ambiental del T.L.CColombia – Estados Unidos, en: AA.VV, Tratado de Libre ComercioColombia – Estados Unidos: aproximación académica, Bogotá,Universidad Externado de Colombia, 2005

- KÜNG, Hans, Una ética mundial para la economía y lapolítica, Madrid, Trotta, 1999

- LLOREDA, Maria Eugenia y ROJAS ARROYO, Santiago, ¿TLC?Aspectos jurídicos del Tratado de Libre Comercio entreColombia y Estados Unidos, Bogotá, Norma, 2007

- LYNCH, John, Spanish – American Revolutions, 1808 – 1826,New – York, Norton and Company, 1973

- OHMAE, Kenichi, El próximo escenario global: desafíos y oportunidades en un mundo sin fronteras, Bogotá, Norma, 2005

- PAUL, Joel, ¿Es realmente libre el libre comercio?, Bogotá, Universidad de los Andes, 2006

- RAMÍREZ CLEVES, Gonzalo, “Transformaciones delconstitucionalismo en el contexto de la globalización”, en:El derecho en el contexto de la globalización, Bogotá, UniversidadExternado de Colombia, 2007

25

- STIGLITZ, Joseph E., El malestar en la globalización, Madrid, Taurus, 2002

- TREMOLADA, Eric, El derecho andino en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia (Colección Pre – Textos No31), 2006

- TWINING, William, Derecho y globalización, Bogotá, Universidad de los Andes, 2003

Internet:

- http://www.aladi.org/

- http://www.caricomlaw.org

- http://es.wikisource.org/wiki/Tratado_de_Asunci%C3%B3n

- http://wikipedia.com

26