El ordenamiento territorial, una política del Gobierno Regional

21
II Encuentro Empresarial 2010 El ordenamiento territorial, una política del Gobierno Regional Arq. Ulrich Metz Asesor en Ordenamiento Territorial Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica Ing. Moisés Sandoval Experto en Sistemas Informáticos Geográficos (SIG) Subgerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque

Transcript of El ordenamiento territorial, una política del Gobierno Regional

II Encuentro Empresarial 2010

El ordenamiento territorial, una política del Gobierno Regional

Arq. Ulrich Metz

Asesor en Ordenamiento Territorial – Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica

Ing. Moisés Sandoval

Experto en Sistemas Informáticos Geográficos (SIG)

Subgerencia de Planificación Estratégica y Ordenamiento Territorial del

Gobierno Regional de Lambayeque

Territorio

Porción de la superficie terrestre

perteneciente a una nación, región,

provincia, etc.

Parte de la superficie terrestre delimitada

geográfica, administrativa o

políticamente.

Territorio

Definición amplia:

Conjunto de relaciones dinámicas entre

personas, y entre éstas y la naturaleza, en

un espacio geográfico y un tiempo

determinados.

Territorio como espacio geográfico con una

dimensión política y socio-cultural

Territorio como producto social e histórico

Ordenamiento

Ordenamiento en la planificación

territorial se utiliza en relación a la acción

de organizar las actividades humanas en

un espacio con el sentido de definir

donde deben localizarse.

El OT es un proceso permanente

de carácter social, técnico y administrativo

que involucra la toma de decisiones

para la ocupación ordenada y el uso

sostenible del territorio;

orientado a la mejora de la calidad de vida

de la población.

Regula y promueve el desarrollo: sobre la

base de la ZEE y su instrumentación.

Ordenamiento Territorial

¿Por qué ordenar el territorio?

En muchos espacios administrativos

(regiones, provincias, distritos, predios,

áreas naturales protegidas, etc.) o

naturales (cuencas) no existe claridad

sobre sus límites.

Porque hay conflictos de delimitación

del territorio (competencias territoriales)

Porque hay conflictos sobre

uso/ocupación del territorio

Pero es el

mejor sitio para

actividades

agrícolas

Hay que

proteger este

bosque seco

¿Por qué ordenar el territorio?

Muchas veces el uso que se le da al territorio no es el

mejor; se puede obtener mayores beneficios con otro uso.

Porque no siempre se aprovechan bien

las potencialidades del territorio

(optimizar el uso)

¿Por qué ordenar el territorio?

Sobrepastoreo

Contaminación debido a una mala explotación minera

Deforestación para expansión urbana

Porque a veces el territorio está mal

utilizado o sobre-explotado

¿Por qué ordenar el territorio?

Porque a veces la población o actividades

económicas están ubicadas en zonas de

alto riesgo

¿Por qué ordenar el territorio?

Por infraestructura estratégica

mal ubicada o mal dimensionada

Hospitales sobre-dimensionados

Lagunas de oxidación cerca de

un colegio

Relleno sanitario en zona de valor

turístico

¿Por qué ordenar el territorio?

INTEGRACION Y

ARMONIZACION

(análisis y diagnóstico,

ZEE)FORMULACION DEL

PLAN, POLITICAS,

AGENDA

ACTUALIZACIONDEL PLAN, POLITICA, AGENDA

EVALUACION

(en base a los criterios

identificados)

EJECUCION Y

SEGUIMIENTO

APROBACION

(Toma de Decisión)

h

g

e y f

d

c

b

a

PREPARACIÓN

DEL PROCESO

(p. ej. identificación

de los actores)

El proceso de la Planificación Territorial

GESTIÓN DEL

TERRITORIO

ZEE Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ZONA DE

APTITUD

URBANO

INDUSTRIAL

ZONA DE

ALTO VALOR

BIOLOGICO

ZONA CON

ALTO

POTENCIAL

PARA

AGRICULTURA

ZONA CON

ALTO

POTENCIAL

PARA

PASTURAS

ZONA DE

APTITUD

FORESTAL

ZONA

PESQUERA

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

(ESCENARIO

DESARROLLISTA)

ZONA DE USO

TURISTICO

PROYECTOS

AGRÍCOLAS

PROYECTOS

GANADEROS

ZONA DE

MANEJO

FORESTAL

PROYECTOS

PESQUEROS

CENTROS

URBANOS

RESERVA

NACIONAL

ZONA DE

MANEJO

FORESTAL

ZONA

RESERVADA

ZONA DE

MANEJO

FORESTAL

ZONA DE

MANEJO

FORESTAL

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

(ESCENARIO

CONSERVACIONISTA)

ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA

ECONÓMICA (ZEE)

La gestión del Territorio

REQUERIMIENTOS REQUERIMIENTOS

Plan de

Ordenamiento

Gestión del

Territorio

Evaluación de

los resultados

de la gestión

La gestión del Territorio

Tipos de intervención

Habilitación de tierra para agricultura, asignación de áreas de protección …

Tipos de uso

Ganadería extensiva agricultura intensiva, reforestación etc.

Reglas de intervención

Afirmativo (si) Negativo (no) Bajo condiciones (si, pero)

Tipos de uso

Permitido Prohibido Limitado

Un SIG es un sistema de información concebido para

trabajar con datos referenciados al espacio (geográfico).

Es un sistema de bases de datos con capacidades específicas

para manejar datos espaciales y analizarlos mediante un

conjunto de operaciones.”

La información es una base

importante para :

•Analizar y entender realidades

•Identificar tendencias y

predecir desarrollos

•Tomar buenas decisiones

•Resolver problemas.