El Pueblo 16 de Abril de 1932 - ::: MEMORIA DE MADRID :::

8
i l ( REDACCION OFICINAS Y TALLERES D. Juan de Aiistriá) lO TELÉFONO 121J5 M M «» No se (fem lvtn los origintles atuttrue n» se inserten DIARIO REPUBLICANO DE VALENCIA ^BECIOS DE SVSCRIPaON Mes Trtme«re Valencia <.. Pfas. 2 Plas.< ProvlnciAJf-- > rs9 Extnnjero* • Ejemplar lO cénílnm En defensa de la Repú¡}j¡ca Unas afirmaciones poco acertadas del Sr. Maura Por distanciados «pie nos hallemos en ide(rfog:ía de don MigTiel Maara. no podemos nesrar su sinceridad republicana y los impor- tantes servicios que ha prestado al raimen. Reconocemos por tanto, 4 |ue al opinar sobre cosas svstantlTas de la República ha de hacerlo con la conciencia plena de que procede de conformidad a su recto sentir y exterioriza la intima y honrada impresión de so criterio. De ahf que al leer la forma con que enjakia la situación politica *n cuanto tiene relación con la permanencia de os socialistas en el Poder y sienta la afirmación—que como suya ha de ser rotunda y contundente—de que la colaboración giibemámental de ese sector obrero no puede suspenderse hasta que los republicanos lleven a efecto una estrecha unión y que ésta no puede obtenerse mientras «algrnien» haU; «a titulo de nn partido para recabar para él nada 4Ue sea una hesemonia^ pensamos que Maura ha enfocado la cues- tión erróneamenf:, produciéndose en la forma poco acertada que vamos a comentar y distanciándole de toda posibilidad d : que se baya dejado conducir por el morbo partidista, a p'sar de que es objeto de su predilección comentar constantemente^ el compor- támiento politko del Partido Radical y su itít en tonos a veces' contradictorios y en casos Injustos. Al hombre que desea retoja su voz «ese sector ba tenido durante una larga t'^mporada esa visión momento histórico que vivimas», hemos de re^iondcrle cumplida- mente para demostrar que los hechos acusan paladinamente todo 10 contrario, que desde el Partido Radical ha irradiado la perspec- tiva de convivencia más amplia que ll^na el presante y el porvenir de la República, que el ilustre jefe d:l Pártido Radical ha mante-< nido en todo momento' colocándose a la altura adecuada el fér\’ido rendimiento a la cordialidad republicana, que en cada cáso ha requerido y en cada suceSo hu sido necesario. Tenemos a mano tex- tos que España entera conoce 7 el señor Aláura no fynora, d ; los discursos de don Alejandro Lerronx, en los que se añrma terminan- temente qiBí ha de pasar mucho tiempo para llegar a los gobier- nos de partido, que es indispe:isable por ahora formar concentra- ciones de partidos para ercargarse dol Gobierno, para lo cual ei Partido Radical está dispuesto y preparado para cuando se con- sidere que ba llegado la oportunida;', Pero >esas contradicciones habrán Uc hacerse y es ahí donde podamos encontrar el punto inicial de la divergencia a base de un partido potente que se halle asistido por una podfrosa corriente de opinión, que haya sido manifestada de fcrma que no pueda des- pertar duda y desconflanzt, para rodear a loe usufructuarios del Poder, de la debida garantía de que la mayoría del país *stá com- penetrada con los gobernantes, habida cuenta de que la represen- tación parlamentaria por su origen, no puede considerarse como un auténtico reflejo de la opiniói. ií:l país. Pero esa base, ese apoyo del Gobierno, ll&mado y exigido para prestarle la fortaleza adecuada, no consiste en impon«*r uiia heg^monia, que en «se terreno «cría asfi- xiante de las fuerzas colaboradoras, que podía tener el carácter de una al#»orción partidos, sino que ha de sustentar su justo alcati- ®e en ia leal coordinación de los partidos que han de arudir a par- ticipar ^n las respcnsabüifJudcs del Gobierno sin íspiracionts de fonventar su desarrollo y de impeler su crecimiento a costa del Par- tido Radical, que colocada en primer término por la aportacióli de sus grandes organizádoncs aleccionadas para la lucha en un largo período de oposición al régimen de’^ahuciado y predispuestas y pre- paradas rara la obra constnictiva, sin perder la esencia de su idea- rio ni desiii-ticular su credo, ha d'; ir no obstante ai Poder con el imperativo mandato de eontemjwrizar en todo cuanto redunde y contribuya a consolidar y engrandecer 1a República. El panorama político no s; presta a confii 3Íones. Estimando que 11 posición de cada paríido responde a la convicción sensata de Que con elia se favorece mejor a la República, hemos í(: conceder y en ese punto coincidir, que cada cual desd; esa posición hace con toda la intensidad de sus medios, labor partidista, si bien en el plano de los resultados los rendimientos son muy desiguales y con la enorme pujanza que en esa noble emulación va adquirienlo el Partido Radical, se cr«an recelos tan desprovistos de funilament» como los que aduce Maura pira descargar sobre Lerronx y su par- tido la responsabilidad de que sigan los socialistas en el Poder lo cual concpptúa como «un grave daño paradla ’/ida de la República» y afirmando a ^continuación de que es «un conveiMíido de que Es- paña ansia de verdad que la gobierne sólo republicano» lai cual es la más concluyente deriostración que pued> aducirse dé la! pujanza dei Partido Radical, que se ha encontrado íiásta ahora casi abandonado, por no deci- completamente solo, en la ingrata tarea de decir al país esa gran verdad, qne ha sido reconocida con Iri adhesión de la mayoría del pueblo íspañol, que tiene la esperanza' puesta en su bandera. «lA VOZ VALEXCIANA» DECIA ANOCHE — ;OTRA VEZ! ¿POR QUE SE LB OCURRIRIA LA FRASE A DON JOSE ORTEGA Y GASSET7—, QUE LA REPi BLICA ESTA TRISTE Y POR ESO L.\ CON>IEMORACION DEL I ANIVERSARIO NO ALCANZO EL E.V- TÜSIASMO DEBIDO. COINCIDIMOS rON El, COLEGA: LA REPUBLICA ESTA TRISTE. PERO DEvSPUES DE LA HERENCIA QüE DESDE L4 MO- NAR-QUI.^ LE DEJARON ALGUNOS POLLOS QUE OSTENTARON CASCOS Y Dí/iFRUTARON DE PREBENDAS EN AQUEL UEGIMtN. ¿CREEN USTEDES QÜE FÜEDE QUEDARLE A LA REPtTÍLIC.'V HUMOR P.4RA BAILAR UN FOXTROT?.,, t EL SEÑOR D. Carmelo Roca Befenguer tice d e m ó en el siüop el úía ds m, en W\mm del Srao ^ LÜS 44 AÑOS DK KDAI» Habiendo recilJido los Santos Satramenios y la Bendición ApostóKcd Sus desconsolados viuda doña Mercedes Parejo Llácer, tía doña Presentación Belenguer, sobrino don Vicente Tavcr Chiner, primos v demás familia, al participar a sus amistades y amigos tan irreparable pérdida, ruegan asistan a la conducción del cadáver, que se verificai^ hov, a las 12, desde Id casa mortuoria, Palau, 6, primero, hasta la calle del Pa<b< Porta, donde se despedirá el duelo, por lo que les quedarán eternamente agradecidos. NO SE REPARTEN ESQUELAS. LA FIESTA DE LÁ REPUBLICA Un banquete íntimo en Las Arenas El Alcalde popular, nuestro Que- ridísimo amigo don Vicente Alia- re, qiilso en el día de la Repú- blica sentar a la mesa en comida íntima a las autoridades de la ciudad, consejo Federa; del Par- tido de Unión Republicana, dipu- tados a Cortes, concejalcs 7 re- presentantes de 3a Prensa, que hacen información municipal. La comida ,se celebró en Las Arena.s sspléndidamemente y en la mesa presidencial, cuyo centro íué ocupado por el Alcalde, toaja- ron aliento el Gobernador civil señor Deporto, presidente de la Diputación señor Calot, Coman- dante general .ijeñor Riquelme, el presidente de! Consejo Federal don Sigfrido Blasco, delegado de Hacienda señor Abad Cascajares, vicerrectcr de la Universidad se- fior Peset y comandanta de Ma- rina. La casi totalidad de los conce- jales de todos los partidos repu- blicanos que forman la mayoría de la Corporación .>cupó 5 .a pues- to. La comida fué y respondió a la intima compenetración de to- dos los reunidos y a la satisfac- ción sentida por celebrar el pri- mer año de la República, Como es natural, se habló de política 7 se comentaron dos he- chos: el ingreso en el Partido de Unión R 2publlcana Autonomista del concejal señor Ruiz (don Luis), noticia que dló el presidente de la Junta Mimlcipal del Partido, y la situación clara y definida en el Ayuntamiento del concejal va- lenclanlsta don Enrique Durán y Tortajada, a quien todos los re- unidos ratificaron su fraternal amistad. Habló en términos de gran en- tusiasmo por la República el pre- sidente de la Diputación don Juan Calot. Después, y a instancias de los reunidos, habló el Gobernador civil señor Doporto que recordó y glosó las palabras pronunciadas por el jefe del Gobierno don Ma- nuel Azaña, considerando a Va- lencia como el más firme sostén de Ja República. El Alcalde don Vicente Alfaro comenzó diciendo que acaso uno d 2 los motivos por lo,'; cuales era más combatido lo constituía su filiación netamente blasquiata y la sinceridad que en todos los ac- tos de su vida tenia de manifes- tarlo asi. Desgraciadamente, no se dan cuenta de que el blasquis- mo, después de muerto Blasco Ibáñez, no es ni una adulación ni una esperanza de recibir, al profesar;o, ningún regalo ni pre- mio. Se trata simp'.emente de un deSer de valencianos y de repu- blicanos que, a través de nuestros padres, hemos recibido nosotros para mantenerlo y pasarlo a su vez a nuestras generaciones; por- que Blasco Ibáfiez que acertó en todo, tuvo la fortuna de morir y dejar un hijo suyo que, con ener- gía y con valor, ha sabido reco- ger la orientación espiritual de la política cread» por el Maestro y mantenerla en una época tan di- fícil como la fffesente. Dedicó después un recuerdo a la figura inolvidable que ea aque- lla hora y en aquel dia hacia más patente, da Félix Azzati. que, co- mo buen oficiante dentro de la religión blasqulsta también ha- bía luchado durante muchos años y con- desasosiego de su vida por hacer triunfar ei Partido que creara Vicente Blasco Ibáfiez. Terminó sus palabras recor- dando los Ingresos que obtenía el Partido de Unión Republicana y la mayoría republicana del Ayun- tamiento. El primero se refiere a ’a persoiu del concejal don Luis Ruiz, a quien llamó un alma de nlfio injertada er uq cuerpo de hcanbre y )a áégunda la del que- rido compañero Enrique Durán y Tortajada, que por su conducta netamente republicana y de de- fensa de los intereses de Valen- cia. se encuentra fuera de su par- tido por la incomprensión políti- ca de los que actualmente lo di- rigen. «La mayoría republicana del Ayuntamiento, amigo Durán — dijo el señor Alfaro — no te exi- girá, como no te ha CKígido has- ta ahora, ningún sacrificio de tus ideales valencianlstas. Continua- rás trabajando por ellos y ten- drás siempre el amparo, el auxi- lio y el calor necesario de parte nuestra, .para que tus ilusiones se vean realizadas; porque al cabo, en una lengua u otra y con uno u otro espíritu, tanto vosotros como nosotras, aspiramos a lo mismo, a hacer una Valencia dig- na de los tiempos actuales y aquellos que crni su influencia. nefasta ya malograron «tros mo- vimientos de" resurgimiento regio- nal, se darán cuenta, por fin de que 110 es el camino que han es- cogido el más a propósito para lle- gar a la realización de sus aspi- raciones políticas,> El presidente d?l Consejo Fede- ral, nuestro Director don Sigfri- ,do Blasco, pronunció unas frases de gran sinceridad, acusadoras de la firmeza de ñua Ideales y pro- pias de quien tiene una voluntad de acero, unos entusiasmos no su- perados y una resolución firmí- sima de que el Partido que creara su padre, el Maestro, sea la ga- rantía más podci.isa de la Repii- blica. Don Sigfrido Blaico hable- de su padre, de Blasco Ibáñ» 3, de .' 5 U obra en la que él lo ha puesto todo. Recordó ’.quellos amigos más íntimo,s del Maestro, que ya han rojiclido tributo a la m’;?rte, comc Andrés Allaro, famiiid que perdura y que continúa repres°n- tp,<'.a por Andres'Vj y Vicente Al- faro, nuestro Alcalde el más for' midable de nuestros oradores en quieii e! Partido tiene deposi' tada su confianza Dedicó sentidas frases a Félix Azzati, el formidable periodista que no ha podido sozar ia satis facción de la vistoria y sentó la rotunda afirmación de que si pa ra traer la República lo puso todo en juego, la libertad, fortuna y vida, todo absolutamente todo esta dispuesto a perderlo por la República. .Wirmó que contra los enemi- gos de ésta, contra los que com- baten y pretenden desacreditar y destruir , a sus hombres, está dis- puesto a cerrar en todo momen- to. Las últimas frases de Sigfrido Blasco fueron rotunda afirmación ante el representante de la au- toridad central oel republicanis- mo de! Partido de Unión Republi- cana Autonomista y tan decidido <iue derrotará siempre a todos lo.s enemigos de la República, se sitúen donde se sitúen: estén don- de estén y aean quienes sean, La República antes que todo. Las palabras de don Sigfrido Blasco fueron ovacionadas y tan- to éste como el Alcalde don Vi- cente Alfaro, fueron fellcitadisi- mos por sus discursos, en los que supieron reflejar ton fidelidad el verdadero ambiente que Informó el banquete, de gran cordialidad, de total compenetración, de una unidad de criterio y de pensa- miento completamente uniforme. El banquete terminó aplaudien- do no sólo los comensales, sino el público que ocupaba las dis- tintas mesas del restaurant y a los acordes del Himno de Riego que lué oído de pie. Un saludo en nombre deí presidente de la República para la Agrupación Feme- nlRa La Barraca Esta Agrupación recibió ayer del secretarlo particular del jefe del Estado, el siguiente saludo: *E1 secretario particular del pre sldtnte de la República saluda a las sef.oritas Paquita Almarche y Eldris Tarín y tiene el gusto de participarles, en nombre del se- ñor presidente, las más expresivas gracias por el saludo que le diri- gen ;r. nombre de esa Agrupación Fsmenina Republicana y agrade- cerles el altruista y simpático fin de La Barraca. Victorlo Hidalgo Sáinchez apro- vecha esta ocasión para hacer pre sente a dichas señoritas el testi- monio de su más distinguida con- sideración y aprecio. Madrid 11 de Abril de 1932.> iliíllío isiepls PiPüz Corredor Colegiado de Comercio Que descansó en el Señor, a las 13 horat de ayer A LOS 56 AÑOS DE EDAD Habiendo recibido los Santos Sacrams^f^j y |a bendición apostólica de S. S. R. K F*. Ld Junla Sindital del Colegio de Corredores de Comenic, su descou- sokdu bija Rosita, hermaiids doña María, doña Josefa y doña Teresa; herma- uos políticos don José Marqués Lis, don Joaquín Cortina, don José C. Caba- I 18 S, don Emcraiio Gil, don Cristóbal Chapa, doña Trinidad, doña Virludes y Joña Leonor Gil Porcai', tios, primos, sobrinos y demás parieiilís, participan a sus amigos tan irrepaiable pérdida y Ies ruegan se sirvan asistir a! funeral que a las nueve se celebrará en la iglesia de San Andrés y a la conducción de! cadáver, que se venficará hoy, a las diez horas, desde la casa mortuoria, calle Sagasta, número 15, hasta la plaza de. .San Agustín. Los excelentísimos y reverendísimos señores arzobispos'ríe Valencia y Zaragoza y los ilustri- simos y reverendísimos señores obispos de Tortosa, Oviedo, Segorbe, Gerona, l&iáa, Barcelona, Ma- (Irid y Lugo, han concedido indulgencias en la fom^a acostumbrada. Pro una Escuela de Odonto- logía valenciana Los diputados provinciales de Unión Republicana Autonomista son hasta ahora los paladines de esta noble empresa; a su esfuerao se debe el que las gestiones para la creación de este centro cultural estén tan adelantadas; son hom- bres de nuestro Partido que, res- pondiendo a su historia, a su pro- pio nombre de republicanos auto- nomistas. apoyaron con entusias- mo y en todo momento a la Comi- sión Gestora de esta escuela, en la que la Facultad de Medicina tan dignamente se halla representada por el eminente catedrático doctor Fomos, el cirujano maestro de maestros doctor don Enrique Ló- pez y el prestigioso y culto ciru- jano doctor Lagos, cuyos solos nombres ya son garantía suflclen- 'universi- dad que.’^ ^ jp ^ g lc o , su Influen- cia tiene ^n*^.a intensiñcaclón del comercio y la Industria; pero no es ello sólo; es que en sí la escuela necesita para dar sus enseñanzas beneficiar gran número de pacien- tes pobres que hoy no pueden so- portar los gastos que suponen de- terminadas operaciones, la cons- trucción de aparatos de prótesis, etcétera, que en dicha escuela ob- tendrían por un precio módico, cual sucede en Madrid. Una Es- cuela de Odontología lleva consi- go las ventajas Inherente.? a todo centro cultural y las que se de- rivan i>ara la Beneficencia y Sa- nidad en nuestra región y que en alguno de sus aspectos, el de enfermedades bucales, ella sólo puede proporcionar. La República tiene para con la nación contraído como compromi- so de honor el hacer posible el acceso a los centros de cultura de todos .sus hU03 que por su capa- cidad se destaquen y no solamen- te d* aquellos que por la posición social de sus padres puedan per- mitirse cluantiascB dispendios co- mo hasta Jüiora ha sucedido, y én este sentido, existiendo una sola Escuela de Odontología en España, situada ésta en Madrid en las demás regiones, solamente los privilegiados de la fortuna pueden en «lia cursar sus ense- flanzas. Cuarttos hijos de nuestra Valencia con capacidad y volun- tad de estudio se encontraran en este caso, máxime tratándose de una carrera como la de odontó- logo que supone en alguno de sus aspectos arte y arte exquisito. Fundidos en esta poderosa ra- zón, no podemos creer que el mi- nistro de Instrucción pública or- dene no se cree esta escuela que Valencia por sus organismos ofi- ciales pide y sostiene; en que se tome toda clase de garantías pa- ra lograr que su funcionamiento sea perfecto, estaremos conformes, por más que para nosotros la in- tervención de nuestra Diputación y del digno claustro de la Facultad de Medicina nos parecen garan- tías máximas; pero la no crea- ción de esta escuela supondría es- tar el dominio centralista en con- tra de las ansias de reivindica- ción autonomista en uno de sus ast^ctos en que resultaría into- lerable por tratarse de la cultura de sus hijos. Ya sabemos que tenemos en- frente enemigos y que son pode- rosos; que en Madrid radica la única Escuela Odontología que existe en España; que por sus au- las han de pasar cuantos aspiren tener este título; que otra Es- cuela de Odontología en Valencia supone competencia y con ella un esfuerzo que siempre al exterior en mejoramiento se traduce, pero que para el que lo realiza supone disgustos y sacrificio y si es Va- lencia la región artista por ex- celencia la que en cuestiones de arte entabla la competencia, sus hijos saben pronto colocarse en el nivel que les corresponde. Es mu- cho Valencia en este aspecto para no tratar de impedirle entable la competencia. Los odontólogos de Espafia, ¡oá de Valencia en particular, salvo honrosas excepciones, se oponea a la creación de esta escuela, te- niendo como argumento supremo el aumento de profesionales que pudiera llevar consigo; falsa po- sición creemos la suya; limites© a las necesidades nacionales el to- ta! de los admitidos, selecciónense por su competencia, y a más de Ijener los necesarios los tendremos entre los mejores; y nada más, porque por Valencia mismo y por amor a su carrera, quisiéramos verles en otra tesitura coiocadoR. SUFIXIBAN. Sobre la Escuela de Recibimos la siguiente nota de la Asociación Profesional <le Es- tudiantes de Medicina (P. U. E.): «Ante el confusionismo que se pretende introducir en todo lo que afecta a la Escuela de Odon- tología en Valencia, esta Asocia- ción Profesional de Estudiantes de Medicina (F. U. E.), que desde su iniciación íué paladín del pro- yecto, ha de sentar — abusando de la hospitalidad de la Prensa — categóricamente, su posición, y señalar irancamcnte la de las entidades y organismos que In« tervienen en el asunto. . El deseo ardiente de los estu- diantes valencianos, íntimamente compartido por nuestra Univer- sidad, es el de la creación en Valencia de una Escuela Oficial de Odontología; escuela plena- mente supeditada al Estado y so- metida a su couttoL El Consejo de Instrucción pú- blica denegó la escuela oficial; entonces, con la ayuda intensa da la Diputación, que cede locales, los habilita para la escuela y con- cede 25.000 pesetas para su fun- cionamiento, es cuando por satis- facer el deseo de proporcionar estudios odontológicos y no des- aprovechar esa desinteresada in- cQinación del organismo provin- cial hacia la cultura se inicia la gestión pro escuela libre, más que nada como medio, como instru- mento, que luego en la plenitud de su función, ofrecer al Estado y que éste transformase en Escuela oficial, ya que su vitalidad se la da garantida y él no tiene máa que ejercer su control; control que en todo momento, desde que surgió el anh .^0 de la escuela, ha sido deseado y pedido. Y en plena gestión pro escuela, es cuando en Madrid (en otra nota analizaremos su actitud), se produce violenta e Improcedente reacción, se rodea a la gestación de la escuela de un ambiente fal- so y desorientado, con el exclusi- vo fin de hacer imposible para; Valencia, tanto la escuela Ubre como la oficial aunque la ban- dera de la protesta sea nna «al- truista protección a la salud pú- blica, gravemente amenasada jk)T el anhelo de Valencia.» Y ahora es cuando esta Asocia- ción. cuya actuación ha sido cla- ra y diáfana desde el primer mo- mento. tiene que ratificar taxati- vamente su prístina posición y responder a las tortuosas impu- taciones que desde Madrid y des- de Valencia se han lanzado. Nosotros queremos una Escue- la oficial de Odontología, para la que ae dan todos los medios que puedan garantizar plenamente su docencia. Si esa Escuela oficial, en todo momento soflicitada, se deniega, nosotros no podemos re- chazar la ayuda que en nuestro favor brinda la Diputación y Uni- versidad valenciana, ni podemos abandonar las ansias de tm cen- tro de enseñanza odontológica, que los estudiantes todos quieren. Y apoyaremos y defenderemos con todo calor, una escuela libre, escuela que desde luego satlsta- (Sigue en la otra página.)] m Inauguración de la Casa de la Democra- cia del Puerto Hoy sábado, a las diez de la no- che, este glorioso baluarte bias- qnista, inattgura los nuevos loca- lee de su (iomicilio ,<:ocia! con nn resonantf! acto político, en ei que tomarán parte entre otros orado* res, el presidente de la Diputación don Juan Calot y el presidente del Consejo Fe<lcral dan Sigfrido Blaeco. CORREUOIONARlOSt Hospédense en Madrid en el Hotel Sevilla (Antes Prúicipe) Todo confort Pensión completa desde 11 a 15 pesetas Galle i^raiiSliSG Fsmr, 7 Aotea Prlooipe P.OuftleÍMi Ayuntamiento de Madrid

Transcript of El Pueblo 16 de Abril de 1932 - ::: MEMORIA DE MADRID :::

i

l

(

REDACCION OFICINAS Y TALLERES

D. J u a n de A iistriá ) lO T E L É F O N O 1 2 1 J5

M M «»

No se ( fe m lv tn los origin tles atuttrue n» se inserten DIARIO REPUBLICANO DE VALENCIA

^ B E C I O S D E S V S C R I P a O N

Mes Trtme«reValencia <.. Pfas.2 Plas.<ProvlnciAJf-- > rs9Extnnjero* •

Ejemplar lO cénílnm

En defensa de la Repú¡}j¡caUnas afirmaciones poco acertadas del Sr. Maura

Por distanciados «pie nos hallemos en ide(rfog:ía de don MigTiel Maara. no podem os nesrar su sinceridad republicana y los im por­tantes servicios que h a prestado al ra im en . Reconocem os por tanto, 4|ue al opinar sobre cosas svstantlTas de la República ha de hacerlo con la conciencia plena de que procede de conform idad a su recto sentir y exterioriza la intima y honrada impresión de so criterio. De ahf que al leer la form a con que en ja k ia la situación politica *n cuanto tiene relación con la perm anencia de os socialistas en el Poder y sienta la afirmación— que com o suya ha de ser rotunda y contundente— de que la colaboración giibem ám ental de ese sector obrero no puede suspenderse hasta que los republicanos lleven a efecto una estrecha unión y que ésta n o puede obtenerse mientras «algrnien» h a U ; «a titulo de nn partido para recabar para él nada 4Ue sea una hesem on ia^ pensamos que Maura h a enfocado la cues­tión erróneam enf:, produciéndose en la form a poco acertada que vamos a com entar y distanciándole de toda posibilidad d : que se baya dejado conducir por el m orbo partidista, a p 'sa r de que es objeto de su predilección com entar constantemente^ el com por- tám iento p o litk o del Partido Radical y su i t í t en tonos a veces' contradictorios y en casos Injustos.

Al hom bre que desea retoja su voz «ese sector b a tenido durante una larga t'^mporada esa visión m om ento histórico que vivimas», hemos de re^iondcrle cum plida­m ente para dem ostrar que los hechos acusan paladinamente todo10 contrario, que desde el Partido Radical h a irradiado la perspec­tiva de convivencia m ás amplia que ll^na el presante y el porvenir de la República, que el ilustre je fe d :l Pártido Radical ha mante-< n ido en todo m om ento' colocándose a la altura adecuada el fér\’ido rendimiento a la cordialidad republicana, que en cada cáso ha requerido y en cada suceSo hu sido necesario. Tenem os a m ano tex­tos que España entera conoce 7 el señor Aláura n o fynora, d ; los discursos de don Alejandro Lerronx, en los que se añrm a term inan­tem ente qiBí ha de pasar m ucho tiem po para llegar a los gobier­nos de partido, que es indispe:isable por ahora form ar concentra­ciones de partidos para ercargarse dol Gobierno, para lo cual e i Partido R adical está dispuesto y preparado para cuando se con ­sidere que ba llegado la oportunida;',

Pero >esas contradicciones habrán Uc hacerse y es ah í donde podamos encontrar e l punto inicial de la divergencia a base de un partido potente que se halle asistido por una podfrosa corriente de opinión, que haya sido m anifestada de fcrm a que n o pueda des­pertar duda y desconflanzt, para rodear a loe usufructuarios del Poder, de la debida garantía de que la m ayoría del país *stá com ­penetrada con los gobernantes, habida cuenta de que la represen­tación parlam entaria por su origen, no puede considerarse com o un auténtico reflejo de la opiniói. ií :l país. Pero esa base, ese apoyo del Gobierno, ll&mado y exigido para prestarle la fortaleza adecuada, no consiste en impon«*r uiia heg^monia, que en «se terreno «cría asfi­xiante de las fuerzas colaboradoras, que podía tener el carácter de una al#»orción partidos, sino que ha de sustentar su justo alcati- ®e en ia leal coordinación de los partidos que han de arudir a par­ticipar ^n las respcnsabüifJudcs del Gobierno sin ísp iracion ts de fonventar su desarrollo y de im peler su crecim iento a costa del Par­tido Radical, que colocada en prim er térm ino por la aportacióli de sus grandes organizádoncs aleccionadas para la lucha en un largo período de oposición al régimen de’^ahuciado y predispuestas y pre­paradas ra ra la obra constnictiva, sin perder la esencia de su idea­rio ni desiii-ticular su credo, ha d'; ir n o obstante ai Poder con el im perativo m andato de eontemjwrizar en todo cuanto redunde y contribuya a consolidar y engrandecer 1a República.

El panoram a político no s ; presta a confii3Íones. Estimando que11 posición de cada paríido responde a la convicción sensata de Que con elia se favorece m ejor a la República, hem os í ( : conceder y en ese punto coincidir, que cada cual desd; esa posición hace con toda la intensidad de sus medios, labor partidista, si bien en el plano de los resultados los rendim ientos son muy desiguales y con la enorme pujanza que en esa noble em ulación va adquirien lo el Partido Radical, se cr«an recelos tan desprovistos de funilam ent» com o los que aduce Maura p ir a descargar sobre Lerronx y su par­tido la responsabilidad de que sigan los socialistas en el Poder lo cual concpptúa com o «un grave daño paradla ’/ida de la República» y afirmando a continuación de que es «un conveiMíido de que Es­paña ansia de verdad que la gobierne sólo republicano» lai cual es la m ás concluyente deriostración que pued> aducirse dé la! pujanza dei Partido Radical, que se h a encontrado íiásta ahora casi abandonado, por no deci- com pletam ente solo, en la ingrata tarea de decir al país esa gran verdad, qne ha sido reconocida con Iri adhesión de la m ayoría del pueblo íspañol, que tiene la esperanza' puesta en su bandera.

« lA VOZ VALEXCIANA» DECIA ANOCHE — ;OTRA VEZ! ¿POR QUE SE LB OCURRIRIA LA FRASE A DON JOSE ORTEGA Y GASSET7—, QUE LA REPi BLICA ESTA TRISTE Y POR ESO L.\ CON>IEMORACION DEL I ANIVERSARIO NO ALCANZO EL E.V- TÜSIASMO DEBIDO.

COINCIDIMOS rO N El, COLEGA: LA REPUBLICA ESTA TRISTE. PERO DEvSPUES DE LA HERENCIA QüE DESDE L 4 MO- NAR-QUI.^ LE DEJARON ALGUNOS POLLOS QUE OSTENTARON CASCOS Y Dí/iFRUTARON DE PREBENDAS EN AQUEL UEGIMtN. ¿CREEN USTEDES QÜE FÜEDE QUEDARLE A LA REPtTÍLIC.'V HUMOR P.4RA BAILAR UN FO X T R O T?.,,

tE L S E Ñ O R

D. Carmelo Roca Befenguertice d e m ó en e l s iü o p e l ú ía d s m, en W\mm d e l S ra o

LÜS 44 AÑOS DK KDAI»Habiendo recilJido los Santos Satramenios y la Bendición ApostóKcd

Sus desconsolados viuda doña Mercedes Parejo Llácer, tía doña Presentación Belenguer, sobrino don Vicente Tavcr Chiner, primos v demás familia, al participar a sus amistades y amigos tan irreparable pérdida, ruegan asistan a la conducción del cadáver, que se verificai^ hov, a las 12, desde Id casa mortuoria, Palau, 6, primero, hasta la calle del Pa<b< Porta, donde se despedirá el duelo, por lo que les quedarán eternamente agradecidos.

NO SE REPARTEN ESQUELAS.

LA FIESTA DE LÁ REPUBLICA

Un banquete íntimo en Las ArenasEl Alcalde popular, nuestro Q ue­

ridísimo am igo don Vicente A lia­re, qiilso en e l día de la Repú­blica sentar a la mesa en comida íntim a a las autoridades de la ciudad, con sejo Federa; del Par­tido de Unión Republicana, dipu­tados a Cortes, concejalcs 7 re­presentantes de 3a Prensa, que hacen inform ación municipal.

La com ida ,se celebró en Las Arena.s sspléndidamemente y en la mesa presidencial, cuyo centro íué ocupado por el Alcalde, toa ja- ron aliento e l Gobernador civil señor Deporto, presidente de la D iputación señor Calot, Coman­dante general .ijeñor Riquelme, el presidente de! Consejo Federal don Sigfrido Blasco, delegado de Hacienda señor Abad Cascajares, v icerrectcr de la Universidad se- fior Peset y comandanta de Ma­rina.

La casi totalidad de los conce­jales de todos los partidos repu­blicanos que form an la mayoría de la Corporación .>cupó 5.a pues­to. La com ida fué y respondió a la intima com penetración de to­dos los reunidos y a la satisfac­ción sentida por celebrar el pri­m er año de la República,

Como es natural, se habló de política 7 se com entaron dos he­chos: el ingreso en el Partido de Unión R 2publlcana Autonomista del concejal señor Ruiz (don Luis), noticia que dló el presidente de la Junta M imlcipal del Partido, y la situación clara y definida en el Ayuntamiento del conceja l va - lenclanlsta don Enrique Durán y Tortajada, a quien todos los re­unidos ratificaron su fraternal amistad.

Habló en térm inos de gran en­tusiasmo por la República el pre­sidente de la Diputación don Juan Calot. Después, y a instancias de los reunidos, habló e l Gobernador civil señor Doporto que recordó y glosó las palabras pronunciadas por el je fe del Gobierno don Ma­nuel Azaña, considerando a Va­lencia com o el más firm e sostén de Ja República.

El Alcalde don Vicente Alfaro com enzó diciendo que acaso uno d 2 los motivos por lo,'; cuales era m ás com batido lo constituía su filiación netamente blasquiata y la sinceridad que en todos los ac­tos de su vida tenia de m anifes­tarlo asi. Desgraciadamente, no se dan cuenta de que e l blasquis- m o, después de muerto Blasco Ibáñez, n o es n i una adulación ni una esperanza de recibir, al profesar;o, ningún regalo ni pre­mio. Se trata simp'.emente de un deSer de valencianos y de repu­blicanos que, a través de nuestros padres, hemos recibido nosotros para mantenerlo y pasarlo a su vez a nuestras generaciones; por­que Blasco Ibáfiez que acertó en todo, tuvo la fortuna de m orir y

dejar un h ijo suyo que, con ener­gía y con valor, ha sabido reco­ger la orientación espiritual de la política cread» por el Maestro y mantenerla en una época tan d i­fícil como la fffesente.

Dedicó después un recuerdo a la figura inolvidable que ea aque­lla hora y en aquel d ia hacia más patente, da Félix Azzati. que, co­m o buen oficiante dentro de la religión blasqulsta tam bién h a­bía luchado durante m uchos años y con- desasosiego de su vida por hacer triunfar ei Partido que creara Vicente Blasco Ibáfiez.

Term inó sus palabras recor­dando los Ingresos que obtenía el Partido de Unión Republicana y la mayoría republicana del Ayun­tamiento. El prim ero se refiere a ’a persoiu del concejal don Luis Ruiz, a quien llam ó un alm a de nlfio injertada e r uq cuerpo de hcanbre y )a áégunda la del que­rido com pañero Enrique Durán y Tortajada, que por su conducta netamente republicana y de de­fensa de los intereses de Valen­cia. se encuentra fuera de su par­tido por la incom prensión políti­ca de los que actualmente lo d i­rigen.

«La mayoría republicana del Ayuntamiento, amigo Durán — d ijo el señor Alfaro — no te exi­girá, com o n o te h a CKígido has­ta ahora, ningún sacrificio de tus ideales valencianlstas. Continua­rás trabajando por ellos y ten­drás siempre el am paro, el auxi­lio y el calor necesario de parte nuestra, .para que tus ilusiones se vean realizadas; porque al cabo, en una lengua u otra y con uno u otro espíritu, tanto vosotros com o nosotras, aspiram os a lo mismo, a hacer una Valencia d ig­na de los tiempos actuales y aquellos que crni su in flu en c ia . nefasta ya malograron « tro s m o­vimientos de" resurgimiento regio­nal, se darán cuenta, por fin de que 110 es el cam ino que han es­cogido el más a propósito para lle­gar a la realización de sus aspi­raciones políticas,>

El presidente d?l Consejo Fede­ral, nuestro Director don S igfri- ,do Blasco, pronunció unas frases de gran sinceridad, acusadoras de la firm eza de ñua Ideales y pro­pias de quien tiene una voluntad de acero, unos entusiasmos no su­perados y una resolución firm í­sima de que el Partido que creara su padre, el Maestro, sea la ga­rantía más podci.isa de la Repii- blica.

Don Sigfrido B laico hable- de su padre, de Blasco Ibáñ»3, de .'5U obra en la que él lo ha puesto todo. Recordó ’.quellos amigos más íntimo,s del Maestro, que ya han rojiclido tributo a la m ’;?rte, com c Andrés Allaro, fam iiid que perdura y que continúa repres°n- tp,<'.a por Andres'Vj y Vicente A l­

faro, nuestro Alcalde el más for' m idable de nuestros oradores en quieii e ! Partido tiene deposi' tada su confianza

Dedicó sentidas frases a Félix Azzati, e l form idable periodista que n o ha podido sozar ia satis facción de la vistoria y sentó la rotunda afirm ación de que si pa ra traer la República lo puso todo en juego, la libertad, fortuna y vida, todo absolutamente todo esta dispuesto a perderlo por la República.

.Wirmó que contra los enemi­gos de ésta, contra los que com ­baten y pretenden desacreditar y destruir , a sus hombres, está dis­puesto a cerrar en todo momen­to.

Las últimas frases de Sigfrido Blasco fueron rotunda afirm ación ante el representante de la au­toridad central o e l republicanis­m o de! Partido de Unión Republi­cana Autonom ista y tan decidido <iue derrotará siempre a todos lo.s enemigos de la República, se sitúen donde se sitúen: estén don­de estén y aean quienes sean, La República antes que todo.

Las palabras de don Sigfrido Blasco fueron ovacionadas y tan­to éste com o el Alcalde don Vi­cente Alfaro, fueron fellcitadisi- m os por sus discursos, en los que supieron reflejar ton fidelidad el verdadero ambiente que Informó el banquete, de gran cordialidad, de total com penetración, de una unidad de criterio y de pensa­m iento com pletam ente uniforme.

El banquete term inó aplaudien­d o no sólo los comensales, sino e l público que ocupaba las dis­tintas mesas del restaurant y a los acordes del Himno de Riego que lué oído de pie.

Un saludo en nombre deí presidente de la República para la Agrupación Feme-

nlRa La BarracaEsta Agrupación recibió ayer

del secretarlo particular del jefe del Estado, el siguiente saludo:

*E1 secretario particular del pre sldtnte de la República saluda a las sef.oritas Paquita Almarche y Eldris Tarín y tiene el gusto de participarles, en nombre del se­ñor presidente, las más expresivas gracias por el saludo que le diri­gen ;r . nombre de esa Agrupación Fsm enina Republicana y agrade­cerles el altruista y sim pático fin de La Barraca.

V ictorlo Hidalgo Sáinchez apro­vecha esta ocasión para hacer pre sente a dichas señoritas el testi­m onio de su más distinguida con ­sideración y aprecio.

M adrid 1 1 de Abril de 1932.>

i l i í l l í o i s i e p l s P i P ü zC o rred o r C o legiad o de C o m ercio

Que descansó en el Señor, a las 13 horat de ayerA L O S 56 A Ñ O S D E E D A D

Habiendo recibido los Santos Sacrams^f^j y |a bendición apostólica de S. S.

R . K F * .

Ld Junla Sindital del Colegio de Corredores de Comenic, su descou- sokdu bija Rosita, hermaiids doña María, doña Josefa y doña Teresa; herma- uos políticos don José Marqués Lis, don Joaquín Cortina, don José C. Caba- I18S, don Emcraiio Gil, don Cristóbal Chapa, doña Trinidad, doña Virludes y Joña Leonor Gil Porcai', tios, primos, sobrinos y demás parieiilís, participan a sus amigos tan irrepaiable pérdida y Ies ruegan se sirvan asistir a! funeral que a las nueve se celebrará en la iglesia de San Andrés y a la conducción de! cadáver, que se venficará hoy, a las diez horas, desde la casa mortuoria, calle Sagasta, número 15, hasta la plaza de. .San Agustín.

Los excelentísimos y reverendísimos señores arzobispos'ríe Valencia y Zaragoza y los ilustri- simos y reverendísimos señores obispos de Tortosa, Oviedo, Segorbe, Gerona, l&iáa, Barcelona, Ma- (Irid y Lugo, han concedido indulgencias en la fom^a acostumbrada.

Pro una Escuela de Odonto­logía valenciana

Los diputados provinciales de Unión Republicana Autonom ista son hasta ahora los paladines de esta noble empresa; a su esfuerao se debe el que las gestiones para la creación de este centro cultural estén tan adelantadas; son h om ­bres de nuestro Partido que, res­pondiendo a su historia, a su pro­pio nom bre de republicanos auto­nomistas. apoyaron con entusias­m o y en todo m om ento a la Comi­sión Gestora de esta escuela, en la que la Facultad de M edicina tan dignamente se halla representada por e l eminente catedrático doctor Fom os, el ciru jano m aestro de m aestros doctor don Enrique Ló­pez y el prestigioso y cu lto ciru­jan o doctor Lagos, cuyos solos nombres ya son garantía suflclen-

'universi­dad que.’^ ^ j p ^ g l c o , su Influen­cia tiene n*^.a intensiñcaclón del com ercio y la Industria; pero n o es ello sólo; es que en sí la escuela necesita para dar sus enseñanzas beneficiar gran número de pacien­tes pobres que hoy no pueden so­portar los gastos que suponen de­terminadas operaciones, la cons­trucción de aparatos de prótesis, etcétera, que en dicha escuela ob­tendrían por un precio módico, cual sucede en Madrid. Una Es­cuela de Odontología lleva consi­go las ventajas Inherente.? a todo centro cultural y las que se de­rivan i>ara la Beneficencia y Sa­n idad en nuestra región y que en alguno de sus aspectos, el de enfermedades bucales, ella sólo puede proporcionar.

La República tiene para con la nación contraído com o com prom i­so de honor el hacer posible el acceso a los centros de cultura de todos .sus hU03 que por su capa­cidad se destaquen y no solam en­te d* aquellos que por la posición social de sus padres puedan per­mitirse cluantiascB dispendios co­m o hasta Jüiora ha sucedido, y én este sentido, existiendo una sola Escuela de Odontología en España, situada ésta en Madrid en las demás regiones, solamente los privilegiados de la fortuna pueden en «lia cursar sus ense- flanzas. Cuarttos hijos de nuestra Valencia con capacidad y volun­tad de estudio se encontraran en este caso, máxime tratándose de una carrera como la de odontó­logo que supone en alguno de sus aspectos arte y arte exquisito.

Fundidos en esta poderosa ra­zón, n o podemos creer que el m i­nistro de Instrucción pública or­dene n o se cree esta escuela que Valencia por sus organismos ofi­ciales pide y sostiene; en que se tom e toda clase de garantías pa­ra lograr que su funcionam iento sea perfecto, estaremos conformes, por más que para nosotros la in­tervención de nuestra Diputación y del digno claustro de la Facultad de Medicina nos parecen garan­tías m áxim as; pero la no crea­ción de esta escuela supondría es­tar el dom inio centralista en con ­tra de las ansias de reivindica­ción autonomista en uno de sus ast^ctos en que resultaría into­lerable por tratarse de la cultura de sus hijos.

Ya sabemos que tenemos en­frente enemigos y que son pode­rosos; que en M adrid radica la única Escuela Odontología que existe en España; que por sus au­las han de pasar cuantos aspiren

tener este título; que otra Es­cuela de Odontología en Valencia supone com petencia y con ella un esfuerzo que siempre al exterior en m ejoram iento se traduce, pero que para el que lo realiza supone disgustos y sacrificio y si es Va­lencia la región artista por ex­celencia la que en cuestiones de arte entabla la com petencia, sus h ijos saben pronto colocarse en el nivel que les corresponde. Es m u­cho Valencia en este aspecto para no tratar de impedirle entable la competencia.

Los odontólogos de Espafia, ¡oá de Valencia en particular, salvo honrosas excepciones, se oponea a la creación de esta escuela, te­niendo com o argumento suprem o el aumento de profesionales que pudiera llevar consigo; falsa po­sición creem os la suya; limites© a las necesidades nacionales el to­ta ! de los admitidos, selecciónense por su com petencia, y a m ás de Ijener los necesarios los tendremos entre los m ejores; y nada más, porque por Valencia m ism o y por am or a su carrera, quisiéramos verles en otra tesitura coiocadoR.

SUFIXIBAN.

Sobre la Escuela de

Recibim os la siguiente nota de la Asociación Profesional <le Es­tudiantes de M edicina (P. U. E .) :

«Ante el confusionism o que se pretende introducir en tod o lo que afecta a la Escuela de Odon­tología en Valencia, esta Asocia­ción Profesional de Estudiantes de M edicina (F. U. E .), que desde su in iciación íu é paladín del pro­yecto, h a de sentar — abusando de la hospitalidad de la Prensa — categóricam ente, su posición, y señalar irancam cnte la de las entidades y organism os que In« tervienen en e l asunto.. El deseo ardiente de los estu­

diantes valencianos, íntim am ente com partido por nuestra Univer­sidad, es el de la creación en Valencia de una Escuela Oficial de O dontología; escuela plena­m ente supeditada al Estado y so­m etida a su couttoL

El Consejo de Instrucción pú­blica denegó la escuela o fic ia l; entonces, con la ayuda intensa da la Diputación, que cede locales, los habilita para la escuela y con ­cede 25.000 pesetas para su fu n ­cionam iento, es cuando por satis­facer el deseo de proporcionar estudios odontológicos y no des­aprovechar esa desinteresada in - cQinación del organism o provin­cial hacia la cultura se in icia la gestión pro escuela libre, m ás que nada com o medio, com o instru­m ento, que luego en la plenitud de su función , ofrecer al Estado y que éste transform ase en Escuela oficial, ya que su vitalidad se la d a garantida y él n o tiene máa que ejercer su control; control que en todo m om ento, desde que surgió el anh.^0 de la escuela, h a sido deseado y pedido.

Y en plena gestión pro escuela, es cuando en M adrid (en otra nota analizarem os su actitud), se produce violenta e Im procedente reacción, se rodea a la gestación de la escuela de un am biente fa l­so y desorientado, con el exclusi­vo fin de hacer im posible para; Valencia, tan to la escuela Ubre com o la oficia l aunque la ban­dera de la protesta sea nna «a l­truista protección a la salud pú­blica, gravemente amenasada jk)T e l anhelo de Valencia.»

Y ahora es cuando esta Asocia­ción . cuya actuación h a sido cla ­ra y diáfana desde el prim er m o­m ento. tiene que ratificar taxati­vam ente su prístina posición y responder a las tortuosas im pu­taciones que desde M adrid y des­de Valencia se han lanzado.

Nosotros queremos una Escue­la oficia l de Odontología, para la que ae dan todos los medios que puedan garantizar plenamente su docencia. Si esa Escuela oficial, en todo m om ento soflicitada, se deniega, nosotros no podem os re­chazar la ayuda que en nuestro favor brinda la Diputación y Uni­versidad valenciana, n i podem os abandonar las ansias de tm cen­tro de enseñanza odontológica, que los estudiantes todos quieren.Y apoyaremos y defenderem os con todo calor, una escuela libre, escuela que desde luego satlsta-

(Sigue en la otra página.)]

m

In a u g u ra c ió n de la C a sa de la D em ocra ­

c ia del PuertoHoy sábado, a las diez de la n o­

che, este glorioso baluarte bias- qnista, inattgura los nuevos loca- lee de su (iomicilio ,<:ocia! con nn resonantf! acto político, en ei que tomarán parte entre otros orado* res, el presidente de la Diputación don Juan Calot y el presidente del Consejo Fe<lcral dan Sigfrido Blaeco.

CORREUOIONARlOStHospédense en Madrid en el

H otel Sevilla(Antes Prúicipe)

— Todo confort —

Pensión completa desde 11 a 15 pesetas

Galle i raiiSliSG Fsmr, 7Aotea Prlooipe P .OuftleÍMiAyuntamiento de Madrid

HRUONDA

m.

i

1 »' .v\

l ' i -1 -*.

t «

¥l ' i

IKl'

g a un minlnHin d « condiciones. Que sean la mayco’ garantía de que c m ella n o se pretende ío - nuíntar el intrusUmo com o In­tencionadam ente creen en M adrid creando un concepto de centro Ubre, que nunca lia sido e l pro- píStlto nuestro n i de la Facultad de Medicina, fundar.

Bm e n o e la UbM, no exiMdlrft certificados ni títulos de aptitud y softclencia.

Esa escu cj» Ubre, s ^ o darft en­señanza al núm ero de almmios qne ra eftcfencta docente permí­ta.

Esa a K u ^ libre, serrlrá, si se noa-iUeg» la oficialidad, p&ra pro* porclw iar al eetudlarte de Medi­cina, c u l t u r a y conocim ientos [odontológicos que le permitan, al ejercer su profeslta , tutcer uao de las facultades que la Ifiy Je con­cede dentro de la esfera od osto - 1Ó0CB, y aiunlnlstrará Al estu­diante de od<mtolosi4 que adío en iííd rK l podrá d « r valides a su título y que por fa lta de medios no poede trasladar au reaidencia alli, p r & e t l e » y conocl'nientoa odontológico».

Ssa eacuela líbre, n o &ará in- truaoa; «(lam ente hará factible que loe m édlcM que por falta de prepax&cldn oooa to l6 0 ca auíioien te abandonan derecho* que pue­den ejerdtaT con su profesión, la posean y actúen en la plenitud de ta e ^ e ra que ku titulo y ca­pacitación profesional le& otorga.

Esta e« la c jcu e la libre, que la Aflodacidn Profesional de E«tu- diantes de M edicina, que todos los estodianteg, con un criterio de sana justicia, defenderá y apoya­rá, si triun fa «n las « lta « asieras la parcialidad de quienes quieren a toda costa aer árbitros y due­ños de un ramo de la enseñanza.

U ta A«oci*cidn continuará orlen tando a la opinión en sucesivas ¡nota*. — 2!1 presldepte, Martínez Iborra ; e l secretarlo, Pascual Arasonéfi.»

Una calle a Blasco Ibáñez en Caríet

M afiana dom ingo ce celebrara R las c in co de la atrde la so lem - Hf rotu lación de la ra lle que Car If>t dedica al insigne M aestro don Vicente B la sco Ibáfiez. A sistirán a d icho acto don R icardo Sam - l>er y don Juan Galoi.

Actos políticosC IN T R O R K PU B LIC A N O D E A L -

Q IM IA D E A L F A R A

El próx im o dom ingo, a las on ­ce de la m añana, dará utia in le - raaante con feren cia el ilustre hom bre pú b lico don J. Jorge V i- iií)i5 a. dcparollnndo pI lem a “ La ru esllón re lig iosa ante la R epú­b lica ” ,DENTRO INSTRUOTIVO R E P U ­BLICAN O D ISTR IT O D E LA UNI

VERBID ADEl pr<iximo ju eves día 21 se

ce lebrará en es le cen tro una co n - Yereiicia, la que estará a ca rgo ilel poii.so’ iiíiite republicano «'¡i- tulán don Joaquín FAbregas B e- rcnguer, la cual versará sobre el ifm a "L os e fectos de las au ton o­mías dp las reg ion es” .

Qxtodaii Invitados so c io s y fa ­m ilias. El acto em pezará a las fiiez de la noche.

PA T ER N AM añana dom ingo se celebrará

-nn Pfiterna el h om en aje an un cia ­do en h onor dei diputado a C or­lea don G erardo C arreres. A la l'30 se le ob&equiará con un ban i(ueto en el azud de la acequia de Moneada. Han sido invitados don Juan C habrel. don Joaquín O ar- i'(fi n ibes. el Com ité P o lítico y ' I c-i.ro D irector don B igfrido H lasco. P or la (arde, a la s seis, »>n f l Casinn R epublicano, ge c e ­lebrará el acto de descubrir los retratos del alcalde de este p u e- M o, don Ram ón V alero y el de don G erardo C arreros.

EL PORVENIRM gricn J i' <*l c ic lo dp con feren -

i'iiip estabiccidu p or eHtü aocle - tliul. mañann dniningo ocupará la Itibuna el i;opreligionarlo y so c io if<> «sin cn iidad don V icente G a- lliiri f:iT\eró. quiPn disprlará so - b i f p| lem a “ R epasando la H istn- iÍH d f E «paña ’ . T.a presenlarirtn del ''nadnr O'itá a ca rgo de don F.Tustino Valentín.-

C U LLE R AMaflanjt d-im ingo. a la?; diea y

m edia de la m añana, con m otivo del adv^nim lpnlo de la República,

i'f’ lebrará on gran acto de ezaí tacidn repubiirrana, tom andd ^ a r- ip los d iputados a C orles don Héc tnr AHabás. don F em a n d o Rey M ora, el A lcalde de V alencia, doa Vfr^ntp Alfnrn y el preaidente del (Vijis^jo Federal don S ig frido RIíVí’ o. ’

RUTOCRIt H m ilO R íBEmpresa NAVARRO

Adm inistración:Avenida Amalio Gimeno,

nútnerol. EstancoTeléfono 10085

Una

EL PUEBLO SASASO W m ABRIL DB IVSd

P A R A l E L F 0 E B L 0 9

E C D O T A R IO

e en La Viña PDel plantel da la vida de Vicente

B lasco Ibáñez se ha sacado ya va­rios episodios, publicados unos en «El LiberaJ> de M adrid y otros en EL PUEBLO. Pero es tan fecunda en hechos curiosos e Interesantes que debe recordarse la actuación del gran escritor y político valen­ciano, que siem pre que se le re ­cuerda surge en la m em oria Al­guno de ellos.

En la época a que m e voy a re­ferir estaba en España e! repu­blicanism o tan atom izado en frac­ciones minúsculas, que su in ­fluencia política, a pesar del gran núm «ro de republicanos Que h a­bía y del valer de sUs personali­dades dirigentes, era casi nula frente al desenfreno habitual de los partidos m onárquicos entonces gobernantes.

Era clam or unánime en todo el cam po de la dem ocracia republi­cana que debía acabarse con tan perjudicial fraccionam iento y He- ntrae a la form ación de un gran partido en que se unificaran para una acción de conjunto y eficas las fuerzas de nuestro ideario.

Para hacer la propaganda ds cata necesaria concentración to­m ó la in iciativa e l insigne don José Nakens, que en su periódico realisó una cam paña admirable tenaz e insistente, precouiaando que para que s lU g r a i^ ^ te x o y garantía de e s a V R im J ^ 'h a b ia otra personalidad .. m ás sobresa­liente y de c&pacMhM por su lüs- toria, au respetabillSÜT'y sus cua­lidades relevantes que la de don Klcolás Salmerón y Alonso, enton­ces algo retraído de la actividad poUUca a consecuencia de! m aras­m o que se beb ía apoderado del republicanism o nacional.

IjS cam paña de Nal^ens dló al fin resultado. En M ayo de 1003 se celebró en el teatro Lírico de M adrid una grandiosa Asamblea en que estuvieron representados todos los grupos y organism os re­publicanos de España y en la que, deapuás de entusiastas discusio­nes. «e acordó fundar el Partido de Unión Republicana, «leí cual, por aclam ación, ce proclam ó Jefe único al señor Salmerón.

[Cuántas esperaneas hlao con­cebir a los buenos republicanos esta unión, cuántos éxitos obtuvo en los comienaos de sus actua­ciones politicaa y cuán pronto y desdichadam ente se des v a n e c ió todo a través de l u vicisitudes por que pasó!... Más vale no re­cordar esto que tanto contribuyó a retrasar el advenim iento de la R epúblh», que a l fin podemos ver triunfante cuando y a han des­aparecido del m undo casi todos

K a sLA AVENIDA DEL 14 DF ABRIL.

Al rotukurse, c m m otivo de la festividad de ainteayer. las vias con nueva denom inación ya cono­cidas, se h a puesto, naturalmente, la p laca de la Avenida del 14 de Abril, en la que antes llamábase de Victoria Eugenia; pero se ha cd oea d o en sitio doo<le sólo es visible de n o < ^ .

Hállase en e l ediOclo. cuya plan ta ba]a está ocupada por el café la Oran Pefla. tacharda batida du­rante el día por el sol de m edio­día y poniente. S i cafá, con un derecho Indiscutible, e c ^ los to l­dos de lona para resguardarse de los rayos solares y por ello la p laca rotuladora queda oculta.

No ya por la fecha gloriosa que pea ^ tú a , sino poique al tran ­seúnte—m ás aún al fo r a s te r o - hay que ofrecerle con toda fadU - dad Ina nombres de las calles, pa­rece ln d h »d o que la p laca aludi­da sea cam biada de empiaaamien to. £>e lo contrario su eRcacla será totalm ente negativa.

Y ya que hablam os de esta Ave­nida. convextdria que la com isión municipal de Paseos dispusiera el arreglo del andén central, moles­to para el viandante, lleno de pe­

druscoa e im nroplo de mía calle tan iniporuintc. Es un renaso y alisam lento sem ejante al que se hizo en la Gran Via dpi M amués del Turta. por donde ahora pue­de pasearse con comodidad.

Creemos que esta m ejora pue­de reallíarsc sin grandes dispen­dios y el num eroso público que por allí transita la agradecerla.

LOS KILOS DE PAN TIE­NEN 800 URAMO!^ PARA ALOÜNOS MORNFROS.

El Alcalde h a recibido una car­ta de don Agustín Genovés, acom ­pañando una pieza de pan de m i ­dió kilo, que sólo pesa 400 gramos, adquirida en determinado estable cimiento.

El señor A lfaro h a im puesto a dicho industrial una m ulta de diez i>esctas y denunciado el hecho a la com isión de Abastos p ira que Instruya el oportuno expediente.

Dura mano, durísima mamo de­be anlicarse contra los horneros que abusan del público y le sirven el pan robándole en «1 peso. Si los horneros n o pueden fabricar honradam ente p e a al precio que está m arcado, doben demostrar ante la opinión p ^ lic a que no pueden continuar la fabricación

los hom bres eminentes de aque­lla época, de los que me parece que no queda más que el señor Lerroux...

Cierta noche, después de una de las últimas sesiones de la Asamblea, salim os reim idos don Nicolás Salmerón, don Vicente Blasco Ibáñez el notable perio­dista recientem ente fallecido en Paris, don José Jerique y el que ahora evoca estos recuerdos.

n u ea n d o , llegamos a la calle que entonces se llamaba del Prin­cipe, en la cual habla un «res- taurant> o colm ado m uy en bo ­ga entre la gente alegre, de true­n o y nocherniega, que se titu­laba La Viña P. No puédo pre­cisar b ies de quién partió l& idea de que entráramos allí a cenar. Lo cierto es que los cuatro nos encontram os instalados en uno de los departam entos reservados del establecimiento. La cena fué muy agradable y animada.

¡Cómo habían de figurarse los ruidoeog vecinos de los cuartos inmediatos que en aqual lugar »e hallaba nada m enos que la res­petabilísima y austera persona de don Nicolás Salmerón 1 Para éste todo aquéllo era desconocido. Des­cendía a un m undo m uy diferen­te del en que él vivía en las al­turas de su idealidad.

No se habló una sola palabra de política. Se conversó sólo de asuntos amenos de literatura y de literatos contem poráneos. Be contaron c c o s a » y anécdotas de los grandes oacritores Eusebio Blanco, M ariano de Cávia. Joaquín Dicenta, Salvador M aría Oranés y otros que fueron tam bién céle­bres XK>r sus donosas ocurrencias y su gracejo.

La vos cantant« com o narrador de episodios curiosos y r ^ o c l ja - dos, la llevó Vicente Blasco Ibá- ñet. Don Nicolás estaba com o en­cantado. Jamás pudo sospechar que en ese m undillo pare él com ­pletam ente extraño y al cual ni de Joven se habia asom ado, pu­dieran ocurrir cosas de tanta gra­cia y am enidad y con tanto más cuanto de picardía, en el buen sentido que debe npMcarse a esa simpática bohemia litera­ria.

En resumen: don Nicolás Sal­m erón acabó confesando ingenua­mente que aquella cena y aquella noche habían .^ido algo de lo más agradable de que disfrutó en su vida para expansión de tu espí­ritu.

JOSE CINXORA.Madrid.

en tales condiciones. Ni el público, ni la opinión ni nadie puede'obligar a un industrial a que trabaje y fabrique con peraistente y con ti­nuada péndltia.

SI la falta de mafgeoi ganan­cial, por lo reducido de la ía b ti- ceción y por la com petencia, no

I permite a un hornero continuar I viviendo de su industria, d«be

cam biar de m edio de vida que ela botando un saco d o harina n o pue­de vivir una familia, pero ntín- ca puede pré^nderse vivir dtí fraude.

EL C O ^'C ^A L SEÑOR VAZ­QUEZ, MEJORADO.

Nuestro buen amigo, el conce­ja l que preside la com isión de Instrucción pública don Victorino Vázques, sé encuentra m uy me­jorado de la doíenda « w viene sufriendo desde hace algúin tiem­po. Ayer, estuvo en el Ayunta­miento. reintegrándose a las ta­reas munlclpaJes y fué felicitado por los com pañeros de Consisto­rio por su reatabiecimlento, que le deseamos sea completo.

A LOS QtJE NO HAYAN RECIBIDO O NO HAYAN ENTREGADO LOS BOLE- U N ES PAKA EL CENSO ELECTORAL.

Próxim a la fecha señalada por la supeñorldad para hacer entrega a la jefatura de Estadística del total de boletines de inscripción que han de constituir el nuevo Censo electoral, esta Alcaldía, de­seando dar al Cuerpo electoral Mt- do g én ifo úz facilidades y subsa­nar al propio tiem po posibles de- fleiencias resultantes de la precipi­tación obligada por e! corto plazo concedido para este servicio, hace pflblico que a partir de mañana hasta el sábado 29 del mismo, am ­bos inclusive, todo vecino m ayor de IQ años, varón o hem bra, que no htibltTa recibido en su dom icilio el correspondiente boletín o que teniéndole ya cum plim entado no le hayii sido recogido por el agente respeetivo, podrá solicitarlo en el primer caso, o hacer entrega en el segundo, en las oflclnas cen so electoral, durante la i horas de rao a 13-30 y de 18 a 18, debiendo advertir que todo firm ante de cada boletín de inscripción será respon­sable de la verecldad de lo i datos que en él se expongan.»

LOS PLATANOS Y LA EDU­CACION CIUDADANA.

8e vuelve a insistir por parte de la Prensa acerca de la costumbre qu€ tienen algunos ciudadanos de arrojar cortesas de plátanos en las calles.

El Alcalde señor A lfaro ha dicho que tiene dadas a sU debido tiempo las órdenes oportunas para «Jue se persiga a los que, desconociendo to­das las obligaciones que tiene el vecindario respecto a lim pieza e higiene en la vida' pública, persis­ten en arrojar a ella toda i las In­mundicias; pero la misión de la Alcaldía termina con estas órde­nes, porque n o dispone de otros medios ni puede im pedir que el abuso continúe. Es cuestión de edu­cación ciudadana, contra la cual se estrella también la Justicia, a pesar de códigos y de tribunales, contra los que efectúan ataques a la propiedad y t la vida de Jos ciudadanos.

Unión ílepublicana Autonomista

CONVOCATORIA

. k los pueblos anexosbe bunvuca a lus representan»

It'ii (le í'.< ]iueblo« anoxoti » l;i j-.'uni''ii qu « celebran^ ina- finim dnmingn 17. a ian die* d® la m añana, en la Casa de la D e- iiicicracia, Gran Vía do G erm a- nías, 2 2 , para tratar asuntos ae m ucho interés.

Sociedad de Empleados de Despachos y Ofciñas

Ksta entidad celebrará junta general extraordfnaria hoy, a l¡i» 22 h oras pur prim era y a las 22 ‘3ü p or segunda con vocatoria .

P or la inipurtancia de los asnn tus a tratar, expuestos en tab li­lla. se enrarri'e la asistencia .

Se advierte qun para la en tra­da on n| local será necenaria la exh ibición de un recibo de! Co- r flen le año.

Gobierno civilIN T K K 9 A N T E S m A N lF E S T A '

C IO N C I D E L SEi«OR PO PO H TOEl G obernador civ il, don Luis

D opdrlo n os con firm ó que el pa­sado m iérco les estuvo en M illa­res con ol>jetu de intentar la s o ­lución del con flicto que a llí hay pendiente, añadiéndonos que le interesaba explicar con claridad lo que ocu rre para que llegue a conucim lénto de todos, y, al e fe c ­to, n o s hizo las sigu ientes m ani­fe s ta c ion es :

"H aré p n ^ tiem po se firm ó nn pacto de ír a ^ J o entre ioi» con tra ­tistas que realizan aquellas obras y las a sociacion es obreras, cuyos a filiado» trabajaban en las m is­mas.

En ese con trato de traba jo se fijaba la Jornada de o ch o h oras y un jo rn a l m ínim o de fl'60 pese­tas. Se estipulaba, adem ás, que el con trato reg iría afio y m edio. P oster iorm en te y p or resu ltar escaso ese jo rn a l, las em presas lo elevaron co m o m ínim o a 9leie pesetas vein ticin co cén tim os; ee decir, se m e joró et con tra to en fa v or del obrero.

P ero ésto», con sideran do 'dicho jo rn a l insu flcien le. p id ieron que «e fijase en och o pesetas, que es el fnínim o que cobraban ciianOo trabajaban diez horas.

I-Oí con tratistas re ch a isro n ta petición y parle de lo s obreros derlararon la huelga <|ue afecta a tas ca sa s G am boa y C ublertai y T ejados.

Con posterioridad a la d eclara ­ción de huelga, todas lae socied a ­des obreras que flrrriaron el c o n ­trato han oficiado a la D elegación R egional, d iciendo que eslán con form es con el m ism o, y. por tan­to, d ispuestos a cu m plirlo .

P or eso el Com ité do huelga que actúa so lo puede represen ­tar a 1os obreros n o asociados, que non lo s m enos.

Lo&- obreros estuvieron a ver­me, y una de las razon es en que apoyaban el aum ento que s o lic i­taban era el p rec io exagerado que en aquella zona tenían loa a r lícu lo s que para e llos eran de prim era necesidad, y en v ista de e lle yo roguó a la Com pañía que organ izara un E con om ato . La Com pañía atendió m i Indicación y el E con om alo ya fu n cion a , pero ahora d ice » lo s ob reros que e&lb n o les interesa a ellos.

En mi v isita a M illares traté de con vencerles, sin con segu irlo , y la huelga contin iU en la m ism a form a que estaba.

Sin em bargo, acabo de tener con ocim ien to de que se han rea ­lizado a lgunos acloB de sabotaje, y com o esto nop uedo tolerarlo, a d o p la r í en seguida determ inacio nes pertiuen íes para sancionar dichOA actos e im pedir que se re - p ilan ."

L A H UBLQ A D E L RAM O P i ELBO TR IC ID AD

P or lo que se refiere a la huel­ga (ici rum i de e locliic id u d nos m an ifestó el sc llo r D op or lo que segufu en Igual catado, perú que eslá decidido a in terven ir nueva­m ente, porque era n cccsarlu >«o- Iticlotuirla y qnisá h oy m ism o se pongu ai habla con los obreros y em presas.

Agrupación Femenina Los Muertos Mandan

M añana domingo, a las cuatro de la tarde, 5s celebrará el acto de inscribir civilm ente nna nlfia nacida en este distrito ei día 14 a la« ouce de ¡a m añana y con tan fausto acontecim iento cele­brará esta Agrupación un pro­gram a de festejos.

En prim er lugar, se reparttrAa limosnas a las asociadas pobres.

A las cuatro de la tarde una «chocolatá» para los niños que asisten a las escuelas de este cen­tro y los niños de las asociadas pobres.

El ajuar del recién nacido ha sido regalado por la directiva de la Agrupación.

Los actos serán presididos por e l Alcalde don Vicente A lfaro y la dignísima esposa del presiden­te del Consejo Federal Sel Par­tido, dcfia Pilar Turtosa de Blas­co, que con lo3 padrinos de la re­cién hacida, a la cual se le pon ­drá el nom bre oe Libertad.

A dicho acto están Invitadas las autoridades del Partida.

Remitido—

A la opinión pública de Vakncia y a los empleados y obreros en huelga de la Sociedad Valen­ciana de Electricidad, Sociedad Anónim a de Fuerzas Eléctricas y Cooperativa Valenciana de Electricidad:

Se nos remite la siguiente nota :

«8e viene m anteniendo is huel­ga declarada a nuestras empre­sas, siu que se perciba el verda­dero provecho de la misma.

En efecto, nosotros hem os afir­m ado que por la racionalización de los servicios, resultan sobra<n- tes los empleados a los que fo r ­zosamente ha habido que dar de baja. Al adoptar esta medida, las empresas han evitado producir cu^quler perjuicio a su personal, y, además de acordar las bajas ateniéndose «scuet<unente a la modernidad en las secciones, han concedido a cada uno de ellos una indemnisación proporcionada con la a&tigiUdad, no obstante tratar­se de tm caso de fuerza mayor que exime d« tal obligación.

Quienes tienen sobre si la res­ponsabilidad de la vida próspera de una «rplotación n o pueden prescindir de una polltlc* de pru­dencia en. los gastos, pues de otra suerte ponen en n esgo la existen­cia misma del negocio con las des­agradables repercusiones que ello supone para cuantos con él se re-

laati. Es n fcesarlo, sin embar- , desCsftir oue las economías

que la realidad im pone n o se han aplicado sólo a los empleados, si­n o también al a lto personal y a los gastos generales del negocio.

Los obreros n o com partan los puntos de vista que se dejan ex- ptiestoi y planteada así la cues­tión, resulta insoluble.

Con todo, n o es razonable el prolongar la huelga «n perjuicio inm ediato prbiclpalm ente de loe propios huelguistas. Las empresas están convencidas de que las ra- zon ís que apoyan su decisión han de ser aprobadas por cualquier persona Imparclal. 81 los obreros con fian también en la eficacia de los suyos, lo m ejor fuera acatar las leyes d? la República y some­ter el conflicto a estudio del Ju­rado mixto de Electricidad. La ra­pidez del procedim iento que es­t a b le e la ley es la m ejor garan­tía para todos.

De esta manera la opinión, ante los actos y n o sólo ante palabras, Juzgará de la rectitud de nuestras actuaciones.

fen este sentido, pues, nos diri­gim os o l sfA or delegado regional del Trabajo y a las autoridades f^jbamatlvas.—Societhxd Anónima de F uertes Slietrioaz. Sociedad VaUnciatia C4 IlectncU laa, co o p e - rativa Valenciana de E ltctricidai.y

DelnMp8Nlos8Érii]:'8 it\ esfómsQi e iDlesiosNunca estuvo tn nuestro áni­

m o el oc\iparno0 de ninguno de lo* m il productos que con nom'bres más o m enos pomposos se anun­cian com o panacea curalotodo, pe­ro en honor a la verdad debemos confesar que ahora es cuando es­tam os plenamente convencidos de que hay un producto que por la elocuencia de sus hcchos se im­pone. •

La conducta serla y honrada que lleva com o bandera el SERVETI- NAL—Gum m á—le da derecho a poder decir que es el único pro­ducto que hasta la fech a «demues­tra con hechos» las curas que rea­liza, p m s ninguna m ejor dem os­tración que la realitada días pa­sados «a la Prensa. ,°n la que ade­m ás de figurar el testimonio de un acta notarial, inserta una lista de e n le r m » CUBADOS, cogidos al asar d « entre millares de ellos.

P or tanto y sin que esto sirva de reclam o, aconsejam os a los en­ferm os del estóm ago e Intestinos que prueben el SERVETINAL— Gum m á—en la seguridad de que n o les recom endam os un producto m ás sino el que necesitan para re­cobrar la salad y poder olvidar los am argos días de su dolencia,

O L Y M P I A - 1 Lunes próximoEstreno del sensacional drama completamente dialogado en espoñ olj (por dobles)

EL CARNET AMARILLOInterpretado, por ELISA LANDI - LIONEL BARRYMORE - WALTER BYRON - LAURENCE OUVIER

Es una producción Fox, dirigida por el famoso realizador, R aou l W alsh

i i i E X IT O Ü ! ¡ ¡ ¡EXITO! ! ! ¡ ¡ ¡EXITO! ! !NOTA: A partir de hoy, puede usted adquirir la localidad para el lunes próximo, sin aumento de precio.

Vida RepublicanaF R A T E R N ID A D R E P U B LIC A -

NA SO C IA LISTAPor la presente se convoca ai

todos los socios de esta enúdad para que asistan hoy sábadoi, a la? siete de la tarde, a la junta gene­ral que se cedebrará en e l dom i­cilio social, Libertad, 45 , para, tratar de la reform a del regla­mento.

O iso de no asistir número su'fií cíente de asociados, dicha junta tendrá lugar por segunda convoca­toria el mismo día, a las 9 ,15 de la noche con el número de socios que asistan y serán válidos los acuerdos qu« se tomen.

Dada la importancia d e l asunto a tratar. bC encarece la asisitíUcia. — El secretario Francisco Galiana,

X oU .— De no asistir se entiende que están cMiformes con la refor­ma del reglamento.

D IS T R IT O DE LA A U D IE N C IA (G il Polo, 3, 2.»)

Se ruega a todos los afiliadas al Partido que n o hayan satisfe­cho todavía la cuota correspon­diente al pasado año 19 3 I 1 que durante e l mes actual se pasen a satisfacerl¿ en e l Casino, de nue­ve a once horas de la noche, donde habrá una c<xiii«ión nom­brada para d icho efecto.— E l {sre- sidente de la JunU de distrito, Manuel Selvi.

A G R U P A C I O N F E M E N IN A , ' .D E L .S

CASA D E L A D E M O C R A C IA <Grsn Vía de Germanias)

Esta Agrupación convoca a sua afiliadas a junta general para ma­ñana, a las 4,30 por primera convocatoria y a ms cinco por se­gunda, para procedejr a la elección de cargos.

Se suplica la puntual asistcri- cia.— La directiva.

b e n i m a m e t

La Juventud Republicana .\utj- numiáta convoca a junta geiie>al para e l martes, a las 9,30 por pri­mera ccnvücaloria y a las diea

.por ‘,egunda, para tratar e l si- guienie orden d c l d ía : 1

Dación de cuentas, renovación de la directiva y ruegos y pre­guntas. '

Se encárete la puntual asisten­cia.— El secretario.

I.UGAll NUEVO DE FEN0LLET3

E l Com ité po do conitituído c

^ítico ha queda- 6 la form a si­

guiente ;José Soler L lopis {presidente),

íiaibino Soler Torm o, Francisco Prats Sarrió, Vicente Bieda Bal’- berá, Manuel Hernández Sarrió, Francisco -Vavarro lileda, Casilda Soler ('al'iines y A lfonso Tomás Soler.

F. U. E.Asociación Profesional de Estudiantes de ia Industria

Hoy ^•Hhodo tendí á lugar en la Fí*dpfac (rtn Industrial y Me^can-^ lil. P intor Koroiln, 11. a la.s siete fie Ih lardn<! la anunciada con fe-, rfin'iii <1 cargn de don Ju lio Mi^ ii'frn NrilirP fil lem a “ Kl íracafio dei lii i'ullurH", que fu é suspendida por onf>'rmedad del con fe ren - f'iGiUc.— I', el Gom ilé, L. Serrano A sensi.

PROCEDENCIA DE LA MAYOR PARTE DE LOS HÜEVOS QUE

CONSUMIMOSProduce verdadera extrañeza al

conocim iento de la procedínsia de los huevos que se consumen. Co­nocer el origen de ese articulo' do prim era necesidad, supone todo un curso de Geograíia.

Es fácil de conocer ese Inievo exótico, viejo, rancio, de yem a In- sipida, que perdió su color n a - "^ural. Cuando llegan a la cocina huevos frescos de las cercanías, casi es cosa de hacer fiesta a la novedad.

A España llegan huevos, en frandes cantidades, de Argelia, Argentina, Bulgaria, Bélgica. Chi­na, E fipto, Francia, Gran Breta- fla, Holanda, Italia, Marruecos es- paflol, francés e internacional, Portugal y Turquía.

El hccho más alarmante v.; que n i Argentina n i Francia ni Gran Breta&a, son naciones que produ- ceai bastante para su consum o. La República del Plata es la primera com pradora de huevos al tío Sam, luego a nosotros nos rev -nde.m er ca n d a yanqui. Francia nos reex­pide los huevos que le envían 3us colonias, especialmente Argelia; Inglatírra tam poco se basta a si misma, y los com erciantes q u e .n - m iten huevos a Espaila Irj.- han tenido que com prar a Holanda y Dinamarca. . .

Por lo ¡Anto, toda perdona ^qüe disponga de cuatro metros de te­rreno para poder Instalar un ga- libKrito, iia r i un bien a su fam i­lia y un beneficio a la nación, si mantiene una docema de gallinas que ov ltfn de una m anera abso­luta 1a com pra de huevos estran - Jeros.

:

l

\

Ayuntamiento de Madrid

C rónica de V íena— .íif* —

Contrabandistas y aduaneros

Ataba de darse en esta c a p l ^ OB caso curioso, quc ta3T.?rite un com entario. U n ^ mercíaHte persa, üam ado J a ^ a Ratoynia sostenía relaciones com e, chales con su país, del aue ta to determinadas cosas y entre e'las, y de im a m anera-principal, fr ita s OTimerlzas oue vendia a muy t?uínos precios a los estable- <jton;into8 de lu jo de la capltaQ. tam bién recibía chucherías y ob­jetos de arte, aunque no caros, y com o ya se sabe que su trabajo es muy curioso, conseguía íácilm en- te su Tienta porqu« adem ás cobra­ba precios nada caros.

Los empleados de la aduana le conocía 1 m uy bien y sabían p e i- lectam ente qué artículos solía Im portar. Por esta razón la inspec­ción que se hacía de los paquetes y ca jas a él consignados era lige­ra, ya que nadie sospechaba cosa alguna. Pero un dia...

Parece ser que el remitente de­bió tener algún descuido o qui­zá uno de sus empleados íu é con el soplo. Lo cierto es qu5 llegó al despacho de la aduana una ca ja contenido albarlcoqucs, preparada m uy bien y colocados por capas «tere an colchón de crin vegetal. PsTO una de las frutas tenía un a ío jer lto . El oficial ■ie la aduana 1A tom ó para exam inarla y víó que, en efecto, estaba estropeada. M a- tpiíaalmeiit« la abrió con un cu - dhülo en busca de la larva que hubiese hecíio aquel estropicio y con el m ayor asombro dló n o con ua parásit-o, sino con una pepita tfe oro.

Es excusado decir el asombro <ni* cauaó sem ejante descubri- nilen-to. Inm ediatam ente se exa­minaron otros albarícoques y aun que la m ayor nartc de (silos te­nían bien tapado e l orlflcío, el ca­so C8 que todos contenían su pe­pita de oro. por un valor total de unos 8.000 florines (a la par die­cinueve m il 280 pesetasl. Dp las consecuencias ya n o hay que h a­blar. Decom iso, multa, proceso, et oétera. El caso es que el pobre com erciante de frutas h a queda­do fastidiado.

Pero lo bueno es que 61 Jura y perjura que no sabe nada. Dice que alguien h a querido perderle, pero nadie hace caso de tales pro testas, porque no es verosím il que nadie gaste una brom a tan cara. Pero ;1 pobre Jaiha R ahym a ase­gura que él pidió a su pais esta cantidad de oro, labrado en pe­queños objetos y a fln de que los portes fuesen m enos elevados y i?l precioso metal viajase con m a­yor seguridad, dió instrucciones para que se metiesen los objetos en U s cajas de frutai, que tam ­bién habla encargado.

En fln, que no sacará nada de protestar porgue si aJguna adua­na form alista :zíste en el m un­do es la austríaca, ante la que no valen ni el sentido com ún n i la lógica ante lo que m anda el re­glamento.

Es reciente el caso ocurrido con el ca íé que el Brasil quería rega­lar a l p T ^ lo austríaco. La aduana no ha consentido perder sus dere­chos de im portación y com o los com erciantes im portadores se han quejado igualmemte de com peten­c ia niclta, los pobres austríacos se gu ilán sin poder tom ar café, pese a loe buenos deseos del pueblo y del gobierno brasileños.

Pero esto n o es nada ante lo que sucedió hace algún tiem po y que tiene la gracia por arrobas. U n viajero regresó a Austria lle­vando consigo algunos curiosos ejem plares zool<^icos recogidos eai 605 andanzas, entre los que habla un loris espectro, un perezoso, un babuino, im horm iguero y algu­nos bichos m á¿. En cuanto los oS- cialies de la aduana se vieron, ante aquellos animales, cuya naturale­za ignoraban, n o se apuraron en lo máe m ínim o, sino que. agarran dose a1 arancel y ezaminaoido con aire de suficiencia a los anim ali- tos. dictam inaron que habían de pagar com o perros de lu jo. P ro­testó el viajero, diciendo que no eran perros y que no tenia que pagar la elevada tarifa señalada para ellos, y exigió que se consul­tase a um naturalista, si era pre­ciso, y se 1? aplicara una tarifa m ás justa. Pero fué en vano. Los oflclales de la aduana, en su om ­nisciencia. persistieron en su opi­nión, y el viajero no tuvo m ás re ­m edio que ver calificados de «pe- s T O S » a unos animales que n o te- .lían el más ligero parecido con ?Uo8. Pero el asunto tuvo una se g u n la parte. Los em pleados del lerrocarril, consideraron que to ­dos aquellos bicSios hablan de pa­gar com o m onos o com o tortugas. Mitad y m itad. Con lo cual casi volvieron loco al pobre explora- 4 to , «ad m ajorem gloriam> de la iftalíilstración austríaca.

J STOKER.(Prohibida la reproducción.)

R A D f Oi|[! ministro que sabe serlo

Hace pocos días y con exten­sión nos ocupábamos del proyeoto de don F em ando de los Ríos, de dotar a las escuelas públicas de receptores de radio.

Nos pareció admirable el deseo, pero n o hem os de ocultar que te­mim os quedase en proyecto.

Mas, por fortim a, n o h a sido asi; en el m inisterio de Instrucción pública, se labora intensa y pro­vechosamente.

Dígalo si no la nota oficiosa que con fecha 13 apareció en ¡os dia­rios de M adrid y que dice asi;

«•Entre los decretos que prepara el m inistro de Instrucción figura uno abriendo concurso para ;a instalación de m ü aparatos de ra­dio en ctras tantas aldeas españo­las, a fin de que llegue hasta ellas la voz de la cultura.

Esto p’.an, que será realizado In­mediatamente. está ligado a la proyectada Instalación de una es­tación transmisora potente, que lleve a l extranjero la música n a­cional española y perm ita recoger en Madrid y en toda España las emisiones de las principales ca­pitales del mundo.v

No hemos de regatear nuestro aplauso; ya iba siendo hora de que se hiciera labor constructiva en materia de radio, en las escue­las públicas.

* * *¿Quiere conocer bien todos los

prt*ram as que se radiarán en Eu­ropa?

Compre ^Ondas>, la m ejor re­vista de radio.

« « •Dem anda:Un acum ulador para baja, cua­

tro voltios.* * *

Por otras latitudes, el tiempo arrea de firme.

Hay sitios en Cataluña, donde la nieve alcanza un espesor de treinta centím etros y temperatura de ¡¡diez grados ba jo cero !!

Delicioso, en verdad.Por 'as costas de llevante, em ­

pezó otra vez el régim en de llu ­vias. estando nuestra región am e­nazada de sufrir el mismo rigor.

Las recepciones, son bellísimas: potentes, lim pias y una Infinidad de emisoras.

Los pr<%ramas para hoy anun­cian:

Valencia, 1’30 y seis tarde, trio y discos.

Nueve noche, rondalla Re-Do-La. que interpretará París-Nueva York; M om ento musical de Schubert; Granada, morisca. Marqués; La canción del olvido, Serrano: Los amore.s del m olino. M aciochi: La fin d’un réve: Lo cant del valen- ciá, Rosa.

Madrid. Barcelona, SevUla. 9'30, zarzuela; ■’ Ln. rosa del azafrán>, de Guerrero.

^ n Sebastián, diez, fragm entos de zar3ue!ar^.

iiCinzlg, O’SO, cabaret.Milán ocho, concierto sm fónlco.Bruno, 6 ’30. canciones popula­

re.*:.Londres, 6’30, masa coral.Stuttgart, siete, opereta; «El

príncipe Matusalén^, de Strauss.Hamburgo, seis, Hannover, ríe.Rabat, ocho, gran orquesta,Estpcolmo. 6’30. música de baile

antigua.Rom a 7 ’ 30, transmisión de

ópera.Moscú, nueve hoche, emisión pa­

ra España.» * «

O ferta ;Un receptor eléctrico tres lám ­

paras y otra rectificadora, con ellas, sin altavoz, por 350 pesetas; potente y gran pureza.

1- *

Correspondencia;Un anónimo.—Capital.—No te­

nemos otra oferta que la que verá anunciada; saludos.

EQUIS.

RADIO YEBENES Oficikics Radiotelegrafistas

Pascnai y Genis, 16 Agencia exclusiva PHILCO

Aparatos desde CINCO PESETAS

D

Ultimo modelo ELUVnNA A UNA RATA VALENCIA

Para oír Barcelona y toda Eu­ropa. Conde Montornés. 2. Valencia

jlm iila Poerio, s, Isi. m,2íi

Brag:aeros, Fajas, Medias de goma,

Telas imiKnneableg ClausoUcs, San Vicente, S

E X P O S I C I O N D E R I M T U R A

R . C A R D E L L S C A M A R L E N C HATENEO MERCANTIL

D E L 14 A L 26 D E A B R IL

inleresanllslmo al pasmo de U aiEiici

A los lectores de este periódicoPor 8 ’50 pesetas en Valencia y

9’25 por Correo certificado, se en­tregará un tom o, en tam año 32 por 22. de la im portantísima obra nueva de Teneduría de libros por partida doble, Cálculo mercantil. Correspondencia, Sistema métrico decimal, Inventarios, Balances. Operaciones, Prácticas de Tenedu- ria. Preparación de las cuentas para abrir y cerrar los libros y otros muchos datos interesantes, titulada:Contabilidad M s r c a n l l S ím püf cadaal alcance de todas las Inteligen­cias. del profesor m ercantil aon Manuel F. Pont, con cuya obra cualquiera persona puede hacer la Carrera de Com ercio y la de Te­nedor de Libros en toda su exten­sión teórico-práctica y en í l corto plazo de 30 dias. sin necesidad de recurrir a los auxilios de escuela, academ ia ni profesor alguno.

Los p?dldos, con su Importe, por G iro postal a don Ambrosio H uid Miranda, plaza de Castelar, 13i L i- breria. Apartado 58,

Caduca el dia 30 de Abril.

M añ an a en la plaza de Toros

liO iei. mu

Entrada una peseta y 1'80Mañana, si el tiem po n o lo Im­

pide, se presenta en Valencia el es­pectáculo que lia organizado Eduar do Pagés. El Rodeo,

6e le discute ya vivamente y esto es la prim er dem ostración de interés. Nadie discute a los muer­tos. Se discute a las cosas vivas que apasionan e interesan,

Pagés se h a «volcado* en el pro­grama d ? Valencia. Toreo cómico, toreo ssrio. cinco novillos de m uer­te, presentación de El R odeo y los tendidos de sol a l ’SO.

El R odeo es el espectáculo má^ costoso que se h a organizado en España. Traer veinte personas y doce caballos de América, pagan­do en dólares ai estado actual del cam bio es un alarde que los im - parcíaks y libres de pasión juz­garán com o se merece.

Ya juzgará Valencia con se^rena im parcialidad el espectáculo. En otros sitios son posibles conjuras concebidas en la tenebrosidad, pero en Valencia no. porque hay demasiado sol y dem asiada luz... Y los artistas americanos que ac­túan en El R odeo nos dicen que se acogen a la hidalguía de Valencia, ruego que nosotros recogem os gus­tosos.

La corrida empezará a las cuatro en punto.

P ro Escuela de O dontología

A los odontólogos que .átnpati- í.en con la creación en \'alenr¡a de una escuela de Odontología, se Íes convoca a una reunión que teudrá lugar hoy sába<io. a las 7.50 larde, en e l C olegio de Odontó­logos.— La oorais>ión.

Ateneo Mercantil de Burjasot

— . í f f . — C o n fe r e a c ia s

M añana domingo, a las 3 ’30, dará una conferencia en esta en­tidad, el culto propagandista re­publicano y elocuente orador don Galileo Marqués Gisbert, quien desarrollará el tem a «El m om en­to politico-social-ciíintíflco y Le- rrouj>.

Dada la com petencia del con fe­renciante y el tem a elegido se es­pera concurrirán todos los ateneis tas al acto, el que ha despertado gran interés por oír la palabra y el pensam iento de este orador, quedando invitados todos los aman tes del orden, de la justicia y de la libertad.—El presidente.

: i . A P Ñ A N t E S A ' i ' V E N D E P R E S E R V A T IV O S

PROBADOS A. P R E SEN C IA BEL ;-cc íM p if^ oB life .-V '.. ARATO UHICb EN V A L E U tlA

í > A D I L L Á - i 4

La InglesaPara com prar los m ejores preser

vativos dirigirse siempre, San Vi­cente, 98. La lofieaa.

Regiónvalenciana

MasanasaDISCURSO INTERES.VNTE

En Jlasanasa se han celebrado con gran brillantez varios a ctos y feste jos dedicados a con m em o­rar el I A niversario de la p ro ­clam ación de la R epública. Entre e llos ha revestido inusitado e s ­p lendor el que lia (euido lugar en el teatro de lu localidad, de­d icado a la enseñanza, al que han acudido lo s n ifios y niñas de las escuelas públicas acom paña­dos de suft m aestros y num eroso público . En d icho iu'to. el d igno juez m unicipal (i« M asanasa. don José Vera Verdú lia pronunciado f.'l sigu iente discui'Bo:

“ No he podido sustraerm e ai deseo de tom ar parte en este a c­to, para dedicarle mi m odesta aportación personal unida a la del cargo que ostento p or m an­dato popu lar y en representación del Partido de Unión Repuhlicn-

: na .\utonomista.Mis p rop ósitos son hacer acto

de presencia y dedicar unas cuan las palabras a ensalzar su s ig - n iñ caciói!, pensando eu que todo cuanto se reilere a la enseñanza, cuanto con la enseñanza se r e ­laciona. n o ha ten ido hasta aho­ra por desgracia la alencit^n de­bida y la p í'otección necesitada p or parte de los gobernantes quo desde los m ás altos sitia les del E stado hasta las m ás hum ildes p o ltronas m unicipales, o-jtabau en el deber de velar p o r la in s ­tru cción de la generación de j ó ­venes que lian de ser los dueños del mañana que todos chlam og obligaiJus H p rocu ra r sea ventu ­roso y espléndidii en (odog los órdenes y sobre tod<js los a sp ec ­tos.

A forlunadaitieiifp para nut“.‘-- tro país los hombre.-» preclaros que dirigen la R epública han m ostrado pred ilección p or cuanto se refiere a la eiuscfianza y en este pueblo con fam ns ron la Hc- n ioslración halagadora cual cons tituye el haber creado las dos e s ­cuelas públicas que han resuel­to en parle nuestro pequeño p r o , i)lema de dar enseñanza gratu ita y en la* debidas con d icion es a loH niños y n iñas que la estdn ne '•esitando. Pero nu iiasta que ios poderes públicos se preocupen y laboren por dotar a E spaña de la s escuelas que le hagan fa lta : es indispensable que los demfi.s le prestem os ayuda para que to ­dos esos buenos prop<5sitos se vean coron ados p or la debida e s ­pacia. G obierno y pueblo debem os ir unidos a esa em presa encam i­nada a salvar a E spaña de la ig ­norancia en nue la sum ieron ol abandono la desidia y tal vez la m ala fe de ios que con du jeron a la ruina al régim en m onárquico.

Es preciso , p or tanto, que los padre.a se den p erfecta idea de cuanto sigiiilica la ilu stración de sus h ijos .

El g lo r in ío Partido de Unión Rppiililicajia .Autonomista, a! que m e hoiirci en pertenecer; ese par iido que fu é creado p or la figura inm ortal de B lasco Ibáñez que la in fancia debe con ocer com o uno de los prccursoro.B del régim en republicano, que ha venido a sa l­var a E spaña de la ru ina y de la ign oran cia ; ese pariido prestará .'U decidido apoyo a la crención de una i)ihIioleca priiijica fn e.s- l¡i localidad tan pron to com o el ^funicipio, haciéndose intérprele de estos anhelos se d igne acordar su fundación.

Fné m uy aplaudid^i,

Godeili»El Ayuntamiento de Godella

una vez más, doaiostró aye!- su cim entada y -•econocida fe repu­blicana, asistiendo al solemnísimo acto de anteayer, prim er aniver­sario de la República y descu­brim iento de la lápida de nues­tro siempre llorado M aestro don Vicente B lasco, Ibáñez, con su banda m unicipal al frente y se­guido de todos los correligiona­rios de Godella. *

Su primera visita fué para nos­otros, en dondo la banda, dirigi­da por el tíignismo m aestro don Vicente Redondo, f je c u t i unos iiispiiados pasodobles. agradecién­doles en lo ^uc cabe esta defe­rencia de que luimo.s objeio.

Acto seguido y acompañados de miles de republicanos que se unieren a elloí, se personaron Junto a l tablada en donde habla de descubrirse la lápida ,le Blasco Ibáfiez.

Terminado este brillante 7 em o­tivo acto, la banda, el Ayunta­m iento las banderas y todo el públl'jo congregado en !a Aveni­da de Blasco Ibáftez. provistos de lindísim os ramo,^ de flores, fue­ron a depositarlos en la casa n a­talicia áel Maestro, donds lam -

esplendor a la im borrable jornada de ayer.

Asi, pues, hacem os extensivo nuestro agradecim iento al a lcal­de don Vicente Zamorano, al res­to del Ayuntamiento y a todos los profesores que nos demostraron una vez más, su entusiasmo por el sostenimiento de la República.

Y átovaE l pueblo de Yátova, por fin .

va despertando del letargo en que se encontraba, pue^ aparte de los diversos actos ci%'iles que ya se hon celebrado ayer se verificó el primer entierro civ il, al que se asociaron i»onibres v niiijere« para acompañar a su úUima morada al que fue en vida GermSn Luján Pérez.

E l acto resultó uní verdadera v sentida manifestación de duelo, el nial fué prendido por liis au-

j ridades (.’c c!=ta l ’j<'alidad, junta­mente con los familiares v ;imi- Jj’us del finado.

Acompañó la Banda Municipal. ! a los acordes del í l im n j de R ie ­

go V l,a Marsellesa.Nuestro más mentido pésame a

todos los familiarc'^.COKKESPOXS.\L.

G iletCon inusitado esplend'ir se con­

memoró e l primer aniversario de la proclamación de la República en este hermoso puel)lo, con un programa digno < e elogio.

I - E l día 1 3 , por la n )rlie, se ce­lebró pasacalle y .serenata.

El d ía 14 . hubo diana, rep'irto de com ida a los pobres y pasaca­lle , todo amenizado por la banda de música dee-sta localidad. Por la larde y pre-idida por e l Ayunta­miento pleno, se celebró una im ­ponente manifestación que recorrió las calle- de esta población. ";ien- d<i jaludada con alegría y entu­siasmo por todos los vecinos.

Por la iux;lie del m ism j día, hubo tena en la Casa A^unta- m ienlo. iin jrovisiúulose jx)r \'arios oradores e ocixu lcs párrafos d e adhe>ión a la República y hacien­do votos por su m ejor desenvol­vimiento.bién ejecutó ;a r-anda unos paso- dobles, desbordándose el entu­siasmo al sonar :1 Himno de Rie­go.

Hizo uso de ia palabra, el de­cano de la Casa de la Dem ocra­cia de Godella señor Romero, quien dedicó unas sentidas fra­ses al furjdador de la República don Vicente Blasco Ibáñez.

El rasgo del Ayuntamiento de Godella es digno de todos nues­tros elogios y de los del público en general, que también le tributó una simpática acogida, siendo ovacionado a su paso por las ca­lles de Valencia.

Son dignos de mención, el pre­sidente de la com isión de feste­jos don Vicente Caballer y el se­cretarlo don Herminio Frechina, que con nuestro correligionario y entrañable amigo don Miguel T a­llada, cooperan a darle el mayor

DeportesF U T B O L

Partidos y árbitros para mañana

Valencla-Valladolid. E 11 z a Id e ( V iz c a ín o ) .

Español-M alljrca, Espinosa.Betis-Tenerlfe, Montero.Osasuna-Deportivo Alavés, Es-

cartín.Deportivo Logroño-Athlétic de

Madrid, Vallana.Donostía-Sevilla, Quintana.Deportivo Coruña-Raclng San­

tander, Balaguer.Arenas-Ovledo, Melcón,M urcia-Casteilón, Arribas.Sporting de G ljón-lm perial. Caí.

tagena.

jSe hará el M urcia con Oliveras?

A nuestro conocim iento ha lle­gado el rumor de que el Murcia F. C. pretendía a Oliveras y que el asunto estaba ya en vía^ de arreglo. Intentam os averiguar la certeza de la noticia, y efectiva­mente. persona de confianza de! excelente jugador catalán nos la confirm ó, añadiendo que el ex guardameta del club decano h a­bía recibido tentadores ofrccim íen tos del club murciano, pero que Oliveras aún no se había decidi­do, m ás que por otra cosa, por­que sentirla abandonar Valencia, por la que siente afectOii íntimoú y muchas simpatías, pero que tam poco habla contestado nega­tivamente, en vista de la buena disposición de los deportistas mur danos. Es decir, que no tendria nada de particular que, a pesar de todo. Oliveras, por fln se de­cidiera a trasladarse a Murcia.

yALLEJOMañana, a las once tioras, ten­

drá Jugar en este campo e l inte­resante iiiatcii de catrane y aoo- p la in i«ílo entre I s o equipos His-

panía F . C ., totalmente reforza­do, y e l Gimnástioo.

E l m a t c h p r o m e t e s e r i n t e r e s a n ­t í s i m o y c o m ) d e c o s t u m b r e , y o o n el sólo f i n de f s m e n t a r la a f i c i ó n a t a n bello d e p o r t e , regi­r á n p r e c i o s s u m a m e n t e e c o o ó m io D S .

EN MESTALLACam peonato Copa £apañaC. D . Valladolid-V alenciaM añana domingo, a las 4’30

de la tarde, tendrá lugar en el campo de Mestalla, el segundo partido de la prim era elim inato­ria de la Copa España entre el club Valladolid Deportivo y el Valencia F. C.

Con este partido entramos en la com petición que más adictos tiene en la afición valenciana, es decir, en el cam peonato nacional de España hoy Copa de España.

El once visitante, e l club Valla- dolld, es una de los equipos que van destacándose entre los clubs españoles por sus frecuentes éxi­tos en las com peticiones oficiales en que tom a parte. Ya e l pasado año, en esta misma Copa de Es­paña, después de vencer en su propio campo al Athlétie de Ma­drid por la m ínima diferencia, en su segundo encuentro en Madrid le .valió la victoria, eliminándole. Por tanto, es un once que, a pe­sar de llevarle cierta ventaja, n o es fácil considerarle vencido, por lo que el Valencia, conocedor de que verdaderamente tendrá un contrincante de esta categoría, saldrá dispuesto a no dejarse ven­cer y por tanto seguir adelante en esta em ocionante competición.

El despacho de localidades y en- tíatadas se efectuará hoy, de 5'30 a ocho de la noche en el local del Valencia P, C.. Félix Plz- cueta. 23.

TORRENTE Yaie, 4—Torrente, 1

El jueves se celebró este parti­do que había dsspertado m ucha expectación por la buena calidad de ambos equipos.

Triunfó el YaIe, que practicó un juego vistoso y eficaz qvie fué objeto de grandes aplausos.

Bn la primera parte, el Yaie m arcó dos goals, obra de Font y Soler por cero los iocales.

En la segunda parte se jugó a gran tren por ambos bandos, m ar cando el Yaie dos nuevos goals por uno los locales.

El num eroso público que asistió al encuentro salló contentísimo, haciendo grandes elogios del equi­po vencedor.

EN AlAIAEOR:\

Levante, 4 --A lm azora, 2En Almazora se jugó el jueves

un partido am istoso entre el Le­vante y el equipo titular.

Resultó un bu<n partido, en el que los dos equipos se «nanifesta- ron con inteligencia y entusiasmo y ants todo con m ucha nobleza. En la primera parte el Levante se dedicó solam ente a practicar un buen futtool, Jugando tranquilo, sin precipitaciones n i violencias. Los locales luchaban, naturalm en­te, con ánim o de vencer a un equi p o del grupo A, y por lograr esto pusieron todo el empeño durante los prmieros cuarenta y cinco m i­nutos, Como consecuencia del es- fuei-zo realizado consiguieron lle­gar ai descanso con e l triunfo a su favor por uno a cero. Pero en el segundo tiempo. los levanti­nos apretaron de firme, procuran do hacerse los dueños de la si­tuación, m arcando cuatro tantos, obra de Sans, de im pecable fa c - ; tura. El segundo tanto de los lo ­cales fué obtenido por Casanova, aprovechando un fallo inexplica­ble do Clavo.

'Equipos;Almazora: Agustí, Prades. G o-

nel, Dolz, García, RipoU, Marcos, Casanova, Antoli, Aguilar y P i- tarch.

Levante; Clavo, Calpe. Puig, Balaguer, Hilario, Gallart, Gros, Puig II, Sanz.-Morelra y Bonal,

EN MONCADAM oneada, 3>~Sa¿asta, 5

El juevfs se jugó este, encuentro que tras una lucha competidisi- ma, durante la cual los dos equi­pos re emplearon con acierto, fl- nallaS con empate a tres tantos.

Los equipos s j presentaron con form aciones mixtas, aio obstante lo cual hicieron los dos alarde de conocim ientos y sobre todo de en­tusiasmo. Los goals del Sagasta fueron m arcados; dos por Casa- sús y uno por Ricardo. El M onea­da m arcó uno de sus tantos de penalty.

xa Sagasta süiiieó a Monlete,Polo, Pérez, Farmacia. Colás, P a - quiu. Pepe, Casasús, Arce, R icardo 7 Bartolomé.

Stadixim, 3— -Arrancapiaos, ZCon extraordinaria anim ación

se jugó anteayer un partido amls toso entre estces dos equipos, en­cuentro que resultó adm irable y m uy distraído. Por la tan ie se ju ­gó otro encuentro entre el S ta - dium y el Espafia. volviendo a vencer el Stadlum por el mism o margen de tres a dos. Este parti­do fué también jugado con in te­ligencia y entusiasmo - por amt>as partes.

El numeroso público que asistió a l cam po, salió com placidísim o da la labor realizada por todos los ]u gadores.

SN TABERNIS BLANQXJBS

J. R . D .. 5 - C . P., 2El encuentro am istoso j ugado

entre estos dos equipos resultó de una em oción grande, por el ahin­c o con que actuaron unos y otrcB. La victoria correspondió a l equi­po local, que demostró encontrar­se en m ejor form a que sus contra rios los de Alboraya.

Tres tantos m arcó el J. R. D. de Tabernes Blanques, por dos e l C, P. de Alboraya.

Todos los jugadores fueron muy aplaudidos por los m uchos aficio­nados que asistieron al cam po

E X C U R S IO N IS M OLa sección del Grupo Laborista

Esperantista organiza pfixa m a­ñana dom ingo una excursión para todo el d ia para visitar B enaguadl. Benlsanó. Liria y Fuente de San Vicente.

Salida, a las 6'45. por la esta­ción de Liria (calle de C u a rta . Se invita a los socios y simpatizantes de ambos sexos. (Inform es; Em­bajador Vich. 13. primero.)

T.a CoUa Exairiionista El Scil organiza para maiiana una. excur­sión U l pueblo de Buño], v isi­tando las numerosas fuentes y los más l-«llos puntos de vista de quo está dotada esta Suiza valenciana.

Punto de partida: Estación ilel X orte, a las 6,30 de la mañana.

Se ruega la asistencia a .socios y simpatizantes.

El p róx im o m iérco les d ia 20 celebrará su I.\ con cierto esta en tidad ezi los salones de nuestro' C onservatorio de M úsica, a .las diez de la noche. Irá a ca rgo de la O rquestra V alenciana de Cam ­bra, que interpretará el siguiente program a;

Prim era parte.— Heure.s m isti- ques. León B oellm ann ; a ) A lle ­g ro . h) M odéralo, c ) Andantino, d) A llegro.

Segunda parte.— .\ndante de U Suite Ilom ántica, R ogelio del V i­lla r ; .Acuarelas valencianas, do K. López C havarri: a) Vlvaccv b ; E stival, c ) A liegrem ente.

T ercera parte. — M em iet tíu B oeuf, H aydn; La (•incueíitaine, R osm arin (con tra b a jo so lista se ­ñ or M artínez^ Hanzoneta (del Cuarteto op. 1 2 ) . M ondelssohn- Vals (de la óp. P. Sthaikows ky.

U n ión N acional de A bobados

Conferencia de don Joaquín D aalde

Esta tarde, a las seis, en e l sa lón de a ctos del C olegio de A bogados ne inaugurará el ciclo; de con feren cias organ izado por, el Com ité P rovincia l de Valencia' de la U nión N acional de Aboga-s dos d isertando el ilustre letrado! don Joaquín Dualde sobre el te ­m a “ El in tu icion ism o en la pro-- fc s ió n de abogado y en la m a­g istratu ra” .

Se invita a todos lo s aboga» dos.

Conferencia en TorrenteH oy, a las 9,30 noche, dará

una conferencia en e l Casino R e­publicano Autonomista, de T o - rrente, nuestro antiguo compañe.. ro de Redacción, don Vicente Clavel, que desarrollará e l tema, «España y la R epública».

M A S B A R A T O Q U E N A D I EFrutas conlitadas, a 4 ptas. k ilo .—Repostería, a 5 ptas. kilo

En

L A V ! E N E I S AC a lle S a n Vicente, 16, yen los Hornos y Pastelería de

M A N U E L H E R R E R OCalíc P i y Margall, 7

S O L O L O S D O M I N G O SCybierios populares, a seis pesetas

j m i s DEIi Blilll,Ayuntamiento de Madrid

CüARTA EL PUEBLO

EspectáculosTeatro Principa! a l k a z a r Gran T e a tro

í * t /• C . i n a ffi

Compañía cómica de J O S E I S B B R T

Hoy sábado

A las seis tarde y lO'lS noche:

L A O C AMafiana domingo, a las seis tarde: ■El Tío Catorce». A las 10i5 no­

che, «La oca*

Teairo de la Lliie^i^ilüO B paSía d i i i r i U E l a ü la r i la Panaclt

Hoy sábado, a las diez noche;

La Magdalena te gu{e

La madrastraEstreno por Clarita Panach

Molinos de viento

A P O L OCompaüia de zarzuela, dirigida por

Anselnjo FernándezTBMNBADft P e P D llR

Butaca, dos pesetas Hoy sábado

A laa seis t^arde:

La Revoltosa y La Czarina A iM diez noche:

La Revoltosa Reprise de la zarzuela en dosactos

El asombro de DamascoButaca, dos pesetas

Mafiana, tres grandes funciones

Teatro RuzafaCompafila de zarzuela y revistas

Ultimos dias A las diez nocbe:

Repetición del beneficio deIgnacio León Las Leandras

Fin de fiesta:Tai« del d ^ fi e del oMor, porAmelia y Paquito Tomás. Terceto de la o b r a .U Diña de la NaH'CBa, por las seáoritas Leonardo Cubero y el señor León. Naell Cha ira«UeÉa, por Amelia y Paquilo Tomás, Cuplés de la obra, la r O M dCl a u frA n » por Ignacio León

Mafiana domingo, tarde y noche:Las Leandras

Carrer « i i '. General Sanmartín COMEIÜA VALENCIANA

A les 1C‘15nit:BeneFiti de la primera actriu. Car­

me NietoLa delicada de GandíaV amor y cis lladres

Estreno de M i E. Ehirán TorlajadaEls tres novios de Tonda

ElREinii SilHoy, a las 5*15 tarde y 9*45 noche;

iVaya mujeres!Por Edmund Love y Víctor Me. Laglcn

Exito de la película

Ii9 melDiila del caraziiiiPor U^IIy Fritz y Dita Parlo

Lunes: Extraordinario programa: Papá, piernas largas

Por lanet Gaynor Eran trece

Hablada en español, por luau Torena, Manuel Arbo y Ana Maria

Custodio

Teatro MusicalPpblados m arítim os. P< Rosari<i

Butaca, (raa Genera}, O’SO. UNA COMICA EN IH>S PARTES

Héroe del deber Cinco partes, emocionantes

Bailarinas con taxímetro Siete partes, por Joan Grawford

Las noches de ParísOcho partes, por Charles Ray y

loan Grawford. Extraordinaria Lunes:

Laureles de pintor

Cinema GoyaCinco tarde y 9*30 noche:

Bandido por excelenciaPor Mona Maris

NOTICIARIO FO X SONORO

DIBÜ J06 SONOROS

La ley del harén Hablada y cantada en espaflol,

por José Mojtca Se proyectará toda la pelicula

completaLunes:

Drácula

c m s líU D o

Hoy, cinco farde y 9*30 noche:

Dos estrenos extraordinarios: Dempsey contra Tunney

Campeonato mundial de boxeo

L a c a r g a de l o e g a u c h o sJacqueline Logan y Francis Bushmaa

El sensacional asunto La cueva sangrieoiaUna gran interpretación de

Irene Rich y Robcrt Armstrong

Cine ProgresoUNA COMICA EN D 0 8 PARTES

El scheriff de CocalahomaCinco partes, emocionantes

Consumatum est...Siete partes, por Lew Cody

Ríe, payaso, ríeOcho partes, por Lon Chaney

O L Y M P I AHoy - Sábado • Programa

5M5 tarde y lO'lS noche:Hispano Fox Film presenta las si­

guientes producciones:El temerario

Una de las mejores creadones de George 0 ‘Brien, secundado por Sally Eliers, Rita La Roy y James

Kirkwood

Siempre adiósCon Lisa Landi, Lewis Stone y

Paul Cavanagh Comedia de original argumento e

impecable presentación

Trinquete PelayoHoy, a las 5‘15 de la tarde, se ju­garán dos partidos de pelota en­

tre los afamados pelotaris: Primer partido:Fuentes, Aranda y Micalet, contra

Pedro, Fenol! y Fuster, p. Segundo partido:

Peiró y Julict, contra Bailo y Lliria II

Escalera cuerda, 50 tantos.

SABADO 16 DE ABRIL DE 1982

ESLAVACompañía de Antonio Vico

Hoy, s las 6‘15 tetrde:La diosa ríe

A las 1019 noche;Una conqtiista difícil

Creación de Carmen Carbonell y Antonio Vico

Hoy sabado A las 5‘45 tarde y diez noche:

Diario Metro

Espivs el liaiiínCómica, por Charles Chase

Joan CrpwfordEn su nueva creación

P a g a d aProducción Metro

Goldwyn Mayer

Royal CinemaSocorro, 8

Desde las cinco de la tarde:. La primera sesión será honrada con la asistencia de la tropa de Intendencia del cuartel del Pilar.

‘Selecto programaEl defensor

(Sonora) una cosa tan bien como El proceso

de Mary Dugaa

Cinópolisen español, por Imperio. .¿-«.-sna,

con sus preciosos lang-'.». Completando el programa:

Metrotone, revista sonoray dibujos sonoros

(Sinfonias extravagantes) Preferencia, 0 ‘60 General, 0‘40

Cine VersallesDIBUJOS SONOROS LA HUERPANITA

Asunto original, en la que el públi­co no pasa un momento sin reírse

HAY QUE CASAR AL PRINCIPE Hablada y cantada en español por

José MogicaLunes:

LA MUJER XLa mejor película de la temporada

COLISEUMLa casa M. G. M., presenta en este salón ana de las películas cumbres

de la cinematografía

Ben-Hur(Sonora)

Por R. NovarroCompletará el programa:

DulcísimaPor Nancy Caroll

y Jaquie Okie

T i R I c oUiyy KábaiJo

Sesiones de cinc, a las 5‘30y diez noche:

Exito de la mejor de las produc­ciones habladas en español, pro­

ducidas en Europa

El hombre que asesinó

Por Ricardo Puga, G. Algara, Ro­sita Moreno, Elena D'Algy, Carlos

Sanmartín y Llaneza Pronto; «Código penal», lo mejor de la temporada, hablada en es­

pañol

Cine DoréUNA COMICA EN DOS PARTES

Suce so slAUN QUEDANI

Al vecin o de Cullera Octavio O iiyer Espinósk, le tim aron unoa individuoB 250 peselas, hacién­dole adquirir un paquetito que, según e ilos , con teo ia brillantes y otras piedras precíoeas, pero que ai abrirlo, uJia vez hecho el “ n e­g o c io '’ , só lo en contró los con sa ­b idos recortes de periód ico.

A T R O PELLO S. UNA NIAA M UERTA

P o r la carretera de Utiel a Cuenca m archaba un autom óvil a gran velocidad y a! pasar p or e! térm ino m unicipal de C uarl de Pobiet, a tropelló a m i n iño, de­ján dole m uerto en el acto .

El con ductor del co ch e caasan te de la desgracia , y is fa s las con secuencias de lo ocu rrido , a ce­leró la m archa, desapareciendo.

Se realizan pesqu isas para descubrir al au tor de la desgra­cia.

ladero, de la fam ilia F idel, del d i­re cto r de paseos don Pascual Pe ris y cuatro de la s sociedades de (jam es lanar, cerda vacu no y de la agru pación de D eepojeros.

D o lorosos son lo s m om entos j)or que pasa n u es lro buen am i­g o C arretero, p ero puede caberle el con su elo p or la sentida m an i- tación de con dolen cia que han sa bido exteriorizar sus num erosos am igos con tan tr iste m otivo, que n o se ba ila so lo en su d o lor y qua son m uchos los que le ayudan a su fr ir tan irreparable pérdida.

Don Antonio Beneyto Pérez

A los 56 afios de edad .'a lledó a las trece horas de ayer don Antonio Beneyto Pérez, corredor colegiado de com ercio, ¿umlendo a los suyos en am aino descon- Buelo.

De carácter afable, probo e in ­teligente, era m uy conocido en nuestra plaza, donde se le esti­maba por sus excelentes condicio­nes de carácter y su reconocida solvencia comercial.

Su muerte producirá honda y dolorosa sorpresa entre sus Innu- merab?es amistades. A sus des­consolados h ija , hermanas y de­más familia, enviamos nuestro m ás sentido pésame por la Irre­parable desgracia.

La conducción del cadáver se verificará h oy a las diez de la mafiana, desde la casa mortuoria, calle de Sagasta, núm ero 16, has­ta la plaza de San Aeustin, donde se despedirá e l duelo.

Conmemorando el 14 de Abril

En las inm ediaciones de la Glo rieta fué atropellada p o r el au­tobús 9.359 una m u jer Mamada Ram ona L lia rté H igoni, de 69 afios, causándole la fractura com pleta de la pierna derecha por su tercio in ferior.

P ron óstico grave.Fué curada en la Casa de So­

co rro de Colón y despúés in gre ­só en el H ospital.

CAIDAS

En el H ospital y Casa de S oco ­rro de R uzafa fueron cu rados de lesiones graves p or ca ída :

Vicente P érez Collado, de 48 años, zapatero, dom iciliado en la calle del Santísim o, 5, de la frac tura del fém ur izqu ierdo p or su tercio in ferior.

V icenta F errer, de 35 afios, ha­bitante en la ca lle de la T ap in e- ría, 22, tercero, de la fractura b i- m aleolar derecha.

Y J ose fa R om ero, de 60 años, que vive en la ca lle de Franoiaco Sem pere, 10, de la fra ctu ra del húm ero izquierdo p or su tercio medio.

El fiel defensor6 eis partes, por el famoso perro

«Ranger*L o qtie p u e d e un c ig a rr illo

Ocho partes, por Paulme Starke y Charles Ray

E l p o d e r de una m ujer Diez partes, por Lewis Stone

Lunes:La v o z de la c iu d a d

Inmenso drama

DANCING ALKAZAR ^Cabaret de m ^ a . t o Americano. Ksta luminosa, 60 bellisim ar^ilarinas de

salón. 10 atracaones de pisla. Triunfo definitivo deHermanas Posada, Ferri, M. Alba, Brandez, Aleéría

y The 2 Yanky's.Hoy: 6 éxitos, 6.

BA-TA-CLAN Dímcciób, Lltrt ' M uslc'hail - D an cin g ' Amtrican B af Pí y M»rgaU, 5 y M osia P enares, 4 - Tef«ono 14 314

T o á o s los d lw funciones de raHeté*. taK e y noche, 100 bellas y sugestivas artista*. ICO ExJ- ta2o é t M. On<ff< fo, C. Lncena

GeorgiM Violeta ------ Atracción LibertadH oy, a e c lio t (:d lo< M I a n n u de Mión.

E D E N C O N C E R T — B arcis, 7 — — D irecd ó u JoM d« ia Torr«

Gran programa de varietés Exito lU L I T A O L I V E R , éxito

Hoy, 15 debuts, i5 --------- Hov l íh íl l c /a » ! “>B día .26, ÍACHAVERA y la» PRINZESS sÍÁ R S Hoj gran cabaret

Cine IdealSONORO WESTERN ELSCTRIO

Papá Piernas LargasPelícula sonora de grandioso éxito

Si no tenemos bananas (Dibujos sonoros)

Camino del InfiernoPt» María Alba y Juan Torena Totalmente hablada en español

Lun««El comediante

Por Ernesto Vikhes

Salón GínerPilar, 7

Desde las 4'30 de la tarde:Grandioso programa:[Dos películas de ruersal

Bajo los techos de París (Sonora)

E l o t r o y o p<» el famoso Harry Piel

Completando el programa; NOTICIARIO FOX (Sonora)

DIBUJOS SONOROS (Sinfonias grotescas)

Precios reducidosPr*f»f«nola, 0 '60 8 «n *r«l,0 ‘ 40

Doña Josefa Blasco Barrachina

. A yer a las c in co de la tarde tuvo lugar el triste a cto de con ­ducir a la últim a m orada el ca ­dáver de la virtuoíia señ ora doña Josefa B lasco B arrachina, viuda de C arretero.

Con este m otivo se p u so de m a nillesto la condolencia que su fa ­llecim iento ha causado entre sus am istades y a llegados, testim o­n iándolo la gran m an ifestación de duelo que acu d ió a rendirle su últim o tributo.

En la presidencia del duelo fi­guraban el A lcalde don Vicente A lfaro , con ce ja les don Ju lio R o­m ero, don Fernando P orta , don Julio Saborit y don Jesús Ruiz, y de la fam ilia el h ijo de la finada, don A ntonio C arretero, c o n su& herm anos p o líticos don Vicente y don A lfredo P eris. Seguía al fé ­retro gran núm ero de acom pa­ñantes, entre los que v im os a don Juan B autista Cardo, don An ton io Marzal, don José Barrea, don B artolom é A lfon so , don Mi­guel Martín, presidentes de las sociedades de T ab la jeros , de La­nar. de Vacuno, de Cerda, de D es- po jeros. de M atarifes, e s co n ce ­ja les don V icente C osrollá . don Ram ón Llosá". don Joaquín San­dalinas. don José Rosat. don Ju­lián L lop is , a los presidentes de lo s ca s in os repul|licanos El P u « - b lo y Cluh R epublicano de P a - ira ix sefiores Pons y Cantero, u la presidenta del gru po fem enino La B arraca, señorita doiía P aqui­ta A lm arche. con una nutrida l e - p resen tación de| gru po y gran núm ero de am igos, com pañeros y corre lig ion arios.

Fl co ch e fúnebre Ihn cu bierto de co ro n a » do flor natiiral con sentidas dedicatorias de Anita, A lfredo y V icente P eris, ríe Ja Sociedad de M atarife?, de la casn Blav VilUinoNíi. <íi> don Vicente Bort, de los em pleados del M a- 1

CírculosKepublícaao distrifco de¡

Burjasot, 3 , interior.— Celebrará mañana un grandioso batle, de d iez a una de la madru­gada, titulado Aniversario de nues­tra primera República.

Casino Republicano El Canfo- nal-. — Celebrará mañana baile fam iliar, de diez a de lamadrugada.

Juventud Central de Unión Re- publicana A utonom i-ti (Cerrajeros, número s i , pra].)— Para final de ñ u ta s o r g ^ zadas con m ’>tivo dei prinier aniversario de la procla- m acii^ de la República, esta Ju­ventud celebrará baile fam iliar mañana, a las diez de la noche, al que se invita a Los corre lig i> narios del Partido.

O s a de la Dem ocracia de la Vega.— (ilelebrará mañana baile fa ­m iliar. de diez a una de la ma­drugada.

Centro Republicano del Zafra- nar,— Celebrará mafiana Iraile fa ­miliar, ¡de diez a una de la ma­drugada.

Juventud del Centro R epubli­cano de la Universidad.— Celebra­rá mañana baile fam iliar, airteni- zado por una excelente orquestina.

C intro Republicano de la Au­diencia.— Cetebrará mañana baile fam iliar, de diez a una y media de la madrugada.

A TEN EO REPU BLICAN O AUTO- IN O n iST A D ISTR IT O T EA T R O

Para conm em orar el I aniver­sario de la proclam ación de la Re­pública, celebró este casino e l pa­sado día 13 una cena popular cons tátuyendo un verdadero éxitoj tan­to por el ntimero de los asisten­tes com o por el entusiasmo ale­gre <le los mismos.

El verdadero derroche fué a la hora de los brindis, en que todos los concurrentes rivalizaron en in ­genio y buen hum or. El querido com pañero 7 buen amigo ihcente Vílar, presidente del casino, tuvo que recoger el ambiente de lo m a­nifestado. resaltando en elocuen­tes párrafos la im portancia de esta fecha y lo que es y debe- ser para los republicanos de corazón. Igual­mente tuvo que dirigir la palabra el batallador com pañero y am igo Gurrea, que igualmente supo arran car grandes aplausos. Cuando m a­yor era el entusiasmo repitiéndose los clamorosos v ivas,'h izo su en­trada nuestro querido Alcalde y presidente honorario de este casi­no, que fué recibido con una cla ­m orosa ovación.

No pudo sustraerse igualmente de dirigir una carlfiosa salutación, que al ca lor mismo de sus pala­bras se transform ó en brillantes y encendidos párrafos de verdadera doctrina republicana.

Entre una clam orosa ovación y vivas a la República, Blasco Ibá- flez, Aazatl, Sigírido Blasco y al Partido el presidente d ló por flna - ü*ado el acto por estim ar que no podía ponérsele m ejor broche.

Igualmente celebró este casino un baile fam iliar el dia 14 , que re­sultó concurridísimo y donde la com isión de Festejos hizo gala de su «p len d id ez , obsequiando con valiosos regalos a las señoras y se- florltas que asistieron.

Nuestra enhorabuena.

boysson M artínez, en cuyos m o ­m entos B enaguacil se honraba enalteciendo su m em oria.

Con una exhortación a lo s in ­tegrantes de la A grupación F e ­m enina term inó esta sencilla p e ­ro em ocionada con m em oración de la m ás grande efem érides n a­cion a l.

Fué ovacionadíalm o nuestro com pañero,EN E L CASINO OE LA UN IVER­

SIDADN uestros co rre lig ion a rios dei

d istrito de la Universidad, que tan intensam ente laboran p o r la cau sa republicana, en el re.ducto de m ás raigam bre clerica l, han con m em orado entusiásticam ente la p roclam ación de la R epública, recuerdo de la v ictoria defin it'va lograda sobre las d ispersas hues tes reaccionarias.

P or la mañana con cu rrieron la Juventud, A grupación F em e­n ina y C entro con sus banderas a la secu larización del Cem ente­rio , fiesta m ilitar y hom enaje a B lasco Ibáñez.

P or la tarde tuvo lugar el m ás con forta d or y e jem plar acto de asistencia socia l realizado en el local del cen tro por ia naciente A grupación Fem enina del d istr i­to. que sirv ió una form idable "cb o co la tá " a trescientos niños

; de su dem arcaciónFué un espectácu lo ju b ilo so

que enalteció a las organ izado­ras y a sus colaboradoresi, la d i­rectiva del Centro.

T erm inaron la jorn ada con una cena íntim a en la que im peró e l entusiasm o.

( i ^ de la Democracia d e l O a - tro,— Celebrará mañana baile fa ­miliar, de d iez a una de la ma­drugada, amenizado por una ex­celente orc{uestina.

Casino Republicano La Unión, Camino d e l C:abafta).— Celebrará mañana baile fam iliar, de diez a una de la madrugada.

Círculo Republicano Galán. — Celebrará mañana baile f^ iU a r a las diez de la noche, organizad-.) por la Agrupación Femenina.

Fraternidad Republicana de U \ega. — Celebrará baile familiar mañana, de diez a una ile la ma­drugada.

Sor-ieclad Instructiva Jurenalia. — Celebrará hov baile familiar, amenizado por una brillante o r ­questina.

E L E JE M P L O

L os am igos y corre lig ion arios .dei veterano Casino El E jem plo es reunieron en fra terna l e ín ti­m a paella para con m em irar el i 4 de A bril.

La com ida tran scu rrió en m e­dio de la m ás franca cord ialidad .

Al final, con la con cu rren cia de la naciente A grupación Fem enina que las entuaíastas co rre lig ion a ­rias de la V ega han constitu ido con el nom bre ,de L os E nem igos de Ta M ujer, im provisóse un a c ­to, en el que el presidente del casino, señ or Vidal, expresó con sentidas fra ses la s ign ificación del día. En igual sentido pronun cia ron breves, pero cá lidos d is ­cu rsos los señores Sandalinas y N icoláns, com o tam bién la p re s i­denta de la A grupación , señora de Sanchis y las señ oritas Sega- rra . Vidal y Chillida.

P or ú ltim o, n uestro com pañ e­ro L lorca resum ió el acto , evo ­cando la aportación que los c o - r r e lig io n v io s de ia V ega han te­nido en la h istoria republicana de V a len cia ; su fervorizada her­mandad con la R edacción de EL PUEBLO, y recog ien do el sentir de loa presentes dedicó un sen ­tido recuerdo a don E nrique M al-

EN LA AGRUPACION FEM EN IN A CAAAS Y BARRO

Con verdadero entusiasm o se con m em oró el an iversario de la segunda R epública E spañola p or la brillante A grupación , funda­da con lo s au sp icios del vetera­n o Club R epublicano de P a tra ii.

D esde las och o de la m añana aíluyeron los pobres del d istrito, a los cuales se les repartió un co c id o por nuestras co rre lig ion a ­rias, llegando a un centenar el núm ero de agraciados.

P or la tarde se repartieron 500 m eriendas entre todos lo s n iñ o» del poblado, lo s cuales asistieron con lo s p ro fesores de laa escu e­las que hay enclavadas eo este poblado. Durante el reparto de las m eriendas am enizó el acto una banda de m úsica.

D espués, para final del acto, la presidenta de la A grupación , M aría T endero, hizo la p resen ­tación de lo s oradores, d irig ien ­do breves y sentidas palabras a lo s niños, p or lo que fu é muy aplaudida.

A cto seguido h icieron uso de la palabra los señores Cantero, com o presidente del Club, el se ­ñor .Alonso, con ce ja l del A yunta­m iento de Paterna y el señ or Ra­m írez, voca l del com ité del dis- trito.

A cto seguido se d isparó com o flnal una gran traca, desfilando los n iños cantando al com p á s de ia m úsica el Him no de R iego, dan do vivas a la R epública y a B la s­co Ibáñez.

Teatros

ObrerasSociedad de Obreros t-n VariUa-

jes para Abanicos. — Se convoca a una Asamblea general a todos los sectores que componen la in- duitria abaniquera para mañaaui, a las diez lioras, en e l dcroi- c ilio social (Ensecdra, ! ¿ . pral.), para dar cuenta de lo» tiabajos realizados por la junta mixta.

La Justicia, Sociedad de Carrtí- teros, Cargadores y similares.— Ckmvoca a sus asociados a junta general para mañana, a las diez hcras, en su dom icilio social (Ca- latrava, 2), para tratar asuntos de gran interés.— E l secretario.

Bernardo Gil HervásProcurador de los Tribunales

le resolverá sa s pleitos j cabros de crédito*.

Colón, iZ — Teléfono 11.07*

RUZAFA

Beneficio ds Ignacio LeóiEl beneficio de’ gran actor có ­

m ico, por el que el público mues­tra especial predilección, fué ano­che un íob le éjdto: artístico y de taquilla. Llenísimo el teatro y tri­butándose a l ingenioso y querido Ignacio ?os m ás efusivos aplau­sos. tan calurosos y cordiales co ­m o en el beneficio del año pa­sado, y el otro y el otro... ¿H a­brá prueba más elocuente de la estima en que se tiene a un ar­tista. que el contrato reiterado del mismo en sucesivas tem poradas?

El beneficiado hizo las delicias de sus admiradores en <Las Lean­dras». la obra centenaria de la que son eje Ignacio y Blanqulta Suárez. Su papel del Tío Fran­cisco tuvo toda :a gracia y com i­cidad que él sabe Infundirle, y com o los com pañeros, todos sin excepción, rivalizaron en entu­siasmo y alegría, la popu'arísim a zarzuela salió bordada.

Ignacio León íué ovacionadisi- m o y llam ado infinitas veces al proscenio en el curso de la obra, y a l concluir ésta se le tributó al «pequeño> un hom enaje de cari­ñ o y simpatía, obsequiándolo con profusión de regalos algunos del m ejor gusto y de valor. ¡Hasta dos espléndidos jam ones form a­ban en la com itiva!

Entre un diluvio de aplausos y bravos se pidió a Ignacio que h a ­blara. y habló, sentido y elocuen­te, con la elocuencia de la sm ce- rldad, expresando cuánto es su am or a Valencia y la gratitud que su corazón guarda a este público.

Nuevas explosiones de aplauso»! acogieron las nob:es palabras del notable comediante.

La segunda parte del programa fué m agnifica e hizo las delicias del público.

El reputado 1«n o r A dolfo Slr- vent cantó, com o él sabe hacer­lo. «Una furtiva lágrim a», del ■sElixir de am or»; «o paradisos, de «La Africana» y el v Adiós a

la vlda>. de <Tosca>, siendo ova­cionado. Los hermanos Amelia y Paquito Tom ás bailaron con el m ejor arte un vals y una m achi- cha, colm ándolos de aplausos. Las señorita García Leom ado y Cu­bero, con el beneficiado, inter­pretaron con m ucho salero el ter­ceto de «La Ñifla de la Mancha> alborotando a la gente. Luego, Ig -

,nacio León, con otros artistas de la compañía, d ló el terceto de las escaleras de «La rosa del aza­frán», acogido con estrepitosos aplausos y carcajadas y obligán­dose Ja repetición.

Por último, el prim er actor del teatro Principal, José Isbert, tu­vo el buen gusto de evocar a Ga­briel Galán en su beUa y honda poesía «El em bargo» y la precio­sa poesía de Eusebio Blasco «Un duro a l a ñ o , dichas con arte in­superable y con sendas ovaciones para el artista.

En suma, una gran velada, por la que felicitam os a Ignacio León.

8 . A.

AyuntamientoA n a n cio

Solirilada autorización p o r don Jorge tíunjuán para la instala­ción de d os m otores que suman dos caballos de fuerza con desti­no a fabricación de helados, en la casa núm ero 4 de la ca lle p ro ­lon gación de F ra n cisco Sem pe­re, se abre ju ic io con trad ictorio p or diez días para o ír reclam a- Clones con tra dicha instalación , term inando el p lazo para ello ei día 22 del actual mes.

V alencia 9 de Abril de 1938__El A lcaide. A lfaro,

TeatralesRUZAFA

Ultim os días de actunción de la compañía. Mañana dom ingo se representarán tres vecp« "Las Lean d ra s» : n las 3 ,30 y o . 15 (Je la tarde y a las 10 , OOcJie.

Ayuntamiento de Madrid

Madrid, Provincias y ExtranjeroConsejo

de ministrosLos ministros se reiinleron eo

Consejo en el m inisterio de la Güe­ñ a , comenzando la reunión a las doce.

Durante el Consejo Uegaron los subsecretarios de todos los depar­tam entos y el director general deSeguridad.

Term inó la reunión a las dos y inedia, facilitando el señor D om in­go la siguiente nota oficiosa;

« G o b e r n a c i ó n . — D ecreto reorga­n i z a n d o el Cuerpo de subalternos de Correos.

Restableciendo las estaciones sanitarias de Ibiza y Motril.

Hacienda.—E l m inistro d io cuen­ta de varios asuntos de trámite de su departam ento.

Marina.—Aprobación d e las pro­puestas de concesión de cruces del Mérito Naval al contraalmirant® francés M. B em al, capitán de n a ­vio M. M ichelier. capitanes de fra ­gata monsieojres Dotur y Dupié, y teniente de navio M. Van. Cader.

Instrucción pública.—El minis­tro leyó unos proyectos de decreto sobre nom bram iento del Patronato de la escuela de Estudios Arabes de Madrid.

Nom bramiento de kUrectm: del Instituto de Gerona y otorgando al señor Bartrina el carácter de director honorario del Instituto (Salmee, de Barcelona.

Agricultura. — Estableciendo el régimen de denom inadores de ori­gen de los vinos.

Determinando el com ienzo del funcionam iento de los Pósiix-s crea­dos al am paro del real decreto de 27 de Diciem bre de 1929.

M odificando la nom enclatura de derechos m arcados para los " 1 - nerales de cobre.

Haciendo algunas adiciones a d c- te^rminados artículos del reglam en­to de PoUcIa Minera.

Rectificando artículos del regla­m ento orgánico del Cuerpo d « In - frenieros industriales eai cimiplt- m lento de los preceptos da i& ley de Presupuestos para 1932 y para la m ejor coordinación de aquéllos.

R ectificando a'.gunos arliculos del vigente reglam ento de ayu­dantes industriales.

Idem para la unificación de fe­chas para las liquidaciones de los fondos de las cajas auxilia­res de ingenieros Industríales a 15 de Mayo de 1932.

Decreto de nom bram iento de inü:-nieros industriales aplicando laa <llsposiciones del presupuesto.

Ampliación del Consejo

La cuestión de los vi> nos.->£^l v ia je de Casa­

res Q.uirogaEl C onaejo fu é crev e y en C1

los m in istros se ocu paron íon gran interés del establecim iento de ías denom inaciones de origen de los v inos, pijes este detalle lo consideran sum am ente Interes m te para España, ya que nasta i^n to no se con fe cc io n e el EBtatuio del v ino, en el que se re co ja n to ­d os los detalles re feren tes a la exportación e im p ortación que atañen a la v itiv in icu ltura , es oe gran trascenriencia para la e c o ­nom ía española , que p or ii edio de certiflcados se garan tice e l orí gen y la calidad de lo s vinua e s - | pañoles para que así no pad'izca e! créd ito español en los m erca ­dos extran jeros.

L a determ inación ae que c o ­m ience el fu ncionam iento de lo« p ósitos tiene p or ob je to m ovilizar ' el capital que está em pleado en e.stos pósitos, especialm ente en los m arítim os.

Líi m odificación del R eglam en­to de poü cfa m inera Sv acuerda hacerla a instancias de los té r - n ieos. p a tron os y obreros, que querían a todo trance que se In­trodujeran m odificaciones con oh je to de que el obrero bstuviesc m ás proteg ido en todos io s ord e­nes,, especia lm ente en el san ita ­rio.

Sip habló tam bién del v ia je que probablem ente em prenderá a Se­v illa el m in is lro de la G oberna­ción . con ob je to de lleva»- p e rso ­nalm ente io s trám ites del esta ­b lecim iento en aquella provincia y quizá en otras de A ndalucía de las bases de tra b a jo de la r e c o ­lección , que ya está próxim a.

El m in istro de M arina som etió a la aprobación del C onsejo la ••onresión de las cru ces que en la ñola se especiñcan .

El señor O iral señ a ló la Im por lanria qiip puede tener un a rtlcu - In aparecido en c! periód ico “ El ^ o ro e s le " . de L a Coruña. p «e s pa rpre nup se trataba de hacer p ro ­paganda com u n ista entre las c la ­ses y tropa de la Arm ada, y com o el m in istro tiene especia l interés fcn n ianfener fa d iscip lina en los m arinos a rajatabla, no quiere ^ue Ésa £rg£aganda fiuria ¿[ectp .

Ei artícu lo lo pasará al fiscal de la RepiSblica.

'El m inistro de Justicia leyó a sus compañeros las norm as por que se h a de regir la previsión de las vacantes que se produzcan en los juzgados d& primera in&t.irici.a

Se separa la categoría de la per­sona que vaya a desempefiar d i­chas vacantes_ es decir, nus en los concursos para la provisión de va­cantes se m odifica un p o ;o la ca ­tegoría en relación con ios años de servicio <te la persona.

Com o se dice, esta m aflana estu­vieron en el ministerio de la Gue­rra, durante la celebración del Con sejo, los subsecretarios d e los de­partam entos y el director general de Seguridad.

Según m anifestó un m inistro es­tuvieron hablando con el Gobierno acerca de algunos detalles para la celebración de la ñesta que m a­ñana se ha de celebrar en la plaza de Toros Monum ental, en la que tom arán parte ios orfeones vascos, las coblas catalanas, b a ld a s mi­litares y la de infantería de Mari­na, llegada expresam ente de Car­tagena.

Los cambiosEn el Centro de Contratación de

a l M oneda del B anco de España se nos ha facilitado esta tarde la siguiente cotización:

Libras. 49’50.Erancos, 51’80.Dólares, 13’15.Lü-as, 87’60.Marcos, 3’11.iFrancos suizos. 265’60.Francos belgas^ 184.

La Piensa resa'ta el discurso del señor

LerrouxLos p eriód icos . ponen de relie­

ve la im portancia del discurso que pronim ció anoche don Ale­jandro Lerroux durante la inau­guración del Circulo Radical,

Resaltan, sobre todo, la frase de que «quienes ahora ocupan el Poder irán a buscar a los radica­les para o frecérse lo .

También destacan la afirm a­ción del señor Guerra del Rio cuando dUo que era cuestión de honor para los radicales n o go­bernar con los socialistas ni con :os radicales socialistas.

C onciertoEsta m añana, en el Retiro, dló

el anunciado concierto la rondalla pamplonesa Amigos del Arte.

Concurrió m ucha gente.

D esculirim iento de una lápida en la D iputación

de M adridA las c in co de la tarde en la

Diputación se veilflcó el acto de descubrir unas lápidas que con­tienen el nom bre de los diputados provinciales republicanos y socia­listas que lucharon por estos idea les i-n esta Corporación desde 1874 hasta el 14 de Abrü de 1931, en que ?e proclam ó la República.

Asistió el secretarlo general del ' presidente de la República señor Sánchez Guerra, representando al je fe de Estado, y Casares Q u ijo- ga por el Gobierno.

Con ambos ocuparon la presi­dencia Salazar Alonso y varios d i­putados.

Concurrió una repr-sentación de los afilados que sostiene 3a Dipu­tación.

Salazar A’onso pronunció bre­ves palabras explicando el recuer do que la D iputación dedica a quienes lucharon : » r los ideales r 'publlcano durwnte la m onar­quía.

Cacares Onlrosra habló en nom - 'leí Oc>t)1i” Tto.

R''!ruM8me’ '+í> .se f’ ''s<"i'brló ’ a lá nida n'ie e«tTHa cub’erta con la banier^ T’fl'íional.

La .láp*'*a es de m árm ol y s*' h fll'a «Jloca-la a la izquierda del salón de sesiones.

Los concurrentes fueron obse­quiados con un luntíi.

R e a ta s en la Casa de C am po

En el lago grande de la Casa de Campo se ce líbró la segunda regata de out coards.

Concurrió numeroso público, in ­cluso Sánchez Guerra, que ilevaba la representación dél je fe de Es­tado.

Tam bién concurrió el m inistro de Obras públicas.

La carrera resultó emocionante y fué seguida con extraordinario Interés.

El vencedor fué Jesús Batllo, so­bre Pagaso V. que ha obtenido por tanto el campeonato.

Obsequio a los periodistasLa Juventud Radical MadrUeíla

obsequiará el sábado en el Circulo Radical con un lunch a los redac­tores republicanos madrileños.

Expediente adm inis­trativo a dos rebeldes

de la U niversidadCon m otivo de la agresión de

que fué objeto Ulas pasados en la Universidad Jiménez AsCa, éste acuso de falta d e celo en sif de­fensa a los bedeles Miguel Marino y Eduardo García.

Se h a abierto expediente-adm i­nistrativo a am bos btCeles, h a ­biéndose nombrado juez al cate­drático de Derecho administrativo don José Gascón y Marín.

Lo que dice la Prensa■«Heraldo de M adrid» denuncia

que recibe cartas d e amigos re­sidentes en Flipinas dando cuenta de las constantes demostraciones monárquicas que hace el general Saro allí residente.

Hace algún tiempo organizó una especie de manifestación, que re­corrió las calles gritando contra la expulsión de los jesuítas en Espa­ña.

El d ía de San Ede-Ionso se ce­lebró nn banquete que presidió el citado general.

Pronunció discursos m onárqui­cos.

«R eraldo» llama la atención del in ln^tro de Estado para que en­cargue a nuestro representante d i­plom ático en PUipinas, para que term inen jas dem ostraciones m o­nárquicas de aquel general huido de la acción de la com isión de Responsabilidades.

Asam blea de Propieta­rios de V eliículos y

Transportes M ecánicosEn el Circulo M ercantil se inau­

guró la Asamblea de propietarios de vehículos y transportes m ecá­nicos. ^

Asistieron delegaciones de 56 en­tidades.

Manuel G arda Cuervo explicó el obje-tó de la Asamblea, exponien­do la grave situación por que atraviesa la industria.

Ei representante de Valencia se­ñor Rí-ig propuso que la discu­sión de los diferentes tem as fuese global y ast se acordó.

6e pronunciaron discursos, algu­nos violentos, «¡m batlendo los im­puestos que gm van esta indus­tria.

Pidieron que quede ,sln efecto algunas disposiciones soOre el Im­puesto transitorio sobre m ercan­cías y viajeros.

Solicitaran del ministre de Obras públicas convoque una Conferen­cia de los transportistas para es­tudiar la solución de este pro­blema.

Las simpatías de ¡a República en el

extranjeroEl secretarlo general de la So­

ciedad Internacional de Cirugía da Bruselas. Joctor Mayor, a su regreso a aquella capital, después del reciente Congreso de Cirugía celebrado en Madrid, ha dirigido al em bajador d » la República en la capital de BOlgica una carta concebida en términos encom iás­ticos, que es de interés hacer pú­blica porque revela la simpatía que cada día -adquiere España en ­tre los elementos intelectuales del extranjero.

Dice asi:«Señor em bajador; Tango a mi

vuelta e l mayor interés er< expre­sarle mi más profunda gratitud por las íacilidad'ss recib.das para nuestro viaje a España.

Tam bién ms es grato com uni­carle que tanto mis coltgas como yo m ism o estamos pro.ur.dam en- te .onm ovidos por ’.c ii^ g n lí.ia acog:da qae nos fué hecha en vuesiro admirable país, de 1.; lu'- guardarím os lodos un rtcuerdo Inolvidable,

Tam bién quiero hacer constar que gracias a la organlz&r^ión de las tareas de! Congreso íuS enor­mem ente sim plificada m i labor como secretaiii> general.

Por ello quedo altam ente agra­decido a mis colegas españoles»

O personal de tranvías de la C iudad LinealSe not^a bastante agitación en­

tre el personal de tranvías de la Ciudad Lineal,

Obc-d£ce a n o haberse im plan­tado el aumento de jorn a l que prom etió la empresa y que de­bía regir d«sde el 5 del actual.

Los obreros se han negado a cobrar la última quincena y a ello se debió el que hoy practi­caran una especia de huelga de brazos caídos.

No hubo incidentes.La enu^resa se h a puesto a l h a­

bla con una com isión <te obreros para evitar que se reproduzcan los conlUctos,

U na petición de los obreros parados

Una comisión de obreros para­dos de{ distrito d© -C^amartln ha solicitado del Ayuntamiento un subsidio de tres pesetas diarias.

Anuncian que desde h oy n o pa­garán los alquileres.

El Ayuntamiento gestiona los trám ites para conceder el subsi­dio.

La Asamblea de labradoresEn e l ministerio de Agricultura

se celebró la sesión preñarla de la Asamblea nacional de labra­dores y pequeños propietarios. Se aprobó el r-eglamento de la Alian­za Nacional de arrendatarios y pequeños propietarios de España

Se designaron después distintas ponencias.

Por la tarde com enzó los traba­jos la ponencia sobre los distin­tos temas.

D ebut del nuevo feste" jo taurino E l R od eoCon motivo de la flesta d* la

República debutó hoy tn M adrid el nueve festejo taurino El Rodeo.

A pesar del día desapacible, de viento y irlo, am enazando lluvia, acudió bastante público aunque sin ll:n a r la plaza.

Com o prim era parte los auténtí eos Char.ots lidiaron dos becerros de Santos, que fueron estoqueados por Cljarlot y Chispa.

Realizaron toda clase de trucos, siendo ovacionados.

Com o segunda parte se presentó El Rodeo,

Es utj espectáculo vistosísimo y m uy amemo, aunque adolece de la falta de entrenam iento y o i^ a - nizaclóu.

Una vez que se corrijan estas deficiencias el espectáculo reco­rrerá con éxito las plaaas de Es- pafia.

Son adm lrabks caballistas y ha cen proezas con caballos salvajes.

Los Jinetes pertemecen a uno y otro sexo.

Los m ejicanos trabajan con el lazo admirablemente.

Los Indios haeen dif.'rentes exhl bidones y por último se lidiaron cuatro novillos, uno de los cuales lo m ontó -una: m uchacha, esto­queándolo un m ejicano.

El festejo duró cerca de tres horas.

Al púb’ lco le molestó estar tan­to t i 'm p o sentado.

M úsico condecoradoLisboa.—Al term inar anoche en

la em bajada española la valada, el presidente do la Repu;;Uca con- dpccró al director de la banda de música del regim iento de infante­ría español núm ero 16 de guarni­ción en Badajoz,

Lo condecoró con la insLíi’ ía ú‘‘- Caballero de la Orden de oristo.

L o <}ue dice el goberna­dor de C órdoba

El gob.rnador civil h a m anifes tado que piocedera conura Ci ai- cald;; de Espe:o qu . liberto a 16 m a;eanle¿ sujetas a procedim -en- to por desvalijar a unos airic-ros.

En Baeza continúa el conflicto, habiéndose realizado ¿5 detencio­nes.

Ayer tarde la guardia clvU sor prendió una partida de cien hom bres armados con carabinas, de­teniendo a uno de ellos, ocupán- doL una carabina y un cuchillo de grandes dím em iones.

Los restantes se internaron en e' tírm lno de Dona Mencíri, d o r - de rializaron destrozos -.n las co ­sechas y ganados.

Confía ei gobernador que el en ­vió ce fuerzas de guardia civil ter m jia ra con e¿tos actos de pillaje,

t in mlriístro beléa Ile^íi ^ España

Irún.—Procedente de P'rancia y acom pañado de su esposn. ¡lego e! m'-nlslro de Agricultura b.lga.

Parece qu? el viaje tiene por objeto estudiar el proyecto de elec- trlñcación de las compañías de fe - rrocaríles del Norta de España.

C onsejo de guerraMálaga.— Mañana se Reunirá en

el cuartel de la Trinidad el Con­sejo de gu ena por supuesto deli­to de sedición contra el capitán Pialla, doce soldados y un paisa­no.

Se pide para el capitán tres años y varios mess« de reclusión.

Las dem ás penas oscilan entre tres y ocho años.

Juagado m ilitarL ora del Kío.— P rocedente de

Sevilla se constituyó en la cárcel el ju zgado m ilitar eventual, que tom ó declaración a varios dete­n idos, considerados com o induc­tores de lo s su cesos del 20 de M arzo, en el que resu ltó un obre ro m uerto y dos heridos.

].i> detenidos fueron traslada­das 4 la cárcel de .SeviiUj

Los conflictos socialesAlmería. — Se han declarado

en huelga los panaderos.El gobernador considera Ilegal

el movimiento.

Vitoria. — El guardia fallecido con m otivo de los sucesos de ano­che se llamaba fld e l Perea, de 29 añas, casado, natural de Poveda.

Deja una n iña de dos años.Pué agredido por la espalda

quedando la bala en la reglón in ­tercostal, interesándole el cora- aón.

Se recuerda que hace dos m e­ses, los mismos e:em entos extre­mistas mataron a otro guardia municipal.

Los mismos elementos intenta­ron anoche dejar a obscuras la ciudad.

M añana se verificará el entie­rro de Fidel Perea.

La policía y guardia civil prac^ ticaron cacheos, recogiendo mu­chas armas.

Hoy se adoptaron precauciones por haberse anunciado la huelga general, pero se trabajó en todas partes.

Durante la sesión del Ayunta­m iento, el alcalde propuso cons­tara en acta el sentimiento de la ciudad por la muerte del guardia Fidel Perea,

Propuso también que cierre el com ercio durante el entierro.

Tarifa. — Continúa la huelga general de obreros del campo.

El ganado está abandonado.Hasta ahora n o se han regis­

trado incidentes.

Granada. — Prosigue la huelga sindicalista.

La tranquilidad de la población es completa.

Se\illa.— Loa ob reros ton ele ­ros y aceituneros de D os H erm a­nas anuncian la huelga para el día 20 .

En el pueblo de Osuna reina tranquilidad, habiéndose rein te­grado los obreros al trabajo.

N oticias de O viedoOviedo.—El gobernador ha m a­

nifestado que los obreros de- Duro Felgueira han reanudado el tra­bajo.

Se han enviado a l fiscal unas hojas subversivas repartidas por los anarcosindicalistas.

El ministro de Agricultura ha comunicado que a Asturias se des­tinarán mil toneladas de trigo del que se ha de Importar del extran­jero.

Se dispara un tiro en la cabeza

M f.nzanires.—Los empleados d«l tren rápido de Algeciras han de­jado un viajero que h a ingresado en el Hospital y que se habla dis­parado un tiro en cabeza.

Se hslla gravísimo.Procotf.'a de Málaga y lluva bor­

dadas en la camisa las Iniciales M. R,

Casos de fecundidadZarrgoaa.— En al .larrío de Colón

Juana Robles, esposa tía un obrero, ha dado luz felizmente tres lo - >:ostas criat'oras.

Sevilla.—En la casa de Mater­nidad dió a luz dos niños y una niña, Eduvlgls Moreno. e¿i)Oia del obrero torn iío José Heriiándes.

El matrimonio tenia ya tres h i­jos.

M ata a su m ujer de seis puñaladas

Logroño.—Juaei R om ero G arda, guarda jurado, vivía separado de

‘i.ujer. llamada Espeianza VI- cicso.

Hace cinco años Esperanza vi­vía con cuatro hijos, ei m ayor de doce años.

EstA mañana se presentó Juan con el pretexto de ver a ¡os h i­jos y una vez dentro d« la habita­ción , esgrimiendo un cuchillo, dió a su esposa una trem enda cuch i­llada en la reglón hipocondriaca, In friéndole además cinco puñala­das.

Cometido el crimen, Juan se d i­rigió a una taberna y después de beberse un vaso de vino, se en­tregó a las autoridades.

Los médicos han apreciado en el cadáver seis puñaladas morta­les de necesidad.

U n rico labrador com e­te actos contra la ri^ue-

za nacionalJaén,—Un periódico dice que en

e l pueblo de Quesada un rico la­brador ha hecho «ortar 350 planto nes d<3 olivos de cinco años.

Pide que se le aplique la ley de Defensa de la República por aten tsd o contra la riqueza pública.

Incendiota ra g oza .— C om unican de Caá-

pe que en una barraca dedicada a la fabricación de ch urros, cuando se hallaba durm iendo el dueño. Ism ael Cervera, su m u jer y tres h ijos , por un descu ido de la cr ia ­da se inflam ó la caldera del acei­te, p ropagándose el fu e g o a la barraca.

E>08 de los n iños perecieron .Ism ael su fre quem aduras gra ­

v ísim as y la m u jer y la criada y una criatura de tres m eses que­m aduras m enos graves.

La barraca quedó destrozada.

C o n d e so com unistaBilbao— Una com isión del par

tido com unista se ha entrevista­do con el gobern ador pidiéndole autorización para ce lebrar en Bii bao un Congre&o Com unista los días al 23.

£1 gobernador les con testó qlie dehía resolver el m in istro de la G obernación.

En el pueblo de Orduña los na cion a listas v a scos , cuando la batí da m unicipal tocaba el H im no de R iego, al grito de G ora Euzkadi trataron de asaltar el cen tro re­publicano V apoderarse de 1a ban dera tricolor.

El gobernador ha m ultado con 500 pesetas a do.>4 individuos on»> capitaneaban el gru po y con 250 pesetas a o tros diez individuos que les acom pañaban.

U n doctor am ericano se opera asim ism o

Buenos Aires.— El doctor Isidro Rosetug se operó él mismo de apt-n dicltls en presencia de num-jrosos m édicos argentinos.

Después de aplicarse la aneste­sia local, rogó a una enfermera que le colocara y sostuviera un espejo en la posición precisa para realJaar la operación_ que se efec­tuó con éxito.

SERRANO.

CataluñaUNA NOTABLE CONFERENCIA

DE DIONISIO PEREZEl Ilustre periodista don Dioni­

sio Pérez d ló una con icrencla en la sociedad de camareros La Ar­tística Culinaria.

Desarrolló el tem a «Espafla e>n- señó al mundo a comer».

El conferenciante hizo notar la im portancia que lá cocina tiene, pues es la reveladora de la perso­nalidad nacional más que ningún otro arte.

Afirma que s ; tiene en gran o l­vido la cocina española, a cuyo efecto habrá que reconstituir la historia de España para reow dar que España ha sido la que ense- fió a com er al mundo.

Después reseñó distintos perio­dos de cocina española, recordan­do ?1 libro de Miles del año 1380 traducido en 1320, que da una idea com pleta de la alimentación en aquella época.

El conferenciante term inó di­ciendo que habla que perfeccio­nar !a cocina regional, pu^'s la co ciña n o es sólo higiene y m edici­na. sino producción.

El orador fué m uy aplaudido y felicitado.UN MOZO DE ESCUADRA PRO-

CESADOEl justado h a dictado auto de

procesam iento contra el cabo de m ozos de escuadra de Santa Co­lom a de Gramanet, José Má« LKó por malos tratos de que hizo ob­jeto a un detenido al cual co­accionó.UN ATRACADOR ES RECONOCI­

DO POR SUS VICTIMASSe han personado en la cárcel

distintas personas que fueron atra cadas estos últimos mes-'s en la carretera de la Rabasada, recono­ciendo todas ellas al detenido Jo­sé EecolasLO como autor de estos atracos.

El ntimero de personas que ha reconocido a la víctim a es de nue­ve, siendo, por lo tanto, nueve los procesos que se siguen contra el detenido.

UNA MUJER MUERTAComunican de Badalona que en

la playa de San Adrián ha sido hallado en la desembocadura del Rio e l cadáver de im a m ujer que representaba tener unos cincuen­ta años. Tenia los cabellas canos. Presenta una herida de bala al parecer en la cabeza y otra en la cara.

Se están haciendo gestiones pa­ra identificar el cadáver.JULIO ROMERO, AUTOR DE UN ROBO IMPORTANTE DE ALHA­

JASDebido a las gestiones de la po­

licía se ha podido averiguar que Julio Romero, al que Balsano ha­ce alusiones en sus declaraciones existe.

Este R om ero es un ladrón in ­ternacional.

El últim o hecho que realizó fué una estafa de brillantes por valor de 240.000 pesetas a un joyero del Paseo de Gracia. Se fué con el citado dueño de la joyería llam a­do Español a un Banco con el íin de pagarle el valor de las alhajas y salió por una puerta falsa del Banco.

UN MITIN SUSPENDIDO

Com unican de Calella que para celebrar el aniversario de 1* pro­clam ación de la República, el Centro Catalán Republicano h a ­bla organizado un m itin en «1 que tenían- que tom ar parte va­rios oradores barceloneses.

Entre la concurrenda, que era m uy numerosa, figuraban varios elem entos del Sindicato U nico y Unión de Socialistas Cata^ines, los cuales tenían el propósito de sus­c itar controversias.

Sólo pudieron hacer uso de la palabra dos oradores looaíes.

A l hablar los oradores barcelo­neses comenzaron los incidentes, que obligaron al delegado de la autoridad a suspender el mitin.

UN HOMBRE G RA V EM EN TE HE­RIDO POR CU ESTIO N ES POf.!»^

TIC A S

Del p rogram a de fiestas c o n ­m em orativas de la p roclam acióu de la R epública form aba parte un con cierto que d ió noche la banda m unicipal en la plaza de !a R e­pública,

Al term inar éste, cuando la gen te se retiraba en núm ero bastan ­te considerable, parece que en la ca lle lie Fernando se p rom ov ió una disputa entre varios ind iv i­duos.

Uno de e llos parece ser que ha bía p ro ferido varios gritos, entre ellus uno de “ ¡V ixca Cataluña lliu re !"

Inm ediatam ente recib ió una pu i'ialada que le asestó p or la e s ­palda un individuo vestido de m ecán ico, que huyó sin que h a­ya podido ser d íten ido.

El hnrido está hastant» grave; n o pudo declarar y se llam a José Ayats.

El ngrpsor. al huir, hirió tam ­bién ligeram ente en una m ano a un individuo que se Interpuso, el cual resu ltó con una erosión leve.

REUNION EN LA G EN ERA LID A D

E sta m añana se lian reunido en e l palacio de la Generalidad los parlam entarios catalanes, presid í dos p or el señ or M aciá,

Al term inar se han negado en absoluto a dar referen cias de lo tratado, encerrándose en un m u­tism o absoluto.

A ’pesar de ello se ha averigua­do que en la reunión se ha tra ta ­do de 1 d iscu sión del Estatuto, repartiéndose las ponencias y re ­cibiendo órdenes aprobadas por lo s reunidos.

DENUNCIA

Ha sido denunciada “ S olidari­dad O brera" p or publicar un a r­tícu lo incitando a la sedición.

INHIBICION

El ju zgado m ilitar se ha inhi­b ido en el ord inario en el su m a­r io in coado con tra c in co indivi­duos que en el año 24 a ifa caron en una carretera a do& aristócra ­tas catalanes.

EL CRIMEN DE BADALONA

Han declarado varios testigos en e l sumario por «1 crim en de fiada- lona.

Entre ellos figura im pasto? pro­testante apellidado Olblag, quien d ijo que Emil y su ahijada Rossle estaban en buena posición, ya que él les visitó ofreciéndoles dinero y ellas lo rechazaron dlder.do te­n ían dinero.

Ha declarado tam bién la duefia de una casa de la calle de L ibre­ros, quien ha m anifestado que es­tuvieron Bmll y su ahijada a m e­diados de Octubre en su casa, en calidad de realquiladas.

Ha añadido que la Rossie m ar­ch ó a desempeñar e l cargo que h oy ocupa y la Emll d ijo m archa­ba a Valencia a servir de am a de llaves a una familia.

Volvió a los pocos dtas a. re­coger un gato de Angora de su propiedad y d ijo que ya n o iba a Valencia, sino que Iba a montar un bar en la calle d e Rosellón.

Se cree que hasta la semana pró Kima n o se verificará la exhum a­ción del cadáver.

HUELGA

Se han declarado en huelga 43 obreros de la fábrica de curtidos de Badalona, propiedad dal sefior Deleus, fundam entándola ea ali­m ento de jornal.

RONIiA.

Ayuntamiento de Madrid

El advenimiento de ía Repúbll’ ca españoia en el extranjero

Interesante discurso del señor M adariaáa

en ParísPaxls.—En la em balada de Es-

pafla hubo solemne rJcepcWn pa­ra cormemOTar la fecha dp la ins tauraclón de la República, concu­rriendo la colonia.

HTibo entusiastas vítores y se maJiílaron telegramas d? adhe.sl*n al presidente y al je fe del Gobier­no.

En tL'Oeuvre> el .seftor Hertz publica un artículo titulado ••La República esjpaflola tiene un a f io . y el autor analiza la obra del nue TO régim en en ese tiempo.

Term ina diciendo que la Socie­dad de Naciones protege a la Re­pública española.

Londres.—El «Daily Maii> con­sagra un artículo a la República española, con m otivo de su primer aniversario, y recuerda las dificul­tades Que lia tenido que vencer el sefior Alcalá Zam ora.

Dice Que los sindicalistas han querido oponerse a la conmemora cl6n de la República: pero Azaüa ha sabido deshacer sus maciejos. '

I

Paris.—A Las cinco de la tarde i se celebró en el Palacio de la Em­b a ía te eíq)afioIa la recepción po­pular. Asistieron m ás de ochoclen-

íinal íué acogido con una clam o­rosa ovacita . También ss dieron muchos vivas a la República.

Puede decirse que h a constitui­do un entusiasta acto de afirm a­ción republicana.

Bn el palacio de la embajada, cuyos balcones están ilumlnadns, ondeó tcdo el día la bandera es- pafiola.

E! día ha sido consldírado fes­tivo en los establecimientos o fi­ciales y particulares españoles.

El señor A raquistáin, en Berlín

Berlín..— La co lon ia española de B erlín ha celebrado en la em ­bajada la . con m em oración > proclam ación de la R epública. c,l em bajador de E&pafla, señor A ra- quistáin, leyó las, sigu ientes cuar I illa^:

"L o que lien celebram os eo. an le lod 'i \ sobre lod o , el ren a ci­m iento de un pueblo. Lo de m e­n os es la ca ída de una m onarquía o In instauración 'le una R epübli- i'u: eso seria, u lo sum o, una anécdota h istórica sin im portan­cia . La R evolución de 1931 no es un }¡ímple cam bio de form a de G obierno, porque si sólo fuese eso. TIO va ldría la pena de haber­lo hecho. I.a revolu ción del 14 doA bril, com o toda revolución p r o - haciendo votos por su prosperi-

germinal, idea^ del 14 de Abril, yo espero que nos encontreflKB todos loe españoles y todos los amigos fxtranjeros de Bspafta por encima óe nuestras diferencias políticas, rcll¿losaa y sociales; en el senti­do de que el nuevo Estadn espafíol no representa el triunfo de una clase y unos partidos sobre otros, sino Esencialmente* el trlun io ^ una nación sobre su pasador el comiendo de un nuevo destino c o ­mún al porvenir de la Historia, de­cididos a hacer como quería Qcetfce' lim itado por fuera: sin limites por dentro.>

£ n la em bajada espa= ñola de Lisboa

Lisboa. — Se están celebrando con extraordinario entusiasmo las fiestas organizadas en Lisboa para conmemorar el I Aniversario de la República española.

Esta mañana se Inauguraron so­lemnemente los curs(K preparato­rios para e! iíachlllerato para h i­jos tíe €5pí jk jíes, costeados particu­larm ente por el em bajador de Es­paña don Juan José Rocha.

Al mediodía hubo una recepción de la colonia española cu lo^ salo- nce Je la em bajada española, con - curnendo destacadas p e ''on a lid a - *des portuguesas, entre ellas el rec­tor de la Universidad d e Lisboa y varios estudiantes y catedráticos de las distintas facultades.

El embajatior sefior Rocha, pro­nunció un discurso ensalzando la labor de la República. Tennlnó sa- h'dando a la República hermana y

una edlficaolón armoniosa de Es­paña, y que los elem entos m ode­rados del m ovim iento republica­no, que recibieron y han conser- vaao una enorme preponderancia, testimonian el hecho de la con - soüdaclón rápida de una Espafia republleana.

Dentro dsl espíritu de las anti­guas relaciones entre Alemania y la grandeza de Espafia.

Bui'jasof

dad.Seguidamente la concurrecicia

funda, es un reform ar, un revo l­ver, un %olver a| punto de partida

tas personas de todas las classs ¡ de nn pu eb lo que había perdido j pasó a los jardines de 3a em bajasociales, diplomáticos, profesores, i ¡‘ u cam ino h istórico y quiere e n - da, dcnde una banda militar in-mllitares, periodistas, industriales, | con lrarlo de nuevo. ' terpretó c] him no portugués y elcomerciantes, obreros, etc. j Los E stados m unárquicoa o r e I de Riego.

Todos 3o« elem entos españoles i pablicanoa se aRotaii y d egen e- I Mientras estos actos se cíitb ra -que trabajan en París tuvieron ac ceso a la em bajada y convivieron fraternalm ente unas horas.

El señor Madariaga anuncióque ante la im poslbilkiad de conver­sar individualm ente con todos los miem bros de la colonia, quería ha blar:es colectivamente, al recibir­les oor prim era vez, com o emba­jador, en d ía tan señalado.

Cuando Iba a empezar a hablar, el secretarlo de ’a Unión Frutera dió un viva a la República, que íué contestado entusiásticamente por todos los presentes.

El señor Madai-iaga pronimcld un hermosísimo discurso de grain profundidad de pensam iento y es­m altado de brillantes imágenes, analizando lo que fué la m ohar- quia, autoridad de uno sólo, a pe­sar de que intentaba aparecer con el ropaje constitucional y demo­crático. Es decir, que durante m u- clicks aflos un hombre solo des­gobernó a España, en pa ite por culpa nuestra, cue le soportamos. Pero en 1923. otro hombre a oulen ya escuda la muerte, .siguió des­gobernando a España, y quizá lle- Tó a hacer buena la monarquía.

Entonces el pueblo español se <ló por fin cuenta df> que no se /e gobernaba y trajo la Repúbli­ca para sustituir a una m onar­quía muerta hacr tiempo, pero que Fstaba aún insepulta, Al muerto y ril vivo rlí'bcmos. pues en parte, la República.

Hace luego iinn. mni:LstraI des­cripción dr* 1;'. r*0SH públlca>, ó sea la *re.s nública». como decían •niwfitros clásicos, y agrega que especi-iimentr en el siglo XV I. en parte por el procedim iento de­m ocrático y popular de i?. iglesia, y también por el hecho de que ;os grandes se superaban en inteli­gencia y llegaban a sor excelsas figuras, la monarquía fu i sopor­table; pero luego, a partir del idiota de Carlos r v y del canalla del Fternando vn, la monarquía se fué gradualmente envilecien­do hasta que llegó la victoria re­publicana.

La República, ya consolidada confirm ará aún m ejor la vitali­dad del pueblo español.

Excita a todos a que sean repu­blicanos. no sólo de ideas, que eso lo somos todos, salvo una exigua minoría, muy aficionada a curvar la espina dorsal, sino republica­nos de tem peram ento: es decir, preocupándose de la cosa públi­ca y d e s c a ^ n d o el último sedi­m ento de la monarquía, es decir, el exclusivo m onarquismo indivi­dual, pensando por el contrario ante todo en la colectividad, en e l páis, pues cuanto más grande sea éste, m ejor estará el indivi­duo.

£ ^ a ñ a , tan bien representada siempre por sus naturales que siguen triunfando en el extran­jero, ocupará dentro de poco el lugar preeminente que le corres­ponde en el mundo, pues el es­pañol nace en m ejores condicio­nes que los m ás grandes millo­narios, ya que recibe la colosal herencia de cultura y de arfe que le legaron sus antepasados, he­rencia a Ja cual debe correspon­der con sus trabajos.

Tras de dedicar un recuerdo a los señores Alcalá Zam ora y Aza- fla y a los hombres ilustres que hoy rigen los destinos de Bspafta. el sefior Madariaga dice que el m ayor timbre de nobleza de la generarjón actual es haber con ­tribuido a la destrucción de la momattjuía. verdadero cáncer que corroía al país.

El em balador fu? interrumpido en casi todos Jos parrafos del dls- oUKW por grandes a ir o s o s , y aí­

ran com o todas las form an de ia *>an, por orden del em bajador sevida individual \ colectiva , y en ­tonces só lo Ito queda m as renip- dío que sustitu irlos por utro» m ás eficaces y acurdes con las aspiraj'iiines de un pueblo, so ­bre todo con su ham bre de exia- fencia h istórica . Lo que distingue a un pueblo prim itivo de un pue- hln cu lto es que éste nece.'iita la cp iiv lvn icia y la e.«iLiinación «le |o.« otros pueblos cu ltos. A hora liion. a p a r lir ilel st-

R|r> .W lll , y especialm ente en el cu rso del -\'LX. España había pei'- liidn la cfniftidernciúit espiritual del m undo con leinpuráneo. ¡Se H')s m iraba con lástim a o nieno.-^- I ) i ' e c i o . ¡O ónio nos dolía a los jiañoles que v ia jábam os por el cx tia n jero la im agen de la K s- lirtña que tle ikosoim s >e form a ­ba ! Los llisf"rj!ldo^e^ esludin - t>an nueslrH decadencia com o si sp Iratara de un im perio «n lig u o . :MucIius c^paflolea proclaiim ban también el "fin ís H ispaniar".

L'n hondo pesim ism o invadía e| aiiiiii'1 de los espnñoles me.lores, .VlauiiMH Jlegaron a pens;ti qtip la i.'ulfurn j la civ ilización nnda 'le - htan a KspHií;). E nloncp* se !e - van'ri p| ginn dnn M arcplino Me iipiidez Pc|a>i> u afirm ar 'o í \a. InrP' dp| |)a=ado españ-.l. T.s \a- l'iracir'in dp M cnéndez pelavfí lal ' cz iMügeradn: pero servia de estím ulo para ahondar en la H’ «- fnriíi y rt-fobrar la f’- 'ir. )n obra preti'n ln de l'spañr..

Piii o fiespiiée. a rat? •ip la gu»*- rra de Cul>;i. que «n •'viden­cia coino luincü li!i«(a enloD 'Ps p| aed lam ien lo dpi E stado e>ipn- fic.| y que safludirf l« s entraña? dp n ues 'ro pueblo. .T<iaqiu'(i fio»., la V la generación di- &nipp- zaron n hablav de lii ciir'^¡>pi/,;i ción dp España, de la ni-i''’ í'idad de in corporarla a la cultura v i'i v ilización euroneas. F’ara ello había que tran sform ar radii'al- niente el "F.slado. n o porque fu e ­ra una m onarquía, s in o porque liabíii dejado de '•er eficaz y ya sa béi> que E stados só lo sub- ‘■isten m ientras son pfica'’ ‘»a, m ienlras « í r 'e n las apptenrias bisfóric.n? de una sociedad.

Si en vez de una monarquía hu ­biese habido en España una Re­pública Ineficaz, la revolución d? 1931 hubiera derrocado igualnien- te ese falso estado republicano, porque esa revolución se vei'ia ela­borando de muy lejos en el tiem ­po y en lo más hondo 1 ® la con ­ciencia nacional.

Era que el pueblo español quería y quiere recabkr su existencia his­tórica : merecer el respeto y la es­timación de los pueblos civiliza­dos.

Nuestra revolución quiere tam ­bién. claro está, democratfear la riqueza, el Poder público y la cu l­tura: satisfacer el hambre de pan. de libertad y de conocimi'^üto que sentía el pueblo español; pe;o, ade­más de todo eso y acaso por en­cim a de todo eso, España aspira a volver a ser una gran nación no por la fuerza de las armas, sino por su capacidad para la justitja, para la verdad y para la beileza.

Este efi el sentido más profundo del cambio de régimen que hoy conm em oram os: no la calda de una monarquía, que es un mero accidente negativo y celebrar eso seria empequeñecer el 14 d? Abril, sino el reeurgimiento de una na­ción, el comienzo de un nuevo c i­clo histórico.

Como quería Costa, hemoó eciia- do siete lla \ * en el .sepulcro del Cid y hem oí iibierto. en cambio, e! sepulcro de Don Quijote, el ca* ballero de la justicia y de la no^ bleza y ea este owrtído éspü ltuü i

procedió al reparto de socorros 'n especie a los pobMS de la colonia española. A la una de la tarde, el em bajador ofreció una comida a los asl'ados de las Casas de Jene- flcencla.

A ia una y media hulio un ban quete en los salones del Centro Español, presidido por el em baja­dor señor R ocha, el cual asistió dsspués a la última parte de otra, com ida organizada i>or un grupo de lepubiicainos españoles en el León de Oro. En el banquete cele­brado en el Centro Español se acordó enviar telegramas de adhe sión y saludo a los señores Alca­lá Zamora y Azaña.

A las dos y media se celebró en la em bajada el banquete de gala ofrecido por ol em bajador al pre sldentc de la República. Después de la comida hubo im animado baile, con asistencia de las más distinguidas personalidades portu guesa«, y de la . toloaia ejpa&ola.

Lióboa.—En la em bajada de Es­paña se celebró esta noche un ban quete de gala en honor del pre­sidente de la' República. Asistieran todos los miembros d fl Gobierno y el Cuerpo dlolom ático. Después hubo una recepción, y luego un baile, también ?n honor dcl pre- .'^Ideníe de la República.

'Entre este último y el em baja­dor r-e cambiaron discursos de te ­ños muy cordiales.

Durantí' el banouete y el baile actuó la banda de música del re­gim iento número 16 de infantería española.

E l señor M assaryk a A lcalá Zam ora

Praga.—El presidente de la Re­pública íieñor Massaryk ha envia­do al señor Alcalá Zam ora un te- iJgrama de felicitación, con m oti­vo del I aniversario de la segun­da República española.

M éjico.—Con extraordinario en­tusiasmo se h a celebrado e! ani­versario d ? la proclam ación de la República española

En la em bajada se verificó una recepción diplom ática a la que asistió el Gobierno m ejicano. Lúe go hubo un banquete ciT el que pronunció un brilíant? discurso el

E L A .W 'E R S A S IO DE LA PROCL.A.MACION’ DE LA R E ­PU BLICA.

El íirogiam t de los fe 'tej-js cr- ganúadM el Ayuntamícnts, se llevó a e f c f o con puntualidad v en medio del mayor entusiasnw por parte de les republicanos. Co- nK> no había banquetes, notamos la falta de algijno?. ciudadanos que cobran de l í Rej'üblita, pero q>je tal vez la odian.

E-o fendremos en cuenti para cuándo ;ea pertinente recopdarlo.

I.a manifestación cívica salió a la.', cinco de la tarde de la plaza de l ’ i y Slargall. Iba a .su frente el .Ayuntamiento, presidido por el primer teniente alcalde señor O li- ver. No apareneron las minorías dgrariav.

Tam bife C'ílaban en primera fija la Jimia n;unicipal. directiva 'leí Cenfro Republicano El Idi;al y muchos elementos dc-,tacai:I.3s del Partido.

Seguían todos los clc^^ltíuto pro­gresivos de la localidad con sus banderas, \endo al frante la ,\gru- pación Femenina María Blasca, eon su herm osa enseña tricolor.

La llanda de música de Beni- 'námcl anicniió el acto con La Mar>elJc-a v el Hiiim'> <le Kiego. I-a multitud atronaba el espacio con vivas a Ja República, a Galán y García, a B lasco Ibáñez. a .Vz- zati ^ Pablo Iglesias. Mientras Ja jnanifesiacicfl discurría por la ca­lle de B]asco Ibáñez y plaza de Oastelai’, apareció nn avión en el espacio, evolucionando varias ve­ces por encima de la multitud v arrojando miles de ejemplares de C onslitucií», votada v aprobada por las Cortcb.

T e r m in o el f e s t e jo fre n te al A yunlíin iiento , d on de h ic ie ron u s o d e la p a la b ra lo s s e ñ o re s ü l iv e r y l . lb re g a l . que fu eron m u y ap lau d id os .

1-uegü se trasladaren los í C|j u - bficanoi. al Centm t i Idcai; hi- lieron uso de iu palabra l,)s sefio- res Llybrc,-;Jt v l^eopoldo Quero!. Ainixis ¡'ücron muy aplaudidos. Cs- l)ecialn:eüte el :ciior Qucro[', que trató de las cuestiones palpitan- (es (.jn un acicrti?. d ign j de ifodo encom io. Al final se acordó rem i- tcr a Madrid el siguiente dcspa- thQ:

'(Prcjidenic Junta municipal .xcl Partido L'niún ^ p u b lica n a .\uto- noniivla de Burja&ot al pre-.idnje Concejo ministros. - M adrid.- - Hov leclia coniiiemoración primer aní- \ersario de lu República española solicitamo., indulta deportados •• que ocupen su lugai loo indivi­duos que incendiaron trib'ona pi-e- sidencia¡.— Saludos, lomá'^ R oca.-

Con inoüv.j de la fle?ta fué o:?- P'iesito en rasa del señor Muedra un m agnífico cuadro a legórico debido al pincel de nuestro qu eri­do corre lig ion ario Vicente Labor da A igües. Sea enhorabuena.

Ll reparto de lim osnas a |i':i pij brps fué una tiesta sim pática, dondp ach iaron las iienas de la .Agrupación Jlaría B lasco. Los gastos de este fe s te jo son del bo ls illo particu lar de los con ce ­ja les de olrob elem entos que se’ asociarón a dicha hum anitariain ii'ia liya..................

EUSTASIO JUAN VIDAL.

En los términos municipales cu­ya riqueza rústica tributa por ré- gtnwn de cupo, por no haber sido revisadas las fincas por los inse- nieres del Cataitro, podtán Tos (^ tribuyentes acudir a la secre­taría del Ayuntamiento, en don­de se conservan les acrádice? y tendrán los detos re fe r^ tte a la riQuei2 v l í v i d o de cads una una de tus íincss. En tsl sentido se xeccm ierda a las alcaldías que faciliten a Ies cantnbuyoi'e:. los dates precisos para la declaración de la T enta de 5'j- respectivas fin ­cas rústicas.

Don Carmelo Roca Belenguer

Lna pertinaz dolencia aqu e ja ­ba desde hace bastante tiem po a nuestro particu lar am igo don Carm elo R oca B elenguer. La in ­tervención de lo s m édicos resu l­tó estéril pese a todos los. recu r­sos de la ciencia y ayer fa llecía esfe hom bre bueno, que dedicó su exiafencia toda al traba jo y a í-u hogar, siendo querido p or cu an ­tos se honraron con su trato, quienes le estim aban p or su a fa ­bilidad. honradez e inieligencLa.

Don C arm elo Boca m uere j o ­ven aún. pues contaba tan &ó,lo 44 años de edad.

A su desconsolada viuda doña M ercedes P are jo y dem ás fam ilia enviam os nuestra expresión de duelo m ás sincera, deseándoles la resignación suficiente para s o ­brellevar con esforzado ánim o tan irreparable pérdida.

En acto del en tierro tendrá lu gar hoy a las d oce desde la casa m ortuoria , ca lle Paiau núm ero 6 (G rao) a la ca lle del Padre P o r ­ta, donde se despedirá el duelo.

e x t r a c t o d b c a b n e d o c t o rGREUS. AUmento reconstifnyeote. Fxtmaofa plasa Santa CataUsa. 4

NOTICIAS'■Xuevo M undo-'.-^pirsci* el admirable númfe.'O

extraordinario, que será ¿g 'itido rápidamen'.e

Dedicad? ¿I I aniversario de la República, inserta;

Ccnw portada, un soberbio re­trato de Alcalá Zamora e inter­v iú ; transformaciones i evoluciona­rías, en el ministeric de Marina, un artículo m agüffíoo que titula

E l republicano, que no v i6 la República- . re fe r^ te a Blasco Ib iñ e /. ccn m^agníficas fotografías, b '- intelectuales de la política, e l socialismo frente al "sufragio de la mujer, la hacienda española, la República en G alicia, e l perro abanderado, un hombre de, !a m. - narquía, la alegría de las muie- res e l r4 de A brí], diario de un fe«tigc, e l fracaso de los profe­tas. Andalucía, fastos de la R e­pública. juicios de artistas frívo­los, símbofos y ju icios políticos de fiob ie in o y personalidades y. por no hacer interminable re­lación, pedemos sintetizarla i“>mo una histcn'a p er le .t i d fl movimien t'j ie\oJuci m irio \ el primer año de República.

l na preciosidad, que todos los amanic-, de la libertad deben ad­quirir cjn io el meii's,- v más valio­so lecuerdo de este magn.- .icon- teciinicnto histórico.

-------TOS, picazón de garganta, calma en el acto coh las pastilla^ Loras. Caja, roo. Farmacia de la Morera.

Concurso

De interés para los contribuyentes porterritorlal-rústlca

El de’ ega^D de Hacienda de es­ta provmcia, haciéndoío e c j de la , dificultades que puedjn pre­sentarse a Icj Lontribuyenies por c\;ntribur¡ón territorial rústica pa­ra Lcnocer el liquido imponible

em bajador señor Alvarez del V a- ' P«f que tributa cada im.i de lasl'incd.s (lue jyjieen cuando la. c^n- iributión d e \ arias de ellas «e sa- ii?face e n só[o recibo y áad> b percntroi > del plazo para pre­sentar las de'laraciones de rentas a que 'C refiere la ley y o rd o i dcl t k i l ' i e i n i de la República d e 4 y 54 d e Marzo último, publica­da-. en la (Taceta- del ó v 26 del inisniv iie>, \ al obieto de armonizar el cum-plimiento de tal obligación con ¡.as datos y expe­dición de certificadioaes a que alu­den las gacetillas publicadas en los números de niEI Mercantil \ a- lenciano>/ d e l 'd ía lo del corriente y de -L a Correspondencia)/ del día 1 2 , se conjplace en hacer pú­blico por m edio de la P.'-ensa lo ­cal, que eo las oficinas de la comisión de Evaluación, .sitas en esta Delegación de Hacienda, por lo gue se refiere a fincas de esta capital pueblos anexionados a la mifma. y en las de Catastro rús­tica. sitas en la pla^a de Tetuán o en los a\untamientos respecti­vos. por lo que' se refiere a las fincas enclavadas en los demáj pug blos de Ih provincia, -e ie.? fa ­cilitarán verbalmmte i u a n ^ da­tos c^ren en las mismai oficinas V consideren necesarios ios contri- bu} entes para cumplir las o b li­gaciones que dicha 1^ - les im -'poae.

yo, y Dor la tarde una recepción d “ carácter popular en la em ta- Jada.

Esid n o < ^ se celebró una vela­da en d1 Centro Español, renován­dose las manifestaciones de en­tusiasmo por la República.

U n artículo encom iás­tico para la R.epública

Berlín. — Con m otivo del an i­versario de la proclam ación de la República española, -La Corres­pondencia Dlplomátíca> publica un artículo, en el que dice, entre otras cosas, que las diferentes di­ficultades encontradas d u r a n t e este corto período darán a la his­toria las características de un cam bio que reemplazó a la m o­narquía, monarquía muy antigua por una form a dem ocrática y por un Gobierno parlam entarlo.

Pero el Tiécho de que los hom ­bres Intelectuales que encausa­ron este m ovim iento continúen a la cabeza de éste y que la perso­nalidad am ada v respetada del señor Alcalá Zamora ejerza la presidencia de la República y. el señor Azaña ejerza la presiden­cia del Consejo, demuestra que los conflictos primitivos con los M¿^onoQU6]Bos se han resuelto eo

A raíz del fa llecim ien to de don Sim eón Dura; fundador de la li­togra fía que lleva su nom bre, el personal de la m ism a, en reunión celebrada el día 20 de O ctebre do 1931. a cord ó erig ir un n ionuinen- to en e l.ja rd ín que da a cceso a la fábrica para, perpetuar la m e ­m oria liel que con su esfuerzo, y am or al traba jo supo pon er a máxima altura la litogra fía esp a ­ñola en el orden a rtístico v s o ­cial.

I.a com isión nom brada al e fe c ­to para dar cim a al acuerdo to ­mado, presenta a lo s señores a r ­tistas las iguientes

BASESA rtícu lo prim ero .— Podran to ­

m ar parte en el con cu rso so la ­m ente arti&fas \alencianos y de su proM ncia.

A rtícu lo segundo.— La im p or­tancia dPl m onum ento la con sti­tu irá un bu sfo y su base, siendo esta últim a del tam año que res­ponda a la estética del :-ifio de su em plazam iento.

A rticu lo tercero.— L os m alaria les a em plear han de ser el busto de bronce y su base de piedra del país.

Articulo^ cuaM o. La can lidao presupuestada para w j costo se ­rá com o m ínim o de 5.000 pesetas y com n niáximu dew .nofl pésela?. ruj.a cantidad se har¿t e fectiva a lii entrega del m onum ento, p re - viah con d iciones insertas en el contrato.

A rticu lo quinto.— L as provec­to s .se presentarán én m aquetas de barro, d ibu jados o a cu arela - doSj no lim itando el núm ero, y el busto en escayola, m odelado al tam año definitivo.

A rtícu lo sexto.— El p lazo para la presentación de p royectos se ­rá hasta el 15 de Mayo de 1932 y e! de la e je cu ción hasta el 31 de A gosto de 1932, a partir de la fecha de! fa llo , que será de cu a ­tro día? despues- de exp irar e! plazo.

A rtícu lo séptim o.— Et .Turado lo con slilu irán lo s lndi\idur's de la fam ilia del honiífnfcjefiiii.), dos ¡trabajadores de la fábrica, dos m iem bros de la com isión y un a r- i is la votado por los mi.stnos co n - eursan les p or m edio de plica que aeom paííará al proyecto.

,\rtfcolo dctavo.— El fn llo seré inapelable.

A rtícu lo noveno.— |i,i a r lis - fas se Ies fai’ iiilará las fo to g ra ­fía? de que se d ispone para la m «io r e jecu ción de su com etido.

•\rHculo d é c im o .--L o s proyec­tos se entregarán al presidente de la com isión en la lito»ra ffn de H ijos de Sim eón Dura. Angel Gui m erá. 29. y serán acom pañados de un sobre cerrado con d om ic i­lio y nom bre del artista, el pre­supuesto tofal de la obra defini­tiva V m uestras de! m ateria l a ersiilear un Ierra igua! a! proj-ec to presentado, m ás otro sobre con el voto a favor de un artista que quiera designar para Jurado.

A rffcu lo onceno.— Si a ju ic io de la m ayoría del Jurado los p r o ­yectos n o reunieran los r e q u ii i- io s del p erfecto parecido y n o se ciñeran a las bases presentadas, podrán declararlo desierto.

A rtícu lo doceavo. — La co m i­sión . com puesta toda ella de op e ­rarios de la casa, facilitará cuan tos datos se soliciten todos los días laborables., de cu atro a seis 09 U. t T je .

E j Ccm ilé Central Fallero t^^ne en ccuociin ic.ifi de tocias las co- mibionci consiituída.s para el año

que a partir de hoy tjuc- da abierto e l plazo de admi.sión de las aclliesiciies a esta Asocia­ción üeiicral Fallera \'alenciana. debiendo figurar en las mismas lo.s nombres y dcinicilios de los señorCi delegados y subdelegados que han de reprcseiUar a las dis­tintas coniisioiics de falla.

E] plaro de admisión quedará cerrado el ,pró.\imo día j o , a las dic7. .de la n o c b c . -E í secretario, J. Sánd'.Ci Pomar. .

' — ■ ■— TFIJADOR LORAS para el cabello, sujeta, da brillo al pelo y evita- la calda, roo. Farmacia de la Morera.

La comLMcn'dc fa lla de la pla- sa de Collado ha quedad.v cons­tituida de la l'orma siguiente:

Fiesidentcs licnoiari'-s. don \'i- ccn'-c Luis Pu'hau y don José María Mariana.

Picsidentü ejecutivo, Manue, Iz- quierdc; \ i-e . íisé L ljr is : secre- tretari.i. Joaquín Soriano; vit.e, Luis (Juinzi: contador. A ngel G ir cía : vÍlc. \'icente B ort; lesorei-), Icie M. Ealleiter; vocales; ten«io P ^ jI. Manuel Izquierdo (h i­jo ) , José Fernández, José Valero, FiancisCD I-Já'.e''. Eduardo Jjrqi;e, Manuel IbáfeT, \'icente ^lita . E n­rique R odrigue: (h ijo ), Adtinn Ajamar. E. C ,, José F erii r Pe­dro M artí: c-obrador, Serafín Iz­quierda.

Iu\en!ud Fallera (subcom isión);Pre.idéale. Fiancisco Caro: ;e-

i-retari". Ramón Soriano; voc.ilei; Julio Lucas, Manuel Gimeno. En­rique Garcia, V’icente 'M onzonis, Vicente Caro. \ ioente . T o m i', lc>úí L jo ict , José Balle''ter y J.csé R'.'-endo.

—FAR>IAülA SAN ANTONIO

DEL DR. CÜESTA ABIERTA DIA Y NOCHE

-------Pentalla».

Hemos recibido e l último nú­mero tle esta revista naturodesnu- dista de Barcelona, dedicado a en­salzar las virtudes medicinales y nutritiras de las naranjas, a dar­nos a conrcer cómo debim os co­merlas para e\itamc5 molestias o trastorno; gástricos. ■

- Pentalfa • contribo\-e de e ;f « m odo ,T fomentar el consumo del preciado fruto de nuestra inoom- paiablc \eg:i. el más importante de niTCjtros cuUivos y. por lo tan­to. (le nuestra fama y de nuestra riqueza agrícola.

Re.-audado a )cr por arbitrios: M aladeio general, 1 1 . 708.Idem del Puerto, 2.204,40.Idem de Benimáiniet, 3 3 ,50. Estacicaies aanitaiias, 3 1 7 ,0 1 . Examen substancias, 1 ,082,4 1 . Circulación rodada. 500. Extraordinarios, 549,35 Bebidas, 3. 19 2 ,50.Tota l: 18 .57 7 ,17 pe-eta?.

-------La com isión de la falla de las

calltís .\lta V Eos, ha quedado oons tituída de la siguiente fbrtna:

Presidente» honorarios: P oa Ra­fael G uillot, den Snrioue Casi- ncva, éosi ita fael Falcó, Enri­que '’il|alba V don E m ilio Cu- tanda.

Presidente efectivo, don Pascual Fcrrer; vice, den José V alls; te­sorero, don Federico Guzmán; .se­cretario, don P edio M artínez; vi, ce. don Matías Marqués: con­tador, don Luí» D evís; cobrador, don Andrés Burguera; vocales; Don \'icente Burguera, don Andrés Burguera. don Fidel I.óper,, don Francisco Castillo, don É^tiuislao López, rfcn \ icentc B. San Juan, den .Saivadoi .fii^giiera, ¡ i » M a­

nuel A lbors. don José Arenas, éeB Bautista Mingaez. don Anteaéa Ccmpan. rion \ Ícente Paarta y d c o loacpiÍD íltw éns.

La com isión de falla d e las ca­lles de Soraí-Conde Salvatierra 3e Alava, ha q u e¿d D ooostitiuída « b la forma sigijiente;

Presidente: h cn or tjics :Don Franoo Duart, dan. J©s6 1.4-

p e :, don Luis Buixareu, don M a­nuel Simarro, don Juan Sendra, don Luis porcada, d « i Mauro Gui- líén don F . Soler, don Rafael A l­cántara, dcei Francisco Alcántara, don Antonio Montesinos y deo F. Ramón Rcdrígiiez-Roda.

Juventud fallera:I>on A lfonso López Juliá, doo

Vicente Beta Frígola, don Fran­cisco de Asís Larrey Saaz, doo Manuel Sousa Monserrat, cien En­rique de Lis Louis, don Luis Por­cada Pía, don V^icence Forcada Pía, dcHi Ignacio Pascual Dom üi- go. don Julio Pascual Domingo y don José María Prat Moreno.

Presidente, don Rafael Zanón; vice, don Ju lio Tronch : secretario, den E m ilio Benavent; v ic¿, doo Francisco Sancho; tesorero, 'don Alfonso López: contador, don Ra­món Sancho; cobrador, don Alfne- do Chiner: vocales: don M iguel Zanón. don Luis Lavem ia, ■ don Antonio ( íano. don José Pelló, don M iguel M olina, dím A lfredo Chiner don Antonio Castellano, don .\lfonso Soriano y dc«i Baq- tista Colás.

Delegado para la A . G. F . V :i don .M fredo Chiner; subdelega­do?. di® Ramón Sancho v don Luis Forcada Pía.

Puestos donde puede adquirirse EL PUEBLO

en MadridCORRESPONSAL ADMINISTRA­

TIVO: Carlos Climent Candet.Cervantes, 33.—Teléfono 99.118. PUERTA DEL SOL:

K iosco de <E1 Liberal», freota al Bar Flor.

Puesto ds la Catalana, esauin* a Montera.

Puesto de la RoMta. esqulaa s Montera (m etro).

Puesto de Baltasar (Bar Flor). Puesto de Oobeinactón.Puesto frente 8 la librería San

Martin.CALLE DE ALCALA:

Puesto Ca,slno de Madrid K iosco Calatravas,Kiosco AUsázar.K iosco Ei Fénix.K iosco «La Voe>.Kiosco Ai.tlg’ io Apolo.K ’-osco Mínicterlo del B Jére 'A Princesa, esquina Marqués aa

ürquijo (kiosco Méndez).

PRINCIPALCompañía cóm ica de José

’ sb 'i-t. — A las seis tarde y IJ'l.'i noche: L a Oca.

LIBERTAD.Compaft'a de z&rzaela de d a ­

n ta P anacb.—A las diez noche: L\ Maprdalena te gníe. L a ma­drastra y iio lin os de viento.

APOLOCompania de zarzuela dirj)^-

da per Anselmo Fernández.—A las seis tarde: L a Revoltosa y La C zirína . A las diez noch -; La K evol:csa y El asom bio de D.imasco.

RUZAFA(3omr>añía d ; ^.irznel» y re-

v ista-.—A las diez noché; Las I.eantiras y jfran fia de fiesta.

ESLAVA

Comnafiía de com edia de An­tonio V ieo.— A las 6 ‘15 tarde: T.a dioea ríe. A las 10‘16 noche: U na ccnqnista d ifícil (estreno).

ALKAZAR

Ccmpafiía de com edías v » . lencianas,—A las lo iñ noehe: L i delicada de Gandía, L 'a iaor y els Uadres y Bis tres n o v i« de Toneta.

N O VSD Al^STarde y noche, sesione* d*

com edias valencianas.

LIBICO

A las 5*30 tarde 7 dios Bochar besiones de ciae.

QLYMPIAA las 5 tarde y 16 aoek&

¡jeeiones de cine.GRAN TEATRO

A las c in co tarde y 9*80 b »>che, sesiones de cin e .

CAPITCOiA las b ‘4Si tarde y diez aoehe,

sesiones de cine.COlJBEüM

A las 4 S0 tarde y neicke, sesiones de c is e

BA-TA-CLA2t

Todos los dias gr«B d«t M|0 > nes de varietés.

l

EOBN

Sesioies de varietés,

DANCING ALKAZAIlA las 6 ‘30 tarde y ooee ao*

che, eesioaes de varíetét.

I

i

Ayuntamiento de Madrid

Notas de la Cámara Oficial Agrícola

SESION EXTRAORDINARIA DEL PLENO

^ ^ d í d a por «1 señor I''05, por auxencl» del sefiot Barral, y asis. tienilo k » señores L eón. Duráii. ^ p e z OuaFdlola,. Relg .AÍvargon- zélez. Jofre, Femáaidez de Córdp- va; Móltná, je fe d€l Catastro, Pre- sencl». Laasala, Valero, Ochando, F trn x , ItoTlia, Hueso, Orla, M e- seflWO', M&rl, Martínez, Díaz, Car- bonéil. Ooerrero, repre«er.tánts‘de ia,''lÍ4ñaua de VlUaiíueva de Cas- t«G M , T dé Silla seAor CJutlirrez,- se otiebrú Junta cxtraoi^n& rla del pleno para ocuparse esclusi- van entc de la ley del ministerio de* Hacienda de 4 4e Marzo y or- á m d e l ' propio m inisterio del 24

A lsm o m e* relerente a la de> cJixáclta 'de Knta'DUldaá d : fln- cM rústicas^ ««u n to de tan gran interé* pata, los proipletanos agrl culM iM , Que vaMae de ellos «oll- citafen asistir a la reunlCn, a lo qu6' te aoftedlá haciéndola públl- e » - ; autcrlz&n^óse a &lohos pro* ilifetaTloA para Que intrxTlnleDjn en «1 d ^ a te .

El aeñor Rovlra, presidente de !a Asociacián de propietarios de fincas rústicas de la provincia, con e l olíjeto de que hubiere uoa base de dlflouclOh, pereentd ol escrito que la mencions.da entiited dirige a l rhlBlítro de Hacienda exponién d o lé ' la s ' dudas suscitadas acerca de! cum plim iento y alcance de Uts indicadas disposlciMies, extremos Que fueron dl^scutidos con gran am plitud y aceptados con ligeras varlaíclones por l&t Cámara, qu¡e d lffíiS Ifimédlatamente al ■Minis­tro fle Hacienda el cecrlto aue a eítas notas se acom paña.

Una de las peticiones m ás esen cíales He él es la de Que se pro­rrogue el p lu o para las declaxa- clonee de renta h a ^ el 31 de Agosto próxim o, &1 ob^jeto de fa ­cilitar el ■ cum plim iento de lo pre- c«4)tu*do.

Pero ccano es gramde la desorlen taeión de la m ayor parte de los aerteultores, ya Que a lo dispues­to se le dan Interpretaciones d i­versas y son innumerables las du ­

d a s q » e 'p e w i , c e d a ae ofrecen, la Cámara está redac- | tando rábidam ente ún fcíieto éx--! e l u s i v a m e n t e práctico • .nará <jue‘ mientras por el minlst-crlo' de Ha.-' c i e n d a 2 e a c l a r a n d u d a s ^ - . d M i- ^ den p e t i c i o n e s — si e s Q u e lo cre^ conveniente—sepan a (¡ué atemer-J se los p r o p i e t a r i o s a g r i c á l t o r e s . ' a' Q u ie n e s puede afectar el cum pli­miento u omisión de la ley.EL PROYECTO DE LA RGlñ>|tMA

AGRARIAEl sábado próxim o iie Inaugura­

rá Ja serie de conferencias- or^-^- nizftdas- por la Cámara.- La-.ináu- gurará el cu lto decano del-C ol<r

I g ie-N otarial de M aiírld -don-M aj- ; teo Arpeltla, que- hablará de> «-Pro , y«ctú de la reform a agrarla>.- -

El ilustre conferenciante h a h r - ' <Sho un estudio especial de tan iní- ■ teresante tema, del que ya se ocupado .;n la Sociedad de A'mi- gos del Pa's y en <! Ateneo d a ''

, Madrid, en Surgo.'i y en Zanigo^ za. Ha «Bcrlto además una obra, documpntada «obré ello, en la aiíe se refle ja su gran cultura Jurldiói y agraria. Cada vee presenta ñue- voé elem entos de Julclc, Interesan tes aspectos del problem a y m a­yor num ero d^ puntos vulnerables- del proyecto de reform a .-^ ariá .

Todas estas circunstancias, uni­das a sus notables COTdlckmes ora tortas, dan especial interés al meñ clonado acto cultural ou5 se cele­brará, com o -■'lemoí dírho, en el salón de actos de la. Cámara, "1 prix im c sábado a iqs siete ta tarde, -oor Invitación, sintiendo’ m ucho el prrsldente de dicha enr ttdftd au<> 001* ítisuflcifnc’ a del lo ­ca l el a cto no sea público.

ASOCIACION DE PROPlETARlOíg^ DE FINCAS RUSTICAD DE LA

PROVINCIA DE v a l e n c i a

La última sesión celebrada, que presidió el seflor Rovira, se de­dicó «n su m ayor parte al exa­m en de la ley de de Hacienda, citado en estas notas y com o con­secuencia de él se suscitaron va­rias dudas expusiéronse en un escrito que com o se ha d ichó su?t cñ b ió la Cámara. B1 Indicado es­crito tam bién se ha remetido ya a Madrid.

A continuación el presidente se­ñor Rovira enteró a los concu-

i-d e -la ?m arch a ' de la-*or­ganización dé ]a M utualidad Pro­vincial del Accidenta» d e l Traba­je de la próxim a-aprobACión del reglam ento y de las principales bases del mismo. -ESCRITO DIRIGIDO POR LA CAm'ARA OFICIÁL AdRVCOLA'Ai; EXCELENTISIMO SEí^OR MINIS­TRÓ BE TIACIENDÁ' SOBRE DE­

CLARACION DE RENTAS , •?J!xc«l^tls|mo .señor: La ley < e

4. d^ ültiQio concedieriido uUplazo qije term inará el Í9 de y a próxim o para que, dentro, dél m^lrio. loa propietarios o poseedo­res dé' fincas rústicas n o suífitas' n ±ribiitafirtn (j,4e iicien ^ .ien te xTa vadaVdécTáreH ia 'reijía " que .perci­ben <de sus ^ c a s o las que.seaii r-.-.'rsptlbi?* de producir, caso de ••'’.'lís'tt^ltiven s iilf^ ^ ñ o s y f l i o r -

.'■■;-'d!cíando disposiciones para dar '..yí3ú a la m encionada ley

f c ' : 24 de Marzo poTilicada en la cC del 2#,.h a sido .acogidac ; . . por esta Ca'iftara, ya(¿IR i- «.ignramente u n 'e s -píritii d : equidad y paede esltar eñ. e ferrc ' cw o « lo « litigios consi- gUMntM.a la pereepeWn y cyantla >le arrendamientos.

■? con «1 d?seo, qtie a la vez es dcb?r. Que tiene la Cámara de co ­laborar en lá obra del Gobierno, dfardo las correspondiente» instrnc- c.'ories a l propietario agricultor pa­ra <Tue procurs «1 cum plim iento de la le y , és por lo qú?* e»ta corpo- raplón tiene el hon<w de d irigü íe a V. E. para que, ai ello es factible, y lo considera oportuno, se d«cre- ten por ese m inisterio determ ina­das ftclaracioncs que han c e con ­tribuir desde lu e fo a que los agri­cultores tengan m ás eleraentoB de Julcid para proceder ái cimipH- nrtíílto de la ley y por tanto una Mlea m as exacta de stt eflcencla.

En prim er tínníno.-axcelentlsjm o 9»ftor. nos p jrm itiroce llam ar la atención sobre la perentoriedad del pU;K> señalado en las citada* dls- poajcione», que n o Jo serta si «n l- Lamente hubiesen, de declarar la m rta los 'que en- prim er térm ino está»- obligados a ello, pero aún estos mismos, desde que tuvieron tal conocim iento, han debido es­tudiar la iUsposlción, asesorarse, hacsr un m inucioso examen ^ su situación, de documentos, de ante- cédentes esperar las órdenes acla-

-X84oiias,„eií57. -hé(aios--:qafr:hanv.ocu- pado necesaiiam ente varios días del- iSaao señalado. Y los terraW- nientea que no-eMán en dicho csao, n o -es posible que dentro del mismo puedan orientarat», bwn por hallar­se en la-ley-puntos obscarcs. bien por íaita- de- asesoramlenios, por haberse enterado -tarde de lo dis­puesto. o por n o estar enterados aún._-Seria. pues, eonveniente con ­ceder TinA prwJwurlal prórroga-que esta Cámara.-e<)ti:m8 que p ú d ica ser hasta- el-~%“ d s ^ esto^ prótím o, liJórroga que n o sók> seria, benefi­ciosa p&rz- IM propietarios deria- lan tt* . sino para Jo« funcionarios enrargsdc'3 d ? i e ^ i r a > lAs hojas déclaratorüfi.'

Considera tam bién la Cámara que por -ese-m inisterio se hiciese ccm stu . por censidenrle^ asi de justicia, que tes -fincas en periodo de- transform ación a en cualquier situaoiái - «speciai que ^es haya servido p a ra 'goza r de «xenciones tribuW rias temporales, com o por e j^ n p le . plantaciones de- viñedo, etc., seguirán goz¿ndo',ast a pesar de -esta áeelaración. siempre que en «U a te ecmslgne la ' íttuacáón correspondiente a estas tincas.

Seria, además, un estim ulo j » - ra que los lu ichoff proTiletários agricu ltnes se a p r e s u r a s e n al cum plim iento d e lo prexieptUBdo. ae k hiciese saber si e l tipo dé renta declarado una ves la ad­m inistración lo acepte, servirá in­tegram ente para la regulación de los contrato* de arriezuio y apar­cería. ya que sin esta seguridad puede temerse con raaón que se aum ente el tipo contributivo, pe­ro que la renta quede igual, es d eú r. Que en la realidad dl¿m l- n uy* ésta.>-

Gtro temor íwy qtie aleiar. de /o » terratenientes a ju ic io üe esta Cáir.ür-i. e l de que las indemni- zacíone-. caso efe exprop iación 'de f i n u . c;i período de transforma­ción ' ie;-ientetnente transforma- da->. iiian f>or la rema fiscal q'ic se pague y a o f>or e l v a l » que lealmcnte t e « g ^ *n el in^antfí (Je ‘ Cr expropiadas. Respetttosa- raente nos atrévanos a rJgir n vue'.encia la rcguridad of-idal de que, c n c t caso que se indica, se liará con arnes'lo u tan iust'> de»Cü para que n o sea e>t¿rii e l sacri­f ic io personal y peciiniari >,

PerinítasenQs rogar finalmente

en nom tee y représetitációa de-los- propietarios agricultores de « t a provincia, que en la aplicación de la ley corooitada se tenga sua- vida<l >' toda la tolerancia o>mpa- tible - f í » MI espíritu, ^ r q u e ik> se ocultará a la inteligencia pers- piYacia de vuecencia las grúides dificultades existentes para e l cálculo de rentas en EpUe^al cuan­d o es e l propietario el cultivador o media contrato de a {»rccría , y &eria tan dcjoroso com o injusto ex* tremar e l rigor o aplicar sancio­nes por om isión o demora, cuan­do pueden darse nniciios casos en que sean Inconscientes o inevita­bles. Para sajvar tedo e tr>, s>ctia de una gran utilidad que se com ­pletasen las- d isposici(»es -i^ n c io - nadas coa í>trafi aclaratorias lo ^uiicieníemente diáfalias que no diebea lugar a ds^as o a equivo­cadas interpretaciones.

Porque comprendem os la tras­cendencia de lo estatuido, tene­m os interés en que ae cumpla, per m itiéndonos hacer estos ru ^ o s porque loe sugiere la serle de con ­sultas que se noe dirigen y el es-

I tado de inc^rtidumbre e«i que se j'halla buena parte de nuestros agrl

cultores.Espera confiadamente esta Cá­

m ara que se tendrán en cuenta I sus m odrstas y respetuosas obser­

vaciones, Inspiradas, n o sólo en la convicción de que el Gobierno de la República, con am plio espí­ritu dem ocrático, acepta &lem];>re ia leal colaboración ciudadana, sino por m ejor e 'rv ir los precep­tos emanados de quien tan digna­m ente le representa al frente de ese departam ento ministerial.

Cera el mayor resoeto y cordia- iidad este Cámara Agrícola de la OTovincia de Valencia saluda a 8. £■ deseándole m uchos aciertos en ou gestión para bisn de la pa­tria y de la República.

Valencia 12 de Abril I932.-^E1 presidente, Juan Barral.SOCIEDAD D E A G RIC U LTO R ES

D E LA VEQA, E-*ta cnlidaJ pre-entA ( n fecha

oportuna uii recurso contra la m o­dificación de la ordenanza de car­nes, en lo que se refiere a los depósitos tic ganados, para los cu iilc' el .^'untamiento pretende crear t’ !i canon pagadero por gru­pos.

- -P a r a enterar aripjiamenbe a sus asociados de fem ejante asunto, ce­lebrará esta entidad junta general extraordinaria e l 'd o m in g o , 'a las once de la mañfflia, en la Cámara Agrícola, Caballeros, 3 3 , su dom i­c ilio social.

UNION D E V IT IC U LT O R ES DE LEV A N TE

En ■ los salones de la referida Cámara se reunirá e l Consejo p le­n o e l 'Sábado, a las doce de la maflana', para tratar sobre la re­form a tributaria de alcoljoles. Es­tatuto del vina y ¿ e l alcchot. Con­ferencia, internacional de París, ' Nuevas negociaciones cnn Francia. Gestiones de los representantes d i< , la Unión en la junta vitivínícoU | provincial.

Centro AragonésCon cNtrajrdinaria animación í-t

\ orificó el (Ic^iingo, en c ! salón de íictos del ‘Ceniro A ragm és, el reparto de p/emioa y dipkutias a ^ alumnos de la rondalla del curso 19 30 -3 1. C jn tul motivo se

■ organizó un festival, que re>iiltó adm irable y c!el completo agrado de lü concurrencia, la cual síilió complacidísima del aclo. en el que los componentes de l.i rt>n- (lalla pusieren de manifiesto la competencia y cariito que p.>f la prosperidad de la misma pone a c(mtrib«ición constantemente ’-ii dig nrj director, don Jo s í M. Nicher.

Fliecutoron «Lo cant. úel valen- tiá .’ , de Sosa; «.\1 son de mi guitarra . del mae-t! ü .N'ácher: «L a si.'nala patética’ , de Bestlio- \e n ; e l poema sinfunico de Giner «Una n it d 'albaes». y la obertura de Maciochi «E l fin de un Mie- iw » , obra obligada en el último certamen.

Todas las obras fueren del agra­do •(rd público, que piemió U labor de los runJaíUsta» con das y merecidas ovacijuoi.

Las lie/manas P ilarín e Isabel 3 elíver .ejecutaron de im n w a iin- pecdbie la d ifíc il obra sít'^arclas de M onti». en la que P ilarín , niña de tre c años, demostró gran valía, ’ »i i^uc e»ta ubra es d e nuiy d i f it i i cjecuciúii. l 'u écla- morosan:enic :.v«ciona.la, *:oniL' igualmenie ;u liermunit;i Isabel.

E l poeta valenciano Jesús Mo-an te Borrás leyó unas poesías y fué nniv aplaudido.

Seguidamente se procedió a l re- wrto de premios y diplomas a os fllunmos, sobresaliendo « 1 de

P ilarín B ellver, que era extra<^r- dijiaric. por haber obtenido sobre­saliente len los cursos cuarto y quio ío de mandolina.

Fué felidtadísñna.L>ió f in a tan agradable festival

el presidente- d^l C»ntro A i«go- nés, don Ivlanuel Torán, el cual, ron frases elocuentes, ensalzó la tb ra d e l señor Jíách^r y e l es­fuerzo, sacrificio e inteligencia desplegados en bien de la ronda­lla , de ios a unrnas y de la enti­dad, que se siente honraba v satis- rlu’sim:’. ciijo—d e tener su se­n a a don Jo sé M . Nácher. porq' tí está c.aivencida de k» e ficK Ísi'n a que Citá, resultando su oOlabOra- í-icn de cultura y engrandecimien­to para !a misma.

K l señor Nácher fué objei», por parte de! público que lo invadía lodo, d e l tfiás sincero homsna]e de admiración y simpatía. Una nue->tra felicitación a as iruiclias recibida.? con motivo d e l acto del reparto de premios a sus alumnos.

Bui^asot 'G ran concierto

H oy sábado, día i6 , a la s d ie¿ de la noche, la Rondalla de la Casa de la Democracia dará en el Casino £ l Ideal, de esta pobla­ción. un concierto oon arreglo a l uguieate program a:

Piiiiiera parte:Prim ero.— V'ers le proglrés, N oc,.Segundo.— Momento musical, 1 a-

clieco.Tercero.— «Moios y cristiatKís,»

(fantasía). Serrano. ,Secunda parle :Prui:ero. — Tarmhaiiser (selec­

ción), Wagner.Segundo.— Canto indio, Rimslvi-

Korsíikoff.Tertfiro.— « E l an illo de h iert 'j

(preiu'.iiu). Marqué».C ujrtu .— 1,9 estrella de la d i­

cha. G . Frendo.D irise esta notable agrupadi'i»

ddii l'ruuc'isco NXicher Tafav, pr.>- metiendo e l acto verse muy uiu- cinrido.

E D I T O R I A L P R O M E T E OO irsetor lite ra rio : V . BLA9CÓ IBAÑEZ-

A p a rta d o 1 3 0 . - V A L E N C I A

O B R A S O B V . B L A S C O r B A Ñ B Z .-N o v s L A s : Arroz y terlana. Plor de M ayo. L e BarM cs. Bntr« naranlóa. S ó n - nlca la corlesaM . CaBoa y barró. La Catedral. E l In)ru> •O. La B e d t f i . L « Horda. La mata deatiDda. S s n tr s y sreba. l¿os nnKrtOB inandan. Luna BenaniDr. Loa ar^o- M Bta* (S t o n o » ) . M a n n o a tfu a . L o s cuatro iinctcs del Apocaltpata. Loa en am lfo* de la mut«r. E l príalam o da la d ^ n ta . E l paralao de las oiuleres. La tierra da todoa. La reina Calefla. N ovelas de la C osta Azul. E l Papa del mar. A lo * plae de Venua. Novctaa de am or y de muerte. En bM ca d«l Oran Kan. Bl CaboHaro da la Virgen. B l fonia»' nta laa alaa da oro .-^ n a H T tM : La Condenada. Cuentos valanclanoa.—V'iAiBa: E n el pala del arle. Orttnie. La vuel­ta al mundo, da un noveliata (3 lo m o a ).— AaTtcaLos: El mlllterlsnio mefieano.— 5 /> e s» íí» vo/arpen.

N O V ÍSIM A H ISTO R IA U N IV E R SA L , f c r L x vjm b y Bam- BkBB, Iraducelán de V . 61a«co Ibéftez.— S e han trabucado ios t e ñ o * I al X V .— B n prensa al X v k ~ r 0 j»*4« « s r o /v me/7 eocuadaraade m tria.

N O V ÍS IM A Q E O O R A P Í A U N IV E R S A L , por O kísim o v E t M t o R * c U ls .M d u c c U n d a V . B lasco IMtlaz-—< tooioa aneuadarnados en tela.— Iloatraclonea y m apa*.— r jO p a - a e U 3 to/um en.

B ÍB L tO T É C A fIL O S Ó F I C A Y S O C IA L .-A lfa m lr a . Dar- wtn, Haary C «or8« , Kropotklne. Scixipanham r. Spencer, Voltatrt. ele.—t paaaeta volum tn. .

B IB L IO T E C A C L Á S IC A . — Loe grandes libros d « la anll- ^ e d a d .— C lM icoa griegos, latinos, esmaltóles, etc,—

SH AKQ8 P B A B E .— com pletas.— Í2 vols. i 2 pégala*.B L U B R O D E b A S MIL N O C H E S Y U N A N O C H É , (ra-

daccMn dtracfa y literal del traba por el doctor M arpsus, y«r«iéi9 capafiola da V . Blaaco IM Raz.—B totnoe á 3 p e -

«•ios. S e sirven en coTacdúti 4 por volúm ene* aualloa.

N U E V A B I B L I O T E C A D E L I T E R A T U R A .-A n a t o la Prsnce. Oandet. Otimez Carrillo, Raitifrez An^el, Stendhal, Z o z tv a ,e lc -— e p a ía ía iY o lu in » n ,

L A S O B R A S D E JACK tO N D O N .-N a d fa le ha supcrM o en la novela d< aventaros,-O riginalidad , Interia y emo­ción In m e n a o a .-j p A a fa a rolum an.

L O S C L Á S IC O S D E L A M O R .— Abate Caaanova, Arellno, Boccaccio, Longo, M ^ ^la l, Peironlo.—Aspecto nuevo de loa outorésdel clasicism o .—2 volum en.

B IB L IO T E C A E C O N Ó M IC A .—Novelas y teatro. O bras d« gran amenidad, Inttrfa d r a n t ltc o y trama novelssca.— 7 patata valum an.

C O L B C C i( :)^ » .P O P U L A R .-E a ta d lo a aociala», PUosotla. Htotorta, Padagogia, PsUHca, CHtlca, Viales, Arte, ele.— 1 pasata volum en..

L A S N O V E L A S D EL M I S T E R ^ .-A v e n le ta s de Sherlock H olBca, el fran dctecHve fam eae en todo el mundo.—3joa- ta ta * v o h m én .

B IB L IO T E C A D B -A R T B .-O b r a a de Ruskln. - 2 ptas. vo*B IB L IO T E C A D E C U L T U R A C O N T R M P O R A N E A .— Loa

meíorea au tcrea.-'E sluúioe n o ’dem oa.— haguet; Bcrgson, W llsoD 3 o a s t t t» volam tn.

LA. C IEN C IA P A R A T O D O S .—Intciacíones rápldaa y com ­pletas. Manuales précttcos de d lv u lg a c ld n .- l'so p ta s . vol.

L O S L IB R O S D E L H Ó O a R .— ladlspensables en toda casa. Para escribir blan las cartea.— cocine para todos.— Lo que cantan I0« nlflos.—? paaaíaa v c M n a n .

L A NOVSIw ^ IL U ST R A D A .— O bras de ToJstol, Dum as, «I- c iK r a . C o le c c lú n R o e a m b o le , por Ponson da Terrall, 3S c in tira a s volum en.

L A N O V E L A L IT E R A R IA .— L o s melores novelistas. Laa m ttores ot>rsa- Cada voinmen lieva un esrudio blo^rdllco y crtllco sscrilo por Blasco Ibéllez.— « patata» volum en.

\

Vómitos después de comerE n ic t^ arrtos, bilis, m al sabor de boca, acidez, ardpres, 4o}ot,' peso,' úlcera, y dilata­

ción de estómago, dispepsia, colitis, etc., .etc.

CURACION EN POCOS DIAS O DEVOLUCION ‘ DEL DINEROPara acreditar un producto e5 necesario separarse de lo -vulgar y ofrecer al pú ­

blico m ayor núm ero de positlvaa garantías que lo « dem ás no pueden ofrecer.Esta h a sido la Idea que nos h a guiado en la«cam pa& a emprendida para acredi­

tar el íaSTOMACAL BOLGA, porque sabemos Qiifi, adem ás de ser 33 v íces mÉus activo que todas sus Imitaciones, reúne excepcionales virtudes curativas que ningún otro rem e­dio puede ostentar y de ah ! que es e l ún ico que' se vende con absoluta garantía de CURACION O DBVOLUCK>N DEL DINERO.

PRUEBAS Y GARANTIAS.—Esto es lo que exigen h oy los enferm os; todo lo detóás son cuentos. Para m uchas personas e l com prar -una m ed icin a -les supone el privarse de o tia « coaas y por esto tienen rosón a l exigir que un rem edio sea eficaz y con las máxj

, n ^ garantías de que su dinero será bien em ^eado.El que e^tá se<guro de lo que hace y dice, com o que n o . le duelen Tjrendas, ¿frece

la CURACION O MTVOLUOIOTí DINERO en vea d* publicar cerflflcados de ^ n tá s - Ocas curaciones que, suponiendo sean ciertas, n o garantizan n i m ucho' m enos la cura- clSti de todos' los enferm os que se encuentren, en Idéntico caso. .................

No expone usted un céntim o al ensayar el ESTOMACAL BOtGA- que ^ resulta eficaz pora usted, va le m ucho m és de lo que h a pagado; pero, en caso contrario, le de- TOlverá el dinero.

IMPORTANTE:Todas las lannad& s y centro,s d e especjflcos, quedan áirtortzadds‘ para 'devolver el

Importe de las cajas de ÉSTOA£ACALTBOLGhA, que ^ -eüejfte-reclam eí-pero, si-pór<rara •casneaead no-'luese ate.hdldo, siryasé .<sc.ii.t^Eños, qu e.á .Q o¿eo;*egu ld*, lé -m andarém os'e l dinero por usted pagado .'E n estavcl,i»¿ad.-entre otraí^ d tty a w ^ las^ac're'ditadás^casas- slguientes: Unión Farm acéutica Levanttoá, 8 . -A., e m ia ijíd o r Vichi-Bliinero 9:. J o s é ' R u -

.Mo, plaza Guerrillero Romeu, 2 y 3; Centro Farm acéutico V ílénciano.'Sán . Martin, 2.-

LIB R E R IA S. P A P E L E R IA S Y B A Z A R E S

USA EDlTOmi BAILLT'B&ILLIEBE. S. 1. i iü í K lili lí. ?i « m , x r a r . r ^ ' •iSfiS

TrafcsTor 40 peseta». h".fhn'

I aa y forros ti’ajft; ftnnrí y pi-Qntimd. SasCrarla y ríifioría Teóflio.

Call« Don Juan d e V I- llnrrasíi, 5, bajo.

Linea regülar de vapores entre

España y Noruega

f í / l M

Láminas “República Española"{Procefllmtcnto O FFSET,—Sfmil a jja fu e r te )

La alegoría mas indicada para ayuntamientos. dlpuMrtones. JtO* gados, oficinas Estado, cen^rcs rec-tbllconos. e tc . eto.

LA REFOi^MA A8RARIA

Tratam iento para 10 -d ias-(ca i^ pequeña), -pesetas Tratamiento para 20 días (ca]a grande), pesetas .

6"7512’50'

S e-rem ite por correo oertlñcado, previo envío del im porte, más pesetas 0’70 para^ gasto*. Remitimos gratis el folleto *EN EL ESTOMAGO RM3ICA LA . VIDA». Inform es gratis.

B’ IÜllSlg ESIOmSCIlL BOIiiS, MMl 80, Islona 111.831, 8! BCGLOP

EN EDROPAT el Proyecto Espaftol

Los m étodos-7 los resultados Por DON MARIANO GRANADOS

Acaba de ponerse a la venta este libro de gran Interés donde el autor, -qus form ó parte de la Comisión Técnica Agraria, estudia la reform a europea, su? resultados y los m étodos de la re^ form a espafíola.

Ea un libro de vulgarización y die consulta.

Precio, 1’50 pesetas Pída.se en Ubrcrias, kioscos, centros de sus­

cripciones, y c á r t e r » de toda España, o a Edi- te r i^ Castro, S. A., Carabanchsl (M adrid), que' serviremos certiñcado p or pesetas 1’80.

LA ZONA ARGENTINA DEL ORO VEGETAL

Por el Agrónom o Argentino DON' MANUEL C. GOLPE í CORA

ü ü r ó lndispensabie.,para iádustri^es- y obre> 'ros. Desorlpeión'g'eográfica;. política, .social y ’c o - m e'rclM 'd¿- Corrientes (A rg«h tin á );‘ gran acoplo dé datos sbbre SereotLOs clvires. y políticos de los extranieros; leyes sociales que-regulan e l trabajo

• en las ciudades y en el cam po; tabla de salarlos y sueldos, etc., etc. Un estudio detenido de Indus­trias Agrícolas y derivadas.

Un volumen, en i.<>, 4 pesetas Pídase a

EDITORIAL CASTRO, S. A.. B fij ; £ e £ l i £ c a 4 o , . 4 ’3&

M- Con destino a O ila , Bergen, S u van gu y puertos deNoruegr, cargará en este putrlo. el vspor

Solferino(I di« J1 lid aMusl.

ConalenataHo: Sucesor de llabcrg. Costramuelle, 3. Urao Valeactt.

Se vcadeuna grftiDOlaconpIctamcntc nu«* ▼a, marca Casf^tla» co« 15 dia-

awy f(M )6ai!ca.ScvílUi 2 1 1 duplicado.

Se traspasaPor 4tfBnci¿u <]el marido de

madame Marie Anfolnetle, I10 7 , la aiejor peatlón de Valencia, sttto ImnieiorsWe, p « poco di* ñero, ona gaoga, tres pisos, tode en buenas condiciones.

Calle Doctor Roaiagosa, 12.

PérdidaPerro lobo .que tHetide por

Tom, se ruega a la pe sona que lo lea fa , lo prcsestf en U calle de las Almas, cútn. 10, fábrica de camas, y se le graUlicari.

Pianosde alquiler, O Anei, desde >S pesetai.

Ratón; Maestre ChapI, 1.

Toda ia corres­pondencia a

EL PUEBLO; debe diiigirse al

Apartado de Coneos,

número 338

j l L l

Tam año 71 por 110, ocno pesetas. — Puede adquirirse: Adminis- traciuii cjL, p u e b l o , de Valencia, y en la casa ocütora. M anuel Ale- puz. Arzobispo Mayoral, 9, Valencia.

O C A S I O N V E R D A DF l l l EHIFIE!1! PElIDDrSIitlIS

Se venden una máquina de imprinür periddicoi M A R I N Ó N I , de doble reacción, tirada 3.000 ejem> piares por hora, al tamaño total de las cuatro páginas, 70 por 100 centímetros; y tres máquinas de componer T V P O Q R A P H , ea buen estado de

tuncionamiento

piRii nmii oetuiiLES eh eütií iDMuiimncioii

Ayuntamiento de Madrid

DON JUAN DE AUSTRIA, 10 EL PUEBLOD IA R IO REPUBLICANO DE VALENCIA

C R O N IC A D E M A D R I D

El futuro inmediatoífo es tiem po de vaticinios. A los

cronistas de h oy nos está vedado hacerlos. El cucurucho y ’ a túnica estrellada, han pasado deanitlva- m ente a la historia. Pero caben las hipó^ste. Y a ellas nos atene­m os para otear el futuro inm edia­to de :a política.

Dos problem as enorm es se pre­sentan a las Cortes: el agrario y e l de los estatutos: m ejor dicho, ei del Estatuto catalán. T an enormes que resueltos, serán dos puntales de la República, y, en el aire, se­rian dos peligros.

El problem a agrario está muy trabajado. Irá al Congreso con un re'.ativo acuerdo entre las m ino­rías. Mas la op'Jiión, dividida, pro­fundam ente dividida, en este pun­to concreto, invadirá en cierto m o­do las funciones del Parlamento.

Por esto en las Cortes, y sólo en las Cortes, está el remedio, rraba - jo independiente, aislado, sin in ­fluencias desorientadoras; tarea inconm ovible de laboratorio. Pero, eso, s i: e l pensam iento de loe re­presentantes del pala, fljo en el país en las n e c e s id a d del pais, en el porvenir del país.

N o creem os que se produzcan grandes dificultades en la discu­sión de la ley Agraria, porque los m ism os socialistas han cedido en 8U radicalismo. Y. la verdad sea d icha, con la ley agraria en la m ano, n o hay m ás ofensa evidente que la que se refiere, con toda la ra íó n del n jim do, a loe intereses simplemeínte hlstórlcoc, con los cotóes no ttene nada que ver n ln - sruna dem ocracia regulazmente or- ganiBBda.

K1 Estatuto de Catalufia entraña coo3pllcaci6n m ayor. ¿Qué Cataluña? La Oonsütudón

en ese aspecto Wen ol«re, y para acom odarla a l B»ttttuto lu­ch a rán con tesón y entusiasmo los diputados de la m inoría cata­lana. üna vez acom odada, ¿cabe rectlflcarlft p ara una nueva con- c e d ó n ?

R eunida aquella m inoría acordó, hace dos días, aceptar del voto

particular de los señores Lliihí y Xirau lo que no rozáse con !a Constitución. Pero el prim er ar­ticulo d f ! voto hace m ás que ra­zarla. Porque decir que «Catalu­ña es un Estado autónom o dentro de la República española*, es co­rregir el mismo espíritu de la au­tonom ía «reglonab—.regional, no estatal—que la Constitución con ­cede en su am plitud organizadora.

Y esto es lo que nos inquieta. Si ya en las sesiones de la Constitu­ción se discutió plenamente, ¿a qué volver ,sobre ello e incitar in ­directam ente a la revisión? Ca­taluña no puede ser, de acuerdo con la Constitución, un Estado autónomo, sino una región autó­nom a de !a República española.

Antes de darse una ley la R e- , pública, todas las audacias nos pa- : reclan aceptables, sobre todo por- i que nuestro federalismo resultaba compatible con ellas. Aprobada la , Constitución, una Constitución fle­xible, arm ónica, la primera Cons­titución realm ente liberal de Es­paña y quizá la m ás liberal de to­das, n o hay derecho a crear difi­cultades dentro de ella por quie­nes están m ás obligados que na­die a respetarla y mantenerla en todos sus ertrem os.

.De todos modos, harto ha de­m ostrado el Parlam ento constitu­yente 8u noble propensión a refle­xionar y hasta a rectificarse a si mismo, n o en sus acuerdos solem­nes, sino en sus equivocaciones episódicas. Y lo que pueda haber en el Estatuto contrario a la Cons- tuclón no ha de pasar de episo­dio ni m uchísim o menos.

La incógnita esta sólo en la ac- Utud colectiva de Ja reglón que se renueve dentro de la espiri­tualidad nacional, ¿Qué hsrá Ca­talufia?

También hay que confiar en ella ya que Ueva la República metida en su tem peram ento y en sus hue­sos.

ARTURO MORI. (Exclusiva para EL PUEBLO.)

presida siempre los actos de su vida. Term inó dando un viva a la República, que fué contestado por todos con entusiasmo.

Una madre con palabras llenas de em oción, dló las gracias' a lá Junte, por la labor realizada cñ favor de las mujtre,? y niños de dicha barriada, siendo ovaciona­da por el público con igua: entu­siasmo que lo hablan sido los se­ñores Castillo 7 Trigo.

Los estampidos de una traca, dieron final al acto oficial, reanu­dándose la visita a las diferentes dependencias de la guardería, por ¡a que puede decirse desfilaron todas las mujeres de la barriada de Sagunto.

Seguidamente se sirvió la co ­m ida a los niños, siendo presen­ciada por 5US familias, que ad­miraban la calidad de los a li­mentos y los progresos realzados por los pequeñuelos en el arte de b i 'n comer. Fueron obsequiados con dulces y caramelos por las se­ñoritas del barrio.

Como por los actos cficiales que se celebraban a igual hora en la Alameda y la avenida de Blasco Ibáñez no pudieron concu ­rrir 'as autoridades dentro de muy pocos dias se realizará !a vi­sita de éstas a la guardería, a fin de que en la Inauguración oficial de su funcionam iento qui'de re­gistrada esta nota con la brillan­tez que las mujeres y :os niños de la harriad.i de Sagunto mere­cen.

En hi barriada de Sagunto

La inauguración ofi­cial de la guardería

infantilAnteayer, a las once de la m a­

ñana, quedó Inaugurada oficia l­m ente la guardería in fantil que la Junta de Protección a la In ­fan cia ha construido de planta, en solar ced ido por el Asilo de San Eugenio.

A l acto asistieron los miembros de dicha corporación, m uchos de­legados de organism os culturales de la ciudad, nutrida representa­ción de los centros Artísticos y políticos de la barriada, desta­cándose una brillantísima com i­sión de mujeres. Numeroso públi­co, en su m ayoría matrimonios de obreros, daba una alta nota de popularidad y dem ocracia al acto, que resultó por cierto brillante y solemne.

Público e Invitados recorrieron las distintas dep-^ndencias de la guardería, guardalactantea, com e­dor. cocina, cuartos de aseo, de enseñanzas y patios, reflejan­do en sus rostros y en sus pala­bras la grata impresión que les producía cuanto observaban. La Instalación se h a hecho atendien­do al carácter in fantil de la obra

y teniendo siempre en cuenta loa m ás elementales preceptos de or­den higiénico y pedagógico.

En el patio destinado a recreo y ante e l público y el centenar de niños que asisten a la guardería, e l vicepresidente de la Junta don Manuel Castillo, pronunció senti­das palabras de gratitud para cuantos han contribuido a la rea­lización de la obra y exhortando a las m ujeres de la barriada a que cuidaran de ella con e l soli­cito am or que ponen en todo lo que se refiere a sus h ijos; dedicó un recuerdo al ex Gobernador señor Rubio, Iniciador de la guar­dería y cuya actuación m erltlsl- m a ha dado los frutos que h oy se recogían, y aludió al ex Alcalde don Agustín Trigo, aUí presente, haciéndole depositario espiritual de la guardería, para que su pres­tigio personal en la barriada sea garantía de que la obra ha de ' superarse constantemente. |

El doctor Trigo pronunció un ' corto, pero bello discurso, agra­deciendo e l honor que le conce­d ía la Junta de Protección a la ' In fancia por m ediación del señor Castillo y ofreció contribuir con ■ su esfuerzo personal a que la guardería InfantU sea una obra que la lleven en e l corazón todas las m ujeres de la barriada.

Dirigiéndose a los niños les ha­bló del cariño y del am or que en­cierran estas Instituciones y Ies invitó a que la bondad sea la que

lnaugurat;ión de unos grupos escolares en

GarcagenteMafiiina. a las doce, se ve-

rificarií en Carcagente la inaugu­ración de los Grupos escolares y un Parque público.

Con este m otivo se verificará tma gran fiesta organizada por el Ayiuitamiento carrai,'enlino. ;i la que asistirán destacadas persona­lidades de nueslro Partido y é l conwndaiifc general don José Ki- quelrae.

Federación de juventudes de Unión Republicana

Autonomista de ValenciaSe convoca a los delegados de

las juventude> de la c a p it i y pue­blos anexos a una reunión para estudio <lel reglamento, que' se celebrará e l martes día ig , a las diez de Li noche por priropra con­vocatoria y a las 10,^0 por se- ^m da. en e l local social. Cerra­jeros. 2 í . principal.— É l presiden­te. Leopoldo Q ^ ro i.

Acrupación Femenina de! d istrito de la Universidad

Esta Agrupación celebrará, con toda solemnidad, iu primer act'> de actividad republicana hoy. a las diez de la noche.

.\ l final del mismo se celebra­rá iin baile, amenizado por una excelcnle orquestina.

Se vendenDos puertas para cámara frigo­

rífica seminuevas, con herraje niquelado y excelente y sólida construcción, con todos los ade­lantos que la industria requiere. Para verlas y tratar, en el taller de carpintería de Vicente Galvafi, Muriilo, núm ero 25.

m

Agrupación Femenina La Barraca

O jn inusUndo esp lendor ce le ­bró lii agrupación fem enina La B arraca !ji fecha de la p roclam a­ción de lu segunda República.

D uranlo las prim eras horap de la m añana del día 14 se verificó el reparto de ropas entre los nu ­m erosos menesterofwjs que a cu ­dieron. hasta el punto que. ter ­minada# lits prendas, hubo n ece ­sidad de repartir so co rros en me t á l i i ' O .

AI llnalizar se d isparo una gran traca.

A las unre^y media zó ujia giandío.sa m a’ iifpsfac-iini.' pompnpt.la pi-ir lo « sfH'tns dt'l c.-i-

El Pueble. ;H .1.' lacual l,i Aeriipncií'm cun."•n banilera. dirijrii'ii'fO''^'’ a la Avenida de B lasrn Iháiiez par¿; a sistir ni de.«i'’ ubrim ieiilo di’ la lápida di'l inolvidable Mai'stní.

P or lu 1(1 rdc y acoinpar'u'flaa p or los sor’ i.is .<)e dirtn» casino, h icieron su anunciada \i«ilii al H ospifül, resultando d icho acto (iernlHimo y ctnimoverior. íhiandu la ensefia de la patria penetró en las salas, se desbordó el entu­siasm o y los vivas a la Repiibli- ca, al 14 de Abril y a B lanco Ibá-. ñez llenaron los ám bitos de aqne lia casa v ern raao de ver la« lá­grim as brotar fie lo s o jos de aquellos en ferm os, a lgunos vete­ranos il** nuejítru Partido, ante m om piilo tan subliinenipute em o - '■íonai.

nefipuéf, fu eron los pequeñue. los lo s que recib ieron la visita de nnestri),'! corre lig ion arios .

La presidenta de la A grupa- i'ión, señorita Paquita Alniarche, con las dem ás com ponentes di' la d irectiva, repartieron entre los niños num erosos paquetes de c a ­ram elos. que fueron recibidos con grandes dem ostraciones de jú b ilo p or la grey infantil.

U ltim am ente visitaron a va­rios corre lig ion arios en ferm os y los heridoíi por los .sucesos da Joresa.

No quei’en ios term inar eslas líneas sin dedicar a es fa « valien­tes y entusiastas rfirreligionarías do La B arraca un p árra fo donde exaltar su bella acción . Mu,¡eres

, com o éstas honran n uestro P ar- I tido, porque saben ser generosas y caritativaíi con el m enesteroso : y el en ferm o. S u s 'v irtu des y a l- I m a educada en los m ás sanos : p rincip ios de las doctrinas 'dem o- , crátfoas han sido puestas de m a-

n iflesfo en una fecha m em orable ' para todos n osotros .¡ La A grupación La B arraca ha

com oiizndo a cum plir con s\i tfe- ber de organ ización fem enina v ha m arcado el sendero de la ver-

. dadera acción política a que es­tán llam adas las organizaciones de su especie. |

Ha dem ostrado que la caridad y nobleza de sen tim ien tos no es­tán v in cu lados en las a s o c ia c io - I nes de carácter re lig ioso . Los iat i eos, lo s que n o creem os, tenemo.n ¡ com o prin cip io fundam ental de < nueaíro credo el p racticar el bien a m an o» llenas.

V éase este herm oso ejem plo.« * *

La A grupación Fem enina La B arraca ha organ izado para es­ta noche, a Is in'.'ín, en el Casi­n o El Pueblo. E spartero, 17. un baile de h onor que será am eni­zado p or una brillante orqu es­tina. •

en HECTOl ULiaBliSG A N D ÍA

Hayos X, Medicina, Clragfa Cunsulta, de nueve a una mafiaoa

Sólo los sábados y dom lngoi

Carta de R om a ---

Locomotoras y gran­des problemas

Hablem os sinceram ente; de­jem os a un ladu el la icism o y el ca to licism o. A tendam os que D ios tiene su residencia en la Ciudad del V aticano. V b ien ; ¿v iv e allí D ios? No. Vive un señ or que es el Piipa. l'erftvclaniente. Enlüui;es D ios só lo hace con tem plar su m ansión, la m ansión donde h a­bita ei m in istro P ío . ¿Y no le

' liiylestará a D ios que su m inis­tro ,-;ea tan .■'•ilejnne?... Porque <■.' el ciisii que D ios rcprese?»tó la sencillez, ¿.No tendrá que p o ­ner m ala cara auto la aetilíud

> rcvcrcnli* del m inistro y di'l .séquito?,.,

JCstij es un problem a. Palabra que uno tvi o lvida del ca to lic is ­m o y del luirismii. V sobre es|i' problem a hay que (ie<-i<iii' sin lendi'ni’ ias, DiOf . cunio nii honi- lire eualqu ieia . ;. No 1 p inolesta - ria a un patrono que predicara traba jo , que sus obreros repre- sentantef! se (um l)aran a la B ar­to la ? ., . Pues » lg o p a recido es esto.

¿ Y la lo com otora ? ¿Y las iron le ra s? ... ¡A h. qué co sa s m ás in ­con gruen tes _y m enos d e sc ifra - i b les ! Porque el ca tó lico lodo lo ' aclara creyen do; creyendo aiitc todo, y cuando ge cree uo hay obstácu los. Y e! la ico todo lo arre gla por la mi.sma ley : n jandando ] iil traste todo lo que exige una ! creencia . Pero ja h ! tragedias, dei que. en frío , sin (í-ndeucias pien­sa, ve y contem pla.

Ei tableteo de esa lo com o lora ! que ha p isado p or vez prim era la Ciudad del V aticano; el f>ito de e-i a locom otnrn. el agua v el

■carbón, la solem nidad de la l'nau gu ración de esa línea férrea con R om a... todos estos, a ctos de • gran reverencia. ;.quí^ e fectos ten «irán que causar a D io s ? ...

Muy m alos, desde luego. Cuan­do D ios predicaba no había ni ca rros. Eran u nos aparatos raros que sí pudieron sej* padres de los carros, pero nunca abuelos de loa “ co c lie s -ea m a s ’’ . Si ahora el ingenio inventivo ha dado diri­g ib les, aviones y iocom oloras, D ios n o tiene que intervenir para nada. M ezclar el am biente de la

Ciudad del V aticano con el hu- , m o de la m áquina del ferrocarril . es absurdo. Que se tieren las lí­

neas p or donde sea n ecesario . El ' ferrocarril para v ia jar, pero no

para dar m otivo a una so lem ni­dad cató lica . ¿N o había antes fe ­rrocarril de Rom a a la Ciudail del V atican o? Pues a! pon er unos

I rieles se ponen unos coch es y ya está ; reba ja en los b illetes de

I “ ¡da y v u e lta " ,.,, pero aprove­ch arlo para que el Papa hablé de D ios y para que M ussolini le ­vante el brazo es g ro tesco . G ro ­tesco para ellos, n o : pero aquí está la equ ivocación , porque sí le parecerá gro tesco a D ios, o sunongo yo que le parecerá ...

L o de las fron teras, es tam ­bién pocji lóg ico . Y v iene m ez­clado con esfa lo com otora que ha Ipisado p or vez prim era la Ciudad del V aticano.

¡Ciudad del V atican o! Ciudad, no, no. DioR no hubiera pred ica ­do chidades ni fron teras. Dios no podía pasar p or aduanas. La iíreencía pasa p o r estos sitios cuando existe, y cuando no. n o lo intenta. Aquí. pues, n o puede ha­ber contrabando. La Ciudad del V aticano quiere separar.tie del Mundo. E quivocación . E sto a D ios tam bién le disgu.stará. El Pa pa podía vivir en una casa de huéspedes, ron todos, sr con t o ­d os debiera estar la creencia . En

CARROZA QUE GANO El, PRIMER PREXHO EN LA FIESTA DEL 14 DE ABRIL VERIFICADA CON GRAN ESPLENDOR EN CATA- RROJA y OTJE CONSTITUYO UN GRAN EXITO PARA EL ATUN- TAMIEX'^O DE LA CITADA VILLA, DE LA QUE ES ALCALDE

NUESTRO AMIGO DON FER>ÍANDO RIBES

cuanto el Papa se ausenta.«.pa- recc que p . que se lleva lo s c r e ­yentes, y el que n o ac va queda desairad.). N’ o creycn fp . Y c la ­ro . si ¡os crpypuíí-s vivieran Io ­dos cit la Ciudad del V aticano, eslii ciudad no cTÍstiría. D ten­dría que crear filiales m uv c o s ­tosos. V ron repre.sentantes pn - p ísticu s ...

E n tin, ¡iroblem as espantosos. D ejém oslo , La cu lpa es de la lo ­com otora .

RENATO SALVI.I [leprDiluc'ción proh ibida.)

El grantiioso í;cíg dei 14 deAfiril en la Casa

de la Oen>ccraciaCon m otivo de cumplirse en

e l pasado jueves e l I aniversa­rio de la proclama-clón de la R e­pública. se celebró en la Casa de la I>emocracia un espléndido acto en honor ds los alumnos que asis­ten a las escuelas que sostiene nuestro prim er centro.

A las cinco de la tarde y en el am plio salón de la planta baja, tuvo lugar el reparto de setecien­tos diplom as conm em orativos de las bodas de plata de la bandera de la Juventud Central, junta­m ente con otros tantos folletos de la Constitución y suculentas meriendas.

Este sim pático acto h a sido or­ganizado por la Agrupación Fe­m enina de la Casa de la Dem o­cracia, con la cooperación de su junta directiva. Todos se han es­forzado para darle al acto e l m a­yor realce y han legrado indis­cutiblemente. má,s de lo que se proponlain, pues fué m aterialm en­te Imposible alcanzar más perfec­ción, tanto por la buena organi­zación que vim os en el acto com o por cuanto se les d ió a los niños, produciendo, com o es natural, el m ayor contento en ellos.

Desde m ucho antes de las cua­tro úe la tarde, e l salón, escale­ras, patio y alrededores de lá Casa, estaban invadidos de pú ­blico ávido de presenciar aquella herm osa y sim pática fiesta.

Todas las atenciores, todos los cuidados, todo el carlfio para aquellos cientos de niños de am ­bos sexos que vimos entrar orde­nadamente en el salón acom pa­ñados de sus profesores, de sus m ejores am igos que se desviven p or infiltrarles todo su saber pa­ra hacerles hom bres conscientes

y por tanto libroj y amantes del progreso, d? la justicia y de la República.

El acto estuvo am enizado por la notable banda de la Ca.'a de la B sncficencia, que fué esplén­didam ente obsequiada por la d i­rectiva do aquella Casa.

No dudam os que la directiva h a de seguir realizando actos com o el reseñada y que cada vez h a de procurar e l Ir superando lo hecho anteriorm ente.

Tam bién confiam os rn que la sim pática Agrupación Femenina ha de alcanzar los m ayores éxitos en cuanto óc proponga realizar, com o lo demostró en dicho acto .

A unos y o trc f dam os nuestra m ás sincera felicitación.

La directiva de la Casa de la dem ocracia asistió a todos cuan­tos actos se reallraron en e l día 14 de Abril, siendo una verdadera m anifestación C núm ero de los que asistieron al acto d : l descu­brim iento de la lápida rotuladora de Ja avenida de Blasco Ibáñez, dem ostrando con ello una vez m ás e l Inmenso carlíío que on aquella Casa se siente por el Maestro.

Para lina'., por la noche o i ^ - nizóse un baile, para el elem ento joven, que estuvo m uy concurri­do.

Universidad PopularConferencia

Don Luis P er ico t G arcía , cale-i dráttco de P reh istoria de nuestra F acultad de F ilo so fía y Letrafi, dará hoy sábado, a las s ie te de la tarde y en el aula núm ero 10 de la U niversidad, una con feren cia ih istrada con prospecciones en ta que desarrollará el lem a “L a hu ­m anidad p rim itiva ” .

El acto es público , in v itándo- ."le especia lm ente a obreros y esn tudiantes.

E l proM em a ferroviario en España

Estudio del F. C. Cuenca-Utíelp o r M E L C H O R M A R I A L(Ingeniero, diputado a Cortes por M adrid )

El ferrocarril Madrd-Cuenca-Utíel-Valencia^Continuación)

Bn cuanto a l trozo de M adrid a Cuenca, por estar en plena explo­tación por la ComiKiñía de M. Z. A. y dado el tráUco que por el mismo circula, es de suponer que estará en perfectas condiciones da circu­lación y. por último, e l trozo de UtJel-Valeincia, pcff las mism as ra­zones que hem os seíialado, debiera estar Igüalmente bien conservado por la Compañía del Norte, pero la escasa velocidad comercial a l­canzada por los trenes que por aquélla circulan (unos 33 kilóme­tros por hora), nos hace suponer que necesitará alguna reparación para que los trenes puedan a lcan - *ar velocidades comerciales supe- Ttores a 60 kilómetros, que consi­deram os com o necesarias para prestar un buen servicio.

UTILIDAD DE LA LINEA,La prim era que salta a 'la vista

es la de poner en com unlcacién con el resto de España a una vas­ta reglón de m ás d e 6.000.000 de hectáreas, con 12 ^ pueblos y una población superior a 200,000 habi­tantes. alejada de toda com unica­ción ferroviaria y casi huérfana de carreteras, m uy rica en aprovecha­mientos forestales y m inas de car­bón que están casi inexplotadas por falta de vías de com unica­ción.

Esta sola utilidad seria ya de por si suficiente para justificar la razón de ser del ferrocarril: pero, a peíiar de ello, todavía n o justl- ñcarla la urgencia Inmediata de su term inación, ai n o concurrieran otras circunstancias en extrem o fa­vorables, com o son las que a conti­nuación expondrem os:

VALENCIA PUERTO NATURAL DEMADRID.

Por su situación geográfica. Va­lencia es e l puerto natural de M a­drid: basta una simple ojeada al

: mapa de España para convencer­se de tal asíveraclóu. En tales condiciones se com prenderá fácll-

I mente la ineludible necesidad de poner a la capital de la República en com unicación directa y rápida con su puerto natural.

M adrid es casi la única capital del mundo que n o tiene fácil ac­ceso al m ar: lo tiene París, por el Sena: Roma, con Civltavechla; Bruselas, por su canal; Londres, por el Tám esis: Berlín, por el Havel y él Elba a Hamburgo. etc., sin contar que todas aquellas ca ­pitales tiene servicios ferroviarios al mar. En cam bio. Madrid, no sólo no cuenta con fé rv id o fluvial alguno, sino que n i siquiera tiene un íerrocarrl’ directo al mar. Los madrileños necesitan invertir nue­ve horas y veinte minutos para llegar al M editerráneo en Valen­cia y dipz y m edia para el Can­tábrico en íiúntander, los puertos más próximos en ambos mares. Y, Sin embargo. Valencia está situa­da a -menos de 300 'Idlómetros en linea recta de Madrid, La distan­cia entre París y El Havre (228

Federación Gráfica Española

MUY INTERESANTE PABA LOS DELEGADOS DE TAIXER

Se ruega a los ccanpafieros de> legados que tengan en su poder cantidades destinadas a remediar la situación de las fam ilias de Isa víctim as de los sucesos de Ainedo, se sirvan pasar el próxim o lunM por tesorería para hacer la UcniS dación, ya que urge e s gran m «* ñera el rem itir el total de lo re­caudado al Com ité C entral de 1« Federación.—L a dtcecttf».

DfStdncidSporFC.de Maénéapuertokilóm etros), es recorrida por los trenes rápidos en algo m enos de tres horas .y París a Calais (229 kilóm etros), en tres horas y quince minutos.

El hecho eai si es bastante elo­cuente para que reconozcam os la utilidad del ferrocarril d irecto que nos ocupa; pero, además, n o de­bemos olvidar, que al mism o tiem ­po que se íaclUta salida al mar, pondremos en com unicación d irec­ta a la provincia más rica y a la tercera población española, con la capital de la República,

S i crtíyéramos que los problemas fundam entales d e l Estado, se re­suelven con discursos y párrafos floridos, en lugar de estaidlos ári­dos y m anejo equilibrado de c i­fras, entonaríamos aqui un canto a las belle£as de las huertas va­lencianas. a l i>erfume de sus flo - res. a la laboriosidad de sus habi­tantes. a la riqueza de su agri­cultura, su floreciente industria, hábilm ente arm onizada con la tradición y la hidalguía casteUla- nas; con ello lograríam os aureolar el proyecto de una popularidad, que serla vana si n o respondiera a una realidad irrefutable. Por es­te m otivo queremos prescindir de tales agradables párrafos para de­ja r paso a la fría convicción de las cillas, menos agradables, pero

más convincentes; nadie <M)« vidar que la agricultura valeeicl»- lia tiene m ás im portancia qoe k n da la industria metaltlrglca espa­ñola y que, por su naturales», q&> cesita de tra n sp orta m ás rápidos que aquélla; justo es, pues, que los gobiernos le p ie s t « i su aten­ción.SITUACION ACTUAL DE LAS

OBRAS.Según datos oficiales, que h e-

mqs podido recoger, eQ estado a c­tual de las obras, ee el siguiente:

Presupuesto actual por contra­ta. 59.000.000 pesetas.

Obra ejecutada hasta la fecha.30.000.000 pesetas.

O bra 601 ejectMdón inmediata.3.000.000 pesetas. (

Obra por ejecutar, 26.000.000.Está, pues, ejecutado el 55 por

100 y queda por construir el 46 por 100.

Las obras están muy avanzadas, pues parece que la m ayor parte que queda por certificar, se inver­tirá en los grandes viaductos que restan por hacer. Está tendida la vía en los treinta kilómetros últi­m os y en los seis primeros, enla­zando aquéllos, con la linea Utlel- Valencla em explotación por la (Compañía del Norte.

(Continuará.)

1

Ayuntamiento de Madrid