DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

11
DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND)se celebra el penúltimo domingo de octubre “ Id por todo el mundo a predicad el Evangelio ” En todos los países del mundo hoy se hace oración por las misiones y por los misioneros que se encargan de llevar la palabra de Dios a los que no lo conocen o a los que lo han olvidado. ¿Por qué se dedica este día a las misiones? Se tiene un domingo dedicado a las misiones porque todas las personas necesitamos de Dios para poder llegar al cielo. Los misioneros tienen como tarea enseñarnos el Evangelio para poder alcanzar la vida eterna. Su labor es de capital importancia. Un poco de historia Los misioneros son personas que van a otros lugares para hablar a los hombres de Jesús, para enseñarles a rezar, para decirles que todos debemos amarnos y ayudarnos los unos a los otros, para anunciarles la buena nueva: que Dios nos ama y quiere que todos los hombres se salven. En el mundo existen actualmente 983 "territorios de misión" y en ellos trabajan casi 50 mil sacerdotes y 370 mil catequistas, casados o solteros, que trabajan a tiempo completo o parcial. Todos estos misioneros se han comprometido a anunciar el Evangelio a los 3,500 millones de hombres que todavía no lo conocen y que representan las dos terceras partes de la humanidad. ¿Cuál es su labor? Atienden leprosarios, hospitales, hogares para huérfanos y ancianos, dispensarios, colegios, universidades. Su labor no es fácil, se les presentan muchas dificultades que tienen que vencer para lograr transmitir la palabra de Dios a los demás.Necesitan de nuestra ayuda espiritual, humana y material. Los misioneros son personas que van a otros lugares para hablar a los hombres de Jesús llevándoles el Evangelio. Existen misioneros por todo el mundo que necesitan de nuestra ayuda espiritual, humana y material.

Transcript of DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES

DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES (DOMUND)se celebra el penúltimo domingo deoctubre“ Id por todo el mundo a predicad el Evangelio ”

En todos los países del mundo hoy se hace oración por las misiones y porlos misioneros que se encargan de llevar la palabra de Dios a los que no loconocen o a los que lo han olvidado.

¿Por qué se dedica este día a las misiones?

Se tiene un domingo dedicado a las misiones porque todas las personasnecesitamos de Dios para poder llegar al cielo. Los misioneros tienen comotarea enseñarnos el Evangelio para poder alcanzar la vida eterna. Su labores de capital importancia.

Un poco de historia

Los misioneros son personas que van a otros lugares para hablar a loshombres de Jesús, para enseñarles a rezar, para decirles que todos debemosamarnos y ayudarnos los unos a los otros, para anunciarles la buena nueva:que Dios nos ama y quiere que todos los hombres se salven.En el mundo existen actualmente 983 "territorios de misión" y en ellos trabajancasi 50 mil sacerdotes y 370 mil catequistas, casados o solteros, quetrabajan a tiempo completo o parcial.Todos estos misioneros se han comprometido a anunciar el Evangelio a los3,500 millones de hombres que todavía no lo conocen y que representan lasdos terceras partes de la humanidad.

¿Cuál es su labor? 

Atienden leprosarios, hospitales, hogares para huérfanos y ancianos,dispensarios, colegios, universidades. Su labor no es fácil, se lespresentan muchas dificultades que tienen que vencer para lograr transmitirla palabra de Dios a los demás.Necesitan de nuestra ayuda espiritual,humana y material.

Los misioneros son personas que van a otros lugares para hablar a loshombres de Jesús llevándoles el Evangelio.Existen misioneros por todo el mundo que necesitan de nuestra ayudaespiritual, humana y material.

La labor de un misionero es muy valiosa.

Oración

María, ayúdanos a anunciar y dar testimonio de Cristo y del Evangelio en ellugar donde nos encontremos.

El Rosario MisioneroRezar el Rosario y abrazar a todos los continentes y a todos los hombrespor medio de la oración

El Rosario Misionero es una forma de oración que toma como base al Rosariotradicional, en la cual, por intercesión de María, se pide al Padre por lasintenciones y necesidades de todo el mundo. Es una oración marianauniversal y misionera.

Está estructurado, al igual que el Rosario tradicional en cinco misterios,en cada uno de los cuales se pone como intención a uno de los cincocontinentes. Las cinco decenas tienen sendos colores, que representan acada uno de los cinco continentes desde el punto de vista misional, yrecuerdan al que reza, la intención misional de cada decena.1° Misterio, de color verde, se reza por Africa. El color verde, nos recuerdalas verdes selvas habitadas por nuestros hermanos africanos.

2° Misterio , de color rojo, se reza por América. El color rojo, simboliza lasangre derramada por los mártires que dieron su vida durante laevangelización de este continente.

3° Misterio, de color blanco, se reza por Europa. El color blanco, nosrecuerda a la raza aria, originaria de este continente y al color de lasvestiduras del Papa, que también tiene en él su sede.4° Misterio, de color azul, se reza por Oceanía. El color azul nos habla deOceanía, con sus miles de islas esparcidas en las azules aguas del OcéanoPacífico.5° Misterio, de color amarillo, se reza por Asia. El color amarillo nos traea la memoria el Asia, poblado en gran parte por razas de este color.Su Santidad el Papa Juan XXIII rezaba el Rosario Misionero todos los díaspor el mundo entero, dedicando una decena a cada continente: "Como Papa deboorar por la humanidad entera y lo hago al rezar el Santo Rosario Misionero: la primera decena porÁfrica, la segunda por América, la tercera por Europa, la cuarta por Oceanía y la quinta por Asia".

Forma de rezar el Rosario MisioneroLa forma de rezarlo es la siguiente:

Se comienza con la Señal de la Cruz.

Se anuncia el Primer Misterio: En este primer misterio, vamos a recordar alcontinente Africano con sus más de 500 millones de habitantes, a fin de quesu profundo sentimiento religioso le facilite asumir la plenitud de larevelación de Cristo.

Luego se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria. Se anuncia el Segundo Misterio: Recordamos especialmente en este segundo

misterio a nuestro continente Americano, el "continente de laesperanza", donde se registra el más alto porcentaje de católicos, pero quesufre por la escasez de sacerdotes.

Luego se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria. Se anuncia el Tercer Misterio: Ofrecemos este tercer misterio por Europa,

para que retorne a las fuentes de su fe que se ha enfriado con el correr delos siglos, y al dinamismo misionero.

Luego se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria. Se anuncia el Cuarto Misterio: Ofrecemos este cuarto misterio por el lejano

y pequeño universo de islas que se llama Oceanía, a fin de que susnumerosas razas puedan ser iluminadas y guiadas a la luz del evangelio.

Luego se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria. Se anuncia el Quinto Misterio: Recemos este quinto misterio por Asia, para

que la virgen María vuelva sus ojos al continente más poblado del mundo,donde los católicos constituyen tan solo el 2% de la población y la Iglesiaes perseguida y combatida.

Luego se reza un Padrenuestro, 10 Avemarías y Gloria. Las tres Ave Marías finales se rezan para que en nuestra patria aumente el

espíritu misionero y, ante todo, para suscitar muchas vocacionessacerdotales y religiosas y de laicos misioneros.

Al terminar el Rosario Misionero, se ha rodeado el mundo entero, abrazandoa todos los continentes y a todos los hombres en una gran oraciónuniversal.1º Misterio: AfricaInformación acerca del continente:África es un continente que vive castigado por la violencia. Las numerosastribus que pueblan el continente se enfrentan en sangrientas guerrashaciendo la vida muy difícil para todos. Otro problema que azota alcontinente africano es el enfrentamiento entre negros y blancos. En muchaspartes de África, todavía existe la esclavitud.Muchos países africanos han alcanzado su independencia recientemente, puesfueron parte del colonialismo europeo durante siglos, lo que tuvo comoconsecuencia poco desarrollo económico, y un desarraigo cultural.La pobreza es bastante marcada en este continente. De los 47 países menosdesarrollados del mundo, 31 son africanos.La Iglesia católica es minoritaria en África. De los 700 millones dehabitantes del continente, tan sólo 95 millones son católicos (un 13,8%).

Es el continente que menor porcentaje de sacerdote tiene: hay un sacerdotepor cada 4.406 católicos, mientras que en el resto del mundo hay, enpromedio, un sacerdote por cada 2.342 católicos.2º Misterio: AméricaInformación acerca del continente:En los pueblos de América existe mucha pobreza. El 11% de la población loforman las minorías indígenas que tratan de mantener sus costumbres.En cuanto a la Iglesia Católica de América, ésta es la más numerosa de todoel mundo. La mitad de los católicos del mundo viven hoy en América (másprecisamente en América latina). De un total de 743 millones de habitantes,475 millones son católicos (¡un 64%!). Es por eso que el Papa ha dicho aAmérica que es "la gran esperanza de la Iglesia, que debe hacerse misionera para el resto delmundo". A pesar de esta situación, después de África, es el continente conmenor proporción de sacerdotes: hay un sacerdote por cada 3.978 católicos.Sin embargo, una seria amenaza para la Iglesia americana es el rápidocrecimiento de las sectas y grupos evangélicos a las cuales se vuelcan díaa día, muchos católicos.3º Misterio: EuropaInformación acerca del continente:La mayoría de los países desarrollados están en Europa, si bien también haypobreza en este continente, pero podríamos decir que es uno de loscontinentes en el que menos pobreza hay.Históricamente, Europa fue el continente católico por excelencia. Influyódecisivamente en esto el hecho de que la Iglesia tuviera su sede central enRoma desde sus comienzos (ahora en Ciudad del Vaticano), y que en lamayoría de los reinos que conformaron a Europa tuvieron al catolicismo comoreligión oficial. Sin embargo, en los últimos siglos la situación hacambiado bastante. Dos cosas influyeron notablemente en esto. Primero, laaparición de las Iglesias protestantes a partir del siglo XVI, que sellevaron gran parte de los católicos: países completos se volcaron alprotestantismo. Y en segundo lugar, al ir naciendo las repúblicas que hoyconforman Europa, la fe se fue apagando poco a poco en todo el continente,y la gente comenzó a dejar a Dios de lado (esto es lo que se conocecomo "secularismo": un mundo sin Dios).Hoy en día, los católicos ya no son mayoría en Europa. De los 716 millonesde habitantes, sólo 288 millones son católicos (un 40%), ubicándose ensegundo lugar, después de América que tiene un 63,8% de católicos. Es elcontinente con mayor porcentaje de sacerdotes: hay un sacerdote por cada1.295 católicos4º Misterio: OceaníaInformación acerca del continente:El continente Oceánico es el continente más pequeño del mundo. Secaracteriza porque en él conviven muchísimas culturas. Desde hace siglos,

estuvo poblado por una gran cantidad de tribus de nativos (unas 5.000) conculturas, dialectos y religiones autóctonas diferentes.La evangelización sistemática en Oceanía comenzó hace doscientos años (muypoco tiempo), y de un total de 27 millones de habitantes, tan sólo 6millones son católicos (un 26%). El 58% pertenecen a las iglesiasprotestantes, y el resto se divide en muchas religiones autóctonaspequeñas. Aunque es el continente con menor población del mundo, es uno delos que tienen un mayor porcentaje de sacerdotes: hay un sacerdote por cada1385 católicos, mientras que en el resto del mundo hay, en promedio.Oceanía perteneció al imperio Británico durante muchos años, nopermitiéndose la entrada de misioneros católicos hasta 1845 cuando reciénpudieron comenzar la tarea evangelizadora.La Iglesia está en sus comienzos en este continente y aún queda muchísimopor hacer.5º Misterio: AsiaInformación acerca del continente:En el año 2000, un 60% de la población mundial será asiática, la mayorparte entre niños y jóvenes. Asia es el continente más poblado del mundo(tiene 3.000 millones de habitantes, mientras que el resto de loscontinentes tienen menos de 700 millones).El 80% de su población vive bajo el límite de la pobreza. Muchísimaspersonas mueren día a día de hambre. Un problema que caracteriza a estecontinente es la discriminación de la mujer, hecho que se haceinsostenible, extendiéndose a todos los niveles sociales.La Iglesia Católica de Asia es la más pequeña del mundo, si bien lapoblación de este continente es la más numerosa. De un total de 3.000millones de personas, tan solo 02 millones son católicos (¡nada más que el2,8% de la población!). En la mayor parte de Asia, los católicos sonperseguidos por las Iglesias Oficiales, viéndose obligados en muchos casosa vivir su fe en la clandestinidad. Hay en Asia un sacerdote por cada 2.582católicos.

ORACION:Amigo Jesús: aunque soy pequeño,Tú confías en mí para cambiar el

mundo,convirtiendo en gestos

misioneroslas cosas sencillas de cada día.

Tú me invitas a compartiry a pensar en los demás;a rezar con confianza

y a hablar de Ti a mis amigos;a ser un niño que ayuda a otros

niños,alegre, agradecido y generoso.Tu Madre, la Virgen María,

nos enseñó a hacer lo que Tú nosdigas.

Por eso, yo quiero escucharte yseguirte,

y ayudar a que te conozcan mishermanos,

los niños de los cincocontinentes.

Te pido que me ayudes a lograrlopor medio de Santa Teresa del

Niño Jesús,Patrona de las Misiones.

ORACION DE LOS BUENOS DIAS:

Buenos días, Señor.Un nuevo día que me regalas.Gracias con toda la fuerzade que soy capaz.Gracias por este nuevo amanecer.Gracias por este nuevo empezar.Gracias por tu presenciaque me acompañará en toda la jornada.Quiero comenzar este nuevo díacon entusiasmo,con alegría reestrenada,con ilusión nueva.Me da seguridad el saberque Tú estas a mi lado:en mi familia, en mis amigos,en la gente con la que me voy a encontrar,en mi propia persona.Te ofrezco mi trabajo de este día.Que mi esfuerzo sea fecundo,sirva para la felicidad de los demásy me ayude a encontrar mi propia paz.Que, con mi trabajo, mi día sea un pedacitodel mundo que busco y sueño.Ayúdame a llenarlo de entrega y amor.Señor, que hoy viva de tal maneraque cuantos se acerquen a midescubran tu presencia y tu ternura.Buenos días, Señor.Un nuevo día que me regalas.