Patrimonio Mundial en Chile: 2014

22
Patrimonio Mundial en Chile: 2014 Dr. José de Nordenflycht Concha

Transcript of Patrimonio Mundial en Chile: 2014

Patrimonio Mundial en Chile: 2014

Dr.  José  de  Nordenflycht  Concha  

                           Comité                                Patrimonio  Mundial    

UICN  

Estados  Parte            puntos  focales  

                       Órganos  Consul;vos  

Centro  del    

Patrimonio  Mundial  

administradores  si;os  

     ICCROM  

                     ICOMOS  

Alemania,  Algeria,  Colombia,  Croacia,  Finlandia,  India,  Jamaica,  Japón,  Kazajistán,  Líbano,  Malasia,  Perú,  Filipinas,  Polonia,  Portugal,  Qatar,  Corea,  Senegal,  Serbia,  

Turquía  y  Vietnam  

Sistema    Convención  Unesco  

1972  

1007 Sitios

José de Nordenflycht

Estado  de  Conservación  

   Asistencia  Financiera  

SiNos  Lista  de  Patrimonio  en  Peligro  Decisión:  38  COM  7A.21  

SiNos  Lista  de  Patrimonio  Mundial  Decisión:  38  COM  7B.40  Decisión:  38  COM  7B.41  

 Decisión:  38  COM  12  

Nominaciones    Lista  Patrimonio  Mundial  

Decisión:  38  COM  8B.43  

José de Nordenflycht

Oficinas Salitreras de Humberstone y Santa Laura, CHILE Patrimonio Mundial en Peligro 2005, criterios (ii), (iii) y (iv)

José de Nordenflycht

responsabilidad  

compar;da  

tutela  y  ges;ón  

             no  es  un  es;gma  priorizados  en  la  cooperación  internacional  

       todos  los  si;os  están    

en  peligro  el  peligro  es  una    

condición  no  un  estado    del  patrimonio  

vanguardia  de    la  conservación  

deducen  escenarios    de  adelanto  

 Lista  Patrimonio  en  Peligro    44  Si;os    

José de Nordenflycht

Iglesias de Chiloé, CHILE, SPM 2000, (ii) y (iii)

José de Nordenflycht

José de Nordenflycht

Barrios Históricos de la Ciudad Puerto de Valparaíso, CHILE, SPM 2003, (iii)

Qhapaq Ñan, ARGENTINA, BOLVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR y PERÚ SPM 2014, (ii), (iii), (iv) y (vi)

José de Nordenflycht

José de Nordenflycht

Parque Nacional Rapa Nui, ISLA DE PASCUA CHILE, SPM 1995 (i), (iii) y (v)

¿De qué manera la condición de sitio Patrimonio Mundial

puede contribuir al desarrollo integral

de las comunidades?  

¿El  beneficio  que  genera  el  siNo  se  traduce  en  un  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  las  

comunidades  residentes?  

¿Los  nuevos  equipamientos  y  servicios  son  accesibles  por  igual  a  visitantes  y  

residentes?  

¿Se  verifica  un  equilibrio  entre  los  nuevos  desarrollos  y  la  

preservación  de  los  atributos  que  reflejan  los  valores  del  siNo?  

 ¿Se  puede  hablar  de  una  distribución  equitaNva  de  los  beneficios  derivados  

del  turismo?  

José de Nordenflycht

Patrimonio Mundial en Chile: 2014

Dr.  José  de  Nordenflycht  Concha