02. Primera Guerra Mundial (1914-1919)

26
La Primera Guerra Mundial (1914-1919)

Transcript of 02. Primera Guerra Mundial (1914-1919)

La Primera Guerra Mundial(1914-1919)

Antecedentes de la guerra

• Nacionalismo, xenofobia e imperialismo• Competencia por mercados y colonias• Competencia por zonas estratégicas• Desconfianza y tensiones entre potencias• Presión de Alemania y de Rusia• Descontento social• Carrera armamentista durante la “Paz Armada” (1870-1914)

Alianzas entre Potencias• Desde el siglo XIX en Europa

se viene formando un complejo sistema de alianzas.• “El concierto de Europa”: acuerdo entre las potencias por mantener sus fronteras (1815-1914)• Alemania presiona para romper el equilibrio y ubicarse como una potencia de primer orden.• Luego de intentar aliarse con Inglaterra y Rusia (sin éxito), el Imperio Alemán confirma su alianza con el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio Turco.

Alemania y su situación en el continente

Alianzas entre Potencias

• Mientras, Francia y Rusia tenían una alianza militar desde 1894, a la que se une Inglaterra en 1904.• Se trata de un equilibrio débil, tomando en cuenta la crítica situación de los Balcanes desde inicios del siglo XX.• Precisamente el desencadenante de la Primera Guerra Mundial sería en esa conflictiva zona.

Sistema de alianzas (grafico)

Desencadenante de la Guerra: la crisis balcánica• El Imperio Otómano entra en crisis y provoca un vacío de poder en los Balcanes.• Serbia, aliada de Rusia, intentaba expander su influencia en la península Balcánica.• El Imperio Austro-Húngaro anexa Bosnia en 1908, amenazando los intereses serbios y rusos.• Guerras Balcánicas (1912-1913)

Desencadenante: el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria • Francisco Fernando, heredero

del trono del Imperio Austro-Húngaro es asesinado en la capital de Bosnia (Sarajevo) el 28 de junio de 1914.• El autor del asesinato fue un joven de 19 años llamado Gavrilo Princip, miembro de “La mano negra”, grupo separatista serbio.• El Imperio Austro-Húngaro demanda una profunda investigación y exige a Serbia que la policía imperial realice las investigaciones, lo que es visto como una afrenta.

Desencadenante: el asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria• Las potencias empiezan su juego

estratégico. Alemania empuja a Austria-Hungría a presionar a Serbia.• Serbia recibe el apoyo de Rusia, ante lo cual se niega a recibir presiones.• Austria-Hungría, en julio de 1914, lanza un ultimátum para que Serbia se allane a la influencia del Imperio en la zona balcánica.• Insatisfechos con la respuesta, A-H declara la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914.• El sistema de alianzas empuja a los dos bloques: la Triple Alianza y la Triple Entente a la guerra.

¿Por qué Guerra Mundial?• Sistema de colonias• Ingreso de EEUU en 1917

El frente occidental (1914-1916)• Invasión alemana a Bélgica y Francia.• Luego de un importante avance, los ejércitos establecen el frente de batalla en territorio francés.• Nuevas armas: metralleta, bombas, lanzallamas, gas.• Trincheras

La guerra de las trincheras (frente occidental)

Nueva tecnología bélica

El frente oriental (1914-1918)• Escenario de guerra mucho más extenso que el occidental (1600 km).• El ejército ruso fue liderado por el Zar Nicolás II, lo que no evitó las constantes derrotas.• El avance alemán logró tomar los fértiles campos de cultivo en Ucrania.• Hacia 1916 la crisis en el Imperio Zarista era evidente, más aun con la amenaza a la capital Petrogrado (San Petersburgo).• Rusia se retira de la guerra en 1918, luego de la Revolución.• Tratado Brest-Litovsk (1918)

El ingreso de EEUU (1917)• EEUU: política aislacionista• 1915: hundimiento del Lusitania• Amenaza al comercio marítimo por parte de Alemania• Oportunidad de consolidarse como potencia internacional• Apoyo a Inglaterra (aliado europeo)• en 1917 EEUU declara la guerra a Alemania luego del hundimiento de varios barcos de carga.• Se enlistaron 2.8 millones de soldados. Para 1918 EEUU enviaba a Francia 10.000 soldados diarios.• Aceleró la derrota de las Potencias Centrales.

La ofensiva alemana de 1918 • Principal avance en territorio francés desde 1914• El objetivo era romper la línea de defensa francesa gracias al apoyo de las tropas alemanas del frente occidental y obligar al país a capitular.• Momento crítico: antes que el apoyo bélico de EEUU rompa el equilibrio en contra de Alemania.• Fue una ofensiva desordenada que no logró sus objetivos. Para abril de 1918 la amenaza había pasado y el ejército alemán estaba en retirada.

La contraofensiva aliada (1918)• Empieza en agosto de 1918, participan Francia, Gran Bretaña, Bélgica y EEUU.• Alemania y el Imperio Austro-Húngaro no pueden contener el organizado avance aliado, el cual avanza ininterrumpidamente hasta noviembre.• En octubre los aliados destruyen la última línea de defensa alemana, provocando una crisis general en dicho país.• 9 nov: Ante la derrota inevitable, el Kaiser es derrocado y se da término al Imperio Alemán. Se instaura la República.• 11 nov: Alemania capitula. Fin de la guerra.

Consecuencias de la IGM• Costo humano: 37 millones de bajas (16 millones de muertos)• Costo material incalculable en ambos bandos• Economía y comercio global afectados

Consecuencias de la IGM• Cambios en el mapa europeo• Fin de los Imperios: Alemania, Austria-Hungría, Rusia y el Imperio Otómano• Nuevos países: Austria, Hungría, Checoslovaquia, Polonia, Yugoslavia, Países Bálticos• Francia recupera Alsacia• Alemania pierde sus colonias y parte de su territorio

Consecuencias de la IGM• Firma del tratado de Versalles (28 jun 1919) entre Alemania y las potencias aliadas• El tratado buscó que los países vencidos repararan los costes de la guerra de los vencedores, pero por gestión de Francia resultó un mecanismo para debilitar y humillar a Alemania.• Alemania fue considerada la principal causante de la guerra, se le quitó territorio, se limitó su ejército y se le impuso un pago de $31.400.000.000• Dichas clausulas agudizaron la crisis alemana.

Consecuencias de la IGM

Consecuencias de la IGM• Debido a la derrota (no contundente) y al ensañamiento de Versalles, el pueblo alemán empezó a generar un fuerte resentimiento contra el resto de Europa y EEUU.• Teoría de la “puñalada por la espalda”• El Tratado de Versalles fue rechazado masivamente.• La nueva república Alemana (llamada “República de Weimar”) tuvo muchas dificultades para gobernar.• El nacionalismo y el radicalismo político fueron vistos como soluciones a la crisis.

Consecuencias de la IGM

• Consolidación de EEUU como principal potencia internacional.• Europa deja de ser el centro del mundo• Interés de EEUU por la política internacional.• Presidente Woodrow Wilson propone la creación de la Sociedad de Naciones, que va a funcionar entre 1919 y 1946.• Crecimiento económico sin precedentes en EEUU

Consecuencias de la IGM

Consecuencias de la IGM

• Tecnología producida durante la guerra va a trasladarse al uso civil en tiempos de paz.• Mejoras en la industria ferroviaria, naval, maquinaria pesada y aviación.• Avances en la medicina: cirugía, rayos-x, psicología, medicamentos, nuevas especialidades.

Consecuencias de la IGM