Economia Gerencial

44
Economía Gerencial Capítulo I. El Objetivo y la Naturaleza de la Economía Gerencial Términos: 1. Ganancia del Negocio: es la ganancia de una firma menos sus costos explícitos o contables. 2. Limitación optimizada: Es el proceso de maximizar o minimizar una función objetiva sujeto a alguna limitación. 3. Econometría: La estimación y prueba empírica de los modelos y relaciones económicas. 4. Ganancia Económica: La ganancia de una firma menos su costo económico. 5. Teoría económica: El estudio de la macroeconomía y la microeconomía. 6. Costos Explícitos: Los gastos corrientes actuales gastados por una firma para comprar o alquilar insumos que se requieren en la producción. 7. Costos Implícitos: El valor de los insumos poseídos y usados por una firma en su propio proceso de producción.

Transcript of Economia Gerencial

Economía GerencialCapítulo I. El Objetivo y la Naturaleza de la Economía Gerencial

Términos:

1. Ganancia del Negocio: es la ganancia de una firma menos sus

costos explícitos o contables.

2. Limitación optimizada: Es el proceso de maximizar o

minimizar una función objetiva sujeto a alguna limitación.

3. Econometría: La estimación y prueba empírica de los modelos

y relaciones económicas.

4. Ganancia Económica: La ganancia de una firma menos su costo

económico.

5. Teoría económica: El estudio de la macroeconomía y la

microeconomía.

6. Costos Explícitos: Los gastos corrientes actuales gastados

por una firma para comprar o alquilar insumos que se

requieren en la producción.

7. Costos Implícitos: El valor de los insumos poseídos y usados

por una firma en su propio proceso de producción.

8. Macroeconomía: Es el estudio del nivel total o agregado de

producción, ingreso, empleo, consumo, inversión, y precios

para la economía vista como un todo.

9. Economía Gerencial: Estudio de las aplicaciones de la

teoría económica y las herramientas científicas decisionales

para examinar como una organización puede alcanzar sus metas

y objetivos más eficientemente.

10. Economía matemática: El estudio de las relaciones

formales (ecuaciones) entre las variables económicas en

modelos económicos y sus implicaciones teóricas.

11. Microeconomía: Es el estudio de el comportamiento

económico de las unidades individuales que toman decisiones

tales como los consumidores, dueños de los recursos y las

empresas en un sistema de libre empresa.

12. Teoría de la firma: Esta postula que el objetivo

primario de las firmas es maximizar la riqueza o el valor de

la firma.

13. Valor de la Firma: El valor presente de todas las

ganancias futuras esperadas por la empresa o firma.

Diagrama de los Objetivos y Naturaleza de la Economía

Gerencial

La economía gerencial utiliza las herramientas de la

matemática económica y la econometría. La matemática

económica es usada para formalizar los modelos económicos

postulados por la teoría económica. La econometría aplica

PROBLEMAS DE DECISIONGERENCIAL

Teoría Económica:

Microeconomía

Macroeconomía

CienciasDecisionales:

EconomíaMatemática

Economía Gerencial:

Aplicación de la teoría económica y de lasherramientas de decisión científicas para

solucionar problemas de decisión gerencial.

Solución optima delproblema de

decisión gerencial

herramientas estadísticas (análisis de regresión lineal

mayormente) a la data del mundo real para estimar los

modelos postulados por la teoría económica y por la

observación.

La teoría de la firma postula que el objetivo primario de la

firma es maximizar la riqueza y/o el valor de la firma. La

ecuación matemática que representa este postulado se define

como valor presente.

PV= ∑t=1

n π1(1+r)¹

PV= valor presente de todos los ingresos futuros esperados

por la firma

r = la tasa de descuento

= ingresos esperados por ano

Aunque teorías alternativas postulan otros objetivos de la

firma, la ganancia y la optimización del valor predicen

mejor el comportamiento de las firmas que cualquier otro

criterio.

La Naturaleza y Función del Beneficio Neto o

Ganancia de la Firma (Business Profit)

El beneficio neto de la empresa es el ingreso menos sus

costos explícitos. Los costos explícitos son los gastos

actuales corrientes en que la empresa incurre para pagar los

costos de mano de obra, capital prestado, renta de tierras y

edificios y compra de materias primas. La Ganancia

Económica, no obstante es igual al ingreso de la firma menos

sus costos explícitos e implícitos. Los costos Implícitos

son el valor monetario de los insumos poseídos y usados en

el proceso de producción de la firma. Estos incluyen el

salario que gana el empresario en manejar otra firma y el

retorno que la firma puede generar invirtiendo su capital y

rentando su tierra y otros insumos a otras firmas. La

Ganancia Económica puede resultar de disturbios

fricciónales, poder monopólico, la introducción de

innovaciones, eficiencia marginal sobre el promedio,

propensión al riesgo, o la combinación de estas. La ganancia

económica provee los signos para la distribución eficiente

de los recursos en la sociedad.

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía

como un todo: de las expansiones y las recesiones, de la

producción total de bienes y servicios de la economía y su

crecimiento, de las tasas de inflación y desempleo, de la

balanza de pagos y los tipos de cambio. Para estudiar el

comportamiento global de la economía, la macroeconomía

analiza las políticas económicas y las variables de estas

políticas que influyen en dicho comportamiento: las

políticas monetarias y fiscal, la cantidad de dinero y los

tipos de interés, la deuda pública y el presupuesto del

sector público.

Escuelas de Pensamiento

En macroeconomía existen dos tradiciones intelectuales,

una escuela de pensamiento cree que los mercados funcionan

mejor si no se interviene en ellos (Los monetaristas

encabezados por Milton Friedman); la otra cree que la

intervención del gobierno puede mejorar notablemente el

funcionamiento de la economía (los Keynesianos, entre ellos

franco Modigliani y James Tobin).

En los años 70 el debate sobre casi los mismos temas

convirtió en protagonistas a un nuevo grupo, los

macroeconomistas clásicos, que contaron entre sus líderes con

Robert Lucas y Thomas Sargent. La nueva macroeconomía

clásica comparte con Friedman muchos puntos de vista sobre

la política económica. Concibe al mundo como un lugar donde

los individuos actúan racionalmente buscando su propio

interés en mercados que se ajustan rápidamente a condiciones

cambiantes y considera probable que la intervención del

gobierno solo consigna empeorar las cosas. Este modelo

constituye un reto para la macroeconomía tradicional, que

cree que la intervención del gobierno juega un papel útil

en una economía dominada por ajustes lentos, con rigideces,

falta de información y hábitos sociales que impiden el

rápido equilibrio de los mercados.

El producto Nacional Bruto Nominal y Real y su Relación con la Inflación

El producto Nacional Bruto (PNB) es el valor de todos los

bienes y servicios producidos en la economía en un

determinado periodo de tiempo (trimestre o año). El PNB

nominal mide el valor de la producción utilizando los

precios vigentes en el periodo que se obtuvo, mientras el

PNB real mide la producción obtenida en cualquier periodo

utilizando los precios de un año base. La diferencia entre

la tasa de crecimiento del PNB nominal y el PNB real se

debe a que los precios han subido o, lo que es lo mismo, ha

habido inflación.

La inflación es la tasa porcentual de incremento del nivel

de precios durante un periodo determinado. La tasa de

crecimiento de la economía es la tasa a la que crece el PNB

real.

La razón por la que el PNB real cambia es porque varía la

cantidad de recursos de que dispone la economía; capital y

trabajo. La población activa, formada por las personas que

están trabajando o en busca de empleo, crece a lo largo del

tiempo y constituye, por tanto una de las fuentes de aumento

de la producción. De la misma forma, el inventario de

capital, que está formado por los edificios y las maquinas,

ha crecido a lo largo del tiempo haciendo posible, por

tanto que la producción aumente. El aumento de la

disponibilidad de los factores de producción explica parte

del incremento del PNB real. Este también puede variar con

la eficiencia en que trabajan los factores de producción,

producto de las variaciones en conocimientos, incluyendo el

aprendizaje en el puesto de trabajo.

La tercera fuente de cambio del PNB real es la variación

en el empleo de la cantidad de recursos de la que se dispone

para la producción, ya que, de hecho, no todo el trabajo y

el capital existentes en la economía se utilizan en todo

momento. La tasa de desempleo es la fracción de la población

activa que no puede encontrar empleo.

La evolución macroeconómica se juzga por tres medidas generales; La tasa

de inflación, la tasa de crecimiento de la producción y la tasa de desempleo.

Cuando la tasa de inflación es elevada, están creciendo los

precios de los bienes que compran los consumidores. La

inflación es impopular aunque con ella estén creciendo los

ingresos de los consumidores porque generalmente está atada

a otras perturbaciones de la economía tales como aumentos en

el precio del petróleo.

Cuando la tasa de crecimiento es elevada, la producción de

bienes y servicios está creciendo, permitiendo que aumente

el nivel de vida. Un crecimiento elevado constituye un

objetivo y una esperanza para la mayoría de las sociedades.

La inflación, el crecimiento y el desempleo están

relacionados a través del ciclo económico. El Ciclo

Económico es el perfil más o menos regular de expansión

(recuperación) y contracción (recesión) de la actividad

económica en torno a la senda de crecimiento tendencial. En

una cima cíclica, la actividad económica es elevada en

relación a la tendencia y en un fondo cíclico se alcanza el

punto más bajo de la actividad económica. La brecha de la

producción mide la diferencia entre la producción efectiva y

la que la economía podría obtener en el pleno empleo, dado

los recursos existentes. La producción de pleno empleo se

denomina también producción potencial o producto potencial.

Brecha de la Producción= producción potencial – producción

efectiva

La brecha de la producción nos permite medir la magnitud de

las desviaciones cíclicas respecto a la producción potencial

o tendencial.

Ley de Okun: Por cada 2.5 puntos porcentuales en que la tasa

de crecimiento del PNB real se mantenga, durante un año, por

encima de la tendencia, la tasa de desempleo descenderá en

un punto porcentual.

La inflación es la tasa de incremento de los precios. El

índice de precios de consumo, es el costo de un conjunto

determinado de bienes que representa la cesta de la compra

de un consumidor urbano típico.

La Curva de Phillips describe una relación entre el

desempleo y la inflación: cuanto mayor es la tasa de

desempleo, menor es la tasa de inflación. La curva de

Phillips es una relación empírica que liga el comportamiento

de la inflación de salarios y precios con una tasa de

desempleo. La curva sugiere que siempre se puede conseguir

un desempleo menor incurriendo en una inflación mayor y que

la tasa de inflación siempre se puede reducir incurriendo en

los costos de un desempleo más elevado. La curva de Phillips

a corto plazo, sin embargo, no permanece estable. Se

traslada a medida que varían las expectativas sobre la

inflación. A largo plazo no merece la pena mencionar la

existencia de una relación de intercambio ya que la tasa de

desempleo es básicamente independiente de la tasa de

inflación a largo plazo.

La Política Macroeconómica

Los gestores de la política macroeconómica tienen a su

disposición dos amplias clases de políticas para influir en

la economía; la política Monetaria y la política Fiscal.

La política monetaria es controlada por el Sistema de la

Reserva Federal. Sus instrumentos son las variaciones de la

cantidad de dinero, las variaciones del tipo de interés, el

tipo de redescuento, al que la reserva presta dinero a los

bancos y algunos controles sobre el sistema bancario.

La política Fiscal está bajo el control del Congreso y

generalmente es iniciada por el poder ejecutivo del

gobierno. Los instrumentos de la política fiscal son los

tipos impositivos y el gasto publico.

La política monetaria y fiscal se caracteriza por no ser

totalmente predecibles en una economía, no solo a lo que se

refiere a su perfil temporal, sino también a la cuantía en

la que afectaran a la demanda o a la oferta. Estas dos

incertidumbres están en el centro del problema de la

política estabilizadora. Las políticas Estabilizadoras son

políticas monetarias y fiscales ideadas para moderar las

fluctuaciones de las tasas de crecimiento, inflación y

desempleo. El comportamiento, e incluso la existencia del

ciclo económico, resultan sustancialmente afectados por el

ejercicio de la política de estabilización.

Los monetaristas tienden a argumentar que la cantidad de

dinero es el determinante fundamental del nivel de precios y de

la actividad económica, que el crecimiento excesivo del dinero es

responsable de la inflación y que su crecimiento inestable lo es

de las fluctuaciones económicas.

Los activistas sostienen que los gestores de la política

económica son, por lo menos pueden ser, lo suficientemente

cuidadosos y hábiles como para utilizar las políticas monetarias

y fiscal de forma que se pueda controlar la economía de forma

efectiva.

Los monetaristas señalan que los gestores de la política

económica ni pueden tener ni tienen la suficiente cautela como

para justificar la utilización de políticas activistas. A este

respecto, los activistas son optimistas, ya que piensan que

podemos aprender de los errores del pasado.

Los monetaristas y los nuevos macroeconomistas clásicos tienden a

ser conservadores que preconizan un sector público reducido y se

horrorizan del déficit presupuestario y de la deuda pública

elevada. Son partidarios de disminuir los impuestos durante las

recesiones y de recortar el gasto público en las expansiones, con

el efecto neto final de disminuir la participación del sector

publico en la economía. Los activistas, por el contrario, tienden

a defender que el sector público tenga un papel activo y, por

tanto, son partidarios de aumentar el gasto público y las

trasferencias para utilizarlos como instrumentos de la política

de estabilización.

La Demanda y la Oferta Agregada

Los conceptos globales que son fundamentales para analizar la

producción, la inflación, el crecimiento y el papel de la

política económica son la demanda agregada y la oferta agregada.

El nivel de producción y el nivel de precios están determinados

por la interacción de la demanda agregada y la oferta agregada.

La demanda agregada es la relación entre el gasto en bienes y

servicios y el nivel de precios. Si no existen limitaciones en la

producción, un incremento del gasto o de la demanda agregada

aumentara la producción y el empleo, influyendo poco en los

precios. Pero si la economía se encuentra cerca del pleno empleo,

un incremento de la demanda agregada se reflejara primordialmente

en un aumento de los precios o inflación. La curva de oferta

agregada especifica la relación entre la cantidad producida por

las empresas y el nivel de precios. Las perturbaciones de la

oferta o shocks de oferta pueden disminuir la producción y elevar

los precios, como ocurrió cuando los incrementos del precio del

petróleo redujeron la capacidad productiva de la economía. Por el

contrario, las políticas que incrementan la productividad y, como

consecuencia, el nivel de oferta agregada para un determinado

nivel de precios, pueden ayudar a disminuir las presiones

inflacionistas.

Por tanto, la influencia de las variaciones de la demanda

agregada en la producción y los precios depende del nivel de

producción en relación con el nivel potencial.

El PNB es el valor de todos los bienes y servicios finales

producidos en un periodo determinado por factores de

producción que son propiedad de los residentes en el país.

La producción se valora a su precio de mercado y estos

valores se suman para obtener el PNB (el PNB es igual a la

renta total recibida en la economía, así como al gasto

total). El precio de mercado de muchos bienes incluye los

impuestos indirectos, como el impuesto de ventas o sobre el

consumo de un artículo determinado y, por tanto, el precio

de mercado de los bienes no es el mismo que el que recibe el

vendedor. El precio neto de impuestos indirectos es el costo

de los factores y es la cantidad que reciben los factores de

la producción que fabrican el bien. El PNB se valora a

precios de mercado y no al costo de los factores.

El principio de valoración a precios de mercado no se aplica

de manera uniforme, ya que algunos componentes del PNB son

difíciles de valorar. No existe ningún buen método para

valorar algunos servicios como los de las amas de casa, los

servicios de la policía o la burocracia gubernamental entre

otros. Los servicios gubernamentales se valoran según su

costo, de manera que se considera que los salarios de los

funcionarios constituyen su contribución al PNB. Como no

existe un principio único para tratar estos casos se usan

una serie de convenciones.

Existe una diferencia entre el PNB y el producto interior

bruto o PIB. El PIB es el valor de los bienes finales

producidos en el interior de un país. Se diferencian en que

una parte del PNB se obtiene en el extranjero. Por ejemplo

cuando un ciudadano estadounidense trabaja en Japón su renta

forma parte del PNB de Estados Unidos. Ahora bien, no forma

parte del PIB de los Estados Unidos por qué no se gana en el

interior del país. Cuando el PNB es mayor que el PIB, los

residentes de un determinado país ganan en el extranjero más

de lo que ganan los extranjeros en ese país.

El producto nacional neto PNN se diferencia del PNB en que

deduce de este la depreciación de los bienes de capital

existentes durante el periodo. Si no se utilizaran recursos

para mantener o reponer el capital existente, el PNB no se

podría sostener al nivel corriente. Por ello usamos el PNN

como una medida mejor del ritmo de actividad económica que

puede mantenerse durante periodos amplios de tiempo, dado el

stock de capital y la población activa existentes.

La depreciación es una medida de la parte del PNB que hay

que dejar a un lado para mantener la capacidad productiva de

la economía y la deducimos del PNB para obtener el PNN. Sin

embargo, generalmente no se utiliza el PNN en vez del PNB

por que las estimaciones de la depreciación pueden ser

bastante inexactas.

El PNB se puede dividir entre la población para obtener el

PNB per cápita. También se puede dividir entre el número de

personas empleadas para obtener el PNB o producción por

persona empleada. El PNB per cápita se utiliza con más

frecuencia como una medida de bienestar social.

Índice de Precios

El cálculo del PNB real nos proporciona una medida útil de

la inflación que se conoce con el nombre de Deflactor del

PNB. Este se define como la relación entre el PNB nominal de

un año dado y el PNB real, y es la medida de la inflación

entre el periodo corriente y aquel al que corresponden los

precios base utilizados para calcular el PNB real. Puesto

que el deflactor del PNB se basa en un cálculo que incluye

todos los bienes producidos en una economía, es un índice de

precios de base muy amplia que se utiliza frecuentemente

para medir la inflación.

El índice de precios de consumo (IPC) mide el costo de

comprar un conjunto dado de bienes, representativo de las

compras de los consumidores urbanos. El deflactor del PNB

difiere del IPC en cuatro aspectos importantes. En primer

lugar, el deflactor mide los precios de un grupo de bienes

mucho más amplio que el del IPC. Segundo el IPC mide el

costo de una determinada cesta de la compra que no varía de

año en año; sin embargo, la compra de la cesta incluida en

el deflactor del PNB varía todos los años, dependiendo de lo

que se produzca en la economía cada año. El IPC incluye

directamente los precios de las importaciones, mientras que

el deflactor incluye solo los precios de los bienes

producidos en el país.

El Índice de Precios al por mayor (IPM) difiere del IPC en

que incluye una canasta de bienes que incluye materias

primas y bienes semi-acabados. Difiere también en que ha

sido diseñado para medir los precios en una etapa situada al

principio del sistema de distribución. El IPM se elabora

con los precios correspondientes al nivel de la primera

transacción comercial importante. Esta diferencia hace que

el IPM sea un índice de precios relativamente flexible y que

señale de forma anticipada las variaciones del índice

general de precios, o IPC.

El PNB y la Renta

La afirmación de que el valor de la producción y la renta

son iguales es correcta, pero hay que hacer dos

puntualizaciones:

1. La primera corrección surge de la depreciación.

Generalmente en la contabilidad nacional la depreciación

se denomina cuota de consumo de capital. Restando la

depreciación del PNB, obtenemos el PNN.

2. La segunda corrección se debe a los impuestos indirectos,

concretamente a los impuestos sobre las ventas, que

originan una diferencia entre los precios de mercado y

los precios que perciben los productores.

La renta nacional proporciona el valor de la producción al costo

de los factores, en lugar de a los precios de mercado, que es el

PNB.

El nivel de renta personal es importante porque es el

determinante fundamental del comportamiento de las economías

domesticas, en cuanto al consumo y al ahorro. Para pasar de la

renta nacional a la renta personal tenemos que deducir los

componentes de la renta nacional que son ganancias del sector de

sociedades anónimas y añadir las transferencias netas recibidas

por el sector personal.

Deducimos:

1. Beneficios de Sociedades anónimas (antes de pagar

impuestos).

2. Las cotizaciones de la seguridad social ( se consideran

impuestos)

Añadimos:

1. Los pagos de transferencias a personas

2. Los ajustes por intereses

3. Los dividendos (beneficios pagados por sociedades anónimas

después de pagar impuestos)

Una vez hechas las correcciones, obtenemos la renta recibida por

las personas y las empresas individuales. En concreto, la renta

personal se compone de rentas del trabajo, mas rentas de los

propietarios, mas rentas de alquileres, dividendos e intereses,

más transferencias y menos cotizaciones de las personas a la

seguridad social.

Renta Personal Disponible y su Asignación

Las economías domesticas no pueden disponer de toda su renta

personal para gastarla. La cantidad que pueden gastar, la renta

personal disponible, se obtiene deduciendo de la renta personal

los impuestos personales, así como ciertos pagos no impositivos

que hace el sector economías domesticas, tales como los derechos

de licencias y las multas de tráfico. La renta personal

disponible es la cantidad que las economías domesticas pueden

dedicar al gasto o al ahorro.

PNB – Cuota de Consumo de Capital = PNN

PNN – Impuestos indirectos = Renta Nacional

Renta Nacional = sueldos y salarios + rentas de propietarios +

rentas de alquileres y similares + beneficios de sociedades

anónimas + intereses netos

Renta Nacional – beneficios de sociedades anónimas -

cotizaciones a la seguridad social + ingresos por transferencias

+ ajustes por intereses + dividendos = renta personal

Renta personal – pagos de impuestos personales y contribuciones

no impositivas = renta personal disponible

Renta personal disponible = gastos personales + ahorro personal

Gastos y Componentes de la Demanda

La demanda total de productos y servicios puede dividirse en

cuatro componentes:

1. Gastos de consumo de las economías domesticas

2. Gastos de inversión de las empresas o economías domesticas

3. Compra de bienes y servicios por el sector publico

4. Demanda extranjera

En la contabilidad nacional la adquisición individual se

considera como gasto de consumo personal, mientras que la

adquisición por parte de la tienda se considera una inversión en

existencias. La inversión neta es la inversión bruta menos la

depreciación.

Las exportaciones netas son la diferencia entre las exportaciones

y las importaciones.

Modelo de una Economía Sencilla

Y = C+SC+I = Y= C+SI = Y-C = S

Y = C + I + G + XN

YD = Y + TR – TYD = C + S

C + S = YD = Y + TR – TC = YD – S = Y + TR – T – S

Identidad MacroeconómicaBásica

S – I = ( G + TR – T ) + XNC+G+I+XN=Y=YD+(T-TR)=C+S+(T-TR)

Donde:Y=Renta YD=Renta Disponibles S=Ahorro C=Consumo

I=Inversión XN=Exportaciones Netas TR=transferencias netas

G=Gastos de Bienes Y Servicios del Gobierno T=Impuestos

Identidad Macroeconómica Básica

C+G+I+XN=Y=YD+ (T-TR) =C+S+ (T-TR)

Lado de la Producción Lado del

Ingreso o Renta

Esta siguiere que

S – I = (G + TR – T) + XN

Donde;

(G+TR-T) = déficit del presupuesto del sector publico

(G+TR) = Compras de bienes y Servicios por parte del sector

publico + las transferencias al sector privado

T = ingresos impositivos recibidos por el sector publico.

Esta identidad indica que el exceso del ahorro sobre la

inversión (S-I) del sector privado es igual al déficit público

más el superávit del comercio exterior. La identidad sugiere que

existen relaciones importantes entre las cuentas del sector

Consumo

privado (S-I), el presupuesto del sector público (G+TR-T) y el

sector Exterior.

La Demanda y la Oferta Agregada

La demanda agregada es la suma del consumo, la inversión

privada, los gastos del gobierno y las exportaciones netas. La

oferta agregada está relacionada con la

disponibilidad y costos de los recursos económicos y el

desarrollo tecnológico. La producción agregada y el nivel de

precios están determinados conjuntamente por la demanda agregada

y la oferta agregada.

Inversión

Gasto Público

Exportación Neta

Costos de Recursos

Costos de Recursos de Capital

Costos de Recursos

Cambios en Tecnología

DemandaAgregada

Oferta Agregada

Producción Agregada

Nivel Generalde Precios

Ensayo 1.

Porque La Inflación Está Relacionada Con El Hecho De

Que Un Dólar Hoy Equivale A Más Que Un Dólar Mañana.

Presentado por: Ricardo Rivera Amill

Curso: ECON 530

Prof. Marcos Ortiz

Febrero 2013

Porqué La Inflación Está Relacionada Con El Hecho De

Que Un Dólar Hoy Equivale A Más Que Un Dólar Mañana.

En 1979 el reconocido economista Milton Friedman dijo;” No

conozco el ejemplo de ningún país que haya eliminado una inflación importante sin

atravesar un periodo de transición de lento crecimiento y desempleo” (Dornbusch &

Fischer, 1984, p. 447), En febrero de 1983, el Presidente de la

Reserva Federal, Paul Volcker (Dornbusch, 1984), se dirigió al

congreso en estos términos:

“También estoy firmemente convencido de que los recientes éxitos contra la

inflación se han conseguido en un contexto de graves dificultades económicas.

La situación actual no debe continuar. Miles de trabajadores están

desempleados, numerosas empresas soportan grandes presiones para mantener

sus beneficios y el número de quiebras empresariales es el mayor desde la

Segunda Guerra Mundial. Pero, también creo, firmemente que en la lucha contra

la inflación hemos sentado gran parte de los cimientos para un largo periodo de

expansión no inflacionista” (p.449).

La evolución macroeconómica de un país, generalmente se mide en

términos del desempeño de tres medidas generales, estas son, la

tasa de inflación, la tasa de crecimiento de la producción y la

tasa de desempleo. Cuando la tasa de inflación es elevada, están

creciendo los precios de los bienes que compran los consumidores,

este aumento generalmente viene acompañado de perturbaciones en

la economía como el alza en el precio del petróleo, desastres

naturales como el tsunami en Japón, o actos terroristas como el

atentado contra las torres gemelas en New York, USA. El aumento

en la demanda de metales que actualmente experimentan países como

China o Japón provocan la escases de los mismos en Estados

Unidos, quienes tienen que pagar precios más altos para

comprarlos, esto a su vez ocasiona una espiral en aumentos en

precios a todos los niveles de la economía que provocan cambios

en la tasa de inflación y con toda posibilidad, un alza en esta

en los próximos años. El problema fundamental de la inflación es

que el intentar reducirla o eliminarla históricamente ha traído

consigo sacrificios en el desempleo y en el desempeño de las

empresas causando disminuciones en la tasa de crecimiento.

La tasa de inflación mide los cambios en el nivel de precios en

la economía y nos indica cómo cambia a través del tiempo el poder

adquisitivo del dólar. Por eso tanto los encargados de la

política económica en el gobierno, como los economistas, las

empresas y hasta los individuos deben estar atentos al desempeño

de estas tres medidas, que interactúan entre si y tienen un

impacto directo sobre las decisiones de compra y/o inversión en

el presente y en el futuro.

Según definida por Warren, Reeve y Duchac (2007, p.G-6), la

inflación es un periodo en que los precios en general aumentan y

el poder de compra del dinero se reduce. Esto significa que si la

inflación es en general una constante de la economía y a largo

plazo la tendencia histórica ha sido en aumento, a largo plazo

también se experimentara una disminución en el poder adquisitivo

de los consumidores y en el valor del dinero. Para evaluar el

poder adquisitivo del consumidor en una economía se utiliza el

índice de precios del consumidor, este se compone de un conjunto

de productos y servicios que componen a su vez la compra típica

(canasta básica) de los consumidores en esa economía. Con este

índice se monitorean los cambios en precios y se obtiene un

resultado sobre los cambios en el índice. Según Toro Harold

(2010) un aumento en el índice de precios del consumidor en el

año 20011 de un 3%, significa que los consumidores gastaron 3%

más de su presupuesto en comprar los mismos artículos que

compraron en el 2010. Esto a su vez se traduce en que el dólar de

20011 puede comprar el 97% de lo que podía comprar en el 2010. Si

el alza en inflación se estima que para el 2020 será de un 50%,

con relación al 2011, significa que el dólar habrá perdido 50% de

su valor en el 2020. Por eso cuando las empresas, el gobierno y

los individuos toman decisiones financieras tienen que tomar en

consideración el factor inflación a la hora de evaluar el

rendimiento potencial de sus decisiones de inversión.

Para entender la importancia de la inflación, veamos el ejemplo

que nos presenta Harold J. Toro (2010), Director de

Investigaciones en el Centro para la Nueva economía, en el

artículo “Midiendo la Inflación”. Este dice;

“La inflación promedio anual según las cifras oficiales en

Puerto Rico en el 2008 era de 7.1 por ciento.  Si un banco

buscaba otorgar un préstamo de un año obteniendo una

ganancia de tres centavos por dólar no podía prestar al

siete por ciento pues la inflación erosionaba el poder

adquisitivo de dicho dólar.  Si se le pagaba de vuelta 1.07

por cada dólar prestado, el banco no tiene una ganancia real

porque los precios han  subido un 7 por ciento.  Tiene que

prestar cada dólar en proporción de recobro a 1.10.  De esa

manera su ganancia real es de 3 centavos en un año”. La

tasa de inflación está relacionada entonces con el costo del

financiamiento, en la medida sea más alta, más costara a las

empresas y los individuos obtener fondos para realizar

inversiones. De igual manera si los ahorros en la banca

están pagando un 3% de interés anual pero la inflación es

de un 7%, el valor de los ahorros estaría reduciéndose

realmente en un 4%. Para que el dinero ahorrado no pierda

valor tendría que recibir un 7% o más para que no se reduzca

su valor”.

La inflación como variable macroeconómica es un interesante

campo que puede ser de vital importancia en la evaluación del

desempeño de las empresas, está íntimamente atada a los ciclos

económicos y al desempeño de la actividad económica privada tanto

de las empresas como de los individuos. De igual manera para el

gobierno, el manejo de las políticas económicas que permitan el

crecimiento económico y la más efectiva distribución de los

recursos, tienen que necesariamente estar atada al manejo

adecuado de las políticas para evaluar y manejar la inflación.

La expresión “ el efectivo es rey” que comúnmente se utiliza

en el ambiente de las ventas y los negocios, tiene que ver con el

efecto de la inflación, esta se refiere a vender algo hoy y

cobrar en efectivo al momento, que esperar a mañana y exponerse a

que el mismo dólar tenga un menor valor. Para muchos pequeños

negocios entender el concepto económico de la inflación se

convierte en una necesidad de la realidad práctica. Asumamos que

solo existen disponible 100 unidades del producto y que la

compañía A y B compran al mismo precio de $20.00. Sin embargo la

compañía A salda la deuda en 30 días mientras que la B lo hace en

120 días promedio. Asumamos que ambas compañías compran 100

unidades y que la tasa de inflación es de un 7% anual. Esto

significa que A emitirá un cheque de $2,000 en 30 días y B en 120

días. Primero determinamos que la tasa de inflación mensual es de

.00583. Luego buscamos el valor presente de 2,000 a 30 días (VP =

2000(1+.00583).08

= $ 1999.07), que es $1,999.07 y lo comparamos con

el valor presente de $2000 a 120 días (VP = 2000(1+.02332).33

= $

1,984.91) que es $1,984.91. Los resultados nos indican que

venderle las unidades a la compañía A es mejor negocio ya que el

pago se recibirá en menos tiempo y el valor del dinero es mayor

en proporción a la alternativa B. Este análisis justifica la

imposición de cargos por demora en pagos. Los cargos son para

compensar los costos de recibir el dinero más tarde.

La teoría económica de la firma postula que el objetivo

primario de las empresas es maximizar la riqueza y/o el valor de

la firma. Según, Salvatore (1989, p 1-2), la economía gerencial

utiliza las herramientas de la matemática económica y la

econometría; la primera es usada para formalizar los modelos

económicos postulados por la teoría económica y la segunda aplica

herramientas estadísticas (análisis de regresión lineal

mayormente) a la data del mundo real para estimar los modelos

postulados por la teoría económica y por la observación. La

comprensión del comportamiento de la inflación y como esta

impacta la viabilidad de la empresa es una capacidad gerencial

necesaria para planificar estrategias y construir ventajas

competitivas. “Un dólar hoy será mejor que un dólar mañana”,

puede ser una expresión muy popular entre los hombres y mujeres

de negocio, sin embargo detrás de esa simple expresión hay una

poderosa razón económica que la respalda y aporta numerosas

herramientas para validarla.

Referencias

Dornbusch, R. y. (1984). Macroeconomia. Madrid: McGraw-Hill Inc.

doi:ISBN: 968-451-773-4

Harold, T. (2010). Centro para la Nueva Economia. Retrieved from Midiendo la

Inflacion: http://grupo.org/2010/06/07/midiendo-la-inflacion/

Salvatore, D. (1989). Managerial Economics. USA: McGraw-Hill Inc. doi:ISBN

0-07-054513-8

Warren, C. S., Reeve, J. M., & Duchac, J. E. (2007). Accounting. Mason,

OH: Thompsom South-Western. doi:ISBN-13:978-0-324-40184-4

Ensayo 2:

Los Factores Que Afectan El Valor De La Moneda

En Los Mercados De Intercambio Foráneo.

La salud financiera de un país puede medirse por su tasa de

inflación, nivel de producción y tasa de desempleo, no obstante,

los tipos de cambio de su divisa puede ser otro de los factores

con los cuales se puede diagnosticar el estado económico. El tipo

de cambio se define como el precio de una moneda en términos de

otra. Los tipos de cambio resultan una importante información que

orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y

servicios.

Las relaciones entre casi todas las monedas utilizadas son

hechas públicas diariamente, mostrando los valores por los que se

intercambian entre sí, generalmente se utiliza una moneda como

referencia para medir el valor de las restantes. El dólar de los

Estados Unidos cumple, en casi todo el mundo, este propósito,

aunque recientemente el Euro se está utilizando también como

referencia.

La tasa de cambio entre las monedas convertibles es fijada,

como ocurre para cualquier otro precio, por la oferta y la

demanda mundial de las mismas. Estas varían, en principio, de

acuerdo a los saldos de la balanza de pagos, es decir, como

resultado de los movimientos del comercio internacional: un

déficit hará que un país tenga exceso de moneda nacional frente a

las restantes divisas, haciendo que el valor de éstas aumente y

que se registre una pérdida de valor (devaluación) de la moneda

nacional; un superávit producirá, naturalmente, el efecto

inverso, una (revaluación). Al producirse una devaluación los

bienes que exporta el país resultarán, por lo tanto, más baratos:

su precio, medido en moneda nacional, será menor en términos de

dólares u otras divisas. Este hecho estimulará el aumento de las

exportaciones, pues los compradores foráneos preferirán

obviamente adquirir bienes más baratos. Algo semejante, pero de

signo inverso, ocurrirá con las importaciones, pues una

devaluación las encarecerá, estimulando su contracción. El

resultado de ambos procesos incidirá en la eliminación de los

déficits de la balanza de pagos, restableciéndose así el

equilibrio en las cuentas externas de la nación.

Los factores determinantes de los tipos de cambio son numerosos

y se pueden clasificar en factores económicos, políticos y

sociológicos. Algunos de los factores más importantes que afectan

los tipos de cambio se presentan en la tabla 3.

El valor de la moneda es determinado por la oferta y demanda de

divisa en los mercados de intercambio foráneo. No obstante los

factores que pueden afectar ese valor son variados y en el

proceso se interrelacionan múltiples variables que pueden ser de

tipo interna como de tipo externa. En una economía globalizada en

donde los cambios políticos, económicos, sociales y hasta de

cambios en la naturaleza, supone que una variable que se origina

en un país, puede causar un efecto dómino que impacte hasta el

país más lejano geográficamente. Ante este panorama la evaluación

y predicción económica representa un reto de enormes dimensiones.

Tabla 3. Algunos Factores que Pueden Afectar los Tipos de

Cambio

Factor Efecto en los Tipos de Cambio

Inflación De forma general, un país con una inflación baja

mantenida en el tiempo tendera a que el valor de su

divisa vaya en incremento ya que su poder

adquisitivo relativo a otras divisas aumenta.

Tipos de Interés Interbancario Los tipos de interés altos atraen capital extranjero

y provocan que el valor de una divisa aumente,

aumentando los tipos de cambio de esta divisa con

otras. No obstante, el impacto de los tipos de

interés altos sobre el valor de la divisa puede

verse reducido si la inflación en el país es mucho

más alta que en otros países o si hay otros factores

que lleven la divisa a la baja. En el caso de tipos

de interés bajos, el valor de la divisa tiende a la

baja y, por tanto, los tipos de cambio de esta

divisa con otras descenderán.

Déficit de la Cuenta Corriente El déficit en la cuenta corriente lleva a un exceso

de demanda de divisas extranjeras, lo que lleva a

una disminución de los tipos de cambio entre la

divisa del país y otras extranjeras.

Deuda Publica La calificación de la deuda de un país tiene un

papel muy importante en los tipos de cambio de su

divisa. La calificación de la deuda tiene que ver

con el riesgo que representa para los inversionistas

extranjeros invertir en instrumentos garantizados

por el gobierno, esto es, a mayor endeudamiento

mayor riesgo, por lo que, los inversionistas

exigirán un mayor rendimiento para invertir su

dinero. Para disminuir la deuda pública, el gobierno

tendrá que buscar inversión extranjera por lo que

aumentara la demanda de divisa extranjera, causando

una disminución en el valor de su divisa.

Términos de Intercambio Los términos de intercambio (Terms of Trade) es una

razón que compara los precios de las exportaciones y

los precios de las importaciones y mide la evolución

relativa de ambos. Los términos de intercambio están

relacionados con la cuenta corriente y el balance de

pagos. Si el precio de las exportaciones de un país

va creciendo más que el precio de las importaciones,

este indicador va mejorando, ya que un aumento en

los términos de intercambio refleja un aumento en la

demanda de las exportaciones. Esto devuelve un

aumento en los beneficios que el país obtiene de las

exportaciones, lo cual hace aumentar también la

demanda de moneda nacional y esto lleva a un aumento

en el valor de la divisa. Por el contrario, si el

precio de las exportaciones crece a un ritmo

inferior que los precios de las importaciones

llevaran a una baja en el valor de la divisa en

relación a las divisas de los países con los que

mantiene comercio.

Estabilidad Política y Rendimiento Económico Los inversionistas extranjeros prefieren los países

políticamente estables y con una economía fuerte.

Los países con estas características atraen capital

foráneo lo que se traduce en una divisa con

tendencia al alza, por el contrario un país

inestable y con una economía débil, puede perder la

confianza de los inversionistas, provocando un éxodo

a otros países, disminuyendo eventualmente el valor

de su la divisa.

Fuente: Los factores que Afectan a los Tipos de Cambio entre Divisas, www.efxto.com/articulos-

forex/2896 /